SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Escuela Normal del Estado
“Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”
Curso:
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Profesora:
MARTHA PATRICIA DORADO HUITRÓN
INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN SOBRE LA PRUEBA ENLACE
Integrantes equipo:
Domínguez León Kenia María
León Madrid Lizeth Karina
Moroyoqui Arce María Fernanda
Pérez Arce Karen Lizeth
Cuarto semestre A
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Hermosillo, Sonora a martes 25 de marzo de 2014
Investigación y discusión sobre la prueba Enlace
1.- ¿En qué consiste la prueba Enlace?
La prueba Enlace es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación masiva y controlada;
emplea una metodología de calificación precisa, que proporciona referencias de comparación
nacional; ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual; es una prueba centrada
en el conocimiento; evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y
programas oficiales.
La prueba ENLACE se aplica en todas las escuelas de Educación Básica del país para
obtener información diagnóstica del nivel de logro académico que los alumnos han adquirido
en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes, (Texis,
2011). La prueba enlace es en sí una prueba de diagnóstico individual que se aplica
anualmente a la población que cursa el último año de su nivel educativo. Se utiliza con la
finalidad de que sea un instrumento útil en la toma de decisiones.
2.- ¿Qué áreas del conocimiento valora?
Partiendo de la idea, de que “No se puede mejorar, lo que no se evalúa”, se estipula que la
evaluación educativa en sí, no puede determinar la calidad de la educación, sin embargo, es
posible utilizarlo como un valioso instrumento que va en pro de la mejora continua. A partir de
ello, se puede determinar que la prueba Enlace es una de las tantas evaluaciones que se
realizan como mecanismos de investigación, con la finalidad de obtener un diagnóstico del
aprovechamiento del currículo oficial que cada uno de los alumnos, de manera personal,
alcanza. Además, proporciona una retroalimentación periódica con mediciones válidas del
logro educativo, que permita llevar un seguimiento del avance, estancamiento o retroceso en
los diferentes niveles.
En Educación Básica, la prueba Enlace es útil para conocer el desempeño individual de los
estudiantes en tres habilidades: evalúa los conocimientos y las habilidades de los estudiantes
en las asignaturas de Matemáticas y Español. Además, para lograr una evaluación integral, a
partir de 2008 en cada aplicación también se incluye una tercera asignatura que se va rotando
cada año, de acuerdo a la siguiente programación: Ciencias (2008 y 2012), Formación cívica y
ética (2009 y 2013), Historia (2010) y Geografía (2011), (Secretaría de Educación Pública,
2013).
3.- ¿Enlace permite medir y/o evaluar? Justifiquen su respuesta
La finalidad de estos exámenes, es el reconocer las áreas de oportunidad en las cuales sea
posible intervenir, así como aquellas en las cuales resulta más necesario llevar un
seguimiento y mejora.
En sí, se puede decir que Enlace tiene fines meramente de diagnóstico; es un examen para
explorar lo que se sabe y cómo se usa lo que se sabe, es decir, las habilidades que deben
haber desarrollado los estudiantes durante sus estudios de secundaria y que son
indispensables para enfrentar con éxito los aprendizajes que se ofrecen en la educación
media superior. Los resultados del permiten identificar a los aspirantes con mayores
probabilidades de éxito en la educación. (Padilla 2009)
Mide el resultado del logro educativo de cada alumno en las materias instrumentales
básicas: español y matemáticas y de manera rotativa, una tercera asignatura, hasta
cubrir todo el currículum.
Proporciona información valiosa que permite un contraste o referente a los principales actores
educativos del que antes carecían (nacional, estatal, regional, por modalidad educativa, por
índice de marginación).
Realmente resulta difícil imaginar cómo mejorar la calidad educativa sin la participación
informada de los principales actores del quehacer educativo, quienes nunca antes habían
recibido retroalimentación de las evaluaciones externas que se les aplican.
 ENLACE Básica
 Mide el nivel dominio en español, matemáticas y una tercera asignatura o materia
