SlideShare una empresa de Scribd logo
:  LA  PINTURA  DEL  CINQUECENTO  EN  ITALIA La época de los genios
LA PINTURA  DEL CINQUECENTO ITALIANO: Características Dominio de la perspectiva: Lineal y atmosférica
La arquitectura sirve para realzar la monumentalidad de las figuras.
Se destaca el tema principal y se eliminan detalles anecdóticos.
Composiciones clásica: piramidales o triangulares
Búsqueda de la belleza eterna e intemporal
Se centran en el hombre, sus reacciones y sentimientos
Usan modelos reales
Plasman las relaciones de los personajes entre
si.
Realidad del momento representado
Características generales La luz sirve: Para definir volúmenes
Difuminar los contornos de las figuras, abandonando las formas: el sfumato
Tratamiento lumínico de los rostros: acentúa o mitiga los gestos y expresiones. Interés por el movimiento.
El autor planifica previamente la obra
Abandono del temple y adopción del óleo
Esta técnica la introduce  Antonello da Messina San Jerónimo en su estudio
Características generales El óleo permite: Fusionar los colores
Degradar los tonos y contornos, produciendo alejamiento: perspectiva aérea  Las composiciones tendieron a una mayor complejidad y dinamismo
Inicialmente se mantiene la composición cerrada:  Pocas figuras en los lienzos
Crean un espacio cerrado y único para ellas Sagrada Familia de Rafael
Características generales Deseo de transmitir la sensación de vida a través de: La calidad de la piel
Realismo de las posturas
El movimiento
Estudio psicológico: “el moti dell'anima” o estado de ánimo de Leonardo Buscan la belleza y la armonía
Cartón de “Santa Ana, la Virgen y el Niño” de Leonardo da Vinci
Características generales El estudio de la civilización  clásica grecolatina les llevó a: Buscar un ideal de perfección
Elección de decorados arquitectónicos
Uso de “ grutescos” Ser humano ideal  En proporciones y musculatura
Óvalo del rostro
Nariz rectilínea
Frente triangular
Expresión contenida
Equilibrio dinámico del cuerpo (Contrapposto) Vitruvio:  El cuerpo humano se puede inscribir en una figura geométrica perfecta
TEMÁTICA Religiosa Mitológica Histórica Retrato Nuevos santos Nuevas formas Conmemoración de batallas Importancia del paisaje
Los Genios de la Pintura  Leonardo da Vinci Miguel Ángel Buonarroti Rafael Sanzio Tiziano Correggio
ESCUELAS Florencia Roma Venecia Jacopo Pontormo Fra Bartolommeo Andrea del Sarto Agnolo Bronzino Giulio Romano Sebastiano del Piombo Parmigiano Giorgione Tintoretto Veronés Palma El Joven
Tendencias artísticas del Cinquecento Clasicismo Manierismo Contrarreforma Dominio Técnico Y formal Se fijan las reglas del Proceso pictórico Ruptura esquemas clásicos Interpretación personal “maniera” Pintura Elegante y  refinada Complicación formal Colores suaves e irreales Carácter intelectual y cerrado Los genios Interpretan Las reglas Transmite El mensaje De la Iglesia Formas  manieristas Contenido religioso Decoro en las figuras
Los Genios(I): Leonardo da Vinci  (1452-1519) Personifica al hombre del Renacimiento: une arte, ciencia y filosofía
Tránsito del Quattrocento al Cinquecento.
Su obra se desarrolla en Florencia, Milán y Francia
Interés por la nueva técnica del óleo (aplicado al fresco)
Reducir el cuadro a lo fundamental:  Esencia de la naturaleza y del hombre
Fusión del ser humano con la naturaleza es la esencia del alma Carácter de quietud, armonía, entre los personajes y el entorno
Su intimismo no está exento de trabajo intelectual Debe cuidar: luz, tinieblas, color, cuerpo, figura, posición , distanciamiento,  proximidad, movimiento y reposo.
Los Genios (I): Leonardo da Vinci (1452-1519) Preocupación constante: la luz
No debía definir los perfiles del cuadro de forma nítida
Gradúa el paso de la luz a la sombra: El  sfumato  o desvanecimiento de  los contornos La línea pierde intensidad
Los contornos del rostro se hacen más reales
Los Genios (I): Leonardo da Vinci (1452-1519) Los colores responden a la matización de la luz
Colores complementarios en personajes principales
Distintas gamas de colores para el fondo y  para personajes
Fondos: Gama cálida en tonos apagados (castaños u ocres)
Personajes: Mezcla de colores fríos y cálidos,
Colores complementarios para realzar lo fundamental
Virgen de las Rocas o La última cena
Los Genios (I): Leonardo da Vinci (1452.1519) Composición de figuras  entrelazadas, unas encima de otras
Rompe con el hieratismo de la figura-trono: Composición piramidal
Volúmenes entrelazados
Movimientos armónicos
Se compaginan con: Gestos amables, transmisores de un nuevo concepto artístico denominado  grazia
Los Genios (I): Leonardo da Vinci (1452-1519) Busca modelos reales para sus personajes
Interés por el medio atmosférico que envuelve a las figuras (perspectiva aérea) que provoca: Riqueza cromática
Sfumato de los contornos Nuevo sentido de la vida en las imágenes por medio del uso de : La expresión
El movimiento incluso en personajes sentados (contrarresta la falta de estabilidad con esquemas geométricos)
Los Genios (I): Leonardo da Vinci (!452-1519) El movimiento natural del cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Escultura Del Renacimiento
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPS
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
mbellmunt0
 
PPT
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
PPT
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Escultura gótica
lules-elpentagramamusical
 
PDF
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
PPT
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
PPTX
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
PDF
La Piedad del Vaticano
Javier Pérez
 
