SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HISTORIANTES Moros y cristianos
INVASIÓN
“Aprovechando la crisis interna del reino visigodo,
envuelto en una de sus constantes luchas internas por
el poder monárquico, tropas musulmanas,
compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el
estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la
conquista de la península ibérica”. (Al Andalus, 2015).
¿CÓMO TE VOY A OLVIDAR?
Esta ocupación
duraría casi ocho
siglos. Influenció a la
cultura española con
sus ideas, valores,
religiosidad,
arquitectura, cocina,
formas de riego,
fabricación de
cerámica, confección
de tejidos y tapices,
procesamiento de los
metales, lengua,
alquimia, ciencias
como las
SIENTE COMO YO
Esos siglos de ocupación
marcaron.
Haberse quitado de encima
a los musulmanes se
celebra con fiesta por lo que
algunos consideran la
recuperación del poder en
el territorio.
En muchos lugares que no
es España, las fiestas se
celebran, hasta sin saberlo.
Son el resultado de la
transferencia cultural del
conquistador hacia los
pueblos hacia los que seFilipinas, Moros y
cristianos
AMOR CON AMOR
SE PAGA
El imperio tuvo la
oportunidad de
ampliarse y los
conquistadores se
establecieron
imponiendo formas de
ejercicio del poder,
religión y en general la
cultura, incluso sus
propias celebraciones.
Moros y cristianos
forma parte de estas
celebraciones que
fueron asumidas por los
habitantes sometidos al
poder, la religión y la
cultura.
En algunos casos los
mestizos o mezclados
Naolinco, Veracruz,
México
NO ME PAREZCO A NADIE
Para el español era
importante recordar y
mantener sus tradiciones.
El español conquistador y
colonizador en América hizo
algo más: Introdujo su fiesta
más importante, la retirada
de los musulmanes de
España.
A ello agregó en ciertos
casos (México) un contexto
local, agregó aspectos
relativos a la victoria sobre
México-Tenochtitlan en el
caso de México (Pleitez,
2000), claramente
remarcando el dominio del
español sobre el indígena,San Lorenzo, Tlamimilolpan, Teotihuacán, Texcoco,
SINCRETIZAR
“…la política misionera
de los primeros
franciscanos en México:
favorecer que los indios
integraran sus
diversiones tradicionales
con las aportadas por los
conquistadores, para que
mejor aprendieran los
Evangelios.” (Brisset
Panchimalco, San Salvador, El Salvador
IMPONER
, “…el baile fue
utilizado aquí
por los
españoles, en
su afán de
conquistar
tierras para su
rey y catequizar
gente para su
religión”.Moros y cristianos, Quetzaltenango, Guatemala
SUPERANDO AL MAESTRO
“En México, y en todas las partes
do hay monasterio, sacan todos
cuantos atavíos e invenciones
saben y pueden hacer, y lo que
han tomado y deprendido de
nuestros españoles; y cada año
se esmeran y hacen más primos,
y andan mirando como monas
para contrahacer todo cuanto ven
hacer, que hasta los oficios, con
sólo estarlos mirando sin poner
la mano en ellos, quedan
Nanacamilpa, Tlaxcala, México
SABER SU HISTORIA
Una parte de la
población asume
como “originaria” la
danza de los
historiantes, y
desconoce su
verdadero
significado y la
importancia que
tuvo en su
momento como
elementoSan Pedro Nonualco, La Paz, El Salvador
PODER Y SOMETIMIENTO
La fuerza de la
presencia cultural
española se explica a
partir de la debilidad
de la presencia de la
cultura de los pueblos
originarios, no porque
haya desaparecido sino
porque se hizo
desaparecer, los Boaco, Nicaragua
AL SUAVE, AL SUAVE
El tiempo, el desvarío
de la memoria y la
intencionalidad de
confusión para
imposición, establece
que la historia contada
por la danza
desobedece a la propia
historia, existe por la
falta de fidelidad una
historia creíble, eso sí,
hay una historia
fantástica, una mezcla
de fantasías.
Dagoberto Marroquín
determinó que los
textos no eran tan
importantes siendo que
había mucha
tergiversación de los
APROPIACIÓN
Es importante destacar
que esta es una fiesta
española muy propia
que obedece a una
historia muy propia y
que seguramente como
sucede en muchas
culturas, el hecho de
triunfar en la
confrontación y la lucha
y además salir triunfante
da un orgullo muy
propio.
Isla Korcula, Croatia
¿DÓNDE?
Sin embargo, la danza o
teatro de los Moros y
cristianos se celebra en
varios países de América:
México, Guatemala,
Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Colombia,
Ecuador, Perú, Filipinas y
en la Isla Korchula en
Croacia. Tiene un alcance
importante tanto como el
que tuvo el imperio
español en su momento
en los siglos XVI, XVII y
XVIII.
El Campello, Alicante, Valencia
¿QUIÉN CELEBRA?
Uno de los hechos
interesantes de esta
transferencia cultural es
que la fiesta de moros y
cristianos no es una
celebración que hagan
españoles, o sus hijos o
quienes por razones de
“sangre” como
manifiestan algunos, se
sientan españoles.
¿LOCALMENTE?
Es una fiesta que es celebrada por
pueblos indígenas, en el caso de El
Salvador por gente de Panchimalco,
Izalco, Tejutla, Tepezontes,
Texacuangos, Nonualcos, Nahuizalco
y en otras ciudades como Alegría en
Usulután, Ciudad Delgado, Santo
Tomás, San Martín, San Antonio
Abad, Chinameca, Ilobasco,
Apastepeque, San Vicente, Conchagua
y otros (Marroquín, 2007).
AUSENCIA DE FIDELIDAD AL TEXTO
Los textos fueron pasados de españoles a
indígenas que se encargaron del teatro
danzante.
Los textos originales fueron perdiéndose
y la tradición oral fue convirtiéndose en la
memoria del texto.
Los indígenas y otros danzantes
modificaron o crearon nuevos textos
buscando seguir la línea original, pero no
de manera fiel, sino como la tradición oral
lo recordaba.
EL BAILE DE LA CONQUISTA
“Aparentemente, este
baile representa una
adaptación del tema de
la danza española de
“Moros y Cristianos”. La
versión de Guatemala,
incluye una mecánica
similar pero con héroes
locales” (Morales,
2015).
ADAPTACIÓN CULTURAL E
IDEOLÓGICA
“Los indios y los españoles utilizan máscaras con piel
rosada y bigotes. Sin embargo, las máscaras de los
españoles tienen el rostro serio, mientras que los
indios van sonrientes. El traje de los españoles
consiste en pantalones cortos, chaquetas de terciopelo
morado y botas negras. Los indios, por su parte,
utilizan atuendos más elaborados: capas de terciopelo
de colores con bordados e imitaciones de piedras
preciosas y espejos. Además, llevan pantalones cortos
de algodón, sandalias y sombreros con adornos de
papel o plumas de colores”. (Morales, 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
Lourdes Michalak
 
