SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC EN LA EDUCACIÓNINTEGRANTES:KATERINE GUZMAN ARAGONEZ ,      FLOR ANGELA TRUJILLO HERNANDEZ       10.01         ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA 2011
QUE SON LAS TIC EN LA EDUCACIÓNSon las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionalese informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variadaforma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos ymateriales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas deaprender, estilos y ritmos de los aprendices.
EL USO DE LAS TIC ENLA EDUCACIÓN Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia,  no presencial y del  auto aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.
Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es  capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.
USOS CONCRETOSInternet como fuente general de informaciónCreación de páginas y sitios webEl correo electrónico como medio de comunicaciónEl procesador de texto como herramienta de aprendizajeEl aprendizaje colaborativo en comunidades virtualesAplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnadoProgramas para la creación de materiales educativos
     VENTAJAAprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. • Alto grado de interdisciplinariedad. Lastareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.
DESVENTAJA• Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectiva.Dado el vertiginoso avance de lastecnologías, éstas tienden a quedarsedescontinuadas muy pronto lo que obligaa actualizar frecuentemente el equipo yadquirir y aprender nuevos software.
 LAS POTENCIALIDADES DE LAS TICLa interactividad (persona / máquina y entre personas)Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónicaFacilidad de la comunicación a distanciaComunicación electiva. Individual / múltiple.Carácter multimediaEstructura hipermedia, estructura reticularNumerosas posibilidades colaborativasEditabilidad y publicabilidad de lo realizadoAccesibilidad de la información
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANSA Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones.
TIC Y LA EDUCACIÓN-CULTURADesde la perspectiva más general, aquella que reflexiona sobre las TIC y la educación-cultura se constata no sólo la magnitud de los cambios actuales y futuros, sino los componentes cualitativos de ese cambio: así, hay quien habla de `descentramiento de la escuela´, de cambio sociocultural, de la necesidad de una nueva pedagogía... Y todo ello sin olvidar los componentes de desigualdad social y territorial que las TIC presentan. Podríamos hablar de `ambivalencia´, aunque sabiendo en qué contexto operamos: junto a su posible uso enriquecedor y socialmente crítico, seamos conscientes de la potencia del pensamiento y acción tecnológica dominante, de su inserción en un sistema socioeconómico dirigido por el lucro (y con tendencia, si no se combate, al `monopolio Microsoft´).
En cuanto al uso educativo de las TIC, parece claro que éstas abren nuevas posibilidades, pero a condición de que:superemos las orientaciones tecnocrática (los medios por los medios) y míticas (la salvación por la vía de las nuevas tecnologías)insertemos el uso de las TIC en una pedagogía diferente a la habitual, preocupada sólo por la transmisión pasiva y/o la destreza técnica, evitando usar las TIC sólo como medio novedoso o con finalidad en sí mismastengamos en cuenta la desigualdad social y territorial[1], que las TIC pueden aumentar (por ejemplo, si el acceso a Internet favorece el aprendizaje en un área, pero unas personas lo tienen en el hogar y otras no); el objetivo igualitario ha de ser fundamental y permanente, tanto en la forma de usar las TIC en la educación como en la pelea por su democratización social
no olvidemos las diferentes sensibilidades y formas de aprendizaje del alumnado (por ejemplo, diferentes formas de acercamiento y trabajo entre chicos y chicas, en algunos casos al menos)utilicemos las TIC relacionando críticamente lo `real´ y lo `virtual´, de tal forma que se enriquezcan ambos contextosno olvidemos que el uso de las TIC significa, en algunos sentidos al menos, un aumento de la `dependencia tecnológica´, lo que implica limitaciones prácticas, socioeconómicas y personales.
LAS TIC, LOS CAMBIOS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN Julio Cabero (Cabero, 2000), realiza una ajustada síntesis de las características de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Inmaterialidad (la materia prima es la información). Interconexión (las TIC pueden ser independientes, pero se multiplican sus posibilidades al combinarse entre sí).  Interactividad (desplazamiento del control de la comunicación hacia el emisor, dominio del propio aprendizaje...). Instantaneidad. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
       Digitalización.      Más influencia sobre los procesos que sobre los productos.      Rapidez innovadora (plantea problemas para que la escuela absorba las tecnologías)     Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, etc.). (+ Rapidez de la expansión: para el uso masivo en EEUU, el teléfono tardó 35 años, la televisión 26, los ordenadores personales 16 e Internet 7).       Creación de nuevos lenguajes expresivos – Ruptura de la linealidad expresiva.   Potenciación de la audiencia segmentaria y diferenciada.      Tendencia hacia la automatización.    Diversidad de tecnologías y de programas informáticos.      Capacidad de almacenamiento de información.
PARA QUE LLEGARON ÑAS LAS TIC Las TIC llegaron para ayudar a las personas a manejar mejor las tecnologías nuevas de una manera fácil y divertida. Agracias a ello cualquier persona sea niño o adulto podrá manejar las nuevas tecnología mas fácil.

