SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
Histiocitosis de células de langerhans
Es un síndrome que involucran un aumento anormal 
en el número de células inmunitarias: 
Hay tres clases importantes de histiocitosis: 
Histiocitosis de las células de 
Langerhans(Histiocitosis X) 
Síndrome de histiocitosis maligna (Linfoma de 
células-T) 
Histiocitosis de células no-Langerhans (síndrome 
hemofagocítico)
Histiocitosis de células de langerhans
Epidermis - 
Células 
dendríticas 
Células de 
Langerhans 
Sistema 
inmunitario 
Fagocita 
partículas 
extrañas 
Estimula la 
producción 
de 
linfocitos 
Receptores 
de 
Membrana 
Exposición 
Rayos UV. 
Disminuye 
su función 
*Ig FC 
*C3 
Presentadores de 
antígenos a LT y LB
Cáncer poco frecuente 
Mutaciones V600E en el oncogén BRAF 
Participa en: 
Envío de señales en las células 
Crecimiento celular 
Mutado – provoca: 
Cambio en la proteína B-RAF 
Aumentar : 
Crecimiento 
Diseminación Células cancerígenas
Proliferación clonal de células de 
Langerhans 
Morfológicamente redondeadas 
Funcionalmente inmaduras 
Junto con: 
Eosinófilos 
Macrófagos 
Linfocitos 
Células multinucleadas gigantes
Se denomina Histocitoma de 
células de Langerhans porque hay 
claras diferencias en la expresión 
morfológica, fenotípica y genética 
entre las células de Langerhans de 
la epidermis
Se puede presentar a cualquier edad: 
Más común en niños pequeños (5 – 10 años) 
1 de cada 200.000 niños /años (menores de diez años) 
1 de cada 560.000 adultos 
Más frecuentes en Hombres Caucásicos 
La histiocitosis de células de Langerhans es un tipo de 
cáncer que puede dañar el tejido o producir la 
formación de lesiones en uno o más lugares del cuerpo.
Que uno de los padres haya 
estado expuesto a 
ciertas sustancias 
químicas, como el benceno. 
Que uno de los padres haya 
estado expuestos a metales, 
granito o aserrín en su 
lugar de trabajo. 
Antecedentes familiares de 
cáncer, incluida la HCL. 
Antecedentes de 
infecciones cuando era 
recién nacido. 
Evidencia de antecedentes 
personales o familiares con 
enfermedad de la tiroides. 
Fumar, sobre todo en los 
adultos jóvenes.
El riesgo de histiocitosis de 
células de Langerhans puede 
aumentar si se tienen 
antecedentes familiares o uno de 
los padres estuvo expuesto a 
ciertas sustancias químicas.
No se conoce la causa exacta 
Dependen del lugar del cuerpo donde se 
presente: 
Piel (lactantes) 
Escamas en el cuero cabelludo que 
pueden tener aspecto de "costra láctea". 
Irritaciones levantadas, marrones o púrpura en 
cualquier parte del cuerpo.
Dependen del lugar del cuerpo donde se 
presente: 
Piel y uñas (niños y adultos) 
Escamas en el cuero cabelludo que pueden tener 
aspecto de caspa. 
Manchas levantadas, marrones o púrpura en: 
Ingle 
Abdomen Pueden provocar prurito 
Espalda 
Pecho
Piel y uñas (niños y adultos) 
Bultos o úlceras en el cuero cabelludo. 
Úlceras : 
Detrás de las orejas 
Debajo de las mamas 
Área de la ingle 
Uñas: 
De las manos que se caen 
presentan estrías descoloridas a lo largo de la uña.
Boca 
Gingivitis 
Ulceras en: 
Paladar 
Interior de las mejillas 
Lengua 
Labios 
Dientes que se vuelven disparejos. 
Pérdida de dientes.
Huesos 
Inflamación sobre un hueso como: 
Cráneo 
Costillas 
Espina vertebral 