PPTX
Conquista española de américa y chile
Julio Reyes Ávila
 
PPT
Etapas de la Conquista Española
Lizbeth
 
PPT
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
PPTX
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
PPTX
La conquista de méxico
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PPTX
Conquista y Colonizacion de America
carolinaisabelsanz
 
PPT
La conquista de América: Dominación y resistencia.
Joaquín Rodríguez
 
PPTX
La conquista de los grandes imperios.
yedra muñoz
 
PPTX
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
PDF
La conquista de mexico y guatemala
Luis Mendez Lacayo
 
PPTX
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
PPT
Relaciones hispano indigenas
profedehistoria
 
PPTX
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
PPT
Conquista
Isabel Velez
 
PPTX
La colonización en méxico
Luis Sandoval Heredia
 
PPTX
Conquista de américa
Diego Montoto
 
PPTX
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
KEY
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
Victor Pineyro
 
PPTX
Conquista española de américa
Fredy Koper
 
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
Lourdes Michalak
 
Conquista española de américa y chile
Julio Reyes Ávila
 
Etapas de la Conquista Española
Lizbeth
 
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria
 
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
Conquista y Colonizacion de America
carolinaisabelsanz
 
La conquista de América: Dominación y resistencia.
Joaquín Rodríguez
 
La conquista de los grandes imperios.
yedra muñoz
 
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
La conquista de mexico y guatemala
Luis Mendez Lacayo
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 
Relaciones hispano indigenas
profedehistoria
 
