SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Dr. Juan José Hauva Gröne
Médico Asesor Contraloría Médica Nacional
Gerencia de Salud - ACHS
LIPOATROFIA
SEMICIRCULAR
jhauva@achs.cl22-05-2013 1
Una revisión
sucinta para una
Patología
Emergente
 Enfermedad de causa
desconocida
 Genera gran
incertidumbre, incluso pánico
 Se presenta por brotes
 Relacionada a “Edificios
Modernos”
 No genera secuelas
 Sus consecuencias son
solamente estéticas y
algunas veces
sintomáticas, reversibles
 Se han descubierto algunos
factores a corregir
 03/08/2010 El País “La
lipoatrofia vuelve a la
oficina”
 25 de abril de 2013 Que!
“Denuncian un brote de
lipoatrofia semicircular en
la Las Palmas II”
 13 de diciembre del 2012
Elperiodico.com “ALARMA
EN UN EDIFICIO MUNICIPAL
DE BCN - La biblioteca de
Urgell cierra por causar
lipoatrofia a los
empleados”
INTRODUCCIÓN
jhauva@achs.cl22-05-2013 2
LA PIEL
jhauva@achs.cl22-05-2013 3
Las lipoatrofias son
un grupo
heterogéneo de
enfermedades de la
piel caracterizadas
clínicamente por
una pérdida parcial
o difusa de tejido
graso, que puede ser
congénita o
adquirida.
¿QUE SON LAS LIPOATROFIAS?
jhauva@achs.cl22-05-2013 4
Primaria o Idiopática Secundaria
A) Lipoatrofia semicircular
B) Lipodistrofia centrífuga abdominal
infantil
C) Lipoatrofia involutiva
A) Abscesos piógenos
B) Enfermedades localizadas del tejido
conectivo
C) Linfoma de células T
D) Iatrogénica (inyecciones subcutáneas,
intramusculares, y dérmicas)
CLASIFICACIÓN DE LAS LIPOATROFIAS
ADQUIRIDAS
jhauva@achs.cl22-05-2013 5
Descrita por primera vez en 1974
(Gschwandtner and Münzberger) en 3
pacientes, 8 nuevos casos en 1975.
Bloch y Runne en 1978 describen 9 casos
En 1995 se describe un brote de 1300 casos
en un banco de Bélgica
En 2007 y 2008 se describe brote en
Barcelona de 1137 casos.
HISTORIA DE LA LIPOATROFIA
SEMICIRCULAR
jhauva@achs.cl22-05-2013 6
 Atrofia en banda del
tejido celular subcutáneo
 Se ha descrito en muslos
o antebrazos, en forma
unilateral o bilateral
 En casi todos los casos
de España no hay
sintomatología
acompañante
 En Chile, Coyhaique:
 Prurito diurno
 Dolor Urente nocturno
 Disestesias
¿QUÉ ES?
jhauva@achs.cl22-05-2013 7
LIPOATROFIA SEMICIRCULAR
jhauva@achs.cl22-05-2013 8
LIPOATROFIA SEMICIRCULAR
jhauva@achs.cl22-05-2013 9
85% en el sexo femenino
Edades en España entre 30-40 años
afectaría aproximadamente a un 30% de
los trabajadores de ciertos edificios
modernos
EPIDEMIOLOGÍA
jhauva@achs.cl22-05-2013 10
HISTOLOGÍA DE LA LIPOATROFIA
SEMICIRCULAR
Cambios
inespecíficos, con
infiltración linfocítica
perivascular.
Disminución del
volumen y el número
de adipocitos.
Reemplazo por tejido
conectivo en fases
más tardías.
jhauva@achs.cl22-05-2013 11
Se cultivaron
adipocitos y se
observó una
disminución de su
proliferación al estar
expuestos a campos
electromagnéticos de
50 Hz e intensidad de
100 μT
Weak magnetic fields
and lipoatrophia
semicircularis
Seguridad y medio ambiente, N° 123
WEAK MAGNETIC FIELDS AND LIPOATROPHIA
SEMICIRCULARIS
jhauva@achs.cl22-05-2013 12
 El diagnóstico es clínico
 No existe exámenes
específicos
 Se debe descartar otras
causas (diagnóstico
diferencial)
 Inyecciones
 Enfermedades del
mesénquima
 Fármacos (antiretrovirales)
 No hay tratamiento
Médico
 Control de los posibles
factores causales
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
jhauva@achs.cl22-05-2013 13
FACTORES
AMBIENTALES
jhauva@achs.cl22-05-2013 14
Factores
personales
