SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento.
La  impro  busca recuperar el juego, la  espontaneidad , promover el retorno a la propia  autenticidad . Es una herramienta de exploración y creación que permite el desarrollo de  capacidades personales como imaginación, creatividad, trabajo en equipo, desarrollo del propio yo (originalidad), juego, confianza, escucha, adaptación, humor, disciplina y concentración.
Impro  es escucha y observación, estar vivo y presente, atento a todos los estímulos e informaciones que recibimos, y saber reaccionar en función de éstos.  La improvisación es la capacidad de adaptarse respecto a lo inesperado  o imprevisible, aportando flexibilidad y seguridad.
Impro  es agilizar y entrenar nuestra espontaneidad para vencer los bloqueos. Atreverse a a avanzar, desarrollando la confianza en uno mismo y en su grupo de trabajo para hacer posible ese avance. Recibir y aportar. Saber presentar una información de manera clara, sencilla y fluida.
Impro es descubrir y desarrollar nuestra capacidad creativa, abriendo las puertas a la imaginación y a la iniciativa.
“… Si un actor se reduce simplemente a decir las frases escritas por el autor y ejecutar los movimientos ordenados por el director, sin buscar la oportunidad de improvisar independientemente, se hace a sí mismo el esclavo de creaciones ajenas y su profesión se convierte en cosa prestada...En las líneas de su papel y en los movimientos señalados se hallan las bases firmes sobre las cuales el actor debe y puede desarrollar sus improvisaciones. Cómo dice sus parlamentos y como se mueven escena son grandes puertas abiertas a un vasto campo de improvisación…” Mijail Chejov,   “Al actor, sobre la técnica de actuación”, 1953
“ ... la improvisación debe ser un instrumento para el actor, un elemento indispensable que sostenga toda su actuación...  La práctica de la improvisación debe hacer estallar al actor, rendirlo disponible al acto teatral y flexible al juego... el actor es un ser vivo que ARRIESGA, su voz y su cuerpo deben vibrar al encuentro de la poesía del autor de una manera constantemente renovada...”  Robert Gravel  “Impro, Reflexiones y análisis”, 1987
La impro puede ser: • Un medio para el crecimiento personal favoreciendo el desarrollo de aspectos y cualidades  • Un arma de intervención social.  • Una herramienta educativa para cualquier sector de edad y grupo social. • Un divertimento socializante y cooperativo. • Una fórmula ideal para liberar la espontaneidad. • Una fórmula para desarrollar la creatividad personal y grupal. • Un medio para mejorar la capacidad de comunicación de una persona.  • Una herramienta para favorecer la participación y la cooperación.  • Un medio para desarrollar roles o actitudes que no nos son habituales. • Un medio para recuperar la capacidad de jugar.
La impro trabaja: La aceptación como método.  El reconociendo de bloqueos. La visión periférica. La escucha total: propia y del otro.  El desarrollo del concepto de formar parte de un equipo creativo. El cuerpo propio y la autoaceptación. El desarrollo de la capacidad de adaptación. El cuerpo como elemento creativo.  La cooperación, solidaridad y construcción conjunta. Motores: Aceptación de propuestas que motoricen. Propuestas y contra-propuestas.  Ampliar la capacidad creativa y destrabar la imaginación frecuentemente inhibidas por prejuicios y negaciones.  El asociacionismo libre. El entrenamiento y desarrollo de la espontaneidad.  El sacrificio de una idea personal para valorar la idea del otro. Desarrollo de los vínculos entre los integrantes del grupo.
La impro en cuanto a lo escénico: El improvisador como dramaturgo, director e intérprete a la vez. La escucha física.  La unificación de códigos de trabajo. La afirmación de las energías individuales y grupales. La creación de objetos y ambientes con el cuerpo.  Propuestas que hacen que la historia de la improvisación avance. Ejercicios de Status. El “Si” en la improvisación (Aceptación de propuestas y el problema de la negación de propuestas. Bloqueo) La competencia entendida como complementación. Cambios de ámbito. Cambios de personaje - Personajes principales y secundarios El ordenamiento de las ideas creadoras o motoras que harán avanzar la escena Estilos (Relato y acción, Fotonovela, Doblaje, Cuerpo neutro, Historieta, Tragedia griega, etc.) Las ideas como base organizadora de la secuencia teatral.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

