SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
18
Lo más leído
23
Lo más leído
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS DR. JULIO ROSALES
SIAS Es la forma política, organizativa, técnico-administrativa y programática que adopta el sistema de salud en Guatemala, con el propósito de planificar, organizar, dirigir, monitorear y evaluar programas y acciones de salud orientadas hacia la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación y rehabilitación de la salud de la población Guatemalteca, con base a las políticas, estrategias y objetivos de la salud definidas por el Estado, identificadas en el plan de gobierno y ratificadas por los acuerdos de paz en 1996.
SIAS Se basa en el reconocimiento y aceptación por parte de las instituciones y establecimientos que lo integran, de la rectoría del  Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social  con relación a la conducción y regulación del sector salud. El carácter mixto en la provisión de servicios de salud, con relación a los proveedores públicos y privados. La diversidad de fuentes de financiamiento, encaminándose progresivamente a desarrollar acciones tendientes al aseguramiento progresivo de servicios de salud a toda la población.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD. Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la atención de salud de grupos específicos.
PRIMER  NIVEL DE ATENCION Es el primer contacto de la población, con la red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias. En este nivel de brindan los  servicios básicos de salud  entendidos como: las acciones integrales de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, diseñadas, organizadas y realizadas para resolver los problemas de salud de las personas y el ambiente, que requieren de tecnologías y recursos apropiados para resolver los problemas mas frecuentes.
PRIMER NIVEL DE ATENCION Estos servicios están dirigidos a  toda la población con especial énfasis a los grupos mas postergados,  priorizándose: a) la salud de la mujer, del niño y la niña. b) la regulación y control de riesgos ambientales. c) otros problemas relacionados con la población en general.
ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION LA VIVIENDA. EL CENTRO COMUNITARIO DE SALUD PUESTO DE SALUD.
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION En este nivel se desarrollan, con relación a la población y el ambiente , un conjunto de servicios ampliados de salud  dirigidos a solucionar los problemas de las personas, referidas del primer nivel de atención o aquellas que por demanda espontánea y urgencias acudan a los establecimientos típicos de este nivel.
Segundo nivel de atención Comprende la prestación de servicios de: medicina general, laboratorio, rayos X y emergencia. Las cuatro especialidades medicas básicas: Cirugía general, Ginecología y Obstetricia, Pediatría general y Medicina interna. Las subespecialidades de Traumatología y Ortopedia, Salud Mental, así como el desarrollo de acciones de promoción, prevención y rehabilitación según normas.
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION Los establecimientos de este  nivel son: .Centros de Salud. .Centros de Atención Materno-infantil. .Hospitales Generales.
TERCER NIVEL DE ATENCION Servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos de los niveles de atención precedentes, según normas de referencia y contrarreferencia, así como aquellas personas que acudan a los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia.
TERCER NIVEL DE ATENCION Brinda un conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, dentro de las cuales se mencionan acciones de salud relacionadas con las cuatro especialidades básicas.
TERCER NIVEL DE ATENCION Los establecimientos que brindan atención a este nivel son: Hospitales regionales. Hospitales nacionales. Hospitales especializados de referencia nacional.
ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DEL SIAS. En este particular cobra relevancia, la coordinación e integración de la oferta de servicios con  el IGSS, las Universidades, las ONG, las Municipalidades, las Iglesias y otras instituciones relacionadas con el campo de la salud. En el ámbito institucional, en el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, se definen tres niveles gerenciales: A) Nivel Central. B) Nivel Departamental. C) Nivel Municipal.
ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DEL SIAS. En el Nivel Central del MSPAS la dependencia encargada de la dirección y organización del SIAS dentro de la institución es  La Dirección General del SIAS  que esta conformada por los departamentos de: a) Desarrollo de los Servicios de Salud. b) Epidemiología. c) Educación y Comunicación en Salud.
REDES DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE SALUD. El SIAS contempla la organización y desarrollo de redes municipales, departamentales y nacionales de establecimientos y servicios de salud. La red de establecimientos de salud es el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarios, prestadores de servicios de salud, articulados funcionalmente entre si y con perfiles y responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución.
REDES DE ESTABLECIMIENTOS Las redes contemplan el desarrollo de establecimientos institucionales y comunitarios de diverso tipo: La vivienda. Los centros comunitarios de salud. Los puestos de salud. Los centros de salud. Los hospitales.
Caracterización de los Establecimientos Red de Salud. Centro Comunitario de Salud: Es el establecimiento de menor complejidad de la red de servicios, que tiene bajo su área de responsabilidad programática a una población que varia entre 400 y 1,200  habitantes. Los recursos humanos de estos centros: Por la comunidad: El guardián de salud, el colaborador voluntario de vectores, la comadrona tradicional capacitada. Por el ministerio: El auxiliar de enfermería, el técnico en salud rural y el medico ambulatorio.
