SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA
MATERNA
¿Que son las mamas?
Son una maravilla y un
milagro de diseño
anatómico. Se trata de
glándulas de secreción
externa estimuladas
por hormonas tanto
para su desarrollo
como para la
producción láctea.
HORMONAS
Prolactina
hormona clave para el
establecimiento de la
lactancia.
Oxitocina
Reflejo eyectolácteo
contracción de las fibras
mioepiteliales que rodean
los alveolos, hacen que la
leche fluya
¿Qué se requiere para tener una
buena producción de leche?
 Una buena presión, que
asegure vaciamiento de la
mama.
 El estímulo de la succión para
que haya eyección de la leche.
 Vaciar los pechos con
frecuencia y completamente
Beneficios de la lactancia
materna para el lactante
Proporciona una nutrición superior para un
crecimiento optimo.
Proporciona agua suficiente para su hidratación.
Protege de infección y de alergias.
Estimula el apego y desarrollo.
Beneficios de la lactancia
materna para la madre
Protege la salud de la madre
 Ayuda a reducir el riesgo de sangrado uterino y
ayuda al útero a retornar a su tamaño normal.
 Reduce el riesgo de cáncer de mama y de
ovario.
 Ayuda a espaciar un nuevo embarazo.
 Ayuda a la madre a recuperar el peso previo al
embarazo.
La OMS recomienda
• Lactancia materna exclusiva
hasta los 6 meses
• Lactancia materna unida a
alimentación
complementaria hasta los 2
años
Etapa de lactancia
 Calostro 1 - 5 días
 Leche transicional 5 – 10 días
 Leche madura + 10 días
Cómo y cuándo iniciar
lactancia materna
• Al nacimiento: secarlo,
colocarlo sobre el abdomen
• Tiene habilidad innata de
encontrar el pezón
• Arrastre al pezón
Prendiendo
Correcta Incorrecta
Posiciones
Acunada Cruzada Fútbol o Sandia
Balón Bebé Sentado Acostada
Signos de que hay una buena
transferencia de leche:
 Ritmo sostenido de succión / patrón de
tragar y respirar con pausas ocasionales
 Escuchar que el bebé trague la leche
 Brazos y manos relajados
Cómo saber que tiene hambre?
Indicios de que el bebé tiene hambre
 Movimientos de succión
 Sonidos de succión
 Movimientos de llevar la mano a la boca
 Movimientos rápidos de ojos
 Suspiros y “ruiditos”
 Enojo
Indicaciones para la extracción
de leche materna
 Separación del bebé y su mama
 Para incrementar o mantener la producción
de leche materna
 Cuando el niño tiene problemas para tomar leche
directamente del pecho por alteraciones anatómicas o
funcionales
Preparación para extracción
de leche
 Lavar y secar las manos
Si es necesario aplicar compresas tibias
en ambos pechos (unos 3 a 5 min)
Estimulación para la extracción
de leche
El masaje estimula a los alveolos y conductos:
1. Oprimir fuerte hacia caja torácica haciendo varios movimientos circulares en cada
sitio desde la parte exterior hacia areola en varios sitios
2. Después acariciar suavemente “peinando” hacia la areola
Estimulación para la extracción
de leche
4. Por último, se debe estimular el
pezón tratando de que quede erecto
3. Flexionar el cuerpo hacia delante
dejando colgar los senos hacia el
frente y acariciarlos de la base hacia
el pezón.
Extracción manual
 Colocar el pulgar y los dedos índice y medio
aproximadamente 3 ó 4 centímetros detrás del pezón.
 Colocar el pulgar encima y los dedos debajo del pezón,
formando una letra “C” con la mano y presionar
suavemente
Extracción manual
• Y después se debe empujar
el pecho hacia adelante,
con el movimiento del
pulgar como si se pusiera
una huella
• Después de colocar la mano
en el sitio correcto, se debe
empujar el pecho hacia atrás
Conservación
• Al finalizar el proceso de
extracción debe taparse
el frasco etiquetándose
posteriormente
• Se debe almacenar en
refrigerador si se va a usar
en las próximas horas o
congelar si se usará después
Conservación, elección de envase
Plástico duro o vidrio de boca ancha o bolsa doble para
biberón o conservación de leche.
Etiquetar: nombre, fecha y hora de extracción (puede
almacenarse en el mismo recipiente leche de varias
extracciones siempre y cuando sean del mismo día y estén a
la misma temperatura).
Almacenamiento de la Leche
Materna
Almacenamiento de la
Leche Materna
Transporte de la leche
• Si la madre necesita trasladar la leche de la casa a otro
lugar o al trabajo, es recomendable que mantenga la
temperatura de la leche fresca. Puede utilizar un bolso
térmico con un gel refrigerante en su interior que se puede
adquirir en comercios o supermercados que vendan
artículos de camping. Si necesita mantener la leche fresca
por tiempo prolongado puede colocarla en un refrigerador,
pero los bolsos térmicos con gel refrigerante sirven por
algunas horas.
LACTANCIA MATERNA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
PPTX
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
marysosa12
 
