SlideShare una empresa de Scribd logo
Int. Henry Zelada Castro30/11/2010MAIS
Definición“Orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en SALUD, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad. … la atenciónestá a cargo de personal de salud competente a partir de un enfoque Biopsicosocial, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando con la participación de la sociedad.”
Concepto actualAplicacion de acciones de saludEje Central: Necesidades de salud de las personasContexto: Familia y comunidadVision multidimensional y biosicosocial.PROMOCION        PREVENCIONRECUPERACION        REHABILITACION
Problemas en el sistema de salud antes del MAISInequidad y deficiencias en la cobertura Fallas en la solidaridadDesarticulación entre los niveles de atenciónIneficencia y IneficaciaCultura burocrática, vertical y centralistaCoordinacion y trabajo intra-intersectorial limitadoPoca conciencia ciudadana de derechos y deberes
MAISDirigidoa las Direcciones Regionales de Saludy a todasaquellas personas involucradas en la gestión de las prestaciones  de salud con la finalidad de direccionar, orientar, facilitar y mejorar la calidad, eficiencia y velocidad del proceso regionaly local en la aplicación Del  Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), a nivel Nacional,
Experiencias de personal de saludMAISOPS, MINSARegiones: La Libertad, Ayacucho, San Martin y Tumbes
NECESIDADESDESALUDMAISATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
MAISSexto Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012Conjunto de políticas, componentes, sistemas, dimensiones, procesos e instrumentos que operan de forma coherente para mejorar los servicios, incrementar la participación ciudadana e introducir su corresponsabilidad, optimizando la utilización de los recursos y satisfaciendo en mayor medida las necesidades de saludTrabaja en los determinantes de la salud y no solo en la enfermedad
PRINCIPIOSIntegralidadUniversalidad alaccesoEquidadCalidadEficienciaParticipación y promoción de la ciudadaníaRespeto a los derechos de las personasDescentralización
1. IntegridadPrincipio fundamental.Individio : caracter multidimensional y biopsicosocial.Mirada integral  ampliacion de acciones de saludhacia el entorno.Priorizacion de problemasespecificosEstrategiassanitarias.Las personas son reconocidas en su carácter multidimensional y formando parte de una familia dentro de una comunidad.
2. Universalidad al accesoMayor cobertura
Accesibilidad
Mayor disponibilidad y suficiencia de recursosSALUD … derecho fundamental de todas las personas.
3. EquidadSolidaridad y justicia socialAdecuada distribución de los recursos y servicios de tal forma que se pueda atender  a todos los grupos de población en función de sus necesidades de salud
4. CalidadSatisfaccion del usuario.
Atencion de calidad de maneraintegral.
Aplicación del conocimiento y tecnología apropiada, 5. Eficiencia	Cumplimiento de metasDiferenciación de funcionesAhorro de recursos brindando la mejor atención en los problemas de salud de la población
6. Respeto a los derechos de las personasDerechoshumanosEquidad de generoInterculturabilidadLa atención debe promover el reconocimiento de las personas como sujetos principales de su propia salud, la de su familia y su comunidad.7. Participacion y promocion de la cuidadania	Deberes y derechosParticipacion activa ciudadana:  Se promoverá el protagonismo de usuarios y prestadores en forma conjunta, ejerciendo sus derechos y cumpliendo sus responsabilidades
CICLOS DE VIDAETAPAS DE VIDAEntorno Comu-Comu-Niñ@NiñoFamiliaPersonaFamiliaPersonaAmbienteAdolescenteAdolescente : 10 -19 añosnidadnidadAdult@AdultoAdult@ MayorA.Mayor DimensionesSOLO ESTA COMPLETA CUANDO ACTUA EN LAS 3 DIMENSIONES
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Objetivos:Reorientar la forma de producir y prestar saludCon énfasis en la prevención y promociónFinalidad: Mejorar estado de salud de las personas, familias y comunidadesMeta: Desarrollo sostenible de poblaciónperuana
ComponentesSectorizacion:  MAS IMPORTANTE.
IdentificacionCENSOS.
Organización de consultorios de atencion integral de Salud	Ordenar la oferta sanitaria para cubrir las necesidades de atención de salud de las personas, familia y comunidadProcesos y acciones que permiten conducir la prestación y organización de los servicios de salud hacia el logro de los objetivosViabiliza la obtención de los recursos necesarios para el logro de los resultados sanitariosPermiten ordenar la oferta sanitaria para cubrir las necesidades de atención de salud de las personas, familia y comunidad.
COMPONENTESPRIORIDADESNACIONALESMAISESTRATEGIAS SANITARIASDE SALUD
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
INSTRUMENTOS DE ATENCION Y SEGUIMIENTOFICHA FAMILIARHISTORIAS CLINICAS POR ETAPAS DE VIDA FORMATOS DE RESGISTRO Y SEGUIMIENTO
MAIS NIÑO-NIÑA
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
DefiniciónConjunto de acciones que buscan brindar un atención de salud continua y de calidad al niño y niña, que respondan a sus necesidades de salud y contribuya a elevar la calidad de vida de este grupo poblacional, en el contexto de su familia y comunidad.