Microtraumatismos
Hábitos posturales
Campos
electromagnéticos y
cargas electroestáticas
Humedad relativa bajo 45%
temperatura media alta (24oC)
ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL
jhauva@achs.cl22-05-2013 15
MICROTRAUMATISMOS
jhauva@achs.cl22-05-2013 16
 Término acuñado por la
OMS
 El "smog
electromagnético",
contaminación invisible en
el interior de los edificios
 Originado por la
electricidad generada en
entornos de oficina
modernos
 Computadores
 Impresoras
 Racks
 Telefonía
 Wi-fi
 Cables
SMOG ELECTROMAGNÉTICO
jhauva@achs.cl22-05-2013 17
No es raro ver esta
situación bajo los
escritorios
Se encontraron a
altura de las rodillas
de los trabajadores,
valores
comprendidos entre
50 y 299 V/m
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
jhauva@achs.cl22-05-2013 18
Se genera al existir
fricción entre
distintos materiales
Se genera una
diferencia de
potencial
Al contactarse
ambas superficies
se produce una
descarga
LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
jhauva@achs.cl22-05-2013 19
Ambiente
• Condiciones que favorecen la
generación de campos
eléctricos y magnéticos
• Superficies conductoras
Personales
• Mayor tejido graso
• Mayor compresión en zonas
específicas (conducción de
electrones)
Fisiopatología
• activación de los macrófagos
• secreción de factor de
necrosis tumoral alfa
• Fagocitosis
EN SÍNTESIS
jhauva@achs.cl22-05-2013 20
 Descargas de electricidad estática
 Evitar los niveles de humedad bajos (<45%)
 Alfombras antiestática
 Mejorar los bordes de la mesa
 Bordes romos, no agudos
 Evitar usar materiales conductores en mesas
 Evitar metal
 Usar aislantes
 Disminuir la frecuencia en que se carga contra la mesa
CONTROL AMBIENTAL PROPUESTO
jhauva@achs.cl22-05-2013 21
PRONÓSTICO DE LA
LIPOATROFIA
jhauva@achs.cl22-05-2013 22
 Es benigna
 En seguimiento a 11 años no se ha demostrado lesión de piel
o músculo
 No hay problema con las embarazadas ni con la fertilidad
 No hay aumento de la tasa de cáncer
 Remite a los meses o a los años una vez cesada la exposición
(9 meses a 4 años)
PRONÓSTICO DE LA LIPOATROFIA
jhauva@achs.cl22-05-2013 23
 En la revisión a los 3 meses, casi un 75% de los casos tienen
evolución a la recuperación,
 remisión completa un 43,4 %,
 remisión parcial un 30,4 %.
 No mostraron cambios un 26,2 %
Estudio clínico-evolutivo de 30 nuevos casos de lipoatrofia semicircular
Fernando Cuevas Moreno
PRONOSTICO DE LA LIPOATROFIA
jhauva@achs.cl22-05-2013 24
 La incidencia global (entre el 0,5 y el 1%) es muy inferior a la
de los estudios iniciales (30%-50%) entre los trabajadores del
mismo edificio.
 La implementación de las medidas recomendadas ha sido
seguida por una disminución dramática de la incidencia de
nuevos casos, así como por la recuperación de una proporción
significativa de los casos.
Semicircular lipoatrophy: a new occupational disease
Gac Sanit. 2008;22(1):73-5
DESPUÉS DE ESTABLECER LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS
jhauva@achs.cl22-05-2013 25
Una
propuesta
PLAN DE ACCIÓN
jhauva@achs.cl22-05-2013 26
•Casos índices
•Se notifica
•Ingreso y seguimiento
•Educación y autocuidado
Vigilancia
Pasiva
•Alfombra antiestática
•Control de la humedad ambiental
•Control de la conductividad del
inmobiliario
•Control de la emisión de electrostática y
electromagnetismo
Gestión
de riesgo
PLAN DE ACCIÓN
jhauva@achs.cl22-05-2013 27
Trabajadores
Empresa
Mutualidad
OBTENIENDO LOGROS
jhauva@achs.cl22-05-2013 28

