SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
15
Lo más leído
23
Lo más leído
Organizaciones de Atención de la Salud Organización y Gestión Hospitalaria Dr. Oscar A. Ojea Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Instituto Superior en Salud - FECLIBA
Policlínico Gral. San Martín – La Plata
Organización Conceptos “ Es la coordinación planificada de las actividades de un conjunto de personas para el logro de un objetivo común y explícito, a travez de una cierta división del trabajo y de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.” Adaptado de Jaime Varo “ Es la unión de una serie de recursos que están encaminados hacia un objetivo común, desde la interrelación y cooperación dada entre ellos y su medio ambiente.” Jorge Ospina Ospina
Organización Conceptos “ La Organización trata del sistema ordenado, estructurado y coordinado de los procedimientos y normas de funcionamiento de un grupo humano con objetivos definidos y determinados.” Ignacio Katz “ Composición de individuos o grupos orientados hacia unos objetivos con funciones diferenciadas y en una coordinación racional e intencionada.” Jaume Canela Soler
Organización Sus componentes Coordinación de actividades Objetivos comunes División del trabajo Integración de funciones Jerarquía de autoridad (línea de mando) Normas y procedimientos Sistema de premios y castigos
Organización Características Los insumos y recursos son elementos dinámicos Los insumos se convierten en resultado Un pensar estratégico y práctico Principios y valores corporativos Organizaciones que aprenden y desaprenden (Peter Senger) Tendencia a la entropía o desorganización  La anticipación como estrategia indispensable
Objetivos de la organización Supervivencia Eficiencia  Control Crecimiento “ La  misión  como objetivo de la organización” Misión :  Es la función básica de la organización en la sociedad, en términos de bienes y servicios. Misión del Sistema Sanitario : Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud
Organizaciones de Salud L a estructura de las organizaciones de salud varía entre la burocracia técnica, la burocracia profesional y los sistemas de redes. Tal diversidad se basa en la complejidad de las organizaciones, cultura, historia y estado de desarrollo de las mismas.
Efectores de Salud E s todo ámbito fijo o móvil de diferentes propiedades o dependencias, cualquiera sea su complejidad, en que personal sanitario asiste personas o grupos humanos en los diversos niveles de prevención. Cuando la asistencia es domiciliaria la vivienda misma se erige en efector de salud. Horacio Luis Barragán - 2007
Hospital de Niños – La Plata
La institución Hospital E s un establecimiento médico-asistencial con la misión de atender la salud y la enfermedad de las personas y los grupos humanos, en forma ambulatoria y en internación, en todos los niveles de prevención. Puede ser general o especializado, de propiedad estatal, privada o de obras sociales.
La institución Hospital Conjunto de recursos  (plantel profesional y de personal, edificio, instalaciones, equipos, material y funcionamiento), que tiene  funciones asistenciales  (todos los niveles de prevención),  docentes ,  de   investigación  y de  integración  para el  cuidado de la salud y enfermedad de la personas y la comunidad.
Estructura institucional hospitalaria Misiones y Funciones : corresponde al objetivo final de la institución y son establecidas por los niveles superiores dentro de las políticas y planes de salud que correspondan (perfil de hospital). Organigrama : es la representación gráfica y esquemática de la estructura jerararquica de un hospital u organización sanitaria en un momento dado.
Estructura institucional hospitalaria Competencia : es la atribución específica y exclusiva de un órgano de desiciones o ejecución. Diagramas y Flujogramas : descripción de lo que “entra” y de lo que “sale” de un servicio, departamento, hospital, etc. Normas : son las reglas generales para situaciones cotidianas que afectan las funciones del hospital. Sirven para decidir, monitorear y actuar (resoluciones, disposiciones, etc.). Son la base de la Auditoria Médica y de la acreditación.
