SlideShare una empresa de Scribd logo
FTN
    INDICE                                       INDICE CAPITULOS
                                                 LISTADO PRINCIPAL
                                                 Y COMPLEMENTARIO
                                                 DENOMINACION
                                                 COMERCIAL
                                                 CLASIFICACION ATC
                                                 DENOMINACION
                                                 COMUN
                                                 INTERNACIONAL
                                                 METABUSCADOR
                                                 AYUDA




                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR         IMPRIMIR           AYUDA
Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
CONFEDERACION MEDICA DE
        LA REPUBLICA ARGENTINA
               FORMULARIO TERAPEUTICO NACIONAL

                ESTA PUBLICACION CUENTA CON EL AUSPICIO DE LA
                   ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
                ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
                    MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION
                  RED ARGENTINA DE SALUD (RAS-COMRA)




                                   NOVENA EDICION
                                  EDITORIAL COMRA


                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   II
Prohibida su reproducción total o parcial,
                        sin expresa autorización.
                     Protegidos todos los derechos.
                           ISBN 987-95286-3-8
                             F.T.N. CO.M.R.A.
               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
CONFEDERACION MEDICA
               DE LA REPUBLICA ARGENTINA



                      Presentación
                    de la 9na. Edición


               • LISTADO DE MEDICAMENTOS
                    • LISTADO DE PRECIOS
               • REFERENCIAS TERAPÉUTICAS




                            EDITORIAL COMRA
                 Avda. Belgrano 1235 - Tel 4383-8414/9195
                             (1093) C.A. Bs. As
                e-mail: medicamentoscomra@sinectis.com.ar
                         www.comra.health.org.ar



                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
CONSEJO DIRECTIVO
                            CO.M.R.A.
                                 Presidente      Dr. Jorge Jañez
                             Vicepresidente      Dr. César Pérez Laborda
                                Sec. Gremial     Dr. Jorge Ochoa
                           Sec. de Hacienda      Dr. Aldo Luis Giusti
                      Sec. Prensa y Difusión     Dr. Rubén Tomás
               Sec. de Actas y Organización      Dr. Natalio Cantor
          Sec. de Asuntos Univ. y Cientificos    Dr. Jorge Coronel
                     Sec. de Relaciones Inst.    Dr. David Iebra
             Sec. de Relaciones Federacional     Dr. Victor Chirino
           Sec. de Sanidad y Medicina Social     Dr. Ricardo Manzino
                 Sec. de Obras Sociales y P.S    Dr. Leonardo Haenggi
                  Sec. de Deporte y Cultura      Dr. Hugo Paradela
                                    Suplente     Dr. Ubaldo Astrada
                                    Suplente     Dr. Ricardo Casabella
                                    Suplente     Dra. Griselda Cabrera




                  COMISION FISCALIZADORA
                     Comision Fiscalizadora      Dr. Jorge Reyes
                                                 Dr. Juan C. Pussetto
                                                 Dr. Orlando Dasso
           Comision Fiscalizadora Suplentes      Dr. Rolando Yacante Martinez
                                                 Dr. Marcelo Ramon Sanchez
                                                 Dr. Horacio Auzmendi
                          Tribunal de Honor      Dr. Luis Markocich
                                                 Dr. Juan Molina Barrios
                                                 Dr. Omar Luis Perez
                                                 Dr. Gustavo Lekander
                                                 Dr. Vladimiro Donchenko
               Tribunal de Honor Suplentes       Dr. Roberto Ruben Herlein
                                                 Dr. Guillermo Pablo Diaz



                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
COMISION DE MEDICAMENTOS
                       CO.M.R.A.
                         Dr. Jorge Coronel       Secretario de Asuntos Universitarios y
                                                 Científicos CO.M.R.A
               Dr. Héctor Omar Buschiazzo        Prof. Extraordinario Consulto Fac. Cs.
                                                 Médicas U. N. L. P. Consultor de OMS
                                                 Asesor FEMEBA
                          Dr. Martín Cañás       Médico Consultor Federación Médica de
                                                 la Pcia. Bs. As. Fundación FEMEBA.
                                                 Docente de Farmacología. U. N. L. P.
                    Dra. Perla Mordujovich       Prof. Titular de Farmacología. Fac. Cs.
                                                 Médicas U. N. L. P. Consultor de OMS
                Dr. Héctor David De Leone        Sub-Interventor de la Administración
                                                 Nacional de Medicamentos, Alimentos y
                                                 Tecnología Médica (A.N.M.A.T.)
                        Dr. José Luis Castro     Cat. Farmacología. Fac. Farmacia y
                                                 Bioquímica U. B. A.
               Dr. Emilio Carlos Cermignani      Prof. Adjunto Cat. Farmacología. Fac. Cs.
                                                 Médicas U. N. L. P.
                       Dr. Benjamín Klyver       Prof. Titular de Farmacología.
                                                 Univ. Nacional Tucumán
                            Dr. Luis Malgor      Prof. Titular de Farmacología.
                                                 Universidad del Nordeste. Corrientes
         Dr. Eduardo Rodríguez Echandía          Prof. de Farmacología.
                                                 Univ. Nacional de Cuyo
                          Dr. Jorge Aguirre      Prof. Adjunto de Farmacología.
                                                 Univ. Nacional de Córdoba
                     Prof. Jose Antonio Cid      Prof. del Departamento de Farmacia
                                                 Univ. Nac. de San Luis




                        Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
COLABORADORES CIENTÍFICOS
            -Prof. Osvaldo A. N. Baldini. Ex Profesor de Farmacodinamia. Fac. de Ciencias
             Exactas. U. N. L. P.
            -Prof. Eliseo Ferrari. Ex Profesor de Farmacología. Universidad Maimónides.
             Docente de Clínica Médica. U. N. L. P.
            -Dr. Aníbal Calmaggi. Infectólogo. Hospital Rossi. La Plata. Docente Cátedra de
             Farmacología. U. N. L. P.
            -Dra. María Gonzalez Arzac. Infectóloga. Hospital Rossi. La Plata. Docente
             Cátedra de Farmacología. U. N. L. P.
            -Dra. María Graciela Guerrini. Infectóloga. Hospital Rossi. La Plata. Docente
             Cátedra de Farmacología. U. N. L. P.
            -Prof. Gustavo Marín. Ex Profesor de Farmacología. Universidad Maimónides JTP
             Farmacología. Facultad de Medicina. U. N. L. P.
            -Dr. Martín Urtazun. Clínica Médica. Experto en auditorías en Obras Sociales.
            -Dr. Guillermo Prozzi. JTP Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. Anestesiologo.
            -Dra. Soledad Carlson. AD. Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. Médica
             Generalista.
            -Dra. Claudia Gonzalez. Odontóloga. Directora de Cursos de Asistentes Dentales.
             Sociedad Odontológica de La Plata.
            -Dr. Jorge Juanes. Ex Profesor de Farmacología Facultad de Odontología U. N. L.
             P. Colegio de Odontólogos de La Plata.
            -Dra. Susana Ibañez. Médica Hospital Rossi. La Plata. Fundación FEMEBA Médica
             Generalista.
            -Dra. Marcela Dalieri. Hospital de Niños Sor María Ludovica. La Plata.
             Nutricionista.
            -Sra. Monica Raimondi

   Se agradece la colaboración a la Dra. Liliana Clara. Infectóloga. Jefa de Sección
   Infectología del Hosp. Italiano de Bs. As. Ex Presidente de SADI. Coordinadora del Capítulo
   Argentino de APUA y al Dr. Mario Félix Bruno. Jefe de Servicio de Oncología Hospital
   Alvarez.

            - Secretarias       Carmen Beatriz Ortega
                                Daniela Fernandez Barreyro
                                Susana Villarreal
                                Sandra Raiher
                                Soledad Alfageme

   Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires por la actualización del listado
   de medicamentos en venta y en existencia, en farmacias y su correspondiente precio por
   presentación y dosis.

                         Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
PROLOGO
                                     ”Homines, Dum Docent, Discunt” (Séneca)
                                      Los hombres, enseñando aprenden -
                             ”Facis Ad Remplubicam et ad diginitatem tuam” (Cicerón)
                                 Obras en interés de la patria y de tu diginidad

     La Confederación Médica de la República               momento de realizar la prescripción para lograr
   Argentina, ha sumado desde el año 1978, la ela-         un tratamiento adecuado, y evitar los actos refle-
   boración del Formulario Terapéutico Nacional            jos o conductas inducidas por mala información,
   como uno de los pilares científicos de la               publicidad abrumadora y/o exceso de nombres
   Institución.                                            comerciales.
     Desde sus comienzos, la Comisión de                     Es necesario formar en los colegas una concien-
   Medicamentos de la Confederación, estuvo inte-          cia de fármaco-vigilancia, para evitar la mala utili-
   grada por prestigiosos profesionales y docentes de      zación de los medicamentos, los gastos indirectos
   farmacología de distintas Universidades, que fue-       que se ocasionan por efectos indeseados y las
   ron orgullo de nuestra Entidad.
                                                           iatrogenias que ponen en riesgos importantes a
     En la actualidad, la nueva Comisión de
                                                           los usuarios.
   Medicamentos recientemente conformada, ha
                                                             El Uso Racional, es seguramente la principal
   realizado un esfuerzo mayúsculo por la magnitud
   de su labor, la transparencia en su accionar y el       estrategia para mejorar la calidad del Sistema de
   nivel desarrollado para la elaboración de la 9º         Atención de Salud, por lo que el F.T.N. puede ser
   Edición del Formulario. Cada uno de sus integran-       parte de la programación, y convertirse en un ins-
   tes aportó un análisis crítico y libre de sesgos para   trumento que ayude en la toma de decisiones en
   obtener una obra con verdadero respaldo científi-       los distintos niveles y a la vez garantice un uso efi-
   co.                                                     ciente de los recursos, cada día mas escasos.
     Es así que este F.T.N., viene a insertarse en un        Ahora bien esta ayuda puede ser desperdiciada
   nuevo escenario de la política de salud ya que está     sin una verdadera política de reforma que acom-
   auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación      pañe las acciones de un sistema de salud organi-
   y cuenta con los avales de la O.P.S. y de la O.M.S.,    zado que optimice los recursos financieros y moti-
   destinado a ser protagonista según los requeri-         ve los recursos humanos, para proveer eficiencia y
   mientos del Decreto de Emergencia Sanitaria             calidad, disminuyendo las inequidades.
   Nacional Nº 486/2002.                                     De esta manera nuestra Institución, en la bús-
     La calidad de vida de los pueblos puede ser           queda de aportar soluciones crea las condiciones
   medida por el estado de salud de la población y la      para que los profesionales y los conjuntos sociales
   equidad que se observa para el acceso a los distin-     estén al tanto, en forma oportuna, de los avances
   tos servicios.
                                                           científicos en los diversos tratamientos.
     Si bien las acciones para lograr el estado de
                                                             En ese orden los medicamentos podrán tener
   salud son de una amplia variedad, los profesiona-
                                                           mayor accesibilidad para la gente que más lo
   les y la población han hecho del medicamento un
   protagonista prioritario de nuestra actividad lle-      necesita, logrando mayor impacto en la Salud de
   gando al concepto de medicalización de la salud.        la población.
     Es por ello, que la Confederación Médica, en su         Sin lugar a duda se necesita creatividad para
   afán de mejorar la calidad de la atención médica        construir un puente entre, las necesidades huma-
   propone a través de esta herramienta, el Uso            nas, el esfuerzo científico y las urgencias del mer-
   Racional de Medicamentos y estimular la prescrip-       cado.
   ción de los más seguros. Además trata que la pro-         No debemos olvidar que según los principios
   visión de los fármacos escenciales llegue a los sec-    morales que rigen nuestra conducta, la ética debe
   tores más desprotegidos.                                estar por sobre la técnica, en armonía entre lo que
     De esta manera, no sólo se busca bajar los costos     debemos hacer y lo que realizamos.
   para racionalizar los gastos sino, trata de desarro-
   llar en el profesional un pensamiento crítico en el                                 Consejo Directivo COMRA
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR
PROGRAMA DE USO RACIONAL
                       DEL MEDICAMENTO
      La manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha ido cambiando a lo largo de la historia del hom-
   bre, determinado por factores culturales, económicos, políticos, científicos y sociológicos. En la actualidad, los
   medicamentos ocupan, quizás exageradamente, un lugar importante en la medicina Occidental para el man-
   tenimiento de la salud.
      Desafortunadamente, desde diversos sectores de la sociedad (médicos, políticos, industria farmacéutica y
   usuarios) se han ido asociando al influjo ilimitado de adhesión a los medicamentos como símbolo de salud.
   Mientras en Alemania se comercializan cerca de 9000 especialidades medicinales, en Noruega solo unas 1100,
   los indicadores de salud no difieren de un país a otro. Este concepto, puede estar influenciado por factores
   como la economía de mercado, el auge del consumismo, la cultura, el surgimiento de las Obras Sociales como
   subsidiarias de medicamentos y las incesantes presiones de la industria farmacéutica.
      El gran número de medicamentos trae no solo una pesada carga económica, especialmente para los pai-
   ses en desarrollo, sino que impacta en los recursos humanos y técnicos de su estructura sanitaria. Así, la “jun-
   gla terapéutica” del mercado de los medicamentos representa una desventaja administrativa en lo que res-
   pecta a la adquisición, control de calidad, almacenamiento, distribución y dispensación de los mismos.
   Además, atenta contra la posibilidad de un manejo racional por parte de los prescriptores. A menudo, el
   médico se enfrenta a la decisión de elegir entre una amplia gama de posibilidades terapéuticas y esto requie-
   re de conocimientos sólidos para evaluar la mejor relación beneficio/riesgo/costo para cada caso.

   LA APROBACIÓN DE LOS FÁRMACOS
       Muchos países cuentan con estrictas legislaciones para el registro de los medicamentos. La preocupación
   de los gobiernos por contar con un sistema regulatorio se basa en el resguardo de la salud de la población
   aceptando fármacos eficaces y seguros.
       En Estados Unidos el triste episodio de 100 muertos, debido al consumo de sulfamidas que contenía die-
   tilenglicol como disolvente, causante de las muertes, obligó a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA)
   a enmendar el acta Federal de Alimentos y Drogas en 1938. La modificación se refería principalmente a la
   veracidad del prospecto de los productos y la toxicidad de ellos.
       La aparición epidémica de un problema congénito raro causado por talidomida, a principios del ’60 en
   Europa, cuyo efecto tóxico era la focomelia (falta de desarrollo embriológico de miembros) precipitó el
   desenmas-caramiento del trust de los medicamentos, por parte de una Comisión Investigadora del Senado
   de Estados Unidos, la llamada enmienda Harris - Kefauver del Acta de Alimentos, Drogas y Cosméticos. A par-
   tir de esta legislación, la aprobación de un fármaco requiere obligatoriamente las fases preclínica y clínica de
   estudio para ser aceptados. Esto ha contribuido a que la población disponga de fármacos relativamente segu-
   ros y eficaces.
       Debido al surgimiento del SIDA y a la necesidad de contar rápidamente con medicamentos útiles para pro-
   blemas que ponen en peligro la vida, la FDA ha dispuesto nuevas medidas, como un sistema de “revisión prio-
   ritaria” de los estudios de fármacos para estos casos, y permitir que pacientes con enfermedades que ame-
   nazan la vida, reciban medicamentos en fase de investigación, si no se dispone de otra alternativa farmaco-
   lógica y la toxicidad de la droga es aceptable.
       Cuando un nuevo fármaco demuestra eficacia y seguridad para un problema médico determinado, el
   mismo es registrado, previa aprobación de la información del prospecto del envase y autorizado para su
   venta. El hecho que un medicamento cubra un problema terapéutico dado, no es obstrucción para que se
   apruebe otro, de eficacia y seguridad similar. Se ha informado que no más de unas pocas drogas de las apro-
   ximadamente 20 que aprueba por año la FDA, tiene un alto valor terapéutico. De las drogas nuevas lanza-
   das al mercado en 1988 por las 15 compañías más grandes, el 89% han sido consideradas de poca o ningu-
   na contribución a las terapias existentes.
       En los países nórdicos, especialmente Noruega, además de los requisitos de seguridad y eficacia, la legis-
   lación contempla la llamada cláusula de necesidad y la regla de los 5 años. Mediante la primera se rechazan
   nuevos productos, aunque sean adecuados, si la necesidad para un problema terapéutico ya está cubierta por

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                    INDICE             VIII
otro. Con la segunda, se exige la justificación de cada fármaco en el mercado cada 5 años. Con esta medida
   se pueden retirar productos que son obsoletos.
      El objetivo de la Farmacovigilancia es la evaluación permanente de los medicamentos vendidos con el fin
   de detectar y cuantificar nuevos efectos beneficiosos y adversos. El desarrollo de esta disciplina ayuda a eva-
   luar el valor terapéutico real de un fármaco y aporta conocimientos para la utilización racional de los medi-
   camentos.
      El hecho que un fármaco nuevo tenga un uso extensivo (en toda la población), posibilita el descubrimiento
   de efectos indeseables raros, al conocer el perfil de toxicidad crónica, las interacciones con medicamentos
   previamente desconocidas, esquemas de dosificación más apropiados y usos potenciales nuevos. En los paí-
   ses desarrollados con políticas restrictivas, el fabricante tiene la obligación de comunicar cualquier informa-
   ción nueva sobre la eficacia o seguridad de un fármaco de reciente comercialización. Las autoridades regu-
   latorias tienen el derecho de suspender el registro, si se conoce falta de eficacia o toxicidad inaceptable del
   nuevo medicamento.
      Estos aspectos están muy poco desarrollados en países del Tercer Mundo. Un ejemplo de la permisividad legis-
   lativa, es la importación de productos injustificados, que incluso no son aceptados en los mercados de origen.

   SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
       La incesante aparición de nuevos medicamentos en el mercado, plantea muchas veces un problema sani-
   tario importante para la práctica médica diaria.
       Un enfoque científico y racional, debe considerar la selección de los medicamentos. Desde los problemas
   sanitarios y no desde el punto de vista exclusivo de los fármacos y del mercado. Si se tiene en cuenta el per-
   fil epidemiológico de la realidad sanitaria, como consecuencia surgirán soluciones no farmacológicas y far-
   macológicas a los problemas de salud prevalentes y no prevalentes de la población. Quizá el enfoque inver-
   so, pueda derivar inesperadamente en que un medicamento busque una patología para tratar.
       Los gobiernos tienen una participación creciente en la selección de medicamentos. En muchos países,
   incluida la Argentina, los fármacos imponen una carga económica importante para el sector salud y a menu-
   do, el ingente gasto no resulta en un impacto epidemiológico positivo sobre la salud de la población.
       Desde 1977, la OMS difundió el concepto de medicamentos esenciales y propuso una lista orientadora de
   ellos (lista modelo), desde entonces ha aumentado el número de países desarrollados y en desarrollo que han
   adoptado y adaptado esta política. Al comienzo la lista modelo de la OMS, fue resistida por muchos médi-
   cos, que vieron amenazada su “libertad de prescripción”. La industria farmacéutica temió que la “lista res-
   tringida” redujera sus ganancias y que la investigación farmacológica se frenara. Sin embargo, esto no ha
   sucedido. La producción y el consumo de medicamentos no ha dejado de seguir creciendo en el mundo.
   Según la Organización Mundial de la Salud (1990), los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen
   las necesidades de la atención de la salud de la mayor parte de la población; por lo tanto, estos productos
   deberían hallarse disponibles en todo momento en las cantidades adecuadas y en las formas farmacéuticas
   que se requieran. Este concepto implica que prioritariamente los medicamentos esenciales deben correspon-
   derse con las necesidades regionales de salud.
       Otra derivación primordial del concepto de medicamentos esenciales, es que deben ser accesibles a toda
   la población y éste es un punto de encuentro insoslayable con la Declaración de Alma Ata (1978). En ella, se
   plantea la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, como instrumento para llegar a la ansiada meta de
   “Salud para Todos”. Desde ese punto de vista, se ha incluido a los medicamentos esenciales, como un ele-
   mento integrante de la Atención Primaria de la Salud.

   ¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA CUBRIR LAS
   PATOLOGÍAS PREVALENTES?
      El desarrollo de un programa de este tipo, depende de la voluntad política de los gobiernos y de las insti-
   tuciones, y debe ser parte de una política global de salud. Si esta condición no existe, es probable que los pro-
   gramas no puedan desarrollarse. La selección de los medicamentos, depende de varios factores: como la pre-
   valencia de ciertas enfermedades, los medios que se dispongan para su administración, la capacitación del
   personal, los recursos económicos y factores epidemiológicos.
      Algunos criterios a tener en cuenta:
          • Se seleccionan medicamentos sobre la base de poseer información adecuada, con metodología
          científica correcta y que hayan demostrado eficacia y seguridad.

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                    INDICE              IX
• El medicamento debe tener una forma farmacéutica acorde a la patología a tratar.
           • Cuando hay dos o más medicamentos semejantes, debe hacerse una comparación más a fondo
           de la eficacia, seguridad, calidad, precio y disponibilidad de ellos.
           • Los medicamentos deben contener, en general, monodrogas; la combinación a dosis fija, debe
           emplearse sólo cuando se ha demostrado que ofrece más beneficios que los compuestos adminis-
           trados separadamente.
           • La OMS recomienda el empleo de la denominación común internacional (DCI), nombre científi-
           camente basado en el principio activo que contiene. También denominado nombre genérico y sufi-
           ciente para realizar una prescripción.
      Debido a que la situación epidemiológica de una realidad puede cambiar y, por otro lado, constantemente
   se producen adelantos en los conocimientos farmacológicos, el listado de medicamentos esenciales debe revi-
   sarse y actualizarse periódicamente. La OMS posee actualmente una lista modelo con alrededor de 315 medi-
   camentos y solo debe usarse como listado de referencia para nuestro país.
      Puede pensarse que un listado de medicamentos es una restricción impuesta al uso de los fármacos en la
   práctica médica, sin embargo, es importante tener presente que esto no significa que las drogas excluidas en
   el listado o formulario, sean inútiles. Simplemente para una realidad determinada los medicamentos inclui-
   dos son necesarios para los problemas mayoritarios de la población. En algunos listados o formularios tera-
   péuticos, se han definido vías y formas para acceder a los medicamentos no incluídos.

   LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE GENÉRICO
       Una mujer recibió Platinol (Cisplatino) a la dosis común de Paraplatin (Carboplatino). Como consecuen-
   cia, la mujer falleció demostrando la confusión causada por la similitud de nombres comerciales. Este episo-
   dio es quizás la expresión máxima de la confusión que puede crear la enorme proliferación de nombres de
   fantasía o comerciales para los medicamentos. En los últimos años ha habido un creciente interés por la uti-
   lización de la denominación común internacional (DCI). Este nombre común de los medicamentos, es regis-
   trado por la OMS y es prácticamente de uso universal. El nombre genérico es el que se utiliza en la literatu-
   ra científica e identifica más fácilmente el agente con su correspondiente terapéutica.
      Es obvio que la abundante proliferación de nombres comerciales para una misma monodroga o combi-
   nación racional, crea a los médicos una barrera para el mejor conocimiento de una sustancia terapéutica y la
   utilización racional de ella. La actual legislación Argentina (Decreto de Necesidad y Urgencia 486/02, y Ley
   Nacional de Promoción de Prescripción por nombre genérico nº 25.649/02, aprobada por el Congreso
   Nacional) autoriza a los médicos de todo el territorio a recetar por nombre genérico.
      La clasificación de los medicamentos por grupos terapéuticos y la incorporación de su nombre genérico en
   los Formularios Terapéuticos, ha permitido a los prescriptores, dispensadores y usuarios el reconocimiento de
   diferentes precios de acuerdo al nombre de fantasía para una misma monodroga o combinación racional. Si
   se asume que la bioequivalencia y biodisponibilidad de las marcas registradas son semejantes, cuestión que
   debe ser garantizada por organismos de control dotados de medios técnicos y humanos competentes, el far-
   macéutico puede dispensar, como lo autoriza el mismo decreto, la marca más barata y este instrumento
   puede estimular a los productores a competir por ofrecer el precio más bajo. Esto tiene una importancia lógi-
   ca para la salud pública, en la medida que racionaliza el gasto en medicamentos y contribuye en una mayor
   accesibilidad a los fármacos por un espectro más amplio de la población.
      En Estados Unidos, se autoriza desde 1984 la comercialización de medicamentos por nombre genérico, una
   vez que ha expirado la patente de una marca registrada. Generalmente, una droga genérica cuesta un 40 a
   60% menos que la de marca registrada y, debido a esto, la proporción de ventas por nombre genérico en
   Estados Unidos aumentó del 9% en 1980 a 19% en 1991 y después del 2000 han superado el 35%.
      El desarrollo del concepto de medicamentos esenciales y aspectos particulares en la formación del médi-
   co, constituyen un punto de encuentro real entre el conocimiento científico y la necesidad en salud de la
   población, en la medida en que la vocación del médico aporta elementos para ayudar en un problema con-
   creto y sentido por los pacientes.
      A menudo el prescriptor se enfrenta a la posibilidad de elegir entre preparados con una relación benefi-
   cio/riesgo semejante, el hecho de manejar una información económica, ahora facilitada por la difusión de los
   formularios terapéuticos, le permite al médico prescribir aquel que tenga la mejor relación costo/beneficio.
   En este sentido, las Referencias Terapéuticas aportan información acerca del costo aproximado del trata-
   miento farmacológico para la mayoría de las patologías y problemas médicos seleccionados.


                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             X
UNA PRESCRIPCIÓN RACIONAL
      Si bien es difícil de definir, podríamos decir que es aquella que al momento de recetar un medicamento
   se tuvieron en cuenta criterios y DECISIONES CLINICAS sobre la posibilidad de un diagnostico certero o incier-
   to, avalado por una historia clínica y los necesarios recursos auxiliares (laboratorio, rayos X, etc.) . En segun-
   do lugar, sobre la DECISION TERAPEUTICA que tiene en cuenta las cuatro principales posibilidades de tratar
   al paciente con:
            1- Medicamentos
            2- Medicamentos más otras medidas terapéuticas
            3- Iniciar un tratamiento terapéutico no medicamentoso
            4- No tratarlo
      Si se decide por las dos primeras opciones, entonces analizar con que‚ droga (DECISION FARMACOLOGI-
   CA), en qué‚ dosis, con qué intervalo de dosis, durante cuánto tiempo, cuáles son los efectos deseados y cuá-
   les los posibles efectos adversos para cada enfermo en particular, y cuánto resulta el costo y/o el precio del
   tratamiento a instituir. La clave está en conocer al máximo, por parte del médico, todas las características más
   relevantes de cada droga a prescribir, en orden de prevenir una PRESCRIPCION INAPROPIADA O IRRACIONAL.




        El Uso Racional del Medicamento: es la aplicación del conjunto de conocimientos
        avalados científicamente y por evidencias basadas en calidad, eficacia, eficiencia y
       seguridad, que permiten seleccionar, prescribir, dispensar y utilizar un determinado
           medicamento en el momento preciso y problema de salud apropiado con la
         participación activa del paciente posibilitando su adhesión y el seguimiento del
                                           tratamiento.




                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                    INDICE             XI
LISTADO DE MEDICAMENTOS CO.M.R.A.
   El listado de medicamentos, ha sido aprobado recientemente por la actual Comisión de Medicamentos
   (Abril 2002) y considerando que el mismo deberá ser actualizado cada seis meses. Su última actualización
   se realizó en Septiembre 2002.
   Algunos criterios fueron considerados para la selección e inclusión de los medicamentos al listado:

     1- Se tuvieron en cuenta las patologías prevalentes en nuestro País y sus respectivos tratamientos.
     2- La inclusión de un medicamento al listado, debe estar precedido de estudios basados en evidencia
        que demuestren su seguridad y eficacia.
     3- En aquellos grupos o familias de fármacos equivalentes se eligió el que demostraba mejor perfil far-
        macoterapéutico considerando su beneficio/riesgo y su beneficio/costo y su disponibilidad en el mer-
        cado.
     4- Se consideraron los criterios de calidad y aceptación por parte de nuestra agencia reguladora
        (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología - ANMAT) y la correspondiente
        aceptación a nivel internacional (Agencia Europea, FDA, etc)
     5- De acuerdo al cumplimiento de normas internacionales (OMS- OPS), las monodrogas reúnen los cri-
        terios antes expuestos. Solamente se han incluido combinaciones a dosis fijas, cuando se ha demos
        trado que ofrecen más beneficios que los mismos componentes administrados separadamente.
     6- La OMS-OPS recomienda el empleo de la Denominación Común Internacional (DCI) ó nombre gené-
        rico. Este es el nombre científico, basado en el principio activo que contiene.
     7- La actual legislación argentina autoriza a los médicos de todo el país a prescribir medicamentos por
        su nombre genérico.

     EL LISTADO CONSTA DE:
     1- Un listado principal y listado complementario, en este último se incluyen drogas que requieren de
        normatización para su uso, o un uso restringido, o debe ser manejado por un especialista (ejemplo:
        antineoplásicos, anestésicos, etc).
     2- Veintiséis capítulos donde se agrupan los medicamentos por su acción terapéutica
     3- Cada capitulo se encuentra subdividido a fin de agrupar los medicamentos en relación a la patolo-
        gía, mecanismo de acción o indicación más precisa.
     4- Cada capítulo de la Referencia Terapéutica esta acompañado del listado de precios disponible de los
        medicamentos en existencia en farmacia para su venta (al momento de su impresión).
        Elaborado por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.




                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR            AYUDA                  INDICE            XII
FTN
   INDICE
   CAPITULOS




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   XIII
1.   SISTEMA RESPIRATORIO                                                              1
   2.   SISTEMA CARDIOVASCULAR                                                        10
   3.   ANTINFECCIOSOS
        (Antibacterianos, Antiparasitarios, Antivirales, Antifúngicos)                39
   4.   ANALGESICOS OPIOIDES                                                          99
   5.   ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
        CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS                                           104
   6.   DROGAS CON ACCION METABOLICA                                                 117
   7.   DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL                               140
   8.   SANGRE                                                                       158
   9.   SISTEMA ENDOCRINO                                                            167
   10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL                                                      194
   11. ANTIHISTAMINICOS                                                              218
   12. APARATO GENITOURINARIO                                                        222
   13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO                                         230
   14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS                                                         239
   15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES                                                 254
   16. ANESTESICOS                                                                   259
   17. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES                                                   267
   18. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES                                            272
   19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS
       HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE                                              309
   20. DERMATOLOGICOS                                                                318
   21. OFTALMOLOGICOS                                                                336
   22. RADIOLOGICOS                                                                  346
   23. ODONTOLOGICOS                                                                 352
   24. TIRAS REACTIVAS                                                               357
   25. PRODUCTOS DIETETICOS                                                          360
   26. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS                                                     363




                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR     BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   XIV
FTN
   LISTADO PRINCIPAL
   Y COMPLEMENTARIO

                                               *
                                              ( )
                                              Drogas Complementarias
                                              Uso Restringido
                                              normatizado y/o Utilizado
                                              por especialista




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   XV
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



                                                         02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS
   1. SISTEMA RESPIRATORIO                         1
                                                         02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO              18
   01.01. BRONCODILATADORES                              02.03.01.02. DIAZOXIDO                       *   19
   01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES                  02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS DE
                                                                   ACCION CENTRAL Y DE USO EN EL
   01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2                        FEOCROMOCITOMA
   01.01.01.01.01. SALBUTAMOL                      2     02.03.02.01. ALFA-METILDOPA                      19
   01.01.01.01.02. SALMETEROL                  *   3     02.03.02.02. CLONIDINA, CLORHIDRATO          *   20
   01.01.02. OTROS AGENTES                               02.03.02.03. FENTOLAMINA                     *   21
             ADRENORECEPTORES                            02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y
   01.01.02.01. ADRENALINA                     *   3               QUE REGULAN EL SISTEMA RENINA
   01.01.03. ANTIMUSCARINICOS                                      ANGIOTENSINA
             BRONCODILATADORES                           02.03.03.01. ENALAPRIL                           21
   01.01.03.01. IPRATROPIO BROMURO                 4     02.03.03.02. CAPTOPRIL                           22
                                                         02.03.03.03. LOSARTAN                        *   22
   01.01.04. BRONCODILATADORES
                                                         02.03.04. NITRATOS
   01.01.04.01. TEOFILINA                          4
   01.01.04.02. AMINOFILINA                        5     02.03.04.01. NITROGLICERINA                      23
                                                         02.03.04.02. ISOSORBIDE, DINITRATO               24
   01.02. CORTICOIDES                                    02.03.04.03. MONONITRATO DE ISOSORBIDE           24
   01.02.01. BECLOMETASONA                         6
                                                         O2.03.05. BLOQUEANTES CALCICOS
   01.02.02. BUDESONIDA                        *   6
                                                         02.03.05.01. DILTIAZEM                           25
   01.03. CROMOGLICATO                                   02.03.05.02. VERAPAMILO                          25
   01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO                 7     02.03.05.03. NIFEDIPINA
   01.04. SURFACTANTES PULMONARES                        FORMAS DE LIBERACION PROLONGADA (OROS) *         26
   01.04.01. SURFACTANTE NATURAL               *   7     02.03.06. BLOQUEANTES BETA
   01.04.02. SURFACTANTE SINTETICO (COLFOSERIL           ADRENERGICOS
   PALMITATO)                                  *   7     02.03.06.01. PROPRANOLOL                         27
                                                         02.03.06.02. ATENOLOL                            28
   01.05. ANTITUSIVOS
                                                         02.03.06.03. CARVEDILOL                      *   28
   01.05.01. DEXTROMETORFANO                       7
   01.05.02. CODEINA                               7     02.03.07. DIURETICOS
                                                         02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA                   29
   01.06. DESCONGESTIVOS                                 02.03.07.02. CLORTALIDONA                        30
   01.06.01. XILOMETAZOLINA                        7     02.03.07.03. FUROSEMIDA                          30
   01.07. MUCOLÍTICOS                                    02.03.07.04. AMILORIDA + HIDROCLOROTIAZIDA       31
   01.07.01. CARBOCISTEINA                     *   9     02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA                     31
                                                         02.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y
   2. SISTEMA CARDIOVASCULAR 10                                 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
   02.01. DROGAS INOTROPICAS                             02.04.01. ANTICOAGULANTES PARENTERALES
   02.01.01. DOBUTAMINA                        *   11
   02.01.02. DOPAMINA                          *   11
                                                         HEPARINAS
   02.01.03. ISOPROTERENOL                     *   12    02.04.01.01. HEPARINA SODICA                     32
   02.01.04. DIGOXINA                              12    02.04.01.02. HEPARINA CALCICA                    33
                                                         02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO
   02.02. DROGAS ANTIARRITMICAS                                       MOLECULAR                       *   33
   02.02.01. AMIODARONA                        *   14
                                                         02.04.02. PROTAMINA
   02.02.02. LIDOCAINA                         *   15
                                                         02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO               *   34
   02.02.03. VERAPAMILO                            15
   02.02.04. PROPAFENONA                       *   15    02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES
   02.02.05. FLECAINIDA                        *   16    02.04.03.01. ACENOCUMAROL                        34
   02.02.06. MEXILETINA                        *   16    02.04.03.02. WARFARINA                           35
   02.02.07. QUINIDINA                             17    02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES
   02.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS                                 PLAQUETARIAS
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR           AYUDA                   INDICE        XVI
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   02.04.04.01. ASPIRINA                              35   CEFUROXIMA AXETIL                           *   52
   02.05. DROGAS FIBRINOLITICAS                            03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE
   02.05.01. ESTREPTOQUINASA                      *   35                3RA.GENERACION
   02.06. DROGAS ANTIFIBRINOLITICAS Y                      03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA SODICA           *   53
          HEMOSTATICAS                                     03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA                 *   53
                                                           03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA                 *   54
   02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO                      37
                                                           03.01.07. OTROS BETA LACTAMICOS -
   02.07. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL                             CARBAPENEM
   DUCTUS ARTERIOSO
                                                           03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATIN          *   55
   02.07.01. INDOMETACINA                     * 37         03.01.07.02. MEROPENEM                      *   55
   02.07.02. ALPROSTADIL (PARA EL MANTENIMIENTO
   PERMEABLE DEL CONDUCTO ARTERIOSO)          * 37         03.01.08.TETRACICLINAS
                                                           03.01.08.01. DOXICICLINA                        56
   3. ANTIINFECCIOSOS                                      03.01.08.02. TETRACICLINA                       57
   (ANTIBACTERIANOS,                                       03.01.08.03. MINOCICLINA                    *   57
   ANTIPARASITARIOS, ANTIVIRALES,
   ANTIFÚNGICOS)                  39                       03.01.09. MACROLIDOS Y OTROS
                                                                     COMPUESTOS
   03.01. ANTIBACTERIANOS
                                                           03.01.09.01. ERITROMICINA                       58
   03.01.01. AMINOGLUCOSIDOS                               03.01.09.02. CLARITROMICINA                 *   59
   03.01.01.01. GENTAMICINA                           41   03.01.09.03. AZITROMICINA                   *   59
   03.01.01.02. AMICACINA                             41   03.01.09.04. CLORANFENICOL                  *   60
   03.01.01.03. NEOMICINA                         *   42
                                                           03.01.10. CLINDAMICINA Y METRONIDAZOL
   03.01.02. PENICILINAS
                                                           03.01.10.01. CLINDAMICINA                       61
   03.01.02.01. BENCILPENICILINA (PENICILINA G)       43
                                                           03.01.10.02. METRONIDAZOL                       62
   03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA (
               PENICILINA V)                          44   03.01.11. FLUORQUINOLONAS
   03.01.02.03. PENICILINA BENZATÍNICA                44   03.01.11.01. NORFLOXACINA                       63
                                                           03.01.11.02. CIPROFLOXACINA                     64
   03.01.03. AMINOPENICILINAS
   03.01.03.01. AMOXICILINA                           45   03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS
   03.01.03.02. AMPICILINA                            46   03.01.12.01. COTRIMOXAZOL (TRIMETOPRIMA +
                                                                        SULFAMETOXAZOL)                    65
   03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA-
                                                           03.01.12.02. SULFADIAZINA                       66
                LACTAMASAS
   03.01.03.03.01. AMOXICILINA +                           03.01.13. POLIMIXINAS
                   ÁCIDO CLAVULÁNICO              *   46   03.01.13.01. COLISTIN METANSULFONATO        *   66
   03.01.03.03.02. AMPICILINA + SULBACTAM         *   47   03.01.14. FURANTOINAS
   03.01.04. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS                   03.01.14.01. NITROFURANTOINA                    67
   03.01.04.01. PIPERACILINA                          47   03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS
   03.01.04.02. PIPERACILINA + TAZOBACTAM         *   48   03.01.15.01. ISONIAZIDA                         68
   03.01.05. ANTIBIOTICOS GLUCOPEPTIDOS                    03.01.15.02. RIFAMPICINA                        68
   03.01.05.01. VANCOMICINA                       *   48   03.01.15.03. PIRAZINAMIDA                       69
   03.01.05.02. TEICOPLANINA                      *   49   03.01.15.04. ESTREPTOMICINA                     69
                                                           03.01.15.05. ETAMBUTOL                          70
   03.01.06. CEFALOSPORINAS                                03.01.15.06. ISONIACIDA + RIFAMPICINA       *   70
   03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE 1RA.                     03.01.15.07. ISONIACIDA +
                GENERACION                                 RIFAMPICINA+PIRAZINAMIDA                    *   70
   03.01.06.01.01. CEFAZOLINA                         51   03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS
   03.01.06.01.02. CEFALOTINA                         51   03.01.16. 01. DAPSONA                           71
   03.01.06.01.03. CEFALEXINA MONOHIDRATO             52   03.01.16.02. RIFAMPICINA                        71
   03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE 2DA.                     03.01.16. 03. CLOFAZIMINA                       71
                GENERACION                                 03.01.16.04. TALIDOMIDA                     *   72
   03.01.06.02.01. CEFUROXIMA                     *   52   03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR           AYUDA                    INDICE      XVII
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   03.02.01. ANTIHELMINTICOS INTESTINALES                 03.02.15.02. METRONIDAZOL                    75
   03.02.01.01. MEBENDAZOL                          72    03.03. ANTIVIRALES
   03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO                73
   03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO                 73    03.03.01. VIRUS DEL GRUPO HERPES Y VIRUS
                                                                    VARICELA ZOSTER
   03.02.02. TENIASIS                                     03.03.01.01. ACICLOVIR                       75
   03.02.02.01. NICLOSAMIDA                         73    03.03.01.02. GANCICLOVIR                 *   75
   03.02.02.02. PRAZIQUANTEL                        74    03.03.01.03. FOSCARNET                   *   76
   03.02.03. HIDATIDOSIS                                  03.03.02. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
   03.02.03.01. ALBENDAZOL                          74
                                                                    HUMANA
   03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS
   03.02.04.01. MEBENDAZOL                          75    03.03.02.01. INHIBIDORES DE LA
                                                                       TRANSCRIPTASA REVERSA
   03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS (BILHARZIASIS)
   03.02.05.01. PRAZIQUANTEL                        75    03.03.02.01.01. INHIBIDORES NUCLEOSIDOS
   03.02.06. FILARIASIS                                                   DE LA TRANSCRIPTASA
   03.02.06.01. IVERMECTINA                         75                    REVERSA
                                                          03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT)      *   77
   03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS
                                                          03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA(DDI)       *   78
   03.02.07.01. ALBENDAZOL                          76    03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (DDC)     *   78
   03.02.07.02. IVERMECTINA                         76    03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC)      *   78
   03.02.08. ONCORCERCOSIS                                03.03.02.01.01.05. AZT + 3TC             *   79
   03.02.08.01. IVERMECTINA                         76    03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (D4T)      *   79
                                                          03.03.02.01.01.07 ABACAVIR (ABC)         *   79
   03.02.09. TRIQUINOSIS
   03.02.09.01. TIABENDAZOL                         76    03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO
                                                                          NUCLEOSIDOS DE LA
   03.02.10. ECTOPARASITICIDAS: PEDICULOSIS                               TRANSCRIPTASA REVERSA
             Y ESCABIOSIS
                                                          03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA (NVP)      * 89
   03.02.10.01. PERMETRINA                          76
                                                          03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ (EFV)       * 90
   03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL-BUTÓXIDO     77
   03.02.10. 03. BENZOATO DE BENCILO                77    03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA
   03.02.11. ANTIMALARICOS                                03.03.02.02.01. INDINAVIR                *   90
                                                          03.03.02.02.02. RITONAVIR (RTV)          *   91
   03.02.11.01. CLOROQUINA                          78
                                                          03.03.02.02.03. SAQUINAVIR (SQV)         *   91
   03.02.11.02. QUININA                             79
                                                          03.03.02.02.04. NELFINAVIR               *   92
   03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA                   79
                                                          03.03.02.02.05. AMPRENAVIR (APV)         *   92
   03.02.11.04. PRIMAQUINA                        * 79
                                                          03.03.02.02.06. LOPINAVIR + RITONAVIR    *   92
   03.02.11.05. MEFLOQUINA                        * 80
   03.02.12. LEISHMANIASIS Y                              03.03.03.HEPATITIS VIRAL
             TRIPANOSOMIASIS                              03.03.03.01. RIBAVIRINA                  *   92
   03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATOSODICO (SFC)         80    03.03.03.02. INTERFERON ALFA             *   93
   03.02.12.02. PENTAMIDINA                       * 81    03.03.03.03. LAMIVUDINA                  *   94
   03.02.12.03. MEGLUMINA                         * 82    03.03.04. DROGAS ANTIFUNGICAS
   03.02.12.04. NIFURTIMOX                          82
   03.02.12.05. BENZNIDAZOL                         82
                                                          03.03.04.01. AZOLICOS
                                                          03.03.04.01.01. MICONAZOL                    94
   03.02.13. TOXOPLASMOSIS                                03.03.04.01.02. KETOCONAZOL                  94
   03.02.13.01. PIRIMETAMINA                        83    03.03.04.01.03. FLUCONAZOL                   95
   03.02.13.02. SULFADIAZINA                        84    03.03.04.01.04. ITRACONAZOL              *   95
   03.02.13.03. ESPIRAMICINA                      * 84    03.03.04.02.ALILAMINAS
   03.02.13.04. COTRIMOXAZOL                      * 84
                                                          03.03.04.02.01. TERBINAFINA              *   96
   03.02.14. PNEUMOCYSTIS CARINII                         03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA                96
   03.02.14.01. COTRIMOXAZOL                        84
                                                          03.03.04.03. POLIENOS
   03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y ANTIGIARDIASIS               03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B           *   97
   03.02.15.01. FURAZOLIDONA                        84    03.03.04.03.02. NISTATINA                    98
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR                IMPRIMIR           AYUDA                    INDICE      XVIII
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



                                                         05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA (SFC)           * 115
   4. ANALGESICOS OPIOIDES                        99     05.04.04. SUMATRIPTAN                       * 115
   04.01. DROGAS HIPNOANALGESICAS                        05.04.05. PROPRANOLOL                         116
   04.01.01. MORFINA (SALES)                      100    05.05. DROGAS PARA EL DOLOR
   04.01.02. TRAMADOL                           * 101           NEUROPATICO
   04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO                    102    05.05.01. CARBAMAZEPINA                       116
   04.01.04. CODEINA                              102    05.05.02. AMITRIPTILINA                       116
                                                         05.05.03. GABAPENTINA                       * 116
   5. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
   CORTICOSTEROIDES Y                                    6. DROGAS CON ACCION
   ANTIRREUMATICOS            104                        METABOLICA                                   117
   05.01. ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS                06.01. NUTRICION
          NO ESTEROIDEOS,
          CORTICOSTEROIDES, ANTIGOTOSOS,                 06.01.01. VITAMINAS
          ANTIJAQUECOSOS Y DROGAS PARA EL                06.01.01.01. VITAMINA A (RETINOL)               118
          DOLOR NEUROPÁTICO.                             06.01.01.02. TIAMINA (VITAMINA B1)              118
                                                         06.01.01.03. PIRIDOXINA (VITAMINA B6)           119
   05.01.01. ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS                 06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL (VITAMINA D2)   *   119
   05.01.01.01. ACIDO ACETIL SALICILICO (AAS)    105     06.01.01.05. CALCITRIOL                     *   120
   05.01.01.02. PARACETAMOL                      106     06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO (VITAMINA C)   *   120
   05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO                        06.01.01.07. ALFATOCOFEROL (VITAMINA E)     *   121
             ESTEROIDEOS (AINES) Y                       06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES
             COMPUESTOS                                            HIDROELECTROLITICAS
   05.01.02.01. IBUPROFENO                        108    06.01.02.01. CALCIO (SALES)                     122
   05.01.02.02. DICLOFENAC                        109    06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO                   123
   05.01.02.03. NAPROXENO                         109    06.01.02.03. FOSFATO SÓDICO Y POTÁSICO          124
   05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO            110
                                                         06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO
   05.01.02.05. INDOMETACINA                    * 110
                                                         06.01.03.01. SOLUCIONES DE DEXTROSA             124
   05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS
                                                         06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL
   05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES                                METABOLISMO OSEO
   05.01.03.01.01. DEXAMETASONA                   111    06.02.01. VITAMINA D (CALCITRIOL )              125
   05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA                 111    06.02.02. ALENDRONATO                           125
   05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA            * 111    06.02.03. ESTROGENOS CONJUNGADOS                125
   05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA                * 111    06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS +
   05.01.03.01.05. BETAMETASONA                   111              MEDROXIPROGESTERONA                 125
   05.01.03.01.06. PREDNISONA                     111    06.02.05. CALCITONINA                       * 125
   05.01.03.01.07. METILPREDNISONA              * 111    06.02.06. RALOXIFENO                        * 126
   05.02. OTRAS DROGAS ANTIRREUMATICAS                   06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL
   05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA                         METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
             ENFERMEDAD REUMATICA                        06.03.01. COLESTIRAMINA                       126
                                                         06.03.02. GEMFIBROZIL                         127
   05.02.01.01. CLOROQUINA                       111
                                                         06.03.03. SIMVASTATINA                        128
   05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA                112
                                                         06.03.04. ACIDO NICOTINICO                    129
   05.02.02. INMUNOSUPRESORES                            06.03.05. PRAVASTATINA                      * 129
   05.02.02.01. METOTREXATO                      112     06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL
   05.02.02.02. AZATIOPRINA                      113            METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE
   05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS                                    CARBONO (ANTIDIABETICOS)
   05.03.01. COLCHICINA                          113     06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA,
   05.03.02. ALOPURINOL                          114               HUMANA)
   05.04. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO Y                   06.04.01.01. INSULINA DE ACCION RAPIDA
   PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA                                          (CRISTALINA)                     130
   05.04.01. ACIDO ACETIL SALICILICO             115     06.04.01.02. INSULINA DE ACCION ULTRACORTA
   05.04.02. PARACETAMOL                         115                 (LISPRO)                       * 132
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR         AYUDA                     INDICE         XIX
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   06.04.01.03. INSULINA DE ACCION INTERMEDIA           07.01.05. LAXANTES
                (NPH)                            132
   06.04.01.04. INSULINA DE ACCION LENTA                07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN
               (ZINC PROTAMINA)                  133    07.01.05.01.01. METILCELULOSA              148
                                                        07.01.05.01.02. PSYLLIUM                   148
   06.04.02. HIPOGLUCEMIANTES Y                         07.01.05.01.03. VASELINA LIQUIDA           149
             EUGLUCEMIANTES
   06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA                     133   07.01.05.02. ESTIMULANTES
   06.04.02.02. GLIPIZIDA                         134   07.01.05.02.01. GLICERINA                   149
   06.04.02.03. METFORMINA                        134   07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO      * 150
   06.04.02.04. ACARBOSA                        * 135   07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES
   06.05. PREPARADOS PARA NUTRICION                     07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA           150
          PARENTERAL                                    07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS
   06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS             135    07.01.05.04.01. LACTULOSA                  150
   06.05.02. EMULSIÓN DE LÍPIDOS                 136    07.01.05.04.02. MAGNESIO HIDROXIDO         151
   06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN                    07.01.05.04.03. FOSFATO MONO Y DISODICO    151
             PARENTERAL (MINERALES Y                    07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS
             OLIGOELEMENTOS)
   06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO                 137    07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2
   06.05.03.02. ZINC SULFATO                     137    07.02.01.01. RANITIDINA                    151
   06.05.03.03. MANGANESO SULFATO                137    07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELATOS)
   06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO                 138    07.02.02.01. SUCRALFATO                    152
   06.05.03.05. COBRE SULFATO                    138    07.02.02.02. BISMUTO                       153
   06.05.03.06. SODIO SULFATO                    138
   06.05.03.07. POTASIO FOSFATO                  138    07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE
   06.05.03.08. CROMO CLORURO                    138              PROTONES
   06.05.03.09. SELENIO ÁCIDO                    139    07.02.03.01. OMEPRAZOL                     153
   06.05.03.10. CALCIO CLORURO                   139    07.03. ANTIHEMORROIDALES
   06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO                 139    07.03.01. CORTICOESTEROIDES, ANESTÉSICO
                                                                  Y SALES DE ZINC, ALUMINIO
   7. DROGAS QUE AFECTAN EL                                       HIDROCORTISONA + LIDOCAINA +
   SISTEMA GASTROINTESTINAL 140                                    SUBACETATO DE ALUMINIO +
   07.01. ANTIESPASMÓDICOS, ALTERADORES                           OXIDO DE ZINC                    154
          DE LA MOTILIDAD Y ANTIACIDOS                  SUBACETATO DE ALUMINIO (SOLUCIÓN
                                                        DILUIDA AL 5%)                             154
   07.01.01. ANTIMUSCARINICOS                           + OXIDO DE ZINC                            154
   07.01.01.01. ATROPINA                         141    HIDROCORTISONA                             154
   07.01.01.02. BUTILBROMURO DE HIOSCINA                LIDOCAÍNA                                  155
   (BUTILESCOPOLAMINA)                           142
                                                        07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS
   07.01.01.03. HOMATROPINA METILBROMURO         142
                                                        07.04.01. METOCLOPRAMIDA                    155
   07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD                07.04.02. ONDANSETRON                     * 155
   07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA                   143    07.04.03. PROMETAZINA                       155
   07.01.02.02. DOMPERIDONA                      144
                                                        07.05. TRASTORNOS INTESTINALES
   07.01.03. ANTIÁCIDOS                                        CRONICOS
   07.01.03.01. ALUMINIO HIDROXIDO               145
                                                        07.05.01 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
   07.01.03.02. CARBONATO DE MAGNESIO            145
                                                                 INTESTINALES
   07.01.03.03. ALUMINIO HIDROXIDO + MAGNESIO
   HIDROXIDO                                     146    07.05.01.01. SULFASALAZINA                 156
                                                        07.05.01.02. MESALAZINA                    157
   07.01.04. ANTIDIARREICOS Y ADSORBENTES
             INTESTINALES                               8. SANGRE                                 158
   07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL       147
                                                        08.01 ANTIANEMICOS
   07.01.04.02. BISMUTO HIDROXIDO                 147
   07.01.04.03. CARBON ACTIVADO                   147   08.01.01 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE
   07.01.04.04. LOPERAMIDA                      * 147            HIERRO
                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR           AYUDA                     INDICE       XX
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   08.01.01.01. SULFATO DE HIERRO                   159   09.04.01. ESTROGENOS Y PROGESTAGENOS
   08.01.01.02. FUMARATO DE HIERRO                  160   09.04.01.01. ESTROGENOS CONJUGADOS            179
   08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL                 * 160   09.04.01.02. ESTRADIOL                        179
   08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN                  * 160   09.04.01.03. ETINILESTRADIOL                  180
   08.01.01.05. HIERRO SACAROSA                   * 161   09.04.01.04. PROGESTERONA                     181
   08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLASTICAS                      09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO      182
   08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA                           09.04.01.06. NORETISTERONA                    182
               (HIDROXOCOBALAMINA)                  161   09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA
   08.01.02.02. ACIDO FOLICO                        161
                                                                       CAPROATO                         183
   08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO FOLICO        * 162
                                                          09.04.01.08. ESTRIOL                          183
   08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA
             RENAL CRONICA Y OTRAS                        09.04.01.09. ETINILESTRADIOL-NORETISTERONA    185
             ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS                   09.04.01.10. ETINILESTRADIOL
   08.01.03.01. ERITROPOYETINA                                         LEVONORGESTREL                   185
                (RECOMBINANTE HUMANA)             * 162   09.04.02. DROGAS ANTIESTROGENICAS
   08.02. FACTORES DE LA COAGULACION                      09.04.02.01. CLOMIFENO                        185
   08.02.01. FACTOR VII                      163
                                                          09.04.02.02. TAMOXIFENO                       186
   08.02.02. FACTOR VIII                     163
   08.02.03. FACTOR IX                       163          09.05. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
   08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES VITAMINA             09.05.01. TESTOSTERONA (ENANTATO) Y
             K DEPENDIENTES (II,VII, IX , X) 163                    TESTOSTERONA (PROPIONATO)           186
   08.02.05. VITAMINA K                      164          09.05.02. DANAZOL                             187
             VITAMINA K1 (FITOMENADIONA)     164
   08.02.06. DESMOPRESINA                    164          09.06. DROGAS ANTIANDROGENICAS
   08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES                         09.06.01. FLUTAMIDA                           188
          PLASMATICOS                                     09.06.02. FINASTERIDE                         188
   08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70%                       165   09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E
   08.03.02. POLIGELINAS                            165
   08.03.03. ALBÚMINA HUMANA                      * 165
                                                                 HIPOTALAMICAS
   08.04. ANTICOAGULANTE, PROTAMINA Y                     09.07.01. GONADOTROFINAS
          ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS                     09.07.01.01. GONADOTROFINA CORIONICA          189
   08.05. DROGAS FIBRINOLITICAS                           09.07.01.02. GONADOTROFINA HUMANA
   08.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y                                 (MENOPAUSICA)                     189
          HEMOSTÁTICAS                                    09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH)                 190
   08.07. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIAS
   08.07.01. FILGRASTIM                            16 6   09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y
   08.07.02. MOLGRAMOSTIM                          16 6               TETRACOSACTIDE (SINTETICA)       * 190
                                                          09.07.01.05. GONADORELINA (GNRH)             * 191
   9. SISTEMA ENDOCRINO                           167     09.07.02. ANALOGOS DE GONADORELINA
   09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y DROGAS                     09.07.02.01. LEUPROLIDE                       191
          ANTITIROIDEAS
   09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS                           09.07.03. HORMONAS DE LA
   09.01.01.01. LEVOTIROXINA                       168              NEUROHIPÓFISIS
   09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA (LIOTIRONINA)    168    09.07.03.01. VASOPRESINA                      192
   09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS                         09.07.03.02. DESMOPRESINA                     193
   09.01.02.01. METIMAZOL                          169
   09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL                  170    10 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL194
   09.01.02.03. PROPILTIOURACILO (SFC)             170
   09.02. GLUCOCORTICOIDES                                10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
   09.02.01. BETAMETASONA                          173    10.01.01. BENZODIAZEPINAS
   09.02.02. DEXAMETASONA                          174
   09.02.03. HIDROCORTISONA                        175    10.01.01.01. DIAZEPAM                         195
   09.02.04. METILPREDNISOLONA                     175    10.01.01.02. LORAZEPAM                        196
   09.02.05. METILPREDNISONA                       176    10.01.01.03. CLONAZEPAM                       196
   09.02.06. PREDNISONA                            176    10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS
   09.02.07. TRIAMCINOLONA                         177
                                                          10.01.02.01. BUSPIRONA                       * 197
   09.03. MINERALOCORTICOIDES
   09.03.01. FLUDROCORTISONA                       177    10.02. ANTIPSICÓTICOS Y ANTIMANÍACOS.
   09.04. HORMONAS SEXUALES FEMENINAS                            NEUROLÉPTICOS
                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE       XXI
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   10.02.01. CLORPROMAZINA                        197     10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO          * 215
   10.02.02. HALOPERIDOL                          198     10.07.02.02. BIPERIDENO               * 215
   10.02.03. LEVOMEPROMAZINA                      199     10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y
   10.02.04. TRIFLUOPERAZINA                      199
                                                                 ANTICINETOSICOS
   10.02.05. CLOZAPINA                          * 199
   10.02.06. RISPERIDONA                        * 200     10.08.01. PROMETAZINA                  216
   10.02.07. LITIO, CARBONATO                   * 200     10.08.02. DIFENHIDRAMINA               216

   10.03. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS                         10.09. FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE
                                                                 LA ESCLEROSIS MULTIPLE
   10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS                   10.09.01. INTERFERÓN BETA             * 216
   10.03.01.01. AMITRIPTILINA                     201
   10.03.01.02. CLOMIPRAMINA                      202
                                                          10.10. FARMACOS USADOS EN LA
   10.03.01.03. IMIPRAMINA                        203
                                                                 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
   10.03.01.04. NORTRIPTILINA                     203     10.10.01. NIMODIPINA                  * 217

   10.03.02. INHIBIDORES DE LA                            11. ANTIHISTAMINICOS                  218
             MONOAMINOOXIDASA (ESTABLES)                  11.01. CLORFENIRAMINA                  219
   10.03.02.01. TRANILCIPROMINA                   204     11.02. DIFENHIDRAMINA                  220
   10.03.03. INHIBIDORES DE LA                            11.03. LORATADINA                      220
             MONOAMINOOXIDASA
             (REVERSIBLES)                                12. APARATO GENITOURINARIO222
   10.03.03.01. MOCLOBEMIDA                       204     12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE LA
   10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA                        CONTRACTILIDAD UTERINA
             RECAPTACION DE SEROTONINA                    12.01.01. OXITOCINA                    223
   10.03.04.01. FLUOXETINA                        205     12.01.02. ERGONOVINA (ERGOMETRINA)     223
   10.03.04.02. SERTRALINA                        206    12.02. RELAJANTES UTERINOS
   10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR                   12.02.01. RITODRINA                    224
          DÉFICIT DE ATENCIÓN CON                         12.02.02. ISOXSUPRINA                  225
          HIPERACTIVIDAD.                                 12.03. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE
   10.04.01. METILFENIDATO                      * 206            LA ECLAMPSIA
   10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y                               12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO          225
          ANTICONVULSIVANTES.                             12.04. DROGAS PARA LA RETENCIÓN
   10.05.01. ÁCIDO VALPROICO                      206            URINARIA (PROSTATISMO Y
   10.05.02. CARBAMAZEPINA                        207            ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA)
   10.05.03. CLONAZEPAM                           208
   10.05.04. FENITOINA                            208     12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1
   10.05.05. ETOSUXIMIDA                          209     12.04.01.01. TERAZOSINA                226
   10.05.06. FENOBARBITAL                         210
                                                          12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA
   10.05.07. OXCARBAZEPINA                      * 211
                                                                    BENIGNO DE PRÓSTATA
   10.05.08. LAMOTRIGINA                        * 211
                                                          12.04.02.01. FINASTERIDE               226
   10.06. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO
          DEL MAL EPILEPTICO                              12.05. DROGAS EN INCONTINENCIA
   10.06.01. DIAZEPAM                             212
                                                                 URINARIA
   10.06.02. LORAZEPAM                            212     12.05.01. OXIBUTININA                  227
   10.06.03. FENITOINA                            213     12.06. DROGAS ANALGÉSICAS UROLÓGICAS
   10.06.04. FENOBARBITAL                         213     12.06.01. LIDOCAÍNA GEL                227
   10.07. ANTIPARKINSONIANOS                              12.07. DROGAS ALCALINIZANTES DE ORINA
   10.07.01. FÁRMACOS DOPAMINERGICOS                      12.07.01. BICARBONATO DE SODIO         228
   10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA              213     12.07.02. CITRATO DE POTASIO           228
   10.07.01.02. LEVODOPA + BENSERAZIDA            214     12.08. DROGAS DE INSTILACIÓN Y LAVADO
   10.07.01.03. BROMOCRIPTINA                     214            DE VEJIGA
   10.07.01.04. AMANTADINA                      * 215     12.08.01. CLORHEXIDINA                 228
   10.07.02. FÁRMACOS ANTIMUSCARINICOS                    12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9%        229
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR                IMPRIMIR           AYUDA                    INDICE   XXII
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



                                                        14.02. INMUNOGLOBULINAS HUMANAS
   13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y
   OROFARINGEO               230                        14.02.01. INMUNOGLOBULINA
                                                                  INTRAMUSCULAR
   13.01. DROGAS DE ACCIÓN OTOLÓGICA
                                                        14.02.01.01. INMUNOGLOBULINA NORMAL
   13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES)                                HUMANA                      * 242
   13.01.01.01. ALUMINIO (SALES)                231     14.02.02. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
   13.01.01.02. BETAMETASONA                    231
                                                        14.02.02.01. INMUNOGLOBULINA NORMAL
   13.01.01.03. DEXAMETASONA                    231
                                                                     HUMANA                      * 243
   13.01.02. ANTIINFECCIOSOS (LOCALES)                  14.03. VACUNAS
   13.01.02.01. CLORAMFENICOL                   231
                                                        14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL                   244
   13.01.02.02. GENTAMICINA                     232
                                                        14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS
   13.01.02.03. NEOMICINA                       232
                                                                  INFLUENZAE TIPO B (HIB)             244
   13.01.02.04. NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE     232
                                                        14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B              245
   13.01.02.05. ACIDO ACÉTICO                   232
                                                        14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA                 246
   13.01.03. OTITIS MEDIA                               14.03.05. VACUNA ANTISARAMPIONOSA             246
                                                        14.03.06. VACUNA ANTITETÁNICA                 247
   13.01.04. REMOCIÓN DE CERA
                                                        14.03.07. VACUNA DOBLE (DT O DTA)             247
   13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO            233
                                                        14.03.08. VACUNA TRIPLE BACTERIANA COMPLETA
   13.01.04.02. CARBAMIDA PERÓXIDO              233
                                                                  (DIFTERIA-PERTUSIS-TÉTANOS)         248
   13.02. DROGAS DE ACCIÓN                              14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA)       248
          RINOOROFARÍNGEA                               14.03.10. VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL
                                                                  (SARAMPIÓN, RUBÉOLA YPAPERAS)       249
   13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS
                                                        14.03.11. VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA
   13.02.01.01. BECLOMETASONA                   234
                                                                  ORAL (PVO)                          249
   13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO           234
                                                        14.03.12. VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA
   13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y                             PARENTERAL (PVI)                    249
             HUMECTANTES                                14.03.13. VACUNAS ANTIHEPATITIS A         *   250
   13.02.02.01. EFEDRINA                        234     14.03.14. VACUNA ANTIMENINGOCOCCICA       *   251
   13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9%           235     14.03.15. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA
   13.02.02.03. IPRATROPIO, BROMURO             235               CONJUGADA                       *   251
   13.02.02.04. XILOMETAZOLINA                  235     14.03.16. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA
   13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS                               NO CONJUGADA                    *   252
                                                        14.03.17. VACUNA BCG                          252
   13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS
             (MUCOSA ORAL)                              15. ANTISEPTICOS
   13.02.04.01. CLORHEXIDINA                    236     Y DESINFECTANTES                          254
   13.02.04.02. POVIDONA (IODURO)               237
                                                        ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
   13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS TOPICAS                15.01. CLORHEXIDINA                           255
   13.02.05.01. NISTATINA                       237     15.02. IODOPOVIDONA                           255
   13.02.05.02. MICONAZOL                       237     15.03. PERMANGANATO DE POTASIO                256
   13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS                         15.04. ACETATO DE ALUMINIO                    256
                                                        15.05. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO                  256
   13.02.06.01. BENZOCAÍNA                      238
                                                        15.06. ALCOHOL ETÍLICO                        257
   14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 239                        15.07. NITROFURAZONA                          257
                                                        15.08. GLUTARALDEHIDO                         257
   14.01. INMUNOGLOBULINAS ESPECÍFICAS
   14.01.01. GAMMAGLOBULINA ANTIHEPATITIS B     240     16. ANESTESICOS                           259
   14.01.02. GAMMAGLOBULINA ANTIRRABICA         240
                                                        16.01. ANESTESICOS LOCALES
   14.01.03. INMUNOGLOBULINA ANTITETANICA       241
                                                        16.01.01. LIDOCAINA S/ EPINEFRINA Y
   14.01.04. INMUNOGLUBULINA ANTITETANICA
             + TOXOIDE                          241               C/EPINEFRINA                     260
   14.01.05. GAMMAGLOBULINA ANTI RHO                    16.01.02. BUPIVACAINA                    * 260
             (ANTI D)                       *   241     16.02. ANESTESICOS GENERALES
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR           AYUDA                   INDICE       XXIII
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   16.02.01. ANESTESICOS POR VIA IV
                                                         18.01.02.05. BLEOMICINA                   *   284
   16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO               * 261
                                                         18.01.02.06. DACTINOMICINA                *   285
   16.02.01.02. KETAMINA                       * 262
                                                         18.01.02.07. MITOMICINA                   *   286
   16.02.01.03. PROPOFOL                       * 262     18.01.02.08. DOXORRUBICINA                *   286
   16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS                    18.01.03. ANTIMETABOLITOS
   16.02.02.01. HALOTANO                       *   263   18.01.03.01. METOTREXATO                  *   287
   16.02.02.02. ISOFLURANO                     *   264   18.01.03.02. CITARABINA                   *   288
   16.02.02.03. SEVOFLURANO                    *   264   18.01.03.03. FLUDARABINA                  *   289
   16.02.02.04. OXIDO NITROSO                  *   264   18.01.03.04. CLADRIBINA                   *   289
   16.03. FÁRMACOS COMPLEMENTARIOS                       18.01.03.05. GEMCITABINA                  *   289
   16.03.01. FENTANILO                         * 265     18.01.03.06. FLUOROURACILO                *   290
                                                         18.01.03.07. MERCAPTOPURINA               *   291
   16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO            * 265
                                                         18.01.03.08. TIOGUANINA                   *   291
   16.03.03. MIDAZOLAM                         * 266     18.01.03.09. CAPECITABINA                 *   292
                                                         18.01.03.10. ASPARAGINASA                 *   292
   17. BLOQUEANTES
   NEUROMUSCULARES                              267      18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y
                                                                   ETOPÓSIDO
   17.01. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES                    18.01.04.01. VINBLASTINA                  *   293
   17.01.01. BLOQUEANTES                                 18.01.04.02. VINCRISTINA                  *   293
             NEUROMUSCULARES NO                          18.01.04.03. VINDESINA                    *   294
             DESPOLARIZANTES                             18.01.04.04. VINORELBINA                  *   294
                                                         18.01.04.05. ETOPOSIDO                    *   294
   17.01.01.01. PANCURONIO                     * 268
   17.01.01.02. ATRACURIUM                     * 268     18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO
   17.01.02. BLOQUEANTES                                 18.01.05.01. CARBOPLATINO                 * 295
             NEUROMUSCULARES                             18.01.05.02. CISPLATINO                   * 295
             DESPOLARIZANTES                             18.01.05.03. OXALIPLATINO                 * 296
   17.01.02.01. SUCCINILCOLINA (SUXAMETONIO)   * 269     18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS AGENTES
                                                                   ANTINEOPLASICOS
   17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y DROGAS
          PARA DIAGNOSTICO Y                             18.01.06.01. PROCARBAZINA                 * 296
          TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA                    18.01.06.02. DACARBAZINA                  * 297
          GRAVIS.                                        18.01.06.03. HIDROXIUREA                  * 298
   17.02.01. EDROFONIO                             270   18.01.07. TAXANOS
   17.02.02. NEOSTIGMINA                           270   18.01.07.01. PACLITAXEL                   * 298
   17.02.03. PIRIDOSTIGMINA                        271   18.01.08. INHIBIDORES DE LA
                                                                   TOPOISOMERASA
   18. ANTINEOPLASICOS E
                                                         18.01.08.01. IRINOTECAN                   * 299
   INMUNOSUPRESORES                             272
   18.01. DROGAS CITOTÓXICAS                             18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES Y DE
                                                                ACCIÓN HORMONAL
   18.01.01. DROGAS ALQUILANTES
                                                         18.02.01. TAMOXIFENO                      *   299
   18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA                 *   277
                                                         18.02.02. MEGESTROL ACETATO               *   299
   18.01.01.02. IFOSFAMIDA                     *   278
                                                         18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO     *   300
   18.01.01.03. CLORAMBUCILO                   *   278
                                                         18.02.04. FLUTAMIDA                       *   300
   18.01.01.04. MELFALANO                      *   279
                                                         18.02.05. LEUPROLIDE (ANÁLOGO GN RH) 1    *   301
   18.01.01.05. BUSULFAN                       *   279
                                                         18.02.06. OCTREÓTIDE (ANÁLOGO
   18.01.01.06. LOMUSTINA (CCNU)               *   280
                                                                  DE SOMATOSTATINA)                * 301
   18.01.01.07. CARMUSTINA (BCNU)              *   281
   18.01.01.08. ESTRAMUSTINA                   *   281   18.03. DROGAS QUE AFECTAN
   18.01.01.09. TIOTEPA                        *   281          LA RESPUESTA
   18.01.02. ANTIBIOTICOS ANTINEOPLASICOS                       INMUNE
   18.01.02.01. EPIRRUBICINA                   *   282   18.03.01. INMUNOSUPRESORES
   18.01.02.02. IDARRUBICINA                   *   282             ANTIPROLIFERATIVOS
   18.01.02.03. DAUNORRUBICINA                 *   283   18.03.01.01 AZATIOPRINA                   * 302
   18.01.02.04. MITOXANTRONA                   *   284   18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO         * 303
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR           AYUDA                    INDICE       XXIV
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   18.03.01.03. PREDNISOLONA                               20.02.02. BENZOCAÍNA (CREMA)                   321
               (GLUCOCORTICOIDES)                *   303   20.03. CORTICOSTEROIDES TÓPICOS
   18.03.01.04. CICLOSPORINA                     *   303
                                                           20.03.01. HIDROCORTISONA
   18.03.01.05. TACROLIMUS                       *   305
                                                                     (CREMA, UNGÜENTO)                    322
   18.03.01.06. MUROMONAB-CD3                    *   305
                                                           20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES)
   18.04. DROGAS COMPLEMENTARIAS                                     (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN)            322
   18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO)        *   305   20.03.03. TRIAMCINOLONA
   18.04.02. MESNA                               *   306             (CREMA, UNGÜENTO)                    323
   18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN)                *   307   20.04. PREPARACIONES PARA ECZEMAS
   18.04.04. AMIFOSTINA                          *   307
                                                           20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA
   18.05. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIAS
                                                           20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1% (CREMA)       323
   18.05.01. FILGRASTIM (FACTOR ESTIMULANTE DE
                                                           20.04.01.02. ZINC SULFATO (UNGÜENTO)           323
   COLONIAS DE GRANULOCITOS [G-CSF])           * 307
   18.05.02. MOLGRAMOSTIM (FACTOR ESTIMULANTE              20.05. PSORIASIS
             DE COLONIA-GRANULOCITOS                       20.05.01. COALTAR (ALQUITRÁN DE HULLA)         323
             MACRÓFAGOS)                       * 308       20.05.02. ACIDO SALICÍLICO                     324
                                                           20.05.03. ACITRETINA                         * 324
   19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE                           20.05.04. CALCIPOTRIOL                       * 325
   LOS TRASTORNOS                                          20.05.05. METOXSALENO                        * 325
   HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO                             20.06. INMUNOSUPRESORES
   BASE                      309                           20.06.01. CICLOSPORINA                         326
   19.01. SOLUCIONES ORALES                                20.06.02. METOTREXATO                          326
   19.01.01. SALES DE POTASIO (CLORURO,                    20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA
             GLUCONATO Y ACETATO)                    310
                                                           20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y
   19.01.02. SALES DE REHIDRATACION ORAL             310
                                                                     SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ
   19.02. SOLUCIONES PARENTERALES                          20.07.01.01. BENZOILO PERÓXIDO (CREMA)         327
   19.02.01. SOLUCION DEXTROSA                             20.07.01.02. CLINDAMICINA (LÍQUIDO)            328
             AL 5, 10, 25, 50 Y 70%                  311   20.07.01.03. ERITROMICINA (GEL, SOLUCIÓN 2%) * 328
   19.02.02. SALES DE POTASIO
                                                           20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ
             (ACETATO Y CLORURO)                     312
   19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA DE                       20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TÓPICO Y ORAL)   * 328
             CLORURO DE SODIO                      312     20.08. VERRUGAS Y CALLOS
   19.02.04. BICARBONATO DE SODIO                  313     20.08.01. ACIDO SALICÍLICO                     329
   19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA              * 314     20.08.02. NITRATO DE PLATA                     330
   19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA                        20.08.03. RESINA DE PODOFILINO                 330
             BALANCEADA                          * 315
                                                           20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO TÓPICO
   19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL   * 315
   19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y RINGER                   20.09.01. GENTAMICINA                          330
             LACTATO                               316     20.09.02. ACICO FUSÍDICO                       331
   19.02.09. SOLUCION DE MANITOL                 * 316     20.09.03. MUPIROCINA                         * 331
   19.02.10. SOLUCION DE GLICINA                           20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN LOCAL
             (USO UROLÓGICO)                     * 317     20.10.01. CLOTRIMAZOL (CREMA)                  332
                                                           20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA)                  332
   20. DERMATOLOGICOS                            318       20.10.03. MICONAZOL (CREMA)                    333
   20.01. PREPARACIONES PROTECTORAS                        20.10.04. TERBINAFINA (CREMA)                  333
   20.01.01. ZINC ÓXIDO (CREMA, UNGÜENTO)            319   20.10.05. ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO)            333
   20.01.02. BENZALCONIO CLORURO (CREMA)             319   20.10.06. NISTATINA (CREMA)                    334
   20.01.03. VASELINA SÓLIDA                         320   20.10.07. ACIDO SALICÍLICO                     334
   20.01.04. ALCOHOL BENCÍLICO (CREMA)               320   20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO                   334
   20.01.05. PASTA DE LASSAR                         320   20.11. ANTIVIRALES
   20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y                            20.11.01. ACICLOVIR                            334
          ANTIPRURIGINOSOS                                 20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS
   20.02.01. CALAMINA (CREMA, LOCIÓN)                321   20.13. CORTICOSTEROIDES Y
                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR                 IMPRIMIR           AYUDA                   INDICE            XXV
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



          ANTIINFLAMATORIOS                                     OFTALMOLOGICO
   20.14. PREPARADOS PARA QUEMADURAS Y                   21.08.01. FLUORESCEINA                          344
          ABRASIONES DE MUCOSAS                          21.09. QUELANTES
   20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO (PASTA)         335     21.09.01. EDTA SODICO                           344
   20.14.02. CETRIMIDA (CREMA)                   335
                                                         22. RADIOLOGICOS                            346
   21. OFTALMOLOGICOS                          336
                                                         22.01. CONTRASTES IODADOS
   21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS (USO                    22.01.01. IOXITALAMATO DE MEGLUMINA+
          LOCAL)                                                   ASOCIACION                        * 347
   21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO,                    22.01.02. IOXAGALATO DE MEGLUMINA
             POMADA,COLIRIO)                     337                + ASOCIACION                     * 348
   21.01.02. GENTAMICINA                         337     22.01.03. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA          * 348
   21.01.03. TOBRAMICINA                         337     22.01.04. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA
   21.01.04. CIPROFLOXACINA                      337                + ASOCIACION                     *   348
   21.01.05. ERITROMICINA                        338     22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO            *   348
   21.02.ANTIVIRALES (USO LOCAL)                         22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO               *   348
   21.02.01. ACICLOVIR                           338     22.01.07. IODOTALAMATO DE SODIO             *   348
   21.02.02. GANCICLOVIR                         338     22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO              *   349
   21.02.03.TRIFLUOROTIMIDINA                    338     22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO                 *   349
                                                         22.01.10. IOPAMIDOL                         *   349
   21.03. ANTIINFLAMATORIOS, ANALGESICOS Y               22.01.11. IOPROMIDA                         *   349
          CORTICOSTEROIDES (DE USO LOCAL)
   21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO              339
                                                         22.02. CONTRASTES BARITADOS
   21.03.02. PREDNISOLONA (FOSFATOSODICO)        339     22.02.01. BARIO SULFATO                     * 349
   21.03.03. CROMOGLICATO DISÓDICO               339     22.03. CONTRASTE PARA RESONANCIA
   21.03.04. DICLOFENAC                          339            NUCLEAR MAGNETICA
   21.03.05. FLUOROMETOLONA                      339     22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO              * 350
   21.04. MIDRIATICOS Y CICLOPLEGICOS                    22.04. COLECISTOQUINETICOS
   21.04.01. ANTIMUSCARINICOS                            22.04.01. SORBITOL                          * 350
   21.04.01.01. ATROPINA, SULFATO                340     22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION        * 350
   21.04.01.02. TROPICAMIDA                      340     22.04.03. ACEITE DE ARACHIS + ASOCIACION    * 350
   21.04.01.03. CICLOPENTOLATO                   341     22.05. EVACUANTES INTESTINALES
   21.04.02. SIMPATICOMIMETICOS                          22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA
   21.04.02.01. FENILEFRINA                      341     22.05.02. PICOSULFATO DE SODIO                  351
   21.05. DROGAS PARA EL GLAUCOMA                        22.05.03. EXTRACTO FLUIDO DE FOLIOLAS
                                                                   DE SEN                                351
   21.05.01. MIOTICOS
                                                         22.05.04. BISACODILO                            351
   25.05.01.01. PILOCARPINA                      341
   21.05.02. BLOQUEANTES BETA                            23. ODONTOLOGICOS                           352
   21.05.02.01. BETAXOLOL                      * 342     23.01 FLUORUROS
   21.05.02.02. TIMOLOL                          342     23.01 FLUORURO DE SODIO                         353
   21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA                       23.02. SALIVA ARTIFICIAL
             CARBONICA
   21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA                    343     23.02.01. DEMULCENTES ORALES
                                                         23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA               354
   21.06. ANESTESICOS LOCALES
   21.06.01. OXIBUPROCAINA BENOXINATO            343     23.03. ANTISÉPTICOS
   21.06.02. LIDOCAINA                           343     23.03.01. CLORHEXIDINA                          355
   21.06.03. PROPARACAINA                        344     23.03.02. POVIDONA IODADA                       355
   21.07. LUBRICANTES OCULARES                           23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y LOCALES
   21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA          344     23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TÓPICO               355
   21.08. DROGAS PARA EL DIAGNOSTICO                     23.05. ANTIINFECCIOSOS
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR         AYUDA                  INDICE           XXVI
LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO



   23.06. ANTIVIRALES                                    26.07. INTOXICACION CON SALES DE HIERRO
   23.07. ANTIMICÓTICOS                                  26.07.01. DESFEROXAMINA                  * 366
                                                         26.08. INTOXICACION CON CIANATOS
   23.08. GLUCOCORTICOIDES
                                                         26.08.01. EDETATO DE COBALTO             * 367
   23.09. REVELADORES DE PLACA BACTERIANA                26.08.02. NITRITO DE SODIO               * 367
   23.09.01. ERITROSINA                          355     26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO            * 367
                                                         26.09 INTOXICACION CON ETILENGLICOL Y
   24. TIRAS REACTIVAS                         357              METANOL
   24.01 TIRAS REACTIVAS PARA USO EN                     26.09.01. ETANOL                         * 368
          DIABÉTICOS                                     26.10. INTOXICACION CON METALES
   24.01.01. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN                    PESADOS
             DE CETONURIA                        358
   24.01.02. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN             26.10.01. INTOXICACION CON ANTIMONIO,
             DE GLUCEMIA                         358               ARSENICO, BISMUTO, ORO Y
   24.01.03. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN                       MERCURIO
             DE GLUCOSURIA                       359     26.10.01.01. DIMERCAPROL (BAL)           * 368

   25. PRODUCTOS DIETETICOS                     360      26.10.02. INTOXICACION CON PLOMO
                                                         26.10.02.01. D-PENICILAMINA                369
   25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS                               26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE SODIO
   25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO           361                  (EDTA)                      * 369
   25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA                        26.10.02.03. DIMERCAPROL                 * 370
             PREMATUROS                          361     26.11. INTOXICACION CON GASES
   25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS DE SEGUIMIENTO      361
   25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN LACTOSA         361     26.11.01. INTOXICACION CON MONOXIDO DE
   25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE PROTEÍNAS                           CARBONO
             DE SOJA AISLADAS                    361     26.11.01.01. OXIGENO (100 %)             * 370
   25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE HIDROLIZADOS              26.11.01.02. MANITOL                       370
             DE PROTEÍNAS                        362     26.12. INTOXICACION CON PESTICIDAS
   26. EMERGENCIAS                                       26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT
   TOXICOLOGICAS                                363      26.12.01.01. CARBON ACTIVADO               370
   26.01. FÁRMACOS INDICADOS COMO                        26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO           370
          ANTIEMÉTICOS                                   26.13. INTOXICACION CON ORGANOS
   26.01.01. JARABE DE IPECACUANA              * 364            FOSFORADOS
   26.02. FÁRMACOS INDICADOS COMO                        26.13.01. ATROPINA, SULFATO                370
          ADSORBENTES                                    26.13.02. PRALIDOXIMA, MESILATO            371
   26.02.01. CARBON ACTIVADO                     364     26.14. MORDEDURA DE VIBORA Y PICADURA
                                                                ARAÑA
   26.03. INTOXICACION CON PARACETAMOL
                                                         26.14.01. ADRENALINA                       371
   26.03.01. ACETILCISTEINA                    * 364
                                                         26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS         * 371
   26.04. INTOXICACION CON ANALGESICOS
          OPIODES                                        26.15. ANEXOS
   26.04.01. NALOXONA                            365     26.15.01. DIRECCION DE CENTROS
                                                                   HOSPITALARIOS.
   26.05. INTOXICACIÓN CON
          BETABLOQUEANTES                                          DEPARTAMENTOS DE TOXICOLOGIA
   26.05.01. ATROPINA SULFATO                    366               DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
   26.05.02. GLUCAGON                            366
   26.06. INTOXICACION CON HIPNOTICOS –
          ANSIOLÍTICOS
   26.06.01. INTOXICACIÓN CON
          BENZODIAZEPINAS
   26.06.01.01. FLUMAZENIL                       366

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE        XXVII
1
   SISTEMA
   RESPIRATORIO




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   1
SISTEMA RESPIRATORIO



   01.01. BRONCODILATADORES                                    Tiene un efecto adicional estabilizante de la mem-
                                                               brana del mastocito e inhibe discretamente la libe-
   01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES                        ración de histamina, leucotrienos y prostaglandinas
                                                               por el mastocito.
   01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2                    No tiene un efecto antiinflamatorio y no inhibe la
                                                               respuesta tardía a la estimulación antigénica.
   El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de           Farmacocinética
   las vías respiratorias y de etiología desconocida. La       Administrado por vía inhalatoria comienza a actuar
   inflamación puede ser causada por alergenos,                en 3 a 5 minutos, el pico de acción es en 30 a 60
   infecciones respiratorias virales, u otros estímulos        minutos y su efecto se agota en 4 a 6 horas. La vía
   que llevan a una respuesta exagerada bronquial y a          oral tiene una absorción errática y produce más
   la obstrucción de las vías aéreas.                          efectos colaterales que la inhalatoria. Por esta
   Los agonistas beta 2 selectivos son los agentes más         razón siempre se prefiere la vía inhalatoria. Sin
   efectivos disponibles para el tratamiento del bron-         embargo en niños menores de 5 años con dificulta-
   coespasmo agudo y la prevención del asma induci-            des en el manejo de dispositivos inhalatorios, la
   da por ejercicio. Los síntomas leves a moderados de         nebulización puede ser una alternativa.4 Se puede
   asma responden rápidamente a la inhalación de               administrar en aerosol con o sin aerocámara. Solo
   estos agentes. Los agentes de acción prolongada,            accede al parénquima un 10 a 12 % de la dosis
   como el salmeterol, no deben ser utilizados para el         administrada. El resto se deposita en grado variable
   tratamiento de un ataque agudo y cuando se con-             en la boca, faringe y laringe y es responsable de la
   sidere su indicación, deben adicionarse a los gluco-        mayoría de los efectos colaterales. También se
   corticoides pero no reemplazarlos.                          puede administrar en nebulización. Las dosis por
                                                               esta vía son 10 a 12 veces mayores.
   01.01.01.01.01. SALBUTAMOL
                                                               Efectos adversos - Precauciones
   Indicaciones
                                                               Puede producir temblor fino (particularmente de
   Asma y otros síntomas asociados con obstrucción
                                                               manos) causado por estimulación del receptor beta
   reversible de las vías aéreas (EPOC). Es la droga de
                                                               2 en el músculo esquelético. Se suele desarrollar
   elección en el tratamiento de la crisis asmática por
                                                               algún grado de tolerancia al efecto con el trata-
   su rápido comienzo de acción. Asma por ejercicio
                                                               miento prolongado. El incremento de la frecuencia
   administrados 20 a 30 minutos antes de la práctica.
                                                               cardíaca es menos frecuente con los beta 2 selecti-
   Dosis                                                       vos como el salbutamol. Sin embargo producen
   Vía inhalatoria, aerosol, adultos: 100-200 mcg (1 a         taquicardia refleja por el efecto vasodilatador deri-
   2 puffs) 3 a 4 veces por día.1,2 Niños: 100 mcg (1          vado de la estimulación beta 2 en los vasos perifé-
   puff) eventualmente aumentar a 200 microgramos              ricos. El riesgo de producir arritmias cardíacas se cir-
   (2 puff) si es necesario, 2 a 4 veces por día. Profilaxis   cunscribe más a los pacientes con cardiopatías. En
   crisis asmática por ejercicio: adultos 200 microgra-        las crisis asmáticas puede haber una transitoria
   mos (2 puff). Niños: 100 mcg (1 puff). Nebulización,        caída de a pO2, estimada en 5 mm Hg, producida
   adultos y niños se puede administrar una dosis de           por vasodilatación del lecho vascular pulmonar no
   2,5 mg (10 gotas) repetidos hasta cuatro veces dia-         selectiva, que puede incrementar la alteración de la
   rias, se puede incrementar a 5 mg si es necesario.          relación ventilación/perfusión.4 La estimulación
   Niños menores de 18 meses: 1,25- 2,5 mg hasta cua-          beta-2 puede causar respuesta metabólicas agudas
   tro veces por día.                                          como: hiperglucemia, hipopotasemia e hipomag-
   Vía Oral, adultos: 4 mg tres a cuatro veces al día.         nesemia.
   Niños 100mcg/kg hasta tres cuatro veces por día.3           El uso regular de agonistas beta-2 puede producir
   Acciones                                                    hiper reactividad bronquial y deterioro del control
   Es un agonista beta 2, al unirse al receptor el sal-        de la enfermedad. Hay dudas sobre el aumento de
   butamol estimula la proteína Gs que lleva a la acti-        mortalidad producido con el uso regular de beta-2
   vación de la adenilciclasa que cataliza la conver-          de acción corta. Se ha reportado aumento de mor-
   sión del ATP en AMP cíclico. El aumento del AMP             talidad con el uso de fenoterol hace algunos años.5
   cíclico relaja el tono muscular de las células muscu-       Sin embargo persisten si esto puede atribuirse al
   lares lisas en la pared del bronquio. También incre-        medicamento o a un control inadecuado de la
   menta la conductancia del potasio en la célula de           enfermedad que obliga al uso más frecuente del
   manera que al aumentar el ingreso de potasio                agonista beta-2.
   hiperpolariza la célula y facilita una relajación mus-      Interacciones
   cular no dependiente del AMP cíclico.                       Puede producir hipopotasemia por lo que puede
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                    INDICE               2
SISTEMA RESPIRATORIO



   exacerbar las manifestaciones de toxicidad por                     Bibliografía
   digital.                                                           1. Expert panel report Bethesda MD. Guideliness for the diag-
                                                                         nosis and management of Asthma. Ann Int Med
   Contraindicaciones                                                    1998;129:1036-43.
   El uso concomitante con diuréticos tiazídicos,                     2. Devoy M. et al. Are there any detrimental effects of the use
   digitálicos, corticosteroides y teofilina, puede                      of inhaled long beta 2 agonists in the treatment of Asthma.
                                                                         Chest 1995;107:1116-26.
   agravar la hipokalemia, por lo cual deberá eva-                    3. Korosec M. et al. Salmeterol does not compromise the
   luarse la relación beneficio/riesgo. Deben moni-                      bronchodilator response to Albuterol in acute Asthma. Am
                                                                         J Med 1999;107:209-14.
   torearse las concentraciones plasmáticas de pota-
                                                                      4. Barnes P. et al. Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N
   sio en asma grave.                                                    Eng J Med 2000;343:269-280.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   01.01.02. OTROS AGENTES
      ed. London: BMA; 2002. p.134
   2. Drazen JM, Israel E, Boushey HA, Chinchilli VM, Fahy JV,                  ADRENORECEPTORES
      Fish JE, Lazarus SC, Lemanske RF, Martin RJ, Peters SP,
      Sorkness C, Szefler SJ. Comparison of regularly scheduled       01.01.02.01. ADRENALINA
      with as-needed use of albuterol in mild asthma. Asthma
      Clinical    Research     Network.     N    Engl    J    Med.
                                                                      Indicaciones
      1996;335(12):841-7                                              Es la droga de elección en el shock anafiláctico. Se
   3. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática En: Lee B w, Hsu    debe administrar 0,3 a 0,5 mg subcutáneos que pue-
      SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia.     den repetirse cada 5 a 10 minutos.1,2 En algunos
      Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200.
   4. Nelson H. et al. Beta adrenergic bronchodilators N Eng J        casos se ha llegado al uso IM para lograr un efecto
      Med 1996;333:499-506                                            más rápido. En tal caso la dosis es 0,3 a 0,5 mg.2
   5. Spitzer W. et al. The use of fenoterol and the risk of death.   En pacientes con crisis asmática severa que no res-
      N Eng J Med 1992;326:503-11
                                                                      ponden a beta-2, siempre y cuando no tengan con-
   01.01.01.01.02. SALMETEROL                                         traindicaciones y se trate de pacientes jóvenes se
                                                                      puede intentar su uso.3 En el manejo de la crisis
   Indicaciones
                                                                      asmática su empleo ha quedado relegado por los
   Asma moderado a severo persistente, si las dosis
                                                                      beta 2 en dosis adecuadas.
   adecuadas de esteroides inhalatorios no logran
   controlar la sintomatología.1                                      Dosis
   Asma nocturno aplicando la dosis 30 minutos antes                  Vía subcutánea: 0,3 mg que pueden repetirse cada
   de acostarse.                                                      20 minutos no más de tres dosis.3
   Dosis                                                              Acciones
   Vía inhalatoria, adultos: 50 microgramos (2 puffs)                 Es un potente estimulante de los receptores alfa y
   cada 12 horas, hasta 100 microgramos (4 puff) por                  beta adrenérgicos. Tiene un efecto relajante sobre
   día en obstrucción severas. Niños mayores de 4                     el músculo liso bronquial. Su efecto es máximo en
   años: 50 microgramos (2 puffs) por día                             presencia de broncoconstricción. Tiene un efecto
   Acciones                                                           presor debido a estimulación de la fuerza de con-
   Se unen al receptor beta-2 al igual que salbutamol,                tracción del miocardio (contractilidad), incremento
   por lo que comparten su mecanismo de acción. La                    de la frecuencia cardíaca y vasoconstricción en los
   diferencia reside en la duración del efecto que es                 vasos de resistencia del riñón, piel y región esplác-
   de 12 horas. Sin embargo los beta- 2 de acción pro-                nica.
   longada ocasionan menos taquifilaxia en dosis                      Farmacocinética
   terapéuticas. Tampoco se ha reportado aumento                      La absorción por el tejido subcutáneo es muy lenta
   de la mortalidad con el uso regular en pacientes                   por efecto vasoconstrictor local. Es más demorada
   con asma.2 El salmeterol de lento comienzo de                      aún en pacientes en shock por la hipotensión. En
   acción, no afecta la capacidad de respuesta al sal-                casos especiales en el contexto de unidades críticas
   butamol en los pacientes en crisis asmática.3 En la                se puede emplear la vía endovenosa con controles
   EPOC los beta-2 de acción prolongada tienen efec-                  estrictos. Es rápidamente inactivada por el hígado
   tos leves sobre los volúmenes espiratorios como el                 por las enzimas MAO y COMT.
   VEF1 que suele aumentar menos de un 10 %.4                         Efectos adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   Puede producir aumento de la presión arterial de
   Contraindicaciones                                                 manera excesiva y se han descripto hemorragias
   El uso regular de agonistas beta-2 puede producir                  cerebrales por esta razón. Son frecuentes: tem-
   hiper reactividad bronquial y deterioro del control                blor, inquietud, cefaleas, y palpitaciones. No debe
   de la enfermedad. Ver beta-2 de acción corta.                      usarse en pacientes con cardiopatía isquémica, ya
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE                 3
SISTEMA RESPIRATORIO



   que puede precipitar angina de pecho. Reacciones                   a 250 microgramos, hasta tres veces por día. Niños
   más graves incluyen hemorragia cerebral y arrit-                   hasta 14 años: 100 a 500 microgramos, hasta tres
   mias cardíacas graves.4                                            veces por día.
   Contraindicaciones                                                 Acciones
   Se contraindica en pacientes medicados con beta                    Es un anticolinérgico derivado de compuestos de
   bloqueantes por que puede producir marcado                         amonio cuaternario. Produce broncodilatación de
   aumento de la presión arterial. También se con-                    la misma manera que la atropina. A diferencia de
   traindica en pacientes con hipertensión arterial,                  ella tiene un efecto mínimo sobre el clearance
   arritmias, cardiopatía isquémica e hipertiroidismo.                mucociliar por lo que no ocasiona acumulación de
                                                                      secreciones. Su acción broncodilatadora en los
   Bibliografía
   1. Bochner B. Anaphylaxis. N Eng J Med 1991;324:1785-90.           asmáticos es menor y más tardía que la producida
   2. Fisher M. et al. Treatment of acute Anaphylaxis BMJ             por los beta-2. Comienza a actuar en 30 a 90 minu-
      1995;311:731-36.                                                tos y su efecto dura 3 a 6 horas. En general se nece-
   3. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática. En: Lee B w, Hsu   sita una inhalación tres veces por día como esque-
      SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia.
      Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200.
                                                                      ma de mantenimiento.2
   4. Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and           Farmacocinética
      adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE,     La droga casi no se absorbe por vía inhalatoria cir-
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
                                                                      cunscribiendo su efecto sobre las fauces y la vía
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p.215-268.                                   aérea. El 90 % de la dosis es deglutida, pero la
                                                                      mayor parte se elimina por materia fecal.2
   01.01.03. ANTIMUSCARINICOS                                         Efectos adversos - Precauciones
             BRONCODILATADORES                                        El más frecuente es la sequedad bucal. Se puede
                                                                      producir constipación y retención urinaria.2
   Los antagonistas muscarínicos son eficaces bronco-
                                                                      No se aconseja su uso durante el embarazo y el
   dilatores que inhiben competitivamente el efecto
                                                                      amamantamiento, en pacientes con glaucoma y
   de la acetilcolina en los receptores muscarínicos.
                                                                      adenoma de próstata.
   Son más efectivos en el alivio de la broncoconstric-
   ción asociada a la enfermedad pulmonar obstructi-                  Contraindicaciones
   va crónica (EPOC), que en el alivio del asma.                      Se deberá evaluar su relación beneficio/riesgo en
                                                                      pacientes con glaucoma y adenoma de próstata.
   01.01.03.01. IPRATROPIO BROMURO                                    Bibliografía
   Indicaciones                                                       1. Gary Fergusson et al. Management of Crhonic Pulmonary
   Tratamiento del paciente con EPOC. En estudios                        Disease. N Eng J Med 1993;328:1017-22.
                                                                      2. Joan Heller Muscarinic receptor agonist and antagonist.
   comparativos ha mostrado más eficacia que los                         En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   beta 2.1-3 En los pacientes con EPOC estables se                      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
   puede comenzar con un esquema de administra-                          therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
                                                                         168.
   ción regular de Ipratropio como primer escalón                     3. Kertjens H. et al Stable Crhonic Obstructive Pulmonary
   terapéutico.1 El uso combinado de beta 2 y antico-                    Disease. BMJ 1999;319:495-500.
   linérgicos logra un efecto adicional.1-4                           4. Cambpell S. et al. For CPOD a Combination of Ipratropium
   Su acción broncodilatadora en los asmáticos es                        and Albuterol is more effective than Albuterol base. Arch Int
                                                                         Med 1999;159:156-62.
   menor y más tardía que la producida por los beta 2.
   El uso combinado de anticolinérgicos y beta 2 logra
   un efecto adicional.2 Por ello se reserva para                     01.01.04. BRONCODILATADORES
   pacientes con crisis asmáticas severas con falta de
                                                                      El uso de las metilxantinas en el tratamiento del
   respuesta.
                                                                      asma ha disminuido en función de la mayor efica-
   Dosis                                                              cia de los agonistas de los receptores adrenérgicos
   Vía inhalatoria, adultos y niños mayores de 6                      inhalatorios para el asma aguda y los corticoides en
   años, aerosol: 20 a 40 microgramos tres a cuatro                   el asma crónico. Sin embargo constituyen una
   veces por día (cada aplicación aporta 20 microgra-                 alternativa de segunda línea eficaz y de bajo costo.
   mos). En los casos más serios se puede emplear                     Posee la desventaja de su estrecho margen tera-
   hasta 80 microgramos tres a cuatro veces por día.                  péutico.
   Niños, hasta 6 años: 20 microgramos tres veces por
   día.                                                               01.01.04.01. TEOFILINA
   Solución para nebulizar: 100 a 500 microgramos,                    Indicaciones
   tres a cuatro veces por día. Niños de 1 a 3 años: 62,5             En asma crónica como droga alternativa ante la
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 4
SISTEMA RESPIRATORIO



   falta de respuesta a las drogas de primera línea. En     mo de tabaco acelera su metabolismo.
   EPOC como alternativa en pacientes con beta-2 y          El uso concomitante con diuréticos tiazídicos pre-
   anticolinérgicos que no obtienen respuesta ade-          dispone a la hipokalemia.
   cuada.                                                   Contraindicaciones
   Dosis                                                    Insuficiencia hepática. Se debe tener cuidado con
   Vía oral, adultos, dosis inicial: 3 a 4 mg/kg, cada 6    su uso en ancianos, insuficiencia cardíaca descom-
   horas. Los cambios en la dosificación se deben hacer     pensada, hipertensión, hipertiroidismo, epilepsia,
   de acuerdo a las dosificaciones estables en sangre       embarazo y lactancia.
   (concentración de rango terapéutico: 10 a 20 micro-      Bibliografía
   gramos/ml).1                                             1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
   Acciones                                                    México: Manual Moderno; 2002. p. 388.
                                                            2. Sullivan P. et al. Anti-inflammatory effects of low dose of
   Es un inhibidor de la fosfodiesterasa, enzima res-          Theophylline in Asthma. Lancet 1994;343:1006-08
   ponsable de la degradación de AMP cíclico y GMP          3. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma En:
   cíclico. La inhibición produce aumento de los nive-         Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   les de nucleótidos cíclicos en las vías aéreas y oca-       Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
                                                               therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.
   siona un efecto relajante de las musculatura lisa           733
   de los bronquios. Ejerce sobre las vías aéreas un        4. Weimberger M. et al. Theophylline in Asthma. N Eng J Med.
   efecto antiinflamatorio a concentraciones meno-             1996;334:1380-88.
   res que las terapéuticas.2 Tiene un efecto adicio-
                                                            01.01.04.02. AMINOFILINA
   nal antagonista del receptor de la adenosina que
                                                            Indicaciones
   es muy relevante en su acción broncodilatadora.3
                                                            Asma agudo que no responde al tratamiento con
   Otros efectos descriptos de la teofilina son
                                                            otros medicamentos. Los resultados han sido con-
   aumento del clearance mucociliar, aumento de la
                                                            tradictorios.1,2
   contractilidad diafragmática y estimulación del
   centro respiratorio.                                     Dosis
                                                            Vía intravenosa, adultos : la dosis de carga es de 5
   Farmacocinética
                                                            mg/kg. Se deben administrar en forma lenta en 20
   Es rápidamente absorbida por vía oral. Alcanza un
                                                            a 40 minutos. La dosis de carga debe evitarse en los
   pico de concentración en aproximadamente 2
                                                            pacientes previamente tratados con teofilina. La
   horas. Las formas de liberación lenta demoran la
                                                            dosis de mantenimiento son de 0,5 a 0,6 mg/kg
   absorción del medicamento. Los alimentos inter-
                                                            hora. Se debe reducir a 0,2 mg/kg en presencia de
   fieren con la absorción de grado variable, sobre
                                                            insuficiencia cardíaca.
   todo las comidas ricas en hidratos de carbono.3 Se       Niños, 6 meses a 9 años: 1 mg/kg/hora. Niños, 10 a
   une a las proteínas plasmáticas en aproximada-           16 años: 0,8 mg/kg/hora. Deben medirse concentra-
   mente 60 %. Se metaboliza en hígado por el siste-        ciones en sangre.
   ma citocromo P-450. La vida media es de 3 a 16
   horas en adultos. En los pacientes con cirrosis hepá-
                                                            Acciones
                                                            Aminofilina es una mezcla estable de teofilina y
   tica el metabolismo se ve afectado, al igual que en
                                                            etilendiamina. Esta última le confiere mayor solu-
   la insuficiencia cardíaca.4 La teofilina tiene un mar-
                                                            bilidad en agua. El mecanismo de acción es el
   gen terapéutico estrecho (entre 10 a 20 microgra-
                                                            mismo de la teofilina.
   mos/ml).
                                                            Efectos adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones
                                                            Aminofilina administrada por vía endovenosa rápi-
   Taquicardia, palpitaciones, náuseas, vómitos, cefa-
                                                            da puede producir muerte súbita atribuida a arrit-
   leas, irritabilidad e insomnio son reacciones adver-
                                                            mias cardíacas. Al igual que la teofilina por vía oral,
   sas comunes con concentraciones dentro del rango
                                                            puede producir náuseas, vómitos, cefaleas, y dolor
   terapéutico. Se observan convulsiones a concentra-
                                                            epigástrico.
   ciones mayores a 25 microgramos/ml y sobre todo a
   40 microgramos/ml.                                       Bibliografía
                                                            1. Manthous C. et al. Managing of severe Asthma. Am J Med
   Interacciones                                               1995;99:298-308.
   Fenobarbital, carbamazepina, rifampicina y fenito-       2. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática. En: Lee B w, Hsu
   ína aceleran su metabolismo disminuyendo su con-            SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia.
   centración en plasma. Eritromicina, cimetidina,             Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200.
   ciprofloxacina y anticonceptivos. Por el contrario,
   reducen su metabolismo con aumento de las con-           01.02. CORTICOIDES
   centraciones séricas y riesgo de toxicidad. El consu-    Los corticoides inhalados reducen de manera eficaz
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                 5
SISTEMA RESPIRATORIO



   los síntomas y mejoran el funcionamiento pulmo-          miten una mayor disposición a nivel pulmonar y
   nar en pacientes con asma leve. Este uso también         menos disposición en orofaringe.2 La disfonía se
   disminuye o elimina la necesidad de corticoides          atribuye a una disquinesia de los músculos y cuer-
   orales en pacientes con enfermedad más grave. A          das vocales. Puede producir efectos sistémicos
   diferencia de los agonistas beta 2 y de la teofilina,    debido a que en parte el medicamento alcanza la
   el uso crónico de corticosteroides inhalados dismi-      circulación. Administrados en dosis altas diarias
   nuye la hiper reactividad bronquial.                     (mayores a 1500 microgramos/día) pueden supri-
                                                            mir la función del eje suprarrenal y pueden com-
   01.02.01. BECLOMETASONA                                  prometer la masa ósea y producir adelgazamiento
   Indicaciones                                             de la piel. Se ha informado la producción de cata-
   Está indicado en el tratamiento del asma crónico.1       ratas y glaucoma.5
   Reducen la sintomatología diurna y nocturna. Al          En el caso de supresión del eje no se debe inte-
   disminuir la frecuencia y gravedad de las crisis,        rrumpir el tratamiento en forma brusca.
   reducen la tasa de internación. Su uso permite una
                                                            Contraindicaciones
   menor utilización de agonistas beta 2. En estudios
                                                            No se recomienda su uso en pacientes con tubercu-
   observacionales se ha documentado que el uso de
                                                            losis.
   beclometasona reduce la mortalidad por asma.2 El
   alivio de los síntomas normalmente ocurre entre 3        Bibliografía
   a 7 días de iniciado el tratamiento. Son drogas de       1. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma. En:
                                                               Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   primera línea en el tratamiento crónico, aunque no          Goodman and Gilman`s The pharmacological basis of thera-
   tienen efecto en las crisis asmáticas.1                     peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 738-40
   Dosis                                                    2. Suissa S. et al. Low dose of inhaled Corticosteroids and the
                                                               prevention of death for Asthma. N Eng J Med 2000;343:332-
   Vía inhalatoria, dosis estándar adultos: 200 mcg,           36.
   dos veces por día ó 100 mcg tres a cuatro veces por      3. Corticosteroids. IN: British Medical Association. British
   día. En casos severos iniciar con 600- 800 mcg por          National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002.
   día. Niños: 50-100 mcg dos a cuatro veces por día.       4. Wensel S. et al. New Approaches to anti-inflammatory the-
                                                               rapy for Asthma. Am J Med 1998;104:287-300 .
   Vía inhalatoria, dosis altas adultos: 500 mcg, dos       5. Hanania N. et al. Adverse effects of inhaled corticoids
   veces por día o 250 mcg cuatro veces por día. Si es           in Asthma. Am J Med 1995;98:196-207.
   necesario aumentar a 500 mcg, cuatro veces por día.
   Niños: no se recomienda el uso de dosis elevadas.3       01.02.02. BUDESONIDA
   Acciones                                                 Indicaciones
   Los corticoides por vía inhalatoria ejercen sus          Tratamiento del asma crónico. La eficacia de los
   acciones principalmente a nivel local. Tienen efec-      corticoides inhalados es la misma en dosis equiva-
   to antiinflamatorio sobre las vías aéreas.4 El meca-     lentes.
   nismo de acción es a través de la modulación e           Dosis
   inhibición de citoquinas. Inhibe la síntesis de eico-    Vía inhalatoria, adultos: 200 microgramos 2 veces
   sanoides. Disminuye el número de leucocitos, eosi-       por día, que puede reducirse a la mitad en el asma
   nófilos y basófilos en las vías aéreas. Disminuyen       controlada. En casos severos hasta 1600 microgra-
   la permeabilidad vascular.1 Su efecto, en parte,         mos por día. Niños: 50-400 microgramos por día.1-3
   puede ser debido a su potenciación de efectos            Acciones
   cuando se administra concomitantemente con               El mecanismo es común a los corticoides inhalato-
   agonistas beta 2.                                        rios.
   Farmacocinética                                          Farmacocinética
   Entre un 10 a un 25 % de la droga se deposita en         Su biodisponibilidad sistémica en dosis altas es
   la vía aérea. El resto se deposita en las fauces y se    menor que la beclometasona.
   deglute. Se absorbe a través del tracto respiratorio
                                                            Efectos adversos - Precauciones
   y del aparato digestivo, sin embargo la mayor parte
                                                            Comparte los de los corticoides inhalados. Se ha
   del medicamento sufre un fenómeno de primer
                                                            ensayado en pacientes con EPOC, pero los resulta-
   paso en hígado que reduce su biodisponibilidad sis-
                                                            dos no han sido confirmatorios de un efecto bene-
   témica y sería la razón de la escasez de efectos cola-
   terales de este corticoide.                              ficioso.2,4
   Efectos adversos - Precauciones                          Bibliografía
                                                            1. Adapted from National Asthma education and prevention pro-
   La mayor parte de ellos se produce a nivel local. La        gram (National Heart Lung Institute) Second expert panel on
   incidencia de candidiasis orofaríngea se reduce             the management of Asthma. Guideliness for the diagnosis and
   con el uso de cámaras espaciadoras, porque per-             the management of Asthma. 1997; publication Nº 97-4051.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE                 6
SISTEMA RESPIRATORIO



   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Bibliografía:
      ed. London: BMA; 2002. p.134                                    1. Naureckas E. et al. Mild Asthma. N Eng J Med
   3. Gross K. et al. New strategies for the management of               2001;345:1257-62.
      Asthma. Am Fam Phys July 1998                                   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   4. Barnes P. et al. Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Eng      ed. London: BMA; 2002. p.149
      J Med 2000;343:269-280.
                                                                      3. Busse W. et al. Asthma. N Eng J Med 2001;344:350-62.
                                                                      4. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma. En:
   01.03. CROMOGLICATO                                                   Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                         Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                         peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 733.
   01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO
   La inhalación regular de cromoglicato puede dismi-
   nuir la incidencia de ataques de asma y permitir
   una reducción de las dosis de broncodilatadores o                  01.04. SURFACTANTES
   corticosteroides. Este grupo de fármacos puede                            PULMONARES
   considerase como alternativa al uso de los corti-                  El uso de estos fármacos esta restringido a la esfe-
   costeroides inhalados en pacientes que presenten                   ra del especialista.
   sintomatología más de dos veces por semana o en
   quienes sean despertados por el asma.                              01.04.01. SURFACTANTE NATURAL
   Indicaciones                                                       Indicaciones
   Alternativa a los corticoides inhalados en asma leve               Los surfactantes pulmonares son utilizados en el
   y moderado, para prevenir las crisis.1 No ejerce                   distress respiratorio ó enfermedad de la membrana
   efectos broncodilatador por lo que no tiene ningún                 hialina en recién nacidos ó nacidos prematuramen-
   papel en las crisis instaladas.                                    te. También se utiliza como preventivo en recién
   Es una droga alternativa en el asma por ejercicio.                 nacidos con riesgo de desarrollar el síndrome.
   Dosis                                                              Dosis
   Vía inhalatoria, aerosol, Adultos y niños: 10 mg (2                Por tubo endotraqueal 4ml/kg (equivalente 100
   puffs) cuatro veces por día, aumentando en casos                   mg/kg de fosfolípidos), dentro de las ocho horas
   graves o durante períodos de riesgo hasta 6 a 8                    del nacimiento, 12 y 24 horas (si es necesario).1
   veces por día. Dosis de mantenimiento, 5 mg ( 1                    Acciones
   puff) cuatro veces por día.2 En prevención de asma                 Los surfactantes poseen una composición fosfolipí-
   por ejercicio se debe administrar 30 minutos antes                 dica que reduce la tensión entre dos fases inmisci-
   de la práctica.                                                    bles del alvéolo, son utilizadas en reemplazo de la
   Acciones                                                           producción endógena pulmonar deficiente.2
   Inhibe la liberación de mediadores de los mastoci-                 Efectos adversos - Precauciones
   tos. Además produce supresión de la activación de                  Hemorragia pulmonar, especialmente en los más
   péptidos quimiotácticos sobre neutrófilos, esosinó-                inmaduros, aunque no frecuente. Obstrucción del
   filos y monocitos. Otros efectos adicionales son                   tubo endotraqueal por hipersecreción mucosa.
   inhibición del pasaje de células inflamatorias a las               El monitoreo debe ser continuo para evitar aumentos
   vías aéreas.3-4 La reducción de la hiperreactividad                bruscos de O2 en sangre arterial: hiperoxia e hiper-
   bronquial se manifiesta después de dos a tres                      carbia.1
   meses de uso continuado.3
                                                                      Bibliografía
   Farmacocinética                                                    1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Administrado por vía inhalatoria ejerce su efecto                     ed. London: BMA; 2002. p . 159.
   a nivel local. Se absorbe menos del 1 % de la                      2. Schwartz RM et al. Effect of surfactant on morbility, morta-
                                                                         lity, and resource use in newborn infants weighing 500 -
   droga. La concentración pico en plasma comienza                       1500g. N Eng J Med. 1994;330:1476-1480.
   a los 15 minutos de la inhalación. La vida media es
   de 45 a 100 minutos. Es eliminada por orina y bilis                01.04.02. SURFACTANTE SINTETICO
   sin cambios.                                                                 (COLFOSERIL PALMITATO)
   Efectos adversos - Precauciones                                    Dosis
   Tos, sibilancias, broncoespasmo, edema laríngeo,                   A través del tubo endotraqueal 5ml/kg (equivalen-
   dolor y tumefacción articular, cefaleas, rash cutá-                tes a 67,5 mg/kg), la dosis puede repetirse a las 12
   neo y nauseas. Sin embargo estos efectos son infre-                horas.1
   cuentes y es bastante bien tolerado. Una queja fre-                En la profilaxis, se utiliza inmediatamente después
   cuente de los pacientes es sobre el mal sabor del                  del nacimiento, y puede repetirse a las 12 y 24
   medicamento.                                                       horas.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 7
SISTEMA RESPIRATORIO



   Indicaciones- Acciones- Efectos adversos -                         con bronquitis crónica y bronquiectasias.3
   Precauciones                                                       Su uso en pacientes con historia de asma no es reco-
   Similares a los naturales.                                         mendable. Su uso en niños no esta bien evaluado.
   Bibliografía                                                       Interacciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   No debe utilizarse en pacientes que toman IMAO
      ed. London: BMA; 2002. p . 158.                                 pues pueden producir un cuadro severo, algunas
                                                                      veces fatal
   01.05. ANTITUSIVOS                                                 Contraindicaciones
   La tos crónica es una de las razones más frecuentes                En insuficiencia hepática y respiratoria.
   de consulta al médico. La principal función de la tos              Bibliografía
   es mantener la permeabilidad de la vía aérea por                   1. Buschiazzo H O, Cañás M. Tratamiento para la tos. Femeba
   medio del barrido de sustancias activas respondien-                   Hoy 2000;59:8-9
   do al ingreso de irritantes que lleguen a ella, y                  2. Gutsein H. Opioids analgesics En: Hardman JG, Limbird LE,
                                                                         Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   complementando el clearance mucociliar. La tos es                     pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   frecuentemente un síntoma de un trastorno subya-                      McGraw-Hill; 2001. p. 605.
   cente, por lo cual su tratamiento estará dirigido a                3. Gonzalez R. et al. Uncomplicated Acute Bronchitis. Ann Int
   eliminar la etiología o los mecanismos fisiopatoló-                   Med 2000;133:981-991.
   gicos que la originan. En ausencia de un trastorno
   subyacente identificable, y debido a sus funciones
                                                                      01.05.02. CODEINA
   fisiológicas, podría utilizarse un supresor de la tos
                                                                      Indicaciones
   en aquellos casos de tos seca, no productiva, que                  Está indicada en el tratamiento sintomático de la
                                                                      tos seca no productiva
   ocasione dolor o trastornos del sueño.1
                                                                      Dosis
   01.05.01. DEXTROMETORFANO                                          Vía oral, adultos: solución 15 mg/5 ml, 5 a 10 ml ( 15
   Indicaciones                                                       a 30 mg) cada 6 horas.1 A diferencia del dextrome-
   Tratamiento sintomático de la tos no productiva. Su                torfano produce constipación y depresión respira-
   utilización debe reservarse para casos en que se                   toria.
   produzcan trastornos del sueño, dolor u otra mani-                 Acciones
   festación que comprometa la calidad de vida.1                      Actúa sobre el sistema nervioso central a través de
   Dosis                                                              los receptores opioides, aumentando el umbral de
   Vía oral, adultos: 10 a 30 mg cada 4 a 6 horas.                    la tos.
   Acciones                                                           Farmacocinética
   Es el D-isómero del análogo de la codeína, levor-                  Por vía oral su biodisponibilidad es del 50%, no se eli-
   fanol. A diferencia del L-isómero no tiene activi-                 mina por orina y su unión a proteínas plasmáticas es
   dad analgésica ni adictiva. Actúa sobre el sistema                 del 7%. Su vida media es de 2,9 horas y su metabolis-
   nervioso central aumentando el umbral de la tos.                   mo es hepático.
   Tiene una potencia similar a la codeína.2 Pero                     Efectos adversos – Precauciones y
   comparado con la codeína produce menos sínto-                      Contraindicaciones
   mas gastrointestinales. En dosis terapéuticas no                   Ver Opiáceos (capítulo 4)
   compromete el clearance mucociliar. En dosis muy                   Bibliografía
   altas puede ser depresor del SNC. Su efecto anti-                  1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   tusivo persiste por 5 a 6 horas.                                      ed. London: BMA; 2002. p. 158.
   Farmacocinética
   Buena absorción por vía oral. Se metaboliza en                     01.06. DESCONGESTIVOS
   hígado con un extenso fenómeno de primer paso
   que limita su biodisponibilidad. Su acción pico se                 01.06.01. XILOMETAZOLINA
   produce a las 2-2,5 horas y tiene una vida media de                Indicaciones
   3-4 horas.                                                         Está indicada en el tratamiento de la congestión
   Efectos adversos - Precauciones                                    nasal.
   Son poco frecuentes e incluyen somnolencia y tras-                 Dosis
   tornos gastrointestinales, como constipación. En                   Vía nasal, adultos: como descongestivo nasal, 2 a 3
   altas dosis puede producir depresión del sistema                   gotas de una solución al 0,1% en cada fosa nasal
   nervioso central.                                                  cada 8 - 12 horas. Niños: solución al 0,05%, 1 ó 2
   Puede causar retención de secreciones en pacientes                 gotas, una o dos veces por día.1
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 8
SISTEMA RESPIRATORIO



   Acciones                                                           Farmacocinética
   Es un derivado metazolínico con actividad simpati-                 Es rápidamente y bien absorbida por el tracto gas-
   comimética, que actúa sobre los receptores alfa                    trointestinal. Su pico se produce en 90 a 120 minu-
   adrenérgicos. Produce vasoconstricción y alivia así                tos. Se metaboliza en hígado y parte de excreta
   el edema y la congestión nasal. Su acción comienza                 como droga inalterada en orina.
   a los 5 a 10 minutos y dura 5 a 6 horas.                           Efectos adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    Puede producir náuseas, vómitos, cefalea, dispep-
   Puede producir sensación de ardor intranasal,                      sia, insomnio, palpitaciones, hipoglucemia.
   estornudos, sequedad de mucosas. También pue-                      Interacciones
   den presentarse cefaleas, insomnio y palpitaciones.                No se debe asociar a antitusígenos y anticolinérgi-
   Con el uso crónico se observa una inflamación                      cos.
   dolorosa de la mucosa.                                             Contraindicaciones
   Interacciones                                                      En pacientes con antecedentes o úlcera gástrica o
   No debe usarse concomitantemente con IMAO ya                       duodenal activa. Insuficiencia pulmonar, infeccio-
   que pueden producir crisis hipertensivas. 2                        nes pulmonares. Asma bronquial. En embarazadas
   Contraindicaciones                                                 y mujeres amamantando y en niños menores de
   Debe usarse con precaución en pacientes que                        dos años.
   muestran fuerte reacción a sustancias adrenérgicas                 Bibliografía
   o con historia y/o enfermedad cardiovascular,                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   enfermedad tiroidea, hipertensión y diabetes. No                      ed. London: BMA; 2002. p. 161.
   emplear en pacientes con hipofisectomía transesfe-                 2. Phillippa J Poole, Peter N Black Oral mucolytic drugs for exa-
                                                                         cerbations of chronic obstructive pulmonary disease: syste-
   noidal o cirugía con exposición de la duramadre.                      matic review. BMJ 2001;322:1-6.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 526
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1071.



   01.07. MUCOLÍTICOS
   Los mucolíticos disminuyen la viscosidad de la
   secreción mucosa bronquial, con lo cual se facilita
   la expulsión del esputo.
   La inhalación de vapor junto con el drenaje postu-
   ral son medidas que han resultado beneficiosas en
   pacientes con bronquiectasias y bronquitis crónica,
   que deben tenerse en cuenta en el momento de
   decidir la indicación de un mucolítico.

   01.07.01. CARBOCISTEINA
   Indicaciones
   Se utiliza como mucolítico en trastornos respirato-
   rios asociados con tos productiva como bronquitis
   crónica y bronquiectasias.1 Se ha observado algún
   beneficio en la EPOC.2
   Dosis
   Vía oral, Adultos: dosis inicial: 750 mg tres veces al
   día y luego 1,5 g por día en dosis divididas . Niños
   de 2-5 años: 62,5-125mg cuatro veces por día. Niños
   de 6-12 años: 250 mg tres veces por día.1
   Acciones
   Facilitan la expectoración por reducir la viscocidad
   del esputo y desorganizar la fibrilla de muscina.



                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                  9
2
   SISTEMA
   CARDIOVASCULAR




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   10
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   02.01. DROGAS INOTROPICAS                                  menor acción cronotrópica que el isoproterenol. El
   Son drogas cuya función es aumentar la contractili-        comienzo de acción es de 1 a 2 minutos, el pico máxi-
   dad miocárdica. Los estimulantes cardíacos como            mo requiere 10 minutos. Vida media: 2 minutos.
   dobutamina y dopamina son fármacos de uso prin-            Efectos adversos - Precauciones
   cipalmente en el shock, que actúan sobre los recep-        Los más comunes son taquicardia e hipertensión
   tores beta1 en el músculo cardíaco aumentando la           arterial, que pueden requerir una disminución de la
   contractilidad con pequeño efecto sobre el ritmo           tasa de infusión. Son ocasionales, náuseas, cefalea,
   cardíaco, dependiendo de la dosis. El isoproterenol        angor, palpitaciones, disnea y arritmias ventricula-
   es menos selectivo e incrementa la contractilidad y        res, ya que la dobutamina facilita la conducción A-
   el ritmo cardíaco.                                         V. Al incrementar la demanda de oxígeno miocár-
   Los glucósidos cardiotónicos como la digoxina son          dica potencialmente puede aumentar el tamaño de
   utilizados en el tratamiento crónico de la insufi-         un infarto de miocardio.4 Puede aumentar los
   ciencia cardíaca ya que aumentan la contractilidad         requerimientos de insulina en los pacientes diabé-
   miocárdica y reducen la conducción del nodo auri-          ticos. Debe usarse con precaución en el shock car-
   culoventricular, por lo cual también son útiles en el      diogénico complicado por severa hipotensión
   tratamiento de las taquicardias supraventriculares.        Interacciones
                                                              Riesgo de arritmias con anestésicos volátiles. Con
   02.01.01. DOBUTAMINA                                       inhibidores de la monoaminooxidasa puede desen-
   Indicaciones                                               cadenar una crisis hipertensiva.
   Shock cardiogénico y shock séptico. Insuficiencia
   Cardíaca. El uso de dobutamina por infusión mejo-
                                                              Contraindicaciones
   ra el estado clínico en la insuficiencia cardíaca          Debe evaluarse su relación riesgo- beneficio en
   grave.1,2 También es utilizada como soporte inotró-        estenosis subaórtica hipertrófica idiopática y mio-
                                                              cardiopatía hipertrófica. Está contraindicado en
   pico en infarto y en cirugía cardíaca.2
                                                              pacientes con hipersensiblidad a la droga.
   Dosis
   Adultos, vía IV: 2,5 a 10 microgramos/kg/min.2 Se          Bibliografía
                                                              1. Ewald G A, et al. Insuficiencia cardíaca, miocardiopatías y val-
   comienza con dosis 2 a 3 microgramos/kg/min, sin              vulopatías. En: Ahya SN et al, editores. El manual
   dosis de carga y se titula de acuerdo a la respuesta          Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Buenos Aires:
   del paciente.3 Para su preparación se debe diluir             Lippincot; 2001. p. 140.
   en 10 ml de agua estéril, la solución resultante           2. British Medical Association. British National Formulary. 42rd
                                                                 ed. London: BMA; 2001. p. 109-112
   diluirla en otros 50 ml previo a su administración.        3 Hooi H. Pharmacological treatment of heart Failure. En:
   Es compatible con: solución fisiológica de cloruro            Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   de sodio; dextrosa al 5% y 10%: Ringer lactato con            Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   dextrosa al 5% y Ringer lactato con solución fisio-           peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 925.
                                                              4 Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and
   lógica. La cantidad y el tiempo de su administración
                                                                 adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE,
   se ajusta a la respuesta del paciente, debiéndose             Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   evaluar: frecuencia cardíaca, presencia de actividad          pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   ectópica, presión arterial, flujo urinario y si es posi-      McGraw-Hill; 2001. p. 228-229.
   ble presión venosa central. No se debe infundir
   junto con soluciones alcalinas (ejemplo bicarbona-         02.01.02. DOPAMINA
   to de sodio).                                              Indicaciones
                                                              Shock cardiogénico.1,2. Esta indicada como soporte
   Acciones
                                                              inotrópico en cirugía cardiovascular y en insuficien-
   Es una amina simpaticomimética de acción directa.
                                                              cia cardíaca severa y refractaria.
   Tiene principalmente una acción agonista beta 1
   adrenérgica. Posee efectos menos pronunciados              Dosis
   sobre los receptores beta 2 y alfa.1,3 No es activa        Vía IV, adultos: dosis inicial 2 a 5 microgramos
   sobre receptores dopaminérgicos a nivel renal y            /kg/min (diluído en suero dextrosado o solución
   lecho vascular mesentérico. El efecto beta 1 de la         fisiológica). Debe ajustarse la dosis de acuerdo a la
   dobutamina, implica un efecto inotrópico positivo,         respuesta.
   que da por resultado un aumento del gasto cardíaco         Acciones
   debido al aumento de la contractilidad miocárdica y        Es un precursor de la norepinefrina. A bajas con-
   volumen de eyección. Usualmente no se producen             centraciones estimula los receptores dopaminérgi-
   grandes alteraciones en la resistencia vascular perifé-    cos tipo D-1 que causan vasodilatación del lecho
   rica, aunque en algunos pacientes pueden aumentar          mesentérico y renal con efecto natriurético. Con
   la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.4 Posee       concentraciones crecientes, activa los receptores
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                  11
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   beta-1, aumentando la contractilidad y el ritmo car-               Acciones
   díaco. Con dosis altas, predomina el efecto alfa                   El isoproterenol es un potente agonista no selecti-
   adrenérgico vasoconstrictor con aumento de la                      vo de los receptores beta-adrenérgicos. Sus efectos
   resistencia periférica total y reducción del flujo                 beta-estimulantes se observan en la vasodilatación
   renal.1 Así, sus beneficios en el tratamiento de la                vascular esquelética, y de los lechos vasculares renal
   insuficiencia renal aguda ha resultado controverti-                y mesentéricos, relajación uterina, broncodilata-
   do.3,4                                                             ción y estimulación de las 4 propiedades cardíacas.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Farmacocinética
   Los efectos adversos más frecuentes son latidos                    Se absorbe bien por vía parenteral o en aerosol. Se
   ectópicos, taquicardia, angor, palpitaciones, hipo-                metaboliza en el hígado y en otros tejidos por la
   tensión, vasoconstricción, náuseas y vómitos, cefa-                COMT. Vida media muy breve.
   lea y disnea.5                                                     Efectos adversos - Precauciones
   Debido a su vida media muy breve, es suficiente                    Palpitaciones, taquicardia, cefalea, rubor, dolor angi-
   disminuir la velocidad de perfusión para que estos                 noso, náuseas, temblor, mareos, debilidad muscular.
   efectos desaparezcan. No se recomienda su supre-                   También pueden ocurrir con frecuencia arritmias car-
   sión brusca porque la caída de presión puede ser                   díacas.
   perjudicial. Con el uso prolongado puede aparecer                  Interacciones
   hormigueo en dedos de pies y manos, frío y dolor                   Con IMAO y anestésicos generales.
   (por vasoconstricción periférica).5                                Contraindicaciones
   Antes de iniciar la terapéutica con dopamina debe                  Angor pectoris, lesión miocárdica grave, hiperten-
   corregirse totalmente la volemia con sangre o                      sión arterial grave y pacientes predispuestos a epi-
   expansor plasmático. Debe usarse en una vena cen-                  sodios de fibrilación ventricular o taquicardia. No
   tral para evitar necrosis por extravasación en venas               se recomienda su uso en presencia de hipertiroidis-
   periféricas. La supresión de la infusión debe ser                  mo o diabetes, embarazo y lactancia.
   paulatina para evitar hipotensión severa.
                                                                      Bibliografía
   Interacciones                                                      1- Balakumaran K et al. Cardiogenic shock. Current concepts in
   No se debe asociar con ciclopropano, halotano y                       management Drugs 1986;32:372-382.
   otros anestésicos halogenados. No se recomienda                    2- British Medical Association. British National Formulary. 42rd
                                                                         ed. London: BMA; 2001. p. 110.
   el uso concomitante con IMAO.
   Contraindicaciones                                                 02.01.04. DIGOXINA
   Su uso está contraindicado en pacientes con feo-                   Indicaciones
   cromocitoma. Evaluar beneficio/riesgo de su uso en                 Insuficiencia cardíaca por disfunción sistólica 1,2,4.
   casos con antecedentes de enfermedad arterial                      Esta droga permite un rápido control de los sínto-
   oclusiva; embolia arterial; síndrome de Raynaud;                   mas pero no modifica el pronóstico 3.
   arritmias.                                                         Antiarrítmico se puede emplear la Digoxina en la
   Bibliografía:                                                      fibrilación auricular para reducir la respuesta ven-
   1. Califf R. Cardiogenic Shock. N Eng J Med 1994;330:1724-         tricular. No logra reversión de la arritmia.
      32.                                                             Dosis
   2. Nhoria A. Medical management of advanced Heart Failure.
      JAMA 2002;287:628-39.                                           Vía oral, adultos: la dosis suele ser de 0,25 mg/día
   3. Ravi I. Fracaso Renal Agudo. Morris D. Tratamiento de la cri-   con función renal normal. La droga tarda 4 vidas
      sis asmática. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S, editores.       medias en lograr una concentración estable en cir-
      Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán libros;         culación. Vida media de 36 horas. Con este esque-
      2000. p. 382-412.
   4. Khlar S. et al. Acute Oliguria. N Eng J Med 1998;338: 671-76.
                                                                      ma acumulativo se tarda 7 días en alcanzar niveles
   5. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-       sanguíneos adecuados.1 Para reducir este lapso se
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.             puede emplear dosis de carga oral, administrando
      861-2.                                                          0,75 a 1 mg en dosis divididas durante 24 horas. En
                                                                      los ancianos la dosis debe ser 0,125 mg/día, dado su
   02.01.03. ISOPROTERENOL                                            menor masa muscular y reducción del clearance.1
   Indicaciones                                                       En pacientes con insuficiencia renal se debe corre-
   Shock cardiogénico; crisis aguda de Stokes-Adams;                  gir la dosis 0,125 día por medio o cada dos días. No
   bradicardia severa.1                                               se recomienda el esquema de descanso de dosis el
   Dosis                                                              fin de semana por que conduce a fluctuaciones en
   Infusión IV: 0,5 a 10 microgramos/ min.2 (se diluyen               los niveles de la droga. Vía Intravenosa: 0,25 mg a
   2 mg en 500 ml de solución de dextrosa al 5% )                     0,5 mg como dosis de carga. Luego se administra
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                12
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   0,25 mg cada 6 horas sin sobrepasar 1,25 mg/día.       ciones visuales. Puede producir confusión y depre-
   Mantenimiento: 0,25 mg/día. Prematuros: 0,02 -         sión.
   0,03 mg/kg. Lactantes: 0,025 - 0,035 mg/kg.            Los efectos adversos cardíacos más frecuentes son
   Acciones                                               extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal, blo-
   Inhibe la bomba Na+ - K+ ATPasa de membra-             queo aurículo-ventricular, trastornos del ritmo auri-
   na que normalmente extrae sodio del interior           cular y ventricular.
   celular e introduce potasio. La inhibición pro-        Otros efectos adversos incluyen: ginecomastia (con
   duce un aumento en la concentración intrace-           el uso a largo plazo), hipersensibilidad, tromboci-
   lular del sodio como consecuencia del aumen-           topenia.
   to del Na+ intracelular por inhibición de la           Deben utilizarse con cuidado en ancianos, debido a
   bomba, se inhibe el intercambiador Na+ y               que estos son particularmente suceptibles a la toxi-
   Ca++ con el concomitante aumento de Ca++               cidad digitálica. Posee bajo margen de seguridad.
   intracelular. El calcio interactúa con las prote-      Interacciones
   ínas contráctiles actina-miosina aumentando            El uso concomitante de diuréticos tiazídicos o
   la velocidad de acortamiento de las mismas             anfotericina, aumentan la posibilidad de toxi-
   con incremento de la contractilidad. Además            cidad cardíaca de la digoxina por el desarrollo
   de los efectos sobre la contractilidad tiene           de hipopotasemia. Los betabloqueantes pue-
   acciones neurohumorales, reducción de la               den aumentar la probabilidad de bloqueo AV
   descarga simpática por sensibilización de los          y bradicardia. El potasio y la digoxina actúan
   barorreceptores e inhibición de la reabsorción         deprimiendo la conducción, no siendo aconse-
   de sodio en los túbulos renales con un débil           jable su uso conjunto en arritmias por blo-
   efecto natriurético. 1                                 queo. La quinidina aumenta la concentración
   Acciones electrofisiológicas: Aumenta el efec-         plasmática de la digoxina. En caso de ser
   to vagal en nódulo A-V. Aumenta el potencial           necesario el uso de quinidina, es aconsejable
   diastólico máximo en el nódulo A-V con lo              reducir la dosis a la mitad. Los AINES al redu-
   cual deprime la actividad y puede facilitar el         cir el filtrado glomerular renal aumentan la
   desarrollo de bradicardia y bloqueos de con-           concentración de digoxina. Colestiramina dis-
   ducción. Prolonga la conducción a través del           minuye su absorción. Antiácidos disminuyen
   nodo A-V lo que se aprovecha para el trata-            su absorción. Amiodarona aumenta la con-
   miento de arritmias supraventriculares. En las         centración en sangre de glicosidos cardíacos.
   fibras de Purkinge disminuye el potencial de           Contraindicaciones
   reposo y aumenta la pendiente de fase 4.               No se debe administrar en presencia de bradiarrit-
   Farmacocinética                                        mia. No debe usarse en la mujer embarazada.
   Por vía oral la biodisponibilidad es de 70 al          Bibliografía
   80%. La absorción se retrasa con el estómago           1. Hooi H. Pharmacological treatment of heart Failure. En:
   lleno. El pico máximo en sangre se observa a              Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   las 2-3 horas. Tarda una semana en alcanzar               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                             peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 901-29.
   valores útiles en sangre con esquema de dosis          2. Hsu S. Insuficiencia Cardíaca. Morris D. Tratamiento de la crisis
   acumulativo. La distribución es lenta y amplia            asmática. En: Lee B w, Hsu SI, Stasior D S, editores. Medicina
   en todo el organismo con un reservorio en el              basada en la evidencia. Madrid: Marbán libros; 2000. p. 59-94.
   músculo esquelético. Un 25% se une a las pro-          3. The Digitalis Investigation Group. The effect of digoxin on
                                                             mortality and morbility in patients with heart failure. N Eng J
   teínas plasmáticas. Se metaboliza en hígado y             Med 1997;336:525-533
   la excreción es fundamentalmente renal                 4. Consensus Recomendation for Heart Failure. Am J Cardiol.
   (80%) en forma de droga activa. La vida                   1999;83:1-37.
   media es de 36 horas. Existe una estrecha
   relación con el clearance de creatinina, si éste       02.02. DROGAS ANTIARRITMICAS
   disminuye la concentración de digoxina                 La decisión del tratamiento farmacológico, eléctri-
   aumenta. 1                                             co, o de ablación de una determinada arritmia,
   Efectos adversos - Precauciones                        debe evaluarse luego de realizar el diagnóstico clí-
   Usualmente se asocian con dosis excesivas e inclu-     nico y electrocardiográfico.
   yen: anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal y     Las causas subyacentes como insuficiencia cardíaca
   con frecuencia diarrea; cefalea, fatiga, malestar      requieren un tratamiento apropiado.
   general, somnolencia, visión borrosa y otras altera-   Las acciones electrofisiológicas y farmacológicas de


                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                          INDICE                  13
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   las drogas antiarrítmicas se esquematizan en el                   Dosis
   siguiente cuadro según la clasificación de Vaughan                Vía oral, adultos: Arritmias supra ventriculares:
   Williams:                                                         dosis de carga: 600 a 800 mg/día por 2 a 4 semanas;
                                                                     dosis de mantenimiento es de 200 a 400 mg/día.
                                                                     Arritmias ventriculares: dosis de carga: 600 a 1600
    CLASE DROGA              PRINCIPALES EFECTOS FARMA-
                                                                     mg/día por 2 semanas.1,2; dosis de mantenimiento:
                             COLOGICOS Y ELECTROFISIO-
                             LOGICOS                                 200 a 600 mg/día.1,2
                                                                     Vía endovenosa: Dosis de carga: 2,5 a 5 mg/kg a
    Ia       Quinidina       Prolonga la fase de repolariza-         pasar en 20 a 120 minutos seguidos luego de una
                             ción, prolonga complejo QRS e           infusión de 10 a 15 mg/kg en un período de 24
                             intervalo QT. Depresión de              horas. Máximo 1,2 g en 24 horas. Se debe diluir
                             Vmax y aumento de la dura-              para su administración en solución de dextrosa al 5
                             ción PA; aumento de la dura-            % e infundida preferiblemente con bomba.1
                             ción del potencial de acción.
                                                                     Acciones
    Ib       Lidocaina       Mexiletina Disminución de la            Su efecto resulta de la inhibición del flujo de pota-
                             duración PA; acortan el interva-        sio durante la fase 3. Es un débil bloqueante del
                             lo QT; Aumenta el umbral para           canal de sodio en fase 0. Tiene efectos bloqueantes
                             la fibrilación.                         sobre los canales de calcio. De esta manera se
    Ic       Flecainida      Propafenona Disminuye la tasa           observa una prolongación del potencial de acción y
                             de intercambio en la fase de            aumenta el período refractario efectivo (PRE).
                             despolarización del PA. Poco            Disminuye la conducción A-V. Aumenta el umbral
                             efecto sobre la fase de repolari-       para la fibrilación ventricular y suprime la taquicar-
                             zación; prolonga el intervalo PR        dia ventricular en muchos pacientes. La droga anta-
                             y el complejo QRS.                      goniza efectos alfa y beta adrenérgicos en forma
    II       Beta-       Inhibición de la actividad simpá-           no competitiva. Tiene efecto estabilizante de mem-
             bloqueantes tica. Disminución de la frecuen-            brana. Efectos hemodinámicos: disminuye la fuerza
                          cia. Disminución de la fase 4              de contracción y la frecuencia cardíaca. Reduce la
                          de repolarización.                         resistencia periférica y por ende la postcarga y dila-
                                                                     ta las arteriolas coronarias. Disminuye el trabajo
    III      Amiodarona Alarga el período refractario
                                                                     cardíaco y la demanda de oxígeno.1,4
                        efectivo; Aumento de la dura-
                        ción PA; aumento del intervalo               Farmacocinética
                        QT.                                          La absorción es lenta e incompleta con un pico en
                                                                     5 a 7 horas. Su biodisponibilidad es de un 50 % por
    IV       Verapamilo      Diltiazem Bloqueo de los cana-          un fenómeno de primer paso. Es altamente lipofíli-
                             les     lentos   de      calcio;        ca con distribución y almacenamiento en el tejido
                             Enlentecimiento de la conduc-           adiposo. La vida media es de 35 a 110 días. Por sus
                             ción y prolongación la refracta-
                                                                     propiedades farmacocinéticas especiales su
                             riedad del nódulo AV.
                                                                     comienzo de acción es lento y se necesita una dosis
    Misc.    Digital         Inhibición de Na/K; efecto anti-        de carga para alcanzar niveles terapéuticos útiles.1,2
             Atropina        vagal.                                  Efectos adversos - Precauciones
                                                                     Puede ocasionar depósitos corneanos de color amari-
   PA-potencial de acción; ERP-Período refractario efectivo; Misc-   llo, reversibles. Puede producir trastornos de función
   Micelaneas.                                                       tiroidea como hipotiroidismo o desencadenar un
                                                                     cuadro de hipertiroidismo debido a la cantidad de
   02.02.01. AMIODARONA                                              yodo que tiene el medicamento. A nivel pulmonar se
   Indicaciones                                                      ha observado neumonitis. Se reporta con una fre-
   Arritmias ventriculares: taquicardia ventricular y                cuencia de 6 a 8 % sobre todo con las dosis mayores
   fibrilación ventricular. Cardioversión de la fibrilación          a 400 mg/día. La toxicidad gastrointestinal se puede
   auricular                                                         manifestar como náuseas, vómitos y constipación.
   Mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con
                                                                     Puede haber anomalías en la función hepática con
   fibrilación auricular. Fibrilación auricular asociada a
                                                                     elevación de transaminasas, hepatitis y cirrosis. Se
   Wolff-Parkinson-White. Alternativa en el trata-
                                                                     han reportado casos de neuropatía periférica. Puede
   miento de la taquicardia paroxística supraventricu-
                                                                     ocasionar trastornos cutáneos como rash o una colo-
   lar.1,2,3
                                                                     ración gris azulada de la piel.

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             14
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Interacciones                                                       Farmacocinética
   Inhibe el metabolismo de acenocumarol y warfarina,                  Las concentraciones plasmáticas disminuyen bi-
   aumentando el efecto coagulante. Aumenta la toxi-                   exponencialmente luego de la administración IV,
   cidad de los digitálicos. Produce efecto sumatorio de               indicando un modelo multicompartimental, por lo
   enlentecimiento o bloqueo AV al usarlo con: digitáli-               cual se necesitan las dosis de carga para mantener
   cos, beta bloqueantes y bloqueantes cálcicos. Con                   una concentración adecuada.4 La vida media es de
   quinidina, di-isopiramida, y mexiletina, puede pro-                 1,8 horas. Esta se prolonga en la insuficiencia
   longar el espacio QT. Puede interactuar con algunos                 hepática, edad avanzada y en insuficiencia cardía-
   anestésicos generales. Aumenta los niveles de flecai-               ca.
   nida y digoxina.                                                    Efectos adversos - Precauciones
   Contraindicaciones                                                  Los principales efectos adversos se ejercen sobre el
   Está contraindicada en bradicardia sinusal, bloqueo                 SNC, y puede incluir: sensaciones de disociación,
   SA y AV, colapso cardiovascular, hipotensión severa, y              parestesias (a menudo periorales), leve somnolen-
   neumopatía. Nunca debe ser droga de elección en                     cia o ligera agitación. Cuando se produce un
   niños. No usar en embarazadas porque puede pro-                     aumento de las concentraciones plasmáticas, como
   ducir hipotiroidismo y bradicardia en el feto, y aún                puede ocurrir durante el tratamiento de manteni-
   no se sabe si produce efectos teratogénicos.                        miento, pueden aparecer temblor, disartria, y alte-
                                                                       raciones del nivel de conciencia, contracciones mus-
   Bibliografía:                                                       culares, convulsiones y paro respiratorio. En ocasio-
   1. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE,
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The              nes puede inducir una arritmia como paro sinusal,
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:        bloqueo AV o asistolia.
      McGraw-Hill; 2001. p. 933-970.                                   En piel puede producir dermatitis eczematoide.
   2. Goldschalger M. et al. Practical guidelines for clinicians who
      treat patients with Amiodarone. Arch Int Med                     Interacciones
      2000;160:1741-48                                                 La concentración de lidocaína se halla aumentada
   3. Cannom D. et al Management of Ventricular arrhytmias.            con el uso concomitante de propranolol, ya que
      JAMA 1999;281:172-79                                             reduce notablemente el clearance de lidocaína,
   4. Podrid P. et al. Amiodarona. Ann Int Med 1995;122:689-700
                                                                       aumentando en sangre un 30 %. Esta droga
   02.02.02. LIDOCAINA                                                 aumenta los efectos de la succinilcolina.
   Indicaciones                                                        Contraindicaciones
   Arritmias ventriculares. Arritmias ventriculares post               Trastornos sinoauriculares o bloqueos atrioventri-
   infarto.1,2                                                         culares, depresión miocárdica, porfiria.
   Es efectiva en suprimir la taquicardia ventricular,                 Bibliografía:
   reduciendo el riesgo de fibrilación ventricular post                1. Hine L. Metaanalitic evidences against prophylactic use of lido-
                                                                          caine in Acute Infarction. Arch Int Med 1989;149:2694-98
   infarto, pero no se ha demostrado que reduzca la                    2. Cannom D. Management of Ventricular arrhytmias. JAMA
   mortalidad cuando se usa profilacticamente.2,3                         1999;281:172-79
   Dosis                                                               3. Kowey P. et al. Pharmacological effects of antiarrhytmica-
                                                                          gents. Arch Int Med 1998;158:325-332
   Intravenosa sin adrenalina: Se utiliza un regimen                   4. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE,
   de saturación de 3-4mg/kg por 20-30 minutos.                           Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   Ejemplo: 100 mg en dosis inicial, seguida de 50 mg                     pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   cada 8 minutos 3 dosis, luego pasar a un regimen                       McGraw-Hill; 2001. p. 933-970.
   de 1 a 4 mg/minuto en perfusión continua hasta
   alcanzar una concentración de 2-6 mcg/ml.4
                                                                       02.02.03. VERAPAMILO
                                                                                       (ver bloqueantes cálcicos)
   Acciones
   Bloquea los canales de sodio en la fase 0 del poten-                02.02.04. PROPAFENONA
   cial de acción. Disminuye la duración del potencial                 Indicaciones
   de acción de las fibras de Purkinje y el músculo                    Arritmias ventriculares. Taquiarritmias paroxísticas
   ventricular, acortando así el período refractario                   supraventriculares incluye: aleteo auricular paroxís-
   efectivo. La lidocaína puede abolir la reentrada                    tico o fibrilación. Taquicardia paroxística de reen-
   ventricular. Disminuye la fase 4 normal en las                      trada involucrando el nódulo A-V, donde la tera-
   fibras de Purkinje y aumenta el umbral de fibrila-                  péutica convencional ha fracasado o está contrain-
   ción ventricular. Su acción antiarrítmica puede                     dicada 1,2,3
   establecerse con gran rapidez y seguridad,                          Dosis
   mediante la administración intravenosa, declinan-                   La dosis de inicio para un paciente de alrededor
   do al cesar la infusión.                                            de 70 kg es 150 mg tres veces al día, luego de las
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                  15
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   comidas con monitoreo electrocardiográfico y                      longa la conducción en el Nodo A-V y vías acceso-
   control de la presión. Si se prolonga el QRS más de               rias principalmente en el sistema Purkinje.
   un 20 % se debe suspender. Se aumenta según                       Aumenta el período refractario efectivo de los teji-
   necesidad cada tres días hasta 300 mg dos veces                   dos auricular y ventricular. Tiene un efecto inotró-
   día. 4                                                            pico negativo leve.2
   Acciones                                                          Farmacocinética
   Bloquea los canales de sodio en la fase 0 del poten-              Es bien absorbida por vía oral con una biodisponi-
   cial de acción. También actúa sobre los canales de                bilidad de más de 80 %. Se metaboliza en hígado
   potasio. Reduce la conducción a través del nodo A-                con producción de metabolitos activos y se elimina
   V. Prolonga el PR y el QRS electrocardiográfico.                  por vía renal una parte como droga activa y como
   Tiene efectos beta bloqueantes débiles.                           metabolitos. La vida media es de 10 a 17 horas y
   Efectos adversos - Precauciones                                   permite un esquema de dos dosis diarias.2
   Efectos antimuscarínicos: produce constipación,                   Efectos adversos - Precauciones
   sequedad bucal, mareos, nauseas, ocasionalmente                   Los efectos más comunes son visión borrosa, y vér-
   vómitos y diarrea. Produce hipotensión ortostática                tigo. También puede causar cefalea, fatiga, nervio-
   sobre todo en ancianos. Puede ocasionar bradicar-                 sismo, insomnio, constipación y enrojecimiento
   dias, y bloqueos de la conducción sino auriculares y              cutáneo. En pacientes con insuficiencia cardíaca
   AV. Se han descripto reacciones cutáneas, eritema,                puede ocasionar empeoramiento de los síntomas
   síndrome símil lupus. Puede ocasionar broncoes-                   por su efecto inotrópico negativo. Al igual que
   pasmo y empeorar el asma y el EPOC.4                              otros agentes antiarrítmicos del grupo 1 puede
   Contraindicaciones                                                producir efectos proarrítmicos serios. En el trata-
   Se contraindica en pacientes con insuficiencia car-               miento de pacientes con arritmias ventriculares
   díaca, bradicardias severas, y bloqueo AV. También                post-IAM; aumenta la mortalidad 3,4
   se contraindica en pacientes con asma, EPOC y                     Debe utilizarse con cuidado en pacientes con mar-
   miastenia Gravis.4                                                capasos, en disfunción del nodo sinusal, bloqueo de
                                                                     segundo grado, ancianos (puede ocurrir acumula-
   Bibliografía
   1. Roy D. et al. Amiodarone to prevent recurrences of atrial      ción).
      Fibrilation. N Eng J Med 2000;342:913-20                       Interacciones
   1. Falk R. et al. Atrial Fibilation. N Eng J Med 2001;344:1067-   La asociación con beta bloqueantes aumenta el
      78
   2. Masson J. et al. A comparisson of seven antiarrhytmic          efecto inotrópico negativo de ambas drogas.
      agents. N Eng J Med 1993;329:4452-9                            Aumenta los niveles de Digoxina y Amiodarona.
   4. British Medical Association.British National Formulary. 42rd   Contraindicaciones
      ed. London: BMA; 2001. p. 71-75.
                                                                     Antecedentes de IAM y arritmias. Enfermedad car-
   02.02.05. FLECAINIDA                                              díaca valvular. Insuficiencia cardíaca.
   Indicaciones                                                      Bibliografía
   Es una droga de alternativa en el tratamiento de la               1. Falk R. et al. Atrial Fibilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78
                                                                     2. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE,
   fibrilación auricular para lograr la cardioversión.1                 Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   Es una droga de alternativa en profilaxis de arrit-                  Pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   mias por reentrada en el nodo A-V y vías accesorias.                 McGraw-Hill; 2001. p. 933-970.
   Es una alternativa para suprimir arritmias por reen-              3. CAST investigators. Cardiac Arrhythmia Suppression Trial
                                                                        (CAST). N Eng J Med 1989;321:406-12
   trada del nodo A-V y taquicardia supraventricular                 4. Cannom D. et al. Management of Ventricular arrhytmias.
   paroxística asociada al síndrome de Wolf-                            JAMA 1999;281:2/172-79
   Parkinson- White.
   Dosis                                                             02.02.06. MEXILETINA
   Vía oral, adultos: arritmias ventriculares: 50 a 100              Indicaciones
   mg cada 12 horas (max. 400mg/día); arritmias                      Es una alternativa de segunda línea en las arritmias
   supraventriculares: 50 mg cada 12 horas, aumen-                   ventriculares.1
   tando hasta un máximo de 300 mg/día si es necesa-                 Dosis
   rio.                                                              Adultos, vía oral: 200 mg tres veces al día, con
   Acciones                                                          incremento o decremento de 50 a 100 mg por dosis
   Reduce el pasaje de sodio durante la fase 0 del                   cada 2 ó 3 días. Dosis máxima: 1200 mg/día.
   potencial de acción por lo que se incluye entre los               Acciones
   antiarrítmicos de la clase 1c de Vaughan Williams.2               Es una droga relacionada estrechamente a la
   Deprime el automatismo del nódulo sinusal y pro-                  lidocaína con respecto a su estructura química y
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 16
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   propiedades farmacológicas. Reduce el automa-                   Farmacocinética
   tismo de las fibras de Purkinje en forma similar a              Se absorbe totalmente por vía oral, el pico de con-
   la quinidina y produce un cambio en el voltaje                  centración plasmática se alcanza en 1-2 horas. Se une
   del umbral de descarga hacia valores más positi-                en un 80% a proteínas y se distribuye a todos los teji-
   vos. 2                                                          dos. Se metaboliza en hígado. La vida media se pro-
   Farmacocinética                                                 longa en ancianos y en insuficiencia hepática renal.
   En contraste con la lidocaína, es efectiva por vía              Efectos adversos - Precauciones
   oral y de fácil absorción; su metabolismo es hepáti-            Es necesario inicialmente hacer el test de hipersen-
   co (90%) y su vida media es de 10 hs. Se excreta por            sibilidad con una dosis de 200 mg. Náuseas, vómi-
   leche materna.                                                  tos y diarrea. Trombocitopenia y arritmias ventricu-
   Efectos adversos - Precauciones                                 lares. Anemia hemolítica. Raramente hepatitis gra-
   Entre las reacciones extracardíacas se encuentran:              nulomatosa y cinconismo: tinitus, flash cutáneo,
   náuseas, vómitos, mareos, temblor, diplopía, disar-             náuseas, dolor abdominal y disturbios visuales.2
   tria, parestesias, confusión y ataxia. Las manifesta-           Interacciones
   ciones cardiovasculares incluyen: bradicardia o                 El fenobarbital, fenitoína y rifampicina inducen el
   taquicardia sinusal, fibrilación auricular, disociación         metabolismo de la quinidina. La amiodarona
   A-V, hipotensión, disnea y taquiarritmia ventricular.           aumenta la concentración en plasma de quinidina.
   En pacientes con el síndrome de Wolff-Parkinson-                El uso concomitante con antidepresivos tricíclicos,
   White, pueden desencadenarse taquiarritmias                     itraconazol, fluconazol, terfenadina, tioridazina,
   supraventriculares.                                             nelfinavir y ritonavir aumenta el riesgo de arritmias
   Las manifestaciones hematológicas incluyen: leuco-              ventriculares. La quinidina reduce el clearance de
   penia, trombocitopenia.                                         digoxina, lo cual es importante en pacientes con
   Interacciones                                                   fibrilación auricular, muchos de los cuales son tra-
   El uso simultáneo de mexiletina y propranolol per-              tados con digoxina.
   mite la reducción de la dosis de la mexiletina y                Contraindicaciones
   determina un mejor control de las arritmias. La                 Bloqueo cardíaco.
   atropina controla la bradicardia inducida por la
                                                                   Bibliografía
   mexiletina.                                                     1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Contraindicaciones                                                 ed. London: BMA; 2002. p. 74
   Valorar riesgo/beneficio de su uso en: insuficiencia            2. Roden DM. Risks and benefits of antiarrhytmic drug therapy.
                                                                      N Eng J Med 1994;331:785-791
   cardíaca izquierda; hipotensión arterial (sistólica <
   90 mm Hg); shock cardiogénico; enfermedad del
   seno sin marcapaso; bloqueos AV de 2º y 3º grado.               02.03. DROGAS
   IAM. Trastornos convulsivos. Insuficiencia hepáti-                     ANTIHIPERTENSIVAS
   ca.                                                             Las recomendaciones de la Sociedad Británica de
   Bibliografía                                                    Hipertensión1 de la Asociación Canadiense2 y las
   1. Kowey P. et al. Pharmacological effects of antiarrhytmica-   del sexto reporte del Joint National Committee
      gents. Arch Int Med 1998;158:325-332                         del Instituto Nacional del Salud de Estados
   2. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE,
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The          Unidos3 sobre el monitoreo de la presión arterial
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:    en la población y la conducta a seguir por el
      McGraw-Hill; 2001. p. 933-970.                               médico general son las siguientes:
                                                                   • Medir la presión arterial a los adultos por lo
   02.02.07. QUINIDINA                                             menos cada 5 años
   Indicaciones                                                    • Si alcanza valores de 135-139/85-89 mm Hg ó >:
   Supresión de taquicardias ventriculares y arritmias             medir una vez por año
   ventriculares.1                                                 • Si alcanza valores de 140-159/90-99 mm Hg redu-
   Dosis                                                           cir la ingesta de sal, bajar de peso (si es necesario),
   Vía oral, como sulfato: 200-400 mg tres veces por               reducir el consumo de tabaco y alcohol y aumentar
   día.                                                            la actividad física
   Acciones                                                        • Si continúan esos valores a pesar de lo anterior,
   Bloquea los canales de Na+ de la fase 0 del poten-              prescribir un fármaco a los pacientes que tengan
   cial de acción disminuyendo la conducción.                      factores de riesgo: diabetes, daño cerebrovascular,
   Aumenta el periodo refractario auricular. Prolonga              cardíaco ó renal ó combinación de factores de ries-
   la repolarización y deprime la fase 4.                          go
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                17
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   • Si luego de repetidas medidas, la presión sistólica             y la poscarga. Las evidencias actuales sugieren que
   permanece al menos en 160 mm Hg ó la diastólica                   los nitratos estimulan la formación de óxido nítrico
   en 100 mm Hg después de medidas no farmacoló-                     a partir del endotelio que activa la guanilciclasa y
   gicas, comenzar la terapia con fármacos                           aumenta el GMP cíclico que relaja el músculo liso
   • El objetivo del tratamiento es obtener valores <                vascular. La activación metabólica del nitroprusia-
   140/85 mm Hg (<150/90 es aceptable). En diabéticos                to es catalizada por un sistema generador de oxido
   140/80 mm Hg                                                      nítrico diferente al de la nitroglicerina, lo que
   El tipo de tratamiento de los hipertensos depende-                explicaría la diferencia en la potencia de estos fár-
   rá de la edad, estadio de su HTA, patologías coexis-              macos en diferentes lechos vasculares y que el
   tentes y otros factores y siempre se debe comenzar                nitroprusiato no desarrolle tolerancia
   por el tratamiento no farmacológico y con las                     Farmacocinética
   modificaciones del estilo de vida.                                Comienza a actuar en 30 segundos, alcanza el pico
   Los últimos documentos elaborados por el Joint                    en 2 minutos y se agota a los 3 minutos de suspen-
   National Committee Americano (JNC-VI) recomien-                   dida la infusión.
   dan explícitamente a diuréticos y bloqueadores                    Efectos adversos - Precauciones
   beta como los tratamientos de primera línea, pues-                La mayor parte de sus efectos adversos tiene que
   to que son los únicos que han demostrado en ensa-                 ver con una vasodilatación excesiva y se revier-
   yos clínicos controlados que realmente disminuyen                 ten con la suspensión del nitroprusiato. Su meta-
   tanto la morbilidad como la mortalidad cardiovas-                 bolito activo el tiocianato puede acumularse y
   cular.                                                            ocasionar acidosis láctica. Dosis mayores a 5
   Bibliografía                                                      microgramos/kg minuto predisponen a acumula-
   1. Ramsay LE et al. British Hypertension Society guidelines for   ción del tiocianato, aunque a veces se produce
      hypertension management 1999: summary. BMJ
      1999:319:630-635                                               con dosis menores. Puede producir náuseas,
   2. Recommandations de 1999 pour le traitement de l’hyperten-      vómitos, sudoración, inquietud, palpitaciones,
      sion artérielle au Canadá. Can Med Ass J 1999;161(12           cefalea e incluso puede causar desorientación,
      sppl):SF1-SF25                                                 delirio y comportamiento psicótico. Debe tener-
   3. National Institutes of Health “ The sixth report of de joint
      National Committee of prevention, detection,evaluation and     se precaución en aquellos pacientes con tumor
      treatment of high blood pressure”. Archives of Int Med         intracraneal o encefalopatía metabólica, debido
      1997;157:2413-46                                               a que el Nitroprusiato incrementa la presión
                                                                     intracraneal.
                                                                     Se debe evitar la extravasación debido a posible irri-
   02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS                                  tación. La acidosis metabólica puede ser signo de
                                                                     toxicidad.
   02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO                               Los ancianos suelen ser los más sensibles a los efec-
   Indicaciones                                                      tos hipotensores.
   Emergencias hipertensivas.1,2,3 Por su rápido inicio y            En tratamientos prolongados (más de tres días) es
   breve duración es útil en pacientes hipertensos con               conveniente realizar determinación de tiocianatos
   hemorragia cerebral, hemorragia subaracnoidea,                    en sangre, la cual no debe superar los 100 micro-
   encefalopatía hipertensiva, aneurisma disecante y                 gramos/ml.
   edema agudo de pulmón. Insuficiencia cardíaca                     Interacciones
   aguda o crónica. Hipotensión arterial controlada                  No se han establecido sus interacciones con exacti-
   en procedimientos quirúrgicos.                                    tud, pero puede señalarse un sinergismo con otras
   Dosis                                                             drogas antihipertensivas como la clonidina, los diu-
   Vía IV, adultos: 50 mg disueltos en 250 a 1000 ml de              réticos, hidralazina y el diazóxido, por lo que es
   dextrosa al 5%. Se inicia con un ritmo de 0,5 - 1,5               conveniente no asociarlos.
   microgramos/kg minuto. Se aumenta según res-                      Contraindicaciones
   puesta clínica. La dosis máxima es de 10 microgra-                Está contraindicado su uso en niños. Se debe tener
   mos/Kg/min. Raramente se necesitan dosis mayores                  cuidado en las embarazadas debiéndose reservar
   a 1,5 microgramos/kg/minuto.1 El tratamiento                      para las pacientes que no pueden controlar su
   debe hacerse bajo vigilancia constante de la ten-                 hipertensión con otros tratamientos. Recordar que
   sión arterial. El envase que contiene la infusión                 una infusión mayor a 4 horas puede precipitar
   debe protegerse de la luz.                                        envenenamiento por Tiocianato en el niño.4
   Acciones
                                                                     Bibliografía:
   Es un vasodilatador arteriolar y venoso de acción                 1- Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper-
   musculotrópica directa, que disminuye la precarga                    tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               18
SISTEMA CARDIOVASCULAR



      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis           Diabetes descompensada. Aneurisma disecante de
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.         aorta. Feocromocitoma
      871-900.
   2- Vaugahn C. et al. Hypertensive Emergences Lancet                  Bibliografía
      2000;356:411-17                                                   1. Kaplan N. et al. Management of hypertensive emergencies.
   3- Fogel . Crisis Hipertensivas. En: Lee B w, Hsu SI, Stasior D S,      Lancet 1994;344:1335-41
      editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán         2. Fogel . Crisis Hipertensivas. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S,
      libros; 2000. p. 414                                                 editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán
   4- Report of the National High Blood Pressure Education                 libros; 2000. p. 414-427
      Program Working Group on High Blood Pressure in                   3. Calhoum D. et al. Treatment of hypertensive crisis. N Eng J
      Pregnancy. Am J Obst Gynecol 2000;183:S1-22.                         Med 1990;323:1177-89

   02.03.01.02. DIAZOXIDO
   Indicaciones                                                         02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS
   Emergencias hipertensivas asociadas a enfermedad                               DE ACCION CENTRAL Y DE USO
   renal. Su uso ha quedado relegado a una segunda
                                                                                  EN EL FEOCROMOCITOMA
   línea por que sus efectos son mantenidos varias
   horas.1,2,3 Hipoglucemia asociada a hiperinsulinis-                  02.03.02.01. ALFA-METILDOPA
   mo por insulinoma.                                                   Indicaciones
   Dosis                                                                Está indicada en el tratamiento de la hipertensión
   Vía IV, en bolo: 100 mg. Se puede repetir en 30                      durante el embarazo.1
   minutos. Comienza a actuar en 2 a 4 minutos, dura
                                                                        Dosis
   4 a 12 horas. Vía oral, insulinomas: 3-8 mg/kg/día
                                                                        Vía oral, adultos: inicial 250mg cada 12 horas. Se
   fraccionado en 3-4 dosis.
                                                                        aumenta cada 2 a 3 días hasta un máximo de 3 gra-
   Acciones                                                             mos día.1
   Activa los canales de potasio en las células muscu-
                                                                        Acciones
   lares lisas. De esta manera hiperpolariza las células
                                                                        El mecanismo de acción de la metildopa probable-
   y produce un efecto vasodilatador. El efecto es
                                                                        mente se debe a su conversión a alfa-metilnoradre-
   arteriolar con mínima acción en los vasos venosos.
                                                                        nalina que es un potente agonista alfa-2 adrenér-
   El gasto cardíaco aumenta en forma refleja y puede
                                                                        gico central; además esto lleva a una disminución
   ocasionar retención de sodio y agua.
                                                                        de los estímulos eferentes neuronales en el SNC
   Farmacocinética                                                      (acción análoga a la de la clonidina) determinando
   Se absorbe bien por vía oral. Sin embargo su mayor                   su efecto hipotensor. La metildopa reduce la resis-
   uso es por vía endovenosa para el tratamiento de las                 tencia periférica total con cambios mínimos de la
   emergencias hipertensivas.1 Se metaboliza parcial-                   frecuencia cardíaca y el volumen minuto. No modi-
   mente en hígado y un 20 a 50 % es eliminado por                      fica el flujo sanguíneo renal, cerebral ni miocárdi-
   riñón. La vida media es de 48 horas pero su efecto                   co. Puede causar hipotensión ortostática. Provoca
   dura 6 a 12 horas.                                                   retención de líquido, aumento de peso y pérdida
   Efectos adversos - Precauciones                                      de su efecto antihipertensivo lo que se denomina
   Puede empeorar la isquemia miocárdica por des-                       seudotolerancia.1 Los frecuentes efectos colaterales
   carga simpática refleja. Ocasiona retención de                       han limitado su utilidad en la hipertensión en
   sodio y agua. Tiene efectos relajantes uterinos y                    general.
   puede complicar el trabajo de parto. Inhibe las                      Farmacocinética
   células beta del páncreas y puede producir hiper-                    Cuando se administra por vía oral se absorbe por
   glucemia severa. Puede producir Náuseas, vómitos,                    un transportador activo de aminoácidos. La pene-
   taquicardia, palpitaciones, hipotensión postural,                    tración en el SNC se realiza también por un meca-
   edema, hirsutismo, anorexia, cefalea. Dolor local                    nismo activo. La concentración pico ocurre entre las
   por extravasación.                                                   2 y 3 horas. La excreción renal corresponde a los
   Interacciones                                                        dos tercios de la dosis. La vida media es de aproxi-
   Se potencia con el uso de otros antihipertensivos                    madamente 2 horas. Es necesario reducir la dosis en
   (grave con furosemida). Desplaza a los anticoagu-                    pacientes con insuficiencia renal y hepática.
   lantes orales de su unión con las proteínas plasmá-                  Efectos adversos - Precauciones
   ticas.                                                               Los efectos colaterales más comunes son: sedación,
   Contraindicaciones                                                   hipotensión postural, mareos, boca seca y cefalea.
   Se debe tener precaución en pacientes con cardio-                    Otros efectos incluyen: alteración del sueño, dismi-
   patía isquémica y las pacientes embarazadas.                         nución de la agudeza mental, depresión, disminución
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                 19
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   de la líbido, ansiedad, visión borrosa y signos extrapi-           gramos en 24 horas (máximo 750 microgramos).2
   ramidales. La hiperprolactinemia puede manifestarse                La infusión rápida puede producir un aumento
   con ginecomastia y galactorrea. La hepatitis tóxica                transitorio de la tensión arterial.
   no es de presentación frecuente, pero es potencial-                Vía oral, adultos inicial: 0,05 a 0,1mg dos veces por
   mente grave. En algunos casos produce anemia                       día. Se aumenta cada 3 días, según respuesta clíni-
   hemolítica, trombocitopenia, leucopenia y desarrollo               ca. La dosis de mantenimiento oscila entre 0,2 y
   de prueba de Coombs directa positiva (10 a 20% en                  0,8mg/día, dividida en 2 a 4 tomas. La dosis máxima
   tratamiento prolongado). Infrecuentemente se han                   es 1,2 mg/día.2
   visto síndromes similares al lupus, erupciones cutá-               Acciones
   neas liquenoides y granulomatosas, miocarditis,                    Actúa como agonista de los receptores alfa-2
   fibrosis retroperitoneal y pancreatitis.2                          presinápticos a nivel del SNC, lo que da como
   Por deprimir la producción de saliva, puede favore-                resultado una disminución de la descarga simpá-
   cer la aparición de caries, periodontitis, candidiasis             tica. Lo mismo ocurre a nivel de las neuronas
   oral. Debe usarse con precaución en presencia de:                  noradrenérgicas periféricas. Ambas acciones con-
   insuficiencia coronaria, anemia hemolítica autoin-                 tribuyen a la caída de la tensión arterial y la fre-
   mune, disfunción hepática, depresión, enfermedad                   cuencia cardíaca3. Disminuye el volumen minuto
   de Parkinson y disfunción renal. Se debe controlar                 cardíaco y la resistencia periférica. No disminuye
   periódicamente la función hepática.                                el flujo sanguíneo renal, por lo que es una alter-
   Interacciones                                                      nativa útil en los pacientes con hipertensión e
   El uso concomitante de diuréticos y anestésicos                    insuficiencia renal crónica. Tiene un efecto esti-
   generales, acentúan el efecto hipotensor de la                     mulante del tono vagal que contribuye a la caída
   metildopa. Lo contrario ocurre con el uso simultá-                 de la frecuencia cardíaca. Por vía intravenosa la
   neo de antidepresivos tricíclicos y aminas simpati-                clonidina actúa sobre los receptores alfa-2 postsi-
   comiméticas. La toxicidad del litio y haloperidol                  nápticos periféricos ocasionando vasoconstric-
   puede aumentar con la administración de metildo-                   ción, con un aumento transitorio de la tensión
   pa. El uso simultáneo de metildopa y propranolol,                  arterial.
   puede causar a través de este último, inhibición de                Efectos adversos - Precauciones
   la estimulación beta adrenérgica de la alfa-metil-                 Produce sedación y sequedad de mucosas con
   noradrelina, provocando la estimulación alfa-adre-                 mayor intensidad y frecuencia que con metildopa.
   nérgica no antagonizada y un aumento de la res-                    Depresión, ansiedad, fatiga, trastornos del sueño,
   puesta presora. Las anfetaminas reducirían el efec-                anorexia, náuseas, mareos. Puede producir impo-
   to antihipertensivo de la metildopa en forma indi-                 tencia, disminución de la líbido y falla en la eyacu-
   recta, por desplazamiento de la noradrenalina de                   lación. Nunca se debe suspender bruscamente, ya
   su sitio de acción, permitiendo el aumento de la                   que se produce sobreactividad simpática dentro de
   actividad simpática.                                               las 12-48 hs subsiguientes. La misma reacción ocu-
   Contraindicaciones                                                 rre en aquellos pacientes que reciben beta bloque-
   Enfermedad hepática e insuficiencia renal severas.                 antes. Por lo tanto los planes de suspensión del tra-
   Depresión, feocromocitoma y porfiria.3                             tamiento llevan por lo menos 5-7 días. En trata-
   Bibliografía:                                                      mientos prolongados deben realizarse exámenes
   1. Sibah B. et al. Treatment of Hypertension in the Pregnancy. N   oculares periódicos ya que se observó degenera-
      Eng J Med 1996;335:257-64                                       ción retiniana en ratas.
   2. Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper-
      tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,          Interacciones
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis         El uso simultáneo con AINEs, estrógenos o sim-
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.       paticomiméticos puede reducir los efectos antihi-
      877-879.
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   pertensivos de clonidina. La clonidina potencia el
      ed. London: BMA; 2002. p 87.                                    efecto de los digitálicos sobre la conducción A-V.
                                                                      Los diuréticos potencian el efecto hipotensor. Los
   02.03.02.02. CLONIDINA, CLORHIDRATO                                antidepresivos tricíclicos inhiben el efecto antihi-
   Indicaciones                                                       pertensivo de la clonidina, se desconoce su meca-
   Se emplea en emergencias hipertensivas.1 Puede                     nismo.1
   ser útil para disminuir la incidencia de las oleadas               Contraindicaciones
   de calor en mujeres posmenopáusicas. En síndrome                   En pacientes quirúrgicos, es necesario pasarlos a
   de abstinencia a los opiáceos.                                     otro régimen terapéutico antes de la cirugía, por el
   Dosis                                                              riesgo de supresión brusca de clonidina.
   Vía IV, adultos, por infusión lenta: 150 a 300 micro-              Insuficiencia respiratoria. Depresión. Porfiria.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             20
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Bibliografía                                                         Med 2001;134:315-29
   1. Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper-     4 Vaughan C. et al. Hypertensive Emergences. Lancet
      tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,            2000;356:411-17
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
      879-881.
                                                                      02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y
   2. British Medical Association. British National Formulary. 42rd             QUE REGULAN EL SISTEMA
      ed. London: BMA; 2001. p. 87-89.                                          RENINA ANGIOTENSINA
   3. Fogel. Crisis hipertensivas En: Lee B W, Hsusi Stasiur DS
      Editores. Medicina Basada en la Evidencia. Madrid: Marban
      Libros 2000. p. 418.                                            02.03.03.01. ENALAPRIL
                                                                      Indicaciones
   02.03.02.03. FENTOLAMINA                                           Hipertensión arterial esencial, los inhibidores de la
   Indicaciones                                                       enzima convertidora de angiotensina (IECA), redu-
   Se utiliza en el tratamiento de las crisis hipertensivas           cen la presión en un 50 % de los pacientes con
   asociadas a Feocromocitoma1,2desencadenadas                        hipertensión leve a moderada. Pueden considerar-
   espontáneamente, por stress o manipulación opera-                  se drogas de primera línea en el tratamiento,
   toria del tumor.3,4                                                excepción de los ancianos.1. Combinados con un
   Dosis                                                              beta bloqueante, o un diurético o un bloqueante
   Vía endovenosa, 2 a 5 mg que se repiten según                      de canales de calcio, se logra una respuesta de 90
   necesidad.1                                                        %.1 Hipertensión y Diabetes, donde son considera-
   Acciones                                                           dos drogas de primera línea. Hipertensión y crisis
   Es un antagonista competitivo de los receptores                    renales de la Esclerodermia. Hipertensión e
   alfa-1 y alfa-2. También bloquea los receptores de                 Insuficiencia Cardíaca. Insuficiencia Cardíaca por
   serotonina y causa liberación de histamina de los                  disfunción sistólica independientemente de los
   mastocitos.                                                        valores de presión arterial o de la presencia de sín-
                                                                      tomas, por que disminuyen la mortalidad, demoran
   Farmacocinética
   Se administra por vía endovenosa, comienza a actuar                la progresión y reducen las hospitalizaciones.2
   en 1 a 2 minutos. Su efecto dura 3 a 5 minutos.1,2                 Hipertensión y Nefropatías. Los IECA reducen la
                                                                      proteinuria y disminuyen la progresión a la insufi-
   La vida media es de 19 minutos. Se metaboliza
                                                                      ciencia renal crónica (IRC) en los pacientes con glo-
   extensamente y alrededor del 13 % se elimina sin
   cambios por la orina.                                              merulonefritis y nefropatía diabética.3
                                                                      Infarto agudo de miocardio en el período peri-
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      infarto, reducen la mortalidad sobre todo en los
   El más frecuente es la hipotensión arterial. La esti-
                                                                      pacientes con disfunción sistólica
   mulación simpática refleja puede producir taquicar-
                                                                      Hipertensión Renovascular aunque pueden facilitar
   dia, arritmias cardíacas, angor e infarto de miocardio.
                                                                      el desarrollo de nefropatía isquémica en pacientes
   La estimulación gastrointestinal puede producir
                                                                      con estenosis severa arterial, al reducir o anular el
   dolor y náuseas.
                                                                      filtrado glomerular.
   Interacciones
                                                                      Dosis
   Utilizado concomitantemente con IECA se produce
                                                                      Vía oral, adultos: en hipertensión: inicio 2,5 mg,
   mayor hipotensión. Alcohol aumenta los efectos
                                                                      cuando los pacientes están recibiendo diuréticos o
   sedativos.      Alprostadil    mayor       hipotensión.
                                                                      tienen deterioro de la función renal. En otros casos
   Neurolépticos, ansiolíticos e hipnóticos producen
                                                                      se puede empezar con dosis mayores como 5mg
   mayor efecto hipotensor.
                                                                      una vez por día. Dosis de mantenimiento: 5 a 40 mg
   Contraindicaciones                                                 diarios por vía oral dividida en 1-2 veces por día.
   Hipotensión arterial, antecedentes de infarto, car-                En insuficiencia cardíaca: Se debe comenzar con dosis
   diopatia isquémica. Ulcera péptica. Embarazo y lac-                bajas 2,5 mg/cada 12 horas y aumentar cada 5 a 7
   tancia.1                                                           días. Se debe tratar de llegar a dosis de 20 mg/día. Es
   Bibliografía                                                       recomendable realizar control de potasio y creatini-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   na a la semana del inicio de tratamiento.2
      ed. London: BMA; 2002. p. 89-90.
   2. Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and           Acciones
      adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE,     Es un inhibidor de la enzima convertidora de la
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             Angiotensina I en Angiotensina II. Actúa produ-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:       ciendo una disminución de la resistencia periférica
      McGraw-Hill; 2001. p. 245.
   3. Packak K. Recent Advances in Genetics, Diagnosis,               sin aumentar en forma significativa el gasto cardía-
      Localization, and Treatment of Pheochromocytoma. Ann Int        co. Tiene efectos adicionales por reducir la degra-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             21
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   dación de las quininas, así aumenta los niveles de                heart failure. Am. Journal of Cardiology 1999;83(2ª)11-37
   bradiquinina, y por efecto de ésta, aumento de                 3. Moore M. et al. Current strategies for management of hyper-
                                                                     tensive renal disease. Arch Int Med 1999;159:23-30
   prostaglandinas, con un efecto vasodilatador adi-
   cional. Ayuda a revertir la hipertrofia ventricular            02.03.03.02. CAPTOPRIL
   izquierda, aunque este efecto es común a los                   Indicaciones
   antihipertensivos de primera línea como los diuré-             Comparte las indicaciones del enalapril.
   ticos, beta-bloqueantes y bloqueantes del calcio.              Hipertensión arterial, el captopril no ha demostrado
   Farmacocinética                                                diferencias con los diuréticos en prevenir la morbi-
   Se absorbe por vía oral y su biodisponibilidad es de           mortalidad cardiovascular en tratamiento a largo
   60%. Es una prodroga que se convierte en enala-                plazo. Una desventaja respecto al enalapril es que
   prilato en el hígado; su concentración máxima llega            requiere 2 ó 3 tomas diarias por su vida media corta.1
   a un pico luego de 3 a 4 horas de administrada. La             Insuficiencia Cardíaca.2
   vida media del enalapril es aproximadamente de                 Dosis
   1,3 horas, pero su metabolito activo tiene una vida            Vía oral, adultos: hipertensión 12,5 a 50 mg/día en 2
   media de 11 horas. Su efecto antihipertensivo se               ó 3 tomas diarias. Insuficiencia Cardíaca, se debe
   hace evidente a las 4 a 6 horas de su ingesta.                 comenzar con dosis bajas: 6,25 mg dos o tres veces
   Efectos adversos - Precauciones                                día y aumentar cada 5 a 7 días. Se debe tratar de lle-
   Luego de la primera dosis puede producirse hipo-               gar a una dosis de 150 mg/día o la dosis máxima tole-
   tensión brusca, principalmente en pacientes con                rada por el paciente.2
   depresión de sal y agua y en aquellos tratados con             Acciones
   múltiples drogas, incluyendo diuréticos. En 5 a 20             Son análogas al enalapril.
   % de los pacientes se desarrolla tos seca, persisten-
                                                                  Farmacocinética
   te. Cesa con la suspensión del medicamento en 4
                                                                  Es rápidamente absorbido con una biodisponibili-
   días. La hiperkalemia se puede precipitar en
                                                                  dad de 75%. Su concentración máxima se logra en
   pacientes con insuficiencia renal, o que están
                                                                  una hora y su vida media es aproximadamente 2
   tomando drogas que interfieren con la eliminación
                                                                  horas. Se elimina mayormente por riñón.3
   de potasio como los antialdosterónicos, beta blo-
   queantes o AINEs. Se puede precipitar una insufi-              Efectos adversos – Precauciones, Interacciones.
   ciencia renal aguda en pacientes con hipertensión              Son los mismos que los de enalapril.
   renovascular bilateral. Se ha observado rash cutá-             Contraindicaciones
   neo. El edema angioneurótico se observa en 0,1 %               Porfiria. Comparte las mismas que para enalapril.
   de los pacientes y es independiente de la dosis. La            Bibliografía:
   neutropenia es infrecuente. La hepatoxicidad tam-              1. Hanson L. Et al. Effect of Angiotensin converting enzyme
   bién es infrecuente.                                              compared with conventional therapy and mortality in
                                                                     Hypertension(CAPPP). Lancet 1999;353:611-16.
   Interacciones                                                  2. Consensus Recomendations of Heart Failure Management of
   Alcohol, alprostadil, anestésicos aumentan los efec-              heart failure. Am J Cardiol 1999;83(2ª)11ª-37ª
                                                                  3. Jackson E. Renin and Angiotensin. En: Hardman JG, Limbird
   tos hipotensores. Los AINEs antagonizan el efecto                 LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   hipotensor y aumentan el riesgo de lesión renal.                  pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Ketorolac (y quizás otros) hiperkalemia. Antiácidos,              McGraw-Hill; 2001. p. 821-822
   tetraciclinas, reducen su absorción. Con heparina
   incrementa el riesgo de hiperkalemia. El uso conco-
                                                                  02.03.03.03. LOSARTAN
   mitante reduce la eliminación de litio.                        Indicaciones
                                                                  Hipertensión, su eficacia es análoga a los otros fár-
   Contraindicaciones                                             macos. Tiene como desventaja la carencia de estudios
   Se debe tener precaución con su empleo en los                  que demuestren reducción de la mortalidad cardio-
   pacientes con creatinina >3 mg%. Están terminan-               vascular.1
   temente contraindicados en el embarazo o en                    Otra desventaja es que los costos son muy elevados
   pacientes con antecedentes de rash o angioedema                respecto a las drogas de primera línea. Puede ser
   por Enalapril. No administrar en pacientes con por-            una alternativa en pacientes que requieren recibir
   firia.                                                         un inhibidor de la enzima convertidora de angio-
   Bibliografía                                                   tensina (IECA) y presentan efectos colaterales,
   1. Jackson E. Renin and Angiotensin. En: Hardman JG, Limbird   como tos, que limitan su uso.
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                  Insuficiencia Cardíaca, está indicada como alterna-
      McGraw-Hill; 2001. p. 809-41                                tiva en los pacientes que no toleran IECA sobre
   2. Consensus recomendations of heart failure. Management of    todo por desarrollo de tos. Su eficacia no es mayor
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               22
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   a los IECA para esta indicación.2,3 Por esta razón se              02.03.04. NITRATOS
   reservan para una segunda línea terapéutica ante
   intolerancia a los IECA. Nefropatía diabética, como                02.03.04.01. NITROGLICERINA
   alternativa a los IECA cuando hay intolerancia. El                 Indicaciones
   empleo asociado de IECA e inhibidores de la ATII es                Angina de Pecho.1 Angina inestable: es utilizada por
   una alternativa a la que le falta mayores estudios.4               vía endovenosa en unidades de cuidados intensivos.2
   Dosis                                                              Angina estable: la nitroglicerina por vía tópica ha
   Vía oral: 25 a 50 mg/día, administrado una vez al                  sido utilizada con el fin de proveer absorción gra-
   día. Después de varias semanas puede aumentarse                    dual de la droga. La vía tópica también es útil para
   hasta un máximo de 100mg/día.                                      el control nocturno de la angina (un inconveniente
   Acciones                                                           en nuestro medio es el elevado costo). Insuficiencia
   Inhibe en forma competitiva el receptor de la                      cardíaca izquierda.
   angiotensina II, particularmente el subtipo 1. Los                 Dosis
   niveles de renina se incrementan, al igual que de la               Adultos, vía sublingual: 0,3 a 0,6 mg, que pueden
   angiotensina I y II. Se produce un aumento de los                  repetirse en 5 minutos si no hubo mejoría, pero no
   receptores de la angiotensina subtipo 2, aunque la                 más de 3 dosis en 15 minutos. Tiene un comienzo
   implicancia de estas variaciones no se conoce.                     de acción más rápido que los otros nitritos.
   Reduce la resistencia periférica, pero a diferencia                Comienza a actuar en 2 a 5 minutos y sus efectos
   de los IECA no interviene sobre el sistema de las                  duran 20 a 30 minutos. Administrada momentos
   quininas.                                                          antes de iniciar una actividad, previene la aparición
   Farmacocinética                                                    de una crisis entre 20 y 60 minutos siguientes a su
   La biodisponibilidad por vía oral es de un 50 %. Se                absorción. Por su rápido comienzo de acción es el
   une a las proteínas plasmáticas en un 90 % aproxi-                 nitrato preferido para tratar el episodio de angina
   madamente. se metaboliza en hígado de manera                       en forma ambulatoria.3
   que no hace falta corregir las dosis en insuficiencia              Vía IV: debe diluirse en glucosa al 5% o solución
   renal. Se transforma parcialmente en metabolitos                   fisiológica (0,9%). Comenzar con 5 microgra-
   activos. La vida media es de 2,5 horas para el losar-              mos/min, pudiendo incrementarse gradualmente 5
   tán y 9 horas para su metabolito. Se elimina alre-                 microgramos /min cada 3 a 5 minutos hasta obte-
   dedor de un 35% por vía renal y aproximadamente                    ner la respuesta. La dosis máxima recomendada es
   un 60% por heces.                                                  de 40 microgramos/minuto.3 Vía transdérmica: 5 a
                                                                      10 mg/día, en parches unida a un polímero que per-
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      mite una absorción lenta del medicamento con
   No causa tos seca persistente y la incidencia de
                                                                      efecto persistente al principio por 24 horas. El
   edema angioneurótico es menor que con IECA.
                                                                      comienzo de acción es entre 1 a 2 horas. El régimen
   Puede ocasionar insuficiencia renal aguda en hiper-
                                                                      de aplicación debe respetar 8 horas sin parche cada
   tensión renovascular bilateral al igual que los IECA.
                                                                      24 horas a fin de no perder la eficacia del medica-
   También tiene efectos fetopáticos que contraindican
                                                                      mento.
   su uso en el embarazo. Comparten con los IECA el
   riesgo de hiperkalemia.                                            Acciones
                                                                      Droga de acción vasodilatadora. Los nitratos orgá-
   Interacciones
                                                                      nicos son prodrogas que deben ser metabolizadas
   El empleo de diuréticos ahorradores de potasio
                                                                      por denitración para ejercer sus efectos al liberar
   puede incrementar el nivel sérico del potasio. La
                                                                      óxido nítrico.1 El óxido nítrico actúa como factor
   combinación con hidroclorotiazida potencia la
                                                                      relajante endotelial. Efectos sistémicos: Tiene un
   acción hipotensora.
                                                                      efecto vasodilatador venoso que disminuye el
   Contraindicaciones                                                 retorno venoso al corazón y reduce la precarga. A
   Niños, embarazo y lactancia.                                       dosis mayores tiene un efecto vasodilatador arte-
   Bibliografía                                                       riolar especialmente por vía endovenosa y reduce
   1. Jamali A. Et al. The role of angiotensin receptor blockers in   la precarga y la postcarga cardíaca. Como conse-
      the management of chronic heart failure. Arch Int Med
                                                                      cuencia disminuye la tensión de la pared ventricu-
      2001;161:667-72
   2. Pitt B. et al. Effect of Losartan compared with Captopril on    lar, que junto a la frecuencia cardíaca y la contrac-
      mortality in patients with symptomatic heart failure. Lancet    tilidad constituye uno de los determinantes mayo-
      2000;355:1582-87                                                res del consumo de oxígeno del miocardio. Los
   3. Brenner P. Effects of Losartan on renal and cardiovascular
                                                                      nitratos tienen un efecto vasodilatador sobre los
      outcomes. N Eng J Med 2001;345:861-9
   4. Remuzzi G. Neprhopathy in patients with Diabetes type 2. N      vasos epicárdicos y las lesiones estenóticas, siempre
      Eng J Med 2002;346:1145-50                                      que conserven un sector muscular. También produ-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             23
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   ce vasodilatación sobre vasos colaterales. Relaja el                   Dosis
   músculo liso bronquial, tracto biliar, gastrointesti-                  Adultos, vía oral: 40 mg cada 6 horas. Vía sublin-
   nal, uretral y uterino.1                                               gual: 2,5 a 5 mg cada 2 a 3 horas, según necesidad.
   Farmacocinética                                                        Acciones
   La nitroglicerina es rápidamente metabolizada en                       Droga de acción vasodilatadora por el mismo meca-
   hígado en 1,2 y 1,3 gliceril dinitrato que conservan                   nismo que la Nitroglicerina.
   poca actividad. Por vía oral tiene una mínima bio-                     Farmacocinética
   disponibilidad y su efecto se agota en poco tiem-                      Por vía sublingual comienza a actuar en 5 a 20
   po.                                                                    minutos y su efecto dura 45 a 120 minutos. Por vía
   Efectos adversos - Precauciones                                        oral es extensamente metabolizado en hígado lo
   Los más importantes son: cefalea, mareos e hipo-                       que reduce la biodisponibilidad a un 20 %. La vida
   tensión postural. Enrojecimiento de la piel con                        media es de 40 a 90 minutos. Los principales meta-
   prurito o sin él, taquicardia refleja, náuseas. El uso                 bolitos activos del dinitrato de isosorbide son el 2-
   de nitratos produce tolerancia definida como la                        mononitrato y el 5 -mononitrato, cuyas vidas
   pérdida de sus efectos con el uso continuo. Para                       medias son de 2 y 5 horas respectivamente y se pre-
   limitar la tolerancia se han ideado esquemas asi-                      sume que son los responsables de la eficacia tera-
   métricos de administración.                                            péutica del dinitrato.
   Interacciones                                                          Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   Potencia los efectos hipotensores del alcohol, los                     Contraindicaciones
   antihipertensivos y los opiáceos, pudiendo provo-                      Son los mismos que la nitroglicerina, ya menciona-
   car colapso circulatorio y síncope. Asociado a                         dos. Cefalea por nitratos.
   Sildenafil puede producir una profunda hipoten-                        Bibliografía:
   sión arterial.3                                                        1. Parker J. et al. Nitrate therapy for stable angina    pectoris.
   La efectividad de las tabletas orales o sublinguales                      N Eng J Med 1998;338:520-30
                                                                          2. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ischemia.
   se reduce por fármacos que causan sequedad bucal,                         En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   alterando su disolución in situ.                                          Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   Contraindicaciones                                                        peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 843-70.
                                                                          3. Abraham J. et al. The role of Nitrates in Coronary Heart dise-
   Está contraindicado en hipotensión arterial severa                        ase. Arch Int Med 1995;155:357-64
   y taquiarritmia. También en afecciones que cursan
   con hipertensión endocraneana; insuficiencia mio-                      02.03.04.03. MONONITRATO DE
   cárdica debida a estenosis aórtica, mitral o pericar-                               ISOSORBIDE
   ditis constrictiva. En infarto de miocardio no se                      Indicaciones
   recomienda su uso rutinario.4                                          Angina estable, por vía oral tiene la ventaja de la
   Bibliografía:                                                          mayor duración de acción. El problema de la tole-
   1. Parker J. et al. Nitrate therapy for stable angina pectoris. N      rancia es común a todos los nitritos, por lo que
      Eng J Med 1998;338:520-30                                           debe darse un esquema asimétrico de dosis. Se
   2. Ambrose J. et al. Unstable Angina. Arch Int Med
      2000;160:25-34
                                                                          plantean dudas sobre los riesgos del esquema asi-
   3. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ische-         métrico de dosis por la posibilidad de isquemia de
      mia. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,              rebote durante el período libre de nitratos.1
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
                                                                          Dosis
      845-53.                                                             Vía oral, adultos: 20 mg dos a tres veces al día2,
   4. GISSI 3. Effects of Lisinopril and Transdermic glyceril trinitra-   dejando un período libre de al menos 8 horas para
      te and ventricular function after acute infarction. Lancet          evitar tolerancia.
      1994;343:1115-22
                                                                          Farmacocinética
   02.03.04.02. ISOSORBIDE, DINITRATO                                     No tiene metabolismo hepático, por lo que su bio-
   Indicaciones                                                           disponibilidad es de 100 % de la dosis administrada
   Angina de pecho, para tratar el episodio de angina                     por vía oral. Su vida media es de 4 a 5 horas.
   por vía sublingual, aunque tiene un comienzo de                        Efectos adversos – Precauciones, Interacciones,
   acción algo más lento que la Nitroglicerina.1,2                        y Contraindicaciones
   Angina estable, se puede administrar por vía oral,                     Son los mismos que la nitroglicerina, ya mencionados.
   pero la duración de su efecto es limitada a 4 a 6                      Bibliografía
   horas y se reduce aún más por tolerancia con el tra-                   1. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ischemia.
   tamiento prolongado.1,3                                                   En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                 24
SISTEMA CARDIOVASCULAR



      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-        náuseas, vómitos, dispepsia, disgeusia y diarrea.
      peutics. 10 th ed. New york: McGraw-Hill; 2001.p. 845-53        Sobre SNC puede producir vértigos, cefalea, acú-
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   fenos, astenia, cambios en la personalidad, amne-
      ed. London: BMA; 2002. p 96-97.
                                                                      sia, insomnio y alucinaciones. Puede elevar transi-
                                                                      toriamente las enzimas hepáticas. También pue-
   O2.03.05. BLOQUEANTES CALCICOS                                     den aparecer reacciones de fotosensibilidad,
                                                                      edema, urticaria, poliuria, impotencia sexual,
   02.03.05.01. DILTIAZEM                                             ambliopía, disnea, hiperglucemia, epistaxis y eri-
   Indicaciones                                                       tema multiforme.
   Profilaxis y tratamiento de la angina. Hipertensión                Debe utilizarse con mucha precaución en aquellos
   arterial, demostró la misma eficacia que los diuréti-              pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
   cos y beta bloqueantes.1                                           Asociado con betabloqueantes puede aparecer
                                                                      bradicardia extrema por lo que debe tenerse más
   Dosis
                                                                      precaución. Su uso junto con discos de nitrogliceri-
   Adultos, vía oral: 120 a 360 mg/día en 2 o 3 tomas
   diarias. Las fórmulas de acción prolongada se admi-                na de liberación prolongada puede producir hipo-
   nistran una vez al día y la dosis es de 120 a 360                  tensión excesiva. Debe utilizarse con precaución en
   mg/día.                                                            pacientes ancianos ya que se prolonga la vida
                                                                      media de la droga.
   Acciones
                                                                      Interacciones
   El Diltiazem es un bloqueante de los canales de cal-
                                                                      Cuando se administra concomitantemente con
   cio dependientes de voltaje. Reduce la contractili-
                                                                      otros depresores cardíacos como amiodarona,
   dad miocárdica (efecto inotrópico negativo) en
                                                                      betabloqueantes, digoxina y mefloquina, se exa-
   menor medida que el Verapamilo. Reduce la fre-
                                                                      cerba la depresión de la conducción cardíaca con
   cuencia del nódulo sinusal. Puede producir bradi-
                                                                      riesgo de extrema bradicardia y bloqueo atrioven-
   cardias importantes en pacientes con enfermedad
                                                                      tricular.
   del nódulo sinusal. Enlentece la conducción en el
   nódulo AV, prolongando su período refractario.3                    Contraindicaciones
   Tienen efectos antianginosos por vasodilatación                    Está contraindicada en pacientes con hipersensibili-
   coronaria y por reducir la demanda miocárdica de                   dad conocida a la droga, enfermedad del nodo
   oxígeno a través de la disminución de la contracti-                sinoauricular, bloqueos AV de segundo o tercer
   lidad y la frecuencia cardíaca. Tiene efecto vasodi-               grado y en hipotensiones arteriales severas.
   latador periférico menor que las dihidropiridinas                  También contraindicada en embarazo y lactancia.
   (nifedipina).4                                                     Pacientes con porfiria aguda.
   El diltiazem bloquea canales de calcio cardíacos,                  Bibliografía:
   tornando lenta la frecuencia. El bloqueo del nódu-                 1. Hanson L. et al. Randomized trial of effects of Calcium anta-
   lo A-V y aumento de la refractariedad, son las bases                  gonist compared with Diuretic and beta blockers on cardio-
                                                                         vascular morbility and mortality in hypertension.The Nordic
   antiarrítmicas para el uso de esta droga en taqui-                    Diltiazem study. Lancet 2000;356:359-64
   cardias de reentrada auriculo ventriculares.2                      2. Falk R. et al. Atrial Fibrilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78
   Farmacocinética                                                    3. Abernethy D. et al. Calcium Chanel Blocker. N Eng J Med
                                                                         1999,341:19/1447-58
   Tiene buena absorción oral, aunque su biodisponi-                  4. Kizer J. et al. Epidemiologic review of the Calcium Chanel
   bilidad es reducida por un fenómeno de primer                         Blocker. Arch Int Med 2001;161:1145-56
   paso. Comienza a actuar en 30 minutos y su vida
   media es de 2 a 5 horas. Las formas de liberación                  02.03.05.02. VERAPAMILO
   prolongada demoran su comienzo de acción 6 a 11                    Indicaciones
   horas.                                                             Fibrilación y aleteo auriculares, para controlar la
   Efectos adversos - Precauciones                                    frecuencia cardíaca.1,3 Taquicardia paroxística
   Puede producir bradicardia por depresión del                       supraventricular.4 Hipertensión arterial . Profilaxis
   nodo sinusal. Este efecto puede ser más marcado                    y tratamiento de la angina de pecho
   en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal.                    Dosis
   Puede exacerbar los trastornos de conducción AV.                   Vía IV, adultos, en taquicardia paroxística supra-
   No se debe emplear en pacientes con insuficiencia                  ventricular: 5 a 10mg durante no menos de 2 minu-
   cardíaca congestiva. Se ha observado en algunos                    tos pudiendo volver a repetirse antes de los 30
   casos hipotensión arterial, enrojecimiento facial,                 minutos. En fibrilación auricular: 5 a 10mg. Que
   síncope y palpitaciones. En algunos pacientes se                   pueden repetirse a los 30 minutos.
   presentan efectos gastrointestinales tales como                    Mantenimiento: 5 microgramos/kg/min. Vía oral,
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 25
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   adultos: 80 -360mg diarios en 2 ó 3 dosis. Las for-                  02.03.05.03. NIFEDIPINA
   mas de liberación lenta se administran 1 vez al día                  FORMAS DE LIBERACION PROLONGADA (OROS)
   en dosis de 120 a 480 mg/día.                                        Indicaciones
   Acciones                                                             Hipertensión arterial. El estudio INSIGHT demos-
   Es un bloqueante de los canales de calcio en las                     tró que la nifedipina de acción prolongada redu-
   membranas de los músculos liso y cardíaco, modifi-                   ce la morbimortalidad cardiovascular de la misma
   cando de este modo sus propiedades eléctricas y                      manera que los esquemas tradicionales con diuré-
   mecánicas. Retarda la descarga espontánea de las                     ticos.1 Sin embargo por el mayor costo de esta
   células marcapaso en el nódulo sinusal. Disminuye                    droga se debe reservar para una segunda línea en
   la frecuencia cardíaca en un 10 a 15%. Disminuye la                  el tratamiento de la hipertensión.2 Las formas de
   velocidad de conducción a través del nódulo A.V. y                   liberación lenta al tener un comienzo de acción
   prolongan el intervalo PR. Esta acción es la base                    más gradual no producen descarga simpática
   para su empleo en las arritmias por reentrada en el                  refleja.
   nodo AV.2                                                            Se ha observado aumento de mortalidad atribuido
   Farmacocinética                                                      a la descarga simpática por lo que no debe prescri-
   Tiene buena absorción oral, pero un fenómeno de                      birse la forma de liberación rápida.3
   primer paso hepático reduce su biodisponibilidad.                    Dosis
   Comienza a actuar en 30 a 60 minutos y su vida                       Adultos vía oral: 30mg/día
   media es de 4,5 a 12 horas. Se metaboliza en híga-                   Acciones
   do. Las formas de liberación prolongada demoran                      Bloquea los canales de calcio en las membranas
   su comienzo de acción 4 a 6 horas.                                   citoplasmáticas de las células musculares lisas y mio-
   Efectos adversos - Precauciones                                      cárdicas. Su acción es más marcada en los vasos
   El más común de sus efectos adversos es una ligera                   periféricos. Las formas de liberación rápida de nife-
   y transitoria caída de la presión arterial, usualmen-                dipina producen un efecto vasodilatador brusco
   te asintomática. En pacientes con síndrome del                       que ocasiona una descarga simpática refleja. Las
   seno enfermo puede producir severa hipotensión,                      formas de liberación lenta carecen de este efecto.
   bradicardia y asistolía. Administrado por vía oral                   Farmacocinética
   puede causar constipación, náuseas, vómitos, hipo-                   Se absorbe en forma rápida y casi completa 85-90%
   tensión ortostática, edema maleolar, cefalea, ner-                   después del paso hepático. La biodisponibilidad es
   viosismo y prurito. Usar con precaución en la fase                   del 45-70% y el pico en sangre a las 11-12 horas. Se
   aguda del IAM. Los pacientes con insuficiencia car-                  une a proteínas en el 95%. Se metaboliza en híga-
   díaca de cualquier grado, deben ser compensados                      do y da compuestos inactivos con una vida media
   previo al uso de verapamilo. En los ancianos la vida                 de 5-10 horas.
   media del fármaco se prolonga por función renal
                                                                        Efectos adversos - Precauciones
   deprimida.
                                                                        Los efectos adversos más comunes están relaciona-
   Interacciones                                                        dos con la hipotensión, especialmente ortostática, y
   El uso simultáneo de bloqueantes beta adrenérgi-                     la vasodilatación periférica: cefalea, mareos, vómi-
   cos y verapamilo produce efecto aditivo a nivel del                  tos, palpitaciones, parestesias y prurito. Produce
   nodo SA y AV, lo que puede dar lugar a hipotensión                   edema de miembros inferiores que cede al suprimir
   severa, bradicardia e insuficiencia cardíaca. El vera-
                                                                        la droga; aparecen en el 15% de los pacientes. Se
   pamilo puede incrementar los niveles séricos de la
                                                                        ha descrito aumento de tolerancia a la glucosa y
   digoxina.
                                                                        hepatitis.
   Contraindicaciones
                                                                        Interacciones
   No debe utilizarse en pacientes con trastornos de la
                                                                        Potencia la hipotensión de los vasodilatadores peri-
   conducción A-V, shock cardiogénico y falla cardíaca
                                                                        féricos. Puede potenciar el bloqueo AV con el uso
   congestiva avanzada.
                                                                        conjunto de beta bloqueantes y digitálicos.
   Bibliografía                                                         Potencia a los bloqueadores neuromusculares por
   1. Falk R. et al. Atrial Fibrilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78   deprimir la conducción neuromuscular. El uso
   2. Ganz L. et al. Supraventricular Tachicardia. N Eng J Med
      1995;332:162-73                                                   simultáneo de cimetidina y nifedipina ha mostrado
   3. Gilligan D. et al. The Management of Atrial Fibrilation. Am J     un incremento en los picos de nivel plasmático de
      Med 1996;101:413-421                                              esta última, debido posiblemente a la inhibición
   4. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE,                por parte de la cimetidina del sistema enzimático
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:         responsable del metabolismo hepático. Citocromo
      McGraw-Hill; 2001. p. 933-970.                                    P-450.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             26
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Contraindicaciones                                                  Dosis
   En insuficiencia cardíaca; no se debe administrar en                Vía oral, adultos: 80-360 mg/día repartidos cada 8-
   shock cardiogénico e infarto agudo de miocardio                     12 hs. Hipertensión portal: 80-160 mg dos veces por
   reciente.                                                           día. Feocromocitoma + bloqueante alfa: 60mg/día
   Bibliografía                                                        tres días antes de cirugía. Angina: 120-240 mg por
   1. Brown M. Morbility and Mortality in patients randomized to       día. Arritmias: cardiopatía obstructiva miopática,
      double blind treatment with a long acting Calcium chanel         ansiedad, tiroxicosis: 10-40 mg 3 veces por día.
      blocker or Diuretic. Lancet 2000;356:366-71                      Profilaxis post infarto: 40mg 2 a 3 veces por día.
   2. Calcium Chanel blokers third line antihypertensives. Presc Int
                                                                       Profilaxis migraña: 40 mg 2 a 3 veces por día. Niños:
      2001;10:54/121-123
   3. Pfurberg C. Shloud Dihydropiridines be used to first line in     0,5 a 4 mg./kg./día en 4 tomas. Máximo:16
      the treatment of hypertension. Arch Int Med                      mg./kg./día. Vía IV, adultos: Para uso antiarrítmico 1
      1995;155:2157-64                                                 a 3 mg, inyectados a una velocidad no mayor a 1
                                                                       mg/min. Repetidos luego de 2 minutos y si es nece-
                                                                       sario, otra vez luego de 4 horas. Dosis máxima: 0,15
   02.03.06. BLOQUEANTES BETA                                          mg/Kg. Niños: 0,01 a 0,15 mg/kg/día en 3 a 5 minu-
             ADRENERGICOS                                              tos.
                                                                       Acciones
   02.03.06.01. PROPRANOLOL                                            Es un bloqueante beta no selectivo. Reduce el
   Indicaciones                                                        ritmo cardíaco y la respuesta contráctil cardíaca.
   Cardiopatía isquémica: reduce la severidad y fre-                   Mejoran la angina de pecho al disminuir el con-
   cuencia de los ataques de angina de esfuerzo. No                    sumo de oxígeno por reducir la frecuencia cardí-
   debe emplearse como monoterapia en pacientes                        aca y la contractilidad.1 Reduce la presión arterial
   con angina vasoespástica pues puede empeo-                          por que reduce el gasto cardíaco, inhiben libera-
   rar.,1,2                                                            ción de renina y reducen la liberación de norepi-
   Infarto agudo de miocardio, los beta bloqueantes                    nefrina de las neuronas simpáticas. Sin embargo
   reducen la mortalidad y el riesgo de muerte súbita.                 por la actividad bloqueante beta sin bloqueo
   El tratamiento debe iniciarse lo antes posible entre                alfa, ocasiona vasoconstricción periférica y
   5 a 21 días post infarto y mantenerse no menos de                   aumento de la resistencia periférica. Por esta
   3 años, aunque probablemente sea indefinido. Los                    razón no se puede administrar a pacientes con
   beneficios son menores para los pacientes con                       arteriopatía periférica o enfermedad de Raynaud.
   Infarto no Q.3                                                      Farmacocinética
   Hipertensión arterial, los beta bloqueantes se                      Es una droga liposoluble con metabolismo hepáti-
   recomiendan como drogas de primera línea. En los                    co elevado, lo que lleva a un fenómeno de primer
   ancianos se obtienen menos beneficios con su uso.4                  paso que limita su biodisponibilidad oral a un 30
   Cardiomiopatía hipertrófica. Arritmias cardíacas.                   %. Por su liposolubilidad tiene buen pasaje a SNC.
   Fibrilación auricular, para controlar la frecuencia                 La vida media es de 4 horas, pese a lo cual en el tra-
   cardíaca sobre todo en la forma aguda, donde más                    tamiento antihipertensivo se puede ensayar un
   tiene que ver el exceso de catecolaminas.                           esquema de dos dosis diarias
   Taquicardias reflejas por el uso de vasodilatadores,                Efectos adversos - Precauciones
   hidralazina, nitritos, etc. Taquiarritmias por feocro-              La mayoría de los efectos colaterales están rela-
   mocitoma, hipertiroidismo. Aleteo o fibrilación                     cionados con su acción beta bloqueante. Puede
   auricular crónica no controlados con digital.                       ocasionar bradicardia y no es conveniente admi-
   Taquicardia paroxística supraventricular (ver vera-                 nistrar un beta bloqueante a un paciente con una
   pamilo) y en taquicardia recurrente ventricular por                 frecuencia cardíaca < 55 por minuto. Por su efec-
   stress. Taquicardias auriculares o ventriculares                    to inotrópico negativo puede precipitar una insu-
   acompañadas de prolapso de válvula mitral.                          ficiencia cardíaca. En enfermos con trastornos de
   Otras Indicaciones                                                  conducción AV puede producir disociación y paro
   Abstinencia alcohólica. Hipertiroidismo, como                       cardíaco (más riesgo si está asociado a digital).
   tratamiento sintomático logra mejorar los sínto-                    Puede producir síndrome de supresión si se sus-
   mas derivados del exceso de catecolaminas.                          pende bruscamente, con aparición de angina,
   Síndrome de supresión de benzodiazepinas y                          infarto o hipertensión arterial. Aumenta la resis-
   como ansiolítico al suprimir los efectos de las                     tencia en las vías aéreas y desencadena asma o
   catecolaminas. Tratamiento del temblor esencial                     empeoramiento del EPOC. En diabéticos puede
   y del hipertiroidismo. Disquinesia tardía (por el                   aumentar el efecto hipoglucemiante de la insuli-
   uso de neurolépticos). Profilaxis de la migraña.                    na o enmascarar la crisis hipoglucémica. Puede
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             27
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   producir o agravar la impotencia sexual. En SNC:                    similares a las de Propranolol, pero son menos
   depresión, letargo o parestesias por ser liposolu-                  frecuentes la somnolencia y los mareos. Hay que
   ble. En el embarazo y lactancia: hipotensión, bra-                  evitar la supresión brusca. Puede producir altera-
   dicardia o hipoglucemia fetal. Puede ocasionar                      ciones gastrointestinales. También produce frial-
   constipación.                                                       dad de las extremidades, fatiga muscular. No
   Interacciones                                                       interrumpir el tratamiento en forma brusca a
   El hidróxido de aluminio disminuye su biodisponi-                   pacientes anginosos. Se debe tener precaución en
   bilidad. Los fumadores metabolizan más rápida-                      pacientes asmáticos y en aquellos con enferme-
   mente el propranolol con lo cual se reduce su nivel.                dad de Raynaud.
   Con los digitálicos se potencian los bloqueos AV.                   Interacciones
   Con halotano aumenta el riesgo de depresión car-                    Con hipoglucemiantes orales o insulina puede
   díaca e hipotensión.                                                aumentar el riesgo de hipoglucemia; con AINEs y
   Con hipoglucemiantes se potencia la hipoglucemia.                   estrógenos puede disminuir los efectos antihiper-
   Con los AINEs se reduce el efecto hipotensor. Con                   tensivos. Se ha mencionado que los beta bloquean-
   cimetidina aumenta el efecto del beta-bloqueante                    tes pueden incrementar la insulinorresistencia y no
   por inhibición enzimática.                                          deberían emplearse en diabetes tipo 2. Sin embar-
   Contraindicaciones                                                  go el estudio UKPDS demostró que más importan-
   Está contraindicado en pacientes con bloqueo AV,                    te que la droga elegida es el valor de tensión arte-
   insuficiencia cardíaca descompensada, EPOC, asma                    rial en los pacientes diabéticos. En este estudio no
   bronquial, bronquitis crónica y enfisema; en forma                  se demostraron diferencias entre el Atenolol y el
   relativa en enfermedad de Raynaud y vasculopatías                   Enalapril en un grupo de pacientes hipertensos con
   periféricas; diabetes, embarazo y lactancia.                        diabetes tipo 2.4
                                                                       Contraindicaciones
   Bibliografía
   1. Kerins D.Drugs used for the treatment of Myocardial ische-       Bloqueo AV de 2º y 3º grado; shock cardiogénico;
      mia En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-           embarazo y lactancia.
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 843-      Bibliografía
      70.                                                              1. Hoffman B. Catecholamines and sympaticomimetics drugs.
   2. Miler D.et al. Secondary prevention for ischemic Heart disea-       En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                       2. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
      se. Arch Int Med 1997;157:2045-52
                                                                          peutics. 10 th ed. New York: Mc Graw-Hill; 2001. p. 215-267
   3. Mehta R. et al. Secondary prevention in Acute Infarction.
                                                                       3. Messerli F.et al. Are the Beta blokers as first line therapy for
      BMJ 1998;316:838-43
                                                                          hypertension in he elderly? JAMA 1998;279:1903-7
   4. Messerli et al. Are the Beta blokers as first line therapy for
                                                                       4. Heinderech P. Meta-analysis of trial comparing beta blokers,
      hypertension in the elderly? JAMA 1998;279:1903-7
                                                                          Calcium antagonist and Nitrates for Stable angina. JAMA
                                                                          1999;281:1927-35
   02.03.06.02. ATENOLOL                                               5. Efficacy of Atenolol and Captopril in reducing risk of macro-
   Indicaciones                                                           vascular and microvascular complications in type 2 diabetes.
   Hipertensión arterial.1,2 Arritmias supraventricula-                UKPD39. BMJ 1998;317:713-26
   res y taquicardias ventriculares. Angina de pecho.1,3
                                                                       02.03.06.03. CARVEDILOL
   Dosis                                                               Indicaciones
   Vía oral, adultos: 25-100mg una vez por día. Su res-                Insuficiencia Cardíaca por disfunción sistólica, defini-
   puesta óptima se observa en 1-2 semanas.                            da como una fracción de eyección menor a 40 %.
   Acciones                                                            Reducen la mortalidad por varios mecanismos.1,2,3,4
   Droga bloqueante de los receptores beta-1. Como                     Los pacientes tardan 2 o 3 meses en sentir clara mejo-
   bloqueante beta posee una potencia y acción                         ría de su sintomatología, incluso puede haber un
   iguales al propranolol, pero a bajas dosis produ-                   empeoramiento transitorio inicial secundario al efec-
   ce menos efecto a nivel pulmonar y vascular peri-                   to inotrópico negativo y a la hipotensión por la
   férico cardioselectivo.1                                            acción alfa bloqueante.
   Farmacocinética                                                     Dosis
   Es más hidrosoluble que el propranolol y por lo                     Insuficiencia cardíaca, se debe ser cuidadoso y el
   tanto con menos metabolismo hepático. No atra-                      inicio es 3,12 mg cada 12 horas; se aumenta la dosis
   viesa la barrera hematoencefálica. Su biodisponibi-                 cada 2 semanas hasta llegar 25 mg cada 12 horas.3
   lidad oral es de 50 %. La droga es excretada por                    Acciones
   orina con una vida media de 5 a 8 horas.                            Es un beta bloqueante no selectivo con actividad
   Efectos adversos - Precauciones                                     bloqueante alfa. Tiene acciones vasodilatadoras
   Los efectos adversos y las contraindicaciones son                   periféricas por su efecto alfa. Comparado con el
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                  28
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Propranolol es 2 a 4 veces más potente. La relación                 Farmacocinética
   bloqueo alfa- beta es 1:4.1                                         Tiene buena absorción por vía oral con una biodis-
   Farmacocinética                                                     ponibilidad de 65 a 75%. Alcanza efectos máximos
   Buena absorción por vía oral con un pico en 1 ó 2                   a las 6 horas y persiste por 12 horas. Su distribución
   horas. Tiene un metabolismo de primer paso en                       se hace en todos los líquidos corporales, atraviesa
   hígado que limita su biodisponibilidad a 25-35 %                    fácilmente la placenta y se encuentra en la leche
   aproximadamente. Se une un 98 % a las proteínas                     materna. Se excreta por orina (secreción activa por
   plasmáticas. Su vida media es de 7 a 10 horas.1                     túbulo proximal donde compite con el ácido úrico
                                                                       facilitando el desarrollo de hiperuricemia). Su vida
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                       media es de 2,5 horas y su efecto persiste por 12
   Edemas, mareos, bradicardia, hipotensión, empeo-
                                                                       horas aproximadamente.
   ramiento de la insuficiencia cardíaca.
                                                                       Efectos adversos - Precauciones
   Interacciones
                                                                       Puede producir trastornos hidroelectrolíticos como
   Con otros hipotensores se suman efectos. Alcohol.
                                                                       hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis metabóli-
   Contraindicaciones                                                  ca. La hipopotasemia es dosis-dependiente y pro-
   Bradicardia, bloqueo A-V, síndrome del Nódulo                       bablemente con el empleo de las dosis bajas actual-
   sinusal, asma o EPOC.                                               mente recomendadas se observa con menos fre-
   Bibliografía:                                                       cuencia. Pese a las controversias no se ha demos-
   1. Frishman W. Carvedilol. N Eng J Med 1998;339:1759-65             trado aumento de la incidencia de arritmias o de
   2. Abraham W. B blockers. Arch Int Med 2000;160:1239-48             muerte súbita por la hipopotasemia en pacientes
   3. Foody J. Beta blokers therapy in Heart failure. JAMA
      2002;287:883-890                                                 hipertensos tratados con tiazidas.2 De todas mane-
   4. Packer M. Effects of survival in severe chronic heart failure.   ras el empleo de asociaciones medicamentosas que
      N Eng J Med 2001;344:1651-57                                     incluyen tiazidas y amilorida evitan este problema.
                                                                       Produce hiperuricemia y la presencia de gota es
                                                                       una contraindicación a su uso.
   02.03.07. DIURETICOS                                                Se ha observado aumento del colesterol LDL, dis-
                                                                       minución del HDL y aumento de los triglicéridos.
   02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA                                      Sin embargo no se ha demostrado que esta altera-
   Indicaciones                                                        ción tenga repercusión clínica en la mortalidad car-
   Hipertensión arterial, donde los diuréticos tiazídi-                diovascular.2
   cos son drogas de 1ra. elección. Han demostrado                     Los trastornos eréctiles se observan con estas dro-
   en este grupo de pacientes reducir la mortalidad                    gas con mayor frecuencia que los otros antihiper-
   cardiovascular. Las nuevas drogas (IECA- bloquean-                  tensivos.
   tes cálcicos) no han demostrado ventajas y su costo                 Puede producir exacerbación del coma hepático.
   es mayor.1,2 Edema asociado con insuficiencia car-                  Es más rara la aparición de erupciones cutáneas,
   díaca congestiva leve o moderada. Edema asociado                    trombocitopenia, leucopenia, vasculitis y pancreatitis
   a la terapia con corticoides. Uso menos frecuente                   aguda. Puede producir leve aumento de la glucosa,
   en: diabetes insípida, hipercalciuria, litiasis renal               pero no se ha demostrado aumento de la incidencia
   recurrente con cálculos compuestos de calcio.                       de diabetes con estas drogas y los pacientes hiper-
   Dosis                                                               tensos diabéticos obtienen beneficios en la reducción
   Vía Oral: 25 a 100 mg/día. Sin embargo en el trata-                 de morbimortalidad tratados con diuréticos.2
   miento de la hipertensión, la mayor parte de los                    Interacciones
   pacientes responden a dosis bajas 12,5 a 25 mg/día                  Administrada en forma concomitante con los digi-
   en una sola toma y raramente se justifican dosis                    tálicos aumenta la toxicidad de estos últimos.
   mayores.                                                            Puede aumentar los requerimientos de insulina en
   Acciones                                                            el paciente diabético. Potencia la acción de otros
   Inhibe la reabsorción de cloro y sodio a nivel del                  agentes antihipertensivos como: IECA, bloqueantes
   túbulo contorneado distal. Sin embargo dado                         cálcicos, propranolol, clonidina y alfa metil dopa.
   que el 90 % del sodio se absorbe en el túbulo                       Con AINES o estrógenos se antagonizan los efectos
   proximal y asa de Henle, solo aumenta la natriu-                    natriuréticos de los diuréticos.3 Con corticoides,
   resis un 5%. Aumenta la excreción de potasio,                       ACTH, anfotericina B: pueden disminuir el efecto
   magnesio y en menor medida bicarbonato. Con la                      natriurético y diurético y acentuar el desequilibrio
   terapia prolongada disminuye la excreción urina-                    electrolítico. Con amiodarona aumenta el riesgo de
   ria de calcio. No altera el gradiente osmolar de la                 arritmias asociadas a hipopotasemia. Con IMAO se
   médula renal.                                                       potencia el efecto diurético.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             29
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Contraindicaciones                                                  Edema de la insuficiencia Renal. La furosemida es el
   Está contraindicada, como todas las tiazidas, en                    diurético de elección. Las dosis son mayores porque
   insuficiencia renal con filtrado renal menor a 30                   el acceso a la luz del túbulo se halla reducido.
   ml/min y en insuficiencia hepática.                                 Hipercalcemia sintomática. Hipertensión arterial,
   Bibliografía                                                        especialmente cuando coexiste insuficiencia renal y
   1. Hansson L et al. Randomized trial of old and new antihyper-      edema.
      tensive drugs in Elderly. Lancet 1999;354:1751-55                Dosis
   2. Freis E. Current status of Diuretics and beta blockers in the
      treatment of hypertension. Med Clin North Am                     Adultos, vía oral inicial: 20 a 40 mg, en una o dos
      1997;81:1305-17                                                  tomas. Se puede incrementar según respuesta
   3. Brate C. et al. Diuretic therapy. N Eng J Med 1998;339:387-      hasta una dosis máxima recomendada de 600
      94                                                               mg/día divididos en 3 ó 4 tomas. Niños, vía oral ini-
                                                                       cial: 2 mg/kg en una sola dosis. Si no se obtiene la
   02.03.07.02. CLORTALIDONA                                           respuesta deseada, incrementar gradualmente la
   Indicaciones
                                                                       dosis de 1 a 2 mg/kg/día, no antes de cumplidas las
   Se considera alternativa de primera línea en el tra-
                                                                       6-8 horas de la dosis anterior (dosis máxima 6
   tamiento de la hipertensión arterial. Los más bene-
                                                                       mg/kg). Adultos, vía IV: 10 a 80 mg/día. Dosis mayo-
   ficiados son los ancianos donde la tiazidas son las
                                                                       res se pueden necesitar en insuficiencia renal o sín-
   drogas de elección.2 La clortalidona ha demostrado
                                                                       drome nefrótico.
   reducir la mortalidad por cardiopatía isquémica y
                                                                       Niños, vía IV: el esquema de tratamiento es el
   ACV en ancianos.1
                                                                       mismo que por vía oral con la diferencia que se
   Dosis                                                               debe iniciar la terapéutica con 1 mg/kg.
   Vía oral, adultos: 25 a 50 mg una vez al día o día                  Acciones
   por medio. Se deben emplear dosis bajas: 12,5 a 25
                                                                       Inhibe la reabsorción de cloro y sodio a nivel de la
   mg/día con lo cual se logra controlar la mayoría de
                                                                       porción ascendente del asa de Henle. Aumenta la
   los hipertensos.
                                                                       fracción de excreción de sodio en un 25 %.
   Acciones                                                            Aumenta la excreción de calcio. Aumenta el flujo
   Tiene las mismas acciones que las otras tiazidas.                   sanguíneo renal total y promueve una redistribu-
   Farmacocinética                                                     ción sanguínea medular cortical.
   Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti-                  Farmacocinética
   nal con una biodisponibilidad de aproximadamen-                     Se absorbe por vía oral con una biodisponibili-
   te 65%. Tiene una unión a proteínas plasmáticas de                  dad de alrededor de 60 %. Se combina en alta
   alrededor de 75%. Se excreta por riñón y tiene una                  proporción con las proteínas séricas y una
   prolongada vida media, entre 24 a 55 horas.                         pequeña fracción se metaboliza en hígado. Se
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones,                     excreta principalmente por secreción en túbulo
   y Contraindicaciones                                                proximal, por lo que puede competir con el
   Los mismos que todas las tiazidas.                                  ácido úrico generando hiperuricemia. La vida
   Bibliografía:                                                       media es de 1,5 a 2 horas y su efecto se agota en
   1. Perry et al. Effect of treating isolated systolic hypertension   4 a 6 horas.
      SHEP. JAMA 2000;284:4/465-71                                     Efectos adversos - Precauciones
   2. Prysant M. et al. Hypertension in the Elderly. Arch. Int Med
      2000;160:283-9                                                   Entre sus efectos adversos pueden citarse: altera-
                                                                       ciones gastrointestinales, anemia, leucopenia, pla-
   02.03.07.03. FUROSEMIDA                                             quetopenia, erupciones cutáneas, hiperuricemia,
   Indicaciones                                                        nefritis intersticial, hipoacusia transitoria o definiti-
   Insuficiencia cardíaca moderada a severa cuando                     va. Al igual que las tiazidas puede producir: hipo-
   hay edema.1 Se recomienda iniciar el tratamiento                    potasemia, hiperuricemia, hiperglucemia, hipona-
   con dosis de 20 a 40 mg/día y evaluar la respuesta                  tremia y uremia.
   según el peso. Se debe lograr una pérdida de peso                   Produce hipercalciuria, nefrocalcinosis o nefrolitia-
   de 0,5 a 1 kg/día.4 En los casos que no responden se                sis.      Mareos,        hipotensión        ortostática.
   debe aumentar las dosis hasta llegar a 240 mg/día                   Fotosensibilidad. Artralgias. Puede producir edema
   en dos o tres tomas. Si no hay respuesta se pueden                  como efecto rebote si se suprime bruscamente, por
   ensayar asociaciones de diuréticos como furosemi-                   exceso de aldosterona.
   da - espironolactona o terapia triple diurética con                 Interacciones
   agregado de tiazidas.3 Síndrome nefrótico, en el                    Aumenta la nefrotoxicidad de la cefaloridina.
   que la furosemida es el diurético de elección.2                     Disminuye la excreción de Litio por disminución de
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                     INDICE              30
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   la natremia. Potencia los efectos tóxicos de los digi-                en una sola toma diaria, y se aumenta hasta 50
   tálicos por depleción de potasio. Potencia la ototo-                  mg/día.3,4 Hiperaldosteronismo primario, como
   xicidad y nefrotoxicidad de los aminoglucósidos.                      coadyuvante del tratamiento de la hipertensión
   Puede competir con los anticoagulantes orales,                        arterial. Edemas refractarios con componente de
   hipoglucemiantes orales, salicilato y clofibrato en                   hiperaldosteronismo secundario (cirrosis, insufi-
   sus sitios de unión con las proteínas sanguíneas,                     ciencia cardíaca y síndrome nefrótico), actúa en
   aumentando la concentración de estas drogas en                        forma sinérgica con las tiazidas.
   sangre. El uso concomitante con clofibrato puede                      Dosis
   aumentar el efecto de ambos fármacos.                                 Adultos, vía oral: se inicia con 25 a 100 mg (dosis
   Contraindicaciones                                                    máximas 400 mg/día). Se puede administrar en una
   Estados de hipotensión, shock, hiponatremia, hipo-                    sola toma por la larga vida media de su metabolito
   potasemia e hipocalcemia. Diabetes. Gota.                             activo. Se debe iniciar con una dosis baja 25 a 100
   Embarazo y lactancia.                                                 mg/día. La dosis máxima recomendada es 400
   Bibliografía                                                          mg/día.2 De todas maneras esta dosis se torna difícil
   1. Brate C et al. Diuretic therapy. N Eng J Med 1998;339:387-94       de tolerar. Se debe pesar diariamente al paciente,
   2. Orth et al. The Neprhotic syndrome. N Eng J Med                    una pérdida de peso de 1 a 2 kg por día si hay edema
      1998;338:1202-1211.                                                puede ser apropiada. Si no hay edema no se debe
   3. Kramer B et al. Diuretic treatment and resistence. Am J Med
      1999;106:90-96
                                                                         perder más de 0,2 a 0,5 kg/día.2 Ante falta de res-
   4. Mardi G et al. The Treatment of Heart Failure. Arch Int Med        puesta se puede combinar con Furosemida.1 Niños: 3
      2001;161:342-52                                                    mg/kg/día en dosis separadas.
                                                                         Acciones
   02.03.07.04. AMILORIDA +                                              Antagonista competitivo de la aldosterona (ahorra-
                HIDROCLOROTIAZIDA                                        dor de potasio aldosterona-dependiente). Actúa en
   Indicaciones                                                          el túbulo distal del nefrón, impidiendo el intercam-
   Hipertensión arterial, se considera una droga de                      bio sodio-potasio dependiente de la acción de la
   primera línea sobre todo en el anciano. La asocia-                    aldosterona.
   ción se ha mostrado efectiva en reducir la mortali-
                                                                         Farmacocinética
   dad por ACV y cardiopatía isquémica en ancia-
                                                                         Se absorbe bien por vía oral con una biodisponibi-
   nos.1,2
                                                                         lidad aproximada de 65%. Tiene un rápido y
   Dosis                                                                 amplio metabolismo hepático. La vida media de
   Adultos,    vía    oral:   12,5-25   mg/día    de                     espironolactona es de alrededor de 1,5 horas. Su
   Hidroclorotiazida, se puede llegar a 50 mg/día.                       metabolito activo la canrenona, tiene alta unión a
   Cada comprimido contiene 5 mg de amilorida y 50                       proteínas y una vida media de 16,5 horas que pro-
   mg de hidroclorotiazida. En el tratamiento de la                      longa sus efectos. El comienzo de acción de la espi-
   hipertensión se obtienen los máximos beneficios                       ronolactona es relativamente lento y su efecto
   con dosis bajas 12,5 a 25 mg/día con menor riesgo                     máximo no ocurre hasta los 2 a 3 días.
   de efectos colaterales.
                                                                         Efectos adversos - Precauciones
   Acciones                                                              La hiperpotasemia es el efecto adverso más grave y
   Estas drogas se utilizan juntas en la terapéutica                     puede ser precipitada por alta ingesta de potasio o
   en forma prolongada; de este modo la Amilorida                        disfunción renal.
   impide la pérdida de potasio que determina la                         Puede producir ginecomastia, la cual es más fre-
   hidroclorotiazida.                                                    cuente con dosis superiores a 100 mg/día. Puede
   Bibliografía                                                          ocasionar trastornos menstruales y tensión mama-
   1. MRC working PartyTreatment of Hypertension in Older                ria en mujeres. También se ha informado de altera-
      adults. BMJ 1992;304:405-12                                        ciones gastrointestinales, erupciones cutáneas y
   2. Dalhof L. et al. Morbidity and mortality in Swedish trial in old
      patients with Hypertension. Lancet 1991;338:1281-85                agranulocitosis.
                                                                         Interacciones
   02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA                                          La aspirina antagoniza la acción natriurética de la
   Indicaciones                                                          espironolactona por reducir la secreción túbulo-
   Síndrome ascítico-edematoso, se considera la droga                    renal de la canrenona. El uso concomitante con
   de elección1,2 .Insuficiencia cardíaca, reduce la mor-                inhibidores de la convertasa o betabloqueantes
   talidad. Los pacientes con insuficiencia cardíaca                     puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia.
   grado III-IV, por disfunción sistólica deben recibir                  La espironolactona es antagonizada por corticoi-
   espironolactona en dosis bajas. Se inicia con 25 mg                   des, ACTH, estrógenos y AINEs
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             31
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Contraindicaciones                                                 patías, durante la circulación extracorpórea en la
   Está contraindicada en la insuficiencia renal o en                 cirugía cardíaca y en la hemodiálisis renal.
   pacientes con hiperpotasemia.                                      Dosis
   Bibliografía                                                       La dosis dependerá de la indicación, (tratamiento
   1. Runyon B Care of patients with ascitis. N Eng J Med             o profilaxis). Para el tratamiento de tromboembo-
      1994;330: 337-44                                                lismo o trombosis venosa profunda con elevado
   2. Kridge J. Portal hypertension. BMJ 2001;322:416-20
   3. Pitt. The effect of spironolactone on morbility and mortality
                                                                      riesgo de embolia, el objetivo terapéutico será tra-
      in patients with severe heart failure. N Eng J Med              tar el evento actual y evitar su progresión y com-
      1999;341:709-717                                                plicaciones. Esto se logra llevando el tiempo par-
   4. Margo K. Spironolactone in left Heart failure. Am Phys 2001;    cial de tromboplastina activada (TPTa) a 1,5 a 2,5
      648:1393-99
                                                                      veces respecto a su valor normal, durante cinco a
                                                                      diez días de tratamiento endovenoso, pudiéndose
   02.04. ANTICOAGULANTES,                                            luego continuar la administración por otras vías
          PROTAMINA Y                                                 y/u con otros anticoagulantes.3 En adultos se reco-
          ANTIAGREGANTES                                              mienda iniciar el tratamiento con 80U/kg en bolo,
                                                                      seguidos de 0,3U/kg/minuto en dextrosa al 5%, o
          PLAQUETARIOS                                                solución isotónica de ClNa. En niños la dosis inicial
                                                                      recomendada es de 50 a 75 U/Kg, y dosis de man-
   02.04.01. ANTICOAGULANTES
                                                                      tenimiento de 0,3 U/kg/minuto.4 En infantes de
             PARENTERALES                                             menos de 1 año, debido a un mayor volumen de
   HEPARINAS                                                          distribución y una tasa de clearance más elevada,
                                                                      se necesitan mayores dosis para mantener la con-
   La heparina es un mucopolisacárido cuya actividad
                                                                      centración de heparina deseada5. Es así que las
   biológica radica en inducir un cambio conformacional
                                                                      dosis de mantenimiento recomendada es de 0.16 a
   en la antitrombina III transformando su sitio activo en
                                                                      0.40 U/kg/min en infusión continua. Cuando la
   más accesible a las proteasas, catalizando así la inhibi-
                                                                      indicación es la trombosis venosa profunda, la vía
   ción de algunos factores de la coagulación, principal-
                                                                      subcutánea puede también utilizarse en dosis de
   mente de la trombina y/o factor X (dependiendo del
                                                                      15.000 unidades cada 12 horas o bien 10.000 uni-
   peso molecular de la molécula de heparina).1,2
                                                                      dades cada 8 horas.
   Antitrombina III inhibe a la trombina en presencia de
                                                                        Si la indicación es la profilaxis, las dosis son de
   heparina, origen del mecanismo anticoagulante. La
                                                                      10.000 a 20.000 unidades diarias por vía subcutá-
   heparina es un fármaco eficaz para el tratamiento de
                                                                      nea, dos o tres veces/día hasta que el factor de ries-
   la trombosis venosa y el tromboembolismo pulmonar
                                                                      go haya desaparecido. En cirugías se recomienda
   así como para la profilaxis de estas patologías u otras
                                                                      aplicar una dosis de 5.000 U en forma subcutánea 2
   como coronariopatías, cirugías e inmovilización pro-
                                                                      horas antes de la cirugía y luego de 8 horas poste-
   longada. Esta droga es capaz de iniciar rápidamente
                                                                      riores a la intervención, comenzar con aplicaciones
   la anticoagulación aunque su duración de acción es
                                                                      de la misma dosis cada 8 u 12 horas hasta que el
   corta. Pueden clasificarse según su estructura, en
                                                                      paciente se movilice.
   heparinas estándares o no fraccionadas (sódica y cál-
   cica) y heparinas de bajo peso molecular (HBPM). En                Acciones
   términos generales, ambos grupos poseen eficacia                   La acción farmacológica de la heparina sódica está
   similar para las indicaciones de anticoagulación más               mediada por su habilidad de unirse a la antitrom-
   comunes, mientras que las diferencias fundamentales                bina III (AT III) y catalizar su actividad anticoagulan-
   entre estos dos grupos se encuentran en la farmacoci-              te. La AT III regula naturalmente la coagulación
   nética, farmacodinamia, el monitoreo y el costo. Las               inhibiendo los factores de la coagulación activados
   HBPM poseen una acción más prolongada, no requie-                  que tengan en sus centros enzimáticos residuos de
   ren dosis de carga, pueden administrarse una sola vez              serina (factores II, IX, X, XII). La unión de AT III con
   al día; no obstante, su costo es actualmente varias                heparina acelera su reacción con éstos en unas
   veces mayor a dosis equipotentes.                                  1000 veces.1
                                                                      Farmacocinética
   02.04.01.01. HEPARINA SODICA                                       La heparina sódica interactúa con proteínas, pla-
   Indicaciones                                                       quetas, células endoteliales, etc, generando un cle-
   La heparina sódica pertenece al grupo de las hepa-                 arance inicial que hace necesario comenzar la tera-
   rinas no fraccionadas. Es utilizada en el tratamien-               péutica con una dosis de carga.
   to y profilaxis de trombosis, tromboembolismo,                     Su depuración es múltiple: sistema retículoendote-
   coagulación intravascular diseminada, coronario-                   lial, metabolismo hepático y eliminación renal en
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE              32
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   forma de metabolitos. La vida media es de 1 a 6           Dosis
   horas y varía según la dosis. Tiene alta unión a pro-     Las dosis son bioequivalentes a las de la heparina
   teínas. La vigilancia de la dosis debe hacerse con el     sódica.6
   tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTa) y        Acciones
   el tiempo de trombina (TT). Se considera como             Por ser una droga muy polar y de gran tamaño
   valor terapéutico un alargamiento del TPTa de 1,5         molecular, no se absorbe en el tracto gastrointesti-
   a 2,5 veces del valor control.                            nal, no atraviesa la barrera placentaria, ni aparece
   Efectos adversos - Precauciones                           en la leche materna. Se utiliza fundamentalmente
   El efecto adverso más común es la hemorragia.             por vía SC, aunque también existen preparados
   Ocasionalmente después de la administración de            para vía IV. Las presentaciones existentes en nues-
   heparina puede aparecer fiebre, anafilaxia, urtica-       tro país limitan su uso solo a la vía subcutánea.
   ria, mialgias, dolor óseo. Por el uso prolongado          Según la preparación 0,2 ó 0,3 ml de la sal cálcica
   (seis meses o más) de grandes dosis (20.000 U/día)        tienen 7.500 U.
   fueron comprobadas lesiones osteoporóticas. Otros         Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   efectos citados son la alopecia transitoria y trom-
                                                             Contraindicaciones
   bocitopenia. La administración IM no es aconseja-
                                                             (Ver datos consignados en heparina sódica).
   ble porque produce irritación tisular, hemorragia
   local y hematoma, no pudiéndose predecir la               02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO
   absorción.                                                             MOLECULAR
   Ante efectos adversos ocasionados por un exceso
                                                             Indicaciones
   de heparina, se debe considerar primero el tiempo
                                                             Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son
   en que se aplicó la última dosis. Muchas veces,
                                                             fármacos que han demostrado ser tan efectivos y
   debido a su corta vida media, resta muy poco de la
                                                             seguros como las heparinas no fraccionadas en la
   droga para neutralizar. Una vez realizado el cálcu-
                                                             prevención y el tratamiento del tromboembolismo
   lo de la heparina restante, se debe usar sulfato de
                                                             venoso y la trombosis venosa profunda (TVP).
   protamina en una dosis de 1 mg de protamina por
                                                             Respecto al costo, el mismo es varias veces superior
   cada 100 U de heparina que persista en el enfermo,
                                                             al de las heparinas no fraccionadas, lo cual lleva a
   para neutralizar la misma y poder así revertir sus
                                                             limitar su uso. Probablemente las HBPM sean más
   efectos anticoagulantes.
                                                             efectivas que las heparinas estándares para evitar
   Interacciones                                             la enfermedad tromboembólica en las cirugías
   Se recomienda que la administración parenteral de         ortopédicas de reemplazo de cadera, y por esta
   heparina se realice sin el agregado de otros fárma-       razón se han considerado en este formulario, su
   cos en la misma vía ya que muy frecuentemente             uso normatizado para dicha indicación.
   pueden ser física y/o químicamente incompatible
   con soluciones que contengan heparina. Hay anta-
                                                             Dosis
   gonismo con los cardiotónicos. El dipiridamol             Las dosis de Enoxaparina recomendadas para la
   puede aumentar el riesgo de hemorragia. La aspiri-        indicación normatizada varían según sean pacien-
   na, capaz de inhibir la función plaquetaria, puede        tes de riesgo moderado o alto riesgo de sufrir TEP:
   interferir en la hemostasia en los pacientes que          20 a 40 mg (2000 a 4000 unidades)4 2 horas antes
   reciben heparina.2                                        de la cirugía y luego 20 a 40 mg diarios durante 7
                                                             días.
   Contraindicaciones
                                                             La Dalteparina se administra en dosis de 2500 UI 2
   Está contraindicada en enfermos con hipersensibili-
                                                             horas antes de la cirugía y luego de las 12 horas de
   dad a la droga, endocarditis bacteriana, tuberculo-
                                                             la misma otra dosis igual, para luego pasar a dosis
   sis activa, hipertensión severa, cualquier tipo de
                                                             diaria de 5000UI (en 1 aplicación o en 2 de 2500UI).
   hemorragia activa (excepto la menstruación), úlce-
                                                             La Nadroparina se administra en aplicaciones de 0.2
   ra gastrointestinal activa, disección aórtica, pericar-
                                                             ml (1900 UI) a 0.4 ml (3800 UI) pre y post-quirúrgi-
   ditis aguda, retinopatía diabética no tratada.
                                                             cas, en el intervalo descripto para las otras HBPM.
   Puede usarse con seguridad en las embarazadas ya
                                                             La vía utilizada para las HBPM es la subcutánea,
   que no pasa la barrera placentaria y no ha sido aso-
                                                             preferentemente en la pared abdominal anterola-
   ciada a malformaciones fetales, prematurez o mor-
                                                             teral o posterolateral, alternando el sitio (jeringas
   talidad del feto.
                                                             prellenadas o frascos ampollas)
   02.04.01.02. HEPARINA CALCICA                             Acciones
   Indicaciones                                              Su mecanismo de acción es similar al de la heparina
   (Ver heparina sódica).                                    sódica o cálcica.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             33
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   Farmacocinética                                                    Acciones
   Las HBPM poseen una mayor vida media y niveles                     Agente que se une a la heparina y neutraliza su
   plasmáticos más estables ya que escapan a la cap-                  efecto anticoagulante. En ausencia de heparina cir-
   tación del sistema reticuloendotelial. Esta propie-                culante, tiene efectos anticoagulantes por interac-
   dad hace que su efecto sea más duradero y esta-                    ción con el fibrinógeno y las plaquetas. La protami-
   ble, permitiendo administrar una dosis diaria, no                  na neutraliza casi instantáneamente a la heparina,
   siendo necesario administrar una dosis de ataque.                  y el efecto persiste aproximadamente dos horas.
   Su actividad generalmente es medida por prue-                      Efectos adversos - Precauciones
   bas de inhibición del factor Xa y no por el TPTa                   La protamina puede producir una reacción severa
   como en el caso de las heparinas estándares, ya                    en aquellos pacientes que reciben insulina prota-
   que su efecto se ejerce fundamentalmente sobre                     mina zinc, y que se encuentran sensibilizados.
   dicho factor y no sobre la trombina; por esta                      Puede producir: rubor, disnea, hipotensión y bradi-
   razón, su monitoreo con pruebas de rutina resul-                   cardia por administración rápida. Este agente debe
   ta inefectivos.                                                    ser empleado con precaución, ante la posibilidad
   Efectos adversos - Precauciones                                    de una complicación trombótica.2
   Los efectos adversos de las HBPM son similares a las               Contraindicaciones
   no fraccionadas. Las HBPM poseen menor incidencia                  Está contraindicada en pacientes con hemorragias
   de trombocitopenia u osteopenia que las heparinas                  sin heparinización previa y en alérgicos a la droga.
   estándares.7 No deben administrarse por vía IM.
                                                                      Bibliografía
   Contraindicaciones                                                 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   Su uso está desaconsejado en situaciones en las que                   Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   se detectó trombocitopenia asociada a la utiliza-                     peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1525.
   ción de heparina, hemorragias activas, accidente                   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                         ed. London: BMA; 2002. p. 117.
   cerebrovascular hemorrágico.7
   Bibliografía                                                       02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES
   1. Carruthers SG, et al. Clinical Pharmacology: Basic Principles
      in Therapeutics. 4ta ed. New York: McGraw-Hill, 2000. p.        Los anticoagulantes orales antagonizan los efectos
      776.                                                            de la vitamina K, inhibiendo la activación de los
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              factores de la coagulación dependientes de la
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
                                                                      misma.1
      1521-6.                                                         Su tiempo de latencia es prolongado, y necesitarán
   3. Hull et al. Heparin for 5 days compared with 10 days in the     72 horas para lograr el efecto buscado. Dicho efecto
      initial treatment of proximal trombosis. N Engl J Med           se monitorea realizando el tiempo de protrombina, y
      1990;322:1260.
   4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   comparándolo (dividiéndolo) con el valor normal de
      ed. London: BMA; 2002. p. 112-4.                                referencia de ese día y ajustándolo (elevándolo a la
   5. McDonald MM, et al. Heparin clearance in the newborn.           potencia) con un índice internacional de sensibilidad
      Pediatr Res 1981;15:1015-1018                                   (que generalmente lo provee el productor del reacti-
   6. Bender F, Aronson L, Hougie C et al: Bioequivalence of sub-
      cutaneous calcium and sodium heparins. Clin Pharm Ther          vo utilizado), resultado conocido como RIN (razón
      1980;27:224-229                                                 internacional normatizada). Los valores de RIN entre
   7. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology. (Vol. 2) 10ma ed.      2 y 3,5 aseguran una correcta anticoagulación1,
      Baltimore:1999. p. 1798-1803.                                   dependiendo dicha cifra de la patología o la indica-
                                                                      ción que haya motivado el uso de los anticoagulan-
   02.04.02. PROTAMINA                                                tes orales. Para cada indicación existen recomenda-
                                                                      ciones del valor de RIN requerido.2
   02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO                                     Existen dos formulaciones disponibles en mercado:
   Indicaciones                                                       acenocumarol y warfarina. La primera posee una
   Neutralizar el efecto anticoagulante de la hepari-                 menor vida media y por lo tanto una menor duración
   na.                                                                de acción, que permite revertir sus efectos tempra-
   Dosis                                                              namente, lo cual constituye una ventaja en caso de
   Vía IV, adultos y niños: La dosis total se calcula en              ser necesaria la suspensión de estos fármacos.
   base a la cantidad de heparina administrada en las
   3-4 horas previas. 1mg neutraliza de 80 a 100 U de                 02.04.03.01. ACENOCUMAROL
   heparina. Debe ser administrada muy lentamente                     Indicaciones
   (no más de 5 mg/min). La neutralización es equi-                   Está indicada en el tratamiento de la trombosis
   molecular con heparina.1                                           venosa y arterial, y en la profilaxis de las mismas
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                34
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   para paciente con prótesis valvular, algunas valvu-      Interacciones
   lopatías, fibrilación auricular y otras condiciones      Producen disminución del efecto anticoagulante
   médicas. La terapéutica debe controlarse con el RIN      los barbitúricos, rifampicina, carbamazepina, feno-
   de la manera anteriormente descripta. Los cambios        tiazinas, butirofenonas y alcoholismo crónico entre
   esperados en TP se completan usualmente el tercer        los más importantes. Producen aumento de la acti-
   día de terapia.                                          vidad anticoagulante: metronidazol, cotrimoxazol,
   Dosis                                                    amiodarona, eritromicina, cimetidina, fluconazol,
   Vía oral, adultos: Inicialmente 4 mg/día durante 3       ketoconazol, fenitoína, esteroides anabólicos y
   días. Mantenimiento: 1 a 4 mg/día de acuerdo al          piroxicam.3 Aumento y reducción han sido reporta-
   tiempo de protrombina (TP).                              dos por la fenitoína.4
   Acciones                                                 Contraindicaciones
   Es un derivado de la cumarina que inhibe el proce-       Las contraindicaciones son hemorragia activa,
   so de coagulación sanguínea, actuando no directa-        hipertensión no compensada, hemorragia cerebral,
   mente -como la heparina- sino suprimiendo la car-        pericarditis o derrame pericárdico, diátesis hemo-
   boxilación de los factores de la coagulación.            rrágica (hemofilia, trombocitopenia) y cirugía
   El acenocumarol inhibe a la vitamina K- reductasa e      reciente. Se debe evaluar la relación riesgo-benefi-
   impide así la formación de los residuos a una car-       cio en pacientes que no pueden colaborar con una
   boxilasa, encargada de la carboxilación de los resi-     administración adecuada (ancianos, alcoholistas,
   duos de glutamato de los factores de la coagula-         etc.) y cuando hay dificultad para la supervisión de
   ción a carboxiglutamato (Gla). Estos Gla son nece-       laboratorio. No debe usarse durante el primer tri-
   sarios para que dichos factores se unan al calcio y se   mestre del embarazo.2 Se puede administrar vita-
   conviertan en factores activos capaces de enlazarse      mina K1 para revertir los efectos anticoagulantes
   con los fosfolípidos que le permitirán formar el         del acenocumarol.
   coágulo.
   Farnacocinética                                          02.04.03.02. WARFARINA
   Su absorción se realiza en el tracto gastrointestinal    Dosis
   superior en forma rápida, Tras la administración         Vía Oral, adultos: usualmente, 5 mg por día duran-
   oral, circula unida en un 99% a albúmina, consi-         te 2 a 4 días. Luego, 2 a 10 mg/día, de acuerdo al
   guiendo concentraciones máximas a los 90 minu-           tiempo de protrombina y el RIN deseado para la
   tos. Su vida media es de 9 horas. Pasa la barrera        patología indicada.3
   placentaria (provocando severas malformaciones           Indicaciones, Acciones, Efectos adversos -
   cuando se administra durante el primer trimestre         Precauciones, Contraindicaciones e Interacciones
   de embarazo) . El uso tanto de acenocumarol como         (Ver acenocumarol).
   de warfarina en el período de lactancia no ha
   demostrado producir hemorragias en el recién             Bibliografía
                                                            1. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology. (Vol. 2) 10ma ed.
   nacido2 y la recomendación actual es no impedir la          Baltimore: 1999. p. 1798-1803.
   lactancia. Tiempo de latencia: Su efecto comienza        2. Ginserg JS, Hisch J. Optimum use of anticoagulants in preg-
   inicialmente sobre los factores vitamínicos-K               nancy. Drugs 1988; 36:505-512
   dependientes que tienen menor vida media y se            3. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
   aprecia su total actividad luego de 48 - 72 hs, cuan-       rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 526-
   do altera a los factores de mayor vida media, como          31.
   la protrombina.                                          4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                               ed. London: BMA; 2002. p. 657
   Efectos adversos - Precauciones
   El efecto adverso más importante es la hemorragia,
   que puede ocurrir por interacción medicamentosa,         02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES
   por dosis no ajustada, hepatopatía severa o menor                  PLAQUETARIAS
   disponibilidad de vitamina K. También existe, para-
   dójicamente, un riesgo de trombosis durante las          02.04.04.01. ASPIRINA
   primeras 48 hs de tratamiento, ya que afecta a la                            (ver capítulo 5)
   proteína C (anticoagulante natural vitamina K-
   dependiente y de vida media corta). También              02.05. DROGAS FIBRINOLITICAS
   puede ocurrir irritación gastrointestinal, dermati-
   tis, urticaria, leucopenia, fiebre, reacciones de        02.05.01. ESTREPTOQUINASA
   hipersensibilidad, elevación de las transaminasas,       Es una droga trombolítica que activa el plasminó-
   priapismo y alopecia.1                                   geno para su conversión en plasmina. De esta
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                35
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   manera es posible degradar un trombo reciente-            modificando su morfología estructural; este plasmi-
   mente formado.1                                           nógeno así activado se convierte en complejo plas-
   Indicaciones                                              mina-estreptoquinasa del cual la estreptoquinasa
   Los anticoagulantes previenen la extensión del            es fragmentada en un producto de peso molecular
   trombo preexistente, mientras que la estreptoqui-         más bajo.
   nasa lo disuelve a través de una acción lítica sobre      Farmacocinética
   la estructura reticular de fibrina, por lo que estos      La vida media de la estreptoquinasa es bifásica; una
   últimos son usados especificamente cuando es              rápida de 11 a 13 minutos (por los anticuerpos) y
   necesaria la preservación de un órgano o un miem-         una lenta de 83 minutos (en ausencia de anticuer-
   bro, en caso de oclusión arterial, o la función val-      pos). Los preparados comerciales son altamente
   vular venosa, en caso de oclusión venosa. Entre sus       purificados disminuyendo el riesgo antigénico a
   indicaciones más comunes están el infarto agudo           niveles poco peligrosos. Para superar la inactivación
   de miocardio, tromboembolismo arterial agudo,             por los anticuerpos plasmáticos dirigidos contra la
   trombosis arteriales y más raramente las trombosis        proteína, es necesario administrar una dosis de
   venosas profundas, tromboembolismo pulmonar               saturación por vía endovenosa (250.000 U; 2,5 mg).
   masivo o la desobstrucción de catéteres. Luego de         Efectos adversos - Precauciones
   la terapia con trombolíticos, está recomendado el         Pueden observarse algunas reacciones tardías en
   uso de anticoagulantes para prevenir las recurren-        pacientes sensibilizados por infecciones estreptocó-
   cias. Valores de fibrinógeno mayores de 100 mg %          cicas anteriores, siendo la fiebre el síntoma más
   se utilizan como indicadores para iniciarse el uso de     común en un tercio de los pacientes. Puede produ-
   los mismos (cabe recordar que el fibrinógeno des-         cir hemorragias, especialmente en el sitio de inyec-
   ciende a cifras indosables con el uso de agentes          ción o en procedimientos cruentos, traumatismos ó
   fibrinolíticos). La terapéutica fibrinolítica debe ins-   heridas recientes. Dificulta los mecanismos hemos-
   tituirse lo más precozmente posible y a las dosis         táticos por aumento de la actividad fibrinolítica,
   indicadas. En los casos de oclusión coronaria aguda       interfiere con la función plaquetaria e impide la
   por trombosis está indicado administrar estrepto-         polimerización de fibrina por aumentar los produc-
   quinasa precozmente, dentro de las primeras 6 hs.         tos de degradación del fibrinógeno (PDF) circulan-
   La terapéutica con fibrinolíticos tiene mejor resul-      te. Puede producir hipotensión por liberación de
   tado en trombos arteriales, ya que rara vez logra         bradiquinina y por reflejo vagal originado por la
   lisar por completo los trombos venosos. La embolia        reperfusión de la zona isquémica. También puede
   pulmonar aguda masiva, con alto riesgo de muerte,         ocasionar náuseas y vómitos.
   es la principal indicación en el tromboembolismo
                                                             Contraindicaciones
   pulmonar. En embolos pequeños, se recurrirá a la
                                                             Está contraindicado su uso en la hemorragia cere-
   heparina.
                                                             bral activa y ACV dentro de los dos meses de ocu-
   Dosis                                                     rridas, así como también en la neoplasia intracra-
   Vía IV, adultos: para IAM, 1,5 millones UI en 60          neal. La contraindicación es relativa en la hiperten-
   minutos. Para TEP o trombosis venosa profunda,            sión severa, cirugía mayor, en el parto, biopsia de
   250.000 Ul en los 30 minutos iniciales seguido de         órganos, hemorragia digestiva severa y traumatis-
   100.000 Ul/hora durante 12 a 72 horas. Para obs-          mos serios. Debe procederse con cautela en la resu-
   trucción de la cánula arteriovenosa, 250.000 Ul en        citación cardiopulmonar reciente, endocarditis bac-
   cada rama durante 30 minutos seguido de clampeo           teriana subaguda, enfermedad mitral con fibrila-
   durante 2 horas y posterior aspiración.2                  ción auricular, alteraciones de la hemostasia asocia-
   Acciones                                                  da a enfermedad hepática o renal, retinopatía dia-
   El sistema fibrinolítico tiene tres principales com-      bética, embarazo, tromboflebitis séptica, cánula
   ponentes: la proenzima (plasminógeno), los activa-        arteriovenosa ocluida en un lugar seriamente infec-
   dores del plasminógeno (proteasas sérico-plasmáti-        tado, aneurisma disecante, carcinoma visceral,
   cas de tejidos vasculares o plasma), y los inhibidores    tuberculosis cavitaria activa de iniciación reciente o
   naturales que neutralizan la plasmina o interfieren       infecciones sistémicas. Deben evitarse las inyeccio-
   en la activación del plasminógeno. La estreptoqui-        nes subcutáneas, intramusculares así como manipu-
   nasa es una proteína no enzimática segregada              laciones innecesarias.
   como producto catabólico del estreptococo beta-           Previo a todo procedimiento diagnóstico angiográ-
   hemolítico grupo C que transforma al plasminóge-          fico pulmonar y/o iniciación de tratamiento fibri-
   no en plasmina produciendo a su vez la digestión          nolítico, deben realizarse los siguientes controles:
   de la fibrina y la lisis de los trombos3. Su mecanis-     tiempo de trombina (TT), tiempo parcial de trom-
   mo de acción consiste en activar el plasminógeno          boplastina activada (TPTA), tiempo de protrombina
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             36
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   (TP), fibrinógeno, hematócrito y recuento de pla-                  bidos, prurito, eritema, rash, hipotensión, cefa-
   quetas. Luego de la administración de estreptoqui-                 lea, dispepsia, inhibición de la eyaculación, erite-
   nasa deben realizarse controles diarios de TT, TTPA,               ma conjuntival, arritmias, fatiga y congestión
   TP, fibrinógeno y PDF (o de Dímero D). Para tratar                 nasal. El más serio es la trombosis generalizada.
   la sobredosis y revertir rápidamente el estado de                  Debe advertirse que ha producido casos de: mio-
   fibrinólisis debe recurrirse al ácido aminocaproico.               patía inflamatoria, con mioglobinuria (dosis
   Bibliografía                                                       entre 24 y 38g/día durante un mes), disuria y
   1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              polaquiuria, insuficiencia renal aguda, hemorra-
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-        gias subendocárdicas, necrosis cardíacas y hepáti-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1532.         cas. Antes de su utilización debe evaluarse el esta-
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 121-2                                 do del sistema fibrinolítico, mediante pruebas de
   3. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology (Vol. 1) 10ma ed.       laboratorio. No debe administrarse por vía IV en
      Baltimore: 1999. p. 1804-1805.                                  forma rápida.
                                                                      Interacciones
   02.06. DROGAS                                                      Debe prestarse atención al uso simultáneo de ácido
          ANTIFIBRINOLITICAS Y                                        aminocaproico con agentes que puedan aumentar
          HEMOSTATICAS                                                los factores de la coagulación (anticonceptivos ora-
                                                                      les) pues podría desencadenarse un estado de
                                                                      hipercoagulabilidad.
   02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO
   Indicaciones                                                       Contraindicaciones
   Es un análogo de la lisina que actúa como potente                  Está contraindicado en el primer trimestre del
   inhibidor de la fibrinolisis, pudiendo revertir los                embarazo, en enfermos con insuficiencia renal,
   estados de fibrinolisis excesiva. Está indicado en la              hepática o cardíaca y en la coagulación intravascu-
   fibrinólisis primaria. Es usado en hematurias qui-                 lar diseminada. En Coagulación Intravascular
   rúrgicas y no quirúrgicas (vejiga, uretra, próstata),              Diseminada puede causar la formación de trombos
   angioedema hereditario, hemorragia subaracnoi-                     generalizados que comprometan la vida.
   dea y durante la cirugía por ruptura de aneurisma                  Bibliografía
   intracraneal. Es un antídoto específico para la                    1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   sobredosis de un agente fibrinolítico (estreptoqui-                   Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                         peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1533-
   nasa).                                                                1534.
   Dosis
   Vía Oral o IV. Adultos: inicialmente 5 a 6g por vía                02.07. DROGAS PARA EL
   oral o por infusión intravenosa lenta, luego 1g por
   hora o 6g cada 6hs, con función renal normal, hasta                       TRATAMIENTO DEL DUCTUS
   controlar la hemorragia. Máximo: 30g/24hs. Niños:                         ARTERIOSO
   100mg/kg cada 6hs durante 6 días.1
   Acciones                                                           02.07.01. INDOMETACINA
   Es un análogo de la lisina que se une a los sitios de                             Ver cap 5
   unión de la lisina en la molécula de plasminógeno
   y plasmina, bloqueando la unión de la plasmina a
                                                                      02.07.02. ALPROSTADIL (PARA EL
   la fibrina.                                                                  MANTENIMIENTO
   Farmacocinética
                                                                                PERMEABLE DEL CONDUCTO
   Es un agente antifibrinolítico de acción rápida,                             ARTERIOSO)
   tiene buena absorción por vía oral, apareciendo                    Indicaciones
   un pico en el nivel plasmático dos horas después                   Mantenimiento permeable del conducto arterioso.
   de su administración oral. Se excreta por vía renal                Dosis
   detectándose en orina el 50% de la droga en                        Infusión IV a un ritmo inicial de 0.05 a 0.1 micro-
   forma inalterada en las 12 horas siguientes a su                   gramos/kg por minuto con subsecuentes reduccio-
   administración. Su vida media luego de la infu-                    nes de dosis a fin de mantener la respuesta.
   sión IV es de aproximadamente 1 hora.                              Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    La permeabilidad del conducto arterioso depende
   Los efectos adversos más comunes del ácido ami-                    de la síntesis de PGE2 y PGI2. En algunos tipos de
   nocaproico son: nauseas, vómitos y diarrea.                        transtornos cardíacos congénitos es muy importan-
   Dentro de los menos frecuentes se incluyen: zum-                   te mantenerlo permeable hasta realizar la cirugía y
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                      INDICE               37
SISTEMA CARDIOVASCULAR



   esto se logra con alprostadil ó prostaglandina E1 .1
   Potente vasodilatador y antiagregante plaqueta-
   rio, estimulante de la musculatura lisa uterina e
   intestinal.
   Farmacocinética
   Rápida depuración pulmonar.
   Efectos adversos - Precauciones
   Incluyen apnea, bradicardia, hipotensión e hiperpi-
   rexia, coagulación intravascular diseminada.
   Tratamientos prolongados ó dosis muy altas fragili-
   dad de arteria pulmonar y ductus.
   Interacciones
   Con hipotensores.
   Contraindicaciones
   En caso de síndrome de dificultad respiratoria no se
   recomienda su uso. Tampoco usar en enfermedad
   de membrana hialina.

   Bibliografía
   1- Barst RJ et al. The pharmacological treatment of potent duc-
      tus arteriosus a review of the evidence Drugs 1989;38:249-
      266




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   38
3
   ANTIINFECCIOSOS
   (Antibacterianos, Antiparasitarios,
   Antivirales, Antifúngicos)




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   39
ANTIINFECCIOSOS



   03.01. ANTIBACTERIANOS                                  como se observa con beta-lactámicos. La amicacina
                                                           es la mas estable frente a las enzimas inactivadoras
   03.01.01. AMINOGLUCOSIDOS                               de los bacilos gram negativos.
   Introducción                                            Farmacocinética
   Es un grupo de ATB bactericidas, con espectro espe-     Son pobremente absorbidos por vía oral, por lo que
   cialmente dirigido a bacilos gram negativos aero-       deben ser administrados por vía parenteral. En tra-
   bios, de administración parenteral y con estrecho       tamientos prolongados por vía oral o rectal pueden
   margen terapéutico.                                     producir toxicidad en caso de insuficiencia renal.
                                                           Pueden ser administrados por vía intratecal, sub-
   Generalidades
                                                           conjuntival e intravítrea, debiendo realizarlo un
   Mecanismo de acción                                     especialista.
   Son antibióticos bactericidas que actúan a nivel de     No deben ser instilados en cavidades serosas, ya
   la fracción 30s de los ribosomas en su interfase con    que pueden producir toxicidad grave, como blo-
   la fracción 50s, inhibiendo la síntesis proteica que    queo neuromuscular. Tienen excelente biodisponi-
   lleva a la formación de proteínas vitales erróneas.     bilidad por vía intramuscular. Tienen bajo pasaje a
   Este mecanismo, similar al de otros ATB que inhi-       sistema nervioso central, excepto en neonatos, aún
   ben la síntesis proteica, no explica completamente      con meninges inflamadas. Todos los aminoglucósi-
   su efecto bactericida concentración dependiente ni      dos tienen vida media corta (entre 2-3 horas).
   el efecto postantibiótico asociado1.                    La excreción se realiza por filtración glomerular,
   Actualmente se sabe que lo que explicaría estas         por lo que es imprescindible ajustar la dosis de
   diferencias con otros antimicrobianos de similar        mantenimiento en caso de insuficiencia renal para
   mecanismo sería que las alteraciones en la síntesis     reducir el riesgo de oto y nefrotoxicidad agregadas.
   proteica crearían canales anormales con ingreso         Aproximadamente el 50 % de la dosis es removida
   masivo del aminoglucósido a la célula bacteriana lo     luego de hemodiálisis, por lo que luego de la
   que perpetúa el mecanismo antes descripto2. Este        misma debe reponerse la mitad de la dosis de
   fenómeno no saturable es concentración depen-           carga. En caso de insuficiencia renal o aclaramien-
                                                           to de creatinina menor de 80 ml/min, debe modifi-
   diente y responsable del efecto postantibiótico de
                                                           carse la dosis total diaria y aumentarse el intervalo
   los aminoglucósidos. La actividad de los aminoglu-
                                                           de dosis a 48 horas en caso de aclaramiento de cre-
   cósidos es también dependiente del metabolismo
                                                           atinina menor de 20 ml/min. Idealmente en este
   aerobio, la concentración de iones y del pH local.      caso deberia elegirse la dosis e intervalo de acuer-
   Los regímenes de dosis única diaria han demostra-       do a dosaje del aminoglucosido, habitualmente
   do igual eficacia a los regímenes convencionales        esto no es posible por lo que pueden utilizar tablas
   con menor toxicidad, menor costo y facilidad de         de referencia.
   administración3. Esta modalidad no debe utilizarse      Ajuste de las dosis tradicionales ante insuficiencia
   en embarazadas, infecciones neonatales, infeccio-       renal según aclaramiento de creatinina(CL. Cr.) en
   nes de difícil manejo como endocarditis por ente-       ml/minuto (Adaptado de Drug Prescribing in Renal
   rococo y pacientes con aclaramiento de creatinina       Failure,4th. Ed.off et al Eds., American College of
   menor a 20 ml/min.                                      Physicians,1999.)
   Actividad antimicrobiana
   El espectro de estas drogas con importante aplica-       Cl .Cr.       Cl.Cr.       Cl.Cr.       Cl.Cr.       Dosis PD (*)
   ción clínica comprenden a los bacilos gram negati-       ml/mni)       ml/mni) ml/mni)           ml/mni)
   vos aerobios, ante los cuales a igual sensibilidad la
   actividad es la misma.
                                                            >90           90-50        50-10        <10
   Son activos frente a cocos y bacilos gram positivos
                                                                                                    (anuria)
   aerobios, siendo necesario la combinación con             Amikacina
   otros agentes para lograr eficacia terapéutica. No         7,5 mg       60-90%        30-70%     20-30 %      1/2 dosis normal
   tienen actividad antianaeróbica. Estreptomicina es         c/12 hs     c/12hs (1)    c/12-18hs   c/24-48hs
   la más activa frente a Mycobacterium tuberculosis,
   Mycobacterium leprae, micobacterias atipicas y           Gentamicina
   Nocardia.                                                   7 mg        60-90%         30-70%     20-30 %     1/2 dosis normal
                                                              c/8 hs       c/8-12hs    c/12hs        c/24-48hs
   La resistencia a estas drogas es producida por: 1.
   cambios ribosomales; 2. modificaciones de la per-       PD: post diálisis; MD: mantenimiento durante diálisis.
   meabilidad al antibiótico, y 3. inactivación enzimá-    * En pacientes hemodializados los ajustes de las dosis deben
   tica, siendo ésta última la más común. La resisten-        basarse idealmente en el dosaje de las concentraciones plas-
   cia a aminoglucósidos es de lento desarrollo, habi-        máticas de los AG
                                                           (1)% de la dosis habitual: 7,5 mg/kg
   tualmente no ocurre durante un tratamiento,
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                            INDICE                  40
ANTIINFECCIOSOS



   Ajuste de las dosis únicas diarias                               peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1173.
   ante insuficiencia renal                                      2. Lerner S, Aminoglycosides. En: Andriole VT. Current Infectious
                                                                    Disease drugs. 1st ed. Current Medicine; 1996. p. 1-12.
                                                                 3. Ali MZ & Goetz MB. A meta-analysis of the relative efficacy
             Clearance de creatinina (ml/min)                       and toxicity of single daily dosing versus multiple daily dosing
                                                                    of aminoglycosides. Clin Infect Dis 1997;24:796-809
                      >80       60-80     40-60      30-40
    Amikacina        15         12         7.5        4          03.01.01.01. GENTAMICINA
                                                                 Indicaciones
    Gentamicina      5          4          3.5        2.5        Por su sinergia con antibióticos beta - lactámicos
                                                                 se utiliza en el tratamiento de infecciones graves
                                                                 por gram positivos y bacilos gram negativos como
   Indicaciones
                                                                 sepsis, infecciones severas como meningitis, endo-
   Generalmente se utilizan en combinación con
                                                                 carditis, neumonía en pacientes hospitalizados,
   otros antimicrobianos con el fin de ampliar el
                                                                 infecciones osteoarticulares.2 En el tratamiento de
   espectro, evitar la emergencia de resistencia y obte-
                                                                 infecciones bacteriémicas por estafilococos, pue-
   ner sinergismo en infecciones severas por bacilos
                                                                 den utilizarse por un periodo limitado de tiempo
   gram negativos. Como monodrogas, pueden indi-
                                                                 con el fin de acortar la duración de la bacteriemia.
   carse en la infección urinaria, cuando no existe
                                                                 En endocarditis por estreptococos es alternativa
   otra alternativa. En infecciones por gram positivos,
                                                                 de la estreptomicina.3
   ya sea cocos o bacilos se asocian a otros antimicro-
                                                                 También se la utiliza como coadyuvante en menin-
   bianos como beta-lactámicos.
                                                                 gitis y bacteriemia por Listeria.
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                 Dosis
   Es aconsejable utilizar el tratamiento más corto y
                                                                 Vía IV, adultos: dosis de carga 2mg/kg, dosis de
   efectivo para cada situación con el fin de reducir el
                                                                 mantenimiento 3-5 mg/kg/día en tres dosis. Niños:
   riesgo de toxicidad.
                                                                 3 mg/kg cada 12 horas en menores de 2 semanas y
   Sus efectos adversos mas importantes son ototo-
                                                                 2 mg/kg cada 8 horas en mayores de 2 semanas a
   xicidad y nefrotoxicidad por lesión directa de
                                                                 12 años. La dosis de carga es independiente de la
   membranas. La ototoxicidad afecta a ambas
                                                                 función renal.1 La dosis intravenosa debe ser dilui-
   ramas del octavo par, comienza por tinnitus y
                                                                 da en glucosa al 5% o en solución isotónica de clo-
   pérdida de la audición y vértigo, habitualmente
                                                                 ruro de sodio, e inyectada en un período de 30
   es irreversible. La nefrotoxicidad es más común
                                                                 minutos, en caso de usar una dosis única diaria esta
   en los ancianos; en algunos pacientes mejora al
                                                                 infusión debe realizarse en 30-60 minutos.
   discontinuar la droga. Estas alteraciones depen-
                                                                 Dosis única diaria: 5 mg/kg
   den de la dosis, el tiempo de tratamiento y el
   funcionamiento renal; por lo que deben evitarse               Actividad antimicrobiana
   tratamiento de más de 7 días de duración.                     Antibiótico aminoglucósido de acción bactericida
                                                                 sobre bacterias gram negativas y positivas aeróbi-
   Interacciones
                                                                 cas. Su espectro incluye enterobacterias como
   La furosemida agrava la ototoxicidad. Cefalotina,
                                                                 E.coli, Klebsiella spp., Listeria spp., S.aureus., estafi-
   ciclopropano y metoxifluorano, potencian los efec-
                                                                 lococos coagulasa negativo, Streptoccus spp.
   tos nefrotóxicos de los aminoglucósidos.
   Infrecuentemente pueden producir bloqueo neu-                 Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   romuscular con parálisis fláccida, fundamentalmen-            ContraIndicaciones
   te cuando se usan en bolo por vía IV y con otras              Ver generalidades de aminoglucósidos.
   drogas anestésicas, bloqueadores neuromusculares              Bibliografía
   o con miastenia gravis o hipokalemia. Se contra-              1- Gilbert DN. Aminoglycosides. En: Mandell G, Bennett JE,
   rresta con neostigmina y gluconato de calcio.                    Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of
                                                                    Infectious Diseases 5st ed. Churchil-Livinston; 2000:307-336.
   No deben ser administrados en la misma solución               2- Quintiliani    R,    Quintiliani     RJr,   Nightingale    CH.
   con ampicilina u otros derivados de la penicilina,               Aminoglycosides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious
   cloranfenicol, anfotericina B, heparina o complejo               Diseases.1st. ed. Mosby;1999. p. 7.7.7
   vitamínico B.                                                 3- Wilson WR, et al. Antibiotic treatment of adults with infective
                                                                    endocarditis due to streptococci, enterococci, staphylococci
   ContraIndicaciones                                               and HACEK microorganisms. JAMA 1995;274:1706-1173
   Miastenia gravis. Hipersensibilidad a aminoglucósi-
   dos. Contraindicacion relativa: ancianos.                     03.01.01.02. AMICACINA
   Bibliografía                                                  Indicaciones
   1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.         Se utiliza exclusivamente en infecciones severas
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-   como infecciones del tracto respiratorio inferior,
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                  IMPRIMIR            AYUDA                         INDICE                  41
ANTIINFECCIOSOS



   urinarias, osteoarticulares, sistema nervioso cen-              Puede indicarse como adyuvante del tratamiento
   tral, piel y partes blandas, intrabdominal, sepsis              del coma hepático, ya que reduce el número de
   por bacilos gram negativos sensibles (Ej.:                      bacterias productoras de amonio.
   Pseudomonas) generalmente en combinación con                    Puede ser utilizada para la preparación prequirúr-
   penicilinas antipseudomonas como piperacilina o                 gica del colon, asociada a eritromicina o a metroni-
   cefalosporinas de tercera generación.1,2 No debe                dazol.1 Prácticamente no tiene indicaciones en der-
   utilizarse como droga única en bacteriemias por                 matología.
   bacilos gram negativos de huéspedes inmunocom-                  Dosis
   prometidos. Es una droga alternativa para el trata-             Vía Oral. Adultos: Coma Hepático: 4g dosis máxima
   miento de micobacterias atípicas tanto en huéspe-               diarios divididos en 4 dosis, durante no más de 14
   des inmunocompetentes como inmunocomprome-                      días. Preparación prequirúrgica del colon: 1g por
   tidos.                                                          hora por 4 horas, luego 1g cada 4 horas por 2-3
   Dosis                                                           días. Niños: 50 a 100 mg/kg/día en 4 dosis.
   Vía IM-IV, adultos-niños con función renal normal:              Prematuros y lactantes: 10 a 50 mg/kg/día en 4
   15 mg/kg/día en 1 dosis (dosis única diaria) o en 2             dosis.
   dosis, no excediendo 1,5 gramos en total/día. La                Actividad antimicrobiana
   dosis de carga es de 7.5 mg/kg, independientemen-               Actúa preferentemente sobre bacterias gram nega-
   te de la funcion renal.                                         tivas. Es eficaz sobre E. coli, Enterobacter aeróge-
   Neonatos: 10 mg/kg inicialmente, luego 15                       nes,      Klebsiella    pneumoniae,     Pasteurella,
   mg/kg/día en 2 dosis. La solución debe ser infundi-             Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae.
   da por 30-60 minutos en adultos y 60-120 minutos
                                                                   Farmacocinética
   en niños.
                                                                   Por ser muy polar, se absorbe menos del 1% en
   Actividad antimicrobiana                                        el tracto gastrointestinal. Por vía oral se excreta
   Por su estructura química es el aminoglucósido                  casi totalmente por heces En patología inflama-
   más resistente a la acción inactivadora de las bac-             toria intestinal puede ocurrir absorción sistémi-
   terias gram negativas aerobias. Actúa igual que las             ca.
   demás drogas del grupo.
                                                                   Interacciones
   Los microorganismos sensibles son: Escherichia coli,
                                                                   La neomicina por vía oral es capaz de disminuir la
   Pseudomona aeruginosa, Proteus spp., Klebsiella
                                                                   absorción de los glucósidos cardiotónicos y la peni-
   spp.,     Enterobacter      spp.,   Serratia    spp.,
                                                                   cilina V.
   Acinetobacter spp., Citrobacter spp. y Providencia
   spp. Es activa frente a micobaterias atipicas y                 Efectos adversos
   Nocardia.                                                       Puede producir erupciones cutáneas por contacto
   Puede existir resistencia cruzada con otros amino-              (es muy alergénica); sobreinfección, especialmente
   glucósidos, a pesar de ser la más estable frente a las          intestinal. Comparte los efectos adversos del resto
   enzimas inactivadoras de los bacilos gram negati-               de aminoglucósidos.
   vos.                                                            ContraIndicaciones
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                No debe utilizarse en alérgicos la droga. No debe
   ContraIndicaciones                                              utilizarse por vía sistémica.
   Ver generalidades de aminoglucósidos.                           Bibliografía
                                                                   1. Quintiliani R, Quintiliani RJr., Nightingale CH.
   Bibliografía                                                       Aminoglycosides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious
   1- EORTC International Antimicrobial Therapy Cooperative           Diseases.1st. ed. Mosby; 1999. p.7.7.9.
      Group. Ceftazidime combined with a short or long course of
      amikacin for empirical therapy of gram-negative bacteremia
      in cancer patients with granulocytopenia. N Engl J Med       03.01.02. PENICILINAS
      1987;317:1692-1698
   2- Brun-Buisson C, Sollet JP, Schweich H, et al. Treatment of   Generalidades
      ventilator-associated pneumonia with piperacillin-tazobac-   Mecanismo de acción
      tam/amikacin versus ceftazidime/amikacin: A multicenter,
      randomized       controlled   trial.  Clin    Infect   Dis
                                                                   Actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteria-
      1998;26:346–354                                              na, con efecto bactericida. Como el resto de los
                                                                   beta-lactámicos, las penicilinas se unen reversible-
   03.01.01.03. NEOMICINA                                          mente a enzimas y otras proteínas de la membrana
   Indicaciones                                                    citoplasmática que están involucradas en la síntesis
   Su aplicación terapéutica se limita primariamente a             de la pared celular. Estos componentes de la mem-
   la administración oral y tópica por su efecto anti-             brana son denominados proteínas de unión a peni-
   bacteriano local.                                               cilinas (PBP).
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE              42
ANTIINFECCIOSOS



   Actividad antimicrobiana                                Lyme, etc.). Ocurre con una incidencia del 30-50
   Son eficaces sobre cocos y bacilos gram positivos       %, siendo más frecuente durante el tratamiento
   aerobios y anaerobios como estreptococos, espe-         de la sífilis primaria. Ocurre 2-12 horas luego de
   cies de clostridios, listeria y cocos gram negativos,   iniciado el tratamiento y consiste en fiebre, cefa-
   como meningococo y gonococo. Tienen actividad           lea, escalofríos, sudoración, odinofagia, mialgias,
   frente a espiroquetas como Treponema pallidum,          artralgias, decaimiento, taquicardia, hiperten-
   Borrelia spp. y Leptospira. No son activas sobre los    sión que luego pasa a hipotensión arterial. Cede
   estafilococos que producen penicilinasa, por lo que     en 12-24 horas y estaría producido por la libera-
   no deben utilizarse empíricamente en infecciones        ción de pirógenos/o endotoxinas de los microor-
   estafilocóccicas. No tienen acción sobre Bacteroides    ganismos fagocitados1. Debe tenerse presente
   fragilis. El principal mecanismo de resistencia fren-   que las penicilinas en general aportan sodio y
   te a gram negativos y algunos gram positivos como       potasio,      pudiendo     producir    sobrecarga.
   los estafilococos es la producción de beta-lactama-     Frecuentemente pueden producir diarrea cuando
   sas, mientras que en otros gram positivos como          se administran por vía oral. Ocasionalmente se
   Streptoccus pneumoniae se produce a través de           presentan alteraciones hematológicas y colitis
   alteración de las PBP. La resistencia a penicilina de   pseudomembranosa. Los efectos sobre el emba-
   N. gonorrhoeae se produce por ambos mecanis-            razo y el feto no han sido determinados, pero
   mos. Se han reportado resistencia a penicilina en       como todas las penicilinas, parecen no ser tera-
   algunas cepas de S.viridans. No se ha documentado       togénicas.
   resistencia a penicilina en S.pyogenes.
                                                           Interacciones
   Farmacocinética                                         Son poco comunes. No deben mezclarse en la
   Tienen buena difusión a tejidos excepto a menin-        misma solución con aminoglucósidos.
   ges, a menos que estén inflamadas. Poseen vida
                                                           ContraIndicaciones
   media corta, por lo que deben ser administradas 4
                                                           Hipersensibilidad inmediata a penicilina u otros
   a 6 veces al día. La eliminación es renal, por lo que
                                                           beta lactámicos. Uso simultáneo con cloranfenicol,
   requieren ajuste de dosis con aclaramiento de cre-
                                                           eritromicina y tetraciclinas, ya que pueden presen-
   atinina menor a 50 ml/minuto. No deben ser admi-
                                                           tar antagonismo.
   nistradas por vía intratecal.
   Efectos adversos - Precauciones                         Bibliografía
                                                           1. Am Soc Hosp Serv Pharm. AHFS Drug Information. 2001.
   Tienen baja incidencia de reacciones adversas. El
   efecto adverso más importante es la hipersensibili-     03.01.02.01. BENCILPENICILINA
   dad causando rash y anafilaxia, que puede ser
                                                                     (PENICILINA G)
   fatal. Los pacientes con antecedentes de anafilaxia,
                                                           Indicaciones
   urticaria y rash que aparece inmediatamente des-
                                                           Sífilis con compromiso del sistema nervioso central.
   pués de la administración tienen riesgo de presen-
                                                           Enfermedades producidas por Listeria monocyto-
   tar reacción de hipersensibilidad. Estos pacientes,
                                                           genes. Endocarditis por estreptococos. Neumonía
   no deben recibir penicilina, cefalosporinas ni otro
                                                           neumocócica. Difteria. Leptospirosis. En las infec-
   beta-lactámico. La reacción cruzada con otros beta
                                                           ciones debidas a Clostridium tetanii, actualmente la
   lactámicos ocurre en 4.4 a 10%. Los pacientes que
                                                           droga de elección es el metronidazol.2 En las infec-
   refieren rash limitado a un área corporal no con-
   fluente o el desarrollo de rash mas allá de 72 horas    ciones debidas a Clostridium perfringens, el trata-
   de la administración de penicilina, probablemente       miento de elección es la combinación de Penicilina
   no tengan alergia a la penicilina y por lo tanto pue-   G y clindamicina.2
   den recibir estos medicamentos siempre que sean         Dosis
   necesarios.                                             Vía IM ó IV lenta. Adultos: usual 2.4-4.8 gramos/día
   El antecedente de alergia o reacción de hiper-          en 4 dosis (4-8 milllones U/día*), 7.2-9.6 gramos/día
   sensibilidad debe ser adecuadamente categoriza-         en infecciones graves (12-20 millones U/día). Niños
   do en el interrogatorio del paciente y corrobora-       prematuros y neonatos 50 mg/kg/día en dos dosis;
   do por estudios específicos. La reacción de             niños 1-4 semanas: 75 mg/kg/día en tres dosis; niños
   Jasisch-Herxheimer ocurre cuando se usa penicili-       1 mes a 12 años 100 mg/kg/día en cuatro dosis; en
   na en el tratamiento de la sífilis, aunque también      infecciones severas 100 mg/kg/día en dos dosis, 150
   se ha reportado con el uso de otros beta lactámi-       mg/kg/día en tres dosis, 180-300 mg/kg/día en 4-6
   cos y otras drogas; como también en el trata-           dosis respectivamente.
   miento de otras enfermedades producidas por             * 200.000 UI equivalen a 125 mg; 1.000.000 UI equi-
   espiroquetas (leptospirosis, enfermedad de              valen a 625 mg
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                     INDICE               43
ANTIINFECCIOSOS



   Actividad antimicrobiana                                             trointestinal de la penicilina V, por eso no deben
   Gram positivos: Streptococcus pneumoniae1 (a pesar                   administrarse estas drogas simultáneamente.
   de los datos de resistencia al neumococo en algunos                  ContraIndicaciones
   centros del país, sigue siendo droga de elección para                Las mismas que para el resto de las penicilinas.
   el tratamiento de infecciones neumocóccicas sin
                                                                        Bibliografía
   compromiso del sistema nervioso central),                            1. Bisno AL. et al. Diagnosis and Management of Group
   Streptococcus pyiogenes, Enterococcus faecalis,                         Streptococcal Pharyngitis: A Practice Guideline, from the
   Streptococcus viridans, Corynebacterium diphteriae,                     Acute Pharyngitis Guideline Panel, Infectious Diseases Society
   Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes. Gram                        of America Clin Inf Dis 1997;25:574-583
                                                                        2. Sociedad Argentina de Infectologia. Guia para el manejo de
   negativos: Neisseria gonorrhoeae (no productora de                      las infecciones de las vias aereas superiores. Disponible en:
   penicilinasa), N. Meningitidis. Anaerobios: clostri-                    www.sadi.org.ar
   dium no difficille, peptococcus, Peptostreptococcus,
   Fusobacterium, Actinomyces. Otros: Treponema                         03.01.02.03. PENICILINA BENZATÍNICA
   pallidum, Borrelia spp. y Leptospira                                 Indicaciones
   Farmacocinética                                                      Sífilis primaria, secundaria, latente temprana y tar-
   La inyección intramuscular raramente se utiliza                      día (sin compromiso del sistema nervioso central).
   porque produce dolor e irritación. Se desarrolló en                  Profilaxis de fiebre reumática. Tratamiento de
   la parte general.                                                    faringitis estreptocócica cuando la adherencia a la
   Efectos adversos - Precauciones , Interacciones y                    penicilina oral puede ser un inconveniente para
                                                                        cumplir el tratamiento. No se recomienda para el
   ContraIndicaciones
                                                                        tratamiento de infecciones en piel y partes blandas
   Las mismas que para el resto de las penicilinas.                     (erisipela), ni neumonía neumocócica.
   Bibliografía                                                         Dosis
   1. Friedland IR, Mc Cracken GH jr. Management of infections          Vía IM, adultos: Profilaxis fiebre reumática: 2,4
      caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N
      engl J Med 1994;331:377-82                                        millones U/mes. Sífilis primaria y latente temprana:
   2. Stevens DL, Maier KA, Miller JE. Effect of antibiotics on toxin   2,4 millones U única dosis. Latente tardía 2,4 millo-
      production and viavility of Clostridium perferingens. Antim       nes U por tres semanas. Niños menores de 10 años:
      Agents Chemother 1987; 31:213-218                                 600.000 U/mes. Faringitis estreptocócica: adultos:
                                                                        dosis única de 1,2 millones; niños (<27 kg): 600.000
   03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA
                                                                        U.1
                (PENICILINA V)                                          La administración intramuscular debe hacerse con
   Indicaciones                                                         extrema precaución, asegurando utilizar el cua-
   Sólo esta indicada en el tratamiento de infecciones                  drante superior externo del glúteo; solo usar esta
   leves como faringitis estreptocócica1,2 ,o para com-                 vía en las indicaciones mencionadas en usos.
   pletar un tratamiento que se inició por vía paren-
                                                                        Actividad antimicrobiana
   teral.
                                                                        Su espectro es igual al de las penicilinas, pero se
   Dosis                                                                limita su actividad por sus características farmacoci-
   Vía Oral, adultos: entre 125 a 500 mg cada 6 horas.                  néticas.
   Niños: 25 a 50 mg/kg/día, dividido en 3 ó 4 dosis. En
                                                                        Farmacocinética
   la faringitis estreptocócica la dosis puede adminis-
                                                                        Esta formulación esta elaborada solo para uso intra-
   trarse cada 12 horas. Las soluciones orales deben
   descartarse luego de 7 días si están a temperatura                   muscular ya que forma una sal insoluble que permite
   ambiente, o luego de 14 días si están en la helade-                  una lenta absorción desde el sitio de inyección.
   ra (una vez que los envases han sido abiertos).                      Provee niveles bajos de penicilina que duran 30 días,
                                                                        por lo que solo es útil para microorganismos muy sus-
   Farmacocinética                                                      ceptibles como Streptococcus piogenes y Treponema
   Es una penicilina ácido-resistente, alcanzando con-
                                                                        pallidum.2
   centraciones aceptables en sangre administrada
   por vía oral (absorción de 60 %). Los niveles máxi-                  Efectos adversos - Precauciones e Interacciones
   mos se alcanzan una hora después de una dosis                        Las mismas que para el resto de las penicilinas.
   oral. Debe ingerirse 1 hora antes o 2 horas después                  ContraIndicaciones
   de las comidas, con abundante líquido.                               Alteraciones en la coagulación.
   Efectos adversos - Precauciones                                      Bibliografía
   Comparte con penicilinas en general.                                 1. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal
                                                                           infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on
   Interacciones                                                           Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000.
   La neomicina por vía oral reduce la absorción gas-                      p. 526-36.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                 44
ANTIINFECCIOSOS



   2. Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for   de las infecciones debidas a microorganismos sus-
      treatment of sexually transmitted diseases. MMWR 1998:RR-    ceptibles: infecciones bacterianas de vías aéreas
      1:1-116. Disponible en: http.//www.cdc.gov/
                                                                   superiores (faringitis estreptocóccica, otitis media,
                                                                   sinusitis agudas bacterianas)1,4 e inferiores (neumo-
   03.01.03. AMINOPENICILINAS                                      nía neumocóccica); infecciones urinarias; y otras
   Generalidades                                                   situaciones donde pueda pasarse de la vía endove-
   Este grupo de penicilinas semisintéticas comparten              nosa a la vía oral.
   el mecanismo de acción de las penicilinas naturales,            En la otitis media del niño con factores de riesgo
   pero tienen espectro más amplio y mejor disponibi-              para neumococo resistente debe indicarse a 90
   lidad oral.                                                     mg/kg/día cada 12 horas.2
   Actividad antibacteriana                                        Es una buena alternativa para las reactivaciones de
   Tienen el mismo espectro de actividad que la penici-            la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Es la
   lina G sobre bacterias gram positivas, y mayor efecti-          droga de elección en la profilaxis de la endocarditis
   vidad sobre bacterias gram negativas. La aparición              asociada a procedimientos dentales, de la vía
   de resistencia a la amoxicilina y ampicilina por pro-           aérea, y esofágicos.3
   ducción de beta-lactamasas ha restringido su uso en             Dosis
   forma empírica en infecciones producidas por ente-              Vía Oral. Adultos: 250-500 mg cada 8 horas; en
   robacterias, H. influenzae, M. catharralis, S. aureus y         infecciones severas puede administrarse el doble
   N. gonorrheae. A pesar de los datos de resistencia al           de dosis. Niños de peso menor a 20 kg: 20
   neumococo en algunos centros del país, siguen sien-             mg/kg/día cada 8 horas, en infecciones severas
   do drogas de elección para el tratamiento de infec-             puede administrarse el doble de dosis. Puede
   ciones neumocóccicas sin compromiso del sistema                 administrarse con las comidas.
   nervioso central.1                                              Actividad antimicrobiana
   No tienen actividad frente a Pseudomonas spp,                   Es un derivado de la ampicilina con el mismo espec-
   Klebsiella pneumoniae y Enterobacter spp.                       tro antibacteriano de la ampicilina. Tiene menor
   Farmacocinética                                                 actividad frente a Shigella spp. No es activa frente
   Tienen buena difusión a tejidos excepto a menin-                a Klebsiella spp.
   ges, a menos que estén inflamadas.                              Farmacocinética
   Efectos adversos - Precauciones                                 Posee un grado de absorción mayor que la ampici-
   Comparten en forma general los efectos adversos                 lina, hasta del 50%, y mucho menos variable que la
   de las penicilinas naturales. Las reacciones de hiper-          ampicilina. Por esa razón se asocia menos a la pro-
   sensibilidad, se observan sobre todo en personas                ducción de diarrea. Pasa pobremente al líquido
   con antecedentes alérgicos a la penicilina (prurito,            cerebroespinal, a menos que el área esté inflama-
                                                                   da. En meningitis no debe usarse por vía oral. La
   urticaria, eosinofilia, edema angioneurótico). El
                                                                   excreción es renal, debiendo ajustar la dosis con
   rash es mas frecuente que con penicilinas naturales,
                                                                   aclaración de creatinina menor a 30 ml/minuto.
   y es mas frecuente cuando se usa en una infección
   producida por citomegalovirus o en mononucleosis                Efectos adversos - Precauciones
   infecciosa.2 La diarrea es mas frecuente con ampici-            El rash cutáneo es frecuente. La amoxicilina está
   lina.                                                           asociada a intolerancia gástrica con náuseas y vómi-
                                                                   tos. El resto de los efectos adversos coinciden con
   Interacciones
                                                                   los de las penicilinas.
   (Ver penicilinas naturales).
                                                                   Interacciones y contraIndicaciones
   ContraIndicaciones
                                                                   Coinciden con los de las penicilinas.
   Las mismas que para el resto de las penicilinas.
                                                                   Bibliografía
   Bibliografía                                                    1. Sociedad Argentina de Infectología. Guia para el manejo de
   1. Friedland IR, Mc Cracken GH jr. Management of infections        las infecciones de las vias aéreas superiores. Disponible en:
      caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N      http://www.sadi.org.ar
      Eng J Med 1994;331:377-82                                    2. American Academy of Pediatrics. Pneumococcal Infections.
   2. Kendler JS, Hartam BJ. Beta-lactam antibiotics. En:             En: PickeringLK, Pickering LK, Red Book of the Committee on
      Armstrong D, Cohen J. Infectious Diseases.1st. ed. Mosby;       Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000.
      1999. p. 7.5.7.                                                 p. 457.
                                                                   3. Durack DT. Prophylaxis of Infective Endocarditis. En Mandell
   03.01.03.01. AMOXICILINA                                           G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and
   Indicaciones                                                       Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil-
                                                                      Livinston; 2000. p. 307-336.
   La mejor tolerancia y facilidad de administración la            4. Bisno AL. et al. Diagnosis and Management of Group
   hacen la droga de elección para el tratamiento oral                Streptococcal Pharyngitis: A Practice Guideline, from the
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 45
ANTIINFECCIOSOS



     Acute Pharyngitis Guideline Panel, Infectious Diseases Society   determinada por el espectro del antibiótico beta
     of America Clin Inf Dis 1997;25:574-583                          lactámico acompañante. Sulbactam tiene actividad
                                                                      propia frente a Acinetobacter spp. Se los puede
   03.01.03.02. AMPICILINA
                                                                      considerar terapéuticamente equivalentes, excepto
   Indicaciones
                                                                      que el ácido clavulánico inhibe algunos aislamien-
   Puede utilizarse en el tratamiento de infecciones
                                                                      tos de Klebsiella spp., que no inhiben sulbactam y
   documentadas del tracto urinario, tracto biliar sin
                                                                      tazobactam. Son activos frente a las beta lactama-
   obstrucción, y del aparato respiratorio cuando se
                                                                      sas de S.aureus, H. influenzae, Moraxella catarrha-
   requiera la vía endovenosa. Es la droga de elección
                                                                      lis, Bacteroides spp., N. gonorrheae y algunas ente-
   para el tratamiento de la meningitis por listeria1
                                                                      robacterias. No son activos frente a las beta lacta-
   combinada con gentamicina, de la meningitis por S.
                                                                      masas cromosómicas y constitutivas de Serratia
   pneumoniae y H. influenzae sensibles y meningo-
                                                                      spp., C. Freundii, Enterobacter spp., P.aeruginosa,
   coco.2
                                                                      Acinetobacter y algunas enterobacterias.
   Puede utilizarse en el tratamiento de la fiebre tifoi-
   dea y también en salmonelosis diferentes a la tífica               Bibliografía
                                                                      1. Hart SM, Bailey EM,. A practical look at the clinical usefulness
   y shigellosis.                                                        of the beta-lactam/beta-lactamase inhibitor combination.
   Dosis                                                                 Ann Pharmacother. 1996;30:1130-1140
   Vía IV. Adultos: 500 mg cada 6 horas. En meningitis
   12 g diarios (150-250 mg/kg/día). Niños menores de                 03.01.03.03.01. AMOXICILINA + ÁCIDO
   20 kg: 100-200 mg/kg/día. En niños menores de 7                                    CLAVULÁNICO
   días: 50 mg/kg/día con dosis cada 12 horas.                        Indicaciones
   Actividad antimicrobiana                                           Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio
   Comparte la misma actividad con amoxicilina,                       superior e inferior debidas a H. Influenzae y M.
   excepto que tiene mejor actividad para el trata-                   Catarrhalis; infecciones polimicrobianas de piel y
   miento de la shigellosis.                                          partes blandas, abdomen y cabeza y cuello.
                                                                      Tratamiento de mordeduras humanas y animales.
   Farmacocinética
   Se absorbe menos del 50 % de la dosis tras la admi-                Dosis
   nistracion oral. Es eliminada por filtración glome-                Vía oral. Adultos: 250 a 500mg cada 8 horas, deberá
   rular, requiriendo ajuste de dosis con aclaración de               duplicarse en infecciones severas. Puede utilizarse la
   creatinina menor a 10ml/minuto.                                    formulación dúo de 750 mg cada 12 horas. Niños:
   Efectos adversos - Precauciones                                    20-45 mg/kg/día cada 8 horas de acuerdo al tipo de
   El mas importante y frecuente es la diarrea. El resto              infección. La formulación dúo puede administrarse
   de los efectos adversos son los producidos por las                 desde los 2 meses a 12 años con 400/57 cada 12
   penicilinas.                                                       horas1. Vía IV. Adultos: 1 gramo cada 8 horas, en
                                                                      infecciones severas cada 6 horas. Niños: menores de
   Interacciones y ContraIndicaciones
                                                                      3 meses 25 mg/kg/día cada 8 horas (en recién nacidos
   Coinciden con los de penicilinas.
                                                                      cada 12 horas). Desde 3 meses hasta 12 años 25
   Bibliografía                                                       mg/kg/día cada 8 horas (en infecciones severas cada
   1. Lorber B. Listeriosis. Clin Infect Dis 1997;24:1–11             6 horas). Debe infundirse en 3-4 minutos.
   2. Tunkel AR, Scheld WM. Acute bacterial meningitis. Lancet
      1995;346:1675-1680                                              Actividad antimicrobiana
                                                                      S. aureus meticilino sensible, enterobacterias, H.
   03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA-                                  influenzae, M. catarrhalis, N. gonorrhoeae,
                LACTAMASAS                                            Clostridium spp.
   Generalidades                                                      Farmacocinética
   Mecanismo de acción                                                La combinación no altera la farmacocinética de nin-
   Estos compuestos, clavulanico, sulbactam y tazo-                   guna de las dos drogas. Tiene moderadamente
   bactam, con débil actividad antibacteriana, son                    buena absorción por vía oral, sin modificación con
   potentes inhibidores de muchas ß-lactamasas plas-                  las comidas. Penetra las meninges con inflamación
   mídicas y de algunas cromosómicas. Esto permite                    alcanzando 1g/ml en liquido cefalorraquídeo tras la
   restaurar la actividad de amoxicilina, ampicilina,                 inyección intravenosa de dosis altas . El clavulanato
   piperacilina y cefoperazona frente a bacterias                     se acumula con aclaramiento de creatinina menor a
   gram positivas y negativas.1 Existen tres inhibido-                10 ml/minuto.
   res: sulbactam, ácido clavulánico y tazobactam.                    Efectos adversos - Precauciones
   Actividad antimicrobiana                                           No modifica a las reportadas con amoxicilina, salvo
   La actividad antibacteriana de la combinación es                   una mayor incidencia de diarrea.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                  46
ANTIINFECCIOSOS



   Interacciones y contraIndicaciones                                 actividad frente a gram positivos. Piperacilina es la
   Coinciden con penicilinas.                                         más activa del grupo, aún frente a P. aeruginosa.
   Bibliografía                                                       03.01.04.01. PIPERACILINA
   1. Calver AD, Walsh NS, Quinn PF, et al. Dosing of amoxicillin/
      clavulanato given every 12 hours is as effective as dosing      Indicaciones
      every 8 hours for treatment of lower respiratory tract infec-   La piperacilina, al igual que otros antimicrobianos
      tion. Lower Respiratory Tract Infection Collaborative Study     de última generación debe ser reservada para
      Group. Clin Infect Dis 1997;24:570-574                          pacientes hospitalizados graves con microorganis-
                                                                      mos susceptibles a dichos antibióticos.1 Se puede
   03.01.03.03.02. AMPICILINA +
                                                                      utilizar en infecciones polimicrobianas severas
                   SULBACTAM                                          (intraabdominales, pulmonares, ginecológicas y
   Indicaciones                                                       sepsis). Es una excelente opción en el tratamiento
   Posee iguales indicaciones que amoxicilina-ácido                   de infecciones severas de origen biliar (colangitis).2
   clavulánico, con el agregado de infecciones noso-                  Es usada junto a un aminoglucósido en el trata-
   comiales debidas a Acinetobacter spp., única indi-                 miento empírico de granulocitopénicos febriles.
   cación recomendada.1                                               No se recomienda su uso en meningitis por bacilos
   Dosis                                                              Gram negativos, ya que se han reportado fallas
   Vía IV. Adultos: 1g de ampicilina – 0.5g de sulbactam              terapéuticas.
   hasta 2-1g respectivamente cada 6 horas en infusión                Dosis
   de 10-15 minutos, con el fin de reducir el riesgo de               Vía IV, adultos: Las dosis varían de 6 a 18
   convulsiones. No debe superarse la dosis total diaria              gramos/día según la gravedad de la infección. La
   de 4 gramos de sulbactam. Niños > 28 días 100-400                  dosis máxima diaria es de 24 gramos. Niños recién
   mg/kg/día de ampicilina cada 6 horas. Puede admi-                  nacidos: 150-300 mg/kg/día cada 8 horas; niños 1
   nistrarse por vía intramuscular. La formulación oral               mes a 12 años: 100-300 mg/kg/día cada 6-8 horas.
   (sultamicilina) tiene una absorción significativamente             La inyección intravenosa debe pasar en 3 a 5 minu-
   menor a la combinación amoxicilina/ácido clavuláni-                tos o por infusión intermitente en 20 a 30 minutos.
   co, por lo que no se recomienda su utilización por                 No se aconseja el uso IM.
   esta vía.                                                          Actividad antimicrobiana
   Actividad antimicrobiana                                           La piperacilina es una acyl ureídopenicilina que es
   Es un inhibidor de más amplio espectro pero menos                  similar en actividad frente a gram positivos a la
   potente que clavulanato. Tiene similar espectro                    ampicilina, extendiendo su espectro hacia bacterias
   antimicrobiano que amoxicilina-ácido clavulánico,                  gram negativas, especialmente P. aeruginosa. Es
   excepto que tiene actividad frente a Acinetobacter                 efectiva contra enterobacterias (Citrobacter spp.,
   spp. (atribuído al componente sulbactam).                          Enterobacter spp., Klebsiella spp. y Serratia spp.),
   Farmacocinética                                                    Neisseria spp., Haemophilus spp. y Acinetobacter
   Es similar al de la ampicilina. Con meninges infla-                spp.. La piperacilina es activa contra anaerobios,
   madas alcanza concentraciones de 0.1 a 10 µg/ml                    tales como bacteroides (incluyendo B. Fragilis) no
   en liquido cefalorraquídeo tras la inyección intra-                productor de beta lactamasas, fusobacterias y
   venosa de 1 gramo. Debe ajustarse con aclaramien-                  Veillonella spp. en altas concentraciones. También
   to de creatinina menor a 30 ml/minuto.                             tiene actividad contra enterococo. Actualmente, el
   Efectos adversos - Precauciones                                    desarrollo de resistencia en bacterias gram negati-
                                                                      vas de origen hospitalario ha limitado su utilidad
   No modifica a las reportadas con ampicilina.
                                                                      en el tratamiento empírico.
   Interacciones y contraIndicaciones
                                                                      Farmacocinética
   Coinciden con penicilinas.
                                                                      Se distribuye bien en todos los líquidos corporales y
   Bibliografía                                                       tejidos, excepto en secreciones bronquiales y tejido
   1. Andriole VT. Current Infectious Disease Drugs. 1st ed.          óseo donde se encuentran concentraciones bajas.
      Current Medicine Ed.; 1996. p. 72.
                                                                      No alcanza buenas concentraciones en líquido cefa-
                                                                      lorraquídeo.
   03.01.04. PENICILINAS
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
             ANTIPSEUDOMONAS
                                                                      Puede producir reacciones de hipersensibilidad con
   Generalidades                                                      eosinofilia (poco frecuentes), enrojecimiento cutá-
   Comparten el mecanismo de acción de penicilinas,                   neo, prurito y reacciones tipo enfermedad del suero.
   pero extienden el espectro frente a bacilos gram                   Además puede producir diarrea (3%), náuseas, vómi-
   negativos aerobios y anaerobios, manteniendo                       tos y molestia abdominal. Puede aumentar transito-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             47
ANTIINFECCIOSOS



   riamente las enzimas hepáticas. Durante la terapéu-                   2. Brun-Buisson C, Sollet JP, Schweich H, et al. Treatment of
   tica con piperacilina pueden observarse cefaleas, vér-                   ventilator-associated pneumonia with piperacillin-tazobac-
                                                                            tam/amikacin versus ceftazidime/amikacin: A multicenter,
   tigo, fatiga e irritación neuromuscular. Pueden pro-                     randomized       controlled    trial.   Clin    Infect     Dis.
   ducir efectos locales como dolor en el sitio de la                       1998;26:346–354.
   inyección intravenosa y tromboflebitis.                               3. Kern W, Kennedy S, Sachdeva M,et al. evaluation of
   Se debe recordar que cada gramo de piperacilina                          Piperacillin-tazobactam in experimental meningitis caused by
                                                                            a beta-lactamase strain of K1 positive Escherichia coli.antimi-
   contiene 1,85 mEq. de sodio por lo que debe tener-                       crob Agents Chemother.1990;34:697-701.
   se en cuenta en la administración a aquellos pacien-
   tes que deben recibir una dieta restringida en sodio.                 03.01.05. ANTIBIOTICOS GLUCOPEPTIDOS
   Interacciones y contraindicaciones
                                                                         Introducción
   Coinciden con penicilinas.
                                                                         Son antibióticos de espectro dirigido contra bacte-
   Bibliografía                                                          rias Gram positivas. En medicina humana se dispo-
   1. Holmes B, Richard DM, Brodgen RN et al. Piperacillin: A            ne de Vancomicina y Teicoplanina. Existen otros
      review of its antibacterial activity, pharmacokinetics proper-
      ties and their therapeutic use. Drugs 1984;28:375                  compuestos que se utilizan en agricultura como la
   2. Kendler JS, Hartam BJ. Beta-lactam antibiotics. En:                avoparcina con importante impacto negativo en el
      Armstrong D, Cohen J. Infectious Diseases.1st. ed.                 desarrollo de resistencia en cocos gram positivos
      Mosby;1999. p. 7.5.7.                                              como el enterococo.
   03.01.04.02. PIPERACILINA +                                           Generalidades
                TAZOBACTAM                                               Mecanismo de acción
   Indicaciones                                                          Son antibióticos bactericidas por inhibición de la
   Tratamiento de infecciones serias intraabdominales,                   síntesis de la pared celular. Actúan en pasos de la
   tracto respiratorio inferior, ginecológicas, piel y                   síntesis de la pared diferentes a los de los beta lac-
   partes blandas por microorganismos susceptibles.1,2                   támicos, por lo que no hay resistencia cruzada con
   Tratamiento del paciente neutropénico febril.                         ellos.
   Dosis                                                                 Actividad antimicrobiana
   Vía IV. Adultos y niños mayores de 12 años: 2,25 – 4,5                Son útiles frente a bacterias Gram positivas, cocos y
   g cada 6-8 horas en infusión de 3-5 minutos. Niños                    bacilos, aerobios y anaerobios. Son activos frente a
   mayores de 2 y menores de 12 años: 112,5 mg/kg                        S.aureus y S. epidermidis y otros eestafilococos coa-
   cada 6-8 horas. Puede administrarse por vía IM.                       gulasa negativos        meticilino-resistentes y S.
                                                                         Pneumoniae resistente a penicilina, Estreptococos,
   Actividad antimicrobiana
                                                                         incluyendo enterococo, aunque con acción bacte-
   Tiene una estructura y espectro semejantes a la
                                                                         riostática; Corynebacterium sp., Listeria monocyto-
   combinación con sulbactam, pero con potencia
                                                                         genes, Bacillus spp., Clostridium difficile y otros
   similar a la combinación con ácido clavulánico.
                                                                         gram positivos anaerobios. No tienen actividad
   Amplía el espectro de piperacilina frente a gram
                                                                         frente      a    Bacilos     Gram     (-)    aerobios
   negativos productores de beta lactamasas, inclu-
                                                                         anaerobios,Clamidias, Micoplasmas, Micobacterias,
   yendo a P. aeruginosa y anaerobios (Bacteroides
                                                                         Ricketsias. En los últimos años se está observando
   fragilis). El uso simultaneo con aminoglucósidos
                                                                         un preocupante incremento en la resistencia en
   tiene actividad sinérgica. (ver 03.01.03.03.)
                                                                         algunas bacterias a los glucopéptidos: S. epidermi-
   Farmacocinética                                                       dis, S. hemolyticus, S. aureus y enterococo lo que
   En meningitis, los niveles en LCR son del 32% de los                  obliga a restringir su uso a infecciones que han sido
   niveles plasmáticos.3 Debe ajustarse con aclara-                      documentadas microbiológicamente. 1,2
   miento de creatinina menor a 40 ml/minuto. Debe
   administrarse una dosis posterior a hemodiálisis.
                                                                         Bibliografía
                                                                         1. Gross PA, Pujat D. Implementing practice guidelines for
   Efectos adversos - Precauciones                                          appropriate antimicrobial usage: a systematic review. Med
   Puede causar alteraciones en la coagulación.                             Care 2001;8(Supl 2):II55-69
                                                                         2. Gordts B, Firre E, Jordens P, Legrand JC, Maertens J, Struelens
   Considerar la sobrecarga de sodio que puede pro-                         M. National guidelines for the judicious use of glycopeptides
   ducir su uso.                                                            in Belgium.. Clin Microbiol Infect 2000;11:585-92
   Interacciones y contraIndicaciones
   Coinciden con penicilinas.                                            03.01.05.01. VANCOMICINA
                                                                         Indicaciones
   Bibliografía                                                          La vancomicina debe emplearse únicamente para
   1. Sanders WE Jr., Sanders CC. Piperracillin/tazobactam: A criti-
      cal review of the evolving clinical literature. Clin Infect Dis.   tratar infecciones serias y debidas a microorganis-
      1996;22:107-123.                                                   mos resistentes a otras drogas de menor impacto
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                 48
ANTIINFECCIOSOS



   ecológico. Debe restringirse el uso en profilaxis qui-   nes plasmáticas excesivamente elevadas (> a 30
   rurgica en situaciones donde no existe otra alter-       ug/ml). Cuando se administra concomitantemente
   nativa. Está indicada en el tratamiento de infeccio-     con drogas ototóxicas o nefrotóxicas debe monito-
   nes debidas a S.aureus y epidermidis meticilino-         rearse la función renal, hacer determinaciones séri-
   resistentes, incluyendo neumonía , empiema, endo-        cas y ajustes en la dosificación para evitar efectos
   carditis generalmente asociada a rifampicina y gen-      perjudiciales aditivos. Esto es especialmente válido
   tamicina, osteomielitis e infecciones de partes blan-    con aminoglucósidos y en general debe evitarse el
   das.1 Es la droga de elección en las infecciones pro-    uso junto a otros antibacterianos ototóxicos y
   ducidas por Corynebacterium JK debida a prótesis o       nefrotóxicos.
   dispositivos intravasculares en pacientes inmuno-        Interacciones
   comprometidos. Es alternativa en infecciones esta-       La administración simultánea de vancomicina con
   filocóccicas severas en enfermos alérgicos a la peni-    cloranfenicol, corticoides adrenales y meticilina,
   cilina y cefalosporinas, como también para el trata-     puede formar precipitados o sales inactivas.
   miento de la endocarditis causada por estreptoco-
   cos viridans y enterococo en alérgicos a la penicili-    Bibliografía
                                                            1. Antibiotic treatment of streptococcal, enterococcal, and
   na, en combinación con un aminoglucósido. En                staphylococcal endocarditis. Working Party of the British
   infecciones severas por S. pneumoniae resistente a          Society for Antimicrobial Chemotherapy. Heart 1998;2:207-
   penicilina, su manejo debe estar a cargo de un              10
   especialista.2                                           2. Ball P.Therapy for pneumococcal infection at the millennium:
                                                               doubts and certainties. Am J Med 1999;107(Supl1A):77S-
   Dosis                                                       85S
   Vía IV, adultos: 15 mg/kg cada 12 horas ó 1g c/12 hs.
   Se diluye en 100 a 200 ml de solución fisiológica o      03.01.05.02. TEICOPLANINA
   dextrosa al 5% y se inyecta por vía intravenosa          Indicaciones
   durante al menos 60 minutos (no debe adminis-            Tiene las mismas indicaciones que Vancomicina.
   trarse rápidamente ). Máximo 2 g/día. Niños: 40          Debe ser una droga de reserva.
   mg/kg/día divididos cada 12 horas. Vía Oral: 125 a       Dosis
   500 mg de solución acuosa cada 6 horas.                  Vía IM o IV. Adultos: dosis de carga 800 mg y luego
   Mecanismo de acción y actividad antimicrobiana           400 mg cada 24 horas. Niños: 10 mg/kg cada 12
   Corresponde a glicopéptidos.                             horas por 3 dosis, luego 6 mg/kg cada 24 horas.
   Farmacocinética                                          Recién nacidos: dosis de carga 16 mg/kg y luego 8
   Su absorción por vía oral es pobre, excretándose         mg/kg cada 24 horas. En infecciones severas debe
   grandes cantidades por heces, por lo que es droga        indicarse a dosis mayores cada 12 horas. La infusión
   alternativa en el tratamiento de diarrea severa          intravenosa debe infundirse en al menos 60 minu-
   por C.difficile. Debe ser usada sólo por vía intra-      tos.
   venosa lenta. Se alcanzan concentraciones becte-         Acciones y actividad antimicrobiana
   ricidas en líquido cefalorraquídeo en pacientes          Ver glucopeptidos.1
   con meningitis, a pesar de esto puede ser necesa-
                                                            Farmacocinética
   ria la administración intratecal cuando no hay res-
                                                            Es tolerable y bien absorbida tras la administración
   puesta al tratamiento intravenoso. La vida media
   de la vancomicina es de 6 horas; ésta puede verse        intramuscular. En infecciones severas debe iniciar-
   aumentada en aquellos enfermos con caída del fil-        se por via IV, y luego de la estabilización del
   trado glomerular, ya que más del 90% de la droga         paciente pasar a la via intramuscular. Tiene una
   se elimina por ese mecanismo. La droga no es eli-        vida media de 40-70 horas lo que permite su admi-
   minada mediante hemodiálisis o diálisis peritone-        nistración cada 24 horas. Debe reducirse la dosis
   al.                                                      con aclaramiento de creatinina menor a 60
                                                            ml/minuto.
   Efectos adversos - Precauciones
   Entre las reacciones de hipersensibilidad produci-       Efectos adversos - Precauciones
   das por la vancomicina, figuran erupciones cutáne-       Tiene menor nefrotoxicidad, ototoxicidad y menor
   as, maculares y anafilaxia, también escalofríos, fie-    incidencia     de    reacciones     cutáneas    que
   bre, menos frecuentes son la flebitis y dolor en el      Vancomicina.
   sitio de la inyección intravenosa. Las reacciones        Interacciones, contraIndicaciones
   cutáneas inmediatas (síndrome del hombre rojo)           Las mismas que Vancomicina.
   pueden reducirse respetando el ritmo mínimo de           Bibliografía
   infusión de 1 hora. Es destacable su ototoxicidad y      1. Covelli I, Nani E. Microbiological profile of teicoplanin. J
   nefrotoxicidad, la primera asociada a concentracio-         Chemother 1991;3(Supl1):39-42

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE                49
ANTIINFECCIOSOS



   03.01.06. CEFALOSPORINAS                                 de segunda y tercera generación. La inducción o
                                                            desrepresión de estas cefalosporinasas ocurre con la
   Introducción
                                                            exposición a cefalosporinas de tercera generación.
   Son los antimicrobianos de mayor uso por su segu-
                                                            Las nuevas beta lactamasas plasmídicas de espectro
   ridad, eficacia y amplia actividad antibacteriana. Se
                                                            extendido (ESBL) derivan de la mutacióon de otras
   clasifican de acuerdo a generaciones según su
                                                            beta latamasas y se observan predominantemente
   espectro antimicrobiano.                                 en K.pneumoniae y E.coli. Este mecanismo resulta
   Mecanismo de acción                                      en la resistencia a ceftazidima, pero también puede
   Como otros beta lactámicos, interfieren con la sín-      conferir resistencia a otras cefalosporinas, mantene-
   tesis del peptido glicano de la pared celular bacte-     niendo la sensibilidad a Imipenem. A través de plas-
   riana. El sitio de acción son las enzimas ubicadas en    midos es posible la transferencia de beta lactamasas
   la membrana citoplasmatica que son denominadas           de origen cromosómico a estas mismas enterobac-
   PBP. Los beta lactámicos las hacen inactivas, y según    terias y de resistencia a otros antimicrobianos.
   su afinidad con éstas y la importancia de las mismas     Efectos adversos - Precauciones
   en la sobrevida bacteriana producen su efecto bac-       Tienen un perfil muy favorable de toxicidad.2 En
   tericida.                                                general comparten los mismos efectos adversos .
   Actividad antibacteriana                                 Ocurre tromboflebitis en 1-5%. El dolor tras la
   Varía según las clases y patrones de resistencia; sólo   administracion intramuscular puede reducirse
   comparten la inactividad frente al enterococo. La        agregando solución de lidocaína al 1%.
   resistencia se produce a través de tres mecanismos:      Las reacciones por hipersensibilidad son las mas
   1. alteración de las PBP, 2. producción de beta lacta-   comunes. Sin embargo las reacciones inmediatas y
   masas inactivadoras de las cefalosporinas y 3. dismi-    la urticaria son de rara presentación. El rash ocurre
   nución de la habilidad del antibiótico para llegar a     en 1-3 % de los pacientes durante el tratamiento.
   su PBP correspondiente.1 Generalmente para el            Ocurre reacción cruzada en 1-7 % de los pacientes
   desarrollo de resistencia se ponen en juego multi-       con alergia a penicilina.2 No hay pruebas para
   ples mecanismos. En Gram positivos el mecanismo 3        determinar la posibilidad de alergia a cefalospori-
   habitualmente no juega ningún rol ya que a dife-         nas. En los pacientes con alergia severa a penicili-
   rencia de los Gram negativos que tienen una mem-         nas deben usarse drogas no beta lactámicas. En
   brana compleja, su membrana es fina y así es fácil       cambio cuando el antecedente no es claro o las
   alcanzar las PBP. El mecanismo 3 tambien puede           pruebas de alergia a penicilina son negativas pue-
   producirse por alteración de las porinas en los Gram     den usarse sin riesgo de reacciones severas.
   negativos, que permiten la entrada de las cefalos-       Pueden producir eosinofilia en 1-7%, y neutrope-
   porinas a la membrana bacteriana; esta condición         nia reversible. Con el uso de cefoperazona se
   no actúa como único mecanismo para la resistencia        puede producir alteraciones de la hemostasia; para
   sino que habitualmente esta ligado a la producción       prevenirlo se debe suplementar con vitamina K
   de beta lactamasas. El mecanismo 1 juega un papel        parenteral. A nivel gastrointestinal pueden produ-
   fundamental en la resistencia de S. aureus meticili-     cir diarrea en 2-5% de los pacientes y colitis pseu-
   no resitente, S.pneumoniae, N.gonorrheae y               domembranosa. La formación de precipitados
   H.influenzae. El mecanismo 2 es el principal factor      biliares con el uso de ceftriaxona generalmente es
   para la resistencia de los bacilos Gram negativos a      asintomática, pero puede tambien dar síntomas de
   las cefalosporinas. Estas enzimas inactivadoras pue-     colecistitis.4
   den tener codificación cromosómica o extracromo-         Si bien la nefrotoxicidad es rara, la cefalotina
   sómica por plásmidos o transposones, y pueden ser        potencia la nefrotoxicidad de aminoglucósidos. Se
   producidas en forma inducida o constitutiva.             han demostrado prueba de Coombs directa positi-
   Tambien se observa este mecanismo en S.aureus,           va y falsa glucosuria por algunos métodos.
   donde también importa la afinidad de la droga por        Bibliografía
   las PBP del mismo. En las bacterias gram negativas       1. Pitout JDD, Sanders CC, Sanders WE Jr. Antimicrobial resis-
   el mecanismo es mas complejo. La hiperproducción            tance with focus on œ-lactam resistance in Gram-negative
   de beta lactamasa plasmídicas de algunas bacterias          bacilli. Am J Med. 1997;103:51-59
                                                            2. Karhmer AW.Cephalosporins. En Mandell G.,Bennett J.E:,
   impide también la acción de los inhibidores de beta         Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of
   lactamasa y de algunas cefalosporinas. Otros como           Infectious Diseases 5st ed. Churchil-Livinston; 2000. p. 274-
   Enterobacter spp., C. Freundii, Serratia spp.,              291
   Providencia, Morganella spp. y P.aeruginosa produ-       3. Lin R. A perspective of penicillin allergy. Arch Int Med.
                                                               1992;152:930-937
   cen beta lactamasas inducibles de origen cromosó-        4. Lopez AJ, O’Keefe P, Morrissey M, et al. Ceftriaxone-induced
   mico que inhiben la actividad de las cefalosporinas         cholelithiasis. Ann Intern Med. 1991;115:712–714
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                50
ANTIINFECCIOSOS



   03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE 1RA.                          2. Infección del sitio quirúrgico. Recomendaciones y Guía de
                                                                   Procedimientos para su prevención. Inf Microb Clín 1997;
                GENERACION                                         9(1):27-44
   Tienen un espectro relativamente reducido centra-
   do primariamente frente a cocos gram positivos.              03.01.06.01.02. CEFALOTINA
   No penetran la barrera hematoencefálica.                     Indicaciones
   Actividad antimicrobiana                                     Es la droga de elección en el tratamiento de las
   Son muy activas frente a cocos Gram positivos y tie-         infecciones debidas a S.aureus meticilino sensible.
   nen una actividad moderada frente M.catarrhalis,             La cefalotina, al igual que la cefazolina, es una
   E.coli, Proteus spp., K.pneumoniae. No son activas           droga de primera línea para la profilaxis antibióti-
   frente a bacteroides. La actividad frente H.influen-         ca en cirugía (su desventaja para esta indicación es
   zae es pobre. La actividad antimicrobiana de los             su vida media mas corta). Puede ser utilizada en el
   compuestos orales y parenterales es similar.                 tratamiento de infecciones de origen osteoarticu-
                                                                lar, tejidos blandos, endocarditis 1, infección urina-
   03.01.06.01.01. CEFAZOLINA                                   ria en la embarazada.
   Indicaciones                                                 Dosis
   Por las características descriptas, la cefazolina es la      Vía IV. Adultos: 2 a 12 gramos diarios administrados
   droga de elección en la mayoría de las indicaciones
                                                                cada 4 a 6 horas. Dosis diaria maxima 8-12 gramos.
   de profilaxis antibiótica en cirugía.1,2                     Niños: 80 a 150 mg/kg divididos en 4 a 6 dosis. No
   Dosis                                                        se recomienda el uso IM de cefalotina por ser muy
   Vía IV. adultos: 250 a 500 mg cada 8 horas en infec-         dolorosa e irritante.
   ciones leves; 500 a 1000 mg cada 8 horas en infec-
                                                                Actividad antimicrobiana
   ciones moderadas a severas. Niños: 25 a 50
                                                                Su espectro abarca casi todos los gérmenes gram
   mg/Kg/día dividido en tres dosis; infecciones seve-
                                                                positivos y algunas bacterias gram negativas. Es par-
   ras 100 mg/kg/dia. Dosis maxima diaria en adultos
                                                                ticularmente activa contra S. aureus, siendo las infec-
   4-6 gramos.
                                                                ciones producidas por esta bacteria su indicación más
   Actividad antimicrobiana                                     importante. El estafilococo meticilino-resistente es
   Ejerce una adecuada actividad contra bacterias               también resistente a cefalotina. El espectro para gér-
   gram positivas y una actividad relativamente                 menes Gram negativos incluye Escherichia coli,
   menor contra los microorganismos gram negativos.             Klebsiella sp. y Proteus mirabilis. Es activa frente a
   Es activa frente a la mayoría de los cocos gram posi-        cocos y bacilos gram positivos anaeróbicos, pero esta
   tivos excepto S. aureus y S. epidermidis meticilino-         actividad es menor que la de la penicilina.
   rresistentes. La actividad contra E. coli, Klebsiella
                                                                Farmacocinética
   pneumoniae y P. mirabilis es mayor que con la cefa-
                                                                La cefalotina tiene una buena distribución en hueso,
   lotina. No tiene actividad antianaeróbica. La cefa-
                                                                miocardio, vejiga, bilis, alcanzando altas concentra-
   zolina es más sensible a la beta lactamasa estafilo-
   cóccica que la cefalotina, por lo que su actividad           ciones también en líquido pericárdico, pleural, sino-
   frente a S.aureus es algo menor.                             vial y orina. No se concentra en líquido cefalorraquí-
                                                                deo ni aún con meninges inflamadas. La vida media
   Farmacocinética
                                                                es más corta que la de la cefazolina. Debe ajustarse
   Las concentraciones plasmáticas son mayores y
                                                                la dosis con aclaramiento de creatinina menor a 50
   más duraderas que con cefalotina; está unida a
                                                                ml/minuto.
   las proteínas plasmáticas en un 85%, y su vida
   media es apreciablemente más prolongada (1,8                 Efectos adversos - Precauciones
   hs). La presencia de obstruccion biliar reduce los           Se ha reportado nefrotoxicidad (necrosis tubular
   niveles de cefazolina en bilis. La cefazolina es             aguda), usualmente con dosis altas y tratamientos
   excretada mediante filtración glomerular, por lo             prolongados, o asociados a aminoglucósidos en
   que debe ajustarse en caso de insuficiencia renal            pacientes con deterioro previo.2
   con aclaramiento de creatinina menor a 55                    Interacciones y contraIndicaciones
   ml/minuto.                                                   Igual al del resto de las cefalosporinas.
   Interacciones, Efectos adversos - Precauciones y             Bibliografía
   contraIndicaciones                                           1. Wilson WR,Kaerchmer AW, Dajani AS, et al. Antibiotic treat-
   Igual al del resto de las cefalosporinas.                       ment of adults with infective endocarditis due to streptococ-
                                                                   ci, enterococci,staphylococci and HACEK microorganisms.
   Bibliografía                                                    JAMA 1995;274:1706-1173
   1. Abramowics M. Antimicrobial prophylaxis in surgery. Med   2. Bailey RR: Renal failure in combined gentamicin and cepha-
      Lett 1995;37:79-82                                           lothin therapy. Br Med J 1973;2:776
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                 IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE                51
ANTIINFECCIOSOS



   03.01.06.01.03. CEFALEXINA                                         bacterias, estafilococos meticilino sensibles y
                   MONOHIDRATO                                        estreptococos no enterococo. Las enterobacterias
   Indicaciones                                                       productoras de beta lactamasas de espectro exten-
   Infecciones de piel y partes blandas.1,2 Infecciones               dido pueden dar falsa sensibilidad in vitro a cefoxi-
   urinarias bajas no complicadas (cuando no puede                    tina, pero esta droga no debe usarse por ser inefi-
   usarse trimetoprima- sulfametoxazol, por motivos                   caz in vivo.
   de alta prevalencia de resistencia o intolerancia).
                                                                      03.01.06.02.01. CEFUROXIMA
   Infecciones urinarias en embarazadas. Es útil para
                                                                      Indicaciones
   la rotación a la vía oral en infecciones por estafilo-
                                                                      Es una droga alternativa en el tratamiento empíri-
   coco meticilino sensible, de origen osteoarticular y
                                                                      co inicial de infecciones severas de la comunidad en
   de piel y partes blandas. Es una alternativa a las
                                                                      pediatría, y en el tratamiento documentado de
   penicilinas frente a infecciones estreptocóccicas no
                                                                      infecciones severas por H. influenzae productor de
   producidas por enterococo.
                                                                      beta lactamasas.
   Dosis
                                                                      Dosis
   Vía Oral. adultos: 250 mg cada 6 horas o 500 mg
                                                                      Vía IV, IM profundo. adultos: 750-1500 mg diarios
   cada 6-8 horas. En infecciones severas 1-1.5 gramos
                                                                      cada 6-8 horas. Meningitis 3g cada 8 horas IV.
   cada 6-8 horas. Dosis diaria máxima: 4 gramos.
                                                                      Niños: 75 a 150 mg/kg/dia cada 8 horas. Meningitis
   Niños: 25 mg/kg/día, en 4 dosis. En infecciones seve-
                                                                      200-240 mg/kg/dia cada 6-8 horas.1
   ras se debe duplicar la dosis hasta un máximo de
   100 mg/kg/dia.3                                                    Actividad antimicrobiana
                                                                      Tiene excelente actividad contra H.influenzae y
   Actividad antimicrobiana
                                                                      M.catarrhalis productoras de beta lactamasa,
   No es activa frente a Enterobacter spp. y P.vulga-
                                                                      N.meningitidis y gonorrheae, enterobacterias,
   ris. comparte el resto del espectro de las cefalospo-
                                                                      Streptococcus pyogenes, estreptococos del grupo
   rinas de primera generacion.
                                                                      B, estreptococos del grupo viridans, S.pneumo-
   Farmacocinética                                                    niae, peptococos y peptoestreptococos. Tiene
   Se absorbe casi completamente. Los alimentos                       buena actividad contra estafilococos meticilino
   retrasan su absorción; igualmente puede ingerirse                  sensibles.
   con las comidas. No se absorbe en pacientes con                    Farmacocinética
   aclorhidria. Se excreta el 90% por orina, por lo que
                                                                      Presenta vida media más prolongada que otras
   debe ajustarse en caso de aclaramiento de creatini-                cefalosporinas del mismo grupo (1,3 hs) lo que
   na menor de 40 ml/minuto.                                          permite un intervalo de dosis más amplio. Es la
   Efectos adversos - Precauciones                                    única cefalosporina de 2a. generación que
   La diarrea es el efecto adverso mas frecuente.                     alcanza concentraciones terapéuticas en LCR,
   Interacciones y contraIndicaciones                                 por lo cual es útil en las meningitis bacterianas,
   Igual al del resto de las cefalosporinas.                          aunque se prefiere el uso de cefalosporinas de
   Bibliografía                                                       3a. Generación.2 Se elimina por filtración glome-
   1. Swartz MN, Cellulitis and Subcutaneous Tissue Infections.       rular y secreción tubular, por lo que debe ajus-
      En: Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the   tarse en caso de aclaramiento de creatinina
      Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed.         menor a 20 ml/minuto.
      Churchil-Livinston; 2000. p. 1038-39.
   2. Gorbach SL. IDCP Guidelines: Superficial skin and soft tissue   Interacciones, Efectos adversos – Precauciones y
      infections. Part I-II. Inf Dis in Clin Pract 1997;5(9):521-27   ContraIndicaciones
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Igual al del resto de las cefalosporinas.
      ed. London: BMA; 2002. p 266.
                                                                      Bibliografía
   03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE 2DA.                                1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                GENERACION                                               ed. London: BMA; 2002. p. 266.
                                                                      2. Schaad UB, Suter S, Gianella-Borradori A. A comparison of
   Introducción
                                                                         Ceftriaxone and Cefuroxime for the treatment of bacterial
   Tienen una actividad variable frente a cocos Gram                     meningitis in children. N Engl J Med 1990;322:141
   positivos, pero tienen mayor espectro frente a bac-
   terias Gram negativas. Este grupo involucra a las                  CEFUROXIMA AXETIL
   cefamicinas y cefalosporinas verdaderas.                           Es el derivado acetiloxietil ester de la cefuroxima
   Actividad antimicrobiana                                           de administración oral.
   Tiene buena actividad frente a H.influenzae,                       Indicaciones
   M.catarrhalis, N.meningitidis y gonorrheae, entero-                Infecciones urinarias debidas a enterobacterias sen-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                52
ANTIINFECCIOSOS



   sibles, infecciones respiratorias debidas a H.influen-           los aminoglucósidos. 5. Tratamiento empírico de
   zae, M.catarrhalis productoras de beta lactama-                  infecciones severas de la comunidad con foco respi-
   sas.1 Es alternativa en el tratamiento de la                     ratorio, urinario o meníngeo.
   Enfermedad de Lyme y gonorrea.2                                  Dosis
   Dosis                                                            Vía IV ó IM. adultos: 1 g cada 8-12 horas. En infec-
   Via oral. adultos: 250-500 cada 12 horas. Dosis                  ciones severas la dosis es de 2 gramos cada 6 horas;
   diaria máxima: 2 gramos. Niños: 20-30 mg/kg/dia                  en meningitis 2 g cada 4 horas. Niños: 50-200
   cada 12 horas. El sabor amargo de la suspensión                  mg/kg/dia. En meningitis con sensibilidad interme-
   oral hace difícil la aceptabilidad en niños.                     dia a penicilina deben usarse dosis mayores en
   Actividad antimicrobiana                                         combinación con otras drogas
   Igual a cefuroxima.                                              Actividad antimicrobiana
   Farmacocinética                                                  Es especialmente efectiva frente a Gram negativos.
   Tiene una biodisponibilidad de 30-50% tras la                    Más resistente a beta lactamasas que el resto de las
   administración oral. Los alimentos mejoran la                    cefalosporinas. Su espectro incluye H.influenzae y
   absorción. Su vida media permite la administra-                  M.catarrhalis productoras de beta lactamasa,
   ción cada 12 horas.                                              N.meningitidis y N.gonorrheae, enterobacterias;
                                                                    Streptococcus pyogenes, estreptococos grupo B,
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                    estreptococos del grupo viridans, S.pneumoniae,
   Diarrea, vómitos.
                                                                    peptococcus y peptoestreptococcus, estafilococos
   Interacciones y contraIndicaciones                               meticilino       sensibles,     Clostridium       spp,
   Igual al del resto de las cefalosporinas.                        Fusobacterium sp, Shigella spp., Salmonella spp.
   Bibliografía                                                     No es activa frente a Listeria spp., Bacteroides spp.,
   1. Gualtney JM, Jr. Acute Community-Acquired Sinusitis. Clin     ni P.aeruginosa.
      Inf Dis 1996;23:1209-25
   2. Nadelman RB, Luger SW, Frank E, et al. Comparison of          Farmacocinética
      Cefuroxime axetil and doxycycline in the treatment of early   Se distribuye en todo el organismo: líquido sinovial,
      Lyme Disease. Ann Int Med 1992;117:273                        hueso, atraviesa la placenta y difunde al peritoneo.
                                                                    Atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que la
   03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE                                   hace útil en meningitis. Se excreta por riñón el 90%
                3RA.GENERACION                                      sin cambios por secreción y filtración glomerular. Ni
                                                                    la droga ni sus metabolitos se acumulan en insufi-
   Introducción                                                     ciencia renal, por lo menos hasta valores de aclara-
   Tienen una marcada actividad frente a bacterias                  miento de creatinina de 20 ml/minuto.2 Con valo-
   Gram negativas, con limitada actividad frente a                  res menores debe ajustarse la dosis.
   Gram positivos. Debido a la aparición reciente de
                                                                    Interacciones, Efectos adversos - Precauciones y
   beta lactamasas cromosómicas que confieren resis-
                                                                    ContraIndicaciones
   tencia frente a Enterobacter spp. y Citrobacter spp.,
                                                                    Igual al del resto de las cefalosporinas.
   y otras bacterias Gram negativas a todas las cefa-
   losporinas y a las beta lactamasas de espectro                   Bibliografía
   extendido plasmídicas que confieren resistencia a                1. Segretti J, Harris AA. Acute Bacterial Meningitis. Inf Dis Clin
                                                                       1996;4:797-809
   cefalosporinas de tercera generación, su potencia y              2. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed.
   extensión del uso se ha visto disminuída.                           Current Medicine Ed.; 1996. p.32-3.

   03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA SODICA                                03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA
   Indicaciones                                                     Indicaciones
   Se recomienda que su uso sea limitado a: 1.                      Gonococcia genital y diseminada en áreas de alta
   Meningitis      por Gram negativos sensibles o H.                prevalencia de gonococo productor de beta lac-
   Influenzae.1                                                     tamasa. Tratamiento empírico inicial de infeccio-
   2. Meningitis debida a neumococo no susceptible a                nes severas de la comunidad incluyendo meningi-
   penicilina, y susceptible a cefotaxima o ceftriaxona.            tis. Tratamiento ambulatorio de infecciones seve-
   Si el neumococo presenta resistencia in vitro a cef-             ras por gérmenes sensibles, ej. Endocarditis por S.
   triaxona o cefotaxima se recomienda su manejo                    Viridans.1 Infecciones severas pulmonares, osteo-
   por especialistas. 3. Infecciones por bacterias Gram             articulares, abdominales, meníngeas, urinarias y
   negativos que exhiben resistencia a otros agentes                sepsis causadas por organismos susceptibles que
   antimicrobianos. 4. Como alternativa eficaz en                   sean resistentes a la antibioticoterapia habitual.
   aquellos pacientes con alto riesgo de toxicidad para             Droga de elección en el tratamiento de la enfer-
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 53
ANTIINFECCIOSOS



   medad de Lyme complicada. 6. Profilaxis de con-                    03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA
   tacto en caso de meningitis meningocóccica en                      Indicaciones
   embarazadas.2                                                      Posee buena actividad contra pseudomonas y
   Dosis                                                              activa también en otras bacterias gram negati-
   Vía IM ó IV. Adultos: 1 gr/día. En infecciones seve-               vas
   ras 2-4 gramos diarios, cada 12 horas. La dosis máxi-              Dosis
   ma es de 4 gramos. Niños: 20-50 mg/kg/dia. En                      Vía IV ó IM profunda. Adultos: 1 a 2 gramos cada 8
   infecciones severas 80 mg/kg/dia cada 12 horas. La                 o 12 horas. Dosis diaria máxima: 6 gramos. Vía IV,
   infusión IV debe realizarse en 2-4 minutos, excepto                niños: hasta 2 meses 25-60 mg/kg/día, mayores de 2
   en neonatos que debe ser en 60 minutos. Dosis                      meses 30-100 mg/kg/día. Dosis máxima para menin-
   intramusculares mayores a 1 gramo deben adminis-                   gitis o neutropenia 150 mg/kg/día.
   trarse en sitios separados.                                        Actividad antimicrobiana
   Actividad antimicrobiana                                           La estructura química de esta cefalosporina reduce
   Al igual que el resto de las drogas de este grupo,                 su actividad contra cocos Gram positivos pero
   tiene menor actividad contra gérmenes Gram posi-                   aumenta su actividad contra Pseudomona aerugi-
   tivos, ganando actividad contra bacterias Gram                     nosa. Tiene excelente actividad contra varias bac-
   negativas; a pesar de esto junto con cefotaxime son                terias gram negativas, incluyendo Neisseria spp.,
   las cefalosporinas de tercera generación con mejor                 H. Influenzae, enterobacterias y muchos bacilos
   actividad frente a cocos Gram positivos. Su espectro               Gram negativos no fermentadores. La única venta-
   incluye H.influenzae y M.catarrhalis productoras                   ja sobre otras cefalosporinas de 3a. generación es
   de beta lactamasa, grupo HACEK, N.meningitidis y                   su actividad contra Pseudomonas aeruginosa.
   gonorrheae, enterobacterias; Streptococcus pyoge-                  Frente a ésta es superior a cefoperazona. No es
   nes, estreptococos del grupo B, estreptococos del                  activa frente a Streptococcus spp., incluyendo neu-
                                                                      mococo.
   grupo viridans, S.pneumoniae, peptococcus y pep-
   toestreptococcus, estafilococo meticilino sensibles,               Farmacocinética
   Clostridium spp., Fusobacterium spp., Shigella spp.,               Se distribuye en varios tejidos y líquidos corpo-
   Salmonella spp. No es activa frente a Listeria spp.,               rales pero la mayor concentración se obtiene en
   Bacteroides spp. y P.aeruginosa.                                   orina. Penetra en LCR en presencia de inflama-
                                                                      ción y alcanza concentraciones terapéuticas.
   Farmacocinética
                                                                      Entre el 80 y el 90% de la dosis se elimina por
   La ceftriaxona se distribuye bien por los tejidos y
                                                                      orina como droga inalterada. Su vida media se
   líquidos corporales, incluyendo LCR. Se encuentran                 prolonga en pacientes con deterioro renal que
   concentraciones altas en este líquido tanto en                     requieren por lo tanto un ajuste de la dosis con
   pacientes sanos así como en aquellos con meninges                  aclaramiento de creatinina menor a 50 ml/minu-
   inflamadas. Las concentraciones en LCR varían                      to. Debe reponerse luego de dialisis. Usos: Su
   entre el 1 al 32 % de las concentraciones plasmáti-                uso debe limitarse a infecciones intrahospitala-
   cas. Como ventaja frente a las otras cefalosporinas                rias debidas a bacterias Gram negativas en espe-
   de tercera generación, posee vida media más pro-                   cial causadas por Pseudomonas aeruginosa,
   longada, lo que permite usarla 1 ó 2 veces por día.                incluyendo meningitis, combinada con un ami-
   No es preciso ajustar la dosis en pacientes con insu-              noglucósido.1 Se ha utilizado sola o en combi-
   ficiencia hepática o renal, excepto que coexistan.                 nación con otros agentes como terapia empírica
   Efectos adversos - Precauciones                                    o definitiva de infecciones en pacientes neutro-
   La ceftriaxona es bien tolerada, pero puede produ-                 pénicos.2
   cir precipitados en la via biliar, sintomáticos o asin-            Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   tomáticos, esto debe hacer suspender el tratamien-                 ContraIndicaciones
   to.                                                                Igual al del resto de las cefalosporinas.
   Interacciones y ContraIndicaciones
   Igual al del resto de las cefalosporinas.                          Bibliografía
                                                                      1. Kaufman BA, Tunkel AR, Pryor JC, et al. Meningitis in the
   Bibliografía                                                          neurosurgical patient. Infect Dis Clin North Am 1990;4:677-
   1. Francioli PB, Stamboulian D. Outpatient treatment of infec-        701
      tive endocarditis. Clin Microbiol Inf 1998;4(Supl 3):S47-S55    2. EORTC International Antimicrobial Therapy Cooperative
   2. Schwartz B, Al-Tobaiqi A, Al-Ruwais A, et al. Comparative          Group. Ceftazidime combined with a short or long course of
      efficacy of ceftriaxone and rifampicin in eradicating pharyn-      amikacin for empirical therapy of gram-negative bacteremia
      geal carriage of group A Neisseria meningitidis. Lancet            in cancer patients with granulocytopenia. N Engl J Med
      1988;1:1239–42                                                     1987;317:1692-8

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               54
ANTIINFECCIOSOS



   03.01.07. OTROS BETA LACTAMICOS -                        Debe ajustarse la dosis con aclaramiento de creati-
             CARBAPENEM                                     nina menor a 50 ml/minuto. Se remueve por hemo-
                                                            diálisis.
   Acciones
                                                            Efectos adversos - Precauciones
   Son antibióticos con mecanismo de accion similar
                                                            Ocasionalmente produce intolerancia digestiva,
   a penicilinas y cefalosporinas ya que se unen a las
                                                            rash, fiebre y reacciones locales como flebitis y
   PBP de la membrana plasmática bacteriana e
                                                            dolor. Raramente ocasiona convulsiones pero
   interfieren con la síntesis de la pared. La diferen-
                                                            puede llegar al 10% con dosis altas, coexistencia de
   cia consiste en que la actividad antimicrobiana es
                                                            enfermedad del sistema nervioso central o insufi-
   mayor porque poseen diferencias en la afinidad
   con las PBP, y mayor estabilidad frente a beta lac-      ciencia renal.2 Otros efectos adversos reportados
   tamasas.                                                 son elevación de enzimas hepáticas, alteraciones
                                                            hematológicas, aumento de urea y creatinina. En la
   Actividad antimicrobiana
                                                            mitad de los pacientes alérgicos a penicilina tiene
   Son drogas bactericidas; poseen ademas efecto
                                                            reactividad cruzada.
   postantibiótico sobre bacterias Gram negativas.
   Tienen una potente actividad frente a bacterias          Interacciones
   aerobias y anaerobias Gram positivas y negativas.        Probenecid. Aumenta la toxicidad con ganciclovir y
   No son activas frente a estafilococos resistentes a      produce mas frecuentemente convulsiones.
   meticilina, S.maltophilia y B.cepacea                    ContraIndicaciones
                                                            Debe usarse con precaución en pacientes con tras-
   03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATIN                       tornos del sistema nervioso central y deterioro de
   Indicaciones                                             la función renal.
   Tratamiento de infecciones intrahospitalarias por
                                                            Bibliografía
   bacterias con sensibilidad documentada, o en base        1. Takeyama K, Kunishima Y, Matsukama M,et al. Multidrug-
   a datos epidemiólogicos certeros que avalen su              resistant Pseudomonas aeruginosa isolated from the urine of
   uso.1 Pancreatitis grave complicada. No se aconseja         patients with urinary tract infection.J Infect Chemother.
   su uso en meningitis, debido a su potencial con-            2002;1:59-63
                                                            2. Koppel BS, Hauser WA, Politis C, van Duin D, Daras M.
   vulsivo, fundamentalmente cuando existe deterio-            Seizures in the critically ill: the role of imipenem. Epilepsia
   ro de la funcion renal.                                     2001;12:1590-3
   Dosis
   Vía IV-IM, adultos: 1-2 gramos diarios cada 6-8          03.01.07.02. MEROPENEM
   horas. Dosis maxima 50 mg/kg/dia (4 gramos).             Indicaciones
   Niños mayores de 3 meses: 60 mg/kg/dia cada 6            Tiene las mismas indicaciones que el imipinem.1 La
   horas. Recien nacidos: 25 mg/kg cada 8-12 horas.         indicación de meropenem es cuando el imipenem
   Dosis máxima 2 gramos.                                   produce convulsiones.
   Actividad antimicrobiana                                 Dosis
   Acinetobacter        spp.,    Citrobacter        spp.,   Vía IV-IM, adultos: 500 mg a 2 gramos cada 8 horas.
   Enterobacter spp., E.coli, H.influenzae, Klebsiella      Niños mayores de 3 meses: 60-120 mg/kg/dia cada 8
   spp.,      P.aeruginosa,      Bacteroides        spp.,   horas.
   Fusobacterium spp., estreptococos anaerobios y           Actividad antimicrobiana
   aerobios incluyendo enterococo (frente al cual es        Coincide con Imipenem.
   bacteriostatico), S. aureus meticilino sensible. Se      Farmacocinética
   ha documentado resistencia frente a P.aeruginosa         No se hidroliza por la dehidropeptidasa renal. Por
   y Acinectobacter baumanii. S.maltophilia y               lo demás su farmacocinética es muy similar. Debe
   B.cepacea son intrínsecamente resistentes al             ajustarse la dosis con aclaramiento de creatinina
   Imipenem.                                                menor a 50 ml/minuto.
   Farmacocinética                                          Efectos adversos - Precauciones
   Tiene amplia distribución tisular. Atraviesa la barre-   En general coinciden con Imipenem, pero se ha
   ra hematoencefálica en presencia de meninges             reportado menor incidencia de intolerancia digesti-
   inflamadas, con buenas concentraciones. Se elimi-        va y convulsiones.
   na por filtración glomerular y secreción. El imipe-
   nem se hidroliza por la dehidropeptidasa renal del       Bibliografía
                                                            1. Behre G, Link H, Maschmeyer G, et al. Meropenem monot-
   borde en cepillo del túbulo renal proximal, por lo          herapy verus combination therapy with ceftazidime and ami-
   que se asocia a cilastatin para evitar que sea des-         kacin for empirical treatment of febrile neutropenic patients.
   truido en la orina y así aumentar su vida media.            Ann Hematol. 1998;76:73–80

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                 55
ANTIINFECCIOSOS



   03.01.08.TETRACICLINAS                                    das.1 Tratamiento de la brucelosis, en combinación
                                                             con rifampicina.2 Es de primera elección en psita-
   Introducción
                                                             cosis, y alternativa en otras pneumopatías atípicas.
   Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos de
                                                             Muy buena alternativa terapéutica en neumonía
   amplio espectro. Son drogas de elección en el tra-
                                                             adquirida en la comunidad de manejo ambulato-
   tamiento de muchas infecciones poco frecuentes,
                                                             rio. Reactivacion de bronquitis cronica. Es de
   como también en el tratamiento de infecciones de
                                                             segunda elección en la enfermedad de Lyme, lep-
   la práctica diaria.
                                                             tospirosis y sífilis. Puede utilizarse en la profilaxis y
   Mecanismo de acción                                       tratamiento del paludismo en áreas resistentes a la
   El sitio de acción de las tetraciclinas es el ribosoma    cloroquina. Otras indicaciones incluyen cólera,
   bacteriano. Una vez que las tetraciclinas acceden al      chancroide, enfermedades producidas por ricket-
   interior de la célula bacteriana, se ligan a la subu-     sias.3
   nidad 30S del ribosoma bloqueando el acceso del
                                                             Dosis
   RNAt al sitio aceptado del RNA mensajero-comple-
                                                             Vía Oral. Adultos: 100 mg cada 12 horas.
   jo ribosómico. Este bloqueo produce inhibición de
   la síntesis de proteínas.                                 Actividad antimicrobiana
                                                             Es activa frente a gram negativos como N. gonorr-
   Actividad antimicrobiana
                                                             heae, Haemophilus ducreyi, H.influenzae, Yersinis
   El espectro antimicrobiano de las tetraciclinas es
                                                             pestis, Francisella tularensis, Vibrio cholerae,
   casi idéntico; sin embargo existen diferencias en el
                                                             Bartonella bacilliformis y Brucella spp., E.coli,
   grado de actividad entre los diferentes análogos.
                                                             Klebsiella spp., Enterobacter spp., Shigella spp.
   En general, los agentes lipofílicos (minociclina,
                                                             Generalmente S. pyogenes, S. pneumoniae son sen-
   doxiciclina) son más activos que las tetraciclinas.1 La
                                                             sibles. Otros microorganismos susceptibles son
   minociclina es la más activa de los análogos, segui-
                                                             Rickettsiae, Chlamydia spp., Mycoplasma spp.,
   da muy de cerca por la doxiciclina. El espectro com-
                                                             Ureaplasma spp., Borrelia burgdorferi, Treponema
   prende bacterias Gram positivas, Gram negativas y
                                                             pallidum, Fusobacterium spp., Actinomyces spp.,
   anaerobias; espiroquetas; micobacterias; ricketsias;
                                                             Bacillus anthracis, Propionibacterium acnes,
   micoplasmas; clamidias; y protozoarios.
                                                             Balandidium coli y Plasmodium falciparum.
   Farmacocinética
                                                             Farmacocinética
   Tienen muy buena biodisponibilidad oral con bue-
                                                             Tiene una alta absorción oral (95%), siendo mayor
   nas concentraciones en tejidos, líquidos corporales y
                                                             en ayunas. En dosis convencionales, la doxiciclina
   sangre. Deben administrarse 1 hora antes, o 2 horas
                                                             no se elimina por las mismas vías que las otras
   después de las comidas con abundante agua.
                                                             tetraciclinas, y no se acumula significativamente en
   Efectos adversos - Precauciones                           la sangre de los pacientes con insuficiencia renal. La
   Frecuentemente se observa intolerancia gastrointesti-     droga se excreta por heces, con cierto efecto sobre
   nal. Ocasionalmente fotosensibilidad, onicólisis, toxi-   la microflora intestinal. Alcanza concentraciones
   cidad vestibular. La hepatotoxicidad y el lupus induci-   terapéuticas en orina.
   do son de rara presentación. Puede colorear los dien-
                                                             Efectos adversos - Precauciones
   tes permanentes en tratamientos prolongados.
                                                             Entre los escasos y poco frecuentes efectos adversos
   Interacciones                                             pueden citarse náuseas, vómitos, diarrea, fotosensi-
   Los antiácidos reducen la absorción, por lo que las       bilidad y reacciones alérgicas. Debe evitarse la
   tetraciclinas deben administrarse 1 hora antes o 2        exposición solar. Se ha observado toxicidad hepáti-
   horas después de los mismos. Antagonismo con              ca, aunque con menos frecuencia que con otras
   penicilinas. Las drogas que inducen el metabolismo        tetraciclinas.
   hepático reducen los niveles de las tetraciclinas.
                                                             Interacciones
   Pueden producir fracaso en el efecto de los anti-
                                                             La absorción oral de doxiciclina disminuye si se
   conceptivos orales.
                                                             administra simultáneamente con preparados de
   ContraIndicaciones                                        hierro (sulfato ferroso).
   Embarazo y niños menores de 8 años debido a la
                                                             ContraIndicaciones
   alteración del esmalte dental en los dientes transi-
                                                             Porfiria. hipersensibilidad a tetraciclinas.
   torios y alteración en la osificación.
                                                             Bibliografía
   03.01.08.01. DOXICICLINA                                  1. Arredondo JL, Diaz V, Gaitan H, et al. Oral clindamycin and
   Indicaciones                                                 ciprofloxacin versus intramuscular ceftriaxone and oral
                                                                doxycycline in the treatment of mild-to-moderate pelvic
   Uretritis no gonocóccica, cervicitis, enfermedad             inflammatory disease in outpatients. Clin Infect Dis
   inflamatoria pelviana en mujeres no embaraza-                1997;24:170–8
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               56
ANTIINFECCIOSOS



   2. Akova M, Uzun O, Akalin HE, et al. Quinolones in treatment      tralgia, colitis y colitis pseudomembranosa), visuales
      of human brucellosis: Comparative trial of ofloxacin-rifampin   (fototoxicidad por exposición a la luz solar), hepáti-
      versus doxycycline-rifampin. Antimicrob Agents Chemother
      1993;37:1831–4                                                  cas (hepatotoxicidad), renales (reducción de la
   3. Dutta D, Bhattacharya SK, Bhattacharya MK, et al. Efficacy of   excreción y acumulación tóxica de la droga), altera-
      norfloxacin and doxycycline for treatment of Vibrio cholerae    ciones sanguíneas (leucocitosis y linfocitosis atípi-
      0139 infection. J Antimicrob Chemother 1996;37:575–81           ca), dermatologicas (hipersensibilidad, urticaria,
                                                                      rash morbiliforme, dermatosis exfoliativa, angioe-
   03.01.08.02. TETRACICLINA
                                                                      dema, glositis atrófica o hipertrófica).
   Indicaciones
   Generalmente se prefiere el uso de doxiciclina por                 ContraIndicaciones
   tener mejor complacencia que tetraciclinas.                        Insuficiencias hepática y renal, hipersensibilidad a
   Uretritis no gonocóccica. Neumonía por micoplas-                   la droga, mujeres embarazadas y niños.
   ma o chlamydia. Reactivacion de bronquitis cróni-                  Bibliografía
   ca. Cólera. Brucelosis. Enfermedad de Lyme. Acné y                 1. Lobel HO, Kozarsky PE. Update on prevention of malaria for
   rosácea. Fiebre recurrente por Borrellia. Prevención                  travelers. JAMA 1997;278:1767-71
   y tratamiento de malaria resistente 1
                                                                      03.01.08.03. MINOCICLINA
   Dosis                                                              Indicaciones
   Vía Oral, adultos: 250 a 500 mg cada 6-8 hs. Niños                 Comparte las indicaciones del resto de las tetracicli-
   mayores de 12 años: 25 a 50 mg/kg/día, divididos en                nas, pero habitualmente se reserva para el trata-
   cuatro dosis. Vía IV, adultos: 250 a 500 mg 2 veces                miento oral de infecciones severas por microorga-
   al día (máximo 500 mg cada 8 a 12 hs). Vía IM: dolo-               nismos multiresistentes como osteomielitis crónica
   rosa.
                                                                      debida a S. aureus. Alternativa terapéutica en
   Actividad antimicrobiana                                           infecciones leves-moderadas por Acinetobacter spp
   Espectro antimicrobiano similar al de la doxiciclina,              (que permitan el tratamiento por vía oral).
   aunque en muchos casos con menor grado de acti-
                                                                      Dosis
   vidad.
                                                                      Via oral. Adultos: 100 mg cada 12 horas.
   Farmacocinética
                                                                      Actividad antimicrobiana
   Los alimentos disminuyen su absorcion, por lo que
                                                                      Es la mas activa de las tetraciclinas, incluye
   debe administrarse alejada de las comidas. Se dis-
                                                                      Mycobacterium             marinum,           M.leprae,
   tribuye en todo el organismo, difunde bien a líqui-
                                                                      Stenotrophomona maltophilia, además del espec-
   do sinovial, células endoteliales hepáticas y espléni-
                                                                      tro de las tetraciclinas. Es la mas potente frente a
   cas, médula ósea, dentina y esmalte de los dientes
                                                                      S.aureus meticilino resistente.1, pero solo el 65%
   no erupcionados. Su unión a proteínas plasmáticas
                                                                      sigue siendo sensible a las tetraciclinas 2.
   es variable. Atraviesa la placenta. Se concentra en
   el hígado y se elimina por bilis y heces. En la obs-               Farmacocinética
   trucción biliar se acumula en sangre. Del 20 al 55%                Tiene excelente biodisponibilidad oral, sin efecto
   se excreta por vía urinaria. Puede acumularse en la                con los alimentos, vida media prolongada. Puede
   insuficiencia renal.                                               administrarse en insuficiencia renal.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Efectos adversos - Precauciones
   Puede exacerbar la insuficiencia renal. La nefroto-                Toxicidad vestibular. Comparte el resto de los efec-
   xicidad de los anestésicos generales, tales como el                tos adversos de las tetraciclinas.
   metoxifluorano puede ser acrecentada por las                       Interacciones y ContraIndicaciones
   tetraciclinas hasta producir un cuadro urémico.                    Ver tetraciclinas.
   Interacciones                                                      Bibliografía
   Los barbitúricos, la fenitoína y la carbamacepina dis-             1. Am Soc Hosp Serv Pharm. AHFS Drug Information;2001.
   minuyen su vida media. Las tiazidas, administradas                 2. Standford HC. Tetracyclines and chloramphenicol. En:
   simultáneamente pueden elevar el nivel de urea                        Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the
                                                                         Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed.
   sanguínea. Las tetraciclinas se absorben en forma                     Churchil-Livinston; 2000. p. 306-317.
   incompleta en presencia de elementos lácteos,
   antiácidos (hidróxido de aluminio), bicarbonato de                 03.01.09. MACROLIDOS Y OTROS
   sodio, sales de calcio y magnesio y preparados de
   hierro. Con el uso prolongado, la tetraciclina altera
                                                                                COMPUESTOS
   la flora bacteriana normal y produce candidiasis                   Introduccion
   oral y vaginal. Otros efectos adversos incluyen: gas-              Son drogas con acción básicamente bacteriostática
   trointestinales (irritación, náuseas, vómitos, epigas-             dependiendo de la dosis y del microorganismo, que
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               57
ANTIINFECCIOSOS



   alcanzan altas concentraciones en tejidos y con ele-             administrarlas con jugos ácidos y otras bebidas áci-
   vada actividad frente a microorganismos intracelula-             das. No se aconseja ingerirlo con los alimentos. Vía
   res. Los niveles plasmáticos son por contrario bajos, lo         IV: 25-50 mg/kg diluida en al menos 250 ml, infun-
   que las hace drogas no útiles para infecciones bacte-            dir en 45-60 minutos para reducir la ocurrencia de
   riémicas, especialmente la azitromicina.                         tromboflebitis.
   Generalidades                                                    Actividad antimicrobiana
   Mecanismo de acción                                              Puede ser bactericida o bacteriostática, dependien-
   Eritromicina, espiramicina, nuevos macrólidos                    do de la dosis y del microorganismo. Todas poseen
   como claritromicina y azálidos como azitromicina                 el mismo espectro, actividad antibacteriana y usos,
   comparten el mismo mecanismo de acción. Se unen                  con algunas variaciones en su potencia según el
   al componente 50S del complejo 70S ribosomal                     microorganismo. Su espectro incluye gram negati-
   inhibiendo la síntesis proteica por estimulación de              vos como N.gonorrhoeae, B. pertussis, C. jejuni;
   la disociación del peptidil-tRNA de los ribosomas.               Gram positivos como S.pneumoniae, estreptococos
   No se deben combinar a cloranfenicol, clindamicina               (no enterococo), estafilococos, micoplasmas, clami-
   y lincomicina, ya que todas ellas tienen el mismo                dias, T. Pallidum, actinomycetos y micobacterias. No
   lugar de acción.                                                 son activos frente a enterobacterias ni a B. fragilis.
   Actividad antimicrobiana                                         Se ha reportado resistencia de S.pneumoniae,
   La actividad antimicrobiana comprende bacterias                  generalmente asociada a resistencia a penicilina.
   Gram positivas y en algunos compuestos actividad                 También el uso excesivo de eritromicina en forma
   sobre gram negativos, micobacterias, actinomyce-                 tópica se ha asociado a emergencia de resistencia
   tos, como también treponemas, mycoplasmas, cla-                  en S. pyogenes.
   midias y ricketsias2. Los nuevos macrólidos son acti-            Farmacocinética
   vos frente a T.gondii.1                                          La eritromicina y sus sales difieren en cuanto a su
                                                                    disponibilidad, en general presentan mejor absor-
   Bibliografia
   1. Macrolides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious              ción si son ingeridas lejos de las comidas; excepto el
      Diseases.1st. edition. Mosby;1999.p. 6.1- 6.14                estolato. Puede administrarse por vía intravenosa;
   2. Charles L and Segreti J. choosing the right macrolide anti-   no usar la vía intramuscular. Tiene muy buena dis-
      biotic. Drugs 1997;53: 349-57.                                tribución en los tejidos excluyendo líquido cefalo-
                                                                    rraquídeo y articular. Tiene metabolismo hepático
   03.01.09.01. ERITROMICINA
                                                                    actuando como inhibidor de las enzimas del siste-
   Indicaciones
                                                                    ma P450CYP3A. No debe modificarse en presencia
   Indicada como droga de elección en la infección por
                                                                    de insuficiencia renal. No se remueve por hemodiá-
   Mycoplasma pneumoniae y tratamiento empírico
                                                                    lisis o diálisis peritoneal.
   inicial de neumopatías atípicas. Puede ser usado en
   uretritis y cervicitis no gonocóccica por clamidias y            Efectos adversos - Precauciones
   ureaplasma, siendo de elección en la mujer embara-               La eritromicina es uno de los antimicrobianos más
   zada. Es activa para la enterocolitis aguda en niños             seguros. Con todas las sales pueden aparecer alte-
   producida por Campylobacter fetus. Puede utilizarse              raciones gastrointestinales con epigastralgia, náu-
   para abreviar la duración de la coqueluche si se                 seas, vómitos y diarrea hasta en 20% de los pacien-
   administra en el periodo catarral, donde se prefiere             tes. Ocasionalmente el uso de estolato en adultos
   el uso del estolato. Profilaxis de convivientes del caso         puede asociarse con hepatitis colestásica.
   de coqueluche. Es una droga alternativa para perso-              Raramente puede presentar reacciones de hiper-
   nas alérgicas a penicilina en el tratamiento de farin-           sensibilidad y rash cutáneo. Puede producir taqui-
   gitis, escarlatina y erisipela producida por                     cardia ventricular polimorfa con prolongación del
   Streptococcus pyogenes, neumonía neumocóccica,                   intervalo QT (Torsade des pointes).1
   difteria, infecciones menores por Staphilococcus                 Interacciones
   spp.y sífilis. Preparación mecánica del colon combi-             Aumenta los niveles de aminofilina o teofilina, car-
   nada con neomicina para cirugía electiva.                        bamacepina, ciclosporina, triazolam, warfarina,
   Dosis:                                                           metilprednisona, digoxina, cisapride, colchicina,
   Vía oral. Adultos y niños mayores de 8 años: eritro-             fenitoína y bromocriptina en sangre, lo que obliga
   micina base: 500 mg cada 6-8 hs., eritromicina este-             a controlar la toxicidad o efectos adversos de estas
   arato: 250 mg/6hs. Todas estas formas pueden ele-                drogas.2
   varse a 4 g/día en casos severos (dosis diaria máxi-              ContraIndicaciones
   ma). Niños: 30 a 50 mg/kg/día en 4 dosis divididas               Está contraindicada en insuficiencia hepática, espe-
   (todas las formas orales). No es recomendable                    cialmente el estolato. No debe administrarse con
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             58
ANTIINFECCIOSOS



   terfenadina o aztemizol. El estolato no debe utili-              Dosis
   zarse en embarazadas, ya que incrementa el riesgo                Vía oral. Adultos: 250-500 mg cada 12 horas. Niños:
   de hepatotoxicidad. En formas parenterales puede                 peso < 8kg 7.5 mg/kg cada 12 horas; 8-11 kg 62.5
   ser incompatible -física o químicamente- con solu-               mg cada 12 horas; 12-19 kg 125 mg cada 12 horas;
   ciones que contienen complejo vitamínico B, ácido                20-29 kg 187.5 mg cada 12 horas; 30-40 kg 250 mg
   ascórbico, cefalotina, tetraciclina, colistina, cloran-          cada 12 horas. Vía IV: 500 mg cada 12 horas en vena
   fenicol, heparina, y fenitoína.                                  proximal. Sólo en adultos.
   Bibliografía                                                     Farmacocinética
   1. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed.        Claritromicina tiene buena absorción oral con o sin
      Current Medicine; 1996. p. 139-47.                            alimentos. El metabolismo es hepático por citocro-
   2. The Medical Letter on Drugs and Therapeutics. New
      York;1998.                                                    mo P4503A. No alcanza concentraciones terapéuti-
                                                                    cas en LCR. Debe modificarse la dosis en insuficien-
   CLARITROMICINA Y AZITROMICINA                                    cia renal severa. Si la función renal esta conservada
   Tienen mejor biodisponibilidad oral con menores                  no se modifica la dosis en caso de insuficiencia
   efectos adversos gastrointestinales, vida media más              hepática.
   prolongada, y un mayor espectro antimicrobiano                   Efectos adversos - Precauciones
   comparada a la eritromicina.                                     Son raros, puede ocurrir hipersensibilidad. A dosis
   Actividad antimicrobiana                                         altas puede provocar síntomas neurológicos y dis-
   Comparten el espectro de eritromicina, pero son                  minución de la audición, reversible.
   más activos frente M. pneumoniae, Legionella spp.,               Interacciones
   Clamydia pneumoniae, micobacterias atípicas,                     No se sabe si ocurren las mismas interacciones que
   Borrelia burgdorferi, M. catarrhalis y H. influenzae.            con eritromicina, pero potencialmente es posible
   Azitromicina es activa frente a Clamydia trachoma-               por lo que se deben tener en cuenta. Se sabe que
   tis y Toxoplasma gondii. Claritromicina es muy acti-             presenta interacciones con carbamacepina, cisapri-
   va frente a Helicobacter pylori y Mycobacterium                  de, ciclosporina, digoxina, rifampicina, rifabutina,
   leprae. Ambas tienen actividad frente a M.avium                  ritonavir, terfenadina. Reduce los niveles de AZT
   complex, siendo mayor para la claritromicina .1                  por mecanismo desconocido. La rifampicina y la
   Tienen resistencia cruzada con eritromicina.                     rifabutina reducen los niveles de claritromicina.3
   Bibliografía                                                     ContraIndicaciones
   1. Dunne M, Fessel J, Kumar P, Dickenson G, Keiser P, et al. A   Hipersensibilidad o alergia a macrólidos.
      randomized, double-blind trial comparing azithromycin and
      clarithromycin in the treatment of disseminated               Insuficiencia hepática.
      Mycobacterium avium infection in patients with human          Bibliografía
      immunodeficiency virus. Clin Infect Dis 2001;32(9):1386       1. The British Thoracic Society. Guidelines for the management
                                                                       of community-acquired pneumonia in adults admitted to
   03.01.09.02. CLARITROMICINA                                         hospital. Br J Hosp Med 1993;49:346-50
   Indicaciones                                                     2. Saint S, Bent S, Vittinghoff E. Et al. Antibiotics in chronic obs-
                                                                       tructive pulmonary disease exacerbations. A meta-analysis.
   Infecciones del tracto respiratorio por M. pneumo-                  JAMA 1995;273: 957-60
   niae y C. pneumoniae.1 Infecciones producidas por                3. Rizack MA. The Medical Letter Handbook of Adverse Drug
   S. pneumoniae y H.influenzae cuando no puedan                       Interactions. New Rochelle, NY;1999.
   utilizarse beta lactámicos. Reactivación de bronqui-
   tis crónica.2 Junto a azitromicina son las drogas de             03.01.09.03. AZITROMICINA
   elección para el tratamiento de enfermedad dise-                 Indicaciones
   minada por M.avium complex, asociada a etambu-                   Tratamiento de uretritis debidas a C.trachomatis.1
   tol y rifabutina. Se usan solas para la profilaxis pri-          Infecciones del tracto respiratorio en caso de into-
   maria de esta enfermedad. Claritromicina también                 lerancia a eritromicina y/o alergia a penicilinas.
   se utiliza en el tratamiento de otras infecciones                Tratamiento combinado y prevención de infección
   producidas por otras micobacterias atípicas. La cla-             por Mycobacterium avium complex en pacientes
   ritromicina es utilizada en el tratamiento combina-              inmunocomprometidos.2
   do de la úlcera péptica producida por H. pylori. No              Dosis
   se han demostrado beneficios en efectividad tera-                Vía oral. Adultos: 500 mg/ día el primer día y luego
   péutica cuando se compara la eritromicina con los                250/día por 3 días. Niños de 15-25 kg 200 mg/día
   nuevos macrólidos; las diferencias fundamentales                 por 3 días; 26-35 kg 300 mg/día por 3 días; 36-45 kg
   están en la facilidad para la administración y la                400 mg/día por 3 días. Infecciones no complicadas
   mejor tolerancia de los nuevos compuestos, aun-                  por C. trachomatis y uretritis no gonococóccica: 1
   que los costos de estos últimos son mucho mayores.               gramo, como única dosis.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                          INDICE                  59
ANTIINFECCIOSOS



   Farmacocinética                                                         Acciones
   Buena disponibilidad oral, debe alejarse de las                         Interfiere con la síntesis proteica de la bacteria y en
   comidas. No debe ingerirse junto con sales de mag-                      menor grado en las células del huésped. Se une en
   nesio o aluminio. Tiene una vida muy larga lo que                       forma irreversible a la subunidad 50 S, impidiendo
   permite tratamientos cortos. Existe actividad anti-                     la formación de enlaces peptídicos. No debe nunca
   bacteriana por 15 días en los tejidos luego de un                       asociarse a clindamicina, eritromicina, espiramici-
   tratamiento de cinco días. Logra bajas concentra-                       na y otros macrólidos por poseer el mismo lugar de
   ciones en LCR y líquidos oculares. No se sabe que                       acción y por lo tanto se anulan sus efectos.
   ajuste debe hacerse en caso de insuficiencia hepáti-                    Actividad antimicrobiana
   ca o renal.                                                             Es bacteriostático, aunque puede ser bactericida
   Actividad antimicrobiana                                                para especies como el H. Influenzae. Actúa funda-
   Es similar a la claritromicina, aunque tiene menor                      mentalmente sobre bacterias gram negativas como
   actividad frente a Gram positivos, y algo mejor                         H. influenzae, N. meningitidis, N. gonorrheae y
   sobre Gram negativos, incluyendo H.influenzae.                          especialmente en Salmonella typhi. También es
   Efectos adversos - Precauciones                                         activo contra anaerobios incluyendo Bacteroides
   Las alteraciones gastrointestinales son las más                         fragilis, y otros microorganismos como espiroque-
   comunes. Raramente se ha reportado alergia grave                        tas, ricketsias, micoplasmas y clamidias.
   y síntomas del sistema nervioso central.                                Farmacocinética
   Interacciones                                                           Tiene muy buena disponibilidad oral. Tiene meta-
   No se han descripto las mismas interacciones que                        bolismo hepatico, siendo diferente en niños que en
   para eritromocina, pero debe tenerse presente que                       adultos. Esto hace que debería monitorizarse los
   pertenece al mismo grupo aunque existan diferen-                        niveles sanguineos en los niños recién nacidos.
   cias en su estructura química.                                          Tiene buena difusión en tejidos y fluídos corpora-
   ContraIndicaciones                                                      les, alcanzando 30-50 % de los niveles plasmáticos
   Insuficiencia hepática.                                                 en líquido cefalorraquídeo. No debe modificarse la
   Bibliografía                                                            dosis con insuficiencia renal. En la insuficiencia
   1. Martin DH, Mroczkowski TF, Dalu ZA, et al. A controlled trial        hepática debe reducirse la dosis.
      of a single dose of azithromycin for the treatment of chlamy-        Efectos adversos - Precauciones
      dial urethritis and cervicitis. N Engl J Med 1992;327:921–5
   2. Oldfield EC, Fessel WJ, Dunne MW, et al. Once weekly azith-
                                                                           Ocasionalmente puede producir anemia aplástica
      romycin therapy for prevention of Mycobacterium avium complex        irreversible por idiosincrasia con una frecuencia de
      infection in patients in patients with AIDS: a randomized, double-   1: 25.000-48.000 (riesgo 13 veces mayor que en la
      blind, placebo-controlled trial. Clin Infect Dis 1998;26:611-9       población general) Por otra parte produce depre-
                                                                           sión de la médula ósea reversible según la dosis.
   03.01.09.04. CLORANFENICOL                                              Generalmente revierte a los de 7-10 días de sus-
   Indicaciones                                                            pendido el tratamiento. A dosis elevadas puede
   Debido a su gran toxicidad potencial sólo debe                          producir el “síndrome gris” en el recién nacido, por
   usarse para el tratamiento de la fiebre tifoidea                        lo que es conveniente mantener la dosis correspon-
   aguda cuando no existe otra opción, y es droga                          diente a la edad. Sobre el sistema nervioso puede
   alternativa en sujetos alérgicos a beta lactámicos                      producir raramente cefaleas, depresión, confusión
   para el tratamiento de la meningitis por H.                             y delirio, neuritis óptica o periférica.
   Influenzae, S. pneumoniae y N. meningitidis .1,2
                                                                           Interacciones
   Antibiótico de amplio espectro, utilizado principal-
                                                                           Puede prolongar la vida media del dicumarol, feni-
   mente en infecciones por gérmenes anaerobios, y
                                                                           toína, clorpropamida, por inhibir la actividad de las
   en infecciones graves por H. influenzae resistente a
                                                                           enzimas microsomales hepáticas. El fenobarbital y
   ampicilina. Por su relación descrita con casos de
                                                                           otras drogas inductoras del metabolismo hepático
   anemia aplásica, y la disponibilidad de alternativas
                                                                           reducen su vida media. Los diuréticos aumentan la
   terapéuticas su uso ha disminuído significativamen-
                                                                           excreción del cloranfenicol.
   te. Sin embargo, es un antibiótico útil como alter-
   nativa terapéutica en pacientes graves.                                 ContraIndicaciones
                                                                           No se recomienda su administración en la mujer
   Dosis
                                                                           embarazada.
   Vía Oral o IV. Adultos: 50 mg/kg/dia cada 6 hs.
   Meningitis y septicemia: doble dosis. Niños: 50-100                     Bibliografía
   mg/kg/dia cada 6 hs. Recién nacidos: 25 mg/kg/día.                      1. Tuomen EI, Powell KR, Marks MI, et al. Oral chloramphenicol
                                                                              in the treatment of Haemophilus influenzae meningitis. J
   Mayores de dos semanas a 1 año: hasta 50                                   Pediatr 1981;99:968
   mg/kg/día cada 6 horas.                                                 2. Bhutta ZA, Niazi SK, Suria A. Chloramphenicol clearance in
                                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR                     IMPRIMIR                 AYUDA                       INDICE               60
ANTIINFECCIOSOS



     typhoid fever. Implications for therapy. Indian J Pediatr   Actividad antimicrobiana
     1992;59:213–9                                               Es bacteriostática pero puede llegar a ser bacterici-
                                                                 da en infecciones por neumococo y estreptococo
   03.01.10. CLINDAMICINA Y                                      piógenes. Es activa frente a Gram positivos como
             METRONIDAZOL                                        estreptococcus del grupo viridans, S.pyogenes y
                                                                 S.pneumoniae (el enterococo es resistente),
   03.01.10.01. CLINDAMICINA                                     Staphylococcus aureus meticilino sensible y resis-
   Indicaciones                                                  tente, Corynebacterium diphteriae, Fusobacterium,
   Está indicada en las infecciones producidas por               Peptococcus y Peptoestreptococcus, Clostridium
   microorganismos        anaerobios    incluyendo      a        tetani, perfringens y Actinomices, y gram negati-
   Bacteroides fragilis. Sin embargo, la clindamicina es         vos anaeróbicos, incluyendo Bacteroides fragilis.
   de 2da. elección en nuestro medio para el trata-              No tiene actividad frente a bacilos gram negativos
   miento de Bacteroides fragilis, ya que la sensibilidad        aerobios por lo que siempre debe combinarse en
   oscila en un 70%. Las indicaciones más frecuentes de          infecciones polimicrobianas. El Staphylococcus
   clindamicina son: 1.Infecciones de cabeza y cuello, y         aureus puede desarrollar resistencia rápidamente y
   neumopatías por aspiración. 2. Infecciones intraab-           aquellos resistentes a la eritromicina lo son para la
   dominales, en combinación con aminoglucósidos. 3.             clindamicina. La resistencia a la clindamicina es
   Infecciones por estafilococos meticilino resistentes y        independiente de la meticilino resistencia, por eso
   sensibles a la clindamicina no bacteriémicas 4. Pie           es recomendable probar clindamicina en los metici-
   diabético (generalmente en combinación). 5.                   linos resistentes. Cuando un meticilino resistente es
   Celulitis necrotizantes (en combinación), incluyendo          también resistente a la clindamicina, probablemen-
   gangrena gaseosa por Clostridium perfringens. En              te lo sea para otros antibióticos (eritromicina,
   esta situación su eficacia es superior a la de de la          rifampicina). Es activa frente a T. gondii, Babesia, y
   penicilina (debe combinarse con ésta), debido a la            Plasmodium falciparum resistente a cloroquina, y C.
   actividad anti-toxina de la clindamicina. Esta activi-        trachomatis.
   dad también ha sido demostrada en infecciones                 Farmacocinética
   severas de piel y partes blandas debidas a                    Tiene buena absorción en el tracto gastrointesti-
   Streptococcus pyogenes.1 6. Toxoplasmosis en                  nal, no afectándose por los alimentos. No atraviesa
   pacientes inmunocomprometidos, asociada a piri-               la barrera hematoencefálica. Tiene metabolismo
   metamina. 7. Osteomielitis aguda y crónica, y artritis        hepático, debiendose reducir la dosis con enferme-
   séptica por gérmenes anaerobios. 8. Profilaxis anti-          dad hepática moderada a severa. No se remueve
   biótica alternativa en cirugía ortopédica, y de cabe-         por diálisis.
   za y cuello.2 9. infecciones ginecológicas de origen
                                                                 Efectos adversos - Precauciones
   polimicrobiano (enfermedad inflamatoria pelviana,
                                                                 El efecto adverso más común es la diarrea con una
   absceso tuboovárico), o debidas a C. trachomatis.
                                                                 frecuencia de 10-30%, y el más importante es la
   No está indicada en la endocarditis ni en meningi-
                                                                 colitis pseudomembranosa observándose en el 6 %
   tis por gérmenes anaerobios, ya que no atraviesa la
                                                                 de los casos, pudiendo llegar a ser fatal. La presen-
   barrera hematoencefálica, y su actividad es básica-
                                                                 cia de diarrea obliga a la suspensión de la droga. El
   mente bacteriostática.
                                                                 riesgo es mayor en los enfermos debilitados y no
   Dosis                                                         está relacionado con dosis, vías de administración o
   Vía Oral, adultos: 150-300 mg/6hs. En infecciones             enfermedad; está acompañada de diarrea acuosa,
   severas la dosis debe ser de 450 mg cada 6 horas.             dolor abdominal tipo calambre, fiebre, leucocitosis,
   Niños: infecciones severas, 8-16 mg/kg/día en 3 ó 4           mucus y sangre en materias fecales. La mayoría de
   tomas. Vía IM ó IV, adultos: 600 a 2700 mg/día en 3           los pacientes tienen diarrea entre el 2do y el 10mo.
   ó 4 dosis; dosis diaria máxima: 4.8 gramos.                   día de tratamiento, pero la colitis pseudomembra-
   Toxoplasmosis en pacientes HIV positivos: 600 mg              nosa se presenta generalmente después de dos a
   cada 6-8 horas IV, o 300-450 mg cada 6 horas.                 diez semanas de tratamiento, y cesa después de 4 a
   Niños: 15 a 25 mg/kg/día.                                     14 días de discontinuado el mismo. La colitis está
   Acciones                                                      causada por el Clostridium difficile. El tratamiento
     Es un derivado semisintético de la lincomicina,             consiste en administrar metronidazol 500 mg 3
   pero con mejor absorción, más potencia y menos                veces por día durante 1-2 semanas. No se reco-
   toxicidad. Su mecanismo de acción es unirse a la              mienda el uso de antidiarreicos. La clindamicina
   subunidad 50 S ribosomal, en el mismo lugar que               produce leve bloqueo neuromuscular y potencia el
   los macrólidos y el cloranfenicol, con los cuales no          efecto de aminoglucósidos y bloqueantes neuro-
   se debe asociar.                                              musculares. Otros efectos adversos son hipersensi-
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR             AYUDA                   INDICE             61
ANTIINFECCIOSOS



   bilidad, rash y urticaria y raramente trastornos                tejidos y líquidos corporales es amplia, siendo con-
   hepáticos.                                                      siderable su concentración en secreción vaginal,
   Interacciones                                                   semen, saliva, bilis, LCR, abscesos. Tiene metabolis-
   Es químicamente incompatible con ampicilina, feni-              mo hepático, por lo que debe reducirse el 50% de
   toína, barbitúricos, aminofilina, gluconato de cal-             la dosis en la insuficiencia hepática severa. En insu-
   cio y sulfato de magnesio.                                      ficiencia renal solo debe modificarse la dosis cuan-
   ContraIndicaciones                                              do coexiste con insuficiencia hepática. Debe suple-
   En el embarazo, si bien no está contraindicada, sólo            mentarse luego de diálisis. Atraviesa placenta y se
   debe ser indicada cuando no existe otra alternativa.            excreta con la leche materna.
                                                                   Efectos adversos - Precauciones
   Bibliografía
   1. Bisno AL, Stevens DN. Streptoccocal infections of skin and
                                                                   En general es bien tolerado. Los efectos adversos
      soft tissues. N Engl J Med 1996;334:240-3                    más comunes se relacionan con el tracto gastroin-
   2. Sociedad Argentina de Infectología. Recomendaciones de       testinal con náuseas, anorexia, diarrea, molestias
      profilaxis de infección sitio quirúrgico. Disponible en:     epigástricas, cólicos abdominales, incluso casos de
      http://www.sadi.org.ar
                                                                   colitis pseudomembranosa. El sabor metálico se
   03.01.10.02. METRONIDAZOL                                       observa en 12 % de los pacientes. Entre los efec-
   Indicaciones                                                    tos más serios que afectan al sistema nervioso, se
   Droga indicada en afecciones en las que intervienen             citan convulsiones, neuropatía periférica (pares-
   bacterias anaerobias, incluyendo infecciones intraab-           tesias, incoordinación y ataxia); ante la aparición
   dominales, intrapélvicas, endocarditis, osteomielitis y         de estos efectos debe suspenderse la administra-
   abscesos cerebrales.1 El metronidazol es la droga de            ción.3 La presentación de efectos tales como neu-
   primera línea en el tratamiento de infecciones por              tropenia significativa (1%); supresión de la inmu-
   Bacteroides fragilis. Es de primera linea en la afección        nidad celular, mutagénesis en bacterias, carcino-
   genital causada por Trichomonas y Gardenella vagi-              génesis en ratas y ratones, y aumento de la sensi-
   nalis, en la amebiasis y la giardiasis. Es la droga de          bilidad en las células hipóxicas a las radiaciones,
   elección en el tratamiento de la colitis pseudomem-             hacen que la utilización del metronidazol deba
   branosa debida a Cl. difficile.                                 ser prudente, especialmente en enfermos con dis-
                                                                   crasias sanguíneas.
   Dosis
   Vía Oral. Las dosis y duración de los tratamientos varí-        Interacciones
   an de acuerdo al diagnóstico. Adultos: 500 mg cada 8            Asociado a los anticoagulantes orales, el metroni-
   horas. Vía IV. Adultos: Inicialmente 15 mg/kg, luego            dazol aumenta y prolonga la acción de éstos (inhi-
   7,5 mg/kg cada 6-8 hs. Máximo diario 4 gramos. Niños:           be el metabolismo). Puede producir reacción tipo
   vía oral e IV : 35 a 50 mg/kg/día en tres dosis. La admi-       disulfiram si se consume con alcohol.
   nistración IV debe realizarse en infusión de 1 hora.            Contraindicaciones
   Acciones                                                        Está contraindicado su uso por vía oral en el primer
   Su mecanismo de acción dependería de una altera-                trimestre del embarazo, los supositorios vaginales
   ción de la estructura helicoidal del DNA, efecto                solo deben usarse en caso de indicación estricta ya
   provocado por el grupo “nitro” de la droga.                     que la droga se absorbe, aunque en menor medida.
   Actividad antimicrobiana                                        Bibliografía
                                                                   1. Wispelwey B, Dacey RGJr,Sched WM. Brain abscess. En:
   El metronidazol es una droga eficaz en el trata-                   Scheld, Whitley RJ, Durack DT,eds. Infedtions of the Central
   miento de bacterias anaerobias como Bacteroides,                   Nervous System.2nd. ed. Philadelphia: Lippincott-Raven;
   Clostridium,         Fusobacterium,        Eubacterium,            1997. p. 463-93.
   Gardenella vaginalis, pero no es activa frente a                2. Sydney M. Finegold. Metronidazol. En: Mandell G.,Bennett
                                                                      J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and
   cocos      gram       positivos    anaerobios       como           Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil-
   Peptostreptococcus y Peptococcus, microorganis-                    Livinston; 2000. p. 361-6.
   mos habitualmente involucrados en infecciones                   3. The Medical Letter on drugs and Therapeutics. New
   graves polimicrobianas. Su espectro también abar-                  York;1998.
   ca Helicobacter pylori. Tiene actividad antiparasita-
   ria frente a E. histolytica, Giardia lamblia,                   03.01.11. FLUORQUINOLONAS
   Trichomonas y Gardenella vaginalis, Balantidium                 Indicaciones
   coli, Blastocystis hominis.2                                    Si bien las fluorquinolonas tienen múltiples usos,
   Farmacocinética                                                 generalmente no constituyen las drogas de elec-
   Después de su administración oral, se absorbe en                ción para ninguna indicación en particular. Antes
   forma rápida y casi completa; su distribución en                de prescribir una fluorquinolona el médico siempre
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE                62
ANTIINFECCIOSOS



   debe intentar buscar una alternativa igualmente          ContraIndicaciones
   efectiva, segura y de menor costo para la situación      Se ha descripto artropatía en animales en creci-
   en particular. El uso prudente de estos antimicro-       miento, por lo que no se recomienda su uso en
   bianos es esencial para mantener su actividad anti-      niños y adolescentes; solo pueden ser indicadas en
   microbiana.                                              situaciones especiales y por corto plazo.1 Deben ser
   Introducción                                             usadas con precaución en personas epilépticas o
   Las quinolonas de uso actual son las quinolonas          condiciones que predisponen a convulsiones. Evitar
   fluoradas, que se caracterizan por tener un amplio       excesiva exposición solar. Alergia o hipersensibili-
   espectro antimicrobiano, buena absorción oral,           dad a quinolonas.
   excelente distribución tisular y buena tolerabilidad     Bibliografía
   global.                                                  1. American Academy of Pediatrics. Antimicrobial Agents and
                                                               Related Therapy. En: Pickering LK, Red Book of the
   Mecanismo de acción                                         Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove
   Inhiben la síntesis del DNA bacteriano actuando             Village: AA P; 2000. p. 645-6.
   sobre las enzimas de la clase topoisomerasa (ADN
   girasa y topoisomerasa IV) y otros mecanismos com-       03.01.11.01. NORFLOXACINA
   plejos que llevan a una rápida muerte celular.           Indicaciones
   Actividad antimicrobiana                                 Infecciones urinarias: altamente efectiva en infeccio-
   Tienen actividad bactericida dependiente de la           nes urinarias bajas no complicadas. Su uso generali-
   concentración y efecto postantibiótico. Actúan           zado genera resistencia, sólo debe ser utilizada cuan-
   fundamentalmente sobre bacterias Gram negativas          do la resistencia bacteriana imposibilita utilizar anti-
   como enterobacterias, bacilos Gram negativos no          microbianos de menor espectro (Ejemplo: TMS).
   fermentadores, Aeromonas, Morganella spp.,               Infecciones intestinales: es de elección en el trata-
   Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia spp.,           miento de la diarrea del viajero.1,2 Es muy efectiva en
   H.influenzae, Neisseria spp., Moraxella spp., P.aeru-    infecciones intestinales por Shigella spp.
   ginosa; tambien sobre micobacterias, Legionella          Dosis
   spp., y Stafilococcus spp. Tienen actividad interme-     Vía Oral. adultos: 800 mg divididos en dos tomas
   dia sobre especies de Mycoplasma y Clamidias. Las        diarias.
   nuevas fluorquinolonas tienen mayor actividad            Actividad antimicrobiana
   frente a cocos Gram positivos, y algunas de ellas        Es altamente efectiva sobre casi todas las entero-
   también frente a anaerobios.                             bacterias que pueden afectar el tracto urinario
   Farmacocinética                                          como Escherichia coli, Klebsiella spp , Enterobacter
   Pueden ingerirse con los alimentos. Son bien absor-      spp, Citrobacter spp, Proteus mirabilis y Serratia
   bidas del tracto gastrointestinal con buena distribu-    spp. Como también frente a Salmonella spp.,
   ción tisular en todos los órganos. Alcanzan bajas con-   Shigella spp., y Vibrio spp. Este agente es activo
   centraciones en líquido cefalorraquídeo. El metabo-      contra Pseudomonas aeruginosa, aunque es fre-
   lismo es habitualmente hepático. Son eliminadas por      cuente el desarrollo de resistencia. Es activa frente
   orina y por otras vías como biliar e intestinal.         a la mayoría de las bacterias Gram positivas como
   Efectos adversos - Precauciones                          estafilococos y estreptococos, incluyendo enteroco-
   Son poco frecuentes. Ocasionalmente presentan            co. La Norfloxacina demuestra escasa o nula activi-
   trastornos gastrointestinales, fotosensibilidad,         dad contra gérmenes anaerobios.
   inquietud, y otros síntomas neurológicos.                Farmacocinética
   Raramente se ha presentado rash cutáneo y urtica-        Los alimentos pueden reducir su absorción, por lo
   ria, tendinitis o ruptura tendinosa. En las nuevas       que debe ingerirse 1 hora antes o 2 horas después
   fluorquinolonas se ha observado prolongación del         de las comidas con abundante líquido.3 En pacien-
   intervalo QT, e insuficiencia hepática irreversible,     tes con aclaramiento de creatinina menor a 30
   algunas ya retiradas del mercado.                        ml/minuto debe reducirse la dosis.
   Interacciones                                            Efectos adversos - Precauciones
   El ddI, las sales de aluminio y magnesio, y las fór-     Puede entorpecer tareas que requieren mucha con-
   mulas de alimentación enteral con hierro y zinc          centración.
   reducen su biodisponibilidad oral. Aumentan los          Interacciones y contraIndicaciones
   niveles plasmáticos de teofilina, diabetostáticos        Las mismas que quinolonas.
   orales, ciclosporina y anticoagulantes orales. El uso
                                                            Bibliografía
   concurrente con Foscarnet y con AINES aumenta el         1. Passaro DJ, Parsonnet J, Advances in the Prevention and
   riesgo de convulsiones.                                     Management of Traveler’s Diarrhea. En: Remington JS,
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                      INDICE               63
ANTIINFECCIOSOS



      Swartz MN. Current Clinical Topics in Infectious Diseases.    tibles Stafilococcus aureus y coagulasa negativo.
      Blackwell Science;1998. p.217.                                Tiene escasa actividad contra los estreptococos,
   2. ASHP Therapeutic Guidelines on Antimicrobial Prophylaxis in
      Surgery. Am J Health-System Pharm. 1999;56:1839-88            especialmente neumococo y enterococo. No tiene
   3. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed.        actividad antianaeróbica.
      Current Medicine Ed.; 1996. p. 148-52.                        Farmacocinética
                                                                    Debe ingerirse con abundante líquido, preferible-
   03.01.11.02. CIPROFLOXACINA                                      mente 2 horas después de las comidas. Luego de la
   Indicaciones                                                     administración oral se absorbe rápidamente con
   Infecciones urinarias: excelente alternativa para el             una biodisponibilidad del 70%. Es metabolizada en
   tratamiento de pielonefritis e infecciones urinarias             el hígado por conjugación con el ácido glucurónico.
   complicadas, incluso por vía oral, ya que la buena               Se elimina por orina con un 30 a 40% en su forma
   biodisponibilidad asegura altos niveles en sangre,               activa. Debe ajustarse la dosis en pacientes con
   incluyendo infecciones por P. aeruginosa. De elec-               aclaramiento de creatinina menor a 50 ml/minuto.
   ción para el tratamiento de prostatitis agudas y
                                                                    Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   crónicas por bacilos Gram negativos sensibles.
                                                                    ContraIndicaciones
   Enfermedades de transmisión sexual: Primera elec-
                                                                    Las mismas que quinolonas.
   ción oral en el tratamiento de infecciones gonocó-
   cicas no complicadas, en zonas donde existe alta                 Bibliografía
   prevalencia de gonococo productor de penicilinasa.               1. Raz R, Miron D. Oral ciprofloxacin for treatment of infection
                                                                       following nail puncture wounds of the foot. Clin Infect Dis.
   No debe utilizarse en el tatamiento de infecciones                  1995;21:194–5
   genitales por Chlamydia trachomatis. Infecciones                 2. Trucksis M, Hooper DC, Wolfson JS. Emerging resistance to
   respiratorias: no debe utilizarse en el tratamiento                 fluoroquinolones in staphylococci: An alert. Ann Intern Med.
                                                                       1991;114:424–6
   de las infecciones de las vias aéreas respiratorias en
   forma empírica. Excelente alternativa en exacerba-               03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS
   ciones de pacientes con fibrosis quística o bron-                Introducción
   quiectasias producidas por P. aeruginosa. Indicada               El desarrollo de resistencia bacteriana y la disponi-
   en otitis externa maligna por P. aeruginosa en dia-              bilidad de antimicrobianos menos tóxicos ha dis-
   béticos. Infecciones de piel y partes blandas: sólo se           minuído las indicaciones de las sulfamidas y sus
   recomienda su uso en infecciones graves, formando                compuestos.
   parte de tratamientos combinados en etiologías
                                                                    Mecanismo de acción
   polimicrobianas (Ejemplo: infecciones graves de pie
                                                                    Las sulfonaminas son drogas bacteriostáticas que
   diabético). Infecciones intestinales: de elección en
                                                                    inhiben el crecimiento celular por inhibición de la
   el tratamiento de la shigelosis. Infecciones óseas: la
                                                                    incorporación del PABA al ácido tetrahidropteroi-
   ciprofloxacina es una buena opción para el trata-
                                                                    co. Esto resulta en una reducción de la síntesis de
   miento oral de infecciones óseas por bacterias sen-
                                                                    ácido fólico, y por lo tanto de los nucleósidos bac-
   sibles, incluyendo asociadas a prótesis.1 El uso pro-
                                                                    terianos necesarios para el crecimiento.
   longado se ha asociado a desarrollo de resistencia.
   2 En infecciones por S.aureus se recomienda la
                                                                    Trimetoprima potencia el efecto de las sulfonami-
                                                                    das por inhibición de la hidrofolato reductasa,
   combinación con rifampicina. Uso en profilaxis: es               impidiendo que el PABA utilice precursores nucleó-
   una alternativa a la rifampicina en la profilaxis post           tidos en la formación del ácido folínico y el com-
   exposicion a N. meningitidis.                                    puesto resulta bactericida.
   Dosis                                                            Actividad antibacteriana
   Vía Oral. adultos: 250 a 750 mg dos veces al día. Vía            Las sulfonamidas tienen un amplio espectro de
   IV. adultos: 200-400 mg dos veces al día en infusión             acción sobre gram positivos y negativos, como tam-
   de 30-60 minutos. La buena biodisponibilidad per-                bién sobre Actinomyces, Chlamydia, Plasmodia y
   mite hacer el cambio de terapia intravenosa a tera-              Toxoplasma. Sin embargo, la aparición y disemina-
   pia oral en determinadas situaciones (“tratamiento               ción de resistencia por diferentes mecanismos ha
   secuencial”).                                                    limitado su espectro antibacteriano. La trimetopri-
   Actividad antimicrobiana                                         ma tiene casi el mismo espectro que las sulfonami-
   Es altamente activa contra enterobacterias y                     das. No tiene actividad frente a P.aeruginosa,
   muchas otras bacterias aeróbicas gram negativas                  Bacteroides spp. Y otros anaerobios, Enterococcus
   como P.aeruginosa, Brucella spp., Aeromonas spp.,                spp. micobacterias, Chlamydia y Treponema palli-
   Morganella spp., Salmonella spp., Shigella spp.,                 dum. La combinación de trimetoprima con sulfa-
   Yersinia spp., Campylobacter spp., H.influenzae,                 metoxazol aumenta la potencia de la acción anti-
   Neisseria spp., Moraxella spp. También son suscep-               microbiana.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                64
ANTIINFECCIOSOS



   Farmacocinética                                         Dosis
   Tiene buena absorción oral, y ampla distribución        Vía Oral o IV. Adultos: trimetoprima 80 mg cada 12
   tisular y en fluídos corporales, alcanzando 25-80%      hs y sulfametoxazol 400 mg/12 hs o el doble si es
   de la concentración plasmática en líquido cefalo-       necesario. Niños: trimetoprima 8-12 mg/kg/día, sul-
   rraquídeo, sinovial, pleural, etc. La concentración     fametoxazol 40-60 mg/kg/día. Infección por P. cari-
   sanguínea depende de la liposolubilidad. Tienen         nii en adultos y niños 15-20 mg/kg/día del compo-
   metabolismo hepático. Se remueven por diálisis.         nente trimetoprima en dosis divididas. La infusión
   Efectos adversos - Precauciones                         IV debe realizarse en forma lenta respetando el
   Con las sulfonamidas son frecuentes las reaccio-        volumen para disolver la droga (ver recomendacio-
   nes alérgicas con fiebre, rash y fotosensibilidad.      nes del fabricante).
   Ocasionalmente producen nefro y hepatotoxici-           Acciones
   dad, hemólisis, discrasias sanguíneas y síndrome        Produce inhibición de pasos enzimáticos secuencia-
   de Stevens-Johnson. Pueden producir kernicterus         les de la síntesis de ácido tetrahidrofólico. Estas
   si se usan en el último trimestre del embarazo o        acciones sobre dos pasos de una misma vía enzimá-
   en el recién nacido.Trimetoprima produce con            tica son un ejemplo notable de sinergismo entre
   frecuencia alteraciones gastrointestinales como         dos drogas.
   también toxicidad hematológica y erupciones             Actividad antibacteriana
   cutáneas.                                               Trimetoprima - sulfametoxazol es una combina-
   Interacciones                                           ción con una relación fija de 1 a 5. Es activo fren-
   Las sulfonamidas aumentan la potencia de los            te a cocos Gram positivos, excepto Streptococcus
   anticoagulantes, tiacidas, fenitoína, agentes uri-      pyogenes y enterococo; bacilos Gram negativos
   cosúricos, diabetostáticos orales y la toxicidad        no incluyendo a P.aeruginosa. No tiene actividad
   del metotrexate. El uso simultáneo con indome-          antianaeróbica. Es activa frente a H. influenzae y
   tacina y salicilatos aumenta la actividad de las        M. catarrhalis productoras de beta-lactamasas.
   sulfamidas. Trimetoprima aumenta la actividad           Tiene excelente actividad frente a Pneumocystis
   de metotrexate y fenitoína.                             carinii, y también frente a Toxoplasma gondii,
   ContraIndicaciones                                      Isospora belli, Cyclospora cayetanensis, Listeria
   Hipersensibilidad.                                      spp. y algunas micobacterias atípicas.2
                                                           Farmacocinética
   03.01.12.01. COTRIMOXAZOL
                                                           Tiene buena disponibilidad oral, con excelente dis-
                (TRIMETOPRIMA +                            tribución en tejidos (riñones, próstata, pulmones) y
                SULFAMETOXAZOL)                            fluídos corporales (esputo, líquido seminal, leche
   Indicaciones                                            materna) llegando a niveles aun mayores que en
   En areas donde se conoce una resistencia elevada        plasma. En líquido cefalorraquídeo alcanza 40% de
   en enterobacterias o en neumococo, no debe ser          la concentración plasmática. Debe ajustarse la dosis
   usado en forma empírica sino a traves de la docu-       con aclaramiento de creatinina menor a 30
   mentación de la sensibilidad. Infecciones urinarias:    ml/minuto.
   está indicada en el tratamiento y profilaxis de
   infecciones del tracto urinario, incluyendo prostati-   Efectos adversos - Precauciones
   tis a gérmenes gram negativos sensibles.                El mas frecuente es la intolerancia digestiva. El 75%
   Infecciones respiratorias bajas: infección aguda y      de los efectos adversos se manifiestan por altera-
   profilaxis de neumonía a P. carinii, en pacientes       ciones en piel, con reacciones de hipersensibilidad
   inmunocomprometidos HIV positivos y negativos.1         (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica
   Infecciones gastrointestinales: Gastroenteritis por     tóxica). Hepatitis colestásica. Hiperpotasemia.
   Shigella, diarrea del viajero, erradicación de porta-   Cristaluria en vías urinarias que se previene con
   ción de salmonella typhi sensible. Infección del sis-   alcalinos y mayor ingestión de agua. Deficiencia de
   tema nervioso central: droga alternativa en el tra-     ácido fólico con anemia megaloblástica. Los pacien-
   tamiento de meningitis por S.aureus sensible a          tes enfermos de SIDA parecen ser particularmente
   cotrimoxazol.                                           sensibles a los efectos tóxicos, siendo común la dis-
   Otras infecciones: nocardosis, brucelosis, melioi-      minución de recuentos leucocitarios y plaquetarios,
   dosis; infecciones producidas por S. maltophilia y      y reacciones cutáneas.3 En muchos casos obliga a la
   B. cepacea sensibles; puede usarse en combina-          desensibilización.
   cion con rifampicina para el tratamiento de infec-      Interacciones
   cones producidas por S. aureus meticilino resis-        Potencia la acción de antiagregantes, fenitoína e
   tente.                                                  hipoglucemiantes orales. El uso simultáneo con
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             65
ANTIINFECCIOSOS



   diuréticos, lleva a mayor producción de tromboci-                  Bibliografía
   topenia, sobre todo en ancianos o en presencia de                  1. 1.Katlama C, De Wit S, O’Doherty E, et al. Pyrimethamine-
                                                                         clindamycin vs. pyrimethamine-sulfadiazine as acute and
   insuficiencia cardíaca. La leucovorina se puede uti-
                                                                         long-term therapy for toxoplasmic encephalitis in patients
   lizar para antagonizar la toxicidad sobre la médula                   with aids. Clin Infect Dis. 1996;22:268-75.
   ósea.                                                              2. 2.Israelski DM, Remington JS. Toxoplasmosis in the non-AIDS
   ContraIndicaciones                                                    immunocompromised host. Current Clinical Topics in
                                                                         Infectious Diseases. Blackwell Sci Publication; 1993. p. 322-56.
   Está contraindicada en insuficiencia renal (acla-
   miento de creatinina < 15 ml/minuto) y hepática
                                                                      03.01.13. POLIMIXINAS
   severas. Pacientes con deficiencia de G-6-PD. No
   debe administrarse a recién nacidos y prematuros                   Son drogas con actividad bactericida casi exclusiva
   en las primeras 6 semanas, como tampoco en el pri-                 frente a Gram negativos, incluyendo P.aeruginosa y
   mer y tercer trimestre de embarazo.3                               Acinetobacter spp. Su uso es muy restringido por su
                                                                      toxicidad renal y neurológica, a situaciones que
   Bibliografía                                                       involucren cepas resistentes a drogas de mayor
   1. Girard, PM. Pneumocystis carinii Pneumonia. En:Armstrong
      D, Cohen J. Infectous Diseases. Mosby.1999-.p. 10.1-10.4.       seguridad.
   2. Zinner SH, Kenneth HM, Sulfonamides and Trimethoprim.
      En: Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the   03.01.13.01. COLISTIN
      Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed.                      METANSULFONATO
      Churchil-Livinston; 2000. p. 394-404.
   3. Van der Ven AJ, Koopmans PP, Vree TB,et al. Adverse reac-       Indicaciones
      tions to cotrimoxazole in human immunodeficiency virus          Debido a su potencial tóxico sólo debe utilizarse en
      infection. Lancet 1991;338:431-433.                             infecciones por bacterias multirresistentes, como
                                                                      Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp.,
   03.01.12.02. SULFADIAZINA                                          cuando otras drogas alternativas no pueden usarse,
   Indicaciones                                                       lo que limita su utilidad.1
   Siempre debe asociarse a otro antimicrobiano acti-
   vo frente a T.gondii como pirimetamina en la pre-                  Dosis
   vención y tratamiento de infección por T. gondii en                Vía IV. Adultos y niños con función renal normal:
   huéspedes inmunocomprometidos.1,2 tratamiento                      por infusión en 1 hora: 2,5-5 mg/kg/día en dosis
   de toxoplasmosis congénita y retinitis por T. gondii               cada 8 horas. Máximo: 300 mg/día. Adultos con
   en huéspedes inmunocompetentes. Debe ser consi-                    insuficiencia renal: igual dosis inicial; luego confor-
   derado su uso en el tratamiento de toxoplasmosis                   me a la creatinina en plasma, variando dosis o
   confirmada del embarazo a partir del segundo tri-                  intervalos de dosis. La administración IM es muy
   mestre (asociada a pirimetamina).                                  dolorosa por lo que no se recomienda.
   Dosis                                                              Mecanismo de acción
   Vía Oral. Adultos: dosis de carga 2-4 gramos, luego                Su acción se ejerce sobre la membrana celular
   4-8 gramos diarios cada 4-6 horas. Niños mayores                   aumentando su permeabilidad.
   de 2 meses: dosis de carga de 75 mg/kg y dosis de                  Actividad antimicrobiana
   mantenimiento de 120 a 150 mg/kg/dia cada 4-6                      Es bactericida frente a gram negativos aerobios
   horas. En niños menores de 2 meses solo debe indi-                 excepto Proteus spp.
   carse en el tratamiento de la toxoplasmosis congé-                 Farmacocinética
   nita junto a pirimetamina: dosis de carga de 75-100                No se absorbe por tracto gastrointestinal. No atra-
   mg/kg y dosis de mantenimiento de 100 a 150                        viesa la barrera hematoencefálica aun con menin-
   mg/kg/dia cada 4-6 horas.                                          gitis. La eliminación renal obliga a ajustar la dosis
   Actividad antimicrobiana                                           en caso de insuficiencia.
   Tiene el mismo espectro de otras sulfamidas, pero                  Efectos adversos - Precauciones
   su uso se limita al tratamiento y prevención de la                 A dosis terapéuticas es nefrotóxica en el 20 % de los
   infección severa por T. gondii.                                    pacientes. La nefrotoxicidad aumenta con el uso
   Farmacocinética                                                    simultáneo de aminoglucósidos. La neurotoxicidad
   Tiene una disponibilidad oral del 70-100 %.                        es dosis dependiente y posee efecto tipo curarizan-
   Alcanza niveles elevados en sangre y líquido cefa-                 te capaz de inducir parálisis respiratoria. Este efecto
   lorraquídeo. Tiene metabolismo hepático y excre-                   se contrarresta con cloruro de calcio intravenoso.
   ción renal.                                                        Interacciones
   Efectos adversos - Precauciones , Interacciones y                  Potencia el efecto de aminoglucósidos, bloquean-
   ContraIndicaciones                                                 tes neuromusculares y relajantes. Aumenta la toxi-
   Corresponden con otras sulfonamidas.                               cidad renal de cefalosporinas.2
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                  66
ANTIINFECCIOSOS



   ContraIndicaciones                                                  ContraIndicaciones
   Miastenia gravis asocido a insuficiencia renal.                     Se contraindica su uso en niños menores de 3
   Bibliografía                                                        meses, embarazo, lactancia e insuficiencia renal, a
   1. Seifert H, Baginski R, Schulze A, et al. Antimicrobial suscep-   mayor grado de insuficiencia mayor riesgo de efec-
      tibility of Acinetobacter species. Antimicrob Agents             tos adversos.2
      Chemother. 1993;37:750–3.
   2. The Medical Letter on Drugs and Therapeutics. Handbook of        Bibliografía
      Antimicrobial Therapy. New York;1998.                            1. Leon Gonzalez E, Calderon Ubeda J, Hernandez Martin P,
                                                                          Rodriguez Martinez B, Merino Segovia R, Gil Garcia
   03.01.14. FURANTOINAS                                                  M.Rational use of medicines in the treatment of urinary
                                                                          infections. At Prim. 2002;29:481-5.
   La actividad está limitada a la vía urinaria. No pro-
                                                                       2. Duff P. Antibiotic selection in obstetrics: making cost-
   duce resistencia aún con el tratamiento a largo                        effective choices. (Review) Clin Obstet Gynecol.
   plazo.                                                                 2002;45:59-72.

