SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
14
Lo más leído
Sonda nasogastrica
Instrumento tubular que se introduce por la vía nasal
hacia el tubo digestivo pasando por las fosas nasales, la
faringe y el esófago para alojar su último extremo a
nivel gástrico o duodenal. Puede cumplir misiones de
aspiración de la secreción gastroduodenal o constituir
la vía a través de la cual se administra la alimentación
enteral. Ver obstrucción intestinal.
Es un tubo o catéter de plástico o de goma
que se introduce en el estomago a través de la nariz
con fines diversos (diagnósticos o terapéuticos). Su
longitud es de unos 80 cm. Y es desechable, tiene unas
marcas transversales a los 45 y 55 cm. con el fin de
saber lo que hemos introducido de sonda.
DEFINICIÒN
DE LA SONDA NASOGÁSTRICA
El sondaje nasogástrico
es una técnica que
consiste en la
introducción de un tubo
flexible a través de la
nariz pasando por el
esófago hasta el
estómago.
Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del
tracto gastrointestinal.
Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos.
Evitar distensión abdominal en pacientes post-operados del tracto
gastrointestinal.
Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de
cirugía gastrointestinal.
PARA QUE SIRVE
Administrar medicamentos o alimentos a
pacientes con alteración del tracto
gastrointestinal.
Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos
y terapéuticos.
Evitar distensión abdominal en pacientes post-
operados del tracto gastrointestinal.
Mantener el estomago libre de secreciones
durante o después de cirugía gastrointestinal.
FUNCIÒN
• Nutrición enteral
• Descompresión
estomacal
• Lavado gástrico
CUIDADOS DE LA SONDA
NASOGÁSTRICA
• Mantener limpia
• Limpiar a diario
• Infundir entre 20
y 30 ml de agua
• Cambiar la sonda
nasogástrica
• Cerrar siempre el
conector
CUIDADOS DE LA NARIZ Y LA BOCA
• Mover diariamente la
sonda nasogástrica.
• Cambiar diariamente
el esparadrapo.
• Limpiar los orificios
nasales una vez al día.
• Es necesario cuidar la
higiene bucal.
• Suavizar la zona de la
nariz y la boca.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
• No mezclar la
alimentación con los
medicamentos.
• No mezclar la
alimentación con los
medicamentos.
• Solo se utilizaran
medicamentos líquidos.
• Aspiramos contenido
gástrico.
MATERIALES Y EQUIPO
1. Sonda nasogastrica calibre dependiendo
del paciente.
2. Guantes
3. Agua para lubricar la sonda
4. Un riñon
5. Toallas y pañuelos desechables.
6. Cinta adhesiva
PROCEDIMIENTO
•Lavado de manos
•Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del paciente
•Saludar y llamar al paciente por su nombre
•Informar al paciente el procedimiento a realizar
•Preservar el nivel de autovalencia del paciente
•Solicitar al paciente que colabore, se relaje y respire normalmente
•Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y bajar una baranda, si
procede
•Solicitar o acomodar al paciente en una posición semisentado o fowler (si es posible)
•Determinar el tamaño de Sonda nasogástrica
•Colocar toalla de papel sobre el tórax del paciente.
•Determinar el largo de la sonda a introducir: medir la distancia desde la punta de la
nariz al lóbulo de la oreja y a los apéndices xifoides. Marcar con tela adhesiva o con
lápiz indeleble
•Colocar guantes de procedimiento
•Sumergir la sonda en agua o lubricante hidrosoluble
•Insertar suavemente la sonda por una de las fosas nasales hasta la pared posterior de
la faringe
•Flexionar la cabeza hacia el pecho una vez que la sonda haya pasado la nasofaringe
•Mientras está instalando la sonda solicitar al paciente que degluta pequeños sorbos
de agua.
•Explicar que debe respirar por la boca y deglutir
•Introducir la sonda hasta la marca.
•Determinar ubicación de la sonda en estomago, con:
Aspiración de contenido gástrico
Auscultación de ruidos en epigastrio (administrar 20ml de aire con
una jeringa a través de la sonda)
Confirmación radiológica
•Fijar la sonda sin impedir visibilidad del paciente o provocar lesiones
por presión
•Conectar la sonda a un sistema de drenaje (llave de tres pasos más
silicona y frasco de vidrio, matraz o bolsa recolectora de orina), de
alimentación o dejar pinzada según indicación medica
•Dejar el paciente en posición cómoda y segura
•Educar al paciente y familiar en el autocuidado de la SNG
•Retirar el material
•Retirar guantes y desechar
•Realizar lavado de manos
•Registrar en hoja de enfermería
RETIRO DE LA SONDA
• Colocar al paciente en posición de Fowler.
• Lavado de manos.
• Pinzar la sonda.
• Quitar fijación de la sonda.
• Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una
espiración lenta.
• Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y
moderadamente rápido.
• No forzar la salida de la sonda.
• Efectuar higiene de fosas nasales y boca.
• Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
• Recoger el material.
• Lavado de manos.
Colocación en
árbol traqueo
bronquial.
Bronco
aspiración.
Lesión
traumática de
fosas nasales,
faringe y/
esófago.
Rotura de
varices
esofágicas.
COMPLICACIONES
• Instalar SNG solo bajo Indicación médica.
• No instalar SNG si paciente presenta algún tipo de sutura a nivel gástrico (paciente
con Gastrectomía total o subtotal, suturas de ulceras, esofagectomía, etc.) La
necesidad de reinstalación en estos casos, es de resorte medico
• Previa instalación evalúe indemnidad de fosas nasales y realice un aseo cavidad
nasal
• Evalué saturación de los pacientes si es necesario
• Para evitar nausea, dirija la sonda hacia atrás y hacia abajo en dirección del oído
• Si durante el procedimiento la persona presenta tos, disnea, cianosis,
sangramiento, suspender y retirar suavemente la sonda
• Se recomienda no forzar la sonda cuando se encuentra resistencia o el paciente
siente nauseas
• Rotar la sonda y lugar de fijación de la sonda cada 24 horas
• Lavado de sonda con agua, si fue usada en alimentación o administración
medicamentos
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
PPTX
Colostomia
Nano Torres
 
