SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
19
Lo más leído
25
Lo más leído
NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999
PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO.
¿QUE ES UNA NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM)?
Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la
información, requisitos, especificaciones, procedimientos y
metodología que permiten a las distintas dependencias
gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar
riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente.
--OBJETIVO DE LAS NOM DE SALUD—
Principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el
patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA
ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO
La presente Norma Oficial Mexicana establece los criterios,
estrategias, actividades y procedimientos para la total y eficaz
atención integrada, vacunación universal; prevención y control de
enfermedades diarreicas; prevención y control de infecciones
respiratorias agudas y control de la nutrición mediante la vigilancia
del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
OBJETIVO: Establecer requisitos y parámetros para las
dependencias de salud, tanto publicas como privadas y estas a su
vez brinden las atenciones correspondientes a los niños menores
de 5 años.
CAMPO DE APLICACIÓN: Obligatoria en todo el país, para
instituciones que prestan servicios de atención medica ya sean
Publicas o Privadas.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Vacunación Universal)
Política Sanitaria con objeto de lograr la protección de toda la
población de enfermedades evitables por medio de VACUNACION.
Las vacunas que deberán ser aplicadas
rutinariamente en el país, son:
• BCG Y HEPATITIS AL NACER JUNTO CON SU TAMIZ METABOLICO Y
AUDITIVO
6 SEMANAS
ROTAVIRUS
HEPATITIS B
2da DOSIS
PENTAVALENTE
ACELULAR
NEUMOCOCICA
CONJUGADA
10 semanas
PENTAVALENTE
ROTAVIRUS
NEUMOCOCICA CONJUGADA
14 SEMANAS
PENTAVALENTE HEPATITIS B 3ra DOSIS
ROTAVIRUS
12 MESES
TRIPLE VIRAL
NEUMOCOCICA ACELULAR
18 MESES
PENTAVALENTE
CAMPAÑAS DE VACUNACION
6 MESES – 4 AÑOS 11MESES
CUATRO AÑOS SEIS AÑOS
DPT
TRIPLE VIRAL
NUEVE AÑOS (PRIMERA DOSIS)
2da dosis…..seis meses
después de la primera
3ra dosis…..5 años después de
la da dosis
INFLUENZA
• Esquema de Vacunación Universal: BCG, antituberculosa; VOP tipo
Sabin, antipoliomielítica; DPT+HB+Hib, contra difteria, tos ferina,
tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por Haemophilus
influenzae tipo b; SRP, contra sarampión, rubéola y parotiditis; DPT,
contra la difteria, tos ferina y tétanos; y toxoide tetánico-diftérico (Td
adulto y DT infantil).
- Las vacunas de origen mexicano o extranjero, cumplirán con las
especificaciones de calidad señaladas en cada caso por la
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.
- La aplicación de Vacunas se realizará durante todos los días
hábiles del año.
- Los insumos utilizados en la aplicación de vacunas, serán
eliminados de conformidad con los instructivos y manuales.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Prevención y control de las enfermedades diarreicas)
ENFERMEDADES DIARREICAS SE CLASIFICAN EN :
- Casos sin deshidratación
- Con deshidratación
- Con choque hipovolémico por deshidratación.
TAREAS ESPECÍFICAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES
DIARREICAS:
- cloración de agua - lactancia materna exclusiva ( 1eros 4 meses)
-promoción de higiene en hogar - vacunación contra sarampión.
ATENCIÓN EFICAZ Y OPORTUNA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA
1.- Administración de líquidos en forma de tés, agua de frutas,
cocimientos de cereal y Vida Suero Oral.
2.- Mantener la alimentación habitual.
3.- Que la madre sea capaz de identificar complicaciones.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Prevención y control de las Infecciones Respiratorias Agudas)
1.- Para la detección de IRA, la inspección deberá encaminarse a
identificar la presencia principalmente de NEUMONIA.
2.- Identificar Otitis media aguda, faringoamigdalitis purulenta.
