SlideShare una empresa de Scribd logo
EEll tteeaattrroo 
El teatro 
Connotativo 
Y 
denotativo 
Expresion oral 
Analisis literario 
Comunicacion 
oral 
creditos 
El cerebro no es un 
vaso por llenar, 
sino una lámpara por 
encender. 
Plutarco
Que es el teatro 
El teatro 
El teatro ha gozado durante muchos siglos del fervor y de la afición del público y en muchos 
momentos ha sido una de los principales formas de diversión de la gente de todas las clases 
sociales. Ello fue así porque llegó a ser un espectáculo entretenido que atraía, divertía y además 
tenía una determinada función social. 
Durante el siglo XX, el teatro ha tenido que competir con otras formas de entretenimiento de la 
gente, principalmente el cine, la televisión o los espectáculos musicales que son enormemente 
atractivos y se han convertido en verdaderos fenómenos de masas. Frente a ellos el teatro ha ido 
perdiendo terreno y ha dejado de ser el espectáculo popular de siglos anteriores. Han desaparecido 
muchos locales teatrales, han disminuido los espectadores, faltan autores y obras de calidad que 
pongan delante de los ojos del espectador temas actuales y argumentos que interesen y diviertan. 
El teatro es de vital importancia en cualquier sociedad ya que es generador del desarrollo de la 
expresión creativa natural que todo ser trae consigo, y estimula tanto las cualidades como los 
valores sociales, morales y la autoestima.Además, tiene la fascinante tarea de la creatividad, la 
sensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y 
social de todo individuoEl teatro, ayuda a la integridad en el desarrollo y espíritu creativo, social 
de todo individuo. Como la expresión y la simbología; la imaginación y la creatividad, el sentido 
estético, la apreciación artística, la sensibilidad, la percepción y el conocimiento. 
menu 
principal
Generos del 
teatro 
TRAGEDIA 
Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el 
destino, la culpa...). 
DRAMA 
Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el 
nombre de tragicomedia. 
COMEDIA 
Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y 
desenlace feliz. 
ENTREMÉS 
Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al espectador. Se 
representa en los entreactos de una comedia mayor. (v. mojiganga, jácara) 
SAINETE 
Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una función 
independiente. 
Menu principal
Actividad 
practica 
Hay MILES de ejercicios para desarrollar en clase de teatro. Fundamentalmente se busca 
desarrollar la observación, la imaginación, la memoria sensorial. Algunos de los ejercicios 
vistos por alguien que no comprendiera el tema a veces pueden ser apreciados como ridículos, 
pero no te olvides que estás en una clase de teatro, y todos los que los vean también tendrán 
que hacerlos a su vez y serán vistos por tí. Dime, ¿Tu te burlarías de un compañero de clase, 
que sueña con ser artista? No, ¿verdad? Y entonces, ¿Por qué piensas que los demás son peores 
que tú, y que se burlarán? 
Además, lo que a los tontos que miraran de fuera les resulte ridículo, a tí te resultará 
interesantísimo si te lo tomas en serio y te concentras en hacerlo lo mejor posible. 
Una de las primeras cosas que hay que hacer con los estudiantes de teatro es enseñarles a 
JUGAR otra vez, como cuando eran niños, que casi siempre pasa que se han olvidado... Y 
actuar también es jugar a ser otro... Los niños juegan y no se sienten ridículos, simplemente 
no les importa qué piensen los que no están jugando... Hay que recuperar esa inteligencia. Si 
de verdad quieres ser actriz, estudia con toda la pasion de que seas capaz, y ni te preocupes 
de la opinión de los demás... 
Menu 
principal
CCoonnoottaattiivvoo ddeennoottaattiivvoo 
DENOTATIVO: Descripción literal, lo que realmente es 
Denota—indica algo. 
CONNOTATIVO: lo que uno tiene como conceptos propios. 
SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Sig. Que lleva una carga emotiva u otro significado por asociación, 
compartido por miembros de una cultura en particular. 
SIGNIFICADO CONNOTATIVO Y DENOTATIVO. 
PALABRA CONNOTATIVO DENOTATIVO 
Pino árbol navidad 
Con: el pino se ve muy grande en el bosque. 
Den: en navidad adornamos el pino con esféras. 
Aguila ave de gran tamaño animal q´vuela alto 
Menu 
Con: un hombre que sobresale se identifica con el águila 
principal 
Den: el águila es una animal en peligro de extinción.
Con “expresión oral” nos referimos a la forma de 
comunicación verbal, que emplea la palabra hablada, 
integrada por un conjunto de signos fonológicos 
convencionales, como modo de exteriorizar las ideas, 
sentimientos, pedidos, órdenes, y conocimientos de una 
persona; y que le permite mantener un diálogo o 
discusión con otras. 
Es el modo de comunicación más antiguo, tal vez de la 
misma data o un poco posterior a la expresión corporal, 
pero anterior a la expresión escrita, que sufrió una 
evolución desde sus orígenes, los cuales aún son 
discutidos. Para la Biblia fue Dios quien permitió al 
hombre, como el ser creado de mayor rango, darle un 
nombre a cada cosa o ser que lo rodeaba, mientras otros 
sostienen que el lenguaje oral nació como copia de los 
sonidos naturales que el hombre escuchaba. 
Menu 
principal
Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja 
una serie de términos privados a los cuales les da 
significado especial. 
Para leer a cabalidad una obra literaria se requiere 
analizarla, lo cual significa penetrar en su universo y 
desmenuzarla cuidadosamente a fin de reconocer los 
diversos aspectos que la conforman. Este trabajo 
complejo permite evaluarla demostrando sus calidades. 
Cuando examinamos una obra literaria ponemos 
especial atención en: 
El argumento y el tema 
La originalidad de presentación 
La claridad de exposición 
La habilidad del autor para sorprender nuestras 
expectativas 
La importancia que la obra tiene dentro de la historia 
literaria de la humanidad 
Menu 
principal
Actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con 
valores de sinceridad; en los compromisorios es decir; el hablante 
asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: una 
apuesta; en los directivos el hablante intenta obligar al oyente a 
ejecutar una acción. Ejemplo: una solicitud. se intentan intervenir 
en la conducta de habla del oyente; los expresivos el hablante 
expresa su estado anímico. Ejemplo: una felicitación. muestran 
estados psicológicos; y los declarativos el hablante pretende cambiar 
el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: una condena 
decidida en un juicio. Modifican la situación institucional. 
Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de 
habla se dice que sufre un déficit lingüístico que puede ser de 
muchas variedades. Sin embargo, el déficit lingüístico no es una 
enfermedad por sí misma sino que son las alteraciones mentales en 
las que se generan las enfermedades de origen neurológico y 
mental. Menu 
principal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral 
http://faculty.cord.edu/gargurev/parte1.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral 
http://celayaolivia.blogia.com/temas/significado-connotativo- 
y-denotativo.php 
Menu 
principal
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral 
http://faculty.cord.edu/gargurev/parte1.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral 
http://celayaolivia.blogia.com/temas/significado-connotativo- 
y-denotativo.php 
Menu 
principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