   03.01.14.01. NITROFURANTOINA                                        03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS
   Indicaciones                                                        Introducción
   Es una alternativa recomendada para infección uri-                  Tratamiento de la enfermedad tuberculosa: consta
   naria baja no complicada y en la profilaxis de la                   de dos etapas; una fase inicial de 3 o 4 drogas y una
   recurrencia de la misma.1                                           fase de continuación de 2 drogas siempre que no se
   Dosis                                                               trate de bacterias resistentes. La elección del núme-
   Vía Oral, adultos: 50 a 100 mg 3 ó 4 veces al día con               ro de drogas en la fase inicial debe realizarse en
   las comidas. Niños de 6 a 12 años: 3 mg/kg/día cada                 función de la categoría en que el paciente es clasi-
   6 horas.                                                            ficado según las recomendaciones del Ministerio de
                                                                       Salud de la Nación.1 El control de este tratamiento
   Mecanismo de acción
                                                                       debe estar en manos de personal capacitado en
   Compuesto nitrofurano sintético que actua por
                                                                       manejar interacciones, efectos adversos y respuesta
   toxicidad sobre las bacterias e inhibición de algu-
                                                                       al tratamiento. La primera fase del tratamiento
   nos sistemas enzimáticos bacterianos.
                                                                       tiene como objetivo reducir la población bacteria-
   Actividad antimicrobiana                                            na en forma rápida y prevenir la emergencia de
   Es una droga bactericida con actividad frente a                     resistencia. La fase de continuación debería comen-
   microorganismos gram positivos y negativos de ori-                  zar cuando se conoce la sensibilidad de M. tuber-
   gen urinario. Incluye Enterococcus spp.,                            culosis. Habitualmente esta fase se inicia al tercer
   Stafilococcus spp., Escherichia coli , Citobacter spp.,             mes de tratamiento, cuando se suspenden etambu-
   Proteus spp., Serratia spp., y Pseudomona spp. La                   tol y pirazinamida. Rifampicina e isoniazida deben
   resistencia generada por la droga es baja.                          continuarse por cuatro meses, preferiblemente en
   Farmacocinética                                                     forma de preparación combinada. En casos de
   Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti-                  meningitis la duración es mayor, como también en
   nal aún en presencia de alimentos. Su vida media                    caso de microorganismos resistentes donde en
   es de 20 minutos. No alcanza concentraciones                        general se necesita modificar el régimen de drogas.
   terapéuticas en tejidos, incluso riñón. No debe                     Este régimen puede usarse en el embarazo, lactan-
   alcalinizarse la orina para evitar reducir su activi-               cia y en niños.
   dad. Su eficacia depende de un aclaramiento de                      Prevención de la reactivación de la enfermedad y
   creatinina mayor a 30 ml/minuto. Se remueve por                     de la infección: en estas situaciones se utiliza iso-
   diálisis.                                                           niazida sola durante 6 a 9 meses.
   Efectos adversos - Precauciones                                     Monitoreo de efectos adversos : debido a la asocia-
   Los más comunes son anorexia, náuseas y vómi-                       ción de toxicidad hepática de isoniazida, pirazina-
   tos, alergia inclusive con infiltrado pulmonar.                     mida y rifampicina, se debe evaluar la función
   Ocasionalmente anemia hemolítica, polineuro-                        hepática antes de comenzar el tratamiento y conti-
   patía, síndrome similar al LES, fibrosis pulmonar                   nuar los controles por al menos 2 meses en caso de
   en tratamientos de mas de 6 meses. Otros efec-                      alteración. En sujetos sin alteraciones previas el
   tos adversos serios son raros e incluyen hepato-                    laboratorio de funcionamiento hepático debe rea-
   toxicidad, aumento de la presión intracraneana                      lizarse solo ante la presencia de síntomas. Si se
   y alopecia transitoria. Debe usarse con precau-                     espera usar etambutol o estreptomicina, antes de
   ción en diabéticos, pacientes con enfermedad                        iniciar el tratamiento debe evaluarse la función
   pulmonar y hepática, ancianos, déficit nutricio-                    renal. También es apropiado la evaluación de la
   nales.                                                              agudeza visual en caso de usar etambutol.2
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                      INDICE               67
ANTIINFECCIOSOS



   Bibliografía                                                  uso de alcohol. En los pacientes con riesgo de desa-
   1. Centers for Disease Control and Prevention. Tuberculosis   rrollar esta complicación es aconsejable monitore-
      morbidity—United States, 1997. MMWR 1998;47:253–7.
                                                                 ar el funcionamiento hepático y suspender la droga
   2. World Health Organization Report on the Tuberculosis
      Epidemic. Geneva: WHO; 1997.                               si las enzimas se elevan mas de 5 veces sobre el
                                                                 basal. Otras reacciones que pueden presentarse son
   03.01.15.01. ISONIAZIDA                                       rash, fiebre e intolerancia digestiva. Raramente se
   Indicaciones                                                  observa psicosis, artralgias, síndrome tipo lupus eri-
   La isoniazida sigue siendo la droga más importante            tematoso , neuropatía óptica y supresión medular.
   para el tratamiento de todos los tipos de tuberculosis.       Interacciones
   Para tratamiento de la enfermedad tuberculosa siem-           La absorción de INH se reduce en presencia de ali-
   pre debe usarse en combinación con otros agentes,             mentos y/o compuestos que contengan aluminio
   mientras que en profilaxis habitualmente se usa sola.         (ej.: antiácidos orales). Las interacciones son mas
   Dosis                                                         frecuentes en acetiladores lentos. Potencia los efec-
   Via IV, IM y oral. Dosis diaria total 5 mg/kg/día con         tos de carbamazepina y fenitoína. La prednisolona
   un máximo de 300 mg en 1 ó 2 tomas. Los niños                 reduce los efectos de la isoniazida.
   deben recibir 5-10 mg/kg/día, maximo diario 300               ContraIndicaciones
   mg. La administración IV debe realizarse en infu-             Daño hepático severo.
   sión de 5-15 minutos. Debe ingerirse lejos de las
                                                                 Bibliografía
   comidas.                                                      1. Med Clin N Amer 1998; 72:661ç
   Acciones
   La isoniazida (INH) es bacteriostática para los baci-         03.01.15.02. RIFAMPICINA
   los en reposo y bactericida para los microorganis-            Indicaciones
   mos en rápida división. El mecanismo de acción se             Tratamiento de infecciones producidas por
   desconoce; inhibe la síntesis de ácidos micólicos             Mycobacterium tuberculosis, leprae y atípicas; quimio-
   que forman una parte importante de la pared bac-              profilaxis M.tuberculosis con resistencia a INH, asocia-
   teriana.                                                      da a pirazinamida. Se utiliza en asociación con otras
   Actividad antimicrobiana                                      drogas con actividad antiestafilococo en el tratamien-
   Se restringe a M.tuberculosis, aunque M.kansasii y            to en infecciones severas producidas por estos micro-
   M.xenopi también son susceptibles. La resistencia             organismos, en especial con focos supurados, como
   se origina en diferentes mutaciones, siendo la pre-           osteomielitis, artritis, sepsis por Stafilococcus aureus de
   dominante la que produce las variaciones geográfi-            la comunidad y endocarditis.1 En brucelosis debe com-
   cas en su distribución.                                       binarse con doxiciclina. Descolonización de portadores
   Farmacocinética                                               de Stafilococcus aureus, cuando se presentan infeccio-
   Biodisponibilidad oral de 90%, con distribución a             nes recurrentes por éstos, o con el fin de reducir la
   todos los tejidos. Tiene buena absorción por vía IM.          infección asociada a dispositivos como diálisis o coloca-
   Su concentración en LCR equivale al 20% de las                ción de prótesis. Profilaxis de meningitis por H. influen-
   plasmáticas. La isoniazida penetra bien en el mate-           zae y meningococo.
   rial caseoso. Del 75 al 95% de una dosis de isonia-           Dosis
   zida se excreta por la orina en 24 horas, después de          Vía IV, oral. Adultos: 600 mg ó 10-20 mg/kg/día. Niños:
   su metabolismo hepático conjugación, hidrólisis y             10-20 mg/kg/día. Máximo: 600 mg/día. En una sola dosis
   acetilación. El ritmo de acetilación esta determina-          una hora antes o dos horas después de las comidas.
   do genéticamente, la acetilación lenta alarga la              Profilaxis en Haemophilus Influenzae: 20 mg/kg cada 24
   vida media de la droga. Con aclaramiento de crea-             hs por 4 días. Profilaxis en Neisseria meningitidis: 10
   tinina menor a 10 ml/minuto debe usarse la mitad              mg/kg dosis (máxima 600 mg) cada 12 horas por 2 días.
   de dosis.                                                     Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                               Inhibe la RNA polimerasa y síntesis de RNA mensa-
   La neuropatía es el efecto adverso mas común, pri-            jero, impidiendo la síntesis proteica.
   cipalmente en pacientes predispuestos como alco-              Actividad antimicrobiana
   holistas, diabéticos, insuficiencia renal crónica, mal-       Es la droga mas efectiva en el tratamiento de la
   nutrición, infección por HIV. En estas circunstancias         tuberculosis porque tiene acción bactericida tanto
   es aconsejable el uso de vitamina B6, 10 mg diarios.          sobre los bacilos en rápida división como aquellos
   La hepatitis tiene correlacion con la edad del                con actividad ocasional. Posee acción bactericida
   paciente, tomando jerarquía a partir de los 35 años           intracelular y extracelular sobre el Mycobacterium
   donde se observa una frecuencia de 5.9%1 y con el             tuberculosis, M. bovis y otros. La resistencia bacte-
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR             AYUDA                      INDICE               68
ANTIINFECCIOSOS



   riana del bacilo de Koch a la rifampicina se reduce                2 gr, cualquiera sea el peso. Todos los pacientes tra-
   al utilizarla en combinación con isoniazida. No se                 tados con pirazinamida deben ser sometidos a estu-
   recomienda en ningun tratamiento como mono-                        dios de la función hepática, antes, durante y des-
   droga ya que puede desarrollar rápida resistencia.                 pués de administrarles la droga.
   Farmacocinética                                                    Acciones
   La biodisponibilidad oral es de 90-95%. Se distribu-               Se conoce poco acerca del mecanismo de acción de
   ye en todos los tejidos, alcanzando buenas concen-                 esta droga, pero se sabe que necesita ser activada por
   traciones en líquido cefalorraquídeo cuando las                    una enzima micobacteriana para ejercer su acción.
   meninges están inflamadas. Se metaboliza por el                    Actividad antimicrobiana
   sistema P450 en el hígado. No se modifica la dosis                 Se usa en la fase inicial del tratamiento ya que
   en caso de insuficiencia renal.                                    actúa sobre los bacilos intracelulares y posiblemen-
   Efectos adversos - Precauciones                                    te los bacilos extracelulares en lesiones anóxicas y
   Es frecuente la coloracion rojiza de la orina y otras              con medio ácido. No debe ser usada como única
   secreciones corporales y de lentes de contacto.                    droga. M.bovis es intrínsecamente resistente.1
   Ocasionalmente se ha observado hepatitis de tipo                   Farmacocinética
   colestática, habitualmente durante el primer mes                   La pirazinamida se absorbe bien desde el tracto
   de tratamiento. Es más frecuente en pacientes con                  gastrointestinal y tiene amplia distribución en todo
   hepatopatía. Habitualmente se produce intoleran-                   el cuerpo, con concentraciones en líquido cefalo-
   cia digestiva, aumento de bilirrubina, reacciones de               rraquídeo similar a las plasmáticas. Tiene metabo-
   hipersensibilidad con prurito, rash. En tratamien-                 lismo hepático. La droga se excreta principalmente
   tos intermitentes, se observan serias reacciones tipo              por filtración glomerular.
   influenza con disnea, sibilancias, púrpura y leuco-
   penia hasta shock e insuficiencia renal. Otros efec-
                                                                      Indicaciones
   tos adversos raros son hemólisis, aumento del ácido                Esta droga es un importante componente de los tra-
   úrico. Si bien no se han observado alteraciones con-               tamientos cortos (6 meses) asociada a otros fármacos.
   génitas, no es recomendable su uso en el primer tri-               Efectos adversos - Precauciones
   mestre, y su uso durante el embarazo debe hacer-                   En general son poco comunes. El efecto secunda-
   se con precaución                                                  rio más importante es el aumento de las enzimas
   Interacciones                                                      hepáticas, aunque es poco común la hepatotoxi-
   La rifampicina es un inductor de las enzimas del                   cidad grave. Los pacientes alcohólicos y con
   sistema citocromo P450, resultando en niveles                      enfermedad hepática previa deben ser monitore-
   reducidos de anticonceptivos orales, corticoeste-                  ados en forma regular con pruebas de laborato-
   roides, quinidina, anticoagulantes e hipogluce-                    rio hepático. La pirazinamida inhibe la excreción
   miantes orales, inhibidores de proteasa, INNTR,                    de uratos y puede producir hiperuricemia. Ha
   imidazólicos, barbitúricos, ciclosporina, bloquean-                precipitado gota aguda. Entre otros efectos
   tes beta adrenérgicos, digital, teofilina, haloperi-               puede producir anorexia, náuseas y vómitos,
   dol, doxiciclina.2 Los inhibidores del sistema cito-               artralgias, malestar y fiebre.
   cromo P450 como IP, macrólidos, quinolonas, azo-                   Interacciones
   les prolongan la vida media de la rifampicina.                     El uso concurrente con isoniazida y rifampicina
   ContraIndicaciones                                                 aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
   Uso concurrente con inhibidores de proteasa o inhi-                ContraIndicaciones
   bidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa,              La pirazinamida no debe administrarse a personas
   excepto efavirenz y ritonavir.                                     con disfunción hepática.
   Bibliografía                                                       Bibliografía
   1. Zimmerli W, Widmer AF, Blatter M, et al. Role of rifampin for   1- Houston S. et al. Current and potential treatment of tuber-
      treatment of orthopedic implant–related staphylococcal             culosis. Drugs 1994,48:689.
      infections: A randomized controlled trial. Foreign-Body
      Infection (FBI) Study Group. JAMA 1998;279:1537–41.             03.01.15.04. ESTREPTOMICINA
   2. Tucker RM, Denning DW, Hanson LH, et al. Interaction of
                                                                      Indicaciones
      azoles with rifampin, phenytoin, and carbamazepine: In vitro
      and clinical observations. Clin Infect Dis 1992;14:165–74.      Es una droga de primera línea en el tratamiento de
                                                                      la tuberculosis. Tiene excelente actividad para el
   03.01.15.03. PIRAZINAMIDA                                          tratamiento de la tularemia (droga de elección con-
   Dosis                                                              tra cepas resistentes), peste y brucelosis severa.
   Vía oral, 25 mg/kg/día en 3 ó 4 tomas igualmente                   Combinada con la penicilina G o ampicilina, es la
   espaciadas. La cantidad máxima diaria posible es de                mas activa de los aminoglucósidos en endocarditis
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               69
ANTIINFECCIOSOS



   a Enterococcus y por Streptococcus con sensibilidad              Farmacocinética
   documentada1. La presencia de resistencia de alto                Aproximadamente el 80% de una dosis oral se
   nivel en Streptococcus a estreptomicina inhabilita               absorbe a nivel del tracto gastrointestinal. Las sales
   su uso en el tratamiento de la endocarditis; en esta             de aluminio reducen su absorción. Penetra las
   situación debe utilizarse la gentamicina.                        meninges inflamadas. Se elimina por secreción
   Dosis                                                            tubular y filtración glomerular, la mayor parte sin
   Vía IM o IV. Adultos: 15 mg/kg/día, en una o dos                 cambios.
   dosis, habitualmente 1 gramo diario para tubercu-                Efectos adversos - Precauciones
   losis y 1 a 2 gramos diarios para tularemia y plaga.             El efecto adverso mas importante es la neuritis
   Niños: 20 a 30 mg/kg/día, máximo 1 gramo diario.                 óptica; pudiendo llegar a producir daño irreversi-
   Niños: 20 a 30 mg/kg/día, máximo 1 gramo diario.                 ble en la vision. Es de rara presentación cuando su
   Dosis de carga 7.5 mg/kg. La vía IV debe ser diluida             uso se limita a 25 mg/kg/dia dos meses o a 15
   en solución isotónica de cloruro de sodio o dextro-              mg/kg/dia en tratamientos prolongados. El primer
   sa e infundida en 30 minutos.                                    síntoma es la dificultad para diferenciar los colores.
   Actividad antimicrobiana                                         Es aconsejable examinar la agudeza visual antes del
   Droga bactericida efectiva contra bacilos aeróbicos              tratamiento y luego en forma periódica. Otros
   gramnegativos, algunos cocos gram positivos y                    efectos adversos incluyen hipeuricemia, rash, neuri-
   micobacterias. El espectro de la estreptomicina                  tis periférica, artralgias y raramente hiperbilirrubi-
   abarca entre otros a: Brucella spp., Francisella tula-           nemia y trombocitopenia.
   rensis, Yersinia pestis, Haemophilus ducreyi,                    Interacciones
   Pseudomona mallei, Spirillum minor, Streptococcus                Sales de aluminio.
   spp. incluyendo a enteroco, Mycobacterium tuber-                 ContraIndicaciones
   culosis y Calymmatobacterium granulomatis. No es                 La presencia de neuritis óptica es una contraindica-
   activa frente a Pseudomonas aeruginosa, algunos                  ción relativa.
   grampositivos, y bacterias anaerobias.                           Bibliografía
   Efectos adversos - Precauciones                                  1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Es frecuente la toxicidad vestibular. Esta droga                    ed. London: BMA; 2002. p. 285.
   comparte el resto de los efectos adversos de todos
                                                                    03.01.15.06. ISONIACIDA +
   los aminoglucósidos.
                                                                                 RIFAMPICINA
   Interacciones                                                                     (Ver 03.01.15.01, 02 y 03)
   La estreptomicina, al igual que los otros aminoglu-              Indicaciones
   cósidos, parece aumentar la respuesta hipopro-                   Esta combinación a dosis fija debe utilizarse cuan-
   trombinémica a los anticoagulantes orales.                       do coincide con la dosis correspondiente al peso del
   Bibliografía                                                     paciente1.
   1. Bayer AS, Bolger AF, Taubert KA, et al. Diagnosis and mana-
      gement of infective endocarditis and its complications.
                                                                    Dosis
      Circulation 1998;2936–48.                                     Contiene 300 mg de Rifampicina y 150 mg de
                                                                    Isoniacida, se debe administrar 1 ó 2 cápsulas
   03.01.15.05. ETAMBUTOL                                           una vez por día preferiblemente lejos de las
   Indicaciones                                                     comidas.
   Es utilizado como cuarta droga en la fase inicial de             Bibliografía
   tratamiento de la tuberculosis 1. Tambien se usa en              1. Bass JB et al. Treatment of tuberculosis and tuberculosis
   otras micobacterias como M.avium complex,                           infection in adults and children. Am J Crit Care Med. 1994,
                                                                       149:1359.
   M.kansacii, M.xenopi, M.malmoense.
   Dosis                                                            03.01.15.07. ISONIACIDA +
   Vía Oral: 15-25 mg/kg/día en 1 toma. Puede inge-                               RIFAMPICINA+PIRAZINAMIDA
   rirse con las comidas.                                                               (Ver 03.01.15.01, 02 y 03)
   Mecanismo de acción                                              Indicaciones
   Inhibe la síntesis de un polisacárido (arabinogalac-             Esta combinación a dosis fija debe utilizarse cuando
   tam) indispensable para la integridad estructural                coincide con la dosis correspondiente al peso del
   de la pared celular micobacteriana.                              paciente en la fase inicial del tratamiento antituber-
   Actividad antimicrobiana                                         culoso.
   Es bacteriostática, se lo emplea cuando se sospecha              Dosis
   resistencia a INH en M. tuberculosis.                            Contiene 150 mg de rifampicina, 300 mg de pirazi-
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                70
ANTIINFECCIOSOS



   namida y 50 mg de isoniacida, se debe administrar                riñón. Entre el 70 y el 80% de la dosis se excreta sin
   3 ó 4 cápsulas una vez por día, preferiblemente                  cambios por la orina.
   lejos de las comidas.                                            Efectos adversos - Precauciones
   Bibliografía                                                     El efecto desfavorable más común es la hemólisis
   1. Bass JB et al. Treatment of tuberculosis and tuberculosis     en grado variable.1 Se desarrolla en casi todas las
      infection in adults and children. Am J Crit Care Med. 1994,   personas tratadas con 200 a 300 mg. de dapsona
      149:1359.
                                                                    por día. También es común la metahemoglobine-
                                                                    mia. Es habitual la menor supervivencia de los gló-
   03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS                                    bulos rojos durante el uso de sulfonas, presumible-
   Con el fin de simplificar el tratamiento de la lepra, la         mente por efecto de su actividad oxidante relacio-
   OMS la ha clasificado en paucibacilar y multibacilar.            nado con la dosis. Anorexia, náuseas y vómitos pue-
   Para el tratamiento de la lepra paucibacilar se reco-            den seguir a la administración oral de sulfonas. Se
   mienda el uso de Dapsona 100 mg diarios y                        han publicado casos aislados de cefalea, crisis
   Rifampicina 600 mg mensuales por 6 meses . para el               ansiosa, insomnio, visión borrosa, parestesia, neu-
   tratamiento de la lepra multibacilar se utiliza                  ropatía periférica reversible, fiebre, hematuria,
   Dapsona y Clofazimina diarias y Rifampicina (con o               prurito, psicosis. Ocasionalmente puede producir
   sin Clofazimina) mensual durante 2 años o hasta                  un síndrome tipo mononucleosis infecciosa.
   negativización de las lesiones que generalmente                  Exacerbación de la lepra lepromatosa por reacción
   ocurre en 5 años .1 El tratamiento temprano de los               análoga a Jarish-Herxheimer de la sífilis.
   pacientes infectados es la forma más adecuada de                 Interacciones
   interrumpir la transmisión. El tratamiento en base a             El probenecid disminuye la excreción urinaria de los
   múltiples drogas ha surgido debido a el aumento de               metabolitos ácido-lábiles de dapsona en grado sig-
   resistencia primaria y secundaria a Dapsona. El tra-             nificativo.
   tamiento exitosos depende de una duración prolon-
                                                                    Contraindicaciones
   gada y cuidadosa observación de las complicaciones.
                                                                    Hipersensibilidad a la droga o sus derivados.
   Bibliografía                                                     Administrarla con precaución en pacientes con
   1. WHO Expert Committee on Leprosy. Geneva: WHO; 1998.           deficiencia de G6PD.
      874:1–43.
                                                                    Bibliografía
   03.01.16. 01. DAPSONA                                            1. Adverse reactions   to   dapsone   (Editorial).   Lancet.
                                                                       1981;2:184–5.
   Indicaciones
   Tratamiento de lepra paucibacilar y multibacilar.                03.01.16.02. RIFAMPICINA
   Alternativa de prevención y tratamiento de toxo-                                  (Ver 03.01.15.02)
   plasmosis en pacientes HIV positivos. Tratamiento
   de neumonía a P.carinii no severa.                               03.01.16. 03. CLOFAZIMINA
   Dosis                                                            Indicaciones
   Vía Oral. Tratamiento de la lepra: Adultos:ver                   Lepra multibacilar (lepromatosa) en combinación a
   03.01.16. Niños: 1 mg/kg/día. Profilaxis P. Carinii 100          dapsona y rifampicina.1
   mg/día. Tratamiento alternativo en toxoplasmosis                 Dosis
   en inmunocomprometido 100 mg/día combinado                       Vía Oral, adultos: 50 a 100 mg/día. Para el trata-
   con Pirimetamina y ácido folínico.                               miento de la lepra multibacilar se utilizan 50
   Actividad antimicrobiana                                         mg/día, y 300 mg una vez por mes.
   El mecanismo de acción de la dapsona es probable-                Actividad antimicrobiana
   mente semejante al de las sulfonamidas compitien-                Es un análogo de la tenazina. Su mecanismo de
   do con el PABA.                                                  acción no es conocido. Se une preferentemente al
   Farmacocinética                                                  DNA de la micobacteria e interfiere con su creci-
   La dapsona se absorbe del tracto gastrointestinal                miento. La clofazimina es levemente bactericida
   en forma lenta y casi completa. Su vida media de                 para M. leprae. Se requieren 50 días antes de que
   eliminación es de 10 a 50 horas (promedio 28 hs).                la actividad bactericida pueda ser demostrada por
   Aproximadamente el 70% de la droga se liga a pro-                biopsia. La droga también ejerce un efecto antiin-
   teínas plasmáticas. Concentraciones máximas se                   flamatorio y previene el desarrollo de eritema
   alcanzan de 1 a 3 horas después de su administra-                nodoso leproso.2
   ción. Se distribuye en el agua corporal y está pre-              Farmacocinética
   sente en todos los tejidos, tendiendo a retenerse en             La absorción luego de la administración oral es
   piel, músculos, y especialmente en el hígado y                   variable (45 a 62%). Tiene una larga vida media
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                     INDICE                  71
ANTIINFECCIOSOS



   que luego de administraciones repetidas alcanza 70                 03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS
   días.                                                              Son agentes dirigidos al tratamiento de infestacio-
   Efectos adversos - Precauciones                                    nes producidas por un diverso y complejo grupo de
   Los pacientes con clofazimina pueden desarro-                      organismos que incluye a los protozoarios unicelu-
   llar manchas rojizas en la piel o conjuntivas en                   lares, quienes tienen ciclos vitales intrincados gene-
   un 75 a 100% de los casos. El grado de pigmen-                     ralmente involucrando mas de un huésped, como
   tación varía de paciente a paciente. También                       también a los helmintos quienes tienen sistemas
   puede aparecer un tinte rojizo en la orina,                        orgánicos altamente desarrollados. Estas drogas se
   esputo y sudor. Estos efectos desaparecen una                      utilizan en infestaciones producidas por parasitos
   vez discontinuada la terapia.                                      transmitidos a través del agua contaminada, a tra-
   Los disturbios gastrointestinales constituyen los                  vés del agua y suelo, a través de alimentos, o de
   efectos adversos más serios y se producen en el                    vectores. Algunos cuadros corresponden a indivi-
   50 % de los pacientes e incluyen náuseas, vómi-                    duos sanos con determinado patrón epidemiológi-
   tos y diarrea. Ocasionalmente se han reportado                     co, y otros sólo se observan en huéspedes inmuno-
   síntomas de obstrucción intestinal. La clofazi-                    comprometidos.
   mina atraviesa la placenta y se excreta por la                     03.02.01. ANTIHELMINTICOS INTESTINALES
   leche materna.
   Interacciones                                                      03.02.01.01. MEBENDAZOL
   Dapsona                                                            Indicaciones
                                                                      Es de primera elección en el tratamiento de infesta-
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   ción por Ancylostoma duodenal, Necator americano,
      ed. London: BMA; 2002. p.287-88                                 ascaridiasis, enterobiasis y filariasis producida por
   2. US Leprosy Panel. Spaced clofazimine therapy of leproma-        Mansonella perstans.1 Es alternativa para Trichuris-
      tous leprosy. Am J Trop Med Hyg. 1976;25:437–44.                trichiura, larva migrans visceral y triquinosis.
   03.01.16.04. TALIDOMIDA                                            Dosis
                                                                      Vía Oral. Adultos y niños mayores de 2 años: 100
   Indicaciones
                                                                      mg para enterobiasis (única dosis); 100 mg cada 12
   Es utilizada en el tratamiento del eritema nodoso
                                                                      hs durante 3 días en ascariasis, trichuriasis y unci-
   leproso que no responde favorablemente a corti-
                                                                      nariasis. Habitualmente es necesario un segundo
   coides o es recurrente.1
                                                                      tratamiento a las 2-3 semanas ya que las reinfec-
   Dosis                                                              ciones son frecuentes.2 Larva migrans visceral: 100-
   400 mg/día por 2-3 semanas, y luego 100-200                        200 cada 12 horas por 5 dias. Triquinosis: 5 mg/kg
   mg/día como mantenimiento.                                         cada 8 horas por 10-14 dias.
   Mecanismo de acción                                                Acciones
   Inhibe la liberación del factor de necrosis tumoral                Se une a la tubulina del parásito, bloqueando el
   de los macrófagos, resultando en alivio rápido del                 ensamble de los microtúbulos e interfiriendo con la
   dolor.                                                             absorción de glucosa, también inhibe la fumarato
   Farmacocinética                                                    reductasa de los helmintos. Los helmintos suscepti-
   Se absorbe 67-93 % de la dosis. Tiene metabolismo                  bles se paralizan y se deplecionan de sus reservas
   hepático, con una eliminación urinaria menor del 1 %.              de energía.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Actividad antimicrobiana
   Es una droga con muchos efestos adversos serios,                   Tiene acción frente a Ascaris lumbricoides,
   por lo que debe ser manejada por especialistas. El                 Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale,
   efecto adverso más grave y frecuente son las mal-                  Necator americanus, Trichuris-trichiura. Es activo
   formaciones fetales que se han producido aún con                   contra la forma adulta y algo menos potente
   una dosis. En 10-50 % de los pacientes se observa                  frente a la larva de Trichinella spiralis. En la infes-
   neuropatía. Otros efectos son leucopenia, hipoten-                 tación por Capillaria philippinensis debe usarse a
   sión ortostática, mareos y bradicardia.                            dosis altas y largo tiempo.
   ContraIndicaciones                                                 Farmacocinética
   No debe ser usada por mujeres en edad fértil.                      Debido a su alto primer paso de eliminación, su
                                                                      biodisponibilidad es baja (2 a 3 %).
   Bibliografía                                                       Efectos adversos - Precauciones
   1. Sampaio EP, Kaplan G, Miranda A. The influence of thalido-
      mide on the clinical and immunologic manifestation of eryt-     En casos de infestación masiva y eliminación de ver-
      hema nodosum leprosum. J Infect Dis. 1993;168:404–14.           mes, puede producir dolor abdominal y diarrea. Al
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             72
ANTIINFECCIOSOS



   igual que el albendazol, en tratamientos prolonga-                   Bibliografía
   dos puden producir elevación de transaminasas,                       1. Hadju V, Stephenson LS, Abadi K, et al. Improvements in
                                                                           appetite and growth in helminth-infected schoolboys three
   supresión de médula ósea y alopecia. En estos tra-                      and seven weeks after a single dose of pyrantel pamoate.
   tamientos es aconsejable la medición de transami-                       Parasitology. 1996;113:497–504.
   nasas y recuento sanguíneo completo.                                 2. Rollo IM. Drugs used in the chemotherapy of helminthiasis.
                                                                           In: Gilman AG, Goodman LS, Gilman A, eds. The
   Interacciones                                                           Pharmacological Basis of Therapeutics. 6th ed. New York:
   Puede reducir niveles de acido valproico, carbamace-                    Macmillan; 1980. p. 1013–37.
   pina.
   ContraIndicaciones                                                   03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO
   Está contraindicada en el embarazo (produce tera-                    Indicaciones
   togénesis en animales) y en enfermos alérgicos a la                  Enterobiasis. Como las reinfecciones son comunes,
   droga. No debe ser usada en menores de 2 años.                       es recomendable una segunda dosis tres semanas
                                                                        después. Junto al tratamiento antiparasitario debe
   Bibliografía                                                         indicarse medidas de higiene personal y de la ropa
   1. The medical letter.Disponible en: www.medletter.com
   2. American Academy of Pediatrics. Drugs for Parasitic Infections.   del paciente.
      In: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious         Dosis
      Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p.699.         Vía Oral. Adultos y niños: una dosis de 5 mg/kg,
                                                                        repitiendo a las 3 semanas. No exceder de 350
   03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO
                                                                        mg/día. Las tabletas deben ser tragadas y no masti-
   Indicaciones
                                                                        cadas.1
   Alternativa en Ascaris lumbricoides y Enterobius
   vermicularis, Ancylostoma duodenalis y Necator                       Acciones
   americanus.1,2                                                       Es una sal de tintura de cianina que ejerce su activi-
                                                                        dad antihelmíntica por inhibición de la utilización de
   Dosis
                                                                        oxígeno, lo que produce inhibición de la respiración.
   Vía Oral, adultos y niños: 11 mg/kg en una única
                                                                        También interfiere con la absorción de glucosa, pro-
   dosis (máximo 1 g). En la oxiuriasis es conveniente
                                                                        vocando agotamiento de las reservas.2 Actividad anti-
   repetir la dosis a las 2-3 semanas.
                                                                        microbiana.
   Mecanismo de acción                                                  Es una droga activa para E. Vermicularis.
   El pamoato de pirantelo y sus análogos son agentes
                                                                        Farmacocinética
   bloqueantes neuromusculares. Producen una activa-
                                                                        Se absorbe sólo el 1 % de la dosis, excretándose el
   ción nicotínica marcada y persistente, la cual da por                90 % por heces.
   resultado una parálisis espástica del parásito.
                                                                        Efectos adversos - Precauciones
   Actividad antimicrobiana                                             Puede producir dolor abdominal, vómitos, diarrea.
   se utiliza en infestaciones por ascaris, enterobiasis y              También reacciones alérgicas, fotosensibilidad, colora-
   otras helmintiasis que se encuentran en la luz intes-                ción rojiza de las heces y vómitos. Los dientes también
   tinal.                                                               pueden colorearse.
   Farmacocinética                                                      ContraIndicaciones
   Esta droga se absorbe poco en el tracto gastroin-                    Obstrucción intestinal u otros estados que promue-
   testinal, lo que contribuye a su acción selectiva                    van su absorción.
   sobre los nematodes gastrointestinales. Menos del
   15% se excreta por orina como droga inalterada y                     Bibliografía
                                                                        1. Anon: Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther
   metabolitos. La mayor proporción de las dosis se                        1986;28:9-18.
   recupera en heces.                                                   2. JW Tracy, LYWebster. Antiparasitic drugs. En: Hardman JG,
   Efectos adversos - Precauciones                                         Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   Administrada por vía oral, presentan efectos adver-                     Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
                                                                           New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1017
   sos solamente con altas dosis. Ocasionalmente, se
   observan síntomas gastrointestinales leves y pasaje-
                                                                        03.02.02. TENIASIS
   ros. También puede producir cefalea y rash cutáneo.
   Interacciones                                                        03.02.02.01. NICLOSAMIDA
   No debe utilizarse junto con piperazina, ya que sus                  Indicaciones
   efectos se antagonizan. Interactúa con teofilina.                    Es alternativa en el tratamiento de las infecciones
   ContraIndicaciones                                                   por Diphyllobothrium latum, Taenia saginata,
   Su uso está contraindicado en enfermedad hepática                    Hymenolepis nana (en este caso se recomienda
   severa, embarazadas y en niños menores de 2 años.                    dosis de 2 g. una vez al día durante 5 días, después
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                       INDICE                73
ANTIINFECCIOSOS



   del desayuno) y la mayoría de las enfermedades                  Actividad antimicrobiana
   humanas provocadas por cestodes. Debe destacar-                 Tiene un amplio espectro de accion contra cestodes
   se que la acción letal de la droga contra el parásito           y trematodes. Es altamente activo frente esquisto-
   adulto, no se extiende a los huevos. Es obligatorio,            soma, Paragonimus spp. y otros trematodes excep-
   por ello, la administración de laxante 1 ó 2 horas              to Fasciola hepatica. Tambien es activo frente a for-
   después de la droga, para limpiar el intestino de               mas adultas y larvas de cestodes como Taenia sagi-
   todos los segmentos antes que sean digeridos.                   nata, T. solium, Diphyllobothrium latum, Taenia
   Dosis                                                           saginata, Hymenolepis nana incluyendo neurocisti-
   Vía Oral, adultos: 2 g en una sola dosis. Niños                 cercosis por Taenia solium (droga alternativa).1 No
   menores de 2 años: 0,5 g; entre 11 y 34 kg admi-                es efectivo para el tratamiento de hidatidosis
   nistrar 1 g; más de 34 kg: 1,5 g en una sola dosis.             humana.
   La droga se administra por vía oral en una dosis                Farmacocinética
   única, en ayunas y en enfermos no constipados.                  Tiene importante metabolismo de primer paso, no
   Las tabletas deben ser totalmente masticadas y                  sufre alteraciones en pacientes hemodializados. Se
   deglutidas.                                                     concentra en 14-24% en liquido cefalorraquideo.
   Acciones                                                        Efectos adversos - Precauciones
   Produce inhibición de la fosforilación anaeróbica               Generalmente es bien tolerado. Puede ocurrir into-
   del adenosindifosfato (ADP) por la mitocondria del              lerancia digestiva, reacciones urticarianas, cefalea,
   parásito, proceso generador de energía que depen-               mareos. Muchos de estos efectos son debidos a la
   de de la fijación de CO2.                                       liberacion de antigenos de los parasitos.
   Actividad antimicrobiana                                        Interacciones
   La niclosamida tiene actividad contra la mayoría de             Ketoconazol y cimetida aumentan las concentracio-
   los cestodes que infestan al hombre y algunos tre-              nes plasmaticas, mientras que los corticoides las dis-
   matodes.                                                        minuyen.
   Farmacocinética                                                 ContraIndicaciones
   Tiene pobre absorción oral.                                     Embarazo y lactancia.
   Efectos adversos - Precauciones                                 Bibliografía
   En ocasiones, después de la administración de                   1. Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther
   niclosamida pueden aparecer molestias gastroin-                    1998;40:1–12.
   testinales manifestadas a través de dolor abdomi-
   nal leve y náuseas.1 Mareos, rash.                              03.02.03. HIDATIDOSIS
   ContraIndicaciones
   El tratamiento en la embarazada debe ser pospues-               03.02.03.01. ALBENDAZOL
   to hasta después del parto.                                     Indicaciones
                                                                   En la hidatidosis se utiliza junto al tratamiento qui-
   Bibliografía
   1- Anthelmintics. In: Drug Evaluations Subscription. Chicago:   rurgico para atenuar el riesgo de recurrencia o
      American Medical Association; 1992 (III/INFM-4)              como tratamiento primario en los casos inopera-
                                                                   bles. La administracion preoperatoria disminuye la
   03.02.02.02. PRAZIQUANTEL                                       viabilidad de los quistes hepaticos, y restringe la
   Indicaciones                                                    probabilidad de implantacion peritoneal si el con-
   Tratamiento de infecciones debidas a trematodes y               tenido de los quistes son esparcidos durante la ciru-
   cestodes.                                                       gia.1 En la equinococosis alveolar el manejo farma-
   Dosis                                                           cológico es mandatorio, ya que puede ser fatal si
   Via oral. Adultos y niños: trematodos 20-25 mg/kg               no es tratada.2 También debe recurrirse al trata-
   cada 8-12 horas por 1 dia. Niños: 75 mg/kg cada 8               miento quirúrgico si este es posible. Es el trata-
   horas por 1 dia. Diphylobothrium latum, cani-                   miento de eleccion en la neurocistercercosis, aso-
   num,Taenia solium, Hymenolepis diminuta y nana:                 ciado a corticoides.
   10 mg/kg por 1 dosis en niños y adultos.                        Dosis
   Neurocistecercosis: 50 mg/kg/dia cada 8 horas por               Via oral. Adultos y niños: Microsporidiosis: 400mg
   30 dias.                                                        cada 12 horas por 3 dias. Ascaridiasis, ancilostomia-
   Acciones                                                        sis, trichuriasis: 400 mg dosis unica. Enterobiasis:
   Daña los tegumentos internos de los parasitos pro-              400 mg dosis unica, repetir a las 2 semanas.
   duciendo fuga de iones con paralisis y vacuoliza-               Estrongiloidiasis: 400 mg por dia por 3 dias.
   cion.                                                           Toxocariasis: 400 mg cada 12 horas por 5 dias.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             74
ANTIINFECCIOSOS



   Triquinosis: 400 mg cada 12 horas por 14 dias.                    03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS
   Hidatidosis: <60 kg 15 mg/kg /dias cada 12 horas, >
   60 kg 400 mg cada 12 horas por 28 dias, repitiendo                03.02.04.01. MEBENDAZOL
   los ciclos cada 2 semanas (tres ciclos).                                           (ver 03.02.01.01)
   Neurocistercercosis: <60 kg 15 mg/kg /dias cada 12                03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS
   horas, > 60 kg 400 mg cada 12 horas por 30 dias.
                                                                               (BILHARZIASIS)
   Acciones
   Al igual que el mebendazol, se une a la tubulina                  03.02.05.01. PRAZIQUANTEL
   del parasito, bloqueando el ensamble de los micro-                                 (ver 03.02.02.02)
   tubulos e interfiriendo con la absorcion de glucosa,
   tambien inhibe la fumarato reductasa de los hel-
                                                                     03.02.06. FILARIASIS
   mintos. Los helmintos susceptibles se paralizan y se
                                                                     03.02.06.01. IVERMECTINA
   deplecionan de sus reservas de energia.
                                                                     Indicaciones
    Actividad antimicrobiana                                         Es la droga de elección en oncocerciasis y loiasis ,
   Tiene un amplio espectro de accion sobre helmintos                con menor respuesta inflamatoria que la dietilcar-
   que incluye Ascaris lumbricoides, Enterobius vermi-               bacina; filariasis linfática; filariasis cavitaria por
   cularis, Ancylostoma duodenale, Necator america-                  M.ozzardi; estrongiloidiasis y lava migrans cutá-
   nus, Strongiloides stercoralis, Echinococcus spp.,                nea.1 También puede ser usada en ascaridiasis y
   T.solium, agente productores de filariasis linfatica              enterobiasis. Puede ser indicada en la sarna
   como Wuchereria bancrofti, Brugia malayi o B.timo-                Noruega o en escabiosis refractaria en pacientes
   ri y de cavidades como Mansonella perstans.                       inmunocomprometidos, por prescripción de espe-
   Tambien ha sido usado en el tratamiento de entero-                cialistas.2
   colitis eosinofilica causada por Ancylostoma cani-
   num, Capillaria philippinensis, larva migrans visceral            Dosis
   y cutanea, Clonorchis sinensis, Gnathostoma spinige-              Via oral. Adultos y niños: Filariasis: 150 microgra-
   rum, Oesophagostonum bifurcum y Trichostrongylus                  mos/kg en dosis única. Habitualmente es necesario
   spp. Tiene eficacia variable en microsporidiosis cau-             repetir cada 6-12 meses. En niños se asocia a alben-
   sada por Encephalitozoon hellem, Encephalitozoon                  dazol. Escabiosis costrosa en inmunocomprometi-
   cuniculi,        Encephalitozoon          intestinalis,           dos: 200 microgramos/kg única vez. Estrongiloidiasis:
   Enterocytozoon bieneusi, y Vittaforma cornea. Tiene               200 microgramos/kg/dia por 2 dias. Larva migrans
   cierta actividad frente a Giardia lamblia.                        cutánea: 150 microgramos/kg/dia por 1-2 dias.3
   Farmacocinetica                                                   Acciones
   Para mejorar la absorcion debe ingerirse con comi-                Potencia la apertura de los canales de cloro depen-
   das grasa. Tiene extenso metabolismo de primer                    dientes del glutamato que solo estan presentes en
   paso hepatico. Alcanza 40% de concentracion en                    nematodos y artropodos, resultando en parálisis
   liquido cefalorraquideo en relacion al plasma.                    por ingreso de cloro.
   Tiene eliminacion biliar con recirculacion enterohe-              Farmacocinética
   patica.                                                           Tiene buena absorción oral. Se concentra en híga-
   Efectos adversos - Precauciones                                   do. Se elimina fundamentalmente por materia
   En general es bien tolerado. Puede ocasionar dia-                 fecal.
   rrea y molestia abdominal. Puede ocurrir migracion                Actividad antimicrobiana
   de los parasitos a la nariz o hacia la boca. Los tra-             Es activo frente a un gran número de nematodos y
   tamientos prolongados puden producir elevacion                    artropodos hematófagos que parasitan a humanos
   de transaminasas, supresion de medula osea y alo-                 y animales. Es microfilaricida pero no mata los
   pecia. Es aconsejable la medicion de transaminasas                gusanos adultos.
   y recuento sanguineo completo cada 2 semanas.                     Efectos adversos – Precauciones
   ContraIndicaciones                                                Es bien tolerado. El inicio de la terapia en filariasis
   Embarazo.                                                         puede asociarse con fiebre, prurito, adenopatías,
                                                                     algias y edema cutáneo por la liberación de antíge-
   Bibliografía
   1. Ammann RW. Improvement of liver resectional therapy by         nos. En loiasis puede ocasionar encefalopatía, por
      adjuvant chemotherapy in alveolar hydatid disease. Swiss       exceso de carga antigénica.
      Echinococcosis Study Group (SESG). Parasitol Res.
                                                                     ContraIndicaciones
      1991;77:290–3.
   2. WHO. Guidelines for treatment of cystic and alveolar echino-   Embarazo, a pesar de que aún no se han documen-
      coccosis in humans. Bull WHO. 1996;74:231–42                   tado efectos teratogénicos.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             75
ANTIINFECCIOSOS



   Bibliografía                                                        migrans in travelers: Synopsis of histories, symptoms, and
   1. Longworth DL, Weller PF.Hyperinfection syndrome with             treatment of 98 patients. Clin Infect Dis. 1994;19:1062–6.
      strongyloidiasis. Curr Clin Top Infect Dis 1986;7:1–26.       2. Davies HD, Sakuls P, Keystone JS. Creeping eruption: A
   2. Chosidow O. Scabies andpediculosis. Lancet. 2000; 355:           review of clinical presentation and management of 60 cases
      819-826.                                                         presenting to a tropical medicine unit. Arch Dermatol.
   3. Drugs for treatment of parasitic infections. Med Lett Drugs      1993;129:588–91.
      Ther. 1998;40:1–12.
                                                                    03.02.10. ECTOPARASITICIDAS:
   03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS                                                PEDICULOSIS Y ESCABIOSIS
                                                                    Introducción
   03.02.07.01. ALBENDAZOL                                          Ambas ectoparasitosis requieren de medidas no
                       (ver 03.02.03.01)
                                                                    farmacológicas para su control. Es necesario que la
   03.02.07.02. IVERMECTINA                                         ropa y la ropa de cama que haya estado en contac-
                       (ver 03.02.06.01)                            to con el paciente sea decontaminada (lavado a
                                                                    seco o lavado a máquina usando un ciclo con agua
   03.02.08. ONCORCERCOSIS
                                                                    caliente) o secado con secarropas caliente o evitar
   03.02.08.01. IVERMECTINA                                         el contacto corporal con las mismas por lo menos
                       (ver 03.02.06.01)                            por 72 horas después de realizado el tratamiento
                                                                    para evitar reinfestación o transmisión de escabio-
   03.02.09. TRIQUINOSIS                                            sis y pediculosis. La ropa que no puede ser lavada
                                                                    puede ser rociada con un agente apropiado y
   03.02.09.01. TIABENDAZOL                                         guardada en bolsa plástica cerrada por 10-14 días.
   Indicaciones                                                     No es necesaria la fumigación de áreas de vivienda,
   Fue la droga de elección en estrongiloidiasis, pero              si es importante una limpieza profunda fundamen-
   la ivermectina es menos tóxica e igualmente efecti-              talmente con sarna Noruega por el elevado núme-
   va. También ha sido reemplazado por el albendazol                ro de parásitos que infestan a estos pacientes. Los
   en otras indicaciones como ascaridiasis, enterobia-
                                                                    peines y cepillos pueden ser desinfestados en agua
   sis, trichuriasis. Es activo en forma tópica u oral
                                                                    a caliente por 5-10 minutos; alternativamente, en
   para el tratamiento de larva migrans cutánea.1,2
                                                                    una solución piojicida o alcohol por 1 hora. Es
   Dosis                                                            imprescindible evaluar y/o tratar los contactos ínti-
   Via oral. Adultos y niños: Estrongiloidiasis: 25                 mos en los últimos treinta días. En la pediculosis
   mg/kg cada 12 horas por 2 dias. Máximo 3 gramos                  del pubis debe tratarse también a los contactos.
   /dia. Debe ingerirse con las comidas.
   Acciones                                                         03.02.10.01. PERMETRINA
   No se conoce exactamente pero sería similar a                    Indicaciones
   mebendazol y albendazol.                                         Es la droga de elección en el tratamiento de la pedi-
   Actividad antimicrobiana                                         culosis del cuero cabelludo y del cuerpo y en trata-
   Tiene un amplio rango de acción sobre nematodos                  miento de la escabiosis en niños, adultos, aún en
   del tracto gastrointestinal y larvas tisulares.                  mujeres durante embarazo y lactancia.1 En la pedicu-
                                                                    losis de los párpados debe usarse en base de petróleo
   Farmacocinética
                                                                    en curas oclusivas. En la sarna Noruega es necesaria
   Tiene mejor absorción que el mebendazol.
                                                                    la aplicación de un agente queratolítico antes de
   Efectos adversos - Precauciones                                  aplicar el ectoparasiticida. Se cuestiona la necesidad
   La mitad de los pacientes presentan trastornos gas-              de retratamiento en la escabiosis; aunque algunos
   trointestinales, mareos. Menos frecuentemente
                                                                    expertos lo recomiendan en síntomas persistentes,
   prurito, cefalea y otras alteraciones del sistema
                                                                    observación de gran número de parásitos o en casos
   nervioso central. Raramente recciones cutáneas
                                                                    severos. En la pediculosis del pubis un solo trata-
   graves, colestasis y convulsiones.
                                                                    miento es habitualmente suficiente; si se observan
   Interacciones                                                    huevos o piojos una semana despues del tratamiento
   Prolonga la vida media de teofilina.                             este debe repetirse a la semana. Un solo tratamiento
   Contraindicaciones                                               es habitualmente suficiente en pediculosis del cuero
   Efermedad hepática severa, embarazo. No deben                    cabelludo, si es realizado correctamente. Sin embar-
   realizar tareas de alta precisión los pacientes en               go si aún se observan huevos o piojos es necesario un
   tratamiento.                                                     segundo tratamiento a la semana del primero; este
   Bibliografía                                                     puede hacerse con permetrina al 5% en crema
   1. Jelinek T, Maiwald H, Nothdurft HD, et al. Cutaneous larva    durante una noche.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               76
ANTIINFECCIOSOS



   Dosis                                                           Dosis
   Vía tópica en crema. En pediculosis del pubis y esca-           Vía tópica en champú, solución o gel. Es una combina-
   biosis al 5%. En pediculosis del cuero cabelludo y              ción que contine 0.17-0.33% de piretrinas y 2-4% pipe-
   pestañas al 1%. En la escabiosis la crema debe apli-            ronil butóxido. En la pediculosis del cuero cabelludo
   carse sin bañarse previamente y frotarse en todo el             debe aplicarse sobre el cabello y luego de 10 minutos
   cuerpo excepto en la cabeza en adultos; en niños y              debe ser lavado o enjuagado en caso de usar champú.
   ancianos debe aplicarse tambien en la cabeza.                   Deben removerse los huevos con un peine fino. En los
   Debe ser removida luego de 18-24 horas. En la                   párpados debe usarse una base de petróleo, aplican-
   pediculosis del cuero cabelludo la crema debe apli-             dola 2 veces por dia por 10 dias.
   carse sobre cabello limpio y enjuagarla luego de 10             Acciones
   minutos; en la pediculosis del pubis la crema debe              Las piretrinas actuan como neurotoxinas de los
   ser removida luego de una noche de su aplicación.               parásitos. El piperonil butóxido es un derivado sin-
   Deben removerse los huevos con un peine fino.                   tético del ácido piperico con escasa actividad insec-
   Acciones                                                        ticida, pero potencia la actividad de las piretrinas.
   Es un derivado sintético de la piretrina, actuando              Se ha reportado resistencia a piretrinas y permetri-
   como neurotoxina de los parasitos. Es parasiticida.             na en piojos.1 Tiene actividad frente a Pediculus
   Es activa frente a Pediculus humanus, Pediculus                 humanus, Pediculus capitis, Phithirius pubis y otros
   capitis, Phithirius pubis, Sarcoptes sacabiei. Se ha            artrópodos. Se inactivan con la luz y el aire y deben
   reportado resistencia a piretrinas y permetrina.1 Es            conservarse entre15-30 0C.
   tambien activa frente a otros artrópodos.                       Farmacocinética
   Farmacocinética                                                 Ambas drogas tienen escasa absorcion tras la admi-
   Tiene escasa absorcion sistemica tras la administra-            nistración topica. No se conoce apropiadamente su
   cion topica. No se sabe si atraviesa la placenta. En            distribución y eliminación.
   mamiferos se detectan pequeñas cantidades en                    Efectos adversos - Precauciones:
   leche materna. Se elimina por orina.                            Usada apropiadamente es una droga de baja toxici-
   Efectos adversos - Precauciones                                 dad. A pesar de reportes de dermatitis de contacto,
   Usada apropiadamente es una droga de baja toxi-                 esta es poco frecuente. El efecto adverso mas frecuen-
   cidad. El efecto adverso mas frecuente es ardor                 te es el eritema, prurito, urticaria, edema y eczema. No
   transitorio y prurito. Este ultimo puede ser confun-            utilizar en ojos o mucosas. Puede ocurrir intoxicación
   dido con el prurito asociado a escabiosis o pedicu-             tras la ingesta.
   losis o al prurito que persiste luego del tratamien-            Contraindicaciones
   to, puede ser tratado con antihistaminicos orales o             Hipersensibilidad a la droga. No debe ser aplicada
   corticoides topicos. En 1-2% de los pacientes se ha             en mucosas u ojos.
   reportado eritema, rash y parestesias. Usar con pre-
                                                                   Bibliografía
   caucion en asmaticos.                                           1. Topical agents Am Soc Health-System Pharm. 2002
   Contraindicaciones                                              2. American Academy of Pediatrics. Pediculosis. In: Pickering
   Hipersensibilidad a la droga. No debe ser aplicada                 LK, Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th.
                                                                      Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 427-9.
   en mucosas u ojos.
   Bibliografía                                                    03.02.10. 03. BENZOATO DE BENCILO
   1. Drugs for Parasitic Infections.The Medical Letter On Drugs   Indicaciones
      andherapeutics 2002. Disponible en: http://www.medlet-       Es utilizado como alternativa en el tratamiento de
      ter.com
   2. RJ Pollack, Arch Pediatr Adolesc Med 1999;153:969.           la escabiosis y pediculosis. Habitualmente es sufi-
                                                                   ciente una sola aplicación.
   03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL-                            Dosis
                BUTÓXIDO                                           Via topica. Loción en una concentración aproxi-
   Indicaciones                                                    mada de 28% por volumen. En escabiosis el
   Es alternativa en el tratamiento de la pediculosis              paciente debe bañarse y secarse previamente, y
   del cuero cabelludo y del cuerpo, siendo recomen-               aplicarse una fina capa de locion en todo el cuer-
   dada en niños y mujeres en lactancia y embarazo.                po excepto cara, ojos y mucosas. Al secarse la
   No es efectiva en escabiosis. Habitualmente debe                loción, esta operación debe repetirse. Al dia
   repetirse el tratamiento a la semana en pediculo-               siguiente puede indicarse una segundo tratamien-
   sis.1,2 Las mismas recomendaciones sugeridas en                 to. El paciente debe bañarse a las 24-48 horas de
   permetrina, rigen en cuanto a la evaluación del tra-            la ultima aplicación.
   tamiento.                                                       El tratamiento puede ser repetido a los 7-10 dias si
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               77
ANTIINFECCIOSOS



   aparecen nuevos microorganismos o nuevas lesio-                   Adultos: Dosis inicial de 600 mg de cloroquina
   nes. En pediculosis la loción debe enjuagarse a las               base, seguida de 300 mg adicionales 6 ú 8 horas
   12-24 horas.1                                                     más tarde, y una sola dosis de 300 mg en una
   Acciones                                                          toma en dos días consecutivos. Total acumulado
   No se conoce el mecanismo de acción. Es activo                    25 mg/kg cloroquina base en 3 días. Niños: Dosis
   frente a Pediculus humanus, Pediculus capitis,                    inicial de 10mg/kg de cloroquina base, seguida
   Phithirius pubis y Sarcoptes sacabiei. No se ha docu-             de 5mg/kg adicionales 6 ú 8 horas más tarde, y
   mentado resistencia.                                              una sola dosis de 5 mg/kg en una toma en dos días
   Farmacocinética                                                   consecutivos.
   No hay información. Debe protegerse de la luz y                   Acciones
   excesivo calor.                                                   No se conoce, pero la cloroquina y sus metabolitos
   Efectos adversos – Precauciones                                   aumentarían el pH de las vacuolas digestivas del
   Usada apropiadamente es una droga de baja toxi-                   parásito, interfiriendo con el metabolismo de la
   cidad.     Puede      ocurrir    irritación     local.            hemoglobina ingerida. Tambien inhibiría una enzi-
   Frecuentemente las aplicaciones repetidas pueden                  ma que produciría toxicidad al parásito.
   ocasionar dermatitis de contacto.                                 Actividad antimicrobiana
   ContraIndicaciones                                                Es activa frente a Plasmodium ovale, vivax, mala-
    Hipersensibilidad a la droga.                                    riae y falciparum. En la actualidad hay pocas regio-
                                                                     nes en el mundo con P.faciparum sensible a cloro-
   Bibliografía
   1. Topical agents Am Soc Health-System Pharm. 2002
                                                                     quina; por lo que ante la sospecha de este tipo de
                                                                     plasmodio nunca debe ser usada, ya que ademas
   03.02.11. ANTIMALARICOS                                           P.falciparum es el productor de los cuadros mas
   En el tratamiento de la malaria que se desconoce                  severos. Tiene actividad frente a la forma extrain-
   la especie infectante debe considerarse el uso de                 testinal de de E.histolytica.
   drogas que sean activas para todas las especies                   Farmacocinética
   incluyendo a P.falciparum. Debe tenerse presen-                   Está formulada como sales, pero la dosis se indica
   te que la profilaxis no es completamente efecti-                  como la base. Puede administrarse por via oral, rec-
   va por lo que es importante enfatizar la necesi-                  tal, intravenosa o intramuscular. Si se administra
   dad de que el paciente tenga protección contra                    por via IV debe infundirse en forma lenta para evi-
   las picaduras de mosquitos.1                                      tar efectos serios. La cloroquina se absorbe veloz-
   Bibliografía                                                      mente y casi por completo por el tracto gastroin-
   1. Advice for Travellers. Med Let 1999;41(1051). Disponible en:   testinal, se deposita en diferentes porcentajes con
      www.cdc.gov.org
                                                                     relación al plasma, en hígado, bazo, riñón, pulmón,
   03.02.11.01. CLOROQUINA                                           cerebro y médula espinal. Algo más del 50% se
                                                                     excreta sin cambios por orina. La dosis no se modi-
   Indicaciones
                                                                     fica en pacientes con insuficiencia renal.
   La cloroquina es efectiva contra las formas eritro-
   cíticas del P. Vivax, P.ovale, P.malariae y P. falcipa-           Efectos adversos – Precauciones
   rum sensible a cloroquina. Es necesario agregar un                La cloroquina es bien tolerada. Ocasionalmente
   curso de Primaquina al tratamiento para erradicar                 puede provocar molestias gastrointestinales, pruri-
   los parásitos del hígado en paludismo por P.vivax y               to, cefaleas leves y transitorias, trastornos visuales y
   P.ovale, y en la profilaxis en áreas con estas espe-              neurológicos, exacerbación de psoriasis. Raramente
   cies. La droga no es agente profiláctico causal ni                se observa decoloración de lechos ungueales y
   impide el establecimiento de la enfermedad.                       mucosas, neuropatía, alteraciones hematológicas,
   También se utiliza en el tratamiento de la artritis               bloqueo cardíaco. Todos los síntomas desaparecen
   reumatoidea.                                                      rápidamente al interrumpir su administración,
   Dosis                                                             excepto la retinopatía producida por la administra-
   Vía Oral, Adultos: Prevención: 300 mg de cloro-                   ción de grandes dosis de cloroquina (mayor a 100
   quina base en una dosis el mismo día de cada                      gramos) durante largo plazo, habitualmente en
   semana comenzando una semana antes de ingre-                      tratamientos no relacionados con el paludismo,
   sar al area endémica y continuando por lo menos                   que suele ser irreversible.
   durante 4 semanas después de la última exposi-                    Interacciones
   ción en área endémica. Niños: 5 mg/kg semanal-                    Debe evitarse el uso simultáneo de cloroquina con
   mente (dosis habitual). Tratamiento de paludismo                  oro o fenilbutazona debido a la potencialidad de
   no debida a P.falciparum resistente a cloroquina:                 estas drogas de causar dermatitis.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE              78
ANTIINFECCIOSOS



   ContraIndicaciones                                       miocárdica y shock cuando es administrada por vía
   Debe ser administrada con precaución en pacientes        parenteral. Raramente ocurre rash, prurito, hepati-
   con enfermedad neurológica, gastrointestinal,            tis, trombocitopenia, agranulocitosis y hemólisis
   hematológica y hepática. Es probablemente segura         masiva con hemoglobinuria. Puede provocar
   en embarazo.                                             depresión respiratoria en pacientes con miastenia
                                                            gravis, y hemólisis en pacientes con deficiencia de
   03.02.11.02. QUININA                                     G6PD. Esta droga debe suspenderse si aparecen evi-
   Indicaciones                                             dencias de hemólisis.
   Es la droga de elección en el tratamiento de palu-       Interacciones
   dismo por P. falciparum resistentes a la cloroquina,     La administración simultánea de quinina y bicarbo-
   paludismo debido a especies aún no identificadas,        nato de sodio o acetazolamida produce un aumen-
   o infección mixta. Debe asociarse a doxiciclina o        to de la vida media de la quinina.
   mefloquina. También es utilizada para tratar
                                                            ContraIndicaciones
   calambres nocturnos.
                                                            Debe emplearse con precaución en enfermos con
   Dosis                                                    arritmias cardíaca, miastenia gravis y deficiencia de
   Vía Oral. Adultos: 650 mg (325 mg de sulfato de          6GPD. Está contraindicada en pacientes con neuri-
   quinina equivale a 250 mg de quinina base) cada 8        tis óptica y hemoglobinuria.
   hs durante 3 días para P.falciparum y 3-7 dias para
   P.vivax resistente a cloroquina; después de las comi-    03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA
   das. Niños: 25 mg/kg/día en dosis cada 8 hs duran-       Indicaciones y actividad antimicrobiana
   te 3-7 días. Vía IV (dihidrocloro de quinina): se        El mecanismo de acción y los usos son los mismos
   reserva para formas severas (parasitemia mayor de        que para la cloroquina. Es una droga utilizada en el
   3%) en pacientes que no pueden ingerir la medica-        tratamiento de enfermedades del colágeno.
   ción; 20 mg/kg en solución dextrosa al 5 % infundi-      Dosis
   da en 4 horas, luego 10 mg/kg en 2-4 horas cada 8        Vía Oral. Las dosis se expresan en sulfato de hidro-
   horas (máximo 1800 mg de sal/dia) hasta que el           xicloroquina 200 mg = 155 mg hidroxicloroquina
   paciente pueda ingerir la medicación por via oral.       base. Prevención: Adultos: 400 mg cada 7 días.
   La inyección subcutánea o intramuscular de quini-        Niños: 6,5 mg/kg cada 7 días (no exceder los 400
   na está contraindicada por las lesiones locales que      mg). Debe ingerirse el mismo día de cada semana
   provoca en los tejidos.                                  comenzando una o dos semanas antes de ingresar
   Actividad antimicrobiana y otras acciones                al área endémica y continuando por lo menos
   Es activa frente a las formas asexuadas sanguineas       durante 4 semanas después de la última exposición
   de P. Vivax, P. falciparum, P. ovale y P. malariae. La   en área endémica. Tratamiento: Adultos: inicial-
   quinina ejerce efectos sobre el músculo esqueléti-       mente 800 mg seguidos de 400 mg a las 6-8 hs y de
   co, con alguna aplicación clínica. El más importan-      400 mg/d al 2do. y 3er. día. Niños: inicialmente 12,9
   te es el efecto tipo curare que llega a antagonizar      mg/kg seguido de 6,5 mg/kg a las 6 hs y 6,5 mg/kg
   la acción de la fisostigmina.                            al 2do. y 3er. día. En zonas de P.ovale y P.vivax se
   Farmacocinética                                          debe agregar Primaquina en las 2 ultimas semanas.
   La quinina y sus análogos se absorben fácilmente         Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   cuando se administran por vía oral. La absorción se      ContraIndicaciones
   produce principalmente en el intestino delgado y         (Ver Hidroxicloroquina).
   es casi total incluso en pacientes con diarrea. La
   concentración plasmática máxima se logra entre 1 y       03.02.11.04. PRIMAQUINA
   3 horas de la administración. Se une en un 70% a         Indicaciones
   las proteínas plasmáticas, se concentra en LCR entre     La primaquina es usada para lograr la resolución
   2 y 5% en relación al plasma y llega fácilmente al       completa del paludismo por P. vivax y P.ovale. Su
   feto. Tiene metabolismo hepático. Menos del 5%           uso durante el tratamiento impide el recrudeci-
   se elimina sin cambios por la orina.                     miento posterior. En combinación con Clindamicina
   Efectos adversos – Precauciones                          es activa para el tratamiento de la neumonía por
   Cuando la quinina se administra repetidamente en         P.carinii, pero de menor eficacia que Cotrimoxazol.
   dosis máximas se presenta un conjunto típico de          Dosis
   síntomas reversibles que se ha denominado cinco-         Vía Oral. Tratamiento debido a especies de P. vivax y
   nismo que consiste en tinnitus, cefalea, náuseas,        P.ovale en terapéutica standard con cloroquina:
   disforia y leves trastornos de la visión. La quinina     Adultos: 15 mg/día de primaquina base durante 14
   puede inducir hipoglucemias severas, depresión           días. Niños: 0.3 base mg/kg/dia por 14 dias. En algu-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             79
ANTIINFECCIOSOS



   nas zonas es necesario utilizar 22.5 mg de primaqui-    Acciones
   na base por dia. Debido a su sabor amargo se acon-      Es desconocido, pero podría interferir con la fun-
   seja pisarlas y disolverlas en jugo o bebida dulce.     ción de las vacuolas alimentarias o inhibe una poli-
   Acciones                                                merasa heme del parásito.
   Se conoce poco acerca de su mecanismo de acción,        Actividad antimicrobiana
   pero interferiria con la función mitocondrial de los    Es esquintociticida sanguínea frente a P.falciparum
   plasmodios.                                             resitente a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina.
   Actividad antimicrobiana                                Es inefectiva frente a formas exoeritrociticas y
   Solo se utiliza en infecciones debidas a P.ovale y      gametocíticas. Se ha reportado resistencia a meflo-
   P.vivax, para evitar las recaídas por plasmodios pro-   quina en algunas áreas del mundo, en esta situa-
   venientes del hígado. Es activa frente a P.carinii.     ción debe usarse doxiciclina como profilaxis.
   Farmacocinética                                         Farmacocinética
   Después de su administración oral, la absorción es      Se absorbe lentamente, con una biodisponibilidad
   rápida con una biodisponibilidad del 96 %. Tiene        del 85 %. Su prolongada vida media de elimina-
   metabolismo hepático. El pico máximo en plasma          ción permite indicarla cada 7 dias en profilaxis. Se
   lo produce aproximadamente en 1 a 2 horas. Su           metaboliza en el hígado y es eliminada por heces y
   vida media es de 3 a 6 horas.                           bilis.
   Efectos adversos – Precauciones                         Efectos adversos - Precauciones
   En pacientes con deficiencia de G6PD, es frecuente      Frecuentemente se reporta intolerancia digestiva,
   la anemia hemolítica. La gravedad de la hemólisis       vértigo, alteraciones visuales, trastornos del sueño
   depende de la dosis administrada. Si la dosis no es     y cefalea. Ocasionalmente produce confusión. Es
   demasiado elevada, la hemólisis es autolimitada.        rara la aparicion de otros síntomas neurológicos
   Ocasionalmente produce metahemoglobinemia,              como psicosis, convulsiones, síndrome de Stevens-
   neutropenia y cólicos abdominales, cefalea, náuse-      Johnson, bloqueo AV.
   as y vomitos.                                           Interacciones
   Interacciones                                           Potencia efecto arritmógeno de drogas cardiológi-
   La primaquina junto con otras muchas drogas y           cas. Puede reducir los niveles de acido valproico. No
   sustancias es capaz de inducir hemólisis, este efecto   debe administrarse con quinina y quinidina ya que
   puede ser potenciado por el uso concomitante con        prolongan el intervalo QT. La vacuna contra S.typhi
   cotrimoxazol, cloroquina, dapsona, isoniazida, etc      oral debe administrarse tres dias antes de comen-
   en pacientes con deficiencia de G6PD.                   zar la profilaxis con Mefloquina.
   ContraIndicaciones                                      ContraIndicaciones
   La primaquina no debería administrarse a sujetos        Hipersensibilidad a quinina. Enfermedades neurop-
   que reciben drogas potencialmente hemolíticas o         siquiátricas.
   capaces de deprimir los elementos mieloides de la       Bibliografía General Antimaláricos
   médula ósea.                                            1. Croft AM, Garner P.Mefloquine for preventing malaria in
                                                              non-immune adult travellers. Cochrane Database Syst Rev.
   03.02.11.05. MEFLOQUINA                                    2000; :CD000138. Review.
   Indicaciones                                            2. Sobredosis, sales, precuaciones y toxicidad CDC Guidelines.
                                                              Disponible en:www.cdc.gov
   Profilaxis de malaria en áreas donde existe riesgo
   de P.falciparum resistente a cloroquina; esta debe
   comenzarse 1-3 semanas antes de ingresar a área         03.02.12. LEISHMANIASIS Y
   éndemica y continuando 4 semanas después de                       TRIPANOSOMIASIS
   haberla abandonado. Tratamiento de malaria a
   P.falciparum o especies desconocidas o mixta, siem-     03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATOSODICO
   pre que no haya sido usada en profilaxis.1                            (SFC)
   Dosis                                                   Indicaciones
   Vía oral. Adultos: Prevención: 250 mg (1 comprimi-      Tratamiento de leishmaniasis visceral y cutánea.1
   do) cada 7 dias. Niños: <15 kg: 5 mg/kg; 15-19 kg       Dosis
   1/4 comp.; 20-30 kg 1/2 comp.; 31-45 kg 3/4 comp.;      IV-IM. Adultos y niños: 20 mg Sb/kg/dia IV-IM por
   >45 kg 1 comp. Tratamiento: Adultos: 750 mg ini-        20-28 días.2 Dosis diaria máxima 850 mg. La admi-
   cialmente, a las 12 horas 500 mg. Niños: 15 mg/kg       nistración IV puede realizarse sin diluir en 5 minu-
   seguidos de 10 mg/kg a las 8-12 horas (puede ser        tos o diluído en dextrosa al 5% o solución salina en
   asociada a Artesunato).                                 20 minutos.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               80
ANTIINFECCIOSOS



   Acciones                                                        ser diluída en 250 ml de dextrosa al 5%, y adminis-
   Es desconocido. Parecería estar relacionado con el              trada en 1 a 2 horas. La administración IV debe rea-
   metabolismo del parásito.                                       lizarse con el paciente acostado y con estricto con-
   Actividad antimicrobiana                                        trol de tensión arterial. Vía inhalada: prevención de
   Es un antimonial activo frente a especies de                    neumonía por P.carinii 300 mg cada 4 semanas en
   Leishmania, habiéndose reportado fallas terapéuti-              30-45 minutos.
   cas en algunas áreas. La resistencia parece ser                 Acciones
   adquirida por selección de cepas resistentes a causa            No es bien conocido, interactúa con el DNA del
   de tratamientos subterapéuticos, las alteraciones               parásito con alteraciones del mismo resultando en
   inmunitarias también contribuyen a la falta de res-             pérdida de su estructura. También actúa sobre sín-
   puesta en algunos pacientes.                                    tesis de proteínas, fosfolípidos, acidos nucleicos,
   Farmacocinética                                                 función ribosomal, RNA polimerasa y otras enzi-
   Solo esta disponible para el uso parenteral. Se con-            mas.
   centra en sistema reticuloendotelial. Tiene una fase            Actividad antimicrobiana
   terminal de eliminación prolongada que está rela-               Es activa frente a P.carinii, especies de tripanosomas
   cionada con la toxicidad en tratamientos prolon-                y leishmanias.
   gados a dosis altas. Se elimina por via renal.                  Farmacocinética
   Efectos adversos – Precauciones                                 Tiene elevada unión tisular y lenta eliminación. No
   Debe administrarse lentamente para reducir el ries-             penetra bien el sistema nervioso central.
   go de trombosis, si el paciente manifiesta dolor                Efectos adversos – Precauciones
   subesternal o tos debe suspenderse la infusión.                 Las vias IM e IV se asocian con toxicidad en el 50%
   Frecuentemente se observa mialgias y artralgias,                de los pacientes. La via IM puede producir dolor,
   fatiga, náuseas, pancreatitis, elevación de enzimas             edema y abceso estéril. Frecuentemente ocasiona
   hepáticas,      cambios       electrocardiográficos.            hipotensión con la administración IV, hipogluce-
   Ocasionalmente debilidad, dolor abdominal, bradi-               mia, alteraciones hematológicas, daño renal rever-
   cardia, daño hepático, vómitos, rash cutáneo, trom-             sible (25%) y trastornos gastrointestinales.
   bocitopenia y leucopenia. Raramente diarrea, pru-               Ocasionalmente puede agravar la diabetes melli-
   rito, anemia hemolítica, daño renal, muerte súbita,             tus, producir daño hepático, delirio, hipocalcemia,
   nefrotoxicidad.                                                 rash cutáneo y shock. Raramente reacción tipo
   Contraindicaciones                                              Herxheimer, pancreatitis aguda, hiperpotasemia.
   Insuficiencia renal severa, lactancia.                          La administración inhalatoria debe hacerse con
   Bibliografía                                                    equipo apropiado y puede ocasionar broncocons-
   1. Davidson RN: Practical guide for the treatment of leishma-   tricción; esto puede prevenirse con el uso previo de
      niasis. Drugs 1998;56(6):1009-18                             broncodilatadores. Es la via mejor tolerada, ya que
   2. Grevelink SA & Lerner EA: Leishmaniasis. J Am Ac Derm        sólo una pequeña cantidad de la droga alcanza la
      1996;34:257-72.
                                                                   circulación sistémica, pero su eficacia es menor.1
   03.02.12.02. PENTAMIDINA                                        Puede producir neumotórax.
   Indicaciones                                                    Interacciones
   Tiene muy pocas indicaciones por la elevada inci-               La administración IV asociada a anfotericina B
   dencia de efectos adversos. Tratamiento de leish-               aumenta el riesgo de nefrotoxicidad; asociada a
   maniasis resistente a antimoniales, aunque es fre-              foscarnet aumenta el riesgo de hipocalcemia y las
   cuente la recaída. En la profilaxis de la neumonía a            drogas pancretotóxicas como DDI, ácido valproico
   P. Carinii por vía inhalada, es una droga alternati-            aumentan el riesgo de pancreatitis.2
   va con menor eficacia que cotrimoxazol con                      ContraIndicaciones
   potencial emergencia de pneumocictosis extrapul-                Debe administrarse con precaución en pacientes
   monar. A ésto se agrega el riesgo de exposición a la            con insuficiencia renal y hepática, trastornos hema-
   droga del personal de salud y la transmisión de                 tológicos, cardíacos, hipertensión o hipotensión,
   tuberculosis. La via IV es alternativa para el trata-           diabetes mellitus.
   miento de la neumonia por P.carinii. Tratamiento                Bibliografía
   de trypanosomiasis africana por via intramuscular o             1. Warren E, George S, You J, et al. Advances in the treatment
   intravenosa.                                                       and prophylaxis of Pneumocystis carinii pneumonia.
                                                                      Pharmacoth 1997;17:900–16.
   Dosis                                                           2. Piscitelli SC, Flexner C, Minor JR, et al. Drug interactions in
   Via IM, IV Via IV: infección por P.carinii 4 mg/kg/dia;            patients infected with human immunodeficiency virus. Clin
   leishmaniasis 2-4 mg/kg/dia. La preparación IV debe                Inf Dis. 1996;23:685.

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 81
ANTIINFECCIOSOS



   03.02.12.03. MEGLUMINA                                             03.02.12.04. NIFURTIMOX
   Indicaciones                                                       Indicaciones
   Junto a estibogluconato sodico es una droga de                     El nifurtimox es la droga de elección en el trata-
   primera linea en el tratamiento de las leishmaniasis               miento de la enfermedad chagásica aguda.1
   visceral y cutánea que requiera tratamiento.1                      Reduce la duración de los síntomas y de la parasi-
   Algunas especies de leishmania pueden no ser sus-                  temia, y la mortalidad debida a miocarditis y
   ceptibles. El tratamiento debe reevaluarse a las seis              meningoencefalitis. No se ha documentado la efi-
   semanas de finalizado y luego periodicamente.                      cacia en la etapa crónica de la enfermedad.
   Dosis                                                              Dosis
   Via IM: Adultos y niños, 20 mg/kg/dia. Via intrale-                Via oral. Adultos: 8-10 mg/kg/día cada 6-8 horas por
   sional: 1 to 3 mL (300 to 900 mg).                                 30-90 dias, en enfermedad chagásica aguda. Niños:
   Acciones                                                           menores de 10 años: 15-20 mg/kg/día; 11 a 16 años:
   Es un antimoniacal antiprotozoario de uso sistémi-                 12,5 a 15 mg/Kg/día cada 6 horas por 90 dias.
   co con propiedades similares a el estibogluconato                  Mecanismo de acción
   sódico. Su mecanismo de acción es desconocido,                     Poco se sabe de su mecanismo de acción. La acción
   pero involucraria la inhibición de actividades meta-               tripanomicida de la droga (al igual que otra nitro-
   bólicas del parásito con reducción de su capacidad                 heterocíclica como el benznidazol) parece estar
   antioxidante y de la sintesis de ATP con muerte                    relacionada con la capacidad de formar radicales
   celular.2                                                          de oxígeno químicamente reactivos que son tóxicos
   Farmacocinética                                                    para el parásito.
   Se absorbe pobremente del tracto gastrointestinal,                 Actividad antimicrobiana
   debe administrarse por via parenteral. Alcanza                     El nifurtimox es tripanomicida contra las formas tri-
   altas concentraciones en plasma, higado y bazo.                    pomastigote y amastigote de Tripanosoma Cruzi.
   Tiene metabolismo hepático. Tiene una rápida eli-                  Farmacocinética
   minación renal sin cambios. Se eliminaria por leche                El nifurtimox se absorbe bien por vía oral. Tiene
   materna. Debe conservarse en lugar fresco.                         baja concentración sanguínea y tisular por metabo-
   Efectos adversos – Precauciones                                    lismo primer paso.
   Habitualmente es bien tolerado. Puede producir                     Efectos adversos – Precauciones
   cambios reversibles en el electrocardiograma, enzi-                Los efectos secundarios son bastante frecuentes,
   mas hepáticas, recuentos sanguineos y valores de                   reportándose en 40-50 % de los pacientes, lo que
   urea y creatinina. Los sujetos debilitados o malnu-                pone en juego el éxito del tratamiento.2 La mayo-
   tridos tienen mayor posibilidad de sufrir efectos                  ría de los síntomas se refieren al tracto gastrointes-
   adversos. En pacientes con tratamientos de mas de                  tinal, sistema nervioso central: cefalea, convulsio-
   20 dias de duracion o con dosis altas, deben moni-                 nes, trastornos psíquicos y excitación, y periférico:
   torizarse estos eventos aún en sujetos jóvenes o                   neuropatía periférica. Es mejor tolerado en niños
   previamente sanos. Ocasionalmente puede produ-                     que adultos.
   cir cardiotoxcidad, hepatoxicidad, nefrotoxicidad o                ContraIndicaciones
   pancreatitis. Reacciones de hipersensibilidad.                     Hipersensibilidad a la droga. Debe usarse con pre-
   Interacciones                                                      caución en individuos con deficiencia de G6PD.
   Agentes que prolongan intervalo QT, como algu-
                                                                      Bibliografía
   nos antiarritmicos, antidepresivos triciclicos. El uso             1. Anon: Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther
   concurrente con alcohol potencia la hepatotoxici-                     1998;40:1-12.
   dad.                                                               2. Van Voorhis WC: Therapy and prophylaxis of systemic proto-
                                                                         zoan infections. Drugs 1990;40:176-202.
   ContraIndicaciones
   Debe evaluarse riesgo/beneficio de su uso en algu-                 03.02.12.05. BENZNIDAZOL
   nas condiciones médicas como sensibilidad a anti-                  Indicaciones
   moniales, enfermedad cardiaca, renal, pancreática                  El benznidazol es uno de los derivados del 5-nitroi-
   o hepática.                                                        midazol (relacionado con el metronidazol) y tiene
   Bibliografía                                                       actividad en la infección chagásica aguda con efi-
   1. Abramowicz M, editor. Drugs for parasitic infections. Med       cacia similar al Nifurtimox. Podría ser efectivo en la
      Lett Drugs Ther 1993; 33(911):111-22.
                                                                      fase indeterminada o crónica de la enfermedad. Es
   2. Berman JD. Chemotherapy for leishmaniasis: biochemical
      mechanisms, clinical efficacy, and future strategies. Rev Inf   droga alternativa en el tratamiento de la enferme-
      Dis 1988;10:560-86.                                             dad chagásica aguda.1
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               82
ANTIINFECCIOSOS



   Dosis                                                          (siempre en combinación con sulfadiazina).1 Es
   Via oral. Adultos: 5-7 mg/kg/dia cada 12 horas por             droga alternativa para el tratamiento de la diarrea
   90 dias. Niños: 10 mg/kg/dia cada 12 horas por 30 a            causada por I.belli. Tratamiento combinado alter-
   90 dias.                                                       nativo de paludismo.
   Acciones                                                       Dosis
   Comparte el mecanismo de acción con otros nitro-               Vía Oral. Tratamiento de corioretinitis y toxoplas-
   midazoles.                                                     mosis congénita en asociación con sulfadiazina y
   Actividad antimicrobiana                                       corticoides: Adultos: 50-100 mg inicial, luego 25
   El Trypanosoma cruzi es especialmente vulnerable a             mg/día durante 2 a 3 semanas despues de la reso-
   las drogas que forman radicales libres intracelula-            lución de los síntomas o signos oculares. Niños: 2
   res, el benznidazol (como el nifurtimox) posee esta            mg/kg/dia por 3 dias, luego 1 mg/kg/dia (máximo
   capacidad, aunque su toxicidad puede limitar su                25 mg/día) por 4 semanas. Tratamiento de toxo-
   empleo prolongado.                                             plasmosis del sistema nervioso central en asociación
   Farmacocinética                                                con sulfadiazina u otras drogas: 200 mg inicial,
   Absorción oral del 92%, unión a proteínas en 44%.              luego 75 a 100 mg/día por 4-6 semanas.
                                                                  Tratamiento supresivo en asociación con sulfadiazi-
   Efectos adversos – Precauciones                                na en pacientes inmunocomprometidos: 25-75 mg
   Limitan su uso la polineuropatía, rash cutáneo,
                                                                  /día.2 Profilaxis primaria en pacientes HIV positivos:
   efectos neuropsiquiátricos, alteraciones gastroin-
                                                                  50 mg por semana en combinación con Dapsona.
   testinales y leucopenia.2                                      Para prevenir la mielotoxicidad potencialmente
   Interacciones y contraindicaciones                             fatal, debe asociarse leucovorina 5 a 15 mg por dia
   Está descripto posible acción carcinogénica.                   conjuntamente con el tratamiento, y hasta una
   Bibliografía                                                   semana después de haberlo suspendido. Se reco-
   1. Anon: Drug discovery and development for chronic Chagas’    mienda hacer controles hematológicos semanales.
      disease.     February,    2000.         Disponible    en:
      www.who.int/tdr/research/progress/chag_prd/ drugs.htm.      Mecanismo de acción
   2. De Andrade AL, Zicker F, de Oliveira RM et al: Randomised   La pirimetamina interfiere en el metabolismo del
      trial of efficacy of benznidazole in treatment of early     ácido fólico por inhibición de la dehidrofolato
      Trypanosoma cruzi infection. Lancet 1996;348:1407-13.       reductasa tanto del parásito como de los mamífe-
                                                                  ros.
   03.02.13. TOXOPLASMOSIS                                        Actividad antimicrobiana:
   En el huésped inmunocompetente la toxoplasmosis                Es activa sobre Plasmodium spp., T.gondii e I.belli.
   es autolimitada y no requiere tratamiento específi-            Farmacocinética
   co, excepto cuando existe compromiso ocular. En el             La pirimetamina se absorbe bien después de la
   paciente inmunocomprometido, especialmente en                  administración oral. El compuesto se acumula fun-
   los pacientes con SIDA, habitualmente se manifies-             damentalmente en riñon, pulmón, hígado y bazo.
   ta con encefalitis que, de no mediar tratamiento               Tiene metabolismo hepático. Se elimina lentamen-
   puede tener una evolución fatal. El tratamiento                te por orina. Se excreta también por leche materna.
   habitual consiste en la combinación de pirimetami-
   na y sulfadiazina. En el embarazo la toxoplasmosis
                                                                  Efectos adversos – Precauciones
   puede traer graves consecuencias para el feto por              Ocasionalmente produce depresión hematopoyéti-
   lo que es necesaro conocer la serología para T.gon-            ca. Dosis elevadas pueden producir anemia mega-
   dii en toda mujer en edad fértil, y realizar segui-            loblástica semejante a la de la deficiencia de ácido
   miento serológico en aquellas mujeres embaraza-                fólico, fácilmente reversible al suspender el trata-
   das con serología negativa. En caso de desarrollar             miento o administrar ácido folínico.3 Dosis elevadas
   infección activa debe recibir tratamiento con                  de la combinación pirimetamina-sulfadiazina han
   Espiramicina o pirimetamina/sulfadiazina con el fin            provocado         supresión de la médula ósea.
   de reducir la transmisión al feto y/o realizar trata-          Raramente se observa erupción cutánea, vómitos,
   miento fetal intrauterino. Todas estas situaciones             eosinofilia pulmonar.
   deben ser manejadas por un especialista.                       Interacciones
                                                                  La pirimetamina puede desplazar a la quinina de
   03.02.13.01. PIRIMETAMINA                                      sus sitios de unión con las proteínas plasmáticas y
   Indicaciones                                                   provocar aumento de quinina libre en sangre. El
   Tratamiento de toxoplasmosis congénita, toxoplas-              uso concurrente con AZT, cotrimoxazol y sulfamidas
   mosis ocular en huésped inmunocompetente y                     aumenta la toxicidad medular; con lorazepan
   toxoplasmosis en huésped inmunocomprometido                    aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                   INDICE             83
ANTIINFECCIOSOS



   ContraIndicaciones                                                 03.02.13.04. COTRIMOXAZOL
   Debe usarse con precaución en pacientes malnutri-                                  (ver 03.01.12.01 )
   dos o con enfermedades hematológicas o bajo tra-                   03.02.14. PNEUMOCYSTIS CARINII
   tamiento quimioterápico.
                                                                      La neumonía por P.carinii ocurre en huéspedes
   Bibliografía                                                       inmunocomprometidos, fundamentalmente HIV
   1. Liesenfeld O, Wong SY, Remington JS. Toxoplasmosis in the       positivos, oncohematológicos y bajo tratamiento
      Setting of AIDS. In: Bartlett JG, Merigan TC, Bolognesi D,
      eds. Textbook of AIDS Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams     con dosis elevadas de corticoides durante períodos
      & Wilkins; 1999. p. 225–59.                                     prolongados de tiempo. Los casos moderados a
   2. Katlama C, De Wit S, O’Doherty E, et al. Pyrimethamine-clin-    severos deben recibir corticoides.
      damycin vs. pyrimethamine-sulfadiazine as acute and long-
      term therapy for toxoplasmic encephalitis in patients with      03.02.14.01. COTRIMOXAZOL
      aids. Clin Infect Dis. 1996;22:268–75.                                          (ver 03.01.12.01 )
   3. American Academy of Pediatrics. Drugs for Parasitic
      Infections. Pickering LK, Red Book of the Committee on          03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y
      Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000.             ANTIGIARDIASIS
      p. 699.

   03.02.13.02. SULFADIAZINA                                          03.02.15.01. FURAZOLIDONA
                       (ver 03.01.12.02)                              Indicaciones
                                                                      Tratamiento alternativo de giardiasis con tasa de
   03.02.13.03. ESPIRAMICINA                                          curación superior al 90%.1
   Indicaciones                                                       Dosis
   Su indicación precisa es en el tratamiento de la                   Vía Oral. Adultos: 100 mg cada 8 horas durante 7-
   toxoplasmosis durante el embarazo, con una efica-                  10 días. Niños: 6 mg/kg/día divididos en 4 dosis
   cia del 60 %. 1 Una vez iniciado el tratamiento                    durante 7-10 días. La solución oral es preferida
   debe continuarse durante todo el embarazo. Es                      para su uso en niños.
   droga alternativa en la profilaxis de meningitis                   Mecanismo de acción
   meningocóccica para erradicar la portación nasofa-                 Es un derivado nitrofurano que actúa dañando al
   ríngea.                                                            DNA bacteriano y parasitario.
   Dosis                                                              Farmacocinética
   Vía Oral. Adultos: 3-4 gramos por día. Debe inge-                  Se absorbe bien por el tracto gastrointestinal.
   rirse con el estómago vacío.                                       Eliminación renal.
   Mecanismo de acción                                                Actividad antimicrobiana
   Es un macrólido, tiene el mismo mecanismo de                       Es activo frente a I. Belli, Trichomonas vaginalis y
   acción.                                                            algunas bacterias enteropatógenas.
   Actividad antimicrobiana                                           Efectos adversos – Precauciones
   La actividad antibacteriana es menor que la de                     Usualmente es bien tolerada, pero pueden pro-
   otras drogas del mismo grupo, por lo que su impor-                 ducirse náuseas, vómitos y diarrea. Raramente
   tancia clínica es escasa, excepto en el tratamiento                puede ocasionar urticaria, enfermedad del suero,
   de la toxoplasmosis del embarazo.                                  hipoglucemia e hipotensión ortostática. Puede
   Farmacocinética                                                    causar hemólisis en pacientes con deficiencia de
   Tiene larga permanencia en los tejidos con concen-                 G6PD.2
   traciones superiores a las plasmáticas en próstata,                Interacciones
   saliva, hueso y cavidades purulentas. Su vida media                En algunos pacientes produce una reacción tipo
   es de 5 a 6 horas.                                                 disulfiram luego de la ingestión de alcohol. Su
   Efectos adversos – Precauciones                                    administración también produce inhibición marca-
   Las reacciones adversas más frecuentes son altera-                 da de la monoaminooxidasa y por lo tanto podría
                                                                      ocurrir una reacción hipertensiva cuando se admi-
   ciones gastrointestinales y reacciones de hipersensi-
                                                                      nistra conjuntamente con agentes adrenérgicos,
   bilidad, principalmente cutáneas.
                                                                      compuestos tricíclicos o alimentos que contengan
   Interacciones y contraindicaciones                                 cantidades significativas de tiramina.
   (Ver macrólidos).
                                                                      ContraIndicaciones
   Bibliografía                                                       Alcohol. No debe administrarse a lactantes meno-
   1. Daffos F, et al. Prenatal manegement of 746 pregnancies at      res de un mes.
      risk for congenital toxoplasmosis: a prospective study of 378
      pregnancies. N Engl J Med 1988;318:271-5.                       Bibliografía
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                  INDICE             84
ANTIINFECCIOSOS



   1. Ortega YR, Adam RD. Giardia:overview and update. Clin        prometido se utiliza la dosis mayor. Debe asegurar-
      Infect Dis 1997;25:545-50.                                   se una buena hidratación del paciente antes de ini-
   2. Altamirano A, Bondani A. Adverse reactions to furazolidone
      and other drugs: A comparative review. Scand J               ciar la infusión para reducir el riesgo de nefrotoxi-
      Gastroenterol. 1989;169(Supl):70–80.                         cidad; la infusión debe realizarse al menos en 1
                                                                   hora.
   03.02.15.02. METRONIDAZOL                                       Vía Oral. Herpes simple: Tratamiento en adultos y
                      (ver 03.01.10.02)                            niños mayores de 2 años: 200 mg, 5 veces al dia (en
                                                                   inmunocomprometidos o disminución de absorción
   03.03. ANTIVIRALES                                              doble dosis). Prevención de recurrencias en adultos:
   Introducción                                                    400 mg 2 veces al día durante 6 meses. Varicela en
   La mayoría de las infecciones virales se resuelven en           mayores de 12 años y herpes zoster en inmuno-
   forma espontánea en el huésped inmunocompe-                     competentes: 800 mg 5 veces al dia.
   tente. Sin embargo existen situaciones donde el                 Acciones
   tratamiento antiviral es necesario como en la ence-             El aciclovir es un análogo nucleósido activado por
   falitis herpética, herpes genital recurrente y hepa-            la timidina kinasa viral; esta activación lo convier-
   titis B y C crónicas. En el inmunocomprometido                  te en un metabolito activo que interfiere en la acti-
   severo, algunas infecciones como la retinitis o neu-            vidad de la ADN polimerasa de los virus herpes e
   monia por citomegalovirus merecen tratamiento                   inhibe la replicación del ADN viral.
   especifico.                                                     Actividad antimicrobiana
                                                                   Es activo frente al virus herpes simple 1 y 2 y virus
                                                                   varicela-zoster. Tratamientos prolongados para
   03.03.01. VIRUS DEL GRUPO HERPES Y
                                                                   herpes simple en pacientes inmunocomprometidos
             VIRUS VARICELA ZOSTER                                 favorece el desarrollo de resistencia; en estos casos
                                                                   es necesario utilizar foscarnet. Las concentraciones
   03.03.01.01. ACICLOVIR                                          clínicamente alcanzables no llegan a inhibir al cito-
   Indicaciones                                                    megalovirus.
   El aciclovir es efectivo en el tratamiento de infec-
                                                                   Farmacocinética
   ciones por virus herpes simple 1 y 2, incluyendo her-
                                                                   Su biodisponibilidad oral es del 15-30%. La concen-
   pes muco-cutáneo primario y recurrente, herpes
                                                                   tración en LCR es del 50% de la plasmática. El aci-
   genital primario y secundario, herpes neonatal y
                                                                   clovir se elimina por filtración glomerular y secre-
   encefalitis e infecciones por el virus de varicela zos-
                                                                   ción tubular. En insuficientes renales debe ajustar-
   ter en inmuno-comprometidos e inmunocompe-
                                                                   se con aclaramiento de creatinina menor a 50
   tentes. Habitualmente no es necesario el trata-
                                                                   ml/minuto para la via IV y menor a 25 ml/minuto
   miento de las recurrencias mucocutáneas de herpes
                                                                   para la via oral. Debe administrarse una dosis post-
   simple en los huéspedes inmunocompetentes; en
                                                                   diálisis.
   las recurrencias genitales frecuentes se aconseja
   indicar tratamiento preventivo o supresivo. En el               Efectos adversos – Precauciones
   herpes genital de la embarazada al momento del                  Los efectos adversos no son frecuentes. Puede ocu-
   parto, debe considerarse la cesárea junto a la eva-             rrir disfunción renal reversible en 5-15 % de los
   luación por especialistas de la necesidad de trata-             pacientes por acumulación de cristales de aciclovir
   miento sistémico de la madre y del recién nacido.               intravenoso en el riñón2. Raramente causa altera-
   El tratamiento de la encefalitis herpética es una               ciones del sistema nervioso central. El uso oral
   emergencia infectológica que exige alto grado de                puede asociarse a rash.
   sopecha clínica. La decisión de tratar varicela o her-          Interacciones
   pes zoster en el inmunocompetente debe tomarse                  Son poco comunes.
   dentro de las 72 horas de comenzado el rash.1 Estas             ContraIndicaciones
   situaciones deben tratarse siempre en el inmuno-                Es aconsejable no administrar a mujeres que ama-
   comprometido dentro del mismo plazo.                            mantan a sus hijos.
   Dosis                                                           Bibliografía
   Vía IV, adultos: 5 a 10 mg/kg infundidos en 1 hora,             1. Wallace MR, et al. Treatment of adult varicella with oral acy-
   cada 8 horas. Niños: 250-500 mg/m2 cada 8 horas.                   clovir. A randomized, placebo-controlled trial. Ann Intern
                                                                      Med. 1992;117:358–63.
   Habitualmente se utiliza la dosis menor en infec-               2. Sawyer MH, et al. Acyclovir-induced renal failure: Clinical
   ciones no complicadas como herpes simple no dise-                  course and histology. Am J Med. 1988;84:1067–71.
   minado; en herpes simple diseminado, encefalitis
   herpética y varicela-zoster en huésped inmunocom-               03.03.01.02. GANCICLOVIR
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 85
ANTIINFECCIOSOS



   Indicaciones                                             Contraindicaciones:
   Su utilización se limita a la prevención y tratamiento   Embarazo, lactancia, valores excesivamente bajos
   de infección debida a citomegalovirus en huéspedes       de neutrófilos 8<500/dl) o plaquetas (<25.000/dl).
   inmunocomprometidos. Tratamiento de retinitis,           Durante el tratamiento y hasta 90 dias de finaliza-
   enfermedad gastrointestinal, neumonía y otros sín-       do el mismo, debe asegurarse que tanto hombres
   dromes orgánicos en pacientes inmunocomprometi-          como mujeres utilicen métodos anticonceptivos de
   dos HIV positivos y negativos.1 En la neumonía de        barrera.
   pacientes transplantados de médula ósea el trata-        Bibliografía
   miento debe combinarse con gammaglobulina                1. American Academy of Pediatrics. Cytomegalovirus Infection.
   intravenosa.2 Prevención de infección y reactivación        EN: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious
   de citomegalovirus en pacientes transplantados;             Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..227.
                                                            2. Schmidt GM, Horak DA, Niland JC, et al. A randomized, con-
   mantenimiento en pacientes HIV positivos.                   trolled trial of prophylactic ganciclovir for cytomegalovirus
   Dosis                                                       pulmonary infection for recipients of allogeneic bone
   Via IV. Adultos y niños: tratamiento de inducción: 5        marrow transplant. N Engl J Med. 1991;324:1005–11.
   mg/kg cada 12 horas; tratamiento de manteni-
   miento: 5 mg/kg cada 24 horas. Debe infundirse           03.03.01.03. FOSCARNET
   1000 cc de solución fisiológica en 1-3 horas antes de    Indicaciones
   administrar la infusión IV de ganciclovir con el fin     Tratamiento de retinitis y otras afecciones por cito-
   fin de reducir la toxicidad renal. La infusión IV debe   megalovirusen              huéspedes           inmuno
   realizarse al menos en 1 hora. Via oral. Adultos: 1g     comprometidos.1 Tratamiento de infecciones debi-
   cada 8 horas, administrado con las comidas.              das a herpes simple y varicela-zoster resistentes a
                                                            aciclovir.2
   Acciones
   Tiene una estructura quimica similar a la del aciclo-    Dosis
   vir pero con una modificacion estructural que le         Via IV. Adultos: inducción 60 mg/kg cada 8 horas o
   otorga potencia frente a citomegalovirus. Inhibe la      90 mg/kg cada 12 horas; mantenimiento 60-120
   síntesis del ADN viral.                                  mg/kg cada 24 horas. Para herpes simple resisten-
                                                            te a aciclovir la dosis es de 40 mg/kg cada 8 horas o
   Actividad antimicrobiana
                                                            60 mg/kg cada 12 horas. Con una dilución >12
   Tiene actividad comparable in vitro con aciclovir
                                                            mg/ml debe infundirse por via central; una dilución
   frente a herpes simple y virus varicela-zoster, pero
   con mayor potencia frente a citomegalovirus.             menor permite el uso de via periférica. La infusión
   Puede desarrollar resistencia en tratamientos pro-       debe realizarse con adecuada hidratación previa
   longados, principalmente en pacientes HIV positi-        del paciente, y en al menos 1-2 horas de acuerdo a
   vos con carga viral elevada. Tiene sinergia con fos-     la concentración.
   carnet in vitro.                                         Mecanismo de acción
   Farmacocinética                                          Es un análogo no nucleósido por lo que no com-
   La biodisponibilidad oral es baja. Alcanza 24-37% en     parte el mecanismo de acción de los análogos como
   líquido cefalorraquídeo de los valores en plasma tras    aciclovir y ganciclovir. Actúa por inhibición de la
   la administración IV. La eliminación de la forma IV es   polimerasa viral.
   90-99% por via renal. Debe modificarse con aclara-       Actividad antimicrobiana
   miento de creatinina menor a 80 ml/minuto para la        Es activo frente a citomegalovirus incluyendo cepas
   via IV y menor a 70 ml/minuto para la via oral. Se       resistentes a ganciclovir, herpes simple incluyendo
   debe reponer una dosis luego de hemodiálisis.            cepas resistentes a aciclovir, virus de varicela-zoster,
   Efectos adversos – Precauciones                          EBV, HHV-8, HHV-6. Tiene actividad in vivo e in vitro
   El efecto adverso mas serio y frecuente es la toxici-    frente a HIV y HVB. Mutaciones en la polimerasa
   dad de médula ósea; en 25-40 % presenta leucope-         viral producen resistencia en herpes simple, varice-
   nia, en 2-8% trombocitopenia. Debe monitorizarse         la-zoster y citomegalovirus.
   con recuento de glóbulos blancos 2-3 veces por           Farmacocinética
   semana. En 10-15 % se observan alteraciones del          Alcanza 15-70% de los niveles plasmáticos en líqui-
   sistema nervioso central. Ocurre hepatotoxicidad y       do cefalorraquídeo. Tiene eliminación renal, por lo
   alteraciones gastrointestinales en 2 % de los casos.     que debe adecuarse estrictamente al aclaramiento
   Interacciones                                            de creatinina. Debe suplementarse luego de hemo-
   El uso concurrente con otras drogas mielotóxicas         diálisis.
   como AZT, interferón, cotrimoxazol y sulfadiazina        Efectos adversos – Precauciones
   potencia su toxicidad.                                   La toxicidad ha limitado su uso. En un tercio de los
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                86
ANTIINFECCIOSOS



   pacientes se desarrolla insuficiencia renal reversible          03.03.02.01. INHIBIDORES DE LA
   relacionada con la dosis, por lo que debe monito-                            TRANSCRIPTASA REVERSA
   rearse los niveles de creatinina 2-3 veces a la sema-           Los inhibidores de la transcriptasa reversa actúan
   na en la inducción de tratamiento y luego cada 1-2              por dos mecanismos. Los análogos nucleósidos
   semanas en el mantenimiento. Debe suspenderse                   como didanosina (DDI), zalcitabina (DDC), lamivu-
   con aclaramiento de creatinina menor a 0.4                      dina (3TC), estavudina D4T), zidovudina (AZT) y
   ml/min/kg. En 8-15 % de los pacientes se detectan               abacavir, actúan bloqueando la elongación de la
   cambios en los electrolitos séricos como hipocalce-             cadena del DNA; y los inhibidores no nucleósidos
   mia, hipofosfatemia, hipomagnesemia e hipopota-                 como nevirapina, delavirdina y efavirenz actúan
   semia; debe monitorearse los electrolitos 2-3 veces             compitiendo con los sitios de unión de la enzima.
   a la semana en la inducción del tratamiento, y
   luego una vez por semana en el mantenimiento.                   03.03.02.01.01. INHIBIDORES
   También puede producir úlceras peneanas, intole-                                NUCLEOSIDOS DE LA
   rancia gastrointestinal, fatiga, hepatitis y supresión                          TRANSCRIPTASA REVERSA
   de la médula ósea.                                              Introducción
   Interacciones                                                   Son activos frente a HIV 1 y 2. Tienen buena biodis-
   Las drogas con potencial nefrotóxico incrementan                ponibilidad oral, con mínima unión a proteínas, y
   el riesgo de daño renal, como anfotericina B, ami-              son excretados por el riñón. La acidosis láctica y
   noglucósidos y pentamidina. Es posible que aumen-               hepatomegalia severa con esteatosis hepática es
   te el riesgo epileptógeno del imipenem.                         una complicación rara pero potencialmente mortal
   Contraindicaciones                                              que puede presentarse con cualquier nucleósido
   Insuficiencia renal severa.                                     análogo (efectos adversos de clase) aunque inical-
                                                                   mente se vincularon al uso de DDI y D4T.
   Bibliografía
   1. Jacobson MA. Treatment of cytomegalovirus retinitis in
      patients with the acquired immunodeficiency syndrome. N      03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT)
      Engl J Med.1997;337:105.                                     Indicaciones
   2. The Medical Letter On Drugs and Therapeutics. Hanbook of     Está indicada en regímenes combinados para el trata-
      Antimicrobial Therapy;1998. p.138.
                                                                   miento de pacientes con infección por HIV y frente a la
                                                                   exposición ocupacional y no ocupacional al HIV. En muje-
   03.03.02. VIRUS DE LA                                           res embarazadas HIV positivas sin tratamiento previo se
             INMUNODEFICIENCIA HUMANA                              utiliza en monoterapia para la prevención de transmisión
   La disponibilidad de drogas antiretrovirales comen-             madre a hijo.
   zó en el año 1987, cuando se demostró que la zido-              Dosis
   vudina era efectiva en retrasar la progresión y                 Vía oral, adultos: 600 mg/día repartidos en 2 o 3
   reducir la mortalidad en la enfermedad avanzada                 tomas. Puede ingerirse con las comidas. Embarazo:
   producida por el virus de la inmunodeficiencia                  600 mg/día repartidos en 2 o 3 tomas a partir del
   humana. Los antiretrovirales no curan la infección              segundo trimestre. Vía IV durante el parto: 2 mg/kg
   producida por el virus HIV, sino que suprimen la                en 1 hora, y luego 1 mg/kg/hora hasta el nacimien-
   replicación viral, prolongan la sobrevida y mejoran             to; el recién nacido debe recibir 2 mg/kg en forma de
   la calidad de vida. Debido a que tienen varios efec-            jarabe desde las 8-12 horas del nacimiento cada 6
   tos adversos , los pacientes que reciben estas dro-             horas hasta las 6 semanas de edad. Niños: 160
   gas deben ser monitoreados sistemáticamente.                    mg/m2 c/8 hs.
   Para que una terapéutica sea efectiva los pacientes             Mecanismo de acción
   deben recibir una potente combinación de tres o                 Este análogo de la timidina interfiere con la DNA poli-
   cuatro drogas simultáneamente, con un manejo                    merasa RNA dependiente (transcriptasa inversa) del HIV.
   dinámico y racional de los requerimientos que esta
                                                                   Farmacocinética
   enfermedad presenta. Hasta el momento las dro-
                                                                   Se absorbe bien por el tracto gastrointestinal,
   gas de probada eficacia clínica actúan inhibiendo
                                                                   excepto con comidas con alto contenido graso. La
   específicamente dos enzimas de todo el ciclo de
                                                                   biodisponibilidad es del 60 %. La concentración pico
   replicación viral: la transcriptasa reversa del ARN
                                                                   en plasma ocurre dentro de 30 a 90 minutos. Los
   viral y la proteasa.1,2
                                                                   niveles en LCR son del 60% de los niveles plasmáti-
   Bibliografía                                                    cos. Es metabolizada en el hígado al derivado glu-
   1. Treatment of HIV Infection.Department of Health and Human
                                                                   curónido. Se elimina por riñón. Debe reducirse la
      Services. (DHHS). Guidelines for the Use of antiretroviral
      Agents in HIV-Infected.Adults and Adolescents. February 4,   dosis diaria en caso de aclaramiento de creatinina
      2002. Disponible en:www.hivatis.org                          menor a 20 ml/min o insuficiencia hepática severa.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE              87
ANTIINFECCIOSOS



   Efectos adversos - Precauciones                        Ocasionalmente hiperuricemia, hipocalcemia, hipo-
   Son comunes la intolerancia gastrointestinal, dis-     magnesemia, hipopotasemia, pancreatitis. Esta
   geusia, insomnio, mialgias, astenia y cefaleas.        última generalmente se asocia a alcoholismo,
   Frecuentemente se observa pigmentación de las          enfermedad avanzada, medicamentos que causan
   uñas. La anemia se presenta a las 4 a 6 semanas de     pancreatitis (D4T, pentamidina) en forma concu-
   iniciado el tratamiento, puede ser severa con nece-    rrente.
   sidad de suspensión de la droga, o requerir el uso     Interacciones
   de eritropoyetina para su corrección. La granuloci-    Las drogas que requieren del medio ácido para su
   topenia se presenta a las 12 a 24 semanas, siendo      absorción (indinavir, ritonavir, delavirdina, fluor-
   necesaria la suspensión o el uso concurrente de fac-   quinolonas) deben administrarse entre 1-2 horas
   tores estimulantes de colonias cuando el recuento      antes o después del ddI. Evitar drogas potencial-
   de granulocitos es menor a 750/mm3. El riesgo está     mente neurotóxicas y pancreatotóxicas.
   directamente relacionado con la reserva medular al     Contraindicaciones
   inicio de la terapia , dosis y duración de la misma    Uso concurrente con DDC (zalcitabina)
   como también de la etapa de la enfermedad.
   Raramente se presenta miopatía, que remite tras la     03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (DDC)
   suspensión de la droga.                                Indicaciones
   Interacciones                                          Es la menos utilizada de las INRT ya que es la menos
   No debe utilizarse AZT con D4T porque se produce       potente de las drogas de este grupo.
   antagonismo.1 El uso concomitante de drogas que        Dosis
   inhiben la glucoroniltransferasa tales como: para-     Vía oral. Adultos: 0,75 mg cada 8 horas, dosis diaria
   cetamol, naproxeno, aspirina, indometacina y pro-      máxima de 2,25 mg. Pacientes con menos de 50 kg
   benecid debe hacerse con cuidado, ya que pueden        debe administrarse la mitad de la dosis. Niños: 0,01
   aumentar los niveles del AZT. La metadona aumen-       mg/kg cada 8 horas.
   ta 30-40% los niveles. Debe separarse al menos por     Farmacocinética
   cuatro horas de claritromicina. Otras drogas con       Biodisponibilidad de 80 %, algo menor si se ingiere
   potencial mielotóxico deben usarse con precau-         con las comidas. Los niveles en LCR son del 20% de
   ción.
                                                          los niveles plasmáticos. Se elimina por excreción
   ContraIndicaciones                                     renal, requiriendo ajuste de dosis con aclaramiento
   Uso concurrente con d4T                                de creatinina menor a 50 ml/minuto.
   Bibliografía                                           Efectos adversos – Precauciones
   1. Centers for Disease Control and Prevention. MMWR    La neuropatía periférica es frecuente, con mayor
      1998;47(RR-3):38.
                                                          incidencia que con ddI o d4T. Otros menos frecuen-
   03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA(ddI)                     tes: estomatitis, pancreatitis.
   Indicaciones                                           Interacciones
   Terapia combinada antiretrovial.                       Evitar o usar con precaución otras drogas neurotó-
   Dosis                                                  xicas. Los antiácidos reducen su absorción.
   Vía oral en adultos: 200 mg/día para 35 a 49 kg, 400   Contraindicación
   mg/día para 50 a 75 kg o mayor. Vía oral en niños:     Uso concomitante con DDI.
   90 mg/m2 cada 12 horas, en forma de solución.
   Debe ingerirse con el estomago vacío ( 30 minutos      03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC)
   antes y 2 horas después) y masticarlas o disolver-     Indicaciones
   las en medio vaso de agua. La solución debe con-       Terapia potente antiretroviral: combinada con
   servarse refrigerada. La dosis debe ajustarse de       otras drogas. Tratamiento de hepatitis B crónica: Es
   acuerdo al peso.                                       un potente inhibidor de la replicación del virus de
   Farmacocinética                                        la hepatitis B. Los pacientes con hepatitis B crónica
   La biodisponibilidad es del 40 %. Los niveles en       tienen reducción de la progresión a la fibrosis, eli-
   LCR son del 20 % de los niveles plasmáticos. La eli-   minación del DNA viral y aclaramiento del antíge-
   minación es renal, por lo que debe ajustarse en        no e.1 Puede ser usada en pacientes que no pueden
   caso de aclaramiento de creatinina menor de 50         recibir interferón o tienen enfermedad hepática
   ml/minuto.                                             descompensada.
   Efectos adversos - Precauciones                        Dosis
   Frecuentemente se asocia a neuropatía, principal-      Vía oral. Adultos: 150 mg cada 12 horas. Niños: 8
   mente si se asocia a D4T, hidroxiurea o ambas.         mg/kg/día cada 12 horas.
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR           AYUDA                   INDICE             88
ANTIINFECCIOSOS



   Farmacocinética                                                 ContraIndicaciones
   Puede tomarse con las comidas, con una biodispo-                La presencia de neuropatía debida a HIV, o a otra
   nibilidad del 86%, algo menor en niños. Los nive-               causa es una contraindicación relativa.
   les en LCR son del 13 % de los niveles plasmáticos.
   La excreción renal es del 71 % por lo que debe                  03.03.02.01.01.07 ABACAVIR (ABC)
   reducirse la dosis con aclaramiento de creatinina               Indicaciones
   menor a 50 ml/minuto.                                           Terapia combinada antiretroviral, habitualmente
   Efectos adversos – Precauciones                                 asociado a AZT/3TC, con la ventaja de preservar
                                                                   otros grupos de drogas y reducir efectos adversos a
   En general son poco frecuentes. Raramente se
                                                                   largo plazo. La desventaja del régimen combinado
   observa cefalea, trastornos gastrointestinales.
                                                                   de tres de INRT es que la experiencia clínica es mas
   Interacciones                                                   acotada que con las combinaciones 2 INRT + IP ó 2
   El cotrimoxazol aumenta los niveles de la droga,                INRT + INNRT y algunas experiencias indican que
   pero sin consecuencias clínicas significativas.                 podría ser de menor potencia en pacientes con
   ContraIndicaciones                                              carga viral muy elevada al inicio.
   No especificadas en la literatura.                              Dosis
   Bibliografía                                                    Vía oral. Adultos: 300 mg cada 12 horas, sin restricción
   1. Dixon JS, Boehme RE. Lamivudine for the treatment of chro-   de alimentos. Niños mayores de 3 meses: 8 mg/kg
      nic hepatitis B. (Review). Acta Gastroenterol Belg.          cada 12 horas, máximo diario 300 mg cada 12 horas.
      2000;63:348-56.
                                                                   Actividad antimicrobiana
                                                                   Es el único análogo de guanosina de los INTR.
   03.03.02.01.01.05. AZT + 3TC
   Indicaciones                                                    Farmacocinética
   Terapia combinada antiretroviral.                               Biodisponibilidad del 83%. Los niveles en LCR son
                                                                   del 27-33 % de los niveles plasmáticos. Se metabo-
   Dosis                                                           liza en el hígado (no depende de sistema citocromo
   Vía oral, adultos: combinación fija 300/150 mg                  P450) y se excreta por vía renal. No se modifica en
   cada 12 horas, independiente de la ingesta de ali-              insuficiencia renal.
   mentos.
                                                                   Efectos adversos – Precauciones
   Efectos adversos – Precauciones                                 En 2-5 % de los pacientes se observa una reacción de
   Son los atribuíbles al componente AZT.                          hipersensibilidad seria y potencialmente fatal, que
                                                                   obliga a la suspensión del tratamiento. Este cuadro se
   03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (d4T)                             presenta en las primeras 6 semanas de tratamiento,
   Indicaciones                                                    debiendo advertir al paciente acerca de los síntomas
   Terapia combinada antiretroviral.                               de inicio: fiebre, rash, síntomas gastrointestinales y
   Dosis                                                           decaimiento (síndrome pseudogripal).
   Vía oral. Adultos con más de 60 kg de peso 40 mg                Interacciones
   cada 12 horas; menos de 60 kg 30 mg cada 12                     El alcohol aumenta los niveles de la droga.
   horas. Niños: 1 mg/kg cada 12 horas, hasta 30 kg de             ContraIndicaciones
   peso. Independiente de la ingesta de alimentos. La              Los antecedentes de hipersensibilidad a la droga
   solución debe conservarse refrigerada.                          contraindican en forma absoluta su uso.
   Farmacocinética
                                                                   03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO
   Biodisponibilidad del 86%. Los niveles en LCR son
                                                                                   NUCLEOSIDOS DE LA
   del 30-40 % de los niveles plasmáticos. Debe modi-
   ficarse la dosis con aclaramiento de creatinina
                                                                                   TRANSCRIPTASA REVERSA
   menor a 50 ml/minuto, debido a su eliminación                   Sólo tienen actividad frente a HIV 1. Tienen meta-
   principalmente renal.                                           bolismo principalmente hepático; por lo que pue-
                                                                   den sufrir interacciones con otras drogas con el
   Efectos adversos – Precauciones
                                                                   mismo metabolismo. Tienen mayor unión a proteí-
   El más importante y frecuente es la neuropatía perifé-
                                                                   nas del plasma, por lo que el efecto de desplaza-
   rica, reversible con la suspensión de la droga.                 miento puede ser importante.
   Ocasionalmente se reporta elevación de enzimas
   hepáticas.                                                      03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA (NVP)
   Interacciones                                                   Indicaciones
   Las drogas potencialmente neurotóxicas, DDC, DDI,               Terapia antiretroviral combinada. Además puede
   etambutol, INH, fenitoína, deben evitarse o usarse              utilizarse en la prevención de la transmisión madre-
   con precaución. No debe asociarse a AZT (ver antes).            hijo, y en la exposición ocupacional.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE              89
ANTIINFECCIOSOS



   Dosis                                                    efectos sobre el sistema nervioso central, confu-
   Vía oral. Adultos: 200 mg cada 24 horas por 2 sema-      sión, alteración en pensamiento y concentración,
   nas, luego 200 mg cada 12 horas o 400 cada 24            pesadillas, son muy frecuentes y desaparecen hacia
   horas. Niños: 120 mg/kg cada 24 horas por 2 sema-        la 2º. a 4º semana de tratamiento.
   nas, luego aumentar a 120-200 mg/kg cada 12              Interacciones
   horas. Esta progresión tiene el fin de reducir la fre-   Reduce los niveles de claritromicina, fenitoína,
   cuencia de rash. La solución se conserva a tempera-      fenobarbital, metadona, carbamazepina y rifabuti-
   tura ambiente.                                           na. La rifampicina reduce los niveles de EFV. Las
   Farmacocinética                                          interacciones con inhibidores de la proteasa son
   Biodisponibilidad 93 %, independiente de alimen-         complejas y deben ser referidas a bibliografia espe-
   tos, antiácidos o DDI. Los niveles en LCR son del 45     cífica (ver antes).
   % de los niveles plasmáticos. El metabolismo es          ContraIndicaciones
   dependiente del sistema citocromo P450, siendo           Uso simultáneo con astemizol, midazolam, triazo-
   además autoinductor. La eliminación es renal.            lam, cisapride y alcaloides del ergot.
   Efectos adversos – Precauciones
   La mayoría son reacciones cutáneas y hepáticas que       03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA
   se presentan en las primeras 8 semanas. El rash es       Introducción
   frecuente, obligando a la suspensión de la droga         La inhibición de la proteasa por parte de este
   en casos severos.                                        grupo de antiretrovirales, produce partículas vira-
   Interacciones                                            les inmaduras, no infectivas. Son eficaces frente a
   No debe combinarse con saquinavir o con otros            HIV 1 y 2. Son activos en células crónicamente infec-
   INNTR. Por inducir el sistema P450 reduce los nive-      tadas. En general tienen una biodisponibilidad
   les de metadona en forma significativa por lo que        menor que los inhibidores de la transcriptasa rever-
   debe considerarse aumentar la dosis de la misma.         sa por menor absorción y por metabolismo de pri-
   No utilizar anticonceptivos orales. Se debe aumen-       mer paso hepático. Generalmente dependen del
   tar la dosis de indinavir con el uso concurrente.        sistema citocromo P4503A para su metabolismo y
                                                            pueden entonces competir con otros sustratos de
   ContraIndicaciones
                                                            esta enzima. Siempre se utilizan en combinación
   Uso simultáneo con rifampicina o ketoconazol.
                                                            con otros antiretrovirales, por lo que se debe con-
   (Contraindicación relativa).
                                                            trolar las interacciones. Tienen en común algunos
   03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ (EFV)                       efectos adversos (Efectos adversos de clase) como
   Indicaciones                                             hiperglucemia, redistribución de la grasa corporal,
   Terapia combinada antiretroviral.                        hiperlipidemia con aumento de triglicéridos, coles-
                                                            terol, LDL, osteoporosis y necrosis ósea avascular, y
   Dosis                                                    posiblemente aumento de episodios de sangrado
   Vía oral. Adultos: 600 mg/día (3 comprimidos de          en pacientes hemofílicos.
   200 mg). Niños mayores de 3 años: 10 a <15 kg: 200
   mg/día; 15 a <20 kg: 250 mg/día; 20 a <25 kg: 300        Bibliografía
                                                            1. Flexner C. HIV Proteasas inhibitors. N Eng J Med. 1998,
   mg/día; 25 a <32,5 kg: 350 mg/día; 32,5 a <40 kg:           338:1281.
   400 mg/día;       40 kg: 600mg/dia. Usualmente se
   toman al anochecer para reducir los efectos adver-       03.03.02.02.01. INDINAVIR
   sos sobre el sistema nervioso central que son comu-      Indicaciones
   nes en las primeras 2-3 semanas.                         Terapia antiretroviral combinada en pacientes
   Farmacocinética                                          infectados con el virus HIV y frente a la exposición
   Biodisponibilidad 40-45 %, independiente de ali-         ocupacional de alto riesgo.
   mentos, evitar tomarlo luego de comidas con alto         Dosis
   contenido graso. Los niveles en LCR son del 0.25-1.2     Vía oral. Adultos: 800 mg cada 8 horas. Si se com-
   % de los niveles plasmáticos. El metabolismo es          bina con ritonavir o con nelfinavir la dosis puede
   dependiente del sistema citocromo P450, actúa            reducirse y se puede administrar cada 12 horas.
   como inductor e inhibidor. La eliminación es renal y     Niños: su uso se encuentra en evaluación en estu-
   gastrointestinal.                                        dios clínicos. Debe ingerirse 1 hora antes de las
   Efectos adversos – Precauciones                          comidas o 2 horas después, o con una comida livia-
   Frecuentemente se presenta rash morbiliforme que         na con bajo contenido graso. Se debe ingerir al
   no obliga a la suspensión de la droga, la incidencia     menos 6-8 vasos de líquidos al día para reducir el
   es menor que con nevirapina y delavirdina. Los           riesgo de litiasis renal asociada (1,5 l/día).
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                     INDICE               90
ANTIINFECCIOSOS



   Farmacocinética                                         del P4503A4. en enfermedad hepática severa debe
   Tiene una biodisponibilidad del 65% si se ingiere       reducirse la dosis.
   lejos de comidas. El uso conjunto con ritonavir evita   Efectos adversos – Precauciones
   que deba ser ingerido lejos de las comidas. La pene-    El más frecuente es la intolerancia digestiva, pares-
   tración al LCR es moderada, pero es superior al de      tesias y astenia. Hepatitis. Pancreatitis. Alteración
   otros inhibidores de la proteasa. Este nivel aumen-     del gusto. Efectos adversos de clase.
   ta cuando se combina con ritonavir. Tiene metabo-
                                                           Interacciones
   lismo hepático por el sistema P4503A4, actuando
                                                           Por su acción inhibidora sobre citocromo P4503A
   como inhibidor.
                                                           y 2D6 puede producir aumentos importantes de
   Efectos adversos – Precauciones                         las drogas que dependen de este metabolismo:
   Elevación de bilirrubina indirecta sin aumento de       claritromicina, desipramina, rifabutina; como
   enzimas hepáticas. Frecuentemente se presenta           también disminución de los niveles de: anticon-
   nefrolitiasis (5- 10%), por lo que deben ingerir        ceptivos orales, teofilina. El uso concurrente con
   abundante líquidos para mantener una diuresis           otros inhibidores de proteasa o INNTR puede
   durante las 3 horas posteriores a la ingesta de 150     modificar los niveles de ritonavir, con la consi-
   ml/hora. Puede requerir suspensión transitoria.         guiente necesidad de modificar la dosis.
   Sequedad cutánea y mucosa. Menos frecuente-
                                                           ContraIndicaciones
   mente se reporta intolerancia gastrointestinal.
                                                           Uso concurrente con amiodarona, astemizol, cisa-
   Raramente se presenta alopecía y hepatitis. Efectos
   adversos de clase.                                      pride, bepridil, bupropion, cisapride, clorazepan,
                                                           flecainida, lovastatin, meperidina, midazolam,
   Interacciones                                           alcaloides del ergot, quinidina, pimozide, propoxi-
   El uso concurrente con otros inhibidores de protea-
                                                           feno, simvastatin, terfenadina, triazolam y zoldi-
   sa o INNTR puede modificar los niveles de indinavir,
                                                           pem.
   con la consiguiente necesidad de modificar la dosis.
   Debe reducirse la dosis de rifabutina y aumentar la     03.03.02.02.03. SAQUINAVIR (SQV)
   dosis de indinavir. Indinavir debe separarse al         Existen dos presentaciones de esta droga (cápsulas
   menos 2 horas de DDI. Ketoconazol, itraconazol y        duras y blandas) que difieren en la absorción oral.
   claritromicina aumentan los niveles de indinavir.       Indicaciones
   Debe monitorearse los niveles de anticonvulsivan-       Terapia antiretroviral potente combinada.
   tes; éstos, por otra parte reducen los niveles de
                                                           Dosis
   indinavir.
                                                           Vía oral. Cápsulas blandas adultos y niños >16 años:
   Contraindicaciones                                      1.2 g cada 8 horas. Debe ingerirse dentro de las 2
   Rifampicina, astemizol, terfenadina, cisapride,         horas de una comida con alto contenido graso. Se
   midazolam, triazolam, ergotaminas, simvastatin,         debe refrigerar. Las cápsulas duras sólo deben
   lovastatin.                                             administrarse con ritonavir, adultos y niños >16
   03.03.02.02.02. RITONAVIR (RTV)                         años: 400 mg cada 12 horas. La administración
   Indicaciones                                            simultánea de RTV con SQV puede hacerse junto o
   Terapia potente antiretroviral combinada.               lejos de la comida.
   Habitualmente se asocia a otro inhibidor de la pro-     Farmacocinética
   teasa permitiendo utilizar dosis menores y mejorar      El metabolismo depende del sistema citocromo
   la tolerancia oral.                                     P4503A4. Es un inhibidor menos potente que rito-
   Dosis                                                   navir del P4503A4. No se detecta en LCR.
   Vía oral. Adultos: 600 mg cada 12 horas en cápsulas     Efectos adversos - Precauciones
   blandas. Si se combina con otro inhibidor de la pro-    Intolerancia gastrointestinal con diarrea hasta 30%
   teasa la dosis es de 100-400 mg cada 12 horas.          con capsulas blandas, y 5-15% con cápsulas duras.
   Niños: 400 mg/m2 cada 12 horas en solución. Debe        Cefalea. Toxicidad hepática. Efectos adversos de
   iniciarse con un régimen de dosis progresivas e         clase.
   ingerirse con las comidas para mejorar la toleran-      Interacciones
   cia. Debe separase del DDI por al menos 2 horas.        Existen muchas interacciones, pero con significado
   Las cápsulas deben refrigerarse, en cambio la solu-     incierto en cuanto a modificación de las drogas con-
   ción se puede mantener a temperatura ambiente.          comitantes. El uso concurrente con otros inhibidores
   Farmacocinética                                         de proteasa o INNTR puede modificar los niveles de
   No se detecta en LCR. Se metaboliza por sistema         saquinavir, con la consiguiente necesidad de modifi-
   citocromo P4503A4 y 2D6. Es un potente inhibidor        car la dosis.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             91
ANTIINFECCIOSOS



   ContraIndicaciones                                         Interacciones
   Lactancia. Insuficiencia hepática severa. Esta contrain-   Se debe modificar la dosis de rifabutina y sildenafil.
   dicado el uso concurrente de astemizol, terfenadina,       El uso concurrente con otros inhibidores de protea-
   cisapride, lovastatin, simvastatin, midazolam, triazo-     sa o INNTR puede modificar los niveles de ritonavir,
   lam, alcaloides del ergot, rifabutina y rifampicina.       con la consiguiente necesidad de modificar la dosis.
                                                              ContraIndicaciones
   03.03.02.02.04. NELFINAVIR                                 Lactancia. Esta contraindicado el uso concurrente
   Indicaciones                                               de astemizol, terfenadina, cisapride, lovastatin,
   Terapia potente antiretroviral combinada.                  simvastatin, midazolam, triazolam, alcaloides del
   Dosis                                                      ergot y rifampicina.
   Vía oral. Adultos: 750 mg cada 8 horas o 1250 mg
   cada 12 horas. Niños: 3-13 años 25-30 mg/kg cada 8         03.03.02.02.06. LOPINAVIR +
   horas. Es preferible tomarlo con las comidas. La                           RITONAVIR
   solución oral puede mezclarse con agua, leche o            Indicaciones
   helado.                                                    Terapia antiretroviral potente combinada, habi-
   Farmacocinética                                            tualmente para tratamiento de rescate.
   Tiene buena disponibilidad oral. No se detecta en          Dosis
   LCR. Se metaboliza por sistema citocromo P4503A4.          Via oral. Adultos: 3 comprimidos, cada uno contie-
   Es un inhibidor menos potente que ritonavir del            ne lopinavir 133 mg + ritonavir 33 mg, cada 12
   P4503A4.                                                   horas. Niños: 300 mg lopinavir + 75 mg ritona-
   Efectos adversos – Precauciones                            vir/m2 cada 12 horas. Dosis maxima lopinavir
   Diarrea hasta en un 30% de los pacientes. Efectos          400mg + ritonavir 100mg. Solución oral lopinavir
   adversos de clase.                                         80 mg + ritonavir 20 mg/ml. Administrar preferen-
   Interacciones                                              temente con las comidas. Debe ser refrigerado. A
   Debe modificarse la dosis del nelfinavir y de feno-        temperatura ambiente son estables por 2 meses.
   barbital, fenitoína, carbamazepina, rifabutina. No         Farmacocinética
   usar anticonceptivos orales. El uso concurrente con        Absorción oral del 80%, se mejora con los alimen-
   otros inhibidores de proteasa o INNTR puede modi-          tos. La adición de ritonavir funciona como un
   ficar los niveles de nelfinavir, con la consiguiente       potenciador farmacológico del lopinavir. Se meta-
   necesidad de modificar la dosis.                           boliza por CYP3A actuando como inhibidor.
   ContraIndicaciones                                         Efectos adversos – Precauciones
   Lactancia.                                                 Intolerancia digestiva, astenia, elevación enzimas
                                                              hepáticas. La solución contiene propilenglicol.
   03.03.02.02.05. AMPRENAVIR (APV)                           Interacciones
   Indicaciones                                               Prolonga la vida media de las drogas que se meta-
   Terapia potente antiretroviral combinada en parti-         bolizan por la via citocromo P4503A, aunque la
   cular en esquemas de rescate.                              inhibición es menor que con ritonavir a dosis tera-
   Dosis                                                      péuticas.
   Vía oral. Adultos y niños >12 años con mas de 50 kg        ContraIndicaciones
   de peso: 1,2 g cada 12 horas. Adultos y niños >12          Debe usarse con precaución en insuficiencia hepá-
   años con menos de 50 kg de peso y niños > 4 años:          tica y/o renal severas.
   20 mg/kg cada 12 horas (máximo diario 2,4 gra-
                                                              Bibliografía
   mos). Puede ingerirse junto o lejos de la comida no        1. Antiviral Drugs. EN: British Medical Association. British
   muy grasosa.                                                  National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.300-
   Farmacocinética                                               306.
                                                              2. Piscitelli et al. Drug interactions in patients infeted with
   Biodisponibilidad del 89%. Tiene metabolismo                  human immunodeficiency viros. Clin Inf Dis 1996, 23: 685.
   hepático por sistema citocromo P4503A4. Es un
   inhibidor menos potente que ritonavir del
                                                              03.03.03.HEPATITIS VIRAL
   P4503A4. Se debe reducir la dosis con enfermedad
   hepática o cirrosis.                                       03.03.03.01. RIBAVIRINA
   Efectos adversos – Precauciones                            Indicaciones
   Los más importantes son intolerancia gastrointesti-        La via oral se administra únicamente junto con inter-
   nal, rash, cefalea y parestesias orales. Efectos           feron alfa para el tratamiento de la hepatitis C aguda
   adversos de clase.                                         y crónica compensada sin tratamiento previo o fren-
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE                92
ANTIINFECCIOSOS



   te a una recaída luego de tratamiento con interfe-        enfermedad severa debilitante, insuficiencia hepáti-
   rón.1 La via inhalada ha sido aprobada para el trata-     ca y renal severa, enfermedades autoinmunes.
   miento de niños hospitalizados con infección de via       Bibliografía
   aerea inferior severa debida a virus sincitial respira-   1. 1.Kjaergard LL, Krogsgaard K, Gluud C.Ribavirin with or wit-
   torio, asociada o no a gamaglobulina especifíca o a          hout alpha interferon versus no intervention, placebo or
   anticuerpos monoclonales para dicho virus. Es una            alpha interferon for chronic hepatitis C. Cochrane Database
                                                                Syst Rev. 2002;1:CD002234. Review.
   indicación controvertida.2                                2. Randolph AG, Wang EE. Ribavirin for respiratory syncytial
   Dosis                                                        virus infection of the lower respiratory tract.
   Via oral. Adultos: hasta 75 kg de peso 400 mg a la           Cochrane Database Syst Rev. 2000;2:CD000181. Review.
   mañana y 600 mg a la noche; mas de 75 kg de
   peso: 600 mg cada 12 horas, con comidas grasas.
                                                             03.03.03.02. INTERFERON ALFA
   Via inhalatoria. 20 mg/ml en 12-18 horas por dia.         Indicaciones
   Se administra por un equipo especial que genera           El interferon alfa 2b es utilizado solo o en combi-
   partículas pequeñas para alcanzar la via aérea            nación con ribavirina para el tratamiento de la
   (SPAG-2) a través de una cánula. Si se administra         hepatitis C crónica.1 En monoterapia puede tam-
   a través de un respirador puede precipitar y obs-         bién utilizarse el interferón alfa 2a. Los resulta-
   truir el tubo endotraqueal.                               dos son superiores con la terapia combinada.
                                                             También puede usarse para la hepatitis B cróni-
   Mecanismo de acción
                                                             ca1, aunque sólo responden el 50 % de los pacien-
   Es un análogo sintético de guanosina que inhibe la
                                                             tes. El interferon alfa 2a y 2b han sido aprobados
   replicación de virus DNA y RNA.
                                                             para el tratamiento de ciertos casos de sarcoma
   Actividad antimicrobiana                                  de Kaposi.
   Actúa sobre ortomixovirus, incluyendo virus de la
                                                             Dosis
   influenza; paramixovirus, incluyendo virus sincitial
                                                             Via IM/SC. Hepatitis C: 3 MU tres veces por semana
   respiratorio; arenavirus, incluyendo virus Lassa;
                                                             6-12 meses, de acuerdo a la respuesta. Hepatitis B:
   bunyavirus; virus herpes; adenovirus; poxvirus;
                                                             5 MU diarias o 10 MU tres veces por semana por 3-
   virus de hapatitis C y retrovirus. Aun no se ha
                                                             4 meses, según respuesta. Sarcoma de Kaposi: 30-36
   reportado resistencia.
                                                             MU tres a siete veces a la semana.
   Farmacocinética
   Existen dos formulaciones: oral e inhalada. La riba-
                                                             Mecanismo de acción
   virina oral es bien absorbida por via oral con una        Los interferones son una familia de citokinas huma-
   biodisponibilidad de 33-69% de la dosis. La farma-        nas especie-específicas que tienen actividad compleja
   cocinética de la forma inhalada varía de acuerdo a        antiviral, antineoplásica e inmunomoduladora.
   la concentración y duración del tratamiento. Se eli-      Interferon alfa 2ª y 2b son preparados por técnicas
   mina por via renal.                                       recombinantes.
   Efectos adversos – Precauciones                           Actividad antimicrobiana
   Obligan a interrumpir el 6% de los tratamientos de        Tienen actividad in vitro frente a HIV, HPV, HVB,
   hepatitis C. El efecto adverso mas importante es la       HVC, HSV 1-2, CMV, VZV, etc.
   anemia hemolítica. Debe suspenderse con hemoglo-          Farmacocinética
   bina 8.5 g/dl, o si persiste por debajo de 12 g/dl en     Son proteínas biológicamente activas que pueden
   pacientes con enfermedad cardiovascular, aumento          ser administradas en forma intramuscular, subcutá-
   del acido úrico y disnea. La via inhalada puede pro-      nea o intralesional. Pueden inhibir el sistema cito-
   ducir broncoespasmo, rash e irritación ocular, no pro-    cromo P450. Se eliminan por via renal.
   duce alteraciones hematológicas. Otros efectos            Efectos adversos – Precauciones
   adversos son leucopenia e hiperbilirrubinemia.            Poseen una larga lista de toxicidades. Frecuentemente
   Interacciones                                             se observa sindrome gripal, que se reduce utilizando
   Inhibe AZT y D4T.                                         antipiréticos antes de la administración. Los trata-
   Contraindicaciones:                                       mientos habitualmente se suspenden por leucopenia y
   Debido al potencial teratogénico la forma inhalada        trombocitopenia. Otros efectos descriptos son enfer-
   no debe ser manipulada por personas embarazadas,          medad autoinmune, alteraciones neurológicas y psi-
   la forma oral no debe usarse durante el embarazo, y       quiátricas, cardíacas y renales, alopecía, elevación de
   debe evitarse la concepción hasta 4 meses en muje-        enzimas hepáticas.
   res, y 7 meses en el hombre, después de finalizado el     Interacciones
   tratamiento. La forma oral esta contraindicada en         El uso concurrente con otras drogas mielotóxicas
   hemoglobinopatías, enfermedad cardiaca severa,            potencia su efecto mielodepresor.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE                93
ANTIINFECCIOSOS



   ContraIndicaciones                                                   lor. El ketoconazol es una droga alternativa en el
   Uso concurrente con inmunosupresores, enferme-                       tratamiento de infecciones superficiales extensas o
   dad hepática descompensada.                                          refractarias al tratamiento tópico, y algunas micosis
   Bibliografía                                                         profundas como blastomicosis, coccidioidomicosis,
   1. Scott LJ, Perry CM.Interferon-alpha-2b plus ribavirin: a review   histoplasmosis y esporotricosis. Generalmente es
      of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs        reemplazada por los nuevos azólicos ya que poseen
      2002;62:507-56.                                                   mejor eficacia, tolerancia Y SEGURIDAD.1 Puede ser
                                                                        usada en forma tópica (crema, shampoo) en der-
   03.03.03.03. LAMIVUDINA                                              matoficias leves a moderadas, dermatitis seborreica
                        (Ver 03.03.02.01.01.04. )
                                                                        y pitiriasis versicolor. No es efectiva en el trata-
   03.03.04. DROGAS ANTIFUNGICAS                                        miento de la candiduria.
   Introducción                                                         Dosis
   En general las infecciones fúngicas superficiales se                 Vía oral. Adultos: 200 a 400 mg/día. Niños: 3
   tratan con agentes de aplicación tópica. Las infec-                  mg/kg/día. Debe ser administrado en una o dos
   ciones fúngicas profundas de origen endémico, las                    tomas, junto a las comidas.
   infecciones superficiales extensas y las infecciones                 Acciones
   oportunistas deben ser tratadas con agentes de uso                   Comparte el mecanismo de acción con otros azoles.
   sistémico. Estas situaciones merecen ser manejadas                   Actividad antimicrobiana
   por especialistas.                                                   Es activo frente a Candida spp., dermatofitos,
                                                                        Paracoccidioides spp., Blastomyces dermatitidis,
   03.03.04.01. AZOLICOS                                                Coccidioides       spp.,    Sporothrix     schenckii,
   Generalidades                                                        Histoplasma spp., Malassezia furfur, agentes de
   Mecanismo de acción                                                  cromomicosis. No es activo frente a Aspergillus spp.
   Inhiben la última parte de la síntesis del ergosterol                Farmacocinética
   de la membrana celular fúngica, por lo que son                       Biodisponibilidad oral del 75%. La distribución de
   menos tóxicos que los polienos. Son fungistáticos.                   la droga es limitada y su penetración en el LCR es
   Los triazoles son los nuevos azólicos; éstos tienen                  insignificante. El ketoconazol se excreta en leche
   una sustitución en la posición N lo que les confiere                 materna. Se une en un 90 % a las proteínas plas-
   menor efecto sobre la síntesis del esterol humano y                  máticas, y su vida media parece depender de la
   un espectro de acción similar o más amplio.                          dosis. Tiene metabolismo por citocromo P450
   Interacciones                                                        (actuando como inhibidor) y eliminación biliar.
   El metabolismo dependiente del sistema citocromo                     Efectos adversos - Precauciones
   P450 los hace participar de muchas interacciones                     Los efectos adversos más frecuentes son náuseas,
   farmacológicas que limitan su uso en varias ocasio-                  vómitos, prurito, dolor abdominal, somnolencia,
   nes. Todos los agentes del grupo elevan los niveles                  diarrea o constipación. Puede causar hepatitis y
   de hipoglucemiantes orales, amitriptilina, antihis-                  aumento de las enzimas hepáticas, por lo que se
   tamínicos no sedantes, cisaprida, fenitoína, benzo-                  recomienda monitoreo de enzimas hepáticas en
   diacepinas, anticoagulantes orales, bloqueantes                      tratamientos de más de 14 días de duración2. La
   cálcicos, corticoides, tacrolimus, ciclosporina e inhi-              ginecomastia en el hombre y el bloqueo de la sín-
   bidores de la proteasa con el consiguiente aumen-                    tesis de hormonas suprarrenales se observa con
   to de su actividad. Los antihistamínicos no sedantes                 dosis altas o en tratamientos prolongados.
   y cisaprida pueden asociarse a arritmias. La rifam-                  Interacciones
   picina, rifabutina, fenitoína, carbamazepina, acele-                 Ver generalidades de azólicos. No es conveniente
   ran la depuración metabólica de estas drogas, con                    asociarlo a DDI,      bloqueadores H2, sucralfato y
   el consiguiente riesgo de falla terapeútica1.                        antiácidos, ya que reducen su absorción o usarlos
   Bibliografía                                                         con diferencia de dos horas de intervalo. Aumenta
   1. Lomaestro BM, Piatek MA. Update on drug interactions with         los niveles de digoxina, delavirdina, quinidina,
      azole antifungal agents. Ann Pharmacother. 1998;32:915-28.        lovastatin. No debe combinarse con la anfotericina
                                                                        B por su antagonismo frente a algunos hongos.
   03.03.04.01.01. MICONAZOL
                             (ver 20.10.03)                             Contraindicaciones
                                                                        Insuficiencia hepática, porfiria, embarazo y lactancia
   03.03.04.01.02. KETOCONAZOL                                          Bibliografía
   Indicaciones                                                         1. Como JA, Dismukes WE. Oral azoles drugs as systemic anti-
   Candidiasis mucocutánea crónica, pitiriasis versico-                    fungal therapy. N Engl J Med 1994;330:263-72.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               94
ANTIINFECCIOSOS



   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   que revierte con la suspensión de la droga.
      ed. London: BMA; 2002. p.393.                                   Ocasionalmente puede producirse rash cutáneo y
                                                                      trombocitopenia. No se observan efectos sobre la
   03.03.04.01.03. FLUCONAZOL                                         síntesis de testosterona u otros esteroides.
   Indicaciones
   Es la droga de elección en el tratamiento supresivo                Interacciones
   de criptococosis en pacientes HIV positivos y en el                Ver generalidades de azólicos. Aumenta los niveles
   tratamiento de meningitis por criptococos no seve-                 de AZT, teofilina y rifabutina. Puede provocar fallo
   ra. Es droga de primera línea en candidiasis orofa-                en la actividad de los anticonceptivos.
   ríngea, esofágica y diseminada.1,2 Si bien es alta-                ContraIndicaciones
   mente efectivo en candidiasis vaginal, debe prefe-                 No se recomienda su uso en mujeres embarazadas.
   rirse el uso de agentes tópicos. Es eficaz en la pro-              Bibliografía
   filaxis de infecciones fúngicas en receptores de                   1. Rex JH, Bennett JE, Sugar AM, et al. A randomized trial com-
   transplante de médula ósea y quimioterapia de leu-                    paring. fluconazole with amphotericin B for the treatment of
                                                                         candidemia in patients without neutropenia. N Engl J Med
   cemias agudas. Es una alternativa menos eficaz que                    1994;331:1325–30.
   itraconazol en micosis endémicas.                                  2    Kontoyiannis DP, Bodey GP, Mantzoros CS. Fluconazole vs.
   Dosis                                                                 amphotericin B for the management of candidaemia in
                                                                         adults: a meta-analysis. Mycoses 2001;44:125-35.
   Vía Oral o IV. Adultos: 100-400 mg/día. Niños: 3-12
   mg/kg/día. El primer día debe indicarse el doble de                03.03.04.01.04. ITRACONAZOL
   la dosis elegida para el tratamiento. La vía IV debe               Indicaciones
   administrarse en infusión de 30 minutos.                           Es de elección en el tratamiento de blastomicosis,
   Mecanismo de acción                                                cromomicosis, coccidioidomicosis, paracoccidiomi-
   Comparte el mecanismo de acción con otros azoles.                  cosis, histoplasmosis no meníngea, fitomicosis,
   Actividad antimicrobiana                                           infecciones debidas a P.boydii y esporotricosis. Es
   Es activo frente a dermatofitos, Candida spp.,                     alternativa en el tratamiento de aspergilosis invasi-
   Cryptococcus neoformans, Paracoccidioides spp.,                    va; candidiasis esofágica, vaginal y oral; onicomico-
   Blastomyces dermatitidis, Coccidioides spp.,                       sis, tineas, peniciliosis. En infecciones por
   Histoplasma spp., Malassezia furfur.                               Aspergillus spp. en huéspedes inmunocomprometi-
   El uso extensivo en pacientes neutropénicos                        dos habitualmente debe iniciarse el tratamiento
   aumenta el riesgo de colonización y fungemia por                   con Anfotericina B, y una vez estabilizado el cuadro
   especies de cándida no albicans resistentes a fluco-               clínico, se continua el tratamiento o profilaxis
   nazol. No es activo frente a Candida krusei,                       secundaria con itraconazol.
   Aspergillus spp., Fusarium spp., y agentes de                      Dosis
   mucormicosis.                                                      Vía oral. Adultos: 100 a 400 mg/día. En aspergilosis
   Farmacocinética                                                    invasiva debe indicarse dosis de carga de 600
   El fluconazol es bien absorbido por vía oral con una               mg/día durante 3 días, seguidos de 400 mg/día.
   biodisponibilidad mayor al 90 %, esto determina                    Niños: 5-10 mg/kg/día en una o dos dosis. Las cáp-
   que las dosis por vía oral e intravenosa sean equi-                sulas deben ingerirse junto a comidas de alto con-
   valentes e igualmente eficaces. La absorción oral                  tenido graso o con bebida cola 1, la solución debe
   no es interferida por el uso de antiácidos o bloque-               ingerirse alejada de las comidas.
   antes H2. Es altamente soluble en agua y se distri-                Farmacocinética
   buye ampliamente en todos los compartimientos                      La pobre absorción oral y baja biodisponibilidad de
   corporales, incluyendo líquido cefalorraquídeo                     las cápsulas ha limitado su uso; para mejorar la
   donde alcanza 89% de la concentración plasmática.                  absorción debe ingerirse con un pH gástrico bajo 2.
   Solo el 12 % se une a las proteínas plasmáticas.                   La solución oral tiene mejor biodisponibilidad inge-
   Tiene metabolismo hepático actuando como inhibi-                   rida lejos de las comidas. Tiene una amplia distri-
   dor del sistema P450, se excreta por vía renal y es                bución. La concentración en próstata y liquido cefa-
   removido por hemodiálisis. Debe ajustarse la dosis                 lorraquídeo es pobre. La unión a proteínas es del
   con aclaramiento de creatinina menor a 50                          99%. Tiene metabolismo hepático como el resto de
   ml/minuto.                                                         los azólicos. No es activo en orina. La eliminación
   Efectos adversos - Precauciones                                    no se altera en la insuficiencia renal.
   En general, la droga es bien tolerada. El efecto                   Actividad antimicrobiana
   adverso más común es náusea, comúnmente aso-                       Es activo frente a H. Capsulatum, B.dermatitidis,
   ciada con molestia abdominal, vómitos. En el 5 %                   Aspergillus spp., Cryptococcus spp., Candida spp.
   de los pacientes se observa aumento de TGO y TGP,                  Puede ser activo frente a algunas cepas de Candida
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE                95
ANTIINFECCIOSOS



   spp. resistentes a Fluconazol, pero en general hay               125 mg/día; >40 kg: 250 mg/día. Tratamiento tópi-
   resistencia cruzada.                                             co: cada 12 a 24 horas.
   Efectos adversos - Precauciones                                  Mecanismo de acción
   Intolerancia digestiva, elevación enzimas hepáticas.             Es una alilamina sintética que actúa por inhibición
   Debe realizarse un control de laboratorio hepático               de la enzima escualeno epoxidasa, con interrupción
   basal, y durante el tratamiento en pacientes con                 de la sintesis del ergosterol. Puede ser fungicida
   enfermedad hepática previa, y en tratamientos de                 frente a algunos hongos.
   más de un mes de duración. Con dosis superiores a                Actividad antimicrobiana
   400 mg diarios puede producir supresión adrenal,                 Es activa frente a dermatofitos, levaduras, hongos
   hipertensión y edemas. La administración simultá-                filamentosos y dimórficos.
   nea con lovastatin y drogas relacionadas puede
                                                                    Farmacocinética
   asociarse a rabdomiólisis y miopatía por elevación
                                                                    Tiene buena absorción oral y escasa por vía tópica.
   de los niveles plasmáticos. Otros efectos adversos
                                                                    La absorción oral no se modifica significativamente
   reportados son cefaleas, hipopotasemia, rash cutá-
                                                                    cuando se ingiere con las comidas. Debida a su pro-
   neo y prurito.
                                                                    longada vida media puede administrarse una vez al
   Interacciones                                                    día. Es altamente lipofílica por lo que alcanza altas
   Coinciden con el resto de azólicos. La absorción se              concentraciones en piel y anexos. La vida media es
   reduce con el uso concurrente con antiácidos, blo-               mayor a 7 días. A pesar de que su metabolismo es
   queantes H2, anticolinérgicos, DDI e isoniazida.
                                                                    hepático tiene poca acción sobre el sistema citocro-
   Eleva los niveles de digoxina, quinidina, inhibidores
                                                                    mo P450. Debe ajustarse la dosis con aclaramiento
   de proteasa y delavirdina.
                                                                    de cretinina menor a 50 ml/minuto o en insuficien-
   Contraindicaciones                                               cia hepática.
   Uso simultáneo con terfenadina, astemizol y cisa-
                                                                    Efectos adversos - Precauciones
   prida. Debe evitarse en pacientes añosos, pacientes
                                                                    Frecuentemente produce cefaleas y trastornos gas-
   que reciben inotrópicos negativos cardíacos o con
                                                                    trointestinales. Ocasionalmente alteraciones del
   insuficiencia cardiaca, y vigilar al paciente en trata-
                                                                    gusto, elevación de enzimas hepáticas y alteracio-
   miento crónico debido a que se ha reportado casos
                                                                    nes cutáneas. Es rara la toxicidad hepática, anafila-
   de insuficiencia cardíaca asociada al itraconazol.
                                                                    xia, alteraciones hematológicas e hipertrofia de
   Debe usarse con precaución en niños menores de
                                                                    parótida. Dado el riesgo de toxicidad deben moni-
   12 años.
                                                                    torearse las enzimas hepáticas y recuento sanguí-
   Bibliografía                                                     neo completo en tratamientos de más de 6 sema-
   1. White MH, Antifungal Agents. En: Armstrong. D,
       Cohen J. Infectious Diseases. Mosby ed.1999.
                                                                    nas de duración.
   2. Andriole V. Current and Future Therapy of Invasive Fungal     Interacciones
      Infections. Current Clinical Topics in Infectious Diseases.   Deben controlarse los niveles de ciclosporina para
      Blackwell Sciences;1998.
                                                                    evitar aumentar la toxicidad de este inmunosupre-
                                                                    sor. La rifamicina reduce los niveles de la droga y la
   03.03.04.02.ALILAMINAS                                           cimetidina los eleva.
                                                                    ContraIndicaciones
   03.03.04.02.01. TERBINAFINA                                      Lactancia. Puede exacerbar la psoriasis.
   Indicaciones
   El tratamiento tópico debe reservarse para las tiñas,            Bibliografía
                                                                    1. Salo H, Pekurinen M. Cost effectiveness of oral terbinafine
   en las que se requiere una duración de 1 a 4 sema-                  (lamisil(r)) compared with oral fluconazole (diflucan((r))) in
   nas. El tratamiento oral se reserva para onicomico-                 the treatment of patients with toenail onychomycosis.
   sis con una duración de 6 semanas para las uñas de                  Pharmacoeconomics. 2002;20:319-24.
   las manos y 12 semanas para las uñas de los pies.1 La            2. Heikkila H, Stubb S. Long-term results in patients with ony-
                                                                       chomycosis treated with terbinafine or itraconazole. Br J
   terbinafina es la droga con mayor respuesta en esta                 Dermatol. 2002;2:250-3.
   situación clínica.2 La forma oral también puede indi-
   carse en tinea inguinal, corporal y del pie. Para eva-           03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA
   luar la respuesta al tratamiento en las infecciones              Indicaciones
   cutáneas deben esperarse 2-4 semanas luego de                    Está indicada en tinea capitis, causada por M. canis,
   finalizado y las uñas deben volver a crecer.                     M. audovinii, T. schoenleinii y T. verroucosum; la
   Dosis                                                            tinea de la piel lampiña, tinea crural y tinea corpo-
   Vía oral. Adultos: 250 mg cada 24 horas. Niños                   ris, tinea de las manos, de la barba y pie de atle-
   mayores de 1 año: 10-20 kg, 62.5 mg/día; 20-40 kg:               ta.1,2
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 96
ANTIINFECCIOSOS



   Dosis                                                           zigomicosis1,2. Puede asociarse al ketoconazol en
   Microcristalina: Vía oral, adultos: 500 mg/día en               paracoccidioidomicosis y ioduro de potasio en la
   una o dos tomas. Niños: 10 mg/kg/día en 1 ó 2                   esporotricosis cutáneo linfática. En la candidiasis y
   tomas después de las comidas. Ultramicrocristalina:             criptococosis se puede asociar a la flucitosina.
   Adultos: 375 mg diarios en 1 ó 2 tomas después de               Dosis
   las comidas. Niños: 7-8 mg/kg/día.                              Vía IV. En pacientes con micosis rápidamente pro-
   Actividad antimicrobiana                                        gresivas debe administrarse la dosis completa en el
   Droga fungistática que inhibe la mitosis fúngica,               plazo de 24 horas. El polvo debe mantenerse en la
   ejerciendo su acción sobre varias especies de                   heladera y protegida de la luz. La suspensión se
   Microsporum, Epidermophytos y Trichophytos. Es                  prepara agregando 10 ml de agua destilada a 50
   inefectiva contra bacterias y especies de Candida.              mg de anfotericina B. Luego esta solución se colo-
   Farmacocinética                                                 ca en dextrosa al 5% hasta alcanzar una concentra-
   Después de la administración oral de griseofulvina              ción no mayor de 0,1 mg/ml. La dosis depende del
   se obtienen concentraciones plasmáticas máximas                 diagnóstico y varía de 0.3 a 1.5 mg/kg/día. Debe
   a las 4 horas. La griseofulvina es muy insoluble,               disolverse en 500 ml de dextrosa al 5% e infundir-
   aumentando su absorción si se ingiere simultáne-                se en 2-4 horas. Actualmente no es necesario pro-
   amente una comida grasa. La droga se deposita                   tegerla de la luz durante la infusión.
   en las células precursoras de la queratina (se                  Mecanismo de acción
   detecta en el estrato córneo de la piel 4 a 8 horas             Es un poliénico fungicida que actúa por alteración
   después de la administración). Su vida media es de              del esterol de la membrana produciendo citólisis.
   24 horas.                                                       Actividad antimicrobiana
   Efectos adversos – Precauciones                                 Es la droga antifúngica de mayor espectro de acción.
   Se ha descripto enrojecimiento cutáneo en pacien-               Incluye Candida spp., Aspergillus spp., Cryptococcus
   tes que recibieron conjuntamente alcohol. Puede                 spp., Coccidioides immitis, Hitoplasma spp.,
   producir hipersensibilidad y disfunción gastrointes-            Paracoccidioides spp., Mucor spp.,etc. No es activa
   tinal, expresándose como náuseas y diarreas,                    frente a Psceudoallescheria boydii ni Trichosporum
   pudiendo incluso causar leucopenia, albuminuria,                spp.
   cilindruria y hepatotoxicidad.
                                                                   Farmacocinética
   Interacciones                                                   Prácticamente no se absorbe por vía oral. La admi-
   La griseofulvina puede reducir -por inducción enzi-             nistración intravenosa alcanza una concentración
   mática- la vida media de los anticoagulantes orales.            en líquidos de inflamación de dos tercios de los
   Los barbitúricos pueden disminuir su absorción e                niveles séricos, en secreciones y líquidos corporales
   incrementar el metabolismo de esta droga.                       alcanza bajas concentraciones. No se conoce bien
   ContraIndicaciones                                              su metabolismo y excreción. Aún después de sus-
   Está contrindicada en pacientes con porfiria, insufi-           pendida se detecta en suero por varias semanas, lo
   ciencia hepatocelular, hipersensibilidad a la droga             que reflejaría la liberación de la droga desde mem-
   o insuficiencia renal. Altas dosis de griseofulvina             branas celulares. No se modifica con hemodiálisis.
   han mostrado características carcinogénicas y tera-             Se puede usar por vía intratecal en meningitis
   togénicas en animales de laboratorio.                           Efectos adversos - Precauciones
   Bibliografía                                                    La reacción aguda febril se presenta en el 50 % de
   1. Faergemann J, Mork NJ, Haglund A, Odegard T.A multicen-      los pacientes tratados, comienza bruscamente alre-
      tre (double-blind) comparative study to assess the safety
                                                                   dedor de 30-45 minutos después de iniciado el tra-
      and efficacy of fluconazole and griseofulvin in the treat-
      ment of tinea corporis and tinea cruris. Br J Derm           tamiento. El cuadro febril se acompaña de escalo-
      1997;136:575-7.                                              fríos, vómitos, temblores y taquipnea. Para preve-
   2. Caceres-Rios H, Rueda M, Ballona R, Bustamante               nir esta reacción se puede premedicar al paciente
      B.Comparison of terbinafine and griseofulvin in the treat-
      ment of tinea capitis.J Am Acad Dermatol. 2000;42:80-4.
                                                                   con paracetamol y difenhidramina (25-50 mg oral ó
                                                                   IV) o hidrocortisona (12,5-50 mg por vía IV). Esta
                                                                   reacción cede con meperidina 20 -50 mg por vía
   03.03.04.03. POLIENOS                                           IV.2 Habitualmente antes de administrar la dosis
   03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B                                  completa se realiza una dosis de prueba con 1 mg
   Indicaciones                                                    diluído en dextrosa al 5% infundido en 20 minutos,
   De elección en las infecciones fúngicas graves:                 para detectar anafilaxia. La nefrotoxicidad está
   aspergilosis, blastomicosis, candidiasis, coccidioido-          mediada por vasoconstricción de las arteriolas
   micosis, criptococosis, histoplasmosis, fitomicosis y           renales que produce reducción del flujo sanguíneo
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             97
ANTIINFECCIOSOS



   glomerular y tubular con elevación de creatinina                     en prematuros y niños pequeños de bajo peso. En
   sérica y acidosis tubular dosis dependiente en el 80                 éstos, debe evitarse la ingesta por 10-15 minutos.
   % de los pacientes.3 La droga no debe ser suspen-                    Candidiasis vaginal: 100.000 unidades por día por
   dida hasta valores de creatinina mayores de 2-3                      2 semanas.2 La nistatina puede utilizarse por vía
   mg/dl. Habitualmente se acompaña de hipomagne-                       tópica en gotas oftálmicas, en forma de crema y
   semia, hipopotasemia. Puede ocurrir daño renal                       polvo en la piel.
   permanente con dosis mayores de 3 g o en pacien-                     Mecanismo de acción
   tes con insuficiencia renal previa. La adición de                    Es un polieno, por lo que actúa por unión al esterol
   solución salina normal antes y después de adminis-                   de las membranas de los hongos sensibles, produ-
   trar la droga podría reducir el daño renal. Debe                     ciendo pérdida de sustancias vitales. Es fungistática
   realizarse control de niveles de creatinina, magne-                  y fungicida.
   sio y potasio en forma semanal. Otros efectos
                                                                        Actividad antimicrobiana
   adversos frecuentes incluyen depresión de médula
                                                                        Es activa frente a Candida spp.
   ósea, náuseas, vómitos, anorexia, pérdida de peso,
   flebitis, hipotensión o hipertensión, sibilancias,                   Farmacocinética
   hipoxemia. La adición de heparina: 1000 U por                        La absorción oral es insignificante, alcanzando bue-
   infusión, minimiza el riesgo de tromboflebitis, aun-                 nas concentraciones en la saliva tras la administra-
   que se prefiere usar una vena central. Los efectos                   ción tópica oral. La mayoría de la dosis se elimina
   pulmonares y cardiovasculares son más frecuentes                     en heces.
   en pacientes con enfermedad cardiopulmonar pre-                      Efectos adversos - Precauciones
   via. Es rara la aparición de reacciones cutáneas,                    Produce intolerancia digestiva; a dosis muy eleva-
   diabetes insípida, polineuropatía, insuficiencia                     das puede dar diarrea. Raramente la forma tópica
   hepática aguda, anafilaxia y convulsiones.                           cutánea puede producir dermatitis de contacto.
   Interacciones                                                        Irritación vaginal.3
   El uso concurrente con otras drogas nefrotóxicas                     Interacciones
   potencia su toxicidad. La infusión de anfotericina B                 Hay antagonismo con la clorhexidina, por lo que no
   no debe prepararase con soluciones salinas, ya que                   deben usarse simultáneamente.
   se produce la precipitación.                                         Contraindicaciones:
   Bibliografía                                                         Hipersensibilidad a la nistatina.
   1. Bennett JE, Stevens DA. Antifungal agents. En Mandell             Bibliografía
      G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and   1. American Academy of Pediatrics. Candidisis. In: Pickering LK,
      Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil-                  Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed.
      Livinston; 2000. p. 448-59.                                          Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 200.
   2. Andriole V. Current and Future Therapy of Invasive Fungal         2. Rein MF, Vulvovaginitis and Cervicitis. En: Mandell G.,Bennett
      Infections. Current Clinical Topics in Infectious Diseases.          J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and
      Blackwell Sciences; 1998.                                            Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil-
   3. Deray G. Amphotericin B nephrotoxicity. J Antimicr                   Livinston; 2000. p 1219-1235.
      Chemother. 2002;49(Supl 1):37-41.                                 3. Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the
                                                                           Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed.
   03.03.04.03.02. NISTATINA                                               Churchil-Livinston; 1999.
   Indicaciones
   No debe utilizarse para el tratamiento de infec-
   ciones sistémicas. Está indicada en el tratamiento
   de la candidiasis oral, intestinal, vaginal y algunas
   infecciones cutánea de origen candidiásico.1 En
   general en estas últimas se prefiere el uso de imi-
   dazólicos. El alivio de los síntomas de candidiasis
   oral ocurre en 24 a 72 horas de iniciado el trata-
   miento. No es eficaz en el tratamiento de la can-
   didiasis esofágica
   Dosis
   Vía oral. Candidiasis oral, adultos: comprimidos,
   500.000 a 1 millón de unidades 3 a 4 veces al día;
   Solución, 400.000 a 600.000 unidaes 4 veces al día.
   Niños: 400.000 a 600.000 unidades 4 veces al día en
   niños mayores, 200.000 unidades 4 veces al día para
   niños pequeños y 100.000 unidades 4 veces por día
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                 98
4
   ANALGESICOS
   OPIOIDES




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   99
ANALGESICOS OPIOIDES



   OPIOIDES                                                teínas G provocando disminución de la actividad de
   Los analgésicos opoides son utilizados para aliviar     la adenilatociclasa, reduciendo así el contenido
   el dolor moderado a severo, especialmente de ori-       intracelular de AMPc y también facilitan la apertu-
   gen visceral. Su utilización frecuente puede condu-     ra de los canales de K+ conduciendo a una hiper-
   cir a dependencia de la droga y tolerancia con          polarización de la membrana celular. Esto conduce
   aumento creciente de la droga para producir la          a disminución en la concentración de Ca ++ intra-
   misma respuesta analgésica, pero esto no debe ser       celular especialmente en la presinapsis reduciendo
   considerado en el control del dolor para enferme-       la liberación del transmisor frente a un impulso
   dades terminales como cáncer.                           nervioso.
   Existen tres familias de péptidos opioides endóge-      Los principales efectos farmacológicos son:
   nos: endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Drogas       • Analgesia
   como la morfina ejercen sus acciones analgésicas        • Euforia y sedación
   por la unión a los receptores de estos péptidos.        • Depresión respiratoria y supresión de la tos
                                                           • Náuseas y vómitos
                                                           • Miosis
   04.01. DROGAS                                           • Disminución de la motilidad gastrointestinal, que
          HIPNOANALGESICAS                                 produce estreñimiento
                                                           • Liberación de histamina, que puede producir
   04.01.01. MORFINA (SALES)                               broncoconstricción e hipotensión.
   Es el opiáceo más estudiado y mejor conocido.           Farmacocinética
   Aunque se dispone de fármacos más potentes, la          Se absorbe muy bien desde los sitios subcutáneo
   eficacia analgésica de la morfina no ha sido supe-      e intramuscular (así también desde las superficies
   rada.                                                   mucosas de nariz y boca) y también en el tubo
   Indicaciones                                            digestivo, pero con un primer paso hepático
   Dolores moderados a intensos:                           importante pero variable. Presenta una biodispo-
   • crónicos como dolor por cáncer                        nibilidad de 30% al 60%. La principal vía meta-
   • agudos: dolor postoperatorio, quemaduras, poli-       bólica es la conjugación con ácido glucurónico,
   traumatismos.                                           para formar derivados activos o inactivos. La
   Dosis                                                   morfina-6-glucurónido (M6G) es el principal
   Tanto para dolor agudo como crónico la dosis de         metabolito que posee actividad farmacológica
   opiáceos debe ser titulada: buscar la mínima dosis      indistinguible de la morfina. Este producto se
   efectiva para cada paciente con el objeto de lograr     excreta por riñón y se acumula en la insuficiencia
   una relación beneficio-riesgo más adecuada.             renal, aumentando sus efectos analgésicos. El
   Dolor agudo, SC o IM. Adultos: 10 mg cada 4 hs.         otro producto inactivo es morfina-3-glucuróni-
   Niños: menores de 1 mes 150 mcg/kg, 1-12 meses          do(M3G)
   200 mcg/kg, 1-5 años 2.5-5 mg, 6-12 años 5-10 mg.       La vida media de la morfina es de 2-3 horas y
   Dolor crónico: Vía SC o IM: 5-20 mg regularmente        M6G es de 3-4 horas. La excreción es renal. La dis-
   cada 4 hs. Esta dosis puede aumentarse acorde a la      tribución alcanza a todos los tejidos y se unen a
   necesidad. Vía Oral (en cuidados paliativos): en        proteínas en forma variable, los tejidos mejor
   solución o tabletas de liberación inmediata cada 4      perfundidos tiene mayores concentraciones
   horas; la dosis depende de los tratamientos previos     (SNC, pulmón, hígado, etc.)
   (paracetamol, AINES, etc.) Una dosis de 5-10 mg es      Efectos adversos - Precauciones
   suficiente para reemplazar los analgésicos no opioi-    Los más relevantes son: Sedación: es el efecto cola-
   des, de 10 a 20 para reemplazar a analgésicos más       teral más frecuente de los opioides. Ocurre en casi
   fuertes (dextrometorfano, codeína). Si la primer        todos los pacientes al iniciar el tratamiento, y en la
   dosis de morfina no es más efectiva que la analge-      mayoría después del aumento de la dosis. Es de
   sia anterior, la siguiente dosis debe ser incrementa-   corta duración entre 48-72 hs. Si el paciente está
   da el 50%.1 La morfina esta disponible también          muy sedado puede ser necesario disminuir la dosis.
   por vía rectal en supositorios.                         Náuseas y vómitos: la mayoría experimenta náuseas
   Acciones                                                después de comenzar una dosis regular de opioides,
   Los opiáceos actúan por unión a receptores especí-      o luego de un incremento significativo de la dosis. Se
   ficos en el SNC y tejidos periféricos como el tubo      debe a un efecto central de los opioides que estimu-
   gastrointestinal.                                       lan la zona gatillo quimiorreceptora del tronco cere-
   Se han descripto tres tipos de receptores: µ, κ y δ     bral, y al incremento de las secreciones gastrointesti-
   cada uno con subtipos. Estos están acoplados a pro-     nales y por prolongar el tiempo de vaciado. Hay tam-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE             100
ANALGESICOS OPIOIDES



   bién un rápido desarrollo de tolerancia que dura nor-      Bibliografía
   malmente menos de 3 días.                                  1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                 ed. London: BMA; 2002. p. 213.
   Constipación: Es un efecto universal de los opioides
                                                              2. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird
   y no hay desarrollo clínico de tolerancia. Este efec-         LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
   to se produce a través del sistema entérico local.            pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   La depresión respiratoria por inhibición central de           McGraw-Hill; 2001.p.569-619.
                                                              3. Fármacos analgésicos. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   los mecanismos de regulación del centro respirato-
                                                                 editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   rio con una disminución de respuesta al aumento               International; 2000. p. 623-49.
   de la concentración de CO2 sanguíneo y directa-            4. Bailey P et al. Anestésicos intravenosos opiáceos. En: Miller R,
   mente relacionado a la dosis. En aquellos pacientes           editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma;
                                                                 1993.p. 253-329.
   con presión intracraneana elevada, asma, EPOC, la
   disminución de las funciones respiratorias no es
                                                              04.01.02. TRAMADOL
   bien tolerada
                                                              Indicaciones
   La supresión del reflejo de la tos es común a todos
                                                              Es tan efectivo como morfina para el tratamiento del
   los opioides. Su uso como antitusivo no es reco-
                                                              dolor leve a moderado. No obstante para el trata-
   mendable porque produce acumulación de secre-
                                                              miento del dolor crónico severo es menos efectivo.2
   ciones y obstrucción de las vías respiratorias.
                                                              Estudios comparativos han mostrado que el trama-
   Con el uso repetido de estas drogas se desarrolla
                                                              dol es más efectivo que los AINEs para controlar el
   tolerancia a la depresión respiratoria, analgesia,
                                                              dolor postoperatorio. El uso combinado de trama-
   sedación pero no a la constipación y la miosis.3
                                                              dol y AINEs permite reducir la dosis del primero dis-
   La administración repetida de morfina, conduce a
                                                              minuyendo de esta manera la incidencia de efectos
   una gradual pérdida de la efectividad(tolerancia) el
                                                              adversos3.
   aumento de la dosis permite recuperar dicha res-
   puesta. Con la tolerancia se desarrolla dependencia        Dosis
   física, que se manifiesta por el síndrome de absti-        Vía oral: 50-100 mg cada 4 hs. Dosis de 400 mg día
   nencia, cuando se agrega un antagonista. El meca-          como máximo, no son usualmente requeridas. Vía
   nismo se desconoce, pero se supone en relación a           IM, IV 50-100 mg cada 4-6 hs (inyectar lentamente
   cambios en el sistema del segundo mensajero como           en 2-3 minutos).
   inhibición de adenilciclasa y asociado a una regula-       Dolor postoperatorio: iniciar con 100 mg luego
   ción del sistema AMPc.2                                    pasar, de ser necesario, a 50 mg cada 10-20 min. No
                                                              superar un total de 250 mg incluyendo a la dosis
   Interacciones
                                                              inicial durante la primer hora. Luego continuar con
   La mayoría de los fármacos psicolépticos activos
                                                              50-100 mg cada 4-6 hs. Dosis diaria máxima de 600
   sobre el SNC, incluyendo los antidepresivos tricíclicos,
                                                              mg. No se recomienda en niños1.
   las fenotiazinas y los inhibidores de la MAO (monoa-
   mino-oxidasa), aumentan la magnitud y la duración          Acciones
   de todos los efectos de los opiáceos. El alcohol, los      Es un análogo sintético de la codeína, siendo un
   barbitúricos, las benzodiacepinas y muchos otros           débil agonista de los receptores u opioides
   depresores del SNC, producen una sedación mayor            En contraste con otros opioides, la acción analgési-
   cuando se administran juntos con opiáceos. La cime-        ca de tramadol es parcialmente inhibida por los
   tidina puede prolongar los efectos por medio de la         antagonistas como naloxona, sugiriendo la existen-
   disminución del metabolismo hepático.                      cia de otros mecanismos de acción. Parte de sus
   Contraindicaciones                                         efectos analgésicos son producidos por inhibición
                                                              de la recaptación de noradrenalina y serotonina.
   Pacientes con: depresión respiratoria aguda, alco-
   holismo agudo, riesgo de íleo paralítico, aumento          Farmacocinética
   de la presión intracraneal. Evitar su uso en el feo-       Después de la administración oral de una única
   cromocitoma (por la liberación de histamina).              dosis, su biodisponibilidad es de 68%, incremen-
   El uso de antitusivos que contengan analgésicos            tándose al 90-100% con la administración múltiple.
   opioides no se recomienda en chicos y deben ser            A los 15-45 min. aparecen concentraciones en plas-
   evitados en menores de 1 año.                              ma, la concentración meseta se alcanza a los 2 hs.
   Tener precaución en pacientes con: hipotensión             Es esencialmente metabolizado por el hígado y
   arterial, asma (evitarlos durante el ataque agudo),        excretado por riñón. Produce un metabolito con
   hipertrofia prostática, embarazo, lactancia. En            propiedades analgésicas.
   pacientes con deterioro hepático puede desenca-            Efectos adversos - Precauciones
   denar un coma (reducir la dosis o evitarla pero            Alta incidencia de náuseas (30-35%) cuando fue
   muchos pacientes toleran bien a la morfina).4              utilizada para el dolor postoperatorio. Es dosis
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR              AYUDA                         INDICE                 101
ANALGESICOS OPIOIDES



   dependiente y por consiguiente es más probable                    Dosis
   que aparezca cuando se utilizan dosis altas. El ajus-             Vía oral, adultos: 50-100 mg cada 6-8 h (cuando sea
   te de la dosis durante el 1er día de tratamiento es               necesario). No se recomienda en niños.
   un importante factor para mejorar la tolerabilidad.               Acciones
   Vómitos, sudoración, boca seca, vértigo, sedación,                Es un analgésico opiáceo (ver morfina), su efecto
   cefalea e hipotensión.                                            analgésico se ejerce fundamentalmente por su
   La depresión respiratoria parece ser menor compa-                 acción sobre los receptores mu (µ) del sistema ner-
   rada con dosis equianalgésicas de morfina y el                    vioso central y tejidos periféricos.
   grado de constipación es menor que con dosis equi-                Farmacocinética
   valentes de codeína.
                                                                     Se absorbe bien por vía oral alcanzando su pico
   Presenta propiedades farmacodinámicas y farma-
                                                                     máximo en 1-2 hs, se une a proteínas y se metabo-
   cocinéticas que son altamente difíciles de inducir
                                                                     liza en hígado produciendo un metabolito que en
   dependencia. Esto fue confirmado por varios estu-
                                                                     elevadas concentraciones es tóxico (nordextropro-
   dios controlados y de farmacovigilancia (post-
                                                                     poxifeno). Posee una vida media de 6-12 horas.
   comercialización) que reportaron desarrollo de
   tolerancia o abuso de tramadol en un pequeño                      Efectos adversos - Precauciones
   número de pacientes4.                                             Con el uso permanente similares a la morfina. Con
                                                                     sobredosis se han reportado convulsiones y hepa-
   Interacciones                                                     totoxicidad. Produce tolerancia y dependencia.2
   Puede incrementar los efectos anticoagulantes de
   warfarina.                                                        Interacciones
   La concentración máxima plasmática y la vida                      Especialmente con el alcohol, aumenta los efectos
   media de eliminación en una dosis oral, se reduce                 depresores sobre sistema nervioso central: depresión
   al 50%, cuando se administra concomitantemente                    respiratoria. La carbamacepina, fenitoína disminuyen
   inductores enzimáticos hepáticos como carbamaze-                  su metabolismo hepático y aumenta los efectos anal-
   pina.                                                             gésicos y depresores. Se recomienda asociarlo a AINES
   El síndrome serotoninérgico ha sido reportado des-                (ibuprofeno) o paracetamol por su efecto analgésico
   pués del uso concomitante de tramadol y sertralina.               aditivo a concentraciones menores del opiáceo. El
                                                                     tabaco disminuye sus concentraciones en sangre por
   Contraindicaciones                                                aumento de su metabolismo.
   Ver morfina.
   No debería ser indicado en pacientes que consu-
                                                                     Contraindicaciones
   men inhibidores de la MAO y antidepresivos tricí-                 En el embarazo, produce dependencia en el feto y
   clicos. Evaluar la conveniencia de utilizar tramadol              abstinencia en el recién nacido. En insuficiencia res-
   en pacientes con antecedentes de epilepsia (se han                piratoria (asma severa, EPOC). Insuficiencia hepáti-
   reportado convulsiones después de la aplicación IV                ca y renal. Porfiria. En deprimidos con tendencia
   rápida). No es apropiada su elección como sustitu-                suicida. Dextropropoxifeno: pacientes con insufi-
                                                                     ciencia renal, hepática, ulcera gastroduodenal, dis-
   to en pacientes con dependencia a los opioides.
                                                                     crasias sanguíneas, embarazo, lactancia. Niños
   Bibliografía                                                      menores de 12 años. Antecedentes de alergia a
   1. British Medical Association. British National Formulary.
   2. 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 210-13 y 218-19.                algunos de los productos1.
   3. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird   Bibliografía
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The          1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:         ed. London: BMA; 2002. p.217.
      McGraw-Hill; 2001.p.569-619.                                   2. GNP. Vidal Encyclopedie Practique du medicament Ed Vidal.
   4. Lehmann K. Le tramadol dans les douleurs aiguës. Drugs            2000. p.124
      1997;53 suppl. 2:25-33
   5. Dayer P, et al. Pharmacologie du tramadol. Drugs 1997;53
      suppl. 2:18-24.
                                                                     04.01.04. CODEINA
   6. Rhoda Lee C, et al. Tramadol. A preliminary review of its      Indicaciones
      pharmacodynamic and pharmacokinetic properties and the-        Dolor moderado, tratamiento de la tos.
      rapeutic potential in acute and chronic pain states. Drugs
      1993; 46(2):313-340.
                                                                     Dosis
                                                                     Vía oral: 15-60 mg cada cuatro horas como analgé-
   04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO                                       sico. Niños, 1 a 2 años: 3 mg/kg/día divido en tres-
   Indicaciones                                                      cuatro dosis. Vía IM: 30-60 mg cada cuatro horas
   Tratamiento agudo del dolor, o crónico leve a                     cuando se necesario 1.
   moderado, en los primeros escalones de la terapia                 Acciones
   paliativa del dolor.1                                             Similares a la morfina. Pero a diferencia de la mor-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               102
ANALGESICOS OPIOIDES



   fina, la codeína es más eficaz (50-60%) por vía oral,
   que por vía parenteral. Esto se debe a que tiene
   menor metabolismo hepático que la morfina.
   Además de analgésico, es de utilidad como antitu-
   sígeno2.
   Farmacocinética
   Se absorbe bien por vía digestiva. Se metaboliza en
   hígado y se elimina por riñón. Y en 10 % se desme-
   tila y forma morfina a la cual le debe su efecto
   analgésico. Tiene una vida media en plasma de 2-4
   horas.
   Efectos adversos - Precauciones
   Similares a la morfina, dependiendo de la dosis.
   Menor depresión respiratoria que la morfina. El uso
   prolongado produce dependencia. Constipación,
   náuseas y vómitos. Debe ser evitada en niños
   menores de 1 año.
   Interacciones
   Con alcohol se potencia el efecto sedante, con
   antagonistas riesgo de producir síndrome de absti-
   nencia. Con barbitúricos y benzodiacepínicos, ries-
   go de depresión respiratoria.
   Contraindicaciones
   En mujeres embarazadas. Insuficiencia hepática y
   renal. Insuficiencia respiratoria, asma, EPOC.
   Bibliografía
   1. GNP. Vidal Encyclopedie Practique du medicament Ed Vidal.
      2000. p.123- 124
   2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   103
5
   ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
   CORTICOSTEROIDES Y
   ANTIRREUMATICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   104
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   05.01. ANALGÉSICOS Y                                     siendo necesarios algunos días para la recuperación
                                                            de la función plaquetaria.
          ANTIINFLAMATORIOS NO
                                                            Farmacocinética
          ESTEROIDEOS,                                      Los salicilatos ingeridos se absorben con rapidez en
          CORTICOSTEROIDES,                                 la porción superior del intestino delgado. La absor-
                                                            ción por el recto suele ser más lenta, incompleta y
          ANTIGOTOSOS,
                                                            no fiable. Se absorbe en forma rápida en la piel
          ANTIJAQUECOSOS Y                                  intacta y se ha sabido de casos de intoxicación sis-
          DROGAS PARA EL DOLOR                              témica.
                                                            Cruza fácilmente la barrera placentaria. El metabo-
          NEUROPÁTICO.                                      lismo es principalmente hepático; a dosis altas se
   05.01.01. ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS                    produce la saturación de las vías metabólicas de eli-
                                                            minación, un incremento de la dosis hace que
   05.01.01.01. ACIDO ACETIL SALICILICO                     aumente de manera desproporcionada la cifra de
             (AAS)                                          salicilato en plasma. Las mediciones de su cifra en
   Indicaciones                                             plasma sirven para vigilar el tratamiento y la apari-
   Tratamiento del dolor leve a moderado.                   ción de toxicidad.
   Antipirético. Tratamiento del dolor e inflamación        La alcalinización de la orina favorece su elimina-
   en artritis reumatoidea y otros desórdenes musculo       ción; si la orina es ácida sólo el 2% es eliminado.
   esqueléticos incluyendo artritis juvenil. Prevención     En dosis bajas (1 a 2g/día) puede producir retención
   y tratamiento de fenómenos trombóticos.1,2,3             de uratos, mientras que en dosis altas (> 5 g/día) es
                                                            uricosúrico.2
   Dosis
   Vía oral, adultos, como analgésico: 300-900 mg.          Efectos adversos - Precauciones
   cada 4-6 horas. Dosis máximas 4 gr día. En niños no      Bajo el nombre de sensibilidad o intolerancia a la
   se recomienda. Como antiinflamatorio: Adultos:           aspirina se describen, las reacciones cutáneas fre-
   0,3-1 gr cada 4 hs, en cuadros agudos 8 gr día.          cuentes (5%-15%): rash, urticaria, fotosensiblidad,
   Niños con artritis juvenil: 80 mg/kg/día divididas en    etc, como cuadros más severos: angioedema, asma,
   5 a 6 dosis después de las comidas. Se puede incre-      shock anafiláctico. Si bien el mecanismo de estas
   mentar en exacerbaciones agudas a 130 mg/kg.             reacciones es desconocido se cree que no es inmu-
   Como antiagregante: 75-300 mg día.1                      nológico, sino debido a que, la inhibición de la COX
                                                            por los AINEs podría originar un desvío del ácido
   Acciones                                                 araquidónico hacia la vía de los leucotrienos
   La aspirina acetila a la ciclooxigenasa (COX) inhi-      (mediadores de procesos de hipersensibilidad).
   biéndola en forma irreversible, a diferencia de la       Ante la presencia de un paciente con antecedentes
   mayoría de los AINEs que la inhiben reversiblemen-       de sensibilidad al AAS u otro AINE debería evitarse
   te por competición con el ácido araquidónico (AA).       cualquier miembro del grupo.
   (vease AINEs)                                            Al ingerir repetidamente dosis elevadas puede pro-
   Los AINEs ejercen su acción antiagregante plaque-        ducir un cuadro de intoxicación denominado salici-
   taria al inhibir la COX-1 presente en las plaquetas,     lismo. En los niños: afecta principalmente el SNC,
   bloqueando selectivamente la síntesis de trombo-         caracterizado por excitación, depresión del SNC,
   xano A2 (TXA2) sin impedir la producción de PGI2         convulsiones, fiebre, polipnea, acidosis metabólica
   por las células endoteliales. El AAS es el único AINEs   y fenómenos hemorrágicos generalizados, que
   que se utiliza con esta finalidad, ha sido el fármaco    pueden llegar a producir la muerte. En el adulto se
   mejor evaluado. Los grandes ensayos clínicos que         manifiesta por tinnitus, vértigo, disminución de la
   demuestran la utilidad de la aspirina en la preven-      audición, alcalosis respiratoria, irritación gástrica,
   ción de fenómenos trombóticos (por ejemplo,              alargamiento del tiempo de sangría. La intoxica-
   infarto agudo de miocárdio) han modificado radi-         ción por salicilatos es una urgencia médica y su tra-
   calmente la práctica clínica y pese a la aparición de    tamiento requiere la corrección de la alteración
   nuevos fármacos antiplaquetarios (ticlopidina, clo-      electrolítica, la hipertermia, la hidratación y el
   pidogrel), el AAS sigue considerándose el trata-         mantenimiento de la función renal. El uso indiscri-
   miento estándar en la mayoría de los casos.              minado de AAS puede producir gastritis, úlcera
   A diferencia de los AINEs cuya duración de acción        gástrica o duodenal, hemorragia digestiva de
   depende de su vida media plasmática, el AAS inhi-        intensidad no predecible, e incluso severa.
   be en forma irreversible a la COX-14 y su efecto,        En pacientes sin alteraciones de la coagulación el
   aunque cualitativamente similar es más duradero,         riesgo de hemorragia digestiva con dosis bajas de
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             105
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   AAS puede incrementarse al doble, sin embargo                      lares al AAS pero con una actividad antiinflamato-
   otras hemorragias con trascendencia clínica son                    ria débil. Este hecho puede atribuirse a que consti-
   raras.                                                             tuye un inhibidor débil y selectivo en distintos teji-
   Los salicilatos causan retención de sodio y agua y                 dos de la COX en presencia de altas concentracio-
   también disminución aguda de la función renal en                   nes de peróxidos que aparecen en lesiones infla-
   pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva,                   matorias. No inhibe la activación de neutrófilos
   enfermedad renal o hipovolemia.                                    como lo hacen otros AINEs.
   Interacciones                                                      No genera efecto alguno en plaquetas, tiempo de
   Aumenta la acción de los anticoagulantes orales                    sangrado ni en la excreción de ácido úrico.
   por dos mecanismos: acción antiagregante y poten-                  Farmacocinética
   ciación de los efectos de los anticoagulantes orales               Se administra por vía oral y se absorbe bien; el pico
   por desplazamiento de las proteínas plasmáticas.                   de la concentración plasmática se alcanza en 30-60
   Interfiere con el efecto de los fármacos uricosúricos              minutos. Una proporción variable se une a proteí-
   como probenecid y otras sustancias ácidas.                         nas plasmáticas y se inactiva en el hígado. La vida
   Contraindicaciones                                                 media plasmática a dosis terapéuticas, es de 2-4 hs.,
   No se recomienda su utilización en niños con cua-                  pero con dosis tóxicas puede aumentar a 4-8 hs.
   dros virales debido al riesgo de desarrollar el sín-               Efectos adversos - Precauciones
   drome de Reye (encefalopatía asociada a disfun-                    El riesgo de producir complicaciones gastrointesti-
   ción hepática en niños que han recibido AAS en                     nales (GI) es bajo.4 Las alteraciones hepáticas suelen
   presencia de cuadros virales). Incidencia máxima                   ser raras y generalmente leves. Es un fármaco muy
   entre los 5 y los 15 años. Un 34 a 61% de los pacien-              seguro, sin embargo si se exceden las dosis máxi-
   tes que sobreviven presentan secuelas neuropsi-                    mas recomendadas de 4gr. día se incrementa el
   quiátricas.5                                                       riesgo de necrosis hepática potencialmente fatal.
   Niños menores de 12 años, lactancia, úlcera gastro-                Presenta poco riesgo de reacciones cruzadas.
   duodenal, tendencia a hemorragias, hipersensibili-                 Las dosis tóxicas (es decir dos o tres veces la dosis
   dad al fármaco.                                                    terapéutica máxima) producen hepatotoxicidad
   Bibliografía                                                       grave, potencialmente letal, por saturación de las
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   enzimas de conjugación normal, que fuerzan su
      ed. London: BMA; 2002. P. 469-80.                               metabolismo por medio de oxidasas. Si no se
   2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-     reconstituye con glutatión, reacciona con las prote-
      tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
      Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman          ínas celulares y destruye la célula. Los síntomas ini-
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-         ciales son náuseas, vómitos, dolor abdominal, la
      cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;      hepatotoxicidad es una manifestación tardía que se
      2001. p. 687-731.                                               manifiesta transcurridos los 2 a 4 días. Debe admi-
   3. Cañás M, Buschiazzo H O. La aspirina en la prevención pri-
      maria, parte final. Femeba Hoy 2001;68: 8-9                     nistrarse inmediatamente (antes de las 24 horas) su
   4. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang         antídoto específico, la metilcisteína.5
      HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.     Pueden producir nefrotoxicidad. La ingestión dura-
      Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.
   5. Anón. El síndrome de Reye y su relación con el uso de ácido
                                                                      dera y excesiva de mezclas analgésicas que lo con-
      acetisalicílico. Butlletí Groc 1986;9                           tienen junto con otros compuestos, como salicila-
                                                                      tos, puede ocasionar necrosis papilar y nefritis
   05.01.01.02. PARACETAMOL                                           intersticial.6
   Indicaciones                                                       Interacciones
   Antipirético y analgésico de primera línea por su                  El riesgo de toxicidad puede incrementarse en
   bajo riesgo de efectos adversos si no se exceden las               pacientes que reciben además fármacos potencial-
   dosis máximas.1,2                                                  mente hepatotoxicos o que inducen a las enzimas
   Dosis                                                              microsomales hepáticas.
   Vía oral, adultos: 500 a 1.000 mg/4-6 hs. Dosis máxi-              Contraindicaciones
   mas 4 gr/día. Niños de 2 meses para el tratamiento                 Su uso debe evitarse en pacientes con cualquier
   de la fiebre postvacunación: 60 mg. Menores de 3                   proceso hepático activo y reducirse en los consumi-
   meses: 10 mg/kg.3 meses a 1 año: 60-120 mg. 1 a 5                  dores habituales de alcohol. Insuficiencia hepática
   años: 120-250 mg.6 a 12 años: 250-500 mg. Estas                    o insuficiencia renal. Pacientes que poseen una
   dosis pueden ser repartidas cada 4-6 hs.3                          limitación genética para metabolizar fenacetina o
   Acciones                                                           su metabolito (paracetamol) y en propensos a la
   Posee efectos analgésicos y antipiréticos muy simi-                metahemoglobinemia y hemólisis.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             106
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   Bibliografía                                                        También se ha descripto su capacidad para inhibir
   1. Brooks P. Rheumatology: recent advances. BMJ                     la liberación de enzimas liposomales, la producción
      1998;316:1810-1812.
                                                                       de radicales libres de O2 y la activación de linfoci-
   2. Eccles et al. North of england evidence based guideline deve-
      lopment project: summary guideline for non-steroidal anti-       tos.
      inflammatory drugs versus basic analgesia in treating the        Se considera que su eficacia antiinflamatoria es
      pain of degenerative arthritis. BMJ 1998;317:526-30.             menor que la de los glucocorticoides, sin embargo
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 469-80.                                resultan muy útiles para un gran número de cua-
   4. Laporte JR Hemorragia gastrointestinal y AINE.                   dros inflamatorios agudos y crónicos.
      Medicamentos y Salud 1997;1:12-13.                               • Efecto antipirético
   5. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory   Los niveles de PGE2 se elevan en el centro hipotalá-
      agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid
      Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-   mico encargado del control de la temperatura, en
      tors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera-     respuesta a estímulos pirógenos. De esta manera se
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 687-731.       altera su normal funcionamiento y el “termostato”
   6. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang
      HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.
                                                                       trabaja en un nivel superior, originando la fiebre.
      Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.              La inhibición de la COX-2 inducible en el hipotála-
                                                                       mo explica el efecto antipirético de los AINEs.
   05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO                                      • Efecto antiagregante plaquetario
                                                                       Véase ácido acetil salicílico.
             ESTEROIDEOS (AINES) Y
                                                                       • Otros efectos
             COMPUESTOS                                                Evidencias de estudios epidemiológicos han indica-
   Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) repre-                 do que el uso continuado de AINEs reduce el ries-
   sentan un grupo de medicamentos muy amplia-                         go de cáncer colorectal y reducen el riesgo y retra-
   mente utilizados en todo el mundo, tanto por pres-                  sa el inicio de la enfermedad de Alzheimer, situa-
   cripción médica como por automedicación.1                           ciones ambas en las que está aumentada la COX-
   Acciones                                                            2.2 Sin embargo son necesarios aún estudios más
   Inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PGs).                 concluyentes para determinar el lugar de los AINEs
   Las PGs se originan debido a la acción de la COX al                 en la prevención o tratamiento de estas enferme-
   actuar sobre el AA. Se sintetizan en todos los órga-                dades.
   nos de la economía y participan en la regulación de                 Farmacocinética
   diferentes funciones: protección de la mucosas gás-                 En general todos AINEs son bien absorbidos en el
   trica, regulación del flujo sanguíneo en algunos                    tubo digestivo y la vía oral es la más frecuente-
   órganos (riñón, conducto arterioso), contracción                    mente utilizada, también existen algunos prepara-
   uterina, agregación y antiagregación plaquetaria,                   dos para administración rectal y parenteral (IV e
   como así también en los procesos fisiopatológicos                   IM). Con excepción del paracetamol todos tienen
   de: inflamación, dolor y fiebre.                                    alta unión a proteínas plasmáticas; se metabolizan
   Hay dos isoformas de la COX, la COX-1 considerada                   ampliamente en el hígado y son excretados por
   constitutiva y necesaria para la síntesis de PGs                    riñón. Aunque hay excepciones, la duración de su
   homeostáticas en el tubo digestivo, riñón y plaque-                 efecto guarda relación con su vida media de elimi-
   tas y la COX-2 inducible, responsable de las PGs que                nación.
   intervienen en la inflamación, dolor, y fiebre. Si                  A diferencia de los opiáceos, los AINEs presentan
   bien esta división no es tan clara ya que la COX-2                  una dosis techo, más allá de la cual no se logra
   puede ser constitutiva en el sistema nervioso cen-                  beneficio analgésico pudiéndose incrementar los
   tral, riñón y útero, y la COX-1 contribuir en la infla-             efectos indeseables.
   mación y dolor.                                                     Indicaciones
   • Efecto analgésico                                                 Los AINEs pueden controlar los dolores presentes
   Se considera que el efecto analgésico periférico de                 en procesos inflamatorios o lesiones de órganos,
   los AINEs se debe a la disminución de la PGE2 y en                  tales como: artritis, bursitis, dolor dental, dismeno-
   menor medida PGI2 quienes aumentan la sensibili-                    rrea, dolor muscular, ciertas cefaleas, dolor de las
   dad de los nociceptores. Hay suficiente evidencia                   metástasis óseas. Su eficacia analgésica suele ser
   que tienen acción sobre el SNC, con mecanismos no                   adecuada para dolores de intensidad leve a mode-
   claramente comprendidos.                                            rada.
   • Efecto antiinflamatorio                                           Tratamiento convencional para inducir el cierre del
   Los AINEs al inhibir la COX-2 reducen aquellos com-                 conducto arterioso persistente en neonatos de pre-
   ponentes de la respuesta inflamatoria dependien-                    término (poseen similar eficacia con menor riesgo
   tes directa o indirectamente de las PGE2 y PGI2.                    de oliguria que la indometacina)3.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             107
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   Efectos adversos - Precauciones                         Bibliografía
   Los gastrointestinales son: diarrea, náuseas y vómi-    1. Prozzi G. Meloxicam ¿Un antiinflamatorio más seguro?.
                                                              Medicamentos y salud. 1998; 2:89-91.
   tos. Las úlceras gastroduodenales y sus complicacio-    2. Lipsky PE The clinical potential of cyclooxygenase-2-specific
   nes: hemorragia digestiva y perforación son la causa       inhibitors. Am J Med. 1999;106:51S-57S
   de que en Estados Unidos mueran 16.500 personas         3. Henry D, et al. Variability in risk of gastrointestinal complications
   (igual cantidad que por SIDA) y otras 103.000 sean         with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs: results of
                                                              a collaborative meta-analysis. BMJ 1996;312:1563-66
   hospitalizados al año, lo que representa un costo       4. Overmeire BV et al. A comparison of ibuprofen and indo-
   estimado de más de 2.000 millones de dólares anua-         methacin for closure of patent ductus arteriosus. N Engl J
   les4 y sea un problema de salud pública.                   Med 2000;343:674-81.
                                                           5. Wolfe MM et al. Gastrointestinal toxicity of nonsteroidal
   De acuerdo a los datos de estudios epidemiológicos         antiinflammatory drugs. N Engl J Med 1999;340:1888-99.
   el riesgo de complicaciones GI se incrementa 4          6. García Rodriguez et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs
   veces en las personas que consumen AINEs.5,6 Las           and gastrointestinal hospitalization in Saskatchewan: a
   variaciones se observan con: 1) edad: el incremento        cohort study. Epidemiology 1992;3:337-42.
                                                           7. Langman MJS et al. Risks of bleeding peptic ulcer associated
   del riesgo es lineal con el aumento de la edad, con-       with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs Lancet
   siderándose a las personas ancianas un grupo de            1994; 343:1075-78.
   alto riesgo7 2) dosis: el riesgo se incrementa 8,5      8. Griffin MR et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs use
                                                              and increased risk for peptic ulcer disease in elderly persons.
   veces usando dosis altas, 3) el tipo de AINE: el ibu-      Ann Inter Med 1991;114:257-63.
   profeno es el que presenta menor riesgo, seguido        9. World Health Organization. 1996 Cancer pain relief with a
   del diclofenac, en un grupo intermedio se sitúan el        guide to opioid availability. Geneva: WHO, 1996.
   AAS, naproxeno e indometacina, siendo el piroxi-
   cam y el ketorolac los AINEs de mayor riesgo, 4) el     05.01.02.01. IBUPROFENO
   uso concomitante de AINEs con glucocorticoides o        Indicaciones
   anticoagulantes al igual que la presencia de enfer-     Debido a que no existen importantes diferencias en
   medades sistémicas también incrementan el riesgo.       su eficacia con los otros de su grupo y presentar
   Otros posibles factores de riesgo menos claramente      menor incidencia de efectos adversos, es el fárma-
   establecidos son: la presencia de infección con         co de elección como analgésico y antiinflamatorio.2
   Helicobacter pylori, el consumo de tabaco y la          Dolor postoperatorio, dental, episiotomía, disme-
   ingesta de alcohol.                                     norrea, es útil en el tratamieto de la artritis reuma-
   La nefrotoxicidad inducida por fármacos es un pro-      toidea, osteoartritis anquilosante y psoriática
   blema clínico frecuente, y en la actualidad los         Dosis
   AINEs se encuentran entre las causas de insuficien-     Vía oral, adultos: Inicialmente 1,2-1,8 gr día, dividi-
   cia renal aguda. Es reversible si se suspende rápida-   das en 3-4 tomas. Preferentemente después de las
   mente. En situaciones de: hipotensión, hipovole-        comidas. Dosis máxima 2,4 grs día; dosis de mante-
   mia, lesión renal previa, síndrome ascítico-edema-      nimiento de 0,6-1,2 grs día.
   toso, insuficiencia cardíaca, deshidratación, ancia-    Artritis reumatoidea juvenil, niños con más de 7 kg
   nos, etc., el uso de AINEs puede agravar o desenca-     de peso: 30-40 mg/kg día dividida en 3-4 dosis.
   denar insuficiencia renal aguda.                        Fiebre y dolor en niños con más de 7 kg: 20-30
   Interacciones                                           mg/kg día. De 1-2 años: 50 mg 3-4 tomas diarias, 3-
   Cuando se los combina con los opiáceos en el dolor      7 años: 100 mg 3-4 tomas diarias, 8-12 años: 200 mg
   postoperatorio pueden reducir la necesidad de           3-4 tomas diarias.1
   éstos hasta en un tercio. La Organización Mundial       Acciones
   de la Salud propone, que en su estrategia escalo-       El ibuprofeno es un derivado del ácido fenilpropió-
   nada del tratamiento farmacológico del dolor por        nico y posee acciones antiinflamatorias, analgésicas
   cáncer, los AINEs ocupen el primer escalón y que        y antipiréticas por inhibición de la síntesis de pros-
   pueden asociarse a los opiáceos en el segundo y         taglandinas como todos los AINES.
   tercero.8,9                                             Farmacocinética
   Contraindicaciones                                      Se absorbe rápidamente después de su administra-
   No se recomienda su uso en embarazadas y lactan-        ción oral alcanzando su pico de concentración en
   cia. Existen varias situaciones donde el riesgo de      sangre a la 1-2 horas, con una unión del 98% a pro-
   hemorragias puede estar incrementado: hemofília,        teínas, su vida media está entre 1,8-2 horas.
   trombocitopénia, enfermedad de von Willebrand,          Sus acciones e mantienen más tiempo, lo que per-
   alteración del funcionamiento hepático, consumo         mite un régimen de dosis de 6-8 horas.
   de alcohol, ancianos y el tratamiento con anticoa-      Efectos adversos - Precauciones
   gulantes, en todos estos casos deberá evaluarse         Comparte con los demás AINES los efectos adver-
   muy bien la conveniencia de administrar un AINE.        sos gastrointestinales o sanguíneos, aunque con
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                            INDICE                  108
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   menor incidencia, lo que lo distingue como droga                   pero no la magnitud. Posee efecto de primer paso
   de elección en los procesos dolorosos o antiinfla-                 hepático. Se acumula en el líquido sinovial, lo cual
   matorios leves a moderados. A altas dosis más de                   explica la duración del efecto terapéutico que es
   1200 mg es uricosúrico y a 600 mg retiene uratos.                  mayor que su vida media plasmática. Se metaboli-
   Interacciones                                                      za en el hígado por el sistema enzimático de cito-
   Desplaza a los esteroideos, anticoagulantes orales,                cromo P450. Luego sus metabolitos en su mayoría
   hipoglucemiantes, sulfonamidas y hormona tiroi-                    se eliminan orina el resto lo hace por bilis.2
   dea de sus uniones a proteínas, potenciando efec-                  Efectos adversos - Precauciones
   tos beneficiosos y también tóxicos.                                Comparte los mismos efectos adversos con todo el
   La colestiramina y antiácidos interfieren en su                    grupo de AINEs (ver generalidades de AINEs).
   absorción.                                                         En un 15% de los pacientes se observa elevación de
   Contraindicaciones                                                 aminotransferasa hepática, suele ser reversible. Por
   No se debe utilizar en úlcera péptica.                             tal motivo se recomienda en las primeras 8 semanas
   Contraindicado en el embarazo y lactancia. Puede                   de prescribir diclofenac, evaluar la actividad de la
   tener reacciones cruzadas con otros AINES y produ-                 aminotransferasa e interrumpir el uso del fármaco
   cir cuadros alérgicos con shock, urticaria, etc.                   si persisten cifras anormales o surgen síntomas y
                                                                      signos.3
   Bibliografía                                                       La aplicación de supositorios puede causar irrita-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. P. 477.                                  ción rectal.
   2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-     Interacciones
      tory agents and drugs en played in the treatment of gout.       La toxicidad de digoxina, metotrexato, ciclosporina
      Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-         y litio puede incrementarse con la administración
      cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;      concomitante de diclofenac.
      2001. p. 687-731.                                               Contraindicaciones
                                                                      Porfiria. Para el uso intravenoso: no aplicarlo con-
   05.01.02.02. DICLOFENAC                                            comitantemente con otros AINEs o anticoagulantes
   Indicaciones                                                       incluyendo heparina, antecedentes de diátesis
   Tratamiento del dolor leve a moderado. Analgésico                  hemorrágica, operaciones con alto riesgo de hemo-
   y antiinflamatorio en enfermedades reumáticas                      rragias, hipovolemia, deshidratación, antecedentes
   (incluyendo artritis juvenil) y otros desórdenes mus-              de asma, deterioro renal moderado a severo.
   culoesqueléticos. Gota aguda. Dolor postoperato-                   Bibliografía
   rio                                                                1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                         ed. London: BMA; 2002. p. 469-80.
   Dosis                                                              2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-
   Vía oral: 75-150mg día dividida en 2-3 dosis. Vía IM:                 tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
   exacerbaciones agudas y postoperatorio 75 mg 1                        Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                                         Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-
   vez al día (2 veces al día en casos severos) durante                  cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   2 días como máximo. Cólico renal: 75 mg, de ser                       2001.p.687-731.
   necesario pasados los 30 minutos 75 mg más.                        3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang
   Vía IV: (hospitalizado) 75 mg, de ser necesario se                    HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.
                                                                         Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.
   puede repetir una segunda dosis a las 4-6 hs.
   Prevención del dolor postoperatorio: se inicia con                 05.01.02.03. NAPROXENO
   25-50 mg a pasar en un periodo de 15-60 minutos,                   Indicaciones
   continuándose luego con 5 mg/h, durante un máxi-                   Analgésico y antinflamatorio en enfermedades
   mo de 2 días.                                                      reumatoideas (incluyendo artritis juvenil) y otros
   Supositorios: 75-150 mg/día en dosis divididas.                    desórdenes musculoesqueléticos. Dismenorrea.
   Dosis máximas totales diarias por cualquier vía: 150               Gota aguda
   mg.
                                                                      Dosis
   Niños: en la artritis juvenil, 1-12 años por vía oral o
                                                                      Vía oral: 0,5-1 gr/d, cada 12-24 hs. Niños mayores de
   rectal: 1-3 mg/kg/d en dosis divididas.1
                                                                      5 años con artritis juvenil: 10mg/kg/día cada 12 hs.
   Acciones                                                           Trastornos musculoesqueléticos agudos y dismeno-
   Ver generalidades de AINEs                                         rrea: 500 mg inicialmente, luego 250 mg cada 6-8
   Farmacocinética                                                    hs. Dosis máximas 1250 mg día. No se recomienda
   Por vía oral se absorbe en forma rápida y completa.                en menores de 16 años.
   Los alimentos enlentecen el ritmo de absorción,                    Gota aguda: 750 mg inicialmente, luego 250 mg
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               109
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   cada 8 horas hasta que seda el ataque. No se reco-                  líquido sinovial es igual a la del plasma al cabo de
   mienda en menores de 16 años.                                       5 hs. de la administración. Se convierte primor-
   Vía rectal (supositorios): 500 mg antes de acostarse,               dialmente en metabolitos inactivos en hígado y se
   si es necesario 500 mg a la mañana. No se reco-                     elimina por orina (el 20% lo hace sin cambios por
   mienda su uso en menores de 16 años.1                               secreción tubular); bilis y heces. Su vida media en
   Acciones                                                            plasma es variable probablemente por la recircu-
   Ver generalidades de AINEs.                                         lación enterohepática, pero es de 3 hs. en prome-
                                                                       dio.
   Farmacocinética
   Por vía oral se absorbe totalmente. Las concentra-                  Efectos adversos - Precauciones
   ciones máximas en plasma se obtienen entre 2 a 4                    Comparte los mismos que el grupo de los AINEs (ver
   horas. Por vía rectal estas concentraciones se logran               generalidades). El 35 a 50% que recibe dosis tera-
   con mayor lentitud.2                                                péuticas usuales de indometacina presenta sínto-
                                                                       mas indeseables y en promedio el 20% abandona
   La vida media plasmática es de 14 horas. Aumenta
                                                                       su empleo.
   en ancianos de tal modo que en ellos se necesita a
                                                                       El efecto más frecuente en SNC es la cefalea frontal
   veces hacer ajustes de la dosis.
                                                                       intensa en un 25 a 50% de pacientes que reciben
   Se excreta casi por completo por la orina.3
                                                                       indometacina durante largo tiempo. Mareos, vérti-
   Efectos adversos - Precauciones                                     go, obnubilación y confusión mental.2,3
   Ver generalidades de AINES. Los supositorios pueden                 Los supositorios pueden causar irritación rectal y
   causar irritación rectal y ocasionalmente sangrado.                 ocasionalmente sangrado.
   Contraindicaciones                                                  Interacciones
   No se recomienda su uso en menores de 16 años.                      Antagoniza los efectos natriurético y antihipertensi-
   Bibliografía                                                        vo de la furosemida, puede disminuir los efectos
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos, los β
      ed. London: BMA; 2002. P. 469-80.                                adrenérgicos o los inhibidores de la enzima converti-
   2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory
      agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid      dora de angiotensina.
      Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,        Contraindicaciones
      editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of the-    Insuficiencia renal, antecedentes de úlceras GI,
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.687-731.
   3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang
                                                                       trombocitopenia, enterocolitis, hiperbilirrubine-
      HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.      mia. Embarazo y lactancia. Personal que opera
      Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.              maquinarias, epilepsia o mal de Parkinson.
                                                                       Bibliografía
   05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO                                 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                        (Ver 05.01.01.01)                                 ed. London: BMA; 2002. p. 469-80.
                                                                       2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-
   05.01.02.05. INDOMETACINA                                              tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
   Indicaciones                                                           Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   Analgésico (dolor moderado a severo) y antiinfla-                      Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-
                                                                          cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   matorio en enfermedades reumáticas y otros desór-                      2001. p. 687-731.
   denes agudos musculoesqueléticos. Gota aguda.                       3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang
   Dismenorrea. Cierre del ductus arterioso.                              HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.
                                                                          Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.
   Dosis                                                               Comentario final
   Vía oral: en enfermedades reumáticas: 50-200 mg                     Debido a que no existen diferencias importantes en
   día en dosis divididas con las comidas. No se reco-                 la eficacia, en el momento de elegir un fármaco del
   mienda en niños. Gota aguda: 150-200 mg día.                        grupo AINEs, la selección debería basarse en su
   Dismenorrea: hasta 75 mg día.                                       toxicidad relativa.1 Con el fin de disminuir la mor-
   Vía rectal en supositorios: 100 mg en la noche y si                 bimortalidad y costo, las estrategias que se deben
   se requiere en la mañana. No se recomienda en                       seguir son:
   niños.                                                              1. Seleccionar el fármaco del grupo AINE con
   En el tratamiento combinado de la vía oral y rectal,                menor riesgo de complicaciones GI, por ejemplo:
   la dosis máxima total diaria es de 150-200 mg.1                     ibuprofeno.
   Farmacocinética                                                     2. Usar la dosis más baja y durante el menor tiem-
   Se absorbe en forma rápida y casi completa en el                    po posible.
   tracto gastrointestinal. Su unión a proteínas plas-                 3. Elegir el paracetamol en todos los casos en que
   máticas es cercana al 90%. La concentración en                      no esté involucrado el componente inflamatorio.1,2
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               110
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   Bibliografía                                                        cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   1. Buschiazzo HO, Cañás M. Osteoartrosis. Editorial FEMEBA          2001.p.687-731.
      Folia Doc.. 1998;1:1-6                                        2. Serra H et al. Glucocorticoides. En: Maldonado Cocco.
   2. Prozzi G. Meloxicam ¿Un antiinflamatorio más seguro?.            Reumatología. 2000. p. 735-47.
      Medicamentos y Salud. 1998; 2:89-91.                          3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                       ed. London: BMA; 2002. p. 480-1.
   05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS
             ESTEROIDEOS                                            05.01.03.01.01. DEXAMETASONA
                                                                                             (ver capítulo 9)
   05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES
   Indicaciones                                                     05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA
   A pesar de su reconocida eficacia en la supresión de                                      (ver capítulo 9)
   la actividad inflamatoria, los glucocorticoides han
                                                                    05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA
   sido contemplados como opción ulterior al empleo                                          (ver capítulo 9)
   de AINEs y/o concomitantemente con fármacos de
   segunda línea, hasta que éstos alcanzan su efecto                05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA
   terapéutico.                                                                              (ver capítulo 9)
   La administración de corticoides intraarticular está
   indicada para el control de monoartritis u oligoar-              05.01.03.01.05. BETAMETASONA
   tritis persistentes con enfermedad de base contro-                                    (comparte las mismas caracte-
   lada. No es aconsejable la repetición de este proce-             rísticas que la dexametasona)
   dimiento dentro de los tres meses siguientes. La
                                                                    05.01.03.01.06. PREDNISONA
   necesidad de retirar tratamientos locales con este-                                       (ver capítulo 9)
   roides obliga a adecuar todo el programa de trata-
   miento.1                                                         05.01.03.01.07. METILPREDNISONA
   Dosis                                                                                     (ver capítulo 9)
   En caso de ser necesaria su indicación en la AR, debe
   optarse preferentemente por los glucocorticoides                 05.02. OTRAS DROGAS
   sintéticos de vida media intermedia, dosis bajas, igual
   o menor a 10 mg/día de prednisona o sus equivalen-
                                                                           ANTIRREUMATICAS
   tes.                                                             05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA
   Farmacocinética                                                            ENFERMEDAD REUMATICA
   Los glucocorticoides sintéticos son liposolubles, por
   lo tanto para su administración por vía oral no                  05.02.01.01. CLOROQUINA
   necesitan ser modificados, pero para la aplicación               Indicaciones
   por otras vías se han desarrollados ésteres que                  Remisión de la artritis reumatoidea sin retrasar la
   aumentan o disminuyen dicha propiedad: diaceta-                  progresión de la lesión ósea. Tratamiento del lupus
   to y dipropionato para preparados de depósito, el                eritematoso sistémico y discoide. Tratamiento del
   valerato para aplicación tópica dérmica, el fosfato              paludismo. Droga de segunda línea cuando des-
   y el succinato para la aplicación intravenosa.2                  pués de 6 semanas de tratamiento con AINEs no se
   Efectos adversos - Precauciones                                  puede controlar la sinovitis. Asociado con metotre-
   La administración prolongada de corticoides por                  xato en la AR severa para aumentar efectividad y
   vía tópica produce supresión del eje hipotálamo-                 disminuir efectos adversos.1
   hipofisario.3                                                    Dosis
   Se observa enrojecimiento luego de la administra-                Adultos, vía oral: inicialmente 150 mg/día de cloro-
   ción intraarticular de corticoides y se han reporta-             quina base como única dosis. Luego puede utilizar-
   do artropatía de Charcot. Además puede afectar el                se la administración a dosis alternadas. Dosis máxi-
   cartílago hialino y toda la articulación. No deberían            mas: 2,5 mg/kg/día. En niños hasta 3 mg/kg/día.
   usarse más de 3 aplicaciones en un año.                          Nota: 150 mg de cloroquina base equivalen a 200 mg de
   El riesgo de necrosis y fatiga muscular en pequeñas              cloroquina sulfato.2
   áreas puede ser aumentado con triamcinolona.3
                                                                    Acciones
   Bibliografía                                                     Tanto para cloroquina como para hidroxicloroqui-
   1. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-   na, no se comprende en su totalidad el mecanismo
      tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
      Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman        de acción en la enfermedad reumática. El mecanis-
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-       mo más importante sería la interrupción del proce-
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               111
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   samiento antigénico normal. Suprime e interfiere          Bibliografía
   la respuesta de los linfocitos T, disminuye la qui-       1. Arias M. Antipalúdicos, sales de oro, azatioprina y ciclofosfa-
                                                                mida. En: Maldonado Cocco. Reumatología. 2000 p.748-57.
   miotaxis de los leucocitos, reduce la producción de
                                                             2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   IL-1 e inhibe la fosfolipasa A2.                             ed. London: BMA; 2002. p. 490
   Entre las variadas acciones de los antipalúdicos          3. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-
   cabe destacar su efecto fotoprotector, acción                tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
                                                                Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   importante en el tratamiento de las lesiones foto-           Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-
   sensibles del LES. (Ver más detalles: capítulo 3, anti-      cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   maláricos).                                                  2001. p. 687-731.
   Farmacocinética
   Presentan buena absorción oral. Los niveles estables      05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA
                                                                              (ver Cloroquina)
   en plasma se alcanzan luego de 3-4 meses de su
   administración ininterrumpida para la cloroquina y        Dosis
   6 meses para hidroxicloroquina lo que explica el          Adultos, vía oral: iniciar con 400 mg/d en dosis divi-
   retardo en su efecto. Se caracterizan por su amplio       didas, mantenimiento de 200-400 mg/d. Dosis máxi-
   volumen de distribución con una vida media pro-           mas de 6.5 mg/kg/d. Sin exceder los 400 mg/d.
   longada y acumulación en tejidos con abundantes           Niños: hasta 6,5 mg/kg/día. Dosis máximas de 400
   estructuras lisosomales: hígado, bazo, riñones, célu-     mg/d.1
   las sanguíneas y tejidos ricos en melanina como el        Bibliografía
   ojo ( iris, coroides y retina). Su eliminación es fun-    1. British Medical Association. British National Formulary 43rd
   damentalmente renal (50-70%), parte de su meta-              ed. London: BMA; 2002. p. 490
   bolización se realiza en hígado (15-30%). Cruza la
   placenta, la leche materna puede contener alrede-         05.02.02. INMUNOSUPRESORES
   dor del 1% de la dosis administrada.
   Efectos adversos - Precauciones                           05.02.02.01. METOTREXATO
   Por lo general los antipalúdicos son bien tolerados       Indicaciones
   y la mayor parte de los efectos adversos suelen ser       Artritis reumatoidea severa. Artritis psoriásica.
   leves y transitorios.                                     Neoplasias (ver cap. 18)
   Durante el tratamiento a largo plazo de la artritis       Dosis
   reumatoidea se observan 2 efectos tóxicos de rele-        Se indica en forma semanal debido a que la admi-
   vancia: la ototoxicidad y la lesión retiniana irrever-    nistración mas frecuente se asocia con mayor inci-
   sible. Es menor con hidroxicloroquina que con clo-        dencia de toxicidad aguda y crónica.
   roquina a dosis usuales. Se deben realizar exáme-         Vía oral: 7.5 mg por semana (como única toma o
   nes oftalmológicos antes de iniciar el tratamiento y,     dividida en 3 dosis de 2.5 mg a intervalos de 12 hs).
   después, a intervalos de 3-6 meses. También pue-          La dosis semanal máxima es de 20 mg. Si no hay res-
   den ocasionar miopatía, cardiopatía, ensancha-            puesta favorable en un tiempo de 4-8 semanas, la
   miento del intervalo QRS, anormalidades de la             dosis puede ser aumentada a razón de 2.5-5 mg
   onda T y neuropatía periférica tóxica.3                   cada 1-2 meses hasta lograr el control de la enfer-
   Los más comunes observados con la hidroxicloro-           medad o ante la aparición de efectos adversos.1
   quina incluyen cefalea, insomnio, náuseas, diarrea,       Acciones
   distensión abdominal, rash, urticaria.                    El metrotexato (MTX) es un antagonista del ácido
   Las reacciones cutáneas son de suma importancia           fólico. (ver más detalles en el capítulo 18)
   ya que el rash (morbiliforme, urticariano, maculo-        En la AR el mecanismo de acción no está del todo
   papular o liquenoide) es la manifestación que con-        claro, se han propuesto varias hipótesis: 1) Inhibe la
   duce con más frecuencia al abandono del trata-            infiltración y la actividad de linfocitos B, con la con-
   miento. Pueden producir alopecía adquiriendo un           secuente supresión de la síntesis de factor reumatoi-
   rol preponderante el diagnóstico diferencial entre        deo. 2) Disminuye la actividad de los neutrófilos. 3)
   una manifestación del LES o tóxica por el fármaco.        Inhibe la infiltración y activación de los linfocitos T
   Interacciones                                             helper. 4) Inhibe la liberación de interleuquina 1 y
   Con sales de oro o fenilbutazona por el riesgo            FNT. 5) Reduce los niveles sinoviales de colagenasa.
   mayor a realizar cuadros de dermatitis.                   6) Disminuye el nivel de leucotrienos B4 en líquido
   Contraindicaciones                                        sinovial. 7) Inhibe las reacciones de transmetilación.2
   Pacientes con hepatopatías o trastornos gastrintes-       Farmacocinética
   tinales, neurológicos o hematológicos graves.             Puede administrarse por vía oral o parenteral.
   Porfiria cutánea o psoriasis. Embarazo y lactancia.       Existe una amplia variabilidad individual. Difunde
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                112
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   al líquido sinovial a iguales concentraciones que los   esperar al menos un ciclo ovulatorio después de
   niveles plasmáticos, se distribuye ampliamente con      suspendido el tratamiento para intentar embara-
   mayor captación en el epitelio intestinal y en las      zarse.
   células hapáticas. Sufre metabolización hepática y      Bibliografía
   su excreción es a nivel renal por filtración y secre-   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   ción tubular proximal.                                     ed. London: BMA; 2002. P. 492
                                                           2. Rosa J. Metotrexato, sulfasalazina, D-penicilamina y ciclospo-
   Efectos adversos - Precauciones                            rina. En: Maldonado Cocco. Reumatología. 2000 p.758-69.
   Los más comunes a dosis bajas de MTX son los gas-       3. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-
   trointestinales(50%): náuseas, vómitos, diarrea,           tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
   estomatitis, dolor abdominal, anorexia. Los sínto-         Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                              Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-
   mas mejoran con la reducción de la dosis, cambian-
                                                              cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   do a la vía parenteral o administrando ácido fólico.       2001.p.687-731.
   La alopecía se presenta en un 12-27% de los
   pacientes.                                              05.02.02.02. AZATIOPRINA
   La toxicidad hematológica ocurre en un 10-24%. La                            (Ver cap. 18)
   pancitopenia clínicamente significativa se desarrolla   Dosis
   en el 1-2% de los que toman MTX. Los factores de        Vía oral: 3 mg/kg/día. Mantenimiento entre 1-3
   riesgo implicados incluyen: deterioro de la función     mg/kg/día acorde a la respuesta.1
   renal, edad avanzada, infección viral concurrente,      Efectos adversos – Precauciones
   ingesta de alcohol, deficiencia de folatos, hipoalbu-   Realizar recuento de glóbulos rojos y glóbulos
   minemia. El monitoreo consiste en obtener un            blancos; puede ocurrir neutropenia, trombocitope-
   hemograma completo con recuento de plaquetas,           nia, náuseas, vómitos y diarrea. Puede producir
   urea y creatinina cada 4-8 semanas. Un volumen cor-     infección con herpes zoster.
   puscular medio mayor de 100 es índice de toxicidad
   y se debe comenzar con leucovorina.                     Bibliografía
                                                           1. British Medical Association. British National Formulary 43rd
   Incrementa el riesgo de infecciones bacterianas            ed. London: BMA; 2002. p.491.
   comunes, herpes zoster, infecciones oportunistas.
   Hepatotoxicidad: se debe realizar el monitoreo de
   la función hepática en todo paciente que toma
                                                           05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS
   MTX: medir enzimas hepáticas, bilirrubina, fosfata-
   sa alcalina, serología para hepatitis B y C. Además     05.03.01. COLCHICINA
   el hemograma y la creatinina antes de comenzar          Indicaciones
   con la terapéutica. La medición de TGO, TGP y albú-     Crisis aguda de gota. Prevención de la gota aguda
   mina cada 1-2 meses.3                                   cuando hay crisis recurrentes.
   A nivel del SNC se observa cefalea, somnolencia,        Dosis
   depresión, fatiga, apareciendo regularmente 24 hs       Vía oral, adultos: Tratamiento de la gota: inicial-
   después de la toma del medicamento (reacción            mente 1mg luego 0.5 mg cada 2-3 hs hasta aliviar
   post-dosis)                                             el dolor, o hasta la aparición de nauseas y vómitos,
   A nivel pulmonar la toxicidad más común asociada        o hasta alcanzar una dosis total de 6 mg. Este
   a MTX es la neumonitis intersticial aguda.              esquema no debe repetirse dentro de los 3 días
   Interacciones                                           siguientes.1
   Los ácidos orgánicos, como penicilina, sulfonami-       Acciones
   das, salicilatos y probenecid inhiben la secreción      Antiinflamatorio eficaz en forma selectiva sólo con-
   tubular afectando el clearance de MTX.                  tra la artritis gotosa. Es un antimitótico de amplia
   Fármacos que alteran el tránsito intestinal (antibió-   utilidad en la investigación experimental para estu-
   ticos no absorbibles, colestiramina) pueden afectar     diar la división y función celular. Inhibe la migra-
   la absorción.                                           ción de granulocitos hacia el área inflamada
   La terapia con folatos disminuye la toxicidad sin       mediante su unión con la tubulina, disminuyendo
   alterar su eficacia.                                    la actividad metabólica y fagocítica de dichas célu-
   Trimetoprima/sulfametoxazol y probenecid aumen-         las. También evita la producción de una glucopro-
   tan el riesgo de toxicidad hematológica.                teína inflamatoria por parte de los neutrófilos que
   Contraindicaciones                                      han fagocitado cristales de urato.
   Artritis leve, insuficiencia renal, enfermedad pul-     Farmacocinética
   monar o hepática, alcoholismo.                          Presenta buena absorción por vía oral. Cantidades
   Embarazo. Las mujeres en edad fértil deberían           grandes del fármaco y sus metabolitos penetran en
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                113
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   las vías intestinales, en secreciones biliares e intesti-           disminución del filtrado glomerular. Chicos meno-
   nales y tal fenómeno aumenta el recambio rápido                     res de 15 años (con enfermedades neoplásicas o
   del epitelio, esto puede llegar a explicar el predo-                desordenes enzimáticos) 10-20 mg/kg/día. Dosis
   minio de las manifestaciones intestinales en la into-               máxima 400 mg/día.
   xicación.                                                           La ingestión de líquido debe bastar para conservar
   Se excreta por las heces y un 10-20% por la orina.                  un volumen diario de orina mayor a 2 litros.1
   Efectos adversos - Precauciones                                     Acciones
   En su mayoría son hematológicos y gastrointestina-                  El alopurinol y la aloxantina (su metabolito prima-
   les, por la proliferación rápida de las células del trac-           rio) son inhibidores de la xantinooxidasa, enzima
   to gastrointestinal, en particular del yeyuno. Las                  responsable de las etapas terminales de la biosínte-
   manifestaciones más tempranas por sobredosifica-                    sis de ácido úrico. Reducen la concentración de
   ción son náuseas, vómitos y dolor abdominal, para                   ácido úrico y de uratos insolubles en los tejidos,
   evitar toxicidad más grave se debe interrumpir el                   plasma y orina, mientras que aumentan la concen-
   medicamento. Hay un período de latencia entre la                    tración de precursores oxipurínicos más solubles, el
   administración y los síntomas, lapso que no se modi-                depósito de cristales de urato en los tejidos (tofos)
   fica ni con la dosis ni con la vía de administración.               se invierte y se inhibe la producción de cálculos
   Debido a esto y a la variabilidad individual que exis-              renales.
   te, sean inevitables los efectos adversos en el ciclo ini-          Farmacocinética
   cial. Sí puede disminuirse o evitarse dicha toxicidad               El alopurinol se absorbe con rapidez después de su
   durante ciclos posteriores al disminuir la dosis.                   ingestión. Tiene una vida media plasmática de 2-3
   Causa leucopenia temporal que es seguida por leu-                   hs. La aloxantina se excreta lentamente por la orina
   cocitosis                                                           mediante un balance neto entre la filtración glo-
   Interacciones                                                       merular y la resorción tubular sensible a probene-
   Aumenta la sensibilidad a los medicamentos depre-                   cid. Su vida media es de 18-30 hs.
   sores del SNC. Potencia la acción de los agentes sim-               Efectos adversos - Precauciones
   paticomiméticos.                                                    Tiene pocos efectos indeseables. Puede producir
   Contraindicaciones                                                  alteraciones gastrointestinales y reacciones alérgi-
   Tener cuidado en pacientes de edad avanzada en                      cas (principalmente rash), que desaparecen con la
   cardiopatías, nefropatías o uropatías y hepatopatí-                 suspensión del fármaco. Se observa fiebre, malestar
   as o alteraciones de la vía gastrointestinal.                       y mialgias en un 3% de los pacientes. La incidencia
                                                                       de crisis agudas de artritis gotosas puede aumentar
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    durante los primeros meses de tratamiento como
      ed. London: BMA; 2002. P. 493                                    consecuencia de la movilización de las reservas tisu-
   2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory   lares de ácido úrico.
      agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid
      Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
                                                                       Interacciones
      editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of         El efecto de los anticoagulantes orales aumenta
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.687-        debido a la inhibición de su metabolismo. Aumenta
      731.                                                             el efecto de algunos antineoplásicos como ciclofos-
                                                                       famida, mercaptopurina. Aumenta el efecto de la
   05.03.02. ALOPURINOL                                                azatioprina utilizada para evitar el rechazo a tras-
   Indicaciones                                                        plantes. Prolonga la vida media del probenecid e
   Profilaxis de la gota y cálculos de ácido úrico y cál-              intensifica su efecto uricosúrico en tanto que este
   culos renales de oxalato de calcio.                                 último incrementa la eliminación de la xantina.
   Profilaxis de la hiperuricemia asociada a quimiote-
                                                                       Contraindicaciones
   rapia antineoplásica.
                                                                       Lactancia y niños. Pacientes con graves efectos
   Dosis                                                               adversos o erupciones por hipersensibilidad al
   Vía oral, adultos, iniciar con 100 mg/día.                          medicamento.
   Preferentemente después de las comidas.
   Siguiendo un incremento de 100 mg/ a intervalos                     Bibliografía
                                                                       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   semanalmente hasta un máximo de 800 mg/día.                            ed. London: BMA; 2002. P. 494.
   Dosis de mantenimiento: 100-200 mg/día para cua-                    2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma-
   dros leves, para cuadros moderadamente severos                         tory agents and drugs en played in the treatment of gout.
   300-600 mg/día y para condiciones severas 700-900                      Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                                          Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi-
   mg/día. Cuando superan los 300 mg/día se debe                          cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   dividir la dosis. Reajustar la dosis en pacientes con                  2001.p.687-731.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               114
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   05.04. DROGAS PARA EL                                    Bibliografía
                                                            1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
          TRATAMIENTO Y                                        ed. London: BMA; 2002. P. 225.
                                                            2. Sanders Bush E et al. 5-Hydroxytryptamine (serotonin): recep-
          PROFILAXIS DE LA                                     tor agonists and antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE,
          MIGRAÑA                                              Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
                                                               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                               McGraw-Hill; 2001.p.269-90.
   05.04.01. ACIDO ACETIL SALICILICO
                (Ver descripción capítulo 5.)               05.04.04. SUMATRIPTAN
   05.04.02. PARACETAMOL                                    Indicaciones
                (Ver descripción capítulo 5).               Tratamiento del ataque agudo de migraña. Cefalea
                                                            en racimo (solo inyección subcutánea)
   05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA (SFC)                        Dosis
   Indicaciones                                             Vía oral: Tratamiento de la crisis de migraña: 50 mg
   Tratamiento de la migraña, cuando otros analgési-        (algunos pacientes pueden requerir 100mg).
   cos (AINES) han fracasado.                               Pacientes que no responde, no debería tomar una
   Dosis                                                    segunda dosis para el mismo ataque. Dosis máxima
   Vía Oral, adultos: 1 a 2 tabletas de 1 mg. Máximo 4      300 mg en 24 hs. No se recomienda su uso en niños.
   tabletas diarias. No debe repetirse a intervalos         Vía subcutánea: 6 mg, máximo 12 mg en 24 horas
   menores de 4 días. Máximo 8 tabletas en 1 semana.        para crisis severas.
   No se recomienda en niños. Vía rectal, supositorios:     Importante: no utilizar la vía IV porque puede cau-
   1-2 supositorios como dosis inicial, máximo 4 en 24      sar espasmo coronario y angina.1
   hs. No repetir a intervalos menores de 4 días.           Acciones
   Máximo 8 supositorios por semana.                        El sumatriptan y análogos son agonistas selectivos
   En el mercado Argentino no se encuentra a la             de la 5-hidroxitriptamina (serotonina 5 HT1D y 5-
   venta como monodroga, sino como asociación.1             HT1B) y se encuentran en vasos meningeos y
   Acciones                                                 median en la vasoconstricción y en la función inhi-
   Pertenece al grupo de los alcaloides del cornezuelo      bitoria de receptores presinápticos.
   de centeno y la mayoría de los efectos están media-      Farmacocinética
   dos por receptores de: 5-hidroxitriptamina (5-HT),
                                                            La biodisponibilidad oral es de solo el 15%. Tiene
   adrenérgicos o dopaminérgicos.
                                                            una vida media de 2-3 horas.
   La dihidroergotamina es un antagonista de los
   receptores 5-HT2 localizados en el SNC y periférica-     Efectos adversos
   mente en vasos sanguíneos, plaquetas y neuronas          Sensación de calor y hormigueo, mareos, vértigo,
   autónomas y de los receptores alfaadrenergicos.          debilidad muscular y dolor de cuello. Dolor de
                                                            pecho en el 5% por vasoespasmo coronariano.
   Farmacocinética
                                                            Angina.
   Por vía oral su biodisponibilidad es baja debido a su
   alto metabolismo hepático. Sus metabolitos son eli-      Contraindicaciones
   minados por bilis. Produce vasoconstricción que          Inyección intravenosa porque puede causar vasoes-
   puede durar 24 hs o más a pesar de su vida media         pasmo coronario y angina. Antecedentes de acci-
   plasmática de 2 hs.                                      dente cerebro vascular o ataque isquémico transi-
   La administración concurrente con cafeína mejora         torio, enfermedad vascular periférica.
   la absorción.                                            Interacciones
   Efectos adversos - Precauciones                          Con antidepresivos serotoninérgicos, hiperten-
   Nauseas, vómitos, vértigo, dolor abdominal, con-         sión y vasoconstricción severa coronariana. IMBO
   tractura y debilidad muscular, principalmente de las     severa hipertensión y con alcaloides del ergot
   extremidades. Dolor precordial, taquicardia o bradi-     hipertensión.2 La combinación con drogas pro-
   cardia transitorias, protrusión de válvulas cardíacas.   quinéticas y antinauseosas (metoclopramida)
   Contraindicaciones                                       mejora el pronóstico y efecto de todos los medi-
   Pacientes con enfermedad vascular periférica,            camentos antijaquecosos. En comparación con los
   hipertensión severa, cardiopatía isquémica, úlcera       derivados de la ergotamina, los triptanes presen-
   péptica, disfunción hepática o renal, malnutrición o     tan un balance beneficio/riesgo más favorable y
   hipersensibilidad a la droga. No debe utilizarse         estos últimos presentan un alto costo y la restric-
   durante el embarazo por el riesgo de aborto y dis-       ción en el uso en pacientes con patología cardio-
   tress fetal.                                             vascular.3
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               115
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS



   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p.224.
   2. GNP Vidal. Encyclopedie Pratique du Medicamento. 2000,
      pág. 191.
   3. Alastair W. Migraine. Current understanding and treatment.
      N Engl J Med. 346;4:257-70.

   05.04.05. PROPRANOLOL
                (ver capítulo 2)
   Indicaciones
   Tratamiento profiláctico de la migraña.
   Dosis
   Vía oral: Dosis inicial de 40 mg tomados en 2-3
   tomas diarias.
   Acciones y farmacocinética
   (ver capítulo 2)
   Efectos adversos - Precauciones, interacciones y
   contraindicaciones
   (ver capítulo 2)

   05.05. DROGAS PARA EL DOLOR
          NEUROPATICO
   05.05.01. CARBAMAZEPINA
                  (Ver capítulo 10)

   05.05.02. AMITRIPTILINA
                  (Ver capítulo 10)

   05.05.03. GABAPENTINA
   Indicaciones
   Dolor neuropático
   Dosis
   Vía oral: Primer día 300 mg, segundo día 600 mg (
   divididos en 2 tomas), tercer día 900 mg (repartidos
   en 3 tomas), incrementando de a 300 mg/día de
   acuerdo a la respuesta hasta un máximo de 1.800
   mg/día.1
   Acciones
   Ver cápitulo 10.
   Efectos adversos - Precauciones
   Somnolencias, ataxia, nistagmos, artralgias, purpu-
   ra, leucopenia, cefalea, nauseas y vómitos.
   Interacciones
   Anticonvulsivantes
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p.231.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   116
6
   DROGAS CON ACCION
   METABOLICA




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   117
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   06.01. NUTRICION                                          Interacciones
                                                             La ingestión de vitaminas E y C a grandes dosis
   06.01.01. VITAMINAS                                       simultáneamente con vitamina A, puede alterar el
                                                             estado de ésta.
   06.01.01.01. VITAMINA A (RETINOL)                         Contraindicaciones
   Indicaciones                                              Dosis altas y por periodos prolongados.
   Está indicado en la hipovitaminosis A que puede
   ocurrir por ingesta inadecuada (especialmente en          Bibliografía
                                                             1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE,
   niños preescolares, en síndromes de malabsorción,            Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   cirrosis, o cuando aumentan los requerimientos               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   metabólicos como embarazo y lactancia).                      McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771.
   Las manifestaciones de la deficiencia consisten en        2. Potter A. Reducing vitamin A deficiences. BMJ
                                                                1997;317:314.
   defectos oculares (especialmente xeroftalmía) y           3. Bates CJ. Vitamin A. Lancet 1995;345:31-5.
   mayor susceptibilidad a las infecciones. También se       4. Meyers D. Safety of antioxidants vitamins Arch Int Med.
   observa hiperqueratosis de la piel y metaplasia de           1996;156:925-37.
   las mucosas. Los derivados de la vitamina A (ácidos
   isotretinoico y tretinoico) se utilizan en desórdenes     06.01.01.02. TIAMINA (VITAMINA B1)
   dermatológicos como acné, psoriasis e ictiosis. (Ver      Indicaciones
   capítulo 20)                                              En síndromes de abstinencia alcohólica se debe
                                                             administrar tiamina endovenosa 100 mg, previo al
   Dosis                                                     uso de solución de dextrosa pues se puede empeo-
   Prevención de deficiencia, Vía oral, niños: menos         rar el cuadro neurológico del paciente.
   de 6 meses 50.000 U, luego dos dosis iguales a            En la encefalopatía de Wernicke, que en su mayor
   intervalos de 1 mes. Total 150.000 U; de 6 meses a        parte está relacionada a alcoholismo crónico, se
   1 año: 100.000U; más de 1 año: 200.000 U cada 6           recomienda comenzar por administración parente-
   meses. Adultos: 25.000 U semana ó 200.000 U y             ral y luego pasar a la via oral.Está indicada también
   repetir a las 6 semanas. Tratamiento de la xerof-         en la neuritis alcohólica y en la hiperemesis graví-
   talmía: 50.000 – 100.000 U en niños y repetir a las       dica
   dos semanas. Adultos: 200.00000 U y repetir.
                                                             Dosis
   Ceguera nocturna: 5.000-10.000 U/día por cuatro
                                                             Vía oral, adultos: para alcohólicos, 50 mg/ día.
   semanas.1
                                                             Deficiencia, 5 a 10 mg 3 veces al día. Niños: para
   Acciones                                                  deficiencia 10 a 50 mg/día en varias tomas. Vía IV:
   Actúa como cofactor en diversas reacciones bioquí-        100 mg 1 o 2 veces por día lentamente (+/- 10 min.).
   micas (síntesis de mucopolisacáridos, activación de       Tomar precauciones por la aparición de anafilaxia.
   sulfatos, síntesis de colesterol). Es necesaria para el   Polineuritis alcohólica, se recomienda una dosis de
   crecimiento y diferenciación del tejido epitelial,        40 mg/día por vía oral.
   crecimiento óseo, la reproducción y el desarrollo
                                                             Acciones
   óseo. Interviene en la síntesis de sustancias especí-
                                                             Coenzima esencial del metabolismo de carbohidra-
   ficas en la retina: rodopsina y fotopsina.2               tos. Participa en la modulación de la neurotransmi-
   Farmacocinética                                           sión.
   Es una vitamina del grupo liposoluble, se absorbe         La deficiencia severa (beriberi) es rara en la actuali-
   fácilmente en el tracto gastrointestinal, favorecida      dad, siendo más común la deficiencia leve por dieta
   por la presencia de bilis. Se almacena en hígado en       inadecuada. El beri beri es más común en alcohóli-
   su mayor parte (80 a 90 %) y el resto en retina, pul-     cos, embarazadas con dietas inadecuadas, en sín-
   món, riñón y suprarrenal.3 Se metaboliza en hígado        dromes de mala absorción, diarrea prolongada y
   y menos del 5% se excreta por orina.                      hepatopatías.
   Efectos adversos - Precauciones                           Farmacocinética
   La intoxicación aguda se ha observado luego de la         Se absorbe por transporte activo mediado por
   ingesta de grandes dosis de vitamina A. La sobredo-       transportadores. En concentraciones muy altas es
   sis masiva puede causar piel áspera, cabello seco,        significativa la difusión pasiva en el tracto gas-
   hepatomegalia, aumento de la eritrosedimentación,         trointestinal. En los adultos los requerimientos
   hipercalcemia y aumento de fosfatasa alcalina en          diarios de tiamina son equivalentes a la cantidad
   plasma. La mayoría de los síntomas desaparece con la      que se degrada, que es de 1 mg/día. Cuando el
   suspensión de la vitamina.4 Altas dosis en la mujer       aporte es mayor a las necesidades el excedente se
   embarazada pueden causar defectos en el feto.             elimina por orina.1
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE              118
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Efectos adversos - Precauciones                                  longada de 200 mg ó más de piridoxina. También
   Es una sustancia inocua (principalmente por vía                  se ha observado la presencia de síntomas de reti-
   oral), pero en raras ocasiones produce sensibilidad              ro en adultos luego de la suspensión de esta vita-
   cuando se la usa por vía endovenosa. En algunos                  mina.
   casos se ha producido un shock anafiláctico.1 Si se              Interacciones
   administra por vía intravenosa debe hacerse muy                  La isoniazida aumenta la excreción urinaria de la
   lentamente.                                                      vitamina B6. Las drogas cicloserina e hidralazina
   Interacciones                                                    son antagonistas de la piridoxina. La piridoxina
   En los pacientes alcohólicos se debe administrar                 aumenta la decarboxilación periférica de levodo-
   siempre en forma previa tiamina antes de infundir                pa, por lo que debe evitarse su uso en enfermos
   glucosa. De otra manera se puede producir un                     de Parkinson que reciban levodopa a menos que
   exceso de consumo de tiamina ante la presencia de                se utilice levodopa + carbidopa. Se ha informado
   hidratos de carbono, lo que puede agravar el défi-               que los niveles plasmáticos de piridoxina están
   cit neurológico.                                                 disminuidos en el 15 a 20 % de mujeres que
   Contraindicaciones                                               toman anticonceptivos orales. Se ha señalado que
   Pacientes con hipersensibilidad a la droga.                      un subgrupo de estas mujeres informa la apari-
                                                                    ción de síntomas de depresión, y responden favo-
    Bibliografía
   1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE,   rablemente al suplemento dietético de 50 mg de
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The           vitamina B6.
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:     Contraindicaciones
      McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771.
                                                                    Con relación a la posible toxicidad de esta vitamina
   06.01.01.03. PIRIDOXINA (VITAMINA B6)                            en cuanto a la cantidad y prolongación de su uso,
   Indicaciones                                                     es recomendable indicar no más de 10 mg/día de
   Está indicada en la profilaxis y el tratamiento de la            piridoxina.
   neuritis periférica causada por drogas como isonia-              Bibliografía
   zida, hidralazina y penicilamina; en la anemia side-             1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                       ed. London: BMA; 2002. p.466
   roblástica tanto adquirida como hereditaria; en la               2. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE,
   anemia adquirida puede ser producida por drogas                     Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   antituberculosas como isoniazida y pirazinamida.                    pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   También está indicada en la deficiencia de vitamina                 McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771.
   B6, pero es raro que ocurra sola. Su deficiencia
   suele estar asociada con deficiencias de otros
                                                                    06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL
   miembros del complejo B.                                                      (VITAMINA D2)
                                                                    Indicaciones
   Dosis
                                                                    Osteomalacia.1 Es infrecuente la presencia de osteo-
   Vía Oral, adultos y niños: en casos de deficiencia: 10
                                                                    malacia dado el enriquecimiento con vitamina D de
   a 20 mg al día durante 3 semanas. Vía Oral, adul-
                                                                    los alimentos y la exposición al sol, elementos que
   tos: para profilaxis de neuritis periférica causada
                                                                    alcanzan para mantener los requerimientos básicos.
   por isoniazida e hidralazina: 10mg/día a 50mg 3
                                                                    Se puede observar su deficiencia en casos de pacien-
   veces por día. Para tratamiento de anemia sidero-
                                                                    tes con poca exposición solar y mala alimentación.
   blástica idiopática, 50 a 200 mg/día durante 3
                                                                    Osteoporosis: se ha empleado en el tratamiento y
   semanas, seguido de 25 a 100 mg/día según necesi-
                                                                    prevención de la Osteoporosis senil.
   dad.1
                                                                    En raquitismo e hipoparatiroidismo se emplean
   Acciones                                                         dosis altas de vitamina D.
   Interviene como coenzima en gran variedad de                     También está indicado en la hipofosfatemia familiar y en
   reacciones enzimáticas relacionadas fundamental-                 otras situaciones en las que existe pérdida de fosfato.
   mente con el metabolismo de los aminoácidos.
                                                                    Dosis
   Farmacocinética                                                  Vía oral, adultos: para hipoparatiroidismo, inicial-
   Se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal              mente 50.000 a 100.000 Ul/día; para mantenimien-
   y es metabolizada en el hígado. Más del 60 % de la               to, 25.000 a 50.000 Ul/día; para osteomalacia, ini-
   vitamina B6 se encuentra en circulación como fos-                cialmente 1.000 a 2.000 Ul/día; mantenimiento, 400
   fato de piridoxal.2                                              Ul/día (10 µg). Niños: para raquitismo, inicialmente
   Efectos adversos - Precauciones                                  1000 a 4000 Ul/día; para mantenimiento, 400
   Evidencias recientes sugieren que puede desarro-                 Ul/día. Osteoporosis: 800 U/día asociado a un apor-
   llarse neurotoxicidad luego de la ingestión pro-                 te de calcio de 1, 2 gr/día. 2
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               119
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Acciones                                                          3. D.R. Frazer Vitamina D The Lancet,1995:104-109.
   En intestino delgado aumenta la absorción de cal-                 4. Willet W. What vitamins should be taking N Eng J Med
                                                                        2001;345: 1819-25
   cio y fósforo. Incrementa la acción de una proteína
   de fijación calbindina que facilita el pasaje de cal-             06.01.01.05. CALCITRIOL
   cio a través del ribete en cepillo del intestino.                 Indicaciones
   También activa el flujo de transmembrana facilita-                Osteodistrofia renal. Hipoparatiroidismo.
   do por gradientes eléctricos. En el hueso promueve
   la movilización de calcio y aumenta el recambio
                                                                     Dosis
   óseo. Sin embargo al mantener niveles adecuados                   Inicio 0,25 microgramos/día; se aumenta cada 2 a 4
   de calcio y fósforo en los tejidos, colabora en el                semanas; se puede llegar a 1 microgramos/día en
   mantenimiento de la mineralización ósea. En el                    insuficiencia renal. Hipoparatiroidismo: se puede
   riñón aumenta la reabsorción del calcio en el túbu-               administrar calcitriol en dosis de 0,25 a 0,5 micro-
   lo contorneado proximal.                                          gramos/día. Se aumenta la dosis cada 2 a 4 semanas
                                                                     hasta llegar a 2 microgramos/día. Se debe adicio-
   Farmacocinética
                                                                     nar calcio 2 a 2,5 gr/día. Este tratamiento puede
   La vitamina D se absorbe en el intestino delgado, en
                                                                     originar hipercalciuria, que al cabo de años puede
   su mayor parte junto con los quilomicrones. Es sinte-
                                                                     conducir a litiasis renal o nefrocalcinosis.
   tizada en la piel por exposición solar. La síntesis
   cutánea suele alcanzar para mantener los requeri-                 Acciones
   mientos de vitamina D en los tejidos.1 En la sangre es            Es el metabolito activo de la vitamina D.
   transportada junto a una alfa globulina. En hígado                Efectos adversos - Precauciones
   se activa transformándose en 25 hidroxivitamina D,                El uso de las formas activas de la vitamina D tiene
   que tiene una vida media de 19 días y constituye la               un estrecho margen terapéutico, con riesgo de
   mayor parte de la vitamina D en circulación. En el                hipercalcemia.3
   riñón se forma el 1-25 hidroxicolecalciferol. La vida             Bibliografía
   media del 1-25 HCC o calcitriol es algo más corta que             1. Winer K. Sintetic PTH in the treatment of hypoparatiroidism
   la de su predecesor, alrededor de 3 a 5 días. La vita-               JAMA,1996; 276: 631-636.
   mina D se excreta parcialmente a través de la bilis, y            2. Tilyard M. Treatment of posmenopausal osteoporosis with
                                                                        calcitriol. N Engl J Med 1992;326;6. 357
   está sujeta a un circuito enterohepático.                         3. Marcus R. Agents affecting calcifications and bone turnover.
   Efectos adversos - Precauciones                                      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   La ingesta excesiva de vitamina D puede producir                     Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                        peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1715-1743
   toxicidad, siendo sus síntomas: hipercalcemia, expre-
   sada como debilidad, fatiga, lasitud, deterioro pre-              06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO
   coz de la función renal y arritmias cardíacas. Se con-
                                                                                  (VITAMINA C)
   sidera que dosis menores de 2000 U /día no ocasio-
                                                                     Indicaciones
   nan riesgos de hipervitaminosis.3 En los niños puede
                                                                     Está indicado para la profilaxis y el tratamiento del
   detener el crecimiento por completo, cuando es uti-
                                                                     escorbuto. Tratamiento de la metahemoglobinemia.
   lizado durante un tiempo prolongado (seis o más
                                                                     En la actualidad no hay pruebas concluyentes que
   meses). No debe ser administrado a pacientes con
                                                                     justifiquen el uso de la vitamina C en el tratamiento
   hipercalcemia. Se debe usar con precaución en afec-
                                                                     coadyuvante del resfrío Común. Tampoco se ha
   tados de enfermedad coronaria, en insuficientes
                                                                     demostrado eficacia en prevención de neoplasias. 1
   renales y ateroescleróticos. El uso de dosis excesivas
   en el embarazo es potencialmente teratogénico.                    Dosis
   Interacciones                                                     Vía Oral, adultos: para escorbuto, 100 a 250 mg
   La fenitoína puede interferir con el metabolismo                  una a tres veces al día; Niños: 100 a 250 mg/día.
   de la vitamina D, pudiendo provocar osteomalacia.                 Acciones
   El uso simultáneo de tiazidas con vitamina D puede                Actúa como coenzima en innumerables reacciones
   provocar hipercalcemia. El tratamiento con gluco-                 bioquímicas, casi todas oxidativas. Es un compuesto
   corticoides puede alterar el metabolismo del ergo-                especial en la síntesis del colágeno, carnitina, este-
   calciferol.                                                       roides suprarrenales, cemento intracelular, matriz
                                                                     ósea y dental.
   Bibliografía
   1. Marcus R. Agents affecting calcifications and bone turnover.   Farmacocinética
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.         Se absorbe en la parte superior del tubo digestivo
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-       por un sistema de transporte activo saturable. Solo
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1715-1743
   2. Chapuy C. Efficacy of calcium and cholechalciferol for hip     se absorbe un 50 % de una dosis mayor de 1,5 g/día
      fractures in elderly women. BMJ 1994;:308-1081                 y se logra saturar el sistema con dosis mayores de
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               120
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   3gr/día.2 El ácido ascórbico se filtra a nivel glome-          Aunque se relaciona íntimamente a la vitamina E
   rular y se reabsorbe en los túbulos renales por un             con la hematopoyesis normal, debe tenerse en
   sistema saturable. Si las dosis superan las necesida-          cuenta que los síndromes hematopoyéticos que
   des diarias el excedente se elimina por orina. La              denotan carencia de ésta, son sin excepción, multi-
   degradación        metabólica        es     saturable.         carenciales.
   Habitualmente un 30 a 40 % se transforma en oxa-               Dosis
   lato que se elimina por orina.                                 Vía Oral prematuros: para profilaxis de la fibroplas-
   Efectos adversos - Precauciones                                tía retrolenticular, 100 mg/kg por día. Adultos: para
   Puede producir diarrea. Acidifica la orina y puede             deficiencia, 200 mg/día de dl-alfatocoferol.
   causar la precipitación de cristales de cistina y ura-         Acciones
   tos. Las dosis altas pueden facilitar el aumento de            Se conocen hoy ocho tocoferoles naturales con acti-
   oxaluria y uricosuria por lo que predisponen a litia-          vidad de vitamina E, pero es el alfatocoferol el que
   sis renal.                                                     se considera más importante porque representa el
   Interacciones                                                  90% de los tocoferoles de los tejidos animales. Uno
   La vitamina C en dosis elevadas (2-3 veces la dosis            de los rasgos químicos importantes es que es un
   terapéutica) reduce la respuesta hipoprotrombiné-              antioxidante: esta acción hace que se prevenga la
   mica de algunos pacientes tratados a largo plazo               oxidación de determinados constituyentes celula-
   con anticoagulantes orales. Puede aumentar la                  res esenciales y la formación de productos tóxicos
   absorción de hierro y las dosis elevadas pueden ser            de oxidación como los productos de peroxidación
   peligrosas en pacientes con hemocromatosis, tala-              formados con ácidos grasos no saturados. Las dietas
   semia y anemia sideroblástica.                                 ricas en ácidos grasos poliinsaturados aumentan el
   Contraindicaciones                                             requerimiento animal de vitamina E, aunque el
   Litiasis renal. Oxalo cálcicas.                                selenio y algunos aminoácidos que contienen azu-
   Bibliografía                                                   fre pueden suplirla. Además de su característica
   1. Marcus R.Water soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird    antioxidante, influiría en la síntesis del hem, porfi-
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The     rinas y proteínas del hem. Otras funciones atribui-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771.
                                                                  bles son: inhibición de la producción de prosta-
   2. Meyers D. Safety of antioxidants vitamins Arch Int Med      glandinas y estimulación de un cofactor esencial en
      1996;156: 925-37.                                           el metabolismo esteroideo.
                                                                  Farmacocinética
   06.01.01.07. ALFATOCOFEROL                                     La vitamina E se absorbe en el tracto gastrointesti-
                (VITAMINA E)                                      nal, necesitando de la bilis como otras vitaminas
   Indicaciones                                                   liposolubles para lograr la solubilidad. Entra al
   Prevención de carencia de vitamina E en pacientes              torrente circulatorio por la linfa vehiculizada en los
   con malabsorción. Se incluyen en este grupo los                quilomicrones y se distribuye por todo el organis-
   niños con Enfermedad fibroquística.                            mo; entre el 70 y 80% se excreta por el hígado y el
   Se ha utilizado en recién nacidos prematuros                   resto por orina como metabolito.1
   expuestos a altas concentraciones de oxígeno,
   lográndose reducir la incidencia y la gravedad de la           Efectos adversos - Precauciones
   fibroplasia retrolenticular.1                                  Dosis entre 400 y 800 mg/día durante largo tiempo,
   A pesar del uso de la vitamina E inicialmente entu-            han provocado: náuseas, mialgias, fatiga, cefalea y
   siasta, estudios clínicos controlados no han podido            visión borrosa; y con dosis aún mayores (2.000 a
   demostrar ningún beneficio o prueba concluyente                12.000 mg/día) se han observado trastornos gas-
   de su eficacia en estados neuropatológicos (dege-              trointestinales, disfunción gonadal y creatinuria
   neración axónica del cordón posterior y del núcleo             elevada. Los síntomas desaparecen en pocas sema-
   delgado). Tampoco se han demostrado beneficios                 nas después de interrumpir su administración.
   en los trastornos relacionados con el sistema o                Interacciones
   aparato reproductor tales como aborto recurrente,              Se postula que dosis diaria de 300 a 400 mg de vita-
   esterilidad femenina y masculina, toxemia del                  mina E pueden interferir en el efecto de la vitami-
   embarazo, trastornos menstruales, vaginitis y sín-             na K sobre la producción de los factores de coagu-
   tomas menopáusicos. Pese a su acción antioxidan-               lación, aumentando la respuesta hipoprotrombiné-
   te sobre la partícula de LDL que la podría conver-             mica a la warfarina y al dicumarol. En niños anémi-
   tir en una alternativa en la prevención y trata-               cos, la respuesta hematológica a la administración
   miento de la aterosclerosis, sus efectos no se han             de hierro parenteral es suprimida con grandes dosis
   podido comprobar en estudios randomizados.2,3,4                de alfa tocoferol.
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                   INDICE             121
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Bibliografía                                                        Acciones
   1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE,      El 99% del calcio corporal está en el hueso y el 1%
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
                                                                       restante en los espacios extra e intracelular. Este
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001.p. 1773-1791.                                  pequeño porcentaje es de importancia fundamen-
   2. GISSI-Prevenzione Investigators. Dietary supplementation         tal en la excitabilidad nerviosa, en el funciona-
      with n-3 polyunsaturated fatty acids and vitamin E after         miento del músculo cardíaco, esquelético y liso, y
      myocardial infarction: results of the GISSI-Prevenzione trial.   en las funciones secretorias de muchas células. La
      Lancet 1999; 354: 447-455
   3. Cañás M, Buschiazzo H O. Antioxidantes: medicamentos o           paratohormona, la vitamina D y la calcitonina regu-
      dieta? Femeba Hoy. Junio de 2000. Año VI nº 57:8-9               lan los niveles plasmáticos de calcio por sus efectos
   4. Willet W. What vitamins should be taking. N Eng J Med.           sobre el hueso, la absorción intestinal y la excreción
      2001;345:1819-25.                                                renal. Los síntomas de la hipocalcemia pueden ser
                                                                       neurológicos (tetania, letargo, convulsiones) o car-
   06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES                             díacos (prolongación del intervalo QT, insuficiencia
             HIDROELECTROLITICAS                                       cardíaca). Un déficit crónico de calcio puede causar
                                                                       pérdida de masa ósea, calcificación de los ganglios
   06.01.02.01. CALCIO (SALES)                                         basales y cataratas. Los síntomas de la hipercalce-
   Indicaciones                                                        mia son digestivos (anorexia, vómitos, estreñimien-
   El calcio por vía oral se utiliza para cubrir el reque-             to), renales (poliuria, nefrolitiasis), neurológicos
   rimiento diario cuando el aporte dietético de calcio                (astenia, confusión, coma) y cardíacos (QT acorta-
   no resulta suficiente; dicho requerimiento aumen-                   do). Con valores de calcemia muy elevados puede
   ta en niños, embarazo, lactancia, mujeres pre y pos-                haber calcificaciones ectópicas.
   menopáusicas y ancianos. También para reponer el                    Farmacocinética
   déficit de calcio en pacientes con hipocalcemia leve                Alrededor de un tercio del calcio ingerido se absor-
   a moderada, incluyendo hipoparatiroidismo cróni-                    be en el intestino delgado, por transporte activo y
   co, osteodistrofia renal, osteomalacia y raquitismo;                difusión pasiva. Este porcentaje aumenta en condi-
   se administra en estos casos asociado a vitamina D.                 ciones de déficit y por el efecto de la vitamina D.
   En la osteoporosis, un aporte de calcio que dupli-                  Alrededor del 50% del calcio plasmático está ioni-
   que el requerimiento recomendado reduce la pér-                     zado (calcio libre, fisiológicamente activo) y el resto
   dida ósea. El carbonato de calcio oral se utiliza tam-              forma complejos, especialmente con la albúmina.
   bién como antiácido.                                                El calcio filtra en el riñón, experimentando consi-
   El calcio parenteral se utiliza para corregir los sín-              derable reabsorción tubular. Se secreta también en
   tomas de la hipocalcemia grave. También en el tra-                  la saliva, la bilis y el jugo pancreático
   tamiento temporario de la hiperkalemia y de la                      Interacciones
   hipermagnesemia severas, porque contrarresta los                    Las sales de calcio intravenosas son incompatibles
   efectos cardíacos del exceso de potasio o de mag-                   con una amplia variedad de drogas, porque forman
   nesio. Es uno de los minerales a aportar en la ali-                 complejos y precipitan. El uso conjunto con vitami-
   mentación parenteral.1                                              na D o tiazidas aumenta el riesgo de hipercalcemia.
   Dosis                                                               El calcio potencia el efecto de la digital y puede
   Vía oral, adultos: 400 a 1600 mg de calcio elemen-                  precipitar la intoxicación digitálica; es mejor evitar
   tal/día, fraccionado en 2-3 tomas (para calcular la                 el calcio parenteral en estos pacientes. Interfiere
   dosis equivalente de las distintas sales, ver tabla                 con la absorción de los bifosfonatos, fluoroquino-
   abajo).                                                             lonas y tetraciclinas, por lo que conviene adminis-
   Vía IV, adultos: Hipocalcemia con tetania: 10 ml de                 trarlos con 3 horas o más de intervalo. El salvado
   gluconato de Ca al 10% por vía IV lenta, seguido de                 disminuye la absorción de las sales de calcio.
   una infusión de mantenimiento de 40 ml/24 hs.                       Efectos adversos - Precauciones
   Niños: 2-5 ml de gluconato de Ca al 10% por vía IV                  Por vía oral puede producir: pérdida de sabor de los
   lenta.                                                              alimentos, constipación, hemorroides, fisura anal,
                                                                       impactación fecal. La inyección IV puede producir
   Sal de calcio                     Ca++ por gramo de sal             bradicardia y paro en sístole cardíaca, arritmias e
                                      mg    mmol    MEq                irritación local. La extravasación del calcio adminis-
   Acetato (anhidro)                  253      6,3   12,6              trado por vía parenteral (especialmente el cloruro)
   Carbonato                          400       10     20
                                                                       produce reacciones locales, inclusive necrosis. No
   Cloruro (dihidrato)                273      6.8   13.6
                                                                       debe utilizarse la vía IM por irritación, dolor y for-
   Gluconato (monohidrato)             89      2,2    4,5
                                                                       mación de abscesos en la zona de aplicación. El
   Lactato (pentahidrato)             130      3,2    6,5
                                                                       exceso de reposición puede llevar a la hipercalce-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                    INDICE             122
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   mia (ver Acciones), particularmente en pacientes                   intracelular; sólo el 1% está en el líquido extracelu-
   con insuficiencia renal o tratados con vitamina D.2                lar y es por eso que la magnesemia es un estimador
   Contraindicaciones                                                 muy imperfecto de las reservas corporales. El mag-
   Condiciones asociadas con hipercalcemia e                          nesio es esencial para la actividad de muchas enzi-
   hipercalciuria.                                                    mas y como cofactor en la fosforilación oxidativa,
                                                                      termorregulación, contractilidad muscular y en la
   Bibliografía                                                       neurotransmisión. La hipomagnesemia puede
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 460-1.                                deberse a una disminución de la absorción intesti-
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     nal (por aporte insuficiente –ancianos, alcohólicos-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1155-7.         , malabsorción intestinal, diarrea, aspiración naso-
                                                                      gástrica prolongada) o a un aumento de la excre-
   06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO                                      ción renal (por hipercalcemia, diuréticos, aminoglu-
   Indicaciones                                                       cósidos, anfotericina B, cisplatino, ciclosporina). La
   El sulfato de magnesio parenteral se utiliza para tra-             hipomagnesemia a su vez provoca hipopotasemia e
   tar la hipomagnesemia sintomática; una vez resuel-                 hipocalcemia. Las manifestaciones son neurológi-
   tos los síntomas, puede prevenirse la recurrencia                  cas (letargo, confusión, temblor, ataxia, tetania y
   con aporte de magnesio oral. El magnesio se utiliza                convulsiones) y cardíacas (intervalos PR y QT pro-
   en la hipopotasemia severa cuando hay déficit aso-                 longados, arritmia auricular o ventricular). La
   ciado de los dos cationes. El sulfato de magnesio                  hipermagnesemia puede deberse a aporte parente-
   intravenoso es efectivo como tocolítico en la ame-                 ral excesivo (p.ej. en el tratamiento de la pree-
   naza de parto prematuro (ver capítulo 12) y en el                  clampsia) o a déficit de excreción en pacientes con
   tratamiento de la eclampsia. Se utiliza también por                insuficiencia renal. Los síntomas son neurológicos
   vía IV en el tratamiento de arritmias cardíacas seve-              (arreflexia, letargo, parálisis e insuficiencia respira-
   ras, especialmente las asociadas a hipokalemia y en                toria) y cardíacos (hipotensión, bradicardia, inter-
   la taquicardia ventricular con torsades de pointes.2               valos PR, QRS y QT prolongados, bloqueo AV com-
   Se utilizan sales de magnesio como antiácidos (ver                 pleto, asistolia).
   07.01.03), como laxantes (ver 07.01.05) y en la tera-              Farmacocinética
   péutica dermatológica (ver 20.14.01). El efecto pro-               La ingesta diaria promedio para los adultos varía
   tector del magnesio en el infarto agudo del miocar-                de 200 a 400 mg, de los cuales el 30-50% es absor-
   dio no fue confirmado en el estudio ISIS-43 y no se                bido por el tracto gastrointestinal. El 25-30% circu-
   recomienda actualmente con esa indicación.2 Es                     la en el plasma unido a proteínas. El exceso de
   uno de los minerales a aportar en la alimentación                  magnesio es excretado por el riñón; un 3 a 5 % del
   parenteral. El magnesio carece de eficacia como                    ion filtrado es excretado en la orina.
   “reconstituyente” o “revitalizante” o para mejorar                 Interacciones
   la performance deportiva, excepto en individuos                    El magnesio potencia el efecto de la succinilcolina y
   que tienen déficit de magnesio comprobado; no                      otros agentes bloqueantes neuromusculares no
   debe utilizarse con esta finalidad.                                despolarizantes. Los aminoglucósidos pueden
   Dosis                                                              potenciar el efecto de bloqueo neuromuscular. El
   Vía IV, adultos, (Sulfato de magnesio): Eclampsia: 4 gr            uso conjunto con nifedipina puede producir hipo-
   de la solución al 10 % en inyección lenta, seguidos de             tensión severa en pacientes con pre-eclampsia. Las
   infusión IV de 1 g/hora por todo el primer día.                    sales orales reducen la absorción de tetraciclinas y
   Hipomagnesemia severa: 9-18 g en infusión IV (en                   bifosfonatos.
   solución de dextrosa) a lo largo del primer día;                   Efectos adversos - Precauciones
   luego 6 g/día hasta corregir la hipomagnesemia                     En pacientes con insuficiencia renal o en la admi-
   (pueden requerir un total de 40 g a lo largo de 5                  nistración rápida de grandes dosis (como en la
   días).1                                                            eclampsia) pueden aparecer los síntomas de hiper-
   Nota: siempre que se use magnesio IV se debe moni-                 magnesemia (ver Acciones). Las sales por vía oral
   torear el magnesio plasmático y los signos clínicos de             pueden producir dolor cólico y diarrea. Debe utili-
   hipermagnesemia, y suspender la administración si                  zarse con extremo cuidado en insuficientes renales.
   éstos aparecen.
                                                                      Contraindicaciones
   Equivalencias: 1 g de sulfato de Mg++= 4,1 mmol
                                                                      Bloqueo cardiaco; oliguria o anuria.
   de Mg++= 99 mg de Mg++.
   Acciones                                                           Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Aproximadamente el 60% del magnesio está en el                        ed. London: BMA; 2002. p. 461-2.
   hueso y casi todo el 40% restante en el líquido                    2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               123
DROGAS CON ACCION METABOLICA



      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1157-9.           aguda, etc.) y a la redistribución del fosfato hacia el
   3. Fourth international study of infarct survival collaborative      interior de las células (infusión de dextrosa). Suele
      group. ISIS-4: a randomised factorial trial assesing early oral
      captopril, oral mononitrate, and intravenous magnesium            asociarse a hipopotasemia y a hipomagnesemia.
      sulphate in 58.050 patients with suspected acute myocardial       Los síntomas sólo aparecen con fosfatemia menor a
      infarction. Lancet 1995; 345: 669-85.                             1 mg/dl; son musculares (astenia, rabdomiólisis,
                                                                        insuficiencia respiratoria o cardíaca) y neurológicos
   06.01.02.03. FOSFATO SÓDICO Y                                        (parestesias, disartria, estupor, convulsiones y
                POTÁSICO                                                coma). La hiperfosfatemia se produce por exceso
   Indicaciones                                                         de aporte parenteral, por disminución de la excre-
   El aporte de fosfato sódico o potásico por vía intra-                ción renal (insuficiencia renal, hipoparatiroidismo),
   venosa se utiliza en casos de hipofosfatemia severa                  por destrucción celular masiva (rabdomiólisis, sín-
   (menor de 1 mg/dl), especialmente la asociada a                      drome de lisis tumoral) o por salida del fosfato
   alcoholismo y a la alimentación parenteral prolon-                   intracelular (en la acidosis metabólica o respirato-
   gada; no suele ser necesario en el tratamiento de la                 ria). El exceso de fosfato produce hipocalcemia
   cetoacidosis diabética. La hipofosfatemia modera-                    (que puede ser sintomática) y favorece la calcifica-
   da (1-2,5 mg/dl) suele ser asintomática y se trata                   ción ectópica.3
   corrigiendo el trastorno de base; si persiste puede                  Farmacocinética
   aportarse fosfato oral. También se usa asociado a la                 La vitamina D estimula la absorción intestinal de
   vitamina D en los pacientes con raquitismo hipo-                     fósforo, que alcanza a 2/3 del aporte oral. La excre-
   fosfatémico resistente a la vitamina D. El fosfato de                ción es renal y está regulada por la paratohormo-
   sodio se utiliza como laxante osmótico por vía oral                  na.
   o rectal (ver 07.01.05.04.03). 1                                     Interacciones
   Dosis                                                                Es incompatible con el calcio y el magnesio para
   Adultos, vía IV: Hipofosfatemia severa: 0,08-0,16                    su administración parenteral. La administración
   mmol/kg (2,5-5 mg/kg de fósforo elemental) por                       oral junto con calcio, magnesio o aluminio pro-
   infusión IV en solución salina a lo largo de 6 horas.                duce precipitación en la luz intestinal y una
   Luego ajustar el aporte según la fosfatemia.                         menor absorción. La vitamina D aumenta la
   Adultos, vía oral: Hipofosfatemia moderada persis-                   absorción intestinal de fosfato y el riesgo de
   tente: 0,5-1 g de fósforo elemental cada 8-12 horas.                 hiperfosfatemia. Los fármacos que disminuyen
   Equivalencias:1 g de fósforo elemental = 32 mmol                     la excreción renal de potasio aumentan el riesgo
   de fosfato.                                                          de hiperpotasemia por fosfato de potasio (ver
   1 g de fosfato de potasio monobásico = 7,3 mmol                      Potasio).
   de fosfato (y de K+).                                                Efectos adversos - Precauciones
   1 g de fosfato de sodio monobásico monohidrato =                     El exceso de aporte parenteral puede inducir hipo-
   7,2 mmol de fosfato (y de Na+).2                                     calcemia y calcificación metastática, insuficiencia
   Acciones                                                             renal, hipotensión y muerte; es fundamental monito-
   Alrededor del 85% del fosfato corporal está en el                    rear los niveles plasmáticos de calcio, fósforo y otros
   hueso; un 14% en el líquido intracelular y sólo el                   electrolitos cada 6 horas e interrumpir la infusión si la
   1% en el extracelular. El fosfato tiene un papel                     fosfatemia supera los 1,5 mg/dl. El fosfato oral suele
   esencial en el metabolismo energético celular, ya                    dar diarrea.
   que como resultado de la fosforilación oxidativa se                  Contraindicaciones
   generan compuestos de fosfato de alta energía,                       Hiperfosfatemia; insuficiencia renal.
   que proveen la energía química necesaria para
                                                                        Bibliografía
   múltiples reacciones metabólicas. El fosfato es tam-                 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   bién mediador de diversos moduladores de la                             ed. London: BMA; 2002. p. 462.
   acción enzimática, que actúan agregando o remo-                      2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   viendo fosfato de las enzimas para regular su acti-                     32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1159-61.
                                                                        3. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al,
   vidad. La depleción de fosfato puede deberse al                         editores. El manual Washington de terapéutica médica.
   aumento de requerimientos (realimentación del                           30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.66-8.
   paciente desnutrido, hiperalimentación, quemadu-
   ras graves), a la falta de absorción intestinal (por                 06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO
   escaso aporte, malabsorción, déficit de vitamina D,
   fármacos orales que fijan el fósforo), al aumento                    06.01.03.01. SOLUCIONES DE
   de la excreción renal (hiperparatiroidismo, cetoaci-                              DEXTROSA
   dosis diabética, fase poliúrica de la necrosis tubular                                   (Ver 19.02.01)
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               124
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL                             pender la administración ante la aparición de piro-
                                                            sis o dolor retroesternal.
          METABOLISMO OSEO                                  Se han notificado casos de escleritis y uveítis.5
                                                            Interacciones
   06.02.01. VITAMINA D (CALCITRIOL )
                (Ver 06.01.01.05)                           Los antiácidos, las sales de calcio y el hierro dismi-
                                                            nuyen su absorción. Los aminoglucósidos incremen-
   06.02.02. ALENDRONATO                                    tan el riesgo de hipocalcemia.
   Indicaciones                                             Contraindicaciones
   Osteoporosis. Produce una ganancia ósea prome-           Están contraindicados en la hipocalcemia y la insu-
   dio de 5 a 10% al cabo de tres años. Pese a tener un     ficiencia renal grave (se recomienda no emplearlo
   efecto modesto sobre la masa ósea logra reducir la       cuando el clearance renal es menor de 35 ml/min).
   incidencia de nuevas fracturas aproximadamente           No se debe emplear en presencia de trastornos eso-
   en un 50 %.1,2 Su efecto es más modesto en las           fágicos o úlcera péptica. También está contraindi-
   mujeres con baja masa ósea sin fracturas.3,4 En          cado en la mujer embarazada o que amamanta y
   mujeres sin antecedentes de fractura, sólo hay un        en los pacientes incapacitados para pararse o per-
   ensayo clínico con alendronato y las diferencias con     manecer sentado erguido.
   el grupo placebo no resultaron estadísticamente          Bibliografiía
   significativas.                                          1. Ensrud C Treatment with alendronate in hightest risk
   Dosis                                                       women. Am J Med 1997:2617-2624,
                                                            2. Cumminsg S. Effect of Alendronate on risk of Fracture in
   Vía oral, adultos: 10 mg/día, con un ayuno mayor            women with low bone density. JAMA 1998; 280: 2077-83.
   de 2 horas, no menos de 200 ml de agua (ni café, ni      3. Black D. Randomized trial of alendronate effect on risk of frac-
   jugos, ni leche) y sin acostarse ni ingerir alimentos       ture in postmenopausal women. Lancet 1996;348:1535-1541.
   durante los 30 minutos siguientes.                       4. Libermann U. Effect of oral alendronate on bone mineral
                                                               density and the incidence of fractures. N Eng J Med
   Acciones                                                    1995;333:1437-1442.
   Se produce a través de su adsorción a los cristales      5. Anon. Ocular adverse effects of alendronic acid. Prescrire Int
   de hidroxiapatita del hueso y se convierte en parte         2001;10:82
   de la estructura ósea. El incremento de la densidad
   mineral ósea logrado con este fármaco se debe la
                                                            06.02.03. ESTROGENOS CONJUNGADOS
                                                                            (Ver cap. 9)
   disminución de la resorción, siendo aparentemente
   la consecuencia de diferentes mecanismos.                06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS +
   Farmacocinética                                                    MEDROXIPROGESTERONA
   La biodisponibilidad oscila entre 1 y 10 %. La absor-                    (Ver cap. 9)
   ción se reduce aun más si se combina con los ali-
   mentos dada su capacidad de unirse a ellos y elimi-      06.02.05. CALCITONINA
   narse por materia fecal. Fijado al hueso, resiste la     Indicaciones
   hidrólisis enzimática y su vida media resulta similar    Está indicada en cuadros de hipercalcemia especial-
   a la del tejido al cual se fija. La fracción no fijada   mente asociados a neoplasias.
   al hueso se elimina por riñón sin transformase.          Se usa en la enfermedad de Paget para aliviar el
                                                            dolor y las complicaciones neurológicas, por ejem-
   Efectos adversos- Precauciones
                                                            plo sordera. 3
   Las reacciones adversas más frecuentes son: altera-
                                                            En la osteoporosis puede ser una alternativa en pre-
   ciones gastrointestinales con dolor, náuseas y vómi-
                                                            sencia de fractura vertebral , por su efecto analgési-
   tos, diarrea o constipación; hipocalcemia e hipofos-
   fatemia, dolor muscular y cefalea. Con menor fre-        co adicional (en días o semanas).1,4 Es conveniente
   cuencia se han observado reacciones de hipersensi-       reemplazarla luego de tres meses por una droga
   bilidad, alteraciones hematológicas con leucopenia       más accesible económicamente, a dosis apropiadas
   y elevación de las enzimas hepáticas.                    Dosis
   Se ha asociado frecuentemente con la aparición de        Las dosis recomendadas para el tratamiento de la
   alteraciones esofágicas (2 – 4% de quienes cumplen       osteoporosis son de 200 UI por día (100) por inha-
   adecuadamente las indicaciones) que pueden lle-          lación nasal (alternando la fosa nasal). 5- 10 unida-
   gar a ser graves (desde disfagia hasta úlcera y per-     des/kg/día en dos dosis
   foración).                                               Acciones
   En pacientes con antecedentes de trastornos ulce-        Es una hormona polipeptídica con acción inhibido-
   rosos durante al año previo, o intervenciones qui-       ra sobre la actividad de los osteoclastos. Al actuar
   rúrgicas del tracto digestivo superior, se debe sus-     como fármaco antirresortivo logra un efecto positi-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                 125
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   vo sobre la masa ósea. La vía intranasal tiene la                  lar. Aumenta el riesgo de trombosis profunda3
   ventaja de una mayor aceptabilidad por el pacien-                  mientras que disminuiría el riesgo de cáncer de
   te. Se ha demostrado que la calcitonina tiene efec-                mama.1,2
   tos analgésicos. Esta ventaja la torna efectiva en el              Interacciones
   manejo de osteoporosis asociada a fracturas .                      Se deba ajustar la dosis en pacientes que reciben
   Efectos Adversos- Precauciones                                     warfarina. También están descritas interacciones
   Los más frecuentes son dosis dependientes y han                    con ampicilina- sulbactam y colestiramina.
   sido descritos a menudo para la administración                     Contraindicaciones
   parenteral: náuseas, vómitos, diarrea, poliuria o                  Esta contraindicado en pacientes con hipersensibili-
   polaquiuria, flush facial, parestesias (hormigueos ).              dad al fármaco o con antecedentes de eventos
   Mas raramente se han visto urticaria, alteración                   tromboembólicos, con insuficiencia hepática o con
   del gusto, temblor y tetania.2 Con la vía nasal se                 insuficiencia renal grave. Se debe suspender al
   observan estornudos picazón nasal y mayor fre-                     menos tres días antes en pacientes que van a estar
   cuencia de sinusitis.                                              inmovilizados.
   Bibliografía                                                       Bibliografía
   1. Overgaardt K. Efect of salcatonin intranasally on bone mass.    1. Ettinger B, Black DM, Mitlak BH, et al, for the Multiple
      BMJ 1992;305:556-561.                                              Outcomes of Raloxifene Evaluation (MORE) Investigators.
   2. Chesnut Ch. A randomized trial of nasal spray salmon calci-        Reduction of vertebral fracture risk in postmenopausal
      tonin in postmenopausal women with osteoporosis. Am J              women with osteoporosis treated with raloxifene: results
      Med 2000; 109:267-76.                                              from a 3-year randomized clinical trial. JAMA.
   3. Schmidt W. Hipercalcemia. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S,        1999;282:637-645.
      editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán       2. Cummings S. The effect of Raloxifene on risk of breast cancer
      libros; 2000. p. 429                                               in postmenopausal women. JAMA 1999;281: 2189-2197.
   4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd   3. Clemmet D. Raloxifene. Drugs 2000; 60:379-411.
      ed. London: BMA; 2002. p.367

   06.02.06. RALOXIFENO                                               06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL
   Indicaciones                                                              METABOLISMO DE LOS
   Osteoporosis. Un ensayo clínico en mujeres de 30-                         LIPIDOS
   80 años seguidas durante 3 años mostró que en
   dosis de 60 mg/d reduce la incidencia de fracturas,
                                                                      06.03.01. COLESTIRAMINA
   especialmente en el subgrupo con antecedentes de
                                                                      Indicaciones
   facturas vertebrales. Como variable secundaria se
                                                                      Tratamiento de la hipercolesterolemia. Es útil en los
   analizaron las fracturas no vertebrales y no se
                                                                      pacientes con elevación de los valores de colesterol,
   encontraron diferencias significativas.1,2
                                                                      con triglicéridos normales. Puede ser empleada en
   Dosis                                                              el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar,
   Vía oral, adultos: 60 mg una vez al día.1                          hipercolesterolemia familiar poligénica, pero no en
   Acciones                                                           la hiperlipidemia familiar combinada o la hipertri-
   El raloxifeno es un modulador selectivo del receptor               gliceridemia.1 Ha demostrado reducción en la mor-
   estrogénico, debiendo ingresar a la célula para ejer-              talidad cardiovascular en estudios de prevención
   cer sus acciones a través de un receptor intracelular              secundaria hechos hace varios años.3 Cuando se
   localizado en el núcleo Incrementa la densidad mine-               combinan las resinas con las estatinas se logra un
   ral ósea, reduce la concentración del colesterol total             efecto sinérgico que permite reducciones del coles-
   y del LDL-colesterol sin aumentar el HDL-colesterol ni             terol LDL de alrededor de 40 a 60 %.1
   los triglicéridos                                                  Como antipruriginoso (colestasis). Antidiarreico.
   Farmacocinética                                                    Dosis
   Es rápidamente absorbido por vía oral. Su biodis-                  Vía oral, adultos: dosis de inicio 4 gramos dos veces
   ponibilidad es del 60% y sufre el proceso del pri-                 al día, administrada con las principales comidas. La
   mer paso hepático. El pico de concentración en                     dosis máxima recomendada es 24 gramos día.1
   plasma se obtiene a las 6 horas. Se fija a las prote-              Acciones
   ínas plasmáticas en un 95%. Se metaboliza en híga-                 La colestiramina se une a las sales biliares en el
   do por glucuronización y menos del 1 % se excreta                  Intestino, promoviendo su arrastre por materia
   sin cambios.3                                                      fecal y reduciendo así su circulación enterohepáti-
   Efectos adversos- Precauciones                                     ca. La reducción en el pool de sales biliares ocasio-
   Se han descrito sofocaciones (24 % de las pacien-                  na un aumento compensador en la síntesis de áci-
   tes tratadas), calambres (5,5 %) y edema maleo-                    dos biliares en el hígado a expensas del colesterol.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               126
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Esto ocasiona movilización del colesterol y reduc-               Dosis
   ción de sus niveles. Sin embargo puede aumentar el               Vía oral, adultos: 600 mg 2 veces al día. En general, se
   VLDL colesterol y los trigliceridos.1 La reducción del           administra media hora antes del desayuno y de la
   colesterol LDL es dosis dependiente. Dosis de 8 a 12             cena. Si después de tres meses de tratamiento la res-
   gramos causan una caída de alrededor de 12 a 18                  puesta es inadecuada, se debe interrumpir el uso.
   %. Las dosis máximas de 24 gramos /día de colesti-               Acciones
   ramina pueden ocasionar una disminución del                      Está químicamente relacionado con los derivados
   30% del coklesterol-LDL pero puede aparecer tole-                del ácido fíbrico, tales como el clofibrato. Se une
   rancia.                                                          al receptor de peroxisomas que se expresa en
   El colesterol HDL aumenta discretamente , un 5 %.                hígado, músculo y tejido adiposo. A través de la
   Farmacocinética                                                  estimulación de este receptor estimula la oxida-
   No se absorbe, ejerciendo sus acciones a nivel local.            ción de los ácidos grasos. Promueve un aumento
   Efectos adversos - Precauciones                                  de la síntesis de la lipoproteinlipasa que se encar-
   Tiene la ventaja que debido a su falta de absorción              ga de degradar los triglicéridos. Reduce la expre-
   puede producir solamente efectos adversos locales                sión de la apoproteína Apo CIII que inhibe la lipo-
   en aparato digestivo (úlcera péptica, hemorragia                 proteinlipasa de esta manera aumenta la degra-
   digestiva, esteatorrea, pirosis y pérdida de peso                dación de los triglicéridos en forma indirecta.
   Puede producir distensión abdominal, flatulencia y               Aumenta la expresión de las apoproteína Apo A1
   constipación en 30% de los pacientes. Se debe                    y Apo A2 aumentando la síntesis de HDL.1
   recomendar una ingesta apropiada de fibras para                  Reduce los niveles de triglicéridos dependiendo de
   evitar la constipación. En niños puede ocasionar                 los valores iniciales, pero se pueden lograr reduccio-
   acidosis hiperclorémica.2                                        nes de hasta 50 % en hipertrigliceridemias modera-
                                                                    das.1 Aumenta el colesterol HDL 10 a 15%. El LDL
   Interacciones
                                                                    tiene un comportamiento variable. Cuando el
   Puede afectar la absorción de la vitamina D y otras
                                                                    paciente tiene valores de LDL normales y solo hiper-
   vitaminas liposolubles, pero su efecto es mínimo y
                                                                    trigliceridemia el gemfibrozil puede producir un
   de repercusión solo en niños. Las resinas se unen
                                                                    aumento discreto de los valores de LDL. Cuando los
   con la warfarina, levotiroxina, digital, tiazidas,
                                                                    pacientes tienen formas mixtas con elevación de tri-
   ácido fólico, y estatinas comprometiendo su absor-
                                                                    glicéridos y LDL los valores de LDL se pueden reducir.2
   ción. Cualquier dosis de un medicamento debe
   separase por lo menos 1 o 2 horas de la dosis de                 Farmacocinética
   resinas.2                                                        El gemfibrozil se absorbe completamente. El nivel
                                                                    máximo en plasma es alcanzado aproximadamente
   Bibliografía                                                     en 2 horas. Los niveles plasmáticos son proporcio-
   1. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dysli-
      pemia En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-      nales a la dosis. La vida media es de 1,5 horas. El
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of       70% de las dosis se excreta en forma inalterada,
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 971-    principalmente por orina.
      1002
   2. Knop R. Drug treatment of lipid dissorder. N Eng J Med        Efectos adversos - Precauciones
      1999;341:498-511.                                             Generalmente es bien tolerado. Los efectos adversos
   3. Lipid Research Clinic Program The reduction of incidence of   más frecuentes son los gastrointestinales tales como
      coronary heart disease to cholesterol lowering JAMA 1984;     náuseas, dolor abdominal y diarrea. Son comunes las
      251:365-74.
                                                                    erupciones cutáneas. Se han reportado elevaciones
   06.03.02. GEMFIBROZIL                                            transitorias en los niveles de las transaminasas séricas.
   Indicaciones                                                     Mialgias, calambres, fiebres y escalofríos.
   Prevención secundaria en pacientes con valores bajos             Interacciones
   de HDL < 40 mg%, triglicéridos elevados y LDL <140               Cuando se administra en forma conjunta con estati-
   mg%.3 En este grupo de pacientes ha demostrado                   nas la incidencia de mialgias y elevación de CPK (mio-
   reducir la mortalidad en 22 % aproximadamente.3                  patías) aumenta en un 5%. Si se administra conjun-
   Es la droga de elección en pacientes con disbetalipo-            tamente con anticoagulantes orales, debe aumentar-
   proteinemia (hiperlipidemia tipo III) familiar                   se la frecuencia de los controles de protrombina.
   Es una alternativa en pacientes con hiperlipidemia               Contraindicaciones
   familiar combinada.                                              El gemfibrozil está contraindicado en pacientes con
   hipertrigliceridemia familiar o secundaria, o hiperli-           disfunción renal severa o enfermedad hepática,
   pidemia mixta con elevación de triglicéridos cuando              incluyendo cirrosis biliar primaria. No debe admi-
   los valores son mayores 1000 mg%.1                               nistrarse en pacientes con enfermedad biliar pree-
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                     INDICE             127
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   xistente, ya que aumenta la saturación del coleste-                LDL > 190 mg % cuando hay menos de 2 factores
   rol biliar promoviendo la formación de litiasis.                   de riesgo.
   Bibliografía                                                       En prevención secundaria se indica tratamiento far-
   1. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dysli-      macológico con LDL >130 mg % con un objetivo de
      pemia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,            LDL < 100 mg %. Se toma una decisión individual
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;                en los pacientes con LDL de 100 a 129 mg%.1,2
      2001.p971-1002                                                  Hiperlipidemia con aumento de colesterol y triglicéri-
   2. Knop R Drug treatment of lipid dissorder N Eng J Med
      1999;341:498-511.                                               dos. Se toma como parámetro el colesterol no HDL.
   3. Robins S. Relation of Gemfibrosil treatment and Lipids levels   Este valor se toma de restar el colesterol total menos
      with mayor coronary events V-HIT randomnized trial JAMA         el colesterol HDL. Los valores se consideran 30 mg %
      2001;285:1585-1590.
   4. Frick M. Helsinski Heart Study. N Eng J Med 1987;317:1237-      mayores que el LDL y con esta corrección se adopta la
      1245.                                                           misma escala que para el colesterol LDL.1
                                                                      Dosis
   06.03.03. SIMVASTATINA                                             Vía oral, adultos: inicial 10 mg al acostarse. Previo
   Indicaciones                                                       y durante el tratamiento con simvastatina debe
   Se debe diferenciar prevención primaria y preven-                  hacer una dieta hipocolesterolémica. Si los niveles
   ción secundaria pues los objetivos y valores difie-                de LDL colesterol se reduce por debajo de 2 mmol/l
   ren. Se entiende por prevención primaria la pre-                   se debe reducir la dosis. Se aumenta la dosis cada
   vención en pacientes que no han tenido complica-                   4 semanas hasta lograr el efecto deseado. En car-
   ciones cardiovasculares. Se considera prevención                   diopatía isquémica es conveniente comenzar con
   secundaria a los pacientes que han tenido compli-                  dosis mayores 20 mg/día. En pacientes con hiper-
   caciones cardiovasculares derivadas de la ateroes-                 colesterolemia familiar probablemente se deba
   clerosis como cardiopatía isquémica, aneurisma de                  comenzar con 40 mg/día. La dosis máxima es 80
   aorta abdominal, arteriopatía periférica obstructi-                mg/día.5
   va y ACV isquémico. Los pacientes con Diabetes
                                                                      Acciones
   mellitus se incluyen en este grupo. En el caso de la
                                                                      Es un inhibidor de la HMG CoA reductasa. Reduce
   prevención primara es de importancia tener en
                                                                      el colesterol sanguíneo de manera dosis depen-
   cuenta la suma de factores de riesgo coronario, tal
                                                                      diente, 10mg logran una reducción de 28 %; 20
   como el NCEP III (National Colesterol Education
                                                                      mg: 34%;40 mg: 41 % y 80 mg 46%. Los triglicéri-
   Program III) recientemente lo recomienda.1
                                                                      dos se reducen 10 a 30 % dependiendo del valor
                                                                      inicial.4 El HDL aumenta 5 a 10 %. Tiene efectos
   Tabla 1
                                                                      que van más allá de la reducción del colesterol LDL,
   FACTORES DE RIESGO
                                                                      tales como restaurar la disfunción endotelial, esta-
     • Edad. Mujer mayor a 55 años o menopausia prema-
                                                                      bilizar la placa aterogénica, reducir la inflamación
   tura sin reemplazo hormonal o varón mayor a 45 años
                                                                      de la placa, reducir la oxidación de las partículas de
      • Historia familiar de cardiopatía isquémica (definida
                                                                      LDL y reducir la agregabilidad plaquetaria.3
   cuando hay historia familiar de infarto o muerte súbita
   antes de los 55 años en el padre u otro familiar de sexo           Farmacocinética
   masculino de primer grado o la madre antes de los 65               Se absorbe bien por vía oral pero está sujeto a un
   años u otro familiar de sexo femenino de la misma edad)            metabolismo de primer paso que limita su biodis-
     • Tabaquismo                                                     ponibilidad a un 5 %. Tiene alta unión a las prote-
     • Hipertensión                                                   ínas plasmáticas alrededor de un 95 %. Es liposolu-
     • Niveles bajos de colesterol HDL(menor a 40 mg %)               ble y atraviesa la barrera hematoencefálica. Poca
   FACTORES DE RIESGO NEGATIVOS                                       eliminación renal, no es necesario modificar la dosis
     • HDL mayor a 60 mg % (se resta a los factores positivos)        en la insuficiencia renal.
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   Prevención primaria en hiperlipidemia con aumen-                   Se observa elevación de las transaminasas que se
   to de colesterol LDL. Se inicia tratamiento farmaco-               normalizan con la suspensión del tratamiento en 1
   lógico con un valor de LDL >130 mg % luego del                     % de los casos. Se considera significativo un
   fracaso del tratamiento no farmacológico cuando                    aumento de al menos tres veces el valor de base. Se
   hay dos o más factores de riesgo y el riesgo es >10                puede observar elevación de la CPK y algunas veces
   % según escala de Framingham a 10 años.                            se han documentados miositis, aunque la rabdo-
   Hiperlipidemia con elevación de LDL con un valor de                miólisis es bastante infrecuente observándose en
   LDL >160 mg % cuando el riesgo es <10 % a 10 años,                 <0,1 % de los casos. Algunos pacientes se quejan
   luego del fracaso a tratamiento no farmacológico.                  de cefaleas, Insomnio y pesadillas.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             128
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Antes de iniciar el tratamiento debe estudiarse la                 Acciones
   función hepática y repetirlo cada 6 meses durante                  El mecanismo de acción no está esclarecido.
   el primer año. Si el nivel de transaminasas aumen-                 Disminuye la VLDL a través de una disminución de
   ta en 3 veces su límite máximo, la terapéutica debe                su producción en hígado. Aumenta el clearance de
   abandonarse. Con aumento de creatinfosfoquinasa                    la VLDL por incrementar la actividad de la
   (del músculo esquelético) con mialgias difusas y fla-              Lipoproteinlipasa. Reduce la lipólisis en hígado y
   cidez muscular, suspender el tratamiento. No debe                  produce una caída de los niveles de ácidos grasos
   usarse en niños ni embarazadas.                                    libres.3 Producen un aumento del colesterol HDL
   Interacciones                                                      quizás por incrementar la síntesis de apo A1.
   La ciclosporina inhibe el citocromo P450 CYP3A4 y                  Transforma las partículas de LDL pequeñas y den-
   reduce el metabolismo del simvastatina con mayor                   sas más aterogénicas en partículas más grandes
   riesgo de miopatía. Por esta razón no deben                        menos susceptibles a la oxidación. Reduce los nive-
   emplearse dosis mayores a 10 mg/día de simvastati-                 les de la lipoproteína LpA.1 Podemos sintetizar sus
   na cuando se usa asociado a ciclosporina. Los                      acciones como reducción del colesterol LDL en un
   macrólidos particularmente la eritromicina tam-                    15 a 25 %. Disminución del colesterol VLDL y los tri-
   bién inhiben la enzima CYP3A4 aumentando los                       glicéridos 35 a 50 %. Aumentan el colesterol HDL
   niveles de simvastatina. Es recomendable reducir                   entre un 15 a 30 %, y reducen los valores de la Lp
   las dosis de simvastatina a la mitad cuando se admi-               A en alrededor de un tercio.
   nistran macrólidos. Los azoles como el itraconazol                 Farmacocinética
   también inhiben el metabolismo del simvastatina.                   Se absorbe completamente por aparato digestivo. Se
   Se debe reducir la dosis a la mitad o suspenderlo                  logra el pico de concentración en 30 a 60 minutos. Se
   transitoriamente. El jugo de pomelo también redu-                  metaboliza en hígado, su vida media es de 1 hora.
   ce el metabolismo.                                                 Efectos adversos - Precauciones
   Contraindicaciones                                                 Uno de los efectos más comunes es el flush facial
   En porfiria severa, insuficiencia renal y/o hepática               suele acompañarse de sensación de calor y prurito
   y/o altos consumidores de alcohol.                                 en la parte superior del tronco y cara. Es mediado
   Bibliografía                                                       por prostaglandinas, y suele mitigarse con el uso de
   1. Executive summary of the third report of the National           aspirina en dosis bajas 50 mg unos 30 minutos
      Cholesterol Education Program. JAMA 2001;285:2486-97.           antes de la ingesta del ácido nicotínico. Es común el
   2. Jacobson T. The lower is the better in Hypercholesterolemia     desarrollo de intolerancia digestiva expresada
      therapy Annals of Int. Med. 2000;133:549-54.
                                                                      como náuseas, diarreas y malestar abdominal. En
   3. Knopp R. Drug treatment of Lipid dissorder N Eng J Med
      1999;341:498-511.                                               algunos casos han llevado al desarrollo de úlcera
   4. Chong P. Clinically relevant differences betwen the Statins     péptica. Suelen ocasionar alteraciones metabólicas
      Am J Med 2001;111:390-400.                                      como hiperglucemia aunque la presencia de diabe-
   5. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                      tes no es una contraindicación absoluta para su uti-
      ed. London: BMA; 2002. p.128
                                                                      lización. Tales cambios son atribuibles al desarrollo
   06.03.04. ACIDO NICOTINICO                                         de insulinorresistencia. También aumentan los
   Indicaciones                                                       niveles de ácido úrico y casos ocasionales de gota
   En virtud de sus efectos fue considerada por                       han sido descriptos. Puede producir aumento de las
   muchos años como droga de primera elección para                    enzimas hepáticas siendo indicación de suspensión
   el tratamiento de la hipercolesterolemia, sin                      cuando la elevación alcanza 3 veces los valores
   embargo la magnitud de sus efectos colaterales la                  basales.
   han relegado en su uso.4 Es muy útil para el trata-                Bibliografía
   miento de las hiperlipidemias mixtas con elevación                 1. Knopp R. Drug treatment of Lipid dissorder. N Eng J Med
                                                                         1999;341:498-511.
   de colesterol y triglicéridos. También es muy eficaz
                                                                      2. Keenan G. Niacina revisited. Arch Inter Med 1991;1424-
   para tratar a los pacientes con niveles reducidos de                  1431
   HDL colesterol.                                                    3. Kreisberg R Niacin a therapeutic dilemma. Am J Med
                                                                         1994;97:313-318.
   Dosis                                                              4. Jones P. A clinical overview of dyslipidemias. Am J Med 1992;
   Vía oral, adultos: Se debe iniciar con una dosis de                   187-198.
   100 mg /tres veces por día, con las principales comi-
   das. Luego se aumenta cada 4 a 7 días hasta llegar                 06.03.05. PRAVASTATINA
   a la dosis plena de 1,5 gramos día. Con las formas                 Indicaciones
   de liberación lenta no conviene superar la dosis de                Tiene las mismas indicaciones que la simvastatina.
   2 grs/ día.2-4 La dosis máxima es de 6 gramos /día.                Esta droga ha demostrado su eficacia en estudios
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               129
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   de prevención primaria (estudio Woscops1) y                             mia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   secundaria (estudios CARE2 y LIPIDS3). Sin embar-                       Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                           peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 971-1002
   go su eficacia es menor y el costo es mas elevado
   al simvastatina. Es ventajosa en los pacientes que
                                                                         06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL
   deben tomar estatinas y se encuentran en trata-
   miento con drogas que interfieren con sistema de                             METABOLISMO DE LOS
   metabolismo del simvastatina tales como ciclos-                              HIDRATOS DE CARBONO
   porina. También es una alternativa cuando el
   paciente ha desarrollado efectos secundarios que
                                                                                (ANTIDIABETICOS)
   no son dependientes de clase tales como el                            06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA,
   insomnio.
                                                                                 HUMANA)
   Dosis
                                                                         La insulina es una hormona anabólica que estimula
   Vía oral, adultos: 10-40 mg una vez por día por la
                                                                         la síntesis de glucógeno a partir de glucosa(gluco-
   noche.4
                                                                         genogénesis) de lípidos (lipogénesis) y de proteínas
   Acciones                                                              inhibiendo la degradación y formación de cuerpos
   Es un Inhibidor de la HMG CoA reductasa al igual                      cetónicos.
   que el simvastatina. Tiene una eficacia algo menor                    El individuo en condiciones normales produce
   que las otras estatinas. Dosis de 20 mg logran una                    entre 20 y 40 unidades día de insulina. La mitad de
   reducción de 17% de LDL- colesterol; 40 mg 23 % y                     ello corresponde a la secreción basal y la otra mitad
   80 mg 36 %. Aumenta los niveles de HDL colesterol                     en respuesta a las comidas.
   un 8 % y ocasionan una discreta reducción de los                      Las indicaciones de insulina en pacientes con dia-
   triglicéridos de alrededor de 10 %.1                                  betes son:1
   Farmacocinética                                                       Diabetes tipo 1. Diabetes tipo 2 con falta de res-
   Tiene una excelente absorción oral de alrededor de                    puesta a tratamiento no farmacológico más anti-
   98 %. A diferencia de las demás estatinas, no tiene                   diabéticos orales, diabetes gestacional , diabetes
   fenómeno de primer paso hepático. Tiene una                           con pancreatopatías, nefropatías o hepatopatiás
   unión a las proteínas plasmáticas de 50 %. Es meta-                   ,situaciones de estrés en diabéticos como trauma-
   bolizado por conjugación con sulfatos , por lo que                    tismos, cirugía, infecciones graves, desnutricióny/o
   las drogas que interfieren con el metabolismo del                     accidente cerebrovascular, diabetes que comienza
   sistema citocromo P450 no tienen efecto sobre la                      con cetosis independientemente de la edad
   pravastatina. Esto es importante en el caso en que                    ,pacientes diabéticos con síntomas severos como
   los pacientes estén recibiendo varios medicamen-                      pérdida de peso, debilidad y vómitos.
   tos. Es una droga hidrofílica , por lo que no atra-                   Las insulinas de diferencian por su origen en insuli-
   viesa la barrera hematoencefálica. En algunos                         na humana, porcina y bovina.
   pacientes que desarrollan insomnio por simvastati-                    Se prefiere la insulina humana en las siguientes
   na se puede emplear pravastatina aprovechando                         situaciones: inicio de tratamiento y diabetes del
   esta propiedad.5                                                      embarazo.
   Efectos adversos - Precauciones                                       Bibliografía
   Puede desarrollar hepatitis y miositis al igual que la                1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   simvastatina.                                                            ed. London: BMA; 2002. p. 326-328.
   Contraindicaciones                                                    06.04.01.01. INSULINA DE ACCION
   Idem a la simvastatina.
                                                                                      RAPIDA (CRISTALINA)
   Bibliografía                                                          Indicaciones
   1. Shepherd J, Cobbe SM, Ford I, Isles CG, Lorimer AR, MacFarlane     Para los regímenes de mantenimiento se asocia a
      PW, et al. Prevention of coronary heart disease with pravastatin
      in men with hypercholesterolemia. West of Scotland Coronary        insulina NPH administrándose 15 a 30 minutos
      Prevention Study Group. N Engl J Med 1995; 333: 1301-7             antes de las comidas.
   2. Sacks FM, Pfeffer MA, Moye LA, Rouleau JL, Rutherford JD,          En la cetoacidosis y coma hiperosmolar es la única
      Cole TG, et al. The effect of pravastatin on coronary events       forma de insulina que puede administrarse por vía
      after myocardial infarction in patients with average choleste-
      rol levels. Cholesterol and Recurrent Events Trial investiga-      endovenosa.
      tors. N Engl J Med 1996; 335: 1001-9                               La insulina cristalina es la única que puede adminis-
   3. Tonkim A. Long term intervention with Pravastatin in               trarse en los sistemas de bomba de infusión.1Es la
      Ischaemic Disease. N Eng J Med 1998; 339: 1349-57
                                                                         única que se puede administrar por vías e.v. , i. m. o s.c.
   4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p.128                                       Puede ser utilizada en los pacientes con diabetes
   5. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dyslipe-       inestable de difícil control.
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               130
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   En pacientes diabéticos que requieren dosis múlti-       son los síntomas ocasionados por la caída de la
   ples por enfermedades intercurrentes serias, posto-      glucemia sobre SNC como son la sensación de
   peratorios, infecciones, traumatismos serios y situa-    calor, dificultad de concentración, mareos, visión
   ciones de emergencia.                                    borrosa y pérdida del conocimiento. Un problema
   Dosis                                                    son las hipoglucemias nocturnas que pueden pasar
   Vía SC, adultos: usualmente, 10 a 20 Ul antes del        inadvertidas, sin embargo ocasionan hipergluce-
   desayuno ó a requerimiento según glucemia o glu-         mias matinales de rebote que llevan a falsas inter-
   cosuria. Vía IV en bolo o por goteo de acuerdo a la      pretaciones del control metabólico del paciente.
   hiperglucemia en cetoacidosis diabética.1,2              Esto se denomina efecto Somogyi. Los diabéticos
   Acciones                                                 deben tener brazaletes de identificación y se debe
   Se une a un receptor ubicado en las membranas            ser muy cuidadoso con los oficios que realizan por
   plasmáticas. Es un tetrámero con estructura gluco-       el peligro para la conducción de vehículos o
   proteica. La unión de la insulina activa la actividad    maquinarias. Puede haber reacciones alérgicas a la
   de tirosinquinasa del receptor, que desencadena          insulina. Son menos frecuentes actualmete debido
   una serie de eventos intracelulares que son respon-      al uso de insulinas purificadas y/o las insulinas
   sables de los efectos de la insulina. La insulina pro-   humanas, aunque pueden ocurrir ocasionalmente
   mueve el transporte de glucosa sanguínea al com-         por formación de microagregados, contaminantes
   partimento intracelular fundamentalmente en              o sensibilidad a los componentes empleados para
   músculo, hígado y tejido adiposo a través de incre-      estabilizar la fórmula como zinc, fenol, etc. Las
   mentar la actividad de proteínas de transporte de        reacciones son mediadas por IgE y pueden ser loca-
   glucosa tipo glut 1 a 5 al medio intracelular.           les con eritema, induración y prurito. Más rara-
   Promueve el depósito de glucógeno a través de la         mente pueden ser sistémicas con edema angioneu-
   estimulación de la enzima glucogenosintetasa e           rótico, anafilaxia o urticaria generalizada. Se debe
   inhibición de la fosforilasa. Por estos efectos com-     dosar IgE específica si existen dudas respecto al
   binados la insulina reduce la producción hepática        diagnóstico. Se debe cambiar la insulina bovina o
   de glucosa. Tiene efecto antilipolítico y anabólico.     porcina por insulina humana si la alergia se desa-
   Sobre el tejido adiposo inhibe la lipasa hormono-        rrolla. La lipodistrofia puede aparecer con el trata-
   sensible de manera que causa una reducción en la         miento crónico. Puede adoptar una forma atrófica
   degradación de los triglicéridos yde los niveles de      del tejido celular subcutáneo o una forma hiper-
   ácidos grasos libres y glicerol. La insulina tiene un    trófica. La absorción de la insulina puede ser errá-
   efecto inhibidor de la cetogénesis a través de la dis-   tica ocasionando fluctuaciones en la glucemia
   minución de la actividad de la enzima carnitin acil      cuando inyectamos la insulina en las zonas distró-
   transferasa que es el paso inicial de la cetogénesis     ficas. La lipodistrofia puede aparecer también con
   dentro de la mitocondria. También ejerce un efec-        insulinas humanas. A veces se desarrollan transito-
   to estimulante de la lipoproteinlipasa en los endo-      riamente edemas por la administración de insuli-
   telios vasculares.1                                      na. Puede haber trastornos en la acomodación por
   Pequeñas cantidades de insulina circulante son sufi-     cambios en el cristalino. En general las insulinas
   cientes para evitar la cetogénesis.                      humana y porcina son menos inmunogénicas que
   Farmacocinética                                          la bovina.
   Administrada por vía subcutánea comienza a               Interacciones
   actuar en 30 a 60 minutos, alcanza el pico en 2 a 4      El alcohol puede aumentar el efecto hipogluce-
   horas y se agota su efecto en 6 a 8 horas.               miante de la insulina debido a que inhibe la glu-
   Habitualmente se administra 30 minutos antes de          coneogénesis hepática. La adrenalina, furosemida
   las comidas. Por vía endovenosa ejerce su efecto         y diuréticos tiazídicos son hiperglucemiantes, por
   inmediatamente, con un máximo efecto en 20 a 30          lo que aumentan los requerimientos de insulina. El
   minutos.                                                 cloramfenicol, tetraciclinas y salicilatos aumentan
   Efectos adversos - Precauciones                          la duración de los niveles séricos de insulina,
   El efecto adverso más común e importante es la           pudiendo provocar hipoglucemia. Los IMAO y los
   hipoglucemia. Los pacientes con hipoglucemia             anabólicos pueden potenciar los efectos hipoglu-
   refieren inicialmente palpitaciones, temblor, ansie-     cémicos. Los betabloqueantes pueden enmascarar
   dad, sudoración y parestesias. Estos síntomas deri-      las hipoglucemias e impedir la respuesta a las mis-
   van de la actividad de las hormonas contrarregula-       mas.. Las hormonas de actividad opuesta a la insu-
   torias que se liberan cuando los valores de gluce-       lina son: glucocorticoides, hormona de crecimien-
   mia se reducen. Entre ellas tenemos glucagón,            to, adrenalina, estrógenos, progestágenos y gluca-
   catecolaminas, cortisol y somatotrofina. Más serios      gón.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE            131
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Bibliografía                                                        jeringa insulina cristalina más insulina-zinc-prota-
   1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the               mina (Desaparece la acción de la insulina cristalina).
      Pharmacology of the endocrine Pancreas En: Hardman JG,
                                                                       Existen estudios epidemiológicos que documentan
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.     que un excelente control de la glucemia previene
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.                             y/o retrasa la aparición de las complicaciones de
   2. Hirsch I. Intensive treatment of type 1 Diabetes Med Clin        retina, neuroógicas y renales (microangiopatía).2
      North Am 1998;82: 689-720                                        Otro esquema propuesto es de le administrar dosis
   3. British Medical Association. British National Formulary 42 ed.
      2001. Insulins, p. 322-28.                                       de insulina NPH antes de desayuno y cena y suple-
                                                                       mentar con una dosis adicional de insulina cristalina
   06.04.01.02. INSULINA DE ACCION                                     antes del almuerzo.1 El objetivo es lograr un valor
                ULTRACORTA (LISPRO)                                    de glucemia en ayunas entre 90 a 120 mg %, un
   Es un análogo de insulina humana con una veloci-                    valor postprandial menor a 150 mg %, controles de
   dad de absorción más rápida y , menor duración de                   valores de Hb glicosilada < 7,5%. En estos esquemas
   acción que la insulina cristalina.                                  intensivos se deben realizar varios controles diarios
   Indicaciones                                                        con tiras reactivas a fin de evitar las variaciones en
   Está indicada en pacientes que, por problemas                       la glucemia y proceder a las correcciones.
   laborales necesitan inyectarse poco antes de                        En los diabéticos tipo 2 una alternativa es la admi-
   comer.                                                              nistración de una dosis de insulina NPH antes de
   También está indicada en los pacientes con tenden-                  acostarse para reducir los niveles matinales de glu-
   cia a hipoglucemias pre-almuerzo.1                                  cemia que dependen de la producción hepática de
                                                                       glucosa, asociada a metformina durante el día.
   Dosis
                                                                       Este esquema tiene la ventaja de reducir las necesi-
   De acuerdo a los requerimientos.3,4
                                                                       dades de insulina. 3
   Acciones
                                                                       Dosis
   Es un análogo de la insulina que resulta de un cam-
                                                                       Vía SC, adultos: Las dosis de insulina fluctúan entre
   bio en la secuencia de la cadena beta de la insulina
                                                                       0,6 a 0,7 U/Kg con un rango de 0,2 a 1 U/Kg. Los
   con una transposición lisina prolina en la posición
                                                                       obesos tienen mayores requerimientos por insuli-
   B28 y B29. Esto acelera la disolución de los hexá-                  noresitencia de los tejidos, y aquellos que requie-
   meros de insulina que aumenta la velocidad de su                    ren menos de 0,5 unidades/kg tienen algún grado
   absorción.2                                                         de producción endógena.
   Farmacocinética                                                     Acciones
   Al igual que la insulina cristalina forma hexámeros,                La insulina NPH es una suspensión de insulina con
   pero se disuelve más rápidamente. Comienza a                        zinc y protamina en un buffer de fosfato. Las insu-
   actuar en 5 a 15 minutos, alcanza el pico de acción                 linas humanas tienen un comienzo de acción más
   en 1 a 2 horas y se agota en 4 a 5 horas.1,2                        rápido que las porcinas.1 Su mecanismo de acción
   Bibliografía                                                        es similar a la insulina cristalina.
   1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the               Farmacocinética
      Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and               Se absorbe lenta pero sostenidamente, comenzan-
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.     do a actuar 1 a 2 horas después, con su pico máxi-
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.                             mo a las 6 a 12 horas y prolongándose su acción
   2. Hollerman Insulina Lispro. N Eng J Med 1997176-83                durante 16 a 20 horas. Su distribución, metabolis-
   3. Owens D. Insulins today and beyond. Lancet 2001;358:739-
      45.                                                              mo y excreción es similar a la corriente.
   4. British Medical Association. British National Formulary 43 ed.   Interacciones - Efectos adversos - Precauciones y
      2002. p. 328-29.                                                 contraindicaciones
                                                                       Las interacciones con drogas y los efectos adversos
   06.04.01.03. INSULINA DE ACCION
                                                                       son similares a los de la corriente. No debe admi-
                INTERMEDIA (NPH)                                       nistrarse por vía endovenosa.
   Indicaciones
   Está indicada en el tratamiento de la diabetes tipo                 Bibliografía
                                                                       1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the
   1 asociada a insulina cristalina. . La dosis matinal                   Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,
   (calculada en 2/3 de la dosis diaria de insulina) se                   Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   administra en una proporción 2/3 de NPH y 1/3 de                       Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   insulina cristalina. La mezcla se prepara en la                        New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.
                                                                       2. Jarvine H. Comparisson of Insulina regimens in patiens with
   misma jeringa en el momento de la administración.                      non insulin dependent diabetes. N Eng J Med 1992; 327:
   No se puede administrar en forma simultánea en la                      1426-33.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                       INDICE               132
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   3. Buse J. Combining Insulin and oral agents. Am J Med            dario. Un 10 a 15 % de los pacientes no responden
      2000;108:23s—32s.                                              inicialmente a hipoglucemiantes orales lo que se
                                                                     denomina fallo primario. Son pacientes, con nive-
   06.04.01.04. INSULINA DE ACCION
                                                                     les bajos de péptido C. La glibenclamida es la única
                LENTA (ZINC PROTAMINA)                               sulfonilurea que ha demostrado hasta el momen-
                        (Bovina y porcina)
                                                                     to, en estudios epidemiológicos que previene y
   Indicaciones                                                      retrasa las complicaciones microvasculares del dia-
   En diabetes tipo 1, se usa administrada como una                  bético. 1,3,4
   única dosis diaria junto a insulina cristalina.
                                                                     Dosis
   Dosis                                                             Vía Oral, adultos: inicio 5 mg 30 minutos antes de
   Vía SC, adultos: 25 Ul/12 hs hasta 200Ul y según                  la principal comida. En ancianos conviene comen-
   requerimientos. 1                                                 zar con 5 mg/día. Se aumenta la dosis cada sema-
   Acciones                                                          na hasta llegar a 15 mg/día.
   La farmacodinamia es la correspondiente a la insu-                Acciones
   lina.                                                             Es un hipoglucemiante oral de segunda generación
   Farmacocinética                                                   derivado de las sulfonilureas que provoca la libera-
   La insulina zinc protamina es administrada por vía                ción de insulina del páncreas. Requiere la presencia
   SC. Se absorbe en forma lenta pero sostenida,                     de insulina para poder actuar. Su mecanismo de
   comenzando a actuar a las 3 a 4 hs, alcanza el pico               acción es a través de la unión y bloqueo de un
   de acción en 18 a 24 horas y termina su acción en                 canal de potasio de la membrana. El mayor nivel de
   24 a 36 horas.                                                    potasio intracelular lleva a una despolarización y
   Interacciones, Efectos adversos- Precauciones y                   aumento del influjo de calcio, que activa el citoes-
   Contraindicaciones:                                               queleto y estimula la secreción de insulina.
   No hay diferencias significativas con las otras insu-             Inicialmente aumenta los niveles de insulina, pero
   linas en lo referente a interacciones y efectos                   con el tratamiento crónico los valores vuelven al nivel
   adversos; entre estos últimos pueden remarcarse:                  basal. Pese a todo la glucemia permanece baja. Se
   hipoglucemia, reacciones de hipersensibilidad,                    atribuye a que al reducir los niveles de glucosa
   atrofia del tejido subcutáneo. No debe adminis-                   aumenta el efecto de la insulina en los tejidos perifé-
   trarse por vía endovenosa.                                        ricos. También aumenta los receptores de insulina y
   Bibliografía                                                      los transportadores de glucosa. Sin embargo no se
   1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the             conoce aún si esto es consecuencia de un efecto
      Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,        directo de la droga o por un aumento de la sensibi-
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and             lidad de los tejidos periféricos a la insulina.1
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
      New York: McGraw-Hill; 2001.p.1679.                            Farmacocinética
                                                                     Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti-
   06.04.02. HIPOGLUCEMIANTES Y                                      nal; su vida media es de 6 horas y su acción dura 12
             EUGLUCEMIANTES                                          horas. Se distribuye en todos los compartimentos.
                                                                     Se metaboliza en hígado, dando origen a tres
   06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA                                        metabolitos, uno de ellos activo. Su vía de elimina-
   Indicaciones                                                      ción es renal.
   En el tratamiento de la diabetes tipo 2 cuando el                 Efectos adversos - Precauciones
   paciente no tiene buena respuesta al tratamiento                  El efecto adverso más importante es la hipogluce-
   no farmacológico.                                                 mia, especialmente en los ancianos y en pacientes
   Se puede esperar un descenso de la glucemia de                    con disfunción hepática y renal. Pueden aparecer
   alrededor de 60 a 70 mg % y una caída de la Hb                    trastornos gastrointestinales cómo náuseas y vómi-
   glicosilada de 1,5 a 2 %. Un 50 a 80 % de los                     tos, ictericia colestásica y reacciones de hipersensi-
   pacientes apropiadamente seleccionados respon-                    bilidad como exantemas. Raramente se han visto
   den adecuadamente a las sulfonilureas.1 Se puede                  agranulocitosis, anemia aplásica y hemolítica.
   predecir respuesta a las sulfodrogas en aquellos                  Interacciones
   pacientes con glucemia de 220 a 240 mg %, nive-                   El uso simultáneo de salicilatos o anticoagulantes
   les elevados de péptido C y ausencia de anticuer-                 orales aumenta los niveles en sangre de glibencla-
   pos antiislotes.2 Un 5 a 7 % por año de pacientes                 mida por desplazamiento de ésta de su unión a las
   inicialmente tratados adecuadamente dejan de                      proteínas plasmáticas. Los beta bloqueantes
   responder lo que algunos denominan fallo secun-                   enmascaran las hipoglucemias y sus síntomas.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             133
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Contraindicaciones                                                3. Inzuchi S.Oral antihyperglucemic therapy for type 2 Diabetes.
   Su empleo tiene contraindicaciones absolutas:                        JAMA 2002; 287:360-73.
                                                                     4. Chedale J. A rational aproach to drug therapy of type 2
   diabetes dependiente de insulina y cetoacidosis                      Diabetes. Drugs 2000; 60:95-113
   diabética y embarazo. Contraindicaciones relati-
   vas: enfermedad hepática severa, nefropatía, e                    06.04.02.03. METFORMINA
   infecciones graves.                                               Indicaciones
   Bibliografía                                                      Diabetes tipo 2 en pacientes obesos.
   1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the             Los efectos de la metformina son reducción de los
      Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,        niveles de glucemia en promedio 60 a 70 mg %, y
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.   la Hb glicosilada 1,5 a 2 % aproximadamente.
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.                           Otros efectos adicionales son disminución de los
   2. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes Ann     lípidos plasmáticos. La partícula de LDL colesterol
      Int Med 1999;131: 296-315.                                     se reduce en 10 a 15 %. Los triglicéridos también se
   3. Inzuchi S. Oral antihyperglucemic therapy for type 2
      Diabetes. JAMA 2002; 287:360-73.                               reducen con la metformina. El HDL colesterol no
   4. Chedale J. A rational aproach to drug therapy of type 2        varía.1
      Diabetes Drugs 2000;60:95-113.
                                                                     Dosis
   06.04.02.02. GLIPIZIDA                                            Vía Oral, adultos: la dosis de inicio es 500 mg una
                                                                     o dos veces al día administrada con las principales
   Indicaciones
                                                                     comidas. Se aumenta la dosis cada 2 a 4 semanas,
   Diabetes tipo 2. 1,2
                                                                     hasta llegar a la dosis máxima que es de 2000
   Dosis                                                             mg/día.2
   Vía Oral, adultos: Usualmente se inicia con 5 mg
   antes de la principal comida. La dosis se aumenta                 Acciones
   cada 1-2 semanas. La dosis máxima recomendada es                  Es una dimetilbiguanida. La metformina incremen-
   de 20mg. Las dosis mayores a 10 mg se dividen en                  ta la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insu-
   varias tomas.                                                     lina. A nivel muscular sus acciones son explicadas
                                                                     por aumento del número y/o afinidad de los recep-
   Acciones
                                                                     tores de la insulina y de la actividad tirosinquinasa.1
   La glipizida tiene el mismo mecanismo de acción
                                                                     Hay un aumento de la entrada de glucosa en el
   que las otras sulfonilureas
                                                                     tejido muscular. Se reduce la producción hepática
   Farmacocinética                                                   de glucosa a través de una reducción de la gluco-
   Se absorbe rápidamente, obteniéndose concentra-                   genólisis y la gluconeogénesis en el hígado. La
   ciones máximas entre 1 y 3 hs, tiene alta fijación a              metformina no tiene efectos directos en la función
   proteínas plasmáticas (98-99%), es metabolizada                   beta pancreática. Tiene efectos discretos sobre la
   en hígado y excretada por riñón como metabolitos                  glucosa intestinal inhibiendo su absorción.
   conjugados inactivos. Su vida media es de 2 a 4
                                                                     Farmacocinética
   horas, pero sus efectos hipoglucémicos pueden per-
                                                                     La metformina se absorbe parcialmente del tracto
   sistir durante 24 horas.3
                                                                     gastrointestinal. Su vida media es de 1,5 a 3 horas y
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y                  es eliminada completamente por el riñón.
   Contraindicaciones
                                                                     Efectos adversos - Precauciones
   Al igual que las demás sulfonilureas, el efecto
                                                                     El efecto más común es la intolerancia digestiva
   adverso más común es la hipoglucemia.4 Sin
                                                                     expresada como náuseas, anorexia, vómitos, males-
   embargo, es menos frecuente que con glibencla-
                                                                     tar abdominal y diarrea. Pueden minimizarse si la
   mida. La glipizida tiene una incidencia menor de
                                                                     terapia inicial es con dosis bajas y se aumenta gra-
   efectos adversos serios y aproximadamente el
   1,5% de los pacientes deben discontinuar la                       dualmente. se observa en 20 a 30 % de los casos.
   droga a raíz de éstos. Los más comunes son las                    La acidosis láctica se observa en 0,03 casos por 1000
   alteraciones gastrointestinales (3,7%) y erupcio-                 pacientes. Los riesgos se incrementan con la pre-
   nes (1,4%).                                                       sencia de insuficiencia renal.3
                                                                     Contraindicaciones
   Bibliografía
   1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the             Se contraindica la metformina en pacientes con
      Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,        tendencia a la acidosis como es el caso de :
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and             Insuficiencia renal, no es conveniente utilizar met-
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.   formina en pacientes con creatinina mayor a 1,5
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.
   2. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes. Ann    mg % para el varón y 1,4 mg % para la mujer. Las
      Int Med 1999;131:296-315.                                      condiciones de hipoxia que contraindican la met-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               134
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   formina son aquellas que ocasionan colapso, tam-                  ducir Diarrea aunque los efectos disminuyen con el
   bién se contraindican en pacientes con insuficiencia              tiempo. Dosis altas de 200 a 300 mg /día pueden
   cardíaca, infarto de miocardio en curso, shock o                  ocasionar un aumento de las transaminasas.4
   sepsis.4                                                          Contraindicaciones
   Bibliografía                                                      Se contraindica en pacientes con enfermedad infla-
   1. Effect of intensive blood glucose control with metformin on    matoria intestinal o cirrosis hepática.
      complications of type 2 diabetes (UKPDS 34) Lancet
      1998;352:854-65                                                Bibliografía
   2. Luna B Oral agents in the management of type 2 Diabetes        1. Chiason R. The efficacy of acarbose in type 2 Diabetes Ann
      Am Fam Pract 2001;63:1747-56.                                     Int Med 1994;121:928-35.
   3. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes Ann
                                                                     2. Catalan V. Predictors of persistence of Use of Antidiabetic
      Int Med 1999;131: 296-315.
   4. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the                Acarbose. Arch Int Med 2001;161:1106-1114.
      Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,        3. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and                Ann Int Med. 1999; 131: 296-315.
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.   4. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.
                                                                        Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG,
   06.04.02.04. ACARBOSA                                                Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   Indicaciones                                                         Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   Diabéticos tipo 2 tratados con sulfonilureas y/o                     New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679.
   biguanidas, para mejorar el control metabólico.
   Inicio de tratamiento en pacientes con elevación                  06.05. PREPARADOS PARA
   leve de la glucemia en ayunas con valores entre 110                      NUTRICION PARENTERAL
   a 140 mg %, pero elevados valores de Hb glicosila-
   da >8%. En ellos se puede presumir una hiperglu-                  06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS
   cemia postprandial como mecanismo causal.3 Sin                    Indicaciones
   embargo las desventajas de esta droga es que                      Se utiliza para aportar aminoácidos a los pacientes
   administrada como monoterapia tiene una efica-                    con nutrición parenteral. Los requerimientos varían
   cia discreta para reducir la glucemia ( 25 a 30 mg                según la situación clínica (ver Dosis). Se han diseña-
   % y Hb glicosilada 0,7 a 1 % como promedio). Su                   do fórmulas especiales para distintas patologías: 1)
   costo es elevado comparado con otros antidiabéti-                 insuficiencia hepática: solución con predominio de
   cos vía oral como para recomendarlo como alter-                   aminoácidos de cadena ramificada; 2) insuficiencia
   nativa de primera línea.                                          renal: solución con aminoácidos esenciales sola-
   Una ventaja de este medicamento es que no afecta                  mente; 3) fórmula pediátrica: solución enriquecida
   el peso corporal ni los valores de triglicéridos.                 en arginina, cisteína, taurina, tirosina e histidina,
   Dosis                                                             aminoácidos no esenciales en el adulto, pero que
   Vía oral, adultos: Inicio con 25 mg con las comidas.              no se sintetizan en cantidades adecuadas en el neo-
   Se aumenta de a 25 mg cada 2 a 4 semanas para                     nato y en el niño pequeño.
   mejorar la tolerancia. La dosis máxima es 75 mg dos               Dosis
   o tres veces por día, siempre administrado antes de               Vía IV, Adultos: 0,8 g/kg/día. Estrés metabólico
   las principales comidas                                           (enfermedad/trauma): 1-1,5 g/kg/día. Insuficiencia
   Acciones                                                          renal aguda(sin diálisis): 0,8-1,0 g/kg/día.
   Es un inhibidor de la alfa glucosidasa intestinal.                Hemodiálisis: 1,2-1,4 g(kg/día. Diálisis peritoneal:
   Inhibe la maltasa, sucrasa e isomaltasa en el intesti-            1,3-1,5 g/kg/día.1
   no delgado. El efecto Inhibidor de la lactasa es más              Acciones
   leve (menor del 10 %). Por este mecanismo retarda                 Los aminoácidos son los constituyentes indispensa-
   la absorción de la glucosa por el intestino y reduce              bles para la síntesis de proteínas. Llamamos amino-
   las hiperglucemias postprandiales.1,2                             ácidos esenciales a aquellos que el organismo no
   Farmacocinética                                                   puede sintetizar y deben por lo tanto obtenerse de
   Administrada por vía oral ejerce sus efectos a nivel              las proteínas de la dieta. En los pacientes alimenta-
   local sobre la mucosa intestinal con una absorción                dos por vía parenteral los aminoácidos se aportan
   mínima.                                                           en solución acuosa del 5 al 10%, con un 50-60% de
   Efectos adversos – Precauciones                                   aminoácidos esenciales. Para asegurar que los ami-
   Se observan distensión abdominal y flatulencia                    noácidos se utilicen en la síntesis proteica y no
   como los más comunes frecuentemente obligan a                     como fuente de energía, el plan parenteral debe
   interrupción del tratamiento. También puede pro-                  aportar 150 a 200 kcal no proteicas (lípidos y dex-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               135
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   trosa) por cada gramo de nitrógeno; en pacientes                    los primeros 15-30 minutos. 2) Se utiliza usualmen-
   hipercatabólicos la relación recomendada es de 120                  te una vía venosa central, pero la emulsión al 10%
   kcal/g de nitrógeno.2                                               puede usarse por vía IV periférica.
   Farmacocinética                                                     Acciones
   los aminoácidos infundidos circulan en el plasma                    La emulsión de lípidos está compuesta por aceite de
   sin unión a proteínas y son captados por los tejidos                soja, glicerol y fosfolípidos de huevo1. Contiene prin-
   para la síntesis proteica, especialmente en hígado,                 cipalmente ácido linoleico, oleico, palmítico y esteá-
   riñón y músculo.                                                    rico. Su importancia en la nutrición parenteral es
   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones                       doble: 1) aporta los ácidos grasos esenciales para
   La infusión por vía periférica puede producir flebi-                cubrir los requerimientos dietéticos mínimos y 2) tie-
   tis, sobre todo si la solución administrada es hipe-                nen la mejor relación de energía por unidad de volu-
   rosmolar por combinarse con dextrosa y electroli-                   men (aproximadamente 9,3 kcal/g de lípidos o 2
   tos. Se ha descripto fiebre, náusea y vasodilatación.               kcal/ml de emulsión al 20%), lo que facilita alcanzar
   El aporte de aminoácidos puede aumentar la ure-                     el aporte calórico adecuado con volúmenes reduci-
   mia en insuficientes renales y precipitar el coma                   dos. La dosis mínima para prevenir o corregir la defi-
   hepático en pacientes con hepatopatía severa. Las                   ciencia de ácidos grasos esenciales se alcanza apor-
   soluciones contienen variada cantidad de sodio y                    tando con los lípidos el 5 al 10% del aporte calórico
   potasio que pueden ser peligrosas en pacientes con                  total. Cuando se utiliza como fuente de calorías adi-
   insuficiencia cardíaca o renal.                                     cionales, se cubre usualmente entre un 20 y 30 % del
   Bibliografía:                                                       aporte calórico diario2, con un máximo del 60%3. Sus
   1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.   ventajas sobre la dextrosa hipertónica son: mejor
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.             relación caloría/volumen, pH neutro, isoosmolaridad
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 32,37-8.                       con el plasma, posibilidad de administración por vía
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1331-2.          periférica (sólo la emulsión al 10%) y menor produc-
   3. British Medical Association.British National Formulary. 43rd     ción de CO2; las desventajas son el mayor riesgo de
      ed. London: BMA; 2002. p. 454-9.                                 reacciones adversas y el costo.
                                                                       Farmacocinética
   06.05.02. EMULSIÓN DE LÍPIDOS
                                                                       Las partículas de la emulsión son similares a los qui-
   Indicaciones
                                                                       lomicrones; adquieren apoproteínas por contacto
   La emulsión de lípidos se utiliza para aportar ácidos
                                                                       con las HDL circulantes y luego se metabolizan a nivel
   grasos esenciales y calorías a los pacientes con
                                                                       periférico y hepático.2 El plasma se aclara luego de
   nutrición parenteral. La emulsión grasa y las solu-
                                                                       pocas horas. En pacientes con dislipidemia es preciso
   ciones de glucosa y aminoácidos pueden adminis-
                                                                       monitorear diariamente el aclaramiento plasmático y
   trarse por vías separadas, por una misma con un
                                                                       reducir el aporte si éste no es completo.
   conector en “Y”, o combinadas en un mismo enva-
   se en estas 2 últimas se debe utilizar filtro en línea              Efectos adversos-Precauciones
   de 1.2 B para evitar el pasaje de precipitados al                   el efecto más común es la hiperlipidemia, asociada
   torrente sanguíneo.4                                                con una infusión demasidado rápida o a trastornos
   Dosis                                                               previos del metabolismo lípidico. Raramente
   (expresada en gramos de lípidos) Vía IV, Adultos:                   puede observarse: fiebre, tromboflebitis, vómitos,
   Inicial: 1 g/kg/día; aumentar 0,5-1 g/kg/día hasta un               dolor en tórax y espalda, reacciones de hipersensi-
   máximo de 2,5 g/kg/día. Velocidad de infusión: no                   bilidad, alteraciones transitorias de las pruebas fun-
   exceder 100 ml/hora de emulsión al 10% ó 50                         cionales hepáticas y disminución de la capacidad de
   ml/hora de emulsión al 20%. Niños: Inicial: 0,5-1                   difusión pulmonar por embolia grasa. La infusión
   g/kg/día; aumentar 0,5 g/kg/día hasta un máximo                     muy rápida o el uso en pacientes con dislipemia
   de 3 g/kg/día. Velocidad de infusión: no exceder 2,5                importante puede ocasionar el llamado síndrome
   ml/kg/hora de emulsión al 10% ó 1,25 ml/kg/hora                     de sobrecarga, caracterizado por: depresión de
   de emulsión al 20%. Lactantes: Inicial: 0,25-0,5                    médula ósea, anemia, trombocitopenia, hepato-
   g/kg/día; aumentar 0,25-0,5 g/kg/día hasta un máxi-                 esplenomegalia, hiperlipidemia, convulsiones y
   mo de 3 g/kg/día. Velocidad de infusión: no exceder                 shock.3
   1,5 ml/kg/hora de emulsión al 10% ó 0,75                            Interacciones
   ml/kg/hora de emulsión al 20%.                                      Las emulsiones grasas no deben mezclase con nin-
   Notas: 1) por la posibilidad de reacciones alérgicas                gún aditivo o medicación a menos que se conozca
   inmediatas, la primera infusión de lípidos se inicia-               su compatibilidad1. Pueden interferir con las medi-
   rá a un 10% de la velocidad recomendada, durante                    ciones bioquímicas (como gases en sangre o calce-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                    INDICE             136
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   mia) si las muestras se toman antes de haberse acla-                06.05.03.02. ZINC SULFATO
   rado el plasma de grasa.                                            Indicaciones
   Contraindicaciones                                                  El zinc debe suplementarse en la alimentación
   Hiperlipidemia severa; hepatopatía severa; shock;                   parenteral prolongada, en estados de malabsor-
   alergia al huevo o a la soja. Precaución (con moni-                 ción intestinal y cuando aumentan las pérdidas
   toreo diario del aclaramiento plasmático) en                        (como en trauma, quemaduras o enfermedades
   pacientes con: sepsis, enfermedad pulmonar o                        con excesiva pérdida proteica). La acrodermatitis
   renal severa, hipertiroidismo y diabetes mellitus.3                 enteropática es una rara enfermedad genética con
   Bibliografía                                                        severo déficit de zinc. En la enfermedad de Wilson,
   1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd     el zinc por vía oral reduce la absorción intestinal de
      ed. London: BMA; 2002. p. 454-9.                                 cobre y favorece un balance negativo. El óxido y el
   2. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.   sulfato de zinc se utilizan por vía externa en der-
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 37-8.                          matología (ver 20.01.01 y 20.04.01.02).1,2
   3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.      Dosis
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1355-6.          Vía IV, adultos: 2,5 – 4 mg/día.1
   4. FDA Safety Alert: Hazards of precipitation associated with
      parenteral nutrition. Am J Hosp Pharm 1994; 51: 1427-8.          Acciones
                                                                       El déficit de zinc se ha asociado a retardo del creci-
   06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN                                   miento y de la maduración sexual, hipogonadismo,
             PARENTERAL (MINERALES Y                                   alopecia, lesión cutánea acro-orificial, diarrea, cam-
             OLIGOELEMENTOS)                                           bios en el estado de alerta.
   Además de aportar hidratos de carbono, aminoáci-                    Farmacocinética
   dos y lípidos, la nutrición parenteral total debe pro-              Se absorbe un 20-30% del zinc ingerido, y se acu-
   veer minerales, oligoelementos y vitaminas para                     mula en músculo, hueso, piel y próstata. Se excreta
   satisfacer los requerimientos diarios, tal como se                  principalmente por las heces.
   describe en la tabla siguiente1:                                    Interacciones
                                                                       La absorción intestinal de zinc disminuye si se admi-
                    Aporte                            Aporte           nistra con sales de hierro, tetraciclinas, penicilami-
    Minerales      parenteral       Vitaminas        parenteral
                 recomendado                       recomendado         na o fósforo. A su vez, el zinc disminuye la absor-
                                                                       ción de cobre, hierro, ciprofloxacina, norfloxacina,
   Sodio       60 – 150 mEq       A                      3300 UI       penicilamina y tetraciclinas.
   Potasio     60 – 100 mEq       D                       200 UI       Efectos adversos - Precauciones
   Calcio        5 – 15 mEq       E                         10 UI      La administración oral suele producir dolor abdo-
   Magnesio      8 – 24 mEq       K                     100 mcg        minal, vómitos y diarrea. El uso prolongado en
   Fosfato      12 – 24 mEq      B1                         3 mg       dosis elevadas produce deplesión de cobre, ane-
   Cobre              0,3 mg     B2                       3,6 mg       mia sideroblástica y neutropenia. Se ha descripto
   Cromo          10-20 mcg      B6                         4 mg       la contaminación por zinc de los dispositivos usa-
   Hierro           1-1,5 mg     B12                       5 mcg       dos en alimentación parenteral, especialmente
   Manganeso 0,2 - 0,8 mg         C                      100 mg        componentes de vidrio y de goma, por lo que se
   Molibdeno 2 20 – 120 mcg Ac.Pantoténico                 10 mg       sugiere monitorear los niveles plasmáticos, sobre
                                                                       todo en lactantes y niños.
   Selenio      20 – 40 mcg   Ac. fólico                400 mcg
   Zinc         2,5 – 4,0 mg                                           Bibliografía
                                                                       1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.
                                                                          El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.
   Bibliografía                                                           Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
   1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.                32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1373-4.
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-        06.05.03.03. MANGANESO SULFATO
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.
      1351.                                                            Dosis
   3. Ross EM et al. Nutrition. En: Carruthers et al, editors.         Vía IV, adultos1: 0,2-0,8 mg/día. Niños2: 1 micro-
      Melmon and Morelli’s Clinical Pharmacology. 4th ed. New          gramos/kg/día, con un máximo de 15 microgramos.
      York: McGraw-Hill; 2000. p.349.
                                                                       Acciones
   06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO                                       El déficit de manganeso se ha asociado a hiperco-
                        (Ver 06.01.02.02)                              lesterolemia, dermatitis, demencia.

