SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE SALUD
América Latina
MED. OSCAR GALDOS RODRIGUEZ
SISTEMAS DE SALUD
OBJETIVOS
Logro del mas alto nivel de salud
 Satisfacción de las expectativas y
necesidades de salud
 Protección social en salud
Tienen como objetivo
principal mejorar la
salud a través de las
acciones de sus actores
Funciones
Funciones del Sistema
SISTEMA
DE SALUD
Gobernanza
F
i
n
a
n
c
i
a
m
i
e
n
t
o
Generación de
Recursos
Prestación de
Servicios
Funciones
SISTEMA
DE SALUD
Gobernanza
F
i
n
a
n
c
i
a
m
i
e
n
t
o
Generación de
recursos
Prestación
de
servicios
Sistema de Salud: El conjunto de
organizaciones, individuos y acciones
cuya intención primordial es promover,
recuperar y/o mejorar la salud” (OMS)
Sistema de Salud: Relación Entre
las Funciones y los Objetivos
Gobernanza
Desarrollo de los
recursos
(humano y financiero)
Financiación
Prestación de
Servicios
Satisfacción de las
Expectativas y
Necesidades de salud
Protección Social en
Salud
Salud
FUNCIONES OBJETIVOS
OMS, 2007
Concepto según OMS
¿Qué es un sistema de salud?
Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y
personas cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Fortalecer los sistemas de
salud significa abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de
personal y la infraestructura sanitarios, los productos de salud (como equipo y
medicamentos), y la logística, el seguimiento de los progresos y la financiación
eficaz del sector. Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos
cuya finalidad primordial es mejorar la salud.
Por regla general, se reconoce cada vez más que para mantener y mejorar el
grado de salud de la población del mundo, los gobiernos deben diseñar sistemas
de salud sólidos y eficientes, que presten buenos servicios preventivos y curativos
a las mujeres, los hombres y los niños, sin distinción alguna. La OMS ha contraído
el compromiso de prestar asistencia a sus Estados Miembros en esa tarea.
Un poco de historia
EN NUESTROS TIEMPOS:
A fines de la década de 1980, muchos países de América Latina comenzaron
reformas en el sector social para aliviar la pobreza, reducir las desigualdades
socioeconómicas, mejorar los resultados de salud, y proporcionar protección
ante el riesgo financiero. Particularmente, a partir de la década de 1990, las
reformas encaminadas a fortalecer los sistemas de salud para reducir las
desigualdades en el acceso a la salud y en los resultados, se centraron en la
expansión de la cobertura universal de salud, especialmente para los
ciudadanos pobres.
En América Latina, las reformas del sistema de salud han creado un
acercamiento distinto a la cobertura universal de salud, apoyado en los
principios de equidad, solidaridad y acción colectiva para superar las
desigualdades sociales.
Como estamos en América Latina?
Fuente: Serie The Lancet Cobertura Universal en ALC
10
Salud Universal: estrategia regional
Ampliar Acceso
Equitativo a
Servicios de Salud Fortalecer la Rectoría
y la Gobernanza
Aumentar y mejorar el
Financiamiento con Equidad y
Eficiencia Coordinación
Multisectorial con
abordaje de DSS
4 L.E.
1
2
3
4
Figure 1
The Lancet 2015 385, 1230-1247DOI: (10.1016/S0140-6736(14)61646-9)
Copyright © 2015 Elsevier Ltd Terms and Conditions
Figure 2
The Lancet 2015 385, 1230-1247DOI: (10.1016/S0140-6736(14)61646-9)
Copyright © 2015 Elsevier Ltd Terms and Conditions
Desafíos de contexto que dirigen reformas en
sistemas de salud
PAIS 2002 2012
Variación
absoluta
(2012-2002)
Tasa de
crecimiento
promedio*
Distancia respecto al
umbral de 6% (2012)
Paraguay 2,39 4,33 1,94 6,13% 1,67
Ecuador 1,62 2,87 1,25 5,89% 3,13
Nicaragua 2,99 4,45 1,47 4,07% 1,55
Brasil 3,21 4,32 1,10 3,00% 1,68
Costa Rica 6,06 7,53 1,47 2,20% -1,53
Jamaica 2,81 3,24 0,43 1,42% 2,76
Colombia 4,58 5,15 0,58 1,19% 0,85
Honduras 3,91 4,33 0,41 1,01% 1,67
Chile 3,20 3,50 0,30 0,91% 2,50
Perú 2,76 3,00 0,24 0,83% 3,00
Bolivia 4,08 4,16 0,08 0,20% 1,84
Guyana 4,91 4,36 -0,55 -1,18% 1,64
Barbados 5,09 4,13 -0,96 -2,06% 1,87
Promedio simple 3,66 4,26 0,60 1,82% 1,74
Fuente: elaboración E. Báscolo en base a datos del World Heatlh Statistics 2014 (OMS)
* Tasa de crecimiento anual compuesto un promedio geométrico de las tasas de crecimiento anual de una determinada variable. Indica cuál sería su nivel de
crecimiento anual acumulativo durante un determinado período de años si el ritmo de crecimiento se mantuviera constante.
Gasto público en salud como porcentaje del PIB
TCAP del GPS P/C (PPA en US$ constantes, 2011) vs TCAP del GPS % PIB
Cesar Casas-Alfonso E Nino G
Queremos un mejor sistema de salud
Los Sistemas de Salud son “sistemas complejos y
adaptativos”, es decir sistemas que se auto
organizan, se adaptan y evolucionan en el tiempo.
La “complejidad” viene dada por la multiplicidad de
actores e intereses interconectados en el sistema, y
La “adaptabilidad” por su capacidad para adaptarse y
cambiar sobre la base de la experiencia.
OMS. Aplicación del Pensamiento Sistémico al
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. 2009
SISTEMA DE
SALUD
Gobernanza
F
i
n
a
n
c
i
a
m
i
e
n
t
o
Generación
de
Recursos
Prestación
de
Servicios
Gobernanza
Financiación
Prestación de
Servicios
Satisfacción de las
necesidades de salud
Protección contra el riesgo
financiero
Salud
FUNCIONES OBJETIVOS
OMS, 2007
Generación de
Recursos
SISTEMAS DE SALUD:
Relación entre las funciones y objetivos
El Sistema de Salud en el Perú
SISTEMAS DE SALUD - VISION LATINOAMERICA.pptx
Distribucion por Sectores:
Cobertura Sistema Salud Peruano:
DESAFÍOS FUTUROS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD
LATINOAMERICANOS
El primer desafío son las desigualdades socioeconómicas en los resultados de salud.
El segundo desafío se refiere a la organización de los sistemas de salud. Los sistemas de salud
latinoamericanos tienen debilidades intrínsecas, con la fragmentación de la organización y la
prestación de servicios, la segmentación del financiamiento, y un sector privado mal regulado.
El tercer desafío es la desigualdad en el financiamiento. Aunque la cobertura de financiamiento de
salud se ha incrementado sustancialmente, los gastos privados de salud, en su mayoría gastos de
bolsillo siguen siendo altos.
El cuarto desafío se relaciona con el desarrollo de los servicios de salud que puedan satisfacer las
necesidades de salud emergentes provocadas por las transiciones sociales y demográficas.
El quinto desafío se refiere a la rápida urbanización en América Latina la cual está creando grandes
aglomeraciones urbanas e incrementando las comunidades rurales dispersas con necesidades de salud
insatisfechas
El sexto reto es la sostenibilidad de las inversiones en el sistema de salud para lograr y mantener la
cobertura universal de salud.
GRACIAS
CONTINUAMOS ……….

