SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE LA CÁMARA
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
Ocular del visor
Mando de velocidades
Disparador
Manivela de rebobinado
Anillo de diafragma
Anillo de enfoque
Objetivo
Ocular visor
Cortina obturador
Palanca de arrastre
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
bloquea la luz casi en el mismo plano en que se encuentra la película en el cuerpo de la
cámara, interponiendo un telón opaco formado por dos cortinillas de metal o de tela que van a
cubrir por completo la ventanilla de exposición, delimitadora del formato, abriéndose a una
velocidad o tiempo de exposición establecido al disparar su mecanismo de acción.
VELOCIDADES DE OBTURACIÓN
En todas las cámaras existe un selector de velocidades de obturación que va a
permitir regular la duración de la exposición. Las velocidades de obturación son
fracciones de segundo seleccionadas de tal modo que cada una de ellas proporciona
un tiempo de exposición que dobla al de la velocidad que antecede y es la mitad del de
la velocidad que le sigue.
OBTURADOR
Abertura del diafragma: controla la intensidad de luz que atraviesa el objetivo
f/1,4 f/2 f/2,8 f/4
f/5,6
f/8 f/11 f/16 f/22
Reproducción de
sujetos móviles
Velocidad de
obturación
Abertura
diafragma
Nitidez general
(profundidad de campo)
Borrosos
Nítidos
f/1,4
1/125 s
1/8 s
1/15 s
1/30 s
1/60 s
1/250 s
1/500s
1/1000 s
f/22
f/16
f/11
f/8
f/5,6
f/4
f/2,8
f/2
1/2000 s
Grande
Pequeña
1/125 s
2s
1/30 s
1/8 s
Posibilidades de la velocidad de obturación
• Detener a una persona o objeto móvil
• Emborronar para expresar movimiento
Congelacion del
movimiento
1/30 s 1/15 s
1/2 s
1/8s
1/250 s 1/125 s
1/30 s 1/8 s
1/125
1/30
1/60 s
1/4 s
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Abertura f/2,8
Abertura f/16
PROFUNDIDAD DE CAMPO
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
CLASES DE OBJETIVOS
Objetivos normales 35, 50, 55mm.
Alcanzan un ángulo de visión de 45grados
Poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la
perspectiva, excepto en la toma fotográfica
realizada desde muy cerca. Estos objetivos son
muy luminosos. La imagen una vez se encuentra
impresa en la película, se acerca mucho a la real.
Gran angular
Fotografía un área muy extensa de un paisaje o cualquier plano de
grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo.
Ángulo de visión superior al de los 45º .
Ofrecen una mayor profundidad del campo.
Pueden crear una ilusión óptica llegando a distorsionar
el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver
que estos se encuentran mucho más lejos de lo que
están.
.
La visualización de los objetos más
cercanos al objetivo se aprecian
exageradamente más grandes y los
más distantes, parecen trasladados
o empujados hacia atrás y más
pequeños de como lo son realmente
El Teleobjetivo
Pueden acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre.
Su ángulo de visión es más estrecho, solo podemos
encuadrar una pequeña parte de la toma real que estamos
viendo.
Elimina los demás elementos sobrantes que se encuentran
alrededor del centro de interés. Su profundidad del campo es
muy reducida
adecuados para realizar fotografías deportes y otras
competiciones.
Los objetivos zoom
Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos
zoom, grandes angulares zomm o macros zomm.
Zomm de 80-200 mm.
Objetivo ojo de pez
Distorsionan la perspectiva de las líneas de una imagen, haciendo
que se curven hacia fuera
Objetivo macro
Estos zooms, se caracterizan porque enfocan a distancias
suficientemente cortas, reproduciendo los elementos o
imágenes enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.
VISUALIZACIÓN
LA TOMA FOTOGRÁFICA
• La exposición correcta.
• La idea.
• Punto de vista o ángulo de toma.
• Observación de la incidencia de la fuente de luz.
• Encuadre y selección de las partes de la escena.
• Enfoque total o selectivo
FORMATOS
Formato Cuadrado
•Composiciones generalmente simétricas pero con alguna irregularidad que aporte interés.
•Adecuado para el retrato, bodegón y la figura cortada.
El formato fotográfico es rectangular y sus proporciones, raras veces sobrepasan la relación 3 : 2 en vertical y las 1 : 3 en horizontal
Bernard Plossu París 1970
Rafael de luis “Estructura aérea” 1983
Wu Peng “Carta de sangre” 1976
