SlideShare una empresa de Scribd logo
Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323
 Roma nace en el siglo
IX    a.    C.    bajo    la
dominación        de    los
“etruscos, que ahora se
sabe eran oriundos de
Toscana      venidos     de
Oriente y los sometieron
hasta el siglo VI a. C.
 Desde el año 500 a.C.,
se produce el crecimiento
del poderío romano.
   En Italia hay numerosos
    restos arqueológicos de
    los pueblos anteriores a
    Roma como:
   los etruscos en el
    Noroeste; 
   las tribus itálicas, en el
    centro;
   los griegos en el Sur
    donde habían fundado
    la Magna Grecia y
   los fenicios en
    Sicilia.       
    Los clanes de latinos y
    sabinos se fusionaron y
    en el  siglo  VIII  a.C.
    fundaron Roma junto al
    río Tíber.
Sería alrededor del año 1000 a. de C. que ya los romanos
entran en la historia, y la península Itálica estaba habitada por
diversos pueblos; uno de ellos Roma.
                  LEYENDA
  Los romanos señalaban que estaban
   vinculados a la historia de dos niños
   de nombre Rómulo y Remo, hijos
   del dios Marte y una princesa
   humana, el mito, pero, en realidad
   hijos de los reyes de Alba, asentados
   en Alba Longa, una ciudad importante
   de Roma en ese tiempo, fueron
   abandonados en las aguas del río
   Tíber para que muriesen y no
   pudieran aspirar al trono al que tenían
   derecho.
  Una loba los salvó y amamantó,
   criándolos luego unos pastores.      
  Años después ellos volvieron a reclamar sus
 derechos habiendo sido Rómulo el primer rey
 de Roma, después de matar a su hermano Remo
 por haberlo desafiado.
 En esta leyenda se considera a Rómulo como

 fundador de Roma, erigida el 21 de abril del
 755 a. de C. sobre las siete colinas junto al río
 Tíber.
 El periodo en que Roma fue
  gobernado        por    reyes   es
  conocido       como     la   Época
  Monárquica.
 El rey ( rex ) rige la vida social,
  política y militar. Igual a un
  dios, el rey recorre la ciudad
  en carro cuando los demás
  van a pie, lleva cetro y
  corona         de      oro:     se
  consideraba el propietario de
  la ciudad.
 Existía       un      grupo     de
  consejeros, el Senado y una
  Asamblea de hombres libres,
Este régimen perduró hasta el siglo VI a. de C.
   existiendo un total de 7 reyes:  
  
  Latinos:
        Rómulo
        Numa Pompilio
        Tulio Hostilio
        Anco Marcio.    
  Etruscos:•
        Tarquino el Antiguo
        Servio Tulio
        Tarquino el Soberbio.

Caída de la monarquía
   Los romanos cansados de la dominación etrusca, su
   explotación y despotismo terminaron por revelarse.
   Dirigidos por el patricio Junio Bruto derrocaron la
   monarquía e instauraron la república y su primer cónsul.
SOCIEDAD ROMANA
La nobleza o patricios.
 Eran propietarios de tierras.
 Dirigían el estado.
 Mandaban en el ejército.


Los plebeyos.
 Trabajaban en el comercio, agricultura, industria y toda clase de oficios.
Eran la fuerza de trabajo de Roma.
 Carecían de derechos Cívicos.


Los esclavos.
 Hacían todo tipo de actividades que sus amos les ordenaban desde los
trabajos más rústicos y fuertes, hasta los de responsabilidad y de orden
intelectual.

