SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es
Comunicación Intercultural &
Transcultural
MUCAII_ Master en Comunicación Audiovisual, Investigación e Innovación
2022/23
TEMA 2. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN: Comunicación
interpersonal, intercultural, transcultural e internacional
• 2.1. Concepciones diferenciadas
• 2.2. Problemas y di
fi
cultades
• 2.3. De
fi
niciones de cultura
• 2.4. Multi-, Pluri-, Inter-, los pre
fi
jos de cultura
• 2.5. Transculturalidad
2.1. Concepciones diferenciadas
• Interés por la “cultural” desde la Antigüedad. Empieza a estudiarse en el s.XVI
y XVII.
• Interés por la “comunicación” en los intercambios y
fl
ujos comerciales.
• Comunicación intercultural: Sociedad de Naciones (1920) y Organización de
las Naciones Unidas (1945). Foros del debate intercultural.
• La interculturalidad se ha convertido en un objetivo de enseñanza y
aprendizaje paralelo al de la competencia comunicativa.
2.2. Problemas y di
fi
cultades
• Extensión histórica, geográ
fi
ca e intelectual.
• Sociedad y cultura:
Rossi & O´Higgins (1981) de
fi
nen la sociedad como: 1) conjunto de personas,
2) que interactúan entre sí, y 3) se organizan e integran en una totalidad.
La cultura emana de la sociedad, da sentido y estructura.
• Sociedad, cultura y estado-nación.
• “Cultura como espacio cerrado”.
2.3. De
fi
niciones de cultura
• Francia (“civilisation”) y Alemania (“kultur”).
• Edward B. Tyler (1871): “todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera
otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de
una sociedad”.
• Evolución de la cultura: principios del racismo.
• Revisión de los planteamientos evolucionistas (s.XX): 1. Cada cultura tiene su
historia, 2. Se reconoce la igualdad de todas ellas, 3. Se estudian desde la
observación y el contacto.
• Dos de
fi
niciones desde la didáctica de la lengua:
Cultura formal: historia, artes, saberes del pensamiento. Cultura culta.
Cultura profunda: costumbres, tradiciones, formas de vida. Cultura popular.
• Cuatro clases de cultura:
1. Estética.
2. Sociología.
3. Semántica.
4. Pragmática.
• Carlos Prieto (1999) habla de cuatro de
fi
niciones de cultura:
1. Behaviourista.
2. Cognitiva.
3. Simbolista.
4. Funcional.
• Kramsch (1998) descubre tres capas de cultura en el aprendizaje de la
lengua:
1. Capa social.
2. Capa histórica.
3. Capa de la imaginación.
• Concepto de lo “sociocultural” como base para el desarrollo de la
interculturalidad.
• Plurilingüismo vs multilingüismo. Dos planos: plano social y plano cognitivo.
• Poseer varias lenguas y varias experiencias culturales.
• Interculturalidad: conciencia intercultural y destrezas interculturales.
• Conciencia y destrezas interculturales: capacidad de relacionar culturas,
sensibilidad cultural, capacidad de mediación y superación de estereotipos.
• Manifestaciones culturales, movimientos poblacionales,
fi
sionomía
multiétnica.
2.4. Multi-, Pluri-, Inter-, los pre
fi
jos de cultura
MUCAII_TEMA 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MUCAII_TEMA 2.pdf (20)

PDF
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
eLearning Papers
 
PPTX
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
PDF
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
PPT
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
PDF
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
PPTX
Interculturalidad y comunicacion conceptos base
saravenegas55
 
PPT
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
PPTX
Interculturalitat
margasn
 
PPTX
Interculturalitat 4
cristinajuarezmorales
 
PPTX
Interculturalitat
Maria Lago Bennàssar
 
PPTX
Interculturalitat
Silvia Pellicer Calafell
 
PPTX
Interculturalitat
Tomeu De Bonany
 
PPTX
Interculturalitat
Amandatorrescruz
 
PPTX
Interculturalitat
Josep Bosch Valenzuela
 
PPTX
Interculturalitat 1
Concha Ripoll Pol
 
PPTX
Interculturalitat
nuriamar1
 
PPTX
Interculturalitat 1
ROPALO
 
PPT
Interculturalidad
molamos1
 
PDF
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc
 
PDF
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Migrations and the Net: new virtual spaces to build a cultural identity
eLearning Papers
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
TEMA3_MINORÍAS.pdf
María J. Higueras
 
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
Interculturalidad y comunicacion conceptos base
saravenegas55
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
Interculturalitat
margasn
 
Interculturalitat 4
cristinajuarezmorales
 
Interculturalitat
Maria Lago Bennàssar
 
Interculturalitat
Silvia Pellicer Calafell
 
Interculturalitat
Tomeu De Bonany
 
Interculturalitat
Amandatorrescruz
 
Interculturalitat
Josep Bosch Valenzuela
 
Interculturalitat 1
Concha Ripoll Pol
 
Interculturalitat
nuriamar1
 
Interculturalitat 1
ROPALO
 
Interculturalidad
molamos1
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc
 
1. conceptos generales
Griselda Gori
 

Más de María J. Higueras (20)

PDF
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA5_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA1_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
PDF
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
PDF
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
PDF
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
PDF
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA3_Medios y movimientos sociales copia.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_Medios y movimientos sociales.pdf
María J. Higueras
 
TEMA5_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA1_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA7_MINORIAS .pdf
María J. Higueras
 
TEMA2_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
TEMA4_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA INTRODUCCIÓN.pdf
María J. Higueras
 
MUCAII_TEMA 3.pdf
María J. Higueras
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 4_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 3_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 5_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
TEMA 1_DOCUMENTAL.pdf
María J. Higueras
 

Último (16)

