SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INTERROGATORIO
Lic. Obet Alexander Guillén DíazLic. Obet Alexander Guillén Díaz
IMPORTANCIA DEL
INTERROGATORIO
• Es la manera como la prueba testimonial se
presenta y práctica ante el juez.
• Por medio del interrogatorio a los testigos se
prueba la teoría del caso.
• Permite determinar cuales son los hechos
relevantes de la teoría del caso.
OBJETIVOS DEL INTERROGATORIO
• Lograr que el testigo presente todos los hechos
que le constan, como los haya percibido, los
recuerde y los pueda reproducir oralmente.
• Transmitir convencimiento al juez.
FUNCIONES DEL INTERROGATORIO
•EFECTIVIDAD: Debe ser preciso,
conciso y evitar toda
información innecesaria y
superflua.
FUNCIONES DEL INTERROGATORIO
• LÓGICA:
• Se debe obtener un relato
coherente de los hechos, donde
se destaquen los puntos clave del
testimonio, a fin de fijarlos
claramente en la memoria del
juez.
FUNCIONES DEL INTERROGATORIO
•PERSUACIÓN:
•Porque el convencimiento del
juez es el fin del proceso oral y a
través de los testigos se logra el
relato veraz de los hechos.
CON EL INTERROGATORIO SE
PERSIGUE CLARIDAD Y
CREDIBILIDAD DEL TESTIGO
PLANEACIÓN DEL
INTERROGATORIO
• Un interrogatorio efectivo
requiere de una planeación
fundamentada en la teoría
del caso, que permita saber
que le aporta el testigo a
ella; cuales son las fortalezas
y debilidades del testigo y su
testimonio.
¿QUÉ COMPRENDE LA
PLANEACIÓN?
• El orden como se van a presentar los testigos.
• Cómo orientar éticamente al testigo.
• Cómo acreditar al testigo.
• Cómo desarrollar lógica y persuasivamente el
testimonio a través de la narración previa de
los hechos.
Gran parte de estos
interrogantes se
resuelven con la
entrevista con el
testigo.
ORDEN DEL INTERROGATORIO
CREDIBILIDAD
1. DEL TESTIMONIO
 Experiencia común
 Consecuencia interna
 Hechos asentados
 Detalles
CREDIBILIDAD
2. DEL TESTIGO
 Experticia
 Interés (Rehabilite)
 Capacidad
CREDIBILIDAD DEL TESTIGO
Quién es él (experiencia) Interés
Rehabilitación
 Qué dice (contenido) capacidad
 Cómo lo dice (comportamiento).
ETAPAS DEL INTERROGATORIO
 ACREDITACION
 INTRODUCCION
 TRANSICION
 TEMA PRINCIPAL
 FINAL
ORDEN DE LAS
PREGUNTAS¿QUIÉN ES?
¿POR QUÉ
ESTA AQUÍ?
¿POR QUÉ
DEBO
CREERLE?
Técnicas de Interrogatorio
1. Interrogue con
sencillez.
2. Escuche al testigo
3. Directo al punto
4. No lea su examen
5. Use apoyo grafico
  6. Anticipe los efectos del
contrainterrogatorio.
7.Permita que el testigo dibuje
la escena de los hechos.
8. Recree los hechos
Técnicas de Interrogatorio
Técnicas de Interrogatorio
9. Utilice preguntas abiertas. No realice
preguntas sugestivas.
10. Use un lenguaje apropiado.
11. Tome apuntes.
12. No pierda el rumbo.
¿ Quién ?
¿ Cuándo ?
¿ Porqué ?
Describa
¿ Qué ?
¿ Dónde ?
¿ Cómo ?
Explique
Técnicas de Interrogatorio
Preparación
• Lea y conozca bien todos los informes y
reportes oficiales
• Lea todas las declaraciones de los testigos
• Revise sus apuntes y sus notas
• Haga un bosquejo de la evidencia
importante
 Presente sus preguntas en orden y en
forma lógica
 Anticipe el tema y los argumentos de la
defensa
 Finalice su interrogatorio con una
pregunta importante
Preparación
Presentación
 Hable despacio, en voz alta y clara
 Mantenga contacto visual con el
testigo, el juez y el jurado
 Use el silencio y la pausa para un
efecto dramático
Presentación
• Eco: Repita información importante --
incluya parte de la respuesta en su próxima
pregunta por medio de:
• Hacerse el sordo, el incrédulo, el
sorprendido
• Haga que el testigo explique con
demostración
ESQUEMA DEL INTERROGATORIO
TIPOS DE
PREGUNTAS
TEMAS CLAVES OBSERVACIONES
Acreditar al testigo Nombre, edad, estado
civil, estudios …
Mostrar su relación
con los hechos
Fue testigo
presencial
Vio al acusado huir
del lugar.
Ha tenido problemas
personales con el
acusado.
Describir o pintar la