Humero 
Fémur 
Dolor en área de inflación 
Los niños con lesiones alrededor de las orejas o los ojos tienen 
alto riesgo de: 
Diabetes insípida 
Enfermedades del sistema nervioso central.
Ganglios Linfáticos y Timo 
Inflamación de los ganglios linfáticos 
Síndrome de la vena cava superior. 
Tos 
Dificultad para respirar 
Edema en cara, cuello y brazos.
Sistema endocrino 
Diabetes insípida 
Crecimiento lento 
Pubertad precoz o tardía 
Sobrepeso.
Afectan la Tiroides 
Glándula tiroidea inflamada. 
Hipotiroidismo: 
Cansancio 
Falta de energía 
Sensibilidad al frío 
Estreñimiento 
Piel seca 
Caída del pelo 
Problemas de memoria 
Problemas de concentración 
Depresión.
Afectan la Tiroides 
(Lactantes) 
Perdida de apetito 
Disfagia 
Problemas de comportamiento 
Aumento de peso 
Crecimiento lento 
Pubertad tardía. 
Disnea
Sistema Nervioso Central 
Pérdida del equilibrio 
Movimientos corporales no coordinados 
Dificultad para : 
Caminar 
Hablar 
Ver 
Cefalea 
Cambios de comportamiento o personalidad. 
Problemas de memoria. 
Síndrome neurogenerativo del SNC
Hígado o Bazo 
Ascitis 
Disnea 
Ictericia 
Prurito 
Equimosis 
Sangrado fáciles 
Sensación de mucho cansancio.
Pulmón 
Colapso pulmonar 
Dolor 
Sensación de tensión en el pecho 
Disnea 
Sensación de cansancio 
Color azulado de la piel 
Tos seca
Medula Ósea 
Equimosis 
Sangrado fáciles 
Fiebre 
Infecciones frecuentes
Forma unifocal 
 Granuloma 
eosinofílico 
 Enfermedad que 
progresa 
lentamente 
 las células de 
Langerhans 
proliferan en un 
área del cuerpo 
 Huesos 
 piel 
 pulmones 
 estómago 
Forma Unisystem 
multifocal de la 
enfermedad 
 Fiebre 
 Hueso lesiones 
 Erupciones en el 
cuero cabelludo 
 Ojos saltones 
 Diabetes insípida 
 se produce 
en el 50% de 
la HCL 
Unisystem 
multifocal. 
Multisistémica 
multifocal, 
 las células de 
Langerhans 
proliferan 
rápidamente 
 Múltiples tejidos 
 Pronóstico es 
muy pobre 
 Tasa de 
supervivencia del 
50% en cinco 
años.
Examen físico: 
Estado general de salud 
Signos: 
Masas 
Antecedentes 
Antecedentes de los hábitos de salud del paciente 
Enfermedades 
Tratamientos anteriores.
Examen neurológico 
Preguntas y pruebas para revisar el funcionamiento de: 
Cerebro 
Médula espinal 
Nervios En el examen se 
Verifica: 
Estado mental de la persona 
Coordinación 
Capacidad de caminar normalmente 
Funcionamiento de los músculos 
Sentidos 
Reflejos
Recuento Sanguíneo Completo 
(RSC): 
Se toma una muestra de sangre : 
Hemoglobina 
Glóbulos rojos 
La cantidad y el tipo de glóbulos blancos 
La cantidad de plaquetas
Prueba de la función hepática 
Prueba genética de BRAF : Analiza una 
muestra de sangre o tejido y se verifica si hay 
mutaciones en el gen BRAF. 
Análisis de orina : prueba para 
Color 
Azúcar 
Proteínas 
Glóbulos rojos 
Glóbulos blancos.
Aspiración de médula ósea y biopsia 
Rayos X 
Ecografía 
Endoscopia 
Una herramienta para extraer muestras de tejido 
o de ganglios linfáticos, que se observan al 
microscopio para verificar si hay signos de 
enfermedad. 
Biopsia Para diagnosticar la HCL, se puede 
realizar una biopsia de las lesiones de los huesos, 
la piel, los ganglios linfáticos o el hígado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
PPTX
Esclerosis sistémica
Juan Delgado Delgado
 