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                137
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Farmacocinética                                                     Acciones
   La absorción intestinal es muy variable, del 3 al 50%.              El cobre es cofactor de numerosas enzimas, como la
   Circula en el plasma unido a una beta-1 globulina                   monoamino oxidasa, citocromo C oxidasa, dopami-
   (transmagnanina) y se excreta en la bilis. El manga-                na beta-hidroxilasa y lisil oxidasa. El déficit de
   neso se acumula en el hígado, riñones, páncreas y                   cobre se ha asociado a anemia, neutropenia, oste-
   cerebro.                                                            oporosis, diarrea. El agregado de cobre a los dispo-
   Efectos adversos - Precauciones                                     sitivos intrauterinos (DIU) aumenta su eficacia anti-
   La intoxicación crónica por manganeso se asocia a                   conceptiva. Para la nutrición parenteral se adminis-
   la disminución de la excreción biliar; produce sínto-               tra como sulfato de cobre.2
   mas extrapiramidales y colestasis intrahepática.                    Farmacocinética
   Contraindicaciones                                                  El cobre absorbido en el intestino se une en el
   No administrar en pacientes con ictericia obstructiva.              hígado con la ceruloplasmina. La excreción se reali-
                                                                       za principalmente por la bilis.
   Bibliografía
   1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.   Interacciones
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.             El zinc por vía oral inhibe la absorción intestinal de
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
                                                                       cobre (efecto que se aprovecha en el tratamiento
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1350-1.          de la enfermedad de Wilson).
                                                                       Efectos adversos - Precauciones
   06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO                                       Se describe la hepatotoxicidad por cobre por el uso
   Dosis                                                               de utensilios de cocina de ese material. También se
   Vía IV, adultos: 20-120 microgramos/día.1                           ha visto hemólisis y toxicidad hepática por contami-
   Acciones                                                            nación con cobre en tratamientos de hemodiálisis. El
   El molibdeno (Mo) es cofactor de numerosas enzi-                    uso de DIUs con cobre se ha asociado a cambios
   mas que catalizan reacciones de óxido-reducción,                    endometriales y alergia, pero es difícil separar los
   entre ellas la xantina oxidasa y la sulfito oxidasa.                efectos adversos del cobre de los propios del DIU. En
   El déficit de molibdeno se detecta por el aumen-                    la degeneración hepatolenticular de Wilson hay un
   to de la excreción urinaria de los sustratos de                     acumulo anormal de cobre en hígado, riñón y cere-
   estas enzimas (xantinas, sulfitos) y la diminución                  bro, de causa genética.
   de la excreción de sus productos (como el ácido                     Contraindicaciones
   úrico). La deficiencia de Mo no parece tener gra-                   Ictericia obstructiva.
   vedad clínica en el adulto, pero podría ser causa
   de alteración neurológica en las etapas tempra-                     Bibliografía
                                                                       1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.
   nas del desarrollo.2                                                   El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.
   Farmacocinética                                                        Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
                                                                       2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Tiene buena absorción intestinal. El exceso se eli-                    32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1337.
   mina por la orina.
   Indicaciones                                                        06.05.03.06. SODIO SULFATO
   Sólo en pacientes con alimentación parenteral a                                          (Ver 06.01.02.03)
   largo plazo.
                                                                       06.05.03.07. POTASIO FOSFATO
   Efectos adversos - Precauciones                                                          (Ver 06.01.02.03)
   El exceso de molibdeno se ha asociado a hiperuri-
   cemia y gota. También puede interferir con la utili-                06.05.03.08. CROMO CLORURO
   zación del cobre.                                                   Indicaciones
   Contraindicaciones                                                  Se suplementa en pacientes con alimentación
   Insuficiencia renal.                                                parenteral. No está demostrada su eficacia para
                                                                       aumentar la masa muscular (en atletas) o para
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.      reducción de peso.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1351.            Dosis
   2. Rajagopalan KV. Molybdenum: an essential trace element in
      human nutrition. Ann Rev Nutr 1988; 8: 401-27.
                                                                       Vía IV, adultos: 10-20 microgramos /día.1
                                                                       Acciones
   06.05.03.05. COBRE SULFATO                                          El déficit de cromo se ha asociado a intolerancia a
   Dosis                                                               la glucosa, neuropatía periférica y encefalopatía.
   Vía IV, adultos: 0,3 mg/día.1                                       Se administra como tricloruro de cromo.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                138
DROGAS CON ACCION METABOLICA



   Farmacocinética                                                     Contraindicaciones
   Se absorbe pobremente en el intestino y se trans-                   Insuficiencia renal.
   porta unido a la albúmina y a la transferrina. Tiene                Bibliografía
   excreción urinaria y biliar.                                        1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.
   Interacciones                                                          El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.
                                                                          Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
   Los antiácidos y AINEs disminuyen la absorción                      2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   intestinal de cromo. La vitamina C aumenta su                          32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1353-4.
   absorción.                                                          3. Clark LC et al. Effects of selenium supplementation for can-
                                                                          cer prevention in patients with carcinoma of the skin. JAMA
   Efectos adversos - Precauciones                                        1996; 276: 1957-63.
   Los niveles elevados de cromo en el plasma se han
   asociado a disminución del filtrado glomerular e                    06.05.03.10. CALCIO CLORURO
   incluso a insuficiencia renal aguda. Se ha descripto                                     (Ver 06.01.02.01)
   que los niveles de cromo presentes como contami-
   nantes en las soluciones y en el equipamiento de                    06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO
   alimentación parenteral podrían ser suficientes                                          (Ver 06.01.02.01)
   para aportar el requerimiento diario.2
   Contraindicaciones
   Insuficiencia renal.
   Bibliografía
   1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31.
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1337-8.

   06.05.03.09. SELENIO ÁCIDO
   Indicaciones
   Sólo en pacientes con alimentación parenteral a
   largo plazo.
   Dosis
   Vía IV, adultos: 20-40 microgramos/día.1 Niños: 2
   microgramos /kg/día con un máximo de 30 micro-
   gramos.2
   Acciones
   El déficit de selenio (Se) se ha asociado a miocar-
   diopatía y debilidad muscular. Se han descripto
   zonas endémicas en la China, por carencia de Se en
   la dieta local. El Se participa en la inmunidad celu-
   lar; un aporte dietético insuficiente es factor de
   riesgo para el desarrollo de cáncer. Por este motivo
   se ha estudiado la eficacia del Se en la prevención
   secundaria del cáncer de piel: aunque no fue eficaz
   con esta indicación, se halló un descenso de cáncer
   de próstata, colon y pulmón.3
   Farmacocinética
   Tiene rápida absorción intestinal y se acumula en el
   hígado, bazo, corazón, eritrocitos y uñas. Se excre-
   ta en la orina, y en menor cantidad con las heces.
   Efectos adversos - Precauciones
   La sobredosis de selenio se ha asociado a caída del
   cabello, distrofia ungueal, dermatitis, diarrea, fati-
   ga y neuropatía periférica. También se describe la
   intoxicación por sulfuro de selenio, utilizado por
   vía tópica en el tratamiento de la dermatitis sebo-
   rreica y la pitiriasis versicolor.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                139
7
   DROGAS
   QUE AFECTAN EL
   SISTEMA GASTROINTESTINAL




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   140
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   07.01. ANTIESPASMÓDICOS,                                    microgramos/kg cada 4 a 6 hs, sin superar los 400
                                                               microgramos.1
          ALTERADORES DE LA
                                                               Acciones
          MOTILIDAD Y ANTIACIDOS                               Es una amina terciaria natural, que produce un
   07.01.01. ANTIMUSCARINICOS                                  antagonismo competitivo, siendo esta acción muy
                                                               selectiva. Antagoniza las acciones de los inhibido-
   Los antimuscarínicos (antiguamente llamados anti-
                                                               res de la colinesterasa en los receptores muscaríni-
   colinérgicos), reducen la motilidad gastrointestinal
                                                               cos.
   y pueden ser útiles en el síndrome de colon irrita-
   ble y en la enfermedad diverticular.                        Farmacocinética
   Antagonizan competitivamente todos los agonistas            De rápida absorción en el tracto gastrointestinal y
   muscarínicos del tipo acetilcolina y derivados. Los         por vías parenterales (subcutánea o aplicación local
   receptores muscarínicos están localizados en los            en mucosas). El metabolismo hepático se produce
   órganos inervados por el parasimpático, en termina-         por hidrólisis enzimática. La unión a proteínas es
   ciones nerviosas y en ciertas células, como las células     moderada. La duración de la acción por vía oral es
   paracrinas productoras de histamina en mucosa gás-          de 4 a 6 horas y en la forma parenteral muy breve.
   trica. De esta forma, sus efectos más importantes se        Se excreta por vía renal. Por ser amina terciaria,
   traducen en la reducción de la secreción salival, sudo-     atraviesa rápidamente las barreras hematoencefáli-
   rípara y gástrica, y la relajación del músculo liso gas-    ca y placentaria, encontrándose en la leche mater-
   trointestinal, disminuyendo su tono y motilidad.            na.
   Disminuyen el vaciamiento gástrico y favorecen el           Efectos adversos - Precauciones
   reflujo gastroesofágico. Tienen efecto midriático y         Los efectos adversos como sequedad de boca o
   ciclopléjico. Disminuyen el tono del músculo liso de        visión borrosa son, en general, frecuentes, aunque
   la uretra y vejiga.                                         leves y transitorios.2 Ocasionalmente pueden pre-
   Los antimuscarínicos utilizados para el tratamiento         sentarse: alteraciones del gusto, náuseas, vómitos,
   del espasmo del músculo liso gastrointestinal inclu-        disfagia, estreñimiento, íleo paralítico, retención
   yen aminas terciarias (atropina) y cuaternarias (sales      urinaria, trastornos de la acomodación, midriasis,
   de homatropina y escopolamina). Los compuestos              fotofobia, glaucoma, palpitaciones, bradicardia
   amonio cuaternarios son menos liposolubles que la           (después de dosis bajas), taquicardia (después de
   atropina por lo cual atraviesan en menor grado la           dosis altas), cefalea, confusión mental o excitación
   barrera hematoencéfalica y producen menos efectos           (especialmente en ancianos), somnolencia.
   adversos centrales que esta.                                Signos de sobredosis: visión borrosa, torpeza, ines-
                                                               tabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excita-
   07.01.01.01. ATROPINA
                                                               ción.
   Indicaciones
   Alivio sintomático de trastornos gastrointestinales         Interacciones
   caracterizados por espasmo de músculo liso.                 Administrada en forma simultánea con haloperi-
   Está indicada en circunstancias especiales como             dol, corticoides o ACTH puede elevar la presión
   medicación preanestésica para reducir las secrecio-         intraocular; la eficacia antipsicótica del haloperidol
   nes respiratorias y la salivación; como coadyuvante         puede disminuir en los pacientes esquizofrénicos.
   de la anestesia para evitar la bradicardia refleja, el      Los inhibidores de la anhidrasa carbónica, el citrato
   paro sinusal y la hipotensión inducidos por succinil-       y el bicarbonato sódico pueden retrasar la excre-
   colina o por manipulación quirúrgica; en el trata-          ción urinaria de atropina potenciándose los efectos
   miento de la bradicardia sinusal severa y el síncope        terapéuticos o secundarios. El uso simultáneo con
   asociado a seno carotídeo hipersensible; en la into-        antihistamínicos, procainamida e ipratropio puede
   xicación por órganos fosforados (plaguicidas) y             intensificar los efectos antimuscarínicos. La atropi-
   para la intoxicación causada por inhibidores de la          na puede antagonizar los efectos de la metoclo-
   colinesterasa.                                              pramida sobre la motilidad gastrointestinal. Los
   En la uveítis por vía local para evitar las sinequias. No   inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pue-
   se recomienda para lograr midriasis en la realización       den intensificar los efectos secundarios muscaríni-
   del examen del fondo del ojo porque sus efectos             cos.
   pueden prolongarse por varias horas. (Ver también           Contraindicaciones
   capítulo 23).                                                 Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en
   Dosis                                                       presencia de lesiones cerebrales en niños, cardiopa-
   Vía Oral, o SC o IV, adultos, como antimuscarínico:         tías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fie-
   0,3 a 1,2 mg cada 4 a 6 horas. Vía SC, niños: 10            bre, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepá-
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                   INDICE             141
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   tica o renal, parálisis espástica en niños, miopatía                nérgicas cuando se combinan con antidepresivos
   obstructiva, xerostomía, neuropatía autónoma y                      tricíclicos, y antihistamínicos. Por disminución del
   taquicardia; toxemia gravídica, hipertensión e                      vaciado gástrico puede retrasar la absorción de un
   hipertiroidismo                                                     gran número de drogas
   Atraviesa la placenta tras la administración IV. Se                 Contraindicaciones
   ha observado una reducción de la respiración fetal                  No debe utilizarse en el glaucoma de ángulo estre-
   cuando se administra atropina IV, el efecto aparece                 cho, hipertrofia prostática, hernia hiatal, reflujo
   aproximadamente 2 minutos después de la admi-                       gastroesofágico, esofagitis por reflujo y ante la sos-
   nistración y dura durante unos 5-10 min. No se ha                   pecha de íleo paralítico o megacolon tóxico.
   observado hipoxia fetal, ni modificación en el                      Debe utilizarse con precaución en pacientes con
   patrón cardiaco fetal o en la frecuencia de latido                  angina de pecho, o arritmias, y en hipertiroideos.
   Bibliografía                                                        Estudios realizados en ratas y conejos utilizando dosis
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    100 veces mayores que las terapéuticas humanas,
      ed. London: BMA; 2002. p. 34-5.
                                                                       mostraron embriotoxicidad pero no teratogenicidad.
   2. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist.
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.           El uso de este medicamento en embarazadas sólo se
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuti-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 155-173        cas más seguras
   07.01.01.02. BUTILBROMURO DE                                        Bibliografía
                                                                       1. Anon. Scopolamine. Prescrire Inter. 2001;10:99-101
                HIOSCINA                                               2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                (BUTILESCOPOLAMINA)                                       ed. London: BMA; 2002. p. 35
   Indicaciones                                                        3. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist.
                                                                          En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   Es utilizada para el alivio sintomáticos en trastornos
                                                                          Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   gastrointestinales y desódenes genitourinarios por                     peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.155-173
   espasmo de la musculatura lisa.1
   Dosis                                                               07.01.01.03. HOMATROPINA
   Vía Oral, adultos: desde 10 mg cada 8 hs hasta 20 mg                             METILBROMURO
   cada 6 hs. Niños, de 6 a 12 años: 10 mg 3 veces por                 Indicaciones
   día.2                                                               Está indicada en el tratamiento del colon irritable,
   Acciones                                                            espasmo esofágico agudo y acalasia. Es un anties-
   Es un compuesto de amonio cuaternario, antago-                      pasmódico de la musculatura lisa. 1
   nista competitivo de la acetilcolina para los recep-                Dosis
   tores muscarínicos.                                                 Vía Oral, adultos: 2,5 a 10 mg hasta 4 veces al día (10
   Farmacocinética                                                     gotas = 1 mg). Niños: 3 a 6 mg cuatro veces al día.
   Al ser un derivado amonio cuaternario posee muy                     Acciones
   poca biodisponibilidad y por lo tanto carece de las                 Al igual que la butilescopolamina, es un antagonis-
   acciones de la atropina a nivel central, sin embargo                ta competitivo en los receptores muscarínicos para
   su acción es más prolongada, entre 4 a 6 horas. Por                 la acetilcolina. Su efecto midriático y ciclopléjico,
   ello su uso esta limitado al sistema gastrointestinal.3             una vez instalado, dura entre 1 y 3 días. Con depen-
   Efectos adversos - Precauciones                                     dencia de la dosis puede reducir la motilidad y la
   Visión borrosa, midriasis, ciclopejía, aumento de la                actividad secretora del sistema gastrointestinal, y el
   presión intraocular, mareos, vértigos, zumbidos,                    tono del uréter y la vejiga urinaria. También tiene
   insomnio, xerostomía, náuseas, vómitos, constipa-                   una ligera acción relajante sobre los conductos
   ción, retención urinaria, y reacciones alérgicas. En                biliares y la vesícula biliar. Los efectos sobre el SNC
   dosis elevadas puede aumentar la temperatura cor-                   son poco significativos.
   poral.                                                              Farmacocinética
   Precaución en su uso pediátrico: los lactantes y                    La absorción gastrointestinal es pobre e irregular
   niños pequeños son especialmente susceptibles a                     por ser un derivado del amonio cuaternario. La
   los efectos tóxicos de las drogas atropínicas, las que              absorción total, después de una dosis oral, es de
   pueden provocar fiebre, excitación y fotofobia.                     10% a 25% aproximadamente. Su metabolismo es
   Interacciones                                                       hepático y un gran porcentual se elimina en forma
   Los antiácidos como el hidróxido de aluminio redu-                  inalterada por riñón y por las heces. Tiene un
   cen su biodisponibilidad.                                           mínimo pasaje a través de la barrera hematoence-
   Se produce un sinergismo de las acciones anticoli-                  fálica.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                142
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   Efectos adversos - Precauciones                                     07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD
   Entre los efectos adversos más frecuentes se                        Los estimulantes de la motilidad incluidos en este
   encuentran: taquicardia, visión borrosa, xerosto-                   apartado son antagonistas de la dopamina, los cua-
   mía, midriasis, cicloplejía, aumento de la tensión                  les estimulan el vaciado gástrico y el tránsito del
   intraocular. Con menor frecuencia pueden presen-                    intestino delgado, y mejoran la fuerza de contrac-
   tarse: mareos, vértigos, zumbidos, insomnio, náuse-                 ción del esfínter esofágico. Son utilizados en algu-
   as, vómitos, constipación, íleo paralítico, retención               nos pacientes con dispepsia no ulcerosa. También
   urinaria, impotencia, y supresión de la lactancia.                  son fármacos útiles en las náuseas y vómitos no
   Por reducción marcada de la transpiración, puede                    específicos y en los inducidos por terapias citotóxi-
   aumentar la temperatura corporal, causando fiebre
                                                                       cas.
   y golpe de calor. Todos estos efectos dependen de
                                                                       La metoclopramida y ocasionalmente la domperi-
   la dosis y de su grado de absorción.1
                                                                       dona pueden inducir una reacción distónica aguda,
   Los niños hasta los 2 años son especialmente sen-
                                                                       particularmente en mujeres jóvenes y niños
   sibles a los efectos tóxicos antimuscarínicos. Se
   debe administrar con precaución en pacientes con                    07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA
   esofagitis por reflujo o hernia hiatal asociada con                 Indicaciones
   esofagitis por reflujo, ya que la disminución de la                 Está indicado en reflujo gastroesofágico, esofagitis
   motilidad esofágica y gástrica sumada a la relaja-                  por reflujo, dispepsia funcional gastroduodenal,
   ción del esfínter esofágico inferior puede facilitar                gastroparesia diabética.1 Como antiemético es
   la retención gástrica y aumentar el reflujo a través                efectivo para controlar las náuseas y vómitos prin-
   de un esfínter no funcional. En pacientes con                       cipalmente aquellos asociados con trastornos gas-
   enfermedades obstructivas del tracto gastrointes-                   trointestinales.1 Las preparaciones de altas dosis se
   tinal la disminución de la motilidad y el tono                      utilizan para la prevención de las náuseas y vómitos
   puede dar lugar a obstrucciones y retención gás-                    inducidos por citostáticos (en este último caso pue-
   trica. Su uso debe ser cuidadoso en pacientes con
                                                                       den requerirse dosis de 2 mg/kg/día).
   íleo paralítico, ya que puede dar lugar a la obs-
   trucción.                                                           Dosis
   Debe evaluarse la relación beneficio/riesgo en el                   Vía Oral, adultos: 5 a 10 mg tres veces por día, 15 a
   tratamiento de mujeres embarazadas o en período                     30 minutos antes de las comidas, y antes de acos-
   de lactancia.                                                       tarse. Niños: la dosis máxima no debe exceder los
                                                                       0,5 mg/kg/día y debe ser dividido en tres dosis.2
   Interacciones
   El hidróxido de aluminio reduce su biodisponibili-                  Acciones
   dad. Las drogas antidepresivas tricíclicas, como                    Es un fármaco de similar estructura química a las
   poseen acción anticolinérgica, producen un siner-                   fenotiazinas, en cuanto a producir el bloqueo de la
   gismo de suma, hecho que también se observa con                     zona quimiorreceptora gatillo, pero que posee
   fenotiazinas. El uso simultáneo con antiácidos o                    también acción a nivel periférico en intestino, a
   antidiarreicos adsorbentes puede disminuir la                       nivel central como periférico inhibiendo los recep-
   acción de la homatropina; deben administrarse con                   tores de dopamina. Facilita la liberación de acetil-
   1 hora de separación. La asociación con otros fár-                  colina desde las neuronas entéricas. Su administra-
   macos antimuscarínicos puede potenciar ese efec-                    ción da por resultado contracciones coordinadas
   to. El uso concomitante con ketoconazol puede dis-                  que mejoran el tránsito. Sus acciones están princi-
   minuir notoriamente su absorción, por el posible                    palmente confinadas al tracto digestivo superior,
   aumento del pH gastrointestinal producido por el                    donde aumenta el tono del esfínter esofágico infe-
   metilbromuro de homatropina.                                        rior y estimula las contracciones antrales y del intes-
   Contraindicaciones                                                  tino delgado.3
   Pacientes con glaucoma, niños (en quienes la into-                  Farmacocinética
   xicación produce fiebre, excitación y fotofobia), en                Luego de una dosis oral la concentración pico ocu-
   uropatías obstructivas, hipertrofia de próstata, obs-               rre en la primera hora y la duración de la acción es
   trucción gastrointestinal, ileo paralítico, atonía                  de 1 a 2 horas. La vida media es de 4 a 6 horas.
   intestinal, hernia hiatal, miastenia gravis, megaco-                Luego de su absorción posee un primer paso hepá-
   lon tóxico, en colostomías e ileostomías.                           tico elevado (75%). Se une a las proteínas plasmá-
   Bibliografía                                                        ticas, se metaboliza por conjugación en el hígado y
   1. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist.   se elimina por vía renal. Hasta el 39% de la dosis
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         oral aparece en la orina como fármaco inalterado y
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.155-173          el resto como sulfatos glucurónidos conjugados.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                    INDICE             143
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   Efectos adversos - Precauciones                                    Dosis
   El principal efecto adverso es la sedación. Los tras-              Vía oral, Adultos: en dispepsia funcional2: 10 a
   tornos extrapiramidales, si bien son poco frecuen-                 20mg, 3 veces al día antes de las comidas y 10-20
   tes, son los más importantes. Se presentan más fre-                mg al acostarse. Vía IM o IV, 1 mg/kg/día dividido
   cuentemente en niños y adultos jóvenes y cuando                    en 4 ó 6 dosis diarias. Niños: 0,25 a 0,5mg/kg de
   se utilizan dosis elevadas.1,2 Estos incluyen distoní-             peso corporal, 3 o 4 veces al día solamente en náu-
   as (que ocurren en forma brusca luego de la admi-                  seas y vómitos asociados a terapia citostática.
   nistración intravenosa)3, que se producen hasta en                 Acciones
   un 0,5 a 1% de los pacientes tratados4, y parkinso-                Actúa bloqueando los receptores D2 de la dopami-
   nismo, ambos responden al tratamiento sintomáti-                   na a nivel periférico y central, incrementando el
   co y son reversibles después de suspendido el fár-                 peristaltismo intestinal y en el área gatillo quimio-
   maco. Las disquinesías tardías se producen general-                rreceptora, interfiriendo con la integración de los
   mente luego del tratamiento durante años y pue-                    impulsos emetógenos aferentes. Al atravesar la
   den ser irreversibles.3                                            barrera hematoencefálica con dificultad, los efec-
   Otros efectos adversos incluyen inquietud, somno-                  tos extrapiramidales son menos frecuentes que con
   lencia, fatiga, diarrea y depresión. Luego de la                   metoclopramida.3 Estimula la liberación de prolac-
   administración intravenosa se ha informado de                      tina.
   trastornos de la conducción cardíaca.                              Farmacocinética
   Debe tenerse precaución en el tratamiento de                       El fármaco se absorbe con rapidez tras la administra-
   niños, jóvenes y enfermos con afección hepática y                  ción oral y en una hora alcanza el pico de concentra-
   renal.                                                             ción plasmática. La biodisponibilidad oral es baja
   Interacciones                                                      (15%) debido a un extenso metabolismo de primer
   Incrementa el efecto de las drogas depresoras del                  paso. La reducción de la acidez gástrica perturba su
   SNC. Reduce la absorción de la digoxina y aumenta                  absorción. Se une a proteínas en un 91% y se elimina
   la de tetraciclinas, etanol, paracetamol, levodopa                 un 33% y un 66% (de la dosis oral) por materia fecal
   por su efecto acelerador del tránsito gastrointesti-               y orina, respectivamente.2 Vida media plasmática: 7 a
   nal. Inhibe los efectos centrales y periféricos de la              9 horas. Los individuos con insuficiencia renal requie-
   apomorfina y anticolinérgicos.                                     ren un ajuste de dosis.
   Induce la liberación de prolactina, pudiendo causar                Efectos adversos - Precauciones
   galactorrea, y eleva los niveles de aldosterona, por               Los más frecuentes son cólicos, hiperprolactinemia
   su posible actividad liberadora de catecolaminas                   que puede provocar galactorrea y ginecomastia.2
   Contraindicaciones                                                 Fenómenos extrapiramidales pueden presentarse
   Está contraindicada en: hemorragias gastro- intesti-               raramente. Administrar con precaución en pacien-
   nales, obstrucción mecánica o perforación, feocro-                 tes con insuficiencia hepática y renal. Al no existir
   mocitomas, lactancia y en aquellos pacientes con                   pruebas concluyentes se recomienda no usar en
   antecedentes convulsivos.                                          mujeres embarazadas, a menos que el beneficio
                                                                      para la madre supere el riesgo potencial para el
   Bibliografía
   1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK,      feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la
      editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.             madre va a recibir el fármaco. En niños produce
      286-288                                                         trastornos de la conducción cardíacos y se debe
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   usar con sumo cuidado.
      ed. London: BMA; 2002. p. 36, 205-206.
   3. Pasricha P J. Prokinetic agents, antiemetics and agents used    Interacciones
      in irritable bowel syndrome. En: Hardman JG, Limbird LE,         Los antiácidos, bicarbonato de sodio y los anti-
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             secretores (ranitidina): interfieren en la absor-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001.p. 1026.
                                                                      ción.
   4. Campbell D. The management of acute dystonic reactions          Contraindicaciones
      Aust Prescr 2001;24:19-20                                       Está contraindicada en hipersensibilidad a la dom-
                                                                      peridona. Hemorragia gastrointestinal y toda oca-
   07.01.02.02. DOMPERIDONA                                           sión en la que la estimulación de la motilidad gas-
   Indicaciones                                                       trointestinal pueda ser peligrosa. Tumor hipofisario
   Está indicada en síndromes dispépticos asociados                   productor de prolactina.
   con un retardo en el vaciamiento gástrico, reflujo
   gastroesofágico y esofagitis.1 Náuseas y vómitos de                Bibliografía
                                                                      1. Veldhuyzen van Zanten SJ, Jones MJ, Verlinden M, Talley NJ.
   origen funcional u orgánico causados por drogas                       Efficacy of cisapride and domperidone in functional (nonulcer)
   citotóxicas, radioterapia o alimentos.                                dyspepsia: a meta-analysis. Am J Gastroenterol 2001;96:689-96
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                144
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd       mular la secreción de moco, lo que aumentaría la
      ed. London: BMA; 2002. p. 36, 204-205.                              barrera mucosa para el ácido.
   3. Pasricha P J. Prokinetic agents, antiemetics and agents used
      in irritable bowel syndrome. En: Hardman JG, Limbird LE,            Farmacocinética
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The                 La fracción de aluminio absorbida de los antiácidos
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:           que contienen aluminio es pequeña. En personas
      McGraw-Hill; 2001.p. 1026.
                                                                          con función renal normal la ingestión de los antiá-
                                                                          cidos lleva casi a duplicar la concentración plasmá-
   07.01.03. ANTIÁCIDOS                                                   tica media de Al3+. El aluminio se elimina por orina.
   Los antiácidos son compuestos básicos inorgánicos,
                                                                          Efectos adversos - Precauciones
   relativamente insolubles, que parcialmente neutra-
                                                                          El más importante es la constipación; este efecto es
   lizan el ácido en la luz gástrica.1 Estos pueden fre-
                                                                          mayor en ancianos. Su utilización en pacientes con
   cuentemente aliviar los síntomas en la dispepsia
                                                                          insuficiencia renal puede exacerbar la osteodistro-
   ulcerosa y en el reflujo gastroesofágico no erosivo.
                                                                          fia renal, la miopatía proximal y encefalopatía
   También se utilizan en la dispepsia no ulcerosa,
                                                                          (demencia, convulsiones).3 En pacientes sometidos
   pero las evidencias de sus beneficios son inciertas
                                                                          a hemodiálisis: controlar los niveles séricos de fos-
   en estos casos.2
                                                                          fato cada 30 a 60 días. La utilización de compuestos
   Es mejor administrarlos cuando ocurren los sínto-
                                                                          que contienen Al3+ como método principal para
   mas o son esperables, usualmente entre las comidas
   y al acostarse, cuatro o más veces por día. Las dosis                  disminuir la absorción intestinal de fosfatos, en
   convencionales promueven la cicatrización ulcero-                      pacientes urémicos, es peligrosa e inapropiada.4
   sa, pero en menor medida que los antisecretores                        Interacciones
   Faltan evidencias de la relación entre la capacidad                    Los preparados con Al3+ demoran el vaciado gástri-
   de neutralización y la cicatrización. Las formas                       co, lo que disminuye la absorción intestinal de
   líquidas son más efectivas que las sólidas. 2,3                        varios fármacos. Los compuestos con Al3+ pueden
   El contenido de sodio de los antiácidos puede ser                      formar complejos insolubles que no se absorben.5
   importante, particularmente en pacientes con                           Por combinación de factores, los antiácidos dismi-
   insuficiencia cardíaca o hipertensión, por lo cual                     nuyen la biodisponibilidad de hierro, tetraciclinas,
   deben revisarse los prospectos, donde se encuen-                       isoniazida, etambutol, benzodiazepinas, fenotiazi-
   tran consignados.                                                      nas, ranitidina, vitamina A, fluoruros y fosfatos. No
   Bibliografía                                                           deberá administrarse ninguna medicación 2 horas
   1. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999;                antes y hasta dos horas después de la ingestión del
      57:855-870                                                          antiácido.
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 31.                                       Contraindicaciones
   3. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of cli-   Hipofosfatemia. Sangrado gastrointestinal o rectal
      nical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607-617             no diagnosticado.1 Insuficiencia renal grave.
   07.01.03.01. ALUMINIO HIDROXIDO                                        Bibliografía
                                                                          1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK,
   Indicaciones                                                              editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.
   Está indicado en el tratamiento sintomático, coad-                        283-285
   yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por                    2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   reflujo y úlcera gastroduodenal.1                                         ed. London: BMA; 2002. p. 31.
                                                                          3. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999;
   Dosis                                                                     57:855-870
   Vía Oral, Adultos: 5 a 10 ml en cuatro tomas diarias,                  4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of
   de 20 minutos a 1 hora antes de las comidas y al                          gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe-
                                                                             sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE,
   acostarse.2                                                               Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   Acciones                                                                  pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Es más débil antiácido que el hidróxido de magne-                         McGraw-Hill; 2001.p. 1005-1020
                                                                          5. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of cli-
   sio, pero tiene la capacidad de adsorber pepsina y                        nical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607-617
   sales biliares. Debido a las complejidades de la quí-
   mica del Al3+ hidratado, el Al (OH)3 más activo                        07.01.03.02. CARBONATO DE
   puede elevar el pH hasta 4,5. Una propiedad                                         MAGNESIO
   importante del Al3+ en el medio intestinal es su                       Indicaciones
   capacidad para formar sales insolubles con el fosfa-                   Está indicado en el tratamiento sintomático, coad-
   to de la dieta. El Al3+ puede relajar el músculo liso                  yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por
   gástrico y demorar el vaciado; también puede esti-                     reflujo, úlcera gastroduodenal.1
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                          INDICE                 145
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   Dosis                                                              yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por
   Vía oral, adultos: 10 ml administrado entre 1 a 3                  reflujo, úlcera gástrica y duodenal.1
   horas después de las comidas y al acostarse.2                      Dosis
   Acciones                                                           Vía Oral: 15 a 30 ml 1 y 3 hs después de las comidas.2
   Es un antiácido no absorbible que rápidamente                      Acciones
   reacciona con el ácido clorhídrico del estómago.                   Los antiácidos neutralizan el ácido del contenido
   Esta reacción química produce cloruro de magnesio                  gástrico. Al elevar el pH por encima de 5 inhiben el
   y agua.3 Así aumenta el pH del contenido gástrico                  80% de la actividad de pepsina. La elevación del pH
   aliviando los síntomas de la hiperacidez. Al reducir               gástrico produce por efecto rebote un aumento del
   el ácido en la luz del esófago, produce un aumen-                  volumen de la secreción e induce un incremento en
   to del pH intraesofágico y una disminución de la                   la producción de gastrina. Este efecto es mínimo
   actividad de la pepsina lo que contribuye al control               para la preparación en cuestión, en relación a la que
   del reflujo gastroesofágico en la hernia hiatal y                  producen el bicarbonato de sodio y el hidróxido de
   esofagitis por reflujo gastroesofágico. Para neutra-               calcio.3 Las combinaciones de magnesio y aluminio
   lizar 1mEq de ácido clorhídrico se necesitan de 15 a               proveen una capacidad neutralizante relativamente
   20mEq de carbonato de magnesio.                                    rápida y sostenida.1
   Farmacocinética                                                    Efectos adversos - Precauciones
   Su comienzo de acción es lento por su baja capaci-                 Los principales inconvenientes se presentan por
   dad de solubilizarse en el estómago y por lo tanto,                variaciones del tránsito intestinal. Si bien la combi-
   reacciona lentamente con el ácido clorhídrico. Su                  nación del magnesio (estimula la motilidad y pro-
   eliminación es fecal y renal.                                      voca heces blandas y diarrea) y aluminio (provoca
   Efectos adversos - Precauciones                                    constipación) balancean sus efectos, en dosis altas
   Diarrea. Eructos, distensión abdominal, náuseas o                  suele predominar la acción estimulante.
   vómitos.4 No se debe administrar en los niños menores              Interacciones
   de 6 años, debido a los riesgos de hipermagnesemia.                Por alterar el pH gástrico y de la orina pueden alte-
   Interacciones                                                      rar la absorción y eliminación de numerosas dro-
   Puede alterar la biodisponibilidad de anfetaminas,                 gas.3 Por lo tanto siempre deben separarse por lo
   anticoagulantes orales, antimuscarínicos (especial-                menos 2 horas las tomas de antiácidos de otras dro-
   mente la atropina y sus derivados), benzodiazepi-                  gas. Las interacciones más importantes se producen
   nas, ranitidina, glucósidos digitálicos, preparacio-               al disminuir la absorción de hierro, cimetidina, rani-
   nes orales de hierro, ketoconazol, levodopa, feno-                 tidina, digoxina, tetraciclinas, indometacina, iso-
   tiazinas, fosfatos orales, salicilatos, sucralfato,                niazida, benzodiazepinas, fenitoína y tiroxina.
   tetraciclina, vitamina D.                                          Contraindicaciones:
   Contraindicaciones                                                 No debe ser usado en los pacientes con disfunción
   No debe ser usado en los pacientes con disfunción                  renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa, colosto-
   renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa, colosto-              mía, diverticulitis, ileostomía, diarrea crónica, obs-
   mía, diverticulitis, ileostomía, diarrea crónica, obs-             trucción intestinal.
   trucción intestinal.                                               Bibliografía
                                                                      1. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for con-
   Bibliografía                                                          trol of gastric acidity and treatment of peptic ulcers
   1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK,         and gastroesophageal reflux disease. En: Hardman JG,
      editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.285             Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd      and Gilman´s The pharmacological basis of therapeu-
      ed. London: BMA; 2002. p. 31-32.                                   tics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1005-
   3. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999; 57:           1020
      855-870                                                         2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of           ed. London: BMA; 2002. p. 31-32
      gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe-     3. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of
      sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE,              clinical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607-
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The                617
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 1005-1020
                                                                      07.01.04. ANTIDIARREICOS Y
   07.01.03.03. ALUMINIO HIDROXIDO +                                            ADSORBENTES INTESTINALES
                MAGNESIO HIDROXIDO                                    El tratamiento de primera línea tanto en la diarrea
   Indicaciones                                                       aguda como en la gastroenteritis es la prevención y
   Está indicado en el tratamiento sintomático, coad-                 tratamiento de la deplesión de líquidos y electroli-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               146
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   tos. Esto es particularmente importante en niños y                 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
   ancianos.                                                             matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
                                                                         disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   Los adsorbentes como la pectina y el carbón activa-                   tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
   do deben su acción a la capacidad para absorber                       rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58.
   compuestos de la solución, aunque su uso debe evi-
   tarse en diarreas agudas.1                                         07.01.04.03. CARBON ACTIVADO
   Los agentes antimotilidad, como la loperamida, ali-                Indicaciones
   vian los síntomas de la diarrea. Aunque se utilizan                Está indicado en la diarrea leve no infecciosa, como
   en el tratamiento de las diarreas agudas no com-                   antiflatulento y como antídoto en el manejo de la
   plicadas en adultos, no deben ser utilizadas en                    intoxicación aguda por drogas y productos quími-
   niños. El uso de medicamentos antidiarreicos es                    cos.1 (Ver capítulo 23).
   muy limitado, siendo la hidratación la indicación                  Dosis
   prioritaria.                                                       Vía Oral, adultos: como antidiarreico, 5 g cada 6 hs.
                                                                      Suspensión oral al 20%, 10 a 20 ml cada 6 horas. En
   07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACIÓN
                                                                      caso de intoxicaciones se administra por sonda naso-
                ORAL                                                  gástrica.2
                       (Ver 19.01.02.)
                                                                      Acciones
   07.01.04.02. BISMUTO HIDROXIDO                                     El carbón activado es un adsorbente. Como tal,
   BISMUTO HIDROXIDO (más PECTINA), subcitrato,                       posee la capacidad de fijar sustancias en su superfi-
   subsalicilato.                                                     cie y evitar su absorción en el trato gastrointestinal.
   Indicaciones                                                       En la diarrea absorbe sustancias irritantes y gases
   Es de utilidad en enterocolitis, intoxicaciones y anti-            pudiendo conferir protección a la mucosa. No está
   diarreico. En la úlcera péptica, para la eliminación               recomendado su uso en diarreas agudas.
   del Helicobacter pylori, la sal indicada es el subci-              Efectos adversos - Precauciones
   trato coloidal de bismuto. Posee débil efecto antiá-               Puede producir constipación, heces oscuras o
   cido. Prácticamente no se absorbe.                                 negras.
   Dosis                                                              Interacciones
   Vía Oral, adultos y niños: usualmente 600 mg cua-                  Puede disminuir la absorción intestinal de otros
   tro veces por día, como subcitrato.1                               medicamentos utilizados simultáneamente.
   Acciones                                                           Contraindicaciones
   Forma una capa sobre la mucosa gastrointestinal                    A dosis terapéuticas como antidiarreico no posee
   (incluyendo la afectada), determinando una acción                  contraindicaciones.
   protectora. Tiene poca acción adsorbente, astrin-
                                                                      Bibliografía
   gente y demulcente. Con incremento de la secre-                    1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   ción de moco y bicarbonato.2                                          ed. London: BMA; 2002. p. 21
   Farmacocinética                                                    2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
                                                                         matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   Se absorbe poco dependiendo de la sal.2 La vida                       disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   media en sangre es de 4-5 días y se elimina por orina.                tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
   Efectos adversos - Precauciones                                       rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58.
   Siendo el bismuto radio-opaco, puede interferir en
   estudios radiográficos o endoscópicos del tracto
                                                                      07.01.04.04. LOPERAMIDA
                                                                      Indicaciones
   gastrointestinal. Puede colorear la lengua y las
                                                                      Se utiliza en el alivio sintomático diarreas agudas
   heces de negro, debido al grupo H2S bacteriano
   dando sulfuro de bismuto, no debiendo confundir-                   no infecciosas (que son las menos frecuentes) y
   lo, en estos casos, con melena. En tratamientos cró-               como tratamiento sintomático de algunas diarreas
   nicos, su absorción puede causar debilidad, trastor-               crónicas en adultos, más hidratación oral o endove-
   nos psíquicos, neurológicos y, en algunos casos,                   nosa.
   metahemoglobinemia.                                                Dosis
   Interacciones                                                      Vía Oral, adultos: como antidiarreico, inicialmente
   Interfiere en la absorción de muchos fármacos,                     4 mg, seguidos de 2 mg después de cada deposición
   como las tetraciclinas,                                            diarreica, y no más de 16 mg al día.1
                                                                      Acciones
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Es un derivado sintético relacionado químicamente
      ed. London: BMA; 2002. p. 41                                    con el haloperidol. Por efecto sobre los músculos
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                          INDICE                 147
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   circulares y longitudinales del intestino, reduce la                   célula vegetal que escapa a la digestión por las
   motilidad gastrointestinal y la secreción intestinal.                  secreciones del tracto gastrointestinal humano.
   Es 40 a 50 veces más potente que la morfina                            La fibra actúa como laxante a través de la fijación
   Farmacococinética                                                      de agua y iones en la luz colónica, lo que ablan-
   No se absorbe bien en el tracto gastrointestinal; la                   da las heces e incrementa su volumen. Existen
   vida media es de 7 a 15 horas su unión a las prote-                    varios agentes que pueden ser empleados como
   ínas es elevada (97%) y se elimina por vía fecal en                    suplemento de la fibra dietética. El empleo cróni-
   un 45%.                                                                co de laxantes puede originar dependencia de
                                                                          uso para conseguir la evacuación y disminución
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                          de la función intestinal normal. No obstante los
   Aunque no hay información de que produzca
                                                                          laxantes formadores de volumen son adecuados
   dependencia física y deterioro de las funciones del
                                                                          para el tratamiento prolongado, si ello fuera
   SNC en humanos, sí se comprobaron estos efectos
                                                                          necesario.
   en animales de experimentación, en los que dosis
                                                                          El efecto completo puede tomar varios días, hecho
   elevadas produjeron síntomas del tipo de la morfi-
                                                                          que debe ser comunicado a los pacientes.
   na. Puede causar cólicos abdominales, constipa-
   ción severa, náuseas, vómitos, zumbidos. Puede                         07.01.05.01.01. METILCELULOSA
   precipitar megacolon tóxico en enfermos con coli-                      Indicaciones
   tis aguda y perforación intestinal en aquellos con                     Util en pacientes con constipación que no toleren
   afección bacteriana o parasitaria de la pared intes-                   el salvado. Puede usarse en gestantes.
   tinal.2
                                                                          Dosis
   Interacciones                                                          Vía oral, adultos: 1,5-6 gr/24h con abundante
   La loperamida no potenciaría los efectos depreso-                      agua.1
   res centrales de los barbitúricos y el alcohol, por
                                                                          Acciones
   penetrar muy poco en SNC y dependiendo de la
                                                                          Es un coloide hidrófilo que aumenta el volumen
   dosis.
                                                                          absorbiendo agua, incrementando el bolo intesti-
   Contraindicaciones                                                     nal y estimulando el peristaltismo. El efecto puede
   Está contraindicada en condiciones en las que debe                     demorar algunos días.
   evitarse la inhibición de la peristalsis, donde se
                                                                          Farmacocinética
   desarrolla distensión abdominal o en otras condi-
                                                                          No se absorbe y forma compuestos hidrófilos e
   ciones como colitis ulcerosas o colistis asociada a
                                                                          indigeribles con el agua.
   antibióticos.
   No se recomienda su uso en niños menores de 12                         Efectos adversos - Precauciones
   años3, embarazadas y en mujeres en lactancia.                          Flatulencia, distensión abdominal, obstrucción
                                                                          intestinal. Puede producir mal absorción de hierro
   Bibliografía                                                           o calcio.
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 45                                        Interacciones
   2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-   Interfieren en la absorción muchos medicamentos:
      matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic         glucósidos, salicilatos y nitrofurantoína.2
      disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-        Contraindicaciones
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58.         Dificultad en la salivación, obstrucción intestinal,
   3. Anon. Risks associated with loperamide in children. Prescrire       atonía colónica, impactación fecal
      Int 1992;1:24
                                                                          Bibliografía
                                                                          1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   07.01.05. LAXANTES                                                        ed. London: BMA; 2002. p. 44.
   Los laxantes son fármacos que favorecen la defeca-                     2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
   ción. Existen pocas indicaciones válidas para el                          matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
                                                                             disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
   empleo de los laxantes, dado que la constipación                          editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
   generalmente puede ser resuelta mediante el                               of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
   incremento de la fibra de la dieta, el ejercicio y a                      1037-58.
   través de un entrenamiento intestinal.
                                                                          07.01.05.01.02. PSYLLIUM
   07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN                                     Indicaciones
   El método más apropiado para la prevención y                           Sus principales indicaciones las constituyen las cons-
   tratamiento de la constipación funcional consiste                      tipaciones funcionales, el reposo obligado en cama,
   en una dieta rica en fibras. La fibra dietética es                     las enfermedades anorrectales, y las situaciones
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                          INDICE                 148
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   que exigen evitar esfuerzos para defecar (infarto                      Dosis
   de miocardio).                                                         Vía Oral, adultos: de 15 a 30 ml (una o dos cucha-
   Sus efectos requieren días o semanas para ponerse                      radas), con jugos y al acostarse.
   de manifiesto.                                                         Acciones
   Dosis                                                                  Mezcla de hidrocarburos alifáticos saturados deri-
   Vía Oral, adultos: 2,5 a 30 g/día. Niños mayores de                    vados del petróleo. Algunos la citan como lubrican-
   6 años: 1,25 a 15 g/día. La preparación disuelta en                    te dentro de los evacuantes intestinales mecánicos.
   un vaso con agua se ingiere rápidamente.1,2                            No se digiere y esencialmente ablanda las heces,
   Acciones                                                               aumenta su volumen, lubrica la mucosa.1
   Las semillas de plántago contienen una gran canti-                     Efectos adversos - Precauciones
   dad de mucílago natural (Ispagula). Actualmente se                     No se aconseja su uso prolongado. Su absorción puede
   han reemplazado por preparados en polvo del com-                       desencadenar reacciones inflamatorias crónicas en
   ponente mucilaginoso (muciloide hidrofílico de psy-                    ganglios linfáticos, mesentéricos, hígado y bazo.
   llium). Estos preparados forman una masa gelatino-                     Interacciones
   sa al contacto con el agua, y así estimulan la motili-                 Dificulta la absorción de vitaminas liposolubles (A,
   dad del tracto intestinal en forma fisiológica.                        D, E, K); si se administra conjuntamente un antico-
   Por su mecanismo de acción constituyen los únicos                      agulante, podría determinar una marcada hipopro-
   laxantes que pueden ser utilizados en forma cróni-                     trombinemia. Interfiere en la acción de las sulfona-
   ca, sin embargo no tiene ninguna ventaja en rela-                      midas no absorbibles (succinilsulfatiazol y ftalilsul-
   ción a una dieta rica en fibras.                                       fatiazol). Puede reducir la absorción de estrógenos
   Efectos adversos - Precauciones                                        y anticonceptivos orales. 2
   El más frecuente es la flatulencia y distensión                        Contraindicaciones
   abdominal que disminuye con el uso crónico, al dis-                    No ha de administrarse en ancianos, inválidos, debili-
   minuir la dosis o aumentar la ingesta de líquidos.                     tados o disfágicos, ya que la aspiración de la vaselina
   En raras oportunidades se han descripto masa obs-                      podría causar neumonía o neumonitis lipoidea.
   tructiva, y reacciones alérgicas.                                      Bibliografía
   Interacciones                                                          1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                             ed. London: BMA; 2002. p. 54.
   Debido a que el psyllium retarda la absorción de                       2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
   glúcidos, se recomienda controlar la glucemia. Este                       matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   preparado también modifica la absorción de mine-                          disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   rales (cobre, cinc, magnesio, calcio), vitaminas (B12)                    tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
                                                                             rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58.
   a nivel intestinal y ciertos medicamentos (cardiotó-
   nicos y derivados cumarínicos).                                        07.01.05.02. ESTIMULANTES
   Contraindicaciones                                                     Los laxantes estimulantes aumentan la motilidad
   Estenosis esofágica, pilórica o intestinal. Diabetes                   intestinal y pueden causar cólicos intestinales. Su
   no compensada.                                                         uso prolongado puede precipitar el comienzo de
                                                                          un colon atónico.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 50-57.
                                                                          07.01.05.02.01. GLICERINA
   2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-   Indicaciones
      matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic         Constipación
      disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-         Dosis
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58.        Se administra por vía rectal, en forma de suposito-
                                                                          rios que contienen 2 a 6 g de glicerol.
   07.01.05.01.03. VASELINA LIQUIDA                                       Acciones
   Indicaciones                                                           Administrado por vía rectal, glicerol (glicerina)
   Está indicada en constipación, sea por ingestión de                    actúa como un estimulante rectal en virtud de sus
   dietas con poco residuo o por trastornos en el tono y                  propiedades irritantes1, y ejerce un efecto laxante
   motilidad intestinal, y en todas aquellas afecciones                   hiperosmótico no salino.2 Atrae agua hacia las
   clínicas o quirúrgicas donde el esfuerzo en la defeca-                 heces, en especial en la zona rectal, además lubrica
   ción sea considerado potencialmente nocivo, no obs-                    y ablanda la masa de materia fecal impactada; con
   tante se recomienda que su uso no se extienda más                      el uso del glicerol como laxante (generalmente en
   de una a dos semanas por los efectos adversos que                      forma de supositorios) se obtienen resultados entre
   pueden desarrollarse.                                                  15 minutos y una hora después de la aplicación.3
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                          INDICE                 149
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   Efectos adversos - Precauciones                                        Contraindicaciones
   Irritación de la zona anal. No se han realizado estu-                  Patologías gastrointestinales.
   dios sobre un posible efecto perjudicial del glicerol                  Bibliografía
   en el embarazo y la reproducción. Se desconoce si el                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   glicerol se excreta en la leche materna; sin embargo,                     ed. London: BMA; 2002. p. 54
   no se han descripto problemas en seres humanos.                        2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
                                                                             matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   Contraindicaciones                                                        disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
   La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los                        editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
   siguientes problemas clínicos: enfermedad cardía-                         of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
   ca, estados de confusión mental, deshidratación                           1037-58.
   severa, diabetes mellitus, hipervolemia,                               07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd       07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA
      ed. London: BMA; 2002. p. 52-3.                                                                (Ver 07.01.05.02.03.)
   2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
      matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic         07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS
      disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-        Estos actúan reteniendo líquidos en el intestino
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1037-58.         mediante ósmosis o cambiando el patrón de la dis-
   3. Locke GR 3rd, Pemberton JH, Phillips SF. American                   tribución hídrica en la heces
      Gastroenterological Association Medical Position Statement:
      Guidelines on Constipation. Gastroenterology 2000;
      119:1761-1778
                                                                          07.01.05.04.01. LACTULOSA
                                                                          Indicaciones
   07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO                                   Encefalopatía portosistémica. Evacuación del colon
   Indicaciones                                                           previa a estudios radiológicos del recto o intestino.
   Evacuación intestinal previa a estudios diagnósti-                     Constipación crónica.
   cos. Constipación.                                                     Dosis
   Dosis                                                                  Vía Oral, adultos: Tratamiento de la constipación, 7
   Vía oral, Adultos y niños mayores de 10 años: 5 a 10                   a 10 g (10 a 15 ml) en una o varias tomas.
   mg por la noche. Niños de 4 a 10 años: 2,5 a 5 mg                      Tratamiento de la encefalopatía portosistémica
   por la noche.1                                                         crónica: 20 a 30 g (30 a 45 ml) tres a cuatro veces
                                                                          por día ajustadas para producir dos deposiciones
   Acciones
                                                                          blandas diarias y un pH fecal ácido.1
   Es un laxante suave de acción directa sobre el tono
   y el peristaltismo del intestino grueso. En las dosis                  Acciones
   utilizadas no es absorbido y por lo tanto no produ-                    La lactulosa es un disacárido semisintético que no
   ce efectos colaterales locales o sistémicos.2                          es hidrolizado por las enzimas intestinales. Esto
                                                                          determina que tampoco se absorba provocando la
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                          retención de agua y electrolitos en la luz por la acti-
   Pérdida hidroelectrolítica (principalmente de pota-
                                                                          vidad osmótica del disacárido. Este efecto osmótico
   sio) cuando el fármaco es utilizado en forma crónica.
                                                                          aumenta en el íleon distal y colon, donde es meta-
   No debe usarse en pacientes con enfermedades
                                                                          bolizada a lactato. Con dosis inicialmente elevadas
   inflamatorias del tracto gastrointestinal ni en niños
                                                                          (30 g) el efecto máximo aparece después de varios
   menores de 4 años. La administración prolongada
   de altas dosis puede ocasionar pérdida de electróli-                   días. En el tratamiento de la encefalopatía porto-
   tos como el potasio, la que a su vez puede producir                    sistémica asociada con enfermedad hepática cróni-
   alteraciones cardíacas y astenia muscular. Aumenta                     ca, los efectos beneficiosos se relacionan con la
   la sensibilidad a los glucósidos cardiotónicos. No se                  reducción del pH fecal y la eliminación del amonía-
   han realizado estudios que confirmen la inocuidad                      co (la concentración de amoníaco en sangre se
   de este fármaco durante el embarazo.                                   reduce de 25 a 50% entre el 1er y 7mo día de tra-
   Sobredosificación: Dolor espástico del abdomen                         tamiento).2
   inferior, con evacuaciones frecuentes; el tratamien-                   Farmacocinética
   to consiste en la administración de antiespasmódi-                     Se absorbe menos de 3% de la dosis oral y el
   cos, como la atropina.                                                 comienzo de la acción se evidencia en 24 a 48h
   Interacciones                                                          desde su administración.
   Aumenta la pérdida de potasio ocasionada por                           Efectos adversos - Precauciones
   otras drogas, como por ejemplo los diuréticos. Los                     La lactulosa puede causar flatulencia, calambres y
   antibióticos pueden reducir el efecto laxante.                         molestias intestinales que aparecen en el 20% de
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                          INDICE                 150
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   los tratados con dosis máximas. Además se ha                           Bibliografía
   observado náuseas, vómitos, y con dosis excesivas:                     1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
                                                                             matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   diarrea, deshidratación e hipopotasemia.
                                                                             disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
   Interacciones                                                             editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
   No deben administrarse simultáneamente otros                              of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
                                                                             2001.p.1037-58.
   laxantes con la lactulosa con el objeto de evitar la aci-
   dificación inapropiada de las heces. Con el uso simul-
                                                                          07.01.05.04.03. FOSFATO MONO Y
   táneo de diuréticos ahorradores de potasio o suple-
   mentos de potasio puede alterarse su efecto tera-
                                                                                          DISODICO
                                                                          Indicaciones
   péutico, puesto que el uso crónico de laxantes puede
                                                                          Se utilizan como adjuntos, para regímenes de pre-
   reducir la concentración sérica del ión al favorecer
                                                                          paración colónica.
   una pérdida excesiva de éste en el tracto intestinal.
                                                                          Dosis
   Contraindicaciones
                                                                          Enema.
   Todos los laxantes y catárticos están contraindica-
   dos en pacientes con dolores cólicos, náuseas, vómi-                   Acciones
   tos, síntomas asociados a apendicitis o dolor abdo-                    Por sus propiedades osmóticas estimulan la mucosa
   minal no diagnosticado.                                                rectal, lo que sumado a la distensión provocada en
                                                                          el intestino, produce un efecto reflejo de aumento
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd       de la motilidad.1 No se recomienda su uso frecuen-
      ed. London: BMA; 2002. p. 55                                        te por la posibilidad de provocar irritación rectal.
   2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-   Su seguridad y eficacia no ha sido evaluada en
      matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic         forma rigurosa.1
      disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis             Efectos adversos - Precauciones
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.           El uso repetido puede causar hiponatremia e hipo-
      1038-9.                                                             calcemia.1
   07.01.05.04.02. MAGNESIO HIDROXIDO                                     Bibliografía
   Indicaciones                                                           1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
                                                                             matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   Constipación.                                                             disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   Dosis                                                                     tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
   Vía oral, adultos: dependiendo del preparado                              rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1047
   comercial: 1,8 a 3,6 g en 250 ml de agua para evitar
   la deshidratación y no tomarlo 2 horas antes o des-                    07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS
   pués de las comidas ya que puede interferir con la
   ingesta de los alimentos.                                              07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2
   Acciones                                                               Actúan inhibiendo la acción de la histamina sobre
   aumenta el pasaje de agua hacia la luz intestinal                      los receptores H2 de las células parietales gástricas,
   por efecto osmótico.1 La acumulación de agua pro-                      disminuyendo la secreción ácida, tanto la basal
   duce distensión, aumenta el peristaltismo, la eva-                     como la inducida por los alimentos. Son medica-
   cuación intestinal. El efecto laxante se potencia por                  mentos de acción cicatrizante sobre la úlcera pépti-
   el aumento de la liberación de colecistoquinina. Las                   ca y duodenal y en el reflujo gastroesofágico. En
   heces formadas son de tipo acuosas.                                    líneas generales ocasionan reacciones adversas
                                                                          tolerables –a excepción de los efectos antiandrogé-
   Farmacocinética
                                                                          nicos de la cimetidina -, debiéndose ajustar la dosis
   Sólo un 10% de la dosis administrada se absorbe en
                                                                          tanto en pacientes con insuficiencia renal, como en
   el intestino. Su eliminación es principalmente por
                                                                          ancianos 1,2. El tratamiento de mantenimiento a
   vía fecal y en menor proporción por vía renal.
                                                                          bajas dosis ha sido ampliamente reemplazado en
   Efectos adversos - Precauciones                                        pacientes Helicobacter pylori positivos, por los tra-
   el efecto adverso más frecuente es la diarrea                          tamientos de erradicación.
   Contraindicaciones
   no debe ser usada en las siguientes condiciones:                       07.02.01.01. RANITIDINA
   disfunción renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa,                Indicaciones
   colostomía, ileostomía, diverticulitis, obstrucción                    Sus principales indicaciones las constituyen la úlce-
   intestinal, micción dolorosa o dificultosa, deshidra-                  ra gástrica y duodenal, la esofagitis por reflujo, y la
   tación, hemorragia rectal.                                             prevención de úlceras de stress.1
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                          INDICE                 151
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   Dosis                                                   Bibliografía
   Vía Oral, adultos: 150 mg cada 12 horas o 300 mg        1. Garnett WR et al. Identification, diagnosis, and treatment of
                                                              acid-related diseases in the elderly: implications for long-term
   antes de acostarse durante 4 a 8 semanas en úlcera         care. Pharmacoth 1997; 17:938-58.
   gástrica o duodenal benigna, mayor de 6 semanas         2. Lansoprazole and omeprazole challenge H2-receptor anta-
   en la dispepsia episódica crónica y mayor de 8             gonists in acid-related disorders. Drugs Ther Perspect
                                                              1993;1:1-4.
   semanas en la gastropatía inducida por AINEs.           3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Niños: 2-4 mg/kg dos veces por día (máximo                 ed. London: BMA; 2002. p. 38, 40.
   300mg/día). Vía IM o IV (diluida), adultos: 50 mg       4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of
                                                              gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe-
   cada 6 a 8 horas.3                                         sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE,
   Acciones                                                   Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
                                                              pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Es un antagonista competitivo de los receptores            McGraw-Hill; 2001. p. 1009-1011
   histaminérgicos H2, que disminuye la secreción de
   ácido clorhídrico al inhibir los efectos histamínicos   07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELATOS)
   a nivel gástrico. Algunos trabajos indican que es de
   5 a 8 veces más potente que la cimetidina en su         07.02.02.01. SUCRALFATO
   efecto antagónico, mostrando mayor efectividad          Indicaciones
   en la rapidez de curación de úlceras duodenales. El     Está indicado en el tratamiento a corto plazo (8
   mantenimiento con dosis bajas ha sido reemplaza-        semanas) de la úlcera duodenal activa, en general
   do por la terapéutica de erradicación en los pacien-    asociado con antiácidos para aliviar el dolor.
   tes con H.pylori positivo.                              Tratamiento de mantenimiento (dosis reducidas)
   Farmacocinética                                         de la úlcera duodenal curada. Ha sido usado en el
   Luego de su administración oral presenta su con-        tratamiento curativo y de mantenimiento de la
   centración pico entre 1 y 3 horas. El metabolismo       úlcera gástrica, gastritis hemorrágica, esofagitis
   hepático de primer paso da como resultado una           por reflujo y diarrea inducida por radiación.
   biodisponibilidad del 50%. Su vida media es de 2        También en el tratamiento de la hiperfosfatemia,
   horas. Se excreta el 69% en riñón, mediante filtra-     estomatitis y prevención de las úlceras por estrés.
   ción y secreción tubular, por lo que debe reducirse     Dosis
   la dosis en pacientes con disfunción renal. Atraviesa   Vía Oral, Adultos: 1g de sucralfato cuatro veces por día
   la barrera placentaria y es excretada en la leche       con el estómago vacío, durante 8 semanas, para la ace-
   materna.4                                               leración de la curación de la úlcera duodenal activa.
                                                           Tratamiento de mantenimiento: 1g de sucralfato, dos
   Efectos adversos                                        veces al día.1
   En comparación con la cimetidina, existen eviden-
                                                           Acciones
   cias de menor producción de efectos adversos o
                                                           Es una molécula compleja que presenta en su
   colaterales, cuando se usa en forma crónica. Los
                                                           estructura una porción hidrato de carbono y una
   más frecuentes incluyen: cefalea, malestar, vérti-
                                                           porción inorgánica (aluminio, sulfato). El sucralfato
   gos, trastornos gastrointestinales, constipación,
                                                           se absorbe sólo mínimamente en el intestino, por
   náuseas, rash cutáneo y alteraciones de las pruebas
                                                           lo cual la cantidad de polisacárido sulfatado que
   funcionales hepáticas.                                  entra en la circulación excretada por la orina es
   Su administración por vía IV ocasionalmente ha          escasa. Se cree que su acción antiulcerosa se debe a
   producido una profunda bradicardia y otros efec-        la formación de un complejo con las proteínas
   tos cardiotóxicos                                       mucosas adyacentes a la úlcera, que constituiría
   Interacciones                                           una barrera protectora contra la agresión del ácido
   A diferencia de la cimetidina, no interfiere en         gástrico, la pepsina y las sales biliares. Además, la
   forma significativa con la función del sistema cito-    actividad de pepsina en el jugo gástrico se reduce
   cromo P-450. Puede aumentar el pH gastrointesti-        en 32% en los pacientes que reciben sucralfato, a la
   nal, por ello su administración simultánea con keto-    vez que absorbería sales biliares en el nivel duode-
   conazol puede producir una marcada reducción            nal. Se ha señalado que su acción protectora de la
   de la absorción del ketoconazol.                        mucosa gástrica se debe también al aumento de la
   Contraindicaciones                                      concentración de la prostaglandina mucoprotecto-
   Hipersensibilidad a la droga. Trátese de evitar su      ra PgE2.2
   prescripción durante el embarazo y el período de        Farmacocinética
   lactancia. La relación riesgo-beneficio deberá eva-     La absorción sistémica luego de su administración
   luarse en la disfunción hepática o renal.               oral es mínima (3%-5%), no tiene biotransforma-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                 152
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   ción metabólica ni atraviesa el circuito útero hepá-               2, siendo eficaces incluso en úlceras pépticas refrac-
   tico y se elimina principalmente por las heces.                    tarias a éstos.3,4
   Efectos adversos y Precauciones
   Utilizar con precaución en pacientes con falla renal,
                                                                      07.02.03.01. OMEPRAZOL
   debido al riesgo de intoxicación con aluminio (osteo-              Indicaciones
   distrofia alumínica, osteomalacia, encefalopatía). Al              El omeprazol está indicado en el tratamiento de la
   no existir pruebas concluyentes se recomienda no                   úlcera péptica, sea duodenal o gástrica, en la aso-
                                                                      ciada al síndrome de Zollinger Ellison y en la esofa-
   usar en mujeres embarazadas a menos que el benefi-
                                                                      gitis por reflujo, cuando estos trastornos no han
   cio para la madre supere el riesgo potencial para el
                                                                      respondido a las dosis habituales de los antagonis-
   feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la
                                                                      tas H2.
   madre va a recibir la droga. Su seguridad y efectividad
                                                                      No está indicado para evitar la recurrencia de úlce-
   en niños no ha sido establecida.
                                                                      ra péptica, ya que su eficacia es similar a la de la
   Las reacciones adversas más frecuentes son constipa-
                                                                      ranitidina. Puede ser de utilidad en la prevención
   ción (40%). Diarrea, náusea, vómito, mareos, erupcio-
                                                                      de la recurrencia de la esofagitis por reflujo refrac-
   nes, reacciones de hipersensibilidad.
                                                                      taria al tratamiento con ranitidina.
   Interacciones                                                      El omeprazol no es de utilidad en el tratamiento de
   Por disminución de la absorción puede reducir la                   la hemorragia digestiva alta. No está indicado en el
   biodisponibilidad (cuando son administradas simul-                 tratamiento de la gastritis, duodenitis y dispepsia no
   táneamente) de: cimetidina, sulpirida, digoxina,                   ulcerosa.
   ciprofloxacina, ketoconazol, norfloxacina, fenitoí-
                                                                      Dosis
   na, ranitidina, warfarina, tetraciclina y teofilina.
                                                                      Vía oral, adultos: en úlcera péptica duodenal, úlce-
   Contraindicaciones                                                 ra péptica gástrica y en la esofagitis por reflujo, 20
   Utilizar con precaución en pacientes con falla renal,              mg diarios en una sola toma diaria, preferente-
   debido al riesgo de intoxicación con aluminio (oste-               mente en ayunas por la mañana. En casos severos o
   odistrofia alumínica, osteomalacia, encefalopatía.                 recurrentes 40 mg una vez por día.
   Su seguridad y efectividad en niños no ha sido esta-               En la úlcera péptica asociada al síndrome de
   blecida.                                                           Zollinger Ellison, inicialmente 60 mg una vez al día.
   Bibliografía                                                       Para erradicación de Helicobacter pylori: 20 mg dos
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   veces al día3, combinados con claritromicina 500
      ed. London: BMA; 2002. p. 41                                    mg dos veces al día y amoxicilina 1 gr/dos veces al
   2. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of
      gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe-     día, durante 7 a 10 días, aunque también existen
      sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE,           otros esquemas alternativos.5
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             En la úlcera duodenal, con una dosis única diaria de
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:       20 mg durante 4 semanas se alcanza un 75-97% de
      McGraw-Hill; 2001. p. 1012
                                                                      curación endoscópica. En la úlcera gástrica, con una
   07.02.02.02. BISMUTO                                               dosis única diaria de 20 a 40 mg se obtiene una tasa
                       (Ver 07.01.04.02.)                             de curación 72-81% en cuatro semanas y 93-95%
                                                                      en ocho semanas de tratamiento.
   07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE                               En la esofagitis por reflujo, con una dosis de 20 a 40
             PROTONES                                                 mg diarios de omeprazol se cura el 65-96% en 4
   Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) inhi-                semanas, y el 75-100% en ocho semanas y está
   ben –selectiva e irreversiblemente- la secreción de                indicada en los casos de esofagitis severa.
   hidrogeniones en el lúmen gástrico. A diferencia de                En los casos de Infección por Helicobacter pylori se
   los anti-H2, los IBP bloquean la secreción ácida                   realizará tratamiento de erradicación solo en
   independientemente del estímulo primario, y no                     pacientes con Ulcera péptica.4 En el caso de la
   suele ser necesario ajustar la dosis en caso de insu-              úlcera duodenal dado la elevada frecuencia de
   ficiencia renal o hepática, ni en pacientes geriátri-              infección por H. Pylori solo con informe endoscópi-
   cos.1,2 Como la ranitidina y la mayoría de los anti-               co actualizado.
   H2 , los IBP poseen un buen perfil de seguridad a                  Esofagitis pacientes con Esofagitis grado II o más,
   corto plazo, y también a largo plazo en el caso del                a dosis de 20 mg/día durante un lapso de hasta 8
   omeprazol.1,2                                                      semanas.
   Los IBP, y más concretamente el omeprazol (proto-                  Acciones
   tipo de este grupo), inducen una cicatrización más                 Es un potente inhibidor irreversible de la ATPasa
   rápida en los procesos ulcerogénicos que los anti-H                H+K+ de la célula parietal gástrica, que suprime
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             153
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   casi completamente la secreción ácida basal así                       07.03. ANTIHEMORROIDALES
   como la estimulada por la pentagastrina.
   Farmacocinética                                                       07.03.01. CORTICOESTEROIDES,
   Tiene buena absorción por vía entérica, con con-                                ANESTÉSICO Y SALES DE
   centración pico entre los 30 y 150 minutos. La                                  ZINC, ALUMINIO
   unión a las proteínas plasmáticas es mayor al 95%.
                                                                                   HIDROCORTISONA +
   Es metabolizada en forma rápida, con vida media
   plasmática de una hora. No se ha recuperado la
                                                                                   LIDOCAINA + SUBACETATO
   droga inalterada en la orina.                                                   DE ALUMINIO + OXIDO DE
   Efectos adversos - Precauciones                                                 ZINC
   La droga es habitualmente bien tolerada, con efec-                    Indicaciones
   tos adversos digestivos leves en menos del 10% de                     Está indicada en el tratamiento tópico de las hemo-
   los pacientes. La administración crónica de altas                     rroides por sus efectos anestésicos locales, astrin-
   dosis en ratas produce hipertrofia de las célula cro-                 gentes y antiinflamatorios
   mafines y desarrollo de tumores carcinoides, lo que                   Dosis
   se atribuye a la hipergastrinemia crónica debida a                    Vía Tópica, adultos: 1 a 2 aplicaciones diarias de
   la ausencia de secreción ácida. En los humanos tam-                   crema en el área lesionada. Vía Rectal, adultos:1
   bién se observó luego de uno a cinco años de admi-                    supositorio al día.
   nistración el aumento de las células argirófilas, sin                 Acciones
   signos de malignidad, por lo que se sugiere no uti-                   Asociación con acciones: anestésica local, astrin-
   lizar por más de ocho semanas y de no haber alter-                    gente y antiinflamatoria. Creemos conveniente
   nativa, controlar periódicamente con endoscopía.                      realizar el análisis individual de los componentes de
   Interacciones                                                         esta asociación, remitiéndolos incluso a otros apar-
   El omeprazol inhibe la actividad de algunas enzimas                   tados donde dicha droga ha sido analizada exten-
   citocromo p450 y así puede interferir con el meta-                    samente.
   bolismo hepático y aumentar la concentración plas-                    Debe resaltarse que si existe una fisura anal no
   mática de difenilhidantoína, diazepán y warfarina,                    debe utilizarse la hidrocortisona ni otro corticoide.
   entre otras drogas. Puede aumentar la absorción de
   digoxina y disminuir la de ketoconazol, sales de hie-                 SUBACETATO DE ALUMINIO (SOLUCIÓN
   rro y esteres de ampicilina. Las concentraciones                      DILUIDA AL 5%)
   plasmáticas de omeprazol y claritromicina se incre-                   Indicaciones
   mentan durante la administración conjunta.                            Hemorroides. También se utiliza en dermatitis agu-
   Contraindicaciones                                                    das (eczemas agudos, rezumantes) en forma de
   Se encuentra contraindicado en caso de hipersensi-                    apósitos o compresas húmedas.
   bilidad a los benzimidazoles, embarazo y lactancia,                   Acciones
   utilizándose con precaución en caso de disfunción                     Esta sal provoca la disminución de la exudación
   hepática grave, debiendo monitorízarse las transa-                    inflamatoria y hace que la mucosa aparezca pálida
   minasas hepáticas. No se recomienda su uso en                         y contraída. Aplicada sobre la piel o mucosas no se
   niños.                                                                absorbe.
   Bibliografía                                                          + OXIDO DE ZINC
   1. Garnett WR et al. Identification, diagnosis, and treatment of
      acid-related diseases in the elderly: implications for long-term   (en pasta o ungüento al 20 ó 25%)
      care. Pharmacoth 1997;17:938-58.                                   Acciones
   2. Lansoprazole and omeprazole challenge H2-receptor anta-            Las sales de zinc se emplean como astringentes y anti-
      gonists in acid-related disorders. Drugs Ther Perspect
      1993;2:1-4.                                                        sépticos leves; probablemente deban su acción a la
   3. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of           capacidad del ión zinc de precipitar proteínas. Se
      gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe-        incorpora a polvos, ungüentos y pastas. Se usa en
      sophageal reflux disease. Hardman JG, Limbird LE, Goodman          enfermedades e infecciones de la piel como eczema,
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;       impétigo, tiña, úlceras varicosas, prurito y psoriasis.
      2001. p. 1007-1009                                                 Contraindicaciones
   4. De Boer WA, Tytgat GNJ. Treatment of Helicobacter pylori           El óxido de zinc puede alterar la pigmentación cutá-
      infection. BMJ 2000;320:31-34
   5. Gispert JP, Calvet X, Gomollon F et al. Consenso sobre             nea.
      Helicobacter pylori. Tratamiento erradicador de H. pylori.
      Recomendaciones de la Conferencia Española de Consenso.            HIDROCORTISONA
      Med Clin(Barc) 2000; 114:185-95                                    (Ver capítulo 7)
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR               AYUDA                    INDICE             154
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   LIDOCAÍNA                                                ventrículo, por lo que el vómito puede tener com-
   (Ver capítulo 16)                                        ponentes periféricos y centrales
                                                            Farmacocinética
   07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS                               Tiene una vida media de 3 horas. La unión a pro-
                                                            teínas plasmáticas es mayor del 70%. Se metabo-
   07.04.01. METOCLOPRAMIDA                                 liza en hígado por medio del citocromo p450,
                (Ver 07.01.02.01)                           mediante varias enzimas alternativas C4P, 1A2,
                                                            C4P, 2D6, 3A4, lo que disminuye la probabilidad
   07.04.02. ONDANSETRON                                    de interacciones con otros fármacos metaboliza-
   Indicaciones                                             dos también por este sistema. La vía metabólica
   Prevención de las náuseas y los vómitos asociados        primaria es la hidroxilación del anillo indólico,
   con quimioterapia antineoplásica, incluidas las          seguida por una conjugación como sulfato o glu-
   dosis altas de cisplatino.                               curónido
   Dosis                                                    Efectos adversos - Precauciones
   Vía IV. Adultos: 8 mg/día La infusión IV debe reali-     Las principales son: constipación (11% de inciden-
   zarse en forma lenta previo a la quimioterapia con       cia en pacientes bajo quimioterapia que recibían
   cisplatino. 1mg/hora en infusión diluido en 100 ml de    ondansetrón diariamente); rash cutáneo (1%), oca-
   solución fisiológica en paralelo, no permitiéndose la    sionales y transitorios aumentos de la aspartato
   mezcla                                                   transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT),
   Vía oral, adultos: 8mg 1 a 2 horas antes de la qui-      cefaleas, reacciones extrapiramidales, visión borro-
   mioterapia; 8mg cada 8 horas durante 5 días des-         sa transitoria, hipopotasemia y rubor facial.2
   pués de la quimioterapia. Vía IV: quimioterapia
                                                            Interacciones
   altamente emética: dosis inicial, 8mg administra-
                                                            El ondansetrón no produce por sí mismo una induc-
   dos lentamente (durante 15 minutos), comen-
                                                            ción o una inhibición del sistema enzimático meta-
   zando 30 minutos antes de la quimioterapia; pos-
                                                            bolizador de drogas dependientes del citocromo P
   quimioterapia, vía IV, 1mg por hora por infusión
                                                            450 del hígado. Debido a que el ondansetrón es
   continua hasta 24 horas, seguida por 8mg vía
                                                            metabolizado mediante enzimas dependientes de
   oral cada 8 horas durante 5 días. Quimioterapia
                                                            este sistema, los inductores o inhibidores de estas
   menos emética: dosis inicial, vía IV, 8mg adminis-
                                                            enzimas pueden alterar al clearance y, de esta
   trados lentamente (hasta 15 minutos), comen-
                                                            manera, la vida media del ondansetrón. Sobre la
   zando 30 minutos antes de la quimioterapia.
                                                            base de los datos disponibles, no se recomienda
   Radioterapia: dosis inicial, vía oral, 8mg, 1 a 2
                                                            ningún ajuste de dosis en pacientes que tomen
   horas antes de la radioterapia y 8mg cada 8
                                                            estas drogas. En los seres humanos, la carmustina,
   horas después.1
                                                            el etopósido y el cisplatino no afectan la farmaco-
   Acciones                                                 cinética del ondansetrón.
   Es un antiemético antagonista selectivo de los
                                                            Contraindicaciones
   receptores serotoninérgicos 5HT3, presentes en
                                                            Hipersensibilidad a la droga. Embarazo y lactancia.
   nervios periféricos y en el sistema nervioso central.2
   Las células enterocromafines actúan mediante la          Bibliografía
   liberación de serotonina sobre los receptores 5HT3       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                               ed. London: BMA; 2002. p. 206
   también denominados receptores M. Se destaca             2. Wilde MI, Markham A Ondansetron. A review of its pharma-
   por ser el único receptor del sistema serotoninérgi-        cology and preliminary clinical findings in novel applications.
   co con características funcionales, dependiente de          Drugs 1996; 52:773-94
   iones. Anatómicamente los receptores se encuen-
   tran sobre las terminaciones parasimpáticas del          07.04.03. PROMETAZINA
   tubo digestivo con vías aferentes vagales esplénicas     Indicaciones
   y en el sistema nervioso central. Todos participan       Está indicada en la profilaxis y tratamiento de los
   en la respuesta emética.                                 mareos por movimientos o cinetosis. Como antie-
   El mecanismo exacto del efecto antiemético es des-       mético su principal indicación es asociado a meto-
   conocido. Las drogas altamente emetizantes deter-        clopramida en vómitos severos relacionados con
   minan liberación de serotonina a partir del intesti-     tratamientos citostáticos. Trastornos laberínticos.1
   no delgado, desencadenando el reflejo del vómito         Dosis
   después de interactuar con el receptor de las vías       Vía IM Adultos: inicialmente 25 mg; luego, si es
   autónomas vagales y pudiendo también producirse          necesario 12,5 a 25 mg cada 4 a 6 horas. Niños
   estimulación de receptores centrales en el cuarto        menores de 12 años: 1,1 mg/kg/dosis. No se reco-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                155
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   mienda su uso en menores de dos años.2                             deben exceder de 8 horas. Niños menores de 2
   Acciones                                                           años: su uso está contraindicado ya que las sulfa-
   Probablemente esta droga ejerza su acción por blo-                 midas pueden producir querníctero en lactantes;
   queo a nivel del centro integrador del vómito cere-                mayores de 2 años: 6,7mg a 10mg/kg cada 4 horas.
   beloso vestibular del mesencéfalo y la zona quimio-                Dosis de mantenimiento: 7,5mg a 10mg/kg cada 6
   rreceptora gatillo bulbar como antagonista de                      horas.
   receptores D2 de dopamina , aunque no se descarta                  Acciones
   una acción bloqueadora sobre receptores histamíni-                 Pertenece al grupo de salicilatos y sulfamidas. Es
   cos H1 y muscarínicos en su acción antiemética.                    lisada por las bacterias intestinales en sulfapiridina
   Tiene acción prolongada.                                           y ácido 5-aminosalicílico. No altera la flora intesti-
   Farmacocinética                                                    nal, por lo tanto se piensa que este ácido es la parte
   La absorción por vía oral es irregular, dependiendo                activa que puede actuar en la pared intestinal para
                                                                      inhibir la síntesis de prostaglandinas.
   de ello la biodisponibilidad. La vía intramuscular
   mejora su biodisponibilidad de 4 a 10 veces. Tiene                 Farmacocinética
   acción anticolinérgica, anestésica local, antihistamí-             Se absorbe en forma parcial en el tracto gastroin-
   nica y antiserotonínica.                                           testinal superior, vuelve a entrar en el intestino
                                                                      con la bilis y junto con la salazosulfapiridina no
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      absorbida es lisada por las bacterias del colon a
   El efecto adverso más frecuente es la somnolencia,
                                                                      ácido 5-aminosalicílico y sulfapiridina. La salazo-
   pudiendo producir también hipotermia, letargo e
                                                                      sulfapiridina no absorbida se excreta en las heces.
   hipotensión ortostática, cefaleas, sequedad de
                                                                      El derivado del ácido 5-aminosalicílico (N-acetilo)
   boca, visión borrosa, retención urinaria y trastornos
                                                                      se excreta en la orina. Las concentraciones supe-
   gastrointestinales. Menos frecuentemente causa
                                                                      riores a 50mg/ml pueden ser tóxicas. Los pacien-
   agranulocitosis y convulsiones.                                    tes que son acetiladores lentos pueden requerir
   Interacciones                                                      una dosis menor para evitar la toxicidad.
   Usadas simultáneamente, puede disminuir la absor-                  Efectos Adversos
   ción de digital. Potencia a los antagonistas dopami-               Los efectos adversos son frecuentes siendo infor-
   nérgicos. En presencia de prometazina se incrementa                mados en el 10 al 45% de los pacientes. Estos
   la absorción de paracetamol, aspirina, diazepán, pro-              incluyen fiebre, malestar general, náusea, vómi-
   pranolol y litio.                                                  tos, cefalea continua, fotosensibilidad, malestar
   Bibliografía                                                       epigástrico y diarrea. Con la administración de
   1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En: Couper M, Mehta DK,     dosis gradualmente crecientes puede mejorarse la
      editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.288          tolerancia.1 De incidencia menos frecuente son las
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 203                                   hemorragias o hematomas no habituales, síndro-
                                                                      me de Stevens-Johnson, cansancio o debilidad no
                                                                      habituales.3
   07.05. TRASTORNOS INTESTINALES                                     Los pacientes con disfunción renal pueden reque-
          CRONICOS                                                    rir una reducción de la dosis. Las sulfamidas pue-
                                                                      den producir anemia hemolítica en neonatos con
   07.05.01 ENFERMEDADES                                              deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogena-
            INFLAMATORIAS INTESTINALES                                sa. (G6PD). En un estudio de poscomercialización,
                                                                      el riesgo estimado de discrasias sanguíneas asocia-
   07.05.01.01. SULFASALAZINA                                         do con la administración de sulfasalazina fue 6.1
   Indicaciones                                                       por 1000 en pacientes de artritis reumatoide y 0.6
   Está indicada en la enfermedad intestinal inflama-                 por 1000 en los que padecían enfermedad intesti-
   toria: colitis ulcerosa o enteritis regional.1,3                   nal inflamatoria.4
   Enfermedad de Crohn activa. Artritis reumatoidea.3                 Interacciones
   Dosis                                                              Las sulfamidas pueden inhibir el metabolismo de
   Vía oral, adultos: inicial, 1 a 2 gramos cada 6 horas              los anticoagulantes derivados de la cumarina, de
   en el ataque agudo. Mantenimiento: 500mg cada 6                    anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipogluce-
   horas.3 Dosis mayores a 6 g por día se asocian a una               miantes orales o metotrexato, lo que da lugar a
   alta incidencia de efectos adversos.1 En general                   que prolonguen sus efectos o toxicidad. La salazo-
   debe ingerirse con un vaso lleno de agua y mante-                  sulfapiridina puede inhibir la absorción y las con-
   ner, además, un volumen de orina de 1.200 a 1.500                  centraciones séricas de los glucósidos digitálicos o
   ml/día. Los intervalos entre las dosis nocturnas no                ácido fólico. El probenecid disminuye la secreción
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             156
DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL



   tubular renal de las sulfamidas cuando se usan en                      bida y retarda la liberación de la misma.
   forma simultánea.                                                      Se une a proteínas 44-55% y tiene un volumen de
   Contraindicaciones                                                     distribución de 0,2 l/kg. Es metabolizada en hígado
   La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en pre-                    a 5-ácido aminosalicílico (5-ASA). La vida media es
   sencia de discrasias sanguíneas, deficiencia de la                     de 0,6 a 1,4 hs. y parece ser dosis dependiente
   G6PD, disfunción hepática o renal, obstrucción                         mientras que la vida media del metabolito es de 6
   intestinal y del tracto urinario y porfiria.                           horas.
   Bibliografía                                                           Efectos Adversos
   1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-   Los efectos adversos en general son leves y bien
      matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic         tolerados.1 Los más frecuentes incluyen: dolor de
      disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,              cabeza, dolor abdominal, eructos, diarrea y náusea.
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.           Ocurren más frecuentemente con la administración
      1048-51                                                             oral. Aunque con rara incidencia puede producir-
   2. Sutherland L, Roth D, et al. Oral 5-aminosalicylic acid for         se nefrotoxicidad. Al igual que la sulfasalazina,
      inducing remission in ulcerative colitis. (Cochrane Review). In:    mesalazina está asociadas con discrasias sanguíneas
      The Cochrane Library Issue 3, 2001. Oxford: Update
      Software.                                                           potencialmente graves. Los datos disponibles no
   3. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK,          indican con claridad las diferencias entre ellas a
      editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.                 estos efectos cuando se usan para tratar la colitis
      289-291                                                             ulcerosa.
   4. Información Farmacológica. Boletín de la Oficina Sanitaria
      Panamericana. 1996;120:336-8.                                       Bibliografía
                                                                          1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and inflamatory
   07.05.01.02. MESALAZINA                                                   bowel disease; agents use for biliary and pancreatic disease. En:
   Indicaciones                                                              Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                             Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New
   Es efectiva en el tratamiento y en el mantenimien-                        York: McGraw-Hill; 2001. p. 1048-51
   to de la remisión de colitis ulcerosa y enfermedad                     2. Sutherland L, Roth D, et al. Oral 5-aminosalicylic acid for inducing
   de Crohn.1-2                                                              remission in ulcerative colitis. (Cochrane Review). In: The Cochrane
                                                                             Library Issue 3, 2001. Oxford: Update Software.
   Dosis                                                                  3. Información Farmacológica. Boletín de la Oficina Sanitaria
   Vía oral, adultos: 2,4 a 4,8 g dependiendo de la                          Panamericana. 1996;120:336-8.
   formulación (tabletas 400 mg). En algunos trabajos
   clínicos dosis orales de 0,8 g a 2,7 g diarios mostra-
   ron ser efectivas en el mantenimiento de la remi-
   sión de colitis ulcerosa.
   Vía rectal: enema: 1-2 g (región recto-sigmoidea o
   colónica descendente) por las noches durante 3 a 6
   semanas para el tratamiento de la colitis ulcerosa.
   Supositorios : 500 mg 2 veces al día, uno por la
   mañana y otro por la tarde, idealmente debería
   retenerse por 1 a 3 horas para obtener mayores
   beneficios.
   Acciones
   La mesalazina es el 5-ácido aminosalicílico, un com-
   ponente activo de sulfasalazina, utilizado en el tra-
   tamiento de la enteropatía inflamatoria. Ejerce su
   efecto terapéutico mediante la modulación de los
   mediadores químicos de la respuesta inflamatoria,
   especialmente prostaglandinas y leucotrienos, a
   través de la inhibición de las vías de la cicloxigena-
   sa y la lipoxigenasa del metabolismo del ácido ara-
   quidónico.
   Farmacocinética
   La absorción rectal de mesalazina es pobre y la
   droga es excretada inmodificada en las heces.2
   En las preparaciones orales de liberación lenta o
   continuada disminuye la cantidad de droga absor-

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                            INDICE                   157
8
   SANGRE




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   158
SANGRE



   08.01 ANTIANEMICOS                                       lograr así llenar los depósitos medulares de este
                                                            nutriente. Si así no se hiciera, frecuentemente se
   08.01.01 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE                      observa la reinstauración de la anemia en el corto
            HIERRO                                          plazo.1
   HIERRO                                                   08.01.01.01. SULFATO DE HIERRO
   Las sales de hierro son fármacos eficaces para el tra-   El sulfato ferroso es una de las sales de hierro más
   tamiento de las anemias por déficit de este nutrien-     utilizadas.
   te. Su efecto se basa en la incorporación de hierro      Indicaciones
   a las globinas que darán origen a la hemoglobina         Su indicación es la anemia ferropénica.
   dentro del glóbulo rojo y de otras globinas en otras
                                                            Dosis
   células.1 Otras sustancias como enzimas, también
                                                            Vía oral, adultos: 2 a 3 mg/kg/día de hierro ele-
   incorporan hierro para cumplir con sus funciones
                                                            mental, hasta un máximo de 200 mg diarios.3
   específicas.
                                                            Niños mayores de 6 años: 1,5 a 4 mg/kg/día. Niños
   El hierro debe ser utilizado como tratamiento en
                                                            menores de 6 años: 2 a 6 mg/kg/día.
   anemia ferropénica. Como profilaxis, su adminis-
                                                            Al prescribir, se debe tener en cuenta la cantidad de
   tración solo se justifica en embarazo de madres con
                                                            hierro elemental que la presentación posea, para
   factores de riesgo para tener ferropenia (ej. mala
                                                            indicar al paciente la dosis requerida. Por ejemplo:
   alimentación), o bien en mujeres con metrorragias
                                                            las presentaciones de sulfato ferroso en comprimi-
   habituales importantes, pacientes gastrectomiza-
                                                            dos más comunes de nuestro país son de 60 mg de
   dos o con resección intestinal en los que el hierro
                                                            hierro elemental por comprimido, por esta razón el
   de la dieta será mal absorbido, o en el manejo de
                                                            tratamiento consiste en la administración de ellos
   niños con bajo peso al nacer y prematuros. En la
                                                            hasta un máximo de 3 comprimidos diarios.
   mayoría de los otros casos, se debe considerar que
   una alimentación adecuada en cantidad y variedad         Acciones
   es la mejor profilaxis de ferropenia, y que ofrecer      El hierro es un componente esencial de la hemo-
   ésta o bien fórmulas fortificadas, son formas natu-      globina, de la mioglobina y diversas enzimas Hem y
   rales y eficaces de aporte.2                             no Hem dependientes de hierro.
   Existen numerosas sales de hierro. Generalmente,         Los requerimientos de hierro están determinados
   las sales ferrosas son mejor absorbidas que las férri-   por las pérdidas obligadas y las necesidades
   cas, dando una respuesta ligeramente más rápida2;        impuestas por el crecimiento. Así en el hombre
   sin embargo el resultado terapéutico final es el         adulto y la mujer postmenopáusica son aproxima-
   mismo, si se aportan las dosis adecuadas. La inci-       damente 1 mg/día, en la mujer menstruante 1,4
   dencia de efectos adversos entre las diferentes sales    mg/d, y en la embarazada el requerimiento están-
   de hierro son similares, y fundamentalmente              dar en el primer trimestre disminuye, aumentando
   dependerán de la cantidad de hierro elemental que        en los 2 últimos trimestres de la gestación.
   tengan los comprimidos, y no del tipo de sal que los     Farmacocinética
   mismos posean. La via de administración recomen-         La absorción de hierro es mayor si se encuentra en
   dada es la vía oral, excepto que por fuerza mayor,       forma ferrosa. Algunas sustancias ácidas como el
   dicha vía no pueda ser utilizada.                        ácido clorhídrico ó el ácido ascórbico estabilizan las
   La dosis total de hierro necesario (en mg) a repo-       formas ferrosas evitando su precipitación como
   ner, se puede calcular por diferentes fórmulas2,         hidróxido férrico y facilitando su absorción. La inges-
   como la siguiente:                                       ta concomitante de alimentos disminuye la absorción
   mg de hierro totales a reponer = (15 – Hb g/dl del       al 50%, razón por la cual, si la tolerancia lo permite,
   paciente) x peso corporal (kg) x 3.                      será mejor administrarlos lejos de las comidas. Desde
   La anemia por deficiencia de hierro sólo se hace         la luz pasa hacia los enterocitos donde puede unirse
   evidente cuando los depósitos del hierro (sistema        a la apoferritina para formar ferritina ó a la transfe-
   reticuloendotelial y hepatocitos) disminuyen por         rrina para ser transportada por plasma. El 80% del
   debajo del 20 – 30%. La ferritina plasmática (nor-       hierro plasmático llega al pool eritropoyético para
   mal 100 Bg/L) es un indicador preciso del nivel de       unirse a la protoporfirina, convertirse en Hem y así
   los depósitos y la saturación de la transferrina (nor-   formar hemoglobina en los precursores eritrocíticos
   mal 30 – 35%) lo es del hierro circulante.               (ó mioglobina y enzimas en otras células). La excre-
    La respuesta reticulocitaria y la desaparición de la    ción de hierro (1 mg/día) es lenta y se realiza 2/3 por
   anemia se observan tempranamente, aunque exis-           heces y 1/3 por orina y sudor.
   tiendo un déficit severo de hierro, el tratamiento       Efectos adversos - Precauciones
   debe continuarse al menos durante 3 meses, para          Los efectos adversos que puede provocar son: epi-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE             159
SANGRE



   gastralgias, náuseas, e irritación gástrica. Estos         total. La utilización neta inicial de la primer dosis
   efectos son dosis-dependientes y se pueden reducir         será del 65%. Este porcentaje se incorporará al
   disminuyendo la dosis de hierro elemental.                 organismo en el lapso de los 3 días siguientes de
   También puede provocar constipación o diarrea,             administrada dicha dosis, razón por la cual, con-
   aunque en este caso la relación con la dosis no es         vendrá fraccionar el requerimiento total, en aplica-
   tan clara. En raras ocasiones puede observarse             ciones cada 48, 72 hs. o bien en forma semanal,
   hemosiderosis pero esto siempre en administracio-          hasta completar las necesidades calculadas, permi-
   nes de dosis inadecuadas o accidentales (general-          tiendo así una óptima absorción y evitando la
   mente en niños).                                           sobrecarga de hierro. La aplicación intramuscular
   Interacciones                                              puede ocasionar dolor y coloración parduzca en el
   Las tetraciclinas quelan el hierro, con lo que la absor-   sitio de inyección.
   ción de ambos fármacos disminuye. Los antiácidos           Acciones y usos similares al hierro dextrán y sacaro-
   administrados conjuntamente, disminuyen la absor-          sa.
   ción del hierro. El ácido ascórbico aumenta la absor-
   ción del hierro, en cambio la leche la disminuye.
                                                              08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN
                                                              Son complejos de hidróxido férrico con dextranos,
   Contraindicaciones                                         generalmente al 5%, en presentaciones de 50
   Está contraindicado su empleo en enfermedades              mg/ml. Es una solución coloidal que puede admi-
   del tracto digestivo: úlcera péptica, carcinoma de         nistrarse por vía IM o IV.
   estómago y colitis ulcerosa.                               Indicaciones
                                                              El hierro dextrán por vía IV, está indicado en la ane-
   08.01.01.02. FUMARATO DE HIERRO
   El fumarato ferroso es una sal de hierro de simila-        mia ferropénica y en pacientes con algunas de estas
   res características quel sulfato ferroso.                  circunstancias: a) si ha fallado claramente la terapia
                                                              por vía oral o esta se encuentra contraindicada por
   Dosis
                                                              enfermedad del tracto gastrointestinal; b) en
   Igual al sulfato ferroso.
                                                              pacientes con insuficiencia renal crónica que se
   Indicaciones, Efectos adversos - Precauciones,             encuentran en hemodialisis .
   Interacciones y Contraindicaciones
                                                              Dosis
   Son similares a las descriptas para el sulfato ferro-
                                                              Vía IV, adultos: antes de comenzar su administra-
   so.
                                                              ción se recomienda realizar una prueba de hiper-
   HIERRO PARENTERAL                                          sensibilidad con 25 mg. Si no ocurre esta reacción,
   El hierro puede ser administrado en forma paren-           se administran 50 mg mg/día en infusión de 30
   teral como hierro dextrán , hierro sucrosa (sacara-        minutos el primer día, y posteriormente, en los días
   to) o hierro sorbitol. Las primeras dos presentacio-       subsiguientes 100mg día por medio o 2 veces por
   nes se pueden administrar por vía endovenosa               semana. Esta dosis pueden repetirse hasta alcanzar
   mientras que el complejo con sorbitol limita su uso        el total de hierro necesario para suplir el déficit
   solo a la vía intramuscular. La administración             detectado según la siguiente fórmula2:
   parenteral debe reservarse solo para casos en los          mg de hierro totales a reponer = (15 – Hb gr/dl del
   cuales existe un impedimento para la vía oral o            paciente) x peso corporal (kg) x 3.
   bien ésta última no es tolerada o se halla contrain-
                                                              Acciones
   dicada, ya que puede desencadenar efectos de
                                                              Es un complejo de hidróxido férrico con dextranos
   hipersensiblidad aguda y reacciones anafilactoides
                                                              de 5000 a 7000 daltons en solución coloidal. Una
   graves hasta en un 3% de los pacientes. No está
                                                              vez que el hierro dextrán ingresa en el organismo,
   demostrado que el uso de una vía parenteral incre-
                                                              es fagocitado por las células reticuloendoteliales.
   mente más rápidamente las cifras de hemoglobina,
                                                              Una parte se separa rápidamente de la molécula de
   con excepción de los paciente con insuficiencia
                                                              dextrán y luego se libera hacia el plasma y queda
   renal crónica que se hallan hemodializados.
                                                              disponible para la médula ósea. Sin embargo, una
   08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL                             gran proporción queda atrapada en las células reti-
   Son complejos de hidróxido férrico con sorbitol,           culoendoteliales, que lentamente se convierte en
   limitados al uso intramuscular por ser una solución        hierro útil.
   coloidal.                                                  Efectos adversos - Precauciones
   La dosis total a administrar se calcula de acuerdo a       Tras la inyección intravenosa pueden ocurrir cefa-
   la fórmula ya mencionada. Las aplicaciones pueden          lea, fiebre, malestar, mialgias, diarreas, hipoten-
   realizarse inicialmente cada 48 hs y posteriormente        sión, linfadenopatía generalizada, artralgias y urti-
   dos o tres veces semanales hasta completar la dosis        caria.4 También puede producir flebitis y exacerba-
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             160
SANGRE



   ción de la artritis reumatoidea. Han ocurrido reac-                respuesta reticulocitaria en anemia megaloblástica
   ciones serias que ponen en peligro la vida y hasta                 debido al déficit de este nutriente, y puede ser uti-
   muertes. Estas incluyen anafilaxia, colapso circula-               lizada como prueba terapéutica.
   torio con shock y paro cardíaco. Debe monitorear-                  Existen para el tratamiento numerosos esquemas.
   se la administración de esta droga y tener a mano                  Se puede utilizar tanto la vía oral como parente-
   un equipo de reanimación.                                          ral (intramuscular). El problema radica que en la
   Contraindicaciones                                                 mayoría de las veces no se posee la certeza de
   En enfermedad hepática severa, y pacientes con                     haber descartado completamente un déficit de
   anomalía cardíaca severa. No debe emplearse con-                   absorción oral, razón por la cual, y por ello la vía
   juntamente con hierro por vía oral para evitar la                  intramuscular en las anemias es la más utilizada.
   sobrecarga.                                                        Un esquema puede consistir en el empleo de al
                                                                      menos 100Bg/día en forma intramuscular durante
   08.01.01.05. HIERRO SACAROSA                                       7 días y luego ampliar el intervalo de dosificación
   Son complejos de hidróxido férrico con azúcares                    a la administración de esa dosis día por medio
   para el uso parenteral.                                            durante 2 semanas, para pasar a una aplicación
   Sus dosis, acciones, usos, efectos adversos y con-                 dos veces por semana durante 6 semanas.
   traindicaciones son similares a las del hierro dex-                Finalmente se requiere una dosis de manteni-
   trán. La FDA aprobó este complejo para su uso en                   miento con 1mg en forma cuatrimestral o semes-
   pacientes con IRC y hemodiálisis crónica, con defi-                tral.2
   ciencia de hierro y que reciben eritropoyetina como                La dosis a utilizar por vía oral dependerá de la absor-
   suplemento terapéutico.                                            ción, y ésta a su vez dependerá del nivel del factor
   Bibliografía                                                       intrínseco presente en el paciente. Por ejemplo en la
   1. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th    anemia perniciosa la absorción es del 1%, y la admi-
      Edition. Baltimore: 1999, Vol.1.p. 979-1004.                    nistración oral deberá ser elevada: en general de 300
   2. Working Group on fortification of salt with iron: Use of        a 1000Bg/día .
      common salt fortified with iron in the control and prevention
      of anemia- a collaborative study. Am J Clin Nutr                Farmacocinética
      1982,35:1442.                                                   Su absorción por vía oral requiere de su unión
   3. British Medical Association.British National Formulary. 43rd    con el factor intrínseco producido en la mucosa
      ed. London: BMA; 2002. p. 436-439.
   4. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              gástrica y este complejo será luego absorbido en
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-        el ileon terminal. La falta de factor intrínseco se
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1498-1502     denomina anemia perniciosa.
                                                                      Efectos adversos – Precauciones
   08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLASTICAS                                  Reacciones alérgicas: prurito, urticaria. Riesgo de
                                                                      acné. Coloración roja de la orina.3 Usar con precau-
   08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA                                       ción en pacientes asmáticos y con eczema.
                (HIDROXOCOBALAMINA)                                   Interacciones
   Las cobalaminas se sintetizan en muchas bacterias
   pertenecientes a la flora intestinal del tubo digesti-             La absorción por vía gastrointestinal está disminuí-
                                                                      da con el uso de neomicina, antihistamínicos H2,
   vo humano.1 Otras fuentes naturales son alimentos
                                                                      colchicina y anticonceptivos orales.
   como el hígado, carne, huevos, y lácteos.
   El uso de hidroxocobalamina es preferida a la cia-                 Contraindicaciones
   nocobalamina, porque la hidroxocobalamina se                       En pacientes con tumores malignos, la vitamina B12
   une más firmemente a proteínas plasmáticas y se                    funcionaría como cofactor favoreciendo la multipli-
   mantiene más tiempo en el organismo, aunque es                     caicón celular.2
   menos soluble en agua (1/50) en relación a la cia-                 Bibliografía
   nocobalamina (1/80) . Ambas se pueden dar por vía                  1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   intramuscular, la cianocobalamina se puede admi-                      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1364.
                                                                      2. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th
   nistrar por vía oral.
                                                                         Edition. Baltimore: 1999, Vol.1.p. 941-959.
   Indicaciones                                                       3. GNP Vidal. Encyclopedia Practique du Medicament 2000.
   Anemia megaloblástica y en neuropatías por défi-                      Pag 1002.
   cit de vitamina B12.
                                                                      08.01.02.02. ACIDO FOLICO
   Dosis                                                              Los folatos, sintetizados por los vegetales superio-
   Los requerimientos diarios son de 2 microgra-                      res y los microorganismos se distribuyen en muchos
   mos/día. La administración parenteral de apenas                    alimentos. Generalmente las concentraciones más
   0,1 a 1 microgramos/día de Vit.B12 provoca ya una                  altas de folato se encuentran en los vegetales de
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               161
SANGRE



   hoja, frutas, cereales, lácteos, las levaduras y órga-              reducir el 72% los defectos del tubo neural.2 Por lo
   nos como el hígado y el riñón.                                      tanto en todas las mujeres con hijos con trastornos
   Indicaciones                                                        neurales es necesario el consumo durante el emba-
   Anemia megaloblástica debido al déficit de folato.1                 razo de sales de hierro más ácido fólico.3
   Existe alguna evidencia respecto a que el folato                    Efectos Adversos – Precauciones
   administrado tempranamente en el período de                         Dosis bajas de ácido fólico son inadecuadas para
   embarazo puede evitar los defectos del tubo neu-                    tratar la anemia megalobástica.
   ral.2,3                                                             Interacciones y Contraindicaciones
   Dosis                                                               Ver hierro y ácido fólico.
   Vía oral: los requerimientos diarios son 50 micro-                  Bibliografía
   gramos, sin embargo, teniendo en cuenta que la                      1. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. 208-209
   biodisponibilidad es variable (37-72%), la dosis                    2. Medical Researt Council. Vitamin Study Research Group.
   sugerida es de 1 mg/día en anemias y déficit de                        Prevention of neural tube defects, results of the Medical
                                                                          Research Council Vitamin Study. Lancet 1991;338:131-137.
   folato.1                                                            3. Cañás M, Buschiazzo H. La administración de ácido fólico a
   Efectos Adversos - Precauciones                                        embarazadas para prevenir defectos del tubo neural. Femeba
   El ácido fólico generalmente no provoca reacciones                     Hoy 2001;70:8-10
   adversas por sí misma. Las reacciones alérgicas
   sumamente inhabituales.                                             08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA
   Interacciones                                                                 RENAL CRONICA Y OTRAS
   En dosis elevadas el folato puede contrarrestar el                            ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS
   efecto antiepiléptico del fenobarbital, la fenitoína,
   aumentando así la frecuencia de las convulsiones.4                  08.01.03.01. ERITROPOYETINA
   Contraindicaciones                                                               (RECOMBINANTE
   En anemias megaloblásticas con neuropatía, debi-                                 HUMANA)
   do a un déficit de Vitamina B12 , no es aconsejable                 Indicaciones
   la administración inicial de folato sin previa dosis                En anemia asociada a la insuficiencia renal crónica.
   de vitamina B12 ya que la neuropatía suele empeo-                   En enfermos con quimioterapia antineoplásica
   rar notoriamente.                                                   (platino) acorta los periodos de la anemia.
                                                                       Prevención de anemias en niños prematuros de
   Bibliografía                                                        bajo peso al nacer1.
   1. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th
      Edition. Baltimore: 1999, Vol.1. p.965-970.                      Dosis
   2. Cuskelly G., McNulty H, Scott JM. Fortification with low         Insuficiencia renal crónica con < 50ml/min de depu-
      amounts of folic acid makes a significant difference in folate
                                                                       ración plasmática. Se estima aquella dosis que
      status in young women: implications for the prevention of
      neural tube defects. Am J Clin Nutr 1999;70:224-9.               incrementa la concentración de hemoglobina a un
   3. Cañás M, Buschiazzo H. La administración de ácido fólico a       ritmo no mayor 2g/100ml/mensual a niveles de 10-
      embarazadas para prevenir defectos del tubo neural. Femeba       12g/100ml y de 10,5-11,5g/100ml en niños. Existen
      Hoy 2001;70:8-10
   4. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                       dos tipos, alfa y beta, de acciones similares.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         Vía SC o IV, adultos: 40-50 U/kg tres veces por sema-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill, 2001. p. 1502-1506.     na. Cuando se alcanza 10-12 g/100ml de hemoglo-
                                                                       bina usualmente 25U/kg tres veces semanales.1
   08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO                                    Niños: 50-150 U/kg/día tres veces semanales. Los
                FOLICO                                                 tratamientos deben sostener un valor mínimo de
   Indicaciones                                                        10 a 11g/100ml de hemoglobina.
   Prevención de deficiencia de hierro y ácido fólico                  Acciones
   en el embarazo.                                                     Es producto del túbulo proximal renal en las células
   Dosis                                                               endoteliales capilares peritubulares. También se
                                                                       sintetiza en el hígado. La glicoproteína formada es
   Vía Oral, adultos: el equivalente a 100 mg de Fe
                                                                       la hormona más importante para estimular la eri-
   elemental con 350-400 microgramos de ácido fólico
                                                                       tropoyesis. La anoxia y la hemorragia estimulan su
   por día durante todo el embarazo.1                                  producción renal. Actúa sobre las células eritroides,
   Acciones                                                            aumentando en combinación con otros factores en
   Ver hierro y ácido fólico                                           estimular la función mitótica y el aumento de eri-
   El ácido fólico de ser posible es conveniente comen-                trocitos2.
   zar a tomarlo antes del embarazo. El uso de ácido                   Efectos adversos – Precauciones
   fólico asociado a otras vitaminas usado así, llevó a                La presión arterial aumenta en relación a la dosis,
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               162
SANGRE



   que puede llevar a una crisis hipertensiva con sín-                sea administrada, aumentará el nivel plasmático del
   tomas encefalopáticos y convulsiones tónico-clóni-                 factor en un 2% (0.02 U/ml). El nivel hemostático
   cas. Aumento de plaquetas. Síntomas tipo gripe o                   mínimo para evitar hemorragias es 30-50%. En
   influenza especialmente por vía endovenosa rápi-                   situaciones en las que el paciente deba someterse a
   da, esta disminuye si se inyecta en más de cinco                   una cirugía mayor, será necesario administrar sufi-
   minutos. Se ha reportado hiperkalemia.                             ciente dosis de factor VIII como para alcanzar niveles
   Interacciones                                                      plasmáticos superiores al 80%, en cirugías menores
   Con inhibidores de la enzima convertidora antago-                  el valor hemostático será 60%. .
   niza el efecto hipotensor y aumenta el riesgo de                   Acciones
   hiperkalemia.                                                      Actúa como co-factor en la activación del complejo X.
   Contraindicaciones                                                 Farmacocinética
   En hipertensos no controlados, evitar en niños                     Vida media de 8 a 12 hs.
   inyectar alcohol bencílico.                                        Efectos Adversos - Precauciones
   Bibliografía                                                       Reacciones alérgicas como urticaria, prurito, febrí-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   cula o reacciones anafilácticas. Precaución en
      ed. London: BMA; 2002. p.441                                    hemólisis intravascular luego de su uso repetido.
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-        Formación de anticuerpos anti-factor VIII que pue-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill, 2001. p. 1488.         den neutralizar las futuras dosis.

   08.02. FACTORES DE LA                                              08.02.03. FACTOR IX
                                                                      Este factor de coagulación tiene su indicación pre-
          COAGULACION                                                 cisa en la hemofilia B (deficiencia congénita de fac-
                                                                      tor IX).
   08.02.01. FACTOR VII                                               Indicaciones
   El factor VII cumple un rol fundamental en la vía                  En Hemofilia B.
   extrínseca de la coagulación. Su indicación precisa
                                                                      Dosis
   es en los pacientes con déficit de dicho factor.
                                                                      De carga: 60 ml/kg y luego una dosis de manteni-
   Dosis                                                              miento de 7 ml/kg cada 12 a 24 hs. El nivel hemostá-
   Vía IV: dosis de 15-30 microgramos/kg (10 ml/kg como               tico profiláctico es de 10 al 25%. Administrando una
   dosis de carga y luego 5 ml/kg cada 3 – 6 horas)3.                 unidad por kilogramo de peso, se elevarían los nive-
   FACTOR VIIa                                                        les plasmáticos en un 1%. En cirugías mayores se
   El factor VIIa posee como indicación principal a                   recomienda alcanzar valore mínimos del 50% y en
   aquellos pacientes con sangrado activo o en quie-                  cirugías menores del 30%.
   nes se desea evitar la hemorragia en los procesos                  Acciones
   quirúrgico, y que además son poseedores de un                      Colabora en la activación de la vía intrínseca de la
   inhibidor del factor VIII.                                         coagulación.
   Las dosis varían entre 90-110 microgramos/kg cada
                                                                      Farmacocinética
   2 a 3 horas.
                                                                      Su vida media es de aproximadamente 24 hs.
   08.02.02. FACTOR VIII                                              Efectos Adversos - Precauciones
   El factor VIII de coagulación es en realidad un cofac-             Reacciones alérgicas, y mas raramente trombosis
   tor del Factor X. Su indicación precisa es la Hemofila             venosas o CID. Riesgo de trombosis.
   A.                                                                 Contraindicaciones
   Indicaciones                                                       Coagulación Vascular Diseminada.
   Su indicación es la Hemofilia A.
   Dosis                                                              08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES
   Si bien en déficit severos del factor VIII, algunos                          VITAMINA K DEPENDIENTES
   autores recomiendan de 20-40 UI/kg cada 8 a 12                               (II,VII, IX , X)
   horas; en realidad no existe una dosis estándar, sino              Dosis
   que la misma dependerá de los niveles de factor que                Vía IV, adultos y niños: Los concentrados de facto-
   tenga en ese momento el paciente, y de la situación                res vitamina K dependientes (II, VII, IX, X) son un
   a la que el mismo se enfrente. Las dosis de reempla-               pool de dichas sustancias que tienen las acciones,
   zo son calculada en unidades: 1 unidad es la activi-               efectos adversos, precauciones y contraindicaciones
   dad del factor hallado en 10 ml de plasma humano                   que las ya mencionadas a cada uno de ellos. Su uso
   fresco congelado. Cada unidad por Kg de peso que                   debe limitarse únicamente a aquellos casos en los
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             163
SANGRE



   cuales una hemostasia inmediata es necesaria y los      Acciones
   tiempos de coagulación son aún sub-óptimos a            Ver generalidades de vitamina K.
   pesar de haberse transfundido plasma fresco con-        Efectos adversos - Precauciones
   gelado.                                                 Las vías oral, subcutánea e IM producen menos
                                                           reacciones adversas y se prefieren en todas la situa-
   08.02.05. VITAMINA K                                    ciones que las que éstas vías puedan utilizarse.
   La vitamina K es una vitamina liposoluble. Existe
   en 2 formas vitamina K1 (fitonadiona) presente en       La administración por vía IV puede producir:
                                                           rubor facial, hiperhidrosis, sensación de opre-
   algunos vegetales y K2 (menaquinona) producida
                                                           sión torácica, cianosis, insuficiencia vascular
   fundamentalmente por las bacterias intestinales.1       periférica aguda, shock y reacciones anafilácti-
   Normalmente la mitad de los requerimientos dia-         cas. Se han informado muertes con la utilización
   rios son aportados por la síntesis de bacterias         de esta vía.
   intestinales (Vit.K 2) y el remanente es aportado
   por la dieta (Vit.K1). Dichos requerimientos son de     Bibliografía
                                                           1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   1 a 5 microgramos/kg en la infancia y de 0.03              Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   microgramos/kg día en los adultos.2 Su déficit se          peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1783-
   observa frecuentemente en pacientes con malaab-            1786.
                                                           2. American Medical Association. AMA Drug Evaluation 6th
   sorción, obstrucción biliar o disbacteriosis intesti-      Edition. AMA, 1994. p. 783-4,2166-7.
   nal. Su rol principal en el organismo es promover       3. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
   la síntesis de factores de la coagulación activados        and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p.1568-1569.
   II, VII, IX y X así como los inhibidores de la coagu-   4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                              ed. London: BMA; 2002. p.431.
   lación Proteína C y S, aunque también existe evi-
   dencia que indica su rol en la calcificación ósea       08.02.06. DESMOPRESINA
   normal.                                                 La desmopresina es un análogo sintético de la vaso-
   Luego de su administración por cualquier vía, los       presina.
   factores de la coagulación comenzarán a sintetizar-     Indicaciones
   se desde las 6 a 12 hs, pero la normalización total     En la enfermedad de von Willebrand tipo I, diabe-
   del tiempo de protrombina requiere 24 a 48 hs.3         tes insípida, enuresis nocturna, hemofilia leve, ure-
                                                           mia.
   VITAMINA K1 (FITOMENADIONA)
   Indicaciones                                            Dosis
   Es el único preparado que revierte la hipoprotrom-      Vía IV o SC: Enfermedad de von Willebrand: 0,3
   binemia producida por los anticoagulantes orales.       microgramos/kg infundidos en un período de 15 a 30
   Se debe tener en cuenta la acción de la vitamina K      minutos.1 Vía intranasal: Diabetes insípida, adul-
   se verá a partir de varias horas y plenamente a los     tos:10-40 microgramos/día. Niños: 5-20 microgra-
   2 días, de modo Otras indicaciones son la hipopro-      mos/día. En el tratamiento de la enuresis nocturna en
   trombinemia del recién nacido, ingesta inadecuada       niños > a 7 años, la dosis es de 20 microgramos al
   de vitamina K, malaabsorción (sindromes malabsor-       acostarse.
   tivos, obstrucción biliar, fístulas) o utilización      Farmacocinética
   subóptima (hepatopatías).                               La respuesta máxima luego de la aplicación subcu-
   Para otras indicaciones ver cap. 6                      tánea, se observa desde los 90 minutos a las 2 horas
   Dosis                                                   de la aplicación. Los niveles máximos esperados son
   Se puede administrar por vías oral, subcutánea, IM      de 3 a 5 veces los niveles basales durando sus efec-
   o IV. Vía oral: 2 a 10 mg/día. Vía Intramuscular o      tos hasta 6 horas de su administración.2
   subcutánea: 10 mg por día, durante 1 a 3 días con-      Acciones
   secutivos.4 Para prevención de hemorragias neona-       La Desmopresina posee la propiedad de estimular
   tales, la administración intramuscular recomenda-       la liberación endotelial hacia el plasma del factor
   da es de 0.5 a 1 mg dentro de las 24 hs del naci-       VIII y el factor VonWillebrand, además presentar
   miento.2 Vía IV: la administración de vitamina K        acción antidiurética.
   por vía IV es una forma de administración de excep-     Efectos Adversos - Precauciones
   ción por el elevado riesgo y ante la imposibilidad      Rubicundez facial, cefalea, náuseas, dolor abdomi-
   de usar otras vías. Inicialmente, 0,5 a 10 mg según     nal, hipotensión.
   la gravedad de la intoxicación. Si el tiempo de pro-    Debido a que la Desmopresina tiene efectos anti-
   trombina no es satisfactorio a las 6 a 8 horas puede    diuréticos, la ingesta de agua debe limitarse para
   repetirse la dosis.                                     prevenir la hiponatremia.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                164
SANGRE



   Contraindicaciones                                                 nes del 10%, tiene una presión osmótica mayor
   Enfermedad de von Willebrand tipo IIb pues indu-                   al plasma.1 Aumenta la viscosidad de la orina,
   ce una agragación plaquetaria y consecuentemen-                    disminuye la aglutinación plaquetaria y aumenta
   te una trombocitopenia.                                            la velocidad de sedimentación. El dextrán 70 per-
   Bibliografía                                                       siste mucho tiempo en el plasma, es desintegra-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   do lentamente por el sistema retículo endotelial
      ed. London: BMA; 2002. p.365-366                                antes de eliminarse, siendo este un proceso
   2. American Medical Association. AMA Drug Evaluation 6th Ed.       lento.
      AMA: 1994; 787,788.
   3. Rossi E, Simon T, Moss G, Gould S. Principles of Transfusion    Efectos adversos
      Medicine, 2nd Edition. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996.     Los efectos adversos que pueden provocar son
      p. 416.                                                         sobrecarga circulatoria, hemorragias (por dilución
                                                                      plasmática de los factores de la coagulación), e
   08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES                                     insuficiencia renal. Puede producir reacciones de
          PLASMATICOS                                                 hipersensibilidad.
   Las soluciones de albúmina son preparados a partir                 Interacciones
   del plasma sanguíneo usadas para el tratamiento                    Luego de administrado, el Dextran puede interferir
   de una hipoproteinemia severa asociada a un volu-                  con la determinación del grupo sanguíneo del
   men plasmático bajo. Los sustitutos de plasma y                    paciente.
   expansores plasmáticos son generalmente macro-                     Contraindicaciones
   moléculas que son metabolizadas lentamente, por                    Se contraindica su empleo en insuficiencia renal,
   lo que pueden utilizarse para mantener el volumen                  insuficiencia cardíaca y policitemia.
   plasmático en casos de shock secundarios a quema-
   duras, septicemia, o hemorragia. No deben utilizar-                08.03.02. POLIGELINAS
   se para mantener el volumen plasmático en situa-                   Son macromoléculas de gelatina modificada y par-
   ciones en que se hayan perdido las proteinas plas-                 cialmente degradada, con peso molecular elevado
   máticas, agua o electrolitos en un período prolon-                 (30.000).
   gado de tiempo (varios días o semanas) , en cuyo                   Dosis
   caso debe aportarse plasma o albúmina.                             Vía IV: inicialmente 500 a 1000 ml de soluciones al
                                                                      3,5 al 4%.
   08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70%                                         Indicaciones, Acciones, Efectos adversos -
   Son macromoléculas con un peso molecular de                        Precauciones y Contraindicaciones
   40.000 o 70.000 respectivamente.
                                                                      Similares a las ya descriptas para el dextrán.
   Indicaciones
                                                                      Bibliografía
   El dextrán 40 suele indicarse en el shock o en situa-              1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   ciones en las que exista una disminución local del                    ed. London: BMA; 2002. p. 452-454.
   flujo sanguíneo, ya que produce menos éstasis capi-
   lar que el dextrán 70.                                             08.03.03. ALBÚMINA HUMANA
   El dextrán 70 está indicado en situaciones en que                  Las soluciones de albúmina existen en preparados
   resulte necesaria realizar la expansión del volumen                al 20 y 25%.
   sanguíneo en forma rápida.                                         Indicaciones
   Dosis                                                              En situaciones de hipoproteinemia asociadas a bajo
   Vía IV, adultos y niños: dextrán 40, en shock los pri-             volumen plasmático, en recambios del volumen
   meros 10 ml/kg de solución al 10% pueden infun-                    plasmático totales o parciales.
   dirse rápidamente. El dextrán 70, en emergencias,                  Dosis
   se pueden infundir 500 ml de solución al 6% con                    Se debe calcular las dosis necesarias a administrar
   una frecuencia de 20 a 40 ml/min. En cualquiera de                 con la siguiente fórmula:
   los casos la dosis total/día no debe exceder de 20                 Volumen Plasmático (40 ml/kg) x [albúmina desea-
   ml/kg.                                                             da – albúmina del paciente] x 0.04 x 2 = a albúmi-
   Acciones                                                           na a administrar .
   Estos agentes aumentan la presión osmótica del                     No resulta aconsejable exceder el ritmo de 1 a 2
   plasma y arrastran líquidos de otros comparti-                     ml/min.
   mientos hacia el vascular. Interfieren en las prue-                Acciones
   bas de glucemia, grupo sanguíneo y bilirrubine-                    Es una proteína que permanece en el intravascular,
   mia. El dextrán 40 se administra a concentracio-                   aportando al plasma poder osmótico.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               165
SANGRE



   Efectos adversos - Precauciones
   Reacciones de hipersensibilidad, fiebre, taquicar-
   dia, sialorrea, náuseas y vómitos. Se debe tener en
   cuenta que la literatura ofrece datos que asocian a
   la administración de albúmina con un incremento
   de la mortalidad en pacientes con hipovolemia
   aguda (hemorragia aguda y quemaduras graves),
   por lo que su uso debe limitarse solo a las indica-
   ciones ya referidas y someterse a un estricto moni-
   toreo.
   Contraindicaciones
   Insuficiencia cardíaca, anemia severa o situaciones
   en las que la integridad del endotelio vascular se
   encuentre dañada.

   08.04. ANTICOAGULANTE,
          PROTAMINA Y
          ANTIAGREGANTES
          PLAQUETARIOS
            (Ver 02.04.)


   08.05. DROGAS FIBRINOLITICAS
            (Ver 02.05.)


   08.06. DROGAS
          ANTIFIBRINOLÍTICAS Y
          HEMOSTÁTICAS
            (Ver 02.06.)


   08.07. DROGAS DE USO EN
          NEUTROPENIAS
   08.07.01. FILGRASTIM
             (Ver Cap. 18)
   08.07.02. MOLGRAMOSTIM
             (Ver Cap. 18)




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR          AYUDA                  INDICE   166
9
   SISTEMA
   ENDOCRINO




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   167
SISTEMA ENDOCRINO



   09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y                             efecto calorigénico (por incremento del índice meta-
                                                           bólico basal), efecto cardíaco inotrópico positivo
          DROGAS ANTITIROIDEAS                             (por aumento del número de receptores beta), efec-
   El hipotiroidismo de diferentes causas se trata con     to metabólico (por estímulo del metabolismo del
   la administración continuada de las hormonas tiroi-     colesterol a ácidos biliares, aumento de receptores
   deas naturales, levotiroxina o liotironina. Para el     LDL hepáticos, aumento de la absorción intestinal y
   hipertiroidismo secundario a la enfermedad de           utilización de hidratos de carbono), inhibición de la
   Graves o a un nódulo tiroideo hiperfuncionante se       secreción de tirotrofina por la hipófisis.3
   dispone de las drogas antitiroideas metimazol y
                                                           Farmacocinética
   propiltiouracilo; éstas pueden utilizarse como tra-
   tamiento único o como preparación para el trata-        Se absorbe en forma variable (50 a 80%) por vía
   miento con yodo radioactivo o cirugía. La solución      oral, vía habitual de administración. Puede admi-
   de Lugol tiene un rol auxiliar en la reducción pre-     nistrarse por vía IV en el coma mixedematoso, o
   quirúrgica del tamaño y vascularización del bocio y     cuando la vía oral es impracticable. Su vida media
   en la crisis tirotóxica.                                es de alrededor de 7 días.4
                                                           Efectos adversos - Precauciones
   09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS                            Puede provocar palpitaciones, taquicardia, angina
                                                           de pecho, diarrea, vómitos, temblor, insomnio,
   09.01.01.01. LEVOTIROXINA                               excitabilidad, cefalea, fiebre, pérdida de peso e
   Indicaciones                                            impotencia muscular.
   Es la droga de elección en la terapia sustitutiva del
                                                           Interacciones
   hipotiroidismo.1 Se utiliza luego de la resección del
                                                           La absorción intestinal de T4 disminuye por el uso
   carcinoma tiroideo TSH dependiente, a fin de supri-
                                                           concomitante de hidróxido de aluminio, suplemen-
   mir la secreción de tirotrofina. También es emplea-
                                                           tos de calcio o hierro, colestiramina y sucralfato.
   da para suprimir la TSH en pacientes con bocio
                                                           Puede aumentar el catabolismo de los factores K
   eutiroideo (bocio simple no endémico o tiroiditis
                                                           dependientes de la coagulación. Si el enfermo reci-
   de Hashimoto), con el objetivo de reducir el tama-
                                                           be medicación anticoagulante, deberá reducirse la
   ño de la glándula; la eficacia en esta indicación es
   limitada y existe el riesgo de causar osteoporosis o    dosis. Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y
                                                           rifampicina, estimulan el metabolismo hepático de
   fibrilación auricular por exceso de hormona.2
                                                           la levotiroxina a través del citocromo P450, requi-
   Dosis                                                   riendo aumento de la dosis de T4.3
   Vía Oral, adultos: inicial 50 a 100 microgramos/día
   en una toma matinal., antes del desayuno.               Contraindicaciones
   Aumentar la dosis en 25 a 50 microgramos cada 4-        Debe administrarse con precaución en enfermos
   8 semanas hasta obtener respuesta (dosis usual:         con cardiopatía y en ancianos. En pacientes con
   100-200 microgramos/día).                               panhipopituitarismo se debe iniciar el reemplazo
   Niños: individualizar la dosis según monitoreo hor-     con corticosteroides antes de administrar hormona
   monal. Dosis sugerida:                                  tiroidea. No se debe emplear para el tratamiento
   • 0 a 6 meses: 8-10 microgramos/kg/día (25-50           de la obesidad con función tiroidea normal.4
   microgramos/día);                                       Bibliografía
   • 6-12 meses: 6-8 microgramos/kg/día (50-75 micro-      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   gramos/día);                                               ed. London: BMA; 2002. p. 340-1.
                                                           2. Hermus AR et al. Treatment of benign nodular thyroid disea-
   • 1-5 años: 5-6 microgramos/kg/día (75-100micro-           se. N Engl J Med 1998;38:1438-47.
   gramos/día);                                            3. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En:
   • 6-12 años: 4-5 microgramos/kg/día (100-150               Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   microgramos/día);                                          Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                              peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1563-79.
   • mayores de 12 años: 2-3 microgramos/kg/día (150       4. Reynolds JEF, editor. Martindale: The Extra Pharmacopeia.
   microgramos/día o más).1                                   30th ed. London: Pharmaceutical Press; 1993. p.1270.
   Ancianos o cardiópatas: iniciar con 25 a 50 micro-
   gramos/día.                                             09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA
   Acciones                                                             (LIOTIRONINA)
   La levotiroxina es el isómero levógiro de la tiroxina   Indicaciones
   (T4). Tanto ésta como la triiodotironina son conside-   Por su acción más rápida se reserva para cuadros de
   radas mediadores relevantes en los siguientes meca-     hipotiroidismo severo, incluyendo el coma mixede-
   nismos: regulación del crecimiento y desarrollo cor-    matoso, en el que la vía de elección es la IV. Se usa
   poral general (a través de la síntesis de proteínas),   para preparar los pacientes con cáncer tiroideo que
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               168
SISTEMA ENDOCRINO



   serán sometidos a un rastreo con yodo radioactivo                  Acciones
   o para realizar la prueba de supresión de T3.1,3                   Pertenece a las drogas antitiroideas tipo tionamidas,
   Dosis                                                              de las que el propiltiouracilo puede considerarse el
   Vía     oral,      adultos:    inicialmente     10-20              prototipo. Estas interfieren directamente en la sínte-
   microgramos/día, incrementando 10 a 20 microgra-                   sis de hormona tiroidea, siendo el metimazol 10
   mos/día cada 1-2 semanas, hasta obtener respuesta.                 veces más potente que el propiltiouracilo. Se concen-
   La dosis diaria se distribuye en 2-3 tomas. Ancianos:              tra en la tiroides e inhibe la organificación con yodo
   reducir la dosis inicial.                                          de los residuos tirosina de la tiroglobulina y el aco-
   Vía IV, adultos: Coma mixedematoso: 5-20 micro-                    plamiento entre yodotirosinas. Sólo cuando la hor-
   gramos iniciales repetidos cada 12 hs .                            mona preformada se agota y la concentración de
   Alternativamente 50 microgramos inicialmente                       hormonas tiroideas circulantes comienza a declinar,
   seguidos por 25 microgramos/8 hs y reduciendo                      se manifiestan los efectos.
   luego a 25 microgramos/12 hs. Si no se dispone de                  Farmacocinética
   la preparación para uso parenteral, administrar por                Tiene buena absorción oral y su vida media plas-
   vía oral:10-20 microgramos /día aumentando gra-                    mática es de 4-6 hs, aunque la duración de la inhi-
   dualmente a 60 microgramos/día en 2-3 dosis dia-                   bición tiroidea se extiende a 24 hs. Se metaboliza
   rias. 1                                                            en el hígado, por lo que prolonga su vida media en
   Acciones                                                           pacientes con insuficiencia hepática.
   La liotironina (T3) tiene un mecanismo de acción                   Efectos adversos - Precauciones
   similar al de la levotiroxina pero es 4 a 5 veces más              El efecto adverso más grave es la agranulocitosis
   potente y sus efectos metabólicos se producen con                  (1 en 500), que habitualmente revierte al suspen-
   mayor rapidez que los de la T4.2                                   der la droga. Como el descenso de leucocitos
   Farmacocinética                                                    puede desarrollarse rápidamente y es de naturale-
   Se absorbe rápidamente por vía oral .                              za inmunoalérgica, el monitoreo regular del
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   recuento sanguíneo es de poca utilidad. Los
   Contraindicaciones                                                 pacientes deben ser instruidos para consultar de
   Ver levotiroxina.                                                  inmediato ante cualquier dolor de fauces o fiebre,
                                                                      signos habituales del comienzo de esta reacción.
   Bibliografía                                                       El efecto adverso más común es una erupción
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      ed. London: BMA; 2001. p. 337.                                  papular leve, a veces purpúrica (reversible), segui-
   2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En:    da en frecuencia por dolor y rigidez articular,
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              parestesias, cefalea, náuseas y pérdida o despig-
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-        mentación del pelo. Raramente: fiebre, nefritis, y
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1563-79.
   3. Reynolds JEF, editor. Martindale: the extra Pharmacopeia.       hepatotoxicidad. Si se instala la ictericia, ésta
      30th ed. London: Pharmaceutical Press; 1993. p. 1270.           puede persistir varias semanas luego de suspendi-
                                                                      do el fármaco.
   09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS                                     En el hipertiroidismo asociado a embarazo es nece-
                                                                      sario tener en cuenta que, aunque ambos medica-
   09.01.02.01. METIMAZOL                                             mentos propiltiouracilo y metimazol atraviesan en
   Indicaciones                                                       forma similar2,3 la placenta y el pasaje a leche, el
   Utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo                    propiltiouracilo tiene mayor unión a proteínas, de
   (enfermedad de Graves o nódulo hiperfuncionan-                     modo que es la droga indicada cuando el hiperti-
   te) en tres modalidades: como agente único y defi-                 roidismo coexiste con embarazo o lactancia. A fin
   nitivo, combinada con iodo radioactivo o como                      de evitar el hipotiroidismo fetal, se utiliza la menor
   terapéutica prequirúrgica.                                         dosis que mantenga la tiroxina libre materna en el
   Dosis                                                              rango normal alto o levemente aumentada. La
   Vía oral, adultos: inicialmente 15 a 40 mg/día, según la           dosis necesaria suele disminuir a medida que pro-
   gravedad del cuadro. Cuando se alcanza el eutiroidis-              gresa el embarazo. Sin embargo, dosis de hasta 20
   mo, pasar a mantenimiento: 5 a 15 mg/día. Puede                    mg/día de metimazol no han mostrado afectar la
   administrarse en una sola dosis diaria, o fraccionar en            función tiroidea del lactante.4
   2 o 3 tomas. Crisis tirotóxica: 60-120 mg/día dividido en          Interacciones
   2 o 3 dosis. Niños entre 6 y 10 años: inicio 250 micro-            Se describen reacciones de sensibilidad cruzada con
   gramos/kg/día, dividido en 3 dosis. Mantenimiento:                 el propiltiouracilo, de modo que no se recomienda
   125 microgramos/kg/día, dividido en 3 dosis.1                      intercambiar las drogas si hay alergia a una de ellas.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             169
SISTEMA ENDOCRINO



   Contraindicaciones                                                Bibliografía
   Hipersensibilidad a la droga. Los efectos adversos son            1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                                        ed. London: BMA; 2001. p. 338-9.
   más frecuentes en pacientes mayores de 40 años.5                  2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En:
   Bibliografía                                                         Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti-       Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
      ca médica. 30ma ed. Lippincot. Buenos Aires; 2001. p. 480         peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1584-86.
   2. Mortimer RH, Cannell GR, Addison RS et al. Methimazole
      and propylthiouracil equally cross the perfused human term     09.01.02.03. PROPILTIOURACILO (SFC)
      placental lobule. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82:3099-       Indicaciones
      102.
   3. Momotani N, Noh JY, Ishikawa N et al. Effects of propylt-
                                                                     Utilizada en el tratamiento del hipertiroidismo de
      hiouracil and methimazole on fetal thyroid status in mothers   cualquier causa (enfermedad de Graves o nódulo
      with Graves’ hyperthyroidism. J Clin Endocrinol Metab          hiperfuncionante) en tres modalidades: como
      1997;82:3633-6.                                                agente único y definitivo, combinada con iodo
   4. Azizi F. Effect of methimazole treatment of maternal thyro-
      toxicosis on thyroid function in breast-feeding infants. J
                                                                     radioactivo o como terapéutica prequirúrgica.
      Pediatr 1996; 128:855-8.                                       Dosis
   5. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En:   Vía oral, adultos: inicio 200 a 400 mg/día, en 2 o 3
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                     dosis. Cuando se alcanza el eutiroidismo puede
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1579-84.     reducirse gradualmente a 50 a 150 mg/día. Crisis
                                                                     tirotóxica: iniciar con 200 a 400 mg/4 hs.
   09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL                                    Niños: 0,25 mg/kg/8 hs., ajustando la dosis según la
   Indicaciones                                                      respuesta.1
   Se utiliza en pacientes hipertiroideos con indica-                Acciones
   ción de tiroidectomía subtotal, durante los 7 a 14                Es el prototipo de las tionamidas antitiroideas, fár-
   días previos a la cirugía, con el objeto de reducir la            macos que disminuyen la síntesis de hormonas
   friabilidad glandular y facilitar la cirugía. Puede ser           tiroideas inhibiendo la organificación con iodo de
   de utilidad como tratamiento auxiliar de la crisis                los residuos tirosina de la tiroglobulina y el acopla-
   tirotóxica, junto con metimazol, glucocorticoides y               miento entre iodotirosinas. Sólo cuando la hormo-
   beta bloqueantes. No se recomienda su uso para                    na preformada se agota y la concentración de hor-
   tratamiento prolongado.                                           monas tiroideas circulantes comienza a declinar, se
   Dosis                                                             manifiestan los efectos.2
   Vía oral, adultos: 0,1-0,3 ml/8 hs. de solución de                Farmacocinética
   Lugol (solución acuosa de iodo al 5% y ioduro de                  Tiene buena absorción oral y vida media plasmática
   potasio al 10%).1                                                 de 75 minutos. El efecto terapéutico disminuye luego
   Acciones                                                          de las 3 hs y no supera las 8 horas, lo que obliga a uti-
   En dosis farmacológicas bloquea todos los pasos crí-              lizar varias dosis diarias. El metabolismo se ve poco
   ticos del metabolismo tiroideo del yodo: inhibe la                afectado en la insuficiencia renal o hepática.
   captación del yodo plasmático, la síntesis de iodoti-             Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   rosinas y iodotironinas, y la liberación de la hormo-             Contraindicaciones
   na preformada desde la glándula tiroides. El efecto               Ver metimazol. El propiltiouracilo puede también
   antitiroideo es apreciable a las 24 horas y alcanza               producir ocasionalmente anemia aplásica, trombo-
   su pico en 10 a 15 días, para luego decaer.2                      citopenia y un cuadro similar al lupus eritematoso
   Farmacocinética                                                   sistémico.
   Tiene buena absorción oral; es captado y metaboli-                Bibliografía
   zado en el tejido tiroideo.                                       1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   Efectos adversos                                                     ed. London: BMA; 2001. p. 338-9.
                                                                     2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En:
   Puede causar reacciones de hipersensibilidad, inclu-                 Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   yendo angioedema, síntomas de coriza, cefalea,                       Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   conjuntivitis, dolor en las glándulas salivales, larin-              peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1580-84.
   gitis, bronquitis, rash cutáneo.
   Interacciones                                                     09.02. GLUCOCORTICOIDES
   Las sustancias radioopacas con ioduros pueden                     Generalidades
   sumar sus efectos sobre la glándula tiroides                      Los efectos de los corticosteroides adrenales se des-
   Contraindicaciones                                                criben clásicamente como glucocorticoides (regula-
   Embarazo y lactancia.                                             ción del metabolismo de glúcidos, lípidos y proteí-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               170
SISTEMA ENDOCRINO



nas; acción antiinflamatoria) y mineralocorticoides     cial evitar la retención hidrosalina, como en el
(regulación del balance electrolítico). Los principa-   edema cerebral. Su vida media prolongada produ-
les corticosteroides endógenos de cada clase son la     ce una supresión duradera del eje hipotálamo-
hidrocortisona y la aldosterona, respectivamente.1      hipofisario, que no las hace apropiadas para trata-
Tanto los corticosteroides naturales como los aná-      mientos crónicos; sin embargo, se aprovecha este
logos sintéticos pueden tener ambos efectos, y es el    efecto en enfermedades en las que se busca una
predominio relativo de uno u otro en cada fárma-        supresión constante de la ACTH endógena, como
co lo que determina su uso terapéutico en las dis-      en la hiperplasia adrenal congénita. Los ésteres de
tintas patologías. La potencia glucocorticoide se       betametasona son también útiles para uso tópico
compara con la hidrocortisona, y se expresa como        en enfermedades cutáneas, cuando se busca mayor
la dosis antiinflamatoria equivalente a 20 mg de        potencia que la de la hidrocortisona, aunque a
este fármaco, según la siguiente tabla:                 costa de un mayor riesgo de absorción y de efectos
                                                        sistémicos. Duración de acción prolongada: 36-72
                                                        hs, dependiendo de la sal utilizada.
Hidrocortisona:                       20       mg
                                                        Acciones
Prednisona, prednisolona:              5       mg       Los glucocorticoides actúan sobre su receptor espe-
Metilprednisona, metilprednisolona:    4       mg       cífico en el citoplasma de la célula blanco; el com-
Triamcinolona:                         4       mg       plejo hormona-receptor se une a la cromatina
                                                        nuclear y promueve la síntesis de proteínas especí-
Betametasona, dexametasona:         0,75       mg       ficas, que median los efectos hormonales.
                                                        Las acciones sistémicas de los corticosteroides com-
Debe tenerse en cuenta que la mayor potencia glu-       prenden entre otras:
cocorticoide de un fármaco no es una ventaja, a         1) efecto antiinflamatorio: tanto sobre la fase
menos que se asocie con actividad mineralocorti-        aguda (edema, vasodilatación, migración leucoci-
coide relativamente baja, de modo que los efectos       taria) como la crónica (proliferación de fibroblastos
hidroelectrolíticos no aumenten. Considerando           y capilares, depósito de colágeno y cicatrización).
ambos aspectos, los fármacos pueden agruparse de        La supresión de la inflamación se debe a la inhibi-
la siguiente manera:                                    ción de la síntesis o liberación de mediadores proin-
La hidrocortisona tiene actividad mineralocorticoi-     flamatorios y de sustancias quimiotácticas de los
de relativamente alta, por lo que la retención          leucocitos. A través de la inducción de la síntesis de
hidrosalina que produce no la hace apropiada para       lipocortina, los glucocorticoides inhiben la fosfoli-
tratamientos prolongados en dosis suprafisiológi-       pasa A2, disminuyendo la producción de prosta-
cas. Se utiliza para el reemplazo hormonal en la        glandinas y leucotrienos. Inhiben también la pro-
insuficiencia suprarrenal aguda y crónica, por vía      ducción de interleukinas (IL-1, IL-2, IL-3 e IL-6), del
intravenosa para el manejo de algunas emergen-          factor de necrosis tumoral (TNF-alfa), de moléculas
cias médicas y por vía tópica para el tratamiento de    de adhesión endotelial y de interferón gama, lo
enfermedades inflamatorias de la piel, en las que       que evita la ampliación de la respuesta inflamato-
su moderada acción glucocorticoide se acompaña          ria. El efecto inmunosupresor está ligado al antiin-
de menores efectos adversos locales y sistémicos.       flamatorio y afecta sobre todo la inmunidad celu-
Tiene duración de acción corta: 8-12 hs.                lar. Estas drogas inhiben la activación de los linfoci-
La prednisona, metilprednisona y metilprednisolo-       tos T en reposo, la amplificación de la respuesta de
na tienen actividad predominantemente glucocor-         inmunidad celular y la formación de linfocitos T
ticoide, y son los fármacos más utilizados para la      citotóxicos. También interfieren con el papel de los
supresión a largo plazo de enfermedades inflama-        macrofágos en el procesamiento y presentación de
torias. Duración de acción intermedia: 12-36 hs.        antígenos a los linfocitos.
La triamcinolona se utiliza por su efecto antiinfla-    2) El efecto hidroelectrolítico comprende el aumen-
matorio para el tratamiento intraarticular en           to de la reabsorción renal de sodio y agua y de la
pacientes seleccionados con artritis reumatoidea u      excreción de potasio e hidrógeno, lo que resulta en
osteoartrosis; los efectos adversos locales son         una expansión del volumen del líquido extracelular
importantes y limitan el número y la frecuencia de      (con hipertensión arterial), hipokalemia y alcalosis.
las aplicaciones. Duración de acción intermedia: 12-    3) Afectan todos los aspectos del metabolismo
36 hs.                                                  intermedio, acelerando el catabolismo proteico
La betametasona y la dexametasona no tienen             (disminución de la masa muscular, adelgazamiento
efecto mineralocorticoide apreciable, lo que las        de la piel, retardo en la cicatrización); produciendo
hace apropiadas para situaciones en las que es cru-     hiperglucemia por aumento de la gluconeogénesis
                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


                  BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE             171
SISTEMA ENDOCRINO



   y disminución de la utilización periférica de gluco-     en pacientes gravemente enfermos que pudieran
   sa y favoreciendo la lipólisis y consecuente movili-     tener insuficiencia suprarrenal aguda, antes de
   zación de ácidos grasos desde el tejido adiposo. La      tener la confirmación bioquímica del trastorno.2
   diferente sensibilidad a este efecto del tejido graso    3) En el tratamiento de una enfermedad potencial-
   del tronco y de las extremidades explicaría la redis-    mente letal (por ej.: pénfigo) se comienza con dosis
   tribución del tejido adiposo, con adelgazamiento         elevadas para controlar rápidamente la enferme-
   de los miembros y obesidad del tronco y de la cara.      dad. Luego se irá disminuyendo paulatinamente la
   4) Como disminuyen la absorción intestinal de cal-       dosis manteniendo un monitoreo cuidadoso.
   cio y aumentan su excreción renal, generan balan-        4) En el tratamiento sintomático de enfermedades
   ce cálcico negativo que con el uso prolongado            crónicas sin riesgo de vida inmediato no se busca la
   puede producir osteoporosis.                             desaparición total de los síntomas, sino la dosis
   5) Tienen efectos estimulantes sobre el sistema ner-     mínima que (combinada con otros tratamientos)
   vioso central, los que van desde una sensación de        sea aceptable para el paciente.
   bienestar y aumento del apetito, a cuadros de            5) La dosis mínima efectiva debe individualizarse y
   euforia, insomnio, inquietud motora y (en un por-        re-evaluarse periódicamente.
   centaje bajo pero significativo) ansiedad, depresión     6) Debe preferirse el tratamiento tópico al sistémi-
   o psicosis.                                              co, siempre que sea posible.
   Farmacocinética                                          7) La supresión del eje hipotálamo-hipofisario-
   Los corticosteroides naturales y sus análogos sinté-     suprarrenal es menor cuando se administran en
   ticos tienen buena absorción oral; algunos ésteres       una dosis única por la mañana, respetando el ciclo
   hidrosolubles pueden administrarse por vía intrave-      circadiano de mayor secreción hormonal en las pri-
   nosa. La vía intramuscular se utiliza para obtener       meras horas del día. El uso en días alternos (día por
   efectos más prolongados. También se produce cier-        medio) genera menos supresión del eje hormonal,
   to grado de absorción sistémica cuando se utiliza la     pero puede perder eficacia terapéutica en algunos
   vía inhalatoria, intraarticular o cutánea; el efecto     pacientes.
   sistémico dependerá del fármaco, la dosis y la dura-     8) Debe considerarse el retiro gradual del trata-
   ción del tratamiento. La hidrocortisona y sus con-       miento glucocorticoide (a lo largo de semanas)
   géneres se transportan en el plasma unidas en más        siempre que el paciente cumpla una o más de las
   del 90% a transcortina y albúmina. Con altas con-        siguientes condiciones:
   centraciones plasmáticas, la capacidad de unión de       • La enfermedad puede recaer al bajar la dosis.
   los corticoides a las proteínas transportadoras se ve    • El tratamiento duró 3 semanas o más, indepen-
   superada, incrementándose la fracción libre o acti-      dientemente de la dosis diaria.
   va. Los corticosteroides se metabolizan principal-       • Recibió el equivalente a más de 40 mg/día de
   mente en el hígado (y en menor medida en el              prednisona, independiente de la duración.
   riñón) por reducción y conjugación con glucuróni-        • Recibió pulsos recientes y repetidos de glucocorti-
   do y sulfato. Los conjugados hidrosolubles se excre-     coides.
   tan por la orina.                                        • Estuvo tratado en forma prolongada con corticoi-
   Indicaciones                                             des en el último año.
   Los glucocorticoides se utilizan como reemplazo          • Tiene otra causa de supresión adrenal.
   hormonal en la insuficiencia suprarrenal (ver:           A medida que se desciende la dosis se vigila la
   hidrocortisona) y también en la pruebas diagnósti-       eventual recaída de la enfermedad y la aparición
   cas del síndrome de Cushing (ver: dexametasona),         del cuadro de insuficiencia suprarrenal.
   pero su aplicación más extendida se basa en las          9) La administración crónica de 5 mg/día o más de
   propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras,        prednisona (o una dosis equivalente de otro gluco-
   que reducen o suprimen las manifestaciones de una        corticoide) puede producir osteoporosis. La pérdida
   gran variedad de patologías (ver todas las drogas        ósea puede prevenirse suplementando la dieta dia-
   individuales).                                           ria con 400-800 UI de vitamina D y 1000-1500 mg de
   Algunas reglas aplicables al uso de todos los gluco-     calcio. Si a pesar de todo se desarrolla osteoporosis,
   corticoides son:                                         se considerará el tratamiento de reemplazo hor-
   1) Dada la cantidad y severidad de los efectos           monal y el uso de bifosfonatos.
   adversos, antes de iniciar el tratamiento considerar     Efectos adversos - Precauciones
   cuidadosamente los riesgos y beneficios para cada        El tratamiento con dosis suprafisiológicas de gluco-
   paciente.                                                corticoides inhibe la producción de ACTH por la
   2) Una dosis única de corticoides está prácticamen-      hipófisis y produce atrofia de las glándulas supra-
   te libre de efectos indeseables, esto justifica su uso   rrenales; la insuficiencia suprarrenal se pondrá de
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             172
SISTEMA ENDOCRINO



   manifiesto al suspender el tratamiento en forma          prevenir con la vacunación. Por sus efectos meta-
   brusca o cuando una enfermedad intercurrente             bólicos, los glucocorticoides antagonizan la
   aumente la demanda fisiológica de corticoides. Su        acción de la insulina, los hipoglucemiantes orales
   uso crónico disminuye la resistencia a las infeccio-     y los antihipertensivos, pudiendo requerir el ajus-
   nes bacterianas, fúngicas, virales y parasitarias.       te de sus dosis. La hipokalemia es más probable
   Puede reactivarse una TBC latente. Pueden enmas-         en el uso conjunto con anfotericina B, tiacidas o
   cararse los síntomas tempranos de infección. Los         diuréticos del asa. La hipokalemia aumenta la
   efectos mineralocorticoides incluyen retención           toxicidad de los digitálicos.
   hidrosalina, hipertensión arterial, hipokalemia y        Contraindicaciones
   alcalosis metabólica. La acción glucocorticoide          Son contraindicaciones absolutas la hipersensibili-
   incluye hiperglucemia, miopatía que cursa con            dad al fármaco y las infecciones micóticas no trata-
   debilidad de antebrazos y piernas, disturbios men-       das. Son contraindicaciones relativas (considerar los
   tales (nerviosismo, insomnio y psicosis), osteoporo-     beneficios y riesgos del corticoide; extremar la vigi-
   sis que predispone a fracturas patológicas, necrosis     lancia y tratamiento de los efectos adversos) las
   ósea aséptica que afecta principalmente la cabeza        siguientes: infecciones sistémicas activas, TBC pul-
   femoral, cataratas subcapsulares posteriores, dismi-     monar (activa o latente), herpes simple, insuficien-
   nución del crecimiento en niños, hábito cushingoide,     cia cardíaca congestiva, hipertensión, diabetes
   con cara de luna llena, obesidad central, giba de        mellitus, úlcera péptica activa o latente, hipertiroi-
   búfalo, estrías, almohadillas adiposas supraclavicula-   dismo, osteoporosis, embarazo. Los corticoesteroi-
   res, equimosis, hipotrofia muscular, acné e hirsutis-    des no deben administrarse por vía intraarticular
   mo. Hay aumento del riesgo de úlcera péptica.            previa a la artroplastía o si hay antecedentes de
   La miopatía, psicosis u osteoporosis son indicacio-      infección periarticular.3
   nes absolutas de suspensión de la terapéutica.
                                                            Bibliografía
   Debe considerarse en riesgo de insuficiencia supra-      1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   rrenal aguda por suspensión del tratamiento glu-            ed. London: BMA; 2001. p. 339-345.
   cocorticoide a todo paciente que reciba más de 10        2. Lamberts SWJ, Bruining HA, de Jong FH. Corticosteroid the-
                                                               rapy in severe illness. N Engl J Med 1997;337:1285-92.
   mg de prednisona o su equivalente durante más de         3. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-
   7 días. Esta supresión puede durar meses y hasta un         nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of
   año. En periodos de estrés severo (infección, ciru-         the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:
   gía) estos pacientes deben recibir suplementos de           Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   glucocorticoides (ver abajo hidrocortisona).3               peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668-
   Interacciones                                               1675.
   La administración conjunta con alcohol o AINEs
   puede aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia          09.02.01. BETAMETASONA
   gastrointestinal. Pueden aumentar o disminuir el         Indicaciones
   efecto anticoagulante de los dicumarínicos,              La betametasona tópica se utiliza en una variedad
   debiéndose vigilar el tiempo de protrombina              de patologías inflamatorias y pruriginosas de la
   cuando se modifica la dosis del corticoide. Las          piel, como eczema, psoriasis, dermatitis atópica,
   rifamicinas y los anticonvulsivantes carbamazepi-        dermatitis seborreica, líquen plano, entre otras. Es
   na, fenitoína, fenobarbital y primidona aceleran         preferible el uso de corticoides menos potentes
   el metabolismo hepático y reducen el efecto de           (como hidrocortisona, ver abajo) en los niños o
   los corticosteroides. Por el contrario, los anticon-     cuando está afectada la piel de la cara o de los plie-
   ceptivos orales, el ketoconazol y probablemente          gues.1
   el itraconazol reducen el metabolismo hepático y         Dosis
   aumentan su efecto. Cuando se asocian con                Vía Tópica al 0,1% (crema, pomada, loción y colirio)
   ciclosporina, aumentan las concentraciones y los         Vía oral, adultos: 0,5 a 5 mg/día; IM o IV lenta o en
   efectos de ambas drogas. El uso concomitante             infusión: 4 a 20 mg repetido hasta 4 veces en 24 hs.
   con relajantes neuromusculares aumenta el ries-          Niños: inyección IV lenta: hasta 1 año 1 mg , 1-5
   go y severidad de la miopatía, originando paráli-        años 2 mg, 6-12 años 4 mg.2
   sis fláccida. Los antidepresivos tricíclicos pueden      Acciones
   exacerbar las alteraciones mentales inducidas por        Ver generalidades.
   los glucocorticoides. Con dosis inmunosupresoras         La betametasona es un análogo sintético fluorado
   de corticoides las vacunas bacterianas o de virus        de la prednisolona; es un esteroisómero de la dexa-
   atenuados pierden su eficacia; existiendo el ries-       metasona, con gran actividad glucocorticoide y
   go de desencadenar la enfermedad que se quiere           carente de actividad mineralocorticoide.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                173
SISTEMA ENDOCRINO



   Farmacocinética                                                     Dosis
   Ver generalidades.                                                  Vía oral, adultos: 0,5 a 10 mg/día (dosis única o frac-
   La absorción de la betametasona tópica depende                      cionada); IM o IV: 2 a 8 mg cada 8 horas (fosfato).
   del vehículo, integridad de la epidermis, uso de                    Edema cerebral: (solo en edema secundario a
   vendajes oclusivos, zona de aplicación, superficie                  tumores o metástasis cerebrales), adultos: inicial: 10
   tratada y el tiempo de tratamiento. Por vía oral se                 mg IV (fosfato), luego 4 mg IM c/ 6 hs hasta desa-
   absorbe muy bien.3                                                  parición de los síntomas. Mantenimiento: (para
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                    tumores cerebral recurrentes o inoperables): 2 mg
   Contraindicaciones                                                  Vía oral o IM c/8-12hs.
   Ver generalidades.                                                  Niños-inicial: 0,2-0,5mg/kg día IV, luego 1-1,5
   A nivel local puede producir: ardor, prurito, irrita-               mg/kg/día fraccionado en 4-6.7
   ción, piel seca, foliculitis, hipertricosis, erupción               Como antiemético en quimioterapia, vía oral o IV,
   acneiforme, hipopigmentación, dermatitis perioral,                  adultos-inicial: 10-30, mg, luego dosis decrecientes
   dermatitis de contacto, maceración de la piel, infec-               de 10 a 4 mg c/12hs, según necesidad.
   ciones secundarias, atrofias y estrías. Con el uso de               Meningitis bacteriana en niños mayores de 6 sema-
   corticoides tópico en forma prolongada, en grandes                  nas: 0,15 mg/kg/6hs IV (fosfato) por 2 días.1
   dosis o con vendajes oclusivos, pueden aparecer                     Para maduración pulmonar en mujeres con riesgo de
   todos los efectos adversos citados en generalidades.                parto prematuro: 6 mg IM c/12 hs, por 2 días (4 dosis).2
                                                                       Prueba de diagnóstico del síndrome de Cushing,
   Bibliografía
   1. Couper M, Mehta DK, editors. WHO Model Formulary.                adultos: 1 mg vía oral en una sola dosis a las 11 de
      Geneva: WHO, 2002. p. 254                                        la noche ó 0,5 mg cada 6 horas durante 48 horas.
   2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd    Inyección intraarticular o en tejidos blandos, adul-
      ed. London: BMA; 2001. p. 343.                                   tos: de 4-16 mg (acetato), puede repetirse en 1-3
   3. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-
      nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of   semanas. Intralesional, 0.8 a 1.6 mg por lesión(ace-
      the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:        tato). Intraarticular, intralesional o en tejidos blan-
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.               dos de 0.4 a 6 mg (fosfato), repetidas a intervalos
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         de tres días hasta tres semanas si es necesario.
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668-
      1675.                                                            Acciones
                                                                       Ver generalidades.
   09.02.02. DEXAMETASONA                                              La dexametasona es un análogo sintético fluorado
   Indicaciones                                                        de la prednisolona; es un estereoisómero de la
   De elección en el edema cerebral asociado a enfer-                  betametasona, con gran actividad glucocorticoide
   medades parasitarias, neoplasias y neurocirugía. Se                 y carente de actividad mineralocorticoide.
   utiliza como antiemético en planes de quimiotera-                   Farmacocinética
   pia, en combinación con otros fármacos. Reduce las                  Administrada por vía oral el pico plasmático se
   secuelas neurológicas cuando se administra precoz-                  obtiene en 1 a 2 horas. Las sales de fosfato tienen
   mente en niños con meningitis por Haemophilus o                     comienzo de acción rápido por vía parenteral; la sal
   neumococo; no hay todavía estudios equivalentes                     de acetato es de absorción lenta y es administrada
   en adultos, pero se utiliza en los pacientes con cua-               vía intramuscular o para infiltración local.
   dros severos1. Se utiliza para la maduración del pul-
                                                                       Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   món fetal en embarazos de 24 a 34 semanas con
                                                                       Contraindicaciones
   amenaza de parto prematuro. Se utiliza en la prue-
                                                                       Ver generalidades.
   ba de supresión para el diagnóstico de síndrome de
   Cushing. Puede usarse para inyección local en lesio-                Bibliografía
   nes cutáneas, articulares y de partes blandas. El uso               1. Odio CM, Faingezicht I, Paris M et al. The beneficial effects
                                                                          of early dexamethasone administration in infants and chil-
   temprano de dexametasona en prematuros que                             dren with bacterial meningitis. N Engl J Med 1991;324:
   requirieron tratamiento con surfactante pulmonar                       1525-31.
   podría reducir el riesgo de displasia pulmonar sub-                 2. Halliday HL, Ehrenkranz RA. Early postnatal (<96 hours) cor-
   secuente, pero a costa de efectos adversos signifi-                    ticosteroids for preventing chronic lung disease in preterm
                                                                          infants (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 4,
   cativos.2 No se ha demostrado eficacia de los gluco-                   2000. Oxford: Update Software.
   corticoides en el distress respiratorio del adulto3,4,              3. Bernard GR, Luce JM, Sprung CL et al. High-dose corticoste-
   en el shock séptico5 ni en el edema cerebral causa-                    roids in patients with the adult respiratory distress syndrome.
   do por traumatismos o accidentes vasculares cere-                      N Engl J Med 1987;317:1565-70.
                                                                       4. Bone RC, Fisher CJ, Clemmer TP et al. Early methylpredniso-
   brales6. Para su uso en trauma medular ver: metil-                     lone treatment for septic syndrome and the adult respiratory
   prednisolona.                                                          distress syndrome. Chest 1987;92:1032-6.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                174
SISTEMA ENDOCRINO



   5. Lefering R; Neugebauer EA.Steroid controversy in sepsis and      tratamiento de reemplazo adrenal pero no para el
      septic shock: a meta-analysis. Crit Care Med 1995;23:1294-       uso crónico en dosis elevadas.
      303
   6. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-       Farmacocinética
      nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of   La absorción oral es buena; se administra por vía IV
      the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:        como succinato y por vía IM como acetato. Es efec-
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         tiva por vía tópica. Su vida media es de 100 min,
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1673.          con una duración del efecto terapéutico de 8-12 hs.
   7. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    Se metaboliza en hígado y se elimina por vía renal
      ed. London: BMA; 2002. p. 347.                                   como 17-hidroxicorticoides y 17-cetoesteroides.
   09.02.03. HIDROCORTISONA                                            Efectos adversos - Precauciones - interacciones y
   Indicaciones                                                        Contraindicaciones
   Debido a su actividad mineralocorticoide es el fárma-               Ver generalidades.
   co de elección en la insuficiencia adrenocortical                   Bibliografía
   aguda: el tratamiento se inicia por vía parenteral y la             1. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-
   dosis se disminuye gradualmente en los días subsi-                     nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of
                                                                          the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:
   guientes, hasta definir la dosis apropiada para man-                   Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   tenimiento oral. Con las dosis más bajas utilizadas en                 Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   el manejo de la insuficiencia suprarrenal crónica, el                  peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668-73.
   efecto mineralocorticoide puede ser insuficiente, y                 2. Manser R, Reid D, Abramson M. Corticosteroids for acute
                                                                          severe asthma in hospitalized patients (Cochrane Review). In:
   requerir la asociación con fludrocortisona (ver abajo:                 The Cochrane Library, Issue 2001. Oxford: Update Software.
   fludrocortisona). Se ha descripto que con las dosis                 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   tradicionalmente utilizadas como reemplazo hormo-                      ed. London: BMA; 2001. p. 344.
   nal pueden producir osteoporosis, indicando un
   exceso de efecto glucocorticoide; se ha recomendado                 09.02.04. METILPREDNISOLONA
   limitar la dosis a 20 mg diarios, dividida en dos tomas             Indicaciones
   (15-5 mg) o en tres (10-5-5 mg).1                                   La metilprednisolona es el corticoide más utilizado
   En el manejo hospitalario del asma severo se han                    para el tratamiento parenteral en altas dosis (“pul-
   utilizado dosis de hasta 2 g/día de hidrocortisona (o               sos” de corticoides) en enfermedades graves que
   equivalente), pero no resultan más eficaces que                     amenazan la vida o la función de un órgano; por
   dosis moderadas (400 mg/día de hidrocortisona o                     ejemplo: traumatismo de la médula espinal1, escle-
   equivalente).2 La hidrocortisona tópica se utiliza en               rosis múltiple2, neuritis óptica3, rechazo de trasplan-
   dermopatías leves a moderadas y es el corticoide                    te, nefritis o cerebritis lúpica, glomerulonefritis rápi-
   preferido para uso tópico en localizaciones de la                   damente progresiva, vasculitis severas4. Los esque-
   cara y en niños.                                                    mas son variables, pero en general se inician con una
   Dosis                                                               serie de 1 a 5 pulsos en días sucesivos o alternados,
   Reemplazo hormonal en insuficiencia suprarrenal                     seguidos por mantenimiento con dosis orales eleva-
   aguda:                                                              das, que se disminuyen lentamente según la res-
   Vía IV, adultos: 100 mg IV en bolo, luego 100                       puesta clínica. La metilprednisolona por vía oral
   mg/8hs en infusión IV. Niños: 1-2 mg/kg IV en bolo,                 tiene usos similares a la prednisona (ver abajo).
   luego infusión intravenosa hasta 5 años: 25-150                     Dosis
   mg/día; 6 años y más: 150-250 mg/día.3                              Vía oral, adultos: 2-60 mg/día (en dosis única o frac-
   Reemplazo hormonal en insuficiencia suprarrenal cró-                cionada).
   nica:                                                               Niños: 0,5-1,7 mg/kg/día. Adultos vía IM o IV (inyec-
   Vía oral, adultos: 20-30 mg/día en dosis divididas                  ción lenta o infusión, exclusivamente succinato):
   (2/3 por la mañana, 1/3 por la tarde). Niños: 10-30                 10-500 mg.
   mg/día, en dosis divididas.                                         Pulsos IV: infusión de 30 minutos o más Adultos:
   Exacerbación severa de asma bronquial: Vía IV,                      500-1000 mg/pulso; niños: 15-30 mg/kg/pulso.
   adultos: 100 mg/6 hs. Niños: 1-2 mg/kg/6 hs.                        Trauma de médula espinal (adultos y niños): iniciar
   Acciones                                                            con pulso IV de 30 mg/kg seguido de infusión de
   Ver generalidades.                                                  5,4 mg/kg/h por 23 horas.
   La corteza suprarrenal produce unos 20 mg diarios                   Acciones
   de hidrocortisona, con un pico matinal y un valle                   Ver generalidades.
   vespertino. La hormona tiene moderada actividad                     Es un análogo sintético de duración de acción inter-
   mineralocorticoide, que la hace apropiada para el                   media y con poco efecto mineralocorticoide.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                175
SISTEMA ENDOCRINO



   Farmacocinética                                                    mg/kg/día de prednisona en dosis divididas, pasan-
   Se absorbe un 80% de la dosis oral, el efecto pico                 do luego a una única dosis matinal, posteriormen-
   se obtiene en 1-2 hs y la duración de acción es de                 te la dosis se reduce gradualmente vigilando la
   12 a 36 hs. Por vía intravenosa se utiliza exclusiva-              posible recidiva. Para las manifestaciones articula-
   mente como sal de succinato.                                       res de la artritis reumatoidea que no responden a
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   AINEs, se utilizan dosis bajas de prednisona (hasta
   Contraindicaciones                                                 10 mg/día) como tratamiento sintomático tempora-
   Ver generalidades.                                                 rio mientras se espera el efecto de los agentes
   La administración intravenosa de pulsos de metil-                  inductores de remisión (ver capítulo 5). Cuando la
   prednisolona se ha asociado a colapso cardiovascu-                 actividad de la enfermedad se limita a una o a
   lar e incluso muerte súbita; también se ha observa-                pocas articulaciones sintomáticas, pueden tratarse
   do aumento de la susceptibilidad a infecciones                     a través de infiltración intraarticular (ver abajo:
   (especialmente candidiasis), hiperglucemia aguda,                  triamcinolona).
   hipertensión arterial, úlcera péptica y psicosis.5                 Enfermedades renales: en niños y adultos con sín-
                                                                      drome nefrótico por glomerulopatía de cambios
   Bibliografía                                                       mínimos se intenta la remisión de la proteinuria
   1. Bracken MB, Shepard MJ, Holford TR, et al. Administration
      of methylprednisolone for 24 or 48 hours or tirilazad mesy-     con 1-2 mg/kg/día de prednisona durante 6 sema-
      late for 48 hours in the treatment of acute spinal cord         nas, seguidos de un descenso gradual en 6-8 sema-
      injury. JAMA 1997;277:1597-1604.                                nas. La respuesta en la glomerulopatía membrano-
   2. Barnes D, Hughes RA, Morris RW, et al. Randomised trial of      sa es menos satisfactoria. La glomerulonefritis rápi-
      oral and intravenous methylprednisolone in acute relapses
      of multiple sclerosis. Lancet 1997;349:902.                     damente progresiva primaria o secundaria se trata
   3. Beck RW, Cleary PA, Anderson MM, et al. A randomized,           con pulsos de corticoides (ver arriba: metilpredni-
      controlled trial of corticosteroids in the treatment of acute   solona) seguidas de mantenimiento con predniso-
      optic neuritis. N Engl J Med 1992;326:581.                      na oral en dosis decrecientes.
   4. British Medical Association. British National Formulary.
      42nd ed. London: BMA; 2001. p. 344.                             Enfermedades pulmonares: el tratamiento de man-
   5. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone;            tenimiento del asma bronquial se basa en el uso de
      adrenocortical steroids and their synthetic analogs; inhibi-    corticoides inhalados (ver capítulo 1), pero las crisis
      tors of the synthesis and actions of adrenocortical hormo-      moderadas a severas se tratan con prednisona oral
      nes. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of         en dosis de 1-2 mg/kg/día (fraccionada en dos o tres
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.          tomas). En los pacientes internados por asma se uti-
      1668-73.                                                        liza una dosis equivalente de hidrocortisona o
                                                                      metilprednisolona por vía IV. Superada la crisis, se
   09.02.05. METILPREDNISONA                                          pasa a vía oral en dosis decrecientes, hasta suspen-
   Dosis                                                              der en 1-2 semanas y volver al tratamiento de base.
   Ver: prednisona. Recordar que 4 mg de metilpred-                   Los corticoides se utilizan también por pocos días
   nisona = 5 mg de prednisona.                                       en las descompensaciones agudas de la enferme-
   Acciones, Farmacocinética y Indicaciones                           dad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su uso en
   Ver generalidades y prednisona.                                    el mantenimiento de la EPOC está limitado a
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   pacientes graves en los que se ha documentado la
   Contraindicaciones                                                 mejoría espirométrica luego de un curso de varias
   Ver generalidades.                                                 semanas de corticoides. Los glucocorticoides se uti-
                                                                      lizan también en algunos pacientes con sarcoidosis.
   09.02.06. PREDNISONA                                               Además de su uso tópico en las enfermedades de la
   Indicaciones                                                       piel (ver capítulo 20), los corticoides se utilizan por
   Las aplicaciones de la prednisona son numerosas,                   vía sistémica en el tratamiento del pénfigo y en las
   por lo que sólo se describirán las indicaciones más                formas severas de otras dermatosis agudas y cróni-
   comunes; los detalles de la terapéutica se obten-                  cas.2
   drán en la bibliografía de cada especialidad.                      Los glucocorticoides pueden suprimir las manifesta-
   Enfermedades reumáticas: se utiliza para controlar                 ciones de enfermedades alérgicas como urticaria,
   las manifestaciones graves en lupus eritematoso sis-               dermatitis de contacto, reacciones a drogas y enfer-
   témico, polimiositis y diversas vasculitis (como                   medad del suero. En las reacciones de hipersensibi-
   poliarteritis nudosa, granulomatosis de Wegener,                   lidad severas (como el shock anafiláctico) el trata-
   arteritis de células gigantes)1; puede asociarse en                miento primario requiere adrenalina subcutánea,
   algunos casos a otros inmunosupresores, como la                    por su rápido comienzo de acción; los corticoides
   ciclofosfamida. El tratamiento se inicia con 1                     tienen en este caso un rol complementario.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             176
SISTEMA ENDOCRINO



   En las enfermedades oculares, la aplicación tópica       Bibliografía
   es efectiva en las patologías externas y del seg-        1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                               ed. London: BMA; 2001. p. 339-345.
   mento anterior (ver capítulo 21), pero las enferme-      2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-
   dades del segmento posterior requieren una admi-            nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of
   nistración sistémica. Recordar que los corticoides          the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:
   tópicos no deben usarse en las úlceras traumáticas          Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   de la córnea; que pueden enmascarar la progresión           peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668-
   de infecciones bacterianas, virales o micóticas; y          1675.
   que están contraindicados en la queratitis por her-
   pes simple.                                              09.02.07. TRIAMCINOLONA
   En la colitis ulcerosa y en la enfermedad de Crohn       Indicaciones
   se indican corticoides sistémicos a los pacientes que    Se utiliza por vía intraarticular en casos de artritis
   no responden a tratamientos más conservadores.           reumatoidea cuya actividad se ha limitado a una o
   Puede administrarse la hidrocortisona como enema         pocas articulaciones.1 También se utiliza para alivio
   si la afectación de la colitis ulcerosa se limita al     sintomático en algunos casos de osteoartritis, teno-
   recto. Los corticoides son útiles en la hepatitis cró-   sinovitis y bursitis. Deben limitarse las inyecciones
   nica activa de patogenia autoinmune. Se sigue            articulares repetidas, porque pueden conducir a la
   debatiendo su papel en el tratamiento de la hepa-        destrucción indolora de la articulación.2
   titis alcohólica severa.                                 Dosis
   Los glucocorticoides son la base del tratamiento de      Vía intraarticular, adultos: 5 a 40 mg, dependiendo
   la anemia hemolítica autoinmune y de la tromboci-        del tamaño de la articulación.1
   topenia idiopática. Se utilizan también en los pla-      Acciones
   nes de quimioterapia de los linfomas y de la leuce-      Ver generalidades.
   mia linfocítica aguda.                                   La sal acetonida de triamcinolona se absorbe lenta-
   En el trasplante de órganos los corticoides forman       mente desde el punto de aplicación, lo que la hace
   parte del esquema inmunosupresor de base y del           apropiada para el tratamiento corticoideo local.
   tratamiento del rechazo agudo.                           Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   Dosis                                                    Contraindicaciones
   Vía oral, adultos: 2,5 a 60 mg/día (de acuerdo a la      Ver generalidades.
   gravedad de la enfermedad) en 1-4 dosis.                 Se contraindica su uso intraarticular en presencia
   Niños: 0,05-2 mg/kg/día, en 1-4 dosis.                   de infección local, o previo a la artroplastia.
   Sindrome nefrótico: Inicial: 2 mg/kg/día o 60            Bibliografía
   mg/m2/día (máximo: 80 mg/día), dividido en 3-4           1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   dosis, hasta la remisión de la proteinuria; luego           ed. London: BMA; 2001. p. 344.
   mantenimiento con 1-1,5 mg/kg/dosis o 40                 2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone;
                                                               adrenocortical steroids and their synthetic analogs; inhibi-
   mg/m2/dosis en días alternos por 4 semanas.1                tors of the synthesis and actions of adrenocortical hormo-
   Acciones                                                    nes. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
                                                               editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological
   Ver generalidades.                                          basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   La prednisona es un análogo sintético con poco              2001. p. 1671.
   efecto mineralocorticoide y de duración intermedia
   de su efecto terapéutico. Es el prototipo de gluco-      09.03. MINERALOCORTICOIDES
   corticoide utilizado por vía sistémica para la supre-
   sión a largo plazo de enfermedades inflamatorias y       09.03.01. FLUDROCORTISONA
   autoinmunes.                                             Indicaciones
   Farmacocinética                                          Se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia
   Se absorbe el 80% de una dosis oral; se une en un        suprarrenal crónica primaria, cuando el reemplazo
   75% a proteínas plasmáticas; se metaboliza en            con hidrocortisona no provee suficiente acción
   hígado y los metabolitos inactivos se eliminan por       mineralocorticoide.1 En la insuficiencia adrenal
   vía renal. La vida media plasmática es de 3,6 hs,        secundaria a déficit hipofisario, la producción de
   pero la duración de la acción farmacológica es de        mineralocorticoides está mejor conservada y es
   12-36 hs.2                                               suficiente el reemplazo con glucocorticoides.2
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y         Dosis
   Contraindicaciones                                       Vía oral, adultos: 50-300 microgramos/día. Niños: 5
   Ver generalidades.                                       microgramos/kg/día.1
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                177
SISTEMA ENDOCRINO



   Acciones                                                            mó en los estudios con diseño experimental1,2; para
   La fludrocortisona resulta de agregar un átomo de                   resolver esta contradicción se aguarda el resultado
   flúor en la posición 9-alfa de la hidrocortisona, lo                de investigaciones actualmente en curso. El trata-
   que aumenta 125 veces su potencia mineralocorti-                    miento estrogénico aumenta el riesgo de carcinoma
   coide y 10 veces la potencia glucocorticoide.                       endometrial; el agregado de progestágenos (10 a 14
                                                                       días por ciclo o en forma continua) neutraliza este
   Farmacocinética
                                                                       riesgo y es obligatorio, excepto en las pacientes his-
   El acetato de fludrocortisona se absorbe completa-
                                                                       terectomizadas. El RHE aumenta el riesgo de cáncer
   mente por vía oral, se une a proteínas en un 40% y                  de mama, efecto que depende de la duración del tra-
   se metaboliza en el hígado, con una vida media                      tamiento y que desaparece luego de 5 años de fina-
   plasmática de sólo 30 minutos. La duración de la                    lizado el mismo3. Por último, el RHE aumenta el ries-
   acción terapéutica de una única dosis alcanza las 18                go de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboem-
   a 36 horas.                                                         bolia pulmonar (TEP)4.
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                    En conclusión: el balance de beneficios y riesgos del
   Contraindicaciones                                                  RHE es actualmente incierto. Las indicaciones se limi-
   Ver corticosteroides.                                               tan actualmente a: tratamiento de los síntomas
   Los efectos adversos principales derivan de su                      menopáusicos vasomotores y de la vaginitis hipoes-
   mecanismo de acción: retención hidrosalina, hiper-                  trogénica; medicación de segunda línea para la pre-
   tensión arterial, hipokalemia y alcalosis metabólica.               vención de la osteoporosis postmenopáusica. El ante-
   También pueden aparecer efectos adversos por su                     cedente de enfermedad coronaria y la presencia de
   acción glucocorticoidea.                                            factores de riesgo para TVP/TEP o cáncer de mama
                                                                       aumentan los riesgos del RHE y desaconsejan su uso
   Bibliografía                                                        (ver también: estradiol-contraindicaciones). Por el
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      ed. London: BMA; 2001. p. 339.
                                                                       contrario, la menopausia precoz natural fisiológica o
   2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-       quirúrgica (antes de los 45 años) tiene alto riesgo de
      nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of   osteoporosis y se beneficia del efecto preventivo del
      the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:        RHE. Los esquemas de tratamiento son:
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.               -Pacientes histerectomizadas: estrógenos
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1669.            en esquema continuo.
                                                                       -Pacientes con útero: estrógenos cíclicos
   09.04. HORMONAS SEXUALES                                            (3 semanas + 1 de descanso o 25 días +5 de descan-
                                                                       so) asociados a progestágenos (los últimos 10 a 14
          FEMENINAS                                                    díasde cada ciclo); o la administración continua de
   09.04.01. ESTROGENOS Y                                              estrógenos+progestágenos.
                                                                       Se utilizan estrógenos conjugados equinos o estradiol
             PROGESTAGENOS
                                                                       (por vía oral o transcutánea) y, como progestágeno,
   Los estrógenos y los progestágenos son hormonas                     medroxiprogesterona, noretisterona o levonorgestrel.
   implicadas en el desarrollo del aparato genital y de
                                                                       Nota: Pueden consultarse en Internet los resultados
   los caracteres sexuales secundarios femeninos, así
                                                                       preliminares del megaestudio “Women’s Health
   como en el control de la ovulación y en la preparación
                                                                       Iniciative”5, cuya finalización estba prevista para
   cíclica del aparato genital para la fertilización y la
   implantación del blastocisto. Sus usos terapéuticos                 2005, fue detenido en julio de 20026 debido a que
   principales son el reemplazo hormonal estrogénico                   si bien reduce los riesgos de osteoporosis y de cán-
   en mujeres menopáusicas (ver abajo) y la anticoncep-                cer de colon, incrementa los riesgos de cáncer de
   ción (ver 09.03.01.09). Otros usos se describen para                mama, enfermedades coronarias, tromboembolis-
   cada fármaco.                                                       mo y accidente cerebrovascular y en el balance
   Tratamiento de reemplazo hormonal estrogénico                       total los riesgos superan a los beneficios, lo cual
   (RHE): consiste en la administración cíclica o continua             desaconsejaría su uso a largo plazo y como preven-
   de pequeñas dosis de estrógenos a mujeres post-                     tivo.6-9
   menopáusicas. El RHE es efectivo para aliviar los sín-
                                                                       Bibliografía
   tomas vasomotores y la atrofia vulvar y vaginal aso-                1. Hulley S et al. Randomized Trial of Estrogen Plus Progestin for
   ciados a la menopausia; además, su uso prolongado                      Secondary Prevention of Coronary Heart Disease in
   permite disminuir la osteoporosis postmenopáusica,                     Postmenopausal Women. Heart and Estrogen/Progestin
   aunque el efecto cesa al suspender el tratamiento. El                  Replacement Study (HERS) Research Group. JAMA 1998;
   supuesto beneficio de reducción del riesgo cardio-                     280:605.
                                                                       2. Herrington DM et al. Effects of estrogen replacement on the
   vascular (basado en múltiples estudios observaciona-                   progression of coronary-artery atherosclerosis. N Engl J Med
   les y que justificó las recomendaciones para el uso                    2000; 343:522-9.
   amplio del RHE en los últimos 20 años) no se confir-                3. Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                178
SISTEMA ENDOCRINO



        Breast cancer and hormone replacement therapy: collabora-         Farmacocinética
        tive reanalysis of data from 51 epidemiological studies of        Tienen buena absorción intestinal. Se metabolizan
        52,705 women with breast cancer and 108,411 women wit-
        hout breast cancer. Lancet 1997;350:1047-59 [published            en el hígado a compuestos inactivos. Los estróge-
        erratum appears in Lancet 1997;350:1484].                         nos conjugados son drogas ácidas y están ioniza-
   4.   Grady D et al. Postmenopausal hormone therapy increases           dos en los fluidos corporales, lo que favorece la
        risk for venous thromboembolic disease. The Heart and             excreción a través de los riñones ya que la reab-
        Estrogen/progestin Replacement Study. Ann Intern Med
        2000;132:689-96.                                                  sorción tubular es mínima.
   5.   National      Heart,     Lung      and     Blood     Institute:   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
        www.nhlbi.nih.gov/whi/index.htm.l
   6.   Writing Group for the Women’s Health Initiative
                                                                          Contraindicaciones
        Investigators. Risks and benefits of estrogen plus progestin in   Ver estradiol.
        healthy postmenopausal women: principal results from the
        Women’s Health Initiative randomized controlled trial. JAMA
                                                                          Bibliografía
                                                                          1. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
        2002;288:321-333.
                                                                             Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   7.   Grady D, Herrington D, Bittner V, et al. Cardiovascular disea-
                                                                             México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
        se outcomes during 6.8 years of hormone therapy: Heart and
                                                                          2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
        Estrogen/progestin Replacement Study follow-up (HERS II).
                                                                             ed. London: BMA; 2001. p. 345-52.
        JAMA 2002;288:49-57.
                                                                          3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
   8.   Nelson HD, Humphrey LL, Nygren P, Teutsch SM, Allan JD.
                                                                             JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
        Postmenopausal hormone replacement therapy: scientific
        review. JAMA 2002;288:872-881.                                       Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   9.   Humphrey LL, Chan BK, Sox HC. Postmenopausal hormone                 New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1598-1613.
        replacement therapy and the primary prevention of cardio-
        vascular disease. Ann Intern Med. 2002;137:273-284                09.04.01.02. ESTRADIOL
                                                                          Indicaciones
   09.04.01.01. ESTROGENOS                                                Se utiliza para el tratamiento de los síntomas vaso-
                CONJUGADOS                                                motores moderados a severos asociados a la meno-
   Indicaciones                                                           pausia, vaginitis atrófica, craurosis vulvar, hipogo-
   Se utilizan para el tratamiento de los síntomas                        nadismo femenino, falla ovárica primaria, cáncer
   vasomotores moderados a severos asociados a la                         de mama con metástasis (uso paliativo; medicación
   menopausia, vaginitis atrófica, craurosis vulvar,                      de segunda línea, si fracasan otros tratamientos
   hipogonadismo femenino, falla ovárica primaria,                        hormonales), tratamiento paliativo en cáncer de
   cáncer de mama con metástasis (uso paliativo;                          próstata avanzado, profilaxis de la osteoporosis en
   medicación de segunda línea, si fracasan otros tra-                    mujeres postmenopáusicas (ver arriba: tratamiento
   tamientos hormonales), tratamiento paliativo en                        de reemplazo hormonal). Se ha abandonado su uso
   cáncer de próstata avanzado, profilaxis de la oste-                    como inhibidor de la lactancia por su asociación
   oporosis en mujeres postmenopáusicas. (ver arriba:                     con tromboembolismo1. Alivia el dolor de la disme-
   tratamiento de reemplazo hormonal).1                                   norrea.
   Dosis                                                                  Dosis
   Vía oral, adultos: para síntomas menopáusicos,                         Vía oral, adultos: para síntomas menopáusicos,
   hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica:                          hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica: 1
   0,3 a 1,25 mg/día, en forma cíclica (3 semanas+1 de                    a 2 mg/día, en forma cíclica (3 semanas+1 de des-
   descanso o 25 días + 5 de descanso, asociando un                       canso o 25 días + 5 de descanso, asociando un pro-
   progestágeno los últimos 10-14 días de cada ciclo)                     gestágeno los últimos 10-14 días de cada ciclo) o en
   o en tratamiento continuo de estrógenos + pro-                         tratamiento contínuo de estrógenos + progestáge-
   gestágenos. En pacientes histerectomizadas se uti-                     nos. En mujeres sin útero se utiliza estrógeno en
   liza el estrógeno solo en forma continua.2 Se bus-                     forma continua. Se administra la dosis más baja que
   cará la dosis más baja que controle los síntomas.                      controle los síntomas. Tratamiento paliativo del car-
   También es utilizado para el tratamiento paliativo                     cinoma de mama en mujeres luego de los 5 años
   del carcinoma de mama en mujeres luego de los 5                        después de la menopausia: 10 mg 3 veces/ día.1
   años después de la menopausia: 10 mg 3 veces/                          Vía transdérmica: para síntomas menopáusicos,
   día.                                                                   hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica:
   Acciones                                                               tratamiento contínuo con parches que liberan 25,
   En general las preparaciones contienen 50 a 60%                        50 o 75 microgramos/día, renovándose dos veces
   de sulfato sódico de estrona y 20 a 35% de sulfato                     por semana, asociando un progestágeno oral o
   sódico de equilina. Los efectos farmacológicos son                     transdérmico en los días 14 a 28 de cada ciclo. En
   similares a los producidos por los estrógenos endó-                    pacientes histerectomizadas se utiliza solamente
   genos y a los del estradiol (ver estradiol).3                          estrógeno.2
                                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR                BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               179
SISTEMA ENDOCRINO



   Acciones                                                  rables del perfil lipídico. Las vías de administración
   El estradiol es el principal y más potente de los         que eluden el primer paso hepático (como trans-
   estrógenos ováricos. Se une a los receptores estro-       dérmica, vaginal o inyectable) requieren dosis
   génicos en el núcleo celular, el complejo estrógeno-      mucho menores y no demostraron menores efectos
   receptor induce la transcripción de diversos genes y      adversos. Los preparados para la vía IM están
   la síntesis de las proteínas correspondientes.            disueltos en solventes oleosos que le permiten una
   También se han propuesto efectos enzimáticos              absorción lenta y acción más prolongada.
   directos del complejo estrógeno-receptor o la             Efectos adversos - Precauciones
   unión del estrógeno a otros receptores de mem-            Edema por retención hidrosalina, hipertensión,
   brana para explicar algunos efectos rápidos que no        calambres o distensión abdominal, náuseas, anore-
   están mediados por activación del gen. Los estró-         xia, mareos, migraña, cambio en el patrón de las
   genos son los responsables del desarrollo normal          menstruaciones, trombosis venosa profunda y
   del tracto genital femenino, de las mamas y de las        tromboembolismo pulmonar, colestasis intrahepá-
   características sexuales secundarias. Estimulan la        tica. Pueden empeorar los síntomas de endome-
   proliferación endometrial en cada ciclo menstrual         triosis y aumentar y estimular el crecimiento de los
   y, en ausencia de embarazo, el descenso de sus            fibromiomas uterinos. El reemplazo hormonal
   niveles circulantes sobre el final del ciclo produce el   estrogénico en mujeres postmenopáusicas, se ha
   sangrado menstrual por deprivación. Los estróge-          asociado a aumento de la incidencia de patología
   nos inhiben la secreción de gonadotrofinas hipofi-        de la vía biliar y de carcinoma endometrial y mama-
   sarias (feedback negativo) pero, poco antes de la         rio (ver arriba: tratamiento de reemplazo hormonal
   mitad de cada ciclo, el aumento sostenido de estra-       estrogénico). También produce sangrado uterino
   diol dispara un breve feedback positivo sobre la          postmenopáusico, que puede confundirse con el
   hipófisis, que responde con un pico plasmático de         del carcinoma endometrial. Su uso en varones pro-
   LH y FSH, que a su vez induce la ovulación. Durante       duce feminización y ginecomastia dolorosa. El
   el embarazo se producen grandes cantidades de             tabaquismo y la presencia de anticuerpos antifos-
   estrógenos por la unidad feto-placentaria, inclu-         folípido aumenta el riesgo de complicaciones car-
   yendo la glándula suprarrenal fetal y la placenta,        diovasculares. Puede precipitar crisis de porfiria.
   que cumplen un papel preponderante en el mante-
                                                             Interacciones
   nimiento del embarazo y en la hiperplasia mamaria
                                                             Potencia la retención hidrosalina de los corticoste-
   acompañante.2,3
                                                             roides; se debe monitorear el efecto de los antico-
   Otros efectos estrogénicos incluyen: inhibición de
                                                             agulantes orales, porque pueden requerir aumento
   la reabsorción ósea y aumento de la actividad oste-
                                                             de dosis. Los inductores del citocromo CYP3A (car-
   oblástica; aumento del colesterol HDL y descenso
                                                             bamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona y
   del colesterol LDL; elevación de triglicéridos;
                                                             rifampicina) aceleran el metabolismo hepático del
   aumento de los factores de coagulación VII y XII, y
                                                             estradiol disminuyendo sus efectos.
   descenso de los factores anticoagulantes proteína
   C, proteína S y antitrombina III; aumento de la sín-      Contraindicaciones
   tesis hepática de sustrato de renina, transferrina y      Embarazo, lactancia, neoplasias estrógeno. depen-
   de las proteínas transportadoras de corticosteroi-        dientes, hemorragia genital no diagnosticada, pre-
   des, esteroides sexuales y tiroxina; retención hidro-     disposición al tromboembolismo, y hepatopatía.
   salina y edema.3                                          Debe evitarse su uso en fumadores crónicos2.
   Farmacocinética                                           Bibliografía
   El estradiol secretado por el ovario se une en el         1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                                ed. London: BMA; 2001. p. 345-52.
   plasma a la proteína alfa-2 globulina ligadora de         2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
   hormonas sexuales y a la albúmina. Se metaboliza             Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   en el hígado a estrona y estriol (que tienen menor           México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
   afinidad por los receptores de estrógenos) luego a        3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
                                                                JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   derivados conjugados, que se excretan por orina y            Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   la bilis, y sufren importante recirculación enterohe-        New York: McGraw-Hill; 2001. p.1598-1613.
   pática. El estradiol administrado por vía oral tiene
   un extenso metabolismo de primer paso hepático,           09.04.01.03. ETINILESTRADIOL
   al que se le ha atribuido parte de sus efectos adver-     Indicaciones
   sos (como aumento de la síntesis hepática de facto-       Se utiliza principalmente como anticonceptivo en
   res de coagulación y de sustrato de renina) pero          combinación con progestágenos (ver abajo: anti-
   también efectos deseables, como los cambios favo-         conceptivos orales). Puede utilizarse en el trata-
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               180
SISTEMA ENDOCRINO



   miento paliativo del cáncer de mama con metásta-                   folículo maduro y el cuerpo lúteo, aumentando sus
   sis y del cáncer de próstata avanzado (en ambos                    niveles plasmáticos durante la segunda mitad del
   casos como medicación de segunda línea, si fraca-                  ciclo menstrual; conduce a la transformación del
   san otros tratamientos hormonales). Para el reem-                  endometrio proliferativo (estroncio) en endome-
   plazo hormonal estrogénico en mujeres postmeno-                    trio secretorio (progestacional). En ausencia de
   páusicas se prefieren los estrógenos conjugados o                  embarazo, el cuerpo lúteo involuciona hacia el día
   el estradiol.1,2,3                                                 24 del ciclo, cesa la producción de progesterona y
   Dosis                                                              de estrógenos, y se produce la menstruación.
   Vía oral, adultos: carcinoma mamario con metásta-                  Durante el embarazo la progesterona proviene ini-
   sis: 1-3 mg/día. Terapia de reemplazo para síntomas                cialmente del cuerpo lúteo y más tarde de la pla-
   postmenopáusicos: 10-20 microgramos/día.                           centa; su acción inhibe los ciclos menstruales e
   Acciones                                                           induce el desarrollo de las glándulas mamarias.
   Ver estradiol y anticonceptivos orales.                            Otros efectos de la progesterona incluyen: inhibi-
                                                                      ción de las gonadotrofinas, aumento de la tempe-
   Farmacocinética
                                                                      ratura basal e hiperventilación. En la mujer post-
   El agregado del grupo etinil en la posición C17 del
                                                                      menopáusica que recibe estrógenos la progestero-
   estradiol evita el metabolismo de primer paso
                                                                      na reduce el efecto adverso de proliferación endo-
   hepático, aumentando la potencia de una dosis
                                                                      metrial (y previene el riesgo de carcinoma de
   oral. Se transporta unido a la albúmina plasmática.
                                                                      endometrio), sin afectar la mejoría de los síntomas
   Tiene metabolismo hepático mucho más lento que
                                                                      vasomotres ni el efecto beneficioso sobre el hueso.
   el estradiol, con vida media plasmática de 13-27
                                                                      Sin embargo, antagoniza los cambios favorables
   horas.
                                                                      del perfil lipídico inducido por los estrógenos. El
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   mecanismo de acción es a través de la unión de
   Contraindicaciones                                                 progesterona a un receptor específico en el cito-
   Ver estradiol y anticonceptivos orales.                            plasma, formándose un complejo esteroide-recep-
   Bibliografía                                                       tor, que es trasladado al núcleo celular, donde se
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   une al genoma de la célula. Allí se modifica la acti-
      ed. London: BMA; 2001. p. 352, 423-4.                           vidad del DNA de manera que provoca un aumen-
   2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.      to del RNA mensajero, con aumento de la síntesis
      México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.                        de proteínas específicas. Aunque la progesterona
   3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman     tiene poca afinidad por el receptor androgénico,
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          muchos de sus análogos sintéticos son agonistas
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
      New York: McGraw-Hill; 2001. p.1598-1613.                       androgénicos parciales.2,3
                                                                      Farmacocinética
   09.04.01.04. PROGESTERONA                                          Su biodisponibilidad por vía oral es baja, presen-
   Indicaciones                                                       tando un extenso metabolismo hepático de primer
   Está indicada particularmente en el tratamiento de                 paso; se ha desarrollado una preparación oral
   la amenorrea secundaria, hemorragia uterina dis-                   micronizada, suspendida en aceite, que alcanza
   funcional por desequilibrio hormonal y en la dis-                  niveles plasmáticos eficaces. También se absorbe si
   menorrea asociada a endometriosis. Puede usarse                    se administra por vía tópica vaginal. Se transporta
   asociada a los estrógenos en el tratamiento de                     unida a la albúmina y a la transcortina en más del
   reemplazo hormonal postmenopáusico y como                          90%. Se metaboliza rápidamente en el hígado, con
   anticonceptivo, pero se prefieren los análogos pro-                vida media plasmática de 5 minutos. Los metaboli-
   gestínicos de mejor absorción oral y mayor poten-                  tos hidroxilados y conjugados se eliminan por la
   cia. Como antineoplásica está indicada en el carci-                orina.
   noma endometrial metastásico.1-3                                   Efectos adversos - Precauciones
   Dosis                                                              Trastornos menstruales, síntomas premenstruales
   Vía IM, adultos: metrorragia disfuncional o diag-                  (retención hidrosalina y dolor mamario), aumento
   nóstico de amenorrea: 5-10 mg/día por 5-10 días o                  de peso, cefalea, mareos, insomnio, depresión;
   dosis única de 100-200 mg.1                                        puede producir reacciones cutáneas (como urtica-
   Vía oral, adultos: asociado a reemplazo hormonal:                  ria, prurito, rash, acné). Se han descripto reacciones
   200 mg/día en dosis única, en los 10 a 14 últimos                  anafilactoideas e ictericia. Debe usarse con precau-
   días de cada ciclo.                                                ción en condiciones que empeoran con la retención
   Acciones                                                           hidrosalina, como epilepsia, hipertensión, migraña,
   La progesterona es sintetizada en el ovario por el                 insuficiencia cardíaca o renal, asma, y si hay facto-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             181
SISTEMA ENDOCRINO



   res de riesgo para tromboembolismo. Puede dismi-                   Farmacocinética
   nuir la tolerancia a la glucosa, por lo que su admi-               El agregado de un grupo metilo en la posición C6
   nistración se debe monitorear cuidadosamente en                    de la progesterona evita el metabolismo de primer
   las pacientes diabéticas. El uso de progestágenos                  paso hepático y aumenta la biodisponibilidad por
   durante el embarazo se ha asociado a malforma-                     vía oral. Se transporta unida a la albúmina y se
   ciones fetales, por lo que sus indicaciones se han                 metaboliza en hígado, con vida media de 24
   limitado mucho.4                                                   horas.3
   Interacciones                                                      Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   Inhibe el metabolismo de la ciclosporina, aumen-                   Contraindicaciones
   tando sus efectos. Los inductores del citocromo                    Ver progesterona.
   CYP3A (como carbamazepina, fenobarbital, fenito-                   Bibliografía
   ína, primidona y rifampicina) aceleran el metabo-                  1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   lismo hepático de la progesterona y disminuyen sus                    ed. London: BMA; 2001. p. 354, 424.
                                                                      2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
   efectos. La tretinoína oral reduce la eficacia de la                  Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   progesterona.                                                         México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
   Contraindicaciones                                                 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
                                                                         JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   Tumor hepático, hepatopatía severa, carcinoma                         Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   mamario o genital (excepto para uso paliativo en                      New York: McGraw-Hill; 2001.p.1617-21.
   casos seleccionados), enfermedad arterial severa,
   metrorragia de causa no establecida, porfiria. No                  09.04.01.06. NORETISTERONA
   usar si hay antecedentes de ictericia, prurito o pen-              Indicaciones
   figoide durante el embarazo.                                       Se utiliza en la hemorragia uterina disfuncional y
                                                                      en la endometriosis; también asociado a los estró-
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   genos en el tratamiento de reemplazo hormonal
      ed. London: BMA; 2001. p. 352-5.                                postmenopáusico y como anticonceptivo oral (ver
   2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:        abajo). Se utiliza también en la dismenorrea seve-
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.      ra y para aliviar los síntomas premenstruales,
      México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
   3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman     pero su eficacia en estas indicaciones es cuestio-
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          nada.1
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    Dosis
      New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21.
   4. Reynolds JEF et al, editors. Martindale: The Extra
                                                                      Vía oral, adultos: endometriosis: 10-15 mg/día por
      Pharmacopeia. 30th ed. London: Pharmaceutical Press;            4-6 meses, comenzando el día 5 del ciclo; si hay san-
      1993. p.1170-1.                                                 grado, aumentar a 20-25 mg/día hasta que se
                                                                      detenga.1
   09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA                                   Metrorragia disfuncional: 5 mg 3 veces al día por 10
                ACETATO                                               días para detener el sangrado; para prevenirlo: 5
   Indicaciones                                                       mg dos veces al día desde el día 19 al 26 del ciclo.
   Dentro de los usos generales de los progestágenos                  Dismenorrea: 5 mg cada 8hs desde el día 5 al 24 del
   (ver progesterona), la medroxiprogesterona se uti-                 ciclo, por 3-4 ciclos. Terapéutica sustitutiva en la
   liza habitualmente como complemento del reem-                      menopausia: 1 mg/día durante los últimos 10-14
   plazo hormonal estrogénico y en el tratamiento                     días de cada ciclo.
   paliativo del carcinoma mamario, endometrial y                     Acciones
   renal.                                                             Denominada también noretindrona, es un deriva-
   Dosis                                                              do de la 19-nortestosterona, por lo que agrega a
   Vía oral, adultos: amenorrea secundaria y metro-                   los efectos progestínicos (ver progesterona) cierto
   rragia disfuncional: 2,5 a 10 mg/día por 5 a 10 días,              agonismo androgénico débil.
   comenzando en el día 16 a 21 del ciclo menstrual.                  Farmacocinética
   Asociado a reemplazo hormonal estrógenico: 2,5-                    Su biodisponibilidad oral es buena por su escaso
   10 mg/día en dosis única, en los últimos 10-14 días                metabolismo de primer paso hepático. Se metabo-
   de cada ciclo.1,2                                                  liza en el hígado y los metabolitos conjugados se
   Vía IM, adultos: carcinoma mamario: inicial: 0,5-1                 excretan en la orina.2,3
   g/día por 4 semanas, luego 500 mg 2 veces/semana.                  Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   Acciones                                                           Contraindicaciones
   Ver progesterona.                                                  Ver progesterona, contraindicada en el embarazo.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               182
SISTEMA ENDOCRINO



   Bibliografía                                                       metabolismo periférico de los estrógenos ováricos.
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   Sus acciones corresponden a las de los estrógenos
      ed. London: BMA; 2001. p. 353-4.
   2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
                                                                      (ver estradiol).
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.      Farmacocinética
      México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.                        Ver estradiol. Se debe recordar que el uso tópico
   3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                      origina una leve absorción con efectos sistémicos.
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
      New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21.                         Contraindicaciones
                                                                      Ver estradiol.
   09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA
                CAPROATO                                              Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   Indicaciones                                                          ed. London: BMA; 2001. p. 379.
   Dentro de los usos generales de los progestágenos                  ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
   (ver progesterona) la hidroxiprogesterona se ha uti-               Los productos hormonales para anticoncepción son
   lizado en el aborto habitual atribuido a insuficiente              de dos clases: las combinaciones de estrógenos con
   secreción progestínica por el cuerpo lúteo, pero el                progestágenos: anticonceptivos orales combinados
   beneficio en esta situación ha sido cuestionado.1                  (ACO) y los anticonceptivos a base de progestáge-
   Dosis                                                              no solo (APS). Los ACO actúan como eficaces ano-
   Vía IM, adultos: aborto habitual, atribuido a insufi-              vulatorios, suprimiendo en forma sostenida los
   ciencia lútea: 250-500 mg semanalmente.                            niveles de FSH y LH; el efecto está mediado por
   Acciones                                                           múltiples mecanismos en el hipotálamo y en la
   Ver progesterona. Es un derivado de la progestero-                 hipófisis anterior. Los APS también tienen cierto
   na para administración parenteral en preparacio-                   efecto anovulatorio, pero afectan sobre todo el
   nes de depósito.                                                   mucus cervical, disminuyendo la penetración del
   Farmacocinética                                                    esperma, y alteran el endometrio de modo que se
   Luego de la administración IM del preparado en                     dificulta la implantación.
   vehículo oleoso, el pico plasmático se alcanza en 3-               ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS ORALES
   7 días y la duración de acción es de 9-17 días. (ver               Los ACO pueden administrarse en esquemas mono-
   progesterona).2,3                                                  fásicos, difásicos o trifásicos. En el monofásico se
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   administra una combinación fija de estrógeno y
   Contraindicaciones                                                 progestágeno del día 1 al 21 del ciclo, con 7 días de
   Ver progesterona.                                                  descanso. Los bifásicos y trifásicos tienen diferentes
                                                                      proporciones de estrógeno y progestágeno a lo
   Bibliografía                                                       largo del ciclo, aproximándose mejor al patrón hor-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      ed. London: BMA; 2001. p. 353-4.                                monal fisiológico y permitiendo disminuir la dosis
   2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:        total del progestágeno.
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.      La efectividad anticonceptiva de los ACO es muy
      México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
   3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
                                                                      elevada (97-98%) y sus efectos son plenamente
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          reversibles. El uso regular de los ACO tiene además
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    otros beneficios en: menorragias, tensión premens-
      New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21.                         trual, miomatosis uterina sintomáticas, dismeno-
                                                                      rrea, quistes ováricos funcionales, enfermedad
   09.04.01.08. ESTRIOL                                               mamaria benigna y enfermedad inflamatoria pel-
   Indicaciones                                                       viana; también desciende el riesgo de carcinoma
   Tratamiento de la vaginitis atrófica postmenopáusi-                endometrial y ovárico.
   ca. Dado que tiene cierto grado de absorción sistémi-              Junto a estos beneficios, los ACO presentan efectos
   ca, su uso prolongado puede requerir la asociación                 adversos significativos, cuya frecuencia depende en
   con progestágenos para la prevención del carcinoma                 forma directa de las dosis de hormona utilizadas y
   endometrial (ver tratamiento de reemplazo hormo-                   de los factores de riesgo propios de cada paciente.
   nal estrogénico).                                                  Por este motivo, la elección del tratamiento anti-
   Dosis                                                              conceptivo requiere tener en cuenta ambos facto-
   Vía tópica vaginal, adultos: 1 óvulo o una dosis de                res.
   crema vaginal/día.1                                                Los ACO han evolucionado en las últimas décadas
   Acciones                                                           hacia una disminución paulatina de las dosis hor-
   Es el más débil de los estrógenos y se forma por el                monales, con la intención de disminuir los efectos
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               183
SISTEMA ENDOCRINO



   adversos pero reteniendo la efectividad. La dosis de     deben considerarse métodos alternativos de anti-
   estrógeno de los preparados actuales varía de 20 a       concepción si se administra: carbamazepina, oxcar-
   50 microgramos/día; suelen denominarse de baja           bazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona, gri-
   dosis los que tienen 20 microgramos, dosis estándar      seofulvina, rifampicina, rifabutina, nelfinavir, rito-
   los de 30 a 35 microgramos y dosis alta los de 50        navir, nevirapina. Los antibióticos orales de espec-
   microgramos/día.1,2                                      tro ampliado (como ampicilina y doxiciclina) pue-
   Efectos adversos - Precauciones                          den reducir la eficacia de los ACO porque alteran la
   Los ACO pueden producir náuseas y vómitos, cefa-         flora intestinal y la recirculación del etinilestradiol,
   lea, dolor mamario, retención hidrosalina, hiper-        por lo que se recomienda tomar precauciones anti-
   tensión, cambios en la líbido, depresión, disfun-        conceptivas adicionales durante el tratamiento y
   ción hepática, tumores hepáticos. Pero las dos           por una semana más.2,4,5
   complicaciones más relevantes son las trombosis y
   el carcinoma mamario:                                    ANTICONCEPTIVOS CON PROGESTAGENO SOLO
   -El aumento de complicaciones trombóticas arteriales     Tienen un eficacia anticonceptiva elevada (96-97%)
   y venosas está bien comprobado: el riesgo basal en       aunque algo inferior a la de los ACO. Su principal
   mujeres que no reciben hormonas es de 5                  ventaja es la ausencia del componente estrogénico
   casos/100.000/año       y    aumenta        a    15-25   y de sus efectos adversos protrombóticos, esto los
   casos/100.000/año con los ACO (y a nueve veces más       hace apropiados para pacientes con contraindica-
   con ACO de tercera generación); aún así, el riesgo es    ciones absolutas o relativas para usar ACO: antece-
   menor que el asociado al embarazo (60 casos/100.000      dente de trombosis, tabaquismo, hipertensión, dia-
   embarazos). Pero si la paciente tiene antecedentes       betes, cardiopatía, edad más avanzada, migraña.
   de enfermedad cardiovascular (como tromboembo-           El progestágeno puede administrarse por vía oral
   lismo previo, infarto de miocardio, enfermedad vas-      (por ejemplo: noretisterona 0,35 mg/día) o paren-
   cular cerebral, enfermedad coronaria, cardiopatía        teral (por ejemplo: medroxiprogesterona acetato,
   con hipertensión pulmonar) o reúne factores de ries-     150 mg IM cada 12 semanas). También existen dis-
   go (como dislipemia, tabaquismo, hipertensión, dia-      positivos intrauterinos que liberan progestágeno
   betes mellitus, obesidad), el riesgo puede ser sufi-     (como levonorgestrel) en forma sostenida.
   cientemente elevado como para contraindicar el uso       Efectos adversos - Precauciones
   de anticonceptivos orales.                               Oligomenorrea o menorragia (que tienden a resol-
   -Hay un aumento pequeño del riesgo de carcinoma          verse en el largo plazo), náuseas, vómitos, cefalea,
   mamario en mujeres que toman ACO. El factor de           mareos, dolor mamario, alteración del apetito y de
   riesgo principal es la edad en la cual se interrumpió    la líbido. Se describe un pequeño aumento del ries-
   el uso de ACO; en los siguientes 10 años el exceso       go de cáncer mamario, que desaparece 10 años
   de riesgo desaparece. Se deben usar con precau-          después de suspender su uso.
   ción en mujeres mayores de 35 años y se contrain-        Interacciones
   dican en mayores de 50 años.                             Los inductores de enzimas hepáticas disminuyen
   Antes de iniciar un plan de anticoncepción con           su eficacia (ver arriba: ACO). En cambio, no son
   ACO, es recomendable realizar un análisis del esta-      afectados por los antibióticos de espectro amplia-
   do previo cardiovascular de la mujer candidata al        do.
   consumo, en especial presión arterial, obesidad y
                                                            Contraindicaciones
   dislipemia y el del consumo de tabaco, ya que exis-
                                                            Metrorragia de causa no establecida, embarazo,
   te un riesgo mayor de padecer un infarto agudo de
                                                            arteriopatía severa, adenoma hepático, porfiria,
   miocardio.3
                                                            historia de mola hidatiforme. Precaución: en
   Otras contraindicaciones: embarazo, lactancia (por
                                                            pacientes con cardiopatía, cáncer hormono-depen-
   lo menos hasta los 6 meses del parto), migraña,
                                                            diente, síndromes de malabsorción, quistes ovári-
   hepatopatía (incluye hepatitis viral, litiasis biliar,
                                                            cos, hepatopatía activa, ictericia colestática recu-
   adenoma hepático, síndromes de Rotor y Dubin-
                                                            rrente, ictericia en el embarazo.1,2
   Johnson), lupus eritematoso sistémico, porfiria,
   antecedente de síndrome urémico hemolítico, ante-        Bibliografía
   cedente de colestasis, prurito o penfigoide en emba-     1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                               ed. London: BMA; 2001. p. 382-90.
   razo previo, cáncer genital o mamario, metrorragia       2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
   de causa no establecida.                                    Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   Interacciones                                               México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
                                                            3. Buschiazzo, H, Cañás M. Anticonceptivos Orales e Infarto
   Las drogas que inducen el metabolismo hepático              Agudo de miocardio. Femeba Hoy. 2001;72:8-10
   de las hormonas sexuales reducen su eficacia;            4. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               184
SISTEMA ENDOCRINO



      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          Bibliografía
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    1. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
      New York: McGraw-Hill; 2001. p.1623-8.                             Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   5. Kubba A et al. Contraception. Lancet 2000;356:1913-19.             México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.
                                                                      2. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
   09.04.01.09. ETINILESTRADIOL-                                         JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                         Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
                NORETISTERONA                                            New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1623-8.
   Indicaciones                                                       3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). Se                       ed. London: BMA; 2001. p. 382-90.
   utilizan también en pacientes con dismenorrea
   severa o irregularidad menstrual.1                                 09.04.02. DROGAS ANTIESTROGENICAS
   Dosis                                                              Las drogas antagonistas del receptor estrogénico
   Vía oral, adulto: un comprimido diario del día 1 al                pueden tener efectos antagonistas puros (los
   21 de cada ciclo, con 7 días de descanso. El compri-               antiestrógenos propiamente dichos, como el clomi-
   mido tiene 20 a 50 microgramos de etinilestradiol y                feno) o efectos agonistas y antagonistas que varían
   0,5 a 1,5 mg de noretisterona. La combinación                      según los tejidos (los denominados “moduladores
   puede ser fija, o variable en las distintas etapas del             selectivos del receptor estrogénico, como el tamo-
   ciclo. Algunos preparados traen 7 comprimidos                      xifeno y el raloxifeno). Están indicadas principal-
   inactivos para usar en la semana de descanso, a fin                mente para el tratamiento de la infertilidad feme-
   de no interrumpir la toma diaria.2,3                               nina por falta de ovulación y para el carcinoma de
   Acciones - Farmacocinética                                         mama hormono-dependiente.
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO).
                                                                      09.04.02.01. CLOMIFENO
   Efectos adversos - Precauciones – interacciones y                  Indicaciones
   Contraindicaciones                                                 Se utiliza en infertilidad femenina anovulatoria
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO).                       debida a oligomenorrea o a amenorrea secunda-
   Bibliografía                                                       ria, con el fin de inducir la ovulación. El uso en tres
   1. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman     meses consecutivos constituye una prueba tera-
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    péutica adecuada. No se recomienda usar por más
      New York: McGraw-Hill; 2001.p.1623-8.                           de 6 meses.1 Hasta el 80% de las pacientes respon-
   2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   derán con ciclos ovulatorios, y la mitad de éstas
      ed. London: BMA; 2001. p. 382-90.                               quedarán embarazadas.2 También se utiliza en tra-
   3. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.      tamientos combinados de la infertilidad, junto
      México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74.                        con gonadotrofina menopáusica humana (ver
                                                                      abajo).
   09.04.01.10. ETINILESTRADIOL                                       Dosis
                LEVONORGESTREL                                        Vía oral, adultos: infertilidad femenina: 50 mg/día
   Indicaciones                                                       por 5 días, comenzando entre el 2do y el 5to día del
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). Se                    ciclo. Si no hay ovulación, la dosis aumenta en el
   utilizan también en pacientes con dismenorrea                      2do ciclo a 100 mg/día.1
   severa o irregularidad menstrual.1,2                               Acciones
   Dosis                                                              El clomifeno es un antagonista competitivo de los
   Vía oral, adultos: un comprimido diario del día 1 al               receptores estrogénicos alfa y beta. Al unirse a los
   21 de cada ciclo, con 7 días de descanso. El compri-               receptores estrogénicos hipofisarios evita el feed-
   mido tiene 20 a 50 microgramos de etinilestradiol y                back negativo de los estrógenos endógenos e indu-
   0,05 a 0,25 mg de levonorgestrel. La combinación                   ce la secreción de altos niveles de LH y FSH. Éstas a
   puede ser fija, o variable en las distintas etapas del             su vez inducen la maduración del folículo ovárico y
   ciclo. Algunos preparados traen 7 comprimidos                      la consecuente ovulación.2,3
   inactivos para usar en la semana de descanso, a fin
                                                                      Farmacocinética
   de no interrumpir la toma diaria.3
                                                                      Tiene buena absorción oral. Su larga vida media (5-
   Acciones - farmacocinética                                         7 días) se debe a la elevada unión a proteínas, la
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO).                       acumulación en tejido graso y la recirculación ente-
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                   rohepática. La droga y sus metabolitos se excretan
   Contraindicaciones                                                 primariamente por las heces y en menor grado por
   Ver anticonceptivos orales combinados (ACO).                       la orina.3
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               185
SISTEMA ENDOCRINO



   Efectos adversos - Precauciones                                    del 98% y se excreta predominantemente por el
   Mayor riesgo de embarazos múltiples (aproximada-                   hígado, con vida media de 4-11 días.
   mente el 10%). Puede producir bochornos, trastor-                  Efectos adversos - Precauciones
   nos visuales, síndrome de hiperestimulación ovári-                 Produce hiperplasia endometrial y aumenta el ries-
   ca, náuseas, dolor abdominal, insomnio, depresión,                 go de carcinoma de endometrio. También se des-
   dolor mamario, cefalea, menorragia, endometrio-                    criben: bochornos, metrorragia, amenorrea, tras-
   sis, convulsiones, rash cutáneo, mareos, ganancia                  tornos digestivos, cefalea, leucopenia, trombocito-
   de peso, caída del cabello.                                        penia, edema, alopecia, rash cutáneo, trastornos
   Contraindicaciones                                                 visuales (incluyendo cambios corneales, cataratas y
   Enfermedad hepática, quistes ováricos, tumores                     retinopatía), hipertrigliceridemia, eventos trombo-
   hormono-dependientes, metrorragia de causa no                      embólicos, hepatotoxicidad. Rara vez induce reac-
   establecida, embarazo.                                             ciones de hipersensibilidad graves, como angioede-
                                                                      ma, penfigoide ampollar y sindrome de Stevens-
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   Johnson. Puede precipitar crisis de porfiria.
      ed. London: BMA; 2001. p. 358.                                  Interacciones
   2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:        Aumenta el efecto anticoagulante de warfarina y
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
      México: Manual Moderno; 2002. p. 787-8.                         dicumarol.
   3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman     Contraindicaciones
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          Embarazo.
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
      New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1613-6.                         Bibliografía
                                                                      1. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman
   09.04.02.02. TAMOXIFENO                                               JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                         Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   Indicaciones                                                          New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1613-6.
   Es el tratamiento coadyuvante de elección en el                    2. British Medical Association. British National Formulary. 43nd
   carcinoma mamario con receptores de estrógenos                        ed. London: BMA; 2002. p. 430-1.
   positivos 2, pero también es efectivo con recepto-                 3. Fisher B et al. Tamoxifen for prevention of breast cancer:
                                                                         report of the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel
   res estrogénicos negativos pero progestínicos                         Project P-1 Study. J Natl Cancer Inst 1998;90:1371-88
   positivos. En tumores con ambos receptores nega-
   tivos la tasa de respuesta cae al 10%.1 Se utiliza                 09.05. HORMONAS SEXUALES
   en diversas etapas de la enfermedad: tratamiento
   coadyuvante de la cirugía e irradiación mamaria                           MASCULINAS
   en pacientes con ganglios axilares positivos o                     La testosterona se utiliza para el tratamiento de
   negativos; tratamiento del carcinoma mamario                       reemplazo hormonal en el hipogonadismo masculi-
   con metástasis (donde prolonga la sobrevida)2.                     no, aunque la restitución de la fertilidad requiere
   También ha demostrado eficacia en la prevención                    el agregado de gonadotrofinas. El danazol es un
   primaria del cáncer de mama en pacientes de alto                   andrógeno débil que inhibe eficazmente la secre-
   riesgo.3                                                           ción de las gonadotrofinas endógenas; este efecto
                                                                      se aprovecha en el tratamiento de enfermedades
   Dosis
                                                                      benignas hormono-dependientes de la mujer.
   Vía oral, adultos: carcinoma mamario: 20 mg/día.
   Infertilidad anovulatoria: 20 mg/día, si es necesario              09.05.01. TESTOSTERONA (ENANTATO)
   incrementar a 40 o 80 mg en cursos sucesivos.
                                                                                Y TESTOSTERONA
   Acciones                                                                     (PROPIONATO)
   El tamoxifeno se clasifica actualmente como un                     Indicaciones
   modulador selectivo del receptor estrogénicoo por-                 Está indicada en el hipogonadismo masculino prima-
   que su actividad agonista o antagonista depende                    rio o secundario (debido a falta de gonadotrofinas
   del tejido sobre el que actúa1. Tiene efecto antago-               hipofisarias). Puede mejorar la líbido, las característi-
   nista en la mama (lo que justifica su uso en preven-               cas sexuales secundarias y la impotencia debidas a
   ción y tratamiento del carcinoma mamario) y es                     hipogonadismo, pero si se desea restaurar la fertili-
   agonista en el hueso (con efecto antiresortivo), en                dad es preferible el uso de gonadotrofinas o de pul-
   el hígado (descenso de LDL, trombofilia) y en el                   sos de gonadorelina. Puede usarse en el retraso de la
   endometrio (proliferación endometrial).                            pubertad en varones, pero dado que acelera el cie-
   Farmacocinética                                                    rre epifisario, puede resultar en una menor estatura.
   Luego de la administración oral alcanza el pico                    En anemias severas con poca respuesta medular, ha
   plasmático en 5 horas; se une a proteínas en más                   sido reemplazada por la eritropoyetina.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               186
SISTEMA ENDOCRINO



   Dosis                                                     supresión de la espermatogénesis e infertilidad. Su
   Vía IM, adultos: 100-250 mg cada 2-3 semanas. Se          uso en pre-púberes puede determinar pubertad
   encuentran diferentes esquemas cercanos a este rango,     precoz y cierre temprano de los cartílagos epifisa-
   conforme al tratamiento: pubertad, anabólico, cáncer,     rios, con baja estatura. En mujeres: hirsutismo, alo-
   anemias. Sugerimos consultar bibliografía en caso de      pecía androgénica, virilización.
   dudas.1                                                   Interacciones
   Acciones                                                  Puede inhibir el metabolismo de los agentes hipo-
   Es el andrógeno natural secretado por las células         glucemiantes orales, aumentando sus efectos.
   intersticiales del testículo en respuesta al estímulo     Aumenta la sensibilidad a los anticoagulantes ora-
   de la LH; su participación es determinante en la          les.
   espermatogénesis normal y el desarrollo de las            Contraindicaciones
   características sexuales masculinas secundarias;          Cáncer de próstata, cáncer mamario en varones,
   interviene en el crecimiento, la pubertad y el desa-      tumores hepáticos, hipertrofia prostática benigna
   rrollo de los genitales externos. En la mujer se sin-     con síntomas obstructivos, nefrosis o fase nefrótica
   tetiza testosterona en el cuerpo lúteo y en las glán-     de la nefritis, hipercalcemia, embarazo, lactancia.
   dulas suprarrenales, pero sus acciones no están           Tener precaución en enfermos con patología cardí-
   bien definidas. Aumenta el anabolismo proteico,           aca, hepática y/o renal.2
   por aumento de la proporción de proteínas deposi-
   tadas como tejido, especialmente el muscular.             Bibliografía
                                                             1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   Favorece el crecimiento del hueso e incrementa la            ed. London: BMA; 2001. p. 355-6.
   velocidad del cierre de las epífisis. Por acción de la    2. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   5-alfa reductasa, la testosterona se metaboliza a            Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
   dihidrotestosterona, que tiene alta afinidad por el          gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
                                                                2001. p. 1635-45.
   receptor androgénico y es responsable de sus efec-
   tos sobre la próstata. También se metaboliza a            09.05.02. DANAZOL
   estradiol (por acción de la aromatasa) y éste actúa
                                                             Indicaciones
   sobre los receptores estrogénicos y media la acción
                                                             Se utiliza para el tratamiento sintomático de la
   de la testosterona sobre el cierre del cartílago epi-
                                                             endometriosis.1,2 En la enfermedad fibroquística
   fisario. El receptor androgénico pertenece a la
                                                             mamaria y en la mastalgia cíclica severa produce
   familia de los receptores nucleares; luego de unirse
                                                             alivio del dolor desde el primer mes de terapia; la
   con el andrógeno se liga al ADN nuclear e induce la
                                                             nodularidad puede desaparecer luego de 4 a 6
   síntesis de RNA mensajero y de las proteínas espe-
                                                             meses de administración diaria en mas del 80% de
   cíficas correspondientes.2
                                                             las pacientes; en más de la mitad de las pacientes
   Farmacocinética                                           los síntomas recurren luego de uno a dos años. Se
   Tiene un elevado metabolismo de primer paso               utiliza en el tratamiento de la ginecomastia. Es la
   hepático, que hace poco efectiva la administración        droga de elección en la profilaxis a largo plazo del
   oral. Las preparaciones oleosas para uso intramus-        angioedema hereditario pero no es efectivo en ata-
   cular liberan la droga durante varias semanas.            ques agudos.2
   También se absorbe por vía transdérmica. Se trans-
   porta unida a la albúmina y a la globulina trans-         Dosis
   portadora de hormonas sexuales. Se metaboliza             Vía oral, adultos: repartir la dosis en 2-4 tomas;
   principalmente en el hígado pero también en los           endometriosis: 200-800 mg/día por 6-9 meses; mas-
   órganos blancos que expresan actividad 5-alfa             talgia cíclica severa: 100-400 mg, por 3-6 meses;
   reductasa.                                                quistes mamarios benignos: 300 mg/día por 3-6
                                                             meses; ginecomastia: 400 mg/día por 6 meses.
   Efectos adversos - Precauciones
   En el tratamiento de reemplazo androgénico el             Acciones
   objetivo es alcanzar una concentración plasmática         Es un derivado sintético del 17-OH etiniltestostero-
   normal de testosterona, en cuyo caso los efectos          na que posee una actividad androgénica débil.
   son sólo los fisiológicos de la hormona. Si se supera     Inhibe eficazmente la síntesis de gonadotrofinas,
   dicha concentración, puede presentarse: hiperpla-         produciendo una caída en la producción ovárica de
   sia prostática, cáncer de próstata, cefalea, depre-       estrógenos y progesterona.1
   sión ictericia colestática, cambios en la libido, gine-   Farmacocinética
   comastia, policitemia, retención hidrosalina, hiper-      Tiene buena absorción oral, con pico plasmático en
   calcemia, acné, priapismo, tumores hepáticos. La          1-2 horas. La vida media plasmática es de aproxi-
   inhibición de gonadotrofinas puede determinar             madamente 4,5 horas. El danazol se metaboliza a
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               187
SISTEMA ENDOCRINO



   conjugados sulfatos y glucurónidos y se excreta                    da a un análogo de gonadorelina;1 la flutamida evita
   principalmente en la orina y en heces.                             el aumento inicial de los síntomas que se puede pro-
   Efectos adversos - Precauciones                                    ducir en las primeras dos semanas del tratamiento con
   Por sus efectos levemente androgénicos y anabóli-                  estas drogas.
   cos puede producir: ganancia de peso, edema,                       Dosis
   acné, piel aceitosa, caída del cabello, disminución                Vía oral, adultos: carcinoma prostático avanzado:
   del tamaño mamario, hirsutismo y virilización. Se                  250 mg/8 horas.
   ha asociado con alteraciones en los test hepáticos,                Acciones
   ictericia, adenomas hepáticos, pancreatitis. Puede                 La flutamida es un potente antagonista compe-
   producir dismenorrea o amenorrea, sequedad vagi-                   titivo del receptor androgénico. Como inhibe
   nal, bochornos. Se han reportado alteraciones                      también el efecto de feedback negativo de la
   reversibles de las lipoproteínas, resistencia a la insu-           testosterona sobre la hipófisis, se produce un
   lina, trombosis, policitemia. La presencia de cefalea              aumento de la secreción de LH, que a su vez esti-
   y trastornos visuales pueden indicar hipertensión                  mula la síntesis de testosterona y neutraliza par-
   endocraneana benigna.1,2                                           cialmente el efecto de la droga. Por este motivo,
   Interacciones                                                      para el tratamiento del carcinoma prostático se
   Inhibe el metabolismo de los anticoagulantes ora-                  asocia la flutamida con un análogo de gonado-
   les, de la carbamazepina, de la ciclosporina y del                 relina, que suprime en forma sostenida la secre-
   tacrolimus, aumentando sus efectos y su toxici-                    ción de gonadotrofinas (y por lo tanto de tes-
   dad.                                                               tosterona).2
   Contraindicaciones                                                 Farmacocinética
   Embarazo (el tratamiento debe comenzarse duran-                    Buena absorción oral; vida media aproximada de 8
   te la menstruación o deben realizarse pruebas de                   horas. Se metaboliza en el hígado; menos del 1%
   embarazo para evitar esa posibilidad), lactancia,                  de la droga activa se elimina por orina.
   enfermedad cardíaca, renal y/o hepática severa,                    Efectos adversos - Precauciones
   tromboembolismo, metrorragia de causa no esta-                     La flutamida es hepatotóxica, describiéndose desde
   blecida, tumores andrógeno-dependientes, porfi-                    elevación enzimática asintomática a ictericia coles-
   ria.                                                               tática, necrosis hepática y encefalopatía, incluyen-
   Bibliografía                                                       do casos fatales1. Puede producir ginecomastia,
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   disminución de la líbido e inhibición de la esper-
      ed. London: BMA; 2001. p. 368-9.                                matogénesis. También trastornos digestivos, insom-
   2. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                                      nio, mareos, astenia, cefalea, edema, rash cutáneo,
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;    anemia hemolítica y un síndrome similar al lupus
      2001. p. 1635-45.                                               eritematoso sistémico.3
                                                                      Interacciones
   09.06. DROGAS                                                      La flutamida aumenta el efecto de los anticoagulantes
          ANTIANDROGENICAS                                            orales.
   Para lograr un efecto antiandrogénico se puede                     Contraindicaciones
   intervenir en distintos niveles: reduciendo la sín-                No tiene contraindicaciones absolutas. Usar con
   tesis de testosterona con el uso crónico de los                    precaución en enfermedad cardíaca o renal
   análogos de gonadorelina (ver abajo); bloquean-                    (posible edema) y en pacientes con hepatopatía
   do el receptor androgénico con los antagonistas                    previa (estricto control clínico y de laborato-
   flutamida o bicalutamida y, por último, impi-                      rio).
   diendo la conversión de la testosterona a dihi-                    Bibliografía
   drotestosterona con los inhibidores de la enzima                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43nd
   5-alfa reductasa, como el finasteride. Este último                    ed. London: BMA; 2002. p. 432-3.
                                                                      2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En:
   fármaco se desarrolla en el apartado sobre dro-                       Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   gas para la hiperplasia prostática benigna                            México: Manual Moderno; 2002. p. 794.
   (12.04.02.01).                                                     3. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                                         Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
                                                                         gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   09.06.01. FLUTAMIDA                                                   2001. p. 1645-6.
   Indicaciones
   Se utiliza en el carcinoma prostático avanzado como                09.06.02. FINASTERIDE
   alternativa a la orquiectomía, habitualmente asocia-                              (Ver 12.04.02.01)
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               188
SISTEMA ENDOCRINO



   09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E                           Efectos adversos - Precauciones
                                                            Edema, cefalea, cansancio, alteraciones del humor,
          HIPOTALAMICAS                                     ginecomastia, reacciones en el sitio de inyección. En
   09.07.01. GONADOTROFINAS                                 tratamientos de infertilidad, puede provocar
                                                            embarazos múltiples. En el tratamiento del retraso
   Las gonadotrofinas se utilizan para el tratamiento de
                                                            puberal puede inducir el cierre precoz de las epífi-
   la infertilidad en mujeres con hipopituitarismo com-
                                                            sis y baja estatura. Puede producir el síndrome de
   probado o en aquellas que no han respondido al tra-
                                                            hiperestimulación ovárica, incluyendo ovario multi-
   tamiento con clomifeno. También se utilizan para
                                                            quístico, abdomen agudo, ascitis, derrrame pleural
   inducir “superovulación” en los tratamientos de fer-
                                                            y complicaciones tromboembólicas.
   tilización asistida. En el varón pueden ser útiles en
   pacientes con hipogonadismo secundario a falla           Contraindicaciones
   hipofisaria, o en pacientes con retraso puberal.         Tumores dependientes de andrógenos. Precaución en
                                                            pacientes con trastorno cardíaco o renal, asma, epilepsia,
   09.07.01.01. GONADOTROFINA                               migraña.
                CORIONICA                                   Bibliografía
   Indicaciones                                             1. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference.
   Tratamiento de la infertilidad femenina hipogona-           32nd ed. Londres: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1243.
                                                            2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   dotrófica se administra en primer lugar gonadotro-          ed. London: BMA; 2002. p. 362.
   fina humana menopáusica (con efecto de FSH y LH)         3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha-
   para inducir el desarrollo folicular; luego una dosis       lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE,
                                                               Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   de gonadotrofina coriónica (con efecto LH) remeda
                                                               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   el pico fisiológico de LH e induce la ovulación.            McGraw-Hill; 2001. p. 1552-8.
   Pueden requerirse dosis adicionales para mantener        4. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:
   el cuerpo lúteo, hasta que la placenta comience la          Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
                                                               México: Manual Moderno; 2001. p. 717-8.
   producción endógena. Se utiliza en varones con
   desarrollo puberal retrasado o infertilidad, secun-      09.07.01.02. GONADOTROFINA
   darios a hipogonadismo hipogonadotrófico. Se uti-
                                                                         HUMANA (MENOPAUSICA)
   liza también en el tratamiento de la criptorquidia,
                                                            Indicaciones
   aunque la tasa de respuesta es baja y el paciente
                                                            Se utilizan en la infertilidad masculina o femenina,
   suele requerir cirugía.1
                                                            para inducir la espermatogénesis y la maduración
   Dosis                                                    folicular, respectivamente. Una vez logrado el
   Vía IM o SC, adultos: inducción de la ovulación:         desarrollo del folículo maduro, la ovulación se
   5.000-10.000 UI, dosis única. Mantenimiento del          induce con una dosis de gonadotrofina coriónica,
   cuerpo lúteo: hasta 3 dosis de 5.000 UI.                 que remeda el pico de LH fisiológico. En los trata-
   Infertilidad masculina en pacientes con hipogona-        mientos de fertilización asistida se induce el desa-
   dismo hipogonadotrópico: 500-4000 UI, 3 veces            rrollo de múltiples folículos con dosis elevadas de
   /semana. Retraso puberal masculino con hipogo-           gonadotrofina humana, asociando a veces clomi-
   nadismo hipogonadotrópico: 500-1500 UI, 2                feno o un análogo de gonadorelina (para obtener
   veces/semana.2                                           además una máxima producción de gonadotrofi-
   Acciones                                                 nas endógenas). Una vez madurados los folículos,
   La gonadotropina coriónica es una hormona gluco-         la ovulación se induce con gonadotrofina corióni-
   proteica producida por la placenta, que se obtiene       ca.1,2
   de la orina de mujeres embarazadas. Sus acciones         Dosis
   son similares a las de la hormona luteinizante (LH).     Vía SC o IM, adultos: infertilidad femenina: 75-150
   En el varón actúa sobre las células intersticiales del   U/día hasta obtener el desarrollo folicular.
   testículo induciendo la secreción de testosterona.       Infertilidad masculina: 75-150 U, dos veces por
   En la mujer actúa junto con la FSH para inducir la       semana, por 3-4 meses.3
   maduración del folículo, induce la rotura folicular      Acciones
   (ovulación) y estimula al cuerpo lúteo para produ-       El extracto purificado de las gonadotrofinas FSH y
   cir progesterona.3,4                                     LH se obtiene de la orina de mujeres post-meno-
   Farmacocinética                                          páusicas. Además de los efectos de la LH (ver gona-
   Se absorbe bien administrada por vía intramuscular.      dotrofina coriónica), la acción de la FSH sobre las
   Su vida media es de 8 horas. Alrededor del 12% de la     gónadas induce espermatogénesis en el varón y
   dosis se excreta por la orina en las primeras 24 hs.     maduración del folículo en la mujer.4
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               189
SISTEMA ENDOCRINO



   Farmacocinética                                                    se deduce la presencia de hipotiroidismo; si, por
   Tiene buena absorción luego de la administración                   el contrario, la respuesta de TSH es menor que la
   SC o IM. Se metaboliza parcialmente en las góna-                   normal, el paciente está hipertiroideo.
   das y se elimina en la orina.                                      Farmacocinética
   Efectos adversos - Precauciones                                    Se administra por vía IV y tiene una rápida inacti-
   Puede producir el síndrome de hiperestimulación                    vación, con vida media plasmática de 5 minutos.
   ovárica (incluyendo ovario multiquístico, abdo-                    Efectos adversos - Precauciones
   men agudo, ascitis, derrrame pleural y complica-                   Luego de una dosis IV suele observarse: urgencia
   ciones tromboembólicas); aumenta el riesgo de                      miccional, sabor metálico, náuseas, bochornos o
   embarazos múltiples y de aborto; reacciones de                     mareos; incrementos de la frecuencia cardíaca y
   hipersensibilidad; vómitos; dolor articular; fiebre.               presión arterial. Los síntomas resuelven en pocos
   En varones puede producir también ginecomastia,                    minutos.
   acné y ganancia de peso.
                                                                      Bibliografía
   Contraindicaciones                                                 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:
   Quistes ováricos (excepto los del síndrome de ova-                    Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   rio poliquístico); cáncer de mama, útero, ovario,                     México: Manual Moderno; 2001. p. 709-10.
                                                                      2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   testículo o próstata; metrorragia de causa no esta-
                                                                         ed. London: BMA; 2001. p. 361.
   blecida; embarazo y lactancia.
   Bibliografía                                                       09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y
   1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:                     TETRACOSACTIDE
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
      México: Manual Moderno; 2001. p. 716-7.                                      (SINTETICA)
   2. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference.     Indicaciones
      32nd ed. Londres: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1252.          Se utiliza para el diagnóstico de insuficiencia
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   suprarrenal. Se mide el cortisol plasmático basal y
      ed. London: BMA; 2002. p. 363.
   4. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha-    a los 30 minutos de la aplicación de ACTH o tetra-
      lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE,           cosactide; la falta de respuesta apropiada (aumen-
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             to del cortisol plasmático a > 20 microgramos/dl)
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 1552-8.
                                                                      indica insuficiencia adrenal. Su uso terapéutico se
                                                                      ha abandonado, ya que no ofrece ventajas sobre
   09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH)                                      la administración directa de glucocorticoides.1,2
   Indicaciones                                                       Dosis
   La disponibilidad de métodos sensibles para la                     Vía IM o IV, adultos, prueba diagnóstica: 25 UI de
   medición de TSH ha desplazado en gran medida a                     ACTH liofilizada o 250 microgramos de tetracosac-
   la prueba TRH-TSH. Ésta se realiza midiendo la TSH                 tide, en dosis única.3
   basal y a los 15, 30 y 60 minutos de la administra-                Acciones
   ción de TRH. El paciente se coloca en posición supi-               La corticotrofina (ACTH) es una hormona polipeptí-
   na y se controla con frecuencia la tensión arterial.1              dica con 39 residuos aminoácidos, secretada por la
   Dosis                                                              hipófisis anterior. Los aminoácidos 1 a 24 de la por-
   Vía IV, adultos: prueba diagnóstica: 200-500 micro-                ción aminoterminal son los responsables de su
   gramos. Niños de 6 años o más: 1-7 microgra-                       acción biológica. La ACTH1-24 sintética se denomi-
   mos/kg (máximo: 500 microgramos).2                                 na tetracosáctido y comparte las acciones y los usos
   Acciones                                                           de la hormona natural. La ACTH estimula la pro-
   La protirelina es una hormona tripeptídica secre-                  ducción de glucocorticoides, mineralocorticoides y
   tada por el hipotálamo en el sistema venoso por-                   andrógenos por la corteza suprarrenal, estimulan-
   tal hipofisario. Estimula la secreción de tirotrofi-               do la enzima colesterol esterasa que cataliza la
   na (TSH) y de prolactina en la hipófisis anterior;                 transformación de colesterol en pregnenolona,
   la TSH, a su vez, estimula la secreción de las hor-                paso inicial en la síntesis de esteroides.
   monas tiroideas tiroxina (T4) y liotironina (T3). La               Farmacocinética
   estimulación de la TSH por la TRH es modulada                      El producto liofilizado se administra por vía IM o IV;
   por el nivel plasmático de T4: se potencia cuando                  se metaboliza rápidamente en hígado y riñón, con
   la T4 es baja y se bloquea si hay exceso de T4.                    una vida media plasmática inferior a 20 minutos. Las
   Este efecto se aprovecha con fines diagnósticos                    preparaciones de depósito formuladas con gelatina
   en la prueba de TRH-TSH. Si luego de administrar                   o zinc tiene una duración de acción de 24 horas y son
   TRH se produce una respuesta exagerada de TSH,                     para uso exclusivamente intramuscular.1
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               190
SISTEMA ENDOCRINO



   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                    inducen en los ovarios el crecimiento y maduración
   Contraindicaciones                                                  del folículo de Graaf y la producción de estrógenos
   En su uso crónico comparte los efectos adversos de                  y progesterona. La administración continua de
   los corticosteroides, incluso la supresión del eje                  dosis terapéuticas de gonadorelina o de sus análo-
   hipófiso-adrenal. Puede producir inflamación en el                  gos (en oposición a la producción pulsátil fisiológi-
   sitio de inyección; se han registrado reacciones alér-              ca) inhibe la secreción de gonadotrofinas, disminu-
   gicas, incluyendo riesgo importante de anafilaxia.                  ye la síntesis de estrógenos y progesterona, y pro-
   Debe utilizarse con precaución en: náuseas, fiebre y                duce amenorrea.3
   reacciones de hipersensibilidad. Debe administrarse                 Farmacocinética
   con precaución en insuficiencia cardíaca, úlcera gas-               Se utiliza por vía IV o SC. Administrada por vía IV
   troduodenal, epilepsia, antecedentes psicóticos e                   tiene una vida media de 4 minutos. Se metaboliza
   hipertensión. Los diabéticos pueden requerir un                     en el hipotálamo y en la hipófisis.
   aumento de insulina.
                                                                       Efectos adversos - Precauciones
   Contraindicado en infecciones por el virus herpes
                                                                       Usualmente bien tolerada. Puede producir irrita-
   varicela y síndrome de Cushing.
                                                                       ción en el sitio de inyección subcutánea, cefalea,
   Otros ver glucocorticoides.
                                                                       náuseas, dolor abdominal, menorragia, reacciones
   Bibliografía                                                        de hipersensibilidad.
   1. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre-
      nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of   Contraindicaciones
      the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En:        Precaución en pacientes con adenoma hipofisario.
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         Bibliografía
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1650.           1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:
   2. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:            Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.          México: Manual Moderno; 2001. p. 713-4.
      México: Manual Moderno; 2001. p. 712-3.                          2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd       ed. London: BMA; 2001. p. 361.
      ed. London: BMA; 2001. p. 358.                                   3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha-
                                                                          lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE,
                                                                          Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   09.07.01.05. GONADORELINA (GNRH)                                       pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Indicaciones                                                           McGraw-Hill; 2001.p. 1552-6..
   Se utiliza como prueba diagnóstica para diferenciar
   los defectos hipotalámicos de los hipofisarios en el                09.07.02. ANALOGOS DE GONADORELINA
   adolescente hipogonadotrópico: la elevación de LH
                                                                       La administración de los análogos de gonadorelina
   luego de una dosis de 100 microgramos de GnRH
                                                                       produce inicialmente una fase de estimulación
   sugiere función gonadotrópica hipofisaria conser-
                                                                       hipofisaria, pero su uso continuado lleva a una
   vada. Se utiliza en el tratamiento de la infertilidad
                                                                       inhibición sostenida de la liberación de gonadotro-
   por defecto o alteración en el patrón de secreción
                                                                       finas y, secundariamente, de la producción de este-
   de la GnRH endógena: una bomba de infusión sub-
                                                                       roides sexuales (lo que se ha denominado “castra-
   cutánea reproduce el patrón pulsátil fisiológico de
                                                                       ción química”). Este efecto se aprovecha en el tra-
   secreción hormonal e induce la ovulación. Puede
                                                                       tamiento de condiciones benignas como la endo-
   utilizarse en infertilidad masculina, pero es más
                                                                       metriosis y en neoplasias hormono-dependientes
   conveniente el tratamiento con gonadotrofinas.1
                                                                       (ver también el capítulo 18: antineoplásicos e inmu-
   Dosis                                                               nosupresores).
   Vía IV o SC: adolescentes y adultos: como prueba
   diagnóstica: 100 microgramos. Infertilidad: infu-                   09.07.02.01. LEUPROLIDE
   sión subcutánea pulsátil iniciando con 10-20 micro-                 Indicaciones
   gramos durante 1 minuto repetido cada 90 minutos                    Se utiliza en patologías benignas y malignas hor-
   hasta que ocurra la concepción o por un máximo de                   mono-dependientes, que mejoran al descender el
   6 meses.2                                                           nivel de esteroides sexuales. En la mujer: endome-
   Acciones                                                            triosis; anemia debida a fibromiomas uterinos (y
   Es un decapéptido producido por el núcleo arcuato                   para disminuir el tamaño de los fibromas en la pre-
   del hipotálamo, que funciona como un “reloj bio-                    paración prequirúrgica); adelgazamiento del endo-
   lógico” segregando gonadorelina en forma pulsátil                   metrio previo a cirugía intrauterina. Se ha utilizado
   al sistema venoso porta hipofisario, por donde                      en cáncer de mama avanzado, pero hay mejores
   alcanza la hipófisis anterior y estimula la secreción               alternativas de manipulación hormonal. En el
   de las gonadotrofinas (FSH y LH). Éstas a su vez                    varón: carcinoma prostático con metástasis. Se uti-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               191
SISTEMA ENDOCRINO



   liza también en el tratamiento de la pubertad pre-                 otras indicaciones específicas; en cambio, la oxitoci-
   coz de causa central.1,2                                           na es utilizada para la inducción del parto y en el
   Dosis                                                              tratamiento de la hemorragia postparto (ver capí-
   Vía SC o IM adultos: endometriosis: 3,75 mg/mes,                   tulo 12).1
   por un máximo de 6 meses. Adelgazamiento endo-
   metrial antes de cirugía intrauterina: 3,75 mg, dosis              09.07.03.01. VASOPRESINA
   única, 5-6 semanas antes de la cirugía.                            Indicaciones
   Carcinoma prostático con metástasis: 3,75 mg/mes                   La vasopresina es eficaz en el tratamiento de la dia-
   o 11.25 mg cada 3 meses.                                           betes insípida hipofisaria, aunque suele preferirse
                                                                      la desmopresina por su mayor duración de acción y
   Acciones
                                                                      menor efecto vasoconstrictor.1 En el tratamiento
   Es un polipéptido análogo de la gonadorelina, que
                                                                      del sangrado digestivo por várices esofágicas la
   actúa sobre las células gonadotropas de la hipófisis
                                                                      infusión intravenosa de vasopresina puede ser útil
   anterior. El efecto inicial es estimulante, pero el uso
                                                                      mientras se prepara la esclerosis endoscópica; en
   continuado produce una inhibición de la síntesis de
                                                                      este contexto se ha combinado con infusión de
   las gonadotrofinas endógenas LH y FSH, con la con-
                                                                      nitroglicerina para prevenir los efectos adversos
   siguiente caída de la producción de esteroides
                                                                      coronarios y potenciar el descenso de la hiperten-
   sexuales. Durante las dos primeras semanas de uso
                                                                      sión portal2. En el tratamiento de la hemofilia A y
   puede exacerbar los síntomas de condiciones como
                                                                      de la enfermedad de von Willebrand se prefiere el
   el cáncer de próstata o pubertad precoz.3
                                                                      uso de desmopresina.
   Farmacocinética
                                                                      Dosis
   Se absorbe rápidamente luego de la inyección sub-
                                                                      Vía SC o IM, adultos: diabetes insípida: 5-20 UI cada
   cutánea, con vida media plasmática de 3 horas. El
                                                                      4 horas. Vía IV, adultos: control inicial del sangrado
   preparado de depósito es un liofilizado en microes-
                                                                      por várices esofágicas: 20 UI en infusión a pasar en
   feras, que se absorbe a lo largo de varias semanas.
                                                                      15 minutos.
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Acciones
   Por la inhibición estrogénica puede producir sínto-
                                                                      La vasopresina u hormona antidiurética es un
   mas similares a los de la menopausia, como acalo-
                                                                      nonapéptido liberado por la hipófisis posterior en
   ramiento, sudación excesiva, sequedad vaginal, dis-
                                                                      respuesta al aumento de la osmolaridad plasmática
   pareunia, disminución de la líbido y de la densidad
                                                                      o a la disminución de la presión sanguínea. Actúa
   del hueso trabecular. Puede dar reacciones de
                                                                      sobre el riñón a través de los receptores V2, que
   hipersensibilidad, incluyendo: urticaria, rash cutá-
                                                                      aumentan la permeabilidad al agua del túbulo
   neo, asma y anafilaxia. Puede producir vómitos,
                                                                      colector y de esta manera permiten equilibrar la
   diarrea, fiebre, trastornos del sueño, mareos. Se ha
                                                                      osmolaridad urinaria con la de la médula renal
   descripto leucopenia y trombocitopenia.
                                                                      hipertónica. Esto resulta en disminución de la diu-
   Contraindicaciones                                                 resis y aumento de la concentración urinaria; el
   Embarazo, lactancia, metrorragia de causa no esta-                 déficit de vasopresina produce diabetes insípida
   blecida. En indicaciones no oncológicas no se debe                 hipofisaria. Los receptores V2 extrarrenales regulan
   usar por más de 6 meses.                                           la liberación del factor VIII de la coagulación y del
   Bibliografía                                                       factor de von Willebrand1, efecto que permite
   1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:        mejorar transitoriamente el defecto de coagula-
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
                                                                      ción en la hemofilia A y en la enfermedad de von
      México: Manual Moderno; 2001. p. 714-5.
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Willebrand. Los receptores V1 contraen el músculo
      ed. London: BMA; 2002. p. 374,434.                              liso vascular e intestinal, mediando el efecto vaso-
   3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha-    presor y aumentando la motilidad intestinal.2
      lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE,
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             Farmacocinética
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:       Se administra por vía intravenosa, subcutánea o
      McGraw-Hill; 2001.p. 1552-6.                                    intramuscular. Tiene una vida media plasmática de
                                                                      20 minutos. Se metaboliza en hígado y riñón; una
   09.07.03. HORMONAS DE LA                                           pequeña cantidad se excreta en la orina.
             NEUROHIPÓFISIS                                           Efectos adversos - Precauciones
   Las dos hormonas de la neurohipófisis se utilizan                  Retención hídrica con intoxicación acuosa, vómitos,
   con fines terapéuticos: la vasopresina (y su análogo               cefalea, dolor cólico abdominal, urgencia defecato-
   sintético desmopresina), son útiles en el tratamien-               ria. El efecto vasoconstrictor puede originar pali-
   to de la diabetes insípida hipofisaria, además de                  dez, temblor, sudoración, angina de pecho, isque-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             192
SISTEMA ENDOCRINO



   mia periférica y (rara vez) gangrena. Puede produ-                Acciones
   cir reacciones de hipersensibilidad.                              Ver vasopresina.
   Interacciones                                                     La desmopresina es un análogo de la primera, la 1-
   La carbamazepina, la clorpropamida y los AINEs                    deamino-8-D-arginina vasopresina. La consecuen-
   potencian el efecto antidiurético de la vasopresina.3             cia de estas modificaciones a la hormona natural es
   Contraindicaciones                                                una mayor selectividad sobre los receptores V2
   Enfermedad vascular (especialmente coronaria), insu-              (que median la antidiuresis y el efecto sobre la coa-
   ficiencia renal aguda, polidipsia primaria (riesgo de             gulación), con mínima acción sobre los receptores
   hiponatremia severa). Precaución en insuficiencia                 V1 vasoconstrictores, lo que evita las complicacio-
   cardíaca, hipertensión, asma bronquial, epilepsia,                nes circulatorias de la vasopresina.1,2
   migraña.                                                          Farmacocinética
                                                                     Puede ser administrada por vía oral, intranasal o
   Bibliografía
   1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:       parenteral. La absorción oral es pobre, por lo que la
      Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.     dosis oral es unas 10 veces mayor que la intranasal
      México: Manual Moderno; 2001. p. 721.                          y 100 veces mayor que la parenteral. Es metaboli-
   2. Jackson EK. Vasopressin and other agents affecting the renal   zada por peptidasas en el hígado y en el riñón.
      conservation of water. En: Hardman JG, Limbird LE,
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The            Tiene una vida media plasmática con un compo-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:      nente inicial de 6,5 a 9 minutos y un componente
      McGraw-Hill; 2001. p. 789-805.                                 lento de 0,5 a 2 horas.
   3. British Medical Asociation.British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 365.                                 Efectos adversos - Precauciones
                                                                     Retención hídrica e hiponatremia, que puede llegar
   09.07.03.02. DESMOPRESINA                                         a producir convulsiones; se debe enfatizar una
   Indicaciones                                                      apropiada restricción a la ingesta de agua. Produce
   Es de elección en el tratamiento de mantenimiento                 también: cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdomi-
   de la diabetes insípida hipofisaria1, donde se utiliza            nal. Con el uso nasal: epistaxis, rinitis crónica.
   por vía oral o intranasal. También es útil en la dia-             Interacciones
   betes insípida transitoria que puede seguir a la neu-             La carbamazepina, la cloropropamida y los AINEs
   rocirugía o a enfermedades neurológicas agudas.                   potencian el efecto antidiurético de la desmopresi-
   Cuando se utiliza en pacientes con enuresis noctur-               na.
   na primaria es fundamental una apropiada restric-                 Contraindicaciones
   ción de líquidos que evite la intoxicación acuosa. En             Insuficiencia cardíaca y otras condiciones tratadas
   pacientes con hemofilia A leve a moderada y en                    con diuréticos, polidipsia primaria (riesgo de hipo-
   aquellos con enfermedad de von Willebrand (EVW)                   natremia severa). Precaución en insuficiencia cardí-
   de tipo I, la desmopresina produce una elevación                  aca, hipertensión, asma bronquial, epilepsia,
   transitoria del factor VIII y del factor von Willebrand,          migraña.
   que se aprovecha para reducir el sangrado asociado
   a cirugía en estos pacientes. El efecto es variable               Bibliografía
                                                                     1. Jackson EK. Vasopressin and other agents affecting the renal
   entre pacientes, por lo que se recomienda determi-                   conservation of water. En: Hardman JG, Limbird LE,
   nar previamente la repuesta a la desmopresina con                    Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   dosaje de los factores de coagulación implicados. La                 pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                        McGraw-Hill; 2001. p. 789-805.
   droga no es efectiva en casos de hemofilia A severa,              2. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En:
   en hemofilia B, ni en pacientes con EVW tipo IIa, IIb                Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed.
   y III.1-3                                                            México: Manual Moderno; 2001. p. 721.
                                                                     3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Dosis                                                                ed. London: BMA; 2002. p. 365-6.
   Vía oral adultos y niños: en diabetes insípida:
   comenzar con 300 microgramos/día en 3 tomas;
   mantenimiento: 300-600 microgramos/día en 3
   tomas.
   Vía intranasal, adultos: 10-40 microgramos/día en
   1-2 tomas diarias, niños: 5-20 microgramos/día.
   Vía SC, IM o IV adultos: 4 microgramos/día, niños:
   400 ng/día. Enuresis nocturna primaria: adultos y
   niños mayores de 5 años, vía oral: 20 microgramos
   al acostarse, sólo incrementar a 40 microgramos si
   no se obtienen resultados con menores dosis.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               193
10
   SISTEMA
   NERVIOSO CENTRAL




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   194
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS                            ataxia y excitación paradojal (especialmente en
                                                               ancianos). Disminuye la velocidad de respuesta y los
   10.01.01. BENZODIAZEPINAS                                   consumidores de benzodiacepinas tienen mayor
                                                               número de accidentes de tránsito3 y mayor riesgo
   10.01.01.01. DIAZEPAM                                       de tener una fractura de cadera. Muchos de los
   Indicaciones                                                efectos adversos se incrementan con la edad.4
   Trastorno de ansiedad generalizada.1 Si bien resul-         Puede producir dependencia, que se correlaciona
   ta eficaz (en el 75% de los pacientes), los riesgos         con la magnitud de la dosis y la duración del trata-
   que conlleva su utilización determinan la necesidad         miento. Este riesgo es mayor en pacientes con ante-
   de emplearlo a la menor dosis posible, integrando           cedentes de dependencia. Ante la suspensión brus-
   el tratamiento farmacológico con la psicoterapia y          ca luego de un tratamiento prolongado se pueden
   evitando extender el tratamiento más allá de las 6          manifestar síntomas de abstinencia que, dada la
   semanas sin una cuidadosa reevaluación. El error            vida media del diazepam y su metabolito activo,
   clínico más habitual en el tratamiento con benzo-           suelen presentarse 5 a 6 días después de haber sus-
   diacepinas es continuar el tratamiento de manera            pendido el tratamiento. Estas manifestaciones
   indefinida.2 También puede emplearse, con las mis-          incluyen insomnio, irritabilidad, sensibilidad a la
   mas precauciones y durante lapsos más cortos, en el         luz, nerviosismo, calambres abdominales, confu-
   insomnio asociado con ansiedad.                             sión, temblores y náuseas o vómitos. Por consi-
   Se lo utiliza como sedante y/o amnésico adminis-            guiente, se recomienda no usar diazepam (del
   trado como medicación única, antes de procedi-              mismo modo que otras benzodiacepinas) por tiem-
   mientos terapéuticos y diagnósticos que no requie-          po prolongado (meses) y, además, suspenderlos
   ren analgesia, tales como cardioversión, cateteriza-        gradualmente.
   ción cardíaca, endoscopías, etc. Resulta eficaz para        Debe administrarse con cuidado en la insuficiencia
   controlar los síntomas de abstinencia del alcohol.          renal o hepática, en pacientes con trastornos res-
   Tanto el diazepam como el lorazepam se emplean              piratorios (EPOC) o debilidad muscular (miastenia
   en la fase inicial del control de las crisis convulsivas.   gravis). La depresión respiratoria y/o cardiovascu-
   Dosis                                                       lar resulta más frecuente cuando se utiliza la vía
   Vía oral, adultos: para la ansiedad: 2,5 a 30 mg/día        endovenosa. Dado el deterioro de las funciones
   en 3 dosis; cuando se asocia con insomnio puede             psicomotoras que producen las benzodiacepinas,
   administrarse 5 a 15 mg al acostarse. Ancianos: la          se recomienda que los pacientes que las reciben no
   mitad de la dosis del adulto. Niños: 0,12 a 0,8             manejen vehículos ni maquinarias de riesgo. Hay
   mg/kg/día en 3 ó 4 dosis. Vía intravenosa adultos:          que tener especial cuidado en los ancianos pues la
   para ansiedad grave, síndrome de abstinencia alco-          depresión central es mayor, al igual que los efectos
   hólica, 5 a 10 mg administrado en forma lenta (no           hipotensores.5 No debe emplearse como única
   más de 5 mg/minuto). Se puede repetir la dosis a las        medicación en pacientes con depresión.
   3 ó 4 hs si se considera necesario.                         El uso de benzodiacepinas en el último período del
   Acciones                                                    embarazo se ha asociado a hipotonía neonatal y
   El diazepam es un fármaco que, como todas las               síndrome de abstinencia en el recién nacido. Por su
   benzodiacepinas, facilita la actividad inhibitoria          pasaje a la leche materna, pueden provocar seda-
   GABA dependiente en el SNC. Esta acción sería la            ción e hipotermia en el neonato.
   responsable de sus efectos hipnosedantes, anticon-          Interacciones
   vulsivantes y relajantes musculares.                        Existe sinergismo entre las benzodiacepinas y otros
   Farmacocinética                                             depresores del SNC, tales como el alcohol. La admi-
   Se absorbe completamente cuando se lo administra            nistración conjunta de benzodiacepinas con fenito-
   por vía oral. Presenta una alta tasa de unión a las         ína puede dar lugar a niveles plasmáticos de feni-
   proteínas plasmáticas ( 98%) y un amplio volumen            toína más elevados. El ritonavir incrementa las con-
   de distribución. Difunde a la leche materna. Es             centraciones plasmáticas de diazepam.
   metabolizado en hígado por el sistema del citocro-          Contraindicaciones
   mo P 450 y origina metabolitos activos como el des-         Esta contraindicado en pacientes con insuficiencia
   metildiazepam. La vida media del diazepam es de             hepática o pulmonar grave, apnea del sueño,
   30 a 56 hs mientras que la del desmetildiazepam es          depresión respiratoria, coma, shock, miastenia gra-
   de alrededor de 80 hs.3                                     vis o hipersensibilidad a las benzodiacepinas.
   Efectos adversos – Precauciones                             Bibliografía
   El efecto adverso más común es la somnolencia.              1. Gale C. Anxiety disorders. BMJ 2000; 321:1204-08.
   También puede producir mareos, visión borrosa,              2. Kaplan HI, Sadock BJ. Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE               195
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



      conducta. 8ª. Ed. Panamericana, Madrid 1999 :709.              Bibliografía
   3. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird      1. Gillin C. The Diagnosing and management of Insomnia. N
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The           Eng J Med. 1990;322:239-7.
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill.   2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      New York; 2001.p.399-427.                                         ed. London: BMA; 2002. p 172.
   4. Salzman K. Clinical crossroads and old women taking benzo-     3. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird
      diacepine JAMA 1999;281:1121-1125                                 LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   5. Hollister L. Antianxiety drugs. En: Carruthers SG, Hoffman        pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill.
      BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. Melmon and                 New York; 2001.p.410.
      Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New      4. Hollister L. Antianxiety drugs. En: Carruthers SG, Hoffman
      York 2000;p. 514-20.                                              BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. Melmon and
                                                                        Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New
   10.01.01.02. LORAZEPAM                                               York 2000;p. 517.
   Indicaciones
                                                                     10.01.01.03. CLONAZEPAM
   Por vía oral está indicado para el tratamiento del
                                                                     Indicaciones
   trastorno de ansiedad generalizada y el insomnio1,
                                                                     Su utilización en el tratamiento de las crisis de páni-
   con los mismos recaudos que el diazepam.
                                                                     co merece las mismas consideraciones efectuadas
   En los ataques de pánico se emplea en dosis de 1 a 3
                                                                     para el diazepam y el lorazepam.
   mg/día. 2
                                                                     El clonazepam constituye un tratamiento alternati-
   Administrado por vía parenteral produce acción
                                                                     vo para las crisis de ausencia típica que no respon-
   amnésica, por lo que ha sido usado como medica-
                                                                     den a la etosuximida o al ácido valproico, también
   ción periquirúrgica.2,3                                           para las crisis de ausencia atípicas y generalizadas
   Puede emplearse, en reemplazo del diazepam, en                    mioclónicas y atónicas.
   la fase inicial del control de las crisis convulsivas.
                                                                     Dosis
   Dosis                                                             Vía oral, adultos: Para el tratamiento de los ata-
   Vía oral, adultos: para ansiedad, 1 a 4 mg en dosis               ques de pánico se recomiendan dosis de 0,5 a 2 mg
   divididas, 2 a 3 veces al día; para el insomnio: 2 a 4            en dos tomas diarias. con aumento paulatino hasta
   mg al acostarse. En ancianos se debe recomendar la                legar a 2 mg dos veces al día.1
   mitad de la dosis. Vía IM, adultos: 0,05 mg/kg hasta              Epilepsia, inicialmente 0,5 mg cada 8 horas aumen-
   un máximo de 4 mg. Vía IV, adultos: para medica-                  tando 0,5 a 1 mg cada 3 días hasta controlar las cri-
   ción preanestésica: 0,044 mg/kg o una dosis total de              sis o la aparición de efectos adversos. Dosis máxi-
   2 mg, eligiendo la cantidad que resulte menor. Para               ma: 20 mg/día.(ver 10.05.03.)
   obtener el efecto amnésico óptimo, la dosis se debe               Vía oral, niños: 0,01 a 0,03 mg/kg/día dividida en
   administrar de 15 a 20 minutos antes de la cirugía.               dos o tres tomas aumentando de 0,25 a 0,50 mg
   Vía IV, adultos: en status epiléptico 0,1 mg/kg                   cada 3 días hasta alcanzar una dosis de manteni-
   pudiéndose repetir la dosis si no se logra el control.            miento de 0,1 a 0,2 mg/kg/día.
   Niños: no se recomienda.
                                                                     Acciones
   Acciones                                                          Su mecanismo y acciones son similares a las demás
   Con un mecanismo similar al diazepam, es efectivo                 benzodiacepinas.
   como ansiolítico, hipnótico y anticonvulsivante (esta-            Farmacocinética
   do de gran mal).                                                  Se absorbe por el tracto digestivo con una biodis-
   Farmacocinética                                                   ponibilidad de 98%.2 Luego de la administración
   Se absorbe completamente en el tracto digestivo y se              oral, el pico en plasma se alcanza en 1 a 3 horas. Se
   metaboliza en el hígado mediante conjugación4, por                metaboliza en hígado por el sistema citocromo
   esta razón su metabolismo y excreción no se ve tan                P450 CYP3A. La vida media plasmática es de 23 a 24
   afectado en pacientes con insuficiencia hepática. Su              horas.
   vida media es intermedia ( 15 horas). Administrado                Debe hacerse notar que las concentraciones séri-
   por vía IV, su redistribución es de menor magnitud                cas de clonazepam son afectadas cuando se pro-
   que la del diazepam y por ende sus efectos centrales              duce inducción enzimática de su metabolismo por
   son más prolongados.                                              otros fármacos administrados concomitantemen-
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y                  te.
   Contraindicaciones                                                Efectos adversos - Precauciones
   Véase diazepam. Por su vida media más corta, el                   Los efectos adversos más frecuentes afectan al SNC.
   síndrome de abstinencia se manifiesta en un lapso                 Aproximadamente el 50% de los pacientes sufre
   más breve si se interrumpe bruscamente la medica-                 somnolencia, el 33% ataxia y más del 25% altera-
   ción.                                                             ciones de la personalidad. Estos efectos parecen
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               196
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   estar relacionados con las dosis y se presentan en                     10.02. ANTIPSICÓTICOS Y
   fases tempranas del tratamiento. Otras reacciones
   menores involucran los sistemas cardiovascular,
                                                                                 ANTIMANÍACOS.
   gastrointestinal y genitourinario. También se han                             NEUROLÉPTICOS
   notificado casos de anemia, leucopenia, tromboci-
   topenia y eosinofilia. Puede provocar dependencia                      10.02.01. CLORPROMAZINA
   y la abstinencia puede precipitar un estado de mal                     Indicaciones
   epiléptico.                                                            Control a corto y largo plazo de la esquizofrenia, el
   Bibliografía                                                           trastorno delirante, episodios maníacos, el trastorno
   1. Godberg R. Diagnostic dilemmas presented by patients with           psicótico breve. Asociada a otros medicamentos, en
      Anxiety and depression. Am J Med 1995;98:278-84                     el trastorno esquizoafectivo. Logra tranquilizar al
   2. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird           paciente sin comprometer la conciencia y sin excita-
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill.        ción paradojal.1
      New York; 2001.p.406.                                               También ha sido utilizada ocasionalmente en sín-
                                                                          dromes hiperquinéticos (balismo, corea de
   10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS                                         Huntington) y en el Síndrome de Gilles de la
                                                                          Tourette.
   10.01.02.01. BUSPIRONA                                                 Dosis
   Indicaciones                                                           Vía IM, adultos: de 25 a 100 mg. No debe usarse por
   Trastorno de ansiedad generalizada de carácter                         vía IV. Vía oral, adultos: la dosis de inicio es 25 mg
   leve.1,2,3 No debe administrarse a los pacientes con                   administrados tres veces por día o 75 mg al acos-
   cuadros graves de ansiedad o ataques de pánico.1 Su                    tarse, que se ajusta acorde a la respuesta. La dosis
   comienzo de acción es lento, demorando 1 o 2 sema-                     de mantenimiento se encuentra entre 75 a 300
   nas en manifestarse. Tiene la ventaja de no producir                   mg/día. En casos especiales de psicosis se han llega-
   dependencia.                                                           do a administrar hasta 1000 mg/día.1 Ancianos:
   Dosis                                                                  comenzar con la mitad o un tercio de la dosis del
   Via oral: inicialmente 5 mg dos a tres veces por día.                  adulto. Niños: menores de 5 años: 1-2 mg/kg/8
   Se aumenta según necesidad, cada 2-3 días. El                          horas ó 0,5 mg/kg/4-6 hs. Niños mayores de 5 años:
   rango usual es de 15-30 mg/día en dosis divididas.2                    1/3 de la dosis del adulto.
   No se recomienda en niños.                                             Acciones
   Acciones                                                               Sus efectos antipsicóticos serían el resultado del
   Es un agonista parcial de los receptores serotoni-                     bloqueo de los receptores dopaminérgicos de los
   nérgicos del subtipo 5HT-1A.1                                          sistemas mesolímbico y mesocortical.2 El mismo
   Farmacocinética                                                        mecanismo ejercido sobre el sistema nigroestriado
   Se absorbe rápidamente, pero presenta un signifi-                      provoca los síntomas extrapiramidales y en el siste-
   cativo fenómeno de primer paso hepático que ori-                       ma hipotálamo hipofisario se traduce en el aumen-
   gina metabolitos activos (uno de los cuales bloquea                    to de la prolactina. Además tiene acciones bloque-
   también los receptores adrenérgicos alfa2). La vida                    antes alfa adrenérgicas, antimuscarínicas y antihis-
   media de la buspirona es de 2 a 4 horas.                               tamínicas.
   Efectos adversos - Precauciones                                        Farmacocinética
   Náuseas, somnolencia, mareos, nerviosidad, cefale-                     La biodisponibilidad por vía oral es del 30% y tiene
   as. Con menor frecuencia provoca taquicardia, pal-                     un elevado volumen de distribución. Se metaboliza
   pitaciones, parestesias, sequedad bucal, fatiga y                      en el sistema microsomal hepático (posee metabo-
   sudoración.3                                                           litos activos) e induce su propio metabolismo;
   Contraindicaciones                                                     menos del 1% se elimina por vía renal.
   Epilepsia, insuficiencia hepática, embarazo e insufi-                  Efectos adversos – Precauciones
   ciencia renal.                                                         Puede producir trastornos extrapiramidales tales
                                                                          como parkinsonismo, temblor perioral, diskinesias y
   Bibliografía
   1. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disorders.   acatisia.4 Con las dosis habituales, los síntomas par-
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              kinsonianos se presentan en un 15% de los pacientes,
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeu-         mejorando con la disminución de la dosis y la admi-
      tics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.473.
                                                                          nistración de antimuscarínicos de acción central.3 Las
   2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 173                                        distonías agudas ( 10% de los pacientes) suelen
   3. Gale C. Anxiety disorders. BMJ 2000; 321:1204-08.                   manifestarse durante las primeras horas o días de tra-
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE             197
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   tamiento. La acatisia aguda puede confundirse con la                 3. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   persistencia de los síntomas psicóticos. Las disquine-                  ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
                                                                           tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
   sias tardías son movimientos involuntarios faciobuco-                   therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.500.
   linguomasticatorios, que pueden presentarse a partir                 4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63.
   del tercer mes de tratamiento y pueden no mejorar
   con la suspensión del fármaco. El aumento de la                      10.02.02. HALOPERIDOL
   secreción de prolactina provoca ginecomastia e                       Indicaciones
   impotencia sexual en el hombre y galactorrea y dis-                  Véase clorpromazina. Aunque posee la misma acti-
   función sexual en la mujer. Otros efectos adversos                   vidad antipsicótica que la clorpromazina, se dife-
   son: hipotensión ortostática (particularmente cuando                 rencia por su “alta potencia”, con un perfil de
   se emplea la vía intramuscular), sequedad de boca,                   mayores efectos extrapiramidales y, con menor
   visión borrosa, retención urinaria, impotencia, consti-              acción sedante y efectos hipotensores.
   pación, convulsiones, cambios electrocardiográficos,                 Dosis
   aumento de peso. La aparición de fotosensibilidad                    Vía oral, adultos: la dosis inicial es de 0,5 a 2 mg
   ocurre con relativa frecuencia, no sucediendo lo                     cada 8 a 12 horas (en pacientes gravemente afecta-
   mismo con efectos como agranulocitosis, ictericia                    dos o resistentes se puede empezar con dosis de 3
   colestásica y dermatitis alérgica.                                   a 5 mg cada 8 a 12 hs).1 La dosis de mantenimiento
   Síndrome neuroléptico maligno: reacción grave y                      es de 5 a 10 mg/día. La dosis máxima sugerida es 20
   poco frecuente (< 1:1.000) que puede presentarse                     mg/d. Ancianos: iniciar con dosis más bajas (la
   en cualquier momento del tratamiento con rigidez                     mitad del adulto). Niños: 0,05 mg/kg/día, en 2 dosis.
   muscular, distonía, mutismo, hiperpirexia (hasta                     Vía IM, adultos: 2 a 10 mg; repetir cada 4 a 8 horas
   41°C), sudoración, taquicardia e incremento de la                    de acuerdo a la respuesta.
   tensión arterial. Los exámenes de laboratorio                        Para el tratamiento de mantenimiento puede
   muestran un aumento de la creatinfosfoquinasa                        administrarse decanoato de haloperidol por vía IM
   (CPK). Requiere la suspensión del neuroléptico, el                   profunda cada 4 semanas.
   control de la hipertermia, el monitoreo de las fun-                  Acciones
   ciones vitales y la administración de bromocriptina                  El mecanismo de acción corresponde al esbozado
   y dantroleno.                                                        para la clorpromazina. El bloqueo de los receptores
   Interacciones                                                        adrenérgicos alfa es menor y prácticamente carece
   Potencia la acción inducida por los depresores del                   de actividad antimuscarínica y antihistamínica.2
   SNC por lo cual debe evaluarse su uso junto con                      Farmacocinética
   alcohol, narcóticos y barbitúricos, entre otros                      La biodisponibilidad por vía oral es el 60 - 70%,
   depresores. Las fenotiazinas disminuyen el umbral                    alcanzando su concentración máxima a las 3 hs.
   para las crisis convulsivas por lo cual puede ser                    Tiene un elevado volumen de distribución y se eli-
   necesario ajustar la dosis de los anticonvulsivantes.                mina por metabolización hepática. Su vida media
   Efectos adversos – Precauciones y                                    es 18 horas. El decanoato de haloperidol es una for-
   Contraindicaciones                                                   mulación de depósito que se administra cada 4
   Están contraindicados en pacientes con coma por                      semanas.
   depresores del SNC, depresión medular o feocromo-                    Efectos adversos - Precauciones
   citoma. Debe valorarse cuidadosamente el uso en                      Los eventos extrapiramidales son similares a los de
   pacientes que además presentan enfermedad de                         la clorpromacina (ver). Tiene menos efectos sedan-
   Parkinson, epilepsia, enfermedad cardíaca, miastenia                 tes, es menor la incidencia de hipotensión3 y de
   gravis, adenoma de próstata, glaucoma y enferme-                     efectos anticolinérgicos.4
   dad hepática o ictericia. Se debe tener cuidado en los
                                                                        Interacciones
   ancianos, que pueden desarrollar con mayor facili-
                                                                        El uso concomitante de indometacina incrementa
   dad hipotensión ortostática. El uso de antipsicóticos
                                                                        la somnolencia. La rifampicina y la carbamacepina
   en el embarazo debe ser valorado cuidadosamente1
                                                                        aceleran el metabolismo del haloperidol y reducen
   mientras que se aconseja interrumpir el amamanta-
                                                                        su concentración plasmática.
   miento cuando la paciente recibe antipsicóticos.
                                                                        Precauciones-Contraindicaciones
   Bibliografía                                                         Véase clorpromazina.
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 177                                      Bibliografía
   2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.                   ed. London: BMA; 2002. p 175-185
      Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.               2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers
      McGraw-Hill, New York 2000;p.501.                                    SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                198
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



      Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.             10.02.04. TRIFLUOPERAZINA
      McGraw-Hill, New York 2000;p.501.
   3. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
                                                                      Indicaciones
      ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-        Véase clorpromazina. Debemos tener en cuenta
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of         que no existen evidencias de especificidad para los
      therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.           fármacos antipsicóticos y la selección se deben sus-
      488.
   4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63.
                                                                      tentar en la relación beneficio/riesgo/costo, parti-
                                                                      cularmente en los diferentes perfiles de efectos
   10.02.03. LEVOMEPROMAZINA                                          indeseables.
   Indicaciones                                                       Dosis
   Las indicaciones son las mismas que para la clor-                  Vía oral, adultos: 5 mg dos veces día.1 Se incre-
   promazina. También se ha usado como adyuvante                      menta la dosis según respuesta cada 3 a 7 días
   analgésico en dolor crónico.                                       hasta llegar a 20 mg/día.2,3 Niños, hasta 12 años: 5
   Dosis                                                              mg iniciales en dosis divididas, ajustadas según res-
   Vía oral, adultos: inicialmente 25-50 mg cada 8 hs.                puesta edad y peso.
   Se incrementa según necesidad hasta 100 a 200 mg                   Acciones
   administrados en tres tomas diarias.1 Tratamiento                  Pertenece al mismo grupo químico que la clorpro-
   del dolor crónico: 12,5 a 50 mg cada 4 a 6 horas.1                 mazina y tiene menores efectos anticolinérgicos y
   Vía oral, niños: 0,1 a 0,2 mg/kg/día.                              bloqueantes alfa adrenérgicos.
   Acciones                                                           Farmacocinética
   El mecanismo de acción es similar al de la clorpro-                Se absorbe por vía oral en forma variable. Se meta-
   mazina pero a diferencia de ésta provoca sedación                  boliza en hígado y se elimina con una vida media
   franca, somnolencia y analgesia; tiene acción antie-               de alrededor de 18 horas.
   mética, antihistamínica e hipotermizante.                          Efectos adversos - Precauciones
   Farmacocinética                                                    Comparte los efectos adversos de la clorpromazina,
   Se absorbe por todas las vía oral y parenteral. Se                 aunque la sedación es menor. Los síntomas extrapi-
   metaboliza principalmente en hígado. La excreción                  ramidales son más frecuentes cuando se superan
   es principalmente urinaria y en menor proporción                   los 6 mg/día. También puede producir discrasias
   biliar.                                                            sanguíneas como trombocitopenia y pancitopenia.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Bibliografía
   Similares a la clorpromazina. Puede observarse                     1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   somnolencia, depresión psíquica y alteraciones                        ed. London: BMA; 2002. p 181
                                                                      2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   extrapiramidales (parkinsonismo, acatisia, etc.),                     ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   hipotensión arterial (especialmente ortostática),                     Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   trastornos gastrointestinales como anorexia y cons-                   peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p 485-520.
                                                                      3. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers
   tipación. Puede producir mareos, cefaleas, fatiga,
                                                                         SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.
   agitación, insomnio y fotosensibilidad, disfunción                    Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.
   hepática (ictericia colostásica) y trastornos cutáneos                McGraw-Hill, New York 2000;p.501.
   de origen alérgico. Debe administrarse con precau-
   ción en pacientes con taquicardia, insuficiencia car-              10.02.05. CLOZAPINA
   díaca y enfermedad de Parkinson. Es necesario rea-                 Indicaciones
   lizar exámenes oftalmológicos, sanguíneos y der-                   Por su relación eficacia-seguridad se la utiliza para
   matológicos periódicos.                                            el tratamiento de la esquizofrenia refractaria.
   Precauciones-Contraindicaciones                                    Dosis
   Véase clorpromazina. Esta contraindicada en                        Vía oral, adultos: De inicio 12,5 a 25 mg en una o
   pacientes con antecedentes de depresión medular,                   dos tomas diarias. Se aumenta a 25 a 50 mg en el
   glaucoma de ángulo estrecho y porfiria. Se debe                    segundo día. Luego se incrementa paulatinamente
   tener precaución, al igual que con los otros antip-                en el transcurso de 14 a 21 días hasta llegar a 300
   sicóticos, en pacientes con enfermedades cardio-                   mg/día en dosis divididas. La dosis máxima es de
   vasculares, enfermedad de Parkinson (exacerba-                     900 mg/día.1
   ción), epilepsia, depresión, adenoma de próstata y                 Niños: No se recomienda.
   miastenia gravis.1                                                 Acciones
   Bibliografía                                                       Su perfil farmacológico muestra diferencias con los
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd   neurolépticos clásicos. La incidencia de efectos
      ed. London: BMA; 2002. p 175-185                                extrapiramidales y de hiperprolactinemia es menor.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                199
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Farmacocinética                                                      Farmacocinética
   Se absorbe bien por vía oral. Es metabolizada en                     Es rápidamente absorbida, alcanzando su concen-
   hígado por el sistema citocromo P 450 CYP 3 A4. La                   tración máxima en plasma aproximadamente una
   vida media es de 12 horas.2                                          hora después. Se metaboliza en hígado en el siste-
   Efectos adversos - Precauciones                                      ma citocromo P450 CYP2D6 originando la hidroxi-
   El efecto más peligroso es la agranulocitosis que se                 risperidona3, un metabolito tan activo como el fár-
   observa en 1% de los casos. Se presenta con mayor                    maco original. La vida media de la risperidona y su
   frecuencia entre las 4 y las 18 semanas del inicio del               metabolito es de aproximadamente 22 horas.
   tratamiento. Es necesario alertar a los pacientes a                  Efectos adversos – Precauciones
   consultar cuando tengan fiebre o anginas. Se debe                    Los más frecuentes son sedación, somnolencia, difi-
   hacer un estricto programa de monitoreo con rea-                     cultad en la concentración, fatiga y cefalea.4 A
   lización de hemogramas3 semanales las primeras 18                    veces produce agitación y ansiedad exagerada,
   semanas y luego mensualmente en forma indefini-                      intolerancia digestiva, dolor abdominal y constipa-
   da mientras dure el tratamiento. Puede producir                      ción. Un efecto adverso frecuente es la hiperpro-
   ansiedad, agitación y cuadros confusionales.                         lactinemia con galactorrea y amenorrea en la mujer
   También se ha observado somnolencia, fatiga y                        y con ginecomastia en el varón. También se puede
   cefalea. Se ha notificado visión borrosa, constipa-                  observar rinitis, taquicardia, neutropenia, trombo-
   ción y en casos extremos íleo intestinal, hepatitis                  citopenia, visión borrosa, incontinencia urinaria y
   medicamentosa y necrosis hepática masiva. Sobre                      disfunción sexual. Las dosis mayores a 6 mg día fre-
   el aparato cardiovascular puede producir arritmias,                  cuentemente ocasionan parkinsonismo, aunque a
   miocardiopatías, pericarditis y miocarditis.                         veces aparece con dosis menores.
   Raramente se produce colapso circulatorio. Un pro-                   Contraindicaciones
   blema frecuente es la ganancia de peso.
                                                                        Lactancia, embarazo. Se debe tener cuidado en
   Comparado con los otros antipsicóticos el riesgo de
                                                                        pacientes con insuficiencia hepática o renal.
   disquinesia tardía es bajo o inexistente.4
                                                                        Bibliografía
   Bibliografía                                                         1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd        ed. London: BMA; 2002. p 183
      ed. London: BMA; 2002. p 182-83.                                  2. Hollister L, Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers
   2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-       SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.
      ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-             Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of              McGraw-Hill, New York 2000;p 501
      therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p. 501.        3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   3. Hollister L, Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers      ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
      SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.                   tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
      Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.                  therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.499
      McGraw-Hill, New York 2000;p 501.                                 4. Glick I. Psycopharmacologic treatment strategies for depres-
   4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63.                  sion, Bipolar disorders and Schizophrenia. Ann Int Med.
                                                                           2001; 134:47-60
   10.02.06. RISPERIDONA
   Indicaciones                                                         10.02.07. LITIO, CARBONATO
   Véase clorpromazina. A dosis bajas, produce poca                     Indicaciones
   disfunción del sistema extrapiramidal, fenómeno                      Tratamiento de los episodios maníacos e hipomaní-
   que se pierde a dosis altas. La disquinesia tardía en                acos (responden el 80% de los pacientes, aunque la
   el uso crónico disminuye en relación al uso de los                   respuesta puede requerir una a tres semanas de
   antipsicóticos clásicos.                                             tratamiento). Trastorno maníaco-depresivo. En
   Dosis                                                                pacientes con crisis intensas a menudo es necesario
   Vía oral, adultos: Se inicia con 1 a 2 mg en dos dosis               iniciar el tratamiento con antipsicóticos para con-
   diarias.1 Se aumenta a 2 a 4 mg el segundo día. La                   trolar la agitación psicomotriz.
   dosis es individualizada según la respuesta clínica                  Dosis
   aunque la dosis usual es 4 a 6 mg/día. En ancianos                   Vía oral, adultos: depende del peso corporal, ini-
   La dosis inicial se reduce a 0,5 mg/día. No se reco-                 cialmente, 600 mg dos veces por día.
   mienda en menores de 15 años.                                        Mantenimiento: 300 mg, 2 a 3 veces por día. El
   Acciones                                                             objetivo es lograr una concentración de litio en
   La risperidona tiene efectos bloqueantes del recep-                  sangre de 1,0 a 1,4 mEq/l para el tratamiento de la
   tor dopaminérgico D2 al igual que los neurolépti-                    manía aguda y de 0,6 a 1,2 mEq/l como tratamien-
   cos.2 Además bloquea los receptores serotoninérgi-                   to de mantenimiento. El primer control de la lite-
   cos S2 y en menor magnitud el receptor H1.                           mia debe efectuarse a la semana.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                200
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Acciones                                                  Contraindicaciones
   En concentraciones similares a las terapéuticas inhi-     Durante el embarazo (incremento del riesgo de
   be el ciclo de los fosfoinosítidos, disminuyendo la       malformaciones cardíacas, especialmente la cardio-
   concentración de fosfatidilinositol-4,5-bifosfato.        patía de Ebstein) y durante el amamantamiento
   También inhibe la adenilciclasa activada por nora-        (letargia del neonato).
   drenalina.1                                               Bibliografía
   Farmacocinética                                           1. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   El litio es totalmente absorbido en el tracto gas-           ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
                                                                tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
   trointestinal en aproximadamente 8 horas.
                                                                therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.508.
   Inicialmente se distribuye en el líquido extracelular     2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders En: Carruthers
   y posteriormente penetra en los tejidos. El volumen          SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.
   de distribución final es de 0,7 a 0,9 l/kg. El pasaje a      Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.
   través de la barrera hematoencefálica es lento               McGraw-Hill, New York 2000;p.511.
                                                             3. Glick I. Psycopharmacologic treatment strategies for depre-
   pero, una vez logrado el estado estacionario, la             sion, Bipolar disorders and Schizophrenia. Ann Int Med
   concentración del litio en el LCR es aproximada-             2001;134:47-60.
   mente el 40% de la concentración plasmática. El
   95% se elimina por la orina. La vida media prome-         10.03. FÁRMACOS
   dio es 22 horas.
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                    ANTIDEPRESIVOS
   Los efectos adversos más frecuentes son síntomas gas-     10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS
   trointestinales (náuseas, anorexia, vómitos y diarrea)
   que se reducen dividiendo la dosis o administrándolo      10.03.01.01. AMITRIPTILINA
   con las comidas, aumento de peso, temblor, disforia.2     Indicaciones
   Puede disminuir la capacidad de concentración urina-      Está indicada en el tratamiento de la depresión
   ria simulando una diabetes insípida nefrogénica, con      mayor, la depresión menor y la distimia, especial-
   poliuria y polidipsia (25 a 35 % de los pacientes).       mente cuando además se requiere sedación.1 Los
   Provoca una disminución de las concentraciones de         efectos terapéuticos se hacen manifiestos a las 2 a
   hormonas tiroideas circulantes, alteraciones cardíacas    3 semanas.2 También se la ha utilizado para el tra-
   (inversión o aplanamiento de la onda T), erupciones       tamiento del dolor neuropático (vgr. neuropatía
   acneiformes, edema y leucocitosis.                        álgida del diabético, neuralgia postherpética) y de
   Los síntomas precoces de toxicidad son temblor            la enuresis nocturna.
   intenso, disartria y ataxia. Con niveles de litemia
                                                             Dosis
   más elevados se observa alteración de la concien-
                                                             Vía oral, adultos: la dosis inicial es 50 mg al acos-
   cia, fasciculaciones, convulsiones y coma. Puede
                                                             tarse. Se aumenta hasta llegar a la dosis óptima de
   exacerbar una enfermedad cardiovascular de base,
                                                             100 mg/día administrada preferiblemente al acos-
   la epilepsia y el parkinsonismo; en los ancianos
                                                             tarse. Si bien la dosis máxima es 300 mg/día, rara-
   puede inducir un hipotiroidismo latente. Las con-
                                                             mente se obtienen respuestas con dosis mayores a
   centraciones plasmáticas y los efectos tóxicos
   aumentan por deshidratación, uso de diuréticos,           150 mg.3 En ancianos y adolescentes debe comen-
   fiebre, diarrea prolongada o ingesta insuficiente de      zarse con 30 mg/d.
   sodio. La hemodiálisis es un método eficaz para eli-      En enuresis nocturna. Niños 7-10 años: 12-20
   minar el litio del organismo.3                            mg/día. 11-16 años: 25-50 mg/día. Período máximo
                                                             de tratamiento 3 meses.
   Interacciones
   Los diuréticos tiazídicos incrementan las concentra-      Acciones
   ciones del litio al igual que los inhibidores de la       Es un antidepresivo tricíclico con efectos sedantes
   convertasa.. La indometacina puede elevar los nive-       que inhibe la recaptación neuronal de noradrenali-
   les plasmáticos de litio así como hay evidencias de       na y serotonina. El bloqueo de los receptores adre-
   que esto también sucede con otros antiinflamato-          nérgicos alfa 1 que produce explica el efecto hipo-
   rios no esteroideos (pero no con la aspirina o el ibu-    tensor inicial. Es un potente bloqueante muscaríni-
   profeno). Combinado con antipsicóticos se incre-          co y en menor grado también se comporta como
   menta el riesgo de neurotoxicidad por lo que hay          antagonista histaminérgico.
   que evitar la administración de dosis altas de antip-     Farmacocinética
   sicóticos en presencia de altas concentraciones de        Se absorbe bien por vía oral. Su unión a proteínas
   litio en sangre. El litio puede incrementar los efec-     plasmáticas y tisulares llega al 95-98% difundiendo
   tos de los bloqueantes neuromusculares.                   ampliamente. Es oxidada en el sistema microsomal
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                201
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   hepático y luego se conjuga. Es eliminada por            mente al paciente hipertiroideo o que reciba medi-
   orina. Su vida media es de 2 a 3 días.                   cación tiroidea. Acrecienta la respuesta al alcohol,
   Efectos adversos - Precauciones                          barbitúricos y otros depresores del SNC. Puede ocu-
   Son comunes los síntomas anticolinérgicos tales          rrir íleo paralítico, especialmente si se administra
   como sequedad de boca, visión borrosa, trastornos        con fármacos anticolinérgicos.
   de la acomodación y constipación, pudiendo oca-          Contraindicaciones
   sionar dificultad en la micción y retención urinaria.    Está contraindicada en pacientes con antecedentes
   Sobre el aparato cardiovascular provoca taquicar-        de hipersensibilidad al fármaco. No debe adminis-
   dia, palpitaciones, hipotensión ortostática y sínco-     trarse conjuntamente con IMAOs; esta asociación
   pe de primera dosis. Tiene efectos bloqueantes de        es potencialmente riesgosa y debe ser seguida por
   los canales de sodio y comparte algunos de los           su especialista. En caso de ser necesario reemplazar
   efectos de los antiarrítmicos de clase I. Por esta       un medicamento IMAO por la amitriptilina, deben
   razón puede producir arritmias y precipitar un           transcurrir no menos de 14 días entre la suspensión
   bloqueo cardíaco. En el sistema nervioso central         del IMAO y el comienzo de tratamiento con ami-
   puede ocasionar estados confusionales, ilusorios y       triptilina3. No se recomienda en la fase inmediata
   alucinatorios, excitación, ansiedad, desasosiego,        de la recuperación en el infarto de miocardio. Debe
   insomnio, (tiene acción ansiolítica y levemente          administrarse con precaución por su efecto símil-
   sedante) pesadillas, zumbido de oídos, neuropatía        atropina, en pacientes con antecedentes de reten-
   periférica, incoordinación, ataxia y temblor y sín-      ción urinaria, glaucoma de ángulo cerrado o hiper-
   tomas extrapiramidales. Disminuye la capacidad           tensión ocular. No es aconsejable su uso durante el
   física y mental y se deben tomar precauciones en         embarazo, lactancia y en niños menores de 12
   caso de conducir automotores o en el manejo de           años. Los pacientes esquizofrénicos pueden sufrir
   maquinarias. En algunos casos, dosis muy elevadas        una reaparición de su sintomatología aguda.
   han ocasionado convulsiones. Se han descripto            Pacientes maníaco depresivos pueden entrar en la
   trastornos alérgicos, rash cutáneo, urticaria,           fase maníaca en el 10% y hasta 30% en mayores de
   edema de cara y lengua; trastornos endocrinos            50 años.
   como ginecomastia en el hombre y agrandamien-            Bibliografía
   to mamario con galactorrea en la mujer y altera-         1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   ciones de la libido. También se han notificado              ed. London: BMA; 2002. p 188-90.
   casos de hipo o hiperglucemia y síndrome de secre-       2. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres-
                                                               sion. Ann Int Med. 2001;132:743-56.
   ción inadecuada de hormona antidiurética con             3. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N
   hiponatremia. Ocasiona ganancia de peso durante             Eng J Med. 2000;343:1942—50.
   tratamientos prolongados. Infrecuentemente se            4. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric
                                                               disorders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman
   han observado alteraciones hematológicas como
                                                               A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological
   depresión medular que incluye agranulocitosis,              basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York;
   leucopenia, eosinofilia, púrpura y trombocitope-            2001.p.467.
   nia.
   Los efectos tóxicos por sobredosis se manifiestan        10.03.01.02. CLOMIPRAMINA
   por los síntomas de los efectos adversos en su máxi-     Indicaciones
   ma expresión.4 Se observa inquietud, mioclonías y        Está indicada en el tratamiento de los trastornos
   convulsiones. Evoluciona rápidamente al coma con         depresivos.1,2 Distimia. Trastorno obsesivo-compul-
   depresión respiratoria, hipotermia, hipotonía e          sivo. Puede utilizarse en los trastornos del pánico y
   hipotensión. La exageración de sus efectos anticoli-     fóbicos.
   nérgicos puede producir íleo, retención aguda de         Dosis
   orina, taquicardia, sequedad bucal y cutánea.            Vía oral, adultos: En enfermedad obsesivo-compul-
   Prolonga el QT electrocardiográfico y puede preci-       siva, inicialmente 25 mg (10 mg en los ancianos) en
   pitar arritmias cardíacas. En estos casos, los pacien-   una sola dosis diaria que se van incrementando en
   tes requieren su internación para control y trata-       2 semanas hasta llegar a 100-150 mg/día.1 Si no hay
   miento en unidades de cuidados intensivos.               respuesta con esta dosis se puede llegar hasta los
   Interacciones                                            200 mg en un lapso de 4 semanas. Niños: no se
   Fármacos como la fenitoína, aspirina y fenotiazinas      recomienda.
   pueden desplazar a la amitriptilina de su unión a        Acciones
   las proteínas plasmáticas. El metilfenidato puede        Es un antidepresivo tricíclico relacionado con la imi-
   interferir en el metabolismo hepático de los anti-       pramina, cuyo efecto bloqueante de los receptores
   depresivos tricíclicos. Debe vigilarse de estrecha-      de serotonina es mayor.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               202
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones                     carece de características adictivas, la supresión
   y Contraindicaciones                                               brusca después de tratamiento prolongado puede
   Las reacciones adversas, interacciones y precauciones              provocar náuseas, cefaleas y malestar general.4 Los
   de la clomipramina son similares a las observadas con              efectos sedantes y anticolinérgicos son menores
   los otros antidepresivos tricíclicos. Además puede pre-            que con amitriptilina. Debe usarse con precaución
   sentarse, sedación, hipotensión ortostática y trastor-             en pacientes con insuficiencia renal o hepática. A
   nos de la conducción cardíaca; la tendencia a produ-               pacientes con odinofagia y fiebre durante el trata-
   cir convulsiones (0,7%) es mayor que con otros anti-               miento, debe practicárseles un examen hematoló-
   depresivos tricíclicos. Los efectos anticolinérgicos son           gico para descartar eventual depresión medular. Se
   más comunes pero de menor importancia que las con-                 han registrado opacidades corticales difusas o pun-
   vulsiones o las arritmias.                                         tiformes en el cristalino, así como conjuntivitis. Los
   Bibliografía                                                       síntomas observados en caso de toxicidad aguda
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd   corresponden a los efectos adversos propios de la
      ed. London: BMA; 2002. p 190-91                                 imipramina como a los de los otros antidepresivos
   2. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N
                                                                      tricíclicos, pero elevados a su máxima expresión. El
      Eng J Med 2000;343:1942—50.
                                                                      pamoato de imipramina está contraindicado en los
   10.03.01.03. IMIPRAMINA                                            niños menores de 6 años.
   Indicaciones                                                       Bibliografía
   Depresión mayor, depresión menor, distimia, ata-                   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   ques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo,                        ed. London: BMA; 2002. p 191
                                                                      2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders En: Carruthers
   estrés postraumático, enuresis nocturna en niños                      SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors.
   de mayores de 6 años.                                                 Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed.
   Dosis                                                                 McGraw-Hill, New York 2000;p.505.
                                                                      3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   Vía oral, adultos la dosis de inicio es 25 mg al acos-
                                                                         ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   tarse. Se aumenta paulatinamente hasta llegar a la                    tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
   dosis óptima 100 mg/día. La dosis máxima es de                        therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.464.
   300 mg/día. Sin embargo difícilmente se logran res-                4. Wholey M. Managing depression in medical outpatients. N
   puestas mayores con dosis superiores a 150-200                        Eng J Med. 2000;343:1942—50.
   g/día.1
                                                                      10.03.01.04. NORTRIPTILINA
   Niños (a partir de los 7 años): enuresis: de 25 a 75
                                                                      Indicaciones
   mg/día de acuerdo a la edad, durante 3 meses. La
                                                                      Está indicada en el tratamiento de la depresión
   dosis para el pamoato son algo menores que para
                                                                      mayor.1 Depresión menor. Distimia.
   el clorhidrato, quedando la elección de la forma
   farmacéutica a criterio y experiencia del médico.                  Dosis
                                                                      Vía Oral, adultos se inicia con dosis bajas incremen-
   Acciones
                                                                      tando paulatinamente hasta llegar a 75 a 100 mg
   Es el más antiguo de los antidepresivos tricíclicos.
   Su mecanismo de acción es el mismo que el de la                    diarios fraccionados o en dosis única.2 Máxima: 150
   amitriptilina.2                                                    mg/día. Ancianos: 25 a 50 mg/día fraccionados.
                                                                      Mantenimiento: dosis reducidas durante un míni-
   Farmacocinética
                                                                      mo de dos meses. Niños: no se recomienda.
   Se presenta en dos formas, como clorhidrato y
   como pamoato: el primero para administración                       Acciones
   oral y parenteral, y el segundo por vía oral única-                La nortriptilina es un metabolito de la amitriptlini-
   mente. Su vida media de eliminación es de 6 a 20                   na.3 Como los demás antidepresivos tricíclicos su
   horas.3                                                            mecanismo de acción y usos son muy similares
                                                                      entre sí.
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   Contraindicaciones                                                 Farmacocinética
   Son comunes a los de los antidepresivos tricíclicos                Se metaboliza en el hígado por oxidación.
   (remitirse a amitriptilina). El pamoato de imiprami-               Interacciones - Efectos adversos – Precauciones y
   na se presenta en tabletas conteniendo tartrazina,                 contraindicaciones
   elemento éste que puede ocasionar reacciones de                    Por su analogía, se remite al lector a la amitriptili-
   tipo alérgico, incluso asma bronquial en sujetos sus-              na. Los efectos anticolinérgicos y sedantes son
   ceptibles y que, a pesar de su baja incidencia, son                menos pronunciados que con la imipramina por lo
   frecuentemente vistas en pacientes que tienen                      cual es útil en pacientes sensibles a estos efectos,
   hipersensibilidad a la aspirina. Aunque la fármaco                 como los ancianos.4
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                203
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Bibliografía                                                        menor cuantía y severidad incluyen vértigos, cefalea,
   1. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N           inhibición eyaculatoria, eyaculación retrógrada, disu-
      Eng J Med. 2000;343: 1942—50.                                    ria, debilidad, fatiga, sequedad de la mucosa oral,
   2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 192.                                    visión borrosa y rash cutáneo.
   3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-   Interacciones
      ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-          Hay considerables evidencias de que la administración
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
      therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.463.
                                                                       de precursores de aminas biógenas, puede provocar
   4. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres-       marcados efectos cuando se han suministrado inhibi-
      sion. Ann Int Med 2001;132:743-56.                               dores de la MAO, por lo que la administración de
                                                                       levodopa o de 5-hidroxitriptófano, producen aumen-
   10.03.02. INHIBIDORES DE LA                                         to de las catecolaminas o de hidroxitriptamina res-
                                                                       pectivamente, con la consecuente excitación central.
             MONOAMINOOXIDASA                                          Los inhibidores de la MAO también interfieren los
             (ESTABLES)                                                mecanismos de detoxificación para ciertos fármacos
                                                                       aumentando los efectos centrales de los anestésicos
   10.03.02.01. TRANILCIPROMINA                                        generales, sedantes, antihistamínicos, alcohol, antico-
   Indicaciones                                                        linérgicos y antidepresivos, especialmente imipramina
   Está indicada en el tratamiento de la depresión                     y amitriptilina. El uso concomitante con la meperidina
   mayor, cuando los resultados con los antidepresi-                   puede ocasionar severas reacciones hiperpiréticas. Es
   vos tricíclicos son insatisfactorios o no puede utili-              frecuente el desarrollo de crisis hipertensivas ante el
   zarse la terapia electroconvulsiva. Puede usarse en                 aporte de tiramina contenida en distintos alimentos
   estados fóbico-ansiosos, trastorno obsesivo-com-                    que, al estar inhibida la MAO intestinal, libera cateco-
   pulsivos, narcolepsia.                                              laminas de las terminaciones nerviosas. Entre los ali-
   Dosis                                                               mentos con alto contenido en tiramina se encuen-
   Vía oral, adultos: 10 mg dos veces por día, pudien-                 tran: quesos fermentados, cerveza, vino, arenques
   do aumentar la segunda dosis luego de una sema-                     enlatados, caracoles, hígado de pollo, hongos, gran-
   na a 20 mg. Dosis de mantenimiento habitual: 10                     des cantidades de café, frutas cítricas, higos envasa-
   mg/día.1 Niños: no se recomienda.                                   dos, habas, chocolate, crema o sus productos. En estas
   Acciones                                                            circunstancias, el uso de aminas simpaticomiméticas
   La tranilcipromina es un fármaco inhibidor de la                    de acción indirecta, anfetaminas y efedrina, también
   monoamino oxidasa (MAO), con un rápido comien-                      puede provocar crisis hipertensivas. Se ha observado
   zo de acción y que tiene la facultad de bloquear la                 casos de hemorragia intracraneal seguidos de muerte.
   desaminación oxidativa, disminuyendo la destruc-                    Ante una cefalea hipertensiva no se deben usar opiá-
   ción de noradrenalina y aumentando su biodispo-                     ceos. Dadas las tendencias suicidas de los pacientes
   nibilidad (probable mecanismo antidepresivo).2                      deprimidos debe prevenirse la ingestión intencional
   Aumenta la concentración de serotonina, noradre-                    de fármacos o alimentos prohibidos. El cambio de un
   nalina y dopamina en el SNC. Disminuye la tensión                   inhibidor de la MAO a otro antidepresivo tricíclico,
   arterial, probablemente a través de la inhibición                   requiere un lapso de 2 semanas sin medicación.1
   central de los centros vasomotores.                                 Bibliografía
                                                                       1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   Farmacocinética                                                        ed. London: BMA; 2002. p 194.
   Se absorbe fácilmente en intestino y su inicio de                   2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
   acción es más rápido que otros IMAOs.3 Requiere 2                      ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
                                                                          tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
   a 3 semanas de tratamiento para el comienzo del                        therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.464.
   efecto antidepresivo.                                               3. Wholey M. Managing depression in medical outpatients. N
   Efectos adversos - Precauciones                                        Eng J Med. 2000;343:1942—50.
   Los efectos adversos, especialmente por sobredosis,
   pueden manifestarse en el término de horas, mucho                   10.03.03. INHIBIDORES DE LA
   antes de observarse la respuesta terapéutica, consis-                         MONOAMINOOXIDASA
   tiendo en agitación, alucinaciones, hiperreflexia,                            (REVERSIBLES)
   hiperpirexia y convulsiones. Se puede registrar tanto
   hipo como hipertensión. Los más peligrosos son los                  10.03.03.01. MOCLOBEMIDA
   que involucran el hígado, el cerebro y el aparato car-              Indicaciones
   diovascular. Puede ocurrir estimulación central exce-               Depresión mayor, aunque debe ser reservada para
   siva con temblor, insomnio e hiperhidrosis, agitación               fracasos del tratamiento inicial.1
   y conducta hipomaníaca.1 Otros efectos adversos de                  Fobia social.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                204
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Dosis                                                               semanas. Bulimia: el tratamiento se inicia con dosis
   Vía oral, adultos: Inicial 300 mg/día, usualmente en                de 20 mg/día pero se debe llegar a 60 mg/día.2
   dosis divididas, luego de las principales comidas. La               Niños: no se recomienda
   dosis habitual se es de 150 a 600 mg/día.1                          Acciones
   Niños: no se recomienda                                             Es un inhibidor selectivo de la recaptación de sero-
   Acciones                                                            tonina. El tratamiento crónico disminuye las res-
   Es un inhibidor reversible de la monoaminooxidasa                   puestas a agonistas 5-HT 1A y 5-HT 2C.4
   tipo A.2                                                            Farmacocinética
   Efectos adversos - Precauciones                                     Es completamente absorbida por vía oral. Tiene un
   Se menciona que causa menos efectos presores que la                 fenómeno de primer paso que limita su biodisponi-
   tranilcipromina ante el consumo de alimentos ricos en               bilidad. Es eliminada por metabolismo oxidativo y
   tiramina.3 De todas maneras se debe advertir al                     conjugación. La vida media es prolongada, de 1 a
   paciente que debe evitar alimentos ricos en tiramina.               10 días.1 Su metabolito activo, la norfluoxetina,
   Pueden observarse trastornos del sueño, mareos, cefa-               tiene una vida media 3 a 20 días.5
   leas, inquietud, agitación, parestesias, sequedad bucal,            Efectos adversos - Precauciones
   elevación de las transaminasas, galactorrea y a veces               Los efectos más comunes son náuseas, vómitos,
   hiponatremia.1                                                      anorexia y diarrea que se presentan en un 5 a 30 %
   Interacciones                                                       de los pacientes. Otro evento adverso habitual es la
   Si bien el riesgo de interacciones también es menor                 disfunción sexual. La sedación y la somnolencia
   se debe evitar utilizar simpaticomiméticos, efedri-                 raramente ocurren y es más frecuente que presen-
   na, pseudoefedrina y fenilpropanolamina.                            ten inquietud e insomnio. Ocasionalmente se han
   Tampoco se debe administrar con otros antidepre-                    notificado síntomas extrapiramidales como acati-
   sivos. No se debe indicar moclobemida por lo                        sia, diskinesias y bradikinesia, distonías y deterioro
   menos hasta 1 semana de suspendido un antide-                       en la enfermedad de Parkinson. En algunos casos se
   presivo tricíclico, tiempo que se extiende a 2 sema-                han observado rash cutáneo, fiebre, adenopatías,
   nas para la paroxetina y a 5 semanas para la fluo-                  cambios de la glucemia, anemia hemolítica,hipona-
   xetina.1                                                            tremia. Una ventaja de la fluoxetina es que no es
                                                                       peligrosa en sobredosis6 y ayuda a bajar de peso en
   Bibliografía                                                        pacientes depresivos obesos.
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 194.                                    Interacciones
   2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-   La fluoxetina inhibe el sistema citocromo P 450
      ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.      CYP2D6 y puede aumentar los niveles de antide-
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                       presivos tricíclicos produciendo delirio y convulsio-
      peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483..
   3. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres-       nes. Aumenta las concentraciones plasmáticas de
      sion. Ann Int Med. 2001;132:743-56.                              haloperidol por la misma razón. La combinación
                                                                       de IMAOs con fluoxetina puede provocar un sín-
   10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA                              drome serotoninérgico con ansiedad, escalofrios,
             RECAPTACION DE SEROTONINA                                 incoordinación e insomnio. También la combina-
                                                                       ción con carbamacepina o litio puede producir un
   10.03.04.01. FLUOXETINA                                             cuadro similar. Interfiere con el metabolismo de
   Indicaciones                                                        terfenadina, astemizol, midazolam, eritromicina,
   Depresión mayor: Se han realizado varios estudios                   omeprazol y triazolam.
   comparativos entre los antidepresivos tricíclicos y                 Contraindicaciones
   los IRS. No se han demostrado diferencias en la efi-                Se debe usar con precaución en pacientes con epi-
   cacia antidepresiva. Los efectos adversos difieren y                lepsia. Debe suspenderse si el paciente ingresa en
   motivan una tasa discretamente mayor de abando-                     una fase maníaca.
   nos cuando se utilizan antidepresivos tricíclicos vs                Bibliografía
   inhibidores selectivos de la recaptación de seroto-                 1. Cañás M, Buschiazzo H O. Antidepresivos: los inhibidores
   nina.1                                                                 Selectivos de la recaptación de serotonina Cuál elegir?
                                                                          Femeba Hoy. Enero de 2001. Año VI nº 64:8-9
   Bulimia. Trastorno obsesivo compulsivo.                             2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   Dosis                                                                  ed. London: BMA; 2002. p 195.
   Vía oral, adultos: Se inicia con una dosis de 20 mg                 3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
                                                                          ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   en una sola toma matinal. La dosis se puede                            Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   aumentar según la respuesta clínica luego de 4                         peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                205
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   4. Simon G. Initial antidepressant choice in primary care. JAMA     Dosis
      1996; 275:1897-1901.                                             En niños mayores de 6 años se comienza con dosis
   5. Gram L. Fluoxetine. N Eng J Med. 1994;331:1354-61.
   6. Cowen, P.J. Pharmacological challenges tests and brain sero-     de 5 mg en una o dos tomas diarias. Se aumenta
      tonin function in depression and during SSRI treatment. En       gradualmente, a intervalos semanales 5 mg por
      Briley M. and Montgomery. Antidepressant therapy Dunitz          vez. La dosis máxima recomendada es 60 mg/día.
      Lta. 1998 U.K. p 175-189,.                                       No se recomienda en niños menores de 6 años.1
   10.03.04.02. SERTRALINA                                             Acciones
   Indicaciones                                                        Posee una estructura afín a las anfetaminas, que
   Depresión mayor. Distimia. Trastorno obsesivo com-                  actúa principalmente como simpaticomimético de
   pulsivo.                                                            acción indirecta. También provoca la liberación de
                                                                       dopamina. A grandes dosis, la estimulación se
   Dosis
   Vía oral, adultos: Se inicia con 50 mg/día administra-              generaliza y puede producir convulsiones.2
   dos por la mañana. Si es necesario se realizan incre-               Farmacocinética
   mentos de 50 mg a lo largo se semanas según la res-                 Es rápidamente absorbido y alcanza un pico de
   puesta clínica hasta un máximo de 200 mg/día.1                      concentración en 2 horas. Es una mezcla racémica y
   Niños: no se recomienda                                             su más potente enantiómero (+) tiene una vida
   Acciones                                                            media de 6 horas y el menos potente (-)una vida
   Es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.          media de 4 horas.2
   Farmacocinética                                                     Efectos adversos
   Tiene buena absorción por vía oral, pero un exten-                  Los más frecuentes son ansiedad, insomnio, irrita-
   so fenómeno de primer paso en hígado limita su                      bilidad, nerviosismo, disforia, cefaleas. También
   biodisponibilidad.2 Se une en 98 % a proteínas                      provocan anorexia, sequedad bucal, taquicardia y
   plasmáticas. Es metabolizada en hígado con forma-                   palpitaciones, rash, fiebre, alopecía, eritema multi-
   ción de metabolitos inactivos. La vida media es de                  forme, trombocitopenia, leucopenia y hepatitis.1,2
   aproximadamente 23 horas.                                           Si bien son poco frecuentes, pueden observarse tics,
                                                                       disquinesias y convulsiones.
   Efectos adversos - Precauciones
   Comparte los efectos adversos descriptos para la                    Contraindicaciones
   fluoxetina. Los efectos más comunes son náuseas,                    Se contraindica en presencia de enfermedades car-
   diarrea, dolor abdominal, astenia, sequedad bucal,                  diovasculares, hipertensión arterial, hipertiroidis-
   somnolencia, parestesias, ataxia. Se ha descripto                   mo, glaucoma o síndrome de Gilles de la Tourete.
   hepatitis medicamentosa.1                                           Bibliografía
   Interacciones- Contraindicaciones                                   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                          ed. London: BMA; 2002. p 199.
   Comparte lo mencionado para la fluoxetina.1 Su                      2. Hoffman B. Catecholamines Sympaticomimetics drugs En:
   menor vida media lo hace preferible cuando se usa                      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   en pacientes que probablemente requerirán un                           Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
                                                                          peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.215-268.
   IMAO en el siguiente escalón.3
   Bibliografía                                                        10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 196                                            ANTICONVULSIVANTES.
   2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor-
      ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-         10.05.01. ÁCIDO VALPROICO
      peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483.         Indicaciones
   3. Cañás M, Buschiazzo H O. Antidepresivos: los inhibidores         Resulta eficaz en las crisis mioclónicas y atónicas. En
      Selectivos de la recaptación de serotonina Cuál elegir?
      Femeba Hoy. Enero de 2001. Año VI nº 64:8-9                      las crisis de ausencia la etosuximida o el ácido val-
                                                                       proico son de elección. En las crisis generalizadas
   10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO                                    tónico clónicas resultan igualmente eficaces la car-
                                                                       bamazepina y la fenitoína.
          POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON                                  Dosis
          HIPERACTIVIDAD.                                              Vía oral adultos: la dosis inicial es 600 mg/día admi-
                                                                       nistrados en dos o tres tomas (preferentemente
   10.04.01. METILFENIDATO                                             después de comer). Se aumentan 200 mg/d cada 3
   Indicaciones                                                        días hasta llegar a la dosis óptima de 1 a 2 gra-
   Tratamiento del trastorno por déficit de atención                   mos/día o sea 20 a 30 mg/kg.1 Niños: 15 a 60
   con hiperactividad.                                                 mg/kg/día.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               206
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Acciones                                                 su empleo en pacientes con insuficiencia hepática y
   Inhibe las descargas sostenidas de alta frecuencia       porfiria.2
   como consecuencia de la disminución de las               Bibliografía
   corrientes de sodio de los canales voltaje depen-        1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   dientes. También estimula la enzima glutámico sin-          ed. London: BMA; 2002. p 234-5.
   tetasa y la inhibición de la enzima GABA transmi-        2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica
                                                               y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p.
   nasa por lo que logra aumentar los niveles de               451-477
   GABA en sistema nervioso central,2                       3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies
   Farmacocinética                                             En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   Es rápida y completamente absorbido por vía oral            peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46.
   con una biodisponibilidad aproximada de 80 %. La         4. French J. The long term therapeutic Management of
   concentración plasmática máxima se alcanza 1 a 4            Epilepsies. Ann Int Med 1994;120:411-22
   horas después de la administración y se demora con
   estómago lleno. El volumen de distribución se            10.05.02. CARBAMAZEPINA
   encuentra entre 0,1 y 0,4 l/kg. La concentración tera-   Indicaciones
   péutica de valproato plasmático es de 50 a 100           En la epilepsia parcial se considera un fármaco efi-
   microgramos/ml. Un 90% circula unido a las proteí-       caz. Epilepsia parcial secundariamente generaliza-
   nas plasmáticas.3 La concentración en el LCR corres-     da. Epilepsia generalizada tónico clónica.1
   ponde al 10% de la plasmática. Se metaboliza en          Neuralgia del Trigémino. Tratamiento del dolor
   Hígado por conjugación y en menor medida por oxi-        neuropático (neuralgia postherpética, polineuro-
   dación y por el sistema citocromo P 450 CYP2C9. Se       patía álgida del diabético, neuralgia postraumáti-
   excreta por orina, heces y leche materna. Su vida        ca, etc.). Profilaxis de la psicosis maníaco depresiva.
   media es de aproximadamente 15 horas.                    Dosis
   Efectos adversos - Precauciones                          Vía oral, adultos la dosis de inicial es 100-200 mg 1 o
   Los principales efectos adversos (16%) se relacio-       2 veces por día. Se incrementa en forma gradual. La
   nan con el aparato gastrointestinal: anorexia, náu-      dosis de mantenimiento es de 0,8 a 1,2 gramos día en
   seas, vómitos y diarrea. También provoca sedación,       dosis divididas, aunque depende de la indicación. Es
   ataxia, temblor, rash, alopecía, sialorrea y disminu-    importante el monitoreo del fármaco en sangre, los
   ción de peso. Es frecuente la elevación de las trans-    niveles considerados terapéuticos son de 4 a 12
   minasas, hasta en el 40 % de los casos, en forma         microgramos/ml. La supresión brusca del tratamiento
   asintomática. Se han registrado muertes por falla        puede desencadenar un mal epiléptico. Niños, hasta
   hepática, atribuibles al ácido valproico con una         1 año: 100-200 mg/día. 1 a 5 años: 200-400 mg/día. 5
   incidencia entre 1/20.000 a 1/40.000 paciente (espe-     a 10 años: 400-600 mg/día. 10-15 años: 600 a 1000
   cialmente en menores de 3 años). También puede           mg/día.
   provocar aumento de la agresividad, trastornos           Acciones
   hematológicos, disminución del fibrinógeno, hirsu-       La carbamazepina inhibe las descargas repetitiva
   tismo, acné, pancreatitis aguda e hiperamoniemia.        de alta frecuencia mediante el bloqueo de los cana-
   Interacciones                                            les de sodio voltaje dependiente.2,3
   El ácido valproico potencia la acción de los fárma-      Farmacocinética
   cos depresores del SNC. Incrementa la concentra-         La absorción, tras la administración oral, es lenta y
   ción del fenobarbital hasta el 40% cuando se admi-       alcanza su concentración máxima a las 6 a 8 horas.
   nistra simultáneamente, debido a la reducción del        Circula unida a las proteínas plasmáticas en un 75
   metabolismo del sistema CYP 2C9. La toxicidad de         %. Es metabolizada por el sistema citocromo P 450
   fenitoína puede aumentar en caso de administra-          CYP3A4 y origina metabolitos activos cuyas con-
   ción conjunta por la misma razón. Puede inhibir el       centraciones pueden alcanzar hasta el 50 % de la
   sistema metabólico UGT por lo que disminuye el           lograda por la carbamazepina en el SNC. Induce a
   metabolismo de la lamotrigina y el lorazepam.            los sistemas CYP2C, CYP 3A y la UDP glucuronil
   Asociado al clonazepam, puede provocar crisis de         transferasa, por lo cual se generan interacciones
   ausencia.4 Aumenta la acción sedativa del diaze-         con los fármacos que se metabolizan por esta vía
   pam.                                                     como los anticonceptivos.4
   Contraindicaciones                                       Efectos adversos
   Se debe tener cuidado en las embarazadas, por que        Durante el tratamiento crónico se puede producir
   se ha registrado una mayor incidencia de defectos        somnolencia, ataxia, diplopía, visión borrosa, vérti-
   del tubo neural, así como cardiopatías congénitas,       go, nauseas, vómitos, constipación y diarrea. Son
   defectos orofaciales y en los dedos. Se contraindica     de especial cuidado las manifestaciones de toxici-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               207
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   dad hematológica tales como una leve leucopenia                      puede reestablecerse, en algunos pacientes, el con-
   que se produce en 10 % de los casos y se autolimi-                   trol de las convulsiones.1 Es una segunda opción en
   ta en 4 meses de tratamiento continuo. La trom-                      el tratamiento de las ausencias.2 Constituye una
   bocitopenia se observa en 2 % de los casos. El desa-                 alternativa en el síndrome de West3 y en la epilep-
   rrollo de anemia aplásica tiene una incidencia de                    sia mioclónica.4
   un caso cada 200.000 pacientes tratados. Es bastan-                  Dosis
   te frecuente el desarrollo de rash cutáneo eritema-                  Vía Oral, adultos: Inicialmente 0,5 mg cada 8 horas
   toso, menos frecuente es la necrólisis epidérmica                    aumentando 0,5 a 1 mg cada 3 días hasta alcanzar
   tóxica o el síndrome de Stevens-Johnson. En el 5 –                   la dosis habitual de mantenimiento (4 – 8 mg/día en
   10% de los casos suelen aumentar levemente las                       dosis divididas). Niños de 5 años a 12 años: 0,5
   enzimas hepáticas, con menor frecuencia se ha                        mg/día, aumentando de 0,25 a 0,50 mg cada 3 días
   registrado ictericia y hepatitis. Algunos pacientes                  hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 3 a 6
   presentan fiebre, poliadenopatías, artralgias y pro-
                                                                        mg.
   teinuria. En otros casos pueden desarrollar, con el
   tratamiento prolongado, hiponatremias y edemas,                      Acciones
   sobre todo en ancianos. Algunas veces se han visto                   Su acción anticonvulsivante resulta de la capacidad
   cuadros de osteomalacia con el tratamiento pro-                      de incrementar la inhibición neuronal mediada por
   longado.                                                             GABA (incrementa la apertura de los canales del
                                                                        cloruro con la consiguiente hiperpolarización neu-
   Interacciones
                                                                        ronal.1
   La carbamazepina acelera su propio metabolismo y
   el de la fenitoína, la warfarina y la doxiciclina. El                Farmacocinética
   fenobarbital aumenta el metabolismo de la carba-                     Ver capítulo benzodiacepinas.
   mazepina, mientras la eritromicina y el propoxife-                   Efectos adversos - Precauciones
   no la disminuyen. Sus niveles plasmáticos también                    Ver capítulo benzodiacepinas
   aumentan con el uso de claritromicina. La admi-                      Bibliografía
   nistración concomitante de hidroclorotiaziada y                      1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies
   furosemida puede precipitar hiponatremia. La fluo-                      The Pharmacological basis of therapeutics. Goodman &
   xetina, clorpromazina y amoxapina aumentan sus                          Gillman´s tenth ed. 2001; Chap. 21: page 521-46.
                                                                        2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica y
   niveles plasmáticos. La combinación con flufenazi-
                                                                           terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477
   na o amitriptilina aumenta le riesgo de desarrollo                   3. Devinsky O. Patients with refractory seizures. N Eng J Med
   de síndrome de Stevens-Johnson.                                         1999;340:1565-70.
   Contraindicaciones                                                   4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                           ed. London: BMA; 2002. p. 236-37.
   Está contraindicada en pacientes con insuficiencia
   hepática y cardíaca y alteraciones sanguíneas                        10.05.04. FENITOINA
   (depresión medular), miastenia gravis, hipersensibi-                 Indicaciones
   lidad al fármaco y shock, glaucoma, retención uri-                   Está indicada en la supresión y control de las crisis
   naria. Se debe actuar con suma precaución en                         convulsivas generalizadas tónico-clónicas (gran
   embarazadas especialmente en los tres primeros                       mal)
   meses y en la lactancia.
                                                                        Crisis parciales simples y complejas. En los adultos
   Bibliografía                                                         suele ser de primera elección, pero en los niños, por
   1. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med.        los efectos adversos, es conveniente utilizar el feno-
      1999;340:1565-70.
   2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica y   barbital.1-4 Está indicada en la profilaxis y trata-
      terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477     miento de las crisis convulsivas durante y después
   3. Brodie M. Antiepileptic drugs N Eng J Med, 1996;334:168-          de la neurocirugía. Está indicada en estado de mal
      76                                                                epiléptico. Es útil en neuralgia del trigémino y neu-
   4. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of
      Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,         ropatías álgidas del diabético, aunque es preferible
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis           la carbamazepina o los antidepresivos.
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.          Dosis
      521-46.
                                                                        Vía oral, adultos: 100 mg 3 veces por día hasta 500
   10.05.03. CLONAZEPAM                                                 mg/día. Niños: 4 a 7 mg/kg/día, en dos dosis. La con-
   Indicaciones                                                         centración terapéutica útil es de 10 a 20 microgra-
   El clonazepam puede ser útil solo o combinado con                    mos/ml.
   otros fármacos para controlar las convulsiones,                      Acciones
   pero produce tolerancia y las convulsiones pueden                    La fenitoína bloquea las descargas repetidas de alta
   reaparecer en 1 a 2 meses. Aumentando la dosis                       frecuencia. Altera la conductancia al sodio, potasio
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                208
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   y calcio, los potenciales de membrana y las con-       y primidona cuando son utilizadas juntas. La con-
   centraciones de aminoácidos y neurotransmisores        centración plasmática de fenitoína aumenta con el
   noradrenalina, GABA y acetilcolina.2 Se fija a los     empleo de dicumarol, salicilatos, isoniazida, disulfi-
   lípidos de membrana y ejerce un efecto estabili-       ram, sulfonamidas, propoxifeno, trimetoprima, sul-
   zante sobre las neuronas. Si bien los mecanismo de     fisoxazol, clorpromazina y tioridazina. Con el ácido
   acción se ejercen a varios niveles la acción más       valproico suele ser variable, aumentando o dismi-
   importante sería a través del bloqueo del canal de     nuyendo en el plasma por inducción enzimática.
   sodio y la reducción de las descargas repetidas.2      Puede disminuir las concentraciones de anticoagu-
   Farmacocinética                                        lantes orales, tetraciclinas, rifampicinas, anticon-
   Su absorción es lenta vía oral y el tiempo necesario   ceptivos orales y quinidina. La fenitoína aumenta el
   para lograr su máximo efecto e 3 a 12 horas. Por vía   metabolismo de corticoides, digitoxina y doxicicli-
   IM precipita disminuyendo considerablemente su         na. Interfiere con la vitamina D y puede producir
   absorción, lo que no la hace recomendable. Se une      osteomalacia en enfermos que no toman sol. La
   a la albúmina en un 90% y posee un alto volumen        acetazolamida potencia el efecto osteomalácico de
   de distribución. Es metabolizada en hígado por el      la fenitoína.
   sistema citocromo P 450 CYP C9. El metabolismo es      Contraindicaciones
   saturable y varios fármacos pueden interferir con      Su uso durante el embarazo debe ser cuidadosa-
   él. Los productos parahidroxiderivados son inacti-     mente evaluado, debido a que se ha descrito una
   vos y se excretan por orina luego de la conjugación    mayor incidencia de anomalías congénitas como:
   con ácido glucurónido. Su metabolismo es satura-       labio leporino, paladar hendido, malformaciones
   ble en forma dosis dependiente y el tiempo medio       cardíacas y el “síndrome fetal por hidantoína”. Está
   de eliminación depende de la concentración plas-       contraindicado su empleo en pacientes con insufi-
   mática (12 a 36 horas).                                ciencia renal o hepática.
   Efectos adversos - Precauciones                        Bibliografía
   Los primeros efectos adversos en aparecer son: nis-    1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of
   tagmo (con concentraciones en sangre de 20                Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
                                                             editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
   mcg/ml), ataxia (con 30 mcg/ml), diplopía, letargia       of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.
   (con 40 mcg/ml) y vértigo. Con el tratamiento cró-        521-46.
   nico se puede desarrollar hiperplasia gingival en un   2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica
   20 % de los casos que puede ser severa en el niño.        y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p.
                                                             451-477
   En un 30 % de los pacientes se observan alteracio-     3. Thomas R. Seizures in the Elderly.            Arch Int Med
   nes electrofisiológicas compatibles con neuropatía        1997;157:605-17
   periférica, acompañada de arreflexia aquílea y         4. French J. The long term therapeutic Management of
   patelar. También se producen cambios cosméticos           Epilepsies. Ann Int Med 1994;120:411-22
   como acné, hirsutismo y aspecto tosco de la facies,
                                                          10.05.05. ETOSUXIMIDA
   especialmente molestos en mujeres. Pueden pre-
                                                          Indicaciones
   sentarse trastornos gastrointestinales (incluyendo
                                                          Es fármaco de elección en ausencias (pequeño
   hepato y esplenomegalia reversible), endocrinoló-
                                                          mal).1-4 Es generalmente inefectiva en convulsiones
   gicos (hiperglucemia, secreción inadecuada de hor-
                                                          generalizadas o parciales tónico clónicas.
   mona antidiurética, hematológicos (neutropenia,
   leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, ane-     Dosis
   mia aplástica o megaloblástica por interferir con la   Vía Oral, niños de 3 a 6 años: 250 mg/día, incre-
   absorción de ácido fólico) Puede interferir con el     mentada gradualmente hasta la dosis de manteni-
   metabolismo de la vitamina D y producir osteoma-       miento habitual (20 mg/kg/día). 6 años o más: 500
   lacia. En 2 al 5 % de los casos se desarrollan reac-   mg/día, incrementada cada 4 a 7 días en 250 mg
   ciones dermatológicas como rash cutáneo, y oca-        hasta alcanzar la dosis habitual de 1.000 a 1.500
   sionalmente síndrome de Stevens-Johnson. Se han        mg/día.
   observado infrecuentemenete linfadenopatías que        Acciones
   simulan un linfoma. La sobredosis puede causar         Es una suximida anticonvulsivante que inhibe los
   coma profundo seguido de muerte. La administra-        canales de calcio en las neuronas del tálamo.
   ción IV a velocidad excesiva puede producir colap-     Probablemente este mecanismo explica la utilidad
   so cardiovascular y/o depresión del SNC.               de la etosuximida en las crisis de ausencias.2
   Interacciones                                          Farmacocinética
   Su uso reduce las concentraciones plasmáticas de       La absorción es completa con un pico plasmático
   carbamazepina, pero aumenta las del fenobarbital       dentro de las tres horas de la administración. Se
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                        INDICE               209
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   une escasamente a las proteínas plasmáticas. Se                           10.05.06. FENOBARBITAL
   excreta por orina en un 25 % sin cambios y es                             Indicaciones
   metabolizada en hígado. La vida media es aproxi-                          Indicado como alternativa en las crisis generaliza-
   madamente 40 a 50 horas en adultos y alrededor                            das tonicoclónicas (gran mal).1
   de 30 horas en los niños.1                                                Constituye una alternativa en las crisis parciales
   Efectos adversos - Precauciones                                           simples2 y en el estado de mal epiléptico no con-
   Como efectos adversos se observan en el tracto                            trolado por otros anticonvulsivantes. Las convulsio-
   gastrointestinal, trastornos que incluyen: anore-                         nes parciales complejas no responden bien al feno-
   xia, sensación de vacuidad gástrica, náuseas,                             barbital.
   vómitos, calambres, dolor abdominal o epigástri-                          Está indicado en las convulsiones producidas por la
   cos, pérdida de peso y diarrea. En el sistema                             supresión de barbitúricos en adictos.
   hematopoyético puede observarse leucopenia,                               Dosis
   anemia aplástica y eosinofilia a veces con resulta-                       Vía Oral, adultos: 100-300 mg/día, al acostarse.
   dos fatales. Por sus efectos sobre el SNC se ha                           Niños: 1 a 6 mg/kg/día. Las concentraciones efecti-
   observado somnolencia, cefalea, vértigos, eufo-                           vas en sangre son de 10 a 40 microgramos/ml.
   ria, hipo, irritabilidad, hiperactividad, letargia,                       Acciones
   fatiga y ataxia. A veces pueden verse pacientes                           Se considera que los efectos anticonvulsivantes
   con trastornos psiquiátricos o psicológicos tales                         están relacionados con la capacidad del fenobarbi-
   como sueño alterado, pesadillas, incapacidad                              tal para potenciar la actividad inhibitoria del
   para concentrarse y agresividad, especialmente                            GABA. Reduce la difusión de las descargas a partir
   en pacientes con antecedentes psicopatológicos.                           del foco epileptógeno.
   Se han registrado pocos casos de psicosis paranoi-
   ca, aumento de la libido o estado depresivo con                           Farmacocinética
   tendencia suicida. Desde el punto de vista derma-                         En el tracto gastrointestinal la absorción es lenta
   tológico puede observarse urticaria, síndrome de                          pero completa con estómago vacío. Por vía IM
   Stevens-Johnson, lupus eritematoso sistémico y                            produce necrosis en el sitio de aplicación por lo
   rash eritematoso pruriginoso. También se han                              que no debe emplearse esta alternativa. Circula
   registrado otras reacciones tales como miopía,                            unida a las proteínas plasmáticas en un 50%. La
   hemorragia vaginal, tumefacción lingual, hiper-                           concentración en LCR es similar a la plasmática,
   trofia de encías e hirsutismo. Como deprime la                            pasa a la leche materna y atraviesa la placenta. Es
   actividad mental y el desenvolvimiento físico, se                         inactivada a nivel microsomal hepático por el sis-
   aconseja precaución en enfermos que manipulan                             tema citocromo P 450 CYP 2C9 y en menor medi-
   máquinas.                                                                 da CYP2 19. Aproximadamente un 25 % del medi-
                                                                             camento es eliminado por vía renal pH-depen-
   Interacciones
                                                                             diente.3
   La carbamazepina puede disminuir la concentra-
   ción sérica de la etosuximida. Como con los otros                         Efectos adversos - Precauciones
   anticonvulsivantes conviene ser cauto tanto en el                         El efecto más común al comienzo del tratamiento
   aumento como en la disminución de la dosis. En                            es la sedación para el cual se suele desarrollar tole-
   ciertos tipos de epilepsia mixta (con el gran mal),                       rancia con el tratamiento prolongado. A dosis ele-
   puede aumentar la frecuencia del mismo. La supre-                         vadas produce ataxia y nistgamus. En niños produ-
   sión brusca puede desencadenar un estado de                               ce irritabilidad e hiperactividad. El rash cutáneo se
   pequeño mal.                                                              describe en 1 % de los pacientes. En tratamientos
                                                                             prolongados puede producir anemia megaloblásti-
   Contraindicaciones
                                                                             ca que responde al folato y osteomalacia que remi-
   Está contraindicada en pacientes con antecedentes
                                                                             te con altas dosis de vitamina D. Se ha visto hipo-
   de intolerancia a las suximidas, en embarazadas e
                                                                             protrombinemia en recién nacidos cuyas madres
   insuficientes hepáticos o renales.
                                                                             recibieron el fármaco durante el embarazo. Puede
   Bibliografía                                                              causar reacciones de hipersensibilidad en pacientes
   1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies. En:     con tendencias al asma, urticaria y angioedema. La
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman
      and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.       sobredosis aguda puede producir shock típico, que
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46                                  se presenta con apnea, colapso circulatorio, paro
   2. Porter R. Antiepilépticos En: Katzung B. Farmacología básica y tera-   respiratorio y muerte.4 Puede provocar farmacode-
      péutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477
   3. Brodie M. Antiepileptic drugs. N Eng J Med, 1996;334:168-76
                                                                             pendencia. No se debe suprimir bruscamente su
   4. Stringer J. Drugs for Seizures Dissorders. En: Human Pharmacology.     administración, pues puede desencadenar un sín-
      2nd ed. Chapter 26; page 351-61.                                       drome de abstinencia.
                                       Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR                       IMPRIMIR                AYUDA                   INDICE             210
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Interacciones                                                      mente convertido en su metabolito 10-monohidro-
   El alcohol etílico potencia la depresión central. Los              xiderivado que es inactivado por conjugación con
   IMAOs incrementan el efecto depresor y disminu-                    ácido glucurónico. La vida media es 8 a 13 horas.
   yen el metabolismo de los barbitúricos. El fenobar-                Efectos adversos
   bital acelera el metabolismo de los anticoagulantes                Puede producir cansancio, mareos, somonolencia y
   orales, anticonceptivos orales, antidepresivos tricí-              cefaleas. Sobre el tracto gastrointestinal puede oca-
   clicos, beta bloqueantes, carbamazepina, corticoi-                 sionar náuseas, vómitos y diarrea. Se han observado
   des, fenilbutazona, griseofulvina, quinidina, tetra-               reacciones dermatológicas como rash cutáneo, urti-
   ciclinas y digitoxina. El uso simultáneo de ácido val-             caria, angioedema, y más raramente síndrome de
   proico aumenta la toxicidad de fenobarbital.                       Stevens-Johnson.
   Contraindicaciones                                                 Interacciones
   Está contraindicado en enfermos con insuficiencia                  A diferencia de la carbazepina no provoca induc-
   hepática, porfiria intermitente aguda, hipersensibi-               ción enzimática. Por consiguiente, el reemplazo de
   lidad a los barbitúricos u obstrucción de las vías res-            carbamazepina por oxcarbamazepina en pacientes
   piratorias. Se ha demostrado que los barbitúricos                  que estaban tratados con fenobarbital o fenitoína,
   aumentan el riesgo de anomalías fetales y que su                   puede dar lugar a un aumento de las concentracio-
   uso prolongado durante el embarazo va asociado a                   nes sanguíneas.4
   un defecto de la coagulación en el neonato, por lo
                                                                      Contraindicaciones
   cual su uso durante el embarazo debe ser cuidado-
                                                                      Se debe tener cuidado en pacientes que han tenido
   samente evaluado. Su empleo durante el alumbra-
                                                                      reacciones alérgicas a la carbamazepina pues
   miento puede producir depresión respiratoria en el
                                                                      puede haber reacciones cruzadas.
   neonato.
                                                                      Bibliografía
   Bibliografía                                                       1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of
   1. Brodie M. Antiepileptic drugs. N Eng J Med 1996;334:168-76         Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
   2. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med.         editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      1999;340:565-70.                                                   of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.
   3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of                 521-46.
      Epilepsies. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman             2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-            y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;       451-477
      2001.p. 521-46.                                                 3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   4. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica      ed. London: BMA; 2002. p 236-37.
      y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p         4. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med.
      451-477                                                            1999;340:20/1565-70.
   10.05.07. OXCARBAZEPINA                                            10.05.08. LAMOTRIGINA
   Indicaciones                                                       Indicaciones
   Comparte las indicaciones de la carbamazepina sin                  Epilepsias parciales en monoterapia o asociada a
   tener mayor eficacia. Tiene como ventaja sobre ella                otros medicamentos. Epilepsias generalizadas pri-
   no producir inducción enzimática lo que puede ser                  marias o secundarias. Se han hecho estudios com-
   importante en pacientes medicados con varios                       parativos con fármacos como la carbamazepina
   antiepilépticos.1,2 Se puede emplear en epilepsias                 demostrando la misma eficacia aunque mejor tole-
   parciales con o sin generalización secundaria.                     rancia.1 Sin embargo el elevado costo comparativo
   Dosis                                                              conspira contra este medicamento para indicarlo
   Vía oral, adultos: La dosis de inicio es 300 mg cada 12            como primera elección. Síndrome de Lennox
   horas. Se incrementa según la respuesta a intervalos               Gastaut
   semanales. La dosis usual es de 0,6 a 2,4 gramos/día,              Dosis
   en tomas fraccionadas. Niños mayores de 6 años:                    Vía oral, adultos: En monoterapia se inicia con 25
   dosis inicial: 8 a 10 mg/kg/día. Se aumenta según                  mg/día durante 2 semanas. Se aumenta a 50 mg
   respuesta a intervalos semanales. La dosis usual es 30             por otras 2 semanas y así sucesivamente hasta lle-
   mg/kg y la máxima es 46 mg/kg, en dosis divididas.3                gar a la dosis de mantenimiento de 100 a 200
   Acciones                                                           mg/día, divididos en 2 tomas diarias. En casos
   Es un análogo de la carbamazepina. Comparte con                    excepcionales se ha llegado a 500 mg/día. En trata-
   ella el mecanismo de acción.                                       mientos combinados con valproato se inicia con 25
   Farmacocinética                                                    mg día por medio y se aumenta cada 14 días. La
   Se absorbe casi completamente por vía oral. la                     dosis de mantenimiento es de 100 a 200 mg/día.
   oxcarbazepina es un profármaco que es rápida-                      Niños de 2 a 12 años: con valproato, 150 microgra-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               211
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   mos/kg/día (quienes pesan 17 a 33 kg recibirán 5                    to que, a los fines terapéuticos, dicho lapso sea de
   mg día por medio). Se aumenta luego de 2 semanas                    5 minutos1
   a 300 microgramos/kg/día. La dosis de manteni-
   miento es de 1 a 5 mg/kg/día. En pacientes con                      10.06.01. DIAZEPAM
   otras fármacos que sean inductores enzimáticos y                    Indicaciones
   sin    valproato,    se     comienza     con   600                  Estado de mal epiléptico.1,2 El diazepam comien-
   microgramos/kg/día divididos en dos dosis. Luego                    za a actuar rápidamente en 2 minutos y se agota
   de 2 emanas se pasa a 1,2 mg/kg/día durante 14                      su efecto en 15 a 30 minutos debido a redistribu-
   días. Se prosigue con incrementos de 1,2 mg/kg/día                  ción hacia otros tejidos dependiente de su alta
   cada 7 ó 14 días. La dosis de mantenimiento habi-                   liposolubilidad.
   tual es 5 a 15 mg/kg/día. No se recomienda como                     Dosis
   monoterapia en niños.2                                              Vía IV se administra 5 a 10 mg, a una velocidad de
   Acciones                                                            hasta 5 mg/minuto. Se puede repetir según necesi-
   Demora la recuperación de los canales de sodio,                     dad a intervalos de 10 minutos hasta una dosis acu-
   mecanismo similar a la fenitoína.3,4                                mulada no mayor a 30 mg. De ser necesario se
   Farmacocinética                                                     puede repetir el régimen a las 2 ó 4 horas sin
   Es absorbida en forma completa por el aparato                       sobrepasar la dosis acumulada mayor a 100
   digestivo. Es metabolizada por el hígado por glu-                   mg/día.3 Niños: 200-300 microgramos/kg o 1 mg
   curonización. Tiene una vida media aproximada de                    por año de edad.
   24 horas.4                                                          Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                                     El mecanismo de acción es común a las benzodia-
   Es frecuente el desarrollo de rash cutáneo. Puede                   cepinas
   aparecer fiebre, malestar o cuadros de tipo gripal.                 Efectos adversos- Precauciones
   Se han reportado discrasias hematológicas como                      Por vía endovenosa el mayor riesgo es la depresión
   neutropenia y trombocitopenia. En algunos pacien-                   respiratoria que se observa en 3 a 10 % de los casos
   tes se desarrollan poliadenopatias, se ha visto                     y la hipotensión arterial 2%.
   diplopia, mareos, somnolencia, cefaleas y ataxia.                   Bibliografía
   Interacciones                                                       1. Lowenstein D Status Epilepticus. N Eng J Med.
                                                                          1998;338:970-76.
   La administración de carbamazepina, fenitoína y                     2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53.
   primidona reducen la vida media a menos de 15                       3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   horas. Por el contrario, el valproato incrementa la                    ed. London: BMA; 2002. p 227-39.
   concentración plasmática de lamotrigina.
                                                                       10.06.02. LORAZEPAM
   Bibliografía
   1. Brodie M. Double blind comparisson of Lamotrigine and            Indicaciones
      Carabamazepine in newly diagnosed epilepsy.Lancet                En el estado de mal epiléptico comienza a actuar
      1995;345:476-9.                                                  rápidamente y su efecto dura 12 a 24 horas. En
   2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd    estudios comparativos ha mostrado la misma efica-
      ed. London: BMA; 2002. P 231-32
   3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies.   cia que el diazepam.1
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.           Dosis
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46.
                                                                       Vía IV, adultos: 4 mg.2,3 La velocidad de la adminis-
   4. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica    tración no debe ser mayor a 2 mg/minuto. Niños: 2
      y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p          mg.4
      451-477
                                                                       Acciones
                                                                       El mecanismo de acción es común a las benzodia-
   10.06. FÁRMACOS PARA EL                                             cepinas
          TRATAMIENTO DEL MAL                                          Efectos adversos- Precauciones
          EPILEPTICO                                                   Por vía endovenosa el mayor riesgo es la depresión
   El estado de mal epiléptico se define como un esta-                 respiratoria que se observa en 3 a 10 % de los casos
   do de convulsiones persistentes o de crisis convulsi-               y la hipotensión arterial 2%.
   vas frecuentes entre las cuales no existe recupera-                 Bibliografía
   ción. Si bien el tiempo de persistencia se ha esta-                 1. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi-
                                                                          lepticus N Eng J Med. 1998;339:792-99.
   blecido en 20 a 30 minutos, esta definición no
                                                                       2. Lowenstein D. Status Epilepticus N Eng J Med
   resulta adecuada ya que en dicho lapso han                             .1998;338:970-76.
   comenzado las lesiones neuronales. Se ha propues-                   3. Aldregge B A Comparisson of Lorazepam, Diazepam and pla-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               212
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



      cebo for the treatment status epilepticus. N Eng J Med.         10.07. ANTIPARKINSONIANOS
      2001;345:631-7
   4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd   10.07.01. FÁRMACOS DOPAMINERGICOS
      ed. London: BMA; 2002. p 227-39.

   10.06.03. FENITOINA                                                10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA
                                                                      Indicaciones
   Indicaciones
                                                                      Tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La
   En el estado de mal epiléptico por vía endovenosa
                                                                      mejoría que se obtiene en los síntomas de la
   a fin de mantener el efecto anticonvulsivo obteni-                 enfermedad suelen ser marcados sobre todo al
   do inicialmente por las benzodiacepinas.1-4 Se                     comienzo del tratamiento. Responden más del
   tarda 20 a 25 minutos en alcanzar concentraciones                  90 % de los pacientes, a tal punto que la falta de
   terapéuticas adecuadas en el sistema nervioso.                     respuesta a la levodopa se toma como un crite-
   Dosis                                                              rio para descartar el diagnóstico de enfermedad
   La dosis de carga es de 20 mg/kg. La dosis no debe                 de Parkinson.1 La rigidez y la bradiquinesia y en
   administrase a un ritmo mayor a 50 mg/minuto.1                     menor grado el temblor, pueden desaparecer
   Niños: 15 mg/kg. Neonatos: 15-20 mg/kg (ritmo de                   por completo. Con el tiempo esa mejoría se pier-
   1-3 mg/kg/minuto                                                   de. A los 5 años un 50 % de los pacientes
   Acciones                                                           comienzan a padecer fluctuaciones motoras,
                                                                      porcentaje que se eleva a un 70 % a los 15 años.2
   El mecanismo se desarrolló previamente.
                                                                      Las fluctuaciones incluyen períodos “off” en los
   Efectos adversos - Precauciones                                    cuales los síntomas de Parkinsonismo reapare-
   Por vía endovenosa puede producir hipotensión y                    cen. Se presentan sobre todo al final del efecto
   arritmias cardíacas como bradicardias y extrasísto-                de la levodopa, cuya duración se suele acortar
   les, especialmente en mayores de 50 años.                          con el curso de la enfermedad. Se denomina a
   Bibliografía                                                       este fenómeno “wearing off”. Los síntomas sue-
   1. Lowenstein D. Status Epilepticus. N Eng J Med.                  len aparecer de manera gradual en minutos
      1998;338:970-76.                                                hasta una hora. Otras veces se pueden manifes-
   2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53.           tar discinesias o pobreza total de movimientos
   3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                      de aparición súbita en pocos minutos. Esta mani-
      ed. London: BMA; 2002. p 227-39.
   4. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi-     festación de tipo impredecible corresponde a los
      lepticus. N Eng J Med. 1998;339:792-99.                         fenómenos “on-off”. 2 Hay varias estrategias
                                                                      propuestas para los pacientes con síntomas de
   10.06.04. FENOBARBITAL                                             tipo “wearing off”: se puede fraccionar la dosis
   Indicaciones                                                       de levodopa más veces en el día, emplear formas
   En el tratamiento del mal epiléptico como alterna-                 de liberación lenta de levodopa o añadir agonis-
   tiva ante el fracaso de las benzodiacepinas y la feni-             tas dopaminérgicos.2
   toína.1 Se reserva para una segunda instancia por el               Dosis
   riesgo de depresión respiratoria.2                                 Vía Oral: inicial 1 tableta de 25 mg de carbidopa y
   Dosis                                                              100 mg de levodopa, 3 veces por día. Se aumenta
   Vía IV 10 mg/kg a una infusión no mayor a 100                      la dosis a intervalos semanales hasta que se obtie-
   mg/minuto. Máximo: 1 g.3                                           ne la respuesta deseada. La dosis máxima recomen-
                                                                      dada es de 800 mg/día de levodopa, en dosis divi-
   Acciones                                                           didas.
   Se ha desarrollado previamente
                                                                      Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    La levodopa como tal carece de actividad farmaco-
   Produce depresión respiratoria severa, apnea, larin-               lógica. Las acciones que provocan dependen de la
   goespasmo o broncoespasmo cuando se administra                     formación de su “metabolito activo”, la dopamina.
   a excesiva velocidad por vía IV.4                                  Farmacocinética
   Bibliografía                                                       Cuando es administrada por vía oral la levodopa es
   1. Lowenstein D Status Epilepticus. N Eng J Med.                   rápidamente absorbida en intestino delgado por
      1998;338:970-76.                                                un sistema de transporte activo. Las concentracio-
   2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53.
                                                                      nes en plasma alcanzan el pico en 0,5 a 2 horas y la
   3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 227-39.                                vida media es 1 a 3 horas. Atraviesa la barrera
   4. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi-     hematoencefálica mediante un sistema de trans-
      lepticus. N Eng J Med. 1998;339:792-99.                         porte de l-aminoácidos aromáticos y es convertida
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                  INDICE            213
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   en dopamina por las neuronas dopaminérgicas.3                     10.07.01.02. LEVODOPA +
   En ausencia de un inhibidor de la decarboxilasa de                             BENSERAZIDA
   l-aminoácidos aromáticos (dopa decarboxilasa), el                 Dosis
   95% de la levodopa se biotransforma en dopamina                   Vía Oral, adultos 50 a 100 mg de levodopa tres o
   antes de ingresar al SNC, la cual no atraviesa la                 cuatro veces por día. Se aumenta semanalmente
   barrera hematoencefálica. La administración de un                 hasta llegar a 400- 800 mg/día de levodopa.1
   inhibidor de la decarboxilasa de l-aminoácidos aro-               Cada comprimido contiene 200 mg de levodopa y
   máticos que no atraviese la barrera hematoencefá-                 50 mg de benserazida.
   lica permite tanto aumentar la cantidad disponible                Para esta asociación caben las mismas consideracio-
   de levodopa en el SNC como disminuir los efectos                  nes de levodopa + carbidopa.
   adversos provocados por acciones periféricas de la
                                                                     Bibliografía
   dopamina.3                                                        1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
   Efectos adversos - Precauciones                                      ed. London: BMA; 2002. p 239-46.
   Las reacciones adversas mas frecuentes son anore-
   xia, náuseas y vómitos, insomnio, agitación, hipo-
                                                                     10.07.01.03. BROMOCRIPTINA
                                                                     Indicaciones
   tensión postural (raramente hipertensión), taqui-
                                                                     Se la utiliza cuando el paciente con enfermedad de
   cardia, arritmias. Suelen aparecer disquinesias. Las
                                                                     Parkinson presenta fluctuaciones del efecto impor-
   manifestaciones psiquiátricas incluyen hipomanía,
                                                                     tantes durante el tratamiento con levodopa1,2 que
   alucinaciones, trastornos psicóticos, depresión
                                                                     no respondieron a modificaciones de la dosis y/o de
   (aunque este cuadro también suele ser una comor-
                                                                     los intervalos. Se ha propuesto su uso precoz para
   bilidad del paciente parkinsoniano).3 Se han notifi-
                                                                     diferir el empleo de levodopa3,4, pero los resultados
   cado casos de hemorragia digestiva, úlcera duode-
                                                                     no son concluyentes.4
   nal, hipertensión, flebitis, anemia hemolítica o no
   hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, agranu-                  Dosis
   locitosis y alteraciones de las pruebas sanguíneas.               Vía Oral: Se inicia con dosis bajas de 1 a 1,25 mg/día
   Deben tomarse precauciones en pacientes con úlcera                al acostarse. Se aumenta semanalmente según la
   péptica, trastornos cardíacos, diabetes, glaucoma de              respuesta clínica. La dosis diaria usual es de 10 a 40
   ángulo abierto, melanoma y enfermedades psiquiá-                  mg (administradas dos veces al día).1
   tricas.                                                           Acciones
   Interacciones                                                     Actúa como agonista dopaminérgico. No modifica
   La administración de levodopa con IMAOs puede                     los niveles de dopamina en el SNC.
   producir un aumento de los niveles de dopamina y                  Farmacocinética
   precipitar crisis hipertensivas e hiperpirexia.4 Si el            Su absorción oral es rápida, sin embargo la biodispo-
   enfermo recibe IMAOs debe suspenderse su adminis-                 nibilidad es limitada a un 7 % por un fenómeno de
   tración dos semanas antes de iniciar el tratamiento.              primer paso hepático. La vida media es de 2 a 8 horas
   Los neurolépticos, obviamente, antagonizan la res-                y las variaciones interindividuales son marcadas.
   puesta a la levodopa.                                             Efectos adversos- Precauciones
   La administración con alimentos retarda la absor-                 Puede provocar náuseas, vómitos, constipación,
   ción y en particular las dietas ricas en aminoáci-                cefalea, hipotensión ortostática, vasoespasmo de
   dos, por competencia pueden disminuir su absor-                   los dedos y fatiga. El uso de dosis elevada se suele
   ción.                                                             producir confusión mental, excitación psicomotriz,
   Contraindicaciones                                                alucinaciones, disquinesias, sequedad bucal y
   Está contraindicada en pacientes con glaucoma de                  calambres. La aparición de derrame pleural puede
   ángulo estrecho.                                                  demandar la suspensión del tratamiento. Debe
                                                                     vigilarse el posible desarrollo de fibrosis retroperi-
   Bibliografía                                                      toneal.
   1. Lang A. Parkinson´s Disease 1st parts. N Eng J Med.
                                                                     Los episodios de hipotensión son más frecuentes
      1998;339:1044-53.
   2. Lang A. Parkinson´s Disease 2nd parts. N Eng J Med.            durante los primeros días de tratamiento, por lo
      1998;339:1130-42.                                              cual debe advertirse al paciente en relación al
   3. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene-       manejo de máquinas peligrosas y a la conducción
      rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman      de automóviles.
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;   Bibliografía
      2001.p. 549-68.                                                1. Lang A. Parkinson´s Disease 2nd parts N Eng J Med.
   4. Quin N. Drug treatment of Parkinson´s Disease. BMJ                1998;339:16/1130-42
      1995;310:575-79.                                               2. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               214
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



      rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman       rolépticos), lo cual no incluye la disquinesia tardía. En
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-         la enfermedad de Parkinson, los fármacos antimusca-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
      2001.p. 549-68.                                                 rínicos se emplean cuando es necesario suplementar
   3. Coffey D. Parkinson´s Disease. En: Treatment of neurologic      los efectos de la levodopa o en el inicio de trata-
      disorders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL,            miento en pacientes con síntomas leves y predominio
      Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical          del temblor.1-4 Son útiles en el parkinsonismo pos-
      Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437-
      444.                                                            tencefalítico.
   4. Tanner C. Dopamine Agonist for Parkinson´s disease. JAMA        Dosis
      2000;284: 1971-74                                               Vía oral, adultos: Inicio 1 mg/día. Se aumenta pau-
                                                                      latinamente cada 3 a 5 días hasta llegar a una
   10.07.01.04. AMANTADINA
                                                                      dosis de 6 a 10 mg/día (2 – 4 mg c/8 hs). La dosis
   Indicaciones
                                                                      máxima recomendada es 15 mg/día (menor en
   Posee modestos efectos en la enfermedad de
                                                                      ancianos).2
   Parkinson y puede ser útil para el tratamiento de
   las fluctuaciones ocasionadas por la levodopa.1                    Acciones
   Dosis                                                              El bloqueo de los receptores colinérgicos en el
   Vía oral, adultos: 100 mg/día, incrementados a 200                 neostriatum contribuye al equilibrio entre la activi-
   mg/día en la segunda semana. Dosis máxima: 400                     dad colinérgica y dopaminérgica en los ganglios
   mg/día.                                                            basales.1
   Acciones                                                           Efectos adversos - Precauciones
   El mecanismo de acción no es claro. Se ha sugerido                 Sedación, sequedad bucal, visión borrosa, retención
   que puede alterar la recaptación y degradación de la               urinaria, taquicardia, confusión mental, excitación,
   dopamina en las terminaciones nerviosas dopaminér-                 alteraciones psiquiátricas. Es un fármaco susceptible
   gicas, además de poseer acciones anticolinérgicas.                 de abuso.
   Farmacocinética                                                    Contraindicaciones
   Se absorbe casi completamente por aparato diges-                   No se deben administrar a pacientes ancianos o con
   tivo con una biodisponibilidad de 90 %. Se elimina                 disturbios cognitivos. Está contraindicados en
   principalmente por vía renal. La vida media es de                  pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. Hay
   12 a 18 horas.                                                     que tener precaución en pacientes con adenoma de
   Efectos adversos - Precauciones                                    próstata y no es recomendable emplearlo si hay
   Puede producir mareos, nauseas, vómitos, edemas                    antecedentes de retención urinaria.
   periféricos, livedo reticularis, insomnio, visión                  Bibliografía
   borrosa, alucinaciones.1,2                                         1. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene-
   Deben tomarse precauciones en pacientes con insu-                     rative disorders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   ficiencia cardíaca o hepática.                                        Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
   Contraindicaciones                                                    gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
                                                                         2001.p. 549-68.
   Epilepsia, insuficiencia renal, antecedentes de úlce-
                                                                      2. Coffey D. Parkinson´s Disease Treatment of neurologic disor-
   ra gástrica.
                                                                         ders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL,
   Bibliografía                                                          Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical
   1. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene-           Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437-
      rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman          444.
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-         3. 3.Habib Ub Diagnosis and management of temblor Arch. Of
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
      2001.p. 549-68.                                                    Int. Med. 2000; 160:2438-44.
   2. Coffey D. Parkinson´s Disease. Treatment of neurologic disor-   4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      ders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL,                    ed. London: BMA; 2002. p 245
      Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical
      Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437-          10.07.02.02. BIPERIDENO
      444.
                                                                      Indicaciones
                                                                      Véase trihexifenidilo
   10.07.02. FÁRMACOS ANTIMUSCARINICOS
                                                                      Dosis
   10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO                                       Vía oral, adultos: Se inicia con dosis de 1 mg dos
   Indicaciones                                                       veces al día.1 Se aumenta gradualmente a 2 mg
   Su principal utilización es el control del parkinsonis-            tres veces al día. La dosis usual es 3 a 12 mg/día. En
   mo inducido por medicamentos (principalmente neu-                  ancianos debe disminuirse la dosis.2
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               215
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Acciones                                                           10.09. FARMACOS PARA EL
   Como fármaco antimuscarínico, tiene el mismo
   mecanismo de acción que el anterior.
                                                                             TRATAMIENTO DE LA
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y                          ESCLEROSIS MULTIPLE
   Contraindicaciones
   Ver trihexifenidilo.                                               10.09.01. INTERFERÓN BETA
                                                                      Indicaciones
   Bibliografía                                                       Esclerosis múltiple en forma clínica en brotes y
   1. Habib Ub Diagnosis and management of temblor Arch Int
                                                                      remisiones. Se sugiere iniciar el tratamiento cuando
      Med. 2000; 160:2438-44.
                                                                      el paciente ha tenido dos o más brotes de la enfer-
   2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd
                                                                      medad. Reduce la tasa de recaídas alrededor de 30
      ed. London: BMA; 2002. p 245
                                                                      a 37 %.1-5 Demora la incapacidad y la progresión
                                                                      de la enfermedad. Reduce la aparición de nuevas
   10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y                                          lesiones en la resonancia nuclear magnética.3,4 No
          ANTICINETOSICOS                                             hay estudios comparativos entre las distintas for-
                                                                      mas de presentación.
   10.08.01. PROMETAZINA                                              Dosis
   Indicaciones                                                       Interferón beta 1A (Avonex): 30 microgramos (6
   Tratamiento sintomático de nauseas y vómitos.                      millones de unidades) por vía IM una vez por
   Tratamiento sintomático del síndrome vertiginoso.                  semana.
   Por sus efectos sedantes se suele dejar como una                   Interferón beta 1B (Betaferon): 300 microgramos
   alternativa de segunda elección.1-2                                (9.6 millones de unidades) por vía SC día por medio.
                                                                      Interferón beta 1A (Rebif): 22 microgramos (6
   Dosis
                                                                      millones de unidades) por vía SC, tres veces por
   Vía oral, adultos: 25 a 75 mg en dos o más tomas.
                                                                      semana. Inicio 22 microgramos tres veces por sema-
   La dosis máxima recomendada es 100 mg/día.1
                                                                      na
   Como preventivo de la cinetosis, se indican 20 a 25
   mg la noche anterior al viaje, que pueden repetirse                Acciones
   a la mañana siguiente. Niños, 5-10 años: 12,5-37,5                 El supuesto mecanismo de acción podría ser múlti-
   mg/día                                                             ple a través de la reducción de la proliferación de
                                                                      las células T y la producción de factor de necrosis
   Acciones
                                                                      tumoral alfa. También disminuye la presentación
   Tiene efecto antagonista dopamínérgico que actúa
                                                                      antigénica, altera la producción de citoquinas,
   sobre la zona quimiorreceptora gatillo del bulbo
                                                                      incrementa la secreción de interleukina 10 y reduce
   con acción antiemética. También tiene un efecto
                                                                      el pasaje de células inmunológicas a través de la
   antihistamínico y sedante.
                                                                      barrera hematoenfalica.
   Efectos adversos- Precauciones
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   Puede producir somnolencia, sequedad bucal y
                                                                      El síndrome pseudogripal con fiebre, escalofríos,
   visión borrosa. La inyección intramuscular suele ser
                                                                      mialgias y malestar suele aparecer en el 75 % de
   muy dolorosa. (Para más detalles ver antihistamíni-
                                                                      los pacientes, especialmente a las 3 a 6 horas de
   cos)
                                                                      aplicado el tratamientos y que se atenúa con la
   Contraindicaciones                                                 administración repetida. Hay reacciones locales
   Por su actividad anticolinérgica debe usarse con                   como irritación en el sitio de inyección con infla-
   precaución en pacientes con adenoma de próstata.                   mación y a veces hasta necrosis. Se han observado
   Se contraindica en pacientes con glaucoma, porfiria                hepatitis y discrasias hematológicas como anemia,
   y enfermedades hepáticas. Se debe tener precau-                    leucopenia y trombocitopenia. Ocasionalmente se
   ción en los pacientes que realizan tareas que                      producen náuseas y vómitos, reacciones de hiper-
   requieran atención o que manejan vehículos (para                   sensibilidad (urticaria y anafilaxia), cuadros confu-
   mayores detalles ver antihistamínicos).                            sionales, alopecía, convulsiones y trastornos de la
   Bibliografía                                                       función tiroidea.
   1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd   Contraindicaciones
      ed. London: BMA; 2002. p 200-201.
   2. Rascol O. Antivertigo medications Drugs 1995.50:777-91.
                                                                      Está contraindicado durante el embarazo y la lac-
                                                                      tancia, pacientes con depresión grave o ideas suici-
   10.08.02. DIFENHIDRAMINA                                           das, epilepsia no controlada o insuficiencia hepáti-
                  (Ver capítulo 11.02)                                ca grave.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE            216
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL



   Bibliografía                                                         Efectos adversos – Precauciones
   1. Compston A. Multiple Sclerosis Lancet 2002; 359: 1221-32          Se observan cefalea y diarrea. Debe evitarse su uso
   2. The IFN beta MS Study Group. Interferon beta 1 is effective
                                                                        en cirugía cardiovascular por aumento de riesgo de
      in relapsing remiting multiple sclerosis. Neurology
      1993;5:187-93.                                                    sangrado y mortalidad2, edema cerebral, insufi-
   3. PRISMS (Prevention of Relapses and Disability by Interferon -     ciencia hepática.
      1a Subcutaneously in Multiple Sclerosis) Study Group:             Interacciones
      Randomised double-blind placebo-controlled study of inter-
      feron ß-1a in relapsing/remitting multiple sclerosis. Lancet.     Con fármacos hipotensores se incrementan los
      1998;352:1498-1504.                                               efectos. La biodisponibilidad de la nimodipina se
   4. Jacobs L. Intramuscular interferon beta 1 therapy iniciated       incrementa por el uso concomitante de cimetidina.
      during first demyelinating event in multiple sclerosis. N Eng J
      Med. 2000;434: 898-904
                                                                        Contraindicaciones
   5. Nosewhorty J. Multiple sclerosis N Eng J Med. 2000; 343:          En casos de hipersensibilidad al fármaco. Trastornos
      938-951.                                                          cardiovasculares: angina o infarto de miocardio o
   6. Correale J. Conceptos actuales sobre el uso de algunas dro-       arritmias cardíacas.
      gas inmunomoduladoras en el tratamiento de la Esclerosis
      múltiple. Medicina (Bs As) 2001;61470-80.                         Bibliografía
   7. European Study Group Interferon beta 1 in secondary pro-          1- British National Formulary. British Medical Association. 43rd
      gressive Sclerosis multiple. Lancet 1998;352:1491-7.                 ed. London: BMA; 2002. p.97, 106.
   8. Goodkin North American sudy group in Interferon beta 1 in         2- Feigin VL, Rinkel GJE, Algra A, Vermeulen M, van Gijn J.
      secondary progressive Sclerosis Multiple. Neurology                  Calcium antagonists for aneurysmal subarachnoid haemorr-
      2000;54:A233.                                                        hage (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3
                                                                           2002. Oxford: Update Software
                                                                        3- Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
   10.10. FARMACOS USADOS EN LA                                            Manual Moderno . México. 2002. p 223-294.
          HEMORRAGIA
          SUBARACNOIDEA
   10.10.01. NIMODIPINA
   Indicaciones
   Su uso es exclusivamente en la prevención del
   espasmo vascular que sigue a la hemorragia suba-
   racnoidea.
   Ensayos clínicos mostraron que es efectivo en la
   prevención del espasmo arteriocerebral y del défi-
   cit neurológico posterior a una hemorragia suba-
   racnoidea.1,2
   Dosis
   Via oral: se recomiendan 60 mg cada 4 hs durante
   21 días. La terapia debe comenzarse dentro de las
   96 hs. de la hemorragia subaracnoidea. Se adminis-
   tra también en forma endovenosa a una dosis cre-
   ciente desde 0,5 mg/hora en infusión continua.
   Manteniendo esta vía de 7 a 12 días. En la insufi-
   ciencia hepática deben ser reducidas las dosis a la
   mitad.
   Acciones
   Es un bloqueante cálcico, de estructura similar a la
   nifedipina, con acción preferencial sobre los vasos
   sanguíneos cerebrales, mejorando el flujo sanguí-
   neo cerebral y el déficit neurológico debido al
   espasmo arterial consecutivos a la hemorragia
   subaracnoidea.
   Farmacocinética
   Posee una biodisponibilidad oral del 13%, con una
   vida media de 1-2 horas y un metabolismo hepáti-
   co extenso.