PPTX
Teatro infantil
jaradiazpaulina
 
PPT
Unidades 9 y 10
lclcarmen
 
PPTX
¿Qué es eso de la literatura?
adultosgijon
 
PPTX
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
PPTX
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
PDF
El teatro
NancyBalderaPrada
 
PDF
El componente-arte-dramático-en-el-diseño-curricular
AndreaYp
 
Teatro infantil
jaradiazpaulina
 
Unidades 9 y 10
lclcarmen
 
¿Qué es eso de la literatura?
adultosgijon
 
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Pedagogía Teatral
Nico Salinas
 
El componente-arte-dramático-en-el-diseño-curricular
AndreaYp
 

Similar a Mi sofware (20)

PPTX
Las verdades del Teatro
vdelpilar2242
 
PPTX
Trabajo de comunicacion samuel
Samuel Lacruz
 
PPTX
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
uny_mariaisaebel
 
PPTX
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
DOCX
Investigación 1.docx
renatarodriguez26
 
PPTX
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
PPTX
Discurso teatro-declamacion
duke4
 
PPTX
Material de apoyo lenguaje cuarto basico
EmilioEspinoza29
 
PPTX
Qué es la literatura 2010
colegio
 
PPT
UNIDAD 4 - GENE DRAMATICO CLAS 1 septimo basico
IvonneMuoz26
 
PPTX
Conectores (2).pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjk
javierarosas4
 
PDF
El teatro
4einfomartin
 
PDF
Que es literatura
Angela María Zapata Guzmán
 
DOCX
1... introducción a los Estudios Literarios
sinddyguardado
 
PPTX
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Mercedes
 
PPTX
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Rjunior001
 
DOCX
Ensayo lenguaje
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
PPT
Presentación-Teatro-La_dama_del_alba
Rubens Vila
 
PPT
GENERO DRAMATICO
L254 DEL
 
Las verdades del Teatro
vdelpilar2242
 
Trabajo de comunicacion samuel
Samuel Lacruz
 
Presentación y comunicacion universidad yacambu maria isabel perez
uny_mariaisaebel
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
Investigación 1.docx
renatarodriguez26
 