La conquista y colonización de América
antonioalbareyes
 
Conquista
Isabel Velez
 
La colonización en méxico
Luis Sandoval Heredia
 
Conquista de américa
Diego Montoto
 
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
Victor Pineyro
 
Conquista española de américa
Fredy Koper
 

Destacado (20)

PPT
Le bon masas 6a
julio martínez
 
PPT
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
PPT
1. aproximacion a la sociología
julio martínez
 
PPTX
Mapa de medios 5
julio martínez
 
PPT
Medios alternativos 6
julio martínez
 
PPTX
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
PPTX
Los componentes del poder
julio martínez
 
PPTX
La educación del futuro presentación
julio martínez
 
PPTX
Construcion y control social 4
julio martínez
 
PPT
El Salvador
julio martínez
 
PPTX
Los componentes del poder 3
julio martínez
 
PPTX
FF GAME DESIGN WORKSHOPS FOR CHILDREN USING AN EXPERIMENTAL LEARNING SOFTWARE...
Yoshihiro Kishimoto
 
ODP
Paola jiménez matemáticas
paolajimenez14
 
PPTX
Benemerita universidad autonoma de puebla
mariedu
 
PDF
Proyecto Indesign - El fantasma de la guarda
Samantha Díaz
 
PPTX
El salvador, una mírada general
julio martínez
 
PPTX
FRENCH LA FAMILLE
M, Michelle Jeannite
 
PPTX
친환경쌀 제공 및 기부 사회공헌 게임 "쌀팡"
LeeHoSung
 
PDF
Society5.0とシェアリングエコノミー
Hiroshi Takahashi
 
Le bon masas 6a
julio martínez
 
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
1. aproximacion a la sociología
julio martínez
 
Mapa de medios 5
julio martínez
 
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Los componentes del poder
julio martínez
 
La educación del futuro presentación
julio martínez
 
Construcion y control social 4
julio martínez
 
El Salvador
julio martínez
 
Los componentes del poder 3
julio martínez
 
FF GAME DESIGN WORKSHOPS FOR CHILDREN USING AN EXPERIMENTAL LEARNING SOFTWARE...
Yoshihiro Kishimoto
 
Paola jiménez matemáticas
paolajimenez14
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
mariedu
 
Proyecto Indesign - El fantasma de la guarda
Samantha Díaz
 
El salvador, una mírada general
julio martínez
 
FRENCH LA FAMILLE
M, Michelle Jeannite
 
친환경쌀 제공 및 기부 사회공헌 게임 "쌀팡"
LeeHoSung
 
Society5.0とシェアリングエコノミー
Hiroshi Takahashi
 
Publicidad

Similar a Los historiantes (20)

PDF
La fiesta de Moros y Cristianos: herencia cultural compartida entre España y ...
Daniel Catalá-Pérez
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
ODP
Reconquista
juaquinsabina
 
PDF
La conquista musical de México 1st Edition Lourdes Turrent
xtivfhh406
 
PPTX
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
mharoldedmundo
 
DOCX
Origen maya
Zaiira Vr
 
PPT
La Conquista, Mestizaje EstéTico
rosabrito
 
PDF
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
PPTX
Fiestas y Celbraciones Paises Hispanos
Mariana Ortega
 
PDF
Afrodesc directorio-afrodescendants-et-esclavages
The_Afrolatino_Project
 
PPTX
Unidad 1 historia
Lucha de Jimenez
 
PPTX
Unidad 1 historia
Lucha de Jimenez
 
PPT
Carnavales del mundo
usamex
 
PPTX
La colonia española y los pueblos indígenas
FernandoAguilar920226
 
La fiesta de Moros y Cristianos: herencia cultural compartida entre España y ...
Daniel Catalá-Pérez
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Los moriscos una cultura
pmolmar1582
 
Reconquista
juaquinsabina
 
La conquista musical de México 1st Edition Lourdes Turrent
xtivfhh406
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
mharoldedmundo
 
Origen maya
Zaiira Vr
 
La Conquista, Mestizaje EstéTico
rosabrito
 
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
Fiestas y Celbraciones Paises Hispanos
Mariana Ortega
 
