SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve Historia de la Salud Ocupacional
Juan José Hauva Gröne
   Cayo Plinio Cecilio Segundo (79 - 23 A.C.)
   "Naturalis Historiae" 37 libros, recopilación de los
    conocimientos de su época relacionados con las
    ciencias naturales -medicina, astronomía, geografía,
    antropología
     XXX III – 40: “las personas ocupadas en la preparación de
      Minium (Plomo Rojo), protegen sus caras con máscaras
      hechas de vejiga de animales con el fin de evitar inhalar el
      polvo, que observan, era altamente dañino para la salud”
   Muere al observar la erupción del Vesubio que acabó
    con Pompeya y Herculano
   (1440 - 1499)
   "Von Den Giftigen besen
    tempffeu und Reuchen”
    (Sobre vapores y humos
    venenosos)
   Escrito en 1473 y
    publicado sólo en 1524
   Describe la primera
    apreciación de los
    vapores tóxicos del
    mercurio como agente
    ocupacional
   Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim (1493
    – 1541)
     1534 afirmó que la enfermedad de los mineros era resultado de
      la inhalación de vapores de los metales y no una venganza de los
      espíritus de las montañas ("Von Der Bergsucht und Anderen
      Bergk Raukheiten”)
     Describe la clínica del envenenamiento ocupacional por
      mercurio
Georg Bauer
1494   - 1555
se entrega a estudiar la
 minería y metalurgia por
 todo Europa
De Re Metallica (1556)
La importancia de contar
en las faenas mineras con
una ventilación adecuada
y la utilización de
máscaras para evitar
enfermedades
“algunas minas son sumamente
secas y tal sequedad causa grave
daño a los trabajadores. El polvo
removido, penetra en la vía aérea
y pulmones produciendo dificultades
en la respiración y una afección que
los griegos llamaron ASMA. Si tal
polvo posee propiedades corrosivas,
destruye el pulmón y se extiende a
todo el cuerpo". En la zona de las
minas de los montes Cárpatos, se
encontraba mujeres con 7
matrimonios, derivados de igual
número de viudeces, producto de la
muerte prematura de los mineros”
 Médico Italiano
  profesor de Medicina
  en Módena y Padua
 Vive entre 1633-1714
 Considerado el padre
  de la medicina
  ocupacional
   Le corresponde vivir un
    periodo agitado
       Desarrollo científico
       Condena de la Iglesia a las
        teorías de Galileo
       La guerra de los 30 años
   Salud
     La guerra producia una alta tasa de mortalidad
     Existencia y desconocimiento de las enfermedades
      infectocontagiosas
   Avances Biológicos
     William Harvey “Circulacion de la sangre”
     Antoine Van Leeuwenhoek “Observación de la sangre
      circulando en los capilares”
     Herman Boerhaave “Disección de cuerpos humanos”
   Publicado en 1700
   Constituye la piedra
    fundacional de la medicina
    ocupacional
   Delimita irritantes químicos, polvo metales y otros
    agentes abrasivos a los que se exponen los
    trabajadores en 52 ocupaciones.
   Desarrolla etiología, tratamiento y prevención de las
    enfermedades y los compara con su propia
    experiencia
   Enfatiza la necesidad de investigar el ambiente de
    trabajo para mejorarlo
   Enfatiza la necesidad de informar a los trabajadores
    acerca de los riesgos y las medidas de prevención
   Reivindicaba el desarrollo de la legislación como
    elemento clave para la protección de los trabajadores
   No consideraba degradante que el médico visitara en forma
    sistemáticas las faenas
   Discutía con los trabajadores acerca de sus síntomas
   Su principal herramienta era la OBSERVACIÓN
   Establece algunas medidas de prevención
     Trabajar en espacios abiertos
     Medidas de protección en minas
     Sugiere limitar la exposición a los riesgos en los trabajos
       duros, estableciendo pausas.
     Sugiere el uso de tapones auditivos de algodón en los
       expuestos a ruido
     Promueve hábitos de vida saludables
Las artes que los hombres practican son variadas y
diversas y de ellas pueden surgir diferentes