PUESTO DE SALUD Es el establecimiento de los servicios públicos  de salud del primer nivel de atención ubicado en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios. Cubre 2,000 habitantes como promedio y sirve de enlace junto con el centro de salud entre la red institucional y el nivel comunitario. Brinda un conjunto de servicios básicos de salud definidos según normas y el recurso humano básico es la Auxiliar de Enfermería.
CENTRO DE SALUD Es el establecimiento de los servicios públicos de salud del segundo nivel de atención ubicado en el ámbito municipal y generalmente en las cabeceras municipales y ciudades de importancia. Brinda a la población de su área de influencia, los servicios ampliados de salud definidos según normas. Coordina y articula la prestación de servicios de salud de los establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia.
CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD TIPO A: Son establecimientos de servicios públicos que cuentan con internamiento con 35 camas. Tienen una area de influencia de entre 10,000 a 20,000 habitantes. Funcionan las 24 horas del dia y brindan atención de maternidad, cirugía y traumatología de urgencias; urgencias medicas y pediátricas y los programas de coex. Los recursos humanos básicos son: medico general, odontólogo, médicos especialistas según normas, psicólogo, enfermera graduada, auxiliar de enfermería, técnico de salud rural, inspector de saneamiento ambiental, técnicos de laboratorio y anestesia.
CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD CENTRO DE SALUD TIPO B: son establecimientos de servicios de salud que brindan servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidas a las personas y acciones al ambiente. Tienen una area de influencia entre 5,000 y 10,000 habitantes. Los recursos humanos básicos son el medico general, odontólogo, psicólogo, enfermera graduada, auxiliar de enfermería, técnico en salud rural, inspector de saneamiento ambiental y otros técnicos de salud.
HOSPITAL GENERAL Es el establecimiento de mayor complejidad del segundo nivel, además de las acciones de recuperación, desarrolla acciones de prevención, promoción, y rehabilitación de la salud y presta atención medico hospitalaria de carácter general a la población que reside a nivel departamental. La atención brindada consiste en servicios medico hospitalarios de las especialidades de medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia y pediatría general y la subespecialidad de traumatología y ortopedia, así como servicios de Rayos X, laboratorio y banco de sangre.
HOSPITAL GENERAL Coordina y brinda asesoria técnica a los  establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia. Los recursos humanos básicos son los médicos generales y médicos especializados en Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Pediatría General, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Q.B. Q.F. y Radiólogo, Psicólogo, Trabajadores Sociales, Enfermeras Profesionales, Auxiliares de Enfermería.
HOSPITAL REGIONAL Es un establecimiento de tercer nivel de atención que desarrolla además de las acciones de recuperación, acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda atención medica especializada a la población referida por los establecimientos de menor complejidad de su área de influencia y en especial de los hospitales generales que pertenezcan a dicha área.
HOSPITAL REGIONAL Presta los servicios normados para los hospitales generales y otros servicios especializados. Los recursos humanos básicos son los médicos generales y médicos especializados en medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría general, cirugía general, traumatología y ortopedia, anestesiología, Q.B, Q.F., radiólogo, psicólogo, t.s. enfermera profesionales, auxiliares de enfermería.
HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA Es el establecimiento de mayor complejidad de tercer nivel de atención que desarrolla acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda atención medica especializada a la población referida por los establecimientos de la red de servicios de salud que requieren dicha atención. Esta atención medica especializada requiere alta tecnología, recursos humanos especializados y materiales y equipo.  Pertenecen a esta categoría los hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios.
HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA También se consideran como Hospitales Generales de Referencia de carácter especializado los hospitales: antituberculoso San Vicente, de salud mental Dr. Federico Mora, de rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn, pro ciegos y sordo-mudos Dr. Rodolfo Robles y hospital infantil y de infectologia y rehabilitación.
HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA Los recursos humanos básicos son los médicos generales y especialistas en medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría general, cirugía general, traumatología y ortopedia, anestesiología, Q.B., Q.F, y radiólogo, psicólogo, t.s., enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería.
SUBSISTEMAS DE APOYO El SIAS cuenta con varios subsistemas para su desarrollo. SUBSISTEMA DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. SUBSISTEMA DE INFORMACION. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO. SUBSISTEMA DE LABORATORIOS DE SALUD.
SUBSISTEMAS DE APOYO SUBSISTEMA DE SUPERVISION. SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO. SUBSISTEMA DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS.