                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               217
11
   ANTIHISTAMINICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   218
ANTIHISTAMINICOS



   Introducción                                              ciar el tratamiento con uno o varios antihistamíni-
   Todos los antihistamínicos H 1 -clásicos y de segun-      cos H 1, clásicos, antes de probar uno de segunda
   da generación- presentan una eficacia similar para        generación. Es importante señalar que el bloqueo
   aliviar los síntomas relacionados con la liberación       de los receptores periféricos de la histamina puede
   de histamina.                                             durar hasta 24 horas, incluso en pacientes que
   Los antihistamínicos H 1 clásicos son relativamente       toman un agente clásico en dosis única. Así en la
   poco selectivos, por lo que su acción produce tanto       práctica los antihistamínicos H1, clásicos pueden uti-
   efectos terapéuticos como indeseables. Los nuevos         lizarse con un protocolo de dosificación única o
   antihistamínicos de segunda generación, bloquean          doble diaria, a pesar de que el prospecto recomien-
   de manera preferente los receptores H1 periféri-          de su administración cuatro a seis veces al día. 1
   cos1 y atraviesan en menor grado la barrera hema-         Bibliografía
   toencefálica; produciendo menos reacciones adver-         1- Peggs JF et al. Antihistamines: The old and the new. Am Fam
   sas y sedación.1,2,3                                         Physician 1995; 52: 593-600.
   Los efectos adversos más comunes de los antihista-        2- Kaliner MA. Nonsedating antihistamines: pharmacology, cli-
                                                                nical efficacy and adverse effects. Am Fam Physician
   mínicos H1 clásicos son de tipo anticolinérgico              1992;45:1337-1342.
   (sequedad de boca, retención urinaria), alfa adre-        3- Nolen TM. Sedative effects of antihistamines: Safety, perfor-
   nérgico (hipotensión), serotoninérgico (aumento              mance, learning, and quality of life. Clin Ther 1997;19:39-51
                                                             4- DuBuske LM. Second-generation antihistamines: the risk of
   de peso) y dopaminérgico (sedación, disquinesia y
                                                                ventricular arrhythmias. Clinical Therapeutics 1999;21:281-
   tinnitus). La sedación, es uno de los efectos adver-         295.
   sos más comunes de estos medicamentos. La inci-
   dencia de sedación asociada a los antihistamínicos
                                                             11.01. CLORFENIRAMINA
   H1 clásicos, varía del 7 al 42%, según los estudios;
                                                             Indicaciones
   si bien la tasa más habitual oscila entre el 10 y el
                                                             Está indicada en enfermedades alérgicas (urticaria
   25%1,2, dependiendo del agente, dosis y sensibili-
                                                             aguda o crónica), fiebre de heno, otras alergias,
   dad individual. En la mayoría de los pacientes, la
                                                             rinitis alérgica, dermatosis, edema angioneuróti-
   sedación suele desaparecer tras la primera semana
                                                             co y en la anafilaxia sistémica como adyuvante de
   de tratamiento. 1
                                                             la adrenalina).
   En varios ensayos clínicos, los antihistamínicos H1
   de segunda generación han sido asociados con una          Dosis
   incidencia de sedación similar a la del placebo1,2;       Vía Oral, adultos: 4 mg cada 4 a 6 horas día. Dosis
   hecho que parece relacionado con el carácter rela-        límite para adultos 24 mg diarios.1 Vía IM o IV o SC,
   tivamente lipófobo de estos agentes, que dificulta        adultos: como antihistamínico 10–20 mg, máximo
   que atraviesen la barrera hematoencefálica.1,2,3 El       40 mg/ día. Niños menores de 12 años: 0,35
                                                             mg/kg/día dividido en cuatro dosis. No se reco-
   efecto adverso más importante de este grupo de
                                                             mienda en menores de 1 año.
   fármacos de segunda generación es a nivel cardio-
   vascular, e incluso se ha llegado a decir que es un       Acciones
   efecto “clase” del grupo.3 Los estudios muestran          Antagonista competitivo de la histamina, potente
   que, fundamentalmente terfenadina y astemizol             bloqueador H1. Pertenece al grupo de las alkilami-
   prolongan el intervalo QT en animales ya que blo-         nas que se encuentran entre los antihistamínicos
   quean los canales de potasio cardíacos producien-         más potentes. No produce tanta somnolencia como
   do un retraso en la repolarización ventricular,           otros grupos de primera generación.1,2
   hecho que motivo el retiro de los mismos del mer-         Farmacocinética
   cado de varios países.4 (para más detalles ver            Su absorción por vía oral y/o parenteral es buena.
   Loratadina)                                               Después de 20 a 60 minutos (vía oral) comienza su
   La selección de un agente para tratar una situación       acción con una duración de 4 horas. Se distribuye
   clínica particular, debería estar basada en considera-    ampliamente en todo el organismo incluyendo
   ciones sobre su perfil de seguridad y el costo del tra-   SNC. Casi en su totalidad es metabolizada en híga-
   tamiento. 1                                               do y luego se elimina por orina.
   Aunque varios trabajos destacan la ventaja de utili-      Efectos adversos - Precauciones
   zar los antihistamínicos H 1 de segunda generación        La somnolencia es el efecto adverso más frecuen-
   frente a los clásicos, principalmente por no causar       te. Pueden observarse en general: urticaria, rash,
   sedación1,2,3; algunos autores consideran que los         shock anafiláctico, fotosensibilidad, transpiración
   antihistamínicos H 1 clásicos continúan presentan-        profusa, sequedad de boca, nariz y garganta.
   do marcadas ventajas en cuanto a precio y perfil de       Puede producir a nivel cardiovascular: hipotensión,
   efectos adversos. Para estos, parece razonable ini-       cefalea, palpitaciones, taquicardia y extrasístoles; a
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               219
ANTIHISTAMINICOS



   nivel hematológico: anemia hemolítica, tromboci-                   Acciones
   topenia y agranulocitosis; a nivel del SNC: sedación,              Es un antihistamínico, bloqueador de los receptores
   vértigos, trastornos de coordinación, fatiga, confu-               H1. Pertenece al grupo de las etanolaminas que
   sión, desasosiego, excitación, nerviosismo, temblor,               poseen acción central anticolinérgica y periférica
   irritabilidad, insomnio, euforia, parestesia, visión               antimuscarínica.1 Es depresor del SNC y disminuye
   borrosa, diplopía, vértigo, acúfenos, neuritis y con-              la excitabilidad del aparato vestibular hiperestimu-
   vulsiones; a nivel del aparato gastrointestinal:                   lado.
   malestar gástrico, náuseas, vómitos, diarrea y cons-               Efectos adversos - Precauciones
   tipación; a nivel del aparato genitourinario: pola-                El efecto adverso más común es la sedación (som-
   quiuria, disuria, retención urinaria o incontinencia,              nolencia y embotamiento), incoordinación motora,
   y a nivel del aparato respiratorio: espesamiento de                visión borrosa y temblor.
   las secreciones bronquiales, opresión en el pecho,                 Interacciones
   obstrucción nasal (debe tenerse especial cuidado                   No se debe asociar a antibióticos ototóxicos amino-
   en enfermos asmáticos).                                            glucósidos, ya que la ototoxicidad puede quedar
   Interacciones                                                      enmascarada por el efecto depresor del SNC de
   Los IMAO prolongan los efectos anticolinérgicos                    esta droga. No se debe asociar a otros depresores
   (antimuscarínicos) y se produce un efecto aditivo                  del SNC como el alcohol, o en enfermos que reci-
   si se administra la clorfeniramina con                             ben IMAO.
   alcohol,sedantes, ansiolíticos, hipnóticos. La clor-               Contraindicaciones
   feniramina puede incrementar el efecto ototóxico                   Esta droga no debe ser usada en prematuros y
   de los aminoglucósidos.                                            recién nacidos. Contraindicada en glaucoma de
   Contraindicaciones                                                 ángulo estrecho e hipertrofia prostática.(ver clorfe-
   Debe ser usada con precaución en enfermos con                      niramina)
   glaucoma de ángulo estrecho, úlcera péptica este-                  Bibliografía
   nosante, obstrucción píloro-duodenal, hipertrofia                  1. Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of
   prostática sintomática u obstrucción del cuello vesi-                 inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
                                                                         Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
   cal. No es aconsejable su administración a embara-                    gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   zadas o en lactancia; del mismo modo, no debe                         2001. p. 656-57
   emplearse en recién nacidos y prematuros.                          2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                         ed. London:BMA; 2002. p. 154
   Bibliografía
   1- British Medical Association. British National Formulary. 43rd   11.03. LORATADINA
      ed. London: BMA; 2002. p. 153
   2- Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of
                                                                      Indicaciones
      inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,     Tratamiento sintomático de afecciones alérgicas:
      editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of      rinitis alérgica estacional, rinitis alérgica perenne,
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 643-67   dermatitis alérgica, urticaria idiopática crónica.
                                                                      Dosis
   11.02. DIFENHIDRAMINA                                              Vía oral: Adultos y niños de 6 años o mayores: 10
   Indicaciones                                                       mg/24 h, preferiblemente antes de las comidas.
   Comparte las indicaciones de clorfeniramina (ver                   Niños de 2 a 5 años de edad: 5 mg/24 h.1
   antes). Está indicado como adyuvante de la adre-                   Insuficiencia hepática grave o insuficiencia renal
   nalina, por vía parenteral en el tratamiento de                    grave: dosis inicial, 10 mg/48 h.
   reacciones anafilácticas.1,2 Puede ser utilizado para
                                                                      Acciones
   el control de reacciones extrapiramidales inducidas
                                                                      Antihistamínico tricíclico de acción prolongada.
   por fenotiazinas que no toleren otros antidisquiné-
                                                                      Actúa como antagonista competitivo de los recep-
   ticos.1                                                            tores H1 de la histamina preferentemente a nivel
   Dosis                                                              periférico, evitando que la histamina liberada
   Vía Oral, adultos: 25-50 mg 3-4 veces por día. Niños               actúe sobre las células efectoras. De esta forma, se
   menores de 12 años: 5 mg/kg dividido en cuatro                     reducen, pero no se revierten, muchos de los efec-
   tomas diarias. Vía IV ( preferible) o IM profunda,                 tos fisiológicos de la histamina. Los efectos antihis-
   adultos: 10-50 mg (máximo por dosis 100 mg y                       tamínicos se manifiestan por vasoconstricción con
   máximo por día 400 mg). Niños: máximo 300                          reducción del edema y del flujo sanguíneo nasal,
   mg/día. 5 mg/kg/día dividido en 4 dosis. Vía Tópica:               broncodilatación del músculo liso bronquial y
   crema o loción aplicada sobre el área o zona afec-                 reducción de la urticaria y del prurito. Carece de
   tada.                                                              propiedades sedantes o anticolinérgicas clínica-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               220
ANTIHISTAMINICOS



   mente significativas. Loratadina penetra con difi-      un efecto clase de los antihistamínicos H1 de
   cultad la barrera hematoencefálica y presenta esca-     segunda generación3 y solo se ha confirmado rela-
   sa afinidad por los receptores de membrana de la        ción causal con terfenadina y astemizol. 4,5,3 Sin
   corteza cerebral. No tiene actividad significativa      embargo, se debe tener precaución, ya que algunos
   sobre los receptores H2.                                fármacos de este grupo no han sido cuidadosa-
   Farmacocinética                                         mente evaluados en relación a su potencial arrit-
   Se absorbe bien y rápidamente por vía oral, experi-     mogénico en humanos pues no tienen estudios que
   mentado un intenso metabolismo de primer paso,          avalen una experiencia clínica a largo plazo2.
   con formación de diversos metabolitos. Uno de los       Interacciones
   cuales, la descarboetoxiloratadina, es farmacológi-     El uso concomitante de eritromicina, cimetidina o
   camente activo y responsable, en gran medida, de        ketoconazol puede elevar las concentraciones de
   la actividad. El grado de unión a las proteínas plas-   loratadina, como también potencialmente, la coad-
   máticas es elevada (97% a 99%), siendo moderada         ministración con otra droga que inhiba el sistema
   la capacidad de unión de su metabolito activo           citocromo p 450. Los antihistamínicos pueden dis-
   (73% a 76%). Aproximadamente un 40% de la               minuir las reacciones en las pruebas cutáneas, por
   dosis es excretada en la orina y un 41% en las heces    lo que se aconseja suspender el tratamiento con
   durante un período de 10 días, fundamentalmente         loratadina 48 horas antes de efectuar la prueba
   en forma de metabolitos conjugados.                     Contraindicaciones
   Efectos adversos - Precauciones                         Hipersensibilidad al medicamento. Está contraindi-
   Los efectos adversos suelen ser leves y transitorios,   cado en pacientes con ataques agudos de asma. No
   disminuyendo a medida que progresa el tratamien-        se ha establecido su seguridad en niños menores de
   to. Excepcionalmente puede producir: somnolencia,       2 años. En caso de insuficiencia hepática o insufi-
   fatiga, cefalea, nerviosismo. sequedad de boca, náu-    ciencia renal grave se debe reducir la dosis inicial o
   seas, aumento del apetito, gastritis, erupción cutá-    aumentar los intervalos de administración.
   nea, anafilaxia, alopecia, taquicardia (generalmente
                                                           Bibliografía
   asociada a condiciones de predisposición subyacen-      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   te). Rara vez, elevación de enzimas hepáticas.             ed. London:BMA; 2002. p. 152
   El efecto adverso más importante de este grupo de       2. Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of
   fármacos es a nivel cardiovascular, e incluso se ha        inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   llegado a decir que es un efecto “clase” del grupo.3       Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
                                                              gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   Los estudios muestran que, fundamentalmente ter-
                                                              2001. p. 643-67
   fenadina y astemizol prolongan el intervalo QT en       3. DuBuske LM. Second-generation antihistamines: the risk of
   animales ya que bloquean los canales de potasio            ventricular arrhythmias. Clin Therap 1999;21:281-295.
   cardíacos produciendo un retraso en la repolariza-      4. Nolen TM. Sedative effects of antihistamines: safety, perfor-
                                                              mance, learning, and quality of life. Clin Therap 1997;19:39-
   ción ventricular1, hecho que motivo el retiro de los       55.
   mismos del mercado de varios países.4 Esta prolon-      5. Lindquist M and Edwards IR. Risks of non-sedating antihista-
   gación del intervalo QT implica un riesgo de desa-         mines. Lancet 1997;349:1322.
   rrollar arritmias ventriculares tipo “torsade de        6. Rankin AC. Non-sedating antihistamines and cardiac arrhyth-
                                                              mia. Lancet 1999;350:1115-1116.
   pointes”.3                                              7. Slater JW, Zechnich AD and Haxby DG. Secon-generation
   Aunque los casos descritos con terfenadina y aste-         antihistamines. A comparative review. Drugs 1999;57:31-47
   mizol suelen estar relacionados con la utilización
   de dosis altas o con interacciones, se han comuni-
   cado también con estos dos principios activos algu-
   nos casos de efectos cardiovasculares graves a dosis
   normales y en pacientes que no tienen ningún fac-
   tor de riesgo asociado. Se han comunicado notifi-
   caciones espontáneas a través de sistemas de far-
   macovigilancia con otros fármacos del grupo como
   loratadina y cetirizina.3,4
   Por el momento hay controversia en este tema ya
   que algunos autores opinan que se debe realizar
   una consideración minuciosa del perfil beneficio-
   riesgo de todos los AH1 de segunda generación6,7
   y, por el contrario, otros piensan que el potencial
   para causar efectos adversos cardiovasculares no es

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               221
12
   APARATO
   GENITOURINARIO




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   222
APARATO GENITOURINARIO



   12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE                             soluciones con electrolitos, como salina fisiológica o
                                                             Ringer. Además se limita el aporte de líquidos orales
          LA CONTRACTILIDAD                                  e IV y se prepara la droga en una solución más con-
          UTERINA                                            centrada cuando es necesario su uso prolongado
                                                             (como en aborto incompleto o hemorragia postpar-
   12.01.01. OXITOCINA                                       to). Puede producir náuseas, vómitos, arritmias,
   Indicaciones                                              erupción cutánea o reacción anafilactoide, con dis-
   Está indicada en la inducción del parto por razones       nea, hipotensión o shock. La hipofibrinogenemia y
   médicas, es utilizada en la inercia uterina, en la        la hemorragia post-parto observadas ocasionalmen-
   inducción del aborto incompleto y en la prevención        te después del uso de la oxitocina durante el traba-
   o control de la hemorragia posparto.1,2                   jo de parto, probablemente estén relacionadas a
   Dosis                                                     problemas obstétricos subyacentes y no a la acción
                                                             de la droga.
   Vía IV (infusión), adultos para inducción o estimu-
   lación del parto, comenzar con 1 a 2 miliunida-           Interacciones
   des/minuto (mU/min); incrementar 1 a 2 mU/min             El halotano en concentraciones cercanas al 1%
   cada 30 minutos, hasta lograr un efecto máximo de         interfiere con la acción de las drogas oxitócicas
   3-4 contracciones uterinas cada 10 minutos. Si se         (ergonovina, oxitocina) pudiendo provocar una
   alcanza la dosis de 4 mU/min, mantenerla por lo           considerable hemorragia uterina.
   menos 1 hora antes de seguir aumentando. Dosis            Contraindicaciones
   máxima: 32 mU/min.3                                       Está contraindicado su empleo en: contracciones
   Para la infusión con bomba (recomendada) prepa-           uterinas hipertónicas, sufrimiento fetal, despropor-
   rar 5U de oxitocina en 500 ml de solución, obte-          ción cefálico-pélvica significativa, presentación del
   niendo una concentración de 10 mU/ml donde                cordón o prolapso, presentación desfavorable; pla-
   1mU/min = 6 ml/hora. Para la infusión sin bomba se        centa previa completa, cicatriz uterina.
   coloca 1U de oxitocina en 1 litro de solución dex-        Bibliografía
   trosa al 5 %, obteniéndose una concentración de           1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   1mU/ml. Con un goteo de 20 gotas por minuto pasa             ed. London: BMA; 2002. p.350-51.
                                                             2. Drugs used in obstetrics. Section 22. En Couper M, Mehta
   aproximadamente 1mU/min. Requiere monitoreo                  DK, editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.
   permanente.                                                  365-66
   Acciones                                                  3. Parker KL, Schimmer BP. Pituitary hormones and their hypot-
                                                                halamic releasing factors. En: Hardman JG, Limbird LE,
   Esta hormona neurohipofisaria estimula la frecuen-           Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   cia y la fuerza de las contracciones del útero grávi-        pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   do, que a término se hace mucho más sensible a su            McGraw-Hill; 2001. p. 1558.
                                                             4. Dudley DJ. Oxytocin: use and abuse, science and art. Clin
   acción. Estos efectos son altamente dependientes             Obstet Gynecol 1997:40:516-24.
   de los estrógenos.3 Las contracciones son generali-
   zadas y lentas, con relajación completa entre las         12.01.02. ERGONOVINA
   mismas. También es liberada por la hipófisis en                     (ERGOMETRINA)
   forma refleja, después de la succión mamaria,             Indicaciones
   determinando la contracción del mioepitelio de la         Es utilizada para la prevención o tratamiento de la
   mama y la inmediata secreción de leche.3 La admi-         hemorragia del post-parto o post-aborto.1 En el
   nistración de dosis elevadas tiene efecto antidiuré-      aborto incompleto puede utilizarse para acelerar la
   tico y puede producir hipotensión transitoria.            expulsión de los restos uterinos.
   Farmacocinética                                           Dosis
   La vida media en plasma es de 5 minutos, ya que           Vía IM, adultos: 200 microgramos.2 Puede repetir-
   sufre rápido metabolismo en hígado y riñón.               se en 2 a 4 horas si la hemorragia es severa. Vía IV,
   Efectos adversos - Precauciones                           adultos: 200 microgramos en hemorragia uterina
   El uso imprudente puede causar tetania uterina y          excesiva. Vía oral, adultos: en hemorragia secun-
   ruptura del útero;4 puede provocar sufrimiento            daria postparto, 0,2 a 0,4 mg cada 6 ó 12 horas
   fetal, con bradicardia sinusal, contracción ventricular   durante 2 días.
   prematura, otras arritmias y determinar su muerte.        Acciones
   La intoxicación hídrica e hiponatremia dependen del       Estimula la actividad motora uterina. Las contrac-
   efecto antidiurético y puede ocurrir con grandes          ciones uterinas son rápidas, y a dosis altas la con-
   dosis (40 a 50 mU/min.) durante períodos prolonga-        tracción tónica es sostenida, lo que impide su uso
   dos.4 Este efecto puede minimizarse si se infunde en      para la inducción del parto.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               223
APARATO GENITOURINARIO



   Farmacocinética                                                   Dosis
   Tiene buena absorción oral, aunque su biodisponi-                 Vía IV: Goteo inicial de 0,05 mg/min, que se incre-
   bilidad esta sujeta a una amplia variabilidad inte-               menta en 0,05 mg/min cada 10 minutos hasta
   rindividual.3 La administración de 0,3 a 0,5 mg                   alcanzar el efecto deseado.1 La dosis efectiva es
   actúa durante 3 horas. En el caso de la vía IM, su                generalmente de 0,15 a 0,35 mg/min. La dosis dia-
   efecto comienza a los 7 minutos.1                                 ria no debe superar 120 mg.
   Interacciones                                                     Acciones
   El halotano en concentraciones cercanas al 1%                     Es un agonista beta 2 selectivo, que produce inhi-
   interfiere con la acción de las drogas oxitócicas                 bición de las contracciones uterinas espontáneas y
   (ergonovina, oxitocina) pudiendo provocar una                     reduce la intensidad y la frecuencia de las contrac-
   considerable hemorragia uterina.                                  ciones del músculo liso uterino.2
   Efectos adversos - Precauciones                                   Farmacocinética
   La administración intravenosa a menudo produ-                     Se absorbe sólo el 30% de una dosis oral y el 90%
   ce hipertensión transitoria, siendo más notorias                  es excretado por riñón como conjugados inactivos;
   en pacientes con hipertensión arterial crónica o                  luego de la administración IV, el 50% de la droga se
   pre-eclampsia. Estos episodios hipertensivos pue-                 excreta sin cambios por vía renal.2
   den ser asintomáticos o acompañarse de náuse-                     Interacciones
   as, vómitos, visión borrosa, cefalea, incluso con-                Deberá usarse con precaución en combinación con
   vulsiones y muerte. En ocasiones aparecen pares-                  corticoides, porque se potencia la retención salina,
   tesias, prurito, extremidades frías, pálidas e hipo-              hipokalemia e hiperglucemia. Potencia sus efectos
   estésicas. Los trastornos circulatorios incluyen:                 con otros simpáticomiméticos y con antidepresivos
   angina de pecho, taquicardia o bradicardia y                      tricíclicos. No debe asociarse a inhibidores de la
   variación en la tensión arterial.3 Debe adminis-                  MAO. Evitar el uso conjunto con halotano por ries-
   trarse con precaución en pacientes con enferme-                   go de arritmias malignas.
   dad: cardíaca, hepática, renal, y/o vascular obs-                 Efectos adversos - Precauciones
   tructiva.                                                         La administración de ritodrina produjo taquicardia
   Contraindicaciones                                                fetal y materna, e incrementó la tensión arterial en
   Está contraindicada en el embarazo y no debe                      un elevado porcentaje de pacientes (efecto dosis
   emplearse antes de la expulsión de la placenta.                   dependiente).3 Otros efectos adversos: temblor,
   Hipertensión grave. Eclampsia.                                    letargia, somnolencia, hipokalemia (riesgo aumen-
   Bibliografía                                                      tado con diuréticos perdedores de potasio), hiper-
   1. Sanders-Bush E, Mayer SE. 5-Hydroxytryptamine (serotonin):     glucemia, cetoacidosis, edema pulmonar, nerviosis-
      receptor agonists and antagonists. En: Hardman JG, Limbird     mo y ansiedad. Produce retención hidrosalina, con
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The        riesgo de edema pulmonar por excesiva adminis-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 281.                                     tración de fluidos; se aconseja restringir los líquidos
   2. Drugs used in obstetrics. Section 22. En Couper M, Mehta       a no más de 2 litros diarios y monitorear cuidado-
      DK, editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.        samente el estado de hidratación.4
      364-65
   3. Dongen, PW, Vree, TB, et al. Ergot Alkaloids. Current Status   Contraindicaciones
      and Review of Clinical Pharmacology and Therapeutic Use        Está contraindicada en pacientes con hipersensi-
      Compared With Other Oxytocics in Obstetrics and                bilidad a la droga, en embarazo previo a 20
      Gynaecology. Drugs 1998;56:523-35.                             semanas de edad gestacional, en embarazadas
                                                                     con cardiopatía previa y en los casos en los que la
   12.02. RELAJANTES UTERINOS                                        continuación del embarazo puede ser peligrosa
                                                                     para la madre o el feto. Antes de administrar
   12.02.01. RITODRINA                                               ritodrina debe descartarse la existencia de enfer-
   Indicaciones                                                      medad cardíaca materna. En las pacientes diabé-
   Se utiliza para la inhibición del parto prematuro no              ticas debe monitorearse estrechamente la gluce-
   complicado en embarazos de más de 20 semanas                      mia, ya que pueden requerir infusión de insulina.
   de edad gestacional, lo que permite demorar el                    Bibliografía
   parto por lo menos por 48 hs; este lapso se aprove-               1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   cha para administrar corticosteroides (que favore-                   ed. London: BMA; 2002. p.352-53.
   cen la maduración del pulmón fetal) y transferir a                2. Hoffman BB. Catecholamines, sympathomimetic drugs and
                                                                        adrenergic receptor antagonists. En: Hardman JG, Limbird
   la madre a una institución con cuidado neonatal                      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s
   intensivo.1                                                          The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               224
APARATO GENITOURINARIO



      York: McGraw-Hill; 2001. p. 231.                                1-3 g/h (se agregan 16 ml de una solución al 25%
   3. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N   en 224 ml de solución dextrosa al 5%, lo que da
      Engl J Med 1999; 341: 660-6.
   4. Pisani, RJ, Rosenow EC. Pulmonary Edema Associated With         una concentración de 1g/60ml). Si la diuresis es
      Tocolytic Therapy. Ann Intern Med 1989; 110:714.                menor de 30ml/h, debe disminuirse la dosis.
                                                                      Acciones
   12.02.02. ISOXSUPRINA                                              Es un inhibidor de la contractilidad uterina y leve
   Indicaciones                                                       vasodilatador periférico. Inhibe la liberación de ace-
   Es utilizada para detener el parto prematuro                       tilcolina en la unión neuromuscular disminuyendo la
   Dosis                                                              amplitud del potencial de la placa motora. Se desa-
   Vía IV (infusión), Adultos: 0,05-0,5 mg/min. ajus-                 copla el mecanismo de exitación-contracción con lo
   tando la dosis de acuerdo a presión arterial y                     que disminuye la frecuencia e intensidad de las con-
   frecuencia cardíaca. Vía Oral, Adultos: 10 a 20 mg,                tracciones uterinas. La administración repetida inhi-
   cada 6 u 8 hs. Vía IM, Adultos: 10 mg/8 hs.                        be el parto prematuro por una semana o más.
   Acciones                                                           Provoca un efecto antihipertensivo leve e impredeci-
   Por acción beta 2 estimulante relaja el miometrio,                 ble. Para reducir la presión sanguínea debe utilizar-
   sobre todo en estado de gravidez. Provoca vasodila-                se concomitantemente otro agente hipotensor.
   tación por efecto beta-estimulante y cierto poder                  Farmacocinética
   alfabloqueante. Puede provocar taquicardia refleja.                Usado en las dosis IV descriptas arriba produce un
   Farmacocinética                                                    aumento de la magnesemia materna desde su valor
   Tiene buena absorción oral, con vida media de 1,25                 normal de 1,2-2 mEq/l a 3-4,5 mEq/l, junto con un
   hs. No es afectada por la MAO ni por la COMT, de                   descenso leve a moderado de la calcemia. Estas
   aquí deriva su acción prolongada.                                  alteraciones son mucho menores en el feto, pero
   Interacciones                                                      pueden tener manifestaciones clínicas.
   Ver Ritodrina.                                                     Efectos adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    Con concentración plasmática de 7 a 10 mEq/l pue-
   Ver Ritodrina. Tiene mayor incidencia de estos efec-               den aparecer efectos tóxicos en la madre, manifes-
   tos colaterales que otros Beta 2 agonistas.                        tado por pérdida temporaria de reflejo rotuliano,
   Ocasionalmente puede causar rash severo.                           debilidad,       náusea,      íleo,     hipocalcemia.
                                                                      Concentraciones mayores puede producir depre-
   Contraindicaciones
                                                                      sión respiratoria y bloqueo cardíaco que pueden
   Está contraindicada en pacientes con metrorragia.
                                                                      contrarrestarse con gluconato de calcio intraveno-
   Bibliografía                                                       so. El uso prolongado puede conducir a raquitismo
   1. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N   congénito, tal vez por supresión de la glándula
      Engl J Med 1999; 341: 660-6.
                                                                      paratiroidea fetal. Debe utilizarse con precaución
                                                                      en pacientes con insuficiencia renal y en los que
   12.03. DROGAS PARA EL                                              reciben digitálicos.
          TRATAMIENTO DE LA                                           Interacciones
          ECLAMPSIA                                                   El sulfato de magnesio potencia los efectos mio-
                                                                      rrelajantes de los bloqueantes neuromusculares no
   12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO                                      despolarizantes y el efecto depresor de los depre-
   Indicaciones                                                       sores del SNC. Combinado con ritodrina puede cau-
   El sulfato de magnesio está indicado para la profi-                sar alteraciones cardíacas, especialmente isquemia
   laxis y el tratamiento de la hipomagnesemia; para                  miocárdica que podrían necesitar la suspensión de
   prevenir o controlar las convulsiones en embaraza-                 la uteroinhibición. No combinar en la infusión IV
   das con preeclampsia o eclampsia.1,2,3 También se                  con clindamicina, dobutamina, hidrocortisona, tio-
   indica para inhibir el parto prematuro como droga                  pental o emulsiones grasas.
   primaria o luego que ha fallado el uso de agonistas                Contraindicaciones
   beta 2.2 Puede utilizarse solo o en combinación con                Está contraindicado en enfermos con bloqueo car-
   un agonista beta.                                                  díaco.
   Dosis                                                              Bibliografía
   Vía IV, Adultos (infusión): como anticonvulsivante                 1. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N
                                                                         Engl J Med 1999; 341: 660-6.
   o inhibidor de la actividad uterina, se infunde una
                                                                      2. Lucas, MJ, Leveno, KJ, Cunningham, FG. A comparison of
   dosis de carga de 2 a 4g (8 a 16ml de una solución                    magnesium sulfate with phenytoin for the prevention of
   al 25%) en 20 minutos. Luego infusión continua de                     eclamspia. N Engl J Med 1995; 333:201.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               225
APARATO GENITOURINARIO



   3. Dulcey, L, Gulmezoglu, AM. Magnesium sulfate versus lytic   Bibliografía
      cocktail for eclampsia. Cochrane Database of Systematic.    1. Cooper KL, McKiernan JM, Kaplan SA. Alpha-adrenoceptor
      Review. Issue 1, 2001.                                         antagonists in the treatment of benign prostatic hyperplasia.
                                                                     Drugs 1999;57:9-17.
                                                                  2. Lepor H, Williford WO, Barry MJ et al. The efficacy of terazo-
   12.04. DROGAS PARA LA                                             sin, finasteride, or both in benign prostatic hyperplasia. N
          RETENCIÓN URINARIA                                         Engl J Med 1996;335:533-9
                                                                  3. Hoffman BB. Catecholamines, sympathomimetic drugs and
          (PROSTATISMO Y ADENOMA                                     adrenergic receptor antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE,
                                                                     Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
          BENIGNO DE PRÓSTATA)                                       pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                     McGraw-Hill; 2001. p. 246.
   12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1                                   4. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                                     ed. London: BMA; 2001. p.393.
   12.04.01.01. TERAZOSINA
   Indicaciones                                                   12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA
   Es efectiva en el tratamiento de la hiperplasia pros-                    BENIGNO DE PRÓSTATA
   tática benigna, produciendo alivio sintomático y
   mejoría de la flujometría urinaria.1,2 Su efecto               12.04.02.01. FINASTERIDE
   antihipertensivo puede ser un beneficio adicional              Indicaciones
   en esta población de pacientes con alta prevalencia            Se utiliza como tratamiento de la hiperplasia benig-
   de hipertensión.                                               na de próstata con síntomas moderados. Además de
   Dosis                                                          mejorar los síntomas obstructivos, la droga puede
   Vía oral, Adultos: dosis inicial de 1 mg antes de acos-        disminuir la necesidad de cateterismo vesical y pos-
   tarse, aumentando cada 1-2 semanas, según eficacia             tergar la indicación de tratamiento quirúrgico.1
   y tolerancia del paciente. Dosis usual de manteni-             Sin embargo, el efecto terapéutico puede demorar
   miento: 5-10 mg/día. Dosis máxima: 10 mg/día.                  varios meses, por lo que se suele usar en combina-
                                                                  ción con bloqueantes alfa 1, que brindan alivio sin-
   Acciones                                                       tomático inmediato (Ver Terazosin).2 Si el paciente
   Es un antagonista alfa1-adrenérgico selectivo, con             desarrolla uronefrosis o deterioro de la función
   estructura similar a prazosin y doxazosin. El blo-             renal, el tratamiento con drogas no resultará efec-
   queo alfa-1 relaja el músculo liso del cuello vesical,         tivo y debe indicarse la cirugía.
   facilitando la micción.3
                                                                  Dosis
   Farmacocinética                                                Vía Oral, Adultos: 5 mg/día.
   Tiene buena absorción oral y el pico sérico ocurre
                                                                  Acciones
   luego de 1 hora. Se metaboliza en el hígado y se
                                                                  El finasteride es un antagonista de la 5-alfa reduc-
   elimina primariamente en la bilis (60%), con una
                                                                  tasa, enzima que cataliza la conversión de la tes-
   vida media aproximada de 12 hs.3                               tosterona a dihidrotestosterona, su metabolito
   Interacciones                                                  activo con alta afinidad por el receptor androgéni-
   Potencia el efecto de otros medicamentos hipoten-              co.3 En el varón adulto, la dihidrotestoterona favo-
   sores. Los AINEs reducen su efecto hipotensor.                 rece el desarrollo de la hiperplasia prostática benig-
   Efectos adversos - Precauciones                                na. El bloqueo de la enzima produce reducción del
   Los efectos adversos primarios son: hipotensión                volumen prostático y mejoría de los síntomas de
   ortostática (que puede llegar al síncope, especial-            obstrucción urinaria.3
   mente con la primera dosis), mareos, somnolencia,              Farmacocinética
   fatiga y cefalea. Puede producir taquicardia, visión           Se absorben aproximadamente dos tercios de una
   borrosa, boca seca, congestión nasal, edema, dis-              dosis oral, con pico plasmático en 1-2 hs y vida
   función sexual, priapismo.4 Usar con precaución en             media plasmática de 8 horas. Se une en un 90% a
   pacientes ancianos y en aquellos con insuficiencia             proteínas, se metaboliza en el hígado y menos del
   renal o hepática significativa. Los efectos adversos           1% de la droga intacta se elimina por vía renal.
   de los bloqueantes alfa 1 generan una alta tasa de             Interacciones
   abandono del tratamiento, que llega al 50% en los              La droga reduce el nivel plasmático del antígeno
   pacientes tratados por más de un año.                          prostático específico (PSA), lo que afecta la posibi-
   Contraindicaciones                                             lidad de diagnosticar un carcinoma prostático, que
   Hipersensibilidad a las quinazolinas (prazosin, tera-          deberá excluirse antes de iniciar el tratamiento.
   zosin, doxazosin) y antecedentes de hipotensión                Efectos adversos - Precauciones
   ortostática.                                                   El finasteride puede producir impotencia sexual,
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE                226
APARATO GENITOURINARIO



   disminución de la libido, trastorno eyaculatorio,                   antihistamínica moderada, cierta actividad anesté-
   dolor testicular, ginecomastia y mastodinia.4 Se han                sica local y analgésica leve, y muy baja actividad
   descripto reacciones de hipersensibilidad como                      midriásica.
   prurito, rash y edema labial. La droga se elimina                   Farmacocinética
   por semen, por lo que se recomienda el uso de pre-                  La absorción intestinal no supera el 10% de la dosis
   servativo si la pareja sexual está embarazada, por-                 administrada; se metaboliza en el hígado, con vida
   que podría afectar el normal desarrollo del feto.                   media de 9 hs; menos del 1% se elimina sin cambios
   Bibliografía                                                        por vía renal.
   1. McConnell JD, Bruskewitz R, Walsh P et al. The effect of         Interacciones
      finasteride on the risk of acute urinary retention and the
      need for surgical treatment among men with benign prosta-        El uso simultáneo con otros antimuscarínicos, anti-
      tic hyperplasia. Finasteride long-term efficacy and safety       depresivos (tricíclicos o IMAO) y antihistamínicos
      study group. N Engl J Med 1998;338:557-63.                       potencia el efecto antimuscarínico. Los depresores
   2. Lepor H, Williford WO, Barry MJ et al. The efficacy of terazo-   del SNC potencian su efecto sedante.
      sin, finasteride, or both in benign prostatic hyperplasia. N
      Engl J Med 1996;335:533-9                                        Efectos adversos y Precauciones
   3. Snyder PJ. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE,                Los efectos adversos de incidencia más frecuente
      Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The              son: constipación, somnolencia, sequedad de boca,
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 1646.                                      nariz y garganta, visión borrosa, micción difícil,
   4. British Medical Association.British National Formulary. 42nd     náuseas, vómitos, cansancio o debilidad no habi-
      ed. London: BMA; 2001. p.357.                                    tuales.1,2 En raras ocasiones se observa: rash cutá-
                                                                       neo, urticaria, confusión, mareos, fiebre, alucina-
   12.05. DROGAS EN                                                    ciones, excitación, nerviosismo. Se deberá tener cui-
          INCONTINENCIA URINARIA                                       dado durante el ejercicio y en épocas de calor. Los
                                                                       pacientes de edad avanzada pueden ser más sensi-
   12.05.01. OXIBUTININA                                               bles a los efectos antimuscarínicos de la oxibutinina
                                                                       y ésta puede exacerbar los estados patológicos sub-
   Indicaciones
                                                                       yacentes en ellos. En pacientes con diarrea se debe
   Se utiliza para el alivio sintomático de la disuria,
                                                                       excluir la posibilidad de obstrucción intestinal antes
   polaquiuria, urgencia miccional e incontinencia
                                                                       de indicar oxibutinina. El uso prolongado puede
   debidas a inestabilidad e hiperreflexia del detrusor
                                                                       disminuir o inhibir el flujo de saliva, lo que contri-
   de la vejiga, habitualmente asociados en pacientes
                                                                       buye al desarrollo de caries, enfermedad periodon-
   ancianos con cistitis, trigonitis, uretritis y prostati-
                                                                       tal, candidiasis oral y malestar. Se tendrá precau-
   tis.1 Se debe intentar inicialmente el tratamiento
                                                                       ción en mayores de 40 años dado que puede preci-
   no farmacológico (que incluye ejercicios para forta-
                                                                       pitar un glaucoma no diagnosticado. La relación
   lecer el piso de la pelvis y modificaciones del hábi-
                                                                       riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes
   to miccional) y reservar las drogas para los que no
                                                                       situaciones clínicas: estenosis mitral, arritmias cardí-
   tienen respuesta satisfactoria.
                                                                       acas, insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción
   Dosis                                                               hepática o renal, hipertensión, hipertiroidismo y
   Vía Oral, Adultos: 5 mg dos a tres veces/día, según                 xerostomía.
   necesidad y tolerancia. Dosis máxima: 5 mg cuatro
                                                                       Contraindicaciones
   veces/día.1 Niños mayores de 5 años: 2,5 a 3 mg 2
                                                                       Miastenia gravis, glaucoma, obstrucción o reten-
   veces/día, puede aumentarse a 5 mg dos veces por
                                                                       ción urinaria, colitis ulcerosa severa, megacolon
   día, sin superar 15 mg/día.1 No está establecida la
                                                                       tóxico, obstrucción o atonía intestinal.
   dosis en menores de 5 años.
   Acciones                                                            Bibliografía
                                                                       1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   La oxibutinina es una amina terciaria sintética, que                   ed. London: BMA; 2001. p. 395.
   ejerce su efecto antiespasmódico directo sobre el                   2. Heller Brown J, Taylor P. Muscarinic receptor agonists and
   músculo liso e inhibe la acción de la acetilcolina en                  antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman
   los puntos colinérgicos posganglionares, de forma                      A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological
                                                                          basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   que aumenta la capacidad de la vejiga y retrasa el                     2001. p. 169.
   deseo inicial de orinar al reducir el número de
   impulsos motores que llegan al músculo. No blo-                     12.06. DROGAS ANALGÉSICAS
   quea los efectos de la acetilcolina en las uniones                         UROLÓGICAS
   neuromusculares esqueléticas ni en los ganglios
   autonómicos.2 Tampoco tiene efecto sobre el mús-                    12.06.01. LIDOCAÍNA GEL
   culo liso de los vasos sanguíneos. Tiene actividad                                 (Ver Capítulo 16)
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               227
APARATO GENITOURINARIO



   12.07. DROGAS ALCALINIZANTES                                       12.07.02. CITRATO DE POTASIO
                                                                      Indicaciones
          DE ORINA
                                                                      Se utiliza en pacientes con cistinuria porque en la
                                                                      orina alcalina aumenta la solubilidad de la cistina y
   12.07.01. BICARBONATO DE SODIO                                     se previene la formación de cálculos; por un efecto
   Indicaciones                                                       análogo es útil en la litiasis renal por ácido úrico,
   Ver también: 19.02.04. Se utiliza en el tratamiento                donde puede incluso disolver los cálculos ya forma-
   de las intoxicaciones por ácidos débiles (como aspi-               dos. También en pacientes con litiasis renal cálcica
   rina, barbitúricos, cloropropamida, metotrexato,                   recurrente asociada a hipocitraturia.1 Las sales
   sulfonamidas), porque en el medio urinario alcali-                 alcalinizantes de sodio (como bicarbonato o citra-
   no el ácido débil pierde su protón y forma sales que               to) no son apropiadas para alcalinizar la orina de
   quedan atrapadas en la luz del túbulo renal, impi-                 los pacientes litiásicos porque aumentan la calciuria
   diendo su reabsorción y aumentando así la elimi-                   y el riesgo de nuevos cálculos.
   nación urinaria. Para forzar una diuresis abundan-                 Dosis
   te se asocia el aporte de bicarbonato de sodio con                 Vía Oral, Adultos: 10-20 mEq / 8 hs con las comidas,
   soluciones isotónicas de dextrosa y de cloruro de                  hasta 100 mEq/día.
   sodio. El objetivo es una diuresis de 3 ml/kg/hora
                                                                      Acciones
   con pH de 7,5 o mayor.
                                                                      El citrato se metaboliza a bicarbonato en el hígado,
   Dosis                                                              alcalinizando el medio interno y la orina. La alcali-
   Vía IV, Adultos: Para alcalinización urinaria: solu-               nización urinaria aumenta la excreción de citrato,
   ción isotónica de bicarbonato de sodio (1/6 Molar)                 que tiene efecto inhibidor de la cristalización de
   administrar 50 mEq (300 ml) en la primera hora y                   sales de calcio.
   luego 3-6 mEq/h (18-36 ml/h) ajustando la dosis                    Interacciones
   hasta obtener un pH urinario mayor a 7,5 mEq/l.                    Aumenta el riesgo de hiperpotasemia se se asocia
   Vía Oral, Adultos: se utilizan las mismas dosis (12                con inhibidores de la convertasa de angiotensina,
   mEq=1g de bicarbonato de sodio). Vías IV y Oral,                   bloqueadores del receptor de angiotensina, diuré-
   Niños: 1-10 mEq/kg/día en 4-6 dosis; titular la dosis              ticos ahorradores de potasio o sales de potasio.
   al pH urinario deseado.
                                                                      Efectos Adversos
   Acciones                                                           Diarrea, dolor abdominal, vómitos, meteorismo,
   La administración de bicarbonato de sodio por vía                  bradicardia, hiperkalemia, alcalosis metabolica,
   oral o intravenosa en un paciente con función renal                debilidad muscular, disnea, dolor torácico, arrit-
   conservada aumenta la concentración de bicarbo-                    mias, bloqueo cardíaco, hipotensión.2
   nato plasmático, que supera entonces el umbral                     Contraindicaciones
   renal y alcaliniza la orina.                                       Insuficiencia renal o hepática severa, daño miocárdi-
   Efectos Adversos y Precauciones                                    co severo, hiperkalemia, deshidratación aguda, retra-
   La expansión del volumen extracelular puede pre-                   so del vaciamiento gástrico, estenosis esofágica o
   cipitar insuficiencia cardíaca en pacientes cardiópa-              intestinal, pacientes bajo medicación anticolinérgica.
   tas; también edema cerebral, hipernatremia (si no
                                                                      Bibliografía
   se admnistra agua libre), alcalosis metabólica e                   1. Barcelo P, Wuhl O, Servitge E et al. Randomized double-blind
   hipokalemia. Debe monitorearse cuidadosamente                         study of potassium citrate in idiopathic hypocitraturic calcium
   el estado de hidratación, la función cardiorrespira-                  nephrolithiasis. J Urol 1993;150:1761-4.
   toria, la diuresis, los electrolitos sanguíneos y uri-             2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   narios.                                                               ed. London: BMA; 2001. p.396.

   Contraindicaciones
   La diuresis alcalina forzada está contraindicada                   12.08. DROGAS DE INSTILACIÓN Y
   en pacientes con insuficiencia cardíaca congesti-                         LAVADO DE VEJIGA
   va, insuficiencia renal, edema pulmonar o cere-
   bral.                                                              12.08.01. CLORHEXIDINA
                                                                                   (Ver Capítulo 15)
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   Indicaciones
      ed. London: BMA; 2001. p.396.                                   Se utiliza para lavado vesical.
   2. Nelson LS, Goldfrank LR. Poisoning. En: Carruthers SG,
      Hoffman BB, Melmon KL, Nierenberg DW. Melmon and
                                                                      Dosis
      Morelli´s Clinical pharmacology. 4th ed. New York: McGraw-      Vía Tópica, Adultos y niños: instilación vesical de
      Hill; 2000. p.1100.                                             una solución acuosa al 0,02%.1
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                228
APARATO GENITOURINARIO



   Acciones
   El efecto bactericida resulta de la unión de esta
   molécula catiónica a la pared celular bacteriana
   cargada negativamente, produciendo en bajas con-
   centraciones una alteración de la permeabilidad
   osmótica de la membrana y en dosis altas la preci-
   pitación del citoplasma bacteriano. La clorhexidina
   tiene acción bactericida sobre bacterias Gram posi-
   tivas, Gram negativas, anaerobios facultativos,
   aerobios, y levaduras.
   Efectos Adversos y Precauciones
   Puede provocar irritación de la mucosa con ardor y
   hematuria, en cuyo caso se suspende su uso. Se han
   descripto reacciones de hipersensibilidad.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      ed. London: BMA; 2001. p.398.

   12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9%
                 (Ver 19.02.03)
   Indicaciones
   La solución isotónica de cloruro de sodio se utiliza
   para la irrigación vesical con objetivo de lavado por
   arrastre.
   Dosis
   Vía Tópica, Adultos y Niños: instilación vesical de
   solución de cloruro de sodio en agua al 0,9 %.1
   Efectos Adversos y Precauciones
   Dado que puede absorberse parte de la solución
   utilizada para irrigación vesical, debe monitorearse
   el estado del líquido extracelular durante su uso,
   especialmente si hay insuficiencia cardíaca o renal.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      ed. London: BMA; 2001. p.398.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA             INDICE   229
13
   DROGAS DE USO OTOLOGICO
   Y OROFARINGEO




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   230
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   13.01. DROGAS DE ACCIÓN                                            cada 3-4 horas. Puede emplearse el preparado
                                                                      oftálmico.1
          OTOLÓGICA
                                                                      Acciones
   13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES)                                 La betametasona es un análogo sintético fluorado
   Los casos más leves de otitis externa responden                    de la prednisolona, es un esteroisómero de la
   adecuadamente a la limpieza cuidadosa del                          dexametasona, con gran actividad corticosteroide y
   conducto auditivo externo y al tratamiento                         carente de actividad mineralocorticoide.
   tópico con antisépticos (como las sales de alu-                    Efectos Adversos - Precauciones
   minio), antiinflamatorios (como betametasona                       Puede producir ardor, prurito, irritación, dermatitis
   o dexametasona) o ácido acético. También se                        de contacto, maceración de la piel. Evitar el uso
   utilizan antibióticos tópicos, solos o combina-                    prolongado.
   dos con corticoides. Las formas moderadas a                        Interacciones
   severas de otitis externa requieren antibióticos                   Por via general, ver cap. 9.
   por vía sistémica. La otitis externa necrotizante                  Contraindicaciones
   (o “maligna”) se debe a la infección por                           Hipersensibilidad a la droga; perforación timpáni-
   Pseudomona aeruginosa en pacientes diabéti-                        ca; infección no tratada.
   cos, con compromiso del hueso y del cartílago
                                                                      Bibliografía
   adyacente; se trata con antibióticos antipseudo-                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   mónicos parenterales y puede requerir cirugía                         ed. London: BMA; 2002. p. 520.
   local.
                                                                      13.01.01.03. DEXAMETASONA
   Bibliografía                                                                           (ver 09.02.01.02)
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 519-20.                               Indicaciones
                                                                      Se utiliza para tratar la inflamación eczematosa de
   13.01.01.01. ALUMINIO (SALES)                                      la otitis externa, sola o asociada a otros tratamien-
   Indicaciones                                                       tos tópicos.
   Se utiliza para disminuir la inflamación local en la               Dosis
   otitis externa.                                                    Vía Tópica, Adultos: solución al 0,1%: 2-3 gotas 3-4
   Dosis                                                              veces por día. Puede emplearse el preparado oftálmico.1
   Vía Tópica, Adultos y Niños: solución de acetato de                Acciones
   aluminio al 8-13%: colocar una gasa embebida en                    La dexametasona es un análogo sintético fluorado
   la solución en el conducto auditivo externo; man-                  de la prednisolona, con gran actividad corticoste-
   tenerla humedecida.                                                roide y carente de actividad mineralocorticoide.
   Acciones                                                           Efectos Adversos - Precauciones
   El acetato de aluminio tiene acción astringente y                  Puede producir ardor, prurito, irritación, dermatitis
   antiinflamatoria local. Reduce el edema y produce                  de contacto, maceración de la piel. Evitar su uso
   un medio ácido hostil a las bacterias.2                            prolongado.
   Contraindicaciones                                                 Interacciones
   Hipersensibilidad al preparado; perforación timpá-                 Por vía general. Ver cap. 9.
   nica.                                                              Contraindicaciones
   Bibliografía                                                       Hipersensibilidad a la droga; perforación timpánica.
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 520.                                  Bibliografía
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.                   ed. London: BMA; 2002. p. 520.
      p.1547.
                                                                      13.01.02. ANTIINFECCIOSOS (LOCALES)
   13.01.01.02. BETAMETASONA
                       (ver 09.02.01.01)                              13.01.02.01. CLORAMFENICOL
   Indicaciones                                                                           (ver 03.01.09.04)
   La betametasona tópica se utiliza para tratar la                   Indicaciones
   inflamación eczematosa de la otitis externa, sola o                Otitis externa por gérmenes susceptibles.
   asociada a otros tratamientos tópicos.                             Dosis
   Dosis                                                              Vía Tópica, Adultos y Niños: 2 - 3 gotas de solución al
   Vía Tópica, Adultos: solución al 0,1%: 2-3 gotas                   0,5% en el conducto auditivo externo, cada 6 - 8 horas.1
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               231
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   Acciones                                                           Dosis
   El cloramfenicol es activo contra algunos de los                   Vía Tópica, Adultos y Niños: 3-4 gotas de solución al
   gérmenes que causan otitis externa, en parti-                      0,5% cada 6-8 horas.1
   cular estreptococos, bacilos Gram negativos y                      Acciones
   anaerobios. Puede haber resistencia en cepas                       La neomicina es activa contra S. aureus y una varie-
   de Staphylococcus aureus y Pseudomona aeru-                        dad de bacilos aerobios gram negativos, aunque no
   ginosa, dos patógenos habituales del conducto                      particularmente contra P. aeruginosa.
   auditivo externo.                                                  Efectos Adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    Puede producir reacciones de hipersensibilidad con
   Puede producir escozor, prurito, enrojecimiento,                   prurito, enrojecimiento y edema. Se ha demostrado
   hinchazón u otros signos de irritación; esta reacción              ototoxicidad en animales de laboratorio con la apli-
   puede ser secundaria a la droga o al vehículo utili-               cación de aminoglucósidos en el oído medio, pero
   zado. Debe tenerse presente que se han informado                   se discute la aplicabilidad de este hallazgo al uso
   casos de discrasias sanguíneas con el uso oftálmico                humano en otitis externa.
   local prolongado.                                                  Contraindicaciones
   Interacciones                                                      Hipersensibilidad al producto; perforación de la
   Por vía general (ver cap 3)                                        membrana timpánica.
   Contraindicaciones                                                 Bibliografía
   Hipersensibilidad al producto; perforación de la                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   membrana timpánica.                                                   ed. London: BMA; 2002. p. 522.
   Bibliografía                                                       13.01.02.04. NEOMICINA +
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 521.                                               CORTICOSTEROIDE
                                                                      Indicaciones
   13.01.02.02. GENTAMICINA                                           Otitis externa por gérmenes susceptibles.
                       (ver 03.01.01.01)
                                                                      Dosis
   Indicaciones                                                       Vía Tópica, Adultos y Niños: 3-4 gotas de solución
   Otitis externa por gérmenes susceptibles.                          de neomicina al 0,3 - 0,5% + dexametasona al 0,1%
   Dosis                                                              cada 6-8 horas.1
   Vía Tópica, Adultos y Niños: 3 - 4 gotas de solución               Acciones
   al 0,3% cada 6 - 8 horas. Puede utilizarse el prepa-               La neomicina es activa contra S. aureus y una varie-
   rado de uso oftálmico.1                                            dad de bacilos aerobios gram negativos, aunque no
   Acciones                                                           particularmente contra P. aeruginosa. El corticoide
   La gentamicina es activa contra S. aureus y P. aeru-               tiene acción antiinflamatoria que disminuye el
   ginosa, dos de los principales patógenos de las oti-               edema, el prurito y el dolor locales.
   tis externas.                                                      Efectos Adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    Puede producir reacciones de hipersensibilidad
   Puede producir reacciones de hipersensibilidad                     con prurito, enrojecimiento y edema. Se ha
   manifestadas por prurito, enrojecimiento o hincha-                 demostrado ototoxicidad en animales de labo-
   zón. Se ha demostrado ototoxicidad en animales de                  ratorio con la aplicación de aminoglucósidos en
   laboratorio con la aplicación de gentamicina en el                 el oído medio, pero se discute la aplicabilidad
   oído medio, pero se discute la aplicabilidad de este               de este hallazgo al uso humano en otitis exter-
   hallazgo al uso humano en otitis externa.                          na.
   Contraindicaciones                                                 Contraindicaciones
   Hipersensibilidad al producto; perforación de la                   Hipersensibilidad al producto; perforación de la
   membrana timpánica.                                                membrana timpánica.
   Bibliografía                                                       Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 521-2.                                   ed. London: BMA; 2002. p. 522.

   13.01.02.03. NEOMICINA                                             13.01.02.05. ACIDO ACÉTICO
                       (ver 03.01.01.03)                              Indicaciones
   Indicaciones                                                       El ácido acético se utiliza para el tratamiento de la
   Otitis externa por gérmenes susceptibles.                          otitis externa. Se asocia con limpieza del conducto
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               232
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   auditivo externo y,en condiciones especiales, con                  En general se evita el lavado en pacientes con per-
   antibióticos por vía tópica. Los casos de otitis exter-            foración timpánica, historia de otitis externa recu-
   na severa requieren antibióticos por vía sistémica.                rrente o de cirugía otológica previa. Tampoco se
   Dosis                                                              recomienda el lavado en el oído funcionante de un
   Vía Tópica, Adultos y Niños: inicialmente, insertar                paciente con sordera unilateral.
   en el conducto externo un trozo de algodón embe-                   Previo al lavado auricular puede ablandarse el ceru-
   bido en la solución al 2% durante 24 horas. Luego,                 men con la instilación de bicarbonato de sodio o
   removerlo e instilar 5 gotas de solución en el con-                carbamida (urea) peróxido; también son útiles el
   ducto auditivo 3 ó 4 veces al día.1                                aceite de oliva o de almendras.1
   Acciones                                                           Bibliografía
   Tiene actividad antifúngica y antibacteriana, parti-               1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   cularmente contra Pseudomona aeruginosa,                              ed. London: BMA; 2002. p. 522-3.
   Cándida y Aspergillus. Estos agentes son causas
                                                                      13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO
   comunes de otitis externa y el descenso del pH local
                                                                      Indicaciones
   que genera el ácido acético inhibe su crecimiento.
                                                                      Se utiliza para ablandar el cerumen antes del lava-
   El ácido acético reduce el edema y la inflamación
                                                                      do auricular.
   en la otitis externa.
                                                                      Dosis
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Vía Tópica, Adultos y Niños: aplicar una cantidad
   En general es bien tolerado y no se produce
                                                                      generosa de la solución al 5% (niños: 1-5 gotas,
   resistencia de los microorganismos. Tiene un
                                                                      adultos: 5-10 gotas), manteniendo el oído afectado
   olor desagradable a vinagre y puede ser muy
                                                                      en alto por 5-10 minutos. Repetir 2 veces al día por
   doloroso si alcanza el oído medio por una
                                                                      3-4 días previos al lavado.1
   perforación inadvertida del tímpano. Si ocu-
   rren síntomas de hipersensibilidad o irritación                    Acciones
   debe suspenderse su uso.                                           La solución de bicarbonato de sodio ablanda el
   Contraindicaciones                                                 cerumen auricular, lo que facilita su remoción.
   Hipersensibilidad al producto; perforación de la                   Efectos Adversos - Precauciones
   membrana timpánica.                                                El riesgo de irritación local es bajo.
   Bibliografía                                                       Contraindicaciones
   1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd    Perforación timpánica; supuración, dolor o rash en el
      ed. London: BMA; 2002. p. 520.                                  oído.
                                                                      Bibliografía
   13.01.03. OTITIS MEDIA                                             1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
               (Ver Antibióticos Capítulo 3)                             ed. London: BMA; 2002. p. 522-3.
   La otitis media aguda es una causa común de dolor
   severo en los niños. La mayoría son de origen viral,               13.01.04.02. CARBAMIDA PERÓXIDO
   y sólo requieren analgésicos como el paracetamol y                 Indicaciones
   descongestivos. En la otitis aguda bacteriana se uti-              Se utiliza para ablandar el cerumen antes del lava-
   lizan antibióticos sistémicos además de analgésicos.               do auricular.
   El tratamiento antibiótico local no es efectivo y                  Dosis
   tampoco se recomienda el uso de anestésicos tópi-                  Vía Tópica, Adultos y Niños: aplicar una cantidad gene-
   cos.1                                                              rosa de la solución al 5% (niños: 1-5 gotas, adultos: 5-10
                                                                      gotas), manteniendo el oído afectado en alto por 5-10
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   minutos. Repetir 2 veces al día por 3-4 días previos al
      ed. London: BMA; 2002. p. 522.                                  lavado.1
   13.01.04. REMOCIÓN DE CERA                                         Acciones
                                                                      La carbamida (o urea) actúa como emulsificador de
   El cerumen cumple una función de protección en el
                                                                      la cera; la efervescencia del oxígeno liberado por el
   conducto auditivo externo y sólo necesita remover-
                                                                      peróxido de hidrógeno desprende los tejidos resi-
   se si causa hipoacusia o interfiere con el examen
                                                                      duales.
   del tímpano. Debe desaconsejarse al paciente la
   remoción del cerumen en ausencia de síntomas, en                   Efectos Adversos - Precauciones
   especial el uso de hisopos u otros instrumentos con                Puede producir irritación local, con prurito y eritema.
   ese fin. La remoción se obtiene con el lavado auri-                Contraindicaciones
   cular con agua entibiada a la temperatura corporal.                Perforación timpánica; supuración, dolor o rash en el oído.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               233
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   Bibliografía                                                           reacciones de hipersensibilidad, incluyendo broncoes-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd       pasmo. La absorción sistémica de beclometasona
      ed. London: BMA; 2002. p. 522-3.
                                                                          puede producir los efectos sistémicos de los glucocor-
                                                                          ticoides (ver 09.02.01); en niños con tratamiento pro-
   13.02. DROGAS DE ACCIÓN                                                longado se debe monitorear la curva de altura.
          RINOOROFARÍNGEA                                                 Interacciones
                                                                          No se describen interacciones significativas en el uso
   13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS                                        nasal.
   El tratamiento de la rinitis alérgica se basa en el uso
                                                                          Contraindicaciones
   de corticosteroides por vía nasal. El cromoglicato disó-
                                                                          Infección local no tratada; postoperatorio de ciru-
   dico es algo menos eficaz, pero suele ser la elección
                                                                          gía nasal; tuberculosis pulmonar.
   inicial en niños.1 Los antihistamínicos orales son tam-
   bién útiles, pero menos eficaces que los corticoides                   Bibliografía
                                                                          1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   nasales.2 Los descongestivos nasales por vía sistémica                    ed. London: BMA; 2002. p. 524.
   son de utilidad dudosa.1 El uso de antihistamínicos H1                 2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
   son de cierta utilidad, actúan previniendo la acción de                   and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1486
   la sutancia que en revertir sus acciones una vez inicia-
   das.3 (Ver cap. 11)                                                    13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO
                                                                                              (ver 01.03.01)
   Bibliografía                                                           Indicaciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed.
      London: BMA; 2002. p. 523.                                          Se utiliza en la profilaxis de la rinitis alérgica, espe-
   2. Weiner JM et al. Intranasal corticosteroids versus oral H1 recep-   cialmente en niños.
      tor antagonists in allergic rhinitis: systematic review of rando-   Dosis
      mised controlled trials. BMJ 1998;317:1624-9.                       Vía Tópica, Adultos y Niños: 1 dosis de aerosol (5
   3. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
      and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1483.                  mg) en cada fosa nasal, 2-4 veces por día.
                                                                          Acciones
   13.02.01.01. BECLOMETASONA                                             Por su acción inhibitoria de la degranulación mastocí-
                         (ver 01.02.01)                                   tica el cromoglicato previene la recaída de la síntomas
   Indicaciones                                                           de rinitis alérgica. Tal como ocurre en el asma, el cro-
   Se utiliza en la profilaxis y tratamiento de la rinitis alér-          moglicato no es eficaz para controlar los síntomas una
   gica.                                                                  vez instalados.
   Dosis                                                                  Farmacocinética
   Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: 100                     El cromoglicato puede absorberse desde la mucosa
   microgramos (2 aplicaciones) en cada fosa nasal, dos                   respiratoria, y se elimina sin cambios por vía biliar y uri-
   veces por día. Cuando se controlan los síntomas, 50                    naria, con vida media plasmática de 80-90 minutos.
   microgramos (1 aplicación) en cada fosa nasal, dos                     Efectos adversos - Precauciones
   veces por día.1                                                        En general es muy bien tolerado. Puede producir
   Acciones                                                               irritación mucosa local, epistaxis, disfonía, ronque-
   Por su efecto glucocorticoide la beclometasona tiene                   ra, tos. Se ha descripto broncoespasmo y reacciones
   acción antialérgica local en la mucosa rinosinusal, dis-               anafilácticas.
   minuyendo los síntomas de la rinitis alérgica.                         Contraindicaciones
   Farmacocinética                                                        Hipersensibilidad a los componentes del prepara-
   La beclometasona por vía nasal se absorbe en                           do.
   forma significativa cuando se utiliza en alta dosis o                  Bibliografía
   por períodos prolongados. Tiene alta unión a las                       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   proteínas plasmáticas y es metabolizada por el                            ed. London: BMA; 2002. p. 525-6.
   CYP3A4 hepático. Se excreta por vía fecal (60%) y
   renal (12%).2                                                          13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y
   Efectos adversos - Precauciones                                                  HUMECTANTES
   Puede producir sequedad de la mucosa nasal y farín-
   gea; epistaxis; ulceración mucosa. Se ha descripto per-                13.02.02.01. EFEDRINA
   foración del tabique nasal; aumento de la presión                      Indicaciones
   intraocular o glaucoma; trastorno del gusto y del olfa-                Se utiliza para el tratamiento sintomático de la
   to. Favorece la candidiasis superficial. Puede haber                   congestión nasal asociada a la rinitis vasomotora y
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                234
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   al resfrío común, cuando el tratamiento con inha-                    Acciones
   lación de vapor o instilación nasal de solución fisio-               La solución fisiológica de cloruro de sodio por vía
   lógica no resulten efectivos y la intensidad de los                  nasal disminuye la viscosidad y adherencia de la
   síntomas lo justifique. Por el desarrollo de toleran-                secreción mucosa, favoreciendo su drenaje anterior
   cia y de “efecto rebote”, se aconseja no prolongar                   y posterior, y aliviando la obstrucción nasal.
   el uso por más de 1 semana.                                          Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   Dosis                                                                Contraindicaciones
   Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años:                       No presenta.
   aplicar 1-2 gotas de solución al 0,5% en cada fosa
                                                                        Bibliografía
   nasal, 3-4 veces por día. Máxima duración del tra-                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   tamiento: 7 días.1                                                      ed. London: BMA; 2002. p. 526.
   Acciones
   El efecto alfa adrenérgico de la efedrina produce                    13.02.02.03. IPRATROPIO, BROMURO
                                                                                            (ver 01.01.02.01)
   vasoconstricción en la mucosa nasal, que a su vez
   disminuye el edema y mejora la obstrucción. Luego                    Indicaciones
   de unas horas puede haber vasodilatación local                       Se utiliza en la rinorrea asociada a rinitis alérgica y
   “de rebote” que reproduce la obstrucción nasal. La                   no alérgica (vasomotora).
   absorción sistémica produce efectos adrenérgicos                     Dosis
   cardiovasculares,      incluyendo       hipertensión                 Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 12 años:
   arterial.2                                                           aplicar 42 microgramos (2 dosis del aerosol) en
   Farmacocinética                                                      cada fosa nasal, 2-3 veces por día.1
   La efedrina absorbida tiene escaso metabolismo                       Acciones
   hepático y se elimina intacta por vía renal con                      Por su efecto antimuscarínico, el ipratropio inhibe
   una vida media plasmática aproximada de 3                            la secreción de la mucosa nasal, mejorando los sín-
   horas.                                                               tomas de obstrucción.2
   Interacciones                                                        Farmacocinética
   El uso concomitante con inhibidores de la MAO                        Se absorbe pobremente desde la mucosa respiratoria.
   puede provocar una crisis hipertensiva y está con-                   Interacciones
   traindicado.                                                         Puede potenciar los efectos de otras drogas con
   Efectos adversos - Precauciones                                      acción anticolinérgica.
   Puede producir irritación local; náuseas; cefalea;                   Efectos adversos - Precauciones
   efectos cardiovasculares adrenérgicos, incluyendo                    Puede producir sequedad de la mucosa nasal, epis-
   palpitaciones e hipertensión. Debido a la obstruc-                   taxis y náuseas. Se ha descripto empeoramiento en
   ción nasal “de rebote” y al desarrollo de tolerancia                 pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
   con el uso prolongado, puede crearse un círculo                      Ulceración corneal.2
   vicioso que perpetúa el uso de los vasoconstrictores                 Contraindicaciones
   nasales (rinitis medicamentosa).                                     Hipersensibilidad a la atropina o sus derivados.
   Contraindicaciones
                                                                        Bibliografía
   Uso de antidepresivos IMAO; arritmias cardíacas;                     1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd
   glaucoma de ángulo estrecho; uso concomitante de                        ed. London: BMA; 2002. p. 526.
   otros simpaticomiméticos.                                            2. Spenser PA. Buccal ulcerataion with ipratropium bromide.
                                                                           BMJ 1986; 292: 380.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 526.
                                                                        13.02.02.04. XILOMETAZOLINA
   2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
                                                                                            (ver 01.06.01)
      and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1485.                Indicaciones
                                                                        Se utiliza para el tratamiento sintomático de la
   13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9%                                   congestión nasal asociada a la rinitis vasomotora y
   Indicaciones                                                         al resfrío común, cuando el tratamiento con inha-
   Se utiliza para el alivio sintomático de la obstruc-                 lación de vapor o instilación nasal de solución fisio-
   ción nasal asociada al resfrío común.                                lógica no resulten efectivos y la intensidad de los
   Dosis                                                                síntomas lo justifique. Por el desarrollo de toleran-
   Vía Tópica, Adultos y Niños: instilar 2-3 gotas en                   cia y de “efecto rebote”, se aconseja no prolongar
   cada fosa nasal; repetir según necesidad.1                           el uso por más de 1 semana.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               235
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   Dosis                                                              carcinoma, enfermedades dermatológicas, defi-
   Vía Tópica, Adultos: instilar 2-3 gotas de solución al             ciencias nutricionales, enfermedad digestiva, tras-
   0,1% en cada fosa nasal, 2-3 veces por día. Niños                  tornos hematopoyéticos o efecto adverso de dro-
   mayores de 3 meses: 1-2 gotas de solución al 0,5%                  gas. Es importante establecer el diagnóstico porque
   en cada fosa nasal, 1-2 veces por día. Máxima dura-                en muchos casos se requiere tratamiento específi-
   ción del tratamiento: 7 días.1                                     co. Las úlceras orales de causa no establecida que
   Acciones                                                           duran más de 3 semanas deben ser evaluadas en un
   El efecto alfa adrenérgico de la xilometazolina pro-               servicio especializado para descartar otras enfer-
   duce vasoconstricción en la mucosa nasal, que a su                 medades (Cancer, Sida, etc).
   vez disminuye el edema y mejora la obstrucción.                    El tratamiento local busca proteger el área ulcera-
   Luego de unas horas puede haber vasodilatación                     da, aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los
   local “de rebote” que reproduce la obstrucción nasal.              buches con solución salina pueden aliviar el dolor
   La absorción sistémica produce efectos adrenérgicos                de la ulceración mecánica; los buches antisépticos
   cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial.2               con clorhexidina o iodopovidona tratan la infec-
                                                                      ción bacteriana sobreagregada a muchas lesiones
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      orales y alivian la inflamación y el dolor.
   Puede producir irritación local; náuseas; cefalea;
                                                                      La hidrocortisona tópica puede ser efectiva en la
   efectos cardiovasculares adrenérgicos, incluyendo
                                                                      estomatitis aftosa, especialmente si se utiliza en la
   palpitaciones e hipertensión. Debido a la obstruc-
                                                                      fase prodrómica de las lesiones; debe recordarse
   ción nasal “de rebote” y al desarrollo de tolerancia
   con el uso prolongado, puede crearse un círculo                    que los corticoides pueden favorecer la candidiasis
   vicioso que perpetúa el uso de los vasoconstrictores               superficial.
   nasales (rinitis medicamentosa).                                   Los anestésicos tópicos son de utilidad limitada, por
                                                                      la corta duración del efecto analgésico y el riesgo
   Interacciones                                                      de anestesia faríngea con trastorno de la deglu-
   El uso concomitante con inhibidores de la MAO
                                                                      ción. Sin embargo, en las grandes aftas dolorosas
   puede provocar una crisis hipertensiva y está con-
                                                                      de la boca el uso de benzocaína local puede aliviar
   traindicado.
                                                                      los síntomas hasta la resolución del cuadro.1
   Contraindicaciones
   Uso de antidepresivos IMAO; arritmias cardíacas;                   Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   glaucoma de ángulo estrecho; uso concomitante de                      ed. London: BMA; 2002. p. 527-8.
   otros simpaticomiméticos.
   Bibliografía                                                       13.02.04.01. CLORHEXIDINA
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Indicaciones
      ed. London: BMA; 2002. p. 526.                                  La clorhexidina previene el desarrollo de la placa
   2. Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The             dental, en conjunto con las otras medidas de higie-
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 238.                                      ne dental. También se utiliza en el tratamiento de
                                                                      infecciones mucosas orales.1
   13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS                                   Dosis
                (ver antibióticos capítulo 3)                         Vía Tópica, adultos y niños: buches con 10 ml de solu-
   No hay evidencia de la eficacia de los antibióticos                ción al 0,12% durante 1 minuto, dos veces por día.2
   tópicos en el tratamiento de la rinitis o de la sinusi-            Acciones
   tis; en el tratamiento de la sinusitis se utilizan anti-           El efecto bactericida resulta de la unión de esta
   bióticos por vía sistémica cuando es de origen bac-                molécula catiónica a la pared celular bacteriana
   teriana. Para la eliminación de la portación nasal                 cargada negativamente, produciendo en bajas con-
   de estafilococos meticilino resistentes puede utili-               centraciones una alteración de la permeabilidad
   zarse pomada de mupirocina (ver 20.09.03).1                        osmótica de la membrana y en dosis altas la preci-
   Bibliografía                                                       pitación del citoplasma bacteriano. La clorhexidina
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   tiene acción bactericida sobre bacterias Gram posi-
      ed. London: BMA; 2002. p. 527.
                                                                      tivas, Gram negativas, anaerobios facultativos,
                                                                      aerobios, y levaduras.
   13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS                                     Interacciones
             (MUCOSA ORAL)                                            Puede ser incompatible con los componentes de la
   Las úlceras orales pueden deberse a traumatismo                    pasta dental, por lo que se sugiere dejar 30 minu-
   (físico o químico), aftas recurrentes, infecciones,                tos entre el uso de ambos productos.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               236
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   Efectos adversos - Precauciones                                    13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS
   Puede producir irritación mucosa, coloración amarro-                         TOPICAS
   nada reversible de los dientes, tumefacción de la glán-
   dula parótida.                                                     13.02.05.01. NISTATINA
   Contraindicaciones                                                                     (ver 03.04.02.02)
   Hipersensibilidad al preparado.                                    Indicaciones
   Bibliografía                                                       Se utiliza por vía tópica para el tratamiento o la
   1. Couper M, Mehta DK, editors. WHO Model Formulary.               profilaxis de la candidiasis oral o perioral.
      Geneva: WHO, 2002. p. 271
                                                                      Dosis
   2. USP DI; Información de medicamentos. Tomo I. Publicación
      científica. OPS n 525 1989. p 738                               Vía Tópica, Adultos y Niños: solución con
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   100.000UI/ml: buches con 1-5 ml, 4 veces por día.1
      ed. London: BMA; 2002. p. 531.
                                                                      Acciones
   13.02.04.02. POVIDONA (IODURO)                                     Es un antibiótico poliénico, que actúa uniéndose
   Indicaciones                                                       con los esteroles fúngicos y alterando la permeabi-
   Se utiliza en el tratamiento de las infecciones de la              lidad de la membrana celular del hongo. Su princi-
   mucosa oral, pero no previene el desarrollo de la                  pal acción es contra las especies de Candida. La nis-
   placa dentaria.                                                    tatina no afecta la flora intestinal normal.
   Dosis                                                              Farmacocinética
   Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años:                     Tiene escasa absorción gastrointestinal; no se
   buches con hasta 10 ml de solución al 1% diluídos                  absorbe por las mucosas cuando se usa en forma
   en agua tibia, durante 30 segundos, hasta 4 veces                  tópica.
   por día, por un máximo de 14 días.                                 Efectos adversos - Precauciones
   Acciones                                                           Es poco frecuente la irritación local. La droga
   La iodopovidona tópica se utiliza por su acción                    puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Se ha
   antiséptica local. El contenido de iodo es de 10                   descripto rash cutáneo, urticaria y sindrome de
   mg/ml, lo que resulta en un aporte significativo                   Stevens-Johnson.
   capaz de inhibir la función tiroidea por el efecto                 Contraindicaciones
   Wolff-Chaikoff.1                                                   Hipersensibilidad a la droga.
   Farmacocinética                                                    Bibliografía
   El iodo puede absorberse desde el tracto gastroin-                 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   testinal, incorporándose al pool tiroideo y al meta-                  ed. London: BMA; 2002. p. 530.
   bolismo hormonal.
                                                                      13.02.05.02. MICONAZOL
   Interacciones
                                                                      Indicaciones
   El uso concomitante con litio potencia el riesgo de
                                                                      Se utiliza en el tratamiento de la candidiasis super-
   hipotiroidismo que pueden provocar ambas dro-
                                                                      ficial oral y perioral.1
   gas.
                                                                      Dosis
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: apli-
   El iodo puede provocar irritación local y reacciones
                                                                      car 5 ml de gel al 2%, 4 veces/día. Niños de 2-6 años:
   de hipersensibilidad. El iodo absorbido puede afec-
                                                                      5 ml de gel al 2%, 2 veces por día. Niños menores de
   tar la función tiroidea, produciendo hipotiroidis-
                                                                      2 años: 2,5 ml de gel al 2% 2 veces por día.
   mo, por lo que se recomienda no superar las dos
   semanas de tratamiento.                                            Acciones
   Contraindicaciones                                                 Es un imidazol antifúngico con actividad sobre
   Seudoalergia al iodo; trastornos de la función tiroi-              especies de Candida y dermatofitos. Actúa inhi-
   dea; tratamiento con litio.                                        biendo la síntesis de ergosterol y alterando la per-
                                                                      meabilidad de la membrana celular del hongo.2
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Farmacocinética
      ed. London: BMA; 2002. p. 532.                                  Tiene poca absorción sistémica luego de la aplica-
   2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs.        ción mucosa, pero puede ser suficiente para afec-
      En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-              tar el metabolismo hepático de otras drogas que
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.          comparten el citocromo CYP3A4 (ver interaccio-
      p. 1584-5.                                                      nes).


                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               237
DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO



   Interacciones                                                      Bibliografía
   Los imidazoles aumentan la concentración y el efec-                1. British Medical Association. British National Formulary. 43nd
                                                                         ed. London: BMA; 2002. p.531.
   to de los dicumarínicos, quinidina, sulfonilureas, feni-           2. AHFS. Drug Information. Am Soc of Hosp Pharm. 2001.
   toína, terfenadina, ciclosporina, simvastatin y ator-
   vastatina.
   Efectos adversos
   Puede producir irritación local y reacciones de
   hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru-
   rito. Puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Se
   han informado casos de hepatitis.
   Contraindicaciones
   Hipersensibilidad a la droga; porfiria; insuficiencia
   hepática. Usar con precaución en embarazo y lac-
   tancia.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 530.
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 385.

   13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS

   13.02.06.01. BENZOCAÍNA
   Indicaciones
   Analgesia local en otalgia, dolor oral y faríngeo,
   lesiones menores de piel y quemaduras.1,2
   Dosis
   Vía tópica. Oral 5-15 mg por cápsula. Solución ótica
   20 %, 4-5 gotas cada 1. Gel 6.3-20%. Solución 2.5-
   20 %. Crema 1-6 % 3 a 4 veces al día.1
   Acciones
   Es un éster del ácido paraaminobenzoico, con efec-
   to anestésico local moderado y baja toxicidad sisté-
   mica. Actúa sobre los canales de sodio de la mem-
   brana neuronal, bloqueando la desporalización.
   Farmacocinética
   Tiene escasa absorción a través de la piel intacta,
   pero se absorbe desde la mucosas o la piel enferma.
   El éster se hidroliza por esterasas plasmáticas y
   hepáticas a ácido paraaminobenzoico y los meta-
   bolitos se excretan en la orina.
   Efectos adversos – Precauciones
   Puede ocurrir sensibilización.
   Interacciones
   No se esperan interacciones sistémicas de su uso
   tópico. Si alcanza una concentración plasmática sig-
   nificativa, puede antagonizar el efecto de las sulfo-
   namidas.
   Contraindicaciones
   Evitar el contacto con ojos y piel no intacta (que-
   maduras y heridas profundas) . No utilizar si el tím-
   pano está perforado. Hipersensibilidad a la droga.
   Evitar el uso prolongado.1


                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               238
14
   INMUNOLOGIA
   Y VACUNAS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   239
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   14.01. INMUNOGLOBULINAS                                 Bibliografía
                                                           1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention Of
          ESPECÍFICAS                                         Infections In Health Care Workers. MMWR1997;46 RR-18:23.

   14.01.01. GAMMAGLOBULINA                                14.01.02. GAMMAGLOBULINA
             ANTIHEPATITIS B                                         ANTIRRABICA
   Indicaciones                                            Indicaciones
   Está indicada para la profilaxis post-exposición a      Está indicado como tratamiento precoz en casos de
   fuentes conocidas HbsAg positivo o altamente pro-       mordeduras graves, heridas desgarradas, únicas o
   bable en personas susceptibles, ya que provee           múltiples localizadas en la cabeza, cuello o en los
   inmunidad pasiva.1                                      dedos, ocasionadas por perros o animales salvajes.
   Dosis                                                   Del mismo modo se administra ante la sospecha de
   Vía IM deltoides o vasto externo. Adultos y niños:      exposición al virus, siempre acompañando la vacu-
   0,06 ml/kg/dosis. En la profilaxis del recién nacido    na. La administración de la vacuna y la gamaglobu-
   de madre HbsAg positiva o serología desconocida         lina debe realizarse lo más precozmente posible,
   pero con peso menor a 2 kg, debe administrarse 0,5      independientemente del tiempo transcurrido
   ml dentro de las 12 horas del nacimiento, junto a la    desde la exposición. Si no se administra en el mismo
   primera dosis de vacuna antihepatitis B. En niños       momento que la vacuna, puede hacerse dentro de
   menores de 12 años que tienen contacto estrecho         los 7 días. Luego de este periodo los anticuerpos
   con paciente con infección aguda deben recibir 0,5      generados por la vacuna son suficientes y no es
   ml e iniciar la vacunación; los mayores sólo deben      necesaria la administración de la gamaglobulina.
   recibirla e iniciar la vacunación si comparten ele-     Dosis
   mentos cortopunzantes, tienen exposición a sangre       Vía IM, Adultos y niños: 20 Ul/kg en única dosis. Se
   o son pareja sexual. En la exposición ocupacional       debe infiltrar preferiblemente en la herida y, cuan-
   percutánea o mucosa al virus de la hepatitis B          do no es anatómicamente posible o la infiltración
   (fuente HbsAg positivo), el uso de la gamaglobuli-      de la herida ocupa sólo una porción de la dosis se
   na depende del estado inmunitario del sujeto            puede administrar por vía IM en un lugar distante
   expuesto, en personas sin vacunación previa o con       al sitio de la vacuna y con aguja y jeringa diferen-
   conocida falta de respuesta a la vacuna debe indi-      tes. La vía IM debe realizarse preferiblemente en el
   carse una dosis de gamaglobulina dentro de los          deltoides o en el vasto externo. No deben adminis-
   siete días de la exposición (preferiblemente dentro     trarse más de 5 ml por sitio.
   de las 24 horas), repitiendo una segunda dosis a las    Acciones
   cuatro semanas en los no respondedores.                 Esta solución estéril de gamaglobulina antirrábica,
   Acciones                                                se obtiene de donantes hiperinmunizados con
   Solución estéril de inmunoglobulinas obtenidas de       vacuna antirrábica, prefiriéndosela al antiguo
   plasma de donantes con altos títulos de anticuer-       suero antirrábico equino. Los anticuerpos que con-
   pos para antígeno de superficie de la hepatitis B       tiene confieren inmunidad pasiva; probablemente
   (HBsAg). Debe almacenarse en heladera a 2-8ºC. No       neutralizan el virus fuera del SNC durante el
   debe congelarse. Tiene una vida media de 21 días.       comienzo del período de incubación. Una vez que
   Interacciones                                           los virus infectan las neuronas, los anticuerpos son
   El uso simultáneo con la vacuna antihepatitis B no      ineficaces. Su absorción es rápida en el tejido mus-
   altera la respuesta inmune de la misma. Puede ocu-      cular, no atraviesa la barrera hematoencefálica, se
   rrir la misma interacción descripta para gamaglo-       conjuga lentamente en el hígado y no se filtra a
   bulina antitetánica y vacuna triple viral. Luego de     nivel renal.
   administrada debe diferirse por tres meses la admi-     Efectos adversos - Precauciones
   nistración de vacunas a virus vivos atenuados.          Puede producir reacciones alérgicas.
   Efectos adversos - Precauciones                         Interacciones
   Las reacciones adversas incluyen dolor local e infla-   En personas previamente inmunizadas con vacuna
   mación en el sitio de inyección, urticaria, fiebre y    antirrábica humana diploide (HDCV), purificada de
   angioedema.                                             embrión de pollo (PCEC) o vacuna adsorbida (RVA)
   Contraindicaciones                                      y que han logrado títulos adecuados o que han
   No debe ser administrada por vía endovenosa.            recibido regímenes apropiados pre o post-exposi-
   Debe administrarse con precaución en pacientes          ción con HDCV,PCEC o RVA no debe administrarse
   con déficit de IgA, ya que pueden presentar anafi-      la gamaglobulina para evitar que se inhiba la res-
   laxia. Embarazo: No es una contraindicación.            puesta anamnésica.1
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                       INDICE              240
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Contraindicaciones                                            Efectos adversos - Precauciones
   Está contraindicada en pacientes alérgicos. Se reco-          En el sitio de inyección puede producir dolor y erite-
   mienda realizar previamente pruebas de hipersen-              ma, como también reacciones sistémicas. Puede ocu-
   sibilidad. No debe administrarse por vía endoveno-            rrir fiebre o febrícula. Puede presentar sensibilización
   sa, ni repetir la dosis.                                      con respuesta severa local y sistémica con el uso de
   Bibliografía                                                  dosis repetidas. Debe interrogarse al paciente acerca
   1. CDC. Human rabies prevention: United States,1999: recom-   de hipersensibilidad previa a inmunoglobulinas.
      mendations of the Advisory Commitee on Immunization        Interacciones
      Practices. MMWR.1999;48 RR-1 :1-21.
                                                                 No interfiere con la respuesta al toxoide tetánico u
                                                                 otras vacunas bacterianas inactivadas. Interfiere
   14.01.03. INMUNOGLOBULINA
                                                                 con la respuesta a vacunas virales atenuadas como
             ANTITETANICA                                        antisarampionosa, antirrubéola, antipoliomielítica,
   Indicaciones                                                  etc.; por lo que debe diferirse su administración
   Es utilizada en el tratamiento de las heridas teta-           hasta 3 meses después. Si se administra dentro de
   nígenas cuando el paciente no tiene el esquema de             las dos semanas posteriores a vacunación antisa-
   vacunación completo (ha recibido menos de 3                   rampionosa, antirrubéola o antiparotídea, éstas
   dosis) o es desconocido o en pacientes inmunocom-             deben repetirse luego de tres meses de administra-
   prometidos independientemente de su historia de               da la gamaglobulina. No interfiere con vacunación
   inmunizaciones. Una herida es considerada tetaní-             antipolio oral, fiebre amarilla o antitifoidea oral en
   gena cuando esta contaminada con heces, sucie-                las mismas circunstancias. No debe ser administrada
   dad, tierra, saliva o cuando se trata de heridas pun-         por vía endovenosa.
   zantes, desvitalizadas o producidas por quemadu-
                                                                 Contraindicaciones
   ras o de alto impacto. En el tratamiento del tétanos
                                                                 Está contraindicada en sujetos con alteraciones de
   se utiliza junto a antimicrobianos como metronida-
                                                                 la coagulación o plaquetopenia. En el embarazo
   zol (droga de elección) o penicilina (droga alterna-
                                                                 sólo debe administrarse cuando está claramente
   tiva), junto a medicación de sostén, sedantes y rela-
                                                                 indicada.
   jantes musculares. Tanto en la profilaxis como en el
   tratamiento es imprescindible el debridamiento y              Bibliografía
   limpieza de la herida.                                        1. Centers     for    Disease    Control    and     Prevention.
                                                                    Recommendation of the Immunization Practices Advisory
   Dosis                                                            Committee (ACIP): Diphtheria, tetanus, and pertussis:
   Vía IM deltoides o vasto externo. Profilaxis de heri-            Guidelines for vaccine prophylaxis and other preventive mea-
                                                                    sures. MMWR 1991;40:1–28.
   da en adultos y niños: 250 UI en una sola dosis. En
   heridas muy graves puede indicarse 500 U, y repe-             14.01.04. INMUNOGLUBULINA
   tirse a las cuatro semanas si el riesgo de tétanos per-
                                                                           ANTITETANICA + TOXOIDE
   siste. Si se administra conjuntamente con toxoide             Tiene las mismas indicaciones que la inmunoglobu-
   tetánico deben usarse jeringas y sitios de aplicación         lina sola, ya que en caso de tratamiento o de profi-
   intramuscular diferentes. Tratamiento en adultos y            laxis del tétanos, debe iniciarse la inmunización
   niños: 3000 a 6000 U como dosis total. No ha sido             activa con el toxoide porque la enfermedad no pro-
   establecida la dosis óptima terapéutica, ya que dosis         duce inmunidad (Ver vacuna antitetánica).1
   de 500 U han sido efectivas en tétanos neonatal.
   Tradicionalmente se recomienda la infiltración de             Bibliografía
                                                                 1. Centers     for    Disease    Control    and     Prevention.
   parte de la dosis alrededor de la herida, aunque no              Recommendation of the Immunization Practices Advisory
   se ha probado la eficacia de esta medida.                        Committee (ACIP): Diphtheria, tetanus, and pertussis:
                                                                    Guidelines for vaccine prophylaxis and other preventive mea-
   Acciones                                                         sures. MMWR 1991;40:1–28.
   Solución estéril de globulinas obtenidas del plasma
   de adultos hiperinmunizados con toxoide tetánico.             14.01.05. GAMMAGLOBULINA ANTI
   Debe mantenerse en heladera a 2-8 ºC, no congelar.                      RHO (ANTI D)
   Se utiliza para proveer inmunidad pasiva frente a la          Indicaciones
   exotoxina de Clostridium tetani, ya sea en profilaxis         Es usada para prevenir la sensibilización en la mujer
   en pacientes no inmunes o tratamiento de tétanos.1            con sangre Rho negativa que dé a luz un niño Rho
   Farmacocinética                                               positivo, que aborte un feto Rho positivo, o a la
   Se absorbe en forma completa en el tejido muscular.           que se le realice o exponga a algún tipo de proce-
   Es metabolizada en hígado y no se filtra a nivel glo-         dimiento invasivo que pueda exponer la sangre del
   merular. Siempre se prefiere esta gamaglobulina               producto a la sangre materna (amniocentesis, biop-
   humana y no la antitoxina tetánica de origen equino.          sia de vellocidades coriónicas, amenaza de aborto,
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               241
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   traumatismo abdominal, etc.), en el embarazo de           14.02. INMUNOGLOBULINAS
   una mujer Rh negativa o que sea transfundida con
   sangre Rho positiva.1 El objetivo es proteger a un
                                                                    HUMANAS
   próximo niño del daño de la enfermedad hemolíti-          Las inmunoglobulinas humanas han reemplazado
   ca del recién nacido. Este agente en su preparación       los antisueros de origen animal por tener menor
   actual parece no transferir hepatitis ni HIV.             incidencia de reacciones de hipersensibilidad.
                                                             Producen protección inmediata de varias semanas
   Dosis
                                                             de duración de acuerdo a la dosis y a la vía de admi-
   Vía IM deltoides o vasto externo. Adultos: 200 a
                                                             nistración. Están producidas a partir de suero o
   300 Bg, administrados durante el trabajo de parto,
                                                             plasma humano, testeadas para antígeno de hepa-
   alumbramiento o cualquier otra maniobra.
                                                             titis B y anticuerpos del virus de la inmunodeficien-
   Durante el embarazo se indican dos dosis a las 28 y
                                                             cia humana y hepatitis C. El procesamiento incluye
   34 semanas de 600 Bg cada una. 2 ml = 250 Bg; 2,4
                                                             una serie de pasos que inactiva los virus, incluyen-
   ml = 300 Bg.
                                                             do al virus de la inmunodeficiencia humana. Estas
   Acciones                                                  inmunoglobulinas contienen anticuerpos para virus
   Solución concentrada de inmunoglobulinas con              prevalentes en la población como virus del saram-
   grandes niveles de anticuerpos anti Rho (D). El           pión, rubéola, hepatitis A, varicela, paperas, y
   agente activo es la inmunoglobulina G anti Rho            otros.
   (D). El mecanismo de acción no es claro, se requie-
   re la inmunoglobulina G (IgG) completa para que           14.02.01. INMUNOGLOBULINA
   se produzca el efecto protector. Aunque este anti-                  INTRAMUSCULAR
   cuerpo es capaz de aglutinar a los eritrocitos Rh+
   que ingresan a la madre Rh- durante el parto, el          14.02.01.01. INMUNOGLOBULINA
   mecanismo protector parece ser un fenómeno de                       NORMAL HUMANA
   supresión activa, mediado por receptores para la          Indicaciones
   fracción Fc de la IgG, que impide la activación y         Hepatitis A: Tiene una eficacia mayor del 85% y
   expansión clonal de los linfocitos capaces de reco-       puede ser administrada hasta 2 semanas después
   nocer el antígeno Rho. Dado que la expansión clo-         del contacto como única medida post exposición1,
   nal es un fenómeno temprano en la sensibilización,        preferiblemente lo más cerca posible a éste. En pro-
   la gamaglobulina anti-Rho debe administrarse tan          filaxis postexposición se justifica realizar serología
   precozmente como se pueda después del parto               para documentar inmunidad.2 La protección per-
   (preferiblemente dentro de las 72 horas).                 manece por 3 meses. Actualmente en la profilaxis
   Farmacocinética                                           preexposición (viajes a zonas endémicas en indivi-
   Se absorbe rápidamente en el tejido muscular. No          duos susceptibles), se prefiere el uso de la vacuna,
   es filtrada a nivel de los glomérulos renales pero se     pero si no se dispone de tiempo para la respuesta a
   degrada a nivel hepático y del sistema reticuloen-        la misma, o en pacientes inmunocomprometidos o
   dotelial (fagocitos mononucleares fijos). La IgG          menores de 2 años debe indicarse la gamaglobuli-
   atraviesa la barrera placentaria.                         na. Puede administrarse junto a la vacuna de hepa-
                                                             titis A.3
   Efectos adversos - Precauciones
                                                             Sarampión: se utiliza para prevenir o atenuar la
   La reacción adversa más común es la elevación de la
                                                             enfermedad en individuos susceptibles que no pue-
   temperatura en el sitio de aplicación. Es común la        den recibir la vacuna como mujeres embarazadas,
   aparición de sensibilización después de repetir la        inmunocomprometidos, hijos menores de 6 meses
   inmunoglobulina.                                          cuya madre es susceptible para el sarampión. Debe
   Interacciones                                             aplicarse dentro de los 6 días de la exposición. En
   Las vacunas a virus vivos atenuados deben adminis-        otros contactos debe utilizarse la vacuna.4
   trarse 3 meses después de la gamaglobulina.               Rubéola: no está demostrada su eficacia en preve-
   Contraindicaciones                                        nir la infección ni la enfermedad. Podría ser consi-
   Se contraindica en pacientes Rho positivos y Rho          derada en la embarazada susceptible dentro de las
   negativos que pudieran haber desarrollado anti-           72 horas de la exposición.
   cuerpos. No debe ser administrada por vía endove-         Varicela: sólo debe usarse cuando no se dispone de
   nosa. Embarazo: No sería perjudicial para el feto, a      la gamaglobulina específica.
   pesar de no haber estudios realizados.                    Enfermedades con inmunodeficiencia primaria: es
                                                             indicada como terapia de reemplazo.
   Bibliografía
   1. Drug Information. AHPS. Am Soc Hosp Ser Pharm. 2001.   No está indicada en la exposición frente a hepatitis
      P.3123                                                 C y paperas.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             242
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Dosis                                                              a la vacuna, no se dispone de vacuna, no se dispo-
   Hepatitis A: 0,02 ml/kg, no exceder de 5 ml.                       ne del plazo adecuado para lograr la respuesta a
   Sarampión: 0,2 a 0,25 ml/kg en huésped normal; 0,5                 la vacuna o el paciente no puede producirla.
   ml/kg en huésped inmunocomprometido, no exce-                      También es indicada para el tratamiento de ciertas
   der de 15 ml. Varicela: 0,6 a 1,2 ml/kg. Debe ser                  enfermedades como púrpura trombocitopénica
   refrigerada a 2-8ºC y no debe ser congelada.                       idiopática, enfermedad de Kawasaki y síndrome
   Acciones                                                           de Guillain Barré, como también en el tratamien-
   Es una solución apirógena estéril con más del 90%                  to de reemplazo en síndromes con defectos en la
   de su constitución formada por inmunoglobulinas                    síntesis de anticuerpos (hipo o agamaglobuline-
   G. Algunas preparaciones contienen timerosal                       mias).
   como preservante. Son utilizadas para proveer                      Dosis
   inmunidad pasiva, aumentado los títulos de anti-                   Vía IV. Adultos y niños: las dosis varían de acuerdo
   cuerpos en el individuo. Estos anticuerpos se elevan               a las indicaciones, debiendo estar en manos de
   a los 2 días de administrada la gamaglobulina, con                 especialistas. La infusión debe ser lenta (0,01
   una vida media aproximada de 23 días. Se utiliza                   ml/minuto) en los primeros 30 minutos para luego
   frente a la exposición a ciertas enfermedades infec-               aumentar el ritmo de infusión (máximo 0,08
   ciosas, cuando el individuo es alérgico a la vacuna,               ml/minuto) si es tolerada. Deben seguirse estricta-
   no se dispone de vacuna, no se dispone del plazo                   mente las recomendaciones del fabricante para su
   adecuado para lograr la respuesta a la vacuna o el                 preparación. Debe ser refrigerada a 2-8ºC y no
   paciente no puede producirla.                                      debe ser congelada.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Acciones
   Luego de su administración debe esperarse 3 meses                  Es una solución apirógena estéril con más del 90%
   para administrar vacuna triple viral y 5 meses para                de su constitución formada por inmunoglobulinas
   administrar vacuna anti varicela.                                  G.
   Interacciones                                                      Farmacocinética
   Si se aplicó vacuna triple viral se deben esperar 2                Luego de la administración las inmunoglobuli-
   semanas y 3 semanas si se aplicó vacuna anti vari-                 nas aparecen en el suero inmediatamente. La
   cela para aplicar inmunoglobulina respectivamen-                   vida media es de 21-19 días, variando entre
   te, pero si esto no es posible deberán considerarse                pacientes.
   inefectivas las vacunas administradas previamente.
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   Contraindicaciones                                                 Las reacciones que siguen a su administración
   El embarazo y lactancia no son una contraindica-
                                                                      pueden ser graves, por lo que la infusión debe
   ción para su uso.
                                                                      realizarse con el paciente internado o estrecha-
   Bibliografía                                                       mente controlado. La mayoría de las reacciones
   1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of       que ocurren durante la infusión dependen del
      hepatitis A. MMWR 1996;45 NoRR-15.
   2. Bryan JP, Nelson M. Testing for antibody to hepatitis A to      ritmo de administración.1 Pueden ser más gra-
      decrease the cost of hepatitis A prophylaxis with immune        ves en sujetos hipo o agamaglobulinémicos.
      globulin or hepatitis A vaccines. Arch Intern Med               Puede producir insuficiencia renal y meningitis
      1994;154:663–8.                                                 aséptica.
   3. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal
      infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on      Interacciones
      Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000.   Las vacunas a virus vivos atenuados(sarampión,
   4. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of       rubéola, paperas) pueden administrarse simultáne-
      hepatitis A through active or passive immunization: recom-
      mendations of the Advisory Committee on Immunization            amente. Luego de la infusión de gamaglobulina
      Practices (ACIP). MMWR 1999;48(No. RR-12).                      intravenosa a altas dosis estas vacunas no son efi-
                                                                      caces hasta transcurridos al menos 8 a 11 meses
   14.02.02. INMUNOGLOBULINA                                          según la dosis y patología de base. No interfiere la
             INTRAVENOSA                                              respuesta a estas vacunas si se infunde 2 semanas
                                                                      después de administradas.
   14.02.02.01. INMUNOGLOBULINA                                       Contraindicaciones
                NORMAL HUMANA                                         El embarazo y lactancia no son una contraindica-
   Indicaciones                                                       ción para su uso.
   Se utiliza frente a la exposición a ciertas enferme-               Bibliografía
   dades infecciosas, cuando el individuo es alérgico                 1. Drug Information. AHFS. AMm Soc Hosp Ser Phar.2001. p. 3123.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               243
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   14.03. VACUNAS                                              Fiebre, decaimiento, mialgias, y otros síntomas sis-
                                                               témicos pueden aparecer luego de la vacunación;
   14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL                                 debido a un menor potencial de causar reacciones
   Indicaciones                                                febriles, en los chicos solo se deben usar vacunas
   Los grupos en que se recomienda la vacunación               split virus (“split”, “subvirion” o “antígeno purifi-
   incluyen aquellas personas con alto riesgo de pade-         cado de superficie”). Raramente ocurren reacciones
   cer complicaciones de la influenza1:                        inmediatas, probablemente resulten de hipersensi-
   Personas mayores de 65 años. Personas de cual-              bilidad a algún componente de la vacuna como
   quier edad con enfermedades médicas crónicas ins-           residuos de proteína del huevo.
   titucionalizadas. Adultos y niños con enfermedades          Interacciones
   crónicas del pulmón o aparato cardiovascular, inclu-        El uso de inmunosupresores puede alterar la res-
   yendo asma. Adultos y niños que han requerido               puesta de anticuerpos. El paciente que recibe la
   seguimiento médico regular u hospitalización                vacuna no tiene ninguna contraindicación para
   durante el año previo debido a enfermedades                 ingerir ningún tipo de alimentos.
   metabólicas (diabetes mellitus, disfunción renal,           Contraindicaciones
   hemoglobinopatias, o inmunosupresión, incluyen-             Antecedentes de hipersensibilidad mediada por IgE
   do inmunosupresión causada por medicamentos.                documentada al huevo. Trastornos de hemostasia.
   Pacientes HIV positivos. Enfermedades que requie-           Sólo debe evitarse en el primer trimestre, aunque
   ren tratamiento crónico con aspirina, debido al             no se ha evidenciado teratogenicidad.
   mayor riesgo de Síndrome de Reye post influenza.            Bibliografía
   Mujeres que estarán en segundo o tercer trimestre           1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention and
   de embarazo durante la estación de la influenza.               control of influenza: recommendations of the Advisory
   Personas con posibilidades de transmitir influenza             Committee on Immunization Practices (ACIP).MMWR
                                                                  1999;48(No. RR-4)
   a personas en riesgo de complicaciones.
   Trabajadores de la salud. Convivientes con personas         14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS
   de alto riesgo.                                                       INFLUENZAE TIPO B (HIB)
   Dosis                                                       Indicaciones
   Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de          Está indicada en la prevención de la enfermedad
   3 años que se vacunan por primera vez deben reci-           invasiva por el H. influenzae tipo b en los niños
   bir 2 dosis separadas por 1 mes: 6–35 meses, 0.25 ml        menores de 5 años y en inmunodeficiencias. A
   (solo Split virus); 3– 8 años (solo Split virus) 0,50 ml;   pesar de que es preferible administrar una misma
   9-12 años (solo Split virus) 0,50 ml. Adultos y niños       vacuna para todo el esquema, las diferentes marcas
   mayores de 12 años (completa o split virus) 0,50 ml.        pueden ser intercambiadas considerando la edad
   Debe aplicarse preferiblemente a comienzos del              del niño a vacunar.1 No está relacionada con la pre-
   otoño.                                                      vención de enfermedades por H.influenzae no
   Acciones                                                    invasivas como infecciones de las vías aéreas supe-
   La vacuna antiinfluenza es una una vacuna inacti-           riores.
   vada producida en huevos embrionados. Estas                 Dosis
   vacunas multivalentes deben cambiar su composi-             Vía IM o SC profunda en vasto externo o deltoides.
   ción periódicamente en anticipación a las cepas             El esquema varía de acuerdo a la edad del niño y
   prevalentes que se esperan que circulen en el               del tipo de vacuna, siempre se asocia a DTP:
   invierno a correr. La duración de la protección no          Niños que comienzan antes de los 6 meses: Act
   llega al año. Cuando existe buena correlación entre         Hib® y Hib Titer® 2-4-6 meses y refuerzo a los 12-
   las cepas la vacuna previene la enfermedad en 70-           15meses, combinadas con DTP. Pedvax® 2-4 meses
   90% de las personas sanas menores de 65 años. En            y refuerzo a los 18 meses, combinadas con DTP.
   ancianos no institucionalizados es 30%-70% efecti-          Niños que comienzan entre los 7 a 11 meses:
   va en prevenir la hospitalización por neumonía e            Pedvax®, Act Hib® y Hib Titer® 2 dosis separadas
   influenza. En ancianos institucionalizados es más           por 2 meses y refuerzo a los 12-15 meses, combi-
   efectiva en prevenir enfermedad severa, complica-           nadas con DTP.
   ciones secundarias, y muerte.                               Niños que comienzan después de los 12 meses y
   Efectos adversos - Precauciones                             antes de los 15 meses: Pedvax®, Act Hib® y Hib
   El efecto colateral más frecuente es el dolor mode-         Titer® 2 dosis separadas por 2 meses. En la segun-
   rado en el sitio de inyección (10%–64% de los               da dosis puede usarse Prohibit®. Puede indicarse
   pacientes)                                                  TriHibit®.
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               244
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Niños que comienzan después de los 15 meses y                  Los niños nacidos de madres HbsAg positivo deben
   antes de los 5 años: Prohibit®, Pedvax®, Act Hib®              recibir la primera dosis de vacuna y 0.5 ml de
   y Hib Titer® 1 dosis. Puede indicarse TriHibit®.               inmunoglobulina antihepatitis B, dentro de las pri-
   Acciones                                                       meras 12 horas de nacido en sitios separados. La
   Es un polisacárido capsular tipo B purificado (PRP),           segunda dosis se recomienda al mes o dos meses
   conjugado en forma covalente con una proteína                  de edad y la tercera dosis debe ser administrada a
   transportadora que puede ser toxoide diftérico (D):            los 6 meses de edad. Los niños nacidos de madres
   Prohibit®, y tetánico (T): Act Hib®, toxina diftérica          HbsAg desconocido deben recibir la primera dosis
   mutante (OC): Hib Titer® y membrana externa de                 de vacuna antihepatitis B, dentro de las primeras
   N.meningitidis (OMP): Pedvax®.2 Estas proteínas                12 horas de nacido. Debe testearse(HbsAg) a la
   aumentan la inmunogenicidad en los menores de 2                madre y administrar 0.5 ml de inmunoglobulina
   años que no responden adecuadamente a antíge-                  antihepatitis B, dentro de la primera semana de
   nos polisacáridos. La eficacia del esquema es cerca-           nacido.
   na a 100%.                                                     La respuesta inmune es del 95-98 % con una efica-
                                                                  cia del 90-95%. La inmunogenicidad de la vacuna
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                  se reduce si se aplica en zona glútea. La aplicación
   Los efectos adversos son fiebre y dolor en el sitio de
                                                                  intradérmica de la vacuna tendría la ventaja de
   inyección.
                                                                  reducir costos ya que se requieren menores dosis.
   Interacciones                                                  A largo plazo la protección decae en un 50 % entre
   La combinación con DTP no aumenta los efectos                  los 5-10 años, pero la memoria inmunológica per-
   colaterales.                                                   mite que, ante la exposición se ponga en marcha la
   Contraindicaciones                                             respuesta de anticuerpos protectores. No es nece-
   No posee contraindicaciones.                                   saria la revacunación en sujetos inmunológicamen-
   Bibliografía                                                   te normales, en cambio en pacientes dializados se
   1. Anderson EL, Decker MD, Englund JA, et al.                  deberá indicar un refuerzo cuando los títulos de
      Interchangeability of conjugated Haemophilus influenzae     HVBsAc caen por debajo de 10 mUI/ml.
      type b vaccines in infants. JAMA. 1995;273:849–853..        La vacuna antihepatitis B es una de las más segu-
   2. Centers     for    Disease    Control   and   Prevention.
      Recommendations of the Immunization Practices Advisory
                                                                  ras actualmente disponibles; pudiendo ser adminis-
      Committee (ACIP): Recommendations for use of                trada en embarazo y lactancia.
      Haemophilus b conjugate vaccines and a combined diphthe-    Dosis
      ria tetanus pertussis and Haemophilus b vaccine. MMWR
      1993;42:No. RR-13: 1–15
                                                                  Vía IM. Adultos y niños mayores de 20 años :
                                                                  Engerix B®, 1 dosis de 1ml (20 microgramos) el pri-
   14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B                               mer día, luego a los 30 días y a los 6 meses; HB–Vax
   Indicaciones                                                   II® 1 dosis de 1 ml (10microgramos) el primer día,
   Inicialmente la vacuna se indicaba sólo para los               luego a los 30 días y a los 6 meses. Niños menores
   sujetos con alto riesgo de adquirir la infección, sin          de 20 años : Engerix B® pediátrica, 0,5 ml (10micro-
   embargo, posteriormente se evidenció que esta                  gramos); HB-Vax II® pediátrica 0.5 ml (5microgra-
   estrategia tuvo escaso impacto en la reducción de              mos) primera dosis al nacer, segunda al mes, terce-
   la incidencia global de HVB, por lo que se propuso             ra a los 4 meses de la primera y al menos 2 meses
   que para lograr disminuir y eventualmente elimi-               luego de la segunda dosis, pero no antes de los 6
   nar la transmisión del virus de la hepatitis B es              meses de edad del niño. En situaciones especiales
   necesaria la inmunización universal.1                          pueden utilizarse esquemas acelerados. Debe ser
   El testeo pre vacunación sólo está indicado cuando             almacenada entre 2-8ºC.
   la tasa de prevalencia supere el 30% (ej.: adictos a           Acciones
   drogas intravenosas, convivientes de portadores de             Las vacunas actualmente disponibles para prevenir
   HbsAg, hemodializados, múltiples parejas sexuales).            la hepatitis B y sus complicaciones son producidas
   El testeo post vacunación sería de utilidad en suje-           por ingeniería genética y expresan partículas de
   tos con riesgo de respuesta pobre de anticuerpos,              antígeno viral generadas a partir del DNA recombi-
   en recién nacidos de madres portadoras, contactos              nante de un hongo.
   sexuales de pacientes con HbsAg positivos y ante               Efectos adversos- Precauciones
   una alta probabilidad de exposición (ej: trabajado-            Puede provocar reacciones locales hasta en un 29%
   res de la salud). Se realiza 1-2 meses luego de la             en sujetos inmunizados, y con muy poca frecuencia
   última dosis. Si el esquema de vacunación es inte-             puede producir fiebre en 1-6% de los receptores de
   rrumpido, no deberá reiniciarse sino continuarse a             la vacuna y otros síntomas sistémicos. La anafilaxia
   la brevedad.                                                   puede ocurrir en 1 de 600.000 receptores.
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                  INDICE            245
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Interacciones                                                    vacuna a virus vivos atenuados, debe evitarse la
   Puede administrarse junto a inmunoglobulina                      vacunación en pacientes con inmunodeficiencias
   específica y junto a otras vacunas.                              primarias o adquiridas (discrasias sanguíneas, leu-
   Contraindicaciones                                               cemia, linfomas, neoplasias, tuberculosis activa no
   La única contraindicación es la hipersensibilidad a              tratada, con terapia inmunosupresora, etc.).
   la levadura y a otros componentes de la vacuna (ver              Bibliografía
   recomendaciones del fabricante).                                 1. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal infec-
                                                                       tions. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious
   Bibliografía                                                        Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..495-500
   1. American Academy of Pediatrics. Hepatitis B. En: Pickering
      LK, Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th.   14.03.05. VACUNA
      Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 289-302.
   2. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention Of               ANTISARAMPIONOSA
      Infections In Health Care Workers. MMWR1997.46.No.RR-         Indicaciones
      18:23.                                                        Está indicada para la inmunización activa de niños a
                                                                    partir de los 12 a 15 meses.1 En niños menores de 15
   14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA                                    meses puede fallar la respuesta a la vacuna debido a
   Indicaciones                                                     la presencia de anticuerpos residuales contra el virus
   Se utiliza en niños mayores de 1 año, mujeres en                 del sarampión, de origen materno. Puede adminis-
   edad fértil no embarazadas y personal sanitario                  trarse inmediatamente después de un contacto, den-
   susceptible. Debe asegurarse que toda mujer en                   tro de las 72 horas, en personas susceptibles.
   edad fértil que no tiene documentación serológica
                                                                    Dosis
   de infección por el virus de la rubéola reciba la
                                                                    Vía SC. Niños mayores de 12 meses y adultos: 0,5
   vacuna, debiendo esperar 3 meses de la misma para
                                                                    ml preferentemente en el lado externo del brazo o
   la concepción. Es preferible la administración de la
                                                                    cara anterior externa del muslo. En situaciones epi-
   vacuna triple viral.
                                                                    demiológicas especiales pueden administrarse a
   Dosis                                                            partir de los 6 meses, pero esta dosis no es conside-
   Vía SC. Adultos y niños mayores de 1 año: Se                     rada como parte del esquema obligatorio del Plan
   inyecta el volumen total (0,5 ml) de la vacuna                   Nacional de Vacunación. Debe conservarse a 2-8ºC.
   reconstituida, preferentemente en el lado externo
                                                                    Acciones
   del brazo o cara anterior externa del muslo. Debe
                                                                    Es una vacuna de virus vivos atenuados obtenidos por
   conservarse a 2-8ºC.
                                                                    pasajes en cultivos de embrión de pollo. Cada dosis
   Acciones                                                         contiene además 25 microgramos de neomicina. Es
   La vacuna es una suspensión de virus de la rubéola               altamente inmunogénica y generalmente bien tole-
   vivos atenuados. Produce una infección leve en per-              rada. Una dosis induce anticuerpos en el 95-98% de
   sonas susceptibles, lo que puede producir enferme-               las personas susceptibles. Tiene un 5 % de falla pri-
   dad en inmunocomprometidos y transmisión trans-                  maria y algunas individuos pierden protección des-
   plancetaria. A pesar de esto no se ha reportado                  pués de varios años, por lo que se recomienda la
   rubéola congénita en mujeres embarazadas inmu-                   administración de dos dosis separadas por un mes.
   nizadas accidentalmente. Se detectan anticuerpos                 Efectos adversos - Precauciones
   antirrubéola en el 95% de los sujetos vacunados a                Es común observar fiebre elevada, rash o ambos,
   partir de los 12 meses. La inmunidad conferida                   entre el 5º. y 12º. día. Púrpura trombocitopénica
   posiblemente sea de por vida.1                                   idiopática transitoria dentro de las 6 semanas de la
   Efectos adversos - Precauciones                                  inmunización, este riesgo es menor que el riesgo de
   Las reacciones adversas incluyen fiebre, erupción,               enfermar de sarampión. El riesgo de afectación del
   induración, eritema y tensión en el sitio de la inyec-           sistema nervioso central (encefalitis o encefalopatías)
   ción y adenopatías. Polineuritis transitoria. La inci-           debido a la vacuna ocurre en 1 cada millón de dosis,
   dencia de efectos indeseables parece aumentar con                mientras que en el sarampión ocurre en 1 cada 1000
   la edad y es probablemente mayor en mujeres post-                casos.2 También se han informado casos de parálisis
   púberes ocurriendo artritis (10%), artralgias(25%)               ocular y síndrome de Guillain Barré en post-vacuna-
   dentro de los dos meses de la inmunización.                      dos pero sin relación demostrable con la vacuna.
   Interacciones                                                    Interacciones
   Ver inmunoglobulinas.                                            Ver inmunoglobulinas.
   Contraindicaciones                                               Contraindicaciones
   Está contraindicada en embarazadas y en enferme-                 Está contraindicada en pacientes con hipersensibili-
   dades febriles graves. Debido a que se trata de una              dad a la neomicina, gelatina, embarazadas y en
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 246
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   pacientes inmunocomprometidos severos (inmuno-                     Dosis
   deficiencias primarias, SIDA, tuberculosis activa no               Vía IM deltoides o vasto externo. Niños mayores de
   tratada, neoplasias no tratadas, tratamiento con                   7 años y adultos no inmunizados: 1 dosis de 0,5 ml
   corticoesteroides a dosis altas y por tiempo prolon-               el primer día, segunda dosis a los 30 días y la ter-
   gado, irradiación, agentes citotóxicos).3 No está                  cera a los 6-12 meses.
   contraindicada en enfermedades febriles leves,                     Acciones
   infección por el virus de la inmunodeficiencia                     La vacuna antitetánica está elaborada con toxoide
   humana asintomática o no severamente inmuno-                       tetánico adsorbido a sales de aluminio o calcio que
   comprometido.                                                      mejoran la antigenicidad de la misma. Dado que la
   Bibliografía                                                       primera dosis provoca una respuesta leve es nece-
   1. Centers for Disease Control. Measles prevention:                sario completar el esquema con 2 dosis administra-
      Recommendations of the Immunization Practices Advisory          das al mes y a los 6-12 meses.
      Committee. MMWR. 1989;38(S-9):1–13.
   2. Weibel RE, Caserta V, Benor DE, et al. Acute encephalopathy     Efectos adversos - Precauciones
      followed by permanent brain injury or death associated with     Pueden observarse reacciones locales como eritema,
      further attenuated measles vaccines: A review of claims sub-    edema y dolor en el sitio de la inyección y reacciones
      mitted to the National Vaccine Injury Compensation
      Program. Pediatrics. 1998;101:383–387                           generales como decaimiento, fiebre, malestar, todos
   3. British Medical Association. British National Formulary.42nd.   de rápida remisión. Algunas veces urticaria. El sin-
      ed. London: BMA;2001. p. 558.                                   drome de Guillain Barre y la neuritis son más fre-
                                                                      cuentes en adultos con múltiples dosis (principal-
   14.03.06. VACUNA ANTITETÁNICA                                      mente cuando se repiten antes de transcurridos 10
   Indicaciones                                                       años de la última dosis).
   Sólo debe usarse en el manejo de heridas quirúrgi-
   cas de alto riesgo y traumáticas; en el resto de las               Bibliografía
                                                                      1. American Academy of Pediatrics. Picketring LK, ed. 2000
   situaciones incluyendo embarazo debe indicarse                        Red Book: Report of the Commitee on Infectious
   vacuna Dta, DTPa o DTP según la edad del pacien-                      Diseases.25th.ed. Elk Grove Village, IL.p.566
   te. Un adulto que ha recibido 5 dosis en su vida no
   debe recibir profilaxis de herida a menos que                      14.03.07. VACUNA DOBLE (DT O DTA)
   hayan pasado más de 5-10 años desde la última                      Indicaciones
   dosis, en cuyo caso debe indicarse un refuerzo (pre-               DT está indicada para niños menores de 7 años que
   feriblemente de Dta).                                              tienen contraindicación para DTP. Dta está indica-
                                                                      da en mayores de 7 años y en embarazadas. En la
   Guía para la profilaxis del tétanos en heridas1.                   mujer embarazada que no ha recibido la serie pri-
                                                                      maria, debe inmunizarse a partir del segundo tri-
                          Heridas Heridas Heridas Heridas             mestre con 2 dosis separadas por 4-8 semanas, ase-
       Dosis previas      Limpias Limpias Sucias Sucias               gurando que la segunda dosis sea administrada 2
     toxoide tetánico       dT B   TIG D   dT B    TIG D              semanas antes del parto. Si la paciente ha recibido
                                                                      el esquema primario completo y han transcurrido
      Desconocido o                                                   más de 5-10 años de la última dosis debe recibir un
                             SI       NO          SI        SI
             <3                                                       refuerzo. Si han transcurrido menos de 5 años de la
                                                                      última dosis no debe indicarse refuerzo.
        3 o más A         NO C      NO          NO E       NO         Dosis
                                                                      Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de
   A- si sólo ha recibido 3 dosis, administrar una cuar-              7 años, utilizar DT: 3-5 dosis con intervalos idénti-
   ta dosis de Dta, DT, DTP o DTPa según corresponda                  cos a DTP. Niños de 7 años o mayores y adultos, uti-
   a la edad.                                                         lizar Dta: serie primaria 3 dosis (0-30-180/360 días),
   B- en menores de 7 años administrar DTP o DTPa o                   refuerzo cada 10 años.
   DT si está contraindicado el componente P, en niños                Acciones
   de 7 años o más Dta.                                               Esta vacuna contiene toxoides tetánico y diftérico
   C- Si, si han transcurrido más de 10 años desde últi-              análogos a los presentes en las vacuna DPT. La vacu-
   ma dosis.                                                          na doble adultos contiene una cantidad menor de
   D- Si no se dispone de inmunoglobulina humana,                     toxoide diftérico con el fin de reducir los efectos
   utilizar la equina.                                                adversos que están relacionados a la edad del indi-
   E- Si, si han transcurrido más de 5 años desde últi-               viduo y a la dosis de antígeno inmunizante.
   ma dosis.                                                          Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Los efectos adversos más frecuentes asociados a
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                     INDICE              247
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   esta vacuna son reacciones locales y ocasionalmen-                 (DTPa). No se ha establecido una relación causal
   te fiebre. Raramente puede observarse anafilaxia,                  entre la vacuna y enfermedad neurológica crónica.
   lo que contraindica dosis subsiguientes. El síndro-                El episodio de hipotonía-hiporespuesta se observa
   me de Guillain Barre, neuritis y reacción tipo Arthus              en 1:1750 casos de vacunación, en el Calendario
   son atribuídos al componente tetánico y es más fre-                Nacional de Vacunación esta situación contraindi-
   cuente en adultos con múltiples dosis (principal-                  ca subsecuentes dosis de vacuna DTP.2. La fiebre
   mente cuando se repiten antes de transcurridos 10                  >40 ºC se observa en 0.3 %; el llanto persistente
   años de la última dosis).1,2                                       por más de 3 horas dentro de las primeras 48 horas
   Bibliografía                                                       de la vacunación ocurre en 1 %, con menor inci-
   1. Stratton KR, Howe CJ, Johnston RB Jr, eds. Institute of         dencia con DTPa. Debe diferirse o considerar ries-
      Medicine. Adverse Events Associated with Childhood              go/beneficio de la vacunación en niños con con
      Vaccines. Evidence Bearing on Causation. Washington, DC:        enfermedad neurológica progresiva, niño con con-
      National Academy Press; 1994.
   2. Howson CP, Fineberg HV. Adverse events following pertussis
                                                                      vulsiones o enfermedad que predispone a daño
      and rubella vaccines: Summary of a report by the Institute of   neurológico.
      Medicine. JAMA. 1992;267:392–396.                               Contraindicaciones
                                                                      Está contraindicada en niños con reacción anafilác-
   14.03.08. VACUNA TRIPLE BACTERIANA                                 tica previa y encefalopatía dentro de los 7 días.
             COMPLETA (DIFTERIA-
             PERTUSIS-TÉTANOS)                                        Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary.42nd.
   Indicaciones - Acciones                                               ed. London: BMA; 2001. p. 589
   Es un preparado que contiene tres antígenos:                       2. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Normas
   toxoide tetánico, toxoide diftérico y una suspen-                     nacionales de Vacunación. Buenos Aires. Argentina.
   sión de Bordetella pertussis muertas. Tiene una efi-
   cacia de 90-95 %, con una pérdida de la protección
                                                                      14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR
   a partir de los cinco años, lo que hace necesario                            (DPTA)
   dosis de refuerzo. La cuarta dosis debe administrar-               Indicaciones
   se con un intervalo mínimo de 6 meses con respec-                  Puede ser indicada en todo el esquema primario o
   to a la tercera y repetir cada 10 años con vacuna                  para completarlo en un niño que lo ha iniciado con
   Dta. Toda vez que se interrumpa el esquema de                      DTP.1 Es de elección en niños que han presentado
   vacunación debe continuarse las dosis omitidas                     fiebre de 40ºC , llanto persistente, convulsiones o
   independientemente del tiempo transcurrido,                        hipotonía-hiporrespuesta luego de DTP o que tie-
   teniendo en cuenta que en niños de 7 años o mayo-                  nen antecedentes de convulsiones. La vacuna DTPa
   res debe indicarse Dta.1                                           combinada con vacuna anti H.influenzae B produ-
                                                                      ce menor respuesta frente a este último, por lo que
   Dosis
                                                                      no se aconseja su uso en serie primaria (niños
   Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de
                                                                      menores de 12 meses).2
   7 años: primera dosis de 0,5 ml a los 2, 4 y 6 meses,
   una dosis de refuerzo a los 18 meses y otra a los 6                Dosis
   años. Debe conservarse a 2-8 ºC.                                   Vía IM: niños menores de 7 años: igual esquema
                                                                      que DTP, sola o combinada con vacuna anti Hib,
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      hepatitis B y polio inactivada.
   Las reacciones locales (eritema, induración, dolor)
   y sistémicos como la fiebre son comunes, y habi-                   Acciones
   tualmente ceden espontáneamente. Los efectos                       Está constituida con componentes purificados de
   adversos que se relacionan con el sistema nervioso                 B.pertussis, lo que reduce sus efectos adversos sin
   central están vinculados al componente pertussis                   perder eficacia.
   de la vacuna, así las complicaciones neurológicas                  Efectos adversos - Precauciones
   de la coqueluche son considerablemente más                         Las reacciones locales y la fiebre son menos fre-
   comunes que las que pueda ocasionar la vacuna.1                    cuentes, se reducen en un 75 y 50 % respectiva-
   Las convulsiones que se presentan dentro de las 48                 mente con respecto a la DTP. Los efectos sistémicos
   horas de la vacunación ocurren en general en                       graves se reducen en un 25-50 %.
   niños febriles luego de la tercera o cuarta dosis del              Contraindicaciones
   esquema, no producen secuelas ni enfermedad                        Está contraindicada en anafilaxia previa y encefalo-
   neurológica. Estos niños se beneficiarían con el uso               patía dentro de los 7 días a esta vacuna o a DTP.
   de paracetamol durante y 24 horas después de la
                                                                      Bibliografía
   vacunación; asimismo sería aconsejable el uso de                   1. American Academy of Family Physicians. Recommended
   vacuna triple con componente pertussis acelular                       Childhood Immunization Schedule http://www.aafp.org/x7666.xml
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               248
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   2. Centers for Disease Control and Prevention. Recommended         lo que explica su efectividad en controlar la circula-
      childhood immunization schedule—United States, 1999.            ción de virus salvaje. Eficacia mayor a 95%.
      MMWR. 1999;48:12–16.
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   14.03.10. VACUNA TRIVALENTE                                        Puede producir polio vacunal en 1/2.400.000 dosis
             ANTIVIRAL (SARAMPIÓN,                                    con la primera dosis y 1/750.000 con la segunda,
             RUBÉOLA YPAPERAS)                                        por lo que en países desarrollados se prefiere el uso
   Indicaciones                                                       de esquemas secuenciados o con vacuna inactivada
   Se indica a partir de los 12 meses de edad. Todas las              en toda la serie.1,2
   personas deben tener dos dosis de vacuna separadas                 Interacciones
   por al menos 1 mes.1,2 Puede ser usada en acciones de              Puede ser administrada simultáneamente con otras
   bloqueo de contacto o en brotes de sarampión dentro                vacunas. La administración de inmunoglobulinas
   de los 3 días de exposición a partir de los 6 meses de             no interfiere con la respuesta de la vacuna.
   edad, aunque en general se prefiere la vacuna mono-                Contraindicaciones
   valente.3 No es útil para prevención de exposición a               La vacuna no debe ser administrada en individuos
   parotiditis y rubéola ya que el desarrollo de anticuer-            con diarrea o vómitos. Está contraindicada en
   pos para estos virus es lento.                                     inmunodeficiencias primarias y secundarias y en el
   Dosis                                                              embarazo. Los huéspedes inmunocomprometidos y
   Vía SC. Adultos y niños mayores de 12 meses: 0,5 ml                sus convivientes, deben recibir la vacuna inactivada
   preferentemente en el lado externo del brazo o                     (Salk).
   cara anterior externa del muslo. Debe conservarse
                                                                      Bibliografía
   a 2-8ºC.                                                           1. Centers for Disease Control and Prevention. Poliomyelitis
   Acciones                                                              prevention in the United States: Introduction of a sequen-
   Es una suspensión compuesta por los mismos virus                      tial vaccination schedule of inactivated poliovirus vaccine
                                                                         followed      by   oral    poliovirus     vacine.    MMWR.
   atenuados presentes en las vacunas monovalentes                       1997;46:1–25.
   para el sarampión, rubéola y paperas. La tasa de                   2. Rantala H, Cherry JD, Shields WD, Uhari M. Epidemiology of
   seroconversión se aproxima al 100% para cada                          Guillain-Barré syndrome in children: Relationship of oral polio
   componente.                                                           vaccine administration to occurrence. J Pediatr.
                                                                         1994;124:220–223.
   Efectos adversos - Precauciones Interacciones y
   Contraindicaciones                                                 14.03.12. VACUNA
   Se deben tener las mismas precauciones que para                              ANTIPOLIOMIELÍTICA
   las vacunas monovalentes. El componente parotí-                              PARENTERAL (PVI)
   deo puede ocasionar edema parotídeo.
                                                                      Indicaciones
   Bibliografía                                                       Puede ser usada en toda la serie primaria en niños,
   1. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Normas        es la aconsejada en adultos y en convivientes o
      nacionales de Vacunación. Buenos Aires. Argentina.
   2. General recommendation on immunization: recommenda-             pacientes inmunocomprometidos.1,2 Su costo es
      tions of the ACIP. MMWR 1994;43(RR-1).                          del doble en relación a VPO.
   3. American Academy of Family Physicians. Recommended
      Childhood Immunization Schedule http://www.aafp.org/x7666.xml
                                                                      Dosis
                                                                      Vía SC o IM en deltoides o vasto externo. Niños: 2,
   14.03.11. VACUNA                                                   4, 6-18 meses y a los 4-6 años. Adultos no inmunes:
             ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL                                  0, 2 y 6-12 meses. Viajes a áreas de alta endemici-
             (PVO)                                                    dad en personas previamente inmunizadas: 1
   Indicaciones                                                       dosis.
   Inmunización primaria en niños no inmunocompro-                    Acciones
   metidos ni convivientes de inmunocomprometidos.                    Contiene 3 tipos de poliovirus inactivados con for-
   Dosis                                                              maldehído, con escasa cantidad de estreptomici-
   Vía oral, niños: la dosis usual es 0,1 ml (2 gotas del             na, neomicina y polimixina B. Es altamente inmu-
   preparado) administrados a los 2, 4 y 6 meses y una                nogénica con seroconversión mayor al 95%; la
   dosis de refuerzo a los 18 meses y 6 años.                         inmunidad conferida posiblemente sea de por
                                                                      vida.
   Acciones
   Está preparada con virus vivos atenuados (trivalen-                Efectos adversos
   te) a los que se les ha neutralizado su actividad                  Puede producir reacciones de hipersensibilidad.
   neurotrópica. Es altamente inmunogénica con rápi-                  Interacciones
   da producción de anticuerpos séricos e intestinales                Puede indicarse con otras vacunas, sin considera-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                249
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   ciones para los intervalos cuando su administración           través de la higiene adecuada durante la elabora-
   no es simultánea.                                             ción de los mismos. Instituciones de salud: la trans-
   Contraindicaciones                                            misión nosocomial es rara, aunque se han observa-
   Es aconsejable no utilizarla en el embarazo, pero             do brotes en unidades de cuidados intensivos neo-
   en situaciones especiales podría ser indicada.                natales; los adultos que se internan por Hepatitis A
                                                                 generalmente lo hacen luego del período de con-
   Bibliografía
   1. American College of Physicians Task Force on Adult         tagio. Los trabajadores de la salud no tienen
      Immunization and Infectious Diseases Society of America.   mayor prevalencia que controles de serología posi-
      Guide for Adult Immunization. 3rd ed. Philadelphia:        tiva para hepatitis A. Instituciones para discapaci-
      American College of Physicians; 1994.                      tados mentales: históricamente la infección por
   2. Centers     for   Disease     Control  and   Prevention.
      Recommendations of the Advisory Committee on               hepatitis A era de alta endemicidad, esto puede
      Immunization Practices: Revised Recommendations for        modificarse reduciendo el hacinamiento y mejo-
      Routine Poliomyelitis Vaccination. MMWR 1999;48:590        rando las condiciones de los internados. Escuelas:
                                                                 la transmisión entre los niños dentro de la escuela
   14.03.13. VACUNAS ANTIHEPATITIS A                             es poco común, pero esto debe sospecharse si se
   Indicaciones                                                  documentan múltiples casos.
   La vacuna está recomendada en toda persona con
   riesgo de padecer la enfermedad y todo aquél que
                                                                 Dosis
   desee evitarla.1,2 :
   Viajeros susceptibles mayores de 2 años a áreas con           Edad         Vacuna      Dosis
                                                                                             No.                  Esquema
   mediana a alta endemicidad. Si el riesgo de expo-                                        Dosis
   sición es muy alto y no puede cumplirse el interva-           2-18 años    Havrix    720   2             0 y 6-12 meses
   lo apropiado se recomienda aplicar junto con                  2-17 años     Vaqta    25    2             0 y 6-18 meses
   inmunoglobulina intramuscular (0,02-0,06 ml/kg.               > 18 años    Havrix   1440   2             0 y 6-12 meses
   según el tiempo de permanencia). Niños de comu-               > 17 años     Vaqta     50   2               0 y 6 meses
                                                                 2-15 años    Twinrix 360/10 3             0,1 y 6-12 meses
   nidades con alta endemicidad y brotes periódicos
   (cada 5-10 años). La infección ocurre a edades tem-
   pranas, entonces sería aconsejable vacunar a los              Vía IM. Las dosis varían de acuerdo a la edad:
   niños a partir de los 2 años, con una cobertura               Debe ser almacenada entre 2-8ºC, aunque sería una
   mayor al 65%. En comunidades de endemicidad                   vacuna bastante estable a temperaturas mayores.
   intermedia los casos ocurren con un espectro eta-             Acciones
   rio mayor con epidemias a intervalos regulares que            Es una vacuna con virus muertos. La eficacia para
   persisten por varios años o con niveles sostenidos            evitar la enfermedad es completa luego de la
   de infecciones por varios años. Esta situación es             segunda dosis y del 94-100% luego de la primera,
   difícil de controlar por la vacunación dirigida o             por lo que no es necesario realizar testeo post-
   dentro de brotes. En comunidades de baja preva-               vacunación. Esta respuesta es menor en mayores
   lencia, los casos generalmente ocurren en edad                de 40 años e inmunocomprometidos. La persisten-
   escolar, adolescentes y adultos jóvenes con poca              cia de la inmunidad es de 16 a 25 años, se conside-
   variación año a año. Hombres homo y bisexuales.               ra que sería para toda la vida para prevenir infec-
   Adictos a drogas endovenosas y no endovenosas.                ción y enfermedad. En algunos estudios, la admi-
   Enfermos crónicos del hígado. Riesgo ocupacional:             nistración a personas HIV positivas resulta en por-
   exposición laboral al virus de la hepatitis A.                centajes menores de seroprotección. En las perso-
   Personas que reciben factores de la coagulación.              nas con enfermedad hepática crónica la seropro-
   Jardines maternales: debido a que la infección en             tección es similar a adultos sanos.
   el niño es generalmente asintomática o leve, los
                                                                 Efectos adversos - Precauciones
   brotes se reconocen cuando se enferman los
                                                                 Cerca de un 25 % de los vacunados refieren algún
   padres o sus contactos; estos brotes ocurren en
                                                                 efecto adverso generalmente manifestado por sín-
   general, con niños que usan pañales y son menos
                                                                 tomas locales como dolor y enrojecimiento. En el
   frecuentes cuando los niños ya son continentes. De
                                                                 4% de los individuos puede observarse fiebre. No
   todas maneras, el personal no tiene una seropre-
                                                                 se han presentado efectos adversos graves.
   valencia mayor que controles, según estudios rea-
   lizados.3 Esto estaría dado porque la enfermedad              Interacciones
   en los jardines y guarderías representaría la trans-          Puede administrarse junto a otras vacuna y gama-
   misión de la enfermedad dentro la comunidad.                  globulina.
   Trabajadores de la alimentación: la mejor manera              Contraindicaciones
   de prevenir la transmisión desde los alimentos es a           No posee contraindicaciones.
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE               250
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Bibliografía                                                       en controlar brotes. Los serogrupos Y y W-135
   1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of       son seguros e inmunogénicos en mayores de 2
      hepatitis A through active or passive immunization: recom-
                                                                      años. La vacuna B+C de origen cubano sólo seria
      mendations of the Advisory Committee on Immunization
      Practices (ACIP). MMWR 1999;48(No. RR-12).                      eficaz a partir de los 4 años según los estudios
   2. American Academy of Pediatrics. Hepatitis A infections. En:     realizados en Latinoamérica y Finlandia; aunque
      Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious           todavía quedan muchos puntos por definir con
      Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..280-89.
                                                                      respecto a esta vacuna. No induciría protección
   3. Jackson LA, Stewart LK, Solomon SL, et al. Risk of infection
      with hepatitis A, B or C,cytomegalovirus, varicella, or meas-   para todos los serogrupos de Meningococo B.
      les among child care providers. Pediatr Infect Dis J            Los niveles de anticuerpos decaen sustancialmente
      1996;15:584–9.                                                  en años posteriores a la primera dosis, variando
                                                                      según la edad del paciente y la condición subya-
   14.03.14. VACUNA                                                   cente.
             ANTIMENINGOCOCCICA
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   Indicaciones
                                                                      Son bien toleradas excepto por la elevada frecuen-
   Las alternativas de prevención se basan en la vacu-
                                                                      cia, principalmente de la vacuna cubana de reaccio-
   nación generalmente frente a epidemias o en per-
                                                                      nes locales (60%). En niños puede observarse fiebre.
   sonas de alto riesgo y en quimioprofilaxis de los
   contactos. La profilaxis debe instituirse en las 24                Contraindicaciones
   horas del contacto con estricto seguimiento de los                 No está estudiada en embarazadas.
   pacientes. La vacuna antimeningocócica también                     Bibliografía
   puede utilizarse junto con la quimioprofilaxis si la               1. Recommendations of the Advisory Committee on
                                                                         Immunization Practices (ACIP). Prevention and Control of
   cepa del brote está contenida en la vacuna. Sólo se
                                                                         Meningococcal Disease. MMWR 2000 49(RR07);1-10.
   indican en individuos con alto riesgo de enfer-                    2. H. Peltola. Prophylaxis of bacterial meningitis. Infectious Dis
   marse como asplenia funcional o anatómica, defi-                      North Am 1999:685.
   ciencia de properdina o componente terminal del
   complemento, viajeros a áreas con enfermedad                       14.03.15. VACUNA
   meningocócica hiperendémica o epidémica y en                                 ANTINEUMOCÓCCICA
   comunidades cerradas con riesgo de brotes como                               CONJUGADA
   centros militares.1 Las vacunas disponibles no son                 Indicaciones
   de uso rutinario. También pueden indicarse en                      Prevención de la enfermedad invasiva neumocócci-
   brotes y en epidemias, siempre que la cepa esté                    ca en niños de 2 meses a 2 años y en niños mayores
   contenida en la vacuna y sin excluir la necesidad                  de 2 años con factores de riesgo, provocada por las
   de quimioprofilaxis en contactos.2                                 cepas contenidas en la vacuna. En niños mayores de
   Dosis                                                              2 años que han recibido esta vacuna puede indicar-
   Vía SC profunda o IM en el deltoides o vasto exter-                se la vacuna no conjugada en forma secuencial, con
   no. Vacuna antimeningocóccica A+C: Niños mayo-                     un intervalo de 6-8 semanas.1,2
   res de 2 años y adultos: 0.5 ml. Vacuna antimenin-                 Dosis
   gocóccica cubana: 2 dosis separadas por 6-8 sema-                  Vía IM en el deltoides o en el vasto externo. Niños
   nas. Si el tiempo transcurrido es mayor debe                       de 2-6 meses: 3 dosis separadas por un mes y luego
   comenzarse nuevamente la vacunación (recomen-                      1 dosis al año; 7-11 meses: 2 dosis separadas por un
   dación del fabricante).                                            mes y luego 1 dosis a los 2 años; 1-2 años: 2 dosis
   Acciones                                                           separadas por dos meses. Puede ser usada en niños
   Estas vacunas están constituidas a partir del polisa-              mayores a 2 años, aunque aún no se recomienda en
   cárido capsular, excepto la antimeningocóccica                     adultos. Cada dosis 0,5 ml. Debe conservarse a 2-8
   cubana que se formuló a partir de un componente                    ºC, no debe ser congelada.
   de membrana ya que el polisacárido de                              Acciones
   Meningococo B no es inmunogénico.                                  Contiene antígenos capsulares purificados del neu-
   La vacuna serogrupo A polisacárida induce la for-                  mococo de 7 serotipos diferentes unidos a una pro-
   mación de anticuerpos en niños a partir de los 3                   teína transportadora dependiente de células T, de
   meses de edad, aunque una respuesta similar a la                   origen diftérico, que la hace inmunogénica en
   observada en adultos se alcanza recién a los 4-5                   menores de 2 años. La producción de anticuerpos
   años. El serogrupo C es pobremente inmunogé-                       es específica para los serotipos contenidos en la
   nico en menores de <18-24 meses. Los serogrupos                    vacuna, éstos son el 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F.
   A y C han demostrado una eficacia clínica >85%                     Podrían reaccionar en forma cruzada con los antí-
   en niños de edad escolar y adultos, siendo útiles                  genos 6ª,9ª, 9L,.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                251
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   Efectos adversos - Precauciones                              bién tendría concordancia con los serotipos
   Es frecuente el dolor y eritema e induración en el           resistentes. Luego de la vacunación se produce
   sitio de inyección y fiebre.                                 una respuesta de anticuerpos a las 2-3 semanas
   Dosis                                                        en mas del 80% de los adultos sanos1,2; sin
   Los inmunosupresores pueden reducir la respuesta             embargo la respuesta inmune puede no alcanzar
   a la vacuna. Puede indicarse simultáneamente con             a todos los serotipos. La respuesta es pobre en
   otras vacunas.                                               menores de 2 años en quienes su sistema inmu-
   Contraindicaciones                                           ne esta inmaduro y en pacientes inmunocom-
   Hipersensibilidad a algún componente de la vacu-             prometidos. También existe una variación frente
   na. Adultos. En embarazo no hay estudios.                    a los serotipos por lo que entre los 2-5 años
                                                                puede haber menor respuesta. En adultos sanos
   14.03.16. VACUNA                                             los niveles de anticuerpos se mantienen por lo
             ANTINEUMOCÓCCICA NO                                menos por 5 años; en algunas personas los anti-
             CONJUGADA                                          cuerpos caen a niveles prevacunacion a los 10
   Indicaciones                                                 años. La declinación es más rápida en esplenec-
   Todas las personas pertenecientes a las siguientes           tomizados, anemia drepanocítica, sindrome
   categorías deben recibir la vacuna a partir de los 2         nefrótico, dializados, transplantados, enferme-
   años:                                                        dades oncohematológicas.
   Edad mayor o igual a 65 años. Personas de 2-64 años          Efectos adversos - Precauciones
   con enfermedades crónicas que incluyen enferme-              La mitad de las personas desarrollan efectos locales
   dad cardiovascular crónica, enfermedades pulmona-            leves, como dolor, edema y eritema que persiste
   res crónicas (no incluye asma), diabetes mellitus, alco-     por 48 horas. Son raras las reacciones sistémicas
   holismo, enfermedad crónica del hígado, pérdida de           moderadas (fiebre y mialgias) y las reacciones loca-
   liquido cefalorraquídeo. Personas de 2-64 años con           les más severas (induración). Raramente se han
   asplenia funcional o anatómica. Las personas con             reportado reacciones severas como anafilaxia.
   estas condiciones deben ser informadas que la vacu-          Interacciones
   nación no garantiza evitar el riesgo de enfermedad           Puede administrarse con otras vacunas.
   neumocóccica invasiva. Cuando se planea una esple-
   nectomía electiva debe administrarse la vacuna               Contraindicaciones
   antipneumocóccica al menos 2 semanas antes.                  Anafilaxia previa. Alteraciones de la hemostasia.
   Personas de 2-64 años que viven en sitios de interna-        No ha sido evaluada su seguridad durante el primer
   ción crónica. No incluye a los niños que asisten a           trimestre del embarazo, aunque no se han reporta-
   guarderías. Immunocomprometidos mayores de 2                 do consecuencias adversas.
   años con infección HIV, leucemia, linfoma, enferme-          Bibliografía
   dad de Hodgkin, mieloma múltiple, neoplasia gene-            1. Prevention of Pneumococcal Disease: Recommendations of
   ralizada, insuficiencia renal crónica, sidrome nefróti-         the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP).
                                                                   MMWR.1997;46(RR-08);1-24.
   co, u otras condiciones asociadas a immunosupresión          2. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal
   (transplantes); y personas que reciben quimioterapia            infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on
   immunosupresora, incluyendo terapia crónica con                 Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000.
   corticosteroides. Se sugiere que se debería revacunar
   a las personas para proveer protección continua,             14.03.17. VACUNA BCG
   aunque los datos no son del todo concluyentes como           Indicaciones
   para basar la revacunación en los niveles de anti-           Es utilizada en la prevención de la enfermedad
   cuerpos. No debe repetirse antes de los 4 años de la         tuberculosas en niños y en personas de alto riesgo de
   dosis inicial, con el fin de reducir la aparición de reac-   exposición, siempre que no sean inmunocomprome-
   ciones locales severas.                                      tidos severos.
   No se recomienda administrar más de dos dosis en la          Dosis
   vida.                                                        Vía intradérmica. Niños: recién nacido con peso
   Dosis                                                        mayor a 2000 gramos. Refuerzo a los 6 años.
   Vía IM o subcutánea a una dosis de 0.5-mL. Debe              Acciones
   conservarse a 2-8 ºC, no debe ser congelada.                 Es una vacuna producida a partir de cepas atenua-
   Acciones                                                     das derivadas de M.bovis lo que promueve el desa-
   La vacuna con 23 tipos capsulares representa por             rrollo de hipersensibilidad a M.tuberculosis. La
   lo menos 85%-90% de los serotipos causantes de               inmunidad sería mayor cuanto más tempranamen-
   efermedad invasiva en niños y adultos y tam-                 te se inicia la vacunación. Logra reducir la enfer-
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                 IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE               252
INMUNOLOGIA Y VACUNAS



   medad en promedio en un 50% y la meningitis y
   tuberculosis miliar en un 80%.1,2 Es discutible la
   administración de dosis posteriores al nacimiento.
   Luego de 2-6 semanas desarrolla un discreto edema
   en el sitio de inyección que progresa a pápula o a
   úlcera de aproximadamente 10 mm de diámetroy
   cura en 6-12 semanas. La úlcera puede cubrirse con
   gasa seca no impermeable y no debe tratarse co
   antibióticos. Puede producir normalmente adeno-
   patías axilares hasta de 2 cm de diámetro hasta las
   8 semanas posteriores a la vacunación. Si no se pro-
   duce nódulo luego de 4-6 meses de la vacunación,
   debe revacunarse al individuo.
   Efectos adversos - Precauciones
   Las reacciones adversas serias están vinculadas con
   una inadecuada técnica de administración. La ade-
   nitis ocurre en 1-10% de los vacunados, mientras
   que la infección diseminada y osteítis ocurren apro-
   ximadamente en 1 caso por cada millón de dosis. La
   aparición de adenitis supurada o becegeítis ocurre
   entre 2 meses a 2 años de la vacunación y lleva un
   curso tórpido, en ocasiones requiere tratamiento
   quirúrgico y tratamiento antituberculoso.3
   Interacciones
   Puede ser indicada con otras vacunas vivas atenua-
   das, pero si no se administran simultáneamente, se
   deben separar por al menos 3 semanas.
   Contraindicaciones
   Está contraindicada en individuos inmunocompro-
   metidos debido al riesgo de enfermedad disemina-
   da y embarazadas.4
   Bibliografía
   1. Rodrigues LC, Diwan K, Wheeler JG. Protective effect of BCG
      against tuberculous meningitis and miliary tuberculosis: A
      metaanalysis. Int J Epidemiol. 1993;22:1154–1158.
   2. Colditz GA, Brewer TF, Berkey CS, et al. Efficacy of BCG vac-
      cine in prevention of tuberculosis: Metaanalysis of the publis-
      hed literature. JAMA. 1994;271:698–702.
   3. Oguz F, Mujgan S, Alper G, et al. Treatment of bacillus
      Calmette-Guérin–associated lymphadenitis. Pediatr Infect
      Dis. J. 1992;11:887
   4. Centers for Disease Control and Prevention. The role of BCG
      vaccine in the prevention and control of tuberculosis in the
      United States. A joint statement by the Advisory Council for
      the Elimination of Tuberculosis and the Advisory Committee
      on Immunization Practices. MMWR 1996;45(RR-4):1–18




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR            AYUDA            INDICE   253
15
   ANTISEPTICOS
   Y DESINFECTANTES




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   254
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES



   ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES                            tes celulares. Las diluciones deben realizarse con
                                                            agua destilada pues los aniones como el cloruro y el
   Introducción                                             sulfato del agua corriente pueden precipitar el
   Los desinfectantes son productos que se aplican          antiséptico. No se absorbe por piel y puede aplicar-
   sobre objetos inanimados, los antisépticos se apli-      se en mucosas.
   can sobre la piel. Su acción produce la eliminación
                                                            Actividad
   de muchos o todos los microorganismos patogéni-
                                                            Tiene un amplio espectro de acción, pero tiene
   cos, con la excepción de las endosporas bacterianas.
                                                            mejor actividad frente a Gram positivos que frente
   Algunos desinfectantes producen destrucción de
                                                            a Gram negativos. Inhibe también las micobacte-
   las esporas bacterianas cuando el tiempo de expo-
                                                            rias, virus y algunos hongos. No es activa contra
   sición a los mismos es prolongado (6 a 10 horas);
                                                            esporos de bacterias a temperatura ambiente. Su
   en este caso se los denomina esterilizantes quími-
                                                            actividad es más lenta que la de los alcoholes, pero
   cos. Un mismo desinfectante puede actuar como
                                                            su efecto residual es muy bueno.3
   desinfectante de alto nivel, nivel intermedio o bajo
   nivel de acuerdo al tiempo de exposición. Es indis-      Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   pensable la remoción física del material orgánico,       Contraindicaciones
   lubricantes u otras sustancias antes de iniciar el       Su potencial de irritación de la piel es muy bajo.
   proceso de desinfección y esterilización. El tipo de     La toxicidad oral es baja pues se absorbe pobre-
   proceso y agente utilizado para cada equipamien-         mente del tracto digestivo. No debe utilizarse en
   to y material deberá elegirse de acuerdo a la clase      cirugía del oído medio o del sistema nervioso ya
   de instrumental y propósito de uso en relación al        que puede originar sordera sensorioneural, al
   paciente de acuerdo a la clasificación de Spaulding.     igual que muchos otros antisépticos. El uso tópico
   Es necesario el asesoramiento técnico por parte del      en odontología puede producir alteraciones de la
   Farmacéutico de la Institución antes de incorporar       coloración de los dientes y disgeusia.
   un nuevo equipamiento para conocer su procesa-           Bibliografía
   miento adecuado con el objetivo de evitar riesgos        1. Pearson ML, Hospital Infection Control. Practices Avisory
                                                               Committee(HICPAC). Guideline for prevention of intravascu-
   en la seguridad del paciente y de los profesionales         lar device-related infections. Infect Control Hosp Epidemiol
   intervinientes.                                             1996; 17:438-73.
                                                            2. A review of the literature on use of chlorhexidine in dentistry.
   15.01. CLORHEXIDINA                                         J Am Dent Assoc 1986:863-9.
   Indicaciones                                             3. Larson E. APIC Guideline for the use of topical antimicrobial
                                                               agents. Am J Infect Control, 1988:253-66.
   Actualmente sólo se dispone de soluciones alcohó-
   licas y jabonosas. Se utiliza en el cuidado de catete-   15.02. IODOPOVIDONA
   res venosos centrales, antisepsia de manos y prepa-      Indicaciones
   ración preoperatoria de la piel.1 La solución oral es    Su principal uso como antiséptico en sujetos no
   utilizada en el tratamiento de la gingivitis, profila-   alérgicos al yodo, se centra tanto en la preparación
   xis de endocarditis en pacientes de riesgo que serán     de la piel para cirugía como para otros procedi-
   sometidos a maniobras odontológicas, manejo de           mientos invasivos. Puede ser usado en concentra-
   la mucositis asociada a quimioterapia y postopera-       ciones apropiadas en mucosas (uso odontológico) y
   torio de cirugía oral.2                                  en la desinfección de tanques de hidroterapia, pile-
   Dosis                                                    tas, termómetros, etc.
   Antiséptico y desinfectante en soluciones alcohóli-      Dosis
   cas 0.5 % y en soluciones surfactantes al 4 %.           Antiséptico y desinfectante en soluciones diluídas
   Solución tópica oral 0.12%, 15 mL en enjuague            del 0,1 al 10%. Se requieren 2 minutos de exposi-
   bucal por 30 segundos luego del cepillado y uso del      ción para permitir la liberación de yodo. Solución
   hilo dental.                                             jabonosa y jabón sólido al 10%.
   Acciones                                                 Acciones
   Es una bisbiguanida catiónica. Se la utiliza princi-     Los iodóforos son antisépticos y desinfectantes que
   palmente como la forma de sal de digluconato,            se forman por la combinación de yodo y un agente
   soluble en agua. Su máxima actividad ocurre a ph         solubilizante o transportador, resultando en un
   neutro y ligeramente ácido. Los materiales orgáni-       complejo que provee un reservorio de liberación
   cos como pus, suero, sangre interfieren con su           sostenida de yodo libre en una solución acuosa. La
   acción. Actúa por aumento moderado de la perme-          iodopovidona es el iodóforo mas utilizado, forma-
   abilidad de la célula microbiana, causando disrup-       do por polivinilpirrolidona e yodo. Estos compues-
   ción de la misma y precipitación de los componen-        tos conservan la acción germicida del yodo, redu-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                 255
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES



   ciendo la toxicidad e irritabilidad, evitando la colo-          Bibliografía
   ración de las superficies. La actividad bactericida es          1. British Medical Association British National Formulary.. 43rd
                                                                      ed. London: BMA; 2002.
   mas rápida en soluciones diluídas que puras.
   Actuarían por disrupción de la síntesis y estructura
                                                                   15.04. ACETATO DE ALUMINIO
   de proteínas y ácidos nucleicos de los microorganis-                       (ver 13.01.01.01)
   mos luego de que el yodo penetra la pared celular
   de los mismos.1                                                 15.05. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
   Actividad                                                       Indicaciones
   Son bactericidas, micobactericidas y virucidas                  En el medio hospitalario actualmente es utilizado
   pero necesitan un tiempo prolongado de exposi-                  como desinfectante de alto nivel para la desin-
   ción para ejercer su efecto letal sobre algunos                 fección de endoscopios flexibles en concentracio-
   hongos y esporas bacterianas. Son mas activos                   nes mayores al 6%.1 El peróxido de hidrógeno
   frente a bacterias Gram positivas que frente a                  comercial sólo se usa en superficies y no debería
   Gram negativas. Tienen mínima actividad resi-                   usarse en piel, ya que el peróxido de hidrógeno y
   dual.                                                           otros antisépticos son tóxicos para los tejidos y no
   El pH óptimo de las soluciones que se utilicen                  deben usarse en heridas.2
   está dentro de la gama ácido-neutro. Pueden                     Puede ser usado en la desinfección de lentes de
   usarse aguas duras o blandas para preparar las                  contacto a concentraciones menores del 6%,
   diluciones. Como la mayoría de los antisépticos                 siempre que se asegure un adecuado enjuague. El
   se inactiva en presencia de materia orgánica,                   peróxido de hidrógeno en polvo puede ser utili-
   fundamentalmente sangre. Durante el almace-                     zado en forma directa para inactivar manchas de
   namiento ocurre pérdida de la actividad y con-                  sangre.3
   taminación.2                                                    Dosis
   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y                 Desinfectante en superficies y heridas 3% (5 a 10
   Contraindicaciones                                              volúmenes de oxígeno activo). Como desinfectante
   La reiterada aplicación sobre la piel puede provocar            de equipos médicos requiere un tiempo de contac-
   dermatitis de contacto. En superficies quemadas, la             to de 20 minutos a 20 ºC a una concentración de
   povidona iodada penetra en forma considerable,                  7.5%.
   pudiendo provocar intoxicaciones. Algo similar                  Acciones
   ocurre con el hipotiroidismo provocado en neona-                Es un agente oxidante que actúa a través de la pro-
   tos por la aplicación tópica reiterada. Puede causar            ducción de radicales libres que pueden atacar a los
   tirotoxicosis en pacientes con enfermedad tiroidea              lípidos de membrana, ADN,y otros componentes
   preexistente. Es corrosivo.                                     esenciales de la célula. Las concentraciones utiliza-
   Bibliografía                                                    das para su uso como desinfectante impiden que la
   1. W Rutala. Desinfection, Sterelization, and Waste Disposal.   acción de la catalasa de las membranas lo degra-
      En: RP Wenzel. Prevention and Control of Nosocomial          den.
      Infections. 3rd. Ed. Williams & Wilkins; 1997. p. 539-3
   2. Craven DE et al: Pseudobacteremia caused by povidone-iodi-   Actividad
      ne-solution contaminated with Pseudomonas cepacia. N Engl    La inactivación de los microorganismos es depen-
      J Med 1981;305:621.                                          diente del tiempo, temperatura y concentración.
                                                                   No requiere ser activado para su acción.
   15.03. PERMANGANATO DE POTASIO
                                                                   Actualmente se dispone de un producto listo
   Indicaciones
                                                                   para usar premezclado que contiene 7.5% de
   Se utiliza para limpiar y desodorizar reacciones
                                                                   peróxido de hidrógeno y 0.85 % de ácido fosfó-
   eczematosas supuradas y heridas.
                                                                   rico que mantiene el ph bajo para uso
   Dosis                                                           Institucional. Es activo frente a micobacterias,
   Vía tópica en solución 0.004-0.01 %.                            bacterias, esporas, hongos y virus. Para algunos
   Acciones                                                        virus se requiere mayor tiempo de contacto (30
   Es un agente oxidante potente.                                  minutos).
   Actividad                                                       Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   Tiene actividad antibacteriana y antimicótica de                Contraindicaciones
   lenta acción. Es astringente.                                   No es corrosivo pero puede dañar los componentes
   Efectos adversos-Precauciones, Interacciones y                  de los endoscopios. El enjuague inadecuado de los
   Contraindicaciones                                              equipos puede ocasionar colitis pseudomembrano-
   Irritante de las mucosas. Tiñe la piel y la ropa.1              sa y enteritis.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               256
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES



   Bibliografía                                                          actividad en la antisepsia de piel para la toma de
   1. W Rutala, DJ Weber. Desinfection of Endoscopes: Review of          hemocultivos.
      New Chemical Sterilants Used for High-Level Disinfection.
      Infect ContolHosp Epidemiol 1999; 20:69-76.                        Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   2. Bergstrom N, Bennett MA, Carlson CE, et al. Treatment of           Contraindicaciones
      Pressure Ulcers. Clinical Practice Guideline, No. 15. Rockville,   Puede asociarse a otros antisépticos como com-
      MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public
      Health Service, Agency for Health Care Policy and Research.
                                                                         puestos yodados, clorhexidina, triclosan, etc. Puede
      AHCPR Publication No. 95-0652. December 1994.                      provocar un efecto irritante acumulativo en uso
   3. Coates D, Wilson M. Powders composed of chlorine –relea-           prolongado, que puede reducirse adicionando
      sing agentacrylic resinmixtures or based on peroxyde com-          emolientes. Daña el instrumental médico que con-
      pounds, for spills of body fluids.J Hosp Infect 1992;21:241-
      52.                                                                tiene goma, plástico y lentes tras el uso repetido.
                                                                         También daña los tonómetros. Son sustancias infla-
   15.06. ALCOHOL ETÍLICO                                                mables, por lo que deben almacenarse en áreas
   Dosis                                                                 bien ventiladas y frescas. Se debe evitar el contacto
   Antiséptico y desinfectante en soluciones 70% por                     con los ojos, orificios nasales o labios. No debe
   volumen. Debe permitirse un tiempo mínimo de                          usarse en heridas y mucosas, ya que produce dolor
   contacto de 30 segundos. Las manos deben frotar-                      y picor y absorberse.
   se hasta la evaporación. En desinfección de instru-                   Bibliografía
   mental médico, éste debe sumergirse para permitir                     1. US General Services Administration . OTC drugs generally
   una exposición prolongada. En combinación con                            recognized as safe, effective, and not misbranded: tentative
                                                                            final order. Fed Register 1978;43:1210-1249.
   tintura de yodo, luego del secado debe removerse
                                                                         2. Larson E. Skin hygiene and infection prevention: more of the
   de la piel para evitar irritación(1). Se han desarro-                    same or different approaches?Clin Inf Dis 1999;29:1287-94.
   llado formulaciones en gel alcohol y con emolien-
   tes con el fin de evitar el excesivo resecamiento de                  15.07. NITROFURAZONA
   piel.                                                                 Indicaciones
   Acciones                                                              Es un agente antibacteriano tópico que se utiliza
   El alcohol es bactericida debido a que provoca una                    en quemaduras e injertos cutáneos.
   rápida desnaturalización de las proteínas celulares.                  Dosis
   La actividad biocida decae con diluciones a concen-                   Vía tópica 0.2 %
   traciones menores a 50%, siendo su concentración                      Acciones
   bactericida óptima entre 60-90 % por volumen. La                      Es un agente bactericida y micobactericida de acción
   desnaturalización de las proteínas es acelerada por la                lenta
   presencia de agua, por lo que no debe usarse puro.
                                                                         Actividad
   No tiene acción residual.
                                                                         La presencia de múltiples mecanismos de acción de
   Actividad                                                             los nitrofuranos hacen que el desarrollo de resis-
   Tanto las bacterias Gram positivas como las Gram                      tencia por parte de las bacterias sea más difícil.1 No
   negativas son muy susceptibles, como también los                      interfiere en la cicatrización de heridas.
   virus lipofílicos, hongos y bacterias ácido-alcohol
                                                                         Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   resistentes. No es activo frente a virus no lipofílicos
                                                                         contraindicaciones
   (excepto en exposiciones prolongadas a altas con-
                                                                         Puede ocurrir hiprsensibilidad a la droga, funda-
   centraciones) y esporas bacterianas.
                                                                         mentalmente en tratamientos prolongados.2 Tiene
   Usos                                                                  baja toxicidad sistémica.
   Es una excelente alternativa de bajo costo, rapidez
   de acción y elevada eficacia para el lavado de                        Bibliografía
                                                                         1. Guay DR. An update on the role of nitrofurans in the
   manos pre-quirúrgico y el lavado higiénico de                            management       of    urinary       tract    infections.
   manos sin utilizar agua en cualquier area de aten-                       Drugs 2001;61(3):353-64.
   ción de pacientes o de trabajo en Instituciones.2                     2. Remington. Pharmaceutical sciences, 17ma. Ed, 1985.
   Debe usarse sobre superficies y piel limpias.
   Se utiliza como antiséptico para la preparación de                    15.08. GLUTARALDEHIDO
   la piel antes de la cirugía o de la aplicación de ele-                Indicaciones
   mentos punzocortantes. Es utilizado en la desinfec-                   desinfección de alto nivel de equipamiento médico
   ción de equipamiento médico no critico, como ter-                     que no puede ser esterilizado con calor
   mómetros, estetoscopios, bolsas de ventilación,                       Dosis
   áreas de preparación de medicamentos. El alcohol                      Desinfectante en solución acuosa a una concentra-
   etílico con tintura de yodo es la solución de mayor                   ción mayor o igual al 2%, llevado a un ph de 7.5-8.5
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                       INDICE               257
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES



   con bicarbonato de sodio con el fin de lograr desin-
   fección de alto nivel. Debe tenerse presente que
   durante el uso hay dilución del producto. El tiempo
   de exposición mínimo es de 20 minutos a 20-25 ºC de
   temperatura ambiental.
   Acciones
   Es un dialdehido saturado, con una amplia utiliza-
   ción en desinfección de alto nivel. Las soluciones
   acuosas acídicas deben alcalinizarse para su activa-
   ción. Algunas soluciones ácidas no requieren ser
   alcalinizadas, pero éstas tendrían menor actividad
   microbicida que las preparaciones alcalinas.1 La
   acción biocida es consecuencia de la alcalinización
   de los grupos sulfidril, hidroxil, carboxil y amino
   que altera la sintesis de DNA, RNA y proteínas de
   los microorganismos.
   Actividad
   tiene un amplio espectro de acción. Su actividad
   depende del tiempo de exposición y otras variables
   como dilución, presencia de material orgánico.
   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   Contraindicaciones
   Los vapores d son irritantes para los ojos, nariz, gar-
   ganta y pueden causar, en concentraciones sufi-
   cientes, epistaxis, dermatitis de contacto, asma, y
   rinitis. Por esta razón, es prudente respetar el nivel
   recomendado de concentración ambiental.2 La
   falla en enjuagar adecuadamente los equipos pro-
   cesados a llevado a proctitis y daño mucoso en los
   pacientes.
   Bibliografía
   1. Babb JR, Bradley CR, Ayliffe GAJ. Sporicidal activity of gluta-
      raldehydes and hypochlorites and other factors influencing
      their selection for the treatment of medical equipment. J
      Hosp Infect 1980;1:63-75.
   2. American Conference of Governmental Industrial
      Hygienists.1998.Thresholds limit values for chemical substan-
      ces and physical agents and biological exposure indices.
      ACGHI: Cincinnati, OH1998.




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR            AYUDA            INDICE   258
16
   ANESTESICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   259
ANESTESICOS



   16.01. ANESTESICOS LOCALES                              Efectos adversos - Precauciones
   Cuando se aplican de manera local en mucosa y           Puede producir hipotensión arterial severa. Edema
   tejido nervioso en concentraciones apropiadas,          tisular o necrosis después de la anestesia local con
   producen analgesia local. Actúan en cualquier           epinefrina.
   parte del SNC y en cualquier tipo de fibra ner-         Tiene efectos importantes en el SNC, los ganglios
   viosa. Un anestésico local en contacto con un           autonómicos y la unión neuromuscular. Cuando se
   tronco nervioso produce alteración de la función        administran dosis excesivas o si inadvertidamente
   sensorial y motora en la región inervada. Todos         es inyectada por vía intravascular, la toxicidad se
                                                           manifiesta primero en el SNC y luego en el corazón.
   estos efectos son reversibles, poseen una amplia
   variedad de potencia, toxicidad y duración de           Interacciones
   acción.                                                 La concentración de lidocaína se halla aumentada
                                                           con el uso concomitante de propranolol, ya que
   16.01.01. LIDOCAINA                                     reduce notablemente el clearance de lidocaína,
             SIN/CON EPINEFRINA                            aumentando en sangre un 30%. Hay que reducir
   Indicaciones                                            las dosis para evitar toxicidad.
   Anestesia local infiltrativa, troncular o epidural.     Contraindicaciones
   Analgésico de mucosa dental, ocular y ótica.1           Tener precaución en pacientes con cardiopatías
   Dosis                                                   como bloqueo. El uso de anestésicos locales que
   Infiltración anestésica (varía de acuerdo al paciente   contengan vasoconstrictores durante las interven-
   y a la naturaleza del procedimiento) máximo 200         ciones quirúrgicas de dedos, manos o pies, produ-
   mg (o 500 mg sí la solución contiene adrenalina).       cen constricción prolongada de las arterias princi-
   Inyectable al 0,5% con adrenalina 1/200.000.            pales en presencia de circulación colateral limitada,
   Inyectable al 1% sin y con adrenalina 1/200.000.        podría producir lesión hipóxica irreversible, necro-
   Inyectable al 2% sin y con adrenalina 1/200.000.        sis tisular y gangrena.3
   Crema al 2,5%, gel al 2%, ungüento al 5%, spray         Bibliografía
   10%.2                                                   1. Catterall W et al. Local Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
                                                              LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
   Acciones                                                   pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Previene o alivia el dolor al interrumpir la conduc-       McGraw-Hill; 2001.p.367-87.
   ción nerviosa. Se une a los canales de Na+ en los       2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   nervios, e impide el paso de este ion. Su acción es        ed. London: BMA; 2002. P. 604-8.
                                                           3. Strichartz G et al. Anestésicos locales. En: Miller R, editor.
   reversible, su administración va seguida de recupe-        Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 393-
   ración completa de la función del nervio.                  422.
   Farmacocinética
   Su uso local a pH bajo reduce sus efectos (por ser      16.01.02. BUPIVACAINA
   una base débil). La duración de la acción de un         Indicaciones
   anestésico local es proporcional al tiempo durante      Anestesia local infiltrativa, troncular o epidural.
   el cual se encuentra éste en contacto con el nervio.    Analgésico. Su acción prolongada, sumada a su
   Los preparados que contienen adrenalina (epinefri-      tendencia a producir un bloqueo más sensorial que
   na), presentan mayor duración de acción, y menor        motor, lo ha convertido en un preferente agente
   riesgo de toxicidad sistémica al presentar una          para producir anestesia prolongada durante el tra-
   menor velocidad de absorción hacia el torrente cir-     bajo de parto o período postoperatorio. Puede uti-
   culatorio.                                              lizarse para brindar varios días de analgesia eficaz
   Las amidas (lidocaína y bupivacaína) se metabolizan     a través de catéteres peridurales.1
   a nivel hepático. Usadas como anestésicos locales, la   Dosis
   duración de la acción de estas drogas no depende        Infiltración: 0,25% (hasta 60ml). Bloqueo nervioso
   de su vida media plasmática, sino de la velocidad       periférico: 0,25% (máximo 60 ml), 0,375% (máximo
   con que dejen los tejidos y pasen a la circulación.     40 ml), 0,5% (máximo 30ml). Bloqueo epidural
   La lidocaína da como resultado diversos metaboli-       (lumbar): 0,5-0,75% (máximo 20 ml de cualquiera
   tos activos. Se excreta por orina. Su duración de       de los dos) al 0.75% no debe utilizarse en el emba-
   acción es intermedia (la bupivacaína posee una          razo; caudal: 0,5% (máximo 30 ml), Bloqueo suba-
   duración de acción más larga).                          racnoideo: 0.5-0.75% de 1-3 ml.2
   Se pueden administrar por diversas vías: tópica,        Acciones
   infiltrativa, regional EV, raquídea o epidural, etc.,   Anestésico local de acción prolongada. Está vincu-
   según las circunstancias clínicas.                      lada químicamente a la lidocaína (ver descripción
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                260
ANESTESICOS



   de lidocaína) y como ésta, previene la iniciación y                 16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO
   transmisión del impulso nervioso. Disminuye la                      Indicaciones
   permeabilidad de la membrana neuronal a los                         Inducción y mantenimiento de la anestesia.
   iones de sodio, inhibe la despolarización y dismi-                  Dosis
   nuye la propagación del potencial de acción,                        Vía IV, adultos: Inducción de la anestesia general,
   hasta provocar el bloqueo de la conducción ner-                     inyección solución al 2,5% (25 mg/ml), en adultos
   viosa.3                                                             luego de una adecuada premedicación, comenzar
   Farmacocinética                                                     con 100-150 mg (reducir ancianos) por 10-15 segun-
   Es de larga duración, alrededor de dos a cuatro veces               dos y continuar de acuerdo a la respuesta a los 30-
   más que la lidocaína y diez veces más tóxica que la                 60 segundos o hasta 4 mg/kg. Niños: 2-7 mg/kg.2
   procaína.                                                           Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                                     Es un barbitúrico utilizado como inductor de la
   Es más cardiotóxico en dosis equieficaces que la                    anestesia general. Es un depresor del SNC. Posee
   lidocaína. Manifestándose por arritmias ventricula-                 pocas propiedades analgésicas. La conciencia se
   res graves y depresión del miocardio.                               pierde entre 30-60 segundos después de la admi-
   Los demás efectos adversos son compartidos con la                   nistración endovenosa. Es un potente depresor del
   lidocaína (véase descripción de lidocaína).                         centro respiratorio, con un mecanismo de acción
   Contraindicaciones                                                  similar al de fenobarbital (ver capítulo 10).
   En pacientes con miastenia gravis, enfermos epi-                    Farmacocinética
   lépticos, insuficientes cardíacos o hepáticos se debe               Luego de una dosis anestésica IV única en solución
   usar con precaución. En el bloqueo paracervical en                  acuosa al 2,5% hay perdida del conocimiento en
   parturientas, produce bradicardia fetal y ha dado                   plazo de 10-20 segundos, tiempo requerido para
   lugar a muerte fetal.                                               que el fármaco circule desde el brazo hasta el
                                                                       cerebro. La profundidad de la anestesia se puede
   Bibliografía                                                        incrementar hasta 40 segundos. Con la disminu-
   1. Strichartz G et al. Anestésicos locales. En: Miller R, editor.
      Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.p. 393-       ción de manera progresiva hasta recuperar el
      422.                                                             conocimiento a los 20-30 minutos. Se metaboliza
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    con lentitud en el hígado. Comparte las caracte-
      ed. London: BMA; 2002.p. 604-8.                                  rísticas de los barbitúricos (ver capítulo 10).
   3. Catterall W et al. Local Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The          Efectos adversos - Precauciones
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:        Los anestésicos inyectables por lo general producen
      McGraw-Hill; 2001. p. 367-87.                                    una incidencia menor que los inhalatorios de nau-
                                                                       seas y vómitos.
   16.02. ANESTESICOS GENERALES                                        Por vía IV puede producir apnea, particularmente si
   El estado de anestesia general consiste en la                       existe hipovolemia, trauma craneano o premedica-
   falta de percepción inducida por fármacos. Es                       ción narcótica, sepsis o shock. Cantidades crecientes
   posible lograr profundidades de anestesia apro-                     producen hipotensión, colapso circulatorio, pero
   piadas para la ejecución de procedimientos qui-                     no en dosis terapéuticas. También pueden ocurrir
   rúrgicos con gran variedad de fármacos en com-                      reacciones alérgicas agudas, como rash, urticaria.
   binación.                                                           Se ha observado alucinaciones, ansiedad y excita-
   Anestesia balanceada: Se utilizan diversos fármacos                 ción.
   y técnicas anestésicas de manera balanceada para                    El tiopental y otro barbitúricos son malos analgési-
   conseguir los diversos componentes de la anestesia                  cos y pueden incrementar la sensibilidad al dolor
   (analgesia, amnesia, relajación muscular y abolición                cuando se los administra en cantidades inadecua-
   de los reflejos autonómicos con mantenimiento de                    das. Pueden producir signos de reacción simpática:
   la homeostasia).1                                                   taquicardia, pupilas dilatadas, lagrimeo, sudación,
                                                                       taquipnea, aumento de la presión arterial y movi-
   16.02.01. ANESTESICOS POR VIA IV                                    mientos por reacción al procedimiento quirúrgi-
   Se dispone de una gran variedad de fármacos intra-                  co.3,4
   venosos para utilizar en los pacientes que requie-                  Interacciones
   ren anestesia general. La selección de un fármaco                   Alcohol, clorpromazina y haloperidol, pudiendo
   en particular debe basarse, además de las eviden-                   deprimir más el SNC. La reserpina potencia su efec-
   cias científicas, en los requerimientos individuales                to. El tiopental puede reducir el efecto de la feni-
   de hipnosis, amnesia y analgesia.                                   toína, fenilbutazona y dicumarol.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE            261
ANESTESICOS



   Contraindicaciones                                                  No altera con frecuencia la respiración, salvo algu-
   Porfiria intermitente aguda, ya que la droga puede                  nos casos de depresión. Los reflejos laríngeos y
   producir desmielinización generalizada de los nervios               faríngeos están conservados y el tusígeno algo
   craneanos y periféricos. También en otros tipos de                  deprimido, pero sin observarse obstrucción respira-
   porfirias hepáticas. No se aconseja en cirrosis hepática            toria.2,3
   y anemia severa y, de usarse, debe ajustarse la dosis.              Interacciones
   Bibliografía                                                        Asociada a barbitúricos y diazepam prolonga el
   1. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird      tiempo de recuperación. El uso de anticolinérgicos
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The            disminuye las secreciones. Administrada junto con
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                       benzodiacepinas ofrecen una anestesia satisfacto-
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    ria, de utilidad en procedimientos como: urgencias
      ed. London: BMA; 2002. P. 600-2.                                 quirúrgicas, traumatólogas, procedimientos radio-
   3. Fragen R et al. Barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia.   lógicos en niños.
      Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.p. 203-18.               La ketamina no debe usarse en la misma jeringa
   4. Anestesiología y Reanimación. Muñoz AL et al. 2ª. Ed.
      Mediterráneo; 1997.                                              con barbitúricos, pues se forman precipitados.
                                                                       Contraindicaciones
   16.02.01.02. KETAMINA                                               Hipertensión arterial, epilepsia o desórdenes psiquiá-
   Indicaciones                                                        tricos. No es recomendable en cirugía ocular (debido
   Inducción y mantenimiento de la anestesia.                          al aumento de la presión intraocular) y en el emba-
   Dosis                                                               razo.
   Vía IV inyección:1–4,5 mg/kg, infusión de una solu-                 Bibliografía
   ción que contiene 1 mg/ml: de 10-45 microgra-                       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   mos/Kg/min, ajustando de acuerdo a respuesta. Vía                      ed. London: BMA; 2002. P.600-2.
                                                                       2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
   IM: en procedimientos cortos, 6,5-13 mg/kg.1                           LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   Acciones                                                               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   La ketamina se la relaciona estrechamente, tanto                       McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.
                                                                       3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   química como farmacológicamente con la fenci-                          editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   clidina, una droga con un marcado efecto sobre                         International; 2000. p. 553-66.
   la percepción sensorial. Desarrolla un estado
   similar a la anestesia, pero la ketamina produce                    16.02.01.03. PROPOFOL
   menos euforia y distorsión sensorial que la fenci-                  Indicaciones
   clidina. Sus efectos se deben al menos en parte al                  Inducción y mantenimiento de la anestesia. Sedación.
   bloqueo de los receptores NMDA (N-metil D                           La recuperación de la anestesia es significativamente
   aspartato). Es un potente broncodilatador                           más rápida y la función psicomotora se normaliza
   Farmacocinética                                                     antes cuando se lo compara con el tiopental.1,2
   A los 15 segundos de inyectada por vía EV, se obser-                Dosis
   va la “disociación”, y a los 30 segundos la incons-                 Inducción: Inyección al 1%: IV o infusión, 1,5-2,5
   ciencia, que puede durar 10 a 15 minutos más                        mg/kg, reducir dosis por encima de 50 años.
   (salvo reiteración de dosis o anestesias combina-                   Mantenimiento de anestesia general: infusión EV a
   das). Simultáneamente comienza una fuerte anal-                     una velocidad de 4-12 mg/kg/h.3
   gesia con 40 minutos de duración, y una amnesia                     Acciones
   que puede persistir hasta 1 a 2 horas.                              Fundamentalmente es un hipnótico. A dosis suba-
   Produce un efecto diferente, conocido como                          nestésicas, produce sedación y amnesia, y no altera
   “anestesia disociativa” en la que existe una mar-                   tanto como el tiopental el estado de ánimo tras
   cada pérdida sensorial y analgesia, así como                        intervenciones quirúrgicas breves. Tiende a propor-
   amnesia y parálisis del movimiento, sin pérdida                     cionar un estado general de bienestar y se han des-
   real de la conciencia.                                              crito alucinaciones y opistótonos después de su
   Efectos adversos - Precauciones                                     administración.
   Durante la inducción y la recuperación suelen pro-                  Farmacocinética
   ducirse movimientos involuntarios y experiencias                    Fármaco del grupo de los alquilfenoles. Es un acei-
   sensoriales peculiares. La frecuencia cardíaca y pre-               te a temperatura ambiente y, por tanto insoluble
   sión arterial aumentan. Durante la recuperación                     en solución acuosa, pero muy liposolubles. Presenta
   son frecuentes las alucinaciones, y en ocasiones                    un aspecto de sustancia lechosa ligeramente visco-
   delirio y comportamiento irracional.                                sa. Es estable a temperatura ambiente y no es sen-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               262
ANESTESICOS



   sible a la luz. Si se requiere una solución diluida, es             Farmacocinética
   compatible con agua y dextrosa al 5%.                               Líquido orgánico volátil. Alrededor del 60-80% de lo
   Se metaboliza rápidamente en el hígado por medio                    que se absorbe, se elimina sin cambios como gas
   de conjugación. Esto produce compuestos hidroso-                    exhalado durante las primeras 24 hs. El resto se bio-
   lubles que se excretan a través del riñón. Puesto                   transforma en el hígado a través del citocromo P-450.
   que el aclaramiento de propofol excede el flujo                     Indicaciones
   sanguíneo hepático, se ha sugerido un metabolis-                    Inducción y mantenimiento de la anestesia.2
   mo extrahepático o una eliminación extrarrenal
   (por ej: pulmonar).
                                                                       Efectos adversos - Precauciones
   Tras una sola inyección en bolo, las concentraciones                Cardiocirculatorios: se produce con facilidad depre-
   en sangre disminuyen muy rápidamente, debido a                      sión circulatoria con reducción profunda de la pre-
   la distribución y la eliminación. La semivida de dis-               sión arterial a través de dos mecanismos principa-
   tribución es de 2-8 min.4                                           les: a) depresión miocárdica con disminución del
                                                                       gasto cardiaco y b) Inhibición de la taquicardia nor-
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                       mal compensadora como reacción a la hipotensión.
   Luego de una dosis de inducción suele ocurrir apnea
                                                                       La frecuencia cardiaca disminuye. Es un fenómeno
   que puede ser prolongada (más de 30 seg.), dismi-
                                                                       reversible por la atropina que se debe a una dismi-
   nución de la presión arterial, con una reducción del
                                                                       nución de la actividad simpática y por consiguiente
   25-40% de la presión sistólica, independientemente
                                                                       un predominio vagal. Las taquiarritmias suelen ser
   de que exista una alteración cardiovascular. El dolor
                                                                       benignas en pacientes con miocardio sano, quizá
   en el lugar de inyección es relativamente frecuente
                                                                       no suceda la mismo en presencia de cardiopatía,
   y más raramente puede observarse mioclonías (más
   frecuentes con el propofol que con el tiopental). La                hipoxia, acidosis y anomalías electrolíticas.
   incidencia de náuseas y vómitos cuando se utiliza                   Respiratorios: las respiraciones son rápidas y super-
   como inductor, es marcadamente inferior que tras la                 ficiales. Se reduce el volumen por minuto. De igual
   inducción IV con otros fármacos.                                    forma que sucede con otros agentes inhalatorios se
                                                                       produce un trastorno de grado variable en el inter-
   Interacciones
                                                                       cambio de oxigeno.
   La administración de fentanilo puede reducir el
                                                                       Musculares: en los pacientes genéticamente suscep-
   aclaramiento de propofol. La incidencia de apnea
                                                                       tibles, puede desencadenar una reacción hiperme-
   prolongada aumenta más si se añaden opiáceos
                                                                       tabólica llamada “hipertermia maligna”, en la que
   como premedicación o justo antes de la inducción.
                                                                       se produce un incremento rápido de la temperatu-
   Contraindicaciones                                                  ra corporal, alto consumo de oxigeno y exagerada
   Tener presente que la edad avanzada reduce la                       producción de dióxido de carbono. Debe adminis-
   dosis de propofol necesaria para inducir la anes-                   trase inmediatamente dantroleno por vía EV a la
   tesia. No se recomienda su uso en niños menores
                                                                       dosis de 1 mg/kg y repetirse las veces que fuera
   de tres años. Su uso para sedación en unidades de
                                                                       necesaria, hasta una dosis total de 10 mg/kg.
   cuidados críticos ha sido recientemente cuestio-
                                                                       Durante la recuperación son frecuentes los escalo-
   nado en niños y adolescentes.
                                                                       fríos, que representan una reacción a la pérdida de
   Bibliografía                                                        calor, como una expresión de la recuperación neu-
   1. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,       rológica.
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
      International; 2000. p. 553-66.                                  Hepáticos: la incidencia del síndrome: fiebre, ano-
   2. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En:   rexia, vómitos y alteraciones bioquímicas caracterís-
      Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona:         ticas de hepatitis es baja, de 1:10.000 administra-
      Doyma; 1993. p. 219-51.
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    ciones anestésicas en adultos y menor en niños. 2,3,4
      ed. London: BMA; 2002. p. 600-2.                                 Interacciones
   4. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird      El margen de seguridad se ha vuelto un problema
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:        menor por la posibilidad de administrar concentra-
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.                                    ciones mas bajas de estos agentes en combinación
   16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS                                  con complementos intravenosos de utilidad.
                                                                       Se incrementa la duración y la magnitud de la rela-
   16.02.02.01. HALOTANO                                               jación muscular inducida por relajantes no despola-
   Dosis                                                               rizantes del músculo estriado.
   Inducción: incrementos graduales hasta 4% con                       Contraindicaciones
   oxigeno u oxido nitroso más oxigeno.                                Pacientes susceptibles a hipertermia maligna.
   Mantenimiento: 0,5-2%.1                                             Precaución en pacientes con porfiria.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                   INDICE            263
ANESTESICOS



   Bibliografía                                                        Acciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    Ver isoflurano. Se diferencia por ser menos irritante
      ed. London: BMA; 2002. p. 602-4.
   2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
                                                                       de las vías aéreas y por no aumentar la frecuencia
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The          cardíaca.
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:        Efectos adversos - Precauciones
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.                                    Ver isoflurano. En anestesias de bajo flujo en las
   3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt             que se usa absorbentes de dióxido de carbono stan-
      International; 2000. p. 553-66.                                  dard el sevoflurano forma una molécula nefrotóxi-
   4. Fragen R et al. Barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia.   ca denominada compuesto A. Para reducir el riesgo
      Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 203-18.              de toxicidad asociado al compuesto A deben evi-
                                                                       tarse el uso prolongado de sistemas de bajo flujo
   16.02.02.02. ISOFLURANO
                                                                       (menos de 2 l/min.).
   Indicaciones
   Mantenimiento de la anestesia.                                      Contraindicaciones
                                                                       Susceptibilidad a la hipertermia maligna. Utilizarlo
   Dosis
                                                                       con precaución en pacientes con insuficiencia renal.
   Mantenimiento: 1-2,5% con oxido nitroso y oxige-
   no. Se requiere un incremento de 0,5-1% cuando se                   Bibliografía
                                                                       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   administra con oxigeno solo.1                                          ed. London: BMA; 2002. P602-4.
   Farmacocinética
   Tiene un coeficiente de solubilidad entre sangre y                  16.02.02.04. OXIDO NITROSO
   gas más bajo que el enflurano, por tanto debe                       Indicaciones
   transferirse un volumen más pequeño del vapor                       Mantenimiento de la anestesia en combinación con
   anestésico para lograr la misma tensión en sangre                   otros agentes.1 Puede utilizarse en analgesia obs-
   (o en cerebro).2 Se metaboliza poco, solo 0.2%, lo                  tetrica y para intervenciones que no requieren pér-
   que explica la falta de toxicidad renal o hepática.3                dida de conciencia.2,3
   Efectos adversos - Precauciones                                     Dosis
   Produce hipotensión y es un poderoso vasodilatador                  Vía inhalatoria, adultos: 50-70% administrado por
   coronario. No parece ser mutagénico, teratogénico                   lo menos con 25-30% de oxígeno.1
   o carcinogénico. La anestesia con isoflurano conlleva               Acciones
   depresión respiratoria e hipotensión arterial progre-               Anestésico general inhalatorio no explosivo, usado
   siva. Puede ser un efecto indeseable la relajación                  habitualmente como complemento de otros agentes
   uterina. Son poco frecuentes las arritmias.2                        anestésicos más potentes, presenta útiles propieda-
   Interacciones                                                       des analgésicas . Su acción es directa sobre el SNC.
   El uso de otros fármacos adyuvantes, como opioi-                    Farmacocinética
   des, óxido nitroso y relajantes musculares reduce la                Es un gas inodoro a temperatura y presión ambien-
   dosis requerida de este anestésico volátil para                     tal. Su acción es rápida, debida al bajo coeficiente
   lograr condiciones óptimas para operar.2                            de partición sangre: gas.
   Contraindicaciones                                                  Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   Puede exacerbar la isquemia cardíaca en pacien-                     Contraindicaciones
   tes con enfermedad coronaria, debido al fenóme-                     Puede producir distensión de cavidades que contie-
   no de “robo”.                                                       nen aire (intestino, pulmón, oído medio, etc.) por
                                                                       lo que no debería administrase en presencia de un
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    neumotórax. Náuseas y vómitos se presentan en el
      ed. London: BMA; 2002. p. 602-4.                                 15% de los casos. En exposiciones prolongadas
   2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird      puede existir interferencia con la vitamina B12,
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                       resultando en una anemia megaloblástica.
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.                                    Bibliografía
   3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt                ed. London: BMA; 2002.
      International; 2000. p. 553-66.                                  2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
                                                                          LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
   16.02.02.03. SEVOFLURANO                                               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Dosis                                                                  McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.
                                                                       3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   Inducción: incrementos graduales hasta 5% con oxige-                   editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   no nitroso. Niños: hasta 7%. Mantenimiento: 0,5-3%.1                   International; 2000. p. 553-66.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               264
ANESTESICOS



   16.03. FÁRMACOS                                                       Sedación y analgesia: Vía IV: 0,5-1,0 ml, repetidos y
                                                                         titulados hasta conseguir el efecto deseado. Vía IM:
          COMPLEMENTARIOS                                                1-2 ml.1
   16.03.01. FENTANILO                                                   Combinación de droperidol y fentanilo en propor-
   Dosis                                                                 ción 50:1 (2.5 mg/ml de droperidol y 50 microgra-
   Inyección IV, adultos: con respiración espontánea,                    mos/ml de fentanilo). Se añade ácido láctico para
   50-200 microgramos, y luego ir administrando 50                       ajustar el Ph a 3,5.
   microgramos según necesidad. Niños: 1-5 microgra-                     Acciones
   mos/kg, luego 1 microgramo/kg según necesidad.                        El droperidol junto al fentanilo, produce una
   Acciones                                                              potenciación de las acciones individuales de cada
   Véase capítulo 4. El fentanilo ha ganado populari-                    uno, obteniéndose un efecto buscado, como es la
   dad como analgésico en todo tipo de anestesia                         neuroleptoanalgesia.
   general.                                                              El droperidol produce hipnósis, sedación y efectos
                                                                         antieméticos, mientras que el fentanilo produce
   Farmacocinética                                                       analgesia.
   Tras la administración IV desaparece rápidamente del                  La recuperación de la neuroleptoanestesia suele ser
   plasma. Más del 98% de la dosis inyectada se elimina                  rápida después de suspender la administración de
   del plasma al cabo de 1 hora. Su distribución rápida                  óxido nitroso y la conciencia se recupera entre 3 y
   dura entre 1-2 min. y la fase de distribución entre 10-               5 min. Durante el período de recuperación los
   30 min. Su liposolubilidad elevada explica el gran                    pacientes tienden a estar somnolientos, ausentes,
   volumen de distribución. Presenta un elevado aclara-                  sin dolor, sin náuseas y sin vómitos.
   miento hepático y un cociente de extracción hepáti-
                                                                         Efectos adversos - Precauciones
   ca elevada. Aproximadamente el 80% se une a pro-
                                                                         Las reacciones adversas más serias y comunes provo-
   teínas plasmáticas y los eritrocitos captan una canti-
                                                                         cada por esta asociación son: depresión respiratoria,
   dad significativa (40%). La elevada liposolubilidad
                                                                         apnea, rigidez muscular, hipotensión y disminución
   del fármaco y su volumen de distribución contribu-
                                                                         de la frecuencia cardíaca. Pueden observarse otros
   yen a la variabilidad en el perfil farmacocinético.2,3
                                                                         síntomas extrapiramidales (acatisia y crisis oculógi-
   Indicaciones                                                          ras). Puede observarse intranquilidad, hiperactividad
   Suplemento IV de la anestesia general.4                               y ansiedad, que pueden deberse a una inadecuada
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y                      sedación o bien como componente del complejo sin-
   Contraindicaciones                                                    tomático de acatisia. Estos trastornos son bien con-
   Ver capítulo 4. Los opioides reducen los requeri-                     trolados con tratamiento antiparkinsoniano.
   mientos de anestésicos inhalatorios y proporcionan                    Interacciones
   analgesia postoperatoria.                                             Su efecto es potenciado por todos los depresores y
   Bibliografía                                                          neurolépticos. Con la epinefrina puede observarse
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd      una hipotensión paradojal, debido a la acción blo-
      ed. London: BMA; 2002.                                             queante alfa adrenérgica del droperidol. La depre-
   2. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
                                                                         sión respiratoria puede antagonizarse por medio
      International; 2000. p. 553-66.                                    de la administración de un opiáceo antagonista
   3. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird        competitivo.
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                         Contraindicaciones
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.                                      Pacientes comatosos por injuria o tumor cerebral,
   4. Bailey P et al. Anestésicos intravenosos opiáceos. En: Miller R,   enfermos parkinsonianos, o tratados con IMAO
      editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.        (deben dejarse transcurrir 14 días antes de adminis-
      p. 253-330.
                                                                         trar fentanilo y droperidol). Debe tenerse cuidado
   16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO                                      en su uso en traumatismos cerebrales con aumento
   Indicaciones                                                          de la presión intracraneana. No es aconsejado su
   Inducción y mantenimiento de anestesia general.                       uso en niños menores de dos años.
   Sedación y analgesia.                                                 La dosis debe reducirse en pacientes hipovolémicos
                                                                         y en ancianos.
   Dosis
   Inducción de anestesia general: 0,1-0,15 ml/kg con                    Bibliografía
                                                                         1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   oxido nitroso al 50-66% en O2. Mantenimiento de
                                                                            ed. London: BMA; 2002. p. 608
   anestesia general: fentanilo 0,01-0,05 microgra-                      2. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   mos/kg/min.                                                              editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               265
ANESTESICOS



      International; 2000. p. 553-66.
   3. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001. p. 337-65.
   4. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En:
      Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona:
      Doyma; 1993. p. 219-51.

   16.03.03. MIDAZOLAM
   Indicaciones
   Premedicación de la anestesia con el objetivo de
   lograr sedación y amnesia. Inducción anestésica.
   Dosis
   Vía IV, adultos, para sedación: 2 mg (ancianos 1-1.5
   mg) a lo largo de 30 segundos, luego de 2 minutos
   puede repetirse 0,5-1 mg hasta lograr la sedación
   deseada.
   Infusión IV de mantenimiento: 30-200 microgra-
   mos/kg/h.
   Para inducción anestésica 0,2-0.3 mg/kg (ancianos
   0.1-0.2 mg/kg) en forma lenta, durante dos o tres
   minutos, generalmente asociado a un hipnoanal-
   gésico.1
   Acciones
   Ver capítulo 10.
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   Contraindicaciones
   Ver capítulo 10.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p 606.
   2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      McGraw-Hill; 2001.
   3. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En:
      Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona:
      Doyma; 1993.




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR            AYUDA             INDICE   266
17
   BLOQUEANTES
   NEUROMUSCULARES




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   267
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES



   17.01. BLOQUEANTES                                        rio, es decir se absorben mal y tampoco atraviesan la
                                                             placenta, aspecto muy importante para su utilización
          NEUROMUSCULARES                                    en anestesia obstétrica. Tienen un volumen limitado
   Estos fármacos son coadyuvantes y no sustitutos de        de distribución. Oscila entre 80 y 140 ml/kg, el cual no
   la anestesia.                                             es mucho mayor que el volumen sanguíneo. A pesar
   Las drogas despolarizantes como la succinilcolina         de estar ionizados pasan el LCR en cantidades que se
   estimulan los receptores colinérgicos, mientras que       consideran clínicamente importantes cuando se
   las no despolarizantes son antagonistas.                  administran por vía IV.
                                                             Inicio de acción: intermedia, de 4-6 min. Su acción
                                Receptores                   dura aproximadamente 40-60 min.
                     Ganglios                Liberación de   Se metaboliza en el hígado y se elimina inalterado por
      Fármaco                   Muscarínicos
                     Autonóm.                  histamina
                                 Cardíacos                   orina. En enfermedad hepática o biliar dará como resul-
                                                             tado un bloqueo neuromuscular más prolongado.2,3
     Pancuronio        Nulo      Bloq. Débil     Nula
                                                             Efectos adversos - Precauciones
                                                             El efecto vagolítico produce ligera taquicardia, leve
      Atracurio        Nulo         Nulo         Leve        aumento de la presión arterial y actuando sobre los
                                                             barorreceptores, reduce el tono simpático.4
    Succinilcolina   Estimulo     Estimulo       Leve        Interacciones
                                                             Los anestésicos inhalatorios aumentan el bloqueo
                                                             neuromuscular de los relajantes neuromusculares
   Es difícil demostrar que un relajante muscular sea        no despolarizantes en forma dependiente de la
   más seguro que otro. Para evitar la parálisis prolon-     dosis y no de la duración de la anestesia.
   gada, debería utilizarse la menor dosis posible que       La administración previa de atropina atenúa o eli-
   produzca una relajación adecuada para la cirugía.         mina los efectos cardiovasculares del pancuronio.
   17.01.01. BLOQUEANTES                                     La incidencia de arritmias parece incrementarse
             NEUROMUSCULARES NO                              durante la anestesia con halotano, posiblemente
                                                             por alargamiento de la conducción auriculoventri-
             DESPOLARIZANTES
                                                             cular. El uso simultaneo de aminoglucósidos puede
   17.01.01.01. PANCURONIO                                   prolongar el tiempo de bloqueo muscular.
   Indicaciones                                              Contraindicaciones
   En anestesiología para producir relajación muscular.      En pacientes que consumen antidepresivos tricícli-
   Facilitar el manejo de los pacientes que están some-      cos, se debe evitar la interacción farmacológica
   tidos a ventilación mecánica                              entre halotano y pancuronio.
   Dosis                                                     Tomar precauciones en pacientes con falla hepáti-
   Vía EV: inicialmente para intubación: adultos 50-         ca, deterioro renal, embarazo y lactancia.
   100 microgramos/kg, luego 10-20 microgramos/kg            Los pacientes miasténicos son muy sensibles a los
   si son requeridos. Niños inicialmente 60-100 micro-       relajantes musculares no despolarizantes y en algu-
   gramos/kg,      luego     10-20    microgramos/kg.        na medida resistentes a los despolarizantes.
   Neonatos: inicialmente 30-40 microgramos/kg               Bibliografía
   luego 10-20 microgramos/kg. En cuidados intensi-          1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   vos: 60 microgramos/kg luego se puede repetir                ed. London: BMA; 2002. p. 608-11.
                                                             2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and
   cada 60-90 minutos.1                                         autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   Acciones                                                     Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
   Todos los fármacos bloqueadores no despolarizan-             gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
                                                                2001. p. 193-213.
   tes actúan como antagonistas competitivos de los          3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   receptores de acetilcolina en la placa terminal, lo          editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   que explica en gran parte sus acciones. Los efectos          International; 2000. p. 115-45.
   se deben a la parálisis motora. Los últimos múscu-        4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de
                                                                sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da.
   los en afectarse y los primeros en recuperarse son           ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92.
   los respiratorios.
   Farmacocinética                                           17.01.01.02. ATRACURIUM
   Estos bloqueadores neuromusculares (pancuronio y          Indicaciones
   atracurio) que principalmente difieren en su dura-        En anestesiología para producir relajación muscu-
   ción de acción, son compuestos de amonio cuaterna-        lar.
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR          AYUDA                         INDICE                268
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES



   Dosis                                                              5. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de
   Vía IV, adultos y niños mayores de 1 mes: inicial-                    sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da.
                                                                         ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92.
   mente 300-600 microgramos/kg, luego 100-200
   microgramos/kg si son requeridos.
   Infusión intravenosa: 5-10 microgramos/kg/min                      17.01.02. BLOQUEANTES
   (300-600 microgramos/kg/h).1                                                 NEUROMUSCULARES
   Acciones                                                                     DESPOLARIZANTES
   Ver Pancuronio.
   Farmacocinética
                                                                      17.01.02.01. SUCCINILCOLINA
   Ver Pancuronio.                                                                 (SUXAMETONIO)
   Inicio de acción rápida, menos de 2 minutos. Su                    Indicaciones
   duración es de alrededor de 30 minutos (mas corta                  Relajación muscular para la intubación traqueal.
   que pancuronio). Se metaboliza por dos vías: elimi-                Dosis
   nación de Hofmann, proceso químico no enzimáti-                    Adultos Vía IV: 1 mg/kg. Niños menores de 1 año:
   co espontáneo. Da como resultado la laudanosina                    2 mg/kg. Niños entre 1-12 años: 1-2 mg/kg.
   (principal metabolito, amina terciaria, estimula el                Infusión IV (prácticamente en desuso actualmente)
   SNC y tiene efectos cardiovasculares). Su degrada-                 de soluciones que contengan 1-2 mg/ml, 2-5
   ción es marcadamente dependiente del pH y de la                    mg/min. Dosis máximas de 500 mg/h. IM: niños
   temperatura. En caso de alcalosis respiratoria por                 hasta 4-5 mg/kg. Dosis máximas de 150 mg.1
   hiperventilación su acción es mas breve. La dura-                  Acciones
   ción de acción esta marcadamente prolongada en                     Químicamente la succinilcolina está formada por 2
   la hipotermia. No es afectada por el funcionamien-                 moléculas de acetilcolina (ACh), unidas. Al adminis-
   to hepático o renal.                                               trarse provoca la despolarización como lo hace la ace-
   Es posible que sea uno de los relajantes musculares pre-           tilcolina (se une al receptor, subunidad a, desencade-
   feridos en pacientes con insuficiencia renal y/o deterio-
                                                                      nando la apertura del canal y la consiguiente despola-
   ro del funcionamiento hepático, por su metabolismo
                                                                      rización de la membrana. Si el estímulo es suficiente se
   no depende del riñón para ser eliminado y por lo tanto
                                                                      propaga por toda la célula logrando la contracción del
   la duración del bloqueo no esta prolongada.2,3
                                                                      músculo). Primero despolariza la placa mioneural
   Efectos adversos - Precauciones                                    haciendo que el canal entre en un estado de refracta-
   Hipotensión transitoria por liberación de histamina.               riedad, no pudiendo ser estimulado por la acetilcolina
   La cantidad de histamina liberada por este fármaco                 endógena, seguidamente el músculo se relaja.
   está en relación con la dosis y con la velocidad de
                                                                      Farmacocinética
   inyección. Puede minimizarse con la administración
                                                                      La duración de acción extremadamente breve se
   lenta. Enrojecimiento en la piel, taquicardia, bronco-
                                                                      debe a su rápida hidrólisis por la seudocolinestera-
   espasmo.4
                                                                      sa, principalmente la plasmática.
   Interacciones
                                                                      Efectos adversos - Precauciones
   Presenta interacciones con los agentes anestésicos
                                                                      Puede producir una elevación de la frecuencia car-
   inhalatorios y aminoglucósidos (ver pancuronio).
                                                                      díaca y de la presión arterial secundaria al mecanis-
   Contraindicaciones                                                 mo de estimulación ganglionar.
   No utilizar o ser cuidadoso en miastenia gravis y en
                                                                      Las arritmias cardíacas inducidas por este fármaco
   hipotermia, donde se requieren dosis menores. En
                                                                      son variadas: bradicardia sinusal, ritmo nodal y
   quemados generalmente se requieren dosis mayo-
                                                                      arritmias ventriculares.
   res.
                                                                      En pacientes con ciertas enfermedades o condi-
   Bibliografía                                                       ciones, puede ocurrir una exagerada liberación
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   de potasio en respuesta a la succinilcolina, a veces
      ed. London: BMA; 2002. p. 608-11.
   2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and       de tal magnitud que puede precipitar un paro
      autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman          cardíaco. Las condiciones susceptibles a una res-
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-         puesta hiperpotasémica son: quemaduras, trau-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
      2001. p. 193-213.                                               matismos, lesiones nerviosas, enfermedad neuro-
   3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,    muscular, traumatismo craneal cerrado, infeccio-
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt            nes intraabdominales e insuficiencia renal.
      International; 2000. p. 115-45.                                 Dolores musculares postoperatorios, apnea, depre-
   4. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt            sión respiratoria prolongada, hipertermia, aumen-
      International; 2000. p. 115-45.                                 to de la presión intraocular (PIO).2,3,4
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                269
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES



   Interacciones                                                        grado de preferencia no es tan grande y también se
   Con glucósidos cardíacos aumento de arritmias.                       inhibe la acetilcolinesterasa en otras sinapsis.2,3 Ver
   Potenciación miorrelajante con ciclofosfamida y tio-                 interacciones.
   tepa.1                                                               Farmacocinética
   Contraindicaciones                                                   Los tres fármacos (edrofonio, neostigmina y piridos-
   A pesar de aumentar la PIO, el uso de succinilcolina                 tigmina) no afectan las sinapsis del SNC, pues todos
   en cirugía oftalmológica no está contraindicado                      ellos poseen iones de amonio cuaternario que no
   salvo cuando está abierta la cámara anterior del                     atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica.
   ojo.                                                                 Tiene acción breve, a causa de la reversibilidad de su
   Historia familiar de hipertermia maligna, hiperka-                   fijación a la AchE. Se elimina por vía renal.4
   lemia, actividad prolongada de la colinesterasa                      Efectos adversos - Precauciones
   plasmática (incluyendo enfermedad hepática seve-                     Los principales efectos de los agentes anti-ChE que
   ra).                                                                 tienen importancia terapéutica son:
   Bibliografía                                                         Ojo: Cuando se aplican localmente en la conjun-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd     tiva, producen hiperemia conjuntival y constric-
      ed. London: BMA; 2002. p. 608-11.                                 ción del músculo del esfínter de la pupila (miosis)
   2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and auto-
      nomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
                                                                        y en el músculo ciliar bloqueo del reflejo de aco-
      editors.Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of         modación, con el resultante enfoque para la
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 193-213.    visión de cerca. Tubo digestivo: La neostigmina
   3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,      intensifica las concentraciones gástricas y
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
      International; 2000. p. 115-45.
                                                                        aumenta la secreción de ácido gástrico.
   4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de    Incrementa la actividad motora del intestino en
      sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da.   particular sobre el colon.4
      ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92.                            Debilidad muscular, broncoespasmo, bradicardia,
                                                                        hipotensión arterial, depresión respiratoria.
   17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y                                        Interacciones
          DROGAS PARA                                                   Con frecuencia es útil administrar atropina junto a
          DIAGNOSTICO Y                                                 anti-ChE, para antagonizar de este modo los efec-
                                                                        tos de la Ach que se acumula en las sinapsis muscu-
          TRATAMIENTO DE LA                                             lares del intestino, bronquios y del sistema cardio-
          MIASTENIA GRAVIS.                                             vascular.
                                                                        Las drogas que interfieren en la acción de los agen-
   17.02.01. EDROFONIO                                                  tes anticolinesterasa son: los depresores de la trans-
   Indicaciones                                                         misión neuromuscular, aminoglucósidos, polimixi-
   Miastenia Gravis                                                     na, tetraciclina, antiarrítmicos, clorpromazina, litio,
   En anestesiología: Revertir el bloqueo neuromuscu-                   fenitoína, hormona tiroidea, metoxifluorano.
   lar por agentes no despolarizantes.                                  Contraindicaciones
   Dosis                                                                En el tratamiento de obstrucciones intestinales, uri-
   Diagnóstico de Miastenia Gravis: Vía IV: 2 mg segui-                 narias y en los asmáticos
   da a los 30 segundos (de no aparecer reacciones                      Bibliografía
   adversas) por 8 mg adicionales si la primera dosis                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   carece de efecto. Detección de sobredosis o subdo-                      ed. London: BMA; 2002. P. 608-11.
                                                                        2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and
   sis de drogas colinérgicas: IV adultos: 2 mg , chicos:                  autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
   20 microgramos/kg seguida a los 30 segundos (de                         Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
   no aparecer reacciones adversas) por 80 microgra-                       gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
                                                                           2001. p. 193-213.
   mos/kg.1
                                                                        3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   Acciones                                                                editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   Los efectos farmacológicos característicos de los                       International; 2000. p. 115-45.
                                                                        4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de
   agentes anticolinesterásicos (anti-ChE) se deben a                      sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da.
   la inhibición de la acetilcolinesterasa (AchE) en                       ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92.
   sitios de transmisión colinérgica. Por lo tanto, se
   acumula transmisor, y se intensifica la reacción a la                17.02.02. NEOSTIGMINA
   acetilcolina (Ach). Los inhibidores de la colinestera-               Indicaciones
   sa actúan sobre todo en la unión neuromuscular, el                   Miastenia gravis
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                270
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES



   En anestesiología: Revertir el bloqueo neuromuscu-                   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   lar por agentes no despolarizantes.1                                 Contraindicaciones:
   Dosis                                                                Ver Neostigmina y Edrofonio.
   Adultos, vía oral: (neostigmina bromuro) 15-30 mg
   cada 3-4 horas, se ajusta de acuerdo con la res-
   puesta. Dosis diaria total de 75-300 mg. Neonatos:
   1-5 mg cada 4 horas, niños hasta 6 años: inicial-
   mente 7.5 mg; entre 6-12 años: dosis inicial de 15
   mg. Dosis diaria total de 15-90 mg.
   IM o SC: (neostigmina metilsulfato) adultos 1-2.5
   mg en diferentes tomas. Dosis diaria total de 5-20
   mg. Neonatos: 50-250 microgramos cada 4 horas.
   Niños: 200-500 microgramos.1
   Acciones
   Ver Edrofonio.
   La neostigmina es un compuesto de amonio cua-
   ternario que posee acciones adicionales directas:
   sobre la médula espinal y la unión neuromuscular
   presenta actividad anti-ChE y estimulación colinér-
   gica directa. Tiene un efecto relativamente menor
   en los sitios autonómicos.2,3,4
   Farmacocinética
   Ver Edrofonio.
   No penetra las membranas celulares con facilidad,
   se absorbe mal por el tubo digestivo y por piel. A
   dosis moderadas no atraviesa la barrera hematoen-
   cefálica.
   Efectos adversos - Precauciones, interacciones y
   contraindicaciones
   Ver Edrofonio.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. P. 608-11.
   2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and auto-
      nomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
      editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of the-
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.193-213.
   3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
      International; 2000. P. 115-45.
   4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de
      sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da.
      ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92.

   17.02.03. PIRIDOSTIGMINA
   Indicaciones
   Es un anticolinesterásico con duración más larga
   que la neostigmina y su principal uso es el trata-
   miento de la miastenia gravis y para revertir la rela-
   jación muscular producida por relajantes muscula-
   res no despolarizantes
   Dosis
   Adultos, vía oral: 30-120 mg cada 4-6 hs. Dosis dia-
   ria total de 0.3-1.2 gr. Neonatos: 5-10 mg cada 4
   horas, 30-60 minutos según requerimiento, niños
   hasta 6 años dosis inicial de 30 mg, 6-12 años: 60
   mg. Dosis diaria total de 30-360 mg.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR               AYUDA                 INDICE          271
18
   ANTINEOPLASICOS E
   INMUNOSUPRESORES




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   272
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   BASES PARA EL USO RACIONAL DE                             que muere un porcentaje constante de células
                                                             tumorales y no un número constante de ellas.
   LOS QUIMIOTERAPICOS                                       Este concepto es fundamental, por ejemplo en un
   INTRODUCCION                                              paciente con leucemia linfocítica aguda avanzada
                                                             puede contener 1012 malignas o aproximadamen-
   El cáncer es el crecimiento ilimitado de una clase
                                                             te 1kg de masa tumoral. Una droga capaz de matar
   celular cuyas células son capaces de invadir local-
                                                             el 99,99% de las células reduciría la masa tumoral
   mente y/o dar metástasis a distancia. En toda neo-
                                                             a 100 mg, lo que daría una remisión clínica aparen-
   plasia, el conjunto de los mecanismos celulares de
                                                             te. En realidad, quedarían 108 malignas, cualquiera
   multiplicación, crecimiento y diferenciación está
                                                             de las cuales podría causar una recurrencia. Como
   perturbado debido a una pérdida del control de la
                                                             consecuencia surge el intento de lograr la muerte
   expresión genómica; esto conduce, a partir de una
                                                             celular total usando varios agentes simultáneamen-
   única célula transformada, a un proceso de creci-
                                                             te o en secuencias racionales, ya que la persistencia
   miento tumoral. Aunque aún se desconocen aspec-
                                                             de sólo una célula maligna implica riesgo de mor-
   tos esenciales de la etiología y la patogenia de las
                                                             bimortalidad para el huésped. Otro intento en este
   neoplasias, en los últimos 50 años se han realizado
                                                             sentido, lo constituye la remoción quirúrgica o por
   avances considerables. Hoy, varios cánceres pueden
                                                             radiación de masas tumorales grandes con la espe-
   curarse con agentes antineoplásicos como único
                                                             ranza de que las células malignas remanentes
   tratamiento o en combinación con otros métodos.
                                                             entren en proceso de división y sean más sensibles
   Ellos son el coriocarcinoma, algunas leucemias agu-
                                                             a la quimioterapia posterior. Esto se denomina
   das, el tumor de Wilms, el sarcoma de Ewing, el
                                                             reclutamiento. (ver figura 1).
   rabdomiosarcoma, el retinoblastoma, la enferme-
   dad de Hodgkin, varios linfomas no Hodgkin y el           RESISTENCIA
   carcinoma testicular. Sin embargo, varios tumores         Otro aspecto importante en el éxito o la falla de la
   prevalentes como el cáncer de pulmón, cáncer de           quimioterapia de las neoplasias es la presencia de
   colon y otras neoplasias malignas de crecimiento          células malignas resistentes a las drogas. Se estima
   lento responden de manera pobre a las drogas              que la probabilidad de encontrar una célula tumo-
   antineoplásicas.                                          ral resistente está relaciona con el tamaño de la
   Para intentar un uso racional de los agentes qui-         población celular y la frecuencia de mutación.
   mioterapéuticos, es necesario abordar el trata-           Cuando las drogas ejercen sus efectos sobre algu-
   miento considerando las características de la neo-        nas poblaciones del tumor, las resistentes puede
   plasia específica, del huésped y de los agentes anti-     replicarse y llevar a una falla terapéutica.
   neoplásicos.                                              Varios mecanismos han sido identificados experi-
   El objetivo de la quimioterapia antineoplásica es         mentalmente. Estos incluyen cambios en el trans-
   lograr la curación de la enfermedad mediante el           porte de la droga; alteración o aumento de una
   ataque selectivo a las células malignas sin dañar las     enzima blanco (metotrexato); disminución de la
   células normales de los tejidos del huésped.              activación de un fármaco (mercaptopurina y fluo-
   1- FACTORES TUMORALES                                     rouracilo); aumento del catabolismo (citarabina),
                                                             aumento de los procesos de reparación del DNA
   Los tumores que crecen rápidamente son más sus-           (agentes alquilantes), vías alternativas para la bio-
   ceptibles a la quimioterapia. Un determinante             síntesis de purinas y pirimidinas (antimetabolitos).
   importante del tiempo de duplicación del volumen          Puede aparecer resistencia cruzada a varias drogas
   del tumor es su fracción de crecimiento, esto es, el      después de utilizar solamente una. La resistencia
   porcentaje de células que se encuentran en proce-         representa un mecanismo para proteger el organis-
   so de división. Aquellas neoplasias con alta fracción     mo de sustancias extrañas. Para evitar la resistencia
   de crecimiento son más sensibles a los quimioterá-        a las drogas deben asociarse citostáticos con dife-
   picos, como sucede con las leucemias, el coriocarci-      rentes mecanismos de acción que sean efectivos en
   noma y algunos linfomas. Del mismo modo, algu-            una neoplasia específica.
   nos tejidos normales del huésped como son la
   médula ósea, los folículos pilosos y el epitelio intes-   2- FACTORES DEL HUÉSPED
   tinal, tienen una alta fracción de crecimiento y por      Entre los factores más importantes está el “estado
   lo tanto también pueden sufrir las consecuencias          general” del paciente. Aquéllos sin evidencia de
   de los efectos citotóxicos de los antineoplásicos,        enfermedad responderán mejor a la quimioterapia
   hecho que generalmente limita la dosis de ellos.          que aquéllos pacientes debilitados.
   La muerte celular inducida por los quimioterápicos        El estado inmunológico, especialmente la inmuni-
   sigue una cinética de primer orden. Esto significa        dad mediada por células, también es importante.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE            273
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Por otro lado, las drogas citotóxicas ejercen un         que debe darse a altas dosis. Esto puede acarrear
   efecto inmunosupresor al detener la proliferación        mielotoxicidad limitante.
   de las células de la médula ósea. Esto predispone a      c) Toxicidad: Dada la baja selectividad en general,
   la aparición de infecciones oportunistas. La inmuni-     de los antineoplásicos sobre las células malignas, a
   dad puede reestablecerse con régimenes intensivos        menudo estas drogas causan toxicidad importante
   e intermitentes que permitan a las células de la         sobre los tejidos normales. La mielosupresión es la
   médula ósea el tiempo necesario para recuperarse.        más significativa por su morbimortalidad y usual-
   Los pacientes que no recibieron radioterapia o qui-      mente limita la dosis de estos agentes.
   mioterapia muestran una mejor respuesta que los          Este efecto ocurre prácticamente con todos los fár-
   tratados previamente. El primer tratamiento dismi-       macos citotóxicos. Para las hormonas, la vincristina,
   nuye la tolerancia a los efectos mielosupresores de      la bleomicina, la asparaginasa y el cisplatino hay
   los antineoplásicos, de modo que en general el pri-      otros efectos tóxicos dosis limitante, de modo que
   mer intento de administración de citotóxicos debe        estas drogas pueden ser útiles para asociarlas a
   ser con la máxima dosis tolerable.                       otros antineoplásicos. Los pacientes que reciben
   3- FACTORES DE LOS AGENTES -                             antineoplásicos deben tener un monitoreo hema-
   ANTINEOPLÁSICOS                                          tológico durante y después de la terapia. Si ocurren
                                                            complicaciones deben realizarse medidas de sos-
   Existe una larga lista de estos agentes para su uso      tén, tales como uso de antibióticos, transfusiones
   clínico y hay otros tantos en investigación. En esta
                                                            de glóbulos rojos, granulocitos o plaquetas.
   Referencia se reseñaron más de 40 drogas utiliza-
                                                            Otro efecto tóxico sobre células de rápida prolife-
   das para diferentes neoplasias.
                                                            ración, incluyen el epitelio intestinal, el folículo
   a) Clasificación: La mayoría de los antineoplási-
                                                            piloso, causando alopecia parcial o total y sobre la
   cos actúan sobre células en división. Como se men-
                                                            espermatogénesis que puede llevar a la esterilidad.
   cionó antes, las neoplasias con más alta fracción de
                                                            Se ha avanzado sobre algunos aspectos para evitar o
   crecimiento son las más sensibles a la quimiotera-
                                                            aminorar algunos efectos indeseables. Por ejemplo, el
   pia, es decir, aquellas que tienen mayor proporción
                                                            uso de leucovorina en la terapia con el metotrexato,
   de células en división activa.
                                                            permite el “rescate” de células normales a la acción
   Algunas drogas son efectivas primariamente en
                                                            inhibidora del antineoplásico sobre la dihidrofolato-
   una fase específica del ciclo celular y se llaman
                                                            rreductasa. Esta enzima es clave para el metabolismo
   cicloespecíficas. Las restantes se denominan no
   cicloespecíficas. Dentro de las primeras, se             del ácido fólico. Análogamente, el empleo de alopu-
   encuentran los antimetabolitos citarabina, mer-          rinol previene la hiperuricemia tras la citólisis induci-
   captopurina, tioguanina (específicos de la fase          da por algunos agentes citotóxicos. De este modo, se
   S). Algunos fármacos no cicloespecíficos son los         evita la probable nefropatía por ácido úrico.
   agentes alquilantes y los antibióticos antineoplá-       Los vómitos y las náuseas son efectos adversos agu-
   sicos, aunque para algunos de ellos las células          dos de casi todos los antineoplásicos. La mecloreta-
   son más sensibles en la fase S. Mayores detalles         mina, el cisplatino y la dacarbazina pueden causar
   del mecanismo se encuentran en las referencias           vómitos severos. El efecto sería mediado en parte
   de los agentes individuales (véase antes).               por la zona quimiorreceptora gatillo (CTZ). Para
   b) Farmacocinética: La efectividad de los antine-        evitar estos efectos se utilizan combinaciones de
   oplásicos depende de la biodisponibilidad en los         antieméticos como metoclopramida, fenotiazinas,
   tumores. Para una concentración adecuada en el           dexametasona y ondansetrón. Este último restrin-
   sitio de acción, como con otras drogas, rigen los        gido para el uso de cisplatino, dacarbazina y ciclo-
   principios básicos de la farmacocinética.                fosfamida. Los antineoplásicos también son muta-
   Sólo algunos agentes pueden atravesar la barrera         génicos, carcinogénicos y teratogénicos. La más
   hematoencefálica y alcanzar concentraciones sufi-        común de las neoplasias secundarias, es la leucemia
   cientes para ser efectivas en los tumores cerebrales.    no linfocítica aguda y entre los agentes que más se
   Estas drogas son las nitrosoureas, la procarbazina y     asocian a ellas, están las mostazas nitrogenadas,
   altas dosis de metotrexato y citarabina.                 como ciclofosfamida.
   Para los tumores de la cavidad pleural y peritoneal,     Tras la administración de un agente citotóxico tam-
   la terapia se realiza mediante instilación local de la   bién pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad,
   droga con niveles sistémicos aceptables.                 a veces, severas. Los agentes más comúnmente impli-
   Finalmente, para ser efectivos los fármacos deben        cados son la asparaginasa, el cisplatino y el melfalán.
   atravesar la membrana plasmática de la célula malig-     Finalmente, los fármacos antineoplásicos tienen
   na. En el caso de los sarcomas osteogénicos, las célu-   toxicidad específica sobre algunos órganos. Esto se
   las son poco permeables al metotrexato de manera         reseñará en las referencias individuales.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                     INDICE             274
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   APUNTES GENERALES DE LA                                CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE
   BIOLOGÍA DEL CÁNCER                                    LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS?
                                                          La reproducción celular no es compensada por una
   REPRODUCCIÓN CELULAR                                   pérdida celular, y así invaden y dañan tejidos.
   CICLINAS                                               Aunque las células cancerígenas se mueren, ésta es
   Son proteínas especiales que activan las distintas     altamente compensada por el número de células
   fases del ciclo celular.                               nuevas en constante reproducción.
   Las células en reproducción responden a hormonas,      Tipos de Células Cancerígenas
   factores de crecimiento y complejos de histocom-       1-Origen Clonal: A partir de una célula anormal o
   patibilidad. Así actúan los Tirosin-Kinasas activa-    grupos clonales anormales.
   das y dirigidas por ciclinas.                          2-Inmortalidad: Proliferación indefinida. Esta
   Puntos de Control Celular                              involucra a los telómeros (extremos de los cromo-
   La detección de la integridad del ADN celular, es      somas). En las células normales los Telómeros se van
   esencial para asegurar que las células hijas sean      acortando a medida que la célula se va diferen-
   exactamente iguales a la célula madre.                 ciando, hasta que deja de reproducirse y muere, en
   • El primer punto de control lo tiene la célula en     las células cancerígenas y en las troncales existe una
   la fase G1-tardía, antes de la fase S, el ADN debe
                                                          enzima llamada telomerasa, que va regenerando
   estar en condiciones de integridad y normali-
                                                          los telómeros (en las células normales su actividad
   dad, para terminar la fase G1. Si no es así el ADN
                                                          va desapareciendo progresivamente) y así la célula
   debe ser reparado en la célula o entra en apop-
   tosis. Esta es una de las funciones de la proteina     diferenciada muere. En cambio en la célula cance-
   p53.                                                   rosa esto no ocurre y se transforma en inmortal su
   • El segundo punto de control es justo antes de la     capacidad de reproducción.
   fase mitosis, donde se analiza si la nueva progenia    3-Inestabilidad genética: Defectos para detectar
   traerá sucesores adecuados.                            defectos en la reparación del ADN, donde el grado
                                                          de heterogeneidad de células cancerígenas, produ-
   COMPONENTES DE LAS CÉLULAS
                                                          ciendo clones progresivamente mas libres de con-
   NORMALES                                               troles de reproducción. Incluso en zonas alejadas a
   Existen poblaciones celulares que pueden repro-
                                                          su origen (metástasis).
   ducirse a requerimiento de otras partes del orga-
                                                          4-Pérdida de la inhibición por contacto y del
   nismo, y son capaces de diferenciarse en tejidos
                                                          crecimiento dependiente de anclaje: Las célu-
   especializados, pudiendo identificarse los
   siguientes grupos celulares.                           las normales dejan de reproducirse cuando han
   a-Células Germinales:                                  formado una unicapa continua y necesitan un
   Se pueden reproducir indefinidamente, como             anclaje sólido. Las células cancerigenas no necesi-
   resultado de la meiosis, que lo diferencia de las      tan las condiciones anteriores y crecen en subtrato
   células cancerosas.                                    semisólidos y se reproducen más allá de la forma-
   b-Células Truncales:                                   ción de una monocapa continua.
   Se reproducen y forman células destinadas a diferen-   5-Crecimiento independiente de factores de
   ciarse. Tienen un ciclo biológico limitado de repro-   crecimiento y nutrientes: Incluso puede crecer a
   ducción que lo diferencia de las células cancerosas.   costa de su propia autodestrucción.
   c-Células Parcialmente Diferenciadas                   6-Metástasis: Es una característica específica de
   Capacidad limitada de reproducción y cuya proge-       tumores que no da células normales o tumores
   nie eventualmente se diferencia totalmente, per-       benignos.En esta presentación de datos epidemio-
   diendo esta capacidad.
                                                          lógicos es interesante observar la relación existente
   d-Células Especializadas:
                                                          entre morbimortalidad en ambos géneros.
   Células totalmente maduras que no pueden
   reproducirse. La diferenciación es inversamente        Bibliografía
   proporcional a la inmortalidad celular. Las célu-      1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,
   las normales poseen un reloj biológico que                2001. Pag 17-21.
                                                          2 Dipiro, J …et.al. Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach.
   marca el número limitado de reproducción. Por             4a Ed. London: Appleton and Lange, 1999. Pag. 1969.
   ejemplo, un fibroblasto (in vitro) puede repro-        3 Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   ducirse aproximadamente cincuenta veces y no              Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   más.                                                      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                        INDICE                275
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



    1998: Incidencia de Cáncer en Estados Unidos diferenciados por género
     Cancer facts and figures 1998 American Cancer Society. Atlanta, 1998
   En esta presentación de datos epidemiológicos es interesante observar la relación existente entre morbi-
   mortalidad en ambos géneros.




                                               CASOS                                 MUERTES
    TIPO                            HOMBRE                MUJER            HOMBRE MUJER
    PRÓSTATA                          184500                    —              39200               —
    MAMA                                     —           178700                     —         43500
    PULMÓN                              91400              80100               93100          67000
    COLON Y RECTO                       64600              67000               27900          28600
    VEJIGA URINARIA                     39500              14900                 8400              —
    LINFOMA NO HODGKIN                  31100              24300               13000          11900
    MELANOMA PIEL                       24300              17300                    —              —
    PÁNCREAS                                 —             14900               14000          14900
    ENDOMETRIO                               —             36100                    —           6300
    OVARIO                                   —             25400                    —          14500
    TODOS LOS SITIOS                  627900              600700              294200         270600

   CICLO CELULAR Y ACCIÓN                               desarrolladas posteriormente en el texto de la
   DE DROGAS                                            obra. (ver figura 2)
   QUIMIOTERÁPICAS                                      18.01. DROGAS CITOTÓXICAS
                                                        Son fármacos con acción antineoplásica, y con pro-
   A continuación se presentan los mecanismos de        ducción de lesión sobre tejidos normales. En algu-
   acción de drogas antineoplásicas más utilizadas y    nos tumores pueden llegar a ser curativas o pro-
                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE           276
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   longar la vida, y en otros son medicamentos sim-                   18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA
   plemente paliativos. Se pueden asociar a radiotera-                Indicaciones
   pia1 o cirugía. También pueden ser utilizados solos                Está indicado como esquema de elección: leucemia
   o en combinación (drogas con distintos mecanis-                    linfocítica crónica, linfomas y tumores sólidos.
   mos de acción), siendo esta última metodología                     Carcinoma de mama, de pulmón (células peque-
   más efectiva, ya que se disminuye la dosis de cada                 ñas), linfomas no Hodgkin1, linfoma de Burkitt, leu-
   fármaco del protocolo, afectándose menos las célu-                 cemia linfoblástica aguda, sarcomas de Ewing y
   las sanas con mayor capacidad para regenerar su                    osteogénico, tumor de Wilms, carcinoma de endo-
   DNA que la célula anómala y al mismo tiempo dis-                   metrio, méduloblastoma cerebral, mieloma múlti-
   minuye la posibilidad de creación de resistencia,                  ple, neuroblastoma, carcinoma de ovario, retino-
   por mutación enzimática en la célula neoplásica, al                blastoma y sarcoma de partes blandas. Es una
   ampliar el espectro de actividad antineoplásica.                   droga de esquemas alternativos en: enfermedad de
   Todos los medicamentos quimioterápicos causan                      Hodgkin, leucemia mieloide aguda, carcinoma de
   efectos adversos, por lo que es necesario realizar                 testículo, de próstata, de cuello uterino, glioblasto-
   un balance entre el posible beneficio y una acep-                  ma cerebral, leucemia linfoide crónica, sarcoma de
   table toxicidad.                                                   Kaposi relacionado con SIDA y carcinoma de pul-
   Las drogas citotóxicas se pueden usar solas o en                   món (no de células pequeñas). Como inmunosupre-
   combinaciones. Estas últimas son en general más                    sor se ha utilizado en artritis reumatoidea, síndro-
   tóxicas que las monodrogas, pero pueden tener                      me nefrótico, LES, polimiositis, granulomatosis de
   la ventaja, para algunos tumores de que produ-                     Wegener y en el rechazo de órganos trasplantados.
   cen mayor respuesta, menor desarrolllo de resis-                   Administración: vías oral e inyectable
   tencia y aumento de la sobrevida. Sin embargo,                     Acciones
   para algunos tumores la monoterapia sigue sien-                    Los agentes alquilantes no son específicos del ciclo
   do el tratamiento de elección.                                     celular, aunque su acción es más marcada en la pro-
   Debido a la complejidad de los regímenes de dosifi-                liferación, cuando la célula entra en la fase S (sín-
   cación en el tratamiento de las enfermedades malig-                tesis de DNA). Los fenómenos incluyen error en el
   nas , se han omitido en algunos casos los enunciados               código de DNA.
   de la dosificación. En todos los casos, debe ser con-
                                                                      Farmacocinética
   sultada bibliografía detallada especifica.2,3
                                                                      Una vez absorbida, la droga se metaboliza activán-
   Bibliografía                                                       dose, y luego se distribuye por todo el cuerpo,
   1. Cosset JM. Chemoradiotherapy for localized non Hodgkin’s        incluyendo el cerebro. Administrada por vía intra-
      lymphoma. N Eng J Med 1998. 339: 44-45
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   venosa tiene una vida media de aproximadamente
      ed. London: BMA; 2002. p.405-435                                4 horas, aunque la droga y sus metabolitos pueden
   3. World Health Organization. Model Formulary .Geneve:             ser detectados hasta 72 horas después. Droga y
      WHO, 2002, 183-200                                              metabolitos se eliminan especialmente por orina.
   18.01.01. DROGAS ALQUILANTES                                       Efectos adversos - Precauciones
   Son medicamentos sobre los cuales se posee gran                    La depresión de la médula ósea es el efecto dosis
   experiencia en su uso. Actúan lesionando el DNA                    limitante y puede observarse leucopenia, anemia
   celular e interfieren en la replicación celular.                   y/o trombocitopenia, todas generalmente reversi-
   Afectan a células de alto nivel de reproducción:                   bles con la interrupción del tratamiento.
   gametogénesis, y en combinación con irradiación                    Anorexia, náuseas y vómitos son comunes y casos
   poseen alta incidencia de leucemia linfocítica                     menos usuales son la colitis hemorrágica, ulcera-
   aguda.1 Las drogas alquilantes consideradas perte-                 ciones de la mucosa oral e ictericia. En el aparato
   necen a derivados de mostaza nitrogenada: ciclo-                   urinario se ha observado cistitis hemorrágica,
   fosfamida, ifosfamida, clorambucilo y melfalano;                   hasta en el 10% de los tratados, a veces fatal,
   sulfonatos alquílicos: busulfano; nitrosoureas:                    atribuibles a los metabolitos activos; si se conti-
   lomustina (CCNU), carmustina (BCNU), estramusti-                   núa el tratamiento es posible la aparición de
   na y etileniminas: tiotepa.2                                       fibrosis vesical. Se ha detectado nefrotoxicidad y
                                                                      hemorragia con coágulos en la pelvis renal. Se
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd   cita la producción del síndrome de secreción ina-
      ed. London: BMA; 2001. p.404                                    propiada de hormona antidiurética (ADH). Es
   2. Calabressi P, Chabner B A. Chemotherapy of neoplastic die-      potencialmente teratogénica e inductora de
      ases. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
                                                                      esterilidad, de mutaciones y de cáncer. Se han
      tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
      therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.          observado neoplasias consecutivas al uso de ciclo-
      1383.                                                           fosfamida sola o combinada, siendo más comunes
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             277
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   en la vejiga, o neoplasias mieloproliferativas o                   hemorrágica. Para su prevención se administra con-
   linfoproliferativas. Los efectos malignos han sido                 juntamente MESNA. También pueden haber síntomas
   detectados hasta varios años después del trata-                    como disuria, poliaquiuria y otros de irritación vesical.
   miento con ciclofosfamida. También se han detec-                   Se observa hematuria casi en el 100% de los pacien-
   tado amenorrea y azoospermia, dependiente de                       tes, pero la incidencia y severidad de ésta disminuyen
   la dosis y duración del tratamiento, así como tam-                 marcadamente con la administración del agente uro-
   bién fibrosis ovárica. Se observa alopecia reversi-                protector MESNA. La toxicidad aguda puede producir
   ble, pero con distinto color y textura, oscureci-                  náuseas, vómitos, confusión, nefrotoxicidad y acidosis
   miento de piel y uñas. Con altas dosis se ha obser-                metabólica. Otros efectos adversos incluyen alopecia,
   vado fibrosis intersticial pulmonar.                               secreción inadecuada de ADH y neurotoxicidad (som-
   Interacciones                                                      nolencia, alucinaciones, visión borrosa, coma).
   La fenitoína podría aumentar la formación de                       Ifosfamida es carcinogénica y teratogénica por lo que
   metabolitos alquilantes de la ciclofosfamida por                   no se recomienda su uso en el embarazo.
   inducción enzimática. A altas dosis como se men-                   Interacciones
   cionó, existe alto riesgo de cistitis (más de 2 g IV ó             Se recomienda el empleo conjunto con MESNA e
   previa irradiación pélvica), en estos casos se debe                hidratación adecuada cuando es necesario utilizar
   asociar a Mesna por vía IV inicialmente, y luego por               ifosfamida.
   boca.                                                              Contraindicaciones
   Contraindicaciones                                                 No se recomienda su uso en embarazo y se con-
   Para iniciar el tratamiento y durante el mismo, se                 traindica en insuficiencia hepática.3
   evaluará el estado de la médula ósea, quedando
   contraindicado su uso en mielodeprimidos, emba-                    Bibliografía
                                                                      1. Drugs of choice for cancer chemotherapy. Med Let Drugs
   razadas y enfermos hipersensibles a la droga.                         Ther 2000;42:1087-1088
   Bibliografía                                                       2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,
   1. Hiller T P et al. Chemotherapy alone compared with chemot-         Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
      herapy plus radiotherapy for localized intermediale and high-      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
      grade non-Hodgkin’s lymphoma. N Eng J Med 1998; 339:21-            pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
      26.                                                                McGraw-Hill; 2001. p. 1396.
   2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,     3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
      2001. Pag 57.                                                      ed. London: BMA; 2001. p. 406.
                                                                      4. H.J. Burton..et al. A randomised, prospective, phase III clini-
                                                                         cal trial of primary bleomycin, ifisfamide and cisplaxin (BIP)
   18.01.01.02. IFOSFAMIDA                                               chenotherapy followed by radiotherapy versus radiotherapy
   Indicaciones                                                          alone in inoperable cancer of the cervix. Ann. Oncol. 2000,
   Está indicado, como la ciclofosfamida, dentro de                      11: 1175-1181.
   esquemas para el tratamiento del sarcoma de
   Ewing1 y de tejidos blandos (adultos). También es                  18.01.01.03. CLORAMBUCILO
   droga de 3ª alternativa con actividad en cáncer de                 Indicaciones
   testículo y linfomas malignos; con considerable                    Está indicado dentro de esquemas de elección en la
   actividad en cáncer de pulmón, sarcoma osteogéni-                  leucemia linfocítica crónica, linfoma folicular y
   co, cáncer de ovario, cérvix4, cabeza y cuello, mama               macroglobulinemia primaria.1 Es de alternativa en
   y linfoma de Hodgkin; y con moderada actividad en                  el linfoma de Hodgkin, leucemia de células peludas
   cáncer de páncreas, renal y melanoma.                              y carcinoma de ovario. Se ha utilizado como inmu-
   Administración: Vía IV en infusión.                                nosupresor en la artritis reumatoidea y en el sin-
   Acciones                                                           drome nefrótico 2.
   Es un análogo estructural de la ciclofosfamida,                    Dosis
   como esta es activada por el sistema microsomal                    Existen varios esquemas. Usado como monodroga,
   hepático. Se forma un compuesto activo cíclico con                 0,1 a 0,2 mg/kg/día, continuado por 4 a 8 semanas.
   acción quelante, semejante a las mostazas nitroge-                 A los tratados se les debe practicar controles hema-
   nadas que se unen al ADN celular.2                                 tológicos semanales.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Acciones
   Puede provocar mielosupresión dependiente del                      El clorambucilo es un agente alquilante del grupo
   esquema y dosis administrada. Ocurre a las 2 semanas               de las mostazas nitrogenadas, no es específico de
   del tratamiento y la recuperación a las 3 ó 4 semanas              ninguna fase del ciclo celular y su actividad se pro-
   de suspendido. Este efecto es menor que el provoca-                duce como resultado de un ion etilenamonio que
   do por ciclofosfamida. Otro efecto común es la uroto-              sufre alquilación o se une a los ácidos nucleicos. La
   xicidad que a menudo se manifiesta como cistitis                   acción citotóxica se debe principalmente al entre-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                278
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   cruzamiento de las cadenas de ADN y ARN e inhibi-             en dosis divididas por 4 días, repetido a intervalos
   ción de la síntesis proteica.                                 de 6 semanas.
   Farmacocinética                                               Acciones
   Esta droga se absorbe bien por vía oral, la vida              Es una fenilalanina derivada de la mostaza nitroge-
   media plasmática alcanza a 1,5 horas, es metaboli-            nada conocida también como L-sarcolisina. Las accio-
   zada rápidamente en hígado y finalmente se elimi-             nes citotóxicas y farmacológicas en general, son simi-
   na por orina.                                                 lares a las de las otras mostazas nitrogenadas.1
   Efectos adversos - Precauciones                               Farmacocinética
   Puede producir depresión medular. Esta acción                 La absorción oral es variable e incompleta, se meta-
   mielosupresora es moderada, gradual y reversible.             boliza en hígado en porcentaje del 50% de la dosis.
   Se han informado malestar gástrico así como tam-              La droga se recupera en materia fecal entre el 20 al
   bién fiebre y rash cutáneo. Puede producir displasia          50%. La vida media plasmática es de alrededor de
   broncopulmonar y fibrosis pulmonar. Se han comu-              90 minutos y del 10 al 15% es eliminada sin cam-
   nicado convulsiones durante la terapia. Se ha                 bios por la orina.
   observado una alta incidencia de esterilidad en               Efectos adversos - Precauciones
   varones jóvenes así como también azoospermia en               Produce con gran frecuencia náuseas y vómitos, así
   los adultos y amenorrea en las mujeres. Se han                como depresión medular en todas sus expresiones.
   observado casos de leucemia mielógena aguda                   Es necesario mantener una significativa depresión
   durante el tratamiento con clorambucilo. Los bene-            medular entre 2500-3000 células blancas por mm3 a
   ficios potenciales deben ser sopesados con los ries-          fin de alcanzar buenos resultados.1 Deben tomarse
   gos de producir malignidad secundaria. Puede ocu-             precauciones en pacientes con función renal altera-
   rrir lisis celular e hiperuricemia que puede producir         da. Se han registrado casos de rash máculo papular
   nefropatía por ácido úrico.                                   y urticariano. Puede provocar amenorrea y esterili-
   Interacciones                                                 dad. En casos raros: displasia broncopulmonar y
   Puede observarse algun signo de sensibilidad cru-             fibrosis pulmonar intersticial. Es una droga carci-
   zada con melfalano.                                           nogénica (en animales y presumiblemente en el
   Contraindicaciones                                            hombre). Se han registrado numerosos casos de
   Está contraindicado en pacientes con antecedentes             pacientes afectados de mieloma múltiple2 y cáncer
   de refractariedad a la droga y en aquellos con vari-          de ovario tratados con melfalano que han desarro-
   cela actual o reciente, o herpes zoster, debido a que         llado leucemias no linfocíticas agudas atribuibles a
   estas enfermedades pueden generalizarse o agra-               la droga. Se han observado aberraciones cromosó-
   varse. Pueden observarse signos de sensibilidad cru-          micas en células humanas “in vivo” e “in vitro”.
   zada con el melfalano. En el embarazo se sugiere              Interacciones
   no usarlo durante el primer trimestre.                        Interactúa con alopurinol, colchicina y vacunas a virus
   Bibliografía                                                  vivos. Con ciclosporina aumenta el riesgo de nefroto-
   1. Kyle R A. Multyple myeloma and the dysproteinemias.        xicidad y aumenta su autotoxicidad con ácido nalidíxi-
      Waldenstrom’s macroglubulemia. En: Stein J. Editor.        co.3 Puede haber resistencia cruzada con clorambucilo.
      Internal medicine. 4th Ed. St Louis: Mosby; 1994. p.
      916.                                                       Contraindicaciones
   2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,     Se contraindica su uso en pacientes con anteceden-
      Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG,       tes de resistencia a la droga y en embarazadas.
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th   Bibliografía
      ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1396.                  1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,
                                                                    Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
   18.01.01.04. MELFALANO                                           LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
                                                                    pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   Indicaciones                                                     McGraw-Hill; 2001. p. 1396.
   Las indicaciones son similares a las de las otras mos-        2. Bataille R. Et all. Multiple Myeloma. N Eng J Med, 1997;
   tazas nitrogenadas pero la posibilidad de su admi-               336:1657-1664.
                                                                 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   nistración oral en forma continua y gradual ha
                                                                    ed. London: BMA; 2001. p. 642.
   hecho que la droga sea útil en el esquema de elec-
   ción para mieloma múltiple.1,2 También está indica-           18.01.01.05. BUSULFAN
   da en el carcinoma de ovario, en linfomas y ocasio-           Indicaciones
   nalmente en tumores sólidos en tercera línea.                 Este agente alquilante está indicado en el trata-
   Dosis                                                         miento de la leucemia mieloide crónica . Aunque
   Vía Oral : para mieloma múltiple 0,15 mg/kg/día               no es curativo, y ha sido superada por interferón
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE               279
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   alfa e hidroxiurea1, reduce el número de leucocitos       Bibliografía
   entre la 2a. y 3a. semana de tratamiento, disminu-        1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,
                                                                Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
   ye la esplenomegalia y mejora los síntomas de la             LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   enfermedad y el estado clínico del paciente, obte-           pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   niéndose remisiones entre el 85 y el 90% de los tra-         McGraw-Hill; 2001. p. 1398.
   tados. El busulfan carece de eficacia en leucemia         2. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti-
                                                                ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 450.
   linfocítica crónica, así como también en la “crisis       3. Fitzsimmons W E et al. Anticonvulsants and busulfan Ann Int
   blástica” de la leucemia mieloide crónica.                   Med 1990;112:552-553
   Dosis
   Inducción de la remisión: 60 mcg/kg a un máx. De 4        18.01.01.06. LOMUSTINA (CCNU)
   mg/dia.                                                   Indicaciones
   Mantenimiento: 0.5 a 2.0 mg/día.                          Está indicado en el glioblastoma cerebral. Se utiliza
   Acciones                                                  como alternativa en otros tumores primitivos del
   Se cree que su mecanismo de acción es por mielosu-        cerebro, melanoma, enfermedad de Hodgkin, ade-
   presión. Este efecto no es específico de ninguna fase     nocarcinomas gastrointestinales, mieloma múltiple
   del ciclo de división celular y es dosis dependiente.     y cáncer de pulmón de células pequeñas.
   Farmacocinética                                           Dosis
   La absorción es completa por vía oral, la vida media      Como monodroga: 120- 130 mg/m2 cada 6-8 semanas.
   2-3 horas y el rango de radioactividad recuperada         Acciones
   en la orina oscila entre el 25% al 60% de la dosis        Esta es una droga del grupo de las nitrosoureas que
   marcada con 3 isótopos.                                   alquila y se incorpora al DNA. También inhibe varios
   Efectos adversos - Precauciones                           procesos enzimáticos claves por carbamilación de
   El más frecuente, tóxico y serio de los efectos           proteínas. Aunque no actúa especificamente en nin-
   adversos que se puede producir con busulfano, es          guna fase del ciclo celular tiene alguna selectividad
   la depresión medular con leucopenia, trombocito-          por las células en G1 o G2. Los efectos citotóxicos así
   penia y anemia. En forma aguda puede provocar             como su toxicidad clínica son similares a la carmusti-
   náuseas y vómitos. Altas dosis de busulfan pueden         na y semustina, esta última con indicaciones simila-
   asociarse al desarrollo de convulsiones. Puede pro-       res considerada de investigación en EE.UU.
   vocar el desarrollo de displasia broncopulmonar           Farmacocinética
   con fibrosis pulmonar intersticial y fibrosis endo-       Administrada oralmente, es rápidamente absorbi-
   cárdica. En pocos casos se ha observado, luego de         da y aunque es metabolizada rápida y completa-
   tratamientos prolongados, un síndrome semejante           mente en hígado, da metabolitos activos que tie-
   a la insuficiencia adrenal, caracterizado por debili-     nen una vida media plasmática prolongada, osci-
   dad, fatiga, anorexia, pérdida de peso, náuseas,          lando entre 16 y 48 horas, responsables de la mie-
   vómitos y melanodermia 2. Es dable observar hipe-         lotoxicidad retardada. El 50% de la dosis se
   ruricemia, en pacientes con leucemia mielógena            encuentra en orina dentro de las 24 horas y 75%
   crónica donde la rápida destrucción de los granulo-       dentro de los 4 días. Penetra a través de la barrera
   citos puede provocar un aumento de la concentra-          hematoencefálica.1
   ción de uratos, se ha recomendado el uso concomi-         Efectos adversos - Precauciones
   tante de alopurinol. Se han descrito otras reaccio-       Se observa depresión hematopoyética que aparece
   nes adversas, tales como urticaria, eritema multi-        en forma retardada y que se traduce en leucopenia
   forme, eritema nudoso, alopecia, porfiria cutánea,        y trombocitopenia. Son frecuentes las náuseas y los
   anhidrosis con sequedad cutánea y de la mucosa            vómitos. Es una droga mutagénica y carcinogénica.
   oral y queilosis, ginecomastia, ictericia colestática y   Puede producir reacciones neurológicas, fibrosis
   miastenia gravis. En tratamientos prolongados             pulmonar, lesión renal y elevación transitoria de las
   puede provocar cataratas, hiperpigmentación cutá-         transaminasas.
   nea, insuficiencia ovárica, azoospermia y hepatitis.      Interacciones
   Interacciones                                             Con teofilina.2
   No está recomendado el uso de antiepilépticos y se        Contraindicaciones
   ha demostrado una potencial interacción de busul-         Está contraindicada en enfermos con pancitopenia,
   fan con fenitoína.3                                       embarazadas e hipersensibles a la droga.
   Contraindicaciones
                                                             Bibliografía
   No debe administrarse en casos de demostrada              1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti-
   resistencia anterior a esta droga y en embarazadas.          ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 451.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               280
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   en animales, su uso en la embarazada debe ser meti-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 486.          culosamente evaluado.
   18.01.01.07. CARMUSTINA (BCNU)                                   Bibliografía
                                                                    1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,
   Indicaciones                                                        Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
   Está indicada como un esquema de elección en                        LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   tumores primitivos del cerebro y mieloma múltiple                   pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
   (en combinación con prednisona). Es droga de                        McGraw-Hill; 2001. p. 1398.
                                                                    2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   alternativa en linfomas Hodgkin y no Hodgkin y                      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 511.
   micosis fungoide. Se ha informado respuestas
   beneficiosas en cáncer de células renales, broncó-               18.01.01.08. ESTRAMUSTINA
   geno y gastrointestinales.                                       Indicaciones
   Administración : inyectable                                      Cáncer de próstata.
   Acciones                                                         Dosis
   Es una droga del grupo de las nitrosoureas que                   0.14- 1.4 g /día , en dosis divididas. Inicial 500
   actúa alquilando el ADN y el ARN y que también                   mg/día por vía oral. Debe ser tomada no menos de
   inhibe a algunas enzimas por carbamilación de                    una hora antes o dos horas después de las comidas.
   aminoácidos de las proteínas.                                    No tomar con productos lácteos.
   Farmacocinética                                                  Acciones
   Por vía IV desaparece del plasma en 5-15 minutos.                Es una combinación de un estrógeno con clorme-
   Se piensa que posee metabolitos activos y la toxici-             tina (mustina) Tiene un efecto antimitótico y por
   dad hematológica retardada podría deberse a                      reducción de testosterona un efecto antihormo-
   ellos. Se piensa que la actividad antineoplásica y/o             nal.
   tóxica, se debe a sus metabolitos. El 60 al 70% de la            Farmacocinética
   dosis se excreta por orina en 96 horas y el 10% por
                                                                    Se absorbe bien por vía gastrointestinal.1
   la respiración como CO2. Atraviesa la barrera
   hematoencefálica obteniéndose niveles en el LCR                  Efectos adversos - Precauciones
   del 15 al 30% o más aún de las correspondientes                  Se altera la función hepática. Se ha reportado tras-
   concentraciones plasmáticas.2                                    tornos cardiovasculares, angina e infarto de mio-
                                                                    cardio. Ginecomastia.
   Efectos adversos - Precauciones
   Como efectos adversos se observan: mielosupre-                   Interacciones
   sión diferida, observándose a las 4 a 6 semanas de               Trastornos de absorción con productos con leche o
   administrada, siendo dosis-dependiente. Se obser-                derivados de calcio.
   va trombocitopenia, leucopenia y anemia.                         Contraindicaciones
   También son frecuentes náuseas y vómitos. Con                    En insuficiencia cardíaca. Con hipercalcemia deben
   altas dosis se presentan signos de toxicidad hepá-               ser los pacientes muy bien monitoreados. En hiper-
   tica reversible. En el aparato respiratorio puede                tensos y diabéticos por alterar el metabolismo del cal-
   haber infiltrado pulmonar y/o fibrosis. Produce                  cio y fósforo2
   nefrotoxicidad con uremia progresiva, especial-                  Bibliografía
   mente con altas dosis. También puede presentarse                 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
   ginecomastia, enfermedad venooclusiva y leuce-                      ed. London: BMA; 2001.p.409
                                                                    2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   mia. Como recomendación especial cabe señalar                       32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 532.
   que la importante toxicidad diferida sobre la
   médula ósea hace que esta droga, en caso de                      18.01.01.09. TIOTEPA
   necesitar dosis repetidas, se reitere con un inter-              Indicaciones
   valo no menor de 6 semanas.                                      Está indicada como esquema de alternativa para el
   Interacciones                                                    tratamiento del cáncer de ovario y adenocarcinoma
   Su metabolismo puede estar alterado cuando se                    de mama, carcinoma superficial de vejiga1 y tumores
   usan drogas que reducen la actividad del citocromo               de piel.
   P-450.2                                                          Administración: Inyectable.
   Contraindicaciones                                               Acciones
   Está contraindicada en pacientes con hipersensibili-             Es un agente alquilante polifuncional, relacionado
   dad a la droga, en quienes tengan valores disminui-              químicamente y farmacológicamente con las mos-
   dos de plaquetas, leucocitos y eritrocitos circulantes.          tazas nitrogenadas. Su acción radiomimética se
   Atento a la toxicidad y carcinogénesis experimental              cree que se produce por la liberación de radicales
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               281
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   etileniminos que, en forma similar a la radiación,               Mecanismos de acción
   rompe los enlaces del ADN.                                       Es un antibiótico antraciclínico citotóxico, esteroi-
   Farmacocinética                                                  sómero de la doxorrubicina. Aunque su mecanismo
   La absorción por vía oral es mala, y la intramuscu-              de acción no ha sido completamente esclarecido, se
   lar es variable. Su distribución no está bien deter-             impone, que como las demás antraciclinas formaría
   minada, es metabolizada a nivel hepático y elimi-                un complejo con el ADN, intercalándose entre las
   nada por vía urinaria. Su instilación intracavitaria             cadenas e inhibiendo así la replicación y transcrip-
   podría controlar los derrames en las cavidades sero-             ción. Esta acción se debería en parte a la interfe-
   sas provocados por tumores localizados o difusos.                rencia de la ADN-topoisomerasa y de la actividad
   Tiotepa y su principal metabolito: trietilenfosfora-             helicasa.
   mida (tepa), tienen una vida media de 1-2 y 3-24 hs              Farmacocinética
   respectivamente.                                                 Luego de su administración endovenosa, sufre un
   Efectos adversos - Precauciones                                  rápido clearance plasmático, siendo su vida media
   Es altamente tóxica en el sistema hematopoyético,                de 15 a 45 horas.
   debiéndose tener especial precaución en casos de                 Efectos adversos - Precauciones
   severa depresión medular por los riesgos de hemo-                Los efectos adversos más frecuentes son náuseas y
   rragias o septicemias mortales. La guía más confia-              vómitos (50%) y alopecia reversible (50%). La mie-
   ble para detectar la toxicidad del thiotepa es el                losupresión es el efecto dosis-limitante agudo y
   recuento de glóbulos blancos. Se observan náuseas,               consiste principalmente en leucopenia y menos fre-
   vómitos, anorexia, vértigos, cefalea, amenorrea y                cuentemente en trombocitopenia y anemia. Con
   trastornos de la espermatogénesis. Pueden ocurrir                dosis totales superiores a 1000 mg/m2 se han obser-
   reacciones febriles y lagrimeo. También puede pro-               vado insuficiencia cardíaca congestiva y/o cardio-
   vocar leucemia.                                                  miopatía que se desarrollan durante o luego del
   Interacciones                                                    tratamiento. Los cambios patológicos observados
   La administración de succinilcolina a pacientes que              son pérdida de miofibrillas, vacuolización sarco-
   reciben simultáneamente thiotepa o ciclofosfamida,               plasmática y fibrosis. Otros efectos adversos inclu-
   puede provocar aumento de la acción curarizante y                yen: estomatitis y esofagitis (10 a 12%), fiebre
   la producción de apnea prolongada, producto de un                (8%), diarrea, rubor facial, deshidratación, flebitis y
   nivel plasmático sostenido de succinilcolina.                    otras reacciones locales.
   Contraindicaciones                                               Interacciones
   Está contraindicada en pacientes afectados de daño               Con cimetidina aumenta los metabolitos de epirru-
   hepático, renal o de la médula ósea, pero si fuera               bicina.2 Es incompatible con heparina.2
   necesario administrarla, puede aplicarse en dosis                Contraindicaciones
   bajas con estricto control de los órganos menciona-              Está contraindicada en pacientes con depresión
   dos. No se recomienda en las mujeres embarazadas.                medular. No se aconseja su uso en pacientes con
   Bibliografía                                                     cardiopatías preexistentes y en embarazadas
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   (potencial efecto embriotóxico o teratogénico). La
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 566.          extravasación genera lesiones graves en la dermis.
   2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,
      2001. Pag 545.                                                Bibliografía
                                                                    1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd
                                                                       ed. London: BMA; 2001. p.411
   18.01.02. ANTIBIOTICOS                                           2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
             ANTINEOPLASICOS                                           32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 532

   18.01.02.01. EPIRRUBICINA                                        18.01.02.02. IDARRUBICINA
   Indicaciones                                                     Indicaciones
   Se ha utilizado en general o en combinación con                  Sus usos son similares a los de la doxorrubicina: leu-
   otras drogas, en el tratamiento del cáncer de                    cemias agudas no linfoblásticas o en linfoblásticas
   mama, carcinoma de ovario, cáncer de pulmón de                   refractarias a otros tratamientos, cáncer de mama y
   células pequeñas, cáncer gástrico y linfoma no                   otros tumores sólidos.
   Hodgkin, con resultados similares a los obtenidos                Dosis
   con doxorrubicina. Comparado con dosis equimola-                 Vía IV en solución acuosa por solución salina o glu-
   res de esta última se cree posee menos toxicidad                 cosada, en 5-15 minutos, 12 mg/m2 diarios por 3
   hematológica y cardíaca.                                         días (ó 8 mg/m2 por 5 días). En niños 10 mg/m2 por
   Administración: inyectable                                       tres días. Por vía oral en leucemias no linfocíticas
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               282
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   agudas, 30 mg/m2 diarios por tres días ó 15 – 30                   siste en inhibir la síntesis de ácidos nucleicos; su
   mg/m2/día por 3 días en terapias de combina-                       efecto sobre el ADN es particularmente rápido y
   ción.1 En cáncer de mama avanzado , como mono-                     marcado (fase S del ciclo celular). Inhibe la produc-
   droga 45 mg/m2 en una sola dosis o dividida en 3                   ción del ácido ribonucleico. Determina efectos cito-
   días consecutivos. Repetir cada 3-4 semanas.Dosis                  tóxicos y mutágenos y también un efecto inmuno-
   acumulada máxima para todas las indicaciones:                      supresor.
   400 mg/m2                                                          Farmacocinética
   Mecanismos de acción                                               Después de la inyección IV de daunorrubicina, los
   Es un antibiótico antraciclínico, su mecanismo de                  niveles plasmáticos declinan rápidamente como
   acción es interactuar a nivel de ADN, interrumpe la                consecuencia de una rápida captación tisular. La
   replicación y la transcripción, provocando ruptura                 vida media es de aproximadamente 20 horas. El
   de la cadena, aunque es ciclo-inespecífico.                        10% es eliminado por orina y el 40% por bilis. No
   Farmacocinética                                                    hay evidencias de que atraviese la barrera hemato-
   Es captada por las células con mayor rapidez que                   encefálica. Se ha observado resistencia cruzada
   en los otros compuestos antracíclicos2. La biodis-                 entre la daunorrubicina y doxorrubicina en leuce-
   ponibilidad oral es baja, del 20-50%. Se metaboli-                 mias linfocíticas.
   za en el hígado en un metabolito muy activo y                      Efectos adversos - Precauciones
   vida media de 20-22 hs.                                            Los efectos adversos se manifiestan en distintas
   Efectos adversos - Precauciones                                    áreas. Es un potente supresor de la médula ósea,
   La dosis acumulativa límite es de 400 mg/m2 aun-                   aún con dosis terapéuticas. Produce cardiotoxici-
   que parece tener menor cardiotoxicidad que otros                   dad que puede ser aguda, horas o días después de
   antracíclicos. Produce mielosupresión.                             su administración y no relacionada con la dosis. La
   Interacciones                                                      cardiotoxicidad crónica puede ocurrir hasta 1 a 6
   No se recomienda su uso conjuntamente con radio-                   meses luego de discontinuada la terapia y se carac-
   terapia3, aumenta su toxicidad.                                    teriza por una cardiomiopatía que puede conducir
                                                                      a insuficiencia cardíaca congestiva refractaria. Este
   Contraindicaciones
                                                                      riesgo aumenta cuando se supera la dosis total de
   Trastornos cardiovasculares, cardiotóxicos, como en
                                                                      500 mg/m2 (dosis máxima) o los 400 mg/m2 si se uti-
   el resto de los antracíclicos.3
                                                                      liza radioterapia previa en mediastino. Tanto la
   Bibliografía                                                       mielosupresión severa, como la miocardiopatía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 540
                                                                      aguda o crónica, son más acentuadas que con la
   2. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti-     doxorrubicina. La insuficiencia renal o hepática,
      ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 446       puede aumentar la toxicidad de la droga, aún con
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   dosis terapéuticas, por lo que se recomiendan estu-
      ed. London: BMA; 2002. p.410
                                                                      dios funcionales previos de ambos órganos. Tiene
   18.01.02.03. DAUNORRUBICINA                                        efecto teratogénico potencial, por lo que si una
   Indicaciones                                                       embarazada hubiera recibido o comenzara a recibir
   Está indicada para inducir la remisión de la leuce-                esta droga, debe ser advertida sobre el riesgo de
   mia mielocítica aguda3. Utilizada en forma exclusi-                daño fetal. Puede inducir hiperuricemia secundaria
   va, ha logrado una remisión completa del 40 al                     a una rápida lisis de las células leucémicas. Produce
   50% y en combinación con la citarabina, esta pro-                  alopecia reversible en el 80% de los pacientes.
   porción llega al 56-65%. También está indicada,                    Puede producir náuseas y vómitos, usualmente
   aunque con actividad moderada en la fase aguda                     leves, diarrea, estomatitis, fiebre, escalofríos y ano-
   de la leucemia mielocítica crónica y aguda secun-                  rexia. La extravasación de la droga produce necro-
   daria (mielodisplasia, etc.). Es droga de alternativa              sis tisular.
   en el tratamiento del neuroblastoma. Asociada a                    Interacciones
   vincristina y prednisolona en leucemia linfoblástica               Efecto tóxico hepático con citarabina y tioguanina
   aguda, y con citarabina y tioguanina en leucemias                  o vincristina2
   agudas no linfoblásticas1.                                         Contraindicaciones
   Administración: Inyectable.                                        No debe ser usada en pacientes con evidentes sig-
   Mecanismos de acción                                               nos de depresión medular, en embarazadas, espe-
   La daunorrubicina es un antibiótico antraciclínico                 cialmente en el primer trimestre y en insuficientes
   citotóxico, producido por una cepa de                              cardíacos, hepáticos y/o renales. Se debe proteger
   Streptomyces peucetius varcarisius. Su acción con-                 de la luz.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             283
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Bibliografía                                                      beneficio durante el embarazo, ya que se ha
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.    demostrado que produce embriotoxicidad.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.528
   2. Penta J S et al. Hepatotoxicity of combination chemothe-       Bibliografía
      rapy for acute myelocytic leukemia. Ann Int Med                1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      1977;87:247-248.                                                  32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.553
   3. R.J. Mayer .. et al. Intensive Postremission chemotherapy in   2. Faulds D et al. Mitoxantrona: a review of its pharmacodyna-
      Adults with Acute Myeloid seukemia. The N Eng J of Med            mic and pharmacokinetic properties and therapeutic poten-
      1994;331:896-903.                                                 cial in the chemotherapy of cancer. Drugs 1991;41:400-409

   18.01.02.04. MITOXANTRONA                                         18.01.02.05. BLEOMICINA
   Indicaciones                                                      Indicaciones
   La mitoxantrona posee una actividad antitumoral                   Está indicada en Linfoma de Hodgkin de células
   similar a la de la doxorrubicina. Está indicada en                grandes, linfoma histiocítico difuso, cáncer de ova-
   leucemia no linfocítica aguda, cáncer de mama y                   rio y cáncer testicular3 en los cuales posee gran acti-
   próstata y se ha utilizado dentro de esquemas                     vidad. Utilizada como única droga en el cáncer tes-
   alternativos en el carcinoma de mama y linfoma                    ticular es efectiva en el 30% de los casos, pero aso-
   maligno no Hodgkin.2                                              ciada a etopósido o vinblastina la eficacia se eleva
   Administración: inyectable                                        al 90%. Si a este régimen se asocia cisplatino la can-
   Acciones                                                          tidad de remisiones completas ha sido muy grande
                                                                     y ha persistido varios años. También es de elección,
   Esta droga es un sustituto alquilaminoantraquino-
                                                                     aunque con menor eficacia en carcinoma de células
   na, análogo estructural de la doxorrubicina que
                                                                     escamosas de cabeza y cuello, de esófago y de cue-
   actúa como potente inhibidor de la síntesis de ADN
                                                                     llo uterino y sarcoma osteogénico. Es de segunda
   y ARN “in vitro” y además es capaz de enlazar fuer-
                                                                     elección en coriocarcinoma y en sarcoma de Kaposi
   temente las cadenas de ADN. No obstante, in vivo,
                                                                     relacionado con SIDA.
   el efecto antitumoral podría deberse a algunos
                                                                     Administración: inyectable
   otros mecanismos como, por ejemplo, poseer acti-
   vidad de agente intercalante, es decir, que proba-                Acciones
   blemente actúa por intercalación entre los pares de               Agente antitumoral, producto de la fermentación
   bases de las dos cadenas de ADN. Inhibe la topoi-                 del Streptomyces verticillus. La droga es una mezcla
   somerasa.1                                                        de glucopéptidos cobrequelantes, que consiste
                                                                     principalmente en dos agentes estrechamente vin-
   Farmacocinética
                                                                     culados, la bleomicina A2 y la bleomicina B2. En
   Cuando es administrada en forma intravenosa, la
                                                                     general se establece que la acción citotóxica está
   droga desaparece del plasma con un patrón bifási-                 relacionada principalmente con la capacidad de
   co presentando una tasa media de eliminación de                   provocar la ruptura de las moléculas del ADN,
   20 a 36 horas. La mayor parte se excreta por vía                  determinando alteraciones en el ciclo celular, prin-
   biliar, sólo un 10% se elimina por orina.                         cipalmente en la fase G2.
   Efectos adversos - Precauciones                                   Farmacocinética
   En las primeras 24 horas de administrada puede apa-               La administración IV de una dosis-bolo de 15 U
   recer una pigmentación azul verdosa en la orina y en              logra una concentración pico plasmática de 1 a 10
   la esclerótica. También pueden ocurrir náuseas, vómi-             mU/ml. La vida media de eliminación es de aproxi-
   tos y estomatitis. La lisis rápida de las células tumora-         madamente 3 horas. La aplicación IV continuada
   les puede causar hiperuricemia que podría ameritar                prolonga el clearance llevando la vida media a 9
   el uso concomitante de alopurinol. Como todas las                 horas. La concentración en el estado de pico-mese-
   antraquinonas, potencialmente posee cardiotoxici-                 ta en pacientes recibiendo 30 U diarias por 4 o 5
   dad, aunque menor que con doxorrubicina. Además                   días, es de 150 mU/ml; la bleomicina es metaboliza-
   puede causar mielosupresión, alopecia, canicie, flebi-            da por aminopeptidasas en hígado, riñón, y en el
   tis en el sitio de la inyección y toxicidad renal y hepá-         tejido neoplásico. Aproximadamente el 60% de la
   tica. La extravasación puede causar necrosis en el sitio          droga se excreta por orina. La dosis debe reducirse
   de administración.                                                en la insuficiencia renal.
   Interacciones                                                     Efectos adversos - Precauciones
   Precauciones cuando se aplicó concomitantemente                   Contrariamente a los otros antineoplásicos, la
   con radioterapia toráxica, aumenta en su cardioto-                bleomicina tiene un efecto tóxico mínimo sobre
   xicidad                                                           la médula ósea. Los más comunes de los efectos
   Contraindicaciones                                                adversos se manifiestan en la piel. Puede obser-
   Debe evaluarse cuidadosamente la relación riesgo-                 varse estomatitis, alopecia, hiperpigmentación,
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              284
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   hiperqueratosis, eritema pruriginoso, ulceracio-                         theraphy and early resection and residual tumor and far
   nes y vesiculosis cutánea. Suelen observarse recru-                      advanced germine tests cancer. Caner 1985;56: 2411-2415.
   descencias de afecciones cutáneas con el uso de
   otros agentes antineoplásicos usados dentro de
                                                                          18.01.02.06. DACTINOMICINA
                                                                          Indicaciones
   las 6 semanas posteriores a un tratamiento con
                                                                          Está indicada dentro del esquema de elección para
   bleomicina. Las reacciones adversas más serias se
                                                                          el tratamiento del coriocarcinoma asociado a meto-
   producen a nivel pulmonar. A la injuria al ADN y
                                                                          trexato con leucovorina, del osteosarcoma y para el
   peroxidación lipídica que se manifiesta por esca-
                                                                          tumor de Wilms asociado a vincristina. Es un agen-
   sos síntomas, se continúa una disminución de la
                                                                          te de alternativa eficaz para el tratamiento del
   función pulmonar, rales finos, tos e infiltrados
                                                                          melanoma, del carcinoma de testículo y ovario -
   basales, disnea y pleuritis; la evolución puede lle-
                                                                          partes blandas-, leucemia linfocítica aguda, Kaposi,
   var a la progresiva fibrosis pulmonar (10%), que a
                                                                          el sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma, sarcoma
   veces es fatal.1 Estos efectos se relacionan con la
                                                                          osteogénico y trofoblástico. La droga es de limita-
   dosis total cuando la misma es superior a las 400
                                                                          do valor en otras neoplasias.
   unidades, o en pacientes mayores de 70 años, o
                                                                          Administración: inyectable
   en casos de enfermedad pulmonar subyacente. La
   toxicidad pulmonar puede ser potenciada por la                         Acciones
   administración de O2, combinación quimioterápi-                        La dactinomicina es el principal componente de
   ca e irradiación torácica previa. Otras manifesta-                     una mezcla de actinomicinas producidas por el
   ciones tóxicas incluyen hiperpirexia, cefalea, náu-                    Streptomyces chrysomallus muy tóxico. El mecanis-
   seas, vómitos y una muy particular reacción                            mo de acción responde a la capacidad de la droga
   aguda fulminante en pacientes con linfomas,                            de ligarse al doble helicoide del ADN; de este modo
   caracterizada por hipotensión y colapso circulato-                     altera la función del RNA polimerasa, y por lo tanto
   rio (para la prevención se recomienda, como test,                      la transcripción del DNA queda bloqueada; conse-
   la inyección previa de 3 U, y la observación duran-                    cuentemente ejerce efecto citotóxico sobre las
   te las 24 horas subsiguientes). La artritis reuma-                     células proliferativas, tanto normales como patoló-
   toidea puede exacerbarse, así como la enferme-                         gicas.
   dad de Raynaud y enfermedad coronaria.                                 Farmacocinética
   Interacciones                                                          Se administra por vía IV. Su liposolubilidad es baja.
   No debe administrarse con drogas nefrotóxicas                          Se metaboliza muy poco en hígado (15%) y su vida
   (ej. aminoglucósidos); carmustina, cisplatino y                        media es de 36 a 48 horas, con insuficiencia hepáti-
   vincristina aumentan la toxicidad pulmonar.                            ca 20% de eliminación renal; tiende a concentrarse
   También utilizada en combinación con metotre-                          en células nucleadas y no atraviesa la barrera
   xato, doxorubicina dexametasona en pacientes                           hematoencefálica.1
   con linfoma no Hodgkin se incrementa la fre-                           Efectos adversos - Precauciones
   cuencia de complicaciones pulmonares. El dietil-                       Los efectos adversos más comunes consisten en:
   tiocarbamato incrementa la toxicidad de la bleo-                       malestar, fatiga, letargia, fiebre, mialgia. Dentro de
   micina.                                                                los efectos adversos se incluyen las manifestaciones
   No debe mezclarse en el mismo envase con meto-                         tóxicas consistentes en: anorexia, náuseas y vómitos
   trexato, dexametasona, mitomicina entre otras                          comúnmente a las pocas horas de su administra-
   drogas.                                                                ción. Entre los 7 y 14 días de administrada, puede
   El cisplatino aumenta la vida media de bleomicina                      observarse pancitopenia, siendo la plaquetopenia
   y otras drogas, con grupos sulfhidrilo disminuyen                      su primera manifestación. Son comunes la proctitis,
   su acción.                                                             diarrea, glositis, queilitis, y ulceraciones de la muco-
   Los efectos de la bleomicina son potenciados por la                    sa oral. En áreas expuestas, previa o simultánea-
   vincristina.                                                           mente a radioterapia, puede aparecer eritema,
   Contraindicaciones                                                     descamación, alopecia e inflamación y pigmenta-
   Está contraindicada en enfermos con insuficiencia                      ción progresivas.
   respiratoria, renal ó hepática 2 en embarazadas y                      Interacciones
   en los hipersensibles a la droga.                                      Se une a los filtros de celulosa y puede ser adsorbi-
   Bibliografía                                                           da a través de plástico y vidrio.2
   1. Dirix. L. et al. Pulmonary toxicity and Bleomycin. Lancet           Contraindicaciones
      1994;344:56.                                                        Se contraindica su utilización en enfermos con her-
   2. Fatal pulmonary bleomycin toxicity in cisplatin-induced acute
      renal failure. Cancer Treat Rep 1980;64: 921-924.                   pes zoster, insuficientes renales y/o hepáticos.
   3. Pizzocaro, G... et al. Cisplatin, etoposido, bleomycin first-line   Evaluar su uso en embarazadas.
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                      IMPRIMIR               AYUDA                     INDICE              285
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Bibliografía                                                       dad renal en forma de esclerosis glomerular luego
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     de varios meses de terapia.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.527
   2. D´Arcy P.F. Reactions and Interactions in handling anticancer   Interacciones
      drugs. Drug Intell Clin Pharm 1983;17:532-538.                  Puede sinergizar la cardiotoxicidad de la doxorrubici-
                                                                      na.
   18.01.02.07. MITOMICINA                                            Contraindicaciones
   Indicaciones                                                       Broncoespasmo agudo y hemólisis con el uso con-
   Es utilizada en el tratamiento de varios tumores                   junto de tamoxifeno y FU.
   sólidos. Está indicada en carcinoma de cuello uteri-
   no y en carcinoma de pulmón (excepto el de célu-                   Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary.43rd
   las pequeñas). Es alternativa en cáncer colorrectal,                  ed. London: BMA; 2002. P. 411
   mamario, en carcinoma gástrico y adenocarcinoma                    2. Richards D et al. Benign ulcers after bladder instillation of
   pancreático.1 En el cual forma parte del esquema                      mitomycin C. Lancet 1986,i:45
   FAM (Fluorouracilo + Adriamicina + Mitomicina).
   También es de alternativa en cáncer de vejiga                      18.01.02.08. DOXORRUBICINA
   (tumores superficiales).                                           Indicaciones
   Administración: inyectable                                         Está especialmente indicada en cáncer de mama,
   Acciones                                                           leucemias agudas linfoblásticas y mieloblásticas.
   La mitomicina actúa como agente alquilante bifun-                  Forma parte de esquemas en el tumor de Wilms,
   cional, después de la activación de reductasas intra-              neuroblastoma, sarcoma de Ewing y osteogénico,
   celulares. Su toxicidad es debida, probablemente, a                ovárico, de vejiga y tiroideo, linfomas Hodgkin, e
   la inhibición de la síntesis de ADN. En altas concen-              histiocítico difuso, carcinoma broncogénico de
   traciones también inhibe la síntesis proteica y de                 células pequeñas, carcinoma de los islotes de
   ARN. Además puede participar en determinadas                       Langerhans, carcinoma endometrial, mieloma múl-
   reacciones de radicales libres. Es una droga no fase               tiple, retinoblastoma y carcinoma hepático. Es de
   específica, pero aparece como más activa en la fase                alternativa en el tratamiento del carcinoma adre-
   G1 y tempranamente en la fase S.                                   nocortical, gástrico y de pulmón (no de células
                                                                      pequeñas).
   Farmacocinética
                                                                      Administración: inyectable.
   La vida media es de 17 minutos, aproximadamente.
   Es metabolizado por el hígado y alrededor del 10%                  Acciones
   se elimina por vía renal.                                          Es un agente antibiótico antraciclínico citotóxico,
                                                                      extraído del Streptomyces peucetius var. caesius.
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Siendo similar a la daunomicina, su mecanismo de
   El efecto tóxico más significativo es una mielosu-
                                                                      acción responde a la capacidad que tiene la droga de
   presión dosis-dependiente de desarrollo impredeci-
                                                                      ligarse al ADN e inhibir la síntesis de ácido nucleico.
   ble. Después de una única dosis de 20 mg/m2 tarda
   aproximadamente entre 2 y 4 semanas en aparecer                    Farmacocinética
   leucopenia y 4 semanas en aparecer trombocitope-                   La eliminación urinaria es de 45% de la dosis admi-
   nia. También puede producir síndrome urémico-                      nistrada. La mayor excreción es biliar; del 40 al 50%
   hemolítico y celulitis, necrosis y ulceración en el                de la droga es recuperada en bilis o materias feca-
   sitio de la inyección.2 Puede producir toxicidad                   les en 7 días. La insuficiencia hepática aumenta su
   pulmonar aguda y fibrosis pulmonar, microangio-                    vida media (aproximadamente el 30% es metaboli-
   patía trombótica, hepatotoxicidad y calcificación                  zado por conjugación).
   vesical.                                                           Efectos adversos - Precauciones
   La leucopenia puede persistir 1 a 2 semanas, en                    Los efectos adversos más frecuentes e importantes
   cambio la trombocitopenia persiste de 2 a 3 sema-                  son: la mielosupresión (linfopenia, leucopenia y
   nas. Se nota un efecto acumulativo y suele apare-                  trombocitopenia), y la miocardiopatía aguda o cró-
   cer una mielosupresión más prolongada. Por este                    nica: la alteración se produce en los miocitos, inclu-
   motivo, el paciente debe ser reevaluado antes de                   ye pérdida de miofibrillas y degeneración vacuolar.
   cada dosis y no debe ser administrada con una                      Se ha observado insuficiencia cardíaca congestiva
   cuenta leucocitaria menor de 3000 mm3 y plaquetas                  en pacientes que han recibido la dosis total de 550
   de 75000 mm3. Dosis mayores de 20 mg/m2 son más                    mg/m2 o la han excedido (la cardiotoxicidad es casi
   tóxicas pero no más efectivas. Otras reacciones                    siempre directamente proporcional a la dosis) en
   adversas incluyen náuseas, vómitos, anorexia y                     niños 280 m2, la cardiotoxicidad es mayor antes de
   estomatitis. También aparecen frecuentemente                       los 2 años; los mayores de 70 años son más sensi-
   alopecia y rash cutáneo. Puede presentarse toxici-                 bles.2 También se ha observado con dosis inferiores
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               286
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   a los 400 mg/m2, pero en pacientes que han recibi-                la artritis reumatoidea y está indicada en pacientes
   do radioterapia mediastínica u otros citostáticos,                refractarios a los AINES. Como inmunosupresor es
   como la ciclofosfamida, dactinomicina y nitromici-                prescripto en la enfermedad huésped versus injerto
   na. Previo a su administración deben realizarse                   de órganos trasplantados.
   pruebas de función hepática. También suelen ocu-                  Dosis
   rrir náuseas y vómitos que pueden ser severos, pero               Vía oral (uso no oncológico, como droga modifica-
   responden a los antieméticos.                                     dora de la artritis reumatoidea) 7,5 mg una vez por
   Interacciones                                                     semana,monitoreando el recuento de glóbulos
   El uso simultáneo de ciclofosfamida u otro deriva-                blancos, función hepática y renal (Ver Capítulo 5).
   do antracíclico, aumenta el riesgo de cardiotoxici-               Dosis de mantenimiento 15mg/m2/semana en com-
   dad. Estomatitis y esofagitis, la colitis necrotizante            binación con otras drogas.
   está descripta por asociación con citarabina que                  Acciones
   eventualmente desembocan en úlceras importan-                     El metotrexato es un anti-metabolito cuyo principal
   tes. A veces se ha observado anorexia o diarrea. Se               mecanismo de acción es inhibir la enzima dihidrofo-
   han producido casos de fleboesclerosis en venas                   lato-reductasa, impidiendo de esa forma que el ácido
   profundas con esta droga por acción directa endo-                 fólico sea reducido a ácido tetrahidrofólico, mecanis-
   telial. Puede observarse enrojecimiento facial, así               mo esencial para la síntesis del ADN y la multiplica-
   como fiebre, escalofríos y urticaria. Eritema en el               ción celular. Tejidos de gran proliferación, tales como
   área de aplicación, relacionada con el uso de dilu-               las células malignas, médula ósea, células fetales,
   yente y no de solución salina. La orina se presenta               epidérmicas, mucosa intestinal, boca y células de la
   rojo coral.                                                       vejiga urinaria, son las más sensibles. En la psoriasis la
   Interactúa con: anfotericina B, en combinación a la               velocidad de reproducción celular epidérmica está
   cefalotina, dexametasona, SFU heparina, inhibe la                 mucho más acelerada que en la piel normal. Esta
   actividad de la eritromicina frente al estafilococo.              razón es la que condiciona su eficacia. En la artritis
   Contraindicaciones                                                reumatoidea ha producido beneficios objetivos y
   Está contraindicada en pacientes con franca depre-                subjetivos, los efectos a largo plazo para esta patolo-
   sión medular de cualquier etiología y en pacientes                gías no oncológicas son aún desconocidos. Su activi-
   que han recibido dosis completa de éste o de otros                dad inmunodepresora se ejerce presumiblemente a
                                                                     través de la inhibición de la replicación y función de
   agentes antineoplásicos antraciclinos, Las cardiopa-
                                                                     los linfocitos T y B, causado por una acción parcial-
   tías preexistentes desaconsejan su uso. Por su
                                                                     mente selectiva sobre la síntesis de DNA.
   potencial efecto embriotóxico o teratogénico, debe
   evaluarse cuidadosamente el cociente beneficio-                   Farmacocinética
   riesgo para su uso en el embarazo, Presenta inter-                Se absorbe rápidamente por vía oral y alcanza el pico
   ferencia con pruebas de diagnóstico ECG, arritmias,               sérico, en general entre 1 a 4 horas, y por vía paren-
   depresión ST, aumento T, ácido úrico.                             teral en la mitad de este tiempo. Aproximadamente
                                                                     la mitad de esta droga se liga en forma reversible a
   Bibliografía                                                      las proteínas plasmáticas, pero se intercambia con los
   1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1050                          líquidos intersticiales y se difunde en los tejidos celu-
   2. Doroshow J H. Doxorrubicin-induced cardiac toxicity. N Eng J   lares. Puede almacenarse en espacios corporales,
      Med 1991,324: 843-845.                                         tales como cavidades pleurales y peritoneales, sobre
                                                                     todo si éstas están ocupadas (derrame pleural, ascitis)
   18.01.03. ANTIMETABOLITOS                                         prolongando la concentración y su toxicidad. El
                                                                     metabolito resultante del metabolismo hepático
   18.01.03.01. METOTREXATO                                          (poco significativo) es nefrotóxico. La excreción renal
   Indicaciones                                                      después de una simple dosis oscila entre el 55 al 88%,
   Está indicado como terapia de mantenimiento para                  dentro de las 24 horas, pero en dosis repetidas, los
   la leucemia linfoblástica aguda en niños. Otros usos              niveles séricos son más sostenidos. El metotrexato se
   incluyen coriocarcinoma, linfoma no-Hodgkin y en                  retiene en el organismo en caso de insuficiencia
   un número de tumores sólidos. El metotrexato                      renal. No atraviesa la barrera hematoencefálica por
   intratecal se usa en la profilaxis de la leucemia lin-            ser una droga muy polar.
   foblástica aguda en niños, y como terapia para el                 Efectos adversos - Precauciones
   linfoma o el cáncer meníngeo establecido.                         Los efectos adversos más comunes son náuseas y
   Puede ser indicado en la psoriasis severa discapaci-              vómitos, anorexia, diarrea y estomatitis. Puede ser
   tante que no responde a otras drogas. Es considera-               hepatotóxica y llevar a la fibrosis hepática. Con dosis
   da una droga de segunda línea en el tratamiento de                altas produce nefrotoxicidad por precipitación en los
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                     INDICE              287
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   túbulos renales. En 1% a 4% de los pacientes se pro-             como droga única, el promedio de remisiones es
   duce una neumonitis alérgica caracterizada por tos               del 20 al 40%. Es más efectiva combinada con la
   seca, fiebre, disnea e hipoxia, que cede al disconti-            tioguanina o daunorrubicina (hasta 50% de remi-
   nuar la terapia. Induce mielosupresión reversible que            siones), en la leucemia linfocítica se utiliza en com-
   se manifiesta por leucopenia, anemia trombocitopé-               binación con metotrexato e hidrocortisona.
   nica o pancitopenia. Produce inmunosupresión y al                También está indicada en la fase aguda de la leu-
   igual que otros inmunosupresores permite el desa-                cemia mielocítica crónica y en el linfoma histiocíti-
   rrollo de infecciones oportunistas por Herpes Zoster ,           co difuso y otros linfomas no Hodgkin, como el
   Pneumocystis carinii, entre otras. Se ha informado de            Burkitt. Además se indica en la eritroleucemia.2
   casos raros de alopecia reversible. Con la administra-           Administración: inyectable.
   ción intratecal pueden aparecer: visión borrosa, con-            Acciones
   fusión, mareos, somnolencia, cefaleas o crisis convul-           Se encuentra dentro de los antimetabólitos más
   sivas. Se deben realizar recuentos sanguíneos y prue-            importantes. Es antimetabolito de la base pirimi-
   bas de función hepática antes de comenzar el trata-              dínica y su fórmula es 1-beta-D-arabinofuranosil-
   miento y repetirlo cada cuatro semanas. Luego de                 citosina o AraC, nucleósido sintético que difiere
   una dosis total acumulada de 1,5 g puede ser útil la             de los nucleósidos citidina y desoxicitidina, en
   obtención de una biopsia hepática.                               que el glúcido es arabinosa en lugar de la ribosa
   Interacciones                                                    o desoxirribosa. Como consecuencia de distintos
   El metotrexato se liga en parte a la albúmina sérica,            mecanismos enzimáticos, se llega al AraCTP (ara-
   después de su absorción, y el riesgo de su toxicidad             binósido-citosina trifosfato) que produce una
   grave puede aumentar al ser desplazada de esa liga-              potente inhibición de la síntesis de DNA. La cita-
   dura por drogas tales como salicilatos, sulfonamidas,            rabina muestra una especificidad relativamente
   difenilhidantoína, fenilbutazona, tetraciclinas, clo-            elevada en el ciclo celular y especialmente muy
   ramfenicol y ácido p-aminobenzoico. En general, no               citotóxica en la fase S.
   deben administrarse simultáneamente hasta descar-                Farmacocinética
   tar su riesgo. Acido fólico y/o derivados pueden alte-           La citarabina se absorbe pobremente por vía oral.
   rar la respuesta del metotrexato. La leucovorina o               Después de una inyección IV la vida media de eli-
   factor citrovorum, revierte algunos efectos adversos.            minación es de 2,5 horas. El 10% se excreta sin cam-
   El probenecid compite por su secreción, prolongando              bios por la orina entre 12 a 24 horas, mientras que
   la duración de acción y toxicidad. El alcohol incre-             el 86 al 96% de la citarabina aparece como produc-
   menta su hepatotoxicidad.                                        to desaminado inactivo (arabinosil-uracilo).
   El ácido fólico disminuye la acción del metotrexato,             Atraviesa la barrera hematoencefálica.
   sin embargo es usada esta combinación para dismi-                Interacciones
   nuir la toxicidad del metotrexato.                               El uso simultáneo de citarabina y tiazidas incre-
   Toxicidad que puede llegar a ser fatal cuando se                 menta la hiperuricemia.
   combina con AINES2 con alcohol incrementa la inci-               Efectos adversos - Precauciones
   dencia de cirrosis hepática.                                     Dado que la citarabina es un potente agente
   Contraindicaciones                                               supresor de la médula ósea, deben esperarse efec-
   Está contraindicada en embarazadas. No se aconseja               tos tales como: anemia, leucopenia, trombocito-
   su uso en pacientes con disfunción hepática y/o renal,           penia, megaloblastosis y reticulocitopenia.3 La
   depresión de la médula ósea, antecedentes de gota,               magnitud de estas reacciones es dosis dependien-
   cálculos renales, úlcera péptica y colitis ulcerosa.             te. Ha sido descripto el “síndrome de la citarabi-
                                                                    na” que está caracterizado por fiebre, mialgia,
   Bibliografía                                                     dolores óseos, ocasionalmente dolor de pecho,
   1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti-
      ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 440.    rash máculopapular, conjuntivitis y malestar, ocu-
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   rriendo generalmente entre las 6 a 12 horas
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.550            siguientes a su administración. También son fre-
   3. Liddle B J et al. Drug interaction with methotrexate. Br J    cuentemente observados efectos adversos tales
      Dermatology 1989;120:582.
   4. GNP Encyclopedie Pratique du Medicament. Vidal, 2000. p.      como anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, infla-
      194.                                                          mación o ulceración oral o anal, disfunción hepá-
                                                                    tica, fiebre, rash, tromboflebitis, hemorragias
   18.01.03.02. CITARABINA                                          generalizadas. Menos frecuentemente puede
   Indicaciones                                                     observarse: sepsis, neumonía, ulceración de piel,
   Esta droga está indicada para inducir la remisión de             retención urinaria, disfunción renal, neuritis, dis-
   la leucemia aguda en los niños y adultos.1 Utilizada             fagia dolorosa, esofagitis o úlceras esofágicas,
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             288
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   dolores torácicos o abdominales, ictericia, conjun-                Bibliografía
   tivitis, vértigo, alopecia y reacciones anafilácticas.             1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
                                                                         México: Manual Moderno; 2002. p. 1045
   Contraindicaciones                                                 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Está contraindicada en: pacientes hipersensibles a                    32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.534
   la droga, pancitopénicos y en embarazadas.                         3. Adkins J C et al. Fludarabine: an update of its pharmacology
                                                                         and use in the treatment of haematological malignancies.
   Bibliografía                                                          Drugs 1997,53:1005-1037.
   1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1045.                          18.01.03.04. CLADRIBINA
   2. Amare F et al. Low-dose cytosine arabinoside in relapsed
      acute lymphocytic leukemia. Am J Med. 1990;88:82-83.
                                                                      Indicaciones
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Es considerada la droga de elección en leucemia de
      ed. London: BMA; 2002. p.413                                    células peludas por su efectividad y baja toxicidad,
                                                                      con una tasa de respuesta del 80%.1,2,3,4
   18.01.03.03. FLUDARABINA                                           También es activa en leucemia linfocítica crónica y
   Indicaciones                                                       leucemia mieloide aguda, especialmente en niños,
   Su principal aplicación es en la leucemia linfocítica              linfomas de bajo grado, micosis fungoide y macro-
   crónica.1,2 La función hematológica debe ser moni-                 globulinemia de Waldenström.
   toreada por la mielosupresión. Las dosis se deben                  Administración: inyectable.
   reducir al 50% en insuficiencia renal, linfoma no                  Acciones
   Hodgkin, micosis fungoide, leucemia de células                     La cladribina (2-clorodeoxiadenosina) alcanza cifras
   peludas .                                                          altas intracelulares debido a su resistencia a la ade-
   Dosis                                                              nosina desaminasa, donde es fosforilada por la deo-
   Vía oral, para adultos , 40 mg/m2 durante 5 días                   xicitidina kinasa y se incorpora al DNA, produciendo
   repetir cada 28 días. Usualmente se dan 6 ciclos.                  su ruptura
   Acciones                                                           Farmacocinética
   Es un nucleósido similar al antiviral vidarabina. El               No se absorbe bien por vía oral, es eliminada pri-
   fosfato de fludarabina es desfosforilado rápida-                   mariamente por riñón, con vida media de 35 min. a
   mente in vivo a 2-ferrosoarabinofuranosiladenina y                 6-7 horas. Cruza la BHE y alcanza concentraciones
   luego fosforilado de manera intracelular. Interfiere               del 25% a la del plasma
   con la síntesis de , inhibiendo la DNA polimerasa y                Efectos adversos - Precauciones
   rebonucleótido reductasa.                                          Mielosupresión,trombocitopenia, inmunosupresión
   Farmacocinética                                                    e infecciones oportunistas. Náuseas, dolor de cabe-
   El fosfato de fludarabina es rápidamente desfosfo-                 za y síndrome de lisis tumoral.
   rilado a fludarabina y refosforilado en los linfocitos             Contraindicaciones
   en un nucleótido trifosfatado activo con un pico de                En inmunodeprimidos, embarazo y lactancia.
   concentración a las cuatro horas.
   El clearance es trifásico con una vida media de 10-                Bibliografía
                                                                      1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   30 horas, el 60% es eliminado por vía renal, aunque                   32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.515
   tiene considerable variación individual.                           2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
   Efectos adversos - Precauciones                                       México: Manual Moderno; 2002. p. 1047
                                                                      3. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,
   Leucopenia, trombocitopenia y anemia, en general                      Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
   entre 2da y 3ra semana de tratamiento.                                LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The
   Otros efectos son: tos, fiebre, síndrome de lisis tumo-               pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                         McGraw-Hill; 2001.p. 1416
   ral. Altas dosis se han asociado a encefalopatía y                 4. Saven A. Treatment leukaemia. Blood 1992;79:1111-1120).
   ceguera.
   Interacciones                                                      18.01.03.05. GEMCITABINA
   Efectos adversos pulmonares severos con el uso                     Indicaciones
   concomitante de pentostatin. Con citarabina                        Cáncer pancreático y cáncer de pulmón de células
   aumento celular de fludarabina y efectos tóxicos.                  no pequeñas3.
   Disminución de su eficacia con la asociación de                    Administración: inyectable.
   dipiridamol ó inhibidores de adenosina. Aumento                    Vía IV 1000 mg/m2, cada semana por siete semanas
   de ototoxicidad con uso conjunto de aminoglucósi-                  y una semana de descanso. Infusión en 30 minutos.
   dos (gentamicina).                                                 Acciones
   Contraindicaciones                                                 Ingresa a la célula activamente, donde se fosforila
   Insuficiencia renal, embarazo y lactancia.                         por la deoxicitidina kinasa fosforilasa, para produ-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               289
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   cir difluorodeoxicitidina en la forma di y trifosfato,            la inhibición competitiva de la timidilato-sintetasa,
   se incorpora al DNA. El efecto citotóxico no está                 enzima que cataliza la metilación del ácido deo-
   confinado a la fase S y afecta los mecanismos de                  xiuridílico a ácido timidílico. Consecuentemente, la
   producción de DNA.1                                               deficiencia de timidina produce inhibición de la sín-
   Farmacocinética                                                   tesis del ADN y la muerte celular. También se pro-
   Los procesos de metabolización enzimática y la elimi-             duce una moderada inhibición sobre el ARN. Estas
   nación de sus productos. Vida media de 40-90 minu-                acciones sobre el ADN y ARN son más marcadas
   tos. Clearance dosis independiente pero con gran                  sobre las células de crecimiento rápido.2
   variabilidad.                                                     Farmacocinética
   Efectos adversos - Precauciones                                   Después de la administración IV se puede detectar
   El principal efecto adverso es la mielosupresión en               droga en plasma hasta pasadas las 3 horas; tiene
   general relacionado al tiempo de infusión. Otro                   una vida media de 16 min., se distribuye por todo
   efecto es el síndrome gripal. Aumento de enzimas                  el organismo, donde mantiene concentraciones
   hepáticas hasta en el 40% de los pacientes.2                      durante por lo menos tres horas. Se elimina parte
   Interacciones                                                     como CO2 por vía respiratoria entre 8 y 12 horas. La
   Existen referencias en cuanto a los beneficios en                 droga se excreta sin cambios por orina en un 15%,
   combinación con cisplatino. Con warfarina es nece-                en el plazo de 6 horas.
   sario realizar controles RIN semanales.                           Efectos adversos - Precauciones
   Contraindicaciones                                                Las reacciones adversas más comunes son la estoma-
   En embarazo y lactancia.                                          titis y faringoesofagitis, diarrea, anorexia, náuseas y
                                                                     vómitos. Entre los días 9 a 14 del primer tratamiento,
   Bibliografía
   1. Katzung B. Farmacología Básica y Clínica, 8va Ed. Manual       se observa leucopenia, llegando en la 3a. semana. A
      Moderno. 2002. p 1045                                          los 30 días el recuento de blancos vuelve a encon-
   2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R,         trarse dentro de límites normales. También se obser-
      Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird
      LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The        va trombocitopenia. La alopecia y la dermatitis son
      pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:      comunes, aunque reversibles. La fotosensibilidad se
      McGraw-Hill; 2001. p. 141                                      manifiesta por eritema o pigmentación aumentada.
   3. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,     También se han registrado casos de fotofobia, lagri-
      2001. p. 68
                                                                     meo, epistaxis, euforia, síndrome cerebeloso agudo,
   18.01.03.06. FLUOROURACILO                                        alteraciones ungueales y hasta pérdida de las uñas.
   Indicaciones                                                      Aunque las reacciones tóxicas se observan más
   Está indicado como tratamiento de elección sólo ó                 comúnmente en pacientes de alto riesgo, también se
   en combinación con otras drogas en el tratamiento                 han encontrado en enfermos en buenas condiciones
   de cáncer de colon, recto, estómago y mama donde                  generales, así como también importantes trastornos
   ejerce gran actividad. Es activo en el carcinoma de               hematológicos, hemorragia digestiva, y aún la muer-
   células de Langerhans y cabeza y cuello, cérvix. De               te se han producido a pesar de la meticulosa selec-
   alternativa en cáncer endometrial, próstata, vejiga               ción de pacientes y cuidadoso ajuste de dosis.
   y de pulmón (no de células pequeñas). Es utilizado                Interacciones
   por vía tópica en carcinoma basocelular y querato-                El metotrexato inhibe la síntesis de un cofactor nece-
   sis premalignas de piel.                                          sario para la acción antitumoral del fluorouracilo. La
   Dosis                                                             neomicina disminuye la absorción del fluorouracilo
   Por vía oral , dosis de mantenimiento, 15 mg/kg                   cuando son administradas simultáneamente. El alo-
   una vez por semana. Dosis máxima diaria: 1 g.                     purinol inhibe a la enzima orotatofosforibotril trans-
   Pueden utilizarse diversos regimenes                              ferasa que participa en la activación del 5FU.
   1-300 mg/m2 IV semanalmente.                                      Contraindicaciones
   2-300-450 mg/m2 IV diarios, durante cinco días y                  Esta droga debe usarse con suma precaución en
   cada 28 días.                                                     pacientes con antecedentes de pelvis irradiada con
   3-1000 mg/m2 /día en infusión continua durante                    altas dosis, previo al uso de agentes alquilantes,
   cinco días y cada 28 días.                                        pacientes en los que la médula ósea se encuentre
   4-250-300 mg/m2 IV en infusión en forma indefini-                 ampliamente deteriorada por tumores metastási-
   da. 3                                                             cos, o que tengan una función hepática o renal
   Acciones                                                          insuficiente. No debe iniciarse tratamiento en
   El fluorouracilo es una pirimidina fluorinada. Su                 aquellos pacientes con bajo nivel nutricional o pro-
   mecanismo de acción está dado principalmente por                  babilidad de infecciones severas.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             290
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   No es aconsejable su uso en el embarazo, especial-               último es capaz de disminuir la biotransforma-
   mente en el primer trimestre.                                    ción de la mercaptopurina, con el consiguiente
   Bibliografía                                                     aumento de la toxicidad, lo que obliga a dismi-
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   nuir la dosis.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.534-537.       Contraindicaciones
   2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1047.                        Su empleo está contraindicado en enfermos hiper-
   3. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,    sensibles a la droga y embarazadas.
      2001. Pag. 67-68.
                                                                    Bibliografía
                                                                    1. Lilleymand J S Mercaptopurine metabolism and risk of relap-
   18.01.03.07. MERCAPTOPURINA                                         se in childhood lymphoblastic leukaemia. Lancet
   Indicaciones                                                        1994,343:1188-1190.
   Está indicada como tratamiento de mantenimiento                  2. Kerstens P J et al. 5-Nucleotidase and azathioprine-related
                                                                       bone marrow toxicity. Lancet 1993,342:1245-1246.
   de la leucemia linfoblástica aguda y no linfoblásti-
   ca1, generalmente en combinación con metotrexato.                18.01.03.08. TIOGUANINA
   Es de alternativa en la fase crónica de la leucemia              Indicaciones
   mieloide crónica. Aunque es activa como agente                   Está indicada, en combinación con otras drogas, en
   inmunosupresor, ha sido superado por su derivado                 el tratamiento de la leucemia mielocítica crónica en
   imidazólico, la azatioprina.                                     su fase aguda y para las leucemias linfoblásticas
   Dosis                                                            agudas.2 Las células tumorales resistentes a la mer-
   Vía oral, inicialmente 2.5 mg/kd/día.                            captopurina, usualmente muestran resistencia cru-
   Acciones                                                         zada a la tioguanina.
   La mercaptopurina es capaz de incorporarse al                    Dosis
   DNA, como la tioguanina, inhibiendo procesos por                 Vía oral :inicialmente 2,0 – 2,5 mg/kg/día.1
   varios mecanismos que retardan o alteran el ciclo
                                                                    Acciones
   celular.
                                                                    Es una análogo azufrado de la guanina. Es específi-
   Farmacocinética                                                  ca del ciclo celular en su fase S. Se incorpora al DNA
   La absorción oral de la mercaptopurina es variable.              celular, alterando el ciclo celular.
   El 50% de la dosis oral es detectable como produc-
                                                                    Farmacocinética
   to de eliminación urinaria en las primeras 24 horas.
                                                                    Cuando se administra tioguanina, el producto de la
   La vida media plasmática es de 50 minutos; se une
                                                                    S-metilación, la 2 amino-6-metiltiopurina aparece
   a proteínas plasmáticas en un 19%. La mercapto-
                                                                    predominantemente en orina. La absorción por vía
   purina se metaboliza en hígado por dos vías princi-
                                                                    oral es incompleta y variable. La concentración san-
   pales, la primera consiste en metilación y subsi-
                                                                    guínea máxima se alcanza a las 6-8 horas de la
   guiente oxidación; esta última, por medio de la
                                                                    ingestión y aproximadamente el 40% es excretado
   enzima xantinooxidasa.
                                                                    por la orina dentro de las 24 horas.
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                    Efectos adversos - Precauciones
   El principal efecto tóxico de la mercaptopurina es
                                                                    Las manifestaciones tóxicas incluyen la depresión
   la depresión medular, aunque se desarrolla más
                                                                    medular (leucopenia, trombocitopenia y anemia).
   gradualmente que con los antagonistas del ácido
                                                                    La terapia debe ser interrumpida y reiniciada una
   fólico2, razón por la cual la trombocitopenia, gra-
                                                                    vez que los conteos se acerquen a los parámetros
   nulocitopenia o anemia, tardan varias semanas en
                                                                    normales. También aparecen trastornos gastroin-
   aparecer. Cuando estos efectos aparecen, la inme-
                                                                    testinales (ocasionalmente: náuseas, vómitos, ano-
   diata supresión de la droga provoca una rápida
                                                                    rexia y estomatitis), aunque son menos pronuncia-
   recuperación de los valores hematológicos . En un
                                                                    dos que con la mercaptopurina. Debe reducirse la
   25% de pacientes se observa anorexia, náuseas y
                                                                    dosis en insuficientes renales y/o hepáticos.
   vómitos, estomatitis y diarrea en menor propor-
   ción. Un tercio de pacientes adultos ha presentado               Contraindicaciones
   ictericia aparentemente vinculada a éstasis biliar o             La tioguanina es potencialmente mutagénica y car-
   necrosis hepática. También puede causar hiperuri-                cinogenética, por lo que no debe administrarse en
   cemia con hiperuricosuria.                                       el 1er. trimestre del embarazo.
   Interacciones                                                    Bibliografía
                                                                    1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
   Tomar especiales precauciones si se toma mercap-
                                                                       México: Manual Moderno; 2002. p. 1045
   topurina o su derivado imidazólico, la azatiopri-                2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   na, conjuntamente con alopurinol, dado que este                     32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.566.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              291
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   18.01.03.09. CAPECITABINA                                       Farmacocinética
   Indicaciones                                                    La vida media plasmática varía de 8 a 30 hs. El volu-
   Es droga de segunda elección en el cáncer de mama               men de distribución es de 70 a 80% del volumen
   metastásico1, en pacientes que no responden a                   plasmático; se ha detectado asparaginasa en la
   paclitaxel y antraciclinas.                                     linfa. En el LCR los niveles son menores al 1% plas-
   Dosis                                                           mático. Los niveles plasmáticos pico de asparagi-
   En adultos, por vía oral (mayores de 18 años): 1,25             nasa, fueron alcanzados 14 a 24 horas después de
   g/m2 2 veces por día, por 14 días                               administrada.
   Repetir los ciclos después de intervalos de 7 días.             Efectos adversos - Precauciones
    Los ciclos se modifican de acuerdo a la toxicidad.1            Se han constatado reacciones alérgicas que inclu-
   Acciones                                                        yen rash, urticaria, artralgias, distres respiratorio
   Es un profármaco, el cual se convierte a 5-fluoroura-           y anafilaxia aguda. Ha habido casos de hiperter-
   cilo                                                            mia fatal. Se ha registrado hiperglucemia con glu-
                                                                   cosuria y poliuria. También han sido informados
   Farmacocinética
                                                                   casos de hipofibrinogenemia y trastornos en los
   Se absorbe bien por vía oral, en hígado la enzima
                                                                   factores de coagulación.3 Sobre el SNC se han
   carboxiesterasa hidroliza al profármaco a un meta-
                                                                   referido alteraciones tales como depresión, som-
   bolismo intermedio 5-deoxi-5-fluorocitidina, el cual
                                                                   nolencia, fatiga, coma, agitación, confusión y alu-
   a su vez se convierte en 5-fluoruridina, esta a su vez
                                                                   cinaciones. Algunas veces síndrome simil
   es hidrolizada por la timidina hidroxilasa a 5-fluo-
                                                                   Parkinson. Durante la conversión de asparagina a
   ruracilo. Alcanza su concentración pico después de
                                                                   ácido aspártico por la acción de la enzima, se pro-
   la absorción oral alrededor de 5 horas y de 2 horas.
                                                                   duce un aumento del amoníaco sanguíneo. Se
   La vía de excreción es la urinaria a las dos horas.
                                                                   han registrado casos de escalofríos, fiebre, náuse-
   Efectos adversos - Precauciones                                 as, vómitos, anorexia, calambres abdominales,
   Mielosupresión, síndrome de mano y pie, náuseas y               pérdida de peso, cefalea e irritabilidad, todos
   vómitos.                                                        ellos de carácter leve. La hiperazoemia prerrenal
   Contraindicaciones                                              es frecuente. Puede causar insuficiencia renal
   Embarazo y lactancia                                            aguda pudiendo llegar a ser fatal. Se citan tras-
   Bibliografía                                                    tornos hepáticos con valores enzimáticos y test
   1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.        funcionales alterados que son generalmente
      México: Manual Moderno; 2002. p.1047                         reversibles, discontinuando el tratamiento o aún
   2. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,
      2001. Pag. 68.                                               siguiéndolo. En pocas ocasiones se comprobó
                                                                   depresión medular.
   18.01.03.10. ASPARAGINASA                                       Interacciones
   Indicaciones                                                    Cultivos tisulares y estudios en animales, indican
   Está indicada en la leucemia linfocítica aguda.1                que la asparaginasa puede disminuir o abolir el
   Combinada con otros agentes antineoplásicos es                  efecto del metotrexato. Puede interferir la inter-
   útil en la inducción de remisiones en los niños.                pretación de los test de la función tiroidea.
   Salvo que el esquema terapéutico combinado se                   Contraindicaciones
   considere inapropiado no debe usarse sola.                      Está contraindicada en enfermos con pancreatitis o
   Tampoco es apropiada para el mantenimiento.                     antecedentes de ella. Se mencionan casos fatales
   Administración: inyectable.                                     de pancreatitis hemorrágica después de la adminis-
   Acciones                                                        tración de asparaginasa. También está contraindi-
   La asparaginasa es una enzima derivada del cultivo              cada su administración a aquellos pacientes con
   de Escherichia coli o Chrysanthemi carotovora. En un            antecedentes de anafilaxia a la droga y en aquellos
   significativo número de pacientes afectados de leu-             con varicela actual o recientes, o herpes zóster,
   cemia aguda, especialmente linfocítica, las células             debido al riesgo de agravación o generalización de
   malignas son dependientes de una fuente exógena                 estas enfermedades. Por no haber estudios ade-
   de asparagina para sobrevivir. Las células normales             cuados o bien controlados se admite su uso duran-
   sin embargo, son capaces de sintetizar la asparagina            te el embarazo cuando la evaluación de la relación
   y por esa razón están menos afectadas por la rápida             beneficio/riesgo la justifique. Las mismas considera-
   deplección producida por la enzima asparaginasa. La             ciones caben para la lactancia.
   reducción de la asparagina interfiere con la síntesis
                                                                   Bibliografía
   de proteínas y subsecuentemente sobre el DNA y                  1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   RNA de la célula tumoral.2                                         32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.504.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              292
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.           nales; náuseas, vómitos, anorexia y diarrea.
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1056.                          Neurológicos: adormecimiento, parestesias, neuritis
   3. Pitney W R et al. Antithombin III deficiency during asparagi-
      nase therapy. Lancet 1980; i:493-494.                           periférica, depresión mental temporaria, pérdida de
                                                                      los reflejos tendinosos profundos, cefalea, convulsio-
                                                                      nes, psicosis, calambres y debilidad muscular.
   18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y
                                                                      Generales: malestar, debilidad, vértigo; vesículas
             ETOPÓSIDO                                                cutáneas. Se ha informado azoospermia. La extrava-
                                                                      sación durante la perfusión IV puede ocasionar celu-
   18.01.04.01. VINBLASTINA                                           litis y flebitis, y en ocasiones, escaras.
   Indicaciones
                                                                      Interacciones
   Está indicada dentro de esquemas de elección
                                                                      El uso de vinblastina conjuntamente con inhibidores
   para el tratamiento del linfoma Hodgkin (régimen
                                                                      del citocromo CYP3A disminuye el metabolismo y
   ABVD que incluye:doxorrubicina + bleomicina +
                                                                      aumenta su toxicidad. Insuficiencia hepática en uso
   vinblastina + dacarbazina) y el carcinoma de pul-
                                                                      conjunto de interferón, paracetamol y vinblastina.2
   món (no de células pequeñas). También está indi-
   cada como alternativa para el tratamiento de cán-                  Contraindicaciones
   cer de testículo, células germinales de ovario, sar-               La leucopenia así como las infecciones bacterianas,
   coma de Kaposi donde tiene mayor eficacia. De                      constituyen contraindicaciones para iniciar trata-
   alternativa con considerable eficacia en linfoma                   miento. Debe evaluarse muy estrictamente su uso
   no Hodgkin e Histiocitosis X y con moderada efi-                   en el embarazo, debido a los riesgos teratogénicos
   cacia en cáncer de mama y vejiga. Debe tenerse                     potenciales.
   presente que las respuestas leucopénicas pueden                    Bibliografía
   ofrecer muy variadas características, razón por la                 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                         32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.569.
   cual se aconseja que las dosis indicadas deben                     2. Kellokumpu-Lehtinen P et al. Hepatotoxicity of paracetamol
   administrarse solamente una vez por semana y                          in combination with interferon and vinblastine. Lancet
   bajo estricto control hematológico. Es de destacar                    1989,I:1143.
   que la combinación de vinblastina con bleomicina
   y cisplatino es de indicación en los tumores metas-                18.01.04.02. VINCRISTINA
   tásicos testiculares.                                              Indicaciones
   Administración: inyectable.                                        Está indicada dentro de esquemas de elección para
                                                                      el tratamiento del cáncer de pulmón (células
   Acciones
                                                                      pequeñas) asociado a ciclofosfamida y doxorrubici-
   El sulfato de vinblastina es la sal de un alcaloide
                                                                      na (régimen CAV); en el linfoma de Hodgkin, en la
   extraído de la Vinca rosea Linneo. Se la conoció pri-
                                                                      inducción de la leucemia linfocítica aguda (asocia-
   mariamente como la vincoleucoblastina (VLB). La
                                                                      da a prednisona + aspariginasa), en la fase aguda
   vinblastina disuelve los microtúbulos celulares, inhi-
                                                                      de la leucemia mieloide crónica, en el linfoma his-
   biendo los procesos que dependen de los mismos,
                                                                      tiocítico difuso y de Burkitt,2 en el tumor de Wilms,
   incluyendo la mitosis y liberación de sustancias celu-
                                                                      en el mieloma y en el retinoblastoma. También es
   lares. La dispersión del huso cromático detiene la
                                                                      droga de alternativa en la neoplasia de mama, cue-
   división celular en metafase. En algunas células inhi-
                                                                      llo uterino, sarcoma de Kaposi y para el tratamien-
   be la síntesis de ADN y perturba la incorporación de               to de mantenimiento de la leucemia linfocítica
   uridinia al RNA mensajero.                                         aguda y del linfoma folicular. Para las etapas avan-
   Farmacocinética                                                    zadas de la enfermedad de Hodgkin se la asocia a
   Su absorción por vía oral es imprevisible. Debe admi-              mecloretamina, prednisona y procarbazida (régi-
   nistrarse por vía intravenosa. Atraviesa la barrera                men MOPP). En linfomas no Hodgkin se asocia a
   hematoencefálica. Su vida media es de 3 horas. Se                  ciclofosfamida, bleomicina, doxorrubicina y predni-
   metaboliza en hígado y se excreta principalmente                   sona. Debido a su corta duración de acción y su
   por bilis y heces. La toxicidad aumenta en las icteri-             menor toxicidad medular, es de utilidad en pacien-
   cias obstructivas.                                                 tes mielodeprimidos.
   Efectos adversos - Precauciones                                    Administración: inyectable.
   Los efectos adversos son en general dosis dependien-               Acciones
   tes. Los efectos neurológicos son atribuibles al menos             Es una sal obtenida de un alcaloide de la Vinca
   en parte a la liberación de neurotransmisores.                     rosea. La vincristina es específica de la fase G2 y
   Produce alopecia y leucopenia. La leucopenia es                    bloquea la mitosis con detención de la metafase,
   comúnmente un indicador regulador de la dosis. Los                 por su unión a la tubulina e inhibición del acopla-
   efectos adversos más observados son: gastrointesti-                miento de los microtúbulos.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              293
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Farmacocinética                                                    Farmacocinética
   Esta droga es pobremente absorbida después de su                   Solamente por vía endovenosa, posee una forma
   administración oral. Se metaboliza incompleta-                     trifásica de eliminación con amplia distribución. 20
   mente en hígado y es eliminada principalmente por                  hs de vida media. Metabolizada en hígado y excre-
   vía biliar (70%), el resto lo hace por vía renal. No               tada por bilis o gastrointestinal y orina.
   atraviesa la barrera hematoencefálica.                             Efectos adversos - Precauciones
   Efectos adversos - Precauciones                                    La granulocitopenia entre los 3-5 primeros días de
   El efecto adverso más común es la caída del cabello                la inyección. Neurotoxicidad aunque menos severa
   (20% de los tratados). Con la administración de la                 que la vincristina. La alopecía es el efecto más
   droga en una sola dosis, también se observa: leuco-                común. Si aparece dolor abdominal una segunda
   penia, dolor neurítico, constipación y dificultades en             dosis puede producir parálisis del ileo.
   la marcha, siendo reacciones en general de escasa                  Interacciones
   duración, o tendiendo a desaparecer con la reduc-                  Con el ácido folínico, para el tratamiento de la sobre-
   ción de la dosis. Por el contrario, estos síntomas pue-            dosis. Las mismas interacciones que la vinblastina.
   den verse aumentados en caso de dosis fraccionadas.                Contraindicaciones
   Otras reacciones adversas son: pérdida del sensorio,               En embarazo y lactancia.
   parestesias, trastornos en la marcha, pérdida de los
   reflejos profundos y debilidad muscular. La constipa-              Bibliografía
                                                                      1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug refe-
   ción puede llegar al íleo paralítico, simulando un cua-               rence. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.
   dro de abdomen agudo quirúrgico. Algunos pacien-                      p.571
   tes han experimentado convulsiones e hipertensión.
   También se han producido trastornos renales por                    18.01.04.04. VINORELBINA
   secreción inapropiada de hormona antidiurética. Se                 Indicaciones
   observa alta excreción renal de sodio (hiponatremia),              Cáncer de mama y cáncer de pulmón de células no
   hipotensión, deshidratación, uremia. Otras reaccio-                pequeñas.
   nes adversas son: calambres abdominales, ataxia,                   Administración: inyectable
   pérdida de peso, atrofia óptica con ceguera, ceguera               Acciones
   cortical transitoria, fiebre, trastornos de los nervios            Es un alcaloide semisintético de la vinca, su meca-
   craneanos, parestesias y adormecimiento de los                     nismo de acción es similar a la vinblastina, sin
   dedos, poliuria, disuria, cefalea, vómitos, diarrea,               embargo tiene indicaciones diferentes.
   úlceras necrosis y/o perforación intestinal.                       Farmacocinética
   Interacciones                                                      Posee una vida media de 28-44 horas. Es metaboli-
   La vincristina potencia al 5-fluorouracilo y la bleo-              zada en hígado y la deacetilvinorelbina posee acti-
   micina.                                                            vidad.2
   Contraindicaciones                                                 Efectos adversos - Precauciones
   No debe administrarse por vía intratecal, por su                   El pico de granulocitopenia ocurre entre 5-10 días,
   neurotoxicidad. Tiene efecto teratogénico, y afecta                con una recuperación en siete días. Produce neuro-
   la fertilidad en la mujer y el hombre.                             toxicidad. Puede producir tromboflebitis.
   Bibliografía                                                       Interacciones
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     Similares a todos los derivados de la vinca.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.570
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Contraindicaciones
      ed. London: BMA; 2002. p.416.                                   En embarazo y lactancia.
                                                                      Bibliografía:
   18.01.04.03. VINDESINA                                             1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Indicaciones                                                          32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.571.
                                                                      2. Levéque D. et al. Clinical pharmakinetics of vinorelbine. Clin
   En melanoma refractario1, en tumores gastrointes-                     Pharmacokinetics 1996;31:184-197.
   tinales y en pulmón, también fue utilizado en leu-
   cemias y tumores de mama.                                          18.01.04.05. ETOPOSIDO
   Administración: inyectable                                         Indicaciones
   Acciones                                                           El etopósido está indicado en el tratamiento de
   Es un producto derivado de la vinblastina, como                    tumores testiculares (excepto seminoma) parcial-
   todos los derivados alcaloides de la vinca causa el                mente refractarios a la vinblastina, bleomicina y
   arresto reproductivo en metafase uniéndose a las                   doxorrubicina, en el tumor pulmonar de células
   proteínas microtubulares.                                          pequeñas (con respuesta favorable cercana al 50%)
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                294
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   y otros carcinomas del pulmón y linfomas no                      18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO
   Hodgkin, histiocítico difuso, leucemia no linfocítica
   aguda y sarcoma de Kaposi asociado con SIDA. Es                  18.01.05.01. CARBOPLATINO
   droga de alternativa en: coriocarcinoma, sarcoma                 Indicaciones
   de Ewing, tumor de Wilms, carcinoma gástrico, lin-               Actualmente está indicado dentro de esquemas de
   foma no Hodgkin y folicular, neuroblastoma y reti-               tratamientos alternativos para el cáncer de ovario,
   noblastoma.                                                      de pulmón, de testículo (seminoma).1 Es especial-
   Dosis                                                            mente útil para aquellos pacientes en los cuales
   Se administra diariamente por inyección endoveno-                está indicado el cisplatino pero presentan daño
   sa o infusión , durante 3-5días en ciclos con inter-             renal, neuropatía y daño de la función auditiva.1
   valos de 21 días. La dosis por via oral es de 120-240            Administración: inyectable
   mg/m2/día durante 5 días.                                        Acciones
   Acciones                                                         Es el único derivado del cisplatino aprobado para
   Tanto el etopósido como el tenipósido son deriva-                uso clínico. Al igual que su precursor, reacciona con
   dos semisintéticos de la podofilotoxina. El meca-                el ADN generando ligaduras cruzadas entre las dos
   nismo de acción no se ha esclarecido, aunque se                  cadenas impidiendo la replicación y la transcripción
   postula que tanto el etopósido como el tenipósi-                 del mismo. Es una droga no ciclo-específica.
   do a bajas concentraciones, bloquearían o deten-                 Farmacocinética
   drían la fase S o G2. Posiblemente la citotoxicidad              En pacientes con buena función renal, presenta una
   estaría mediada por la unión del etopósido a la                  vida media de 2 a 3 horas. A diferencia del cisplatino
   enzima topoisomerasa II que cataliza la replica-                 presenta una baja unión a las proteínas plasmáticas.
   ción de las cadenas ADN, dando por resultado                     La eliminación de la droga es, a diferencia del cispla-
   alteraciones de la estructura del ADN y la croma-                tino, principalmente renal, pero sin secreción tubular,
   tina.                                                            por lo que es menos nefrotóxico. Así, la mayor ven-
   Farmacocinética                                                  taja del carboplatino es el perfil de toxicidad.2
   Por vía IV la concentración plasmática pico es de                Efectos adversos - Precauciones
   30 microgramos/ml y la vida media oscila entre 3                 En contraste con el cisplatino, la nefro y ototoxici-
   y 12 horas. Cerca del 94% se une a las proteínas                 dad son menos frecuentes.2 La mielosupresión es el
   plasmáticas, 45% se excreta por orina después de                 factor limitante del tratamiento. La trombocitope-
   72 horas, dos tercios sin cambios y el resto en                  nia es el efecto hematológico más frecuente pero
   forma de metabolitos; el 15% se recupera en las                  también puede producir leucopenia y anemia. La
   heces.                                                           mielosupresión puede ser por efecto acumulativo
   Efectos adversos - Precauciones                                  aunque puede producirse con la primera
   La leucopenia marca la dosis límite terapéutica                  dosis.Puede causar azoospermia definitiva. Pueden
   con una depresión máxima a los 10-14 días y una                  observarse náuseas, vómitos, alopecia de mediana
   recuperación a las tres semanas. Además de la                    intensidad (que es más frecuente en regímenes de
   leucopenia, se observa menos comúnmente,                         poliquimioterapia), estomatitis e hipersensibilidad.
   trombocitopenia. En el 15% de los pacientes tra-                 Aunque es menos nefrotóxico que el cisplatino, el
   tados por vía IV se producen hipotensión, náuse-                 tratamiento con carboplatino necesita una impor-
   as, vómitos, estomatitis y diarrea. También puede                tante hidratación previa.
   verse: alopecia (reversible), fiebre, flebitis, der-             Interacciones
   matitis, reacciones alérgicas y leve toxicidad                   La hidratación mejora los efectos tóxicos.
   hepática.                                                        Contraindicaciones
   Interacciones                                                    Está contraindicado durante el embarazo por ser
   El verapamilo y metotrexato pueden aumentar la                   teratogénico.
   citotoxicidad.1                                                  Bibliografía
   Contraindicaciones                                               1- Calvert A H et al. Carboplatin or Cisplatin?. Lancet
                                                                       1988;ii:577-578.
   No se aconseja su uso en embarazadas, disfunción                 2- Welborn J et al. Renal saltwasting and carboplatinum. Ann
   hepática o renal y en mielosupresión. Está con-                     Intern Med. 1988;108:640.
   traindicada en pacientes con varicela o Herpes
   Zoster en curso.                                                 18.01.05.02. CISPLATINO
   Bibliografía                                                     Indicaciones
   1- Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,   Está indicado como esquema de elección con mayor
      2001. Pag 81.                                                 eficacia en cáncer de testículo, ovario y carcinoma de
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE              295
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   pulmón de células pequeñas. Posee considerable efi-      Contraindicaciones
   cacia en cáncer de vejiga, estómago, pulmón, cabeza      Está contraindicada en enfermos con: insuficien-
   y cuello y osteosarcoma. Es droga de alternativa en      cia renal preexistente o generada durante el
   cáncer de mama, tumor de Wilms, glioblastoma cere-       curso del tratamiento con cisplatino(es necesario
   bral, sarcoma de partes blandas y melanoma.              usarlo con amifostina), depresión medular y tras-
   Administración: inyectable                               tornos auditivos. Esto se hace extensivo en el
   Acciones                                                 caso de embarazo.
   La unión de complejos de cisplatino (cisdiaminodi-       Bibliografía
   cloroplatino) al DNA provoca al parecer ruptura y        1- Blachley J D et al. Renal and electrolyte disturbances associa-
   enderazamiento de la doble hélice. Tiene propie-            ted with cisplatin. Ann Inter Med. 1981;95:628-632.
   dades similares a las de los agentes alquilantes         2- Martinez F et al. Ifosfamide nephrotoxocity deleterious effect of
                                                               previous cisplatin administration. Lancet 1996;348:1100-1101.
   bifuncionales. Experimentalmente se han observa-
   do propiedades inmunosupresoras que involucran           18.01.05.03. OXALIPLATINO
   a los linfocitos T y B.                                  Indicaciones
   Farmacocinética                                          Cáncer de colon matastásico.1,2
   No es efectivo por vía oral, penetra escasamente en      Administración: inyectable
   el LCR, se concentra especialmente en hígado, riño-      Acciones
   nes, testículos, intestino delgado y grueso. La vida     Mecanismo de acción similar al cisplatino. Se une a
   media inicial es de 25 a 50 minutos, mientras que        dos adyacentes pares de guanina o adenosina, e
   después de distribuído es de 58 a 73 horas. En esta      inhibe la síntesis de DNA.
   última etapa, más del 90% se encuentra ligado a
   las proteínas plasmáticas. Se metaboliza en distin-      Efectos adversos - Precauciones
   tos tejidos. la excreción principal es renal, aunque     Neuropatía periférica es limitante de la dosis.
   sólo es de 27 a 43% dentro de los 5 días de admi-        Diarrea y estomatitis.
   nistrada.                                                Bibliografía
                                                            1- Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Efectos adversos - Precauciones                             32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.556.
   Es muy nefrotóxica y puede potenciarse con la            2- Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
   administración simultánea de aminoglucósidos                and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 2084.
   (control de la función renal previo a cada serie tera-
   péutica); como prevención se recomienda 40 mg de         18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS
   furosemida e hidratación permanente del paciente,                  AGENTES ANTINEOPLASICOS
   antes y después de administrar el cisplatino. Se ha
   observado ototoxicidad en el 31% de los pacientes        18.01.06.01. PROCARBAZINA
   tratados, manifestándose por acúfenos e hipoacu-         Indicaciones
   sia, de tonos de alta frecuencia, o sordera, uni o
                                                            Combinada con mecloretamina, vincristina y pred-
   bilateral (es más frecuente en niños tras dosis repe-
                                                            nisona (régimen MOPP) está indicada como esque-
   tidas), siendo dudosa su reversibilidad. La depre-
                                                            ma de elección en la enfermedad de Hodgkin.
   sión medular se produce en el 25 a 30% de los
                                                            También es de elección en el linfoma histiocítico
   casos. Las náuseas y vómitos pueden ser tan severos
                                                            difuso y meduloblastoma. Se ha utilizado en tumo-
   que a veces obligan a suspender el tratamiento
                                                            res de cerebro, melanoma maligno y mieloma múl-
   (restringido a las náuseas y vómitos asociados al
   uso de cisplatino estaría indicado el uso de ondan-      tiple.
   setron). Pueden producirse trastornos electrolíticos     Dosis
   (hipomagnesemia e hipocalcemia), relacionados            Vía oral, adultos: Usado solo, inicialmente, 50
   con daño tubular renal, así como también hiperuri-       mg/día incrementando de a 50 mg/día a 250-300
   cemia. Dentro de los efectos adversos en sistema         mg diarios, en dosis divididas; dosis de manteni-
   nervioso se citan: neuropatía periférica, pérdida del    miento ( en remisión) 50-150 mg/diarios, hasta un
   gusto y convulsiones. Raramente puede provocar           total acumulado de por lo menos 6 g.
   neuritis óptica y papiledema. Las reacciones anafi-      Acciones
   lácticas se han observado en pacientes tratados          El mecanismo de acción exacto de la procarbazina
   previamente con cisplatino. También puede provo-         se desconoce. Produce inhibición del ADN y ARN y
   car esterilidad.                                         subsecuentemente de la síntesis proteica. La procar-
   Interacciones                                            bazina por sí misma es un agente mutagénico y
   Inhibe la eliminación renal de bleomicina1 e inte-       citotóxico inerte y debe sufrir una activación meta-
   ractua con ifosfamida2.                                  bólica para generar el elemento citotóxico. Se ha
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                          INDICE                 296
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   demostrado la ausencia de reacciones cruzadas con                18.01.06.02. DACARBAZINA
   otros antineoplásicos, radioterapia o corticoterapia.            Indicaciones
   Farmacocinética                                                  Está indicada como esquema de elección en el
   La distribución de la droga en los fluidos corporales,           melanoma maligno con una respuesta favorable
   muestran un rápido equilibrio entre el plasma y el               del 20%. También es de elección en el Hodgkin
   LCR. Hay una muy buena absorción gastrointestinal.               pero combinada con doxorrubicina, bleomicina y
   Se metaboliza rápidamente en hígado; por oxida-                  vinblastina, y en varios sarcomas junto con doxo-
   ción produce un azo-compuesto y peróxido de                      rrubicina. Es de alternativa con considerable efica-
   hidrógeno. Su vida media por vía IV es de 7 minutos.             cia en el neuroblastoma y en el carcinoma de islo-
   La mayor cantidad de la droga se excreta por riñón               tes de Langerhans.
   como metabolito, aproximadamente del 25 al 42%                   Administración: inyectable
   durante las siguientes 24 horas a su administración              Acciones
   Efectos adversos - Precauciones                                  Anteriormente considerado como un antimetaboli-
   Entre los efectos adversos más frecuentes que se pre-            to, es un derivado triazénico que actualmente se
   sentan entre el 50 y el 70% de los tratados, se citan:           sabe que actúa inhibiendo el metabolismo de las
   leucopenia, anemia y trombocitopenia. También son                purinas y la síntesis del ácido nucleico, requiriendo
   efectos comunes las náuseas y vómitos, mientras que              una activación inicial por el sistema citocromo P-
   se observan otros menos frecuentes tales como: ano-              450 del hígado a través de una reacción de N-
   rexia, estomatitis, sequedad de la boca, disfagia y              demetilación. En general, se conjeturan tres hipó-
   diarrea o constipación. Puede producir neumonitis.               tesis: 1. inhibición de las síntesis del ADN, actuando
   Se han registrado mialgias y artralgias, escalofríos y           como un análogo de la purina. 2. actuando como
   fiebre, transpiración, debilidad, fatiga, somnolencia            un agente alquilante; 3. interactuando con los gru-
   y letargia. También pueden ocurrir trastornos hemo-              pos sulfhidrilos.
   rragíparos y dermatológicos. Se han observado                    Farmacocinética
   parestesias y neuropatías, cefalea, vértigo, depre-              Después de su administración IV (por vía oral su
   sión, insomnio, pesadillas, alucinaciones y nerviosis-           absorción es incompleta e incierta), se produce una
   mo. Puede provocar taquicardia e hipotensión,                    fase rápida inicial de desaparición y la droga es
   hemorragia retiniana, nistagmo, fotofobia, fotosen-              removida del plasma con una vida media de 5
   sibilidad y trastornos genitourinarios.1                         horas. Esta vida media se prolonga en la insuficien-
   Interacciones                                                    cia renal o hepática. La mitad de la dosis se elimina
   La ingestión de alcohol puede dar lugar a una reac-              por riñón por secreción tubular. La concentración
   ción tipo disulfiram.                                            en el LCR es aproximadamente el 14% de la del
   El uso concomitante de procarbazina con drogas                   plasma.
   simpático miméticas, antidepresivos tricíclicos, y los           Efectos adversos - Precauciones
   alimentos con alto contenido en tiramina, puede                  Se observan anorexia, náuseas y vómitos en la
   determinar crisis hipertensivas.                                 mayoría de los pacientes, luego de 1 a 3 horas de
   Para evitar la depresión del SNC por posible siner-              la inyección puede aparecer dolor local. La depre-
   gismo, se recomienda cautela en el uso simultá-                  sión medular con leucopenia y trombocitopenia,
   neo de procarbazina con barbitúricos, antihista-                 aunque en general leves, pueden ser severas y
   mínicos, narcóticos, agentes hipotensores o feno-                hasta fatales. Puede producir un síndrome símil-gri-
   tiazinas.                                                        pal consistente en escalofríos, fiebre, malestar y
   Contraindicaciones                                               mialgias. También se han registrado casos de hepa-
   Está contraindicada en pacientes con antecedentes                totoxicidad leve o severa1, alopecia, rubicundez
   de hipersensibilidad a la droga, e inmunodeprimi-                facial, neurotoxicidad y reacciones dermatológicas.
   dos. También está contraindicada en pacientes con                La dacarbazina es teratogénica y carcinogénica en
   varicela actual o reciente, herpes zoster, disfunción            animales.
   hepática severa, feocromocitoma y en la insuficien-              Interacciones
   cia renal severa. Las propiedades leucémicas de esta             La doxorrubicina potencia la acción de la dacarbazina
   droga, puede llevar a un reemplazo por drogas                    en enfermedad de Hodking y carcinoma de tejidos
   menos tóxicas.2                                                  blandos.2
   Bibliografía                                                     Contraindicaciones
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                    Está contraindicada en aquellos pacientes con ante-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.
   2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.         cedentes de hipersensibilidad a la droga, y en los
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1043.                        pacientes con varicela actual o reciente, o herpes
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                   INDICE             297
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   zoster, debido al riesgo de generalización o agra-              Efectos adversos - Precauciones
   vación de estas enfermedades. En el embarazo                    La reacciones adversas inmediatas son náuseas,
   usarla solamente en casos en que la relación bene-              vómitos, pérdida del apetito, diarrea, gastralgia,
   ficio-riesgo la justifiquen ampliamente. No está                somnolencia, vasodilatación de la piel, prurito,
   aconsejada durante la lactancia.                                recurrencia de eritema post-radiante y otros fenó-
   Bibliografía                                                    menos dermatológicos. Leucopenia, anemia y
   1. Dancygier H. Et al. Dacarbazine (DTIC) induced human liver   trombocitopenia que se presentan después.
      injury Gut, 1982; 23: 447.                                   Es necesario corregir la dosis de hidroxiurea en la
   2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.        insuficiencia renal leve y moderada; no hay reglas
      México: Manual Moderno; 2002.
                                                                   establecidas, el parámetro usual es el control de la
   18.01.06.03. HIDROXIUREA                                        magnitud y presencia de fenómenos tóxicos. No es
   Indicaciones                                                    aconsejable la prescripción de hidroxiurea con caída
   La principal indicación de hidroxiurea es la leuce-             de la función renal a niveles serios o graves ya que se
   mia mieloide crónica. Suele ser indicada en la poli-            debe tener en cuenta que la mayor proporción de la
   citemia severa, la trombocitosis esencial y el síndro-          droga se elimina por riñón. La determinación de cle-
   me hipereosinofílico.                                           arance de creatinina previa y periódica es indispen-
   Son indicaciones alternativas y colaterales, el mela-           sable como criterio de buena práctica clínica.
   noma maligno, el cáncer de cérvix, los tumores                  Interacciones
   malignos de cabeza y cuello y el carcinoma bronco-              Se ha destacado interacciones de hidroxiurea con
   génico.                                                         allopurinol, colchicina, probenecid, sulfinpirazo-
   Se carece de estudios en niños y ancianos, aunque               na.
   se los reconoce como portadores de una especial                 Contraindicaciones
   sensibilidad.                                                   Las contraindicaciones generales de la quimiotera-
   Dosis                                                           pia son aplicables a la hidroxiurea.
   Vía oral 30 mg/kg diario o 80 mg/kg cada 3 días.                Bibliografía
   Acciones                                                        1- British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                      ed. London: BMA; 2002. p.417.
   La hidroxiurea por su modo de acción está relacio-
   nado con la interrupción del pasaje de ribonucleó-
   tidos a desoxirribonucleótido. El mecanismo de                  18.01.07. TAXANOS
   acción por el cual produce efectos farmacológicos,
   es mediante la destrucción del radical tirosilo libre,
                                                                   18.01.07.01. PACLITAXEL
                                                                   Indicaciones
   de la enzima difosfato ribonucleósido reductasa;
                                                                   Es el tratamiento de elección , en combinación con
   precisamente ese radical representa el núcleo cata-
                                                                   carboplatino ó cisplatino, en el cáncer de ovario
   lítico de la misma. Este efecto posiblemente sea el
   limitante de la síntesis de ADN en presencia de                 inicial, o inoperable.1 Está indicado como droga de
   hidroxiurea. Existen variantes fenotípicos de esta              segunda elección en cáncer de mama metastásico,
   enzima.                                                         pero no hay evidencias en cáncer de pulmón (célu-
                                                                   las no pequeñas).2
   Farmacocinética
                                                                   Administración: inyectable
   Se absorbe con facilidad por vía obteniéndose con-
   centraciones máximas en sangre, una o dos horas                 Acciones
   después de su administración. La vida media es de               Se une al uso de los microtúbulos y favorece el
   2 a 5 horas, llega al SNC dentro de la hora posterior           ensamblaje de los mismos y la resistencia a la des-
   a los niveles pico plasmáticos.                                 polimerización dando microtúbulos no funcionales.
   En doce horas se rescata el 50% de la droga intac-              Farmacocinética
   ta por orina, el resto se biotransforma en hígado y             Se une a proteínas casi totalmente, se distribuye
   una pequeña proporción se exhala como bióxido                   bien por todos los compartimentos tisulares, con
   de carbono.                                                     una vida media de alrededor de 5 horas.
   Como el 80% de la hidroxiurea se elimina por                    Efectos adversos - Precauciones
   riñón, deberá considerarse la insuficiencia renal.              Limitante de la dosis: neutropenia, hipersensibili-
   La hidroxiurea es un fármaco fase específico,                   dad (3%) generalmente entre 20 y 30 minutos de
   detiene la progénesis celular en G1-S. Existen                  iniciado el tratamiento. Neuropatía periférica.
   fenómenos de resistencia determinada por                        Es frecuente la alopecia, trombocitopenia y artral-
   ampliación genética, relacionada con procesos de                gias y bradicardia transitoria. Ocasionalmente pro-
   multirresistencia.                                              duce náuseas y vómitos.3
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               298
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Interacciones                                                         mama en la mujer postmenopáusica con receptores
   Positivamente con carboplatino y cisplatino.                          para estrógenos tumorales positivos.1
   Contraindicaciones                                                    Dosis
   En neutropenia por tratamientos previos con otros                     Vía oral, adultos: 20 mg una vez por día.
   quimioterápicos (cisplatino), cuando se infunde en                    Acciones
   3 horas existe más neurotoxicidad (25%) que cuan-                     Es un antiestrógeno no esteroide que forma un
   do se infunde en 24 horas (5%).                                       complejo estable con los receptores estrogénicos
   Bibliografía                                                          de las células mamarias cancerosas (tumor estróge-
   1- Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.              no dependiente). En estudios recientes se han
      México: Manual Moderno; 2002. p. 1049-1050.
                                                                         encontrado estos receptores en cáncer de mama de
   2- British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 419.                                     mujeres premenopáusicas y en mayor proporción
   3- Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,         de postmenopáusicas.
      2001. p. 77.                                                       Farmacocinética
                                                                         Después de una dosis de 0,3 mg/kg el nivel plasmá-
   18.01.08. INHIBIDORES DE LA                                           tico máximo se obtiene dentro de las 4 a 7 hs sub-
             TOPOISOMERASA                                               siguientes, encontrándose sólo del 20 al 30% como
                                                                         tamoxifeno. Tiene una vida media inicial de 7 a 14
   18.01.08.01. IRINOTECAN                                               horas y una terminal de 7 días. El derivado monohi-
   Indicaciones                                                          droxilado tiene más actividad antiestrogénica que
   Cáncer colorrectal refractario al tratamiento con 5                   el compuesto original. Se excreta escasamente por
   fluoruracilo.1                                                        heces y lo hace en pequeñas cantidades con la
   Administración: inyectable                                            orina.
   Acciones                                                              Efectos adversos - Precauciones
   Es inhibidor de la topoisomerasa I, específico de                     Las reacciones adversas más frecuentes son: náuse-
   fase ciclo celular.                                                   as o vómitos y oleadas de calor (10 a 20%). El
   Farmacocinética                                                       número de plaquetas puede disminuir temporaria-
   Es un análogo de la camptotecina soluble en agua,                     mente sin provocar hemorragias; la leucopenia
   es inactivo, que se transforma en el organismo en                     puede ser transitoria. Puede observarse aumento
   activo, se metaboliza en hígado y la principal vía de                 del dolor de las metástasis, especialmente las óseas.
   eliminación es el riñón.2                                             Otros efectos adversos menos comunes son: hiper-
                                                                         calcemia, edema periférico, pérdida del apetito,
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                         irregularidades menstruales, dermatitis, hemorra-
   Que limitan la dosis, diarrea profusa, especialmen-
                                                                         gia vaginal, prurito vulvar, depresión, vértigo, deli-
   te en personas mayores de 65 años.
                                                                         rio, cefalea y embolia pulmonar.
   Frecuentes: neutropenia, náuseas y vómitos, alope-
   cia; menos frecuentes: cefalea, fiebre.
                                                                         Interacciones
                                                                         Aminoglutetimida reduce la concentración plasmá-
   Interacciones                                                         tica de tamoxifeno. Riesgo de hemorragia asociado
   Puede presentarse un síndrome colinérgico, el cual                    a anticoagulantes orales y con drogas citotóxicas,
   incluye dolor abdominal, salivación, miosis, que                      aumento de tromboembolismo y el efecto dopami-
   debe ser tratado con atropina. Si se presenta diarrea                 nérgico de la bromocriptina.2
   severa: loperamida e interrupción del irinotecan.3
                                                                         Contraindicaciones
   Bibliografía                                                          El tamoxifeno es carcinogénico e interfiere con la
   1. Armand J.P. et al. CPT-II. Irinotecan in the treatment of colon-
      rectal cancer. Eur J Cancer; 1995, 31A: 1283-1287                  función reproductora en los animales.
   2. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,         Bibliografía
      2001. Pag 81                                                       1. Van Leeuwen F .E et al. Risk of endometrial cancer after
   3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.           tamoxifen tratment of breast cancer. Lancet 1994; 343: 448-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 543.                  452.
                                                                         2. Ludwick R. Et al. Life threeteming interaction between tamo-
   18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES                                           xifen and warfarin. BMJ 1987

          Y DE ACCIÓN HORMONAL                                           18.02.02. MEGESTROL ACETATO
                                                                         Indicaciones
   18.02.01. TAMOXIFENO                                                  Carcinoma endometrial, cáncer de mama y en el
   Indicaciones                                                          tratamiento de la caquexia en pacientes con cáncer
   Está indicada en el tratamiento del cáncer de                         o HIV.1
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                       INDICE               299
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Dosis                                                                 6- Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
   Vía Oral: Carcinoma endometrial: 40 a 320 mg por                         and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 2015.
   día en dosis divididas. Cáncer de mama 40 mg cua-
                                                                         18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA
   tro veces al día o en una sola dosis de 160 mg.,
   Anorexia: 800 mg por día durante el primer mes,
                                                                                   ACETATO
   mantenimiento de 400 mg por día.                                      Indicaciones
                                                                         En el tratamiento paliativo de neoplasias malignas
   Acciones                                                              hormono dependientes. Cáncer de mama.2
   Su acción es como todos los progestogenos
                                                                         Carcinoma endometrial y renal, y carcinoma de
   Producce cambios del apetito, retención de líquidos                   próstata.
   y ganancia de peso. Síndrome tipo premenstrual.
   Altera el ciclo menstrual o produce hemorragias                       Dosis
   menstruales irregulares (como la progesterona). En                    Cáncer de Mama: 0.4 a 1.5 g por día vía oral. Por vía
   cáncer endometrial es utilizado al igual que otros                    IM 0.5 g dos veces por semana hasta 1 g diario.
   progestágenos. Se ha reportado que el megestrol                       Carcinoma endometrial y carcinoma renal: 100 mg
   posee similar eficacia al anastrozol y tamoxifeno en                  a 500 mg por vía oral por día y 0,4 a 1 g por vía IM
                                                                         semanales. Cáncer de próstata: 100-500 mg diarios
   cáncer de mama avanzado.4, 5, 6
                                                                         por vía oral y 0.5 g semanal o dos veces por sema-
   Farmacocinética                                                       na IM.1
   Su absorción por vía gastroduodenal es variable. El
                                                                         Acciones
   pico en plasma ocurre entre 1 a 3 horas. Se une
                                                                         Estructuralmente esta relacionada a la progestero-
   fuertemente a proteínas sanguineas. Se metaboliza
                                                                         na y comparte sus acciones, igual a otros progestá-
   en hígado con excreción del 57-78% por orina y del
                                                                         genos como el megestrol.
   8 al 30% en heces.
                                                                         Farmacocinética
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                         Se absorbe por vía gastrointestinal. Se une en alta
   Se ha asociado a hiperglucemia o diabetes melli-
                                                                         proporción a proteínas sanguineas, especialmente
   tus.2 Se han observado trastornos respiratorios con
                                                                         albúmina. Es metabolizada en hígado y se conjuga
   hiperpnea. Se observa acciones tipo glucocortocoi-
                                                                         a ácido glucurónico. Tiene una vida media de 24 a
   des por parte del megestrol, que incluso han pro-
                                                                         30 horas y por vía intramuscular la vida media de
   ducido insuficiencia suparenal que ha requerido
                                                                         prolonga hasta 50 días.
   reemplazo hormonal3 . Cambios en la líbido, hirsu-
   tismo, fatiga, ginecomastia.                                          Efectos adversos - Precauciones
                                                                         Puede poseer efectos tipo glucocorticoides cuan-
   Interacciones
                                                                         do se usa por períodos largos. Con medroxipro-
   Las mismas de los progestágenos. Drogas inducto-
                                                                         gesterona de deposito riesgo de carcinogenicidad,
   ras como carbamazepina, griseofulvina, pentobar-
                                                                         pequeño aumento del riesgo de cáncer de mama.
   bital pueden aumentar el clearance de megestrol.
                                                                         Reducción de la densidad ósea. Producción del sín-
   Aminogentatimida disminuye las concentraciones
                                                                         drome de Cushing y posterior insuficiencia supra-
   plasmáticas de megestrol. Inhibe el metabolismo
                                                                         rrenal. Pérdida de la líbido.
   de la ciclosporina.
                                                                         Interacciones
   Contraindicaciones
                                                                         La aminogentetimida reduce la concentración plas-
   En diabéticos descompensados. Resistente a la insu-                   mática de medroxiprogesterona.
   lina y uso concomitante con glucósidos.
   Insuficiencia suprarrenal. Embarazo y lactancia.                      Contraindicaciones
                                                                         Diabetes, insuficiencia suprarrenal, osteoporosis.
   Bibliografía                                                          Embarazo y lactancia.
   1- Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1449.              Bibliografía
   2- Henrg K. et al. Diabetes mellitus induced by megastrol ace-        1. Martindale. 32ª Ed. Pharmac. Press 1999, pag. 1448. Parfitt
      tato in a patient with AIDS and cachexic. Ann. Intern.                K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed.
      Med.1992;116: 53-54.                                                  London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1449.
   3- Stoffer S. et al. Induction of adrenal suppression by meges-       2. Martorin A. et al. High-dose medroxyprogesterone aceta-
      trol acetateAnn. Intern. Med. 1996,124:613-614                        te versus aophorectory as first line therapy of advanced
   4- Buzdar S et al. Anastrozole a patent and selective aromatase          freast cancer in preneumopausal patients. Oncology
      inhibitor, versus megestrol acetate in postmenopaus a women           1991, 48: 1-6.
      with advanced breast cancer, results of overview analysis of two
      phase III Trials J. Clin. Oncol 1996,14:2000-2011                  18.02.04. FLUTAMIDA
   5- Stuart N.S.S.A. et al. Randomised phase III cross-over study
      of tamoxifen versus megestrol acetate in advenced and
                                                                         Indicaciones
      recurrent brease cancer.. Eur. J. Cancer 1996,32ª:1888-            Tratamiento paliativo del cáncer de próstata
      1892.                                                              metastásico, combinado a análogos LH-RH.
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                300
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   Dosis                                                            Dosis
   Vía oral, adultos: 250 mg 3 veces al día.                        Cáncer de próstata avanzado: por vía s.c ó i.m. 3,75
   Acciones                                                         mg cada 4 semanas.
   La flutamida es una anilina, considerada un antian-              Acciones
   drógeno no esteroide. Es probable que actúe luego                GN-RH se fija a los receptores en las células gona-
   de la conversión a 2 hidroxi-flutamida, Este meta-               dotropas hipofisarias, su administración endoveno-
   bolismo parece unirse especificamente a los recep-               sa de 1-4 horas estimula la secreción de FSH y LH
   tores androgénicos de la próstata ventral y la vesí-             hipofisaria. Cuando GN-RH o los análogos se inyec-
   cula seminal, antagonizando los efectos inducidos                tan en forma continua o en formulación de depósi-
   por la testosterona sobre estos órganos. Inhibe la               to, inhiben la liberación de gonadotrofina y un
   retroalimentación negativa de la testosterona                    descenso de FSH y LH.
   sobre la producción de LH, de modo que aumentan                  Estos compuestos análogos producen inicialmente
   los niveles plasmáticos de LH y testosterona. La                 una fase de estimulación, la continuada adminis-
   administración de flutamida inhibe los efectos de                tración lleva a una down-regulation de receptores,
   los andrógenos adrenales sobre los receptores de                 llevando a la reducción en la liberación FSH y LH y
   las células neoplásicas de la próstata. Esta es la base          por lo tanto, a una disminución en la producción de
   para uso como antineoplásico.                                    andrógenos y estrógenos.
   Farmacocinética                                                  Farmacocinética
   La droga se absorbe rápida y casi completamen-                   Los análogos pueden administrarse por vía S.C., IM
   te luego de la administración oral. La concentra-                ó pulverización nasal. Poseen una vida media de 3
   ción máxima en sangre se alcanza dentro de la                    horas. La degradación se realiza en el hipotálamo e
   primera hora. Tanto la droga madre como su                       hipófisis. Todos los análogos tienen mayor afinidad
   principal metabolito tienen alta unión a las pro-                que GN-RH (gonadorelinas) por los receptores y
   teínas plasmáticas. Tiene una vida media de eli-                 menor suceptibilidad a la degradación.
   minación de alrededor de 6 horas. Luego de una                   Efectos adversos - Precauciones
   hora, menos del 4% de la droga madre perma-                      Con gonadorelina, cefalea, mareos ó náuseas,
   nece como tal.                                                   aumento de la hemorragia menstrual, rara vez
   Efectos adversos - Precauciones                                  hipersensibilidad local - general.
   En hombres no castrados puede producir gineco-                   Análogos LH-RH
   mastia (34 a 100%) y molestias gastrointestinales                Buserelina, goserelina.2
   como náuseas, vómitos y diarrea. En pacientes cas-               Bibliografía
   trados la ginecomastia es menos frecuente (9%),                  1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
   hay elevación transitoria de la TGP y bilirrubina en                México: Manual Moderno; 2002. p. 714.
                                                                    2. Confederación Médica de la República Argentina. Formulario
   un 33% de los pacientes, llegando en casos raros a                  Terapéutico Nacional. 6ta. Edición. Buenos Aires: COMRA;
   hepatitis tóxica severa. Provoca pérdida de la líbido               1995. p. 293.
   y la potencia sexual. También puede observarse
   aumento de la frecuencia de accidentes vasculares                18.02.06. OCTREÓTIDE (ANÁLOGO DE
   y mielosupresión (infrecuente), edema, disnea,                             SOMATOSTATINA)
   fibrosis e infiltración pulmonar y leucemia.                     Indicaciones
   Interacciones                                                    Está indicado para liberar síntomas neuroendocri-
   Existe interacción con warfina.1                                 nos, particularmente tumores carcinoide y acrome-
   Contraindicaciones                                               gálico. Para prevenir complicaciones en cirugía
                                                                    pancreatica. De valor para disminuir el vómito y la
   En insuficiencia cardíaca, por producir retención
                                                                    hemorragia de várices esofágicas. 1
   hidroelectrolítica.
                                                                    Dosis
   Bibliografía                                                     Vía subcutánea 50 microgramos una ó dos veces al
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.537.           día, incrementar gradualmente de acuerdo a la res-
                                                                    puesta a 200 microgramos, tres veces por día.
   18.02.05. LEUPROLIDE (ANÁLOGO GN                                 Acciones
             RH) 1                                                  La somatostatina tiene utilidad muy limitada por
   Indicaciones                                                     breve duración de acción. El octreotide es 45
   La leuprorelina está indicada en endometriosis y                 veces más potente que la somatostatina para
   fibromas uterinos, cáncer de próstata avanzado y                 inhibir la liberación de hormona de crecimiento,
   pubertad precoz central.                                         pero solamente dos veces en la secreción de insu-
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE               301
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   lina, esto es debido a que el producto posee una                  Para el mantenimiento reducir hasta la menor dosis
   velocidad de depuración muy baja, en relación a                   eficaz.
   la hormona natural.                                               Acciones
   Farmacocinética                                                   Teniendo en cuenta la estructura de esta sustancia
   La vida media de eliminación es de 80 minutos (30                 tiene capacidad de reaccionar con grupos sulfhidri-
   veces más que la somatostatina). Después de la vía                los (SH) en los tejidos y se transforma en mercapto-
   SC se absorbe muy bien. La vida media se prolonga                 purina y ésta tiene la capacidad de incorporarse al
   en pacientes con insuficiencia renal.                             DNA como tioguanina, inhibiendo procesos por
   Efectos adversos - Precauciones                                   varios mecanismos que alteran o retardan el ciclo
   Disturbios gastrointestinales, anorexia, náuseas,                 celular. No se sabe como actúa en la artritis reuma-
   dolor abdominal, diarrea. Alteración de la glucosa                toidea y otras enfermedades inmunológicas, pero
   por postprandial e hiperglucemia.2 Trastornos vesi-               podría estar relacionado con la inmunosupresión
   cales con cólico biliar y pancreatitis.                           inducida por la azatioprina.
   Interacciones                                                     Farmacocinética
   En insulinas, puede ser necesario disminuir insulina              Después de administrar una dosis de azatioprina IV
   ó hipoglucemiantes orales con el tratamiento                      la droga deja la circulación rápidamente, y muy
   simultáneo de octreotide. Monitorear la función                   escasa cantidad de droga sin cambio llega a la
   tiroidea. Aumenta la concentración de bromocrip-                  orina. La azatioprina se absorbe bien por vía oral.
   tina. Disminuye la absorción de ciclosporina                      Su vida media es de 5 horas. La droga es amplia-
   Contraindicaciones                                                mente desdoblada a mercaptopurina la cual es
   Posible efecto en el desarrollo fetal, se usa solo si los         catabolizada con formación de derivados oxidados
   efectos benéficos son más importantes que los inde-               y metilados entre los cuales predomina el ácido 6-
   seados.                                                           tiourico. La azatioprina y la mercaptopurina se
   En insuficiencia hepática, chequear cálculos biliares             encuentran moderadamente ligadas a las proteínas
   después de más de 6 meses de tratamiento.                         plasmáticas (30%).
   Bibliografía                                                      Efectos adversos - Precauciones
   1. Mosdell K W. et al. Elwergin indications for octreotide the-   La azatioprina es metabolizada primero a 6-mer-
      rapy. Am J Hosp Pharm. 1994:51:1184-1192.                      captopurina y luego a productos inactivos. Los prin-
   2. Ríos M S et al. Somatostatin analog SMS 201-995 and insu-      cipales y más serios efectos adversos son hematoló-
      lin needs in insulin dependent diabetes patients studied by
      means of an artificial pancreas. J Clin Endocr Metab           gicos (leucopenia, trombocitopenia, anemia,
      1986;63:1071-1074.                                             hemorragias, infecciones secundarias a la depre-
                                                                     sión medular y gastrointestinales (náuseas, vómi-
   18.03. DROGAS QUE AFECTAN LA                                      tos, dolores abdominales, signos de hepatotoxici-
                                                                     dad con fosfatasas alcalinas séricas aumentadas, e
          RESPUESTA INMUNE                                           hiperbilirrubinemia). Otros efectos adversos obser-
   18.03.01. INMUNOSUPRESORES                                        vados son: rash cutáneo, diarrea, esteatorrea, neu-
             ANTIPROLIFERATIVOS                                      monitis, pancreatitis y balance nitrogenado negati-
                                                                     vo.2
   18.03.01.01 AZATIOPRINA                                           Interacciones
   Indicaciones                                                      Tiene cierto efecto ahorrador de corticoesteroides
   Está indicada como coadyuvante en la inhibición                   que permite reducir la dosis de éstos cuando se uti-
   del rechazo al trasplante renal.                                  lizan juntos.
   Actualmente se evalúa su eficacia en el tratamien-                Contraindicaciones
   to de: púrpura trombocitopénica idiopática, ane-                  El empleo simultáneo de azatioprina y alopurinol
   mias hemolíticas autoinmunes, LES y artritis reuma-               dificulta la conversión de 6-mercaptopurina a pro-
   toidea1 en su forma severamente activa que no res-                ductos inactivos, por inhibición de la xantinooxida-
   ponde al reposo, ácido acetilsalicílico, antiinflama-             sa, lo que provoca aumento de los niveles sanguí-
   torios no esteroides u otros agentes como el oro.                 neos de 6-mercaptopurina. Está contraindicada su
   Dosis                                                             administración en pacientes con antecedentes de
   Vía oral o IV, adultos y niños: para la profilaxis de             hipersensibilidad a la droga, en embarazadas afec-
   rechazo de órganos trasplantados, 3 a 5 mg/kg/día.                tadas de artritis reumatoidea que hayan sido trata-
   Mantenimiento: 1 a 2 mg/kg/día. Vía oral, adultos:                dos con algún agente alquilante (ciclofosfamida,
   para artritis reumatoidea, inicialmente 1                         clorambucil), ya que pueden provocar el desarrollo
   mg/kg/día, aumentándola hasta 2,5 mg/kg/día.                      de tejidos atípicos. Tampoco debe usarse en pacien-
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                  INDICE            302
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   tes con varicela actual o reciente, o con herpes zos-                El aciclovir compite por el micofenolato en su elimina-
   ter debido al riesgo de generalización grave de                      ción renal. El uso concomitante de tacrolimus aumen-
   estas enfermedades.                                                  ta la concentración plasmática de micofenolato. 4
   Bibliografía                                                         Contraindicaciones
   1. Heurkens AHM et al. Prednisone plus azathioprine treatment        Embarazadas-lactantes. En inmunodeprimidos.
      in patients with rheumatoid arthritis complicated by vasculiis.
      Arch Int Med. 1991;151: 2249-2254.                                Bibliografía
   2. Lawson DH et al. Adverse effects of azathioprine. Adv Drug        1. Europlan Mycophenolate Mofetil Cooperative study group
      React. Acute Poisoning Rev. 1984;3: 161-171.                         Placebo-controlled study of mycophenolate mofetil combi-
                                                                           ned with cyclosporine and corticosteroides for prevention of
   18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO                                       cute reyection. Lancet 1995;345:1321-1325.
                                                                        2. The international mycophenolate mofetil study group. A.
   Indicaciones                                                            Long-Term randomized-multicenter study of micophenolate
   Prevención de rechazo agudo (renal) con 30-38% de                       mofetil (MMF) in cadaveric renal transplantation results at 3
   éxito en seis meses comparado con el 56% placebo.1                      years. Am Soc Transpl. Physicions 1997;362.
                                                                        3. Bullinham RES et al. Pharmacokinetics of mycophenolate
   Sin embargo en estudios de sobrevida a tres años                        mofetil (RS61443) a short review. Transplant Proc.
   no hay diferencias con azatropina 80,2%, micofe-                        1996;28:925-929.
   nolato 2g/día 81,9% y micofenolato 3g/día 84,8%.2                    4. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
                                                                           and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 782.
   Dosis
   Como no existe una correlación entre áreas bajo la                   18.03.01.03. PREDNISOLONA
   curva y el peso del individuo, las dosis deben ser
                                                                                     (GLUCOCORTICOIDES)
   aproximadas para cada paciente y su respectiva pato-                                 (Ver capitulo 9)
   logía, y por lo tanto, es necesario su monitoreo.3
                                                                        Dosis
   La dosis deben ser limitadas a 2g/día en pacientes
                                                                        Altas dosis de metilprednisolona 1000 mg/día
   con clearance de creatinina menor a 25 ml/min.
                                                                        durante el período perioperatorio previo al trans-
   Dosis hasta 3,5g/día han sido usadas en trata-
                                                                        plante luego prednisona 10-15 mg/día por seis
   miento agudo pero hay que comparar efectividad
                                                                        meses (post transplante), luego bajar a menos de
   vs toxicidad. A dosis más altas más toxicidad
                                                                        10 mg/día, en aquellos que reciben tacrolimus las
   rechaza.
                                                                        dosis son mucho más bajas ó incluso suspendidas.
   Acciones                                                             Siempre se recomienda la administración entre 7 y
   Es un inmunosupresor que seguido a su administra-                    8 horas (a la mañana).
   ción oral se transforma en ácido micofenólico que
   ejerce su acción sobre la inosinamonofosfato dehy-                   18.03.01.04. CICLOSPORINA
   drogenasa en forma no competitiva, y la posterior                    Indicaciones
   reducción en la síntesis de guanosina nucleotido,                    Prevención y mantenimiento del rechazo de trans-
   resultando en una disminución de la actividad                        plante de órganos, incluyendo médula ósea, sín-
   DNA- polimerasa con proliferación reducida de lin-                   drome nefrótico, enfermedades autoinmunes: uve-
   focitos.                                                             ítis endógena, de Behget y psoriasis severa.1,2,3
   Farmacocinética                                                      Dosis
   El micofenolato es combinado con ácido glucuróni-                    Vía oral: La dosis de 10 a 15 mg/kg/día de inicio
   co para su eliminación renal, de allí que hay que                    para pasar de 2 a 6 mg (kg/día) en mantenimiento.
   limitar la dosis en insuficiencia renal. Se une en el                El tiempo total de terapéutica está en discusión.
   97,5% a proteínas.                                                   Generalmente en combinación con otras drogas vía
   Efectos adversos - Precauciones                                      I.V: En un tercio de la dosis oral en pacientes que no
   No está asociado a nefrotoxicidad, neurotoxicidad                    pueden recibir tratamiento por vía oral. En infusión
   o hipertensión. Lo más frecuente son náuseas,                        lenta 2-6 horas.
   vómitos y diarrea. La fragmentación diaria de la                     La droga requiere control de ciclosporinemia,
   dosis mejora los síntomas adversos. Puede producir                   según la cual se ajustarán las dosis. Son reconocidos
   leucopenia y anemia. El citomegalovirus es también                   como niveles plasmáticos esperados en sangre
   frecuente. Después de tres años es más fácil obser-                  entre 500±300 ng/ml, considerando a la droga y sus
   var linfomas, especialmente con 3g/día.                              metabolitos, los niveles son de 125 ng±25ng/ml en
   Interacciones                                                        plasma de ciclosporina y entre 30 y 300 mg/ml la
   La comida retarda su absorción y concentración                       droga y sus productos.1
   pico máxima (25%) con antiácidos conteniendo                         Acciones
   aluminio y magnesio disminuyen mucho su absor-                       Es un inmunosupresor con capacidad de inhibir al lin-
   ción, también con el agregado de hierro.                             focito T, lo que constituyó un avance en prevenir las
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                         INDICE                303
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   reacciones de rechazo de transplante de órganos e       media es de 10 a 27 horas después de la adminis-
   impedir las respuestas inmunitarias contra el propio    tración oral de una dosis convencional y función
   organismo, en las enfermedades de autoinmunidad.        renal normal, en presencia de insuficiencia renal es
   El mecanismo de acción no está totalmente aclara-       de ± 8 horas. El fármaco es eliminado más rápida-
   do. Las ciclofilinas son proteínas pequeñas a las que   mente por los niños que por los adultos. Los estu-
   se une selectivamente y con alta afinidad la ciclos-    dios de bioequivalencia de las formas orales de las
   porina, se encuentran en el tejido linfoideo, reco-     formas farmacéuticas de suspensión y cápsulas de
   nociéndoselas también en otros tejidos.                 gelatina, son indistinguibles; la formulaciones ora-
   La ciclosporina actúa sobre la cis-trans-isomerasa      les administradas a largo plazo deben proseguir
   peptidil-prolina, una enzima que participa específi-    con estudios de evaluación.
   camente de las rotaciones y plegamientos que            Efectos adversos - Precauciones
   requiere la configuración funcional de nuevas pro-      Los efectos colaterales de ciclosporina suelen pre-
   teínas. La actividad sobre la enzima y unión a la       sentarse con dosis excedentes y deben ser corregi-
   ciclofilina, forman parte, pero no explican toda la     das, el monitoreo plasmático es el método idóneo
   actividad inmunológica. Ciclosporina se une también     para observar el nivel sanguíneo.
   a la calmodulina, no siendo este procedimiento inte-    Los efectos adversos más importantes incluyen:
   grante de la acción inmunosupresora, pero no está       aumento de la creatinina y urea durante las prime-
   separado de los fenómenos tóxicos.                      ras semanas, hipertensión, hipertricosis, temblor.
   Es conocido que la ciclosporina disminuye la pre-       Disfunción hepática, cefalea. Trastornos gastroin-
   sencia de linfoquinas y una intensa reducción de        testinales.
   interleukina II, producto de células T helper, T        Trastornos del sistema nervioso central: calambres,
   supresores y subpoblaciones celulares, generando        parestesias, convulsiones, debilidad muscular.
   una inhibición de receptores de interleukina.           Trombocitopenia, a veces con síndrome urémico
   Inhibe el factor de migración de macrófagos, inter-     hemolítico, hiperuricemia y gota. Hipertrofia gingival
   ferón gamma, factor quimiotáctico, linfolítico y        Interacciones
   células B (factor de crecimiento). Por su acción        Con drogas nefrotóxicas: aciclovir, aminoglucósi-
   sobre el ciclo celular bloquea los linfocitos quies-    dos, anfotericina B, ciprofloxacina, indometacina,
   centes en Go ó G1.                                      melfalan, colchicina, cotrimoxazol, furosemida,
   Farmacocinética                                         manitol, AINES.
   La administración de ciclosporina es oral, pero exis-   Con inductores metabólicos: barbitúricos, carbama-
   te una preparación para uso parenteral cuando la        zepina, fenitoína, metamizol, rifampicina, cotrimo-
   forma digestiva no es posible. La biodisponibilidad     xazol (particularmente intravenosa).
   es muy variable.                                        Con agentes que aumentan ciclosporina en plas-
   La absorción de ciclosporina se produce en el           ma: ketoconazol, eritromicina, doxicilina, con-
   intestino delgado, la fracción que se incorpora es      traceptivos orales, antagonistas cálcicos: diltia-
   variable del 4% al 26% y se incrementa con la con-      zen, nicardipina y verapamilo. Prednisona a
   tinuidad de tratamiento; es dependiente de la           bajas dosis, ciclosporina aumenta los efectos del
   secreción biliar y la función hepática; está dismi-     corticoide. Metil prednisona a dosis altas
   nuida con el aumento de la movilidad del intesti-       aumenta la concentración de ciclosporina.
   no y de velocidad del tránsito, la diarrea disminu-     Lovastatina: interacción potencial. La sobredosis
   ye la absorción. Estas fluctuaciones de niveles         de ciclosporina no puede ser eliminada con diá-
   plasmáticos, a las que deben agregarse las inte-        lisis peritoneal ni hemodiálisis.
   racciones con otras drogas como veremos des-            Contraindicaciones
   pués, hace imprescindible el control regular y sis-     Hipersensibilidad a la ciclosporina, sensibilidad a pre-
   temático de droga en sangre.                            sentación inyectable, disminución de la función renal
   De 2 a 4 hs después del suministro oral la droga        50% (en autoinmunes), infecciones virales en curso,
   produce su pico máximo, con niveles que van de 50       vacunación a virus vivos (reciente), mala absorción
   ng/ml a 800 ng/ml según el método de control.           (relativa), pacientes tratados con arsénico.
   La disponibilidad oral es de 20% a 50%4 con varian-
                                                           Bibliografía
   tes interpersonales para el tratamiento crónico.        1. Mor F. Cyclosporine. N Eng J Med. 1990; 322:1530-1531.
   Los glóbulos rojos concentran las dos terceras par-     2. Michel F. et al. Bone narrow toxicity of cyclosporine in a kid-
   tes de la droga en sangre, los linfocitos 10% a 20%        ney transplant patient. Lancet 1986; ii:394.
   de los niveles de ciclosporina circulante.              3. Andrev J. et al. Cyclosporine monotherapy as primary inmun-
                                                              nosuppresion in renal transplantation, five year experience.
   La eliminación de ciclosporina es esencialmente            Transplant Proc. 1994; 26: 337-340.
   biliar, con un residuo de 6% que es mínimo. La vida     4. Krensky A M, Strom T B, Bluestone J A. Immunomodulators:
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                304
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



     Immunosuppressive agents, tolerogens and immunostimu-              2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed.
     lants. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-             México: Manual Moderno; 2002. Pag.1086
     tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of            3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
     therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1468            32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. Pag. 562.

   18.03.01.05. TACROLIMUS                                              18.03.01.06. MUROMONAB-CD3
   Indicaciones                                                         Indicaciones
   En transplante de hígado y riñón, resistentes a                      Seguidamente a transplante hepático, renal o cardía-
   inmunosupresores convencionales (glucocorticoi-                      co en el tratamiento del rechazo agudo celular y que
   des, azatioprina).2                                                  no han respondido a altas dosis de glucocorticoides.
   Dosis                                                                Dosis
   En transplante hepático, seis horas después del                      5 mg/día IV por 10-14 días. La primer dosis debe ser
   transplante vía oral: 150-300 microgramos/Kg/día                     precedida por la administración de metilpredniso-
   dividida en 2 dosis, vía IV (infusión) 50-100 micro-                 lona en una dosis de 8 mg/Kg. También se reco-
   gramos/Kg/día.                                                       mienda paracetamol y antihistamínicos concomi-
   Niños por boca 300 microgramos/Kg/día y por vía IV                   tantemente con OKT-3.
   50-100 microgramos/Kg/día.                                           Acciones
   Acciones                                                             Es un anticuerpo monoclonal murino que se une a
   Es un macrólido inmunosupresor, con acciones simi-                   T3 (CD3) de linfocitos T humanos, los cuales son
   lares a la ciclosporina. Es un inhibidor de la calci-                esenciales para el reconocimiento antigénico y su
   neurina.                                                             respuesta. El anticuerpo específicamente bloquea
   Farmacocinética                                                      la generación de células T y su función y ejerce un
   Se absorben por vía oral es definida como errática                   efecto inmunosupresor sin afectar la médula ósea.1
   1, con una disponibilidad del 5-66%. Se distribuye                   Farmacocinética
   ampliamente por el organismo. El 80% es transpor-                    Inyectado, es en minutos indetectable en sangre.
   tado por glóbulos rojos. Es metabolizado en el                       Efectos adversos - Precauciones
   hígado y eliminado en bilis. Su vida media en san-                   Fiebre y escalofríos, que disminuyen con el trata-
   gre es muy variable entre 35 a 40 hs.                                miento simultáneo de paracetamol y antihistamíni-
   Efectos adversos - Precauciones                                      cos. Dolor de cabeza y toxicidad en SNCentral (con-
   Posee efectos adversos que comparten con la ciclos-                  vulsiones).2 Mialgia, disnea, edema pulmonar y
   porina aunque la neurotixicidad y nefrotoxicidad                     paro cardíaco.
   es mayor a la ciclosporina. Cardiomiopatía también                   Interacciones
   ha sido reportada. Transtornos del metabolismo de                    Sobrecarga de líquido más OKT-3 favorece el
   la glucosa son importantes. Hipertricosis.                           edema general y pulmonar.
   Transtornos gastrointestinales: náuseas, vómitos.                    Contraindicaciones
   Hipertensión, angina, taquicardia. Leucocitosis y                    No debe indicarse a pacientes con fiebre prexisten-
   también leucopenia, anemia hemolítica.                               te o sensibilidad al producto y evitado en pacientes
   Interacciones                                                        con convulsiones. Está contraindicado en pacientes
   Por su nefrotoxicidad, no combinar con ciclospori-                   que tienen una ganancia de peso en la última
   na o diuréticos ahorradores de potasio. Con drogas                   semana de 3%.
   que usen el citocromo P-450 y lo inhiban: bloquea-
                                                                        Bibliografía
   dores cálcicos, bromocriptina, cimetidina, macróli-                  1. Todd PA. Et al. Muromonab CD-3 a review of its pharmaco-
   dos; o drogas inductoras del sistema como: carba-                       logy and therapeutic potential Drugs 1989; 37: 871-899.
   mazepina, fenitoína, rifampicina ya que pueden                       2. Seifeldin R.A. et al. Generalised seizures associated with the
                                                                           use of muromonab CD-3 in two patients after kidney trans-
   reducir la concentración de tacrolimus en sangre.3
                                                                           plantation. Ann. Pharmacotherapy 1997; 31: 586-589.
   Contraindicaciones
   No debe ser administrado cuando existe hipersensi-                   18.04. DROGAS
   bilidad a macrólidos. En insuficiencia hepática se
   debe reducir la dosis. El monitoreo en sangre es                            COMPLEMENTARIAS
   muy importante. Todos los pacientes tienen riesgo
   de adquirir infecciones.                                             18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO
   No en embarazadas o en lactancia.                                              FOLÍNICO)
                                                                        Indicaciones
   Bibliografía
   1. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton   El ácido folínico está indicado para proteger a las
      and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 680                  células normales de la toxicidad letal que le produ-
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE                305
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   cen algunos inhibidores de la dihidrofolatorreduc-                 Dosis
   tasa. Altas dosis de metotrexato con posterior                     Frente a ifosfamida o ciclofosfamida por IV en
   administración de leucovorina, pueden causar sus-                  bolo, la dosis de mesna por IV es el 20% de la dosis
   tancial regresión tumoral por lo menos en dos                      en peso de los antineoplásicos en 15-30 minutos y a
   tumores sumamente refractarios a casi todos los                    intervalos de 4 horas comenzando a la misma hora
   agentes quimioterápicos: el carcinoma de pulmón y                  de la inyección del antineoplásico, la dosis total
   el sarcoma osteogénico.                                            igual al 60% de los antineoplásicos inyectados. El
   Dosis                                                              mismo puede aumentarse hasta el 40% de la dosis
   Siempre expresadas en ácido folínico.1 Como antí-                  de antineoplásicos en chicos o adultos con riesgo
   doto de metotrexato, comenzar 24 horas después                     de urotoxicidad, la dosis total llega a 160% de los
   de la infusión de metotrexato, hasta una dosis de                  antineoplásicos.
   120 mg en 12-24 horas. Vía IV, IM o infusión IV:                   La dosis oral es el 40% de la dosis de antineoplási-
   seguida por 12-15 mg I.M. o 15 mg por vía oral cada                cos a intervalos de 4 horas comenzando dos horas
   6 hs por 48-72 horas. En cáncer colorectal avanza-                 antes de la inyección de antineoplásicos y la dosis
   do, 200 mg/m2 de leucovorina por IV lenta (+ de                    total es equivalente a 120% de los antineoplásicos
   tres minutos) seguida de 370 mg/m2 de 5-fluorura-                  inyectados.2
   cilo IV el tratamiento se repite por cinco días.1                  Acciones
   Acciones                                                           Es un compuesto tiol sintético (Mercaptoetano
   La leucovorina (ácido folínico) es una forma meta-                 Sulfonato de Sodio). Luego de la administración IV
   bólicamente activa del tetrahidrofolato. Este es                   los compuestos sulfhidrilos son oxidados rápida-
   fundamental para la biosíntesis de las bases pirimi-               mente a grupos disulfuros (dimesna). Los compues-
   dínicas y púricas de los ácidos nucleicos. El tetrahi-             tos MESNA y dimesna, son rápidamente filtrados
   drofolato resulta de la reducción del ácido fólico de              por el riñón y nuevamente reducidos a tiol libres
   los alimentos, proceso catalizado por una tetrahi-                 (MESNA) en orina. Estos compuestos reaccionan
   drofolatorreductasa. Esta enzima del ciclo del ácido               con los metabolitos acroleína y 4-hidroxilados de la
   fólico es inhibida por el metotrexato o la trimeto-                ciclofosfamida e ifosfamida. Estos metabolitos pro-
   prima.                                                             vocan la urotoxicidad. El resultado de la reacción
   Farmacocinética                                                    entre MESNA y los metabolitos es la prevención de
   Se absorbe bien por vía oral y rápidamente se con-                 la urotoxicidad de ifosfamida.
   vierte a folato activo, se concentra en hígado y se                Farmacocinética
   difunde bien en todo el organismo. Los folatos son                 Cuando se administran por vía oral, la concentra-
   principalmente excretados en orina.1                               ción pico en vejiga aparece a las 2 horas y se man-
   Efectos adversos - Precauciones                                    tiene por tres horas más. La vida media es de 1.5
   Se han registrado algunos casos de reacciones alér-                horas. Su volumen de distribución es de 0,65 l/kg, lo
   gicas.                                                             cual sugiere que la droga no penetra al interior
   Interacciones                                                      celular, manteniéndose en el líquido extracelular y
   En enfermos con infección HIV ha sido usado para                   vascular. Solamente el 10% se une a proteínas.
   disminuir la toxicidad de pirimetamina. Con fluoru-                Efectos adversos - Precauciones
   racilo potencia la acción tóxica sobre tumores cola-               En general, produce muy pocos efectos adversos.
   terales.2                                                          Su sabor desagradable, cuando se lo administra por
   Contraindicaciones                                                 vía oral debe ser el inconveniente más serio.
   Está contraindicada en el tratamiento de la anemia                 Algunas veces produce náuseas, vómitos, diarrea o
   perniciosa u otras anemias megaloblásticas secun-                  hipotensión. Algunas veces pueden desarrollarse
   darias a deficiencia de vitamina B12.                              reacciones de hipersensibilidad.
   Bibliografía                                                       Interacciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Posee un uso muy específico.
      ed. London: BMA; 2002. pag. 407.                                Contraindicaciones
   2. World Health Organization. Model Formulary. Geneva: WHO;
      2002. p. 193.                                                   Embarazo y lactancia.
                                                                      Bibliografía
   18.04.02. MESNA                                                    1. Schoenike SE et al. Ifosfamide and mesna. Clin. Pharm.
   Indicaciones                                                          1990; 9:179-191.
   Se prescribe para prevenir la cistitis hemorrágica                 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   que produce la ifosfamida y ciclofosfamida. 1                         32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 983.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              306
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN)                                   Ocasionalmente produce hipocalcemia y vértigos.
   Indicaciones                                                     Interacciones
   Cáncer de vejiga superficiales de bajo grado pue-                No debe administrarse conjuntamente con hipoten-
   den tratarse con inmunoterapia.                                  sores.
   Dosis                                                            Contraindicaciones
   Por instilación vesical varios regímenes han sido                En pacientes deshidratados.
   propuestos. Es comúnmente instilado en vejiga una                Bibliografía
   vez por semana por 6 semanas. En pacientes con                   1. Lewios C. A review of the use of chemoprotectants in cancer.
                                                                       Chemotherapy. Drug safety 1994;11:153-162.
   alto riesgo puede repetirse. 1
   40-150 mg es el agente tópico más utilizado, es sus-
   pendida en 50-100 ml de suero salino e instilada                 18.05. DROGAS DE USO EN
   por cateter en la vejiga, previamente vaciada, la                       NEUTROPENIAS
   solución es retenida por 2 horas.
   Acciones                                                         18.05.01. FILGRASTIM (FACTOR
   La inmunoterapia con vacuna BCG ha sido tratada                            ESTIMULANTE DE COLONIAS
   en varios desordenes malignos y los mejores resul-                         DE GRANULOCITOS [G-CSF])
   tados fueron obtenidos cuando se administra local-               Indicaciones
   mente.                                                           Muchos estudios han evaluado el uso de estos fac-
   Efectos adversos - Precauciones                                  tores estimulantes de colonias en pacientes febriles
   Irritación vesical, prostatitis, y procesos similares a          ó con documentada infección como adyuvantes
   la gripe, ó raramente infección sistémica que se                 para el tratamiento antimicrobiano ó para enfer-
   trata con antituberculosos.2                                     mos neutropénicos con cáncer.1 Es de destacar que
   Bibliografía                                                     todos los trabajos no han logrado beneficios con-
   1. Grange. J. M. et al. BCG vaccination and cancer. Tubercle     sistentes con la utilización de estas drogas vs. pla-
      1990;7:61-64.                                                 cebo 2. Su acción sería reducir la duración total y
   2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,   severidad de la neutropenia relacionada a la qui-
      2001. p. 289.                                                 mioterapia, por lo tanto no es indicativo de su uso
                                                                    de rutina. También se recomiendan en casos de
   18.04.04. AMIFOSTINA                                             neutropenia en pneumonía, sepsis fúngica y dis-
   Indicaciones                                                     función multiorgánica.
   Protección contra la nefrotoxicidad acumulativa de               Dosis
   los tratamientos por cisplatino. También reduce la               Vía SC ó IV: 5 microgramos/Kg/día 24 horas después
   hematoxicidad y neurotoxicidad.1                                 del comienzo de la quimioterapia. Se suspende el
   Dosis                                                            tratamiento cuando el recuento de leucocitos supe-
   Inyección endovenosa, 910 mg/m2 durante 15                       ró los 10.000/mm3 (o los neutrófilos en recuento
   minutos, comenzando 30 minutos antes de la qui-                  absoluto sobrepase los 10000/ul) Dosis de 10 micro-
   mioterapia (cisplatino) Se baja la dosis a 740                   gramos/Kg/día ó más probablemente no sean úti-
   mg/m2 si no se corrige la hipotensión, 5 minutos                 les.1 Despues de suspendido el tratamiento los neu-
   después de interrumpir la infusión.                              trófilos caen el 50% en 1-2 días.
   Acciones                                                         Acciones
   Es un promedicamento que es desfosforilado en                    Estimula las unidades formadoras de colonias
   tejidos a metabolito activo , el que protege de la               (CFU).
   acción tóxica reactiva del cisplatino.                           Efectos adversos - Precauciones
   Farmacocinética                                                  Dolor     óseo    transitorio   (20%     incidencia).
   Se metaboliza rápidamente a un metabolito libre,                 Esplenomegalia en tratamientos prolongados.
   convertido después en un derivado disulfuro menos                Inflamación local.
   activo.
                                                                    Bibliografía
   Efectos adversos - Precauciones                                  1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,
   El más importante es la hipotensión (60% de los                     2001. p. 92
                                                                    2. American society of clinical oncology recomendations for the
   pacientes) que se trata con infusión de líquido y
                                                                       use of hematopoietic colony stimulating factors: Evidence-
   cambios posturales. El paciente debe estar bien                     based, clinical practice guidelines. J Clin Oncol.
   hidratado. La hipotensión es limitante de la dosis.                 1994;12:2471-2508.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               307
ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES



   18.05.02. MOLGRAMOSTIM (FACTOR
             ESTIMULANTE DE COLONIA-
             GRANULOCITOS
             MACRÓFAGOS)
   Indicaciones
   En la inmovilización de células primordiales de san-
   gre periférica, se administra inmediatamente des-
   pués de la infusión de células primordiales.
   En la reconstitución de la médula después del
   transplante medular, y se infunde 2 a 4 horas des-
   pués de la infusión de médula ósea.1,2
   Dosis
   250 mg/m2/día, aunque los métodos varian.
   Leucemia aguda, la dosis se administra 11 días des-
   pués de finalizada la quimioterapia de inducción y
   cuando se demuestra que la médula quedó hipo-
   plásica.
   Acciones
   Estimula las unidades formadoras de colonia de
   granulocitos y macrófagos y las unidas formadoras
   de colonias de megacariocitos.
   Efectos adversos - Precauciones
   A dosis terapéuticas son similares a los del filgas-
   trim, fiebre y síntomassimilares a la gripe. Son tam-
   bién más frecuentes los fenómenos de hipersensi-
   bilidad. Diarrea y astenia. Retención de líquidos
   (edemas y derrames).
   Bibliografía
   1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban,
      2001. p. 93
   2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton
      and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1875.