Los clientes.
 Eran extranjeros, por lo tanto no eran ciudadanos, por lo general se
dedicaban al comercio y buscaban amparo alrededor de las familias
conocidas.
Roma monarquia-republica4323
Los nobles romanos expulsaron a los reyes
  etruscos y crearon la República.
 El rey fue sustituido por dos cónsules que
  duraban 1 año en su cargo.
 El Senado adquirió mucha autoridad durante
  este período.
   La constitución de la República Romana se
   basaba en el equilibrio de tres órganos que
            se controlaban mutuamente:
       Magistrados, Comicios y Senado.
Designan
SENADO
  300
              MAGISTRADOS                            DICTADOR
  (600)           CÓNSULES
miembro
    s             PRETORES
                  CENSORES                          Tribunos de la
                    EDILES                               Plebe
                                                   Ediles de la plebe
                 CUESTORES




  COMICIOS      COMICIOS           COMICIOS             ASAMBLEA
  CURADOS      TRIBUTADOS        CENTURIADOS              DE LA
                                                          PLEBE
3 TRIBUS      4 TRIBUS URBANAS   5 Clases
30 CURIAS    17 TRIBUSRURALES    139 Centurias
    El Senado representa el poder
     consultivo. En un principio
     estaba     integrado    sólo   por
     patricios,     pero    luego     se
     incorporaron       también      los
     plebeyos.
      Las competencias del Senado
     son:
3.   Controlar los ingresos y los
     gastos del Estado.
4.   Juzgar los delitos cometidos en
     Italia     que      exigen     una
     intervención del Estado, como
     traiciones,              perjurios,
     envenenamientos, asesinatos.
5.   Enviar embajadas fuera de Roma
     y recibir las que vengan de otros
     países.
 Son asambleas que representan el poder
  legislativo.
 Los componentes de los comicios son
  los ciudadanos libres de pleno derecho,
  varones y mayores de edad.
 Estos ciudadanos estaban divididos en
  clases    sociales   según    la  capacidad
  económica.
  El pueblo, reunido en los comicios, es
  quien elige a los magistrados, es el único
  que puede condenar a muerte, es quien
  delibera sobre la paz y la guerra y quien
  ratifica las alianzas y tratados de paz.
   Las representan el poder ejecutivo
    temporal.
   Eran    elegidos     por el  pueblo
    anualmente (salvo el censor, que
    era quinquenal), y eran cargos
    gratuitos y colegiados.
   Para poder ser elegido, se debía ser
    ciudadano, no estar condenado por
    sentencia judicial y haber cumplido
    el servicio militar.
     El desempeño sucesivo de las
    magistraturas desde la más baja, la
    cuestura, hasta la más alta, el
    consulado, se denominaba carrera
    política ( cursus honorum ).
 Cuestores: inicialmente dos,
  llegaron a cuarenta bajo Julio
  César.        Hubo         cuestores
  urbanos, que, con residencia
  en         Roma,          estuvieron
  encargados              de           la
  administración del tesoro del
  Estado;           y        cuestores
  provinciales,                      que
  administraban el tesoro de las
  provincias       y   pagaban        los
  estipendios del ejército.
 Ediles: dos plebeyos y dos curules.
  Los curules, en un principio, se
  eligieron entre los patricios, pero los
  plebeyos obtuvieron pronto el
  acceso al cargo de edil curul. Los
  ediles eran los encargados de la
  administración municipal (policía,
  mercado, juegos públicos, etc.).
 Pretores: al principio hubo sólo un
  pretor. Al aumentar el número de
  provincias también aumentó el número
  de pretores, hasta dieciséis en tiempos
  de Julio César.
Censores: en un principio fueron solamente
patricios, pero a partir del 367 a. de C. uno de ellos
pudo ser plebeyo. Sus funciones fueron:
confección del censo de los ciudadanos, vigilancia
de las costumbres y redacción de la lista de los
senadores.