escena de los hechos
y la posibilidad del
testigo para ver lo
que narra
Visibilidad, distancia y
ubicación de objetos
Mostrar la acción:
antes, durante y
después.
Lo que hizo el
acusado.
Lo que hizo la victima
Lo que hizo el testigo
Debe identificar el
arma.
EXÁMEN CRUZADO
?
(T)
??Re?
Re??
NO OLVIDAR
• El juez no interroga al testigo, salvo situaciones
extremas que al amparo del derecho sustancial
lo justifiquen.
• Recae en el interrogador la carga de probar su
pretensión.
• Lo que no se pregunte, probablemente se
perderá para siempre.
EL CONTRAINTERROGATORIO
• Es la forma de desvirtuar la
credibilidad del testigo, pero también
de fortalecer, reafirmar y cubrir vacíos
iniciales a las preguntas del abogado
contrainterrogador.
OBJETIVOS DEL
CONTRAINTERROGATORIO
• Atacar la credibilidad personal del testigo.
• Obtener que el testigo apoye así sea
parcialmente la teoría del caso del
contrainterrogador.
• Sacar a relucir lo que el testigo no dijo.
• Hacer puntos para el alegato de
conclusión.
Un contrainterrogatorio exitoso requiere
conocer exactamente los puntos débiles
del testigo y su testimonio, saber como
confrontarlos, que tipos de preguntas
formular, tener dominio sobre el testigo
y saber cuándo y cómo terminar.
PLANEACIÓN DEL
CONTRAINTERROGATORIO
• Lo primero que se debe pensar es sí es
necesario o no contrainterrogar al testigo.
• Solo si se tiene un claro entendimiento de lo
que se piensa obtener con el testigo adverso y
si se ha planeado debidamente, se debe
contrainterrogar.
DESARROLLO DEL
CONTRAINTERROGATORIO
ORGANIZACIÓN LÓGICA
• Inicie buscando sacar del testigo cualquier
testimonio que pueda favorecer su posición,
la que pueda ayudar a su hipótesis.
• Siga con cualquier información que pueda
desacreditar el testimonio
• Termine con factores personales que puedan
desacreditar o poner en duda el testigo.
DESARROLLO DEL
CONTRAINTERROGATORIO
IDENTIFICACIÓN DE TEMAS CLAVES
• Los temas que usted identifique serán
aquellos que usted señalará en la discusión
final.
• Recuerde que no todas las piezas de
información presentadas por los testigos
serán importantes para la deliberación.
DESARROLLO DEL
CONTRAINTERROGATORIO
CONTRADICCIONES QUE SURGEN
• Existen diferencias entre el testimonio de un
testigo en el debate y las declaraciones que
el haya hecho o que hayan hecho otros
testigos que hayan presenciado los mismos
eventos y es necesario revelarlas.
Ejemplo: ¿Qué importancia tiene que un
testigo declare que los hechos ocurrieron
alrededor del 15 de mayo y otro precise que
ocurrieron el día 13 de mayo?
DESARROLLO DEL
CONTRAINTERROGATORIO
UTILIZACIÓN DE APOYOS VISUALES
• Se utilizan para ayudar al juez a visualizar el
incidente o señalar áreas de problema en el
testimonio del testigo. También pueden ser utilizadas
para obtener reconocimientos o atacar la credibilidad
del testimonio del testigo.
REGLAS DEL
CONTRAINTERROGATORIO
• Observe y escuche el relato y el interrogatorio
del testigo.
• No repita el interrogatorio.
• Tenga siempre claro el objetivo del
contrainterrogatorio.
• Comience y termine fuerte.
• Conozca la respuesta probable antes de
preguntar.
REGLAS DEL
CONTRAINTERROGATORIO
• Formule preguntas sugestivas, cerradas y
seguras.
• No pelee con el testigo.
• No pida al testigo que explique.
• Deténgase cuando haya terminado
CARPETA DEL INTERROGATORIO
O CONTRAINTERROGATORIO
Es una guía que se realiza de
acuerdo a la preparación que
se hace del caso y contiene
las líneas del interrogatorio o
contrainterrogatorio.
CARPETA DE PREPARACIÓN DEL INTERROGATORIO O
CONTRAINTERROGATORIO
PROPÓSITO DEL
INTERROGATORIO O
CONTRAINTERROGATORIO
LO QUE QUIERO
REVELAR
TEMAS A TRATAR
Atacar la credibilidad
del testigo.
Sacar puntos a favor
de mi teoría del caso
Interés o móvil
que tenia para
matar
No
individualización
plena.
Noviazgo
Celos
Características
que dio del
joven que
disparo.

