SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A NEONATOS CON PATOLOGIAS Mg. Isabel Ramos T
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A
RN. Prematuro CUIDADOS DE ENFERMERIA Monitoreo hemodinámico: FR, FC. Tº, PA, SaO2. máximo cada 4 horas. Administrar oxigeno según necesidad y valoración de gases arteriales. Valorar los resultados de Hemograma, Hb, Hcto, grupo sanguíneo y RH, Glucosa, calcio, Bilirrubina, Radiografía de tórax. Favorecer la termorregulación del neonato prematuro: ver la temperatura ambiental de sala de partos, de la incubadora, método canguro (no se debe bañar al BB), monitorear la tº de la incubaora.
RN. Prematuro Canalizar vía endovenosa, mantener permeable y valorar signos de flebitis. Administrar tratamiento médico indicado, valorando reacciones adversas al medicamento. Mantener equilibrio hidroelectrolitico, Control de BHE, diuresis. Controlar diariamente el peso del RN. Prematuro. Favorecer la alimentación LME, evitar el ayuno prolongado.
Alimentar al RN con peso < 1000g 0.5ml c/3h a través de sonda nasogástrica, previa medición de residuo gástrico. RNPT 1,000 – 1,499 gr: 1-2 ml c/2 horas por SNG, gotero,vasito o jeringa. Medir resíduo gástrico antes de cada ingesta. RNPT 1,500 – 2,000 gr: 3 – 5 ml c/2 horas. Manipular al RN. Prematuro lo menos posible en la incubadora. Promover madre acompañante. Educar a la madre respecto  al estado de salud de su Bebé. Realizar las anotaciones de enfermería  en las notas de enfermería. RN. Prematuro
Asfixia Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Monitoreo hemodinámico: FR, FC, Tº, PA, SaO2. Aspirar secreciones de vías aéreas. Iniciar ventilación a presión positiva con máscara facial o tubo endotraqueal si fuera necesario. Oxigenoterapia para mantener saturación entre 88 a 95%.  canalizar vía periférica y mantenerla permeable .
Asfixia Neonatal Valorar resultados de Hemograma, Hg, Hcto, Grupo sanguíneo y Rh.Análisis de gases arteriales (1º hora y luego, según el caso), Rx toracoabdominal, ecografia cerebral. Valorar el perfil de coagulación. Electrolitos séricos, urea, creatinina. Glicemia, calcemia. Administrar tratamiento médico indicado y valorar las reacciones adversas al fármaco. Realizar Balance Hídrico, mantener diuresis de 1 a 5 ml/Kg/hr. Brindar calor necesario a recién nacido con incubadora ó con contacto piel a piel (método canguro).
Asfixia Neonatal Mantener reposo gástrico inicial y luego según evolución alimentar con leche materna.(No sucedáneos de leche materna ni sueros glucosados). Restringir la administración de líquidos. Minimizar ruido ambiental. Realizar manipulación mínima y con delicadeza. Educar a la madre respecto  al estado de salud de su Bebé. Realizar las anotaciones de enfermería  en las notas de enfermería.
Dificultad Respiratoria Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico , de  conciencia  del paciente. Monitoreo de funciones vitales: FC, Tº,P/A. Valorar el patrón respiratorio: FR, expansión torácica, esfuerzo respiratorio; Rx de torax. Control de saturación de Oxigeno; valorar Hb, hematocrito, Grupo Sanguineo y Rh. Gasometría arterial. Administrar oxígeno  húmedo tibio según los requerimientos determinados por los gases en sangre y/o monitoreo por oximetría de pulso.
Dificultad Respiratoria Neonatal Mantener en posición semifowler (neonato en reposo gástrico a fin de  evitar la aspiración de alimentos). Canalizar una  vía periférica para mantener un estado de hidratación adecuado. Administración de electrolitos y calorías según necesidades metabólicas. Brindar calor necesario al neonato con incubadora o con contacto piel a piel (método canguro). 36.5ºC (axilar). Realizar manipulación mínima y con delicadeza.
Dificultad Respiratoria Neonatal Realizar Balance Hídrico; Mantener diuresis en 1 a 5ml/Kg/hr. Brindar tratamiento antibiótico específico según indicación médica y valorar las reacciones adversas al medicamento. Administre preferentemente leche materna por sonda orogástrica (SOG) y lactancia materna directa si la frecuencia respiratoria es menor de 60 por min. Minimizar ruido ambiental. Propiciar los espacios de alojamiento para madres acompañantes.
