2. SISTEMA DE SALUD
• La OMS define como la suma de todas
las organizaciones, instituciones y
recursos dedicados a producir actividad
de salud, a todo ámbito de salud
personal, y de los servicios de salud
publica.
• Es una organización creada para
promover , prevenir, recuperar o
rehabilitar el daño en salud.
3. OBJETIVOS DE SISTEMA
DE SALUD
• Mantener y mejorar la salud de la
población y el eje de todas sus
políticas, programas y acciones.
• Satisfacción de las expectativas y
necesidades de salud.
• Equidad de la contribución
financiera.
• Protección social en salud.
4. FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD
1. Financiamiento: Corresponde a la modalidad mediante el
cual se recaudan recursos financieros para la salud.
2. Prestaciones de servicios: Corresponde a las tareas que hace
el medico y otros profesionales, pueden identificarse como
prestadores individuales.
3. Generación de recursos: Entrenamiento de los recursos
humanos.
4. Rectoría: Hace función al conjunto de tareas que desarrolla al
estado, para hacer cumplir las funciones y se desarrollen de
manera armónica.
5. DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA
ARTÍCULO7(CPE).-
• Toda persona tiene el derecho fundamental a
la vida, la salud y la seguridad.
La Primera Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud realizada en Alma
Ata, en 1978, reitera firmemente que La salud es
un derecho humano fundamental.
6. SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA
• Sistema Único de Salud, creado el 4 de septiembre 2018, ley 1152
creado el 4 de mayo de 1990
• SUS: Es la institución con el cual el estado plurinacional de Bolivia
garantiza un acceso universal, gratuito, equitativo, oportuno, intercultural y
participativo.
El sistema esta compuesto por 3 grandes sectores que son:
1. Sector publico: (puestos de salud, centros de salud con atención
ambulatoria, centros de salud con internación, centros de salud integral,
hospitales de segundo nivel y hospitales de tercer nivel).
2. Sector privado: consultorios privados, farmacias, clínicas y hospitales de
segundo y tercer nivel.
3. Seguros de corto Plazo: Cajas de salud, ONGs, convenio
8. ATENCION PRIMARIA DE SALUD
• ANTECEDENTES:
En 1978 la OMS definió el concepto de “Atención Primaria de Salud” como una estrategia y un
conjunto de actividades para alcanzar la meta de “salud para todos en el año 2000”
• Enfoque de APS
Centra la atención en la persona , se orienta hacia el mantenimiento y mejoramiento de la salud
con una visión positiva hacia el bienestar
Actúa de manera proactiva focaliza en la prevención, atención integral y la promoción de la
salud.
Empodera a las personas para que utilicen sus propios recursos y los del entorno con la finalidad
de alcanzar en mayor grado de bienestar con o sin enfermedad
9. • El SIMUSA es el conjunto de instituciones de prestación de servicios
de salud. Administrativamente depende de la H.A.M. y el SEDES.
La definición de políticas y normas es competencia del
• Ministerio de Salud y Deportes.
Departamento SEDES
Municipio DILOS
• Honorable Alcaldía Municipal
• Comité de Vigilancia
• SEDES
Caja de Salud Públicos y Privados INASES
10. NIVEL DE ATENCIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS CON CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD,
POBLACIÓN, COBERTURA Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
14. COMPONENTE ESTRUCTURAL
El componente estructural esta referido a tres elementos
imprescindibles y armónicamente proporcionados, para
la asistencia o prestación de servicios propiamente dicha:
• RECURSOS HUMANOS
• INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
• INSUMOS Y MEDICAMENTOS
15. COMPONENTE FUNCIONAL
El componente funcional depende de otros
tres elementos imprescindibles, que son:
• ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL, BASADO EN LEYES Y
NORMAS
• PROCESOS DE GESTION
• SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL
Provisión suficiente y oportuna de recursos en
forma permanente para asegurar
condiciones de estabilidad (político, técnico o
administrativo)
17. SAFCI
SALUD FAMILIAR COMUNITARIO INTERCULTURAL
Basado en principios de:
= definición de la actual política sanitaria Nacional
Participación
Comunitaria
Intersectorialidad Interculturalidad Integralidad
18. •Se constituye en la nueva forma de
Sentir
Pensar
Comprende
r
Hacer salud
Médicos Académicos
Médicos Tradicionales
Personas
Familia
Comunidad
Madre tierra
Cosmos
19. DEFINICION DE ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
ES LA UNIDAD OPERATIVA BASICA DE LA RED FUNCIONAL DE
SERVICIOS DE SALUD, responsable de otorgar Atención integral
intercultural en cuanto a:
• promoción de la salud
• Prevención
• Diagnostico
• Tratamiento de la enfermedad
• Recuperación de la salud
Lograr la satisfacción de la persona, familia, comunidad y equipo de
salud, incorporando la gestión participativa y control social.
20. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
•Es el mas cercano a la población o el primer contacto
•Es la organización de los recursos que permite resolver las
necesidades de la atención básicas y mas frecuentes.
•Estas necesidades son resueltas por actividades de promoción
la salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de
recuperación y rehabilitación.
21. •Es la puerta de entrada al sistema de salud.
•Se caracteriza por contar con establecimientos de baja
complejidad, como los puestos de salud, consultorios, centros
de salud, etc.
•Se resuelven el 85% de los problemas prevalentes.
•Este nivel permite una adecuada accesibilidad la población,
pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz
22. PARTICIPACION COMUNITARIA
• La OMS define como el conjunto
de acciones que se realizan de
forma individual, familiar y de la
comunidad para promover la
salud, prevenir las enfermedades y
detener su avance.
24. PUESTO DE SALUD
• Población 500 a 1000 personas
• En regiones poco accesibles
• Infraestructura y equipamiento básico
• Auxiliar o Técnico de Enfermería
• Actividad prevención y promoción de la salud con
participación activa de la comunidad y actores sociales
• Actividad de atención de parto eutócico con adecuación
cultural
• Atención integral de salud de baja complejidad
25. CENTRO DE SALUD
• Servicios de atención de salud básica
• Atención primaria y urgente
• Promoción de la salud y prevención de
enfermedades
• Consulta ambulatoria medica
• Resolutivo
• Para estabilización y referencia
• Atención de parto eutócicos
• Internación de parto y posparto con adecuación
cultural
• Internación de transito
• Atención odontológica
• Laboratorio básico
26. CENTRO DE SALUD AMBULATORIO
• POBLACION 10.000 a 20.000
• Área urbana
• Proporciona
• Atención integral, ambulatoria e internación de transito a personas, familias
y comunidades
• Participación en gestión y control social en salud
• Promoción de la salud, prevención, diagnostico y tratamiento de la
enfermedad y rehabilitación
• Complementa con la medicina tradicional
27. CENTRO DE SALUD CON
INTERNACIÓN
• Ubicado en Área Rural
• Población 1.000 a 10.000
Proporciona
• Atención intercultural integral, ambulatoria e internación de
transito a personas, familias y comunidades
• Participación en gestión y control social en salud
• Promoción de la salud, prevención, diagnostico y tratamiento de
la enfermedad y rehabilitación, articulado y complementado
• Medicina tradicional
28. CENTRO DE SALUD INTEGRAL
• Mayor capacidad resolutiva
• Población Área Rural
10.000 a 30.000
• Población Área Urbana
20.000 a 50.000
Atención integral 24 horas
-Medico
-Odontólogo
-Atención parto normal biomédico
-Internación eventual, transitoria de observación no quirúrgica
-Carácter resolutivo o para estabilización y referencia
29. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
• Considerados de Primer Nivel de atención
• Responden a un Perfil Epidemiologico especifico
• Dirigidos a fortalecer Programas Especificos
• Centros de Vigilancia, información y Referencia (CVIR)
32. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
Son los hospitales y centros de salud integral donde se prestan servicios relacionados a
la atención en :
Medicina interna
Pediatría
Ginecología - obstetricia
Cirugía general
Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de
problemas de salud de la población (atención hospitalizada 10 al 15%) menor
cobertura
33. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Hospitales con alta capacidad resolutiva y complejidad
que requiere tratamiento especializado, en este nivel se
resuelven el 5% de los problemas de salud
Presentan acciones terapéuticas de
bajo régimen de acción cerrada
(hospitalizada) presentan unidades
de cuidados intensivos unidades de
diagnostico mas complejas que el del
2do nivel, laboratorio, imagenología,
anatomopatología entre otras
34. PARA DAR FUNCIONALIDAD A LAS
REDES DE SALUD DE LOS
DIFERENTES NIVELES ES
INDISPENSABLE SEGUIR LOS PASOS
DE LA REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA
35. Referencia:
Es un procedimiento administrativo
asistencial mediante el cual se
transfiriere la responsabilidad del
cuidado de la salud de un paciente
a otro establecimiento de salud de
mayor capacidad resolutiva
36. CONTRARREFERENCIA:
Es un procedimiento administrativo
asistencial mediante el cual devuelve la
responsabilidad del cuidado de salud
del paciente o el resultado de una
prueba diagnostica al establecimiento
de referencia para su control y
seguimiento necesario
37. CUARTO NIVEL DE ATENCIÓN
En Bolivia el año 2015 mediante la ley 738 (ley de institutos
de 4to nivel de salud)
Responsable es el nivel Central del Estado para la
implementación y funcionamiento de los institutos de 4tos
niveles de salud
Es la Red de Institutos de Salud encargados de ofrecer la
mínima cobertura y la máxima complejidad disponible
para resolver los problemas de salud de los niveles inferiores