Afrodesc directorio-afrodescendants-et-esclavages
The_Afrolatino_Project
 
Unidad 1 historia
Lucha de Jimenez
 
Unidad 1 historia
Lucha de Jimenez
 
Carnavales del mundo
usamex
 
La colonia española y los pueblos indígenas
FernandoAguilar920226
 
Publicidad

Más de julio martínez (19)

PPTX
El humano en el mundo: un viaje de la población.pptx
julio martínez
 
PPTX
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
julio martínez
 
PPTX
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
julio martínez
 
PPTX
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
julio martínez
 
PPTX
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
julio martínez
 
PPTX
Elaborar un abstract
julio martínez
 
PPTX
El manual antiviolencia
julio martínez
 
PPTX
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
PPTX
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
PPTX
Estructura del plan de investigación
julio martínez
 
PPTX
Introduccion a la realidad nacional
julio martínez
 
PPTX
Comunicación e ideología
julio martínez
 
PPTX
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
julio martínez
 
PPTX
Modelos económicos
julio martínez
 
PPTX
Establecimiento de los pueblos en la región mesoamericana
julio martínez
 
PPTX
Origen del humano
julio martínez
 
PPTX
Pueblos de américa
julio martínez
 
PDF
Los colores de la piel
julio martínez
 
PPTX
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
julio martínez
 
El humano en el mundo: un viaje de la población.pptx
julio martínez
 
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
julio martínez
 
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
julio martínez
 
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
julio martínez
 
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
julio martínez
 
Elaborar un abstract
julio martínez
 
El manual antiviolencia
julio martínez
 
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Estructura del plan de investigación
julio martínez
 
Introduccion a la realidad nacional
julio martínez
 
Comunicación e ideología
julio martínez
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
julio martínez
 
Modelos económicos
julio martínez
 
Establecimiento de los pueblos en la región mesoamericana
julio martínez
 
Origen del humano
julio martínez
 
Pueblos de américa
julio martínez
 
Los colores de la piel
julio martínez
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
julio martínez
 

Último (20)

PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Los historiantes

  • 1. LOS HISTORIANTES Moros y cristianos
  • 2. INVASIÓN “Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica”. (Al Andalus, 2015).
  • 3. ¿CÓMO TE VOY A OLVIDAR? Esta ocupación duraría casi ocho siglos. Influenció a la cultura española con sus ideas, valores, religiosidad, arquitectura, cocina, formas de riego, fabricación de cerámica, confección de tejidos y tapices, procesamiento de los metales, lengua, alquimia, ciencias como las
  • 4. SIENTE COMO YO Esos siglos de ocupación marcaron. Haberse quitado de encima a los musulmanes se celebra con fiesta por lo que algunos consideran la recuperación del poder en el territorio. En muchos lugares que no es España, las fiestas se celebran, hasta sin saberlo. Son el resultado de la transferencia cultural del conquistador hacia los pueblos hacia los que seFilipinas, Moros y cristianos
  • 5. AMOR CON AMOR SE PAGA El imperio tuvo la oportunidad de ampliarse y los conquistadores se establecieron imponiendo formas de ejercicio del poder, religión y en general la cultura, incluso sus propias celebraciones. Moros y cristianos forma parte de estas celebraciones que fueron asumidas por los habitantes sometidos al poder, la religión y la cultura. En algunos casos los mestizos o mezclados Naolinco, Veracruz, México
  • 6. NO ME PAREZCO A NADIE Para el español era importante recordar y mantener sus tradiciones. El español conquistador y colonizador en América hizo algo más: Introdujo su fiesta más importante, la retirada de los musulmanes de España. A ello agregó en ciertos casos (México) un contexto local, agregó aspectos relativos a la victoria sobre México-Tenochtitlan en el caso de México (Pleitez, 2000), claramente remarcando el dominio del español sobre el indígena,San Lorenzo, Tlamimilolpan, Teotihuacán, Texcoco,
  • 7. SINCRETIZAR “…la política misionera de los primeros franciscanos en México: favorecer que los indios integraran sus diversiones tradicionales con las aportadas por los conquistadores, para que mejor aprendieran los Evangelios.” (Brisset Panchimalco, San Salvador, El Salvador
  • 8. IMPONER , “…el baile fue utilizado aquí por los españoles, en su afán de conquistar tierras para su rey y catequizar gente para su religión”.Moros y cristianos, Quetzaltenango, Guatemala
  • 9. SUPERANDO AL MAESTRO “En México, y en todas las partes do hay monasterio, sacan todos cuantos atavíos e invenciones saben y pueden hacer, y lo que han tomado y deprendido de nuestros españoles; y cada año se esmeran y hacen más primos, y andan mirando como monas para contrahacer todo cuanto ven hacer, que hasta los oficios, con sólo estarlos mirando sin poner la mano en ellos, quedan Nanacamilpa, Tlaxcala, México
  • 10. SABER SU HISTORIA Una parte de la población asume como “originaria” la danza de los historiantes, y desconoce su verdadero significado y la importancia que tuvo en su momento como elementoSan Pedro Nonualco, La Paz, El Salvador
  • 11. PODER Y SOMETIMIENTO La fuerza de la presencia cultural española se explica a partir de la debilidad de la presencia de la cultura de los pueblos originarios, no porque haya desaparecido sino porque se hizo desaparecer, los Boaco, Nicaragua
  • 12. AL SUAVE, AL SUAVE El tiempo, el desvarío de la memoria y la intencionalidad de confusión para imposición, establece que la historia contada por la danza desobedece a la propia historia, existe por la falta de fidelidad una historia creíble, eso sí, hay una historia fantástica, una mezcla de fantasías. Dagoberto Marroquín determinó que los textos no eran tan importantes siendo que había mucha tergiversación de los
  • 13. APROPIACIÓN Es importante destacar que esta es una fiesta española muy propia que obedece a una historia muy propia y que seguramente como sucede en muchas culturas, el hecho de triunfar en la confrontación y la lucha y además salir triunfante da un orgullo muy propio. Isla Korcula, Croatia
  • 14. ¿DÓNDE? Sin embargo, la danza o teatro de los Moros y cristianos se celebra en varios países de América: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú, Filipinas y en la Isla Korchula en Croacia. Tiene un alcance importante tanto como el que tuvo el imperio español en su momento en los siglos XVI, XVII y XVIII. El Campello, Alicante, Valencia
  • 15. ¿QUIÉN CELEBRA? Uno de los hechos interesantes de esta transferencia cultural es que la fiesta de moros y cristianos no es una celebración que hagan españoles, o sus hijos o quienes por razones de “sangre” como manifiestan algunos, se sientan españoles.
  • 16. ¿LOCALMENTE? Es una fiesta que es celebrada por pueblos indígenas, en el caso de El Salvador por gente de Panchimalco, Izalco, Tejutla, Tepezontes, Texacuangos, Nonualcos, Nahuizalco y en otras ciudades como Alegría en Usulután, Ciudad Delgado, Santo Tomás, San Martín, San Antonio Abad, Chinameca, Ilobasco, Apastepeque, San Vicente, Conchagua y otros (Marroquín, 2007).
  • 17. AUSENCIA DE FIDELIDAD AL TEXTO Los textos fueron pasados de españoles a indígenas que se encargaron del teatro danzante. Los textos originales fueron perdiéndose y la tradición oral fue convirtiéndose en la memoria del texto. Los indígenas y otros danzantes modificaron o crearon nuevos textos buscando seguir la línea original, pero no de manera fiel, sino como la tradición oral lo recordaba.
  • 18. EL BAILE DE LA CONQUISTA “Aparentemente, este baile representa una adaptación del tema de la danza española de “Moros y Cristianos”. La versión de Guatemala, incluye una mecánica similar pero con héroes locales” (Morales, 2015).
  • 19. ADAPTACIÓN CULTURAL E IDEOLÓGICA “Los indios y los españoles utilizan máscaras con piel rosada y bigotes. Sin embargo, las máscaras de los españoles tienen el rostro serio, mientras que los indios van sonrientes. El traje de los españoles consiste en pantalones cortos, chaquetas de terciopelo morado y botas negras. Los indios, por su parte, utilizan atuendos más elaborados: capas de terciopelo de colores con bordados e imitaciones de piedras preciosas y espejos. Además, llevan pantalones cortos de algodón, sandalias y sombreros con adornos de papel o plumas de colores”. (Morales, 2015)