Dificultad Respiratoria Neonatal Facilitar el acceso de los padres a la unidad de hospitalización del recién nacido. Tener listo el material y equipo de reanimación. Considerar transporte neonatal Registre las actividades de enfermería en las notas de enfermería.
Sindrome de Aspiración Meconial CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico del paciente Monitoreo de funciones vitales: FC, FR, Tº,P/A ,Sat 02, diuresis y eventualmente la PVC. Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx. Brindar oxígeno húmedo por mascarilla de 2 – 5 lt/min. (Mascarilla ó cabezal) y/o según Sat 02. Lavado gástrico inmediato con suero fisiológico.
Sindrome de Aspiración Meconial Canalizar vía periférica y mantenerla permeable. Monitoreo de balance hídrico y electrolítico. Administrar Líquidos y electrolitos :60 ml/Kg/día según prescripción médica. Administrar tratamiento medico indicado y valorar las reacciones adversas. Mantener temperatura corporal 36.5°C, en incubadora de transporte o método canguro.
Sindrome de Aspiración Meconial Iniciar alimentación con leche materna lo más pronto posible. Realizar la anotaciones de enfermería en la Historia clínica.
Enfermedad de Membrana Hialina CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico del paciente Limpieza de vías respiratorias Monitoreo  hermodinámico: FR, FC,Tº, PA, SatO2. Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx torax. Mantener posición semifowler
Enfermedad de Membrana Hialina Administrar oxígeno húmedo con dispositivo de alto o bajo flujo  de acuerdo al requerimiento de oxígeno . Administrar tratamiento médico indicado y valorar las reacciones adversas. Mantener vía periférica permeable para hidratación endovenosa valorando signos de flebitis. Mantener un BHE, valorar signos de sobrehidratación.
Enfermedad de Membrana Hialina Mantener Temperatura corporal 36.5oC empleando incubadora de transporte o método canguro. Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería.
ICTERICIA NEONATAL
Ictericia Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado de conciencia del neonato. Monitoreo de hermodinámico: FR, FC,Tº, PA, SatO2. Valorar resultados de Hg, Hematocrito, bilirrubina sérica, grupo sanguíneo y factor Rh en madre y niño (Prueba de Coombs directa). Evaluar al niño en búsqueda de signos y síntomas de hiperbilirrubinemia. Aplicar tratamiento médico indicado: Fototerapia y/o Exanguineo transfusión.
Ictericia Neonatal Proteger los ojos del neonato. Manipular al neonato dentro de la incubadora conservando la temperatura corporal de 36.5ºC. Control térmico cada 6h. Insentivar Lactancia materna exclusiva a libre demanda mínimo cada 2 horas,de 8 a 12 veces al día. Mantener hidratación adecuada, considerando el exceso de pérdidas insensibles asociadas a la fototerapia. Mantener un ambiente tranquilo libre de ruidos fuertes.  Propiciar los espacios de alojamiento para madres durante la lactancia.
Ictericia Neonatal Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería.
Sepsis Bacteriana del RN. CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado de conciencia del neonato, GLASGOW Monitoreo de hermodinámico: FR, FC, Tº, PA, SatO2 Administrar oxigenoterapia o nebulizaciones según el caso. Valorar resultados de hemograma, plaquetas ó perfil de coagulación normales, VSG, PCR negativos Canalizar una via periférica y mantenerla permeable. Administar antibioticoterapia indicada.
Sepsis Bacteriana del RN. Brindar Lactancia materna, de ser posible.Terapia de Soporte: Incubadora,Hidratación parenteral. Realizar balance hídrico estricto. Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería
LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS  DE EXAMINAR  A TODO RECIÉN NACIDO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
PPTX
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
PPTX
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
PPTX
PLACE sepsis neonatal
equachy
 