Julio Álvarez Yagüe “Detalle” 1087
Formato Horizontal
Las composiciones en este formato suelen ser más estáticas que en su opuesto el formato vertical.
Produce menos distorsiones por nuestra visión natural binocular que nos proporciona una
panorámica más o menos horizontal
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Marc Riboud “tienda en Pekín” 1965
George S. Zimbel “Capós levantados” Nueva York, 1954
Ricard Terré Oporto, 1956
Formato Vertical
• Figuras de cuerpo entero, arquitecturas y la mayor parte de los retratos.
• La imagen de una fotografía vertical puede dar la impresión de estar más próxima al
observador que la misma en un formato horizontal, pero también puede hacer que una de sus
mitades quede sin lectura
•La composición vertical es más activa y dinámica que la horizontal.
Agustín Jiménez Ezpinosa
“Plástica” 1921
Robert Frank
“Mitin político” 1955-56
Ramón Masats
“Los Sanfermines”
Pamplona 1957
Jean-Louis Swiners
“Retrato de un muchacho”
1960
Punto de vista
Posición de la cámara respecto a lo que se va a fotografiar
Se le denomina ángulo de toma o angulación, por el ángulo que adopta la cámara respecto al sujeto
Punto de vista normal
Punto de vista elevado (o picado)
Punto de vista inferior o (contrapicado)
Jan Ung “Retrato de una bailarina”
Punto de vista normal
Walker Evans “retrato de la hija de un aparcero”·
Jan Ung “Retrato de un herrero”
Lee Friedlander “ Puerta giratoria”
Jane Bown retrato del escritor ”Samuel Beckett”
Henri Cartier- Bresson “Viva Francia: baile de la escuela politécnica de la ópera, París, 1968
Punto de vista elevado
Alexander Rodchenko “Columna Dinamo” 1935
André Kertész París 1926
Alexander Rodchenko “Al teléfono” Moscú 1928
Steichen “Brancusi en su estudio” París 1927
Harry Callahan Nueva York, 1968
Punto de vista elevado o Contrapicado
Steichen “Autoretrato con equipo fotográfico” 1929 Nueva York
PLANOS de la IMAGEN
Planos generales o de ubicación. Establecen una relación espacial
entre el sujeto y su entorno.
plano entero
plano de 3/4 o plano americano
plano medio
plano de busto
primer plano
primerísimo plano
plano detalle
Planos de expresión
Plano general
Cristina García Rodero
Cristina García Rodero
Plano entero
Steichen 1929
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
Plano medio
Steichen 1928
Plano de busto
Yousuf Karsh “Joan Miró” 1965
Primer plano
Philippe Halsman 1954 Retrato del científico Robert Oppenheimer
Philippe Halsman
Primerisimo plano
Alfred Stieglitz 1931
Plano detalle
ENCUADRE. COMPOSICIÓN
LA COMPOSICIÓN
Ordenamos los elementos del motivo dentro del encuadre.
Organizamos los elementos gráficos esenciales: el punto, la línea y la forma.
El Punto
puntos implícitos
Centros geométricos.
Puntos de fuga
Puntos, focos o centros de atención:
Punto como centro geométrico, centro de atracción visual
Puntos de fuga: son polos de atracción visual y provocan una visión en perspectiva.
Puntos, focos o centros de atención
Carles Frànces “Polizón africano” Valencia 1985
UBICACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN
El punto como CENTRO de ATENCIÓN dentro del formato, afecta al equilibrio de la composición ,
establece una relación de tensión con respecto a los márgenes del mismo
El punto en el centro Muy simétrico, poco interesante
No crea tensiones visuales
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
El punto en un ángulo o cerca de los bordes
impresión de estar fuera de lugar, de salida de la imagen
El punto descentrado
Es la opción más equilibrada y satisfactoria
- especialmente cuando atiende a la regla de
los tercios
El punto mediante su agrupación y repetición :
• Crear pautas o patrones de forma
(definir formas, contornos, tonos o
colores)
• Sentidos direccionales (dirigir la mirada)
Producir efecto dinámico (sugerir movimiento).
- Aportar sensación de espacio
- Mostrar texturas por agrupación
 La fotografía: técnicas y recursos expresivos
LA LÍNEA
las líneas horizontales y verticales deben situarse lejos de los ejes geométricos horizontal y vertical del formato.
las diagonales son lineas dinámicas y conductoras de la visión hacia el motivo principal, y que poseen una gran
importancia visual como lazo de unión.
las lineas curvas son dinámicas y dan sensación de movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
La composición
anahmsi
 
