SlideShare una empresa de Scribd logo
*EL PÁRRAFO*
¿Qué es el Párrafo?
•Es cada una de las partes en que
se divide un escrito, esta señalada
por la letra inicial mayúscula y
separado uno de otro por medio de
un punto y aparte.
•Cada Párrafo contiene una idea central
o principal y otras secundarias que
conforman una unidad de pensamiento.
•IDEA PRINCIPAL
•IDEA SECUNDARIA
*IDEA PRINCIPAL*
• Da introducción al contenido del párrafo y
anuncia el pensamiento que se va a desarrollar.
La idea principal se puede encontrar en un
párrafo del texto, también lo podemos
encontrar en la primera línea de un párrafo .
*IDEA SECUNDARIA*
• Se encuentran ligadas a la idea principal
puesto que depende de ella y ayudan a
matizar el pensamiento que se va a
desarrollar. Las ideas secundarias
expresan detalles o aspectos derivados
del tema principal.
*CARACTERISTICAS DEL
PARRAFO*
•LA UNIDAD
•LA COHERENCIA
*UNIDAD*
• Se refiere al hecho de que todo párrafo
debe girar sobre una misma idea ((Idea
Principal)) de lo contrario si son varias
ideas mezcladas, el párrafo perderá unidad
y sentido.
*COHERENCIA*
• Consiste en seguir el orden lógico de las
ideas que conforman el párrafo, es
decir, todas las oraciones se suceden en un
orden lógico para mantener la idea
principal.
*ELEMENTOS DE ENLACE*
DE TRANSICION Y CONECTORES.
• Estos elementos permiten lograr la fluidez
entre los párrafos y garantizan la continuidad
en el discurso sin romper abruptamente la
oración o conexión entre las ideas.
• Los Mas comunes son los siguientes:
• A) DE UNIÓN: y, también, entonces …
• B) DE CAUSA: Por lo tanto, así que, por ello,
entonces …
• C) DE COMPARACIÓN: Como, a semejanza de,
similar a, de la misma manera, al igual que,
parecido a …
• D) DE CONTRASTE: Sin embargo, no obstante,
a diferencia de, pero a pesar de eso …
• E) DE EJEMPLO: Por ejemplo, aso, esto es, es
entre otras palabras …
• F) DE SINTESIS: En conclusión, en resumen,
brevemente diremos, para concluir, así …
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
*SEGÚN SU CONTENIDO*
• Párrafo Argumentativo.
• Párrafo Conceptual o de Definición.
• Párrafo Cronológico.
• Párrafo de Enumeración.
• Párrafo Descriptivo.
• Párrafo Explicativo.
• Párrafo Expositivo.
• Párrafo Narrativo.
*SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGICA*
• Párrafo Comparativo.
• Párrafo de Causa-Efecto.
• Párrafo de Planteamiento y Resolución de
Problemas.
• Párrafo de Secuencia o Proceso.
• Párrafo Deductivo e Inductivo.
• Párrafo de Conclusión.
*SEGÚN SU UBICACIÓN*
•Párrafo de Apertura.
•Párrafo de Transición.
•Párrafo de Cierre.
*ARGUMENTATIVO*
• Presenta una idea para convencer a
alguien de aquello que se afirma o se niega.
*CONCEPTUAL O DE DEFINICIÓN*
• Para precisar el significado de un término o centrar
un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin
estas definiciones conceptuales, el lector no
entendería las ideas del autor. Por eso son
imprescindibles en los escritos de
tipo técnico y científico.
*CRONOLOGICO*
• Los que refieren la sucesión
temporal de un evento.
*DE ENUMERACIÓN*
• Cuenta con una frase organizadora que ayuda
al lector indicándole la ordenación del texto.
Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a
un inventario de propiedades que se refieren a
un mismo objeto, idea o hecho.
*DESCRIPTIVO*
• Describe el objeto, persona, idea o
situación de la que se va a hablar. Al
describir, hay que seguir algún orden
lógico: ir de lo general a lo particular, de lo
externo a lo interno.
*EXPLICATIVO*
• Sirve para aclarar o desarrollar más
ampliamente el tema que se está
presentando.
*EXPOSITIVO*
• Es aquel en el que se presenta
alguna información de forma
organizada.
*NARRATIVO*
• Expone siguiendo un orden temporal
acontecimientos, acciones, etc …
*COMPARATIVO*
•Consiste en la expresión de las
semejanzas o diferencias que existen
entre dos objetos o fenómenos.
*DE CAUSA-EFECTO*
•Presenta un hecho seguido por las
razones que lo ha causado o por las
consecuencias que de él se derivan.
*DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION
DE UN PROBLEMA*
Estructurado en dos partes:
• En la primera se presenta el problema, de forma
explícita o velada.
• En la segunda se expone la solución, de la misma
forma que el problema.
*DE SECUENCIA O PROCESO*
• En este tipo de párrafos se describe una
serie de eventos o un proceso en algún
tipo de orden.
*DEDUCTIVO E INDUCTIVO*
DEDUCTIVO
• Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de
una generalización para luego presentarse casos
específicos
INDUCTIVO
• Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan
ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea
temática como una conclusión de lo que se ha afirmado.
*DE CONCLUSIÓN*
• Se utiliza para cerrar un tema o un
apartado. Es fácil detectarlo porque
empieza con expresiones como las
siguientes: en conclusión, en síntesis, de
todo lo anterior podemos concluir que, por
consiguiente y otras semejantes.
*DE APERTURA*
• Es el que introduce el texto. Su función es
fundamental, ya que en él el autor presenta el
problema, plantea la tesis, atrae el interés del
lector, etc. A veces es conveniente dejar este
párrafo para redactarlo al final.
TIPOLOGIA:
•Síntesis.
•Frase o frases interrogativas.
•Anécdota.
•Cita
• Síntesis. En ella se resume el tema o la tesis del texto. Con
frecuencia se desarrolla el título.
• Frase o frases interrogativas. Esta frase plantea el
problema que desarrollará el texto posterior. Puede haber
más de una frase interrogativa, entonces, las que siguen a
la primera se utilizan para ilustrar diferentes aspectos del
problema que se plantea.
• Anécdota. La introducción incluye una anécdota, una
historia cuya función es atraer e implicar al lector, que
sirve para ponerle en antecedentes sobre el tema.
• Cita. Es posible la utilización de citas, siempre y cuando
tengan relación con el tema expuesto.
*DE TRANSISIÓN*
• Sirve para dar un cambio en el tema, de puente
para la continuación del texto o para pasar de
una parte a otra. Utiliza expresiones como: en
consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar
de lo anterior, además, por último, a
continuación, etc.
*DE CIERRE*
• Resume el sentido general del texto, lo
redondea dándole pleno sentido, y pretende
dejar un buen recuerdo en el lector. A
veces puede ofrecer conclusiones en
torno al tema tratado, ofrecer sugerencias
o motivar al lector para unirse a las ideas
defendidas por el autor.
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf (20)