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
PDF
Avances en la toma de decisiones en equidad: la experiencia de Colombia / Jua...
EUROsociAL II
 
PDF
Sesion 23 Gerencia de recursos financieros.pdf
202101801j
 
PDF
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
PPT
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas
 
PPTX
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
PPTX
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
PDF
Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013
José Luis Contreras Muñoz
 
SISTEMAS DE SALUD
Pia Hurtado Burgos
 
Avances en la toma de decisiones en equidad: la experiencia de Colombia / Jua...
EUROsociAL II
 
Sesion 23 Gerencia de recursos financieros.pdf
202101801j
 
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Financiamiento y gestion_aps3_punta_arenas2013
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a SISTEMAS DE SALUD - VISION LATINOAMERICA.pptx (20)

PPTX
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
PPTX
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
PPT
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
OPS Colombia
 
PDF
Clase2
Javier Juliac
 
PDF
Clase2
Javier Juliac
 
PPT
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
PDF
Subsanar desigualdades en una generación. DSS
ArmandoJavierPruonos
 
PDF
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
derechoalassr
 
PDF
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
PDF
Bascolo FESP Agenda Legislativa REVISIÓN 2014.pdf
PERCYDIAZMORON2
 
PDF
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
AngelLuisZamoraCeval1
 
PPTX
TRABAJO FINAL GERENCIA en salud servicios
josselynnapa1
 
PPTX
TRABAJO FINAL GERENCIA 17 NOVIEMBRE 2024.pptx
josselynnapa1
 
DOCX
Trabajo Programadesalud
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PPTX
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
PDF
APUNTES BSICOS ATENCION PRIMARIA EN SALUD- TEMA 02.pdf
gamcoaquera1
 
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
La Agenda de Salud de las Américas 2008-2017
OPS Colombia
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
Subsanar desigualdades en una generación. DSS
ArmandoJavierPruonos
 
Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Dr. Holder
derechoalassr
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
Bascolo FESP Agenda Legislativa REVISIÓN 2014.pdf
PERCYDIAZMORON2
 
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
AngelLuisZamoraCeval1
 
TRABAJO FINAL GERENCIA en salud servicios
josselynnapa1
 
TRABAJO FINAL GERENCIA 17 NOVIEMBRE 2024.pptx
josselynnapa1
 
Trabajo Programadesalud
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
APUNTES BSICOS ATENCION PRIMARIA EN SALUD- TEMA 02.pdf
gamcoaquera1
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Publicidad

SISTEMAS DE SALUD - VISION LATINOAMERICA.pptx

  • 1. SISTEMAS DE SALUD América Latina MED. OSCAR GALDOS RODRIGUEZ
  • 2. SISTEMAS DE SALUD OBJETIVOS Logro del mas alto nivel de salud  Satisfacción de las expectativas y necesidades de salud  Protección social en salud
  • 3. Tienen como objetivo principal mejorar la salud a través de las acciones de sus actores Funciones Funciones del Sistema SISTEMA DE SALUD Gobernanza F i n a n c i a m i e n t o Generación de Recursos Prestación de Servicios
  • 4. Funciones SISTEMA DE SALUD Gobernanza F i n a n c i a m i e n t o Generación de recursos Prestación de servicios Sistema de Salud: El conjunto de organizaciones, individuos y acciones cuya intención primordial es promover, recuperar y/o mejorar la salud” (OMS)
  • 5. Sistema de Salud: Relación Entre las Funciones y los Objetivos Gobernanza Desarrollo de los recursos (humano y financiero) Financiación Prestación de Servicios Satisfacción de las Expectativas y Necesidades de salud Protección Social en Salud Salud FUNCIONES OBJETIVOS OMS, 2007
  • 6. Concepto según OMS ¿Qué es un sistema de salud? Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Fortalecer los sistemas de salud significa abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de personal y la infraestructura sanitarios, los productos de salud (como equipo y medicamentos), y la logística, el seguimiento de los progresos y la financiación eficaz del sector. Es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Por regla general, se reconoce cada vez más que para mantener y mejorar el grado de salud de la población del mundo, los gobiernos deben diseñar sistemas de salud sólidos y eficientes, que presten buenos servicios preventivos y curativos a las mujeres, los hombres y los niños, sin distinción alguna. La OMS ha contraído el compromiso de prestar asistencia a sus Estados Miembros en esa tarea.
  • 7. Un poco de historia
  • 8. EN NUESTROS TIEMPOS: A fines de la década de 1980, muchos países de América Latina comenzaron reformas en el sector social para aliviar la pobreza, reducir las desigualdades socioeconómicas, mejorar los resultados de salud, y proporcionar protección ante el riesgo financiero. Particularmente, a partir de la década de 1990, las reformas encaminadas a fortalecer los sistemas de salud para reducir las desigualdades en el acceso a la salud y en los resultados, se centraron en la expansión de la cobertura universal de salud, especialmente para los ciudadanos pobres. En América Latina, las reformas del sistema de salud han creado un acercamiento distinto a la cobertura universal de salud, apoyado en los principios de equidad, solidaridad y acción colectiva para superar las desigualdades sociales.
  • 9. Como estamos en América Latina? Fuente: Serie The Lancet Cobertura Universal en ALC
  • 10. 10 Salud Universal: estrategia regional Ampliar Acceso Equitativo a Servicios de Salud Fortalecer la Rectoría y la Gobernanza Aumentar y mejorar el Financiamiento con Equidad y Eficiencia Coordinación Multisectorial con abordaje de DSS 4 L.E. 1 2 3 4
  • 11. Figure 1 The Lancet 2015 385, 1230-1247DOI: (10.1016/S0140-6736(14)61646-9) Copyright © 2015 Elsevier Ltd Terms and Conditions
  • 12. Figure 2 The Lancet 2015 385, 1230-1247DOI: (10.1016/S0140-6736(14)61646-9) Copyright © 2015 Elsevier Ltd Terms and Conditions Desafíos de contexto que dirigen reformas en sistemas de salud