PPTX
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Jefferson Coronel Vasquez
 
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
PPTX
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
PPTX
Patologias de glandulas salivales
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
PPTX
Anemia de fanconi
Centro de salud Torre Ramona
 
PPT
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Edwin José Calderón Flores
 
PPT
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
PPTX
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
PPTX
Adenoma tiroideo
Sofia Garcia
 
PPTX
Lesiones blancas y reactivas
Cat Lunac
 
PPTX
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
PPT
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
PPTX
Pénfigo
Claudia Alvarez
 
PPTX
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
PPT
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
Edwin José Calderón Flores
 
PPT
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
PPT
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
OSTEOSARCOMA CONDROBLASTICO DE MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
Esclerosis sistémica
Juan Delgado Delgado
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Jefferson Coronel Vasquez
 
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Patologias de glandulas salivales
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Anemia de fanconi
Centro de salud Torre Ramona
 
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Edwin José Calderón Flores
 
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Adenoma tiroideo
Sofia Garcia
 
Lesiones blancas y reactivas
Cat Lunac
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Pénfigo
Claudia Alvarez
 
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
Edwin José Calderón Flores
 
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 

Similar a Histiocitosis de células de langerhans (20)

DOCX
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Joshua Vásquez
 
PDF
Histiocitosis
HillaryZambrano1
 
DOCX
Ramires ramirez cristian david
Cramires3603
 
DOCX
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
PPTX
Histiocitosis y enfermedades H en Pediatría
natalyortiz40
 
PPTX
ENFERMEDAD DEL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL.pptx
KelynVivas
 
PPTX
h0000000000000000000000istiocitosis.pptx
residente111
 
PPTX
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
jorgemercadoalatrist1
 
PPTX
Dermatitis por pañal y diagnosticos diferenciales
Jesús Vega MD
 
PPTX
Histiocitosis tema de clase de hematologia
LorelaySalinas1
 
PPT
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Colegio de Hematologia
 
DOCX
células de langerhans
cristian Ramires
 
PPSX
Liquen plano
Mariano Herrera
 
DOCX
Bitacora
Alina Schoonewolff M.
 
PPT
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
DOCX
Patologia practica
Kenyo Romero
 
PPTX
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
MarcosCruzCruz6
 
PPTX
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
PDF
Trastornos de los leucocitos2024.pdf1234
NicolandreaSihuinmen
 
PDF
Bazo - Patologías asociadas
Jesús Troaquero
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Joshua Vásquez
 
Histiocitosis
HillaryZambrano1
 
Ramires ramirez cristian david
Cramires3603
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Histiocitosis y enfermedades H en Pediatría
natalyortiz40
 
ENFERMEDAD DEL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL.pptx
KelynVivas
 
h0000000000000000000000istiocitosis.pptx
residente111
 
CASOS CLÍNICOS HEMATOLOGIA HISTIOCITOSIS
jorgemercadoalatrist1
 
Dermatitis por pañal y diagnosticos diferenciales
Jesús Vega MD
 
Histiocitosis tema de clase de hematologia
LorelaySalinas1
 
Síndroma hemofagocitico en pediatría
Colegio de Hematologia
 
células de langerhans
cristian Ramires
 
Liquen plano
Mariano Herrera
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Patologia practica
Kenyo Romero
 
TEMAMEDICOENPIELPARA UN ABORDAJE ADECUADO.pptx
MarcosCruzCruz6
 
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Habibi Mijares
 
Trastornos de los leucocitos2024.pdf1234
NicolandreaSihuinmen
 
Bazo - Patologías asociadas
Jesús Troaquero
 

Más de JeluyJimenez (20)

PPTX
Diabetes mellitus
JeluyJimenez
 
PPTX
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
PPTX
Encefalopatía hepática
JeluyJimenez
 
PPTX
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
JeluyJimenez
 
PPTX
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
PPTX
Malaria
JeluyJimenez
 
PPTX
VIH- SIDA/2014
JeluyJimenez
 
PPTX
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
JeluyJimenez
 
PPTX
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
PPTX
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
PPTX
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
PPTX
Episiotomía
JeluyJimenez
 
PPTX
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
JeluyJimenez
 
PPTX
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
PPTX
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
PPTX
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
PPTX
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
PPTX
Poliomielitis
JeluyJimenez
 
Diabetes mellitus
JeluyJimenez
 
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
Encefalopatía hepática
JeluyJimenez
 
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
JeluyJimenez
 
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
Malaria
JeluyJimenez
 
VIH- SIDA/2014
JeluyJimenez
 
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
JeluyJimenez
 
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Enfermedad cerebro vascular
JeluyJimenez
 
Patología laríngea
JeluyJimenez
 
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Poliomielitis
JeluyJimenez
 

Último (20)

PPT
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
PPT
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
PPTX
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
PPTX
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PDF
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
BRENDAYULIANAGIRALDO
 
PDF
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PDF
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
PPTX
Presentación Region Andina Corregida.pptx
ronniediez
 
PPTX
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PDF
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
PPTX
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPT
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PPTX
FLORA BACTERIANA NORMAL EN REGION OCULAR.pptx
ClaudiaValencia87
 
PDF
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
PDF
Virología Enfermedad por el virus del ébola.pdf
alum2574491543
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
PLANEACION DEL TRATAMIENTO MATRE UTILIZANDO EL ISA
erica altamirano sanchez
 
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
BRENDAYULIANAGIRALDO
 
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
Presentación Region Andina Corregida.pptx
ronniediez
 
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
FLORA BACTERIANA NORMAL EN REGION OCULAR.pptx
ClaudiaValencia87
 
PLATELMINTOS, laboratorio fes unam pdddf
valeereyesss
 
Virología Enfermedad por el virus del ébola.pdf
alum2574491543
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 

Histiocitosis de células de langerhans

  • 2. Es un síndrome que involucran un aumento anormal en el número de células inmunitarias: Hay tres clases importantes de histiocitosis: Histiocitosis de las células de Langerhans(Histiocitosis X) Síndrome de histiocitosis maligna (Linfoma de células-T) Histiocitosis de células no-Langerhans (síndrome hemofagocítico)
  • 4. Epidermis - Células dendríticas Células de Langerhans Sistema inmunitario Fagocita partículas extrañas Estimula la producción de linfocitos Receptores de Membrana Exposición Rayos UV. Disminuye su función *Ig FC *C3 Presentadores de antígenos a LT y LB
  • 5. Cáncer poco frecuente Mutaciones V600E en el oncogén BRAF Participa en: Envío de señales en las células Crecimiento celular Mutado – provoca: Cambio en la proteína B-RAF Aumentar : Crecimiento Diseminación Células cancerígenas
  • 6. Proliferación clonal de células de Langerhans Morfológicamente redondeadas Funcionalmente inmaduras Junto con: Eosinófilos Macrófagos Linfocitos Células multinucleadas gigantes
  • 7. Se denomina Histocitoma de células de Langerhans porque hay claras diferencias en la expresión morfológica, fenotípica y genética entre las células de Langerhans de la epidermis
  • 8. Se puede presentar a cualquier edad: Más común en niños pequeños (5 – 10 años) 1 de cada 200.000 niños /años (menores de diez años) 1 de cada 560.000 adultos Más frecuentes en Hombres Caucásicos La histiocitosis de células de Langerhans es un tipo de cáncer que puede dañar el tejido o producir la formación de lesiones en uno o más lugares del cuerpo.
  • 9. Que uno de los padres haya estado expuesto a ciertas sustancias químicas, como el benceno. Que uno de los padres haya estado expuestos a metales, granito o aserrín en su lugar de trabajo. Antecedentes familiares de cáncer, incluida la HCL. Antecedentes de infecciones cuando era recién nacido. Evidencia de antecedentes personales o familiares con enfermedad de la tiroides. Fumar, sobre todo en los adultos jóvenes.
  • 10. El riesgo de histiocitosis de células de Langerhans puede aumentar si se tienen antecedentes familiares o uno de los padres estuvo expuesto a ciertas sustancias químicas.
  • 11. No se conoce la causa exacta Dependen del lugar del cuerpo donde se presente: Piel (lactantes) Escamas en el cuero cabelludo que pueden tener aspecto de "costra láctea". Irritaciones levantadas, marrones o púrpura en cualquier parte del cuerpo.