PPTX
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
PPTX
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
PPTX
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
PPT
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
PPTX
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
PPTX
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
PPTX
Enema evacuante
fabypecina94
 
PPTX
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
PPTX
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
DOCX
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
PPTX
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
PDF
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
PPTX
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
PDF
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
PPT
Cuidados postmortem
LA Odiada Cupido
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Colostomia
Nano Torres
 
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Enema evacuante
fabypecina94
 
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados postmortem
LA Odiada Cupido
 

Destacado (20)

PPT
Sonda NasoGástrica
Mildred De León
 
PPT
Sonda nasogastrica
Lexie Aguilera
 
PDF
Sonda vesical
Ruth Mariela Churata
 
PPTX
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
PPT
Sonda nasogástrica
'Ivana Salazar
 
PDF
Alimentacion por sonda nasogastric
United Pentecostal Church International
 
PPT
Alimentación
Greissy T
 
PPT
NutricióN Enteral
nutry
 
PPT
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
PPT
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 
PPTX
Manejo abdomen abierto
Oscar David Rubio Bermeo
 
PPT
1. incisiones de laparotomia
Luis Beltran
 
PPT
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
PPTX
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
PPT
Laparotomia y toracotomia
MICHAEL GUTARRA
 
PDF
Manejo del tubo de kher
La salud que queremos
 
PPTX
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
PPT
Sondaje vesical
yesica ubarne
 
PPTX
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Sonda NasoGástrica
Mildred De León
 
Sonda nasogastrica
Lexie Aguilera
 
Sonda vesical
Ruth Mariela Churata
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
Sonda nasogástrica
'Ivana Salazar
 
Alimentacion por sonda nasogastric
United Pentecostal Church International
 
Alimentación
Greissy T
 
NutricióN Enteral
nutry
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 
Manejo abdomen abierto
Oscar David Rubio Bermeo
 
1. incisiones de laparotomia
Luis Beltran
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Laparotomia y toracotomia
MICHAEL GUTARRA
 
Manejo del tubo de kher
La salud que queremos
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Wendy Roldan
 
Sondaje vesical
yesica ubarne
 
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 

Similar a Sonda nasogastrica (20)

PDF
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
PDF
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
PDF
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
PDF
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
PPTX
________________Sonda nasogastricas.pptx
marcellfelixleon
 