Más contenido relacionado

PDF
Buku Saku. Pembangunan Perumahan dan Kawasan Permukiman. Kementerian Perumaha...
Oswar Mungkasa
 
PDF
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPTX
Musyawarah desa
Eka Saputra
 
PPT
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
PPT
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 
PPT
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Rodolfo García Godoy
 
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
mariaberrios25
 
PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Buku Saku. Pembangunan Perumahan dan Kawasan Permukiman. Kementerian Perumaha...
Oswar Mungkasa
 
Responsabilidad profesional medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Musyawarah desa
Eka Saputra
 
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
Rodolfo García Godoy
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUDy paciente.pptx
mariaberrios25
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 

Similar a Sias 2009 copia (20)

PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
PPTX
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
EctorDiegoLuxSarat
 
PPTX
Niveles de atención en salud educativa.pptx
hectorchaj1
 
PPTX
clase de los RIISS.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 
PPTX
1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA medicina
guanibarnard
 
PPTX
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
PPTX
Ssb tema 7
Dr Renato Soares de Melo
 
PPTX
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx
josedaniel756304
 
PDF
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
PPTX
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
MARIFERSURUBIYOVIO1
 
DOCX
conocimientol del consultorio ilapeca.docx
isabeldallatorremora
 
PPTX
ATENCION PRIMARIA EN SALUD, NIVELES DE ATENCION.pptx
unisanbarillas7
 
PPTX
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
PPTX
Clase 1 enfermería comunitaria generalidades
rjporras91
 
DOC
5. niveles de atencion de salud en chile
Natalia Maturana Fernández
 
PDF
Salud Publica para ENAS 2025.pdf preparación
JESSICA845446
 
PPTX
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
PPTX
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
Carmen Elena Lis Rojas
 
PPTX
PPT# 2 INDUCCION.pptx JKJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
LuisMartnez924400
 
PPTX
SALUD PUBLICA-1.pptx
RosaSulcaMedina
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS.pptx
EctorDiegoLuxSarat
 
Niveles de atención en salud educativa.pptx
hectorchaj1
 
clase de los RIISS.pptx
ClaudiaCeciliaCabrer
 
1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA medicina
guanibarnard
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx
josedaniel756304
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
MARIFERSURUBIYOVIO1
 
conocimientol del consultorio ilapeca.docx
isabeldallatorremora
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD, NIVELES DE ATENCION.pptx
unisanbarillas7
 
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
Clase 1 enfermería comunitaria generalidades
rjporras91
 
5. niveles de atencion de salud en chile
Natalia Maturana Fernández
 
Salud Publica para ENAS 2025.pdf preparación
JESSICA845446
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
437782501-Redes-Integradas-e-Integrales-de-Salud-m-III-2019.pptx
Carmen Elena Lis Rojas
 
PPT# 2 INDUCCION.pptx JKJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
LuisMartnez924400
 
SALUD PUBLICA-1.pptx
RosaSulcaMedina
 
Publicidad

Más de Rodolfo García Godoy (20)