académica que se rota cada año. No mide los conocimientos y habilidades para la
vida (PISA).
 Procura valorar el aprovechamiento escolar, no la inteligencia ni el futuro profesional
de cada persona.
 ENLACE Media Superior:
 Mide el domino de habilidades para la vida en español y matemáticas, no el currículo.
 ENLACE Básica y Media Superior
 No son exámenes de acreditación, sino diagnóstico, no de acreditación.
 No evalúan actitudes, valores, ni se enfocan a los proceso meta-cognitivos del
alumno.
 No son pruebas de alto impacto individual, por lo tanto sus resultados no deben ser
utilizados para generar repercusiones académicas: –reprobar o aprobar‐, ni para
seleccionar a alumnos que ingresan a las secundaria o a la educación media
Superior.
 Aunque sus resultados aportan información valiosa, no pueden ser utilizados como
único insumo para derivar conclusiones sobre la calidad de la Educación Básica o la
Educación Media Superior, las escuelas, ni sobre el desempeño de las entidades
federativas.
En resumen ENLACE es útil para un propósito específico, no sirve para todo lo imaginable,
(SEP 2011).
Propósitos
1. Generar información diagnóstica, para cada alumno, acerca de su nivel de desempeño en
Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
2. Proveer elementos que contribuyan a la mejora del sistema educativo.
3. Proveer información útil para el plantel, los profesores y los padres de familia.
4. ¿La prueba Enlace, cómo presenta los resultados obtenidos?
En los últimos tiempos, el evaluar mediante exámenes a gran escala se ha convertido en una
práctica muy común en nuestro país, esto debido más que nada a su rápida inserción en los
sistemas educativos, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX; dicho instrumento
de evaluación, ha pasado de ser un apoyo para el docente a ser el instrumento idóneo para
poner en tela de juicio el trabajo propio del docente, (Padilla Magaña, 2009).
Uno de las finalidades de aplicar un examen de gran escala es el hecho de poder establecer
medidas en pro de la mejora, es decir, que este instrumento permita abrir un espacio de
análisis encaminado a la mejora misma de la Educación. Tomando en cuenta lo anterior, se
considera que una de los compromisos al aplicar esta prueba, es el hecho de presentar los
resultados posteriores; relacionando esto con el hecho de que está plenamente comprometida
con la transparencia y la rendición de cuentas, ya que considera que la información que tenga
la sociedad en general y particularmente los padres de familia sobre los centros escolares,
resulta fundamental en la participación de la comunidad educativa, misma que se espera
contribuya a la mejora del sistema educativo.
Otro de los propósitos de mostrar los resultados de la prueba ENLACE, es fomentar en los
involucrados una reflexión sobre cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que los motive a la búsqueda de soluciones para su mejora, desde los apoyos
que brindan los padres de familia, la innovación de las estrategias enseñanza que utiliza el
docente en el aula, la función de todos los directivos escolares, hasta los cambios que se
requieran en la elaboración de materiales didácticos que permitan avanzar en la calidad de la
educación que se ofrece a todos los niños y jóvenes.
Enlace se encarga de dar a conocer los resultados a través de presentar una descripción
detallada de los apartados que contienen los reportes, así como el contraste de los resultados
con valores de referencia nacional y estatal; con la finalidad de que sirva como guía para
interpretar y analizar los resultados obtenidos en la prueba ENLACE, en las asignaturas de
Español, Matemáticas y la complementaria.
Se consideran ciertos aspectos, necesarios para el análisis e interpretación de los reportes:
Puntajes promedios: Permiten observar los resultados de los alumnos de la escuela
y/o zona por puntaje promedio, en cada grado, asignatura, tipo de escuela y grado de
marginación de la localidad en relación con los resultados de los alumnos por entidad
federativa y país.
Niveles de logro: Permite observar los resultados de los alumnos de la escuela y/o
zona por porcentaje de nivel de logro, en cada grado y asignatura. En cuanto a los
niveles de logro para todos los estudiantes, son cuatro: Insuficiente, Elemental, Bueno
y Excelente.