Cónsules: fueron los magistrados con más poder
de la república romana. Poseyeron poderes civiles y
militares: reclutaban y dirigían el ejército,
convocaban y presidían el Senado y las Asambleas,
eran los principales ejecutores de las decisiones
del Senado y del pueblo.
Los plebeyos lucharon por la igualdad
 de derechos.
Lograron la “Ley de las XII Tablas”
 (451-450 a.C.). Primera ley.
 Comienzo de la igualdad civil. El texto
 íntegro de la Ley no ha llegado hasta
 nosotros y sólo se la conoce
 fragmentariamente a través de citas y
 referencias de autores.
Signos:
1) Territorio de
Roma al finalizar
el dominio
etrusco
2) Expansión
romana a fines
del siglo IV
3) Territorio
dominado por
Roma después
de las guerras
Samnitas
4) Ocupación de
la Magna Grecia;
5) Límites del
Imperio etrusco
en su época de
mayor apogeo; 6)
Tendencia
unificadora
ejercida por
Roma.
 Durante la República se comenzó a
  conquistar la península Itálica.
 Lucharon contra : los galos, etruscos,

  latinos y griego.
 Al unificarse Roma se vieron enfrentados a

  los cartagineses.
 Cártago era una ciudad fundada por los

  fenicios en el Norte de África. Eran dueños
  del mar Mediterráneo.
 Las guerras entre romanos y cartagineses

  se conoce como : Guerras Púnica
LA EXPANSION ROMANA EN LA PENINSULA
Se destacaron dos grandes generales:
 Aníbal (cartaginés) y Escipión
   (romano).
1ª Guerra Púnica: 264 a 241 a.C:
Roma se apodera de Sicilia

2ª Guerra Púnica: 218 a 201 a.C.:
Cartago queda sometida a Roma.

3ª Guerra Púnica: 149 a 146 a.C.:
Roma arrasa y destruye
definitivamente a Cartago.
Al término de las guerras púnicas, Roma
    se había convertido en la gran potencia
    que dominaba el Mediterráneo occidental:
 Europa occidental: Italia, Iliria, sur de
  Francia y gran parte de España y Portugal.
 Europa   oriental: Macedonia, Grecia y
  Tracia.
 África: Cartago y áreas vecinas. También
  mantenían una gran influencia en el resto
  del norte del continente, incluyendo el
  reino helenístico de Egipto.
 Asia:    Pérgamo      en     Asia  Menor.
  Manteniendo influencias en el reino
  helenístico de Siria.
 Además     de anexar gran cantidad de
  territorios, durante las guerras Roma
  acumuló grandes riquezas y mantuvo contacto
  con culturas mucho más avanzadas.
 Muchos de los cientos de miles de soldados
  que     participaron,     abandonando      sus
  ocupaciones,    se    encontraron   arruinados
  económicamente, mientras otros habían
  acumulado fortuna durante las campañas.
 La sociedad romana debió asimilar estas
  circunstancias    que    produjeron    grandes
  cambios.
Roma monarquia-republica4323
   Hubo después otros conflictos civiles
    que pusieron en crisis al régimen
    republicano. Como las instituciones no
    funcionaban, se recurrió al poder
    militar, varios de cuyos exponentes
    aprovecharon de ganar terreno, como
    Pompeyo, un general famoso por sus
    triunfos en Hispania y África; Craso,
    el hombre más rico de Roma, y Julio
    César, de origen patricio y un genial     POMPEYO
    orador.
   Para hacerse del poder del Estado y
    repartirse las tierras del imperio, los
    tres formaron un triunvirato (60
    a.C.). Pompeyo obtuvo el proconsulado
    de Hispania, Craso el de Siria y César
    el de las Galias.
Durante su mandato:
 Protegió a los artistas.
 Redujo la autoridad del senado
 Distribuyó en forma gratuita tierras y trigo a los
  proletarios
 Creó talleres de trabajo.
 Afianzó el poder de Roma en los territorios
  conquistados fundando colonias y otorgando
  la ciudadanía romana a sus aliados.
Ante su deseo de proclamarse monarca, el Senado
  conspiró contra él y lo hizo asesinar en el año
  44 a.C., lo apuñalaron durante una sesión del
  Senado.
   Estaba Conformado por: Octavio, Marco Antonio y
    Lépido.    
   Octavio se libró rápidamente de los otros dos. Primero
    alejó a Lépido, a quien le dio funciones exclusivamente
    religiosas y honoríficas.
   En cambio a Marco Antonio que se casó con su hermana,
    Octavia, a la que repudió mientras se encontraba en
    Egipto, lo combatió hasta destruirlo.
   Marco Antonio se había enamorado de Cleopatra,
    soberana egipcia, al extremo de poner en peligro los
    intereses del imperio romano. Se enfrentaron en la célebre
    batalla naval de Accio, en la que Octavio obtuvo la victoria
    total y el control absoluto de Roma. Entonces Marco
    Antonio y Cleopatra resolvieron suicidarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de roma III: la República
Marián Suárez Fernández
 