DOCX
tarea compu
Rodolfo García Godoy
 
PPSX
Presentación ii parte lógica formal
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Presentación i parte introductoria
Rodolfo García Godoy
 
PPSX
Presentación i parte introductoria
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Presentación ii parte lógica formal
Rodolfo García Godoy
 
PDF
200 319 e..
Rodolfo García Godoy
 
PPTX
Embriologia clase 1
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Derechos humanos y salud
Rodolfo García Godoy
 
PPTX
Diapositivas constitucion... salud.!
Rodolfo García Godoy
 
PPTX
Politcas de salud 2011 segun el pec
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Signos vitales-
Rodolfo García Godoy
 
DOC
Programa principios clinicos 2,009
Rodolfo García Godoy
 
PDF
Organigrama organismo judicial
Rodolfo García Godoy
 
DOCX
Organigrama organismo judicial
Rodolfo García Godoy
 
DOCX
Los tratados internacionales
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Inyeccion via paraenteral
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Sintomas generales, dolor, fiebre, peso
Rodolfo García Godoy
 
PPT
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Rodolfo García Godoy
 
Presentación ii parte lógica formal
Rodolfo García Godoy
 
Presentación i parte introductoria
Rodolfo García Godoy
 
Presentación i parte introductoria
Rodolfo García Godoy
 
Presentación ii parte lógica formal
Rodolfo García Godoy
 
Embriologia clase 1
Rodolfo García Godoy
 
Derechos humanos y salud
Rodolfo García Godoy
 
Diapositivas constitucion... salud.!
Rodolfo García Godoy
 
Politcas de salud 2011 segun el pec
Rodolfo García Godoy
 
Signos vitales-
Rodolfo García Godoy
 
Programa principios clinicos 2,009
Rodolfo García Godoy
 
Organigrama organismo judicial
Rodolfo García Godoy
 
Organigrama organismo judicial
Rodolfo García Godoy
 
Los tratados internacionales
Rodolfo García Godoy
 
Inyeccion via paraenteral
Rodolfo García Godoy
 
Sintomas generales, dolor, fiebre, peso
Rodolfo García Godoy
 
Sintomas generales-97-03-1223603050378963-8
Rodolfo García Godoy
 
Publicidad

Sias 2009 copia

  • 1. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD SIAS DR. JULIO ROSALES
  • 2. SIAS Es la forma política, organizativa, técnico-administrativa y programática que adopta el sistema de salud en Guatemala, con el propósito de planificar, organizar, dirigir, monitorear y evaluar programas y acciones de salud orientadas hacia la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación y rehabilitación de la salud de la población Guatemalteca, con base a las políticas, estrategias y objetivos de la salud definidas por el Estado, identificadas en el plan de gobierno y ratificadas por los acuerdos de paz en 1996.
  • 3. SIAS Se basa en el reconocimiento y aceptación por parte de las instituciones y establecimientos que lo integran, de la rectoría del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social con relación a la conducción y regulación del sector salud. El carácter mixto en la provisión de servicios de salud, con relación a los proveedores públicos y privados. La diversidad de fuentes de financiamiento, encaminándose progresivamente a desarrollar acciones tendientes al aseguramiento progresivo de servicios de salud a toda la población.
  • 4. NIVELES DE ATENCION EN SALUD. Son el conjunto de recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo para la atención de salud de grupos específicos.
  • 5. PRIMER NIVEL DE ATENCION Es el primer contacto de la población, con la red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones comunitarias. En este nivel de brindan los servicios básicos de salud entendidos como: las acciones integrales de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, diseñadas, organizadas y realizadas para resolver los problemas de salud de las personas y el ambiente, que requieren de tecnologías y recursos apropiados para resolver los problemas mas frecuentes.
  • 6. PRIMER NIVEL DE ATENCION Estos servicios están dirigidos a toda la población con especial énfasis a los grupos mas postergados, priorizándose: a) la salud de la mujer, del niño y la niña. b) la regulación y control de riesgos ambientales. c) otros problemas relacionados con la población en general.
  • 7. ESTABLECIMIENTOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION LA VIVIENDA. EL CENTRO COMUNITARIO DE SALUD PUESTO DE SALUD.
  • 8. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION En este nivel se desarrollan, con relación a la población y el ambiente , un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos a solucionar los problemas de las personas, referidas del primer nivel de atención o aquellas que por demanda espontánea y urgencias acudan a los establecimientos típicos de este nivel.