PDF
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
PPTX
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
PPTX
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
PPTX
PPT CAPACITACIÓN A EQUIPOS 22.09.2022.PPTX
Karina Peña Pino
 
PPTX
Presentacion Los Niños y Niñas Sujetos de Derechos.pptx
YelmilDiaz
 
PPTX
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
Rocio Garcia Villegas
 
PDF
Portadas Nacionales 14-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
DOCX
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2025 FE Y ALEGRIA.docx
JEFERSONARTUROJARASI
 
PPTX
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
PPTX
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
PPTX
EXPOSICIÓN CLANES CHINOS CALLAO JAVIER MOCK.pptx
JavierMock1
 
PPTX
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
PDF
ACTIVIDADES PARA ELdesarrollo psicomotri
ingenieradeproduccio
 
PPTX
PPT CAPACITACIÓN MIF LÍNEA PRM 29.09.PPTX
Karina Peña Pino
 
DOCX
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
DOCX
Actividad 2 de la materia de Sociología
kevinjoel0920
 
Presentación de Herramientas Manuales y de Poder
LuisCarcamoMartinez1
 
presentación de como se conecta el paradigma
DANIELALEJANDROOROZC4
 
Leccion-10-Nuevas-acerca-del-juicio.pptx
LuzNio12
 
PPT CAPACITACIÓN A EQUIPOS 22.09.2022.PPTX
Karina Peña Pino
 
Presentacion Los Niños y Niñas Sujetos de Derechos.pptx
YelmilDiaz
 
QUISTE DE COLEDOCO MEJORADA y clasificaiones.pptx
Rocio Garcia Villegas
 
Portadas Nacionales 14-Abril-2025.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
PLAN DE TRABAJO EUREKA 2025 FE Y ALEGRIA.docx
JEFERSONARTUROJARASI
 
Old Scrap Paper Aesthetic Portfolio Infographics.pptx
AlfiRohmah8
 
Presentación Programa Abriendo caminos.pptx
abriendocaminoscorme
 
EXPOSICIÓN CLANES CHINOS CALLAO JAVIER MOCK.pptx
JavierMock1
 
Leccion-3-Teologia_El-tiempo-se-acaba.pptx
LuzNio12
 
ACTIVIDADES PARA ELdesarrollo psicomotri
ingenieradeproduccio
 
PPT CAPACITACIÓN MIF LÍNEA PRM 29.09.PPTX
Karina Peña Pino
 
Checklist respirador segun normativa ds 44
cristianperez252839
 
Actividad 2 de la materia de Sociología
kevinjoel0920
 

MUCAII_TEMA 2.pdf

  • 1. María José Higueras Ruiz mhigueras@usal.es Comunicación Intercultural & Transcultural MUCAII_ Master en Comunicación Audiovisual, Investigación e Innovación 2022/23
  • 2. TEMA 2. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN: Comunicación interpersonal, intercultural, transcultural e internacional • 2.1. Concepciones diferenciadas • 2.2. Problemas y di fi cultades • 2.3. De fi niciones de cultura • 2.4. Multi-, Pluri-, Inter-, los pre fi jos de cultura • 2.5. Transculturalidad
  • 3. 2.1. Concepciones diferenciadas • Interés por la “cultural” desde la Antigüedad. Empieza a estudiarse en el s.XVI y XVII. • Interés por la “comunicación” en los intercambios y fl ujos comerciales. • Comunicación intercultural: Sociedad de Naciones (1920) y Organización de las Naciones Unidas (1945). Foros del debate intercultural. • La interculturalidad se ha convertido en un objetivo de enseñanza y aprendizaje paralelo al de la competencia comunicativa.
  • 4. 2.2. Problemas y di fi cultades • Extensión histórica, geográ fi ca e intelectual. • Sociedad y cultura: Rossi & O´Higgins (1981) de fi nen la sociedad como: 1) conjunto de personas, 2) que interactúan entre sí, y 3) se organizan e integran en una totalidad. La cultura emana de la sociedad, da sentido y estructura. • Sociedad, cultura y estado-nación. • “Cultura como espacio cerrado”.
  • 5. 2.3. De fi niciones de cultura • Francia (“civilisation”) y Alemania (“kultur”). • Edward B. Tyler (1871): “todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”. • Evolución de la cultura: principios del racismo. • Revisión de los planteamientos evolucionistas (s.XX): 1. Cada cultura tiene su historia, 2. Se reconoce la igualdad de todas ellas, 3. Se estudian desde la observación y el contacto.
  • 6. • Dos de fi niciones desde la didáctica de la lengua: Cultura formal: historia, artes, saberes del pensamiento. Cultura culta. Cultura profunda: costumbres, tradiciones, formas de vida. Cultura popular. • Cuatro clases de cultura: 1. Estética. 2. Sociología. 3. Semántica. 4. Pragmática.
  • 7. • Carlos Prieto (1999) habla de cuatro de fi niciones de cultura: 1. Behaviourista. 2. Cognitiva. 3. Simbolista. 4. Funcional. • Kramsch (1998) descubre tres capas de cultura en el aprendizaje de la lengua: 1. Capa social. 2. Capa histórica. 3. Capa de la imaginación.
  • 8. • Concepto de lo “sociocultural” como base para el desarrollo de la interculturalidad. • Plurilingüismo vs multilingüismo. Dos planos: plano social y plano cognitivo. • Poseer varias lenguas y varias experiencias culturales. • Interculturalidad: conciencia intercultural y destrezas interculturales. • Conciencia y destrezas interculturales: capacidad de relacionar culturas, sensibilidad cultural, capacidad de mediación y superación de estereotipos. • Manifestaciones culturales, movimientos poblacionales, fi sionomía multiétnica. 2.4. Multi-, Pluri-, Inter-, los pre fi jos de cultura