enfermedades. Por eso, he tratado de investigar en
los talleres de los trabajadores, pues son escuelas
donde se puede adquirir un conocimiento más
preciso, de gran interés para el investigador y, lo más
importante, se pueden sugerir precauciones médicas
para la prevención y tratamiento de aquellas
enfermedades que por lo general afectan a los
trabajadores.... Un médico...debe
siempre....preguntarse.., con cuidado ¿Cuál es la
Ocupación?
“He notado a panaderos con las manos
hinchadas, y también dolor; de hecho las
manos de tales trabajadores se engruesan
mucho por la presión constante de amasar la
pasta”
   (1713-1788)
   publicó en Inglaterra, el
    estudio (1775) donde se
    reconoció que una de las
    causas del cáncer escrotal de
    los limpiadores de chimenea
    era el hollín (3,4-benzpyrene)
   Establece la primera
    correlación Causa-Efecto
    entre agente carcinógeno
    laboral
   En el siglo XIX
   Profundos cambios en las actividades productivas y sociales
    a nivel mundial
   Aparición de múltiples riesgos en los lugares de trabajo
   Tradujeron en daños en la salud de los trabajadores
    expuestos
   No existía conciencia, ni conocimiento social
 Padre de la medicina industrial
  en Inglaterra 1831, The effects of
  arts, trades and professions on
  health and longevity
 Es el primer médico del mundo
  en establecer la Medicina
  Industrial
 Sus escritos dan alertan a la
  conciencia pública acerca de los
  nuevos riesgos de los
  trabajadores
 Influye en la legislación de salud
  y en las fábricas de Inglaterra, se
  incorporan algunas medidas
  para disminuir los efectos del
  desarrollo industrial, los que
  mantenían en condiciones
  deplorables a los trabajadores
   Más de ciento cincuenta años
    nos separan de la primera
    propuesta de sustitución de
    un producto tóxico (el plomo
    en el esmaltado cerámico)
     ¿No se podría efectuar el
      proceso de esmaltado de la
      cerámica sin la inmersión de las
      manos en la solución metálica?
      ¿O no podría ser efectuado por
      una máquina? ¿O no se podría un
      poco de artículo menos nocivo
      sustituir para el plomo?.... La
      humanidad olvida seguramente
      que la salud del trabajador, y de
      los pobres en grande, debe ser
      sacrificada para el ahorro de
      halfpence en el precio de potes.
   En el inicio del siglo XX, los países comenzaron a desarrollar
    mecanismos de compensación monetaria para el trabajador
    y su familia, debido a los daños a la salud causados por el
    trabajo
   Se comienzan a listar enfermedades para entregar estos
    beneficios
   Destaca el trabajo de Alice Hamilton (1869-1970)
     Pionera y Fundadora de la Medicina Ocupacional e Higiene
      Industrial en Estados Unidos
     Se da cuenta de los efectos del plomo en la salud
     Primera profesora en la Escuela de Medicina de Harvard.
     Primera mujer que recibió el premio Lasker en Salud Pública en
      el año 1947
 Fue la primera médico estadounidense que dedico su vida a la
  Medicina Industrial
 En 1910 fue nombrada Directora de la Comisión de Enfermedad
  Profesionales, primera comisión de este tipo en el mundo
 En 1919, forma parte de la Escuela de Medicina de Harvard como
  profesora auxiliar de Medicina Industrial.
 Entre 1924 y 1930 formo parte de la Liga del Comité de la Salud de
  las Naciones.
 En 1925 publicó “Industrial Poisons in the United States”.
 En 1924 publicó “IndustrialToxicology”.
 En 1935 se retira de Harvard para luego ser consultora para la
  división de los estándares de trabajo del Departamento del Trabajo
  de Estados Unidos
 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró
  un nuevo concepto de salud, donde se enunció que
  los factores relacionados con el trabajo podrían
  producir daños a la salud.
 En el año 1950, en la primera Sección del Comité
  Mixto de la Organización Internacional del Trabajo
  (OIT) y la OMS, se definió el objetivo de la Salud