Exámenes coincidentes: A través de procedimientos matemáticos automatizados,
analizando coincidencias de respuestas entre alumnos de un mismo salón, se
determina el número de exámenes iguales en un mismo grupo. De ningún modo se
puede afirmar que los alumnos copiaron, dado que esta conducta no fue observada
durante el examen. De cualquier forma, estadísticamente se puede decir que los
resultados de las escuelas que tienen más del 30% con alumnos con exámenes
coincidentes, son menos confiables que las escuelas con porcentajes menores de 30.
Tipos de escuela:
o Primaria: CONAFE, General, Indígena y Particular
o Secundarias: General, Técnica, Telesecundaria y Particular.
Grado de marginación: Identifica la intensidad de carencias de acceso y servicios
básicos que padece la población de la localidad (CONAPO).
Para que la evaluación cumpla con su función formativa de mejorar la enseñanza y el
aprendizaje, es necesario pasar de la evaluación como objetivo, o más aún como indicador, a
la evaluación vinculada al proceso de aprendizaje, al contenido de evaluación y a las formas
de enseñanza, (Padilla Magaña, La prueba Enlace desde un análisis didáctico. Más allá que
una política de calidad para la Educación Básica, s/f).
Es importante mencionar, que al realizar las prácticas evaluativas a través de los exámenes
masivos, es importante que no solo se medite sobre el culpable de los resultados
desfavorables, sino que se lleve a cabo un análisis y comparación de los contenidos
abordados en el propio examen y los que los alumnos abordan en su día a día escolar.
5.- ¿La prueba Enlace permite hacer comparaciones entre los puntajes obtenidos?
Justifiquen su respuesta.
Sí, debido a que los resultados de las pruebas muestrales proveen información útil a las
autoridades, investigadores, tomadores de decisiones de política pública, pero para los
docentes, alumnos y padres de familia, estos resultados sólo tienen un valor estadístico.
La evaluación arroja conclusiones en cuatro categorías de dominio del conocimiento:
Excelente, Bueno, Insuficiente y Elemental.
Los resultados de la prueba ENLACE son dados a conocer algunas semanas después de su
aplicación, y pueden consultarse por escuela y por alumno en específico
No obstante, a partir de los resultados, se elabora un ranking nacional de las mejores
escuelas y maestros por entidad federativa. Tanto las escuelas como los docentes mejor
evaluados reciben recursos económicos a través del Programa de Estímulos a la Calidad
Docente. (Imelda García, 2013)
Además de ello con los resultados obtenidos se proporciona información diagnóstica a
docentes y directivos escolares, sobre los temas y contenidos que los alumnos evaluados no
han logrado aprender bien y sugerencias sobre cómo apoyar las deficiencias detectadas para
orientar y diseñar una intervención pedagógica sólidamente sustentada, mejorar la gestión
escolar y estimular la participación de los padres de familia, coadyuvando a la mejora de su
rendimiento escolar, (Texis, 2011).
Referencias bibliográficas:
 Imelda García. (03 de Junio de 2013). Adn político. Recuperado el 18 de Marzo de
Marzo de 2014, de Adn político: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/03/que-
es-como-funciona-y-que-evalua-la-prueba-enlace#comentarios
 Padilla Magaña, R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales.
¿Encuentros o desencuentros? Perfiles Educativos, 44-59.
 Padilla Magaña, R. A. (s/f). La prueba Enlace desde un análisis didáctico. Más allá que
una política de calidad para la Educación Básica. X Congreso Nacional de
Investigación Educativa, 1-10.
 Secretaría de Educación Pública (2011). ENLACE 2011 Eduación básica y media
superior. Información básica. México: SEP.
 Secretaría de Educación Pública. (2013). Evaluación nacional del logro académico en
centros escolares. Obtenido de Evaluación nacional del logro académico en centros
escolares: http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/estructura_de_la_prueba/
 Texis, J. L. (10 de Marzo de 2011). ABC Tlaxcala. Obtenido de ABC Tlaxcala:
http://www.abctlaxcala.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8000:ique-
es-la-prueba-enlace&catid=35:educacion&Itemid=56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
PDF
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
DOCX
Pruebas de gran alcance
Alexandra Leyva Moreno
 