Más contenido relacionado

PPT
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ
 
PPT
Delito de trafico ilícito de drogas
Jhony R. Chumbe Lozano
 
PPT
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
PPT
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
PPT
Common / Proper Nouns
guest64563bea
 
PPT
Vicios De La Voluntad
katycienta
 
PPT
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 
PPT
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ
 
Delito de trafico ilícito de drogas
Jhony R. Chumbe Lozano
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Litigación oral (teoría del caso)
mirtaderecho
 
Common / Proper Nouns
guest64563bea
 
Vicios De La Voluntad
katycienta
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
PPT
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3
 
PPT
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
PPTX
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
PPTX
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
PDF
El error en el derecho penal
Walter Manuel Córdova Macedo
 
PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
PDF
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
PPT
Teoría del Caso
ENJ
 
PPTX
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
PPTX
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
PPT
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
PPTX
Estructura del proceso penal
lisbethmabel
 
PPTX
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Wael Hikal
 
PPT
Actividad probatoria
carlos chavez
 
PPTX
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
PPTX
Teoría de la acción
canemania
 
PPT
Fases del sistema penal acusatorio
lisbethmabel
 
PPTX
Presentacion criminologia tema 6
Timoshenko Lopez
 
PPT
sistemas procesales
mirya
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
El error en el derecho penal
Walter Manuel Córdova Macedo
 
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
Teoría del Caso
ENJ
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
Estructura del proceso penal
lisbethmabel
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Wael Hikal
 
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Teoría de la acción
canemania
 
Fases del sistema penal acusatorio
lisbethmabel
 
Presentacion criminologia tema 6
Timoshenko Lopez
 
sistemas procesales
mirya
 
Publicidad

Similar a Interrogatorio y contrainterrogatorio (20)

PPT
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
PPT
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Juan Carlos Garcés Delgado
 
PPTX
MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO - DERECHO PENAL
Erick121402
 
DOCX
Procesal del trabajo
victor pallete
 
PPTX
ucv-tcnicasdelitigacinoral-2d66 (2).pptx
ConcepcionGuadalupeS
 
PDF
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Abogado Morelos
 
PPT
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
Castillo'S Legal Solutions
 
PPT
4interrogatorio (2)
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
PPTX
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
PPT
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
PPT
INTERROGATORIO1.ppt
WinyLorymarPianFerre
 
PPTX
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
CARLOSALBERTOMORENOP7
 
PPTX
Farias 1
gahudysp
 
PPTX
Técnicas de Litigación
gahudysp
 
PPTX
Técnicas de Litigación
gahudysp
 
PPTX
Interrogatorio en litigacion oral - Reparado.pptx
CARMENSAYURIRIVERAIB
 
PPSX
Derpropen tema 5.1
liclinea7
 
DOC
Alegato de apertura
nonoysa
 
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Juan Carlos Garcés Delgado
 
MÁXIMAS DEL INTERROGATORIO - DERECHO PENAL
Erick121402
 
Procesal del trabajo
victor pallete
 
ucv-tcnicasdelitigacinoral-2d66 (2).pptx
ConcepcionGuadalupeS
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Abogado Morelos
 
