2. O R G A N I Z A C I Ó N M U N D I A L DE LA
S A L U D
• Fundada en 1948.
• Es el organismo especializado de la ONU.
• Objetivo es garantizar el máximo grado de Salud para
todos los pueblos.
• Sus expertos elaboran normas y directrices que ayudan
a los países en desarrollo a abordar cuestiones de
salud pública y se fomenta la investigación sanitaria.
3. OBJETIVOS DE LA O N U
DEL M I L E N I O
• COMBATIR EL VIH /SIDA Y
LA MALARIA
• DISMINUIR LA MORTALIDAD
INFANTIL EN MENORES DE
5 AÑOS
• MEJORAR LA SALUD
MATERNA
4. Á M B I TO S D E A C T I V I D A D
• Enfermedades no transmisibles.
• Enfermedades transmisibles.
• Preparación, vigilancia y respuesta
a las crisis.
• Promoción de la salud a lo largo d
• el ciclo de vida.
• Sistemas de salud.
• Servicios Institucionales.
5. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA
DE LA SALUD
• Creado en 1902.
• Es el organismo especializado del sistema inter-
americano (OEA).
• Forma parte de la OMS desde 1949.
• Coordina y controla políticas que promuevan la salud y
el bienestar en los países americanos.
6. S A L U D S E G Ú N O M S
“Es un estado completo de
bienestar físico ,mental y social
y no solo la ausencia de
enfermedades”
8. S A L U D PÚBLICA
“Es el conjunto de acciones institucionales
que garantizan el estado completo de
bienestar físico ,mental y social y no solo la
ausencia de enfermedades , a una población
concreta”
9. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
• SEGUIMIENTO ,EVALUACIÓN Y ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
DE LA POBLACIÓN
• VIGILANCIA,INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS
• PROMOCIÓN DE LA SALUD
• PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• POLÍTICAS ,PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD
• REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN
• EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO A LOS
SERVICIOS DE SALUD
10. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
• DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACIÓN EN
SALUD
• GARANTÍA DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
• INVESTIGACIÓN ,DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE
SOLUCIONES INNOVADORAS EN SALUD.
• REDUCCIÓN DEL IMPACTO DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES
EN SALUD .
12. H I S TO R I A D E L A S
I N S T I T U C I O N E S
S A N I TA R I A S
• Inicios se remontan al siglo xix
• Consecuencia de la Revolución
Industrial y del crecimiento acelerado
de las ciudades .
•Así como el desarrollo de la Medicina
.Higienismo (enfermedad fenómeno
social)
Medicina
Preventiva
Biomédico (Trata enfer
. transmisibles)
(prevención,factores
de riesgo,estilos de
vida)
13. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
ARGENTINA
• 1943-PERÓN-SECRETARIA DE SALUD PUBLICA.
• 1949-MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
• 1955-DISOLVIÓ-ARAMBURU-FORMA PARTE DEL MINISTERIO DE
ASISTENCIA SOCIAL
• 1958-FRONDIZI-MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ACCION
SOCIAL
• 1966-ONGANÍA –DISOLVIO-MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL
• 1981-VIOLA-MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y MEDIO
AMBIENTE
• 1983-ALFONSIN-MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
• 1999-DE LA RUA-SEPARO EL MINISTERIO DE SALUD
14. H I S TO R I A DE LA S A L U D P Ú B L I C A
A R G E N T I N A
2002-DUHALDE –MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
2007-FERNANDEZ-DESDOBLO-MINISTERIO DE SALUD
2018-MACRI-DEGRADÓ A SECRETARIA PARA FORMAR
PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO
SOCIAL
2019-FERNANDEZ –DESDOBLÓ A MINISTERIO
DE SALUD YMIN. DE DESARROLLO SOCIAL
15. S A L U D P Ú B L I C A Y
R E S P O N S A B I L I D A D ESTATAL
“La salud es un derecho íntimamente
relacionado con la calidad de vida, la
función rectora del Estado es
indelegable ,debe asegurar a los ciudadanos
el derecho a la Salud ,esta consagrado en
nuestra constitución.”
16. S A L U D C O M O BIE N P Ú B L I C O
SEGÚN CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS
DERECHOS HUMANOS:
“TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA SALUD
ENTENDIDA COMO EL DISFRUTE DEL MAS ALTO NIVEL
DE BIENESTAR FISICO,MENTAL Y SOCIAL.”