PDF
Planea 7
David Mrs
 
PDF
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
DORIS_JAZMIN
 
DOCX
2. cuadro pisa enlace planea
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
PDF
Excale
Gerardo Gomez
 
DOCX
Preguntas enlace (5)
Anitza Martinez
 
DOCX
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Alexnacho68
 
PPTX
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
PDF
Planea 2
David Mrs
 
PPTX
Planea 2015 ems
Francisco Gurrola Ramos
 
PDF
Análisis de las preguntas
Judith Zarate
 
PPTX
Las pruebas saber pro
Sebastián Camilo Estepa Estupiñan
 
DOCX
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
ruthguachichulca
 
PDF
Planea fasciculo 5
David Mrs
 
PDF
Enlace2011 informacion basica
alvarosifa
 
PDF
Planea 3
David Mrs
 
PDF
Planea 4
David Mrs
 
PDF
Planea 6
David Mrs
 
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
Pruebas de gran alcance
Alexandra Leyva Moreno
 
Planea 7
David Mrs
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
DORIS_JAZMIN
 
2. cuadro pisa enlace planea
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Preguntas enlace (5)
Anitza Martinez
 
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Alexnacho68
 
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
Planea 2
David Mrs
 
Planea 2015 ems
Francisco Gurrola Ramos
 
Análisis de las preguntas
Judith Zarate
 
Estadísticas de evaluación a los docentes de educación media
ruthguachichulca
 
Planea fasciculo 5
David Mrs
 
Enlace2011 informacion basica
alvarosifa
 
Planea 3
David Mrs
 
Planea 4
David Mrs
 
Planea 6
David Mrs
 

Similar a Preguntas de la prueba enlace (20)

DOCX
Investigación preguntas enlace
meraryfs
 
DOCX
Investigación
elizabethherediatapia
 
DOCX
En qué consiste la prueba enlace
Vafeln
 
DOCX
Investigación prueba ENLACE
Melissa Barreras
 
DOCX
Enquconsistelapruebaenlace 140410212110-phpapp02
Paulina Morales Yanes
 
DOCX
Preguntas enlace (5)
Judith Guerrero Amador
 
DOCX
Investigación y análisis sobre la prueba enlace
Alvaro Rojo
 
PPT
Que es enlace
Velia Yeelot
 
PDF
Preguntas enlace
jhoana ortega
 
PPTX
Dn11 u3 a24_ccl
LaaowW
 
PPTX
Dn11 u3 a24_g.o.a.i
Anylugayosso
 
PDF
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Ceeci Pat
 
DOCX
Trabajo+shantal
Roxana Piedras
 
PPTX
DN11_U3_A24_OGY
yessik7
 
PPTX
Dn11 u3 a24_hac
temo jixx
 
PDF
Enlace 2011 primero
Gabriel Ramírez Silva
 
PDF
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
Bbenq Bbenq
 
PPTX
ENLACE
Angiee Garcia
 
DOCX
Preguntas prueba enlace
Galilea Barcelo
 
PPTX
Enlace básica y media superior
Angelica Altamirano
 
Investigación preguntas enlace
meraryfs
 
Investigación
elizabethherediatapia
 
En qué consiste la prueba enlace
Vafeln
 
Investigación prueba ENLACE
Melissa Barreras
 
Enquconsistelapruebaenlace 140410212110-phpapp02
Paulina Morales Yanes
 
Preguntas enlace (5)
Judith Guerrero Amador
 
Investigación y análisis sobre la prueba enlace
Alvaro Rojo
 
Que es enlace
Velia Yeelot
 
Preguntas enlace
jhoana ortega
 
Dn11 u3 a24_ccl
LaaowW
 
Dn11 u3 a24_g.o.a.i
Anylugayosso
 
102277556 pruebas-estandarizadas-en-mexico
Ceeci Pat
 
Trabajo+shantal
Roxana Piedras
 
DN11_U3_A24_OGY
yessik7
 
Dn11 u3 a24_hac
temo jixx
 
Enlace 2011 primero
Gabriel Ramírez Silva
 
La prueba enlace (análisis del logro académico - estudiantes del bachillerato).
Bbenq Bbenq
 
Preguntas prueba enlace
Galilea Barcelo
 
Enlace básica y media superior
Angelica Altamirano
 
Publicidad

Más de Karen Pérez A (20)

PPTX
Material didáctico
Karen Pérez A
 
PPTX
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
DOCX
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
DOCX
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
DOCX
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
DOCX
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
DOCX
Educación artística
Karen Pérez A
 
DOCX
Formación cívica y ética
Karen Pérez A
 
DOCX
Historia
Karen Pérez A
 
DOCX
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
DOCX
Matemáticas
Karen Pérez A
 