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
Castillo'S Legal Solutions
 
4interrogatorio (2)
Videoconferencias UTPL
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
INTERROGATORIO1.ppt
WinyLorymarPianFerre
 
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
CARLOSALBERTOMORENOP7
 
Farias 1
gahudysp
 
Técnicas de Litigación
gahudysp
 
Técnicas de Litigación
gahudysp
 
Interrogatorio en litigacion oral - Reparado.pptx
CARMENSAYURIRIVERAIB
 
Derpropen tema 5.1
liclinea7
 
Alegato de apertura
nonoysa
 
Publicidad

Más de Alexander Guillén Díaz (20)

PDF
Rius — ¿Fue Jesucristo un guerrillero 2?
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Descubriendo a Colón
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — El supermercado de las sectas
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Recetarius
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Jesús, alias el cristo
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — La biblia, esa linda tontería
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Mao en su tinta
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Marx para principiantes
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — 2010, ni independencia ni revolución
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — ¿Fue Jesucristo un guerrillero?
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — El mundo del fin del mundo
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Filosofía para principiantes
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — El amor en los tiempos del SIDA
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Manual del Perfecto Ateo
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Ghandi
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — La Revolucioncita Mexicana
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — La trukulenta historia del Kapitalismo
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — El fracaso de la educación en México
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — La basura que comemos
Alexander Guillén Díaz
 
PDF
Rius — Manifiesto Comunista Ilustrado
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — ¿Fue Jesucristo un guerrillero 2?
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Descubriendo a Colón
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — El supermercado de las sectas
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Recetarius
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Jesús, alias el cristo
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — La biblia, esa linda tontería
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Mao en su tinta
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Marx para principiantes
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — 2010, ni independencia ni revolución
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — ¿Fue Jesucristo un guerrillero?
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — El mundo del fin del mundo
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Filosofía para principiantes
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — El amor en los tiempos del SIDA
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Manual del Perfecto Ateo
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Ghandi
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — La Revolucioncita Mexicana
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — La trukulenta historia del Kapitalismo
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — El fracaso de la educación en México
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — La basura que comemos
Alexander Guillén Díaz
 
Rius — Manifiesto Comunista Ilustrado
Alexander Guillén Díaz
 

Último (20)

PDF
presentación de la propuesta de Magistrada Barbara Gabriela Cesar Siero.pdf
pdasilvapereira1042
 
PDF
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
PDF
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
PPTX
CDN - PREAMBULO - PRINCIPIOS - DERECHOS (1).pptx
eugetw2013
 
PPTX
TEMA No 6 DELIMITACION METODOLOGICA.pptx
JesusRodriguez844186
 
PPTX
Proyecto final actividad 4 .pptx derecho
Martha Karen
 
PPTX
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
PPTX
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
PDF
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
PDF
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
PDF
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
PPTX
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
PDF
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
DOC
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
PPTX
presentaciòn de tesis Lari (Conflicto de codificación Unicode).pptx
EuriBarrios1
 
PDF
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
PDF
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
presentación de la propuesta de Magistrada Barbara Gabriela Cesar Siero.pdf
pdasilvapereira1042
 
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
CDN - PREAMBULO - PRINCIPIOS - DERECHOS (1).pptx
eugetw2013
 
TEMA No 6 DELIMITACION METODOLOGICA.pptx
JesusRodriguez844186
 
Proyecto final actividad 4 .pptx derecho
Martha Karen
 
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
SEMANA 8 OK. derecho administrativo ok
saramendez65
 
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
presentaciòn de tesis Lari (Conflicto de codificación Unicode).pptx
EuriBarrios1
 