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR            AYUDA            INDICE   308
19
   SOLUCIONES CORRECTORAS
   DE LOS TRASTORNOS
   HIDROELECTROLITICOS Y
   ACIDO BASE




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   309
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   19.01. SOLUCIONES ORALES                                 reabsorbido y luego secretado; este último proceso
                                                            constituye el mecanismo principal de excreción. La
   19.01.01. SALES DE POTASIO                               secreción aumenta cuando existe una mayor oferta
                                                            de sodio al túbulo distal y con la estimulación de la
             (CLORURO, GLUCONATO Y
                                                            aldosterona.2
             ACETATO)
   Indicaciones                                             Efectos adversos y Precauciones
   Las sales de potasio por vía oral se utilizan para       Los principales son la toxicidad gastrointestinal y
   corregir la depleción de potasio, excepto en situa-      el riesgo de hiperpotasemia. Las sales de potasio
   ciones de urgencia (como arritmia cardíaca o pará-       por vía oral pueden producir ulceración y estre-
   lisis familiar hipokalémica), donde se requiere la       chez esofágica, náuseas, dispepsia, lesiones en la
   administración parenteral. También se administra         curvatura menor y hasta úlceras con perforación
   potasio para prevenir la hipopotasemia en pacien-        gástrica. Esto es más frecuente con los comprimi-
   tes tratados con digital y diuréticos, aunque el uso     dos con cubierta entérica, cuyo uso no se reco-
   de un diurético ahorrador de potasio puede ser           mienda. El sabor desagradable de las sales puede
   preferible en estos casos.                               comprometer el cumplimiento del paciente. La
   El cloruro de potasio oral es eficaz para la mayoría     administración de dosis excesivas puede producir
   de las situaciones, pero en presencia de acidosis        hiperpotasemia, especialmente en pacientes con
   metabólica (acidosis tubular renal, diarrea crónica)     insuficiencia renal o en aquellos que utilizan
   se prefieren las sales alcalinizantes, como acetato o    medicamentos que disminuyen la pérdida renal de
   gluconato. Se prefieren las formas líquidas o efer-      potasio (ver interacciones). Su uso en estos casos
   vescentes a los comprimidos (ver efectos adversos).1     debe valorarse muy cuidadosamente y monitore-
                                                            arse estrechamente los niveles plasmáticos de K+.
   Dosis
                                                            La hiperpotasemia puede producir parestesias,
   Vía oral, Adultos Prevención de la depleción de
                                                            parálisis fláccida, arritmias cardíacas, bloqueo A-V
   potasio: 25-50 mEq/día, en 3 ó 4 tomas.
                                                            total, desaparición de la onda P, alargamiento del
   Depleción de potasio establecida: 50-100 mEq/día.
                                                            complejo QRS y onda T picuda.1
   Ajustar la dosis según el resultado de la potasemia.1
                                                            Interacciones
   Acciones
                                                            Aumentan el riesgo de hiperpotasemia: los inhibi-
   El potasio es el catión intracelular predominante y
                                                            dores de la ECA, bloqueadores del receptor de
   juega un papel vital en el mantenimiento de la
   excitabilidad de las células nerviosas y musculares.     angiotensina, espironolactona, amiloride, ciclospo-
   También participa en la génesis y corrección del         rina y tacrolimus.
   equilibrio ácido-base, en el control de la presión       Contraindicaciones
   osmótica y en numerosas reacciones enzimáticas.          Insuficiencia renal severa, potasio plasmático > 5
   La depleción de potasio puede deberse a una pér-         mEq/L.
   dida gastrointestinal excesiva (vómitos, diarrea         Bibliografía
   aguda o crónica, laxantes) o al aumento de la            1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   excreción renal (diuréticos de asa, tiazidas, cortico-      ed. London: BMA; 2002. p. 447-8.
                                                            2. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: El Manual
   esteroides, acidosis tubular renal, hiperaldostero-         Washington de Terapéutica Médica. 30ª ed. Buenos Aires:
   nismo primario y secundario). Las consecuencias             Lippincott; 2001. p. 52-6.
   más importantes de la hipopotasemia y la deple-
   ción corporal del K+ son alteración neuromuscular        19.01.02. SALES DE REHIDRATACION
   (desde debilidad hasta parálisis franca), íleo paralí-             ORAL
   tico, disfunción miocárdica con alteración del ECG y     Indicaciones
   defectos de la conducción.                               Están indicadas en el tratamiento de la depleción
   Farmacocinética                                          hidrosalina leve a moderada debida a diarrea, tanto
   El K+ se absorbe en el tracto digestivo, se distribu-    en niños como en adultos (la deshidratación severa
   ye en todos los tejidos y es eliminado por la orina.     se trata inicialmente por vía intravenosa). Se comien-
   La alcalosis metabólica, el tratamiento con insulina     za con una rehidratación rápida en las primeras 3 a
   y los agonistas beta-adrenérgicos promueven el           4 horas (excepto en pacientes hipernatrémicos, en
   ingreso del K+ a las células y el descenso de su con-    los que la rehidratación inicial es más lenta, a lo
   centración plasmática. Cuando se administra en           largo de 12 horas). El paciente es luego reevaluado,
   dosis terapéuticas, la concentración plasmática          y si persiste deshidratado se continúa con el aporte
   transitoria puede ser excesiva y producir toxicidad      rápido. Una vez corregida la depleción inicial se pasa
   potencialmente fatal. En el riñón el K+ es filtrado,     a la fase de mantenimiento en la que se combina el
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               310
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   aporte basal de líquidos apropiados con las SRO para    Interacciones
   reponer las nuevas pérdidas. En los lactantes, se       Se debe tener precaución si el paciente recibe
   retoma la lactancia materna o la fórmula láctea         medicamentos que modifican el metabolismo de
   habitual junto con el aporte de las SRO.1               los electrolitos: diuréticos, digitálicos, insulina,
   Dosis                                                   antiácidos, etc.
   Vía oral, niños hasta 20 kg: deshidratación leve o      Contraindicaciones
   moderada, 50 a 100 ml/kg en las primeras 2-4 horas.     Obstrucción intestinal, íleo paralítico, sepsis y shock.
   Adultos y Niños de más de 20 kg: igual esquema o a      Bibliografía
   libre demanda hasta cesar la sed y desaparición de      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   los signos de deshidratación. Deshidratación grave:        ed. London: BMA; 2002. p. 448-9.
   usarlas luego de la reposición IV, a razón de 40        2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla-
                                                              matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic
   ml/kg durante 3 horas. En todos los casos el volu-         disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A,
   men se administra en porciones pequeñas y fre-             editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis
   cuentes, con cuchara o jeringa (por ej.: 5 ml cada 1-      of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
   2 minutos) para evitar el vómito.1                         2001.p.1038-9.
                                                           3. International Study Group on Reduced-osmolarity ORS
   Acciones                                                   Solutions. Multicentre evaluation of reduced-osmolarity oral
   La solución de rehidratación oral (SRO) tiene por          rehydration salts solution. Lancet 1995;345:282-5.
   objeto reponer la pérdida hidroelectrolítica asocia-
   da a cuadros de diarrea. La composición recomen-        19.02. SOLUCIONES PARENTERALES
   dada por la OMS incluye 3,5 g de ClNa; 2,9 g de
   citrato de Na; 1,5 g de ClK y 20 g de glucosa por       19.02.01. SOLUCION DEXTROSA AL 5,
   litro (resultando en una concentración de: Na+: 90                10, 25, 50 Y 70%
   mEq/L, K+: 20 mEq/L, Cl-: 80 mEq/L, citrato: 30         Indicaciones
   mEq/L y glucosa: 111 mmol/L).1 La eficacia de esta      La solución de dextrosa al 5% está indicada en la
   solución se basa en que el co-transporte de Na+ y       hidratación de mantenimiento cuando la vía oral
   glucosa permanece intacto en la mayoría de las          no es utilizable y para corregir la depleción de volu-
   diarreas agudas; la absorción de Na+ crea a su vez      men que se acompaña de hipernatremia. En
   el gradiente osmótico que arrastra al agua.2 Se ha      pacientes con depleción de volumen isotónica o
   propuesto el uso de SRO con menor concentración         hipotónica, la solución de dextrosa debe combinar-
   de sodio, en el rango de 50-60 mEq/L, para el tra-      se con soluciones que aporten electrolitos para evi-
   tamiento de la diarrea viral, que se asocia con una     tar una mayor hipotonicidad. Se utiliza dextrosa en
   menor pérdida de sodio. Las soluciones con conte-       concentración del 10 al 70% cuando el objetivo
   nido de sodio reducido se utilizan también en la        terapéutico es el aporte de calorías por vía endove-
   fase de mantenimiento que sigue a la rehidratación      nosa (se debe tener precaución en el manejo de
   inicial. Hay alguna evidencia de que estas solucio-     estas soluciones hipertónicas que pueden inducir
   nes pueden ser más eficaces que las de composición      acidosis metabólica); para disminuir el catabolismo
   tradicional.3                                           proteico, las calorías no proteicas (es decir, las de
   Farmacocinética                                         dextrosa y lípidos) deben cubrir al menos el 80%
   Se distribuye por gradiente de concentración en         del requerimiento calórico. También se utiliza la
   todos los líquidos del organismo. La mayor propor-      dextrosa hipertónica asociada con insulina para pro-
   ción se excreta por riñón (donde ocurren procesos       mover el ingreso de K+ a las células en el manejo de
   de filtración, secreción y reabsorción propios de       la hiperpotasemia. La inyección IV inmediata de 50
   cada electrolito) e intestino.                          ml (25 g) de solución dextrosa al 50% está indicada
   Efectos adversos y Precauciones                         en la hipoglucemia con síntomas severos y en el
   No producen efectos adversos a dosis terapéuticas.      paciente en coma de causa desconocida, aún sin
   Durante la administración pueden producirse dis-        tener el resultado de la glucemia: la respuesta clínica
   tensión abdominal y vómitos. Estos últimos no           inmediata permite confirmar la hipoglucemia y pre-
   deben ser tratados con antieméticos o atropina,         venir el daño neurológico duradero.2
   simplemente se debe esperar un poco y luego dis-        Dosis
   minuir la cantidad y administrarla a intervalos más     Vía IV, para hidratación se usa dextrosa al 5%:
   cortos. Si los vómitos persisten, puede emplearse       Adultos: la dosis de mantenimiento habitual es de
   una sonda nasogástrica y finalmente si durante 30       1,5 a 2,5 L/día, cuando las pérdidas son más impor-
   minutos estos métodos han fracasado, se debe            tantes pueden requerirse de 2 a 6 L/día.1 Para apor-
   pasar a la vía IV.                                      te calórico se utiliza dextrosa al 10-70%: Adultos: 2-
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                          INDICE                 311
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   4 mg/kg/min. Niños: 5-8 mg/kg/min. En hipogluce-                    que no toleran los suplementos orales. Si el potasio
   mia severa o coma: 50 ml de dextrosa al 50%.                        sérico es mayor de 2,5 mEq/L generalmente las alte-
   Acciones                                                            raciones del ECG y las neuromusculares son míni-
   Las soluciones de dextrosa aportan agua y calorías                  mas; la reposición no supera los 10 mEq/hora. Si el
   al organismo. Se utilizan cuando estos elementos                    potasio sérico es menor de 2,5 mEq/L o hay com-
   no pueden administrarse mediante la ingesta oral.                   promiso cardíaco o neuromuscular grave la infu-
   La glucosa es fuente de energía para todas las célu-                sión se hace más rápida (hasta 40 mEq/h). Durante
   las del cuerpo, suministrando 3,4 kcal por gramo de                 el tratamiento debe hacerse monitoreo electrocar-
   dextrosa monohidratada.                                             diográfico y del potasio sérico a intervalos cortos. El
                                                                       cloruro de potasio es la sal utilizada en la mayoría
   Farmacocinética
                                                                       de las situaciones, pero en presencia de acidosis
   Luego de la infusión intravenosa, la dextrosa al 5%
                                                                       metabólica (acidosis tubular renal, diarrea crónica)
   se distribuye en todo el espacio extracelular. La glu-
                                                                       se prefieren las sales alcalinizantes, como acetato.2
   cosa es rápidamente captada y metabolizada por
   los tejidos, y el agua libre penetra también al inte-               Dosis
   rior de las células. El resultado es el aumento de                  Vía IV, Adultos: hipopotasemia mayor a 2,5 mEq/L:
   volumen y la disminución de tonicidad de todos los                  infusión de hasta 10 mEq/hora. Hipopotasemia
   compartimentos corporales.                                          menor a 2,5 mEq/L: no exceder los 40 mEq/hora,
                                                                       con monitoreo cardíaco. La reposición ulterior se
   Efectos adversos y Precauciones
                                                                       ajusta según los valores de potasemia.
   Las soluciones de dextrosa, especialmente las hiper-
                                                                       Nota: el ClK se diluye en solución salina y siempre
   tónicas, son ácidas (pH 3,5 a 5,0) y pueden producir
                                                                       se administra en infusión IV lenta. Por vía venosa
   irritación venosa y tromboflebitis. La solución de
                                                                       periférica la concentración máxima es de 40 mEq/L;
   dextrosa al 10% puede usarse por vía periférica por
                                                                       por vía venosa central hasta 60 mEq/L.1
   lapsos cortos y rotando los accesos venosos, pero
   para uso prolongado y para las concentraciones                      Acciones
   mayores se requiere una vía venosa central.3                        Ver: sales de potasio orales.
   Cuando se utiliza para nutrición parenteral, es fre-                Farmacocinética
   cuente la hiperglucemia aún en pacientes sin diabe-                 Ver: sales de potasio orales.
   tes mellitus y se corrige con insulina corriente, sea               Efectos adversos y Precauciones
   por vía subcutánea o en goteo intravenoso.                          El ClK por vía IV puede producir dolor local, flebitis
   Interacciones                                                       y trombosis. El mayor riesgo es la hiperpotasemia y
   Debe evitarse la administración simultánea de deri-                 sus consecuencias. Esta vía no debe utilizarse a
   vados de la sangre y soluciones de dextrosa por la                  menos que se cuente con ECG de control. Utilizarlo
   misma vía intravenosa, porque se puede producir                     con precaución en: quemados graves, acidosis dia-
   hemólisis y obstrucción de la vía.                                  bética (fase inicial), enfermos renales (facilidad
   Contraindicaciones                                                  para producir hiperpotasemia).
   Las soluciones hipertónicas de glucosa están con-                   Interacciones
   traindicadas en pacientes con hemorragia intracra-                  Ver: sales de potasio orales. Si se administra ClK en
   neal o intraespinal, anuria, o delirium tremens con                 solución de dextrosa los niveles séricos de K+ pue-
   deshidratación.3                                                    den descender más.
   Bibliografía                                                        Contraindicaciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    Insuficiencia renal y suprarrenal, potasio plasmáti-
      ed. London: BMA; 2002. p. 451.                                   co > 5 mEq/L.
   2. Yamada KA y col. Trastornos neurológicos. En: Ahya SN et al,
      editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ª        Bibliografía
      ed. Buenos Aires: Lippincott; 2001. p. 516.                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   3. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference.         ed. London: BMA; 2002. p. 447-8.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1343-4.          2. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: El Manual
   4. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores.      Washington de Terapéutica Médica. 30ª ed. Buenos Aires:
      El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed.                Lippincott; 2001. p. 52-6.
      Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 37-9.
                                                                       19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA DE
   19.02.02. SALES DE POTASIO (ACETATO                                           CLORURO DE SODIO
             Y CLORURO)                                                Indicaciones
   Indicaciones                                                        El CINa al 0,9% se utiliza para corregir la contracción
   La infusión intravenosa de K+ está indicada en los                  del líquido extracelular secundaria a pérdidas diges-
   casos de hipopotasemia grave y en los pacientes                     tivas (vómitos, diarrea, fístulas), renales (diuréticos,
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               312
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   cetoacidosis diabética) o cutáneas (quemaduras), o a       extrarrenales; la osmolalidad está disminuida en la
   la formación de un tercer espacio (íleo). El objetivo es   mayoría de los pacientes con hiponatremia y eleva-
   mantener un volumen extracelular efectivo y una cir-       da en los hipernatrémicos. Dado que el volumen y
   culación estable. La reposición debe monitorearse a        la osmolalidad del LEC se regulan por mecanismos
   fin de evitar la sobrecarga hidrosalina, controlando       distintos, sus alteraciones pueden presentarse en
   los parámetros vitales, la presión venosa yugular y la     distintas combinaciones: un paciente con depleción
   aparición de rales crepitantes basales; en pacientes       de sodio (contracción del volumen del LEC) puede
   ancianos o gravemente enfermos es útil el monitoreo        tener hipo, normo o hipernatremia; un paciente
   invasivo de la presión venosa central.1 También se uti-    con edema (expansión del LEC) puede asimismo
   liza la solución fisiológica durante las intervenciones    presentar hipo, normo o hipernatremia.
   quirúrgicas, a fin de compensar la hipovolemia             Farmacocinética
   secundaria al efecto de la anestesia y de las pérdidas     La solución fisiológica perfundida se distribuye en
   intraoperatorias; su uso permite disminuir o evitar la     todo el LEC, por lo que puede estimarse que sólo
   transfusión sanguínea. Se ha discutido mucho sobre         un 25% queda en el espacio intravascular y el 75%
   la superioridad de las soluciones cristaloides (cloruro    restante en el intersticial.
   de sodio al 0,9%) o de las coloides (dextrán, poligeli-
                                                              Efectos adversos y Precauciones
   na o albúmina) para la reposición de volumen intra-
                                                              La reposición de volúmenes excesivos puede pro-
   vascular en pacientes críticamente enfermos. Un
                                                              ducir edemas periféricos y congestión pulmonar,
   metaanálisis reciente no encuentra evidencia del
                                                              por lo que se administrará con precaución, particu-
   beneficio de los coloides en pacientes con trauma,
                                                              larmente en enfermos con insuficiencia cardíaca
   quemados o quirúrgicos.2
                                                              congestiva, falla renal e hipoproteinemia.
   Cuando la depleción de sodio se acompaña de
   hipernatremia severa puede plantearse la reposi-           Contraindicaciones
   ción con soluciones hipotónicas (como ClNa al              Se debe administrar con precaución en pacientes
   0,45%), pero existe el riesgo de edema cerebral por        con insuficiencia renal o cardíaca, hipertensión
   pasaje rápido del agua libre administrada al inte-         arterial, edema pulmonar o periférico, toxemia del
   rior de las células.                                       embarazo.
   La hiponatremia con LEC normal o aumentado                 Bibliografía
   debe tratarse con restricción de agua y no con             1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   aporte de sodio. La excepción es la hiponatremia              ed. London: BMA; 2002. p. 450-1.
                                                              2. Alderson P et al. Colloids versus crystalloids for fluid resus-
   severa con síntomas neurológicos, en la que se                citation in critically ill patients (Cochrane Review). In: The
   administra solución de cloruro de sodio hipertónico           Cochrane Library, Issue 4, 2000. Oxford: Update
   (concentración máxima a utilizar: 3%) buscando                Software.
   una corrección gradual con incremento del sodio            3. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al,
                                                                 editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ª
   de no más de 1 a 2 mEq/L/h y no más de 8 mEq/L en             ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.44-52.
   el primer día3, hasta alcanzar una natremia de
   aproximadamente 125 mEq/L.                                 19.02.04. BICARBONATO DE SODIO
   Dosis                                                      Indicaciones
   Vía IV, adultos: 500 a 5000 ml/día, según necesidad        La vía de administración es oral para la acidosis cró-
   Acciones                                                   nica (por ej.: uremia) e intravenosa en la acidosis
   La solución fisiológica de cloruro de sodio al 0,9%        metabólica aguda grave. Se prefiere el uso de solu-
   contiene 154 mmol/L de Na+ y 154 mmol/L de Cl-             ción 1/6 Molar (isotónica) para evitar la hipernatre-
   por litro, y es isotónica con el plasma. El Na+ y el Cl-   mia asociada a las soluciones más concentradas.
   son los determinantes principales del volumen y de         Otras indicaciones del bicarbonato de sodio son: 1)
   la osmolalidad del líquido extracelular (LEC). El          tratamiento de urgencia de la hiperpotasemia
   volumen del LEC depende del contenido de Na+               severa; 2) inducción de diuresis alcalina en la into-
   corporal total: está disminuido en los cuadros de          xicación por ácidos débiles (ver 12.07.01) y 3) profi-
   depleción de sodio (por aumento de pérdidas                laxis de la formación de cálculos de ácido úrico
   digestivas o renales), y aumentado en los estados          (aunque se prefiere el citrato de potasio. Ver:
   edematosos (por enfermedad cardíaca, hepática o            12.07.02).1
   renal). La osmolalidad del LEC está determinada            Dosis
   por el contenido de agua del organismo, el que             Vía IV, adultos y niños: en acidosis metabólica
   resulta del balance entre la ingesta (regulada por la      aguda grave, infusión de 2 a 5 mEq/Kg en 4 a 8
   sed), la excreción renal (regulada por la hormona          horas. La dosis y la frecuencia pueden ser menores,
   antidiurética) y las pérdidas patológicas renales o        después que los síntomas hayan remitido.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                         INDICE                313
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   Acciones                                                 tasemia que se manifiesta por frecuencia cardíaca
   Es una sal que se utiliza como alcalinizante sistémi-    irregular, dolor o calambre muscular y cansancio o
   co o urinario. El efecto sistémico se debe al aumen-     debilidad no habituales. La extravasación de solu-
   to del bicarbonato plasmático y neutralización del       ciones hipertónicas puede producir necrosis. El
   exceso de iones hidrógeno, aumentando el pH san-         bicarbonato oral produce distensión gástrica y
   guíneo. De este modo revierte la acidosis metabóli-      meteorismo.3
   ca. El efecto alcalinizante urinario ocurre porque       Contraindicaciones
   aumenta la excreción de bicarbonato libre en             Alcalosis metabólica o respiratoria; hipocalcemia.
   orina, aumentando el pH urinario, lo que disminu-        Debe tenerse precaución en el tratamiento de
   ye la absorción tubular de ácidos débiles favore-        enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva,
   ciendo su excreción.                                     estados edematosos, desequilibrios con retención
   Farmacocinética                                          de sodio, oliguria o anuria.
   El bicarbonato administrado por vía oral se combi-
   na con los H+ del jugo gástrico para dar CO2 y           Bibliografía
                                                            1. Adrogué HJ et al. Management of life-threatening acid-base
   agua; el resultado neto es el agregado de una               disorders. N Engl J Med 1998;338:26-34
   molécula de bicarbonato al medio interno a partir        2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   de la mucosa gástrica. El catión acompañante se             32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1153-4.
   absorbe a nivel intestinal. El bicarbonato es filtrado   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                               ed. London: BMA; 2002. p. 452.
   y reabsorbido en el riñón; si la concentración plas-     4. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al,
   mática supera los 24 mEq/L (el umbral renal del             editores. El manual Washington de terapéutica médica.
   bicarbonato) la reabsorción no es completa y el             30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.71-3.
   bicarbonato aparece en la orina.
   El bicarbonato de sodio se utiliza en la acidosis        19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA
   metabólica debida a insuficiente excreción de ácido      Acciones
   (uremia) o a la pérdida de bicarbonato (diarrea,         Una de las técnicas que sostienen el éxito de la ciru-
   acidosis tubular renal distal). Su uso en la acidosis    gía cardíaca es la capacidad de preservar al miocar-
   láctica y en la cetoacidosis es controvertido1,2, por    dio del daño isquémico. Las soluciones cardiopléji-
   varios motivos: 1) la neutralización del H+ por el       cas se utilizan para detener la actividad cardíaca
   bicarbonato genera CO2 que difunde a las células;        mientras el cirujano trabaja sobre el corazón,
   si su remoción está disminuída (por insuficiencia cir-   debiendo además preservar la funcionalidad mio-
   culatoria o respiratoria) el efecto neto es un           cárdica y facilitar una recuperación rápida al final
   aumento de la acidosis intracelular; 2) la alcaliniza-   del procedimiento. La composición de estas solu-
   ción favorece la producción de ácidos orgánicos por      ciones evoluciona permanentemente y una descrip-
   estímulo de la fosfofructoquinasa, lo que limita el      ción detallada corresponde a los textos especializa-
   efecto alcalinizante (aunque podría facilitar la         dos. Algunos rasgos destacados son los siguientes:
   repleción de ATP celular); y 3) al mejorar con el tra-   1) la composición electrolítica remeda la del líquido
   tamiento apropiado el trastorno que originó la aci-      intracelular, con alto contenido de K+ y de Mg++;
   dosis y regenerarse el bicarbonato endógeno,             2) se utiliza una solución con alta concentración de
   puede producirse una alcalosis metabólica “de            K+ (p.ej.: 100 mEq/L) para inducir el paro cardíaco y
   rebote”. En conclusión: el bicarbonato no es de uso      una concentración menor (p.ej. 30 mEq/L) en la fase
   rutinario en la acidosis láctica o en la cetoacidosis;   de mantenimiento; 3) la perfusión con solución car-
   sin embargo, mantiene un rol en los casos de aci-        diopléjica sola ha sido reemplazada por la combi-
   dosis severa (con pH <7,10).1                            nación de sangre y solución cardiopléjica, con la
   Interacciones                                            que se obtienen mejores resultados; y 4) se han
   La administración intravenosa es incompatible con        ensayado diversos antiarrítmicos agregados a la
   un amplio rango de drogas, con las que puede pre-        solución cardiopléjica para facilitar la recuperación
   cipitar. La alcalinización urinaria aumenta la excre-    del ritmo cardíaco post-bomba (p.ej: procaína, ade-
   ción de drogas ácidas (salicilatos, barbituratos) y      nosina).
   disminuye la de drogas básicas (anfetaminas).2           La temperatura de infusión de estas soluciones es
   Efectos adversos - Precauciones                          también un área en rápida evolución: la técnica
   Se derivan de la administración excesiva de sodio        “fría” habitual consiste en infundir la solución car-
   (insuficiencia cardíaca, edema) y de bicarbonato         diopléjica a 5-8°C e inducir en el paciente hipoter-
   (alcalosis metabólica e hipopotasemia). La alcalini-     mia sistémica (p.ej.: 25-30°C); en la técnica “calien-
   zación rápida puede causar tetania, arritmias cardí-     te” se infunde la solución a 37°C y se mantiene al
   acas y convulsiones. También puede causar hipopo-        paciente en 33-37°C, con resultados comparables.1
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               314
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   Bibliografía                                                   Bibliografía
   1. The Warm Heart Investigators. Randomised trial of normot-   1. American Medical Association. Drug Evaluations: Annual
      hermic versus hypothermic coronary bypass surgery. Lancet      1994. AMA; 1994 . p.834-7.
      1994;343:559-63
                                                                  19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS
   19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA                                         PERITONEAL
             BALANCEADA                                           Indicaciones
   Indicaciones                                                   La diálisis peritoneal se utiliza en el tratamiento de
   Se utiliza para corregir la depleción del LEC o cubrir         la insuficiencia renal aguda cuando no se dispone
   el aporte diario de líquidos y electrolitos en pacientes       de facilidades para hemodiálisis, en pacientes con
   que no pueden usar la vía oral. Debe confirmarse en            contraindicaciones para la anticoagulación; en
   cada caso que los requerimientos del paciente que-             pacientes con inestabilidad cardiovascular, en los
   dan adecuadamente cubiertos con lo aportado en la              que la diálisis peritoneal permite una corrección
   solución electrolítica balanceada; si no es así, es pre-       más gradual del desequilibrio hidroelectrolítico.
   ferible individualizar la terapia combinando la canti-         También suele preferirse la diálisis peritoneal en
   dad apropiada de cada electrolito (ver las respectivas         lactantes y niños. Mucho más prevalente es su uso
   referencias terapéuticas).                                     en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica,
   Dosis                                                          donde los resultados obtenidos son comparables a
   Vía IV, Adultos: volumen necesario para corregir el            los de la hemodiálisis: la elección de uno u otro
   déficit hidroelectrolítico.                                    método depende de las preferencias, posibilidades
   Acciones                                                       y comorbilidades de cada paciente.
   Las soluciones electrolíticas balanceadas aportan              Dosis
   agua y una variedad de electrolitos en combinación             Vía intraperitoneal, Adultos con Insuficiencia Renal
   fija. La composición puede variar según los fabri-             Aguda: 2 litros de solución con 2 - 4,5% de dextro-
   cantes; una fórmula típica contiene cada 100 ml:               sa; duración habitual de cada ciclo: 1 hora. Adultos
   Na+: 140 mmol/L; K+: 5 mmol/L; Gluconato: 23                   con Insuficiencia Renal Crónica: 2-3 litros de solu-
   mmol/L; Mg++: 3 mmol/L; Cl-: 98 mmol/L; acetato:               ción con 1,5 - 4,25 % de dextrosa, 4 veces por día.
   27 mmol/L; osmolalidad: 295 mosm/L. Obsérvese                  Lactantes y niños, volumen a instilar: 40-50 ml/kg;
   que la composición es similar a la del líquido extra-          el resto como los adultos.1
   celular (LEC) excepto por el mayor contenido de                Nota: se comercializan soluciones para diálisis peri-
   potasio y de bicarbonato. Esta solución tiene la               toneal aguda con dextrosa al 2% y al 7%; la con-
   ventaja de aportar en forma conjunta los principa-             centración máxima a utilizar es al 4,5%, que se
   les electrolitos, pero su desventaja es que la pro-            obtiene combinando 1 litro de cada una. Las solu-
   porción de los mismos puede no ajustarse a las                 ciones para diálisis peritoneal crónica disponibles
   necesidades del paciente.1                                     contienen dextrosa al 1,5%, 2,5%, 3,5% y 4,25%.
   Farmacocinética                                                Acciones
   La solución se distribuye rápidamente en el líqui-             El principio de la diálisis peritoneal es simple: la
   do extracelular. El precursor de bicarbonato (ace-             solución introducida en el abdomen del paciente
   tato, citrato o lactato) es metabolizado en el híga-           tiende a equilibrar su composición con la del plas-
   do.                                                            ma, por un proceso de difusión a través de la mem-
   Efectos adversos y Precauciones                                brana peritoneal semipermeable, a favor del gra-
   Son los propios de cada uno de sus componentes.                diente de concentración de cada soluto. Así, por
   En particular debe observarse la concentración de              ejemplo, la urea y otras toxinas urémicas pasan del
   potasio (con riesgo de hiperkalemia) y la de bicar-            plasma (donde su concentración es anormalmente
   bonato (inapropiada para el paciente en alcalosis              elevada) a la solución de diálisis (que no tiene urea),
   metabólica).                                                   para ser eliminadas con ésta cada vez que se renue-
   Contraindicaciones                                             va el baño; la cantidad eliminada en cada pasaje
   Son las propias de cada uno de sus componentes.                dependerá de la duración del mismo, del volumen
   En particular: sobrecarga de volumen extracelular,             de solución instilado y de las características del peri-
   insuficiencia cardíaca, hiperkalemia de cualquier              toneo del paciente. En cuanto a su composición
   causa, insuficiencia renal aguda, alcalosis metabóli-          electrolítica, las soluciones de diálisis tienen aproxi-
   ca, hipercalcemia, hipermagne -semia. No debe                  madamente: Na+: 132 mEq/L; Cl-: 96-102 mEq/L; K+:
   administrarse en la insuficiencia hepática avanzada            0-2 mEq/L; Ca++:2,5-3,5 mEq/L; Mg++:0,5-1,5 mEq/L
   porque no se metaboliza el precursor de bicarbo-               y lactato: 35-40 mEq/L (se utiliza lactato como alca-
   nato.                                                          linizante en lugar de bicarbonato, porque este últi-
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                     INDICE             315
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   mo tiende a precipitar en las soluciones). Al equili-            de concentraciones cercanas a la siguiente): Na+:
   brarse la composición plasmática con la de la solu-              147 mmol/L; K+: 4 mmol/L; Ca++: 2,2 mmol/L y Cl-:
   ción de diálisis se corrige la natremia, la acidosis             156 mmol/L.
   metabólica, la hipocalcemia y la hiperpotasemia                  La solución de Ringer lactato tiene: Na+: 131
   que acompañan a la insuficiencia renal. Para lograr              mmol/L; K+: 5 mmol/L; Ca++: 2 mmol/L; Cl-: 111
   un balance negativo de agua se agrega dextrosa del               mmol/L y lactato (que se metaboliza a bicarbona-
   1,5 al 4,5%, lo que convierte la solución en hipertó-            to): 29 mmol/L. Estas soluciones fueron concebidas
   nica; cuanto mayor es la concentración de dextrosa               para poder aportar rápidamente agua y electrolitos
   mayor será el gradiente osmótico hacia el peritoneo              al líquido extracelular sin alterar demasiado su
   y el balance negativo de agua.2                                  composición hidroelectrolítica.
   Efectos adversos y Precauciones                                  Interacciones - Efectos adversos - Precauciones y
   El empleo repetido de soluciones concentradas de                 Contraindicaciones
   dextrosa puede producir hiperglucemia, aun en                    Son los propios de los componentes de la solución
   pacientes sin diabetes mellitus; la corrección puede             (Ver: solución fisiológica de cloruro de sodio, cloru-
   requerir insulina. La peritonitis bacteriana o micóti-           ro de potasio, sales de calcio y bicarbonato de
   ca es la complicación más relevante del tratamien-               sodio).
   to de diálisis peritoneal; a menudo se trata con                 Bibliografía
   antibióticos o anitimicóticos agregados al baño de               1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   diálisis. La pérdida proteica a través de la diálisis               ed. London: BMA; 2002. p. 450-1.
   puede ser excesiva: se debe aportar una dieta con
   1,2-1,4 g de proteínas por kg de peso.                           19.02.09. SOLUCION DE MANITOL
   Interacciones                                                    Indicaciones
   La diálisis puede remover drogas desde el plasma,                Se utiliza como coadyuvante para evitar la necro-
   especialmente si su peso molecular es bajo y tienen              sis tubular aguda o para tratar la oliguria en la
   poca unión a proteínas. La necesidad de dosis                    insuficiencia renal aguda. Aunque este tratamien-
   suplementarias de las drogas debe consultarse en la              to es efectivo en modelos animales, su eficacia clí-
   bibliografía especializada.                                      nica (en comparación con la hidratación con solu-
                                                                    ciones electrolíticas) no es concluyente.1 Se inicia
   Contraindicaciones
                                                                    con una dosis de prueba, que se considera exitosa
   La realización de esta técnica está contraindicada
                                                                    si se logra una diuresis de 30-50 ml/hora en las
   en: cirugía abdominal reciente, infecciones en la
                                                                    siguientes 2 a 3 horas; si la respuesta no es ade-
   cavidad peritoneal e íleo paralítico u obstructivo.
                                                                    cuada, no se administrará más manitol evitando
   Bibliografía                                                     la sobrecarga de volumen. Se utiliza también para
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   el tratamiento de urgencia del edema cerebral y
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1151-2.
   2. Daugirdas JT. Handbook of dialysis. 2nd ed. Boston: Little    de la hipertensión intracraneana, mientras se pre-
      Brown; 1994. p. 245-327.                                      paran medidas más definitivas. Por un mecanismo
                                                                    análogo, es útil para reducir la presión intraocular
   19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y                                   en el glaucoma, cuando fallan otros métodos,
             RINGER LACTATO                                         antes de la cirugía ocular.
   Indicaciones                                                     Dosis
   Se utiliza para corregir la depleción hidrosalina,               Vía IV, Adultos, Edema cerebral: bolo inicial de 1
   especialmente en pacientes traumatizados, quema-                 g/kg de solución al 15-20% , en 10-20 minutos.
   dos y en el intraoperatorio. Las concentraciones                 Mantenimiento: 0,25-0,5 g/kg cada 6 hs.
   fijas de potasio, calcio y bicarbonato pueden no ser             Insuficiencia renal oligúrica: Dosis de prueba: 200
   las apropiadas al trastorno específico del paciente,             mg/kg a pasar en 3-5 minutos; si hay respuesta,
   en cuyo caso es preferible no utilizar la solución de            dosis de 50-100 g, ajustando la infusión para obte-
   Ringer y reponer cada electrolito con la solución                ner diuresis de 30-50 ml/min.
   específica.                                                      Acciones
   Dosis                                                            Es un diurético osmótico que inhibe la reabsor-
   Vía IV, adultos y niños: de acuerdo a las necesidades            ción de agua y solutos en: túbulo proximal, asa
   para reposición de volumen y de electrolitos.1                   de Henle y túbulo colector. En consecuencia,
   Acciones                                                         aumenta la diuresis y la excreción urinaria de
   La solución de Ringer contiene sodio, potasio y cal-             Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-, HCO3- y fosfato; tam-
   cio en concentraciones cercanas a las plasmáticas                bién aumenta el flujo sanguíneo renal, pero no
   normales (existen marcas comerciales con variedad                hay cambio importante del volumen de filtrado
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               316
SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE



   glomerular.1 El aumento de la diuresis puede a                    Dosis
   su vez proteger al riñón del daño de agentes                      Vía intravesical: solución al 1,5% para irrigación en
   nefrotóxicos (como pigmentos hemáticos o                          cirugía urológica.
   medio de contraste intravenoso) o “convertir”                     Acciones
   una insuficiencia renal aguda oligúrica en no oli-                La glicina (o ácido aminoacético) es el más simple
   gúrica. Dado su efecto osmótico, aumenta la                       de los aminoácidos. En solución acuosa al 1,5% pro-
   osmolalidad plasmática y provoca desplazamien-                    vee un medio hipotónico (200 mOsm/L) y no con-
   to de agua desde las células hacia el líquido                     ductor para la irrigación necesaria en los procedi-
   intersticial y el plasma; de este modo puede dis-                 mientos urológicos endoscópicos. Las soluciones de
   minuir el edema cerebral, la hipertensión intra-                  irrigación se absorben desde la vejiga en forma sig-
   craneana y la intraocular.                                        nificativa, con riesgo de sobrecarga de volumen y
   Farmacocinética                                                   de hemólisis; el riesgo es especialmente elevado si
   No se absorbe por vía oral. Luego de la infusión                  se utiliza agua destilada, por lo que ha sido reem-
   intravenosa tiene una vida media plasmática de                    plazada por la solución de glicina. La glicina tam-
   0,25-1,7 horas. Un 80% de la droga se excreta intac-              bién actúa como neurotransmisor inhibitorio en el
   ta por orina; el resto se metaboliza y se excreta por             sistema nervioso central, pero su significado fun-
   bilis.                                                            cional todavía no está aclarado.1
   Efectos adversos y Precauciones                                   Farmacocinética
   La extravasación puede producir inflamación y                     La solución de glicina se absorbe desde la luz del
   tromboflebitis. Puede provocar fiebre, escalofríos,               aparato urinario, y el aminoácido es utilizado para
   cefalea, náuseas, vómitos, hiponatremia, dolor                    la síntesis proteica o la gluconeogénesis, especial-
   torácico. Su uso excesivo conduce a deshidratación                mente en el hígado.
   celular e hipernatremia. En pacientes con falla car-              Efectos adversos y Precauciones
   díaca o renal produce exceso de expansión intra-                  La absorción sistémica puede provocar sobrecarga
   vascular, con insuficiencia cardíaca y edema pulmo-               de volumen con compromiso cardíaco y pulmonar,
   nar. Puede incrementar el riesgo de hemorragia                    especialmente en pacientes con enfermedad cardí-
   cerebral después de neurocirugía.                                 aca o renal previa. La hipotonicidad de la solución
   Interacciones                                                     puede provocar edema cerebral. El aporte del ami-
   No se debe administrar por la misma vía intrave-                  noácido glicina puede elevar la amoniemia en
   nosa utilizada para reponer sangre entera, por-                   pacientes con insuficiencia hepática.3
   que produce aglutinación y crenación de los eri-                  Contraindicaciones
   trocitos; por el mismo motivo debe infundirse len-                Pacientes en anuria.
   tamente, especialmente en pacientes con drepa-
   nocitosis.2                                                       Bibliografía
                                                                     1. Bloom FE. Neurotransmission and the central nervous sys-
   Contraindicaciones                                                   tem. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi-
   Insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar,                   tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of
                                                                        therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.
   deshidratación severa, hemorragia intracraneal                       304-8.
   activa (excepto durante la craneotomía), insuficien-              2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   cia renal oligúrica que no responde a la dosis de                    ed. London: BMA; 2002. p. 401.
   prueba.                                                           3. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference.
                                                                        32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1345.
   Bibliografía
   1. Jackson EK. Diuretics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman
      Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo-
      gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;
      2001.p. 767-9.
   2. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 900-1.

   19.02.10. SOLUCION DE GLICINA (USO
             UROLÓGICO)
   Indicaciones
   Es el irrigante de elección para la resección transu-
   retral de la próstata y de los tumores vesicales.2
   También se utiliza en la instrumentación endoscó-
   pica ureteral.

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               317
20
   DERMATOLOGICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   318
DERMATOLOGICOS



   GENERALIDADES                                             Bibliografía
                                                             1. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman
   La principal barrera a la absorción percutánea de las        JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   drogas es el estrato córneo de la piel. Por este moti-       Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   vo la absorción aumenta si el estrato córneo: 1) es          New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1796-8.
   delgado (niños, ancianos, áreas anatómicas de piel        2. British Medical Association.British National Formulary. 43rd
                                                                ed. London: BMA; 2002. p. 534-5.
   fina); 2) está hidratado (al impedir la pérdida transe-   3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   pidérmica de agua con un ungüento o un vendaje               32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1072.
   oclusivo); 3) está lesionado (p. ej. eczema) o 4) cuan-
   do se utilizan vehículos como dimetil sulfóxido, pro-     20.01. PREPARACIONES
   pilenglicol y urea.1
   Al elegir los preparados para la terapéutica derma-              PROTECTORAS
   tológica es preciso considerar tanto fármaco como
   el vehículo utilizado. El vehículo afecta el grado de     20.01.01. ZINC ÓXIDO (CREMA,
   hidratación de la piel, tiene acción antiinflamatoria               UNGÜENTO)
   leve y facilita la absorción del fármaco.2                Indicaciones
   Los vehículos pueden ser líquidos, grasas, polvos o       Se utiliza en el tratamiento del eczema, excoriacio-
   combinaciones de éstos 2,3:                               nes leves y en los preparados para las hemorroi-
   • Líquidos (lociones y geles): estos vehículos se         des.1 Se utiliza en la úlcera de decúbito y en las
   evaporan rápidamente produciendo un efecto                áreas de presión en ancianos con la piel intacta.2 Es
   refrescante y desecante. Son útiles en el cuero           útil en la dermatitis del pañal. También como com-
   cabelludo, en la cara y en áreas con mucho vello.         ponente de pantallas solares.1
   El gel suele permitir mayor absorción que la              Dosis
   loción.                                                   Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día
   • Grasas: son preparaciones anhidras con un efecto        en la zona afectada.
   protector. Pueden ser insolubles en agua (como el
                                                             Acciones
   petrolato) o solubles (como el polietilenglicol); las
                                                             El óxido de zinc tiene acción protectora, suavizante
   primeras son más oclusivas. No hidratan la piel por
                                                             y levemente astringente. También refleja la radia-
   sí mismas sino por impedir la evaporación trasndér-
                                                             ción ultravioleta. En combinación con vaselina se
   mica de agua. Son apropiadas para lesiones cróni-
                                                             obtiene la pasta de Lassar (ver 20.01.05); al agre-
   cas y secas.
                                                             garle una pequeña porción de óxido férrico se
   • Polvos: absorben agua y reducen la fricción, por
                                                             obtiene la calamina. 1 (ver 20.02.01)
   lo que tienen un efecto suavizante y refrescante.
   Sin embargo se adhieren poco a la piel y tienden a        Efectos adversos- Precauciones
   agrumarse, lo que limita su utilidad                      Puede producir irritación local o reacciones de
   • Las cremas son emulsiones de aceite en agua; al         hipersensibilidad.
   aplicarlas se evapora el agua, logrando un efecto         Contraindicaciones
   refrescante y algo desecante. Son útiles en condi-        Hipersensibilidad a los componentes del pro-
   ciones exudativas agudas.                                 ducto.
   • Los ungüentos son emulsiones de agua en aceite,
                                                             Bibliografía
   que persisten más tiempo sobre la piel que las cre-       1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   mas y tienen mayor poder emoliente y humectan-               32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1096.
   te. Son útiles en lesiones crónicas y secas.              2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   • La combinación de líquido y polvo resulta en               ed. London: BMA; 2002. p. 538-9.
   lociones que, al evaporarse el líquido, dejan un fina
   capa de polvo con efecto refrescante y suavizante.
                                                             20.01.02. BENZALCONIO CLORURO
   • Las pastas son el resultado de combinar un polvo                  (CREMA)
   con una base grasa. Tienen un efecto protector en         Indicaciones
   áreas inflamadas, liquenificadas o excoriadas. Son        La crema de cloruro de benzalconio se utiliza en el
   útiles en el tratamiento de lesiones crónicas limita-     tratamiento de la dermatitis del pañal y otras der-
   das, como úlceras, líquen simple, eczema crónico o        matosis agudas. En solución acuosa es útil para la
   psoriasis.                                                limpieza y antisepsia de piel, heridas y mucosas. Se
   Los efectos adversos de los preparados dermatoló-         utiliza también como espermicida.1
   gicos pueden deberse al vehículo, especialmente           Dosis
   por hipersensibilidad a los excipientes estabilizan-      Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día
   tes o preservantes.3                                      en la zona afectada.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               319
DERMATOLOGICOS



   Acciones                                                           bencílico proporciona efecto anestésico local leve y
   Es un compuesto de amonio cuaternario con propie-                  antipruriginoso.1
   dades antisépticas. Tiene también efecto espermici-                Dosis
   da. In vitro inactiva al VIH y al virus del herpes simple.         Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día
   Efectos adversos- Precauciones                                     en la zona afectada.
   Puede provocar reacciones locales de irritación e                  Acciones
   hipersensibilidad. Debe evitarse el contacto con los               El alcohol benzílico tiene efecto bacteriostático,
   ojos y el oído medio, por lo cual no hay que admi-                 especialmente sobre bacterias Gram positivas y
   nistrarla en el oído externo cuando hay una perfo-                 algunos hongos. También posee leve efecto anesté-
   ración de la membrana timpánica.                                   sico local y antipruriginoso.
   Interacciones                                                      Farmacocinética
   Es incompatible con los jabones, el permanganato                   Se metaboliza a ácido benzoico, que luego es con-
   y salicilatos.                                                     jugado con glicina en el hígado para dar ácido
   Contraindicaciones                                                 hipúrico, que es excretado por el riñón
   Hipersensibilidad a los componentes del producto.                  Efectos adversos- Precauciones
   Bibliografía                                                       Se han informado casos de hipersensibilidad. El agre-
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     gado de alcohol bencílico en una solución para enjua-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1101-2.          gar catéteres umbilicales en neonatos se asoció a
                                                                      muertes por acidosis metabólica, encefalopatía y
   20.01.03. VASELINA SÓLIDA                                          depresión respiratoria.1
   Indicaciones
   Se utiliza como base para la preparación de                        Contraindicaciones
   ungüentos y por su efecto emoliente.1 Indicada en                  Hipersensibilidad al producto.
   la xerodermia, ictiosis, prurito senil y otras condi-              Bibliografía
   ciones con lesiones secas y descamativa.2                          1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-
                                                                         ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.
   Dosis                                                                 p.1103-4.
   Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día
   en la zona afectada.                                               20.01.05. PASTA DE LASSAR
   Acciones                                                           Indicaciones
   La vaselina es una mezcla de hidrocarburos satura-                 Ver Óxido de zinc.
   dos de consistencia semisólida, obtenida del petró-                Dosis
   leo y purificada (sinónimos: parafina blanda, petro-               Vía tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al
   lato, vaselina blanca).                                            día en la zona afectada.
   Farmacocinética                                                    Acciones
   No se absorbe en forma significativa a través de la piel.          La pasta de Lassar se prepara con 50% de vaselina,
   Efectos adversos- Precauciones                                     25% de óxido de zinc y 25% de almidón.1 Tiene
   Son muy poco frecuentes. Puede producir reaccio-                   efecto protector, suavizante y emoliente.
   nes de hipersensibilidad y acné. Se han informado                  Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   reacciones granulomatosas luego de la absorción                    Contraindicaciones
   o inyección y neumonía lipoide por aspiración.                     Ver Óxido de zinc.
   También quemaduras por ignición accidental.                        Bibliografía
   Contraindicaciones                                                 1. Farmacopea Nacional Argentina. 6ta ed. Buenos Aires: MBS;
   Hipersensibilidad a los componentes del producto.                     1978. p. 768.

   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1382-3.                 ANTIPRURIGINOSOS
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 535-7.                                El prurito puede deberse tanto a una enfermedad
                                                                      sistémica como cutánea. Siempre que sea posible
   20.01.04. ALCOHOL BENCÍLICO                                        debe tratarse la enfermedad de base. Cuando se
             (CREMA)                                                  asocia a sequedad de la piel, incluyendo la xerosis
   Indicaciones                                                       senil, se alivia con cremas emolientes.1 El prurito
   Además de su uso como antiséptico en preparaciones                 asociado a colestasis se trata con colestiramina (ver
   farmacéuticas con otros principios activos, el alcohol             06.03.01).
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE              320
DERMATOLOGICOS



   Los anestésicos locales por vía transdérmica tienen               haber absorción sistémica significativa si se utiliza
   eficacia marginal y pueden ocasionalmente producir                sobre piel dañada o mucosas; se ha notificado
   sensibilización. Se utilizan en combinaciones para el             metahemoglobinemia luego de su administración
   tratamiento de las hemorroides (ver 07.03.01).                    oral.
                                                                     Interacciones
   20.02.01. CALAMINA (CREMA, LOCIÓN)                                No se esperan interacciones sistémicas de su uso
   Indicaciones                                                      tópico. Si alcanza una concentración plasmática
   Se utiliza como loción (para lesiones húmedas) o                  significativa, puede antagonizar el efecto de las
   crema (para lesiones secas) en dermatosis con pru-                sulfonamidas.
   rito o ardor.
                                                                     Contraindicaciones
   Dosis                                                             Hipersensibilidad a la droga.
   Vía tópica, adultos y niños: colocar cantidad nece-
                                                                     Bibliografía
   saria de acuerdo con la superficie.                               1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Acciones                                                             32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1286.
   La calamina es un compuesto insoluble de óxido de                 2. British Medical Association. British National Formulary.
                                                                       43rd ed. London: BMA; 2002. p. 539-40.
   zinc y óxido férrico.2 Es considerada un protector
   de la piel, ya que disminuye el prurito y el ardor
   debido a la irritación y la fricción de la ropa.
                                                                     20.03. CORTICOSTEROIDES
   Efectos adversos- Precauciones                                           TÓPICOS
   Puede producir irritación local o reacciones de                   Los corticosteroides tópicos se utilizan en el trata-
   hipersensibilidad.                                                miento de las enfermedades inflamatorias de la
   Contraindicaciones                                                piel no debidas a infección, en particular el eczema,
   Hipersensibilidad a los componentes del producto.                 cuando no son efectivas otras intervenciones
                                                                     potencialmente menos dañinas. El efecto antiinfla-
   Bibliografía                                                      matorio produce alivio sintomático pero no es cura-
   1. British Medical Association. British National Formulary.43rd
     ed. London: BMA; 2002. p. 539.                                  tivo, produciéndose muchas veces una excerbación
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.    de la condición basal al suspenderlos.
     32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1080.            Los corticosteroides tópicos no son útiles en la urti-
                                                                     caria ni están indicados en el tratamiento de la
   20.02.02. BENZOCAÍNA (CREMA)                                      rosácea y del acné.1
   Indicaciones                                                      El uso de corticoides tópicos potentes (o corticoides
   Se utiliza en forma tópica para el alivio temporario              sistémicos) en la psoriasis puede ir seguido de un
   del dolor asociado a enfermedad dental, patología                 importante “efecto rebote”, incluyendo la psoriasis
   orofaríngea, hemorroides, prurito anal, dolor ótico               pustular severa; su uso debe ser supervisado por un
   (ver 13.02.06.01).1                                               especialista. Los corticoides más débiles, como la
   Dosis                                                             hidrocortisona, se utilizan por vía tópica en la pso-
   Vía tópica, adultos: colocar cantidad necesaria de                riasis de los pliegues o de la cara, de ser posible por
   acuerdo con la superficie. Evitar el uso por más de               menos de 4 semanas.
   tres días. No se recomienda emplearla en niños                    Los corticoides tópicos más potentes se reservan
   pequeños.2                                                        para dermatosis recalcitrantes como el lupus erite-
                                                                     matoso discoide, liquen crónico simple, liquen
   Acciones
                                                                     plano hipertrófico y pustulosis palmoplantar.
   Es un éster del ácido paraaminobenzoico, con efec-
                                                                     Los efectos adversos locales principales son: 1) exten-
   to anestésico local moderado y baja toxicidad sisté-
                                                                     sión y agravamiento de infecciones no tratadas 2)
   mica. Actúa sobre los canales de sodio de la mem-
                                                                     adelgazamiento de la piel, parcialmente irreversible
   brana neuronal, bloqueando la despolarización.
                                                                     3) estrías atróficas y telangiectasias;4) dermatitis de
   Farmacocinética                                                   contacto 5) dermatitis perioral 6) acné en el sitio de
   Tiene escasa absorción a través de la piel intacta,               aplicación y 7) despigmentación leve, que puede ser
   pero se absorbe desde la mucosas o la piel enferma.               reversible. Los efectos adversos derivados de su
   El éster se hidroliza por esterasas plasmáticas y                 absorción sistémica son los propios de los glucocorti-
   hepáticas a ácido paraaminobenzoico y los meta-                   coides (ver 09.02.01).1
   bolitos se excretan en la orina.                                  El uso de curaciones oclusivas aumenta mucho la
   Efectos adversos- Precauciones                                    absorción transdérmica, por lo cual se la reserva
   Se describen reacciones de hipersensibilidad, inclu-              para lesiones en zonas de piel gruesa (como palmas
   yendo angioedema y dermatitis de contacto. Puede                  y plantas) y bajo supervisión especializada.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              321
DERMATOLOGICOS



   Para su uso habría que tener en cuenta el tiempo y                  Bibliografía
   la topografía. Una variada patología se beneficia                   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                          ed. London: BMA; 2002. p. 541-2.
   con el uso de corticoides en forma externa. Los cor-                2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   ticoides reconocen una variada escala de actividad,                    32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1043-5.
   dependiendo de la estructura y que sales compo-
   nen la presentación. Estando el dipropionato de                     20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES)
   betametasona la 0,05% en el más alto nivel (grado                             (CREMA, UNGÜENTO,
   I), desoximetasona 0,25%, fluocinonida al 0,05%                               LOCIÓN)
   (grado II); Betametasona valerato al 0,01%, triam-                  Indicaciones
   cinolona acetonida al 0,025% (grado III); betame-                   La betametasona tópica se utiliza en una variedad
   tasona benzoato al 0,025%, hidrocortisona valera-                   de enfermedades inflamatorias y pruriginosas de la
   to al 0,025% (grado IV); hidrocortisona butirato al                 piel, como eczema, psoriasis, dermatitis atópica,
   0,1% (grado V) y leves hidrocortisona al 0,5%                       dermatitis seborreica y líquen plano, entre otras,
   (Grado VI).                                                         cuando no responden a corticoides menos poten-
   Se debe recordar que el uso tópico prolongado                       tes1, que son preferibles en los niños y cuando está
   puede conducir a atrofia cutánea dérmica y epi-                     afectada la piel de la cara o de los pliegues.
   dérmica, especialmente con los corticoides fluora-                  Dosis
   dos.2                                                               Vía tópica, adultos: crema al 0,025% o 0,1%, poma-
   Bibliografía                                                        da al 0,1%: 1-2 aplicaciones diarias en la zona afec-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd    tada. Loción al 0,1%: 1-2 veces al día.
      ed. London: BMA; 2002. p. 540-1.
   2. Balsa R E. Manual de Dermatología Clínica. Edit. Atlante 1998.   Acciones
                                                                       La betametasona es un análogo sintético fluorado
   20.03.01. HIDROCORTISONA (CREMA,                                    de la prednisolona, con gran actividad corticoste-
             UNGÜENTO)                                                 roide y carente de actividad mineralocorticoide.
   Indicaciones                                                        Farmacocinética
   Se utiliza en enfermedades inflamatorias de la piel                 La absorción de la betametasona tópica depende
   leves a moderadas, como el eczema.1 Puede usarse                    del vehículo, la integridad de la epidermis, el uso
   en la dermatitis del pañal que no responde al trata-                de vendajes oclusivos, la superficie tratada y el
   miento con emolientes y protectores; se recomienda                  tiempo de tratamiento.2
   no superar 5-7 días de tratamiento. La hidrocortisona               Efectos adversos- Precauciones
   está especialmente indicada cuando se requiere apli-                Los efectos adversos a nivel local pueden citarse en
   car un corticoide tópico en la cara o en los pliegues               este orden decreciente: ardor, prurito, irritación,
   cutáneos, pero se debe evitar su uso prolongado.2 La                piel seca, foliculitis, hipertricosis, erupción acneifor-
   crema rectal de hidrocortisona se indica en las hemo-               me, hipopigmentación, dermatitis perioral, derma-
   rroides inflamadas y en la proctitis postirradiación.               titis de contacto, maceración de la piel, infecciones
   Dosis                                                               secundarias, atrofias y estrías. La absorción sistémi-
   Vía tópica, adultos: hidrocortisona, acetato; crema                 ca de los corticosteroides de uso tópico, especial-
   al 0,5% o loción al 0,5%: 1 a 2 aplicaciones diarias                mente en uso prolongado, en grandes dosis o con
   en la zona afectada. Pomada al 0,5%- 2%: una a                      vendajes oclusivos, puede producir todos los efec-
   dos veces al día.                                                   tos adversos citados en el capítulo de
   Vía tópica, niños: hidrocortisona, acetato, crema al                Corticosteroides (ver 09.02.01).
   0,5%, loción al 0,5% o pomada al 0,5 o 1%: una a                    Interacciones
   dos aplicaciones diarias.                                           Las interacciones corresponden a su uso sistémico
   Acciones                                                            (ver 09.02.01.01).
   (ver 09.02.01.03).                                                  Contraindicaciones
   Farmacocinética                                                     Los corticoides potentes como la betametasona
   (ver 09.02.01.03)                                                   están contraindicados en niños menores de 1 año1;
   Efectos adversos- Precauciones                                      debe usarse con extrema precaución y por períodos
   (ver 23.03.02)                                                      cortos en niños mayores.
   Contraindicaciones                                                  Bibliografía
                                                                       1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Infección bacteriana, micótica o viral no tratada,
                                                                          ed. London: BMA; 2002. p. 541-4.
   rosácea, dermatitis perioral. No se recomienda para                 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   el acné vulgar.                                                        32nd ed. London: Pharmaceutical Press;1999. p.1033-4.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               322
DERMATOLOGICOS



   20.03.03. TRIAMCINOLONA (CREMA,                                    Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary.
             UNGÜENTO)                                                   43rd ed. London: BMA; 2002. p. 548.
   Indicaciones                                                       2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   Se utiliza en patologías severas que no responden a                   32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1373-4.
   corticoides menos potentes.1 Es preferible el uso de
   corticoides menos potentes (como hidrocortisona,                   20.05. PSORIASIS
   ver abajo) en los niños y cuando está afectada la                  Los casos de psoriasis más leve responden bien al
   piel de la cara o de los pliegues.                                 uso de emolientes. En cuadros leves a moderados
   Dosis                                                              se recurre al coaltar, ácido salicílico o calcipotriol.
   Vía tópica, adultos: crema al 0,1%. Aplicar 1-2 veces              También es efectiva la irradiación con rayos ultra-
   por día.                                                           violetas B. Aunque los corticoides tópicos son efec-
   Acciones                                                           tivos, no hay acuerdo sobre su papel en el trata-
   Es un corticosteroide fluorado de acción local                     miento: mientras la literatura norteamericana los
   potente.2                                                          considera la primera línea en el tratamiento tópico,
   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y                    otras escuelas destacan los riesgos (pueden produ-
   Contraindicaciones                                                 cir atrofia cutánea, taquifilaxis, toxicidad sistémica
   (Ver arriba: Betametasona).                                        y precipitar la psoriasis pustular) y recomiendan
                                                                      reservar su uso al especialista.1
   Bibliografía                                                       En casos graves o cuando no hay respuesta al trata-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 547.                                  miento tópico se recurre al tratamiento sistémico,
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-       incluyendo la combinación de psoralenos (como el
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.                metoxsaleno) con la irradiación con rayos ultravio-
      p.1050-1.                                                       letas A (PUVA). Los retinoides (como la acitretina)
                                                                      son también efectivos, y su combinación con la
   20.04. PREPARACIONES PARA                                          terapia PUVA permite reducir las dosis y la toxici-
          ECZEMAS                                                     dad asociada a ambos tratamientos. Se ha utilizado
                                                                      metotrexato o ciclosporina en el tratamiento de las
   20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA                                    formas severas y refractarias de psoriasis.1
   La dermatitis seborreica se asocia al hongo                        Bibliografía
   Malassezia furfur, aunque el rol patogénico del                    1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   mismo está discutido. Las opciones de tratamiento                    32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1075-6.
   incluyen coaltar, corticosteroides tópicos de baja
   potencia y antifúngicos de uso local como el keto-                 20.05.01. COALTAR (ALQUITRÁN DE
   conazol.                                                                     HULLA)
                                                                      Indicaciones
   20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1%                                   Está indicado en enfermedades eritemato escamo-
                (CREMA)                                               sas, principalmente psoriasis.1 Se utiliza además,
                       (ver 20.03.01)                                 para el tratamiento de erupciones crónicas liqueni-
                                                                      ficadas y papuloescamosas. Es tratamiento de pri-
   20.04.01.02. ZINC SULFATO                                          mera línea en la psoriasis leve, dermatitis seborrei-
             (UNGÜENTO)                                               ca recalcitrante, dermatitis atópica y liquen crónico
   Indicaciones                                                       simple. También se utiliza como coadyuvante del
   Se utiliza en preparados para el tratamiento de la                 tratamiento fototerápico en psoriasis moderada o
   dermatitis seborreica.1                                            severa, ya que ayuda a la supresión de la hiperpla-
   Dosis                                                              sia cutánea
   Tópica, adultos y niños: ungüento al 0,5%: aplicar                 Dosis
   varias veces al día en la zona afectada.                           Vía tópica, adultos: comenzar con concentraciones
   Acciones                                                           bajas (0,5-1%) e incrementarla según la tolerancia
   El sulfato de zinc por vía tópica se utiliza por sus               de la piel y el grado de irritación que produce,
   propiedades astringentes, análogas a las del óxido                 hasta un máximo del 10%. Aplicar 1-3 veces por
   de zinc2 (ver 20.01.01).                                           día.1
   Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y                    Acciones
   Contraindicaciones                                                 Es un derivado de hidrocarburos aromáticos (creso-
   (ver 20.01.01).                                                    les, naftoles y fenoles). Tiene efecto antimitótico y
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              323
DERMATOLOGICOS



   restaura una tasa normal de proliferación celular. El              El beneficio del fármaco se desarrolla gradualmen-
   resultado es adelgazar el espesor de la epidermis, con             te a lo largo de varias semanas y puede tardar hasta
   cierto efecto antipruritico y levemente antiséptico.               4-6 meses en alcanzar su efecto óptimo.
   Efectos adversos- Precauciones                                     Farmacocinética
   El coaltar puede causar ardor y quemazón por irri-                 La biodisponibilidad aumenta cuando se adminis-
   tación local. Tiene acción fotosensibilizante. Los                 tra junto con la comida. Luego de una dosis oral se
   preparados tienen olor desagradable y pueden                       alcanza el pico sérico en 1-6 horas. Tiene elevada
   manchar la piel, el pelo y la ropa. Se debe evitar el              unión proteica. Se metaboliza a 13-cis-acitretin y se
   contacto con ojos, mucosas y piel inflamada o exco-                excreta por bilis y orina, con una vida media de 2
   riada. Puede causar acné y foliculitis. Pese a conte-              días. En pacientes tratados con acitretina se ha
   ner hidrocarburos aromáticos y a la carcinogenici-                 detectado etretinato en el plasma; éste tiene una
   dad demostrada en animales, no se ha comproba-                     vida media mucho más larga, de 120 días, hecho
   do efecto carcinogénico en pacientes psoriáticos                   que prolonga el riesgo de efectos adversos, espe-
   tratados con coaltar.                                              cialmente la teratogenia (ver abajo).3
   Interacciones                                                      Efectos adversos- Precauciones
   El uso previo de coaltar aumenta la eficacia de la                 Los efectos adversos de los retinoides son similares
   irradiación con UVB, lo que explica su uso conjunto                a los de la vitamina A, siendo generalmente rever-
   en el llamado “tratamiento de Goeckerman”.2                        sibles y relacionados con la dosis. Los más comunes
   Contraindicaciones                                                 son sequedad de la piel y las mucosas
   Psoriasis pustular; lesiones agudas o dolorosas;                   con descamación, fragilidad y eritema, especial-
   infección agregada.                                                mente de la cara; queilitis, prurito, alopecía, epista-
                                                                      xis, conjuntivitis, xerostomía y exfoliación palmo-
   Bibliografía                                                       plantar. Puede provocar opacidad corneal y papile-
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 541, 548-51.
                                                                      dema, asociado a hipertensión intracraneal benig-
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     na. Se describen casos de fototoxicidad asociada a
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1092-3.          la acitretina. Suele elevar las enzimas hepáticas,
                                                                      pero son infrecuentes los casos de hepatitis aguda
   20.05.02. ACIDO SALICÍLICO                                         o crónica y cirrosis. Se ha informado hiperostosis y
                  (ver 20.08.01)                                      calcificación de ligamentos y tendones, acompa-
                                                                      ñando a mialgias, artralgias y rigidez articular.
   20.05.03. ACITRETINA
                                                                      Tiende a elevar los triglicéridos y el colesterol LDL,
   Indicaciones
                                                                      con descenso del HDL. Se ha asociado el tratamien-
   Se administra por vía oral para la psoriasis grave
                                                                      to con retinoides con el desarrollo de vasculitis. Se
   que no responde al tratamiento tópico, especial-
                                                                      describe también depresión y aumento de suicidios.
   mente en las formas pustular y eritrodérmica.1,2 Ha
                                                                      Teratogenia: los retinoides orales son teratogénicos,
   resultado eficaz en la psoriasis asociada a la infec-
                                                                      por lo que su uso en mujeres en edad fértil debe ser
   ción por VIH. Se utiliza también en la ictiosis con-               cuidadosamente programado. Debe iniciarse una
   génita severa y en la queratosis folicular (enferme-               anticoncepción efectiva al menos 1 mes antes de ini-
   dad de Darier).1                                                   ciar el tratamiento y prolongarse hasta 2-3 años
   Dosis                                                              después de finalizado el mismo; se recomienda el
   Vía oral, adultos: dosis inicial de 25-30 mg/día, con              uso simultáneo de dos métodos anticonceptivos. No
   la comida, durante 2 - 4 semanas. Luego ajustar                    debe donarse sangre hasta 1-3 años después de
   según respuesta y tolerancia. Dosis usual de mante-                finalizado el tratamiento, por el riesgo de teratoge-
   nimiento: 25-50 mg/día. No utilizar por más de 6                   nia en el paciente receptor. Se evitará el uso de alco-
   meses. 1                                                           hol en las mujeres tratadas, porque favorece el paso
   Acciones                                                           a etretinato y aumenta la toxicidad.2,3
   Es un retinoide derivado del etretinato. Actúa                     Interacciones
   uniéndose a los receptores nucleares de ácido reti-                La ingestión conjunta con alcohol se ha asociado a
   noico e induciendo la activación de los genes blan-                la formación de etretinato. La administración con-
   co y la síntesis de las proteínas correspondientes,                junta con vitamina A potencia los efectos tóxicos y
   las que son responsables tanto del efecto terapéu-                 debe evitarse. En combinación con tetraciclinas se
   tico como de los efectos adversos. Inhibe la prolife-              ha descripto el desarrollo de hipertensión intracra-
   ración de las células epidérmicas que caracteriza a                neal benigna. Potencia la hepatotoxicidad del
   la psoriasis y a otras patologías menos frecuentes                 metotrexato. Puede reducir el efecto de los antico-
   como la ictiosis congénita y la queratosis folicular.              agulantes orales.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             324
DERMATOLOGICOS



   Contraindicaciones                                                 2. Ashcroft DM. Systematic review of comparative efficacy and
   Embarazo; lactancia; insuficiencia renal o hepática;                  tolerability of calcipotriol in treating chronic plaque psoriasis.
                                                                         BMJ 2000;320:963-7.
   hiperlipidemia; hipervitaminosis A. Deseo de emba-                 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   razo o incapacidad de sostener un tratamiento                         ed. London: BMA; 2002. p. 549-50.
   anticonceptivo eficaz. No se recomienda su uso en                  4. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman
   niños. Usar con precaución en pacientes con ante-                     JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                         Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   cedentes de depresión.                                                New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1805-6.
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     20.05.05. METOXSALENO
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1077-8.          Indicaciones
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 551-2.                                El tratamiento combinado de psoraleno y radiación
   3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman        UVA (PUVA) se utiliza en la psoriasis en placas que
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and          no responde al tratamiento tópico. El psoraleno se
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    administra por vía oral y tópica. También se ha uti-
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807.
                                                                      lizado en el vitiligo, en casos seleccionados de ecze-
   20.05.04. CALCIPOTRIOL                                             ma atópico y en linfomas cutáneos de células T,
   Indicaciones                                                       como la micosis fungoides.
   Se utiliza como crema o ungüento para la psoriasis                 Dosis
   en placas y como loción para la psoriasis del cuero                Vía oral, adultos: 600 mcg/kg de peso, dos horas antes
   cabelludo. La mejoría empieza en 1-2 semanas y es                  del tratamiento con UVA, 2-3 veces por semana.
   máxima a las 6-8 semanas.                                          Vía tópica, adultos: aplicar la solución del 0,01-
   Dosis                                                              0,1% sobre las lesiones, 30 minutos antes del trata-
   Vía tópica, adultos y niños mayores de 6 años: pre-                miento con UVA.1
   parados al 0,005%, 1 a 2 veces / día.                              Acciones
   Dosis máxima semanal: adultos: 100 g de crema o                    El metoxsaleno es un psoraleno con efecto foto-
   60 ml de solución; niños de 6-12 años: 50g de                      sensibilizador de la piel a la radiación ultravioleta A
   crema; niños mayores de 12 años: 75 g de crema.1                   (UVA: longitud de onda de 320-400 nm). En pre-
   Acciones                                                           sencia de radiación UVA el metoxsaleno se une al
   El calcipotriol es un análogo de la vitamina D que                 ADN de las células epidérmicas, inhibiendo su sín-
   disminuye la proliferación y favorece la diferencia-               tesis y frenando la división celular. Esta acción es de
   ción de los queratinocitos a través de su efecto                   utilidad en el tratamiento de la hiperproliferación
   sobre los receptores de vitamina D de la epidermis.                epidérmica propia de la psoriasis. La recuperación
   Su efecto sobre el metabolismo cálcico es 200 veces                del efecto del psoraleno va seguida de hiperpig-
   menos potente que el del calcitriol. En el trata-                  mentación local, efecto que se ha aprovechado en
   miento de la psoriasis en placas tiene una eficacia                el tratamiento del vitiligo.
   igual o superior a la de los corticoides tópicos, el               Farmacocinética
   coaltar, el calcitriol y el ditranol.2                             La absorción intestinal es variable; el efecto foto-
   Farmacocinética                                                    sensibilizador tiene su pico entre 1 y 4 horas de la
   La absorción por vía tópica es menor al 1%, pero                   toma y desaparece a las 8-12 horas. Tiene alta
   puede aumentar en psoriasis pustular o eritrodér-                  unión a proteínas y parece ser captado especial-
   mica.                                                              mente por las células epidérmicas. También difun-
   Efectos adversos- Precauciones                                     de al cristalino. Es ampliamente metabolizado en el
   Produce más irritación cutánea que los corticoides                 hígado, con un significativo efecto de primer paso.
   tópicos; por lo cual no debe utilizarse en la cara.3               La vida media es 1 hora y el 95% de una dosis oral
   Se describe eritema, piel seca, ardor, prurito, exa-               se excreta por la orina en las primeras 24 horas. La
   cerbación de la psoriasis, fotosensibilidad y atrofia              fotosensibilidad, luego de la aplicación tópica,
   cutánea. El riesgo de hipercalcemia e hipercalciuria               alcanza su pico a los 2 días.
   es bajo, pero lo contraindica en pacientes con tras-               Interacciones
   tornos del metabolismo cálcico.4                                   Potencia el efecto de otras sustancias fotosensibili-
   Contraindicaciones                                                 zantes, incluyendo fármacos (tiacidas, fenotiazinas,
   Hipercalcemia o hipercalciuria.                                    sulfonamidas, sulfonilureas, AINEs, tetraciclinas, ben-
                                                                      zodiazepinas) y alimentos (como apio y perejil). La
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     fenitoína puede inducir el metabolismo del metoxsa-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1080.            leno y disminuir la eficacia del tratamiento PUVA.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                          INDICE                 325
DERMATOLOGICOS



   Efectos adversos- Precauciones                                      Acciones
   Puede producir náuseas, insomnio, nerviosismo y                     La ciclosporina es un potente inmunosupresor que
   depresión. Luego del tratamiento PUVA puede                         actúa inhibiendo la calcineurina, con mínimo efec-
   haber prurito y eritema transitorios; en algunos                    to mielotóxico. Su uso está limitado por la nefroto-
   casos se producen ampollas, edema, erupciones                       xicidad, que obliga a un monitoreo cuidadoso de la
   acneiformes y dolor intenso. La piel tratada con                    dosis.
   PUVA puede tener envejecimiento precoz, hiper-                      Interacciones
   tricosis, aumento de lapigmentación y distrofia                     (ver 18.03.01.04)
   ungueal. Se ha comprobado un aumento del cán-
                                                                       Efectos adversos- Precauciones
   cer de piel de tipo melanoma2 y no-melanoma,
                                                                       La toxicidad renal y la hipertensión son frecuentes
   relacionado con la dosis total administrada, el tipo
                                                                       y a menudo limitan el uso del fármaco a largo
   de piel y el uso de otros fármacos con potencial
                                                                       plazo en esta indicación (ver también 18.03.01.04)
   carcinogenético; la piel del área genital masculina
   parece especialmente susceptible3. Hay aumento                      Contraindicaciones
   del riesgo de cataratas, que disminuye si se prote-                 Nefropatía, hipertensión arterial no controlada,
   gen los ojos de la radiación UV por 12-24 horas                     infecciones no controladas. Excluir lesiones malig-
   después del tratamiento. Se han descripto altera-                   nas o pre-malignas, incluyendo las de la piel y el
   ciones inmunológicas, incluyendo reacciones de                      cuello uterino. No se recomienda en menores de 16
   hipersensibilidad, sindrome nefrótico y lupus                       años. 3
   inducido por drogas.4                                               Bibliografía
   Contraindicaciones                                                  1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                          ed. London: BMA; 2002. p. 552.
   Pacientes con fotosensibilidad; afaquia; melanoma
                                                                       2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug refe-
   o antecedentes de melanoma; carcinoma espinoce-                        rence. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.
   lular invasivo. No se recomienda su uso en niños.                      p.1075-6.
   Deben tomarse precauciones en pacientes con insu-                   3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman
   ficiencia hepática.                                                    JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
                                                                          Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   Bibliografía                                                           New York: McGraw-Hill; 2001.p.1807-8.
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1086-8.
   2. Stern RS et al. Malignant melanoma in patients treated for
                                                                       20.06.02. METOTREXATO
      psoriasis with methoxsalen (psoralen) and ultraviolet A radia-                (ver 18.01.03.01)
      tion (PUVA). N Engl J Med 1997; 336: 1041-5.                     Indicaciones
   3. Stern RS et al. Genital tumors among men with psoriasis          El metotrexato se utiliza en casos graves de psoria-
      exposed to psoralens and ultraviolet A radiation (PUVA) and
      ultraviolet B radiation. N Engl J Med 1990; 322; 1093-7.         sis, incluyendo las formas eritrodérmicas, y en
   4. Wyatt EL et al. Dermatological Pharmacology. En: Hardman         pacientes con artritis psoriática.1 El objetivo es
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and           inducir una mejoría que permita retomar otras
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.     modalidades de tratamiento, más que lograr una
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1808-9.
                                                                       remisión completa de la enfermedad.2 (Ver tam-
                                                                       bién 18.01.03.01).
   20.06. INMUNOSUPRESORES
                                                                       Dosis
                                                                       Vía oral, adultos: con psoriasis: se inicia con 5-7,5
   20.06.01. CICLOSPORINA
                 (ver 18.03.01.04)                                     mg/semana y se aumenta según respuesta hasta un
                                                                       máximo de 30 mg/semana (también se puede apli-
   Indicaciones
                                                                       car por vía parenteral).
   Se utiliza en casos de psoriasis grave sin respuesta a
   otros tratamientos1,2, en los que la mejoría se                     Acciones
   observa dentro de las 4 semanas. El tratamiento se                  Este antagonista del ácido fólico tiene efectos anti-
   suspende si no hay mejoría luego de 6 semanas. Se                   proliferativos sobre la epidermis e inmunomodula-
   debe controlar la creatinina cada dos semanas los                   dores sobre los linfocitos T, que resultan en una
   primeros dos meses, luego mensualmente; si                          mejoría de las lesiones de la psoriasis.3
   aumenta más del 30% desde el valor basal se redu-                   Farmacocinética
   ce la dosis en un 25-50%; si no normaliza la creati-                (ver 18.01.03.01).
   nina en un mes, se suspende la droga.                               Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y
   Dosis                                                               Contraindicaciones
   Vía oral, adultos: 2,5-5 mg/kg/día.                                 (ver 18.01.03.01).
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                        INDICE               326
DERMATOLOGICOS



   Bibliografía                                                       20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 553.
                                                                                SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1075-6.          20.07.01.01. BENZOILO PERÓXIDO
   3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman                  (CREMA)
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
                                                                      Indicaciones
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807-8.                          Se utiliza en el tratamiento de las formas leves a
                                                                      moderadas de acné inflamatorio y comedonal.1 Se
   20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA                                              comercializa como crema, gel o loción, en concen-
                                                                      tración del 2,5 al 10%. El tratamiento se inicia con
   El acné es la enfermedad dermatológica más
                                                                      la concentración más baja y se aumenta según tole-
   común, que afecta aproximadamente al 7% de la                      rancia; el preparado al 10% produce más efectos
   población cada año. Es una enfermedad de la uni-                   adversos sin un aumento significativo de la eficacia.
   dad pilosebácea, caracterizada por la obstrucción                  Si el acné no ha mejorado luego de 2 meses de uso,
   del folículo piloso, que produce retención de sebo,                se considerará el uso de antibióticos tópicos.
   crecimiento del Propionibacterium acnes e inflama-
                                                                      Dosis
   ción. Las lesiones pueden ser no inflamatorias
                                                                      Vía tópica, adolescentes y adultos: crema, gel o
   (comedones abiertos), pre-inflamatorias (comedo-
                                                                      loción, del 2,5 al 10%.2 Inicio: 1 aplicación diaria de
   nes cerrados) e inflamatorias (pápulas, pústulas,
                                                                      la concentración más baja. Aumentar a 2 veces/día
   nódulos y quistes). Las lesiones inflamatorias pue-
                                                                      según eficacia y tolerancia.
   den dejar cicatriz. El tratamiento apunta a corregir
   las anormalidades de la maduración folicular y a                   Acciones
   disminuir la producción de sebo, la colonización                   El peróxido de benzoilo es un agente oxidante con
                                                                      acción antibacteriana con cierto efecto queratolíti-
   por P. acnes y la inflamación.1
                                                                      co y antiseborreico, que se utiliza en forma tópica
   El tratamiento del acné debe ser precoz para evitar
                                                                      para el tratamiento del acné. La acción antibacte-
   las cicatrices. Se advertirá al paciente que no se
                                                                      riana sobre el Propionibacterium acnes disminuye
   espera una mejoría inmediata, ya que el efecto del
                                                                      la producción de ácidos grasos libres irritantes a
   tratamiento puede demorar hasta 2 meses. La tera-
                                                                      partir de la secreción sebácea, la acción queratolíti-
   péutica puede ser tópica u oral, dependiendo de la
                                                                      ca favorece la resolución de los comedones.2
   gravedad del cuadro y del predominio de lesiones
   inflamatorias o de comedones.2                                     Farmacocinética
                                                                      Aunque puede haber alguna absorción transcutá-
   Las formas leves a moderadas responden al trata-
                                                                      nea, el fármaco es metabolizado en la piel a ácido
   miento tópico: los antibióticos son efectivos en las
                                                                      benzoico y eliminado rápidamente por la orina.
   formas inflamatorias, los retinoides tópicos en las
   formas comedonales y el peróxido de benzoilo en                    Efectos adversos- Precauciones
   ambos tipos de acné. Los cuadros moderados a gra-                  Su aplicación puede producir sensación urente que
   ves o aquellos leves que no han respondido al tra-                 desaparece con el uso continuo. Puede producir
   tamiento tópico requieren antibióticos por vía oral,               excesiva sequedad de la piel y descamación, erite-
   como eritromicina, tetraciclinas, metronidazol o                   ma y a veces edema. Los trastornos desaparecen
   cotrimoxazol.3 Las formas más severas que no han                   rápidamente al suspender el tratamiento.2 Debe
                                                                      evitarse una excesiva exposición al sol. Puede haber
   respondido a estos tratamientos pueden recibir
                                                                      hipersensibilidad por contacto en un 1 a 3 % de los
   retinoides por vía oral, bajo supervisión del espe-
                                                                      pacientes. Aunque hay cierta absorción desde la
   cialista.2
                                                                      piel, no se ha descripto toxicidad sistémica en
   La rosácea puede presentar pápulas y pústulas que
                                                                      humanos. Debe evitarse el contacto con los labios,
   responden al metronidazol tópico o a la adminis-
                                                                      párpados, mucosas y piel muy inflamada o denuda-
   tración oral de eritromicina o tetraciclinas. La iso-
                                                                      da. Como agente oxidante puede blanquear la
   tretinoína se reserva para casos refractarios.2                    ropa y aclarar el cabello y la barba.
   Bibliografía                                                       Contraindicaciones
   1. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman
                                                                      Hipersensibilidad al preparado.
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
      Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.    Bibliografía
      New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807-8.                          1. British Medical Association.British National Formulary.
   2. British Medical Association. British National Formulary.          43rd ed. London: BMA; 2002. p. 553-4.
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 553-8.                            2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug
   3. Leyden JJ. Therapy for acne vulgaris. N Engl J Med                 reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press;
      1997;336:1156-62.                                                 1999. p.1079-80.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                327
DERMATOLOGICOS



   20.07.01.02. CLINDAMICINA (LÍQUIDO)                              Dosis
   Indicaciones                                                     Vía tópica, adolescentes y adultos: 2 aplicaciones
   Se utiliza en pacientes con acné inflamatorio leve a             del gel o la solución tópica al día en la zona afec-
   moderado que no toleran o desean evitar los anti-                tada.
   bióticos orales.1 Para limitar el desarrollo de resis-           Acciones
   tencia antibiótica del P. acnes se recomienda limitar            La eritromicina tópica suprime el crecimiento del
   la duración del tratamiento a 10-12 semanas (se                  Poprionibacterium acnes, mejorando el componen-
   puede repetir, si es necesario, luego de algunas                 te inflamatorio del acné. Se considera menos eficaz
   semanas de intervalo) y asociar el antibiótico tópi-             que la antibioticoterapia sistémica. La resistencia
   co con peróxido de benzoilo.                                     del P. acnes a los antibióticos se está incrementan-
   Dosis                                                            do y hay resistencia cruzada con clindamicina.1
   Vía tópica, adolescentes y adultos: loción al 1%,                Farmacocinética
   aplicar 2 veces/día.                                             Luego de la aplicación tópica no se describe absor-
   Acciones                                                         ción sistémica significativa.
   La clindamicina tópica suprime el crecimiento del                Efectos Adversos- Precauciones
   Poprionibacterium acnes, mejorando el compo-                     Puede producir exfoliación, prurito, irritación o
   nente inflamatorio del acné. Se considera menos                  enrojecimiento de la piel.2
   eficaz que la antibioticoterapia sistémica. La resis-            Interacciones
   tencia del P. acnes a los antibióticos se está incre-            El uso simultáneo de solución de eritromicina y
   mentando y hay resistencia cruzada con eritromi-                 lociones para después del afeitado, cosméticos,
   cina.                                                            azufre, ácido salicílico o resorcinol, potencia los
   Farmacocinética                                                  efectos adversos locales.
   La biodisponibilidad de la clindamicina luego de su              Contraindicaciones
   aplicación cutánea es aproximadamente del 2% para                Hipersensibilidad a la droga.
   el fosfato y el 7,5% para el clorhidrato. Se transporta
                                                                    Bibliografía
   unida a proteínas y se metaboliza en el hígado, con              1. British Medical Association. British National Formulary.
   una vida media plasmática de 2-3 horas. El 10% se                  43rd ed. London: BMA; 2002. p. 554-5.
   excreta por la orina como fármaco activo.                        2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                       32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.204-7.
   Efectos adversos- Precauciones
   puede producir exfoliación, prurito, irritación o
   enrojecimiento de la piel.
                                                                    20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ
   Interacciones                                                    20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TÓPICO Y
   La irritación cutánea producida por la aplicación                             ORAL)
   tópica se suma a la de otros tratamientos simultá-
                                                                    Indicaciones
   neos como el peróxido de benzoilo.2
                                                                    Se utiliza por vía sistémica para el tratamiento del
   Contraindicaciones                                               acné conglobato, nodular o nóduloquístico grave
   Hipersensibilidad a la droga.                                    que no ha respondido al tratamiento tópico y a los
   Bibliografía                                                     antibióticos orales.1,2 La isotretinoína tópica se uti-
   1. British Medical Association. British National Formulary.      liza en formas de acné menos graves. La duración
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 554-5.                          habitual del tratamiento es de 3-5 meses, pero
   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.191-3.         puede ser necesario prolongarlo. El paciente sigue
                                                                    mejorando hasta 2 meses después de suspendido
   20.07.01.03. ERITROMICINA (GEL,                                  el fármaco. Los retinoides puede inducir remisio-
                SOLUCIÓN 2%)                                        nes duraderas del acné, pero un 10% tiene recaí-
   Indicaciones                                                     das.2 No se recomienda la repetición del trata-
   Se utiliza en pacientes con acné inflamatorio leve a             miento.
   moderado que no toleran o desean evitar los anti-                Dosis
   bióticos orales.1 Para limitar el desarrollo de resis-           Vía oral, adultos: Inicio: 0,5 mg/kg/día en dos
   tencia antibiótica del P. acnes se recomienda limitar            tomas, con las comidas. Si a las 4 semanas no hay
   la duración del tratamiento a 10-12 semanas (se                  respuesta, aumentar a 1 mg/kg/día. Si se presenta
   puede repetir, si es necesario, luego de algunas                 intolerancia, reducir a 0,1-0,2 mg/kg/día.
   semanas de intervalo) y asociar el antibiótico tópi-             Vía tópica, adultos: gel al 0,05%, 1-2 veces/día; la res-
   co con peróxido de benzoilo.                                     puesta terapéutica puede demorar 6-8 semanas.1
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              328
DERMATOLOGICOS



   Acciones                                                   Contraindicaciones
   La isotretinoína o ácido 13-cis-retinoico, es un aná-      Embarazo (ver arriba: Teratogenia); lactancia; insu-
   logo sintético del retinol (Vitamina A1). Disminuye        ficiencia renal o hepática; hiperlipidemia; hipervi-
   la secreción sebácea, el tamaño de las células de las      taminosis A. Deseo de embarazo o incapacidad de
   glándulas sebáceas y la proliferación del                  sostener un tratamiento anticonceptivo eficaz. No
   Propionibacterium acnes en la piel; afecta la quera-       se recomienda su uso en niños. Usar con precaución
   tinización, produciendo un adelgazamiento del              en pacientes con historia de depresión.
   estrato córneo de la piel por pérdida de sus capas         Bibliografía
   superficiales.                                             1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Farmacocinética                                               ed. London: BMA; 2002. p. 555-8.
                                                              2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   El pico plasmático ocurre 1 - 4 horas después de la           32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1084-6.
   administración oral, la presencia de alimentos
   puede duplicar la cantidad absorbida. Tiene eleva-
   da unión a las proteínas plasmáticas, se metaboliza
                                                              20.08. VERRUGAS Y CALLOS
   a tretinoína, oxo-tretinoína y oxo-isotretinoína,
   que es luego conjugada con ácido glucurónico y eli-        20.08.01. ACIDO SALICÍLICO
   minada en la bilis. La vida media promedio es de 10        Indicaciones
   a 20 horas. Cantidades mínimas del fármaco origi-          Está indicado en el acné vulgaris, la caspa, dermati-
   nal son eliminadas en la orina, mientras que los           tis seborreica, psoriasis, queratosis plantar y pal-
   metabolitos lo hacen en cantidades aproximada-             mar, verrugas vulgares, diversas ictiosis y para eli-
   mente iguales por orina y materia fecal.                   minar callosidades.1 También se ha utilizado en el
   Efectos adversos- Precauciones                             tratamiento de las micosis superficiales (pie de atle-
   Casi todos los pacientes presentan alguna de estas         ta y tiña del cuero cabelludo), solo o asociado con
   reacciones: queilitis reversible, sequedad de la piel      ácido benzoico (pomada de Whitfield, ver
   y de las mucosas oral y nasal, epistaxis, fragilidad       20.10.05); se requieren generalmente semanas a
   cutánea, conjuntivitis y prurito. No suele requerirse      meses de terapia.
   la suspensión del tratamiento. Son menos frecuen-          Dosis
   tes la descamación palmoplantar y el adelgaza-             Vía tópica, adultos y niños: crema, gel, pomada, en
   miento del cabello. Puede haber inflamación del            concentraciones del 2-10%: una aplicación diaria.2
   meato uretral. Un 5% de los pacientes puede pre-           Como cáustico para la remoción de verrugas y
   sentar fotosensibilidad. Se han descripto también:         callos se usa en concentraciones de hasta el 60%.1
   rash máculo-eritematoso, foliculitis del cuero cabe-       Acciones
   lludo, pioderma gangrenoso, eritema nudoso y               Este agente, en preparaciones al 3 y 6% altera la
   trastornos ungueales. Puede producir cefalea e             queratina, concentraciones mayores al 20% son
   hipertensión endocraneana benigna. Suele aumen-            queratolíticas. Solubiliza el cemento intercelular
   tar los triglicéridos y el colesterol total, con descen-   que une las escamas en el estrato córneo, facilitan-
   so del colesterol HDL. Puede producirse hiperosto-         do que se desprenda la queratina.
   sis con dosis altas en tratamientos prolongados.           Efectos adversos- Precauciones
   Teratogenia: los retinoides orales son teratogéni-         Puede causar inflamación y ulceración local si se
   cos, por lo que su uso en mujeres en edad fértil           emplea en exceso. Debe evitarse el contacto con los
   debe ser cuidadosamente programado. Debe ini-              ojos, la boca y otras mucosas.
   ciarse una anticoncepción efectiva al menos 1 mes          Este fármaco es absorbido inmediatamente excre-
   antes de iniciar el tratamiento y prolongarse por 1        tándose lentamente por orina. El uso prolongado
   mes después de finalizado el mismo, recomendán-            a altas concentraciones en extensas zonas, puede
   dose el uso simultáneo de dos métodos anticon-             provocar salicilismo. Cuando se utiliza en altas con-
   ceptivos. No debe donarse sangre durante el trata-         centraciones para el tratamiento de verrugas o
   miento y hasta 1 mes después de finalizado el              callos se debe proteger la piel sana circundante.1
   mismo, por el riesgo de teratogenia en el paciente
   receptor.                                                  Contraindicaciones
                                                              Alergia a la aspirina. Evitar el uso en las extremidades
   Interacciones
                                                              en pacientes diabéticos o con vasculopatía periférica.
   Los agentes tópicos potencian el efecto desecante
   de la piel, por lo que se suspenden antes de iniciar       Bibliografía
                                                              1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   la isotretinoína sistémica. El uso concomitante con
                                                                 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1090-1.
   tetraciclinas aumenta el riesgo de hipertensión            2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   endocraneana benigna.                                         ed. London: BMA; 2002. p. 558-9.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               329
DERMATOLOGICOS



   20.08.02. NITRATO DE PLATA                                       el contacto con los ojos y las mucosas. La aplicación
   Indicaciones                                                     de podofilina sobre zonas extensas o lesionadas
   Se utiliza en el tratamiento tópico de las verrugas              puede producir su absorción y causar estado confu-
   vulgares y verrugas plantares. En solución al 1% es              sional, reacciones psicóticas agudas, hipotonía, ata-
   eficaz para la profilaxis de la conjuntivitis neonatal           xia, convulsiones, coma, severa neuropatía periféri-
   por N.gonorrhoeae, aunque es algo irritante para                 ca y autonómica, íleo paralítico, daño renal, hepa-
   la conjuntiva y tiende a preferirse en esta indica-              totoxicidad, leucopenia, trombocitopenia y muer-
   ción la eritromicina tópica.1                                    te.
   Dosis                                                            Contraindicaciones
   Vía tópica, adultos: verrugas: aplicar la barra hume-            Embarazo y lactancia, no usar en niños.
   decida por 1-2 minutos; repetir luego de 24 hs.                  Bibliografía
   Proteger la piel sana; no superar las 6 aplicaciones.            1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                       32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1089.
   Acciones                                                         2. British Medical Association. British National Formulary.
   La barra de nitrato de plata tiene acción cáustica, que             43rd ed. London: BMA; 2002. p. 559-60.
   se aprovecha para el tratamiento de las verrugas.
   Farmacocinética                                                  20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO
   En la dosis descripta, la absorción es mínima.                          TÓPICO
   Efectos adversos- Precauciones                                   El papel de los antibacterianos tópicos es limitado,
   El efecto adverso más común es la irritación de la               por varios motivos: 1) muchas infecciones cutáneas
   piel sana circundante o de los ojos.1,2 Mancha la                como la erisipela y otras celulitis requieren trata-
   piel y la ropa; la aplicación repetida deja una colo-            miento con antibióticos sistémicos, 2) el impétigo
   ración grisácea duradera. La absorción es escasa,                puede ser tratado con mupirocina o ácido fusídico
   pero se han descripto casos de metahemoglobine-                  tópicos, pero si es muy extenso es preferible usar
   mia por la reducción del nitrato a nitrito.                      antibióticos antiestafilocóccicos por vía oral, 3)
   Contraindicaciones                                               muchas lesiones exudativas, costrosas o pustulosas
   No aplicar en la cara, en la región anogenital ni en             responden bien a medidas de higiene local apro-
   áreas extensas.                                                  piada y antisépticos como la iodopovidona y 4) el
   Bibliografía                                                     uso de antibióticos tópicos puede inducir resisten-
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   cia bacteriana e hipersensibilidad al fármaco. Por
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1629.          esta última razón, se prefiere utilizar por vía tópica
   2. British Medical Association. British National Formulary.      antibióticos que no se usan por vía sistémica, como
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 559.
                                                                    la mupirocina.1
   20.08.03. RESINA DE PODOFILINO                                   Bibliografía
   Indicaciones                                                     1. British Medical Association. British National Formulary.
                                                                       43rd ed. London: BMA; 2002. p. 563-5.
   Se utiliza en el tratamiento de las verrugas anoge-
   nitales causadas por el papilomavirus humano (con-               20.09.01. GENTAMICINA
   dilomas acuminados).1 Se puede aplicar en los geni-                            (ver 03.01.01.01)
   tales externos, la piel perianal y en el meato ure-              Indicaciones
   tral, pero no en el interior de la uretra ni en el cue-          Se utiliza para el tratamiento de infecciones cutá-
   llo uterino. Si luego de 4 semanas no hay respues-               neas menores: foliculitis, forunculosis, paroniquia,
   ta, debe intentarse otro tratamiento.2                           picaduras de insectos infectadas, quemaduras
   Dosis                                                            menores infectadas, dermatitis de contacto infecta-
   Vía tópica: solución al 10-25%, en alcohol o en tin-             da, úlceras y heridas quirúrgicas menores infecta-
   tura de benjui. Aplicar una vez a la semana sobre la             das. La posibilidad de generar resistencia bacteria-
   lesión; lavar luego de 1-6 horas.1                               na utilizando los antibióticos por vía tópica limita
   Acciones                                                         la ventaja de esta vía.
   Es un extracto del Podophyllum peltatum; su cons-                Dosis
   tituyente activo principal, la podofilotoxina, es                Vía tópica: preparación al 0,1-0,3%. Aplicar una a
   liposoluble y tiene un efecto antimitótico similar al            tres veces al día.
   de la colchicina.                                                Acciones
   Efectos adversos- Precauciones                                   Es un aminoglucósido efectivo contra algunas
   El preparado es muy irritante: puede producir esco-              cepas de estafilococo y numerosos bacilos Gram
   zor, enrojecimiento y rash cutáneo. Se debe evitar               negativos (ver 03.01.01.01).
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 330
DERMATOLOGICOS



   Farmacocinética                                                  Bibliografía
   Se ha descripto la absorción sistémica de la genta-              1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                       32nd ed. London: Pharmaceutical Press; p.211.
   micina tópica luego de su aplicación en áreas de
                                                                    2. British Medical Association. British National Formulary.
   quemaduras o de piel denudada.                                     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565.
   Efectos adversos- Precauciones
   La principal desventaja del uso tópico es el desa-               20.09.03. MUPIROCINA
   rrollo de resistencia bacteriana o de hipersensibili-            Indicaciones
   dad a la droga. Dada la posibilidad de absorción sis-            Es efectiva en infecciones de la piel por gérmenes
   témica, existe el riesgo de nefro y ototoxicidad,                Gram positivos, no estando indicada en infecciones
   especialmente si existe insuficiencia renal o se                 por Pseudomona.1 Se utiliza para erradicar la por-
   administran simultáneamente fármacos nefrotóxi-                  tación nasal de Staph. aureus meticilino resistente
   cos por vía sistémica.                                           en el personal hospitalario relacionado a brotes de
   Contraindicaciones                                               infección por este gérmen. Aunque se ha descripto
   Alergia a la gentamicina o a otros aminoglucósidos.              resistencia de cepas de estafilococo dorado, es
   Evitar la aplicación en el oído en pacientes con per-            generalmente útil en infecciones resistentes a
   foración timpánica.                                              otros antibióticos. Para evitar la aparición de resis-
                                                                    tencia se recomienda no prolongar el tratamiento
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   más de 10 días y limitar en lo posible su uso hospi-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.212-5.         talario.
                                                                    Dosis
   20.09.02. ACICO FUSÍDICO                                         Vía tópica, adultos y niños: crema o pomada al 2%:
   Indicaciones                                                     aplicar 3 veces al día por hasta 10 días.2
   Se utiliza en infecciones cutáneas estafilocóccicas.1,2
                                                                    Acciones
   Dosis                                                            Es un antibiótico producido por Pseudomona fluo-
   Vía tópica, adultos y niños: crema, pomada o gel al
                                                                    rescens, que inhibe la síntesis proteica bacteriana
   2%: aplicar 3-4 veces por día.
                                                                    uniéndose a una RNA sintetasa. Es bacteriostático
   Acciones                                                         en bajas concentraciones pero bactericida en las
   Es un antibiótico esteroideo producido por                       concentraciones utilizadas para el tratamiento
   Fusidium coccineum, con actividad bactericida con-               tópico. Es activo contra Staphylococcus aureus
   tra gérmenes Gram positivos. Actúa inhibiendo la                 (incluyendo muchas cepas meticilino resistentes y
   traslocación de subunidades peptídicas a la cadena               multi-resistentes) y estreptococos, pero tiene poca
   polipeptídica naciente, frenando así la síntesis pro-            eficacia contra bacterias Gram negativas y anaero-
   teica bacteriana. Es activo contra cepas meticilino-             bios. Tiene pobre actividad fungicida pero se ha
   resistentes de Staph. aureus y Staph. epidermidis;               descripto su eficacia en candidiasis cutánea.
   también contra Nocardia asteroides y muchas cepas
                                                                    Farmacocinética
   de clostridios. Los estreptococos y enterococos son
   menos susceptibles.                                              La absorción desde la piel es mínima, la droga es
                                                                    metabolizada rápidamente a ácido mónico.
   Farmacocinética
   Cuando se administra por vía oral tiene buena                    Efectos adversos- Precauciones
   absorción intestinal, se une en más de un 95% a                  Puede dar ardor o prurito local. Las preparaciones
   proteínas, se distribuye ampliamente, se metaboli-               que utilizan macrogol como excipiente no son
   za en el hígado y se elimina en la bilis. Tiene escasa           aptas para usar en las mucosas; su uso en quema-
   excreción renal. La vida media plasmática es 5-15                duras o heridas extensas puede producir toxicidad
   horas.                                                           por esta sustancia.
   Interacciones                                                    Interacciones
   Por vía sistémica, antagoniza la acción de la cipro-             La Polimixina B Potencia in vitro la acción de
   floxacina.1                                                      Mupirocina sobre Salmonella typhimurium.
   Efectos adversos- Precauciones                                   Contraindicaciones
   Puede producir reacciones de hipersensibilidad.                  Usar con precaución en la insuficiencia renal.1
   Evitar el contacto con los ojos. Por vía sistémica               Bibliografía
   puede producir hepatotoxicidad, hipocalcemia,                    1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug
   hemólisis y flebitis.                                               reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press;
                                                                       1999. p.227-8.
   Contraindicaciones                                               2. British Medical Association. British National Formulary.
   Alergia a los fusidatos.                                            43rd ed. London: BMA; 2002. p. 564.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE                 331
DERMATOLOGICOS



   20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN                                    2. British Medical Association. British National Formulary.
                                                                       43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.
          LOCAL
   La mayoría de las infecciones micóticas localizadas              20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA)
   se tratan por vía tópica. El tratamiento sistémico es                           (ver 03.04.07)
   necesario para las micosis de las uñas o del cuero               Indicaciones
   cabelludo o en las lesiones cutáneas extensas o                  Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las
   resistentes al tratamiento tópico. En la elección del            dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso,
   preparado farmacéutico se preferirá la crema para                las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis
   las lesiones en áreas húmedas, la pomada en áreas                de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe-
   secas y el spray o la loción para áreas extensas o en            rentemente por vía sistémica. 2 También es útil para
   el cuero cabelludo. Los polvos tienen acción dese-               la candidiasis superficial. Se utiliza como “sham-
   cante, pero pueden causar irritación de la piel por              poo” en la dermatitis seborreica. Es efectivo en la
   abrasión; se utilizan en la prevención de reinfeccio-            pitiriasis versicolor, pero se requieren grandes can-
   nes.1                                                            tidades y a menudo se prefiere el tratamiento sis-
                                                                    témico.2 Para el uso sistémico, ver 03.04.07.
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary.      Dosis
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-8.                          Vía tópica, adultos y niños: crema al 2%: aplicar 1-
                                                                    2 veces/día.2
   20.10.01. CLOTRIMAZOL (CREMA)
                                                                    Acciones
   Indicaciones
                                                                    Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der-
   Se utiliza en el tratamiento de las dermatofitosis,
                                                                    matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur.
   incluyendo las que afectan el torso, las manos, las
                                                                    También es activo por vía sistémica contra
   ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis de las uñas y del
                                                                    Blastomyces,       Cryptococcus,      Coccidioides    e
   cuero cabelludo se tratan preferentemente por vía
                                                                    Histoplasma. Actúa inhibiendo la síntesis de ergoste-
   sistémica.2 También es útil para la candidiasis superfi-
                                                                    rol, alterando la permeabilidad de la membrana celu-
   cial. Es efectivo en la pitiriasis versicolor, pero se
                                                                    lar del hongo.1
   requieren grandes cantidades y a menudo se prefie-
   re el tratamiento sistémico.                                     Farmacocinética
                                                                    La absorción sistémica luego de la aplicación cutá-
   Dosis
                                                                    nea o vaginal es mínima. Para el uso sistémico ver
   Vía tópica, adultos y niños: crema, loción o solución
                                                                    03.04.07.
   al 1%: aplicar 2-3 veces por día.
                                                                    Interacciones
   Acciones
                                                                    El ketoconazol por vía sistémica tiene numerosas
   Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der-
                                                                    interacciones (ver 03.04.07). Cuando se utiliza por vía
   matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur.
                                                                    tópica dentro de las 2 semanas de la aplicación de un
   Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol y alterando
                                                                    corticoide local para la dermatitis seborreica, aumen-
   la permeabilidad de la membrana celular del hongo.
                                                                    ta el riesgo de sensibilización al antifúngico.2
   En altas concentraciones es activo contra
   Trichomonas vaginalis.2                                          Efectos adversos- Precauciones
                                                                    Puede producir irritación local y reacciones de
   Farmacocinética
                                                                    hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru-
   Tiene mínima absorción desde la piel, pero luego
                                                                    rito. Se recomienda no usar dentro de las 2 sema-
   de la aplicación vaginal puede absorberse un 3-
                                                                    nas de aplicación de un corticoide tópico por der-
   10% de la dosis. Se metaboliza en el hígado a com-
                                                                    matitis seborreica, ya que aumenta el riesgo de
   puestos inactivos que se excretan en heces y orina.
                                                                    sensibilización. Evitar el contacto con ojos y muco-
   Efectos adversos- Precauciones                                   sas. Por vía sistémica puede producir hepatopatía y
   Puede producir irritación local y reacciones de                  trastornos endocrinos (ver 03.04.07).
   hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru-              Contraindicaciones
   rito. Evitar el contacto con ojos y mucosas.                     Hipersensibilidad a la droga. Aunque la absorción
   Contraindicaciones                                               sistémica es mínima, se recomienda respetar las
   Hipersensibilidad a la droga. Se recomienda usar                 contraindicaciones de su uso oral: embarazo; lac-
   con precaución en embarazadas, por la descripción                tancia; porfiria; hepatopatía.1
   de efectos embriotóxicos de la droga en animales.1
                                                                    Bibliografía
   Bibliografía                                                     1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.      reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press;
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.376-7.           1999. p.383-4.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR            AYUDA                        INDICE                332
DERMATOLOGICOS



   2. British Medical Association. British National Formulary.        Acciones
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.                            Es una alilamina que actúa inhibiendo la síntesis
                                                                      fúngica de esteroles. Es fungicida contra los derma-
   20.10.03. MICONAZOL (CREMA)
                                                                      tofitos pero sólo fungistática contra Candida albi-
   Indicaciones
                                                                      cans.1
   Se utiliza en el tratamiento de la candidiasis super-
   ficial y de las dermatofitosis, incluyendo las que                 Farmacocinética
   afectan el torso, las manos, las ingles y los pies.1,2             Se absorbe menos del 5% de la dosis tópica. Se con-
   Las dermatofitosis de las uñas y del cuero cabellu-                centra en el estrato córneo de la piel, las uñas y el
   do se tratan preferentemente por vía sistémica.2 Es                pelo. Se metaboliza en el hígado a compuestos
   efectivo en la pitiriasis versicolor, pero se requieren            inactivos que se excretan por la orina.
   grandes cantidades y a menudo se prefiere el tra-                  Efectos adversos- Precauciones
   tamiento sistémico.                                                Puede producir irritación local, con eritema y pruri-
   Dosis                                                              to, o reacciones de hipersensibilidad. Efectos adver-
   Vía tópica, adultos y niños: crema, gel, loción, aerosol           sos por vía oral: ver 03.04.06.
   y polvo al 2%: aplicar 1-2 veces/día. Adultos: óvulo               Interacciones
   vaginal (200-400mg): 1 por noche, durante tres días.2              Terbinafina interacciona con fluoconazol e itraco-
   Acciones                                                           nazol sinergizando su efecto antimicótico contra
   Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der-               candida albicans.1
   matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur.                  Contraindicaciones
   Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol, alterando              No se recomienda su uso en embarazo, lactancia y
   la permeabilidad de la membrana celular del hongo.                 niños. Usar con precaución en insuficiencia hepáti-
   Farmacocinética                                                    ca o renal.
   La absorción sistémica luego de la aplicación cutá-                Bibliografía
   nea o vaginal es mínima.                                           1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                         32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383-384.
   Efectos adversos- Precauciones
                                                                      2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Puede producir irritación local y reacciones de                       ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.
   hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru-
   rito. Evitar el contacto con los ojos.                             20.10.05. ACIDO BENZOICO
   Interacciones                                                                (UNGÜENTO)
   Los excipientes de los preparados vaginales pueden                               (ver 20.08.01)
   afectar el látex de diafragmas y condones.                         Indicaciones
   Contraindicaciones                                                 Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las
   Hipersensibilidad a la droga; embarazo.1                           dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso,
                                                                      las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe-
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383-4.           rentemente por vía sistémica.2
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Dosis
      ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.
                                                                      Vía tópica, adultos: ungüento al 6% combinado
   20.10.04. TERBINAFINA (CREMA)                                      con ácido salicílico al 3% (pomada de Whitfield):
                 (ver 03.04.06)                                       aplicar 2 veces por día.2
   Indicaciones                                                       Acciones
   Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las                 En concentración del 0,1% impide el crecimiento
   dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso,               bacteriano y fúngico si el medio es ligeramente
   las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis            ácido; es mucho menos efectivo con pH alcalino.
   de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe-                 Por esta propiedad se lo incorpora como preser-
   rentemente por vía sistémica.2 También es útil para                vante en alimentos, medicamentos y cosméticos. En
   la candidiasis superficial. Es efectivo en la pitiriasis           concentración al 6% y asociado a ácido salicílico al
   versicolor, pero se requieren grandes cantidades y a               3% (pomada de Whitfield)2 es activo contra los der-
   menudo se prefiere el tratamiento sistémico. Para                  matofitos.
   el uso sistémico, ver 03.04.06.                                    Farmacocinética
   Dosis                                                              El benzoato absorbido se conjuga en el hígado con
   Vía tópica, adultos: crema al 1%, aplicar 1-2 veces                glicina para formar ácido hipúrico, que se excreta
   por día.2                                                          por la orina.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE               333
DERMATOLOGICOS



   Efectos adversos- Precauciones                                     20.10.07. ACIDO SALICÍLICO
   Por vía tópica puede producir irritación local, con                               (ver 20.08.01 y 20.10.05)
   eritema y prurito, o reacciones de hipersensibili-
   dad. Se ha descripto eritema multiforme y reaccio-                 20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO
   nes anafilactoides. Es irritante para los ojos y las               Indicaciones
   mucosas. Para los efectos adversos del ácido salicíli-             Tratamiento o profilaxis de las dermatofitosis1,2,
   co, ver 20.08.01.                                                  especialmente del pie de atleta1.
   Contraindicaciones                                                 Dosis
                                                                      Vía tópica: crema, ungüento o polvo, al 2-5% (o
   Hipersensibilidad a los benzoatos o a la aspirina.
                                                                      como undecilenato de zinc al 20%): aplicar 1-2
   Evitar el uso en las extremidades en pacientes dia-
                                                                      veces por día.2
   béticos o con vasculopatía periférica.1
                                                                      Acciones
   Bibliografía                                                       El ácido undecilénico y sus derivados son activos
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383-         contra    los   dermatofitos      Epidermophyton,
      4.                                                              Trichophyton y Microsporum.
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   Farmacocinética
      ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.
                                                                      No se absorbe en forma significativa desde la
   20.10.06. NISTATINA (CREMA)                                        piel.
   Indicaciones                                                       Efectos adversos- Precauciones
   Se utiliza por vía tópica para el tratamiento o la                 Rara vez produce irritación en el sitio de aplicación.
   profilaxis de la candidiasis limitada a la piel,                   Contraindicaciones
   mucosas, tracto gastrointestinal y vagina.1 La                     Hipersensibilidad a los componentes del prepara-
   candidiasis vaginal responde bien, pero el trata-                  do.
   miento es más prolongado que con miconazol                         Bibliografía
   crema.                                                             1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                         32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.389.
   Dosis                                                              2. British Medical Association. British National Formulary.
   Vía tópica, adultos y niños: crema o suspensión con                  43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-8.
   100.000U/g: aplicar 2-4 veces por día.
   Adultos: óvulos con 100.000U: 1-2 por día, por 2                   20.11. ANTIVIRALES
   semanas.2
   Acciones                                                           20.11.01. ACICLOVIR
   Es un antibiótico poliénico que actúa uniéndose                                 (ver 03.03.01)
   con los esteroles fúngicos y alterando la permeabi-                Indicaciones
   lidad de la membrana celular. Su principal acción es               Por vía tópica se utiliza en el tratamiento de la
   contra las especies de Candida. La nistatina no afec-              infección inicial o las recurrencias del herpes simple
   ta la flora intestinal normal.                                     genital o labial.1,2 La efectividad es mayor si se ini-
   Farmacocinética                                                    cia al primer signo de recurrencia. Si hay compro-
   Tiene escasa absorción gastrointestinal, no se                     miso vaginal u oral, o si las recurrencias son fre-
   absorbe por la piel o las mucosas cuando se usa en                 cuentes, se prefiere el tratamiento por vía sistémi-
   forma tópica.                                                      ca2 (ver 03.03.01).
   Efectos adversos- Precauciones                                     Dosis
   Es poco frecuente la irritación local. Por vía oral                Vía tópica, adultos y niños: crema al 5%: apli-
   puede dar náuseas, vómitos y diarrea. Se ha des-                   car cada 4 horas (5 veces/día) durante 5-10
   cripto rash cutáneo, urticaria y sindrome de                       días. 2
   Stevens-Johnson. Puede manchar la ropa de color                    Acciones
   amarillo.                                                          El aciclovir es activo contra el virus del herpes
   Contraindicaciones                                                 simple tipo 1 y 2 y contra el virus de la varicela-
   Hipersensibilidad al fármaco.                                      herpes zóster. Tiene una actividad menor frente
                                                                      al virus de Epstein-Barr y el citomegalovirus. El
   Bibliografía                                                       fármaco es convertido por la timidino quinasa
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.386.
                                                                      viral a monofosfato, que luego es metabolizado
   2. British Medical Association. British National Formulary.        por enzimas celulares hasta la forma activa tri-
     43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7.                            fosfato. Ésta inhibe la DNA polimerasa viral y
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE              334
DERMATOLOGICOS



   frena la replicación del virus. No es activo contra                Contraindicaciones
   los herpesvirus en fase latente.                                   No se describen para el uso local.
   Farmacocinética                                                    Bibliografía
   Tiene mínima absorción luego de la aplicación                      1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   cutánea. (Ver 03.03.01).                                              32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1157-9.
                                                                      2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Efectos adversos- Precauciones                                        ed. London: BMA; 2002. p.572.
   Puede causar ardor, prurito, eritema y sequedad
   de la piel. Evitar el contacto con los ojos. Para                  20.14.02. CETRIMIDA (CREMA)
   los efectos adversos del uso sistémico, ver                        Indicaciones
   03.03.01.                                                          Se utiliza por sus propiedades antisépticas para el
   Interacciones                                                      lavado de heridas y quemaduras1,2, aunque debe
   Se describen para el uso sistémico (ver 03.03.01).                 evitarse su uso repetido1 (ver Efectos adversos).
   Contraindicaciones                                                 Dosis
   Hipersensibilidad al preparado.                                    Vía tópica, adultos: crema al 0,5%: aplicar sobre la
   Bibliografía                                                       lesión, según necesidad.
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     Acciones
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.602-6.           Es una compuesto de amonio cuaternario con acti-
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p.568.                                   vidad antiséptica y efecto surfactante. Tiene acción
                                                                      bactericida contra gérmenes Gram positivos y algu-
                                                                      nos Gram negativos. No es activa contra
   20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS                                 Pseudomona, Mycobacterium tuberculosis y espo-
              (Ver capítulo 3)                                        ras; la actividad antifúngica es variable. El efecto es
                                                                      mayor en medio neutro o alcalino, y disminuye en
   20.13. CORTICOSTEROIDES Y                                          medio ácido.
          ANTIINFLAMATORIOS                                           Farmacocinética
                                                                      No se absorbe en forma significativa desde la piel.
              (Ver capítulo 3)
                                                                      Efectos adversos- Precauciones
   20.14. PREPARADOS PARA                                             No suele producir irritación local, pero puede gene-
                                                                      rar hipersensibilidad por el uso repetido. Evitar el
          QUEMADURAS Y                                                contacto con los ojos.
          ABRASIONES DE MUCOSAS                                       Interacciones
                                                                      Es incompatible con los jabones y otros surfactantes
   20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO                                      aniónicos.
             (PASTA)                                                  Contraindicaciones
                (para el uso sistémico ver 06.01.02.02)               Hipersensibilidad al preparado.
   Indicaciones                                                       Bibliografía
   Se ha utilizado la pasta de sulfato de magnesio                    1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   para el tratamiento de condiciones inflamatorias                      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1105-6.
   de la piel como forúnculos y carbunco.1,2                          2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                         ed. London: BMA; 2002. p.571.
   Dosis
   Vía tópica, adultos: aplicar sobre la lesión y cubrir
   con gasa.
   Acciones
   La pasta de sulfato de magnesio tiene cierta acción
   antiinflamatoria local que se ha aprovechado en
   infecciones estafilocóccicas localizadas.
   Farmacocinética
   La absorción sistémica es mínima.
   Efectos adversos- Precauciones
   El uso repetido o prolongado puede dañar la piel
   que rodea la lesión.
   Interacciones
   No se describen para el uso local.

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               335
21
   OFTALMOLOGICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   336
OFTALMOLOGICOS



   ADMINISTRACION DE                                                 tina en la conjuntivitis a Pseudomona aeruginosa
                                                                     sensible. Es menos activa frente a otras infecciones
   MEDICAMENTOS POR VIA                                              debidas a microorganismos Gram negativos.1
   OFTALMICA                                                         Dosis
   Cuando un medicamento se administra por vía oftál-                Vía tópica oftálmica. Adultos y niños: En infeccio-
   mica en forma de gotas, el mismo se absorbe a través              nes serias instilar 1 ó 2 gotas al 0,3% cada 15-30
   de la cornea. A veces puede producir efectos sistémi-             minutos, o lavado continuo de la córnea. En infec-
   cos además de los locales deseados. Este efecto gene-             ciones leves: instilar las gotas en forma horaria, 1 ó
   ral se hace por la absorción de la droga por vía de               2 gotas cada 4 horas; ó una pequeña cantidad de
   vasos conjuntivales o un exceso por absorción muco-               pomada en la conjuntiva cada 6 a 12 horas.
   sa o a través del conducto lagrimal. Es conveniente               Concentración de la suspensión o solución: 3-10
   indicarle al paciente que cuando se instilan gotas o se           mg/ml. Pomada: 3 mg/g.
   colocan ungüentos o cremas, mantenga cerrados los                 Acciones
   ojos un par de minutos para su mejor dispersión.                  Ver capitulo 03.01.01.
                                                                     Efectos adversos – Precauciones
   21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS                                     Puede causar irritación transitoria, ocasionalmente
                                                                     picazón y sensación urente.
          (USO LOCAL)
                                                                     Contraindicaciones
   Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas
                                                                     Hipersensibilidad a la droga.
   tópicamente o por vía sistémica. Tópicamente en
   forma de gotas, ungüentos o cremas. A veces es                    Bibliografía
   preferible la vía sistémica, como en blefaritis.                  1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin R.
                                                                        Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious
                                                                        Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000. p.1252.
   21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO,
             POMADA,COLIRIO)                                         21.01.03. TOBRAMICINA
   Indicaciones                                                      Dosis
   Tratamiento local de infecciones oculares superfi-                La aplicación y frecuencia es similar a la gentamici-
   ciales debida a microorganismos sensibles.                        na. Concentración: 10-20 mg/ml, suspensión o
   Dosis                                                             ungüento 0,3%.1
   Vía Oftálmica, adultos y niños: 2 gotas cada 3 horas              Indicaciones y Efectos adversos - Precauciones
   en el ojo afectado, o con mayor frecuencia si fuera               Comparte las indicaciones y efectos adversos de la
   necesario ó una pequeña cantidad de pomada o                      gentamicina para uso oftálmico (ver 21.01.02)
   ungüento (0,5 al 1%) en la conjuntiva cada 3 horas
                                                                     Bibliografía
   o más frecuentemente. Concentración de la solu-                   1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin R.
   ción: 5 mg/ml; pomada: 10 mg/g.1                                     Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious
   Acciones                                                             Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000. p.1252.
   Ver 03.01.09
                                                                     21.01.04. CIPROFLOXACINA
   Efectos adversos - Precauciones                                   Indicaciones
   Aplicado tópicamente, el cloranfenicol rara vez                   Tratamiento de infecciones oculares superficiales, pre-
   causa sensibilización, pero puede producir altera-                feriblemente debidas a microorganismos Gram (-). Es
   ción de la flora normal del ojo durante tratamien-                efectiva en infecciones causadas por pseudomona
   tos prologados. Puede producir anemia aplástica.                  aeruginosa.2
   Su incidencia es baja, y se presenta después del uso
                                                                     Dosis
   durante varios meses en forma continua o intermi-
                                                                     Vía tópica: Para úlcera de córnea administrar 1-2
   tente del cloranfenicol como gota o ungüento
                                                                     gotas cada 15 minutos por 6 horas, luego cada 30
   oftálmico, a la vez que el uso prolongado puede
                                                                     minutos por el resto del día, y luego cada 4 horas,
   determinar el desarrollo de organismos resistentes.
                                                                     tratamiento por 21 días. Solución oftálmica al
   Bibliografía                                                      0.3%.1
   1. British National Formulary. British Medical Asociation. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p.502.                                  Acciones y Efectos adversos - Precauciones
                                                                     Ver capitulo 03.01.11. No es recomendable en niños
   21.01.02. GENTAMICINA                                             menores de 1 año, en embarazo o lactancia.2
   Indicaciones
                                                                     Bibliografía
   Tratamiento tópico de infecciones oculares superfi-               1. Baum J, Barza M. Infections in the Eye. En: Gorbach SL,
   ciales. Puede combinarse con la polimixina B y colis-                Barlett JG, Blacklow NR editors. Infectious Diseases.2nd. ed.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                         INDICE                 337
OFTALMOLOGICOS



      Philadelphia: Saunders;1998. p.1361                           Bibliografía
   2. British Medical Asociation.British National Formulary. 43rd   1. Baum J, Barza M. Infections in the Eye. En: Gorbach SL,
      ed. London: BMA; 2002. p.503.                                    Barlett JG, Blacklow NR editors. Infectious Diseases.2nd. ed.
                                                                       Philadelphia: Saunders;1998. p.1361
   21.01.05. ERITROMICINA
   Indicaciones                                                     21.02.02. GANCICLOVIR
   Esta droga es más efectiva que el nitrato de plata               El uso local debe estar a cargo de un especialista.
   en la prevención de la conjuntivitis neonatal por                Indicaciones
   Chlamydia trachomatis o Neiseria gonorrhoeae.1 Es                Selectivo contra herpes simple y citomegalovirus.
   utilizada en el tratamiento del tracoma (en                      Dosis
   ungüento).                                                       Vía Oftálmica: 1 gota cinco veces por día hasta com-
   Dosis                                                            pleta reepitelización de la córnea, luego 1 gota tres
   Vía Oftálmica, adultos y niños: En infecciones serias            veces por día por siete días. Cada 100 gramos de gel
   instilar 1 ó 2 gotas en cada ojo cada 15-30 minutos,             oftálmico contiene ganciclovir 0,15 mg (0,15%).
   o lavado corneal continuo. En infecciones leves: ins-            Acciones
   tilar con frecuencia horaria; o una pequeña canti-               Antiviral, es un derivado de fosforilado por la enzi-
   dad de pomada en la conjuntiva una vez al día o                  ma timidina-kinasa del HSV-I ó HSV-2, actúa en el
   más frecuentemente. Concentración de la suspen-                  interior celular sobre la síntesis de DNA-polimerasa
   sión o solución: 5-10 mg/ml. Pomada: 5 mg/g.                     viral lo que interfiere con la replicación.
   Acciones                                                         Efectos adversos y Precauciones, Interacciones y
   Su mecanismo de acción se discute en el capítulo 3. En           Contraindicaciones
   condiciones normales, la eritromicina no penetra en              Ver capítulo 03.03.03.
   el líquido humoral del ojo, haciéndose solo en aque-
   llas circunstancias en que la barrera sangre-acuosa se           21.02.03.TRIFLUOROTIMIDINA
   ve alterada por alguna inflamación u otra injuria.               Indicaciones
                                                                    En su forma tópica es eficaz en el tratamiento de
   Efectos adversos – Precauciones
                                                                    las keratitis debidas a Herpes Simple.1 Se la pre-
   Puede desarrollar reacciones de hipersensibilidad.
                                                                    fiere a la idoxuridina ya que ésta última tiene solu-
   Contraindicaciones                                               bilidad más limitada, mayor toxicidad sistémica y
   Está contraindicada en enfermos hipersensibles a la              metabolismo rápido.
   droga .
                                                                    Dosis
   Bibliografía                                                     Vía Oftálmica, adultos y niños: inicialmente solu-
   1. American Academy of Pediatrics. Chamydial Infections. En:     ción al 1%, 1 gota cada dos horas durante el día,
      Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious
      Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 457     hasta la cicatrización completa.
                                                                    Acciones
   21.02.ANTIVIRALES (USO LOCAL)                                    Es un análogo de la timidina, que produce disrup-
                                                                    ción de la síntesis de ADN viral al ser transformado
   21.02.01. ACICLOVIR                                              en derivados activos trifosforilados.
   Indicaciones                                                     Efectos adversos – Precauciones y
   Está indicada como alternativa en el tratamiento                 Contraindicaciones
   de la queratoconjuntivitis herpética debida a                    Puede causar irritación local, fotofobia, conjuntivitis
   Herpes Simple o Varicella Zoster.1                               folicular, protrusión de las glándulas de Meilbonio,
                                                                    ptosis y edema palpebral y de la córnea y querato-
   Dosis
                                                                    patía puntillada superficial. El riesgo de toxicidad
   Vía Oftálmica: ungüento al 3%, 5 veces/día, al menos
                                                                    corneal está aumentado por el tratamiento a largo
   hasta tres días luego de la cicatrización completa.
                                                                    plazo o la administración a pacientes con síndrome
   Acciones                                                         del ojo seco. Las secuelas pueden incluir oclusión
   El mecanismo de acción es discutido en el capítulo               palpebral permanente, cicatrización conjuntival y
   3. Luego de la aplicación oftálmica del ungüento al              cicatriz corneal. Las drogas antivirales inhiben la
   3% cada 5 horas se observa una concentración en                  cicatrización de heridas del estroma.
   humor acuoso de 1,7 mg/L.
                                                                    Bibliografía
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones                   1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin
   y Contraindicaciones                                                R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of
   Las reacciones adversas más frecuentes son quera-                   Infectious Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000.
   topatía y sensación urente.                                         p.1252.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               338
OFTALMOLOGICOS



   21.03. ANTIINFLAMATORIOS,                                         Contraindicaciones
                                                                     Ojo rojo por keratitis herpética, glaucoma.
          ANALGESICOS Y
                                                                     Bibliografía
          CORTICOSTEROIDES                                           1. World Helth Organization. Model Formulary. Geneva: WHO,
          (DE USO LOCAL)                                                2002. p. 357.

   Los corticosteroides tópicos tienen una importante                21.03.03. CROMOGLICATO DISÓDICO
   acción antiinflamatoria en uveitis, escleritis y en               Indicaciones
   disminuir la inflamación post quirúrgica. Sin                     Conjuntivitis y querato conjuntivitis alérgica (Ver
   embargo su uso debe estar supervisado por un                      capítulo 1)
   especialista. Por ejemplo frente a un “ojo rojo” que              Dosis
   puede estar producido por el herpes simple los cor-               Vía Oftálmica, adultos y niños: Gotas oftálmicas 1
   ticoides están totalmente contraindicados, pueden                 gota de solución al 2% en la conjuntiva, 4-6 veces
   agravar la afección, hasta hacer perder la visión.                al día.1
   Puede producir o agravar el glaucoma. Retardo en                  Farmacocinética
   la aparición de reacciones de hipersensibilidad, con              Ver capítulo 1. Previene la liberación de histamina
   afinamiento de la córnea y esclerótica y su perfora-              y otros autacoides desde células cebadas. Es estabi-
   ción.1 El uso asociado a antiinfecciosos es raramen-              lizador de membranas.
   te justificable.                                                  Efectos adversos – Precauciones
   Bibliografía                                                      Puede producir escozor, sensación de pinchazos y
   1- British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   lagrimeo. Raramente produce irritación incluyendo
      ed. London: BMA; 2002. p.462.                                  orzuelos y quemosis.2
   21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO                                  Interacciones y Contraindicaciones
                                                                     Ver capítulo 1.
   Indicaciones
   Tratamiento local de la inflamación                               Bibliografía
                                                                     1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   Dosis                                                                ed. London: BMA; 2002. p.508.
   Vía Oftálmica, adultos: gotas oculares al 1%,                     2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   ungüento al 0,5%                                                     Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
                                                                        rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821-
   Efectos adversos – Precauciones                                      48.
   (Ver 21.03.01.01)
                                                                     21.03.04. DICLOFENAC
   21.03.02. PREDNISOLONA                                            Indicaciones
             (FOSFATOSODICO)                                         Inhibición de miosis intraoperatoria durante la ciru-
   Indicaciones                                                      gía de cataratas. Antiinflamatorio postquirúrgico.
   Tratamiento antiinflamatorio local a corto plazo                  Analgésico en trastornos epiteliales corneales.1
   del ojo, enfermedades neoplásicas y reacciones                    Queratectomía o traumas accidentales.2
   alérgicas inflamatorias.1        Uveítis, escleritis.             Dosis
   Inflamación postquirúrgica.                                       Vía Oftálmica: Gotas oftálmicas de diclofenac sódi-
   Dosis                                                             co 0,1%.
   Vía tópica, adultos y niños: gotas oculares de fosfa-             Farmacocinética, Efectos adversos-Precauciones
   to sódico de prednisolona al 0,5%, una gota cada                  Ver capítulo AINES.
   1-2 horas, reducir la frecuencia a medida que mejo-               Interacciones y Contraindicaciones
   ra la inflamación. Prednisolona acetato 1%, 1-2g                  Ver AINES.
   dos-cuatro veces al día.
                                                                     Bibliografía
   Efectos adversos – Precauciones                                   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   Infección ocular secundaria, trastornos de cicatiri-                 ed. London: BMA; 2002. p.517.
   zación corneal (debido a adelgazamiento corneal).                 2. Italian diclofenac study group. Efficacy of diclofenac eye-
                                                                        drops in preventing postoperative inflammation and long
   Lesión del nervio óptico. Cataratas, glaucoma,                       term cystoid macular edema. J Cataract Refract Surg. 1997;
   midriasis, ptosis, keratitis epitelial, reacciones de                23:1183-1189.
   hipersensibilidad que incluyen ardor, sensación de
   quemadura o pinchazos. Discontinuar el tratamien-                 21.03.05. FLUOROMETOLONA
   to si no mejora despues de siete días. Riesgo de                  Indicaciones
   supresión hipotalámico-hipofiso-adrenal en niños.                 Tratamiento local de la inflamación.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               339
OFTALMOLOGICOS



   Dosis                                                             miento de los estados inflamatorios del iris y del trac-
   Vía Oftálmica, adultos y niños: Colirio 1 a 2 gotas               to uveal; como midriático para la profilaxis y el trata-
   de solución al 0,1% en la conjuntiva cada 1 a 2                   miento de las sinequias posteriores y para la midria-
   horas, disminuyendo la dosificación en forma gra-                 sis pre y postquirúrgicas.
   dual hasta que la inflamación remita.1                            Dosis
   Acciones                                                          Vía Oftálmica, adultos y niños: para midriasis, 1 a 2
   Agente que comparte las acciones de los corticosteroi-            gotas de solución al 0,5 - 1% en la conjuntiva de 1 a 3
   des.                                                              veces al día. Niños: igual forma con solución al 0,5%.1
   Farmacocinética                                                   Acciones
   Por su absorción alcanza concentraciones terapéu-                 Es un antagonista competitivo de los receptore
   ticas en el humor acuoso después de ser instilada                 muscarínicos. La duración de la midriasis y ciclope-
   en el fondo del saco conjuntival; en caso de afec-                jía que induce puede prolongarse 14 días.
   ciones del segmento posterior es necesaria la admi-               Efectos adversos – Precauciones, Interacciones
   nistración sistémica de otro esteroide. Posee menor               y Contraindicaciones
   penetración ocular que la dexametasona.                           Localmente puede producirse fotosensibilidad,
   Efectos adversos - Precauciones                                   visión borrosa e irritación ocular. También puede
   En relación con los efectos adversos se establece                 ocurrir absorción sistémica con efectos adversos
   que puede producir localmente sensación urente o                  generales (véase capítulo 7). El uso prolongado ha
   irritación. Dosis tópicas por periodos prologados                 provocado conjuntivitis folicular, dermatitis de con-
   pueden producir cataratas subcapsulares posterio-                 tacto o una dermatitis eczematoide. Debe usarse
   res. Se ha demostrado que el tratamiento tópico                   con precaución en niños con síndrome de Down,
   con corticoides induce con frecuencia a hiperten-                 parálisis cerebral o glaucoma primario, ya que pue-
   sión intraocular tanto en ojos con alteración previa              den tener mayor sensibilidad a la atropina.2
   o en normales, recomendándose por tal motivo la                   Bibliografía
   medición de la presión ocular cada dos meses en                   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   uso prolongado. El uso inapropiado retarda la cura-                  ed. London: BMA; 2002. p.42.
   ción y promueve el desarrollo y difusión de infec-                2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                        Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   ciones.2                                                             peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1821.
   Interacciones
   Comparte igualmente con otros corticosteroides las                21.04.01.02. TROPICAMIDA
   interacciones medicamentosas                                      Indicaciones
   Contraindicaciones                                                Está indicada como midriático para exploraciones
   Se contraindica su empleo en: herpes simple, lace-                diagnósticas, como medida de errores de refracción
   raciones y abrasiones mecánicas de ojo. Tampoco                   y exámen de fondo de ojo. También se la utiliza
   debe emplearse en afecciones micóticas, las que                   para inducir midriasis pre y postoperatoria1.
   pueden empeorar por el uso conjunto de antibióti-                 Dosis
   cos y corticoides.                                                Vía Oftálmica, adultos y niños: Instilar una gota de
   Bibliografía                                                      solución al 0,5-1% en la conjuntiva, 15 a 20 minu-
   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   tos antes del exámen.
      ed. London: BMA; 2002. p.503-4.                                Acciones
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-       La tropicamida es antagonista competitiva de la
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821-48.      acetilcolina. Relaja el músculo esfinteriano del iris y
                                                                     el de la acomodación. La midriasis y ciclopejía
   21.04. MIDRIATICOS Y                                              comienzan a los 20 a 30 minutos y pueden perma-
                                                                     necer sólo durante 2 a 7 horas.
          CICLOPLEGICOS
                                                                     Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   21.04.01. ANTIMUSCARINICOS                                        contraindicaciones
                                                                     Debido a su corta duración de acción, la tropica-
   21.04.01.01. ATROPINA, SULFATO                                    mida rara vez provoca efectos adversos sistémicos,
   Indicaciones                                                      compartiendo los efectos adversos de otros antico-
   Para uso oftálmico está indicada como ciclopéjico                 linérgicos. Puede producir escozor en los ojos.
   para la determinación de los defectos de refracción               Debido a que causa visión borrosa y aumento de la
   en niños de hasta 6 años y en los que presentan estra-            sensibilidad de los ojos a la luz, se recomienda no
   bismo convergente. También se indica para el trata-               conducir vehículos hasta que se vea claramente.2
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               340
OFTALMOLOGICOS



   Bibliografía                                                      indica para aliviar la congestión ocular debida a
   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   resfrío, natación, viento, etc .1
      ed. London: BMA; 2002. p.509.
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.             Dosis
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-       Vía Oftálmica, adultos y niños: como descongesti-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821.         vo, 1 a 2 gotas de solución al 2,5 – 10% ó 0,125%
                                                                     en la conjuntiva, cada 3 ó 4 horas según necesidad.2
   21.04.01.03. CICLOPENTOLATO
                                                                     Acciones
   Indicaciones
                                                                     Es una amina que actúa sobre los receptores alfa 1
   Efectos limitados al ojo se obtienen por administra-
                                                                     adrenérgicos. Produce midriasis al actuar sobre los
   ción local de la droga antimuscarínica para produ-
                                                                     receptores alfa del músculo dilatador de la pupila y
   cir midriasis y ciclopejía. Sustitutos de acción menos
                                                                     a través de los mismos receptores produce vaso-
   prolongada de la atropina o escopolamina se usan
                                                                     constricción de las arteriolas conjuntivales por lo
   cuando no es necesaria una midriasis y ciclopejía
                                                                     que alivia la congestión ocular. La midriasis se
   prolongadas, o cuando estas últimas pueden signi-
                                                                     alcanza dentro de los 15 a 60 minutos y puede
   ficar un riesgo; uno de ellos es el ciclopentolato de
                                                                     durar hasta 7 horas luego de la instilación.
   rápido inicio y relativamente corta duración (ciclo-
   pejía máxima entre 25 y 75 minutos después de ins-                Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   tilada, con recuperación completa entre las 6 y 24                Contraindicaciones
   horas).                                                           Puede producir escozor, cefalea, lagrimeo y foto-
                                                                     sensibilidad, que son más frecuentes con solución al
   Dosis
                                                                     2,5% o mayores. Puede producirse absorción sisté-
   Vía Oftálmica, adultos y niños: 1 gota de solución al
                                                                     mica con efectos adversos como taquicardia,
   1%, instilada una sola vez en la conjuntiva.1
                                                                     aumento de la tensión arterial, palidez, temblor y
   Acciones                                                          sudoración. Debe usarse con precaución en hiper-
   Antagoniza competitivamente a la acetilcolina,                    tensos, cardiópatas, diabéticos y en pacientes con
   produciendo un efecto antimuscarínico.                            glaucoma de ángulo estrecho; o con predisposición
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y                  a padecerlo. En niños y ancianos evitar el uso de
   Contraindicaciones                                                concentraciones al 10%; en enfermedades cardio-
   Puede afectarse la función gástrica en neonatos                   vasculares, si es necesario su uso, utilizar concen-
   prematuros y a término. Se ha comunicado vómi-                    traciones al 2,5% con sumo cuidado. 2
   tos, distensión abdominal e íleo adinámico en                     Bibliografía
   mellizos prematuros luego de la instilación de ciclo-             1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   pentolato. Se ha observado raramente en niños:                       Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   desprendimiento de células pigmentadas del iris,                     peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821.
                                                                     2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   ataxia, alucinaciones, reacciones psicóticas, pertur-                ed. London: BMA; 2002. p.509.
   baciones de la conducta, convulsiones y crisis de
   gran mal. Raramente ocurren síntomas sistémicos                   21.05. DROGAS PARA EL
   similares a los causados por la atropina. No deben
   emplearse en glaucoma de ángulo estrecho, por-                           GLAUCOMA
   que puede aumentar la presión intraocular. Debe                   21.05.01. MIOTICOS
   utilizarse con precaución en niños2.
   Bibliografía                                                      25.05.01.01. PILOCARPINA
   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   Indicaciones
      ed. London: BMA; 2002. p.508.                                  Es el miótico de elección de inicio y mantenimiento
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-       en el glaucoma de ángulo abierto primario, en
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821.          algunos otros glaucomas crónicos y en el trata-
                                                                     miento de emergencia del glaucoma de ángulo
   21.04.02. SIMPATICOMIMETICOS                                      cerrado. Utilizado para tratar la midriasis produci-
                                                                     da por la atropina y asociada con midriáticos en
   21.04.02.01. FENILEFRINA                                          forma alternativa para separar adherencias entre el
   Indicaciones                                                      iris y el cristalino.
   Está indicado para producir midriasis (solución al                Dosis
   2,5% ó 10%) en la profilaxis y tratamiento de las                 Vía Oftálmica, adultos y niños: Inicial: 1 gota de
   sinequias posteriores y para procedimientos diag-                 solución al 2% instilada en el saco conjuntival cada
   nósticos (oftalmoscopía, refracción). También se                  4-8 horas, acorde con el efecto deseado.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               341
OFTALMOLOGICOS



   Mantenimiento: 2-3 gotas cada 3-4 horas.                          21.05.02.02. TIMOLOL
   Concentración de la solución: desde 0,5% hasta                    Indicaciones
   4%.1                                                              Se emplea en el glaucoma crónico de ángulo abierto
   Acciones                                                          primario, algunos glaucomas secundarios y en el
   Agonista muscarínico (parasimpaticomimético). Su                  glaucoma de ojos afáquicos. Es el sustituto de la epi-
   absorción es insuficiente para alcanzar concentra-                nefrina cuando ésta no es efectiva, no tolerada o
   ción mínima efectiva sistémica. Después de la insti-              contraindicada.
   lación, la miosis comienza entre los 15 y 30 minutos              Dosis
   y se prolonga entre 4 y 8 horas. Produce miosis y                 Vía Oftálmica, adultos: 1 gota de solución (al
   espasmo de la acomodación, aumenta la reabsor-                    0,25 ó 0,5%) en el saco conjuntival cada 12
   ción del humor acuoso, si nien hay datos que indi-                horas.1
   can que la pilocarpina reduce la producción de                    Acciones
   humor acuoso.                                                     Agente bloqueante beta no selectivo de acción
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y                  prolongada. Posee características de agonista
   Contraindicaciones                                                parcial y propiedades anestésicas locales. Sin
   Aunque es el mejor tolerado de todos los mióticos,                estar claro su mecanismo de acción, existiría
   suele producir: sensación de pinchazos o irritación               una relación entre el timolol y la reducción de
   local. El espasmo ciliar y la miosis pueden ser ini-              la formación del humor acuoso. En adultos
   cialmente molestos. Las reacciones alérgicas y los                jóvenes y ancianos con cataratas, el timolol es
   efectos sistémicos son poco comunes.2,3 No debe ser               el mejor tolerado de los mióticos, porque no
   utilizada en casos de iridociclitis.                              causa espasmo a la acomodación y miosis.
   Bibliografía                                                      Veinte minutos después de la instilación de la
   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   droga, la presión intraocular cae y se mantiene
      ed. London: BMA; 2002. p.504-507.                              más de 24 horas, tanto en enfermos con glau-
   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.             coma como sin él. 2
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821.          Efectos adversos – Precauciones, Interacciones
   3. Alward W, et al. Medical Management of Glaucoma. N Eng         y Contraindicaciones
      J Med 1998;339:1298-1306.                                      Es posible su absorción sistémica, causando: dis-
                                                                     minución de la frecuencia cardíaca, la presión
   21.05.02. BLOQUEANTES BETA                                        arterial y broncoespasmo. Localmente puede pro-
                                                                     ducir lagrimeo, visión borrosa (aparece con alta
   21.05.02.01. BETAXOLOL                                            incidencia al interrumpir el tratamiento), irrita-
   Indicaciones                                                      ción local, jaqueca, anestesia corneal, síndrome
   Tratamiento del glaucoma, por su selectividad                     del ojo seco, queratitis puntiforme superficial y
   Beta-1.                                                           blefaroptosis. Además puede causar: hipogluce-
   Dosis                                                             mia, agravar la miastenia gravis, fatiga, letargo,
   Vía oftálmica:1 gota cada 12 horas.1 Solución al                  depresión, ansiedad, confusión y alucinaciones.
   0,25-0,5%.                                                        Debe usarse con precaución en pacientes con
   Acciones                                                          insuficiencia cardíaca. Muestra efecto aditivo con
   Es un bloqueante Beta-1 selectivo reduce la presión               la epinefrina, siendo peligrosa su combinación en
   ocular por disminuir la producción de humor acuo-                 enfermos con ángulo estrecho. Sus efectos sobre
   so por los cuerpos ciliares.                                      corazón y pulmones pueden incrementarse con
   Efectos adversos – Precauciones                                   mióticos anticolinesterasa. Está contraindicado
   A nivel cardíaco los efectos son similares al timolol,            su empleo en enfermos: asmáticos, con enferme-
   es mejor tolerado en asmáticiso y Epoc por su selec-              dad pulmonar obstructiva crónica, bradicardia
   tividad.2                                                         sinusal, bloqueo aurículo-ventricular de segundo
                                                                     o tercer grado, shock cardiogénico e hipersensibi-
   Interacciones y Contraindicaciones
                                                                     lidad.
   Ver Timolol. Está contraindicado en pacientes con
   bradicardia y bloqueos cardíacos                                  Bibliografía
                                                                     1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   Bibliografía                                                         ed. London: BMA; 2002. p.512.
   1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd   2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
      ed. London: BMA; 2002. p.510.                                     Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the-
   2. The Use of Drugs in Glaucoma Patients. FsaoS CPS 2000,            rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.
      133:30-34.                                                        p.1821.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE               342
OFTALMOLOGICOS



   21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA                          embarazo; estudios en ratas han demostrado efec-
             CARBONICA                                      tos teratogénicos y mortales por el embrión.
                                                            Bibliografía
   21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA                               1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   Indicaciones                                                ed. London: BMA; 2002. p.513.
                                                            2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   Se utiliza en el tratamiento a largo plazo del glau-        Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   coma crónico de ángulo abierto y otros glaucomas            peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821.
   crónicos, que no responden a los beta bloqueantes,       3. Alward W, et al. Medical Management of Glaucoma. N Eng
                                                               J Med 1998; 339:1298-1306.
   epinefrina o a los parasimpaticomiméticos.
   También se emplean junto a otros agentes osmóti-
   cos, mióticos y betabloqueantes para el tratamien-       21.06. ANESTESICOS LOCALES
   to de emergiencia del glaucoma de ángulo estre-
   cho. Finalmente se usan en el preoperatorio de la        21.06.01. OXIBUPROCAINA
   cirugía del glaucoma congénito.                                    BENOXINATO
   Dosis                                                    Indicaciones
   Glaucoma agudo congestivo: Vía oral, IM ó IV,            Está indicada para la anestesia superficial de la cór-
   adultos: comenzar con 500 mg/día. Continuar con          nea para realizar procedimientos breves, tales
   250 mg cada 4 a 6 horas. Niños: 5 a 10 mg/kg cada        como una tonometría, ajuste de los lentes de con-
   6 horas. Glaucoma crónico simple: Vía Oral, adul-        tacto y remoción de cuerpos extraños. No afecta la
   tos: 250 mg a 1 g/día, dividido en dos a cuatro          pupila y tiene la ventaja de producir poco daño cor-
   tomas. Niños: 10 a 15 mg/kg/día divididos en             neano, aunque raramente puede ser serio con el
   dosis.1                                                  uso repetido.1
   Acciones                                                 Dosis
   Inhibidor potente en forma competitiva de la anhi-       Vía Oftálmica, adultos y niños: 1 ó 2 gotas de solu-
                                                            ción al 0,4% en la conjuntiva.
   drasa carbónica, enzima localizada en diferentes
   tejidos. En riñón determina la inhibición de la          Acciones
   secreción de H+ en el túbulo contorneado proxi-          Su mecanismo de acción es similar a los demás
   mal, y aumenta la excreción de bicarbonato y             anestésicos locales. Su uso está restringido para
   sodio. Produce aumento de la diuresis y alcaliniza       anestesia corneal. Luego de la aplicación de una
   la orina. A nivel ocular reduce la formación de          gota provee anestesia superficial a los 60 segun-
   humor acuoso, disminuyendo la presión intraocu-          dos. La sensibilidad de la córnea se torna normal
   lar. Esto podría deberse a la asociación de la inhibi-   en alrededor de una hora.2
   ción de la enzima en esa zona y a la acidosis sisté-     Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   mica por reducción del bicarbonato.                      Contraindicaciones
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y         Puede producir reacciones de irritación como esco-
   Contraindicaciones                                       zor o enrojecimiento. La aplicación tópica repetida
   Se ha observado osteomalacia inducida por el uso         puede provocar queratitis y lesiones corneanas
   de la droga junto con la fenitoína.2 También oca-        serias. Ha producido eczema alérgico en párpados.
   siona cefalea, somnolencia, excitación, náuseas,         Bibliografía
   diarrea, sed y mareos.3 En oportunidades puede           1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                               Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   producir hipopotasemia, síndrome depresivo, letar-          peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821.
   go, pérdida de la líbido e impotencia.La metenami-       2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd
   na, que es un antiséptico urinario que actúa en             ed. London: BMA; 2002. p.514.
   medio ácido, es antagonizada por la acetazolami-
   da, que alcaliniza la orina. Por el mismo mecanismo      21.06.02. LIDOCAINA
                                                                         (Ver Capítulo 16)
   anterior, la acetazolamida es capaz de aumentar la
   acción y toxicidad de la quinidina, procainamida y       Indicaciones
   salicilatos. Por producir hipopotasemia potencia a       Extracción de cuerpos extraños, anestesia por infil-
   los digitálicos y aumenta su toxicidad. Puede pro-       tración, cirugía ocular.
   ducir parestesias en cara, manos, pies. Puede redu-      Dosis
   cir la formación de LCR y disminuir la captación de      Gel o solución 2-4% (20-40 mg/ml).1
   iodo por la glándula tiroides. Está contraindicado       Acciones
   en la acidosis hiperclorémica, en la insuficiencia       Bloquea los potenciales de transmembrana a nivel
   renal (en acidosis) y en el primer trimestre del         de los canales de sodio.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               343
OFTALMOLOGICOS



   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y              seco, las gotas pueden ser aplicadas con una fre-
   Contraindicaciones                                            cuencia de 15 minutos durante clima cálido y seco.
   Ver capítulo 16                                               Acciones
   Bibliografía                                                  Las gotas demulcentes son preparaciones conte-
   1. World Helath Otganization. Model Formulary. Geneva: WHO;   niendo polímeros hidrosolubles (éster de celulosa y
      2002. p. 22.                                               polivinil alcohol).
   21.06.03. PROPARACAINA                                        Efectos adversos – Precauciones, Interacciones
   Indicaciones                                                  y Contraindicaciones
   Este anestésico está indicado para producir aneste-           Los demulcentes oculares no irritan el tejido ocular
   sia breve en intervenciones oftalmológicas que                y pueden ser usados por periodos prolongados sin
   incluyen tonometría, eliminación de cuerpos extra-            dañar los ojos.
   ños y opnioscopía. También está indicado previo a             Bibliografía
   cirugía de cataratas o pterigio.1                             1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                    Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   Dosis                                                            peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1844.
   Vía oftálmica, adultos y niños: 1 a 2 gotas de solu-
   ción al 0,5% en la conjuntiva, 30 segundos antes de           21.08. DROGAS PARA EL
   remover cuerpos extraños.
                                                                        DIAGNOSTICO
   Acciones
   Bloquea la iniciación de impulsos nerviosos al dis-                  OFTALMOLOGICO
   minuir la permeabilidad de la neurona, principal-
   mente al Na+: luego del uso tópico en los ojos, este          21.08.01. FLUORESCEINA
   anestésico puede retrasar la curación de heridas              Indicaciones
   corneales o producir otras nuevas.                            Se utiliza como medio diagnóstico para detectar
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y              pequeños defectos del epitelio corneano, y cuerpos
   Contraindicaciones                                            extraños, para evaluar la permeabilidad de la vía
   Puede producirse escozor, enrojecimiento u otras              lagrimal y para delimitar el área de aplunación en
   irritaciones leves del ojo. Son raros el dolor o pruri-       la tonometría.
   to. Si se absorben cantidades significativas de pro-          También se indica para localizar el sitio de pérdida en
   paracaína puede producirse toxicidad sistémica,               una herida, luego de la cirugía oftalmológica, como
   que incluye depresión o estimulación del SNC y/o              la de cataratas. Se emplea como antídoto para irriga-
   depresión de la conducción cardíaca. Su uso pro-              ción del ojo, en casos de daño por tinta de lápices. La
   longado puede producir opacidad corneana. Se                  anilina de éstos causa edema y necrosis del tejido
   debe usar con precaución en alergia, hipertiroidis-           ocular que puede llevar a la pérdida de la visión.
   mo y enfermedad cardiaca. Inhibe la acción de sul-            Dosis
   fonamidas. Contraindicado en mujeres embaraza-                Vía Oftálmica, adultos y niños: una gota de solu-
   das y amamantando.                                            ción del 0,5% al 2% en la conjuntiva. Vía IV: 500 mg
   Bibliografía                                                  de una solución al 5% (10 ml) ó al 10% (5 ml) en
   1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.         una vena del brazo.
      Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-   Acciones
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1842.
                                                                 Es un colorante que es activado por la luz azul
                                                                 ultravioleta. En la película lagrimal produce una
   21.07. LUBRICANTES OCULARES                                   coloración amarillo verdosa y verde birillante en un
                                                                 medio más alcalino como el humor acuoso.1
   21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA
                                                                 Bibliografía
   Indicaciones                                                  1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   Es usada en la preparación de lágrimas artificiales,             Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera-
   como vehículo de drogas oftálmicas, lubricantes                  peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1841.
   protectores para humedecer las lentes de contacto
   duras y para proteger la córnea en la gonioscopía.            21.09. QUELANTES
   Utilizadas en queratoconjuntivitis seca, queratitis
   neuroparalítica, erosiones recurrentes de córnea y            21.09.01. EDTA SODICO
   queratitis por exposición.1                                   Indicaciones
   Dosis                                                         Su uso principal es en la intoxicación con plomo,
   Vía Oftálmica, adultos y niños: en síndrome de ojo            administrándose por vía sistémica. En oftalmología
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR             AYUDA                      INDICE              344
OFTALMOLOGICOS



   se utiliza para quemaduras con cal (con ésta forma
   un complejo hidrosoluble). También se puede utili-
   zar para remover los depósitos de calcio corneanos
   de origen endógeno que alteren la visión, ej: que-
   ratopatías en bandas, uveítis crónicas con depósitos
   cálcicos, queratitis intesticial avanzada, hipercalce-
   mia. Sin embargo, los depósitos cálcicos de origen
   endógeno pueden reaparecer. No mejora la visión
   alterada por estos depósitos, si éstos ya hubieran
   producido cicatrización o vascularización.1
   Acciones
   Este agente forma quelatos con metales bi y triva-
   lentes. Tiene absorción mínima en el tracto gas-
   trointestinal. Aplicado localmente no penetra en el
   epitelio corneano. Por vía intavenosa es metaboli-
   zado escasamente, y por la misma vía se elimina
   por riñón.
   Dosis
   Vía Oftálmica, adultos: soluciones de 0,35 a 1,85%,
   gota a gota durante 15 minutos. Luego de aplicar-
   se, el ojo debe ser irrigado con solución de ClNa.1
   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   Contraindicaciones
   No se describen interacciones. Por vía intravenosa
   es nefrotóxico por destrucción tubular y reacción
   sistémica febril. Es bien tolerado cuando se aplica
   localmente, aunque puede provocar pinchazos y
   quemosis transitorias. Concentraciones elevadas
   (1,85%) pueden causar edema de estroma.
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.980.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   345
22
   RADIOLOGICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   346
RADIOLOGICOS



   22.01. CONTRASTES IODADOS                               Recordemos que los mecanismos activos de trans-
                                                           portes implican un proceso de transferencia de
   Generalidades                                           aniones. Los medios de contraste que se utilizan
   Son sustancias que contienen elementos de alto          por vía oral deben guardar ciertos requisitos físi-
   número atómico que absorben los rayos X.
                                                           co-químicos como el de absorberse a través de las
   Se trata en general de compuestos orgánicos iodi-
                                                           membranas mucosas (ser lipofílicas y de tamaño
   nados y la radiodensidad es proporcional a la con-
                                                           relativamente pequeño). Los agentes utilizados
   centración de iodo. La sal de Bario es un compues-
                                                           por vía oral son: iopodatos, ácido iocetámico,
   to metálico establecido como sustancia de contras-
                                                           ácido iopanoico y tiropanoato sódico. Son molé-
   te.
                                                           culas monoméricas que se conjugan al ácido glu-
   Los medios monoméricos iónicos como: diatrizoato,
                                                           curónico.
   iodamida y ácido iopanoico tienen alta osmolali-
                                                           La colecistografía realizada con medios de contras-
   dad, resultando ser soluciones hipertónicas con
                                                           te por vía intravenosa, no requiere las característi-
   relativamente elevada incidencia de efectos adver-
                                                           cas antes mencionadas e incluye sales de iodipa-
   sos.
                                                           mida y ácido iotróxico.
   Teniendo en cuenta que la radiodensidad de un
                                                           Mielografía: para visualización de estructuras del
   medio de contraste depende solamente de la con-
                                                           SNC (médula espinal).Se utilizan medios solubles en
   centración de iodo y su osmolalidad solamente del
                                                           agua no iónicos: iohexol e iopamidol.
   número de partículas en relación al solvente, la
                                                           Artrografía: para visualización de cápsulas articula-
   osmolalidad de las soluciones de estos agentes
                                                           res. Es útil cualquier medio de contraste, solamen-
   puede ser reducida usando un medio iónico dimé-
                                                           te debe estar bien diluído antes de usarse.
   rico, como: iodipamida o ácido ioxáglico que con-
                                                           Broncografía: para visualización del árbol bron-
   tienen el doble de átomos de iodo en cada molé-
                                                           quial: iopidol o iopidona.
   cula, o bien por el uso de medios no iónicos, los
                                                           Histerosalpingografía: para visualización de útero y
   cuales no se disocian en aniones y cationes. Los
                                                           anexos: iotrolan, ácido ioxáglico, ácido metrizoico.
   medios no iónicos pueden ser monoméricos, como:
                                                           Linfografía, linfoangiografía: Los medios de con-
   iohexol, iopamidol, iopromide e ioversol o diméri-
                                                           traste solubles en agua rápidamente dejan el siste-
   cos, como iotrolan.
                                                           ma y las partículas insolubles en agua o de tamaño
   La mejor relación entre radiodensidad y osmolali-
                                                           elevado persisten dentro del sistema linfático por
   dad se produce con los medios no iónicos y diméri-
                                                           más tiempo. Los más utilizados son los agentes
   cos.
                                                           iodados aceitosos.
   Ejemplos de medios de contraste según el tipo de
   estudio                                                 Bibliografía
   Urografías: Para visualización de riñones y tracto      1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                              32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1002.
   urinario. Las moléculas deben ser pequeñas y alta-
   mente solubles en agua, con baja unión a proteí-        22.01.01. IOXITALAMATO DE
   nas, buena filtración glomerular y subsecuente
                                                                     MEGLUMINA+ ASOCIACION
   pasaje a orina.
                                                           Indicaciones
   Los medios diatrizoatos, iotalamato y metrizoatos
                                                           Está indicada en urografía excretoria, angiocardio-
   son iónicos monoméricos, poseen una incidencia
                                                           grafía, angiografía cerebral, aortografía, colangio-
   relativamente elevada de efectos adversos por su
                                                           grafía transhepática y retrógrada endoscópica.
   alta osmolalidad. Los agentes de más baja osmola-
                                                           También se indica en la visualización por tomogra-
   lidad que presentan menos efectos adversos, son
                                                           fía computada (TAC) de cerebro, abdomen y
   los iónicos diméricos: ácido ioxáglico y los no ióni-
                                                           mediastino.
   cos: iohexol, iopamidol y iopromida.
   Angiografías: Para visualización del sistema circula-   Dosis
   torio. Debe ser de iguales características al de uro-   Vía arterial, adultos: cardiovascular, 6 a 120 ml de
   grafías, con la sola recomendación de su baja visco-    una solución al 30 ó 60% de acuerdo al estudio
   sidad. Hay tendencia al uso de agentes de baja          específico. Para dosificación en estudios específicos
   osmolalidad.                                            véase textos de la especialidad.
   Estudios del aparato gastrointestinal: Lo más           Acciones
   importante es que el sistema de contraste no se         Sustancia de contraste iodada, cuya concentración es
   absorba. El principal agente es el Sulfato de Bario.    de 250 mg/ml. los compuestos orgánicos de iodo
   Colecistografías y colangiografías: para visualiza-     aumentan la absorción de rayos X cuando pasan a
   ción de la vesícula biliar y tracto biliar.Las molé-    través del cuerpo delineando así las estructuras cor-
   culas deben ser excretadas por esta vía.                porales.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE              347
RADIOLOGICOS



   Efectos adversos - Precauciones                           Dosis
   Puede provocar cefalea, dolores radiculares, vómi-        Vía oral, adultos: examen del tracto gastrointesti-
   tos, rigidez de nuca, fiebre, crisis epileptiforme,       nal, 30 a 90 ml de una solución que contiene ambas
   colapso circulatorio.                                     sales. Para otras dosificaciones véanse textos de la
   Contraindicaciones                                        especialidad.
   No debe administrarse en pacientes pseudo alérgi-         Acciones
   cos al yodo.                                              Medio radio-opaco usado para delinear o visualizar
                                                             estructuras internas. No se metaboliza en el orga-
   22.01.02. IOXAGALATO DE                                   nismo, eliminándose sin modificaciones por medio
             MEGLUMINA + ASOCIACION                          de la filtración glomerular.
   Indicaciones
                                                             Efectos adversos - Precauciones
   Todas las de los hiperosmolares. Angiografía peri-
                                                             Los efectos adversos ocurren entre el 10 y el 14%
   férica y cerebral. Coronariografía. Angioplastia
                                                             de los pacientes expuestos a la sustancia. Incluyen:
   transluminal y otros métodos intervencionistas,
                                                             náuseas, vómitos, salivación excesiva, ansiedad,
   debido a su baja osmolalidad disminuye sensible-
                                                             jaqueca y mareos. Raramente aparecen fenómenos
   mente las molestias subjetivas (particularmente el
                                                             trombóticos, embólicos o asociados a tromboflebi-
   dolor en el trayecto de la inyección).
                                                             tis. Ocasional-mente puede causar alteraciones de
   Dosis                                                     estructuras renales que se expresan con proteinuria
   Similar a los hiperosmolares, ver meglumina iotalamato.
                                                             y agravamiento de la función renal, manifestándo-
   Acciones                                                  se por oligoanuria y anuria. Las reacciones alérgicas
   Medio de contraste iodado hidrosoluble-iónico de          incluyen: broncoespasmo, síntomas nasales y con-
   baja osmolalidad.                                         juntivales, reacciones dérmicas como urticaria y
                                                             raramente shock anafiláctico. El compromiso car-
   22.01.03. DIATRIZOATO DE
                                                             diovascular puede expresarse por vasodilatación,
             MEGLUMINA                                       hipotensión marcada, arritmias cardíacas y shock,
   Dosis
                                                             pudiendo llegar a causar la muerte del paciente.
   Ver Amidotrizoato de sodio.
                                                             Las reacciones severas se pueden acompañar con
   Acciones y Indicaciones                                   disnea, cianosis, edema pulmonar o laríngeo, con-
   Ver amidotrizoato de sodio.                               fusión y/o convulsiones.
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y          Contraindicaciones
   Contraindicaciones                                        Está contraindicado en: Embarazo, estudios mielo-
   Ver amidotrizoato de sodio.                               gráficos, estudios para la visualización de quistes
                                                             y/o senos dorsales en comunicación con el espacio
   22.01.04. DIATRIZOATO DE
                                                             subaracnoideo. También se contraindica su uso epi-
             MEGLUMINA + ASOCIACION
                                                             dural.
   Dosis
   Ver amidotrizoatro de sodio.                              22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO
   Acciones y Indicaciones                                   Dosis
   Ver amidotrizoato de sodio.                               Ver amidotrizoato de sodio.
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y          Indicaciones y Acciones
   Contraindicaciones                                        Ver amidotrizoato de sodio.
   Ver amidotrizoato de sodio.                               Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO                          Contraindicaciones
   Indicaciones                                              Ver amidotrizoato de sodio.
   Es un medio de contraste utilizado para la realiza-       22.01.07. IODOTALAMATO DE SODIO
   ción de urografía renal excretora, angiografía cere-
                                                             Dosis
   bral y periférica, aortografía, venografía intraósea,
                                                             Ver meglumina, iotalamato.
   colangiografía directa, histerosalpingografía y
   esplenoportografía.                                       Indicaciones y Acciones
   Por vía oral es utilizada para seriada gastroduode-       Ver meglumina, iotalamato.
   nal, mucosografía, marco colónico, tomografía             Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y
   computada de aparato digestivo, páncreas, retro-          Contraindicaciones
   peritoneo y pelvis.                                       Ver meglumina, iotalamato.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE            348
RADIOLOGICOS



   22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO                            22.01.10. IOPAMIDOL
   Indicaciones                                              Dosis
   Está indicado en urografías excretoras y ascenden-        Es aprovechable en soluciones de 30,62% a 75,5%
   tes, uretero y cistografías, angiografías, colangio-      (equivalente a 150-370 mg de iodo por ml).
   grafías intra, postoperatorias, retrógradas y endos-      Vía arterial, adultos: en angiografía: 30 – 50 ml; en
   cópicas, aortografías, fistulografías y en tomogra-       coronariografía: 8-15 ml.
   fía computada.                                            Vía IV, adultos: en urografía: 40 – 80 ml; en tomo-
   Dosis                                                     grafía computada: 0,5-2 ml/kg.
   Vía IV o intraarterial: 1-2 ml/kg de peso de una solu-    Acciones
   ción que contenga 38-40 g de iodo por 100 ml. Si se       Es un medio de contraste no iónico de baja osmolalidad,
   usan concentraciones menores la dosis variará de          marcadamente hidrofílico y que carece de disociación.
   acuerdo a la indicación pero debe remarcarse que no       Efectos adversos - Precauciones
   son comparables los volúmenes iguales de concentra-       Independientemente de la dosis y la vía de admi-
   ciones diferentes.                                        nistración pueden presentarse reacciones de hiper-
   Acciones                                                  sensibilidad, desde prurito hasta shock. En la apli-
   El iodo aumenta la capacidad de atenuación a los          cación subaracnoidea los efectos adversos más fre-
   Rayos X de los vasos en los cuales es inyectado y         cuentes son náuseas, vómitos y cefaleas. Pueden
   luego de los tejidos al pasar al espacio extravascular.   producirse efectos adversos más graves que inclu-
   Este grupo de radio-opacos al salir del espacio vas-      yen: shock, fibrilación ventricular, edema pulmonar
   cular es eliminado por el riñón, aproximadamente          y paro cardíaco.
   el 50% a las dos horas y el resto dentro de las 36
   horas.                                                    22.01.11. IOPROMIDA
   En tomografía computada cuando la barrera hema-           Indicaciones
   toencefálica está rota por un proceso tumoral o           Urografía intravenosa.
   inflamatorio tiñen los tejidos afectados y en ello        Dosis
   reside el “esfuerzo” de los mismos.                       1ml/kg de una solución al 62,4%, conteniendo 300
   Efectos adversos - Precauciones                           mg de ioduro por ml.
   Las reacciones adversas pueden agruparse en:              Acciones
   - Leves: sensación dolorosa en el trayecto vascular,      Es aprovechable en soluciones conteniendo 31,2%
   sensación de calor en todo el cuerpo, prurito anal        a 76,9% (equivalente a 150mg y a 370 mg de iodu-
   y/o vaginal, náuseas e incluso vómitos. También           ro por ml).
   pueden aparecer pápulas cutáneas.
   - Moderadas: broncoespasmo, cuadros asmatifor-            22.02. CONTRASTES BARITADOS
   mes (en pacientes con antecedentes asmáticos). Se
   describe la posibilidad de cuadros convulsivos pero       22.02.01. BARIO SULFATO
   esto es muy infrecuente.                                  Indicaciones
   - Graves: edema de glotis, shock hipotensivo y            El bario actúa como sustancia radio-opaca a los
   muerte (1/80.000 a 1/300.000).                            Rayos X. Medio de contraste gastrointestinal (colon
   Contraindicaciones                                        por enema en todas sus formas) y eventualmente
   Insuficiencia renal. Alergia probada al yodo.             broncografía. En cardiología es utilizado para opa-
   Mieloma (discutible). No es conveniente mezclar la        cificar el esófago y delimitar la silueta cardíaca.
   solución de contraste con otras drogas por la posi-       Algunas composiciones incluyen citrato de sodio y
   bilidad de cristalización. La extravasación por error     son utilizadas especialmente en la técnica de doble
   en la inyección puede causar alteraciones tisulares       contraste (mucosografía).
   severas con las sustancias iónicas hiperosmolares.        Dosis
                                                             Vía oral, para doble contraste utilizar preferente-
   22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO
                                                             mente los preparados citratados, agregar 60 ml de
   Dosis
                                                             agua y utilizar el polvo efervescente según instruc-
   Ver amidotrizoato de sodio.
                                                             ciones específicas.
   Indicaciones y Acciones                                   Vía rectal, adultos: colon por enema: 1200 g de
   Ver amidotrizoato de sodio.                               polvo agregar 1,5 a 2 litros de agua.
   Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y          Vía oral, adultos: examen del tracto gastrointesti-
   Contraindicaciones                                        nal: 350 g de polvo y 4 comprimidos efervescentes
   Ver amidotrizoato de sodio.                               más 60 ml de agua.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE             349
RADIOLOGICOS



   Acciones                                                   piel y mucosas (ocasionales). Excepcionalmente se han
   El bario actúa como sustancia que distiende y opaci-       reportado casos de reacciones anafilactoideas y shock.
   fica el tubo digestivo. La adición de citrato de sodio     El nivel de seguridad de estos contrastes es por lo
   le otorga propiedades físicas y químicas que princi-       menos similar al de los iodados no iónicos.
   palmente mejoran su adhesividad a la mucosa, tam-          Contraindicaciones
   bién aumentan la posibilidad de suspensión del             No se conocen.
   bario y le otorgan mayor opacidad a los Rayos X con
   películas más delgadas y tornándolo de elección para
   el doble contraste.
                                                              22.04. COLECISTOQUINETICOS
   Efectos adversos – Precauciones                            22.04.01. SORBITOL
   Existe el peligro potencial del estallido intra-rectal
                                                              Indicaciones
   del balón de contención por lo que se aconseja
                                                              Prueba de Boyden. Se administra 10-30 minutos
   inflarlo siempre bajo control visual.
                                                              antes del registro radiográfico.
   Contraindicaciones                                         Acciones
   No debe ser empleado toda vez que se sospeche              Se trata de un reemplazante de la prueba de
   perforación de víscera hueca. Su paso al mediastino        Boyden clásica
   o a pleura por perforación esofágica puede provo-
   car complicaciones y procesos abscedados. Del
                                                              Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
   mismo modo la perforación del intestino delgado o          Contraindicaciones
   colon significa peritonitis potencial.                     Ver aceite de arachis + asoc.
   Contraindicaciones absolutas del colon por                 Estabilidad: Conservar en recipientes de cierre per-
   enema:Megacolon tóxico. Sospecha de perfora-               fecto al abrigo de la luz, preferentemente a tem-
                                                              peratura menor de 40ºC.
   ción. Contraindicaciones relativas: Colitis ulcerosa
   severa. Diverticulitis importante (en etapa aguda)         22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION
   Obstrucción importante del colon distal.                   Indicaciones - Acciones
                                                              Colecistoquinetico clásico basado en la yema de
   22.03. CONTRASTE PARA                                      huevo. Se emplea como prueba de Boyden, admi-
          RESONANCIA NUCLEAR                                  nistrado entre 15-30 minutos antes del registro
                                                              radiográfico.
          MAGNETICA                                           Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y
                                                              Contraindicaciones
   22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO                             Ver aceite de arachis + asoc.
   Indicaciones
   Sustancia paramagnética que actúa como “contras-           22.04.03. ACEITE DE ARACHIS +
   te” en RNM.                                                          ASOCIACION
   Acciones                                                   Indicaciones – Acciones
   La acción paramagnética bajo la influencia del             Composiciones utilizadas para el examen radiológi-
   campo magnético se expresa como cambios en la              co funcional de la vesícula y conductos biliares,
   intensidad de la señal de los tejidos, lo cual se tradu-   incluyendo el examen de la evacuación de la vesí-
   ce en un color gris o blanco según cual sea la modifi-     cula biliar (pruebas de Boyden). Para realizar el
   cación, por esto se mantiene el nombre de contraste        estudio de contracción vesicular, administrar el
   aunque el término no sea totalmente correcto.              compuesto una vez realizada la colecistografía
   Su extrema acción hidrofílica hace que se distribu-        oral. Si se desea visualizar los conductos extrahepá-
   ya en el espacio extracelular sin penetrar las mem-        ticos, debe hacerse una placa a los 8 minutos de la
   branas celulares. No se ha observado unión a las           ingestión y entre los 20 y 40 minutos la segunda
   proteínas. Algunos productos con gadolinio son             para tomar la evacuación vesicular.
   hiper y otros hipoosmolares pero, a diferencia del         Dosis
   iodo, esto no presenta relevancia dado que el volu-        Componentes utilizados habitualmente en por-
   men total inyectado promedia los 14 ml y la carga          centajes variables: yema de huevo, lecitina de
   osmótica no supera los 27 mOsmol (contra los 200-          soja, aceite de girasol o maní o Aradis hypogoea,
   300 de los contrastes iodados)                             sorbitol y polisorbato. Algunas composiciones
   Efectos adversos – Precauciones                            asocian metoclopramida, colecistoquinina, secre-
   Prácticamente no existen, pero pueden presentarse          tina, metionina, ácido cítrico, simeticona y sacari-
   náuseas, vómitos y también reacciones alérgicas de la      na.
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             350
RADIOLOGICOS



   Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y          principios activos llamados emodinas, llegan al colon
   Contraindicaciones                                        por vía sanguínea y actúan sobre el mismo excretán-
   Se recomienda prudencia en su administración a            dose por la mucosa, estimulando el peristaltismo y la
   pacientes a los que se supone portadores de micro-        evacuación de heces blandas o líquidas, debido a la
   litiasis biliar.                                          acción tóxica de los derivados de la antraquinona
                                                             sobre la mucosa. Además inhibiría la actividad
   22.05. EVACUANTES INTESTINALES                            ATPasa – Na - K, acción en la que estarían involucra-
                                                             dos péptidos reguladores gastrointestinales.
   22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA                            Efectos adversos - Precauciones
                                                             El sen es un purgante de acción intensa y frecuen-
   22.05.02. PICOSULFATO DE SODIO                            temente produce cólicos y deposiciones mucosas.
   Indicaciones                                              Contraindicaciones
   Es utilizado en la constipación atónica y la consti-      Está contraindicado durante la menstruación,
   pación aguda y para evacuar el intestino antes de         embarazo y lactancia y cuando ha dado origen a
   un estudio radiográfico.                                  fenómenos de sensibilización.
   Dosis
   Vía Oral, adultos: 10 gotas de una solución al            22.05.04. BISACODILO
   0,75%. Niños menores de 6 años: 3 a 6 gotas.              Indicaciones
   Acciones                                                  Está indicado en constipación aguda y crónica, faci-
   Al igual que el bisacodilo es un análogo sintético        lita los exámenes endoscópicos por vía rectal (sig-
   de los purgantes antracénicos. Sus radicales fenóli-      moidoscopía y proctoscopía) al administrárselo al
   cos están esterificados con ácido sulfúrico que for-      paciente previo al estudio. También es útil en la
   man la sal sódica, la cual es hidrosoluble. Este actúa    preparación para estudios radiográficos y preope-
   directamente sobre la mucosa del intestino grueso         ratoria.
   (purgantes por contacto) sin absorción previa y por       Dosis
   irritación, provocando por vía refleja un aumento         Vía Oral, adultos: si se quiere evacuar completa-
   del peristaltismo colónico. Produce deposiciones          mente el colon suelen ser necesarias 6 tabletas.
   entre las 8 a 12 hs de ingerido, generalmente sin         Niños: 1 a 2 tabletas. Vía Rectal, adultos: 1 suposi-
   cólicos. Posee el doble de potencia con respecto al       torio es usualmente efectivo en 15 a 60 minutos de
   bisacodilo y tiene la misma ventaja de poder admi-        administrado. Niños: 1/2 a 1 supositorio.
   nistrarse en gotas.                                       Acciones
   Contraindicaciones                                        Su efecto laxante ocurre por el contacto con la
   Como todos los laxantes y catárticos está contrain-       mucosa colónica donde, al estimular los reflejos
   dicado en pacientes con calambres, cólicos, náuse-        parasimpáticos, incrementa las contracciones peris-
   as, vómitos u otros síntomas de apendicitis o cual-       tálticas del colon.
   quier dolor abdominal no diagnosticado.                   Efectos adversos - Precauciones
                                                             Puede producir ocasionalmente, en aquellos
   22.05.03. EXTRACTO FLUIDO DE                              pacientes afectados de constipación severa, cólicos
             FOLIOLAS DE SEN                                 abdominales.
   Indicaciones
                                                             Contraindicaciones
   Se utiliza en la evacuación intestinal pre-radiológica.
                                                             Está contraindicado en el abdomen agudo.
   Dosis
   Vía Oral, adultos: 0,5 a 2 g de SEN polvo ó 2 ml de
   extracto fluido u 8 ml de jarabe de SEN. Niños 6 a
   12 años: la mitad de la dosis del adulto.
   Para la preparación prerradiológica el fabricante
   recomienda: Jarabe 15 ml. 16 horas antes del estu-
   dio.
   Acciones
   Pertenece al grupo de purgantes antracénicos y está
   compuesto por foliolas de cossia cutifolia o cossia
   angustifolia. Estas plantas contienen senósidos
   (antraglucósidos), que se absorben en el intestino
   delgado y se transforman en el organismo en los

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE            351
23
   ODONTOLOGICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   352
ODONTOLOGICOS



   23.01 FLUORUROS                                          Dosis 3
                                                            Vía Sistémica: Se utiliza cuando los niveles de flúor
   INTRODUCCIÓN                                             en el agua de consumo no son óptimos (< 1 ppm),
                                                            desde el nacimiento hasta los 16 años.
   CARIES
   Es una enfermedad infecciosa que se origina por la       Tabla 1. Dosis suplementarias de ión flúor mg/
   interacción entre productos metabólicos de micro-        día requerida según edad y contenido del mismo
   organismos adheridos a las superficies dentarias y       en el agua de consumo.3,4
   los componentes orgánicos e inorgánicos del               Edad                       Tenor de ión flúor en el agua
   esmalte, dentina y cemento. Como resultado de                                           de consumo(en ppm)
   ello, se produce una disolución y desintegración                                       < 0,3       0,3–0.6 >0,6
   patológica gradual de los tejidos duros afectando
   finalmente el órgano pulpar. La caries es considera-      Nacimiento – 6 meses            No             No             No
   da como una enfermedad multifactorial donde se            6 meses–3 años             0,25 mg/d           No             No
   entrecruzan tres elementos principales:                   3 — 6 años                 0,50 mg/d       0,25 mg/d          No
   1-El huésped: representado por las características
   de sus tejidos duros y la saliva                          6 – 16 años                 1,0 mg/ d     0,50 mg/d           No
   2-los microorganismos: presentes en la placa
   3-El sustrato: dado por la dieta                         Ref. : 1 parte por millón (ppm)= 1 miligramo / litro (mg/ l)
                                                            2,2 mg de fluoruro de sodio contienen 1 mg de ión flúor
   A estos tres factores se le debe sumar el tiempo en
   el que interactúan.
                                                            Equivalencias:
   Tratamiento                                              0,55 mg de fluoruro de sodio contienen 0,25 mg de
   Aunque es posible detener el inicio de la caries, la     ión fluoruro.
   estructura dental cavitada no se regenera, por lo        0,25 mg ión fluoruro= 1/4 comprimido de Fluoruro
   cual es fundamental su prevención. Esta se realiza       de sodio de 2,2 mg = 5 gotas
   mediante un estudio y planificación que apunta:          0,50 mg ión fluoruro= 1/2 comprimido de Fluoruro
   1- Control químico o mecánico con la finalidad de        de sodio de 2,2 mg = 15 gotas
   reducir al máximo el número de microorganismos.          1 mg ión fluoruro = 1 comprimido de Fluoruro de
   2- Control de la dieta, modificando hábitos alimen-      sodio de 2,2 mg= 20 gotas
   tarios y racionalizando el consumo de sacarosa.
   3- Incrementando la resistencia del huésped, por         Los comprimidos, deben ser masticados y triturados
   medio de la modificación operatoria de la morfología     antes de tragarlos y la administración debe realizarse
   dentaria y el uso de fluoruros locales y/o sistémicos.   preferentemente antes de acostarse y luego de la
   Si a pesar de las medidas preventivas se instala la      higiene dental.
   caries y se produce la cavitación, el tratamiento        Las gotas pueden volcarse directamente en la boca
   consiste en eliminar las estructuras desmineraliza-      o mezclarse con cereales o jugos.
   das, desorganizadas e infectadas y sustituirlas con      Vía Tópica
   materiales de restauración                               Colutorios: Fluoruro de sodio en una concentra-
                                                            ción de 0,05%, en un pH neutro. La frecuencia es
   23.01 FLUORURO DE SODIO                                  diaria, la cantidad recomendada es de 10 ml de la
   El flúor es un halógeno que presenta la propiedad        solución sin diluir. Se utilizará en forma de buches
   de ser muy electronegativo, debido a lo cual, en la      durante un minuto, y luego se la eliminará, sin
   naturaleza, siempre se encuentra asociado a otras        tragar.
   sustancias formando diferentes compuestos como           Dentífricos Fluorados: Uso diario (no limitado): con-
   el fluoruro de sodio. La principal fuente de fluoru-     centración 221 mg %. Uso terapéutico (limitado a
   ro en la dieta es el agua de consumo. Las aguas          40 días): concentración 1000 mg %.
   superficiales contienen poco fluoruro (1 partes por      Farmacocinética
   millón - ppm)1 mientras las aguas subterráneas           Los fluoruros se absorben principalmente en el
   poseen concentraciones más elevadas.                     tracto gastrointestinal, en solución o en forma de
   Indicaciones                                             sales. Lo no absorbido es incorporado a las heces. El
   Estudios demuestran la acción preventiva del flúor       nivel de fluoruro plasmático promedio es de 0,019
   sobre la caries dental. Los medios masivos de fluo-      ppm. Se distribuye por flujo sanguíneo a los tejidos
   ración (agua o sales) la reducen entre un 50 y un        más irrigados, teniendo afinidad por los tejidos cal-
   60% mientras que los colutorios y dentífricos lo         cificados y los dientes en desarrollo, depositándose
   hacen entre el 20 y el 30%.2                             en ellos.5
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                353
ODONTOLOGICOS



   Pasa la barrera placentaria alcanzando en el feto        observa este fenómeno. A nivel óseo al recibirse de 2
   un 75% de los valores plasmáticos maternos y está        a 8 mg/ día durante años puede aumentar la densidad
   presente en la leche materna en concentraciones          ósea observable radiográficamente pudiendo llegar
   promedio de 0,4 micromolar. La vía de excreción          con dosis mayores a osteoesclerosis, fluorosis invali-
   principal es la renal, siendo accesorias las glándulas   dante, daños tiroideos y daños renales.
   sudoríparas, mamarias, heces y glándulas salivales.5     Interacciones
   Acciones                                                 El hidróxido de aluminio reduce la absorción gás-
   Los fluoruros desempeñan un papel fundamental            trica en un 20 % y la intestinal en un 60 %. El cal-
   en la prevención de caries Uno de los más impor-         cio, hierro y magnesio gástricos retardan su absor-
   tantes mecanismos de acción del flúor es favorecer       ción. En algunas pastas dentales, el flúor puede
   la remineralización, entendiéndose esto como el          interactuar con otros componentes de la base o el
   proceso por el cual se origina la reparación del         envase que lo contenga, reduciendo la biodisponi-
   esmalte, parcialmente desmineralizado por la diso-       bilidad en su aplicación
   lución ácida, originada por los productos metabóli-      Bibliografía
   cos de la placa. Esta acción del flúor se consigue con   1. Bowen WH . Are current models for preventive programs suffi-
   bajas concentraciones, como lo aportado por el              cient for the needs of tomorrow? Adv Dent Res 1995;9:77-81.
   agua de consumo fluorada, enjuagatorios fluora-          2. Primosch RE. A report on the efficacy of fluoridated varnishes
                                                               in dental caries prevention. Clin Prev Dent 1987;7:12-22
   dos, pastas dentales etc.5                               3. American dental Association: http://www.ada.org
   Otro mecanismo reconocido es la acción de los            4. Boletín de la Asociacion Odontológica Argentina. 2002;90
   fluoruros sobre las células bacterianas. Aquí se         5. Ciancio S, Bourgault P. Farmacología clínica para odontólo-
   observa una acción indirecta y una directa: 1) la pri-      gos. 3ra. ed. México: Manual Moderno; 1990. p.191-206
   mera se ejerce alterando la Energía superficial del
   esmalte, reduciendo con esto el depósito de la pelí-     23.02. SALIVA ARTIFICIAL
   cula proteica de la saliva y consiguiente adherencia
   bacteriana. 5                                            23.02.01. DEMULCENTES ORALES
   2) la acción directa consiste en la inhibición de los
   sistemas enzimáticos bacterianos que transforman
                                                            23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA
   los azúcares en ácidos y la reducción de la síntesis     Introducción
   de almacenaje de polisacáridos extracelulares.5          Xerostomía
   Otros mecanismos postulados como responsables            Se define como una alteración del flujo salival cuali
   de los efectos anticariogénicos de los fluoruros son     o cuantitativamente. En ella se observa una dismi-
   la disminución de la solubilidad adamantina y la         nución funcional o patológica (hiposialia) o ausen-
   modificación estructural de fosas y fisuras que          cia total de la saliva (asialia) La prevalencia de
   resultarían menos profundas si se incorpora flúor        xerostomía en la población general es de un 10% y
   durante la amelogénesis. No hay pruebas conclu-          parece existir una relación lineal con la edad, es
   yentes de los beneficios del aporte prenatal de los      mucho más frecuente en personas mayores que
   fluoruros.5                                              entre los jóvenes. Por el contrario, no parece haber
   Efectos adversos- Precauciones                           diferencia apreciable entre sexos.1
   Toxicidad aguda: es afectado principalmente el apar-     Su etiología es variada, pudiendo producirse como
   to digestivo. Con manifestaciones como nauseas,          efecto colateral o secundario de tratamientos
   hipersialia, vómitos y diarrea y dolor abdominal. Con    medicamentosos, por exposición de las glándulas
   mayores dosis aparecen reflejos hiperactivos, convul-    salivales a terapias radiantes de cabeza o cuello,
   siones, hipocalcemia y tetania. La muerte sobreviene     por causas sistémicas como el síndrome de Sjogren
   por insuficiencia cardíaca y/o parálisis respiratoria.   o enfermedad de Mickuliz.1
   Dosis tóxicas: los primeros síntomas se observan en      Manifestaciones bucales
   adultos con dosis entre 264 y 300 mg. La dosis letal     Las más frecuentes son: glositis, estomatitis, agrie-
   promedio es de 5 g. Menores dosis que las señaladas      tamientos de las mucosas, sensación quemante,
   pueden originar la muerte en niños.                      glosodinea, dolor de garganta, dificultades para el
   Toxicidad Crónica: la presencia de fluorosis dental se   habla, la masticación, la percepción gustativa y la
   observa cuando la concentración de flúor ingerido en     deglución. Puede acompañarse con infecciones
   forma constante durante la amelogénesis, se sitúa        ascendentes de las glándulas, incremento de caries
   entre valores de 1,7 a 8 ppm. En estos casos la célula   rampantes y policaries.1
   afectada es el ameloblasto que produce por esta          Los pacientes portadores de prótesis completas o
   causa, esmalte en forma no regular. Si el exceso de      removibles pueden tener intolerancia a las mismas
   flúor se produce luego del desarrollo dental no se       por irritación de los tejidos que la soportan.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE                354
ODONTOLOGICOS



   La saliva interviene en funciones importantes             Masticar chicles. Que no contengan azúcar, debido
   como:2                                                    al riesgo de producir caries dental.
         Lubricación y humectación de labios y mucosa.       Dosis
         Higiene bucal, eliminando restos alimentarios.      Aplicar en la cavidad bucal cada vez que se sienta
         Ayuda a la formación del bolo alimenticio           sequedad o falta de saliva.
         Función digestiva, por secreción de enzimas
         (ptialina)
                                                             Bibliografía
                                                             1. Ciancio S, Bourgault P. Farmacología clínica para odontólo-
         Antimicrobiana.                                        gos. 3ra. Ed . México: Manual Moderno; 1990. p.305-306
         Amortiguadora del pH por su alto contenido          2. Brunton L Agentes que afectan el flujo hídrico. En: Hardman
         en fosfatos y bicarbonato. Favoreciendo la             JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman &
                                                                Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics. 10th ed.
         remineralización de esmalte desmineralizado            New York: McGraw-Hill 2001. p.888-893.
   Grupo de fármacos que producen disminución
   del flujo salival                                         23.03. ANTISÉPTICOS
         Ansiolíticos
         Antidepresivos
                                                             23.03.01. CLORHEXIDINA
         Antihistamínicos                                                   (ver capítulo 15)
         Antiparkinsonianos
         Anticolinérgicos                                    23.03.02. POVIDONA IODADA
         Diuréticos                                                         (ver capítulo 15)
   Tratamiento Local
   Es paliativo, con la finalidad de aliviar los síntomas,   23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y
   restituir las funciones lubricantes, humectantes y
   preventivas. Evita la producción de caries conse-
                                                                    LOCALES
   cuentes a la pérdida de los mecanismos protectores
   anticariogénicos propios de la saliva. Se utiliza para    23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TÓPICO
                                                                            (ver capítulo 16)
   ello un demulcente oral conocido como saliva arti-
   ficial, cuya propiedad es ser química y físicamente
   análoga a la saliva natural. El agregado de fluoru-       23.05. ANTIINFECCIOSOS
   ros a la solución previene además la formación de                    (ver capítulo 3)
   caries.
         En su composición encontramos:                      23.06. ANTIVIRALES
         Carboximetilcelulosa
         Electrólitos                                                   (ver capítulo 3)
         Fluoruros
         Conservantes                                        23.07. ANTIMICÓTICOS
   Tratamiento sistémico                                                (ver capítulo 3)
   Se indica cuando el trastorno es sólo funcional y no
   obedece a daño estructural, alteración de las vías        23.08. GLUCOCORTICOIDES
   de inervación o/a obstrucciones de los conductos
                                                                        (ver capítulo 9)
   salivales. Se utilizan drogas sialogogas. Sin embar-
   go los numerosos efectos colaterales y secundarios
   de dichas drogas colinérgicas sobre otros sistemas        23.09. REVELADORES DE PLACA
   del organismo, limitan o contraindican su utiliza-               BACTERIANA
   ción prefiriéndose el tratamiento local.
                                                             Los reveladores de placa bacteriana son sustancias
   Recomendaciones generales2:                               que colaboran con la educación odontológica del
   Restringir el consumo de café o de refrescos con          paciente.
   cafeína.                                                  El objetivo de su uso es hacerla visible la placa bac-
   Restringir el consumo de bebidas alcohólicas.             teriana y de esta forma facilitar la remoción de la
   Evitar la utilización de colutorios que contengan         misma y controlar la eficiencia del cepillado
   alcohol.
   Beber frecuentemente pequeños sorbos de agua a lo         23.09.01. ERITROSINA
   largo del día o incluso masticar pequeños trozos de       La placa bacteriana es un conglomerado de bacte-
   hielo.                                                    rias y sus productos, acumulados sobre la superficie
   Mantener una rigurosa higiene dental, con visitas         bucal. Se forma con rapidez, y de no ser elimina-
   frecuentes al odontólogo.                                 da, progresa, a una capa adherente de mayor espe-
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                       INDICE               355
ODONTOLOGICOS



   sor, pudiendo llegar a calcificarse si se la deja por
   un tiempo prolongado. La presencia y distribución
   de la misma puede visualizarse con mayor claridad,
   con el uso de colorantes, que tiñen los depósitos
   residuales y los hacen visibles.
   Dosis
   Uso local 8 mg. Masticar y disolver un comprimi-
   do en la boca, haciendo fluir la saliva en torno de
   las piezas dentarias, enjuagando luego 2 o 3 veces
   con agua limpia, finalmente realizar el examen
   visual de placa.




                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR          AYUDA                  INDICE   356
24
   TIRAS REACTIVAS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   357
TIRAS REACTIVAS



   24.01 TIRAS REACTIVAS PARA USO                                    los establecidos por colores. Aunque inicialmente
                                                                     es de fácil lectura, pueden surgir dificultades para
          EN DIABÉTICOS                                              diferenciar los matices, en especial entre pacientes
                                                                     de edad avanzada. Actualmente está en desuso, en
   24.01.01. REACTIVOS PARA LA                                       gran parte por la facilidad de empleo de los otros
             DETERMINACIÓN DE                                        métodos, aunque en caso de emplearse es un buen
             CETONURIA                                               método para identificar la hipo o hiperglucemias.2
   La correcta utilización e interpretación de esta
                                                                     • Cuantificación digital: el aparato de lectura (reflec-
   determinación de cetonuria permite la toma de
                                                                     tómetro) obtiene cifras muy precisas y muy fiables
   decisiones en el control de los pacientes diabéticos,
                                                                     mediante la traducción de la escala colorimétrica. Los
   especialmente en el caso de los tratados con insuli-
                                                                     reflectómetros precisan de un mantenimiento y lim-
   na, de una forma rápida. Deben emplearse en el
                                                                     pieza periódicos para no perder fiabilidad. Tienen la
   momento del diagnóstico de la diabetes y de forma
                                                                     dificultad de la técnica a emplear, en ocasiones dema-
   obligada en caso de mal control metabólico, con
                                                                     siado complicadas. Está actualmente en desuso.2
   cifras mayores de 360 mg/dl. La presencia de ceto-
   nuria indica un déficit grave de insulina.1                       Cuantificación mediante sensores
                                                                     De más fácil utilización que los aparatos de cuanti-
   Bibliografía                                                      ficación digital, son los que actualmente se están
   1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano
      1999;57:69.                                                    imponiendo por su sencillez. La gota que se depo-
                                                                     sita en la tira puede quedar fuera del aparato, pero
   24.01.02. REACTIVOS PARA LA                                       en ocasiones los resultados pueden alterarse por-
             DETERMINACIÓN DE                                        que el tamaño de la gota no sea el adecuado.
             GLUCEMIA                                                Algunos estudios indican que existe un considera-
   El monitoreo de la glucemia brinda una medida                     ble aumento de la utilización de las tiras para glu-
   directa de la concentración sanguínea en el                       cemia por parte de los pacientes. La utilización por
   momento de realizar el test y permite detectar                    parte del paciente debe exigir una correcta educa-
   tanto hipo como hiperglucemia.1 La cifra de glu-                  ción del mismo, evitando así una sobreutilización
   cosa determinada mediante las tiras reactivas es                  que puede, en muchos casos, no ser necesaria. El
   un 15% menor a los valores determinados en plas-                  correcto adiestramiento es imprescindible, siendo
   ma venoso. Tienen una correlación excelente con                   en muchas ocasiones deficiente debido en gran
   la determinación efectuada en un laboratorio                      parte a que se ha incrementado el consumo entre
   convencional (superior al 85-87%). Los medidores                  la población mayor.2,3
   portátiles tienen un rango de lectura amplio que
                                                                     Principio químico del procedimiento
   va habitualmente de 40 a 400 mg/dl, aunque algu-
                                                                     La prueba es específica para la glucosa y se basa en
   nos pueden determinar cifras mayores. Por deba-
                                                                     el método de la glucosa-oxidasa, usando tecnolo-
   jo de 60 mg/dl y por encima de 300 mg/dl tienden
                                                                     gía exclusiva de reactivo en seco. La glucosa-oxida-
   a perder fiabilidad. Cuando se retarda la lectura
                                                                     sa cataliza la oxidación de la glucosa en sangre por
   de la tira, se pierde fiabilidad por la hemolización
                                                                     el oxígeno atmosférico, produciendo ácido glucóni-
   de la muestra, obteniéndose una cifra mayor a la
                                                                     co y peróxido de hidrógeno.
   real. Los valores de la glucemia pueden verse fal-
   seados en caso de un suero hiperlipémico, anemia                  Manejo y almacenamiento
   (aumenta su valor) o poliglobulia (disminuye su                   El envase debe ser conservado en lugar fresco y
   valor).                                                           seco, a temperaturas inferiores a 30ºC; no refrige-
   Indicaciones                                                      rar. No se deben tocar las áreas reactivas antes de
   • Seguimiento y control de los pacientes diabéticos:              usar. No exponer el envase a la luz solar directa.
   mediante las tiras se puede llevar a cabo el ajuste               Mantener las tiras reactivas sin uso dentro del
   del tratamiento en función de las cifras obtenidas a              envase original, con la tapa herméticamente cerra-
   lo largo del día, habitualmente mediante determi-                 da. No sacar la bolsita con el desecante del interior
   naciones pre y posprandiales. Además, permiten                    del envase, ya que absorbe la humedad y permite
   llevar a cabo determinaciones para descartar hipo o               que las tiras permanezcan secas.
   hiperglucemias nocturnas                                          Anote en la etiqueta del envase la fecha en la que
   • Detección inmediata de hipo o hiperglucemias.                   lo abrió por primera vez y use esas tiras durante los
   Para la lectura de las tiras reactivas se emplean tres            4 meses siguientes.
   métodos para cuantificar el valor:                                Advertencias y precauciones
   • Escala visual colorimétrica: permite aproximar los              Las temperaturas extremas pueden afectar los
   valores de la glucemia en función de unos interva-                resultados obtenidos. Hematocritos superiores a
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA                    INDICE             358
TIRAS REACTIVAS



   50% tienden a causar resultados bajos, mientras                     tratamiento en caso de realizar autocontroles.
   que los inferiores a 35% tienden a causar resulta-                  Podrían usarse para detectar la presencia o ausen-
   dos altos.                                                          cia de glucosa en la orina primomatinal en hiper-
   Si se determinan niveles de glucosa en suero o plas-                glucemias en ayunas, permitiendo una primera
   ma los resultados serán entre 10% y 15% más altos                   aproximación a la existencia de hiperglucemias
   que aquellos obtenidos con sangre entera.                           durante la noche, con las limitaciones antes indica-
   Recomendaciones médicas para el paciente                            das.1
   1. Lavar el sitio a pinchar con agua tibia y jabón,                 Principio químico del procedimiento
   enjuagándolo y secándolo suavemente. Si fuera                       Esta prueba es específica para la glucosa y se basa
   necesario masajear suavemente la zona elegida                       en la reacción secuencial doble de enzima. Una
   para ayudar a estimular la irrigación y obtener una                 enzima, la glucosa oxidasa, cataliza la formación de
   gota grande de sangre. 2. Pinchar el lateral de la                  ácido glucónico y peróxido de hidrógeno a partir
   yema de un dedo o lóbulo de la oreja con el digi-                   de la oxidación de la glucosa. Una segunda enzima,
   topunzor. Extraer una gota grande de sangre evi-                    la peroxidasa, cataliza la reacción de peróxido de
   tando presionar excesivamente. Aplicarla sobre las                  hidrógeno que al oxidarse produce colores que van
   áreas reactivas, cubriéndolas completamente sin                     desde el verde al marrón.
   tocarlas con los dedos. Mantener la tira siempre                    Manejo y almacenamiento
   horizontal y con las áreas hacia arriba durante el                  Véase más arriba.
   tiempo de reacción. Comenzar a medir el tiempo.                     Anote en la etiqueta del envase la fecha en la que
   3. Exactamente a los 30 segundos de haber depo-                     lo abrió por primera vez y use esas tiras durante los
   sitado la sangre , secar suavemente las áreas reac-                 6 meses siguientes.
   tivas con el papel absorbente apoyado sobre una                     Grandes cantidades de cetona presentes en la orina
   superficie firme. 4. Esperar 90 segundos más (120                   pueden alterar los resultados.
   segundos, desde que se depositó la gota de san-
                                                                       Recomendaciones médicas para el paciente
   gre) y leer los resultados. Si el área más grande
                                                                       1. Recolectar una muestra de orina recién emitida
   desarrolla un color verde, de menor o igual inten-
                                                                       en el recipiente. 2. Sacar una tira reactiva del enva-
   sidad que el bloque de la carta de colores corres-
                                                                       se y taparlo inmediatamente. 3. Sumergir el área
   ponde a 110 mg/dl (6 mmol/l), comparar el color
                                                                       reactiva de la tira en la orina y sacarla inmediata-
   desarrollado por esta área reactiva con el bloque
                                                                       mente para evitar que los reactivos se disuelvan.
   de color verde de la carta de colores que más se
                                                                       Medir el tiempo. Para quitar el exceso de orina,
   asemeje. Si por el contrario, el área más grande
                                                                       escurrir el canto de la tira pasándola por el borde
   desarrolla un color verde más intenso que el blo-
                                                                       del recipiente. 4. Exactamente a los 30 segundos de
   que de la carta de colores correspondiente a 110
                                                                       haberla humedecido, comparar el color desarrolla-
   mg/dl, comparar los tonos naranjas desarrollados
                                                                       do por el área reactiva con la carta de colores
   por el área más chica, con el bloque de color
                                                                       impresa en la etiqueta del envase. No considerar
   naranja de la carta de colores que más se asemeje.
                                                                       los cambios de color que se produzcan después de
   Considerar este resultado.
                                                                       los 30 segundos. Asegurarse de hacerlo con buena
   Bibliografía                                                        iluminación. 5. Los resultados se obtienen por com-
   1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano     paración con la carta de colores de su envase y son
      1999;57:69.
   2. García A, et al. ¿Son válidos los controles de glucemia que se   cualitativos. Los bloques de color de la etiqueta
      realizan con los dosímetros portátiles? Comparación de la        indican la cantidad de glucosa presente en unida-
      fiabilidad y validez de tres modelos de uso habitual. Aten       des % y equivalen a g/dl. Los cuadros de color son:
      Prim 1993;12:598-603                                             negativos, 1/10% (100 mg/dl), 1/4% (250 mg/dl),
   3. Clua Espuny, et. al. Evaluación de la efectividad en el auto-
      control metabólico mediante la dispensación directa de tiras     1/2% (500 mg/dl), 1% (1000 mg/dl) y 2% o más.
      diagnósticas a los diabéticos tipo 2. Atención Primaria 1998;    Bibliografía
      21:193-198                                                       1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano
                                                                          1999;57:69.
   24.01.03. REACTIVOS PARA LA
             DETERMINACIÓN DE
             GLUCOSURIA
   Son tiras de uso limitado debido a la gran variabili-
   dad en el dintel renal individual para la carga tubu-
   lar de la glucosa, presentando glucosurias negati-
   vas en pacientes con cifras muy altas de glucemia, y
   viceversa. No permiten la modificación puntual del

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA                       INDICE               359
25
   PRODUCTOS DIETETICOS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   360
PRODUCTOS DIETETICOS



   25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS                                    25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA
                                                                       PREMATUROS
   25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO                        Fórmulas infantiles para prematuros
   Fórmulas lácteas infantiles de inicio                      Indicaciones
   Indicaciones                                               Neonatos prematuros y pequeños para edad gesta-
   Lactantes de 0 a 6 meses normales, solo cuando la          cional hasta alcanzar las 40 semanas de edad corre-
   lactancia materna no es posible.                           gida ó 2,500 kg de peso.
   Acciones                                                   Acciones
   Alimento en base a leche de vaca, que contienen            Difieren de las fórmulas de inicio en que éstas pro-
   cada 100 kilocalorías aportadas niveles mínimos y
                                                              porcionan los requerimientos nutricionales para el
   máximos de vitaminas y minerales, que permiten el
                                                              rápido crecimiento de neonatos con bajo peso que
   adecuado crecimiento de los niños normales naci-
   dos a término.                                             por esta condición poseen limitaciones de la fun-
                                                              ción intestinal y renal. Contienen mayor cantidad
   Composición
                                                              de proteínas, parte de la grasa está como triglicé-
   Proteínas: Su contenido no debe ser menor a 1.8
                                                              ridos de cadena media para minimizar la esteato-
   gr/100kcal ni mayor a 4 gr/100 kcal. Su calidad debe
   ser equivalente a la caseína u otra proteína de valor      rrea ya presente y mejorar la absorción de calcio y
   biológico proporcional. En su composición puede            la retención nitrogenada. Los carbohidratos son
   predominar la proteína de suero ó la caseína.              una mezcla de lactosa, maltodextrinas y polímeros
   Pueden adicionarse aminoácidos aislados sólo si éstos      de glucosa.
   ayudan a mejorar la calidad de la fuente proteica.
   Grasas y linoleato: Los límites inferior y superior        25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS DE
   para las grasaes de 3.3 - 6 g/100 kcal disponibles. El               SEGUIMIENTO
                                                              Fórmulas lácteas infantiles de seguimiento
   contenido de ácido linoleico no debe ser inferior a
   300 mg/100 kcal.                                           Indicaciones
   Hidrato de carbono: Lactosa. Energía: Mínimo: 64;          Su indicación abarca a lactantes normales mayores
   máximo: 72 kcal/100 ml de fórmula.                         de 6 meses y niños normales hasta 36 meses.
   La relación ca:P no será menor de 1,2 ni mayor de 2,0.     Energía: Valor energético mínimo: 60 y máximo 85
                                                              kcal/100 ml de alimento listo para consumir.
   Tabla 1. Vitaminas y minerales.
                                                              Proteínas: Deben contener un mínimo de 3.0 g y un
     Cant. c/100kcal          Mínimo                Máximo    máximo de 5.5 g/100 kcal.
    Vitamina A           250 UI                     500UI     Grasas: Valor mínimo: 3 g y máximo de 6.0 g/100 kcal
    Vitamina D           40 UI                      100 UI    El contenido de vitaminas y minerales es el reco-
    Vitamina C           8 mg                       NE        mendado para niños menores. (ver Tabla1)
    Tiamina              40ug                       NE        Acciones
    Riboflavina          60 ug                      NE        Componen la parte líquida que complementa la ali-
    Nicotinamida         250 ug                     NE        mentación sólida durante el período de destete.
    Vitamina B6          35 ug                      NE
    Ácido fólico         4 ug                       NE        25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN
    Ác. Pantoténico      300 ug                     NE                  LACTOSA
    Vitamina B12         0.15 ug                    NE        Fórmulas lácteas sin lactosa
    Vitamina K1          4 ug                       NE
                                                              Indicaciones
    Biotina              1.5 ug                     NE
                                                              Intolerancia primaria o secundaria a la lactosa.
    Vitamina E           0.7 UI/g   ác.linoleico    NE
    Minerales                                                 Acciones
    Sodio                20 mg                      60 mg     Industrializadas en base a leche de vaca. La proteí-
    Potasio              80 mg                      200 mg    na es entera. Los hidratos de carbono son políme-
    Cloro                55 mg                      150 mg    ros de glucosa que reemplazan a la lactosa. Poseen
    Calcio               50 mg                      150 mg    las recomendaciones para vitaminas y oligoelemen-
    Fósforo              25 mg                      NE        tos adecuadas para lactantes y niños mayores.
    Magnesio             6 mg                       NE
    Hierro               1 mg                       NE        25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE
    Yodo                 5 ug                       NE                 PROTEÍNAS DE SOJA
    Cobre                60 ug                      NE                 AISLADAS
    Zinc                 0.5 mg                     NE        Fórmulas a base de proteínas de soja aisladas
    Manganeso            5 ug                       NE        Indicaciones
    Colina               7 mg                       NE        Alergia o intolerancia a la proteína de leche de
   NE: No Especificado            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR      AYUDA                  INDICE            361
PRODUCTOS DIETETICOS



   vaca. Puede ser de utilidad en caso de intolerancia
   a la lactosa. Apta para lactantes y niños menores.
   Acciones
   Los ingredientes de estas leches artificiales son simi-
   lares a los contenidos en las fabricadas con leche de
   vaca, excepto por la fuente de proteína y el hidrato
   de carbono añadido. Como la carnitina no aparece
   como componente de la fuente de proteínas, estas
   fórmulas son fortificadas con L-carnitina y metionina.
   No contienen lactosa , el hidrato de carbono suele ser
   hidrolizado de almidón de maíz. La grasa es de ori-
   gen vegeta

   25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE
            HIDROLIZADOS DE
            PROTEÍNAS
   Fórmulas a base de hidrolizados de proteínas
   Indicaciones
   Principalmente diseñadas para lactantes y niños
   mayores con alergia ó intolerancia a la proteína de
   leche de vaca. De utilidad en pacientes con insufi-
   ciencia intestinal severa (enfermedad inflamatoria
   intestinal, resecciones intestinales amplias), insufi-
   ciencia pancreática y colestasis .
   Acciones
   La fuente de nitrógeno es la caseína digerida por
   enzimas(99% de la proteína hidrolizada menor a
   1500 daltons), tratada con carbón vegetal y enri-
   quecida con l-Cisteína, L- tirosina,
   L- triptofano, taurina y carnitina. En su composición
   grasa se encuentran cantidades variables de trigli-
   céridos de cadena media. Cumplen con las reco-
   mendaciones para vitaminas y oligoelementos para
   lactantes y niños mayores.
   Bibliografía
   1. Codex alimentarius. 1994;4:16-49.
   2. European Society for Pediatric Gastroenterology and
      Nutrition (ESPGAN) Committee on Nutrition. Acta paediatr
      Scand 1990;79:250-254.
   3. Fomon S J. Nutrición del lactante. Mosby- Doyma;1995. p.
      15-31.
   4. Wicker Stoker T el al. Standard and Specialized Enteric
      Feeding Practices in Nutrition. En: Walker- Watkins editors.
      Nutrition in Pediatrics. 2nd ed. London: Decker; 1997. p.
      727-33.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   362
26
   EMERGENCIAS
   TOXICOLOGICAS




                                               (*) LISTADO DE DROGAS
                                               COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO
                                               NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR
                                               ESPECIALISTA
                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   363
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   26.01. FÁRMACOS INDICADOS                                         26.02. FÁRMACOS INDICADOS
          COMO ANTIEMÉTICOS                                                 COMO ADSORBENTES
   26.01.01. JARABE DE IPECACUANA                                    26.02.01. CARBON ACTIVADO
   Indicaciones                                                      Indicaciones
   Inducción de la emésis en pacientes seleccionados.                Adsorción de tóxicos del sistema gastrointestinal
   Dosis                                                             Dosis
   Vía oral, Niños de 6 meses a 12 años: 15 ml. Adultos              Suele prepararse en la forma de una mezcla de 50
   y niños mayores de 12 años: 30 ml. La administra-                 gr (10 cucharadas llenas) en un vaso de agua.
   ción de ipecacuana debe ser seguida de la inges-                  Realizada la mezcla se administra por vía oral o por
   tión de agua o jugo de fruta.                                     sonda nasogástrica. El médico debe intentar una
   Acciones                                                          proporción carbón:tóxico de 10:1 como mínimo.
   Actúa como emético por efecto irritante local en el               Acciones
   estómago (presencia de dos alcaloides: emetina y                  El carbón vegetal activado se adsorbe ávidamente
   cefalina) y también en la zona quimioreceptora                    en fármacos y sustancias químicas en la superficie de
   gatillo en el área postrema del bulbo.                            las partículas y así evita su absorción y su toxicidad.
   Es el emético casero más útil Se administra por vía               Interrumpe la circulación enterohepática de fárma-
   oral y luego de 15-30 minutos ocasiona el vómito                  cos y aumenta la difusión de la sustancia química
   (lapso mucho menor que el necesario para realizar                 desde el organismo, en las vías gastrointestinales.
   un lavado gástrico adecuado).                                     La eficacia del carbón vegetal activado depende del
   Efectos adversos - Precauciones                                   lapso transcurrido desde la ingestión y la dosis del
   Si no se provoca la emesis se debe extraer el fár-                carbón.
   maco por lavado gástrico. El abuso crónico de                     Interacciones
   ipecacuana para disminuir de peso puede ocasio-                   Ver ipecacuana.
   nar cardiomiopatía, fibrilación ventricular y                     Adsorbe y disminuye la eficacia de antídotos específicos.
   muerte.                                                           Luego de la utilización se recomienda administrar
                                                                     un catártico para potenciar la eliminación del com-
   Interacciones
                                                                     plejo fármaco-carbón.
   No debe administrarse carbón vegetal activado
   junto con ipecacuana, porque dicha sustancia la                   Contraindicaciones
   absorbe y disminuye su efecto emético.                            En pacientes somnolientos o comatosos (riesgo de
                                                                     aspiración). Reduce la motilidad gastrointestinal
   Contraindicaciones
                                                                     (riesgo de obstrucción). No administrar a intoxica-
   Paciente comatoso o en estupor puede ocasionar
                                                                     dos con gasolina, sustancias corrosivas, alcoholes,
   broncoaspiración del contenido gástrico.
                                                                     DDT, malatión y sales de litio o hierro.3
   Sustancias tóxicas ingeridas que son corrosivas
   como ácido o álcali potente, la emesis agrava la                  Bibliografía
   posibilidad de perforación gástrica y mayor necro-                1. Klaassen C. Heavy metals and heavy metal antagonist. En:
                                                                        Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
   sis del esófago.                                                     Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera-
   Si lo ingerido es un estimulante del SNC la nueva                    peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1851-75.
   estimulación que acompaña al vómito puede                         2. Tracto gastrointestinal. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
                                                                        editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   desencadenar convulsiones.                                           International; 2000. p. 394-400.
   Si el paciente ha ingerido un destilado de petróleo               3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   (como querosene, gasolina, pulimento liquido para                    ed. London: BMA; 2002. p 22
   muebles, con ingredientes a partir de petróleo),
   regurgitados pueden ser broncoaspirados y ocasio-                 26.03. INTOXICACION CON
   nar neumonitis química.
                                                                            PARACETAMOL
   Bibliografía
   1. Klaassen C. Heavy metals and heavy metal antagonist. En:
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.
                                                                     26.03.01. ACETILCISTEINA
      Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera-         Indicaciones
      peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.76,1851-      Tratamiento de la intoxicación con paracetamol.1,2
      75.
   2. Tracto gastrointestinal. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
                                                                     Dosis
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt           Vía oral: Inicialmente 140mg/kg, en solución al 5%,
      International; 2000. p. 394-400.                               luego 70 mg/kg cada 4 horas por 17 dosis. Infusión
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               364
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   IV: inicialmente 150 mg/kg de una solución al 20%                  Acciones
   en glucosa al 5%, 200 ml por vía intravenosa en 15                 Fue el primer antagonista opiode puro, es activo
   minutos. Se sigue con 50 mg/kg en glucosa al 5%                    sobre los tres receptores pero su mayor afinidad
   500 ml en las siguientes 4 horas y luego 100 mg/kg                 es sobre el receptor µ, a través del cual están
   en las siguientes 16 horas.                                        mediados los efectos opiáceos mas potentes,
   Acciones                                                           incluyendo la depresión respiratoria y la analge-
   La toxicidad hepática del paracetamol se establece                 sia. Bloquea las acciones de los péptidos opiodes
   a través de un metabolito de este, que resulta de la               endógenos, así como las de los fármacos morfino-
   conversión por la citocromo P450, en un metaboli-                  símiles.2
   to reactivo que requiere ser neutralizado a través                 Farmacocinética
   del sistema de glutatión, el cual al encontrarse ago-              El inicio de la acción tras la administración IV es
   tado por la administración de dosis máximas, deter-                rápido (1-2 min) y la duración de los efectos son
   mina que dicho metabolito reactivo quede libre y                   cortos. Sé metaboliza con rapidez en el hígado
   ejerce toxicidad hepática. Esta es el fundamento de                por glucuronidación y su efecto solo dura de 2 a
   la utilidad de la acetilcisteína, que aporta grupos                4 horas, considerablemente mas corto que el de
   SH al sistema de glutatión, activándolo.3                          la mayoría de los morfinosímiles. Así, es posible
   Farmacocinética                                                    que se deba administrar de forma repetida. El
   Si han pasado más de 12 hs desde la ingesta de una                 intento de compensar la corta duración de los
   dosis elevada, los propios antídotos pueden producir               efectos de la naloxona con un aumento de la
   efectos adversos y es menos probable que sean útiles.              dosis conlleva el riesgo de incrementar la inci-
   Efectos adversos - Precauciones                                    dencia y la gravedad de los efectos indesea-
   Náuseas, rash, anafilaxia.                                         bles. 3
   Contraindicaciones                                                 Efectos adversos - Precauciones
   Asma. Pacientes con úlcera péptica.                                Aumenta la presión arterial en pacientes con hipo-
                                                                      volemia y shock séptico. Los mecanismos propues-
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     tos incluyen aumentos en el tono simpático y
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1052-53.         reducción de la estimulación parasimpática por
   2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   mediación central, y/o antagonismo de los opiodes
      ed. London: BMA; 2002. p. 24.
   3. Fármacos antiinflamatorios e inmunosupresores. En: Rang         endógenos.
      HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed.     Carece de efectos indeseados importantes por si
      Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62.             misma, pero precipita los síntomas de abstinencia
                                                                      en adictos.
   26.04. INTOXICACION CON                                            El uso racional de los antagonistas debe seguir las
          ANALGESICOS OPIODES                                         siguientes reglas:
                                                                      Utilizar los opiáceos en anestesia de forma que en
                                                                      muy pocas ocasiones se requieran fármacos para
   26.04.01. NALOXONA
                                                                      revertir sus efectos.
   Indicaciones
                                                                      Evitar inducir hipocapnia intraoperatoria si no es
   Tratamiento de la depresión respiratoria causada
                                                                      necesario, de modo que los depósitos corporales de
   por una sobredosis de opioides
                                                                      CO2 no se vacíen y mantener una ventilación ade-
   Invertir el efecto de los opioides analgésicos utili-
                                                                      cuada
   zados durante el parto, sobre la respiración del
                                                                      Titular cuidadosamente los antagonistas opiá-
   recién nacido.
                                                                      ceos
   Dosis                                                              Evitar los fármacos reversores en pacientes con
   Vía IV, adultos y niños: 0,4- 2mg en bolo para la                  hipertensión o con enfermedades cardíacas o cere-
   depresión respiratoria de la sobredosis de opiáceos.               brovasculares.
   Dosis mayores en los intoxicados con propoxifeno,
   pentazocina o altas dosis de otros anestésicos: 2mg.               Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   iniciales; si fuese necesario repetir 2 a 4mg. cada                   ed. London: BMA; 2002. P. 24-5 y 611.
   20-60 minutos. En depresión respiratoria por nar-                  2. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird
   cóticos en adultos: 0,1 a 0,2mg. (1,5 microgra-                       LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The
   mos/kg.) cada 2 a 3 minutos hasta lograr el efecto                    pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York:
                                                                         McGraw-Hill; 2001. p. 602-04.
   deseado. En depresión respiratoria de neonatos
                                                                      3. Fármacos analgésicos. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,
   inducida por narcóticos: 0,01mg/kg. iniciales. Puede                  editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt
   repetirse una vez en 3 a 5 minutos.1                                  International; 2000. p. 623-49.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               365
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   26.05. INTOXICACIÓN CON                                            en anestesiología, cuidados intensivos y procedimien-
                                                                      tos diagnósticos.
          BETABLOQUEANTES
                                                                      Dosis
   Las manifestaciones de intoxicación por antagonis-
                                                                      Inyección IV: 200 microgramos durante 15 segundos,
   tas b-adrenérgicos dependen de las propiedades
                                                                      luego 100 microgramos cada 60 segundos si son nece-
   del fármaco ingerido, en particular su selectividad
                                                                      sarios. Generalmente el rango de dosis oscila entre
   b1, su actividad simpaticomimética intrínseca y sus
                                                                      300-600 microgramos. Dosis máxima total 1 mg1.
   propiedades estabilizadoras de la membrana.
   Manifestaciones comunes de sobredosificación son                   Acciones
   la hipotensión, bradicardia, complejos QRS ensan-                  Es un antagonista competitivo relativamente selec-
   chados. Pueden ocurrir convulsiones, es infrecuen-                 tivo de las benzodiazepinas. Actúa en la subunidad
   te la hipoglucemia, y poco habitual el broncospas-                 alfa del receptor GABA, inhibiendo la acción facili-
   mo, en ausencia de enfermedad pulmonar.                            tadora de las benzodiazepinas sobre éste.2
   La bradicardia importante debe tratarse al princi-                 Farmacocinética
   pio con atropina, pero en muchos casos se requiere                 Se absorbe bien por vía oral, llegando a su pico plas-
   un marcapaso cardiaco. El glucagón tiene efectos                   mático en una hora. La vida media en pacientes sin
   cronotrópicos e inotrópicos positivos en corazón,                  trastornos hepáticos ni renales es de 50 minutos
   que son independientes de las interacciones con los                aproximadamente.
   receptores b-adrenérgicos, y el fármaco ha tenido                  Efectos adversos - Precauciones
   utilidad en algunos pacientes.                                     Náuseas, vómitos, agitación, muy raramente provo-
                                                                      ca convulsiones (particularmente en epilépticos).
   26.05.01. ATROPINA SULFATO                                         Contraindicaciones
   Dosis
                                                                      Presión intracraneal elevada, epilepsia controlada
   Vía IV, adultos 3 mg en adultos, Niños: 40microgra-
                                                                      por benzodiacepinas
   mos/kg.
   Acciones                                                           Bibliografía
                                                                      1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Ver capítulo 7                                                        ed. London: BMA; 2002. P. 611-12.
                                                                      2. Neurotransmisores aminoácidos. En: Rang HP, Dale MM
   26.05.02. GLUCAGON                                                    and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona:
   Indicaciones                                                          Harcourt International; 2000. P. 503-16.
   Inotrópico cardiaco para el tratamiento de choque,
   en particular cuando la administración previa de un                26.07. INTOXICACION CON SALES
   antagonista de los receptores b-adrenérgicos ha                           DE HIERRO
   anulado la eficacia de los agonistas de dichos
   receptores o bien cuando el shock adrenérgico no                   26.07.01. DESFEROXAMINA
   responde a la atropina.                                            Indicaciones
   Dosis                                                              Intoxicación aguda y crónica por hierro. Es recomen-
   Inyección IV con 50-150microgramos/kg (dosis e                     dable su uso cuando las concentraciones de hierro en
   indicación no autorizada) en glucosa al 5%.1                       sangre superan los 350 microgramos/dl. Puede utili-
   Efectos adversos - Precauciones                                    zarse en la encefalopatía por aluminio de pacientes
   Naúseas y vómitos. Hipokalemia y reacciones de                     con insuficiencia renal en hemodiálisis. En la intoxica-
   hipersensibilidad                                                  ción aguda por hierro, la deferoxamina es un coadyu-
                                                                      vante y debe inducirse la emesis, hacer lavado gástri-
   Bibliografía
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   co y corregir el medio interno.
      ed. London: BMA; 2002. p. 25.                                   Dosis
                                                                      Vía IM, adultos y niños: 1 g, seguido por dos dosis
   26.06. INTOXICACION CON                                            de 500 mg, separadas por 4 hs. Las inyecciones de
          HIPNOTICOS – ANSIOLÍTICOS                                   500 mg pueden continuarse con intervalos de 4 a
                                                                      12 hs. La cantidad total administrada no debe pasar
   26.06.01. INTOXICACIÓN CON                                         de 6 g/día. En caso de shock utilizar la vía IV no
             BENZODIAZEPINAS                                          superando los 15 mg/kg/hora. Vía IV, IM, adultos:
                                                                      intoxicación crónica, 0,5 a 1 g al día por vía IM, más
   26.06.01.01. FLUMAZENIL                                            15 mg/kg/hora por vía IV durante 12 horas.
   Indicaciones                                                       Acciones
   Revierte los efectos sedantes de las benzodiacepinas               Es un quelante del hierro, potente y altamente
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               366
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   específico.1 Forma un complejo estable e hidrosolu-                2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   ble con el ión férrico, teóricamente, 100 mg de                       ed. London: BMA; 2002. p.27
   deferoxamina se unen a 8,5 mg aproximadamente
                                                                      26.08.02. NITRITO DE SODIO
   del ion. Puede eliminar hierro de la transferrina. No
                                                                      Indicaciones
   extrae el metal desde la hemoglobina, mioglobina
                                                                      Intoxicación por cianatos, utilizado concomitante-
   o citocromos.2
                                                                      mente con tiosulfato de sodio
   Farmacocinética
                                                                      Dosis
   Se absorbe escasamente desde el tracto gastrointesti-
                                                                      Vía IV: 10 ml al 3% (300mg) durante 3 minutos
   nal y es necesaria la administración parenteral. Luego
                                                                      seguidos por 25 ml de tiosulfato de sodio al 50%
   de su administración parenteral forma quelatos con
                                                                      durante 10 minutos.1 Se puede repetir la dosis a las
   iones metálicos y es metabolizada primariamente en
                                                                      dos horas si persisten los signos de toxicidad.
   el plasma. El quelato hierroferroxamida se excreta por
   vía renal y biliar.                                                Efectos adversos - Precauciones
                                                                      Efectos secundarios a la vasodilatación son la cefa-
   Efectos adversos - Precauciones
                                                                      lea y enrojecimiento facial. Puede producir nause-
   Colorea la orina de un tono rosa-anaranjado. Causa
                                                                      as, vómitos y metahemoglobinemia.2
   reacciones alérgicas, incluyendo prurito, pápulas,
   exantemas y anafilaxia. Otros efectos desfavorables                Bibliografía
   son disuria, molestias abdominales, diarrea, fiebre,               1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                                         ed. London: BMA; 2002. p.27
   calambres en piernas y taquicardia. En embaraza-                   2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   das considerar el balance beneficio/riesgo.                           32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.995
   Interacciones
   La excreción de hierro inducida por deferoxamina                   26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO
   es incrementada por la administración de ácido                     Indicaciones
   ascórbico en una dosis de 200 mg para adultos y                    Intoxicación grave por cianatos.1-3 Administrarlo
   100mg para niños.3                                                 con inductores de la metahemoglobinemia (nitrito
   Contraindicaciones                                                 de sodio o azul de metileno)
   Insuficiencia renal, anuria.                                       Dosis
                                                                      Vía IV, adultos:10 ml de una solución al 3 de nitrito
   Bibliografía
   1. Sistema hemopoyético. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM,       de sodio, durante 3 a 5 minutos, seguida por 50 ml
      editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt            de una solución al 25% de tiosulfato de sodio,
      International; 2000. P. 349-59.                                 durante un período de 10 minutos.
   2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu-       Niños: 0,15- 0,33 ml/kg de una solución de nitrito de
      tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman JG,
      Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and              sodio al 3% (máximo 10 ml), seguido por 1,65 ml/kg de
      Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.      una solución de tiosulfato de sodio (máximo 50 ml).3
      New York: McGraw-Hill; 2001.p.1871-1872.                        Acciones
   3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
      ed. London: BMA; 2002. p. 443-444.                              Utilizada en el tratamiento del envenenamiento
                                                                      por cianuro con el propósito de acelerar la deto-
   26.08. INTOXICACION CON                                            xicación. Esto se produciría debido a que el com-
                                                                      puesto transforma la metahemoglobina inesta-
          CIANATOS                                                    ble, inducida por el nitrito de amilo, en com-
                                                                      puestos más estables como sulfocianuros o tio-
   26.08.01. EDETATO DE COBALTO                                       cianatos que se eliminan por orina.2
   Indicaciones                                                       Se utiliza en el envenenamiento agudo por cianu-
   Intoxicación severa por cianatos                                   ro, luego de que se hayan administrado inductores
   Dosis                                                              de metahemoglobinemia, como nitrito de amilo,
   Vía IV: 300 mg durante 1min (si las condiciones son                nitrito de sodio o azul de metileno (Ver también
   menos serias aplicarlo durante 5 minutos) seguidos                 estas drogas). Teniendo en cuenta la concentración
   inmediatamente por 50 ml de infusión IV de gluco-                  de hemoglobina la dosis de hiposulfito de sodio
   sa al 50%.1,2                                                      varía desde 0,95 ml/kg para una Hb de 7 g/dl, hasta
   Efectos adversos - Precauciones                                    1,95 ml/kg para una Hb de 14 g/dl.
   Hipotensión, taquicardia, vómitos, anafilaxia.                     Farmacocinética
                                                                      Luego de la administración se distribuye por el
   Bibliografía
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.     líquido extracelular y rápidamente se excreta por
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.978-79           orina
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               367
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   Efectos adversos - Precauciones                                En caso que por la gravedad de la intoxicación el
   Trastornos hidroelectrolíticos.                                paciente deba ser hemodializado, el manteni-
   Bibliografía                                                   miento con etanol se realiza de la siguiente manera:
   1. British Medical Association. British National Formulary.            Forma                  Dosis
      43rd ed. London: BMA; 2002. P. 26-7.                           de administración         de carga
   2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu-                               No bebedor     Bebedor crónico
      tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman      Etanol absoluto vía EV   0.306 ml/Kg/h    0.365 ml/Kg/h
      JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman
                                                                    Etanol oral 40º           0.76 ml/Kg/h     0.91 ml/Kg/h
      and Gilman The pharmacological basis of therapeutics.
      10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1892-1893.             Etanol oral 96º           0.32 ml/kg/h     0.38 ml/kg/h
   3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen-
      ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999.
                                                                  Se debe controlar la etanolemia, la cual no debe
      p.996-7
                                                                  pasar de 1 a 1.5 g/L.
                                                                  Bibliografía
   26.09 INTOXICACION CON                                         1. Martinez Perez Jesús. Manual Interactivo de Toxicología.
                                                                     Barcelona; 2002.
          ETILENGLICOL Y METANOL                                  2. Linden CH., Burns MJ. Illnesses due to poisons, drugs over-
                                                                     dosage, and envenomation. In Harrison’s: Principles of
                                                                     Internal Medicine. 15th Ed. Vol 2. 2001.
   26.09.01. ETANOL                                               3. Ladrón de Guevara J, Moya Pueyo V. Toxicología Médica,
   Indicaciones                                                      Clínica y Laboral. Interamericana Mc Graw-Hill; 1995
   El etanol se utiliza en la intoxicación con metanol,
   porque actúa compitiendo con el mismo por la                   26.10. INTOXICACION CON
   enzima metabolizadora (ADH).
                                                                         METALES PESADOS
   Dosis
   Tratamiento extrahospitalario (previo a la deriva-             26.10.01. INTOXICACION CON
   ción):                                                                   ANTIMONIO, ARSENICO,
   Administrar etanol diluido (etanol 96º o whisky ) a                      BISMUTO, ORO Y MERCURIO
   una dosis de 1.19 ml/Kg. de peso corporal tanto el
   paciente sea bebedor crónico o no.                             26.10.01.01. DIMERCAPROL (BAL)
   Tratamiento intrahospitalario                                  Indicaciones
   Para impedir la metabolización debe administrarse              Intoxicación con arsénico, antimonio, bismuto, oro
   por vía IV al 10% en una solución de glucosa o                 y mercurio. En la intoxicación con plomo se admi-
   bicarbonato, en una dosis de carga de 10 ml/kg; a              nistra en conjunto con edetato de sodio y calcio.
   continuación se administra 0,1 ml de etanol por kg             Dosis
   de peso y hora. El tiempo de administración del                Intoxicación arsenical: Vía IM: 3 mg/kg cada 4 hs,
   etanol debe ser de 4 días.                                     hasta que desaparezcan los síntomas abdominales,
   Etanol Tratamiento Intrahospitalario                           entonces se pueden sustituir por penicilamina: Vía
                                                                  oral: 250-500mg cada 6 horas. Intoxicación por
           Forma                  Dosis
      de administración         de carga                          mercurio: dosis habituales como quelantes1.
                               No bebedor Bebedor crónico         IM, Niños: 4 mg/kg, cada 4 hs durante 2 días.
                                                                  Continuar cada 6 hs otros 2 días, luego cada 8 hs los
    Etanol absoluto vía EV.    1.14 ml/Kg.      1.14 ml/Kg.       2 días siguientes y luego cada 12 hs durante 2 días.
    Solución oral 40º          2.85 ml/Kg.      2.85 ml/Kg.       Acciones
    Solución oral 96º          1.19 ml/Kg.      1.19 ml/Kg.       La acción farmacológica del dimercaprol resulta de
                                                                  la formación de complejos por quelación entre sus
   Dosis de mantenimiento cuando el paciente no                   grupos sulfhidrilo y los metales. Es mucho más efec-
   está sometido a hemodiálisis.                                  tivo si se administra lo más pronto posible después
           Forma                 Dosis                            de la exposición al metal, ya que es más eficaz para
      de administración        de carga                           prevenir la inhibición de las enzimas sulfhidrílicas
                              No bebedor      Bebedor crónico     que para reactivarlas.2
    Etanol absoluto vía EV.   0.144 ml/Kg/h    0.203 ml/Kg/h      Farmacocinética
                                                                  Esta droga se administra por vía IM profunda en
    Solución oral 40º         0.36 ml/Kg/h     0.51 ml/Kg/h       solución oleosa al 10%. Las concentraciones máxi-
    Solución oral 96º         0.15 ml/Kg/h     0.21 ml/kg/h       mas en sangre se obtienen en 30 a 60 minutos. El
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                       INDICE              368
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   régimen de dosis debe procurar mantener una con-                   Farmacocinética
   centración plasmática de dimercaprol adecuada                      Se absorbe bien desde el tracto gastrointestinal,
   para favorecer la formación de complejos BAL-                      alcanzando concentraciones máximas en sangre 1 a
   metal estables, en una relación 2 a 1, y así permitir              2 horas después de la administración oral y se
   su rápida excreción. Su metabolismo y excreción se                 excreta rápidamente por la orina.
   completan en aproximadamente 4 horas.3
                                                                      Bibliografía
   Efectos adversos - Precauciones                                    1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   Hipertensión, taquicardia, náuseas, vómitos, saliva-                  ed. London: BMA; 2002. p. 27.
   ción, sudación, sensación de quemazón (garganta,
   ojos), dolor abdominal, espasmo muscular, hormi-                   26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE
   gueo en las extremidades, pirexia en niños.                                     SODIO (EDTA)
   Como el complejo dimercaprol se descompone                         Indicaciones
   fácilmente en medio ácido, la producción de una                    Intoxicaciones agudas y crónicas por plomo.
   orina alcalina protege el riñón durante el trata-                  Dosis
   miento.                                                            Vía IV: 30-50 mg/kg en dextrosa al 5% en 500 ml.
   Utilizar con precaución en pacientes hipertensos                   En caso de edema cerebral: BAL y 4 hs mas tarde,
   y/o con disfunción renal.                                          EDTA cálcico disódico: Niños: 12.5 mg/kg y adultos:
   Contraindicaciones                                                 50 mg/kg en solución dextrosa al 5%, en goteo
   Insuficiencia hepática, salvo cuando ella se debe al               lento. El tratamiento puede prolongarse durante 5
   envenenamiento por arsénico.                                       días, controlando la plumbemia.1
   Bibliografía                                                       Acciones
   1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd   El EDTA quela el plomo sanguíneo pero no el de los
      ed. London: BMA; 2002. p. 26-7.
                                                                      depósitos.
   2. Intoxicación por mercurio. Intoxicación por Arsénico.
      Córdoba D. Toxicología. 1991.                                   Farmacocinética
   3. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air              Se absorbe poco por vía digestiva. Su administra-
      pollutants, solvents and vapors, and pesticides. En:
      Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors.              ción debe realizarse por vía parenteral. Posee una
      Goodman and Gilman The pharmacological basis of the-            vida media de 20 a 60 minutos. Se distribuye en los
      rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill;                      espacios extracelulares y en el líquido cefalorra-
      2001.p.1869-1870.                                               quídeo (LCR) alcanza sólo el 5% de la concentra-
                                                                      ción plasmática. El 50% del EDTA administrado se
   26.10.02. INTOXICACION CON PLOMO                                   excreta en una hora y más del 95% lo hace en 24
   La intoxicación por plomo recibe el nombre de                      horas.
   saturnismo. El plomo tiene la característica de into-              Efectos adversos - Precauciones
   xicar no solo a quien lo maneja, sino también a                    Puede producir tromboflebitis si no se inyecta dilui-
   quienes habitan en la periferia de los sitios en                   do. También puede presentarse un síndrome febril
   donde se efectúan manipulaciones con el.                           agudo después de 4 a 8 horas de tratamiento; la
   26.10.02.01. D-PENICILAMINA                                        reacción tipo histamina puede integrarse con:
   Indicaciones                                                       estornudos, congestión nasal y lagrimeo; en otras
   Es el agente más eficaz para remover el cobre y es                 ocasiones el cuadro se completa con glucosuria,
   menos efectivo que el EDTA o dimercaprol para                      anemia, dermatitis.
   quelar el plomo, pero puede sustituir a este último                Interacciones
   para la terapia de la intoxicación por arsénico o                  La administración IV produce un aumento de la
   mercurio.                                                          excreción de potasio pudiendo potenciar los
   Dosis                                                              efectos tóxicos de los digitálicos. hipotensión sis-
   Adultos:1-2 g/d en dosis divididas. Guiados por la                 tólica y diastólica transitorias, tiempo de pro-
   excreción del metal. Niños 20 mg/kg/d.1                            trombina prolongado e inversión de la onda T en
                                                                      el ECG.
   Acciones
   Es un producto de la degradación de la penicilina,                 Contraindicaciones
   sin actividad antibacteriana. Es quelante de meta-                 Insuficiencia renal. Es muy nefrotóxico, en dosis supe-
   les pesados, tales como plomo, mercurio, cobre,                    riores a los tres gramos puede producir necrosis tubu-
   hierro, arsénico, oro y plomo. Forma con ellos com-                lar
   plejos solubles que son rápidamente eliminados                     Bibliografía
   por vía urinaria.                                                  1. Intoxicación por plomo. Córdoba D. Toxicología. 1991.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               369
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   26.10.02.03. DIMERCAPROL                                         Bibliografía
                       (Ver 26.10.01.01)                            1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
                                                                       32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1409.
                                                                    2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   26.11. INTOXICACION CON GASES                                       ed. London: BMA; 2002. p. 28.

   26.11.01. INTOXICACION CON MONOXIDO                              26.12.01.01. CARBON ACTIVADO
             DE CARBONO                                                                 (Ver 26.02.01.)
   El monóxido de carbono (CO) es un gas que tiene                  26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO
   características que facilitan el proceso de intoxi-                                  (Ver Capitulo 6)
   cación: no es irritante y por lo tanto no despier-
   ta fenómenos de alerta del sistema respiratorio.
   Inhalado se combina con la hemoglobina sanguí-                   26.13. INTOXICACION CON
   nea formando carboxihemoglobina que no                                  ORGANOS FOSFORADOS
   transporta oxígeno a los tejidos, conduciendo
   rápidamente a anoxia.                                            26.13.01. ATROPINA, SULFATO
                                                                    Indicaciones
   26.11.01.01. OXIGENO (100 %)                                     Intoxicación aguda por órganos fosforados (segui-
   Indicaciones                                                     damente se administra pralidoxima) y en intoxica-
   Se utiliza en el tratamiento de intoxicaciones debidas           ción por carbamatos, donde controla los síntomas
   a monóxido de carbono, cianatos y diclorometano.1                como convulsiones, mejora la función respiratoria
   Acciones                                                         central, reduce las secreciones (broncopulmonares,
   Facilita el proceso de disociación de la carboxihe-              hipersalivación, hiperhidrosis); alivia las náuseas,
   moglobina.                                                       vómitos, calambres abdominales y bradicardia.
   Bibliografía                                                     Dosis
   1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.   Vía IV, adultos: inicialmente 2-4 mg, luego 2 mg
      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1165.
                                                                    cada 3-10 minutos. Vía IV ó IM, niños: inicialmente
   26.11.01.02. MANITOL                                             1 mg, luego 0,5 mg cada 5 a 10 minutos. Para adul-
                       (Ver Capitulo 19)                            tos y niños se continúa hasta que desaparezcan los
                                                                    síntomas (control de bradicardia y exceso de secre-
                                                                    ciones broncopulmonares). La dosificación se ajusta
   26.12. INTOXICACION CON
                                                                    a la severidad y respuesta de cada caso.1
          PESTICIDAS                                                Acciones
   26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT                              Antagoniza competitivamente todos los agonistas
   Es un compuesto nitrogenado cuaternario, es un                   muscarínicos del tipo acetilcolina y derivados, siendo
   herbicida de contacto, no selectivo. Los factores                esta acción muy efectiva. En los órganos con inerva-
   importantes en el enfoque del paciente intoxica-                 ción simpática y parasimpática permite el predominio
   do son: Es un proceso tóxico irreversible. Carece                del simpático.2
   hasta el momento de antídoto eficaz que asegu-                   Farmacocinética
   re la supervivencia del paciente intoxicado. Los                 Su absorción es rápida en el tracto gastrointestinal
   tratamientos, en general, tampoco ofrecen la                     y por vía parenteral (subcutánea o aplicación local
   eficacia que se desea. La mortalidad sobrepasa                   en mucosas); es buena su distribución en todo el
   los 75-80% en Europa y EEUU.1                                    organismo. Por ser amina terciaria atraviesa rápi-
   Pasos importantes en el tratamiento:                             damente las barreras hematoencefálica y placenta-
   • Impedir la absorción: a través de la descontami-               ria y aparece en la leche materna. Vida media: 4 a
   nación y de la utilización de adsorbentes como tie-              6 horas. Se metaboliza en parte en el hígado por
   rra de fuller al 30 % o de Bentonita al 7% adicio-               hidrólisis y se excreta por vía renal dentro de las 12
   nando un catártico salino.                                       horas.
   • Acelerar la excreción: la diuresis forzada con                 Bibliografía
   furosemida y diuresis hipertónica. La diálisis,                  1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
   hemodiálisis o hemoperfusión mediante filtros de                    ed. London: BMA; 2002. P. 28.
   carbón activado, son de utilidad, siempre y cuan-                2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu-
                                                                       tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman JG,
   do se efectúen en forma rápida antes de que el
                                                                       Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and
   tóxico desaparezca de la circulación y se inicie el                 Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed.
   proceso progresivo de toxicidad.2                                   New York: McGraw-Hill; 2001.p.1877-1902.
                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                        INDICE               370
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   26.13.02. PRALIDOXIMA, MESILATO                         Bibliografía
   Indicaciones                                            1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd
                                                              ed. London: BMA; 2002. P. 28-9.
   Intoxicación con órganos fosforados con actividad       2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference.
   anticolinesterasa asociada a la atropina.1,2 Su efec-      32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.992-3.
   tividad decrece cuanto más se aleja la administra-
   ción del momento de la intoxicación (antes de las       26.14. MORDEDURA DE VIBORA Y
   36 horas).
                                                                  PICADURA ARAÑA
   Dosis
   Vía IV, adultos: luego de atropina, 1g de pralidoxi-
   ma mesilato diluído en 100 ml de solución fisioló-
                                                           26.14.01. ADRENALINA
                                                                          (Ver 01.01.02.01.)
   gica a pasar en 30 minutos o a una velocidad no
   mayor de 200 mg/min. Niños: 25 mg/kg (máximo 1          26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS
   g). Proceder de igual forma.2                           En esta sección no se respeta el formato general de
   Acciones                                                la obra, para transcribir la información relativa a
   Es un reactivador de la colinesterasa por desfosfori-   arañas y víboras contenida en el Manual de
   lación de la enzima, a la cual regenera. Su acción es   Atención Primaria de Intoxicaciones – Parte
   más marcada en la unión neuromuscular. Aunque           Especial – Ministerio de Salud. República Argentina
   normalmente se administra por vía IV por vía enté-      2002.
   rica tiene buena absorción.                             SERPIENTES
   Farmacocinética                                         Administre los primeros auxilios Si el paciente deja
   No atraviesa la barrera acuosa-sanguínea de la cór-     de respirar, mantenga libre la tráquea y aplíquele
   nea, la administración tópica o IV no contrarresta la   la respiración de boca a boca. Hágale masaje cardí-
   miosis y/o el espasmo de acomodación; esto se logra     aco si el corazón deja de latir.
   por inyección subconjuntival. Atraviesa la barrera      Si el paciente está inconsciente o adormecido, pón-
   hematoencefálica, se metaboliza en su mayor parte       gale de lado en posición de recuperación.
   en el hígado y su vida media es de 90 minutos. Se       Vigile cada 10 minutos su respiración y no deje que
   excreta por vía renal.                                  se enfríe.
   Efectos adversos - Precauciones                         Despójele lo antes posible de anillos, pulseras,
   Cuando se administra en forma rápida por vía IV         cadenas, tobilleras y zapatos.
   puede producir: visión borrosa, cefalea, taquicar-      Limpie la herida, pero sin tocar las ampollas. NO
   dia, náuseas, mareos, diplopía, debilidad muscular.     recubra la herida.
   Por sobredosis provoca bloqueo neuromuscular,           Advierta al paciente que mantenga el miembro
   agravando el cuadro de intoxicación. Los efectos        inmóvil y elevado. Para inmovilizar el miembro
   adversos locales después de la inyección subconjun-     pueden ser útiles una férula y un cabestrillo, pero
   tival, incluyen sensación de quemadura, hiperemia       NO hay que hacer un vendaje apretado.
   conjuntival, hemorragia e iritis; estas reacciones      La herida está expuesta a infectarse. Pregunte al
   son más comunes cuando la solución utilizada exce-      paciente si está vacunado contra el tétanos y, si
   de el 5% de concentración.2                             procede, adminístrele antitoxina tetánica.
   Interacciones                                           Para combatir el dolor se pueden utilizar analgési-
   La pralidoxima potencia la acción de los bloquea-       cos. NO utilice aspirina que podría favorecer las
   dores neuromusculares. Debe asociársela a la atro-      hemorragias.
   pina, o agregar diazepán si las convulsiones no son     El tratamiento consiste en la correcta antisepsia del
   controladas. Debe recordarse que no actúa (no           área injuriada, la elevación del miembro afectado y
   antagoniza) sobre inhibidores de la colinesterasa       la utilización del antiveneno específico el cual será
   (neostigmina, piridostigmina) y algunos pesticidas      administrado por vía endovenosa y la dosis depen-
   tipo carbamato. No debe administrarse concomi-          derá de la caracterización del cuadro clínico según
   tantemente con adrenalina, noradrenalina, isopro-       la gravedad. La edad o peso del individuo no son
   terenol, teofilina, aminofilina y fenotiazinas debi-    variables que modifiquen la dosis a suministrar.
   do a la potenciación de algunos de los efectos men-     Yarará: El cuadro clínico se caracterizará según la
   cionados (taquicardia, cefalea, etc).                   gravedad en:
   Contraindicaciones                                      LEVE: forma más común, dolor y edema local leve o
   En intoxicados con neostigmina o en pacientes           ausente, manifestaciones hemorrágicas discretas o
   miasténicos, porque puede desencadenar una cri-         ausentes, con o sin alteración del tiempo de coagula-
   sis.                                                    ción.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE               371
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   MODERADO: dolor y edema que afecta más de un             ción asistida. La hipotensión arterial debe tratarse
   segmento anatómico, acompañado o no de altera-           con líquidos intravenosos.
   ciones hemorrágicas locales o sistémicas.                Los antivenenos sólo deben administrarse en un
   GRAVE: edema extenso que puede comprometer               hospital o centro médico.
   todo el miembro acompañado de dolor intenso.             En el momento de administrar el antiveneno deben
   Independientemente del cuadro local existen mani-        estar preparadas las medidas necesarias para el
   festaciones sistémicas como hipotensión arterial,        manejo de un probable shock anafiláctico ya que se
   oligo-anuria, shock y hemorragias intensas.              trata de un suero heterólogo. El total de la dosis
   Dosis de antiveneno:                                     deberá administrarse en una única vez para reducir
   Dependerá del poder neutralizante del antiveneno a       estos riesgos.
   utilizar, el que deberá consultarse en el prospecto.     En los pacientes con compromiso sistémico se debe
   Para los sueros del Instituto Butantán el esquema        manejar de manera adecuada el medio interno y la
   recomendado es: LEVE: 2 a 4 ampollas;                    función renal. En la insuficiencia renal puede ser
   MODERADO: 4 a 8 ampollas; GRAVE: 12 ampollas.            necesario recurrir a métodos de diálisis.
   Abstenerse de administrar inyecciones innecesarias       El antiveneno específico es preparado por el
   ya que existe el riesgo de hemorragias por defecto       Instituto Nacional de Producción de Biológicos -
   de coagulación. Si ocurriese infección de la herida      ANLIS “Carlos G. Malbrán”-
   trátela como cualquier otra infección local, utili-
                                                            ARAÑAS
   zando antibióticos si procede.
   Cascabel: El cuadro clínico se podrá clasificar de la    Medidas generales
   siguiente manera:                                        Debe realizarse antisepsia en el lugar de la picadu-
   LEVE: escasa signo-sintomatología neurotóxica de         ra. La administración de analgésicos dependerá de
   aparición tardía, sin mialgias ni alteración del color   la intensidad del dolor, pudiendo realizarse tam-
   de la orina.                                             bién infiltración de anestésicos localmente.
   MODERADO: presencia de signo sintomatología              Antivenenos específicos
   neurotóxica de instalación precoz, mialgias discre-      La edad o peso del individuo no son variables que
   tas con o sin alteración del color de la orina.          modifiquen la dosis de antiveneno a suministrar.
   GRAVE: neurotoxicidad evidente e importante,             En el momento de administrar el antiveneno se
   facies miasténica, debilidad muscular, mialgias          deben tener preparadas las medidas necesarias para
   generalizadas, orina oscura, oligoanuria hasta la        el manejo de un shock anafiláctico ya que se trata de
   instalación de insuficiencia renal aguda.                un suero heterólogo. Y sólo deberían administrarse
   Dosis de antiveneno:                                     en un hospital o centro médico donde existan medios
   Dependerá del poder neutralizante del antiveneno         de reanimación.
   a utilizar, el que deberá consultarse en el prospec-     Latrodectus
   to.                                                      El uso de miorrelajantes como el diazepam, o la
   Para los sueros del Instituto Butantán el esquema        administración de gluconato de calcio E.V son úti-
   recomendado es: LEVE: 5 frascos;                         les para minimizar las contracturas musculares.
   MODERADO: 10 frascos; GRAVE: 20 frascos                  El antiveneno específico ha demostrado ser muy
   Coral: Todos los cuadros son considerados como           eficaz, aún por vía I.M. En general son suficientes 1
   GRAVES por el riesgo de insuficiencia respiratoria       ó 2 ampollas de antiveneno para revertir el cuadro
   debida a la parálisis muscular. La dosis que se admi-    clínico.
   nistrará dependerá del poder neutralizante del           El antiveneno latrodectus es preparado por el
   antiveneno a utilizar, el que deberá consultarse en      Instituto Nacional de Producción de Biológicos -
   el prospecto. Para los sueros del Instituto Butantán     ANLIS “Carlos G. Malbrán”- y distribuido a las juris-
   la dosis recomendada es de 10 ampollas.                  dicciones a través de las Delegaciones Sanitarias
   También se pueden utilizar otros fármacos de             Federales      (Consultar    Guía    de    “Centros
   manera complementaria, como neostigmina (que             Antiponzoñosos de la República Argentina”,
   aumenta las concentraciones de acetilcolina en la        Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires,
   placa neuromuscular) y debe usarse siempre asocia-       1999).
   da a atropina para reducir sus efectos muscarínicos.     Loxosceles
   Para todos los casos:                                    El área de la picadura debe mantenerse limpia con
   Medidas de sostén: Vigile la respiración, el estado      antisepsia diaria. Según la evolución del cuadro
   hemodinámico, el equilibrio hidroelectrolítico y la      local se tratará la eventual sobreinfección.
   función renal. Puede ser necesario un tratamiento        El antiveneno específico ha demostrado ser eficaz
   de sostén, con administración de oxígeno y ventila-      cuando se administra dentro de las primeras 36
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE            372
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS



   horas de ocurrida la picadura. El esquema de dosi-
   ficación dependerá del poder neutralizante de
   cada antiveneno:
   • antiveneno del Instituto Butantan (San Pablo,
   Brasil): 5 ampollas para la forma cutánea y 10
   ampollas para la forma cutáneo-sistémica.
   • antiveneno del Instituto de Producción de
   Biológicos del Perú, se utilizarán 1 ó 2 ampollas
   según la forma clínica.
   El uso de corticoesteroides es controvertido, puede
   ser de utilidad en las primeras horas para disminuir
   el componente inflamatorio.
   Phoneutria
   El uso del antiveneno específico dependerá de la
   clasificación del cuadro clínico.
   LEVE: cuadro clínico local, eventualmente taquicar-
   dia y agitación secundarios al dolor
   MODERADO: manifestaciones locales y sistémicas
   como taquicardia, hipertensión arterial,
   sudoración profusa, agitación psicomotriz, visión
   borrosa, vómitos, dolor abdominal, priapismo, sia-
   lorrea discreta.
   GRAVE: raro en adultos, frecuente en niños. A las
   manifestaciones anteriormente mencionadas se
   agregan vómitos frecuentes, bradicardia, hipoten-
   sión arterial, insuficiencia cardiaca, arritmias,
   edema agudo de pulmón, shock, convulsiones,
   depresión neurológica y coma.
   En los cuadros leves NO está indicada la utilización
   del antiveneno. Los cuadros moderados en niños
   requieren siempre de su uso, el cual es relativo en
   los adultos. Se administrarán de 2 a 4 ampollas E.V.
   Para los casos graves en niños y adultos se aplicarán
   5 a 10 ampollas.
   (antiveneno elaborado en Instituto Butantán, San
   Pablo Brasil)
   Realice siempre la consulta a un Centro de
   Información y Asesoramiento Toxicológico, o a un
   Centro de Información sobre Venenos Animales
   Bibliografía
   1. Argentina. Ministerio de Salud. Manual de Atención Primaria
      de Intoxicaciones. Tomo II, Parte Especial. 2002. p. 215-223




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE   373
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO



                                                           Tel/Fax: (011) 4508-3760
   26.15. ANEXO                                            E-mail: escarlato@intramed.net.ar
                                                           Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   DIRECTORIO DE CENTROS DE                                nica.
   INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO                              Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
   Y ASISTENCIA TOXICOLÓGICA                               UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL
   (SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA)                            GENERAL DE AGUDOS “J. A. FERNÁNDEZ”
                                                           Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
                                                           Responsable: Prof. Dra. Norma Vallejo
   CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES-                      Cerviño 3356 CP 1425 - Capital Federal
   HOSPITAL NACIONAL “PROF. ALEJANDRO                      Tel: (011) 4808-2655 Tel/Fax: 4801-7767
   POSADAS”                                                E-mail: toxico_fernandez@yahoo.com
   Responsable: Prof. Dr. Osvaldo H. Curci                 Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   Av. Presidente Illia y Marconi CP1706 - Haedo - Pcia.   nica (a profesionales).
   de Buenos Aires                                         Horario de Atención: todos los días 24 hs.
   Tel: (011) 4658-7777 / 4654-6648 / 4469-9300            SECCIÓN TOXICOLOGÍA – HOSPITAL
   int.1102                                                ITALIANO DE BUENOS AIRES
   Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-333-
                                                           Responsable: Dra. Flavia A. Vidal
   0160
                                                           Gascón 450 – CP 1181 - Capital Federal
   E-mail: crapanzano@intramed.net.ar
                                                           Tel: (011) 4959-0311 / 0313 Fax: 4959-0311
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
                                                           E-mail: flavia.vidal@hospitalitaliano.com.ar
   nica.
                                                           Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
   Horario de Atención: todos los días 24 hs.
                                                           Horario de Atención: Telefónica: todos los días de 8
   CAPITAL FEDERAL                                         a 24,
                                                           Personal: lunes a viernes de 8 a 17
   UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE                     CONSULTORIO TOXICOLOGÍA – ÁREA
   NIÑOS “DR. RICARDO GUTIÉRREZ”                           PROGRAMÁTICA – HOSPITAL JOSÉ MARÍA
   Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires                   PENNA
   Responsable: Dr. Nelson Francisco Albiano
                                                           Responsable: Dra. Mónica C. Nápoli
   Sánchez de Bustamante 1399 CP 1425 - Capital
                                                           Pedro Chutro 3350 – CP - Capital Federal
   Federal
                                                           Tel: (011) 4911-5555 (int. 222) Fax: 4912-0654
   Tel: (011) 4962-6666 Tel / Fax: 4962-2247 Fax: 4962-
                                                           E-mail: manapoli@intramed.net.ar
   3762
                                                           Tipo de asistencia que se brinda: Personal
   E-mail: toxi-guti@pccp.com.ar
                                                           Horario de Atención: Martes, miércoles y viernes de
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
                                                           8 a 12 hs.
   nica.
   Horario de Atención: todos los días 24 hs.              PROVINCIA DE BUENOS AIRES
   UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE
                                                           CENTRO DE ASESORAMIENTO Y
   NIÑOS “DR. PEDRO DE ELIZALDE”
                                                           ASISTENCIA TOXICOLOGICA - HOSPITAL
   Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
                                                           INTERZONAL DEAGUDOS ESPECIALIZADO
   Responsable: Dra. María Elisa Fernández
   Avda. Montes de Oca 40 CP 1270 - Capital Federal
                                                           EN PEDIATRÍA “SOR MARÍA LUDOVICA” –
   Tel: (011) 4300-2115 / 4307-5842 / 4 Fax: 4307-7400     PROV. DE BUENOS AIRES
   E-mail: hetoxico@intramed.net.ar                        Responsable: Dra. Ana María Girardelli
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-    Calle 14, Nro.1631 CP 1900 - La Plata - Pcia. de
   nica.                                                   Buenos Aires
   Horario de Atención: todos los días 24 hs.              Tel: (0221) 451-5555 (directo) o 453-5901(interno
                                                           1312 u opción 2) Fax: 453-5930
   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL                      Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-222-
   ESCUELA “JOSÉ DE SAN MARTÍN”                            9911
   Universidad de Buenos Aires                             E-mail: hntoxico@intramed.net.ar
   Responsable: Prof. Dra. Julia Higa                      Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
   Paraguay 2201 CP 1120 – Capital Federal                 Horario de Atención: todos los días 24 hs.
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE             374
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO



   DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA
                                                             JUJUY
   MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO
   Hospital Interzonal de Agudos San José                    SECCIÓN TOXICOLOGÍA – HOSPITAL DE
   Responsable: Dra. Adriana Torriggino                      NIÑOS “DR. HÉCTOR QUINTANA”
   Liniers e Italia CP 2700 – Pergamino - Prov. de           Responsable: Dra. María Cristina González
   Buenos Aires.                                             José Hernández 624 - CP 4600 – San Salvador de
   Tel: (02477) 42-9792 / 99 interno 259 Fax: 42-5264        Jujuy
   E-mail: asocial@ciudad.com.ar                             Tel: (0388) 422-1288 Fax: 422-1291
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-      Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   nica.                                                     nica.
   Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs.           Horario de Atención: Telefónica: todos los días de 8
                                                             a 24,
   CHUBUT                                                    Personal: lunes a viernes de 8 a 13
   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL                        MENDOZA
   ZONAL DE TRELEW
   Responsable: Dra. Marcela Regnando                        TOXICAID CENTRO DE INFORMACIÓN
   28 de Julio y Pellegrini – CP 9120 – Trelew – Pcia. del   TOXICOLÓGICA - ECI EMERGENCIAS
   Chubut                                                    MÉDICAS
   Tel / Fax: (02965) 42-1385                                Responsable: Dr. Sergio Saracco
   E-mail: marcelasp@infovia.com.ar                          9 de Julio 1936 C.P.5500 - Mendoza
                                                             Tel: (0261) 425-0284 / 423-1123 Fax: 438-0549
   CÓRDOBA                                                   E-mail: sersaracco@infovia.com.ar
                                                             Tipo de asistencia que se brinda: Telefónica.
   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE                     Horario de Atención: todos los días 24 hs.
   URGENCIAS
                                                             CENTRO DE INFORMACION,
   Responsable: Dr. Eduardo L. Brocca
   Catamarca 440 CP 5000 - - Córdoba
                                                             ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA
   Tel: (0351) 427-6200 Fax: int. 4112                       TOXICOLOGICA
   E-mail: eduardobrocca@yahoo.com.ar                        MENDOZA - Servicio Coordinado de Emergencias
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-      Responsable: Dr. Sergio Saracco
   nica.                                                     Talcahuano s/n CP 5547 – Godoy Cruz – Mendoza
                                                             Tel: (0261) 428-2020 Fax: 428-4591
   Horario de Atención: Lunes a viernes 8 a 14 hs.
                                                             E-mail: sersaracco@infovia.com.ar
   SERVICIO DE INTOXICACIONES - HOSPITAL                     Tipo de asistencia que se brinda: Personal y
   DE NIÑOS                                                  Telefónica .
   Responsable: Dr. Rafael Buteler                           Horario de Atención: todos los días 24 hs.
   Bajada Pucará s/n CP 5000 - Córdoba
                                                             SALTA
   Tel: (0351) Conm 458-6400 / Guardia 458-6406/ Jef.
   de Toxicología 456-6455                                   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL
   E-mail: rbuteler@yahoo.com.ar                             DEL NIÑO
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-      Responsable: Dra Griselda Juárez
   nica.                                                     Sarmiento 625 CP 4400 - Salta
   Horario de Atención: Lunes a Viernes 8 a 14 hs.           Tel: (0387) 421-3954 (interno 115) Fax: 431-0277 /
   CENTRO DE TOXICOLOGÍA – UNIVERSIDAD                       422-0519
   CATÓLICA DE CÓRDOBA                                       E-mail: hmisal@salnet.com.ar
                                                             Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   Servicio de Toxicología – Clínica Reina Fabiola
                                                             nica.
   Responsable: Dr. Ricardo Fernández
                                                             Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs.
   Oncativo 1248 – Bo. General Paz –Córdoba
   Tel: (0351) 451-2121                                      SANTA FE
   E-mail: rfernandez@campus1.uccor.edu.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal                SERVICIO DE NEUROTOXICOLOGÍA -
   Horario de Atención: Todos los días, 24 horas.            HOSPITAL J. M. CULLEN
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                  INDICE            375
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO



   Responsable: Dr. Juan C. Langhi
   Avda. Freyre 2150 Sala 3 Subsuelo CP 3000 – Santa Fe
   Tel. (0342) 459-7371 Conmutador: 459-8336 Fax:
   459-7822
   E-mail: hospjmc@ssdfe.com.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   nica.
   Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs.
   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - SANATORIO
   DE NIÑOS
   Responsable: Dr. Juan Carlos Piola
   Alvear 858 PB. A CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa
   Fe
   Tel/Fax: (0341) 448-0202 (24 hs). 420-4463 (adminis-
   trativo) Tel.Cel: (0341) 155 400-0019
   E-mail: sertox@sertox.com.ar www.sertox.com.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   nica.
   Horario de Atención: todos los días 24 hs.
   SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL
   PROVINCIAL DE ROSARIO
   Responsable: Dr. Omar Sain
   Alem 1450 CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa Fe
   Tel: (0341) 440-8360 / 421-1134 Fax: 421-8864
   E-mail: sain@arnet.com.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal.
   Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs.
   TOXICOLOGÍA, ASESORAMIENTO Y
   SERVICIOS (T.A.S.)
   Responsable: Dr. Omar Sain
   Tucumán 1544 CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa Fe
   Tel / Fax: (0341) 424-2727
   E-mail: toxico@toxicologia-tas.com.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   nica.
   Horario de Atención: todos los días 24 hs.

   TUCUMÁN
   DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA,
   PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA
   DROGA -
   ASISTENCIA PUBLICA Y EMERGENCIA MEDICA
   Secretaría de Salud y Promoción - Municipalidad de
   San Miguel de Tucumán
   Responsable: Dr. Alfredo Córdoba
   Chacabuco 233 1er. P. CP 4000 – San Miguel de
   Tucumán
   Tel: (0381) 421-2329 / 6307 Fax: 430-2499
   E-mail: teranpena@infovia.com.ar
   Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó-
   nica.
   Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 14

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR         AYUDA                  INDICE   376
FTN
   DENOMINACION
   COMERCIAL




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   377
DENOMINACION COMERCIAL




   01. SISTEMA RESPIRATORIO
   01.01. BRONCODILATADORES
   01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES
   01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2
   01.01.01.01.01. SALBUTAMOL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    AIROMIR AUTOHALER                       100 mcg dosis x 200                   3M           47,46
    AIROMIR PRESS/BREATH                    100 mcg dosis x 200                   3M           32,00
    AIRSALBU                                aer.x 10 ml/200 dosis               Northia        16,10
    AMOCASIN                                4 mg comp.x 20                      Northia        22,45
    AMOCASIN                                jbe.x 120 ml                        Northia         8,98
    AMOCASIN                                sol.p/nebul.x 10 ml                 Northia        10,46
    AMOCASIN                                sol.p/nebul.x 20 ml                 Northia        19,14
    ASMATOL                                 aer.dosis x 200                   Roux Ocefa       17,95
    ASMATOL                                 comp.x 20                         Roux Ocefa        6,77
    ASMATOL                                 jbe.x 120 ml                      Roux Ocefa       13,11
    ASMATOL                                 sol.nebul.x 15 ml                 Roux Ocefa       14,25
    DUOPACK                                 aer.x 200 ds.+aerocámara         Danes Intern      49,75
    MEDIHALER                               aer.c/adapt.x 200 dosis               3M           27,57
    MICROTEROL                              sol.p/nebul.x 20 ml              Microsules A      18,49
    RESPIRET KLONAL                         0.04% jbe.x 120 ml                   Klonal         9,45
    RESPIRET KLONAL                         0.5% gts.x 10 ml                     Klonal         7,69
    RESPIRET KLONAL                         0.5% gts.x 20 ml                     Klonal        10,99
    SALBULIN AUTOHALER                      dosis x 100                           3M           59,06
    SALBULIN AUTOHALER                      dosis x 200                           3M          117,11
    SALBUTAMOL CBA                          5 mg/ml gts.p/neb.x 20ml           Córdoba          7,90
    SALBUTAMOL DENVER FARMA                 jbe.x 120 ml                     Denver Farma       9,37
    SALBUTAMOL DENVER FARMA                 sol.p/nebul.x 10 ml              Denver Farma      12,54
    SALBUTAMOL DENVER FARMA                 sol.p/nebul.x 20 ml              Denver Farma      14,65
    SALBUTAMOL FABRA                        0.5% gts.x 20 ml                     Fabra         16,50
    SALBUTAMOL FABRA                        jbe.x 120 ml                         Fabra         12,06
    SALBUTAMOL LACEFA                       0.3% sol.p/nebul.x 15 ml             Lacefa        12,25
    SALBUTAMOL LACEFA                       0.48% jbe.x 120 ml                   Lacefa        11,55
    SALBUTAMOL LACEFA                       4 mg comp.x 20                       Lacefa        10,00
    SALBUTAMOL LAFEDAR                      4 mg comp.x 20                      Lafedar         8,70
    SALBUTAMOL LAFEDAR                      40 mg/10 ml jbe.x 120 ml            Lafedar         9,90
    SALBUTAMOL LAFEDAR                      50 mg% gts.p/neb.x 20 ml            Lafedar        12,90
    SALBUTAMOL PHARMA                       40 mg/100 ml jbe.x 120ml         Pharma del P       9,72
    SALBUTAMOL PHARMA                       5mg/ml gts.x 20 ml               Pharma del P      10,56
    SALBUTAMOL RICHET                       0.3% gts.x 10 ml                     Richet        12,67
    SALBUTAMOL RICHET                       0.5% gts.x 20 ml                     Richet        19,83
    SALBUTAMOL RICHET                       aer.x 200 dosis                      Richet        17,64
    SALBUTAMOL SHABBA                       jbe.x 120 ml                        Shabba          8,79
    SALBUTAMOL SHABBA                       sol.p/nebul.x 10 ml                 Shabba          6,25
    SALBUTOL                                aer.x 200 dosis                  Danes Intern      15,90
    SALBUTOL                                sol.p/nebul.x 20 ml              Danes Intern      17,30
    SALBUTOL 300                            aer.x 300 dosis                  Danes Intern      20,80
    SALBUTRAL                               aer.inhal.c/aplic.x250ds            Austral         8,90
    SALBUTRAL                               sol.p/nebul.x 20 ml                 Austral         3,90
    VENTOLIN                                2 mg comp.x 20                   GlaxoSmithKl       8,15
    VENTOLIN                                aer.inhal.c/aplic.x200ds         GlaxoSmithKl      20,82
    VENTOLIN                                sol.p/nebul.x 20 ml              GlaxoSmithKl      21,60
    VENTOLIN SF                             jbe.x 120 ml                     GlaxoSmithKl      18,50

   01.01.01.01.02. SALMETEROL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ABRILAR                                 aer.x 60 dosis                    Roemmers         42,01
    SEREVENT AEROSOL                        inhal.dosis x 120 c/apl.         GlaxoSmithKl      83,82
    SEREVENT AEROSOL                        inhal.dosis x 60 c/apl.          GlaxoSmithKl      61,51

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR            IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    378
DENOMINACION COMERCIAL



    SEREVENT DISKUS                         dosis x 60                        GlaxoSmithKl      68,75

   01.01.02. OTROS AGENTES ADRENORECEPTORES
   01.01.02.01. ADRENALINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ADRENALINA                              1o/oo a.x 100 x 1 ml                Bioquim        200,00
    ADRENALINA                              a.x 100 x 1 ml                    Fada Pharma      732,00
    ADRENALINA APOLO                        1o/oo a.x 1 ml                       Apolo           2,60
    ADRENALINA BIOL                         1o/oo a.x 10 x 1 ml                   Biol          22,76
    ADRENALINA EXPERIENTIA                  a.x 100 x 1 ml                     Experientia     200,00
    ADRENALINA LARJAN                       1o/oo a.x 100 x 1 ml                 Veinfar        89,00
    ADRENALINA RICHMOND                     a.x 1 x 1 ml                       Richmond          3,68

   01.01.03. ANTIMUSCARÍNICOS BRONCODILATADORES
   01.01.03.01. IPRATROPIO, BROMURO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ATROVENT                                aer.completo x 15 ml              Boehringer I      24,44
    ATROVENT                                sol.x 20 ml                       Boehringer I      11,58
    ATROVENT                                sol.x 40 ml                       Boehringer I      22,11
    ATROVENT NASAL                          aer.Pump spray x 0.03 g           Boehringer I      24,18

   01.01.04. BRONCODILATADORES
   01.01.04.01. TEOFILINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    TEOSONA SOL                             comp.x 15                           Phoenix         30,76
    TEOSONA SOL                             comp.x 30                           Phoenix         58,41

   01.01.04.02. AMINOFILINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    AMINOFILINA                             0.24 g a.x 1 x 10 ml                 Apolo           4,55
    AMINOFILINA                             0.24 g a.x 1 x 10 ml               Richmond          3,62
    AMINOFILINA                             0.24 g a.x 100 x 10 ml              Bioquim        240,00
    AMINOFILINA BIOCROM                     240 mg IV iny.a.x 5                 Biocrom         15,90
    AMINOFILINA EXPERIENTIA                 250mg IV a.x 100 x 10 ml           Experientia     239,00
    AMINOFILINA LARJAN                      360 mg IM a.x 100 x 2 ml             Veinfar        74,03
    AMINOFILINA NORTHIA                     IV a.x 3 x 10 ml                     Northia        10,60
    AMINOFILINA NORTHIA                     IV a.x 6 x 10 ml                     Northia        21,20
    AMINOFILINA NORTHIA                     comp.x 20                            Northia         9,18
    AMINOFILINA RIGO                        100 mg comp.x 20                      Rigo           1,96
    AMINOFILINA RIGO                        100 mg comp.x 30                      Rigo           2,89
    AMINOFILINA RIGO                        250 mg a.x 10 x 10 ml                 Rigo           9,74
    AMINOFILINA RIGO                        250 mg a.x 5 x 10 ml                  Rigo           6,40
    AMINOFILINA RIGO                        500 mg a.x 10 x 2 ml                  Rigo           6,22
    AMINOFILINA RIGO                        500 mg a.x 5 x 2 ml                   Rigo           4,64
    CARDIRENAL                              grag.x 30                            Lafage          9,70
    FADAFILINA                              IV a.x 100 x 10 ml                Fada Pharma      756,00
    FADAFILINA SAFEJET                      IV jga.prell.x 50 x 10ml          Fada Pharma      378,00
    LARJANFILINA                            a.x 100 x 10 ml                      Veinfar       137,94

   01.02. CORTICOIDES
   01.02.01. BECLOMETASONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    AIRBECLOSONA                            aer.x 10 ml/200 dosis               Northia         60,52
    AUTOBEC AUTOHALER                       dosis x 200                          3M             41,02

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR            IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    379
DENOMINACION COMERCIAL



    AUTOBEC FORTE AUTOHALER                  dosis x 200                          3M            48,41
    EGOSONA 100                              aer.x 250 dosis                  Danes Intern      29,70
    EGOSONA BRONQUIAL                        50 mcg aer.x 250 dosis           Danes Intern      22,00
    EGOSONA FORTE                            aer.x 250 dosis                  Danes Intern      62,70
    MENADERM SIMPLE                          pda.x 30 g                         Menarini        27,14
    MENADERM SIMPLE                          pda.x 60 g                         Menarini        46,80
    MENADERM SIMPLE                          sol.x 60 ml                        Menarini        37,44
    PROPAVENT AEROSOL                        aer.dosis x 200                  GlaxoSmithKl      26,39
    PROPAVENT FORTE                          dosis x 200 c/aplic.             GlaxoSmithKl      76,32
    PROPAVENT NASAL                          inhalador dosis x 200            GlaxoSmithKl      23,00
    PROPAVENT NASAL                          susp.acuosa inh.ds.x 200         GlaxoSmithKl      30,31
    QVAR 100 AUTOHALER                       100 mcg dosis x 100                  3M            87,50
    QVAR 100 AUTOHALER                       100 mcg dosis x 200                  3M           158,24
    QVAR 100 PRESS/BREATH                    100 mcg dosis x 100                  3M            66,74
    RINOSOL                                  susp.nasal x 200 dosis              Cassará         5,90

   01.02.02. BUDESONIDA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AIRBUDE                                  100 mcg spray nas.x200ds            Northia        35,00
    AIRBUDE                                  200 mcg aer.x 200 dosis             Northia        41,50
    BUDEFARMA                                0.025% cr.x 20 g                   ICN Arg.        26,98
    BUDEFARMA                                0.025% cr.x 50 g                   ICN Arg.        30,88
    BUDESON                                  200 mcg aer.x 150 dosis          Danes Intern      38,60
    BUDESON AQUA                             100mcg spray nas.x100ds.         Danes Intern      36,00
    BUDESON AQUA                             50mcg spray nas.x 100ds.         Danes Intern      33,00
    BUDESON FORTE                            400 mcg aer.x 150 dosis          Danes Intern      62,00
    BUDESON NASAL                            aer.nasal x 200 dosis            Danes Intern      36,20
    BUDESON NEBU                             env.x 20 ml                      Danes Intern      41,70
    CUTERAL                                  cr.x 30 g                           Panalab        29,87
    CUTERAL                                  loc.x 30 ml                         Panalab        39,30
    ENTOCORT                                 2 mg enema x 7                   AstraZeneca      242,18
    ENTOCORT                                 caps.lib.contr.x 100             AstraZeneca      309,33
    HYPERSOL B 100                           spray nasal x 100 dosis             Cassará        29,70
    HYPERSOL B 50                            spray nasal x 200 dosis             Cassará        29,70
    KERPET                                   env.x15ml+sol.fis.fco.x3          Roux Ocefa       32,05
    NASTIZOL HIDROSPRAY                      fco.x 200 dosis                      Bagó          56,18
    NEUMOTEX 100                             caps.p/inhalar x 60                 Phoenix        60,00
    NEUMOTEX 200                             caps.p/inhalar x 60                 Phoenix        60,00
    NEUMOTEX 400                             caps.p/inhalar x 60                 Phoenix        60,00
    NEUMOTEX BRONQUIAL                       200 mcg aer.x 100 dosis             Phoenix        30,58
    NEUMOTEX BRONQUIAL                       200 mcg aer.x 200 dosis             Phoenix        50,00
    NEUMOTEX BRONQUIAL FORTE                 400 mcg aer.x 100 dosis             Phoenix        69,64
    NEUMOTEX BRONQUIAL PEDIATRICO            aer.x 200 dosis                     Phoenix        43,35
    NEUMOTEX NASAL                           50 mcg aer.x 200 ds.                Phoenix        41,30
    NEUMOTEX NASAL                           Ped.50 mcg spray x 100ds            Phoenix        40,77
    NEUMOTEX NASAL                           Ped.50 mcg spray x 200ds            Phoenix        47,50
    NEUMOTEX NASAL                           spray x 100 dosis                   Phoenix        46,75
    NEUMOTEX NASAL                           spray x 200 dosis                   Phoenix        52,00
    NEUMOTEX NEBU                            env.x 20 ml                         Phoenix        42,00
    PROETZONIDE BRONQUIAL                    aer.x 100 dosis                      Dallas        29,91
    PROETZONIDE NASAL SPRAY                  env.x 100 dosis                      Dallas        36,70
    PROETZONIDE NEBU                         fco.x 20 ml                          Dallas        32,81
    PULMOLISOFLAM                            aer.x 100 dosis                  Pharmacia Ar      43,49
    PULMOLISOFLAM C/AEROCAMARA               aer.x 100 dosis                  Pharmacia Ar      88,03
    PULMOLISOFLAM NASAL                      aer.x 200 dosis                  Pharmacia Ar      43,49
    PULMOLISOFLAM PEDIATRICO                 aer.x 200 dosis                  Pharmacia Ar      43,49
    PULMOLISOFLAM PEDIATRICO C/OPT           aer.x 200 dosis                  Pharmacia Ar      88,03
    RINO-B 100                               aerosol x 200 dosis                 Cassará        36,71
    RINO-B 50                                aerosol x 200 dosis                 Cassará        29,37
    RINO-B NEBU                              gts.p/nebulizar x 20 ml             Cassará         6,90
    SPIROCORT NASAL AQUA                     100 mcg env.x 200 dosis          AstraZeneca       48,53
    SPIROCORT NASAL TURBUHALER               100 mcg env.x 200 dosis          AstraZeneca       72,78
    SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU           0.25 mg/ml monods.x 10           AstraZeneca       37,02
    SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU           0.25 mg/ml monods.x 5            AstraZeneca       18,88
    SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU           0.5 mg/ml monods.x 10            AstraZeneca       51,38

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    380
DENOMINACION COMERCIAL



    SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU           0.5 mg/ml monods.x 5               AstraZeneca       26,09
    SPIROCORT TURBUHALER                     100 mcg env.x 200 dosis            AstraZeneca       58,16
    SPIROCORT TURBUHALER                     200 mcg env.x 200 dosis            AstraZeneca       80,45
    SPIROCORT TURBUHALER                     400 mcg env.x 200 dosis            AstraZeneca       98,64

   01.03. CROMOGLICATO
   01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CLAROFTAL                                colir.x 10 ml                         Poen           26,50
    INTAL                                    20 mg caps.x 30                      Phoenix         41,00
    INTAL                                    aer.x 112 dosis                      Phoenix         82,02
    INTAL NEBU                               a.p/nebul.x 16                       Phoenix         51,00
    KLONALCROM                               sol.oft.x 10 ml                       Klonal         18,90
    SIFICROM                                 fco.gotero x 10 ml                   Craveri         33,26

   01.04. SURFACTANTES PULMONARES
   01.04.01. Y 01.04.02. SURFACTANTE NATURAL Y SINTETICO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    SURFACTANTE B RICHET                     120 mg f.a.x 4 ml                     Richet       1156,10
    SURFACTANTE B RICHET                     200 mg f.a.x 8 ml                     Richet       1387,10
    SURFACTANTE B RICHET                     240 mg f.a.x 8 ml                     Richet       2313,30
    SURFACTANTE B RICHET                     90 mg f.a.x 3 ml                      Richet        869,00
    BABY FACT B                              vial x 1 x 4 ml                      Gemepe         900,00
    BABY FACT B                              vial x 1 x 8 ml                      Gemepe        1800,00
    SURVANTA                                 f.a.x 4 ml                           Abbott        1062,91
    SURVANTA                                 f.a.x 8 ml                           Abbott        1595,98

   01.05. ANTITUSIVOS
   01.05.01. DEXTROMETORFANO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    DEXTROMETORFANO FABRA                    jbe.x 100 ml                          Fabra          10,94
    DEXTROTOS                                jbe.x 100 ml                         Lafedar         11,90

   01.05.02. CODEINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CODELASA                                 100 ml liq. Oral                   Andromaco         14,05

   01.06. DESCONGESTIVOS
   01.06.01.XILOMETAZOLINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    NASTIZOL                                 Ad.gts.x 15 ml                        Bagó           10,23
    ORLA-XYL                                 gts.nasal x 15 ml                     Alcon          17,42
    OTRIVINA                                 1o/oo neb.x 15 ml                  Novartis Con      12,71
    OTRIVINA                                 1o/oo sol.x 15 ml                  Novartis Con       9,95
    OTRIVINA                                 gel nasal x 10 g (IMP)             Novartis Con      13,36

   01.07. MUCOLÍTICOS
   01.07.01. CARBOCISTEINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    POLIMUCIL                                jbe.x 120 ml                       Altana Pharm      18,00

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                    AYUDA           INDICE    381
DENOMINACION COMERCIAL




   02. SISTEMA CARDIOVASCULAR
   02.01. DROGAS INOTRÓPICAS
   02.01.01. DOBUTAMINA
   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DOBUJECT                                 250 mg IV a.x 3 x 5 ml             Gautier        118,42
    DOBUTAMINA DUNCAN                        250 mg f.a.x 1 x 20 ml             Duncan          30,00
    DOBUTAMINA FABRA                         250 mg f.a.x 1 x 20 ml               Fabra         42,56
    DOBUTAMINA RICHET                        250 mg iny.f.a.x 1 x20ml            Richet         72,00
    DOBUTAMINA SCOTT-CASSARA                 250 mg iny.a.x 1 x 20 ml         Scott-Cassar      76,30
    DOBUTAMINA SCOTT-CASSARA                 250 mg iny.a.x 5 x 20 ml         Scott-Cassar     381,40
    DOBUTREX                                 250 mg f.a.                         Eli Lilly      82,32
    DUVIG                                    250 mg f.a.x 25 x 20 ml          Fada Pharma     1932,00
    E.M.C.                                   iny.a.x 3 x 5 ml                   Northia        110,00
    TAMIBUD                                  250 mg f.a.x 1 x 20 ml            Richmond         71,46

   02.01.02. DOPAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DOPAMINA                                 100 mg iny.a.x 5 ml               Richmond         10,35
    DOPAMINA                                 200 mg iny.a.x 5 ml               Richmond         12,77
    DOPAMINA AHIMSA                          250 mg f.a.x 2                     Ahimsa          23,08
    DOPAMINA DUNCAN                          200 mg IV a.x 1 x 5 ml             Duncan           8,00
    DOPAMINA DUNCAN                          200 mg IV a.x 100 x 5 ml           Duncan         750,00
    DOPAMINA FABRA                           100 mg iny.x 1                       Fabra          5,60
    DOPAMINA FABRA                           200 mg iny.x 1                       Fabra          7,28
    DOPAMINA NORTHIA                         100 mg iny.a.x 100                 Northia        856,76
    DOPAMINA NORTHIA                         200 mg iny.a.x 100                 Northia       1033,81
    DOPATROPIN                               100 mg a.x 5 ml                  Scott-Cassar      10,60
    DOPATROPIN                               200 mg a.x 5 ml                  Scott-Cassar      12,40
    HETTYTROPIN                              200 mg a.x 1                       Elvetium         5,79
    INOTROPIN                                iny.a.x 5 x 5 ml                     Bagó          21,23
    MEGADOSE                                 a.x 100 x 5 ml                   Fada Pharma     1458,00
    MEGADOSE MENOR                           a.x 100 x 2.5 ml                 Fada Pharma      874,80
    MEGADOSE MENOR SAFEJET                   jga.prell.x 50 x 2.5 ml          Fada Pharma      473,85
    MEGADOSE SAFEJET                         jga.prell.x 50 x 5 ml            Fada Pharma      765,45

   02.01.03. ISOPROTERENOL
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CIAPAR                                   1MG AMP.x 100x 5ML EH           FADA PHARMA        1512
    ISOPROTERENOL                            1MG AMP x 5ML                  SCOTT-CASSARA        39,4
    PROTERENAL                               LIOF INY FCO AMPx1                 PHOENIX          5,22

   02.01.04. DIGOXINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CARDIOGOXIN                              0.25 mg comp.x 30                Medipharma         8,36
    CARDIOGOXIN                              0.25 mg comp.x 60                Medipharma        14,31
    CARDIOGOXIN                              0.25 mg comp.x 90                Medipharma        12,37
    CARDIOGOXIN                              0.5 mg a.x 5 x 2 ml              Medipharma         6,05
    DIGOCARD-G                               0.25 mg comp.x 50                   Klonal         19,31
    DIGOCARD-G                               gts.x 10 ml                         Klonal         10,45
    DIGOCARD-G                               iny.a.x 5                           Klonal          9,13
    DIGOXINA BIOL                            iny.a.x 100 x 1 ml                   Biol         228,09
    DIGOXINA LAFEDAR                         0.075g/100 ml gts.x 10ml           Lafedar         10,90
    DIGOXINA LAFEDAR                         0.25 mg comp.x 40                  Lafedar         11,90
    DIGOXINA LAFEDAR                         0.25 mg iny.a.x 5                  Lafedar         10,90
    DIGOXINA LARJAN                          0.25% a.x 100 x 1 ml               Veinfar         92,93
    DIMECIP 0.25                             0.25 mg comp.x 30                Teva-Tuteur        5,00

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR             IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    382
DENOMINACION COMERCIAL



    DIMECIP 0.25                            0.25 mg comp.x 50                Teva-Tuteur        8,33
    LANICOR                                 comp.x 120                         Roche           17,66
    LANICOR                                 comp.x 20                          Roche            6,58
    LANICOR                                 comp.x 60                          Roche           18,26
    LANICOR                                 gts.x 10 ml                        Roche           10,16
    LANOXIN (DIGOXINA)                      comp.x 100                        Lumedac          23,04
    LANOXIN (DIGOXINA)                      comp.x 25                         Lumedac           7,47
    LANOXIN (DIGOXINA)                      comp.x 50                         Lumedac          13,29

   02.02. DROGAS ANTIARRÍTMICAS
   02.02.01. AMIODARONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AMIOCAR                                 150 mg a.x 6 x 3 ml                 Klonal         17,95
    AMIOCAR                                 200 mg comp.x 20                    Klonal         12,44
    AMIOCAR                                 200 mg comp.x 50                    Klonal         31,05
    AMIODARONA DUNCAN                       200 mg comp.x 1000                 Duncan         600,00
    AMIODARONA FABRA                        200 mg comp.x 20                     Fabra         10,80
    AMIODARONA LACEFA                       200 mg comp.x 20                    Lacefa         18,90
    AMIODARONA LACEFA                       200 mg comp.x 40                    Lacefa         36,05
    AMIODARONA LARJAN                       150 mg a.x 100 x 3 ml               Veinfar       128,87
    AMIODARONA VANNIER                      200 mg comp.x 20                   Vannier         11,37
    ANGOTEN                                 comp.x 20                        Microsules A      11,95
    ANGOTEN                                 comp.x 50                        Microsules A      27,90
    ASULBLAN                                150 mg a.x 100 x 3 ml            Fada Pharma      420,00
    ATLANSIL                                comp.x 20                         Roemmers         12,34
    ATLANSIL                                comp.x 50                         Roemmers         29,43
    ATLANSIL                                iny.a.x 6 x 3 ml                  Roemmers         25,70
    BATMOTROPIN                             comp.x 20                            Bagó          10,35
    BATMOTROPIN                             comp.x 60                            Bagó          29,60
    BATMOTROPIN                             iny.x 5 x 3 ml                       Bagó          17,95
    CARDANTILAN                             comp.x 20                           Gador          20,32
    CORONOVO                                comp.x 20                          Labinca         10,67
    CORONOVO                                comp.x 60                          Labinca         30,35
    CORONOVO                                iny.a.x 6 x 3 ml                   Labinca         17,41
    MIOTENK                                 200 mg comp.x 20                   Biotenk         10,30
    MIOTENK                                 200 mg comp.x 30                   Biotenk         11,90
    RITMOCARDYL                             150 mg iny.a.x 6 x 3 ml          Sanofi-Synth      29,29
    RITMOCARDYL                             200 mg comp.x 20                 Sanofi-Synth      10,78
    RITMOCARDYL                             200 mg comp.x 60                 Sanofi-Synth      31,14

   02.02.02. LIDOCAINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FIDECAINA                               1% s/epi.x 100 ml                    Fidex         11,88
    FIDECAINA                               1% s/epi.x 25 ml                     Fidex          6,43
    FIDECAINA                               2% s/epi.x 100 ml                    Fidex         14,73
    FIDECAINA                               2% s/epi.x 25 ml                     Fidex          7,18
    GOBBICAINA                              1% PPP a.x 20 ml                    Gobbi          42,49
    GOBBICAINA                              1% s/epi.f.a.x 20 ml                Gobbi          22,00
    GOBBICAINA                              2% PPP a.x 20 ml                    Gobbi          42,49
    GOBBICAINA                              2% s/epi.f.a.x 20 ml                Gobbi          39,40
    GOBBICAINA JALEA                        2% env.monods.x 10 g                Gobbi           5,49
    INDICAN                                 spray x 60 ml                        Sidus         22,70
    LARJANCAINA                             1% a.x 100 x 20 ml                  Veinfar       167,60
    LARJANCAINA                             1% a.x 100 x 5 ml                   Veinfar        99,23
    LARJANCAINA                             1% f.a.x 20 ml                      Veinfar         4,77
    LARJANCAINA                             2% a.x 100 x 20 ml                  Veinfar       175,96
    LARJANCAINA                             2% a.x 100 x 5 ml                   Veinfar       102,37
    LARJANCAINA                             2% f.a.x 20 ml                      Veinfar         5,63
    LIDOCAINA                               1% a.x 100 x 5 ml                   Klonal         95,48
    LIDOCAINA                               1% f.a.x 20 ml                      Klonal         12,14
    LIDOCAINA                               1% f.a.x 20 ml                    Richmond         41,23

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    383
DENOMINACION COMERCIAL



    LIDOCAINA                               1% f.a.x 20 ml s/epi.               Apolo         20,45
    LIDOCAINA                               1% s/epi.a.x 100 x 5 ml           Norgreen       587,99
    LIDOCAINA                               1% s/epi.a.x 5 ml                Scott-Cassar      8,08
    LIDOCAINA                               1% s/epi.f.a.x 20 ml             Scott-Cassar     43,90
    LIDOCAINA                               1% s/epi.f.a.x 25 x 20ml          Norgreen      1502,87
    LIDOCAINA                               1% s/epi.iny.f.a.x 25 ml             Rigo          4,50
    LIDOCAINA                               2% c/epi.a.x 100 x 5 ml             Klonal       116,67
    LIDOCAINA                               2% f.a.x 20 ml                      Klonal        14,61
    LIDOCAINA                               2% f.a.x 20 ml                    Richmond        47,47
    LIDOCAINA                               2% f.a.x 20 ml s/epi.               Apolo         22,00
    LIDOCAINA                               2% f.a.x 5 ml s/epi.                Apolo          2,70
    LIDOCAINA                               2% jalea env.x 1                   Epicaris       11,00
    LIDOCAINA                               2% s/epi.a.x 100 x 5 ml           Norgreen       644,14
    LIDOCAINA                               2% s/epi.a.x 5 ml                Scott-Cassar      8,35
    LIDOCAINA                               2% s/epi.f.a.x 20 ml               Epicaris       15,58
    LIDOCAINA                               2% s/epi.f.a.x 20 ml             Scott-Cassar     48,40
    LIDOCAINA                               2% s/epi.f.a.x 25 x 20ml          Norgreen      1560,80
    LIDOCAINA                               2% s/epi.iny.f.a.x 25 ml             Rigo          8,90
    LIDOCAINA 4%                            sol.tópica x 25 ml               Scott-Cassar     24,64
    LIDOCAINA 5% HIPERBARICA                a.x 5 x 2 ml                     Scott-Cassar    208,60
    LIDOCAINA BIOCROM                       1% f.a.x 20 ml s/epi.              Biocrom        20,45
    LIDOCAINA BIOCROM                       2% f.a.x 20 ml s/epi.              Biocrom        22,00
    LIDOCAINA BIOCROM                       2% jalea c/aplic.x 25 ml           Biocrom        10,80
    LIDOCAINA DENVER FARMA                  1% s/epi.f.a.x 20 ml            Denver Farma      25,74
    LIDOCAINA DENVER FARMA                  2% jalea x 25 ml                Denver Farma      15,95
    LIDOCAINA DENVER FARMA                  2% s/epi.a.x 1 x 5 ml           Denver Farma       2,24
    LIDOCAINA DENVER FARMA                  2% s/epi.f.a.x 20 ml            Denver Farma      25,74
    LIDOCAINA DENVER FARMA                  2% viscosa fco.got.x50ml        Denver Farma      10,78
    LIDOCAINA JALEA                         2% jalea c/aplic.x 25 ml         Scott-Cassar     18,70
    LIDOCAINA LAFEDAR                       2% jalea pomo x 25 ml              Lafedar        14,90
    LIDOCAINA LAFEDAR                       jalea saboriz.fco.x 50ml           Lafedar        10,90
    LIDOCAINA SHABBA                        spray x 50 g                       Shabba         45,00
    LIDOCAINA SHABBA                        spray x 82 g                       Shabba         70,00
    LIDOCAINA SHABBA                        viscos.fco.gotero x 50ml           Shabba          6,80
    LIDOCAINA SPRAY                         10% spray x 50 g                 Scott-Cassar     78,82
    LIDOCAINA VISCOSA                       fco.got.x 50 ml                  Scott-Cassar     12,85
    LIGNOCAINA GRAY                         1% f.a.x 20 ml                       Gray         25,13
    LIGNOCAINA GRAY                         2% f.a.x 20 ml                       Gray         47,75
    LIGNOCAINA JALEA                        2% pomo c/aplic.x 25 ml              Gray         10,91
    LIGNOCAINA VISCOSA                      2% fco.got.x 50 ml                   Gray          9,14
    REGIOCAINA JALEA                        2% estuche pomo x 25 ml           Richmond        13,20
    REGIOCAINA SPRAY                        10% spray x 50 g                  Richmond        81,54
    SOLVENTE INDOLORO                       1% a.x 100 x 5 ml                  Bioquim       190,00
    SOLVENTE INDOLORO                       1% a.x 100 x 5 ml                   Veinfar       49,89
    SOLVENTE INDOLORO                       a.x 1 x 5 ml                      Richmond         3,76
    SOLVENTE INDOLORO APOLO                 a.x 1 x 5 ml                        Apolo          2,70
    SOLVENTE INDOLORO DRAWER                iny.a.x 100 x 5 ml                 Drawer        110,00
    SOLVENTE INDOLORO FADA                  a.x 100 x 5 ml                  Fada Pharma      306,18
    SOLVENTE INDOLORO MONSERRAT Y           liof.IM f.a.x 1 x 5 ml            Monserrat        3,40
    SOLVENTE INDOLORO MONSERRAT Y           sol.f.a.x 1 x 5 ml                Monserrat        3,00
    SOLVENTE INDOLORO NORTHIA               a.x 5 ml                           Northia         2,03
    XYLOCAINA                               1% env.Polyamp.x 5 x 5ml         AstraZeneca      16,87
    XYLOCAINA                               2% env.Polyamp.x 5 x 5ml         AstraZeneca      19,65
    XYLOCAINA                               4% fco.gotero x 25 ml            AstraZeneca      25,17
    XYLOCAINA                               jalea jga.prell.x 10 ml          AstraZeneca      21,93
    XYLOCAINA                               jalea x 25 ml                    AstraZeneca      11,49
    XYLOCAINA                               pda.x 30 g                       AstraZeneca      27,62
    XYLOCAINA                               spray x 50 g                     AstraZeneca      80,06
    XYLOCAINA                               viscosa fco.got.x 50 ml          AstraZeneca      10,97

   02.02.03. VERAPAMILO
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   384
DENOMINACION COMERCIAL



   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ISOPTINO                                 120 mg comp.rec.x 30               Abbott          20,60
    ISOPTINO                                 120 mg grag.x 30                   Abbott          20,60
    ISOPTINO                                 40 mg comp.rec.x 20                Abbott           4,58
    ISOPTINO                                 40 mg grag.x 20                    Abbott           4,58
    ISOPTINO                                 80 mg comp.rec.x 30                Abbott          23,46
    ISOPTINO                                 80 mg grag.x 30                    Abbott          13,82
    ISOPTINO                                 iny.a.x 5 x 2 ml                   Abbott           7,91
    ISOPTINO MD                              240 mg comp rec.x 30               Abbott          69,11
    ISOPTINO RETARD                          120 mg comp.rec.x 20               Abbott          36,98
    VERAL                                    40 mg comp.x 30                  Hexal (Lan.+       8,43
    VERAL                                    80 mg comp.x 30                  Hexal (Lan.+      16,66
    VERAL                                    Rtd.240 mg comp.x 30             Hexal (Lan.+      47,23
    VERAL                                    Rtd.120 mg comp.x 30             Hexal (Lan.+      26,62
    VERAPAL                                  40 mg comp.x 50                    Lafedar         14,90
    VERAPAL                                  5 mg iny.a.x 5 x 1 ml              Lafedar          6,30
    VERAPAL                                  80 mg comp.x 50                    Lafedar         28,70

   02.02.04. PROPAFENONA
   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    NORMORYTMIN                              150 mg comp.rec.x 20               Abbott          29,12
    NORMORYTMIN                              150 mg comp.rec.x 50               Abbott          62,35
    NORMORYTMIN                              300 mg comp.rec.x 20               Abbott          54,67
    NORMORYTMIN                              300 mg comp.rec.x 50               Abbott         116,47

   02.02.05. FLECAINIDA
   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DIONDEL                                  100 MG COMP. X 20                 Roemmers         17,01
    DIONDEL                                  100 MG COMP. X 50                 Roemmers         36,94
    TAMBOCOR                                 100 MG COMP. X 25                    3M            32,11
    TAMBOCOR                                 100 MG COMP. X 50                    3M            55,56

   02.02.06. MEXILETINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    MEXITILEN                                100 mg caps.x 20                 Boehringer I       9,05
    MEXITILEN                                200 mg caps.x 50                 Boehringer I      26,60
    MEXITILEN PL PERLONGUETS                 360 mg caps.x 20                 Boehringer I      30,93

   02.02.07. QUINIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    QUINIDINA DOMINGUEZ                      200 mg grag.x24                  Dominguez         19,96

   02.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS
   02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS
   02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DOKETROL                                 50 mg liof.f.a.x 10 ml              Rivero         28,67
    NIPRUSODIO                               50 mg f.a.x 25                   Fada Pharma      510,30
    NITROPRUS                                50 mg iny.liof.a.x 1             Scott-Cassar      21,40
    NITROPRUS                                50 mg iny.liof.a.x 25            Scott-Cassar     534,40
    NITROPRUSIATO DE SODIO                   50 mg f.a.x 1                      Bioquim         21,80
    NITROPRUSIATO DE SODIO RICHMON           50 mg liof.f.a.x 1 x 1ml          Richmond         19,04

   02.03.01.02. DIAZOXIDO
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    385
DENOMINACION COMERCIAL



    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    PROGLICEM                                100 mg caps.x 50                 Schering-Plo     449,00

   02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS DE ACCIÓN CENTRAL Y DE USO EN
             FEOCROMOCITOMA
   02.03.02.01. ALFA METILDOPA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ALDOMET                                  250 mg comp.rec.x 50                 Sidus         18,94
    ALDOMET                                  500 mg comp.rec.x 40                 Sidus         29,67
    DOPAGRAND                                250 mg comp.x 10                   Ahimsa           6,97
    DOPAGRAND                                250 mg comp.x 30                   Ahimsa          19,23
    DOPAGRAND                                500 mg comp.x 10                   Ahimsa          11,61
    DOPAGRAND                                500 mg comp.x 30                   Ahimsa          33,46
    DOPATRAL                                 500 mg comp.x 40                   Austral         24,90
    METILDOPA                                250 mg comp.x 100                  Finadiet        20,01
    METILDOPA                                250 mg comp.x 50                   Finadiet        10,25
    METILDOPA                                500 mg comp.x 100                  Finadiet        39,15
    METILDOPA                                500 mg comp.x 50                   Finadiet        20,01
    METILDOPA FABRA                          250 mg comp.x 20                    Fabra           8,55
    METILDOPA FABRA                          500 mg comp.x 20                    Fabra          13,67

   02.03.02.02. CLONIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CLONIDINA                                a.x 100 x 1 ml                      Veinfar       745,20
    CLONIDINA DRAWER                         a.x 100 x 1 ml                     Drawer         730,00
    CLONIDURAL                               0.15 mg a.x 1 x 1 ml              Richmond         13,34

   02.03.02.03. FENTOLAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    OPENVAS                                  10 mg iny.a.x 1 x 1 ml           Kampel Marti       6,05
    OPENVAS                                  40 mg comp.x 2                   Kampel Marti      15,30
    OPENVAS                                  40 mg comp.x 3                   Kampel Marti      20,40
    OPENVAS                                  40 mg comp.x 4                   Kampel Marti      27,20
    OPENVAS                                  40 mg comp.x 6                   Kampel Marti      40,50
    POSIGIN                                  comp.x 2                           Finadiet        15,79
    POSIGIN                                  comp.x 3                           Finadiet        21,05
    POSIGIN                                  comp.x 4                           Finadiet        28,07
    REGITINA                                 40 mg comp.x 2                     Novartis        15,79
    REGITINA                                 40 mg comp.x 3                     Novartis        21,05
    REGITINA                                 40 mg comp.x 4                     Novartis        28,07
    REGITINA INYECTABLE                      10 mg a.x 1 x 1 ml                 Novartis        13,23

   02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y QUE REGULAN EL SISTEMA RENINA
             ANGIOTENSINA
   02.03.03.01. ENALAPRIL
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    DEFLUIN                                  10 mg comp.x 20                  Merck Químic       7,26
    DEFLUIN                                  10 mg comp.x 40                  Merck Químic      22,56
    DEFLUIN                                  10 mg comp.x 60                  Merck Químic      33,66
    DEFLUIN                                  2.5 mg comp.x 30                 Merck Químic      10,73
    DEFLUIN                                  2.5 mg comp.x 60                 Merck Químic      20,64
    DEFLUIN                                  20 mg comp.x 20                  Merck Químic      14,12
    DEFLUIN                                  20 mg comp.x 60                  Merck Químic      41,84
    DEFLUIN                                  5 mg comp.x 30                   Merck Químic      13,83
    DEFLUIN                                  5 mg comp.x 60                   Merck Químic      29,23

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR          IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    386
DENOMINACION COMERCIAL



    ECAPRILAT                                10 mg comp.x 20                      Lazar        12,12
    ECAPRILAT                                10 mg comp.x 60                      Lazar        35,08
    ECAPRILAT                                20 mg comp.x 20                      Lazar        16,38
    ECAPRILAT                                20 mg comp.x 60                      Lazar        45,94
    ENALAFEL                                 10 mg comp.x 20                    Asofarma        8,16
    ENALAFEL                                 10 mg comp.x 50                    Asofarma       20,37
    ENALAFEL                                 20 mg comp.x 20                    Asofarma       10,61
    ENALAFEL                                 20 mg comp.x 50                    Asofarma       26,56
    ENALAFEL                                 5 mg comp.x 20                     Asofarma        5,88
    ENALAFEL                                 5 mg comp.x 50                     Asofarma       14,69
    ENALAPRIL FABOP 10                       10 mg comp.x 30                      Fabop        15,95
    ENALAPRIL FABOP 20                       20 mg comp.x 30                      Fabop        13,89
    ENALAPRIL FABOP 5                        5 mg comp.x 30                       Fabop         8,10
    ENALAPRIL FADA                           10 mg comp.x 20                  Fada Pharma       8,95
    ENALAPRIL FADA                           10 mg comp.x 500                 Fada Pharma     223,75
    ENALAPRIL PHARMA                         10 mg comp.x 20                  Pharma del P     10,37
    ENALAPRIL RICHET                         10 mg comp.x 20                      Richet       10,97
    ENALAPRIL RICHET                         10 mg comp.x 50                      Richet       26,77
    ENALAPRIL RICHET                         20 mg comp.x 20                      Richet       14,30
    ENALAPRIL RICHET                         20 mg comp.x 50                      Richet       35,78
    ENALAPRIL RICHET                         5 mg comp.x 20                       Richet        7,88
    ENALAPRIL RICHET                         5 mg comp.x 50                       Richet       21,16
    ENALDUN                                  10 mg comp.x 30                     Duncan        18,38
    ENALDUN                                  20 mg comp.x 30                     Duncan        24,21
    ENATRAL 10                               10 mg comp.x 20                     Austral        9,20
    ENATRAL 10                               10 mg comp.x 50                     Austral       22,10
    ENATRAL 20                               20 mg comp.x 20                     Austral       12,00
    ENATRAL 20                               20 mg comp.x 50                     Austral       32,20
    ENATRAL 5                                5 mg comp.x 20                      Austral        6,64
    ENATRAL 5                                5 mg comp.x 50                      Austral       17,80
    ENATRIAL                                 10 mg comp.x 20                  Hexal (Lan.+      9,03
    ENATRIAL                                 10 mg comp.x 30                  Hexal (Lan.+     11,65
    ENATRIAL                                 10 mg comp.x 50                  Hexal (Lan.+     21,49
    ENATRIAL                                 10 mg comp.x 60                  Hexal (Lan.+     25,20
    ENATRIAL                                 20 mg comp.x 20                  Hexal (Lan.+     11,72
    ENATRIAL                                 20 mg comp.x 50                  Hexal (Lan.+     29,32
    ENATRIAL                                 5 mg comp.x 20                   Hexal (Lan.+      6,46
    ENATRIAL                                 5 mg comp.x 50                   Hexal (Lan.+     17,37
    ERITRIL                                  10 mg comp.x 20                     Northia       10,66
    ERITRIL                                  10 mg comp.x 50                     Northia       17,41
    FADA ENALAPRIL/ENALAPRIL MALEA           10 mg comp.x 20                  Fada Pharma       8,95
    FADA ENALAPRIL/ENALAPRIL MALEA           10 mg comp.x 500                 Fada Pharma     223,75
    GADOPRIL                                 10 mg comp.x 20                     Gador          9,30
    GADOPRIL                                 10 mg comp.x 50                     Gador         22,90
    GADOPRIL                                 20 mg comp.x 20                     Gador         13,35
    GADOPRIL                                 20 mg comp.x 50                     Gador         32,60
    GADOPRIL                                 5 mg comp.x 50                      Gador         15,20
    GLIOTEN                                  10 mg comp.x 30                       Bagó        20,18
    GLIOTEN                                  10 mg comp.x 60                       Bagó        39,93
    GLIOTEN                                  2.5 mg comp.x 30                      Bagó         6,74
    GLIOTEN                                  2.5 mg comp.x 60                      Bagó        20,65
    GLIOTEN                                  20 mg comp.x 30                       Bagó        26,25
    GLIOTEN                                  20 mg comp.x 60                       Bagó        51,56
    GLIOTEN                                  5 mg comp.x 30                        Bagó        17,35
    GLIOTEN                                  5 mg comp.x 60                        Bagó        32,69
    KINFIL                                   10 mg comp.x 20                      Bristol       8,84
    KINFIL                                   10 mg comp.x 30                      Bristol      16,10
    KINFIL                                   10 mg comp.x 60                      Bristol      32,00
    KINFIL                                   20 mg comp.x 30                      Bristol      20,78
    KINFIL                                   20 mg comp.x 60                      Bristol      41,59
    KINFIL                                   5 mg comp.x 30                       Bristol      12,62
    KINFIL                                   5 mg comp.x 60                       Bristol      27,53
    LOTRIAL                                  10 mg comp.x 20                   Roemmers        11,68
    LOTRIAL                                  10 mg comp.x 50                   Roemmers        27,41
    LOTRIAL                                  2.5 mg comp.x 20                  Roemmers         4,84
    LOTRIAL                                  2.5 mg comp.x 50                  Roemmers        14,30

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   387
DENOMINACION COMERCIAL



    LOTRIAL                          2.5 mg f.a.x 1                    Roemmers         9,31
    LOTRIAL                          20 mg comp.x 20                   Roemmers        15,22
    LOTRIAL                          20 mg comp.x 50                   Roemmers        37,41
    LOTRIAL                          5 mg comp.x 20                    Roemmers         8,40
    LOTRIAL                          5 mg comp.x 50                    Roemmers        22,12
    NALAPRIL                         10 mg comp.x 20                     Klonal         8,86
    NALAPRIL                         10 mg comp.x 50                     Klonal        22,19
    NALAPRIL                         20 mg comp.x 20                     Klonal        11,54
    NALAPRIL                         20 mg comp.x 50                     Klonal        29,22
    NALAPRIL                         5 mg comp.x 20                      Klonal         6,86
    NALAPRIL                         5 mg comp.x 50                      Klonal        18,03
    NATAM                            10 mg tab.x 30                   Schering-Plo     18,75
    NATAM                            2.5 mg tab.x 30                  Schering-Plo      9,78
    NATAM                            20 mg tab.x 30                   Schering-Plo     16,80
    NATAM                            5 mg tab.x 30                    Schering-Plo     14,76
    NITEXOR                          10 mg comp.x 30                    Casasco        21,79
    NITEXOR                          20 mg comp.x 30                    Casasco        27,69
    PRESI REGUL                      10 mg comp.x 20                     Fabra         11,50
    PRESI REGUL                      10 mg comp.x 50                     Fabra         26,98
    PRESI REGUL                      20 mg comp.x 20                     Fabra         14,28
    PRESI REGUL                      20 mg comp.x 50                     Fabra         35,18
    PRESI REGUL                      5 mg comp.x 20                      Fabra          7,94
    PRESI REGUL                      5 mg comp.x 50                      Fabra         22,22
    PRILTENK                         10 mg comp.x 30                    Biotenk        14,80
    PRILTENK                         10 mg comp.x 60                    Biotenk        19,04
    PRILTENK                         20 mg comp.x 30                    Biotenk        20,80
    RENITEC                          10 mg comp.x 30                  Merck Sharp      22,53
    RENITEC                          10 mg comp.x 60                  Merck Sharp      43,35
    RENITEC                          2.5 mg comp.x 30                 Merck Sharp      11,38
    RENITEC                          2.5 mg comp.x 60                 Merck Sharp      21,88
    RENITEC                          20 mg comp.x 30                  Merck Sharp      34,08
    RENITEC                          20 mg comp.x 60                  Merck Sharp      65,58
    RENITEC                          5 mg comp.x 30                   Merck Sharp      16,06
    RENITEC                          5 mg comp.x 60                   Merck Sharp      30,94
    SULOCTEN                         10 mg comp.x 20                  Microsules A     11,60
    SULOCTEN                         10 mg comp.x 50                  Microsules A     26,49
    SULOCTEN                         20 mg comp.x 20                  Microsules A     14,90
    SULOCTEN                         20 mg comp.x 50                  Microsules A     37,00
    SULOCTEN                         5 mg comp.x 20                   Microsules A      8,10
    SULOCTEN                         5 mg comp.x 50                   Microsules A     21,90
    VAPRESAN                         10 mg comp.x 30                  Temis-Lostal     19,86
    VAPRESAN                         10 mg comp.x 60                  Temis-Lostal     37,51
    VAPRESAN                         20 mg comp.x 30                  Temis-Lostal     16,83
    VAPRESAN                         20 mg comp.x 60                  Temis-Lostal     49,28
    VAPRESAN                         5 mg comp.x 30                   Temis-Lostal     13,33
    VAPRESAN                         5 mg comp.x 60                   Temis-Lostal     26,11

   02.03.03.02. CAPTOPRIL
   PRESENTACION                      LABORATORIO                      PRECIO
    ANTASTEN                         25 mg comp.x 20                     Cetus         10,00

   02.03.03.03. LOSARTAN
    NOMBRE COMERCIAL                 PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CARTAN                           50 mg comp.x 30                  Bioquímica A     45,70
    COZAAREX                         12.5 mg comp.x 21                Merck Sharp      42,49
    COZAAREX                         50 mg comp.x 15                  Merck Sharp      40,48
    COZAAREX                         50 mg comp.x 28                  Merck Sharp      75,56
    COZAAREX                         50 mg comp.x 30                  Merck Sharp      80,96
    ENROMIC                          50 mg comp.rec.x 30              Microsules A     64,50
    KLOSARTAN                        50 mg comp.x 20                      Klonal       30,80
    LOCTENK                          50 mg comp.rec.x 10                 Biotenk       18,00
    LOCTENK                          50 mg comp.rec.x 30                 Biotenk       53,50

                       Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR      BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    388
DENOMINACION COMERCIAL



    LOPLAC                                       50 mg comp.x 30                     Casasco        68,70
    LOSACOR                                      100 mg comp.x 30                  Roemmers         75,00
    LOSACOR                                      50 mg comp.x 15                   Roemmers         34,07
    LOSACOR                                      50 mg comp.x 30                   Roemmers         66,23
    NITEN                                        comp.x 15                          Ivax Arg.       31,72
    NITEN                                        comp.x 30                          Ivax Arg.       63,43
    PAXON                                        50 mg comp.x 14                      Gador         27,12
    PAXON                                        50 mg comp.x 28                      Gador         54,32
    PRELERTAN                                    50 mg comp.x 15                   Asofarma         30,00
    PRELERTAN                                    50 mg comp.x 30                   Asofarma         60,00
    TACARDIA                                     50 mg comp.x 30                   Richmond         47,40
    TEMISARTAN                                   50 mg comp.x 15                  Temis-Lostal      27,00
    TEMISARTAN                                   50 mg comp.x 30                  Temis-Lostal      53,79
    TENOPRES                                     comp.x 30                            Sidus         90,40

   02.03.04. NITRATOS
   02.03.04.01. NITROGLICERINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DAUXONA                                      25 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml            Northia        76,76
    ENETEGE                                      a.x 1 x 5 ml                     Fada Pharma       90,40
    ENETEGE                                      a.x 100 x 5 ml                   Fada Pharma     9039,60
    ENETEGE-SAFEJET                              jga.prell.x 1 x 5 ml             Fada Pharma       90,39
    ENETEGE-SAFEJET                              jga.prell.x 50 x 5 ml            Fada Pharma     4519,80
    MINITRAN                                     10 mg parches x 10                    3M           70,22
    MINITRAN                                     10 mg parches x 30                    3M          183,64
    MINITRAN                                     5 mg parches x 10                     3M           57,45
    MINITRAN                                     5 mg parches x 30                     3M          150,07
    NIGLINAR                                     25 mg iny.a.x 5 ml                   Rivero        57,33
    NIGLINAR PREMIX 50                           200 mcg/ml f.a.x 250 ml              Rivero       106,47
    NITRADISC                                    10 mg disc.autoadh.x 30          Pharmacia Ar     146,22
    NITRADISC                                    5 mg disc.autoadh.x 30           Pharmacia Ar     113,09
    NITRO-DUR                                    10 mg apos.x 10                  Schering-Plo      50,13
    NITRO-DUR                                    10 mg apos.x 30                  Schering-Plo     138,16
    NITRO-DUR                                    5 mg apos.x 10                   Schering-Plo      40,06
    NITRO-DUR                                    5 mg apos.x 30                   Schering-Plo     105,99
    NITRODERM TTS                                10 mg sistema x 10                  Novartis       41,02
    NITRODERM TTS                                10 mg sistema x 30                  Novartis      104,76
    NITRODERM TTS                                5 mg sistema x 10                   Novartis       33,90
    NITRODERM TTS                                5 mg sistema x 30                   Novartis       86,81
    NITRODOM                                     pomo x 15 g                       Domínguez        40,35
    NITROGLICERINA RICHMOND                      a.x 1 x 5 ml                      Richmond         44,34
    TRINITROGLICERINA FABRA                      a.x 1                                Fabra         20,61
    TRINITRON RETARD                             comp.x 30                        Bioquímica A      32,62

   02.03.04.02. Y 02.03.04.03. ISOSORBIDE DINITRATO Y MONONITRATO
   NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CORTESPASMO                                  5 mg tab.x 24                       Northia         2,18
    ISOKET                                       5 mg comp.subl.x 30                  Sidus          7,80
    ISOKET                                       sol.f.a.x 100 ml                     Sidus         31,00
    ISOKET RETARD                                40 mg comp.x 30                      Sidus         21,00
    ISORDIL                                      10 mg comp.x 24                     Wyeth           6,56
    ISORDIL                                      30 mg comp.x 60                     Wyeth          20,50
    ISORDIL                                      5 mg comp.x 24                      Wyeth           9,50
    ISORDIL                                      5 mg comp.x 50                      Wyeth          17,90
    ISOSORBIDE DINITRATO VANNIER                 10 mg comp.x 30                     Vannier        12,33
    CILATRON                                     comp.x 30                        Bioquímica A      14,34
    CILATRON AP                                  caps.x 30                        Bioquímica A      22,50
    EMBRYCOR                                     20 mg comp.x 20                     Gador          15,87
    ISOLAN                                       20 mg comp.x 20                  Hexal (Lan.+       7,30
    ISOLAN                                       20 mg comp.x 40                  Hexal (Lan.+      13,69
    MEDOCOR                                      comp.x 20                         Roemmers          9,70
    MEDOCOR                                      comp.x 40                         Roemmers         19,42

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                 IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    389
DENOMINACION COMERCIAL



    MEDOCOR AP                             caps.x 30                         Roemmers        27,89
    MISORDIL                               20 mg comp.x 40                     Wyeth         11,67
    MONOKET                                20 mg comp.x 30                     Sidus         14,74
    MONOKET                                20 mg comp.x 60                     Sidus         26,70
    MONOKET                                40 mg comp.x 30                     Sidus         26,70
    MONOKET RETARD                         100 mg caps.x 30                    Sidus         47,21
    MONOKET RETARD                         50 mg caps.x 30                     Sidus         27,19
    MONOTRIN 100 RETARD                    comp.x 20                           Bagó          33,28
    MONOTRIN 20                            comp.x 20                           Bagó           9,97
    MONOTRIN 20                            comp.x 40                           Bagó          19,52
    MONOTRIN 40                            comp.x 20                           Bagó          19,47
   02.03.05. BLOQUEANTES CÁLCICOS
   02.03.05.01. DILTIAZEM
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACALIX                                 120 mg comp.x 20                 Roemmers         21,82
    ACALIX                                 120 mg comp.x 50                 Roemmers         45,55
    ACALIX                                 25 mg iny.x 1                    Roemmers         18,71
    ACALIX                                 60 mg comp.x 20                  Roemmers         10,53
    ACALIX                                 60 mg comp.x 50                  Roemmers         17,32
    ACALIX                                 90 mg comp.x 20                  Roemmers         17,95
    ACALIX                                 90 mg comp.x 50                  Roemmers         43,17
    ACALIX AP                              120 mg caps.x 30                 Roemmers         35,04
    ACALIX AP                              180 mg caps.x 30                 Roemmers         43,67
    ACALIX CD                              180 mg caps.x 30                 Roemmers         46,36
    ACALIX CD                              240 mg caps.x 30                 Roemmers         67,27
    ACALIX CD                              300 mg caps.x 30                 Roemmers         89,70
    DILAHIM AHIMSA                         iny.f.a.x 1                        Ahimsa         16,85
    DILAURAN 120 AP                        120 mg comp.x 30                 Teva-Tuteur      31,14
    DILAURAN 60                            60 mg comp.x 50                  Teva-Tuteur      14,03
    DILTENK                                60 mg comp.x 30                    Biotenk         9,50
    DILTENK                                60 mg comp.x 60                    Biotenk        18,50
    DILTENK AP 90                          90 mg comp.x 30                    Biotenk        22,00
    DILTIAZEM NORTHIA                      iny.f.a.x 1                        Northia        15,62
    DILZEN G                               120 mg comp.x 20                    Klonal        16,19
    DILZEN G                               120 mg comp.x 50                    Klonal        31,90
    DILZEN G                               60 mg comp.x 20                     Klonal         9,01
    DILZEN G                               60 mg comp.x 50                     Klonal        19,84
    DILZEN G                               90 mg comp.x 20                     Klonal        13,33
    DILZEN G                               90 mg comp.x 50                     Klonal        30,79
    HART                                   120 mg comp.x 30                  Ivax Arg.       29,09
    HART                                   60 mg comp.x 20                   Ivax Arg.       10,31
    HART                                   60 mg comp.x 50                   Ivax Arg.       21,72
    HART A.P.                              180 mg caps.x 30                  Ivax Arg.       41,16
    HART A.P.                              caps.x 20                         Ivax Arg.       28,14
    HART A.P.                              caps.x 50                         Ivax Arg.       57,60
    HART CD                                180 mg caps.x 30                  Ivax Arg.       45,61
    HART CD                                240 mg caps.x 30                  Ivax Arg.       68,48
    HART CD                                300 mg caps.x 30                  Ivax Arg.       91,41
    INCORIL                                60 mg comp.x 60                     Bagó          19,76
    INCORIL AP                             120 mg comp.x 30                    Bagó          33,95
    INCORIL AP                             90 mg comp.x 30                     Bagó          31,55
    INCORIL AP                             90 mg comp.x 60                     Bagó          61,11
    INCORIL MONODOSIS                      180 mg comp.x 30                    Bagó          45,49
    INCORIL MONODOSIS                      240 mg comp.x 30                    Bagó          65,78
    INCORIL MONODOSIS                      300 mg comp.x 30                    Bagó          84,69
    KALTIAZEM 60                           comp.x 50                           Fabra         16,03
    RITMOCIT                               60 mg comp.x 50                   Asofarma        16,50
    RITMOCIT AP                            120 mg comp.acc.prol.x30          Asofarma        32,00
    RITMOCIT AP                            180 mg comp.acc.prol.x30          Asofarma        40,00
    RITMOCIT AP                            90 mg comp.acc.prol.x 30          Asofarma        22,00
    TILAZEM                                120 mg comp.x 30                 Parke Davis      14,94

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    390
DENOMINACION COMERCIAL



    TILAZEM                                      60 mg comp.x 60                  Parke Davis      17,90
    TILAZEM                                      90 mg comp.x 60                  Parke Davis      45,34

   02.03.05.02. VERAPAMILO
                 (VER 02.02.03.)

   02.03.05.03. NIFEDIPINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ADALAT OROS                                  20 mg comp.x 30                    Bayer          47,81
    ADALAT OROS                                  30 mg comp.x 20                    Bayer          39,58
    ADALAT OROS                                  30 mg comp.x 30                    Bayer          59,74
    ADALAT OROS                                  60 mg comp.x 20                    Bayer          51,43
    ADALAT RETARD                                20 mg comp.x 20                    Bayer          10,64
    ADALAT RETARD                                20 mg comp.x 50                    Bayer          21,46
    ADALAT RETARD 10                             10 mg comp.x 20                    Bayer           8,45
    ADALAT RETARD 10                             10 mg comp.x 50                    Bayer          16,92
    NIFECOR                                      Rtd.20 mg comp.x 50             Hexal (Lan.+      14,81
    NIFED SOL                                    30 mg comp.x 30                   Phoenix         29,86
    NIFED SOL                                    60 mg comp.x 30                   Phoenix         38,55
    NIFEDEL                                      Rtd.20 mg comp.x 50                Klonal         13,21
    NIFEDEL                                      Rtd.40 mg comp.x 30                Klonal         14,10
    NIFEDIPINA R 20                              Rtd.20 mg comp.x 50               Biotenk         18,00
    NIFEDIPINA RETARD                            20 mg caps.x 24                 Merck Químic      10,14
    NIFEDIPINA RETARD                            20 mg caps.x 60                 Merck Químic      22,13
    NIFEDIPINA RETARD                            40 mg caps.x 36                 Merck Químic      19,00
    NIFELAT RETARD                               20 mg comp.x 50                    Sidus          24,00
    PRUDENCIAL                                   caps.x 24                         Northia          5,44

   02.03.06. BLOQUEANTES BETA ADRENÉRGICOS
   02.03.06.01. PROPRANOLOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ELY PRESS                                    40 mg comp.rec.x 20                Northia         2,43
    INDERAL                                      10 mg comp.x 20                  AstraZeneca       4,92
    INDERAL                                      40 mg comp.x 20                  AstraZeneca       6,47
    INDERAL                                      40 mg comp.x 50                  AstraZeneca      12,51
    INDERAL                                      80 mg comp.x 20                  AstraZeneca      10,06
    INDERAL                                      80 mg comp.x 50                  AstraZeneca      20,30
    PIRIMETAN                                    5 mg a.x 5 ml                     Richmond        29,96
    PROPALONG                                    40 mg caps.x 30                  Trb-Pharma       14,21
    PROPALONG                                    80 mg caps.x 30                  Trb-Pharma       19,12
    PROPANOLOL VANNIER                           40 mg comp.x 30                    Vannier         6,88
    PROPAYERST                                   40 mg comp.x 100                    Wyeth         20,20
    PROPAYERST                                   40 mg comp.x 50                     Wyeth         11,20
    PROPAYERST                                   80 mg comp.x 100                    Wyeth         23,90
    PROPAYERST                                   80 mg comp.x 50                     Wyeth         13,40
    PROPRANOLOL GADOR                            10 mg comp.x 20                     Gador          3,87
    PROPRANOLOL GADOR                            40 mg comp.x 100                    Gador         17,81
    PROPRANOLOL GADOR                            40 mg comp.x 50                     Gador          9,27
    PROPRANOLOL GADOR                            80 mg comp.x 50                     Gador         13,43
    PROPRANOLOL LACEFA                           40 mg comp.x 50                     Lacefa         8,75
    PROPRANOLOL LACEFA                           80 mg comp.x 50                     Lacefa        15,75

   02.03.06.02. ATENOLOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ATEL                                         100 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+     10,90
    ATEL                                         25 mg comp.x 30                  Hexal (Lan.+      5,42
    ATEL                                         50 mg comp.x 30                  Hexal (Lan.+      6,26

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    391
DENOMINACION COMERCIAL



    ATENOBLOCK                              100 mg comp.x 30                     Klonal       16,72
    ATENOBLOCK                              50 mg comp.x 30                      Klonal       10,81
    ATENOLOL                                100 mg comp.x 30                    Biotenk       13,00
    ATENOLOL                                50 mg comp.x 30                     Biotenk        6,60
    ATENOLOL CETUS                          100 mg comp.x 14                     Cetus        10,61
    ATENOLOL CETUS                          100 mg comp.x 28                     Cetus        17,76
    ATENOLOL CETUS                          50 mg comp.x 14                      Cetus         7,77
    ATENOLOL CETUS                          50 mg comp.x 28                      Cetus        13,09
    ATENOLOL FABOP                          100 mg comp.x 20                     Fabop         6,95
    ATENOLOL FABOP                          100 mg comp.x 40                     Fabop        13,40
    ATENOLOL FABOP                          50 mg comp.x 30                      Fabop         6,84
    ATENOLOL FABOP                          50 mg comp.x 60                      Fabop         9,50
    ATENOLOL FABRA 100                      comp.x 60                            Fabra        31,74
    ATENOLOL FABRA 50                       comp.x 60                            Fabra        15,87
    ATENOLOL FADA                           100 mg comp.x 30                 Fada Pharma      12,58
    ATENOLOL FADA                           100 mg comp.x 500                Fada Pharma     209,67
    ATENOLOL FADA                           50 mg comp.x 30                  Fada Pharma       6,50
    ATENOLOL FADA                           50 mg comp.x 500                 Fada Pharma     108,33
    ATENOLOL FECOFAR                        100 mg comp.x 30                    Fecofar       10,21
    ATENOLOL GADOR                          100 mg comp.x 14                     Gador         7,68
    ATENOLOL GADOR                          100 mg comp.x 28                     Gador        14,89
    ATENOLOL GADOR                          100 mg comp.x 56                     Gador        28,65
    ATENOLOL GADOR                          25 mg comp.x 28                      Gador         6,61
    ATENOLOL GADOR                          25 mg comp.x 56                      Gador        12,60
    ATENOLOL GADOR                          50 mg comp.x 28                      Gador         7,76
    ATENOLOL GADOR                          50 mg comp.x 56                      Gador        15,03
    ATENOLOL LACEFA                         100 mg comp.x 30                     Lacefa       12,25
    ATENOLOL LACEFA                         50 mg comp.x 30                      Lacefa        7,00
    ATENOLOL MICROSULES                     100 mg comp.x 20                 Microsules A     10,68
    ATENOLOL MICROSULES                     100 mg comp.x 40                 Microsules A     19,81
    ATENOLOL MICROSULES                     50 mg comp.x 20                  Microsules A      5,64
    ATENOLOL MICROSULES                     50 mg comp.x 40                  Microsules A     10,68
    ATENOLOL PHARMA                         100 mg comp.x 30                 Pharma del P     13,90
    ATENOLOL PHARMA                         50 mg comp.x 30                  Pharma del P      6,98
    ATENOLOL QUESADA                        100 mg comp.x 30                 Bioquímica A     16,81
    ATENOLOL QUESADA                        100 mg comp.x 60                 Bioquímica A     23,99
    ATENOLOL QUESADA                        50 mg comp.x 30                  Bioquímica A      8,62
    ATENOLOL QUESADA                        50 mg comp.x 60                  Bioquímica A     12,60
    ATENOLOL VANNIER                        100 mg comp.x 28                    Vannier       15,25
    ATENOLOL VANNIER                        50 mg comp.x 28                     Vannier        9,25
    FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA             100 mg comp.x 30                 Fada Pharma      12,58
    FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA             100 mg comp.x 500                Fada Pharma     209,67
    FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA             50 mg comp.x 30                  Fada Pharma       6,50
    FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA             50 mg comp.x 500                 Fada Pharma     108,33
    FELOBITS 100 MG                         comp.x 30                           Duncan        23,90
    FELOBITS 50 MG                          comp.x 30                           Duncan        18,17
    MYOCORD                                 100 mg comp.rec.x 50               Elvetium       20,09
    PLENACOR                                100 mg comp.x 20                      Bagó        12,81
    PLENACOR                                100 mg comp.x 40                      Bagó        25,23
    PLENACOR                                25 mg comp.x 40                       Bagó        11,51
    PLENACOR                                50 mg comp.x 40                       Bagó        17,05
    PRENORMINE                              100 mg comp.x 14                 AstraZeneca       6,98
    PRENORMINE                              100 mg comp.x 28                 AstraZeneca      21,58
    PRENORMINE                              100 mg comp.x 56                 AstraZeneca      38,83
    PRENORMINE                              50 mg comp.x 14                  AstraZeneca       9,44
    PRENORMINE                              50 mg comp.x 28                  AstraZeneca      15,90
    PRENORMINE                              50 mg comp.x 56                  AstraZeneca      28,82
    PRENORMINE                              iny.a.x 5 x 10 ml                AstraZeneca      48,15
    TELVODIN                                comp.x 28                          Ivax Arg.      10,25
    VERICORDIN                              100 mg comp.x 28                      Lazar       14,66
    VERICORDIN                              100 mg comp.x 56                      Lazar       22,81
    VERICORDIN                              25 mg comp.x 28                       Lazar        7,02
    VERICORDIN                              25 mg comp.x 56                       Lazar       13,24
    VERICORDIN                              50 mg comp.x 28                       Lazar        7,67
    VERICORDIN                              50 mg comp.x 56                       Lazar       15,19

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   392
DENOMINACION COMERCIAL



   02.03.06.03. CARVEDILOL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CORITENSIL                                12.5 mg comp.x 28                 Roux Ocefa       26,69
    CORITENSIL                                25 mg comp.x 28                   Roux Ocefa       32,07
    CORITENSIL                                6.25 mg comp.ran.x 28             Roux Ocefa       21,32
    DILATREND                                 12.5 mg comp.ran.x 28               Roche          36,41
    DILATREND                                 25 mg comp.ran.x 28                 Roche          42,14
    DILATREND                                 6.25 mg comp.ran.x 28               Roche          27,63
    FILTEN                                    comp.x 20                           Gador          39,35

   02.03.07. DIURÉTICOS
   02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    DIURAL                                    50 mg comp.x 30                    Austral          8,75
    DIUREX                                    25 mg comp.x 30                     Bagó           12,81
    DIUREX                                    50 mg comp.x 60                     Bagó           19,23
    TANDIUR                                   50 mg comp.x 30                    Raymos          12,20

   02.03.07.02. CLORTALIDONA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    EURETICO                                  100 mg comp.x 16                   Casasco          4,47
    HYGROTON                                  25 mg comp.x 30                    Novartis        11,35
    HYGROTON                                  50 mg comp.x 20                    Novartis        10,07

   02.03.07.03. FUROSEMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ELIUR                                     comp.x 20                           Northia         6,06
    ELIUR                                     comp.x 50                           Northia        17,20
    ELIUR                                     iny.a.x 10 x 2 ml                   Northia        17,49
    ERROLON                                   comp.x 50                          Labinca         21,65
    FRECUENTAL                                40 mg comp.x 30                     Lacefa          7,82
    FRECUENTAL                                40 mg comp.x 60                     Lacefa         12,63
    FURAGRAND                                 40 mg comp.x 40                     Ahimsa         18,15
    FURIX                                     250 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+      20,67
    FURIX                                     40 mg comp.x 20                  Hexal (Lan.+       7,51
    FURIX                                     40 mg comp.x 50                  Hexal (Lan.+       9,95
    FURIX                                     500 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+      38,87
    FURIX                                     Rtd.30 mg caps.x 20              Hexal (Lan.+       9,14
    FURIX                                     Rtd.30 mg caps.x 50              Hexal (Lan.+      21,96
    FURIX                                     Rtd.60 mg caps.x 20              Hexal (Lan.+      13,43
    FUROSEMIDA                                20 mg a.x 6                         Klonal          8,89
    FUROSEMIDA                                40 mg comp.x 50                     Klonal         13,40
    FUROSEMIDA / KOLKIN                       20 mg a.x 100 x 2 ml               Bioquim        100,00
    FUROSEMIDA DENVER FARMA                   20 mg a.x 1 x 2 ml               Denver Farma       1,27
    FUROSEMIDA DENVER FARMA                   40 mg comp.x 60                  Denver Farma      19,50
    FUROSEMIDA DENVER FARMA                   gts.x 15 ml                      Denver Farma       7,92
    FUROSEMIDA DRAWER                         20 mg a.x 6                         Drawer          5,70
    FUROSEMIDA DUNCAN /KOLKIN                 40 mg comp.x 1000                  Duncan         150,00
    FUROSEMIDA DUNCAN /KOLKIN                 40 mg comp.x 500                   Duncan         110,88
    FUROSEMIDA EXPERIENTIA                    20 mg a.x 100 x 2 ml              Experientia      79,00
    FUROSEMIDA FECOFAR                        comp.x 30                           Fecofar         9,05
    FUROSEMIDA VANNIER                        comp.x 50                          Vannier         13,01
    FURSEMIDA                                 20 mg a.x 1 x 2 ml                Richmond          2,99
    FURSEMIDA BIOCROM                         20 mg a.x 10                       Biocrom         15,80
    FURSEMIDA FABRA                           iny.a.x 5                            Fabra          5,60
    FURSEMIDA FABRA 40                        comp.x 20                            Fabra          9,68
    FURSEMIDA FABRA 40                        comp.x 60                            Fabra         20,63
    FURSEMIDA LARJAN                          20 mg a.x 100                       Veinfar        46,19
    FURSEMIDA PHARMA                          40 mg comp.x 50                  Pharma del P      22,51

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    393
DENOMINACION COMERCIAL



    FURSEMIDA SINTESINA                        20 mg iny.a.x 5 x 2 ml                Sintesina        12,02
    FURSEMIDA SINTESINA                        40 mg comp.x 20                       Sintesina         6,12
    FURTENK                                    40 mg comp.rec.x 50                    Biotenk         14,00
    ILIADIN                                    20 mg/2 ml a.x 100                   Teva-Tuteur      175,83
    ILIADIN 40                                 40 mg comp.x 50                      Teva-Tuteur       21,27
    LASIX                                      40 mg comp.x 50                      Aventis Phar      25,28
    LASIX                                      a.x 10 x 2 ml                        Aventis Phar      17,66
    NURIBAN                                    25 mg comp.x 45                      Roux Ocefa        14,09
    NURIBAN                                    50 mg comp.x 45                      Roux Ocefa        18,30
    NURIBAN                                    gts.x 15 ml                          Roux Ocefa        10,91
    RETEP                                      40 mg comp.x 50                     Hexa-Medinov       14,80
    VIAFUROX                                   a.x 100 x 2 ml                      Fada Pharma       218,70
    VIAFUROX FADAJET                           jga.prell.x 50 x 2 ml               Fada Pharma       365,23

   02.03.07.04. HIDROCLOROTIAZIDA + AMILORIDA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    AMILOCLOR                                  comp.x 20                              Klonal           8,32
    CO-AMILOZIDE VANNIER                       comp.x 20                             Vannier           9,07
    HIDRENOX A                                 comp.x 50                             Elvetium         14,20
    HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI             comp.x 100                            Biocrom          31,00
    HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI             comp.x 25                             Biocrom           8,90
    HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI             comp.x 50                             Biocrom          16,50
    MODURETIC                                  comp.x 100                              Sidus          37,10
    MODURETIC                                  comp.x 25                               Sidus          10,58
    MODURETIC                                  comp.x 50                               Sidus          19,31
    REN-UR                                     comp.x 100                            Lafedar          29,90
    REN-UR                                     comp.x 20                             Lafedar           6,70
    REN-UR                                     comp.x 50                             Lafedar          16,90

   02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    ALDACTONE A                                100 mg comp.x 30                    Pharmacia Ar       37,73
    ALDACTONE A                                25 mg comp.x 30                     Pharmacia Ar       38,10
    DERMENUL                                   cr.x 30 g                               Beta           43,43
    ESPIRONOLACTONA DENVER FARMA               100 mg comp.x 30                    Denver Farma       34,50
    OSIREN                                     100 mg comp.x 20                      Lafedar          24,90
    OSIREN                                     100 mg comp.x 50                      Lafedar          46,40
    OSIREN                                     50 mg comp.x 30                       Lafedar          22,25

   02.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y ANTIAGREGANTES
          PLAQUETARIOS
   02.04.01. ANTICOAGULANTES PARENTERALES
   02.04.01.01. Y 02.03.01.02. HEPARINA (SODICA Y CALCICA)
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    CALCIPARINE                                JER. PRELL. X 10 X 0.2ML            SANOFI SYNTH.      59,72
    CALCIPARINE                                JER. PRELL. X 10 X 0.3ML            SANOFI SYNTH.      72,46
    CALCIPARINE                                AMP. X 2 X 0.5ML                    SANOFI SYNTH.      18,16
    CRONEPARINA SYNTEX                         AMP. X 2 X 0.3ML + 2 JER. DESC.   ARMSTRONG-SYNC       13,45
    CRONEPARINA SYNTEX                         AMP. X 2 X 0.5ML + 2 JER. DESC.   ARMSTRONG-SYNC       16,58
    CRONEPARINA SYNTEX                         AMP. X 2 X 0.8ML + 2 JER. DESC.   ARMSTRONG-SYNC       21,34
    HEPARINA                                   FCO. AMP. X 5ML                        ABBOTT           5,66
    HEPARINA SODICA RICHMOND                   5000UI FCO. AMP. X 1 X 5ML           RICHMOND           9,98
    HEPARINA SODICA RICHMOND                   5000UI FCO. AMP. X 5ML               RICHMOND           9,98
    HEPARINA SODICA RICHMOND                   5000UI FCO. AMP. X 1 X 10M           RICHMOND           13,7
    RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(273)             5000UI /ML FCO. AMP                    RIVERO           5,15
    RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(274)             5000UI /ML FCO. AMP                    RIVERO           9,22
    RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(272)              50UI /ML FCO. AMP.                    RIVERO          10,62
    RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(273 EH)           5000UI /ML FCO.                       RIVERO           4,61
    RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(274 EH)          5000UI /ML FCO.                        RIVERO           7,52
    SODIPARIN                                  5000UI FCO. AMP. X 5ML             BAXTER IMMUNO         5,2

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA                INDICE     394
DENOMINACION COMERCIAL



    SODIPARIN                                   5000UI FCO. AMP. X 50 X 5ML           BAXTER IMMUNO      236,13
    SODIPARIN                                   5000UI FCO. AMP. X 10ML               BAXTER IMMUNO        8,75
    SODIPARIN                                   5000UI FCO. AMP. X 50 X 10ML          BAXTER IMMUNO      397,22
    25000UI /5ML FCO. AMP. X 25                 HEPARINA SODICA                         TEVA TUTEUR      147,14
    HEPARINA SODICA                             5000UI /ML FCO. AMP. X 25               TEVA TUTEUR       96,34
    HEPARINA                                    5000USP /1ML X 10ML                       NORTHIA         16,96
    HEPARINA                                    5000USP /1ML X 5ML                        NORTHIA          9,51
    HEPARINA                                    25000UI /5ML FCO. AMP. X 1              TEVA TUTEUR        4,15
    HEPARINA                                    25000UI /5ML FCO. AMP. X 20             TEVA TUTEUR       96,34
    SOBRIUS                                     5000UI FCO. AMP. X 100 X 5ML EH        FADA PHARMA         900
    SOBRIUS                                     5000UI FCO. AMP. X 100 X 10ML EH       FADA PHARMA        1380
    PARINIX                                     JER. PRELL. X 10 X 0.2ML                 RICHMOND          94,7
    PARINIX                                     JER. PRELL. X 10 X 0.3ML                 RICHMOND         112,2
    HEPARINA CALCICA RICHMOND                   JER. PRELL. X 10 X 0.2ML                 RICHMOND         29,39
    HEPARINA CALCICA RICHMOND                   JER. PRELL. X 10 X 0.3ML                 RICHMOND         35,65
    HEPARINA TYPEN                              5000UI FCO. AMP. X 1 X 5ML                  TYPEN          4,95
    HEPARINA TYPEN                              5000UI FCO. AMP. X 1 X 10ML                 TYPEN          8,85
    SERIANON                                    5000UI AMP. X 25 X 0.2ML + JER. EH     FADA PHARMA         225
    SERIANON                                    7500UI AMP. X 25 X 0.3ML + JER. EH     FADA PHARMA         270
    CERVEP                                      1000UI /G TÓPICO PDA. X 60G               MENARINI        39,59
    CERVEP                                      1000UI /G TÓPICO GEL X 60G                MENARINI        39,59
    HEPARINA CALCICAL                           5000UI INY. FCO. X 0.2M                   NORTHIA           6,3
    HEPARINA CALCICA                            7500UI INY. FCO. X 0.3ML                  NORTHIA           7,5

   02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
   NOMBRE COMERCIAL                PRESENTACION                                      LABORATORIO       PRECIO
    CLEXANE                                     100 mg jga.prell.x 10                   Aventis Phar     799,09
    CLEXANE                                     20 mg jga.prell.x 10                    Aventis Phar     192,15
    CLEXANE                                     20 mg jga.prell.x 2                     Aventis Phar      39,69
    CLEXANE                                     300 mg vial x 1                         Aventis Phar     167,55
    CLEXANE                                     40 mg jga.prell.x 10                    Aventis Phar     319,63
    CLEXANE                                     40 mg jga.prell.x 2                     Aventis Phar      65,79
    CLEXANE                                     60 mg jga.prell.x 10                    Aventis Phar     479,44
    CLEXANE                                     80 mg jga.prell.x 10                    Aventis Phar     639,28

   02.04.02. PROTAMINA
   02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                         LABORATORIO       PRECIO
    DENPRU                                      a.x 5 x 5 ml                           Fada Pharma       125,00
    PROTAMINA                                   1000 UH/ml a.x 1 x 5 ml                    Rivero         14,41
    PROTAMINA 1000                              a.x 1                                    ICN Arg.         30,30

   02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES
   02.04.03.01. ACENOCUMAROL
    SINTROM                                     1 mg comp.x 30                            Novartis        13,26
    SINTROM                                     4 mg comp.x 20                            Novartis        13,79

   02.04.03.02. WARFARINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                         LABORATORIO       PRECIO
    CIRCUVIT                                    2 mg comp.x 20                            Ariston         20,02
    CIRCUVIT                                    5 mg comp.x 20                            Ariston         22,32
    COUMADIN                                    1 mg comp.x 30                            Bristol         28,79
    COUMADIN                                    2 mg comp.x 30                            Bristol         32,09
    COUMADIN                                    5 mg comp.x 30                            Bristol         35,73

   02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIAS
   02.04.04.01. ASPIRINA
                 (VER CAPITULO 5)

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR                   AYUDA                 INDICE    395
DENOMINACION COMERCIAL



   02.05. DROGAS FIBRINOLÍTICAS
   02.05.01. ESTREPTOQUINASA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ESTREPTOQUINASA                             1500000 UI f.c/eq.transf         Aventis Behr    1489,40
    ESTREPTOQUINASA B.BRAUN                     1500000 UI vial x 1                B.Braun       1479,00
    VARIDASA ORAL                               comp.x 16                          Wyeth           37,80

   02.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y HEMOSTÁTICAS
   02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    IPSILON                                     2 g iny.a.x 10                      Bristol        56,28
    IPSILON                                     500 mg comp.x 25                    Bristol        17,04

   02.07. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DUCTUS ARTERIOSO
   02.07.01. INDOMETACINA
               (VER CAPITULO 5)

   02.07.02. ALPROSTADIL
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CARDIOBRON                                  500 mcg a.x 1 x 1 ml             Fada Pharma      440,00
    CAVERJECT                                   Blue Case 10 mcg f.a.x 1         Pharmacia Ar      45,85
    CAVERJECT                                   Blue Case 20 mcg f.a.x 1         Pharmacia Ar      89,70
    CAVERJECT                                   Blue Case 5 mcg f.a.x 1          Pharmacia Ar      25,90
    PROLISINA VR (PGE 1)                        0.5 mg/ml a.x 5                  Pharmacia Ar    2243,79
    PROSTAVASIN                                 liof.a.x 10                          Sidus       1016,70




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR            IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    396
DENOMINACION COMERCIAL




   03. ANTIINFECCIOSOS
   03.01. ANTIBACTERIANO
   03.01.01. AMINOGLUCÓSIDOS
   03.01.01.01. GENTAMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GENTAMICIN                              0.1% cr.x 15 g                      Lafedar        13,90
    GENTAMICIN                              0.1% cr.x 30 g                      Lafedar        15,39
    GENTAMICIN                              gts.oft.x 10 ml                     Lafedar        13,90
    GENTAMICINA                             20 mg a.x 2                          Klonal         4,12
    GENTAMICINA                             20 mg a.x 6                          Klonal         9,54
    GENTAMICINA                             400 mg f.a.x 1                       Klonal         4,29
    GENTAMICINA                             80 mg a.x 2                          Klonal         4,43
    GENTAMICINA                             80 mg a.x 6                          Klonal        10,64
    GENTAMICINA                             80 mg iny.a.x 100                 Teva-Tuteur     175,83
    GENTAMICINA 80 SOLUFLEX                 80 mg iny.IV sol.x 100ml             Rivero        10,09
    GENTAMICINA BIOCROM                     80 mg a.x 10 x 2 ml                 Biocrom        38,00
    GENTAMICINA CBA                         20 mg a.x 2 x 2 ml                 Córdoba          2,50
    GENTAMICINA CBA                         80 mg a.x 2 x 2 ml                 Córdoba          3,10
    GENTAMICINA DRAWER                      80 mg a.x 2                         Drawer          6,44
    GENTAMICINA DRAWER                      80 mg a.x 6                         Drawer         14,37
    GENTAMICINA EXPERIENTIA                 20 mg a.x 100 x 2 ml              Experientia     236,00
    GENTAMICINA EXPERIENTIA                 80 mg a.x 100 x 2 ml              Experientia     320,00
    GENTAMICINA FABRA                       20 mg iny.x 1                        Fabra          3,75
    GENTAMICINA FABRA                       400 mg iny.x 1                       Fabra         20,17
    GENTAMICINA FABRA                       80 mg iny.x 1                        Fabra          5,21
    GENTAMICINA FABRA                       cr.x 15 g                            Fabra         15,87
    GENTAMICINA LARJAN                      20 mg a.x 100                       Veinfar        35,12
    GENTAMICINA LARJAN                      40 mg a.x 100                       Veinfar        42,53
    GENTAMICINA LARJAN                      80 mg a.x 100                       Veinfar        49,91
    GENTAMICINA PHARMA                      cr.x 30 g                        Pharma del P      14,25
    GENTAMICINA RICHET                      80 mg iny.a.x 2 x 2 ml               Richet        12,21
    GENTAMICINA RICHET                      80 mg iny.a.x 6 x 2 ml               Richet        24,64
    GENTAMICINA RIGO                        20 mg a.x 1 x 2 ml                    Rigo          1,94
    GENTAMICINA RIGO                        20 mg a.x 3 x 2 ml                    Rigo          2,45
    GENTAMICINA RIGO                        20 mg a.x 6 x 2 ml                    Rigo          4,54
    GENTAMICINA RIGO                        80 mg a.x 1 x 2 ml                    Rigo          2,04
    GENTAMICINA RIGO                        80 mg a.x 3 x 2 ml                    Rigo          2,58
    GENTAMICINA RIGO                        80 mg a.x 6 x 2 ml                    Rigo          4,85
    GENTAMINA                               160 mg iny.a.x 2 x 2 ml          Schering-Plo      17,50
    GENTAMINA                               280 mg iny.a.x 1 x 2 ml          Schering-Plo      17,03
    GENTAMINA                               40 mg iny.a.x 2 x 1 ml           Schering-Plo       5,40
    GENTAMINA                               400 mg iny.f.a.x 1 x10ml         Schering-Plo      24,99
    GENTAMINA                               60 mg iny.a.x 2 x 1.5 ml         Schering-Plo       5,90
    GENTAMINA                               80 mg iny.a.x 2 x 2 ml           Schering-Plo      16,19
    GENTAMINA                               Ped.20 mg iny.f.a.x 2 ml         Schering-Plo       9,35
    GENTAMINA CREMA                         pomo x 30 g                      Schering-Plo      24,40
    GENTAMINA OFTALMICA                     gts.x 10 ml                      Schering-Plo      21,99
    GENTAPHARMA 20                          20 mg a.x 100 x 2 ml             Fada Pharma      364,50
    GENTAPHARMA 400                         400 mg f.a.x 100 x 10 ml         Fada Pharma      754,04
    GENTAPHARMA 80                          80 mg a.x 100 x 2 ml             Fada Pharma      632,00
    GENTAPHARMA 80 FADAJET                  jga.prell.x 50 x 2 ml            Fada Pharma      316,00
    GENTATENK                               400 mg f.a.x 1                      Biotenk        10,08
    GENTICOL                                fco.gotero x 10 ml                  Craveri        18,14
    GENTICOL                                pda.oft.x 10 g                      Craveri        18,14
    GENTOLER                                sol.oft.x 5 ml                       Lersan         9,95
    GLEVOMICINA                             400 mg iny.f.a.x 1 x10ml              Bagó         13,60
    GLEVOMICINA                             80 mg iny.a.x 4                       Bagó         11,14
    PLURISEMINA                             160 mg iny.a.x 1                    Northia         2,04
    PLURISEMINA                             160 mg iny.a.x 2                    Northia         3,47
    PLURISEMINA                             20 mg iny.a.x 1                     Northia         1,96
    PLURISEMINA                             20 mg iny.a.x 2                     Northia         4,31
    PLURISEMINA                             20 mg iny.a.x 5                     Northia        10,68

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR             IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    397
DENOMINACION COMERCIAL



    PLURISEMINA                        280 mg iny.a.x 1                  Northia           2,04
    PLURISEMINA                        280 mg iny.a.x 2                  Northia           3,47
    PLURISEMINA                        40 mg iny.a.x 1                   Northia           2,04
    PLURISEMINA                        40 mg iny.a.x 2                   Northia           3,47
    PLURISEMINA                        40 mg iny.a.x 5                   Northia           7,45
    PLURISEMINA                        400 mg multid.f.a.x 10ml          Northia          13,62
    PLURISEMINA                        60 mg iny.a.x 1                   Northia           2,04
    PLURISEMINA                        60 mg iny.a.x 2                   Northia           3,47
    PLURISEMINA                        60 mg iny.a.x 5                   Northia           7,45
    PLURISEMINA                        80 mg iny.a.x 1                   Northia           2,54
    PLURISEMINA                        80 mg iny.a.x 2                   Northia           4,52
    PLURISEMINA                        80 mg iny.a.x 5                   Northia          11,30
    PLURISEMINA                        80 mg jga.prell.x 2 ml            Northia           9,10
    PLURISEMINA                        cr.x 15 g                         Northia          13,31
    PLURISEMINA                        gts.oft.x 5 ml                    Northia           5,02
    PREPALYSIN                         160 mg iny.f.a.x 2 x 2ml          Finadiet         11,29
    PREPALYSIN                         20 mg iny.f.a.x 2 ml              Finadiet          5,91
    PREPALYSIN                         280 mg iny.f.a.x 1 x 2ml          Finadiet         10,84
    PREPALYSIN                         40 mg iny.a.x 2 x 1 ml            Finadiet          5,67
    PREPALYSIN                         400 mg iny.f.a.x 1 x10ml          Finadiet         16,05
    PREPALYSIN                         60 mg iny.a.x 2 x 1.5 ml          Finadiet          6,19
    PREPALYSIN                         80 mg iny.a.x 2 x 2 ml            Finadiet          9,87
    PROVISUAL                          colir.x 10 ml                       Poen           19,06
    PROVISUAL                          pda.oft.x 5 g                       Poen           18,06
    RUPEGEN                            80 mg iny.a.x 100 x 2 ml          Bioquim         185,70
    SEPTOPAL                           1 cadena perlas x 30            Merck Químic      749,37
    SINTEPUL                           400 mg f.a.x 10 ml               Sintesina         16,70
    SINTEPUL                           80 mg a.x 2 x 2 ml               Sintesina          7,97
    SINTEPUL                           80 mg a.x 4 x 2 ml               Sintesina         10,49
    ULTRADERMIS                        cr.x 15 g                        ICN Arg.          20,58

   03.01.01.02. AMICACINA
    NOMBRE COMERCIAL                   PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AMICACINA NORTHIA                  100 mg f.a.                        Northia          3,01
    AMICACINA NORTHIA                  100 mg jga.prell.x 5 ml            Northia          8,90
    AMICACINA NORTHIA                  250 mg f.a.                        Northia          9,66
    AMICACINA NORTHIA                  500 mg f.a.                        Northia         17,00
    AMICACINA NORTHIA                  500 mg jga.prell.x 5 ml            Northia         27,10
    AMIKACINA                          100 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar        98,01
    AMIKACINA                          500 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar       203,28
    AMIKACINA AHIMSA                   100 mg iny.a.x 1                   Ahimsa           4,00
    AMIKACINA AHIMSA                   500 mg iny.a.x 2                   Ahimsa          23,73
    AMIKACINA BIOCROM                  100 mg iny.a.x 1                   Biocrom          3,00
    AMIKACINA BIOCROM                  250 mg iny.a.x 1                   Biocrom          7,25
    AMIKACINA BIOCROM                  500 mg iny.a.x 1                   Biocrom         14,90
    AMIKACINA DUNCAN                   500 mg iny.f.a.x 1                 Duncan          10,79
    AMIKACINA FABRA                    100 mg iny.a.x 2                     Fabra         10,08
    AMIKACINA FABRA                    1000 mg iny.a.x 2                    Fabra         41,44
    AMIKACINA FABRA                    500 mg iny.a.x 2                     Fabra         21,82
    AMIKACINA KLONAL                   100 mg iny.f.a.x 1                  Klonal          6,18
    AMIKACINA KLONAL                   250 mg iny.f.a.x 1                  Klonal          9,10
    AMIKACINA KLONAL                   500 mg iny.f.a.x 1                  Klonal         20,69
    AMIKACINA RICHET                   100 mg iny.f.a.x 1                  Richet          7,59
    AMIKACINA RICHET                   500 mg iny.a.x 1                    Richet         20,71
    AMIKACINA RICHMOND                 100 mg a.x 1                      Richmond          6,07
    AMIKACINA RICHMOND                 500 mg a.x 1                      Richmond         16,98
    BIKLIN                             1 g iny.x 1                         Bristol        30,42
    BIKLIN                             250 mg iny.a.x 2                    Bristol        17,86
    BIKLIN                             500 mg iny.a.x 2                    Bristol        31,83
    GREINI                             100 mg a.x 100 x 2 ml            Fada Pharma      364,50
    GREINI                             500 mg a.x 100 x 2 ml            Fada Pharma     1319,14
    RIKLINAK                           100 mg iny.f.a.x 2 ml               Rivero          7,83
    RIKLINAK                           250 mg iny.a.x 2 x 2 ml             Rivero          9,86
    RIKLINAK                           500 mg iny.a.x 2 x 2 ml             Rivero         16,73

                         Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    398
DENOMINACION COMERCIAL



   03.01.01.03. NEOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CONCATAG                                    gts.oft.x 5 ml                     Lafedar         13,90
    NEOMAS BOWERS                               comp.x 16                        Temis-Lostal      29,04
    NEOMAS BOWERS                               comp.x 32                        Temis-Lostal      56,06

   03.01.02. PENICILINAS
   03.01.02.01. BENCILPENICILINA (PENICILINA G)
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    PENICILINA                                  1000000 UI f.a.x 1                  Northia         8,75
    PENICILINA                                  2000000 UI f.a.x 1                  Northia        10,46
    PENICILINA                                  24000000 UI f.a.x 1                 Northia        26,88
    PENICILINA                                  3000000 UI f.a.x 1                  Northia        12,41
    PENICILINA                                  30000000 UI f.a.x 1                 Northia        33,17
    PENICILINA                                  5000000 UI f.a.x 1                  Northia        16,31
    PENICILINA AHIMSA                           1000000 UI iny.f.a.x 1              Ahimsa          1,86
    PENICILINA AHIMSA                           3000000 UI iny.f.a.x 1              Ahimsa          5,01
    PENICILINA AHIMSA                           5000000 UI iny.f.a.x 1              Ahimsa          6,42
    PENICILINA G SODICA                         1000000 UI f.a.x 1                   Klonal         2,08
    PENICILINA G SODICA                         1000000 UI f.a.x 1                   Fabra          1,46
    PENICILINA G SODICA                         1000000 UI f.a.x 50               Teva-Tuteur     126,62
    PENICILINA G SODICA                         10000000 UI f.a.x 50              Teva-Tuteur     439,59
    PENICILINA G SODICA                         2000000 UI f.a.x 1                   Klonal         2,78
    PENICILINA G SODICA                         2000000 UI f.a.x 1                   Fabra          2,20
    PENICILINA G SODICA                         24000000 UI f.a.x 1                  Klonal        30,25
    PENICILINA G SODICA                         24000000 UI f.a.x 1                  Fabra         28,00
    PENICILINA G SODICA                         3000000 UI f.a.x 1                   Klonal         4,70
    PENICILINA G SODICA                         3000000 UI f.a.x 1                   Fabra          3,92
    PENICILINA G SODICA                         30000000 UI f.a.x 1                  Klonal        40,08
    PENICILINA G SODICA                         30000000 UI f.a.x 1                  Fabra         34,72
    PENICILINA G SODICA                         500000 UI f.a.x 1                    Klonal         1,45
    PENICILINA G SODICA                         500000 UI f.a.x 1                    Fabra          1,12
    PENICILINA G SODICA                         5000000 UI f.a.x 1                   Klonal         6,09
    PENICILINA G SODICA                         5000000 UI f.a.x 1                   Fabra          5,04
    PENICILINA G SODICA                         5000000 UI f.a.x 50               Teva-Tuteur     393,87
    PENICILINA G SODICA DRAWER                  1000000 UI f.a.x 1                  Drawer          4,37
    PENICILINA G SODICA DRAWER                  3000000 UI f.a.x 1                  Drawer          6,34
    PENICILINA G SODICA LAFEDAR                 1000000 UI f.a.x 1                  Lafedar         9,90
    PENICILINA G SODICA LAFEDAR                 3000000 UI f.a.x 1                  Lafedar        12,90
    PENICILINA G SODICA LAFEDAR                 30000000 UI f.a.x 1                 Lafedar        58,10
    PENICILINA G SODICA RICHET                  1000000 UI liof.f.a.x 1              Richet         9,73
    PENICILINA G SODICA RICHET                  2000000 UI liof.f.a.x 1              Richet        11,63
    PENICILINA G SODICA RICHET                  24000000 UI liof.f.a.x 1             Richet        59,16
    PENICILINA G SODICA RICHET                  3000000 UI liof.f.a.x 1              Richet        13,78
    PENICILINA G SODICA RICHET                  30000000 UI liof.f.a.x 1             Richet        70,53
    PENICILINA G SODICA RICHET                  5000000 UI liof.f.a.x 1              Richet        18,11
    PENICILINA SODICA FADA                      1000000 UI f.a.x 100             Fada Pharma      921,46
    PENICILINA SODICA FADA                      3000000 UI f.a.x 100             Fada Pharma     1304,91

   03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA (PENICILINA V)
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    FADA PENICILINA/PENICILINA ORA              1.5 MUI comp.x 10                Fada Pharma       14,83
    FADA PENICILINA/PENICILINA ORA              1.5 MUI comp.x 500               Fada Pharma      741,50
    FENOXIMETILPENICILINA FABRA                 1000000 UI comp.x 12                Fabra          10,73
    FENOXIMETILPENICILINA FABRA                 1500000 UI comp.x 12                Fabra          13,88
    FENOXIMETILPENICILINA FABRA                 300000 UI/5ml jbe.x100ml            Fabra          19,20
    FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR               1000000 UI comp.x 12               Lafedar         10,50
    FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR               1500000 UI comp.x 12               Lafedar         13,50
    FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR               300000 UI/5ml jbe.x100ml           Lafedar          9,25
    FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR              1000000 UI comp.x 12             Medipharma        11,23

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    399
DENOMINACION COMERCIAL



    FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR             1500000 UI comp.x 12                      Medipharma        16,82
    FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR             300000 UI/5ml jbe.x100ml                  Medipharma        25,73
    PEN ORAL                                   1000000 UI comp.x 12                      Aventis Phar       9,61
    PEN ORAL                                   1000000 UI comp.x 18                      Aventis Phar      19,85
    PEN ORAL                                   1500000 UI comp.x 18                      Aventis Phar      29,70
    PEN ORAL                                   500000 UI comp.x 18                       Aventis Phar      13,25
    PEN ORAL                                   jbe.concent.x 50 g                        Aventis Phar      12,75
    PEN ORAL                                   jbe.concent.x 60 g                        Aventis Phar      22,93
    PEN ORAL                                   jbe.concent.x 90 g                        Aventis Phar      30,29
    PENAGRAND                                  1500000 UI comp.x 16                        Ahimsa          20,02
    PENAGRAND                                  1500000 UI comp.x 8                         Ahimsa          10,53
    PENAGRAND                                  300000 UI susp.x 120 ml                     Ahimsa          15,72
    PENFANTIL ORAL                             1000000 UI comp.x 12                         Klonal          9,54
    PENFANTIL ORAL                             1500000 UI comp.x 12                         Klonal         12,38
    PENFANTIL ORAL                             300000UI/5ml susp.x100ml                     Klonal         14,87
    PENICILINA ORAL FADA                       1500000 UI comp.x 10                      Fada Pharma       14,83
    PENICILINA ORAL FADA                       1500000 UI comp.x 500                     Fada Pharma      741,50
    PENICILINA ORAL RICHET                     1000000 UI comp.x 12                         Richet         12,98
    PENICILINA ORAL RICHET                     1000000 UI comp.x 24                         Richet         22,37
    PENICILINA ORAL RICHET                     1500000 UI comp.x 12                         Richet         17,60
    PENICILINA ORAL RICHET                     1500000 UI comp.x 24                         Richet         29,19
    PENICILINA ORAL RICHET                     pvo.p/susp.oral x 100 ml                     Richet         23,18

   03.01.02.03. PENICILINA BENZATINICA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                            LABORATORIO      PRECIO
   BENZETACIL LA                               1.2MUI INY. SUSP. C/JER. + AGUJA DESC        WYETH           10,8
    BENZETACIL LA                              2.4MUI INY. SUSP. C/JER. + AGUJA DESC        WYETH             17
    GALTAMICINA                                1.2MUI INY.                                 NORTHIA          3,76
    GALTAMICINA                                2.4MUI INY.                                 NORTHIA          6,09
    GALTAMICINA                                1.2MUI SUSP. FCO. AMP.                      NORTHIA          8,54
    GALTAMICINA                                2.4MUI SUSP. FCO. AMP.                      NORTHIA         13,51
    PEN DI BEN                                 1.2MUI INY. FCO. AMP. X 1 X 5ML              BAGO            8,97
    PEN DI BEN                                 2.4MUI INY. FCO. AMP. X 1 X 10ML             BAGO           14,18
    PENICILINA G BENZATINICA RICHET            1.2MUI INY. FCO. AM                          RICHET           8,5
    PENICILINA G BENZATINICA RICHET            2.4MUI INY. FCO. AM                          RICHET          13,8
    PENICILINA G BENZATINA                     1.2MUI FCO. AMP. X 1                        KLONAL           5,16
    PENICILINA G BENZATINA                     2.4MUI FCO. AMP. X 1                        KLONAL           8,01
    PENICILINA G BENZATINICA                   1.2MUI FCO. AMP. X 50                     TEVA TUTEUR      165,09
    PENICILINA G BENZATINICA                   2.4MUI FCO. AMP. X 50                     TEVA TUTEUR      267,64
    PENICILINA G BENZATINICA FABRA             1.2MUI FCO. AMP. X 1                         FABRA           9,46
    PENICILINA G BENZATINICA FABRA             2.4MUI FCO. AMP. X 1                         FABRA          14,56
    BANDAPEN PENICILINA G                      1.2MUI INY. FCO. AMP. X 4ML               MICROSULES         7,32
    BANDAPEN PENICILINA G                      2.4MUI INY. FCO. AMP. X 8ML               MICROSULES        11,58
    PENICILINA G BENZATINICA                   1200000UI INY. X 1                          KLONAL            6,4
    PENICILINA G BENZATINICA                   2400000UI INY. X 1                          KLONAL          10,03

   03.01.03. AMINOPENICILINAS
   03.01.03.01. AMOXICILINA
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                            LABORATORIO      PRECIO
    ABIOTYL                                    1 g iny.a.x 1                               Biocrom         14,80
    ABIOTYL                                    1 g iny.a.x 5                               Biocrom         68,50
    ABIOTYL                                    250 mg susp.x 120 ml                        Biocrom         19,60
    ABIOTYL                                    250 mg susp.x 60 ml                         Biocrom         10,80
    ABIOTYL                                    250 mg susp.x 90 ml                         Biocrom         15,80
    ABIOTYL                                    500 mg susp.x 90 ml                         Biocrom         18,90
    ALMORSAN                                   250 mg susp.x 60 ml                       Trb-Pharma        11,60
    ALMORSAN                                   250 mg susp.x 90 ml                       Trb-Pharma        10,85
    ALMORSAN                                   500 mg comp.x 8                           Trb-Pharma         7,90
    AMIXEN                                     1000 mg comp.rec.x 16                     Microsules B      26,14
    AMIXEN                                     1000 mg comp.rec.x 8                      Microsules B      12,81
    AMIXEN                                     250 mg/5 ml susp.x 60 ml                  Microsules B       8,12
    AMIXEN                                     250 mg/5 ml susp.x 90 ml                  Microsules B       9,84

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE    400
DENOMINACION COMERCIAL



    AMIXEN                                  500 mg comp.x 16                 Microsules B     14,90
    AMIXEN                                  500 mg comp.x 8                  Microsules B      8,40
    AMIXEN                                  500 mg/5 ml susp.x 60 ml         Microsules B      9,81
    AMIXEN                                  500 mg/5 ml susp.x 90 ml         Microsules B     12,74
    AMIXEN                                  750 mg comp.x 16                 Microsules B     31,04
    AMOX-G                                  1000 mg comp.x 16                   Klonal        35,03
    AMOX-G                                  1000 mg comp.x 8                    Klonal        17,99
    AMOX-G                                  250 mg susp.oral x 60 ml            Klonal        10,60
    AMOX-G                                  250 mg susp.oral x 90 ml            Klonal        12,16
    AMOX-G                                  500 mg comp.x 16                    Klonal        16,54
    AMOX-G                                  500 mg comp.x 8                     Klonal         9,41
    AMOXI 250 MAR                           250 mg susp.ext.x 105 ml             Mar           8,24
    AMOXI 500 MAR                           500 mg comp.x 21                     Mar           9,80
    AMOXI 500 MAR                           500 mg susp.ext.x 105 ml             Mar           9,90
    AMOXI G.N.O.                            500 mg comp.rec.x 16                Arion         17,90
    AMOXIBIOT                               1000 mg comp.rec.x 10            Hexal (Lan.+     19,50
    AMOXIBIOT                               1000 mg comp.rec.x 20            Hexal (Lan.+     39,00
    AMOXIBIOT                               500 mg comp.rec.x 10             Hexal (Lan.+      9,90
    AMOXIBIOT                               500 mg comp.rec.x 20             Hexal (Lan.+     19,50
    AMOXIBIOT                               500 mg comp.rec.x 8              Hexal (Lan.+      6,25
    AMOXIBIOT FORTE                         jbe.x 100 ml                     Hexal (Lan.+     16,00
    AMOXICILINA CBA                         1000 mg comp.x 16                 Córdoba         22,20
    AMOXICILINA CBA                         1000 mg comp.x 8                  Córdoba         12,10
    AMOXICILINA CBA                         500 mg comp.x 16                  Córdoba          9,50
    AMOXICILINA CBA                         500 mg comp.x 8                   Córdoba          5,60
    AMOXICILINA CBA                         Ped.250 mg susp.x 60 ml           Córdoba          4,10
    AMOXICILINA CBA                         Ped.250 mg susp.x 90 ml           Córdoba          7,20
    AMOXICILINA CBA                         Ped.500 mg susp.x 60 ml           Córdoba          8,40
    AMOXICILINA CBA                         Ped.500 mg susp.x 90 ml           Córdoba         10,80
    AMOXICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 120 ml               Drawer         13,45
    AMOXICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 60 ml                Drawer          8,70
    AMOXICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 90 ml                Drawer         12,60
    AMOXICILINA DRAWER                      500 mg comp.x 16                   Drawer         13,70
    AMOXICILINA DRAWER                      500 mg comp.x 8                    Drawer          6,44
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 1000 mg f.a.x 100 x 5ml          Experientia     450,00
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 250 mg f.a.x 100 x 5 ml          Experientia     350,00
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 250 mg susp.x 24 x 60ml          Experientia     150,00
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 250 mg susp.x 24 x 90 ml         Experientia     186,00
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 500 mg susp.x 24 x 60ml          Experientia     210,00
    AMOXICILINA EXPERIENTIA                 500 mg susp.x 24 x 90ml          Experientia     249,00
    AMOXICILINA FECOFAR                     250 mg jbe.x 60 ml                 Fecofar        10,61
    AMOXICILINA FECOFAR                     250 mg jbe.x 90 ml                 Fecofar        13,26
    AMOXICILINA FECOFAR                     500 mg comp.x 16                   Fecofar        13,79
    AMOXICILINA FECOFAR                     500 mg comp.x 8                    Fecofar         9,16
    AMOXICILINA FECOFAR                     500 mg jbe.x 60 ml                 Fecofar        13,79
    AMOXICILINA FECOFAR                     500 mg jbe.x 90 ml                 Fecofar        16,44
    AMOXICILINA LACEFA                      250 mg susp.x 120 ml               Lacefa         20,50
    AMOXICILINA LACEFA                      250 mg susp.x 60 ml                Lacefa         11,91
    AMOXICILINA LACEFA                      250 mg susp.x 90 ml                Lacefa         14,66
    AMOXICILINA LACEFA                      500 mg comp.x 16                   Lacefa         17,30
    AMOXICILINA LACEFA                      500 mg comp.x 8                    Lacefa          9,03
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  250 mg/5 ml fco.x 60 ml          Medipharma       10,92
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  250 mg/5 ml fco.x 90 ml          Medipharma       13,82
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  500 mg comp.x 16                 Medipharma       18,53
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  500 mg comp.x 8                  Medipharma        9,39
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  500 mg/5 ml fco.x 60 ml          Medipharma       13,89
    AMOXICILINA MEDIPHARMA                  500 mg/5 ml fco.x 90 ml          Medipharma       17,90
    AMOXICILINA RICHET                      1 g comp.x 16                       Richet        41,58
    AMOXICILINA RICHET                      1 g comp.x 8                        Richet        17,82
    AMOXICILINA RICHET                      1 g liof.f.a.x 1+solv.              Richet        13,07
    AMOXICILINA RICHET                      250 mg pvo.p/susp.x 60ml            Richet        10,94
    AMOXICILINA RICHET                      250 mg pvo.p/susp.x 90ml            Richet        13,76
    AMOXICILINA RICHET                      250 mg pvo.p/susp.x120ml            Richet        20,88
    AMOXICILINA RICHET                      500 mg comp.x 16                    Richet        15,48
    AMOXICILINA RICHET                      500 mg comp.x 8                     Richet         8,58
    AMOXICILINA RICHET                      500 mg liof.f.a.x 1+solv            Richet         8,58