PPTX
SONDA NASOGASTRICA.pptx
deyiza1495
 
PPTX
Sondas-Tecnica-colocacion-complicaciones.pptx
LauzAlvarez
 
PPTX
Técnica de colocación de sng
Luis Martin Rivas Olivares
 
PPTX
JULIO Sondaje_nasogastrico_Autoguardado.pptx
ketty84
 
PPTX
Sondaje nasogratrico Enfermeria
Gilberto Flores Lopez
 
PPTX
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
PPTX
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
PPT
Enfermiria obstetrica 3
Gatito Traviezo
 
PDF
Informe Sondaje Nasogastrico - Trabajo Grupal Final
Pedro Reyes
 
PDF
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
PPTX
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 
PPTX
Sondaje nasogastrico
Rosa Medina
 
PPTX
EL SONDAJE NASOGÁSTRICO, procedimientos.pptx
Yulahisy
 
PPTX
SONDAS NASOGASTRICAS OFICIAL_123727.pptx
PORCELMORALESCARLAYE
 
PDF
sonda Naso gástrica.pdf.trabajos para estudio
mariacelestequiroga11
 
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
sondanasogastrica-150505095306-conversion-gate01.pdf
DAYANAPILARTOLENTINO
 
________________Sonda nasogastricas.pptx
marcellfelixleon
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
deyiza1495
 
Sondas-Tecnica-colocacion-complicaciones.pptx
LauzAlvarez
 
Técnica de colocación de sng
Luis Martin Rivas Olivares
 
JULIO Sondaje_nasogastrico_Autoguardado.pptx
ketty84
 
Sondaje nasogratrico Enfermeria
Gilberto Flores Lopez
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
PSA06_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE6.pptx
GuitoCastillo
 
Enfermiria obstetrica 3
Gatito Traviezo
 
Informe Sondaje Nasogastrico - Trabajo Grupal Final
Pedro Reyes
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 
Sondaje nasogastrico
Rosa Medina
 
EL SONDAJE NASOGÁSTRICO, procedimientos.pptx
Yulahisy
 
SONDAS NASOGASTRICAS OFICIAL_123727.pptx
PORCELMORALESCARLAYE
 
sonda Naso gástrica.pdf.trabajos para estudio
mariacelestequiroga11
 

Más de Valesita Rodriguez (6)

PPTX
Apendicitis final.
Valesita Rodriguez
 
PPTX
Unidad 2 GENOMA
Valesita Rodriguez
 
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
PPTX
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
PPTX
FACTORES DE RIESGO DE EPOC
Valesita Rodriguez
 
DOCX
Ensayos
Valesita Rodriguez
 
Apendicitis final.
Valesita Rodriguez
 
Unidad 2 GENOMA
Valesita Rodriguez
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
FACTORES DE RIESGO DE EPOC
Valesita Rodriguez
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 