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 

Interrogatorio y contrainterrogatorio

  • 1. EL INTERROGATORIO Lic. Obet Alexander Guillén DíazLic. Obet Alexander Guillén Díaz
  • 2. IMPORTANCIA DEL INTERROGATORIO • Es la manera como la prueba testimonial se presenta y práctica ante el juez. • Por medio del interrogatorio a los testigos se prueba la teoría del caso. • Permite determinar cuales son los hechos relevantes de la teoría del caso.
  • 3. OBJETIVOS DEL INTERROGATORIO • Lograr que el testigo presente todos los hechos que le constan, como los haya percibido, los recuerde y los pueda reproducir oralmente. • Transmitir convencimiento al juez.
  • 4. FUNCIONES DEL INTERROGATORIO •EFECTIVIDAD: Debe ser preciso, conciso y evitar toda información innecesaria y superflua.
  • 5. FUNCIONES DEL INTERROGATORIO • LÓGICA: • Se debe obtener un relato coherente de los hechos, donde se destaquen los puntos clave del testimonio, a fin de fijarlos claramente en la memoria del juez.
  • 6. FUNCIONES DEL INTERROGATORIO •PERSUACIÓN: •Porque el convencimiento del juez es el fin del proceso oral y a través de los testigos se logra el relato veraz de los hechos.
  • 7. CON EL INTERROGATORIO SE PERSIGUE CLARIDAD Y CREDIBILIDAD DEL TESTIGO
  • 8. PLANEACIÓN DEL INTERROGATORIO • Un interrogatorio efectivo requiere de una planeación fundamentada en la teoría del caso, que permita saber que le aporta el testigo a ella; cuales son las fortalezas y debilidades del testigo y su testimonio.
  • 9. ¿QUÉ COMPRENDE LA PLANEACIÓN? • El orden como se van a presentar los testigos. • Cómo orientar éticamente al testigo. • Cómo acreditar al testigo. • Cómo desarrollar lógica y persuasivamente el testimonio a través de la narración previa de los hechos.
  • 10. Gran parte de estos interrogantes se resuelven con la entrevista con el testigo.
  • 12. CREDIBILIDAD 1. DEL TESTIMONIO  Experiencia común  Consecuencia interna  Hechos asentados  Detalles
  • 13. CREDIBILIDAD 2. DEL TESTIGO  Experticia  Interés (Rehabilite)  Capacidad
  • 14. CREDIBILIDAD DEL TESTIGO Quién es él (experiencia) Interés Rehabilitación  Qué dice (contenido) capacidad  Cómo lo dice (comportamiento).
  • 15. ETAPAS DEL INTERROGATORIO  ACREDITACION  INTRODUCCION  TRANSICION  TEMA PRINCIPAL  FINAL
  • 16. ORDEN DE LAS PREGUNTAS¿QUIÉN ES? ¿POR QUÉ ESTA AQUÍ? ¿POR QUÉ DEBO CREERLE?
  • 17. Técnicas de Interrogatorio 1. Interrogue con sencillez. 2. Escuche al testigo 3. Directo al punto 4. No lea su examen 5. Use apoyo grafico
  • 18.   6. Anticipe los efectos del contrainterrogatorio. 7.Permita que el testigo dibuje la escena de los hechos. 8. Recree los hechos Técnicas de Interrogatorio
  • 19. Técnicas de Interrogatorio 9. Utilice preguntas abiertas. No realice preguntas sugestivas. 10. Use un lenguaje apropiado. 11. Tome apuntes. 12. No pierda el rumbo.
  • 20. ¿ Quién ? ¿ Cuándo ? ¿ Porqué ? Describa ¿ Qué ? ¿ Dónde ? ¿ Cómo ? Explique Técnicas de Interrogatorio
  • 21. Preparación • Lea y conozca bien todos los informes y reportes oficiales • Lea todas las declaraciones de los testigos • Revise sus apuntes y sus notas • Haga un bosquejo de la evidencia importante
  • 22.  Presente sus preguntas en orden y en forma lógica  Anticipe el tema y los argumentos de la defensa  Finalice su interrogatorio con una pregunta importante Preparación
  • 23. Presentación  Hable despacio, en voz alta y clara  Mantenga contacto visual con el testigo, el juez y el jurado  Use el silencio y la pausa para un efecto dramático
  • 24. Presentación • Eco: Repita información importante -- incluya parte de la respuesta en su próxima pregunta por medio de: • Hacerse el sordo, el incrédulo, el sorprendido • Haga que el testigo explique con demostración