  • 12. Dependen del lugar del cuerpo donde se presente: Piel y uñas (niños y adultos) Escamas en el cuero cabelludo que pueden tener aspecto de caspa. Manchas levantadas, marrones o púrpura en: Ingle Abdomen Pueden provocar prurito Espalda Pecho
  • 13. Piel y uñas (niños y adultos) Bultos o úlceras en el cuero cabelludo. Úlceras : Detrás de las orejas Debajo de las mamas Área de la ingle Uñas: De las manos que se caen presentan estrías descoloridas a lo largo de la uña.
  • 14. Boca Gingivitis Ulceras en: Paladar Interior de las mejillas Lengua Labios Dientes que se vuelven disparejos. Pérdida de dientes.
  • 15. Huesos Inflamación sobre un hueso como: Cráneo Costillas Espina vertebral Humero Fémur Dolor en área de inflación Los niños con lesiones alrededor de las orejas o los ojos tienen alto riesgo de: Diabetes insípida Enfermedades del sistema nervioso central.
  • 16. Ganglios Linfáticos y Timo Inflamación de los ganglios linfáticos Síndrome de la vena cava superior. Tos Dificultad para respirar Edema en cara, cuello y brazos.
  • 17. Sistema endocrino Diabetes insípida Crecimiento lento Pubertad precoz o tardía Sobrepeso.
  • 18. Afectan la Tiroides Glándula tiroidea inflamada. Hipotiroidismo: Cansancio Falta de energía Sensibilidad al frío Estreñimiento Piel seca Caída del pelo Problemas de memoria Problemas de concentración Depresión.
  • 19. Afectan la Tiroides (Lactantes) Perdida de apetito Disfagia Problemas de comportamiento Aumento de peso Crecimiento lento Pubertad tardía. Disnea
  • 20. Sistema Nervioso Central Pérdida del equilibrio Movimientos corporales no coordinados Dificultad para : Caminar Hablar Ver Cefalea Cambios de comportamiento o personalidad. Problemas de memoria. Síndrome neurogenerativo del SNC
  • 21. Hígado o Bazo Ascitis Disnea Ictericia Prurito Equimosis Sangrado fáciles Sensación de mucho cansancio.
  • 22. Pulmón Colapso pulmonar Dolor Sensación de tensión en el pecho Disnea Sensación de cansancio Color azulado de la piel Tos seca
  • 23. Medula Ósea Equimosis Sangrado fáciles Fiebre Infecciones frecuentes
  • 24. Forma unifocal  Granuloma eosinofílico  Enfermedad que progresa lentamente  las células de Langerhans proliferan en un área del cuerpo  Huesos  piel  pulmones  estómago Forma Unisystem multifocal de la enfermedad  Fiebre  Hueso lesiones  Erupciones en el cuero cabelludo  Ojos saltones  Diabetes insípida  se produce en el 50% de la HCL Unisystem multifocal. Multisistémica multifocal,  las células de Langerhans proliferan rápidamente  Múltiples tejidos  Pronóstico es muy pobre  Tasa de supervivencia del 50% en cinco años.
  • 25. Examen físico: Estado general de salud Signos: Masas Antecedentes Antecedentes de los hábitos de salud del paciente Enfermedades Tratamientos anteriores.
  • 26. Examen neurológico Preguntas y pruebas para revisar el funcionamiento de: Cerebro Médula espinal Nervios En el examen se Verifica: Estado mental de la persona Coordinación Capacidad de caminar normalmente Funcionamiento de los músculos Sentidos Reflejos
  • 27. Recuento Sanguíneo Completo (RSC): Se toma una muestra de sangre : Hemoglobina Glóbulos rojos La cantidad y el tipo de glóbulos blancos La cantidad de plaquetas
  • 28. Prueba de la función hepática Prueba genética de BRAF : Analiza una muestra de sangre o tejido y se verifica si hay mutaciones en el gen BRAF. Análisis de orina : prueba para Color Azúcar Proteínas Glóbulos rojos Glóbulos blancos.
  • 29. Aspiración de médula ósea y biopsia Rayos X Ecografía Endoscopia Una herramienta para extraer muestras de tejido o de ganglios linfáticos, que se observan al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad. Biopsia Para diagnosticar la HCL, se puede realizar una biopsia de las lesiones de los huesos, la piel, los ganglios linfáticos o el hígado.

Notas del editor

  • #5: Poseen receptores de membrana para la inmunoglobulina Fc y el complemento C3 y funcionan como células presentadores a antígenos a los linfocitos T o B
  • #9: La Histocitosis de Células de Langerhans no es una enfermedad de las células de Langerhans que se forman normalmente en la piel.