Sonda nasogastrica

  • 2. Instrumento tubular que se introduce por la vía nasal hacia el tubo digestivo pasando por las fosas nasales, la faringe y el esófago para alojar su último extremo a nivel gástrico o duodenal. Puede cumplir misiones de aspiración de la secreción gastroduodenal o constituir la vía a través de la cual se administra la alimentación enteral. Ver obstrucción intestinal.
  • 3. Es un tubo o catéter de plástico o de goma que se introduce en el estomago a través de la nariz con fines diversos (diagnósticos o terapéuticos). Su longitud es de unos 80 cm. Y es desechable, tiene unas marcas transversales a los 45 y 55 cm. con el fin de saber lo que hemos introducido de sonda.
  • 4. DEFINICIÒN DE LA SONDA NASOGÁSTRICA El sondaje nasogástrico es una técnica que consiste en la introducción de un tubo flexible a través de la nariz pasando por el esófago hasta el estómago.
  • 5. Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal. Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos. Evitar distensión abdominal en pacientes post-operados del tracto gastrointestinal. Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal.
  • 6. PARA QUE SIRVE Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal. Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos. Evitar distensión abdominal en pacientes post- operados del tracto gastrointestinal. Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal.
  • 7. FUNCIÒN • Nutrición enteral • Descompresión estomacal • Lavado gástrico
  • 8. CUIDADOS DE LA SONDA NASOGÁSTRICA • Mantener limpia • Limpiar a diario • Infundir entre 20 y 30 ml de agua • Cambiar la sonda nasogástrica • Cerrar siempre el conector
  • 9. CUIDADOS DE LA NARIZ Y LA BOCA • Mover diariamente la sonda nasogástrica. • Cambiar diariamente el esparadrapo. • Limpiar los orificios nasales una vez al día. • Es necesario cuidar la higiene bucal. • Suavizar la zona de la nariz y la boca.
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS • No mezclar la alimentación con los medicamentos. • No mezclar la alimentación con los medicamentos. • Solo se utilizaran medicamentos líquidos. • Aspiramos contenido gástrico.
  • 11. MATERIALES Y EQUIPO 1. Sonda nasogastrica calibre dependiendo del paciente. 2. Guantes
  • 12. 3. Agua para lubricar la sonda 4. Un riñon
  • 13. 5. Toallas y pañuelos desechables. 6. Cinta adhesiva
  • 14. PROCEDIMIENTO •Lavado de manos •Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del paciente •Saludar y llamar al paciente por su nombre •Informar al paciente el procedimiento a realizar •Preservar el nivel de autovalencia del paciente •Solicitar al paciente que colabore, se relaje y respire normalmente •Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y bajar una baranda, si procede •Solicitar o acomodar al paciente en una posición semisentado o fowler (si es posible) •Determinar el tamaño de Sonda nasogástrica •Colocar toalla de papel sobre el tórax del paciente. •Determinar el largo de la sonda a introducir: medir la distancia desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y a los apéndices xifoides. Marcar con tela adhesiva o con lápiz indeleble •Colocar guantes de procedimiento •Sumergir la sonda en agua o lubricante hidrosoluble •Insertar suavemente la sonda por una de las fosas nasales hasta la pared posterior de la faringe •Flexionar la cabeza hacia el pecho una vez que la sonda haya pasado la nasofaringe •Mientras está instalando la sonda solicitar al paciente que degluta pequeños sorbos de agua.
  • 15. •Explicar que debe respirar por la boca y deglutir •Introducir la sonda hasta la marca. •Determinar ubicación de la sonda en estomago, con: Aspiración de contenido gástrico Auscultación de ruidos en epigastrio (administrar 20ml de aire con una jeringa a través de la sonda) Confirmación radiológica •Fijar la sonda sin impedir visibilidad del paciente o provocar lesiones por presión •Conectar la sonda a un sistema de drenaje (llave de tres pasos más silicona y frasco de vidrio, matraz o bolsa recolectora de orina), de alimentación o dejar pinzada según indicación medica •Dejar el paciente en posición cómoda y segura •Educar al paciente y familiar en el autocuidado de la SNG •Retirar el material •Retirar guantes y desechar •Realizar lavado de manos •Registrar en hoja de enfermería
  • 16. RETIRO DE LA SONDA • Colocar al paciente en posición de Fowler. • Lavado de manos. • Pinzar la sonda. • Quitar fijación de la sonda. • Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta. • Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y moderadamente rápido. • No forzar la salida de la sonda. • Efectuar higiene de fosas nasales y boca. • Registrar la técnica en la hoja de enfermería. • Recoger el material. • Lavado de manos.
  • 17. Colocación en árbol traqueo bronquial. Bronco aspiración. Lesión traumática de fosas nasales, faringe y/ esófago. Rotura de varices esofágicas. COMPLICACIONES
  • 18. • Instalar SNG solo bajo Indicación médica. • No instalar SNG si paciente presenta algún tipo de sutura a nivel gástrico (paciente con Gastrectomía total o subtotal, suturas de ulceras, esofagectomía, etc.) La necesidad de reinstalación en estos casos, es de resorte medico • Previa instalación evalúe indemnidad de fosas nasales y realice un aseo cavidad nasal • Evalué saturación de los pacientes si es necesario • Para evitar nausea, dirija la sonda hacia atrás y hacia abajo en dirección del oído • Si durante el procedimiento la persona presenta tos, disnea, cianosis, sangramiento, suspender y retirar suavemente la sonda • Se recomienda no forzar la sonda cuando se encuentra resistencia o el paciente siente nauseas • Rotar la sonda y lugar de fijación de la sonda cada 24 horas • Lavado de sonda con agua, si fue usada en alimentación o administración medicamentos RECOMENDACIONES