  • 25. ESQUEMA DEL INTERROGATORIO TIPOS DE PREGUNTAS TEMAS CLAVES OBSERVACIONES Acreditar al testigo Nombre, edad, estado civil, estudios … Mostrar su relación con los hechos Fue testigo presencial Vio al acusado huir del lugar. Ha tenido problemas personales con el acusado. Describir o pintar la escena de los hechos y la posibilidad del testigo para ver lo que narra Visibilidad, distancia y ubicación de objetos Mostrar la acción: antes, durante y después. Lo que hizo el acusado. Lo que hizo la victima Lo que hizo el testigo Debe identificar el arma.
  • 27. NO OLVIDAR • El juez no interroga al testigo, salvo situaciones extremas que al amparo del derecho sustancial lo justifiquen. • Recae en el interrogador la carga de probar su pretensión. • Lo que no se pregunte, probablemente se perderá para siempre.
  • 28. EL CONTRAINTERROGATORIO • Es la forma de desvirtuar la credibilidad del testigo, pero también de fortalecer, reafirmar y cubrir vacíos iniciales a las preguntas del abogado contrainterrogador.
  • 29. OBJETIVOS DEL CONTRAINTERROGATORIO • Atacar la credibilidad personal del testigo. • Obtener que el testigo apoye así sea parcialmente la teoría del caso del contrainterrogador. • Sacar a relucir lo que el testigo no dijo. • Hacer puntos para el alegato de conclusión.
  • 30. Un contrainterrogatorio exitoso requiere conocer exactamente los puntos débiles del testigo y su testimonio, saber como confrontarlos, que tipos de preguntas formular, tener dominio sobre el testigo y saber cuándo y cómo terminar.
  • 31. PLANEACIÓN DEL CONTRAINTERROGATORIO • Lo primero que se debe pensar es sí es necesario o no contrainterrogar al testigo. • Solo si se tiene un claro entendimiento de lo que se piensa obtener con el testigo adverso y si se ha planeado debidamente, se debe contrainterrogar.
  • 32. DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO ORGANIZACIÓN LÓGICA • Inicie buscando sacar del testigo cualquier testimonio que pueda favorecer su posición, la que pueda ayudar a su hipótesis. • Siga con cualquier información que pueda desacreditar el testimonio • Termine con factores personales que puedan desacreditar o poner en duda el testigo.
  • 33. DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO IDENTIFICACIÓN DE TEMAS CLAVES • Los temas que usted identifique serán aquellos que usted señalará en la discusión final. • Recuerde que no todas las piezas de información presentadas por los testigos serán importantes para la deliberación.
  • 34. DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO CONTRADICCIONES QUE SURGEN • Existen diferencias entre el testimonio de un testigo en el debate y las declaraciones que el haya hecho o que hayan hecho otros testigos que hayan presenciado los mismos eventos y es necesario revelarlas. Ejemplo: ¿Qué importancia tiene que un testigo declare que los hechos ocurrieron alrededor del 15 de mayo y otro precise que ocurrieron el día 13 de mayo?
  • 35. DESARROLLO DEL CONTRAINTERROGATORIO UTILIZACIÓN DE APOYOS VISUALES • Se utilizan para ayudar al juez a visualizar el incidente o señalar áreas de problema en el testimonio del testigo. También pueden ser utilizadas para obtener reconocimientos o atacar la credibilidad del testimonio del testigo.
  • 36. REGLAS DEL CONTRAINTERROGATORIO • Observe y escuche el relato y el interrogatorio del testigo. • No repita el interrogatorio. • Tenga siempre claro el objetivo del contrainterrogatorio. • Comience y termine fuerte. • Conozca la respuesta probable antes de preguntar.
  • 37. REGLAS DEL CONTRAINTERROGATORIO • Formule preguntas sugestivas, cerradas y seguras. • No pelee con el testigo. • No pida al testigo que explique. • Deténgase cuando haya terminado
  • 38. CARPETA DEL INTERROGATORIO O CONTRAINTERROGATORIO Es una guía que se realiza de acuerdo a la preparación que se hace del caso y contiene las líneas del interrogatorio o contrainterrogatorio.
  • 39. CARPETA DE PREPARACIÓN DEL INTERROGATORIO O CONTRAINTERROGATORIO PROPÓSITO DEL INTERROGATORIO O CONTRAINTERROGATORIO LO QUE QUIERO REVELAR TEMAS A TRATAR Atacar la credibilidad del testigo. Sacar puntos a favor de mi teoría del caso Interés o móvil que tenia para matar No individualización plena. Noviazgo Celos Características que dio del joven que disparo.