PDF
El Imperio romano
Atham
 
PPT
La historia de roma
clio1418
 
PDF
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Carlos Castañeda Giron
 
PPTX
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
PPTX
Roma republica
Lucas Chalub
 
PDF
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
PPT
Historia de roma con video
Federico Escribano Huertas
 
PPT
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
PPT
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
PDF
Presentacion roma politica
Francisco García
 
PPSX
República romana
milena
 
PPT
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
PPT
La República Romana.
Juan Luis
 
ODP
Roma
asmerro
 
PPT
Etapa de la civilización romana 2011
Dimatig
 
PPT
La republiCa romana
Flow Paz
 
PDF
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
DOCX
Roma contenidos
mirandaaalcaniz
 
Historia de roma III: la República
Marián Suárez Fernández
 
El Imperio romano
Atham
 
La historia de roma
clio1418
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Carlos Castañeda Giron
 
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
Roma republica
Lucas Chalub
 
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
Historia de roma con video
Federico Escribano Huertas
 
Mapa conceptual de la República Romana.
Juan Luis
 
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Presentacion roma politica
Francisco García
 
República romana
milena
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
La República Romana.
Juan Luis
 
Roma
asmerro
 
Etapa de la civilización romana 2011
Dimatig
 
La republiCa romana
Flow Paz
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Roma contenidos
mirandaaalcaniz
 

Destacado (20)

PPTX
Roma
mariaeulaliacs
 
DOCX
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 
PPTX
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
PPTX
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
BrissG
 
ODT
DERECHO ROMANO
dayanara medina
 
PPTX
Mapas conceptuales de romano 1
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
PDF
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
DOC
Mapas Conceptuales derecho romano
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
PPT
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
PPTX
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
PPTX
Roma power point
K-rlos Armoa
 
PPT
La civilizacion-de-los-griegos1
Rodrigo Vidal
 
PPT
Roma y-la-romanizacion
Rodrigo Vidal
 
PPT
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
PPT
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
DOCX
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
PPS
Roma
Luis Lecina
 
PPT
Presentacion Cuadros Sinopticos
javiercontreras02
 
DOC
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Marisol Murillo Velásquez
 
Ensayo leyes rogatae
Juanito Cerino
 
LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
Derecho romano mapa conceptual- obligaciones.
BrissG
 
DERECHO ROMANO
dayanara medina
 
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Mapas Conceptuales derecho romano
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Roma power point
K-rlos Armoa
 
La civilizacion-de-los-griegos1
Rodrigo Vidal
 
Roma y-la-romanizacion
Rodrigo Vidal
 
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
javiercontreras02
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Marisol Murillo Velásquez
 
Publicidad

Similar a Roma monarquia-republica4323 (20)

PPT
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
PPTX
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
PDF
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
PDF
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
PPTX
El imperio romano
Lauri MoOack Paspuel
 
PPTX
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
Chema R.
 
PPTX
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
PPT
Civilizacion romana
Carolina
 
PPT
Civilizacion romana
Carolina
 
PPT
Civilización romana
bechy
 
PDF
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
PPT
La civilización romana.
Chema R.
 