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   401
DENOMINACION COMERCIAL



    AMOXICILINA RICHET                    500 mg pvo.p/susp.x 60ml            Richet       13,68
    AMOXICILINA RICHET                    500 mg pvo.p/susp.x 90ml            Richet       17,85
    AMOXICILINA RICHET                    500 mg pvo.p/susp.x120ml            Richet       25,47
    AMOXICILINA SANT GALL                 500 mg comp.x 8                   Sant Gall       5,60
    AMOXICILINA SHABBA                    1000 mg f.a.x 1                    Shabba         7,20
    AMOXICILINA SHABBA                    250 mg pvo.susp.x 60 ml            Shabba         7,38
    AMOXICILINA SHABBA                    250 mg pvo.susp.x 90 ml            Shabba         8,94
    AMOXICILINA SHABBA                    500 mg comp.x 16                   Shabba        11,66
    AMOXICILINA SHABBA                    500 mg comp.x 8                    Shabba         6,06
    AMOXICILINA SHABBA                    500 mg f.a.x 1                     Shabba         5,10
    AMOXICILINA SHABBA                    500 mg pvo.susp.x 60 ml            Shabba         8,92
    AMOXICILINA SHABBA                    500 mg pvo.susp.x 90 ml            Shabba        11,58
    AMOXICILINA VANNIER                   500 mg comp.x 16                   Vannier       18,39
    AMOXICINA                             250 mg susp.x 90 ml               Oriental       14,74
    AMOXICINA                             500 mg caps.x 16                  Oriental       16,40
    AMOXICINA                             500 mg caps.x 8                   Oriental        9,16
    AMOXICINA                             500 mg susp.x 90 ml               Oriental       18,74
    AMOXICLER 500                         Ped.susp.x 90 ml                 Monserrat       16,40
    AMOXICLER 500                         comp.x 16                        Monserrat       17,40
    AMOXIDAL                              1 g comp.x 16                    Roemmers        43,40
    AMOXIDAL                              1 g comp.x 8                     Roemmers        21,01
    AMOXIDAL                              1 g iny.x 1 dosis                Roemmers        12,72
    AMOXIDAL                              250 mg caps.x 16                 Roemmers        13,86
    AMOXIDAL                              250 mg sob.x 16                  Roemmers        16,51
    AMOXIDAL                              500 mg caps.x 16                 Roemmers        15,58
    AMOXIDAL                              500 mg caps.x 8                  Roemmers         8,69
    AMOXIDAL                              500 mg iny.x 1 dosis             Roemmers         9,46
    AMOXIDAL                              750 mg comp.x 16                 Roemmers        28,18
    AMOXIDAL                              750 mg comp.x 8                  Roemmers        10,91
    AMOXIDAL                              Ped.125 mg susp.x 60 ml          Roemmers         6,31
    AMOXIDAL                              Ped.250 mg susp.x 120 ml         Roemmers        23,94
    AMOXIDAL                              Ped.250 mg susp.x 90 ml          Roemmers        16,02
    AMOXIDAL                              Ped.500 mg susp.x 120 ml         Roemmers        26,22
    AMOXIDAL                              Ped.500 mg susp.x 60 ml          Roemmers        13,96
    AMOXIDAL                              Ped.500 mg susp.x 90 ml          Roemmers        18,13
    AMOXIDAL                              gts.x 15 ml                      Roemmers         5,65
    AMOXIDAL DUO                          comp.x 14                        Roemmers        19,79
    AMOXIDAL DUO                          gts.x 15 ml                      Roemmers        14,65
    AMOXIDAL DUO                          susp.x 70 ml                     Roemmers        20,15
    AMOXIGRAND                            1 g comp.x 16                      Ahimsa        37,90
    AMOXIGRAND                            1 g comp.x 8                       Ahimsa        19,44
    AMOXIGRAND                            250 mg susp.ext.x 60 ml            Ahimsa        10,93
    AMOXIGRAND                            250 mg susp.ext.x 90 ml            Ahimsa        13,82
    AMOXIGRAND                            500 mg comp.x 16                   Ahimsa        15,39
    AMOXIGRAND                            500 mg comp.x 8                    Ahimsa         8,59
    AMOXIGRAND                            500 mg susp.ext.x 60 ml            Ahimsa        13,90
    AMOXIGRAND                            500 mg susp.ext.x 90 ml            Ahimsa        17,91
    AMOXIPENIL                            250 mg susp.x 90 ml              Montpellier     14,00
    AMOXIPENIL                            500 mg comp.x 16                 Montpellier     10,80
    AMOXIPENIL                            500 mg comp.x 8                  Montpellier      6,28
    AMOXIPENIL                            500 mg susp.x 120 ml             Montpellier     18,00
    AMOXIPOTEN                            250 mg jbe.x 60 ml                 Del Bel        7,98
    AMOXIPOTEN                            250 mg jbe.x 90 ml                 Del Bel        9,45
    AMOXIPOTEN                            500 mg comp.x 16                   Del Bel       14,60
    AMOXIPOTEN                            500 mg comp.x 8                    Del Bel        7,50
    AMOXIPOTEN                            500 mg jbe.x 120 ml                Del Bel       21,20
    AMOXIPOTEN                            500 mg jbe.x 60 ml                 Del Bel       12,20
    AMOXIPOTEN                            500 mg jbe.x 90 ml                 Del Bel       15,50
    AMOXITENK                             1 g comp.x 16                      Biotenk       18,00
    AMOXITENK                             1 g comp.x 8                       Biotenk       10,20
    AMOXITENK                             250 mg susp.oral x 60 ml           Biotenk        9,80
    AMOXITENK                             250 mg susp.oral x 90 ml           Biotenk       13,10
    AMOXITENK                             500 mg comp.x 16                   Biotenk       14,70
    AMOXITENK                             500 mg comp.x 8                    Biotenk        8,00
    AMOXITENK                             500 mg susp.oral x 90 ml           Biotenk       17,70
    AMOXOL 1000                           1000 mg comp.x 10                  Cassará        6,90

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR           IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   402
DENOMINACION COMERCIAL



    AMOXOL 500                                500 mg comp.x 10                   Cassará         4,90
    AMOXOL 500                                pvo.p/susp.oral x 60 ml            Cassará         7,90
    AMOXOL 500                                pvo.p/susp.oral x 90 ml            Cassará         8,90
    ANTIBIOCILINA                             1 g f.a.x 100                   Fada Pharma     1200,00
    ANTIBIOCILINA                             250 mg/5 ml jbe.x 60 ml         Fada Pharma        9,83
    ANTIBIOCILINA                             250 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma       13,17
    ANTIBIOCILINA                             500 mg caps.x 20                Fada Pharma       20,00
    ANTIBIOCILINA                             500 mg caps.x 500               Fada Pharma      500,00
    ANTIBIOCILINA                             500 mg/5 ml jbe.x 60 ml         Fada Pharma       13,56
    ANTIBIOCILINA                             500 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma       18,16
    APRACUR BIOTIC                            500 mg comp.x 16                     Serch        16,50
    APRACUR BIOTIC                            500 mg comp.x 8                      Serch         9,10
    ARDINE                                    1 g comp.x 12                     Disprovent      18,05
    ARDINE                                    1 g sob.x 12                      Disprovent      18,05
    ARDINE                                    250 mg sob.x 16                   Disprovent       9,87
    ARDINE                                    500 mg comp.x 12                  Disprovent       8,30
    ARDINE                                    500 mg sob.x 16                   Disprovent      11,59
    ATRIVAL                                   500 mg comp.x 16                   Defuen         15,81
    ATRIVAL                                   500 mg comp.x 8                    Defuen          8,37
    ATRIVAL                                   500 mg susp.x 60 ml                Defuen         12,91
    BIOTAMOXAL                                250 mg/5 ml susp.x 60 ml        Hexa-Medinov      10,88
    BIOTAMOXAL                                250 mg/5 ml susp.x 90 ml        Hexa-Medinov      13,95
    BIOTAMOXAL                                500 mg comp.x 16                Hexa-Medinov      15,40
    BIOTAMOXAL                                500 mg comp.x 8                 Hexa-Medinov       8,50
    BIOTAMOXAL                                500 mg/5 ml susp.x 60 ml        Hexa-Medinov      13,30
    BIOTAMOXAL                                500 mg/5 ml susp.x 90 ml        Hexa-Medinov      17,00
    BIOXILINA                                 250 mg comp.x 16                   Northia         3,54
    BIOXILINA                                 250 mg comp.x 8                    Northia         2,09
    BIOXILINA                                 500 mg comp.x 16                   Northia        18,63
    BIOXILINA                                 500 mg comp.x 8                    Northia        10,56
    BIOXILINA                                 500 mg iny.f.a.x 1                 Northia         5,13
    BIOXILINA                                 500 mg susp.x 90 ml                Northia        19,75
    BIOXILINA                                 Ped.Fte.susp.x 60 ml               Northia        11,95
    BIOXILINA                                 Ped.Fte.susp.x 90 ml               Northia         9,48
    BIOXILINA                                 Ped.susp.x 60 ml                   Northia         2,46
    DARZITIL                                  1000 mg f.a.x 1                      Fabra         9,26
    DARZITIL                                  250 mg jbe.x 120 ml                  Fabra        22,53
    DARZITIL                                  250 mg jbe.x 60 ml                   Fabra        12,27
    DARZITIL                                  250 mg jbe.x 90 ml                   Fabra        14,90
    DARZITIL                                  500 mg comp.x 16                     Fabra        18,46
    DARZITIL                                  500 mg comp.x 8                      Fabra         9,96
    DARZITIL                                  500 mg jbe.x 120 ml                  Fabra        26,00
    DARZITIL                                  500 mg jbe.x 60 ml                   Fabra        13,80
    DARZITIL                                  500 mg jbe.x 90 ml                   Fabra        18,00
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            1000 mg f.a.x 100               Fada Pharma     1200,00
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            250 mg/5 ml jbe.x 60 ml         Fada Pharma        9,83
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            250 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma       13,17
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            500 mg caps.x 16                Fada Pharma       17,80
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            500 mg caps.x 480               Fada Pharma      534,00
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            500 mg caps.x 8                 Fada Pharma        9,10
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            500 mg/5 ml jbe.x 60 ml         Fada Pharma       13,56
    FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA            500 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma       18,16
    FLEMOXON                                  1000 mg comp.disp.x 10           Temis-Lostal     28,93
    FLEMOXON                                  500 mg comp.disp.x 10            Temis-Lostal     15,09
    FLEMOXON                                  500 mg comp.disp.x 20            Temis-Lostal     28,93
    FLEMOXON                                  750 mg comp.disp.x 10            Temis-Lostal     21,25
    FLEMOXON                                  750 mg comp.disp.x 20            Temis-Lostal     40,48
    FULLCILINA 250 MG                         Ped.susp.x 60 ml                      Elea        13,45
    FULLCILINA 250 MG                         Ped.susp.x 90 ml                      Elea        16,29
    FULLCILINA 500 MG                         Ped.susp.x 60 ml                      Elea        20,86
    FULLCILINA 500 MG                         Ped.susp.x 90ml c/diluy.              Elea        31,87
    FULLCILINA 500 MG                         caps.x 16                             Elea        19,61
    FULLCILINA 500 MG                         caps.x 8                              Elea        10,22
    FULLCILINA 500 MG                         comp.disp.x 30                        Elea        38,27
    FULLCILINA DUO                            875 mg comp.x 14                      Elea        13,94
    FULLCILINA DUO                            Ped.susp.x 70 ml                      Elea        17,72

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE   403
DENOMINACION COMERCIAL



    GRINSIL                           1000 mg comp.x 16                    Bristol       43,84
    GRINSIL                           250 mg susp.x 120 ml                 Bristol       23,66
    GRINSIL                           250 mg susp.x 90 ml                  Bristol       15,39
    GRINSIL                           500 mg caps.x 16                     Bristol       19,12
    GRINSIL                           500 mg susp.x 120 ml                 Bristol       28,74
    GRINSIL                           500 mg susp.x 90 ml                  Bristol       19,81
    GRINSIL                           750 mg caps.x 10                     Bristol       13,43
    GRINSIL                           750 mg caps.x 15                     Bristol       33,07
    ITRIXA                            250 mg susp.x 60 ml                 Finadiet        7,04
    ITRIXA                            500 mg comp.x 16                    Finadiet       11,11
    ITRIXA                            500 mg comp.x 8                     Finadiet        5,79
    ITRIXA                            500 mg susp.x 60 ml                 Finadiet        8,51
    MOXITRAL                          250 mg/5 ml susp.x 60 ml            Austral         9,80
    MOXITRAL                          500 mg comp.rec.x 16                Austral        15,73
    MOXITRAL                          500 mg comp.rec.x 8                 Austral         8,00
    NOBACTAM                          1 g comp.rec.x 16                Microsules A      39,00
    NOBACTAM                          1 g comp.rec.x 8                 Microsules A      18,90
    NOBACTAM                          250 mg/5 ml susp.x 60 ml         Microsules A      11,28
    NOBACTAM                          500 mg comp.rec.x 16             Microsules A      15,30
    NOBACTAM                          500 mg comp.rec.x 8              Microsules A       8,65
    OXIMAR                            500 mg comp.ran.x 15               Dupomar         10,93
    OXIMAR                            500 mg comp.ran.x 21               Dupomar         15,66
    OXIMAR                            500 mg susp.x 105 ml               Dupomar         16,96
    OXIMAR                            500 mg susp.x 75 ml                Dupomar         12,34
    RALIPEN                           250 mg susp.ext.x 90 ml             Casasco        11,96
    RALIPEN                           500 mg comp.x 16                    Casasco        16,08
    RALIPEN                           500 mg susp.ext.x 60 ml             Casasco        15,54
    SEISAPA                           250 mg susp.ext.sob.x 16         Química Luar      17,56
    SEISAPA                           250 mg susp.ext.x 60 ml          Química Luar      12,10
    TRIFAMOX                          1000 mg comp.x 16                     Bagó         44,67
    TRIFAMOX                          1000 mg comp.x 8                      Bagó         11,56
    TRIFAMOX                          1000 mg iny.x 1                       Bagó         13,65
    TRIFAMOX                          250 mg jbe.x 120 ml                   Bagó         18,00
    TRIFAMOX                          500 mg comp.x 16                      Bagó         11,00
    TRIFAMOX                          500 mg comp.x 21                      Bagó         14,00
    TRIFAMOX                          500 mg comp.x 8                       Bagó          6,28
    TRIFAMOX                          500 mg comp.x 80                      Bagó         50,00
    TRIFAMOX                          500 mg iny.x 1                        Bagó          9,14
    TRIFAMOX                          500 mg jbe.x 120 ml                   Bagó         21,80
    TRIFAMOX                          500 mg jbe.x 60 ml                    Bagó         11,90
    TRIFAMOX                          750 mg comp.x 16                      Bagó         31,30
    TRIFAMOX DUO                      875 mg comp.x 14                      Bagó         17,40
    TRIFAMOX DUO                      susp.x 50 ml                          Bagó         17,18
    TRIFAMOX DUO                      susp.x 90 ml                          Bagó         30,34
    ULTRAMOX 250                      250 mg susp.x 60 ml               Teva-Tuteur       9,54
    ULTRAMOX 500                      500 mg caps.x 20                  Teva-Tuteur      20,79

   03.01.03.02. AMPICILINA
    NOMBRE COMERCIAL                  PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ALPOVEX                           1000 mg f.a.x 1+a.diluy.            Rivero         11,07
    ALPOVEX                           500 mg f.a.x 1+a.diluy.             Rivero          7,18
    AMINOXIDIN                        1 g iny.f.a.x 100                Fada Pharma      958,80
    AMINOXIDIN                        250 mg/5 ml jbe.x 60 ml          Fada Pharma        9,82
    AMINOXIDIN                        250 mg/5 ml jbe.x 90 ml          Fada Pharma       11,67
    AMINOXIDIN                        500 mg comp.x 20                 Fada Pharma       18,00
    AMINOXIDIN                        500 mg comp.x 500                Fada Pharma      450,00
    AMINOXIDIN                        500 mg iny.f.a.x 25              Fada Pharma      192,00
    AMPI BIS                          1000 mg comp.x 16                  Northia         34,03
    AMPI BIS                          1000 mg comp.x 8                   Northia         20,59
    AMPI BIS                          1000 mg iny.                       Northia         10,95
    AMPI BIS                          250 mg iny.                        Northia          2,64
    AMPI BIS                          250 mg jbe.x 90 ml                 Northia          6,21
    AMPI BIS                          500 mg comp.x 16                   Northia         18,46
    AMPI BIS                          500 mg comp.x 8                    Northia         11,91
    AMPI BIS                          500 mg iny.                        Northia          6,08

                        Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR       BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    404
DENOMINACION COMERCIAL



    AMPI BIS                               jbe.x 125 ml                       Northia         2,35
    AMPI BIS                               jbe.x 250 ml                       Northia         4,51
    AMPI G.N.O.                            500 mg comp.rec.x 16                Arion         17,00
    AMPICILINA BIOCROM                     1000 mg iny.f.a.x 1+solv          Biocrom          9,80
    AMPICILINA BIOCROM                     250 mg comp.x 16                  Biocrom         11,95
    AMPICILINA BIOCROM                     250 mg comp.x 8                   Biocrom          7,50
    AMPICILINA BIOCROM                     250 mg iny.f.a.x 1+solv.          Biocrom          4,20
    AMPICILINA BIOCROM                     250 mg susp.x 60 ml               Biocrom         11,50
    AMPICILINA BIOCROM                     500 mg comp.x 16                  Biocrom         17,95
    AMPICILINA BIOCROM                     500 mg comp.x 8                   Biocrom         11,90
    AMPICILINA BIOCROM                     500 mg iny.f.a.x 1+solv.          Biocrom          6,90
    AMPICILINA CBA                         1000 mg iny.f.a.x 1               Córdoba          5,20
    AMPICILINA CBA                         250 mg comp.x 16                  Córdoba          3,50
    AMPICILINA CBA                         250 mg comp.x 8                   Córdoba          2,80
    AMPICILINA CBA                         500 mg comp.x 16                  Córdoba          9,50
    AMPICILINA CBA                         500 mg comp.x 8                   Córdoba          5,50
    AMPICILINA CBA                         500 mg iny.f.a.x 1                Córdoba          3,55
    AMPICILINA CBA                         Ped.250 mg susp.x 60 ml           Córdoba          4,50
    AMPICILINA CBA                         Ped.250 mg susp.x 90 ml           Córdoba          6,20
    AMPICILINA DRAWER                      1000 mg f.a.x 1                    Drawer          6,78
    AMPICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 120 ml               Drawer         10,81
    AMPICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 60 ml                Drawer          6,90
    AMPICILINA DRAWER                      250 mg susp.x 90 ml                Drawer          8,97
    AMPICILINA DUNCAN                      250 mg/5 ml fco.x 60 ml            Duncan          6,92
    AMPICILINA DUNCAN                      500 mg comp.x 504                  Duncan        360,00
    AMPICILINA EXPERIENTIA                 1000 mg f.a.x 100 x 5 ml         Experientia     485,00
    AMPICILINA EXPERIENTIA                 250 mg susp.x 24x 60 ml          Experientia      96,00
    AMPICILINA EXPERIENTIA                 250mg susp.x 24 x 120ml          Experientia     120,00
    AMPICILINA EXPERIENTIA                 500 mg f.a.x 100 x 5 ml          Experientia     248,00
    AMPICILINA FECOFAR                     250 mg jbe.x 60 ml                 Fecofar         8,75
    AMPICILINA FECOFAR                     500 mg comp.x 16                   Fecofar        13,00
    AMPICILINA FECOFAR                     500 mg comp.x 8                    Fecofar         8,49
    AMPICILINA INGRAM                      1000 mg comp.x 16                  Lacefa         34,65
    AMPICILINA INGRAM                      1000 mg comp.x 8                   Lacefa         18,06
    AMPICILINA INGRAM                      1000 mg f.a.x 1 x 1 ml             Lacefa          6,53
    AMPICILINA INGRAM                      250 mg susp.x 120 ml               Lacefa         15,07
    AMPICILINA INGRAM                      250 mg susp.x 60 ml                Lacefa         10,22
    AMPICILINA INGRAM                      500 mg comp.x 16                   Lacefa         17,30
    AMPICILINA INGRAM                      500 mg comp.x 8                    Lacefa          9,03
    AMPICILINA INGRAM                      500 mg f.a.x 1 x 1 ml              Lacefa          5,39
    AMPICILINA RICHET                      1 g comp.x 16                       Richet        34,27
    AMPICILINA RICHET                      1 g comp.x 8                        Richet        19,80
    AMPICILINA RICHET                      1 g iny.liof.f.a.x 1                Richet        10,01
    AMPICILINA RICHET                      250 mg jbe.x 12 dosis               Richet        10,45
    AMPICILINA RICHET                      250 mg jbe.x 18 dosis               Richet        12,65
    AMPICILINA RICHET                      250 mg jbe.x 24 dosis               Richet        14,74
    AMPICILINA RICHET                      500 mg comp.x 16                    Richet        18,48
    AMPICILINA RICHET                      500 mg comp.x 8                     Richet        10,96
    AMPICILINA RICHET                      500 mg iny.liof.f.a.x 1             Richet         6,66
    AMPICILINA RIGO                        1000 mg iny.f.a.x 1                  Rigo          3,94
    AMPICILINA RIGO                        1000 mg iny.f.a.x 3                  Rigo          8,43
    AMPICILINA RIGO                        250 mg comp.x 16                     Rigo          3,55
    AMPICILINA RIGO                        250 mg comp.x 8                      Rigo          2,21
    AMPICILINA RIGO                        250 mg iny.f.a.x 1                   Rigo          3,01
    AMPICILINA RIGO                        250 mg iny.f.a.x 3                   Rigo          5,61
    AMPICILINA RIGO                        250 mg susp.oral x 60 ml             Rigo          3,55
    AMPICILINA RIGO                        250 mg susp.oral x 90 ml             Rigo          4,71
    AMPICILINA RIGO                        500 mg comp.x 16                     Rigo          6,01
    AMPICILINA RIGO                        500 mg comp.x 8                      Rigo          3,48
    AMPICILINA RIGO                        500 mg iny.f.a.x 1                   Rigo          3,29
    AMPICILINA RIGO                        500 mg iny.f.a.x 3                   Rigo          6,47
    AMPICILINA SANT GALL                   250 mg susp.x 120 ml              Sant Gall        7,70
    AMPICILINA SHABBA                      1000 mg f.a.x 1                    Shabba          5,93
    AMPICILINA SHABBA                      250 mg susp.x 60 ml                Shabba          3,83
    AMPICILINA SHABBA                      500 mg comp.x 16                   Shabba         10,50
    AMPICILINA SINTESINA                   1000 mg f.a.x 1                   Sintesina       11,49

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR           IMPRIMIR               AYUDA              INDICE   405
DENOMINACION COMERCIAL



    AMPICILINA SINTESINA                       250 mg susp.x 60 ml                Sintesina      11,60
    AMPICILINA SINTESINA                       500 mg comp.x 16                   Sintesina      19,97
    AMPICILINA SINTESINA                       500 mg f.a.x 1                     Sintesina       7,54
    AMPICLER                                   500 mg comp.x 16                   Monserrat      11,79
    AMPICLER                                   susp.x 120 ml                      Monserrat      13,10
    AMPIGEN                                    1000 mg comp.x 8                      Fabra       17,46
    AMPIGEN                                    500 mg comp.x 16                      Fabra       17,46
    AMPIGEN                                    500 mg comp.x 8                       Fabra        9,50
    AMPIGEN SIMPLE                             1000 mg iny.x 1                       Fabra        8,90
    AMPIGEN SIMPLE                             250 mg iny.x 1                        Fabra        4,29
    AMPIGEN SIMPLE                             250 mg jbe.x 120 ml                   Fabra       13,78
    AMPIGEN SIMPLE                             250 mg jbe.x 60 ml                    Fabra       10,57
    AMPIGEN SIMPLE                             250 mg jbe.x 90 ml                    Fabra       12,66
    AMPIGEN SIMPLE                             500 mg iny.x 1                        Fabra        6,82
    AMPIGRAND                                  1 g iny.fco.a.x 1                   Ahimsa         8,63
    AMPIGRAND                                  250 mg susp.x 90 ml                 Ahimsa        10,53
    AMPIGRAND                                  500 mg comp.x 16                    Ahimsa        17,01
    AMPIGRAND                                  500 mg comp.x 8                     Ahimsa         9,56
    AMPITENK                                   1000 mg iny.a.x 1                   Biotenk        5,60
    AMPITENK                                   250 mg/5 ml susp.x 60 ml            Biotenk        6,72
    AMPITENK                                   500 mg comp.rec.x 16                Biotenk       15,00
    AMPITENK                                   500 mg comp.rec.x 8                 Biotenk        8,50
    AMPIXEN ORIENTAL                           500 mg comp.x 16                    Oriental      15,19
    AMPIXEN ORIENTAL                           500 mg comp.x 8                     Oriental       8,77
    AMPRIALEN                                  1 g a.x 50                        Teva-Tuteur    747,32
    AMPRIALEN 250                              250 mg susp.x 60 ml               Teva-Tuteur      7,92
    AMPRIALEN 500                              500 mg caps.x 20                  Teva-Tuteur     22,47
    BACTILINA                                  1000 mg f.a.x 1                    Richmond        6,88
    DECILINA                                   1000 mg f.a.x 1                      Klonal        8,06
    DECILINA                                   250 mg susp.oral x 120ml             Klonal       12,12
    DECILINA                                   250 mg susp.oral x 60 ml             Klonal        6,36
    DECILINA                                   500 mg comp.x 16                     Klonal       14,24
    DECILINA                                   500 mg comp.x 8                      Klonal        7,08
    DECILINA                                   500 mg f.a.x 1                       Klonal        5,63
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 1000 mg f.a.x 100                Fada Pharma     958,80
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml          Fada Pharma      11,67
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 500 mg comp.x 16                 Fada Pharma      17,20
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 500 mg comp.x 480                Fada Pharma     516,00
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 500 mg comp.x 8                  Fada Pharma       9,60
    FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN                 500 mg f.a.x 25                  Fada Pharma     192,00
    GRAMPENIL                                  1000 mg comp.x 16                    Bristol      38,70
    GRAMPENIL                                  1000 mg f.a.x 1+a.dis.x1             Bristol      11,18
    GRAMPENIL                                  250 mg/5 ml susp.x 120ml             Bristol      16,58
    GRAMPENIL                                  500 mg comp.x 16                     Bristol      10,97
    GRAMPENIL                                  500 mg f.a.x 1+a.dis.x 1             Bristol       7,88
    HISTOPEN                                   1 g comp.x 8                     Microsules B     18,54
    HISTOPEN                                   500 mg comp.x 16                 Microsules B     18,46
    HISTOPEN                                   500 mg f.a. x 1                  Microsules B      6,23
    HISTOPEN                                   Ped.susp.x 40 ml                 Microsules B      9,28
    KINABIOT                                   1 g iny.f.a.x 1+a.solv.          Química Luar      8,20
    KINABIOT                                   250 mg susp.x 60 ml              Química Luar     11,30
    KINABIOT                                   500 mg comp.x 16                 Química Luar     15,10
    POENBIOTICO                                liof.colir.x 10 ml                    Poen        17,70
    TRIFACILINA                                1000 mg comp.x 16                     Bagó        38,30
    TRIFACILINA                                1000 mg comp.x 8                      Bagó        22,33
    TRIFACILINA                                1000mg iny.liof.x1+solv.              Bagó        11,09
    TRIFACILINA                                500 mg comp.x 16                      Bagó        19,65
    TRIFACILINA                                500 mg iny.liof.x1+solv.              Bagó         7,37
    TRIFACILINA FORTE                          jbe.x 120 ml                          Bagó        15,47
    TRIMICRO                                   1 g comp.x 16                    Microsules A     37,90
    TRIMICRO                                   1000 mg iny.f.a.x 1              Microsules A     10,90
    TRIMICRO                                   500 mg comp.x 16                 Microsules A     18,90
    WELTICILINA                                1000 mg iny.f.a.x 1                   Welt         7,08
    WELTICILINA                                250 mg comp.x 16                      Welt         7,01
    WELTICILINA                                500 mg comp.x 8                       Welt         9,39
    WELTICILINA                                500 mg iny.f.a.x 1                    Welt         4,67

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   406
DENOMINACION COMERCIAL



    WELTICILINA                              Ped.250 mg susp.x 60 ml                Welt          6,32
    WELTICILINA                              Ped.oral sob.gran.x 12                 Welt         11,41
   03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA-LACTAMASAS
   03.01.03.03.01. AMOXICILINA + CLAVULANICO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    ACLAV                                    1 g comp.x 12                     Disprovent        42,30
    ACLAV                                    250 mg susp.x 70 ml               Disprovent        26,58
    ACLAV                                    500 mg comp.x 16                  Disprovent        42,30
    ACLAV                                    500 mg comp.x 8                   Disprovent        25,00
    ACLAV DOS                                400 mg susp.x 70 ml               Disprovent        27,21
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           1.2 g IV f.a.x 1+a.solv.             Richet         27,57
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           1000 mg comp.x 16                    Richet         59,35
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           1000 mg comp.x 8                     Richet         32,89
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           250 mg pvo.p/susp.x 60ml             Richet         20,98
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           250 mg pvo.p/susp.x 90ml             Richet         31,79
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           250 mg pvo.p/susp.x100ml             Richet         30,92
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           500 mg comp.x 16                     Richet         45,98
    AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET           500 mg comp.x 8                      Richet         25,32
    AMOXIGRAND COMPUESTO                     1 g iny.a.x 1                       Ahimsa          28,14
    AMOXIGRAND COMPUESTO                     250 mg susp.x 90 ml                 Ahimsa          33,10
    AMOXIGRAND COMPUESTO                     500 mg comp.x 16                    Ahimsa          49,50
    AMOXIGRAND COMPUESTO                     500 mg comp.x 8                     Ahimsa          27,15
    AMOXITENK PLUS                           500/125 mg comp.rec.x 16            Biotenk         32,00
    AMOXITENK PLUS                           500/125 mg comp.rec.x 8             Biotenk         17,70
    AMOXITENK PLUS                           875/125 mg comp.rec.x 16            Biotenk         37,60
    AMOXITENK PLUS                           875/125 mg comp.rec.x 8             Biotenk         22,50
    AMOXITENK PLUS                           susp.oral x 90 ml                   Biotenk         19,10
    BIOXILINA PLUS                           0.6 g IV iny.f.a.x 1                Northia         17,38
    BIOXILINA PLUS                           1.2 g IV iny.f.a.x 1                Northia         21,73
    CLAVULOX                                 1 g comp.x 12                    GlaxoSmithKl       52,96
    CLAVULOX                                 500 mg comp.rec.x 14             GlaxoSmithKl       49,50
    CLAVULOX DUO                             400 mg/5 ml susp.x 70 ml         GlaxoSmithKl       33,25
    CLOXIMAR DUO                             1 g comp.x 14                     Dupomar           43,24
    CLOXIMAR DUO                             400 mg susp.x 70 ml               Dupomar           26,65
    DARZITIL PLUS                            comp.x 16                            Fabra          39,50
    DARZITIL PLUS                            comp.x 8                             Fabra          19,04
    DARZITIL PLUS                            susp.x 120 ml                        Fabra          29,12
    DARZITIL PLUS                            susp.x 60 ml                         Fabra          19,00
    DARZITIL PLUS                            susp.x 90 ml                         Fabra          27,00
    DIBIONAL                                 comp.x 21                            Rivero         65,52
    FULLCILINA PLUS                          Ped.susp.x 90 ml                      Elea          36,86
    FULLCILINA PLUS                          comp.rec.x 21                         Elea          52,24
    GRINSIL CLAVULANICO                      250 mg susp.x 90 ml                  Bristol        30,07
    GRINSIL CLAVULANICO                      500 mg comp.x 16                     Bristol        51,67
    GRINSIL CLAVULANICO                      500 mg susp.x 90 ml                  Bristol        59,78
    GRINSIL CLAVULANICO                      875 mg comp.x 12                     Bristol        44,46
    KLONALMOX                                1 g comp.x 16                        Klonal         56,55
    KLONALMOX                                1 g comp.x 8                         Klonal         30,15
    KLONALMOX                                1 g iny.liof.f.a.x 1                 Klonal         21,07
    KLONALMOX                                500 mg comp.x 16                     Klonal         35,94
    KLONALMOX                                500 mg comp.x 8                      Klonal         21,07
    KLONALMOX                                Lact.125 mg susp.x 60 ml             Klonal         18,11
    KLONALMOX                                Ped.250 mg susp.x 120 ml             Klonal         38,06
    KLONALMOX                                Ped.250 mg susp.x 60 ml              Klonal         20,48
    KLONALMOX                                Ped.250 mg susp.x 90 ml              Klonal         26,76
    OPTAMOX                                  1 g comp.x 12                     Roemmers          48,21
    OPTAMOX                                  500 mg comp.x 16                  Roemmers          49,65
    OPTAMOX                                  500 mg comp.x 8                   Roemmers          27,34
    OPTAMOX                                  Lact.125 mg susp.x 60 ml          Roemmers          21,49
    OPTAMOX                                  Ped.250 mg susp.x 60 ml           Roemmers          23,22
    OPTAMOX                                  Ped.250 mg susp.x 90 ml           Roemmers          33,22
    OPTAMOX DUO                              susp.x 70 ml                      Roemmers          31,01

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA                 INDICE    407
DENOMINACION COMERCIAL



   03.01.03.03.02. AMPICILINA + SULBACTAM
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AMIXEN-S                                 1000 mg comp.rec.x 8             Microsules B      29,00
    AMINOXIDIN SULBACTAM                     iny.f.a.x 25 x 20 ml             Fada Pharma      576,00
    AMPI BIS PLUS                            1500 mg iny.f.a.x 1                Northia         16,58
    AMPI BIS PLUS                            750 mg iny.f.a.x 1                 Northia          8,40
    AMPIGEN SB                               1.5 g iny.x 1                        Fabra         19,28
    AMPIGEN SB                               3 g iny.x 1                          Fabra         27,78
    AMPIGEN SB                               750 mg iny.x 1                       Fabra          9,74
    PRIXIN                                   1.5 g f.a.x 1                     Richmond         25,77
    UNASYNA                                  IM/IV 1.5 g a.x 1                    Pfizer        17,40

   03.01.04. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS
   03.01.04.01. PIPERACILINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ALGISEPTICO                              2 g f.a.x 25                     Fada Pharma      610,00
    ALGISEPTICO                              4 g f.a.x 25                     Fada Pharma     1180,00
    PIPERAC                                  2 g iny.f.a.x 1                     Klonal         18,80
    PIPERAC                                  4 g iny.f.a.x 1                     Klonal         34,97
    PIPERACILINA NORTHIA                     2 g f.a.x 1                        Northia         14,50
    PIPERACILINA NORTHIA                     4 g f.a.x 1                        Northia         28,50
    PIPERACILINA RICHET                      2 g iny.f.a.x 1                     Richet         24,22
    PIPERACILINA RICHET                      4 g iny.f.a.x 1                     Richet         46,68
    TRONAZAM                                 2000 mg iny.f.a.x 1               Richmond         25,02

   03.01.04.02. PIPERACILINA + TAZOBACTAM
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    TRONAZAM                                 4000 mg iny.f.a.x 1               Richmond         48,96
    ALGISEPTICO TAZOBACTAM                   4 g/0.50 g f.a.x 1               Fada Pharma       84,77
    FADA PIPERACILINA TAZOBACTAM             4 g/0.5 g f.a.x 1                Fada Pharma      140,00
    FADA PIPERACILINA TAZOBACTAM             4 g/0.5 g f.a.x 25               Fada Pharma     3500,00
    PIPERACILINA+TAZOBACTAM RICHET           2.25 g IV f.a.x 1                   Richet         45,00
    PIPERACILINA+TAZOBACTAM RICHET           4.5 g IV f.a.x 1                    Richet         71,72
    PIPETEXINA 4.5                           4.50 g f.a.x 1                    Richmond         77,97
    TAZONAM                                  4.50 g f.a.x 1                      Wyeth          78,20

   03.01.05. ANTIBIÓTICOS GLUCOPÉPTIDOS
   03.01.05.01. VANCOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ICOPLAX                                  500 mg iny.f.a.                   Richmond         67,82
    RIVERVAN                                 1 g f.a.x 1                         Rivero         98,87
    RIVERVAN                                 500 mg f.a.x 1                      Rivero         59,15
    VANCOCIN                                 1 g f.a.x 1                         Eli Lilly     174,22
    VANCOCIN                                 500 mg f.a.x 1                      Eli Lilly      87,09
    VANCOMAX                                 1000 mg f.a.x 1                     Klonal         78,48
    VANCOMAX                                 500 mg f.a.x 1                      Klonal         49,70
    VANCOMICINA ABBOTT                       Fliptop 0.50 g f.a.x 1             Abbott          14,36
    VANCOMICINA ABBOTT                       Fliptop 1 g f.a.x 1                Abbott          23,80
    VANCOMICINA BIOCROM                      1000 mg iny.f.a.x 1                Biocrom        110,50
    VANCOMICINA BIOCROM                      500 mg iny.f.a.x 1                 Biocrom         57,50
    VANCOMICINA FABRA                        1000 mg iny.f.a.x 1                  Fabra         98,40
    VANCOMICINA FABRA                        500 mg iny.f.a.x 1                   Fabra         63,48
    VANCOMICINA FILAXIS                      1000 mg iny.liof.f.a.x 1            Filaxis        62,72
    VANCOMICINA FILAXIS                      500 mg iny.liof.f.a.x 1             Filaxis        52,40
    VANCOMICINA NORTHIA                      1000 mg iny.f.a.x 1                Northia        115,90
    VANCOMICINA NORTHIA                      500 mg iny.f.a.x 1                 Northia         57,94
    VANCOMICINA RICHET                       1 g iny.IV f.a.x 1                  Richet        119,02

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    408
DENOMINACION COMERCIAL



    VANCOMICINA RICHET                   500 mg iny.IV f.a.x 1                  Richet        66,94
    VANCOMICINA TUTEUR                   500 mg iny.a.x 1                    Teva-Tuteur      70,82
    VANCOTENK                            500 mg iny.f.a.x 1                    Biotenk        48,00
    VANCOTIE                             1000 mg iny f.a.x 1                   Gautier        83,07
    VANCOTIE                             500 mg iny f.a.x 1                    Gautier        51,83
    VAREDET                              1000 mg iny.f.a.x 25               Fada Pharma     3945,50
    VAREDET                              500 mg iny.f.a.x 25                Fada Pharma     1936,00

   03.01.05.02. TEICOPLANINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    TARGOCID                             200 mg f.a.x 1                     Aventis Phar     131,48
    TARGOCID                             400 mg f.a.x 1                     Aventis Phar     234,95
    TEICOPLANINA NORTHIA                 200 mg liof.f.a.x 1                  Northia        122,00
    TEICOPLANINA NORTHIA                 400 mg f.a.x 1                       Northia        223,00
    TEICOPLANINA RICHET                  200 mg liof.f.a.x 1                   Richet        122,10
    TEICOPLANINA RICHET                  400 mg liof.f.a.x 1                   Richet        223,30
    TEICOX                               400 mg liof.f.a.x 1+solv            Richmond        222,59
    TEIKLONAL                            200 mg f.a.x 1                        Klonal         95,15
    TEIKLONAL                            400 mg f.a.x 1                        Klonal        171,74

   03.01.06. CEFALOSPORINAS
   03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN
   03.01.06.01.01. CEFAZOLINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CEFALOMICINA                         500MG LIOF.FCO.AMP. X 1                BAGO          12,58
    CEFALOMICINA                         1000MG LIOF.FCO.AMP. X 1               BAGO          22,51
    CEFAMEZIN                             500MG.LIOF.FCO.AMP. X 1              GADOR           7,69
    CEFAMEZIN                            1000MG.LIOF.FCO.AMP. X 1              GADOR          14,31
    CEFAZOLINA RICHET                    1G.INY.FCO.AMP. X 1                   RICHET         19,78
    500MG. INY.X 1                       CEFAZOLINA ARGENTIA                BRISTOL-M-S.       6,43
    CEFAZOLINA ARGENTIA                  1000MG. INY.X 1                    BRISTOL-M-S.      10,77
    CEFAZOLINA BIOCROM                   500MG.INY.FCO.AMP. X 1               BIOCROM           9,5
    CEFAZOLINA BIOCROM                   1000MG.INY.FCO.AMP. X 1              BIOCROM          19,8
    CEFAZOLINA FABRA                     1000MG.FCO.AMP. X 1 +AMP. DIL.         FABRA         10,64
    CEFAZOLINA NORTHIA                   1G.FCO.AMP.                          NORTHIA         16,55
    MAXICILINA                           1000MG. INY. AMP. X 50 EH.         TEVA TUTEUR      705,55

   03.01.06.01.02. CEFALOTINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    ARECAMIN                             1 g f.a.x 1+solv.                    Northia         12,78
    CEFADE                               1000 mg f.a.x 1                       Klonal          8,91
    CEFALOTINA ARGENTIA                  1000 mg iny.x 1                       Bristol        11,19
    CEFALOTINA BIOCROM                   1000 mg f.a.x 1+solv.                Biocrom          7,50
    CEFALOTINA DRAWER                    1 g iny.f.a.x 1                      Drawer          13,50
    CEFALOTINA FABRA                     1000 mg f.a.x 1                        Fabra          7,81
    CEFALOTINA LARJAN                    1000 mg a.x 100                       Veinfar       420,00
    CEFALOTINA RICHET                    1 g iny.f.a.x 1                       Richet          9,90
    CEFALOTINA RICHMOND                  1 g f.a.x 1                         Richmond         12,21
    CEFALOTINA RIGO                      1000 mg f.a.x 1                        Rigo           6,98
    CEFALOTINA RIGO                      2000 mg f.a.x 1                        Rigo          10,40
    DASUGLOR 1000                        1 g iny.f.a.x 100                  Fada Pharma     1012,00
    KEFLIN NEUTRAL                       1 g f.a.                              Eli Lilly      10,76
    RUPECEF                              1000 mg f.a.x 100                    Bioquim        763,00

   03.01.06.01.03. CEFALEXINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BELIAM                               250 mg sol.x 90 ml                   Abbott          20,09
    BELIAM                               500 mg caps.x 16                     Abbott          30,05

                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR                   AYUDA            INDICE    409
DENOMINACION COMERCIAL



    CEFALEXI G.N.O.                         1000 mg comp.rec.x 16               Arion         29,90
    CEFALEXI G.N.O.                         1000 mg comp.rec.x 8                Arion         16,90
    CEFALEXI G.N.O.                         500 mg comp.rec.x 16                Arion         31,00
    CEFALEXINA AGRAND                       1 g comp.x 16                      Ahimsa         55,32
    CEFALEXINA AGRAND                       1 g comp.x 8                       Ahimsa         28,92
    CEFALEXINA AGRAND                       250 mg susp.ext.x 60 ml            Ahimsa         14,74
    CEFALEXINA AGRAND                       250 mg susp.ext.x 90 ml            Ahimsa         21,20
    CEFALEXINA AGRAND                       500 mg comp.x 16                   Ahimsa         29,91
    CEFALEXINA AGRAND                       500 mg comp.x 8                    Ahimsa         17,55
    CEFALEXINA AGRAND                       500 mg susp.ext.x 90 ml            Ahimsa         33,84
    CEFALEXINA ARGENTIA                     1000 mg comp. x 16                  Bristol       67,21
    CEFALEXINA ARGENTIA                     250 mg susp.x 120 ml                Bristol       33,07
    CEFALEXINA ARGENTIA                     250 mg susp.x 90 ml                 Bristol       27,18
    CEFALEXINA ARGENTIA                     500 mg comp.x 16                    Bristol       35,37
    CEFALEXINA ARGENTIA                     500 mg comp.x 24                    Bristol       53,06
    CEFALEXINA ARGENTIA                     500 mg susp.x 120 ml                Bristol       58,46
    CEFALEXINA ARGENTIA                     500 mg susp.x 90 ml                 Bristol       49,07
    CEFALEXINA BIOCROM                      250 mg jbe.x 60 ml                Biocrom         14,90
    CEFALEXINA BIOCROM                      500 mg comp.x 16                  Biocrom         31,90
    CEFALEXINA CBA                          1000 mg iny.f.a.x 1               Córdoba          5,52
    CEFALEXINA CBA                          500 mg comp.x 16                  Córdoba         16,10
    CEFALEXINA CBA                          500 mg comp.x 8                   Córdoba          9,80
    CEFALEXINA CBA                          Ped.250 mg susp.x 60 ml           Córdoba          6,90
    CEFALEXINA CBA                          Ped.250 mg susp.x 90 ml           Córdoba          9,95
    CEFALEXINA DRAWER                       250 mg susp.x 120 ml               Drawer         19,90
    CEFALEXINA DRAWER                       250 mg susp.x 60 ml                Drawer          9,89
    CEFALEXINA DRAWER                       250 mg susp.x 90 ml                Drawer         16,33
    CEFALEXINA DRAWER                       500 mg comp.x 16                   Drawer         21,04
    CEFALEXINA DRAWER                       500 mg comp.x 8                    Drawer         11,61
    CEFALEXINA DUNCAN /LARS                 250mg/5ml f.x 25 x 120ml           Duncan        490,50
    CEFALEXINA DUNCAN /LARS                 250mg/5ml f.x 25 x 60 ml           Duncan        221,82
    CEFALEXINA DUNCAN /LARS                 500 mg comp.x 504                  Duncan        670,00
    CEFALEXINA FABRA                        1000 mg comp.x 8                    Fabra         35,18
    CEFALEXINA FABRA                        250 mg jbe.x 60 ml                  Fabra         15,16
    CEFALEXINA FABRA                        250 mg jbe.x 90 ml                  Fabra         21,50
    CEFALEXINA FABRA                        500 mg comp.x 16                    Fabra         29,90
    CEFALEXINA FABRA                        500 mg comp.x 8                     Fabra         17,95
    CEFALEXINA FABRA                        500 mg jbe.x 60 ml                  Fabra         29,48
    CEFALEXINA FABRA                        500 mg jbe.x 90 ml                  Fabra         33,90
    CEFALEXINA LACEFA                       500 mg comp.x 16                   Lacefa         23,94
    CEFALEXINA LACEFA                       500 mg comp.x 8                    Lacefa         15,05
    CEFALEXINA NORTHIA                      250 mg jbe.x 60 ml                 Northia        19,23
    CEFALEXINA NORTHIA                      250 mg jbe.x 90 ml                 Northia        17,24
    CEFALEXINA NORTHIA                      500 mg comp.x 16                   Northia        32,74
    CEFALEXINA NORTHIA                      500 mg comp.x 8                    Northia        18,79
    CEFALEXINA NORTHIA                      500 mg jbe.x 90 ml                 Northia        38,44
    CEFALEXINA RICHET                       1 g comp.x 16                       Richet        65,85
    CEFALEXINA RICHET                       1 g comp.x 8                        Richet        31,78
    CEFALEXINA RICHET                       1 g iny.f.a.+a.solv.                Richet        15,15
    CEFALEXINA RICHET                       250 mg pvo.p/susp.x 12ds            Richet        14,27
    CEFALEXINA RICHET                       250 mg pvo.p/susp.x 18ds            Richet        23,02
    CEFALEXINA RICHET                       250 mg pvo.p/susp.x 24ds            Richet        31,83
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg comp.x 16                    Richet        29,78
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg comp.x 8                     Richet        17,28
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg iny.f.a.+a.solv.             Richet         8,12
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg pvo.p/susp.x 12ds            Richet        30,95
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg pvo.p/susp.x 18ds            Richet        33,75
    CEFALEXINA RICHET                       500 mg pvo.p/susp.x 24ds            Richet        57,26
    CEFALEXINA SANT GALL                    500 mg comp.x 8                   Sant Gall        7,30
    CEFALEXINA SHABBA                       250 mg susp.x 60 ml                Shabba          8,58
    CEFALEXINA SHABBA                       500 mg comp.x 16                   Shabba         18,31
    CEFALEXINA VANNIER                      500 mg comp.x 16                   Vannier        30,75
    CEFALEXINA VANNIER                      500 mg comp.x 8                    Vannier        16,23
    CEFAPOTEN                               250 mg jbe.x 60 ml                 Del Bel        11,20
    CEFAPOTEN                               250 mg jbe.x 90 ml                 Del Bel        17,50

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR             IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   410
DENOMINACION COMERCIAL



    CEFAPOTEN                                 500 mg comp.x 16                    Del Bel        21,50
    CEFAPOTEN                                 500 mg comp.x 8                     Del Bel        11,60
    CEFAPOTEN                                 500 mg jbe.x 120 ml                 Del Bel        46,80
    CEFAPOTEN                                 500 mg jbe.x 60 ml                  Del Bel        22,80
    CEFAPOTEN                                 500 mg jbe.x 90 ml                  Del Bel        29,50
    CEFASPORINA ORIENTAL                      250 mg susp.x 90 ml                 Oriental       21,14
    CEFASPORINA ORIENTAL                      500 mg comp.x 16                    Oriental       28,46
    CEFASPORINA ORIENTAL                      500 mg comp.x 8                     Oriental       16,98
    CEFATEBE 250                              250 mg susp.x 60 ml               Teva-Tuteur      12,84
    CEFATEBE 500                              500 mg caps.x 12                  Teva-Tuteur      21,00
    CEFOSPOREN                                250 mg jbe.x 60 ml                Trb-Pharma       11,50
    CEFOSPOREN                                500 mg comp.x 16                  Trb-Pharma       23,68
    CEFOSPOREN                                500 mg comp.x 8                   Trb-Pharma       14,63
    CEFOSPOREN                                500 mg jbe.x 60 ml                Trb-Pharma       23,51
    CEPOREXIN                                 1 g comp.x 8                     Investi-Farm      45,46
    CEPOREXIN                                 500 mg comp.x 16                 Investi-Farm      45,78
    CEPOREXIN                                 500 mg comp.x 8                  Investi-Farm      23,90
    CEPOREXIN                                 500 mg susp.x 90 ml              Investi-Farm      44,00
    CEPOREXIN                                 Ped.250 mg susp.x 90 ml          Investi-Farm      23,75
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 1000 mg comp.x 480              Fada Pharma      1710,00
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 1000 mg comp.x 8                Fada Pharma        28,50
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 1000 mg f.a.x 25 x 10 ml        Fada Pharma       513,00
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma        20,31
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 500 mg comp.x 16                Fada Pharma        29,80
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 500 mg comp.x 480               Fada Pharma       894,00
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 500 mg comp.x 8                 Fada Pharma        17,30
    FADA CEFALEXINA/PECTORINA                 500 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma        33,30
    KEFORAL                                   1000 mg tab.x 8                      Eli Lilly     36,37
    KEFORAL                                   250 mg jbe.ext.x 100 ml              Eli Lilly     15,83
    KEFORAL                                   250 mg jbe.ext.x 60 ml               Eli Lilly     17,88
    KEFORAL                                   500 mg jbe.ext.x 100 ml              Eli Lilly     59,13
    KEFORAL                                   500 mg jbe.ext.x 60 ml               Eli Lilly     35,70
    KEFORAL                                   500 mg tab.x 16                      Eli Lilly     38,13
    KEFORAL                                   500 mg tab.x 8                       Eli Lilly     22,39
    LARS                                      500 mg comp.x 16                    Duncan         34,22
    LARS                                      500 mg comp.x 8                     Duncan         17,82
    LARS                                      Ped.250 mg susp.x 60 ml             Duncan         11,53
    LEXIN                                     250 mg susp.ext.x 60 ml             Biotenk        13,90
    LEXIN                                     250 mg susp.ext.x 90 ml             Biotenk        16,50
    LEXIN                                     500 mg comp.rec.x 16                Biotenk        27,00
    LEXIN                                     500 mg comp.rec.x 8                 Biotenk        14,80
    LEXIN                                     500 mg susp.ext.x 60 ml             Biotenk        22,00
    LEXIN                                     500 mg susp.ext.x 90 ml             Biotenk        30,00
    NAP 250                                   250 mg susp.x 90 ml                  Frasca         9,70
    NAP 500                                   500 mg comp.x 16                     Frasca        13,70
    NOVALEXIN                                 250 mg susp.ext.x 60 ml         Hexa-Medinov       14,34
    NOVALEXIN                                 250 mg susp.ext.x 90 ml         Hexa-Medinov       21,26
    NOVALEXIN                                 500 mg comp.x 16                Hexa-Medinov       29,98
    NOVALEXIN                                 500 mg comp.x 8                 Hexa-Medinov       17,55
    NOVALEXIN FORTE                           500 mg susp.ext.x 60 ml         Hexa-Medinov       23,76
    NOVALEXIN FORTE                           500 mg susp.ext.x 90 ml         Hexa-Medinov       33,57
    PECTORINA 1000                            1 g comp.x 10                   Fada Pharma        29,20
    PECTORINA 1000                            1 g comp.x 500                  Fada Pharma      1460,00
    PECTORINA 1000                            1 g f.a.x 25 x 10 ml            Fada Pharma       513,00
    PECTORINA 250                             250 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma        20,31
    PECTORINA 500                             500 mg comp.x 10                Fada Pharma        11,95
    PECTORINA 500                             500 mg comp.x 500               Fada Pharma       931,25
    PECTORINA 500                             500 mg/5 ml jbe.x 90 ml         Fada Pharma        33,30
    SEPTILISIN                                500 mg comp.x 16                      Bagó         16,95
    SEPTILISIN                                500 mg susp.x 60 ml                   Bagó         19,32
    VELEXINA                                  250 mg susp.oral x 120ml             Klonal        17,33
    VELEXINA                                  250 mg susp.oral x 60 ml             Klonal        12,61
    VELEXINA                                  250 mg susp.oral x 90 ml             Klonal        17,54
    VELEXINA                                  500 mg comp.x 16                     Klonal        28,58
    VELEXINA                                  500 mg comp.x 8                      Klonal        15,25

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    411
DENOMINACION COMERCIAL



   03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
   03.01.06.02.01. CEFUROXIMA Y CEFUROXIMA AXETIL
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CEFLUX                                   1500 mg iny.a.x 1                   Ahimsa         20,28
    CEFLUX                                   250 mg comp.x 16                    Ahimsa        106,61
    CEFLUX                                   250 mg comp.x 8                     Ahimsa         54,93
    CEFLUX                                   500 mg comp.x 16                    Ahimsa        137,50
    CEFLUX                                   500 mg comp.x 8                     Ahimsa         70,53
    CEFLUX                                   750 mg iny.a.x 1                    Ahimsa         10,57
    CEFOGRAM                                 1500 mg iny.f.a.x 5 ml            Richmond         23,53
    CEFOGRAM                                 750 mg iny.f.a.x 5 ml             Richmond         11,89
    CEFUROX                                  125 mg susp.oral x 70 ml         GlaxoSmithKl      51,78
    CEFUROX                                  1500 mg f.a.x 1                  GlaxoSmithKl      21,58
    CEFUROX                                  250 mg comp.rec.x 14             GlaxoSmithKl      69,48
    CEFUROX                                  250 mg comp.rec.x 8              GlaxoSmithKl      50,95
    CEFUROX                                  250 mg susp.oral x 70 ml         GlaxoSmithKl      67,04
    CEFUROX                                  500 mg comp.rec.x 14             GlaxoSmithKl      90,99
    CEFUROX                                  500 mg comp.rec.x 8              GlaxoSmithKl      66,58
    CEFUROX                                  750 mg f.a.x 1                   GlaxoSmithKl      11,38
    CEFUROXIMA                               1500 mg f.a.x 5 ml                  Klonal         19,86
    CEFUROXIMA                               250 mg comp.x 8                     Klonal         52,86
    CEFUROXIMA                               500 mg comp.x 8                     Klonal         64,93
    CEFUROXIMA                               750 mg f.a.x 5 ml                   Klonal         10,40
    CEFUROXIMA FABRA                         1500 mg iny.x 1                      Fabra         18,72
    CEFUROXIMA FABRA                         500 mg comp.x 8                      Fabra         70,00
    CEFUROXIMA FABRA                         750 mg iny.x 1                       Fabra         10,45
    CEFUROXIMA NORTHIA                       1500 mg iny.f.a.x 1                 Northia        17,62
    CEFUROXIMA NORTHIA                       500 mg comp.x 8                     Northia        68,13
    CEFUROXIMA NORTHIA                       750 mg iny.f.a.x 1                  Northia         9,29
    CEFUROXIMA RICHET                        1.5 g iny.f.a.                      Richet         20,92
    CEFUROXIMA RICHET                        500 mg comp.x 8                     Richet         64,00
    CEFUROXIMA RICHET                        750 mg iny.f.a.                     Richet         10,97
    CEFUROXIMA RICHET                        jbe.x 70 ml                         Richet         49,90
    DELTROX                                  125 mg susp.x 70 ml                Dupomar         47,78
    DELTROX                                  250 mg comp.x 14                   Dupomar         74,38
    DELTROX                                  250 mg susp.x 70 ml                Dupomar         71,40
    DELTROX                                  500 mg comp.x 14                   Dupomar         98,73
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 1500 mg f.a.x 1                  Fada Pharma       20,75
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 1500 mg f.a.x 25                 Fada Pharma      518,67
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 250 mg comp.x 16                 Fada Pharma       77,18
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 250 mg comp.x 480                Fada Pharma     2315,47
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 250 mg comp.x 8                  Fada Pharma       49,51
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 500 mg comp.x 16                 Fada Pharma      100,27
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 500 mg comp.x 480                Fada Pharma     3008,15
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 500 mg comp.x 8                  Fada Pharma       64,19
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 750 mg f.a.x 1                   Fada Pharma       10,94
    FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX                 750 mg f.a.x 100                 Fada Pharma     1094,04
    LIGRAMEX                                 1500 mg f.a.x 100                Fada Pharma     2036,83
    LIGRAMEX                                 750 mg f.a.x 100                 Fada Pharma     1061,42
    RUCROM                                   125mg/5ml susp.fco.x70ml         Microsules B      39,23
    RUCROM                                   250 mg comp.rec.x 16             Microsules B      60,16
    RUCROM                                   250 mg comp.rec.x 8              Microsules B      38,59
    RUCROM                                   500 mg comp.rec.x 16             Microsules B      78,09
    RUCROM                                   500 mg comp.rec.x 8              Microsules B      49,99
   03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN
   03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CEFACOLIN                                1000 mg iny.f.a.x 1 x1ml           Northia         31,99
    CEFACOLIN                                2000 mg iny.f.a.x 1 x1ml           Northia         36,92
    CEFACOLIN                                250 mg iny.f.a.x 1 x 1ml           Northia          4,28

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    412
DENOMINACION COMERCIAL



    CEFACOLIN                               500 mg iny.f.a.x 1 x 1ml             Northia         11,34
    CEFOTAXIMA AHIMSA                       1000 mg iny.a.x 1                    Ahimsa          28,12
    CEFOTAXIMA ARGENTIA                     1000 mg iny.x 1                       Bristol        41,60
    CEFOTAXIMA DUNCAN                       1000 mg f.a.x 100                    Duncan         570,00
    CEFOTAXIMA FABRA                        1 g iny.f.a.x 1                        Fabra         17,62
    CEFOTAXIMA FABRA                        2 g iny.f.a.x 1                        Fabra         23,97
    CEFOTAXIMA FABRA                        500 mg iny.f.a.x 1                     Fabra          6,16
    CEFOTAXIMA KLONAL                       1000 mg iny.f.a.x 1                   Klonal         23,01
    CEFOTAXIMA KLONAL                       2000 mg iny.f.a.x 1                   Klonal         41,88
    CEFOTAXIMA KLONAL                       250 mg iny.f.a.x 1                    Klonal          6,55
    CEFOTAXIMA KLONAL                       500 mg iny.f.a.x 1                    Klonal         12,03
    CEFOTAXIMA RICHET                       1 g iny.f.a.x 1                       Richet         36,41
    CEFOTAXIMA RICHET                       2 g iny.f.a.x 1                       Richet         69,04
    CEFOTAXIMA RIGO                         1000 mg iny.f.a.x 1                    Rigo          15,66
    CEFOTAXIMA RIGO                         1000 mg iny.f.a.x 3                    Rigo          41,73
    CEFOTAXIMA RIGO                         1000 mg iny.f.a.x 6                    Rigo          82,86
    CEFOTAXIMA RIGO                         2000 mg iny.f.a.x 1                    Rigo          26,92
    CEFOTAXIMA RIGO                         2000 mg iny.f.a.x 3                    Rigo          76,14
    CEFOTAXIMA RIGO                         2000 mg iny.f.a.x 6                    Rigo         150,67
    CEFOTAXIME DRAWER                       1000 mg iny.fco.a.x 1                Drawer          23,80
    TERASEP 1000                            1 g iny.f.a.x 100                  Fada Pharma     3353,40
    TIZOXIM                                 1 g iny.f.a.x 1                     Richmond         33,14

   03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    ACANTEX                                 1 g IM f.a.x 1+a.solv.                Roche          46,32
    ACANTEX                                 1 g IV f.a.x 1+a.solv.                Roche          48,46
    ACANTEX                                 2 g IV f.a.x 1                        Roche          96,30
    ACANTEX                                 500 mg IM f.a.x 1+a.solv              Roche          26,70
    BIOTERAL                                1000 mg IM f.a.+a.solv.               Northia        40,00
    BIOTERAL                                1000 mg IV f.a.x 1                    Northia        34,00
    CEFTRIAXONA BIOCROM                     1000 mg iny.f.a.x 1                  Biocrom         39,80
    CEFTRIAXONA BIOCROM                     500 mg iny.f.a.x 1                   Biocrom         21,00
    CEFTRIAXONA DRAWER                      1 g iny.f.a.x 1                       Drawer         26,91
    CEFTRIAXONA EXPERIENTIA                 1000 mg IM f.a.x 100                Experientia    2870,00
    CEFTRIAXONA EXPERIENTIA                 1000 mg IV f.a.x 100                Experientia    2870,00
    CEFTRIAXONA EXPERIENTIA                 500 mg IM f.a.x 100                 Experientia    1470,00
    CEFTRIAXONA EXPERIENTIA                 500 mg IV f.a.x 100                 Experientia    1470,00
    CEFTRIAXONA FABRA                       1 g f.a.x 1                            Fabra         42,31
    CEFTRIAXONA FABRA                       500 mg f.a.x 1                         Fabra         22,22
    CEFTRIAXONA RICHET                      1 g IM f.a.+a.solv.                   Richet         41,75
    CEFTRIAXONA RICHET                      1 g IV f.a.+a.solv.                   Richet         43,89
    CEFTRIAXONA RICHET                      2 g iny.f.a.                          Richet         88,99
    CEFTRIAXONA RICHET                      500 mg IM f.a.+a.solv.                Richet         26,50
    CEFTRIAXONA RICHET                      500 mg IV f.a.+a.solv.                Richet         26,50
    CEFTRIAZ                                1000 mg IM iny.                       Klonal         28,34
    CEFTRIAZ                                1000 mg IV iny.                       Klonal         28,34
    CEFTRIAZ                                500 mg f.a.x 1                        Klonal         16,44
    CEFTRIAZONA DUNCAN                      1000 mg IM iny.f.a.x 1               Duncan          34,40
    EXEMPLA 1000                            1 g f.a.x 100                      Fada Pharma     4673,16
    RIVACEFIN                               1 g IM f.a.+a.dil.                    Rivero         48,17
    RIVACEFIN                               1 g IV f.a.+a.dil.                    Rivero         48,17
    RIVACEFIN                               500 mg IM f.a.+a.dil                  Rivero         28,32
    RIVACEFIN                               500 mg IV f.a.+a.dil.                 Rivero         28,32
    SOLTRIMOX                               1 g f.a.x 1                         Richmond         40,25

   03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CEFTAZIDIMA                             1000 mg f.a.x 1                       Klonal         35,58
    CEFTAZIDIMA                             500 mg f.a.x 1                        Klonal         18,00
    CEFTAZIDIMA AHIMSA                      1000 mg f.a.x 1                      Ahimsa          37,77
    CEFTAZIDIMA BIOCROM                     1000 mg iny.f.a.+solv.               Biocrom         39,50

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR             IMPRIMIR                    AYUDA           INDICE    413
DENOMINACION COMERCIAL



    CEFTAZIDIMA BIOCROM                    500 mg iny.f.a.+solv.               Biocrom         22,00
    CEFTAZIDIMA FABRA                      1000 mg f.a.x 1                       Fabra         43,95
    CEFTAZIDIMA NORTHIA                    1000 mg f.a.x 1                      Northia        34,50
    CEFTAZIDIMA RICHET                     1 g iny.f.a.                          Richet        44,24
    CEFTAZIDIMA RICHET                     500 mg iny.f.a.                       Richet        21,02
    CRIMA 1000                             1 g f.a.x 100                     Fada Pharma     3985,20
    FORTUM                                 1000 mg f.a.x 1                   GlaxoSmithKl      44,85
    FORTUM                                 500 mg f.a.x 1                    GlaxoSmithKl      23,23
    PLUSEPTIC CEFTAZIDIMA                  1 g iny.f.a.x 1                      Duncan         37,21
    TINACEF                                1 g f.a.x 1                        Richmond         46,23

   03.01.07. OTROS BETALACTAMICOS - CARBAPENEM
   03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    KLONAM                                 500 mg IM f.a.x 1                   Klonal          64,09
    KLONAM                                 500 mg IV f.a.x 1                   Klonal          64,09
    ZIENAM                                 500 mg IM f.a.x 1                 Merck Sharp       95,22
    ZIENAM                                 500 mg IV f.a.x 1                 Merck Sharp       95,22

   03.01.07.02. MEROPENEM
                    USO HOSPITALARIO
   03.01.08. TETRACICLINAS
   03.01.08.01. DOXICICLINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    CICLIDOXAN                             100 mg comp.x 20                   Richmond         22,15
    DOXIBIOT                               100 mg comp.solub.x 10            Hexal (Lan.+      12,46
    DOXIBIOT                               100 mg comp.solub.x 20            Hexal (Lan.+      24,95
    DOXIBIOT                               200 mg comp.solub.x 10            Hexal (Lan.+      27,04
    DOXICICLINA AUSTRAL                    100 mg comp.x 10                     Austral         9,90
    VERBORIL                               100 mg comp.rec.x 16              Trb-Pharma        14,85
    VERBORIL                               100 mg comp.rec.x 8               Trb-Pharma        10,80
    VERBORIL                               50 mg caps.x 30                   Trb-Pharma        30,90
    VIBRAMICINA                            100 mg tab.x 16                       Pfizer        22,35
    VIBRAMICINA                            100 mg tab.x 5                        Pfizer         6,54
    VIBRAMICINA                            200 mg tab.x 8                        Pfizer        24,02
    VIBRAMICINA 50                         50 mg caps.x 20                       Pfizer        20,13

   03.01.08.02. TETRACICLINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    CICLOTETRYL                            grag.x 20                          Fortbenton       23,28
    CICLOTETRYL                            grag.x 50                          Fortbenton       50,11
    CICLOTETRYL 500                        caps.x 30                          Fortbenton       49,60
    CICLOTETRYL 500                        caps.x 60                          Fortbenton       84,44
    TANCILINA                              caps.vaginales x 16                 Raymos          23,98
    TANCILINA                              caps.vaginales x 8                  Raymos          15,94
    TETRACICLINA FINADIET                  500 mg comp.rec.x 16                Finadiet         6,22
    TETRACICLINA FINADIET                  500 mg comp.rec.x 8                 Finadiet         3,50
    TETRACICLINA OMEGA                     comp.x 16                            Omega          10,47

   03.01.08.03. MINOCICLINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ACNECLIN                               50MG. COMP.REC. X 30               ICN-ARG          36,51
    ACNECLIN 100 AP                        100MG. CAPS.REC. X 30              ICN-ARG          68,25
    ASOLMICINA                             100MG. CAPS. X 15                   DEFUEN          37,93
    100MG. CAPS. X 30                      ASOLMICINA                          DEFUEN             69

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    414
DENOMINACION COMERCIAL



    50MG. COMP.X 15                            ASOLMICINA                        DEFUEN            18,47
    ASOLMICINA                                 50MG. COMP.X 30                   DEFUEN            26,87
    MEIBI                                      50MG. COMP. X 30               KAMPEL MARTIAN       28,14
    MINOCIN                                    50MG. COMP. X 27                  WYETH              27,7
    MINOCIN CR 100                             100MG. CAPS. X 14                 WYETH              43,1
    MINOCIN CR 100                             100MG. CAPS. X 28                 WYETH              78,8

   03.01.09. MACRÓLIDOS Y OTROS COMPUESTOS
   03.01.09.01. ERITROMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    ALGIDERM                                   loc.x 60 ml                         Finadiet        23,53
    AMBAMIDA                                   100 mg iny.a.x 1 x 2 ml           Sintesina          9,35
    AMBAMIDA                                   200 mg susp.ext.x 60 ml           Sintesina         16,40
    AMBAMIDA                                   250 mg susp.ext.x 60 ml           Sintesina         20,58
    AMBAMIDA                                   400 mg susp.ext.x 60 ml           Sintesina         29,74
    AMBAMIDA                                   500 mg comp.x 16                  Sintesina         23,16
    AMBAMIDA TOPICA                            sol.x 120 ml                      Sintesina         29,18
    ANTIBIOXON 200                             200 mg susp.x 60 ml              Teva-Tuteur        12,48
    ANTIBIOXON 500                             500 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur        23,10
    ECNAGEL E                                  2% loc.x 120 ml                      L.D.A.         28,97
    ECNAGEL E                                  4% loc.x 120 ml                      L.D.A.         30,55
    ERICAS                                     125 mg susp.x 60 ml                 Casasco         20,98
    ERICAS                                     500 mg comp.x 8                     Casasco         13,44
    ERIGRAND                                   500 mg comp.x 16                    Ahimsa          29,68
    ERIGRAND PEDIATRICA                        200 mg susp.ext.x 60 ml             Ahimsa          18,18
    ERIGRAND PEDIATRICA FORTE                  400 mg susp.ext.x 60 ml             Ahimsa          28,67
    ERISOL                                     4% sol.tópica derm.x50ml            Cassará          5,90
    ERITRODERM                                 gel x 30 ml                        ICN Arg.         19,23
    ERITRODERM                                 toallitas epiderm.x 30             ICN Arg.         35,81
    ERITRODERM                                 toallitas epiderm.x 60             ICN Arg.         34,00
    ERITROFARM                                 colir.x 5 ml                       ICN Arg.         29,97
    ERITROFARM                                 ung.oft.unidosis x 30              ICN Arg.         37,95
    ERITROMED                                  gts.oft.x 10 ml                 Bausch & Lom        31,30
    ERITROMED                                  ung.oft.x 20 unidosis           Bausch & Lom        27,11
    ERITROMICINA / ERITBIOQUIM                 500 mg comp.x 1000                 Bioquim         950,00
    ERITROMICINA FABRA                         200 mg jbe.x 100 ml                  Fabra          24,10
    ERITROMICINA FABRA                         200 mg jbe.x 60 ml                   Fabra          13,40
    ERITROMICINA FABRA                         comp.x 16                            Fabra          23,90
    ERITROMICINA FINADIET                      500 mg comp.x 16                    Finadiet        14,20
    ERITROMICINA FINADIET                      500 mg comp.x 8                     Finadiet         6,77
    ERITROMICINA FINADIET                      Ped.2.4 g susp.x 60 ml              Finadiet         8,63
    ERITROMICINA KLONAL                        200 mg susp.x 60 ml                  Klonal         12,70
    ERITROMICINA KLONAL                        500 mg comp.x 16                     Klonal         23,21
    ERITROMICINA KLONAL                        500 mg comp.x 8                      Klonal         10,99
    ERITROMICINA LAFEDAR                       200 mg susp.oral x 60 ml            Lafedar         12,30
    ERITROMICINA LAFEDAR                       400 mg susp.oral x 60 ml            Lafedar         14,50
    ERITROMICINA LAFEDAR                       500 mg comp.x 16                    Lafedar         15,90
    ERITROMICINA LAFEDAR                       500 mg comp.x 8                     Lafedar          8,90
    ERITROMICINA PHARMA                        200 mg/5 ml susp.x 60 ml        Pharma del P        14,56
    ERITROMICINA PHARMA                        500 mg comp.x 16                Pharma del P        23,62
    ERITROMICINA PHARMA                        500 mg comp.x 8                 Pharma del P        13,13
    ERITROMICINA SHABBA                        200 mg susp.x 60 ml                 Shabba          12,00
    ERITROMICINA SHABBA                        500 mg comp.x 16                    Shabba          12,17
    ERYACNE 4                                  gel x 30 g                        Galderma          43,75
    ERYFLUID                                   loc.x 100 ml                     Pierre Fabre       29,75
    ILOTICINA                                  fco.x 120 ml                         Eli Lilly      34,53
    KITACNE                                    pomo x 30 g+toallit.x 60         Fortbenton         34,06
    LEDERPAX                                   toall.epiderm.x 30                   Wyeth          32,60
    LEDERPAX                                   toall.epiderm.x 60                   Wyeth          59,90
    OFTALMOLETS                                gts.oft.x 5 ml                       Alcon          37,09
    OFTALMOLETS                                pda.oft.x 4 g                        Alcon          42,39
    PANTOMICINA                                E.S.200 mg susp.x 100 ml            Abbott          27,04
    PANTOMICINA                                E.S.400 mg susp.x 60 ml             Abbott          30,96
    PANTOMICINA                                E.S.500 mg comp.x 16                Abbott          28,93

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA              INDICE     415
DENOMINACION COMERCIAL



    PANTOMICINA                            E.S.500 mg comp.x 8                Abbott          16,04
    PENTOCLAVE                             sol.x 45 ml                        Defuen          21,49
    STIEMYCIN                              2% gel x 60 g                    Stiefel Arg.      49,18
    STIEMYCIN                              2% sol.x 120 ml                  Stiefel Arg.      54,06
    TOPERIT                                loc.x 60 ml                     Kampel Marti       19,33
    TRIXNE                                 toallitas desc.x 30              Pharmatrix        20,17
    TRIXNE 4%                              toallitas desc.x 30              Pharmatrix        30,06
    TRIXNE 4% GEL                          unidosis x 30 ml                 Pharmatrix        26,46
    WEMID                                  250 mg comp.x 16                Microsules B       10,32
    WEMID                                  500 mg comp.x 8                 Microsules B       10,32
    WEMID                                  susp.x 60 ml                    Microsules B       10,32

   03.01.09.02. CLARITROMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AEROXINA                               125 mg susp.x 60 ml                  Elea          23,69
    AEROXINA                               250 mg susp.x 60 ml                  Elea          48,42
    AEROXINA                               500 mg comp.x 16                     Elea          57,32
    AEROXINA U.D.                          500 mg comp.rec.x 10                 Elea          36,54
    AEROXINA U.D.                          500 mg comp.rec.x 5                  Elea          19,18
    CENTROMICINA                           125 mg susp.x 60 ml              Boehringer I      36,70
    CENTROMICINA                           250 mg comp.x 12                 Boehringer I      42,88
    CENTROMICINA                           250 mg comp.x 16                 Boehringer I      56,95
    CENTROMICINA                           250 mg susp.x 60 ml              Boehringer I      73,43
    CENTROMICINA                           500 mg comp.x 16                 Boehringer I     113,92
    CENTROMICINA                           IV iny.a.x 1                     Boehringer I      52,49
    CENTROMICINA UD                        500 mg comp.x 4                  Boehringer I      30,11
    CENTROMICINA UD                        500 mg comp.x 8                  Boehringer I      56,95
    CLARITROMICINA FABRA                   250 mg comp.x 8                     Fabra          21,30
    CLARITROMICINA FABRA                   500 mg comp.x 16                    Fabra          98,40
    CLARITROMICINA NORTHIA                 500 mg comp.x 16                   Northia         74,09
    CLARITROMICINA NORTHIA                 500 mg comp.x 8                    Northia         28,79
    CLARITROMICINA RICHET                  125mg/5ml susp.oralx60ml            Richet         34,10
    CLARITROMICINA RICHET                  125mg/5mlsusp.oralx100ml            Richet         62,87
    CLARITROMICINA RICHET                  250 mg comp.x 16                    Richet         48,00
    CLARITROMICINA RICHET                  250 mg comp.x 8                     Richet         25,42
    CLARITROMICINA RICHET                  500 mg IV iny.f.a.                  Richet         50,49
    CLARITROMICINA RICHET                  500 mg comp.x 16                    Richet         90,15
    CLARITROMICINA RICHET                  500 mg comp.x 8                     Richet         47,52
    CLATROMICIN                            500 mg comp.x 16                   Labinca        111,11
    CLATROMICIN                            Ped.125 mg susp.x 60 ml            Labinca         35,76
    CLATROMICIN FUERTE                     250 mg susp.x 60 ml                Labinca         69,89
    CLATROMICIN UD                         500 mg comp.x 4                    Labinca         27,72
    CLATROMICIN UD                         500 mg comp.x 8                    Labinca         52,45
    FADA CLARITROMICINA                    250 mg comp.x 16                 Fada Pharma       47,00
    FADA CLARITROMICINA                    250 mg comp.x 480                Fada Pharma     1410,00
    FADA CLARITROMICINA                    250 mg comp.x 8                  Fada Pharma       23,50
    FADA CLARITROMICINA                    500 mg comp.x 16                 Fada Pharma       94,00
    FADA CLARITROMICINA                    500 mg comp.x 480                Fada Pharma     2820,00
    FADA CLARITROMICINA                    500 mg comp.x 8                  Fada Pharma       47,00
    FADA CLARITROMICINA                    500 mg f.a.x 1 x 20 ml           Fada Pharma       43,91
    FADA CLARITROMICINA                    500 mg f.a.x 25 x 20 ml          Fada Pharma     1097,87
    FINASEPT                               125 mg susp.x 60 ml              Microsules A      34,89
    FINASEPT                               250 mg comp.x 12                 Microsules A      39,98
    FINASEPT                               500 mg comp.x 16                 Microsules A      94,00
    ISET                                   125 mg/5 ml jbe.x 60 ml            Casasco         24,81
    ISET                                   250 mg comp.x 16                   Casasco         44,83
    ISET                                   250 mg comp.x 8                    Casasco         23,62
    ISET                                   250 mg/5 ml jbe.x 60 ml            Casasco         49,90
    ISET                                   500 mg comp.x 16                   Casasco         56,00
    ISET U.D.                              500 mg comp.x 4                    Casasco         17,90
    ISET U.D.                              500 mg comp.x 8                    Casasco         34,11
    KLARICID                               125 mg/5 ml jbe.x 100 ml            Abbott         62,67
    KLARICID                               125 mg/5 ml jbe.x 60 ml             Abbott         37,62
    KLARICID                               250 mg comp.x 12                    Abbott         42,26
    KLARICID                               250 mg comp.x 16                    Abbott         56,15

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR            IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    416
DENOMINACION COMERCIAL



    KLARICID                             250 mg comp.x 8                    Abbott          28,31
    KLARICID                             500 mg comp.x 16                   Abbott          99,33
    KLARICID                             500 mg comp.x 8                    Abbott          49,88
    KLARICID                             IV iny.f.a.x 1                     Abbott          54,55
    KLARICID FORTE                       jbe.x 60 ml                        Abbott          75,22
    KLARICID UD                          comp.x 10                          Abbott          70,04
    KLARICID UD                          comp.x 4                           Abbott          31,17
    KLARICID UD                          comp.x 5                           Abbott          37,01
    KLARICID UD                          comp.x 8                           Abbott          56,15
    KLONACID                             125mg/5ml susp.oralx60ml           Klonal          28,20
    KLONACID                             125mg/5mlsusp.oralx100ml           Klonal          44,93
    KLONACID                             250 mg comp.x 10                   Klonal          19,04
    KLONACID                             500 mg comp.x 12                   Klonal          59,20
    KLONACID                             500 mg comp.x 8                    Klonal          23,47
    KLONACID PEDIATRICO                  sol.x 60 ml                        Klonal          28,20
    MACROMICINA                          500 mg comp.x 16                   Frasca         112,71
    MACROMICINA                          500 mg comp.x 4                    Frasca          19,00
    MACROMICINA                          500 mg comp.x 8                    Frasca          56,27
    ORABIOT UD                           500 mg comp.rec.x 4               Elvetium         25,83
    ORABIOT UD                           500 mg comp.rec.x 8               Elvetium         48,87

   03.01.09.03. AZITROMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ARZOMICIN                            200 mg/5 ml susp.x 15ml          Grünenthal        35,70
    ARZOMICIN                            200 mg/5 ml susp.x 30ml          Grünenthal        48,50
    ARZOMICIN                            500 mg comp.x 3                  Grünenthal        32,75
    ARZOMICIN                            500 mg comp.x 5                  Grünenthal        43,00
    ARZOMICIN                            Lact.susp.x 15 ml                Grünenthal        28,50
    AZIMICINA                            250 mg caps.x 6                 Kampel Marti       43,01
    AZIMICINA                            susp.oral x 15 ml               Kampel Marti       34,50
    AZITROMICINA DUPOMAR                 500 mg comp.x 3                   Dupomar          15,26
    AZITROMICINA DUPOMAR                 500 mg comp.x 5                   Dupomar          20,71
    AZITROMICINA DUPOMAR                 900 mg env.x 22.5 ml              Dupomar          20,71
    AZITROMICINA NORTHIA                 250 mg comp.x 3                    Northia         15,00
    AZITROMICINA NORTHIA                 250 mg comp.x 6                    Northia         24,00
    AZITROMICINA NORTHIA                 500 mg comp.x 3                    Northia         24,90
    AZITROMICINA NORTHIA                 500 mg comp.x 6                    Northia         36,90
    AZITROMICINA NORTHIA                 600 mg susp.oral x 15 ml           Northia         20,89
    AZITROMICINA RICHET                  250 mg comp.x 3                     Richet         20,87
    AZITROMICINA RICHET                  250 mg comp.x 6                     Richet         35,76
    AZITROMICINA RICHET                  500 mg comp.x 3                     Richet         25,48
    AZITROMICINA RICHET                  500 mg comp.x 6                     Richet         49,74
    AZITROMICINA RICHET                  pvo.p/susp.oral x 15 ml             Richet         28,30
    AZITRONA KLONAL                      200 mg/5 ml susp.x 15 ml            Klonal         18,92
    AZITRONA KLONAL                      250 mg comp.x 4                     Klonal         19,62
    AZITRONA KLONAL                      250 mg comp.x 6                     Klonal         31,39
    AZITRONA KLONAL                      500 mg comp.x 3                     Klonal         28,15
    CLEARSING                            500 mg comp.x 3                    Duncan          21,29
    CRONOPEN                             500 mg comp.rec.x 3                  Elea          22,93
    CRONOPEN                             500 mg comp.rec.x 5                  Elea          31,19
    CRONOPEN                             susp.x 15 ml                         Elea          31,62
    CRONOPEN                             susp.x 30 ml                         Elea          63,78
    DOYLE                                500 mg comp.x 3                  Asofarma          18,00
    FABRAMICINA                          200 mg/5ml jbe.x 15 ml              Fabra          20,51
    FABRAMICINA                          500 mg comp.x 3                     Fabra          20,80
    FINA-3 (FINATRES)                    250 mg caps.x 6                    Finadiet        36,64
    FINA-3 (FINATRES)                    500 mg a.x 1                       Finadiet        29,44
    FINA-3 (FINATRES)                    500 mg comp.x 3                    Finadiet        35,34
    FINA-3 (FINATRES)                    500 mg comp.x 6                    Finadiet        58,89
    FINA-3 (FINATRES)                    susp.x 15 ml                       Finadiet        28,80
    FINA-3 (FINATRES)                    susp.x 30 ml                       Finadiet        52,35
    MACROMAX ICN                         200mg/5ml susp.x 15 ml            ICN Arg.         26,32
    MACROMAX ICN                         200mg/5ml susp.x 30 ml            ICN Arg.         31,95
    MACROMAX ICN                         500 mg comp.x 3                   ICN Arg.         14,70
    MACROMAX ICN                         500 mg comp.x 6                   ICN Arg.         27,97

                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    417
DENOMINACION COMERCIAL



    MISULTINA                             250 mg caps.x 6                  Microsules B     39,88
    MISULTINA                             500 mg comp.rec.x 3              Microsules B     37,27
    MISULTINA                             500 mg comp.rec.x 6              Microsules B     61,89
    MISULTINA                             susp.x 15 ml                     Microsules B     30,12
    MISULTINA                             susp.x 30 ml                     Microsules B     55,68
    NAXOCINA                              500 mg caps.x 4                    Rontag         15,00
    NAXOCINA                              500 mg caps.x 6                    Rontag         34,01
    NEBLIC                                1.2 g pvo.p/susp.x 30 ml             Lazar        54,06
    NEBLIC                                250 mg caps.x 6                      Lazar        40,16
    NEBLIC                                500 mg comp.x 3                      Lazar        38,59
    NEBLIC                                500 mg comp.x 6                      Lazar        69,50
    NEBLIC                                600 mg pvo.p/susp.x 15ml             Lazar        29,35
    NEBLIC                                liof.IV 500mg f.a.x1+dil             Lazar        46,76
    NIFOSTIN                              500 mg comp.x 3                   Richmond        25,76
    NOVOZITRON                            500 mg comp.rec.x 3             Hexa-Medinov      20,17
    OROBIOTIC                             500 mg comp.x 12                 Fortbenton       48,70
    OROBIOTIC                             500 mg comp.x 3                  Fortbenton       14,50
    OROBIOTIC                             500 mg comp.x 6                  Fortbenton       27,60
    OROBIOTIC                             500 mg comp.x 9                  Fortbenton       38,40
    SUMIR 500                             comp.rec.x 3                        Craveri       31,98
    TANEZOX                               200 mg/5 ml susp.x 15 ml         Microsules A     27,15
    TANEZOX                               250 mg caps.x 6                  Microsules A     36,20
    TANEZOX                               500 mg comp.x 3                  Microsules A     25,79
    TREXBIOTIC                            500 mg comp.x 3                    Casasco        47,08
    TREXBIOTIC                            600 mg susp.x 15 ml                Casasco        37,28
    TRIAMID                               250 mg caps.x 6                      Beta         42,25
    TRIAMID                               500 mg comp.rec.x 3                  Beta         42,25
    TRIAMID                               500 mg comp.rec.x 5                  Beta         67,11
    TRIAMID                               600 mg susp.oral x 15 ml             Beta         31,67
    TRITAB                                500 mg comp.rec.x 3                  Sidus        19,50
    TRITAB                                500 mg comp.rec.x 5                  Sidus        20,00
    TRITAB                                600 mg comp.rec.x 8                  Sidus        50,00
    TRITAB                                susp.oral x 15 ml                    Sidus        15,00
    ZITROMAX                              250 mg caps.x 6                      Pfizer       39,42
    ZITROMAX                              500 mg tab.x 3                       Pfizer       26,32
    ZITROMAX                              600 mg susp.oral x 15 ml             Pfizer       31,65
    ZITROMAX                              900 mg susp.oral x22.5ml             Pfizer       47,46

   03.01.09.04. CLORANFENICOL
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BIO-GELIN                             1 g f.a.x 1+a.solv.                Northia        12,38
    BIOTICAPS                             1 g liof.f.a.x 1                   Richet         12,08
    CHLOROMYCETIN                         250 mg caps.x 12                 Parke Davis      11,69
    CHLOROMYCETIN                         500 mg caps.x 24                 Parke Davis      26,38
    CHLOROMYCETIN                         palmitato susp.x 50 ml           Parke Davis      15,89
    CHLOROMYCETIN                         succinato 1 g iny.f.a.           Parke Davis      12,89
    CLORANFENICOL FABRA                   1 g f.a.x 1                         Fabra          9,28
    FARMICETINA                           pda.oft.x 10 g                     Rontag         22,26
    ISOPTO FENICOL                        sol.oft.x 15 ml                     Alcon         26,48
    ISOPTO FENICOL                        ung.oft.x 3.5 g                     Alcon         17,60
    KLONALFENICOL                         0.25% sol.oft.x 10 ml              Klonal         11,94
    KLONALFENICOL                         1 g f.a.x 1                        Klonal         10,24
    KLONALFENICOL                         250 mg caps.x 12                   Klonal         10,24
    KLONALFENICOL                         500 mg caps.x 24                   Klonal         21,83
    KLONALFENICOL                         susp.x 50 ml                       Klonal         12,79
    KLONALFENICOL                         ung.oft.x 3.5 g                    Klonal         17,70
    PLUSCLORAN                            250 mg comp.x 16                  Sintesina       11,53
    PLUSCLORAN                            500 mg comp.x 16                  Sintesina       21,82
    PLUSCLORAN                            susp.x 60 ml                      Sintesina       12,19
    POENFENICOL                           colir.x 10 ml                       Poen          12,40
    POENFENICOL                           pda.oft.x 5 g                       Poen          12,86
    QUEMICETINA                           250 mg grag.x 12                   Rontag         13,88
    QUEMICETINA NASAL                     pda.x 10 g                         Rontag         22,26
    QUEMICETINA SUCCINATO                 1 g f.a.                           Rontag         10,63
    QUOTAL NF                             iny.x 1                            Bristol        13,65

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR            IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    418
DENOMINACION COMERCIAL



   03.01.10. CLINDAMICINA Y METRONIDAZOL
   03.01.10.01. CLINDAMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACNESTOP                                   loc.x 100 ml                     Euroderm          59,21
    ACNESTOP                                   loc.x 25 ml                      Euroderm          20,12
    ACNESTOP                                   loc.x 50 ml                      Euroderm          34,09
    ACNESTOP                                   toall.epiderm.x 10               Euroderm          18,65
    ACNESTOP                                   toall.epiderm.x 30               Euroderm          34,21
    CLIMPEL                                    600 mg a.x 1                    Kampel Marti       18,99
    CLINDACIN                                  gel x 50 g                         Panalab         35,89
    CLINDACIN                                  pads x 30 unid.                    Panalab         35,89
    CLINDACIN                                  sol.x 50 ml                        Panalab         35,89
    CLINDAMICINA                               600 mg a.x 100 x 4 ml              Veinfar        508,20
    CLINDAMICINA BIOCROM                       300 mg a.x 1                      Biocrom           8,90
    CLINDAMICINA BIOCROM                       600 mg a.x 1                      Biocrom          19,50
    CLINDAMICINA BIOL                          600 mg a.x 100 x 4 ml                Biol         715,05
    CLINDAMICINA FABRA                         600 mg a.x 1                        Fabra          19,52
    CLINDAMICINA KLONAL                        600 mg a.x 1                        Klonal         14,49
    CLINDAMICINA LAFEDAR                       600 mg a.x 1                       Lafedar         11,90
    CLINDAMICINA NORTHIA                       600 mg a.x 1                       Northia         20,66
    CLINDAMICINA RICHET                        300 mg caps.x 16                    Richet         44,17
    CLINDAMICINA RICHET                        600 mg iny.a.x 1                    Richet         19,75
    CLINDAMICINA RICHMOND                      600 mg f.a.x 1 x 4 ml            Richmond          20,93
    CLINDOPAX                                  toallitas epiderm.x 30              Lagos          36,83
    CLINTOPIC                                  gel x 30 ml                       ICN Arg.         21,46
    DALACIN C 300                              300 mg caps.x 16                Pharmacia Ar       45,80
    DALACIN C FOSFATO                          600 mg a.x 1 x 4 ml             Pharmacia Ar       20,79
    DALACIN C SOLUCION INYECTABLE              600 mg iny.x 24                 Pharmacia Ar      572,64
    DALACIN C SOLUCION PEDIATRICA              sol.x 100 ml                    Pharmacia Ar       36,45
    DALACIN OVULOS                             100 mg ov.x 3+aplic.            Pharmacia Ar       38,69
    DALACIN T                                  10 mg/ml sol.tópicax30ml        Pharmacia Ar       36,53
    DALACIN VAGINAL                            tubo x 40 g                     Pharmacia Ar       41,66
    NAXOCLINDA                                 pomo x 40 g                        Rontag          23,00
    TORGYN                                     100 mg ov.vag.x 3                   Raffo          25,18
    TORGYN                                     100 mg ov.vag.x 7                   Raffo          35,62

   03.01.10.02. METRONIDAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ADMITUM                                    comp.x 10                        Microsules B      10,00
    ADMITUM                                    comp.x 15                        Microsules B      14,50
    ADMITUM                                    comp.x 20                        Microsules B      18,23
    ADMITUM                                    comp.x 30                        Microsules B      27,35
    ADMITUM                                    susp.x 120 ml                    Microsules B      17,95
    ADMITUM                                    susp.x 150 ml                    Microsules B      22,43
    ADMITUM                                    susp.x 180 ml                    Microsules B      26,92
    BEXON 500                                  tab.x 20                            Gobbi          14,87
    EPAQ                                       0.75% gel vag.x 40 g                Sidus          57,84
    ETRONIL                                    500 mg IV f.a.x 100 ml              Klonal         18,77
    ETRONIL                                    500 mg comp.x 10                    Klonal         15,40
    ETRONIL                                    500 mg comp.x 20                    Klonal         14,74
    ETRONIL                                    500 mg ov.x 10                      Klonal         15,40
    FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT                 500 mg comp.x 20                 Fada Pharma       17,27
    FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT                 500 mg comp.x 500                Fada Pharma      431,75
    FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT                 500 mg sach.x 24 x 100ml         Fada Pharma      312,50
    FLAGYL                                     500 mg comp.x 20                 Aventis Phar      28,00
    FLAGYL                                     500 mg ov.x 10                   Aventis Phar      28,00
    FLAGYL                                     IV iny.x 100 ml c/guía           Aventis Phar      28,10
    FLAGYL                                     susp.beb.x 120 ml                Aventis Phar      28,00
    FORMAT                                     125 mg jbe.x 120 ml                Northia         10,66
    FORMAT                                     500 mg iny.f.a.x 100 ml            Northia         27,83
    FORMAT                                     comp.x 20                          Northia         11,06
    GINKAN 500                                 comp.rec.x 20                      Baliarda        25,70

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    419
DENOMINACION COMERCIAL



    GINKAN 500                             comp.rec.x 8                       Baliarda        11,22
    METRAL                                 2.5% susp.x 100 ml                 Austral         10,60
    METRAL                                 500 mg comp.vag.x 10               Austral         10,60
    METRAL                                 500 mg comp.vag.x 5                Austral          3,90
    METRAL                                 500 mg comp.x 10                   Austral          4,90
    METRAL                                 500 mg comp.x 20                   Austral         15,66
    METRONIDAZOL                           500 mg comp.x 100                 Norgreen        264,37
    METRONIDAZOL                           500 mg comp.x 20                  Norgreen         29,37
    METRONIDAZOL                           500 mg comp.x 500                 Norgreen       1057,49
    METRONIDAZOL                           500 mg iny.x 50 x 100 ml          Norgreen       1188,92
    METRONIDAZOL 500 SOLUFLEX              500 mg sol.iny.x 100 ml             Rivero         28,53
    METRONIDAZOL BIOCROM                   125 mg susp.oral x 120ml           Biocrom         12,10
    METRONIDAZOL BIOCROM                   125 mg susp.oral x 60 ml           Biocrom          7,05
    METRONIDAZOL BIOCROM                   250 mg comp.x 20                   Biocrom          7,10
    METRONIDAZOL BIOCROM                   250 mg comp.x 50                   Biocrom         15,30
    METRONIDAZOL BIOCROM                   500 mg iny.f.a.x 100 ml            Biocrom         17,50
    METRONIDAZOL BIOCROM                   500 mg ov.x 8                      Biocrom         13,20
    METRONIDAZOL BIOL                      250 mg comp.x 20                      Biol          7,23
    METRONIDAZOL BIOL                      500 mg comp.x 20                      Biol         19,35
    METRONIDAZOL BIOL                      500 mg ov.x 8                         Biol         19,35
    METRONIDAZOL BIOL                      iny.IV f.a.x 100 ml                   Biol          6,72
    METRONIDAZOL BIOL                      iny.IV f.a.x100ml c/guía              Biol          8,42
    METRONIDAZOL DENVER FARMA              500 mg comp.x 20                Denver Farma       23,50
    METRONIDAZOL DRAWER                    500 mg iny.f.a.x 10                Drawer         116,15
    METRONIDAZOL DUNCAN/ RUPEZOL           125 mg/5 ml fco.x 120 ml           Duncan          12,43
    METRONIDAZOL FABRA                     125 mg/5 ml susp.x 120ml             Fabra         13,33
    METRONIDAZOL FABRA                     500 mg comp.x 20                     Fabra         19,68
    METRONIDAZOL FABRA                     500 mg iny.x 1                       Fabra         13,78
    METRONIDAZOL PHARMA                    susp.x 120 ml                   Pharma del P       22,63
    METRONIDAZOL RICHET                    500 mg ov.x 8                       Richet         17,12
    METRONIDAZOL RICHET                    jbe.x 120 ml                        Richet         10,62
    METRONIDAZOL ROUX OCEFA                500 mg IV iny.x 100 ml           Roux Ocefa         9,95
    METRONIDAZOL SHABBA                    500 mg comp.vag.x 20               Shabba          16,00
    METRONIDAZOL SHABBA                    500 mg comp.x 20                   Shabba           8,10
    METRONIDAZOL VANNIER                   500 mg comp.x 20                   Vannier         14,83
    METRONIDAZOL VANNIER                   500 mg ov.x 10                     Vannier         17,83
    METRONIDAZOL VANNIER                   susp.x 120 ml                      Vannier         19,45
    NALOX                                  comp.x 10                          Omega            9,26
    NALOX                                  comp.x 20                          Omega           17,08
    NALOX                                  ov.x 12                            Omega           17,24
    NALOX COMBI                            comp.x 4+ov.x 12                   Omega           20,65
    NEOPENIL 250                           250 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur        8,50
    NEOPENIL 500                           500 mg comp.vag.x 10             Teva-Tuteur        6,89
    NORITATE                               cr.x 30 g                           Ingens         60,04
    PADET 0.75 %                           gel dispen.unidosis x30g         Pharmatrix        30,52
    PADET 0.75 %                           toallitas emb.x 30               Pharmatrix        29,19
    PADET 1 %                              cr.x 30 g                        Pharmatrix        28,00
    REPLIGEN                               1% cr.x 30 g                       Panalab         34,28
    ROZEX                                  0.75% cr.x 30 g                   Galderma         54,22
    ROZEX                                  gel tópico x 30 g                 Galderma         54,22
    RUPEZOL                                0.5% f.a.x 1 x 100 ml              Bioquim         16,35
    RUPEZOL                                500 mg comp.x 1000                 Bioquim        370,00
    TRICOFIN                               1 g comp.x 4                       Raymos          22,80
    TRICOFIN                               1 g comp.x 8                       Raymos          42,50
    TRICOFIN                               500 mg comp.x 20                   Raymos          18,60
    TRICOFIN                               500 mg ov.x 8                      Raymos          19,70
    TRIMSTAT                               500 mg comp.x 20                Fada Pharma        17,27
    TRIMSTAT                               500 mg comp.x 500               Fada Pharma       431,75
    TRIMSTAT                               500 mg/100 ml sach.x 24         Fada Pharma       312,50

   03.01.11. FLUORQUINOLONAS
   03.01.11.01. NORFLOXACINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BIO TARBUN                             400 mg comp.rec.x 20               Duncan          24,18

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    420
DENOMINACION COMERCIAL



    CHIBROXIN                               sol.oft.x 5 ml                   Merck Sharp       18,00
    FADA NORFLOXACINA                       400 mg comp.x 20                Fada Pharma        31,51
    FADA NORFLOXACINA                       400 mg comp.x 500               Fada Pharma       787,75
    FLOXAMICIN                              400 mg comp.x 10                   Biotenk         15,00
    FLOXAMICIN                              400 mg comp.x 20                   Biotenk         30,00
    FLOXATRAL                               400 mg comp.x 10                   Austral          4,90
    FLOXATRAL                               400 mg comp.x 20                   Austral         23,80
    MEMENTO NF                              comp.rec.x 10                   Merck Químic       18,77
    MEMENTO NF                              comp.rec.x 20                   Merck Químic       33,88
    NORFLOL                                 400 mg comp.x 20                   Oriental        28,00
    NORFLOXACINA CRAVERI                    comp.x 10                          Craveri         20,45
    NORFLOXACINA CRAVERI                    comp.x 20                          Craveri         40,73
    NORFLOXACINA FABRA                      400 mg comp.x 20                    Fabra          34,80
    NORFLOXACINA KLONAL                     400 mg comp.x 20                    Klonal         29,42
    NORFLOXACINA NORTHIA                    400 mg comp.x 24                   Northia         32,00
    NORFLOXACINA RICHET                     400 mg comp.x 10                    Richet         17,01
    NORFLOXACINA RICHET                     400 mg comp.x 20                    Richet         31,93
    NOROXIN                                 400 mg comp.x 20                 Merck Sharp       54,69
    NORSOL                                  400 mg comp.x 20                   Finadiet        50,29
    RITROMINE                               400 mg comp.rec.x 10            Hexa-Medinov       15,10
    URO-LINFOL                              comp.x 20                          Omega           25,86
    UROFOS                                  comp.x 20                          Panalab         39,77
    URONOVAG                                400 mg comp.x 20                    Gobbi          20,00
    UROSEPTAL                               comp.x 10                            Bagó          18,00
    UROSEPTAL                               comp.x 20                            Bagó          35,90
    UROTEM                                  comp.x 14                        Temis-Lostal      35,51
    UROXACIN                                400 mg comp.x 10                     Lazar         21,67
    UROXACIN                                400 mg comp.x 20                     Lazar         36,35
    YANURAX                                 400 mg comp.x 20                Fada Pharma        29,18
    YANURAX                                 400 mg comp.x 500               Fada Pharma       787,75

   03.01.11.02. CIPROFLOXACINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ARGEFLOX                                500 mg comp.x 10                    Bristol        62,09
    ARGEFLOX                                500 mg comp.x 20                    Bristol       109,31
    BIOTIC PHARMA                           500 mg comp.x 10                 Trb-Pharma        40,00
    BLADER                                  500 mg comp.x 10                Fada Pharma        39,10
    BLADER                                  500 mg comp.x 500               Fada Pharma      1955,00
    BLADER                                  sach.x 24 x 100 ml              Fada Pharma      1176,00
    CILOXAN                                 sol.oft.x 5 ml                      Alcon          31,79
    CILOXAN                                 ung.oft.x 3.5 g                     Alcon          44,93
    CIPRO                                   200 mg/100 ml iny.p/inf.            Bayer          56,54
    CIPRO                                   250 mg comp.x 10                    Bayer          34,98
    CIPRO                                   400 mg/200 ml iny.p/inf.            Bayer         102,41
    CIPRO                                   50 mg/ml susp.x 100 ml              Bayer          75,49
    CIPRO                                   500 mg comp.x 10                    Bayer          69,96
    CIPRO OTICO                             sol.ótica x 5 ml                    Alcon          37,09
    CIPROFLOXACINA                          200 mg f.a.x 50 x 100 ml          Norgreen       2470,65
    CIPROFLOXACINA 200 SOLUFLEX             200 mg IV iny.sol.x100ml            Rivero         36,84
    CIPROFLOXACINA 400 SOLUFLEX             400 mg IV iny.sol.x200ml            Rivero         66,32
    CIPROFLOXACINA BIOCROM                  200 mg f.a.x 100 ml                Biocrom         44,00
    CIPROFLOXACINA BIOCROM                  250 mg comp.x 10                   Biocrom         29,00
    CIPROFLOXACINA BIOCROM                  500 mg comp.x 10                   Biocrom         54,00
    CIPROFLOXACINA BIOCROM                  750 mg comp.x 10                   Biocrom         57,00
    CIPROFLOXACINA DENVER FARMA             500 mg comp.x 8                 Denver Farma       28,39
    CIPROFLOXACINA DUNCAN                   200 mg f.a.x 100 ml                Duncan          23,49
    CIPROFLOXACINA DUNCAN                   500 mg comp.x 10                   Duncan          47,14
    CIPROFLOXACINA FABOP 500                500 mg comp.x 10                    Fabop          35,57
    CIPROFLOXACINA FABRA                    200 mg f.a.x 1                      Fabra          24,11
    CIPROFLOXACINA FABRA                    500 mg comp.x 10                    Fabra          43,80
    CIPROFLOXACINA LAZAR                    250 mg comp.x 10                    Lazar          25,84
    CIPROFLOXACINA LAZAR                    500 mg comp.x 10                    Lazar          35,00
    CIPROFLOXACINA LAZAR                    500 mg comp.x 20                    Lazar          68,00
    CIPROFLOXACINA LAZAR                    750 mg comp.x 10                    Lazar          51,93
    CIPROFLOXACINA LAZAR                    sol.p/infusión x 100 ml             Lazar          37,79

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    421
DENOMINACION COMERCIAL



    CIPROFLOXACINA NORTHIA                     200 mg sol.p/inf.x 100ml            Northia         45,82
    CIPROFLOXACINA NORTHIA                     500 mg comp.x 10                    Northia         34,00
    CIPROFLOXACINA PHARMA                      500 mg comp.x 10                 Pharma del P       38,85
    CIPROFLOXACINA RICHET                      500 mg comp.x 10                     Richet         38,60
    CIPROFLOXACINA SHABBA                      200 mg sol.x 100 ml                 Shabba          18,88
    CIPROFLOXACINA SHABBA                      250 mg comp.x 10                    Shabba          20,46
    CIPROFLOXACINA SHABBA                      500 mg comp.x 10                    Shabba          37,69
    CIPROTENK                                  200 mg f.a.x 100 ml                 Biotenk         22,17
    CIPROTENK                                  500 mg comp.rec.x 10                Biotenk         36,50
    CIRFLOX-G                                  200 mg iny.f.a.x 100 ml              Klonal         23,67
    CIRFLOX-G                                  250 mg comp.x 10                     Klonal         23,67
    CIRFLOX-G                                  500 mg comp.x 10                     Klonal         43,43
    CIRIAX                                     200 mg sol.p/inf.x 100ml           Roemmers         35,93
    CIRIAX                                     250 mg comp.x 10                   Roemmers         28,70
    CIRIAX                                     400 mg sol.p/inf.x 200ml           Roemmers         66,58
    CIRIAX                                     500 mg comp.x 10                   Roemmers         49,61
    CIRIAX                                     750 mg comp.x 10                   Roemmers         59,00
    CRISACIDE                                  500 mg comp.x 10                Kampel Marti        66,29
    EXERTIAL 500                               comp.ran.x 10                       Baliarda        43,58
    EXERTIAL 500                               comp.ran.x 14                       Baliarda        56,65
    FADA CIPROFLOXACINA/BLADER                 200 mg sach.x 24 x 100ml         Fada Pharma      1176,00
    FADA CIPROFLOXACINA/BLADER                 500 comp.x 10                    Fada Pharma        39,10
    FADA CIPROFLOXACINA/BLADER                 500 mg comp.x 500                Fada Pharma      1955,00
    FLORAXINA                                  gts.oft.x 5 ml                  Amhof-Mauriñ        14,00
    MICROSULF                                  250 mg comp.x 10                 Microsules A       32,46
    MICROSULF                                  500 mg comp.x 10                 Microsules A       41,80
    NOVIDAT                                    200 mg f.a.x 1 x 100 ml           Temis-Lostal      30,23
    NOVIDAT                                    250 mg comp.x 10                  Temis-Lostal      32,95
    NOVIDAT                                    500 mg comp.x 10                  Temis-Lostal      60,16
    NOVIDAT                                    750 mg comp.x 10                  Temis-Lostal      91,67
    OCEFAX                                     200 mg IV iny.x 100 ml            Roux Ocefa        18,11
    OCEFAX                                     500 mg comp.x 10                  Roux Ocefa        42,28
    OMAFLAXINA                                 gts.oft.x 5 ml                      Eczane          16,90
    PLUSGIN                                    750 mg comp.x 10                   Asofarma         55,00
    REXNER                                     250 mg comp.x 10                    Casasco         40,41
    REXNER                                     500 mg comp.x 10                    Casasco         76,86
    REXNER                                     500 mg comp.x 20                    Casasco        123,71
    REXNER                                     500 mg comp.x 6                     Casasco         24,25
    SEPTICIDE                                  500 mg comp.x 10                     Bagó           35,00

   03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS
   03.01.12.01. COTRIMOXAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    ADRENOL                                    comp.x 10                           Fabra           11,62
    ADRENOL                                    jbe.x 100 ml                        Fabra           17,83
    ADRENOL                                    jbe.x 60 ml                         Fabra           11,41
    BACTICEL                                   comp.x 12                            Bagó           27,91
    BACTICEL                                   susp.x 120 ml                        Bagó           29,81
    BACTRIM                                    IV a.x 5 x 5 ml                     Roche           62,28
    BACTRIM                                    comp.x 20                           Roche           28,84
    BACTRIM                                    jbe.x 100 ml                        Roche           31,07
    BACTRIM FUERTE                             comp.x 10                           Roche           30,79
    COTRIMOXAZOL AUSTRAL                       0.8%/4% jbe.x 60 ml                Austral           8,70
    COTRIMOXAZOL AUSTRAL                       80 mg/400 mg comp.x 16              Austral          7,10
    COTRIMOXAZOL AUSTRAL                       80 mg/400 mg comp.x 8               Austral          5,00
    COTRIMOXAZOL PHARMA                        comp.x 20                        Pharma del P       21,80
    COTRIMOXAZOL PHARMA                        susp.x 60 ml                     Pharma del P        9,78
    COTRIMOXAZOL RICHET FORTE                  comp.x 12                           Richet          25,96
    COTRIMOXAZOL RICHET FORTE                  comp.x 6                            Richet          12,98
    COTRIMOXAZOL VANNIER                       jbe.x 100 ml                       Vannier          17,69
    COTRIZOL-G                                 4/0.8 g% jbe.x 100 ml               Klonal          18,39
    COTRIZOL-G                                 comp.x 10                           Klonal           8,82
    COTRIZOL-G                                 comp.x 20                           Klonal          13,06
    COTRIZOL-G FUERTE                          comp.x 10                           Klonal          13,06

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR              AYUDA               INDICE     422
DENOMINACION COMERCIAL



    DANFERANE                               IV a.x 6 x 5 ml                     Rivero        17,95
    DOSULFIN FUERTE                         comp.x 10                          Labinca         8,53
    NETOCUR                                 comp.x 10                          Duncan         13,23
    NETOCUR                                 jbe.x 100 ml                       Duncan          9,83
    NETOCUR                                 jbe.x 60 ml                        Duncan          7,65
    NOVIDRINE                               400 mg comp.x 20                   Northia         8,11
    NOVIDRINE                               iny.a.x 1 x 5 ml                   Northia         8,95
    NOVIDRINE                               iny.a.x 5 x 5 ml                   Northia        44,74
    NOVIDRINE                               jbe.x 100 ml                       Northia         6,41
    NOVIDRINE                               jbe.x 60 ml                        Northia         4,87
    SPECTROBID                              480 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur       8,60
    SPECTROBID                              Ped.240 mg susp.x 100ml          Teva-Tuteur       9,27
    SPECTROBID FORTE                        960 mg comp.x 10                 Teva-Tuteur      10,37
    SULFAGRAND                              comp.x 10                          Ahimsa          8,58
    SULFAGRAND                              comp.x 20                          Ahimsa         14,74
    SULFAGRAND                              susp.x 100 ml                      Ahimsa         15,36
    SULFAGRAND                              susp.x 60 ml                       Ahimsa         10,75
    SULFATRIN                               iny.a.x 5                         Richmond        12,22
    TRITENK                                 comp.x 20                          Biotenk        14,00
    TRITENK                                 jbe.x 100 ml                       Biotenk        11,20
    TRITENK                                 jbe.x 60 ml                        Biotenk         8,80
    TRITENK FORTE                           comp.x 20                          Biotenk        18,00

   03.01.12.02. SULFADIAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SULFADIAZINA VANNIER                    500 mg comp.x 40                   Vannier        25,55

   03.01.13. POLIMIXINAS
   03.01.13.01. COLISTIN METANSULFONATO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ALFICETIN                               iny.a.x 1                           Bristol       44,20
    ALFICETIN                               iny.a.x 4                           Bristol       32,14

   03.01.14. FURANTOÍNAS
   03.01.14.01. NITROFURANTOINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FURADANTINA                             susp.x 120 ml                    Schering-Plo     26,99
    FURADANTINA MC                          100 mg caps.x 36                 Schering-Plo     40,99

   03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS
   03.01.15.01. ISONIACIDA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ISONIAC                                 100 mg comp.x 40                   Klonal         11,46
    ISONIAC                                 300 mg comp.x 30                   Klonal         13,37
    ISONIAZIDA                              100 mg comp.x 50                   Northia         7,50
    ISONIAZIDA                              300 mg comp.x 20                   Northia         4,00
    NICOTIBINA                              300 mg comp.x 30                 Aventis Phar      5,49

   03.01.15.02. RIFAMPICINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MOXINA                                  300 mg caps.x 10                  Richmond        20,70
    MOXINA                                  300 mg caps.x 20                  Richmond        37,44
    MOXINA                                  jbe.x 120 ml                      Richmond        18,18
    MOXINA                                  jbe.x 60 ml                       Richmond        12,42
    MOXINA FLEBOCLISIS                      600 mg iny.f.a.x 1                Richmond        28,12

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    423
DENOMINACION COMERCIAL



    RIFADECINA                                   100 mg/5 ml jbe.x 50 ml             Klonal          7,84
    RIFADECINA                                   300 mg caps.x 8                     Klonal         11,39
    RIFADECINA                                   600 mg iny.liof.f.a.x 1             Klonal         23,14
    RIFADIN                                      300 mg caps.x 8                  Aventis Phar      14,99
    RIFAMPICINA PHARMA                           1% cr.x 30 g                     Pharma del P      12,30
    RIFAMPICINA RICHET                           300 mg caps.x 8                     Richet         14,30
    RIFAMPICINA RICHET                           600 mg iny.f.a.x 1                  Richet         32,51
    RIFAMPICINA RICHET                           jbe.x 50 ml                         Richet         10,55

   03.01.15.03. PIRAZINAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    PIRAZINAMIDA VEINFAR                         250 mg comp.x 1000                 Veinfar        268,62

   03.01.15.04. ESTREPTOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ESTREPTOMICINA                               1 g f.a.y solv.                    Northia          7,70
    ESTREPTOMICINA                               1 g iny.f.a.                       Rontag           4,84
    ESTREPTOMICINA                               IM iny.f.a.x 1                     Klonal           2,81
    ESTREPTOMICINA AHIMSA                        1000 mg iny.f.a.                   Ahimsa           5,51
    ESTREPTOMICINA RICHET                        1 g iny.f.a.                       Richet           6,36

   03.01.15.05. ETAMBUTOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ETAMBUTOL NORTHIA                            400 mg comp.x 20                   Northia         15,71
    ETAMBUTOL RICHET                             400 mg comp.x 50                    Richet         42,35
    ETAMBUTOL RICHMOND                           400 mg comp.x 100                 Richmond        105,84

   03.01.15.06. RIFAMPICINA + ISONIACIDA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MOXINA DOS                                   caps.x 30                         Richmond         28,98
    RIFINAH                                      caps.x 30                        Aventis Phar      22,18
    RISONIAC                                     300/150 mg caps.x 30                Klonal         28,24

   03.01.15.07. RIFAMPICINA + ISONIACIDA + PIRAZINAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MOXINA TRES                                  comp.x 60                         Richmond         89,46

   03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS
   03.01.16.01. DAPSONA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    D.A.P.S.                                     comp.x 100                       Pharmacia Ar      36,47

   03.01.16.02. RIFAMPICINA
                  (VER 03.01.15.02.)

   03.01.16.03. CLOFAZIMINA
                    SIN FORMULACION COMERCIAL

   03.01.16.04. TALIDOMIDA
                    USO HOSPITALARIO
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    424
DENOMINACION COMERCIAL



   03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS
   03.02.01. ANTIHELMÍNTICOS INTESTINALES
   03.02.01.01. MEBENDAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    MEBENDAZOL AGRAND                       susp.x 30 ml                        Ahimsa            8,04
    MEBENDAZOL AUSTRAL                      100 mg comp.x 10                    Austral           8,30
    MEBENDAZOL AUSTRAL                      2% susp.x 60 ml                     Austral           7,75
    MEBENDAZOL DENVER FARMA                 100 mg comp.x 10                Denver Farma          7,90
    MEBENDAZOL DENVER FARMA                 susp.x 30 ml                    Denver Farma          8,40
    MEBENDAZOL DUNCAN                       100 mg comp.x 500                  Duncan           210,00
    MEBENDAZOL DUNCAN                       2% susp.oral x 30 ml               Duncan             5,00
    MEBENDAZOL FABOP                        100 mg comp.x 15                     Fabop            9,92
    MEBENDAZOL FABOP                        susp.x 30 ml                         Fabop            6,08
    MEBENDAZOL FABRA                        100 mg comp.x 6                      Fabra           10,43
    MEBENDAZOL FABRA                        500 mg comp.x 6                      Fabra           30,50
    MEBENDAZOL FABRA                        jbe.x 30 ml                          Fabra           10,43
    MEBENDAZOL LAFEDAR                      comp.x 10                           Lafedar           4,90
    MEBENDAZOL LAFEDAR                      susp.oral x 30 ml                   Lafedar           5,50
    MEBENDAZOL NORTHIA                      2% susp.x 30 ml                     Northia           5,19
    MEBENDAZOL NORTHIA                      comp.x 6                            Northia           4,67
    MEBENDAZOL PHARMA                       2% susp.oral x 30 ml            Pharma del P          7,34
    MEBENDAZOL PHARMA                       200 mg comp.x 10                Pharma del P         13,21
    MEBENDAZOL RICHET                       jbe.x 30 ml                          Richet           8,11
    MEBENDAZOL VANNIER                      100 mg comp.x 10                    Vannier           8,98
    MEBUTAR 200                             comp.x 6                         Andrómaco            9,18
    MEBUTAR 200                             susp.x 30 ml                     Andrómaco            9,18
    NEMASOLE                                comp.x 6                         Janssen-Cila        21,46
    NEMASOLE                                susp.x 30 ml                     Janssen-Cila        21,46
    NEMASOLE 200                            comp.x 6                         Janssen-Cila        28,40
    NEMASOLE 200                            susp.x 30 ml                     Janssen-Cila        28,40
    NEMASOLE AD                             comp.x 6                         Janssen-Cila        34,85
    TESICAL MEBENDAZOL                      100 mg comp.x 6                    Sintesina          8,12
    TESICAL MEBENDAZOL                      100 mg/5 ml susp.x 30 ml           Sintesina          8,49

   03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    AUT                                     susp.x 10 ml                           Elea          12,47

   03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    TRU                                     comp.x 4                               Elea          11,17
    TRU                                     jbe.x 20 ml                            Elea          14,66

   03.02.02. TENIASIS
   03.02.02.01. NICLOSAMIDA
                USO HOSPITALARIO

   03.02.02.02. PRAZIQUANTEL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    PRAZITRAL                               600 mg comp.x 4                    Austral           30,10

   03.02.03. HIDATIDOSIS
   03.02.03.01. ALBENDAZOL
                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA                INDICE    425
DENOMINACION COMERCIAL



    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    VASTUS                                     2% susp.beb.x 20 ml                Labinca        14,18
    VASTUS                                     200 mg comp.x 6                    Labinca        15,47
    VASTUS 400                                 400 mg comp.x 3                    Labinca        15,74
    VASTUS 400                                 400 mg comp.x 6                    Labinca        29,88

   03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS
   03.02.04.01. MEBENDAZOL
                 (VER 03.02.01.01.)

   03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS (BILHARZIASIS)
   03.02.05.01. PRAZIQUANTEL
                 (VER 03.02.02.02.)

   03.02.06. FILARIASIS
   03.02.06.01. IVERMECTINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    SECURO                                     comp.x 2                          ICN Arg.        32,79
    SECURO                                     comp.x 6                          ICN Arg.        49,97
   03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS
   03.02.07.01. ALBENDAZOL
                 (VER 03.02.03.01.)

   03.02.07.02. IVERMECTINA
                 (VER 03.02.06.01.)
   03.02.08. ONCOCERCOSIS
   03.02.08.01. IVERMECTINA
                 (VER 03.02.06.01.)
   03.02.09. TRIQUINOSIS
   03.02.09.01. TIABENDAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    FOLDAN                                     comp.x 8                         Andrómaco         6,54
    FOLDAN                                     cr.x 45 g                        Andrómaco         9,43

   03.02.10. ECTOPARASITICIDAS : PEDICULOSIS Y ESCABIOSIS
   03.02.10.01. PERMETRINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ASSY CREMA DE ENJUAGUE                     1% cr.enj.x 60 ml                 Assistance      13,90
    ASSY ESPUMA                                1% espuma x 100 g                 Assistance      15,90
    ASSY TRATAMIENTO INTEGRAL                  1%cr.enj.x60ml+peine ac.          Assistance      17,90
    B-JEN                                      cr.enj.x 60 ml                     Lafedar         8,90
    B-JEN                                      loc.x 100 ml                       Lafedar        11,90
    B-JEN                                      loc.x 60 ml                        Lafedar         8,90
    B-JEN                                      shamp.x 100 ml                     Lafedar        11,90
    BLUM                                       1% acond.capilar x 100ml           Ahimsa         19,99
    BLUM                                       1% acond.capilar x 60 ml           Ahimsa         14,07
    CAPITIS                                    1% cr.enj.x 100 ml                 Fecofar        13,13
    DERMOPER                                   cr.fluida x 100 g                  Defuen         21,42
    DUNCANKIL                                  1% cr.enj.x 60 ml                  Duncan         12,91
    FRIPI                                      loc.x 100 ml                      Monserrat       12,80

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    426
DENOMINACION COMERCIAL



    FRIPI                               loc.x 30 ml                        Monserrat         5,20
    HAIRCLIN                            loc.x 60 ml                        Galderma         21,56
    HAIRCLIN                            shamp.x 60 ml                      Galderma         10,44
    HELPP                               loc.x 150 ml                           ISA          17,95
    KINDERVAL                           cr.enj.x 100 ml                       Bagó          14,79
    KWELL                               cr.enj.x 60 ml                   GlaxoSmithKl       18,10
    LUMAT                               env.x 100 ml                        Casasco         12,29
    LUMAT                               env.x 120 ml                        Casasco         20,98
    LUMAT                               env.x 60 ml                         Casasco         12,29
    LUMAT KIT                           cr.cap.x100ml+peine met.            Casasco         28,15
    NOPUCID 10                          1% cr.desenred.x 100 g            Interbelle C      15,70
    PELO LIBRE                          cr.enj.x 100 ml                  GlaxoSmithKl       13,26
    PERCAPYL                            cr.enj.sachet expend.x25          Millet-Frank      29,83
    PERCAPYL                            cr.enj.sachet x 15 ml             Millet-Frank       1,19
    PERCAPYL                            cr.enj.x 250 ml                   Millet-Frank      16,00
    PERCAPYL                            cr.enj.x 60 ml                    Millet-Frank       8,50
    PERCAPYL                            loc.x 120 ml                      Millet-Frank      16,00
    PERCAPYL                            loc.x 60 ml                       Millet-Frank       8,50
    PERCAPYL                            shamp.sachet expend.x 25          Millet-Frank      29,83
    PERCAPYL                            shamp.sachet x 15 ml              Millet-Frank       1,19
    PERCAPYL                            shamp.x 250 ml                    Millet-Frank      16,00
    PERCAPYL                            shamp.x 60 ml                     Millet-Frank       8,50
    PERMETRINA PHARMA                   1% cr.enj.x 60 ml                Pharma del P        9,30
    PERMETRINA PHARMA                   1% loc.x 60 ml                   Pharma del P        9,30
    PIOGIL                              cr.enj.x 60 ml                       Laborit         6,00
    WITTY                               1% cr.enj.aer.x 100 g            Natural Heal       11,83
    WITTY                               1% cr.enj.x 100 ml               Natural Heal       11,30

   03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL BUTOXIDO
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    QUITOSO                             ENV X 60 ML + PEINE                ELISIUM           8,19

   03.02.10.03. BENZOATO DE BENCILO (+ PERMETRINA)
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    PERBEL                              100 ml solución                 MEDIPHARMA          17,25
    PERMECIL                            100 ml loción                      PRIETO           10,16
    PERMETRIN                           100 ml emulsión                PHARMA D PLATA       11,65
    PERMETRIN                           100 ml loción                  PHARMA D PLATA        7,93
    DETEBENCIL NF                       100 ml loción                    ROUX OCEFA         12,56

   03.02.11. ANTIMALÁRICOS
   03.02.11.01. CLOROQUINA
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    NIVAQUINE                           comp.x 30                        Aventis Phar       22,73

   03.02.11.02. QUININA
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    CIRCONYL                            200 mg comp.x 30                 Trb-Pharma         56,85

   03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    EVOQUIN                             200 mg comp.x 60                    Elvetium        86,75
    METIREL                             200 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar       59,62
    METIREL                             200 mg comp.x 60                 Pharmacia Ar      113,14
    PLAQUENIL                           200 mg comp.x 60                 Sanofi-Synth      113,47
    POLIRREUMIN                         200 mg comp.rec.x 60              Trb-Pharma        85,00

                          Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE     427
DENOMINACION COMERCIAL



   03.02.11.04. PRIMAQUINA
                     USO HOSPITALARIO

   03.02.11.05. MEFLOQUINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    TROPICUR                                       250 mg comp.x 8                     Roche          95,36

   03.02.12. LEISHMANIASIS Y TRIPANOSOMIASIS
   03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATO
                     SIN FORMULACIÓN COMERCIAL

   03.02.12.02. PENTAMIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    PENTAMIDINA FILAXIS                            300 mg pvo.liof.f.a.x 1             Filaxis       254,75
    PENTAMIDINA RICHET                             300 mg pvo.liof.f.a.x 1             Richet        225,86

   03.02.12.03. MEGLUMINA ANTIMONIATO
                     SIN FORMULACION COMERCIAL

   03.02.12.04. NIFURTIMOX
                     USO HOSPITALARIO

   03.02.12.05. BENZNIDAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    RADANIL                                        100 mg comp.x 100                   Roche          81,22

   03.02.13. TOXOPLASMOSIS
   03.02.13.01. PIRIMETAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DARAPRIM                                       comp.x 20                        GlaxoSmithKl      22,93

   03.02.13.02. SULFADIAZINA
                   (ver 03.01.12.02.)

   03.02.13.03. ESPIRAMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ROVAMYCINE                                     1 g comp.x 20                    Aventis Phar      66,19

   03.02.13.04. COTRIMOXAZOL
                  (Ver 03.01.12.0)

   03.02.14. PNEUMOCISTIS CARINII
   03.02.14.01. COTRIMOXAZOL
                  (Ver 03.01.12.01.)

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    428
DENOMINACION COMERCIAL



   03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y ANTIGIARDIASIS
   03.02.15.01. FURAZOLIDONA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GIARDIL                                     comp.x 30                          Phoenix         18,70
    GIARDIL                                     susp.x 250 ml                      Phoenix         18,72

   03.02.15.02. METRONIDAZOL
                 (Ver 03.01.10.02.)

   03.03. ANTIVIRALES
   03.03.01. GRUPO HERPES Y VIRUS VARICELA ZOSTER
   03.03.01.01. ACICLOVIR
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACERPES                                     200 mg comp.x 20                Hexal (Lan.+       30,05
    ACERPES                                     200 mg comp.x 25                Hexal (Lan.+       35,18
    ACERPES                                     400 mg comp.x 20                Hexal (Lan.+       41,80
    ACERPES                                     5% cr.x 5 g                     Hexal (Lan.+       11,50
    ACERPES                                     800 mg comp.x 20                Hexal (Lan.+       76,58
    ACICLO                                      500 mg iny.x 1                     Ahimsa          64,30
    ACICLOVIR FILAXIS                           200 mg caps.x 10                    Filaxis        15,57
    ACICLOVIR FILAXIS                           200 mg caps.x 40                    Filaxis        91,62
    ACICLOVIR FILAXIS                           250 mg iny.liof.x 5                 Filaxis       375,97
    ACICLOVIR FILAXIS                           500 mg iny.liof.x 1                 Filaxis        75,89
    ACICLOVIR FILAXIS                           800 mg comp.x 20                    Filaxis       107,30
    ACICLOVIR LAFEDAR                           200 mg comp.x 10                   Lafedar         15,60
    ACICLOVIR LAFEDAR                           200 mg comp.x 20                   Lafedar         36,73
    ACICLOVIR LAFEDAR                           200 mg comp.x 40                   Lafedar         79,00
    ACICLOVIR LAFEDAR                           250 mg f.a.x 5                     Lafedar        330,00
    ACICLOVIR LAFEDAR                           3 g/100 g pda.oft.x 10 g           Lafedar         22,90
    ACICLOVIR LAFEDAR                           5 g/100 g cr.dérm.x 10 g           Lafedar         22,90
    ACICLOVIR LAFEDAR                           500 mg f.a.x 1                     Lafedar         69,00
    ACICLOVIR LAFEDAR                           800 mg comp.x 20                   Lafedar         84,67
    ACICLOVIR LAFEDAR                           800 mg comp.x 40                   Lafedar        169,00
    ACICLOVIR MARTIAN                           200 mg caps.x 20                Kampel Marti       43,88
    ACICLOVIR MARTIAN                           200 mg caps.x 40                Kampel Marti       89,52
    ACICLOVIR MARTIAN                           250 mg iny.liof.a.x 5           Kampel Marti      359,57
    ACICLOVIR MARTIAN                           500 mg a.x 1                    Kampel Marti       74,42
    ACICLOVIR MARTIAN                           800 mg comp.x 20                Kampel Marti       99,37
    ACICLOVIR MARTIAN                           800 mg comp.x 40                Kampel Marti      190,48
    ACICLOVIR TUTEUR                            250 mg iny.a.x 5                 Teva-Tuteur      394,54
    LISOVYR                                     caps.x 20                            Elea          45,91
    LISOVYR                                     caps.x 40                            Elea          91,98
    LISOVYR                                     gts.x 5 ml                           Elea          21,06
    LISOVYR                                     iny.liof.f.a.x 1+solv.x1             Elea          49,74
    LISOVYR                                     ung.x 10 g                           Elea          22,10
    LISOVYR 400                                 comp.rec.x 15                        Elea          31,35
    LISOVYR 800                                 comp.rec.x 20                        Elea         105,84
    LISOVYR 800                                 comp.rec.x 40                        Elea         195,96
    LISOVYR CREMA                               pomo x 3 g                           Elea           8,62
    LISOVYR SUSPENSION                          fco.x 240 ml                         Elea          58,88
    LIXAR                                       200 mg comp.x 25                Hexal (Lan.+       36,30
    LIXAR                                       cr.x 2 g                        Hexal (Lan.+        7,72
    LIXAR                                       cr.x 5 g                        Hexal (Lan.+       14,60
    POVIRAL                                     200 mg/5 ml susp.x 100ml         Roemmers          36,00
    POVIRAL                                     caps.x 30                        Roemmers          58,23
    POVIRAL                                     cr.dérm.x 5 g                    Roemmers          21,53
    POVIRAL                                     pda.oft.x 5 g                    Roemmers          19,59
    XICLOVIR                                    200 mg comp.rec.x 30                Lazar          51,44
    XICLOVIR                                    250 mg liof.f.a.x 1+dil.            Lazar          62,34

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    429
DENOMINACION COMERCIAL



    XICLOVIR                            5% ung.derm.x 10 g                   Lazar         21,17
    XICLOVIR                            500 mg liof.f.a.x 1+dil.             Lazar         70,13
    XICLOVIR                            susp.fco.x 240 ml                    Lazar         54,88
    XICLOVIR 800                        comp.x 20                            Lazar        103,45
    XICLOVIR 800                        comp.x 40                            Lazar        194,33
    ZOVIRAX                             200 mg comp.x 25                 GlaxoSmithKl      75,22
    ZOVIRAX                             IV iny.a.x 5 x 5 ml              GlaxoSmithKl     397,55
    ZOVIRAX                             cr.x 10 g                        GlaxoSmithKl      29,86
    ZOVIRAX                             susp.oral x 125 ml               GlaxoSmithKl      64,02

   03.03.01.02. GANCICLOVIR
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CIGANCLOR                           500 mg f.a.x 1                     Richmond       222,98
    CYMEVENE                            250 mg caps.x 84                     Roche       1399,51
    CYMEVENE                            500 mg iny.f.a.x 1                   Roche        239,95
    CYTOVENE                            500 mg iny.x 1                       Rontag       277,37
    GANCICLOVIR MARTIAN                 500 mg a.x 1                     Kampel Marti     222,61
    GANCICLOVIR RICHET                  IV 500 mg f.a.x 1                    Richet       187,00
    GANCICLOVIR TUTEUR                  500 mg iny.a.x 1                  Teva-Tuteur     241,72
    GASMILEN                            500 mg f.a.x 1                      Elvetium      210,30
    GRINEVEL                            500 mg a.x 1                          Filaxis     223,77
    VIRGAN                              0.15% gel oft.x 5 g                   Sidus        58,65

   03.03.01.03. FOSCARNET
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    FOSCARNET FILAXIS                   12000 mg sol.x 500 ml               Filaxis       143,21
    FOSCARNET FILAXIS                   6000 mg sol.x 250 ml                Filaxis        90,17
    FOSCARNET RICHMOND                  12 g env.x 1 x 500 ml             Richmond        248,36
    FOSCARNET RICHMOND                  6 g env.x 1 x 250 ml              Richmond        153,24

   03.03.02. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
   03.03.02.01. INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA
   03.03.02.01.01. NUCLEÓSIDOS INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA
   03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT)
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    AZOAZOL                             caps.x 100                           Gador        305,48
    AZOTINE                             100 mg caps.x 50                    Elvetium      149,86
    AZT BIOCROM                         10 mg/ml jbe.x 240 ml               Biocrom        83,00
    AZT BIOCROM                         100 mg caps.x 100                   Biocrom       295,00
    AZT DELTA FARMA                     100 mg caps.x 100                 Delta Farma     318,90
    CRISAZET                            100 mg caps.x 100                Kampel Marti     326,83
    CRISAZET                            200 mg iny.f.a.x 1               Kampel Marti      47,35
    CRISAZET                            jbe.x 240 ml                     Kampel Marti      88,41
    ENPER 100 MG                        caps.x 90                              Elea       321,28
    ENPER JARABE                        fco.x 240 ml                           Elea        88,62
    IDUVO                               100 mg caps.x 100                     Dosa        221,89
    IDUVO                               100 mg caps.x 50                      Dosa        120,27
    IDUVO                               200 mg/20 ml iny.f.a.x 1              Dosa         38,29
    IDUVO                               250 mg caps.x 60                      Dosa        378,56
    IDUVO                               jbe.x 240 ml                          Dosa         72,80
    ZETROTAX RICHMOND                   10 mg/ml jbe.x 240 ml              Richmond       104,85
    ZETROTAX RICHMOND                   100 mg caps.x 100                  Richmond       322,96
    ZIDOVUDINA FILAXIS                  10 mg/ml jbe.x 240 ml                 Filaxis      84,10
    ZIDOVUDINA FILAXIS                  100 mg caps.x 100                     Filaxis     321,58
    ZIDOVUDINA FILAXIS                  200 mg/20 ml f.a.x 1                  Filaxis      49,12
    ZIDOVUDINA FILAXIS                  250 mg caps.x 60                      Filaxis     457,77
    ZIDOVUDINA LAZAR                    100 mg caps.x 100                     Lazar       178,50
    ZIDOVUDINA TUTEUR                   200 mg iny.a.x 1                  Teva-Tuteur      52,80
    ZIDOVUDINE ASOFARMA                 100 mg caps.x 100                     Raffo       290,47

                          Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR          IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    430
DENOMINACION COMERCIAL



   03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA (DDI)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ASO DDI                                100 mg comp.x 60                     Raffo        214,47
    BANDOTAN                               100 mg comp.mast.x 60            Teva-Tuteur      251,69
    BANDOTAN                               50 mg comp.mast.x 60             Teva-Tuteur      124,36
    D.D.I. DELTA FARMA                     100 mg caps.mast.x 60            Delta Farma      229,08
    DDI BIOCROM                            100 mg comp.mast.x 60              Biocrom        232,00
    DDI BIOCROM                            25 mg comp.mast.x 60               Biocrom         57,00
    DDI BIOCROM                            50 mg comp.mast.x 60               Biocrom        109,00
    DDI FILAXIS                            100 mg comp.x 60                     Filaxis      222,61
    DDI MARTIAN                            100 mg comp.mast.x 60           Kampel Marti      233,03
    DDI MARTIAN                            25 mg comp.mast.x 60            Kampel Marti       58,99
    DDI MARTIAN                            50 mg comp.mast.x 60            Kampel Marti      110,26
    DIBISTIC                               100 mg comp.mast.x 60              Elvetium       228,61
    DIDANISIN                              100 mg comp.mast.x 60                Dosa         172,48
    DIDANOSINA RICHMOND                    100 mg comp.x 60                  Richmond        279,19
    DIDANOSINA RICHMOND                    200 mg comp.x 60                  Richmond        511,52
    DIDAPHO                                200 mg caps.x 60                   Phoenix        448,00
    MEGAVIR                                comp.mast.x 60                      Gador         247,24
    VIDEX                                  100 mg comp.x 60                    Bristol       240,91
    VIDEX                                  200 mg tab.x 60                     Bristol       473,21
    VIDEX                                  25 mg comp.x 60                     Bristol        67,65
    VIDEX                                  50 mg comp.x 60                     Bristol       124,50
    VIDEX                                  Ped.sol.oral x 2 g                  Bristol       242,44
    VIDEX                                  Ped.sol.oral x 4 g                  Bristol       484,86
    VIDEX EC                               125 mg caps.x 30                    Bristol       180,63
    VIDEX EC                               200 mg caps.x 30                    Bristol       290,43
    VIDEX EC                               250 mg caps.x 30                    Bristol       361,17
    VIDEX EC                               400 mg caps.x 30                    Bristol       581,26

   03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (ddC)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
   DDC BIOCROM                             0.75 mg comp.x 100                 Biocrom        452,00
   DDC ELVETIUM                            0.75 mg comp.x 100                 Elvetium       424,45
   DDC FILAXIS                             0.75 mg comp.x 100                   Filaxis      455,40
   DDC MARTIAN                             0.375 mg comp.x 100             Kampel Marti      253,72
   DDC MARTIAN                             0.750 mg comp.x 100             Kampel Marti      454,95
   HIVID                                   0.750 mg comp.x 100                 Roche         557,42
   VIRORICH                                0.75 mg comp.x 100                Richmond        466,10
   ZALCITABINA TUTEUR                      0.750 mg comp.rec.x 100          Teva-Tuteur      592,48

   03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    3 TC                                   150 mg comp.rec.x 60            GlaxoSmithKl      440,03
    3 TC                                   sol.x 240 ml                    GlaxoSmithKl      155,17
    BIRVAC                                 150 mg comp.x 60                Pharmacia Ar      526,26
    GANVIREL                               150 mg comp.rec.x 60               Elvetium       476,31
    HIVIRUX                                150 mg comp.x 60                   Labinca        531,11
    IMUNOXA                                150 mg comp.x 60                    Gador         424,96
    KESS                                   150 mg comp.x 60                     Filaxis      483,39
    LAMIBERGEN                             150 mg comp.x 60                Bergen Pharm      520,00
    LAMILEA                                comp.x 60                             Elea        494,24
    LAMILEA SUSPENSION                     fco.x 240 ml                          Elea        174,29
    LAMIVUDINA BIOCROM                     150 mg comp.x 60                   Biocrom        532,00
    LAMIVUDINA BIOCROM                     sol.x 240 ml                       Biocrom        196,00
    LAMIVUDINA DELTA FARMA                 150 mg comp.rec.x 60             Delta Farma      528,21
    LAMIVUDINA DOSA                        150 mg comp.x 60                     Dosa         576,98
    LAMIVUDINA TUTEUR                      150 mg comp.rec.x 60             Teva-Tuteur      558,88

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    431
DENOMINACION COMERCIAL



    ORALMUV                                10 mg susp.x 240 ml             Kampel Marti      186,70
    ORALMUV                                150 mg comp.x 60                Kampel Marti      536,40
    ULTRAVIRAL                             150 mg comp.rec.x 60                Raffo         479,75
    VUCLODIR                               150 mg comp.x 60                 Richmond         523,72
    ZEFFIX                                 100 mg comp.rec.x 28            GlaxoSmithKl      241,03

   03.03.02.01.01.05. LAMIVUDINA `+ ZIDOVUDINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    3 TC + AZT ELEA                        comp.x 60                             Elea        957,24
    3 TC COMPLEX                           comp.rec.x 60                   GlaxoSmithKl      852,18
    GANVIREL DUO                           comp.rec.x 60                      Elvetium       915,21
    HIVIRUX COMPLEX                        comp.x 60                          Labinca       1028,57
    IMUNOXA COMPLEX                        comp.rec.x 60                       Gador         867,34
    KESS COMPLEX                           comp.x 60                            Filaxis      931,84
    LAMIVUDINA+AZT DELTA FARMA             comp.rec.x 60                    Delta Farma      686,34
    LAMIVUDINA+ZIDOVUDINA BIOCROM          comp.rec.x 60                      Biocrom        759,00
    LAMIVUDINA+ZIDOVUDINA DOSA             comp.rec.x 60                        Dosa        1197,91
    MUVIDINA                               comp.x 60                       Kampel Marti      930,59
    ULTRAVIRAL DUO                         comp.x 60                            Raffo        910,73
    ZETAVUDIN                              comp.rec.x 60                     Richmond       1013,67

   03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (d4T)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BIRAC                                  30 mg caps.x 60                 Pharmacia Ar      634,03
    BIRAC                                  40 mg caps.x 60                 Pharmacia Ar      662,29
    ESTAVUDINA DELTA FARMA                 30 mg caps.x 60                  Delta Farma      629,57
    ESTAVUDINA DELTA FARMA                 40 mg caps.x 60                  Delta Farma      687,25
    LION                                   30 mg caps.x 60                      Filaxis      631,64
    LION                                   40 mg caps.x 60                      Filaxis      663,38
    REVIXIL                                40 mg caps.x 60                     Gador         508,91
    S.T.V. ELVETIUM                        30 mg caps.x 60                    Elvetium       570,51
    S.T.V. ELVETIUM                        40 mg caps.x 60                    Elvetium       602,35
    STAMAR                                 20 mg caps.x 60                 Kampel Marti      619,28
    STAMAR                                 30 mg caps.x 60                 Kampel Marti      658,38
    STAMAR                                 40 mg caps.x 60                 Kampel Marti      686,61
    STAVUBERGEN                            30 mg caps.x 60                 Bergen Pharm      650,00
    STAVUBERGEN                            40 mg caps.x 60                 Bergen Pharm      680,00
    STAVUDINA                              15 mg caps.x 60                      Dosa         457,04
    STAVUDINA                              20 mg caps.x 60                      Dosa         479,20
    STAVUDINA                              30 mg caps.x 60                      Dosa         611,22
    STAVUDINA                              40 mg caps.x 60                      Dosa         630,52
    STAVUDINA TUTEUR                       30 mg caps.x 60                  Teva-Tuteur      691,44
    STAVUDINA TUTEUR                       40 mg caps.x 60                  Teva-Tuteur      726,36
    TONAVIR                                30 mg caps.x 60                   Richmond        631,93
    TONAVIR                                40 mg caps.x 60                   Richmond        663,79
    VIRCLOX                                30 mg caps.x 60                    Labinca        624,99
    VIRCLOX                                40 mg caps.x 60                    Labinca        652,77
    ZERIT                                  15 mg comp.x 60                     Bristol       599,28
    ZERIT                                  20 mg comp.x 60                     Bristol       628,32
    ZERIT                                  30 mg comp.x 60                     Bristol       652,45
    ZERIT                                  40 mg comp.x 60                     Bristol       681,44
    ZERIT                                  susp.oral x 200 ml                  Bristol       270,12

   03.03.02.01.01.07. ABACAVIR (ABC)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ZIAGENAVIR                             20mg/ml sol.oral x 240ml         GlaxoSmithKl     413,52
    ZIAGENAVIR                             300 mg comp.rec.x 60             GlaxoSmithKl    1243,50

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR            IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    432
DENOMINACION COMERCIAL



   03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO NUCLEÓSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA
   03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FILIDE                                 200 mg comp.x 100                   Filaxis      1044,11
    FILIDE                                 200 mg comp.x 60                    Filaxis       659,42
    NERAPIN                                200 mg comp.x 100               Kampel Marti     1067,60
    NERAPIN                                200 mg comp.x 60                Kampel Marti      565,38
    NEVIRALEA                              200 mg comp.x 100                    Elea        1028,70
    NEVIRALEA                              200 mg comp.x 60                     Elea         647,85
    NEVIRAPINA TUTEUR                      200 mg comp.x 100                Teva-Tuteur     1119,98
    PROTEASE                               200 mg comp.x 100                 Richmond       1150,67
    PROTEASE                               200 mg comp.x 60                  Richmond        828,97
    RITVIR                                 200 mg comp.x 100                  Rontag        1086,68
    RITVIR                                 200 mg comp.x 50                   Rontag         554,51
    VIRAMUNE                               200 mg comp.x 100                Boehringer I     875,06
    VIRAMUNE                               200 mg comp.x 60                 Boehringer I     551,28
    VIRAMUNE                               susp.x 240 ml                    Boehringer I     172,71

   03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FILGINASE                              200 mg caps.x 90                   Filaxis        947,94
    STOCRIN                                200 mg caps.x 90                Merck Sharp      1058,69
    STOCRIN                                50 mg caps.x 30                 Merck Sharp        88,21
    SULFINAV                               200 mg caps.x 90                Kampel Marti      872,86
    VIRORREVER 200                         200 mg caps.x 90                 Richmond        1368,51

   03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA
   03.03.02.02.01. INDINAVIR
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AVURAL                                 400 mg comp.x 180               Kampel Marti     1402,97
    CRIXIVAN                               200 mg caps.x 360               Merck Sharp      1193,13
    CRIXIVAN                               400 mg caps.x 180               Merck Sharp      1193,13
    ELVENAVIR                              400 mg caps.x 180                 Elvetium       1474,53
    FORLI                                  400 mg caps.x 180                   Filaxis      1002,23
    INDILEA                                400 mg caps.x 180                    Elea        1058,19
    INHIBISAM 400                          caps.x 180                       Richmond        1510,78

   03.03.02.02.02. RITONAVIR
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    RITONAVIR ABBOTT                       240 ml sol. Oral                  ABBOTT          843,00
   168 caps.                               ABBOTT                            747,00

   03.03.02.02.03. SAQUINAVIR
                        USO HOSPITALARIO

   03.03.02.02.04. NELFINAVIR
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FILOSFIL                               250 mg comp.x 270                   Filaxis      1308,63
    NALVIR                                 comp.x 270                        Richmond       1520,80
    NELFILEA                               250 mg comp.x 270                    Elea        1229,63
    NELFINAVIR                             250 mg comp.x 270                    Dosa        2725,12

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    433
DENOMINACION COMERCIAL



   03.03.02.02.05. AMPRENAVIR
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                           LABORATORIO          PRECIO
    AGENERASE                              15 mg/ml jbe x 240 ml                   Glaxo Smith Kline     445,88
    AGENERASE                              150 MG CAPS X 240                       Glaxo Smith Kline    1045,04

   03.03.02.02.06. LOPINAVIR/RITONAVIR
                        USO HOSPITALARIO (BANCO DE DROGAS)
   03.03.03. HEPATITIS VIRAL
   03.03.03.01. RIBAVIRINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                           LABORATORIO          PRECIO
    VIBUZOL                                200 mg caps.x 50                            Labinca           249,88

   03.03.03.02. INTERFERON ALFA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                           LABORATORIO          PRECIO
    INFLIOF.                               1MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML              GAUTIER              35,76
    INFLIOF.                               3MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML             GAUTIER              73,41
    INFLIOF.                               5MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML             GAUTIER             124,67
    INFLIOF.                               10MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML            GAUTIER             256,84
    INTRON A                               3MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML                    ESSEX              66,57
    INTRON A                               5MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML                    ESSEX             108,32
    INTRON A                               10MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML                   ESSEX             211,54
    INTRON A                               25MUI FCO. AMP. X 1 X 5ML                   ESSEX             475,47
    AVIROSTAT                              LIOF. 3MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML        CASSARA               61,5
    AVIROSTAT                              LIOF. 4.5MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML      CASSARA                 93
    AVIROSTAT                              LIOF. 9MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML        CASSARA             171,94
    AVIROSTAT                              LIOF. 18MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML       CASSARA             263,18
    INTERIMMUN                             LIOF. 3MUI FCO. AMP.                   BAXTER IMMUNO           63,16
    INTERIMMUN                             LIOF. 5MUI FCO. AMP.                   BAXTER IMMUNO          105,27
    CRISFERON                              3MUI INY. FCO. AMP. X 1                KAMPEL MARTIAN          89,54
    CRISFERON                              5MUI INY. FCO. AMP. X 1                KAMPEL MARTIAN          126,7
    CRISFERON                              10MUI INY. FCO. AMP. X 1               KAMPEL MARTIAN         280,49
    ROFERON A HSA-F                        4.5MUI FCO. AMP. X 1                       ROCHE               147,4
    ROFERON A HSA-F                        6MUI JER. PRELL. X 1                       ROCHE              196,43
    ROFERON A HSA-F                        3MUI JER. PRELL. X 1                       ROCHE               98,46
    ROFERON A HSA-F                        9MUI JER. PRELL. X 1                       ROCHE              241,93
    INTRON A-HSA F                         3MUI FCO. AMP. X 2ML                        ESSEX              93,46
    INTRON A-HSA F                         5MUI FCO. AMP. X 2ML                        ESSEX             152,08
    INTRON A-HSA F                         10MUI FCO. AMP. X 2ML                       ESSEX               297
    INTRON A-HSA F                         18MUI VIAL MULTIDOSIS X 3ML                 ESSEX             342,34
    INTRON A-HSA F                         25MUI VIAL MULTIDOSIS X 5ML                 ESSEX             475,47
    INMUTAG                                3MUI FCO. AMP. X 1 + SOL.              PHARMACIA ARG.          97,07
    INMUTAG                                4.5MUI FCO. AMP. X 1 + SOL.            PHARMACIA ARG.         145,86
    INMUTAG                                9MUI FCO. AMP. X 1 + SOL.              PHARMACIA ARG.         238,33
    INTRON A-HSA F REDIPEN                 18MUI APLIC. MULTIDOSIS                    ESSEX              480,65
    INTRON A-HSA F REDIPEN                 30MUI APLIC. MULTIDOSIS                    ESSEX              801,07
    INTRON A-HSA F REDIPEN                 60MUI APLIC. MULTIDOSIS X 3M               ESSEX             1602,14
    INFOSTAT                               3MUI FCO. AMP. + SOL.                     GAUTIER              89,41
    INFOSTATLIOF.                           3MUI FCO. AMP. + SOL.                    GAUTIER              61,41
    INFOSTATL.                             4.5MUI FCO. AMP. + SO                     GAUTIER              135,4
    INFOSTATLIOF                           . 4.5MUI FCO. AMP. + SOL.                 GAUTIER              92,99
    INFOSTAT                               9MUI FCO. AMP. + SOL.                     GAUTIER             250,35
    INFOSTATLIOF.                          9MUI FCO. AMP. + SOL.                     GAUTIER             171,94
    INFOSTAT                               18MUI FCO. AMP. + SOL.                    GAUTIER              383,2
    INFOSTAT                               LIOF. 18MUI FCO. AMP. + SOL.              GAUTIER             263,18

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR           IMPRIMIR               AYUDA                       INDICE       434
DENOMINACION COMERCIAL



   03.03.03.03. LAMIVUDINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    3 TC                                   150 mg comp.rec.x 60            GlaxoSmithKl      440,03
    3 TC                                   sol.x 240 ml                    GlaxoSmithKl      155,17
    BIRVAC                                 150 mg comp.x 60                Pharmacia Ar      526,26
    GANVIREL                               150 mg comp.rec.x 60               Elvetium       476,31
    HIVIRUX                                150 mg comp.x 60                   Labinca        531,11
    IMUNOXA                                150 mg comp.x 60                    Gador         424,96
    KESS                                   150 mg comp.x 60                     Filaxis      483,39
    LAMILEA                                comp.x 60                             Elea        494,24
    LAMILEA SUSPENSION                     fco.x 240 ml                          Elea        174,29
    LAMIVUDINA BIOCROM                     150 mg comp.x 60                   Biocrom        532,00
    LAMIVUDINA BIOCROM                     sol.x 240 ml                       Biocrom        196,00
    LAMIVUDINA DELTA FARMA                 150 mg comp.rec.x 60             Delta Farma      528,21
    LAMIVUDINA DOSA                        150 mg comp.x 60                     Dosa         576,98
    LAMIVUDINA TUTEUR                      150 mg comp.rec.x 60             Teva-Tuteur      558,88
    ORALMUV                                10 mg susp.x 240 ml             Kampel Marti      186,70
    ORALMUV                                150 mg comp.x 60                Kampel Marti      536,40
    ULTRAVIRAL                             150 mg comp.rec.x 60                 Raffo        479,75
    VUCLODIR                               150 mg comp.x 60                  Richmond        523,72
    ZEFFIX                                 100 mg comp.rec.x 28            GlaxoSmithKl      241,03

   03.03.04. DROGAS ANTIFÚNGICAS
   03.03.04.01. AZÓLICOS
   03.03.04.01.01. MICONAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DAKTARIN                               cr.x 15 g                        Janssen-Cila      13,00
    DAKTARIN                               cr.x 30 g                        Janssen-Cila      18,23
    DAKTARIN                               cr.x 30 g                        Janssen-Cila      18,23
    DAKTARIN                               gel oral x 40 g                  Janssen-Cila      23,88
    DAKTARIN                               pvo.x 75 g                       Janssen-Cila      26,30
    DERALBINE                              cr.x 40 g                         Andrómaco        18,59
    DERALBINE                              loc.x 40 ml                       Andrómaco        14,30
    DERALBINE                              pvo.en spray x 90 g               Andrómaco        26,34
    DERALBINE                              pvo.x 40 g                        Andrómaco        16,50
    MICONAZOL PHARMA                       2% cr.x 30 g                     Pharma del P      13,40
    MICONOL                                2% loc.x 30 ml                      Lafedar        14,90
    MICONOL                                cr.x 35 g                           Lafedar        13,90
    MICONOL                                pvo.talquera x 30 g                 Lafedar        12,90
    MICOTRAL                               2% cr.x 30 g                        Austral        10,70
    MICOTRIM P                             pvo.x 90 g                       Schering-Plo      13,46
    MONIZOL                                400 mg ov.x 3                    Krolton Farm      14,90
    MONIZOL                                cr.x 15 g                        Krolton Farm      10,44
    NEDIS                                  400 mg ov.x 3                       Omega          21,48
    SALICREM MICONAZOL                     cr.x 30 g                          E.J.Gezzi       14,42
    SINAMIDA MICONAZOL                     cr.x 30 g                          E.J.Gezzi       14,42
    SINAMIDA MICONAZOL                     sol.x 20 ml                        E.J.Gezzi       10,05

   03.03.04.01.02. KETOCONAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    C-86                                   cr.x 30 g                          Valuge          27,78
    C-86                                   shamp.x 120 ml                     Valuge          28,28
    CETONIL                                shamp.x 100 ml                   Stiefel Arg.      36,70
    EUMICEL                                2% shamp.x 100 ml                  Cassará          5,90
    FACTION                                cr.x 15 g                          Maigal          31,58
    FACTION                                shamp.x 120 ml                     Maigal          35,09
    FACTION                                shamp.x 60 ml                      Maigal          19,29
    FANGAN                                 ov.x 5                              Lazar          31,92
    FITONAL                                comp.x 20                        Andrómaco         18,77

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    435
DENOMINACION COMERCIAL



    FITONAL                                 cr.x 30 g                         Andrómaco         20,92
    FUNGICIL                                2% cr.x 15 g                        Labinca         27,87
    FUNGICIL                                200 mg comp.x 20                    Labinca         22,23
    FUNGICIL                                pvo.x 30 g                          Labinca         24,05
    GRENFUNG                                2% cr.x 15 g                        Cevallos        17,50
    KEDUO                                   2% cr.x 15 g                    Kampel Marti        24,56
    KEDUO                                   2% shamp.x 100 ml               Kampel Marti        31,11
    KETOCONAZOL FABRA                       200 mg comp.x 20                     Fabra          39,68
    KETOCONAZOL PHARMA                      2% cr.x 30 g                     Pharma del P       18,24
    KETOCONAZOL PHARMA                      2% pvo.x 30 g                    Pharma del P       12,53
    KETOCONAZOL PHARMA                      2% shamp.x 100 ml                Pharma del P       18,40
    KETOCONAZOL PHARMA                      2% susp.x 100 ml                 Pharma del P       39,88
    KETOCONAZOL PHARMA                      200 mg comp.x 10                 Pharma del P       14,12
    KETOGEL                                 shamp.x 200 ml                    Stiefel Arg.      38,58
    KETONAZOL LAFEDAR                       2% cr.x 15 g                        Lafedar         18,90
    KETONAZOL LAFEDAR                       2% pvo.x 50 g                       Lafedar         18,90
    KETONAZOL LAFEDAR                       2% susp.oral x 100 ml               Lafedar         48,90
    KETONAZOL LAFEDAR                       2% susp.oral x 30 ml                Lafedar         15,90
    KETONAZOL LAFEDAR                       200 mg comp.x 10                    Lafedar         19,80
    KETONAZOL LAFEDAR                       200 mg comp.x 20                    Lafedar         21,90
    KETONAZOL LAFEDAR                       400 mg ov.x 5                       Lafedar         28,90
    KETOZOL                                 200 mg comp.x 20                   Galderma         37,74
    KETOZOL                                 400 mg comp.x 10                   Galderma         35,89
    KETOZOL                                 cr.x 15 g                          Galderma         20,63
    KETOZOL                                 pvo.x 30 g                         Galderma         19,78
    KETOZOL                                 shamp.x 125 ml                     Galderma         39,75
    KROLL XXI                               shamp.sachets x 10 ml               Benitol          0,90
    KROLL XXI                               shamp.x 120 ml                      Benitol         10,50
    MICORAL                                 comp.x 10                          ICN Arg.         11,98
    MICORAL                                 comp.x 30                          ICN Arg.         19,62
    MICORAL                                 cr.x 30 g                          ICN Arg.         10,79
    MICORAL                                 emuls.x 60 ml                      ICN Arg.         21,58
    MICORAL                                 shamp.x 100 ml                     ICN Arg.         24,93
    MICORAL DUO                             shamp.x 120 ml+cr.enj.             ICN Arg.         29,97
    ORIFUNGAL                               cr.x 15 g                        Janssen-Cila       38,36
    ORIFUNGAL                               ov.x 5                           Janssen-Cila       38,24
    ORIFUNGAL                               pvo.x 20 g                       Janssen-Cila       22,46
    ORIFUNGAL                               shamp.x 120 ml                   Janssen-Cila       42,70
    ORIFUNGAL                               shamp.x 60 ml                    Janssen-Cila       25,05
    ORIFUNGAL                               susp.oral x 100 ml               Janssen-Cila       66,44
    ORIFUNGAL M                             comp.x 10                        Janssen-Cila       32,72
    ORIFUNGAL M                             comp.x 30                        Janssen-Cila       85,44
    PERATIVE                                cr.x 30 g                        Gastón Gisca       30,95
    PERATIVE                                pvo.x 20 g                       Gastón Gisca       15,24
    PERATIVE                                shamp.x 120 ml                   Gastón Gisca       27,84
    QUADION                                 cr.x 15 g                         Fortbenton         8,90
    QUADION                                 shamp.x 250 g                     Fortbenton        21,19
    SOCOSEP                                 comp.x 10                            Cetus          24,84
    SOCOSEP                                 cr.x 15 g                            Cetus          20,76
    SOCOSEP                                 ov.x 5                               Cetus          32,97
    SOCOSEP                                 shamp.x 120 ml                       Cetus          32,97
    TIKL                                    shamp.x 240 ml                    Monserrat         17,90
    TIKL                                    shamp.x 55 ml                     Monserrat          5,20
    TRIATOP                                 Rojo trat.intens.x 120ml        Pharma Argen        15,04
    TRIATOP                                 Rojo trat.intens.x 240ml        Pharma Argen        22,39

   03.03.04.01.03. FLUCONAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    DAMICOL                                 200 mg f.a.x 1                      Biol           110,29
    FEMIXOL                                 150 mg comp.x 1                   Omega             17,49
    FEMIXOL                                 150 mg comp.x 2                   Omega             31,48
    FLUCONAZOL 100                          100 mg comp.x 8                    Rivero           35,49
    FLUCONAZOL 200                          200 mg comp.x 6                    Rivero           60,06
    FLUCONAZOL 200 SOLUFLEX                 200 mg IV iny.sol.x100ml           Rivero          182,76
    FLUCONAZOL DENVER FARMA                 100 mg comp.x 30                Denver Farma       303,60

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE     436
DENOMINACION COMERCIAL



    FLUCONAZOL DENVER FARMA                 100 mg comp.x 7                 Denver Farma      98,86
    FLUCONAZOL DENVER FARMA                 150 mg comp.x 2                 Denver Farma      33,00
    FLUCONAZOL DENVER FARMA                 200 mg f.a.x 1 x 100 ml         Denver Farma     120,12
    FLUCONAZOL DENVER FARMA                 50 mg f.a.x 1 x 25 ml           Denver Farma      34,32
    FLUCONAZOL DUNCAN                       200 mg f.a.x 1 x 100 ml            Duncan         80,00
    FLUCONAZOL FABRA 100                    comp.x 7                            Fabra         98,00
    FLUCONAZOL FABRA 150                    comp.x 2                            Fabra         43,00
    FLUCONAZOL FABRA 50                     comp.x 7                            Fabra         52,00
    FLUCONAZOL GEMEPE                       200 mg iny.f.a.x 1                Gemepe          96,00
    FLUCONAZOL GEMEPE                       50 mg iny.f.a.x 1                 Gemepe          26,00
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      100 mg comp.x 7                    Lafedar        89,00
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      100 mg comp.x 9                    Lafedar        70,95
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      150 mg comp.x 1                    Lafedar        14,60
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      150 mg comp.x 2                    Lafedar        26,20
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      150 mg comp.x 4                    Lafedar        47,16
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      200 mg f.a.x 1                     Lafedar        96,00
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      50 mg comp.x 3                     Lafedar        14,60
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      50 mg comp.x 7                     Lafedar        49,00
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      50 mg comp.x 9                     Lafedar        39,42
    FLUCONAZOL LAFEDAR                      50 mg f.a.x 1                      Lafedar        39,00
    FLUCONAZOL RICHET                       100 mg comp.x 10                    Richet       185,47
    FLUCONAZOL RICHET                       100 mg comp.x 7                     Richet       121,13
    FLUCONAZOL RICHET                       150 mg comp.x 1                     Richet        28,71
    FLUCONAZOL RICHET                       150 mg comp.x 2                     Richet        35,09
    FLUCONAZOL RICHET                       200 mg comp.x 10                    Richet       308,89
    FLUCONAZOL RICHET                       200 mg comp.x 7                     Richet       222,33
    FLUCONAZOL RICHET                       200 mg iny.f.a.                     Richet       159,62
    FLUCONAZOL RICHET                       200mg/5ml susp.oralx35ml            Richet       219,85
    FLUCONAZOL RICHET                       50 mg comp.x 10                     Richet       100,60
    FLUCONAZOL RICHET                       50 mg comp.x 7                      Richet        62,68
    FLUCONAZOL RICHET                       50 mg iny.f.a.                      Richet        43,79
    FLUCONAZOL RICHET                       50mg/5ml susp.oral x35ml            Richet        63,83
    FLUCONAZOL ROUX OCEFA                   200 mg IV env.x 100 ml           Roux Ocefa       47,58
    FLUCONAZOL TUTEUR                       100 mg iny.a.x 1                 Teva-Tuteur      85,14
    FLUCONAZOL TUTEUR                       200 mg iny.a.x 1                 Teva-Tuteur     166,72
    FLUCONAZOL TUTEUR                       50 mg iny.a.x 1                  Teva-Tuteur      44,44
    FLUCONAZOL VANNIER                      100 mg comp.x 7                    Vannier       114,47
    FLUCONAZOL VANNIER                      150 mg comp.x 1                    Vannier        29,88
    FLUCONAZOL VANNIER                      200 mg iny.f.a.x 100 ml            Vannier       144,08
    FLUCONAZOL VANNIER                      50 mg comp.x 7                     Vannier        56,24
    FLUMICOT                                100 mg comp.x 30                   Rontag        311,77
    FLUMICOT                                200 mg comp.x 30                   Rontag        561,19
    FLUTIOREX                               100 mg caps.x 14                Microsules B     154,78
    FLUTIOREX                               100 mg caps.x 21                Microsules B     231,72
    FLUTIOREX                               100 mg caps.x 7                 Microsules B      77,24
    FLUTIOREX                               150 mg caps.x 1                 Microsules B      20,87
    FLUTIOREX                               150 mg caps.x 2                 Microsules B      37,39
    FLUTIOREX                               150 mg caps.x 7                 Microsules B     124,32
    FLUTIOREX                               200 mg caps.x 14                Microsules B     299,70
    FLUTIOREX                               200 mg caps.x 21                Microsules B     449,55
    FLUTIOREX                               200 mg caps.x 7                 Microsules B     149,85
    FLUTIOREX                               200 mg/100 ml iny.x 25ml        Microsules B      35,30
    FLUTIOREX                               200 mg/100 ml iny.x100ml        Microsules B     109,88
    FLUTIOREX                               50 mg caps.x 14                 Microsules B      82,38
    FLUTIOREX                               50 mg caps.x 21                 Microsules B     123,57
    FLUTIOREX                               50 mg caps.x 7                  Microsules B      41,19
    FLUZOL                                  150 mg comp.x 2                 Kampel Marti      66,37
    FLUZOL                                  150 mg comp.x 4                 Kampel Marti     102,92
    FLUZOL                                  200 mg iny.a.x 100 ml           Kampel Marti     152,64
    FUNGOCINA                               100 mg comp.x 8                     Lazar        120,97
    FUNGOCINA                               150 mg comp.x 1                     Lazar         24,48
    FUNGOCINA                               150 mg comp.x 2                     Lazar         44,31
    FUNGOCINA                               150 mg comp.x 4                     Lazar         86,56
    FUNGOCINA                               200 mg IV f.a.x1 x 100ml            Lazar        145,02
    FUNGOCINA                               200 mg comp.x 6                     Lazar        164,61
    FUNGOCINA                               50 mg comp.x 8                      Lazar         61,22

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   437
DENOMINACION COMERCIAL



    HONGUIL PLUS                        caps.oral x 1                      Raymos          20,50
    HONGUIL PLUS                        caps.oral x 2                      Raymos          48,00
    HONGUIL PLUS                        caps.oral x 4                      Raymos          67,30
    KLONAZOL                            100 mg comp.x 20                    Klonal        165,68
    KLONAZOL                            150 mg comp.x 20                    Klonal        245,25
    KLONAZOL                            200 mg comp.x 20                    Klonal        322,64
    KLONAZOL                            200 mg f.a.x 100                    Klonal         71,94
    KLONAZOL                            50 mg comp.x 20                     Klonal         83,93
    KLONAZOL                            50 mg f.a.x 1 x 25 ml               Klonal         20,71
    KLONAZOL                            50 mg/5 ml susp.x 35 ml             Klonal         37,06
    MICOLIS NOVO                        100 mg caps.x 10                  ICN Arg.         98,25
    MICOLIS NOVO                        150 mg caps.x 1                   ICN Arg.         17,50
    MICOLIS NOVO                        150 mg caps.x 10                  ICN Arg.        143,34
    MICOLIS NOVO                        150 mg caps.x 2                   ICN Arg.         33,00
    MICOLIS NOVO                        200 mg caps.x 10                  ICN Arg.        191,24
    MICOLIS NOVO                        50 mg caps.x 10                   ICN Arg.         59,65
    MUTUM                               100 mg comp.x 15                    Raffo         160,42
    MUTUM                               100 mg comp.x 30                    Raffo         319,95
    MUTUM                               150 mg comp.x 1                     Raffo          18,00
    MUTUM                               150 mg comp.x 2                     Raffo          33,00
    MUTUM                               150 mg comp.x 4                     Raffo          59,00
    MUTUM                               200 mg comp.x 10                    Raffo         209,43
    MUTUM                               200 mg comp.x 30                    Raffo         534,29
    MUTUM                               200 mg f.a.x 1                      Raffo         104,70
    MUTUM                               50 mg comp.x 15                     Raffo          75,00
    MUTUM                               50 mg comp.x 3                      Raffo          15,74
    MUTUM                               50 mg comp.x 9                      Raffo          45,00
    MUTUM                               50 mg f.a.x 1                       Raffo          38,93
    NAXO C                              150 mg caps.x 1                    Rontag          21,01
    NAXO C                              150 mg caps.x 2                    Rontag          42,04
    NIFURTOX                            150 mg caps.x 1                  Richmond          32,40
    NIFURTOX                            150 mg caps.x 2                  Richmond          63,00
    NIFURTOX                            200 mg iny.f.a.x1 x100ml         Richmond         202,34
    PERIPLUM                            150 mg caps.x 1                  Fortbenton        17,90
    PERIPLUM                            150 mg caps.x 2                  Fortbenton        28,90
    PERIPLUM                            150 mg caps.x 4                  Fortbenton        39,50
    PERIPLUM                            150 mg caps.x 8                  Fortbenton        68,50
    PONARIS                             150 mg comp.x 2                    Panalab         38,94
    PONARIS                             150 mg comp.x 4                    Panalab         39,77
    PONARIS                             150 mg comp.x 8                    Panalab         69,53
    TRIFLUCAN                           100 mg caps.x 7                     Pfizer        112,46
    TRIFLUCAN                           150 mg caps.x 1                     Pfizer         20,87
    TRIFLUCAN                           150 mg caps.x 2                     Pfizer         54,44
    TRIFLUCAN                           150 mg caps.x 4                     Pfizer        103,43
    TRIFLUCAN                           200 mg caps.x 7                     Pfizer        218,18
    TRIFLUCAN                           200 mg/5 ml susp.x 35 ml            Pfizer        237,39
    TRIFLUCAN                           50 mg caps.x 7                      Pfizer         59,97
    TRIFLUCAN                           50 mg/5 ml susp.x 35 ml             Pfizer         63,84
    TRIFLUCAN                           IV a.x 1 x 100 ml                   Pfizer        159,98

   03.03.04.01.04. ITRACONAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MICOFLAVIN                          100 mg caps.x 10                  Roemmers         36,00
    MICOTENK                            100 mg comp.rec.x 10               Biotenk         34,50
    MICOTENK                            100 mg comp.rec.x 20               Biotenk         59,00
    MICOTENK                            150 mg tab.vag.x 3                 Biotenk         14,00
    NITRIDAZOL                          100 mg caps.x 15                    Ingens         72,00
    SALIMIDIN                           100 mg caps.x 15                Kampel Marti       74,30
    SALIMIDIN                           100 mg caps.x 30                Kampel Marti      141,15
    SPORANOX                            caps.x 10                        Janssen-Cila      70,57
    SPORANOX                            caps.x 15                        Janssen-Cila     103,70
    SPORANOX                            caps.x 4                         Janssen-Cila      43,51
    SPORANOX                            sol.oral x 150 ml                Janssen-Cila     378,23
    SPORANOX PULSO                      caps.x 28                        Janssen-Cila     181,18

                          Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    438
DENOMINACION COMERCIAL



   03.03.04.02. ALILAMINAS
   03.03.04.02.01. TERBINAFINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    LAMISIL                                    1% sol.x 30 ml                  Novartis Con       22,95
    LAMISIL                                    1% spray x 30 ml                Novartis Con       22,95
    LAMISIL                                    250 mg comp.x 14                  Novartis         91,43
    LAMISIL                                    250 mg comp.x 28                  Novartis        152,87
    LAMISIL                                    cr.x 15 g                       Novartis Con       21,95
    LAMISIL GEL                                1% gel x 20 g                   Novartis Con       28,63
    MADITEZ                                    1% cr.x 15 g                    Medipharma         16,79
    MADITEZ                                    250 mg comp.x 14                Medipharma         81,11
    MADITEZ                                    250 mg comp.x 28                Medipharma        138,15
    TACNA                                      1% cr.x 15 g                    Kampel Marti       21,50
    TACNA                                      250 mg comp.x 14                Kampel Marti       79,78
    TACNA                                      250 mg comp.x 28                Kampel Marti      147,71
    TACNA                                      250 mg comp.x 7                 Kampel Marti       48,18
    TEREKOL                                    1% cr.x 20 g                      Panalab          29,70
    TEREKOL                                    250 mg comp.x 14                  Panalab          77,86
    TEREKOL                                    250 mg comp.x 28                  Panalab         134,87

   03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GRISEOFULVINA                              125 mg comp.x 24                   Finadiet         4,08
    GRISEOFULVINA                              500 mg comp.x 12                   Finadiet         7,70
    GRISEOFULVINA                              500 mg comp.x 24                   Finadiet        15,64
    GRISOVIN FP                                500 mg comp.x 24                  Lumedac          35,84
   03.03.04.03. POLIENOS
   03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ABELCET                                    100 mg iny.f.a.x 1 x20ml           Gautier        991,80
    ABELCET                                    50 mg iny.f.a.x 1 x 10ml           Gautier        551,20
    AMBISOME                                   f.a.x 1/1                           Gador        1112,63
    AMFOSTAT                                   50 mg iny.x 1                       Bristol        50,28
    AMPHOTEC                                   100 mg iny.a.x 1                    Raffo        1025,47
    AMPHOTEC                                   50 mg iny.f.a.x 1                   Raffo         512,74
    ANFOTERICINA B FADA                        50 mg iny.f.a.liof.x 5           Fada Pharma      150,00
    ANFOTERICINA B ORAL RICHET                 10 mg comp.desleib.x 12             Richet         32,02
    ANFOTERICINA B ORAL RICHET                 10 mg comp.desleib.x 24             Richet         61,72
    ANFOTERICINA RICHET                        50 mg iny.f.a.x 1                   Richet         33,06

   03.03.04.03.02. NISTATINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CANDERMIL                                  cr.x 30 g                       Kampel Marti       16,48
    CANDERMIL                                  susp.oral x 24 ml               Kampel Marti       11,47
    CANDERMIL                                  susp.oral x 60 ml               Kampel Marti       25,83
    DIPNI                                      100000 UI comp.vag.x 12           Omega            15,47
    DIPNI                                      100000 UI comp.vag.x 6            Omega             7,84
    DIPNI                                      500000 UI comp.oral.x 12          Omega            13,80
    DIPNI                                      500000 UI comp.oral.x 30          Omega            37,89
    MICOSTATIN                                 comp.orales x 18                   Bristol         23,44
    MICOSTATIN                                 cr.x 30 g                          Bristol         27,12
    MICOSTATIN                                 pda.x 30 g                         Bristol         27,12
    MICOSTATIN                                 susp.oral x 60 ml                  Bristol         30,41
    MICOSTATIN                                 tab.vag.x 30                       Bristol         25,81
    NEOSTATIN                                  susp.oral x 60 ml                 Austral           7,90
    NEOSTATIN                                  ung.x 30 g                        Austral           5,90

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    439
DENOMINACION COMERCIAL



    NISTAGRAND                               susp.x 60 ml                        Ahimsa       18,70
    NISTAT                                   comp.vag.x 24                      Cevallos      17,00
    NISTAT                                   pda.x 30 g                         Cevallos      16,00
    NISTAT                                   susp.oral x 60 ml                  Cevallos      20,00
    NISTATINA FINADIET                       comp.oral x 12                     Finadiet       8,40
    NISTATINA FINADIET                       comp.oral x 24                     Finadiet      16,80
    NISTATINA FINADIET                       comp.vag.x 10                      Finadiet       4,70
    NISTATINA FINADIET                       comp.vag.x 20                      Finadiet       9,24
    NISTATINA FINADIET                       pda.x 15 g                         Finadiet       6,98
    NISTATINA FINADIET                       pda.x 30 g                         Finadiet      13,86
    NISTATINA FINADIET                       susp.beb.x 30 ml                   Finadiet       5,82
    NISTATINA FINADIET                       susp.beb.x 60 ml                   Finadiet      11,03
    NISTATINA LAFEDAR                        comp.oral x 20                      Lafedar      18,90
    NISTATINA LAFEDAR                        comp.oral x 60                      Lafedar      49,90
    NISTATINA LAFEDAR                        pda.x 30 g                          Lafedar      13,90
    NISTATINA LAFEDAR                        susp.oral x 24 ml                   Lafedar      13,90
    NISTATINA LAFEDAR                        susp.oral x 60 ml                   Lafedar      19,90
    NISTATINA PHARMA                         pda.x 30 g                       Pharma del P    18,85
    NISTATINA SINTESINA                      100000 UI tab.vag.x 10             Sintesina     16,18
    NISTATINA SINTESINA                      100000 UI/g cr.x 30 g              Sintesina     16,93
    NISTATINA SINTESINA                      100000 UI/ml susp.x 60ml           Sintesina     13,37
    NISTATINA SINTESINA                      500000 UI comp.x 20                Sintesina     18,48




                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE   440
DENOMINACION COMERCIAL




   04. ANALGESICOS OPIOIDES
   04.01. DROGAS HIPNOANALGÉSICAS
   04.01.01. MORFINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ALGEDOL                                  10 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar      124,90
    ALGEDOL                                  30 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar      206,56
    M-ESLON                                  10 mg caps.x 14                 Kampel Marti       44,99
    M-ESLON                                  10 mg caps.x 28                 Kampel Marti       89,83
    M-ESLON                                  100 mg caps.x 14                Kampel Marti      450,60
    M-ESLON                                  100 mg caps.x 28                Kampel Marti      898,35
    M-ESLON                                  30 mg caps.x 14                 Kampel Marti       73,24
    M-ESLON                                  30 mg caps.x 28                 Kampel Marti      146,32
    M-ESLON                                  60 mg caps.x 14                 Kampel Marti      143,77
    M-ESLON                                  60 mg caps.x 28                 Kampel Marti      286,69
    MORFINA LONG                             30 mg caps.x 30                  Grünenthal       165,00
    MST CONTINUS                             10 mg comp.x 20                    Raffo           58,41
    MST CONTINUS                             100 mg comp.x 20                   Raffo          262,83
    MST CONTINUS                             30 mg comp.x 20                    Raffo           97,37
    MST CONTINUS                             60 mg comp.x 20                    Raffo          170,43

   04.01.02. TRAMADOL
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ADAMON                                   100 mg a.x 5 x 2 ml             Kampel Marti       36,12
    ADAMON                                   50 mg caps.x 10                 Kampel Marti       16,74
    ADAMON                                   gts.x 10 ml                     Kampel Marti       33,64
    ADAMON SR                                100 mg caps.lib.prol.x10        Kampel Marti       34,21
    ADAMON SR                                150 mg caps.lib.prol.x10        Kampel Marti       48,77
    ADAMON SR                                200 mg caps.lib.prol.x10        Kampel Marti       64,22
    CALMADOR-CALMARDOR                       50 mg a.x 3                       Finadiet          6,52
    CALMADOR-CALMARDOR                       50 mg a.x 6                       Finadiet         20,52
    CALMADOR-CALMARDOR                       comp.x 10                         Finadiet         15,44
    CALMADOR-CALMARDOR                       comp.x 20                         Finadiet         30,35
    CALMADOR-CALMARDOR                       gts.x 10 ml                       Finadiet         36,68
    CALMADOR-CALMARDOR                       gts.x 20 ml                       Finadiet         55,16
    CALMADOR-CALMARDOR                       jga.prell.x 1                     Finadiet         24,83
    CALMADOR-CALMARDOR                       jga.prell.x 5                     Finadiet         68,97
    CALMADOR-CALMARDOR RETARD                100 mg comp.rec.x 10              Finadiet         37,73
    CALMADOR-CALMARDOR RETARD                150 mg comp.rec.x 10              Finadiet         53,46
    CALMADOR-CALMARDOR RETARD                200 mg comp.rec.x 10              Finadiet         70,22
    NOBLIGAN                                 100 mg a.x 5                     Grünenthal        38,50
    NOBLIGAN                                 caps.x 10                        Grünenthal        20,30
    NOBLIGAN                                 gts.x 10 ml                      Grünenthal        38,30
    TRAMA KLOSIDOL                           100 mg iny.a.x 5                    Bagó           21,19
    TRAMA KLOSIDOL                           100 mg/ml gts.x 10 ml               Bagó           35,55
    TRAMA KLOSIDOL                           comp.x 20                           Bagó           24,62
    TRAMAL                                   50 mg caps.x 10                  Grünenthal        20,30
    TRAMAL                                   a.x 5 x 2 ml                     Grünenthal        38,50
    TRAMAL                                   gts.x 10 ml                      Grünenthal        38,30
    TRAMAL LONG                              100 mg comp.rec.x 10             Grünenthal        34,00
    TRAMAL LONG                              150 mg comp.rec.x 10             Grünenthal        40,00
    TRAMAL LONG                              200 mg comp.rec.x 10             Grünenthal        48,00

   04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO
   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DEXTROPROPOXIFENO BOUZEN                 98 mg comp.x 20                    Bouzen          19,65

   04.01.04. CODEINA
               SIN FORMULACIÓN COMERCIAL
                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    441
DENOMINACION COMERCIAL




   05. ANALGESICOS NO OPIOIDES,
       CORTICOSTEROIDES Y
       ANTIRREUMATICOS
   05.01. ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS,
          CORTICOSTEROIDES, ANTIGOTOSOS, ANTIJAQUECOSOS Y
          DROGAS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO
   05.01.01. ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS
   05.01.01.01. ACIDO ACETILSALICILICO
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    A.A.S.                                500 mg comp.x 20                 Sanofi-Synth      5,80
    A.A.S.100                             Inf.comp.x 20                    Sanofi-Synth      5,09
    ADIRO AP                              comp.x 20                            Bayer         4,20
    ASPIRINA 0.100 GINSEX                 Inf.comp.x 100                      Benitol        7,09
    ASPIRINA 0.325 GINSEX                 comp.x 28                           Benitol       10,39
    ASPIRINA 0.50 GINSEX                  comp.x 100                          Benitol       10,39
    ASPIRINA 0.50 GINSEX                  expend.comp.x 200                   Benitol       20,65
    ASPIRINA 0.50 GINSEX                  expend.comp.x 500                   Benitol       49,21
    ASPIRINA ASAT 500                     comp.x 100                         E.J.Gezzi       9,54
    ASPIRINA BIOCROM                      1000 mg f.a.x 1                    Biocrom        11,80
    ASPIRINA BIOCROM                      500 mg f.a.x 1                     Biocrom         8,90
    ASPIRINA FABRA                        100 mg comp.x 10                     Fabra         1,27
    ASPIRINA FABRA                        1000 mg iny.x 1                      Fabra        11,96
    ASPIRINA FABRA                        500 mg comp.x 10                     Fabra         1,51
    ASPIRINA FABRA                        500 mg iny.x 1                       Fabra         8,55
    ASPIRINA FECOFAR                      0.50 g comp.x 100                   Fecofar        9,82
    ASPIRINA G                            500 mg comp.x 100                   Klonal        10,13
    ASPIRINA G                            500 mg comp.x 20                    Klonal         2,34
    ASPIRINA LACEFA                       325 mg comp.x 100                   Lacefa        11,35
    ASPIRINA LACEFA                       500 mg comp.x 100                   Lacefa        12,89
    ASPIRINA RICHET                       1 g f.a.x 1+a.solv.x 1               Richet       12,10
    ASPIRINA RICHET                       1 g f.a.x 3+a.solv.x 3               Richet       35,42
    ASPIRINA RICHET                       500 mg f.a.x 1+a.solv.x1             Richet        9,08
    ASPIRINA RICHET                       500 mg f.a.x 3+a.solv.x3             Richet       25,41
    ASPIRINA VENT-3                       blist.x 10 x 10 comp.               Vent 3         9,60
    ASPIRINA VENT-3                       comp.x 30                           Vent 3         2,75
    ASPIRINA VENT-3 NIÑOS                 blist.x 10 x 10 comp.               Vent 3         8,00
    ASPIRINA VENT-3 NIÑOS                 exhib.blist.x50x10 comp.            Vent 3        36,30
    ASPIRINETAS                           comp.x 100                           Bayer        11,68
    BAYASPIRINA                           comp.x 100                           Bayer        12,98
    BAYASPIRINA FORTE                     comp.x 80                            Bayer        13,03
    BAYASPIRINA PREVENT                   comp.x 30                            Bayer         4,06
    BAYASPIRINA PREVENT                   comp.x 60                            Bayer         7,23
    CARDIOASPIRINA                        comp.x 20                            Bayer         5,77
    CARDIOASPIRINA                        comp.x 30                            Bayer         7,72
    CARDIOASPIRINA                        comp.x 50                            Bayer        12,92
    CARDIOASPIRINA                        comp.x 60                            Bayer        14,08
    DESENFRIOLITO                         comp.x 12                        Schering-Plo      6,99
    ECOTRIN                               325 mg grag.x 25                 Schering-Plo      7,68
    ECOTRIN                               325 mg grag.x 50                 Schering-Plo     13,87
    ECOTRIN                               81 mg grag.x 25                  Schering-Plo      7,68
    ECOTRIN                               81 mg grag.x 50                  Schering-Plo     13,87
    ECOTRIN F                             650 mg grag.x 25                 Schering-Plo     10,80
    ECOTRIN F                             650 mg grag.x 50                 Schering-Plo     16,41
    GENIOL SC 500 MG                      tab.x 100                        GlaxoSmithKl     11,45
    GENIOLITO 100 MG                      tab.x 100                        GlaxoSmithKl      6,80

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    442
DENOMINACION COMERCIAL



    NUEVAPINA                              100 mg comp.x 100                  Fabop            5,25
    NUEVAPINA                              500 mg comp.x 100                  Fabop            7,10

   05.01.01.02. PARACETAMOL
   NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACAMOL 500                             500 mg comp.oblongos x20         Teva-Tuteur        7,74
    ACAMOL 500                             500 mg comp.oblongos x50         Teva-Tuteur       17,41
    ACAMOL 500                             500 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur        7,09
    ACAMOLI 125                            125 mg jbe.x 100 ml              Teva-Tuteur       12,17
    ACAMOLI 80                             80 mg comp.mast.x 50             Teva-Tuteur       14,72
    ACETOLIT                               gts.x 20 ml                        Mertens          7,73
    APRACUR ANTIFEBRIL GRANULADO           500 mg sob.indiv.x 5 g               Serch          1,25
    CAUSALON                               150 mg sup.x 10 x 0.5 g            Phoenix         22,40
    CAUSALON                               150 mg sup.x 2 x 0.5 g             Phoenix          4,90
    CAUSALON                               300 mg sup.x 10 x 1 g              Phoenix         22,40
    CAUSALON                               300 mg sup.x 2 x 1 g               Phoenix          4,90
    CAUSALON                               600 mg sup.x 10 x 2 g              Phoenix         22,40
    CAUSALON                               600 mg sup.x 2 x 2 g               Phoenix          4,90
    CAUSALON                               gts.x 25 ml                        Phoenix          9,47
    CAUSALON                               tab.x 10                           Phoenix          6,87
    CUSTODIAL                              comp.x 16                         Schwabe           2,91
    CUSTODIAL                              comp.x 8                          Schwabe           1,72
    CUSTODIAL                              gts.x 20 ml                       Schwabe           3,72
    DIROX                                  500 mg comp.x 16                   Gramón           7,39
    DIROX                                  500 mg comp.x 8                    Gramón           3,97
    DIROX INFANTIL                         comp.x 20                          Gramón           5,30
    DIROX INFANTIL                         gts.x 20 ml                        Gramón           6,65
    DIROX JARABE                           jbe.x 120 ml                       Gramón           9,35
    DRISTANCITO                            comp.mast.x 20                  Wyeth Div.CH        3,50
    FADA PARACETAMOL/GUEMUSIN              500 mg comp.x 10                Fada Pharma         3,83
    FIEBROLITO                             fco.got.x 20 ml                     Fabop           5,71
    FIEBROLITO ADULTOS                     500 mg comp.x 20                    Fabop           5,80
    GUEMUSIN                               500 mg comp.x 10                Fada Pharma         3,83
    MEJORAL                                500 mg comp.rec.x 10                Elisium         2,99
    MEJORAL                                500 mg comp.rec.x 30                Elisium         8,33
    MEJORAL PARA NIÑOS                     comp.mast.x 20 nuev.form            Elisium         5,13
    NODIPIR                                10g% gts.x 20 ml                    Klonal          7,59
    NODIPIR                                500 mg comp.x 20                    Klonal          7,95
    NODOLEX                                comp.x 20                            Bagó           3,50
    P H 4 PLUS                             10% gts.x 20 ml                   Sintesina         6,93
    P H 4 PLUS                             500 mg comp.x 20                  Sintesina         9,50
    P H 4 PLUS                             500 mg dispens.comp.x500          Sintesina        58,48
    PARA Z MOL CABUCHI                     comp.rec.x 100                     Cabuchi          9,99
    PARA Z MOL CABUCHI                     comp.rec.x 20                      Cabuchi          2,10
    PARACETAMOL BIOQUIM/ RUPEMOL           500 mg comp.x 1000                 Bioquim        170,00
    PARACETAMOL FECOFAR                    500 mg comp.x 20                   Fecofar          7,30
    PARACETAMOL FECOFAR                    gts.x 20 ml                        Fecofar          7,30
    PARACETAMOL FORTBENTON                 gts.x 20 ml                      Fortbenton         7,10
    PARACETAMOL LAFEDAR                    120 mg comp.x 20                   Lafedar          3,90
    PARACETAMOL LAFEDAR                    500 mg comp.x 20                   Lafedar          7,90
    PARACETAMOL LAFEDAR                    gts.x 20 ml                        Lafedar          6,90
    PARACETAMOL LAZAR                      500 mg comp.x 20                     Lazar          8,61
    PARACETAMOL LAZAR                      gts.x 20 ml                          Lazar         10,17
    PARACETAMOL PHARMA                     500 mg comp.x 20                Pharma del P        5,22
    PARACETAMOL PHARMA                     gts.x 20 ml                     Pharma del P        5,83
    PARACETAMOL RAFFO 1 G                  comp.ran.x 30                        Raffo         16,80
    PARACETAMOL RAFFO 1 G                  comp.ran.x 60                        Raffo         32,50
    PARACETAMOL RAFFO 500                  comp.ran.x 10                        Raffo          3,05
    PARACETAMOL RAFFO 500                  comp.ran.x 100                       Raffo         25,46
    PARACETAMOL RAFFO 500                  comp.ran.x 20                        Raffo          5,87
    PARACETAMOL RAFFO 650                  comp.ran.x 30                        Raffo         14,49
    PARACETAMOL RAFFO GOTAS                gts.x 20 ml                          Raffo          7,13
    PARACETAMOL RAFFO JARABE               jbe.x 125 ml                         Raffo         11,79
    PARACETAMOL VANNIER                    500 mg comp.x 20                   Vannier          8,13
    PARACETAMOL VANNIER                    650 mg comp.x 100                  Vannier         33,29

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    443
DENOMINACION COMERCIAL



    PARACETAMOL VANNIER                      650 mg comp.x 50                    Vannier        18,45
    PARACETAMOL VENT-3                       comp.x 16                           Vent 3          2,25
    PARACETAMOL VENT-3                       comp.x 8                            Vent 3          1,10
    PARACETAMOL VENT-3                       gts.x 20 ml                         Vent 3          5,30
    PARATRAL                                 500 mg comp.x 20                    Austral         4,40
    PLOVACAL                                 500 mg comp.x 20                 Medipharma         5,64
    PREDUALITO                               gts.x 20 ml                          Bristol        8,48
    TABCIN CALIENTE                          sob.x 1                              Bayer          1,40
    TABCIN CALIENTE                          sob.x 20                             Bayer         28,00
    TAFIROL                                  comp.x 10                          Lasifarma        1,00
    TAFIROL                                  comp.x 50                          Lasifarma        5,00
    TAFIROL                                  pouches comp.x 1                   Lasifarma        0,10
    TAFIROL 1 G                              comp.ran.x 50                        Sidus         10,00
    TERMOFREN                                Ped.200 mg comp.x 20              Roemmers         12,73
    TERMOFREN                                gts.x 20 ml                       Roemmers          8,53
    TERMOFREN                                sol.x 120 ml                      Roemmers         16,04
    TYLENOL PARA ADULTOS                     500 mg caplets x 10              Johnson & Jo       2,70
    TYLENOL PARA ADULTOS                     500 mg caplets x 24              Johnson & Jo       5,67
    TYLENOL PARA NIÑOS                       80 mg tab.mast.x 24              Johnson & Jo       4,00
    TYLENOL PARA NIÑOS                       gts.x 15 ml                      Johnson & Jo       4,60
    TYLENOL PARA NIÑOS                       jbe.x 120 ml                     Johnson & Jo       7,50
    TYLENOL PARA NIÑOS                       jbe.x 60 ml                      Johnson & Jo       7,02
    VICK VITAPYRENA                          500 mg sob.x 50 c/u              Procter & Ga       1,49
    VICLOR                                   500 mg comp.x 10                     Richet         6,83
    VICLOR                                   500 mg comp.x 20                     Richet        10,89
    VICLOR                                   gts.x 20 ml                          Richet         9,35

   05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) Y COMPUESTOS
   05.01.02.01. IBUPROFENO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACTRON                                   caps.gelat.blanda x 10               Bayer          4,66
    ACTRON                                   caps.gelat.blanda x 20               Bayer          8,89
    ALGIOPROFEN                              400 mg comp.x 10                     Lazar          6,83
    ALGIOPROFEN                              400 mg comp.x 20                     Lazar         12,00
    ALGIOPROFEN                              400 mg iny.a.x 3 x 3 ml              Lazar         31,11
    ALGIOPROFEN                              susp.x 90 ml                         Lazar         15,81
    BISTRYL                                  gts.x 30 ml                       Roux Ocefa       11,97
    BISTRYL                                  susp.x 120 ml                     Roux Ocefa       18,04
    BRUNAL                                   400 mg a.x 100 x 3 ml            Fada Pharma     1100,00
    BRUNAL                                   400 mg comp.x 10                 Fada Pharma        5,32
    BRUNAL                                   400 mg comp.x 500                Fada Pharma      250,00
    BUTIDIONA                                comp.x 10                         Roux Ocefa        3,91
    COPIRON                                  400 mg comp.rec.x 10             Microsules A       6,74
    COPIRON                                  400 mg comp.rec.x 20             Microsules A      13,49
    COPIRON PEDIATRICO                       2% susp.x 90 ml                  Microsules A      17,11
    DOLO BENEURIN                            comp.x 10                           Sanitas        10,19
    DOLO BENEURIN                            comp.x 20                           Sanitas        20,58
    DOLORSYN 400                             400 mg comp.x 10                    Omega           8,31
    DOLORSYN 400                             400 mg comp.x 30                    Omega          15,12
    DOLORSYN TERMICO                         susp.oral x 120 ml                  Omega          22,26
    DRUISEL                                  400 mg iny.a.x 3                    Northia        29,28
    DRUISEL                                  400 mg jga.prell.x 1                Northia         9,20
    DRUISEL                                  comp.x 20                           Northia        13,19
    DRUISEL                                  susp.oral x 90 ml                   Northia        12,00
    FADA IBUPROFENO/BRUNAL                   400 mg a.x 100 x 3 ml            Fada Pharma     1100,00
    FADA IBUPROFENO/BRUNAL                   400 mg comp.x 10                 Fada Pharma        5,32
    FADA IBUPROFENO/BRUNAL                   400 mg comp.x 20                 Fada Pharma       10,00
    FADA IBUPROFENO/BRUNAL                   400 mg comp.x 500                Fada Pharma      250,00
    FEBRATIC                                 Ped.comp.mast.x 20                Roemmers         12,54
    FEBRATIC                                 Ped.susp.x 100 ml                 Roemmers         16,88
    IBU EVANOL                               tab.x 10                         GlaxoSmithKl       4,20
    IBU EVANOL                               tab.x 20                         GlaxoSmithKl       8,12
    IBU EVANOL RAPIDA ACCION                 caps.blandas x 10                GlaxoSmithKl       4,90
    IBU EVANOL RAPIDA ACCION                 caps.blandas x 20                GlaxoSmithKl       9,34

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    444
DENOMINACION COMERCIAL



    IBU LADY                                comp.x 20                        Microsules B     8,29
    IBU NOVALGINA                           400 mg comp.x 30                 Aventis Phar    17,12
    IBU NOVALGINA                           400 mg comp.x 60                 Aventis Phar    29,04
    IBUCLER 400                             comp.x 10                         Monserrat       6,20
    IBUCLER SUSPENSION                      fco.x 90 ml                       Monserrat      13,90
    IBUFABRA                                200 mg comp.x 10                      Fabra       3,92
    IBUFABRA                                400 mg comp.x 10                      Fabra       6,49
    IBUFABRA                                400 mg iny.x 3                        Fabra      30,15
    IBUFABRA                                600 mg comp.x 10                      Fabra       9,20
    IBUFABRA                                600 mg comp.x 20                      Fabra      16,51
    IBUFABRA                                susp.x 90 ml                          Fabra      14,28
    IBUFIX                                  400 mg comp.x 10                 Hexal (Lan.+     5,95
    IBUFIX                                  400 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+    11,90
    IBUFIX                                  600 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+    14,00
    IBUFIX                                  800 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+    15,17
    IBUMAR                                  2 g/100 ml susp.x 90 ml                Mar        7,72
    IBUMAR                                  400 mg comp.x 10                       Mar        3,70
    IBUPIRAC                                400 mg comp.x 10                 Pharmacia Ar     6,90
    IBUPIRAC                                400 mg comp.x 100                Pharmacia Ar    66,37
    IBUPIRAC                                400 mg comp.x 20                 Pharmacia Ar    13,79
    IBUPIRAC                                400 mg comp.x 50                 Pharmacia Ar    30,67
    IBUPIRAC                                iny.a.x 3                        Pharmacia Ar    36,43
    IBUPIRAC                                susp.x 200 ml                    Pharmacia Ar    33,42
    IBUPIRAC                                susp.x 90 ml                     Pharmacia Ar    18,17
    IBUPIRAC 600                            600 mg comp.x 20                 Pharmacia Ar    19,30
    IBUPIRAC 600                            600 mg comp.x 50                 Pharmacia Ar    46,89
    IBUPIRAC AP                             comp.x 30                        Pharmacia Ar    32,12
    IBUPIRAC CREMA                          bomba dosific.x 50 g             Pharmacia Ar    30,72
    IBUPIRETAS                              comp.x 20                        Pharmacia Ar    12,26
    IBUPROFEN                               200 mg comp.x 10                    Phoenix       3,88
    IBUPROFEN 400                           comp.x 10                           Phoenix       6,07
    IBUPROFENO                              400 mg a.x 1 x 3 ml                Richmond       6,20
    IBUPROFENO                              400 mg comp.x 20                     Klonal       8,80
    IBUPROFENO 400 BOUZEN PENECO            400 mg comp.x 10                    Bouzen        6,25
    IBUPROFENO 400 BOUZEN PENECO            400 mg comp.x 20                    Bouzen       11,28
    IBUPROFENO BIOCROM                      400 mg comp.x 10                    Biocrom       6,30
    IBUPROFENO BIOCROM                      400 mg comp.x 20                    Biocrom      12,20
    IBUPROFENO BIOCROM                      a.x 3 ml                            Biocrom      34,00
    IBUPROFENO CBA                          20 mg/ml susp.x 75 ml               Córdoba       6,90
    IBUPROFENO CBA                          200 mg comp.x 10                    Córdoba       1,90
    IBUPROFENO CBA                          200 mg comp.x 30                    Córdoba       5,10
    IBUPROFENO CBA                          400 mg comp.x 10                    Córdoba       3,10
    IBUPROFENO CBA                          400 mg comp.x 30                    Córdoba       8,80
    IBUPROFENO DRAWER                       400 mg comp.x 20                    Drawer        9,20
    IBUPROFENO DRAWER                       400 mg comp.x 50                    Drawer       21,27
    IBUPROFENO FECOFAR                      400 mg comp.x 20                    Fecofar      10,21
    IBUPROFENO GEMEPE                       400 mg a.x 10 x 3 ml                Gemepe       62,50
    IBUPROFENO ILAB 200                     200 mg comp.x 10                  Inmunolab       3,35
    IBUPROFENO ILAB 200                     200 mg comp.x 20                  Inmunolab       6,99
    IBUPROFENO ILAB 400                     400 mg comp.x 20                  Inmunolab       9,83
    IBUPROFENO ILAB 400                     400 mg comp.x 40                  Inmunolab      16,74
    IBUPROFENO ILAB SUSPENSION              susp.x 10 ml                      Inmunolab       2,70
    IBUPROFENO ILAB SUSPENSION              susp.x 90 ml                      Inmunolab      13,05
    IBUPROFENO LAFEDAR                      120 mg comp.x 20                    Lafedar       7,90
    IBUPROFENO LAFEDAR                      2 g susp.x 90 ml                    Lafedar      12,90
    IBUPROFENO LAFEDAR                      400 mg a.x 3 x 3 ml                 Lafedar      18,90
    IBUPROFENO LAFEDAR                      400 mg comp.x 10                    Lafedar       4,90
    IBUPROFENO LAFEDAR                      400 mg comp.x 20                    Lafedar       9,80
    IBUPROFENO LAFEDAR                      600 mg comp.x 20                    Lafedar      12,90
    IBUPROFENO LARJAN                       400 mg a.x 100 x 3 ml                Veinfar     83,49
    IBUPROFENO LARJAN                       susp.oral x 90 ml                    Veinfar      7,80
    IBUPROFENO PHARMA                       400 mg comp.x 10                 Pharma del P     4,33
    IBUPROFENO PHARMA                       susp.x 90 ml                     Pharma del P    12,65
    IBUPROFENO PURISSIMUS                   comp.x 10                          Purissimus     6,14
    IBUPROFENO RICHET                       200 mg comp.x 10                     Richet       4,42
    IBUPROFENO RICHET                       200 mg comp.x 20                     Richet       8,92

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE   445
DENOMINACION COMERCIAL



    IBUPROFENO RICHET                     400 mg comp.x 10                    Richet         6,84
    IBUPROFENO RICHET                     400 mg comp.x 20                    Richet        13,27
    IBUPROFENO RICHET                     400 mg comp.x 50                    Richet        30,84
    IBUPROFENO RICHET                     jbe.x 90 ml                         Richet        17,63
    IBUPROFENO TRB PHARMA                 comp.x 10                        Trb-Pharma        6,67
    IBUSI                                 400 mg comp.x 10                   Mertens         7,14
    IBUSI                                 400 mg comp.x 20                   Mertens         8,68
    IBUSI                                 susp.x 100 ml                      Mertens        14,35
    IBUSOL PEDIATRICO                     susp.x 100 ml                      Austral         5,90
    IBUSUMAL                              comp.x 10                         Purissimus       7,18
    IBUSUMAL                              comp.x 100                        Purissimus      64,66
    IBUTENK                               200 mg comp.x 10                   Biotenk         2,35
    IBUTENK                               200 mg comp.x 20                   Biotenk         5,80
    IBUTENK                               400 mg comp.x 10                   Biotenk         4,40
    IBUTENK                               400 mg comp.x 20                   Biotenk         8,20
    IBUTENK                               400 mg comp.x 40                   Biotenk        12,40
    IBUTENK                               600 mg comp.x 10                   Biotenk         6,50
    IBUTENK                               600 mg comp.x 20                   Biotenk        13,00
    IBUTENK                               jbe.x 90 ml                        Biotenk        12,00
    IBUZIDINE                             400 mg comp.x 10                Hexa-Medinov       4,80
    IBUZIDINE                             400 mg comp.x 20                Hexa-Medinov       9,62
    IBUZIDINE                             600 mg comp.x 20                Hexa-Medinov      13,31
    IBUZIDINE                             susp.x 90 ml                    Hexa-Medinov      12,92
    IDEBEN 200                            200 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur       7,68
    IDEBEN 400                            400 mg comp.x 20                 Teva-Tuteur      10,08
    IDEBEN 600                            600 mg comp.x 12                 Teva-Tuteur      11,17
    KESAN                                 comp.x 20                          Baliarda        7,26
    KESAN                                 comp.x 8                           Baliarda        5,26
    MOTRAX 200                            comp.x 10                          Labinca         4,47
    MOTRAX 400                            comp.x 10                          Labinca         7,28
    MOTRAX 400                            comp.x 30                          Labinca        22,97
    MOTRAX 600                            comp.x 20                          Labinca        19,98
    NOVO DIOXADOL                         400 mg comp.x 10                    Bagó           6,90
    NOVO DIOXADOL                         400 mg comp.x 100                   Bagó          66,37
    NOVO DIOXADOL                         400 mg comp.x 20                    Bagó          13,79
    NOVO DIOXADOL                         400 mg comp.x 40                    Bagó          24,54
    NOVO DIOXADOL                         400 mg iny.x 5                      Bagó          60,72
    NOVO DIOXADOL                         600 mg comp.x 20                    Bagó          19,30
    NOVO DIOXADOL                         600 mg comp.x 40                    Bagó          37,51
    NOVO DIOXADOL                         800 mg comp.x 20                    Bagó          21,41
    NOVO GENIOL                           comp.x 16                       GlaxoSmithKl       2,64
    OXIBUT                                400 mg comp.x 20                 Microsules B     13,04
    OXIBUT PEDIATRICO                     2% susp.x 75 ml                  Microsules B      8,30
    OXIBUT PEDIATRICO                     2% susp.x 90 ml                  Microsules B     15,41
    OXIBUT PEDIATRICO                     comp.x 20                        Microsules B      8,19
    PAKURAT                               400 mg comp.x 20                   Oriental        9,56
    PONSTIL MUJER                         comp.x 10                        Parke Davis       4,90
    PONSTIN                               susp.x 100 ml                    Parke Davis       9,12
    SALIVIA                               400 mg comp.x 10                Kampel Marti       7,27
    SALIVIA                               400 mg comp.x 20                Kampel Marti       9,13
    SALIVIA                               400 mg iny.a.x 3                Kampel Marti      20,50
    SINDOL 400                            400 mg comp.x 10                   Ahimsa          6,30
    SINDOL 600                            600 mg comp.x 10                   Ahimsa          8,90
    SINDOL SUSPENSION                     2% env.x 120 ml                    Ahimsa         13,90
    SUBSIDEN                              2 g/100 ml susp.x 90 ml            Casasco        20,02
    SUBSIDEN                              200 mg comp.x 10                   Casasco         6,35
    SUBSIDEN                              400 mg comp.x 10                   Casasco         8,78
    SUBSIDEN                              600 mg comp.x 10                   Casasco        11,21

   05.01.02.02. DICLOFENAC
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DOLO TOMANIL                          75 mg caps.x 10                 Altana Pharm      27,97
    AINEDIF                               COMP. REC. X 15                  RICHMOND         17,86
    AINEDIF                               COMP. REC. X 30                  RICHMOND         28,33
    AKTIOSAN                              25MG COMP. REC. X 10          HEXAL ARGENTINA      6,85

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR            IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    446
DENOMINACION COMERCIAL



    AKTIOSAN                                25MG COMP. REC. X 20               HEXAL ARGENTINA       10
    AKTIOSAN                                25MG TAB. REC. X 50                HEXAL ARGENTINA        0
    AKTIOSAN                                50MG COMP. REC. X 10               HEXAL ARGENTINA     11,7
    AKTIOSAN                                50MG COMP. REC. X 20               HEXAL ARGENTINA    15,35
    AKTIOSAN                                50MG RAPID COMP. DISPERSAB. X 20   HEXAL ARGENTINA    19,96
    AKTIOSAN DISPERS                        DISPERS 50MG TAB. X 20             HEXAL ARGENTINA        0
    AKTIOSAN DISPERS                        DISPERS 50MG TAB. X 50             HEXAL ARGENTINA        0
    AKTIOSAN RAPIRETARD                     RAPIRETARD 150MG COMP. X 10        HEXAL ARGENTINA    25,55
    AKTIOSAN RAPIRETARD                     RAPIRETARD 150MG COMP. X 20        HEXAL ARGENTINA    50,57
    AKTIOSAN RAPIRETARD                     RAPIRETARD 150MG TAB. X 100        HEXAL ARGENTINA        0
    AKTIOSAN RAPIRETARD                     RAPIRETARD 150MG TAB. X 50         HEXAL ARGENTINA        0
    BANOCLUS                                50MG COMP. X 15                         FRASCA        26,31
    BANOCLUS                                75MG AMP. X 6 X 3ML                     FRASCA        29,34
    BLOKIUM                                 100MG COMP. X 15                       CASASCO        26,04
    BLOKIUM                                 50MG COMP. X 15                        CASASCO         11,4
    BLOKIUM                                 50MG COMP. X 30                        CASASCO         28,3
    BLOKIUM                                 75MG COMP. X 15                        CASASCO        29,44
    BLOKIUM                                 75MG COMP. X 30                        CASASCO        58,86
    BLOKIUM                                 75MG INY. AMP. X 5 X 3ML               CASASCO        20,09
    CATAFLAM                                1% GOTAS X 15ML                        NOVARTIS       12,53
    CATAFLAM                                50MG GRAG. X 10                        NOVARTIS       12,08
    CATAFLAM                                50MG GRAG. X 20                        NOVARTIS       24,47
    CATAFLAM                                75MG AMP. X 3                          NOVARTIS           0
    CATAFLAM                                75MG AMP. X 6                          NOVARTIS           0
    CURINFLAM                               75 MG COMP. REC. X 15                  DUNCAN         17,35
    CURINFLAM                               75 MG COMP. REC. X 30                  DUNCAN         24,77
    CURINFLAM A.P.                          CAPS. X 15                             DUNCAN         28,62
    CURINFLAM INY.                          75 MG INY. AMP. X 6                    DUNCAN         19,39
    DAMIXA                                  1% GOTAS X 20ML                       MERCK QUIM      18,59
    DAMIXA                                  50MG COMP. X 30                       MERCK QUIM      28,05
    DAMIXA                                  75 MG INY. AMP. X 6                   MERCK QUIM      19,94
    DAMIXA RAPID                            46,5 MG COMP. DISPER. X 10            MERCK QUIM       8,58
    DAMIXA RAPID                            46,5 MG COMP. DISPER. X 20            MERCK QUIM       23,4
    DAMIXA RETARD                           100MG CAPS. X 15                      MERCK QUIM      29,09
    DAMIXA RETARD                           100MG CAPS. X 30                      MERCK QUIM      57,93
    DESINFLAM                               50MG COMP. X 30                    PHARMACIA ARG.     28,83
    DESINFLAM RTD.                          RTD. 150MG CAPS. X 15              PHARMACIA ARG.         0
    DFN                                     50 MG COMP. X 15                         BAJER        21,97
    DFN                                     50 MG COMP. X 30                         BAJER         41,6
    DIASTONE                                50MG COMP. X 15                       MICROSULES      17,99
    DIASTONE                                50MG COMP. X 30                       MICROSULES      35,57
    DIASTONE                                75MG COMP. X 15                       MICROSULES      26,83
    DIASTONE                                75MG COMP. X 30                       MICROSULES      52,94
    DIASTONE                                75MG INY. AMP. X 6                    MICROSULES       18,9
    DIASTONE RTD.                           RTD. 100MG COMP. X 15                 MICROSULES      29,46
    DICLAC                                  150MG COMP. RAPIRETARD X 10        HEXAL ARGENTINA    24,56
    DICLAC                                  150MG COMP. RAPIRETARD X 20        HEXAL ARGENTINA    48,63
    DICLAC                                  150MG COMP. X 20                   HEXAL ARGENTINA        0
    DICLAC 50                               50MG COMP. DISPERS. X 20           HEXAL ARGENTINA    18,34
    DICLAC 50                               50MG COMP. SOLUBLES X 10           HEXAL ARGENTINA     7,49
    DICLAC 75                               75MG RAPIRETARD COMP. X 10         HEXAL ARGENTINA    20,11
    DICLAC 75                               75MG RAPIRETARD COMP. X 20         HEXAL ARGENTINA     36,8
    DICLAC 75                               75MG INY. AMP. X 5                 HEXAL ARGENTINA    17,76
    DICLOFENAC DENVER FARMA                 1,16 % GEL X 50G                     DENVER FARMA     24,82
    DICLOFENAC DENVER FARMA                 50MG COMP. REC. X 20                 DENVER FARMA     21,25
    DICLOFENAC DENVER FARMA                 50MG COMP. REC. X 30                 DENVER FARMA         0
    DICLOFENAC DENVER FARMA                 75MG /3ML AMP. X 1                   DENVER FARMA      3,49
    DICLOFENAC DENVER FARMA                 75MG AMP. X 6 X 3ML                  DENVER FARMA      24,5
    DICLOFENAC HEXA 50                      46.5MG COMP. X 20                   HEXA-MEDINOVA         0
    DICLOFENAC HEXA 50                      50MG COMP. REC. X 15                HEXA-MEDINOVA      10,5
    DICLOFENAC HEXA 50                      50MG COMP. REC. X 30                HEXA-MEDINOVA     19,95
    DICLOFENAC HEXA 75                      LP 75MG COMP. REC. X 15             HEXA-MEDINOVA     11,33
    DICLOFENAC HEXA 75                      LP 75MG COMP. REC. X 30             HEXA-MEDINOVA      21,6
    DICLOFENAC LARJAN                       50MG COMP. X 30                         VEINFAR           0
    DICLOFENAC NORTHIA                      50MG COMP. X 30                        NORTHIA        30,47
    DICLOFENAC NORTHIA                      75MG COMP. X 30                        NORTHIA        36,12

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR             AYUDA                   INDICE     447
DENOMINACION COMERCIAL



    DICLOFENAC NORTHIA                         75MG IM INY AMP. X 3ML                   NORTHIA        4,23
    DICLOFENAC PHARMA                          50MG COMP. X 10                     PHARMA D. PLATA     7,65
    DICLOFENAC PHARMA                          75MG COMP. X 10                     PHARMA D. PLATA     15,3
    DICLOFENAC RICHET                          50MG COMP. X 15                           RICHET          23
    DICLOFENAC RICHET                          50MG COMP. X 30                           RICHET       42,11
    DICLOFENAC RICHET                          75MG INY. FCO. AMP. X 6 X 3ML             RICHET       26,96
    DICLOGESIC 75 MG                           75 MG COMP. REC. X 15                  TRB PHARMA      28,21
    DICLOGESIC 75 MG                           75 MG COMP. REC. X 30                  TRB PHARMA      51,05
    DICLOGESIC 75MG                            75MG IM INY AMP. X 6                   TRB PHARMA       18,1
    DICLOGRAND 50MG                            50MG COMP. REC. X 10                     AHIMSA         7,02
    DICLOGRAND 50MG                            50MG COMP. REC. X 30                     AHIMSA        20,67
    DICLOGRAND 75MG                            75MG INY. AMP. X 6                       AHIMSA        18,85
    DICLOMAR 50MG                              50MG COMP. X 10                            MAR             0
    DICLOMAR 50MG                              50MG COMP. X 20                            MAR           8,5
    DIOXAFLEX 0,5%                             0,5% SUSP. X 90ML                          BAGO        21,09
    DIOXAFLEX 1,16 %                           1,16 % GEL X 50G                           BAGO        21,12
    DIOXAFLEX 140 MG                           140 MG PARCHE X 5                          BAGO        46,83
    DIOXAFLEX 50 MG                            50 MG COMP. X 20                           BAGO        23,42
    DIOXAFLEX 50 MG                            50 MG COMP. X 40                           BAGO        30,44
    DIOXAFLEX 75 MG                            75 MG INY. AMP. X 5                        BAGO        21,12
    DIOXAFLEX 75 MG .                          75 MG INY. JER. PRELL. X 1 X 3ML           BAGO        13,02
    DIOXAFLEX 75MG                             75MG COMP. X 15                            BAGO        37,08
    DIOXAFLEX 75MG                             75MG COMP. X 30                            BAGO        74,22
    DIOXAFLEX RAPID                            50MG RAPID SOB. GRAN. X 20                 BAGO        31,07
    DIOXAFLEX RTD.                             100 MG RTD. COMP. X 20                     BAGO        39,74
    DISIPAN 75MG                               75MG COMP. X 10                      MICRO BERNABO      21,5
    DISIPAN N.F. 10                            50MG COMP. REC. X 10                 MICRO BERNABO     11,89
    DISIPAN N.F.                               50MG COMP. REC. X 15                 MICRO BERNABO     17,75
    DISIPAN N.F                                50MG COMP. REC. X 20                 MICRO BERNABO     23,67
    DISIPAN N.F.                               50MG COMP. REC. X 30                 MICRO BERNABO     31,73
    DOLO TOMANIL                               75MG CAPS. X 10                      BYK ARGENTINA     25,55
    FADA DICLOFENAC/INDOFENO                   50MG COMP. X 10                       FADA PHARMA      12,31
    FADA DICLOFENAC/INDOFENO                   50MG COMP. X 20                       FADA PHARMA      24,62
    FLUXPIREN                                  50 MG COMP. X 10                         ARISTON        22,9
    FLUXPIREN                                  50 MG COMP. X 30                         ARISTON       58,13
    IMANOL BROBEL                              50MG ORAL COMP. REC. X 10                 BROBEL       11,61
    IMANOL BROBEL                              50MG ORAL COMP. REC. X 20                 BROBEL       20,39
    IMANOL BROBEL                              AP 100MG ORAL CAPS. MICROG. X 10          BROBEL       19,98
    IMANOL BROBEL                              AP 100MG ORAL CAPS. MICROG. X 20          BROBEL       33,48
    IMANOL BROBEL                              AP 75MG CAPS. MICROG. X 10                BROBEL        18,5
    IMANOL BROBEL                              AP 75MG CAPS. MICROG. X 20                BROBEL       31,73
    INDOFENO                                   50MG COMP. X 10                       FADA PHARMA      12,31
    KLONAFENAC                                 50MG COMP. X 10                          KLONAL            9
    KLONAFENAC                                 50MG COMP. X 15                          KLONAL            0
    KLONAFENAC                                 50MG COMP. X 20                          KLONAL         16,2
    KLONAFENAC                                 50MG COMP. X 30                          KLONAL            0
    KLONAFENAC                                 75MG INY. AMP. X 6                       KLONAL         16,2
    LENITIL                                    100 MG SUP. X 10                         MERTENS        16,8
    METAFLEX NF                                0,5% SUSP. X 90ML                      MONTPELLIER     21,17
    METAFLEX NF                                100 MG SUP. X 10                       MONTPELLIER     25,56
    METAFLEX NF                                75MG COMP. X 20                        MONTPELLIER     43,09
    METAFLEX NF                                75MG COMP. X 40                        MONTPELLIER     83,25
    MIOCALM                                    46.5MG COMP. DISPERSAB. X 20        HEXA-MEDINOVA       15,4
    OXA                                        0,5% JBE. X 120ML                          BETA         14,1
    OXA 100                                    100MG SUP. X 6                             BETA        23,91
    OXA 50                                     50MG COMP. REC. X 15                       BETA        25,98
    OXA 50                                     50MG COMP. REC. X 30                       BETA        47,35
    OXA 50                                     75MG INY. AMP. X 6 X 3ML                   BETA            0
    OXA 50                                     75MG RAPILENT COMP. REC. BLST. X 15        BETA            0
    OXA 50                                     75MG RAPILENT COMP. REC. BLST. X 30        BETA            0
    OXA 75                                     75MG AMP. X 6 X 3ML                        BETA         29,2
    OXA 75 RAPILENT                            75MG COMP. REC. X 15                       BETA        39,24
    OXA 75 RAPILENT                            75MG COMP. REC. X 30                       BETA        77,33
    OXA ANTITERMICO PEDIATRICO                 1,5% PED. GOTAS X 20ML                     BETA        21,66
    OXA RETARD                                 100 MG COMP. REC. X 15                     BETA        42,44
    OXA RETARD                                 100 MG COMP. REC. X 30                     BETA        81,64

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                     INDICE     448
DENOMINACION COMERCIAL



    RODINAC                                  50 MG COMP. REC. X 15             GEMINIS         13,79
    RODINAC                                  50 MG COMP. REC. X 30             GEMINIS         22,01
    TOMANIL                                  1,16 % GEL X 100G              BYK ARGENTINA      31,83
    TOMANIL                                  50 MG COMP. X 20               BYK ARGENTINA      13,67
    TOMANIL                                  75 MG INY. AMP. X 3 X 3ML      BYK ARGENTINA          7
    ULTRAGESIC                               750MG /30ML FCO. AMP. X 1          RAFFO          32,81
    ULTRAGESIC AP                            AP 140MG CAPS. X 10                RAFFO           12,5
    ULTRAGESIC AP                            AP 140MG CAPS. X 20                RAFFO             24
    VESALION                                 50MG COMP. REC. X 15            BRISTOL-M.S.       21,5
    VESALION                                 50MG COMP. REC. X 30            BRISTOL-M.S.      27,56
    VESALION                                 75MG COMP. REC. X 15            BRISTOL-M.S.       32,5
    VESALION                                 75MG COMP. REC. X 30            BRISTOL-M.S.      43,07
    VESALION                                 75MG INY. AMP. X 6 X 3ML        BRISTOL-M.S.       22,4
    VESALION RTD.                            RTD. 100MG COMP. X 30           BRISTOL-M.S.      43,07
    VIMULTISA                                50MG COMP. X 20                    FABRA          27,66
    VOLMAS                                   50MG COMP. REC. X 20              FRASCA            8,5
    VOLTAREN                                 1,16 % EMUL. X 50G               NOVARTIS          19,1
    VOLTAREN 100 MG SUP. X 5                 100 MG SUP. X 5                  NOVARTIS         10,59
    VOLTAREN 50MG COMP. X 15                 50MG COMP. X 15                  NOVARTIS         23,97
    VOLTAREN                                 50MG COMP. X 30                  NOVARTIS         42,84
    VOLTAREN                                 75MG AMP. X 6 X 3ML              NOVARTIS         27,69
    VOLTAREN                                 75MG COMP. REC. X 14             NOVARTIS         37,26
    VOLTAREN                                 75MG COMP. REC. X 28             NOVARTIS         74,51
    VOLTAREN D                               50MG COMP. DISPER. X 20          NOVARTIS         25,74
    VOLTAREN MIGRA                           50MG GRAG. X 10                  NOVARTIS         16,32
    VOLTAREN RTD.                            100 MG RTD. COMP. X 15           NOVARTIS         39,16
    XEDENOL                                  50MG COMP. X 15                  BALIARDA          14,1
    XEDENOL                                  50MG COMP. X 30                  BALIARDA         20,77
    XEDENOL                                  75MG COMP. X 15                  BALIARDA         28,22
    XEDENOL                                  75MG COMP. X 30                  BALIARDA         53,64
    XEDENOL                                  75MG INY. AMP. X 5 X 3ML         BALIARDA         19,14
    XINA 0                                   50MG COMP. X 10                   FINADIET         14,1
    XINA                                     50MG COMP. X 20                   FINADIET        26,24
    XINA                                     75MG AMP. X 6                     FINADIET         24,3

   05.01.02.03. NAPROXENO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ALEVE                                    220 mg comp.x 10                    Roche          5,19
    ALEVE                                    220 mg comp.x 24                    Roche         14,86
    ALEVE                                    220 mg comp.x 30                    Roche         15,28
    ALGIOPRUX                                500 mg comp.x 10                     Sidus        17,74
    ALIDASE                                  comp.x 10                        Microsules B     13,68
    ALIDASE 500                              comp.x 10                        Microsules B     21,75
    ALIDASE 500                              comp.x 40                        Microsules B     54,68
    BUMAFLEX N FORTE S                       comp.x 20                       Altana Pharm      46,35
    BUMAFLEX N S                             comp.x 20                       Altana Pharm      15,55
    CAUSALON PRO                             susp.x 120 ml                      Phoenix        17,91
    CAUSALON PRO 200                         200 mg comp.rec.x 10               Phoenix        10,87
    CAUSALON PRO 500                         500 mg comp.rec.x 10               Phoenix        17,91
    CLAVEZONA                                250 mg comp.x 10                   Finadiet        9,34
    CONGEX                                   comp.x 15                         Schwabe          7,47
    CONGEX                                   comp.x 30                         Schwabe         13,23
    DEBRIL                                   250 mg comp.x 10                  Monserrat        8,50
    DEBRIL                                   250 mg comp.x 30                  Monserrat       25,50
    DOREL                                    500 mg iny.f.a.liof.x 3            Rontag         20,11
    FABRALGINA                               250 mg comp.x 10                    Fabra          8,73
    FADALIVIO                                250 mg comp.x 10                Fada Pharma        4,89
    FLOGOCEFAL                               250 mg comp.x 20                    Lacefa        12,00
    MELGAR 250                               comp.rec.x 10                   Hexa-Medinov       6,98
    MELGAR 250                               comp.rec.x 20                   Hexa-Medinov      12,81
    MELGAR 500                               comp.rec.x 10                   Hexa-Medinov      10,46
    MELGAR 500                               comp.rec.x 20                   Hexa-Medinov      18,97
    MONARIT                                  550 mg comp.x 10                   Rontag         19,96
    MONARIT                                  550 mg comp.x 20                   Rontag         38,25
    NAPROFIDEX                               250 mg comp.x 10                Medimar-Fide       5,60

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    449
DENOMINACION COMERCIAL



    NAPROFIDEX                                250 mg comp.x 30                Medimar-Fide      14,50
    NAPROFIDEX                                500 mg comp.x 10                Medimar-Fide       7,80
    NAPROFIDEX                                500 mg comp.x 30                Medimar-Fide      19,25
    NAPROGEN                                  2.5g% susp.oral x 120 ml            Klonal        21,00
    NAPROGEN                                  250 mg comp.x 20                    Klonal        10,13
    NAPROGEN                                  500 mg comp.x 20                    Klonal        18,97
    NAPRONTAG                                 250 mg comp.x 20                Pharmacia Ar      16,82
    NAPRONTAG                                 500 mg comp.x 20                Pharmacia Ar      39,72
    NAPRONTAG                                 500 mg comp.x 50                Pharmacia Ar      94,47
    NAPRONTAG                                 susp.x 180 ml                   Pharmacia Ar      32,58
    NAPRONTAG 24                              750 mg comp.x 10                Pharmacia Ar      35,48
    NAPRONTAG 24                              750 mg comp.x 30                Pharmacia Ar      97,45
    NAPROXENO VANNIER                         500 mg comp.x 20                   Vannier        23,63
    NAPRUX                                    250 mg comp.x 20                 Andrómaco        13,52
    NAPRUX                                    250 mg comp.x 50                 Andrómaco        25,54
    NAPRUX                                    500 mg comp.x 20                 Andrómaco        18,77
    NAPRUX GESIC                              275 mg comp.rec.x 20             Andrómaco        14,73
    NAPRUX GESIC                              550 mg comp.rec.x 20             Andrómaco        19,34
    NEURALPRONA 250                           comp.x 10                       Bioquímico A       8,77
    NEURALPRONA 250                           comp.x 20                       Bioquímico A      19,56
    NEURALPRONA 250                           comp.x 50                       Bioquímico A      45,60
    SICADENTOL PLUS                           comp.x 10                          Géminis        12,55
    TUNDRA                                    250 mg comp.x 20                    Frasca        29,34
    VERADOL 250                               250 mg comp.x 20                    Serch         17,80
    VERADOL 375                               375 mg comp.x 20                    Serch         27,40
    VERADOL 500                               500 mg comp.x 20                    Serch         35,60
    XICANE 250                                250 mg comp.x 20                Sanofi-Synth      12,46
    XICANE 500                                500 mg comp.x 20                Sanofi-Synth      24,70
    XICANE 500                                500 mg comp.x 50                Sanofi-Synth      58,80
    XICANE RETARD                             750 mg comp.x 10                Sanofi-Synth      28,91
    XICANE RETARD                             750 mg comp.x 20                Sanofi-Synth      53,68

   05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO
                (VER 05.01.01.01. )

   05.01.02.05. INDOMETACINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AGILEX                                    100 mg sup.x 10                   Mertens         20,28
    AGILEX                                    75 mg caps.x 20                   Mertens         22,24
    IM 75 MONTPELLIER                         caps.x 24                        Montpellier      25,48
    IM 75 MONTPELLIER                         caps.x 50                        Montpellier      46,21
    IM 75 MONTPELLIER                         iny.f.a.x 6 x 2 ml               Montpellier      33,24
    IM 75 MONTPELLIER                         sup.x 10                         Montpellier      21,49
    INDOMETACINA LAFEDAR                      50 mg f.a.x 5 x 2 ml              Lafedar         31,32
    INDOMETACINA LAFEDAR                      75 mg caps.x 20                   Lafedar         22,58
    INDOMETACINA RICHMOND                     50 mg f.a.x 1+solv.x 2ml         Richmond          8,54
    INDOTEX                                   100 mg sup.x 10                   Rontag          15,30
    INDOTEX                                   50 mg sup.x 10                    Rontag          11,50
    KLONAMETACINA                             100 mg sup.x 10                    Klonal         15,02
    KLONAMETACINA                             50 mg iny.f.a.x 6                  Klonal         29,89
    KLONAMETACINA                             75 mg lib.mod.comp.x 24            Klonal         13,52
    KLONAMETACINA                             75 mg lib.mod.comp.x 50            Klonal         27,28

   05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS
   05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES
   05.01.03.01.01. DEXAMETASONA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    BUTIOL                                    1.5 mg comp.x 20                 Elvetium Ale      5,63
    DECADRON                                  0.5 mg comp.x 20                     Sidus        11,33
    DECADRON                                  4 mg/ml jga.prell.x 2 ml             Sidus        16,16
    DECADRON                                  Shock 20 mg f.a.x 5 ml               Sidus        22,07

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    450
DENOMINACION COMERCIAL



    DECADRON                               iny.f.a.x 2 ml                       Sidus        10,78
    DECADRON AL                            8 mg/ml jga.prell.x 2 ml             Sidus        12,68
    DEXAFARM                               gts.x 10 ml                       ICN Arg.        26,67
    DEXALERGIN                             f.a.x 2 ml                        Ivax Arg.       16,06
    DEXAMERAL                              4 mg comp.x 10                  Kampel Marti      34,34
    DEXAMERAL                              4 mg comp.x 20                  Kampel Marti      66,57
    DEXAMETASONA                           8 mg a.x 1 x 2 ml                Richmond          5,87
    DEXAMETASONA                           f.a.x 1 x 2 ml                   Richmond          8,84
    DEXAMETASONA BIOCROM                   8 mg a.x 1 x 2 ml                  Biocrom         6,80
    DEXAMETASONA DRAWER                    8 mg iny.a.x 100 x 2 ml            Drawer        128,00
    DEXAMETASONA DUNCAN                    0.5 mg comp.x 1000                 Duncan        150,00
    DEXAMETASONA DUNCAN                    8 mg/2 ml a.x 100                  Duncan        308,00
    DEXAMETASONA EXPERIENTIA               4 mg/ml a.x 100 x2 ml            Experientia     430,00
    DEXAMETASONA FABRA                     8 mg iny.x 1                        Fabra          6,01
    DEXAMETASONA FABRA                     comp.x 20                           Fabra          5,49
    DEXAMETASONA FECOFAR                   comp.x 20                          Fecofar         6,69
    DEXAMETASONA FOSFATO                   8 mg a.x 2 ml                       Apolo          5,40
    DEXAMETASONA LACEFA                    0.5 mg comp.x 20                    Lacefa         5,50
    DEXAMETASONA LACEFA                    0.5 mg comp.x 40                    Lacefa        11,02
    DEXAMETASONA LACEFA                    4 mg comp.x 20                      Lacefa        43,75
    DEXAMETASONA LACEFA JARABE             jbe.x 200 ml                        Lacefa        12,74
    DEXAMETASONA LARJAN                    a.x 100 x 2 ml                     Veinfar        59,17
    DEXAMETASONA LARJAN                    f.a.x 100 x 2 ml                   Veinfar        89,57
    DEXAMETASONA PHARMA                    0.5 mg comp.x 20                Pharma del P      12,76
    DEXAMETASONA PHARMA                    cr.x 30 g                       Pharma del P      10,23
    DEXAMETASONA RICHET                    8 mg iny.f.a.x 1 x 2 ml             Richet         9,90
    DUO DECADRON                           iny.jga.prell.x 2 ml                 Sidus        20,09
    DUO-FIBAN                              iny.jga.prell.x 2 ml               Finadiet        8,76
    FADA DEXAMETASONA                      0.5 mg comp.x 20                Fada Pharma        5,50
    FADA DEXAMETASONA                      8 mg jga.prell.x 1 x 2ml        Fada Pharma       12,00
    FADAMETASONA                           0.5 mg comp.x 20                Fada Pharma        5,50
    FADAMETASONA                           0.5 mg comp.x 500               Fada Pharma      137,50
    FADAMETASONA                           8 mg iny.a.x 100 x 2 ml         Fada Pharma      670,68
    FADAMETASONA                           8 mg iny.f.a.x 100 x 2ml        Fada Pharma      980,00
    FADAMETASONA FADAJET                   8 mg iny.jga.x 1 x 2 ml         Fada Pharma       12,00
    FADAMETASONA FADAJET                   8 mg iny.jga.x 50 x 2 ml        Fada Pharma      600,00
    FIBAN                                  0.5 mg comp.x 10                   Finadiet        2,50
    FIBAN                                  0.5 mg comp.x 20                   Finadiet        5,05
    FIBAN                                  0.5 mg comp.x 30                   Finadiet        7,45
    FIBAN                                  10 mg iny.f.a.x 1                  Finadiet        4,99
    FIBAN AP                               iny.jga.prell.x 1                  Finadiet        5,58
    FIBAN SHOCK                            125 mg iny.f.a.x 1                 Finadiet       10,51
    ISOPTO MAXIDEX                         susp.oft.x 5 ml                     Alcon         28,60
    ISOPTO MAXIDEX D                       susp.oft.x 5 ml                     Alcon         31,09
    LORMINE                                4 mg/ml a.x 1 x 2 ml               Northia         8,32
    LORMINE                                comp.x 30                          Northia         6,18
    LORMINE                                jga.prell.vidrio x 2 ml            Northia         7,60
    LORMINE SHOCK                          20 mg/ml a.x 1 x 5 ml              Northia         4,06
    NEXADRON                               0.1% sol.oft.x 5 ml                 Klonal        18,75
    NEXADRON                               0.5 mg comp.x 10                    Klonal         2,95
    NEXADRON                               4 mg a.x 1                          Klonal         3,82
    NEXADRON                               8 mg f.a.x 1 x 2 ml                 Klonal         4,44
    PLUSTIAMIN                             comp.rec.x 10                      Finadiet        3,60
    PLUSTIAMIN                             comp.rec.x 20                      Finadiet        7,12
    PLUSTIAMIN                             comp.rec.x 30                      Finadiet       10,65
    PLUSTIAMIN                             comp.rec.x 40                      Finadiet       14,24
    PLUSTIAMIN                             cr.x 15 g                          Finadiet       10,05
    PLUSTIAMIN                             cr.x 20 g                          Finadiet       13,40
    PLUSTIAMIN                             cr.x 30 g                          Finadiet       19,41
    PLUSTIAMIN                             gts.rino.oft.x 15 ml               Finadiet        4,50
    PLUSTIAMIN                             gts.rino.oft.x 30 ml               Finadiet        8,68
    PLUSTIAMIN                             gts.rino.oft.x 60 ml               Finadiet       14,45
    PLUSTIAMIN                             iny.f.a.x 1                        Finadiet       10,37
    PLUSTIAMIN                             iny.f.a.x 12                       Finadiet      121,80
    PLUSTIAMIN                             iny.f.a.x 3                        Finadiet       30,01
    PLUSTIAMIN                             iny.f.a.x 6                        Finadiet       61,40

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR                AYUDA             INDICE   451
DENOMINACION COMERCIAL



    PLUSTIAMIN                             jbe.x 100 ml                       Finadiet         10,37
    PLUSTIAMIN                             jbe.x 120 ml                       Finadiet         12,44
    PLUSTIAMIN                             jbe.x 60 ml                        Finadiet          6,22
    PLUSTIAMIN                             sol.at.x 15 ml                     Finadiet          6,98
    PLUSTIAMIN                             sol.at.x 30 ml                     Finadiet         13,90
    PLUSTIAMIN                             sol.at.x 60 ml                     Finadiet         26,80
    SEDESTEROL                             gts.oft.x 5 ml                       Poen           10,76
    TROFINAN BIOL                          a.x 100 x 2 ml                        Biol         126,45

   05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    ALFACORT                               1% cr.x 30 g                         Cassará        25,12
    ALFACORT                               1% emuls.x 100 ml                    Cassará        43,58
    ALFACORT                               1% emuls.x 15 ml                     Cassará        13,89
    ALFACORT UNIDOSIS                      env.x 20 unidosis                    Cassará        29,76
    ANUSOL HC                              cr.x 10 g                         Parke Davis       19,56
    EFFICORT                               Lipocrema x 30 g                   Galderma         38,73
    EFFICORT                               cr.x 30 g                          Galderma         38,73
    FRIDALIT 100                           100 mg f.a.x 100 x 5 ml          Fada Pharma      1312,20
    FRIDALIT 500                           500 mg f.a.x 100 x 10 ml         Fada Pharma      2680,00
    HIDROCORTISONA                         0.5% cr.x 15 g                        Klonal        12,35
    HIDROCORTISONA                         1% cr.x 15 g                          Klonal        10,41
    HIDROCORTISONA                         10 mg comp.x 30                       Klonal        11,31
    HIDROCORTISONA                         100 mg f.a.x 1                        Klonal        11,31
    HIDROCORTISONA                         100 mg f.a.x 1 est.                Richmond         16,70
    HIDROCORTISONA                         2% cr.x 15 g                          Klonal        17,56
    HIDROCORTISONA                         500 mg f.a.x 1                        Klonal        19,81
    HIDROCORTISONA                         500 mg f.a.x 1 est.                Richmond         37,21
    HIDROCORTISONA AUSTRAL                 100 mg iny.liof.f.a.x 1              Austral         8,90
    HIDROCORTISONA AUSTRAL                 500 mg iny.liof.f.a.x 1              Austral        21,40
    HIDROCORTISONA BIOCROM                 100 mg a.x 1                        Biocrom         13,10
    HIDROCORTISONA BIOCROM                 500 mg a.x 1                        Biocrom         30,50
    HIDROCORTISONA DRAWER                  500 mg iny.f.a.x 1                   Drawer         16,10
    HIDROCORTISONA DUNCAN                  100 mg f.a.x 100                     Duncan        910,00
    HIDROCORTISONA DUNCAN                  500 mg f.a.x 100                     Duncan       1600,00
    HIDROCORTISONA FABRA                   10 mg comp.x 20                       Fabra          6,08
    HIDROCORTISONA FABRA                   100 mg f.a.x 1                        Fabra          9,53
    HIDROCORTISONA FABRA                   1000 mg f.a.x 1                       Fabra         44,80
    HIDROCORTISONA FABRA                   500 mg f.a.x 1                        Fabra         24,11
    HIDROCORTISONA NORTHIA                 100 mg f.a.x 1                       Northia        13,83
    HIDROCORTISONA NORTHIA                 500 mg f.a.x 1                       Northia        30,82
    HIDROCORTISONA PHARMA                  cr.x 30 g                        Pharma del P       15,84
    HIDROCORTISONA RICHET                  1 g liof.f.a.x 1                      Richet        54,74
    HIDROCORTISONA RICHET                  1% cr.x 15 g                          Richet        15,11
    HIDROCORTISONA RICHET                  1% cr.x 30 g                          Richet        23,35
    HIDROCORTISONA RICHET                  100 mg liof.f.a.x 1                   Richet        14,16
    HIDROCORTISONA RICHET                  500 mg liof.f.a.x 1                   Richet        31,15
    HIDROCORTISONA SHABBA                  100 mg f.a.x 1                       Shabba          8,10
    HIDROCORTISONA SHABBA                  500 mg f.a.x 1                       Shabba         18,00
    HIDROTISONA                            10 mg comp.x 30                  Aventis Phar       12,58
    LACTID HC                              1% cr.x 15 g                         Cassará         4,90
    MEDROCIL                               1% pomo x 30 g                    Fortbenton        16,80
    MEDROCIL                               2% pomo x 30 g                    Fortbenton        25,80
    MICROSONA                              0.5% cr.x 15 g                      ICN Arg.        17,55
    MICROSONA                              1% cr.x 15 g                        ICN Arg.        17,97
    MICROSONA                              1% cr.x 60 g                        ICN Arg.        33,05
    MICROSONA                              2% cr.x 15 g                        ICN Arg.        26,72
    ORALSONE                               comp.x 12                           Gramón          11,97
    ORALSONE                               comp.x 30                           Gramón          15,58
    ORALSONE                               comp.x 8                            Gramón           6,93
    SCHERICUR                              pda.x 20 g                          Schering        12,30
    SIROTAMICIN HC                         1% cr.x 30 g                         Maigal         26,31
    SIROTAMICIN HC                         2% cr.x 15 g                         Maigal         22,80
    STIEFCORTIL                            1% cr.x 30 g                      Stiefel Arg.      26,86

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE     452
DENOMINACION COMERCIAL



    STIEFCORTIL                             1% loc.cap.x 60 ml                Stiefel Arg.      38,53
    TRANSDERMA H                            cr.x 20 g                            Szama          13,17

   05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    CIPRIDANOL                              500 mg f.a.+diluy.x 1             Richmond         122,37
    CORTICEL                                500 mg iny.a.x 1                    Serono          49,20
    CORTISOLONA 500                         500 mg iny.f.a.x 1                  Klonal          56,35
    METILPREDNISOLONA                       500 mg iny.f.a.+a.solv.             Richet          79,29
    SOLU MEDROL                             1000 mg f.a.+dil.                Pharmacia Ar      149,19
    SOLU MEDROL                             500 mg Act-O-vial x 1            Pharmacia Ar       86,90
    SOLU MEDROL                             500 mg f.a.+dil.                 Pharmacia Ar       87,76

   05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    DOMTISONA                               cr.x 20 g                        Fortbenton         28,36
    FORTCINOLONA                            iny.f.a.x 5 ml                   Fortbenton         22,03
    GLYTOP                                  cr.x 30 g                         Pharmatrix        28,53
    GLYTOP-F                                cr.x 30 g                         Pharmatrix        31,44
    KENACORT                                8 mg comp.x 20                       Bristol        16,25
    KENACORT A                              0.1% cr.x 15 g                       Bristol        22,07
    KENACORT A                              0.1% pda.x 15 g                      Bristol        27,58
    KENACORT A                              40 mg iny.IM f.a.x1 x1ml             Bristol        23,88
    KENACORT A                              intraart.10 mg/ml x 5 ml             Bristol        23,88
    LEDERCORT                               cr.x 30 g                           Wyeth           23,20
    LEDERCORT D                             cr.x 30 g                           Wyeth           19,70
    LEDERCORT D                             cr.x 60 g                           Wyeth           33,00
    LEDERSPAN                               susp.iny.f.a.x 2 ml                 Wyeth           18,90
    NASACORT AQ                             aer.x 120 dosis                  Aventis Phar       48,00
    REZA PAK                                comp.x 16                          ICN Arg.         10,98
    REZAMID                                 comp.x 16                          ICN Arg.         10,97
    REZAMID D                               0.025% cr.x 30 g                   ICN Arg.          9,97
    REZAMID F                               0.50% cr.x 15 g                    ICN Arg.         11,98
    REZAMID M                               0.10% cr.x 15 g                    ICN Arg.         11,98
    TRIAMCINOLONA                           0.1 g cr.x 30 g                     Klonal          16,15
    TRIAMCINOLONA                           0.1 g cr.x 60 g                     Klonal          22,40
    TRIAMCINOLONA                           40 mg f.a.x 1                       Klonal          16,15
    TRIAMCINOLONA                           8 mg comp.x 20                      Klonal           8,72
    TRIAMCITERAP                            cr.x 15 g                            Frasca         17,87
    TRIAMPOEN                               pda.oft.x 5 g                         Poen          14,65

   05.01.03.01.05. BETAMETASONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    BETA-ADENIL                             emuls.x 30 ml                   Cosmética Mé        19,81
    BETACORT                                0.05% cr.x 15 g                    Cassará           4,90
    BETACORT                                iny.a.x 1 x 2 ml                   Cassará           5,90
    BETAMETASONA AHIMSA                     cr.x 15 g                          Ahimsa           13,48
    BETAMETASONA BIOCROM                    comp.x 20                         Biocrom            7,05
    BETAMETASONA BIOCROM                    cr.x 15 g                         Biocrom           14,90
    BETAMETASONA BIOCROM                    f.a.x 1                           Biocrom           14,90
    BETAMETASONA BIOCROM                    sol.oral x 10 ml                  Biocrom            6,00
    BETAMETASONA BIOCROM                    sol.oral x 20 ml                  Biocrom            8,50
    BETAMETASONA L.D.A                      cr.x 30 g                           L.D.A.          19,27
    BETAMETASONA LAFEDAR                    a.x 1 x 1 ml                       Lafedar           5,70
    BETAMETASONA LAFEDAR                    a.x 2 x 1 ml                       Lafedar           8,90
    BETAMETASONA LAFEDAR                    comp.x 20                          Lafedar           7,65
    BETAMETASONA LAFEDAR                    cr.x 15 g                          Lafedar          14,90
    BETAMETASONA LAFEDAR                    gts.x 10 ml                        Lafedar          11,90
    BETAMETASONA LAFEDAR                    gts.x 20 ml                        Lafedar          15,50
    BETAMETASONA LAFEDAR RETARD             f.a.x 1 x 2 ml                     Lafedar          15,90

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA             INDICE    453
DENOMINACION COMERCIAL



    BETAMETASONA LAFEDAR RETARD             f.a.x 1 x 5 ml                     Lafedar        15,60
    BETAMETASONA PHARMA                     cr.x 30 g                       Pharma del P      13,30
    BETAMETASONA PHARMA                     gts.x 20 ml                     Pharma del P      11,98
    BETASONE 12 HORAS                       Rtd.iny.a.x 2 x 1ml+jga.            Klonal        13,73
    BETASONE G                              0.1 g% cr.x 15 g                    Klonal        11,35
    BETASONE G                              0.5 mg comp.x 10                    Klonal         7,76
    BETASONE G                              0.5 mg/ml liq.x 15 ml               Klonal        12,46
    BETASONE G                              0.5 mg/ml liq.x 30 ml               Klonal        15,65
    BETASONE G                              3mg/ml a.x 2 x 1 ml+jga.            Klonal         8,63
    BETNOVATE                               cr.x 15 g                       GlaxoSmithKl      19,05
    BETNOVATE                               cr.x 30 g                       GlaxoSmithKl      32,65
    BETNOVATE                               ung.x 30 g                      GlaxoSmithKl      17,69
    BETNOVATE CAPILAR                       loc.x 30 ml                     GlaxoSmithKl      25,46
    BLACOR                                  cr.x 30 g                       Kampel Marti      23,30
    BUTASONA FABRA                          comp.x 20                           Fabra         11,28
    BUTASONA FABRA                          cr.x 15 g                           Fabra         12,69
    BUTASONA FABRA                          iny.x 1                             Fabra          6,48
    BUTASONA FABRA RL                       iny.x 1                             Fabra         13,17
    CELESTONE                               comp.x 20                       Schering-Plo      14,50
    CELESTONE                               iny.a.x 2 x 1 ml+jga.           Schering-Plo       5,79
    CELESTONE                               liq.x 15 ml                     Schering-Plo      16,62
    CELESTONE                               liq.x 30 ml                     Schering-Plo      26,97
    CELESTONE CRONODOSE                     f.a.x 1 x 2 ml                  Schering-Plo      20,30
    CELESTONE CRONODOSE                     jga.prell.x 1 x 2 ml            Schering-Plo      25,52
    CEVICORT                                3mg/ml f.a.x 1 x2ml+jga.           Cevallos       12,56
    CORTEROID                               0.6 mg comp.x 30                 Montpellier      15,23
    CORTEROID                               1.2 mg comp.x 30                 Montpellier      21,65
    CORTEROID                               cr.x 30 g                        Montpellier      17,27
    CORTEROID                               gts.x 30 ml                      Montpellier      16,40
    CORTEROID                               iny.jga.prell.x 1 x 2 ml         Montpellier      15,23
    CORTEROID RETARD                        iny.f.a.x 1 x 2 ml               Montpellier      16,19
    CORTEROID RETARD                        iny.f.a.x 1 x 5 ml               Montpellier      28,47
    CORTEROID RETARD                        iny.jga.prell.x 1 x 2 ml         Montpellier      22,45
    CORTIDERMA                              cr.x 15 g                          Mertens        20,75
    CORTIDERMA                              cr.x 30 g                          Mertens        26,68
    CRONOCORTEROID                          iny.a.x 1 x 2 ml                 Montpellier      18,76
    CRONOCORTEROID                          iny.jga.prell.x 1 x 2 ml         Montpellier      25,51
    CRONOLEVEL                              f.a.x 2 ml                      Schering-Plo      20,85
    CRONOLEVEL                              jga.prell.x 2 ml                Schering-Plo      25,83
    CRONOLEVEL CON LIDOCAINA                jga.prell.x 2 ml+a.x 1          Schering-Plo      32,49
    DERMIZOL                                gel x 30 g                       Roux Ocefa        9,14
    DERMIZOL                                loc.x 15 ml                      Roux Ocefa       11,77
    DIPROCEL                                gel x 30 g                      Schering-Plo      42,51
    DIPROSONE                               cr.x 15 g                       Schering-Plo      16,50
    DIPROSONE                               cr.x 45 g                       Schering-Plo      38,81
    DIPROSONE                               loc.x 30 ml                     Schering-Plo      24,26
    DIPROSONE                               loc.x 60 ml                     Schering-Plo      29,67
    MAXISONA                                cr.x 30 g                         ICN Arg.        26,77
    QUIACORT                                cr.x 15 g                         Euroderm        13,37
    QUIACORT                                cr.x 30 g                         Euroderm        22,30
    TRANSDERMA B                            cr.x 20 g                           Szama         13,78
    VALEDERM                                0.1% cr.x 30 g                   Stiefel Arg.     35,62
    VALEDERM                                loc.cap.x 60 ml                  Stiefel Arg.     38,97

   05.01.03.01.06. PREDNISONA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    METICORTEN                              5 mg comp.x 20                   Schering-Plo     12,49
    METICORTEN                              50 mg comp.x 20                  Schering-Plo     62,92
    METICORTEN                              50 mg comp.x 40                  Schering-Plo     76,74
    PREDNISONAL                             0.4% gts.orales x 15 ml             Klonal        13,56
    PREDNISONAL                             4 mg comp.x 20                      Klonal        13,56
    PREDNISONAL                             40 mg comp.x 20                     Klonal        72,40
    PREDNISONAL                             8 mg comp.x 20                      Klonal        22,25

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    454
DENOMINACION COMERCIAL



   05.01.03.01.07. METILPREDNISONA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CORTIPYREN B                             40 mg comp.x 20                     Gador          40,99
    CORTIPYREN B                             8 mg comp.x 20                      Gador          17,80
    DELTISONA B                              4 mg comp.x 20                   Aventis Phar      12,50
    DELTISONA B                              40 mg comp.x 20                  Aventis Phar      69,00
    DELTISONA B                              8 mg comp.x 20                   Aventis Phar      22,00
    DELTISONA B                              gts.x 15 ml                      Aventis Phar      16,50
    MEPREDNISONA                             40 mg comp.x 20                     Richet         67,21
    MEPREDNISONA                             40 mg comp.x 40                     Richet        126,17
    MEPREDNISONA                             8 mg comp.x 10                      Richet         13,61
    MEPREDNISONA                             8 mg comp.x 20                      Richet         19,86
    MEPREDNISONA                             8 mg comp.x 50                      Richet         51,82
    MEPREDNISONA ALL PRO                     4 mg/ml sol.oral x 15 ml         All Pro Salu      16,23
    MEPREDNISONA ALL PRO                     40 mg comp.x 500                 All Pro Salu    1435,00

   05.02. OTRAS DROGAS ANTIRREUMÁTICAS
   05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA ENFERMEDAD REUMÁTICA
   05.02.01.01. CLOROQUINA
                 (VER CAPITULO 3

   05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA
                 (VER CAPITULO 3

   05.02.02. INMUNOSUPRESORES
   05.02.02.01. METOTREXATO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ARTRAIT                                  10 mg comp.x 10                   Trb-Pharma       31,00
    ARTRAIT                                  15 mg f.a.x 5 x 2 ml              Trb-Pharma       40,00
    ARTRAIT                                  2.5 mg comp.x 20                  Trb-Pharma       16,80
    ARTRAIT                                  7.5 mg comp.x 10                  Trb-Pharma       25,00
    BRISTOLTEXATO                            50 mg f.a.x 1                        Bristol       19,99
    ERVEMIN                                  10 mg comp.x 10                     Elvetium       25,00
    ERVEMIN                                  15 mg iny.a.x 5                     Elvetium       45,36
    ERVEMIN                                  2.5 mg comp.x 20                    Elvetium       16,71
    ERVEMIN                                  7.5 mg comp.x 10                    Elvetium       27,97
    METOTREXATE TEVA                         50 mg/2 ml f.a.x 1                Teva-Tuteur      35,62
    METOTREXATE TEVA                         500 mg/20 ml f.a.x 1              Teva-Tuteur     180,23
    METOTREXATO ASOFARMA                     50 mg iny.f.a.x 1                     Raffo        20,38
    METOTREXATO ASOFARMA                     500 mg iny.f.a.x 1                    Raffo       101,92
    METOTREXATO DOSA                         2.5 mg comp.x 100                     Dosa         85,00
    METOTREXATO DOSA                         2.5 mg comp.x 50                      Dosa         42,50
    METOTREXATO DOSA                         5 mg iny.f.a.x 1                      Dosa         11,42
    METOTREXATO DOSA                         50 mg iny.f.a.x 1                     Dosa         32,30
    METOTREXATO DOSA                         500 mg iny.f.a.x 1                    Dosa         92,59
    METOTREXATO FAULDING                     50 mg/2 ml f.a.x 1                   Dronor        16,02
    METOTREXATO FAULDING                     500 mg/20 ml f.a.x 1                 Dronor        79,20
    METOTREXATO FILAXIS                      1000 mg liof.f.a.x 1                 Filaxis      218,92
    METOTREXATO FILAXIS                      50 mg liof.f.a.x 1                    Filaxis      22,69
    METOTREXATO FILAXIS                      500 mg liof.f.a.x 1                  Filaxis      112,12
    METOTREXATO GADOR                        50 mg iny.liof.f.a.                  Gador         16,15
    METOTREXATO GADOR                        500 mg iny.liof.f.a.                 Gador         81,25
    METOTREXATO MARTIAN                      50 mg f.a.x 1                    Kampel Marti      23,12
    METOTREXATO MARTIAN                      500 mg f.a.x 1                   Kampel Marti     114,83
    METOTREXATO WASSERMANN                   50 mg iny.f.a.x 1                    Abello        21,30
    METOTREXATO WASSERMANN                   500 mg iny.f.a.x 1                   Abello        82,29
    XANTROMID                                50 mg f.a.x 1                      Richmond        43,10
    XANTROMID                                500 mg f.a.x 1                     Richmond       164,00

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    455
DENOMINACION COMERCIAL



   05.02.02.02. AZATIOPRINA
                  (VER CAPITULO 3

   05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS
   05.03.01. COLCHICINA
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    COLCHICINA PHOENIX                            comp.ran.x 20                      Phoenix          7,40
    COLCHICINE HOUDE                              comp.x 20                        Spedrog Cail       8,50
    COLCHICINE HOUDE                              comp.x 60                        Spedrog Cail      25,36

   05.03.02. ALLOPURINOL
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ALLOPURINOL 300 CRAVERI                       300 mg comp.x 20                   Craveri         12,18
    ALLOPURINOL 300 CRAVERI                       300 mg comp.x 40                   Craveri         21,94
    ALLOPURINOL 300 LACEFA                        comp.x 30                           Lacefa         19,25
    ALLOPURINOL FABRA 300                         comp.x 20                           Fabra          15,00
    ALLOPURINOL FABRA 300                         comp.x 40                           Fabra          24,00
    ALLOPURINOL GADOR                             300 mg caps.x 20                    Gador          21,40
    ALLOPURINOL INCA RETARD                       100 mg comp.x 20                   Labinca          7,44
    ALLOPURINOL INCA RETARD                       100 mg comp.x 60                   Labinca         21,30
    ALLOPURINOL INCA RETARD                       300 mg caps.x 20                   Labinca         21,45
    ALLOPURINOL INCA RETARD                       300 mg caps.x 50                   Labinca         31,05
    ALLOPURINOL PHOENIX                           100 mg comp.x 100                  Phoenix         21,98
    ALLOPURINOL PHOENIX                           100 mg comp.x 40                   Phoenix          9,70
    ALLOPURINOL PHOENIX                           300 mg caps.x 100                  Phoenix         65,73
    ALLOPURINOL PHOENIX                           300 mg caps.x 20                   Phoenix         16,70
    ALLOPURINOL PHOENIX                           300 mg caps.x 40                   Phoenix         29,14
    GOTIR                                         100 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+       8,80
    GOTIR                                         300 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+      15,38
    PURITENK                                      300 mg comp.x 20                   Biotenk         14,00
    PURITENK                                      300 mg comp.x 50                   Biotenk         26,00

   05.04. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO Y PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA
   05.04.01. ACIDO ACETILSALICILICO
              (Ver 05.01.01.01.)

   05.04.02. PARACETAMOL
              (VER 05.01.01.0.2.)

   05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA
                SIN FORMULACION COMERCIAL

   05.04.04. SUMATRIPTAN
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    IMIGRAN                                       50 mg tab.x 4                    GlaxoSmithKl      92,05
    IMIGRAN GLAXO PEN                             repuesto jga.x 2                 GlaxoSmithKl     108,56
    IMITREX INTRANASAL                            20 mg spray x 2                  GlaxoSmithKl      66,11
    MICRANIL                                      comp.x 2                            Phoenix        53,13
    MICRANIL                                      iny.a.x 1                          Phoenix         50,55

   05.04.05. PROPRANOLOL
              (VER CAPITULO 2)

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    456
DENOMINACION COMERCIAL



   05.05. DROGAS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO
   05.05.01. CARBAMAZEPINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACTINERVAL                             200 mg comp.x 30                    Bagó           21,00
    ACTINERVAL                             200 mg comp.x 60                    Bagó           35,65
    C.M.P.200                              200 mg comp.x 30                    Klonal         22,48
    CARBAGRAMON                            comp.x 30                          Gramón          14,00
    CARBAGRAMON                            comp.x 60                          Gramón          19,65
    CARBAMACEPINA FABRA                    200 mg comp.x 30                    Fabra          26,20
    CARBAMACEPINA LUAR                     200 mg comp.x 30                Química Luar       13,20
    CARBAMACEPINA LUAR                     200 mg comp.x 60                Química Luar       23,70
    CARBAMACEPINA MEDIPHARMA               200 mg comp.x 30                Medipharma         17,30
    CARBAMACEPINA MEDIPHARMA               200 mg comp.x 60                Medipharma         31,05
    CARBAMAT                               200 mg comp.x 30                Pharmacia Ar       24,66
    CARBAMAT                               200 mg comp.x 60                Pharmacia Ar       42,44
    CARBAMAZEPINA BOUZEN                   200 mg comp.x 30                   Bouzen          18,95
    CARBAMAZEPINA BOUZEN                   200 mg comp.x 60                   Bouzen          31,67
    CARBAMAZEPINA DENVER FARMA             200 mg comp.x 30                Denver Farma       17,00
    CONFORMAL                              200 mg comp.x 30                  Elvetium         17,27
    CONFORMAL                              200 mg comp.x 60                  Elvetium         32,07
    CONFORMAL AP                           400 mg comp.x 30                  Elvetium         40,67
    TEGRETOL                               200 mg comp.x 30                   Novartis        32,90
    TEGRETOL                               200 mg comp.x 60                   Novartis        57,90
    TEGRETOL                               jbe.x 120 ml                       Novartis        13,89
    TEGRETOL 200 LC                        200 mg comp.rec.x 30               Novartis        32,90
    TEGRETOL 200 LC                        200 mg comp.rec.x 60               Novartis        30,49
    TEGRETOL 400 LC                        400 mg comp.x 30                   Novartis        67,90
    TEGRETOL 400 LC                        400 mg comp.x 60                   Novartis       119,90
    TEMPLANE-R 200                         200 mg comp.x 50                 Teva-Tuteur       30,65

   05.05.02. AMITRIPTILINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ELSITROL 25                            25 mg comp.x 50                  Teva-Tuteur        6,49
    TRYPTANOL                              25 mg comp.x 100                    Sidus          30,60
    TRYPTANOL                              25 mg comp.x 50                     Sidus          15,31
    TRYPTANOL                              75 mg comp.x 30                     Sidus          17,22
    UXEN RETARD                            25 mg caps.x 20                  Aventis Phar       9,50

   05.05.03. GABAPENTIN
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    NEURONTIN                              100 mg caps.x 100                Parke Davis      164,99
    NEURONTIN                              300 mg caps.x 30                 Parke Davis      103,11
    NEURONTIN                              300 mg caps.x 60                 Parke Davis      164,99
    NEURONTIN                              400 mg caps.x 30                 Parke Davis      124,48
    NEURONTIN                              400 mg caps.x 60                 Parke Davis      216,50
    NEURONTIN                              600 mg comp.rec.x 30             Parke Davis      129,84




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    457
DENOMINACION COMERCIAL




   06. DROGAS DE ACCION METABOLICA
   06.01. NUTRICIÓN
   06.01.01. VITAMINAS
   06.01.01.01. VITAMINA A
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AROVIT                                         Grag.x 30                           Roche          10,05
    MICROSKIN                                      0.075% caps.x 30                  ICN Arg.         99,39
    MICROSKIN                                      0.15% caps.x 30                   ICN Arg.        103,38
    MICROSKIN                                      0.30% caps.x 30                   ICN Arg.        109,32
    TANVIMIL A                                     100000 UI caps.x 30                Raymos          17,80
    TANVIMIL A                                     50000 UI caps.x 20                 Raymos          12,00
    TANVIMIL A                                     50000 UI caps.x 50                 Raymos          22,80
    TANVIMIL A                                     gts.x 10 ml                        Raymos           9,20
    VITAMINA A ABBOTT                              25000 UI caps.x 25                 Abbott          22,54
    VITAMINA A ABBOTT                              25000 UI caps.x 50                 Abbott          42,81

   06.01.01.02. TIAMINA (VIT B1)
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    TIAMINA AUSTRAL                                300 mg comp.x 30                  Austral          12,90
    VITAMINA B1 / RUPEBE                           100 mg a.x 100 x 1 ml             Bioquim         200,00
    VITAMINA B1 BIOL                               100 mg a.x 100 x 1 ml               Biol          193,89

   06.01.01.03. PIRIDOXINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    BENADON                                        300 mg a.x 6                        Roche          12,30
    PIRIDOXINA AUSTRAL                             200 mg comp.x 10                   Austral          6,50
    TANVIMIL B6                                    Comp.x 100                         Raymos          30,44
    TANVIMIL B6                                    Comp.x 20                          Raymos          10,50

   06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL
                   (VER 06.02.01.)

   06.01.01.05. CALCITRIOL
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CALCITRIOL                                     0.25 mcg caps.x 30                 Roche           62,44
    CALCITRIOL                                     Caps.x 30                        Purissimus        49,92
    CANFIX                                         0.25 mg caps.x 10                 Casasco          19,87
    DEXIVEN                                        1 mcg a.x 5 x 1 ml                 Rivero          58,50
    DEXIVEN                                        2 mcg a.x 5 x 1 ml                 Rivero         111,15
    LOTRAVEL                                       0.25 mcg caps.x 30              Kampel Marti       52,97
    LOTRAVEL                                       1 mcg a.x 10                    Kampel Marti      144,90
    LOTRAVEL                                       1 mcg a.x 5                     Kampel Marti       79,79
    LOTRAVEL                                       2 mcg a.x 10                    Kampel Marti      239,37
    LOTRAVEL                                       2 mcg a.x 5                     Kampel Marti      131,97
    REXAMAT                                        0.25 mcg caps.x 30              Pharmacia Ar       58,50
    SILCOR                                         Ung.x 30 g                       Galderma          58,50

   06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    VITAMINA C+C                                   100 mg comp.x 60                Garden House        4,19

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                 IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    458
DENOMINACION COMERCIAL



   06.01.01.07. VITAMINA E
    NOMBRE COMERCIAL                                  PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    EPHYNAL                                           200 mg caps.x 30                 Roche           12,71
    TONOVITAL E                                       200 mg comp.x 30                  Bagó           19,62
    VITAMINA E LAFARMEN                               200 UI comp.x 60                Lafarmen         24,00

   06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES HIDROELECTROLÍTICAS
   06.01.02.01. CALCIO (SALES)
                 (ver 06.05.03.10., 06.05.03.11.)

   06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                                  PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    MAGNESIO SULFATO CRISTAL                          Pote x 1000 g                 Pharma del P       34,32
    MAGNESIO SULFATO CRISTAL                          Pote x 40 g                   Pharma del P        2,86

   06.01.02.03. FOSFATO (SODIO-POTASIO)
                    VENTA HOSPITALARIA
   06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO
   06.01.03.01. SOLUCIONES DE GLUCOSA (DEXTROSA)
    NOMBRE COMERCIAL                                  PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    GLUCOLIN                                          Pvo.x 450 g                   GlaxoSmithKl       20,48
    GLUCOSA BOX                                       Pvo.x 1000 g                  Empresa Nutr       10,60
    GLUCOSA BOX                                       Pvo.x 500 g                   Empresa Nutr        7,60
    GLUCOSA LAFARMEN                                  Env.x 500 g                     Lafarmen         15,00
    GLUCOSA USO ORAL                                  Sob.x 100 g                   Empresa Nutr        5,50
    GLUCOSA VITAL A.M.                                Pvo.x 600 g                   A.M. Farma A       11,80
    NUTROSA                                           Lata x 500 g                   Nutricia-Bag      23,93

   06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO ÓSEO
   06.02.01. VITAMINA D
    NOMBRE COMERCIAL                                  PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    OSTELIN POTENCIA                                  gts.x 10 ml                     Lumedac          19,90
    RAQUIFEROL                                        fco.gotero x 4 ml             Spedrog Cail       21,33
    RAQUIFEROL BC                                     fco.gotero x 9 ml             Spedrog Cail       24,64
    TANVIMIL D                                        gts.x 10 ml                      Raymos           9,80
    VITAMINA D                                        gts.x 10 ml                    Richmond          20,70
    VITAMINA D AUSTRAL                                10000 UI/ml gts.x 10 ml          Austral         12,90

   06.02.02. ALENDRONATO
    NOMBRE COMERCIAL                                  PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    ALENATO                                           10 mg comp.x 30                  ICN Arg.        48,72
    ALENATO                                           70 mg comp.x 8                   ICN Arg.        49,97
    ARENDAL                                           10 mg comp.x 30                  Ivax Arg.       73,85
    ARENDAL                                           70 mg comp.x 4                   Ivax Arg.       43,20
    BERLEX                                            10 mg comp.x 30                   Duncan         41,19
    BREK                                              10 mg comp.x 28                Trb-Pharma        58,90
    BREK                                              10 mg comp.x 42                Trb-Pharma        88,50
    BREK                                              5 mg comp.x 28                 Trb-Pharma        29,45
    BREK                                              70 mg comp.x 4                 Trb-Pharma        50,40
    ELANDUR                                           10 mg comp.x 30                    Sidus        119,89
    ELANDUR                                           70 mg comp.x 4                     Sidus         99,90

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR              AYUDA           INDICE     459
DENOMINACION COMERCIAL



    FINDECLIN                                10 mg comp.x 30                    Microsules A      56,00
    FOSAMAX                                  10 mg comp.x 28                    Merck Sharp       97,30
    FOSAMAX                                  5 mg comp.x 28                     Merck Sharp       79,32
    FOSAMAX                                  70 mg comp.x 4                     Merck Sharp       86,88
    LAFEDAM                                  10 mg comp.x 30                    Elvetium Ale      75,19
    MARVIL                                   10 mg comp.x 30                       Elisium        61,90
    MARVIL                                   5 mg comp.x 30                        Elisium        32,79
    MARVIL                                   70 mg comp.x 4                        Elisium        42,30
    OSEOTENK                                 10 mg comp.x 30                       Biotenk        53,00
    PAMOSEO                                  10 mg comp.x 30                    Kampel Marti      90,65
    PAMOSEO                                  5 mg comp.x 30                     Kampel Marti      76,83
    PHOSTARAC                                10 mg comp.x 30                    Pharmacia Ar     134,12
    REGENESIS                                10 mg comp.x 30                         Elea         61,84
    REGENESIS                                70 mg comp.x 4                          Elea         42,70
    SILIDRAL                                 10 mg comp.x 30                    Spedrog Cail      47,19
    SILIDRAL                                 10 mg comp.x 50                    Spedrog Cail     108,78
    SILIDRAL                                 70 mg comp.x 4                     Spedrog Cail      47,19
    SILIDRAL                                 70 mg comp.x 6                     Spedrog Cail      91,00
    TILIOS                                   10 mg comp.x 30                       Finadiet       68,96
    TILIOS                                   5 mg comp.x 30                        Finadiet       54,75

   06.02.03. ESTROGENOS CONJUGADOS
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BELESTAR                                 0.625 mg comp.x 28                     Biol          39,51
    LIVOMARIN                                0.625 mg comp.x 28                  Varifarma        44,62
    PREMARIN CD                              0.3 mg grag.x 28                     Wyeth           54,00
    PREMARIN CD                              0.625 mg grag.x 28                   Wyeth           50,00
    PREMARIN CD                              1.25 mg grag.x 28                    Wyeth           63,00
    PREMARIN CREMA                           cr.vag.x 20 g c/aplic.               Wyeth           31,90

   06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS + MEDROXIPROGESTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    PERIOFEM CICLICO                         Grag.x 28                             Beta           56,88
    PERIOFEM CONTINUO                        2.5 mg comp.x 28                      Beta           52,00
    PERIOFEM CONTINUO                        5 mg comp.x 28                        Beta           58,50
    PREMELLE CONTINUO 2.5                    Grag.x 28                             Wyeth          52,20
    PREMELLE CONTINUO 5                      Grag.x 28                             Wyeth          56,60

   06.02.05. CALCITONINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    ANGUILCE 100                             iny.f.a.x 5+solv.a.x 5              Trb-Pharma       65,70
    CALCITONINA SANDOZ                       100 UI a.x 5                          Novartis      110,44
    CALCITONINA SANDOZ MINOR                 50 UI a.x 5                           Novartis       57,28
    CALCITONINA SANDOZ NASAL                 100 UI spray x 2-28 ds.               Novartis      365,99
    CALCITONINA SANDOZ NASAL                 200 UI spray x 1-14 ds.               Novartis      245,45
    CALSYNAR                                 Viales x 14 monodosis              Aventis Phar     169,77
    CITONINA                                 100 UI iny.a.x 10                  Pharmacia Ar     139,72
    CITONINA                                 100 UI iny.a.x 5                   Pharmacia Ar      78,25
    CITONINA                                 100 UI spray nas.Forte             Pharmacia Ar     239,55
    SALMOCALCIN                              100 UI a.x 6                       Sanofi-Synth      55,64
    SALMOCALCIN BASE                         50 UI a.x 6                        Sanofi-Synth      31,25
    SALMOCALCIN BASE NASAL                   50 UI spray x 14 dosis             Sanofi-Synth     102,90
    SALMOCALCIN BASE NASAL                   50 UI spray x 28 dosis             Sanofi-Synth     174,93
    SALMOCALCIN NASAL                        100 UI spray x 14 dosis            Sanofi-Synth     178,35
    SALMOCALCIN NASAL                        100 UI spray x 28 dosis            Sanofi-Synth     299,75

   06.02.06. RALOXIFENO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BIOFEM                                   60 mg comp.x 30                      Biotenk         68,50

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                    AYUDA           INDICE    460
DENOMINACION COMERCIAL



    CICLOTRAN                             60 mg comp.rec.x 30                 Beta           88,95
    EVISTA                                60 mg comp.x 28                    Eli Lilly       96,53
    KERAMIX                               Comp.rec.x 28                     Finadiet         51,10
    KETIDIN                               60 mg comp.rec.x 28              Montpellier       90,49
    LOXIFEN                               60 mg comp.x 28                    Gador           66,44
    RAXETO                                60 mg comp.x 28                     Dosa          164,90

   06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO LIPÍDICO (DISLIPEMIAS)
   06.03.01. COLESTIRAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    QUESTRAN LIGHT                        Pvo.sob.x 50                        Bristol       122,39

   06.03.02. GEMFIBROZIL
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ADULTINE                              300 mg comp.rec.x 50             Microsules B      31,23
    GEDUN                                 300 mg caps.x 60                   Duncan          51,40
    GEDUN                                 600 mg comp.x 30                   Duncan          44,68
    GEMFIBROZIL R.O.                      600 mg comp.x 30                 Roux Ocefa        32,63
    GEMFIBROZIL R.O.                      600 mg comp.x 60                 Roux Ocefa        65,27
    HIPOLIXAN 600                         Comp.x 30                           Bagó           58,14
    HIPOLIXAN 600                         Comp.x 60                           Bagó           98,94
    LOPID 600                             Comp.x 30                        Parke Davis       55,02
    LOPID 600                             Comp.x 60                        Parke Davis      104,61
    LOPID UD                              900 mg comp.x 15                 Parke Davis       41,28
    LOPID UD                              900 mg comp.x 30                 Parke Davis       78,46
    SURTAPLIN                             600 mg comp.x 30                  Casasco          60,08

   06.03.03. SIMVASTATINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    COLEDIS                               10 mg comp.x 30                     Sidus         101,59
    COLEDIS                               20 mg comp.x 30                     Sidus         149,98
    COLEDIS                               40 mg comp.x 30                     Sidus         149,98
    COLEDIS                               5 mg comp.x 30                      Sidus          58,03
    HIPOLIPOL                             10 mg comp.x 30                    Casasco         80,71
    HIPOLIPOL                             20 mg comp.x 30                    Casasco        122,02
    HIPOLIPOL                             5 mg comp.x 30                     Casasco         48,14
    KLONASTIN                             10 mg comp.x 30                     Klonal         47,40
    KLONASTIN                             20 mg comp.x 30                     Klonal         59,15
    KLONASTIN                             40 mg comp.x 30                     Klonal         65,00
    KLONASTIN                             5 mg comp.x 30                      Klonal         27,04
    KLONASTIN                             80 mg comp.x 30                     Klonal         74,00
    LABISTATIN                            10 mg comp.x 30                    Labinca         47,96
    LABISTATIN                            20 mg comp.x 30                    Labinca         55,42
    LISAC                                 10 mg comp.rec.x 30              Microsules B      61,29
    LISAC                                 5 mg comp.rec.x 30               Microsules B      30,86
    NIVELIPOL                             10 mg comp.x 30                  Temis-Lostal      64,39
    NIVELIPOL                             20 mg comp.x 30                  Temis-Lostal      77,20
    REDUSTEROL                            10 mg comp.x 30                     Raffo          41,27
    REDUSTEROL                            20 mg comp.x 30                     Raffo          69,69
    REDUSTEROL                            40 mg comp.x 30                     Raffo         274,70
    REDUSTEROL                            5 mg comp.x 30                      Raffo          22,19
    TANAVAT                               10 mg comp.x 30                  Microsules A      64,50
    TANAVAT                               5 mg comp.x 30                   Microsules A      34,90
    VASOTENAL                             10 mg comp.x 30                   Roemmers         65,58
    VASOTENAL                             20 mg comp.x 30                   Roemmers         77,91
    VASOTENAL                             40 mg comp.x 30                   Roemmers         82,00
    VASOTENAL                             5 mg comp.x 30                    Roemmers         35,90
    ZOCOR                                 10 mg comp.x 30                  Merck Sharp       88,34
    ZOCOR                                 20 mg comp.x 30                  Merck Sharp       88,34
    ZOCOR                                 40 mg comp.x 30                  Merck Sharp       88,34

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    461
DENOMINACION COMERCIAL



    ZOCOR                                     5 mg comp.x 30                   Merck Sharp        50,46
    ZOCOR                                     80 mg comp.x 30                  Merck Sharp        88,34

   06.03.04. ACIDO NICOTINICO
               SIN FORMULACION COMERCIAL

   06.03.05. PRAVASTATINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    LEGARE                                    Comp.x 30                           Gador          135,27
    PRAVACOL                                  10 mg comp.x 30                     Bristol         87,78
    PRAVACOL                                  20 mg comp.x 30                     Bristol        124,66
    PRAVACOL                                  40 mg comp.x 30                     Bristol        124,66

   06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE
          CARBONO
   06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA, HUMANA)
   06.04.01.01. INSULINA DE ACCION RAPIDA (CRISTALINA)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   Cte.100 UI f.a.x1 x 10ml           Elvetium         21,00
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   Cte.40 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium          9,34
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   Cte.80 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium         18,11
    INSULINA BETALIN                          Hum.Cte.100 UI iny.x10ml             Beta           63,00
    INSULINA BETALIN                          Hum.Cte.40 UI iny.x 10ml             Beta           25,17
    INSULINA BETALIN                          Hum.Cte.cart.x 5 x 1.5ml             Beta           63,00
    INSULINA BETALIN                          Hum.Cte.cart.x 5 x 3 ml              Beta           98,00
    INSULINA HUMANA BIOHULIN                  Cte.100 UI f.a.x 1 x10ml           Elvetium         64,88
    INSULINA BETASINT                         Por.Cte.100 UI iny.x10ml             Beta           60,52
    INSULINA BETASINT                         Por.Cte.100 UI x5 x1.5ml             Beta           47,69
    INSULINA BETASINT                         Por.Cte.40 UI iny.x 10ml             Beta           29,33
    INSULINA BETASINT                         Por.Cte.80 UI iny.x 10ml             Beta           53,86
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  Cte.100 UI f.a.x1 x 10ml           Elvetium         47,30
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  Cte.40 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium         21,86
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  Cte.80 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium         42,18
    INSULINA ACTRAPID                         MC 100 UI f.a.x 10 ml            Novo Nordisk       89,90
    INSULINA ACTRAPID                         MC 40 UI f.a.x 10 ml             Novo Nordisk       39,00
    INSULINA ACTRAPID                         HM 100 UI f.a.x 10 ml            Novo Nordisk       74,90
    INSULINA ACTRAPID NOVOLET                 100UI lap.prell.x 5x 3ml         Novo Nordisk      124,90
    INSULINA ACTRAPID PENFILL                 HM 100 UI f.a.x 5 x 3 ml         Novo Nordisk      119,90
    INSULINA ACTRAPID PENFILL                 HM 100 UI f.a.x 5 x1.5ml         Novo Nordisk       74,90

   06.04.01.02. INSULINA DE ACCION ULTRACORTA (LISPRO)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    INSULINA HUMALOG                          100 UI fco amp x 10 ml              Eli Lilly      102.25

   06.04.01.03. INSULINA DE ACCION INTERMEDIA (NPH)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    INSULINA BETASINT                         Bov.NPH 100 UI iny.x10ml             Beta           39,00
    INSULINA BETASINT                         Bov.NPH 40 UI iny.x 10ml             Beta           16,97
    INSULINA BETASINT                         Bov.NPH 80 UI iny.x 10ml             Beta           32,90
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   NPH 100 UI f.a.x1 x 10ml           Elvetium         22,24
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   NPH 40 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium          9,89
    INSULINA BIOBRAS BOVINA                   NPH 80 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium         19,17
    INSULINA BETALIN                          Hum.NPH 100 UI iny.x10ml             Beta           63,00
    INSULINA BETALIN                          Hum.NPH 40 UI iny.x 10ml             Beta           25,17

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA               INDICE    462
DENOMINACION COMERCIAL



    INSULINA BETALIN                          Hum.NPH cart.x 5 x 1.5ml             Beta            63,00
    INSULINA BETALIN                          Hum.NPH cart.x 5 x 3 ml              Beta            98,00
    INSULINA HUMANA BIOHULIN                  NPH 100 UI f.a.x 1 x10ml           Elvetium          65,89
    INSULINA HUMULIN                          NPH 100 UI fco.x 10 ml              Eli Lilly        76,78
    INSULINA HUMULIN                          NPH 3.0 ml cart.x 5                 Eli Lilly       123,13
    INSULINA BETASINT                         Por.NPH 100 UI iny.x10ml             Beta            53,00
    INSULINA BETASINT                         Por.NPH 100 UI x5 x1.5ml             Beta            47,69
    INSULINA BETASINT                         Por.NPH 40 UI iny.x 10ml             Beta            29,60
    INSULINA BETASINT                         Por.NPH 80 UI iny.x 10ml             Beta            47,82
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  NPH 100 UI f.a.x1 x 10ml           Elvetium          43,70
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  NPH 40 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium          22,08
    INSULINA BIOBRAS PORCINA                  NPH 80 UI f.a.x 1 x 10ml           Elvetium          38,71
    INSULINA HUMULIN                          C 100 UI fco.x 10 ml                Eli Lilly        76,78
    INSULINA INSULATARD                       HM 100 UI f.a.x 10 ml            Novo Nordisk        74,90
    INSULINA INSULATARD NOVOLET (N            100UI lap.prell.x 5x 3ml         Novo Nordisk       124,90
    INSULINA INSULATARD PENFILL               HM 100 UI cart.x 5 x 3ml         Novo Nordisk       119,90
    INSULINA INSULATARD PENFILL               HM 100 UI cart.x5 x1.5ml         Novo Nordisk        74,90

   06.04.01.04. INSULINA DE ACCION LENTA (PZI)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO         PRECIO
    INSULINA BETASINT                         Bov.PZ 40 UI iny.x 10 ml               Beta          16,05
    INSULINA BETASINT                         Bov.PZ 40 UI iny.x 10 ml               Beta          16,05
    INSULINA BETASINT                         Bov.PZ 80 UI iny.x 10 ml               Beta          31,07
    INSULINA BETASINT                         Bov.PZ 80 UI iny.x 10 ml               Beta          31,07
    INSULINA BETASINT                         Por.PZ 40 UI iny.x 10 ml               Beta          25,54
    INSULINA BETASINT                         Por.PZ 80 UI iny.x 10 ml               Beta          50,96

   06.04.02. HIPO Y EUGLUCEMIANTES
   06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO         PRECIO
    DAONIL                                    Comp.x 30                       Aventis Phar         13,20
    DAONIL                                    Comp.x 60                       Aventis Phar         24,90
    DIABEMIN GLIBENCLAMIDA                    Comp.x 30                           Lacefa            8,94
    DIABEMIN GLIBENCLAMIDA                    Comp.x 60                           Lacefa           15,96
    EUGLUCON                                  Comp.x 30                           Roche            13,46
    EUGLUCON                                  Comp.x 60                           Roche            25,18
    G.O.N.5                                   5 mg comp.x 30                     Sanitas           12,90
    G.O.N.5                                   5 mg comp.x 60                     Sanitas           24,28
    GARDOTON                                  Comp.x 30                            Raffo            6,00
    GARDOTON                                  Comp.x 60                            Raffo           12,00
    GLIBEDIAB                                 3.5 mg comp.x 30                Hexal (Lan.+          6,20
    GLIBENCLAMIDA AHIMSA                      5 mg comp.x 100                    Ahimsa            30,00
    GLIBENCLAMIDA AHIMSA                      5 mg comp.x 30                     Ahimsa             9,30
    GLIBENCLAMIDA AHIMSA                      5 mg comp.x 60                     Ahimsa            18,60
    GLIBENCLAMIDA CASASCO                     5 mg comp.x 30                     Casasco           13,65
    GLIBENCLAMIDA DENVER FARMA                5 mg comp.x 60                  Denver Farma         18,87
    GLIBENCLAMIDA FABRA                       Comp.x 60                           Fabra            22,22
    GLIBENCLAMIDA PHARMA                      5 mg comp.x 30                  Pharma del P         13,65
    GLIBENCLAMIDA RIGO                        Comp.x 30                            Rigo             5,86
    GLIBENCLAMIDA RIGO                        Comp.x 60                            Rigo            10,47
    GLIBENCLAMIDA VANNIER                     5 mg comp.x 30                     Vannier            9,45
    GLIBETIC 5                                5 mg comp.x 30                   Teva-Tuteur         10,37
    GLIDANIL                                  Comp.x 30                        Montpellier          9,47
    GLIDANIL                                  Comp.x 60                        Montpellier         17,87
    GLITRAL                                   5 mg comp.x 30                     Austral            4,90
    GLITRAL                                   5 mg comp.x 60                     Austral           17,40
    GLUCOSAN                                  5 mg comp.x 30                     Finadiet           7,75
    GLUCOSAN                                  5 mg comp.x 60                     Finadiet          14,56
    PIRA                                      Comp.x 20                          Omega              8,03
    PIRA                                      Comp.x 50                          Omega             16,91

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA              INDICE    463
DENOMINACION COMERCIAL



   06.04.02.02. GLIPIZIDA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    MINODIAB                                   5 mg comp.x 30                   Pharmacia Ar       17,97
    MINODIAB                                   5 mg comp.x 90                   Pharmacia Ar       52,00

   06.04.02.03. METFORMINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    D.B.I.                                     Comp.x 100                        Montpellier       33,12
    D.B.I.                                     Comp.x 30                         Montpellier        9,97
    D.B.I.AP                                   Comp.rec.x 100                    Montpellier       63,84
    D.B.I.AP                                   Comp.rec.x 30                     Montpellier       19,19
    D.B.I.AP                                   Comp.rec.x 60                     Montpellier       38,40
    GLUCAMINOL FORTE                           850 mg comp.x 30                    Roche           21,18
    GLUCAMINOL FORTE                           850 mg comp.x 60                    Roche           41,97
    GLUCOPHAGE                                 500 mg comp.x 100                Merck Químic       34,84
    GLUCOPHAGE                                 500 mg comp.x 30                 Merck Químic        6,39
    GLUCOPHAGE RETARD                          Comp.x 30                        Merck Químic       16,21
    GLUCOPHAGE RETARD                          Comp.x 60                        Merck Químic       31,82
    ISLOTIN                                    Comp.x 100                         Craveri          32,30
    ISLOTIN                                    Comp.x 30                          Craveri           9,70
    ISLOTIN 1000                               Comp.rec.x 20                      Craveri          19,13
    ISLOTIN 1000                               Comp.rec.x 50                      Craveri          41,72
    ISLOTIN RETARD                             Comp.x 30                          Craveri          17,85
    ISLOTIN RETARD                             Comp.x 60                          Craveri          38,27
    METFORMIN TEMIS                            500 mg comp.x 30                 Temis-Lostal       10,67
    METFORMIN TEMIS                            500 mg comp.x 60                 Temis-Lostal       19,19
    METFORMIN TEMIS                            850 mg comp.rec.x 30             Temis-Lostal       20,26
    METFORMIN TEMIS                            850 mg comp.rec.x 60             Temis-Lostal       39,95

   06.04.02.04. ACARBOSA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    GLUCOBAY                                   100 mg comp.x 30                     Bayer          24,53
    GLUCOBAY                                   50 mg comp.x 30                      Bayer           9,51

   06.05. PREPARADOS PARA NUTRICIÓN PARENTERAL
   06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    AMINOPLASMAL 5% E                          5% fco x 500 ml c/elec.             B. Braun        26,00
    AMINOPLASMAL 10%                           10% Fco x 500 ml                    B. Braun        72,98
    AMINOPLASMAL HEPA 10 %                     10% Fco x 500 ml                    B. Braun       120,95
    PRIMENE 10%                                10% fco x 250 ml                 Baxter Inmuno      63,00
    SOLUC. PARENT. PARENTGLASS                 Aminoác. 11.5% x 500 ml 967A         Rivero        185,71
    SOLUC. PARENT. PARENTGLASS                 Aminoác. 5% x 500 ml 963A            Rivero        104,60
    SOLUC. PARENT. PARENTGLASS                 Aminoác. 6.9% x 500 ml 974A          Rivero        214,50
    SOLUC. PARENT. PARENTGLASS                 Aminoác. 8% x 500 ml 972ª            Rivero        189,65
    SOLUC. PARENT. VIAL                        Aminoác. 8.5% agua 50 ml G69         Rivero         33,90
    SOLUC. PARENT. PARENTGLASS                 Amonioác. 8.5% x 500 ml 966A         Rivero        147,66
    SOLUC. PARENT. 500 ML                      Aminocefa 10                      Roux Ocefa        69,53
    SOLUC. PARENT. 500 ML                      Aminocefa 5                       Roux Ocefa        40,79
    SOLUC. PARENT. 500 ML                      Aminocefa 7.5                     Roux Ocefa        55,16
    SOLUC. PARENT. 500 ML                      Aminocefa R                       Roux Ocefa        53,51

   06.05.02. EMULSIÓN DE LIPIDOS
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    LIPOFUNDIN MCT/LCT                         10% Fco x 500 ml                   B. Braun        103,50
    LIPOFUNDIN MCT/LCT                         20% Fco x 100 ml                   B. Braun         79,48

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR             IMPRIMIR              AYUDA               INDICE     464
DENOMINACION COMERCIAL



    LIPOFUNDIN MCT/LCT                     20% Fco x 250 ml                  B. Braun        134,25
    LIPOFUNDIN MCT/LCT                     20% fco x 500 ml                  B. Braun        176,10
    LIPOFUNDIN MCT/LCT-E                   10% fco x 500 ml                  B. Braun        120,40
    LIPOFUNDIN MCT/LCT-E                   20% Fco x 500 ml                  B. Braun        183,23

   06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN PARENTERAL (MINERALES Y OLIGOELEMENTOS)
   06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 5 ml                      Apolo          10,20
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 5 ml x 100 amp EH        Drawer         410,00
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 5 ml x 100 amp EH      Fada Pharma     1341,36
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 10 ml x 50 amp EH      Fada Pharma      795,34
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 5 ml x 100 amp EH         Veinfar       420,00
    SULFATO DE MAGNESIO                    25% amp x 10ml x 100 amp EH         Veinfar       820,00

   06.05.03.02. ZINC SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SULFATO DE CINC                        f.a.x 25 x 5 ml                  Fada Pharma     1494,45

   06.05.03.03. MANGANESO SULFATO
                      USO HOSPITALARIO

   06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO
                      USO HOSPITALARIO

   06.05.03.05. COBRE SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SULFATO DE COBRE                       2 mg f.a.x 25 x 5 ml             Fada Pharma      656,10

   06.05.03.06. SODIO SULFATO
                      USO HOSPITALARIO

   06.05.03.07. POTASIO FOSFATO
                      USO HOSPITALARIO

   06.05.03.08. CROMO CLORURO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ADITIVOS PARENTERALES                  Clor.cromo x 10ml G58              Rivero          13,46

   06.05.03.09. SELENIO ACIDO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ADITIVOS PARENTERALES                  ac.selenioso x 10ml G62            Rivero          20,92

   06.05.03.10. CALCIO CLORURO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CLORURO DE CALCIO                      10% a.x 100 x 10 ml                  Biol         135,52
    CLORURO DE CALCIO                      10% a.x 100 x 10 ml              Fada Pharma     1360,00

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA           INDICE    465
DENOMINACION COMERCIAL



   06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CALCIO GLUCONATO                       10% a.x 1 x 10 ml                 Richmond          4,13
    CALCIO GLUCONATO                       10% a.x 100 x 10 ml                Bioquim        240,00
    CALCIO GLUCONATO                       10% a.x 100 x 5 ml                 Bioquim        150,00
    GLUCONATO DE CALCIO                    10% a.x 1 x 10 ml                   Apolo           4,55
    GLUCONATO DE CALCIO                    10% a.x 100 x 10 ml                Norgreen       482,28
    GLUCONATO DE CALCIO                    10% a.x 100 x 20 ml                Norgreen       924,92
    GLUCONATO DE CALCIO                    10% a.x 100 x 5 ml                 Norgreen       270,87
    GLUCONATO DE CALCIO                    10% a.x 3                            Rigo           4,30
    GLUCONATO DE CALCIO                    a.x 100 x 10 ml                      Biol         286,02
    GLUCONATO DE CALCIO                    a.x 100 x 10 ml                     Veinfar       181,50
    GLUCONATO DE CALCIO                    a.x 100 x 5 ml                      Veinfar       107,09
    GLUCONATO DE CALCIO                    iny.a.x 100 x 10 ml              Fada Pharma      554,04
    GLUCONATO DE CALCIO DRAWER             10% iny.a.x 100 x 5 ml              Drawer         95,00




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    466
DENOMINACION COMERCIAL




   07. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA
       GASTROINTESTINAL
   07.01. ANTIESPASMÓDICOS, ALTERADORES DE LA MOTILIDAD Y
          ANTIÁCIDOS
   07.01.01. ANTIMUSCARÍNICOS
   07.01.01.01. ATROPINA SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ATROPINA                                1o/oo a.x 100 x 1 ml                  Veinfar       90,00
    ATROPINA SULFATO                        1 mg/ml iny.a.x 100                Teva-Tuteur     175,83
    ATROPINA SULFATO                        1o/oo a.x 1 x 1 ml                    Apolo          2,30
    ATROPINA SULFATO                        1o/oo a.x 1 x 1 ml                  Richmond         2,79
    ATROPINA SULFATO                        1o/oo a.x 100 x 1 ml                 Bioquim       200,00
    ATROPINA SULFATO BIOL                   1o/oo a.x 100 x 1 ml                   Biol        157,91
    ENDOTROPINA                             a.x 100 x 1 ml                    Fada Pharma      720,00
    ENDOTROPINA FADAJET                     jga.prell.x 50 x 1 ml             Fada Pharma      365,23
    ISOPTO ATROPINA                         1% sol.oft.x 5 ml                     Alcon         21,62
    KLONATROPINA                            a.x 1                                 Klonal         2,67
    KLONATROPINA                            sol.oft.x 5 ml                        Klonal        10,33
    SULFATO DE ATROPINA                     1o/oo a.x 100 x 1 ml                Norgreen       434,07

   07.01.01.02. BUTILBROMURO DE HIOSCINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    BUSCAPINA                               a.x 5                             Boehringer I       7,67
    BUSCAPINA                               grag.x 20                         Boehringer I       5,23
    BUTILESCOPOLAMINA DUNCAN / RUP          10 mg comp.x 1020                   Duncan         190,00
    CIFESPASMO                              20 mg a.x 6                         Northia          5,68
    COLOBOLINA                              comp.x 20                             Fabra          5,23
    COLOBOLINA                              iny.a.x 5                             Fabra          5,20
    HIOSCINA                                a.x 100 x 1 ml                       Veinfar        47,19
    HIOSCINA FADA                           20 mg a.x 100 x 1 ml              Fada Pharma      291,60
    HIOSCINA VANNIER                        10 mg comp.x 20                     Vannier          5,77
    LUAR G                                  10 mg comp.x 20                      Klonal          4,73
    LUAR G                                  20 mg a.x 6                          Klonal          4,73
    PASMODINA                               10 mg comp.x 20                     Drawer           3,33
    PASMODINA                               20 mg iny.a.x 6                     Drawer           7,20
    RUPE N                                  20 mg a.x 100 x 1 ml                Bioquim        187,20

   07.01.01.03. METILBROMURO DE HOMATROPINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ANTIESPASMODICO VEINFAR                 fco.got.x 1 x 20 ml                  Veinfar         3,83
    APASMIL CBA FORTE                       5 mg/ml gts.x 20 ml                 Córdoba          3,10
    APASMIL CBA FORTE                       5 mg/ml gts.x 40 ml                 Córdoba          5,90
    APASMIL CBA PEDIATRICO                  1 mg/ml gts.x 20 ml                 Córdoba          2,90
    APASMIL CBA PEDIATRICO                  1 mg/ml gts.x 40 ml                 Córdoba          5,50
    DALLAPASMO                              gts.x 15 ml                           Dallas         7,86
    ESPASMOTROPIN                           200 mg/100 ml fco.x 20ml            Sintesina        8,25
    HOMATROPINA FABRA                       comp.x 20                             Fabra          4,48
    HOMATROPINA FABRA                       gts.x 20 ml                           Fabra          7,60
    HOMATROPINA PHARMA                      gts.x 20 ml                       Pharma del P       7,65
    PARATROPINA                             gts.x 20 ml                           Lazar          9,57
    PARATROPINA                             gts.x 45 ml                           Lazar         15,97
    PARATROPINA                             tab.x 24                              Lazar          7,36

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR            IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    467
DENOMINACION COMERCIAL



   07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD
   07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CELIT                                      10 mg comp.x 20                 Fada Pharma         3,70
    CELIT                                      10 mg comp.x 500                Fada Pharma        92,50
    CELIT                                      a.x 100 x 2 ml                  Fada Pharma       290,00
    CELIT                                      gts.x 20 ml                     Fada Pharma        10,69
    FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT                  10 mg comp.x 20                 Fada Pharma         3,70
    FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT                  10 mg comp.x 500                Fada Pharma        92,50
    FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT                  10 mg iny.a.x 100 x 2 ml        Fada Pharma       290,00
    FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT                  100 mg gts.x 20 ml              Fada Pharma        10,69
    FONDERYL                                   sol.x 20 ml                       Raymos            8,75
    LIZARONA                                   Niños gts.x 20 ml                  Northia          2,10
    LIZARONA                                   Niños gts.x 40 ml                  Northia          2,10
    LIZARONA                                   comp.x 10                          Northia          2,03
    LIZARONA                                   gts.x 20 ml                        Northia          6,90
    LIZARONA                                   gts.x 40 ml                        Northia         10,22
    LIZARONA                                   iny.a.x 3 x 2 ml                   Northia          8,06
    LIZARONA                                   iny.a.x 6 x 2 ml                   Northia         16,12
    METOC ORIENTAL                             5% gts.x 20 ml                    Oriental          9,56
    METOCLOPRAMIDA                             10 mg a.x 1 x 2 ml               Richmond           3,45
    METOCLOPRAMIDA DRAWER                      10 mg a.x 6                        Drawer           7,59
    METOCLOPRAMIDA EXPERIENTIA                 0.5% gts.x 100 x 20 ml           Experientia      150,00
    METOCLOPRAMIDA EXPERIENTIA                 10 mg a.x 100 x 2 ml             Experientia      179,00
    METOCLOPRAMIDA LARJAN                      0.5% gts.x 20 ml                   Veinfar          3,83
    METOCLOPRAMIDA LARJAN                      10 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar         46,19
    METOCLOPRAMIDA MARTIAN                     1% a.x 1                        Kampel Marti        0,58
    METOCLOPRAMIDA PHARMA                      0.5% gts.x 20 ml                Pharma del P        9,80
    METOCLOPRAMIDA RICHET                      0.5% Ad.gts.x 20 ml                 Richet          7,72
    METOCLOPRAMIDA RICHET                      10 mg comp.x 20                     Richet          4,19
    METOCLOPRAMIDA SHABBA                      0.2% Niños gts.x 20 ml             Shabba           3,55
    METOCLOPRAMIDA SHABBA                      0.5% Ad.gts.x 20 ml                Shabba           7,44
    METOCLOPRAMIDA VANNIER                     Ad.gts.x 20 ml                     Vannier         12,52
    METOCLOPRAMIDA VANNIER                     comp.x 50                          Vannier          8,06
    MIDATENK                                   0.5% gts.x 20 ml                   Biotenk          9,00
    MIDATENK                                   Ped.gts.x 20 ml                    Biotenk          4,30
    MIDATENK                                   comp.x 20                          Biotenk          4,70
    NOVOMIT                                    0.2% Nñ.gts.x 20 ml                 Klonal          3,66
    NOVOMIT                                    0.5% Ad.gts.x 20 ml                 Klonal          9,49
    NOVOMIT                                    10 mg a.x 2                         Klonal          3,97
    NOVOMIT                                    10 mg a.x 6                         Klonal          7,08
    NOVOMIT                                    10 mg comp.x 10                     Klonal          2,97
    PRIMAVERA-N                                Ad.gts.x 20 ml                      Fabra          10,60
    PRIMAVERA-N                                Ped.gts.x 20 ml                     Fabra           5,64
    PRIMAVERA-N                                comp.x 20                           Fabra           6,49
    PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA                   a.x 6                              Lacefa          10,32
    PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA                   comp.x 20                          Lacefa           4,90
    PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA                   gts.x 20 ml                        Lacefa          10,32
    RELIVERAN                                  Ad.gts.x 20 ml                    Novartis         12,81
    RELIVERAN                                  Ad.gts.x 60 ml                    Novartis         30,79
    RELIVERAN                                  Nñ.gts.x 20 ml                    Novartis          6,00
    RELIVERAN                                  a.x 3                             Novartis          9,10
    RELIVERAN                                  a.x 6                             Novartis         14,89
    RELIVERAN                                  comp.x 20                         Novartis          3,80
    RILAQUIN                                   10 mg comp.x 20                 Microsules A        5,20
    RILAQUIN                                   Ad.gts.x 20 ml                  Microsules A       12,18
    RUPEMET                                    10 mg a.x 100 x 2 ml              Bioquim         195,30
    SINTEGRAN                                  gts.x 20 ml                       Sintesina         9,92

   07.01.02.02. DOMPERIDONA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ECUAMON                                    comp.x 20                          Lazar           11,16

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                 IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    468
DENOMINACION COMERCIAL



    ECUAMON                                   gts.x 20 ml                          Lazar         11,16
    EUCITON                                   Ad.iny.a.x 3 x 3 ml               Roux Ocefa        9,93
    EUCITON                                   Ped.iny.a.x 3 x 3 ml              Roux Ocefa        9,19
    EUCITON                                   comp.x 20                         Roux Ocefa       12,90
    EUCITON                                   comp.x 50                         Roux Ocefa       27,37
    EUCITON                                   gts.x 20 ml                       Roux Ocefa       11,26
    MOPERIDONA                                comp.x 30                            Sidus         14,07
    MOPERIDONA                                gts.x 20 ml                          Sidus          9,25
    MOPERIDONA                                iny.a.x 5                            Sidus         11,75
    MOTILIUM                                  comp.x 20                         Janssen-Cila     18,98

   07.01.03. ANTIÁCIDOS
   07.01.03.01. HIDROXIDO DE ALUMINIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    PEPSAMAR                                  233 mg comp.x 50                     Gador         22,77

   07.01.03.02. CARBONATO DE MAGNESIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    GASTRICUR                                 comp.x 30                         Bioquímico A     21,12
    POLVO ROGE                                pvo.x 60 g                           Casasco        8,86
   07.01.03.03. HIDROXIDO DE ALUMINIO + HIDROXIDO DE MAGNESIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ALUDROX FORTE                             susp.gel x 150 ml                     Bagó         12,98
    ALUDROX FORTE                             susp.gel x 300 ml                     Bagó         15,49
    ALUTRAL FORTE                             susp.x 150 ml                        Austral        7,05
    ALUTRAL FORTE                             susp.x 360 ml                        Austral       14,60
    MAALOX                                    susp.x 175 ml                         Raffo        10,01
    MYLANTA SIMPLE                            liq.x 150 ml                       Parke Davis     11,49
    SUSPENSION ANTIACIDA DENVER FA            susp.x 175 ml                     Denver Farma     14,33
    SUSPENSION ANTIACIDA LIGHT DEN            susp.x 175 ml                     Denver Farma     11,08

   07.01.04. ANTIDIARREICOS Y ADSORBENTES INTESTINALES
   07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACION ORAL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    DIXIDROL                                  fco.x 500 ml                         Rivero        10,11
    HIDRATORAL                                env.x 500 ml                          Fidex         4,61
    PEDIALYTE FRUTAS                          sol.x 1000 ml                        Abbott        12,03
    S.R.O.RIVERO                              sob.x 1                              Rivero         2,00
    S.R.O.RIVERO                              sob.x 3                              Rivero         7,58
    SALES DE REHIDRATACION ORAL               caja x 4 x 27.9 g c/u                Rigecin        3,83
    SALES DE REHIDRATACION ORAL BE            sol.x 500 ml                         Rigecin        2,52
    SALES DE REHIDRATACION ORAL FA            sob.x 3                               Fabra         4,02
    SALES PARA REHIDRATACION ORAL             sob.x 3 x 27.5 g                   Roux Ocefa       7,42
    SALES PARA REHIDRATACION ORAL             sob.x 3 x 27.9 g                     Vent 3         6,90
    SALES PARA REHIDRATACION ORAL             sob.x 3 x 28.4 g                   Roux Ocefa       9,72

   07.01.04.02. HIDROXIDO DE BISMUTO Y PECTINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    BISMUTO CHOBET CON PECTINA                comp.mast.x 10                    Soubeiran Ch      9,26
    BISMUTO CHOBET CON PECTINA                comp.mast.x 20                    Soubeiran Ch     17,36
    CREMA DE BISMUTO CON PECTINA              susp.x 240 ml                     Soubeiran Ch     20,51
    CREMA DE BISMUTO CON PECTINA              susp.x 90 ml                      Soubeiran Ch      8,18
    CREMA DE BISMUTO DENVER FARMA             3% susp.x 90 ml                   Denver Farma      7,80

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    469
DENOMINACION COMERCIAL



   07.01.04.03. CARBON ACTIVADO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CARBON 0.5 ORIENTAL                      comp.x 100                          Oriental       26,76
    CARBON 0.50                              blist.x 1 x 10 comp.                Eczane          1,00
    CARBON 0.50                              blist.x 35 x 10 comp.               Eczane         35,00
    CARBON 0.50                              blist.x 5 x 10 comp.                Eczane          7,00
    CARBON ACTIVADO VENT-3                   blist.x 10 x 10 comp.               Vent 3          8,50
    CARBON BELLOC                            comp.x 100                      Spedrog Cail       28,07
    CARBON BELLOC                            comp.x 30                       Spedrog Cail        8,42
    CARBON C-K-T                             blister x 10                     Argenfarma         2,00
    CARBON C-K-T                             blister x 50 x 10 comp.          Argenfarma       100,00
    CARBON C-K-T                             comp.x 100                       Argenfarma        12,00
    CARBON C-K-T                             comp.x 30                        Argenfarma         5,00
    CARBON DZ 0.50                           comp.x 10                       Donato Zurlo        2,60
    CARBON DZ 0.50                           comp.x 50                       Donato Zurlo       13,66
    CARBON DZ 0.50                           comp.x 500 expen./exhib.        Donato Zurlo      129,83
    CARBON ICN                               comp.x 250                         ICN Arg.        72,62
    CARBON ICN                               comp.x 60                          ICN Arg.        19,47
    CARBON KARBONETAS                        blister x 10 x 10 comp.          Argenfarma        20,00
    CARBON MEDICAL                           comp.x 250                      Química Medi       65,00
    MAMOGRAF                                 iny.f.a.x 1 x 1 ml               Temis-Lostal      47,37
    MAMOGRAF                                 iny.f.a.x 10 x 1 ml              Temis-Lostal     437,71

   07.01.04.04. LOPERAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    COLIFILM                                 comp.x 10                       Merck Químic       13,72
    CONTEM                                   2 mg comp.x 10                     Ahimsa           7,78
    CUSTEY                                   2 mg comp.x 10                   Microsules A      11,25
    DOTALSEC                                 2 mg comp.x 12                  Hexa-Medinov        8,16
    DOTALSEC                                 2 mg comp.x 24                  Hexa-Medinov       13,83
    ELCOMAN                                  comp.x 10                          Labinca         15,65
    FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL                 1 mg/ml gts.x 15 ml             Fada Pharma        13,35
    FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL                 2 mg comp.x 10                  Fada Pharma        10,91
    FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL                 2 mg comp.x 500                 Fada Pharma       545,50
    IONET                                    comp.x 10                           Cetus          10,12
    LANSEKA                                  2 mg comp.x 10                   Hexal (Lan.+       8,00
    LANSEKA                                  2 mg comp.x 20                   Hexal (Lan.+      14,00
    LOPERAMIDA FABRA                         comp.x 10                           Fabra          13,20
    LOPERAMIDA FABRA                         env.x 30 ml                         Fabra          12,32
    LOPERAMIDA RICHET                        2 mg comp.x 10                      Richet         10,79
    LOPERAMIDA RICHET                        2 mg comp.x 20                      Richet         20,76
    LOPERAMIDA VANNIER                       2 mg comp.x 10                     Vannier         10,82
    PLORINOC                                 2 mg comp.x 10                      Klonal         12,03
    REGULANE                                 comp.x 10                          Finadiet        15,90
    REGULANE                                 comp.x 20                          Finadiet        21,06
    REGULANE                                 gts.x 10 ml                        Finadiet        12,02
    REGULANE SOLUCION                        sol.x 60 ml                        Finadiet        17,19
    SALVAXIL                                 comp.x 10                       Fada Pharma        10,91
    SALVAXIL                                 comp.x 500                      Fada Pharma       545,50
    SALVAXIL                                 gts.x 15 ml                     Fada Pharma        13,35
    SUPRASEC                                 comp.x 10                        Janssen-Cila      18,51
    VILTAR                                   comp.x 10                           Dallas          8,94
    VILTAR                                   gts.x 10 ml                         Dallas          7,49

   07.01.05. LAXANTES
   07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN
   07.01.05.01.01. METILCELULOSA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ARTELAC                                  fco.gotero x 10 ml              Bausch & Lom       16,40

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    470
DENOMINACION COMERCIAL



    GENTEAL                                   fco.gotero x 15 ml               Ciba Vision      29,47
    GENTEAL                                   fco.gotero x 25 ml               Ciba Vision      41,48
    NATURA LAGRIMAS                           gts.oft.x 15 ml                 Amhof-Mauriñ      17,90

   07.01.05.01.02. PSYLLIUM
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AGAROL FIBRAS NATURALES                   Naranja x 369 g (30 ds.)          Parke Davis     26,23
    AGAROL FIBRAS NATURALES                   Natural x 369 g (48 ds.)          Parke Davis     34,08
    AGAROL FIBRAS NATURALES                   Nja.s/az.x 283 g (48 ds)          Parke Davis     41,94
    HERBACCION LAXANTE                        env.x 200 g                            ISA        12,90
    KONSYL                                    Naranja fco.x 425 g              GlaxoSmithKl     80,32
    KONSYL                                    fco.x 300 g                      GlaxoSmithKl     63,23
    KONSYL                                    sob.x 30 x 6 g                   GlaxoSmithKl     66,02
    LAXIVAL                                   sob.monodosis x 10 x 7 g            Finadiet      14,00
    METAMUCIL                                 Nja.s/azúc.sob.x5.85gx10         Temis-Lostal     22,46
    METAMUCIL                                 Nja.s/azúcar pvo.x 283 g         Temis-Lostal     57,51
    METAMUCIL                                 Orig.Regular pvo.x 336 g         Temis-Lostal     53,37
    MOTIONAL                                  pvo.efer.sob.x 12                     Beta        25,38
    MOTIONAL                                  pvo.efer.sob.x 30                     Beta        43,62
    MOTIONAL                                  pvo.x 400 g                           Beta        59,00
    SALUTARIS                                 pvo.x 250 g                         Incaico       15,90

   07.01.05.01.03. VASELINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    LAXUAVE ENTERAL                           1.10 g caps.x 16                     Elea          8,32
    LAXUAVE ENTERAL                           1.10 g caps.x 8                      Elea          4,90
    LEXAVITE                                  1.10 g caps.x 10                     Bajer         7,39
    LEXAVITE                                  1.10 g caps.x 50                     Bajer        32,02
    VASELINA 180 DENSA PAGLIANO               env.x 1000 ml                       Lacefa        19,95
    VASELINA 180 DENSA PAGLIANO               env.x 125 ml                        Lacefa         4,28
    VASELINA 180 DENSA PAGLIANO               env.x 250 ml                        Lacefa         7,35
    VASELINA 180 DENSA PAGLIANO               env.x 500 ml                        Lacefa        11,84
    VASELINA LIQUIDA DENSA                    env.x 125 ml                       Lafedar         2,47
    VASELINA LIQUIDA DENSA                    env.x 250 ml                       Lafedar         3,47
    VASELINA LIQUIDA DENSA                    env.x 500 ml                       Lafedar         5,70
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180                env.x 250 ml                        Walker         3,30
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180                env.x 500 ml                        Walker         5,90
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE            env.x 1000 ml                      Sanitas        14,95
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE            env.x 125 ml                       Sanitas         3,90
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE            env.x 250 ml                       Sanitas         5,40
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE            env.x 500 ml                       Sanitas         9,10
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA            env.x 1000 ml                    Pharma del P     21,81
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA            env.x 125 ml                     Pharma del P      4,45
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA            env.x 250 ml                     Pharma del P      6,48
    VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA            env.x 500 ml                     Pharma del P     11,80
    VASELINA LIQUIDA ESPESA                   env.x 1000 ml                      Oriental       18,90
    VASELINA LIQUIDA ESPESA                   env.x 125 ml                       Oriental        4,84
    VASELINA LIQUIDA ESPESA                   env.x 250 ml                       Oriental        7,81
    VASELINA LIQUIDA ESPESA                   env.x 500 ml                       Oriental       12,11
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3            env.x 1000 ml                      Sanitas        18,40
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3            env.x 125 ml                       Sanitas         4,70
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3            env.x 250 ml                       Sanitas         7,00
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3            env.x 500 ml                       Sanitas        11,05
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA E            Frambuesa env.x 250 ml             Sanitas         8,05
    VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA E            Frambuesa env.x 500 ml             Sanitas        12,65
    VASELINA LIQUIDA FECOFAR                  F.A.VI ed.x 1000 ml                Fecofar        19,73
    VASELINA LIQUIDA FECOFAR                  F.A.VI ed.x 125 ml                 Fecofar         4,93
    VASELINA LIQUIDA FECOFAR                  F.A.VI ed.x 250 ml                 Fecofar         7,21
    VASELINA LIQUIDA FECOFAR                  F.A.VI ed.x 500 ml                 Fecofar        12,14
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Densa 180 env.x 1000 ml             Serch         15,50
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Densa 180 env.x 125 ml              Serch          4,00
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Densa 180 env.x 250 ml              Serch          6,00
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Densa 180 env.x 500 ml              Serch          9,50

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    471
DENOMINACION COMERCIAL



    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Extra densa 340 x 1000ml            Serch          17,60
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Extra densa 340 x 125 ml            Serch           4,70
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Extra densa 340 x 250 ml            Serch           6,80
    VASELINA LIQUIDA PÜLER                    Extra densa 340 x 500 ml            Serch          10,80
    VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU            env.x 125 ml                     Millet-Frank       3,95
    VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU            env.x 250 ml                     Millet-Frank       5,35
    VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU            env.x 500 ml                     Millet-Frank       8,30
    VASELINA MINERAL DIET DENSA 18            env.x 1000 ml                      Eczane           6,50
    VASELINA MINERAL DIET DENSA 18            env.x 250 ml                       Eczane           2,20
    VASELINA MINERAL DIET DENSA 18            env.x 500 ml                       Eczane           4,00
    VASELINA SALAD DIET                       Maíz env.x 250 ml                  Eczane           2,50
    VASELINA SALAD DIET                       Maíz env.x 500 ml                  Eczane           4,50
    VASELINA SALAD DIET                       Oliva env.x 250 ml                 Eczane           2,50
    VASELINA SALAD DIET                       Oliva env.x 500 ml                 Eczane           4,50
    VASELINA SALAD DIET                       Uva env.x 250 ml                   Eczane           2,50
    VASELINA SALAD DIET                       Uva env.x 500 ml                   Eczane           4,50
   07.01.05.02. ESTIMULANTES
   07.01.05.02.01. GLICERINA (PROPILGLICOL)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    FARMINO                                   jab.c/glicer.x 100 g                  Bajer        11,74
    GLICERINA PURA                            env.x 100 g                      Pharma del P       5,31
    GLICERINA PURA                            env.x 1000 g                     Pharma del P      40,77
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.cortos x 10                Parke Davis       7,96
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.cortos x 12                Parke Davis       8,90
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.cortos x 12                  Eczane          4,49
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.cortos x 4                 Parke Davis       4,20
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.x 10                         Fecofar         7,96
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Ad.sup.x 10                       Millet-Frank      6,95
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Inf.sup.largos x 10               Parke Davis       7,96
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Inf.sup.largos x 12               Parke Davis       8,90
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Inf.sup.largos x 4                Parke Davis       4,20
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Inf.sup.x 10                        Fecofar         7,96
    SUPOSITORIOS DE GLICERINA                 Nñ.sup.x 10                       Millet-Frank      6,95
    VIXORFIT                                  1% fco.gotero x 10 ml              E.J.Gezzi       14,55

   07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    AGAROL CHICLE                             Fruta blist.x 12                 Interbelle C       8,90
    AGAROL CHICLE                             Fruta blist.x 6                  Interbelle C       4,50
    AGAROL CHICLE                             Menta blist.x 12                 Interbelle C       8,90
    AGAROL CHICLE                             Menta blist.x 6                  Interbelle C       4,50
    AGAROL GELCAPS                            5 mg caps.blandas x 20           Interbelle C       9,90
    CIRULAXIA                                 comp.x 18                       Altana Pharm        8,23
    CIRULAXIA                                 exhib.x 20 x 6 comp.c/u         Altana Pharm        3,28
    DAGOL CETUS                               comp.x 20                           Cetus          11,04
    DAGOL CETUS                               gts.x 15 ml                         Cetus          10,06
    DULCOLAX                                  gts.x 20 ml                     Boehringer I       11,04
    DULCOLAX PERLAS                           micro-perlas x 50               Boehringer I       17,70
    FEEN A MINT                               Menta chicle x 12                Interbelle C       7,80
    FEEN A MINT                               Menta chicle x 4                 Interbelle C       2,90
    FEEN A MINT                               Menta chicle x 6                 Interbelle C       3,90
    GOTALAX                                   fco.gotero x 30 ml                 Mertens         18,38
    GRANULAX CHICLES                          chicles x 18                        Lacefa         10,80
    GRANULAX CHICLES                          chicles x 6                         Lacefa          3,60
    KRITEL                                    chicles x 6                       Monserrat         3,50
    KRITEL                                    sol.x 20 ml                       Monserrat         9,90
    LAXAMIN                                   gts.x 10 ml                      Temis-Lostal       5,95
    MODATON                                   gts.x 30 ml                      Montpellier       18,45
    MODERNEL                                  gts.x 10 ml                        Phoenix          7,21
    OPALINO GOTAS                             gts.x 20 ml                        Weltrap          6,72
    RAPILAX                                   gts.x 15 ml                     Merck Químic        8,61

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA             INDICE     472
DENOMINACION COMERCIAL



    RAPILAX                                      gts.x 30 ml                      Merck Químic     17,59
    RAPILAX                                      gts.x 50 ml                      Merck Químic     28,67
    TRALI                                        gts.x 30 ml                      Pharmacia Ar     19,43
    VERILAX                                      gts.x 30 ml                      Microsules B     14,21
    YODOLIN FERRIER                              gts.x 30 ml                          Hexa         10,50
   07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES
   07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA
                      (Ver 07.01.05.01.03. )
   07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS
   07.01.05.04.01. LACTULOSA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    GENOCOLAN                                    jbe.x 120 ml                       Craveri        16,31
    GENOCOLAN                                    jbe.x 250 ml                       Craveri        26,62
    LACTULON                                     10 g sob.x 16                       Lazar         29,83
    LACTULON                                     10 g sob.x 8                        Lazar         18,22
    LACTULON                                     jbe.x 120 ml                        Lazar         16,40
    LACTULON                                     jbe.x 250 ml                        Lazar         26,67
    LACTULOSA AUSTRAL                            65% sol.x 250 ml                   Austral        22,80
    MEDIXIN                                      jbe.x 200 ml                     Merck Químic     14,90
    MEDIXIN                                      sob.x 8                          Merck Químic     12,40
    TENUALAX                                     jbe.x 120 ml                        Bagó          17,33

   07.01.05.04.02. SALES DE MAGNESIO (HIDRÓXIDO)
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   Cereza susp.x 120 ml             GlaxoSmithKl      8,43
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   Cereza susp.x 360 ml             GlaxoSmithKl     15,36
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   Menta susp.x 120 ml              GlaxoSmithKl      8,43
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   Menta susp.x 360 ml              GlaxoSmithKl     15,36
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   susp.x 120 ml                    GlaxoSmithKl      8,43
    LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS                   susp.x 360 ml                    GlaxoSmithKl     15,36
    MAGNESIA SAN PELLEGRINO                      Limón sob.x 9 g                      Welt          1,83
    MAGNESIA SAN PELLEGRINO                      Mandarina fco.x 90 g                 Welt         11,75
    MAGNESIA SAN PELLEGRINO                      Mandarina sob.x 15 g                 Welt          4,65

   07.01.05.04.03. SODIO FOSFATO (ENEMA)
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CRONOMAX                                     sol.oral x 45 ml                    Gador         21,67
    DICOFAN                                      sol.x 45 ml                         Rivero        26,62
    ENEMOL                                       sol.x 135 ml                        Gador          8,65
    FOSFO-ADITAL                                 sol.oral x 45 ml                    Gobbi         25,67
    FOSFO-ADITAL ENEMA                           sol.x 135 ml+enema des.             Gobbi          7,99
    FOSFO-DOM                                    env.x 45 ml                      Domínguez        24,39
    RHONEMA                                      sol.x 120 ml                       Elvetium        6,65
    SILAXA                                       sol.oral x 45 ml                 Temis-Lostal     30,32
    TEKFEMA                                      env.x 135 ml                        Rivero         7,03
    FLEET ENEMA                                  env.x 133 ml                       Raymos          6,05

   07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS
   07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2
   07.02.01.01. RANITIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ACIDEX                                       comp.rec.x 20                      Ivax Arg.      12,76
    ACIDEX                                       comp.rec.x 50                      Ivax Arg.      29,34

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA           INDICE    473
DENOMINACION COMERCIAL



    ACIDEX                                    iny.a.x 6                          Ivax Arg.      15,39
    ACIDEX AP                                 comp.rec.x 20                      Ivax Arg.      28,71
    ACIDEX AP                                 comp.rec.x 50                      Ivax Arg.      65,06
    ALUDROX AC                                comp.x 20                             Bagó        12,79
    DUALID                                    150 mg comp.x 40                    Duncan        25,55
    DUALID                                    300 mg comp.x 20                    Duncan        18,50
    DUALID                                    50 mg a.x 100 x 5 ml                Duncan       160,00
    ESPAVEN                                   comp.x 21                          E.J.Gezzi      12,95
    FADA RANITIDINA/INSUFLEN                  150 mg comp.x 30                Fada Pharma       15,30
    FADA RANITIDINA/INSUFLEN                  150 mg comp.x 50                Fada Pharma       25,52
    FADA RANITIDINA/INSUFLEN                  150 mg comp.x 500               Fada Pharma      255,20
    FADA RANITIDINA/INSUFLEN                  50 mg a.x 100 x 5 ml            Fada Pharma      364,50
    FADA RANITIDINA/INSUFLEN FADAJ            50 mg jga.prell.x 50x5ml        Fada Pharma      182,25
    FENDIBINA                                 50 mg iny.a.x 5                     Northia       19,48
    FENDIBINA                                 comp.x 20                           Northia       11,01
    FENDIBINA                                 comp.x 50                           Northia       14,90
    GASTRIAL                                  150 mg comp.x 10                 Sanofi-Synth      5,74
    GASTRIAL                                  150 mg comp.x 30                 Sanofi-Synth     15,36
    GASTRIAL                                  150 mg comp.x 60                 Sanofi-Synth     29,72
    GASTRIAL 300                              300 mg comp.x 10                 Sanofi-Synth     10,34
    GASTRIAL 300                              300 mg comp.x 30                 Sanofi-Synth     29,76
    GASTROLETS 150                            150 mg comp.rec.x 20            Hexa-Medinov       9,85
    GASTROLETS 300                            300 mg comp.rec.x 20            Hexa-Medinov      24,30
    GASTROSEDOL                               150 mg comp.x 30                     Bristol      21,38
    GASTROSEDOL                               150 mg comp.x 60                     Bristol      42,99
    GASTROSEDOL                               300 mg comp.x 30                     Bristol      39,06
    GASTROSEDOL                               50 mg iny.a.x 5                      Bristol      25,33
    GASTROZAC                                 150 mg comp.x 20                     Klonal       12,39
    GASTROZAC                                 150 mg comp.x 60                     Klonal       24,11
    GASTROZAC                                 150 mg/10 ml jbe.x 120ml             Klonal       15,40
    GASTROZAC                                 300 mg comp.x 20                     Klonal       16,34
    GASTROZAC                                 300 mg comp.x 60                     Klonal       39,51
    GASTROZAC                                 50 mg a.x 6                          Klonal       15,24
    GAVAC                                     75 mg comp.x 7                       Gador        15,33
    INSUFLEN                                  a.x 100 x 5 ml                  Fada Pharma      364,50
    INSUFLEN                                  comp.x 50                       Fada Pharma       25,52
    INSUFLEN                                  comp.x 500                      Fada Pharma      255,20
    INSUFLEN FADAJET                          jga.prell.x 50 x 5 ml           Fada Pharma      182,25
    LUVIER                                    150 mg comp.x 20                    Casasco        9,42
    LUVIER                                    150 mg comp.x 60                    Casasco       40,22
    LUVIER                                    300 mg comp.x 30                    Casasco       38,91
    NOTRAB                                    150 mg comp.rec.x 20             Microsules A     10,90
    NOTRAB                                    150 mg comp.rec.x 60             Microsules A     32,49
    NOTRAB                                    50 mg iny.a.x 6 x 5 ml           Microsules A     20,19
    RANITIC                                   150 mg comp.x 20                 Hexal (Lan.+      9,90
    RANITIC                                   300 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+     29,70
    RANITIDI G.N.O.                           150 mg comp.rec.x 20                 Arion        13,00
    RANITIDI G.N.O.                           300 mg comp.rec.x 10                 Arion        13,00
    RANITIDI G.N.O.                           300 mg comp.rec.x 30                 Arion        39,00
    RANITIDINA                                50 mg a.x 100 x 5 ml                Veinfar       70,24
    RANITIDINA BIOL                           50 mg a.x 100 x 5 ml                   Biol      288,33
    RANITIDINA CBA                            150 mg comp.x 20                   Córdoba         6,90
    RANITIDINA CBA                            150 mg comp.x 30                   Córdoba         9,90
    RANITIDINA CBA                            300 mg comp.x 20                   Córdoba        13,20
    RANITIDINA CBA                            300 mg comp.x 30                   Córdoba        17,20
    RANITIDINA CBA                            50 mg a.x 6 x 5 ml                 Córdoba        10,90
    RANITIDINA DENVER FARMA                   150 mg comp.x 20                Denver Farma       9,24
    RANITIDINA DENVER FARMA                   300 mg comp.x 20                Denver Farma      17,82
    RANITIDINA DENVER FARMA                   50 mg a.x 1 x 5 ml              Denver Farma       3,60
    RANITIDINA DRAWER                         150 mg comp.rec.x 20                Drawer         8,90
    RANITIDINA DRAWER                         150 mg comp.rec.x 50                Drawer        18,17
    RANITIDINA DRAWER                         50 mg iny.x 6                       Drawer        14,37
    RANITIDINA FABOP 150                      150 mg comp.x 30                     Fabop        15,95
    RANITIDINA FABOP 300                      300 mg comp.x 20                     Fabop        14,50
    RANITIDINA ILAB                           150 mg comp.x 20                  Inmunolab       11,00
    RANITIDINA ILAB                           150 mg comp.x 40                  Inmunolab       19,46

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE   474
DENOMINACION COMERCIAL



    RANITIDINA ILAB                       300 mg comp.x 20                   Inmunolab       22,50
    RANITIDINA ILAB                       300 mg comp.x 40                   Inmunolab       35,05
    RANITIDINA LAZAR                      100 mg comp.x 30                      Lazar        11,55
    RANITIDINA LAZAR                      150 mg comp.x 100                     Lazar        52,09
    RANITIDINA LAZAR                      150 mg comp.x 20                      Lazar        11,46
    RANITIDINA LAZAR                      150 mg comp.x 50                      Lazar        28,35
    RANITIDINA LAZAR                      300 mg comp.x 30                      Lazar        33,00
    RANITIDINA LAZAR                      a.x 3                                 Lazar        13,46
    RANITIDINA MILLET                     150 mg comp.rec.x 20              Millet-Frank      9,80
    RANITIDINA MILLET 300                 300 mg comp.rec.x 30              Millet-Frank     25,00
    RANITIDINA PHARMA                     150 mg comp.x 20                 Pharma del P      12,04
    RANITIDINA PHARMA                     300 mg comp.x 20                 Pharma del P      22,00
    RANITIDINA SHABBA                     150 mg comp.rec.x 20                 Shabba         8,55
    RANITIDINA SHABBA                     300 mg comp.rec.x 30                 Shabba        23,76
    RANITIDINA VANNIER                    150 mg comp.x 20                     Vannier       14,83
    RANITRAL 150                          150 mg comp.x 10                     Austral        4,90
    RANITRAL 150                          150 mg comp.x 20                     Austral       12,70
    RANITRAL 150                          150 mg comp.x 60                     Austral       34,80
    RANITRAL 300                          300 mg comp.x 10                     Austral        5,90
    RANITRAL 300                          300 mg comp.x 30                     Austral       34,80
    RANITUL ORIENTAL                      150 mg comp.x 20                     Oriental      10,49
    RATICINA                              comp.x 20                        Microsules B      13,76
    RATICINA                              comp.x 50                        Microsules B      25,18
    SUSTAC                                300 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar      24,37
    SUSTAC                                comp.x 20                        Pharmacia Ar      17,25
    SUSTAC                                comp.x 60                        Pharmacia Ar      42,03
    TAURAL                                comp.x 20                          Roemmers        11,29
    TAURAL                                comp.x 60                          Roemmers        33,37
    TAURAL                                iny.a.x 6 x 5 ml                   Roemmers        19,39
    TAURAL 300                            300 mg comp.x 30                   Roemmers        36,63
    TELUS                                 300 mg comp.x 30                 Elvetium Ale      41,70
    TEOGRAND                              comp.rec.x 20                        Ahimsa        11,10
    TEOGRAND                              comp.rec.x 50                        Ahimsa        27,40
    TOMAG                                 75 mg comp.x 10                   Temis-Lostal      7,16
    TOMAG                                 75 mg comp.x 20                   Temis-Lostal     12,70
    ULCOTENK                              150 mg comp.rec.x 20                 Biotenk       10,00
    ULCOTENK                              150 mg comp.rec.x 60                 Biotenk       30,00
    ULCOTENK                              300 mg comp.rec.x 10                 Biotenk       15,00
    ULCOTENK                              300 mg comp.rec.x 30                 Biotenk       30,00
    URGIS                                 150 mg comp.x 20                      Cetus        14,40
    URGIS                                 300 mg comp.x 30                      Cetus        40,00
    VINGIONAL                             150 mg comp.x 20                      Fabra        11,20
    VINGIONAL                             300 mg comp.x 20                      Fabra        16,80
    VINGIONAL                             300 mg comp.x 30                      Fabra        36,50
    VINGIONAL                             50 mg iny.a.x 5                       Fabra        24,88
    VIZERUL                               300 mg comp.x 30                  Montpellier      24,00
    VIZERUL                               comp.x 20                         Montpellier       8,80
    VIZERUL                               comp.x 30                         Montpellier      12,54
    VIZERUL                               comp.x 60                         Montpellier      24,00
    ZANTAC                                150 mg comp.x 20                 GlaxoSmithKl      22,61
    ZANTAC                                150 mg comp.x 60                 GlaxoSmithKl      62,01
    ZANTAC                                300 mg comp.x 10                 GlaxoSmithKl      22,61
    ZANTAC                                300 mg comp.x 30                 GlaxoSmithKl      62,20
    ZANTAC                                jbe.x 120 ml                     GlaxoSmithKl      22,69
    ZANTAC EFERVESCENTE                   150 mg comp.x 10                 GlaxoSmithKl      13,39
    ZANTAC EFERVESCENTE                   150 mg comp.x 24                 GlaxoSmithKl      35,69
    ZANTAC EFERVESCENTE                   150 mg comp.x 30                 GlaxoSmithKl      35,69

   07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELANTES)
   07.02.02.01. SUCRALFATO
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    ANTEPSIN                              1 g comp.x 50                     Promeco          31,41
    ANTEPSIN                              susp.x 200 ml                     Promeco          31,41
    INDANE                                comp.x 50                        Microsules B      15,76

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR              AYUDA               INDICE     475
DENOMINACION COMERCIAL



    INDANE                                  susp.x 200 ml                   Microsules B       17,00
    NETUNAL                                 susp.x 200 ml                   Merck Químic       26,30
    SUCRALFATO DENVER FARMA                 20% susp.x 200 ml               Denver Farma       22,30
    SUCRALMAX                               susp.x 200 ml                   Bioquímica A       27,50

   07.02.02.02. BISMUTO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    RE DUX                                  comp.x 60                        Microsules B      17,40

   07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
   07.02.03.01. OMEPRAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACIMED                                  20 mg caps.x 15                     Sanitas        32,20
    ACIMED                                  20 mg caps.x 30                     Sanitas        60,55
    DANLOX                                  10 mg caps.x 28                     Casasco        40,48
    DANLOX                                  20 mg caps.x 14                     Casasco        43,37
    DANLOX                                  20 mg caps.x 28                     Casasco        78,18
    DANLOX                                  40 mg caps.x 14                     Casasco        79,02
    FABRAZOL                                20 mg caps.x 14                      Fabra         44,44
    FABRAZOL                                20 mg caps.x 28                      Fabra         79,35
    FENDIPRAZOL                             10 mg caps.x 28                     Northia        30,00
    FENDIPRAZOL                             20 mg caps.x 28                     Northia        46,00
    FENDIPRAZOL                             40 mg IV iny.f.a.x. 1               Northia       108,61
    GASTEC                                  10 mg caps.x 30                  Microsules B      25,00
    GASTEC                                  20 mg caps.x 15                  Microsules B      25,00
    GASTEC                                  20 mg caps.x 30                  Microsules B      45,00
    GASTEC                                  iny.liof.f.a.x 1+a.solv.         Microsules B      78,20
    GASTROTEM                               10 mg caps.x 30                  Temis-Lostal      43,84
    GASTROTEM                               20 mg caps.x 14                  Temis-Lostal      35,20
    GASTROTEM                               20 mg caps.x 30                  Temis-Lostal      86,72
    KLOMEPRAX                               10 mg caps.x 30                      Klonal        34,18
    KLOMEPRAX                               20 mg caps.x 30                      Klonal        58,46
    KLOMEPRAX                               40 mg iny.x 1                        Klonal        72,03
    LOSEC                                   10 mg caps.x 14                  AstraZeneca       39,46
    LOSEC                                   20 mg caps.x 14                  AstraZeneca       60,90
    LOSEC                                   20 mg caps.x 28                  AstraZeneca       92,61
    LOSEC                                   20 mg caps.x 7                   AstraZeneca       39,58
    LOSEC                                   40 mg IV f.a.x 1                 AstraZeneca       90,76
    LOSEC MUPS                              10 mg comp.x 14                  AstraZeneca       39,46
    LOSEC MUPS                              20 mg comp.x 14                  AstraZeneca       60,92
    LOSEC MUPS                              20 mg comp.x 28                  AstraZeneca       92,62
    LOSEC MUPS                              20 mg comp.x 7                   AstraZeneca       27,20
    OMEPRASEC                               10 mg caps.x 14                  AstraZeneca       39,46
    OMEPRASEC                               20 mg caps.x 14                  AstraZeneca       62,67
    OMEPRASEC                               20 mg caps.x 28                  AstraZeneca       95,24
    OMEPRASEC                               20 mg caps.x 7                   AstraZeneca       31,34
    OMEPRASEC                               40 mg IV iny.f.a.x 10 ml         AstraZeneca       96,43
    OMEPRASEC MUPS                          10 mg comp.x 14                  AstraZeneca       39,46
    OMEPRASEC MUPS                          20 mg comp.x 14                  AstraZeneca       62,67
    OMEPRASEC MUPS                          20 mg comp.x 28                  AstraZeneca       94,05
    OMEPRASEC MUPS                          20 mg comp.x 7                   AstraZeneca       31,34
    OMEPRAZOL BIOCROM                       a.x 1                               Biocrom        98,00
    OMEPRAZOL BIOCROM                       a.x 3                               Biocrom       275,00
    OMEPRAZOL BIOCROM                       caps.x 10                           Biocrom        29,50
    OMEPRAZOL BIOCROM                       caps.x 30                           Biocrom        72,00
    OMEPRAZOL ILAB                          20 mg caps.x 15                   Inmunolab        39,77
    OMEPRAZOL ILAB                          20 mg caps.x 30                   Inmunolab        77,76
    OMEPRAZOL ILAB                          40 mg f.a.+disolv.x 10ml          Inmunolab        66,53
    OMEPRAZOL RICHET                        40 mg IV f.a.x 1                     Richet       115,65
    PEPTICUS                                caps.x 14                        Montpellier       44,85
    PEPTICUS                                caps.x 28                        Montpellier       80,00
    PEPTICUS 10                             caps.x 28                        Montpellier       44,90

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    476
DENOMINACION COMERCIAL



    PROCELAC                                        20 mg caps.x 14                     Ivax Arg.       27,00
    PROCELAC                                        20 mg caps.x 28                     Ivax Arg.       48,00
    PROCELAC 10                                     10 mg caps.x 28                     Ivax Arg.       27,00
    REGULACID                                       10 mg caps.x 10                       Lazar         16,05
    REGULACID                                       10 mg caps.x 30                       Lazar         44,59
    REGULACID                                       20 mg caps.x 14                       Lazar         38,76
    REGULACID                                       20 mg caps.x 28                       Lazar         66,67
    REGULACID                                       40 mg liof.f.a.x 1+solv.              Lazar        111,11
    TIMEZOL                                         10 mg caps.x 30                    Richmond         37,54
    TIMEZOL                                         20 mg caps.x 30                    Richmond         70,12
    TIMEZOL                                         40 mg f.a.x 1 x 10 ml              Richmond        124,74
    ULCOZOL                                         10 mg caps.x 28                       Bagó          43,28
    ULCOZOL                                         10 mg comp.x 28                       Bagó          28,00
    ULCOZOL                                         20 mg caps.x 14                       Bagó          43,28
    ULCOZOL                                         20 mg caps.x 28                       Bagó          77,85
    ULCOZOL                                         20 mg comp.x 14                       Bagó          28,00
    ULCOZOL                                         20 mg comp.x 28                       Bagó          50,00
    ULCOZOL                                         20 mg comp.x 70                       Bagó         140,00
    ULCOZOL                                         40 mg caps.x 14                       Bagó          82,94
    ULCOZOL                                         40 mg iny.x 1                         Bagó         113,94
    ZOLTENK                                         20 mg caps.x 14                      Biotenk        36,80
    ZOLTENK                                         20 mg caps.x 28                      Biotenk        54,00
    ZOLTENK                                         20 mg caps.x 7                       Biotenk        22,70
    ZOLTENK                                         40 mg IV iny.f.a.x 1                 Biotenk        80,64

   07.03. ANTIHEMORROIDALES
   07.03.01. CORTICOSTEROIDES, ANESTESICOS Y SALES DE ZINC, ALUMINIO
    NOMBRE COMERCIAL                                PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    PROCTO-IKATRAL                                  pda.x 10 g                          Baliarda        14,63
    PROCTO-IKATRAL                                  pda.x 30 g                          Baliarda        36,28
    PROCTOCREM                                      pda.x 20 g                          Ronnet          29,34
    XYLOPROCTO                                      pda.x 10 g                        AstraZeneca       17,90
    XYLOPROCTO                                      pda.x 30 g                        AstraZeneca       42,43
    XYLOPROCTO                                      sup.x 12                          AstraZeneca       14,63

   07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS
   07.04.01. METOCLOPRAMIDA
                (VER 07.01.02.01. )

   07.04.02. ONDANSETRON
    NOMBRE COMERCIAL                                PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    CETRON                                          4 mg a.x 1 x 2 ml                     Raffo         27,71
    CETRON                                          4 mg a.x 5 x 2 ml                     Raffo        139,05
    CETRON                                          4 mg comp.x 10                        Raffo        162,80
    CETRON                                          8 mg a.x 1 x 4 ml                     Raffo         54,75
    CETRON                                          8 mg a.x 5 x 4 ml                     Raffo        273,75
    CETRON                                          8 mg comp.x 10                        Raffo        325,61
    DANTENK                                         4 mg comp.x 10                      Biotenk        108,00
    DANTENK                                         4 mg/2 ml iny.f.a.x 1               Biotenk         22,50
    DANTENK                                         4 mg/2 ml iny.f.a.x 5               Biotenk        100,80
    DANTENK                                         8 mg comp.x 10                      Biotenk        312,50
    DANTENK                                         8 mg/4 ml iny.f.a.x 1               Biotenk         34,00
    DANTENK                                         8 mg/4 ml iny.f.a.x 5               Biotenk        169,00
    DISMOLAN                                        4 mg iny.a.x 1 x 2 ml                Rivero         42,25
    DISMOLAN                                        8 mg iny.a.x 1 x 4 ml                Rivero         84,50
    EMIVOX                                          4 mg a.x 1                          Phoenix         33,84
    EMIVOX                                          8 mg a.x 1                          Phoenix         67,70
    EMIVOX                                          8 mg a.x 5                          Phoenix        338,28
    ESPASEVIT                                       4 mg a.x 1 x 2 ml                  Richmond         43,39
    ESPASEVIT                                       4 mg comp.x 10                     Richmond        218,34

                                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                  IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    477
DENOMINACION COMERCIAL



    ESPASEVIT                                8 mg a.x 1 x 4 ml                 Richmond        102,06
    ESPASEVIT                                8 mg comp.x 10                    Richmond        432,18
    FINABER                                  8 mg iny.a.x 1 x 4 ml           Microsules A       81,51
    FINABER                                  8 mg iny.a.x 5 x 4 ml           Microsules A      395,00
    FINOXI                                   8 mg a.x 1                         Finadiet        48,57
    FINOXI                                   8 mg a.x 5                         Finadiet       242,91
    FINOXI                                   8 mg comp.x 10                     Finadiet       307,67
    FINOXI                                   8 mg comp.x 4                      Finadiet       109,09
    ONDANSETRON                              4 mg a.x 1 x 2 ml                 Richmond         43,39
    ONDANSETRON                              8 mg a.x 1 x 4 ml                 Richmond        102,06
    ONDANSETRON ASOFARMA                     32 mg sob.x 50 ml p/inf.          Asofarma        122,22
    ONDANSETRON ASOFARMA                     4 mg a.x 1 x 2 ml                 Asofarma         20,62
    ONDANSETRON ASOFARMA                     8 mg a.x 1 x 4 ml                 Asofarma         40,74
    ONDANSETRON CEVALLOS                     8 mg iny.a.x 1 x 4 ml              Cevallos        30,00
    ONDANSETRON DENVER FARMA                 8 mg/4 ml iny.a.x 5             Denver Farma      268,99
    ONDANSETRON FABRA                        8 mg a.x 1                           Fabra         55,55
    ONDANSETRON FABRA                        8 mg comp.x 10                       Fabra        365,02
    ONDANSETRON FILAXIS                      4 mg comp.x 4                       Filaxis        83,43
    ONDANSETRON FILAXIS                      8 mg comp.x 10                      Filaxis       417,11
    ONDANSETRON FILAXIS                      8 mg/4 ml sol.iny.x 1               Filaxis        71,67
    ONDANSETRON FILAXIS                      8 mg/4 ml sol.iny.x 5               Filaxis       358,66
    ONDANSETRON LAZAR                        4 mg comp.x 8                        Lazar        148,89
    ONDANSETRON LAZAR                        4 mg iny.a.x 1                       Lazar         31,27
    ONDANSETRON LAZAR                        8 mg comp.x 8                        Lazar        296,81
    ONDANSETRON LAZAR                        8 mg iny.a.x 1                       Lazar         62,72
    ONDANSETRON MARTIAN                      8 mg a.x 1                      Kampel Marti       49,78
    ONDANSETRON MARTIAN                      8 mg a.x 5                      Kampel Marti      248,84
    ONDANSETRON MARTIAN                      8 mg comp.x 10                  Kampel Marti      435,24
    ONDANSETRON NORTHIA                      4 mg a.x 1 x 2 ml                  Northia         34,88
    ONDANSETRON NORTHIA                      8 mg a.x 1 x 4 ml                  Northia         81,96
    TIOSALIS                                 4 mg f.a.x 1                     Teva-Tuteur       44,56
    TIOSALIS                                 8 mg f.a.x 1                     Teva-Tuteur      103,47
    ZOFRAN                                   4 mg a.x 1                      GlaxoSmithKl       35,52
    ZOFRAN                                   4 mg comp.x 10                  GlaxoSmithKl      213,16
    ZOFRAN                                   8 mg a.x 1                      GlaxoSmithKl       83,48
    ZOFRAN                                   8 mg comp.x 10                  GlaxoSmithKl      426,34

   07.04.03. PROMETAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FENERGAN                                 comp.rec.x 30                    Aventis Phar       9,02
    FENERGAN                                 iny.a.x 5                        Aventis Phar      21,55
    PROMETAZINA VEINFAR                      a.x 100 x 2 ml                     Veinfar        340,00

   07.05. DESÓRDENES INTESTINALES CRÓNICOS
   07.05.01. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES
   07.05.01.01. SULFASALAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AZULFIDINE EN-TABS                       500 mg tab.x 60                  Pharmacia Ar      38,50

   07.05.01.02. MESALAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    5-ASA 400                                400 mg comp.x 30                 Domínguez         91,60
    5-ASA 400                                400 mg comp.x 60                 Domínguez        174,17
    5-ASA 400                                400 mg sup.x 10                  Domínguez         43,25
    5-ASA 400                                400 mg sup.x 30                  Domínguez        123,83
    BUFEXAN                                  500 mg comp.x 20                  Labinca          82,69
    BUFEXAN                                  500 mg comp.x 60                  Labinca         243,14
    BUFEXAN                                  500 mg sup.x 12                   Labinca          68,75
    PENTASA                                  1 g sup.x 28                       Ferring        298,78

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR           IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    478
DENOMINACION COMERCIAL



    PENTASA                            500 mg comp.x 100                 Ferring        328,00
    PENTASA                            500 mg comp.x 50                  Ferring        193,33
    PENTASA ENEMA                      1 g pomos x 7 x 100 ml            Ferring        225,78
    SALOFALK                           4 g enema x 7 x 60 ml             Cevallos       298,25
    SALOFALK                           500 mg sup.x 30                   Cevallos       180,00
    SALOFALK                           500 mg tab.x 50                   Cevallos       197,20




                         Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE   479
DENOMINACION COMERCIAL




   08. SANGRE
   08.01. ANTIANÉMICOS
   08.01.01. ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO
   08.01.01.01. SULFATO FERROSO
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    EUROFER                                   sol.x 20 ml                       Euroderm         15,76
    FACTOFER GOTAS                            gts.x 20 ml                        Raymos          16,20
    FER IN SOL                                jbe.x 120 ml                         Bristol       16,41
    FER IN SOL                                sol.x 20 ml                          Bristol       16,90
    FERLEA                                    sol.oral x 30 ml                      Elea         14,95
    FERRICOL                                  125 mg/ml gts.x 30 ml             Richmond         33,60
    FERROMAS                                  200 mg comp.x 20                   Mertens         11,22
    FERROMAS                                  fco.gotero x 20 ml                 Mertens         16,65
    FERROMAS                                  jbe.x 120 ml                       Mertens         13,15
    FERROMETION                               comp.x 20                           Northia         8,00
    FERROMETION                               comp.x 60                           Northia        22,00
    FERROMETION                               gts.x 100 ml                        Northia        34,09
    FERROMETION                               gts.x 45 ml                         Northia        22,00
    HEMOFERROL                                125 mg/ml gts.x 20 ml              Sintesina       12,79
    HEMOFERROL                                125 mg/ml gts.x 45 ml              Sintesina       25,95
    HEMOFERROL                                2.625 g jbe.x 100 ml               Sintesina       28,74
    HIERRO LAFEDAR                            gts.x 20 ml                         Lafedar        13,90
    HIERRO LAFEDAR                            gts.x 45 ml                         Lafedar        20,50
    HIERRO LAFEDAR                            jbe.x 100 ml                        Lafedar        19,85
    HIERRO LAFEDAR                            jbe.x 120 ml                        Lafedar        22,90
    IBEROL                                    gts.x 45 ml                         Abbott         16,75
    SIDERBLUT                                 comp.x 30                         Disprovent       18,07
    SIDERBLUT                                 comp.x 60                         Disprovent       32,53
    SIDERBLUT SOLUCION PEDIATRICA             sol.x 20 ml                       Disprovent       12,11
    SULFATO FERROSO RICHET                    gts.x 20 ml                          Richet        17,06
    VITAFERRO                                 100 mg caps.x 20                 Hexal (Lan.+       9,91
    VITAFERRO                                 50 mg caps.x 10                  Hexal (Lan.+       4,90
    VITAFERRO                                 50 mg caps.x 20                  Hexal (Lan.+       8,60

   08.01.01.02. FUMARATO FERROSO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    HEMOFERROL                                100 mg comp.x 20                  Sintesina         6,55
    HEMOFERROL                                330 mg comp.x 20                  Sintesina        10,26
    HIERRO LAFEDAR                            100 mg comp.x 30                   Lafedar         11,85
    HIERRO LAFEDAR                            330 mg comp.x 30                   Lafedar         25,70

   08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    YECTAFER                                  600 mg amp x 10 2ml              Astra Zeneca      86,15

   08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FEXIRON                                   50mg/ml amp. X 10 2ml              RIVERO         208,49

   08.01.01.05. HIERRO SACAROSA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FERRAMIN IV                               amp.x5 x 5ml                       Altana          51,02

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    480
DENOMINACION COMERCIAL



   08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS
   08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA (HIDROXOCOBALAMINA) (B12)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    BENZORAL                               iny.f.a.x 5 ml                      Billiet        16,23
    LISONEURIN B12 10.000                  a.x 6 x 1 ml                      Dupomar          47,61
    REEDVIT 10000                          a.x 3 x 1 ml                       Lafedar         17,90
    UNIDOTE                                1000 mcg f.a.x 5 x 1ml             Northia          1,89
    UNIDOTE                                5000 mcg f.a.x 5 ml                Northia          1,89
    VITAM DOCE                             iny.a.x 20 x 1 ml                   Frasca         80,05
    VITAM DOCE                             iny.a.x 5 x 1 ml                    Frasca         20,05

   08.01.02.02. ACIDO FOLICO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ACIDO FOLICO                           1 mg comp.x 30                  A.M. Farma A        8,66
    ACIDO FOLICO                           10 mg comp.x 30                 A.M. Farma A        9,60
    ACIDO FOLICO                           5 mg comp.x 30                  A.M. Farma A        9,30
    ACIDO FOLICO                           a.x 100 x 2 ml                  Fada Pharma      1399,20
    ACIDO FOLICO                           tab.x 250                        Natural Life      22,30
    ACIDO FOLICO VANNIER                   10 mg comp.x 30                    Vannier         29,67
    ACIDO FOLICO VANNIER                   5 mg comp.x 30                     Vannier         22,24
    ACIFOL                                 1 mg comp.x 30                   Domínguez         15,62
    ACIFOL                                 1 mg comp.x 60                   Domínguez         26,53
    ACIFOL 10                              10 mg comp.x 30                  Domínguez         26,94
    ACIFOL 10                              10 mg comp.x 60                  Domínguez         45,86
    ACIFOL 5                               5 mg comp.x 30                   Domínguez         20,41
    ACIFOL 5                               5 mg comp.x 60                   Domínguez         34,74
    ACIFOL GOTAS                           fco.x 20 ml                      Domínguez         28,75
    CONACID                                1 mg comp.x 30                    Purissimus       10,53
    CONACID                                5 mg comp.x 30                    Purissimus       21,46
    CROMATONBIC FOLINICO                   viales beb.x 30 x 12 ml            Menarini        64,34
    TANVIMIL FOLICO                        1 mg comp.x 30                     Raymos          15,60
    TANVIMIL FOLICO                        1 mg comp.x 60                     Raymos          29,80
    TANVIMIL FOLICO                        5 mg comp.x 30                     Raymos          20,70
    TANVIMIL FOLICO                        5 mg comp.x 60                     Raymos          39,80

   08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO FOLICO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    FERRETAB COMPUESTO                     caps.x 30                             Biol         39,18
    FERRETAB COMPUESTO                     caps.x 60                             Biol         69,41
    FERRICOL C                             comp.x 30                         Richmond         27,36
    FERRODUPOFOL                           caps.x 30                         Dupomar          19,50
    FERROMETION COMPLEX                    comp.x 20                          Northia         10,00
    FERROMETION COMPLEX                    comp.x 60                          Northia         28,00
    HIERROQUICK                            susp.x 100 ml                     Purissimus       18,68
    HIERROQUICK 40                         grag.x 40                         Purissimus       31,58
    HIERROQUICK 80                         grag.x 20                         Purissimus       39,15
    HIERROQUICK 80                         grag.x 40                         Purissimus       70,47
    KIRUM FOLIC                            comp.efer.x 30                       Raffo         53,54
    SULFATO FERROSO RICHET                 525 mg comp.x 30                    Richet         17,72
    SULFATO FERROSO RICHET                 525 mg comp.x 60                    Richet         31,96

   08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y OTRAS ANEMIAS
             HIPOPROLIFERATIVAS
   08.01.03.01. ERITROPOYETINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    EPREX 2000                             jga.prell.x 1                    Janssen-Cila     110,01
    EPREX 2000                             jga.prell.x 6                    Janssen-Cila     660,01

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    481
DENOMINACION COMERCIAL



    EPREX 4000                              jga.prell.x 1                    Janssen-Cila       275,00
    EPREX 4000                              jga.prell.x 6                    Janssen-Cila      1650,00
    ERITROGEN                               1000 UI sol.f.a.x 0.5 ml           Gautier           38,00
    ERITROGEN                               10000 UI sol.f.a.x 1 ml            Gautier          269,00
    ERITROGEN                               2000 UI sol.f.a.x 1 ml             Gautier           62,00
    ERITROGEN                               4000 UI sol.f.a.x 1 ml             Gautier          116,00
    HEMAX                                   1000 UI liof.f.a.+a.dil.            Sidus            38,47
    HEMAX                                   10000 UI liof.f.a.+a.dil            Sidus           269,63
    HEMAX                                   2000 UI liof.f.a.+a.dil.            Sidus            62,61
    HEMAX                                   4000 UI liof.f.a.+a.dil.            Sidus           116,04
    HYPERCRIT 2000 UI                       f.a.liof.x1+a.disol.x2ml         Delta Farma         64,28
    HYPERCRIT 4000 UI                       f.a.liof.x1+a.disol.x2ml         Delta Farma        118,66
    PRONIVEL 2000 UI                        iny.f.a.liof.x 1+a.dil.              Elea            97,89
    PRONIVEL 4000 UI                        iny.f.a.liof.x 1+a.dil.              Elea           173,43
    RECORMON N                              2000 UI jga.prell.x 1               Roche           108,52
    RECORMON N                              2000 UI liof.f.a.x3+a.x3            Roche           325,58
    RECORMON N                              4000 UI jga.prell.x 1               Roche           271,28
    RECORMON N                              5000 UI liof.f.a.x3+a.x3            Roche           813,90

   08.02. FACTORES DE LA COAGULACIÓN
   08.02.01. FACTOR VII
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO         PRECIO
    IMMUNO FACTOR VII TIM 4                 500 UI liof.f.a.x 1             Baxter Immuno      1452,15

   08.02.02. FACTOR VIII.
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO         PRECIO
    EMOCLOT D.I.                            1000 UI f.a.x 1                    I.S.I.-Scott    4337,60
    EMOCLOT D.I.                            250 UI f.a.x 1                     I.S.I.-Scott    1084,40
    EMOCLOT D.I.                            500 UI f.a.x 1                     I.S.I.-Scott    2168,80
    FANHDI                                  1000 UI f.a.x 1+disolv.              Grifols       4530,03
    FANHDI                                  250 UI f.a.x 1+disolv.               Grifols       1132,51
    FANHDI                                  500 UI f.a.x 1+disolv.               Grifols       2265,02
    HAEMATE P                               1000 UI f.a.x 1+set adm.         Microsules A      3498,00
    HAEMATE P                               250 UI f.a.x 1+set adm.          Microsules A       874,49
    HAEMATE P                               500 UI f.a.x 1+set adm.          Microsules A      1748,98
    HAEMOCTIN SDH                           1000 UI f.a.x 1+eq.inf.              Biogam        4559,40
    HAEMOCTIN SDH                           250 UI f.a.x 1+eq.inf.               Biogam         376,50
    HAEMOCTIN SDH                           500 UI f.a.x 1+eq.inf.               Biogam        2279,70
    HEMOFIL M                               1000 UI env.x 1                 Baxter Immuno      4285,06
    HEMOFIL M                               250 UI env.x 1                  Baxter Immuno      1071,27
    HEMOFIL M                               500 UI env.x 1                  Baxter Immuno      2142,53
    IMMUNATE                                1000 UI liof.f.a.x 1            Baxter Immuno      2285,38
    IMMUNATE                                250 UI liof.f.a.x 1             Baxter Immuno       571,33
    IMMUNATE                                500 UI liof.f.a.x 1             Baxter Immuno      1142,69
    KOATE D.V.I.                            1000 UI f.a.x 1                       Gador        2171,79
    KOATE D.V.I.                            500 UI f.a.x 1                        Gador        1095,46
    MONARC M                                1000 UI f.a.+diluy.+kit           Teva-Tuteur      4646,25
    MONARC M                                250 UI f.a.+diluy.+kit            Teva-Tuteur      1161,57
    MONARC M                                500 UI f.a.+diluy.+kit            Teva-Tuteur      2323,13
    OCTANATE                                1000 UI f.a.x 1                      Northia       3973,21
    OCTANATE                                250 UI f.a.x 1                       Northia        993,78
    OCTANATE                                500 UI f.a.x 1                       Northia       1986,36
    RECOMBINATE                             1000 UI liof.f.a.x 1            Baxter Immuno      6475,22
    RECOMBINATE                             250 UI liof.f.a.x 1             Baxter Immuno       890,34
    RECOMBINATE                             500 UI liof.f.a.x 1             Baxter Immuno      3237,63

   08.02.03. FACTOR IX
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                  LABORATORIO         PRECIO
    AIMAFIX D.I.                            200 UI f.a.x 1                    I.S.I.-Scott      624,94
    AIMAFIX D.I.                            500 UI f.a.x 1                    I.S.I.-Scott     1562,20

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA             INDICE     482
DENOMINACION COMERCIAL



    AIMAFIX D.I.                             800 UI f.a.x 1                       I.S.I.-Scott    2498,20
    BENEFIX                                  1000 UI f.a.x 1                        Wyeth         3331,20
    BENEFIX                                  500 UI f.a.x 1                         Wyeth         1665,70
    IMMUNINE                                 1200 UI f.a.x 1                    Baxter Immuno     3737,53
    IMMUNINE                                 600 UI f.a.x 1                     Baxter Immuno     1880,66
    OCTANYNE                                 250 UI liof.f.a.x 1                    Northia        783,10
    OCTANYNE                                 500 UI liof.f.a.x 1                    Northia       1557,10

   08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES K DEPENDIENTES (II, VII, IX Y X)
   NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   PROTROMPLEX TOTAL TIM 4                   600 UI f.a.x 1                     Baxter Immuno     1052,22

   08.02.05. VITAMINA K (FITOMENADIONA)
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    K1 TOPIC                                 cr.x 30 g                            Sivaderm          39,90
    K1 TOPIC FORTE                           cr.x 30 g                            Sivaderm          67,80
    KONAKION MM                              10 mg a.x 5 x 1 ml                     Roche           54,02
    KONAKION MM PEDIATRICO                   2 mg a.x 5 c/dosif.oral                Roche           30,51
    VITAMINA K / RUPEK 1 MG                  1 mg a.x 100 x 0.5 ml                Bioquim          160,00
    VITAMINA K / RUPEK 10 MG                 10 mg a.x 100 x 1 ml                 Bioquim          250,00
    VITAMINA K1                              1 mg a.x 100 x 0.5 ml                 Veinfar         134,31
    VITAMINA K1                              10 mg a.x 100 x 1 ml                  Veinfar         255,92
    VITAMINA K1 BIOL                         1 mg a.x 100 x 0.5 ml                   Biol          168,61
    VITAMINA K1 BIOL                         10 mg a.x 100 x 1 ml                    Biol          278,18

   08.02.06. DESMOPRESINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    DESMOPRESIN                              0.1 mg tab.x 100                      Ferring         251,92
    DESMOPRESIN                              0.2 mg tab.x 100                      Ferring         460,02
    DESMOPRESIN                              0.2 mg tab.x 30                       Ferring         155,16
    DESMOPRESIN                              Intranasal sol.x 2.5 ml               Ferring         131,04
    DESMOPRESIN                              Nasal spray x 5 ml                    Ferring         203,87
    DESMOPRESIN                              sol.iny.a.x 10                        Ferring         216,50
    OCTOSTIM                                 sol.iny.a.x 10 x 1 ml                 Ferring         433,88

   08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES PLASMÁTICOS
   08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70%
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    SOLUC.PARENT.500 ML                      dextrán 40 10% c/dext.5%            Roux Ocefa         42,63
    SOLUC.PARENT.500 ML                      dextrán 40 10% sol.fis.             Roux Ocefa         41,99
    SOLUC.PARENT.PARENTGLASS                 dextrán 40 10%x500ml950A              Rivero          145,75
    SOLUC.PARENT.PARENTGLASS                 dextrán 40 10%x500ml951A              Rivero          145,75

   08.03.02. POLIGELINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    HAEMACCEL                                fco.x 500 ml c/eq.inf.              Aventis Phar       55,25

   08.03.03. ALBUMINA HUMANA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
    ALBUMINA HUMANA 20%                      fco.x 50 ml                        Baxter Immuno      240,91
    ALBUMINA HUMANA 20%                      fco.x 50 ml                          Purissimus       160,10
    ALBUMINA HUMANA 20%                      fco.x 50 ml c/set perf.            Kamada-Tuteu       196,35
    ALBUMINA HUMANA 20% I.S.I.               20% iny.fco.x 50 ml                  I.S.I.-Scott     240,10
    ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA           a.x 10 ml                              Northia         45,86
    ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA           a.x 100 ml                             Northia        454,43

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                     AYUDA           INDICE     483
DENOMINACION COMERCIAL



    ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA       a.x 50 ml                          Northia        231,30
    ALBUMINA HUMANA 5%                   fco.x 250 ml                      Purissimus      238,00
    ALBUMINA HUMANA BIOTEST              20% f.a.x 50 ml                    Biogam         289,73
    ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 20%          f.a.x 1 x 10 ml                     Grifols        52,85
    ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 20%          f.a.x 1 x 50 ml                     Grifols       264,25
    ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 5%           f.a.x 1 x 500 ml                    Grifols       660,63
    ALBUMINA HUMANA KAMAPHARM            20% iny.x 50 ml c/guia             Northia        114,36
    ALBUMINA SERICA                      20% iny.x 10 ml                 Hemoderivado       30,00
    ALBUMINA SERICA                      20% iny.x 20 ml                 Hemoderivado       55,00
    ALBUMINA SERICA                      20% iny.x 50ml c/eq.perf        Hemoderivado      125,00
    ALBUMINA SERICA HUMANA               20% iny.f.a.x 50 ml                 Rivero        183,59

   08.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y ANTIAGREGANTES
          PLAQUETARIOS
           (VER 02.04.)

   08.05. DROGAS FIBRINOLÍTICAS
           (VER 02.05.)

   08.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y HEMOSTÁTICAS
           (VER 02.06.)