DIRECCION SUBDIRECCION MEDICA SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA C.A.T.A . Comité Asesor Técnico-Administrativo DEPARTAMENTOS TECNICO ENFERMERIA URGENCIAS Y CENTRO DE EMERGENTOLOGIA SERVICIOS CENTRALES  DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CIRUGIA MEDICINA CONSULTORIOS EXTERNOS MATERNO- INFANTOJUVENIL  DEPARTAMENTOS Despacho Control de Gestión y  Legales Recursos humanos Recursos Económico- Financieros Hospital Departamentalizado
Evolución del Hospital Dimensión tecnológica : se refiere al equipamiento y conocimientos necesarios para la prestación de servicios de calidad. Dimensión física : incluye la infraestructura de ingeniería y de instalaciones requerida en el funcionamiento de un hospital a nivel de excelencia. Dimensión humana y gerencial : recae en los RRHH y la capacidad gerencial que hacen funcionar técnica, social y administrativamente a un hospital moderno.
Gestión Clínica L a mayor eficiencia de las organizaciones sanitarias está vinculada a la buena práctica médica y que para producirla el entorno organizativo debe ser de una manera determinada, y ello supone cambios en la cultura organizativa, en la gestión del conocimiento (tanto los clínicos-asistenciales como los de organización) y en los procesos de descentralización. Rodriguez Padial, 2003 .
Gestión Clínica  Componentes Adecuada práctica clínica. Evidencia científica como la mejor forma de gestionar la incertidumbre. Uso adecuado de los recursos disponibles. Gestión en manos de profesionales sanitaristas. Autonomía y libertad (descentralización   de las decisiones). Valoración no solo de la producción sino también de la calidad del acto clínico. Dar respuestas al planteamiento de las necesidades sociales
SEGUNDO NIVEL Hospitales Generales con áreas programáticas Hasta 15 % resolución de problemas TERCER NIVEL Hospitales Universitarios y Centros Especializados Hasta 5 % resolución de problemas PRIMER NIVEL Equipos de Salud Interdisciplinarios y Centros de Salud Hasta 85 % de resolución de problemas de salud PIRAMIDE DE COMPLEJIDAD ASCENDENTE Niveles de resolución de Problemas
Centro de Salud “ E s la institución integral de la asistencia médico ambulatoria, médico sanitaria y médico social, que actua sobre el individuo y su familia, su medio ambiente biológico, biofísico y social con el objetivo de habilitarlos o rehabilitarlos física, intelectual y moralmente frente a las contingencias posibles o actuales de la enfermedad, todo ello dentro de un radio o núcleo determinado de la población.”  Ramón Carrillo 14 de marzo de 1949 “ Modalidades de los Centros de Salud”
Centros de Salud E structura funcional y física en la que se desarrollan todas las actividades propias de la atención primaria en los terrenos de la promoción, prevención, asistencia curativa y de rehabilitación y reinserción social, así como la de participación comunitaria. Rol : coordinación intersectorial y detección de casos y problemas. OMS - 1992
Hospital y Centro de Salud Distribución de tareas Lo que no se hace o no puede hacerse en el hogar o Centro de Salud (CS) deberá hacerse en el Hospital y viceversa; no debe haber lagunas en el sistema Evitar la superposición y la competencia a fin de prevenir gastos innecesarios que le restarían eficiencia al CS y al hospital. El CS (o donde trabaje el equipo de salud) es el lugar donde debería efectuarse el primer diagnóstico y en el  cual se prestaría asistencia completa, integrada y continua. El Hospital es el lugar donde se llevarán a cabo actividades que por alguna razón no pueden o no deben descentralizarse más.  Jorge Daniel Lemus - 2005
El Equipo de Salud en la Organización Sanitaria Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar junto a otros. El trabajo en equipo debe conducir a la racionalización, al desarrollo y al mejoramiento de las actividades de salud. No es fácil conseguir esta cooperación autentica entre profesionales con tradiciones distintas, formados para un trabajo independiente. Los responsables de los servicios de salud deben fomentar la cooperación generando voluntad de acción y autorizando la aplicación de una verdadera política de trabajo en equipo, más aún en el primer nivel de atención.