Más contenido relacionado

DOC
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Kilsi Gomez
 
PPT
Diapositivas de nuevas tecnologías 3
shiarhelarios
 
PPT
La IntegracióN De Las Tic En La Escuela
guest841d26
 
DOCX
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
DOCX
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Fatima Garcia
 
PPTX
Presentación1
Enmanuel Hiciano Rodriguez
 
DOCX
Teresa d. word
uagifello
 
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Kilsi Gomez
 
Diapositivas de nuevas tecnologías 3
shiarhelarios
 
La IntegracióN De Las Tic En La Escuela
guest841d26
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Universidad abierta para adultos Fatima Maria Garcia Peña
Fatima Garcia
 
Teresa d. word
uagifello
 

La actualidad más candente (17)

PDF
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
PDF
Incorporación de las tic´s en odontología
Odontologia-gustavocv
 
DOCX
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
eduardo1edu2
 
PPTX
Las tic en la sociedad del conocimiento
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
DOC
Introducción a la tecnología educativa
uapa
 
DOCX
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
DOCX
Tarea 1 de informatica
9879999
 
PDF
Tic , Tac , Tep
sebastian_cdhf
 
DOCX
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Daniel Rodriguez
 
DOCX
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
deisykatherine222
 
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa
Daniel Rodriguez
 
PPS
TIC y sociedad del conocimiento
IsabelHevia
 
PDF
Conceptos TIC – TAC - TEP
Maria Garcia
 
PPTX
Tarea 1 tecnologia
Dayra Quiroz
 
PDF
Las tic
isnel77
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Ramiro Aduviri Velasco
 
Incorporación de las tic´s en odontología
Odontologia-gustavocv
 
APLICACION DE TIC-TAC-TEP- TIP-ANNT
eduardo1edu2
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Introducción a la tecnología educativa
uapa
 
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
Tarea 1 de informatica
9879999
 
Tic , Tac , Tep
sebastian_cdhf
 
Tarea 1 Tecnología Aplicada a la educación
Daniel Rodriguez
 
Aplicacion Tic-Tac-Tep-Tip-Annt
deisykatherine222
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Daniel Rodriguez
 
TIC y sociedad del conocimiento
IsabelHevia
 
Conceptos TIC – TAC - TEP
Maria Garcia
 
Tarea 1 tecnologia
Dayra Quiroz
 
Las tic
isnel77
 
Publicidad

Similar a Las tic en la educacion (20)

DOCX
Taller de comunicaciom[1]
jobnv
 
PPTX
La Virtualidad en la Universidad
Marcela Tagua
 
DOCX
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
DOCX
El impacto de las tic en la educación
euniceortiz1429
 
PDF
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Felix Leningrado Barreto Hidalgo
 
PPTX
Instituto tecnológico superior
willlim
 
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
samihero14
 
PPTX
importancia de las TICS en Educacion
Yuly Perez Sobrados
 
PDF
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
PDF
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
PPTX
Aplicación de las tics en la educación
Marina_Velasquez
 
DOCX
Síntesis
fatydavid
 
PPTX
Tarea 4 tics
diris44
 
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
PPTX
Diapositivas las tic
mayecita07
 
PPTX
Diapositivas las tic
mayecita07
 
Taller de comunicaciom[1]
jobnv
 
La Virtualidad en la Universidad
Marcela Tagua
 
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
El impacto de las tic en la educación
euniceortiz1429
 
Uso de las tecnologías en la educación terminado
Felix Leningrado Barreto Hidalgo
 
Instituto tecnológico superior
willlim
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
samihero14
 
importancia de las TICS en Educacion
Yuly Perez Sobrados
 
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
Aplicación de las tics en la educación
Marina_Velasquez
 
Síntesis
fatydavid
 
Tarea 4 tics
diris44
 
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Diapositivas las tic
mayecita07
 
Diapositivas las tic
mayecita07
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 