PPT
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
PPT
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
PPT
Renacimiento escultura
cristinambozatif
 
PPT
La Pintura del Quattrocento
Humanistas Capillasixtinianos
 
PDF
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
@evasociales
 
PPTX
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
PPT
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
PPT
Pintura gótica
cherepaja
 
PDF
El David (DONATELLO)
Javier Pérez
 
PPTX
Arte barroco
JGL79
 
PPT
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Escultura Del Renacimiento
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
mbellmunt0
 
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Escultura gótica
lules-elpentagramamusical
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
La Piedad del Vaticano
Javier Pérez
 
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Renacimiento escultura
cristinambozatif
 
La Pintura del Quattrocento
Humanistas Capillasixtinianos
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Pintura
@evasociales
 
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
Pintura gótica
cherepaja
 
El David (DONATELLO)
Javier Pérez
 
Arte barroco
JGL79
 
Arte Gótico
Atala Nebot
 

Destacado (15)

PPT
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
E. La Banda
 
PPT
Miguel Ángel pintor
E. La Banda
 
PPT
Escultura del Cinquecento
E. La Banda
 
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
PPT
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
ODP
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
mercedes
 
PPT
Arquitectura Herrerina
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
PPT
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
Tomás Pérez Molina
 
PPT
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
ODP
El Impresionismo
mercedes
 
PPT
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
Tomás Pérez Molina
 
PPT
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
El lenguaje artístico
mercedes
 
ODP
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
E. La Banda
 
Miguel Ángel pintor
E. La Banda
 
Escultura del Cinquecento
E. La Banda
 
La Arquitectura Del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
mercedes
 
Arquitectura Herrerina
Tomás Pérez Molina
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
El Impresionismo
mercedes
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje artístico
mercedes
 
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
Publicidad

Similar a Pintura Del Cinquecento Italiano (20)

PPT
Renacimiento 8° basico
Cristian Araya Astudillo
 
PPTX
El renacimiento
Oscar Leon
 
PPT
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Esther Noguera
 
PPT
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
Maribel Andrés
 
PDF
El Renacimiento
AsdrubalGomez1
 
ODP
Pintura del Barroco
mercedes
 
PPT
El Renacimiento.
IES La Azucarera
 
PPTX
Renacimiento cinquecento
EvaPaula
 
PPT
Renacimiento
Guillermo Sevillano
 
PPT
Renacimiento guillermo
Guillermo Sevillano
 
PPT
El renacimiento pintura
Sofía Mosquera
 
PPSX
Renacimiento Cinquecento
EvaPaula
 
PPTX
Pintura del renacimiento
Mencar Car
 
PPT
Tema7renac3
struve1
 
PPT
2 pintura del renacimiento
Studioiw
 
PDF
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
PPTX
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Ignacio Sobrón García
 
PDF
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
Pilar Utrilla Utr
 
PPT
Renacimiento- ARTE
ignaciomerel
 
PPT
Davincirev
Nellyfachelly
 
Renacimiento 8° basico
Cristian Araya Astudillo
 
El renacimiento
Oscar Leon
 
11. Pintura del cinquecento. Diapositivas
Esther Noguera
 
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
Maribel Andrés
 
El Renacimiento
AsdrubalGomez1
 
Pintura del Barroco
mercedes
 
El Renacimiento.
IES La Azucarera
 
Renacimiento cinquecento
EvaPaula
 
Renacimiento
Guillermo Sevillano
 
Renacimiento guillermo
Guillermo Sevillano
 
El renacimiento pintura
Sofía Mosquera
 
Renacimiento Cinquecento
EvaPaula
 
Pintura del renacimiento
Mencar Car
 
Tema7renac3
struve1
 
2 pintura del renacimiento
Studioiw
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Ignacio Sobrón García
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
Pilar Utrilla Utr
 
Renacimiento- ARTE
ignaciomerel
 
Davincirev
Nellyfachelly
 
Publicidad

Más de mercedes (20)

ODP
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
ODP
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
mercedes
 
ODP
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
mercedes
 
ODP
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
mercedes
 
ODP
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
ODP
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
mercedes
 
ODP
La Arquitectura Gótica en España
mercedes
 
ODP
Arquitectura del Gótico en Europa
mercedes
 
ODP
Artes Figurativas del Románico
mercedes
 
ODP
Arte Románico: Arquitectura
mercedes
 
ODP
Arte Prerrománico
mercedes
 
PDF
Arte Hispano Musulman
mercedes
 
ODP
Arte Paleocristiano y Bizantino
mercedes
 
ODP
El Arte De Roma
mercedes
 
ODP
Arte Griego
mercedes
 
ODP
Arte Creto MicéNico
mercedes
 
ODP
El Arte Egipcio
mercedes
 
ODP
El Arte De La Prehistoria
mercedes
 
ODP
Introducción A La Historia Del Arte
mercedes
 
ODP
Goya y su tiempo
mercedes
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: el Romanticismo
mercedes
 
El Tránsito del siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo
mercedes
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
mercedes
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
mercedes
 
La Arquitectura Gótica en España
mercedes
 
Arquitectura del Gótico en Europa
mercedes
 
Artes Figurativas del Románico
mercedes
 
Arte Románico: Arquitectura
mercedes
 
Arte Prerrománico
mercedes
 
Arte Hispano Musulman
mercedes
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
mercedes
 
El Arte De Roma
mercedes
 
Arte Griego
mercedes
 
Arte Creto MicéNico
mercedes
 
El Arte Egipcio
mercedes
 
El Arte De La Prehistoria
mercedes
 
Introducción A La Historia Del Arte
mercedes
 
Goya y su tiempo
mercedes
 

Pintura Del Cinquecento Italiano