PDF
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
PPT
Lactancia Materna
xelaleph
 
PPTX
Power point lactancia materna
manoeles
 
PPTX
Lactancia Materna
Luci Pol
 
PPTX
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PPTX
Alimentacion al seno materno
Josue Neri
 
PPTX
Embarazo de alto riesgo
safoelc
 
PPT
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Patricia Piscoya
 
PPTX
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
PPT
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
PPTX
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
PPT
Lactancia materna
Princezzyta
 
PDF
371536463-ROTAFOLIO-Taller-de-Lactancia-Materna (1) (1).pdf
GailMedrano
 
PPTX
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
PPTX
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Fabian Jumbo Renteria
 
PDF
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
PPTX
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
PPTX
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
marysosa12
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia Materna
xelaleph
 
Power point lactancia materna
manoeles
 
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Alimentacion al seno materno
Josue Neri
 
Embarazo de alto riesgo
safoelc
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Patricia Piscoya
 
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna completo
Hugo Pinto
 
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Lactancia materna
Princezzyta
 
371536463-ROTAFOLIO-Taller-de-Lactancia-Materna (1) (1).pdf
GailMedrano
 
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Fabian Jumbo Renteria
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
Yanin Salazar
 

Similar a LACTANCIA MATERNA.pdf (20)

PPTX
lactancia materna.pptx
Emili59
 
PDF
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
PPTX
lactancia materna definición, importancia - 3°salud.pptx
reinamunguia82
 
PPTX
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
PPT
Lactancia materna
Pamela Herrera
 
PPTX
Lactancia materna, educacion en salud.pptx
DayraAlejandraPalomi1
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA capacitación así comorepaso
manajaz2024
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA capacitación así como repaso
manajaz2024
 
PPTX
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
PPTX
Lactancia Materna
Elizabeth Chavez
 
PPT
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
PPTX
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
PPTX
ALIMENTACIÓN CON LECHE Materna PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA. pptx
karlaluna2812
 
PDF
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA ESCUELA DE ENFERMERÍA
AbrilLucy
 
PPTX
gsdfjahfkafhkabmbcvnsbckshfdkjshdfjksdgfdshgfhjsgdfadhgfakhf.pptx
marialilianacarcamo
 
PDF
Lactancia y madre que trabaja
kathy1109023
 
DOCX
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
PPTX
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
PPTX
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
FranciscaAlvarez45
 
PPTX
Lactancia materna
leylaramirezchow
 
lactancia materna.pptx
Emili59
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
lactancia materna definición, importancia - 3°salud.pptx
reinamunguia82
 
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
Lactancia materna
Pamela Herrera
 
Lactancia materna, educacion en salud.pptx
DayraAlejandraPalomi1
 
LACTANCIA MATERNA capacitación así comorepaso
manajaz2024
 
LACTANCIA MATERNA capacitación así como repaso
manajaz2024
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
Lactancia Materna
Elizabeth Chavez
 
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
ChillRadioSlowed
 
ALIMENTACIÓN CON LECHE Materna PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA. pptx
karlaluna2812
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA ESCUELA DE ENFERMERÍA
AbrilLucy
 
gsdfjahfkafhkabmbcvnsbckshfdkjshdfjksdgfdshgfhjsgdfadhgfakhf.pptx
marialilianacarcamo
 
Lactancia y madre que trabaja
kathy1109023
 
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
FranciscaAlvarez45
 
Lactancia materna
leylaramirezchow
 
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (20)

PDF
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
Defectos del nacimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
PDF
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
TAMIZ NEONATAL METABOLICO Y AUDITIVO.pdf
Nombre Apellidos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CONSEJOS PARA LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
CÓMO EXTRAER, ALMACENAR Y CALENTAR LA LECHE MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
POSICIONES Y FRECUENCIA PARA DAR DE LACTAR.pdf
Nombre Apellidos
 
CUIDADO DE LOS SENOS.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia Materna y VIH .pdf
Nombre Apellidos
 
POR QUÉ LA LACTANCIA MATERNA ES IMPORTANTE.pdf
Nombre Apellidos
 
LACTANCIA MATERNA ¿MI LECHE ES SUFICIENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
QUÉ SUCEDE EN MI CUERPO DURANTE EL EMBARAZO.pdf
Nombre Apellidos
 
Fortalecimiento del piso pélvico.pdf
Nombre Apellidos
 
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.pdf
Nombre Apellidos
 
Defectos del nacimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIOLENCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
VIH Y SIFILIS EN EL EMBARAZO .pdf
Nombre Apellidos
 