FINALIDADBrindar una atención integral de salud, con calidad, que responda a las necesidades de salud del niño y eleve su calidad de vida
INTERVENCIONES INDIVIDUALESConsejería nutricionalAtención de EMG y sesión demostrativaAIEPI(Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia)Control de crecimiento y desarrolloConsulta de seguimientoEstimulación tempranaInmunizacionesSuplemento con sulfato ferrosoSuplementación con vit. A
INTERVENCIONES: CRED*EEDP: Evaluación del desarrollo psicomotor*TEPSI:TEST del desarrollo psicomotor
Control de CRED (crecimiento y desarrollo)* Valoración y monitoreo nutricional* Evaluación física* Evaluación del calendario de inmunizaciones.* Evaluación de la agudeza visual y auditiva* Tamizaje de anemia (entre los 6 y 24 meses)* Descarte de Parasitosis.* Valoración de la situación de violencia familiar (abuso sexual y maltrato) * Detección e intoxicación por plomo y/o mercurio* Detección de problemas nutricionales y de desarrollo.* Suministro de vitamina A y Sulfato Ferroso.* Detección de otros factores de riesgos (VIH, Hepatitis B)* Consejería * Elaboración del Plan de Atención Integral de Salud.
Esquema de control
PAQUETES DE ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA: ETAPA NIÑO* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DELRECIEN NACIDO* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 DIAS A 11 M 29 DIAS * PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 A 9 AÑOS
Consejería nutricionalBrindada por personal de salud a las madres, padres y/o tutores para niños y niñas con problemas de alimentación y/o nutrición, priorizando la LME durante los primeros 6 meses de vida, alimentación complementaria + LME hasta los 24 meses y suplementación de micronutrientes (FE, Vit A, otros).Llevada a cabo en la consulta externa según de guía de práctica clínica correspondiente.
Estimulación tempranaDirigido a niños y niñas de 0-3 a, realizadas en el establecimiento de salud, la familia y comunidad, para potenciar habilidades,  capacidades y aptitudes, favoreciendo eldesarrollo senso-perceptual y socio-afectivo.
Suplemento de hierro
Suplemento de Vit A
Consulta y seguimiento al niño o niña con enfermedad prevalente de su edad.Asegurar el cumplimento de la terapéutica y seguimiento al niño de acuerdo a la patologia. El numero de controles será en función a la necesidad.Se realizara utilizando la metodología AIEPI (Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia)
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI)Promovida por la OMS/OPS y UNICEF, para disminuir enfermedad y muerte por enfermedades prevalentes en la infancia. La evaluación es llevada a cabo en los establecimientos mediante la evaluación AIEPI, que incluye:Verificar signos de peligro.Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles)Evaluación de la alimentación.Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros)Detectar malformaciones congénitas y discapacidades.Tamizaje de intox. por plomo, anemia, parasitosis y otros
INTERVENCION COMUNITARIASIntervención en la familia y vivienda saludable: Reuniones de sensibilizaciónTalleres de diagnostico familiar 		Capacitaciones a agentes comunitarios   ejes temáticos priorizados                                                  PLAN DE   SALUDFAMILIARIntervención en instituciones educativasTalleres en escuelas con padres de familia y docentesIntervención en municipios y comunidades saludablesReuniones o talleres de sensibilizacióncon actores sociales, autoridades y 	                       Fortalecer competencias y facilitar el procesoRRHH institucionales			de implementaciónVisita familiar integral: Acción donde el personal de salud acude a las viviendas con el propósito de verificar practicas del cuidado de la salud y alimentación adoptadas por la familia y reforzarlas mediante estrategias educativas comunicacionales.
Visita comunitaria: Acción programadas por el personal de salud a las comunidades en la cual visitará las organizaciones de base o instituciones para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación del plan concertado y la implementación del programa de municipios y comunidades saludables.Intervenciones en el RN*Atención inmediata del RN normal o vigoroso*Atención de urgencias y emg*Atención inmediata del RN deprimido*Inmunizaciones*Alojamiento conjunto*Consejería*Atencionintegral del neonato a los 2 dias del alta y al 7mo dia de edad*Sesión demostrativa*Atención integral del RN con patologías prevalentes*Visita familiar integral
En el RN.
De 29 dias a 11 meses 29 dias
	Intervenciones en el niño y niña de 29 días a 11 meses 29 días* CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO: 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º*INMUNIZACIONES*SESIONES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA: 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º*ATENCION INTEGRAL DE LA PATOLOGÍA PREVALENTE PROPIA DE SU EDAD*ATENCION DE URGENCIAS O EMERGENCIAS PROPIAS DE SU EDAD*CONSULTA DE SEGUIMIENTO POR PATOLOGÍA*CONSEJERÍA*CONSEJERIA NUTRICIONAL*SESIÓN DEMOSTRATIVA*VISITA FAMILIAR INTEGRAL
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
PPT
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
PPTX
MAIS-BFC
YAHAIRA CHAFLOQUE
 