3.- Entidades nosológicas de etiología bacteriana.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA “I. R. A.”
1.- Lactancia materna los primeros 4 meses.
2.- Orientar a la Familia sobre alimentación adecuada del bebe.
3.- Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e infecciones
invasivas por Haemophilus influenzae tipo b.
4.- Evitar fumar cerca de los niños.
5.- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
6.- Proporcionar líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas,
que contengan vitaminas "A" y "C“.
TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON I.R.A. SIN NEUMONÍA
-Aumentar la ingesta de líquidos - Mantener la alimentación
habitual, - No suspender la lactancia al seno materno.
-Control del dolor, la fiebre, y el malestar general.
-NO aplicar supositorios para la fiebre.
-Evaluar el estado nutricional.
MANEJO EN NIÑOS CON NEUMONIA GRAVE Y LEVE.
1.- Envío inmediato a un hospital, del nivel requerido.
2.- Traslado con oxígeno, si es necesario.
3.- Controlar fiebre.
4.- En caso de sibilancias, administrar salbutamol jarabe.
5.- Llevar a cabo protocolo para control de enfermedad.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño
menor de cinco años)
Se enmarca los parámetros, mínimos indispensables, para el
sano desarrollo, crecimiento y bienestar del niño desde el
momento en que es concebido y se encuentra dentro del vientre
materno hasta sus 5 años de vida.
MEDIDAS DE PREVENCION
-Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y
lactancia.
-Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis
meses de vida.
-Promoción de la higiene dentro del hogar.
-Esquema básico de vacunación completo.
-Desparasitación intestinal periódica.
-Fomentar la atención médica del niño sano, para vigilar su
crecimiento y desarrollo.
- Atención integrada del niño enfermo.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Cartilla Nacional de Vacunación)
--Es un documento gratuito, único e individual, oficialmente válido
para toda la República Mexicana. Se utiliza para el registro y control
de las acciones de vacunación, así como para la anotación del peso
y la talla del niño.
--La Cartilla se entregará a los padres, tutores o responsables de los
niños menores de cinco años, al ser vacunados por alguna
institución de salud.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Registro de la información)
El control y la evaluación de los componentes de vacunación
universal, control de la nutrición y crecimiento y desarrollo de los
menores de cinco años, se efectuará en forma computarizada
mediante el uso del Sistema de Información PROVAC. Cada
institución de salud realizará el registro de la población de niños
menores de ocho años en su área de responsabilidad (Sistema de
Información PROVAC.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999
(Capacitación, participación comunitaria e información a la
población)
La capacitación será continua y permanente. La recibirá todo el
personal de salud, incluyendo población, pasantes en servicio
social y al de nuevo ingreso a las unidades médicas.
OBJETIVO :
-----Apoyo a las acciones para preservar la salud del niño-----
EN RESUMEN LA NOM 031 SSA 1999 REGULA
1.-Atención integrada
2.-Vacunación universal
3.- cartilla nacional de vacunación.
4.-Prevención y control de enfermedades diarreicas.
5.-Prevención y control de infecciones respiratorias agudas.
6.-Control de la nutrición mediante la vigilancia.
7.- Capacitación, participación comunitaria, e información a la
población.
- Acciones que son vigiladas por las entidades de Salud Publicas o
Privadas reguladas en la Ley General de Salud.
PREGUNTAS.
1.-¿POR QUE CRES QUE LA NOM. 031 SSA, PROTEJA
ESPECIFICAMENTE A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS?
2.- ¿QUE ES LO QUE REGULA LA NOM 031?
3.- ¿PARA TI QUE ES LA VACUNACION UNIVERSAL?
4.- ¿OBJETIVO DE LA NOM 031 SSA?
5.- ¿ QUE HARIAS PARA MEJORAR NUESTRO SISTEMA
NACIONAL DE SALUD?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
PPTX
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
PPTX
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
marquetti1968
 