Más contenido relacionado

PPT
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
PPTX
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Colágeno
aurora aparicio
 
PPT
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
Instituto Logístico Tajamar
 
PPT
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
feralfarol
 
PDF
14 fast vol 14
Angelique Slade Shantz
 
PPTX
Piel y vih
evidenciaterapeutica.com
 
PPT
Fascitis nodular
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Juan José Hauva Gröne
 
Colágeno
aurora aparicio
 
coordinación empresarial alicia sevilla AZKAR
Instituto Logístico Tajamar
 
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
feralfarol
 
14 fast vol 14
Angelique Slade Shantz
 

Destacado (13)

PPTX
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
PDF
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Ferstman Duran
 
PDF
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
PPTX
Estudio de la lesion morel lavallee
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
PPT
Cirugia Estetica
javierprats
 
PPT
Toxina botulínica
clmaxidex
 
PPT
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Dermal filler sminar
Dr Daulatram Dhaked
 
PPTX
Botulinum toxin in dermatology ppt
Dr Daulatram Dhaked
 
PPSX
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
PDF
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Juan José Hauva Gröne
 
PDF
Cirugia Estetica Facial
innateacre8522
 
PPS
Ley 31 1995 actulizada 2013
feo8
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Lesiones beingnas de la piel quistes de inclusion, lipomas, biopsias muscular...
Ferstman Duran
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Estudio de la lesion morel lavallee
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Cirugia Estetica
javierprats
 
Toxina botulínica
clmaxidex
 
Eritema nodoso: una dermatosis familiar?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dermal filler sminar
Dr Daulatram Dhaked
 
Botulinum toxin in dermatology ppt
Dr Daulatram Dhaked
 
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Juan José Hauva Gröne
 
Cirugia Estetica Facial
innateacre8522
 
Ley 31 1995 actulizada 2013
feo8
 
Publicidad

Similar a Lipoatrofia semicircular (20)

PPTX
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
BrunaCares
 
PPTX
Emergencias oncológicas en el área de pediatria
Vanessa Bastardo
 
PPTX
Presentacion shock
Carol Medina
 
PPTX
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, revisión general
RenheliaLeiva
 
PPTX
Shock hipovolemico en Obstetricia presentacion-1.pptx
Yormelyt
 
PPTX
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
PPTX
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
Narda Yurivia Castillo Alejo
 
PDF
Claudicación
Liliana Santiago Sanchez
 
PPTX
Complicaciones neurológicas postoperatorias
Flavio Figueroa
 
PDF
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
PPTX
Seminario de les 2013
Manu Mosquera
 
PPTX
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
PPTX
Colelitisis y Colecistitis, clase seminario, generalidades.pptx
GicsaUmanzor1
 
PPS
Embarazo y anciano
chentu
 
PDF
Meningoencefalitis tbc
Oda San
 
PPTX
Cáncer colo-rectal ¿cómo podemos actuar para prevenirlo?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PDF
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Societat Catalana d'Urologia
 
PDF
Laparoscopia en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
PPTX
Shock hipovolemico ob-nilda
Nilda Chipana
 
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN CODIGO ROJO (2).pptx
pytherkampos1
 
CLINICA CIRURGICA - Mordedura de serpientes
BrunaCares
 
Emergencias oncológicas en el área de pediatria
Vanessa Bastardo
 
Presentacion shock
Carol Medina
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, revisión general
RenheliaLeiva
 
Shock hipovolemico en Obstetricia presentacion-1.pptx
Yormelyt
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON TCE.pptx
Narda Yurivia Castillo Alejo
 
Complicaciones neurológicas postoperatorias
Flavio Figueroa
 
8.- Artritis por microcristales MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
Seminario de les 2013
Manu Mosquera
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Colelitisis y Colecistitis, clase seminario, generalidades.pptx
GicsaUmanzor1
 