   08.07. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIA
   08.07.01. FILGRASTIM
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FILGEN                               300 mcg f.a.x 1                    Gautier        278,53
    FILGEN                               300 mcg f.a.x 5                    Gautier       1349,78
    FILGEN                               300 mcg jga.prell.x 1              Gautier        330,11
    FILGEN                               480 mcg f.a.x 1                    Gautier        361,85
    FILGEN                               480 mcg jga.prell.x 1              Gautier        428,50
    NEUPOGEN                             30 MUI f.a.x 5                     Roche         1684,78
    NEUPOGEN                             30 MUI jga.prell.x 0.5ml           Roche          336,95
    NEUPOGEN                             48 MUI f.a.x 5                     Roche         2310,71
    NEUTROMAX                            30 MUI (300 mcg) f.a.x 1            Sidus         260,57
    NEUTROMAX                            30 MUI (300 mcg) f.a.x 5            Sidus        1245,35
    NEUTROMAX                            30 MUI (300 mcg) f.a.x 8            Sidus        1900,59
    NEUTROMAX                            48 MUI (480 mcg) f.a.x 5            Sidus        1660,46

   08.07.02. MOLGRAMOSTIM
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GROWGEN-GM                           150 mcg f.a.liof.+a.x1ml           Gautier        206,00
    GROWGEN-GM                           300 mcg f.a.liof.+a.x1ml           Gautier        404,47
    GROWGEN-GM                           400 mcg f.a.liof.+a.x1ml           Gautier        529,10
    LEUCOMAX                             150 mcg f.a.x 1 x 2 ml           Schering-Plo     242,72
    LEUCOMAX                             300 mcg f.a.x 1 x 2 ml           Schering-Plo     476,82
    LEUCOMAX                             400 mcg f.a.x 1 x 2 ml           Schering-Plo     624,13




                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    484
DENOMINACION COMERCIAL




   09. SISTEMA ENDOCRINO
   09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y DROGAS ANTITIROIDEAS
   09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS
   09.01.01.01. LEVOTIROXINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    EUTHYROX                                    100 mcg comp.birran.x 50        Merck Químic      12,30
    EUTHYROX                                    125 mcg comp.birran.x 50        Merck Químic      15,41
    EUTHYROX                                    150 mcg comp.birran.x 50        Merck Químic      18,43
    EUTHYROX                                    25 mcg comp.birran.x 50         Merck Químic       5,89
    EUTHYROX                                    50 mcg comp.birran.x 50         Merck Químic       6,15
    EUTHYROX                                    75 mcg comp.birran.x 50         Merck Químic       9,17
    LEVOTIROXINA                                100 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      14,34
    LEVOTIROXINA                                112 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      18,16
    LEVOTIROXINA                                125 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      19,09
    LEVOTIROXINA                                137 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      21,07
    LEVOTIROXINA                                150 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      21,01
    LEVOTIROXINA                                175 mcg comp.x 50               GlaxoSmithKl      24,08
    LEVOTIROXINA                                25 mcg comp.x 50                GlaxoSmithKl      12,47
    LEVOTIROXINA                                50 mcg comp.x 50                GlaxoSmithKl      12,47
    LEVOTIROXINA                                75 mcg comp.x 50                GlaxoSmithKl      12,47
    LEVOTIROXINA                                88 mcg comp.x 50                GlaxoSmithKl      12,47
    LEVOTIROXINA FABRA 100                      0.10 mg comp.x 50                   Fabra         10,40
    LEVOTIROXINA FABRA 50                       0.05 mg comp.x 50                   Fabra          4,19
    NIGALINA                                    100 mcg comp.x 50                  Gador          15,46
    T4 MONTPELLIER                              100 mcg comp.x 50                Montpellier      11,33
    T4 MONTPELLIER 150                          150 mcg comp.x 50                Montpellier      17,00
    T4 MONTPELLIER 50                           50 mcg comp.x 100                Montpellier      11,97

   09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    TRI IODO TIRONINA                           comp.x 20                        GlaxoSmithKl      8,99

   09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS
   09.01.02.01. METIMAZOL
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DANANTIZOL                                  20 mg comp.x 30                     Gador         15,52
    DANANTIZOL                                  5 mg comp.x 100                     Gador         10,77

   09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL
                    USO HOSPITALARIO

   09.01.02.03. PROPILTIOURACILO
                    SIN FORMULACION COMERCIAL

   09.02. GLUCOCORTICOIDES
   09.02.01. BETAMETASONA
              (VER 05.01.03.01.05.)

   09.02.02. DEXAMETASONA
               (VER CAPITULO 5)

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR               IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    485
DENOMINACION COMERCIAL



   09.02.03. HIDROCORTISONA
              (VER CAPITULO 5)

   09.02.04. METILPREDNISOLONA
              (VER CAPITULO 5)

   09.02.05. METILPREDNISONA
              (VER CAPITULO 5)

   09.02.06. PREDNISONA
              (VER CAPITULO 5)

   09.02.07. TRIAMCINOLONA
              (VER CAPITULO 5)

   09.03. MINERALOCORTICOIDES
   09.03.01. FLUDROCORTISONA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    LONIKAN                                    comp.x 50                       Merck Químic      26,41

   09.04. HORMONAS SEXUALES FEMENINAS
   09.04.01. ESTÓGENOS Y PROGESTÁGENOS
   09.04.01.01. ESTROGENOS CONJUGADOS
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BELESTAR                                   0,625 mg comp x 28                   Biol         39,51
    LIVOMARIN                                  0,625 mg comp x 28                Varifarma       44,62
    PREMARIN CD                                1,25 mg comp x 28                  Wyeth          58,20
    PREMARIN CD                                0,625mg comp x 28                  Wyeth          45,50
    PREMARIN CD                                0,3mg comp x 28                    Wyeth          50,20
    PREMARIN crema                             20g. Crema vag.                    Wyeth          30,40

   09.04.01.02. ESTRADIOL
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AERODIOL                                   sol.p/pulv.nasal x 60 ds           Servier        51,02
    CLIMADERM 7 DIAS                           50 mcg parches x 4                 Wyeth          84,00
    ESTRADERM MX 100                           sist.matriz 3 mg x 8              Novartis        87,41
    ESTRADERM MX 25                            sist.matriz 0.75 mg x 8           Novartis        65,99
    ESTRADERM MX 50                            sist.matriz 1.5 mg x 8            Novartis        70,99
    ESTRADERM TTS 100                          sistemas x 8 x 8 mg               Novartis        79,48
    ESTRADERM TTS 25                           sistemas x 8 x 2 mg               Novartis        59,39
    ESTRADERM TTS 50                           sistemas x 8 x 4 mg               Novartis        63,90
    ESTRADIOL ASOFARMA                         gel sob.x 30                     Asofarma         35,00
    ESTRADIOL ASOFARMA                         gel sob.x 60                     Asofarma         53,00
    ESTREVA                                    comp.x 28                       Merck Químic      18,49
    ESTREVA GEL                                env.dosif.x 50 g                Merck Químic      61,60
    ESTROFEM 2 MG                              comp.x 28                           Elea          38,10
    ESTROFEM 4 MG                              comp.x 28                           Elea          38,10
    ETROSTERON                                 iny.a.x 1 x 2 ml                    Elea          12,94
    EUTOCOL                                    f.a.x 10 ml                        Gador          35,49
    EVOREL 25                                  sistemas x 8                    Janssen-Cila      66,90
    EVOREL 50                                  sistemas x 8                    Janssen-Cila      70,21
    FEM 7                                      50 mcg/24 hs.parches x 4        Merck Químic      51,79
    GINATEX                                    gel transd.0.5mg sob.x30          Baliarda        23,66
    GINATEX                                    gel transd.0.5mg sob.x60          Baliarda        43,04

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    486
DENOMINACION COMERCIAL



    GINATEX                                             gel transd.x35g c/dosif.            Baliarda       38,95
    HORMODIOL                                           gel monodosis sob.x 30               Omega         38,11
    HORMODIOL                                           gel monodosis sob.x 60               Omega         60,17
    LINDISC                                             50 mcg/día sist.trasd.x4            Schering       42,22
    PROGYNON DEPOT                                      10 mg IM iny.a.ol.x 1 ml            Schering        9,76
    PROGYNOVA                                           1 mg comp.x 28                      Schering       19,50
    PROGYNOVA                                           2 mg comp.x 28                      Schering       29,50
    REPLASYN                                            bomba gel x 80 g                  Trb-Pharma       43,60
    REPLASYN                                            gel sob.monods.x32 x2.5g          Trb-Pharma       33,40
    RONFASE                                             2 mg comp.x 28                   Pharmacia Ar      35,87
    RONTAGEL                                            env.x 80 g                       Pharmacia Ar      59,69
    TRANSDIOL                                           100 mcg parches x 6              Hexal (Lan.+      45,77
    TRANSDIOL                                           25 mcg parches x 6               Hexal (Lan.+      31,08
    TRANSDIOL                                           50 mcg parches x 6               Hexal (Lan.+      33,82
    TRIAL GEL                                           gel x 80 g                            Beta         56,88

   09.04.01.03. ETINILESTRADIOL
                   (VER 09.04.01.09 y 09.04.01.10.)

   09.04.01.04. PROGESTERONA (DIHIDROPROGESTERONA)
    NOMBRE COMERCIAL                                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CRINONE 8%                                          dispens.monods.pack x 15            Serono        386,84
    CRINONE 8%                                          dispens.monods.pack x 6             Serono        186,65
    FASELUT ICN                                         caps.x 30                          ICN Arg.        49,92
    GESTER                                              100 mg comp.x 30                 Merck Químic      46,48
    GESTER GEL                                          pomo x 30 g                      Merck Químic      20,05
    MAFEL                                               caps.x 30                           Raymos         50,50
    PROGEST                                             caps.blandas x 30                    Elea          57,40
    PROGEST 200                                         caps.blandas x 15                    Elea          54,54
    PROLUTON                                            100 mg IM iny.a.ol.x 1ml           Schering        13,72
    UTROGESTAN                                          100 mg caps.x 30                 Pharmacia Ar      54,40
    UTROGESTAN                                          200 mg caps.x 14                 Pharmacia Ar      57,00

   09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CYCRIN                                              2.5 mg comp.x 28                    Wyeth          26,30
    CYCRIN                                              5 mg comp.x 28                      Wyeth          32,60
    DEPO-PROVERA 150                                    150 mg jga.prell.x 1 ml          Pharmacia Ar      37,55
    FARLUTALE                                           10 mg comp.x 20                  Pharmacia Ar      32,45
    FARLUTALE AN                                        500 mg comp.x 20                 Pharmacia Ar     212,06
    FARLUTALE AN                                        500 mg iny.f.a.x 1               Pharmacia Ar      18,91
    LIVOMEDROX                                          10 mg comp.x 20                    Varifarma       40,37
    LIVOMEDROX                                          500 mg caps.x 20                   Varifarma      265,70
    MAP AN                                              500 mg caps.x 20                 Pharmacia Ar     206,43
    MAP AN                                              500 mg iny.x 1                   Pharmacia Ar      18,76
    MEDROSTERONA                                        150 mg f.a.x 1                      Gador          43,22
    MEDROSTERONA 500                                    caps.x 20                           Gador         106,21
    MEDROSTERONA 500                                    iny.f.a.x 1 x 2.5 ml                Gador          10,57
    MEDROXIPROGESTERONA                                 500 mg caps.x 20                     Filaxis      165,16
    MEDROXIPROGESTERONA                                 500 mg iny.f.a.x 1                   Filaxis       15,19
    MEDROXIPROGESTERONA KAMPEL                          500 mg comp.x 20                 Kampel Marti     186,82
    MEDROXIPROGESTERONA KAMPEL                          500 mg iny.f.a.x 1               Kampel Marti      16,28
    VERAPLEX                                            500 mg comp.x 20                  Teva-Tuteur     200,74

   09.04.01.06. NORETISTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                                    PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    PRIMOLUT NOR                                        5 mg blist.comp.x 20               Schering        21,18
    SELECTAN                                            2 mg comp.x 14                     Schering        13,23

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                       IMPRIMIR                 AYUDA           INDICE    487
DENOMINACION COMERCIAL



   09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GESTAGENO ELEA                       comp.x 20                            Elea          18,44
    PROLUTON DEPOT                       500 mg IM iny.a.ol.x 2ml           Schering        28,05

   09.04.01.08. ESTRIOL
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ORGESTIOL 1000                       1000 mcg comp x 30                Organon          19,82
    ORGESTRIOL                           óvulos x 10                       Organon          19,82
    ORGESTIOL                            1000 mcg comp x 30                Organon          19,82

   09.04.01.09. ETINILESTRADIOL + NORETISTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    PRIMOSISTON                          Comp x 30                        Schering Arg      21,40

   09.04.01.10. ETINILESTRADIOL + LEVONOGESTREL
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    APRIL                                comp.x 21                           Gador          16,67
    FEMEXIN                              comp.x 21                            Elea           5,95
    MICROGYNON                           blist.grag.x 21                    Schering        15,93
    MIRANOVA                             grag.x 21                          Schering         6,80
    NORGESTREL PLUS                      grag.x 21                          Biotenk          6,80
    TRIDESTAN N                          grag.x 21                           Gador          13,93

   09.04.02. DROGAS ANTIESTROGÉNICAS
   09.04.02.01. CLOMIFENO
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GENOZYM                              comp.x 20                          Bristol         40,00
    GENOZYM                              comp.x 60                          Bristol         89,06
    SEROFENE                             50 mg comp.x 30                    Serono          70,55

   09.04.02.02. TAMOXIFENO
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CRISAFENO                            10 mg comp.x 30                 Kampel Marti       25,19
    CRISAFENO                            20 mg comp.x 30                 Kampel Marti       40,30
    DIEMON                               10 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar       34,50
    DIEMON                               20 mg caps.x 30                 Pharmacia Ar       68,99
    FARMIFENO                            10 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar       40,15
    FARMIFENO                            20 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar       71,25
    GINARSAN                             10 mg comp.x 120                  Elvetium        167,70
    GINARSAN                             10 mg comp.x 30                   Elvetium         42,96
    GINARSAN FORTE                       20 mg comp.x 30                   Elvetium         81,66
    NOLVADEX                             comp.x 30                       AstraZeneca        45,83
    NOLVADEX D                           20 mg comp.x 30                 AstraZeneca        69,74
    ROLAP                                10 mg comp.x 30                  Teva-Tuteur       33,75
    ROLAP                                20 mg comp.x 10                  Teva-Tuteur       20,43
    ROLAP                                20 mg comp.x 30                  Teva-Tuteur       64,92
    TAMOFEN                              10 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+       23,96
    TAMOFEN                              20 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+       39,57
    TAMOFEN                              30 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+       54,64
    TAMOFEN                              40 mg comp.x 30                 Hexal (Lan.+       75,93
    TAMOXIFENO BIOCROM                   10 mg comp.x 30                    Biocrom         29,80
    TAMOXIFENO BIOCROM                   20 mg comp.x 30                    Biocrom         53,10

                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    488
DENOMINACION COMERCIAL



    TAMOXIFENO BIOTENK                    10 mg comp.x 30                    Biotenk         14,00
    TAMOXIFENO BIOTENK                    20 mg comp.x 30                    Biotenk         32,50
    TAMOXIFENO DOSA                       10 mg comp.x 30                      Dosa          19,90
    TAMOXIFENO DOSA                       20 mg comp.x 30                      Dosa          56,08
    TAMOXIFENO FILAXIS                    10 mg comp.x 30                     Filaxis        21,58
    TAMOXIFENO FILAXIS                    20 mg comp.x 30                     Filaxis        63,77
    TAMOXIFENO GADOR                      10 mg comp.x 30                     Gador          27,86
    TAMOXIFENO GADOR                      20 mg comp.x 10                     Gador          16,95
    TAMOXIFENO GADOR                      20 mg comp.x 30                     Gador          46,00
    TAMOXIFENO LABINCA                    10 mg comp.x 30                    Labinca         31,72
    TAMOXIFENO LABINCA                    20 mg comp.x 30                    Labinca         52,98
    TAMOXIFENO LAZAR                      10 mg comp.x 30                      Lazar         30,32
    TAMOXIFENO LAZAR                      20 mg comp.x 30                      Lazar         50,26
    TAMOXIFENO R                          10 mg comp.x 30                    Raymos          21,89
    TAMOXIFENO R                          20 mg comp.x 30                    Raymos          36,15
    TAMOXIFENO VARIFARMA                  10 mg comp.x 30                   Varifarma        43,59
    TAMOXIFENO VARIFARMA                  20 mg comp.x 30                   Varifarma        77,91
    TAMOXIFENO WASSERMANN                 10 mg comp.x 30                     Abello         19,50
    TAMOXIS                               10 mg comp.x 30                    Gautier         28,87
    TAMOXIS                               20 mg comp.x 30                    Gautier         45,10
    TAXFENO                               10 mg comp.x 30                      Raffo         20,35
    TAXFENO                               20 mg comp.x 30                      Raffo         36,09
    TRIMETROX                             10 mg comp.x 30                   Richmond         38,70
    TRIMETROX                             20 mg comp.x 30                   Richmond         57,40

   09.05. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
   09.05.01. TESTOSTERONA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    TESTOVIRON DEPOT                      250 mg IM iny.a.ol.x 1ml          Schering            26
    TESTOVIRON DEPOT                      100 mg IM iny.a.ol.x 1ml          Schering         10,56
    UNDESTOR                              40 mg caps. X 30                  Organon          32,60
    SUSTANON 250                          250 mg iny amp x 1 x 1 ml         Organon           21,2

   09.05.02. DANAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    LADOGAL 100                           100 mg caps.x 30                 Sanofi-Synth      99,31
    LADOGAL 200                           200 mg caps.x 100                Sanofi-Synth     450,16

   09.06. DROGAS ANTIANDROGÉNICAS
   09.06.01. FLUTAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ASOFLUT                               250 mg comp.x 60                    Raffo         128,42
    DEDILE                                comp.x 60                         Elvetium        132,63
    ELY DIAR                              250 mg comp.x 20                   Northia         28,69
    EULEXIN                               comp.x 48                       Schering-Plo      221,49
    EULEXIN                               comp.x 96                       Schering-Plo      398,69
    FLUTAMIDA FILAXIS                     250 mg comp.x 60                    Filaxis       163,72
    FLUTAMIDA GADOR                       250 mg comp.x 60                    Gador         112,20
    FLUTAMIDA MARTIAN                     250 mg comp.x 60                Kampel Marti      151,38
    FLUTAMIDA MICROSULES                  250 mg comp.rec.x 60            Microsules A      162,40
    FLUTAPLEX                             250 mg comp.x 60                 Teva-Tuteur      175,24
    FLUTEPAN                              250 mg comp.x 60                   Labinca        160,61
    FLUTRAX                               comp.x 60                          Gautier        191,87
    FTDA                                  100 mg comp.x 60                   Cassará         57,37
    FTDA                                  250 mg comp.x 60                   Cassará        129,31
    FTDA                                  400 mg comp.x 60                   Cassará        191,80
    OLTER                                 250 mg comp.x 60                Pharmacia Ar      176,74

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    489
DENOMINACION COMERCIAL



   09.06.02. FINASTERIDE
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ANATINE                                   5 mg comp.x 15                   Pharmacia Ar      71,61
    ANATINE                                   5 mg comp.x 30                   Pharmacia Ar     138,33
    ANDROPEL                                  1 mg comp.rec.x 30                Fortbenton       54,06
    AVERTEX 5 MG                              comp.rec.x 15                         Beta         71,65
    AVERTEX 5 MG                              comp.rec.x 30                         Beta        143,29
    CAPILFOR                                  1 mg comp.x 30                      Finadiet       78,52
    CONEF                                     1 mg comp.x 30                      Defuen         71,19
    EUTIZ                                     comp.rec.x 30                    Merck Químic     105,01
    FINASTERIDE CASASCO                       5 mg comp.x 30                      Casasco       124,12
    FINASTERIDE PROST NORTHIA                 5 mg comp.x 30                      Northia        38,00
    FINASTERIN                                comp.rec.x 15                       Finadiet       39,00
    FINASTERIN                                comp.rec.x 30                       Finadiet       59,00
    FINPROSTAT                                5 mg comp.x 10                   Kampel Marti      49,06
    FINPROSTAT                                5 mg comp.x 30                   Kampel Marti     125,36
    FINPROSTAT                                5 mg comp.x 6                    Kampel Marti      28,62
    FLUTIAMIK                                 comp.x 30                        Microsules A      70,00
    FOLCRES                                   1 mg comp.rec.x 30                  Panalab        29,97
    HPB PANALAB                               5 mg comp.rec.x 30                  Panalab        57,70
    NASTERIL                                  5 mg comp.rec.x 30                    Raffo        91,45
    PELICREP                                  1 mg comp.rec.x 30                    Raffo        71,20
    PROPECIA                                  1 mg comp.rec.x 30               Merck Sharp      108,41
    PROSCAR                                   comp.x 30                        Merck Sharp      129,73
    PROSMIN                                   5 mg comp.x 10                      Biotenk        19,50
    PROSMIN                                   5 mg comp.x 30                      Biotenk        58,00
    PROSTANOVAG                               5 mg comp.x 30                       Gobbi         55,00
    PROSTENE                                  5 mg comp.x 30                     Ivax Arg.       49,00
    RENACIDIN                                 1 mg comp.rec.x 30                   Ingens        49,14
    SUTRICO                                   1 mg comp.x 30                   Kampel Marti     110,74
    TEALEP                                    5 mg comp.rec.x 30                    Raffo        98,35
    TRICOFARMA                                comp.x 30                          ICN Arg.        56,95
    TRICOFARMA                                comp.x 60                          ICN Arg.        99,39
    VETIPROST                                 5 mg comp.x 30                     Elvetium        49,00

   09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E HIPOTALÁMICAS
   09.07.01. GONADOTROFINAS
   09.07.01.01. GONADOTROFINA CORIONICA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ENDOCORION                                5000 UI liof.f.a.+solv.              Elea          35,37
    GONACOR 5000                              IM liof.f.a.x 1 +a.solv.            Ferring        28,33
    OVIDREL                                   250 mcg liof.f.a.+solv.             Serono        338,06
    PREGNYL                                   iny.a.x 1 x 1 ml                   Organon         48,66
    PROFASI HP                                10000 UI iny.a.x 1+solv.            Serono        176,15
    PROFASI HP                                5000 UI iny.a.x 1+solv.             Serono         93,57

   09.07.01.02. GONADOTROFINA HUMANA (MENOPAUSICA)FSH+LH
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    HMG                                       150UI iny.f.a.x1+a.solv.            Ferring       104,17
    HMG                                       150UI iny.f.a.x6+a.solv.            Ferring       571,49
    HMG                                       75UI iny.f.a.x 1+a.solv.            Ferring        52,09
    HMG                                       75UI iny.f.a.x 6+a.solv.            Ferring       285,74
    HUMEGON (HMG ORGANON)                     liof.a.x 1+solv.a.x 1              Organon         58,16
    HUMEGON (HMG ORGANON)                     liof.a.x 10+solv.a.x 10            Organon        548,40
    PERGONAL 150                              liof.iny.a.x 1+a.solv.x1            Serono        181,54
    PERGONAL 150                              liof.iny.a.x 6+a.solv.x6            Serono       1036,96
    PERGONAL 75                               liof.iny.a.x 1+a.solv.x1            Serono         95,66
    PERGONAL 75                               liof.iny.a.x12+a.sol.x12            Serono       1049,35

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    490
DENOMINACION COMERCIAL



   09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH)
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                       LABORATORIO    PRECIO
    PROTIREN                                       2 mg a.x 1 x 1 ml                     Rontag         46,52
    PROTIREN                                       2 mg a.x 7 x 1 ml                     Rontag        307,73

   09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y TETRACOSACTIDE (SINTETICO)
   NOMBRE COMERCIAL                                PRESENTACION                       LABORATORIO    PRECIO
   ACTHELEA GEL                                    40 UI frasco x 1                       Elea          28,54
   ACTHELEA LIOFILISADO                            25 UI frasco x 1                       Elea          28,54

   09.07.01.05. GONADORELINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                       LABORATORIO    PRECIO
    LUTEOLIBERINA ELEA                             iny.liof.f.a.x 1+solv.x1               Elea          17,76
    LUVERIS                                        75 UI vial x 1                        Serono        267,47

   09.07.02. ANÁLOGOS DE GONADORELINA
   09.07.02.01. LEUPROLIDE
                   (VER 18.02.08.)

   09.07.03 HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS
   09.07.03.01. VASOPRESINA
                     USO HOSPITALARIO

   09.07.03.02. DESMOPRESINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                       LABORATORIO    PRECIO
    DESMOPRESIN                                    0.1 mg tab.x 100                      Ferring       251,92
    DESMOPRESIN                                    0.2 mg tab.x 100                      Ferring       460,02
    DESMOPRESIN                                    0.2 mg tab.x 30                       Ferring       155,16
    DESMOPRESIN                                    Intranasal sol.x 2.5 ml               Ferring       131,04
    DESMOPRESIN                                    Nasal spray x 5 ml                    Ferring       203,87
    DESMOPRESIN                                    sol.iny.a.x 10                        Ferring       216,50
    OCTOSTIM                                       sol.iny.a.x 10 x 1 ml                 Ferring       433,88




                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                 IMPRIMIR                      AYUDA         INDICE    491
DENOMINACION COMERCIAL




   10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
   10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
   10.01.01. BENZODIACEPINAS
   10.01.01.01.DIAZEPAM
    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CUADEL                              10 mg comp.x 20                     Cetus          12,52
    CUADEL                              5 mg comp.x 20                      Cetus          10,00
    DAIV                                a.x 100 x 2 ml                  Fada Pharma       515,00
    DEZEPAN                             10 mg a.x 6                         Klonal         15,35
    DEZEPAN                             10 mg comp.x 20                     Klonal          9,62
    DEZEPAN                             5 mg comp.x 20                      Klonal          7,22
    DIACTAL ENEMA                       pomo aplic.x 1 x 2.5 ml         Neuropharma         8,60
    DIACTAL ENEMA                       pomo aplic.x 5 x 2.5 ml         Neuropharma        26,80
    DIAZEPAM DRAWER                     10 mg a.x 6                        Drawer          19,20
    DIAZEPAM FABOP 10                   10 mg comp.x 30                     Fabop           8,39
    DIAZEPAM FABOP 5                    5 mg comp.x 20                      Fabop           5,10
    DIAZEPAM FABRA                      10 mg comp.x 50                     Fabra          19,82
    DIAZEPAM FABRA                      10 mg iny.a.x 3                     Fabra          12,86
    DIAZEPAM FABRA                      5 mg comp.x 50                      Fabra          23,49
    DIAZEPAM INGRAM                     10 mg a.x 6 x 2 ml                  Lacefa         17,54
    DIAZEPAM INGRAM                     5 mg comp.x 20                      Lacefa          5,60
    DIAZEPAM VANNIER                    10 mg comp.x 20                    Vannier         14,83
    DIAZEPAM VANNIER                    5 mg comp.x 20                     Vannier          8,24
    DIAZEPAN BIOCROM                    10 mg comp.x 20                    Biocrom         17,90
    DIAZEPAN BIOCROM                    10 mg comp.x 50                    Biocrom         28,00
    DIAZEPAN BIOCROM                    10 mg iny.a.x 3                    Biocrom         12,50
    DIAZEPAN BIOCROM                    10 mg iny.a.x 6                    Biocrom         23,80
    DIAZEPAN BIOCROM                    5 mg comp.x 20                     Biocrom          8,90
    DIAZEPAN BIOCROM                    5 mg comp.x 50                     Biocrom         18,90
    DIAZEPAN BOUZEN                     10 mg comp.x 20                    Bouzen           9,77
    DIAZEPAN BOUZEN                     5 mg comp.x 20                     Bouzen           6,91
    DIAZEPAN LARJAN                     a.x 100 x 2 ml                     Veinfar         47,19
    DIAZEPAN MEDIPHARMA                 10 mg comp.x 20                 Medipharma         11,51
    DIAZEPAN MEDIPHARMA                 10 mg comp.x 50                 Medipharma         20,34
    DIAZEPAN MEDIPHARMA                 5 mg comp.x 20                  Medipharma          9,12
    DIAZEPAN MEDIPHARMA                 5 mg comp.x 50                  Medipharma         21,30
    DIPEZONA 10                         comp.x 20                          Omega           14,12
    DIPEZONA 5                          comp.x 100                         Omega           30,27
    DIPEZONA 5                          comp.x 20                          Omega            8,29
    DIPEZONA 5                          comp.x 50                          Omega           17,70
    DIPEZONA PLUS                       7.5 mg grag.x 20                   Omega           20,48
    DIPEZONA PLUS                       7.5 mg grag.x 50                   Omega           22,87
    GLUTASEDAN                          10 mg a.x 6                        Northia         25,75
    GLUTASEDAN                          10 mg comp.x 100                   Northia         31,45
    GLUTASEDAN                          10 mg comp.x 1000                  Northia        280,77
    GLUTASEDAN                          10 mg comp.x 20                    Northia          6,99
    GLUTASEDAN                          10 mg comp.x 500                   Northia        146,40
    GLUTASEDAN                          5 mg comp.x 20                     Northia          5,76
    LEMBROL 10                          10 mg comp.x 50                 Sanofi-Synth       27,20
    LEMBROL 2.5                         2.5 mg comp.x 50                Sanofi-Synth       10,87
    LEMBROL 5                           5 mg comp.x 100                 Sanofi-Synth       32,12
    LEMBROL 5                           5 mg comp.x 50                  Sanofi-Synth       20,04
    PLIDAN                              10 mg grag.x 20                  Roemmers          12,62
    PLIDAN                              10 mg grag.x 50                  Roemmers          22,28
    PLIDAN                              10 mg iny.a.x 5                  Roemmers          19,58
    PLIDAN                              2 mg grag.x 20                   Roemmers           9,14
    PLIDAN                              2 mg grag.x 50                   Roemmers          13,97
    PLIDAN                              5 mg grag.x 20                   Roemmers          10,00
    PLIDAN                              5 mg grag.x 50                   Roemmers          23,34
    PSICOTRAN 10                        10 mg comp.x 30                  Teva-Tuteur       11,93

                          Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    492
DENOMINACION COMERCIAL



    PSICOTRAN 10                            10 mg/2 ml iny.a.x 100            Teva-Tuteur     219,81
    PSICOTRAN 5                             5 mg comp.x 30                    Teva-Tuteur      10,27
    RUPEDIZ                                 10 mg a.x 100                       Bioquim       160,00
    SAROMET                                 comp.x 50                        Pharmacia Ar      28,45
    SAROMET FULLTIME                        caps.x 20                        Pharmacia Ar      28,45
    VALIUM                                  10 mg a.x 5 x 2 ml                   Roche         26,77
    VALIUM                                  10 mg comp.x 30                      Roche         23,12
    VALIUM                                  10 mg comp.x 50                      Roche         33,07
    VALIUM                                  10 mg comp.x 60                      Roche         39,97
    VALIUM                                  5 mg comp.x 20                       Roche         10,91
    VALIUM                                  5 mg comp.x 30                       Roche         17,09
    VALIUM                                  5 mg comp.x 60                       Roche         33,56

   10.01.01.02. LORAZEPAM
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    APLACASSE                               1 mg comp.x 50                   Schering-Plo      14,50
    APLACASSE                               2.5 mg comp.x 50                 Schering-Plo       7,25
    EMOTIVAL                                1 mg comp.x 100                    Ivax Arg.       21,49
    EMOTIVAL                                1 mg comp.x 30                     Ivax Arg.        7,77
    EMOTIVAL                                1 mg comp.x 60                     Ivax Arg.       14,53
    EMOTIVAL                                2 mg comp.x 100                    Ivax Arg.       22,42
    EMOTIVAL                                2 mg comp.x 30                     Ivax Arg.        9,36
    EMOTIVAL                                2 mg comp.x 60                     Ivax Arg.       18,36
    KALMALIN                                1 mg comp.x 20                   Montpellier        4,25
    KALMALIN                                1 mg comp.x 40                   Montpellier        5,37
    KALMALIN                                2.5 mg comp.x 20                 Montpellier        4,25
    KALMALIN                                2.5 mg comp.x 40                 Montpellier        9,45
    LORAZEPAM FABRA                         1 mg comp.x 20                       Fabra          5,52
    LORAZEPAM FABRA                         2.5 mg comp.x 20                     Fabra          6,84
    LORAZEPAM VANNIER                       2.5 mg comp.x 20                    Vannier         5,77
    LORAZEPAN                               1 mg comp.x 20                  Microsules B        3,23
    LORAZEPAN                               1 mg comp.x 60                  Microsules B        8,48
    LORAZEPAN                               2.5 mg comp.x 20                Microsules B        4,00
    LORAZEPAN                               2.5 mg comp.x 60                Microsules B       10,33
    LORAZEPAN CHOBET                        1 mg comp.subling.x 50          Soubeiran Ch       12,11
    LORAZEPAN CHOBET                        1 mg comp.x 100                 Soubeiran Ch       17,40
    LORAZEPAN CHOBET                        1 mg comp.x 20                  Soubeiran Ch        2,77
    LORAZEPAN CHOBET                        1 mg comp.x 50                  Soubeiran Ch        9,53
    LORAZEPAN CHOBET                        2 mg comp.subling.x 50          Soubeiran Ch       14,32
    LORAZEPAN CHOBET                        2 mg comp.x 100                 Soubeiran Ch       19,77
    LORAZEPAN CHOBET                        2 mg comp.x 20                  Soubeiran Ch        4,59
    LORAZEPAN CHOBET                        2 mg comp.x 50                  Soubeiran Ch       10,68
    LORAZEPAN CHOBET                        4 mg a.x 1                      Soubeiran Ch        9,19
    LORAZEPAN LACEFA                        1 mg comp.x 50                       Lacefa         7,78
    LOREZAN                                 1 mg comp.x 20                       Klonal         4,73
    LOREZAN                                 1 mg comp.x 50                       Klonal        10,36
    LOREZAN                                 2.5 mg comp.x 20                     Klonal         5,83
    LOREZAN                                 2.5 mg comp.x 50                     Klonal        11,10
    MICROZEPAM                              1 mg comp.x 20                  Microsules A        5,42
    MICROZEPAM                              1 mg comp.x 50                  Microsules A       13,00
    MICROZEPAM                              2.5 mg comp.x 20                Microsules A        6,80
    MICROZEPAM                              2.5 mg comp.x 50                Microsules A       16,30
    NERVISTOP L LACEFA                      2.5 mg comp.x 50                     Lacefa        10,81
    SEDATIVAL                               1 mg comp.ran.x 24                    Raffo         5,50
    SEDATIVAL                               1 mg comp.ran.x 48                    Raffo         9,66
    SEDATIVAL                               2 mg comp.ran.x 24                    Raffo         3,51
    SEDATIVAL                               2 mg comp.ran.x 48                    Raffo         9,66
    SIDENAR                                 1 mg comp.x 100                    Ivax Arg.       20,92
    SIDENAR                                 1 mg comp.x 20                     Ivax Arg.        5,02
    SIDENAR                                 1 mg comp.x 50                     Ivax Arg.       10,97
    SIDENAR                                 2.5 mg comp.x 100                  Ivax Arg.       23,46
    SIDENAR                                 2.5 mg comp.x 20                   Ivax Arg.        6,16
    SIDENAR                                 2.5 mg comp.x 50                   Ivax Arg.       13,38

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    493
DENOMINACION COMERCIAL



    TRAPAX                                 1 mg comp.x 30                     Wyeth           8,60
    TRAPAX                                 1 mg comp.x 50                     Wyeth          14,20
    TRAPAX                                 1 mg comp.x 60                     Wyeth          17,00
    TRAPAX                                 2.5 mg comp.x 30                   Wyeth          10,80
    TRAPAX                                 2.5 mg comp.x 50                   Wyeth          17,90
    TRAPAX                                 2.5 mg comp.x 60                   Wyeth          21,10
    TRAPAX INYECTABLE                      4 mg iny.a.x 1                     Wyeth          10,50
    TRAPAX SUBLINGUAL                      1 mg comp.x 30                     Wyeth          18,90
    TRAPAX SUBLINGUAL                      2 mg comp.x 30                     Wyeth          23,40
    TRATENAMIN                             1 mg comp.x 500                    Duncan         68,00
    TRATENAMIN                             2 mg comp.x 500                    Duncan         88,00

   10.01.01.03. CLONAZEPAM
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CLONAGIN                               0.25 mg comp.x 60                  Baliarda       12,60
    CLONAGIN                               0.5 mg comp.x 30                   Baliarda       16,77
    CLONAGIN                               0.5 mg comp.x 60                   Baliarda       24,64
    CLONAGIN                               1 mg comp.x 30                     Baliarda       16,77
    CLONAGIN                               1 mg comp.x 60                     Baliarda       22,17
    CLONAGIN                               2 mg comp.x 30                     Baliarda       16,79
    CLONAGIN                               2 mg comp.x 60                     Baliarda       22,17
    CLONAGIN                               gts.x 20 ml                        Baliarda       16,50
    CLONAX                                 0.5 mg comp.x 30                     Beta         11,21
    CLONAX                                 2 mg comp.x 30                       Beta         11,21
    CLONAZEPAM DOSA                        2 mg comp.x 30                       Dosa         13,50
    CLONAZEPAM DOSA                        2 mg comp.x 50                       Dosa         19,80
    CLONAZEPAM DUNCAN                      2 mg comp.x 30                     Duncan         17,46
    CLONAZEPAM DUNCAN                      2 mg comp.x 60                     Duncan         24,27
    DIOCAM                                 0.5 mg comp.x 30                    Elisium       14,20
    DIOCAM                                 0.5 mg comp.x 50                    Elisium       18,34
    DIOCAM                                 2 mg comp.x 30                      Elisium       15,43
    DIOCAM                                 2 mg comp.x 50                      Elisium       21,86
    NEURYL                                 0.25 mg comp.x 50                    Bagó         12,11
    NEURYL                                 0.5 mg comp.x 50                     Bagó         19,25
    NEURYL                                 1 mg comp.x 50                       Bagó         20,84
    NEURYL                                 2 mg comp.x 50                       Bagó         22,44
    NEURYL                                 Flash 0.25 mg comp.x 50              Bagó         17,63
    NEURYL                                 Flash 0.5 mg comp.x 50               Bagó         19,25
    NEURYL                                 gts.x 20 ml                          Bagó         16,83
    RIUCLONAZ                              0.5 mg comp.ran.x 30             Medipharma       10,86
    RIUCLONAZ                              0.5 mg comp.ran.x 60             Medipharma       21,72
    RIUCLONAZ                              2 mg comp.ran.x 30               Medipharma       12,90
    RIUCLONAZ                              2 mg comp.ran.x 60               Medipharma       25,81
    RIVOTRIL                               0.25 mg Subl.comp.x 30              Roche         25,37
    RIVOTRIL                               0.25 mg comp.x 30                   Roche         14,50
    RIVOTRIL                               0.25% gts.x 20 ml                   Roche         18,33
    RIVOTRIL                               0.5 mg comp.x 30                    Roche         24,25
    RIVOTRIL                               0.5 mg comp.x 50                    Roche         32,20
    RIVOTRIL                               0.5 mg comp.x 60                    Roche         44,32
    RIVOTRIL                               2 mg comp.x 30                      Roche         19,39
    RIVOTRIL                               2 mg comp.x 50                      Roche         26,34
    RIVOTRIL                               2 mg comp.x 60                      Roche         38,81
    SOLFIDIN                               0.5 mg comp.x 30                 Pharmacia Ar     24,37
    SOLFIDIN                               2 mg comp.x 30                   Pharmacia Ar     32,52

   10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS
   10.01.02.01. BUSPIRONA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANSIAL                                 10 mg comp.x 30                  Pharmacia Ar     32,86
    ANSIAL                                 10 mg comp.x 60                  Pharmacia Ar     58,80

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    494
DENOMINACION COMERCIAL



   10.02. ANTIPSICÓTICOS Y ANTIMANÍACOS
   10.02. 01. CLORPROMAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AMPLIACTIL                             0.5% IM iny.x 5                  Aventis Phar      31,93
    AMPLIACTIL                             100 mg comp.x 50                 Aventis Phar      50,60
    AMPLIACTIL                             2.5% IV iny.x 5                  Aventis Phar      33,06
    AMPLIACTIL                             25 mg comp.x 30                  Aventis Phar      15,92
    CLORPROMAZINA CEVALLOS                 0.5% IM iny.a.x 5                  Cevallos        25,07
    CLORPROMAZINA CEVALLOS                 100 mg comp.x 50                   Cevallos        37,35
    CLORPROMAZINA CEVALLOS                 2.5% IV iny.a.x 5                  Cevallos        28,35
    CLORPROMAZINA CEVALLOS                 25 mg comp.x 30                    Cevallos        11,84
    CLORPROMAZINA DUNCAN                   100 mg comp.x 50                   Duncan          39,68
    CLORPROMAZINA DUNCAN                   25 mg IM a.x 100 x 5 ml            Duncan         300,00
    CLORPROMAZINA DUNCAN                   25 mg comp.x 30                    Duncan          11,62
    CLORPROMAZINA DUNCAN                   50 mg IV a.x 100 x 2 ml            Duncan         300,00
    CLORPROMAZINA LUAR                     100 mg comp.x 30                 Química Luar      19,60
    CLORPROMAZINA LUAR                     100 mg comp.x 60                 Química Luar      35,30
    CLORPROMAZINA LUAR                     25 mg comp.x 30                  Química Luar      10,50
    CLORPROMAZINA LUAR                     25 mg comp.x 60                  Química Luar      18,90
    CON-RAX                                100 mg comp.x 500                Fada Pharma      410,94
    CON-RAX                                25 mg comp.x 500                 Fada Pharma      215,46
    CON-RAX                                50 mg a.x 100 x 2 ml             Fada Pharma      885,00

   10.02.02. HALOPERIDOL
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    HALOPERIDOL                            5 mg a.x 100 x 1 ml                Veinfar         72,60
    HALOPERIDOL / ZETORIDAL                5 mg iny.a.x 100 x 1 ml            Bioquim        200,00
    HALOPERIDOL DECANOATO GEMEPE           150 mg a.x 3 ml                    Gemepe          59,00
    HALOPERIDOL DECANOATO GEMEPE           50 mg a.x 1 ml                     Gemepe          31,00
    HALOPERIDOL DENVER FARMA               5 mg a.x 1 ml x 100 c/u         Denver Farma        0,95
    HALOPERIDOL DENVER FARMA               50 mg a.x 1 ml                  Denver Farma       25,08
    HALOPERIDOL DENVER FARMA               gts.x 20 ml                     Denver Farma        8,31
    HALOPERIDOL DENVER FARMA DECAN         150 mg a.x 3 ml                 Denver Farma       50,16
    HALOPERIDOL DRAWER                     5 mg a.x 100 x 1 ml                Drawer         117,00
    HALOPERIDOL GEMEPE                     5 mg a.x 100 x 1 ml                Gemepe         199,00
    HALOPERIDOL GOTAS                      gts.x 20 ml                        Veinfar          1,63
    HALOPERIDOL LUAR                       1 mg comp.x 30                  Química Luar        5,10
    HALOPERIDOL LUAR                       1 mg comp.x 90                  Química Luar       13,60
    HALOPERIDOL LUAR                       10 mg comp.x 30                 Química Luar       24,60
    HALOPERIDOL LUAR                       10 mg comp.x 60                 Química Luar       44,30
    HALOPERIDOL LUAR                       5 mg comp.x 30                  Química Luar       12,60
    HALOPERIDOL LUAR                       5 mg comp.x 60                  Química Luar       22,70
    HALOPERIDOL MEDIPHARMA                 10 mg comp.x 30                 Medipharma         50,60
    HALOPERIDOL MEDIPHARMA                 10 mg comp.x 50                 Medipharma         84,34
    HALOPERIDOL MEDIPHARMA                 5 mg comp.x 30                  Medipharma         27,31
    HALOPERIDOL MEDIPHARMA                 5 mg comp.x 50                  Medipharma         45,54
    HALOPERIDOL VANNIER                    1 mg comp.x 20                     Vannier          5,77
    HALOPERIDOL VANNIER                    10 mg comp.x 20                    Vannier         29,67
    HALOPERIDOL VANNIER                    5 mg comp.x 20                     Vannier         14,83
    HALOPIDOL                              1 mg comp.x 100                  Janssen-Cila      31,58
    HALOPIDOL                              10 mg comp.x 60                  Janssen-Cila     144,82
    HALOPIDOL                              2 mg sol.oral x 20 ml            Janssen-Cila      14,90
    HALOPIDOL                              2 mg sol.oral x 50 ml            Janssen-Cila      31,43
    HALOPIDOL                              5 mg comp.x 60                   Janssen-Cila      78,97
    HALOPIDOL                              5 mg iny.a.x 5 x 1 ml            Janssen-Cila      76,94
    HALOPIDOL DECANOATO                    iny.a.x 1 ml                     Janssen-Cila      45,69
    HALOPIDOL DECANOATO                    iny.a.x 3 ml                     Janssen-Cila      84,08
    HALOPIDOL FORTE                        10 mg sol.x 10 ml                Janssen-Cila      20,90
    HALOPIDOL FORTE                        10 mg sol.x 30 ml                Janssen-Cila      82,98
    HALOZEN                                1 mg comp.x 100                    Bouzen          19,83
    HALOZEN                                10 mg comp.x 60                    Bouzen          49,42

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    495
DENOMINACION COMERCIAL



    HALOZEN                               5 mg comp.x 60                     Bouzen          30,44
    LIMERIX                               1 mg comp.x 100                   Ivax Arg.        16,75
    LIMERIX                               10 mg comp.x 100                  Ivax Arg.       129,85
    LIMERIX                               5 mg comp.x 100                   Ivax Arg.        70,04
    LIMERIX                               gts.x 20 ml                       Ivax Arg.         8,76
    LIMERIX                               gts.x 50 ml                       Ivax Arg.        14,88
    LIMERIX                               iny.a.x 2                         Ivax Arg.        16,58
    NEUPRAM                               1 mg comp.x 30                  Neuropharma         7,40
    NEUPRAM                               1 mg comp.x 60                  Neuropharma        12,90
    NEUPRAM                               10 mg comp.x 30                 Neuropharma        29,00
    NEUPRAM                               10 mg comp.x 60                 Neuropharma        55,00
    NEUPRAM                               5 mg comp.x 30                  Neuropharma        24,00
    NEUPRAM                               5 mg comp.x 60                  Neuropharma        45,00

   10.02.03. LEVOMEPROMAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    LEVOMEPROMAZINA LUAR                  25 mg comp.x 30                  Química Luar      15,50
    LEVOMEPROMAZINA MEDIPHARMA            25 mg comp.x 30                  Medipharma        24,62
    NOZINAN                               100 mg comp.x 50                 Aventis Phar      66,08
    NOZINAN                               2.5% iny.x 5 x 1 ml              Aventis Phar      32,46
    NOZINAN                               25 mg comp.x 30                  Aventis Phar      28,35
    NOZINAN MINOR                         gts.x 30 ml                      Aventis Phar      15,62
    TOGREL                                25 mg comp.x 50                   Ivax Arg.        26,31

   10.02.04.TRIFLUOPERAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    STELAZINE                             1 mg comp.x 50                   Schering-Plo      11,60
    STELAZINE                             10 mg comp.x 50                  Schering-Plo      14,46
    STELAZINE                             2 mg comp.x 50                   Schering-Plo      11,60
    STELAZINE                             5 mg comp.x 25                   Schering-Plo      12,46

   10.02.05. CLOZAPINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CLOZAPINA ASOFARMA                    100 mg comp.x 100                 Asofarma        290,00
    CLOZAPINA ASOFARMA                    25 mg comp.x 100                  Asofarma        112,00
    CLOZAPINA FABRA                       100 mg comp.x 100                   Fabra         219,79
    CLOZAPINA FABRA                       100 mg comp.x 30                    Fabra          78,00
    CLOZAPINA FABRA                       25 mg comp.x 100                    Fabra          88,00
    CLOZAPINA FABRA                       25 mg comp.x 30                     Fabra          31,90
    LAPENAX                               100 mg comp.x 100                  Novartis       319,90
    LAPENAX                               100 mg comp.x 20                   Novartis        89,90
    LAPENAX                               100 mg comp.x 30                   Novartis       128,90
    LAPENAX                               25 mg comp.x 100                   Novartis       128,90
    LAPENAX                               25 mg comp.x 20                    Novartis        35,90
    LAPENAX                               25 mg comp.x 30                    Novartis        51,60
    SEQUAX                                100 mg comp.x 100                 Elvetium        266,94
    SEQUAX                                100 mg comp.x 30                  Elvetium         96,10
    SEQUAX                                25 mg comp.x 100                  Elvetium        106,79
    SEQUAX                                25 mg comp.x 30                   Elvetium         38,45

   10.02.06. RISPERIDONA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AFECTOL                               1 mg comp.x 20                      Bagó           34,96
    AFECTOL                               1 mg comp.x 60                      Bagó           86,76
    AFECTOL                               2 mg comp.x 20                      Bagó           69,44
    AFECTOL                               2 mg comp.x 60                      Bagó          197,15
    AFECTOL                               3 mg comp.x 20                      Bagó          103,71
    AFECTOL                               3 mg comp.x 60                      Bagó          291,30
    DOZIC                                 1 mg comp.x 20                      Raffo          23,00

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    496
DENOMINACION COMERCIAL



    DOZIC                                     2 mg comp.x 20                       Raffo          46,00
    DOZIC                                     3 mg comp.x 20                       Raffo          68,50
    DROPICINE                                 1 mg comp.rec.x 20                    Beta          29,25
    DROPICINE                                 1 mg comp.rec.x 60                    Beta          81,25
    DROPICINE                                 2 mg comp.rec.x 20                    Beta          56,88
    DROPICINE                                 2 mg comp.rec.x 60                    Beta         162,49
    DROPICINE                                 3 mg comp.rec.x 20                    Beta          84,51
    DROPICINE                                 3 mg comp.rec.x 60                    Beta         235,62
    DROPICINE                                 sol.oral x 30 ml                      Beta          63,38
    RISPERDAL                                 0.25 mg comp.x 20                 Janssen-Cila      17,98
    RISPERDAL                                 0.50 mg comp.x 20                 Janssen-Cila      28,50
    RISPERDAL                                 1 mg comp.x 20                    Janssen-Cila      47,80
    RISPERDAL                                 1 mg comp.x 60                    Janssen-Cila      79,06
    RISPERDAL                                 2 mg comp.x 20                    Janssen-Cila      93,12
    RISPERDAL                                 2 mg comp.x 60                    Janssen-Cila     264,35
    RISPERDAL                                 3 mg comp.x 20                    Janssen-Cila     139,06
    RISPERDAL                                 3 mg comp.x 60                    Janssen-Cila     390,62
    RISPERDAL                                 4 mg comp.x 20                    Janssen-Cila     175,50
    RISPERDAL                                 sol.oral x 100 ml                 Janssen-Cila     274,84
    RISPERDAL                                 sol.oral x 30 ml                  Janssen-Cila      93,74
    RISPERIDONA DOSA                          1 mg comp.x 20                       Dosa           23,68
    RISPERIDONA DOSA                          2 mg comp.x 20                       Dosa           49,90
    RISPERIDONA DOSA                          2 mg comp.x 60                       Dosa          161,00
    RISPERIDONE CEVALLOS                      1 mg comp.x 20                      Cevallos        26,86
    RISPERIDONE CEVALLOS                      2 mg comp.x 20                      Cevallos        54,95
    RISPERIDONE CEVALLOS                      3 mg comp.x 20                      Cevallos        78,12
    RISPERIN                                  0.25 mg comp.x 20                    Gador          11,80
    RISPERIN                                  0.50 mg comp.x 20                    Gador          18,90
    RISPERIN                                  1 mg comp.x 20                       Gador          31,46
    RISPERIN                                  1 mg comp.x 60                       Gador          67,15
    RISPERIN                                  2 mg comp.x 20                       Gador          62,85
    RISPERIN                                  2 mg comp.x 60                       Gador         179,96
    RISPERIN                                  3 mg comp.x 20                       Gador          93,43
    RISPERIN                                  3 mg comp.x 60                       Gador         261,16
    RISPERIN                                  4 mg comp.x 20                       Gador         118,94
    RISPERIN                                  6 mg comp.x 20                       Gador         155,65
    SEQUINAN                                  1 mg comp.x 20                   Pharmacia Ar       30,91
    SEQUINAN                                  3 mg comp.x 30                   Pharmacia Ar      106,20
    SEQUINAN                                  3 mg comp.x 60                   Pharmacia Ar      201,79
    SEQUINAN                                  sol.oral x 100 ml                Pharmacia Ar      210,75

   10.02.07. LITIO, CARBONATO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    CEGLUTION 300                             tab.x 50                           Ariston          41,79
    KARLIT 300                                comp.x 20                          Biotenk          15,20
    KARLIT 300                                comp.x 50                          Biotenk          28,00
    LITHIUN                                   300 mg comp.x 50                   Elisium          29,90

   10.03. DROGAS ANTIDEPRESIVAS
   10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
   10.03.01.01. AMITRIPTILINA
                 (VER CAPITULO 5)

   10.03.01.02. CLOMIPRAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    ANAFRANIL                                 a.x 10                             Novartis         54,90
    ANAFRANIL                                 grag.x 30                          Novartis         19,90
    ANAFRANIL 75 DIVITABS                     75 mg comp.rec.x 20                Novartis         46,90
    ANAFRANIL RETARD                          75 mg comp.rec.x 30                Novartis         42,90

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE     497
DENOMINACION COMERCIAL



   10.03.01.03. IMIPRAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ELEPSIN CL                            10 mg comp.rec.x 24              Andrómaco         8,51
    ELEPSIN CL                            25 mg comp.rec.x 24              Andrómaco        16,06
    TOFRANIL                              10 mg grag.x 60                   Novartis         6,89
    TOFRANIL                              25 mg grag.x 50                   Novartis        13,89
    TOFRANIL PM                           caps.x 30                         Novartis        24,90

   10.03.01.04. NORTRIPTILINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ATEBENSearle

   10.03.02. INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASA (ESTABLES)
   10.03.02.01. TRANILCIPROMINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    PARNATE                               grag.x 25                        Schering-Plo     13,77

   10.03.03. INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASA
   10.03.03.01. MOCLOBEMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AURORIX                               150 mg comp.ran x 30               Roche          45,76
    AURORIX                               150 mg comp.ran.x 50               Roche          72,06
    AURORIX                               300 mg comp.x 30                   Roche          99,02

   10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA
   10.03.04.01. FLUOXETINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ALENTAL                               comp.rec.x 20                   Soubeiran Ch      16,37
    ALENTAL                               comp.rec.x 40                   Soubeiran Ch      31,79
    ANIMEX-ON                             20 mg comp.x 20                 Microsules B      15,61
    ANIMEX-ON                             20 mg comp.x 30                 Microsules B      20,81
    CAPTATON                              20 mg caps.x 30                    Biotenk        20,50
    CAPTATON                              20 mg caps.x 60                    Biotenk        40,00
    EBURNATE                              20 mg comp.x 30                    Vannier        35,76
    EBURNATE                              20 mg comp.x 60                    Vannier        57,03
    EQUILIBRANE                           20 mg comp.x 30                  Temis-Lostal     25,69
    EQUILIBRANE                           20 mg comp.x 60                  Temis-Lostal     50,21
    FIOROT                                20 mg caps.x 30                    Casasco        41,17
    FLUOPIRAM                             comp.x 20                          Ariston        25,83
    FLUOPIRAM                             comp.x 50                          Ariston        53,29
    FLUOXETINA FABRA                      comp.x 20                           Fabra         20,70
    FOXETIN                               20 mg comp.x 20                     Gador         20,81
    FOXETIN                               20 mg comp.x 40                     Gador         40,70
    FOXETIN                               20 mg comp.x 60                     Gador         59,16
    FOXETIN                               sol.x 70 ml                         Gador         23,74
    FOXETIN 10                            10 mg comp.x 30                     Gador         26,77
    LAPSUS                                20 mg comp.x 30                     Klonal        31,67
    MITILASE                              20 mg comp.x 10                 Spedrog Cail      16,86
    MITILASE                              20 mg comp.x 30                 Spedrog Cail      17,54
    NERVOSAL                              10 mg caps.x 30                 Neuropharma       16,00
    NERVOSAL                              10 mg caps.x 60                 Neuropharma       29,00
    NERVOSAL                              20 mg caps.x 30                 Neuropharma       22,00
    NERVOSAL                              20 mg caps.x 60                 Neuropharma       42,00
    NEUPAX                                comp.x 30                           Bagó          20,00
    NEUPAX                                comp.x 50                           Bagó          33,00

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    498
DENOMINACION COMERCIAL



    PROZAC                                       20 mg caps.x 14                     Eli Lilly      51,89
    PROZAC                                       20 mg caps.x 28                     Eli Lilly      92,71
    PROZAC                                       Disp.20 mg comp.ran.x 14            Eli Lilly      51,89
    PROZAC                                       Disp.20 mg comp.ran.x 28            Eli Lilly      92,71
    PROZAC DURAPAC                               90mg caps.lib.retard.x 4            Eli Lilly      92,71
    SAURAT                                       comp.x 30                         Ivax Arg.        29,47

   10.03.04.02. SERTRALINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANILAR                                       100 mg caps.x 20                Kampel Marti       56,90
    ANILAR                                       50 mg caps.x 20                 Kampel Marti       33,20
    ATENIX                                       100 mg comp.ran.x 20                Raffo          52,71
    ATENIX                                       25 mg comp.ran.x 30                 Raffo          20,36
    ATENIX                                       50 mg comp.ran.x 10                 Raffo          24,50
    ATENIX                                       50 mg comp.ran.x 20                 Raffo          28,79
    ATENIX                                       50 mg comp.ran.x 30                 Raffo          45,60
    ATENIX                                       50 mg comp.ran.x 60                 Raffo          80,90
    BICROMIL                                     100 mg comp.x 30                    Cetus          60,44
    BICROMIL                                     50 mg comp.x 30                     Cetus          45,52
    INSERTEC                                     100 mg comp.ran.x 20               Baliarda        52,71
    INSERTEC                                     100 mg comp.ran.x 30               Baliarda        69,50
    INSERTEC                                     50 mg comp.ran.x 20                Baliarda        28,79
    INSERTEC                                     50 mg comp.ran.x 30                Baliarda        46,36
    IRRADIAL                                     100 mg comp.rec.x 30              Ivax Arg.        93,20
    IRRADIAL                                     50 mg comp.rec.x 30               Ivax Arg.        59,14
    ZOLOFT                                       100 mg caps.x 20                    Pfizer         65,84
    ZOLOFT                                       100 mg tab.x 30                     Pfizer        119,30
    ZOLOFT                                       50 mg caps.x 20                     Pfizer         37,97
    ZOLOFT                                       50 mg tab.ran.x 30                  Pfizer         68,46

   10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON
          HIPERACTIVIDAD
   10.04.01. METILFENIDATO
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    METHYLIN                                     10 mg comp.x 30                   Rontag           52,64
    METHYLIN                                     20 mg comp.x 30                   Rontag          105,27
    RITALINA                                     comp.x 30                         Novartis         63,90
    RUBIFEN                                      comp.x 30                         Omedir           55,30

   10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVANTES
   10.05.01. ACIDO VALPROICO
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DEPAKENE                                     caps.x 50                          Abbott          38,21
    DEPAKENE                                     jbe.x 120 ml                       Abbott          21,19
    EXIBRAL                                      jbe.x 120 ml                        Bagó           17,44
    LOGICAL                                      200 mg comp.x 30                  Ivax Arg.        13,65
    LOGICAL                                      200 mg comp.x 60                  Ivax Arg.        25,96
    LOGICAL                                      400 mg comp.x 30                  Ivax Arg.        26,09
    LOGICAL                                      400 mg comp.x 60                  Ivax Arg.        45,76
    LOGICAL                                      jbe.x 120 ml                      Ivax Arg.        17,32
    VALCOTE ER                                   500 mg comp.lib.cont.x50           Abbott         133,82

   10.05.02. CARBAMAZEPINA
               (VER CAPITULO 5)

   10.05.03. CLONAZEPAM
               (VER 10.01.01.03)

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR               IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    499
DENOMINACION COMERCIAL



   10.05.04. FENITOINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    EPAMIN                                    100 mg a.x 2 ml                  Parke Davis          7,73
    EPAMIN                                    caps.x 100                       Parke Davis         67,95
    EPAMIN                                    caps.x 30                        Parke Davis         27,97
    EPAMIN                                    caps.x 50                        Parke Davis         35,77
    EPAMIN                                    liq.x 120 ml                     Parke Davis         12,85
    FENIGRAMON                                caps.x 60                          Gramón            19,18
    FENIGRAMON                                iny.a.x 1                          Gramón             4,93
    FENITENK                                  100 mg comp.rec.x 30               Biotenk           13,50
    FENITENK                                  100 mg comp.rec.x 50               Biotenk           24,00
    FENITENK                                  100 mg iny.a.x 1 x 2 ml            Biotenk            5,00
    FENITENK                                  susp.x 120 ml                      Biotenk            9,50
    FENITOINA                                 100 mg iny.a.x 2 ml               Richmond            7,59
    FENITOINA BIOCROM                         100 mg a.x 5                       Biocrom           28,30
    FENITOINA BIOCROM                         100 mg caps.x 60                   Biocrom           29,00
    FENITOINA DENVER FARMA                    100 mg a.x 1                    Denver Farma          5,87
    FENITOINA DENVER FARMA                    100 mg caps.x 50                Denver Farma         20,32
    OPLIPHON                                  100 mg iny.a.x 100 x 2ml        Fada Pharma         679,43

   10.05.05. ETOSUXIMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    ZARONTIN                                  caps.x 25                        Parke Davis         19,29
    ZARONTIN                                  liq.x 120 ml                     Parke Davis         17,04

   10.05.06. FENOBARBITAL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    ALEPSAL                                   comp.x 20                        Spedrog Cail        12,26
    ALEPSAL                                   comp.x 60                        Spedrog Cail        19,65
    FADA FENOBARBITAL                         100 mg a.x 100 x 2 ml            Fada Pharma        847,10
    FADA FENOBARBITAL                         100 mg comp.x 10                 Fada Pharma          4,90
    FADA FENOBARBITAL                         100 mg comp.x 100                Fada Pharma         49,00
    FADA FENOBARBITAL                         15 mg comp.x 10                  Fada Pharma          3,85
    FADA FENOBARBITAL                         15 mg comp.x 100                 Fada Pharma         38,50
    FADA FENOBARBITAL                         200 mg a.x 100 x 2 ml            Fada Pharma       1444,88
    FADA FENOBARBITAL FADAJET                 200 mg jga.prell.x50x2ml         Fada Pharma        779,30
    FENOBARBITAL                              100 mg a.x 1 x 2 ml               Richmond            8,35
    FENOBARBITAL                              100 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar         359,37
    FENOBARBITAL                              100 mg comp.x 1                   Richmond            0,63
    FENOBARBITAL                              15 mg comp.x 1                    Richmond            0,32
    FENOBARBITAL                              200 mg a.x 1 x 2 ml               Richmond           13,95
    FENOBARBITAL                              200 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar         448,31
    FENOBARBITAL CEVALLOS                     100 mg comp.x 50                   Cevallos          24,00
    FENOBARBITAL CEVALLOS                     100 mg iny.x 5                     Cevallos          23,81
    FENOBARBITAL CEVALLOS                     15 mg comp.x 50                    Cevallos          11,79
    FENOBARBITAL CEVALLOS                     200 mg iny.x 5                     Cevallos          45,16
    FENOBARBITAL KLONAL                       100 mg comp.x 40                    Klonal           27,28
    FENOBARBITAL KLONAL                       15 mg comp.x 30                     Klonal           13,35
    FENOBARBITAL KLONAL                       200 mg iny.a.x 5 x 2 ml             Klonal           38,46
    GARDENAL                                  comp.x 20                        Aventis Phar        10,17
    GARDENAL                                  comp.x 60                        Aventis Phar        24,10
    LUMINAL                                   comp.x 20                            Bayer           14,44
    LUMINAL                                   comp.x 60                            Bayer           38,37
    LUMINALETAS                               comp.x 30                            Bayer           17,52

   10.05.07. OXCARBACEPINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    ATOXECAR 300                              comp.x 30                              Beta          65,44
    ATOXECAR 300                              comp.x 60                              Beta         111,27

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA                INDICE    500
DENOMINACION COMERCIAL



    ATOXECAR 600                                   comp.x 30                            Beta         130,92
    ATOXECAR 600                                   comp.x 60                            Beta         222,51
    AURENE                                         300 mg comp.x 30                  Ivax Arg.        61,89
    AURENE                                         300 mg comp.x 60                  Ivax Arg.       105,18
    AURENE                                         600 mg comp.x 30                  Ivax Arg.       123,73
    AURENE                                         600 mg comp.x 60                  Ivax Arg.       210,35
    CITAMOX                                        300 mg comp.x 30                    Gador          70,84
    NEUROPATIL                                     300 mg comp.x 10                   Casasco         24,09
    NEUROPATIL                                     3g/100ml susp.oral x90ml           Casasco         42,19
    NEUROPATIL                                     600 mg comp.x 10                   Casasco         48,14
    OXCARBACEPINA MEDIPHARMA                       300 mg comp.x 30                 Medipharma        58,94
    OXCARBACEPINA MEDIPHARMA                       300 mg comp.x 60                 Medipharma       112,02
    OXCARBACEPINA MEDIPHARMA                       600 mg comp.x 30                 Medipharma       119,49
    OXCARBACEPINA MEDIPHARMA                       600 mg comp.x 60                 Medipharma       227,07
    OXCARBAZEPINA DOSA                             300 mg comp.x 30                    Dosa           46,00
    OXCARBAZEPINA DOSA                             300 mg comp.x 60                    Dosa          263,89
    OXCARBAZEPINA DOSA                             600 mg comp.x 30                    Dosa           96,00
    OXCARBAZEPINA DOSA                             600 mg comp.x 60                    Dosa          268,60
    TRILEPTAL                                      300 mg comp.x 30                   Novartis        69,90
    TRILEPTAL                                      300 mg comp.x 60                   Novartis       123,90
    TRILEPTAL                                      600 mg comp.x 30                   Novartis       138,90
    TRILEPTAL                                      600 mg comp.x 60                   Novartis       246,89
    TRILEPTAL                                      jbe.x 100 ml                       Novartis        46,90

   10.05.08. LAMOTRIGINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GENEPAR                                        25 mg comp.x 28                     Gador          72,45
    LAMICTAL DISPERSABLE                           100 mg comp.x 30                 GlaxoSmithKl     149,53
    LAMICTAL DISPERSABLE                           200 mg comp.x 30                 GlaxoSmithKl     280,87
    LAMICTAL DISPERSABLE                           25 mg comp.x 30                  GlaxoSmithKl      67,27
    LAMICTAL DISPERSABLE                           5 mg comp.x 30                   GlaxoSmithKl      45,45
    LAMICTAL DISPERSABLE                           50 mg comp.x 30                  GlaxoSmithKl      98,99
    VALCAS                                         100 mg comp.x 10                   Casasco         50,23
    VALCAS                                         200 mg comp.x 10                   Casasco         98,65
    VALCAS                                         50 mg comp.x 10                    Casasco         31,08

   10.06. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTADO DE MAL
          EPILÉTICO (INYECTABLE)
   10.06.01. DIAZEPAM
                (VER 10.01.01.01)

   10.06.02. LORAZEPAM
                (VER 10.01.01.02.)

   10.06.03. FENITOINA
              (VER 10.05.04)

   10.06.04. FENOBARBITAL
                (VER 10.05.06.)

   10.07. ANTIPARKINSONIANOS
   10.07.01. DROGAS DOPAMINÉRGICAS
   10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CARBODINE                                      250 mg comp.x 30                  Casasco          39,84
    CARLEVOD                                       100/25 mg comp.x 30             Kampel Marti       22,00
    CARLEVOD                                       100/25 mg comp.x 60             Kampel Marti       40,00

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                 IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    501
DENOMINACION COMERCIAL



    CARLEVOD                            200/50 mg comp.x 30             Kampel Marti       60,00
    CARLEVOD                            250/25 mg comp.x 30             Kampel Marti       30,00
    CARLEVOD                            250/25 mg comp.x 60             Kampel Marti       52,00
    LEBOCAR                             comp.rec.x 30                   Pharmacia Ar       33,82
    LEBOCAR                             comp.rec.x 60                   Pharmacia Ar       61,13
    LEBOCAR 100-25                      comp.rec.x 30                   Pharmacia Ar       26,90
    LEBOCAR 100-25                      comp.rec.x 60                   Pharmacia Ar       47,49
    LEBOCAR AP                          comp.x 30                       Pharmacia Ar       67,39
    LECARGE                             250/25 mg comp.x 30                Klonal          38,67
    SINEMET 100/25                      comp.x 100                          Sidus         110,76
    SINEMET 100/25                      comp.x 50                           Sidus          60,23
    SINEMET 250/25                      comp.x 30                           Sidus          52,00
    SINEMET 250/25                      comp.x 60                           Sidus          90,60
    SINEMET CR                          comp.x 30                           Sidus         103,49

   10.07.01.02. LEVODOPA + BENCERAZIDA

    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MADOPAR                             250 mg comp.x 30                   Roche           41,86
    MADOPAR                             250 mg comp.x 50                   Roche           67,95
    MADOPAR DISPERSABLE                 125 mg tab.dispers.x 100           Roche           93,44
    MADOPAR DISPERSABLE                 62.5 mg tab.dispers.x100           Roche           82,09
    MADOPAR HBS                         125 mg caps.x 50                   Roche           36,77

   10.07.01.03. BROMOCRIPTINA

    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    PARLODEL                            2.5 mg comp.x 30                   Novartis        34,90
    PARLODEL                            5 mg comp.x 20                     Novartis        38,90
    PARLODEL                            5 mg comp.x 60                     Novartis       109,90
    PATRINEL 2.5                        2.5 mg comp.x 30                 Teva-Tuteur       43,59
    SEROCRYPTIN                         2.5 mg comp.x 30                   Serono          50,16

   10.07.01.04. AMANTADINA

    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    VIROSOL                             tab.x 10                          Phoenix           5,47
    AROLTEX                             0.05 mg comp.x 30               Kampel Marti       17,50
    AROLTEX                             0.25 mg comp.x 30               Kampel Marti       45,40
    AROLTEX                             1 mg comp.x 30                  Kampel Marti      138,60
    BREATOR                             0.05 mg comp.x 30                  Raffo           11,00
    BREATOR                             0.25 mg comp.x 30                  Raffo           26,64
    BREATOR                             1 mg comp.x 30                     Raffo           85,14
    CELANCE                             0.05 mg comp.x 30               Pharmacia-El       19,10
    CELANCE                             0.25 mg comp.x 30               Pharmacia-El       47,71
    CELANCE                             1 mg comp.x 30                  Pharmacia-El      150,32
    GERANIL                             0.05 mg comp.x 30               Neuropharma        15,50
    GERANIL                             0.25 mg comp.x 60               Neuropharma        63,00
    GERANIL                             1 mg comp.x 60                  Neuropharma       215,00

   10.07.02. DROGAS ANTIMUSCARÍNICAS
   10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO

    NOMBRE COMERCIAL                    PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
   ARTANE                               5 mg comp.x 50                     Wyeth           38,90

                          Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR          IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    502
DENOMINACION COMERCIAL



   10.07.02.02.BIPERIDENO
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AKINETON                                     a.x 5 x 1 ml                       Abbott           6,75
    AKINETON                                     comp.x 20                          Abbott          21,61
    AKINETON                                     comp.x 60                          Abbott          55,12
    AKINETON RETARD                              caps.x 30                          Abbott          23,63
    AKINETON RETARD                              comp.x 30                          Abbott          48,30
    BEROFIN                                      2 mg comp.x 20                   Sanofi-Synth      14,93
    BEROFIN                                      2 mg comp.x 60                   Sanofi-Synth      37,91
    BIPERIDENO DUNCAN                            2 mg comp.x 20                     Duncan          17,16
    BIPERIDENO DUNCAN                            2 mg comp.x 40                     Duncan          28,80
    BIPERIDENO LUAR                              2 mg comp.x 30                   Química Luar      16,90
    BIPERIDENO LUAR                              2 mg comp.x 60                   Química Luar      30,40
    BIPERIDENO VANNIER                           2 mg comp.x 20                     Vannier         19,77

   10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y ANTICINETÓSICOS
   10.08.01. PROMETAZINA
                (VER CAPITULO 7)

   10.08.02. DIFENHIDRAMINA
                (VER 11.02.)

   10.09. DROGAS PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
   10.09.01. INTERFERON BETA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AVONEX                                       IM pvo.liof.kit x 4                 Abbott       6855,48
    BETAFERON                                    8 MUI liof.x 1+solv.x 1            Schering       550,83
    BETAFERON                                    8 MUI liof.x 15+solv.x15           Schering      6108,03
    REBIF                                        12 MUI jga.prell.x 12               Serono      10092,84
    REBIF                                        3 MUI f.a.liof.x1+solv.             Serono        822,44
    REBIF                                        6 MUI jga.prell.x 12                Serono       9869,04

   10.10. DROGAS USADAS EN LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
   10.10.01. NIMODIPINA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AC VASCULAR                                  30 mg comp.x 30                   Biotenk          18,50
    ACIVAL                                       comp.x 30                         Géminis          16,52
    ACIVAL                                       comp.x 90                         Géminis          41,27
    AMPINA                                       30 mg comp.rec.x 30              Richmond          27,83
    ANIDUV                                       30 mg comp.rec.x 30             Kampel Marti       30,69
    ANIDUV                                       30 mg comp.rec.x 60             Kampel Marti       50,21
    ANIDUV                                       60 mg comp.rec.x 30             Kampel Marti       44,63
    CEBROFORT                                    30 mg comp.x 20                   Baliarda         17,64
    CEBROFORT                                    30 mg comp.x 50                   Baliarda         40,97
    CEBROFORT                                    gts.x 25 ml                       Baliarda         28,21
    CLETONOL                                     comp.x 30                       Merck Químic       24,91
    CLETONOL                                     comp.x 50                       Merck Químic       38,15
    EUGERIAL                                     comp.x 30                           Bagó           20,00
    EUGERIAL                                     comp.x 60                           Bagó           35,00
    EXPLANER                                     30 mg comp.x 30                   Casasco          19,00
    EXPLANER                                     30 mg comp.x 60                   Casasco          31,00
    EXPLANER 60                                  60 mg comp.x 30                   Casasco          30,00
    EXPLANER 60                                  60 mg comp.x 60                   Casasco          50,00
    FINACILEN                                    30 mg comp.rec.x 30             Microsules A       27,35
    FINACILEN                                    30 mg comp.rec.x 60             Microsules A       45,08
    MACOBAL                                      30 mg comp.x 30                   Gramón           16,12

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR               IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    503
DENOMINACION COMERCIAL



    MACOBAL                                 30 mg comp.x 60                    Gramón         25,28
    MACOBAL                                 60 mg comp.x 30                    Gramón         24,19
    MACOBAL                                 60 mg comp.x 60                    Gramón         40,32
    NIMODILAT                               comp.x 100                          Lazar         63,90
    NIMODILAT                               comp.x 20                           Lazar         15,13
    NIMODILAT                               comp.x 60                           Lazar         29,83
    NIMODILAT FORTE                         comp.rec.x 30                       Lazar         38,79
    NIMODILAT FORTE                         comp.rec.x 60                       Lazar         63,90
    NIMODIPINA LABINCA                      30 mg comp.x 20                    Labinca        21,17
    NIMODIPINA LABINCA                      30 mg comp.x 60                    Labinca        57,84
    NIMOTOP                                 30 mg comp.x 30                     Bayer         35,18
    NIMOTOP                                 30 mg comp.x 60                     Bayer         59,84
    NIMOTOP                                 4% gts.x 25 ml                      Bayer         35,18
    NIMOXEN                                 10 mg iny.x 1                     Roemmers        15,00
    NIVAS                                   10 mg iny.f.a.x 1                   Raffo         18,72
    NIVAS                                   10 mg iny.f.a.x 10                  Raffo        160,63
    NIVAS                                   30 mg comp.rec.x 30                 Raffo         19,00
    NIVAS                                   30 mg comp.rec.x 60                 Raffo         31,00
    NIVAS FORTE                             60 mg comp.rec.x 30                 Raffo         30,00
    NIVAS FORTE                             60 mg comp.rec.x 60                 Raffo         50,00
    TENOCARD                                30 mg comp.x 30                     Klonal        23,17
    TENOCARD                                30 mg comp.x 50                     Klonal        35,07




                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE   504
DENOMINACION COMERCIAL




   11. ANTIHISTAMINICOS
   11.01. CLORFENIRAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ALERGIDRYL                                2 mg/5 ml jbe.x 120 ml              Klonal          7,12
    ALERGIDRYL                                4 mg comp.x 20                      Klonal          6,91
    ALERGITRAT                                comp.x 20                          Fecofar          7,20
    ALERGITRAT                                jbe.x 120 ml                       Fecofar          7,20
    CLORFENIRAMINA AUSTRAL                    2 mg/5 ml jbe.x 100 ml             Austral          4,30
    CLORFENIRAMINA LAFEDAR                    4 mg comp.x 20                     Lafedar          6,90
    CLORFENIRAMINA LAFEDAR                    60 mg/100 ml jbe.x 120ml           Lafedar          6,90

   11.02. DIFENHIDRAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    BENADRYL                                  caps.x 25                        Parke Davis       19,89
    BENADRYL                                  iny.a.x 1 x 5 ml                 Parke Davis       16,03
    BENADRYL ANTIALERGICO                     iny.a.x 10 ml                    Parke Davis       17,66
    BENADRYL ANTIALERGICO                     jbe.x 120 ml                     Parke Davis       21,99
    BENADRYL ANTIALERGICO                     jbe.x 60 ml                      Parke Davis       14,28
    BENADRYL GEL                              env.x 120 ml                     Parke Davis       26,58
    BENADRYL SPRAY                            sol.spray x 60 ml                Parke Davis       15,80
    DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA               10 mg a.x 1 x 1 ml              Denver Farma        7,68
    DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA               100 mg a.x 1 x 10 ml            Denver Farma       12,01
    DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA               100 mg f.a.x 1 x 10 ml          Denver Farma       13,33
    DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA               50 mg comp.x 20                 Denver Farma       13,00
    DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA               jbe.x 120 ml                    Denver Farma       18,50
    DIFENHIDRAMINA LACEFA                     comp.x 25                           Lacefa         13,12
    DIFENHIDRAMINA LACEFA                     iny.a.x 1                           Lacefa         10,50
    DIFENHIDRAMINA PHARMA                     jbe.x 120 ml                    Pharma del P       13,59
    DIFENHIDRAMINA RICHET                     iny.f.a.x 1                         Richet         16,83
    DIFENHIDRAMINA RICHMOND                   a.x 1 ml                          Richmond          9,71
    DIFENHIDRAMINA RICHMOND                   iny.f.a.x 10 ml                   Richmond         15,90
    DREPATIL                                  10 mg a.x 100 x 1 ml            Fada Pharma       730,00
    DREPATIL                                  100 mg f.a.x 100 x 10 ml        Fada Pharma      1680,00
    DREPATIL                                  2.5 mg/ml jbe.x 120 ml          Fada Pharma        15,01
    DREPATIL                                  50 mg comp.x 500                Fada Pharma       372,50
    DREPATIL FADAJET                          jga.prell.x 50 x 1 ml           Fada Pharma       342,63
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL              10 mg a.x 100 x 1 ml            Fada Pharma       730,00
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL              100 mg f.a.x 100 x 10 ml        Fada Pharma      1680,00
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL              2.5 mg/ml jbe.x 120 ml          Fada Pharma        15,01
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL              50 mg comp.x 20                 Fada Pharma        14,90
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL              50 mg comp.x 500                Fada Pharma       372,50
    FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL F            10 mg jga.prell.x 50x1ml        Fada Pharma       342,63
    HISTALER                                  jbe.x 1 x 120 ml                   Bioquim          7,63
    KLONADRYL ANTIALERGICO                    10 mg/ml iny.a.x 10 ml              Klonal         12,03
    KLONADRYL ANTIALERGICO                    250 mg% jbe.x 120 ml                Klonal         14,01
    KLONADRYL ANTIALERGICO                    50 mg comp.x 20                     Klonal         10,31
    MUDANTOS H                                jbe.x 120 ml                       Géminis         12,95

   11.03. LORATADINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AEROTINA                                  10 mg comp.x 10                    Raffo           14,92
    AEROTINA                                  10 mg comp.x 30                    Raffo           44,79
    AEROTINA                                  jbe.x 60 ml                        Raffo           11,94
    ALERCAS                                   1 mg/ml jbe.x 60 ml               Casasco          18,18
    ALERCAS                                   1 mg/ml jbe.x 90 ml               Casasco          27,27
    ALERCAS                                   10 mg comp.x 10                   Casasco          22,15
    ALERCAS                                   10 mg comp.x 20                   Casasco          44,27
    ALERCAS                                   10 mg comp.x 30                   Casasco          66,41
    ALERPRIV                                  comp.x 10                        Montpellier       20,97

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    505
DENOMINACION COMERCIAL



    ALERPRIV                              comp.x 30                        Montpellier     62,61
    ALERPRIV                              jbe.x 120 ml                     Montpellier     27,99
    ALERPRIV                              jbe.x 60 ml                      Montpellier     14,33
    BEDIX                                 comp.x 10                        Microsules B    14,13
    BEDIX                                 comp.x 30                        Microsules B    42,36
    BEDIX                                 susp.x 60 ml                     Microsules B     9,29
    BILOINA                               comp.x 10                        Andrómaco        7,25
    BILOINA                               comp.x 30                        Andrómaco       28,58
    BILOINA                               jbe.x 60 ml                      Andrómaco        8,80
    CLARITYNE                             comp.x 10                        Schering-Plo    25,00
    CLARITYNE                             comp.x 30                        Schering-Plo    61,20
    CLARITYNE                             jbe.x 120 ml                     Schering-Plo    39,00
    CLARITYNE                             jbe.x 60 ml                      Schering-Plo    21,50
    CLARITYNE FAST                        tab.disol.inst.x 8               Schering-Plo    27,36
    DEVEDRYL                              10 mg comp.x 10                      Klonal      14,08
    DEVEDRYL                              10 mg comp.x 30                      Klonal      35,20
    DEVEDRYL                              jbe.x 120 ml                         Klonal      24,30
    DEVEDRYL                              jbe.x 60 ml                          Klonal      13,52
    LERTAMINE                             comp.x 10                        Schering-Plo    23,95
    LERTAMINE                             comp.x 30                        Schering-Plo    67,10
    LERTAMINE                             jbe.x 60 ml                      Schering-Plo    19,41
    LERTAMINE FAST                        tab.x 8                          Schering-Plo    24,51
    LISALER                               comp.x 10                         Fortbenton     13,60
    LISALER                               comp.x 30                         Fortbenton     39,80
    LISALER                               jbe.x 60 ml                       Fortbenton     11,90
    LOISAN                                comp.x 10                           Baliarda     14,29
    LOISAN                                comp.x 30                           Baliarda     42,86
    LORATADINA VANNIER                    10 mg comp.x 10                     Vannier      19,24
    LORATADINA VANNIER                    jbe.x 60 ml                         Vannier      13,52
    NASTIZOL ANTIALERGICO                 comp.x 10                             Bagó       20,23
    NASTIZOL ANTIALERGICO                 comp.x 30                             Bagó       36,25
    NASTIZOL ANTIALERGICO                 jbe.x 120 ml                          Bagó       18,16
    NASTIZOL ANTIALERGICO                 jbe.x 60 ml                           Bagó       13,79
    NEGALERG L                            comp.x 10                          ICN Arg.      20,98
    NEGALERG L                            comp.x 30                          ICN Arg.      46,99
    NEGALERG L                            jbe.x 60 ml                        ICN Arg.      17,86
    NOVO-VAGRAN                           comp.x 10                           Finadiet     13,69
    NOVO-VAGRAN                           comp.x 30                           Finadiet     41,06
    NOVO-VAGRAN                           jbe.x 60 ml                         Finadiet      8,89
    NULAREF                               comp.x 10                             Poen       17,41
    NULAREF                               comp.x 30                             Poen       52,04
    OMEGA 100 L                           comp.x 10                           Omega        23,00
    OMEGA 100 L                           jbe.x 60 ml                         Omega        20,00
    SINALER                               10 mg comp.x 10                     Cassará       4,90
    SINALER                               10 mg comp.x 20                     Cassará      24,22
    SINALER                               jbe.x 50 ml                         Cassará       3,90




                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR           IMPRIMIR                AYUDA             INDICE   506
DENOMINACION COMERCIAL




   12. APARATO GENITOURINARIO
   12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA
   12.01.01. OXITOCINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    HIPOFISINA BIOL                        10 UI iny.a.x 2 x 1 ml               Biol            17,76
    OCITOCINA                              10 UI a.x 1 x 1 ml                Richmond            7,15
    OCITOCINA                              10 UI a.x 100 x 1 ml               Bioquim          440,00
    OCITOCINA                              5 UI a.x 1 x 1 ml                 Richmond            4,57
    OCITOCINA BIOL                         10 UI a.x 100 x 1 ml                 Biol           278,18
    OCITOCINA BIOL                         5 UI a.x 100 x 1 ml                  Biol           168,61
    OXITOCINA EXPERIENTIA                  10 UI a.x 100 x 1 ml              Experientia       318,00
    OXITOCINA EXPERIENTIA                  5 UI a.x 100 x 1 ml               Experientia       196,00
    OXITOCINA SINTETICA                    10 UI a.x 100 x 1 ml                Veinfar         315,81
    OXITOCINA SINTETICA                    5 UI a.x 100 x 1 ml                 Veinfar         190,58
    SYNTOCINON                             5 UI a.x 5 x 1 ml                  Novartis          29,58
    SYNTOCINON SPRAY NASAL                 spray x 5 ml                       Novartis          67,27
    VERACURIL                              10 U/ml a.x 100 x 1 ml           Fada Pharma        589,68
    VERACURIL                              5 U/ml a.x 100 x 1 ml            Fada Pharma        502,20

   12.01.02. ERGONOVINA
   NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    ERGONOVINA DRAWER                      0.2 mg a.x 6                       Drawer             6,14
    ERGONOVINA LARJAN                      0.2 mg a.x 100 x 1 ml              Veinfar          116,00
    ERGONOVINA NORTHIA                     0.2 mg a.x 6                       Northia           16,94
    ERGONOVINA NORTHIA                     comp.x 20                          Northia            7,14
    EVINA                                  0.2 mg comp.x 20                   Klonal            22,40
    EVINA                                  0.2 mg iny.a.x 6                   Klonal            14,85
    METRERGINA                             0.2 mg a.x 6 x 1 ml                 Biol             16,84
    METRERGINA                             0.2 mg comp.x 10                    Biol             13,47

   12.02. RELAJANTES UTERINOS
   12.02.01. RITODRINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    RITOPAR                                caps.x 20                              Elea          23,58
    RITOPAR                                iny.IV a.x 1                           Elea          16,84

   12.02.02. ISOXSUPRINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO          PRECIO
    DUVADILAN                              10 mg a.x 1 x 2 ml              Altana Pharm          9,90
    DUVADILAN                              10 mg comp.x 20                 Altana Pharm         21,05
    DUVADILAN                              20 mg comp.x 20                 Altana Pharm         38,95
    FADA ISOXSUPRINA                       10 mg a.x 100 x 2 ml            Fada Pharma         524,88
    FADA ISOXSUPRINA                       10 mg comp.x 30                 Fada Pharma          21,95
    FADA ISOXSUPRINA                       10 mg comp.x 500                Fada Pharma         365,83
    FADA ISOXSUPRINA                       20 mg comp.x 30                 Fada Pharma          37,74
    FADA ISOXSUPRINA                       20 mg comp.x 500                Fada Pharma         629,00
    FADAESPASMOL                           10 mg/2 ml a.x 100 x 2ml        Fada Pharma         524,88
    FADAESPASMOL 10                        10 mg comp.x 500                Fada Pharma         365,83
    FADAESPASMOL 20                        20 mg comp.x 500                Fada Pharma         629,00
    ISODILAN                               10 mg comp.x 20                     Klonal           13,39
    ISODILAN                               10 mg iny.a.x 1 x 2 ml              Klonal            4,97
    ISODILAN                               20 mg comp.x 20                     Klonal           25,61
    ISOTENK                                10 mg comp.x 20                    Biotenk           13,50

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR           IMPRIMIR                AYUDA               INDICE    507
DENOMINACION COMERCIAL



    ISOTENK                                         10 mg iny.x 1                     Biotenk           4,00
    ISOTENK                                         20 mg comp.x 20                   Biotenk          25,30
    ISOXSUPRINA                                     10 mg a.x 100 x 2 ml               Veinfar         65,34
    ISOXSUPRINA DENVER FARMA                        10 mg a.x 1 x 2 ml              Denver Farma        5,54
    ISOXSUPRINA DENVER FARMA                        10 mg comp.x 20                 Denver Farma       16,55
    ISOXSUPRINA DENVER FARMA                        20 mg comp.x 20                 Denver Farma       30,00
    ISOXSUPRINA DRAWER                              10 mg iny.a.x 1                   Drawer            2,76
    ISOXSUPRINA DRAWER                              10 mg iny.a.x 6                   Drawer           13,80
    ISOXSUPRINA DUNCAN                              10 mg a.x 100 x 2 ml              Duncan          320,00
    ISOXSUPRINA DUNCAN                              10 mg comp.x 500                  Duncan          240,00
    ISOXSUPRINA FABRA                               10 mg comp.x 20                     Fabra          15,20
    ISOXSUPRINA FABRA                               10 mg iny.x 1                       Fabra           4,24
    ISOXSUPRINA FABRA                               20 mg comp.x 20                     Fabra          28,70
    ISOXSUPRINA NORTHIA                             10 mg comp.x 20                   Northia          13,11
    ISOXSUPRINA NORTHIA                             10 mg iny.a.x 1 x 2 ml            Northia           6,65
    ISOXSUPRINA NORTHIA                             20 mg comp.x 20                   Northia          23,26
    ISOXSUPRINA SHABBA                              10 mg comp.x 20                   Shabba           12,09
    ISOXSUPRINA SHABBA                              20 mg comp.x 20                   Shabba           21,80
    ISOXSUPRINA SHABBA                              iny.a.x 1 x 2 ml                  Shabba            4,32
    ISOXUPRINA CLORHIDRATO                          a.x 1 x 2 ml                     Richmond           7,70
    UTERINE                                         10 mg comp.x 20                   Omega            16,29
    UTERINE                                         10 mg comp.x 40                   Omega            26,13
    UTERINE                                         20 mg comp.x 20                   Omega            30,70

   12.03. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA
   12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO
                (VER 06.01.02.02. )

   12.04. DROGAS PARA LA RETENCIÓN URINARIA (PROSTATISMO Y
          ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA)
   12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1
   12.04.01.01. TERAZOSINA
    NOMBRE COMERCIAL                                PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BENAPROST                                       2 mg comp.x 14                      Bagó           20,00
    BENAPROST                                       5 mg comp.x 28                      Bagó           47,00
    BLAVIN                                          10 mg comp.x 20                   Baliarda         42,03
    BLAVIN                                          10 mg comp.x 30                   Baliarda         58,99
    BLAVIN                                          2 mg comp.x 20                    Baliarda         28,73
    BLAVIN                                          2 mg comp.x 30                    Baliarda         43,79
    BLAVIN                                          5 mg comp.x 20                    Baliarda         33,53
    BLAVIN                                          5 mg comp.x 30                    Baliarda         51,12
    BLINIR                                          10 mg comp.x 10                   Casasco          34,88
    BLINIR                                          2 mg comp.x 10                    Casasco          19,96
    BLINIR                                          5 mg comp.x 10                    Casasco          27,41
    EGLIDON                                         2 mg comp.x 20                  Merck Químic       23,93
    EGLIDON                                         5 mg comp.x 20                  Merck Químic       28,68
    FLUMARC                                         10 mg comp.x 20                    Raffo           38,97
    FLUMARC                                         2 mg comp.x 20                     Raffo           24,50
    FLUMARC                                         5 mg comp.x 20                     Raffo           30,98
    FOSFOMIK                                        2 mg comp.x 20                    Finadiet         35,22
    FOSFOMIK                                        5 mg comp.x 20                    Finadiet         58,97
    ISONTYN                                         2 mg comp.x 14                    Abbott           38,98
    ISONTYN                                         5 mg comp.x 14                    Abbott           65,10
    ISONTYN                                         5 mg comp.x 28                    Abbott          130,18
    TERIL                                           10 mg comp.x 20                 Kampel Marti       44,67
    TERIL                                           10 mg comp.x 30                 Kampel Marti       65,98
    TERIL                                           2 mg comp.x 20                  Kampel Marti       39,90
    TERIL                                           5 mg comp.x 20                  Kampel Marti       62,32

                                      Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                  IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    508
DENOMINACION COMERCIAL



   12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA
   12.04.02.01. FINASTERIDE
                  (VER 09.06.02. )

   12.05. DROGAS EN INCONTINENCIA URINARIA
   12.05.01. OXIBUTININA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    DELAK                                          comp.x 30                             Raffo         23,00
    DELAK                                          comp.x 60                             Raffo         39,89
    DITROPAN                                       comp.x 20                           Phoenix         23,14
    DITROPAN                                       comp.x 50                           Phoenix         55,76
    DITROPAN                                       jbe.x 200 ml                        Phoenix         65,73
    DITROPAN UD                                    10 mg comp.x 20                     Phoenix         55,73
    DITROPAN UD                                    15 mg comp.x 20                     Phoenix         69,19
    DITROPAN UD                                    5 mg comp.x 20                      Phoenix         46,45
    OXIBUTININA FERRING                            1 mg/ml jbe.x 200 ml                 Ferring        48,24
    OXIBUTININA FERRING                            5 mg comp.x 20                       Ferring        13,18
    OXIBUTININA FERRING                            5 mg comp.x 50                       Ferring        40,92
    OXITINA                                        100 mg susp.oral x 240ml          Kampel Marti      64,78
    OXITINA                                        5 mg comp.x 20                    Kampel Marti      23,23
    OXITINA                                        5 mg comp.x 50                    Kampel Marti      56,71
    OXYURIN                                        1 mg/ml jbe.x 200 ml                 Klonal         38,72
    OXYURIN                                        5 mg comp.x 20                       Klonal         15,87
    RETEBEM                                        5 mg comp.x 20                    Pharmacia Ar      23,43
    RETEBEM                                        5 mg comp.x 50                    Pharmacia Ar      56,45
    UREQUIN                                        comp.x 20                            Craveri        18,74
    UREQUIN                                        comp.x 50                            Craveri        45,08

   12.06. DROGAS ANALGÉSICAS UROLÓGICAS
   12.06.01. LIDOCAINA GEL
              (VER CAPITULO 2)

   12.07. DROGAS ALCALINIZANTES DE ORINA
   12.07.01. BICARBONATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    BICARBONATO DE SODIO                           F.A.VI ed.env.x 100 g                Fecofar         2,33
    BICARBONATO DE SODIO                           F.A.VI ed.env.x 250 g                Fecofar         3,50
    BICARBONATO DE SODIO                           env.x 100 g                           Welt           1,30
    BICARBONATO DE SODIO                           env.x 250 g                           Welt           2,57
    BICARBONATO DE SODIO DOMINGUEZ                 a.x 2 x 25 ml                      Domínguez        13,27
    BICARBONATO DE SODIO EWE                       est.x 125 g                          Sanitas         2,55
    BICARBONATO DE SODIO EWE                       est.x 250 g                          Sanitas         3,60
    BICARBONATO DE SODIO ORIENTAL                  env.x 250 g                         Oriental         4,21
    BICARBONATO DE SODIO PHARMA                    pote x 100 g                      Pharma del P       2,72
    BICARBONATO DE SODIO PHARMA                    pote x 1000 g                     Pharma del P      25,48
    BICARBONATO DE SODIO PHARMA                    pote x 250 g                      Pharma del P       3,51
    BICARBONATO DE SODIO PURO                      env.x 250 g                          Lacefa          4,34
    BICARBONATO DE SODIO PURO                      sob.x 50 x 20 g                      Lacefa         21,71
    BICARBONATO DE SODIO PÜLER                     pote x 250 g                          Serch          4,00
    BICARBONATO SODICO MOLAR                       sachet x 24 x 100 ml              Fada Pharma      480,00

   12.07.02. CITRATO DE POTASIO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    LTK 250                                        comp.ran.mast.x 100                  Sigma          23,00
    LTK 250                                        comp.ran.mast.x 30                   Sigma          12,00

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    509
DENOMINACION COMERCIAL



    UROKIT                                      sob.x 20                             Casasco        17,63
    UROKIT                                      sob.x 60                             Casasco        46,09

   12.08. DROGAS PARA INSTILACIÓN Y LAVADO DE VEJIGA
   12.08.01. CLORHEXIDINA
              (VER CAPITULO 15)

   12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9%
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                      LABORATORIO     PRECIO
    HYPERSOL                                    sol.x 25 ml                          Cassará        19,80
    HYPERSOL                                    sol.x 75 ml                          Cassará        24,50
    HYPERSOL UNIDOSIS                           unidosis estériles x 25              Cassará        13,44
    SOFTWEAR SALINE                             sol.salina x 240 ml                 Ciba Vision      8,56




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR               IMPRIMIR                     AYUDA          INDICE    510
DENOMINACION COMERCIAL




   13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y
       OROFARINGEO
   13.01. DROGAS DE ACCIÓN OTOLÓGICA
   13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES)
   13.01.01.01. ALUMINIO (SALES)
                 formula magistral

   13.01.01.02. BETAMETASONA
                 (VER CAPITULO 9)

   13.01.01.03. DEXAMETASONA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                     LABORATORIO          PRECIO
    DECADRON CON NEOMICINA                         0.1% fco.got.x 5 ml                    Sidus            14,00
    FIBAN CON NEOMICINA                            gts.óticas/oft.x 10 ml                Finadiet          10,50
    FIBAN CON NEOMICINA                            gts.óticas/oft.x 15 ml                Finadiet          15,99
    FIBAN CON NEOMICINA                            gts.óticas/oft.x 5 ml                 Finadiet           5,58
    SINCERUM BIOTIC                                gts.x 10 ml                            Dallas           15,62
    SINCERUM BIOTIC                                gts.x 5 ml                             Dallas           13,17

   13.01.02. ANTIINFECCIOSOS
   13.01.02.01. CLORAMFENICOL
                 (VER 03.01.09.04.)

   13.01.02.02. GENTAMICINA
                 (vER 03.01.01.01.)

   13.01.02.03. NEOMICINA
                 (VER 03.01.01.03.)

   13.01.02.04. NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                     LABORATORIO          PRECIO
    BETNOVATE N (+ BETAMETASONA)                   loción x 15 ml                    Glaxo-Smith Kline     10,64
    SINCERUM BIOTIC(+ DEXAMETASONA)                Gotas x 5 ml                           Dallas           13,17
    SINCERUM BIOTIC(+ DEXAMETASONA)                Gotas x 10 ml                          Dallas           15,62

   13.01.02.05. ACIDO ACETICO
                   USO HOSPITALARIO

   13.01.03. OTITIS MEDIA
              (VER CAPITULO 3)

   13.01.04. REMOCIÓN DE CERA
   13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO
                 (VER 12.07.01.)

   13.01.04.02. CARBAMIDA PEROXIDO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                     LABORATORIO          PRECIO
    YADID                                          env.x 15 ml                           E.J.Gezzi         13,90

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                   IMPRIMIR                    AYUDA            INDICE       511
DENOMINACION COMERCIAL



   13.02. DROGAS DE ACCIÓN RINOOROFARÍNGEA
   13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS
   13.02.01.01. BECLOMETASONA
                (VER 01.02.01.)

   13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO
                VER 01.03.01.

   13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y HUMECTANTES
   13.02.02.01. EFEDRINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    MUCHAN                                      50 mg a.x 100 x 1 ml             Fada Pharma     1807,92

   13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9%
                (VER 12.08.02.)

   13.02.02.03. IPRATROPIO
                (VER 01.01.03.01.)

   13.02.02.04. XILOMETAZOLINA
                (VER 01.06.01.)

   13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS
              (VER CAPITULO 3)

   13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS (MUCOSA)
   13.02.04.01. CLORHEXIDINA
                (VER 15.01.)

   13.02.04.02. POVIDONA
                 (VER 15.02.)

   13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS (MUCOSAS)
   13.02.05.01. NISTATINA
                (VER 03.03.05.03.02.)

   13.02.05.02. MICONAZOL
                (VER 03.03.05.01.01.)

   13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS
   13.02.06.01. BENZOCAINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    CERAX CON ANALGESICO                        gts.x 15 ml                      Millet-Frank      15,80
    LETRIDENT FORTE                             gel p/topicac.x 10 g             Microsules B       6,93
    LETRIDENT FORTE                             gel p/topicac.x 15 g             Microsules B      10,35
    LETRIDENT FORTE                             gel p/topicac.x 5 g              Microsules B       5,50
    LETRIDENT NIÑOS                             gel p/topicac.x 10 g             Microsules B      10,35
    LETRIDENT NIÑOS                             gel p/topicac.x 5 g              Microsules B       7,00
    LODOC                                       comp.x 60                        Disprovent        12,86




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    512
DENOMINACION COMERCIAL




   14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS
   14.01. INMUNOGLOBULINAS ESPECÍFICAS
   14.01.01. ANTIHEPATITIS B
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTI-HEP        1000 UI f.a.x 5 ml                     Grifols       2226,27
   GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTI-HEP        600 UI f.a.x 3 ml                      Grifols       1335,76

   14.01.02. ANTIRRABICA
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   IMOGAM RABIA                          300 UI fco.x 2 ml                    Aventis Past     305,25

   14.01.03. ANTITETANICA
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   GAMMA ANTITETANICA UNC                250 UI f.a.x 1                      Hemoderivado       46,00
   GAMMA ANTITETANICA UNC                500 UI f.a.x 1                      Hemoderivado       82,80
   GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTITETA        250UI liof.f.a.+dis.x2ml               Grifols         52,47
   GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTITETA        500UI liof.f.a.+dis.x2ml               Grifols        104,95
   TETAVENIN                             5000 UI liof.f.a.+solv.             Baxter Immun     3793,32

   14.01.04. ANTITETANICA + TOXOIDE
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   GAMMATET T                            250 UI iny.f.a.x 1+jga.                Gador           33,78
   GAMMATET T                            500 UI iny.f.a.x 1+jga.                Gador           58,78
   IT                                    SD-T 250 UI iny.a.x 1                Purissimus        37,39
   IT                                    SD-T 500 UI iny.a.x 1                Purissimus        61,71
   TETABULIN T                           250 UI f.a.                         Baxter Immun       33,70
   TETABULIN T                           500 UI f.a.                         Baxter Immun       58,70

   14.01.05. ANTI RHO
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   BAYRHO-D                              300 mcg jga.prell.x 1                   Gador         305,66
   GAMMA ANTI-RHO UNC                    250 mcg f.a.x 1                     Hemoderivado      190,00
   IGANTID                               liof.f.a.+disolv.x 2 ml                 Grifols       370,04
   KAMRHO D                              250 mcg IM f.a.x 1x1.7ml             Teva-Tuteur      344,11
   KAMRHO D                              300 mcg IM f.a.x 1 x 2ml             Teva-Tuteur      461,76
   PARTOBEN                              250 mcg f.a.+jga.                     Purissimus      268,53
   PARTOBEN                              300 mcg f.a.+jga.                     Purissimus      292,47
   PARTOBEN                              330 mcg f.a.+jga.                     Purissimus      321,82
   PARTOGAMMA T                          250 mcg jga.prell.x 1               Baxter Immun      225,30
   PARTOGAMMA T                          330 mcg jga.prell.x 1               Baxter Immun      305,50

   14.02. GAMMAGLOBULINAS HUMANAS
   14.02.01. INTRAMUSCULARES Y 14.02.02 INTRAVENOSAS
   NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                      LABORATORIO       PRECIO
   ANTI B                                a.x 10 ml                              Biogam        2439,06
   ANTI B                                a.x 2 ml                               Biogam         487,81
   ANTI B                                a.x 40 ml                              Biogam        9756,25
   CYTOGAM                               2500 mg f.a.x 50 ml                  Purissimus      1577,18
   ENDOBULIN-HT                          10000 mg                            Baxter Immun     1435,02
   ENDOBULIN-HT                          2500 mg                             Baxter Immun      361,37

                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR       BUSCAR             IMPRIMIR                     AYUDA            INDICE    513
DENOMINACION COMERCIAL



   ENDOBULIN-HT                           500 mg                          Baxter Immun        96,89
   ENDOBULIN-HT                           5000 mg                         Baxter Immun       717,51
   ENDOBULIN-HT                           7500 mg                         Baxter Immun      1084,11
   ENDOBULIN-S/D                          10000 mg                        Baxter Immun      2609,13
   ENDOBULIN-S/D                          2500 mg                         Baxter Immun       657,04
   ENDOBULIN-S/D                          500 mg                          Baxter Immun       176,15
   ENDOBULIN-S/D                          5000 mg                         Baxter Immun      1304,58
   FLEBOGAMMA 5%                          10000 mg f.a.x 200 ml                Grifols      2826,77
   FLEBOGAMMA 5%                          2500 mg f.a.x 1 x 50 ml              Grifols       706,69
   FLEBOGAMMA 5%                          500 mg f.a.x 10 ml                   Grifols       141,34
   FLEBOGAMMA 5%                          5000 mg f.a.x 100 ml                 Grifols      1413,38
   GAMIMUNE N                             2.5 g sol.f.a.x 50 ml                Gador         254,38
   GAMIMUNE N                             5 g sol.f.a.x 100 ml                 Gador         502,55
   GAMMAGLOBULINA-T                       16.5% iny.fco.x 2 ml            Hemoderivado        14,00
   GAMMAGLOBULINA-T                       16.5% iny.fco.x 5 ml            Hemoderivado        34,00
   HEMOGAMA T                             320 mg env.x 2 ml               Baxter Immun        14,21
   HEMOGAMA T                             800 mg env.x 5 ml               Baxter Immun        34,40
   ISIVEN V.I.                            5000 mg liof.fco.x100 ml          I.S.I.-Scott     712,60
   MEGALOTECT                             iny.a.x 10 ml                       Biogam         503,83
   MEGALOTECT                             iny.a.x 20 ml                       Biogam        2671,28
   MEGALOTECT                             iny.f.a.x 50 ml                     Biogam        6727,20
   OCTAGAM                                1 g iny.f.a.x 1                     Northia        246,96
   OCTAGAM                                10 g iny.f.a.x 1                    Northia       2479,12
   OCTAGAM                                2.5 g iny.f.a.x 1                   Northia        619,40
   OCTAGAM                                5 g iny.f.a.x 1                     Northia       1239,31
   PENTAGLOBIN                            a.x 10 ml                           Biogam         247,10
   PENTAGLOBIN                            a.x 20 ml                           Biogam         219,37
   PENTAGLOBIN                            f.a.x 50 ml                         Biogam        1235,76
   RESPIGAM                               2500 mg f.a.x 50 ml               Purissimus      1559,55
   SANDOGLOBULINA                         1 g iny.f.a.x 1                     Novartis       423,38
   SANDOGLOBULINA                         3 g iny.f.a.x 1                     Novartis       808,25
   SANDOGLOBULINA                         6 g iny.f.a.x 1                     Novartis      1308,61
   VARITECT                               a.x 20 ml                           Biogam        3121,34
   VARITECT                               a.x 5 ml                            Biogam         780,21
   VARITECT                               f.a.x 50 ml                         Biogam        7802,14

   14.03. VACUNAS
   14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
   BERIGRIPINA                            jga.prell.x 0.5 ml                    Elea          45,98
   EVAGRIP                                iny.a.x 1                        Temis-Lostal       28,09
   FLUARIX                                jga.prell.x 0.5 ml               GlaxoSmithKl       45,39
   FLUARIX PEDIATRICO                     jga.prell.x 0.25 ml              GlaxoSmithKl       35,32
   FLUZONE                                jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Phar       43,43
   GADOGRIP                               jga.prell.x 1 x 0.5 ml           Gador Aventi       38,60
   IMOVAX GRIPE                           jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Phar       36,80
   INFLEXAL V                             jga.prell.x 0.5 ml               Scott-Cassar       45,16
   INFLUVAC                               jga.prell.x 0.5 ml                   Raffo          38,32
   ISIFLU ZONALE S.U.                     jga.prell.x 1                     I.S.I.-Scott      31,76
   ISTIVAC                                jga.prell.x 1 x 0.5 ml           Aventis Past       32,46
   ISTIVAC JUNIOR                         Ped.jga.prell.x 0.25 ml          Aventis Past       25,96
   NILGRIP                                jga.prell.x 0.5 ml                    Biol          38,42
   VACUNA ANTIGRIPAL CONNAUGHT            jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Past       45,30
   VAXIGRIP                               jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Past       45,30
   VAXIGRIP JUNIOR                        Niños jga.prell.x 0.25ml         Aventis Past       35,30

   14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS INFLUENZA B
              Suministro por planes asistidos – Ministerio
                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR           IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE     514
DENOMINACION COMERCIAL



   14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   AG-B 10 UNIJECT                            10mcg jga.prell.x1x0.5ml             Cassará        6,90
   AG-B 20 UNIJECT                            20mcg jga.prell.x1 x 1ml             Cassará        7,90
   BIOVAC HB                                  10 mcg f.a.x 0.5 ml                   Elea         44,80
   BIOVAC HB                                  20 mcg f.a.x 1 ml                     Elea         59,77
   ENGERIX-B                                  Jga.prell.x 1 ml                  GlaxoSmithKl     71,37
   ENGERIX-B PEDIATRICO                       Jga.prell.x 0.5 ml                GlaxoSmithKl     57,09
   HB VAX II                                  IM iny.f.a.x 1 x 1 ml             Merck Sharp      70,46
   HB VAX II PEDIATRICA                       IM iny.f.a.x 1 x 0.5 ml           Merck Sharp      46,85
   HEPATIVAX                                  f.a.x 1 x 1 ml                    Aventis Past     69,41
   HEPATIVAX JUNIOR                           f.a.x 1 x 0.5 ml                  Aventis Past     55,14
   VACUNA ANTIHEPATITIS B AGB                 10 mcg Pediát.f.a.x 1 ml          Scott-Cassar     26,80
   VACUNA ANTIHEPATITIS B AGB                 20 mcg Adulto f.a.x 1 ml          Scott-Cassar     35,80

   14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   IMOVAX RUBEOLA                             Liof.f.+jga.prell.x0.5ml          Aventis Past     17,05

   14.03.05. VACUNA ANTISARAMPIONOSA
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   LIRUGEN                                    Liof.f.a.+jga.pre.x0.5ml          Aventis Past     18,87

   14.03.06. VACUNA ANTITETANICA
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   TETANOL                                    a.x 0.5 ml+jga.desc.                   Elea        21,77
   TOXOTET                                    a.x 1                                Gador         16,13
   VACUNA ANTITETANICA BIOL                   a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag.               Biol        11,79
   VACUNA ANTITETANICA IMMUNO                 a.x 0.5 ml                        Baxter Immun     23,80
   VACUNA ANTITETANICA PURISSIMUS             Iny.a.x 1 x 0.5 ml                 Purissimus      11,67

   14.03.07. VACUNA DOBLE (DIFTERICA + TETANICA)
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   DIFTAVAX                                   Jga.prell.x 0.5 ml                Aventis Past     16,36
   VACUNA DOBLE ADULTOS BIOL                  a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag.             Biol          13,83
   VACUNA DOBLE NIÑOS BIOL                    a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag.             Biol           8,63

   14.03.08. VACUNA TRIPLE COMPLETA
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   TRIACEL                                    f.a.x 1 x 0.5 ml                  Aventis Past     38,35
   VACUNA TRIPLE BIOL                         a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag.              Biol         14,30
   VACUNA TRIPLE PURISSIMUS                   Iny.a.x 1 x 0.5 ml                 Purissimus       9,74

   14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA)
              Suministro por planes asistidos – Ministerio

   14.03.10. VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL (SARAMPION, RUBEOLA, PAPERAS)
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
   MMR                                        Iny.liof.f.a.x 1+jga.             Merck Sharp      40,09
   TRIMOVAX                                   Jga.prell.x 1                     Aventis Past     32,62

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    515
DENOMINACION COMERCIAL



   14.03.11. VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   VACUNA ORAL SABIN                           Fco.x 10 dosis c/gotero          Aventis Past      70,99

   14.03.12. VACUNA POLIOMIELITICA PARENTERAL
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   IMOVAX POLIO                                Jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Past      11,96

   14.03.13. VACUNA ANTIHEPATITIS A
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   AVAXIM                                      Jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Past      92,57
   HAVRIX 1440 EL.U. ADULTOS                   Jga.prell.x 1                    GlaxoSmithKl     122,71
   HAVRIX 720 EL.U. MONO DOSIS                 Jga.prell.x 1                    GlaxoSmithKl      93,20
   VAQTA 25                                    Iny.f.a.x 1 x 0.5 ml             Merck Sharp       85,34
   VAQTA 50                                    Jga.prell.x 1 x 1 ml             Merck Sharp      113,11

   14.03.14. VACUNA ANTIMENINGOCÓCCICA
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   VA-MENGOC-BC                                Iny.a.x 0.5 ml                      Elea           56,41
   VACUNA ANTIMENINGOCOCCICA A+C               Liof.f.a.+jga.solv.              Aventis Past      54,40

   14.03.15. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   NEUMAK                                      Liof.f.a.x 1+a.solv.x 1            Biotenk         22,50
   PNEUMO 23 VACUNA ANTINEUMOCOCC              Jga.prell.x 0.5 ml               Aventis Past      59,57
   PNEUMOVAX 23                                Vial monodosis x 0.5 ml          Merck Sharp       54,13
   PREVENAR                                    f.a.x 0.5 ml                       Wyeth          133,10

   14.03.16. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA NO CONJUGADA
                Suministro por planes asistidos – Ministerio

   14.03.17. VACUNA BCG
   NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
   B.C.G.                                      f.a.x 10 dosis+solv.             Aventis Past      31,44
   B.C.G.                                      f.a.x 10 dosis+solv.             Aventis Past      31,44
   VACUNA BCG S.S.I.                           Liof.f.a.x 10ds.+dis.x10            Biol          349,25
   VACUNA BCG S.S.I.                           Liof.f.a.x 10ds.+dis.x10            Biol          349,25




                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    516
DENOMINACION COMERCIAL




   15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
   15.01. CLORHEXIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANTIMINTH                                 jab.x 100 g                         Costec         14,45
    CLORHEXIDINA DENVER FARMA                 4% sol.jab.x250ml c/disp        Denver Farma       20,64
    CLORHEXIDINA DENVER FARMA                 4% sol.jab.x500ml c/disp        Denver Farma       29,51
    CONSIL                                    env.x 100 ml                       Mauriño         12,00
    FADA CLORHEXIDINA                         4% jab.líq.x 120 ml             Fada Pharma        14,50
    HEXIDIN                                   env.x 240 ml                       Mauriño         14,00
    HEXIL                                     colut.x 100 ml                    Inmunolab         8,90
    HEXIL                                     emuls.x 1000 ml                   Inmunolab        29,59
    HEXIL                                     pvo.x 45 g                        Inmunolab         6,88
    HEXIL                                     sol.desod.x 120 ml                Inmunolab        11,28
    HIBISCRUB                                 20% sol.x 500 ml                 Scott-Cassar      86,20
    HIBOQUAD                                  sol.jab.x 500 ml c/disp.            Eczane         18,90
    LACLORHEX                                 jab.c/valv.dosif.x 250ml             Sertex        14,20
    PERIO-AID GEL DENTIFRICO                  env.x 75 ml                         Dentaid        21,22
    PERIOBACTER                               1% gel dentífrico x 60 g              Naf          16,63
    PERIODENT                                 colut.x 200 ml                     Grimberg        13,20
    PERIODENT                                 colut.x 500 ml                     Grimberg        22,00
    STRICTUS                                  jab.liq.bidón x 5 l             Fada Pharma       233,45
    STRICTUS                                  jab.liq.fco.x 1 l               Fada Pharma        98,00
    STRICTUS                                  jab.liq.x12x 250mlc/dsif        Fada Pharma        29,16
    STRICTUS                                  jab.liq.x12x500ml c/dsif        Fada Pharma       725,76

   15.02. IODOPOVIDONA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANTISEPTICO FIDEX                         espuma x 1 l                         Fidex          7,00
    ANTISEPTICO FIDEX                         espuma x 2 l                         Fidex         13,58
    ANTISEPTICO FIDEX                         espuma x 5 l                         Fidex         32,91
    ANTISEPTICO FIDEX                         sol.x 1 l                            Fidex          8,55
    ANTISEPTICO FIDEX                         sol.x 2 l                            Fidex         16,56
    ANTISEPTICO FIDEX                         sol.x 5 l                            Fidex         40,11
    ASEPTOGLAV                                10% sol.x 100 ml                    Northia         6,95
    ASEPTOGLAV                                10% sol.x 1000 ml                   Northia        60,85
    ASEPTOGLAV                                10% sol.x 250 ml                    Northia        17,37
    ASEPTOGLAV                                10% sol.x 500 ml                    Northia        31,28
    CLIVASOL                                  10% sol.x 200 ml                    Eczane         12,00
    CLIVASOL                                  10% sol.x 30 ml c/topic.            Eczane          4,20
    CLIVASOL                                  10% sol.x 60 ml                     Eczane          6,80
    CLIVASOL                                  5% sol.x 10 ml                      Eczane          8,90
    DG 6 IODOPOVIDONA                         sol.x 60 ml                         Craveri        14,31
    DOVIDOX                                   10% sol.tópica x 60 ml              Fabop           7,33
    DOVIDOX                                   5% sol.jab.x 60 ml                  Fabop           6,96
    FADA IODOPOVIDONA                         10% sol.fco.x 1 l                Fada Pharma       87,47
    FADA IODOPOVIDONA                         10% sol.fco.x 1 x 120ml          Fada Pharma       19,00
    FADA IODOPOVIDONA                         10% sol.fco.x 24 x 120ml         Fada Pharma      456,00
    FADA IODOPOVIDONA                         5% jab.fco.x 1 l                 Fada Pharma       53,65
    FADA IODOPOVIDONA                         5% jab.fco.x 1 x 120 ml          Fada Pharma       19,00
    FADA IODOPOVIDONA                         5% jab.fco.x 24 x 120 ml         Fada Pharma      456,00
    FADA IODOPOVIDONA                         5%jab.fco.x 250ml+dosif.         Fada Pharma       25,08
    IODO POVIDONA CETUS                       aer.x 100 ml                         Cetus         13,13
    IODO POVIDONA CETUS                       apos.x 20                            Cetus         29,49
    IODO POVIDONA CETUS                       jab.líquido x 200 ml                 Cetus         25,61
    IODO POVIDONA CETUS                       pda.x 30 g                           Cetus         17,36
    IODO POVIDONA CETUS                       sol.tópica x 200 ml                  Cetus         26,54
    IODO POVIDONA RIGO                        10% sol.x 200 ml                     Rigo          12,68
    IODO POVIDONA RIGO                        5% sol.jab.x 200 ml                  Rigo           9,90
    IODO POVIDONA SINTESINA                   10% sol.tópica x 200 ml            Sintesina       15,63

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    517
DENOMINACION COMERCIAL



    IODO POVIDONA SINTESINA                   10% sol.tópica x 60 ml            Sintesina        11,86
    IODOASEPT                                 env.x 10 ml                        ICN Arg.        20,60
    IODOASEPT                                 jab.x 100 g                        ICN Arg.        15,95
    IODOMINE                                  10% sol.x 100 ml                     Lacefa        14,00
    IODOMINE                                  sol.jab.x 100 ml                     Lacefa        12,60
    IODOPOVIDONA DENVER FARMA                 10% sol.tópica x 60 ml          Denver Farma       11,67
    IODOPOVIDONA DENVER FARMA                 5% sol.jab.x 60 ml              Denver Farma        9,58
    IODOPOVIDONA DENVER FARMA                 pda.x 500 g                     Denver Farma       46,72
    IODOPOVIDONA DENVERFARMA                  apos.x 20                       Denver Farma       18,74
    IPV 10%                                   10% sol.x 100 ml                Pharma del P       15,34
    PERVINOX                                  aer.x 150 ml                        Phoenix        21,30
    PERVINOX                                  apos.x 20                           Phoenix        31,88
    PERVINOX                                  gasa x 30                           Phoenix        37,67
    PERVINOX                                  jab.liq.x 100 ml                    Phoenix        18,83
    PERVINOX                                  jab.liq.x 200 ml                    Phoenix        26,61
    PERVINOX                                  jab.liq.x 60 ml                     Phoenix        12,94
    PERVINOX                                  jab.sol.x 100 g                     Phoenix        17,13
    PERVINOX                                  pda.x 30 g                          Phoenix        18,76
    PERVINOX                                  shamp.x 100 ml                      Phoenix        14,58
    PERVINOX                                  shamp.x 200 ml                      Phoenix        18,87
    PERVINOX                                  sol.bucofar.x 60 ml                 Phoenix        14,50
    PERVINOX                                  sol.tópica x 100 ml                 Phoenix        20,01
    PERVINOX                                  sol.tópica x 200 ml                 Phoenix        27,58
    PERVINOX                                  sol.tópica x 60 ml                  Phoenix        13,59
    PERVINOX D 125                            ov.x 10                             Phoenix        26,50
    POVI COMPLEX-10                           sol.x 60 ml                     Hexa-Medinov       10,49
    POVIBAC                                   sol.x 60 ml                          Sertex        10,80
    POVICLER                                  10% sol.fco.x 60 ml              Monserrat         11,50
    POVIDONA YODO                             10% sol.tópica x 1 l              Richmond         96,82
    POVIDONA YODO                             5% sol.jab.x 1 l                  Richmond         66,44
    SALGUER                                   10% sol.bidón x 5 l             Fada Pharma       437,33
    SALGUER                                   10% sol.fco.x 1 l               Fada Pharma        87,47
    SALGUER                                   10% sol.fco.x 24 x 120ml        Fada Pharma       456,00
    SALGUER                                   5% jab.bidón x 5 l              Fada Pharma       268,27
    SALGUER                                   5% jab.fco.x 1 l                Fada Pharma        53,65
    SALGUER                                   5% jab.fco.x 24 x 120 ml        Fada Pharma       456,00
    SALGUER                                   5%jab.fco.x12 x250ml+ds.        Fada Pharma        25,08
    TYCOYTYCOY                                10% sol.x 1000 ml                   Bouzen         35,56
    TYCOYTYCOY                                10% sol.x 60 ml                     Bouzen         12,67

   15.03. PERMANGANATO DE POTASIO
            USO HOSPITALARIO – FORMULACION MAGISTRAL

   15.04. ACETATO DE ALUMINIO
           USO HOSPITALARIO – FORMULACION MAGISTRAL

   15.05. PEROXIDO DE HIDROGENO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AGUA OXIGENADA                            10 vol.env.x 100 ml                Fecofar          1,30
    AGUA OXIGENADA                            10 vol.env.x 220 ml                Fecofar          2,07
    AGUA OXIGENADA                            10 vol.env.x 440 ml                Fecofar          2,71
    AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA               10 vol.env.x 100 ml                 Eczane          0,90
    AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA               10 vol.env.x 200 ml                 Eczane          1,00
    AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA               10 vol.env.x 500 ml                 Eczane          1,20
    AGUA OXIGENADA PHARMA                     10 vol.x 1 l                     Pharma del P       4,59
    AGUA OXIGENADA PHARMA                     10 vol.x 100 ml                  Pharma del P       1,49
    AGUA OXIGENADA PHARMA                     10 vol.x 250 ml                  Pharma del P       2,15
    AGUA OXIGENADA PHARMA                     10 vol.x 500 ml                  Pharma del P       3,54
    AGUA OXIGENADA PHARMA                     100 vol.x 1 l                    Pharma del P      17,25

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR                IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    518
DENOMINACION COMERCIAL



   15.06. ALCOHOL ETILICO
           USO HOSPITALARIO - FORMULACION MAGISTRAL

   15.07. NITROFURAZONA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    FURACIN                                  gasas apos.x 20                 Schering-Plo      24,99
    FURACIN                                  pda.x 35.5 g                     Schering-Plo     14,49
    FURACIN                                  sol.x 100 ml                     Schering-Plo     15,07
    FURACIN SOLUCION C/VALV.ROCIAD           fco.x 50 ml                     Schering-Plo      13,91
    IVORAN                                   pda.x 40 g                         Eczane          7,90
    NITROFURAL                               apos.x 20                       Pharma del P      18,56
    NITROFURAL                               pda.x 50 g                      Pharma del P      23,63
    NITROFURAZONA DENVER FARMA               apos.x 20                       Denver Farma      18,48
    NITROFURAZONA DENVER FARMA               apos.x 40                       Denver Farma      33,00
    NITROFURAZONA DENVER FARMA               pda.x 35 g                      Denver Farma      11,22
    NITROFURAZONA DENVER FARMA               pda.x 500 g                     Denver Farma      47,78
    NITROFURAZONA DENVER FARMA               sol.x 1 l                       Denver Farma      60,58
    NITROFURAZONA LAFEDAR                    gasas apos.x 20                    Lafedar        19,90
    NITROFURAZONA LAFEDAR                    pda.x 30 g                         Lafedar        12,90
    NITROFURAZONA LAFEDAR                    pda.x 500 g                        Lafedar        46,90
    NITROFURAZONA LAFEDAR                    sol.x 100 ml                       Lafedar        15,90
    NITROFURAZONA LAFEDAR                    sol.x 30 ml                        Lafedar         9,90
    NITROFURAZONA SERTEX                     apos.x 20 x 10 x 10 cm              Sertex        20,99
    NITROFURAZONA SERTEX                     pda.x 100 g                         Sertex        15,84
    NITROFURAZONA SERTEX                     pda.x 50 g                          Sertex        12,36
    NITROFURAZONA SERTEX                     rociador c/valv.x 100 ml            Sertex        12,18
    NITROMED                                 gasas x 20                         Omedir         20,26
    NITROMED                                 pda.x 30 g                         Omedir         11,76

   15.08. GLUTARALDEHIDO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ASEPTO-GLUTARAL                          2% sol.x 1000 ml                  Dr.Preston      18,00
    ASEPTO-GLUTARAL                          2% sol.x 5000 ml                  Dr.Preston      85,00




                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    519
DENOMINACION COMERCIAL




   16. ANESTESICOS
   16.01. ANESTÉSICOS LOCALES
   16.01.01. LIDOCAINA SIN EPINEFRINA Y CON EPINEFINA
   NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    GOBBICAINA                                  1% c/epi.f.a.x 20 ml                Gobbi          34,71
    GOBBICAINA                                  2% c/epi.f.a.x 20 ml                Gobbi          39,40
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  1% a.x 100 x 20 ml                 Veinfar        175,96
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  1% a.x 100 x 5 ml                  Veinfar        101,82
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  1% f.a.x 20 ml                     Veinfar          5,25
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  2% a.x 100 x 20 ml                 Veinfar        184,77
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  2% a.x 100 x 5 ml                  Veinfar        105,85
    LARJANCAINA CON EPINEFRINA                  2% f.a.x 20 ml                     Veinfar          6,19
    LIDOCAINA                                   1% c/epi.f.a.x 20 ml                Klonal         12,14
    LIDOCAINA                                   1% c/epi.f.a.x 20 ml             Scott-Cassar      43,90
    LIDOCAINA                                   1% c/epi.f.a.x 25 x 20ml          Norgreen       1444,85
    LIDOCAINA                                   1% f.a.x 20 ml c/epi.               Apolo          23,00
    LIDOCAINA                                   2% c/epi.f.a x 20 ml               Epicaris        15,58
    LIDOCAINA                                   2% c/epi.f.a.x 20 ml                Klonal         14,61
    LIDOCAINA                                   2% c/epi.f.a.x 20 ml             Scott-Cassar      48,40
    LIDOCAINA                                   2% c/epi.f.a.x 25 x 20ml          Norgreen       1569,07
    LIDOCAINA                                   2% f.a.x 20 ml c/epi.               Apolo          25,00
    LIDOCAINA BIOCROM                           2% f.a.x 20 ml c/epi.              Biocrom         25,00
    LIGNOCAINA GRAY                             1% f.a.x 20 ml c/epi.                Gray          23,73
    LIGNOCAINA GRAY                             2% f.a.x 20 ml c/epi.                Gray          47,75

   16.01.02. BUPIVACAINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BUPICAINA                                   0.50% s/cons.f.a.x 20 ml         Scott-Cassar      37,87
    BUPICAINA 0.50% HIPERBARICA                 0.50% a.x 4 ml                   Scott-Cassar      33,10
    BUPICAINA 0.50% HIPERBARICA                 0.50% pack a.x 5 x 4 ml          Scott-Cassar     164,50
    BUPINEX 0.50%                               est.f.a.x 20 ml                   Richmond         33,90
    BUPINEX HIPERBARICA                         a.x 4 ml                          Richmond         24,39
    BUPIVACAINA 0.25%                           a.x 100 x 10 ml                   Norgreen        234,53
    BUPIVACAINA 0.25%                           a.x 100 x 20 ml                   Norgreen        445,95
    BUPIVACAINA 0.25%                           f.a.x 25 x 20 ml                  Norgreen        619,03
    BUPIVACAINA 0.25% GEMEPE                    0.25% f.a.x 1 x 20 ml              Gemepe          27,00
    BUPIVACAINA 0.5% GEMEPE                     0.5% f.a.x 1 x 20 ml               Gemepe          30,00
    BUPIVACAINA 0.50%                           Dext.hiperb.a.x 100 x4ml          Norgreen       1345,89
    BUPIVACAINA 0.50%                           a.x 100 x 10 ml                   Norgreen        247,75
    BUPIVACAINA 0.50%                           a.x 100 x 20 ml                   Norgreen        452,55
    BUPIVACAINA 0.50%                           f.a.x 25 x 20 ml                  Norgreen        635,41
    BUPIVACAINA 0.75%                           a.x 100 x 10 ml                   Norgreen        346,85
    BUPIVACAINA 0.75%                           a.x 100 x 20 ml                   Norgreen        634,23
    BUPIVACAINA 0.75%                           a.x 100 x 3 ml s/epi.             Norgreen        293,99
    BUPIVACAINA 0.75%                           f.a.x 25 x 20 ml                  Norgreen        901,80
    BUPIVACAINA HIPERBARICA                     a.x 1 x 4 ml                       Gemepe          33,00
    BUPIVACAINA LARJAN                          0.50% f.a.x 20 ml s/epi.            Veinfar        10,98
    CAINA-G                                     0.50% f.a.x 20 ml s/epi.             Gray          23,58

   16.02. ANESTÉSICOS GENERALES
   16.02.01. ANETÉSICOS POR VÍA INTRAVENOSA
   16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
   BENSULF                                      1 g f.a.x 1                      Fada Pharma       24,90
    BENSULF                                     1 g f.a.x 25                     Fada Pharma      622,50
    PENTOTHAL SODICO                            1 g iny.f.a.                        Abbott         17,09
    TIOPENTAL SODICO                            1 g liof.f.a.                     Richmond         30,94

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    520
DENOMINACION COMERCIAL



   16.02.01.02. KETAMINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    COST                                  f.a.x 25 x 10 ml                 Fada Pharma     1085,00
    KETALAR                               iny.f.a.x 10 ml                   Parke Davis      44,81
    KETAMINA                              500 mg f.a.x 1 x 10 ml               Klonal        24,72
    KETAMINA FABRA                        iny.x 1                               Fabra        29,23
    KETAMINA LARJAN                       50 mg f.a.x 10 ml                    Veinfar        9,04
    KETAMINA NORTHIA                      iny.f.a.x 10 ml                     Northia        26,81
    KETAMINA RICHMOND                     50 mg f.a.x 1 x 10 ml              Richmond        37,35
    KETANEST                              iny.f.a.x 10 ml                  Scott-Cassar      41,92

   16.02.01.03. PROPOFOL
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DIPRIVAN                              10 mg/ml a.x 2 x 20 ml           AstraZeneca      100,59
    DIPRIVAN                              10 mg/ml a.x 5 x 20 ml           AstraZeneca      222,24
    DIPRIVAN                              10 mg/ml vial x 1 x 50ml         AstraZeneca      111,00
    DIPRIVAN PFS                          10 mg/ml jga.prell.x50ml         AstraZeneca      101,19
    GOBBIFOL                              a.x 5 x 20 ml                       Gobbi         249,93
    IVOFOL                                10 mg/ml a.x 5 x 20 ml             Gautier        134,10
    OLEO LAX                              200 mg a.x 5 x 20 ml             Fada Pharma      201,93
    OLEO LAX                              200 mg a.x 50 x 20 ml            Fada Pharma     2019,33
    PROPOFOL                              10 mg a.x 5 x 20 ml                Gemepe         134,08
    PROPOFOL ABBOTT                       10 mg/ml a.x 5 x 20 ml              Abbott        276,55
    PROPOFOL ABBOTT                       10 mg/ml f.a.x 1                    Abbott         46,10
    PROPOFOL NORTHIA                      a.x 5 x 20 ml                      Northia        192,42
    PROPOFOL NORTHIA                      f.a.x 24 x 50 ml                   Northia       1663,00

   16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS
   16.02.02.01. HALOTANO
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    HALOTANO LAFEDAR                      fco.x 250 ml                       Lafedar        237,00
    HALOTANO LAFEDAR                      fco.x 50 ml                        Lafedar         57,00
    HALOTANO USP                          fco.x 250 ml                        Rivero        432,07
    HALOTANO USP                          fco.x 50 ml                         Rivero        135,14
    HALOTHANE                             fco.x 250 ml                     Rhodia/Scott     392,20
    INELTANO                              fco.x 250 ml                      Richmond        397,49

   16.02.02.02. ISOFLURANO
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FORANE                                liq.x 125 ml                       Abbott         417,51
    FORANE                                liq.x 40 ml                        Abbott         153,28
    ISOFLURANE                            fco.x 100 ml                     Rhodia/Scott     334,60
    ISOFLURANO                            Env.x 100 ml                    Baxter Immun      245,09
    ZUFLAX                                fco.x 100 ml                      Richmond        439,76
    ZUFLAX                                fco.x 125 ml                      Richmond        549,70

   16.02.02.03. SEVOFLURANO
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SEVORANE                              Env.x 250 ml                       Abbott         807,76
    SEVORANE                              Env.x 50 ml                        Abbott         164,99

   16.02.02.04. OXIDO NITROSO
   AGA

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    521
DENOMINACION COMERCIAL



   16.03. FÁRMACOS COMPLEMENTARIOS
   16.03.01. FENTANILO
   NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DUROGESIC                              25 mcg/h parches x 5             Janssen-Cila     359,43
    DUROGESIC                              50 mcg/h parches x 5             Janssen-Cila     660,77
    DUROGESIC                              75 mcg/h parches x 5             Janssen-Cila     925,65
    FENTANILO DENVER FARMA                 iny.a.x 25 x 5 ml c/u           Denver Farma       32,34
    FENTANILO FABRA                        iny.x 1                              Fabra         26,88
    FENTANILO NORTHIA                      iny.a.x 5 ml                       Northia         33,54
    FENTAX                                 a.x 1 x 5 ml                      Richmond         40,50
    NAFLUVENT                              250 mcg a.x 50 x 5 ml           Fada Pharma      1677,43

   16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO
   NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DISIFELIT                              a.x 50 x 5 ml                    Fada Pharma     2750,00
    FENTANILO+DROPERIDOL                   a.x 1 x 5 ml                      Richmond         61,01
    MAXREL                                 iny.a.x 5 ml                       Northia         36,44

   16.03.03. MIDAZOLAM
   NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DALAM                                  15 mg iny.a.x 1                   Richmond         13,50
    DALAM                                  15 mg iny.a.x 100 x 3 ml          Richmond       1350,00
    DALAM SOLUCION ORAL                    2 mg/ml fco.x 60 ml+jga.          Richmond        115,53
    DORMICUM                               15 mg comp.x 20                     Roche          23,90
    DORMICUM                               15 mg comp.x 30                     Roche          35,42
    DORMICUM                               15 mg/3 ml iny.a.x 5                Roche          68,83
    DORMICUM                               5 mg/5 ml iny.a.x 2                 Roche          22,69
    DORMICUM                               7.5 mg comp.x 20                    Roche          21,79
    DORMID                                 15 mg/3 ml iny.a.x 10            Scott-Cassar     158,20
    DRIM-NORTH                             15 mg/3ml iny.a.x 2                Northia         24,28
    DRIM-NORTH                             15 mg/3ml iny.a.x 5                Northia         60,69
    GOBBIZOLAM                             15 mg iny.a.x 1 x 3 ml              Gobbi          12,29
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      15 mg comp.x 10                    Lafedar          8,93
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      15 mg comp.x 30                    Lafedar         25,99
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      15 mg/3 ml iny.a.x 10              Lafedar         77,21
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      15 mg/3 ml iny.a.x 2               Lafedar         15,92
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      5 mg/5 ml iny.a.x 10               Lafedar         62,41
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      5 mg/5 ml iny.a.x 2                Lafedar         12,87
    MIDAZOLAM LAFEDAR                      7.5 mg comp.x 20                   Lafedar         13,03
    MIDAZOLAM RICHET                       15 mg/3 ml a.x 1                    Richet         13,37
    MIDAZOLAN BIOCROM                      15 mg/3 ml iny.a.x 5               Biocrom         65,00
    MIDAZOLAN BIOCROM                      5 mg/5 ml iny.a.x 10               Biocrom         73,00
    MIDAZOLAN GEMEPE                       15 mg/3 ml iny.a.x 5               Gemepe          79,00
    MIDAZOLAN GEMEPE                       5 mg/5 ml iny.a.x 2                Gemepe          25,00
    MIDAZOLAN GEMEPE                       50 mg/10 ml iny.a.x 10             Gemepe         470,00
    ORMIR                                  Comp.x 10                       Neuropharma        14,00
    ORMIR                                  Comp.x 30                       Neuropharma        32,00
    REM CHOBET                             15 mg/3 ml a.x 10               Soubeiran Ch      117,04
    REM CHOBET                             5 mg/5 ml a.x 10                Soubeiran Ch       98,97
    REM CHOBET                             5 mg/5 ml a.x 5                 Soubeiran Ch       50,53
    REM CHOBET                             50 mg/10 ml a.x 25              Soubeiran Ch      468,98




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR             IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    522
DENOMINACION COMERCIAL




   17. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
   17.01. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
   17.01.01. NO DESPOLARIZANTES
   17.01.01.01. PANCURONIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    BEMICIN                                   a.x 25                                Northia        430,55
    BEMICIN                                   jga.prell.vidrio x 2 ml               Northia         15,99
    PANCURON                                  4 mg a.x 1 x 2 ml                   Scott-Cassar      17,80
    PANCURONIO BROMURO RICHMOND               4 mg a.x 1 x 2 ml                    Richmond         18,50
    PANCURONIO FABRA                          4 mg iny.x 1                            Fabra          9,52
    PAVULON                                   4 mg iny.a.x 1                        Organon          7,19
    PLUMGER                                   4 mg a.x 100 x 2 ml                 Fada Pharma     1730,00

   17.01.01.02. ATRACURIUM
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    ATRACURIO                                 iny.a.x 5 ml                            Gray          53,73
    ATRACURIO ABBOTT                          iny.a.x 10 x 5 ml                      Abbott       1274,79
    ATRACURIUM GEMEPE                         50 mg a.x 1 x 5 ml                    Gemepe          60,00
    ATRACURIUM GOBBI                          50 mg a.x 1 x 5 ml                     Gobbi          81,92
    ATRACURIUM NORTHIA                        50 mg a.x 1 x 5 ml                     Northia        68,21
    ATRACURIUM NORTHIA                        jga.prell.vidrio x 5 ml                Northia        54,80
    GELOLAGAR                                 50 mg a.x 25 x 5 ml                 Fada Pharma     1980,00
    TRACRIUM                                  50 mg iny.a.x 1 x 5 ml              GlaxoSmithKl      89,58
    TRACURIX                                  50.6 mg a.x 1 x 5 ml                 Richmond         83,38
    TRACURON                                  50 mg iny.a.x 1 x 5 ml              Scott-Cassar      84,40
    TRACURON                                  50 mg iny.a.x 5 x 5 ml              Scott-Cassar     421,90

   17.01.02. DESPOLARIZANTES
   17.01.02.01. SUCCINILCOLINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    ACTIRELAX                                 100 mg liof.a.x 5                     Northia         16,62
    ACTIRELAX                                 500 mg liof.a.x 5                     Northia         70,64
    FOSFITONE                                 100 mg f.a.x 25                     Fada Pharma      225,00
    FOSFITONE                                 500 mg f.a.x 25                     Fada Pharma      445,00
    SUCCINILCOLINA                            100 mg a.x 5 x 2 ml                    Klonal         12,38
    SUCCINILCOLINA                            100 mg a.x 5 x 2 ml                 Scott-Cassar      97,90
    SUCCINILCOLINA                            500 mg a.x 5 x 10 ml                   Klonal         61,75
    SUCCINILCOLINA                            500 mg f.a.liof.x 5                 Scott-Cassar     311,20
    SUCCINILCOLINA                            500 mg liof.f.a.x 1                    Klonal         15,13
    SUCCINILCOLINA FABRA                      100 mg a.x 1                            Fabra         13,44
    SUCCINILCOLINA FABRA                      500 mg a.x 1                            Fabra         44,80
    SUCCINILCOLINA FABRA                      500 mg liof.f.a.x 1                     Fabra         50,40
    SUCCINILCOLINA GRAY                       100 mg a.x 2 ml                         Gray           6,70
    SUCCINILCOLINA GRAY                       500 mg f.a x 10 ml                      Gray          36,57
    SUCCINILCOLINA RICHMOND                   100 mg a.x 1 x 2 ml                  Richmond         11,88
    SUCCINILCOLINA RICHMOND                   100 mg liof.f.a.est.x 1              Richmond         51,03
    SUCCINILCOLINA RICHMOND                   500 mg liof.f.a.est.x 1              Richmond         99,76
    SUCCINILCOLINA RIVERO 100                 100 mg liof.f.a.x 1                    Rivero         13,74
    SUCCINILCOLINA RIVERO 500                 500 mg liof.f.a.x 1                    Rivero         22,66

   17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y DROGAS PARA DIAGNOSTICO Y
          TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS
   17.02.01. EDROFONIO
                USO HOSPITALARIO
                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                     AYUDA           INDICE    523
DENOMINACION COMERCIAL



   17.02.02. NEOSTIGMINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    FADASTIGMINA                                0.5 mg a.x 100 x 1 ml            Fada Pharma     1944,00
    FADASTIGMINA FADAJET                        0.5 mg jga.prell.x50x1ml         Fada Pharma     1080,00
    FADASTIGMINA FUERTE FADAJET                 2.5 mg jga.prell.x50x5ml         Fada Pharma     4860,00
    NEOSTIGMINA                                 0.5 mg a.x 1 x 1 ml               Richmond          9,50
    NEOSTIGMINA DRAWER                          0.5 mg a.x 100 x 1 ml               Drawer        405,00
    NEOSTIGMINA LARGE                           2.5 mg a.x 1 x 5 ml               Richmond         20,03
    PROSTIGMIN                                  a.x 6                              ICN Arg.        61,85

   17.02.03. PIRIDOSTIGMINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    MESTINON                                    60 mg comp.x 100                  ICN Arg.         79,37




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    524
DENOMINACION COMERCIAL




   18. ANTINEOPLASICOS E
       INMUNOSUPRESORES
   18.01. DROGAS CITOTÓXICAS
   18.01.01. DROGAS ALQUILANTES
   18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    CICLOFOSFAMIDA ASOFARMA
    50MG COMP. X 20                            50MG COMP. X 20                ASOFARMA           22,7
    CICLOFOSFAMIDA ASOFARMA
    50MG COMP. X 40                            50MG COMP. X 40                ASOFARMA              45
    CICLOFOSFAMIDA DOSA
    1000MG FCO. AMP. X 1                       1000MG FCO. AMP. X 1              DOSA           32,41
    CICLOFOSFAMIDA DOSA
    200MG FCO. AMP. X 5                        200MG FCO. AMP. X 5               DOSA           89,11
    CICLOFOSFAMIDA FILAXIS
    1000MG FCO. AMP. X 1                       1000MG FCO. AMP. X 1             FILAXIS         20,59
    CICLOFOSFAMIDA FILAXIS 200MG AMP. X 5      200MG AMP. X 5                   FILAXIS        110,25
    CICLOFOSFAMIDA FILAXIS 50MG GRAG. X 30     50MG GRAG. X 30                  FILAXIS         57,96
    CICLOFOSFAMIDA MARTIAN
    1000MG INY. FCO. AMP. X 1                  1000MG INY. FCO. AMP. X 1    KAMPEL MARTIAN      25,54
    ENDOXAN-ASTA 1000MG FCO. AMP. X 1          1000MG FCO. AMP. X 1            LABINCA          29,07
    ENDOXAN-ASTA 200MG INY. FCO. AMP. X 5      200MG INY. FCO. AMP. X 6        LABINCA         142,68
    ENDOXAN-ASTA 50MG COMP. X 30               50MG COMP. X 30                 LABINCA          62,62
    GENOXAL 1000MG INY. FCO. AMP. X 1          1000MG INY. FCO. AMP. X 1    KAMPEL MARTIAN      24,04
    GENOXAL 50MG TAB. X 50                     50MG TAB. X 50               KAMPEL MARTIAN      87,06

   18.01.01.02. IFOSFAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    ASOIFOS                                    1 g f.a.x 1                      Asofarma        92,21
    CUANTIL                                    1 g f.a.x 1                     Teva-Tuteur     134,39
    DUVAXAN                                    1 g f.a.x 1                       Labinca       149,61
    DUVAXAN                                    2 g f.a.x 1                       Labinca       308,22
    FENTUL                                     1 g iny.a.x 1                     Elvetium      136,81
    HOLOXAN                                    1 g f.a.x 1                    Kampel Marti     125,07
    HOLOXAN                                    2 g f.a.x 1                    Kampel Marti     278,83
    IFOCRIS                                    1 g f.a.x 1                    Kampel Marti     136,83
    IFOSFAMIDA BIOCROM                         1 g iny.f.a.x 1                   Biocrom       135,00
    IFOSFAMIDA BIOCROM                         2 g iny.f.a.x 1                   Biocrom       189,00
    IFOSFAMIDA DELTA FARMA                     1 g iny.f.a.x 1                 Delta Farma     126,74
    IFOSFAMIDA FILAXIS                         1000 mg f.a.                        Filaxis     123,33
    IFOSFAMIDA MICROSULES                      1 g iny.f.a.x 1                Microsules A     118,98
    IFOSFAMIDA SERVYCAL                        1 g iny.f.a.x 1                   Servycal      136,00
    IFOSFAMIDA VARIFARMA                       1 g iny.f.a.x 1                  Varifarma      158,86
    IFOSFAMIDA VARIFARMA                       3 g iny.f.a.x 1                  Varifarma      462,53
    IFOSMIXAN                                  1 g f.a.x 1                      Richmond       154,22
    IFX                                        1 g a.x 1                      Pharmacia Ar     162,60
    IFX                                        2 g a.x 1                      Pharmacia Ar     306,11

   18.01.01.03. CLORAMBUCILO
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                LABORATORIO       PRECIO
    CLORAMBUCILO                               2 mg comp.x 25                  Richmond         57,38
    CLORAMBUCILO                               5 mg comp.x 25                  Richmond         96,52
    LEUKERAN                                   2 mg grag.x 25                 GlaxoSmithKl      89,39

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                 IMPRIMIR            AYUDA              INDICE    525
DENOMINACION COMERCIAL



   18.01.01.04. MELFALANO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    ALKERANA                                2 mg comp.x 25                     GlaxoSmithKl     135,05
    ALKERANA                                5 mg comp.x 25                     GlaxoSmithKl     183,10

   18.01.01.05. BUSULFANO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    MYLERAN                                 grag.x 25                          GlaxoSmithKl      59,04

   18.01.01.06. LOMUSTINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CeeNU                                   caps.x 6                              Bristol       146,33

   18.01.01.07. CARMUSTINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BICNU                                   100 mg iny.f.a.x 1                    Bristol       164,92

   18.01.01.08. ESTRAMUSTINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    AMSUPROS                                caps.x 100                         Pharmacia Ar    1044,17
    ESTRACYT                                140 mg caps.x 100                  Pharmacia Ar    1148,59
    ESTRAMUSTINA FILAXIS                    140 mg caps.x 100                     Filaxis       974,00
    TRATINA                                 140 mg caps.x 100                  Kampel Marti     638,20

   18.01.01.09. TIOTEPA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    THIO TEPA                               15 mg f.a.                            Wyeth          52,30

   18.01.02. ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS
   18.01.02.01. EPIRRUBICINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    CRISABON                                10 mg f.a.x 1                       Teva-Tuteur     100,93
    CRISABON                                150 mg f.a.x 1                      Teva-Tuteur    1263,63
    CRISABON                                50 mg f.a.x 1                       Teva-Tuteur     467,32
    CUATROEPI                               10 mg a.x 1                          Varifarma      127,08
    CUATROEPI                               50 mg a.x 1                          Varifarma      598,80
    E.P.R. ELVETIUM                         10 mg f.a.x 1                        Elvetium        93,68
    E.P.R. ELVETIUM                         150 mg f.a.x 1                       Elvetium      1283,54
    E.P.R. ELVETIUM                         50 mg f.a.x 1                        Elvetium       426,89
    EPIDOXO                                 10 mg iny.liof.f.a.x 1             Kampel Marti     101,18
    EPIDOXO                                 50 mg iny.liof.f.a.x 1             Kampel Marti     481,14
    EPIFIL                                  10 mg f.a.x 1                          Filaxis       97,63
    EPIFIL                                  50 mg f.a.x 1                          Filaxis      464,92
    EPIKEBIR                                10 mg iny.f.a.x 1                     Aspen          89,62
    EPIKEBIR                                150 mg iny.f.a.x 1                    Aspen        1174,64
    EPIKEBIR                                50 mg iny.f.a.x 1                     Aspen         391,54
    EPIRUBICINA DELTA FARMA                 10 mg iny.f.a.x 1                   Delta Farma      98,23
    EPIRUBICINA DELTA FARMA                 50 mg iny.f.a.x 1                   Delta Farma     455,69
    EPIRUBICINA MICROSULES                  10 mg iny.f.a.x 1                  Microsules A      94,28
    EPIRUBICINA MICROSULES                  50 mg iny.f.a.x 1                  Microsules A     409,19
    FARMORUBICIN                            10 mg sol.f.a.x 1                  Pharmacia Ar     122,61
    FARMORUBICIN                            50 mg sol.f.a.x 1                  Pharmacia Ar     566,18

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR            IMPRIMIR                    AYUDA           INDICE    526
DENOMINACION COMERCIAL



    FARMORUBICIN DR                          10 mg iny.f.a.x 1                  Pharmacia Ar     110,42
    FARMORUBICIN DR                          150 mg iny.f.a.x 1                 Pharmacia Ar    1384,56
    FARMORUBICIN DR                          50 mg iny.f.a.x 1                  Pharmacia Ar     512,79
    ROBANUL                                  10 mg f.a.iny.liof.x 1              Richmond        150,24
    ROBANUL                                  50 mg f.a.iny.liof.x 1              Richmond        651,16
    RUBIFARM                                 10 mg iny.liof.x 1                 Pharmacia Ar      92,83
    RUBIFARM                                 50 mg iny.liof.x 1                 Pharmacia Ar     443,01

   18.01.02.02. IDARRUBICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    EPICINA                                  25 mg caps.x 1                     Kampel Marti    1635,67
    EPICINA                                  5 mg caps.x 1                      Kampel Marti     333,51
    IDARRUBICINA DOSA                        10 mg iny.f.a.x 1+solv.                 Dosa       1280,85
    IDARRUBICINA DOSA                        5 mg iny.f.a.x 1+solv.                  Dosa        603,50
    IDARRUX                                  10 mg iny.f.a.x 1                    Richmond      1279,80
    IDARRUX                                  25 mg caps.x 1                       Richmond      1789,20
    IDARRUX                                  5 mg caps.x 1                        Richmond       366,30
    IDARRUX                                  5 mg iny.f.a.x 1                     Richmond       667,80
    IDARUBICINA DELTA FARMA                  10 mg iny.f.a.x 1+solv.             Delta Farma    1202,77
    IDARUBICINA DELTA FARMA                  25 mg caps.x 1                      Delta Farma    1681,54
    IDARUBICINA DELTA FARMA                  5 mg caps.x 1                       Delta Farma     338,68
    IDARUBICINA DELTA FARMA                  5 mg iny.f.a.x 1+solv.              Delta Farma     626,27
    IDARUBICINA VARIFARMA                    10 mg liof.f.a.x 1                   Varifarma     1256,66
    IDARUBICINA VARIFARMA                    20 mg liof.f.a.x 1                   Varifarma     2437,02
    IDARUBICINA VARIFARMA                    5 mg liof.f.a.x 1                    Varifarma      661,37
    ZAVEDOS                                  10 mg iny.f.a.x 1+solv.            Pharmacia Ar    1319,87
    ZAVEDOS                                  25 mg caps.x 1                     Pharmacia Ar    1844,51
    ZAVEDOS                                  5 mg caps.x 1                      Pharmacia Ar     376,86
    ZAVEDOS                                  5 mg iny.f.a.x 1+solv.             Pharmacia Ar     686,73

   18.01.02.03. DAUNORRUBICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    DAUNOBLASTINA                            20 mg f.a.x 1+a.solv.              Pharmacia Ar     114,92
    MAXIDAUNO                                20 mg f.a.x 1                        Varifarma      141,41

   18.01.02.04. MITOXANTRONA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BATINEL                                  20 mg f.a.x 1                       Teva-Tuteur     285,60
    BATINEL                                  25 mg f.a.x 1                       Teva-Tuteur     320,42
    MICRALEVE                                20 mg a.x 1                          Elvetium       275,80
    MICRALEVE                                25 mg a.x 1                          Elvetium       297,55
    MITOXANTRONA ASTA MEDICA                 20 mg f.a.x 1                      Kampel Marti     250,45
    MITOXANTRONA FILAXIS                     20 mg sol.iny.f.a.x 1                  Filaxis      274,34
    MITOXANTRONA FILAXIS                     25 mg sol.iny.f.a.x 1                  Filaxis      301,93
    MITOXANTRONA RAFFO                       20 mg f.a.x 10 ml                      Raffo        248,96
    MITOXANTRONA VARIFARMA                   20 mg sol.iny.f.a.x 1                Varifarma      414,46
    MITOXANTRONA VARIFARMA                   25 mg sol.iny.f.a.x 1                Varifarma      500,48
    MITOXANTRONA VARIFARMA                   30 mg sol.iny.f.a.x 1                Varifarma      598,23
    MITOXGEN                                 20 mg iny.f.a.x 10 ml                 Gautier       295,76
    MITOXGEN                                 25 mg iny.f.a.x 12.5 ml               Gautier       211,80
    MITOXMAR                                 20 mg f.a.x 1 x 10 ml              Kampel Marti     424,96
    MITOXMAR                                 25 mg f.a.x 1 x 12.5 ml            Kampel Marti     531,15

   18.01.02.05. BLEOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                     LABORATORIO      PRECIO
    BILECO                                   iny.a.x 1                            Elvetium       160,44
    BLEOCRIS                                 15 mg iny.liof.f.a.x 1             Kampel Marti     156,99
    BLEOMICINA ASOFARMA                      15 mg iny.liof.f.a.x 1                 Raffo        154,23

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                    AYUDA           INDICE    527
DENOMINACION COMERCIAL



    BLEOMICINA FAULDING                      15 mg iny.f.a.x 1                      Dronor          96,90
    BLOCAMICINA                              liof.iny.f.a.x 1 x 10 ml                Gador         171,24
    CYTORICH                                 15 mg liof.f.a.x 1+dil.               Richmond        177,58

   18.01.02.06. DACTINOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                       LABORATORIO      PRECIO
    COSMEGEN                                 0.5 mg iny.a.x 1                        Sidus          79,78

   18.01.02.07. MITOMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                       LABORATORIO      PRECIO
    ASOMUTAN                                 20 mg liof.f.a.x 1                        Raffo       511,23
    CRISOFIMINA                              20 mg f.a.x 1                         Teva-Tuteur     669,37
    CRISOFIMINA                              5 mg f.a.x 1                          Teva-Tuteur     205,80
    DATISAN                                  20 mg iny.liof.f.a.x 1                  Duncan        395,67
    MAXIMITON                                20 mg f.a.x 1                          Varifarma      648,09
    MITOCYNA                                 20 mg iny.f.a.x 1                      Richmond       761,06
    MITOCYNA                                 5 mg iny.f.a.x 1                       Richmond       230,40
    MITOKEBIR                                20 mg f.a.x 1                            Aspen        586,52
    MITOKEBIR                                5 mg f.a.x 1                             Aspen        188,69
    MITOMICINA C DELTA FARMA                 20 mg iny.f.a.x 1                     Delta Farma     624,62
    MITOMICINA C DELTA FARMA                 5 mg iny.f.a.x 1                      Delta Farma     200,74
    MITOMICINA C DOSA                        20 mg f.a.x 1                             Dosa        475,68
    MITOMICINA C DOSA                        5 mg f.a.x 1                              Dosa        157,39
    MITOMICINA C LABINCA                     20 mg f.a.x 1                           Labinca       719,32
    MITOMICINA FAULDING                      20 mg iny.f.a.x 1                        Dronor       375,00
    MITOMICINA FILAXIS                       20 mg iny.pvo.liof.                      Filaxis      660,43
    MITOMICINA FILAXIS                       5 mg iny.pvo.liof.                       Filaxis      127,26
    MITOMICINA MARTIAN                       20 mg iny.f.a.x 1                    Kampel Marti     619,50
    MITOMICINA MARTIAN                       5 mg iny.f.a.x 1                     Kampel Marti     200,98
    MITOMICINA MICROSULES                    20 mg iny.liof.f.a.x 1               Microsules A     582,30
    MITOMICINA MICROSULES                    5 mg iny.liof.f.a.x 1                Microsules A     186,17
    MITOMYCIN C BRISTOL                      20 mg a.x 1                              Bristol      702,84
    MITOMYCIN C BRISTOL                      5 mg a.x 1                               Bristol      211,68
    MITONOVAG                                20 mg f.a.x 1                            Gobbi        595,17
    MITOTIE                                  20 mg f.a.x 1                           Gautier       657,92
    MITOTIE                                  5 mg f.a.x 1                            Gautier       197,90
    ONCOMICINA C                             20 mg f.a.x 1                            Gador        388,30
    ONCOMICINA C                             5 mg f.a.x 1                             Gador        135,35
    ONCOTAXINA                               20 mg a.x 1                          Pharmacia Ar     671,95
    ONCOTAXINA                               5 mg a.x 1                           Pharmacia Ar     205,01
    SINTEMICINA                              20 mg IV iny.liof.x 1                  Sintesina      707,03
    VETIO                                    20 mg iny.f.a.x 1                       Elvetium      582,92
    VETIO                                    5 mg iny.f.a.x 1                        Elvetium      185,37

   18.01.02.08. DOXORRUBICINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                       LABORATORIO      PRECIO
    ADRIBLASTINA                             10 mg sol.f.a.x 1                    Pharmacia Ar      98,69
    ADRIBLASTINA                             50 mg sol.f.a.x 1                    Pharmacia Ar     442,31
    ADRIBLASTINA DR                          10 mg f.a.x 1+solv.                  Pharmacia Ar      89,10
    ADRIBLASTINA DR                          50 mg f.a.x 1                        Pharmacia Ar     404,95
    COLHIDROL                                10 mg pvo.liof.a.x 1                  Teva-Tuteur      72,83
    COLHIDROL                                50 mg pvo.liof.a.x 1                  Teva-Tuteur     346,90
    DICLADOX                                 10 mg f.a.x 1                          Elvetium        57,85
    DICLADOX                                 50 mg f.a.x 1                          Elvetium       268,21
    DOXOCRIS                                 10 mg f.a.x 1                        Kampel Marti      49,69
    DOXOCRIS                                 50 mg f.a.x 1                        Kampel Marti     206,33
    DOXORBIN                                 10 mg iny.x 1                            Bristol       73,57
    DOXORBIN                                 50 mg iny.x 1                            Bristol      297,12
    DOXORRUBICINA 10 MG FAULDING             10 mg f.a.x 1                           Dronor         33,20
    DOXORRUBICINA 50 MG FAULDING             50 mg f.a.x 1                           Dronor        151,80
    DOXORRUBICINA DELTA FARMA                10 mg f.a.x 1                         Delta Farma      49,44

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR              IMPRIMIR                      AYUDA           INDICE    528
DENOMINACION COMERCIAL



    DOXORRUBICINA DELTA FARMA                   50 mg f.a.x 1                     Delta Farma     211,78
    DOXORUBICINA ASOFARMA                       10 mg f.a.x 1                         Raffo        45,11
    DOXORUBICINA ASOFARMA                       50 mg f.a.x 1                         Raffo       187,81
    DOXORUBICINA FILAXIS                        10 mg pvo.liof.a.x 1                 Filaxis       50,37
    DOXORUBICINA FILAXIS                        50 mg pvo.liof.a.x 1                 Filaxis      211,33
    DOXORUBICINA GADOR                          10 mg liof.f.a.x 1                   Gador         57,24
    DOXORUBICINA GADOR                          50 mg liof.f.a.x 1                   Gador        239,43
    DOXORUBICINA SERVYCAL                       50 mg liof.f.a.x 1                  Servycal      165,00
    DOXORUBICINA VARIFARMA                      10 mg liof.f.a.x 1                 Varifarma       59,06
    DOXORUBICINA VARIFARMA                      50 mg liof.f.a.x 1                 Varifarma      266,13
    DOXTIE                                      10 mg iny.f.a.x 1                   Gautier        54,41
    DOXTIE                                      50 mg iny.f.a.x 1                   Gautier       257,89
    FLAVICINA                                   10 mg liof.f.a.x 1               Pharmacia Ar      76,10
    FLAVICINA                                   50 mg liof.f.a.x 1               Pharmacia Ar     346,41
    NAGUN                                       10 mg f.a.x 1 x 5 ml                  Dosa         79,52
    NAGUN                                       50 mg f.a.x 1 x 15 ml                 Dosa        333,33
    ONKOSTATIL                                  10 mg f.a.x 1+disolv.            Microsules A      74,26
    ONKOSTATIL                                  50 mg f.a.x 1                    Microsules A     337,29
    RANXAS                                      10 mg f.a.x 1+ a.solv.x1            Labinca        82,37
    RANXAS                                      50 mg f.a.x 1                       Labinca       374,97
    ROXORIN                                     10 mg liof.f.a.x 1                 Richmond        67,17
    ROXORIN                                     50 mg liof.f.a.x 1                 Richmond       288,91

   18.01.03. ANTIMETABOLITOS
   18.01.03.01. METOTREXATO
                   (VER CAPITULO 5)

   18.01.03.02. CITARABINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ARA C                                       1 g a.x 1                       Pharmacia Ar      133,29
    ARA C                                       100 mg f.a.x 1                  Pharmacia Ar       16,48
    ARA C                                       2 g a.x 1                       Pharmacia Ar      255,60
    ARA C                                       500 mg f.a.x 1                  Pharmacia Ar       71,45
    ARACYTIN                                    100 mg f.a.+dil.                 Janssen-Cila      39,35
    CITAFAM                                     100 mg f.a.x 1                    Richmond         18,36
    CITAFAM                                     1000 mg f.a.x 1                   Richmond        149,40
    CITAFAM                                     500 mg f.a.x 1                    Richmond         78,84
    CITAGENIN                                   100 mg iny.a.x 1                   Elvetium        16,75
    CITAGENIN                                   1000 mg iny.a.x 1                  Elvetium       124,10
    CITAGENIN                                   500 mg iny.a.x 1                   Elvetium        64,97
    CITARABINA FILAXIS                          100 mg pvo.liof.                     Filaxis       16,19
    CITARABINA FILAXIS                          1000 mg pvo.liof.                    Filaxis      131,50
    CITARABINA FILAXIS                          2000 mg pvo.liof.                    Filaxis      157,75
    CITARABINA FILAXIS                          500 mg pvo.liof.                     Filaxis       69,07
    CITARABINA MARTIAN                          100 mg f.a.x 1                  Kampel Marti       35,62
    CITARABINA MARTIAN                          1000 mg a.x 1                   Kampel Marti      131,76
    CITARABINA MARTIAN                          2000 mg a.x 1                   Kampel Marti      254,87
    CITARABINA MARTIAN                          500 mg f.a.x 1                  Kampel Marti       89,52

   18.01.03.03. FLUDARABINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    FLUDARA                                     iny.f.a.x 1                       Schering        967,13
    FLUDARA                                     iny.f.a.x 5                       Schering       4395,50
    FLUDARA ORAL                                10 mg comp.x 15                   Schering       2231,57
    FORCLINA                                    50 mg a.x 5                     Kampel Marti     2521,55

   18.01.03.04. CLADRIBINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    INTOCEL                                     iny.a.x 1                           Sidus        1149,54

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    529
DENOMINACION COMERCIAL



    INTOCEL                                iny.a.x 7                           Sidus        8046,83
    LEUSTAT                                10 mg a.x 7 x 10 ml              Janssen-Cila   15527,32

   18.01.03.05. GEMCITABINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ABINE                                  1000 mg f.a.x 1                      Dosa         721,77
    ABINE                                  200 mg f.a.x 1                       Dosa         144,78
    ANTORIL                                1 g f.a.x 1                       Teva-Tuteur     938,50
    ANTORIL                                200 mg f.a.x 1                    Teva-Tuteur     187,82
    GEMCITABINA VARIFARMA                  1000 mg liof.f.a.x 1               Varifarma      968,42
    GEMCITABINA VARIFARMA                  200 mg liof.f.a.x 1                Varifarma      195,73
    GEMTRO                                 1 g f.a.x 1                         Eli Lilly    1159,26
    GEMTRO                                 200 mg f.a.x 1                      Eli Lilly     231,84
    GESTREDOS                              1000 mg f.a.liof.x 1             Kampel Marti     866,13
    GESTREDOS                              200 mg f.a.liof.x 1              Kampel Marti     173,76

   18.01.03.06. FLUOROURACILO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    5-FLUOROURACILO                        500 mg a.x 5                         Labinca       59,56
    CINCO FU                               500 mg iny.f.a.x 5               Pharmacia Ar      47,17
    EFUDIX ICN                             ung.x 20 g                          ICN Arg.       58,37
    FLUOROURACILO FAULDING                 500 mg/10 ml iny.a.x 5               Dronor        34,00
    FLUOROURACILO FILAXIS                  500 mg iny.f.a.x 5                    Filaxis      27,27
    FLUOROURACILO GADOR                    500 mg f.a.x 4 x 10 ml                Gador         9,20
    FLUOROURACILO MARTIAN                  500 mg iny.a.x 4                 Kampel Marti      27,46
    FLUOROURACILO TEVA                     1000 mg/20 ml f.a.x 1             Teva-Tuteur      22,82
    FLUOROURACILO TEVA                     250 mg/5 ml a.x 5                 Teva-Tuteur      33,86
    FLUOROURACILO TEVA                     500 mg/10 ml a.x 5                Teva-Tuteur      55,44
    IFOCID                                 500 mg iny.a.x 5                   Richmond        30,60
    ONCOFU                                 500 mg a.x 5                     Pharmacia Ar      25,72
    TRIOSULES                              500 mg iny.a.x 5 x 10 ml         Microsules A      49,81

   18.01.03.07. MERCAPTOPURINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    MERCAPTOPURINA FILAXIS                 50 mg comp.x 25                      Filaxis       70,10
    PURI NETHOL                            comp.x 25                        GlaxoSmithKl     135,56
    VARIMER                                50 mg comp.x 25                   Varifarma        93,67

   18.01.03.08. TIOGUANINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    LANVIS                                 comp.x 25                        GlaxoSmithKl     425,69

   18.01.03.09. CAPECITABINA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    APECITAB                               150 mg comp.rec.x 60                Dosa          322,36
    APECITAB                               500 mg comp.rec.x 120               Dosa         1419,60
    XELODA                                 500 mg comp.x 120                   Roche        2287,68

   18.01.03.10. ASPARAGINASA
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    KIDROLASE                              f.a.x 1                          Aventis Phar     229,30
    L-ASP                                  10000 UI iny.f.a.x 1             Pharmacia Ar     244,74
    L-ASPARAGINASA FILAXIS                 10000 UI f.a.                       Filaxis       234,31

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR           IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    530
DENOMINACION COMERCIAL



   18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y ETOPOSIDO
   18.01.04.01. VINBLASTINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                       LABORATORIO       PRECIO
    BLASTOVIN                             10 mg f.a.x 1                         Teva-Tuteur      105,43
    VELBE                                 10 mg f.a.                               Eli Lilly      70,26
    VINBLASTINA FAULDING                  1 mg/ml f.a.x 1                         Dronor          45,70
    VINBLASTINA FILAXIS                   10 mg liof.f.a.x 1                       Filaxis        75,07
    VINBLASTINA MARTIAN                   10 mg a.x 1                          Kampel Marti       48,03
    XINTOPROST                            10 mg f.a.x 1                          Richmond         85,77

   18.01.04.02. VINCRISTINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                       LABORATORIO       PRECIO
    VINCES                                1 mg a.x 1                             Elvetium         17,13
    VINCRISTINA ASOFARMA                  1 mg iny.liof.f.a.                       Raffo          10,29
    VINCRISTINA FAULDING                  1 mg/ml f.a.x 1                         Dronor          10,11
    VINCRISTINA FILAXIS                   1 mg iny.liof.f.a.                       Filaxis        16,24
    VINCRISTINA GADOR                     iny.liof.f.a.x 1 x 10 ml                Gador           10,20
    VINCRISTINA MARTIAN                   1 mg iny.a.x 1                       Kampel Marti       16,14
    VINCRISTINA TEVA                      1 mg/ml f.a.x 1                       Teva-Tuteur       34,34

   18.01.04.O3. VINDESINA
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                       LABORATORIO       PRECIO
    ELDISINE                              5 mg f.a.x 5 ml                         Eli Lilly      702,37

   18.01.04.04. VINORELBINE
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                       LABORATORIO       PRECIO
    FILCRIN                               10 mg iny.a.x 1                          Filaxis        86,78
    FILCRIN                               50 mg iny.a.x 1                          Filaxis       413,20
    NAVELBINE                             10 mg iny.x 1                        Pharmacia Ar      104,20
    NAVELBINE                             50 mg iny.x 1                        Pharmacia Ar      451,76
    NEOCITEC                              10 mg f.a.x 1                           Labinca        100,81
    NEOCITEC                              50 mg f.a.x 1                           Labinca        449,15
    SULCOLINE                             10 mg f.a.x 1                         Teva-Tuteur      134,59
    SULCOLINE                             50 mg f.a.x 1                         Teva-Tuteur      590,52
    VILBINE                               10 mg iny.x 1                          Richmond        108,00
    VILBINE                               50 mg iny.x 1                          Richmond        475,20
    VILNE                                 10 mg iny.f.a.x 1                         Dosa         331,50
    VILNE                                 50 mg iny.f.a.x 1                         Dosa        1411,00
    VINARINE                              10 mg iny.a.x 1                      Kampel Marti       91,06
    VINARINE                              50 mg iny.a.x 1                      Kampel Marti      401,13
    VINORELBINA VARIFARMA                 10 mg iny.sol.x 1                      Varifarma       108,56
    VINORELBINA VARIFARMA                 50 mg iny.sol.x 1                      Varifarma       491,97
    VINORELBINE BIOCROM                   10 mg iny.f.a.x 1                       Biocrom         90,50
    VINORELBINE BIOCROM                   50 mg iny.f.a.x 1                       Biocrom        393,10
    VINORGEN                              10 mg iny.f.a.x 1                       Gautier        227,65
    VINORGEN                              50 mg iny.f.a.x 1                       Gautier        977,30

   18.01.04.05. ETOPOSIDO
    NOMBRE COMERCIAL                      PRESENTACION                       LABORATORIO       PRECIO
    CITODOX                               100 mg a.x 1                         Pharmacia Ar      141,09
    CITODOX                               50 mg caps.x 20                      Pharmacia Ar      987,71
    ETOCRIS                               100 mg a.x 1 x 5 ml                  Kampel Marti      117,27
    ETOCRIS                               100 mg caps.x 10                     Kampel Marti     1007,91
    ETOPOFOS                              100 mg a.x 1                            Bristol        176,84
    ETOPOSIDO BIOCROM                     100 mg iny.a.x 1                       Biocrom         132,00
    ETOPOSIDO DELTA FARMA                 100 mg iny.f.a.x 1                    Delta Farma      120,15
    ETOPOSIDO FILAXIS                     100 mg iny.f.a.x 1                       Filaxis       125,11

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR           IMPRIMIR                      AYUDA            INDICE    531
DENOMINACION COMERCIAL



    ETOPOSIDO FILAXIS                        50 mg caps.x 20                     Filaxis       961,13
    ETOPOSIDO MICROSULES                     100 mg iny.a.x 1 x 5 ml          Microsules A     137,94
    ETOPOSIDO VARIFARMA                      100 mg a.x 1 x 5 ml               Varifarma       149,55
    EUVAXON                                  100 mg/5 ml iny.f.a.x 1          Teva-Tuteur      135,24
    LABIMION                                 100 mg iny.a.x 1                   Labinca        144,56
    NEOPLAXOL                                iny.a.x 1 x 5 ml                  Richmond        146,91
    OPTASID                                  100 mg iny.a.                       Gador         116,22
    PERCAS                                   100 mg iny.a.x 1 x 5 ml            Elvetium       128,63
    VEPESID                                  100 mg a.x 1                        Bristol       129,00
    VEPESID                                  100 mg caps.x 10                    Bristol       607,04
    VEPESID                                  1000 mg a.x 1                       Bristol      1186,76
    VEPESID                                  50 mg caps.x 20                     Bristol       979,03
    VEPESID                                  500 mg a.x 1                        Bristol       619,21
    VP-GEN                                   100 mg f.a.x 1                     Gautier        121,72

   18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO
   18.01.05.01. CARBOPLATINO
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CARBOPLAT                                150 mg iny.x 1                  Pharmacia Ar      502,17
    CARBOPLAT                                50 mg iny.x 1                   Pharmacia Ar      243,89
    CARBOPLATINO                             150 mg iny.liof.x 1                  Sidus        417,37
    CARBOPLATINO                             450 mg iny.liof.x 1                  Sidus       1185,38
    CARBOPLATINO                             50 mg iny.liof.x 1                   Sidus        154,09
    CARBOPLATINO DELTA FARMA                 150 mg iny.liof.f.a.x 1          Delta Farma      453,22
    CARBOPLATINO DELTA FARMA                 450 mg iny.liof.f.a.x 1          Delta Farma     1647,42
    CARBOPLATINO DELTA FARMA                 50 mg iny.liof.f.a.x 1           Delta Farma      174,70
    CARBOPLATINO ELVETIUM                    150 mg a.x 1                       Elvetium       340,12
    CARBOPLATINO ELVETIUM                    450 mg a.x 1                       Elvetium      1003,01
    CARBOPLATINO ELVETIUM                    50 mg a.x 1                        Elvetium       120,23
    CARBOPLATINO FAULDING                    150 mg iny.f.a.x 1                  Dronor        275,80
    CARBOPLATINO FAULDING                    450 mg iny.f.a.x 1                  Dronor        709,00
    CARBOPLATINO FAULDING                    50 mg iny.f.a.x 1                   Dronor        101,80
    CARBOPLATINO FILAXIS                     150 mg liof.pvo.                     Filaxis      395,16
    CARBOPLATINO FILAXIS                     150 mg sol.iny.                      Filaxis      290,80
    CARBOPLATINO FILAXIS                     450 mg liof.pvo.                     Filaxis     1101,83
    CARBOPLATINO FILAXIS                     450 mg sol.iny.                      Filaxis      819,86
    CARBOPLATINO FILAXIS                     50 mg liof.pvo.                      Filaxis      139,39
    CARBOPLATINO FILAXIS                     50 mg sol.iny.                       Filaxis      102,60
    CARBOPLATINO MARTIAN                     150 mg iny.liof.f.a.x 1         Kampel Marti      445,29
    CARBOPLATINO MARTIAN                     450 mg iny.liof.f.a.x 1         Kampel Marti     1335,86
    CARBOPLATINO MICROSULES                  150 mg iny.f.a.x 1              Microsules A      403,76
    CARBOPLATINO MICROSULES                  450 mg iny.f.a.x 1              Microsules A     1201,80
    CARBOPLATINO MICROSULES                  50 mg iny.f.a.x 1               Microsules A      121,82
    CARBOPLATINO PLATINWAS                   150 mg iny.f.a.x 1                  Abello        266,35
    CARBOPLATINO PLATINWAS                   450 mg iny.f.a.x 1                  Abello        859,00
    CARBOPLATINO PLATINWAS                   50 mg iny.f.a.x 1                   Abello        137,00
    CARBOPLATINO RAFFO                       150 mg iny.liof.f.a.x 1              Raffo        305,76
    CARBOPLATINO RAFFO                       450 mg iny.liof.f.a.x 1              Raffo        917,27
    CARBOPLATINO RAFFO                       50 mg iny.liof.f.a.x 1               Raffo        105,56
    CARBOPLATINO SERVYCAL                    150 mg liof.f.a.x 1                Servycal       427,30
    CARBOPLATINO TEVA                        150 mg iny.liof.f.a.x 1          Teva-Tuteur      453,34
    CARBOPLATINO TEVA                        450 mg iny.liof.f.a.x 1          Teva-Tuteur     1158,38
    CARBOPLATINO TEVA                        50 mg iny.liof.f.a.x 1           Teva-Tuteur      185,98
    CARBOPLATINO VARIFARMA                   150 mg iny.liof.f.a.x 1           Varifarma       504,19
    CARBOPLATINO VARIFARMA                   450 mg iny.liof.f.a.x 1           Varifarma      1436,88
    CARBOTANIL                               150 mg iny.f.a.x 1                 Gautier        682,30
    CARBOTANIL                               50 mg iny.f.a.x 1                  Gautier        227,79
    GADOPLATIN                               150 mg f.a.x1+a.disol.x1            Gador         211,80
    GADOPLATIN                               50 mg f.a.x 1+a.disol.x1            Gador          73,70
    OMILIPIS                                 150 mg iny.liof.f.a.x 1           Richmond        521,97
    OMILIPIS                                 450 mg iny.liof.f.a.x 1           Richmond       1471,03
    PARAPLATIN                               150 mg iny.x 1                      Bristol       292,86

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    532
DENOMINACION COMERCIAL



    PARAPLATIN                             50 mg iny.x 1                      Bristol        140,11
    PARAPLATIN RTU                         150 mg iny.x 1                     Bristol        367,86

   18.01.05.02. CISPLATINO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CISPLATINO ASOFARMA                    10 mg iny.liof.f.a.x 1               Raffo         21,69
    CISPLATINO ASOFARMA                    25 mg iny.liof.f.a.x 1               Raffo         43,27
    CISPLATINO ASOFARMA                    50 mg iny.liof.f.a.x 1               Raffo         95,95
    CISPLATINO DELTA FARMA                 10 mg iny.f.a.x 1                Delta Farma       37,41
    CISPLATINO DELTA FARMA                 50 mg iny.f.a.x 1                Delta Farma      196,95
    CISPLATINO FAULDING                    10 mg/10 ml f.a.x 1                 Dronor         14,50
    CISPLATINO FAULDING                    50 mg/50 ml f.a.x 1                 Dronor         64,80
    CISPLATINO GADOR                       10 mg liof.f.a.x 1                  Gador          15,90
    CISPLATINO GADOR                       10 mg sol.x 20 ml                   Gador          15,25
    CISPLATINO GADOR                       50 mg liof.f.a.x 1                  Gador          74,55
    CISPLATINO GADOR                       50 mg sol.x 100 ml                  Gador          71,30
    CISPLATINO KLONAL                      10 mg liof.f.a.x 1                  Klonal         14,30
    CISPLATINO KLONAL                      25 mg liof.f.a.x 1                  Klonal         32,76
    CISPLATINO KLONAL                      50 mg liof.f.a.x 1                  Klonal         72,83
    CISPLATINO LABINCA                     10 mg liof.f.x 1+a.x 1             Labinca         35,48
    CISPLATINO LABINCA                     50 mg liof.f.a.x 1                 Labinca        123,82
    CISPLATINO LAZAR                       10 mg liof.f.a.x 1                   Lazar         25,32
    CISPLATINO LAZAR                       50 mg liof.f.a.x 1                   Lazar        111,87
    CISPLATINO MARTIAN                     10 mg f.a.x 1                   Kampel Marti       27,35
    CISPLATINO MARTIAN                     50 mg f.a.x 1                   Kampel Marti      122,62
    CISPLATINO MICROSULES                  10 mg f.a.x 1                   Microsules A       25,96
    CISPLATINO MICROSULES                  50 mg f.a.x 1                   Microsules A      121,82
    CISPLATINO PLACIS                      10 mg iny.f.a.x 1                   Abello         21,50
    CISPLATINO PLACIS                      50 mg iny.f.a.x 1                   Abello         71,30
    CISPLATINO TEVA                        10 mg/20 ml f.a.x 1              Teva-Tuteur       35,81
    CISPLATINO TEVA                        100 mg fco.perf.x 200 ml         Teva-Tuteur      265,30
    CISPLATINO TEVA                        25 mg/50 ml f.a.x 1              Teva-Tuteur       62,53
    CISPLATINO TEVA                        50 mg fco.perf.x 100 ml          Teva-Tuteur      154,53
    CISPLATINO TEVA                        50 mg/100 ml f.a.x 1             Teva-Tuteur      206,26
    ELVECIS                                10 mg liof.f.a.x 1                 Elvetium        25,49
    ELVECIS                                50 mg liof.f.a.x 1                 Elvetium       120,01
    PLATAMINE                              10 mg iny.f.a.x 1+solv.         Pharmacia Ar       73,87
    PLATAMINE                              50 mg iny.f.a.x 1+solv.         Pharmacia Ar      282,96
    PLATINO II FILAXIS                     10 mg iny.liof.f.a.x 1               Filaxis       23,95
    PLATINO II FILAXIS                     10 mg sol.iny.                      Filaxis        18,96
    PLATINO II FILAXIS                     25 mg iny.liof.f.a.x 1               Filaxis       53,28
    PLATINO II FILAXIS                     25 mg sol.iny.                      Filaxis        42,15
    PLATINO II FILAXIS                     50 mg iny.liof.f.a.x 1               Filaxis      105,33
    PLATINO II FILAXIS                     50 mg sol.iny.                      Filaxis        83,35
    PLATINOL                               10 mg iny.f.a.x 1                   Bristol        51,25
    PLATINOL                               50 mg iny.f.a.x 1                   Bristol       236,49
    SICATEM                                10 mg iny.f.a.x 1                 Richmond         40,56
    SICATEM                                50 mg iny.f.a.x 1                 Richmond        137,56

   18.01.05.03. OXALIPLATINO
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CRISAPLA                               100 mg f.a.x 1                  Kampel Marti     1861,12
    CRISAPLA                               50 mg f.a.x 1                   Kampel Marti      930,57
    DABENZOL                               100 mg liof.f.a.x 1                 Filaxis      1726,22
    DABENZOL                               50 mg liof.f.a.x 1                  Filaxis       877,03
    DACPLAT                                100 mg iny.x 1                  Pharmacia Ar     2235,36
    DACPLAT                                50 mg iny.x 1                   Pharmacia Ar     1117,68
    KEBIR                                  100mg f.a.liof.p/perf.x1           Aspen         1745,45
    KEBIR                                  50 mg f.a.liof.p/perf.x1           Aspen          872,72
    METAPLATIN                             100 mg f.a.x 1                   Teva-Tuteur     1776,12

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR            IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    533
DENOMINACION COMERCIAL



    METAPLATIN                                50 mg f.a.x 1                    Teva-Tuteur      888,06
    MITOG                                     100 mg f.a.x 1                   Microsules A    1617,81
    MITOG                                     50 mg f.a.x 1                    Microsules A     863,74
    O-PLAT                                    100 mg liof.f.a.x 1                  Raffo       1582,96
    O-PLAT                                    50 mg liof.f.a.x 1                   Raffo        803,86
    OXALIPLATINO BIOCROM                      100 mg f.a.x 1                     Biocrom       1950,00
    OXALIPLATINO BIOCROM                      50 mg f.a.x 1                      Biocrom        993,00
    OXALIPLATINO DELTA FARMA                  100 mg f.a.x 1                   Delta Farma     1911,41
    OXALIPLATINO DELTA FARMA                  50 mg f.a.x 1                    Delta Farma      955,72
    OXALIPLATINO LITEX                        100 mg f.a.liof.x 1                  Litex       1830,54
    OXALIPLATINO LITEX                        50 mg f.a.liof.x 1                   Litex        930,66
    OXALIPLATINO SERVYCAL                     100 mg liof.f.a.x 1                Servycal      1152,30
    OXALIPLATINO VARIFARMA                    100 mg f.a.x 1                    Varifarma      1982,58
    OXALIPLATINO VARIFARMA                    50 mg f.a.x 1                     Varifarma       991,29
    OXALTIE                                   100 mg iny.f.a.x 1                 Gautier       1882,23
    OXALTIE                                   50 mg iny.f.a.x 1                  Gautier        941,12
    PLATENK                                   100 mg iny.x 1                     Biotenk       1064,00
    PLATENK                                   50 mg iny.x 1                      Biotenk        550,00
    PLATINOSTYL                               100 mg iny.f.a.x 1                 Elvetium      1499,90
    PLATINOSTYL                               50 mg iny.f.a.x 1                  Elvetium       749,95
    PLUSPLATIN                                100 mg iny.x 1                       Dosa        1835,54
    PLUSPLATIN                                50 mg iny.x 1                        Dosa         933,20
    UXALUN                                    100 mg f.a.x 1                     Labinca       1836,42
    UXALUN                                    50 mg f.a.x 1                      Labinca        910,57
    XALIPLAT                                  100 mg f.a.x 1                    Richmond       2148,13
    XALIPLAT                                  50 mg f.a.x 1                     Richmond       1074,07

   18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS AGENTES ANTINEOPLÁSICOS
   18.01.06.01. PROCARBAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    NATULAN (Banco de drogas)                 50 mg cap x 50                      Roche

   18.01.06.02. DACARBAZINA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DACARBAZINA FILAXIS                       100 mg pvo.liof.f.a.x 1            Filaxis         54,64
    DACARBAZINA FILAXIS                       200 mg pvo.liof.f.a.x 1            Filaxis        120,88
    DETICENE                                  100 mg iny.a.x 1                Aventis Phar       59,80
    DETICENE                                  200 mg iny.a.x 1                Aventis Phar      117,59
    ONCOCARBIL                                100 mg iny.a.x 1                Kampel Marti       56,86
    ONCOCARBIL                                200 mg iny.a.x 1                Kampel Marti      120,11

   18.01.06.03. HIDROXIUREA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DACRODIL                                  500 mg caps.x 100                Teva-Tuteur      336,92
    DACRODIL                                  500 mg caps.x 20                 Teva-Tuteur       74,43
    DROXIUREA                                 500 mg caps.x 50                Pharmacia Ar      206,05
    HIDROXIUREA ASOFARMA                      500 mg caps.x 100                    Raffo        267,31
    HIDROXIUREA DELTA FARMA                   500 mg caps.x 100                Delta Farma      314,62
    HIDROXIUREA DELTA FARMA                   500 mg caps.x 20                 Delta Farma       65,76
    HIDROXIUREA FILAXIS                       500 mg caps.x 100                   Filaxis       319,88
    HIDROXIUREA FILAXIS                       500 mg caps.x 20                    Filaxis        71,62
    HIDROXIUREA MARTIAN                       500 mg caps.x 100               Kampel Marti      312,51
    HIDROXIUREA MARTIAN                       500 mg caps.x 20                Kampel Marti       69,97
    HIDROXIUREA MARTIAN                       500 mg caps.x 50                Kampel Marti      174,74
    HIDROXIUREA MICROSULES                    500 mg caps.x 100               Microsules A      292,32
    HIDROXIUREA MICROSULES                    500 mg caps.x 20                Microsules A       61,31
    HYDREA                                    500 mg comp.x 100                   Bristol       322,56
    REXINTH                                   500 mg caps.x 100                 Richmond        344,34

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR             IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    534
DENOMINACION COMERCIAL



   18.01.07. TAXANOS
   18.01.07.01. PACLITAXEL
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ASOTAX                                 100 mg f.a.x 1                       Raffo       1550,00
    ASOTAX                                 150 mg f.a.x 1                       Raffo       2142,28
    ASOTAX                                 30 mg f.a.x 1                        Raffo        434,00
    ASOTAX                                 30 mg f.a.x 5 c/set inf.             Raffo       2161,54
    CLITAXEL                               150 mg a.x 1                    Pharmacia Ar     2976,91
    CLITAXEL                               30 mg f.a.x 1                   Pharmacia Ar      595,41
    CYTOPLAS                               30 mg a.x 5                         Gador        2541,30
    DALYS                                  100 mg f.a.x 1                       Dosa        1872,10
    DALYS                                  150 mg f.a.x 1                       Dosa        3027,30
    DALYS                                  30 mg f.a.x 1                        Dosa         597,22
    DALYS                                  30 mg f.a.x 5                        Dosa        3376,40
    DALYS                                  300 mg f.a.x 1                       Dosa        5142,39
    DRIFEN                                 100 mg f.a.x 1 x 17 ml            Richmond       1720,53
    DRIFEN                                 150 mg f.a.x 25 ml                Richmond       2589,80
    DRIFEN                                 30 mg f.a.x 5 ml                  Richmond        515,86
    PACLIKEBIR                             100 mg iny.f.a.x 1                  Aspen        1430,95
    PACLIKEBIR                             100 mg iny.f.a.x 3                  Aspen        2730,00
    PACLIKEBIR                             150 mg iny.f.a.x 1                  Aspen        2146,43
    PACLIKEBIR                             150 mg iny.f.a.x 2                  Aspen        2730,00
    PACLIKEBIR                             30 mg iny.f.a.x 1                   Aspen         440,29
    PACLIKEBIR                             30 mg iny.f.a.x 5                   Aspen        1430,00
    PACLIKEBIR                             300 mg iny.f.a.x 1                  Aspen        4402,94
    PACLITAXEL DELTA FARMA                 100 mg iny.f.a.x 1               Delta Farma     1565,68
    PACLITAXEL DELTA FARMA                 150 mg iny.f.a.x 1               Delta Farma     2348,51
    PACLITAXEL DELTA FARMA                 30 mg iny.f.a.x 1                Delta Farma      514,20
    PACLITAXEL DELTA FARMA                 300 mg iny.f.a.x 1               Delta Farma     4877,49
    PACLITAXEL LITEX                       150 mg iny.f.a.x 1 x25ml              Litex      2556,00
    PACLITAXEL LITEX                       30 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml              Litex       576,76
    PACLITAXEL MICROSULES                  100 mg iny.f.a.x 1 x17ml        Microsules A     1480,27
    PACLITAXEL MICROSULES                  30 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml        Microsules A      491,70
    PACLITAXEL MICROSULES                  300 mg iny.f.a.x 1 x50ml        Microsules A     4746,29
    PACLITAXEL SERVYCAL                    30 mg f.a.x 1 x 5 ml               Servycal       608,80
    PACLITAXEL VARIFARMA                   100 mg f.a.x 1 x 17 ml            Varifarma      1751,85
    PACLITAXEL VARIFARMA                   150 mg f.a.x 1 x 25 ml            Varifarma      2573,90
    PACLITAXEL VARIFARMA                   30 mg f.a.x 1 x 5 ml              Varifarma       541,73
    PACLITEVA                              100 mg f.a.x 1                   Teva-Tuteur     1679,41
    PACLITEVA                              30 mg f.a.x 1                    Teva-Tuteur      504,71
    PAKLITAXFIL                            100 mg f.a.x1+set infus.             Filaxis     1642,75
    PAKLITAXFIL                            30 mg f.a.x 1                        Filaxis      512,79
    PAKLITAXFIL                            30 mg f.a.x 5+set infus.             Filaxis     2490,95
    PAKLITAXFIL                            300 mg f.a.x1+set infus.             Filaxis     4920,30
    PANATAXEL                              100 mg f.a.x 1                     Gautier       1555,30
    PANATAXEL                              150 mg f.a.x 1                     Gautier       2387,33
    PANATAXEL                              30 mg f.a.x 1 x 5 ml               Gautier        489,60
    PANATAXEL                              30 mg f.a.x 5 c/set inf.           Gautier       2445,96
    PANATAXEL                              300 mg f.a.x1 c/set inf.           Gautier       4700,81
    TARVEXOL                               iny.f.a.x 1                        Labinca        545,15
    TARVEXOL                               iny.f.a.x 10                       Labinca       5129,33
    TAXOCRIS                               100 mg a.x 1                    Kampel Marti     1677,88
    TAXOCRIS                               150 mg a.x 1                    Kampel Marti     2486,53
    TAXOCRIS                               30 mg a.x 1                     Kampel Marti      518,72
    TAXOCRIS                               30 mg a.x 5                     Kampel Marti     2605,63
    TAXOCRIS                               300 mg f.a.x 1                  Kampel Marti     5031,31
    TAXOL                                  100 mg f.a.x 1                      Bristol      1668,96
    TAXOL                                  30 mg f.a.x 1                       Bristol       527,89
    TAXOL CON KIT                          30 mg/5 ml f.a.x 5+set              Bristol      2560,20
    TAXOL CON KIT                          300 mg/50 ml f.a.x 1+set            Bristol      5002,43
    TAYCOVIT 100                           100 mg kit de perfusión            Elvetium      1563,66

                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR            IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    535
DENOMINACION COMERCIAL



    TAYCOVIT 150                               150 mg kit de perfusión            Elvetium      2345,50
    TAYCOVIT 30                                30 mg f.a.x 1                      Elvetium       457,20
    TAYCOVIT 300                               300 mg kit de perfusión            Elvetium      4461,67

   18.01.08. INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA
   18.01.08.01. IRINOTECAN
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    BIOTECAN                                   100 mg iny.f.a.x 5 ml               Biotenk      1100,00
    CAMPTOSAR                                  100 mg iny.f.a.x 5 ml            Pharmacia Ar    1531,45
    CPT 11                                     100 mg iny.f.a.x1 x5ml             Varifarma     1486,32
    EFIXANO                                    100 mg iny.f.a.x 1 x 5ml              Dosa       1856,61
    IRENAX                                     100 mg f.a.x 1                      Labinca      1448,36
    IRINOGEN                                   100 mg iny.f.a.x 1                  Gautier      1322,64
    IRINOTECAN DELTA FARMA                     100 mg iny.f.a.x 1                Delta Farma    1400,04
    ITOXARIL                                   100 mg f.a.x 1                   Kampel Marti    1373,18
    KEBIRTECAN                                 100 mg iny.f.a.x 5 ml                Aspen       1303,58
    PIPETECAN                                  100 mg iny.f.a.x 5 ml              Richmond      1549,50
    SATIGENE                                   iny.f.a.x 1                      Microsules A    1264,38
    SIBUDAN                                    100 mg iny.f.a.x 1                Teva-Tuteur    1387,16
    TRINOTECAN                                 100 mg iny.f.a.x 1                   Filaxis     1372,88
    WINOL                                      100 mg iny.f.a.x 1 x 5ml              Raffo      1213,42

   18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES
   18.02.01. TAMOXIFENO
              (VER CAPITULO 9)

   18.02.02. MEGESTROL ACETATO
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    MEGACE                                     160 mg comp.x 30                     Bristol      213,70
    MEGACE                                     40 mg comp.x 100                     Bristol      184,82
    MEGACE                                     40 mg/ml susp.x 240 ml               Bristol      312,74
    MELTONAR                                   160 mg comp.x 30                  Teva-Tuteur     173,64
    MELTONAR                                   40 mg comp.x 100                  Teva-Tuteur     149,92
    VARIGESTROL                                160 mg comp.x 30                   Varifarma      190,85
    VARIGESTROL                                40 mg comp.x 100                   Varifarma      150,77

   18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO
              (VER CAPITULO 9)

   18.02.04. FLUTAMIDA
              (VER CAPITULO 9)

   18.02.05. LEUPROLIDE
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    LECTRUM                                    3,75 mg fco amp. kit x 1           Labinca        908,06
    LECTRUM                                    7,5 mg fco amp x 1                 Labinca       1210,21
    LUPRON                                     fco amp. 5mg x ml                  Abbott         502,65
    LUPRON DEPOT                               3,75 mg fco amp x 1                Abbott         961,59
    LUPRON DEPOT                               7,5 mg fco amp x 1                 Abbott        1296,15
    LUPRON DEPOT                               22,5 mg fco amp x 1                Abbott        3589,30
    RELISER                                    fco amp 5mg x ml                   Serono        1210,91

   18.02.06. OCTREÓTIDE
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SANDOSTATIN                                0.05 mg a x 5 x 1 ml               Novartis       120,29
    SANDOSTATIN                                0.10 mg a.x 5 x 1 ml               Novartis       228,19

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    536
DENOMINACION COMERCIAL



    SANDOSTATIN                          1 mg fco.x 5 ml                    Novartis       426,69
    SANDOSTATIN LAR                      20mg liof.+a.solv.x2+eq.           Novartis      4590,16

   18.03. DROGAS QUE AFECTAN LA RESPUESTA INMUNE
   18.03.01. INMUNOSUPRESORES ANTIPROLIFERATIVOS
   18.03.01.01. AZATIOPRINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    AZATIOPRINA ASOFARMA                 50 mg comp.x 100                     Raffo        152,23
    AZATIOPRINA FILAXIS                  100 mg liof.f.a.x 1                  Filaxis      184,95
    AZATIOPRINA FILAXIS                  50 mg comp.x 100                     Filaxis      194,51
    AZATIOPRINA TUTEUR                   50 mg comp.x 100                  Teva-Tuteur     230,32
    IMURAN                               50 mg comp.x 100                 GlaxoSmithKl     330,13
    IMURAN                               50 mg comp.x 25                  GlaxoSmithKl      77,15

   18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CELLCEPT                             250 mg caps.x 100                   Roche         520,10
    CELLCEPT                             500 mg comp.x 50                    Roche         520,10

   18.03.01.03. PREDNISOLONA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CORTIZUL                             pda.oft.x 5 g                       Lersan         10,77
    ULTRACORTENOL                        colirio x 5 ml                     Novartis        30,97
    ULTRACORTENOL                        gel oft.x 5 g                      Novartis        30,97

   18.03.01.04. CICLOSPORINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CERMOX                               sol.beb.x 50 ml                    Rontag         632,27
    GENGRAF                              100 mg caps.x 30                   Abbott         354,25
    GENGRAF                              100 mg caps.x 50                   Abbott         590,41
    GENGRAF                              100 mg/ml sol.x 50 ml              Abbott         520,26
    GENGRAF                              25 mg caps.x 50                    Abbott         191,42
    GENGRAF                              50 mg caps.x 50                    Abbott         335,60
    SANDIMMUN                            50 mg IV iny.a.x 10 x5ml           Novartis       424,52

   18.03.01.05. TACROLIMUS
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    PROGRAF                              1 mg caps.x 100                     Gador        1102,14
    PROGRAF                              5 mg caps.x 50                      Gador        2755,39
    PROGRAF                              5 mg iny.a.x 1                      Gador         501,52

   18.03.01.06. OKT-3 MUROMONAB
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    MURONOMAB CD3                        5 mg amp x 5 x 5ml               Janssen Cilg    7018,00
    IOR-T3                               5 mg amp x 5 x 5ml                   Elea        5263,00

   18.04. DROGAS COMPLEMENTARIAS
   18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO)
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    ASOVORIN                             comp.x 10                            Raffo        112,76
    ELVEFOCAL                            15 mg comp.x 12                    Elvetium       111,39

                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    537
DENOMINACION COMERCIAL



    ELVEFOCAL                                   50 mg iny.liof.f.a.x 1                 Elvetium       94,52
    ESTROQUIN                                   15 mg comp.x 10                       Richmond       127,75
    ESTROQUIN                                   50 mg f.a.x 1                         Richmond       114,07
    FOLINFABRA                                  15 mg comp.x 10                          Fabra       113,47
    LEUCOCALCIN                                 15 mg comp.x 10                     Kampel Marti     133,82
    LEUCOCALCIN                                 15 mg comp.x 20                     Kampel Marti     239,05
    LEUCOCALCIN                                 50 mg iny.f.a.liof.x 1              Kampel Marti     104,92
    LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS                 15 mg comp.x 10                         Filaxis      134,82
    LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS                 25 mg liof.f.a.x 1                      Filaxis       52,55
    LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS                 350 mg liof.f.a.x 1                     Filaxis      415,47
    LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS                 50 mg liof.f.a.x 1                      Filaxis      102,35
    LEUCOVORINA CALCICA TEVA                    200 mg/20 ml f.a.x 1                 Teva-Tuteur     264,02
    LEUCOVORINA CALCICA TEVA                    50 mg/5 ml f.a.x 1                   Teva-Tuteur     109,95
    LEUCOVORINA CALCICA TEVA                    500 mg/50 ml f.a.x 1                 Teva-Tuteur     779,86
    LEUCOVORINA CALCICA TEVA 15                 15 mg comp.x 10                      Teva-Tuteur     114,68
    LEUCOVORINA DELTA FARMA                     15 mg comp.x 10                      Delta Farma     117,84
    LEUCOVORINA DELTA FARMA                     50 mg iny.liof.f.a.x 1               Delta Farma      98,56
    LEUCOVORINA FAULDING                        50 mg iny.f.a.x 1                       Dronor        60,31
    LEUCOVORINA RAFFO                           350 mg f.a.x 1                           Raffo       576,12
    LEUCOVORINA RAFFO                           50 mg liof.f.a.x 1                       Raffo        88,26
    LEUCOVORINA VARIFARMA                       15 mg comp.x 10                       Varifarma      284,52
    LEUCOVORINA VARIFARMA                       25 mg iny.liof.f.a.x 1                Varifarma       56,93
    LEUCOVORINA VARIFARMA                       350 mg iny.liof.f.a.x 1               Varifarma      683,91
    LEUCOVORINA VARIFARMA                       50 mg iny.liof.f.a.x 1                Varifarma      108,56
    NOVIZET                                     100 mg iny.liof.f.a.x 1             Microsules A     161,51
    NOVIZET                                     50 mg iny.liof.f.a.x 1              Microsules A      95,01
    RONTAFOR                                    15 mg comp.x 10                     Pharmacia Ar     149,70
    RONTAFOR                                    50 mg f.a.x 1                       Pharmacia Ar     114,67

   18.04.02. MESNA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    DELINAR                                     200 mg a.x 10                        Teva-Tuteur     130,14
    DELINAR                                     200 mg a.x 15                        Teva-Tuteur     237,20
    DELINAR                                     400 mg a.x 15                        Teva-Tuteur     446,70
    MESNA                                       200 mg a.x 10 x 2 ml                  Richmond       123,74
    MESNA                                       200 mg a.x 15                       Pharmacia Ar     238,08
    MESNA                                       400 mg a.x 15                       Pharmacia Ar     447,68
    MESNA BIOCROM                               200 mg a.x 10 x 2 ml                   Biocrom       111,00
    MESNA BIOCROM                               400 mg a.x 10 x 4 ml                   Biocrom       210,00
    MESNA DELTA FARMA                           200 mg a.x 10 x 2 ml                 Delta Farma     116,85
    MESNA DELTA FARMA                           200 mg a.x 15 x 2 ml                 Delta Farma     170,08
    MESNA DELTA FARMA                           400 mg a.x 10 x 4 ml                 Delta Farma     228,26
    MESNA DELTA FARMA                           400 mg a.x 15 x 4 ml                 Delta Farma     338,35
    MESNA FILAXIS                               1 g f.a.x 10                             Filaxis     341,49
    MESNA FILAXIS                               200 mg sol.iny.a.x 10                    Filaxis     112,89
    MESNA MICROSULES                            200 mg a.x 15 x 2 ml                Microsules A     172,34
    MESNEX                                      400 mg a.x 15                       Kampel Marti     359,35
    MESNEX                                      400 mg tab.x 10                     Kampel Marti     401,86
    MESNEX                                      600 mg tab.x 10                     Kampel Marti     599,86
    MESTIAN                                     200 mg a.x 10 x 2 ml                Kampel Marti     130,31
    MESTIAN                                     400 mg a.x 10                       Kampel Marti     259,31
    MESTIAN                                     400 mg a.x 15                       Kampel Marti     383,79
    NEPER                                       200 mg a.x 15                          Elvetium      108,90
    NEPER                                       400 mg a.x 15                          Elvetium      217,80
    UROMITEXAN                                  200 mg iny.a.x 10                      Labinca       143,62
    UROMITEXAN                                  400 mg iny.a.x 10                      Labinca       295,57
    VARIMESNA                                   200 mg a.x 15                         Varifarma      204,64

   18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN)
              (VER CAPITULO 14)

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR               IMPRIMIR                     AYUDA           INDICE    538
DENOMINACION COMERCIAL



   18.04.04. AMIFOSTINA
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ERIFOSTINE                                    500 mg amp x 3                   Teva Tuteur     1881,02
    ETHYOL                                        500 mg amp x 3                      Essex        1931,60

   18.05. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIA
   18.05.01. FILGRASTIM
                 (VER CAPITULO 8)

   18.05.02. MOLGRAMOSTIM
                 (VER CAPITULO 8)




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE    539
DENOMINACION COMERCIAL




   19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS
       TRASTORNOS HIDROELECTROLITRICOS Y
       ACIDO - BASE
   19.01. ORALES
   19.01.01. SALES DE POTASIO
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    CLORURO DE POTASIO                         15 mEq a.x 100 x 5 ml             Norgreen        109,01
    CLORURO DE POTASIO                         15 mEq a.x 5 ml                    Northia          3,10
    CLORURO DE POTASIO                         15 mEq iny.x 1                       Fabra          2,30
    CLORURO DE POTASIO                         15 mEq x 100 x 5 ml                 Veinfar        41,53
    CLORURO DE POTASIO                         20 mEq a.x 100 x 5 ml             Norgreen        166,80
    CLORURO DE POTASIO                         20 mEq iny.x 1                       Fabra          2,41
    CLORURO DE POTASIO                         20 mEq x 100 x 5 ml                 Veinfar        62,85
    CLORURO DE POTASIO BIOCROM                 15 mEq a.x 1                       Biocrom          2,60
    CLORURO DE POTASIO BIOL                    15 mEq a.x 100 x 5 ml                 Biol        105,27
    CLORURO DE POTASIO DENVER FARM             15 mEq a.x 5 ml                 Denver Farma        2,82
    CLORURO DE POTASIO DRAWER                  15 mEq iny.a.x 100 x 5ml           Drawer          80,00
    CLORURO DE POTASIO MOLAR                   PVC/Norflex x 50 x 100ml          Norgreen        379,47
    CLORURO DE POTASIO RIGO                    15 mEq x 3 x 5 ml                    Rigo           3,60
    CONTROL K                                  caps.x 20                       Merck Químic       22,95
    CONTROL K                                  caps.x 50                       Merck Químic       47,55
    K-DUR                                      750 mg(10 mEq)comp.x 20          Schering-Plo      16,69
    ORAKIT 15                                  a.x 100 x 5 ml                  Fada Pharma       364,50
    ORAKIT 15 SAFEJET                          iny.jga.x 50 x 5 ml             Fada Pharma       182,25
    ORAKIT 20                                  a.x 100 x 5 ml                  Fada Pharma       364,50
    ORAKIT MOLAR                               iny.sachet x 24 x 100 ml        Fada Pharma       393,31
    POTASIO CLORURO                            15 mEq a.x 1 x 5 ml               Richmond          4,28
    POTASIO CLORURO                            15 mEq a.x 100 x 5 ml              Bioquim        230,00
    POTASIO CLORURO                            20 mEq a.x 1 x 5 ml               Richmond          4,81

   19.01.02. SALES DE REHIDRATACION ORAL
              (VER CAPITULO 7)

   19.02. PARENTERALES
   19.02.01. DEXTROSA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SOLUC.DEXTROSA                             25% a.x 100 x 10 ml               Norgreen        227,93
    SOLUC.DEXTROSA                             25% a.x 100 x 20 ml               Norgreen        412,91
    SOLUC.DEXTROSA                             25% a.x 100 x 25 ml               Norgreen        558,26
    SOLUC.DEXTROSA                             5% PVC/Norfl.x 50 x100ml          Norgreen        244,34
    SOLUC.DEXTROSA                             50% a.x 100 x 20 ml               Norgreen        323,72
    SOLUC.DEXTROSA                             50% a.x 100 x 25 ml               Norgreen        412,91
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                      dext.10% agua x100ml613H           Rivero           4,21
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                      dext.10% agua x100ml632H           Rivero           5,15
    SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI             dext.10% agua x500ml513A           Rivero           7,08
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                      dext.10% agua x500ml613A           Rivero           8,42
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                      dext.10% aguax1000ml613L           Rivero          13,17
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                      dext.10% aguax500ml613AD           Rivero           9,27
    SOLUC.PARENT.1000 ML                       dext.10% en agua                   Fidex           10,94
    SOLUC.PARENT.250 ML                        dext.10% en agua                   Apolo            4,17
    SOLUC.PARENT.250 ML                        dext.10% en agua                   Fidex            4,55
    SOLUC.PARENT.250 ML                        dext.10% en agua                 Roux Ocefa         3,09
    SOLUC.PARENT.250 ML                        dext.10% en agua                   Landi            2,18
    SOLUC.PARENT.500 ML                        dext.10% en agua                   Apolo            6,21

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    540
DENOMINACION COMERCIAL



    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% en agua                    Fidex           6,77
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% en agua                 Roux Ocefa         4,98
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% en agua                   Rigecin          3,50
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% en agua                    Landi           3,06
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% sol.fis.                  Rigecin          3,38
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.10% sol.sal.                   Fidex           6,98
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.10% sol.x 250 ml           Baxter Immun        4,90
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.10% sol.x 500 ml           Baxter Immun        5,55
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.25% agua x500ml615A            Rivero          9,33
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.25% en agua                    Apolo           7,82
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.25% en agua                    Fidex           8,52
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.25% en agua                 Roux Ocefa         5,95
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.25% en agua                   Rigecin          5,56
    ADITIVOS PARENTERALES                     dext.25% hipert.x20mlG73            Rivero         20,57
    SOLUC.PARENT.1000 ML                      dext.5%                             Apolo           9,09
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% agua x 100 ml           Baxter Immun        3,10
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% agua x 1000 ml          Baxter Immun        6,80
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% agua x 250 ml           Baxter Immun        3,10
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% agua x 500 ml           Baxter Immun        4,80
    SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI            dext.5% agua x1000ml511L            Rivero          7,95
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x1000ml611L            Rivero         11,93
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x100ml 611H            Rivero          4,24
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x100ml 631H            Rivero          4,85
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x100ml611HD            Rivero          5,15
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x250ml 611Q            Rivero          6,14
    SOLUC.PARENT.PARENTGLASS                  dext.5% agua x250ml 911Q            Rivero         12,28
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x250ml611QD            Rivero          6,97
    SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI            dext.5% agua x500ml 511A            Rivero          5,60
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x500ml 611A            Rivero          7,67
    SOLUC.PARENT.PARENTGLASS                  dext.5% agua x500ml 911A            Rivero         15,97
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% agua x500ml611AD            Rivero          8,92
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% aguax1000ml611LD            Rivero         13,18
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% clor.sod.x 500ml        Baxter Immun        5,50
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    dext.5% clor.sod.x1000ml        Baxter Immun        6,80
    SOLUC.PARENT.100 ML                       dext.5% en agua                     Fidex           2,90
    SOLUC.PARENT.1000 ML                      dext.5% en agua                     Fidex           9,91
    SOLUC.PARENT.250 ML                       dext.5% en agua                     Fidex           4,17
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% en agua                     Fidex           6,53
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% en agua                    Rigecin          3,17
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.5% salinax500ml617A            Rivero          8,42
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% sol.fis.                   Rigecin          3,27
    SOLUC.PARENT.1000 ML                      dext.5% sol.sal.                    Fidex          10,42
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% sol.sal.                    Fidex           6,68
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% sol.sal.normal              Apolo           6,13
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.5% sol.sal.normal           Roux Ocefa         5,18
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     dext.50% agua x500ml616A            Rivero         13,57
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.50% en agua                    Apolo          14,09
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.50% en agua                    Fidex          15,36
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.50% en agua                 Roux Ocefa         8,12
    SOLUC.PARENT.500 ML                       dext.50% en agua                   Rigecin          9,29
    ADITIVOS PARENTERALES                     dext.50% hipert.20mlG72             Rivero         20,57

   19.02.02. SALES DE POTASIO (ACETATO Y CLORURO)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SOLUC.CLORURO POTASIO                     a.x 5 ml                           Apolo            3,05

   19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA CLORURO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SOLUC.FISIOLOGICA                         1.5 mEq a.x 100 x 10 ml          Fada Pharma      335,34
    SOLUC.FISIOLOGICA                         3 mEq a.x 50 x 20 ml             Fada Pharma      255,15
    SOLUC.FISIOLOGICA                         a.x 1 x 10 ml                     Richmond          3,04
    SOLUC.FISIOLOGICA                         a.x 1 x 20 ml                     Richmond          5,81
    SOLUC.FISIOLOGICA                         a.x 1 x 5 ml                      Richmond          1,90

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR             IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    541
DENOMINACION COMERCIAL



    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 10 ml                    Norgreen       135,44
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 20 ml                    Norgreen       260,96
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 3 ml                       Welt          77,39
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 5 ml                     Bioquim        180,00
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 5 ml                       Welt          84,06
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 100 x 5 ml                     Norgreen       112,31
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 50 x 10 ml                       Welt          70,70
    SOLUC.FISIOLOGICA                             a.x 6 x 5 ml                        Klonal          4,95
    SOLUC.FISIOLOGICA APOLO                       a.x 1 x 10 ml                       Apolo           2,60
    SOLUC.FISIOLOGICA APOLO                       a.x 1 x 20 ml                       Apolo           3,20
    SOLUC.FISIOLOGICA APOLO                       a.x 1 x 5 ml                        Apolo           1,60
    SOLUC.FISIOLOGICA BIOL                        a.x 100 x 10 ml                      Biol         118,03
    SOLUC.FISIOLOGICA BIOL                        a.x 100 x 5 ml                       Biol          67,43
    SOLUC.FISIOLOGICA DRAWER                      a.x 100 x 5 ml                      Drawer         75,00
    SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA                 a.x 100 x 10 ml                   Experientia      56,00
    SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA                 a.x 100 x 3 ml                    Experientia      36,00
    SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA                 a.x 100 x 5 ml                    Experientia      48,00
    SOLUC.FISIOLOGICA RIGO                        a.x 3 x 10 ml                        Rigo           3,90
    SOLUC.FISIOLOGICA RIGO                        a.x 3 x 5 ml                         Rigo           3,50

   19.02.04. BICARBONATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SOLUC.PARENT.500 ML                           bicarb.sod.1/6 molar                Apolo           5,51
    SOLUC.PARENT.500 ML                           bicarb.sod.1/6 molar                Fidex           6,01
    SOLUC.PARENT.100 ML                           bicarb.sod.sol.molar                Apolo           4,12
    SOLUC.PARENT.100 ML                           bicarb.sod.sol.molar                Fidex           4,22
    SOLUC.PARENT.100 ML                           bicarb.sod.sol.molar              Roux Ocefa        3,91
    SOLUC.PARENT.100 ML                           bicarb.sodio al 7%                Roux Ocefa        3,91

   19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   Eurocollins x 1000ml L58            Rivero        165,05
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.normotérm.x100mlL-62            Rivero        165,05
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.p/ind.x 830ml L-51              Rivero        165,04
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.p/mant.x 815 ml L-52            Rivero        165,04
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.p/mant.x 815 ml L-55            Rivero        165,04
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.p/rep.x 500ml L-53              Rivero        165,04
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   sol.p/rep.x 500ml L-54              Rivero        165,04
    SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO                   St.Thomas x 1000mlL45/44            Rivero        180,23

   19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA BALANCEADA
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                         elect.balanc.x500ml 626A            Rivero          8,42
    SOLUC.PARENT.500 ML                           electrol.balanc.                     Fidex          6,51
    SOLUC.PARENT.500 ML                           electrol.balanc.                  Roux Ocefa        6,04
    SOLUC.PARENT.500 ML                           electrol.balanc.                    Rigecin         4,01

   19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SOLUC.PARENT.1000 ML                          sol.p/dial.al 7%                    Fidex           9,23
    SOLUC.PARENT.1000 ML                          sol.p/dial.per.c/2%dext.          Roux Ocefa        8,54

   19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y RINGER LACTATO
    NOMBRE COMERCIAL                              PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                         Ring.3 cl.isot.500ml625A             Rivero         8,42
    SOLUC.PARENT.500 ML                           Ringer con lactato                   Apolo          6,64
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                        Ringer lact.x 1000 ml            Baxter Immun       8,70
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                        Ringer lact.x 500 ml             Baxter Immun       6,90

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                  IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    542
DENOMINACION COMERCIAL



    SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI            Ringer lact.x 500ml 524A           Rivero          7,08
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     Ringer lact.x 500ml 624A           Rivero          8,42
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     Ringer lact.x1000ml 624L           Rivero         13,17
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     Ringer lact.x500ml624ADB           Rivero         10,65
    SOLUC.PARENT.250 ML                       Ringer lactato                      Fidex          5,20
    SOLUC.PARENT.500 ML                       Ringer lactato                      Fidex          7,24
    SOLUC.PARENT.500 ML                       Ringer lactato                     Rigecin         4,53

   19.02.09. SOLUCION DE MANITOL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SOLUC.PARENT.250 ML                       d-manitol al 15%                 Roux Ocefa        6,37
    SOLUC.PARENT.500 ML                       d-manitol al 15%                   Apolo          13,12
    SOLUC.PARENT.500 ML                       d-manitol al 15%                 Roux Ocefa       10,30
    SOLUC.PARENT.250 ML                       manitol 15% en agua                 Fidex          8,59
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     manitol 15% x 250ml 645Q           Rivero         10,85
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     manitol 15% x 500ml 645A           Rivero         14,83
    SOLUC.PARENT.500 ML                       manitol al 15%                     Rigecin         9,37
    SOLUC.PARENT.500 ML                       manitol al 15% en agua              Fidex         14,30

   19.02.10. SOLUCION DE GLICINA (USO UROLOGICO)
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    SOLUC.PARENT.PARENTGLASS                  glic.10%dex.5% 500ml983A            Rivero        72,03
    SOLUC.PARENT.FLEXIBLES                    glicina 1.5% x 3000 ml          Baxter Immun      15,00
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     glicina 1.5% x2000ml1062            Rivero        56,13
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     glicina 1.5% x3000ml3062            Rivero        58,35
    SOLUC.PARENT.1000 ML                      glicina al 1.5%                    Rigecin        15,80
    SOLUC.PARENT.2000 ML                      glicina al 1.5%                  Roux Ocefa       19,46




                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    543
DENOMINACION COMERCIAL




   20. DERMATOLOGICOS
   20.01. PREPARACIONES PROTECTORAS
   20.01.01. ZINC OXIDO (CREMA, UNGÜENTO)
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    PASTA DERMIC                            pda.x 75 g                          ICN Arg.       18,53
    PASTA LAZZAR PHARMA                     pda.x 1000 g                      Pharma del P     47,80
    PASTA LAZZAR PHARMA                     pda.x 50 g                        Pharma del P      6,45
    SINAMIDA D                              pda.x 34 g                          E.J.Gezzi      10,05
    SINAMIDA D                              pda.x 60 g                          E.J.Gezzi      14,55
    ZINCOXID                                comp.x 30                            Slapak        11,90

   20.01.02. BENZALCONIO CLORURO (CREMA)
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    PHARMATEX                               cr.unidosis x 6                     Raymos         38,50
    PHARMATEX                               cr.x 72 g                           Raymos         39,50
    PHARMATEX                               ov.x 10                             Raymos         36,80
    PHARMATEX                               ov.x 5                              Raymos         19,30

   20.01.03. VASELINA SÓLIDA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    VASELINA SOLIDA                         env.x 1 kg                           Eczane         9,00
    VASELINA SOLIDA                         pomo x 50 g                          Lacefa         5,46
    VASELINA SOLIDA BLANCA                  pote x 100 g                        Lafedar         3,20
    VASELINA SOLIDA BLANCA PHARMA           pote x 100 g                      Pharma del P      4,50
    VASELINA SOLIDA BLANCA PHARMA           pote x 1000 g                     Pharma del P     34,56
    VASELINA SOLIDA EWE                     pote x 50 g                          Sanitas        3,25
    VASELINA SOLIDA FECOFAR                 F.A.VI ed.pote x 45 g               Fecofar         4,76
    VASELINA SOLIDA PÜLER                   pote x 60 g                           Serch         3,30

   20.01.04. ALCOHOL BENCILICO (CREMA)
                PREPARACIÓN MAGISTRAL

   20.01.05. PASTA LASSAR
                PREPARACIÓN MAGISTRAL

   20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y ANTIPRURIGINOSOS
   20.02.01. CALAMINA
                SIN FORMULACION COMERCIAL COMO MONODROGA

   20.02.02. BENZOCAINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    CERAX CON ANALGESICO                    gts.x 15 ml                       Millet-Frank     15,80
    LETRIDENT FORTE                         gel p/topicac.x 10 g              Microsules B      6,93
    LETRIDENT FORTE                         gel p/topicac.x 15 g              Microsules B     10,35
    LETRIDENT FORTE                         gel p/topicac.x 5 g               Microsules B      5,50
    LETRIDENT NIÑOS                         gel p/topicac.x 10 g              Microsules B     10,35
    LETRIDENT NIÑOS                         gel p/topicac.x 5 g               Microsules B      7,00
    LODOC                                   comp.x 60                         Disprovent       12,86

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    544
DENOMINACION COMERCIAL



   20.03. CORTICOSTEROIDES TÓPICOS
   20.03.01. HIDROCORTISONA (CREMA, UNGÜENTO)
             (VER CAPITULO 5)

   20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES) (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN)
             (VER CAPITULO 5)

   20.03.03. TRIAMCINOLONA (CREMA, UNGÜENTO)
             (VER CAPITULO 5)

   20.04. PREPARACIONES PARA ECZEMAS
   20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA
   20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1% CREMA
                  (VER CAPITULO 5)

   20.04.01.02. ZINC SULFATO
                   Preparación magistral

   20.05. PSORIASIS
   20.05.01. COALTAR
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    ALCONTAR                                   gel x 100 g                      Galderma           24,34
    MEDIC                                      jab.x 100 g                     Laboratorios        12,61
    MEDIC                                      loc.x 120 ml                    Laboratorios        19,05
    MEDIC                                      shamp.cr.x 60 g                 Laboratorios        16,37
    MEDIC                                      shamp.x 120 ml                  Laboratorios        19,06
    MEDIC                                      shamp.x 240 ml                  Laboratorios        31,56
    SUPERTAR                                   shamp.x 120 ml                    ICN Arg.          29,97
    SUTRICO TAR                                shamp.acond.x 100 ml            Kampel Marti        25,12
    TAR GEL                                    shamp.x 155 ml                      Lagos           29,82

   20.05.02. ACIDO SALICILICO
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    BAÑO OCULAR                                sol.x 100 ml                       ICN Arg.         23,49
    CAMINOL                                    sol.x 7 ml                          Géminis          9,95
    CORN REMOVER                               apos.x 4                         Schering-Plo        5,39
    DESCONPHAR                                 colir.x 10 ml                      ICN Arg.         10,53
    DUOFILM PLANTAR                            gel x 20 g                        Stiefel Arg.      33,62
    DUOFORTE                                   após.medicamentosos x 24          Stiefel Arg.      44,83
    KOAL                                       shamp.x 125 ml                      Ethicus          7,02
    KOAL                                       shamp.x 250 ml                      Ethicus         10,66
    SALPAD 2%                                  toallitas x 30                    Pharmatrix        19,90
    SALPAD 6% GEL                              unidosis x 30 g                   Pharmatrix        20,96
    VERRUTOPIC AS                              12 mm após.x 24+acces.           Andrómaco          35,35
    VERRUTOPIC AS                              20 mm após.x 15+acces.           Andrómaco          37,51
    VERRUTOPIC AS                              6 mm após.x 30+acces.            Andrómaco          32,86
    VERRUTRIX                                  sob.x 4 x 5 após.c/u              Pharmatrix        25,47
    VERRUXANE                                  apos.x 20                          ICN Arg.         33,90

   20.05.03. ACITRETINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    NEOTIGASON                                 10 mg caps.x 30                     Roche           65,62
    NEOTIGASON                                 25 mg caps.x 30                     Roche          139,17

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR              AYUDA               INDICE     545
DENOMINACION COMERCIAL



   20.05.04. CALCIPOTRIOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DAIVONEX                                     loc.x 30 ml                      Andrómaco         63,80
    DAIVONEX                                     ung.x 100 g                      Andrómaco        135,54
    DAIVONEX                                     ung.x 30 g                       Andrómaco         49,81
    DERMOCAL                                     ung.x 30 g                        Panalab          57,83
    POTRIOL                                      ung.x 30 g                      Kampel Marti       47,87

   20.05.05. METOXSALENO
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    8-MOP                                        loc.x 30 ml                       ICN Arg.         60,72
    8-MOP ULTRA                                  caps.x 30                         ICN Arg.         79,64

   20.06. INMUNOSUPRESORES
   20.06.01. CICLOSPORINA
               (VER CAPITULO 18)

   20.06.02. METOTREXATO
               (VER CAPITULO 5 )

   20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA
   20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ
   20.07.01.01. BENZOILO PEROXIDO (CREMA)
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACNESAN                                      10% gel x 40 g                   Fortbenton        19,60
    ACNESAN                                      10% gel x 60 g                   Fortbenton        43,62
    ACNESAN                                      5% gel x 40 g                    Fortbenton        17,50
    ACNESAN                                      5% gel x 60 g                    Fortbenton        33,62
    BENZIHEX AC                                  10% gel x 60 g                    Galderma         39,20
    BENZIHEX AC                                  5% gel x 60 g                     Galderma         36,10
    BENZIHEX AC WASH                             5% gel x 125 g                    Galderma         42,50
    BENZIHEX AC WASH                             5% gel x 225 g                    Galderma         25,23
    BENZIHEX W                                   10% gel x 60 g                    Galderma         44,76
    BENZIHEX W                                   5% gel x 60 g                     Galderma         40,05
    ECLARAN 10                                   gel x 45 g                       Pierre Fabre      20,48
    ECLARAN 5                                    gel x 45 g                       Pierre Fabre      18,38
    ECNAGEL P.B.                                 10% gel x 60 g                       L.D.A.        31,30
    ECNAGEL P.B.                                 5% gel x 60 g                        L.D.A.        28,62
    PARACNE                                      10% gel x 60 g                      Panalab        30,62
    PARACNE                                      5% gel x 125 g                      Panalab        30,62
    PARACNE                                      5% gel x 60 g                       Panalab        30,62
    PARACNE                                      5% jab.x 100 g                      Panalab        15,73
    PB GEL                                       10% gel x 60 g                       Lagos         35,08
    PB GEL                                       5% gel x 60 g                        Lagos         33,33
    SOLUGEL                                      4% gel x 45 g                    Stiefel Arg.      39,69
    SOLUGEL PLUS                                 8% gel x 45 g                    Stiefel Arg.      43,11
    TILTIS 5%                                    gel x 60 g                        Euroderm         28,21
    VIXIDERM E                                   10% gel x 40 g                     ICN Arg.        21,90
    VIXIDERM E                                   5% gel x 40 g                      ICN Arg.        19,98

   20.07.01.02. CLINDAMICINA
                   (VER CAPITULO 3)

   20.07.01.03. ERITROMICINA
                   (VER CAPITULO 3)

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE    546
DENOMINACION COMERCIAL



   20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ
   20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TOPICO Y ORAL)
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                     LABORATORIO       PRECIO
    ISOTREX                                     gel x 30 g                          Stiefel Arg.      57,85
    ROACCUTAN                                   10 mg caps.x 30                        Roche         108,55
    ROACCUTAN                                   20 mg caps.x 30                        Roche         199,71

   20.08. VERRUGAS Y CALLOS
   20.08.01. ACIDO SALICILICO
             (VER 20.05.02.)

   20.08.02. NITRATO DE PLATA
              USO HOSPITALARIO

   20.08.03. RESINA DE PODOFILINO
              Preparación Magistral

   20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO TÓPICO
   20.09.01. GENTAMICINA
              (VER CAPITULO 3)

   20.09.02. ACIDO FUSÍDICO
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                     LABORATORIO       PRECIO
    BIOFUCID                                    gts.oft.viscosas x 5 g             Bausch & Lom       20,00
    FUCITHALMIC                                 gts.oft.x 5 g                       Andrómaco         26,36
    FUSIMED                                     2% cr.x 15 g                          Cassará         18,80
    FUSITOP                                     2% cr.x 15 g                          Ingens          23,41
    GELBIOTIC                                   cr.x 15 g                          Kampel Marti       25,25

   20.09.03. MUPIROCINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                     LABORATORIO       PRECIO
    BACTROBAN                                   ung.x 15 g                         GlaxoSmithKl       28,33
    BACTROBAN CREMA                             pomo x 15 g                        GlaxoSmithKl       32,37
    BACTROBAN NASAL                             ung.x 3 g                          GlaxoSmithKl       26,96
    MUPAX                                       ung.derm.x 15 g                        Lazar          23,00
    MUPAX                                       ung.derm.x 20 g                        Lazar          27,33
    MUPIROX                                     2% ung.x 15 g                       Fortbenton        23,90
    MUPIROX                                     2% ung.x 20 g                       Fortbenton        35,43
    MUPIROX NASAL                               2% ung.x 5 g                        Fortbenton        25,92
    PALDAR                                      ung.x 15 g                           ICN Arg.         23,69

   20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN LOCAL
   20.10.01. CLOTRIMAZOL
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                     LABORATORIO       PRECIO
    CLOTRIMAZOL DENVER FARMA                    1% spray x 60 ml                   Denver Farma       17,58
    CLOTRIMAZOL DENVER FARMA                    cr.x 25 g                          Denver Farma       18,48
    CLOTRIMAZOL RAYMOS                          cr.x 20 g                            Raymos           10,92
    EMPECID                                     cr.x 20 g                             Bayer           16,46
    EMPECID                                     pvo.x 30 g                            Bayer           19,69
    EMPECID                                     sol.x 20 ml                           Bayer           10,29
    EMPECID                                     spray x 60 ml                         Bayer           20,09
    EMPECID GYNO 1 DIA                          comp.vag.x 1                          Bayer           24,47
    EMPECID GYNO 3 DIAS                         comp.vag.x 3                          Bayer           24,47

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                IMPRIMIR                    AYUDA            INDICE    547
DENOMINACION COMERCIAL



    EMPECID GYNO 6 DIAS                        comp.vag.x 6                         Bayer        24,47
    EMPECID GYNO CREMA                         cr.x 35 g+6 aplic.desc.              Bayer        24,47
    IKOLAN                                     1% cr.x 25 g                     Hexal (Lan.+      9,00
    IKOLAN                                     1% cr.x 50 g                     Hexal (Lan.+     12,00
    KLOMAZOLE                                  cr.x 30 g                           Klonal        16,95
    KLOMAZOLE                                  spray x 60 ml                       Klonal        17,55
    LIVOMONIL                                  cr.vag.x 35 g+aplic.x 6           Varifarma       36,86
    LIVOMONIL                                  ov.x 3                            Varifarma       36,86
    MEDIFUNGOL                                 cr.x 20 g                       Hexa-Medinov      10,74
    MEDIFUNGOL                                 cr.x 35 g                       Hexa-Medinov      16,68
    MEDIFUNGOL                                 pvo.x 30 g                      Hexa-Medinov      15,15
    MICOMAX                                    1% cr.x 30 g                    Pharma del P      18,00
    MICOMAX                                    1% pvo.x 30 g                   Pharma del P      15,74
    MICOMAX                                    1% spray x 100 ml               Pharma del P      16,07
    MICOMAZOL                                  cr.derm.x 30 g                     ICN Arg.       19,98
    MICOMAZOL                                  jab.x 100 g                        ICN Arg.       19,55
    MICOMAZOL                                  pasta x 30 g                       ICN Arg.       19,98
    MICOMAZOL                                  pvo.x 50 g                         ICN Arg.       19,98
    MICOMAZOL DEO                              aer.x 110 g                        ICN Arg.       29,97
    MICOTRIM                                   cr.x 20 g                        Schering-Plo     11,99
    PANMICOL                                   2% gel x 20 g                     Purissimus      15,87
    PANMICOL                                   2% pvo.x 30 g                     Purissimus      14,00

   20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA)
              (VER CAPITULO 3)

   20.10.03. MICONAZOL (CREMA)
              (VER CAPITULO 3)

   20.10.04. TERBINAFINA
              (VER CAPITULO 3)

   20.10.05. ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO)
              SIN FORMULACION COMERCIAL

   20.10.06. NISTATINA (CREMA)
              (VER CAPITULO 3)

   20.10.07. ACIDO SALICILICO
              (VER 20.05.02.)

   20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO
              SIN FORMULACION COMERCIAL

   20.11. ANTIVIRALES
   20.11.01. ACICLOVIR
              (VER CAPITULO 3)

   20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS
            (VER CAPITULO 3)

   20.13. CORTICOSTEROIDES Y ANTIINFLAMATORIOS
            (VER CAPITULO 5)

   20.14. PREPARADOS PARA QUEMADURAS Y ABRASIONES DE MUCOSAS
   20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO (PASTA)
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    MAGNESIO SULFATO CRISTAL                   pote x 1000 g                    Pharma del P     34,32
    MAGNESIO SULFATO CRISTAL                   pote x 40 g                      Pharma del P      2,86

                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    548
DENOMINACION COMERCIAL



   20.14.02. CETRIMIDA (CREMA)
    NOMBRE COMERCIAL                   PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BOUCREN                            pomo x 40 g                        Bouzen         13,28
    KATIONIL                           fco.x 100 ml                       Northia         3,93
    KATIONIL                           fco.x 1000 ml                      Northia        20,42
    KATIONIL                           fco.x 250 ml                       Northia         8,08
    SORBICET T 80                      fco.x 100 ml                       Bouzen          4,85
    SORBICET T 80                      fco.x 950 ml                       Bouzen         38,41




                         Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE    549
DENOMINACION COMERCIAL




   21. OFTALMOLOGICOS
   21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS (USO LOCAL)
   21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO, POMADA, COLIRIO)
               (VER CAPITULO 3)

   21.01.02. GENTAMICINA
               (VER CAPITULO 3)

   21.01.03. TOBRAMICINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    BIOPTIC                                     env.x 20 unidosis               Bausch & Lom       21,84
    BIOPTIC                                     sol.oft.x 5 ml                  Bausch & Lom       21,84
    GOTABIOTIC                                  colir.x 5 ml                         Poen          18,50
    GOTABIOTIC                                  gel oft.x 5 g                        Poen          28,63
    KLONAMICIN                                  0.3% sol.oft.x 10 ml                 Klonal        22,56
    KLONAMICIN                                  0.3% ung.oft.x 3.5 g                 Klonal        28,12
    OFTALBRAX                                   gts.oft.x 10 ml                     Eczane         18,35
    RADINA                                      gts.oft.x 10 ml                 Amhof-Mauriñ       15,90
    TOBI                                        300 mg/5 ml amp.x 56             Teva-Tuteur    27402,86
    TOBRA M                                     sol.oft.x 5 ml                  Bausch & Lom       12,63
    TOBRABIOTIC                                 sol.oft.x 5 ml                  Denver Farma       17,50
    TOBRAGAN                                    0.3% gts.oft.x 5 ml              Allergan-Loa      18,00
    TOBREX                                      gts.oft.x 10 ml                      Alcon         31,79
    TOBREX                                      gts.oft.x 5 ml                       Alcon         18,56
    TOBREX                                      ung.oft.x 3.5 g                      Alcon         42,39
    TOFLAMIXINA                                 gts.oft.x 5 ml                   Ciba Vision       26,26

   21.01.04. CIPROFLOXACINA
              (VER CAPITULO 3)

   21.01.05. ERITROMICINA
              (VER CAPITULO 3)

   21.02. ANTIVIRALES (USO LOCAL)
   21.02.01. ACICLOVIR
              (VER CAPITULO 3)

   21.02.02. GANCICLOVIR
              (VER CAPITULO 3)

   21.02.03. TRIFLUOROTIMIDINA
    NOMBRE COMERCIAL                            PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    TRIFLUOROTIMIDINA POEN                      colirio x 5 ml                      Poen           37,91

   21.03. ANTIIINFLAMATORIOS, ANALGÉSICOS Y CORTICOSTEROIDES
          (DE USO LOCAL)
   21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO
              (VER CAPITULO 5)

   21.03.02. PREDNISOLONA
              (VER CAPITULO 18)

                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                INDICE    550
DENOMINACION COMERCIAL



   21.03.03. CROMOGLICATO DISODICO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    HYALCROM                                       sol.oft.unidosis x 20             Bausch & Lom     25,61
    HYALCROM                                       sol.oft.x 5 ml                    Bausch & Lom     25,61

   21.03.04. DICLOFENAC
                 SIN FORMULACION COMERCIAL COMO MONODROGA

   21.03.05. FLUOROMETOLONA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    F M L FORTE                                    colir.x 5 ml                      Allergan-Loa     36,32
    F M L LIQUIFILM                                susp.oft.x 10 ml                  Allergan-Loa     31,40
    FLAREX                                         susp.oft.x 5 ml                       Alcon        33,27

   21.04. MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS
   21.04.01. ANTIMUSCARÍNICOS
   21.04.01.01. ATROPINA SULFATO
                      (VER CAPITULO 7)

   21.04.01.02. TROPICAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ALCON MYDRIL                                   1% sol.oft.x 5 ml                    Alcon         22,88

   21.04.01.03. CICLOPENTOLATO
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    CICLOPENAL                                     1% sol.x 5 ml                        Alcon         25,42
    CICLOPENTOLATO POEN                            1% colir.x 5 ml                      Poen          23,52

   21.04.02. SIMPATICOMIMÉTICOS
   21.04.02.01. FENILEFRINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    POENEFRINA                                     10% colir.x 5 ml                      Poen         12,19
    PREFRIN LIQUIFILM                              sol.oft.x 15 ml                   Allergan-Loa     46,00

   21.05. DROGAS PARA EL GLAUCOMA
   21.05.01. MIOTICOS
   21.05.01.01. PILOCARPINA
    NOMBRE COMERCIAL                               PRESENTACION                    LABORATORIO      PRECIO
    ALVIS                                          1% fco.gotero x 5 ml               Ciba Vision      9,79
    ALVIS                                          2% fco.gotero x 5 ml               Ciba Vision     13,28
    GEL CARPINA                                    4% gel oft.x 5 g                      Alcon        47,37
    ISOPTO CARPINA                                 1% sol.oft.x 15 ml                    Alcon        19,49
    ISOPTO CARPINA                                 2% sol.oft.x 15 ml                    Alcon        23,14
    KLONOCARPINA                                   1% sol.oft.x 15 ml                   Klonal        11,76
    KLONOCARPINA                                   2% sol.oft.x 15 ml                   Klonal        14,65
    PILOCARPINA POEN                               2% colir.x 15 ml                      Poen         14,20
    PILOCARPOL                                     gts.oft.x 10 ml                      Lersan         9,74
    PILOMED                                        2% sol.oft.x 15 ml                Bausch & Lom     26,77

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR               IMPRIMIR                   AYUDA           INDICE    551
DENOMINACION COMERCIAL



    PILOMED                                      env.x 20 unidosis                Bausch & Lom      26,77
    SONADRYL                                     2.5% gts.oft.x 10 ml              Allergan-Loa     10,60
    TENSIOCAP                                    comp.rec.x 30                    Gastón Gisca      40,32
    WETOL                                        comp.rec.x 30                         Beta         52,19

   21.05.02. BLOQUEANTES BETA
   21.05.02.01. BETAXOLOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    BETASEL                                      fco.x 5 ml                           Alcon         41,11
    BETASEL S                                    fco.x 5 ml                           Alcon         42,14
    TONOBEXOL                                    colir.x 5 ml                      Ciba Vision      35,83

   21.05.02.02. TIMOLOL
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    GLATIM 0.25                                  gts.oft.x 5 ml                  Amhof-Mauriñ        7,40
    GLATIM 0.5                                   gts.oft.x 5 ml                  Amhof-Mauriñ        9,40
    KLONALOL                                     0.1% gts.oft.x 10 ml                 Klonal        19,01
    KLONALOL                                     0.25% gts.oft.x 5 ml                 Klonal        12,02
    KLONALOL                                     0.5% gts.oft.x 5 ml                  Klonal        14,41
    OFAL                                         0.25% fco.gotero x 5 ml          Ciba Vision       16,86
    OFAL                                         0.50% fco.gotero x 5 ml          Ciba Vision       24,84
    OFAL GEL                                     0.1% fco.gotero x 5 g            Ciba Vision       43,46
    PLOSTIM                                      0.25% sol.oft.x 5 ml                 Alcon         11,72
    PLOSTIM                                      0.50% sol.oft.x 5 ml                 Alcon         15,28
    POENTIMOL                                    0.25% colir.x 5 ml                   Poen          12,44
    POENTIMOL                                    0.50% colir.x 5 ml                   Poen          13,47
    PROFLAX                                      0.25% sol.oft.x 5 ml                 Sidus         11,67
    PROFLAX                                      0.50% sol.oft.x 5 ml                 Sidus         15,51
    PROFLAX                                      10 mg comp.x 40                      Sidus         24,01
    PROFLAX-XE                                   0.25% sol.oft.x 2.5 ml               Sidus         33,67
    PROFLAX-XE                                   0.50% sol.oft.x 2.5 ml               Sidus         39,31
    PROTEVIS                                     500 mg gts.oft.x 5 ml            Allergan-Loa      12,02
    TIMED                                        0.25% gts.x 5 ml                Bausch & Lom       16,10
    TIMED                                        0.50% gts.x 10 ml               Bausch & Lom       19,19
    TIMED                                        0.50% gts.x 20 unidosis         Bausch & Lom       21,49
    TIMED                                        0.50% gts.x 5 ml                Bausch & Lom       19,19
    TIMOLER                                      0.25% sol.oft.x 5 ml                Lersan         10,00
    TIMOLER                                      0.50% sol.oft.x 5 ml                Lersan         12,90
    TIMOLOL DENVER FARMA                         sol.oft.x 5 ml                  Denver Farma       12,80
    TIMOPTIC XE                                  0.25% gts.oft.x 2.5 ml           Merck Sharp       37,14
    TIMOPTIC XE                                  0.50% gts.oft.x 2.5 ml           Merck Sharp       43,33

   21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA CARBÓNICA
   21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    DIAMOX                                       250 mg comp.x 50                    Wyeth          34,70

   21.06. ANESTÉSICOS LOCALES
   21.06.01. OXIBUPROCAINA (BENOXINATO)
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                   LABORATORIO       PRECIO
    POEN CAINA                                   fco gotero x 10 ml                  POEN           17,00

   21.06.02. LIDOCAINA
                (VER CAPITULO 2)

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE     552
DENOMINACION COMERCIAL



   21.06.03. PROPARACAINA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANESTALCON                           fco.x 15 ml                        Alcon           19,07
    POEN CAINA NF                        colir.x 10 ml                      Poen            19,06

   21.07. LUBRICANTES OCULARES
   21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ARTELAC                              fco.gotero x 10 ml              Bausch & Lom       16,40
    GENTEAL                              fco.gotero x 15 ml               Ciba Vision       29,47
    GENTEAL                              fco.gotero x 25 ml               Ciba Vision       41,48
    NATURA LAGRIMAS                      gts.oft.x 15 ml                 Amhof-Mauriñ       17,90

   21.08. DROGAS PARA EL DIAGNÓSTICO OFTALMOLÓGICO
   21.08.01. FLUORESCEÍNA
    NOMBRE COMERCIAL                     PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANGIOFLUOR                           a.x 12                             Poen           255,63
    FLUORESCITE                          10% a.x 3                          Alcon          112,99
    RFG-KIT                              kit x 1                            Poen            45,84

   21.09. QUELANTES
   21.09.01. EDTA SODICO
                  SIN FORMULACION COMERCIAL




                           Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR          IMPRIMIR                AYUDA             INDICE    553
DENOMINACION COMERCIAL




   22. RADIOLOGICOS
   22.01. CONTRASTES IODADOS
   22.01.01. IOXITALAMATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    TELEBRIX 38                             iny.f.a.x 100 ml c/acces         Temis-Lostal     151,59
    TELEBRIX 38                             iny.f.a.x 20 ml c/acces.         Temis-Lostal      37,56
    TELEBRIX 38                             iny.f.a.x 50 ml c/acces.         Temis-Lostal      94,74
    TELEBRIX CORONARIO                      iny.f.a.x 100 ml                 Temis-Lostal      92,85
    TELEBRIX CORONARIO                      iny.f.a.x 50 ml                  Temis-Lostal      47,37
    TELEBRIX HYSTERO                        f.a.x 20 ml c/acces.             Temis-Lostal      37,90

   22.01.02. IOXAGALATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    HEXABRIX                                f.a.x 1 x 100 ml                 Temis-Lostal     303,18
    HEXABRIX                                f.a.x 1 x 50 ml                  Temis-Lostal     155,38

   22.01.03. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    DENSOPAX H.S.G.                         f.a.x 20 ml                      Justesa Imag      33,86
    HYPAQUE                                 60% f.a.x 50 ml                 Nycomed Amer       22,55
    TRIYOSOM 60 MG                          f.a.x 100 ml                     Justesa Imag      65,09
    TRIYOSOM 60 MG                          f.a.x 30 ml                      Justesa Imag      26,72
    TRIYOSOM 60 MG                          f.a.x 50 ml                      Justesa Imag      32,55

   22.01.04. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO

    HYPAQUE                                 76% f.a.x 100 ml                Nycomed Amer       52,04
    HYPAQUE                                 76% f.a.x 50 ml                 Nycomed Amer       26,02
    MD-76 R                                 botella x 100 ml                 Mallinckrodt      78,00
    MD-76 R                                 vial x 50 ml                     Mallinckrodt      40,60
    MD-GASTROVIEW ORAL                      vial x 120 ml                    Mallinckrodt     161,30
    PLENIGRAF 30                            f.a.x 250 ml c/eq.perf.          Justesa Imag      95,22
    TOMORAY 58                              f.a.x 50 ml                        Varifarma       67,75
    TOMORAY 76 C                            f.a.x 100 ml                       Varifarma      125,44
    TOMORAY 76 C                            f.a.x 50 ml                        Varifarma       62,63
    TRIYOSOM 76 M                           f.a.x 25 ml                      Justesa Imag      26,77
    TRIYOSOM C                              f.a.x 100 ml                     Justesa Imag      69,32
    TRIYOSOM C                              f.a.x 50 ml                      Justesa Imag      34,67
    TRIYOSOM GI                             sol.x 120 ml                     Justesa Imag      74,88
    UROGRAFINA 76%                          f.a.x 100 ml                       Schering        72,16
    UROGRAFINA 76%                          f.a.x 20 ml                        Schering        16,30
    UROGRAFINA 76%                          f.a.x 30 ml                        Schering        24,45
    UROGRAFINA 76%                          f.a.x 50 ml                        Schering        36,90

   22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    TRIYOSOM 50                             f.a.x 50 ml                      Justesa Imag      34,20

   22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                   LABORATORIO      PRECIO
    ANGIOGRAFINA 65%                        a.ev.ac.x 30 ml                   Schering         27,81

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR          IMPRIMIR                  AYUDA           INDICE    554
DENOMINACION COMERCIAL



    ANGIOGRAFINA 65%                          a.ev.ac.x 50 ml                    Schering        34,95
    TOMORAY 65                                f.a.x 50 ml                        Varifarma       57,41
    TRIYOSOM TOMOGRAFICO                      sol.x 250 ml                     Justesa Imag      32,79
    UROVISONA 58%                             a.x 25 ml                          Schering        20,30
    UROVISONA 58%                             f.a.x 50 ml                        Schering        33,40

   22.01.07. SODIO IODOTALAMATO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CONRAY 400                                vial x 50 ml                     Mallinckrodt      72,90

   22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CONRAY                                    iny.jga.x 125 ml                 Mallinckrodt     127,00
    CONRAY 60                                 vial x 100 ml                    Mallinckrodt      84,70
    CONRAY 60                                 vial x 50 ml                     Mallinckrodt      45,70
    CYSTO-CONRAY II                           botella x250ml c/set adm         Mallinckrodt      82,90
    CYSTO-CONRAY II                           botella x500ml c/set adm         Mallinckrodt     150,70

   22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO
            SIN FORMULACION COMERCIAL
   22.01.10. IOPAMIDOL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    HEMORAY                                   300 mg f.a.x 100 ml               Varifarma       496,44
    HEMORAY                                   300 mg f.a.x 50 ml                Varifarma       249,23
    HEMORAY                                   370 mg f.a.x 100 ml               Varifarma       542,40
    HEMORAY                                   370 mg f.a.x 50 ml                Varifarma       271,20
    IOPAMIRON                                 300 mg a.ev.ac.x 20 ml            Schering         65,30
    IOPAMIRON                                 300 mg f.a.ev.ac.x 100ml          Schering        247,40
    IOPAMIRON                                 300 mg f.a.ev.ac.x 200ml          Schering        406,00
    IOPAMIRON                                 300 mg f.a.ev.ac.x 50 ml          Schering        123,70
    IOPAMIRON                                 370 mg f.a.ev.ac.x 100ml          Schering        267,10
    IOPAMIRON                                 370 mg f.a.ev.ac.x 50 ml          Schering        133,60

   22.01.11. IOPROMIDA
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    CLAROGRAF 300                             f.a.x 100                        Justesa Imag     263,32
    CLAROGRAF 300                             f.a.x 50                         Justesa Imag     139,52
    CLAROGRAF 370                             f.a.x 100                        Justesa Imag     275,11
    CLAROGRAF 370                             f.a.x 50                         Justesa Imag     151,31

   22.02. CONTRASTES BARITADOS
   22.02.01. BARIO SULFATO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    BARIGRAF AD                               fco.x 340 g c/sob.eferv.        Justesa Imag       35,27
    BARIGRAF ENEMA 570                        fco.x 570 g                     Justesa Imag       56,42
    BARIGRAF ENEMA SUSPENSION                 susp.x 500 ml                   Justesa Imag       49,00
    BARIGRAF TOMOGRAFICO                      susp.oral x 450 ml              Justesa Imag       32,04
    BARIO BIOCROM                             Citratado pvo.x 266 g              Biocrom         16,00
    BARIO BIOCROM                             Oral susp.x 300 ml                 Biocrom         14,00
    BARIO BIOCROM                             Rectal susp.x 500 ml               Biocrom         42,30
    BARIO DENVER FARMA                        pvo.oral x 270 g                Denver Farma       25,13
    BARIO DENVER FARMA                        susp.oral x 300 ml              Denver Farma       23,65
    BARIO DENVER FARMA C/KIT ESPEC            susp.rectal x 500 ml            Denver Farma       78,00
    BARIO DENVER FARMA C/KIT ESTAN            susp.rectal x 500 ml            Denver Farma       44,35
    BARIO DIF                                 enema pvo.x 400 g                Temis-Lostal      64,43

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR               IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    555
DENOMINACION COMERCIAL



    BARIO DIF CITRATADO                     pvo.x 266 g                       Temis-Lostal      28,42
    BARIOFARMA                              pvo.rectal x 403 g                 Varifarma        65,29
    BARIOFARMA                              pvo.rectal x 403g c/acc.           Varifarma       106,76
    BARIOFARMA                              susp.oral x 100 ml                 Varifarma        34,32
    BARIOFARMA                              susp.oral x 300 ml                 Varifarma        37,24
    BARIOFARMA                              susp.rect.x 500ml c/acc.           Varifarma       106,76
    BARIOFARMA                              susp.rectal x 500 ml               Varifarma        65,29
    BARIOFARMA HD                           pvo.x 340g+gr.efer.x 10g           Varifarma        63,65
    BAROSPERSE A-D                          env.x 340 g c/efervesc.          Mallinckrodt       35,60
    BAROSPERSE RECTAL                       c/cof env.x 454 g                Mallinckrodt      140,60
    BAROSPERSE RECTAL                       s/cof env.x 454 g                Mallinckrodt       78,00
    E Z CAT                                 susp.x 225 ml                     Temis-Lostal      32,21
    ENTERO VU                               sob.x 1 x 95 g                    Temis-Lostal      75,79
    GASTROPAQUE F                           susp.enema x 500 ml               Temis-Lostal      49,27
    GASTROPAQUE F                           susp.x 300 ml                     Temis-Lostal      30,32
    GASTROPAQUE S                           pvo.EZEM x 340g+sob.efer         Temis-Lostal       36,00
    GASTROPAQUE S                           pvo.x 300 g                      Temis-Lostal       30,32
    NOVOPAC UM 90 SULFATO DE BARIO          pvo.citratado                        Lacefa         18,84
    NOVOPAC UM 90 SULFATO DE BARIO          pvo.citratado uso rectal             Lacefa         38,76
    NOVOPAC UM 93 SULFATO DE BARIO          emuls.x 300 ml                       Lacefa         21,26
    OPTI-UP                                 pvo.p/susp.oral x 312 g            Varifarma        46,33
    SCHERIBAR                               susp.oral x 300 ml                  Schering        24,05
    SCHERIBAR                               susp.rectal x 500 ml                Schering        40,42
    SCHERIBAR AD                            fco.x 340 g c/s eferv.              Schering        35,98
    SCHERIBAR BJ                            pvo.x 270 g                         Schering        26,21
    SCHERIBAR BJ                            pvo.x 403 g                         Schering        49,09
    SCHERIBAR ENEMA 570                     pvo.x 570 g                         Schering        59,06
    SITZMARKS                               caps.x 1                          Domínguez         58,63
    TIXOBAR 200                             fco.x 312 g                      Justesa Imag       28,95
    TOP-CAT                                 susp.oral x 150 ml                 Varifarma        51,92

   22.03. CONTRASTE PARA RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA
   22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    DOTAREM                                 iny.f.a.x 15 ml                  Temis-Lostal      188,71
    DOTAREM                                 jga.prell.x 1                    Temis-Lostal      228,35

   22.04. COLECISTOQUINÉTICOS
   22.04.01. SORBITOL
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    PROGRAS                                 solución x 50 ml                 Temis Lostalo       7,54

   22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION
    NOMBRE COMERCIAL                        PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    HERBACCION LECITINA GRANULADA           env.x 100 g                          ISA            12,55
    LECITINA                                500 mg caps.x 100                 Lafarmen          28,00
    LECITINA                                500 mg caps.x 60                  Lafarmen          17,50
    LECITINA                                caps.x 100                       Natural Life       33,60
    LECITINA DE SOJA                        1200 mg caps.x 100              Garden House        22,60
    LECITINA DE SOJA                        1200 mg caps.x 30               Garden House         8,49
    LECITINA DE SOJA                        1200 mg caps.x 60                Natufarma          21,60
    LECITINA DE SOJA                        1200 mg caps.x 8                Garden House         2,70
    LECITINA DE SOJA                        1200 mg softgels x 100             Impovit          19,90
    LECITINA DE SOJA                        gran.x 140 g                      Piper Pol          5,80
    LECITINA DE SOJA                        perlas x 60                         Dasipa           6,70
    LECITINA DE SOJA                        pvo.x 150 g                     Empresa Nutr        18,90
    LECITINA DE SOJA GOLD-FISH              1000 mg caps.x 30               Drog.Argenti         6,30
    LECITINA DE SOJA GOLD-FISH              1000 mg caps.x 50               Drog.Argenti         8,40
    LECITINA DE SOJA GOLD-FISH              550 mg caps.x 30                Drog.Argenti         5,00

                              Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR              IMPRIMIR               AYUDA              INDICE     556
DENOMINACION COMERCIAL



    LECITINA DE SOJA GOLD-FISH                 550 mg caps.x 60                Drog.Argenti        7,80
    LECITINA DE SOJA GRANULADA                 fco.x 1000 g                    Empresa Nutr       81,90
    LECITINA DE SOJA GRANULADA SOJ             fco.x 120 g                          Sojar          8,85
    LECITINA GRANULADA F.A.S. GOLD             97% env.x 120 g                 Drog.Argenti        8,10
    LECITINA VITAL A.M.                        pvo.x 100 g                     A.M. Farma A       10,90
    NATURAL SUPER LECITHIN                     1200 mg tab.x 100                Feel Young        20,70
    NATURAL SUPER LECITHIN                     1200 mg tab.x 30                 Feel Young        10,62
    REDUCIN 10                                 caps.x 24                          Finadiet        28,36
    TOP LIFE LECITINA DE SOJA 1000             blist.caps.x 10                   Lasifarma         2,90
    TOP LIFE LECITINA DE SOJA 1000             softgels x 60                     Lasifarma        18,20

   22.04.03. ACEITE DE ARACHIS + ASOCIACION
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    EMTOBIL                                    fco. X 50 ml                     Astra Zeneca

   22.05. EVACUANTES INTESTINALES
   22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA
   22.05.02. SODIO PICOSULFATO
              (VER CAPITULO 7)

   22.05.03. EXTRACTO DE FOLIOLAS DE SEN
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    CELER X                                    fco. X 75 ml                    Justesa Imagen      5,96
    SEN                                        arkocápsulas x 50                   Gordon         10,35

   22.05.04. BISACODILO
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO        PRECIO
    ANUMBRAL 5                                 5 mg comp.x 50                    Teva-Tuteur      17,71
    BISACODILO TEMIS                           sup.x 10                         Temis-Lostal       9,49
    DULCOLAX                                   grag.x 20                        Boehringer I      11,04
    LAXAMIN                                    grag.x 20                        Temis-Lostal      10,25
    LAXAMIN                                    grag.x 40                        Temis-Lostal      17,14
    MODATON                                    5 mg comp.rec.x 20                Montpellier      10,77
    MODATON                                    5 mg comp.rec.x 50                Montpellier      20,48
    SUPRES                                     comp.x 20                        Schering-Plo       5,88
    EN-GA-LAX                                  grag.x 10                           Omega          18,52
    EN-GA-LAX                                  grag.x 20                           Omega          31,47
    EN-GA-LAX                                  grag.x 6                            Omega           8,90
    NIGALAX                                    uso radiol.grag/sup 6/2          Sanofi-Synth       9,91




                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE     557
DENOMINACION COMERCIAL




   23. ODONTOLOGICOS
   23.01. FLUORUROS
   23.01.01. FLUORURO DE SODIO
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    AQUAFRESH ENJUAGUE BUCAL                     Menta env.x 300 ml               GlaxoSmithKl     11,00
    AQUAFRESH TARTAR CONTROL                     pomo x 120 g                     GlaxoSmithKl      6,44
    AQUAFRESH TARTAR CONTROL                     pomo x 170 g                     GlaxoSmithKl      7,85
    FINCARIES                                    colut.x 100 ml                      Finadiet       5,70
    FINCARIES                                    colut.x 200 ml                      Finadiet      11,05
    FINCARIES                                    comp.x 20                           Finadiet       5,60
    FINCARIES                                    comp.x 30                           Finadiet       8,02
    FINCARIES                                    comp.x 40                           Finadiet      10,26
    FINCARIES                                    gel top.x 100 g                     Finadiet       5,80
    FINCARIES                                    gel top.x 1000 g                    Finadiet      57,90
    FINCARIES                                    gel top.x 200 g                     Finadiet      12,22
    FINCARIES                                    gel top.x 500 g                     Finadiet      29,60
    FINCARIES                                    gts.x 100 ml                        Finadiet      24,01
    FINCARIES                                    gts.x 20 ml                         Finadiet       4,96
    FINCARIES                                    gts.x 30 ml                         Finadiet       7,69
    FINCARIES                                    gts.x 50 ml                         Finadiet      12,45
    FINCARIES                                    pasta dent.x 120 g                  Finadiet       9,01
    FINCARIES                                    pasta dent.x 30 g                   Finadiet       3,85
    FINCARIES                                    pasta dent.x 60 g                   Finadiet       7,50
    FLUORDENT                                    comp.x 30                        Microsules B     15,01
    FLUORDENT                                    gts.x 30 ml                      Microsules B     15,82
    FLUORDENT B                                  env.x 60 g                       Microsules B     10,90
    FLUOROGEL                                    1% Frut.gel x 60g+2comp.              Naf          8,93
    FLUOROGEL                                    1% Ment.gel x 60g+2comp.              Naf          8,93
    FLUOROGEL 2001                               0.24% Frutal gel x 60 g               Naf          7,97
    FLUOROGEL 2001                               0.24% Menta gel x 60 g                Naf          7,97
    FLUOROGEL 2001 KIT DENTAL                    cepillo+gel dental x 15g              Naf          2,80
    NAF BUCHES                                   colut.x 200 ml                        Naf          8,51
    NAFLUOR                                      comp.x 100                            Naf         14,67
    NAFLUOR                                      gts.x 30 ml                           Naf          8,60
    OSTEOFLUOR                                   comp.rec.x 30                       Finadiet      17,98
    OSTEOFLUOR                                   comp.rec.x 60                       Finadiet      32,44
    OSTEOFLUOR                                   comp.rec.x 90                       Finadiet      46,00
    T.A.C. FLUOR                                 Menta enj.bucal x 200 ml          Grimberg        12,80
    T.A.C. FLUOR                                 Menta enj.bucal x 500 ml          Grimberg        19,00

   23.02. SALIVA ARTIFICIAL
   23.02.01. DEMULCENTES ORALES
   23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA
    NOMBRE COMERCIAL                             PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
   CELLUFRESH                                    unidosis x 30                    Allergan-Loa     61,25
   CELLUVISC                                     unidosis x 30                    Allergan-Loa     63,87
   NATURA FRESH                                  env.x 15 ml                        Mauriño         8,00
   REFRESH TEARS                                 0.5% gts.x 15 ml                 Allergan-Loa     36,58

   23.03. ANTISÉPTICOS
   23.03.01. CLORHEXIDINA
               (VER CAPÍTULO 12)

   23.03.02. POVIDONA IODADA
              (VER CAPITULO 15)

                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR          BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    558
DENOMINACION COMERCIAL



   23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y LOCALES
   23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TOPICO
              (VER CAPITULO 2)

   23.05. ANTIINFECCIOSOS
             (VER CAPITULO 3)

   23.06. ANTIVIRALES
             (VER CAPITULO 3)

   23.07. ANTIMICÓTICOS
             (VER CAPÍTULO 3)

   23.08. GLUCOCORTICOIDES
             (VER CAPÍTULO 9)

   23.09. REVELADORES DE PLACA BACTERIANA
   23.09.01. ERITROSINA
    NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                 LABORATORIO         PRECIO
    REVELPLAC                                  comp.x 30                              Naf          6,75
    REVELPLAC L                                liq.x 20 ml                            Naf          6,75




                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR               IMPRIMIR           AYUDA                   INDICE    559
DENOMINACION COMERCIAL




   24. TIRAS REACTIVAS
   24.01. TIRAS REACTIVAS PARA USO EN DIABÉTICOS
   24.01.01. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CETONURIA
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    KETO DIASTIX                          Tiras x 50                          Bayer          26,52
    KETO-DIABUR-TEST                      Tiras x 50                          Roche          36,55

   24.01.02. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCEMIA
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   ACCU-CHEK ACTIVE GLUCOSA               Tiras reactivas x 25                 Roche         46,55
   ACCU-CHEK ACTIVE GLUCOSA               Tiras reactivas x 50                 Roche         87,92
   ACCU-CHEK SENSOR COMFORT GLUCO         Tiras reactivas x 50                 Roche         91,44
   ACCUTREND COLESTEROL                   Tiras x 25                           Roche        119,44
   ACCUTREND GLUCOSA                      Tiras x 25                           Roche         46,55
   ACCUTREND GLUCOSA                      Tiras x 50                           Roche         87,92
   ACCUTREND SENSOR COMFORT GLUCO         Tiras x 50                           Roche         91,44
   ACCUTREND SENSOR GLUCOSA               Tiras x 50                           Roche         91,44
   DEXTROSTIX+                            Tiras x 25                           Bayer         21,14
   DEXTROSTIX+                            Tiras x 50                           Bayer         34,79
   EZ DETECT ONE STEP                     Test x 1 x 5 papeles               Step Arg.       49,00
   GLUCOFILM                              Tiras x 25                           Bayer         38,57
   GLUCOSTIX                              Tiras x 25                           Bayer         24,82
   GLUCOSTIX                              Tiras x 50                           Bayer         43,66
   GLUCOTIDE                              Tiras x 25                           Bayer         41,50
   H P FAST                               Env.x 1 unid.                     Domínguez        38,96
   HAEMOGLUKOTEST 20 800                  Tiras x 25                           Roche         35,48
   MULTISTIX 10-SG                        (10 parám.) tiras x 100          Bayer124,34
   MULTISTIX 10-SG                        (10 parám.) tiras x 50               Bayer         70,47
   MULTISTIX SG                           (8 parám.) tiras x 100               Bayer        111,92
   ONE TOUCH BASIC PLUS                   Tiras reactivas x 25             Johnson & Jo      47,33
   ONE TOUCH BASIC PLUS                   Tiras reactivas x 50             Johnson & Jo      80,10
   PRECISION PLUS                         Tiras reactivas x 100               Abbott        179,19
   PRECISION PLUS                         Tiras reactivas x 25                Abbott         49,63
   PRECISION PLUS                         Tiras reactivas x 50                Abbott         94,32
   SURE STEP PLUS                         Tiras reactivas x 25             Johnson & Jo      50,50
   SURE STEP PLUS                         Tiras reactivas x 50             Johnson & Jo      87,75
   TROP T SENSITIVE                       Cassettes x 5                        Roche        102,71

   24.01.03. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSURIA
   NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    DIASTIX                               Tiras x 50                          Bayer          17,46
    GLUKOTEST                             Tiras x 50                          Roche          21,50




                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR          IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    560
DENOMINACION COMERCIAL




   25. PRODUCTOS DIETÉTICOS
   25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS
   25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   SANCOR BEBE BRIK X 250ML                   BRIK X 250ML                      SANCOR           1,25
   NAN 1 ENV. X 1000G                         ENV. X 1000G                       NESTLE          42,9
   S-26 ENV. X 400G                           ENV. X 400G                        WYETH             16
   NAN 1 ENV. X 450G                          ENV. X 450G                        NESTLE          21,3
   S-26 ENV. X 900G                           ENV. X 900G                        WYETH             31
   S-26 LATA X 1000G                          LATA X 1000G                       WYETH          23,81
   ENFAMIL 1 C/HIERRO LATA X 1000G            LATA X 1000G                    BRISTOL-M.S.      28,98
   NUTRILON PREMIUM LATA X 400G               LATA X 400G                    NUTRICIA-BAGO      15,58
   ENFAMIL 1 C/HIERRO LATA X 450G             LATA X 450G                     BRISTOL-M.S.      15,03
   APTAMIL CON MILUPAN LATA X 900G            LATA X 900G                    NUTRICIA-BAGO       26,2
   NUTRILON PREMIUM LATA X 900G               LATA X 900G                    NUTRICIA-BAGO      30,23
   APTAMIL CON MILUPAN TARRO X 400G           TARRO X 400G                   NUTRICIA-BAGO       13,2
   BONALAC TARRO X 900G                       TARRO X 900G                   NUTRICIA-BAGO      22,65

   25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA PREMATUROS
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   SANCOR PREMATUROSBRIK X 250ML              BRIK X 250ML                      SANCOR           1,35
   PRE-APTAMIL CON MILUPAN LATA X 400G        LATA X 400G                    NUTRICIA-BAGO      17,39
   ENFAMIL PREMATUROS LATA X 400G             LATA X 400G                     BRISTOL-M.S.      17,94
   PRE NAN CON LC PUFA LATA X 450G            LATA X 450G                        NESTLE            26
   S-26 PREMATUROS LATA X 454G                LATA X 454G                        WYETH           18,9
   S-26 PREMATUROS LIQ. X 1 X 100ML           LIQ. X 1 X 100ML                   WYETH           3,93

   25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILES DE SEGUIMIENTO
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   SANCOR INFANTIL BRIK X 250ML               BRIK X 250ML                       SANCOR          0,89
   NAN 2 ENV. X 1000G                         ENV. X 1000G                        NESTLE         18,4
   SANCOR INFANTIL EST. X 800G                EST. X 800G                        SANCOR           7,4
   ENFAMIL 2 C/HIERRO LATA X 1000G            LATA X 1000G                     BRISTOL-M.S.     21,16
   ENFAMIL 2 C/HIERRO LATA X 450G             LATA X 450G                      BRISTOL-M.S.     11,17
   VITAL INFANTIL TARRO X 900G                TARRO X 900G                        BAGO          15,86

   25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN LACTOSA
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   ADNCAJA POLVO X 1000G VAINILLA             CAJA POLVO X 1000G VAINILLA      B. BRAUN         48,28
   ADN FIBRACAJA POLVO X 1000G VAINILLA       CAJA POLVO X 1000G VAINILLA      B. BRAUN          55,8
   NAN SIN LACTOSA ENV. X 400G                ENV. X 400G                       NESTLE           25,1
   L-K LATA X 400G                            LATA X 400G                    NUTRICIA-BAGO      14,95

   25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE PROTEÍNAS DE SOJA AISLADAS
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   PROSOBEE LATA X 400G                       LATA X 400G                      BRISTOL-M.S.     18,15
   NURSOY LATA X 454G                         LATA X 454G                         WYETH          19,6
   ISOMIL POLVO X 1000G                       POLVO X 1000G                      ABBOTT          32,2
   ISOMIL POLVO X 400G                        POLVO X 400G                       ABBOTT         23,13

   25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS
   NOMBRE COMERCIAL                           PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
   PREGESTIMIL LATA X 450G                    LATA X 450G                     BRISTOL-M.S.      23,97
    KAS 1000 TARRO X 400G                     TARRO X 400G                   NUTRICIA-BAGO      31,26

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA               INDICE    561
DENOMINACION COMERCIAL




   26. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS
   26.01. FÁRMACOS INDICADOS COMO ANTIEMÉTICOS
   26.01.01. IPECACUANA
                USO HOSPITALARIO

   26.02. FÁRMACOS INDICADOS COMO ADSORBENTES
   26.02.01. CARBON ACTIVADO
                (VER CAPITULO 7)

   26.03. INTOXICACIÓN CON PARACETAMOL
   26.03.01. ACETILCISTEÍNA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ACC                                      200 mg/10 ml jbe.x 150ml         Hexal (Lan.+      12,96
    ACEMUK                                   200 mg comp.dispers.x 20         Hexal (Lan.+      15,58
    ACEMUK                                   200 mg comp.dispers.x 50         Hexal (Lan.+      38,97
    ACEMUK                                   200 mg tab.efer.x 20             Hexal (Lan.+      18,19
    ACEMUK                                   200 mg tab.efer.x 50             Hexal (Lan.+      41,25
    ACEMUK                                   600 mg comp.dispers.x 10         Hexal (Lan.+      19,66
    ACEMUK                                   600 mg comp.dispers.x 20         Hexal (Lan.+      36,90
    ACEMUK                                   600 mg tab.efer.x 10             Hexal (Lan.+      22,18
    ACEMUK                                   600 mg tab.efer.x 20             Hexal (Lan.+      41,67
    ACEMUK                                   jbe.x 100 ml                     Hexal (Lan.+      16,60
    ACEMUK PEDIATRICO                        100 mg tab.efer.x 20             Hexal (Lan.+      13,75
    FLUIMUCIL                                100 mg sob.x 14                  Schering-Plo      16,67
    FLUIMUCIL                                200 mg sob.x 14                  Schering-Plo      20,80
    LUBRISEC                                 colir.x 10 ml                       Poen           19,40

   26.03.02. METIONINA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    DIODORLES                                comp.x 30                         Ivax Arg.        10,82
    NEUTRODOR                                comp.x 500                        ICN Arg.         95,78

   26.04. INTOXICACIÓN CON ANALGÉSICOS OPIOIDES
   26.04.01. NALOXONA
    NOMBRE COMERCIAL                         PRESENTACION                 LABORATORIO        PRECIO
    ANTIOPIAZ                                0.4 mg a.x 10 x 1 ml              Richmond        228,38
    GRAYXONA                                 0.4 mg a.x 1 ml                      Gray          48,55
    NALOXONA DENVER FARMA                    0.4mg/ml a.x 25 c/u             Denver Farma       15,40
    NALOXONA GEMEPE                          0.02 mg a.x 10 x 2 ml              Gemepe         132,12
    NALOXONA GEMEPE                          0.4 mg a.x 10 x 1 ml               Gemepe         137,26
    NARCANTI                                 0.02 mg/ml a.x 10 x 2 ml         AstraZeneca      216,41
    NARCANTI                                 0.40 mg/ml a.x 10 x 1 ml         AstraZeneca      225,66
    NARXONA                                  0.4 mg/ml a.x 10 x 1 ml          Scott-Cassar     221,20

   26.05. INTOXICACIÓN CON BETABLOQUEANTES
   26.05.01. ATROPINA
                (VER CAPITULO 7)

                               Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR            IMPRIMIR               AYUDA              INDICE    562
DENOMINACION COMERCIAL



   26.05.02. GLUCAGÓN
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    GLUCAGEN HYPOKIT                       1 mg vial x 1+disolv.               Novo Nordisk     168,50
    GLUCAGON ORIGEN ADNR                   1 mg f.a.x 1 jga.prell.                Eli Lilly     193,15

   26.06. INTOXICACIÓN POR HIPNÓTICOS- ANSIOLÍTICOS
   26.06.01. INTOXICACIÓN CON BENZODIAZEPINAS
   26.06.01.01. FLUMAZENIL
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    FADAFLUMAZ                             0.5 mg iny.a.x 5 x 5 ml             Fada Pharma      548,64
    FLUMAGE                                0.5 mg a.x 5 x 5 ml                   Gemepe         312,50
    FLUMANOVAG                             0.5 mg/5 ml iny.a.x 1                  Gobbi          97,74
    FLUMAZENIL RICHET                      0.5 mg iny.a.x 1                       Richet         97,97
    FLUMAZENIL RICHET                      0.5 mg iny.a.x 5                       Richet        447,46
    FLUXIFARM                              0.5 mg a.x 1 x 5 ml                  Richmond        108,70
    LANEXAT                                0.5 mg/5 ml iny.a.x 1                  Roche         109,80

   26.07. INTOXICACIÓN CON SALES DE HIERRO
   26.07.01. DESFEROXAMINA (MESILATO)
    NOMBRE COMERCIAL                       PRESENTACION                      LABORATORIO      PRECIO
    DESFERAL                               f.a.x 10                              Novartis       273,24

   26.08. INTOXICACIÓN CON CIANATOS
   26.08.01. COBALTO (EDETATO)
                USO HOSPITALARIO

   26.08.02. NITRITO DE SODIO
                USO HOSPITALARIO

   26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO
                USO HOSPITALARIO

   26.09. INTOXICACIÓN CON ETILENGLICOL Y METANOL
   26.09.01. ETANOL
                USO HOSPITALARIO

   26.10. INTOXICACIÓN CON METALES PESADOS
   26.10.01. INTOXICACIÓN CON ANTIMONIO, ARSÉNICO, BISMUTO, ORO Y
             MERCURIO
   26.10.01.01. DIMERCAPROL
                   USO HOSPITALARIO
                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR          IMPRIMIR                     AYUDA           INDICE    563
DENOMINACION COMERCIAL



   26.10.02. INTOXICACIÓN CON PLOMO
   26.10.02.01. PENICILAMINA
                   (VER CAPITULO 5)

   26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE SODIO
                   SIN FORMULACION COMERCIAL

   26.10.02.03. DIMERCAPROL
                   USO HOSPITALARIO

   26.11. INTOXICACIÓN CON GASES
   26.11.01. INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO
   26.11.01.01.OXIGENO (100%)
                   USO HOSPITALARIO

   26.11.01.02. MANITOL
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    SOLUC.PARENT.250 ML                       d-manitol al 15%                 Roux Ocefa         6,37
    SOLUC.PARENT.500 ML                       d-manitol al 15%                   Apolo           13,12
    SOLUC.PARENT.500 ML                       d-manitol al 15%                 Roux Ocefa        10,30
    SOLUC.PARENT.250 ML                       manitol 15% en agua                 Fidex           8,59
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     manitol 15% x 250ml 645Q           Rivero          10,85
    SOLUC.PARENT.SOLUFLEX                     manitol 15% x 500ml 645A           Rivero          14,83
    SOLUC.PARENT.500 ML                       manitol al 15%                     Rigecin          9,37
    SOLUC.PARENT.500 ML                       manitol al 15% en agua              Fidex          14,30

   26.12. INTOXICACIÓN CON PESTICIDAS
   26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT
   26.12.01.01. CARBON ACTIVADO
                 (VER CAPITULO 7)

   26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO
    NOMBRE COMERCIAL                          PRESENTACION                  LABORATORIO       PRECIO
    MAGNEBE                                   iny.a.x 6 x 5 ml                  Domínguez        23,99
    MAGNESIO SULFATO                          25% a.x 100 x 5 ml                 Bioquim        650,00
    SULFATO DE MAGNESIO                       25% a.x 100 x 10 ml              Fada Pharma     2185,54
    SULFATO DE MAGNESIO                       25% a.x 100 x 5 ml               Fada Pharma     1341,36
    SULFATO DE MAGNESIO                       a.x 100 x 10 ml                     Veinfar       820,00
    SULFATO DE MAGNESIO                       a.x 100 x 5 ml                      Veinfar       420,00
    SULFATO DE MAGNESIO APOLO                 25% a.x 1 x 5 ml                    Apolo          10,20
    SULFATO DE MAGNESIO DRAWER                25% a.x 100 x 5 ml                 Drawer         410,00

   26.13. INTOXICACIÓN CON ORGANOFOSFORADOS
   26.13.01.ATROPINA SULFATO
             (VER CAPITULO 7}

                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR              IMPRIMIR                 AYUDA            INDICE    564
DENOMINACION COMERCIAL



   26.13.02. PRALIDOXIMA MESILATO
    NOMBRE COMERCIAL                                    PRESENTACION            LABORATORIO      PRECIO
    CONTRATHION                                         caja fcos.x 5             Aventis Phar     287,37

   26.14. MORDEDURA DE VÍVORA Y PICADURA DE ARAÑA
   26.14.01. ADRENALINA
             (VER CAPITULO 1)

   26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS
             Uso hospitalario centros específicos (Ver Anexos)




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                      IMPRIMIR             AYUDA           INDICE    565
CLASIFICACION ATC




FTN                                          CLASIFICACION ANATOMICA TERAPEUTICA
                                             QUÍMICA
                                             (ANATOMICAL THERAPEUTIC CHEMICAL
                                             CLASSIFICATION)

                                             ATC es un sistema de Clasificación de Medicamentos
                                             creado por el Consejo Nórdico de Medicamentos,
                                             recomendado por la Organización Mundial de la
                                             Salud (OMS) y empleado por el Centro Colaborativo
                                             para el Monitoreo Internacional de Medicamentos.
                                             Dada la continua evolución en el campo farmacoló-
                                             gico, este Sistema es regularmente revisado y actua-
                                             lizado, tarea que realiza el Consejo Nórdico de
   CLASIFICACION                             Medicamentos bajo la coordinación del Centro
                                             Colaborativo para Metodología sobre Estadísticas de

   ATC                                       Medicamentos de la OMS, con sede en Oslo,
                                             Noruega.
                                             La ATC es una clasificación de tipo “ALFA-NUMERI-
                                             CA” (es decir, integrada por letras y números) que
                                             contempla 5 niveles:

                                             1° NIVEL (ALFA): Indica el Grupo Anatómico, es
                                             decir el Órgano, Aparato o Sistema sobre el que
                                             actúa.
                                             2° NIVEL (NUMERICO): Indica el Grupo
                                             Terapéutico Principal.
                                             3° NIVEL (ALFA): Indica el Subgrupo Terapéutico.
                                             4° NIVEL (ALFA): Indica el Subgrupo Químico-
                                             Terapéutico.
                                             5° NIVEL (NUMERICO): Indica el Principio Activo.
                                             Por ejemplo, un código:

                                             N05BA01, indica:

                                             N: SISTEMA NERVIOSO.
                                             05: PSICOLEPTICOS.
                                             B: ANSIOLITICOS.
                                             A: DERIVADOS BENZODIAZEPINICOS
                                             01: DIAZEPAM
                                             Dada la enorme trascendencia internacional que ha
                                             tomado esta clasificación, hemos considerado impor-
                                             tante su adopción como clasificación farmacotera-
                                             peutica, con la correspondiente autorización de las
                                             autoridades de la Organización Mundial de la Salud.




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE          566
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL              LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   A - TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO
   A01 - Preparaciones estomatológicas
   A01A - Preparaciones estomatológicas
   A01A A - Agentes para la profilaxis de las caries
   A01A A1                                FLUORURO DE SODIO                                                     23.01.01.
   A01A B - Antiinfecciosos para tratamiento oral local
   A01A B03                              CLORHEXIDINA                                                           23.03.01.
   A01A C - Corticoesteoides para tratamiento oral local
   A01A D                               CARBOXIMETILCELULOSA                                                 23.02.01.01.
   A01A D - Otros agentes para tratamiento oral local
   A02 - Antiácidos, drogas para el tratamiento de la úlcera péptica y carminativos
   A02A - Antiácidos
   A02A A - Compuestos de magnesio
   A02A A01                               CARBONATO DE MAGNESIO                                              07.01.03.02.
   A02A A04                               SALES DE MAGNESIO (HIDRÓXIDO)                                   07.01.05.04.02.
   A02A B - Compuestos de aluminio
   A02A B01                               HIDRÓXIDO DE ALUMINIO                                              07.01.03.01.
   A02A B05                               ACETATO DE ALUMINIO                                                      15.04.
   A02A B10                               HIDRÓXIDO DE ALUMINIO + HIDRÓXIDO DE MAGNESIO                      07.01.03.03.
   A02B - Drogas para el tratamiento de la úlcera péptica
   A02B A - Antagonistas del receptor H2
   A02B A02                              RANITIDINA                                                          07.02.01.01.
   A02B B - Prostaglandinas
   A02B C - Inhibidores de la bomba de protones
   A02B C01                             OMEPRAZOL                                                            07.02.03.01.
   A02B D - Combinaciones para la erradicación del Helicobacter pylori
   A02B X - Otras drogas para tratamiento de la úlcera péptica
   A02B X02                             SUCRALFATO                                                           07.02.02.01.
   A02B X05                             BISMUTO                                                              07.02.02.02.
   A03 - Agentes antiespasmódicos y anticolinérgicos y propulsivos
   A03B - Belladonna y derivados, monodrogas
   A03B A - Alcaloides de la belladonna, aminas terciarias
   A03B A01                              ATROPINA SULFATO                                                    07.01.01.01.
   A03B A01                              ATROPINA SULFATO                                                       26.05.01.
   A03B A01                              ATROPINA SULFATO                                                       26.13.01.
   A03B B - Alcaloides semisintéticos de la belladonna, compuestos de amonio cuaternario
   A03B B01                                BUTILBROMURO DE HIOSCINA (ESCOPOLAMINA)                           07.01.01.02.
   A03B B99                                METILBROMURO DE HOMATROPINA                                       07.01.01.03.
   A03F - Propulsivos
   A03F A - Propulsivos
   A03F A01                               METOCLOPRAMIDA                                                     07.01.02.01.
   A03F A01                               METOCLOPRAMIDA                                                        07.04.01.
   A03F A03                               DOMPERIDONA                                                        07.01.02.02.
   A04 - Antieméticos y antinauseosos
   A04A - Antieméticos y antinauseosos
   A04A A - Antagonistas de receptores de serotonina (5-HT3)
   A04A A01                                                               ONDANSETRON                           07.04.02.
   A06 - Laxantes
   A06A - Laxantes
   A06A A - Suavizantes, emolientes
   A06A A01                               VASELINA LÍQUIDA                                                07.01.05.01.03.
   A06A A01                               VASELINA LÍQUIDA                                                07.01.05.03.01.
   A06A B - Laxantes de contacto
   A06A B02                                                               BISACODILO                            22.05.04.
   A06A B08                                                               PICOSULFATO DE SODIO            07.01.05.02.02.
   A06A B08                                                               SODIO PICOSULFATO                     22.05.02.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                  IMPRIMIR                AYUDA                  INDICE           567
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL                LISTADO COMPLEMENTARIO                CÓDIGO FTN
   A06A B08                                                                 EXTRACTO DE FOLIOLAS DE SEN               22.05.03.
   A06A C - Formadores de volumen
   A06A C01                                PSYLLIUM                                                             07.01.05.01.02.
   A06A C06                                METILCELULOSA                                                        07.01.05.01.01.
   A06A D - Laxantes osmóticos
   A06A D04                                MAGNESIO SULFATO                                                        06.01.02.02.
   A06A D11                                LACTULOSA                                                            07.01.05.04.01.
   A06A G - Enemas
   A06A G01                                FOSFATO DE SODIO                                                     07.01.05.04.03.
   A06A G04                                GLICERINA (PROPILGLICOL)                                             07.01.05.02.01.
   A07 - Antidiarreicos, agentes antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinales
   A07A - Antiinfecciosos intestinales
   A07A A - Antibióticos
   A07A A02                                NISTATINA                                                               13.02.05.01.
   A07A B - Sulfonamidas
   A07A C - Derivados imidazólicos
   A07A C01                                MICONAZOL                                                               13.02.05.02.
   A07A X - Otros antiinfecciosos intestinales
   A07B - Adsorbentes intestinales
   A07B A - Preparados con carbón
   A07B A01                                CARBÓN ACTIVADO                                                         07.01.04.03.
   A07B A01                                CARBÓN ACTIVADO                                                            26.02.01.
   A07B A01                                CARBÓN ACTIVADO                                                         26.12.01.01.
   A07B B - Preparados con bismuto
   A07B C - Otros adsorbentes intestinales
   A07B C30                              HIDRÓXIDO DE BISMUTO Y PECTINA                                            07.01.04.02.
   A07C - Electrolitos con carbohidratos
   A07C A                                SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL                                                  19.01.02.
   A07C A                                SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL                                               07.01.04.01.
   A07D - Antipropulsivos
   A07D A - Antipropulsivos
   A07D A03                                                                 LOPERAMIDA                             07.01.04.04.
   A07E - Agentes antiinflamatorios intestinales
   A07E A - Corticoesteroides para uso local
   A07E B - Agentes antialérgicos, excl. corticoesteroides
   A07E C - Acido aminosalicílico y agentes similares
   A07E C01                                SULFASALAZINA                                                           07.05.01.01.
   A07E C02                                MESALAZINA                                                              07.05.01.02.
   A10 - Drogas usadas en diabetes
   A10A - Insulinas y análogos
   A10A B - Insulinas y análogos de acción rápida
   A10A B01,A10A B02,A10A B03                                               INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA (CRISTALINA) 06.04.01.01.
   A10A B04                                                                 INSULINA DE ACCIÓN ULTRACORTA (LISPRO) 06.04.01.02.
   A10A C - Insulinas y análogos de acción intermedia
   A10A C01, A10A C02, A10A C03                                             INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIA (NPH)    06.04.01.03.
   A10A D - Combinaciones de insulinas y análogos de acción intermedia y acción rápida
   A10A E - Insulinas y análogos de acción prolongada
   A10A E01, A10A E02, A10A E03                                       INSULINA DE ACCIÓN LENTA (PZI)               06.04.01.04.
   A10B - Drogas hipoglucemiantes orales
   A10B A - Biguanidas
   A10B A02                                METFORMINA                                                              06.04.02.03.
   A10B B - Derivados de las sulfonilureas
   A10B B01                                GLIBENCLAMIDA                                                           06.04.02.01.
   A10B B07                                GLIPIZIDA                                                               06.04.02.02.
   A10B F - Inhibidores de la alfa glucosidasa
   A10B F01                                                                 ACARBOSA                               06.04.02.04.
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR                 AYUDA                   INDICE             568
CLASIFICACION ATC

    ATC                                LISTADO PRINCIPAL       LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   A11 - Vitaminas
   A11C A - Vitamina A sola
   A11C A01                            VITAMINA A (RETINOL)                                      06.01.01.01.
   A11C   C - Vitamina D y análogos
   A11C   C01                                                  ERGOCALCIFEROL                    06.01.01.04.
   A11C   C01                          VITAMINA D                                                   06.02.01.
   A11C   C04                                                  CALCITRIOL                        06.01.01.05.
   A11D A - Vitamina B1 sola
   A11D A01                            TIAMINA (B1)                                              06.01.01.02.
   A11G A - Acido ascórbico (vit C), monodroga
   A11G A01                                                    ACIDO ASCÓRBICO (100 MG)          06.01.01.06.
   A11H A - Otros preparados de vitaminas, monodrogas
   A11H A02                             PIRIDOXINA (B6)                                          06.01.01.03.
   A11H A03                                                    VITAMINA E                        06.01.01.07.
   A12 - Suplementos minerales
   A12 C A01                           CLORURO DE SODIO 0,9%                                     13.02.02.02.
   A12 C C                             SULFATO DE MAGNESIO                                       26.12.01.02.
   A12A - Calcio
   A12A A - Calcio
   A12A A01                                                    FOSFATO SODICO Y POTASICO         06.01.02.03.
   A12A A03                            CALCIO GLUCONATO                                          06.05.03.11.
   A12A A20                            CALCIO (SALES)                                            06.01.02.01.
   A12B - Potasio
   A12B A - Potasio
   A12B A01                            SALES DE POTASIO                                            19.01.01.
   A12B A02                            CITRATO DE POTASIO                                          12.07.02.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR       AYUDA                  INDICE         569
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL            LISTADO COMPLEMENTARIO          CÓDIGO FTN

   B - SANGRE Y ORGANOS FORMADORES DE SANGRE
   B01 - Agentes antitrombóticos
   B01A - Agentes antitrombóticos
   B01A A - Antagonistas de la vitamina K
   B01A A03                              WARFARINA                                                       02.04.03.02.
   B01A A07                              ACENOCUMAROL                                                    02.04.03.01.
   B01A B - Grupo de la heparina
   B01A B01                               HEPARINA SÓDICA                                               02.04.01.01.
   B01A B01                               HEPARINA CÁLCICA                                              02.04.01.02.
   B01A B05                                                            HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR 02.04.01.03.
   B01A C - Inhibidores de la agregación plaquetaria, excl. heparina
   B01A C06                              ASPIRINA                                                        02.04.04.01.
   B01A D - Enzimas
   B01A D01                                                            ESTREPTOQUINASA                      02.05.01.
   B01A X - Otros agentes antitrombóticos
   B02 - Antihemorrágicos
   B02A - Antifibrinolíticos
   B02A A - Aminoácidos
   B02A A01                               ACIDO AMINOCAPROICO                                               02.06.01.
   B02A B - Inhibidores de proteinasaInhibidores de proteinasa
   B02B - Vitamina K y otros hemostáticos
   B02B A - Vitamina K
   B02B A01                               VITAMINA K                                                        08.02.05.
   B02B B - Fibrinógeno
   B02B C - Hemostáticos locales
   B02B C05                               ADRENALINA                                                        26.14.01.
   B02B D - Factores de la coagulación sanguínea
   B02B D01                              CONCENTRADOS DE FACTORES VITAMINA K DEPENDIENTES                   08.02.04.
   B02B D02                              FACTOR VIII                                                        08.02.02.
   B02B D04                              FACTOR IX                                                          08.02.03.
   B02B D05                              FACTOR VII                                                         08.02.01.
   B02B X - Otros hemostáticos sistémicos
   B03 - Preparados antianémicos
   B03A - Preparados con hierro
   B03A A - Hierro bivalente, preparados orales
   B03A A02                              FUMARATO DE HIERRO                                              08.01.01.02.
   B03A A07                              SULFATO DE HIERRO                                               08.01.01.01.
   B03A B - Hierro trivalente, preparados orales
   B03A C - Hierro trivalente, preparados parenterales
   B03A C02                                                            HIERRO SACAROSA                   08.01.01.05.
   B03A C03                                                            HIERRO SORBITOL                   08.01.01.03.
   B03A C06                                                            HIERRO DEXTRÁN                    08.01.01.04.
   B03A D - Hierro en combinación con ácido fólico
   B03A D99                                                            SAL FERROSA + ACIDO FÓLICO        08.01.02.03.
   B03A E - Hierro en otras combinaciones
   B03B - Vitamina B12 y ácido fólico
   B03B A - Vitamina B12 (cianocobalamina y derivados)
   B03B A01                            CIANOCOBALAMINA (HIDROXICOBALAMINA) (B12)                         08.01.02.01.
   B03B B - Ácido fólico y derivados
   B03B B01                               ACIDO FÓLICO                                                   08.01.02.02.
   B03X - Otros preparados antianémicos
   B03X A - Otros preparados antianémicos
   B03X A01                                                            ERITROPOYETINA                    08.01.03.01.
   B05 - Sustitutos del plasma y soluciones para perfusión
   B05A - Sangre y productos relacionados
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                   IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE           570
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL           LISTADO COMPLEMENTARIO       CÓDIGO FTN

   B05A A - Sustitutos del plasma y fracciones proteicas del plasma
   B05A A01                                                           ALBÚMINA HUMANA (SOLUCIÓN)      08.03.03.
   B05A A05                               DEXTRÁN 40                                                  08.03.01.
   B05A A06                               POLIGELINA                                                  08.03.02.
   B05B - Soluciones I.V.
   B05B A - Soluciones para nutrición parenteral
   B05B A03                              DEXTROSA                                                     19.02.01.
   B05B B - Soluciones que modifican el balance electrolítico
   B05B B01                              SOLUCIÓN ELECTROLÍTICA BALANCEADA                             19.02.06.
   B05B B97                              SOLUCIÓN RINGER Y RINGER LACTATO                              19.02.08.
   B05B B99                              SOLUCIÓN FISIOLÓGICA                                          19.02.03.
   B05B C - Soluciones que producen diuresis osmótica
   B05B C01                             SOLUCIÓN DE MANITOL                                            19.02.09.
   B05B C01                             MANITOL                                                     26.11.01.02.
   B05C - Soluciones de irrigación
   B05C A - Agentes antiinfecciosos
   B05C A02                                CLORHEXIDINA                                               12.08.01.
   B05C   B - Soluciones salinas
   B05C   B01                              CLORURO DE SODIO 0,9% (ESTÉRIL)                             12.08.02.
   B05C   B04                              BICARBONATO DE SODIO                                        12.07.01.
   B05C   B04                              BICARBONATO DE SODIO                                        19.02.04.
   B05C   B04                              BICARBONATO DE SODIO                                     13.01.04.01.
   B05C X - Otras soluciones para irrigación
   B05C X01                               SOLUCIONES DE GLUCOSA (DEXTROSA)                          06.01.03.01.
   B05C X99                               SOLUCIÓN DE GLICINA (USO UROLÓGICO)                          19.02.10.
   B05D - Soluciones para diálisis peritoneal
   B05D A - Soluciones isotónicas
   B05D A; D05D B                          SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL                           19.02.07.
   B05X - Aditivos para soluciones I.V.
   B05X A - Soluciones electrolíticas
   B05X A02                                SALES DE POTASIO (ACETATO Y CLORURO)                        19.02.02.
   B05X A05                                MAGNESIO SULFATO                                         06.05.03.01.
   B05X A06                                POTASIO FOSFATO                                          06.05.03.07.
   B05X A07                                CALCIO CLORURO                                           06.05.03.10.
   B05X A09 (FOSFATO)                      SODIO SULFATO                                            06.05.03.06.
   B05X A12                                ZINC SULFATO                                             06.05.03.02.
   B05X A16                                SOLUCIÓN CARDIOPLÉJICA                                      19.02.05.
   B05X A95                                AMONIO MOLIBDATO                                         06.05.03.04.
   B05X A99                                MANGANESO SULFATO                                        06.05.03.03.
   B05X B - Aminoácidos
   B05X B99                                SOLUCIÓN DE AMINOÁCIDOS                                     06.05.01.
   B05X X - Otras aditivos para soluciones I.V.
   B05X X 98                              CROMO CLORURO                                             06.05.03.08.
   B05X X96                               COBRE SULFATO                                             06.05.03.05.
   B05X X97                               SELENIO ÁCIDO                                             06.05.03.09.
   B05X X99                               EMULSIÓN DE LÍPIDOS                                          06.05.02.




                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR                BUSCAR                IMPRIMIR            AYUDA               INDICE         571
CLASIFICACION ATC

    ATC                                     LISTADO PRINCIPAL      LISTADO COMPLEMENTARIO    CÓDIGO FTN

   C - SISTEMA CARDIOVASCULAR
   C01 - Terapia cardíaca
   C01A - Glucósidos cardíacos
   C01A A - Glucósidos digitálicos
   C01A A05                                 DIGOXINA                                            02.01.03.
   C01B - Antiarrítmicos de clase I y III
   C01B A - Antiarrítmicos de clase IA
   C01B A01                                 QUINIDINA SULFATO                                   02.02.07.
   C01B B - Antiarrítmicos de clase IB
   C01B B01                                                        LIDOCAÍNA                     02.02.02.
   C01B B02                                                        MEXILETINA                    02.02.06.
   C01B C - Antiarrítmicos de clase IC
   C01B C03                                                        PROPAFENONA                   02.02.04.
   C01B C04                                                        FLECAÍNIDA                    02.02.05.
   C01B D - Antiarrítmicos de clase III
   C01B D01                                 AMIODARONA                                           02.02.01.
   C01C - Estimulantes cardíacos excl. glucósidos cardíacos
   C01C A - Agentes adrenérgicos y dopaminérgicos
   C01C A02                                                        ISOPROTERENOL                 02.01.04.
   C01C A04                                                        DOPAMINA                      02.01.02.
   C01C A07                                                        DOBUTAMINA                    02.01.01.
   C01C E - Inhibidores de la fosfodiesterasa
   C01C X - Otros estimulantes cardíacos
   C01D - Vasodilatadores usados en enfermedades cardíacas
   C01D   A - Nitratos orgánicos
   C01D   A02                               NITROGLICERINA                                    02.03.04.01.
   C01D   A08                               DINITRATO DE ISOSORBIDE                           02.03.04.02.
   C01D   A14                               MONONITRATO DE ISOSORBIDE                         02.03.04.03.
   C01E - Otros preparados para el corazón
   C01E A - Prostaglandinas
   C01E A01                                                        ALPROSTADIL                  02.07.02.
   C01E B - Otros preparados para el corazón
   C01E B03                              INDOMETACINA                                            02.07.01.
   C02 - Antihipertensivos
   C02A - Agentes antiadrenérgicos de acción central
   C02A B - Metildopa
   C02A B01                                 METILDOPA                                         02.03.02.01.
   C02A C - Agonistas del receptor de imidazolidina
   C02A C01                                                        CLONIDINA                  02.03.02.02.
   C02D - Agentes que actúan sobre el músculo liso arteriolar
   C02D A - Derivados tiazídicos
   C02D A01                                                        DIAZÓXIDO                  02.03.01.02.
   C02D B - Derivados de la hidrazinoftalacina
   C02D C - Derivados de la pirimidina
   C02D D - Derivados del nitroferricianuro
   C02D D01                               NITROPRUSIATO DE SODIO                              02.03.01.01.
   C03 - Diuréticos
   C03A - Diuréticos de techo bajo: tiazidas
   C03A A - Tiazidas, monodrogas
   C03A A03                                 HIDROCLOROTIAZIDA                                 02.03.07.01.
   C03A X - Tiazidas, combinaciones con otras drogas
   C03A X01                             AMILORIDA + HIDROCLOROTIAZIDA                         02.03.07.04.
   C03B - Diuréticos de techo bajo, excl. tiazidas
   C03B A - Sulfonamidas, monodrogas
   C03B A04                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
                                     CLORTALIDONA                                             02.03.07.02.



METABUSCADOR              BUSCAR                     IMPRIMIR      AYUDA            INDICE         572
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL             LISTADO COMPLEMENTARIO                   CÓDIGO FTN

   C03C - Diuréticos de techo alto
   C03C A - Sulfonamidas, monodrogas
   C03C A01                          FUROSEMIDA                                                                     02.03.07.03.
   C03D - Agentes ahorradores de potasio
   C03D A - Antagonistas de la aldosterona
   C03D A01                             ESPIRONOLACTONA                                                             02.03.07.05.
   C04 - Vasodilatadores periféricos
   C04A - Vasodilatadores periféricos
   C04A A - Derivados del 2-amino-1-feniletanol
   C04A A01                             ISOXSUPRINA                                                                    12.02.02.
   C04A B - Derivados de la imizadolina
   C04A B01                                                              FENTOLAMINA                                02.03.02.03.
   C07 - Agentes beta-bloqueantes
   C07A - Agentes beta-bloqueantes
   C07A A - Agentes beta- bloqueantes no selectivos
   C07A A05                            PROPRANOLOL                                                                     05.04.05.
   C07A A05                            PROPRANOLOL                                                                  02.03.06.01.
   C07A B - Agentes beta- bloqueantes selectivos
   C07A B03                            ATENOLOL                                                                     02.03.06.02.
   C07A G - Agentes bloqueantes alfa y beta
   C07A G02                                                              CARVEDILOL                                 02.03.06.03.
   C08 - Bloqueantes de canales de calcio
   C08C - Bloqueantes selectivos de canales de calcio con efectos principalmente vasculares
   C08C A - Derivados de la dihidropiridina
   C08C A05                                                              NIFEDIPINA(FORMAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA) 02.03.05.03.
   C08C A06                                                              NIMODIPINA                                    10.10.01.
   C08D - Bloqueantes selectivos de canales de calcio con efectos cardíacos directos
   C08D A - Derivados de las fenilalquilaminas
   C08D A01                               VERAPAMILO                                                                   02.02.03.
   C08D A01                               VERAPAMILO                                                                02.03.05.02.
   C08D B - Derivados de la benzotiazepina
   C08D B01                             DILTIAZEM                                                                   02.03.05.01.
   C09 - Agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina
   C09A - Inhibidores de la eca, monodrogas
   C09A A - Inhibidores de la ECA, monodrogas
   C09A A01                            CAPTOPRIL                                                                    02.03.03.02.
   C09A A02                            ENALAPRIL                                                                    02.03.03.01.
   C09C - Antagonistas de angiotensina II, monodrogas
   C09C A - Antagonistas de angiotensina II, monodrogas
   C09C A01                                                              LOSARTÁN                                    02.03.03.03
   C10 - Agentes que reducen los lípidos séricos
   C10A - Reductores del colesterol y los triglicéridos
   C10A A - Inhibidores de la HMG CoA reductasa
   C10A A01                            SIMVASTATINA                                                                    06.03.03.
   C10A A03                                                              PRAVASTATINA                                  06.03.05.
   C10A B - Fibratos
   C10A B04                                GEMFIBROZIL                                                                 06.03.02.
   C10A C - Secuestradores de ácidos biliares
   C10A C01                              COLESTIRAMINA                                                                 06.03.01.
   C10A D - Acido nicotínico y derivados
   C10A D02                              ACIDO NICOTÍNICO                                                              06.03.04.




                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                     IMPRIMIR              AYUDA                      INDICE              573
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL            LISTADO COMPLEMENTARIO        CÓDIGO FTN

   D - DERMATOLOGICOS
   D01 - Antifúngicos para uso dermatológico
   D01A - Antifúngicos para uso tópico
   D01A A - Antibióticos
   D01A A01                                 NISTATINA (CREMA)                                              20.10.06.
   D01A C - Derivados imidazólicos y triazólicos
   D01A C01                               CLOTRIMAZOL (CREMA)                                              20.10.01.
   D01A C02                               MICONAZOL (CREMA)                                                20.10.03.
   D01A C08                               KETOCONAZOL (CREMA)                                              20.10.02.
   D01A E - Otros preparados antifúngicos para uso tópico
   D01A E04                             ACIDO UNDECILÉNICO                                                 20.10.08.
   D01A E10                             ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO)                                          20.10.05.
   D01A E12                             ACIDO SALICÍLICO                                                   20.05.02.
   D01A E12                             ACIDO SALICÍLICO                                                   20.08.01.
   D01A E12                             ACIDO SALICÍLICO                                                   20.10.07.
   D01B - Antifúngicos para uso sistémico
   D01B A - Antifúngicos para uso sistémico
   D01B A01                              GRISEOFULVINA                                                03.03.04.02.02.
   D01B A02                              TERBINAFINA (CREMA)                                                20.10.04.
   D01B A02                                                             TERBINAFINA                   03.03.04.02.01.
   D02 - Emolientes y protectores
   D02A - Emolientes y protectores
   D02A B - Productos con zinc
   D02A B97                                 PASTA LASSAR                                                   20.01.05.
   D02A B98                                 ZINC OXIDO (CREMA, UNGÜENTO)                                   20.01.01.
   D02A B99                                 ZINC SULFATO (UNGÜENTO)                                     20.04.01.02.
   D02A C - Parafina blanda y productos con grasa
   D02A C99                             VASELINA SÓLIDA                                                    20.01.03.
   D02A D - Emplastos líquidos
   D02A E - Productos con urea
   D02A E01                                 CARBAMIDA PERÓXIDO                                           13.01.04.02.
   D02A X - Otros emolientes y protectores
   D02A X99                              ALCOHOL BENCÍLICO (CREMA)                                         20.01.04.
   D04 - Antipruriginosos, incl. antihistamínicos, anestésicos, etc.
   D04A - Antipruriginosos, incl. antihistamínícos, anestésicos, etc.
   D04A B - Anestésicos para uso tópico
   D04A B04                             BENZOCAÍNA (CREMA)                                                 20.02.02.
   D04A X - Otros antipruriginosos
   D04A X                                   CALAMINA (CREMA, LOCIÓN)                                       20.02.01.
   D05 - Antipsoriásicos
   D05A - Antipsoriásicos para uso tópico
   D05A A - Alquitranes
   D05A A99                                 COALTAR                                                        20.05.01.
   D05A D - Psoralenos para uso tópico
   D05A D02                                                             METOXALENO                         20.05.05.
   D05A X - Otros antipsoriásicos para uso tópico
   D05A X02                                                             CALCIPOTRIOL                       20.05.04.
   D05B - Antipsoriásicos para uso sistémico
   D05B B - Retinoides para el tratamiento de la psoriasis
   D05B B02                                                             ACITRETINA                         20.05.03.
   D06 - Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológico
   D06A - Antibióticos para uso tópico
   D06A X - Otros antibióticos para uso tópico
   D06A X07                               GENTAMICINA                                                      20.09.01.
   D06A X09                                                             MUPIROCINA                         20.09.03.
                                 Disponible
   D06B - Quimioterápicos para uso tópico          en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR                   IMPRIMIR            AYUDA                INDICE           574
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL        LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   D06B B - Antivirales
   D06B B03                               ACICLOVIR                                                    20.11.01.
   D06B B04                               RESINA DE PODOFILINO                                         20.08.03.
   D07 - Preparados dermatológicos con corticoesteroides
   D07A - Corticoesteroides, monodrogas
   D07A A - Corticoesteroides de baja potencia (grupo I)
   D07A A02                             HIDROCORTISONA (CREMA, UNGÜENTO)                                20.03.01.
   D07A A02                             HIDROCORTISONA 0,1% (CREMA)                                  20.04.01.01.
   D07A B - Corticoesteroides moderadamente potentes (grupo II)
   D07A B09                            TRIAMCINOLONA (CREMA, UNGÜENTO)                                  20.03.03.
   D07A C - Corticoesteroides potentes (grupo III)
   D07A C01                              BETAMETASONA (ÉSTERES) (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN )              20.03.02.
   D08 - Antisépticos y desinfectantes
   D08A - Antisépticos y desinfectantes
   D08A C - Biguanidas y amidinas
   D08A C02                               CLORHEXIDINA                                                    15.01.
   D08A F - Derivados del nitrofurano
   D08A F01                               NITROFURAZONA                                                   15.07.
   D08A G - Productos con iodo
   D08A G02                               IODOPOVIDONA                                                    15.02.
   D08A G02                               POVIDONA IODADA                                              23.03.02.
   D08A J - Compuestos de amonio cuaternario
   D08A J01                           BENZALCONIO CLORURO (CREMA)                                       20.01.02.
   D08A J04                           CETRIMIDA (CREMA)                                                 20.14.02.
   D08A L - Compuestos de plata
   D08A L01                               NITRATO DE PLATA                                             20.08.02.
   D08A X - Otros antisépticos y desinfectantes
   D08A X01                               PERÓXIDO DE HIDRÓGENO                                           15.05.
   D08A X06                               PERMANGANATO DE POTASIO                                         15.03.
   D08A X99                               ALCOHOL ETÍLICO                                                 15.06.
   D09 - Apósitos con medicamentos
   D09A - Apósitos con medicamentos
   D09A A - Apósitos con pomada con antiinfecciosos
   D09A A02                           ACIDO FUSÍDICO                                                   20.09.02.
   D10 - Preparados anti-acné
   D10A - Preparados anti-acné para uso tópico
   D10A D - Retinoides para uso tópico en acné
   D10A D04                                                        ISOTRETINOINA (TÓPICO Y ORAL)     20.07.02.01.
   D10A E - Peróxidos
   D10A E01                               BENZOILO PERÓXIDO (CREMA)                                  20.07.01.01.
   D10A F - Antiinfecciosos para el tratamiento del acné
   D10A F01                               CLINDAMICINA (LÍQUIDO)                                     20.07.01.02.
   D10A F02                                                        ERITROMICINA (GEL SOLUCIÓN 4%)    20.07.01.03.
   D11 - Otros preparados dermatológicos
   D11A - Otros preparados dermatológicos
   D11A X - Otros productos dermatológicos
   D11A X05                            SULFATO DE MAGNESIO (PASTA)                                      20.14.01.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                 IMPRIMIR          AYUDA                 INDICE           575
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL              LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   G - SISTEMA GENITOURINARIO Y HORMONAS SEXUALES
   G01 - Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicos
   G01A - Antiinfecciosos y antisépticos excl. combinaciones con corticoesteroides
   G01A A - Antibióticos
   G01A A01 (VAG)                         NISTATINA                                                       03.03.04.03.02.
   G01A X - Otros antiinfecciosos y antisépticos
   G01A X06                               FURAZOLIDONA                                                      03.02.15.01.
   G02 - Otros productos ginecológicos
   G02A - Ocitócicos
   G02A B - Alcaloides del ergot
   G02A B03                               ERGONOVINA                                                           12.01.02.
   G02C A - Simpaticomiméticos que inhiben el trabajo de parto
   G02C A01                            RITODRINA                                                               12.02.01.
   G03 - Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital
   G03A - Anticonceptivos hormonales para uso sistémico
   G03A A - Progestágenos y estrógenos, preparados de dosis fijas
   G03A A05, G03A B04                                                    ETINILESTRADIOL-NORETISTERONA      09.04.01.09.
   G03A A07, G03A B03                                                    ETINILESTRADIOL-LEVONORGESTREL     09.04.01.10.
   G03A B - Progestágenos y estrógenos, preparados secuenciales
   G03B A - Derivados del (4) 3-oxoandrosteno
   G03B A03                             TESTOSTERONA, ENANTATO Y PROPIONATO                                     09.05.01.
   G03C - Estrógénos
   G03C A - Estrógenos naturales y semisintéticos, monodrogas
   G03C A01                             ETINILESTRADIOL                                                     09.04.01.03.
   G03C A03                             ESTRADIOL                                                           09.04.01.02.
   G03C A04                             ESTRIOL                                                             09.04.01.08.
   G03C A57                             ESTRÓGENOS CONJUGADOS                                                  06.02.03.
   G03C A57                             ESTRÓGENOS CONJUGADOS                                               09.04.01.01.
   G03D - Progestágenos
   G03D A - Derivados del (4) pregneno
   G03D A02                            MEDROXIPROGESTERONA                                                  09.04.01.05.
   G03D A03                            HIDROXIPROGESTERONA                                                  09.04.01.07.
   G03D A04                            PROGESTERONA (DIHIDROPROGESTERONA)                                   09.04.01.04.
   G03D C - Derivados del estreno
   G03D C02                               NORETISTERONA                                                      09.04.01.06.
   G03F - Progestágenos y estrógenos en combinación
   G03F A - Progestágenos y estrógenos, combinaciones
   G03F A12                             ESTRÓGENOS CONJUGADOS + MEDROXIPROGESTERONA                             06.02.04.
   G03G - Gonadotrofinas y otros estimulantes de la ovulación
   G03G A - Gonadotrofinas
   G03G A01                               GONADOTROFINA CORIÓNICA                                           09.07.01.01.
   G03G A02                               GONADOTROFINA HUMANA (MENOPÁUSICA)                                09.07.01.02.
   G03G B - Estimulantes sintéticos de la ovulación
   G03G B02                               CLOMIFENO                                                         09.04.02.01.
   G03X - Otras hormonas sexuales y moduladores del sistema genital
   G03X A - Antigonadotrofinas y agentes similares
   G03X A01                            DANAZOL                                                                 09.05.02.
   G03X C - Modoladores selectivos de los receptores estrógenos
   G03X C01                                                              RALOXIFENO                            06.02.06.
   G04 - Productos de uso urológico
   G04B D - Antiespasmódicos urinarios
   G04B D04                            OXIBUTININA                                                             12.05.01.
   G04C - Drogas usadas en la hipertrofia prostática benigna
   G04C A - Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos
   G04C A03                             TERAZOSINA                                                          12.04.01.01.
                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR                AYUDA               INDICE              576
CLASIFICACION ATC

    ATC                                  LISTADO PRINCIPAL     LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   G04C B - Inhibidores de la testosterona 5-alfa reductasa
   G04C B01                               FINASTERIDE                                               09.06.02.
   G04C B01                               FINASTERIDE                                            12.04.02.01.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR      AYUDA                  INDICE         577
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL             LISTADO COMPLEMENTARIO            CÓDIGO FTN

   H - PREPARADOS HORMONALES SISTEMICOS, EXCL. HORMONAS SEXUALES
   H01 - Hormonas hipofisarias e hipotalámicas y sus análogos
   H01A - Hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis y sus análogos
   H01A A - ACTH
   H01A A01 Y H01A A02                                                  ACTH Y TETRACOSACTIDE SINTETICO     09.07.01.04.
   H01B - Hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis
   H01B A - Vasopresina y análogos
   H01B A01                               VASOPRESINA                                                       09.07.03.01.
   H01B A02                               DESMOPRESINA                                                         08.02.06.
   H01B A02                               DESMOPRESINA                                                      09.07.03.02.
   H01B B - Ocitocina y análogos
   H01B B02                               OXITOCINA                                                            12.01.01.
   H01C - Hormonas hipotalámicas
   H01C A - Hormonas liberadoras de gonadotropina
   H01C A01                                                             GONADORELINA (GNRH)                  09.07.01.05.
   H01C B - Inhibidores de la hormonas de crecimiento
   H01C B02                                                             OCTRÉOTIDE                              18.02.06.
   H02 - Corticoesteroides para uso sistémico
   H02A - Corticoesteroides para uso sistémico, monodrogas
   H02A A - Mineralocorticoides
   H02A A02                               FLUDROCORTISONA                                                      09.03.01.
   H02A B - Glucocorticoides
   H02A B01                               BETAMETASONA                                                    05.01.03.01.05.
   H02A B01                               BETAMETASONA                                                          09.02.01.
   H02A B02                               DEXAMETASONA                                                    05.01.03.01.01.
   H02A B02                               DEXAMETASONA                                                          09.02.02.
   H02A B04                                                             METILPREDNISONA                   05.01.03.01.07.
   H02A B04                               METILPREDNISONA                                                       09.02.05.
   H02A B06                                                             PREDNISOLONA                         18.03.01.03.
   H02A B07                               PREDNISONA                                                      05.01.03.01.06.
   H02A B07                               PREDNISONA                                                            09.02.06.
   H02A B08                                                             TRIAMCINOLONA                     05.01.03.01.04.
   H02A B08                               TRIAMCINOLONA                                                         09.02.07.
   H02A B09                               HIDROCORTISONA                                                  05.01.03.01.02.
   H02A B09                               HIDROCORTISONA                                                        09.02.03.
   H02A B95                               METILPREDNISOLONA                                                     09.02.04.
   H02A B99                                                             METILPREDNISOLONA                 05.01.03.01.03
   H03 - Terapia tiroidea
   H03A - Preparados de hormona tiroidea
   H03A A - Hormonas tiroideas
   H03A A01                               LEVOTIROXINA                                                      09.01.01.01.
   H03A A02                               L-TRIIODOTIRONINA (LIOTIRONINA)                                   09.01.01.02.
   H03B - Preparados antitiroideos
   H03B A - Tiouracilos
   H03B A02                               PROPILTIOURACILO                                                   09.01.02.03.
   H03B B - Derivados imidazólicos que contienen azufre
   H03B B 02                             METIMAZOL                                                           09.01.02.01.
   H03C A - Terapia con iodo
   H03C A99                               SOLUCIÓN DE LUGOL                                                 09.01.02.02.
   H04 - Hormonas pancreaticas
   H04A - Hormonas glucogenolíticas
   H04A A - Hormonas glucogenolíticas
   H04A A01                           GLUCAGÓN                                                                 26.05.02.
   H05 - Homeostasis del calcio
   H05B - Hormonas contra la hormona paratiroidea
   H05B A - Preparados con calcitonina
                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR                BUSCAR               IMPRIMIR               AYUDA                 INDICE              578
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL                LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN
   H05B A01                                                                CALCITONINA                           06.02.05.
   J - ANTIINFECCIOSOS EN GENERAL PARA USO SISTEMICO
   J01 - Antibacterianos para uso sistémico
   J01A - Tetraciclinas
   J01A A - Tetraciclinas
   J01A A02                               DOXICICLINA                                                         0.3.01.08.01.
   J01A A07                               TETRACICLINA                                                        03.01.08.02.
   J01A A08                                                                MINOCICLINA                        03.01.08.03.
   J01B - Anfenicoles
   J01B A - Anfenicoles
   J01B A01                                                                CLORANFENICOL                      03.01.09.04.
   J01C - Antibacterianos betalactámicos, penicilinas
   J01C   A - Penicilinas con espectro ampliado
   J01C   A01                               AMPICILINA                                                        03.01.03.02.
   J01C   A04                               AMOXICILINA                                                       03.01.03.01.
   J01C   A12                               PIPERACILINA                                                      03.01.04.01.
   J01C E - Penicilinas sensibles a la betalactamasa
   J01C E01                                  BENCILPENICILINA (PENICILINA G)                                   03.01.02.01.
   J01C E02                               Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)                                03.01.02.02.
   J01C E08                               PENICILINA BENZATÍNICA                                              03.01.02.03.
   01C R - Combinaciones de penicilinas, incl. inhibidores de la betalactamasa
   J01C R01                                                               AMPICILINA + SULBACTAM            03.01.03.03.02.
   J01C R02                                                               AMOXICILINA + CLAVULÁNICO         03.01.03.03.01.
   J01C R05                                                               PIPERACILINA +TAZOBACTAM             03.01.04.02.
   J01D - Otros antibacterianos betalactámicos
   J01D A - Cefalosporinas y sustancias relacionadas
   J01D A01                               CEFALEXINA                                                      03.01.06.01.03.
   J01D A03                               CEFALOTINA                                                      03.01.06.01.02.
   J01D A04                               CEFAZOLINA                                                      03.01.06.01.01.
   J01D A06                                                                CEFUROXIMA / CEFUROXIMA AXETIL 03.01.06.02.01.
   J01D A10                                                                CEFOTAXIMA                     03.01.06.03.01.
   J01D A11                                                                CEFTAZIDIMA                    03.01.06.03.03.
   J01D A13                                                                CEFTRIAXONA                    03.01.06.03.02.
   J01D H - Derivados del carbapenem
   J01D H02                                                                MEROPENEM                          03.01.07.02.
   J01D H51                                                                IMIPENEM + CILASTATIN              03.01.07.01.
   J01E - Sulfonamidas y trimetoprima
   J01E C - Sulfonamidas de acción intermedia
   J01E C02                              SULFADIAZINA                                                         03.01.12.02.
   J01E C02                              SULFADIAZINA                                                         03.02.13.02
   J01E E - Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima, incl. derivados
   J01E E01                            COTRIMOXAZOL                                                           03.01.12.01.
   J01E E01                                                             COTRIMOXAZOL                          03.02.13.04.
   J01E E01                            COTRIMOXAZOL                                                           03.02.14.01.
   J01F - Macrólidos, lincosamidas y streptograminas
   J01F A - Macrólidos
   J01F A01                               ERITROMICINA                                                        03.01.09.01.
   J01F A02                                                                ESPIRAMICINA                       03.02.13.03.
   J01F A09                                                                CLARITROMICINA                     03.01.09.02.
   J01F A10                                                                AZITROMICINA                       03.01.09.03.
   J01F F - Lincosamidas
   J01F F01                               CLINDAMICINA                                                        03.01.10.01.
   J01G - Aminoglucósidos antibacterianos
   J01G A - Estreptomicinas
   J01G A01                               ESTREPTOMICINA                                                      03.01.15.04.
   J01G B - Otros aminoglucósidos
   J01G B03                               GENTAMICINA                                                         03.01.01.01.
   J01G B05                                                      NEOMICINA                                    03.01.01.03.
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR                BUSCAR                IMPRIMIR                  AYUDA                  INDICE           579
CLASIFICACION ATC

    ATC                                     LISTADO PRINCIPAL            LISTADO COMPLEMENTARIO            CÓDIGO FTN
   J01G B06                                 AMICACINA                                                         03.01.01.02.
   J01M - Quinolonas antibacterianas
   J01M A - Fluoroquinolonas
   J01M A02                                 CIPROFLOXACINA                                                    03.01.11.02.
   J01M A06                                 NORFLOXACINA                                                      03.01.11.01.
   J01X - Otros antibacterianos
   J01X A - Glicopéptidos antibacterianos
   J01X A01                                                              VANCOMICINA                          03.01.05.01.
   J01X A02                                                              TEICOPLANINA                         03.01.05.02.
   J01X B - Polimixinas
   J01X B01                                                              COLISTÍN METASULFONATO               03.01.13.01.
   J01X D - Derivados imidazólicos
   J01X D01                                 METRONIDAZOL                                                      03.01.10.02.
   J01X E01                                 NITROFURANTOÍNA                                                   03.01.14.01.
   J02 - Antimicóticos para uso sistémico
   J02A - Antimicóticos para uso sistémico
   J02A A - Antibióticos
   J02A A01                                                              ANFOTERICINA B                    03.03.04.03.01.
   J02A B - Derivados imidazólicos
   J02A B01                                 MICONAZOL                                                      03.03.04.01.01.
   J02A B02                                 KETOCONAZOL                                                    03.03.04.01.02.
   J02A C - Derivados triazólicos
   J02A C01                                 FLUCONAZOL                                                     03.03.04.01.03.
   J02A C02                                                              ITRACONAZOL                       03.03.04.01.04.
   J04 - Drogas antimicobacterias
   J04A - Drogas para el tratamiento de la tuberculosis
   J04A B - Antibióticos
   J04A B02                                 RIFAMPICINA                                                       03.01.15.02.
   J04A B02                                 RIFAMPICINA                                                       03.01.16.02.
   J04A C - Hidrazidas
   J04A C01                                 ISONIAZIDA                                                        03.01.15.01.
   J04A K - Otras drogas para el tratamiento de la tuberculosis
   J04A K01                              PIRAZINAMIDA                                                         03.01.15.03.
   J04A K02                              ETAMBUTOL                                                            03.01.15.05.
   J04A M - Combinaciones de drogas para el tratamiento de la tuberculosis
   J04A M02                                                            RIFAMPICINA +ISONIAZIDA                03.01.15.06.
   J04A M02                                                            RIFAMPICINA +ISONIAZIDA + PIRAZINAMIDA 03.01.15.07.
   J04B - Drogas para el tratamiento de la lepra
   J04B A - Drogas para el tratamiento de la lepra
   J04B A01                              CLOFAZIMINA                                                          03.01.16.03.
   J04B A02                              DAPSONA                                                              03.01.16.01.
   J05 - Antivirales de uso sistémico
   J05A - Agentes de acción directa
   J05A B - Nucleósidos y nucleótidos, excl. inhibidores de la transcriptasa reversa
   J05A B01                               ACICLOVIR                                                           03.03.01.01.
   J05A B04                                                                 RIBAVIRINA                        03.03.03.01.
   J05A E - Inhibidores de proteasa
   J05A E01                                                              SAQUINAVIR                        03.03.02.02.03.
   J05A E02                                                              INDINAVIR                         03.03.02.02.01.
   J05A E03                                                              RITONAVIR                         03.03.02.02.02.
   J05A E04                                                              NELFINAVIR                        03.03.02.02.04.
   J05A E05                                                              AMPRENAVIR                        03.03.02.02.05.
   J05A F - Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa
   J05A F01                                                       ZIDOVUDINA (AZT)                      03.03.02.01.01.01.
   J05A F02                                                       DIDANOSINA (DDI)                      03.03.02.01.01.02.
   J05A F03                                                       ZALCITABINA (DDC)                     03.03.02.01.01.03.
   J05A F05                                                       LAMIVUDINA (3 TC)                     03.03.02.01.01.04.
   J05A F05                                                       LAMIVUDINA
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/                         03.03.03.03.



METABUSCADOR               BUSCAR                  IMPRIMIR              AYUDA                 INDICE              580
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL            LISTADO COMPLEMENTARIO            CÓDIGO FTN
   J05A F06                                                            ABACAVIR                      03.03.02.01.01.07.
   J05A F30                                                            AZT + LAMIVUDINA (3TC)        03.03.02.01.01.05.
   J05A F30                                                            LOPINAVIR/RITONAVIR              03.03.02.02.06.
   J05A G - Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa
   J05A G01                                                            NEVIRAPINA                    03.03.02.01.02.01.
   J05A G03                                                            EFAVIRENZ                     03.03.02.01.02.02.
   J05A X - Otros antivirales
   J05A X04                                                            ESTAVUDINA                    03.03.02.01.01.06.
   J06 - Sueros inmunes e inmunoglobulinas
   J06B - Inmunoglobulinas
   J06B A - Inmunoglobulinas humanas normales
   J06B A01                                                            INMUNOGLOBULINA NORMAL HUMANA14.02.01.01.
   J06B A02                                                            INMUNOGLOBULINA NORMAL HUMANA14.02.02.01.
   J06B B - Inmunoglobulinas específicas
   J06B B01                                                    INMUNOGLOBULINA ANTI-RH-O                      14.01.05.
   J06B B02                              INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA                                         14.01.03.
   J06B B04                              INMUNOGLOBULINA ANTIHEPATITIS B                                      14.01.01.
   J06B B05                              INMUNOGLOBULINA ANTIRRÁBICA                                          14.01.02.
   J06B C - Otras inmunoglobulinas
   J07                                    VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA)                                       14.03.09.
   J07 - Vacunas
   J07A - Vacunas antibacterianas
   J07A G - Vacunas contra el Haemophilus influenzae B
   J07A G51                            VACUNA ANTIHEMOFILUS INFLUENZA B                                      14.03.02.
   J07A H - Vacunas antimeningococo
   J07A H02,                                                           VACUNA ANTIMENINGOCÓCCICA              14.03.14.
   J07A J - Vacunas antipertussis
   J07A J51                               VACUNA TRIPLE (DIFTÈRICA + TETÁNICA + PERTUSSIS)                    14.03.08.
   J07A L - Vacunas antineumococo
   J07A L01                                                            VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA NO CONJUGADA 14.03.16.
   J07A L02                                                            VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA CONJUGADA    14.03.15.
   J07A M - Vacunas antitetánicas
   J07A M01                               VACUNA ANTITETÁNICA                                                14.03.06.
   J07A M51                               VACUNA DOBLE (DIFTÉRICA + TETÁNICA)                                14.03.07.
   J07A M52                               INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA + TOXOIDE                             14.01.04.
   J07A N - Vacuna antituberculosa
   J07A N01                               BCG                                                                14.03.17.
   J07B - Vacunas antivirales
   J07B B - Vacunas contra la gripe
   J07B B01                               VACUNA ANTIGRIPAL                                                   14.03.01.
   J07B C - Vacunas contra la hepatitis
   J07B C01                               VACUNA ANTIHEPATITIS B                                              14.03.03.
   J07B C02                                                            VACUNA ANTIHEPATITIS A                 14.03.13.
   J07B D - Vacunas contra el sarampión
   J07B D01                             VACUNA ANTISARAMPIONOSA                                        14.03.05.
   J07B D52                             VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL (SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS) 14.03.10.
   J07B F - Vacunas contra la poliomielitis
   J07B F01(MONOV) ; J07B F02 (TRIV)                                VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL            14.03.11.
   J07B F03                                 VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA PARENTERAL                              14.03.12.




                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR            AYUDA                    INDICE          581
CLASIFICACION ATC

    ATC                                 LISTADO PRINCIPAL      LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   J07B J - Vacunas contra la rubéola
   J07B J01                             VACUNA ANTIRRUBEOLA                                        14.03.04.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR               IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE        582
CLASIFICACION ATC

    ATC                                      LISTADO PRINCIPAL   LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN

   L - AGENTES ANTINEOPLASICOS E INMUNOMODULADORES
   L01 - Agentes antineoplásicos
   L01A - Agentes alquilantes
   L01A A - Análogos de la mostaza nitrogenada
   L01A A01                                                      CICLOFOSFAMIDA                    18.01.01.01.
   L01A A02                                                      CLORAMBUCILO                      18.01.01.03.
   L01A A03                                                      MELFALANO                         18.01.01.04.
   L01A A06                                                      IFOSFAMIDA                        18.01.01.02.
   L01A B - Alquilsulfonatos
   L01A B01                                                      BUSULFÁN                          18.01.01.05.
   L01A C - Etileniminas
   L01A C01                                                      TIOTEPA                           18.01.01.09.
   L01A D - Nitrosoureas
   L01A D01                                                      CARMUSTINA                        18.01.01.07.
   L01A D02                                                      LOMUSTINA                         18.01.01.06.
   L01A X - Otros agentes alquilantes
   L01A X04                                                      DACARBAZINA                       18.01.06.02.
   L01B - Antimetabolitos
   L01B A - Análogos del ácido fólico
   L01B A01                                  METOTREXATO                                           05.02.02.01.
   L01B A01                                                      METOTREXATO                       18.01.03.01.
   L01B A01                                  METOTREXATO                                              20.06.02.
   L01B B - Análogos de las purinas
   L01B B02                                                      MERCAPTOPURINA                    18.01.03.07.
   L01B B03                                                      TIOGUANINA                        18.01.03.08.
   L01B B04                                                      CLADRIBINA                        18.01.03.04.
   L01B B05                                                      FLUDARABINA                       18.01.03.03.
   L01B C - Análogos de las pirimidinas
   L01B C01                                                      CITARABINA                        18.01.03.02.
   L01B C02                                                      FLUOROURACILO                     18.01.03.06.
   L01B C05                                                      GEMCITABINA                       18.01.03.05.
   L01B C06                                                      CAPECITABINA                      18.01.03.09.
   L01C - Alcaloides de plantas y otros productos naturales
   L01C   A - Alcaloides de la Vinca y análogos
   L01C   A01                                                    VINBLASTINA                       18.01.04.01.
   L01C   A02                                                    VINCRISTINA                       18.01.04.02.
   L01C   A03                                                    VINDESINA                         18.01.04.03.
   L01C   A04                                                    VINORELBINA                       18.01.04.04.
   L01C B - Derivados de la podofilotoxina
   L01C B01                                                      ETOPÓSIDO                         18.01.04.05.
   L01C D - Taxanos
   L01C D01                                                      PACLITAXEL                        18.01.07.01.
   L01D - Antibióticos citotóxicos y sustancias relacionadas
   L01D A - Actinomicinas
   L01D A01                                                      DACTINOMICINA                     18.01.02.06.
   L01D B - Antraciclinas y sustancias relacionadas
   L01D B01                                                      DOXORRUBICINA                     18.01.02.08.
   L01D B02                                                      DAUNORRUBICINA                    18.01.02.03.
   L01D B03                                                      EPIRRUBICINA                      18.01.02.01.
   L01D B07                                                      MITOXANTRONA                      18.02.02.04.
   L01D C - Otros antibióticos citotóxicos
   L01D C01                                                      BLEOMICINA                        18.01.02.05.
   L01D C03                                                      MITOMICINA                        18.01.02.07.
   L01X - Otros agentes antineoplásicos
   L01X A - Compuestos del platino
   L01X A01                                                      CISPLATINO                        18.01.05.02.
   L01X A02                                                      CARBOPLATINO                      18.01.05.01.
   L01X A03                                                      OXALIPLATINO                      18.01.05.03.
   L01X B - Metilhidrazinas         Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR                  IMPRIMIR       AYUDA                  INDICE         583
CLASIFICACION ATC

    ATC                                 LISTADO PRINCIPAL         LISTADO COMPLEMENTARIO          CÓDIGO FTN
   L01X B01                                                       PROCARBAZINA                     18.01.06.01.
   L01X C - Anticuerpos monoclonales
   L01X X - Otros agentes antineoplásicos
   L01X X02                                                       ASPARAGINASA                     18.01.03.10.
   L01X X05                                                       HIDROXIUREA                      18.01.06.03.
   L01X X11                                                       ESTRAMUSTINA                     18.01.01.08.
   L01X X19                                                       IRINOTECAN                       18.01.08.01.
   L02 - Terapia endocrina
   L02A - Hormonas y agentes relacionados
   L02A B - Progestágenos
   L02A B01                                                       MEGESTROL                           18.02.02.
   L02A B02                                                       MEDROXIPROGESTERONA ACETATO         18.02.03.
   L02A E - Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas
   L02A E02                                                       LEUPROLIDE                          18.02.05.
   L02A E02 D627                        LEUPROLIDE                                                 09.07.02.01.
   L02B - Antagonistas de hormonas y agentes relacionados
   L02B A - Antiestrógenos
   L02B A01                             TAMOXIFENO                                                 09.04.02.02.
   L02B A01                                                       TAMOXIFENO                          18.02.01.
   L02B B - Antiandrógenos
   L02B B01                             FLUTAMIDA                                                     09.06.01.
   L02B B01                                                       FLUTAMIDA                           18.02.04.
   L03 - Inmunoestimulantes
   L03A - Citokinas e inmunomoduladores
   L03A A - Factores estimulantes de colonias
   L03A A02                              FILGRASTIM                                                   08.07.01.
   L03A A02                                                       FILGRASTIM                          18.05.01.
   L03A A03                              MOLGRAMOSTIM                                                 08.07.02.
   L03A A03                                                       MOLGRAMOSTIM                        18.05.02.
   L03A B - Interferones
   L03A B01                                                       INTERFERON ALFA                  03.03.03.02.
   L03A B                                                         INTERFERÓN BETA                     10.09.01.
   L03A X - Otros citokinas e inmunomoduladores
   L03A X03                                                       BCG (CALMETTE-GERIN)                18.04.03.
   L04 - Agentes inmunosupresores
   L04A - Agentes inmunosupresores
   L04A A - Agentes inmunosupresores selectivos
   L04A A01                                                       CICLOSPORINA                     18.03.01.04.
   L04A A01                            CICLOSPORINA                                                   20.06.01.
   L04A A02                                                       MUROMONAB CD3                    18.03.01.06.
   L04A A05                                                       TACROLIMUS                       18.03.01.05.
   L04A A06                                                       MOFETIL MICOFENOLATO             18.03.01.02.
   L04A X - Otros agentes inmunosupresores
   L04A X01                            AZATIOPRINA                                                 05.02.02.02.
   L04A X01                                                       AZATIOPRINA                      18.03.01.01.
   L04A X02                                                       TALIDOMIDA                       03.01.16.04.
   L01D B06                                                       IDARRUBICINA                     18.01.02.02.




                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR              IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE         584
CLASIFICACION ATC

    ATC                                  LISTADO PRINCIPAL               LISTADO COMPLEMENTARIO    CÓDIGO FTN

   M - SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
   M01 - Productos antiinflamatorios y antirreumáticos
   M01A - Productos antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos
   M01A B - Derivados del ácido acético y sustancias relacionadas
   M01A B01                                                              INDOMETACINA               05.01.02.05.
   M01A B05                              DICLOFENAC                                                 05.01.02.02.
   M01A E - Derivados del ácido propiónico
   M01A E01                             IBUPROFENO                                                  05.01.02.01.
   M01A E02                             NAPROXENO                                                   05.01.02.03.
   M01C - Agentes antirreumáticos específicos
   M01C C - Penicilamina y agentes similares
   M01C C01                                                              PENICILAMINA               26.10.02.01.
   M03 - Relajantes musculares
   M03A - Agentes relajantes musculares de acción periférica
   M03A B - Derivados de la colina
   M03A B01                                                              SUCCINILCOLINA             17.01.02.01.
   M03A C - Otros compuestos de amonio cuaternario
   M03A C01                                                              PANCURONIO                 17.01.01.01.
   M03A C04                                                              ATRACURIUM                 17.01.01.02.
   M04 - Preparados antigotosos
   M04A - Preparados antigotosos
   M04A A - Preparados que inhiben la producción de ácido úrico
   M04A A01                             ALOPURINOL                                                    05.03.02.
   M04A C - Preparados sin efecto sobre el metabolismo del ácido úrico
   M04A C01                             COLCHICINA                                                     05.03.01.
   M05 - Drogas para el tratamiento de enfermedades óseas
   M05B - Drogas que afectan la mineralización
   M05B A - Bifosfonatos
   M05B A04                              ALENDRONATO                                                   06.02.02.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR                AYUDA            INDICE         585
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL        LISTADO COMPLEMENTARIO        CÓDIGO FTN

   N - SISTEMA NERVIOSO
   N01 - Anestésicos
   N01A - Anestésicos generales
   N01A B - Hidrocarburos halogenados
   N01A B01                                                         HALOTANO                       16.02.02.01.
   N01A B06                                                         ISOFLURANO                     16.02.02.02.
   N01A B08                                                         SEVOFLURANO                    16.02.02.03.
   N01A F - Barbitúricos, monodrogas
   N01A F03                                                         TIOPENTAL SÓDICO               16.02.01.01.
   N01A H - Anéstesicos opiodes
   N01A H01                                                         FENTANILO                        16.03.01.
   N01A H51                                                         DROPERIDOL + FENTANILO           16.03.02.
   N01A X - Otros anestésicos generales
   N01A X03                                                         KETAMINA                       16.02.01.02.
   N01A X10                                                         PROPOFOL                       16.02.01.03.
   N01A X13                                                         OXIDO NITROSO                  16.02.02.04.
   N01B - Anestésicos locales
   N01B B - Amidas
   N01B B01                                                         BUPIVACAÍNA                      16.01.02.
   N01B B02                                LIDOCAÍNA GEL                                             12.06.01.
   N01B B02                                LIDOCAÍNA 2%                                              23.04.01.
   N01B B02; N01B B52                      LIDOCAÍNA SIN/CON EPINEFRINA                              16.01.01.
   N02 - Analgésicos
   N02A - Opioides
   N02A A - Alcaloides naturales del opio
   N02A A01                               MORFINA (SALES)                                            04.01.01.
   N02A A08                               CODEÍNA                                                    04.01.04.
   N02A C - Derivados de la difenilpropilamina
   N02A C04                               DEXTROPROPOXIFENO                                          04.01.03.
   N02A X - Otros opioides
   N02A X02                                                         TRAMADOL                         04.01.02.
   N02B - Otros analgésicos y antipiréticos
   N02B A - Acido salicílico y derivados
   N02B A01                                ACIDO ACETILSALICÍLICO                                  05.01.01.01.
   N02B A01                                ACIDO ACETILSALICÍLICO                                  05.01.02.04.
   N02B A01                                ACIDO ACETILSALICÍLICO                                     05.04.01.
   N02B E - Anilidas
   N02B E01                                PARACETAMOL                                             05.01.01.02.
   N02B E01                                PARACETAMOL                                                05.04.02.
   N02C - Preparados antimigrañosos
   N02C A - Alcaloides del ergot
   N02C A01                                                         DIHIDROERGOTAMINA (SFC)           05.04.03.
   N02C C - Agonistas selectivos del receptor 5-HT1
   N02C C01                                                         SUMATRIPTÁN                       05.04.04.
   N03 - Antiepilépticos
   N03A - Antiepilépticos
   N03A A - Barbitúricos y derivados
   N03A A02                                FENOBARBITAL                                              10.05.06.
   N03A A02                                FENOBARBITAL                                              10.06.04.
   N03A B - Derivados de la hidantoína
   N03A B02                                FENITOÍNA                                                 10.06.03.
   N03A B02                                FENITOÍNA                                                 10.05.04.
   N03A D - Derivados de la succinimida
   N03A D01                             ETOSUXIMIDA                                                  10.05.05.
   N03A E - Derivados de la benzodiazepina
   N03A E01                             CLONAZEPAM                                                 10.01.01.03.
   N03A E01                             CLONAZEPAM
                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/                   10.05.03.



METABUSCADOR               BUSCAR                IMPRIMIR           AYUDA                INDICE         586
CLASIFICACION ATC

    ATC                                 LISTADO PRINCIPAL        LISTADO COMPLEMENTARIO          CÓDIGO FTN

   N03A F - Derivados de la carboxamida
   N03A F01                             CARBAMAZEPINA                                               05.05.01.
   N03A F01                             CARBAMAZEPINA                                               10.05.02.
   N03A F02                                                      OXCARBACEPINA                      10.05.07.
   N03A G - Derivados de los ácidos grasos
   N03A G01                              ACIDO VALPROICO                                             10.05.01.
   N03A X - Otros antiepilépticos
   N03A X09                                                      LAMOTRIGINA                        10.05.08.
   N03A X12                                                      GABAPENTINA                        05.05.03.
   N03A X98                             SULFATO DE MAGNESIO                                         12.03.01.
   N04 - Antiparkinsonianos
   N04A - Agentes anticolinérgicos
   N04A A - Aminas terciarias
   N04A A01                                                      TRIHEXIFENIDILO                  10.07.02.01.
   N04A A02                                                      BIPERIDENO                       10.07.02.02.
   N04B - Agentes dopaminérgicos
   N04B A - Dopa y derivados de la dopa
   N04B A02                             LEVODOPA + CARBIDOPA                                      10.07.01.01.
   N04B A02                             LEVODOPA + BENSERAZIDA                                    10.07.01.02.
   N04B B - Derivados del adamantano
   N04B B01                                                      AMANTADINA                       10.07.01.04.
   N04B C - Agonistas dopaminérgicos
   N04B C01                             BROMOCRIPTINA                                             10.07.01.03.
   N05 - Psicolépticos
   N05A - Antipsicóticos
   N05A A - Fenotiazinas con cadena lateral alifática
   N05A A01                             CLORPROMAZINA                                               10.02.01.
   N05A A02                             LEVOMEPROMAZINA                                             10.02.03.
   N05A B - Fenotiazinas con estructura piperazínica
   N05A B06                              TRIFLUOPERAZINA                                            10.02.04.
   N05A D - Derivados de la butirofenona
   N05A D01                             HALOPERIDOL                                                 10.02.02.
   N05A H - Diazepinas, oxazepinas y tiazepinas
   N05A H02                                                      CLOZAPINA                          10.02.05.
   N05A N - Litio
   N05A N01                                                      LITIO CARBONATO                     10.02.07.
   N05A X - Otros antipsicóticos
   N05A X08                                                      RISPERIDONA                         10.02.06.
   N05B - Ansiolíticos
   N05B A - Derivados de la benzodiazepina
   N05B A01                             DIAZEPAM                                                  10.01.01.01.
   N05B A01                             DIAZEPAM                                                     10.06.01.
   N05B A06                             LORAZEPAM                                                 10.01.01.02.
   N05B A06                             LORAZEPAM                                                    10.06.02.
   N05B E - Derivados de la azaspirodecanediona
   N05B E01                                                      BUSPIRONA                        10.01.02.01.
   N05B X - Otros ansiolíticos
   N05C - Hipnóticos y sedantes
   N05C D - Derivados de la benzodiazepina
   N05C D08                                                      MIDAZOLAM                          16.03.03.
   N06 - Psicoanalépticos
   N06A - Antidepresivos
   N06A A - Inhibidores no selectivos de la recaptación de monoaminas
   N06A A02                               IMIPRAMINA                                              10.03.01.03.
   N06A A04                               CLOMIPRAMINA                                            10.03.01.02.
   N06A A09                               AMITRIPTILINA                                              05.05.02.
   N06A A09                               AMITRIPTILINA
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/             10.03.01.01.




METABUSCADOR               BUSCAR                 IMPRIMIR       AYUDA                  INDICE         587
CLASIFICACION ATC

    ATC                                  LISTADO PRINCIPAL           LISTADO COMPLEMENTARIO      CÓDIGO FTN
   N06A A10                               NORTRIPTILINA                                           10.03.01.04.
   N06A B - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
   N06A B03                                FLUOXETINA                                             10.03.04.01.
   N06A B06                                SERTRALINA                                             10.03.04.02.
   N06A F - Inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa
   N06A F04                                TRANILCIPROMINA                                        10.03.02.01.
   N06A G - Inhibidores de la monoaminooxidasa tipo A
   N06A G02                            MOCLOBEMIDA                                                10.03.03.01.
   N06B - Psicoestimulantes y nootrópicos
   N06B A - Agentes simpaticomiméticos de acción central
   N06B A04                                                          METILFENIDATO                  10.04.01.
   N07 - Otras drogas que actúan sobre el sistema nervioso
   N07A - Parasimpaticomiméticos
   N07A A - Inhibidores de la acetilcolinesterasa
   N07A A01                                NEOSTIGMINA                                              17.02.02.
   N07A A02                                PIRIDOSTIGMINA                                           17.02.03.
   N07A A99                                EDROFONIO                                                17.02.01.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR           AYUDA              INDICE         588
CLASIFICACION ATC

    ATC                                     LISTADO PRINCIPAL              LISTADO COMPLEMENTARIO    CÓDIGO FTN

   P - PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS, INSECTICIDAS Y REPELENTES
   P01 - Antiprotozoarios
   P01A - Agentes contra la amebiasis y otras enfermedades por protozoarios
   P01A B - Derivados del nitroimidazol
   P01A B01                                 METRONIDAZOL                                              03.02.15.02.
   P01B - Antipalúdicos
   P01B A - Aminoquinolinas
   P01B A01                                 CLOROQUINA                                                03.02.11.01.
   P01B A01                                 CLOROQUINA                                                05.02.01.01.
   P01B A02                                 HIDROXICLOROQUINA                                         03.02.11.03.
   P01B A02                                 HIDROXICLOROQUINA                                         05.02.01.02.
   P01B A03                                                                PRIMAQUINA                 03.02.11.04.
   P01B C - Metanolquinolinas
   P01B C01                                 QUININA                                                   03.02.11.02.
   P01B C05                                                                MEFLOQUINA                 03.02.11.05.
   P01B D - Diaminopirimidinas
   P01B D01                                 PIRIMETAMINA                                              03.02.13.01.
   P01C - Agentes contra la leishmaniasis y otras tripanosomiasis
   P01C A - Derivados del nitroimidazol
   P01C A02                             BENZNIDAZOL                                                   03.02.12.05.
   P01C B - Compuestos antimoniales
   P01C B02                                 ESTIBOGLUCONATO (SFC)                                     03.02.12.01.
   P01C C - Derivados del nitrofurano
   P01C C01                                 NIFURTIMOX                                                03.02.12.04.
   P01C X - Otros agentes contra la leishmaniasis y tripanosomiasis
   P01C X01                                                                PENTAMIDINA                03.02.12.02.
   P01C B01                                                                MEGLUMINA                  03.02.12.03.
   P02 - Antihelmínticos
   P02B - Antitrematodes
   P02B A - Derivados de la quinolina y sustancias relacionadas
   P02B A01                               PRAZIQUANTEL                                                03.02.02.02.
   P02B A01                               PRAZIQUANTEL                                                03.02.05.01.
   P02C - Antinematodes
   P02C   A - Derivados del benzimidazol
   P02C   A01                            MEBENDAZOL                                                   03.02.01.01.
   P02C   A01                            MEBENDAZOL                                                   03.02.04.01.
   P02C   A02                            TIABENDAZOL                                                  03.02.09.01.
   P02C   A03                            ALBENDAZOL                                                   03.02.03.01.
   P02C   A03                            ALBENDAZOL                                                   03.02.07.01.
   P02C C - Derivados de la tetrahidropirimidina
   P02C C01                               PIRANTELO PAMOATO                                           03.02.01.02.
   P02C   F - Avermectinas
   P02C   F01                               IVERMECTINA                                               03.02.06.01.
   P02C   F01                               IVERMECTINA                                               03.02.07.02.
   P02C   F01                               IVERMECTINA                                               03.02.08.01.
   P02C X - Otros antinematodes
   P02C X01                                 PIRVINIO PAMOATO                                          03.02.01.03.
   P02D - Anticestodes
   P02D A - Derivados del ácido salicílico
   P02D A01                                NICLOSAMIDA                                                03.02.02.01.
   P03 - Ectoparasiticidas, incl. escabicidas, insecticidas y repelentes
   P03A - Ectoparasiticidas, incl. escabicidas
   P03A C - Piretrinas, incl. compuestos sintéticos
   P03A C04                                PERMETRINA                                                 03.02.10.01.
   P03A C51                                PIRETRINAS +PIPERONIL-BUTÓXIDO                             03.02.10.02.
   P03A X - Otros ectoparasiticidas, incl. escabicidas
   P03A X01                                 BENZOATO DE BENCILO
                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/                 03.02.10.03.



METABUSCADOR               BUSCAR                    IMPRIMIR              AYUDA            INDICE         589
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL            LISTADO COMPLEMENTARIO         CÓDIGO FTN

   R - SISTEMA RESPIRATORIO
   R01 - Preparados de uso nasal
   R01A - Descongestivos y otros preparados nasales para uso tópico
   R01A A - Simpaticomiméticos, monodrogas
   R01A A03                           EFEDRINA                                                           13.02.02.01.
   R01A A07                           XILOMETAZOLINA                                                        01.06.01.
   R01A A07                           XILOMETAZOLINA                                                     13.02.02.04.
   R01A C - Agentes antialérgicos, excl. corticosteroides
   R01A C01                               CROMOGLICATO DE SODIO                                           13.02.01.02.
   R01A D - Corticoesteroides
   R01A D01                                BECLOMETASONA                                                  13.02.01.01.
   R01A X - Otros preparados nasales
   R01A X03                                IPRATROPIO                                                     13.02.02.03.
   R02 - Preparados para la garganta
   R02A - Preparados para la garganta
   R02A A - Antisépticos
   R02A A05                                CLORHEXIDINA                                                  13.02.04.01.
   R02A A15                                POVIDONA (IODURO)                                             13.02.04.02.
   R02A D - Anestésicos
   R02A D01                                BENZOCAÍNA                                                    13.02.06.01.
   R03 - Antiasmáticos
   R03A - Adrenérgicos, inhalatorios
   R03A A - Agonistas de receptores adrenérgicos alfa y beta
   R03A A01                                                             ADRENALINA                       01.01.02.01.
   R03A C - Agonistas selectivos de receptores beta-2 adrenérgicos
   R03A C02 INH, R03C C02 SIST                                          SALBUTAMOL                     01.01.01.01.01.
   R03A C12                                                             SALMETEROL                     01.01.01.01.02.
   R03B - Otros antiasmáticos, inhalatorios
   R03B A - Glucocortociodes
   R03B A01 (INH)                          BECLOMETASONA (NO ROTADISK)                                       01.02.01.
   R03B A02 (INH)                                                BUDESONIDA (NO ROTADISK)                    01.02.02.
   R03B B - Anticolinérgicos
   R03B B01 (INHAL)                                                     IPRATROPIO, BROMURO               01.01.03.01.
   R03B C - Agentes antialérgicos, excl. corticosteroides
   R03B C01                               CROMOGLICATO DISÓDICO                                              01.03.01.
   R03D - Otros antiasmáticos para uso sistémico
   R03D A - Xantinas
   R03D A04                                TEOFILINA                                                     01.01.04.01.
   R03D A05                                AMINOFILINA                                                   01.01.04.02.
   R05 - Preparados para la tos y el resfrío
   R05C - Expectorantes, excl. combinaciones con supresores de la tos
   R05C B - Mucolíticos
   R05C B03                                                             CARBOCISTEÍNA                        01.07.01.
   R05D - Supresores de la tos, excl. combinaciones con expectorantes
   R05D A - Alcaloides del opio y derivados
   R05D A04                               CODEÍNA                                                           01.05.02.
   R05D A09                               DEXTROMETORFANO                                                   01.05.01.
   R06 - Antihistamínícos para uso sistémico
   R06A - Antihistamínicos para uso sistémico
   R06A A - Aminoalquil éteres
   R06A A02                                DIFENHIDRAMINA                                                      11.02.
   R06A A02                                DIFENHIDRAMINA                                                   10.08.02.
   R06A B - Alquilaminas substituidas
   R06A B04                                CLORFENIRAMINA                                                      11.01.
   R06A D - Derivados de la fenotiazina
   R06A D02                       Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
                                        PROMETAZINA                                                         07.04.03.



METABUSCADOR              BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                 INDICE           590
CLASIFICACION ATC

    ATC                                   LISTADO PRINCIPAL     LISTADO COMPLEMENTARIO           CÓDIGO FTN
   R06A D02                               PROMETAZINA                                               10.08.01.
   R06A X - Otros antihistamínicos para uso sistémico
   R06A X13                              LORATADINA                                                   11.03.
   R07 - Otros productos para el sistema respiratorio
   R07A - Otros productos para el sistema respiratorio
   R07A A - Surfactantes pulmonares
   R07A A01                                                     SURFACTANTE SINTÉTICO               01.04.02.
   R07A A02                                                     SURFACTANTE NATURAL                 01.04.01.




                                   Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                    IMPRIMIR       AYUDA                  INDICE        591
CLASIFICACION ATC

    ATC                                      LISTADO PRINCIPAL         LISTADO COMPLEMENTARIO         CÓDIGO FTN

   S - ORGANOS DE LOS SENTIDOS
   S01 - Oftalmológicos
   S01A - Antiinfecciosos
   S01A A - Antibióticos
   S01A A01                                  CLORANFENICOL (UNGÜENTO, POMADA, COLIRIO)                    21.01.01.
   S01A A11                                  GENTAMICINA                                                  21.01.02.
   S01A A12                                  TOBRAMICINA                                                  21.01.03.
   S01A A17                                  ERITROMICINA                                                 21.01.05.
   S01A D - Antivirales
   S01A D02                                  TRIFLUOROTIMIDINA                                            21.02.03.
   S01A D03                                  ACICLOVIR                                                    21.02.01.
   S01A D09                                  GANCICLOVIR                                                  21.02.02.
   S01A X - Otros antiinfecciosos
   S01A X13                                  CIPROFLOXACINA                                               21.01.04.
   S01B - Agentes antiinflamatorios
   S01B A - Corticoesteroides, monodrogas
   S01B A02                            HIDROCORTISONA                                                     21.03.01.
   S01B A07                            FLUOROMETOLONA                                                     21.03.05.
   S01B C - Agentes antiinflamatorios no esteroideos
   S01B C03                              DICLOFENAC                                                       21.03.04.
   S01C - Agentes antiinflamatorios y antiinfecciosos en combinación
   S01C B - Corticoesteriodes, antiinfecciosos y midriáticos en combinación
   S01C B02                                PREDNISOLONA FOSFATO SÓDICO                                    21.03.02.
   S01E - Preparados contra el glaucoma y mióticos
   S01E B - Parasimpaticomiméticos
   S01E B01                                  PILOCARPINA                                               21.05.01.01.
   S01E C - Inhibidores de la anhidrasa carbónica
   S01E C01                               ACETAZOLAMIDA                                                21.05.03.01.
   S01E D - Agentes betabloqueantes
   S01E D01                                  TIMOLOL                                                   21.05.02.02.
   S01E D02                                                            BETAXOLOL                       21.05.02.01.
   S01F - Midriáticos y ciclopléjicos
   S01F A - Anticolinérgicos
   S01F A01                                  ATROPINA SULFATO                                          21.04.01.01.
   S01F A04                                  CICLOPENTOLATO                                            21.04.01.03.
   S01F A06                                  TROPICAMIDA                                               21.04.01.02.
   S01F B - Simpaticomiméticos, excl. preparados contra el glaucoma
   S01F B01                              FENILEFRINA                                                   21.04.02.01.
   S01G - Descongestivos y antialérgicos
   S01G X - Otros antialérgicos
   S01G X99                                  CROMOGLICATO DISÓDICO                                        21.03.03.
   S01H - Anestésicos locales
   S01H A - Anestésicos locales
   S01H A02                                  OXIBUPROCAÍNA (BENOXINATO)                                   21.06.01.
   S01H A04                                  PROPARACAÍNA                                                 21.06.03.
   S01H A07                                  LIDOCAÍNA                                                    21.06.02.
   S01J - Agentes de diagnóstico
   S01J A - Agentes colorantes
   S01J A01                                  FLUORESCEÍNA                                                 21.08.01.
   S01K - Auxiliares en cirugía ocular
   S01K A - Sustancias viscosoelásticas
   S01K A02                                  HIDROXIPROPILMETILCELULOSA                                   21.07.01.
   S02 - Otológicos
   S02A - Antiinfecciosos
   S02A A - Antiinfecciosos
   S02A A01                                  CLORAMFENICOL                                             13.01.02.01.
                                        Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR               BUSCAR                  IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE         592
CLASIFICACION ATC

    ATC                              LISTADO PRINCIPAL           LISTADO COMPLEMENTARIO       CÓDIGO FTN
   S02A   A04                        ALUMINIO (SALES)                                          13.01.01.01.
   S02A   A07                        NEOMICINA                                                 13.01.02.03.
   S02A   A10                        ACIDO ACÉTICO                                             13.01.02.05.
   S02A   A14                        GENTAMICINA                                               13.01.02.02.
   S02B - Corticoesteroides
   S02B A - Corticoesteroides
   S02B A06                          DEXAMETASONA                                              13.01.01.03.
   S02B A07                          BETAMETASONA                                              13.01.01.02.
   S02C - Corticoesteroides y antiinfecciosos en combinación
   S02C A                                  NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE                         13.01.02.04.




                                Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR              IMPRIMIR              AYUDA              INDICE         593
CLASIFICACION ATC

    ATC                                    LISTADO PRINCIPAL           LISTADO COMPLEMENTARIO            CÓDIGO FTN

   V - VARIOS
   V03 - Todo el resto de los productos terapéuticos
   V03A - Todo el resto de los productos terapéuticos
   V03A B - Antídotos
   V03A B01                                                            IPECACUANA                            26.01.01.
   V03A B03                                                            EDTA SÓDICO                           21.09.01.
   V03A B03                                                            EDETATO CÁLCICO DE SODIO           26.10.02.02.
   V03A B03                                                            EDETATO DE COBALTO                    26.08.01.
   V03A B04                                PRALIDOXIMA MESILATO                                              26.13.02.
   V03A B06                                                            TIOSULFATO DE SODIO                   26.08.03.
   V03A B08                                                            NITRITO DE SODIO                      26.08.02.
   V03A B09                                                            DIMERCAPROL                        26.10.01.01.
   V03A B09                                                            DIMERCAPROL                        26.10.02.03.
   V03A B14                                                            PROTAMINA SULFATO                  02.04.02.01.
   V03A B15                                NALOXONA                                                          26.04.01.
   V03A B16                                                            ETANOL                                26.09.01.
   V03A B23                                                            ACETILCISTEÍNA                        26.03.01.
   V03A B25                                                            FLUMAZENIL                         26.06.01.01.
   V03A C - Agentes quelantes del hierro
   V03A C01                                                            DESFEROXAMINA                         26.07.01.
   V03A F - Agentes detoxificantes para tratamientos antineoplásicos
   V03A F01                                                            MESNA                                18.04.02.
   V03A F05                                                            AMIFOSTINA                           18.04.04.
   V03A F06                                                            LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO)         18.04.01.
   V03A N - Gases medicinales
   V03A N99                                                            OXIGENO 100%                       26.11.01.01.
   V03A X - Otros productos terapéuticos
   V03A X                                                              ANTISUEROS ESPECÍFICOS                26.14.02.
   V04 - Agentes diagnósticos
   V04C - Otros agentes diagnósticos
   V04C   C - Pruebas de permeabilidad del conducto biliar
   V04C   C01                                                          SORBITOL                              22.04.01.
   V04C   C98                                                          SOJA LECITINA + ASOCIACIÓN            22.04.02.
   V04C   C99                                                          ACEITE DE ARACHIS+ ASOCIACIÓN         22.04.03.
   V04C J - Pruebas de función tiroidea
   V04C J02                                PROTIRELIN (TRH)                                               09.07.01.03.
   V04C X- Otros agentes de diagnóstico
   V04C X99                             ERITROSINA                                                           23.09.01.
   V06 - Nutrientes generales
   V06D - Otros nutrientes
   V06D F - Sustitutos de la leche
   V06D F94                                FÓRMULA      LÁCTEA PARA PREMATUROS                              25.01.02.
   V06D F95                                FÓRMULA      LÁCTEA DE SEGUIMIENTOS                              25.01.03.
   V06D F96                                FÓRMULA      LÁCTEA DE INICIO                                    25.01.01.
   V06D F97                                FÓRMULA      A BASE DE PROTEÍNAS DE SOJA AISLADAS                25.01.05.
   V06D F98                                FÓRMULA      A BASE DE HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS                 25.01.06.
   V06D F99                                FÓRMULA      LÁCTEA SIN LACTOSA                                  25.01.04.
   V07 - Todo el resto de los productos no terapéuticos
   V07A - Todo el resto de los productos no terapéuticos
   V07A A - Emplastos
   V07A A98; V07A A99                                                  GLUTARALDEHÍDO                          15.08.
   V07A Z - Reactivos y productos químicos para análisis
   V07A Z97                             REACTIVOS PARA LA DETERMIANCIÓN DE GLUCOSURIA                        24.01.03.
   V07A Z98                             REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCEMIA                          24.01.02.
   V07A Z99                             REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CETONURIA                         24.01.01.
   V08 - Medios de contraste
   V08A - Medios de contraste para rayos-X, iodados
   V08A A - Medios de contraste para rayos-X de altahttp://www.femeba.org.ar/fundacion/
                                 Disponible en: osmolaridad, hidrosolubles y nefrotrópicos


METABUSCADOR             BUSCAR                   IMPRIMIR             AYUDA                    INDICE         594
CLASIFICACION ATC

    ATC                                 LISTADO PRINCIPAL              LISTADO COMPLEMENTARIO              CÓDIGO FTN
   V08A   A01                                                           DIATRIZOICO ÁCIDO                   22.01.07.
   V08A   A01                                                           DIATRIZOATO DE MEGLUMINA            22.01.03.
   V08A   A05                                                           MEGLUMINA IOTALAMATO                22.01.06.
   V08A   A93                                                           MEGLUMINA DIATRIZOATO + ASOCIACIÓN. 22.01.04.
   V08A   A94                                                           IOXITALAMATO DE MEGLUMINA
                                                                        +ASOCIACIÓN.                        22.01.01.
   V08A A95                                                             IOXAGALATO DE MEGLUMINA
                                                                        + ASOCIACIÓN.                       22.01.02.
   V08A A96                                                             AMIDOTRIZOICO ACIDO                 22.01.05.
   V08A B - Medios de contraste para rayos-X de baja osmolaridad, hidrosolubles y nefrotrópicos
   V08A B04                                                            IOPAMIDOL                              22.01.10.
   V08A B05                                                            IOPROMIDA                              22.01.11.
   V08B A - Medios de contraste para rayos-X que contienen sulfato de bario
   V08B A01                                                            BARIO SULFATO                          22.02.01.
   V08C - Medios de contraste para ímágenes de resonancia magnética
   V08C A - Medios de contraste paramagnéticos
   V08C A02                                                             MEGLUMINA, GADOTERATO                 22.03.01.
                                                                        SOLUCION ISOOSMOTICA                  22.05.01.




                                  Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR            BUSCAR                   IMPRIMIR               AYUDA                     INDICE        595
FTN
   DENOMINACION COMUN
   INTERNACIONAL




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   596
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   A                                                             Azatioprina
                                                                 Azatioprina
                                                                 Azitromicina
                                                                                                            05.02.02.02.163
                                                                                                                18.03.01.01.
                                                                                                                03.01.09.03.
   Abacavir                                 03.03.02.01.01.07.
                                                                 AZT + Lamivudina (3TC)                   03.03.02.01.01.05.
   Acarbosa                                       06.04.02.04.
   Aceite de Arachi + Asociación                     22.04.03.
   Acenocumarol
   Acetato de aluminio
                                                  02.04.03.01.
                                                        15.04.
                                                                 B
   Acetazolamida                                  21.05.03.01.   Bario sulfato                                      22.02.01.
   Acetilcisteína                                    26.03.01.   BCG                                                14.03.17.
   Aciclovir                                         20.11.01.                                                  18.04.03.422
   Aciclovir                                      03.03.01.01.   Beclometasona                                   13.02.01.01.
   Aciclovir                                         21.02.01.   Beclometasona (no rotadisk)                        01.02.01.
   Acido acético                                  13.01.02.05.   Bencilpenicilina (Penicilina G)                03.01.02.01.
   Acido Acetilsalicílico                         05.01.01.01.   Benzalconio cloruro (crema)                        20.01.02.
                                                  05.01.02.04.   Benznidazol                                     03.02.12.05.
                                                     05.04.01.   Benzoato de bencilo                             03.02.10.03.
   Acido   aminocaproico                             02.06.01.   Benzocaína                                      13.02.06.01.
   Acido   ascórbico (100 mg)                     06.01.01.06.   Benzocaína (crema)                                 20.02.02.
   Acido   benzoico (ungüento)                       20.10.05.   Benzoilo peróxido (crema)                       20.07.01.01.
   Acido   Fólico                                 08.01.02.02.   Betametasona                                05.01.03.01.05.
   Acido   fusídico                                  20.09.02.                                                      09.02.01.
   Acido   Nicotínico                                06.03.04.                                                   13.01.01.02.
   Acido   salicílico                                20.05.02.   Betametasona (ésteres) (crema, ungüento, loción ) 20.03.02.
                                                     20.08.01.   Betaxolol                                       21.05.02.01.
                                                     20.10.07.   Bicarbonato de sodio                               12.07.01.
   Acido undecilénico                                20.10.08.                                                      19.02.04.
   Acido Valproico                                   10.05.01.                                                   13.01.04.01.
   Acitretina                                        20.05.03.   Biperideno                                      10.07.02.02.
   ACTH y tetracosactide sintetico                09.07.01.04.   Bisacodilo                                         22.05.04.
   Adrenalina                                        26.14.01.   Bismuto                                         07.02.02.02.
                                                  01.01.02.01.   Bleomicina                                      18.01.02.05.
   Albendazol                                     03.02.03.01.   Bromocriptina                                   10.07.01.03.
   Albendazol                                     03.02.07.01.   Budesonida (no rotadisk)                           01.02.02.
   Albúmina humana (solución)                        08.03.03.   Bupivacaína                                        16.01.02.
   Alcohol bencílico (crema)                         20.01.04.   Buspirona                                       10.01.02.01.
   Alcohol etílico                                      15.06.   Busulfán                                        18.01.01.05.
   Alendronato                                   06.02.02.190    Butilbromuro de hioscina (escopolamina)         07.01.01.02.
   Alopurinol                                        05.03.02.
   Alprostadil
   Aluminio (sales)
                                                     02.07.02.
                                                  13.01.01.01.
                                                                 C
   Amantadina                                     10.07.01.04.   Calamina (crema, loción)                          20.02.01.
   Amicacina                                      03.01.01.02.   Calcio (sales)                                 06.01.02.01.
   Amifostina                                        18.04.04.   Calcio cloruro                                 06.05.03.10.
   Amilorida + hidroclorotiazida                  02.03.07.04.   Calcio gluconato                               06.05.03.11.
   Aminofilina                                    01.01.04.02.   Calcipotriol                                      20.05.04.
   Amiodarona                                        02.02.01.   Calcitonina                                       06.02.05.
   Amitriptilina                                     05.05.02.   Calcitriol                                     06.01.01.05.
                                             10.03.01.01.294.    Capecitabina                                   18.01.03.09.
   Amonio molibdato                               06.05.03.04.   Captopril                                      02.03.03.02.
   Amoxicilina                                    03.01.03.01.   Carbamazepina                                     05.05.01.
   Amoxicilina + clavulánico                   03.01.03.03.01.   Carbamazepina                                     10.05.02.
   Ampicilina                                     03.01.03.02.   Carbamida peróxido                             13.01.04.02.
   Ampicilina + sulbactam                      03.01.03.03.02.   Carbocisteína                                     01.07.01.
   Amprenavir                                  03.03.02.02.05.   Carbón Activado                                07.01.04.03.
   Anfotericina B                              03.03.04.03.01.                                                     26.02.01.
   antisueros específicos                            26.14.02.                                                  26.12.01.01.
   Asparaginasa                                   18.01.03.10.   Carbonato de magnesio                          07.01.03.02.
   Aspirina                                       02.04.04.01.   Carboplatino                                   18.01.05.01.
   Atenolol                                       02.03.06.02.   Carboximetilcelulosa                           23.02.01.01.
   Atracurium                                     17.01.01.02.   Carmustina                                     18.01.01.07.
   Atropina                                          26.05.01.   Carvedilol                                     02.03.06.03.
   Atropina sulfato                               07.01.01.01.   Cefalexina                                  03.01.06.01.03.
                                                     26.13.01.   Cefalotina                                  03.01.06.01.02.
                                                  21.04.01.01.   Cefazolina                                  03.01.06.01.01.


                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                      INDICE               597
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   Cefotaxima                                 03.01.06.03.01.     Dapsona                                      03.01.16.01.
   Ceftazidima                                03.01.06.03.03.     Daunorrubicina                               18.01.02.03.
   Ceftriaxona                                03.01.06.03.02.     Desferoxamina                                   26.07.01.
   Cefuroxima                                 03.01.06.02.01.     D+A647esmopresina                               08.02.06.
   Cetrimida (crema)                                20.14.02.                                                  09.07.03.02.
   Cianocobalamina (Hidroxicobalamina) (B12)     08.01.02.01.     Dexametasona                              05.01.03.01.01.
   Ciclofosfamida                                18.01.01.01.                                                     09.02.02.
   Ciclopentolato                                21.04.01.03.                                                  13.01.01.03.
   Ciclosporina                                  18.03.01.04.     Dextrán 40                                      08.03.01.
                                                    20.06.01.     Dextrometorfano                                 01.05.01.
   Ciprofloxacina                                03.01.11.02.     Dextropropoxifeno                               04.01.03.
                                                    21.01.04.     Dextrosa                                        19.02.01.
   Cisplatino                                    18.01.05.02.     Diatrizoato de meglumina                        22.01.03.
   Citarabina                                    18.01.03.02.     Diatrizoico ácido                               22.01.09.
   Citrato de potasio                               12.07.02.     Diazepam                                     10.01.01.01.
   Cladribina                                    18.01.03.04.                                                     10.06.01.
   Claritromicina                                03.01.09.02.     Diazóxido                                    02.03.01.02.
   Clindamicina                                  03.01.10.01.     Diclofenac                                   05.01.02.02.
   Clindamicina (líquido)                        20.07.01.02.                                                     21.03.04.
   Clofazimina                                   03.01.16.03.     Didanosina (DDI)                       03.03.02.01.01.02.
   Clomifeno                                      09.04.02.01     Difenhidramina                                     11.02.
   Clomipramina                                  10.03.01.02.                                                     10.08.02.
   Clonazepam                                    10.01.01.03.     Digoxina                                        02.01.03.
                                                    10.05.03.     Dihidroergotamina (SFC)                         05.04.03.
   Clonidina                                     02.03.02.02.     Diltiazem                                    02.03.05.01.
   Clorambucilo                                  18.01.01.03.     Dimercaprol                                  26.10.01.01.
   Cloramfenicol                                 13.01.02.01.                                                  26.10.02.03.
                                                 03.01.09.04.     Dinitrato de isosorbide                      02.03.04.02.
   Cloranfenicol (ungüento, pomada, colirio)        21.01.01.     Dobutamina                                      02.01.01.
   Clorfeniramina                                      11.01.     Domperidona                                  07.01.02.02.
   Clorhexidina                                     23.03.01.     Dopamina                                        02.01.02.
                                                    12.08.01.     Doxiciclina                                 0.3.01.08.01.
                                                       15.01.     Doxorrubicina                                18.01.02.08.
                                                 13.02.04.01.     Droperidol + fentanilo                          16.03.02.
   Cloroquina                                    03.02.11.01.

   Clorpromazina
                                                 05.02.01.01.
                                                    10.02.01.     E
   Clortalidona                                  02.03.07.02.     Edetato cálcico de sodio                     26.10.02.02.
   Cloruro de sodio 0,9%                         13.02.02.02.     Edrofonio                                       17.02.01.
                                                    12.08.02.     EDTA sódico                                     21.09.01.
   Clotrimazol (crema)                              20.10.01.     Efavirenz                              03.03.02.01.02.02.
   Clozapina                                        10.02.05.     Efedrina                                     13.02.02.01.
   Coaltar                                          20.05.01.     Emulsión de lípidos                             06.05.02.
   Cobaltoedetato                                   26.08.01.     Enalapril                                    02.03.03.01.
   Cobre sulfato                                 06.05.03.05.     Epirrubicina                                 18.01.02.01.
   Codeína                                          04.01.04.     Ergocalciferol                               06.01.01.04.
                                                    01.05.02.     Ergonovina                                      12.01.02.
   Colchicina                                       05.03.01.     Eritromicina                                 03.01.09.01.
   Colestiramina                                    06.03.01.                                                     21.01.05.
   Colistín                                      03.01.13.01.     Eritromicina (gel solución 4%)               20.07.01.03.
   Concentrados de factores vitamina k dependientes 08.02.04.     Eritropoyetina                               08.01.03.01.
   Cotrimoxazol                                  03.01.12.01.     Eritrosina                                      23.09.01.
                                                 03.02.13.04.     Espiramicina                                 03.02.13.03.
                                                 03.02.14.01.     Espironolactona                              02.03.07.05.
   Cromo cloruro                                 06.05.03.08.     Estavudina                             03.03.02.01.01.06.
   Cromoglicato de sodio                         13.02.01.02.     Estibogluconato (SFC)                        03.02.12.01.
                                                    01.03.01.     Estradiol                                    09.04.01.02.
                                                21.03.03.474.     Estramustina                                 18.01.01.08.
                                                                  Estreptomicina                               03.01.15.04.
   D                                                              Estreptoquinasa
                                                                  Estriol
                                                                                                                  02.05.01.
                                                                                                               09.04.01.08.
   Dacarbazina                                 18.01.06.02.414    Estrógenos conjugados                           06.02.03.
   Dactinomicina                                   18.01.02.06.                                                09.04.01.01.
   Danazol                                            09.05.02.   Estrógenos conjugados + medroxiprogesterona     06.02.04.


                                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR           BUSCAR                    IMPRIMIR             AYUDA                     INDICE             598
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   Etambutol                                      03.01.15.05.    Glutaraldehído con y sin surfactantes               15.08.
   Etanol                                            26.09.01.    Gonadorelina (GnRH)                           09.07.01.05.
   Etinilestradiol                                09.04.01.03.    Gonadotrofina coriónica                       09.07.01.01.
   Etinilestradiol Levonorgestrel                 09.04.01.10.    Gonadotrofina humana (menopáusica)            09.07.01.02.
   Etinilestradiol Noretisterona                  09.04.01.09.    Griseofulvina                              03.03.04.02.02.
   Etopósido                                      18.01.04.05.
   Etosuximida
   Extracto de Foliolas de Sen
                                                     10.05.05.
                                                     22.05.03.    H
                                                                  Haloperidol                                      10.02.02.
   F                                                              Halotano
                                                                  Heparina cálcica
                                                                                                                16.02.02.01.
                                                                                                                02.04.01.02.
   Factor IX                                          08.02.03.   Heparina sódica                               02.04.01.01.
   Factor VII                                         08.02.01.   Heparinas de bajo peso molecular              02.04.01.03.
   Factor VIII                                        08.02.02.   Hidroclorotiazida                             02.03.07.01.
   Fenilefrina                                     21.04.02.01.   Hidrocortisona                             05.01.03.01.02.
   Fenitoína                                          10.06.03.                                                    09.02.03.
                                                      10.05.04.                                                    21.03.01.
   Fenobarbital                                       10.05.06.   Hidrocortisona (crema, ungüento)                 20.03.01.
                                                      10.06.04.   Hidrocortisona 0,1% (crema)                   20.04.01.01.
   Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)            03.01.02.02.   Hidroxicloroquina                             03.02.11.03.
   Fentanilo                                          16.03.01.                                                 05.02.01.02.
   Fentolamina                                     02.03.02.03.   Hidróxido de aluminio                         07.01.03.01.
   Filgrastim                                         08.07.01.   Hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio 07.01.03.03.
                                                      18.05.01.   Hidróxido de bismuto y pectina                07.01.04.02.
   Finasteride                                        09.06.02.   Hidroxiprogesterona                           09.04.01.07.
                                                   12.04.02.01.   Hidroxipropilmetil celulosa                      21.07.01.
   Flecaínida                                         02.02.05.   Hidroxiurea                                   18.01.06.03.
   Fluconazol                                   03.03.04.01.03.   Hierro sacarosa                               08.01.01.05.
   Fludarabina                                     18.01.03.03.   Hierro + dextrán                              08.01.01.04.
   Fludrocortisona                                    09.03.01.   Hierro + Sorbitol                             08.01.01.03.
   Flumazenil                                      26.06.01.01.
   Fluoresceína
   Fluorometolona
                                                      21.08.01.
                                                      21.03.05.   I
   Fluorouracilo                                   18.01.03.06.   Ibuprofeno                                    05.01.02.01.
   Fluoruro de sodio                                  23.01.01.   Idarrubicina                                  18.01.02.02.
   Fluoxetina                                      10.03.04.01.   Ifosfamida                                    18.01.01.02.
   Flutamida                                          18.02.04.   Imipenem + cilastatin                          03.01.07.01
                                                      09.06.01.   Imipramina                                    10.03.01.03.
   Fórmula a base de hidrolizados de proteínas        25.01.06.   Indinavir                                  03.03.02.02.01.
   Fórmula a base de proteínas de soja aisladas       25.01.05.   Indometacina                                     02.07.01.
   Fórmula láctea de inicio                           25.01.01.                                                 05.01.02.05.
   Fórmula láctea de seguimientos                     25.01.03.   Inmunoglobulina   antihepatitis B                14.01.01.
   Fórmula láctea para prematuros                     25.01.02.   Inmunoglobulina   anti-RH-O                      14.01.05.
   Fórmula láctea sin lactosa                         25.01.04.   Inmunoglobulina   antirrábica                    14.01.02.
   Fosfato                                         06.01.02.03.   Inmunoglobulina   antitetánica                   14.01.03.
   Fosfato de sodio (enema)                     07.01.05.04.03.   Inmunoglobulina   antitetánica + toxoide         14.01.04.
   Fumarato de hierro                              08.01.01.02.   Inmunoglobulina   normal humana               14.02.01.01.
   Furazolidona                                    03.02.15.01.                                                 14.02.02.01.
   Furosemida                                      02.03.07.03.   Insulina de acción intermedia (NPH)           06.04.01.03.
                                                                  Insulina de acción lenta (PZI)                06.04.01.04.
   G                                                              Insulina de acción rápida (cristalina)
                                                                  Insulina de acción ultracorta (lispro)
                                                                                                                06.04.01.01.
                                                                                                                06.04.01.02.
   Gabapentina                                       05.05.03.    Interferon alfa                               03.03.03.02.
   Ganciclovir                                       21.02.02.    Interferón Beta                                  10.09.01.
   Gemcitabina                                    18.01.03.05.    Iodopovidona                                        15.02.
   Gemfibrozil                                       06.03.02.    Iopamidol                                        22.01.10.
   Gentamicina                                       20.09.01.    Iopromida                                        22.01.11.
                                                  03.01.01.01.    Ioxagalato de meglumina + asociación             22.01.02.
                                                     21.01.02.    Ioxitalamato de meglumina +asociación            22.01.01.
                                                  13.01.02.02.    Ipecacuana                                       26.01.01.
   Glibenclamida                                  06.04.02.01.    Ipratropio                                    13.02.02.03.
   Glicerina (Propilglicol)                    07.01.05.02.01.    Ipratropio, bromuro                           01.01.03.01.
   Glipizida                                      06.04.02.02.    Irinotecan                                    18.01.08.01.
   Glucagón                                          26.05.02.    Isoflurano                                    16.02.02.02.


                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR                  BUSCAR            IMPRIMIR              AYUDA                        INDICE           599
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   Isoniazida                                     03.01.15.01.   Metilbromuro de homatropina (paratropina)    07.01.01.03.
   Isoproterenol                                     02.01.04.   Metilcelulosa                             07.01.05.01.01.
   Isotretinoina (tópico y oral)                  20.07.02.01.   Metildopa                                    02.03.02.01.
   Isoxsuprina                                       12.02.02.   Metilfenidato                                   10.04.01.
   Itraconazol                                 03.03.04.01.04.   Metilprednisolona                               09.02.04.
   Ivermectina                                    03.02.06.01.                                             05.01.03.01.03.
                                                  03.02.07.02.   Metilprednisona                           05.01.03.01.07.
                                                  03.02.08.01.                                                   09.02.05.
                                                                 Metimazol                                    09.01.02.01.
   K                                                             Metionina
                                                                 Metoclopramida
                                                                                                                 26.03.02.
                                                                                                              07.01.02.01.
   Ketamina                                       16.02.01.02.                                                   07.04.01.
   Ketoconazol                                 03.03.04.01.02.   Metotrexato                                  05.02.02.01.
   Ketoconazol (crema)                               20.10.02.                                                18.01.03.01.
                                                                                                                 20.06.02.

   L                                                             Metoxaleno
                                                                 Metronidazol
                                                                                                                 20.05.05.
                                                                                                              03.01.10.02.
   Lactulosa                                   07.01.05.04.01.                                                03.02.15.02.
   Lamivudina                                     03.03.03.03.   Mexiletina                                      02.02.06.
   Lamivudina (3 TC)                        03.03.02.01.01.04.   Miconazol                                    13.02.05.02.
   Lamotrigina                                       10.05.08.                                             03.03.04.01.01.
   Leucovorina (ácido folínico)                      18.04.01.   Miconazol (crema)                               20.10.03.
   Leuprolide                                        18.02.05.   Midazolam                                       16.03.03.
                                                  09.07.02.01.   Minociclina                                  03.01.08.03.
   Levodopa + Benserazida                         10.07.01.02.   Mitomicina                                   18.01.02.07.
   Levodopa + Carbidopa                           10.07.01.01.   Mitoxantrona                                 18.02.02.04.
   Levomepromazina                                   10.02.03.   Moclobemida                                  10.03.03.01.
   Levotiroxina                                   09.01.01.01.   Mofetil micofenolato                         18.03.01.02.
   Lidocaína                                         02.02.02.   Molgramostim                                    08.07.02.
                                                     21.06.02.   Molgramostim                                    18.05.02.
   Lidocaína 2%                                      23.04.01.   Mononitrato de isosorbide                    02.03.04.03.
   Lidocaína gel                                     12.06.01.   Morfina (sales)                                 04.01.01.
   Lidocaína sin/con epinefrina                      16.01.01.   Mupirocina                                      20.09.03.
   Litio                                             10.02.07.   Muromonab CD3                                18.03.01.06.
   Lomustina                                      18.01.01.06.
   Loperamida
   Lopinavir/ritonavir
                                                  07.01.04.04.
                                               03.03.02.02.06.
                                                                 N
   Loracepam                                         10.06.02.   Naloxona                                           26.04.01.
   Loratadina                                           11.03.   Naproxeno                                       05.01.02.03.
   Lorazepam                                      10.01.01.02.   Nelfinavir                                   03.03.02.02.04.
   Losartán                                       02.03.03.03.   Neomicina                                       03.01.01.03.
   L-triiodotironina (Liotironina)                09.01.01.02.                                                   13.01.02.03.
                                                                 Neomicina + corticosteroide                     13.01.02.04.