  Ocupacional
   Promover el más alto grado de bienestar físico,
    mental y social del trabajador
   Evitar el desmejoramiento de la salud del
    trabajador por las condiciones de trabajo
   Proteger a los trabajadores de los riesgos
    resultantes de los agentes nocivos
   Mantener a los trabajadores de manera adecuada
    a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas
   Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su
    trabajo
                                              OMS y OIT
Historia de la salud ocupacional
   Responsabilidad individual
   Sociedad de socorros mutuos
   Seguros de accidente del trabajo
     En 1924 se creó en Chile la Ley de Seguro Obrero
      Obligatorio.
     Caja de Accidentes del Trabajo
     Institutos Traumatológicos
   Ley 16.744
   Basada en el derecho romano que
    consideraba que:
     los accidentes del trabajo y enfermedades
     profesionales constituían una responsabilidad
     personal del propio trabajador, por tanto, este no
     debía esperar ayuda de su empleador ni del
     Estado.
   En la alta edad media, los gremios buscaron
    sistemas colectivos para proteger a sus
    afiliados de estas contingencias y
    otras, dando origen a sociedades de socorros
    mutuos
 En 1924 se creó en Chile la Ley de Seguro Obrero Obligatorio,
  basada en la doctrina de “quien crea el trabajo genera también
  el riesgo” pero en el principio de riesgo individual, exonerando al
  empleador, siendo el trabajador quien debía perseguir la
  responsabilidad del asegurador.
 Este originó, a su vez, la Caja de Accidentes del Trabajo (creada
  como una dependencia del Seguro Obrero), que daba a los
  accidentados del trabajo y enfermos con afecciones
  profesionales, atención médica completa de buena calidad y sin
  costo, subsidios, indemnizaciones y pensiones muy ventajosas
  (los beneficios superaban claramente a los que podían obtener
  por enfermedades comunes).
 Por otra parte, creó los Institutos Traumatológicos (que aún
  existen, incorporados al SNS en 1968), lo que permitió el
  desarrollo de la Traumatología en Chile
   La Caja de Accidentes del Trabajo quebró
   Institutos Traumatológicos tienden
    posteriormente a atender enfermedades no
    cubiertas por el Seguro (por razones sociales y
    también por el interés de los médicos de
    ampliar su campo de acción)
   Basada en la teoría de riesgo social:
     La sociedad en conjunto recibe los beneficios de la
     acción empresarial, lo que hace que ésta “soporte”
     en algún grado los riesgos de esta actividad
   Es uniforme, por cuanto todos tienen derecho a
    prestaciones definidas por las necesidades que las originan
   Es solidaria, al haber un aporte porcentual que sólo
    distingue riesgos, repartiendo los beneficios por igual entre
    los requirentes.
   Es integral, porque cubre toda la necesidad derivada del
    accidente o de la enfermedad profesional, tanto
    económica, curativa, rehabilitacional y preventiva.
   Es universal, ya que en forma obligatoria se extiende a
    todos los trabajadores afiliados.
   Es subsidiaria, porque este derecho se respalda por la
    garantía que significa un compromiso del Estado.
   Es positiva, ya que estimula por diversos mecanismos una
    acción efectiva que resulta en un beneficio general, al lograr
    una disminución del riesgo laboral.
 http://escuela.med.puc.cl/publ/Boletin/SaludPublica/Sal
  udOcupacional.html
 http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/vigia18/18_26.pdf
 Ramazzini
   http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/428.html-
    Dernardino
   http://www.collegiumramazzini.org/messages/
   Alice Hamilton
     http://www.cdc.gov/niosh/hamilton/HamHist.html
   Plinio el Viejo
     http://www.ukans.edu/history/index/europe/ancient_r
      ome/E/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/home.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Amelia Sequera Martinez
 