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Iralma Casilla
 
Discurso teatro-declamacion
duke4
 
Material de apoyo lenguaje cuarto basico
EmilioEspinoza29
 
Qué es la literatura 2010
colegio
 
UNIDAD 4 - GENE DRAMATICO CLAS 1 septimo basico
IvonneMuoz26
 
Conectores (2).pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjk
javierarosas4
 
El teatro
4einfomartin
 
Que es literatura
Angela María Zapata Guzmán
 
1... introducción a los Estudios Literarios
sinddyguardado
 
Esquema 1º ESO - TEATRO - DIALOGO - DESCRIPCION (AKAL)
Mercedes
 
Expresión Oral y Escrita - UNY 2013-3
Rjunior001
 
Presentación-Teatro-La_dama_del_alba
Rubens Vila
 
GENERO DRAMATICO
L254 DEL
 
Publicidad

Último (15)

PDF
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
PPTX
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
PPT
Leetras de canciones cristianas viejitas
ZuriLazcan
 
PPTX
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
PPTX
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
PPTX
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
PDF
cenicienta vida diaria de cenicienta.pdf
natyguz410817
 
PDF
Trabajo #1 Tecnología.pdf liceo departamental
edepsarabello
 
PPTX
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
PPTX
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
PPTX
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
PDF
Trabajo de tecnología periodo 2.pdf JKNJHIJHIJIOJ
andresovalle774
 
DOCX
Tecnologia #2 (1).docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
marianamadronero578
 
PPTX
Presentación_SlideShare_StephanieBosiere-2.pptx
fbosiere
 
PDF
ilovepdf_merged-4.pdf teoria de la condicta ideas como debe ser
cmcnish1012
 
aplicaciones en internet tarea n5 presentacion
verayessika8
 
Unidad 2.4 Programación en Python Listas (3).pptx
mvtivene
 
Leetras de canciones cristianas viejitas
ZuriLazcan
 
FUNCION Racional para redes de computadoras
FRESLYESCOBAR2
 
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-Prepa.pptx
231464482
 
Tecnología de la informacion y Conocimiento Digital
riosmtzdiego
 
cenicienta vida diaria de cenicienta.pdf
natyguz410817
 
Trabajo #1 Tecnología.pdf liceo departamental
edepsarabello
 
PRESENTACION DE HISTORIA COLABORATIVA DIANA MILENA MUÑOZ ORJUELA.pptx
dianamuoz806059
 
MODELO SUSTENTACIÓN DE PROYECTO DISEÑO 2025_1.pptx
UGEL TUMBES
 
SEMANA 12. Reforma de Córdova pptx.pptx
xiomaramunoz4
 
Trabajo de tecnología periodo 2.pdf JKNJHIJHIJIOJ
andresovalle774
 
Tecnologia #2 (1).docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
marianamadronero578
 