Más contenido relacionado

PPTX
Administración y organización hospitalaria
Cesar Iglesias
 
PPT
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
PDF
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
PPT
Organizacion De Hospitales
Ariel Mario Goldman
 
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
PPT
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
PPTX
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
PPTX
Hospital como empresa
Francisco García
 
Administración y organización hospitalaria
Cesar Iglesias
 
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
Organizacion De Hospitales
Ariel Mario Goldman
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Hospital como empresa
Francisco García
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
PPTX
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
PDF
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
PPTX
Hospitales
Mariana Miranda Carrasco
 
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
PPTX
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
PDF
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
DOCX
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
PPT
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
PPTX
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
PPTX
Salud pública en Guatemala
abemen
 
DOCX
Foda de fundamento
gusrom2013
 
PPTX
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PPTX
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Salud pública en Guatemala
abemen
 
Foda de fundamento
gusrom2013
 
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
OrganizacióN De Los Hospitales
260
 
PPTX
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
PPTX
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
PPT
La Organizacion Del Hospital Publico
Ariel Mario Goldman
 
PPTX
Supervisión de servicios de hoteleria hospitalaria
Pau Pau Rodriguez
 
PPT
Hoteleria Hospitalaria
jrmoncho
 
PDF
Hoteleria,proyectos de inversión y gestion hospitalaria
Marco Antonio Cuadros Talattino
 
PDF
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
DOC
Sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
PPT
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
PPTX
Diapositivas hospital
Gustavo Odinson
 
PPT
Administracion En Salud - 2008
jcabrejop
 
PPT
Areas Y Zonas
elgrupo13
 
PPTX
Cuarto nivel.exposicion
vanepajaro
 
PPT
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
PDF
Gerencia en salud
Jorge Amarante
 
PPT
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 
PPT
El proceso administrativo en la salud
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPTX
Hospital
Swapnil Mahapure
 
PPT
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
EUROsociAL II
 
OrganizacióN De Los Hospitales
260
 
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Organizacion Del Hospital Publico
Ariel Mario Goldman
 
Supervisión de servicios de hoteleria hospitalaria
Pau Pau Rodriguez
 
Hoteleria Hospitalaria
jrmoncho
 
Hoteleria,proyectos de inversión y gestion hospitalaria
Marco Antonio Cuadros Talattino
 
Informe Cultura Organizacional Hospital de Bulnes
Burnout Capital Humano
 
Sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Diapositivas hospital
Gustavo Odinson
 
Administracion En Salud - 2008
jcabrejop
 
Areas Y Zonas
elgrupo13
 
Cuarto nivel.exposicion
vanepajaro
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Gerencia en salud
Jorge Amarante
 
Estructura y Diseño Organizacional
jimmyfavian
 
El proceso administrativo en la salud
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
EUROsociAL II
 
Publicidad

Similar a Organización y gestion hospitalaria (20)

PDF
Descentralización de la gestión
Ignacio Riesgo
 
PPT
Calidad Modelo II
Armando Vicente Tauro
 
PPT
La administración y las organizaciones de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
PDF
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
PPTX
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
JoseRamirez247144
 
PPTX
Definiciones: gestión de los servicios de enfermería.pptx
Jacqueline Díaz
 
PDF
Funcionalidad Hospitalaria M1 C1.pdf
Luisguerra601930
 
PPTX
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
PPTX
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
jaime flores ballena
 
PPTX
8. HOSPITAL.pptx DESCRIBCION DEL CONCEPTO DE UN HOSPITAL
MARTHAPATRICIAMORENO1
 
PPT
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
ssuserd6f8b0
 
DOC
CUADERNILLO BIOTEC
Ma Soledad Peña
 
PDF
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 
PDF
Sistema Organizacional 2014
albertososa
 
PPTX
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
PPTX
AdministracionENFERMERIAYFIUNCIONDEADM.pptx
bunbury2
 
PPTX
1. el hospital
ssusera5f435
 
PPTX
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
PDF
componentesdeunhospitalysusfunciones-230417015751-bfc14c9e.pdf
EdgardoHuairoccayaKa
 
PPTX
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
GilberthMedina1
 
Descentralización de la gestión
Ignacio Riesgo
 
Calidad Modelo II
Armando Vicente Tauro
 
La administración y las organizaciones de salud
Nefi Jacob López Barreiro
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
JoseRamirez247144
 
Definiciones: gestión de los servicios de enfermería.pptx
Jacqueline Díaz
 
Funcionalidad Hospitalaria M1 C1.pdf
Luisguerra601930
 
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
jaime flores ballena
 
8. HOSPITAL.pptx DESCRIBCION DEL CONCEPTO DE UN HOSPITAL
MARTHAPATRICIAMORENO1
 
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
ssuserd6f8b0
 
CUADERNILLO BIOTEC
Ma Soledad Peña
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 
Sistema Organizacional 2014
albertososa
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
AdministracionENFERMERIAYFIUNCIONDEADM.pptx
bunbury2
 