PPT
La antigua Roma.
Juan Luis
 
PPT
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
PPT
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
PPT
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
PPTX
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
PPT
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
PPTX
23 Junio
miguelsotosan
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
El imperio romano
Lauri MoOack Paspuel
 
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
Chema R.
 
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
Civilizacion romana
Carolina
 
Civilizacion romana
Carolina
 
Civilización romana
bechy
 
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
La civilización romana.
Chema R.
 
La antigua Roma.
Juan Luis
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
23 Junio
miguelsotosan
 
Publicidad

Roma monarquia-republica4323

  • 3.  Roma nace en el siglo IX a. C. bajo la dominación de los “etruscos, que ahora se sabe eran oriundos de Toscana venidos de Oriente y los sometieron hasta el siglo VI a. C.  Desde el año 500 a.C., se produce el crecimiento del poderío romano.
  • 4. En Italia hay numerosos restos arqueológicos de los pueblos anteriores a Roma como:  los etruscos en el Noroeste;   las tribus itálicas, en el centro;  los griegos en el Sur donde habían fundado la Magna Grecia y  los fenicios en Sicilia.        Los clanes de latinos y sabinos se fusionaron y en el  siglo  VIII  a.C. fundaron Roma junto al río Tíber.
  • 5. Sería alrededor del año 1000 a. de C. que ya los romanos entran en la historia, y la península Itálica estaba habitada por diversos pueblos; uno de ellos Roma. LEYENDA  Los romanos señalaban que estaban vinculados a la historia de dos niños de nombre Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y una princesa humana, el mito, pero, en realidad hijos de los reyes de Alba, asentados en Alba Longa, una ciudad importante de Roma en ese tiempo, fueron abandonados en las aguas del río Tíber para que muriesen y no pudieran aspirar al trono al que tenían derecho.  Una loba los salvó y amamantó, criándolos luego unos pastores.      
  • 6.   Años después ellos volvieron a reclamar sus derechos habiendo sido Rómulo el primer rey de Roma, después de matar a su hermano Remo por haberlo desafiado.  En esta leyenda se considera a Rómulo como fundador de Roma, erigida el 21 de abril del 755 a. de C. sobre las siete colinas junto al río Tíber.
  • 7.  El periodo en que Roma fue gobernado por reyes es conocido como la Época Monárquica.  El rey ( rex ) rige la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorre la ciudad en carro cuando los demás van a pie, lleva cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad.  Existía un grupo de consejeros, el Senado y una Asamblea de hombres libres,
  • 8. Este régimen perduró hasta el siglo VI a. de C. existiendo un total de 7 reyes:       Latinos:  Rómulo  Numa Pompilio  Tulio Hostilio  Anco Marcio.      Etruscos:•  Tarquino el Antiguo  Servio Tulio  Tarquino el Soberbio. Caída de la monarquía Los romanos cansados de la dominación etrusca, su explotación y despotismo terminaron por revelarse. Dirigidos por el patricio Junio Bruto derrocaron la monarquía e instauraron la república y su primer cónsul.
  • 9. SOCIEDAD ROMANA La nobleza o patricios.  Eran propietarios de tierras.  Dirigían el estado.  Mandaban en el ejército. Los plebeyos.  Trabajaban en el comercio, agricultura, industria y toda clase de oficios. Eran la fuerza de trabajo de Roma.  Carecían de derechos Cívicos. Los esclavos. Hacían todo tipo de actividades que sus amos les ordenaban desde los trabajos más rústicos y fuertes, hasta los de responsabilidad y de orden intelectual. Los clientes.  Eran extranjeros, por lo tanto no eran ciudadanos, por lo general se dedicaban al comercio y buscaban amparo alrededor de las familias conocidas.