Presentación_SlideShare_StephanieBosiere-2.pptx
fbosiere
 
ilovepdf_merged-4.pdf teoria de la condicta ideas como debe ser
cmcnish1012
 
Publicidad

Mi sofware

  • 1. EEll tteeaattrroo El teatro Connotativo Y denotativo Expresion oral Analisis literario Comunicacion oral creditos El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender. Plutarco
  • 2. Que es el teatro El teatro El teatro ha gozado durante muchos siglos del fervor y de la afición del público y en muchos momentos ha sido una de los principales formas de diversión de la gente de todas las clases sociales. Ello fue así porque llegó a ser un espectáculo entretenido que atraía, divertía y además tenía una determinada función social. Durante el siglo XX, el teatro ha tenido que competir con otras formas de entretenimiento de la gente, principalmente el cine, la televisión o los espectáculos musicales que son enormemente atractivos y se han convertido en verdaderos fenómenos de masas. Frente a ellos el teatro ha ido perdiendo terreno y ha dejado de ser el espectáculo popular de siglos anteriores. Han desaparecido muchos locales teatrales, han disminuido los espectadores, faltan autores y obras de calidad que pongan delante de los ojos del espectador temas actuales y argumentos que interesen y diviertan. El teatro es de vital importancia en cualquier sociedad ya que es generador del desarrollo de la expresión creativa natural que todo ser trae consigo, y estimula tanto las cualidades como los valores sociales, morales y la autoestima.Además, tiene la fascinante tarea de la creatividad, la sensibilidad, la apreciación artística y la expresión, factores que contribuyen al espíritu creativo y social de todo individuoEl teatro, ayuda a la integridad en el desarrollo y espíritu creativo, social de todo individuo. Como la expresión y la simbología; la imaginación y la creatividad, el sentido estético, la apreciación artística, la sensibilidad, la percepción y el conocimiento. menu principal
  • 3. Generos del teatro TRAGEDIA Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles (el destino, la culpa...). DRAMA Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia. COMEDIA Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz. ENTREMÉS Pequeña pieza teatral de carácter cómico y personajes populares que pretende divertir al espectador. Se representa en los entreactos de una comedia mayor. (v. mojiganga, jácara) SAINETE Obra cómica de ambiente y personajes populares que, en uno o más actos, se representa en una función independiente. Menu principal
  • 4. Actividad practica Hay MILES de ejercicios para desarrollar en clase de teatro. Fundamentalmente se busca desarrollar la observación, la imaginación, la memoria sensorial. Algunos de los ejercicios vistos por alguien que no comprendiera el tema a veces pueden ser apreciados como ridículos, pero no te olvides que estás en una clase de teatro, y todos los que los vean también tendrán que hacerlos a su vez y serán vistos por tí. Dime, ¿Tu te burlarías de un compañero de clase, que sueña con ser artista? No, ¿verdad? Y entonces, ¿Por qué piensas que los demás son peores que tú, y que se burlarán? Además, lo que a los tontos que miraran de fuera les resulte ridículo, a tí te resultará interesantísimo si te lo tomas en serio y te concentras en hacerlo lo mejor posible. Una de las primeras cosas que hay que hacer con los estudiantes de teatro es enseñarles a JUGAR otra vez, como cuando eran niños, que casi siempre pasa que se han olvidado... Y actuar también es jugar a ser otro... Los niños juegan y no se sienten ridículos, simplemente no les importa qué piensen los que no están jugando... Hay que recuperar esa inteligencia. Si de verdad quieres ser actriz, estudia con toda la pasion de que seas capaz, y ni te preocupes de la opinión de los demás... Menu principal
  • 5. CCoonnoottaattiivvoo ddeennoottaattiivvoo DENOTATIVO: Descripción literal, lo que realmente es Denota—indica algo. CONNOTATIVO: lo que uno tiene como conceptos propios. SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Sig. Que lleva una carga emotiva u otro significado por asociación, compartido por miembros de una cultura en particular. SIGNIFICADO CONNOTATIVO Y DENOTATIVO. PALABRA CONNOTATIVO DENOTATIVO Pino árbol navidad Con: el pino se ve muy grande en el bosque. Den: en navidad adornamos el pino con esféras. Aguila ave de gran tamaño animal q´vuela alto Menu Con: un hombre que sobresale se identifica con el águila principal Den: el águila es una animal en peligro de extinción.
  • 6. Con “expresión oral” nos referimos a la forma de comunicación verbal, que emplea la palabra hablada, integrada por un conjunto de signos fonológicos convencionales, como modo de exteriorizar las ideas, sentimientos, pedidos, órdenes, y conocimientos de una persona; y que le permite mantener un diálogo o discusión con otras. Es el modo de comunicación más antiguo, tal vez de la misma data o un poco posterior a la expresión corporal, pero anterior a la expresión escrita, que sufrió una evolución desde sus orígenes, los cuales aún son discutidos. Para la Biblia fue Dios quien permitió al hombre, como el ser creado de mayor rango, darle un nombre a cada cosa o ser que lo rodeaba, mientras otros sostienen que el lenguaje oral nació como copia de los sonidos naturales que el hombre escuchaba. Menu principal
  • 7. Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos privados a los cuales les da significado especial. Para leer a cabalidad una obra literaria se requiere analizarla, lo cual significa penetrar en su universo y desmenuzarla cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que la conforman. Este trabajo complejo permite evaluarla demostrando sus calidades. Cuando examinamos una obra literaria ponemos especial atención en: El argumento y el tema La originalidad de presentación La claridad de exposición La habilidad del autor para sorprender nuestras expectativas La importancia que la obra tiene dentro de la historia literaria de la humanidad Menu principal
  • 8. Actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con valores de sinceridad; en los compromisorios es decir; el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: una apuesta; en los directivos el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: una solicitud. se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente; los expresivos el hablante expresa su estado anímico. Ejemplo: una felicitación. muestran estados psicológicos; y los declarativos el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: una condena decidida en un juicio. Modifican la situación institucional. Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de habla se dice que sufre un déficit lingüístico que puede ser de muchas variedades. Sin embargo, el déficit lingüístico no es una enfermedad por sí misma sino que son las alteraciones mentales en las que se generan las enfermedades de origen neurológico y mental. Menu principal
  • 10. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral http://faculty.cord.edu/gargurev/parte1.html http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral http://celayaolivia.blogia.com/temas/significado-connotativo- y-denotativo.php Menu principal