CON EL FIN DE HACER EFECTIVO ESTE DERECHO LOS
ESTADOS PARTES SE COMPROMETEN A RECONOCER
LA SALUD COMO BIEN PÚBLICO Y ADOPTAR
MEDIDAS PARA LOGRARLO
17. ROL DEL ESTADO
• REQUIERE ACTIVA PARTICIPACIÓN
• PARA LOGRAR EQUIDAD Y ACCESO
• FUNCIÓN RECTORA DEL ESTADO EN
ARGENTINA:MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO
SOCIAL
• COORDINADO CON LAS PROVINCIAS EN EL MARCO
DEL COFESA
18. F U N C I O N R E C TO R A DEL
E S TA D O
• PREVENCION DE ENFERMEDADES
• PLANEAMIENTO
• FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
• GESTION DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
• CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
• CONTROL DE ALIMENTOS Y
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
TRAZADO DE
GRANDES
LINEAMIENTOS EN
POLITICA SANITARIA
19. S A L U D C O M O D E R E C H O S O C I A L
EL DERECHO A LA SALUD ES MULTIDIMENSIONAL
(CUMPLIMIENTO DE VARIOS STANDARES) Y DE
TENDENCIA EXPANSIVA POR LA EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE Y LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS Y
CIENTÍFICOS.
“EL DERECHO A LA SALUD ,ABARCA NO SOLO LA
SALUD INDIVIDUAL ,SINO TAMBIEN LA COLECTIVA ,LA
SALUD ES UN BIEN DE TODA LA COMUNIDAD,POR LO
TANTO UN BIEN SOCIAL”
20. SISTEMAS DE S A L U D
ES UN MODELO ORGANIZACIONAL
PARA DAR RESPUESTA A LOS PROBLEMAS
DE SALUD DE LA POBLACION
22. S I S T E M A S DE S A L U D
MODELOS
• MODELO DE GESTIÓN (POLÍTICO)
• MODELO DE FINANCIACIÓN
(ECONÓMICO)
• MODELO DE ATENCIÓN
(TÉCNICO)
23. VALORES QU E LO G U I A N
• UNIVERSALIDAD COBERTURA
• EFECTIVIDAD ACCIONES
• Y SU IMPACTO EN LA
CALIDAD DE VIDA
ACTIVIDADES DEL ESTADO
• INFORMACIÓN
• FINANCIACIÓN
• REGULACIÓN PROFESIONES
• EXIGENCIAS
ESTABLECIMIENTOS
• APROBACIÓN DE
MEDICAMENTOS
M O D E L O DE G E S T I O N
24. M O D E L O DE F I N A N C I A C I Ó N
DEFINE
• ¿CUÁNTO DEBE GASTAR EN SALUD EL PAIS?
• ¿DE DONDE PROVIENEN LOS RECURSOS ?
• ¿CÓMO SE ASIGNAN LOS RECURSOS?
25. M O D E L O DE AT E N C I Ó N
• DEFINE QUE TIPO DE ACCIONES Y SERVICIOS SE
DEBE
PRESTAR A LA POBLACION
• ¿A QUIÉN CUBRIR?
• ¿CÓMO PRESTAR?
• ¿DÓNDE PRESTAR?
26. SISTEMAS DE SALUD EN
ARGENTINA
• PÚBLICO
• SEGURIDAD SOCIAL
• PRIVADO
27. P Ú B L I C O
• PRESTA SERVICIOS A TRAVÉS DE HOSPITALES Y CENTROS DE
SALUD
• JURISDICCIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y
PROVINCIALES
• FAMILIAS DE MENORES INGRESOS SIN COBERTURA
• PERSONAS C O N COBERTURA DE ZONAS MUY
ALEJADAS
• FINANCIACIÓN ESTATAL A TRAVES DE IMPUESTOS
28. S E G U R I D A D S O C I A L
• PRESTA SERVICIOS A LOS TRABAJADORES EN RELACIÓN DE
DEPENDENCIA
• FRAGMENTADO:
• O SOCIALES NACIONALES (PAMI)
• O.SOCIALES PROVINCIALES
• O.SOCIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD
• O.SOCIALES DE UNIVERSIDAES NACIONALES Y DE
LOS P.LEGISLATIVO Y JUDICIAL
• FINANCIAMIENTO:LAS CONTRIBUCIONES QUE HACEN LOS
TRABAJADORESY EMPLEADORES EN RELACIÓN A LOS
SALARIOS PUBLICOS Y PRIVADOS Y A LAS JUBILACIONES Y
PENSIONES
29. PRIVADO
• PRESTA SERVICIOS A TRABAJADORES Y FAMILIAS
QUE
DESEEN PAGAR U N PLAN DE COBERTURA MEDICA
• SE PRESTA EN INSTITUCIONES PRIVADAS
• FINANCIAMIENTO GASTO PRIVADO DIRECTO
• PREPAGAS