  • 11. Los nobles romanos expulsaron a los reyes etruscos y crearon la República.  El rey fue sustituido por dos cónsules que duraban 1 año en su cargo.  El Senado adquirió mucha autoridad durante este período. La constitución de la República Romana se basaba en el equilibrio de tres órganos que se controlaban mutuamente: Magistrados, Comicios y Senado.
  • 12. Designan SENADO 300 MAGISTRADOS DICTADOR (600) CÓNSULES miembro s PRETORES CENSORES Tribunos de la EDILES Plebe Ediles de la plebe CUESTORES COMICIOS COMICIOS COMICIOS ASAMBLEA CURADOS TRIBUTADOS CENTURIADOS DE LA PLEBE 3 TRIBUS 4 TRIBUS URBANAS 5 Clases 30 CURIAS 17 TRIBUSRURALES 139 Centurias
  • 13. El Senado representa el poder consultivo. En un principio estaba integrado sólo por patricios, pero luego se incorporaron también los plebeyos.  Las competencias del Senado son: 3. Controlar los ingresos y los gastos del Estado. 4. Juzgar los delitos cometidos en Italia que exigen una intervención del Estado, como traiciones, perjurios, envenenamientos, asesinatos. 5. Enviar embajadas fuera de Roma y recibir las que vengan de otros países.
  • 14.  Son asambleas que representan el poder legislativo.  Los componentes de los comicios son los ciudadanos libres de pleno derecho, varones y mayores de edad.  Estos ciudadanos estaban divididos en clases sociales según la capacidad económica.   El pueblo, reunido en los comicios, es quien elige a los magistrados, es el único que puede condenar a muerte, es quien delibera sobre la paz y la guerra y quien ratifica las alianzas y tratados de paz.
  • 15. Las representan el poder ejecutivo temporal.  Eran elegidos por el pueblo anualmente (salvo el censor, que era quinquenal), y eran cargos gratuitos y colegiados.  Para poder ser elegido, se debía ser ciudadano, no estar condenado por sentencia judicial y haber cumplido el servicio militar.  El desempeño sucesivo de las magistraturas desde la más baja, la cuestura, hasta la más alta, el consulado, se denominaba carrera política ( cursus honorum ).
  • 16.  Cuestores: inicialmente dos, llegaron a cuarenta bajo Julio César. Hubo cuestores urbanos, que, con residencia en Roma, estuvieron encargados de la administración del tesoro del Estado; y cuestores provinciales, que administraban el tesoro de las provincias y pagaban los estipendios del ejército.  Ediles: dos plebeyos y dos curules. Los curules, en un principio, se eligieron entre los patricios, pero los plebeyos obtuvieron pronto el acceso al cargo de edil curul. Los ediles eran los encargados de la administración municipal (policía, mercado, juegos públicos, etc.).
  • 17.  Pretores: al principio hubo sólo un pretor. Al aumentar el número de provincias también aumentó el número de pretores, hasta dieciséis en tiempos de Julio César. Censores: en un principio fueron solamente patricios, pero a partir del 367 a. de C. uno de ellos pudo ser plebeyo. Sus funciones fueron: confección del censo de los ciudadanos, vigilancia de las costumbres y redacción de la lista de los senadores. Cónsules: fueron los magistrados con más poder de la república romana. Poseyeron poderes civiles y militares: reclutaban y dirigían el ejército, convocaban y presidían el Senado y las Asambleas, eran los principales ejecutores de las decisiones del Senado y del pueblo.
  • 18. Los plebeyos lucharon por la igualdad de derechos. Lograron la “Ley de las XII Tablas” (451-450 a.C.). Primera ley. Comienzo de la igualdad civil. El texto íntegro de la Ley no ha llegado hasta nosotros y sólo se la conoce fragmentariamente a través de citas y referencias de autores.