PPT
Cultura de Prevención
Yuri Rivera
 
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
PPTX
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
PPTX
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos
 
PPT
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
PPTX
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
PPTX
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
sena904618
 
PPTX
Sindrome de Burnout
Cesar Hurtado
 
PPTX
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
PPTX
Perdida de la audicion
safoelc
 
PPT
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
PPTX
Gatiso
ZIRLETH
 
PPT
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
Vladimir Ramirez Diaz
 
PPTX
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
PPTX
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
sombrasamos2
 
PPT
Historia salud-ocupacional - 1
JUAN URIBE
 
PPTX
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
SENA1997
 
PPTX
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Amelia Sequera Martinez
 
Cultura de Prevención
Yuri Rivera
 
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos
 
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Tabla de enfermedades laborales 1477 de 2014
sena904618
 
Sindrome de Burnout
Cesar Hurtado
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Perdida de la audicion
safoelc
 
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Gatiso
ZIRLETH
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
Vladimir Ramirez Diaz
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad y Medio Ambiente.
2tupac
 
Historia de la salud ocupacional
sombrasamos2
 
Historia salud-ocupacional - 1
JUAN URIBE
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
SENA1997
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 

Destacado (20)

PPTX
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Juan José Hauva Gröne
 
PPT
Salud ocupacional clase 1.1
Enrique1349
 
PPTX
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
PPTX
Costs vocabulary
Paola Rincón
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
DOCX
Metodos y sistemas de trabajo
thor_20
 
PDF
Bioseguridad1
mhormech
 
DOCX
Procesos productivos
'Steffy Römeerö
 
PPT
LA SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS COLOMBIANAS
yuranipebu
 
PDF
Condiciones para el trabajo seguro
matriciacg
 
PPTX
Triadas de la salud ocupacional
tati-pineda
 
PPTX
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
PPT
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Juan Bazaes
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional mayra
Cristina Quintana
 
PPT
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
PPTX
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
DOCX
Talleres de salud ocupacional
SANTIAGO19952
 
PPTX
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Historia de la Salud Ocupacional en Chile
Juan José Hauva Gröne
 
Salud ocupacional clase 1.1
Enrique1349
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Costs vocabulary
Paola Rincón
 
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
Metodos y sistemas de trabajo
thor_20
 
Bioseguridad1
mhormech
 
Procesos productivos
'Steffy Römeerö
 
LA SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS COLOMBIANAS
yuranipebu
 
Condiciones para el trabajo seguro
matriciacg
 
Triadas de la salud ocupacional
tati-pineda
 
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Juan Bazaes
 
Historia de la salud ocupacional mayra
Cristina Quintana
 
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Eliskha Alvarez
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Talleres de salud ocupacional
SANTIAGO19952
 
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Publicidad

Similar a Historia de la salud ocupacional (20)

PPT
Avances de la prevención desde el origen
Alfredo Catalan
 
PDF
Historia de la salud ocupacional a nivel internacional y nacional
juandiegojuarezclavi1
 
PPTX
Introducción medicina del trabajo
danielw52
 
PPTX
Historia de la salud
karenyese
 
PPTX
Historia de la salud
karenyese
 
PPTX
Historia de la salud
karenyese
 
PDF
Historia de la salud ocupacional
viviana del carmen pastrana anaya
 
PPT
Historia de la salud ocupacional
ricardoesteban750
 
DOCX
Salud ocupacional
Andres Reinosa
 
PPTX
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
PPTX
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
PPTX
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
Mauricio Garcia
 
PDF
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
Wilmer Quicaliquin
 
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ciencias de la salud .
BryanOrtiz89
 
PPTX
Salud ocupacional exposicion
krlos732
 
PPTX
Historia de la esp. Medicina del Trabajo.pptx
Juan Carlos Cruz
 
PDF
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf
MiguelAngelCheroGuad1
 
DOCX
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
Manuel Lopez
 
Avances de la prevención desde el origen
Alfredo Catalan
 
Historia de la salud ocupacional a nivel internacional y nacional
juandiegojuarezclavi1
 
Introducción medicina del trabajo
danielw52
 
Historia de la salud
karenyese
 
Historia de la salud
karenyese
 
Historia de la salud
karenyese
 
Historia de la salud ocupacional
viviana del carmen pastrana anaya
 
Historia de la salud ocupacional
ricardoesteban750
 
Salud ocupacional
Andres Reinosa
 
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Historia de la salud ocupacional
Mauricio Garcia
 