PPT
B3C redes modulares
Consejería de Educación Andalucía
 
PPT
Fotografia
susana
 
PPTX
Elementos MorfolóGicos
eri09jim
 
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
ODP
Laforma 1ºeso
mulhacen
 
PPT
1 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
PPTX
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
PPT
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
PDF
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PPSX
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PPT
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 
PPT
Color En El Arte
Pilar Toro
 
PPS
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
PPS
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
PPTX
El peso visual
Raul Parada
 
PPTX
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
PPT
La Fotografia, breve historia
Rosa Fernández
 
La composición
anahmsi
 
Fotografia
susana
 
Elementos MorfolóGicos
eri09jim
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Laforma 1ºeso
mulhacen
 
1 catálogo fundamentos 15 16
María José Gómez Redondo
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 
Color En El Arte
Pilar Toro
 
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
El peso visual
Raul Parada
 
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
La Fotografia, breve historia
Rosa Fernández
 

Similar a La fotografía: técnicas y recursos expresivos (20)

PPT
Fotografía 2parte
wladimirims
 
PPS
T Fotografia
rmad
 
PPS
T Fotografia
rmad
 
PDF
Natalia s
9natalia
 
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
Elí García Sánchez
 
PDF
Conceptos básicos imagen
Marian Villa Roldán
 
DOCX
1 los planos fotográficos
andeucha
 
PPT
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
PPT
Objetivos
UPB
 
PPT
Composicion Imagen
Anna García Sans
 
PDF
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
Hugo468728
 
DOC
la Imagen: plano, ángulos
Joel Scka
 
PDF
04 el objetivo fotográfico
CazadoraDeNubes
 
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
AniCald
 
PPSX
Fotografía 1
NaTaliia ArboLedaa
 
PPT
Objetivos
UPB
 
DOCX
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Paquita Ribas
 
PPTX
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Composición Fotográfica
IsPiDu12
 
PPT
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Fotografía 2parte
wladimirims
 
T Fotografia
rmad
 
T Fotografia
rmad
 
Natalia s
9natalia
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elí García Sánchez
 
Conceptos básicos imagen
Marian Villa Roldán
 
1 los planos fotográficos
andeucha
 
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
Objetivos
UPB
 
Composicion Imagen
Anna García Sans
 
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
Hugo468728
 
la Imagen: plano, ángulos
Joel Scka
 
04 el objetivo fotográfico
CazadoraDeNubes
 
Elementos compositivos de la fotografía
AniCald
 
Fotografía 1
NaTaliia ArboLedaa
 
Objetivos
UPB
 
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Paquita Ribas
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Composición Fotográfica
IsPiDu12
 
Prestaciones características de los objetivos
Raquel Martín Contreras
 
Publicidad

Más de Manuel Villargordo (10)

PPTX
Historia del cartel (artistas del cartel)
Manuel Villargordo
 
PPTX
Diseño modular
Manuel Villargordo
 
PPTX
LAND ART - arte en la naturaleza
Manuel Villargordo
 
PPT
Naturaleza geometría diseño
Manuel Villargordo
 
PPTX
Historia del diseño
Manuel Villargordo
 
PPTX
El cartel: principales movimientos
Manuel Villargordo
 
PPTX
DIBUJOS DE GRANDES ARTISTAS
Manuel Villargordo
 
PPTX
Historia del cartel (artistas del cartel)
Manuel Villargordo
 
PPT
Imagen digital
Manuel Villargordo
 
PPT
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
Historia del cartel (artistas del cartel)
Manuel Villargordo
 
Diseño modular
Manuel Villargordo
 
LAND ART - arte en la naturaleza
Manuel Villargordo
 
Naturaleza geometría diseño
Manuel Villargordo
 
Historia del diseño
Manuel Villargordo
 
El cartel: principales movimientos
Manuel Villargordo
 
DIBUJOS DE GRANDES ARTISTAS
Manuel Villargordo
 
Historia del cartel (artistas del cartel)
Manuel Villargordo
 
Imagen digital
Manuel Villargordo
 
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
PPTX
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPTX
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PDF
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Mapa-conceptual-de-los-carbohidratos-4.pptx
AmyHernandez35
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 