Embarazo y anciano
chentu
 
Meningoencefalitis tbc
Oda San
 
Cáncer colo-rectal ¿cómo podemos actuar para prevenirlo?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Societat Catalana d'Urologia
 
Laparoscopia en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Shock hipovolemico ob-nilda
Nilda Chipana
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN CODIGO ROJO (2).pptx
pytherkampos1
 
Publicidad

Más de Juan José Hauva Gröne (6)

PDF
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Juan José Hauva Gröne
 
PPSX
Historia de la salud ocupacional
Juan José Hauva Gröne
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Juan José Hauva Gröne
 
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Juan José Hauva Gröne
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Juan José Hauva Gröne
 
Historia de la salud ocupacional
Juan José Hauva Gröne
 

Último (20)

PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 

Lipoatrofia semicircular

  • 1. Dr. Juan José Hauva Gröne Médico Asesor Contraloría Médica Nacional Gerencia de Salud - ACHS LIPOATROFIA SEMICIRCULAR jhauva@achs.cl22-05-2013 1 Una revisión sucinta para una Patología Emergente
  • 2.  Enfermedad de causa desconocida  Genera gran incertidumbre, incluso pánico  Se presenta por brotes  Relacionada a “Edificios Modernos”  No genera secuelas  Sus consecuencias son solamente estéticas y algunas veces sintomáticas, reversibles  Se han descubierto algunos factores a corregir  03/08/2010 El País “La lipoatrofia vuelve a la oficina”  25 de abril de 2013 Que! “Denuncian un brote de lipoatrofia semicircular en la Las Palmas II”  13 de diciembre del 2012 Elperiodico.com “ALARMA EN UN EDIFICIO MUNICIPAL DE BCN - La biblioteca de Urgell cierra por causar lipoatrofia a los empleados” INTRODUCCIÓN jhauva@achs.cl22-05-2013 2
  • 4. Las lipoatrofias son un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel caracterizadas clínicamente por una pérdida parcial o difusa de tejido graso, que puede ser congénita o adquirida. ¿QUE SON LAS LIPOATROFIAS? jhauva@achs.cl22-05-2013 4
  • 5. Primaria o Idiopática Secundaria A) Lipoatrofia semicircular B) Lipodistrofia centrífuga abdominal infantil C) Lipoatrofia involutiva A) Abscesos piógenos B) Enfermedades localizadas del tejido conectivo C) Linfoma de células T D) Iatrogénica (inyecciones subcutáneas, intramusculares, y dérmicas) CLASIFICACIÓN DE LAS LIPOATROFIAS ADQUIRIDAS jhauva@achs.cl22-05-2013 5
  • 6. Descrita por primera vez en 1974 (Gschwandtner and Münzberger) en 3 pacientes, 8 nuevos casos en 1975. Bloch y Runne en 1978 describen 9 casos En 1995 se describe un brote de 1300 casos en un banco de Bélgica En 2007 y 2008 se describe brote en Barcelona de 1137 casos. HISTORIA DE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR jhauva@achs.cl22-05-2013 6
  • 7.  Atrofia en banda del tejido celular subcutáneo  Se ha descrito en muslos o antebrazos, en forma unilateral o bilateral  En casi todos los casos de España no hay sintomatología acompañante  En Chile, Coyhaique:  Prurito diurno  Dolor Urente nocturno  Disestesias ¿QUÉ ES? jhauva@achs.cl22-05-2013 7
  • 10. 85% en el sexo femenino Edades en España entre 30-40 años afectaría aproximadamente a un 30% de los trabajadores de ciertos edificios modernos EPIDEMIOLOGÍA jhauva@achs.cl22-05-2013 10
  • 11. HISTOLOGÍA DE LA LIPOATROFIA SEMICIRCULAR Cambios inespecíficos, con infiltración linfocítica perivascular. Disminución del volumen y el número de adipocitos. Reemplazo por tejido conectivo en fases más tardías. jhauva@achs.cl22-05-2013 11
  • 12. Se cultivaron adipocitos y se observó una disminución de su proliferación al estar expuestos a campos electromagnéticos de 50 Hz e intensidad de 100 μT Weak magnetic fields and lipoatrophia semicircularis Seguridad y medio ambiente, N° 123 WEAK MAGNETIC FIELDS AND LIPOATROPHIA SEMICIRCULARIS jhauva@achs.cl22-05-2013 12