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
Wilmer Quicaliquin
 
SALUD OCUPACIONAL ciencias de la salud .
BryanOrtiz89
 
Salud ocupacional exposicion
krlos732
 
Historia de la esp. Medicina del Trabajo.pptx
Juan Carlos Cruz
 
MODULO 1 PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL.pdf
MiguelAngelCheroGuad1
 
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
Manuel Lopez
 
Publicidad

Más de Juan José Hauva Gröne (7)

PDF
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
PDF
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Juan José Hauva Gröne
 
PPTX
Lipoatrofia semicircular
Juan José Hauva Gröne
 
Las Enfermedades Profesionales, un paradigma que debemos revisar
Juan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular, una visión general a una patología laboral emergent...
Juan José Hauva Gröne
 
Enfermedades profesionales, Aspectos generales
Juan José Hauva Gröne
 
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
Historia de la Salud Ocupacional - Juan Hauva
Juan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular, la experiencia de Coyhaique
Juan José Hauva Gröne
 
Lipoatrofia semicircular
Juan José Hauva Gröne
 

Último (20)

PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
DOCX
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 

Historia de la salud ocupacional

  • 1. Breve Historia de la Salud Ocupacional Juan José Hauva Gröne
  • 2. Cayo Plinio Cecilio Segundo (79 - 23 A.C.)  "Naturalis Historiae" 37 libros, recopilación de los conocimientos de su época relacionados con las ciencias naturales -medicina, astronomía, geografía, antropología  XXX III – 40: “las personas ocupadas en la preparación de Minium (Plomo Rojo), protegen sus caras con máscaras hechas de vejiga de animales con el fin de evitar inhalar el polvo, que observan, era altamente dañino para la salud”  Muere al observar la erupción del Vesubio que acabó con Pompeya y Herculano
  • 3. (1440 - 1499)  "Von Den Giftigen besen tempffeu und Reuchen” (Sobre vapores y humos venenosos)  Escrito en 1473 y publicado sólo en 1524  Describe la primera apreciación de los vapores tóxicos del mercurio como agente ocupacional
  • 4. Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim (1493 – 1541)  1534 afirmó que la enfermedad de los mineros era resultado de la inhalación de vapores de los metales y no una venganza de los espíritus de las montañas ("Von Der Bergsucht und Anderen Bergk Raukheiten”)  Describe la clínica del envenenamiento ocupacional por mercurio
  • 5. Georg Bauer 1494 - 1555 se entrega a estudiar la minería y metalurgia por todo Europa De Re Metallica (1556) La importancia de contar en las faenas mineras con una ventilación adecuada y la utilización de máscaras para evitar enfermedades
  • 6. “algunas minas son sumamente secas y tal sequedad causa grave daño a los trabajadores. El polvo removido, penetra en la vía aérea y pulmones produciendo dificultades en la respiración y una afección que los griegos llamaron ASMA. Si tal polvo posee propiedades corrosivas, destruye el pulmón y se extiende a todo el cuerpo". En la zona de las minas de los montes Cárpatos, se encontraba mujeres con 7 matrimonios, derivados de igual número de viudeces, producto de la muerte prematura de los mineros”
  • 7.  Médico Italiano profesor de Medicina en Módena y Padua  Vive entre 1633-1714  Considerado el padre de la medicina ocupacional
  • 8. Le corresponde vivir un periodo agitado  Desarrollo científico  Condena de la Iglesia a las teorías de Galileo  La guerra de los 30 años
  • 9. Salud  La guerra producia una alta tasa de mortalidad  Existencia y desconocimiento de las enfermedades infectocontagiosas  Avances Biológicos  William Harvey “Circulacion de la sangre”  Antoine Van Leeuwenhoek “Observación de la sangre circulando en los capilares”  Herman Boerhaave “Disección de cuerpos humanos”
  • 10. Publicado en 1700  Constituye la piedra fundacional de la medicina ocupacional