PPTX
Adivina quien soy
Safire
 
PPTX
Acordes cotidianos
Safire
 
PDF
¡Contemos juntos![1] Lectura Comentada
Xoch Itl
 
PDF
Trucas pdf 1
Nicolasa
 
PPTX
Cajas de palabras
Safire
 
PPS
Nombrando al mundo
Ana Estela Brito Zavala
 
PDF
Paula tiene dos mamás
Safire
 
PPTX
Buenas noches gorila
Safire
 
PPT
Qué cerditos tan mañosos
Safire
 
PPT
Tener Un Patito Es úTil
nenucoboy
 
PPS
Cosas que pasan - Isol
sofipee
 
PPTX
Buenas noches, Gorila
Safire
 
PPS
La gallina y su pollito
Ana Estela Brito Zavala
 
PPT
El globo-isol
agusjulio
 
PPTX
En la Barriga de papa
Safire
 
PDF
Ahora no, bernardo
Xoch Itl
 
PPS
La selva loca
Ana Estela Brito Zavala
 
PPS
Epaminondas
Ana Estela Brito Zavala
 
PPTX
Camino a casa jairo buitrago- rafael yockteng
eyramire1425
 
Adivina quien soy
Safire
 
Acordes cotidianos
Safire
 
¡Contemos juntos![1] Lectura Comentada
Xoch Itl
 
Trucas pdf 1
Nicolasa
 
Cajas de palabras
Safire
 
Nombrando al mundo
Ana Estela Brito Zavala
 
Paula tiene dos mamás
Safire
 
Buenas noches gorila
Safire
 
Qué cerditos tan mañosos
Safire
 
Tener Un Patito Es úTil
nenucoboy
 
Cosas que pasan - Isol
sofipee
 
Buenas noches, Gorila
Safire
 
La gallina y su pollito
Ana Estela Brito Zavala
 
El globo-isol
agusjulio
 
En la Barriga de papa
Safire
 
Ahora no, bernardo
Xoch Itl
 
Camino a casa jairo buitrago- rafael yockteng
eyramire1425
 

Similar a Impro Clase Marchesi (20)

PPT
EL TEATRO
DianaSedano
 
PPTX
IMPROVISACION para usar en alumnos..pptx
francoisereymar
 
PPT
Power aportes de la expresión corporal
sccarrizo
 
PPT
Power aportes de la expresión corporal
sccarrizo
 
PPT
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 
PDF
Tecnicas de actuacion. unidad 2. zuleidy j. perez
ZuleidyPerez1
 
PDF
Territorio creativo. ¿Te atreves a jugar con la creatividad?
Observatorio Universitario de Inserción Laboral | Universidad de Alicante
 
ODP
La inspiración
Medio y forma
 
PPT
XV jornadas de_dramatizacion
Avecteatre Educación
 
PDF
INTELIGENCIAS racional del sistema.neocortical
SandraGallardoCuevas
 
PPTX
formacion sociocultural IV. Proceso del pensamiento creativo
AnglicaJanetManjarre
 
DOC
Laimprovisación
silvina pacifico
 
PPTX
Nisargadatta
Deyanira Sequeira
 
PDF
Seminario "La Energía del Intérprete"
Rodrigo Serrano
 
DOC
Un actor se prepara stanislavski
rolandoteatro
 
PPT
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
c.meza
 
PPTX
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
PPTX
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
PPSX
taller de expresion humoristica en comunidad terapeutica integral
Juan Ordoñez
 