PPTX
Recomendaciones para escribir un párrafo.pptx
joaquinn
 
PPTX
parrafo-diapositivas-.pptx y sus elementos
JulianElserLlancoAnd
 
PPT
Curso de lectura comprensiva - parte 2.ppt
PaolaPeimer
 
PPTX
El parrafo
daniel-marcano
 
PPT
Sergio silva
Helbert Romero cardenas
 
PPT
Analisis de textos
sergiosilva5210
 
PPTX
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
PDF
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
PPT
902
romimoncada
 
PPT
902
romimoncada
 
PPTX
Redacción del párrafo
Jairo Melo
 
PDF
El parrafo
OmarLarotaCondori
 
DOCX
TIPOS DE PÁRRAFOS
MelieBlue
 
PDF
métodos de estudio y comunicación
adccfdl
 
DOCX
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
PPTX
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
PPTX
El parrafo
Ricardo Castillo
 
PPT
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
PPT
Conectores logicos
Marlin Caballero
 
Recomendaciones para escribir un párrafo.pptx
joaquinn
 
parrafo-diapositivas-.pptx y sus elementos
JulianElserLlancoAnd
 
Curso de lectura comprensiva - parte 2.ppt
PaolaPeimer
 
El parrafo
daniel-marcano
 
Analisis de textos
sergiosilva5210
 
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Redacción del párrafo
Jairo Melo
 
El parrafo
OmarLarotaCondori
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
MelieBlue
 
métodos de estudio y comunicación
adccfdl
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
El parrafo
Ricardo Castillo
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
Conectores logicos
Marlin Caballero
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