La fotografía: técnicas y recursos expresivos

  • 1. PARTES DE LA CÁMARA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA Ocular del visor Mando de velocidades Disparador Manivela de rebobinado Anillo de diafragma Anillo de enfoque Objetivo
  • 4. bloquea la luz casi en el mismo plano en que se encuentra la película en el cuerpo de la cámara, interponiendo un telón opaco formado por dos cortinillas de metal o de tela que van a cubrir por completo la ventanilla de exposición, delimitadora del formato, abriéndose a una velocidad o tiempo de exposición establecido al disparar su mecanismo de acción. VELOCIDADES DE OBTURACIÓN En todas las cámaras existe un selector de velocidades de obturación que va a permitir regular la duración de la exposición. Las velocidades de obturación son fracciones de segundo seleccionadas de tal modo que cada una de ellas proporciona un tiempo de exposición que dobla al de la velocidad que antecede y es la mitad del de la velocidad que le sigue. OBTURADOR
  • 5. Abertura del diafragma: controla la intensidad de luz que atraviesa el objetivo f/1,4 f/2 f/2,8 f/4 f/5,6 f/8 f/11 f/16 f/22
  • 6. Reproducción de sujetos móviles Velocidad de obturación Abertura diafragma Nitidez general (profundidad de campo) Borrosos Nítidos f/1,4 1/125 s 1/8 s 1/15 s 1/30 s 1/60 s 1/250 s 1/500s 1/1000 s f/22 f/16 f/11 f/8 f/5,6 f/4 f/2,8 f/2 1/2000 s Grande Pequeña
  • 7. 1/125 s 2s 1/30 s 1/8 s Posibilidades de la velocidad de obturación • Detener a una persona o objeto móvil • Emborronar para expresar movimiento Congelacion del movimiento
  • 8. 1/30 s 1/15 s 1/2 s 1/8s
  • 9. 1/250 s 1/125 s 1/30 s 1/8 s
  • 32. CLASES DE OBJETIVOS Objetivos normales 35, 50, 55mm. Alcanzan un ángulo de visión de 45grados Poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto en la toma fotográfica realizada desde muy cerca. Estos objetivos son muy luminosos. La imagen una vez se encuentra impresa en la película, se acerca mucho a la real.
  • 33. Gran angular Fotografía un área muy extensa de un paisaje o cualquier plano de grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo. Ángulo de visión superior al de los 45º . Ofrecen una mayor profundidad del campo. Pueden crear una ilusión óptica llegando a distorsionar el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver que estos se encuentran mucho más lejos de lo que están. . La visualización de los objetos más cercanos al objetivo se aprecian exageradamente más grandes y los más distantes, parecen trasladados o empujados hacia atrás y más pequeños de como lo son realmente
  • 34. El Teleobjetivo Pueden acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre. Su ángulo de visión es más estrecho, solo podemos encuadrar una pequeña parte de la toma real que estamos viendo. Elimina los demás elementos sobrantes que se encuentran alrededor del centro de interés. Su profundidad del campo es muy reducida adecuados para realizar fotografías deportes y otras competiciones.
  • 35. Los objetivos zoom Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos zoom, grandes angulares zomm o macros zomm. Zomm de 80-200 mm.
  • 36. Objetivo ojo de pez Distorsionan la perspectiva de las líneas de una imagen, haciendo que se curven hacia fuera
  • 37. Objetivo macro Estos zooms, se caracterizan porque enfocan a distancias suficientemente cortas, reproduciendo los elementos o imágenes enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.
  • 38. VISUALIZACIÓN LA TOMA FOTOGRÁFICA • La exposición correcta. • La idea. • Punto de vista o ángulo de toma. • Observación de la incidencia de la fuente de luz. • Encuadre y selección de las partes de la escena. • Enfoque total o selectivo
  • 39. FORMATOS Formato Cuadrado •Composiciones generalmente simétricas pero con alguna irregularidad que aporte interés. •Adecuado para el retrato, bodegón y la figura cortada. El formato fotográfico es rectangular y sus proporciones, raras veces sobrepasan la relación 3 : 2 en vertical y las 1 : 3 en horizontal