  • 9. Segundo nivel de atención Comprende la prestación de servicios de: medicina general, laboratorio, rayos X y emergencia. Las cuatro especialidades medicas básicas: Cirugía general, Ginecología y Obstetricia, Pediatría general y Medicina interna. Las subespecialidades de Traumatología y Ortopedia, Salud Mental, así como el desarrollo de acciones de promoción, prevención y rehabilitación según normas.
  • 10. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION Los establecimientos de este nivel son: .Centros de Salud. .Centros de Atención Materno-infantil. .Hospitales Generales.
  • 11. TERCER NIVEL DE ATENCION Servicios de salud de alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos de los niveles de atención precedentes, según normas de referencia y contrarreferencia, así como aquellas personas que acudan a los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia.
  • 12. TERCER NIVEL DE ATENCION Brinda un conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, de acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, dentro de las cuales se mencionan acciones de salud relacionadas con las cuatro especialidades básicas.
  • 13. TERCER NIVEL DE ATENCION Los establecimientos que brindan atención a este nivel son: Hospitales regionales. Hospitales nacionales. Hospitales especializados de referencia nacional.
  • 14. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DEL SIAS. En este particular cobra relevancia, la coordinación e integración de la oferta de servicios con el IGSS, las Universidades, las ONG, las Municipalidades, las Iglesias y otras instituciones relacionadas con el campo de la salud. En el ámbito institucional, en el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, se definen tres niveles gerenciales: A) Nivel Central. B) Nivel Departamental. C) Nivel Municipal.
  • 15. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DEL SIAS. En el Nivel Central del MSPAS la dependencia encargada de la dirección y organización del SIAS dentro de la institución es La Dirección General del SIAS que esta conformada por los departamentos de: a) Desarrollo de los Servicios de Salud. b) Epidemiología. c) Educación y Comunicación en Salud.
  • 16. REDES DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE SALUD. El SIAS contempla la organización y desarrollo de redes municipales, departamentales y nacionales de establecimientos y servicios de salud. La red de establecimientos de salud es el conjunto de establecimientos institucionales y comunitarios, prestadores de servicios de salud, articulados funcionalmente entre si y con perfiles y responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución.
  • 17. REDES DE ESTABLECIMIENTOS Las redes contemplan el desarrollo de establecimientos institucionales y comunitarios de diverso tipo: La vivienda. Los centros comunitarios de salud. Los puestos de salud. Los centros de salud. Los hospitales.
  • 18. Caracterización de los Establecimientos Red de Salud. Centro Comunitario de Salud: Es el establecimiento de menor complejidad de la red de servicios, que tiene bajo su área de responsabilidad programática a una población que varia entre 400 y 1,200 habitantes. Los recursos humanos de estos centros: Por la comunidad: El guardián de salud, el colaborador voluntario de vectores, la comadrona tradicional capacitada. Por el ministerio: El auxiliar de enfermería, el técnico en salud rural y el medico ambulatorio.
  • 19. PUESTO DE SALUD Es el establecimiento de los servicios públicos de salud del primer nivel de atención ubicado en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios. Cubre 2,000 habitantes como promedio y sirve de enlace junto con el centro de salud entre la red institucional y el nivel comunitario. Brinda un conjunto de servicios básicos de salud definidos según normas y el recurso humano básico es la Auxiliar de Enfermería.
  • 20. CENTRO DE SALUD Es el establecimiento de los servicios públicos de salud del segundo nivel de atención ubicado en el ámbito municipal y generalmente en las cabeceras municipales y ciudades de importancia. Brinda a la población de su área de influencia, los servicios ampliados de salud definidos según normas. Coordina y articula la prestación de servicios de salud de los establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia.