  • 13. PAIS 2002 2012 Variación absoluta (2012-2002) Tasa de crecimiento promedio* Distancia respecto al umbral de 6% (2012) Paraguay 2,39 4,33 1,94 6,13% 1,67 Ecuador 1,62 2,87 1,25 5,89% 3,13 Nicaragua 2,99 4,45 1,47 4,07% 1,55 Brasil 3,21 4,32 1,10 3,00% 1,68 Costa Rica 6,06 7,53 1,47 2,20% -1,53 Jamaica 2,81 3,24 0,43 1,42% 2,76 Colombia 4,58 5,15 0,58 1,19% 0,85 Honduras 3,91 4,33 0,41 1,01% 1,67 Chile 3,20 3,50 0,30 0,91% 2,50 Perú 2,76 3,00 0,24 0,83% 3,00 Bolivia 4,08 4,16 0,08 0,20% 1,84 Guyana 4,91 4,36 -0,55 -1,18% 1,64 Barbados 5,09 4,13 -0,96 -2,06% 1,87 Promedio simple 3,66 4,26 0,60 1,82% 1,74 Fuente: elaboración E. Báscolo en base a datos del World Heatlh Statistics 2014 (OMS) * Tasa de crecimiento anual compuesto un promedio geométrico de las tasas de crecimiento anual de una determinada variable. Indica cuál sería su nivel de crecimiento anual acumulativo durante un determinado período de años si el ritmo de crecimiento se mantuviera constante. Gasto público en salud como porcentaje del PIB
  • 14. TCAP del GPS P/C (PPA en US$ constantes, 2011) vs TCAP del GPS % PIB
  • 15. Cesar Casas-Alfonso E Nino G Queremos un mejor sistema de salud Los Sistemas de Salud son “sistemas complejos y adaptativos”, es decir sistemas que se auto organizan, se adaptan y evolucionan en el tiempo. La “complejidad” viene dada por la multiplicidad de actores e intereses interconectados en el sistema, y La “adaptabilidad” por su capacidad para adaptarse y cambiar sobre la base de la experiencia. OMS. Aplicación del Pensamiento Sistémico al Fortalecimiento de los Sistemas de Salud. 2009 SISTEMA DE SALUD Gobernanza F i n a n c i a m i e n t o Generación de Recursos Prestación de Servicios
  • 16. Gobernanza Financiación Prestación de Servicios Satisfacción de las necesidades de salud Protección contra el riesgo financiero Salud FUNCIONES OBJETIVOS OMS, 2007 Generación de Recursos SISTEMAS DE SALUD: Relación entre las funciones y objetivos
  • 17. El Sistema de Salud en el Perú
  • 21. DESAFÍOS FUTUROS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD LATINOAMERICANOS El primer desafío son las desigualdades socioeconómicas en los resultados de salud. El segundo desafío se refiere a la organización de los sistemas de salud. Los sistemas de salud latinoamericanos tienen debilidades intrínsecas, con la fragmentación de la organización y la prestación de servicios, la segmentación del financiamiento, y un sector privado mal regulado. El tercer desafío es la desigualdad en el financiamiento. Aunque la cobertura de financiamiento de salud se ha incrementado sustancialmente, los gastos privados de salud, en su mayoría gastos de bolsillo siguen siendo altos. El cuarto desafío se relaciona con el desarrollo de los servicios de salud que puedan satisfacer las necesidades de salud emergentes provocadas por las transiciones sociales y demográficas. El quinto desafío se refiere a la rápida urbanización en América Latina la cual está creando grandes aglomeraciones urbanas e incrementando las comunidades rurales dispersas con necesidades de salud insatisfechas El sexto reto es la sostenibilidad de las inversiones en el sistema de salud para lograr y mantener la cobertura universal de salud.

Notas del editor

  • #11: Per-person income, total health expenditure, and health expenditure from public sources Health expenditure from public sources is shown as a percentage of total health expenditure. Data from The World Bank.9 GDP=gross domestic product. NA=not applicable.
  • #12: Life expectancy at birth Data from The World Bank.9
  • #15: Para ello, es importante tener un acercamiento de “sistemas” para el análisis de los sistemas de salud. La ciencia de la complejidad nos aporta un marco conceptual que define los sistemas de salud como sistemas complejos y adaptativos. Complejos en función de las múltiples actores, con intereses diversos que interactúan, crean interacciones e interrelaciones que de una forma u otra influyen en el logro de los objetivos sanitarios.