DOCX
Español
Karen Pérez A
 
DOCX
Cuadro comparativo em
Karen Pérez A
 
DOCX
Ponencia
Karen Pérez A
 
DOCX
Horario
Karen Pérez A
 
PPTX
Exclusión social
Karen Pérez A
 
DOCX
Planeaciones
Karen Pérez A
 
PPTX
Relaciones sociales del niño
Karen Pérez A
 
DOCX
Infancia en las diferentes épocas
Karen Pérez A
 
DOCX
Autoevaluación de mi aprendizaje
Karen Pérez A
 
Material didáctico
Karen Pérez A
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Proyecto de vinculación
Karen Pérez A
 
Educación artística
Karen Pérez A
 
Formación cívica y ética
Karen Pérez A
 
Historia
Karen Pérez A
 
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Matemáticas
Karen Pérez A
 
Español
Karen Pérez A
 
Cuadro comparativo em
Karen Pérez A
 
Ponencia
Karen Pérez A
 
Exclusión social
Karen Pérez A
 
Planeaciones
Karen Pérez A
 
Relaciones sociales del niño
Karen Pérez A
 
Infancia en las diferentes épocas
Karen Pérez A
 
Autoevaluación de mi aprendizaje
Karen Pérez A
 
Publicidad

Último (20)

PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 

Preguntas de la prueba enlace

  • 1. Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” Curso: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Profesora: MARTHA PATRICIA DORADO HUITRÓN INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN SOBRE LA PRUEBA ENLACE Integrantes equipo: Domínguez León Kenia María León Madrid Lizeth Karina Moroyoqui Arce María Fernanda Pérez Arce Karen Lizeth Cuarto semestre A LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Hermosillo, Sonora a martes 25 de marzo de 2014
  • 2. Investigación y discusión sobre la prueba Enlace 1.- ¿En qué consiste la prueba Enlace? La prueba Enlace es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación masiva y controlada; emplea una metodología de calificación precisa, que proporciona referencias de comparación nacional; ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual; es una prueba centrada en el conocimiento; evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y programas oficiales. La prueba ENLACE se aplica en todas las escuelas de Educación Básica del país para obtener información diagnóstica del nivel de logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes, (Texis, 2011). La prueba enlace es en sí una prueba de diagnóstico individual que se aplica anualmente a la población que cursa el último año de su nivel educativo. Se utiliza con la finalidad de que sea un instrumento útil en la toma de decisiones. 2.- ¿Qué áreas del conocimiento valora? Partiendo de la idea, de que “No se puede mejorar, lo que no se evalúa”, se estipula que la evaluación educativa en sí, no puede determinar la calidad de la educación, sin embargo, es posible utilizarlo como un valioso instrumento que va en pro de la mejora continua. A partir de ello, se puede determinar que la prueba Enlace es una de las tantas evaluaciones que se realizan como mecanismos de investigación, con la finalidad de obtener un diagnóstico del aprovechamiento del currículo oficial que cada uno de los alumnos, de manera personal, alcanza. Además, proporciona una retroalimentación periódica con mediciones válidas del logro educativo, que permita llevar un seguimiento del avance, estancamiento o retroceso en los diferentes niveles. En Educación Básica, la prueba Enlace es útil para conocer el desempeño individual de los estudiantes en tres habilidades: evalúa los conocimientos y las habilidades de los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas y Español. Además, para lograr una evaluación integral, a partir de 2008 en cada aplicación también se incluye una tercera asignatura que se va rotando cada año, de acuerdo a la siguiente programación: Ciencias (2008 y 2012), Formación cívica y ética (2009 y 2013), Historia (2010) y Geografía (2011), (Secretaría de Educación Pública, 2013). 3.- ¿Enlace permite medir y/o evaluar? Justifiquen su respuesta La finalidad de estos exámenes, es el reconocer las áreas de oportunidad en las cuales sea posible intervenir, así como aquellas en las cuales resulta más necesario llevar un seguimiento y mejora. En sí, se puede decir que Enlace tiene fines meramente de diagnóstico; es un examen para explorar lo que se sabe y cómo se usa lo que se sabe, es decir, las habilidades que deben haber desarrollado los estudiantes durante sus estudios de secundaria y que son
  • 3. indispensables para enfrentar con éxito los aprendizajes que se ofrecen en la educación media superior. Los resultados del permiten identificar a los aspirantes con mayores probabilidades de éxito en la educación. (Padilla 2009) Mide el resultado del logro educativo de cada alumno en las materias instrumentales básicas: español y matemáticas y de manera rotativa, una tercera asignatura, hasta cubrir todo el currículum. Proporciona información valiosa que permite un contraste o referente a los principales actores educativos del que antes carecían (nacional, estatal, regional, por modalidad educativa, por índice de marginación). Realmente resulta difícil imaginar cómo mejorar la calidad educativa sin la participación informada de los principales actores del quehacer educativo, quienes nunca antes habían recibido retroalimentación de las evaluaciones externas que se les aplican.  ENLACE Básica  Mide el nivel dominio en español, matemáticas y una tercera asignatura o materia académica que se rota cada año. No mide los conocimientos y habilidades para la vida (PISA).  Procura valorar el aprovechamiento escolar, no la inteligencia ni el futuro profesional de cada persona.  ENLACE Media Superior:  Mide el domino de habilidades para la vida en español y matemáticas, no el currículo.  ENLACE Básica y Media Superior  No son exámenes de acreditación, sino diagnóstico, no de acreditación.  No evalúan actitudes, valores, ni se enfocan a los proceso meta-cognitivos del alumno.  No son pruebas de alto impacto individual, por lo tanto sus resultados no deben ser utilizados para generar repercusiones académicas: –reprobar o aprobar‐, ni para seleccionar a alumnos que ingresan a las secundaria o a la educación media Superior.  Aunque sus resultados aportan información valiosa, no pueden ser utilizados como único insumo para derivar conclusiones sobre la calidad de la Educación Básica o la Educación Media Superior, las escuelas, ni sobre el desempeño de las entidades federativas. En resumen ENLACE es útil para un propósito específico, no sirve para todo lo imaginable, (SEP 2011).
  • 4. Propósitos 1. Generar información diagnóstica, para cada alumno, acerca de su nivel de desempeño en Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. 2. Proveer elementos que contribuyan a la mejora del sistema educativo. 3. Proveer información útil para el plantel, los profesores y los padres de familia. 