  • 21. CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD CENTROS DE SALUD TIPO A: Son establecimientos de servicios públicos que cuentan con internamiento con 35 camas. Tienen una area de influencia de entre 10,000 a 20,000 habitantes. Funcionan las 24 horas del dia y brindan atención de maternidad, cirugía y traumatología de urgencias; urgencias medicas y pediátricas y los programas de coex. Los recursos humanos básicos son: medico general, odontólogo, médicos especialistas según normas, psicólogo, enfermera graduada, auxiliar de enfermería, técnico de salud rural, inspector de saneamiento ambiental, técnicos de laboratorio y anestesia.
  • 22. CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD CENTRO DE SALUD TIPO B: son establecimientos de servicios de salud que brindan servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación dirigidas a las personas y acciones al ambiente. Tienen una area de influencia entre 5,000 y 10,000 habitantes. Los recursos humanos básicos son el medico general, odontólogo, psicólogo, enfermera graduada, auxiliar de enfermería, técnico en salud rural, inspector de saneamiento ambiental y otros técnicos de salud.
  • 23. HOSPITAL GENERAL Es el establecimiento de mayor complejidad del segundo nivel, además de las acciones de recuperación, desarrolla acciones de prevención, promoción, y rehabilitación de la salud y presta atención medico hospitalaria de carácter general a la población que reside a nivel departamental. La atención brindada consiste en servicios medico hospitalarios de las especialidades de medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia y pediatría general y la subespecialidad de traumatología y ortopedia, así como servicios de Rayos X, laboratorio y banco de sangre.
  • 24. HOSPITAL GENERAL Coordina y brinda asesoria técnica a los establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia. Los recursos humanos básicos son los médicos generales y médicos especializados en Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Pediatría General, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Q.B. Q.F. y Radiólogo, Psicólogo, Trabajadores Sociales, Enfermeras Profesionales, Auxiliares de Enfermería.
  • 25. HOSPITAL REGIONAL Es un establecimiento de tercer nivel de atención que desarrolla además de las acciones de recuperación, acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda atención medica especializada a la población referida por los establecimientos de menor complejidad de su área de influencia y en especial de los hospitales generales que pertenezcan a dicha área.
  • 26. HOSPITAL REGIONAL Presta los servicios normados para los hospitales generales y otros servicios especializados. Los recursos humanos básicos son los médicos generales y médicos especializados en medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría general, cirugía general, traumatología y ortopedia, anestesiología, Q.B, Q.F., radiólogo, psicólogo, t.s. enfermera profesionales, auxiliares de enfermería.
  • 27. HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA Es el establecimiento de mayor complejidad de tercer nivel de atención que desarrolla acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud y brinda atención medica especializada a la población referida por los establecimientos de la red de servicios de salud que requieren dicha atención. Esta atención medica especializada requiere alta tecnología, recursos humanos especializados y materiales y equipo. Pertenecen a esta categoría los hospitales Roosevelt y General San Juan de Dios.
  • 28. HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA También se consideran como Hospitales Generales de Referencia de carácter especializado los hospitales: antituberculoso San Vicente, de salud mental Dr. Federico Mora, de rehabilitación Dr. Jorge Von Ahn, pro ciegos y sordo-mudos Dr. Rodolfo Robles y hospital infantil y de infectologia y rehabilitación.
  • 29. HOSPITAL NACIONAL DE REFERENCIA Los recursos humanos básicos son los médicos generales y especialistas en medicina interna, obstetricia y ginecología, pediatría general, cirugía general, traumatología y ortopedia, anestesiología, Q.B., Q.F, y radiólogo, psicólogo, t.s., enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería.
  • 30. SUBSISTEMAS DE APOYO El SIAS cuenta con varios subsistemas para su desarrollo. SUBSISTEMA DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD. SUBSISTEMA DE INFORMACION. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO. SUBSISTEMA DE LABORATORIOS DE SALUD.
  • 31. SUBSISTEMAS DE APOYO SUBSISTEMA DE SUPERVISION. SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO-FINANCIERO. SUBSISTEMA DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS.