SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Jesuitas Humanistas
del siglo XVIII
Pamela Rodríguez
Abraham Barbeyto
Monserrat Olivares
Rafael Gómez
Historia Antigua de México.
Xavier Clavigero
Carácter
•Mismas cualidades y
características físicas y morales.
•Dotados de facultades y
cualidades semejantes a los hijos
de Adán.
•Los mexicanos modernos se
diferencian bajo muchos aspectos
de los antiguos.
Educación
de la
Juventud
•Educación en casa ->
Sacerdotes/ Seminarios ->
Manejo de las armas.
•Acostumbrarlos a perder el
miedo y a decir la verdad.
•Mantenerlossiempre ocupados.
Lengua
•La lengua mexicana es un
idioma rico, culto y expresivo.
•Falta de b, d, f, g, r y s. Abundan
l, x, t y z.
•Faltan superlativos y
comparativos. Abundan
diminutivos y aumentativos.
Oratoria y
Poesía
•Oradores y poetas elegantes y
elocuentes.
•Argumentos sólidos en honor a
los dioses. Lenguaje puro,
ameno y brillante.
Sociedad
Mexicana
InstitucionesTeológicas
Origen de la
Autoridad
NO es la
superioridad
Intelectual
NO es la
superioridad
física
La autoridad
civil no viene
de la Iglesia
La autoridad
civil No viene
mediante Dios
Se funda en la
naturaleza social
del hombre
Desigualdad
de ingenios
Esta desigualdad
no da por si sola
el derecho de
mandar
Desigualdad
de robustez Es la ley de la
naturaleza
animal
Por naturaleza,
se busca vivir en
sociedad
Se escoge un líder en
busca del bien común
Desigualdad
de ingenios
Es una opinión
anticuada
Solo se busca a
esta entidad como
expresión de honor
o de piedad
Los hombres son
los que escogen
Instituciones Elementales de Filosofía
Grecia dejo un gran legado le lecturas y sabiduría. La filosofía que desarrollan busca
la esencia de la verdad
La filosofía moderna no era apta para la capacidad intelectual de los jóvenes
Para poder llegar a tener conocimiento de filosofía tenía mejor resultado el
estudio de la filosofía antigua que la moderna
Para poder entender la filosofía moderna se tenía que tener conocimiento de
gramática, filosofía clásica y humanidades.
Descartes el primero que cambió la filosofía. Con su ingenio y sus ideas de
libertad deja de lado los viejos prejuicios y se enfrentó a todas las escuelas
filosóficas que había antes y pone en tela de juicio todas las opiniones de filosofía
Conclusiones
Los jesuitas
humanistas del siglo
XVIII
El origen de la autoridad es
vivir en sociedad y buscar el
bien común.
Ciencia es parte
fundamental del hombre
Filosofía antigua era mejor
percibida por los jóvenes
que la moderna
La autoridad civil no viene
de la Iglesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
La educación através del tiempo
Lilia Hernandez
 
PPTX
PAIDEIA
claritza
 
PPT
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
guido208
 
PPT
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
PPTX
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
PPTX
Grecia ppt
Carlos Batista
 
PPT
Diapositivas Principales Educadores Y Pedagogos.
eduhistoria
 
PPTX
Expo pedagogia
UNACH
 
PPT
Principales Educadores Pedagogos
so_nice_17
 
PPTX
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
PPSX
Momentos en la Histografía de la Paideia Griega
Alexandra Serrano
 
PPTX
La pedagogía de los pueblos clásicos
neftagomez
 
DOCX
Paideia griega
Dayana Arana Parra
 
PPTX
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
PDF
Historia educación en la edad media
Javier Danilo
 
PPT
Educación en Grecia Arcaica
Gaviot Ita
 
PPTX
El humanismo del renacimiento
alexandra lopez ambulay
 
PDF
1 contexto medieval
javier Soto
 
PPT
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
PPSX
Historia de la educacion
Euler
 
La educación através del tiempo
Lilia Hernandez
 
PAIDEIA
claritza
 
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
guido208
 
Pedagogia romana
MIGUEL PERALTA
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
Grecia ppt
Carlos Batista
 
Diapositivas Principales Educadores Y Pedagogos.
eduhistoria
 
Expo pedagogia
UNACH
 
Principales Educadores Pedagogos
so_nice_17
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Momentos en la Histografía de la Paideia Griega
Alexandra Serrano
 
La pedagogía de los pueblos clásicos
neftagomez
 
Paideia griega
Dayana Arana Parra
 
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
Historia educación en la edad media
Javier Danilo
 
Educación en Grecia Arcaica
Gaviot Ita
 
El humanismo del renacimiento
alexandra lopez ambulay
 
1 contexto medieval
javier Soto
 
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Historia de la educacion
Euler
 

Destacado (8)

PDF
Los Jesuitas Humanistas del siglo XVIII
jo93
 
PDF
Espiritu y poder barroco español
Elenamohr
 
DOC
Filosofía
Geancarlo Quinteros
 
PPTX
Humanismo
Jaiver Abril Escobar
 
PPT
Literatura del siglo XVIII
lclcarmen
 
PPTX
Filosofia clasica
DeyberJaimes
 
PPTX
El Humanismo
chinoduro
 
PPTX
El humanismo
clio1418
 
Los Jesuitas Humanistas del siglo XVIII
jo93
 
Espiritu y poder barroco español
Elenamohr
 
Literatura del siglo XVIII
lclcarmen
 
Filosofia clasica
DeyberJaimes
 
El Humanismo
chinoduro
 
El humanismo
clio1418
 
Publicidad

Similar a Los jesuitas humanistas del siglo XVIII (20)

PDF
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
PPTX
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
WalterAlexanderMonto2
 
PPTX
Filosofia
Gaby Samaniego
 
PPTX
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
WalterAlexanderMonto2
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PPT
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
PDF
Filosofia medieval
Tete Benavides
 
PPTX
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Oscarcrendhir
 
PDF
Presentacio jesss
Jessica Mendoza
 
DOCX
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
ODP
Trabajo de filosofía
Virginia Lopez Manrique
 
DOCX
Descartescompleto
Alberto Gonzalez Isorna
 
PPT
filo 10.ppt
SebastianSolarteLago
 
PDF
Presentación de etapas del pensaimiento filosófico
OscarMatute5
 
PPTX
Erik marin
aguti256
 
PPTX
1. Proceso historico de La filosofia cristiana en la edad media.pptx
JorgeHPereaG
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Filosofia
Gaby Samaniego
 
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA.pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Filosofia medieval
Tete Benavides
 
Evidencia de prepa sobre prensaienrto filosofico
Oscarcrendhir
 
Presentacio jesss
Jessica Mendoza
 
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
Trabajo de filosofía
Virginia Lopez Manrique
 
Descartescompleto
Alberto Gonzalez Isorna
 
Presentación de etapas del pensaimiento filosófico
OscarMatute5
 
Erik marin
aguti256
 
1. Proceso historico de La filosofia cristiana en la edad media.pptx
JorgeHPereaG
 
Publicidad

Más de Pamela Belmonte (20)

PPTX
Pliego petitorio de la huelga de cananea
Pamela Belmonte
 
PPTX
México y estados unidos n 2
Pamela Belmonte
 
PPTX
En viěsperas de la revolucioěn
Pamela Belmonte
 
PPTX
Entrevista diaz creelman
Pamela Belmonte
 
PPTX
En viìsperas de la rev (1)
Pamela Belmonte
 
PPTX
México y estados unidos
Pamela Belmonte
 
PPTX
México y estados unidos en vísperas de la revolución
Pamela Belmonte
 
PPTX
Expropiación campesina
Pamela Belmonte
 
PDF
Yourprezi
Pamela Belmonte
 
PPTX
Un paiìs en transicioìn
Pamela Belmonte
 
PPTX
Un país en transición
Pamela Belmonte
 
PPTX
Psiti
Pamela Belmonte
 
PPTX
Positivismo
Pamela Belmonte
 
PPTX
El positivismo
Pamela Belmonte
 
PDF
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
PPTX
Porfiriato
Pamela Belmonte
 
PPTX
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
PPTX
La reconstrucción de la república 1867 1876
Pamela Belmonte
 
PPTX
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
Pamela Belmonte
 
Pliego petitorio de la huelga de cananea
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos n 2
Pamela Belmonte
 
En viěsperas de la revolucioěn
Pamela Belmonte
 
Entrevista diaz creelman
Pamela Belmonte
 
En viìsperas de la rev (1)
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos en vísperas de la revolución
Pamela Belmonte
 
Expropiación campesina
Pamela Belmonte
 
Yourprezi
Pamela Belmonte
 
Un paiìs en transicioìn
Pamela Belmonte
 
Un país en transición
Pamela Belmonte
 
Positivismo
Pamela Belmonte
 
El positivismo
Pamela Belmonte
 
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
Porfiriato
Pamela Belmonte
 
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
La reconstrucción de la república 1867 1876
Pamela Belmonte
 
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
Pamela Belmonte
 

Los jesuitas humanistas del siglo XVIII

  • 1. Los Jesuitas Humanistas del siglo XVIII Pamela Rodríguez Abraham Barbeyto Monserrat Olivares Rafael Gómez
  • 2. Historia Antigua de México. Xavier Clavigero Carácter •Mismas cualidades y características físicas y morales. •Dotados de facultades y cualidades semejantes a los hijos de Adán. •Los mexicanos modernos se diferencian bajo muchos aspectos de los antiguos. Educación de la Juventud •Educación en casa -> Sacerdotes/ Seminarios -> Manejo de las armas. •Acostumbrarlos a perder el miedo y a decir la verdad. •Mantenerlossiempre ocupados. Lengua •La lengua mexicana es un idioma rico, culto y expresivo. •Falta de b, d, f, g, r y s. Abundan l, x, t y z. •Faltan superlativos y comparativos. Abundan diminutivos y aumentativos. Oratoria y Poesía •Oradores y poetas elegantes y elocuentes. •Argumentos sólidos en honor a los dioses. Lenguaje puro, ameno y brillante. Sociedad Mexicana
  • 3. InstitucionesTeológicas Origen de la Autoridad NO es la superioridad Intelectual NO es la superioridad física La autoridad civil no viene de la Iglesia La autoridad civil No viene mediante Dios Se funda en la naturaleza social del hombre Desigualdad de ingenios Esta desigualdad no da por si sola el derecho de mandar Desigualdad de robustez Es la ley de la naturaleza animal Por naturaleza, se busca vivir en sociedad Se escoge un líder en busca del bien común Desigualdad de ingenios Es una opinión anticuada Solo se busca a esta entidad como expresión de honor o de piedad Los hombres son los que escogen
  • 4. Instituciones Elementales de Filosofía Grecia dejo un gran legado le lecturas y sabiduría. La filosofía que desarrollan busca la esencia de la verdad La filosofía moderna no era apta para la capacidad intelectual de los jóvenes Para poder llegar a tener conocimiento de filosofía tenía mejor resultado el estudio de la filosofía antigua que la moderna Para poder entender la filosofía moderna se tenía que tener conocimiento de gramática, filosofía clásica y humanidades. Descartes el primero que cambió la filosofía. Con su ingenio y sus ideas de libertad deja de lado los viejos prejuicios y se enfrentó a todas las escuelas filosóficas que había antes y pone en tela de juicio todas las opiniones de filosofía
  • 5. Conclusiones Los jesuitas humanistas del siglo XVIII El origen de la autoridad es vivir en sociedad y buscar el bien común. Ciencia es parte fundamental del hombre Filosofía antigua era mejor percibida por los jóvenes que la moderna La autoridad civil no viene de la Iglesia