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
DOCX
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
PPTX
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
PPTX
Nom 007
Alonso Zatarain
 
PPTX
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
PPTX
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
PDF
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Janet Luz Medina Peralta
 
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
PPTX
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
PPTX
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
PDF
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
PPTX
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
PPTX
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
PLACE sepsis neonatal
equachy
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Janet Luz Medina Peralta
 
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Neumonia neonatal
Luci Pol
 

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de aspiración meconial
Karla Arredondo Miranda
 
PPT
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
PDF
Pae recien nacido prematuro
Adrian Salinas
 
PPTX
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Pamela Bolaños
 
PPT
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
CFUK 22
 
PPTX
Recien nacido con retraso en el crecimiento intrauterino
Karla De la Torre
 
PPTX
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
PPTX
Desviacion media
Tina Campos
 
PPTX
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez
 
PPTX
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Arturo Zapata Lopez
 
PDF
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Hernias diafragmaticas
Genry German Aguilar Tacusi
 
DOCX
Asma(dafne)
kathy colonia
 
PPTX
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
PPT
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
CFUK 22
 
PPT
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 
Síndrome de aspiración meconial
Karla Arredondo Miranda
 
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Pae recien nacido prematuro
Adrian Salinas
 
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Pamela Bolaños
 
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
CFUK 22
 
Recien nacido con retraso en el crecimiento intrauterino
Karla De la Torre
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Desviacion media
Tina Campos
 
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Arturo Zapata Lopez
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hernias diafragmaticas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Asma(dafne)
kathy colonia
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
CFUK 22
 
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 
Publicidad

Similar a Cuidados de enfermería a neonatos con patologias (20)

PPTX
7 ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL RN parte II.pptx
LuisYuffreGaona
 
PPT
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
SergioBello20
 
PPTX
Caso clínico de lactante con neumonía enfermeria
EduardoCachiPeralta
 
PPTX
SINDROME ASPIRACIÓN MECONIAL
Lesly Chamba Ramírez
 
PPTX
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
PPTX
Proceso de atención de enfermería neonatal.pptx
marazavargasivandavi
 
PPTX
Sindrime de dificultad respiratoria 2023.pptx
XimeGarayRodriguez
 
PPTX
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
GabyJocope
 
DOCX
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Reymundo Milla
 
PPTX
NEONATOLOGIA PARA ENFERMERIAfdggggggggggggggggggggg1.pptx
GueryFlores1
 
PPT
Membrana hialina
karem milagros zapata ordinola
 
PPTX
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
PPTX
Atencion del prematuro
Iris Lorena
 
PDF
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
Edgardo Gutierrez Ceballos
 
PPTX
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
JudithNilda
 
PPTX
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
PDF
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN HOSPITAL, SALA DE OPERACIÓN
KarenJernimo1
 
PPTX
Atencion del recién nacido normal y asfictico.pptx
nruizsoublett
 
DOCX
RESUMEN Aeipi neonatal
Bruna Campos
 
PPTX
SDRA.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
7 ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL RN parte II.pptx
LuisYuffreGaona
 
GESTION DEL CUIDADO PREMATURO.ppt
SergioBello20
 
Caso clínico de lactante con neumonía enfermeria
EduardoCachiPeralta
 
SINDROME ASPIRACIÓN MECONIAL
Lesly Chamba Ramírez
 
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
Proceso de atención de enfermería neonatal.pptx
marazavargasivandavi
 
Sindrime de dificultad respiratoria 2023.pptx
XimeGarayRodriguez
 
SESION 14, Adaptación del RN (1) (4).pptx
GabyJocope
 
Proceso de atencion de enfermeria neonatologia
Reymundo Milla
 
NEONATOLOGIA PARA ENFERMERIAfdggggggggggggggggggggg1.pptx
GueryFlores1
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
Atencion del prematuro
Iris Lorena
 
80577774 normas-in per-instituto-nacional-de-perinatologia
Edgardo Gutierrez Ceballos
 
ASFIXIA PERINATAL (criterios diagbostico)
JudithNilda
 
Criterios de Ingreso al Sservicio de UCIN.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN HOSPITAL, SALA DE OPERACIÓN
KarenJernimo1
 