  • 41. Rafael de luis “Estructura aérea” 1983
  • 42. Wu Peng “Carta de sangre” 1976
  • 43. Julio Álvarez Yagüe “Detalle” 1087
  • 44. Formato Horizontal Las composiciones en este formato suelen ser más estáticas que en su opuesto el formato vertical. Produce menos distorsiones por nuestra visión natural binocular que nos proporciona una panorámica más o menos horizontal
  • 46. Marc Riboud “tienda en Pekín” 1965
  • 47. George S. Zimbel “Capós levantados” Nueva York, 1954
  • 49. Formato Vertical • Figuras de cuerpo entero, arquitecturas y la mayor parte de los retratos. • La imagen de una fotografía vertical puede dar la impresión de estar más próxima al observador que la misma en un formato horizontal, pero también puede hacer que una de sus mitades quede sin lectura •La composición vertical es más activa y dinámica que la horizontal.
  • 53. Jean-Louis Swiners “Retrato de un muchacho” 1960
  • 54. Punto de vista Posición de la cámara respecto a lo que se va a fotografiar Se le denomina ángulo de toma o angulación, por el ángulo que adopta la cámara respecto al sujeto Punto de vista normal Punto de vista elevado (o picado) Punto de vista inferior o (contrapicado)
  • 55. Jan Ung “Retrato de una bailarina” Punto de vista normal
  • 56. Walker Evans “retrato de la hija de un aparcero”·
  • 57. Jan Ung “Retrato de un herrero”
  • 58. Lee Friedlander “ Puerta giratoria”
  • 59. Jane Bown retrato del escritor ”Samuel Beckett”
  • 60. Henri Cartier- Bresson “Viva Francia: baile de la escuela politécnica de la ópera, París, 1968 Punto de vista elevado
  • 63. Alexander Rodchenko “Al teléfono” Moscú 1928
  • 64. Steichen “Brancusi en su estudio” París 1927
  • 65. Harry Callahan Nueva York, 1968 Punto de vista elevado o Contrapicado
  • 66. Steichen “Autoretrato con equipo fotográfico” 1929 Nueva York
  • 67. PLANOS de la IMAGEN Planos generales o de ubicación. Establecen una relación espacial entre el sujeto y su entorno. plano entero plano de 3/4 o plano americano plano medio plano de busto primer plano primerísimo plano plano detalle Planos de expresión
  • 73. Plano de busto Yousuf Karsh “Joan Miró” 1965
  • 74. Primer plano Philippe Halsman 1954 Retrato del científico Robert Oppenheimer
  • 78. ENCUADRE. COMPOSICIÓN LA COMPOSICIÓN Ordenamos los elementos del motivo dentro del encuadre. Organizamos los elementos gráficos esenciales: el punto, la línea y la forma. El Punto puntos implícitos Centros geométricos. Puntos de fuga Puntos, focos o centros de atención:
  • 79. Punto como centro geométrico, centro de atracción visual
  • 80. Puntos de fuga: son polos de atracción visual y provocan una visión en perspectiva.
  • 81. Puntos, focos o centros de atención
  • 82. Carles Frànces “Polizón africano” Valencia 1985
  • 83. UBICACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN El punto como CENTRO de ATENCIÓN dentro del formato, afecta al equilibrio de la composición , establece una relación de tensión con respecto a los márgenes del mismo El punto en el centro Muy simétrico, poco interesante No crea tensiones visuales
  • 85. El punto en un ángulo o cerca de los bordes impresión de estar fuera de lugar, de salida de la imagen El punto descentrado Es la opción más equilibrada y satisfactoria - especialmente cuando atiende a la regla de los tercios
  • 86. El punto mediante su agrupación y repetición : • Crear pautas o patrones de forma (definir formas, contornos, tonos o colores) • Sentidos direccionales (dirigir la mirada) Producir efecto dinámico (sugerir movimiento). - Aportar sensación de espacio - Mostrar texturas por agrupación
  • 88. LA LÍNEA las líneas horizontales y verticales deben situarse lejos de los ejes geométricos horizontal y vertical del formato. las diagonales son lineas dinámicas y conductoras de la visión hacia el motivo principal, y que poseen una gran importancia visual como lazo de unión. las lineas curvas son dinámicas y dan sensación de movimiento.