PPTX
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PDF
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
PPTX
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Publicidad

presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf

  • 2. ¿Qué es el Párrafo? •Es cada una de las partes en que se divide un escrito, esta señalada por la letra inicial mayúscula y separado uno de otro por medio de un punto y aparte.
  • 3. •Cada Párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que conforman una unidad de pensamiento. •IDEA PRINCIPAL •IDEA SECUNDARIA
  • 4. *IDEA PRINCIPAL* • Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también lo podemos encontrar en la primera línea de un párrafo .
  • 5. *IDEA SECUNDARIA* • Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que depende de ella y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.
  • 7. *UNIDAD* • Se refiere al hecho de que todo párrafo debe girar sobre una misma idea ((Idea Principal)) de lo contrario si son varias ideas mezcladas, el párrafo perderá unidad y sentido.
  • 8. *COHERENCIA* • Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo, es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico para mantener la idea principal.
  • 9. *ELEMENTOS DE ENLACE* DE TRANSICION Y CONECTORES. • Estos elementos permiten lograr la fluidez entre los párrafos y garantizan la continuidad en el discurso sin romper abruptamente la oración o conexión entre las ideas. • Los Mas comunes son los siguientes:
  • 10. • A) DE UNIÓN: y, también, entonces … • B) DE CAUSA: Por lo tanto, así que, por ello, entonces … • C) DE COMPARACIÓN: Como, a semejanza de, similar a, de la misma manera, al igual que, parecido a …
  • 11. • D) DE CONTRASTE: Sin embargo, no obstante, a diferencia de, pero a pesar de eso … • E) DE EJEMPLO: Por ejemplo, aso, esto es, es entre otras palabras … • F) DE SINTESIS: En conclusión, en resumen, brevemente diremos, para concluir, así …
  • 13. *SEGÚN SU CONTENIDO* • Párrafo Argumentativo. • Párrafo Conceptual o de Definición. • Párrafo Cronológico. • Párrafo de Enumeración. • Párrafo Descriptivo. • Párrafo Explicativo. • Párrafo Expositivo. • Párrafo Narrativo.
  • 14. *SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGICA* • Párrafo Comparativo. • Párrafo de Causa-Efecto. • Párrafo de Planteamiento y Resolución de Problemas. • Párrafo de Secuencia o Proceso. • Párrafo Deductivo e Inductivo. • Párrafo de Conclusión.
  • 15. *SEGÚN SU UBICACIÓN* •Párrafo de Apertura. •Párrafo de Transición. •Párrafo de Cierre.
  • 16. *ARGUMENTATIVO* • Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
  • 17. *CONCEPTUAL O DE DEFINICIÓN* • Para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor. Por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y científico.
  • 18. *CRONOLOGICO* • Los que refieren la sucesión temporal de un evento.
  • 19. *DE ENUMERACIÓN* • Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho.
  • 20. *DESCRIPTIVO* • Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno.
  • 21. *EXPLICATIVO* • Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.
  • 22. *EXPOSITIVO* • Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
  • 23. *NARRATIVO* • Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc …
  • 24. *COMPARATIVO* •Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.
  • 25. *DE CAUSA-EFECTO* •Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan.
  • 26. *DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE UN PROBLEMA* Estructurado en dos partes: • En la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada. • En la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema.
  • 27. *DE SECUENCIA O PROCESO* • En este tipo de párrafos se describe una serie de eventos o un proceso en algún tipo de orden.
  • 28. *DEDUCTIVO E INDUCTIVO* DEDUCTIVO • Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos INDUCTIVO • Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado.
  • 29. *DE CONCLUSIÓN* • Se utiliza para cerrar un tema o un apartado. Es fácil detectarlo porque empieza con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes.
  • 30. *DE APERTURA* • Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector, etc. A veces es conveniente dejar este párrafo para redactarlo al final.
  • 31. TIPOLOGIA: •Síntesis. •Frase o frases interrogativas. •Anécdota. •Cita
  • 32. • Síntesis. En ella se resume el tema o la tesis del texto. Con frecuencia se desarrolla el título. • Frase o frases interrogativas. Esta frase plantea el problema que desarrollará el texto posterior. Puede haber más de una frase interrogativa, entonces, las que siguen a la primera se utilizan para ilustrar diferentes aspectos del problema que se plantea. • Anécdota. La introducción incluye una anécdota, una historia cuya función es atraer e implicar al lector, que sirve para ponerle en antecedentes sobre el tema. • Cita. Es posible la utilización de citas, siempre y cuando tengan relación con el tema expuesto.
  • 33. *DE TRANSISIÓN* • Sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación del texto o para pasar de una parte a otra. Utiliza expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, además, por último, a continuación, etc.
  • 34. *DE CIERRE* • Resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones en torno al tema tratado, ofrecer sugerencias o motivar al lector para unirse a las ideas defendidas por el autor.