Atencion del recién nacido normal y asfictico.pptx
nruizsoublett
 
RESUMEN Aeipi neonatal
Bruna Campos
 
Publicidad

Cuidados de enfermería a neonatos con patologias

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A NEONATOS CON PATOLOGIAS Mg. Isabel Ramos T
  • 3. RN. Prematuro CUIDADOS DE ENFERMERIA Monitoreo hemodinámico: FR, FC. Tº, PA, SaO2. máximo cada 4 horas. Administrar oxigeno según necesidad y valoración de gases arteriales. Valorar los resultados de Hemograma, Hb, Hcto, grupo sanguíneo y RH, Glucosa, calcio, Bilirrubina, Radiografía de tórax. Favorecer la termorregulación del neonato prematuro: ver la temperatura ambiental de sala de partos, de la incubadora, método canguro (no se debe bañar al BB), monitorear la tº de la incubaora.
  • 4. RN. Prematuro Canalizar vía endovenosa, mantener permeable y valorar signos de flebitis. Administrar tratamiento médico indicado, valorando reacciones adversas al medicamento. Mantener equilibrio hidroelectrolitico, Control de BHE, diuresis. Controlar diariamente el peso del RN. Prematuro. Favorecer la alimentación LME, evitar el ayuno prolongado.
  • 5. Alimentar al RN con peso < 1000g 0.5ml c/3h a través de sonda nasogástrica, previa medición de residuo gástrico. RNPT 1,000 – 1,499 gr: 1-2 ml c/2 horas por SNG, gotero,vasito o jeringa. Medir resíduo gástrico antes de cada ingesta. RNPT 1,500 – 2,000 gr: 3 – 5 ml c/2 horas. Manipular al RN. Prematuro lo menos posible en la incubadora. Promover madre acompañante. Educar a la madre respecto al estado de salud de su Bebé. Realizar las anotaciones de enfermería en las notas de enfermería. RN. Prematuro
  • 6. Asfixia Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Monitoreo hemodinámico: FR, FC, Tº, PA, SaO2. Aspirar secreciones de vías aéreas. Iniciar ventilación a presión positiva con máscara facial o tubo endotraqueal si fuera necesario. Oxigenoterapia para mantener saturación entre 88 a 95%. canalizar vía periférica y mantenerla permeable .
  • 7. Asfixia Neonatal Valorar resultados de Hemograma, Hg, Hcto, Grupo sanguíneo y Rh.Análisis de gases arteriales (1º hora y luego, según el caso), Rx toracoabdominal, ecografia cerebral. Valorar el perfil de coagulación. Electrolitos séricos, urea, creatinina. Glicemia, calcemia. Administrar tratamiento médico indicado y valorar las reacciones adversas al fármaco. Realizar Balance Hídrico, mantener diuresis de 1 a 5 ml/Kg/hr. Brindar calor necesario a recién nacido con incubadora ó con contacto piel a piel (método canguro).
  • 8. Asfixia Neonatal Mantener reposo gástrico inicial y luego según evolución alimentar con leche materna.(No sucedáneos de leche materna ni sueros glucosados). Restringir la administración de líquidos. Minimizar ruido ambiental. Realizar manipulación mínima y con delicadeza. Educar a la madre respecto al estado de salud de su Bebé. Realizar las anotaciones de enfermería en las notas de enfermería.
  • 9. Dificultad Respiratoria Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico , de conciencia del paciente. Monitoreo de funciones vitales: FC, Tº,P/A. Valorar el patrón respiratorio: FR, expansión torácica, esfuerzo respiratorio; Rx de torax. Control de saturación de Oxigeno; valorar Hb, hematocrito, Grupo Sanguineo y Rh. Gasometría arterial. Administrar oxígeno húmedo tibio según los requerimientos determinados por los gases en sangre y/o monitoreo por oximetría de pulso.
  • 10. Dificultad Respiratoria Neonatal Mantener en posición semifowler (neonato en reposo gástrico a fin de evitar la aspiración de alimentos). Canalizar una vía periférica para mantener un estado de hidratación adecuado. Administración de electrolitos y calorías según necesidades metabólicas. Brindar calor necesario al neonato con incubadora o con contacto piel a piel (método canguro). 36.5ºC (axilar). Realizar manipulación mínima y con delicadeza.
  • 11. Dificultad Respiratoria Neonatal Realizar Balance Hídrico; Mantener diuresis en 1 a 5ml/Kg/hr. Brindar tratamiento antibiótico específico según indicación médica y valorar las reacciones adversas al medicamento. Administre preferentemente leche materna por sonda orogástrica (SOG) y lactancia materna directa si la frecuencia respiratoria es menor de 60 por min. Minimizar ruido ambiental. Propiciar los espacios de alojamiento para madres acompañantes.