PPTX
Quién soy
Cruz Antón
 
EL TEATRO
DianaSedano
 
IMPROVISACION para usar en alumnos..pptx
francoisereymar
 
Power aportes de la expresión corporal
sccarrizo
 
Power aportes de la expresión corporal
sccarrizo
 
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 
Tecnicas de actuacion. unidad 2. zuleidy j. perez
ZuleidyPerez1
 
Territorio creativo. ¿Te atreves a jugar con la creatividad?
Observatorio Universitario de Inserción Laboral | Universidad de Alicante
 
La inspiración
Medio y forma
 
XV jornadas de_dramatizacion
Avecteatre Educación
 
INTELIGENCIAS racional del sistema.neocortical
SandraGallardoCuevas
 
formacion sociocultural IV. Proceso del pensamiento creativo
AnglicaJanetManjarre
 
Laimprovisación
silvina pacifico
 
Nisargadatta
Deyanira Sequeira
 
Seminario "La Energía del Intérprete"
Rodrigo Serrano
 
Un actor se prepara stanislavski
rolandoteatro
 
Tecnicas De Encuentro En El Aula Salvador
c.meza
 
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
Taller de teatro y expresión corporal
jimenez_88
 
taller de expresion humoristica en comunidad terapeutica integral
Juan Ordoñez
 
Quién soy
Cruz Antón
 
Publicidad

Más de nenucoboy (12)

PDF
Pedagogia De La Paz
nenucoboy
 
PDF
Pedagogia De La Paz
nenucoboy
 
PPT
Clase Del 11 De Mayo En Rosario Post
nenucoboy
 
PPS
Virtual(2)
nenucoboy
 
PPS
Virtual - El mejor video 2008
nenucoboy
 
DOC
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
nenucoboy
 
PPS
A proposito de Ocampo
nenucoboy
 
DOC
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
DOC
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
DOC
Colonia Aldao Lectura Disparadora
nenucoboy
 
PPT
Copia De Rosario
nenucoboy
 
PPT
Primer Encuentro Coordinadores Marzo 2009
nenucoboy
 
Pedagogia De La Paz
nenucoboy
 
Pedagogia De La Paz
nenucoboy
 
Clase Del 11 De Mayo En Rosario Post
nenucoboy
 
Virtual(2)
nenucoboy
 
Virtual - El mejor video 2008
nenucoboy
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
nenucoboy
 
A proposito de Ocampo
nenucoboy
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
Colonia Aldao Lectura Disparadora
nenucoboy
 
Copia De Rosario
nenucoboy
 
Primer Encuentro Coordinadores Marzo 2009
nenucoboy
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
ENVEJECIMIENTO PULMONAR FISIOLOGIA .pptx
aguirregarcialuis
 
PPTX
TRATO DIGNO AL PACIENTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS
adisjasso
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
La anatomía del cuerpo humano, sus partes y funciones
lissettepinzon1487
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
Via_endovenosa_Administracion_de_medicamentos.pdf
ArianacarolinaCchuay
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
marcoandresfernandez
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
ENVEJECIMIENTO PULMONAR FISIOLOGIA .pptx
aguirregarcialuis
 
TRATO DIGNO AL PACIENTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS
adisjasso
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
La anatomía del cuerpo humano, sus partes y funciones
lissettepinzon1487
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Via_endovenosa_Administracion_de_medicamentos.pdf
ArianacarolinaCchuay
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
marcoandresfernandez
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Impro Clase Marchesi