  • 13.  El diagnóstico es clínico  No existe exámenes específicos  Se debe descartar otras causas (diagnóstico diferencial)  Inyecciones  Enfermedades del mesénquima  Fármacos (antiretrovirales)  No hay tratamiento Médico  Control de los posibles factores causales DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO jhauva@achs.cl22-05-2013 13
  • 15. Factores personales Microtraumatismos Hábitos posturales Campos electromagnéticos y cargas electroestáticas Humedad relativa bajo 45% temperatura media alta (24oC) ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL jhauva@achs.cl22-05-2013 15
  • 17.  Término acuñado por la OMS  El "smog electromagnético", contaminación invisible en el interior de los edificios  Originado por la electricidad generada en entornos de oficina modernos  Computadores  Impresoras  Racks  Telefonía  Wi-fi  Cables SMOG ELECTROMAGNÉTICO jhauva@achs.cl22-05-2013 17
  • 18. No es raro ver esta situación bajo los escritorios Se encontraron a altura de las rodillas de los trabajadores, valores comprendidos entre 50 y 299 V/m CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS jhauva@achs.cl22-05-2013 18
  • 19. Se genera al existir fricción entre distintos materiales Se genera una diferencia de potencial Al contactarse ambas superficies se produce una descarga LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA jhauva@achs.cl22-05-2013 19
  • 20. Ambiente • Condiciones que favorecen la generación de campos eléctricos y magnéticos • Superficies conductoras Personales • Mayor tejido graso • Mayor compresión en zonas específicas (conducción de electrones) Fisiopatología • activación de los macrófagos • secreción de factor de necrosis tumoral alfa • Fagocitosis EN SÍNTESIS jhauva@achs.cl22-05-2013 20
  • 21.  Descargas de electricidad estática  Evitar los niveles de humedad bajos (<45%)  Alfombras antiestática  Mejorar los bordes de la mesa  Bordes romos, no agudos  Evitar usar materiales conductores en mesas  Evitar metal  Usar aislantes  Disminuir la frecuencia en que se carga contra la mesa CONTROL AMBIENTAL PROPUESTO jhauva@achs.cl22-05-2013 21
  • 23.  Es benigna  En seguimiento a 11 años no se ha demostrado lesión de piel o músculo  No hay problema con las embarazadas ni con la fertilidad  No hay aumento de la tasa de cáncer  Remite a los meses o a los años una vez cesada la exposición (9 meses a 4 años) PRONÓSTICO DE LA LIPOATROFIA jhauva@achs.cl22-05-2013 23
  • 24.  En la revisión a los 3 meses, casi un 75% de los casos tienen evolución a la recuperación,  remisión completa un 43,4 %,  remisión parcial un 30,4 %.  No mostraron cambios un 26,2 % Estudio clínico-evolutivo de 30 nuevos casos de lipoatrofia semicircular Fernando Cuevas Moreno PRONOSTICO DE LA LIPOATROFIA jhauva@achs.cl22-05-2013 24
  • 25.  La incidencia global (entre el 0,5 y el 1%) es muy inferior a la de los estudios iniciales (30%-50%) entre los trabajadores del mismo edificio.  La implementación de las medidas recomendadas ha sido seguida por una disminución dramática de la incidencia de nuevos casos, así como por la recuperación de una proporción significativa de los casos. Semicircular lipoatrophy: a new occupational disease Gac Sanit. 2008;22(1):73-5 DESPUÉS DE ESTABLECER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS jhauva@achs.cl22-05-2013 25
  • 27. •Casos índices •Se notifica •Ingreso y seguimiento •Educación y autocuidado Vigilancia Pasiva •Alfombra antiestática •Control de la humedad ambiental •Control de la conductividad del inmobiliario •Control de la emisión de electrostática y electromagnetismo Gestión de riesgo PLAN DE ACCIÓN jhauva@achs.cl22-05-2013 27