1. el hospital
ssusera5f435
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
componentesdeunhospitalysusfunciones-230417015751-bfc14c9e.pdf
EdgardoHuairoccayaKa
 
Componentes de un hospital y sus funciones.pptx
GilberthMedina1
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Organización y gestion hospitalaria

  • 1. Organizaciones de Atención de la Salud Organización y Gestión Hospitalaria Dr. Oscar A. Ojea Facultad de Ciencias Médicas – UNLP Instituto Superior en Salud - FECLIBA
  • 2. Policlínico Gral. San Martín – La Plata
  • 3. Organización Conceptos “ Es la coordinación planificada de las actividades de un conjunto de personas para el logro de un objetivo común y explícito, a travez de una cierta división del trabajo y de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.” Adaptado de Jaime Varo “ Es la unión de una serie de recursos que están encaminados hacia un objetivo común, desde la interrelación y cooperación dada entre ellos y su medio ambiente.” Jorge Ospina Ospina
  • 4. Organización Conceptos “ La Organización trata del sistema ordenado, estructurado y coordinado de los procedimientos y normas de funcionamiento de un grupo humano con objetivos definidos y determinados.” Ignacio Katz “ Composición de individuos o grupos orientados hacia unos objetivos con funciones diferenciadas y en una coordinación racional e intencionada.” Jaume Canela Soler
  • 5. Organización Sus componentes Coordinación de actividades Objetivos comunes División del trabajo Integración de funciones Jerarquía de autoridad (línea de mando) Normas y procedimientos Sistema de premios y castigos
  • 6. Organización Características Los insumos y recursos son elementos dinámicos Los insumos se convierten en resultado Un pensar estratégico y práctico Principios y valores corporativos Organizaciones que aprenden y desaprenden (Peter Senger) Tendencia a la entropía o desorganización La anticipación como estrategia indispensable
  • 7. Objetivos de la organización Supervivencia Eficiencia Control Crecimiento “ La misión como objetivo de la organización” Misión : Es la función básica de la organización en la sociedad, en términos de bienes y servicios. Misión del Sistema Sanitario : Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud
  • 8. Organizaciones de Salud L a estructura de las organizaciones de salud varía entre la burocracia técnica, la burocracia profesional y los sistemas de redes. Tal diversidad se basa en la complejidad de las organizaciones, cultura, historia y estado de desarrollo de las mismas.
  • 9. Efectores de Salud E s todo ámbito fijo o móvil de diferentes propiedades o dependencias, cualquiera sea su complejidad, en que personal sanitario asiste personas o grupos humanos en los diversos niveles de prevención. Cuando la asistencia es domiciliaria la vivienda misma se erige en efector de salud. Horacio Luis Barragán - 2007
  • 10. Hospital de Niños – La Plata
  • 11. La institución Hospital E s un establecimiento médico-asistencial con la misión de atender la salud y la enfermedad de las personas y los grupos humanos, en forma ambulatoria y en internación, en todos los niveles de prevención. Puede ser general o especializado, de propiedad estatal, privada o de obras sociales.
  • 12. La institución Hospital Conjunto de recursos (plantel profesional y de personal, edificio, instalaciones, equipos, material y funcionamiento), que tiene funciones asistenciales (todos los niveles de prevención), docentes , de investigación y de integración para el cuidado de la salud y enfermedad de la personas y la comunidad.
  • 13. Estructura institucional hospitalaria Misiones y Funciones : corresponde al objetivo final de la institución y son establecidas por los niveles superiores dentro de las políticas y planes de salud que correspondan (perfil de hospital). Organigrama : es la representación gráfica y esquemática de la estructura jerararquica de un hospital u organización sanitaria en un momento dado.
  • 14. Estructura institucional hospitalaria Competencia : es la atribución específica y exclusiva de un órgano de desiciones o ejecución. Diagramas y Flujogramas : descripción de lo que “entra” y de lo que “sale” de un servicio, departamento, hospital, etc. Normas : son las reglas generales para situaciones cotidianas que afectan las funciones del hospital. Sirven para decidir, monitorear y actuar (resoluciones, disposiciones, etc.). Son la base de la Auditoria Médica y de la acreditación.