  • 12. Dificultad Respiratoria Neonatal Facilitar el acceso de los padres a la unidad de hospitalización del recién nacido. Tener listo el material y equipo de reanimación. Considerar transporte neonatal Registre las actividades de enfermería en las notas de enfermería.
  • 13. Sindrome de Aspiración Meconial CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico del paciente Monitoreo de funciones vitales: FC, FR, Tº,P/A ,Sat 02, diuresis y eventualmente la PVC. Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx. Brindar oxígeno húmedo por mascarilla de 2 – 5 lt/min. (Mascarilla ó cabezal) y/o según Sat 02. Lavado gástrico inmediato con suero fisiológico.
  • 14. Sindrome de Aspiración Meconial Canalizar vía periférica y mantenerla permeable. Monitoreo de balance hídrico y electrolítico. Administrar Líquidos y electrolitos :60 ml/Kg/día según prescripción médica. Administrar tratamiento medico indicado y valorar las reacciones adversas. Mantener temperatura corporal 36.5°C, en incubadora de transporte o método canguro.
  • 15. Sindrome de Aspiración Meconial Iniciar alimentación con leche materna lo más pronto posible. Realizar la anotaciones de enfermería en la Historia clínica.
  • 16. Enfermedad de Membrana Hialina CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado neurológico del paciente Limpieza de vías respiratorias Monitoreo hermodinámico: FR, FC,Tº, PA, SatO2. Valorar resultados de Hcto, Hb, gases arteriales, glucemia, calcemia, Rx torax. Mantener posición semifowler
  • 17. Enfermedad de Membrana Hialina Administrar oxígeno húmedo con dispositivo de alto o bajo flujo de acuerdo al requerimiento de oxígeno . Administrar tratamiento médico indicado y valorar las reacciones adversas. Mantener vía periférica permeable para hidratación endovenosa valorando signos de flebitis. Mantener un BHE, valorar signos de sobrehidratación.
  • 18. Enfermedad de Membrana Hialina Mantener Temperatura corporal 36.5oC empleando incubadora de transporte o método canguro. Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería.
  • 20. Ictericia Neonatal CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado de conciencia del neonato. Monitoreo de hermodinámico: FR, FC,Tº, PA, SatO2. Valorar resultados de Hg, Hematocrito, bilirrubina sérica, grupo sanguíneo y factor Rh en madre y niño (Prueba de Coombs directa). Evaluar al niño en búsqueda de signos y síntomas de hiperbilirrubinemia. Aplicar tratamiento médico indicado: Fototerapia y/o Exanguineo transfusión.
  • 21. Ictericia Neonatal Proteger los ojos del neonato. Manipular al neonato dentro de la incubadora conservando la temperatura corporal de 36.5ºC. Control térmico cada 6h. Insentivar Lactancia materna exclusiva a libre demanda mínimo cada 2 horas,de 8 a 12 veces al día. Mantener hidratación adecuada, considerando el exceso de pérdidas insensibles asociadas a la fototerapia. Mantener un ambiente tranquilo libre de ruidos fuertes. Propiciar los espacios de alojamiento para madres durante la lactancia.
  • 22. Ictericia Neonatal Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería.
  • 23. Sepsis Bacteriana del RN. CUIDADOS DE ENFERMERIA Valorar el estado de conciencia del neonato, GLASGOW Monitoreo de hermodinámico: FR, FC, Tº, PA, SatO2 Administrar oxigenoterapia o nebulizaciones según el caso. Valorar resultados de hemograma, plaquetas ó perfil de coagulación normales, VSG, PCR negativos Canalizar una via periférica y mantenerla permeable. Administar antibioticoterapia indicada.
  • 24. Sepsis Bacteriana del RN. Brindar Lactancia materna, de ser posible.Terapia de Soporte: Incubadora,Hidratación parenteral. Realizar balance hídrico estricto. Brindar comodidad y confort. Educar al familiar respecto al estado de salud de paciente. Brindar apoyo emocional al familiar. Registrar todo las acciones realizadas en las notas de enfermería
  • 25. LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE EXAMINAR A TODO RECIÉN NACIDO