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
PPTX
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
PPTX
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PDF
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
PPTX
Estrategias Sanitarias Nacionales
EstefanySarayaSulca
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PPTX
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
PPT
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
PPT
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar
 
PPT
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPTX
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
PPT
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Estrategias Sanitarias Nacionales
EstefanySarayaSulca
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Publicidad

Similar a Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru (20)

PPTX
Modelos de atencion mais y sis
Juan Tipismana
 
PDF
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
PDF
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
PPT
ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO EN LOS ESTABLECIMINETOS.ppt
janissereateguiramir2
 
PPT
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
DOCX
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
PDF
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CarlosDaniloLeonTorr
 
PDF
MAIS.pdf
ZhinisBl
 
PPT
Mais niño stephanie aliaga
PSG Pilar
 
PPTX
power Salud Familiar y Comunitaria-.pptx
consultoraquintaform
 
PPT
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
guest46cb9a
 
PPT
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
guest46cb9a
 
PPTX
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
jzevallos1
 
PDF
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
yoelnaterostaipe1
 
PPTX
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN FAMILIA Y COMUNIDAD MINSA PERU.pptx
AnibalFernndezRafael
 
PDF
Modelo_Cuidado_Integral_2021 adicional perú (1).pdf
taiwa3fadfda
 
PPTX
familia y comunidad.pptx
Miguel Angel Varela Peralta
 
PPTX
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
OniiChanGamerUwU
 
PPTX
Modelo Cuidado Integral POR CURSO DE VIDA.pptx
RENZORUIZTORRES1
 
Modelos de atencion mais y sis
Juan Tipismana
 
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO EN LOS ESTABLECIMINETOS.ppt
janissereateguiramir2
 
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
CarlosDaniloLeonTorr
 
MAIS.pdf
ZhinisBl
 
Mais niño stephanie aliaga
PSG Pilar
 
power Salud Familiar y Comunitaria-.pptx
consultoraquintaform
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
guest46cb9a
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
guest46cb9a
 
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
jzevallos1
 
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
yoelnaterostaipe1
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN FAMILIA Y COMUNIDAD MINSA PERU.pptx
AnibalFernndezRafael
 
Modelo_Cuidado_Integral_2021 adicional perú (1).pdf
taiwa3fadfda
 
familia y comunidad.pptx
Miguel Angel Varela Peralta
 
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
OniiChanGamerUwU
 
Modelo Cuidado Integral POR CURSO DE VIDA.pptx
RENZORUIZTORRES1
 
Publicidad

Más de Awgoos (10)

PPT
Diseños, recolección de datos y muestreo
Awgoos
 
PPT
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
PPTX
Programas de intervención sanitaria.
Awgoos
 
PPTX
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
PPTX
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
PPTX
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
PPSX
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
PPTX
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
PPT
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
PPSX
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 
Diseños, recolección de datos y muestreo
Awgoos
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
Programas de intervención sanitaria.
Awgoos
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Mais Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 

Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru

  • 1. Int. Henry Zelada Castro30/11/2010MAIS
  • 2. Definición“Orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en SALUD, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad. … la atenciónestá a cargo de personal de salud competente a partir de un enfoque Biopsicosocial, quienes trabajan como un equipo de salud coordinado y contando con la participación de la sociedad.”
  • 3. Concepto actualAplicacion de acciones de saludEje Central: Necesidades de salud de las personasContexto: Familia y comunidadVision multidimensional y biosicosocial.PROMOCION PREVENCIONRECUPERACION REHABILITACION
  • 4. Problemas en el sistema de salud antes del MAISInequidad y deficiencias en la cobertura Fallas en la solidaridadDesarticulación entre los niveles de atenciónIneficencia y IneficaciaCultura burocrática, vertical y centralistaCoordinacion y trabajo intra-intersectorial limitadoPoca conciencia ciudadana de derechos y deberes
  • 5. MAISDirigidoa las Direcciones Regionales de Saludy a todasaquellas personas involucradas en la gestión de las prestaciones de salud con la finalidad de direccionar, orientar, facilitar y mejorar la calidad, eficiencia y velocidad del proceso regionaly local en la aplicación Del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), a nivel Nacional,
  • 6. Experiencias de personal de saludMAISOPS, MINSARegiones: La Libertad, Ayacucho, San Martin y Tumbes
  • 8. MAISSexto Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012Conjunto de políticas, componentes, sistemas, dimensiones, procesos e instrumentos que operan de forma coherente para mejorar los servicios, incrementar la participación ciudadana e introducir su corresponsabilidad, optimizando la utilización de los recursos y satisfaciendo en mayor medida las necesidades de saludTrabaja en los determinantes de la salud y no solo en la enfermedad
  • 9. PRINCIPIOSIntegralidadUniversalidad alaccesoEquidadCalidadEficienciaParticipación y promoción de la ciudadaníaRespeto a los derechos de las personasDescentralización
  • 10. 1. IntegridadPrincipio fundamental.Individio : caracter multidimensional y biopsicosocial.Mirada integral  ampliacion de acciones de saludhacia el entorno.Priorizacion de problemasespecificosEstrategiassanitarias.Las personas son reconocidas en su carácter multidimensional y formando parte de una familia dentro de una comunidad.
  • 11. 2. Universalidad al accesoMayor cobertura
  • 13. Mayor disponibilidad y suficiencia de recursosSALUD … derecho fundamental de todas las personas.
  • 14. 3. EquidadSolidaridad y justicia socialAdecuada distribución de los recursos y servicios de tal forma que se pueda atender a todos los grupos de población en función de sus necesidades de salud
  • 16. Atencion de calidad de maneraintegral.
  • 17. Aplicación del conocimiento y tecnología apropiada, 5. Eficiencia Cumplimiento de metasDiferenciación de funcionesAhorro de recursos brindando la mejor atención en los problemas de salud de la población
  • 18. 6. Respeto a los derechos de las personasDerechoshumanosEquidad de generoInterculturabilidadLa atención debe promover el reconocimiento de las personas como sujetos principales de su propia salud, la de su familia y su comunidad.7. Participacion y promocion de la cuidadania Deberes y derechosParticipacion activa ciudadana: Se promoverá el protagonismo de usuarios y prestadores en forma conjunta, ejerciendo sus derechos y cumpliendo sus responsabilidades
  • 19. CICLOS DE VIDAETAPAS DE VIDAEntorno Comu-Comu-Niñ@NiñoFamiliaPersonaFamiliaPersonaAmbienteAdolescenteAdolescente : 10 -19 añosnidadnidadAdult@AdultoAdult@ MayorA.Mayor DimensionesSOLO ESTA COMPLETA CUANDO ACTUA EN LAS 3 DIMENSIONES
  • 21. Objetivos:Reorientar la forma de producir y prestar saludCon énfasis en la prevención y promociónFinalidad: Mejorar estado de salud de las personas, familias y comunidadesMeta: Desarrollo sostenible de poblaciónperuana
  • 24. Organización de consultorios de atencion integral de Salud Ordenar la oferta sanitaria para cubrir las necesidades de atención de salud de las personas, familia y comunidadProcesos y acciones que permiten conducir la prestación y organización de los servicios de salud hacia el logro de los objetivosViabiliza la obtención de los recursos necesarios para el logro de los resultados sanitariosPermiten ordenar la oferta sanitaria para cubrir las necesidades de atención de salud de las personas, familia y comunidad.
  • 27. INSTRUMENTOS DE ATENCION Y SEGUIMIENTOFICHA FAMILIARHISTORIAS CLINICAS POR ETAPAS DE VIDA FORMATOS DE RESGISTRO Y SEGUIMIENTO
  • 30. DefiniciónConjunto de acciones que buscan brindar un atención de salud continua y de calidad al niño y niña, que respondan a sus necesidades de salud y contribuya a elevar la calidad de vida de este grupo poblacional, en el contexto de su familia y comunidad.
  • 31. FINALIDADBrindar una atención integral de salud, con calidad, que responda a las necesidades de salud del niño y eleve su calidad de vida