PPTX
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
PPTX
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
PPTX
5. TEST DE CAPURRO.pptx
JUDITHMABELCHAVEZRUI
 
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
PPTX
Baño de inmersion
Javier Hernández
 
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
PPTX
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
PPT
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
DOCX
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PPTX
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
PDF
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
PPTX
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
Modelos09
 
DOCX
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
PPTX
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
marquetti1968
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
5. TEST DE CAPURRO.pptx
JUDITHMABELCHAVEZRUI
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Baño de inmersion
Javier Hernández
 
NOM 030 SSA2 2009
CR Martinez
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
Modelos09
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 

Destacado (20)

PPT
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
PDF
Prokariotoen pareta zelularra 2
Juan Arbulu Arin
 
PDF
Prokariotoen ezaugarriak
Juan Arbulu Arin
 
PPT
Selladores
carmenpvis
 
PDF
Prokariotoen zitoplasma 1
Juan Arbulu Arin
 
PDF
Mikroorganismoaen zitoplasma eta osaera
Juan Arbulu Arin
 
PDF
Manual
Juan Arbulu Arin
 
PDF
03 definiciones operativas (1)
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
PPT
INPAHU Asignatura Gestion Tecnologica
lizmerchan
 
PPTX
Importance of Interproximal Hygiene
Dentaid
 
PDF
Cementacion con dual
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
PDF
Prokariotoen tamaina eta forma
Juan Arbulu Arin
 
PPT
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Dentaid
 
PDF
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
PDF
Flageloak2
Juan Arbulu Arin
 
PPTX
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
PPTX
Proyecto SICODEM
gusqroo
 
PDF
Wikiloc nondik norakoa
Juan Arbulu Arin
 
PDF
9.Ud-Prevención y mantenimiento de la salud dental
Juan Arbulu Arin
 
PPTX
Tuberculosis07
cinthiacabrera24
 
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Prokariotoen pareta zelularra 2
Juan Arbulu Arin
 
Prokariotoen ezaugarriak
Juan Arbulu Arin
 
Selladores
carmenpvis
 
Prokariotoen zitoplasma 1
Juan Arbulu Arin
 
Mikroorganismoaen zitoplasma eta osaera
Juan Arbulu Arin
 
03 definiciones operativas (1)
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
INPAHU Asignatura Gestion Tecnologica
lizmerchan
 
Importance of Interproximal Hygiene
Dentaid
 
Cementacion con dual
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
Prokariotoen tamaina eta forma
Juan Arbulu Arin
 
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Dentaid
 
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
Flageloak2
Juan Arbulu Arin
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
Proyecto SICODEM
gusqroo
 
Wikiloc nondik norakoa
Juan Arbulu Arin
 
9.Ud-Prevención y mantenimiento de la salud dental
Juan Arbulu Arin
 
Tuberculosis07
cinthiacabrera24
 
Publicidad

Similar a Norma 031 (20)

PPTX
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
PPTX
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
PPTX
2.5 NOM-031.pptx
EhimyJimenez
 
PDF
Nom 031 ssa2
brujita_04
 
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
LizandersVelardeMart
 
PPTX
Nom ramon
Griselda Medina
 
DOCX
Normas oficiales mexicanas
Iveth Gastelum
 
PPTX
NOM-031NIÑO SANO.pptx
CesarJakuno
 
PPT
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
PPTX
Norma 031.norma para la atención de salud del niño
ssuser3bf8111
 
DOCX
Vacunas
Yair Lopez
 
PDF
secretaria de salud
Jayanti Hernandez
 
PPTX
SALUD DEL NIÑO NORMA 031 SSA2 1999 .pptx
AnahiChontal
 
PPTX
NOM 031 SSA2 2014Para la atención a la salud de la infancia. pptx
BereCastillo
 
PDF
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
KevHatar2
 
PDF
EDA'S.pdf
AndreaMlm1
 
PPTX
Control de Niño Sano (1).pptx del Instituto de Educación
LuciaStefanyBuchelyL
 
PPTX
Control_del_nino_sano-atencion integral niño
YanethCorreaSnchez
 
PPTX
ATENCIÓN DEL NIÑO SANO PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD
GladysNoemCauichK
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
2.5 NOM-031.pptx
EhimyJimenez
 
Nom 031 ssa2
brujita_04
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
LizandersVelardeMart
 
Nom ramon
Griselda Medina
 
Normas oficiales mexicanas
Iveth Gastelum
 
NOM-031NIÑO SANO.pptx
CesarJakuno
 
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Norma 031.norma para la atención de salud del niño
ssuser3bf8111
 
Vacunas
Yair Lopez
 
secretaria de salud
Jayanti Hernandez
 
SALUD DEL NIÑO NORMA 031 SSA2 1999 .pptx
AnahiChontal
 
NOM 031 SSA2 2014Para la atención a la salud de la infancia. pptx
BereCastillo
 
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
KevHatar2
 
EDA'S.pdf
AndreaMlm1
 
Control de Niño Sano (1).pptx del Instituto de Educación
LuciaStefanyBuchelyL
 
Control_del_nino_sano-atencion integral niño
YanethCorreaSnchez
 
ATENCIÓN DEL NIÑO SANO PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD
GladysNoemCauichK
 
Publicidad

Más de LA Odiada Cupido (20)