  • 11. Delimita irritantes químicos, polvo metales y otros agentes abrasivos a los que se exponen los trabajadores en 52 ocupaciones.  Desarrolla etiología, tratamiento y prevención de las enfermedades y los compara con su propia experiencia  Enfatiza la necesidad de investigar el ambiente de trabajo para mejorarlo  Enfatiza la necesidad de informar a los trabajadores acerca de los riesgos y las medidas de prevención  Reivindicaba el desarrollo de la legislación como elemento clave para la protección de los trabajadores
  • 12. No consideraba degradante que el médico visitara en forma sistemáticas las faenas  Discutía con los trabajadores acerca de sus síntomas  Su principal herramienta era la OBSERVACIÓN  Establece algunas medidas de prevención  Trabajar en espacios abiertos  Medidas de protección en minas  Sugiere limitar la exposición a los riesgos en los trabajos duros, estableciendo pausas.  Sugiere el uso de tapones auditivos de algodón en los expuestos a ruido  Promueve hábitos de vida saludables
  • 13. Las artes que los hombres practican son variadas y diversas y de ellas pueden surgir diferentes enfermedades. Por eso, he tratado de investigar en los talleres de los trabajadores, pues son escuelas donde se puede adquirir un conocimiento más preciso, de gran interés para el investigador y, lo más importante, se pueden sugerir precauciones médicas para la prevención y tratamiento de aquellas enfermedades que por lo general afectan a los trabajadores.... Un médico...debe siempre....preguntarse.., con cuidado ¿Cuál es la Ocupación?
  • 14. “He notado a panaderos con las manos hinchadas, y también dolor; de hecho las manos de tales trabajadores se engruesan mucho por la presión constante de amasar la pasta”
  • 15. (1713-1788)  publicó en Inglaterra, el estudio (1775) donde se reconoció que una de las causas del cáncer escrotal de los limpiadores de chimenea era el hollín (3,4-benzpyrene)  Establece la primera correlación Causa-Efecto entre agente carcinógeno laboral
  • 16. En el siglo XIX  Profundos cambios en las actividades productivas y sociales a nivel mundial  Aparición de múltiples riesgos en los lugares de trabajo  Tradujeron en daños en la salud de los trabajadores expuestos  No existía conciencia, ni conocimiento social
  • 17.  Padre de la medicina industrial en Inglaterra 1831, The effects of arts, trades and professions on health and longevity  Es el primer médico del mundo en establecer la Medicina Industrial  Sus escritos dan alertan a la conciencia pública acerca de los nuevos riesgos de los trabajadores  Influye en la legislación de salud y en las fábricas de Inglaterra, se incorporan algunas medidas para disminuir los efectos del desarrollo industrial, los que mantenían en condiciones deplorables a los trabajadores
  • 18. Más de ciento cincuenta años nos separan de la primera propuesta de sustitución de un producto tóxico (el plomo en el esmaltado cerámico)  ¿No se podría efectuar el proceso de esmaltado de la cerámica sin la inmersión de las manos en la solución metálica? ¿O no podría ser efectuado por una máquina? ¿O no se podría un poco de artículo menos nocivo sustituir para el plomo?.... La humanidad olvida seguramente que la salud del trabajador, y de los pobres en grande, debe ser sacrificada para el ahorro de halfpence en el precio de potes.
  • 19. En el inicio del siglo XX, los países comenzaron a desarrollar mecanismos de compensación monetaria para el trabajador y su familia, debido a los daños a la salud causados por el trabajo  Se comienzan a listar enfermedades para entregar estos beneficios  Destaca el trabajo de Alice Hamilton (1869-1970)  Pionera y Fundadora de la Medicina Ocupacional e Higiene Industrial en Estados Unidos  Se da cuenta de los efectos del plomo en la salud  Primera profesora en la Escuela de Medicina de Harvard.  Primera mujer que recibió el premio Lasker en Salud Pública en el año 1947
  • 20.  Fue la primera médico estadounidense que dedico su vida a la Medicina Industrial  En 1910 fue nombrada Directora de la Comisión de Enfermedad Profesionales, primera comisión de este tipo en el mundo  En 1919, forma parte de la Escuela de Medicina de Harvard como profesora auxiliar de Medicina Industrial.  Entre 1924 y 1930 formo parte de la Liga del Comité de la Salud de las Naciones.  En 1925 publicó “Industrial Poisons in the United States”.  En 1924 publicó “IndustrialToxicology”.  En 1935 se retira de Harvard para luego ser consultora para la división de los estándares de trabajo del Departamento del Trabajo de Estados Unidos