  • 15. DIRECCION SUBDIRECCION MEDICA SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA C.A.T.A . Comité Asesor Técnico-Administrativo DEPARTAMENTOS TECNICO ENFERMERIA URGENCIAS Y CENTRO DE EMERGENTOLOGIA SERVICIOS CENTRALES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CIRUGIA MEDICINA CONSULTORIOS EXTERNOS MATERNO- INFANTOJUVENIL DEPARTAMENTOS Despacho Control de Gestión y Legales Recursos humanos Recursos Económico- Financieros Hospital Departamentalizado
  • 16. Evolución del Hospital Dimensión tecnológica : se refiere al equipamiento y conocimientos necesarios para la prestación de servicios de calidad. Dimensión física : incluye la infraestructura de ingeniería y de instalaciones requerida en el funcionamiento de un hospital a nivel de excelencia. Dimensión humana y gerencial : recae en los RRHH y la capacidad gerencial que hacen funcionar técnica, social y administrativamente a un hospital moderno.
  • 17. Gestión Clínica L a mayor eficiencia de las organizaciones sanitarias está vinculada a la buena práctica médica y que para producirla el entorno organizativo debe ser de una manera determinada, y ello supone cambios en la cultura organizativa, en la gestión del conocimiento (tanto los clínicos-asistenciales como los de organización) y en los procesos de descentralización. Rodriguez Padial, 2003 .
  • 18. Gestión Clínica Componentes Adecuada práctica clínica. Evidencia científica como la mejor forma de gestionar la incertidumbre. Uso adecuado de los recursos disponibles. Gestión en manos de profesionales sanitaristas. Autonomía y libertad (descentralización de las decisiones). Valoración no solo de la producción sino también de la calidad del acto clínico. Dar respuestas al planteamiento de las necesidades sociales
  • 19. SEGUNDO NIVEL Hospitales Generales con áreas programáticas Hasta 15 % resolución de problemas TERCER NIVEL Hospitales Universitarios y Centros Especializados Hasta 5 % resolución de problemas PRIMER NIVEL Equipos de Salud Interdisciplinarios y Centros de Salud Hasta 85 % de resolución de problemas de salud PIRAMIDE DE COMPLEJIDAD ASCENDENTE Niveles de resolución de Problemas
  • 20. Centro de Salud “ E s la institución integral de la asistencia médico ambulatoria, médico sanitaria y médico social, que actua sobre el individuo y su familia, su medio ambiente biológico, biofísico y social con el objetivo de habilitarlos o rehabilitarlos física, intelectual y moralmente frente a las contingencias posibles o actuales de la enfermedad, todo ello dentro de un radio o núcleo determinado de la población.” Ramón Carrillo 14 de marzo de 1949 “ Modalidades de los Centros de Salud”
  • 21. Centros de Salud E structura funcional y física en la que se desarrollan todas las actividades propias de la atención primaria en los terrenos de la promoción, prevención, asistencia curativa y de rehabilitación y reinserción social, así como la de participación comunitaria. Rol : coordinación intersectorial y detección de casos y problemas. OMS - 1992
  • 22. Hospital y Centro de Salud Distribución de tareas Lo que no se hace o no puede hacerse en el hogar o Centro de Salud (CS) deberá hacerse en el Hospital y viceversa; no debe haber lagunas en el sistema Evitar la superposición y la competencia a fin de prevenir gastos innecesarios que le restarían eficiencia al CS y al hospital. El CS (o donde trabaje el equipo de salud) es el lugar donde debería efectuarse el primer diagnóstico y en el cual se prestaría asistencia completa, integrada y continua. El Hospital es el lugar donde se llevarán a cabo actividades que por alguna razón no pueden o no deben descentralizarse más. Jorge Daniel Lemus - 2005
  • 23. El Equipo de Salud en la Organización Sanitaria Trabajar en equipo no es lo mismo que trabajar junto a otros. El trabajo en equipo debe conducir a la racionalización, al desarrollo y al mejoramiento de las actividades de salud. No es fácil conseguir esta cooperación autentica entre profesionales con tradiciones distintas, formados para un trabajo independiente. Los responsables de los servicios de salud deben fomentar la cooperación generando voluntad de acción y autorizando la aplicación de una verdadera política de trabajo en equipo, más aún en el primer nivel de atención.