  • 32. INTERVENCIONES INDIVIDUALESConsejería nutricionalAtención de EMG y sesión demostrativaAIEPI(Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia)Control de crecimiento y desarrolloConsulta de seguimientoEstimulación tempranaInmunizacionesSuplemento con sulfato ferrosoSuplementación con vit. A
  • 33. INTERVENCIONES: CRED*EEDP: Evaluación del desarrollo psicomotor*TEPSI:TEST del desarrollo psicomotor
  • 34. Control de CRED (crecimiento y desarrollo)* Valoración y monitoreo nutricional* Evaluación física* Evaluación del calendario de inmunizaciones.* Evaluación de la agudeza visual y auditiva* Tamizaje de anemia (entre los 6 y 24 meses)* Descarte de Parasitosis.* Valoración de la situación de violencia familiar (abuso sexual y maltrato) * Detección e intoxicación por plomo y/o mercurio* Detección de problemas nutricionales y de desarrollo.* Suministro de vitamina A y Sulfato Ferroso.* Detección de otros factores de riesgos (VIH, Hepatitis B)* Consejería * Elaboración del Plan de Atención Integral de Salud.
  • 36. PAQUETES DE ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA: ETAPA NIÑO* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DELRECIEN NACIDO* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 DIAS A 11 M 29 DIAS * PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS* PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 A 9 AÑOS
  • 37. Consejería nutricionalBrindada por personal de salud a las madres, padres y/o tutores para niños y niñas con problemas de alimentación y/o nutrición, priorizando la LME durante los primeros 6 meses de vida, alimentación complementaria + LME hasta los 24 meses y suplementación de micronutrientes (FE, Vit A, otros).Llevada a cabo en la consulta externa según de guía de práctica clínica correspondiente.
  • 38. Estimulación tempranaDirigido a niños y niñas de 0-3 a, realizadas en el establecimiento de salud, la familia y comunidad, para potenciar habilidades, capacidades y aptitudes, favoreciendo eldesarrollo senso-perceptual y socio-afectivo.
  • 41. Consulta y seguimiento al niño o niña con enfermedad prevalente de su edad.Asegurar el cumplimento de la terapéutica y seguimiento al niño de acuerdo a la patologia. El numero de controles será en función a la necesidad.Se realizara utilizando la metodología AIEPI (Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia)
  • 42. Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI)Promovida por la OMS/OPS y UNICEF, para disminuir enfermedad y muerte por enfermedades prevalentes en la infancia. La evaluación es llevada a cabo en los establecimientos mediante la evaluación AIEPI, que incluye:Verificar signos de peligro.Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles)Evaluación de la alimentación.Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros)Detectar malformaciones congénitas y discapacidades.Tamizaje de intox. por plomo, anemia, parasitosis y otros
  • 43. INTERVENCION COMUNITARIASIntervención en la familia y vivienda saludable: Reuniones de sensibilizaciónTalleres de diagnostico familiar Capacitaciones a agentes comunitarios ejes temáticos priorizados PLAN DE SALUDFAMILIARIntervención en instituciones educativasTalleres en escuelas con padres de familia y docentesIntervención en municipios y comunidades saludablesReuniones o talleres de sensibilizacióncon actores sociales, autoridades y Fortalecer competencias y facilitar el procesoRRHH institucionales de implementaciónVisita familiar integral: Acción donde el personal de salud acude a las viviendas con el propósito de verificar practicas del cuidado de la salud y alimentación adoptadas por la familia y reforzarlas mediante estrategias educativas comunicacionales.
  • 44. Visita comunitaria: Acción programadas por el personal de salud a las comunidades en la cual visitará las organizaciones de base o instituciones para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación del plan concertado y la implementación del programa de municipios y comunidades saludables.Intervenciones en el RN*Atención inmediata del RN normal o vigoroso*Atención de urgencias y emg*Atención inmediata del RN deprimido*Inmunizaciones*Alojamiento conjunto*Consejería*Atencionintegral del neonato a los 2 dias del alta y al 7mo dia de edad*Sesión demostrativa*Atención integral del RN con patologías prevalentes*Visita familiar integral
  • 46. De 29 dias a 11 meses 29 dias
  • 47. Intervenciones en el niño y niña de 29 días a 11 meses 29 días* CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO: 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º*INMUNIZACIONES*SESIONES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA: 1º, 2º, 4º, 6º, 7º, 9º*ATENCION INTEGRAL DE LA PATOLOGÍA PREVALENTE PROPIA DE SU EDAD*ATENCION DE URGENCIAS O EMERGENCIAS PROPIAS DE SU EDAD*CONSULTA DE SEGUIMIENTO POR PATOLOGÍA*CONSEJERÍA*CONSEJERIA NUTRICIONAL*SESIÓN DEMOSTRATIVA*VISITA FAMILIAR INTEGRAL
  • 50. Niño de 5 años a 9 años.
  • 51. 11