  • 21.  la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un nuevo concepto de salud, donde se enunció que los factores relacionados con el trabajo podrían producir daños a la salud.  En el año 1950, en la primera Sección del Comité Mixto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OMS, se definió el objetivo de la Salud Ocupacional
  • 22. Promover el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador  Evitar el desmejoramiento de la salud del trabajador por las condiciones de trabajo  Proteger a los trabajadores de los riesgos resultantes de los agentes nocivos  Mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas  Adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo OMS y OIT
  • 24. Responsabilidad individual  Sociedad de socorros mutuos  Seguros de accidente del trabajo  En 1924 se creó en Chile la Ley de Seguro Obrero Obligatorio.  Caja de Accidentes del Trabajo  Institutos Traumatológicos  Ley 16.744
  • 25. Basada en el derecho romano que consideraba que:  los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales constituían una responsabilidad personal del propio trabajador, por tanto, este no debía esperar ayuda de su empleador ni del Estado.
  • 26. En la alta edad media, los gremios buscaron sistemas colectivos para proteger a sus afiliados de estas contingencias y otras, dando origen a sociedades de socorros mutuos
  • 27.  En 1924 se creó en Chile la Ley de Seguro Obrero Obligatorio, basada en la doctrina de “quien crea el trabajo genera también el riesgo” pero en el principio de riesgo individual, exonerando al empleador, siendo el trabajador quien debía perseguir la responsabilidad del asegurador.  Este originó, a su vez, la Caja de Accidentes del Trabajo (creada como una dependencia del Seguro Obrero), que daba a los accidentados del trabajo y enfermos con afecciones profesionales, atención médica completa de buena calidad y sin costo, subsidios, indemnizaciones y pensiones muy ventajosas (los beneficios superaban claramente a los que podían obtener por enfermedades comunes).  Por otra parte, creó los Institutos Traumatológicos (que aún existen, incorporados al SNS en 1968), lo que permitió el desarrollo de la Traumatología en Chile
  • 28. La Caja de Accidentes del Trabajo quebró  Institutos Traumatológicos tienden posteriormente a atender enfermedades no cubiertas por el Seguro (por razones sociales y también por el interés de los médicos de ampliar su campo de acción)
  • 29. Basada en la teoría de riesgo social:  La sociedad en conjunto recibe los beneficios de la acción empresarial, lo que hace que ésta “soporte” en algún grado los riesgos de esta actividad
  • 30. Es uniforme, por cuanto todos tienen derecho a prestaciones definidas por las necesidades que las originan  Es solidaria, al haber un aporte porcentual que sólo distingue riesgos, repartiendo los beneficios por igual entre los requirentes.  Es integral, porque cubre toda la necesidad derivada del accidente o de la enfermedad profesional, tanto económica, curativa, rehabilitacional y preventiva.  Es universal, ya que en forma obligatoria se extiende a todos los trabajadores afiliados.  Es subsidiaria, porque este derecho se respalda por la garantía que significa un compromiso del Estado.  Es positiva, ya que estimula por diversos mecanismos una acción efectiva que resulta en un beneficio general, al lograr una disminución del riesgo laboral.
  • 31.  http://escuela.med.puc.cl/publ/Boletin/SaludPublica/Sal udOcupacional.html  http://epi.minsal.cl/epi/html/elvigia/vigia18/18_26.pdf  Ramazzini  http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/428.html- Dernardino  http://www.collegiumramazzini.org/messages/  Alice Hamilton  http://www.cdc.gov/niosh/hamilton/HamHist.html  Plinio el Viejo  http://www.ukans.edu/history/index/europe/ancient_r ome/E/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/home.html