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 

LACTANCIA MATERNA.pdf

  • 2. ¿Que son las mamas? Son una maravilla y un milagro de diseño anatómico. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea.
  • 3. HORMONAS Prolactina hormona clave para el establecimiento de la lactancia. Oxitocina Reflejo eyectolácteo contracción de las fibras mioepiteliales que rodean los alveolos, hacen que la leche fluya
  • 4. ¿Qué se requiere para tener una buena producción de leche?  Una buena presión, que asegure vaciamiento de la mama.  El estímulo de la succión para que haya eyección de la leche.  Vaciar los pechos con frecuencia y completamente
  • 5. Beneficios de la lactancia materna para el lactante Proporciona una nutrición superior para un crecimiento optimo. Proporciona agua suficiente para su hidratación. Protege de infección y de alergias. Estimula el apego y desarrollo.
  • 6. Beneficios de la lactancia materna para la madre Protege la salud de la madre  Ayuda a reducir el riesgo de sangrado uterino y ayuda al útero a retornar a su tamaño normal.  Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.  Ayuda a espaciar un nuevo embarazo.  Ayuda a la madre a recuperar el peso previo al embarazo.
  • 7. La OMS recomienda • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses • Lactancia materna unida a alimentación complementaria hasta los 2 años
  • 8. Etapa de lactancia  Calostro 1 - 5 días  Leche transicional 5 – 10 días  Leche madura + 10 días
  • 9. Cómo y cuándo iniciar lactancia materna • Al nacimiento: secarlo, colocarlo sobre el abdomen • Tiene habilidad innata de encontrar el pezón • Arrastre al pezón
  • 11. Posiciones Acunada Cruzada Fútbol o Sandia Balón Bebé Sentado Acostada
  • 12. Signos de que hay una buena transferencia de leche:  Ritmo sostenido de succión / patrón de tragar y respirar con pausas ocasionales  Escuchar que el bebé trague la leche  Brazos y manos relajados
  • 13. Cómo saber que tiene hambre? Indicios de que el bebé tiene hambre  Movimientos de succión  Sonidos de succión  Movimientos de llevar la mano a la boca  Movimientos rápidos de ojos  Suspiros y “ruiditos”  Enojo
  • 14. Indicaciones para la extracción de leche materna  Separación del bebé y su mama  Para incrementar o mantener la producción de leche materna  Cuando el niño tiene problemas para tomar leche directamente del pecho por alteraciones anatómicas o funcionales
  • 15. Preparación para extracción de leche  Lavar y secar las manos Si es necesario aplicar compresas tibias en ambos pechos (unos 3 a 5 min)
  • 16. Estimulación para la extracción de leche El masaje estimula a los alveolos y conductos: 1. Oprimir fuerte hacia caja torácica haciendo varios movimientos circulares en cada sitio desde la parte exterior hacia areola en varios sitios 2. Después acariciar suavemente “peinando” hacia la areola
  • 17. Estimulación para la extracción de leche 4. Por último, se debe estimular el pezón tratando de que quede erecto 3. Flexionar el cuerpo hacia delante dejando colgar los senos hacia el frente y acariciarlos de la base hacia el pezón.
  • 18. Extracción manual  Colocar el pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 ó 4 centímetros detrás del pezón.  Colocar el pulgar encima y los dedos debajo del pezón, formando una letra “C” con la mano y presionar suavemente
  • 19. Extracción manual • Y después se debe empujar el pecho hacia adelante, con el movimiento del pulgar como si se pusiera una huella • Después de colocar la mano en el sitio correcto, se debe empujar el pecho hacia atrás
  • 20. Conservación • Al finalizar el proceso de extracción debe taparse el frasco etiquetándose posteriormente • Se debe almacenar en refrigerador si se va a usar en las próximas horas o congelar si se usará después
  • 21. Conservación, elección de envase Plástico duro o vidrio de boca ancha o bolsa doble para biberón o conservación de leche. Etiquetar: nombre, fecha y hora de extracción (puede almacenarse en el mismo recipiente leche de varias extracciones siempre y cuando sean del mismo día y estén a la misma temperatura).
  • 22. Almacenamiento de la Leche Materna
  • 24. Transporte de la leche • Si la madre necesita trasladar la leche de la casa a otro lugar o al trabajo, es recomendable que mantenga la temperatura de la leche fresca. Puede utilizar un bolso térmico con un gel refrigerante en su interior que se puede adquirir en comercios o supermercados que vendan artículos de camping. Si necesita mantener la leche fresca por tiempo prolongado puede colocarla en un refrigerador, pero los bolsos térmicos con gel refrigerante sirven por algunas horas.