Las tic en la educacion

  • 1. TIC EN LA EDUCACIÓNINTEGRANTES:KATERINE GUZMAN ARAGONEZ , FLOR ANGELA TRUJILLO HERNANDEZ 10.01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA 2011
  • 2. QUE SON LAS TIC EN LA EDUCACIÓNSon las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionalese informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variadaforma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos ymateriales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas deaprender, estilos y ritmos de los aprendices.
  • 3. EL USO DE LAS TIC ENLA EDUCACIÓN Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia,  no presencial y del  auto aprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.
  • 4. Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es  capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje.
  • 5. USOS CONCRETOSInternet como fuente general de informaciónCreación de páginas y sitios webEl correo electrónico como medio de comunicaciónEl procesador de texto como herramienta de aprendizajeEl aprendizaje colaborativo en comunidades virtualesAplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnadoProgramas para la creación de materiales educativos
  • 6. VENTAJAAprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. • Alto grado de interdisciplinariedad. Lastareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.
  • 7. DESVENTAJA• Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectiva.Dado el vertiginoso avance de lastecnologías, éstas tienden a quedarsedescontinuadas muy pronto lo que obligaa actualizar frecuentemente el equipo yadquirir y aprender nuevos software.
  • 8.  LAS POTENCIALIDADES DE LAS TICLa interactividad (persona / máquina y entre personas)Comunicación y colaboración sincrónica y asincrónicaFacilidad de la comunicación a distanciaComunicación electiva. Individual / múltiple.Carácter multimediaEstructura hipermedia, estructura reticularNumerosas posibilidades colaborativasEditabilidad y publicabilidad de lo realizadoAccesibilidad de la información
  • 9. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANSA Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones.
  • 10. TIC Y LA EDUCACIÓN-CULTURADesde la perspectiva más general, aquella que reflexiona sobre las TIC y la educación-cultura se constata no sólo la magnitud de los cambios actuales y futuros, sino los componentes cualitativos de ese cambio: así, hay quien habla de `descentramiento de la escuela´, de cambio sociocultural, de la necesidad de una nueva pedagogía... Y todo ello sin olvidar los componentes de desigualdad social y territorial que las TIC presentan. Podríamos hablar de `ambivalencia´, aunque sabiendo en qué contexto operamos: junto a su posible uso enriquecedor y socialmente crítico, seamos conscientes de la potencia del pensamiento y acción tecnológica dominante, de su inserción en un sistema socioeconómico dirigido por el lucro (y con tendencia, si no se combate, al `monopolio Microsoft´).
  • 11. En cuanto al uso educativo de las TIC, parece claro que éstas abren nuevas posibilidades, pero a condición de que:superemos las orientaciones tecnocrática (los medios por los medios) y míticas (la salvación por la vía de las nuevas tecnologías)insertemos el uso de las TIC en una pedagogía diferente a la habitual, preocupada sólo por la transmisión pasiva y/o la destreza técnica, evitando usar las TIC sólo como medio novedoso o con finalidad en sí mismastengamos en cuenta la desigualdad social y territorial[1], que las TIC pueden aumentar (por ejemplo, si el acceso a Internet favorece el aprendizaje en un área, pero unas personas lo tienen en el hogar y otras no); el objetivo igualitario ha de ser fundamental y permanente, tanto en la forma de usar las TIC en la educación como en la pelea por su democratización social
  • 12. no olvidemos las diferentes sensibilidades y formas de aprendizaje del alumnado (por ejemplo, diferentes formas de acercamiento y trabajo entre chicos y chicas, en algunos casos al menos)utilicemos las TIC relacionando críticamente lo `real´ y lo `virtual´, de tal forma que se enriquezcan ambos contextosno olvidemos que el uso de las TIC significa, en algunos sentidos al menos, un aumento de la `dependencia tecnológica´, lo que implica limitaciones prácticas, socioeconómicas y personales.
  • 13. LAS TIC, LOS CAMBIOS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN Julio Cabero (Cabero, 2000), realiza una ajustada síntesis de las características de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Inmaterialidad (la materia prima es la información). Interconexión (las TIC pueden ser independientes, pero se multiplican sus posibilidades al combinarse entre sí).  Interactividad (desplazamiento del control de la comunicación hacia el emisor, dominio del propio aprendizaje...). Instantaneidad. Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
  • 14.        Digitalización.      Más influencia sobre los procesos que sobre los productos.      Rapidez innovadora (plantea problemas para que la escuela absorba las tecnologías)     Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, etc.). (+ Rapidez de la expansión: para el uso masivo en EEUU, el teléfono tardó 35 años, la televisión 26, los ordenadores personales 16 e Internet 7).       Creación de nuevos lenguajes expresivos – Ruptura de la linealidad expresiva.   Potenciación de la audiencia segmentaria y diferenciada.      Tendencia hacia la automatización.    Diversidad de tecnologías y de programas informáticos.      Capacidad de almacenamiento de información.
  • 15. PARA QUE LLEGARON ÑAS LAS TIC Las TIC llegaron para ayudar a las personas a manejar mejor las tecnologías nuevas de una manera fácil y divertida. Agracias a ello cualquier persona sea niño o adulto podrá manejar las nuevas tecnología mas fácil.