  • 19. Signos: 1) Territorio de Roma al finalizar el dominio etrusco 2) Expansión romana a fines del siglo IV 3) Territorio dominado por Roma después de las guerras Samnitas 4) Ocupación de la Magna Grecia; 5) Límites del Imperio etrusco en su época de mayor apogeo; 6) Tendencia unificadora ejercida por Roma.
  • 20.  Durante la República se comenzó a conquistar la península Itálica.  Lucharon contra : los galos, etruscos, latinos y griego.  Al unificarse Roma se vieron enfrentados a los cartagineses.  Cártago era una ciudad fundada por los fenicios en el Norte de África. Eran dueños del mar Mediterráneo.  Las guerras entre romanos y cartagineses se conoce como : Guerras Púnica
  • 21. LA EXPANSION ROMANA EN LA PENINSULA
  • 22. Se destacaron dos grandes generales: Aníbal (cartaginés) y Escipión (romano). 1ª Guerra Púnica: 264 a 241 a.C: Roma se apodera de Sicilia 2ª Guerra Púnica: 218 a 201 a.C.: Cartago queda sometida a Roma. 3ª Guerra Púnica: 149 a 146 a.C.: Roma arrasa y destruye definitivamente a Cartago.
  • 23. Al término de las guerras púnicas, Roma se había convertido en la gran potencia que dominaba el Mediterráneo occidental:  Europa occidental: Italia, Iliria, sur de Francia y gran parte de España y Portugal.  Europa oriental: Macedonia, Grecia y Tracia.  África: Cartago y áreas vecinas. También mantenían una gran influencia en el resto del norte del continente, incluyendo el reino helenístico de Egipto.  Asia: Pérgamo en Asia Menor. Manteniendo influencias en el reino helenístico de Siria.
  • 24.  Además de anexar gran cantidad de territorios, durante las guerras Roma acumuló grandes riquezas y mantuvo contacto con culturas mucho más avanzadas.  Muchos de los cientos de miles de soldados que participaron, abandonando sus ocupaciones, se encontraron arruinados económicamente, mientras otros habían acumulado fortuna durante las campañas.  La sociedad romana debió asimilar estas circunstancias que produjeron grandes cambios.
  • 26. Hubo después otros conflictos civiles que pusieron en crisis al régimen republicano. Como las instituciones no funcionaban, se recurrió al poder militar, varios de cuyos exponentes aprovecharon de ganar terreno, como Pompeyo, un general famoso por sus triunfos en Hispania y África; Craso, el hombre más rico de Roma, y Julio César, de origen patricio y un genial POMPEYO orador.  Para hacerse del poder del Estado y repartirse las tierras del imperio, los tres formaron un triunvirato (60 a.C.). Pompeyo obtuvo el proconsulado de Hispania, Craso el de Siria y César el de las Galias.
  • 27. Durante su mandato:  Protegió a los artistas.  Redujo la autoridad del senado  Distribuyó en forma gratuita tierras y trigo a los proletarios  Creó talleres de trabajo.  Afianzó el poder de Roma en los territorios conquistados fundando colonias y otorgando la ciudadanía romana a sus aliados. Ante su deseo de proclamarse monarca, el Senado conspiró contra él y lo hizo asesinar en el año 44 a.C., lo apuñalaron durante una sesión del Senado.
  • 28. Estaba Conformado por: Octavio, Marco Antonio y Lépido.      Octavio se libró rápidamente de los otros dos. Primero alejó a Lépido, a quien le dio funciones exclusivamente religiosas y honoríficas.  En cambio a Marco Antonio que se casó con su hermana, Octavia, a la que repudió mientras se encontraba en Egipto, lo combatió hasta destruirlo.  Marco Antonio se había enamorado de Cleopatra, soberana egipcia, al extremo de poner en peligro los intereses del imperio romano. Se enfrentaron en la célebre batalla naval de Accio, en la que Octavio obtuvo la victoria total y el control absoluto de Roma. Entonces Marco Antonio y Cleopatra resolvieron suicidarse.