  • 1. Hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento.
  • 2. La impro busca recuperar el juego, la espontaneidad , promover el retorno a la propia autenticidad . Es una herramienta de exploración y creación que permite el desarrollo de capacidades personales como imaginación, creatividad, trabajo en equipo, desarrollo del propio yo (originalidad), juego, confianza, escucha, adaptación, humor, disciplina y concentración.
  • 3. Impro es escucha y observación, estar vivo y presente, atento a todos los estímulos e informaciones que recibimos, y saber reaccionar en función de éstos. La improvisación es la capacidad de adaptarse respecto a lo inesperado o imprevisible, aportando flexibilidad y seguridad.
  • 4. Impro es agilizar y entrenar nuestra espontaneidad para vencer los bloqueos. Atreverse a a avanzar, desarrollando la confianza en uno mismo y en su grupo de trabajo para hacer posible ese avance. Recibir y aportar. Saber presentar una información de manera clara, sencilla y fluida.
  • 5. Impro es descubrir y desarrollar nuestra capacidad creativa, abriendo las puertas a la imaginación y a la iniciativa.
  • 6. “… Si un actor se reduce simplemente a decir las frases escritas por el autor y ejecutar los movimientos ordenados por el director, sin buscar la oportunidad de improvisar independientemente, se hace a sí mismo el esclavo de creaciones ajenas y su profesión se convierte en cosa prestada...En las líneas de su papel y en los movimientos señalados se hallan las bases firmes sobre las cuales el actor debe y puede desarrollar sus improvisaciones. Cómo dice sus parlamentos y como se mueven escena son grandes puertas abiertas a un vasto campo de improvisación…” Mijail Chejov, “Al actor, sobre la técnica de actuación”, 1953
  • 7. “ ... la improvisación debe ser un instrumento para el actor, un elemento indispensable que sostenga toda su actuación... La práctica de la improvisación debe hacer estallar al actor, rendirlo disponible al acto teatral y flexible al juego... el actor es un ser vivo que ARRIESGA, su voz y su cuerpo deben vibrar al encuentro de la poesía del autor de una manera constantemente renovada...” Robert Gravel “Impro, Reflexiones y análisis”, 1987
  • 8. La impro puede ser: • Un medio para el crecimiento personal favoreciendo el desarrollo de aspectos y cualidades • Un arma de intervención social. • Una herramienta educativa para cualquier sector de edad y grupo social. • Un divertimento socializante y cooperativo. • Una fórmula ideal para liberar la espontaneidad. • Una fórmula para desarrollar la creatividad personal y grupal. • Un medio para mejorar la capacidad de comunicación de una persona. • Una herramienta para favorecer la participación y la cooperación. • Un medio para desarrollar roles o actitudes que no nos son habituales. • Un medio para recuperar la capacidad de jugar.
  • 9. La impro trabaja: La aceptación como método. El reconociendo de bloqueos. La visión periférica. La escucha total: propia y del otro. El desarrollo del concepto de formar parte de un equipo creativo. El cuerpo propio y la autoaceptación. El desarrollo de la capacidad de adaptación. El cuerpo como elemento creativo. La cooperación, solidaridad y construcción conjunta. Motores: Aceptación de propuestas que motoricen. Propuestas y contra-propuestas. Ampliar la capacidad creativa y destrabar la imaginación frecuentemente inhibidas por prejuicios y negaciones. El asociacionismo libre. El entrenamiento y desarrollo de la espontaneidad. El sacrificio de una idea personal para valorar la idea del otro. Desarrollo de los vínculos entre los integrantes del grupo.
  • 10. La impro en cuanto a lo escénico: El improvisador como dramaturgo, director e intérprete a la vez. La escucha física. La unificación de códigos de trabajo. La afirmación de las energías individuales y grupales. La creación de objetos y ambientes con el cuerpo. Propuestas que hacen que la historia de la improvisación avance. Ejercicios de Status. El “Si” en la improvisación (Aceptación de propuestas y el problema de la negación de propuestas. Bloqueo) La competencia entendida como complementación. Cambios de ámbito. Cambios de personaje - Personajes principales y secundarios El ordenamiento de las ideas creadoras o motoras que harán avanzar la escena Estilos (Relato y acción, Fotonovela, Doblaje, Cuerpo neutro, Historieta, Tragedia griega, etc.) Las ideas como base organizadora de la secuencia teatral.