4. ¿La prueba Enlace, cómo presenta los resultados obtenidos? En los últimos tiempos, el evaluar mediante exámenes a gran escala se ha convertido en una práctica muy común en nuestro país, esto debido más que nada a su rápida inserción en los sistemas educativos, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX; dicho instrumento de evaluación, ha pasado de ser un apoyo para el docente a ser el instrumento idóneo para poner en tela de juicio el trabajo propio del docente, (Padilla Magaña, 2009). Uno de las finalidades de aplicar un examen de gran escala es el hecho de poder establecer medidas en pro de la mejora, es decir, que este instrumento permita abrir un espacio de análisis encaminado a la mejora misma de la Educación. Tomando en cuenta lo anterior, se considera que una de los compromisos al aplicar esta prueba, es el hecho de presentar los resultados posteriores; relacionando esto con el hecho de que está plenamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, ya que considera que la información que tenga la sociedad en general y particularmente los padres de familia sobre los centros escolares, resulta fundamental en la participación de la comunidad educativa, misma que se espera contribuya a la mejora del sistema educativo. Otro de los propósitos de mostrar los resultados de la prueba ENLACE, es fomentar en los involucrados una reflexión sobre cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje, que los motive a la búsqueda de soluciones para su mejora, desde los apoyos que brindan los padres de familia, la innovación de las estrategias enseñanza que utiliza el docente en el aula, la función de todos los directivos escolares, hasta los cambios que se requieran en la elaboración de materiales didácticos que permitan avanzar en la calidad de la educación que se ofrece a todos los niños y jóvenes. Enlace se encarga de dar a conocer los resultados a través de presentar una descripción detallada de los apartados que contienen los reportes, así como el contraste de los resultados con valores de referencia nacional y estatal; con la finalidad de que sirva como guía para interpretar y analizar los resultados obtenidos en la prueba ENLACE, en las asignaturas de Español, Matemáticas y la complementaria. Se consideran ciertos aspectos, necesarios para el análisis e interpretación de los reportes: Puntajes promedios: Permiten observar los resultados de los alumnos de la escuela y/o zona por puntaje promedio, en cada grado, asignatura, tipo de escuela y grado de marginación de la localidad en relación con los resultados de los alumnos por entidad federativa y país. Niveles de logro: Permite observar los resultados de los alumnos de la escuela y/o zona por porcentaje de nivel de logro, en cada grado y asignatura. En cuanto a los
  • 5. niveles de logro para todos los estudiantes, son cuatro: Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente. Exámenes coincidentes: A través de procedimientos matemáticos automatizados, analizando coincidencias de respuestas entre alumnos de un mismo salón, se determina el número de exámenes iguales en un mismo grupo. De ningún modo se puede afirmar que los alumnos copiaron, dado que esta conducta no fue observada durante el examen. De cualquier forma, estadísticamente se puede decir que los resultados de las escuelas que tienen más del 30% con alumnos con exámenes coincidentes, son menos confiables que las escuelas con porcentajes menores de 30. Tipos de escuela: o Primaria: CONAFE, General, Indígena y Particular o Secundarias: General, Técnica, Telesecundaria y Particular. Grado de marginación: Identifica la intensidad de carencias de acceso y servicios básicos que padece la población de la localidad (CONAPO). Para que la evaluación cumpla con su función formativa de mejorar la enseñanza y el aprendizaje, es necesario pasar de la evaluación como objetivo, o más aún como indicador, a la evaluación vinculada al proceso de aprendizaje, al contenido de evaluación y a las formas de enseñanza, (Padilla Magaña, La prueba Enlace desde un análisis didáctico. Más allá que una política de calidad para la Educación Básica, s/f). Es importante mencionar, que al realizar las prácticas evaluativas a través de los exámenes masivos, es importante que no solo se medite sobre el culpable de los resultados desfavorables, sino que se lleve a cabo un análisis y comparación de los contenidos abordados en el propio examen y los que los alumnos abordan en su día a día escolar. 5.- ¿La prueba Enlace permite hacer comparaciones entre los puntajes obtenidos? Justifiquen su respuesta. Sí, debido a que los resultados de las pruebas muestrales proveen información útil a las autoridades, investigadores, tomadores de decisiones de política pública, pero para los docentes, alumnos y padres de familia, estos resultados sólo tienen un valor estadístico. La evaluación arroja conclusiones en cuatro categorías de dominio del conocimiento: Excelente, Bueno, Insuficiente y Elemental. Los resultados de la prueba ENLACE son dados a conocer algunas semanas después de su aplicación, y pueden consultarse por escuela y por alumno en específico No obstante, a partir de los resultados, se elabora un ranking nacional de las mejores escuelas y maestros por entidad federativa. Tanto las escuelas como los docentes mejor evaluados reciben recursos económicos a través del Programa de Estímulos a la Calidad Docente. (Imelda García, 2013)
  • 6. Además de ello con los resultados obtenidos se proporciona información diagnóstica a docentes y directivos escolares, sobre los temas y contenidos que los alumnos evaluados no han logrado aprender bien y sugerencias sobre cómo apoyar las deficiencias detectadas para orientar y diseñar una intervención pedagógica sólidamente sustentada, mejorar la gestión escolar y estimular la participación de los padres de familia, coadyuvando a la mejora de su rendimiento escolar, (Texis, 2011). Referencias bibliográficas:  Imelda García. (03 de Junio de 2013). Adn político. Recuperado el 18 de Marzo de Marzo de 2014, de Adn político: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/03/que- es-como-funciona-y-que-evalua-la-prueba-enlace#comentarios  Padilla Magaña, R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o desencuentros? Perfiles Educativos, 44-59.  Padilla Magaña, R. A. (s/f). La prueba Enlace desde un análisis didáctico. Más allá que una política de calidad para la Educación Básica. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-10.  Secretaría de Educación Pública (2011). ENLACE 2011 Eduación básica y media superior. Información básica. México: SEP.  Secretaría de Educación Pública. (2013). Evaluación nacional del logro académico en centros escolares. Obtenido de Evaluación nacional del logro académico en centros escolares: http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/estructura_de_la_prueba/  Texis, J. L. (10 de Marzo de 2011). ABC Tlaxcala. Obtenido de ABC Tlaxcala: http://www.abctlaxcala.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8000:ique- es-la-prueba-enlace&catid=35:educacion&Itemid=56