PPTX
Suboclusion intestinal y reflux
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Tamiz neonatal
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
PPTX
esquema de vacunacion
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Quemaduras con fuego pediatricas
LA Odiada Cupido
 
PPTX
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
LA Odiada Cupido
 
PPTX
cardiopatias pediatricas
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
DOCX
Etimologias materno infantil
LA Odiada Cupido
 
DOCX
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
DOCX
dietas hospitalarias
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Reanimación neonatal
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Enfermedades
LA Odiada Cupido
 
ODP
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
ODP
7. antibioticos
LA Odiada Cupido
 
ODP
6.sistema inmunologico
LA Odiada Cupido
 
PPTX
Vacunas
LA Odiada Cupido
 
PPTX
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 
Suboclusion intestinal y reflux
LA Odiada Cupido
 
Tamiz neonatal
LA Odiada Cupido
 
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
esquema de vacunacion
LA Odiada Cupido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
LA Odiada Cupido
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
LA Odiada Cupido
 
cardiopatias pediatricas
LA Odiada Cupido
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
Etimologias materno infantil
LA Odiada Cupido
 
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
dietas hospitalarias
LA Odiada Cupido
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
LA Odiada Cupido
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
LA Odiada Cupido
 
Reanimación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Enfermedades
LA Odiada Cupido
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
7. antibioticos
LA Odiada Cupido
 
6.sistema inmunologico
LA Odiada Cupido
 
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 

Último (20)

PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 

Norma 031

  • 1. NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO.
  • 2. ¿QUE ES UNA NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM)? Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente. --OBJETIVO DE LAS NOM DE SALUD— Principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria.
  • 3. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO La presente Norma Oficial Mexicana establece los criterios, estrategias, actividades y procedimientos para la total y eficaz atención integrada, vacunación universal; prevención y control de enfermedades diarreicas; prevención y control de infecciones respiratorias agudas y control de la nutrición mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años.
  • 4. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN OBJETIVO: Establecer requisitos y parámetros para las dependencias de salud, tanto publicas como privadas y estas a su vez brinden las atenciones correspondientes a los niños menores de 5 años. CAMPO DE APLICACIÓN: Obligatoria en todo el país, para instituciones que prestan servicios de atención medica ya sean Publicas o Privadas.
  • 5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Vacunación Universal) Política Sanitaria con objeto de lograr la protección de toda la población de enfermedades evitables por medio de VACUNACION.
  • 6. Las vacunas que deberán ser aplicadas rutinariamente en el país, son: • BCG Y HEPATITIS AL NACER JUNTO CON SU TAMIZ METABOLICO Y AUDITIVO
  • 7. 6 SEMANAS ROTAVIRUS HEPATITIS B 2da DOSIS PENTAVALENTE ACELULAR NEUMOCOCICA CONJUGADA
  • 9. 14 SEMANAS PENTAVALENTE HEPATITIS B 3ra DOSIS ROTAVIRUS
  • 12. CAMPAÑAS DE VACUNACION 6 MESES – 4 AÑOS 11MESES
  • 13. CUATRO AÑOS SEIS AÑOS DPT TRIPLE VIRAL
  • 14. NUEVE AÑOS (PRIMERA DOSIS) 2da dosis…..seis meses después de la primera 3ra dosis…..5 años después de la da dosis
  • 16. • Esquema de Vacunación Universal: BCG, antituberculosa; VOP tipo Sabin, antipoliomielítica; DPT+HB+Hib, contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b; SRP, contra sarampión, rubéola y parotiditis; DPT, contra la difteria, tos ferina y tétanos; y toxoide tetánico-diftérico (Td adulto y DT infantil).
  • 17. - Las vacunas de origen mexicano o extranjero, cumplirán con las especificaciones de calidad señaladas en cada caso por la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, vigente. - La aplicación de Vacunas se realizará durante todos los días hábiles del año. - Los insumos utilizados en la aplicación de vacunas, serán eliminados de conformidad con los instructivos y manuales.
  • 18. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Prevención y control de las enfermedades diarreicas) ENFERMEDADES DIARREICAS SE CLASIFICAN EN : - Casos sin deshidratación - Con deshidratación - Con choque hipovolémico por deshidratación. TAREAS ESPECÍFICAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES DIARREICAS: - cloración de agua - lactancia materna exclusiva ( 1eros 4 meses) -promoción de higiene en hogar - vacunación contra sarampión.
  • 19. ATENCIÓN EFICAZ Y OPORTUNA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA 1.- Administración de líquidos en forma de tés, agua de frutas, cocimientos de cereal y Vida Suero Oral. 2.- Mantener la alimentación habitual. 3.- Que la madre sea capaz de identificar complicaciones.
  • 20. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Prevención y control de las Infecciones Respiratorias Agudas) 1.- Para la detección de IRA, la inspección deberá encaminarse a identificar la presencia principalmente de NEUMONIA. 2.- Identificar Otitis media aguda, faringoamigdalitis purulenta. 3.- Entidades nosológicas de etiología bacteriana.
  • 21. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA “I. R. A.” 1.- Lactancia materna los primeros 4 meses. 2.- Orientar a la Familia sobre alimentación adecuada del bebe. 3.- Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b. 4.- Evitar fumar cerca de los niños. 5.- Evitar los cambios bruscos de temperatura. 6.- Proporcionar líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas "A" y "C“.
  • 22. TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON I.R.A. SIN NEUMONÍA -Aumentar la ingesta de líquidos - Mantener la alimentación habitual, - No suspender la lactancia al seno materno. -Control del dolor, la fiebre, y el malestar general. -NO aplicar supositorios para la fiebre. -Evaluar el estado nutricional.
  • 23. MANEJO EN NIÑOS CON NEUMONIA GRAVE Y LEVE. 1.- Envío inmediato a un hospital, del nivel requerido. 2.- Traslado con oxígeno, si es necesario. 3.- Controlar fiebre. 4.- En caso de sibilancias, administrar salbutamol jarabe. 5.- Llevar a cabo protocolo para control de enfermedad.
  • 24. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño menor de cinco años) Se enmarca los parámetros, mínimos indispensables, para el sano desarrollo, crecimiento y bienestar del niño desde el momento en que es concebido y se encuentra dentro del vientre materno hasta sus 5 años de vida.
  • 25. MEDIDAS DE PREVENCION -Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia. -Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida. -Promoción de la higiene dentro del hogar. -Esquema básico de vacunación completo. -Desparasitación intestinal periódica. -Fomentar la atención médica del niño sano, para vigilar su crecimiento y desarrollo. - Atención integrada del niño enfermo.
  • 26. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Cartilla Nacional de Vacunación) --Es un documento gratuito, único e individual, oficialmente válido para toda la República Mexicana. Se utiliza para el registro y control de las acciones de vacunación, así como para la anotación del peso y la talla del niño. --La Cartilla se entregará a los padres, tutores o responsables de los niños menores de cinco años, al ser vacunados por alguna institución de salud.
  • 27. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Registro de la información) El control y la evaluación de los componentes de vacunación universal, control de la nutrición y crecimiento y desarrollo de los menores de cinco años, se efectuará en forma computarizada mediante el uso del Sistema de Información PROVAC. Cada institución de salud realizará el registro de la población de niños menores de ocho años en su área de responsabilidad (Sistema de Información PROVAC.
  • 28. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999 (Capacitación, participación comunitaria e información a la población) La capacitación será continua y permanente. La recibirá todo el personal de salud, incluyendo población, pasantes en servicio social y al de nuevo ingreso a las unidades médicas. OBJETIVO : -----Apoyo a las acciones para preservar la salud del niño-----
  • 29. EN RESUMEN LA NOM 031 SSA 1999 REGULA 1.-Atención integrada 2.-Vacunación universal 3.- cartilla nacional de vacunación. 4.-Prevención y control de enfermedades diarreicas. 5.-Prevención y control de infecciones respiratorias agudas. 6.-Control de la nutrición mediante la vigilancia. 7.- Capacitación, participación comunitaria, e información a la población. - Acciones que son vigiladas por las entidades de Salud Publicas o Privadas reguladas en la Ley General de Salud.
  • 30. PREGUNTAS. 1.-¿POR QUE CRES QUE LA NOM. 031 SSA, PROTEJA ESPECIFICAMENTE A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS? 2.- ¿QUE ES LO QUE REGULA LA NOM 031? 3.- ¿PARA TI QUE ES LA VACUNACION UNIVERSAL? 4.- ¿OBJETIVO DE LA NOM 031 SSA? 5.- ¿ QUE HARIAS PARA MEJORAR NUESTRO SISTEMA NACIONAL DE SALUD? GRACIAS