   M                                                             Neostigmina
                                                                 Nevirapina
                                                                                                                    17.02.02.
                                                                                                           03.03.02.01.02.01.
   Magnesio Sulfato                              06.01.02.02.    Niclosamida                                     03.02.02.01.
                                                 06.05.03.01.    Nifedipina (formas de liberación prolongada)    02.03.05.03.
   Manganeso sulfato                             06.05.03.03.    Nifurtimox                                      03.02.12.04.
   Manitol                                       26.11.01.02.    Nimodipina                                         10.10.01.
   Mebendazol                                    03.02.01.01.    Nistatina                                       13.02.05.01.
                                                 03.02.04.01.                                                 03.03.04.03.02.
   Medroxiprogesterona                           09.04.01.05.    Nistatina (crema)                                  20.10.06.
                                                    18.02.03.    Nitrato de plata                                   20.08.02.
   Mefloquina                                    03.02.11.05.    Nitrito de sodio                                   26.08.02.
   Megestrol                                        18.02.02.    Nitrofurantoína                                 03.01.14.01.
   Meglumina diatrizoato + asociación.              22.01.04.    Nitrofurazona                                         15.07.
   Meglumina iotalamato                             22.01.08.    Nitroglicerina                                  02.03.04.01.
   Meglumina, gadoterato                            22.03.01.    Nitroprusiato de sodio                          02.03.01.01.
   Melfalano                                     18.01.01.04.    Noretisterona                                   09.04.01.06.
   Mercaptopurina                                18.01.03.07.    Norfloxacina                                    03.01.11.01.
   Meropenem                                     06.01.07.02.    Nortriptilina                                   10.03.01.04.
   Mesalazina                                    07.05.01.02.
   Mesna                                            18.04.02.
   Metformina                                    06.04.02.03.

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR              BUSCAR                IMPRIMIR             AYUDA                      INDICE               600
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   O                                                             Q
   Octréotide                                       18.02.06.    Quinidina Sulfato                                  02.02.07.
   Omeprazol                                     07.02.03.01.    Quinina                                         03.02.11.02.
   Ondansetron                                      07.04.02.
   Oxaliplatino
   Oxcarbacepina
                                                 18.01.05.03.
                                                    10.05.07.    R
   Oxibuprocaína (benoxinato)                       21.06.01.    Raloxifeno                                        06.02.06.
   Oxibutinina                                      12.05.01.    Ranitidina                                     07.02.01.01.
   Oxido nitroso                                 16.02.02.04.    Reactivos para la determianción de glucosuria     24.01.03.
   Oxigeno 100%                                  26.11.01.01.    Reactivos para la determinación de cetonuria      24.01.01.
   Oxitocina                                        12.01.01.    Reactivos para la determinación de glucemia       24.01.02.
                                                                 Resina de podofilino                              20.08.03.
   P                                                             Ribavirina
                                                                 Rifampicina
                                                                                                                03.03.03.01.
                                                                                                                03.01.15.02.
   Paclitaxel                                     18.01.07.01.                                                  03.01.16.02.
   Pancuronio                                     17.01.01.01.   Rifampicina +isoniazida                        03.01.15.06.
   Paracetamol                                    05.01.01.02.   Rifampicina +isoniazida + pirazinamida         03.01.15.07.
                                                     05.04.02.   Risperidona                                       10.02.06.
   Pasta lassar                                      20.01.05.   Ritodrina                                         12.02.01.
   Penicilamina                                   26.10.02.01.   Ritonavir                                   03.03.02.02.02.
   Penicilina benzatínica                         03.01.02.03.
   Pentamidina
   Permanganato de potasio
                                                  03.02.12.02.
                                                        15.03.   S
   Permetrina                                     03.02.10.01.   Sal ferrosa +Acido fólico                      08.01.02.03.
   Peróxido de hidrógeno                                15.05.   Salbutamol                                  01.01.01.01.01.
   Picosulfato de sodio                        07.01.05.02.02.   Sales de Magnesio (hidróxido)               07.01.05.04.02.
   Pilocarpina                                    21.05.01.01.   Sales de Potasio                                  19.01.01.
   Piperacilina                                   03.01.04.01.   Sales de Potasio (Acetato y Cloruro)              19.02.02.
   Piperacilina +tazobactam                       03.01.04.02.   Sales de Rehidratación oral                       19.01.02.
   Pirantelo                                      03.02.01.02.                                                  07.01.04.01.
   Pirazinamida                                   03.01.15.03.   Salmeterol                                  01.01.01.01.02.
   Piretrinas +piperonil -butóxido                03.02.10.02.   Saquinavir                                  03.03.02.02.03.
   Piridostigmina                                    17.02.03.   Selenio ácido                                  06.05.03.09.
   Piridoxina (B6)                                06.01.01.03.   Sertralina                                     10.03.04.02.
   Pirimetamina                                   03.02.13.01.   Sevoflurano                                    16.02.02.03.
   Pirvinio                                       03.02.01.03.   Simvastatina                                      06.03.03.
   Poligelina                                        08.03.02.   Sodio Picosulfato                                 22.05.02.
   Potasio fosfato                                06.05.03.07.   Sodio sulfato                                  06.05.03.06.
   Povidona (ioduro)                              13.02.04.02.   Soja Lecitina + Asociación                        22.04.02.
   Povidona iodada                                   23.03.02.   Solución cardiopléjica                            19.02.05.
   pralidoxima mesilato                              26.13.02.   Solución de aminoácidos                           06.05.01.
   Pravastatina                                      06.03.05.   Solución de glicina (uso urológico)               19.02.10.
   Praziquantel                                   03.02.02.02.   Solución de lugol                              09.01.02.02.
                                                  03.02.05.01.   Solución de Manitol                               19.02.09.
   Prednisolona                                   18.03.01.03.   Solución electrolítica balanceada                 19.02.06.
   Prednisolona fosfato sódico                       21.03.02.   Solución fisiológica                              19.02.03.
   Prednisona                                  05.01.03.01.06.   Solucion Isoosmotica                              22.05.01.
                                                     09.02.06.   Solución para diálisis peritoneal                 19.02.07.
   Primaquina                                     03.02.11.04.   Solución Ringer y Ringer lactato                  19.02.08.
   Procarbazina                                   18.01.06.01.   Soluciones de Glucosa (dextrosa)               06.01.03.01.
   Progesterona (Dihidroprogesterona)             09.04.01.04.   Sorbitol                                          22.04.01.
   Prometazina                                       07.04.03.   Succinilcolina                                 17.01.02.01.
                                                     10.08.01.   Sucralfato                                     07.02.02.01.
   Propafenona                                       02.02.04.   Sulfadiazina                                   03.01.12.02.
   Proparacaína                                      21.06.03.   Sulfadiazina                                   03.02.13.02.
   Propiltiouracilo                               09.01.02.03.   Sulfasalazina                                  07.05.01.01.
   Propofol                                       16.02.01.03.   Sulfato de hierro                              08.01.01.01.
   Propranolol                                       05.04.05.   Sulfato de magnesio                            26.12.01.02.
                                                  02.03.06.01.                                                     12.03.01.
   Protamina sulfato                              02.04.02.01.   Sulfato de magnesio (pasta)                       20.14.01.
   Protirelin (TRH)                               09.07.01.03.   Sumatriptán                                       05.04.04.
   Psyllium                                    07.01.05.01.02.   Surfactante natural                               01.04.01.
                                                                 Surfactante sintético                              01.04.02

                                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                 IMPRIMIR             AYUDA                        INDICE             601
DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL

   A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z

   T                                                                  Vitamina E
                                                                      Vitamina K
                                                                                                               06.01.01.07.
                                                                                                                  08.02.05.
   Tacrolimus                                        18.03.01.05.
   Talidomida
   Tamoxifeno
                                                     03.01.16.04.
                                                     09.04.02.02.
                                                                      W
                                                        18.02.01.     Warfarina                                02.04.03.02.
   Teicoplanina                                      03.01.05.02.
   Teofilina
   Terazosina
                                                     01.01.04.01.
                                                     12.04.01.01.
                                                                      X
   Terbinafina                                    03.03.04.02.01.     Xilometazolina                              01.06.01.
   Terbinafina (crema)                                  20.10.04.     Xilometazolina                           13.02.02.04.
   Testosterona ,propionato                             09.05.01.
   Testosterona, enantato
   Tetraciclina
                                                        09.05.01.
                                                     03.01.08.02.
                                                                      Z
   Tiabendazol                                       03.02.09.01.     Zalcitabina (ddc)                   03.03.02.01.01.03.
   Tiamina (B1)                                      06.01.01.02.     Zidovudina (AZT)                    03.03.02.01.01.01.
   Timolol                                           21.05.02.02.     Zinc óxido (crema, ungüento)                 20.01.01.
   Tioguanina                                        18.01.03.08.     Zinc sulfato                              06.05.03.02.
   Tiopental sódico                                  16.02.01.01.     Zinc sulfato( ungüento)                   20.04.01.02.
   Tiosulfato de sodio                                  26.08.03.
   Tiotepa                                           18.01.01.09.
   Tobramicina                                          21.01.03.
   Tramadol                                             04.01.02.
   Tranilcipromina                                   10.03.02.01.
   Triamcinolona                                  05.01.03.01.04.
                                                        09.02.07.
   Triamcinolona (crema, ungüento)                      20.03.03.
   Trifluoperazina                                      10.02.04.
   Trifluorotimidina                                    21.02.03.
   Trihexifenidilo                                   10.07.02.01.
   Tropicamida                                       21.04.01.02.


   V
   Vacuna antigripal                                       14.03.01
   Vacuna antihemofilus (más toxoide)                     14.03.02.
   Vacuna antihepatitis A                                 14.03.13.
   Vacuna antihepatitis B                                 14.03.03.
   Vacuna antimeningocóccica                              14.03.14.
   Vacuna antineumocóccica no conjugada                   14.03.16.
   Vacuna antineumocóccica Conjugada                      14.03.15.
   Vacuna antipoliomielítica oral                         14.03.11.
   Vacuna antipoliomielítica parenteral                   14.03.12.
   Vacuna antirrubéola                                    14.03.04.
   Vacuna antisarampionosa                                14.03.05.
   Vacuna antitetánica                                    14.03.06.
   Vacuna doble (diftérica + tetánica)                     14.03.07
   Vacuna triple (diftèrica + tetánica + pertussis)       14.03.08.
   Vacuna triple acelular (DPTA)                          14.03.09.
   Vacuna trivalente antiviral
   (sarampión, rubéola y parotiditis)                     14.03.10.
   Vancomicina                                         03.01.05.01.
   Vaselina líquida                                 07.01.05.01.03.
   Vaselina líquida                                 07.01.05.03.01.
   Vaselina sólida                                        20.01.03.
   Vasopresina                                         09.07.03.01.
   Verapamilo                                             02.02.03.
   Verapamilo                                          02.03.05.02.
   Vinblastina                                         18.01.04.01.
   Vincristina                                         18.01.04.02.
   Vindesina                                           18.01.04.03.
   Vinorelbina                                         18.01.04.04.
   Vitamina A (RETINOL)                                06.01.01.01.
   Vitamina D                                             06.02.01.

                                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR             BUSCAR                    IMPRIMIR               AYUDA                      INDICE         602
FTN
   AYUDA




                    Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR          IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   1
AYUDA



   INSTALACION DEL METABUSCADOR


   1.1. INSTALACIÓN PARA WINDOWS

   Para poder utilizar el MetaBuscador bajo Windows, es necesario instalar previamente Java Web Start 1.x.
   La instalación es muy simple, y se activa automáticamente la primera vez que se intenta utilizarlo. Para
   consultar como se utiliza el MetaBuscador, ver el punto 2.2. ¿Cómo hago para usar el MetaBuscador?. La
   primera vez que se ingrese al MetaBuscador se abrirá la siguiente pantalla de instalación.




                       EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON OK




                      EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON YES

                            Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR              IMPRIMIR            AYUDA                 INDICE             2
AYUDA




               EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON ACCEPT




                EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTÓN NEXT




                     Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR   BUSCAR           IMPRIMIR           AYUDA                  INDICE   3
AYUDA




                       EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTÓN NO




   Una vez finalizada la instalación el icono de Java Web Start quedará visible en el escritorio de su compu-
   tadora. Las siguientes veces que utilice el MetaBuscador, no será necesario volver a instalar Java Web Start.

   1.2. INSTALACIÓN PARA MAC OS

   El SuperBuscador utiliza un paquete de software llamado Java Web Start, el cual viene preinstalado en ver-
   siones de Macintosh 10.1.X en adelante, por esta razon no es necesario realizar ninguna instalación pre-
   via si su sistema operativo es Macintosh 10.1.X o superior.




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR         BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE             4
2. USO DEL METABUSCADOR


   2.1. ¿QUÉ ES EL METABUSCADOR?

   El MetaBuscador permite realizar consultas o búsquedas en la base de datos de drogas genéricas. Se pue-
   den realizar varios tipos de búsquedas, por ejemplo ingresando un código ATC, se pueden obtener cuales
   son las drogas genéricas y los códigos FTN que se corresponden con el código ATC ingresado.



   2.2. ¿CÓMO HAGO PARA USAR EL METABUSCADOR?

   En el documento PDF del Formulario Terapéutico se puede vizualizar un botón MetaBuscador, presionan-
   do ese botón se iniciará la aplicación



   2.3. ¿CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA O QUÉ ES EL CRITERIO DE BUSQUEDA?

   Antes de realizar una búsqueda, es necesario ingresar el criterio de búsqueda, por ejemplo si se quieren
   obtener todos los datos de la droga genérica cuyo código FTN es 06.04.01.03. se debe ingresar como cri-
   terio de búsqueda 06.04.01.03 en el campo FTN. Los distintos criterios de búsqueda que se pueden ingre-
   sar son los siguientes: Código FTN, Código ATC, Nombre Principal, Nombre Complementario o Nombre
   Comercial.

   En la parte superior de la pantalla del MetaBuscador, se encuentran los campos donde se ingresa el crite-
   rio de búsqueda. Es obligatorio ingresar al menos un criterio de búsqueda. Por último una vez ingresado
   el criterio de búsqueda, se debe presionar el botón buscar



   2.4. RESULTADOS DE UNA BÚSQUEDA

   Luego de ingresar el criterio de búsqueda y presionar el botón buscar, se desplegarán todas las drogas que
   cumplan con el criterio ingresado. Las drogas se muestran organizadas en 2 paneles.

   El primer panel tiene por título “Drogas Genéricas” y allí se muestran los códigos ATC, FTN y nombres prin-
   cipales y complementarios de todas las drogas que cumplan el criterio de búsqueda ingresado.

   El segundo panel tiene por título “Drogas Comerciales Asociadas” y se utiliza para mostrar las drogas
   comerciales asociadas con la droga genérica que se encuentra seleccionada en la ventana “Drogas
   Genéricas”. Es importante notar que si se cambia la droga seleccionada en la ventana “Drogas Genéricas”
   automáticamente se muestran sus drogas comerciales asociadas en el panel inferior.




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                   INDICE          XXIV
2.5. EJEMPLOS

   En el siguiente ejemplo, se puede ver el resultado de la consulta cuyo argumento de búsqueda es Nombre
   Principal igual a Atropina Sulfato. Bajo el titulo DROGAS GENERICAS aparecen todas las drogas genéricas
   que responden a ese nombre comercial junto a sus códigos ATC y FTN. Adicionalmente es posible posi-
   cionar el puntero del mouse sobre una droga, y haciendo click se desplegarán en el panel inferior las dro-
   gras comerciales asociadas a la droga generica resaltada.




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/


METABUSCADOR        BUSCAR               IMPRIMIR            AYUDA                  INDICE           XXV
Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
VER PROXIMO                IMPRIMIR             VOLVER

 CICLO CELULAR Y ACCION DE DROGAS QUIMIOTERAPICAS
               Mitosis
                (-0.5-1h)
  1.Alcaloides de la Vinca
    Vincristina, vinblastina, vinorelbina             Diferenciación
  2.Taxanos
    Paclitaxel, docetaxel
                                                        G0
                                                        (variable fase de reposo)
                    G2
                  (-2-10h)                              Células viejas              Fases del Ciclo Celular
            1.Bleomicina                     Ciclo      Nitrosoureas                Agentes No Específicos
            2.Podofilotoxinas               celular     Carmustina
              Etoposida                                 Lomustina                   1. Agentes Alquilantes clásicos
              Teniposido                                                               (mecloretamina, melfalano,
                                                                                       busulfan, clorambucilo, )
                                                        G1                          2. Antibióticos Antraciclínicos
                    S                                   (-18-30h)
                 (-16-20h)                                                             (doxorubicina, daunorubicina,
                                                                                       idarubicina)
     Antimetabolitos                                    1.Esteroides?               3. Misceláneas
     1.Antifolatos                                      2. Asparaginasa                (dacarbazina, cisplatina,
      (metotraxato)                                                                    carboplatin)
     2.Antipirimidinas                                                              4. Nitromicina
                                                        Linfoquinas                 5. Mitomicina
      (citarabina, fluorouranto,                        (Interferon)
      gemcitabina,capecitabina)                                                     6. Dactinomicina
     3.Antipurinas
      (mercaptopurina, tioguanina,
      fludarabina)
     4.Hidroxiureas, procarbazina
     5.Esteroides?



Figura 2.
Cancer Tratment and Chemotherapy. EN: Dipiro, J…et.al. Pharmacotherapy: A
Pathophysiologic Approach. 4a Ed. London: Appleton and Lange, 1999. Pag. 1969.




                             Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
IMPRIMIR        VOLVER

          MECANISMOS DE ACCION MAS COMUNES
         CON EL USO DE AGENTES ANTINEOPLASICOS

       Pentostatina                                                        PALA
                               Síntesis         Síntesis
       Inhibidores de         de Purinas      de Pirimidinas        Inhibe la síntesis de
         Adenosina                                                      Pirimidinas
         deaminasa

                                                                        Hidroxiurea
    6-Mercaptopurina
      6-Tioguanina                  Ribonucleótidos                 Inhibe reductasa de
                                                                      Ribonucleótidas
      Inhibe síntesis
    del anillo de Purina

   Inhibe interconversión
       de nucleótidos                                                  Capecitabine
                                                                      5-Fluorouracilo

       Metotrexato               Deoxiribonucleótidos                Inhibe síntesis de
                                                                          dTMP
     Inhibe síntesis del
      anillo de Purina
                                                                        Citarabina
     Inhibe síntesis de                                                Fludarabina
           dTMP                                                         Cladribina
                                                                       Gemcitabina
   Etoposido,teniposido
   Irinotecan,topotecan
                                           DNA                     Inhibe síntesis DNA

      Lesionan DNA y
        Previenen su                                                    Bleomicina
         reparación
                                                                      Lesionan DNA

      Dactinomicina
      Antraciclinas                                                 Agentes Alquilantes
      Miitoxantrona                                                      Mitomicina
                                           RNA                     cisplatin, carboplatino
      Se intercala con      (Transferencia-Mensajero-Ribosomal)         Dacarbazina
            DNA                                                         Procarbazina
       Inhibe síntesis                                               Entrecruzamiento
          de RNA                                                         del DNA



                                                                      Alcaloides de la
     L-Asparaginasa                                                        Vinca
                                                                          Taxanos
      Deaminación de                    Proteínas
        asparagina                                                   Inhibe función de
                                                                       microtúbulos
       Inhibe síntesis
          proteica
                                 Enzimas Microtúbulos


Figura 3.
Cancer Tratment and Chemotherapy. EN: Dipiro, J…et.al.
                 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach. 4a Ed. London:
Appleton and Lange, 1999. Pag. 1972.

Más contenido relacionado

PPT
Antitoxinas
fmujed
 
PPTX
Displasia fibrosa
ortodiagnosticodigital
 
PPT
Presentación movimientos mandibulares
Temas De Oclusión Unam
 
PPTX
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 
PPT
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
PPT
Microbiota oral
Cat Lunac
 
PPTX
Examen de la lengua
Alejandro Claros Rios
 
PPTX
Antibioticos en odontologia
alrodi rojas diaz
 
Antitoxinas
fmujed
 
Displasia fibrosa
ortodiagnosticodigital
 
Presentación movimientos mandibulares
Temas De Oclusión Unam
 
Enterobacterias
Manuel Rodriguez Vazquez
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
Microbiota oral
Cat Lunac
 
Examen de la lengua
Alejandro Claros Rios
 
Antibioticos en odontologia
alrodi rojas diaz
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Microorganismos Anaerobios
Juan Carlos Munévar
 
PPTX
Aminoglucocidos
anderson torres
 
PPT
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
PPTX
Micosis de importancia odontologica
regina_estrella_14
 
PDF
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
PDF
Mal de panamá
casa
 
PPTX
Tema 7 medicamentos
Nugget1012
 
PPTX
Antivirales
Armandiiciious Rojas
 
PPTX
Farmacocinetica y farmacodinamia odontologica
ELISA INUMA LAYZA
 
PPTX
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
PPTX
Estreptococos
Mary jose Ortiz Juárez
 
PPTX
Control de Placa bacteriana
Judith Cervantes
 
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
PPTX
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
DOC
Ejercicios de metrologia para realizar
evidenciaterapeutica.com
 
PPT
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
PDF
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Carlos González
 
PDF
Raspado y alisado radicular
Milagros Daly
 
DOCX
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
PPTX
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
Andy Aguirre
 
Microorganismos Anaerobios
Juan Carlos Munévar
 
Aminoglucocidos
anderson torres
 
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
Micosis de importancia odontologica
regina_estrella_14
 
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Mal de panamá
casa
 
Tema 7 medicamentos
Nugget1012
 
Farmacocinetica y farmacodinamia odontologica
ELISA INUMA LAYZA
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Control de Placa bacteriana
Judith Cervantes
 
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ejercicios de metrologia para realizar
evidenciaterapeutica.com
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Reimplantes, trasplantes e implantes dentales
Carlos González
 
Raspado y alisado radicular
Milagros Daly
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
Andy Aguirre
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
各醫院健檢套餐
shiuhuai
 
PPTX
A Guide to Scalable SharePoint Governance
Knowledge Management Associates, LLC
 
PDF
Content
Yabniel Lit Jingga
 
PDF
Apostila De Html
Wanderlei
 
PDF
Plantilla para Resúmenes de Trabajos de investigación: CIMA Puno 2, 3 y 4 feb...
Convenio BoliviayPerú
 
PDF
Youth HPV Prevention in Brazil
Rotary International
 
PDF
Manual sindico
AGNALDO FAISSAL DUTRA
 
PDF
Cbhpm 5 edicao
Arlindo Carvalho
 
PDF
Kode etik-kedokteran
Resa Isnandia
 
PPT
Ferinject
rubenroa
 
PDF
El nuevo Modelo EFQM de Excelencia 2013
Zitec Consultores
 
PPTX
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
Ministerio de Justicia del Peru
 
PPTX
Modelo malcolm baldrige
Victoria Cumbrera
 
PPT
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
PPT
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
David Abisai Gomez
 
PPTX
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
PPT
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
PPT
Padres De La Calidad
Carolina
 
PDF
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Corporación Dinant
 
PPTX
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
各醫院健檢套餐
shiuhuai
 
A Guide to Scalable SharePoint Governance
Knowledge Management Associates, LLC
 
Apostila De Html
Wanderlei
 
Plantilla para Resúmenes de Trabajos de investigación: CIMA Puno 2, 3 y 4 feb...
Convenio BoliviayPerú
 
Youth HPV Prevention in Brazil
Rotary International
 
Manual sindico
AGNALDO FAISSAL DUTRA
 
Cbhpm 5 edicao
Arlindo Carvalho
 
Kode etik-kedokteran
Resa Isnandia
 
Ferinject
rubenroa
 
El nuevo Modelo EFQM de Excelencia 2013
Zitec Consultores
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
Ministerio de Justicia del Peru
 
Modelo malcolm baldrige
Victoria Cumbrera
 
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
David Abisai Gomez
 
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Padres De La Calidad
Carolina
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Corporación Dinant
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Publicidad

Similar a FTN COMRA 9º EDICION (20)

PDF
FTN COMRA 10º EDICION
La salud que queremos
 
PDF
Medicina tropicaaaaal
Julio César Ceballos Trujeque
 
PDF
Inyecto
Micky Sarmiento
 
PDF
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
google
 
PDF
165 nt37
Eka Grundy
 
PPTX
Terapeutica clase 1-2012
gussodin
 
PPT
Historia Y Leyes De La Farmacologia
Sandra Zapata
 
PPT
Farmacología
UNIMARC
 
PDF
Manual hongos
Bibiana Duarte Restrepo
 
PDF
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Tatiana Hernández
 
PPTX
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
PDF
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
PDF
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
PPTX
Introducción Farmacología.pptx
AnonymousgYzr5t
 
PDF
Farmacologia para enfermeras consuelo rodríguez palomares, alfonso garfias ...
StephanyCarolinaSaya
 
PDF
Programa de semiologia general
Grupos de Estudio de Medicina
 
PDF
Historia de la Farmacología en salud y medicina
2118210
 
PDF
FARMACODINAMICA.pdf
miguelminayatito
 
DOC
Triptico jornadas 2011
drmarco73
 
PPTX
Presentacion_Introduccion-a-la-Farmacologia.pptx
diegopacheco1707
 
FTN COMRA 10º EDICION
La salud que queremos
 
Medicina tropicaaaaal
Julio César Ceballos Trujeque
 
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos ...
google
 
165 nt37
Eka Grundy
 
Terapeutica clase 1-2012
gussodin
 
Historia Y Leyes De La Farmacologia
Sandra Zapata
 
Farmacología
UNIMARC
 
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Tatiana Hernández
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Introducción Farmacología.pptx
AnonymousgYzr5t
 
Farmacologia para enfermeras consuelo rodríguez palomares, alfonso garfias ...
StephanyCarolinaSaya
 
Programa de semiologia general
Grupos de Estudio de Medicina
 
Historia de la Farmacología en salud y medicina
2118210
 
FARMACODINAMICA.pdf
miguelminayatito
 
Triptico jornadas 2011
drmarco73
 
Presentacion_Introduccion-a-la-Farmacologia.pptx
diegopacheco1707
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 

FTN COMRA 9º EDICION

  • 1. FTN INDICE INDICE CAPITULOS LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO DENOMINACION COMERCIAL CLASIFICACION ATC DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL METABUSCADOR AYUDA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA
  • 3. CONFEDERACION MEDICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA FORMULARIO TERAPEUTICO NACIONAL ESTA PUBLICACION CUENTA CON EL AUSPICIO DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION RED ARGENTINA DE SALUD (RAS-COMRA) NOVENA EDICION EDITORIAL COMRA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE II
  • 4. Prohibida su reproducción total o parcial, sin expresa autorización. Protegidos todos los derechos. ISBN 987-95286-3-8 F.T.N. CO.M.R.A. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 5. CONFEDERACION MEDICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Presentación de la 9na. Edición • LISTADO DE MEDICAMENTOS • LISTADO DE PRECIOS • REFERENCIAS TERAPÉUTICAS EDITORIAL COMRA Avda. Belgrano 1235 - Tel 4383-8414/9195 (1093) C.A. Bs. As e-mail: medicamentoscomra@sinectis.com.ar www.comra.health.org.ar Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 6. CONSEJO DIRECTIVO CO.M.R.A. Presidente Dr. Jorge Jañez Vicepresidente Dr. César Pérez Laborda Sec. Gremial Dr. Jorge Ochoa Sec. de Hacienda Dr. Aldo Luis Giusti Sec. Prensa y Difusión Dr. Rubén Tomás Sec. de Actas y Organización Dr. Natalio Cantor Sec. de Asuntos Univ. y Cientificos Dr. Jorge Coronel Sec. de Relaciones Inst. Dr. David Iebra Sec. de Relaciones Federacional Dr. Victor Chirino Sec. de Sanidad y Medicina Social Dr. Ricardo Manzino Sec. de Obras Sociales y P.S Dr. Leonardo Haenggi Sec. de Deporte y Cultura Dr. Hugo Paradela Suplente Dr. Ubaldo Astrada Suplente Dr. Ricardo Casabella Suplente Dra. Griselda Cabrera COMISION FISCALIZADORA Comision Fiscalizadora Dr. Jorge Reyes Dr. Juan C. Pussetto Dr. Orlando Dasso Comision Fiscalizadora Suplentes Dr. Rolando Yacante Martinez Dr. Marcelo Ramon Sanchez Dr. Horacio Auzmendi Tribunal de Honor Dr. Luis Markocich Dr. Juan Molina Barrios Dr. Omar Luis Perez Dr. Gustavo Lekander Dr. Vladimiro Donchenko Tribunal de Honor Suplentes Dr. Roberto Ruben Herlein Dr. Guillermo Pablo Diaz Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 7. COMISION DE MEDICAMENTOS CO.M.R.A. Dr. Jorge Coronel Secretario de Asuntos Universitarios y Científicos CO.M.R.A Dr. Héctor Omar Buschiazzo Prof. Extraordinario Consulto Fac. Cs. Médicas U. N. L. P. Consultor de OMS Asesor FEMEBA Dr. Martín Cañás Médico Consultor Federación Médica de la Pcia. Bs. As. Fundación FEMEBA. Docente de Farmacología. U. N. L. P. Dra. Perla Mordujovich Prof. Titular de Farmacología. Fac. Cs. Médicas U. N. L. P. Consultor de OMS Dr. Héctor David De Leone Sub-Interventor de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) Dr. José Luis Castro Cat. Farmacología. Fac. Farmacia y Bioquímica U. B. A. Dr. Emilio Carlos Cermignani Prof. Adjunto Cat. Farmacología. Fac. Cs. Médicas U. N. L. P. Dr. Benjamín Klyver Prof. Titular de Farmacología. Univ. Nacional Tucumán Dr. Luis Malgor Prof. Titular de Farmacología. Universidad del Nordeste. Corrientes Dr. Eduardo Rodríguez Echandía Prof. de Farmacología. Univ. Nacional de Cuyo Dr. Jorge Aguirre Prof. Adjunto de Farmacología. Univ. Nacional de Córdoba Prof. Jose Antonio Cid Prof. del Departamento de Farmacia Univ. Nac. de San Luis Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 8. COLABORADORES CIENTÍFICOS -Prof. Osvaldo A. N. Baldini. Ex Profesor de Farmacodinamia. Fac. de Ciencias Exactas. U. N. L. P. -Prof. Eliseo Ferrari. Ex Profesor de Farmacología. Universidad Maimónides. Docente de Clínica Médica. U. N. L. P. -Dr. Aníbal Calmaggi. Infectólogo. Hospital Rossi. La Plata. Docente Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. -Dra. María Gonzalez Arzac. Infectóloga. Hospital Rossi. La Plata. Docente Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. -Dra. María Graciela Guerrini. Infectóloga. Hospital Rossi. La Plata. Docente Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. -Prof. Gustavo Marín. Ex Profesor de Farmacología. Universidad Maimónides JTP Farmacología. Facultad de Medicina. U. N. L. P. -Dr. Martín Urtazun. Clínica Médica. Experto en auditorías en Obras Sociales. -Dr. Guillermo Prozzi. JTP Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. Anestesiologo. -Dra. Soledad Carlson. AD. Cátedra de Farmacología. U. N. L. P. Médica Generalista. -Dra. Claudia Gonzalez. Odontóloga. Directora de Cursos de Asistentes Dentales. Sociedad Odontológica de La Plata. -Dr. Jorge Juanes. Ex Profesor de Farmacología Facultad de Odontología U. N. L. P. Colegio de Odontólogos de La Plata. -Dra. Susana Ibañez. Médica Hospital Rossi. La Plata. Fundación FEMEBA Médica Generalista. -Dra. Marcela Dalieri. Hospital de Niños Sor María Ludovica. La Plata. Nutricionista. -Sra. Monica Raimondi Se agradece la colaboración a la Dra. Liliana Clara. Infectóloga. Jefa de Sección Infectología del Hosp. Italiano de Bs. As. Ex Presidente de SADI. Coordinadora del Capítulo Argentino de APUA y al Dr. Mario Félix Bruno. Jefe de Servicio de Oncología Hospital Alvarez. - Secretarias Carmen Beatriz Ortega Daniela Fernandez Barreyro Susana Villarreal Sandra Raiher Soledad Alfageme Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires por la actualización del listado de medicamentos en venta y en existencia, en farmacias y su correspondiente precio por presentación y dosis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 9. PROLOGO ”Homines, Dum Docent, Discunt” (Séneca) Los hombres, enseñando aprenden - ”Facis Ad Remplubicam et ad diginitatem tuam” (Cicerón) Obras en interés de la patria y de tu diginidad La Confederación Médica de la República momento de realizar la prescripción para lograr Argentina, ha sumado desde el año 1978, la ela- un tratamiento adecuado, y evitar los actos refle- boración del Formulario Terapéutico Nacional jos o conductas inducidas por mala información, como uno de los pilares científicos de la publicidad abrumadora y/o exceso de nombres Institución. comerciales. Desde sus comienzos, la Comisión de Es necesario formar en los colegas una concien- Medicamentos de la Confederación, estuvo inte- cia de fármaco-vigilancia, para evitar la mala utili- grada por prestigiosos profesionales y docentes de zación de los medicamentos, los gastos indirectos farmacología de distintas Universidades, que fue- que se ocasionan por efectos indeseados y las ron orgullo de nuestra Entidad. iatrogenias que ponen en riesgos importantes a En la actualidad, la nueva Comisión de los usuarios. Medicamentos recientemente conformada, ha El Uso Racional, es seguramente la principal realizado un esfuerzo mayúsculo por la magnitud de su labor, la transparencia en su accionar y el estrategia para mejorar la calidad del Sistema de nivel desarrollado para la elaboración de la 9º Atención de Salud, por lo que el F.T.N. puede ser Edición del Formulario. Cada uno de sus integran- parte de la programación, y convertirse en un ins- tes aportó un análisis crítico y libre de sesgos para trumento que ayude en la toma de decisiones en obtener una obra con verdadero respaldo científi- los distintos niveles y a la vez garantice un uso efi- co. ciente de los recursos, cada día mas escasos. Es así que este F.T.N., viene a insertarse en un Ahora bien esta ayuda puede ser desperdiciada nuevo escenario de la política de salud ya que está sin una verdadera política de reforma que acom- auspiciado por el Ministerio de Salud de la Nación pañe las acciones de un sistema de salud organi- y cuenta con los avales de la O.P.S. y de la O.M.S., zado que optimice los recursos financieros y moti- destinado a ser protagonista según los requeri- ve los recursos humanos, para proveer eficiencia y mientos del Decreto de Emergencia Sanitaria calidad, disminuyendo las inequidades. Nacional Nº 486/2002. De esta manera nuestra Institución, en la bús- La calidad de vida de los pueblos puede ser queda de aportar soluciones crea las condiciones medida por el estado de salud de la población y la para que los profesionales y los conjuntos sociales equidad que se observa para el acceso a los distin- estén al tanto, en forma oportuna, de los avances tos servicios. científicos en los diversos tratamientos. Si bien las acciones para lograr el estado de En ese orden los medicamentos podrán tener salud son de una amplia variedad, los profesiona- mayor accesibilidad para la gente que más lo les y la población han hecho del medicamento un protagonista prioritario de nuestra actividad lle- necesita, logrando mayor impacto en la Salud de gando al concepto de medicalización de la salud. la población. Es por ello, que la Confederación Médica, en su Sin lugar a duda se necesita creatividad para afán de mejorar la calidad de la atención médica construir un puente entre, las necesidades huma- propone a través de esta herramienta, el Uso nas, el esfuerzo científico y las urgencias del mer- Racional de Medicamentos y estimular la prescrip- cado. ción de los más seguros. Además trata que la pro- No debemos olvidar que según los principios visión de los fármacos escenciales llegue a los sec- morales que rigen nuestra conducta, la ética debe tores más desprotegidos. estar por sobre la técnica, en armonía entre lo que De esta manera, no sólo se busca bajar los costos debemos hacer y lo que realizamos. para racionalizar los gastos sino, trata de desarro- llar en el profesional un pensamiento crítico en el Consejo Directivo COMRA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR
  • 10. PROGRAMA DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO La manera de enfrentar el proceso salud-enfermedad ha ido cambiando a lo largo de la historia del hom- bre, determinado por factores culturales, económicos, políticos, científicos y sociológicos. En la actualidad, los medicamentos ocupan, quizás exageradamente, un lugar importante en la medicina Occidental para el man- tenimiento de la salud. Desafortunadamente, desde diversos sectores de la sociedad (médicos, políticos, industria farmacéutica y usuarios) se han ido asociando al influjo ilimitado de adhesión a los medicamentos como símbolo de salud. Mientras en Alemania se comercializan cerca de 9000 especialidades medicinales, en Noruega solo unas 1100, los indicadores de salud no difieren de un país a otro. Este concepto, puede estar influenciado por factores como la economía de mercado, el auge del consumismo, la cultura, el surgimiento de las Obras Sociales como subsidiarias de medicamentos y las incesantes presiones de la industria farmacéutica. El gran número de medicamentos trae no solo una pesada carga económica, especialmente para los pai- ses en desarrollo, sino que impacta en los recursos humanos y técnicos de su estructura sanitaria. Así, la “jun- gla terapéutica” del mercado de los medicamentos representa una desventaja administrativa en lo que res- pecta a la adquisición, control de calidad, almacenamiento, distribución y dispensación de los mismos. Además, atenta contra la posibilidad de un manejo racional por parte de los prescriptores. A menudo, el médico se enfrenta a la decisión de elegir entre una amplia gama de posibilidades terapéuticas y esto requie- re de conocimientos sólidos para evaluar la mejor relación beneficio/riesgo/costo para cada caso. LA APROBACIÓN DE LOS FÁRMACOS Muchos países cuentan con estrictas legislaciones para el registro de los medicamentos. La preocupación de los gobiernos por contar con un sistema regulatorio se basa en el resguardo de la salud de la población aceptando fármacos eficaces y seguros. En Estados Unidos el triste episodio de 100 muertos, debido al consumo de sulfamidas que contenía die- tilenglicol como disolvente, causante de las muertes, obligó a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) a enmendar el acta Federal de Alimentos y Drogas en 1938. La modificación se refería principalmente a la veracidad del prospecto de los productos y la toxicidad de ellos. La aparición epidémica de un problema congénito raro causado por talidomida, a principios del ’60 en Europa, cuyo efecto tóxico era la focomelia (falta de desarrollo embriológico de miembros) precipitó el desenmas-caramiento del trust de los medicamentos, por parte de una Comisión Investigadora del Senado de Estados Unidos, la llamada enmienda Harris - Kefauver del Acta de Alimentos, Drogas y Cosméticos. A par- tir de esta legislación, la aprobación de un fármaco requiere obligatoriamente las fases preclínica y clínica de estudio para ser aceptados. Esto ha contribuido a que la población disponga de fármacos relativamente segu- ros y eficaces. Debido al surgimiento del SIDA y a la necesidad de contar rápidamente con medicamentos útiles para pro- blemas que ponen en peligro la vida, la FDA ha dispuesto nuevas medidas, como un sistema de “revisión prio- ritaria” de los estudios de fármacos para estos casos, y permitir que pacientes con enfermedades que ame- nazan la vida, reciban medicamentos en fase de investigación, si no se dispone de otra alternativa farmaco- lógica y la toxicidad de la droga es aceptable. Cuando un nuevo fármaco demuestra eficacia y seguridad para un problema médico determinado, el mismo es registrado, previa aprobación de la información del prospecto del envase y autorizado para su venta. El hecho que un medicamento cubra un problema terapéutico dado, no es obstrucción para que se apruebe otro, de eficacia y seguridad similar. Se ha informado que no más de unas pocas drogas de las apro- ximadamente 20 que aprueba por año la FDA, tiene un alto valor terapéutico. De las drogas nuevas lanza- das al mercado en 1988 por las 15 compañías más grandes, el 89% han sido consideradas de poca o ningu- na contribución a las terapias existentes. En los países nórdicos, especialmente Noruega, además de los requisitos de seguridad y eficacia, la legis- lación contempla la llamada cláusula de necesidad y la regla de los 5 años. Mediante la primera se rechazan nuevos productos, aunque sean adecuados, si la necesidad para un problema terapéutico ya está cubierta por Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE VIII
  • 11. otro. Con la segunda, se exige la justificación de cada fármaco en el mercado cada 5 años. Con esta medida se pueden retirar productos que son obsoletos. El objetivo de la Farmacovigilancia es la evaluación permanente de los medicamentos vendidos con el fin de detectar y cuantificar nuevos efectos beneficiosos y adversos. El desarrollo de esta disciplina ayuda a eva- luar el valor terapéutico real de un fármaco y aporta conocimientos para la utilización racional de los medi- camentos. El hecho que un fármaco nuevo tenga un uso extensivo (en toda la población), posibilita el descubrimiento de efectos indeseables raros, al conocer el perfil de toxicidad crónica, las interacciones con medicamentos previamente desconocidas, esquemas de dosificación más apropiados y usos potenciales nuevos. En los paí- ses desarrollados con políticas restrictivas, el fabricante tiene la obligación de comunicar cualquier informa- ción nueva sobre la eficacia o seguridad de un fármaco de reciente comercialización. Las autoridades regu- latorias tienen el derecho de suspender el registro, si se conoce falta de eficacia o toxicidad inaceptable del nuevo medicamento. Estos aspectos están muy poco desarrollados en países del Tercer Mundo. Un ejemplo de la permisividad legis- lativa, es la importación de productos injustificados, que incluso no son aceptados en los mercados de origen. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS La incesante aparición de nuevos medicamentos en el mercado, plantea muchas veces un problema sani- tario importante para la práctica médica diaria. Un enfoque científico y racional, debe considerar la selección de los medicamentos. Desde los problemas sanitarios y no desde el punto de vista exclusivo de los fármacos y del mercado. Si se tiene en cuenta el per- fil epidemiológico de la realidad sanitaria, como consecuencia surgirán soluciones no farmacológicas y far- macológicas a los problemas de salud prevalentes y no prevalentes de la población. Quizá el enfoque inver- so, pueda derivar inesperadamente en que un medicamento busque una patología para tratar. Los gobiernos tienen una participación creciente en la selección de medicamentos. En muchos países, incluida la Argentina, los fármacos imponen una carga económica importante para el sector salud y a menu- do, el ingente gasto no resulta en un impacto epidemiológico positivo sobre la salud de la población. Desde 1977, la OMS difundió el concepto de medicamentos esenciales y propuso una lista orientadora de ellos (lista modelo), desde entonces ha aumentado el número de países desarrollados y en desarrollo que han adoptado y adaptado esta política. Al comienzo la lista modelo de la OMS, fue resistida por muchos médi- cos, que vieron amenazada su “libertad de prescripción”. La industria farmacéutica temió que la “lista res- tringida” redujera sus ganancias y que la investigación farmacológica se frenara. Sin embargo, esto no ha sucedido. La producción y el consumo de medicamentos no ha dejado de seguir creciendo en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (1990), los medicamentos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades de la atención de la salud de la mayor parte de la población; por lo tanto, estos productos deberían hallarse disponibles en todo momento en las cantidades adecuadas y en las formas farmacéuticas que se requieran. Este concepto implica que prioritariamente los medicamentos esenciales deben correspon- derse con las necesidades regionales de salud. Otra derivación primordial del concepto de medicamentos esenciales, es que deben ser accesibles a toda la población y éste es un punto de encuentro insoslayable con la Declaración de Alma Ata (1978). En ella, se plantea la estrategia de la Atención Primaria de la Salud, como instrumento para llegar a la ansiada meta de “Salud para Todos”. Desde ese punto de vista, se ha incluido a los medicamentos esenciales, como un ele- mento integrante de la Atención Primaria de la Salud. ¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA CUBRIR LAS PATOLOGÍAS PREVALENTES? El desarrollo de un programa de este tipo, depende de la voluntad política de los gobiernos y de las insti- tuciones, y debe ser parte de una política global de salud. Si esta condición no existe, es probable que los pro- gramas no puedan desarrollarse. La selección de los medicamentos, depende de varios factores: como la pre- valencia de ciertas enfermedades, los medios que se dispongan para su administración, la capacitación del personal, los recursos económicos y factores epidemiológicos. Algunos criterios a tener en cuenta: • Se seleccionan medicamentos sobre la base de poseer información adecuada, con metodología científica correcta y que hayan demostrado eficacia y seguridad. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE IX
  • 12. • El medicamento debe tener una forma farmacéutica acorde a la patología a tratar. • Cuando hay dos o más medicamentos semejantes, debe hacerse una comparación más a fondo de la eficacia, seguridad, calidad, precio y disponibilidad de ellos. • Los medicamentos deben contener, en general, monodrogas; la combinación a dosis fija, debe emplearse sólo cuando se ha demostrado que ofrece más beneficios que los compuestos adminis- trados separadamente. • La OMS recomienda el empleo de la denominación común internacional (DCI), nombre científi- camente basado en el principio activo que contiene. También denominado nombre genérico y sufi- ciente para realizar una prescripción. Debido a que la situación epidemiológica de una realidad puede cambiar y, por otro lado, constantemente se producen adelantos en los conocimientos farmacológicos, el listado de medicamentos esenciales debe revi- sarse y actualizarse periódicamente. La OMS posee actualmente una lista modelo con alrededor de 315 medi- camentos y solo debe usarse como listado de referencia para nuestro país. Puede pensarse que un listado de medicamentos es una restricción impuesta al uso de los fármacos en la práctica médica, sin embargo, es importante tener presente que esto no significa que las drogas excluidas en el listado o formulario, sean inútiles. Simplemente para una realidad determinada los medicamentos inclui- dos son necesarios para los problemas mayoritarios de la población. En algunos listados o formularios tera- péuticos, se han definido vías y formas para acceder a los medicamentos no incluídos. LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE GENÉRICO Una mujer recibió Platinol (Cisplatino) a la dosis común de Paraplatin (Carboplatino). Como consecuen- cia, la mujer falleció demostrando la confusión causada por la similitud de nombres comerciales. Este episo- dio es quizás la expresión máxima de la confusión que puede crear la enorme proliferación de nombres de fantasía o comerciales para los medicamentos. En los últimos años ha habido un creciente interés por la uti- lización de la denominación común internacional (DCI). Este nombre común de los medicamentos, es regis- trado por la OMS y es prácticamente de uso universal. El nombre genérico es el que se utiliza en la literatu- ra científica e identifica más fácilmente el agente con su correspondiente terapéutica. Es obvio que la abundante proliferación de nombres comerciales para una misma monodroga o combi- nación racional, crea a los médicos una barrera para el mejor conocimiento de una sustancia terapéutica y la utilización racional de ella. La actual legislación Argentina (Decreto de Necesidad y Urgencia 486/02, y Ley Nacional de Promoción de Prescripción por nombre genérico nº 25.649/02, aprobada por el Congreso Nacional) autoriza a los médicos de todo el territorio a recetar por nombre genérico. La clasificación de los medicamentos por grupos terapéuticos y la incorporación de su nombre genérico en los Formularios Terapéuticos, ha permitido a los prescriptores, dispensadores y usuarios el reconocimiento de diferentes precios de acuerdo al nombre de fantasía para una misma monodroga o combinación racional. Si se asume que la bioequivalencia y biodisponibilidad de las marcas registradas son semejantes, cuestión que debe ser garantizada por organismos de control dotados de medios técnicos y humanos competentes, el far- macéutico puede dispensar, como lo autoriza el mismo decreto, la marca más barata y este instrumento puede estimular a los productores a competir por ofrecer el precio más bajo. Esto tiene una importancia lógi- ca para la salud pública, en la medida que racionaliza el gasto en medicamentos y contribuye en una mayor accesibilidad a los fármacos por un espectro más amplio de la población. En Estados Unidos, se autoriza desde 1984 la comercialización de medicamentos por nombre genérico, una vez que ha expirado la patente de una marca registrada. Generalmente, una droga genérica cuesta un 40 a 60% menos que la de marca registrada y, debido a esto, la proporción de ventas por nombre genérico en Estados Unidos aumentó del 9% en 1980 a 19% en 1991 y después del 2000 han superado el 35%. El desarrollo del concepto de medicamentos esenciales y aspectos particulares en la formación del médi- co, constituyen un punto de encuentro real entre el conocimiento científico y la necesidad en salud de la población, en la medida en que la vocación del médico aporta elementos para ayudar en un problema con- creto y sentido por los pacientes. A menudo el prescriptor se enfrenta a la posibilidad de elegir entre preparados con una relación benefi- cio/riesgo semejante, el hecho de manejar una información económica, ahora facilitada por la difusión de los formularios terapéuticos, le permite al médico prescribir aquel que tenga la mejor relación costo/beneficio. En este sentido, las Referencias Terapéuticas aportan información acerca del costo aproximado del trata- miento farmacológico para la mayoría de las patologías y problemas médicos seleccionados. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE X
  • 13. UNA PRESCRIPCIÓN RACIONAL Si bien es difícil de definir, podríamos decir que es aquella que al momento de recetar un medicamento se tuvieron en cuenta criterios y DECISIONES CLINICAS sobre la posibilidad de un diagnostico certero o incier- to, avalado por una historia clínica y los necesarios recursos auxiliares (laboratorio, rayos X, etc.) . En segun- do lugar, sobre la DECISION TERAPEUTICA que tiene en cuenta las cuatro principales posibilidades de tratar al paciente con: 1- Medicamentos 2- Medicamentos más otras medidas terapéuticas 3- Iniciar un tratamiento terapéutico no medicamentoso 4- No tratarlo Si se decide por las dos primeras opciones, entonces analizar con que‚ droga (DECISION FARMACOLOGI- CA), en qué‚ dosis, con qué intervalo de dosis, durante cuánto tiempo, cuáles son los efectos deseados y cuá- les los posibles efectos adversos para cada enfermo en particular, y cuánto resulta el costo y/o el precio del tratamiento a instituir. La clave está en conocer al máximo, por parte del médico, todas las características más relevantes de cada droga a prescribir, en orden de prevenir una PRESCRIPCION INAPROPIADA O IRRACIONAL. El Uso Racional del Medicamento: es la aplicación del conjunto de conocimientos avalados científicamente y por evidencias basadas en calidad, eficacia, eficiencia y seguridad, que permiten seleccionar, prescribir, dispensar y utilizar un determinado medicamento en el momento preciso y problema de salud apropiado con la participación activa del paciente posibilitando su adhesión y el seguimiento del tratamiento. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XI
  • 14. LISTADO DE MEDICAMENTOS CO.M.R.A. El listado de medicamentos, ha sido aprobado recientemente por la actual Comisión de Medicamentos (Abril 2002) y considerando que el mismo deberá ser actualizado cada seis meses. Su última actualización se realizó en Septiembre 2002. Algunos criterios fueron considerados para la selección e inclusión de los medicamentos al listado: 1- Se tuvieron en cuenta las patologías prevalentes en nuestro País y sus respectivos tratamientos. 2- La inclusión de un medicamento al listado, debe estar precedido de estudios basados en evidencia que demuestren su seguridad y eficacia. 3- En aquellos grupos o familias de fármacos equivalentes se eligió el que demostraba mejor perfil far- macoterapéutico considerando su beneficio/riesgo y su beneficio/costo y su disponibilidad en el mer- cado. 4- Se consideraron los criterios de calidad y aceptación por parte de nuestra agencia reguladora (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología - ANMAT) y la correspondiente aceptación a nivel internacional (Agencia Europea, FDA, etc) 5- De acuerdo al cumplimiento de normas internacionales (OMS- OPS), las monodrogas reúnen los cri- terios antes expuestos. Solamente se han incluido combinaciones a dosis fijas, cuando se ha demos trado que ofrecen más beneficios que los mismos componentes administrados separadamente. 6- La OMS-OPS recomienda el empleo de la Denominación Común Internacional (DCI) ó nombre gené- rico. Este es el nombre científico, basado en el principio activo que contiene. 7- La actual legislación argentina autoriza a los médicos de todo el país a prescribir medicamentos por su nombre genérico. EL LISTADO CONSTA DE: 1- Un listado principal y listado complementario, en este último se incluyen drogas que requieren de normatización para su uso, o un uso restringido, o debe ser manejado por un especialista (ejemplo: antineoplásicos, anestésicos, etc). 2- Veintiséis capítulos donde se agrupan los medicamentos por su acción terapéutica 3- Cada capitulo se encuentra subdividido a fin de agrupar los medicamentos en relación a la patolo- gía, mecanismo de acción o indicación más precisa. 4- Cada capítulo de la Referencia Terapéutica esta acompañado del listado de precios disponible de los medicamentos en existencia en farmacia para su venta (al momento de su impresión). Elaborado por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XII
  • 15. FTN INDICE CAPITULOS Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XIII
  • 16. 1. SISTEMA RESPIRATORIO 1 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR 10 3. ANTINFECCIOSOS (Antibacterianos, Antiparasitarios, Antivirales, Antifúngicos) 39 4. ANALGESICOS OPIOIDES 99 5. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS 104 6. DROGAS CON ACCION METABOLICA 117 7. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL 140 8. SANGRE 158 9. SISTEMA ENDOCRINO 167 10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 194 11. ANTIHISTAMINICOS 218 12. APARATO GENITOURINARIO 222 13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO 230 14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 239 15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES 254 16. ANESTESICOS 259 17. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 267 18. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 272 19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE 309 20. DERMATOLOGICOS 318 21. OFTALMOLOGICOS 336 22. RADIOLOGICOS 346 23. ODONTOLOGICOS 352 24. TIRAS REACTIVAS 357 25. PRODUCTOS DIETETICOS 360 26. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 363 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XIV
  • 17. FTN LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO * ( ) Drogas Complementarias Uso Restringido normatizado y/o Utilizado por especialista Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XV
  • 18. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS 1. SISTEMA RESPIRATORIO 1 02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO 18 01.01. BRONCODILATADORES 02.03.01.02. DIAZOXIDO * 19 01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES 02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS DE ACCION CENTRAL Y DE USO EN EL 01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2 FEOCROMOCITOMA 01.01.01.01.01. SALBUTAMOL 2 02.03.02.01. ALFA-METILDOPA 19 01.01.01.01.02. SALMETEROL * 3 02.03.02.02. CLONIDINA, CLORHIDRATO * 20 01.01.02. OTROS AGENTES 02.03.02.03. FENTOLAMINA * 21 ADRENORECEPTORES 02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y 01.01.02.01. ADRENALINA * 3 QUE REGULAN EL SISTEMA RENINA 01.01.03. ANTIMUSCARINICOS ANGIOTENSINA BRONCODILATADORES 02.03.03.01. ENALAPRIL 21 01.01.03.01. IPRATROPIO BROMURO 4 02.03.03.02. CAPTOPRIL 22 02.03.03.03. LOSARTAN * 22 01.01.04. BRONCODILATADORES 02.03.04. NITRATOS 01.01.04.01. TEOFILINA 4 01.01.04.02. AMINOFILINA 5 02.03.04.01. NITROGLICERINA 23 02.03.04.02. ISOSORBIDE, DINITRATO 24 01.02. CORTICOIDES 02.03.04.03. MONONITRATO DE ISOSORBIDE 24 01.02.01. BECLOMETASONA 6 O2.03.05. BLOQUEANTES CALCICOS 01.02.02. BUDESONIDA * 6 02.03.05.01. DILTIAZEM 25 01.03. CROMOGLICATO 02.03.05.02. VERAPAMILO 25 01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO 7 02.03.05.03. NIFEDIPINA 01.04. SURFACTANTES PULMONARES FORMAS DE LIBERACION PROLONGADA (OROS) * 26 01.04.01. SURFACTANTE NATURAL * 7 02.03.06. BLOQUEANTES BETA 01.04.02. SURFACTANTE SINTETICO (COLFOSERIL ADRENERGICOS PALMITATO) * 7 02.03.06.01. PROPRANOLOL 27 02.03.06.02. ATENOLOL 28 01.05. ANTITUSIVOS 02.03.06.03. CARVEDILOL * 28 01.05.01. DEXTROMETORFANO 7 01.05.02. CODEINA 7 02.03.07. DIURETICOS 02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA 29 01.06. DESCONGESTIVOS 02.03.07.02. CLORTALIDONA 30 01.06.01. XILOMETAZOLINA 7 02.03.07.03. FUROSEMIDA 30 01.07. MUCOLÍTICOS 02.03.07.04. AMILORIDA + HIDROCLOROTIAZIDA 31 01.07.01. CARBOCISTEINA * 9 02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA 31 02.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR 10 ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 02.01. DROGAS INOTROPICAS 02.04.01. ANTICOAGULANTES PARENTERALES 02.01.01. DOBUTAMINA * 11 02.01.02. DOPAMINA * 11 HEPARINAS 02.01.03. ISOPROTERENOL * 12 02.04.01.01. HEPARINA SODICA 32 02.01.04. DIGOXINA 12 02.04.01.02. HEPARINA CALCICA 33 02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO 02.02. DROGAS ANTIARRITMICAS MOLECULAR * 33 02.02.01. AMIODARONA * 14 02.04.02. PROTAMINA 02.02.02. LIDOCAINA * 15 02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO * 34 02.02.03. VERAPAMILO 15 02.02.04. PROPAFENONA * 15 02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES 02.02.05. FLECAINIDA * 16 02.04.03.01. ACENOCUMAROL 34 02.02.06. MEXILETINA * 16 02.04.03.02. WARFARINA 35 02.02.07. QUINIDINA 17 02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES 02.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS PLAQUETARIAS Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XVI
  • 19. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 02.04.04.01. ASPIRINA 35 CEFUROXIMA AXETIL * 52 02.05. DROGAS FIBRINOLITICAS 03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE 02.05.01. ESTREPTOQUINASA * 35 3RA.GENERACION 02.06. DROGAS ANTIFIBRINOLITICAS Y 03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA SODICA * 53 HEMOSTATICAS 03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA * 53 03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA * 54 02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO 37 03.01.07. OTROS BETA LACTAMICOS - 02.07. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CARBAPENEM DUCTUS ARTERIOSO 03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATIN * 55 02.07.01. INDOMETACINA * 37 03.01.07.02. MEROPENEM * 55 02.07.02. ALPROSTADIL (PARA EL MANTENIMIENTO PERMEABLE DEL CONDUCTO ARTERIOSO) * 37 03.01.08.TETRACICLINAS 03.01.08.01. DOXICICLINA 56 3. ANTIINFECCIOSOS 03.01.08.02. TETRACICLINA 57 (ANTIBACTERIANOS, 03.01.08.03. MINOCICLINA * 57 ANTIPARASITARIOS, ANTIVIRALES, ANTIFÚNGICOS) 39 03.01.09. MACROLIDOS Y OTROS COMPUESTOS 03.01. ANTIBACTERIANOS 03.01.09.01. ERITROMICINA 58 03.01.01. AMINOGLUCOSIDOS 03.01.09.02. CLARITROMICINA * 59 03.01.01.01. GENTAMICINA 41 03.01.09.03. AZITROMICINA * 59 03.01.01.02. AMICACINA 41 03.01.09.04. CLORANFENICOL * 60 03.01.01.03. NEOMICINA * 42 03.01.10. CLINDAMICINA Y METRONIDAZOL 03.01.02. PENICILINAS 03.01.10.01. CLINDAMICINA 61 03.01.02.01. BENCILPENICILINA (PENICILINA G) 43 03.01.10.02. METRONIDAZOL 62 03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA ( PENICILINA V) 44 03.01.11. FLUORQUINOLONAS 03.01.02.03. PENICILINA BENZATÍNICA 44 03.01.11.01. NORFLOXACINA 63 03.01.11.02. CIPROFLOXACINA 64 03.01.03. AMINOPENICILINAS 03.01.03.01. AMOXICILINA 45 03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS 03.01.03.02. AMPICILINA 46 03.01.12.01. COTRIMOXAZOL (TRIMETOPRIMA + SULFAMETOXAZOL) 65 03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA- 03.01.12.02. SULFADIAZINA 66 LACTAMASAS 03.01.03.03.01. AMOXICILINA + 03.01.13. POLIMIXINAS ÁCIDO CLAVULÁNICO * 46 03.01.13.01. COLISTIN METANSULFONATO * 66 03.01.03.03.02. AMPICILINA + SULBACTAM * 47 03.01.14. FURANTOINAS 03.01.04. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS 03.01.14.01. NITROFURANTOINA 67 03.01.04.01. PIPERACILINA 47 03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS 03.01.04.02. PIPERACILINA + TAZOBACTAM * 48 03.01.15.01. ISONIAZIDA 68 03.01.05. ANTIBIOTICOS GLUCOPEPTIDOS 03.01.15.02. RIFAMPICINA 68 03.01.05.01. VANCOMICINA * 48 03.01.15.03. PIRAZINAMIDA 69 03.01.05.02. TEICOPLANINA * 49 03.01.15.04. ESTREPTOMICINA 69 03.01.15.05. ETAMBUTOL 70 03.01.06. CEFALOSPORINAS 03.01.15.06. ISONIACIDA + RIFAMPICINA * 70 03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE 1RA. 03.01.15.07. ISONIACIDA + GENERACION RIFAMPICINA+PIRAZINAMIDA * 70 03.01.06.01.01. CEFAZOLINA 51 03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS 03.01.06.01.02. CEFALOTINA 51 03.01.16. 01. DAPSONA 71 03.01.06.01.03. CEFALEXINA MONOHIDRATO 52 03.01.16.02. RIFAMPICINA 71 03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE 2DA. 03.01.16. 03. CLOFAZIMINA 71 GENERACION 03.01.16.04. TALIDOMIDA * 72 03.01.06.02.01. CEFUROXIMA * 52 03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XVII
  • 20. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 03.02.01. ANTIHELMINTICOS INTESTINALES 03.02.15.02. METRONIDAZOL 75 03.02.01.01. MEBENDAZOL 72 03.03. ANTIVIRALES 03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO 73 03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO 73 03.03.01. VIRUS DEL GRUPO HERPES Y VIRUS VARICELA ZOSTER 03.02.02. TENIASIS 03.03.01.01. ACICLOVIR 75 03.02.02.01. NICLOSAMIDA 73 03.03.01.02. GANCICLOVIR * 75 03.02.02.02. PRAZIQUANTEL 74 03.03.01.03. FOSCARNET * 76 03.02.03. HIDATIDOSIS 03.03.02. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA 03.02.03.01. ALBENDAZOL 74 HUMANA 03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS 03.02.04.01. MEBENDAZOL 75 03.03.02.01. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA 03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS (BILHARZIASIS) 03.02.05.01. PRAZIQUANTEL 75 03.03.02.01.01. INHIBIDORES NUCLEOSIDOS 03.02.06. FILARIASIS DE LA TRANSCRIPTASA 03.02.06.01. IVERMECTINA 75 REVERSA 03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT) * 77 03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS 03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA(DDI) * 78 03.02.07.01. ALBENDAZOL 76 03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (DDC) * 78 03.02.07.02. IVERMECTINA 76 03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC) * 78 03.02.08. ONCORCERCOSIS 03.03.02.01.01.05. AZT + 3TC * 79 03.02.08.01. IVERMECTINA 76 03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (D4T) * 79 03.03.02.01.01.07 ABACAVIR (ABC) * 79 03.02.09. TRIQUINOSIS 03.02.09.01. TIABENDAZOL 76 03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO NUCLEOSIDOS DE LA 03.02.10. ECTOPARASITICIDAS: PEDICULOSIS TRANSCRIPTASA REVERSA Y ESCABIOSIS 03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA (NVP) * 89 03.02.10.01. PERMETRINA 76 03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ (EFV) * 90 03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL-BUTÓXIDO 77 03.02.10. 03. BENZOATO DE BENCILO 77 03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA 03.02.11. ANTIMALARICOS 03.03.02.02.01. INDINAVIR * 90 03.03.02.02.02. RITONAVIR (RTV) * 91 03.02.11.01. CLOROQUINA 78 03.03.02.02.03. SAQUINAVIR (SQV) * 91 03.02.11.02. QUININA 79 03.03.02.02.04. NELFINAVIR * 92 03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA 79 03.03.02.02.05. AMPRENAVIR (APV) * 92 03.02.11.04. PRIMAQUINA * 79 03.03.02.02.06. LOPINAVIR + RITONAVIR * 92 03.02.11.05. MEFLOQUINA * 80 03.02.12. LEISHMANIASIS Y 03.03.03.HEPATITIS VIRAL TRIPANOSOMIASIS 03.03.03.01. RIBAVIRINA * 92 03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATOSODICO (SFC) 80 03.03.03.02. INTERFERON ALFA * 93 03.02.12.02. PENTAMIDINA * 81 03.03.03.03. LAMIVUDINA * 94 03.02.12.03. MEGLUMINA * 82 03.03.04. DROGAS ANTIFUNGICAS 03.02.12.04. NIFURTIMOX 82 03.02.12.05. BENZNIDAZOL 82 03.03.04.01. AZOLICOS 03.03.04.01.01. MICONAZOL 94 03.02.13. TOXOPLASMOSIS 03.03.04.01.02. KETOCONAZOL 94 03.02.13.01. PIRIMETAMINA 83 03.03.04.01.03. FLUCONAZOL 95 03.02.13.02. SULFADIAZINA 84 03.03.04.01.04. ITRACONAZOL * 95 03.02.13.03. ESPIRAMICINA * 84 03.03.04.02.ALILAMINAS 03.02.13.04. COTRIMOXAZOL * 84 03.03.04.02.01. TERBINAFINA * 96 03.02.14. PNEUMOCYSTIS CARINII 03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA 96 03.02.14.01. COTRIMOXAZOL 84 03.03.04.03. POLIENOS 03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y ANTIGIARDIASIS 03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B * 97 03.02.15.01. FURAZOLIDONA 84 03.03.04.03.02. NISTATINA 98 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XVIII
  • 21. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA (SFC) * 115 4. ANALGESICOS OPIOIDES 99 05.04.04. SUMATRIPTAN * 115 04.01. DROGAS HIPNOANALGESICAS 05.04.05. PROPRANOLOL 116 04.01.01. MORFINA (SALES) 100 05.05. DROGAS PARA EL DOLOR 04.01.02. TRAMADOL * 101 NEUROPATICO 04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO 102 05.05.01. CARBAMAZEPINA 116 04.01.04. CODEINA 102 05.05.02. AMITRIPTILINA 116 05.05.03. GABAPENTINA * 116 5. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y 6. DROGAS CON ACCION ANTIRREUMATICOS 104 METABOLICA 117 05.01. ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS 06.01. NUTRICION NO ESTEROIDEOS, CORTICOSTEROIDES, ANTIGOTOSOS, 06.01.01. VITAMINAS ANTIJAQUECOSOS Y DROGAS PARA EL 06.01.01.01. VITAMINA A (RETINOL) 118 DOLOR NEUROPÁTICO. 06.01.01.02. TIAMINA (VITAMINA B1) 118 06.01.01.03. PIRIDOXINA (VITAMINA B6) 119 05.01.01. ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS 06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL (VITAMINA D2) * 119 05.01.01.01. ACIDO ACETIL SALICILICO (AAS) 105 06.01.01.05. CALCITRIOL * 120 05.01.01.02. PARACETAMOL 106 06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO (VITAMINA C) * 120 05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO 06.01.01.07. ALFATOCOFEROL (VITAMINA E) * 121 ESTEROIDEOS (AINES) Y 06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES COMPUESTOS HIDROELECTROLITICAS 05.01.02.01. IBUPROFENO 108 06.01.02.01. CALCIO (SALES) 122 05.01.02.02. DICLOFENAC 109 06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO 123 05.01.02.03. NAPROXENO 109 06.01.02.03. FOSFATO SÓDICO Y POTÁSICO 124 05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO 110 06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO 05.01.02.05. INDOMETACINA * 110 06.01.03.01. SOLUCIONES DE DEXTROSA 124 05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS 06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL 05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES METABOLISMO OSEO 05.01.03.01.01. DEXAMETASONA 111 06.02.01. VITAMINA D (CALCITRIOL ) 125 05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA 111 06.02.02. ALENDRONATO 125 05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA * 111 06.02.03. ESTROGENOS CONJUNGADOS 125 05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA * 111 06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS + 05.01.03.01.05. BETAMETASONA 111 MEDROXIPROGESTERONA 125 05.01.03.01.06. PREDNISONA 111 06.02.05. CALCITONINA * 125 05.01.03.01.07. METILPREDNISONA * 111 06.02.06. RALOXIFENO * 126 05.02. OTRAS DROGAS ANTIRREUMATICAS 06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL 05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA METABOLISMO DE LOS LIPIDOS ENFERMEDAD REUMATICA 06.03.01. COLESTIRAMINA 126 06.03.02. GEMFIBROZIL 127 05.02.01.01. CLOROQUINA 111 06.03.03. SIMVASTATINA 128 05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA 112 06.03.04. ACIDO NICOTINICO 129 05.02.02. INMUNOSUPRESORES 06.03.05. PRAVASTATINA * 129 05.02.02.01. METOTREXATO 112 06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL 05.02.02.02. AZATIOPRINA 113 METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE 05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS CARBONO (ANTIDIABETICOS) 05.03.01. COLCHICINA 113 06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA, 05.03.02. ALOPURINOL 114 HUMANA) 05.04. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO Y 06.04.01.01. INSULINA DE ACCION RAPIDA PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA (CRISTALINA) 130 05.04.01. ACIDO ACETIL SALICILICO 115 06.04.01.02. INSULINA DE ACCION ULTRACORTA 05.04.02. PARACETAMOL 115 (LISPRO) * 132 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XIX
  • 22. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 06.04.01.03. INSULINA DE ACCION INTERMEDIA 07.01.05. LAXANTES (NPH) 132 06.04.01.04. INSULINA DE ACCION LENTA 07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN (ZINC PROTAMINA) 133 07.01.05.01.01. METILCELULOSA 148 07.01.05.01.02. PSYLLIUM 148 06.04.02. HIPOGLUCEMIANTES Y 07.01.05.01.03. VASELINA LIQUIDA 149 EUGLUCEMIANTES 06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA 133 07.01.05.02. ESTIMULANTES 06.04.02.02. GLIPIZIDA 134 07.01.05.02.01. GLICERINA 149 06.04.02.03. METFORMINA 134 07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO * 150 06.04.02.04. ACARBOSA * 135 07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES 06.05. PREPARADOS PARA NUTRICION 07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA 150 PARENTERAL 07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS 06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS 135 07.01.05.04.01. LACTULOSA 150 06.05.02. EMULSIÓN DE LÍPIDOS 136 07.01.05.04.02. MAGNESIO HIDROXIDO 151 06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN 07.01.05.04.03. FOSFATO MONO Y DISODICO 151 PARENTERAL (MINERALES Y 07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS OLIGOELEMENTOS) 06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO 137 07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2 06.05.03.02. ZINC SULFATO 137 07.02.01.01. RANITIDINA 151 06.05.03.03. MANGANESO SULFATO 137 07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELATOS) 06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO 138 07.02.02.01. SUCRALFATO 152 06.05.03.05. COBRE SULFATO 138 07.02.02.02. BISMUTO 153 06.05.03.06. SODIO SULFATO 138 06.05.03.07. POTASIO FOSFATO 138 07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE 06.05.03.08. CROMO CLORURO 138 PROTONES 06.05.03.09. SELENIO ÁCIDO 139 07.02.03.01. OMEPRAZOL 153 06.05.03.10. CALCIO CLORURO 139 07.03. ANTIHEMORROIDALES 06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO 139 07.03.01. CORTICOESTEROIDES, ANESTÉSICO Y SALES DE ZINC, ALUMINIO 7. DROGAS QUE AFECTAN EL HIDROCORTISONA + LIDOCAINA + SISTEMA GASTROINTESTINAL 140 SUBACETATO DE ALUMINIO + 07.01. ANTIESPASMÓDICOS, ALTERADORES OXIDO DE ZINC 154 DE LA MOTILIDAD Y ANTIACIDOS SUBACETATO DE ALUMINIO (SOLUCIÓN DILUIDA AL 5%) 154 07.01.01. ANTIMUSCARINICOS + OXIDO DE ZINC 154 07.01.01.01. ATROPINA 141 HIDROCORTISONA 154 07.01.01.02. BUTILBROMURO DE HIOSCINA LIDOCAÍNA 155 (BUTILESCOPOLAMINA) 142 07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS 07.01.01.03. HOMATROPINA METILBROMURO 142 07.04.01. METOCLOPRAMIDA 155 07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD 07.04.02. ONDANSETRON * 155 07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA 143 07.04.03. PROMETAZINA 155 07.01.02.02. DOMPERIDONA 144 07.05. TRASTORNOS INTESTINALES 07.01.03. ANTIÁCIDOS CRONICOS 07.01.03.01. ALUMINIO HIDROXIDO 145 07.05.01 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS 07.01.03.02. CARBONATO DE MAGNESIO 145 INTESTINALES 07.01.03.03. ALUMINIO HIDROXIDO + MAGNESIO HIDROXIDO 146 07.05.01.01. SULFASALAZINA 156 07.05.01.02. MESALAZINA 157 07.01.04. ANTIDIARREICOS Y ADSORBENTES INTESTINALES 8. SANGRE 158 07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL 147 08.01 ANTIANEMICOS 07.01.04.02. BISMUTO HIDROXIDO 147 07.01.04.03. CARBON ACTIVADO 147 08.01.01 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE 07.01.04.04. LOPERAMIDA * 147 HIERRO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XX
  • 23. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 08.01.01.01. SULFATO DE HIERRO 159 09.04.01. ESTROGENOS Y PROGESTAGENOS 08.01.01.02. FUMARATO DE HIERRO 160 09.04.01.01. ESTROGENOS CONJUGADOS 179 08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL * 160 09.04.01.02. ESTRADIOL 179 08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN * 160 09.04.01.03. ETINILESTRADIOL 180 08.01.01.05. HIERRO SACAROSA * 161 09.04.01.04. PROGESTERONA 181 08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLASTICAS 09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO 182 08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA 09.04.01.06. NORETISTERONA 182 (HIDROXOCOBALAMINA) 161 09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA 08.01.02.02. ACIDO FOLICO 161 CAPROATO 183 08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO FOLICO * 162 09.04.01.08. ESTRIOL 183 08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Y OTRAS 09.04.01.09. ETINILESTRADIOL-NORETISTERONA 185 ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS 09.04.01.10. ETINILESTRADIOL 08.01.03.01. ERITROPOYETINA LEVONORGESTREL 185 (RECOMBINANTE HUMANA) * 162 09.04.02. DROGAS ANTIESTROGENICAS 08.02. FACTORES DE LA COAGULACION 09.04.02.01. CLOMIFENO 185 08.02.01. FACTOR VII 163 09.04.02.02. TAMOXIFENO 186 08.02.02. FACTOR VIII 163 08.02.03. FACTOR IX 163 09.05. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS 08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES VITAMINA 09.05.01. TESTOSTERONA (ENANTATO) Y K DEPENDIENTES (II,VII, IX , X) 163 TESTOSTERONA (PROPIONATO) 186 08.02.05. VITAMINA K 164 09.05.02. DANAZOL 187 VITAMINA K1 (FITOMENADIONA) 164 08.02.06. DESMOPRESINA 164 09.06. DROGAS ANTIANDROGENICAS 08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES 09.06.01. FLUTAMIDA 188 PLASMATICOS 09.06.02. FINASTERIDE 188 08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70% 165 09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E 08.03.02. POLIGELINAS 165 08.03.03. ALBÚMINA HUMANA * 165 HIPOTALAMICAS 08.04. ANTICOAGULANTE, PROTAMINA Y 09.07.01. GONADOTROFINAS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 09.07.01.01. GONADOTROFINA CORIONICA 189 08.05. DROGAS FIBRINOLITICAS 09.07.01.02. GONADOTROFINA HUMANA 08.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y (MENOPAUSICA) 189 HEMOSTÁTICAS 09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH) 190 08.07. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIAS 08.07.01. FILGRASTIM 16 6 09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y 08.07.02. MOLGRAMOSTIM 16 6 TETRACOSACTIDE (SINTETICA) * 190 09.07.01.05. GONADORELINA (GNRH) * 191 9. SISTEMA ENDOCRINO 167 09.07.02. ANALOGOS DE GONADORELINA 09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y DROGAS 09.07.02.01. LEUPROLIDE 191 ANTITIROIDEAS 09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS 09.07.03. HORMONAS DE LA 09.01.01.01. LEVOTIROXINA 168 NEUROHIPÓFISIS 09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA (LIOTIRONINA) 168 09.07.03.01. VASOPRESINA 192 09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS 09.07.03.02. DESMOPRESINA 193 09.01.02.01. METIMAZOL 169 09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL 170 10 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL194 09.01.02.03. PROPILTIOURACILO (SFC) 170 09.02. GLUCOCORTICOIDES 10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS 09.02.01. BETAMETASONA 173 10.01.01. BENZODIAZEPINAS 09.02.02. DEXAMETASONA 174 09.02.03. HIDROCORTISONA 175 10.01.01.01. DIAZEPAM 195 09.02.04. METILPREDNISOLONA 175 10.01.01.02. LORAZEPAM 196 09.02.05. METILPREDNISONA 176 10.01.01.03. CLONAZEPAM 196 09.02.06. PREDNISONA 176 10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS 09.02.07. TRIAMCINOLONA 177 10.01.02.01. BUSPIRONA * 197 09.03. MINERALOCORTICOIDES 09.03.01. FLUDROCORTISONA 177 10.02. ANTIPSICÓTICOS Y ANTIMANÍACOS. 09.04. HORMONAS SEXUALES FEMENINAS NEUROLÉPTICOS Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXI
  • 24. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 10.02.01. CLORPROMAZINA 197 10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO * 215 10.02.02. HALOPERIDOL 198 10.07.02.02. BIPERIDENO * 215 10.02.03. LEVOMEPROMAZINA 199 10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y 10.02.04. TRIFLUOPERAZINA 199 ANTICINETOSICOS 10.02.05. CLOZAPINA * 199 10.02.06. RISPERIDONA * 200 10.08.01. PROMETAZINA 216 10.02.07. LITIO, CARBONATO * 200 10.08.02. DIFENHIDRAMINA 216 10.03. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS 10.09. FARMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE 10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS 10.09.01. INTERFERÓN BETA * 216 10.03.01.01. AMITRIPTILINA 201 10.03.01.02. CLOMIPRAMINA 202 10.10. FARMACOS USADOS EN LA 10.03.01.03. IMIPRAMINA 203 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 10.03.01.04. NORTRIPTILINA 203 10.10.01. NIMODIPINA * 217 10.03.02. INHIBIDORES DE LA 11. ANTIHISTAMINICOS 218 MONOAMINOOXIDASA (ESTABLES) 11.01. CLORFENIRAMINA 219 10.03.02.01. TRANILCIPROMINA 204 11.02. DIFENHIDRAMINA 220 10.03.03. INHIBIDORES DE LA 11.03. LORATADINA 220 MONOAMINOOXIDASA (REVERSIBLES) 12. APARATO GENITOURINARIO222 10.03.03.01. MOCLOBEMIDA 204 12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE LA 10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA RECAPTACION DE SEROTONINA 12.01.01. OXITOCINA 223 10.03.04.01. FLUOXETINA 205 12.01.02. ERGONOVINA (ERGOMETRINA) 223 10.03.04.02. SERTRALINA 206 12.02. RELAJANTES UTERINOS 10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR 12.02.01. RITODRINA 224 DÉFICIT DE ATENCIÓN CON 12.02.02. ISOXSUPRINA 225 HIPERACTIVIDAD. 12.03. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE 10.04.01. METILFENIDATO * 206 LA ECLAMPSIA 10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y 12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO 225 ANTICONVULSIVANTES. 12.04. DROGAS PARA LA RETENCIÓN 10.05.01. ÁCIDO VALPROICO 206 URINARIA (PROSTATISMO Y 10.05.02. CARBAMAZEPINA 207 ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA) 10.05.03. CLONAZEPAM 208 10.05.04. FENITOINA 208 12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1 10.05.05. ETOSUXIMIDA 209 12.04.01.01. TERAZOSINA 226 10.05.06. FENOBARBITAL 210 12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA 10.05.07. OXCARBAZEPINA * 211 BENIGNO DE PRÓSTATA 10.05.08. LAMOTRIGINA * 211 12.04.02.01. FINASTERIDE 226 10.06. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DEL MAL EPILEPTICO 12.05. DROGAS EN INCONTINENCIA 10.06.01. DIAZEPAM 212 URINARIA 10.06.02. LORAZEPAM 212 12.05.01. OXIBUTININA 227 10.06.03. FENITOINA 213 12.06. DROGAS ANALGÉSICAS UROLÓGICAS 10.06.04. FENOBARBITAL 213 12.06.01. LIDOCAÍNA GEL 227 10.07. ANTIPARKINSONIANOS 12.07. DROGAS ALCALINIZANTES DE ORINA 10.07.01. FÁRMACOS DOPAMINERGICOS 12.07.01. BICARBONATO DE SODIO 228 10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA 213 12.07.02. CITRATO DE POTASIO 228 10.07.01.02. LEVODOPA + BENSERAZIDA 214 12.08. DROGAS DE INSTILACIÓN Y LAVADO 10.07.01.03. BROMOCRIPTINA 214 DE VEJIGA 10.07.01.04. AMANTADINA * 215 12.08.01. CLORHEXIDINA 228 10.07.02. FÁRMACOS ANTIMUSCARINICOS 12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9% 229 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXII
  • 25. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 14.02. INMUNOGLOBULINAS HUMANAS 13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO 230 14.02.01. INMUNOGLOBULINA INTRAMUSCULAR 13.01. DROGAS DE ACCIÓN OTOLÓGICA 14.02.01.01. INMUNOGLOBULINA NORMAL 13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES) HUMANA * 242 13.01.01.01. ALUMINIO (SALES) 231 14.02.02. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA 13.01.01.02. BETAMETASONA 231 14.02.02.01. INMUNOGLOBULINA NORMAL 13.01.01.03. DEXAMETASONA 231 HUMANA * 243 13.01.02. ANTIINFECCIOSOS (LOCALES) 14.03. VACUNAS 13.01.02.01. CLORAMFENICOL 231 14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL 244 13.01.02.02. GENTAMICINA 232 14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS 13.01.02.03. NEOMICINA 232 INFLUENZAE TIPO B (HIB) 244 13.01.02.04. NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE 232 14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B 245 13.01.02.05. ACIDO ACÉTICO 232 14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA 246 13.01.03. OTITIS MEDIA 14.03.05. VACUNA ANTISARAMPIONOSA 246 14.03.06. VACUNA ANTITETÁNICA 247 13.01.04. REMOCIÓN DE CERA 14.03.07. VACUNA DOBLE (DT O DTA) 247 13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO 233 14.03.08. VACUNA TRIPLE BACTERIANA COMPLETA 13.01.04.02. CARBAMIDA PERÓXIDO 233 (DIFTERIA-PERTUSIS-TÉTANOS) 248 13.02. DROGAS DE ACCIÓN 14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA) 248 RINOOROFARÍNGEA 14.03.10. VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL (SARAMPIÓN, RUBÉOLA YPAPERAS) 249 13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS 14.03.11. VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA 13.02.01.01. BECLOMETASONA 234 ORAL (PVO) 249 13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO 234 14.03.12. VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA 13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y PARENTERAL (PVI) 249 HUMECTANTES 14.03.13. VACUNAS ANTIHEPATITIS A * 250 13.02.02.01. EFEDRINA 234 14.03.14. VACUNA ANTIMENINGOCOCCICA * 251 13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9% 235 14.03.15. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA 13.02.02.03. IPRATROPIO, BROMURO 235 CONJUGADA * 251 13.02.02.04. XILOMETAZOLINA 235 14.03.16. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA 13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS NO CONJUGADA * 252 14.03.17. VACUNA BCG 252 13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS (MUCOSA ORAL) 15. ANTISEPTICOS 13.02.04.01. CLORHEXIDINA 236 Y DESINFECTANTES 254 13.02.04.02. POVIDONA (IODURO) 237 ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES 13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS TOPICAS 15.01. CLORHEXIDINA 255 13.02.05.01. NISTATINA 237 15.02. IODOPOVIDONA 255 13.02.05.02. MICONAZOL 237 15.03. PERMANGANATO DE POTASIO 256 13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS 15.04. ACETATO DE ALUMINIO 256 15.05. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO 256 13.02.06.01. BENZOCAÍNA 238 15.06. ALCOHOL ETÍLICO 257 14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 239 15.07. NITROFURAZONA 257 15.08. GLUTARALDEHIDO 257 14.01. INMUNOGLOBULINAS ESPECÍFICAS 14.01.01. GAMMAGLOBULINA ANTIHEPATITIS B 240 16. ANESTESICOS 259 14.01.02. GAMMAGLOBULINA ANTIRRABICA 240 16.01. ANESTESICOS LOCALES 14.01.03. INMUNOGLOBULINA ANTITETANICA 241 16.01.01. LIDOCAINA S/ EPINEFRINA Y 14.01.04. INMUNOGLUBULINA ANTITETANICA + TOXOIDE 241 C/EPINEFRINA 260 14.01.05. GAMMAGLOBULINA ANTI RHO 16.01.02. BUPIVACAINA * 260 (ANTI D) * 241 16.02. ANESTESICOS GENERALES Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXIII
  • 26. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 16.02.01. ANESTESICOS POR VIA IV 18.01.02.05. BLEOMICINA * 284 16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO * 261 18.01.02.06. DACTINOMICINA * 285 16.02.01.02. KETAMINA * 262 18.01.02.07. MITOMICINA * 286 16.02.01.03. PROPOFOL * 262 18.01.02.08. DOXORRUBICINA * 286 16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS 18.01.03. ANTIMETABOLITOS 16.02.02.01. HALOTANO * 263 18.01.03.01. METOTREXATO * 287 16.02.02.02. ISOFLURANO * 264 18.01.03.02. CITARABINA * 288 16.02.02.03. SEVOFLURANO * 264 18.01.03.03. FLUDARABINA * 289 16.02.02.04. OXIDO NITROSO * 264 18.01.03.04. CLADRIBINA * 289 16.03. FÁRMACOS COMPLEMENTARIOS 18.01.03.05. GEMCITABINA * 289 16.03.01. FENTANILO * 265 18.01.03.06. FLUOROURACILO * 290 18.01.03.07. MERCAPTOPURINA * 291 16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO * 265 18.01.03.08. TIOGUANINA * 291 16.03.03. MIDAZOLAM * 266 18.01.03.09. CAPECITABINA * 292 18.01.03.10. ASPARAGINASA * 292 17. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 267 18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y ETOPÓSIDO 17.01. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 18.01.04.01. VINBLASTINA * 293 17.01.01. BLOQUEANTES 18.01.04.02. VINCRISTINA * 293 NEUROMUSCULARES NO 18.01.04.03. VINDESINA * 294 DESPOLARIZANTES 18.01.04.04. VINORELBINA * 294 18.01.04.05. ETOPOSIDO * 294 17.01.01.01. PANCURONIO * 268 17.01.01.02. ATRACURIUM * 268 18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO 17.01.02. BLOQUEANTES 18.01.05.01. CARBOPLATINO * 295 NEUROMUSCULARES 18.01.05.02. CISPLATINO * 295 DESPOLARIZANTES 18.01.05.03. OXALIPLATINO * 296 17.01.02.01. SUCCINILCOLINA (SUXAMETONIO) * 269 18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS AGENTES ANTINEOPLASICOS 17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y DROGAS PARA DIAGNOSTICO Y 18.01.06.01. PROCARBAZINA * 296 TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA 18.01.06.02. DACARBAZINA * 297 GRAVIS. 18.01.06.03. HIDROXIUREA * 298 17.02.01. EDROFONIO 270 18.01.07. TAXANOS 17.02.02. NEOSTIGMINA 270 18.01.07.01. PACLITAXEL * 298 17.02.03. PIRIDOSTIGMINA 271 18.01.08. INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA 18. ANTINEOPLASICOS E 18.01.08.01. IRINOTECAN * 299 INMUNOSUPRESORES 272 18.01. DROGAS CITOTÓXICAS 18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES Y DE ACCIÓN HORMONAL 18.01.01. DROGAS ALQUILANTES 18.02.01. TAMOXIFENO * 299 18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA * 277 18.02.02. MEGESTROL ACETATO * 299 18.01.01.02. IFOSFAMIDA * 278 18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO * 300 18.01.01.03. CLORAMBUCILO * 278 18.02.04. FLUTAMIDA * 300 18.01.01.04. MELFALANO * 279 18.02.05. LEUPROLIDE (ANÁLOGO GN RH) 1 * 301 18.01.01.05. BUSULFAN * 279 18.02.06. OCTREÓTIDE (ANÁLOGO 18.01.01.06. LOMUSTINA (CCNU) * 280 DE SOMATOSTATINA) * 301 18.01.01.07. CARMUSTINA (BCNU) * 281 18.01.01.08. ESTRAMUSTINA * 281 18.03. DROGAS QUE AFECTAN 18.01.01.09. TIOTEPA * 281 LA RESPUESTA 18.01.02. ANTIBIOTICOS ANTINEOPLASICOS INMUNE 18.01.02.01. EPIRRUBICINA * 282 18.03.01. INMUNOSUPRESORES 18.01.02.02. IDARRUBICINA * 282 ANTIPROLIFERATIVOS 18.01.02.03. DAUNORRUBICINA * 283 18.03.01.01 AZATIOPRINA * 302 18.01.02.04. MITOXANTRONA * 284 18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO * 303 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXIV
  • 27. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 18.03.01.03. PREDNISOLONA 20.02.02. BENZOCAÍNA (CREMA) 321 (GLUCOCORTICOIDES) * 303 20.03. CORTICOSTEROIDES TÓPICOS 18.03.01.04. CICLOSPORINA * 303 20.03.01. HIDROCORTISONA 18.03.01.05. TACROLIMUS * 305 (CREMA, UNGÜENTO) 322 18.03.01.06. MUROMONAB-CD3 * 305 20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES) 18.04. DROGAS COMPLEMENTARIAS (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN) 322 18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO) * 305 20.03.03. TRIAMCINOLONA 18.04.02. MESNA * 306 (CREMA, UNGÜENTO) 323 18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN) * 307 20.04. PREPARACIONES PARA ECZEMAS 18.04.04. AMIFOSTINA * 307 20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA 18.05. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIAS 20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1% (CREMA) 323 18.05.01. FILGRASTIM (FACTOR ESTIMULANTE DE 20.04.01.02. ZINC SULFATO (UNGÜENTO) 323 COLONIAS DE GRANULOCITOS [G-CSF]) * 307 18.05.02. MOLGRAMOSTIM (FACTOR ESTIMULANTE 20.05. PSORIASIS DE COLONIA-GRANULOCITOS 20.05.01. COALTAR (ALQUITRÁN DE HULLA) 323 MACRÓFAGOS) * 308 20.05.02. ACIDO SALICÍLICO 324 20.05.03. ACITRETINA * 324 19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE 20.05.04. CALCIPOTRIOL * 325 LOS TRASTORNOS 20.05.05. METOXSALENO * 325 HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO 20.06. INMUNOSUPRESORES BASE 309 20.06.01. CICLOSPORINA 326 19.01. SOLUCIONES ORALES 20.06.02. METOTREXATO 326 19.01.01. SALES DE POTASIO (CLORURO, 20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA GLUCONATO Y ACETATO) 310 20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y 19.01.02. SALES DE REHIDRATACION ORAL 310 SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ 19.02. SOLUCIONES PARENTERALES 20.07.01.01. BENZOILO PERÓXIDO (CREMA) 327 19.02.01. SOLUCION DEXTROSA 20.07.01.02. CLINDAMICINA (LÍQUIDO) 328 AL 5, 10, 25, 50 Y 70% 311 20.07.01.03. ERITROMICINA (GEL, SOLUCIÓN 2%) * 328 19.02.02. SALES DE POTASIO 20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ (ACETATO Y CLORURO) 312 19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA DE 20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TÓPICO Y ORAL) * 328 CLORURO DE SODIO 312 20.08. VERRUGAS Y CALLOS 19.02.04. BICARBONATO DE SODIO 313 20.08.01. ACIDO SALICÍLICO 329 19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA * 314 20.08.02. NITRATO DE PLATA 330 19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA 20.08.03. RESINA DE PODOFILINO 330 BALANCEADA * 315 20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO TÓPICO 19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL * 315 19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y RINGER 20.09.01. GENTAMICINA 330 LACTATO 316 20.09.02. ACICO FUSÍDICO 331 19.02.09. SOLUCION DE MANITOL * 316 20.09.03. MUPIROCINA * 331 19.02.10. SOLUCION DE GLICINA 20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN LOCAL (USO UROLÓGICO) * 317 20.10.01. CLOTRIMAZOL (CREMA) 332 20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA) 332 20. DERMATOLOGICOS 318 20.10.03. MICONAZOL (CREMA) 333 20.01. PREPARACIONES PROTECTORAS 20.10.04. TERBINAFINA (CREMA) 333 20.01.01. ZINC ÓXIDO (CREMA, UNGÜENTO) 319 20.10.05. ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO) 333 20.01.02. BENZALCONIO CLORURO (CREMA) 319 20.10.06. NISTATINA (CREMA) 334 20.01.03. VASELINA SÓLIDA 320 20.10.07. ACIDO SALICÍLICO 334 20.01.04. ALCOHOL BENCÍLICO (CREMA) 320 20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO 334 20.01.05. PASTA DE LASSAR 320 20.11. ANTIVIRALES 20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y 20.11.01. ACICLOVIR 334 ANTIPRURIGINOSOS 20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS 20.02.01. CALAMINA (CREMA, LOCIÓN) 321 20.13. CORTICOSTEROIDES Y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXV
  • 28. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO ANTIINFLAMATORIOS OFTALMOLOGICO 20.14. PREPARADOS PARA QUEMADURAS Y 21.08.01. FLUORESCEINA 344 ABRASIONES DE MUCOSAS 21.09. QUELANTES 20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO (PASTA) 335 21.09.01. EDTA SODICO 344 20.14.02. CETRIMIDA (CREMA) 335 22. RADIOLOGICOS 346 21. OFTALMOLOGICOS 336 22.01. CONTRASTES IODADOS 21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS (USO 22.01.01. IOXITALAMATO DE MEGLUMINA+ LOCAL) ASOCIACION * 347 21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO, 22.01.02. IOXAGALATO DE MEGLUMINA POMADA,COLIRIO) 337 + ASOCIACION * 348 21.01.02. GENTAMICINA 337 22.01.03. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA * 348 21.01.03. TOBRAMICINA 337 22.01.04. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA 21.01.04. CIPROFLOXACINA 337 + ASOCIACION * 348 21.01.05. ERITROMICINA 338 22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO * 348 21.02.ANTIVIRALES (USO LOCAL) 22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO * 348 21.02.01. ACICLOVIR 338 22.01.07. IODOTALAMATO DE SODIO * 348 21.02.02. GANCICLOVIR 338 22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO * 349 21.02.03.TRIFLUOROTIMIDINA 338 22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO * 349 22.01.10. IOPAMIDOL * 349 21.03. ANTIINFLAMATORIOS, ANALGESICOS Y 22.01.11. IOPROMIDA * 349 CORTICOSTEROIDES (DE USO LOCAL) 21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO 339 22.02. CONTRASTES BARITADOS 21.03.02. PREDNISOLONA (FOSFATOSODICO) 339 22.02.01. BARIO SULFATO * 349 21.03.03. CROMOGLICATO DISÓDICO 339 22.03. CONTRASTE PARA RESONANCIA 21.03.04. DICLOFENAC 339 NUCLEAR MAGNETICA 21.03.05. FLUOROMETOLONA 339 22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO * 350 21.04. MIDRIATICOS Y CICLOPLEGICOS 22.04. COLECISTOQUINETICOS 21.04.01. ANTIMUSCARINICOS 22.04.01. SORBITOL * 350 21.04.01.01. ATROPINA, SULFATO 340 22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION * 350 21.04.01.02. TROPICAMIDA 340 22.04.03. ACEITE DE ARACHIS + ASOCIACION * 350 21.04.01.03. CICLOPENTOLATO 341 22.05. EVACUANTES INTESTINALES 21.04.02. SIMPATICOMIMETICOS 22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA 21.04.02.01. FENILEFRINA 341 22.05.02. PICOSULFATO DE SODIO 351 21.05. DROGAS PARA EL GLAUCOMA 22.05.03. EXTRACTO FLUIDO DE FOLIOLAS DE SEN 351 21.05.01. MIOTICOS 22.05.04. BISACODILO 351 25.05.01.01. PILOCARPINA 341 21.05.02. BLOQUEANTES BETA 23. ODONTOLOGICOS 352 21.05.02.01. BETAXOLOL * 342 23.01 FLUORUROS 21.05.02.02. TIMOLOL 342 23.01 FLUORURO DE SODIO 353 21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA 23.02. SALIVA ARTIFICIAL CARBONICA 21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA 343 23.02.01. DEMULCENTES ORALES 23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA 354 21.06. ANESTESICOS LOCALES 21.06.01. OXIBUPROCAINA BENOXINATO 343 23.03. ANTISÉPTICOS 21.06.02. LIDOCAINA 343 23.03.01. CLORHEXIDINA 355 21.06.03. PROPARACAINA 344 23.03.02. POVIDONA IODADA 355 21.07. LUBRICANTES OCULARES 23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y LOCALES 21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA 344 23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TÓPICO 355 21.08. DROGAS PARA EL DIAGNOSTICO 23.05. ANTIINFECCIOSOS Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXVI
  • 29. LISTADO PRINCIPAL Y COMPLEMENTARIO 23.06. ANTIVIRALES 26.07. INTOXICACION CON SALES DE HIERRO 23.07. ANTIMICÓTICOS 26.07.01. DESFEROXAMINA * 366 26.08. INTOXICACION CON CIANATOS 23.08. GLUCOCORTICOIDES 26.08.01. EDETATO DE COBALTO * 367 23.09. REVELADORES DE PLACA BACTERIANA 26.08.02. NITRITO DE SODIO * 367 23.09.01. ERITROSINA 355 26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO * 367 26.09 INTOXICACION CON ETILENGLICOL Y 24. TIRAS REACTIVAS 357 METANOL 24.01 TIRAS REACTIVAS PARA USO EN 26.09.01. ETANOL * 368 DIABÉTICOS 26.10. INTOXICACION CON METALES 24.01.01. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN PESADOS DE CETONURIA 358 24.01.02. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN 26.10.01. INTOXICACION CON ANTIMONIO, DE GLUCEMIA 358 ARSENICO, BISMUTO, ORO Y 24.01.03. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN MERCURIO DE GLUCOSURIA 359 26.10.01.01. DIMERCAPROL (BAL) * 368 25. PRODUCTOS DIETETICOS 360 26.10.02. INTOXICACION CON PLOMO 26.10.02.01. D-PENICILAMINA 369 25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS 26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE SODIO 25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO 361 (EDTA) * 369 25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA 26.10.02.03. DIMERCAPROL * 370 PREMATUROS 361 26.11. INTOXICACION CON GASES 25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS DE SEGUIMIENTO 361 25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN LACTOSA 361 26.11.01. INTOXICACION CON MONOXIDO DE 25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE PROTEÍNAS CARBONO DE SOJA AISLADAS 361 26.11.01.01. OXIGENO (100 %) * 370 25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE HIDROLIZADOS 26.11.01.02. MANITOL 370 DE PROTEÍNAS 362 26.12. INTOXICACION CON PESTICIDAS 26. EMERGENCIAS 26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT TOXICOLOGICAS 363 26.12.01.01. CARBON ACTIVADO 370 26.01. FÁRMACOS INDICADOS COMO 26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO 370 ANTIEMÉTICOS 26.13. INTOXICACION CON ORGANOS 26.01.01. JARABE DE IPECACUANA * 364 FOSFORADOS 26.02. FÁRMACOS INDICADOS COMO 26.13.01. ATROPINA, SULFATO 370 ADSORBENTES 26.13.02. PRALIDOXIMA, MESILATO 371 26.02.01. CARBON ACTIVADO 364 26.14. MORDEDURA DE VIBORA Y PICADURA ARAÑA 26.03. INTOXICACION CON PARACETAMOL 26.14.01. ADRENALINA 371 26.03.01. ACETILCISTEINA * 364 26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS * 371 26.04. INTOXICACION CON ANALGESICOS OPIODES 26.15. ANEXOS 26.04.01. NALOXONA 365 26.15.01. DIRECCION DE CENTROS HOSPITALARIOS. 26.05. INTOXICACIÓN CON BETABLOQUEANTES DEPARTAMENTOS DE TOXICOLOGIA 26.05.01. ATROPINA SULFATO 366 DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 26.05.02. GLUCAGON 366 26.06. INTOXICACION CON HIPNOTICOS – ANSIOLÍTICOS 26.06.01. INTOXICACIÓN CON BENZODIAZEPINAS 26.06.01.01. FLUMAZENIL 366 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXVII
  • 30. 1 SISTEMA RESPIRATORIO (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 1
  • 31. SISTEMA RESPIRATORIO 01.01. BRONCODILATADORES Tiene un efecto adicional estabilizante de la mem- brana del mastocito e inhibe discretamente la libe- 01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES ración de histamina, leucotrienos y prostaglandinas por el mastocito. 01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2 No tiene un efecto antiinflamatorio y no inhibe la respuesta tardía a la estimulación antigénica. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de Farmacocinética las vías respiratorias y de etiología desconocida. La Administrado por vía inhalatoria comienza a actuar inflamación puede ser causada por alergenos, en 3 a 5 minutos, el pico de acción es en 30 a 60 infecciones respiratorias virales, u otros estímulos minutos y su efecto se agota en 4 a 6 horas. La vía que llevan a una respuesta exagerada bronquial y a oral tiene una absorción errática y produce más la obstrucción de las vías aéreas. efectos colaterales que la inhalatoria. Por esta Los agonistas beta 2 selectivos son los agentes más razón siempre se prefiere la vía inhalatoria. Sin efectivos disponibles para el tratamiento del bron- embargo en niños menores de 5 años con dificulta- coespasmo agudo y la prevención del asma induci- des en el manejo de dispositivos inhalatorios, la da por ejercicio. Los síntomas leves a moderados de nebulización puede ser una alternativa.4 Se puede asma responden rápidamente a la inhalación de administrar en aerosol con o sin aerocámara. Solo estos agentes. Los agentes de acción prolongada, accede al parénquima un 10 a 12 % de la dosis como el salmeterol, no deben ser utilizados para el administrada. El resto se deposita en grado variable tratamiento de un ataque agudo y cuando se con- en la boca, faringe y laringe y es responsable de la sidere su indicación, deben adicionarse a los gluco- mayoría de los efectos colaterales. También se corticoides pero no reemplazarlos. puede administrar en nebulización. Las dosis por esta vía son 10 a 12 veces mayores. 01.01.01.01.01. SALBUTAMOL Efectos adversos - Precauciones Indicaciones Puede producir temblor fino (particularmente de Asma y otros síntomas asociados con obstrucción manos) causado por estimulación del receptor beta reversible de las vías aéreas (EPOC). Es la droga de 2 en el músculo esquelético. Se suele desarrollar elección en el tratamiento de la crisis asmática por algún grado de tolerancia al efecto con el trata- su rápido comienzo de acción. Asma por ejercicio miento prolongado. El incremento de la frecuencia administrados 20 a 30 minutos antes de la práctica. cardíaca es menos frecuente con los beta 2 selecti- Dosis vos como el salbutamol. Sin embargo producen Vía inhalatoria, aerosol, adultos: 100-200 mcg (1 a taquicardia refleja por el efecto vasodilatador deri- 2 puffs) 3 a 4 veces por día.1,2 Niños: 100 mcg (1 vado de la estimulación beta 2 en los vasos perifé- puff) eventualmente aumentar a 200 microgramos ricos. El riesgo de producir arritmias cardíacas se cir- (2 puff) si es necesario, 2 a 4 veces por día. Profilaxis cunscribe más a los pacientes con cardiopatías. En crisis asmática por ejercicio: adultos 200 microgra- las crisis asmáticas puede haber una transitoria mos (2 puff). Niños: 100 mcg (1 puff). Nebulización, caída de a pO2, estimada en 5 mm Hg, producida adultos y niños se puede administrar una dosis de por vasodilatación del lecho vascular pulmonar no 2,5 mg (10 gotas) repetidos hasta cuatro veces dia- selectiva, que puede incrementar la alteración de la rias, se puede incrementar a 5 mg si es necesario. relación ventilación/perfusión.4 La estimulación Niños menores de 18 meses: 1,25- 2,5 mg hasta cua- beta-2 puede causar respuesta metabólicas agudas tro veces por día. como: hiperglucemia, hipopotasemia e hipomag- Vía Oral, adultos: 4 mg tres a cuatro veces al día. nesemia. Niños 100mcg/kg hasta tres cuatro veces por día.3 El uso regular de agonistas beta-2 puede producir Acciones hiper reactividad bronquial y deterioro del control Es un agonista beta 2, al unirse al receptor el sal- de la enfermedad. Hay dudas sobre el aumento de butamol estimula la proteína Gs que lleva a la acti- mortalidad producido con el uso regular de beta-2 vación de la adenilciclasa que cataliza la conver- de acción corta. Se ha reportado aumento de mor- sión del ATP en AMP cíclico. El aumento del AMP talidad con el uso de fenoterol hace algunos años.5 cíclico relaja el tono muscular de las células muscu- Sin embargo persisten si esto puede atribuirse al lares lisas en la pared del bronquio. También incre- medicamento o a un control inadecuado de la menta la conductancia del potasio en la célula de enfermedad que obliga al uso más frecuente del manera que al aumentar el ingreso de potasio agonista beta-2. hiperpolariza la célula y facilita una relajación mus- Interacciones cular no dependiente del AMP cíclico. Puede producir hipopotasemia por lo que puede Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 2
  • 32. SISTEMA RESPIRATORIO exacerbar las manifestaciones de toxicidad por Bibliografía digital. 1. Expert panel report Bethesda MD. Guideliness for the diag- nosis and management of Asthma. Ann Int Med Contraindicaciones 1998;129:1036-43. El uso concomitante con diuréticos tiazídicos, 2. Devoy M. et al. Are there any detrimental effects of the use digitálicos, corticosteroides y teofilina, puede of inhaled long beta 2 agonists in the treatment of Asthma. Chest 1995;107:1116-26. agravar la hipokalemia, por lo cual deberá eva- 3. Korosec M. et al. Salmeterol does not compromise the luarse la relación beneficio/riesgo. Deben moni- bronchodilator response to Albuterol in acute Asthma. Am J Med 1999;107:209-14. torearse las concentraciones plasmáticas de pota- 4. Barnes P. et al. Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N sio en asma grave. Eng J Med 2000;343:269-280. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 01.01.02. OTROS AGENTES ed. London: BMA; 2002. p.134 2. Drazen JM, Israel E, Boushey HA, Chinchilli VM, Fahy JV, ADRENORECEPTORES Fish JE, Lazarus SC, Lemanske RF, Martin RJ, Peters SP, Sorkness C, Szefler SJ. Comparison of regularly scheduled 01.01.02.01. ADRENALINA with as-needed use of albuterol in mild asthma. Asthma Clinical Research Network. N Engl J Med. Indicaciones 1996;335(12):841-7 Es la droga de elección en el shock anafiláctico. Se 3. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática En: Lee B w, Hsu debe administrar 0,3 a 0,5 mg subcutáneos que pue- SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia. den repetirse cada 5 a 10 minutos.1,2 En algunos Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200. 4. Nelson H. et al. Beta adrenergic bronchodilators N Eng J casos se ha llegado al uso IM para lograr un efecto Med 1996;333:499-506 más rápido. En tal caso la dosis es 0,3 a 0,5 mg.2 5. Spitzer W. et al. The use of fenoterol and the risk of death. En pacientes con crisis asmática severa que no res- N Eng J Med 1992;326:503-11 ponden a beta-2, siempre y cuando no tengan con- 01.01.01.01.02. SALMETEROL traindicaciones y se trate de pacientes jóvenes se puede intentar su uso.3 En el manejo de la crisis Indicaciones asmática su empleo ha quedado relegado por los Asma moderado a severo persistente, si las dosis beta 2 en dosis adecuadas. adecuadas de esteroides inhalatorios no logran controlar la sintomatología.1 Dosis Asma nocturno aplicando la dosis 30 minutos antes Vía subcutánea: 0,3 mg que pueden repetirse cada de acostarse. 20 minutos no más de tres dosis.3 Dosis Acciones Vía inhalatoria, adultos: 50 microgramos (2 puffs) Es un potente estimulante de los receptores alfa y cada 12 horas, hasta 100 microgramos (4 puff) por beta adrenérgicos. Tiene un efecto relajante sobre día en obstrucción severas. Niños mayores de 4 el músculo liso bronquial. Su efecto es máximo en años: 50 microgramos (2 puffs) por día presencia de broncoconstricción. Tiene un efecto Acciones presor debido a estimulación de la fuerza de con- Se unen al receptor beta-2 al igual que salbutamol, tracción del miocardio (contractilidad), incremento por lo que comparten su mecanismo de acción. La de la frecuencia cardíaca y vasoconstricción en los diferencia reside en la duración del efecto que es vasos de resistencia del riñón, piel y región esplác- de 12 horas. Sin embargo los beta- 2 de acción pro- nica. longada ocasionan menos taquifilaxia en dosis Farmacocinética terapéuticas. Tampoco se ha reportado aumento La absorción por el tejido subcutáneo es muy lenta de la mortalidad con el uso regular en pacientes por efecto vasoconstrictor local. Es más demorada con asma.2 El salmeterol de lento comienzo de aún en pacientes en shock por la hipotensión. En acción, no afecta la capacidad de respuesta al sal- casos especiales en el contexto de unidades críticas butamol en los pacientes en crisis asmática.3 En la se puede emplear la vía endovenosa con controles EPOC los beta-2 de acción prolongada tienen efec- estrictos. Es rápidamente inactivada por el hígado tos leves sobre los volúmenes espiratorios como el por las enzimas MAO y COMT. VEF1 que suele aumentar menos de un 10 %.4 Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Puede producir aumento de la presión arterial de Contraindicaciones manera excesiva y se han descripto hemorragias El uso regular de agonistas beta-2 puede producir cerebrales por esta razón. Son frecuentes: tem- hiper reactividad bronquial y deterioro del control blor, inquietud, cefaleas, y palpitaciones. No debe de la enfermedad. Ver beta-2 de acción corta. usarse en pacientes con cardiopatía isquémica, ya Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 3
  • 33. SISTEMA RESPIRATORIO que puede precipitar angina de pecho. Reacciones a 250 microgramos, hasta tres veces por día. Niños más graves incluyen hemorragia cerebral y arrit- hasta 14 años: 100 a 500 microgramos, hasta tres mias cardíacas graves.4 veces por día. Contraindicaciones Acciones Se contraindica en pacientes medicados con beta Es un anticolinérgico derivado de compuestos de bloqueantes por que puede producir marcado amonio cuaternario. Produce broncodilatación de aumento de la presión arterial. También se con- la misma manera que la atropina. A diferencia de traindica en pacientes con hipertensión arterial, ella tiene un efecto mínimo sobre el clearance arritmias, cardiopatía isquémica e hipertiroidismo. mucociliar por lo que no ocasiona acumulación de secreciones. Su acción broncodilatadora en los Bibliografía 1. Bochner B. Anaphylaxis. N Eng J Med 1991;324:1785-90. asmáticos es menor y más tardía que la producida 2. Fisher M. et al. Treatment of acute Anaphylaxis BMJ por los beta-2. Comienza a actuar en 30 a 90 minu- 1995;311:731-36. tos y su efecto dura 3 a 6 horas. En general se nece- 3. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática. En: Lee B w, Hsu sita una inhalación tres veces por día como esque- SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200. ma de mantenimiento.2 4. Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and Farmacocinética adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, La droga casi no se absorbe por vía inhalatoria cir- Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The cunscribiendo su efecto sobre las fauces y la vía pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.215-268. aérea. El 90 % de la dosis es deglutida, pero la mayor parte se elimina por materia fecal.2 01.01.03. ANTIMUSCARINICOS Efectos adversos - Precauciones BRONCODILATADORES El más frecuente es la sequedad bucal. Se puede producir constipación y retención urinaria.2 Los antagonistas muscarínicos son eficaces bronco- No se aconseja su uso durante el embarazo y el dilatores que inhiben competitivamente el efecto amamantamiento, en pacientes con glaucoma y de la acetilcolina en los receptores muscarínicos. adenoma de próstata. Son más efectivos en el alivio de la broncoconstric- ción asociada a la enfermedad pulmonar obstructi- Contraindicaciones va crónica (EPOC), que en el alivio del asma. Se deberá evaluar su relación beneficio/riesgo en pacientes con glaucoma y adenoma de próstata. 01.01.03.01. IPRATROPIO BROMURO Bibliografía Indicaciones 1. Gary Fergusson et al. Management of Crhonic Pulmonary Tratamiento del paciente con EPOC. En estudios Disease. N Eng J Med 1993;328:1017-22. 2. Joan Heller Muscarinic receptor agonist and antagonist. comparativos ha mostrado más eficacia que los En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. beta 2.1-3 En los pacientes con EPOC estables se Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of puede comenzar con un esquema de administra- therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 168. ción regular de Ipratropio como primer escalón 3. Kertjens H. et al Stable Crhonic Obstructive Pulmonary terapéutico.1 El uso combinado de beta 2 y antico- Disease. BMJ 1999;319:495-500. linérgicos logra un efecto adicional.1-4 4. Cambpell S. et al. For CPOD a Combination of Ipratropium Su acción broncodilatadora en los asmáticos es and Albuterol is more effective than Albuterol base. Arch Int Med 1999;159:156-62. menor y más tardía que la producida por los beta 2. El uso combinado de anticolinérgicos y beta 2 logra un efecto adicional.2 Por ello se reserva para 01.01.04. BRONCODILATADORES pacientes con crisis asmáticas severas con falta de El uso de las metilxantinas en el tratamiento del respuesta. asma ha disminuido en función de la mayor efica- Dosis cia de los agonistas de los receptores adrenérgicos Vía inhalatoria, adultos y niños mayores de 6 inhalatorios para el asma aguda y los corticoides en años, aerosol: 20 a 40 microgramos tres a cuatro el asma crónico. Sin embargo constituyen una veces por día (cada aplicación aporta 20 microgra- alternativa de segunda línea eficaz y de bajo costo. mos). En los casos más serios se puede emplear Posee la desventaja de su estrecho margen tera- hasta 80 microgramos tres a cuatro veces por día. péutico. Niños, hasta 6 años: 20 microgramos tres veces por día. 01.01.04.01. TEOFILINA Solución para nebulizar: 100 a 500 microgramos, Indicaciones tres a cuatro veces por día. Niños de 1 a 3 años: 62,5 En asma crónica como droga alternativa ante la Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 4
  • 34. SISTEMA RESPIRATORIO falta de respuesta a las drogas de primera línea. En mo de tabaco acelera su metabolismo. EPOC como alternativa en pacientes con beta-2 y El uso concomitante con diuréticos tiazídicos pre- anticolinérgicos que no obtienen respuesta ade- dispone a la hipokalemia. cuada. Contraindicaciones Dosis Insuficiencia hepática. Se debe tener cuidado con Vía oral, adultos, dosis inicial: 3 a 4 mg/kg, cada 6 su uso en ancianos, insuficiencia cardíaca descom- horas. Los cambios en la dosificación se deben hacer pensada, hipertensión, hipertiroidismo, epilepsia, de acuerdo a las dosificaciones estables en sangre embarazo y lactancia. (concentración de rango terapéutico: 10 a 20 micro- Bibliografía gramos/ml).1 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. Acciones México: Manual Moderno; 2002. p. 388. 2. Sullivan P. et al. Anti-inflammatory effects of low dose of Es un inhibidor de la fosfodiesterasa, enzima res- Theophylline in Asthma. Lancet 1994;343:1006-08 ponsable de la degradación de AMP cíclico y GMP 3. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma En: cíclico. La inhibición produce aumento de los nive- Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. les de nucleótidos cíclicos en las vías aéreas y oca- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. siona un efecto relajante de las musculatura lisa 733 de los bronquios. Ejerce sobre las vías aéreas un 4. Weimberger M. et al. Theophylline in Asthma. N Eng J Med. efecto antiinflamatorio a concentraciones meno- 1996;334:1380-88. res que las terapéuticas.2 Tiene un efecto adicio- 01.01.04.02. AMINOFILINA nal antagonista del receptor de la adenosina que Indicaciones es muy relevante en su acción broncodilatadora.3 Asma agudo que no responde al tratamiento con Otros efectos descriptos de la teofilina son otros medicamentos. Los resultados han sido con- aumento del clearance mucociliar, aumento de la tradictorios.1,2 contractilidad diafragmática y estimulación del centro respiratorio. Dosis Vía intravenosa, adultos : la dosis de carga es de 5 Farmacocinética mg/kg. Se deben administrar en forma lenta en 20 Es rápidamente absorbida por vía oral. Alcanza un a 40 minutos. La dosis de carga debe evitarse en los pico de concentración en aproximadamente 2 pacientes previamente tratados con teofilina. La horas. Las formas de liberación lenta demoran la dosis de mantenimiento son de 0,5 a 0,6 mg/kg absorción del medicamento. Los alimentos inter- hora. Se debe reducir a 0,2 mg/kg en presencia de fieren con la absorción de grado variable, sobre insuficiencia cardíaca. todo las comidas ricas en hidratos de carbono.3 Se Niños, 6 meses a 9 años: 1 mg/kg/hora. Niños, 10 a une a las proteínas plasmáticas en aproximada- 16 años: 0,8 mg/kg/hora. Deben medirse concentra- mente 60 %. Se metaboliza en hígado por el siste- ciones en sangre. ma citocromo P-450. La vida media es de 3 a 16 horas en adultos. En los pacientes con cirrosis hepá- Acciones Aminofilina es una mezcla estable de teofilina y tica el metabolismo se ve afectado, al igual que en etilendiamina. Esta última le confiere mayor solu- la insuficiencia cardíaca.4 La teofilina tiene un mar- bilidad en agua. El mecanismo de acción es el gen terapéutico estrecho (entre 10 a 20 microgra- mismo de la teofilina. mos/ml). Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Aminofilina administrada por vía endovenosa rápi- Taquicardia, palpitaciones, náuseas, vómitos, cefa- da puede producir muerte súbita atribuida a arrit- leas, irritabilidad e insomnio son reacciones adver- mias cardíacas. Al igual que la teofilina por vía oral, sas comunes con concentraciones dentro del rango puede producir náuseas, vómitos, cefaleas, y dolor terapéutico. Se observan convulsiones a concentra- epigástrico. ciones mayores a 25 microgramos/ml y sobre todo a 40 microgramos/ml. Bibliografía 1. Manthous C. et al. Managing of severe Asthma. Am J Med Interacciones 1995;99:298-308. Fenobarbital, carbamazepina, rifampicina y fenito- 2. Morris D. Tratamiento de la crisis asmática. En: Lee B w, Hsu ína aceleran su metabolismo disminuyendo su con- SI, Stasior D S, editores. Medicina basada en la evidencia. centración en plasma. Eritromicina, cimetidina, Madrid: Marbán libros; 2000. p. 200. ciprofloxacina y anticonceptivos. Por el contrario, reducen su metabolismo con aumento de las con- 01.02. CORTICOIDES centraciones séricas y riesgo de toxicidad. El consu- Los corticoides inhalados reducen de manera eficaz Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 5
  • 35. SISTEMA RESPIRATORIO los síntomas y mejoran el funcionamiento pulmo- miten una mayor disposición a nivel pulmonar y nar en pacientes con asma leve. Este uso también menos disposición en orofaringe.2 La disfonía se disminuye o elimina la necesidad de corticoides atribuye a una disquinesia de los músculos y cuer- orales en pacientes con enfermedad más grave. A das vocales. Puede producir efectos sistémicos diferencia de los agonistas beta 2 y de la teofilina, debido a que en parte el medicamento alcanza la el uso crónico de corticosteroides inhalados dismi- circulación. Administrados en dosis altas diarias nuye la hiper reactividad bronquial. (mayores a 1500 microgramos/día) pueden supri- mir la función del eje suprarrenal y pueden com- 01.02.01. BECLOMETASONA prometer la masa ósea y producir adelgazamiento Indicaciones de la piel. Se ha informado la producción de cata- Está indicado en el tratamiento del asma crónico.1 ratas y glaucoma.5 Reducen la sintomatología diurna y nocturna. Al En el caso de supresión del eje no se debe inte- disminuir la frecuencia y gravedad de las crisis, rrumpir el tratamiento en forma brusca. reducen la tasa de internación. Su uso permite una Contraindicaciones menor utilización de agonistas beta 2. En estudios No se recomienda su uso en pacientes con tubercu- observacionales se ha documentado que el uso de losis. beclometasona reduce la mortalidad por asma.2 El alivio de los síntomas normalmente ocurre entre 3 Bibliografía a 7 días de iniciado el tratamiento. Son drogas de 1. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. primera línea en el tratamiento crónico, aunque no Goodman and Gilman`s The pharmacological basis of thera- tienen efecto en las crisis asmáticas.1 peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 738-40 Dosis 2. Suissa S. et al. Low dose of inhaled Corticosteroids and the prevention of death for Asthma. N Eng J Med 2000;343:332- Vía inhalatoria, dosis estándar adultos: 200 mcg, 36. dos veces por día ó 100 mcg tres a cuatro veces por 3. Corticosteroids. IN: British Medical Association. British día. En casos severos iniciar con 600- 800 mcg por National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. día. Niños: 50-100 mcg dos a cuatro veces por día. 4. Wensel S. et al. New Approaches to anti-inflammatory the- rapy for Asthma. Am J Med 1998;104:287-300 . Vía inhalatoria, dosis altas adultos: 500 mcg, dos 5. Hanania N. et al. Adverse effects of inhaled corticoids veces por día o 250 mcg cuatro veces por día. Si es in Asthma. Am J Med 1995;98:196-207. necesario aumentar a 500 mcg, cuatro veces por día. Niños: no se recomienda el uso de dosis elevadas.3 01.02.02. BUDESONIDA Acciones Indicaciones Los corticoides por vía inhalatoria ejercen sus Tratamiento del asma crónico. La eficacia de los acciones principalmente a nivel local. Tienen efec- corticoides inhalados es la misma en dosis equiva- to antiinflamatorio sobre las vías aéreas.4 El meca- lentes. nismo de acción es a través de la modulación e Dosis inhibición de citoquinas. Inhibe la síntesis de eico- Vía inhalatoria, adultos: 200 microgramos 2 veces sanoides. Disminuye el número de leucocitos, eosi- por día, que puede reducirse a la mitad en el asma nófilos y basófilos en las vías aéreas. Disminuyen controlada. En casos severos hasta 1600 microgra- la permeabilidad vascular.1 Su efecto, en parte, mos por día. Niños: 50-400 microgramos por día.1-3 puede ser debido a su potenciación de efectos Acciones cuando se administra concomitantemente con El mecanismo es común a los corticoides inhalato- agonistas beta 2. rios. Farmacocinética Farmacocinética Entre un 10 a un 25 % de la droga se deposita en Su biodisponibilidad sistémica en dosis altas es la vía aérea. El resto se deposita en las fauces y se menor que la beclometasona. deglute. Se absorbe a través del tracto respiratorio Efectos adversos - Precauciones y del aparato digestivo, sin embargo la mayor parte Comparte los de los corticoides inhalados. Se ha del medicamento sufre un fenómeno de primer ensayado en pacientes con EPOC, pero los resulta- paso en hígado que reduce su biodisponibilidad sis- dos no han sido confirmatorios de un efecto bene- témica y sería la razón de la escasez de efectos cola- terales de este corticoide. ficioso.2,4 Efectos adversos - Precauciones Bibliografía 1. Adapted from National Asthma education and prevention pro- La mayor parte de ellos se produce a nivel local. La gram (National Heart Lung Institute) Second expert panel on incidencia de candidiasis orofaríngea se reduce the management of Asthma. Guideliness for the diagnosis and con el uso de cámaras espaciadoras, porque per- the management of Asthma. 1997; publication Nº 97-4051. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 6
  • 36. SISTEMA RESPIRATORIO 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Bibliografía: ed. London: BMA; 2002. p.134 1. Naureckas E. et al. Mild Asthma. N Eng J Med 3. Gross K. et al. New strategies for the management of 2001;345:1257-62. Asthma. Am Fam Phys July 1998 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 4. Barnes P. et al. Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Eng ed. London: BMA; 2002. p.149 J Med 2000;343:269-280. 3. Busse W. et al. Asthma. N Eng J Med 2001;344:350-62. 4. Undem B. Drug used in the treatment of Asthma. En: 01.03. CROMOGLICATO Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 733. 01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO La inhalación regular de cromoglicato puede dismi- nuir la incidencia de ataques de asma y permitir una reducción de las dosis de broncodilatadores o 01.04. SURFACTANTES corticosteroides. Este grupo de fármacos puede PULMONARES considerase como alternativa al uso de los corti- El uso de estos fármacos esta restringido a la esfe- costeroides inhalados en pacientes que presenten ra del especialista. sintomatología más de dos veces por semana o en quienes sean despertados por el asma. 01.04.01. SURFACTANTE NATURAL Indicaciones Indicaciones Alternativa a los corticoides inhalados en asma leve Los surfactantes pulmonares son utilizados en el y moderado, para prevenir las crisis.1 No ejerce distress respiratorio ó enfermedad de la membrana efectos broncodilatador por lo que no tiene ningún hialina en recién nacidos ó nacidos prematuramen- papel en las crisis instaladas. te. También se utiliza como preventivo en recién Es una droga alternativa en el asma por ejercicio. nacidos con riesgo de desarrollar el síndrome. Dosis Dosis Vía inhalatoria, aerosol, Adultos y niños: 10 mg (2 Por tubo endotraqueal 4ml/kg (equivalente 100 puffs) cuatro veces por día, aumentando en casos mg/kg de fosfolípidos), dentro de las ocho horas graves o durante períodos de riesgo hasta 6 a 8 del nacimiento, 12 y 24 horas (si es necesario).1 veces por día. Dosis de mantenimiento, 5 mg ( 1 Acciones puff) cuatro veces por día.2 En prevención de asma Los surfactantes poseen una composición fosfolipí- por ejercicio se debe administrar 30 minutos antes dica que reduce la tensión entre dos fases inmisci- de la práctica. bles del alvéolo, son utilizadas en reemplazo de la Acciones producción endógena pulmonar deficiente.2 Inhibe la liberación de mediadores de los mastoci- Efectos adversos - Precauciones tos. Además produce supresión de la activación de Hemorragia pulmonar, especialmente en los más péptidos quimiotácticos sobre neutrófilos, esosinó- inmaduros, aunque no frecuente. Obstrucción del filos y monocitos. Otros efectos adicionales son tubo endotraqueal por hipersecreción mucosa. inhibición del pasaje de células inflamatorias a las El monitoreo debe ser continuo para evitar aumentos vías aéreas.3-4 La reducción de la hiperreactividad bruscos de O2 en sangre arterial: hiperoxia e hiper- bronquial se manifiesta después de dos a tres carbia.1 meses de uso continuado.3 Bibliografía Farmacocinética 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Administrado por vía inhalatoria ejerce su efecto ed. London: BMA; 2002. p . 159. a nivel local. Se absorbe menos del 1 % de la 2. Schwartz RM et al. Effect of surfactant on morbility, morta- lity, and resource use in newborn infants weighing 500 - droga. La concentración pico en plasma comienza 1500g. N Eng J Med. 1994;330:1476-1480. a los 15 minutos de la inhalación. La vida media es de 45 a 100 minutos. Es eliminada por orina y bilis 01.04.02. SURFACTANTE SINTETICO sin cambios. (COLFOSERIL PALMITATO) Efectos adversos - Precauciones Dosis Tos, sibilancias, broncoespasmo, edema laríngeo, A través del tubo endotraqueal 5ml/kg (equivalen- dolor y tumefacción articular, cefaleas, rash cutá- tes a 67,5 mg/kg), la dosis puede repetirse a las 12 neo y nauseas. Sin embargo estos efectos son infre- horas.1 cuentes y es bastante bien tolerado. Una queja fre- En la profilaxis, se utiliza inmediatamente después cuente de los pacientes es sobre el mal sabor del del nacimiento, y puede repetirse a las 12 y 24 medicamento. horas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 7
  • 37. SISTEMA RESPIRATORIO Indicaciones- Acciones- Efectos adversos - con bronquitis crónica y bronquiectasias.3 Precauciones Su uso en pacientes con historia de asma no es reco- Similares a los naturales. mendable. Su uso en niños no esta bien evaluado. Bibliografía Interacciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd No debe utilizarse en pacientes que toman IMAO ed. London: BMA; 2002. p . 158. pues pueden producir un cuadro severo, algunas veces fatal 01.05. ANTITUSIVOS Contraindicaciones La tos crónica es una de las razones más frecuentes En insuficiencia hepática y respiratoria. de consulta al médico. La principal función de la tos Bibliografía es mantener la permeabilidad de la vía aérea por 1. Buschiazzo H O, Cañás M. Tratamiento para la tos. Femeba medio del barrido de sustancias activas respondien- Hoy 2000;59:8-9 do al ingreso de irritantes que lleguen a ella, y 2. Gutsein H. Opioids analgesics En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The complementando el clearance mucociliar. La tos es pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: frecuentemente un síntoma de un trastorno subya- McGraw-Hill; 2001. p. 605. cente, por lo cual su tratamiento estará dirigido a 3. Gonzalez R. et al. Uncomplicated Acute Bronchitis. Ann Int eliminar la etiología o los mecanismos fisiopatoló- Med 2000;133:981-991. gicos que la originan. En ausencia de un trastorno subyacente identificable, y debido a sus funciones 01.05.02. CODEINA fisiológicas, podría utilizarse un supresor de la tos Indicaciones en aquellos casos de tos seca, no productiva, que Está indicada en el tratamiento sintomático de la tos seca no productiva ocasione dolor o trastornos del sueño.1 Dosis 01.05.01. DEXTROMETORFANO Vía oral, adultos: solución 15 mg/5 ml, 5 a 10 ml ( 15 Indicaciones a 30 mg) cada 6 horas.1 A diferencia del dextrome- Tratamiento sintomático de la tos no productiva. Su torfano produce constipación y depresión respira- utilización debe reservarse para casos en que se toria. produzcan trastornos del sueño, dolor u otra mani- Acciones festación que comprometa la calidad de vida.1 Actúa sobre el sistema nervioso central a través de Dosis los receptores opioides, aumentando el umbral de Vía oral, adultos: 10 a 30 mg cada 4 a 6 horas. la tos. Acciones Farmacocinética Es el D-isómero del análogo de la codeína, levor- Por vía oral su biodisponibilidad es del 50%, no se eli- fanol. A diferencia del L-isómero no tiene activi- mina por orina y su unión a proteínas plasmáticas es dad analgésica ni adictiva. Actúa sobre el sistema del 7%. Su vida media es de 2,9 horas y su metabolis- nervioso central aumentando el umbral de la tos. mo es hepático. Tiene una potencia similar a la codeína.2 Pero Efectos adversos – Precauciones y comparado con la codeína produce menos sínto- Contraindicaciones mas gastrointestinales. En dosis terapéuticas no Ver Opiáceos (capítulo 4) compromete el clearance mucociliar. En dosis muy Bibliografía altas puede ser depresor del SNC. Su efecto anti- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd tusivo persiste por 5 a 6 horas. ed. London: BMA; 2002. p. 158. Farmacocinética Buena absorción por vía oral. Se metaboliza en 01.06. DESCONGESTIVOS hígado con un extenso fenómeno de primer paso que limita su biodisponibilidad. Su acción pico se 01.06.01. XILOMETAZOLINA produce a las 2-2,5 horas y tiene una vida media de Indicaciones 3-4 horas. Está indicada en el tratamiento de la congestión Efectos adversos - Precauciones nasal. Son poco frecuentes e incluyen somnolencia y tras- Dosis tornos gastrointestinales, como constipación. En Vía nasal, adultos: como descongestivo nasal, 2 a 3 altas dosis puede producir depresión del sistema gotas de una solución al 0,1% en cada fosa nasal nervioso central. cada 8 - 12 horas. Niños: solución al 0,05%, 1 ó 2 Puede causar retención de secreciones en pacientes gotas, una o dos veces por día.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 8
  • 38. SISTEMA RESPIRATORIO Acciones Farmacocinética Es un derivado metazolínico con actividad simpati- Es rápidamente y bien absorbida por el tracto gas- comimética, que actúa sobre los receptores alfa trointestinal. Su pico se produce en 90 a 120 minu- adrenérgicos. Produce vasoconstricción y alivia así tos. Se metaboliza en hígado y parte de excreta el edema y la congestión nasal. Su acción comienza como droga inalterada en orina. a los 5 a 10 minutos y dura 5 a 6 horas. Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Puede producir náuseas, vómitos, cefalea, dispep- Puede producir sensación de ardor intranasal, sia, insomnio, palpitaciones, hipoglucemia. estornudos, sequedad de mucosas. También pue- Interacciones den presentarse cefaleas, insomnio y palpitaciones. No se debe asociar a antitusígenos y anticolinérgi- Con el uso crónico se observa una inflamación cos. dolorosa de la mucosa. Contraindicaciones Interacciones En pacientes con antecedentes o úlcera gástrica o No debe usarse concomitantemente con IMAO ya duodenal activa. Insuficiencia pulmonar, infeccio- que pueden producir crisis hipertensivas. 2 nes pulmonares. Asma bronquial. En embarazadas Contraindicaciones y mujeres amamantando y en niños menores de Debe usarse con precaución en pacientes que dos años. muestran fuerte reacción a sustancias adrenérgicas Bibliografía o con historia y/o enfermedad cardiovascular, 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd enfermedad tiroidea, hipertensión y diabetes. No ed. London: BMA; 2002. p. 161. emplear en pacientes con hipofisectomía transesfe- 2. Phillippa J Poole, Peter N Black Oral mucolytic drugs for exa- cerbations of chronic obstructive pulmonary disease: syste- noidal o cirugía con exposición de la duramadre. matic review. BMJ 2001;322:1-6. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 526 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1071. 01.07. MUCOLÍTICOS Los mucolíticos disminuyen la viscosidad de la secreción mucosa bronquial, con lo cual se facilita la expulsión del esputo. La inhalación de vapor junto con el drenaje postu- ral son medidas que han resultado beneficiosas en pacientes con bronquiectasias y bronquitis crónica, que deben tenerse en cuenta en el momento de decidir la indicación de un mucolítico. 01.07.01. CARBOCISTEINA Indicaciones Se utiliza como mucolítico en trastornos respirato- rios asociados con tos productiva como bronquitis crónica y bronquiectasias.1 Se ha observado algún beneficio en la EPOC.2 Dosis Vía oral, Adultos: dosis inicial: 750 mg tres veces al día y luego 1,5 g por día en dosis divididas . Niños de 2-5 años: 62,5-125mg cuatro veces por día. Niños de 6-12 años: 250 mg tres veces por día.1 Acciones Facilitan la expectoración por reducir la viscocidad del esputo y desorganizar la fibrilla de muscina. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 9
  • 39. 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 10
  • 40. SISTEMA CARDIOVASCULAR 02.01. DROGAS INOTROPICAS menor acción cronotrópica que el isoproterenol. El Son drogas cuya función es aumentar la contractili- comienzo de acción es de 1 a 2 minutos, el pico máxi- dad miocárdica. Los estimulantes cardíacos como mo requiere 10 minutos. Vida media: 2 minutos. dobutamina y dopamina son fármacos de uso prin- Efectos adversos - Precauciones cipalmente en el shock, que actúan sobre los recep- Los más comunes son taquicardia e hipertensión tores beta1 en el músculo cardíaco aumentando la arterial, que pueden requerir una disminución de la contractilidad con pequeño efecto sobre el ritmo tasa de infusión. Son ocasionales, náuseas, cefalea, cardíaco, dependiendo de la dosis. El isoproterenol angor, palpitaciones, disnea y arritmias ventricula- es menos selectivo e incrementa la contractilidad y res, ya que la dobutamina facilita la conducción A- el ritmo cardíaco. V. Al incrementar la demanda de oxígeno miocár- Los glucósidos cardiotónicos como la digoxina son dica potencialmente puede aumentar el tamaño de utilizados en el tratamiento crónico de la insufi- un infarto de miocardio.4 Puede aumentar los ciencia cardíaca ya que aumentan la contractilidad requerimientos de insulina en los pacientes diabé- miocárdica y reducen la conducción del nodo auri- ticos. Debe usarse con precaución en el shock car- culoventricular, por lo cual también son útiles en el diogénico complicado por severa hipotensión tratamiento de las taquicardias supraventriculares. Interacciones Riesgo de arritmias con anestésicos volátiles. Con 02.01.01. DOBUTAMINA inhibidores de la monoaminooxidasa puede desen- Indicaciones cadenar una crisis hipertensiva. Shock cardiogénico y shock séptico. Insuficiencia Cardíaca. El uso de dobutamina por infusión mejo- Contraindicaciones ra el estado clínico en la insuficiencia cardíaca Debe evaluarse su relación riesgo- beneficio en grave.1,2 También es utilizada como soporte inotró- estenosis subaórtica hipertrófica idiopática y mio- cardiopatía hipertrófica. Está contraindicado en pico en infarto y en cirugía cardíaca.2 pacientes con hipersensiblidad a la droga. Dosis Adultos, vía IV: 2,5 a 10 microgramos/kg/min.2 Se Bibliografía 1. Ewald G A, et al. Insuficiencia cardíaca, miocardiopatías y val- comienza con dosis 2 a 3 microgramos/kg/min, sin vulopatías. En: Ahya SN et al, editores. El manual dosis de carga y se titula de acuerdo a la respuesta Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Buenos Aires: del paciente.3 Para su preparación se debe diluir Lippincot; 2001. p. 140. en 10 ml de agua estéril, la solución resultante 2. British Medical Association. British National Formulary. 42rd ed. London: BMA; 2001. p. 109-112 diluirla en otros 50 ml previo a su administración. 3 Hooi H. Pharmacological treatment of heart Failure. En: Es compatible con: solución fisiológica de cloruro Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. de sodio; dextrosa al 5% y 10%: Ringer lactato con Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- dextrosa al 5% y Ringer lactato con solución fisio- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 925. 4 Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and lógica. La cantidad y el tiempo de su administración adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, se ajusta a la respuesta del paciente, debiéndose Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The evaluar: frecuencia cardíaca, presencia de actividad pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: ectópica, presión arterial, flujo urinario y si es posi- McGraw-Hill; 2001. p. 228-229. ble presión venosa central. No se debe infundir junto con soluciones alcalinas (ejemplo bicarbona- 02.01.02. DOPAMINA to de sodio). Indicaciones Shock cardiogénico.1,2. Esta indicada como soporte Acciones inotrópico en cirugía cardiovascular y en insuficien- Es una amina simpaticomimética de acción directa. cia cardíaca severa y refractaria. Tiene principalmente una acción agonista beta 1 adrenérgica. Posee efectos menos pronunciados Dosis sobre los receptores beta 2 y alfa.1,3 No es activa Vía IV, adultos: dosis inicial 2 a 5 microgramos sobre receptores dopaminérgicos a nivel renal y /kg/min (diluído en suero dextrosado o solución lecho vascular mesentérico. El efecto beta 1 de la fisiológica). Debe ajustarse la dosis de acuerdo a la dobutamina, implica un efecto inotrópico positivo, respuesta. que da por resultado un aumento del gasto cardíaco Acciones debido al aumento de la contractilidad miocárdica y Es un precursor de la norepinefrina. A bajas con- volumen de eyección. Usualmente no se producen centraciones estimula los receptores dopaminérgi- grandes alteraciones en la resistencia vascular perifé- cos tipo D-1 que causan vasodilatación del lecho rica, aunque en algunos pacientes pueden aumentar mesentérico y renal con efecto natriurético. Con la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.4 Posee concentraciones crecientes, activa los receptores Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 11
  • 41. SISTEMA CARDIOVASCULAR beta-1, aumentando la contractilidad y el ritmo car- Acciones díaco. Con dosis altas, predomina el efecto alfa El isoproterenol es un potente agonista no selecti- adrenérgico vasoconstrictor con aumento de la vo de los receptores beta-adrenérgicos. Sus efectos resistencia periférica total y reducción del flujo beta-estimulantes se observan en la vasodilatación renal.1 Así, sus beneficios en el tratamiento de la vascular esquelética, y de los lechos vasculares renal insuficiencia renal aguda ha resultado controverti- y mesentéricos, relajación uterina, broncodilata- do.3,4 ción y estimulación de las 4 propiedades cardíacas. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética Los efectos adversos más frecuentes son latidos Se absorbe bien por vía parenteral o en aerosol. Se ectópicos, taquicardia, angor, palpitaciones, hipo- metaboliza en el hígado y en otros tejidos por la tensión, vasoconstricción, náuseas y vómitos, cefa- COMT. Vida media muy breve. lea y disnea.5 Efectos adversos - Precauciones Debido a su vida media muy breve, es suficiente Palpitaciones, taquicardia, cefalea, rubor, dolor angi- disminuir la velocidad de perfusión para que estos noso, náuseas, temblor, mareos, debilidad muscular. efectos desaparezcan. No se recomienda su supre- También pueden ocurrir con frecuencia arritmias car- sión brusca porque la caída de presión puede ser díacas. perjudicial. Con el uso prolongado puede aparecer Interacciones hormigueo en dedos de pies y manos, frío y dolor Con IMAO y anestésicos generales. (por vasoconstricción periférica).5 Contraindicaciones Antes de iniciar la terapéutica con dopamina debe Angor pectoris, lesión miocárdica grave, hiperten- corregirse totalmente la volemia con sangre o sión arterial grave y pacientes predispuestos a epi- expansor plasmático. Debe usarse en una vena cen- sodios de fibrilación ventricular o taquicardia. No tral para evitar necrosis por extravasación en venas se recomienda su uso en presencia de hipertiroidis- periféricas. La supresión de la infusión debe ser mo o diabetes, embarazo y lactancia. paulatina para evitar hipotensión severa. Bibliografía Interacciones 1- Balakumaran K et al. Cardiogenic shock. Current concepts in No se debe asociar con ciclopropano, halotano y management Drugs 1986;32:372-382. otros anestésicos halogenados. No se recomienda 2- British Medical Association. British National Formulary. 42rd ed. London: BMA; 2001. p. 110. el uso concomitante con IMAO. Contraindicaciones 02.01.04. DIGOXINA Su uso está contraindicado en pacientes con feo- Indicaciones cromocitoma. Evaluar beneficio/riesgo de su uso en Insuficiencia cardíaca por disfunción sistólica 1,2,4. casos con antecedentes de enfermedad arterial Esta droga permite un rápido control de los sínto- oclusiva; embolia arterial; síndrome de Raynaud; mas pero no modifica el pronóstico 3. arritmias. Antiarrítmico se puede emplear la Digoxina en la Bibliografía: fibrilación auricular para reducir la respuesta ven- 1. Califf R. Cardiogenic Shock. N Eng J Med 1994;330:1724- tricular. No logra reversión de la arritmia. 32. Dosis 2. Nhoria A. Medical management of advanced Heart Failure. JAMA 2002;287:628-39. Vía oral, adultos: la dosis suele ser de 0,25 mg/día 3. Ravi I. Fracaso Renal Agudo. Morris D. Tratamiento de la cri- con función renal normal. La droga tarda 4 vidas sis asmática. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S, editores. medias en lograr una concentración estable en cir- Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán libros; culación. Vida media de 36 horas. Con este esque- 2000. p. 382-412. 4. Khlar S. et al. Acute Oliguria. N Eng J Med 1998;338: 671-76. ma acumulativo se tarda 7 días en alcanzar niveles 5. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- sanguíneos adecuados.1 Para reducir este lapso se ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. puede emplear dosis de carga oral, administrando 861-2. 0,75 a 1 mg en dosis divididas durante 24 horas. En los ancianos la dosis debe ser 0,125 mg/día, dado su 02.01.03. ISOPROTERENOL menor masa muscular y reducción del clearance.1 Indicaciones En pacientes con insuficiencia renal se debe corre- Shock cardiogénico; crisis aguda de Stokes-Adams; gir la dosis 0,125 día por medio o cada dos días. No bradicardia severa.1 se recomienda el esquema de descanso de dosis el Dosis fin de semana por que conduce a fluctuaciones en Infusión IV: 0,5 a 10 microgramos/ min.2 (se diluyen los niveles de la droga. Vía Intravenosa: 0,25 mg a 2 mg en 500 ml de solución de dextrosa al 5% ) 0,5 mg como dosis de carga. Luego se administra Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 12
  • 42. SISTEMA CARDIOVASCULAR 0,25 mg cada 6 horas sin sobrepasar 1,25 mg/día. ciones visuales. Puede producir confusión y depre- Mantenimiento: 0,25 mg/día. Prematuros: 0,02 - sión. 0,03 mg/kg. Lactantes: 0,025 - 0,035 mg/kg. Los efectos adversos cardíacos más frecuentes son Acciones extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal, blo- Inhibe la bomba Na+ - K+ ATPasa de membra- queo aurículo-ventricular, trastornos del ritmo auri- na que normalmente extrae sodio del interior cular y ventricular. celular e introduce potasio. La inhibición pro- Otros efectos adversos incluyen: ginecomastia (con duce un aumento en la concentración intrace- el uso a largo plazo), hipersensibilidad, tromboci- lular del sodio como consecuencia del aumen- topenia. to del Na+ intracelular por inhibición de la Deben utilizarse con cuidado en ancianos, debido a bomba, se inhibe el intercambiador Na+ y que estos son particularmente suceptibles a la toxi- Ca++ con el concomitante aumento de Ca++ cidad digitálica. Posee bajo margen de seguridad. intracelular. El calcio interactúa con las prote- Interacciones ínas contráctiles actina-miosina aumentando El uso concomitante de diuréticos tiazídicos o la velocidad de acortamiento de las mismas anfotericina, aumentan la posibilidad de toxi- con incremento de la contractilidad. Además cidad cardíaca de la digoxina por el desarrollo de los efectos sobre la contractilidad tiene de hipopotasemia. Los betabloqueantes pue- acciones neurohumorales, reducción de la den aumentar la probabilidad de bloqueo AV descarga simpática por sensibilización de los y bradicardia. El potasio y la digoxina actúan barorreceptores e inhibición de la reabsorción deprimiendo la conducción, no siendo aconse- de sodio en los túbulos renales con un débil jable su uso conjunto en arritmias por blo- efecto natriurético. 1 queo. La quinidina aumenta la concentración Acciones electrofisiológicas: Aumenta el efec- plasmática de la digoxina. En caso de ser to vagal en nódulo A-V. Aumenta el potencial necesario el uso de quinidina, es aconsejable diastólico máximo en el nódulo A-V con lo reducir la dosis a la mitad. Los AINES al redu- cual deprime la actividad y puede facilitar el cir el filtrado glomerular renal aumentan la desarrollo de bradicardia y bloqueos de con- concentración de digoxina. Colestiramina dis- ducción. Prolonga la conducción a través del minuye su absorción. Antiácidos disminuyen nodo A-V lo que se aprovecha para el trata- su absorción. Amiodarona aumenta la con- miento de arritmias supraventriculares. En las centración en sangre de glicosidos cardíacos. fibras de Purkinge disminuye el potencial de Contraindicaciones reposo y aumenta la pendiente de fase 4. No se debe administrar en presencia de bradiarrit- Farmacocinética mia. No debe usarse en la mujer embarazada. Por vía oral la biodisponibilidad es de 70 al Bibliografía 80%. La absorción se retrasa con el estómago 1. Hooi H. Pharmacological treatment of heart Failure. En: lleno. El pico máximo en sangre se observa a Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. las 2-3 horas. Tarda una semana en alcanzar Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 901-29. valores útiles en sangre con esquema de dosis 2. Hsu S. Insuficiencia Cardíaca. Morris D. Tratamiento de la crisis acumulativo. La distribución es lenta y amplia asmática. En: Lee B w, Hsu SI, Stasior D S, editores. Medicina en todo el organismo con un reservorio en el basada en la evidencia. Madrid: Marbán libros; 2000. p. 59-94. músculo esquelético. Un 25% se une a las pro- 3. The Digitalis Investigation Group. The effect of digoxin on mortality and morbility in patients with heart failure. N Eng J teínas plasmáticas. Se metaboliza en hígado y Med 1997;336:525-533 la excreción es fundamentalmente renal 4. Consensus Recomendation for Heart Failure. Am J Cardiol. (80%) en forma de droga activa. La vida 1999;83:1-37. media es de 36 horas. Existe una estrecha relación con el clearance de creatinina, si éste 02.02. DROGAS ANTIARRITMICAS disminuye la concentración de digoxina La decisión del tratamiento farmacológico, eléctri- aumenta. 1 co, o de ablación de una determinada arritmia, Efectos adversos - Precauciones debe evaluarse luego de realizar el diagnóstico clí- Usualmente se asocian con dosis excesivas e inclu- nico y electrocardiográfico. yen: anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal y Las causas subyacentes como insuficiencia cardíaca con frecuencia diarrea; cefalea, fatiga, malestar requieren un tratamiento apropiado. general, somnolencia, visión borrosa y otras altera- Las acciones electrofisiológicas y farmacológicas de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 13
  • 43. SISTEMA CARDIOVASCULAR las drogas antiarrítmicas se esquematizan en el Dosis siguiente cuadro según la clasificación de Vaughan Vía oral, adultos: Arritmias supra ventriculares: Williams: dosis de carga: 600 a 800 mg/día por 2 a 4 semanas; dosis de mantenimiento es de 200 a 400 mg/día. Arritmias ventriculares: dosis de carga: 600 a 1600 CLASE DROGA PRINCIPALES EFECTOS FARMA- mg/día por 2 semanas.1,2; dosis de mantenimiento: COLOGICOS Y ELECTROFISIO- LOGICOS 200 a 600 mg/día.1,2 Vía endovenosa: Dosis de carga: 2,5 a 5 mg/kg a Ia Quinidina Prolonga la fase de repolariza- pasar en 20 a 120 minutos seguidos luego de una ción, prolonga complejo QRS e infusión de 10 a 15 mg/kg en un período de 24 intervalo QT. Depresión de horas. Máximo 1,2 g en 24 horas. Se debe diluir Vmax y aumento de la dura- para su administración en solución de dextrosa al 5 ción PA; aumento de la dura- % e infundida preferiblemente con bomba.1 ción del potencial de acción. Acciones Ib Lidocaina Mexiletina Disminución de la Su efecto resulta de la inhibición del flujo de pota- duración PA; acortan el interva- sio durante la fase 3. Es un débil bloqueante del lo QT; Aumenta el umbral para canal de sodio en fase 0. Tiene efectos bloqueantes la fibrilación. sobre los canales de calcio. De esta manera se Ic Flecainida Propafenona Disminuye la tasa observa una prolongación del potencial de acción y de intercambio en la fase de aumenta el período refractario efectivo (PRE). despolarización del PA. Poco Disminuye la conducción A-V. Aumenta el umbral efecto sobre la fase de repolari- para la fibrilación ventricular y suprime la taquicar- zación; prolonga el intervalo PR dia ventricular en muchos pacientes. La droga anta- y el complejo QRS. goniza efectos alfa y beta adrenérgicos en forma II Beta- Inhibición de la actividad simpá- no competitiva. Tiene efecto estabilizante de mem- bloqueantes tica. Disminución de la frecuen- brana. Efectos hemodinámicos: disminuye la fuerza cia. Disminución de la fase 4 de contracción y la frecuencia cardíaca. Reduce la de repolarización. resistencia periférica y por ende la postcarga y dila- ta las arteriolas coronarias. Disminuye el trabajo III Amiodarona Alarga el período refractario cardíaco y la demanda de oxígeno.1,4 efectivo; Aumento de la dura- ción PA; aumento del intervalo Farmacocinética QT. La absorción es lenta e incompleta con un pico en 5 a 7 horas. Su biodisponibilidad es de un 50 % por IV Verapamilo Diltiazem Bloqueo de los cana- un fenómeno de primer paso. Es altamente lipofíli- les lentos de calcio; ca con distribución y almacenamiento en el tejido Enlentecimiento de la conduc- adiposo. La vida media es de 35 a 110 días. Por sus ción y prolongación la refracta- propiedades farmacocinéticas especiales su riedad del nódulo AV. comienzo de acción es lento y se necesita una dosis Misc. Digital Inhibición de Na/K; efecto anti- de carga para alcanzar niveles terapéuticos útiles.1,2 Atropina vagal. Efectos adversos - Precauciones Puede ocasionar depósitos corneanos de color amari- PA-potencial de acción; ERP-Período refractario efectivo; Misc- llo, reversibles. Puede producir trastornos de función Micelaneas. tiroidea como hipotiroidismo o desencadenar un cuadro de hipertiroidismo debido a la cantidad de 02.02.01. AMIODARONA yodo que tiene el medicamento. A nivel pulmonar se Indicaciones ha observado neumonitis. Se reporta con una fre- Arritmias ventriculares: taquicardia ventricular y cuencia de 6 a 8 % sobre todo con las dosis mayores fibrilación ventricular. Cardioversión de la fibrilación a 400 mg/día. La toxicidad gastrointestinal se puede auricular manifestar como náuseas, vómitos y constipación. Mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con Puede haber anomalías en la función hepática con fibrilación auricular. Fibrilación auricular asociada a elevación de transaminasas, hepatitis y cirrosis. Se Wolff-Parkinson-White. Alternativa en el trata- han reportado casos de neuropatía periférica. Puede miento de la taquicardia paroxística supraventricu- ocasionar trastornos cutáneos como rash o una colo- lar.1,2,3 ración gris azulada de la piel. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 14
  • 44. SISTEMA CARDIOVASCULAR Interacciones Farmacocinética Inhibe el metabolismo de acenocumarol y warfarina, Las concentraciones plasmáticas disminuyen bi- aumentando el efecto coagulante. Aumenta la toxi- exponencialmente luego de la administración IV, cidad de los digitálicos. Produce efecto sumatorio de indicando un modelo multicompartimental, por lo enlentecimiento o bloqueo AV al usarlo con: digitáli- cual se necesitan las dosis de carga para mantener cos, beta bloqueantes y bloqueantes cálcicos. Con una concentración adecuada.4 La vida media es de quinidina, di-isopiramida, y mexiletina, puede pro- 1,8 horas. Esta se prolonga en la insuficiencia longar el espacio QT. Puede interactuar con algunos hepática, edad avanzada y en insuficiencia cardía- anestésicos generales. Aumenta los niveles de flecai- ca. nida y digoxina. Efectos adversos - Precauciones Contraindicaciones Los principales efectos adversos se ejercen sobre el Está contraindicada en bradicardia sinusal, bloqueo SNC, y puede incluir: sensaciones de disociación, SA y AV, colapso cardiovascular, hipotensión severa, y parestesias (a menudo periorales), leve somnolen- neumopatía. Nunca debe ser droga de elección en cia o ligera agitación. Cuando se produce un niños. No usar en embarazadas porque puede pro- aumento de las concentraciones plasmáticas, como ducir hipotiroidismo y bradicardia en el feto, y aún puede ocurrir durante el tratamiento de manteni- no se sabe si produce efectos teratogénicos. miento, pueden aparecer temblor, disartria, y alte- raciones del nivel de conciencia, contracciones mus- Bibliografía: culares, convulsiones y paro respiratorio. En ocasio- 1. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The nes puede inducir una arritmia como paro sinusal, pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: bloqueo AV o asistolia. McGraw-Hill; 2001. p. 933-970. En piel puede producir dermatitis eczematoide. 2. Goldschalger M. et al. Practical guidelines for clinicians who treat patients with Amiodarone. Arch Int Med Interacciones 2000;160:1741-48 La concentración de lidocaína se halla aumentada 3. Cannom D. et al Management of Ventricular arrhytmias. con el uso concomitante de propranolol, ya que JAMA 1999;281:172-79 reduce notablemente el clearance de lidocaína, 4. Podrid P. et al. Amiodarona. Ann Int Med 1995;122:689-700 aumentando en sangre un 30 %. Esta droga 02.02.02. LIDOCAINA aumenta los efectos de la succinilcolina. Indicaciones Contraindicaciones Arritmias ventriculares. Arritmias ventriculares post Trastornos sinoauriculares o bloqueos atrioventri- infarto.1,2 culares, depresión miocárdica, porfiria. Es efectiva en suprimir la taquicardia ventricular, Bibliografía: reduciendo el riesgo de fibrilación ventricular post 1. Hine L. Metaanalitic evidences against prophylactic use of lido- caine in Acute Infarction. Arch Int Med 1989;149:2694-98 infarto, pero no se ha demostrado que reduzca la 2. Cannom D. Management of Ventricular arrhytmias. JAMA mortalidad cuando se usa profilacticamente.2,3 1999;281:172-79 Dosis 3. Kowey P. et al. Pharmacological effects of antiarrhytmica- gents. Arch Int Med 1998;158:325-332 Intravenosa sin adrenalina: Se utiliza un regimen 4. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, de saturación de 3-4mg/kg por 20-30 minutos. Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Ejemplo: 100 mg en dosis inicial, seguida de 50 mg pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: cada 8 minutos 3 dosis, luego pasar a un regimen McGraw-Hill; 2001. p. 933-970. de 1 a 4 mg/minuto en perfusión continua hasta alcanzar una concentración de 2-6 mcg/ml.4 02.02.03. VERAPAMILO (ver bloqueantes cálcicos) Acciones Bloquea los canales de sodio en la fase 0 del poten- 02.02.04. PROPAFENONA cial de acción. Disminuye la duración del potencial Indicaciones de acción de las fibras de Purkinje y el músculo Arritmias ventriculares. Taquiarritmias paroxísticas ventricular, acortando así el período refractario supraventriculares incluye: aleteo auricular paroxís- efectivo. La lidocaína puede abolir la reentrada tico o fibrilación. Taquicardia paroxística de reen- ventricular. Disminuye la fase 4 normal en las trada involucrando el nódulo A-V, donde la tera- fibras de Purkinje y aumenta el umbral de fibrila- péutica convencional ha fracasado o está contrain- ción ventricular. Su acción antiarrítmica puede dicada 1,2,3 establecerse con gran rapidez y seguridad, Dosis mediante la administración intravenosa, declinan- La dosis de inicio para un paciente de alrededor do al cesar la infusión. de 70 kg es 150 mg tres veces al día, luego de las Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 15
  • 45. SISTEMA CARDIOVASCULAR comidas con monitoreo electrocardiográfico y longa la conducción en el Nodo A-V y vías acceso- control de la presión. Si se prolonga el QRS más de rias principalmente en el sistema Purkinje. un 20 % se debe suspender. Se aumenta según Aumenta el período refractario efectivo de los teji- necesidad cada tres días hasta 300 mg dos veces dos auricular y ventricular. Tiene un efecto inotró- día. 4 pico negativo leve.2 Acciones Farmacocinética Bloquea los canales de sodio en la fase 0 del poten- Es bien absorbida por vía oral con una biodisponi- cial de acción. También actúa sobre los canales de bilidad de más de 80 %. Se metaboliza en hígado potasio. Reduce la conducción a través del nodo A- con producción de metabolitos activos y se elimina V. Prolonga el PR y el QRS electrocardiográfico. por vía renal una parte como droga activa y como Tiene efectos beta bloqueantes débiles. metabolitos. La vida media es de 10 a 17 horas y Efectos adversos - Precauciones permite un esquema de dos dosis diarias.2 Efectos antimuscarínicos: produce constipación, Efectos adversos - Precauciones sequedad bucal, mareos, nauseas, ocasionalmente Los efectos más comunes son visión borrosa, y vér- vómitos y diarrea. Produce hipotensión ortostática tigo. También puede causar cefalea, fatiga, nervio- sobre todo en ancianos. Puede ocasionar bradicar- sismo, insomnio, constipación y enrojecimiento dias, y bloqueos de la conducción sino auriculares y cutáneo. En pacientes con insuficiencia cardíaca AV. Se han descripto reacciones cutáneas, eritema, puede ocasionar empeoramiento de los síntomas síndrome símil lupus. Puede ocasionar broncoes- por su efecto inotrópico negativo. Al igual que pasmo y empeorar el asma y el EPOC.4 otros agentes antiarrítmicos del grupo 1 puede Contraindicaciones producir efectos proarrítmicos serios. En el trata- Se contraindica en pacientes con insuficiencia car- miento de pacientes con arritmias ventriculares díaca, bradicardias severas, y bloqueo AV. También post-IAM; aumenta la mortalidad 3,4 se contraindica en pacientes con asma, EPOC y Debe utilizarse con cuidado en pacientes con mar- miastenia Gravis.4 capasos, en disfunción del nodo sinusal, bloqueo de segundo grado, ancianos (puede ocurrir acumula- Bibliografía 1. Roy D. et al. Amiodarone to prevent recurrences of atrial ción). Fibrilation. N Eng J Med 2000;342:913-20 Interacciones 1. Falk R. et al. Atrial Fibilation. N Eng J Med 2001;344:1067- La asociación con beta bloqueantes aumenta el 78 2. Masson J. et al. A comparisson of seven antiarrhytmic efecto inotrópico negativo de ambas drogas. agents. N Eng J Med 1993;329:4452-9 Aumenta los niveles de Digoxina y Amiodarona. 4. British Medical Association.British National Formulary. 42rd Contraindicaciones ed. London: BMA; 2001. p. 71-75. Antecedentes de IAM y arritmias. Enfermedad car- 02.02.05. FLECAINIDA díaca valvular. Insuficiencia cardíaca. Indicaciones Bibliografía Es una droga de alternativa en el tratamiento de la 1. Falk R. et al. Atrial Fibilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78 2. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, fibrilación auricular para lograr la cardioversión.1 Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Es una droga de alternativa en profilaxis de arrit- Pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: mias por reentrada en el nodo A-V y vías accesorias. McGraw-Hill; 2001. p. 933-970. Es una alternativa para suprimir arritmias por reen- 3. CAST investigators. Cardiac Arrhythmia Suppression Trial (CAST). N Eng J Med 1989;321:406-12 trada del nodo A-V y taquicardia supraventricular 4. Cannom D. et al. Management of Ventricular arrhytmias. paroxística asociada al síndrome de Wolf- JAMA 1999;281:2/172-79 Parkinson- White. Dosis 02.02.06. MEXILETINA Vía oral, adultos: arritmias ventriculares: 50 a 100 Indicaciones mg cada 12 horas (max. 400mg/día); arritmias Es una alternativa de segunda línea en las arritmias supraventriculares: 50 mg cada 12 horas, aumen- ventriculares.1 tando hasta un máximo de 300 mg/día si es necesa- Dosis rio. Adultos, vía oral: 200 mg tres veces al día, con Acciones incremento o decremento de 50 a 100 mg por dosis Reduce el pasaje de sodio durante la fase 0 del cada 2 ó 3 días. Dosis máxima: 1200 mg/día. potencial de acción por lo que se incluye entre los Acciones antiarrítmicos de la clase 1c de Vaughan Williams.2 Es una droga relacionada estrechamente a la Deprime el automatismo del nódulo sinusal y pro- lidocaína con respecto a su estructura química y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 16
  • 46. SISTEMA CARDIOVASCULAR propiedades farmacológicas. Reduce el automa- Farmacocinética tismo de las fibras de Purkinje en forma similar a Se absorbe totalmente por vía oral, el pico de con- la quinidina y produce un cambio en el voltaje centración plasmática se alcanza en 1-2 horas. Se une del umbral de descarga hacia valores más positi- en un 80% a proteínas y se distribuye a todos los teji- vos. 2 dos. Se metaboliza en hígado. La vida media se pro- Farmacocinética longa en ancianos y en insuficiencia hepática renal. En contraste con la lidocaína, es efectiva por vía Efectos adversos - Precauciones oral y de fácil absorción; su metabolismo es hepáti- Es necesario inicialmente hacer el test de hipersen- co (90%) y su vida media es de 10 hs. Se excreta por sibilidad con una dosis de 200 mg. Náuseas, vómi- leche materna. tos y diarrea. Trombocitopenia y arritmias ventricu- Efectos adversos - Precauciones lares. Anemia hemolítica. Raramente hepatitis gra- Entre las reacciones extracardíacas se encuentran: nulomatosa y cinconismo: tinitus, flash cutáneo, náuseas, vómitos, mareos, temblor, diplopía, disar- náuseas, dolor abdominal y disturbios visuales.2 tria, parestesias, confusión y ataxia. Las manifesta- Interacciones ciones cardiovasculares incluyen: bradicardia o El fenobarbital, fenitoína y rifampicina inducen el taquicardia sinusal, fibrilación auricular, disociación metabolismo de la quinidina. La amiodarona A-V, hipotensión, disnea y taquiarritmia ventricular. aumenta la concentración en plasma de quinidina. En pacientes con el síndrome de Wolff-Parkinson- El uso concomitante con antidepresivos tricíclicos, White, pueden desencadenarse taquiarritmias itraconazol, fluconazol, terfenadina, tioridazina, supraventriculares. nelfinavir y ritonavir aumenta el riesgo de arritmias Las manifestaciones hematológicas incluyen: leuco- ventriculares. La quinidina reduce el clearance de penia, trombocitopenia. digoxina, lo cual es importante en pacientes con Interacciones fibrilación auricular, muchos de los cuales son tra- El uso simultáneo de mexiletina y propranolol per- tados con digoxina. mite la reducción de la dosis de la mexiletina y Contraindicaciones determina un mejor control de las arritmias. La Bloqueo cardíaco. atropina controla la bradicardia inducida por la Bibliografía mexiletina. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Contraindicaciones ed. London: BMA; 2002. p. 74 Valorar riesgo/beneficio de su uso en: insuficiencia 2. Roden DM. Risks and benefits of antiarrhytmic drug therapy. N Eng J Med 1994;331:785-791 cardíaca izquierda; hipotensión arterial (sistólica < 90 mm Hg); shock cardiogénico; enfermedad del seno sin marcapaso; bloqueos AV de 2º y 3º grado. 02.03. DROGAS IAM. Trastornos convulsivos. Insuficiencia hepáti- ANTIHIPERTENSIVAS ca. Las recomendaciones de la Sociedad Británica de Bibliografía Hipertensión1 de la Asociación Canadiense2 y las 1. Kowey P. et al. Pharmacological effects of antiarrhytmica- del sexto reporte del Joint National Committee gents. Arch Int Med 1998;158:325-332 del Instituto Nacional del Salud de Estados 2. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Unidos3 sobre el monitoreo de la presión arterial pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: en la población y la conducta a seguir por el McGraw-Hill; 2001. p. 933-970. médico general son las siguientes: • Medir la presión arterial a los adultos por lo 02.02.07. QUINIDINA menos cada 5 años Indicaciones • Si alcanza valores de 135-139/85-89 mm Hg ó >: Supresión de taquicardias ventriculares y arritmias medir una vez por año ventriculares.1 • Si alcanza valores de 140-159/90-99 mm Hg redu- Dosis cir la ingesta de sal, bajar de peso (si es necesario), Vía oral, como sulfato: 200-400 mg tres veces por reducir el consumo de tabaco y alcohol y aumentar día. la actividad física Acciones • Si continúan esos valores a pesar de lo anterior, Bloquea los canales de Na+ de la fase 0 del poten- prescribir un fármaco a los pacientes que tengan cial de acción disminuyendo la conducción. factores de riesgo: diabetes, daño cerebrovascular, Aumenta el periodo refractario auricular. Prolonga cardíaco ó renal ó combinación de factores de ries- la repolarización y deprime la fase 4. go Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 17
  • 47. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Si luego de repetidas medidas, la presión sistólica y la poscarga. Las evidencias actuales sugieren que permanece al menos en 160 mm Hg ó la diastólica los nitratos estimulan la formación de óxido nítrico en 100 mm Hg después de medidas no farmacoló- a partir del endotelio que activa la guanilciclasa y gicas, comenzar la terapia con fármacos aumenta el GMP cíclico que relaja el músculo liso • El objetivo del tratamiento es obtener valores < vascular. La activación metabólica del nitroprusia- 140/85 mm Hg (<150/90 es aceptable). En diabéticos to es catalizada por un sistema generador de oxido 140/80 mm Hg nítrico diferente al de la nitroglicerina, lo que El tipo de tratamiento de los hipertensos depende- explicaría la diferencia en la potencia de estos fár- rá de la edad, estadio de su HTA, patologías coexis- macos en diferentes lechos vasculares y que el tentes y otros factores y siempre se debe comenzar nitroprusiato no desarrolle tolerancia por el tratamiento no farmacológico y con las Farmacocinética modificaciones del estilo de vida. Comienza a actuar en 30 segundos, alcanza el pico Los últimos documentos elaborados por el Joint en 2 minutos y se agota a los 3 minutos de suspen- National Committee Americano (JNC-VI) recomien- dida la infusión. dan explícitamente a diuréticos y bloqueadores Efectos adversos - Precauciones beta como los tratamientos de primera línea, pues- La mayor parte de sus efectos adversos tiene que to que son los únicos que han demostrado en ensa- ver con una vasodilatación excesiva y se revier- yos clínicos controlados que realmente disminuyen ten con la suspensión del nitroprusiato. Su meta- tanto la morbilidad como la mortalidad cardiovas- bolito activo el tiocianato puede acumularse y cular. ocasionar acidosis láctica. Dosis mayores a 5 Bibliografía microgramos/kg minuto predisponen a acumula- 1. Ramsay LE et al. British Hypertension Society guidelines for ción del tiocianato, aunque a veces se produce hypertension management 1999: summary. BMJ 1999:319:630-635 con dosis menores. Puede producir náuseas, 2. Recommandations de 1999 pour le traitement de l’hyperten- vómitos, sudoración, inquietud, palpitaciones, sion artérielle au Canadá. Can Med Ass J 1999;161(12 cefalea e incluso puede causar desorientación, sppl):SF1-SF25 delirio y comportamiento psicótico. Debe tener- 3. National Institutes of Health “ The sixth report of de joint National Committee of prevention, detection,evaluation and se precaución en aquellos pacientes con tumor treatment of high blood pressure”. Archives of Int Med intracraneal o encefalopatía metabólica, debido 1997;157:2413-46 a que el Nitroprusiato incrementa la presión intracraneal. Se debe evitar la extravasación debido a posible irri- 02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS tación. La acidosis metabólica puede ser signo de toxicidad. 02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO Los ancianos suelen ser los más sensibles a los efec- Indicaciones tos hipotensores. Emergencias hipertensivas.1,2,3 Por su rápido inicio y En tratamientos prolongados (más de tres días) es breve duración es útil en pacientes hipertensos con conveniente realizar determinación de tiocianatos hemorragia cerebral, hemorragia subaracnoidea, en sangre, la cual no debe superar los 100 micro- encefalopatía hipertensiva, aneurisma disecante y gramos/ml. edema agudo de pulmón. Insuficiencia cardíaca Interacciones aguda o crónica. Hipotensión arterial controlada No se han establecido sus interacciones con exacti- en procedimientos quirúrgicos. tud, pero puede señalarse un sinergismo con otras Dosis drogas antihipertensivas como la clonidina, los diu- Vía IV, adultos: 50 mg disueltos en 250 a 1000 ml de réticos, hidralazina y el diazóxido, por lo que es dextrosa al 5%. Se inicia con un ritmo de 0,5 - 1,5 conveniente no asociarlos. microgramos/kg minuto. Se aumenta según res- Contraindicaciones puesta clínica. La dosis máxima es de 10 microgra- Está contraindicado su uso en niños. Se debe tener mos/Kg/min. Raramente se necesitan dosis mayores cuidado en las embarazadas debiéndose reservar a 1,5 microgramos/kg/minuto.1 El tratamiento para las pacientes que no pueden controlar su debe hacerse bajo vigilancia constante de la ten- hipertensión con otros tratamientos. Recordar que sión arterial. El envase que contiene la infusión una infusión mayor a 4 horas puede precipitar debe protegerse de la luz. envenenamiento por Tiocianato en el niño.4 Acciones Bibliografía: Es un vasodilatador arteriolar y venoso de acción 1- Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper- musculotrópica directa, que disminuye la precarga tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 18
  • 48. SISTEMA CARDIOVASCULAR editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis Diabetes descompensada. Aneurisma disecante de of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. aorta. Feocromocitoma 871-900. 2- Vaugahn C. et al. Hypertensive Emergences Lancet Bibliografía 2000;356:411-17 1. Kaplan N. et al. Management of hypertensive emergencies. 3- Fogel . Crisis Hipertensivas. En: Lee B w, Hsu SI, Stasior D S, Lancet 1994;344:1335-41 editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán 2. Fogel . Crisis Hipertensivas. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S, libros; 2000. p. 414 editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán 4- Report of the National High Blood Pressure Education libros; 2000. p. 414-427 Program Working Group on High Blood Pressure in 3. Calhoum D. et al. Treatment of hypertensive crisis. N Eng J Pregnancy. Am J Obst Gynecol 2000;183:S1-22. Med 1990;323:1177-89 02.03.01.02. DIAZOXIDO Indicaciones 02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Emergencias hipertensivas asociadas a enfermedad DE ACCION CENTRAL Y DE USO renal. Su uso ha quedado relegado a una segunda EN EL FEOCROMOCITOMA línea por que sus efectos son mantenidos varias horas.1,2,3 Hipoglucemia asociada a hiperinsulinis- 02.03.02.01. ALFA-METILDOPA mo por insulinoma. Indicaciones Dosis Está indicada en el tratamiento de la hipertensión Vía IV, en bolo: 100 mg. Se puede repetir en 30 durante el embarazo.1 minutos. Comienza a actuar en 2 a 4 minutos, dura Dosis 4 a 12 horas. Vía oral, insulinomas: 3-8 mg/kg/día Vía oral, adultos: inicial 250mg cada 12 horas. Se fraccionado en 3-4 dosis. aumenta cada 2 a 3 días hasta un máximo de 3 gra- Acciones mos día.1 Activa los canales de potasio en las células muscu- Acciones lares lisas. De esta manera hiperpolariza las células El mecanismo de acción de la metildopa probable- y produce un efecto vasodilatador. El efecto es mente se debe a su conversión a alfa-metilnoradre- arteriolar con mínima acción en los vasos venosos. nalina que es un potente agonista alfa-2 adrenér- El gasto cardíaco aumenta en forma refleja y puede gico central; además esto lleva a una disminución ocasionar retención de sodio y agua. de los estímulos eferentes neuronales en el SNC Farmacocinética (acción análoga a la de la clonidina) determinando Se absorbe bien por vía oral. Sin embargo su mayor su efecto hipotensor. La metildopa reduce la resis- uso es por vía endovenosa para el tratamiento de las tencia periférica total con cambios mínimos de la emergencias hipertensivas.1 Se metaboliza parcial- frecuencia cardíaca y el volumen minuto. No modi- mente en hígado y un 20 a 50 % es eliminado por fica el flujo sanguíneo renal, cerebral ni miocárdi- riñón. La vida media es de 48 horas pero su efecto co. Puede causar hipotensión ortostática. Provoca dura 6 a 12 horas. retención de líquido, aumento de peso y pérdida Efectos adversos - Precauciones de su efecto antihipertensivo lo que se denomina Puede empeorar la isquemia miocárdica por des- seudotolerancia.1 Los frecuentes efectos colaterales carga simpática refleja. Ocasiona retención de han limitado su utilidad en la hipertensión en sodio y agua. Tiene efectos relajantes uterinos y general. puede complicar el trabajo de parto. Inhibe las Farmacocinética células beta del páncreas y puede producir hiper- Cuando se administra por vía oral se absorbe por glucemia severa. Puede producir Náuseas, vómitos, un transportador activo de aminoácidos. La pene- taquicardia, palpitaciones, hipotensión postural, tración en el SNC se realiza también por un meca- edema, hirsutismo, anorexia, cefalea. Dolor local nismo activo. La concentración pico ocurre entre las por extravasación. 2 y 3 horas. La excreción renal corresponde a los Interacciones dos tercios de la dosis. La vida media es de aproxi- Se potencia con el uso de otros antihipertensivos madamente 2 horas. Es necesario reducir la dosis en (grave con furosemida). Desplaza a los anticoagu- pacientes con insuficiencia renal y hepática. lantes orales de su unión con las proteínas plasmá- Efectos adversos - Precauciones ticas. Los efectos colaterales más comunes son: sedación, Contraindicaciones hipotensión postural, mareos, boca seca y cefalea. Se debe tener precaución en pacientes con cardio- Otros efectos incluyen: alteración del sueño, dismi- patía isquémica y las pacientes embarazadas. nución de la agudeza mental, depresión, disminución Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 19
  • 49. SISTEMA CARDIOVASCULAR de la líbido, ansiedad, visión borrosa y signos extrapi- gramos en 24 horas (máximo 750 microgramos).2 ramidales. La hiperprolactinemia puede manifestarse La infusión rápida puede producir un aumento con ginecomastia y galactorrea. La hepatitis tóxica transitorio de la tensión arterial. no es de presentación frecuente, pero es potencial- Vía oral, adultos inicial: 0,05 a 0,1mg dos veces por mente grave. En algunos casos produce anemia día. Se aumenta cada 3 días, según respuesta clíni- hemolítica, trombocitopenia, leucopenia y desarrollo ca. La dosis de mantenimiento oscila entre 0,2 y de prueba de Coombs directa positiva (10 a 20% en 0,8mg/día, dividida en 2 a 4 tomas. La dosis máxima tratamiento prolongado). Infrecuentemente se han es 1,2 mg/día.2 visto síndromes similares al lupus, erupciones cutá- Acciones neas liquenoides y granulomatosas, miocarditis, Actúa como agonista de los receptores alfa-2 fibrosis retroperitoneal y pancreatitis.2 presinápticos a nivel del SNC, lo que da como Por deprimir la producción de saliva, puede favore- resultado una disminución de la descarga simpá- cer la aparición de caries, periodontitis, candidiasis tica. Lo mismo ocurre a nivel de las neuronas oral. Debe usarse con precaución en presencia de: noradrenérgicas periféricas. Ambas acciones con- insuficiencia coronaria, anemia hemolítica autoin- tribuyen a la caída de la tensión arterial y la fre- mune, disfunción hepática, depresión, enfermedad cuencia cardíaca3. Disminuye el volumen minuto de Parkinson y disfunción renal. Se debe controlar cardíaco y la resistencia periférica. No disminuye periódicamente la función hepática. el flujo sanguíneo renal, por lo que es una alter- Interacciones nativa útil en los pacientes con hipertensión e El uso concomitante de diuréticos y anestésicos insuficiencia renal crónica. Tiene un efecto esti- generales, acentúan el efecto hipotensor de la mulante del tono vagal que contribuye a la caída metildopa. Lo contrario ocurre con el uso simultá- de la frecuencia cardíaca. Por vía intravenosa la neo de antidepresivos tricíclicos y aminas simpati- clonidina actúa sobre los receptores alfa-2 postsi- comiméticas. La toxicidad del litio y haloperidol nápticos periféricos ocasionando vasoconstric- puede aumentar con la administración de metildo- ción, con un aumento transitorio de la tensión pa. El uso simultáneo de metildopa y propranolol, arterial. puede causar a través de este último, inhibición de Efectos adversos - Precauciones la estimulación beta adrenérgica de la alfa-metil- Produce sedación y sequedad de mucosas con noradrelina, provocando la estimulación alfa-adre- mayor intensidad y frecuencia que con metildopa. nérgica no antagonizada y un aumento de la res- Depresión, ansiedad, fatiga, trastornos del sueño, puesta presora. Las anfetaminas reducirían el efec- anorexia, náuseas, mareos. Puede producir impo- to antihipertensivo de la metildopa en forma indi- tencia, disminución de la líbido y falla en la eyacu- recta, por desplazamiento de la noradrenalina de lación. Nunca se debe suspender bruscamente, ya su sitio de acción, permitiendo el aumento de la que se produce sobreactividad simpática dentro de actividad simpática. las 12-48 hs subsiguientes. La misma reacción ocu- Contraindicaciones rre en aquellos pacientes que reciben beta bloque- Enfermedad hepática e insuficiencia renal severas. antes. Por lo tanto los planes de suspensión del tra- Depresión, feocromocitoma y porfiria.3 tamiento llevan por lo menos 5-7 días. En trata- Bibliografía: mientos prolongados deben realizarse exámenes 1. Sibah B. et al. Treatment of Hypertension in the Pregnancy. N oculares periódicos ya que se observó degenera- Eng J Med 1996;335:257-64 ción retiniana en ratas. 2. Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper- tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Interacciones editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis El uso simultáneo con AINEs, estrógenos o sim- of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. paticomiméticos puede reducir los efectos antihi- 877-879. 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd pertensivos de clonidina. La clonidina potencia el ed. London: BMA; 2002. p 87. efecto de los digitálicos sobre la conducción A-V. Los diuréticos potencian el efecto hipotensor. Los 02.03.02.02. CLONIDINA, CLORHIDRATO antidepresivos tricíclicos inhiben el efecto antihi- Indicaciones pertensivo de la clonidina, se desconoce su meca- Se emplea en emergencias hipertensivas.1 Puede nismo.1 ser útil para disminuir la incidencia de las oleadas Contraindicaciones de calor en mujeres posmenopáusicas. En síndrome En pacientes quirúrgicos, es necesario pasarlos a de abstinencia a los opiáceos. otro régimen terapéutico antes de la cirugía, por el Dosis riesgo de supresión brusca de clonidina. Vía IV, adultos, por infusión lenta: 150 a 300 micro- Insuficiencia respiratoria. Depresión. Porfiria. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 20
  • 50. SISTEMA CARDIOVASCULAR Bibliografía Med 2001;134:315-29 1. Oates J. Anthypertensive agents and drug therapy for hyper- 4 Vaughan C. et al. Hypertensive Emergences. Lancet tension. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, 2000;356:411-17 editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 879-881. 02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y 2. British Medical Association. British National Formulary. 42rd QUE REGULAN EL SISTEMA ed. London: BMA; 2001. p. 87-89. RENINA ANGIOTENSINA 3. Fogel. Crisis hipertensivas En: Lee B W, Hsusi Stasiur DS Editores. Medicina Basada en la Evidencia. Madrid: Marban Libros 2000. p. 418. 02.03.03.01. ENALAPRIL Indicaciones 02.03.02.03. FENTOLAMINA Hipertensión arterial esencial, los inhibidores de la Indicaciones enzima convertidora de angiotensina (IECA), redu- Se utiliza en el tratamiento de las crisis hipertensivas cen la presión en un 50 % de los pacientes con asociadas a Feocromocitoma1,2desencadenadas hipertensión leve a moderada. Pueden considerar- espontáneamente, por stress o manipulación opera- se drogas de primera línea en el tratamiento, toria del tumor.3,4 excepción de los ancianos.1. Combinados con un Dosis beta bloqueante, o un diurético o un bloqueante Vía endovenosa, 2 a 5 mg que se repiten según de canales de calcio, se logra una respuesta de 90 necesidad.1 %.1 Hipertensión y Diabetes, donde son considera- Acciones dos drogas de primera línea. Hipertensión y crisis Es un antagonista competitivo de los receptores renales de la Esclerodermia. Hipertensión e alfa-1 y alfa-2. También bloquea los receptores de Insuficiencia Cardíaca. Insuficiencia Cardíaca por serotonina y causa liberación de histamina de los disfunción sistólica independientemente de los mastocitos. valores de presión arterial o de la presencia de sín- tomas, por que disminuyen la mortalidad, demoran Farmacocinética Se administra por vía endovenosa, comienza a actuar la progresión y reducen las hospitalizaciones.2 en 1 a 2 minutos. Su efecto dura 3 a 5 minutos.1,2 Hipertensión y Nefropatías. Los IECA reducen la proteinuria y disminuyen la progresión a la insufi- La vida media es de 19 minutos. Se metaboliza ciencia renal crónica (IRC) en los pacientes con glo- extensamente y alrededor del 13 % se elimina sin cambios por la orina. merulonefritis y nefropatía diabética.3 Infarto agudo de miocardio en el período peri- Efectos adversos - Precauciones infarto, reducen la mortalidad sobre todo en los El más frecuente es la hipotensión arterial. La esti- pacientes con disfunción sistólica mulación simpática refleja puede producir taquicar- Hipertensión Renovascular aunque pueden facilitar dia, arritmias cardíacas, angor e infarto de miocardio. el desarrollo de nefropatía isquémica en pacientes La estimulación gastrointestinal puede producir con estenosis severa arterial, al reducir o anular el dolor y náuseas. filtrado glomerular. Interacciones Dosis Utilizado concomitantemente con IECA se produce Vía oral, adultos: en hipertensión: inicio 2,5 mg, mayor hipotensión. Alcohol aumenta los efectos cuando los pacientes están recibiendo diuréticos o sedativos. Alprostadil mayor hipotensión. tienen deterioro de la función renal. En otros casos Neurolépticos, ansiolíticos e hipnóticos producen se puede empezar con dosis mayores como 5mg mayor efecto hipotensor. una vez por día. Dosis de mantenimiento: 5 a 40 mg Contraindicaciones diarios por vía oral dividida en 1-2 veces por día. Hipotensión arterial, antecedentes de infarto, car- En insuficiencia cardíaca: Se debe comenzar con dosis diopatia isquémica. Ulcera péptica. Embarazo y lac- bajas 2,5 mg/cada 12 horas y aumentar cada 5 a 7 tancia.1 días. Se debe tratar de llegar a dosis de 20 mg/día. Es Bibliografía recomendable realizar control de potasio y creatini- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd na a la semana del inicio de tratamiento.2 ed. London: BMA; 2002. p. 89-90. 2. Hoffman B. Cathecolamynes sympaticomimetics drugs and Acciones adrenergic receptor antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, Es un inhibidor de la enzima convertidora de la Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Angiotensina I en Angiotensina II. Actúa produ- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: ciendo una disminución de la resistencia periférica McGraw-Hill; 2001. p. 245. 3. Packak K. Recent Advances in Genetics, Diagnosis, sin aumentar en forma significativa el gasto cardía- Localization, and Treatment of Pheochromocytoma. Ann Int co. Tiene efectos adicionales por reducir la degra- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 21
  • 51. SISTEMA CARDIOVASCULAR dación de las quininas, así aumenta los niveles de heart failure. Am. Journal of Cardiology 1999;83(2ª)11-37 bradiquinina, y por efecto de ésta, aumento de 3. Moore M. et al. Current strategies for management of hyper- tensive renal disease. Arch Int Med 1999;159:23-30 prostaglandinas, con un efecto vasodilatador adi- cional. Ayuda a revertir la hipertrofia ventricular 02.03.03.02. CAPTOPRIL izquierda, aunque este efecto es común a los Indicaciones antihipertensivos de primera línea como los diuré- Comparte las indicaciones del enalapril. ticos, beta-bloqueantes y bloqueantes del calcio. Hipertensión arterial, el captopril no ha demostrado Farmacocinética diferencias con los diuréticos en prevenir la morbi- Se absorbe por vía oral y su biodisponibilidad es de mortalidad cardiovascular en tratamiento a largo 60%. Es una prodroga que se convierte en enala- plazo. Una desventaja respecto al enalapril es que prilato en el hígado; su concentración máxima llega requiere 2 ó 3 tomas diarias por su vida media corta.1 a un pico luego de 3 a 4 horas de administrada. La Insuficiencia Cardíaca.2 vida media del enalapril es aproximadamente de Dosis 1,3 horas, pero su metabolito activo tiene una vida Vía oral, adultos: hipertensión 12,5 a 50 mg/día en 2 media de 11 horas. Su efecto antihipertensivo se ó 3 tomas diarias. Insuficiencia Cardíaca, se debe hace evidente a las 4 a 6 horas de su ingesta. comenzar con dosis bajas: 6,25 mg dos o tres veces Efectos adversos - Precauciones día y aumentar cada 5 a 7 días. Se debe tratar de lle- Luego de la primera dosis puede producirse hipo- gar a una dosis de 150 mg/día o la dosis máxima tole- tensión brusca, principalmente en pacientes con rada por el paciente.2 depresión de sal y agua y en aquellos tratados con Acciones múltiples drogas, incluyendo diuréticos. En 5 a 20 Son análogas al enalapril. % de los pacientes se desarrolla tos seca, persisten- Farmacocinética te. Cesa con la suspensión del medicamento en 4 Es rápidamente absorbido con una biodisponibili- días. La hiperkalemia se puede precipitar en dad de 75%. Su concentración máxima se logra en pacientes con insuficiencia renal, o que están una hora y su vida media es aproximadamente 2 tomando drogas que interfieren con la eliminación horas. Se elimina mayormente por riñón.3 de potasio como los antialdosterónicos, beta blo- queantes o AINEs. Se puede precipitar una insufi- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones. ciencia renal aguda en pacientes con hipertensión Son los mismos que los de enalapril. renovascular bilateral. Se ha observado rash cutá- Contraindicaciones neo. El edema angioneurótico se observa en 0,1 % Porfiria. Comparte las mismas que para enalapril. de los pacientes y es independiente de la dosis. La Bibliografía: neutropenia es infrecuente. La hepatoxicidad tam- 1. Hanson L. Et al. Effect of Angiotensin converting enzyme bién es infrecuente. compared with conventional therapy and mortality in Hypertension(CAPPP). Lancet 1999;353:611-16. Interacciones 2. Consensus Recomendations of Heart Failure Management of Alcohol, alprostadil, anestésicos aumentan los efec- heart failure. Am J Cardiol 1999;83(2ª)11ª-37ª 3. Jackson E. Renin and Angiotensin. En: Hardman JG, Limbird tos hipotensores. Los AINEs antagonizan el efecto LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The hipotensor y aumentan el riesgo de lesión renal. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Ketorolac (y quizás otros) hiperkalemia. Antiácidos, McGraw-Hill; 2001. p. 821-822 tetraciclinas, reducen su absorción. Con heparina incrementa el riesgo de hiperkalemia. El uso conco- 02.03.03.03. LOSARTAN mitante reduce la eliminación de litio. Indicaciones Hipertensión, su eficacia es análoga a los otros fár- Contraindicaciones macos. Tiene como desventaja la carencia de estudios Se debe tener precaución con su empleo en los que demuestren reducción de la mortalidad cardio- pacientes con creatinina >3 mg%. Están terminan- vascular.1 temente contraindicados en el embarazo o en Otra desventaja es que los costos son muy elevados pacientes con antecedentes de rash o angioedema respecto a las drogas de primera línea. Puede ser por Enalapril. No administrar en pacientes con por- una alternativa en pacientes que requieren recibir firia. un inhibidor de la enzima convertidora de angio- Bibliografía tensina (IECA) y presentan efectos colaterales, 1. Jackson E. Renin and Angiotensin. En: Hardman JG, Limbird como tos, que limitan su uso. LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Insuficiencia Cardíaca, está indicada como alterna- McGraw-Hill; 2001. p. 809-41 tiva en los pacientes que no toleran IECA sobre 2. Consensus recomendations of heart failure. Management of todo por desarrollo de tos. Su eficacia no es mayor Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 22
  • 52. SISTEMA CARDIOVASCULAR a los IECA para esta indicación.2,3 Por esta razón se 02.03.04. NITRATOS reservan para una segunda línea terapéutica ante intolerancia a los IECA. Nefropatía diabética, como 02.03.04.01. NITROGLICERINA alternativa a los IECA cuando hay intolerancia. El Indicaciones empleo asociado de IECA e inhibidores de la ATII es Angina de Pecho.1 Angina inestable: es utilizada por una alternativa a la que le falta mayores estudios.4 vía endovenosa en unidades de cuidados intensivos.2 Dosis Angina estable: la nitroglicerina por vía tópica ha Vía oral: 25 a 50 mg/día, administrado una vez al sido utilizada con el fin de proveer absorción gra- día. Después de varias semanas puede aumentarse dual de la droga. La vía tópica también es útil para hasta un máximo de 100mg/día. el control nocturno de la angina (un inconveniente Acciones en nuestro medio es el elevado costo). Insuficiencia Inhibe en forma competitiva el receptor de la cardíaca izquierda. angiotensina II, particularmente el subtipo 1. Los Dosis niveles de renina se incrementan, al igual que de la Adultos, vía sublingual: 0,3 a 0,6 mg, que pueden angiotensina I y II. Se produce un aumento de los repetirse en 5 minutos si no hubo mejoría, pero no receptores de la angiotensina subtipo 2, aunque la más de 3 dosis en 15 minutos. Tiene un comienzo implicancia de estas variaciones no se conoce. de acción más rápido que los otros nitritos. Reduce la resistencia periférica, pero a diferencia Comienza a actuar en 2 a 5 minutos y sus efectos de los IECA no interviene sobre el sistema de las duran 20 a 30 minutos. Administrada momentos quininas. antes de iniciar una actividad, previene la aparición Farmacocinética de una crisis entre 20 y 60 minutos siguientes a su La biodisponibilidad por vía oral es de un 50 %. Se absorción. Por su rápido comienzo de acción es el une a las proteínas plasmáticas en un 90 % aproxi- nitrato preferido para tratar el episodio de angina madamente. se metaboliza en hígado de manera en forma ambulatoria.3 que no hace falta corregir las dosis en insuficiencia Vía IV: debe diluirse en glucosa al 5% o solución renal. Se transforma parcialmente en metabolitos fisiológica (0,9%). Comenzar con 5 microgra- activos. La vida media es de 2,5 horas para el losar- mos/min, pudiendo incrementarse gradualmente 5 tán y 9 horas para su metabolito. Se elimina alre- microgramos /min cada 3 a 5 minutos hasta obte- dedor de un 35% por vía renal y aproximadamente ner la respuesta. La dosis máxima recomendada es un 60% por heces. de 40 microgramos/minuto.3 Vía transdérmica: 5 a 10 mg/día, en parches unida a un polímero que per- Efectos adversos - Precauciones mite una absorción lenta del medicamento con No causa tos seca persistente y la incidencia de efecto persistente al principio por 24 horas. El edema angioneurótico es menor que con IECA. comienzo de acción es entre 1 a 2 horas. El régimen Puede ocasionar insuficiencia renal aguda en hiper- de aplicación debe respetar 8 horas sin parche cada tensión renovascular bilateral al igual que los IECA. 24 horas a fin de no perder la eficacia del medica- También tiene efectos fetopáticos que contraindican mento. su uso en el embarazo. Comparten con los IECA el riesgo de hiperkalemia. Acciones Droga de acción vasodilatadora. Los nitratos orgá- Interacciones nicos son prodrogas que deben ser metabolizadas El empleo de diuréticos ahorradores de potasio por denitración para ejercer sus efectos al liberar puede incrementar el nivel sérico del potasio. La óxido nítrico.1 El óxido nítrico actúa como factor combinación con hidroclorotiazida potencia la relajante endotelial. Efectos sistémicos: Tiene un acción hipotensora. efecto vasodilatador venoso que disminuye el Contraindicaciones retorno venoso al corazón y reduce la precarga. A Niños, embarazo y lactancia. dosis mayores tiene un efecto vasodilatador arte- Bibliografía riolar especialmente por vía endovenosa y reduce 1. Jamali A. Et al. The role of angiotensin receptor blockers in la precarga y la postcarga cardíaca. Como conse- the management of chronic heart failure. Arch Int Med cuencia disminuye la tensión de la pared ventricu- 2001;161:667-72 2. Pitt B. et al. Effect of Losartan compared with Captopril on lar, que junto a la frecuencia cardíaca y la contrac- mortality in patients with symptomatic heart failure. Lancet tilidad constituye uno de los determinantes mayo- 2000;355:1582-87 res del consumo de oxígeno del miocardio. Los 3. Brenner P. Effects of Losartan on renal and cardiovascular nitratos tienen un efecto vasodilatador sobre los outcomes. N Eng J Med 2001;345:861-9 4. Remuzzi G. Neprhopathy in patients with Diabetes type 2. N vasos epicárdicos y las lesiones estenóticas, siempre Eng J Med 2002;346:1145-50 que conserven un sector muscular. También produ- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 23
  • 53. SISTEMA CARDIOVASCULAR ce vasodilatación sobre vasos colaterales. Relaja el Dosis músculo liso bronquial, tracto biliar, gastrointesti- Adultos, vía oral: 40 mg cada 6 horas. Vía sublin- nal, uretral y uterino.1 gual: 2,5 a 5 mg cada 2 a 3 horas, según necesidad. Farmacocinética Acciones La nitroglicerina es rápidamente metabolizada en Droga de acción vasodilatadora por el mismo meca- hígado en 1,2 y 1,3 gliceril dinitrato que conservan nismo que la Nitroglicerina. poca actividad. Por vía oral tiene una mínima bio- Farmacocinética disponibilidad y su efecto se agota en poco tiem- Por vía sublingual comienza a actuar en 5 a 20 po. minutos y su efecto dura 45 a 120 minutos. Por vía Efectos adversos - Precauciones oral es extensamente metabolizado en hígado lo Los más importantes son: cefalea, mareos e hipo- que reduce la biodisponibilidad a un 20 %. La vida tensión postural. Enrojecimiento de la piel con media es de 40 a 90 minutos. Los principales meta- prurito o sin él, taquicardia refleja, náuseas. El uso bolitos activos del dinitrato de isosorbide son el 2- de nitratos produce tolerancia definida como la mononitrato y el 5 -mononitrato, cuyas vidas pérdida de sus efectos con el uso continuo. Para medias son de 2 y 5 horas respectivamente y se pre- limitar la tolerancia se han ideado esquemas asi- sume que son los responsables de la eficacia tera- métricos de administración. péutica del dinitrato. Interacciones Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Potencia los efectos hipotensores del alcohol, los Contraindicaciones antihipertensivos y los opiáceos, pudiendo provo- Son los mismos que la nitroglicerina, ya menciona- car colapso circulatorio y síncope. Asociado a dos. Cefalea por nitratos. Sildenafil puede producir una profunda hipoten- Bibliografía: sión arterial.3 1. Parker J. et al. Nitrate therapy for stable angina pectoris. La efectividad de las tabletas orales o sublinguales N Eng J Med 1998;338:520-30 2. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ischemia. se reduce por fármacos que causan sequedad bucal, En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. alterando su disolución in situ. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Contraindicaciones peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 843-70. 3. Abraham J. et al. The role of Nitrates in Coronary Heart dise- Está contraindicado en hipotensión arterial severa ase. Arch Int Med 1995;155:357-64 y taquiarritmia. También en afecciones que cursan con hipertensión endocraneana; insuficiencia mio- 02.03.04.03. MONONITRATO DE cárdica debida a estenosis aórtica, mitral o pericar- ISOSORBIDE ditis constrictiva. En infarto de miocardio no se Indicaciones recomienda su uso rutinario.4 Angina estable, por vía oral tiene la ventaja de la Bibliografía: mayor duración de acción. El problema de la tole- 1. Parker J. et al. Nitrate therapy for stable angina pectoris. N rancia es común a todos los nitritos, por lo que Eng J Med 1998;338:520-30 debe darse un esquema asimétrico de dosis. Se 2. Ambrose J. et al. Unstable Angina. Arch Int Med 2000;160:25-34 plantean dudas sobre los riesgos del esquema asi- 3. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ische- métrico de dosis por la posibilidad de isquemia de mia. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, rebote durante el período libre de nitratos.1 editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. Dosis 845-53. Vía oral, adultos: 20 mg dos a tres veces al día2, 4. GISSI 3. Effects of Lisinopril and Transdermic glyceril trinitra- dejando un período libre de al menos 8 horas para te and ventricular function after acute infarction. Lancet evitar tolerancia. 1994;343:1115-22 Farmacocinética 02.03.04.02. ISOSORBIDE, DINITRATO No tiene metabolismo hepático, por lo que su bio- Indicaciones disponibilidad es de 100 % de la dosis administrada Angina de pecho, para tratar el episodio de angina por vía oral. Su vida media es de 4 a 5 horas. por vía sublingual, aunque tiene un comienzo de Efectos adversos – Precauciones, Interacciones, acción algo más lento que la Nitroglicerina.1,2 y Contraindicaciones Angina estable, se puede administrar por vía oral, Son los mismos que la nitroglicerina, ya mencionados. pero la duración de su efecto es limitada a 4 a 6 Bibliografía horas y se reduce aún más por tolerancia con el tra- 1. Kerins D. Drugs used for the treatment of Myocardial ischemia. tamiento prolongado.1,3 En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 24
  • 54. SISTEMA CARDIOVASCULAR Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- náuseas, vómitos, dispepsia, disgeusia y diarrea. peutics. 10 th ed. New york: McGraw-Hill; 2001.p. 845-53 Sobre SNC puede producir vértigos, cefalea, acú- 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd fenos, astenia, cambios en la personalidad, amne- ed. London: BMA; 2002. p 96-97. sia, insomnio y alucinaciones. Puede elevar transi- toriamente las enzimas hepáticas. También pue- O2.03.05. BLOQUEANTES CALCICOS den aparecer reacciones de fotosensibilidad, edema, urticaria, poliuria, impotencia sexual, 02.03.05.01. DILTIAZEM ambliopía, disnea, hiperglucemia, epistaxis y eri- Indicaciones tema multiforme. Profilaxis y tratamiento de la angina. Hipertensión Debe utilizarse con mucha precaución en aquellos arterial, demostró la misma eficacia que los diuréti- pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva. cos y beta bloqueantes.1 Asociado con betabloqueantes puede aparecer bradicardia extrema por lo que debe tenerse más Dosis precaución. Su uso junto con discos de nitrogliceri- Adultos, vía oral: 120 a 360 mg/día en 2 o 3 tomas diarias. Las fórmulas de acción prolongada se admi- na de liberación prolongada puede producir hipo- nistran una vez al día y la dosis es de 120 a 360 tensión excesiva. Debe utilizarse con precaución en mg/día. pacientes ancianos ya que se prolonga la vida media de la droga. Acciones Interacciones El Diltiazem es un bloqueante de los canales de cal- Cuando se administra concomitantemente con cio dependientes de voltaje. Reduce la contractili- otros depresores cardíacos como amiodarona, dad miocárdica (efecto inotrópico negativo) en betabloqueantes, digoxina y mefloquina, se exa- menor medida que el Verapamilo. Reduce la fre- cerba la depresión de la conducción cardíaca con cuencia del nódulo sinusal. Puede producir bradi- riesgo de extrema bradicardia y bloqueo atrioven- cardias importantes en pacientes con enfermedad tricular. del nódulo sinusal. Enlentece la conducción en el nódulo AV, prolongando su período refractario.3 Contraindicaciones Tienen efectos antianginosos por vasodilatación Está contraindicada en pacientes con hipersensibili- coronaria y por reducir la demanda miocárdica de dad conocida a la droga, enfermedad del nodo oxígeno a través de la disminución de la contracti- sinoauricular, bloqueos AV de segundo o tercer lidad y la frecuencia cardíaca. Tiene efecto vasodi- grado y en hipotensiones arteriales severas. latador periférico menor que las dihidropiridinas También contraindicada en embarazo y lactancia. (nifedipina).4 Pacientes con porfiria aguda. El diltiazem bloquea canales de calcio cardíacos, Bibliografía: tornando lenta la frecuencia. El bloqueo del nódu- 1. Hanson L. et al. Randomized trial of effects of Calcium anta- lo A-V y aumento de la refractariedad, son las bases gonist compared with Diuretic and beta blockers on cardio- vascular morbility and mortality in hypertension.The Nordic antiarrítmicas para el uso de esta droga en taqui- Diltiazem study. Lancet 2000;356:359-64 cardias de reentrada auriculo ventriculares.2 2. Falk R. et al. Atrial Fibrilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78 Farmacocinética 3. Abernethy D. et al. Calcium Chanel Blocker. N Eng J Med 1999,341:19/1447-58 Tiene buena absorción oral, aunque su biodisponi- 4. Kizer J. et al. Epidemiologic review of the Calcium Chanel bilidad es reducida por un fenómeno de primer Blocker. Arch Int Med 2001;161:1145-56 paso. Comienza a actuar en 30 minutos y su vida media es de 2 a 5 horas. Las formas de liberación 02.03.05.02. VERAPAMILO prolongada demoran su comienzo de acción 6 a 11 Indicaciones horas. Fibrilación y aleteo auriculares, para controlar la Efectos adversos - Precauciones frecuencia cardíaca.1,3 Taquicardia paroxística Puede producir bradicardia por depresión del supraventricular.4 Hipertensión arterial . Profilaxis nodo sinusal. Este efecto puede ser más marcado y tratamiento de la angina de pecho en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal. Dosis Puede exacerbar los trastornos de conducción AV. Vía IV, adultos, en taquicardia paroxística supra- No se debe emplear en pacientes con insuficiencia ventricular: 5 a 10mg durante no menos de 2 minu- cardíaca congestiva. Se ha observado en algunos tos pudiendo volver a repetirse antes de los 30 casos hipotensión arterial, enrojecimiento facial, minutos. En fibrilación auricular: 5 a 10mg. Que síncope y palpitaciones. En algunos pacientes se pueden repetirse a los 30 minutos. presentan efectos gastrointestinales tales como Mantenimiento: 5 microgramos/kg/min. Vía oral, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 25
  • 55. SISTEMA CARDIOVASCULAR adultos: 80 -360mg diarios en 2 ó 3 dosis. Las for- 02.03.05.03. NIFEDIPINA mas de liberación lenta se administran 1 vez al día FORMAS DE LIBERACION PROLONGADA (OROS) en dosis de 120 a 480 mg/día. Indicaciones Acciones Hipertensión arterial. El estudio INSIGHT demos- Es un bloqueante de los canales de calcio en las tró que la nifedipina de acción prolongada redu- membranas de los músculos liso y cardíaco, modifi- ce la morbimortalidad cardiovascular de la misma cando de este modo sus propiedades eléctricas y manera que los esquemas tradicionales con diuré- mecánicas. Retarda la descarga espontánea de las ticos.1 Sin embargo por el mayor costo de esta células marcapaso en el nódulo sinusal. Disminuye droga se debe reservar para una segunda línea en la frecuencia cardíaca en un 10 a 15%. Disminuye la el tratamiento de la hipertensión.2 Las formas de velocidad de conducción a través del nódulo A.V. y liberación lenta al tener un comienzo de acción prolongan el intervalo PR. Esta acción es la base más gradual no producen descarga simpática para su empleo en las arritmias por reentrada en el refleja. nodo AV.2 Se ha observado aumento de mortalidad atribuido Farmacocinética a la descarga simpática por lo que no debe prescri- Tiene buena absorción oral, pero un fenómeno de birse la forma de liberación rápida.3 primer paso hepático reduce su biodisponibilidad. Dosis Comienza a actuar en 30 a 60 minutos y su vida Adultos vía oral: 30mg/día media es de 4,5 a 12 horas. Se metaboliza en híga- Acciones do. Las formas de liberación prolongada demoran Bloquea los canales de calcio en las membranas su comienzo de acción 4 a 6 horas. citoplasmáticas de las células musculares lisas y mio- Efectos adversos - Precauciones cárdicas. Su acción es más marcada en los vasos El más común de sus efectos adversos es una ligera periféricos. Las formas de liberación rápida de nife- y transitoria caída de la presión arterial, usualmen- dipina producen un efecto vasodilatador brusco te asintomática. En pacientes con síndrome del que ocasiona una descarga simpática refleja. Las seno enfermo puede producir severa hipotensión, formas de liberación lenta carecen de este efecto. bradicardia y asistolía. Administrado por vía oral Farmacocinética puede causar constipación, náuseas, vómitos, hipo- Se absorbe en forma rápida y casi completa 85-90% tensión ortostática, edema maleolar, cefalea, ner- después del paso hepático. La biodisponibilidad es viosismo y prurito. Usar con precaución en la fase del 45-70% y el pico en sangre a las 11-12 horas. Se aguda del IAM. Los pacientes con insuficiencia car- une a proteínas en el 95%. Se metaboliza en híga- díaca de cualquier grado, deben ser compensados do y da compuestos inactivos con una vida media previo al uso de verapamilo. En los ancianos la vida de 5-10 horas. media del fármaco se prolonga por función renal Efectos adversos - Precauciones deprimida. Los efectos adversos más comunes están relaciona- Interacciones dos con la hipotensión, especialmente ortostática, y El uso simultáneo de bloqueantes beta adrenérgi- la vasodilatación periférica: cefalea, mareos, vómi- cos y verapamilo produce efecto aditivo a nivel del tos, palpitaciones, parestesias y prurito. Produce nodo SA y AV, lo que puede dar lugar a hipotensión edema de miembros inferiores que cede al suprimir severa, bradicardia e insuficiencia cardíaca. El vera- la droga; aparecen en el 15% de los pacientes. Se pamilo puede incrementar los niveles séricos de la ha descrito aumento de tolerancia a la glucosa y digoxina. hepatitis. Contraindicaciones Interacciones No debe utilizarse en pacientes con trastornos de la Potencia la hipotensión de los vasodilatadores peri- conducción A-V, shock cardiogénico y falla cardíaca féricos. Puede potenciar el bloqueo AV con el uso congestiva avanzada. conjunto de beta bloqueantes y digitálicos. Bibliografía Potencia a los bloqueadores neuromusculares por 1. Falk R. et al. Atrial Fibrilation. N Eng J Med 2001;344:1067-78 deprimir la conducción neuromuscular. El uso 2. Ganz L. et al. Supraventricular Tachicardia. N Eng J Med 1995;332:162-73 simultáneo de cimetidina y nifedipina ha mostrado 3. Gilligan D. et al. The Management of Atrial Fibrilation. Am J un incremento en los picos de nivel plasmático de Med 1996;101:413-421 esta última, debido posiblemente a la inhibición 4. Antiarrrhytmic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, por parte de la cimetidina del sistema enzimático Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: responsable del metabolismo hepático. Citocromo McGraw-Hill; 2001. p. 933-970. P-450. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 26
  • 56. SISTEMA CARDIOVASCULAR Contraindicaciones Dosis En insuficiencia cardíaca; no se debe administrar en Vía oral, adultos: 80-360 mg/día repartidos cada 8- shock cardiogénico e infarto agudo de miocardio 12 hs. Hipertensión portal: 80-160 mg dos veces por reciente. día. Feocromocitoma + bloqueante alfa: 60mg/día Bibliografía tres días antes de cirugía. Angina: 120-240 mg por 1. Brown M. Morbility and Mortality in patients randomized to día. Arritmias: cardiopatía obstructiva miopática, double blind treatment with a long acting Calcium chanel ansiedad, tiroxicosis: 10-40 mg 3 veces por día. blocker or Diuretic. Lancet 2000;356:366-71 Profilaxis post infarto: 40mg 2 a 3 veces por día. 2. Calcium Chanel blokers third line antihypertensives. Presc Int Profilaxis migraña: 40 mg 2 a 3 veces por día. Niños: 2001;10:54/121-123 3. Pfurberg C. Shloud Dihydropiridines be used to first line in 0,5 a 4 mg./kg./día en 4 tomas. Máximo:16 the treatment of hypertension. Arch Int Med mg./kg./día. Vía IV, adultos: Para uso antiarrítmico 1 1995;155:2157-64 a 3 mg, inyectados a una velocidad no mayor a 1 mg/min. Repetidos luego de 2 minutos y si es nece- sario, otra vez luego de 4 horas. Dosis máxima: 0,15 02.03.06. BLOQUEANTES BETA mg/Kg. Niños: 0,01 a 0,15 mg/kg/día en 3 a 5 minu- ADRENERGICOS tos. Acciones 02.03.06.01. PROPRANOLOL Es un bloqueante beta no selectivo. Reduce el Indicaciones ritmo cardíaco y la respuesta contráctil cardíaca. Cardiopatía isquémica: reduce la severidad y fre- Mejoran la angina de pecho al disminuir el con- cuencia de los ataques de angina de esfuerzo. No sumo de oxígeno por reducir la frecuencia cardí- debe emplearse como monoterapia en pacientes aca y la contractilidad.1 Reduce la presión arterial con angina vasoespástica pues puede empeo- por que reduce el gasto cardíaco, inhiben libera- rar.,1,2 ción de renina y reducen la liberación de norepi- Infarto agudo de miocardio, los beta bloqueantes nefrina de las neuronas simpáticas. Sin embargo reducen la mortalidad y el riesgo de muerte súbita. por la actividad bloqueante beta sin bloqueo El tratamiento debe iniciarse lo antes posible entre alfa, ocasiona vasoconstricción periférica y 5 a 21 días post infarto y mantenerse no menos de aumento de la resistencia periférica. Por esta 3 años, aunque probablemente sea indefinido. Los razón no se puede administrar a pacientes con beneficios son menores para los pacientes con arteriopatía periférica o enfermedad de Raynaud. Infarto no Q.3 Farmacocinética Hipertensión arterial, los beta bloqueantes se Es una droga liposoluble con metabolismo hepáti- recomiendan como drogas de primera línea. En los co elevado, lo que lleva a un fenómeno de primer ancianos se obtienen menos beneficios con su uso.4 paso que limita su biodisponibilidad oral a un 30 Cardiomiopatía hipertrófica. Arritmias cardíacas. %. Por su liposolubilidad tiene buen pasaje a SNC. Fibrilación auricular, para controlar la frecuencia La vida media es de 4 horas, pese a lo cual en el tra- cardíaca sobre todo en la forma aguda, donde más tamiento antihipertensivo se puede ensayar un tiene que ver el exceso de catecolaminas. esquema de dos dosis diarias Taquicardias reflejas por el uso de vasodilatadores, Efectos adversos - Precauciones hidralazina, nitritos, etc. Taquiarritmias por feocro- La mayoría de los efectos colaterales están rela- mocitoma, hipertiroidismo. Aleteo o fibrilación cionados con su acción beta bloqueante. Puede auricular crónica no controlados con digital. ocasionar bradicardia y no es conveniente admi- Taquicardia paroxística supraventricular (ver vera- nistrar un beta bloqueante a un paciente con una pamilo) y en taquicardia recurrente ventricular por frecuencia cardíaca < 55 por minuto. Por su efec- stress. Taquicardias auriculares o ventriculares to inotrópico negativo puede precipitar una insu- acompañadas de prolapso de válvula mitral. ficiencia cardíaca. En enfermos con trastornos de Otras Indicaciones conducción AV puede producir disociación y paro Abstinencia alcohólica. Hipertiroidismo, como cardíaco (más riesgo si está asociado a digital). tratamiento sintomático logra mejorar los sínto- Puede producir síndrome de supresión si se sus- mas derivados del exceso de catecolaminas. pende bruscamente, con aparición de angina, Síndrome de supresión de benzodiazepinas y infarto o hipertensión arterial. Aumenta la resis- como ansiolítico al suprimir los efectos de las tencia en las vías aéreas y desencadena asma o catecolaminas. Tratamiento del temblor esencial empeoramiento del EPOC. En diabéticos puede y del hipertiroidismo. Disquinesia tardía (por el aumentar el efecto hipoglucemiante de la insuli- uso de neurolépticos). Profilaxis de la migraña. na o enmascarar la crisis hipoglucémica. Puede Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 27
  • 57. SISTEMA CARDIOVASCULAR producir o agravar la impotencia sexual. En SNC: similares a las de Propranolol, pero son menos depresión, letargo o parestesias por ser liposolu- frecuentes la somnolencia y los mareos. Hay que ble. En el embarazo y lactancia: hipotensión, bra- evitar la supresión brusca. Puede producir altera- dicardia o hipoglucemia fetal. Puede ocasionar ciones gastrointestinales. También produce frial- constipación. dad de las extremidades, fatiga muscular. No Interacciones interrumpir el tratamiento en forma brusca a El hidróxido de aluminio disminuye su biodisponi- pacientes anginosos. Se debe tener precaución en bilidad. Los fumadores metabolizan más rápida- pacientes asmáticos y en aquellos con enferme- mente el propranolol con lo cual se reduce su nivel. dad de Raynaud. Con los digitálicos se potencian los bloqueos AV. Interacciones Con halotano aumenta el riesgo de depresión car- Con hipoglucemiantes orales o insulina puede díaca e hipotensión. aumentar el riesgo de hipoglucemia; con AINEs y Con hipoglucemiantes se potencia la hipoglucemia. estrógenos puede disminuir los efectos antihiper- Con los AINEs se reduce el efecto hipotensor. Con tensivos. Se ha mencionado que los beta bloquean- cimetidina aumenta el efecto del beta-bloqueante tes pueden incrementar la insulinorresistencia y no por inhibición enzimática. deberían emplearse en diabetes tipo 2. Sin embar- Contraindicaciones go el estudio UKPDS demostró que más importan- Está contraindicado en pacientes con bloqueo AV, te que la droga elegida es el valor de tensión arte- insuficiencia cardíaca descompensada, EPOC, asma rial en los pacientes diabéticos. En este estudio no bronquial, bronquitis crónica y enfisema; en forma se demostraron diferencias entre el Atenolol y el relativa en enfermedad de Raynaud y vasculopatías Enalapril en un grupo de pacientes hipertensos con periféricas; diabetes, embarazo y lactancia. diabetes tipo 2.4 Contraindicaciones Bibliografía 1. Kerins D.Drugs used for the treatment of Myocardial ische- Bloqueo AV de 2º y 3º grado; shock cardiogénico; mia En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- embarazo y lactancia. tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 843- Bibliografía 70. 1. Hoffman B. Catecholamines and sympaticomimetics drugs. 2. Miler D.et al. Secondary prevention for ischemic Heart disea- En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. 2. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- se. Arch Int Med 1997;157:2045-52 peutics. 10 th ed. New York: Mc Graw-Hill; 2001. p. 215-267 3. Mehta R. et al. Secondary prevention in Acute Infarction. 3. Messerli F.et al. Are the Beta blokers as first line therapy for BMJ 1998;316:838-43 hypertension in he elderly? JAMA 1998;279:1903-7 4. Messerli et al. Are the Beta blokers as first line therapy for 4. Heinderech P. Meta-analysis of trial comparing beta blokers, hypertension in the elderly? JAMA 1998;279:1903-7 Calcium antagonist and Nitrates for Stable angina. JAMA 1999;281:1927-35 02.03.06.02. ATENOLOL 5. Efficacy of Atenolol and Captopril in reducing risk of macro- Indicaciones vascular and microvascular complications in type 2 diabetes. Hipertensión arterial.1,2 Arritmias supraventricula- UKPD39. BMJ 1998;317:713-26 res y taquicardias ventriculares. Angina de pecho.1,3 02.03.06.03. CARVEDILOL Dosis Indicaciones Vía oral, adultos: 25-100mg una vez por día. Su res- Insuficiencia Cardíaca por disfunción sistólica, defini- puesta óptima se observa en 1-2 semanas. da como una fracción de eyección menor a 40 %. Acciones Reducen la mortalidad por varios mecanismos.1,2,3,4 Droga bloqueante de los receptores beta-1. Como Los pacientes tardan 2 o 3 meses en sentir clara mejo- bloqueante beta posee una potencia y acción ría de su sintomatología, incluso puede haber un iguales al propranolol, pero a bajas dosis produ- empeoramiento transitorio inicial secundario al efec- ce menos efecto a nivel pulmonar y vascular peri- to inotrópico negativo y a la hipotensión por la férico cardioselectivo.1 acción alfa bloqueante. Farmacocinética Dosis Es más hidrosoluble que el propranolol y por lo Insuficiencia cardíaca, se debe ser cuidadoso y el tanto con menos metabolismo hepático. No atra- inicio es 3,12 mg cada 12 horas; se aumenta la dosis viesa la barrera hematoencefálica. Su biodisponibi- cada 2 semanas hasta llegar 25 mg cada 12 horas.3 lidad oral es de 50 %. La droga es excretada por Acciones orina con una vida media de 5 a 8 horas. Es un beta bloqueante no selectivo con actividad Efectos adversos - Precauciones bloqueante alfa. Tiene acciones vasodilatadoras Los efectos adversos y las contraindicaciones son periféricas por su efecto alfa. Comparado con el Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 28
  • 58. SISTEMA CARDIOVASCULAR Propranolol es 2 a 4 veces más potente. La relación Farmacocinética bloqueo alfa- beta es 1:4.1 Tiene buena absorción por vía oral con una biodis- Farmacocinética ponibilidad de 65 a 75%. Alcanza efectos máximos Buena absorción por vía oral con un pico en 1 ó 2 a las 6 horas y persiste por 12 horas. Su distribución horas. Tiene un metabolismo de primer paso en se hace en todos los líquidos corporales, atraviesa hígado que limita su biodisponibilidad a 25-35 % fácilmente la placenta y se encuentra en la leche aproximadamente. Se une un 98 % a las proteínas materna. Se excreta por orina (secreción activa por plasmáticas. Su vida media es de 7 a 10 horas.1 túbulo proximal donde compite con el ácido úrico facilitando el desarrollo de hiperuricemia). Su vida Efectos adversos - Precauciones media es de 2,5 horas y su efecto persiste por 12 Edemas, mareos, bradicardia, hipotensión, empeo- horas aproximadamente. ramiento de la insuficiencia cardíaca. Efectos adversos - Precauciones Interacciones Puede producir trastornos hidroelectrolíticos como Con otros hipotensores se suman efectos. Alcohol. hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis metabóli- Contraindicaciones ca. La hipopotasemia es dosis-dependiente y pro- Bradicardia, bloqueo A-V, síndrome del Nódulo bablemente con el empleo de las dosis bajas actual- sinusal, asma o EPOC. mente recomendadas se observa con menos fre- Bibliografía: cuencia. Pese a las controversias no se ha demos- 1. Frishman W. Carvedilol. N Eng J Med 1998;339:1759-65 trado aumento de la incidencia de arritmias o de 2. Abraham W. B blockers. Arch Int Med 2000;160:1239-48 muerte súbita por la hipopotasemia en pacientes 3. Foody J. Beta blokers therapy in Heart failure. JAMA 2002;287:883-890 hipertensos tratados con tiazidas.2 De todas mane- 4. Packer M. Effects of survival in severe chronic heart failure. ras el empleo de asociaciones medicamentosas que N Eng J Med 2001;344:1651-57 incluyen tiazidas y amilorida evitan este problema. Produce hiperuricemia y la presencia de gota es una contraindicación a su uso. 02.03.07. DIURETICOS Se ha observado aumento del colesterol LDL, dis- minución del HDL y aumento de los triglicéridos. 02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA Sin embargo no se ha demostrado que esta altera- Indicaciones ción tenga repercusión clínica en la mortalidad car- Hipertensión arterial, donde los diuréticos tiazídi- diovascular.2 cos son drogas de 1ra. elección. Han demostrado Los trastornos eréctiles se observan con estas dro- en este grupo de pacientes reducir la mortalidad gas con mayor frecuencia que los otros antihiper- cardiovascular. Las nuevas drogas (IECA- bloquean- tensivos. tes cálcicos) no han demostrado ventajas y su costo Puede producir exacerbación del coma hepático. es mayor.1,2 Edema asociado con insuficiencia car- Es más rara la aparición de erupciones cutáneas, díaca congestiva leve o moderada. Edema asociado trombocitopenia, leucopenia, vasculitis y pancreatitis a la terapia con corticoides. Uso menos frecuente aguda. Puede producir leve aumento de la glucosa, en: diabetes insípida, hipercalciuria, litiasis renal pero no se ha demostrado aumento de la incidencia recurrente con cálculos compuestos de calcio. de diabetes con estas drogas y los pacientes hiper- Dosis tensos diabéticos obtienen beneficios en la reducción Vía Oral: 25 a 100 mg/día. Sin embargo en el trata- de morbimortalidad tratados con diuréticos.2 miento de la hipertensión, la mayor parte de los Interacciones pacientes responden a dosis bajas 12,5 a 25 mg/día Administrada en forma concomitante con los digi- en una sola toma y raramente se justifican dosis tálicos aumenta la toxicidad de estos últimos. mayores. Puede aumentar los requerimientos de insulina en Acciones el paciente diabético. Potencia la acción de otros Inhibe la reabsorción de cloro y sodio a nivel del agentes antihipertensivos como: IECA, bloqueantes túbulo contorneado distal. Sin embargo dado cálcicos, propranolol, clonidina y alfa metil dopa. que el 90 % del sodio se absorbe en el túbulo Con AINES o estrógenos se antagonizan los efectos proximal y asa de Henle, solo aumenta la natriu- natriuréticos de los diuréticos.3 Con corticoides, resis un 5%. Aumenta la excreción de potasio, ACTH, anfotericina B: pueden disminuir el efecto magnesio y en menor medida bicarbonato. Con la natriurético y diurético y acentuar el desequilibrio terapia prolongada disminuye la excreción urina- electrolítico. Con amiodarona aumenta el riesgo de ria de calcio. No altera el gradiente osmolar de la arritmias asociadas a hipopotasemia. Con IMAO se médula renal. potencia el efecto diurético. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 29
  • 59. SISTEMA CARDIOVASCULAR Contraindicaciones Edema de la insuficiencia Renal. La furosemida es el Está contraindicada, como todas las tiazidas, en diurético de elección. Las dosis son mayores porque insuficiencia renal con filtrado renal menor a 30 el acceso a la luz del túbulo se halla reducido. ml/min y en insuficiencia hepática. Hipercalcemia sintomática. Hipertensión arterial, Bibliografía especialmente cuando coexiste insuficiencia renal y 1. Hansson L et al. Randomized trial of old and new antihyper- edema. tensive drugs in Elderly. Lancet 1999;354:1751-55 Dosis 2. Freis E. Current status of Diuretics and beta blockers in the treatment of hypertension. Med Clin North Am Adultos, vía oral inicial: 20 a 40 mg, en una o dos 1997;81:1305-17 tomas. Se puede incrementar según respuesta 3. Brate C. et al. Diuretic therapy. N Eng J Med 1998;339:387- hasta una dosis máxima recomendada de 600 94 mg/día divididos en 3 ó 4 tomas. Niños, vía oral ini- cial: 2 mg/kg en una sola dosis. Si no se obtiene la 02.03.07.02. CLORTALIDONA respuesta deseada, incrementar gradualmente la Indicaciones dosis de 1 a 2 mg/kg/día, no antes de cumplidas las Se considera alternativa de primera línea en el tra- 6-8 horas de la dosis anterior (dosis máxima 6 tamiento de la hipertensión arterial. Los más bene- mg/kg). Adultos, vía IV: 10 a 80 mg/día. Dosis mayo- ficiados son los ancianos donde la tiazidas son las res se pueden necesitar en insuficiencia renal o sín- drogas de elección.2 La clortalidona ha demostrado drome nefrótico. reducir la mortalidad por cardiopatía isquémica y Niños, vía IV: el esquema de tratamiento es el ACV en ancianos.1 mismo que por vía oral con la diferencia que se Dosis debe iniciar la terapéutica con 1 mg/kg. Vía oral, adultos: 25 a 50 mg una vez al día o día Acciones por medio. Se deben emplear dosis bajas: 12,5 a 25 Inhibe la reabsorción de cloro y sodio a nivel de la mg/día con lo cual se logra controlar la mayoría de porción ascendente del asa de Henle. Aumenta la los hipertensos. fracción de excreción de sodio en un 25 %. Acciones Aumenta la excreción de calcio. Aumenta el flujo Tiene las mismas acciones que las otras tiazidas. sanguíneo renal total y promueve una redistribu- Farmacocinética ción sanguínea medular cortical. Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti- Farmacocinética nal con una biodisponibilidad de aproximadamen- Se absorbe por vía oral con una biodisponibili- te 65%. Tiene una unión a proteínas plasmáticas de dad de alrededor de 60 %. Se combina en alta alrededor de 75%. Se excreta por riñón y tiene una proporción con las proteínas séricas y una prolongada vida media, entre 24 a 55 horas. pequeña fracción se metaboliza en hígado. Se Efectos adversos – Precauciones, Interacciones, excreta principalmente por secreción en túbulo y Contraindicaciones proximal, por lo que puede competir con el Los mismos que todas las tiazidas. ácido úrico generando hiperuricemia. La vida Bibliografía: media es de 1,5 a 2 horas y su efecto se agota en 1. Perry et al. Effect of treating isolated systolic hypertension 4 a 6 horas. SHEP. JAMA 2000;284:4/465-71 Efectos adversos - Precauciones 2. Prysant M. et al. Hypertension in the Elderly. Arch. Int Med 2000;160:283-9 Entre sus efectos adversos pueden citarse: altera- ciones gastrointestinales, anemia, leucopenia, pla- 02.03.07.03. FUROSEMIDA quetopenia, erupciones cutáneas, hiperuricemia, Indicaciones nefritis intersticial, hipoacusia transitoria o definiti- Insuficiencia cardíaca moderada a severa cuando va. Al igual que las tiazidas puede producir: hipo- hay edema.1 Se recomienda iniciar el tratamiento potasemia, hiperuricemia, hiperglucemia, hipona- con dosis de 20 a 40 mg/día y evaluar la respuesta tremia y uremia. según el peso. Se debe lograr una pérdida de peso Produce hipercalciuria, nefrocalcinosis o nefrolitia- de 0,5 a 1 kg/día.4 En los casos que no responden se sis. Mareos, hipotensión ortostática. debe aumentar las dosis hasta llegar a 240 mg/día Fotosensibilidad. Artralgias. Puede producir edema en dos o tres tomas. Si no hay respuesta se pueden como efecto rebote si se suprime bruscamente, por ensayar asociaciones de diuréticos como furosemi- exceso de aldosterona. da - espironolactona o terapia triple diurética con Interacciones agregado de tiazidas.3 Síndrome nefrótico, en el Aumenta la nefrotoxicidad de la cefaloridina. que la furosemida es el diurético de elección.2 Disminuye la excreción de Litio por disminución de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 30
  • 60. SISTEMA CARDIOVASCULAR la natremia. Potencia los efectos tóxicos de los digi- en una sola toma diaria, y se aumenta hasta 50 tálicos por depleción de potasio. Potencia la ototo- mg/día.3,4 Hiperaldosteronismo primario, como xicidad y nefrotoxicidad de los aminoglucósidos. coadyuvante del tratamiento de la hipertensión Puede competir con los anticoagulantes orales, arterial. Edemas refractarios con componente de hipoglucemiantes orales, salicilato y clofibrato en hiperaldosteronismo secundario (cirrosis, insufi- sus sitios de unión con las proteínas sanguíneas, ciencia cardíaca y síndrome nefrótico), actúa en aumentando la concentración de estas drogas en forma sinérgica con las tiazidas. sangre. El uso concomitante con clofibrato puede Dosis aumentar el efecto de ambos fármacos. Adultos, vía oral: se inicia con 25 a 100 mg (dosis Contraindicaciones máximas 400 mg/día). Se puede administrar en una Estados de hipotensión, shock, hiponatremia, hipo- sola toma por la larga vida media de su metabolito potasemia e hipocalcemia. Diabetes. Gota. activo. Se debe iniciar con una dosis baja 25 a 100 Embarazo y lactancia. mg/día. La dosis máxima recomendada es 400 Bibliografía mg/día.2 De todas maneras esta dosis se torna difícil 1. Brate C et al. Diuretic therapy. N Eng J Med 1998;339:387-94 de tolerar. Se debe pesar diariamente al paciente, 2. Orth et al. The Neprhotic syndrome. N Eng J Med una pérdida de peso de 1 a 2 kg por día si hay edema 1998;338:1202-1211. puede ser apropiada. Si no hay edema no se debe 3. Kramer B et al. Diuretic treatment and resistence. Am J Med 1999;106:90-96 perder más de 0,2 a 0,5 kg/día.2 Ante falta de res- 4. Mardi G et al. The Treatment of Heart Failure. Arch Int Med puesta se puede combinar con Furosemida.1 Niños: 3 2001;161:342-52 mg/kg/día en dosis separadas. Acciones 02.03.07.04. AMILORIDA + Antagonista competitivo de la aldosterona (ahorra- HIDROCLOROTIAZIDA dor de potasio aldosterona-dependiente). Actúa en Indicaciones el túbulo distal del nefrón, impidiendo el intercam- Hipertensión arterial, se considera una droga de bio sodio-potasio dependiente de la acción de la primera línea sobre todo en el anciano. La asocia- aldosterona. ción se ha mostrado efectiva en reducir la mortali- Farmacocinética dad por ACV y cardiopatía isquémica en ancia- Se absorbe bien por vía oral con una biodisponibi- nos.1,2 lidad aproximada de 65%. Tiene un rápido y Dosis amplio metabolismo hepático. La vida media de Adultos, vía oral: 12,5-25 mg/día de espironolactona es de alrededor de 1,5 horas. Su Hidroclorotiazida, se puede llegar a 50 mg/día. metabolito activo la canrenona, tiene alta unión a Cada comprimido contiene 5 mg de amilorida y 50 proteínas y una vida media de 16,5 horas que pro- mg de hidroclorotiazida. En el tratamiento de la longa sus efectos. El comienzo de acción de la espi- hipertensión se obtienen los máximos beneficios ronolactona es relativamente lento y su efecto con dosis bajas 12,5 a 25 mg/día con menor riesgo máximo no ocurre hasta los 2 a 3 días. de efectos colaterales. Efectos adversos - Precauciones Acciones La hiperpotasemia es el efecto adverso más grave y Estas drogas se utilizan juntas en la terapéutica puede ser precipitada por alta ingesta de potasio o en forma prolongada; de este modo la Amilorida disfunción renal. impide la pérdida de potasio que determina la Puede producir ginecomastia, la cual es más fre- hidroclorotiazida. cuente con dosis superiores a 100 mg/día. Puede Bibliografía ocasionar trastornos menstruales y tensión mama- 1. MRC working PartyTreatment of Hypertension in Older ria en mujeres. También se ha informado de altera- adults. BMJ 1992;304:405-12 ciones gastrointestinales, erupciones cutáneas y 2. Dalhof L. et al. Morbidity and mortality in Swedish trial in old patients with Hypertension. Lancet 1991;338:1281-85 agranulocitosis. Interacciones 02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA La aspirina antagoniza la acción natriurética de la Indicaciones espironolactona por reducir la secreción túbulo- Síndrome ascítico-edematoso, se considera la droga renal de la canrenona. El uso concomitante con de elección1,2 .Insuficiencia cardíaca, reduce la mor- inhibidores de la convertasa o betabloqueantes talidad. Los pacientes con insuficiencia cardíaca puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia. grado III-IV, por disfunción sistólica deben recibir La espironolactona es antagonizada por corticoi- espironolactona en dosis bajas. Se inicia con 25 mg des, ACTH, estrógenos y AINEs Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 31
  • 61. SISTEMA CARDIOVASCULAR Contraindicaciones patías, durante la circulación extracorpórea en la Está contraindicada en la insuficiencia renal o en cirugía cardíaca y en la hemodiálisis renal. pacientes con hiperpotasemia. Dosis Bibliografía La dosis dependerá de la indicación, (tratamiento 1. Runyon B Care of patients with ascitis. N Eng J Med o profilaxis). Para el tratamiento de tromboembo- 1994;330: 337-44 lismo o trombosis venosa profunda con elevado 2. Kridge J. Portal hypertension. BMJ 2001;322:416-20 3. Pitt. The effect of spironolactone on morbility and mortality riesgo de embolia, el objetivo terapéutico será tra- in patients with severe heart failure. N Eng J Med tar el evento actual y evitar su progresión y com- 1999;341:709-717 plicaciones. Esto se logra llevando el tiempo par- 4. Margo K. Spironolactone in left Heart failure. Am Phys 2001; cial de tromboplastina activada (TPTa) a 1,5 a 2,5 648:1393-99 veces respecto a su valor normal, durante cinco a diez días de tratamiento endovenoso, pudiéndose 02.04. ANTICOAGULANTES, luego continuar la administración por otras vías PROTAMINA Y y/u con otros anticoagulantes.3 En adultos se reco- ANTIAGREGANTES mienda iniciar el tratamiento con 80U/kg en bolo, seguidos de 0,3U/kg/minuto en dextrosa al 5%, o PLAQUETARIOS solución isotónica de ClNa. En niños la dosis inicial recomendada es de 50 a 75 U/Kg, y dosis de man- 02.04.01. ANTICOAGULANTES tenimiento de 0,3 U/kg/minuto.4 En infantes de PARENTERALES menos de 1 año, debido a un mayor volumen de HEPARINAS distribución y una tasa de clearance más elevada, se necesitan mayores dosis para mantener la con- La heparina es un mucopolisacárido cuya actividad centración de heparina deseada5. Es así que las biológica radica en inducir un cambio conformacional dosis de mantenimiento recomendada es de 0.16 a en la antitrombina III transformando su sitio activo en 0.40 U/kg/min en infusión continua. Cuando la más accesible a las proteasas, catalizando así la inhibi- indicación es la trombosis venosa profunda, la vía ción de algunos factores de la coagulación, principal- subcutánea puede también utilizarse en dosis de mente de la trombina y/o factor X (dependiendo del 15.000 unidades cada 12 horas o bien 10.000 uni- peso molecular de la molécula de heparina).1,2 dades cada 8 horas. Antitrombina III inhibe a la trombina en presencia de Si la indicación es la profilaxis, las dosis son de heparina, origen del mecanismo anticoagulante. La 10.000 a 20.000 unidades diarias por vía subcutá- heparina es un fármaco eficaz para el tratamiento de nea, dos o tres veces/día hasta que el factor de ries- la trombosis venosa y el tromboembolismo pulmonar go haya desaparecido. En cirugías se recomienda así como para la profilaxis de estas patologías u otras aplicar una dosis de 5.000 U en forma subcutánea 2 como coronariopatías, cirugías e inmovilización pro- horas antes de la cirugía y luego de 8 horas poste- longada. Esta droga es capaz de iniciar rápidamente riores a la intervención, comenzar con aplicaciones la anticoagulación aunque su duración de acción es de la misma dosis cada 8 u 12 horas hasta que el corta. Pueden clasificarse según su estructura, en paciente se movilice. heparinas estándares o no fraccionadas (sódica y cál- cica) y heparinas de bajo peso molecular (HBPM). En Acciones términos generales, ambos grupos poseen eficacia La acción farmacológica de la heparina sódica está similar para las indicaciones de anticoagulación más mediada por su habilidad de unirse a la antitrom- comunes, mientras que las diferencias fundamentales bina III (AT III) y catalizar su actividad anticoagulan- entre estos dos grupos se encuentran en la farmacoci- te. La AT III regula naturalmente la coagulación nética, farmacodinamia, el monitoreo y el costo. Las inhibiendo los factores de la coagulación activados HBPM poseen una acción más prolongada, no requie- que tengan en sus centros enzimáticos residuos de ren dosis de carga, pueden administrarse una sola vez serina (factores II, IX, X, XII). La unión de AT III con al día; no obstante, su costo es actualmente varias heparina acelera su reacción con éstos en unas veces mayor a dosis equipotentes. 1000 veces.1 Farmacocinética 02.04.01.01. HEPARINA SODICA La heparina sódica interactúa con proteínas, pla- Indicaciones quetas, células endoteliales, etc, generando un cle- La heparina sódica pertenece al grupo de las hepa- arance inicial que hace necesario comenzar la tera- rinas no fraccionadas. Es utilizada en el tratamien- péutica con una dosis de carga. to y profilaxis de trombosis, tromboembolismo, Su depuración es múltiple: sistema retículoendote- coagulación intravascular diseminada, coronario- lial, metabolismo hepático y eliminación renal en Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 32
  • 62. SISTEMA CARDIOVASCULAR forma de metabolitos. La vida media es de 1 a 6 Dosis horas y varía según la dosis. Tiene alta unión a pro- Las dosis son bioequivalentes a las de la heparina teínas. La vigilancia de la dosis debe hacerse con el sódica.6 tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTa) y Acciones el tiempo de trombina (TT). Se considera como Por ser una droga muy polar y de gran tamaño valor terapéutico un alargamiento del TPTa de 1,5 molecular, no se absorbe en el tracto gastrointesti- a 2,5 veces del valor control. nal, no atraviesa la barrera placentaria, ni aparece Efectos adversos - Precauciones en la leche materna. Se utiliza fundamentalmente El efecto adverso más común es la hemorragia. por vía SC, aunque también existen preparados Ocasionalmente después de la administración de para vía IV. Las presentaciones existentes en nues- heparina puede aparecer fiebre, anafilaxia, urtica- tro país limitan su uso solo a la vía subcutánea. ria, mialgias, dolor óseo. Por el uso prolongado Según la preparación 0,2 ó 0,3 ml de la sal cálcica (seis meses o más) de grandes dosis (20.000 U/día) tienen 7.500 U. fueron comprobadas lesiones osteoporóticas. Otros Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y efectos citados son la alopecia transitoria y trom- Contraindicaciones bocitopenia. La administración IM no es aconseja- (Ver datos consignados en heparina sódica). ble porque produce irritación tisular, hemorragia local y hematoma, no pudiéndose predecir la 02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO absorción. MOLECULAR Ante efectos adversos ocasionados por un exceso Indicaciones de heparina, se debe considerar primero el tiempo Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son en que se aplicó la última dosis. Muchas veces, fármacos que han demostrado ser tan efectivos y debido a su corta vida media, resta muy poco de la seguros como las heparinas no fraccionadas en la droga para neutralizar. Una vez realizado el cálcu- prevención y el tratamiento del tromboembolismo lo de la heparina restante, se debe usar sulfato de venoso y la trombosis venosa profunda (TVP). protamina en una dosis de 1 mg de protamina por Respecto al costo, el mismo es varias veces superior cada 100 U de heparina que persista en el enfermo, al de las heparinas no fraccionadas, lo cual lleva a para neutralizar la misma y poder así revertir sus limitar su uso. Probablemente las HBPM sean más efectos anticoagulantes. efectivas que las heparinas estándares para evitar Interacciones la enfermedad tromboembólica en las cirugías Se recomienda que la administración parenteral de ortopédicas de reemplazo de cadera, y por esta heparina se realice sin el agregado de otros fárma- razón se han considerado en este formulario, su cos en la misma vía ya que muy frecuentemente uso normatizado para dicha indicación. pueden ser física y/o químicamente incompatible con soluciones que contengan heparina. Hay anta- Dosis gonismo con los cardiotónicos. El dipiridamol Las dosis de Enoxaparina recomendadas para la puede aumentar el riesgo de hemorragia. La aspiri- indicación normatizada varían según sean pacien- na, capaz de inhibir la función plaquetaria, puede tes de riesgo moderado o alto riesgo de sufrir TEP: interferir en la hemostasia en los pacientes que 20 a 40 mg (2000 a 4000 unidades)4 2 horas antes reciben heparina.2 de la cirugía y luego 20 a 40 mg diarios durante 7 días. Contraindicaciones La Dalteparina se administra en dosis de 2500 UI 2 Está contraindicada en enfermos con hipersensibili- horas antes de la cirugía y luego de las 12 horas de dad a la droga, endocarditis bacteriana, tuberculo- la misma otra dosis igual, para luego pasar a dosis sis activa, hipertensión severa, cualquier tipo de diaria de 5000UI (en 1 aplicación o en 2 de 2500UI). hemorragia activa (excepto la menstruación), úlce- La Nadroparina se administra en aplicaciones de 0.2 ra gastrointestinal activa, disección aórtica, pericar- ml (1900 UI) a 0.4 ml (3800 UI) pre y post-quirúrgi- ditis aguda, retinopatía diabética no tratada. cas, en el intervalo descripto para las otras HBPM. Puede usarse con seguridad en las embarazadas ya La vía utilizada para las HBPM es la subcutánea, que no pasa la barrera placentaria y no ha sido aso- preferentemente en la pared abdominal anterola- ciada a malformaciones fetales, prematurez o mor- teral o posterolateral, alternando el sitio (jeringas talidad del feto. prellenadas o frascos ampollas) 02.04.01.02. HEPARINA CALCICA Acciones Indicaciones Su mecanismo de acción es similar al de la heparina (Ver heparina sódica). sódica o cálcica. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 33
  • 63. SISTEMA CARDIOVASCULAR Farmacocinética Acciones Las HBPM poseen una mayor vida media y niveles Agente que se une a la heparina y neutraliza su plasmáticos más estables ya que escapan a la cap- efecto anticoagulante. En ausencia de heparina cir- tación del sistema reticuloendotelial. Esta propie- culante, tiene efectos anticoagulantes por interac- dad hace que su efecto sea más duradero y esta- ción con el fibrinógeno y las plaquetas. La protami- ble, permitiendo administrar una dosis diaria, no na neutraliza casi instantáneamente a la heparina, siendo necesario administrar una dosis de ataque. y el efecto persiste aproximadamente dos horas. Su actividad generalmente es medida por prue- Efectos adversos - Precauciones bas de inhibición del factor Xa y no por el TPTa La protamina puede producir una reacción severa como en el caso de las heparinas estándares, ya en aquellos pacientes que reciben insulina prota- que su efecto se ejerce fundamentalmente sobre mina zinc, y que se encuentran sensibilizados. dicho factor y no sobre la trombina; por esta Puede producir: rubor, disnea, hipotensión y bradi- razón, su monitoreo con pruebas de rutina resul- cardia por administración rápida. Este agente debe ta inefectivos. ser empleado con precaución, ante la posibilidad Efectos adversos - Precauciones de una complicación trombótica.2 Los efectos adversos de las HBPM son similares a las Contraindicaciones no fraccionadas. Las HBPM poseen menor incidencia Está contraindicada en pacientes con hemorragias de trombocitopenia u osteopenia que las heparinas sin heparinización previa y en alérgicos a la droga. estándares.7 No deben administrarse por vía IM. Bibliografía Contraindicaciones 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Su uso está desaconsejado en situaciones en las que Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- se detectó trombocitopenia asociada a la utiliza- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1525. ción de heparina, hemorragias activas, accidente 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 117. cerebrovascular hemorrágico.7 Bibliografía 02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES 1. Carruthers SG, et al. Clinical Pharmacology: Basic Principles in Therapeutics. 4ta ed. New York: McGraw-Hill, 2000. p. Los anticoagulantes orales antagonizan los efectos 776. de la vitamina K, inhibiendo la activación de los 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. factores de la coagulación dependientes de la Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. misma.1 1521-6. Su tiempo de latencia es prolongado, y necesitarán 3. Hull et al. Heparin for 5 days compared with 10 days in the 72 horas para lograr el efecto buscado. Dicho efecto initial treatment of proximal trombosis. N Engl J Med se monitorea realizando el tiempo de protrombina, y 1990;322:1260. 4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd comparándolo (dividiéndolo) con el valor normal de ed. London: BMA; 2002. p. 112-4. referencia de ese día y ajustándolo (elevándolo a la 5. McDonald MM, et al. Heparin clearance in the newborn. potencia) con un índice internacional de sensibilidad Pediatr Res 1981;15:1015-1018 (que generalmente lo provee el productor del reacti- 6. Bender F, Aronson L, Hougie C et al: Bioequivalence of sub- cutaneous calcium and sodium heparins. Clin Pharm Ther vo utilizado), resultado conocido como RIN (razón 1980;27:224-229 internacional normatizada). Los valores de RIN entre 7. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology. (Vol. 2) 10ma ed. 2 y 3,5 aseguran una correcta anticoagulación1, Baltimore:1999. p. 1798-1803. dependiendo dicha cifra de la patología o la indica- ción que haya motivado el uso de los anticoagulan- 02.04.02. PROTAMINA tes orales. Para cada indicación existen recomenda- ciones del valor de RIN requerido.2 02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO Existen dos formulaciones disponibles en mercado: Indicaciones acenocumarol y warfarina. La primera posee una Neutralizar el efecto anticoagulante de la hepari- menor vida media y por lo tanto una menor duración na. de acción, que permite revertir sus efectos tempra- Dosis namente, lo cual constituye una ventaja en caso de Vía IV, adultos y niños: La dosis total se calcula en ser necesaria la suspensión de estos fármacos. base a la cantidad de heparina administrada en las 3-4 horas previas. 1mg neutraliza de 80 a 100 U de 02.04.03.01. ACENOCUMAROL heparina. Debe ser administrada muy lentamente Indicaciones (no más de 5 mg/min). La neutralización es equi- Está indicada en el tratamiento de la trombosis molecular con heparina.1 venosa y arterial, y en la profilaxis de las mismas Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 34
  • 64. SISTEMA CARDIOVASCULAR para paciente con prótesis valvular, algunas valvu- Interacciones lopatías, fibrilación auricular y otras condiciones Producen disminución del efecto anticoagulante médicas. La terapéutica debe controlarse con el RIN los barbitúricos, rifampicina, carbamazepina, feno- de la manera anteriormente descripta. Los cambios tiazinas, butirofenonas y alcoholismo crónico entre esperados en TP se completan usualmente el tercer los más importantes. Producen aumento de la acti- día de terapia. vidad anticoagulante: metronidazol, cotrimoxazol, Dosis amiodarona, eritromicina, cimetidina, fluconazol, Vía oral, adultos: Inicialmente 4 mg/día durante 3 ketoconazol, fenitoína, esteroides anabólicos y días. Mantenimiento: 1 a 4 mg/día de acuerdo al piroxicam.3 Aumento y reducción han sido reporta- tiempo de protrombina (TP). dos por la fenitoína.4 Acciones Contraindicaciones Es un derivado de la cumarina que inhibe el proce- Las contraindicaciones son hemorragia activa, so de coagulación sanguínea, actuando no directa- hipertensión no compensada, hemorragia cerebral, mente -como la heparina- sino suprimiendo la car- pericarditis o derrame pericárdico, diátesis hemo- boxilación de los factores de la coagulación. rrágica (hemofilia, trombocitopenia) y cirugía El acenocumarol inhibe a la vitamina K- reductasa e reciente. Se debe evaluar la relación riesgo-benefi- impide así la formación de los residuos a una car- cio en pacientes que no pueden colaborar con una boxilasa, encargada de la carboxilación de los resi- administración adecuada (ancianos, alcoholistas, duos de glutamato de los factores de la coagula- etc.) y cuando hay dificultad para la supervisión de ción a carboxiglutamato (Gla). Estos Gla son nece- laboratorio. No debe usarse durante el primer tri- sarios para que dichos factores se unan al calcio y se mestre del embarazo.2 Se puede administrar vita- conviertan en factores activos capaces de enlazarse mina K1 para revertir los efectos anticoagulantes con los fosfolípidos que le permitirán formar el del acenocumarol. coágulo. Farnacocinética 02.04.03.02. WARFARINA Su absorción se realiza en el tracto gastrointestinal Dosis superior en forma rápida, Tras la administración Vía Oral, adultos: usualmente, 5 mg por día duran- oral, circula unida en un 99% a albúmina, consi- te 2 a 4 días. Luego, 2 a 10 mg/día, de acuerdo al guiendo concentraciones máximas a los 90 minu- tiempo de protrombina y el RIN deseado para la tos. Su vida media es de 9 horas. Pasa la barrera patología indicada.3 placentaria (provocando severas malformaciones Indicaciones, Acciones, Efectos adversos - cuando se administra durante el primer trimestre Precauciones, Contraindicaciones e Interacciones de embarazo) . El uso tanto de acenocumarol como (Ver acenocumarol). de warfarina en el período de lactancia no ha demostrado producir hemorragias en el recién Bibliografía 1. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology. (Vol. 2) 10ma ed. nacido2 y la recomendación actual es no impedir la Baltimore: 1999. p. 1798-1803. lactancia. Tiempo de latencia: Su efecto comienza 2. Ginserg JS, Hisch J. Optimum use of anticoagulants in preg- inicialmente sobre los factores vitamínicos-K nancy. Drugs 1988; 36:505-512 dependientes que tienen menor vida media y se 3. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- aprecia su total actividad luego de 48 - 72 hs, cuan- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 526- do altera a los factores de mayor vida media, como 31. la protrombina. 4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 657 Efectos adversos - Precauciones El efecto adverso más importante es la hemorragia, que puede ocurrir por interacción medicamentosa, 02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES por dosis no ajustada, hepatopatía severa o menor PLAQUETARIAS disponibilidad de vitamina K. También existe, para- dójicamente, un riesgo de trombosis durante las 02.04.04.01. ASPIRINA primeras 48 hs de tratamiento, ya que afecta a la (ver capítulo 5) proteína C (anticoagulante natural vitamina K- dependiente y de vida media corta). También 02.05. DROGAS FIBRINOLITICAS puede ocurrir irritación gastrointestinal, dermati- tis, urticaria, leucopenia, fiebre, reacciones de 02.05.01. ESTREPTOQUINASA hipersensibilidad, elevación de las transaminasas, Es una droga trombolítica que activa el plasminó- priapismo y alopecia.1 geno para su conversión en plasmina. De esta Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 35
  • 65. SISTEMA CARDIOVASCULAR manera es posible degradar un trombo reciente- modificando su morfología estructural; este plasmi- mente formado.1 nógeno así activado se convierte en complejo plas- Indicaciones mina-estreptoquinasa del cual la estreptoquinasa Los anticoagulantes previenen la extensión del es fragmentada en un producto de peso molecular trombo preexistente, mientras que la estreptoqui- más bajo. nasa lo disuelve a través de una acción lítica sobre Farmacocinética la estructura reticular de fibrina, por lo que estos La vida media de la estreptoquinasa es bifásica; una últimos son usados especificamente cuando es rápida de 11 a 13 minutos (por los anticuerpos) y necesaria la preservación de un órgano o un miem- una lenta de 83 minutos (en ausencia de anticuer- bro, en caso de oclusión arterial, o la función val- pos). Los preparados comerciales son altamente vular venosa, en caso de oclusión venosa. Entre sus purificados disminuyendo el riesgo antigénico a indicaciones más comunes están el infarto agudo niveles poco peligrosos. Para superar la inactivación de miocardio, tromboembolismo arterial agudo, por los anticuerpos plasmáticos dirigidos contra la trombosis arteriales y más raramente las trombosis proteína, es necesario administrar una dosis de venosas profundas, tromboembolismo pulmonar saturación por vía endovenosa (250.000 U; 2,5 mg). masivo o la desobstrucción de catéteres. Luego de Efectos adversos - Precauciones la terapia con trombolíticos, está recomendado el Pueden observarse algunas reacciones tardías en uso de anticoagulantes para prevenir las recurren- pacientes sensibilizados por infecciones estreptocó- cias. Valores de fibrinógeno mayores de 100 mg % cicas anteriores, siendo la fiebre el síntoma más se utilizan como indicadores para iniciarse el uso de común en un tercio de los pacientes. Puede produ- los mismos (cabe recordar que el fibrinógeno des- cir hemorragias, especialmente en el sitio de inyec- ciende a cifras indosables con el uso de agentes ción o en procedimientos cruentos, traumatismos ó fibrinolíticos). La terapéutica fibrinolítica debe ins- heridas recientes. Dificulta los mecanismos hemos- tituirse lo más precozmente posible y a las dosis táticos por aumento de la actividad fibrinolítica, indicadas. En los casos de oclusión coronaria aguda interfiere con la función plaquetaria e impide la por trombosis está indicado administrar estrepto- polimerización de fibrina por aumentar los produc- quinasa precozmente, dentro de las primeras 6 hs. tos de degradación del fibrinógeno (PDF) circulan- La terapéutica con fibrinolíticos tiene mejor resul- te. Puede producir hipotensión por liberación de tado en trombos arteriales, ya que rara vez logra bradiquinina y por reflejo vagal originado por la lisar por completo los trombos venosos. La embolia reperfusión de la zona isquémica. También puede pulmonar aguda masiva, con alto riesgo de muerte, ocasionar náuseas y vómitos. es la principal indicación en el tromboembolismo Contraindicaciones pulmonar. En embolos pequeños, se recurrirá a la Está contraindicado su uso en la hemorragia cere- heparina. bral activa y ACV dentro de los dos meses de ocu- Dosis rridas, así como también en la neoplasia intracra- Vía IV, adultos: para IAM, 1,5 millones UI en 60 neal. La contraindicación es relativa en la hiperten- minutos. Para TEP o trombosis venosa profunda, sión severa, cirugía mayor, en el parto, biopsia de 250.000 Ul en los 30 minutos iniciales seguido de órganos, hemorragia digestiva severa y traumatis- 100.000 Ul/hora durante 12 a 72 horas. Para obs- mos serios. Debe procederse con cautela en la resu- trucción de la cánula arteriovenosa, 250.000 Ul en citación cardiopulmonar reciente, endocarditis bac- cada rama durante 30 minutos seguido de clampeo teriana subaguda, enfermedad mitral con fibrila- durante 2 horas y posterior aspiración.2 ción auricular, alteraciones de la hemostasia asocia- Acciones da a enfermedad hepática o renal, retinopatía dia- El sistema fibrinolítico tiene tres principales com- bética, embarazo, tromboflebitis séptica, cánula ponentes: la proenzima (plasminógeno), los activa- arteriovenosa ocluida en un lugar seriamente infec- dores del plasminógeno (proteasas sérico-plasmáti- tado, aneurisma disecante, carcinoma visceral, cas de tejidos vasculares o plasma), y los inhibidores tuberculosis cavitaria activa de iniciación reciente o naturales que neutralizan la plasmina o interfieren infecciones sistémicas. Deben evitarse las inyeccio- en la activación del plasminógeno. La estreptoqui- nes subcutáneas, intramusculares así como manipu- nasa es una proteína no enzimática segregada laciones innecesarias. como producto catabólico del estreptococo beta- Previo a todo procedimiento diagnóstico angiográ- hemolítico grupo C que transforma al plasminóge- fico pulmonar y/o iniciación de tratamiento fibri- no en plasmina produciendo a su vez la digestión nolítico, deben realizarse los siguientes controles: de la fibrina y la lisis de los trombos3. Su mecanis- tiempo de trombina (TT), tiempo parcial de trom- mo de acción consiste en activar el plasminógeno boplastina activada (TPTA), tiempo de protrombina Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 36
  • 66. SISTEMA CARDIOVASCULAR (TP), fibrinógeno, hematócrito y recuento de pla- bidos, prurito, eritema, rash, hipotensión, cefa- quetas. Luego de la administración de estreptoqui- lea, dispepsia, inhibición de la eyaculación, erite- nasa deben realizarse controles diarios de TT, TTPA, ma conjuntival, arritmias, fatiga y congestión TP, fibrinógeno y PDF (o de Dímero D). Para tratar nasal. El más serio es la trombosis generalizada. la sobredosis y revertir rápidamente el estado de Debe advertirse que ha producido casos de: mio- fibrinólisis debe recurrirse al ácido aminocaproico. patía inflamatoria, con mioglobinuria (dosis Bibliografía entre 24 y 38g/día durante un mes), disuria y 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. polaquiuria, insuficiencia renal aguda, hemorra- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- gias subendocárdicas, necrosis cardíacas y hepáti- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1532. cas. Antes de su utilización debe evaluarse el esta- 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 121-2 do del sistema fibrinolítico, mediante pruebas de 3. Pine JW. Wintrobe’s Clinical Hematology (Vol. 1) 10ma ed. laboratorio. No debe administrarse por vía IV en Baltimore: 1999. p. 1804-1805. forma rápida. Interacciones 02.06. DROGAS Debe prestarse atención al uso simultáneo de ácido ANTIFIBRINOLITICAS Y aminocaproico con agentes que puedan aumentar HEMOSTATICAS los factores de la coagulación (anticonceptivos ora- les) pues podría desencadenarse un estado de hipercoagulabilidad. 02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO Indicaciones Contraindicaciones Es un análogo de la lisina que actúa como potente Está contraindicado en el primer trimestre del inhibidor de la fibrinolisis, pudiendo revertir los embarazo, en enfermos con insuficiencia renal, estados de fibrinolisis excesiva. Está indicado en la hepática o cardíaca y en la coagulación intravascu- fibrinólisis primaria. Es usado en hematurias qui- lar diseminada. En Coagulación Intravascular rúrgicas y no quirúrgicas (vejiga, uretra, próstata), Diseminada puede causar la formación de trombos angioedema hereditario, hemorragia subaracnoi- generalizados que comprometan la vida. dea y durante la cirugía por ruptura de aneurisma Bibliografía intracraneal. Es un antídoto específico para la 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. sobredosis de un agente fibrinolítico (estreptoqui- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1533- nasa). 1534. Dosis Vía Oral o IV. Adultos: inicialmente 5 a 6g por vía 02.07. DROGAS PARA EL oral o por infusión intravenosa lenta, luego 1g por hora o 6g cada 6hs, con función renal normal, hasta TRATAMIENTO DEL DUCTUS controlar la hemorragia. Máximo: 30g/24hs. Niños: ARTERIOSO 100mg/kg cada 6hs durante 6 días.1 Acciones 02.07.01. INDOMETACINA Es un análogo de la lisina que se une a los sitios de Ver cap 5 unión de la lisina en la molécula de plasminógeno y plasmina, bloqueando la unión de la plasmina a 02.07.02. ALPROSTADIL (PARA EL la fibrina. MANTENIMIENTO Farmacocinética PERMEABLE DEL CONDUCTO Es un agente antifibrinolítico de acción rápida, ARTERIOSO) tiene buena absorción por vía oral, apareciendo Indicaciones un pico en el nivel plasmático dos horas después Mantenimiento permeable del conducto arterioso. de su administración oral. Se excreta por vía renal Dosis detectándose en orina el 50% de la droga en Infusión IV a un ritmo inicial de 0.05 a 0.1 micro- forma inalterada en las 12 horas siguientes a su gramos/kg por minuto con subsecuentes reduccio- administración. Su vida media luego de la infu- nes de dosis a fin de mantener la respuesta. sión IV es de aproximadamente 1 hora. Acciones Efectos adversos - Precauciones La permeabilidad del conducto arterioso depende Los efectos adversos más comunes del ácido ami- de la síntesis de PGE2 y PGI2. En algunos tipos de nocaproico son: nauseas, vómitos y diarrea. transtornos cardíacos congénitos es muy importan- Dentro de los menos frecuentes se incluyen: zum- te mantenerlo permeable hasta realizar la cirugía y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 37
  • 67. SISTEMA CARDIOVASCULAR esto se logra con alprostadil ó prostaglandina E1 .1 Potente vasodilatador y antiagregante plaqueta- rio, estimulante de la musculatura lisa uterina e intestinal. Farmacocinética Rápida depuración pulmonar. Efectos adversos - Precauciones Incluyen apnea, bradicardia, hipotensión e hiperpi- rexia, coagulación intravascular diseminada. Tratamientos prolongados ó dosis muy altas fragili- dad de arteria pulmonar y ductus. Interacciones Con hipotensores. Contraindicaciones En caso de síndrome de dificultad respiratoria no se recomienda su uso. Tampoco usar en enfermedad de membrana hialina. Bibliografía 1- Barst RJ et al. The pharmacological treatment of potent duc- tus arteriosus a review of the evidence Drugs 1989;38:249- 266 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 38
  • 68. 3 ANTIINFECCIOSOS (Antibacterianos, Antiparasitarios, Antivirales, Antifúngicos) (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 39
  • 69. ANTIINFECCIOSOS 03.01. ANTIBACTERIANOS como se observa con beta-lactámicos. La amicacina es la mas estable frente a las enzimas inactivadoras 03.01.01. AMINOGLUCOSIDOS de los bacilos gram negativos. Introducción Farmacocinética Es un grupo de ATB bactericidas, con espectro espe- Son pobremente absorbidos por vía oral, por lo que cialmente dirigido a bacilos gram negativos aero- deben ser administrados por vía parenteral. En tra- bios, de administración parenteral y con estrecho tamientos prolongados por vía oral o rectal pueden margen terapéutico. producir toxicidad en caso de insuficiencia renal. Pueden ser administrados por vía intratecal, sub- Generalidades conjuntival e intravítrea, debiendo realizarlo un Mecanismo de acción especialista. Son antibióticos bactericidas que actúan a nivel de No deben ser instilados en cavidades serosas, ya la fracción 30s de los ribosomas en su interfase con que pueden producir toxicidad grave, como blo- la fracción 50s, inhibiendo la síntesis proteica que queo neuromuscular. Tienen excelente biodisponi- lleva a la formación de proteínas vitales erróneas. bilidad por vía intramuscular. Tienen bajo pasaje a Este mecanismo, similar al de otros ATB que inhi- sistema nervioso central, excepto en neonatos, aún ben la síntesis proteica, no explica completamente con meninges inflamadas. Todos los aminoglucósi- su efecto bactericida concentración dependiente ni dos tienen vida media corta (entre 2-3 horas). el efecto postantibiótico asociado1. La excreción se realiza por filtración glomerular, Actualmente se sabe que lo que explicaría estas por lo que es imprescindible ajustar la dosis de diferencias con otros antimicrobianos de similar mantenimiento en caso de insuficiencia renal para mecanismo sería que las alteraciones en la síntesis reducir el riesgo de oto y nefrotoxicidad agregadas. proteica crearían canales anormales con ingreso Aproximadamente el 50 % de la dosis es removida masivo del aminoglucósido a la célula bacteriana lo luego de hemodiálisis, por lo que luego de la que perpetúa el mecanismo antes descripto2. Este misma debe reponerse la mitad de la dosis de fenómeno no saturable es concentración depen- carga. En caso de insuficiencia renal o aclaramien- to de creatinina menor de 80 ml/min, debe modifi- diente y responsable del efecto postantibiótico de carse la dosis total diaria y aumentarse el intervalo los aminoglucósidos. La actividad de los aminoglu- de dosis a 48 horas en caso de aclaramiento de cre- cósidos es también dependiente del metabolismo atinina menor de 20 ml/min. Idealmente en este aerobio, la concentración de iones y del pH local. caso deberia elegirse la dosis e intervalo de acuer- Los regímenes de dosis única diaria han demostra- do a dosaje del aminoglucosido, habitualmente do igual eficacia a los regímenes convencionales esto no es posible por lo que pueden utilizar tablas con menor toxicidad, menor costo y facilidad de de referencia. administración3. Esta modalidad no debe utilizarse Ajuste de las dosis tradicionales ante insuficiencia en embarazadas, infecciones neonatales, infeccio- renal según aclaramiento de creatinina(CL. Cr.) en nes de difícil manejo como endocarditis por ente- ml/minuto (Adaptado de Drug Prescribing in Renal rococo y pacientes con aclaramiento de creatinina Failure,4th. Ed.off et al Eds., American College of menor a 20 ml/min. Physicians,1999.) Actividad antimicrobiana El espectro de estas drogas con importante aplica- Cl .Cr. Cl.Cr. Cl.Cr. Cl.Cr. Dosis PD (*) ción clínica comprenden a los bacilos gram negati- ml/mni) ml/mni) ml/mni) ml/mni) vos aerobios, ante los cuales a igual sensibilidad la actividad es la misma. >90 90-50 50-10 <10 Son activos frente a cocos y bacilos gram positivos (anuria) aerobios, siendo necesario la combinación con Amikacina otros agentes para lograr eficacia terapéutica. No 7,5 mg 60-90% 30-70% 20-30 % 1/2 dosis normal tienen actividad antianaeróbica. Estreptomicina es c/12 hs c/12hs (1) c/12-18hs c/24-48hs la más activa frente a Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium leprae, micobacterias atipicas y Gentamicina Nocardia. 7 mg 60-90% 30-70% 20-30 % 1/2 dosis normal c/8 hs c/8-12hs c/12hs c/24-48hs La resistencia a estas drogas es producida por: 1. cambios ribosomales; 2. modificaciones de la per- PD: post diálisis; MD: mantenimiento durante diálisis. meabilidad al antibiótico, y 3. inactivación enzimá- * En pacientes hemodializados los ajustes de las dosis deben tica, siendo ésta última la más común. La resisten- basarse idealmente en el dosaje de las concentraciones plas- cia a aminoglucósidos es de lento desarrollo, habi- máticas de los AG (1)% de la dosis habitual: 7,5 mg/kg tualmente no ocurre durante un tratamiento, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 40
  • 70. ANTIINFECCIOSOS Ajuste de las dosis únicas diarias peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1173. ante insuficiencia renal 2. Lerner S, Aminoglycosides. En: Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed. Current Medicine; 1996. p. 1-12. 3. Ali MZ & Goetz MB. A meta-analysis of the relative efficacy Clearance de creatinina (ml/min) and toxicity of single daily dosing versus multiple daily dosing of aminoglycosides. Clin Infect Dis 1997;24:796-809 >80 60-80 40-60 30-40 Amikacina 15 12 7.5 4 03.01.01.01. GENTAMICINA Indicaciones Gentamicina 5 4 3.5 2.5 Por su sinergia con antibióticos beta - lactámicos se utiliza en el tratamiento de infecciones graves por gram positivos y bacilos gram negativos como Indicaciones sepsis, infecciones severas como meningitis, endo- Generalmente se utilizan en combinación con carditis, neumonía en pacientes hospitalizados, otros antimicrobianos con el fin de ampliar el infecciones osteoarticulares.2 En el tratamiento de espectro, evitar la emergencia de resistencia y obte- infecciones bacteriémicas por estafilococos, pue- ner sinergismo en infecciones severas por bacilos den utilizarse por un periodo limitado de tiempo gram negativos. Como monodrogas, pueden indi- con el fin de acortar la duración de la bacteriemia. carse en la infección urinaria, cuando no existe En endocarditis por estreptococos es alternativa otra alternativa. En infecciones por gram positivos, de la estreptomicina.3 ya sea cocos o bacilos se asocian a otros antimicro- También se la utiliza como coadyuvante en menin- bianos como beta-lactámicos. gitis y bacteriemia por Listeria. Efectos adversos - Precauciones Dosis Es aconsejable utilizar el tratamiento más corto y Vía IV, adultos: dosis de carga 2mg/kg, dosis de efectivo para cada situación con el fin de reducir el mantenimiento 3-5 mg/kg/día en tres dosis. Niños: riesgo de toxicidad. 3 mg/kg cada 12 horas en menores de 2 semanas y Sus efectos adversos mas importantes son ototo- 2 mg/kg cada 8 horas en mayores de 2 semanas a xicidad y nefrotoxicidad por lesión directa de 12 años. La dosis de carga es independiente de la membranas. La ototoxicidad afecta a ambas función renal.1 La dosis intravenosa debe ser dilui- ramas del octavo par, comienza por tinnitus y da en glucosa al 5% o en solución isotónica de clo- pérdida de la audición y vértigo, habitualmente ruro de sodio, e inyectada en un período de 30 es irreversible. La nefrotoxicidad es más común minutos, en caso de usar una dosis única diaria esta en los ancianos; en algunos pacientes mejora al infusión debe realizarse en 30-60 minutos. discontinuar la droga. Estas alteraciones depen- Dosis única diaria: 5 mg/kg den de la dosis, el tiempo de tratamiento y el funcionamiento renal; por lo que deben evitarse Actividad antimicrobiana tratamiento de más de 7 días de duración. Antibiótico aminoglucósido de acción bactericida sobre bacterias gram negativas y positivas aeróbi- Interacciones cas. Su espectro incluye enterobacterias como La furosemida agrava la ototoxicidad. Cefalotina, E.coli, Klebsiella spp., Listeria spp., S.aureus., estafi- ciclopropano y metoxifluorano, potencian los efec- lococos coagulasa negativo, Streptoccus spp. tos nefrotóxicos de los aminoglucósidos. Infrecuentemente pueden producir bloqueo neu- Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y romuscular con parálisis fláccida, fundamentalmen- ContraIndicaciones te cuando se usan en bolo por vía IV y con otras Ver generalidades de aminoglucósidos. drogas anestésicas, bloqueadores neuromusculares Bibliografía o con miastenia gravis o hipokalemia. Se contra- 1- Gilbert DN. Aminoglycosides. En: Mandell G, Bennett JE, rresta con neostigmina y gluconato de calcio. Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil-Livinston; 2000:307-336. No deben ser administrados en la misma solución 2- Quintiliani R, Quintiliani RJr, Nightingale CH. con ampicilina u otros derivados de la penicilina, Aminoglycosides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious cloranfenicol, anfotericina B, heparina o complejo Diseases.1st. ed. Mosby;1999. p. 7.7.7 vitamínico B. 3- Wilson WR, et al. Antibiotic treatment of adults with infective endocarditis due to streptococci, enterococci, staphylococci ContraIndicaciones and HACEK microorganisms. JAMA 1995;274:1706-1173 Miastenia gravis. Hipersensibilidad a aminoglucósi- dos. Contraindicacion relativa: ancianos. 03.01.01.02. AMICACINA Bibliografía Indicaciones 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Se utiliza exclusivamente en infecciones severas Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- como infecciones del tracto respiratorio inferior, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 41
  • 71. ANTIINFECCIOSOS urinarias, osteoarticulares, sistema nervioso cen- Puede indicarse como adyuvante del tratamiento tral, piel y partes blandas, intrabdominal, sepsis del coma hepático, ya que reduce el número de por bacilos gram negativos sensibles (Ej.: bacterias productoras de amonio. Pseudomonas) generalmente en combinación con Puede ser utilizada para la preparación prequirúr- penicilinas antipseudomonas como piperacilina o gica del colon, asociada a eritromicina o a metroni- cefalosporinas de tercera generación.1,2 No debe dazol.1 Prácticamente no tiene indicaciones en der- utilizarse como droga única en bacteriemias por matología. bacilos gram negativos de huéspedes inmunocom- Dosis prometidos. Es una droga alternativa para el trata- Vía Oral. Adultos: Coma Hepático: 4g dosis máxima miento de micobacterias atípicas tanto en huéspe- diarios divididos en 4 dosis, durante no más de 14 des inmunocompetentes como inmunocomprome- días. Preparación prequirúrgica del colon: 1g por tidos. hora por 4 horas, luego 1g cada 4 horas por 2-3 Dosis días. Niños: 50 a 100 mg/kg/día en 4 dosis. Vía IM-IV, adultos-niños con función renal normal: Prematuros y lactantes: 10 a 50 mg/kg/día en 4 15 mg/kg/día en 1 dosis (dosis única diaria) o en 2 dosis. dosis, no excediendo 1,5 gramos en total/día. La Actividad antimicrobiana dosis de carga es de 7.5 mg/kg, independientemen- Actúa preferentemente sobre bacterias gram nega- te de la funcion renal. tivas. Es eficaz sobre E. coli, Enterobacter aeróge- Neonatos: 10 mg/kg inicialmente, luego 15 nes, Klebsiella pneumoniae, Pasteurella, mg/kg/día en 2 dosis. La solución debe ser infundi- Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae. da por 30-60 minutos en adultos y 60-120 minutos Farmacocinética en niños. Por ser muy polar, se absorbe menos del 1% en Actividad antimicrobiana el tracto gastrointestinal. Por vía oral se excreta Por su estructura química es el aminoglucósido casi totalmente por heces En patología inflama- más resistente a la acción inactivadora de las bac- toria intestinal puede ocurrir absorción sistémi- terias gram negativas aerobias. Actúa igual que las ca. demás drogas del grupo. Interacciones Los microorganismos sensibles son: Escherichia coli, La neomicina por vía oral es capaz de disminuir la Pseudomona aeruginosa, Proteus spp., Klebsiella absorción de los glucósidos cardiotónicos y la peni- spp., Enterobacter spp., Serratia spp., cilina V. Acinetobacter spp., Citrobacter spp. y Providencia spp. Es activa frente a micobaterias atipicas y Efectos adversos Nocardia. Puede producir erupciones cutáneas por contacto Puede existir resistencia cruzada con otros amino- (es muy alergénica); sobreinfección, especialmente glucósidos, a pesar de ser la más estable frente a las intestinal. Comparte los efectos adversos del resto enzimas inactivadoras de los bacilos gram negati- de aminoglucósidos. vos. ContraIndicaciones Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y No debe utilizarse en alérgicos la droga. No debe ContraIndicaciones utilizarse por vía sistémica. Ver generalidades de aminoglucósidos. Bibliografía 1. Quintiliani R, Quintiliani RJr., Nightingale CH. Bibliografía Aminoglycosides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious 1- EORTC International Antimicrobial Therapy Cooperative Diseases.1st. ed. Mosby; 1999. p.7.7.9. Group. Ceftazidime combined with a short or long course of amikacin for empirical therapy of gram-negative bacteremia in cancer patients with granulocytopenia. N Engl J Med 03.01.02. PENICILINAS 1987;317:1692-1698 2- Brun-Buisson C, Sollet JP, Schweich H, et al. Treatment of Generalidades ventilator-associated pneumonia with piperacillin-tazobac- Mecanismo de acción tam/amikacin versus ceftazidime/amikacin: A multicenter, randomized controlled trial. Clin Infect Dis Actúan inhibiendo la síntesis de la pared bacteria- 1998;26:346–354 na, con efecto bactericida. Como el resto de los beta-lactámicos, las penicilinas se unen reversible- 03.01.01.03. NEOMICINA mente a enzimas y otras proteínas de la membrana Indicaciones citoplasmática que están involucradas en la síntesis Su aplicación terapéutica se limita primariamente a de la pared celular. Estos componentes de la mem- la administración oral y tópica por su efecto anti- brana son denominados proteínas de unión a peni- bacteriano local. cilinas (PBP). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 42
  • 72. ANTIINFECCIOSOS Actividad antimicrobiana Lyme, etc.). Ocurre con una incidencia del 30-50 Son eficaces sobre cocos y bacilos gram positivos %, siendo más frecuente durante el tratamiento aerobios y anaerobios como estreptococos, espe- de la sífilis primaria. Ocurre 2-12 horas luego de cies de clostridios, listeria y cocos gram negativos, iniciado el tratamiento y consiste en fiebre, cefa- como meningococo y gonococo. Tienen actividad lea, escalofríos, sudoración, odinofagia, mialgias, frente a espiroquetas como Treponema pallidum, artralgias, decaimiento, taquicardia, hiperten- Borrelia spp. y Leptospira. No son activas sobre los sión que luego pasa a hipotensión arterial. Cede estafilococos que producen penicilinasa, por lo que en 12-24 horas y estaría producido por la libera- no deben utilizarse empíricamente en infecciones ción de pirógenos/o endotoxinas de los microor- estafilocóccicas. No tienen acción sobre Bacteroides ganismos fagocitados1. Debe tenerse presente fragilis. El principal mecanismo de resistencia fren- que las penicilinas en general aportan sodio y te a gram negativos y algunos gram positivos como potasio, pudiendo producir sobrecarga. los estafilococos es la producción de beta-lactama- Frecuentemente pueden producir diarrea cuando sas, mientras que en otros gram positivos como se administran por vía oral. Ocasionalmente se Streptoccus pneumoniae se produce a través de presentan alteraciones hematológicas y colitis alteración de las PBP. La resistencia a penicilina de pseudomembranosa. Los efectos sobre el emba- N. gonorrhoeae se produce por ambos mecanis- razo y el feto no han sido determinados, pero mos. Se han reportado resistencia a penicilina en como todas las penicilinas, parecen no ser tera- algunas cepas de S.viridans. No se ha documentado togénicas. resistencia a penicilina en S.pyogenes. Interacciones Farmacocinética Son poco comunes. No deben mezclarse en la Tienen buena difusión a tejidos excepto a menin- misma solución con aminoglucósidos. ges, a menos que estén inflamadas. Poseen vida ContraIndicaciones media corta, por lo que deben ser administradas 4 Hipersensibilidad inmediata a penicilina u otros a 6 veces al día. La eliminación es renal, por lo que beta lactámicos. Uso simultáneo con cloranfenicol, requieren ajuste de dosis con aclaramiento de cre- eritromicina y tetraciclinas, ya que pueden presen- atinina menor a 50 ml/minuto. No deben ser admi- tar antagonismo. nistradas por vía intratecal. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía 1. Am Soc Hosp Serv Pharm. AHFS Drug Information. 2001. Tienen baja incidencia de reacciones adversas. El efecto adverso más importante es la hipersensibili- 03.01.02.01. BENCILPENICILINA dad causando rash y anafilaxia, que puede ser (PENICILINA G) fatal. Los pacientes con antecedentes de anafilaxia, Indicaciones urticaria y rash que aparece inmediatamente des- Sífilis con compromiso del sistema nervioso central. pués de la administración tienen riesgo de presen- Enfermedades producidas por Listeria monocyto- tar reacción de hipersensibilidad. Estos pacientes, genes. Endocarditis por estreptococos. Neumonía no deben recibir penicilina, cefalosporinas ni otro neumocócica. Difteria. Leptospirosis. En las infec- beta-lactámico. La reacción cruzada con otros beta ciones debidas a Clostridium tetanii, actualmente la lactámicos ocurre en 4.4 a 10%. Los pacientes que droga de elección es el metronidazol.2 En las infec- refieren rash limitado a un área corporal no con- fluente o el desarrollo de rash mas allá de 72 horas ciones debidas a Clostridium perfringens, el trata- de la administración de penicilina, probablemente miento de elección es la combinación de Penicilina no tengan alergia a la penicilina y por lo tanto pue- G y clindamicina.2 den recibir estos medicamentos siempre que sean Dosis necesarios. Vía IM ó IV lenta. Adultos: usual 2.4-4.8 gramos/día El antecedente de alergia o reacción de hiper- en 4 dosis (4-8 milllones U/día*), 7.2-9.6 gramos/día sensibilidad debe ser adecuadamente categoriza- en infecciones graves (12-20 millones U/día). Niños do en el interrogatorio del paciente y corrobora- prematuros y neonatos 50 mg/kg/día en dos dosis; do por estudios específicos. La reacción de niños 1-4 semanas: 75 mg/kg/día en tres dosis; niños Jasisch-Herxheimer ocurre cuando se usa penicili- 1 mes a 12 años 100 mg/kg/día en cuatro dosis; en na en el tratamiento de la sífilis, aunque también infecciones severas 100 mg/kg/día en dos dosis, 150 se ha reportado con el uso de otros beta lactámi- mg/kg/día en tres dosis, 180-300 mg/kg/día en 4-6 cos y otras drogas; como también en el trata- dosis respectivamente. miento de otras enfermedades producidas por * 200.000 UI equivalen a 125 mg; 1.000.000 UI equi- espiroquetas (leptospirosis, enfermedad de valen a 625 mg Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 43
  • 73. ANTIINFECCIOSOS Actividad antimicrobiana trointestinal de la penicilina V, por eso no deben Gram positivos: Streptococcus pneumoniae1 (a pesar administrarse estas drogas simultáneamente. de los datos de resistencia al neumococo en algunos ContraIndicaciones centros del país, sigue siendo droga de elección para Las mismas que para el resto de las penicilinas. el tratamiento de infecciones neumocóccicas sin Bibliografía compromiso del sistema nervioso central), 1. Bisno AL. et al. Diagnosis and Management of Group Streptococcus pyiogenes, Enterococcus faecalis, Streptococcal Pharyngitis: A Practice Guideline, from the Streptococcus viridans, Corynebacterium diphteriae, Acute Pharyngitis Guideline Panel, Infectious Diseases Society Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes. Gram of America Clin Inf Dis 1997;25:574-583 2. Sociedad Argentina de Infectologia. Guia para el manejo de negativos: Neisseria gonorrhoeae (no productora de las infecciones de las vias aereas superiores. Disponible en: penicilinasa), N. Meningitidis. Anaerobios: clostri- www.sadi.org.ar dium no difficille, peptococcus, Peptostreptococcus, Fusobacterium, Actinomyces. Otros: Treponema 03.01.02.03. PENICILINA BENZATÍNICA pallidum, Borrelia spp. y Leptospira Indicaciones Farmacocinética Sífilis primaria, secundaria, latente temprana y tar- La inyección intramuscular raramente se utiliza día (sin compromiso del sistema nervioso central). porque produce dolor e irritación. Se desarrolló en Profilaxis de fiebre reumática. Tratamiento de la parte general. faringitis estreptocócica cuando la adherencia a la Efectos adversos - Precauciones , Interacciones y penicilina oral puede ser un inconveniente para cumplir el tratamiento. No se recomienda para el ContraIndicaciones tratamiento de infecciones en piel y partes blandas Las mismas que para el resto de las penicilinas. (erisipela), ni neumonía neumocócica. Bibliografía Dosis 1. Friedland IR, Mc Cracken GH jr. Management of infections Vía IM, adultos: Profilaxis fiebre reumática: 2,4 caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N engl J Med 1994;331:377-82 millones U/mes. Sífilis primaria y latente temprana: 2. Stevens DL, Maier KA, Miller JE. Effect of antibiotics on toxin 2,4 millones U única dosis. Latente tardía 2,4 millo- production and viavility of Clostridium perferingens. Antim nes U por tres semanas. Niños menores de 10 años: Agents Chemother 1987; 31:213-218 600.000 U/mes. Faringitis estreptocócica: adultos: dosis única de 1,2 millones; niños (<27 kg): 600.000 03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA U.1 (PENICILINA V) La administración intramuscular debe hacerse con Indicaciones extrema precaución, asegurando utilizar el cua- Sólo esta indicada en el tratamiento de infecciones drante superior externo del glúteo; solo usar esta leves como faringitis estreptocócica1,2 ,o para com- vía en las indicaciones mencionadas en usos. pletar un tratamiento que se inició por vía paren- Actividad antimicrobiana teral. Su espectro es igual al de las penicilinas, pero se Dosis limita su actividad por sus características farmacoci- Vía Oral, adultos: entre 125 a 500 mg cada 6 horas. néticas. Niños: 25 a 50 mg/kg/día, dividido en 3 ó 4 dosis. En Farmacocinética la faringitis estreptocócica la dosis puede adminis- Esta formulación esta elaborada solo para uso intra- trarse cada 12 horas. Las soluciones orales deben descartarse luego de 7 días si están a temperatura muscular ya que forma una sal insoluble que permite ambiente, o luego de 14 días si están en la helade- una lenta absorción desde el sitio de inyección. ra (una vez que los envases han sido abiertos). Provee niveles bajos de penicilina que duran 30 días, por lo que solo es útil para microorganismos muy sus- Farmacocinética ceptibles como Streptococcus piogenes y Treponema Es una penicilina ácido-resistente, alcanzando con- pallidum.2 centraciones aceptables en sangre administrada por vía oral (absorción de 60 %). Los niveles máxi- Efectos adversos - Precauciones e Interacciones mos se alcanzan una hora después de una dosis Las mismas que para el resto de las penicilinas. oral. Debe ingerirse 1 hora antes o 2 horas después ContraIndicaciones de las comidas, con abundante líquido. Alteraciones en la coagulación. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía Comparte con penicilinas en general. 1. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on Interacciones Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. La neomicina por vía oral reduce la absorción gas- p. 526-36. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 44
  • 74. ANTIINFECCIOSOS 2. Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for de las infecciones debidas a microorganismos sus- treatment of sexually transmitted diseases. MMWR 1998:RR- ceptibles: infecciones bacterianas de vías aéreas 1:1-116. Disponible en: http.//www.cdc.gov/ superiores (faringitis estreptocóccica, otitis media, sinusitis agudas bacterianas)1,4 e inferiores (neumo- 03.01.03. AMINOPENICILINAS nía neumocóccica); infecciones urinarias; y otras Generalidades situaciones donde pueda pasarse de la vía endove- Este grupo de penicilinas semisintéticas comparten nosa a la vía oral. el mecanismo de acción de las penicilinas naturales, En la otitis media del niño con factores de riesgo pero tienen espectro más amplio y mejor disponibi- para neumococo resistente debe indicarse a 90 lidad oral. mg/kg/día cada 12 horas.2 Actividad antibacteriana Es una buena alternativa para las reactivaciones de Tienen el mismo espectro de actividad que la penici- la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Es la lina G sobre bacterias gram positivas, y mayor efecti- droga de elección en la profilaxis de la endocarditis vidad sobre bacterias gram negativas. La aparición asociada a procedimientos dentales, de la vía de resistencia a la amoxicilina y ampicilina por pro- aérea, y esofágicos.3 ducción de beta-lactamasas ha restringido su uso en Dosis forma empírica en infecciones producidas por ente- Vía Oral. Adultos: 250-500 mg cada 8 horas; en robacterias, H. influenzae, M. catharralis, S. aureus y infecciones severas puede administrarse el doble N. gonorrheae. A pesar de los datos de resistencia al de dosis. Niños de peso menor a 20 kg: 20 neumococo en algunos centros del país, siguen sien- mg/kg/día cada 8 horas, en infecciones severas do drogas de elección para el tratamiento de infec- puede administrarse el doble de dosis. Puede ciones neumocóccicas sin compromiso del sistema administrarse con las comidas. nervioso central.1 Actividad antimicrobiana No tienen actividad frente a Pseudomonas spp, Es un derivado de la ampicilina con el mismo espec- Klebsiella pneumoniae y Enterobacter spp. tro antibacteriano de la ampicilina. Tiene menor Farmacocinética actividad frente a Shigella spp. No es activa frente Tienen buena difusión a tejidos excepto a menin- a Klebsiella spp. ges, a menos que estén inflamadas. Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Posee un grado de absorción mayor que la ampici- Comparten en forma general los efectos adversos lina, hasta del 50%, y mucho menos variable que la de las penicilinas naturales. Las reacciones de hiper- ampicilina. Por esa razón se asocia menos a la pro- sensibilidad, se observan sobre todo en personas ducción de diarrea. Pasa pobremente al líquido con antecedentes alérgicos a la penicilina (prurito, cerebroespinal, a menos que el área esté inflama- da. En meningitis no debe usarse por vía oral. La urticaria, eosinofilia, edema angioneurótico). El excreción es renal, debiendo ajustar la dosis con rash es mas frecuente que con penicilinas naturales, aclaración de creatinina menor a 30 ml/minuto. y es mas frecuente cuando se usa en una infección producida por citomegalovirus o en mononucleosis Efectos adversos - Precauciones infecciosa.2 La diarrea es mas frecuente con ampici- El rash cutáneo es frecuente. La amoxicilina está lina. asociada a intolerancia gástrica con náuseas y vómi- tos. El resto de los efectos adversos coinciden con Interacciones los de las penicilinas. (Ver penicilinas naturales). Interacciones y contraIndicaciones ContraIndicaciones Coinciden con los de las penicilinas. Las mismas que para el resto de las penicilinas. Bibliografía Bibliografía 1. Sociedad Argentina de Infectología. Guia para el manejo de 1. Friedland IR, Mc Cracken GH jr. Management of infections las infecciones de las vias aéreas superiores. Disponible en: caused by antibiotic-resistant Streptococcus pneumoniae. N http://www.sadi.org.ar Eng J Med 1994;331:377-82 2. American Academy of Pediatrics. Pneumococcal Infections. 2. Kendler JS, Hartam BJ. Beta-lactam antibiotics. En: En: PickeringLK, Pickering LK, Red Book of the Committee on Armstrong D, Cohen J. Infectious Diseases.1st. ed. Mosby; Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. 1999. p. 7.5.7. p. 457. 3. Durack DT. Prophylaxis of Infective Endocarditis. En Mandell 03.01.03.01. AMOXICILINA G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Indicaciones Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil- Livinston; 2000. p. 307-336. La mejor tolerancia y facilidad de administración la 4. Bisno AL. et al. Diagnosis and Management of Group hacen la droga de elección para el tratamiento oral Streptococcal Pharyngitis: A Practice Guideline, from the Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 45
  • 75. ANTIINFECCIOSOS Acute Pharyngitis Guideline Panel, Infectious Diseases Society determinada por el espectro del antibiótico beta of America Clin Inf Dis 1997;25:574-583 lactámico acompañante. Sulbactam tiene actividad propia frente a Acinetobacter spp. Se los puede 03.01.03.02. AMPICILINA considerar terapéuticamente equivalentes, excepto Indicaciones que el ácido clavulánico inhibe algunos aislamien- Puede utilizarse en el tratamiento de infecciones tos de Klebsiella spp., que no inhiben sulbactam y documentadas del tracto urinario, tracto biliar sin tazobactam. Son activos frente a las beta lactama- obstrucción, y del aparato respiratorio cuando se sas de S.aureus, H. influenzae, Moraxella catarrha- requiera la vía endovenosa. Es la droga de elección lis, Bacteroides spp., N. gonorrheae y algunas ente- para el tratamiento de la meningitis por listeria1 robacterias. No son activos frente a las beta lacta- combinada con gentamicina, de la meningitis por S. masas cromosómicas y constitutivas de Serratia pneumoniae y H. influenzae sensibles y meningo- spp., C. Freundii, Enterobacter spp., P.aeruginosa, coco.2 Acinetobacter y algunas enterobacterias. Puede utilizarse en el tratamiento de la fiebre tifoi- dea y también en salmonelosis diferentes a la tífica Bibliografía 1. Hart SM, Bailey EM,. A practical look at the clinical usefulness y shigellosis. of the beta-lactam/beta-lactamase inhibitor combination. Dosis Ann Pharmacother. 1996;30:1130-1140 Vía IV. Adultos: 500 mg cada 6 horas. En meningitis 12 g diarios (150-250 mg/kg/día). Niños menores de 03.01.03.03.01. AMOXICILINA + ÁCIDO 20 kg: 100-200 mg/kg/día. En niños menores de 7 CLAVULÁNICO días: 50 mg/kg/día con dosis cada 12 horas. Indicaciones Actividad antimicrobiana Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio Comparte la misma actividad con amoxicilina, superior e inferior debidas a H. Influenzae y M. excepto que tiene mejor actividad para el trata- Catarrhalis; infecciones polimicrobianas de piel y miento de la shigellosis. partes blandas, abdomen y cabeza y cuello. Tratamiento de mordeduras humanas y animales. Farmacocinética Se absorbe menos del 50 % de la dosis tras la admi- Dosis nistracion oral. Es eliminada por filtración glome- Vía oral. Adultos: 250 a 500mg cada 8 horas, deberá rular, requiriendo ajuste de dosis con aclaración de duplicarse en infecciones severas. Puede utilizarse la creatinina menor a 10ml/minuto. formulación dúo de 750 mg cada 12 horas. Niños: Efectos adversos - Precauciones 20-45 mg/kg/día cada 8 horas de acuerdo al tipo de El mas importante y frecuente es la diarrea. El resto infección. La formulación dúo puede administrarse de los efectos adversos son los producidos por las desde los 2 meses a 12 años con 400/57 cada 12 penicilinas. horas1. Vía IV. Adultos: 1 gramo cada 8 horas, en infecciones severas cada 6 horas. Niños: menores de Interacciones y ContraIndicaciones 3 meses 25 mg/kg/día cada 8 horas (en recién nacidos Coinciden con los de penicilinas. cada 12 horas). Desde 3 meses hasta 12 años 25 Bibliografía mg/kg/día cada 8 horas (en infecciones severas cada 1. Lorber B. Listeriosis. Clin Infect Dis 1997;24:1–11 6 horas). Debe infundirse en 3-4 minutos. 2. Tunkel AR, Scheld WM. Acute bacterial meningitis. Lancet 1995;346:1675-1680 Actividad antimicrobiana S. aureus meticilino sensible, enterobacterias, H. 03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA- influenzae, M. catarrhalis, N. gonorrhoeae, LACTAMASAS Clostridium spp. Generalidades Farmacocinética Mecanismo de acción La combinación no altera la farmacocinética de nin- Estos compuestos, clavulanico, sulbactam y tazo- guna de las dos drogas. Tiene moderadamente bactam, con débil actividad antibacteriana, son buena absorción por vía oral, sin modificación con potentes inhibidores de muchas ß-lactamasas plas- las comidas. Penetra las meninges con inflamación mídicas y de algunas cromosómicas. Esto permite alcanzando 1g/ml en liquido cefalorraquídeo tras la restaurar la actividad de amoxicilina, ampicilina, inyección intravenosa de dosis altas . El clavulanato piperacilina y cefoperazona frente a bacterias se acumula con aclaramiento de creatinina menor a gram positivas y negativas.1 Existen tres inhibido- 10 ml/minuto. res: sulbactam, ácido clavulánico y tazobactam. Efectos adversos - Precauciones Actividad antimicrobiana No modifica a las reportadas con amoxicilina, salvo La actividad antibacteriana de la combinación es una mayor incidencia de diarrea. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 46
  • 76. ANTIINFECCIOSOS Interacciones y contraIndicaciones actividad frente a gram positivos. Piperacilina es la Coinciden con penicilinas. más activa del grupo, aún frente a P. aeruginosa. Bibliografía 03.01.04.01. PIPERACILINA 1. Calver AD, Walsh NS, Quinn PF, et al. Dosing of amoxicillin/ clavulanato given every 12 hours is as effective as dosing Indicaciones every 8 hours for treatment of lower respiratory tract infec- La piperacilina, al igual que otros antimicrobianos tion. Lower Respiratory Tract Infection Collaborative Study de última generación debe ser reservada para Group. Clin Infect Dis 1997;24:570-574 pacientes hospitalizados graves con microorganis- mos susceptibles a dichos antibióticos.1 Se puede 03.01.03.03.02. AMPICILINA + utilizar en infecciones polimicrobianas severas SULBACTAM (intraabdominales, pulmonares, ginecológicas y Indicaciones sepsis). Es una excelente opción en el tratamiento Posee iguales indicaciones que amoxicilina-ácido de infecciones severas de origen biliar (colangitis).2 clavulánico, con el agregado de infecciones noso- Es usada junto a un aminoglucósido en el trata- comiales debidas a Acinetobacter spp., única indi- miento empírico de granulocitopénicos febriles. cación recomendada.1 No se recomienda su uso en meningitis por bacilos Dosis Gram negativos, ya que se han reportado fallas Vía IV. Adultos: 1g de ampicilina – 0.5g de sulbactam terapéuticas. hasta 2-1g respectivamente cada 6 horas en infusión Dosis de 10-15 minutos, con el fin de reducir el riesgo de Vía IV, adultos: Las dosis varían de 6 a 18 convulsiones. No debe superarse la dosis total diaria gramos/día según la gravedad de la infección. La de 4 gramos de sulbactam. Niños > 28 días 100-400 dosis máxima diaria es de 24 gramos. Niños recién mg/kg/día de ampicilina cada 6 horas. Puede admi- nacidos: 150-300 mg/kg/día cada 8 horas; niños 1 nistrarse por vía intramuscular. La formulación oral mes a 12 años: 100-300 mg/kg/día cada 6-8 horas. (sultamicilina) tiene una absorción significativamente La inyección intravenosa debe pasar en 3 a 5 minu- menor a la combinación amoxicilina/ácido clavuláni- tos o por infusión intermitente en 20 a 30 minutos. co, por lo que no se recomienda su utilización por No se aconseja el uso IM. esta vía. Actividad antimicrobiana Actividad antimicrobiana La piperacilina es una acyl ureídopenicilina que es Es un inhibidor de más amplio espectro pero menos similar en actividad frente a gram positivos a la potente que clavulanato. Tiene similar espectro ampicilina, extendiendo su espectro hacia bacterias antimicrobiano que amoxicilina-ácido clavulánico, gram negativas, especialmente P. aeruginosa. Es excepto que tiene actividad frente a Acinetobacter efectiva contra enterobacterias (Citrobacter spp., spp. (atribuído al componente sulbactam). Enterobacter spp., Klebsiella spp. y Serratia spp.), Farmacocinética Neisseria spp., Haemophilus spp. y Acinetobacter Es similar al de la ampicilina. Con meninges infla- spp.. La piperacilina es activa contra anaerobios, madas alcanza concentraciones de 0.1 a 10 µg/ml tales como bacteroides (incluyendo B. Fragilis) no en liquido cefalorraquídeo tras la inyección intra- productor de beta lactamasas, fusobacterias y venosa de 1 gramo. Debe ajustarse con aclaramien- Veillonella spp. en altas concentraciones. También to de creatinina menor a 30 ml/minuto. tiene actividad contra enterococo. Actualmente, el Efectos adversos - Precauciones desarrollo de resistencia en bacterias gram negati- vas de origen hospitalario ha limitado su utilidad No modifica a las reportadas con ampicilina. en el tratamiento empírico. Interacciones y contraIndicaciones Farmacocinética Coinciden con penicilinas. Se distribuye bien en todos los líquidos corporales y Bibliografía tejidos, excepto en secreciones bronquiales y tejido 1. Andriole VT. Current Infectious Disease Drugs. 1st ed. óseo donde se encuentran concentraciones bajas. Current Medicine Ed.; 1996. p. 72. No alcanza buenas concentraciones en líquido cefa- lorraquídeo. 03.01.04. PENICILINAS Efectos adversos - Precauciones ANTIPSEUDOMONAS Puede producir reacciones de hipersensibilidad con Generalidades eosinofilia (poco frecuentes), enrojecimiento cutá- Comparten el mecanismo de acción de penicilinas, neo, prurito y reacciones tipo enfermedad del suero. pero extienden el espectro frente a bacilos gram Además puede producir diarrea (3%), náuseas, vómi- negativos aerobios y anaerobios, manteniendo tos y molestia abdominal. Puede aumentar transito- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 47
  • 77. ANTIINFECCIOSOS riamente las enzimas hepáticas. Durante la terapéu- 2. Brun-Buisson C, Sollet JP, Schweich H, et al. Treatment of tica con piperacilina pueden observarse cefaleas, vér- ventilator-associated pneumonia with piperacillin-tazobac- tam/amikacin versus ceftazidime/amikacin: A multicenter, tigo, fatiga e irritación neuromuscular. Pueden pro- randomized controlled trial. Clin Infect Dis. ducir efectos locales como dolor en el sitio de la 1998;26:346–354. inyección intravenosa y tromboflebitis. 3. Kern W, Kennedy S, Sachdeva M,et al. evaluation of Se debe recordar que cada gramo de piperacilina Piperacillin-tazobactam in experimental meningitis caused by a beta-lactamase strain of K1 positive Escherichia coli.antimi- contiene 1,85 mEq. de sodio por lo que debe tener- crob Agents Chemother.1990;34:697-701. se en cuenta en la administración a aquellos pacien- tes que deben recibir una dieta restringida en sodio. 03.01.05. ANTIBIOTICOS GLUCOPEPTIDOS Interacciones y contraindicaciones Introducción Coinciden con penicilinas. Son antibióticos de espectro dirigido contra bacte- Bibliografía rias Gram positivas. En medicina humana se dispo- 1. Holmes B, Richard DM, Brodgen RN et al. Piperacillin: A ne de Vancomicina y Teicoplanina. Existen otros review of its antibacterial activity, pharmacokinetics proper- ties and their therapeutic use. Drugs 1984;28:375 compuestos que se utilizan en agricultura como la 2. Kendler JS, Hartam BJ. Beta-lactam antibiotics. En: avoparcina con importante impacto negativo en el Armstrong D, Cohen J. Infectious Diseases.1st. ed. desarrollo de resistencia en cocos gram positivos Mosby;1999. p. 7.5.7. como el enterococo. 03.01.04.02. PIPERACILINA + Generalidades TAZOBACTAM Mecanismo de acción Indicaciones Son antibióticos bactericidas por inhibición de la Tratamiento de infecciones serias intraabdominales, síntesis de la pared celular. Actúan en pasos de la tracto respiratorio inferior, ginecológicas, piel y síntesis de la pared diferentes a los de los beta lac- partes blandas por microorganismos susceptibles.1,2 támicos, por lo que no hay resistencia cruzada con Tratamiento del paciente neutropénico febril. ellos. Dosis Actividad antimicrobiana Vía IV. Adultos y niños mayores de 12 años: 2,25 – 4,5 Son útiles frente a bacterias Gram positivas, cocos y g cada 6-8 horas en infusión de 3-5 minutos. Niños bacilos, aerobios y anaerobios. Son activos frente a mayores de 2 y menores de 12 años: 112,5 mg/kg S.aureus y S. epidermidis y otros eestafilococos coa- cada 6-8 horas. Puede administrarse por vía IM. gulasa negativos meticilino-resistentes y S. Pneumoniae resistente a penicilina, Estreptococos, Actividad antimicrobiana incluyendo enterococo, aunque con acción bacte- Tiene una estructura y espectro semejantes a la riostática; Corynebacterium sp., Listeria monocyto- combinación con sulbactam, pero con potencia genes, Bacillus spp., Clostridium difficile y otros similar a la combinación con ácido clavulánico. gram positivos anaerobios. No tienen actividad Amplía el espectro de piperacilina frente a gram frente a Bacilos Gram (-) aerobios negativos productores de beta lactamasas, inclu- anaerobios,Clamidias, Micoplasmas, Micobacterias, yendo a P. aeruginosa y anaerobios (Bacteroides Ricketsias. En los últimos años se está observando fragilis). El uso simultaneo con aminoglucósidos un preocupante incremento en la resistencia en tiene actividad sinérgica. (ver 03.01.03.03.) algunas bacterias a los glucopéptidos: S. epidermi- Farmacocinética dis, S. hemolyticus, S. aureus y enterococo lo que En meningitis, los niveles en LCR son del 32% de los obliga a restringir su uso a infecciones que han sido niveles plasmáticos.3 Debe ajustarse con aclara- documentadas microbiológicamente. 1,2 miento de creatinina menor a 40 ml/minuto. Debe administrarse una dosis posterior a hemodiálisis. Bibliografía 1. Gross PA, Pujat D. Implementing practice guidelines for Efectos adversos - Precauciones appropriate antimicrobial usage: a systematic review. Med Puede causar alteraciones en la coagulación. Care 2001;8(Supl 2):II55-69 2. Gordts B, Firre E, Jordens P, Legrand JC, Maertens J, Struelens Considerar la sobrecarga de sodio que puede pro- M. National guidelines for the judicious use of glycopeptides ducir su uso. in Belgium.. Clin Microbiol Infect 2000;11:585-92 Interacciones y contraIndicaciones Coinciden con penicilinas. 03.01.05.01. VANCOMICINA Indicaciones Bibliografía La vancomicina debe emplearse únicamente para 1. Sanders WE Jr., Sanders CC. Piperracillin/tazobactam: A criti- cal review of the evolving clinical literature. Clin Infect Dis. tratar infecciones serias y debidas a microorganis- 1996;22:107-123. mos resistentes a otras drogas de menor impacto Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 48
  • 78. ANTIINFECCIOSOS ecológico. Debe restringirse el uso en profilaxis qui- nes plasmáticas excesivamente elevadas (> a 30 rurgica en situaciones donde no existe otra alter- ug/ml). Cuando se administra concomitantemente nativa. Está indicada en el tratamiento de infeccio- con drogas ototóxicas o nefrotóxicas debe monito- nes debidas a S.aureus y epidermidis meticilino- rearse la función renal, hacer determinaciones séri- resistentes, incluyendo neumonía , empiema, endo- cas y ajustes en la dosificación para evitar efectos carditis generalmente asociada a rifampicina y gen- perjudiciales aditivos. Esto es especialmente válido tamicina, osteomielitis e infecciones de partes blan- con aminoglucósidos y en general debe evitarse el das.1 Es la droga de elección en las infecciones pro- uso junto a otros antibacterianos ototóxicos y ducidas por Corynebacterium JK debida a prótesis o nefrotóxicos. dispositivos intravasculares en pacientes inmuno- Interacciones comprometidos. Es alternativa en infecciones esta- La administración simultánea de vancomicina con filocóccicas severas en enfermos alérgicos a la peni- cloranfenicol, corticoides adrenales y meticilina, cilina y cefalosporinas, como también para el trata- puede formar precipitados o sales inactivas. miento de la endocarditis causada por estreptoco- cos viridans y enterococo en alérgicos a la penicili- Bibliografía 1. Antibiotic treatment of streptococcal, enterococcal, and na, en combinación con un aminoglucósido. En staphylococcal endocarditis. Working Party of the British infecciones severas por S. pneumoniae resistente a Society for Antimicrobial Chemotherapy. Heart 1998;2:207- penicilina, su manejo debe estar a cargo de un 10 especialista.2 2. Ball P.Therapy for pneumococcal infection at the millennium: doubts and certainties. Am J Med 1999;107(Supl1A):77S- Dosis 85S Vía IV, adultos: 15 mg/kg cada 12 horas ó 1g c/12 hs. Se diluye en 100 a 200 ml de solución fisiológica o 03.01.05.02. TEICOPLANINA dextrosa al 5% y se inyecta por vía intravenosa Indicaciones durante al menos 60 minutos (no debe adminis- Tiene las mismas indicaciones que Vancomicina. trarse rápidamente ). Máximo 2 g/día. Niños: 40 Debe ser una droga de reserva. mg/kg/día divididos cada 12 horas. Vía Oral: 125 a Dosis 500 mg de solución acuosa cada 6 horas. Vía IM o IV. Adultos: dosis de carga 800 mg y luego Mecanismo de acción y actividad antimicrobiana 400 mg cada 24 horas. Niños: 10 mg/kg cada 12 Corresponde a glicopéptidos. horas por 3 dosis, luego 6 mg/kg cada 24 horas. Farmacocinética Recién nacidos: dosis de carga 16 mg/kg y luego 8 Su absorción por vía oral es pobre, excretándose mg/kg cada 24 horas. En infecciones severas debe grandes cantidades por heces, por lo que es droga indicarse a dosis mayores cada 12 horas. La infusión alternativa en el tratamiento de diarrea severa intravenosa debe infundirse en al menos 60 minu- por C.difficile. Debe ser usada sólo por vía intra- tos. venosa lenta. Se alcanzan concentraciones becte- Acciones y actividad antimicrobiana ricidas en líquido cefalorraquídeo en pacientes Ver glucopeptidos.1 con meningitis, a pesar de esto puede ser necesa- Farmacocinética ria la administración intratecal cuando no hay res- Es tolerable y bien absorbida tras la administración puesta al tratamiento intravenoso. La vida media de la vancomicina es de 6 horas; ésta puede verse intramuscular. En infecciones severas debe iniciar- aumentada en aquellos enfermos con caída del fil- se por via IV, y luego de la estabilización del trado glomerular, ya que más del 90% de la droga paciente pasar a la via intramuscular. Tiene una se elimina por ese mecanismo. La droga no es eli- vida media de 40-70 horas lo que permite su admi- minada mediante hemodiálisis o diálisis peritone- nistración cada 24 horas. Debe reducirse la dosis al. con aclaramiento de creatinina menor a 60 ml/minuto. Efectos adversos - Precauciones Entre las reacciones de hipersensibilidad produci- Efectos adversos - Precauciones das por la vancomicina, figuran erupciones cutáne- Tiene menor nefrotoxicidad, ototoxicidad y menor as, maculares y anafilaxia, también escalofríos, fie- incidencia de reacciones cutáneas que bre, menos frecuentes son la flebitis y dolor en el Vancomicina. sitio de la inyección intravenosa. Las reacciones Interacciones, contraIndicaciones cutáneas inmediatas (síndrome del hombre rojo) Las mismas que Vancomicina. pueden reducirse respetando el ritmo mínimo de Bibliografía infusión de 1 hora. Es destacable su ototoxicidad y 1. Covelli I, Nani E. Microbiological profile of teicoplanin. J nefrotoxicidad, la primera asociada a concentracio- Chemother 1991;3(Supl1):39-42 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 49
  • 79. ANTIINFECCIOSOS 03.01.06. CEFALOSPORINAS de segunda y tercera generación. La inducción o desrepresión de estas cefalosporinasas ocurre con la Introducción exposición a cefalosporinas de tercera generación. Son los antimicrobianos de mayor uso por su segu- Las nuevas beta lactamasas plasmídicas de espectro ridad, eficacia y amplia actividad antibacteriana. Se extendido (ESBL) derivan de la mutacióon de otras clasifican de acuerdo a generaciones según su beta latamasas y se observan predominantemente espectro antimicrobiano. en K.pneumoniae y E.coli. Este mecanismo resulta Mecanismo de acción en la resistencia a ceftazidima, pero también puede Como otros beta lactámicos, interfieren con la sín- conferir resistencia a otras cefalosporinas, mantene- tesis del peptido glicano de la pared celular bacte- niendo la sensibilidad a Imipenem. A través de plas- riana. El sitio de acción son las enzimas ubicadas en midos es posible la transferencia de beta lactamasas la membrana citoplasmatica que son denominadas de origen cromosómico a estas mismas enterobac- PBP. Los beta lactámicos las hacen inactivas, y según terias y de resistencia a otros antimicrobianos. su afinidad con éstas y la importancia de las mismas Efectos adversos - Precauciones en la sobrevida bacteriana producen su efecto bac- Tienen un perfil muy favorable de toxicidad.2 En tericida. general comparten los mismos efectos adversos . Actividad antibacteriana Ocurre tromboflebitis en 1-5%. El dolor tras la Varía según las clases y patrones de resistencia; sólo administracion intramuscular puede reducirse comparten la inactividad frente al enterococo. La agregando solución de lidocaína al 1%. resistencia se produce a través de tres mecanismos: Las reacciones por hipersensibilidad son las mas 1. alteración de las PBP, 2. producción de beta lacta- comunes. Sin embargo las reacciones inmediatas y masas inactivadoras de las cefalosporinas y 3. dismi- la urticaria son de rara presentación. El rash ocurre nución de la habilidad del antibiótico para llegar a en 1-3 % de los pacientes durante el tratamiento. su PBP correspondiente.1 Generalmente para el Ocurre reacción cruzada en 1-7 % de los pacientes desarrollo de resistencia se ponen en juego multi- con alergia a penicilina.2 No hay pruebas para ples mecanismos. En Gram positivos el mecanismo 3 determinar la posibilidad de alergia a cefalospori- habitualmente no juega ningún rol ya que a dife- nas. En los pacientes con alergia severa a penicili- rencia de los Gram negativos que tienen una mem- nas deben usarse drogas no beta lactámicas. En brana compleja, su membrana es fina y así es fácil cambio cuando el antecedente no es claro o las alcanzar las PBP. El mecanismo 3 tambien puede pruebas de alergia a penicilina son negativas pue- producirse por alteración de las porinas en los Gram den usarse sin riesgo de reacciones severas. negativos, que permiten la entrada de las cefalos- Pueden producir eosinofilia en 1-7%, y neutrope- porinas a la membrana bacteriana; esta condición nia reversible. Con el uso de cefoperazona se no actúa como único mecanismo para la resistencia puede producir alteraciones de la hemostasia; para sino que habitualmente esta ligado a la producción prevenirlo se debe suplementar con vitamina K de beta lactamasas. El mecanismo 1 juega un papel parenteral. A nivel gastrointestinal pueden produ- fundamental en la resistencia de S. aureus meticili- cir diarrea en 2-5% de los pacientes y colitis pseu- no resitente, S.pneumoniae, N.gonorrheae y domembranosa. La formación de precipitados H.influenzae. El mecanismo 2 es el principal factor biliares con el uso de ceftriaxona generalmente es para la resistencia de los bacilos Gram negativos a asintomática, pero puede tambien dar síntomas de las cefalosporinas. Estas enzimas inactivadoras pue- colecistitis.4 den tener codificación cromosómica o extracromo- Si bien la nefrotoxicidad es rara, la cefalotina sómica por plásmidos o transposones, y pueden ser potencia la nefrotoxicidad de aminoglucósidos. Se producidas en forma inducida o constitutiva. han demostrado prueba de Coombs directa positi- Tambien se observa este mecanismo en S.aureus, va y falsa glucosuria por algunos métodos. donde también importa la afinidad de la droga por Bibliografía las PBP del mismo. En las bacterias gram negativas 1. Pitout JDD, Sanders CC, Sanders WE Jr. Antimicrobial resis- el mecanismo es mas complejo. La hiperproducción tance with focus on œ-lactam resistance in Gram-negative de beta lactamasa plasmídicas de algunas bacterias bacilli. Am J Med. 1997;103:51-59 2. Karhmer AW.Cephalosporins. En Mandell G.,Bennett J.E:, impide también la acción de los inhibidores de beta Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of lactamasa y de algunas cefalosporinas. Otros como Infectious Diseases 5st ed. Churchil-Livinston; 2000. p. 274- Enterobacter spp., C. Freundii, Serratia spp., 291 Providencia, Morganella spp. y P.aeruginosa produ- 3. Lin R. A perspective of penicillin allergy. Arch Int Med. 1992;152:930-937 cen beta lactamasas inducibles de origen cromosó- 4. Lopez AJ, O’Keefe P, Morrissey M, et al. Ceftriaxone-induced mico que inhiben la actividad de las cefalosporinas cholelithiasis. Ann Intern Med. 1991;115:712–714 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 50
  • 80. ANTIINFECCIOSOS 03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE 1RA. 2. Infección del sitio quirúrgico. Recomendaciones y Guía de Procedimientos para su prevención. Inf Microb Clín 1997; GENERACION 9(1):27-44 Tienen un espectro relativamente reducido centra- do primariamente frente a cocos gram positivos. 03.01.06.01.02. CEFALOTINA No penetran la barrera hematoencefálica. Indicaciones Actividad antimicrobiana Es la droga de elección en el tratamiento de las Son muy activas frente a cocos Gram positivos y tie- infecciones debidas a S.aureus meticilino sensible. nen una actividad moderada frente M.catarrhalis, La cefalotina, al igual que la cefazolina, es una E.coli, Proteus spp., K.pneumoniae. No son activas droga de primera línea para la profilaxis antibióti- frente a bacteroides. La actividad frente H.influen- ca en cirugía (su desventaja para esta indicación es zae es pobre. La actividad antimicrobiana de los su vida media mas corta). Puede ser utilizada en el compuestos orales y parenterales es similar. tratamiento de infecciones de origen osteoarticu- lar, tejidos blandos, endocarditis 1, infección urina- 03.01.06.01.01. CEFAZOLINA ria en la embarazada. Indicaciones Dosis Por las características descriptas, la cefazolina es la Vía IV. Adultos: 2 a 12 gramos diarios administrados droga de elección en la mayoría de las indicaciones cada 4 a 6 horas. Dosis diaria maxima 8-12 gramos. de profilaxis antibiótica en cirugía.1,2 Niños: 80 a 150 mg/kg divididos en 4 a 6 dosis. No Dosis se recomienda el uso IM de cefalotina por ser muy Vía IV. adultos: 250 a 500 mg cada 8 horas en infec- dolorosa e irritante. ciones leves; 500 a 1000 mg cada 8 horas en infec- Actividad antimicrobiana ciones moderadas a severas. Niños: 25 a 50 Su espectro abarca casi todos los gérmenes gram mg/Kg/día dividido en tres dosis; infecciones seve- positivos y algunas bacterias gram negativas. Es par- ras 100 mg/kg/dia. Dosis maxima diaria en adultos ticularmente activa contra S. aureus, siendo las infec- 4-6 gramos. ciones producidas por esta bacteria su indicación más Actividad antimicrobiana importante. El estafilococo meticilino-resistente es Ejerce una adecuada actividad contra bacterias también resistente a cefalotina. El espectro para gér- gram positivas y una actividad relativamente menes Gram negativos incluye Escherichia coli, menor contra los microorganismos gram negativos. Klebsiella sp. y Proteus mirabilis. Es activa frente a Es activa frente a la mayoría de los cocos gram posi- cocos y bacilos gram positivos anaeróbicos, pero esta tivos excepto S. aureus y S. epidermidis meticilino- actividad es menor que la de la penicilina. rresistentes. La actividad contra E. coli, Klebsiella Farmacocinética pneumoniae y P. mirabilis es mayor que con la cefa- La cefalotina tiene una buena distribución en hueso, lotina. No tiene actividad antianaeróbica. La cefa- miocardio, vejiga, bilis, alcanzando altas concentra- zolina es más sensible a la beta lactamasa estafilo- cóccica que la cefalotina, por lo que su actividad ciones también en líquido pericárdico, pleural, sino- frente a S.aureus es algo menor. vial y orina. No se concentra en líquido cefalorraquí- deo ni aún con meninges inflamadas. La vida media Farmacocinética es más corta que la de la cefazolina. Debe ajustarse Las concentraciones plasmáticas son mayores y la dosis con aclaramiento de creatinina menor a 50 más duraderas que con cefalotina; está unida a ml/minuto. las proteínas plasmáticas en un 85%, y su vida media es apreciablemente más prolongada (1,8 Efectos adversos - Precauciones hs). La presencia de obstruccion biliar reduce los Se ha reportado nefrotoxicidad (necrosis tubular niveles de cefazolina en bilis. La cefazolina es aguda), usualmente con dosis altas y tratamientos excretada mediante filtración glomerular, por lo prolongados, o asociados a aminoglucósidos en que debe ajustarse en caso de insuficiencia renal pacientes con deterioro previo.2 con aclaramiento de creatinina menor a 55 Interacciones y contraIndicaciones ml/minuto. Igual al del resto de las cefalosporinas. Interacciones, Efectos adversos - Precauciones y Bibliografía contraIndicaciones 1. Wilson WR,Kaerchmer AW, Dajani AS, et al. Antibiotic treat- Igual al del resto de las cefalosporinas. ment of adults with infective endocarditis due to streptococ- ci, enterococci,staphylococci and HACEK microorganisms. Bibliografía JAMA 1995;274:1706-1173 1. Abramowics M. Antimicrobial prophylaxis in surgery. Med 2. Bailey RR: Renal failure in combined gentamicin and cepha- Lett 1995;37:79-82 lothin therapy. Br Med J 1973;2:776 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 51
  • 81. ANTIINFECCIOSOS 03.01.06.01.03. CEFALEXINA bacterias, estafilococos meticilino sensibles y MONOHIDRATO estreptococos no enterococo. Las enterobacterias Indicaciones productoras de beta lactamasas de espectro exten- Infecciones de piel y partes blandas.1,2 Infecciones dido pueden dar falsa sensibilidad in vitro a cefoxi- urinarias bajas no complicadas (cuando no puede tina, pero esta droga no debe usarse por ser inefi- usarse trimetoprima- sulfametoxazol, por motivos caz in vivo. de alta prevalencia de resistencia o intolerancia). 03.01.06.02.01. CEFUROXIMA Infecciones urinarias en embarazadas. Es útil para Indicaciones la rotación a la vía oral en infecciones por estafilo- Es una droga alternativa en el tratamiento empíri- coco meticilino sensible, de origen osteoarticular y co inicial de infecciones severas de la comunidad en de piel y partes blandas. Es una alternativa a las pediatría, y en el tratamiento documentado de penicilinas frente a infecciones estreptocóccicas no infecciones severas por H. influenzae productor de producidas por enterococo. beta lactamasas. Dosis Dosis Vía Oral. adultos: 250 mg cada 6 horas o 500 mg Vía IV, IM profundo. adultos: 750-1500 mg diarios cada 6-8 horas. En infecciones severas 1-1.5 gramos cada 6-8 horas. Meningitis 3g cada 8 horas IV. cada 6-8 horas. Dosis diaria máxima: 4 gramos. Niños: 75 a 150 mg/kg/dia cada 8 horas. Meningitis Niños: 25 mg/kg/día, en 4 dosis. En infecciones seve- 200-240 mg/kg/dia cada 6-8 horas.1 ras se debe duplicar la dosis hasta un máximo de 100 mg/kg/dia.3 Actividad antimicrobiana Tiene excelente actividad contra H.influenzae y Actividad antimicrobiana M.catarrhalis productoras de beta lactamasa, No es activa frente a Enterobacter spp. y P.vulga- N.meningitidis y gonorrheae, enterobacterias, ris. comparte el resto del espectro de las cefalospo- Streptococcus pyogenes, estreptococos del grupo rinas de primera generacion. B, estreptococos del grupo viridans, S.pneumo- Farmacocinética niae, peptococos y peptoestreptococos. Tiene Se absorbe casi completamente. Los alimentos buena actividad contra estafilococos meticilino retrasan su absorción; igualmente puede ingerirse sensibles. con las comidas. No se absorbe en pacientes con Farmacocinética aclorhidria. Se excreta el 90% por orina, por lo que Presenta vida media más prolongada que otras debe ajustarse en caso de aclaramiento de creatini- cefalosporinas del mismo grupo (1,3 hs) lo que na menor de 40 ml/minuto. permite un intervalo de dosis más amplio. Es la Efectos adversos - Precauciones única cefalosporina de 2a. generación que La diarrea es el efecto adverso mas frecuente. alcanza concentraciones terapéuticas en LCR, Interacciones y contraIndicaciones por lo cual es útil en las meningitis bacterianas, Igual al del resto de las cefalosporinas. aunque se prefiere el uso de cefalosporinas de Bibliografía 3a. Generación.2 Se elimina por filtración glome- 1. Swartz MN, Cellulitis and Subcutaneous Tissue Infections. rular y secreción tubular, por lo que debe ajus- En: Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the tarse en caso de aclaramiento de creatinina Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed. menor a 20 ml/minuto. Churchil-Livinston; 2000. p. 1038-39. 2. Gorbach SL. IDCP Guidelines: Superficial skin and soft tissue Interacciones, Efectos adversos – Precauciones y infections. Part I-II. Inf Dis in Clin Pract 1997;5(9):521-27 ContraIndicaciones 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Igual al del resto de las cefalosporinas. ed. London: BMA; 2002. p 266. Bibliografía 03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE 2DA. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd GENERACION ed. London: BMA; 2002. p. 266. 2. Schaad UB, Suter S, Gianella-Borradori A. A comparison of Introducción Ceftriaxone and Cefuroxime for the treatment of bacterial Tienen una actividad variable frente a cocos Gram meningitis in children. N Engl J Med 1990;322:141 positivos, pero tienen mayor espectro frente a bac- terias Gram negativas. Este grupo involucra a las CEFUROXIMA AXETIL cefamicinas y cefalosporinas verdaderas. Es el derivado acetiloxietil ester de la cefuroxima Actividad antimicrobiana de administración oral. Tiene buena actividad frente a H.influenzae, Indicaciones M.catarrhalis, N.meningitidis y gonorrheae, entero- Infecciones urinarias debidas a enterobacterias sen- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 52
  • 82. ANTIINFECCIOSOS sibles, infecciones respiratorias debidas a H.influen- los aminoglucósidos. 5. Tratamiento empírico de zae, M.catarrhalis productoras de beta lactama- infecciones severas de la comunidad con foco respi- sas.1 Es alternativa en el tratamiento de la ratorio, urinario o meníngeo. Enfermedad de Lyme y gonorrea.2 Dosis Dosis Vía IV ó IM. adultos: 1 g cada 8-12 horas. En infec- Via oral. adultos: 250-500 cada 12 horas. Dosis ciones severas la dosis es de 2 gramos cada 6 horas; diaria máxima: 2 gramos. Niños: 20-30 mg/kg/dia en meningitis 2 g cada 4 horas. Niños: 50-200 cada 12 horas. El sabor amargo de la suspensión mg/kg/dia. En meningitis con sensibilidad interme- oral hace difícil la aceptabilidad en niños. dia a penicilina deben usarse dosis mayores en Actividad antimicrobiana combinación con otras drogas Igual a cefuroxima. Actividad antimicrobiana Farmacocinética Es especialmente efectiva frente a Gram negativos. Tiene una biodisponibilidad de 30-50% tras la Más resistente a beta lactamasas que el resto de las administración oral. Los alimentos mejoran la cefalosporinas. Su espectro incluye H.influenzae y absorción. Su vida media permite la administra- M.catarrhalis productoras de beta lactamasa, ción cada 12 horas. N.meningitidis y N.gonorrheae, enterobacterias; Streptococcus pyogenes, estreptococos grupo B, Efectos adversos - Precauciones estreptococos del grupo viridans, S.pneumoniae, Diarrea, vómitos. peptococcus y peptoestreptococcus, estafilococos Interacciones y contraIndicaciones meticilino sensibles, Clostridium spp, Igual al del resto de las cefalosporinas. Fusobacterium sp, Shigella spp., Salmonella spp. Bibliografía No es activa frente a Listeria spp., Bacteroides spp., 1. Gualtney JM, Jr. Acute Community-Acquired Sinusitis. Clin ni P.aeruginosa. Inf Dis 1996;23:1209-25 2. Nadelman RB, Luger SW, Frank E, et al. Comparison of Farmacocinética Cefuroxime axetil and doxycycline in the treatment of early Se distribuye en todo el organismo: líquido sinovial, Lyme Disease. Ann Int Med 1992;117:273 hueso, atraviesa la placenta y difunde al peritoneo. Atraviesa la barrera hematoencefálica, lo que la 03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE hace útil en meningitis. Se excreta por riñón el 90% 3RA.GENERACION sin cambios por secreción y filtración glomerular. Ni la droga ni sus metabolitos se acumulan en insufi- Introducción ciencia renal, por lo menos hasta valores de aclara- Tienen una marcada actividad frente a bacterias miento de creatinina de 20 ml/minuto.2 Con valo- Gram negativas, con limitada actividad frente a res menores debe ajustarse la dosis. Gram positivos. Debido a la aparición reciente de Interacciones, Efectos adversos - Precauciones y beta lactamasas cromosómicas que confieren resis- ContraIndicaciones tencia frente a Enterobacter spp. y Citrobacter spp., Igual al del resto de las cefalosporinas. y otras bacterias Gram negativas a todas las cefa- losporinas y a las beta lactamasas de espectro Bibliografía extendido plasmídicas que confieren resistencia a 1. Segretti J, Harris AA. Acute Bacterial Meningitis. Inf Dis Clin 1996;4:797-809 cefalosporinas de tercera generación, su potencia y 2. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed. extensión del uso se ha visto disminuída. Current Medicine Ed.; 1996. p.32-3. 03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA SODICA 03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA Indicaciones Indicaciones Se recomienda que su uso sea limitado a: 1. Gonococcia genital y diseminada en áreas de alta Meningitis por Gram negativos sensibles o H. prevalencia de gonococo productor de beta lac- Influenzae.1 tamasa. Tratamiento empírico inicial de infeccio- 2. Meningitis debida a neumococo no susceptible a nes severas de la comunidad incluyendo meningi- penicilina, y susceptible a cefotaxima o ceftriaxona. tis. Tratamiento ambulatorio de infecciones seve- Si el neumococo presenta resistencia in vitro a cef- ras por gérmenes sensibles, ej. Endocarditis por S. triaxona o cefotaxima se recomienda su manejo Viridans.1 Infecciones severas pulmonares, osteo- por especialistas. 3. Infecciones por bacterias Gram articulares, abdominales, meníngeas, urinarias y negativos que exhiben resistencia a otros agentes sepsis causadas por organismos susceptibles que antimicrobianos. 4. Como alternativa eficaz en sean resistentes a la antibioticoterapia habitual. aquellos pacientes con alto riesgo de toxicidad para Droga de elección en el tratamiento de la enfer- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 53
  • 83. ANTIINFECCIOSOS medad de Lyme complicada. 6. Profilaxis de con- 03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA tacto en caso de meningitis meningocóccica en Indicaciones embarazadas.2 Posee buena actividad contra pseudomonas y Dosis activa también en otras bacterias gram negati- Vía IM ó IV. Adultos: 1 gr/día. En infecciones seve- vas ras 2-4 gramos diarios, cada 12 horas. La dosis máxi- Dosis ma es de 4 gramos. Niños: 20-50 mg/kg/dia. En Vía IV ó IM profunda. Adultos: 1 a 2 gramos cada 8 infecciones severas 80 mg/kg/dia cada 12 horas. La o 12 horas. Dosis diaria máxima: 6 gramos. Vía IV, infusión IV debe realizarse en 2-4 minutos, excepto niños: hasta 2 meses 25-60 mg/kg/día, mayores de 2 en neonatos que debe ser en 60 minutos. Dosis meses 30-100 mg/kg/día. Dosis máxima para menin- intramusculares mayores a 1 gramo deben adminis- gitis o neutropenia 150 mg/kg/día. trarse en sitios separados. Actividad antimicrobiana Actividad antimicrobiana La estructura química de esta cefalosporina reduce Al igual que el resto de las drogas de este grupo, su actividad contra cocos Gram positivos pero tiene menor actividad contra gérmenes Gram posi- aumenta su actividad contra Pseudomona aerugi- tivos, ganando actividad contra bacterias Gram nosa. Tiene excelente actividad contra varias bac- negativas; a pesar de esto junto con cefotaxime son terias gram negativas, incluyendo Neisseria spp., las cefalosporinas de tercera generación con mejor H. Influenzae, enterobacterias y muchos bacilos actividad frente a cocos Gram positivos. Su espectro Gram negativos no fermentadores. La única venta- incluye H.influenzae y M.catarrhalis productoras ja sobre otras cefalosporinas de 3a. generación es de beta lactamasa, grupo HACEK, N.meningitidis y su actividad contra Pseudomonas aeruginosa. gonorrheae, enterobacterias; Streptococcus pyoge- Frente a ésta es superior a cefoperazona. No es nes, estreptococos del grupo B, estreptococos del activa frente a Streptococcus spp., incluyendo neu- mococo. grupo viridans, S.pneumoniae, peptococcus y pep- toestreptococcus, estafilococo meticilino sensibles, Farmacocinética Clostridium spp., Fusobacterium spp., Shigella spp., Se distribuye en varios tejidos y líquidos corpo- Salmonella spp. No es activa frente a Listeria spp., rales pero la mayor concentración se obtiene en Bacteroides spp. y P.aeruginosa. orina. Penetra en LCR en presencia de inflama- ción y alcanza concentraciones terapéuticas. Farmacocinética Entre el 80 y el 90% de la dosis se elimina por La ceftriaxona se distribuye bien por los tejidos y orina como droga inalterada. Su vida media se líquidos corporales, incluyendo LCR. Se encuentran prolonga en pacientes con deterioro renal que concentraciones altas en este líquido tanto en requieren por lo tanto un ajuste de la dosis con pacientes sanos así como en aquellos con meninges aclaramiento de creatinina menor a 50 ml/minu- inflamadas. Las concentraciones en LCR varían to. Debe reponerse luego de dialisis. Usos: Su entre el 1 al 32 % de las concentraciones plasmáti- uso debe limitarse a infecciones intrahospitala- cas. Como ventaja frente a las otras cefalosporinas rias debidas a bacterias Gram negativas en espe- de tercera generación, posee vida media más pro- cial causadas por Pseudomonas aeruginosa, longada, lo que permite usarla 1 ó 2 veces por día. incluyendo meningitis, combinada con un ami- No es preciso ajustar la dosis en pacientes con insu- noglucósido.1 Se ha utilizado sola o en combi- ficiencia hepática o renal, excepto que coexistan. nación con otros agentes como terapia empírica Efectos adversos - Precauciones o definitiva de infecciones en pacientes neutro- La ceftriaxona es bien tolerada, pero puede produ- pénicos.2 cir precipitados en la via biliar, sintomáticos o asin- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y tomáticos, esto debe hacer suspender el tratamien- ContraIndicaciones to. Igual al del resto de las cefalosporinas. Interacciones y ContraIndicaciones Igual al del resto de las cefalosporinas. Bibliografía 1. Kaufman BA, Tunkel AR, Pryor JC, et al. Meningitis in the Bibliografía neurosurgical patient. Infect Dis Clin North Am 1990;4:677- 1. Francioli PB, Stamboulian D. Outpatient treatment of infec- 701 tive endocarditis. Clin Microbiol Inf 1998;4(Supl 3):S47-S55 2. EORTC International Antimicrobial Therapy Cooperative 2. Schwartz B, Al-Tobaiqi A, Al-Ruwais A, et al. Comparative Group. Ceftazidime combined with a short or long course of efficacy of ceftriaxone and rifampicin in eradicating pharyn- amikacin for empirical therapy of gram-negative bacteremia geal carriage of group A Neisseria meningitidis. Lancet in cancer patients with granulocytopenia. N Engl J Med 1988;1:1239–42 1987;317:1692-8 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 54
  • 84. ANTIINFECCIOSOS 03.01.07. OTROS BETA LACTAMICOS - Debe ajustarse la dosis con aclaramiento de creati- CARBAPENEM nina menor a 50 ml/minuto. Se remueve por hemo- diálisis. Acciones Efectos adversos - Precauciones Son antibióticos con mecanismo de accion similar Ocasionalmente produce intolerancia digestiva, a penicilinas y cefalosporinas ya que se unen a las rash, fiebre y reacciones locales como flebitis y PBP de la membrana plasmática bacteriana e dolor. Raramente ocasiona convulsiones pero interfieren con la síntesis de la pared. La diferen- puede llegar al 10% con dosis altas, coexistencia de cia consiste en que la actividad antimicrobiana es enfermedad del sistema nervioso central o insufi- mayor porque poseen diferencias en la afinidad con las PBP, y mayor estabilidad frente a beta lac- ciencia renal.2 Otros efectos adversos reportados tamasas. son elevación de enzimas hepáticas, alteraciones hematológicas, aumento de urea y creatinina. En la Actividad antimicrobiana mitad de los pacientes alérgicos a penicilina tiene Son drogas bactericidas; poseen ademas efecto reactividad cruzada. postantibiótico sobre bacterias Gram negativas. Tienen una potente actividad frente a bacterias Interacciones aerobias y anaerobias Gram positivas y negativas. Probenecid. Aumenta la toxicidad con ganciclovir y No son activas frente a estafilococos resistentes a produce mas frecuentemente convulsiones. meticilina, S.maltophilia y B.cepacea ContraIndicaciones Debe usarse con precaución en pacientes con tras- 03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATIN tornos del sistema nervioso central y deterioro de Indicaciones la función renal. Tratamiento de infecciones intrahospitalarias por Bibliografía bacterias con sensibilidad documentada, o en base 1. Takeyama K, Kunishima Y, Matsukama M,et al. Multidrug- a datos epidemiólogicos certeros que avalen su resistant Pseudomonas aeruginosa isolated from the urine of uso.1 Pancreatitis grave complicada. No se aconseja patients with urinary tract infection.J Infect Chemother. su uso en meningitis, debido a su potencial con- 2002;1:59-63 2. Koppel BS, Hauser WA, Politis C, van Duin D, Daras M. vulsivo, fundamentalmente cuando existe deterio- Seizures in the critically ill: the role of imipenem. Epilepsia ro de la funcion renal. 2001;12:1590-3 Dosis Vía IV-IM, adultos: 1-2 gramos diarios cada 6-8 03.01.07.02. MEROPENEM horas. Dosis maxima 50 mg/kg/dia (4 gramos). Indicaciones Niños mayores de 3 meses: 60 mg/kg/dia cada 6 Tiene las mismas indicaciones que el imipinem.1 La horas. Recien nacidos: 25 mg/kg cada 8-12 horas. indicación de meropenem es cuando el imipenem Dosis máxima 2 gramos. produce convulsiones. Actividad antimicrobiana Dosis Acinetobacter spp., Citrobacter spp., Vía IV-IM, adultos: 500 mg a 2 gramos cada 8 horas. Enterobacter spp., E.coli, H.influenzae, Klebsiella Niños mayores de 3 meses: 60-120 mg/kg/dia cada 8 spp., P.aeruginosa, Bacteroides spp., horas. Fusobacterium spp., estreptococos anaerobios y Actividad antimicrobiana aerobios incluyendo enterococo (frente al cual es Coincide con Imipenem. bacteriostatico), S. aureus meticilino sensible. Se Farmacocinética ha documentado resistencia frente a P.aeruginosa No se hidroliza por la dehidropeptidasa renal. Por y Acinectobacter baumanii. S.maltophilia y lo demás su farmacocinética es muy similar. Debe B.cepacea son intrínsecamente resistentes al ajustarse la dosis con aclaramiento de creatinina Imipenem. menor a 50 ml/minuto. Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Tiene amplia distribución tisular. Atraviesa la barre- En general coinciden con Imipenem, pero se ha ra hematoencefálica en presencia de meninges reportado menor incidencia de intolerancia digesti- inflamadas, con buenas concentraciones. Se elimi- va y convulsiones. na por filtración glomerular y secreción. El imipe- nem se hidroliza por la dehidropeptidasa renal del Bibliografía 1. Behre G, Link H, Maschmeyer G, et al. Meropenem monot- borde en cepillo del túbulo renal proximal, por lo herapy verus combination therapy with ceftazidime and ami- que se asocia a cilastatin para evitar que sea des- kacin for empirical treatment of febrile neutropenic patients. truido en la orina y así aumentar su vida media. Ann Hematol. 1998;76:73–80 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 55
  • 85. ANTIINFECCIOSOS 03.01.08.TETRACICLINAS das.1 Tratamiento de la brucelosis, en combinación con rifampicina.2 Es de primera elección en psita- Introducción cosis, y alternativa en otras pneumopatías atípicas. Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos de Muy buena alternativa terapéutica en neumonía amplio espectro. Son drogas de elección en el tra- adquirida en la comunidad de manejo ambulato- tamiento de muchas infecciones poco frecuentes, rio. Reactivacion de bronquitis cronica. Es de como también en el tratamiento de infecciones de segunda elección en la enfermedad de Lyme, lep- la práctica diaria. tospirosis y sífilis. Puede utilizarse en la profilaxis y Mecanismo de acción tratamiento del paludismo en áreas resistentes a la El sitio de acción de las tetraciclinas es el ribosoma cloroquina. Otras indicaciones incluyen cólera, bacteriano. Una vez que las tetraciclinas acceden al chancroide, enfermedades producidas por ricket- interior de la célula bacteriana, se ligan a la subu- sias.3 nidad 30S del ribosoma bloqueando el acceso del Dosis RNAt al sitio aceptado del RNA mensajero-comple- Vía Oral. Adultos: 100 mg cada 12 horas. jo ribosómico. Este bloqueo produce inhibición de la síntesis de proteínas. Actividad antimicrobiana Es activa frente a gram negativos como N. gonorr- Actividad antimicrobiana heae, Haemophilus ducreyi, H.influenzae, Yersinis El espectro antimicrobiano de las tetraciclinas es pestis, Francisella tularensis, Vibrio cholerae, casi idéntico; sin embargo existen diferencias en el Bartonella bacilliformis y Brucella spp., E.coli, grado de actividad entre los diferentes análogos. Klebsiella spp., Enterobacter spp., Shigella spp. En general, los agentes lipofílicos (minociclina, Generalmente S. pyogenes, S. pneumoniae son sen- doxiciclina) son más activos que las tetraciclinas.1 La sibles. Otros microorganismos susceptibles son minociclina es la más activa de los análogos, segui- Rickettsiae, Chlamydia spp., Mycoplasma spp., da muy de cerca por la doxiciclina. El espectro com- Ureaplasma spp., Borrelia burgdorferi, Treponema prende bacterias Gram positivas, Gram negativas y pallidum, Fusobacterium spp., Actinomyces spp., anaerobias; espiroquetas; micobacterias; ricketsias; Bacillus anthracis, Propionibacterium acnes, micoplasmas; clamidias; y protozoarios. Balandidium coli y Plasmodium falciparum. Farmacocinética Farmacocinética Tienen muy buena biodisponibilidad oral con bue- Tiene una alta absorción oral (95%), siendo mayor nas concentraciones en tejidos, líquidos corporales y en ayunas. En dosis convencionales, la doxiciclina sangre. Deben administrarse 1 hora antes, o 2 horas no se elimina por las mismas vías que las otras después de las comidas con abundante agua. tetraciclinas, y no se acumula significativamente en Efectos adversos - Precauciones la sangre de los pacientes con insuficiencia renal. La Frecuentemente se observa intolerancia gastrointesti- droga se excreta por heces, con cierto efecto sobre nal. Ocasionalmente fotosensibilidad, onicólisis, toxi- la microflora intestinal. Alcanza concentraciones cidad vestibular. La hepatotoxicidad y el lupus induci- terapéuticas en orina. do son de rara presentación. Puede colorear los dien- Efectos adversos - Precauciones tes permanentes en tratamientos prolongados. Entre los escasos y poco frecuentes efectos adversos Interacciones pueden citarse náuseas, vómitos, diarrea, fotosensi- Los antiácidos reducen la absorción, por lo que las bilidad y reacciones alérgicas. Debe evitarse la tetraciclinas deben administrarse 1 hora antes o 2 exposición solar. Se ha observado toxicidad hepáti- horas después de los mismos. Antagonismo con ca, aunque con menos frecuencia que con otras penicilinas. Las drogas que inducen el metabolismo tetraciclinas. hepático reducen los niveles de las tetraciclinas. Interacciones Pueden producir fracaso en el efecto de los anti- La absorción oral de doxiciclina disminuye si se conceptivos orales. administra simultáneamente con preparados de ContraIndicaciones hierro (sulfato ferroso). Embarazo y niños menores de 8 años debido a la ContraIndicaciones alteración del esmalte dental en los dientes transi- Porfiria. hipersensibilidad a tetraciclinas. torios y alteración en la osificación. Bibliografía 03.01.08.01. DOXICICLINA 1. Arredondo JL, Diaz V, Gaitan H, et al. Oral clindamycin and Indicaciones ciprofloxacin versus intramuscular ceftriaxone and oral doxycycline in the treatment of mild-to-moderate pelvic Uretritis no gonocóccica, cervicitis, enfermedad inflammatory disease in outpatients. Clin Infect Dis inflamatoria pelviana en mujeres no embaraza- 1997;24:170–8 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 56
  • 86. ANTIINFECCIOSOS 2. Akova M, Uzun O, Akalin HE, et al. Quinolones in treatment tralgia, colitis y colitis pseudomembranosa), visuales of human brucellosis: Comparative trial of ofloxacin-rifampin (fototoxicidad por exposición a la luz solar), hepáti- versus doxycycline-rifampin. Antimicrob Agents Chemother 1993;37:1831–4 cas (hepatotoxicidad), renales (reducción de la 3. Dutta D, Bhattacharya SK, Bhattacharya MK, et al. Efficacy of excreción y acumulación tóxica de la droga), altera- norfloxacin and doxycycline for treatment of Vibrio cholerae ciones sanguíneas (leucocitosis y linfocitosis atípi- 0139 infection. J Antimicrob Chemother 1996;37:575–81 ca), dermatologicas (hipersensibilidad, urticaria, rash morbiliforme, dermatosis exfoliativa, angioe- 03.01.08.02. TETRACICLINA dema, glositis atrófica o hipertrófica). Indicaciones Generalmente se prefiere el uso de doxiciclina por ContraIndicaciones tener mejor complacencia que tetraciclinas. Insuficiencias hepática y renal, hipersensibilidad a Uretritis no gonocóccica. Neumonía por micoplas- la droga, mujeres embarazadas y niños. ma o chlamydia. Reactivacion de bronquitis cróni- Bibliografía ca. Cólera. Brucelosis. Enfermedad de Lyme. Acné y 1. Lobel HO, Kozarsky PE. Update on prevention of malaria for rosácea. Fiebre recurrente por Borrellia. Prevención travelers. JAMA 1997;278:1767-71 y tratamiento de malaria resistente 1 03.01.08.03. MINOCICLINA Dosis Indicaciones Vía Oral, adultos: 250 a 500 mg cada 6-8 hs. Niños Comparte las indicaciones del resto de las tetracicli- mayores de 12 años: 25 a 50 mg/kg/día, divididos en nas, pero habitualmente se reserva para el trata- cuatro dosis. Vía IV, adultos: 250 a 500 mg 2 veces miento oral de infecciones severas por microorga- al día (máximo 500 mg cada 8 a 12 hs). Vía IM: dolo- nismos multiresistentes como osteomielitis crónica rosa. debida a S. aureus. Alternativa terapéutica en Actividad antimicrobiana infecciones leves-moderadas por Acinetobacter spp Espectro antimicrobiano similar al de la doxiciclina, (que permitan el tratamiento por vía oral). aunque en muchos casos con menor grado de acti- Dosis vidad. Via oral. Adultos: 100 mg cada 12 horas. Farmacocinética Actividad antimicrobiana Los alimentos disminuyen su absorcion, por lo que Es la mas activa de las tetraciclinas, incluye debe administrarse alejada de las comidas. Se dis- Mycobacterium marinum, M.leprae, tribuye en todo el organismo, difunde bien a líqui- Stenotrophomona maltophilia, además del espec- do sinovial, células endoteliales hepáticas y espléni- tro de las tetraciclinas. Es la mas potente frente a cas, médula ósea, dentina y esmalte de los dientes S.aureus meticilino resistente.1, pero solo el 65% no erupcionados. Su unión a proteínas plasmáticas sigue siendo sensible a las tetraciclinas 2. es variable. Atraviesa la placenta. Se concentra en el hígado y se elimina por bilis y heces. En la obs- Farmacocinética trucción biliar se acumula en sangre. Del 20 al 55% Tiene excelente biodisponibilidad oral, sin efecto se excreta por vía urinaria. Puede acumularse en la con los alimentos, vida media prolongada. Puede insuficiencia renal. administrarse en insuficiencia renal. Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Puede exacerbar la insuficiencia renal. La nefroto- Toxicidad vestibular. Comparte el resto de los efec- xicidad de los anestésicos generales, tales como el tos adversos de las tetraciclinas. metoxifluorano puede ser acrecentada por las Interacciones y ContraIndicaciones tetraciclinas hasta producir un cuadro urémico. Ver tetraciclinas. Interacciones Bibliografía Los barbitúricos, la fenitoína y la carbamacepina dis- 1. Am Soc Hosp Serv Pharm. AHFS Drug Information;2001. minuyen su vida media. Las tiazidas, administradas 2. Standford HC. Tetracyclines and chloramphenicol. En: simultáneamente pueden elevar el nivel de urea Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed. sanguínea. Las tetraciclinas se absorben en forma Churchil-Livinston; 2000. p. 306-317. incompleta en presencia de elementos lácteos, antiácidos (hidróxido de aluminio), bicarbonato de 03.01.09. MACROLIDOS Y OTROS sodio, sales de calcio y magnesio y preparados de hierro. Con el uso prolongado, la tetraciclina altera COMPUESTOS la flora bacteriana normal y produce candidiasis Introduccion oral y vaginal. Otros efectos adversos incluyen: gas- Son drogas con acción básicamente bacteriostática trointestinales (irritación, náuseas, vómitos, epigas- dependiendo de la dosis y del microorganismo, que Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 57
  • 87. ANTIINFECCIOSOS alcanzan altas concentraciones en tejidos y con ele- administrarlas con jugos ácidos y otras bebidas áci- vada actividad frente a microorganismos intracelula- das. No se aconseja ingerirlo con los alimentos. Vía res. Los niveles plasmáticos son por contrario bajos, lo IV: 25-50 mg/kg diluida en al menos 250 ml, infun- que las hace drogas no útiles para infecciones bacte- dir en 45-60 minutos para reducir la ocurrencia de riémicas, especialmente la azitromicina. tromboflebitis. Generalidades Actividad antimicrobiana Mecanismo de acción Puede ser bactericida o bacteriostática, dependien- Eritromicina, espiramicina, nuevos macrólidos do de la dosis y del microorganismo. Todas poseen como claritromicina y azálidos como azitromicina el mismo espectro, actividad antibacteriana y usos, comparten el mismo mecanismo de acción. Se unen con algunas variaciones en su potencia según el al componente 50S del complejo 70S ribosomal microorganismo. Su espectro incluye gram negati- inhibiendo la síntesis proteica por estimulación de vos como N.gonorrhoeae, B. pertussis, C. jejuni; la disociación del peptidil-tRNA de los ribosomas. Gram positivos como S.pneumoniae, estreptococos No se deben combinar a cloranfenicol, clindamicina (no enterococo), estafilococos, micoplasmas, clami- y lincomicina, ya que todas ellas tienen el mismo dias, T. Pallidum, actinomycetos y micobacterias. No lugar de acción. son activos frente a enterobacterias ni a B. fragilis. Actividad antimicrobiana Se ha reportado resistencia de S.pneumoniae, La actividad antimicrobiana comprende bacterias generalmente asociada a resistencia a penicilina. Gram positivas y en algunos compuestos actividad También el uso excesivo de eritromicina en forma sobre gram negativos, micobacterias, actinomyce- tópica se ha asociado a emergencia de resistencia tos, como también treponemas, mycoplasmas, cla- en S. pyogenes. midias y ricketsias2. Los nuevos macrólidos son acti- Farmacocinética vos frente a T.gondii.1 La eritromicina y sus sales difieren en cuanto a su disponibilidad, en general presentan mejor absor- Bibliografia 1. Macrolides. En: Armstrong D, Cohen J. Infectious ción si son ingeridas lejos de las comidas; excepto el Diseases.1st. edition. Mosby;1999.p. 6.1- 6.14 estolato. Puede administrarse por vía intravenosa; 2. Charles L and Segreti J. choosing the right macrolide anti- no usar la vía intramuscular. Tiene muy buena dis- biotic. Drugs 1997;53: 349-57. tribución en los tejidos excluyendo líquido cefalo- rraquídeo y articular. Tiene metabolismo hepático 03.01.09.01. ERITROMICINA actuando como inhibidor de las enzimas del siste- Indicaciones ma P450CYP3A. No debe modificarse en presencia Indicada como droga de elección en la infección por de insuficiencia renal. No se remueve por hemodiá- Mycoplasma pneumoniae y tratamiento empírico lisis o diálisis peritoneal. inicial de neumopatías atípicas. Puede ser usado en uretritis y cervicitis no gonocóccica por clamidias y Efectos adversos - Precauciones ureaplasma, siendo de elección en la mujer embara- La eritromicina es uno de los antimicrobianos más zada. Es activa para la enterocolitis aguda en niños seguros. Con todas las sales pueden aparecer alte- producida por Campylobacter fetus. Puede utilizarse raciones gastrointestinales con epigastralgia, náu- para abreviar la duración de la coqueluche si se seas, vómitos y diarrea hasta en 20% de los pacien- administra en el periodo catarral, donde se prefiere tes. Ocasionalmente el uso de estolato en adultos el uso del estolato. Profilaxis de convivientes del caso puede asociarse con hepatitis colestásica. de coqueluche. Es una droga alternativa para perso- Raramente puede presentar reacciones de hiper- nas alérgicas a penicilina en el tratamiento de farin- sensibilidad y rash cutáneo. Puede producir taqui- gitis, escarlatina y erisipela producida por cardia ventricular polimorfa con prolongación del Streptococcus pyogenes, neumonía neumocóccica, intervalo QT (Torsade des pointes).1 difteria, infecciones menores por Staphilococcus Interacciones spp.y sífilis. Preparación mecánica del colon combi- Aumenta los niveles de aminofilina o teofilina, car- nada con neomicina para cirugía electiva. bamacepina, ciclosporina, triazolam, warfarina, Dosis: metilprednisona, digoxina, cisapride, colchicina, Vía oral. Adultos y niños mayores de 8 años: eritro- fenitoína y bromocriptina en sangre, lo que obliga micina base: 500 mg cada 6-8 hs., eritromicina este- a controlar la toxicidad o efectos adversos de estas arato: 250 mg/6hs. Todas estas formas pueden ele- drogas.2 varse a 4 g/día en casos severos (dosis diaria máxi- ContraIndicaciones ma). Niños: 30 a 50 mg/kg/día en 4 dosis divididas Está contraindicada en insuficiencia hepática, espe- (todas las formas orales). No es recomendable cialmente el estolato. No debe administrarse con Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 58
  • 88. ANTIINFECCIOSOS terfenadina o aztemizol. El estolato no debe utili- Dosis zarse en embarazadas, ya que incrementa el riesgo Vía oral. Adultos: 250-500 mg cada 12 horas. Niños: de hepatotoxicidad. En formas parenterales puede peso < 8kg 7.5 mg/kg cada 12 horas; 8-11 kg 62.5 ser incompatible -física o químicamente- con solu- mg cada 12 horas; 12-19 kg 125 mg cada 12 horas; ciones que contienen complejo vitamínico B, ácido 20-29 kg 187.5 mg cada 12 horas; 30-40 kg 250 mg ascórbico, cefalotina, tetraciclina, colistina, cloran- cada 12 horas. Vía IV: 500 mg cada 12 horas en vena fenicol, heparina, y fenitoína. proximal. Sólo en adultos. Bibliografía Farmacocinética 1. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed. Claritromicina tiene buena absorción oral con o sin Current Medicine; 1996. p. 139-47. alimentos. El metabolismo es hepático por citocro- 2. The Medical Letter on Drugs and Therapeutics. New York;1998. mo P4503A. No alcanza concentraciones terapéuti- cas en LCR. Debe modificarse la dosis en insuficien- CLARITROMICINA Y AZITROMICINA cia renal severa. Si la función renal esta conservada Tienen mejor biodisponibilidad oral con menores no se modifica la dosis en caso de insuficiencia efectos adversos gastrointestinales, vida media más hepática. prolongada, y un mayor espectro antimicrobiano Efectos adversos - Precauciones comparada a la eritromicina. Son raros, puede ocurrir hipersensibilidad. A dosis Actividad antimicrobiana altas puede provocar síntomas neurológicos y dis- Comparten el espectro de eritromicina, pero son minución de la audición, reversible. más activos frente M. pneumoniae, Legionella spp., Interacciones Clamydia pneumoniae, micobacterias atípicas, No se sabe si ocurren las mismas interacciones que Borrelia burgdorferi, M. catarrhalis y H. influenzae. con eritromicina, pero potencialmente es posible Azitromicina es activa frente a Clamydia trachoma- por lo que se deben tener en cuenta. Se sabe que tis y Toxoplasma gondii. Claritromicina es muy acti- presenta interacciones con carbamacepina, cisapri- va frente a Helicobacter pylori y Mycobacterium de, ciclosporina, digoxina, rifampicina, rifabutina, leprae. Ambas tienen actividad frente a M.avium ritonavir, terfenadina. Reduce los niveles de AZT complex, siendo mayor para la claritromicina .1 por mecanismo desconocido. La rifampicina y la Tienen resistencia cruzada con eritromicina. rifabutina reducen los niveles de claritromicina.3 Bibliografía ContraIndicaciones 1. Dunne M, Fessel J, Kumar P, Dickenson G, Keiser P, et al. A Hipersensibilidad o alergia a macrólidos. randomized, double-blind trial comparing azithromycin and clarithromycin in the treatment of disseminated Insuficiencia hepática. Mycobacterium avium infection in patients with human Bibliografía immunodeficiency virus. Clin Infect Dis 2001;32(9):1386 1. The British Thoracic Society. Guidelines for the management of community-acquired pneumonia in adults admitted to 03.01.09.02. CLARITROMICINA hospital. Br J Hosp Med 1993;49:346-50 Indicaciones 2. Saint S, Bent S, Vittinghoff E. Et al. Antibiotics in chronic obs- tructive pulmonary disease exacerbations. A meta-analysis. Infecciones del tracto respiratorio por M. pneumo- JAMA 1995;273: 957-60 niae y C. pneumoniae.1 Infecciones producidas por 3. Rizack MA. The Medical Letter Handbook of Adverse Drug S. pneumoniae y H.influenzae cuando no puedan Interactions. New Rochelle, NY;1999. utilizarse beta lactámicos. Reactivación de bronqui- tis crónica.2 Junto a azitromicina son las drogas de 03.01.09.03. AZITROMICINA elección para el tratamiento de enfermedad dise- Indicaciones minada por M.avium complex, asociada a etambu- Tratamiento de uretritis debidas a C.trachomatis.1 tol y rifabutina. Se usan solas para la profilaxis pri- Infecciones del tracto respiratorio en caso de into- maria de esta enfermedad. Claritromicina también lerancia a eritromicina y/o alergia a penicilinas. se utiliza en el tratamiento de otras infecciones Tratamiento combinado y prevención de infección producidas por otras micobacterias atípicas. La cla- por Mycobacterium avium complex en pacientes ritromicina es utilizada en el tratamiento combina- inmunocomprometidos.2 do de la úlcera péptica producida por H. pylori. No Dosis se han demostrado beneficios en efectividad tera- Vía oral. Adultos: 500 mg/ día el primer día y luego péutica cuando se compara la eritromicina con los 250/día por 3 días. Niños de 15-25 kg 200 mg/día nuevos macrólidos; las diferencias fundamentales por 3 días; 26-35 kg 300 mg/día por 3 días; 36-45 kg están en la facilidad para la administración y la 400 mg/día por 3 días. Infecciones no complicadas mejor tolerancia de los nuevos compuestos, aun- por C. trachomatis y uretritis no gonococóccica: 1 que los costos de estos últimos son mucho mayores. gramo, como única dosis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 59
  • 89. ANTIINFECCIOSOS Farmacocinética Acciones Buena disponibilidad oral, debe alejarse de las Interfiere con la síntesis proteica de la bacteria y en comidas. No debe ingerirse junto con sales de mag- menor grado en las células del huésped. Se une en nesio o aluminio. Tiene una vida muy larga lo que forma irreversible a la subunidad 50 S, impidiendo permite tratamientos cortos. Existe actividad anti- la formación de enlaces peptídicos. No debe nunca bacteriana por 15 días en los tejidos luego de un asociarse a clindamicina, eritromicina, espiramici- tratamiento de cinco días. Logra bajas concentra- na y otros macrólidos por poseer el mismo lugar de ciones en LCR y líquidos oculares. No se sabe que acción y por lo tanto se anulan sus efectos. ajuste debe hacerse en caso de insuficiencia hepáti- Actividad antimicrobiana ca o renal. Es bacteriostático, aunque puede ser bactericida Actividad antimicrobiana para especies como el H. Influenzae. Actúa funda- Es similar a la claritromicina, aunque tiene menor mentalmente sobre bacterias gram negativas como actividad frente a Gram positivos, y algo mejor H. influenzae, N. meningitidis, N. gonorrheae y sobre Gram negativos, incluyendo H.influenzae. especialmente en Salmonella typhi. También es Efectos adversos - Precauciones activo contra anaerobios incluyendo Bacteroides Las alteraciones gastrointestinales son las más fragilis, y otros microorganismos como espiroque- comunes. Raramente se ha reportado alergia grave tas, ricketsias, micoplasmas y clamidias. y síntomas del sistema nervioso central. Farmacocinética Interacciones Tiene muy buena disponibilidad oral. Tiene meta- No se han descripto las mismas interacciones que bolismo hepatico, siendo diferente en niños que en para eritromocina, pero debe tenerse presente que adultos. Esto hace que debería monitorizarse los pertenece al mismo grupo aunque existan diferen- niveles sanguineos en los niños recién nacidos. cias en su estructura química. Tiene buena difusión en tejidos y fluídos corpora- ContraIndicaciones les, alcanzando 30-50 % de los niveles plasmáticos Insuficiencia hepática. en líquido cefalorraquídeo. No debe modificarse la Bibliografía dosis con insuficiencia renal. En la insuficiencia 1. Martin DH, Mroczkowski TF, Dalu ZA, et al. A controlled trial hepática debe reducirse la dosis. of a single dose of azithromycin for the treatment of chlamy- Efectos adversos - Precauciones dial urethritis and cervicitis. N Engl J Med 1992;327:921–5 2. Oldfield EC, Fessel WJ, Dunne MW, et al. Once weekly azith- Ocasionalmente puede producir anemia aplástica romycin therapy for prevention of Mycobacterium avium complex irreversible por idiosincrasia con una frecuencia de infection in patients in patients with AIDS: a randomized, double- 1: 25.000-48.000 (riesgo 13 veces mayor que en la blind, placebo-controlled trial. Clin Infect Dis 1998;26:611-9 población general) Por otra parte produce depre- sión de la médula ósea reversible según la dosis. 03.01.09.04. CLORANFENICOL Generalmente revierte a los de 7-10 días de sus- Indicaciones pendido el tratamiento. A dosis elevadas puede Debido a su gran toxicidad potencial sólo debe producir el “síndrome gris” en el recién nacido, por usarse para el tratamiento de la fiebre tifoidea lo que es conveniente mantener la dosis correspon- aguda cuando no existe otra opción, y es droga diente a la edad. Sobre el sistema nervioso puede alternativa en sujetos alérgicos a beta lactámicos producir raramente cefaleas, depresión, confusión para el tratamiento de la meningitis por H. y delirio, neuritis óptica o periférica. Influenzae, S. pneumoniae y N. meningitidis .1,2 Interacciones Antibiótico de amplio espectro, utilizado principal- Puede prolongar la vida media del dicumarol, feni- mente en infecciones por gérmenes anaerobios, y toína, clorpropamida, por inhibir la actividad de las en infecciones graves por H. influenzae resistente a enzimas microsomales hepáticas. El fenobarbital y ampicilina. Por su relación descrita con casos de otras drogas inductoras del metabolismo hepático anemia aplásica, y la disponibilidad de alternativas reducen su vida media. Los diuréticos aumentan la terapéuticas su uso ha disminuído significativamen- excreción del cloranfenicol. te. Sin embargo, es un antibiótico útil como alter- nativa terapéutica en pacientes graves. ContraIndicaciones No se recomienda su administración en la mujer Dosis embarazada. Vía Oral o IV. Adultos: 50 mg/kg/dia cada 6 hs. Meningitis y septicemia: doble dosis. Niños: 50-100 Bibliografía mg/kg/dia cada 6 hs. Recién nacidos: 25 mg/kg/día. 1. Tuomen EI, Powell KR, Marks MI, et al. Oral chloramphenicol in the treatment of Haemophilus influenzae meningitis. J Mayores de dos semanas a 1 año: hasta 50 Pediatr 1981;99:968 mg/kg/día cada 6 horas. 2. Bhutta ZA, Niazi SK, Suria A. Chloramphenicol clearance in Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 60
  • 90. ANTIINFECCIOSOS typhoid fever. Implications for therapy. Indian J Pediatr Actividad antimicrobiana 1992;59:213–9 Es bacteriostática pero puede llegar a ser bacterici- da en infecciones por neumococo y estreptococo 03.01.10. CLINDAMICINA Y piógenes. Es activa frente a Gram positivos como METRONIDAZOL estreptococcus del grupo viridans, S.pyogenes y S.pneumoniae (el enterococo es resistente), 03.01.10.01. CLINDAMICINA Staphylococcus aureus meticilino sensible y resis- Indicaciones tente, Corynebacterium diphteriae, Fusobacterium, Está indicada en las infecciones producidas por Peptococcus y Peptoestreptococcus, Clostridium microorganismos anaerobios incluyendo a tetani, perfringens y Actinomices, y gram negati- Bacteroides fragilis. Sin embargo, la clindamicina es vos anaeróbicos, incluyendo Bacteroides fragilis. de 2da. elección en nuestro medio para el trata- No tiene actividad frente a bacilos gram negativos miento de Bacteroides fragilis, ya que la sensibilidad aerobios por lo que siempre debe combinarse en oscila en un 70%. Las indicaciones más frecuentes de infecciones polimicrobianas. El Staphylococcus clindamicina son: 1.Infecciones de cabeza y cuello, y aureus puede desarrollar resistencia rápidamente y neumopatías por aspiración. 2. Infecciones intraab- aquellos resistentes a la eritromicina lo son para la dominales, en combinación con aminoglucósidos. 3. clindamicina. La resistencia a la clindamicina es Infecciones por estafilococos meticilino resistentes y independiente de la meticilino resistencia, por eso sensibles a la clindamicina no bacteriémicas 4. Pie es recomendable probar clindamicina en los metici- diabético (generalmente en combinación). 5. linos resistentes. Cuando un meticilino resistente es Celulitis necrotizantes (en combinación), incluyendo también resistente a la clindamicina, probablemen- gangrena gaseosa por Clostridium perfringens. En te lo sea para otros antibióticos (eritromicina, esta situación su eficacia es superior a la de de la rifampicina). Es activa frente a T. gondii, Babesia, y penicilina (debe combinarse con ésta), debido a la Plasmodium falciparum resistente a cloroquina, y C. actividad anti-toxina de la clindamicina. Esta activi- trachomatis. dad también ha sido demostrada en infecciones Farmacocinética severas de piel y partes blandas debidas a Tiene buena absorción en el tracto gastrointesti- Streptococcus pyogenes.1 6. Toxoplasmosis en nal, no afectándose por los alimentos. No atraviesa pacientes inmunocomprometidos, asociada a piri- la barrera hematoencefálica. Tiene metabolismo metamina. 7. Osteomielitis aguda y crónica, y artritis hepático, debiendose reducir la dosis con enferme- séptica por gérmenes anaerobios. 8. Profilaxis anti- dad hepática moderada a severa. No se remueve biótica alternativa en cirugía ortopédica, y de cabe- por diálisis. za y cuello.2 9. infecciones ginecológicas de origen Efectos adversos - Precauciones polimicrobiano (enfermedad inflamatoria pelviana, El efecto adverso más común es la diarrea con una absceso tuboovárico), o debidas a C. trachomatis. frecuencia de 10-30%, y el más importante es la No está indicada en la endocarditis ni en meningi- colitis pseudomembranosa observándose en el 6 % tis por gérmenes anaerobios, ya que no atraviesa la de los casos, pudiendo llegar a ser fatal. La presen- barrera hematoencefálica, y su actividad es básica- cia de diarrea obliga a la suspensión de la droga. El mente bacteriostática. riesgo es mayor en los enfermos debilitados y no Dosis está relacionado con dosis, vías de administración o Vía Oral, adultos: 150-300 mg/6hs. En infecciones enfermedad; está acompañada de diarrea acuosa, severas la dosis debe ser de 450 mg cada 6 horas. dolor abdominal tipo calambre, fiebre, leucocitosis, Niños: infecciones severas, 8-16 mg/kg/día en 3 ó 4 mucus y sangre en materias fecales. La mayoría de tomas. Vía IM ó IV, adultos: 600 a 2700 mg/día en 3 los pacientes tienen diarrea entre el 2do y el 10mo. ó 4 dosis; dosis diaria máxima: 4.8 gramos. día de tratamiento, pero la colitis pseudomembra- Toxoplasmosis en pacientes HIV positivos: 600 mg nosa se presenta generalmente después de dos a cada 6-8 horas IV, o 300-450 mg cada 6 horas. diez semanas de tratamiento, y cesa después de 4 a Niños: 15 a 25 mg/kg/día. 14 días de discontinuado el mismo. La colitis está Acciones causada por el Clostridium difficile. El tratamiento Es un derivado semisintético de la lincomicina, consiste en administrar metronidazol 500 mg 3 pero con mejor absorción, más potencia y menos veces por día durante 1-2 semanas. No se reco- toxicidad. Su mecanismo de acción es unirse a la mienda el uso de antidiarreicos. La clindamicina subunidad 50 S ribosomal, en el mismo lugar que produce leve bloqueo neuromuscular y potencia el los macrólidos y el cloranfenicol, con los cuales no efecto de aminoglucósidos y bloqueantes neuro- se debe asociar. musculares. Otros efectos adversos son hipersensi- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 61
  • 91. ANTIINFECCIOSOS bilidad, rash y urticaria y raramente trastornos tejidos y líquidos corporales es amplia, siendo con- hepáticos. siderable su concentración en secreción vaginal, Interacciones semen, saliva, bilis, LCR, abscesos. Tiene metabolis- Es químicamente incompatible con ampicilina, feni- mo hepático, por lo que debe reducirse el 50% de toína, barbitúricos, aminofilina, gluconato de cal- la dosis en la insuficiencia hepática severa. En insu- cio y sulfato de magnesio. ficiencia renal solo debe modificarse la dosis cuan- ContraIndicaciones do coexiste con insuficiencia hepática. Debe suple- En el embarazo, si bien no está contraindicada, sólo mentarse luego de diálisis. Atraviesa placenta y se debe ser indicada cuando no existe otra alternativa. excreta con la leche materna. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía 1. Bisno AL, Stevens DN. Streptoccocal infections of skin and En general es bien tolerado. Los efectos adversos soft tissues. N Engl J Med 1996;334:240-3 más comunes se relacionan con el tracto gastroin- 2. Sociedad Argentina de Infectología. Recomendaciones de testinal con náuseas, anorexia, diarrea, molestias profilaxis de infección sitio quirúrgico. Disponible en: epigástricas, cólicos abdominales, incluso casos de http://www.sadi.org.ar colitis pseudomembranosa. El sabor metálico se 03.01.10.02. METRONIDAZOL observa en 12 % de los pacientes. Entre los efec- Indicaciones tos más serios que afectan al sistema nervioso, se Droga indicada en afecciones en las que intervienen citan convulsiones, neuropatía periférica (pares- bacterias anaerobias, incluyendo infecciones intraab- tesias, incoordinación y ataxia); ante la aparición dominales, intrapélvicas, endocarditis, osteomielitis y de estos efectos debe suspenderse la administra- abscesos cerebrales.1 El metronidazol es la droga de ción.3 La presentación de efectos tales como neu- primera línea en el tratamiento de infecciones por tropenia significativa (1%); supresión de la inmu- Bacteroides fragilis. Es de primera linea en la afección nidad celular, mutagénesis en bacterias, carcino- genital causada por Trichomonas y Gardenella vagi- génesis en ratas y ratones, y aumento de la sensi- nalis, en la amebiasis y la giardiasis. Es la droga de bilidad en las células hipóxicas a las radiaciones, elección en el tratamiento de la colitis pseudomem- hacen que la utilización del metronidazol deba branosa debida a Cl. difficile. ser prudente, especialmente en enfermos con dis- crasias sanguíneas. Dosis Vía Oral. Las dosis y duración de los tratamientos varí- Interacciones an de acuerdo al diagnóstico. Adultos: 500 mg cada 8 Asociado a los anticoagulantes orales, el metroni- horas. Vía IV. Adultos: Inicialmente 15 mg/kg, luego dazol aumenta y prolonga la acción de éstos (inhi- 7,5 mg/kg cada 6-8 hs. Máximo diario 4 gramos. Niños: be el metabolismo). Puede producir reacción tipo vía oral e IV : 35 a 50 mg/kg/día en tres dosis. La admi- disulfiram si se consume con alcohol. nistración IV debe realizarse en infusión de 1 hora. Contraindicaciones Acciones Está contraindicado su uso por vía oral en el primer Su mecanismo de acción dependería de una altera- trimestre del embarazo, los supositorios vaginales ción de la estructura helicoidal del DNA, efecto solo deben usarse en caso de indicación estricta ya provocado por el grupo “nitro” de la droga. que la droga se absorbe, aunque en menor medida. Actividad antimicrobiana Bibliografía 1. Wispelwey B, Dacey RGJr,Sched WM. Brain abscess. En: El metronidazol es una droga eficaz en el trata- Scheld, Whitley RJ, Durack DT,eds. Infedtions of the Central miento de bacterias anaerobias como Bacteroides, Nervous System.2nd. ed. Philadelphia: Lippincott-Raven; Clostridium, Fusobacterium, Eubacterium, 1997. p. 463-93. Gardenella vaginalis, pero no es activa frente a 2. Sydney M. Finegold. Metronidazol. En: Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and cocos gram positivos anaerobios como Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil- Peptostreptococcus y Peptococcus, microorganis- Livinston; 2000. p. 361-6. mos habitualmente involucrados en infecciones 3. The Medical Letter on drugs and Therapeutics. New graves polimicrobianas. Su espectro también abar- York;1998. ca Helicobacter pylori. Tiene actividad antiparasita- ria frente a E. histolytica, Giardia lamblia, 03.01.11. FLUORQUINOLONAS Trichomonas y Gardenella vaginalis, Balantidium Indicaciones coli, Blastocystis hominis.2 Si bien las fluorquinolonas tienen múltiples usos, Farmacocinética generalmente no constituyen las drogas de elec- Después de su administración oral, se absorbe en ción para ninguna indicación en particular. Antes forma rápida y casi completa; su distribución en de prescribir una fluorquinolona el médico siempre Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 62
  • 92. ANTIINFECCIOSOS debe intentar buscar una alternativa igualmente ContraIndicaciones efectiva, segura y de menor costo para la situación Se ha descripto artropatía en animales en creci- en particular. El uso prudente de estos antimicro- miento, por lo que no se recomienda su uso en bianos es esencial para mantener su actividad anti- niños y adolescentes; solo pueden ser indicadas en microbiana. situaciones especiales y por corto plazo.1 Deben ser Introducción usadas con precaución en personas epilépticas o Las quinolonas de uso actual son las quinolonas condiciones que predisponen a convulsiones. Evitar fluoradas, que se caracterizan por tener un amplio excesiva exposición solar. Alergia o hipersensibili- espectro antimicrobiano, buena absorción oral, dad a quinolonas. excelente distribución tisular y buena tolerabilidad Bibliografía global. 1. American Academy of Pediatrics. Antimicrobial Agents and Related Therapy. En: Pickering LK, Red Book of the Mecanismo de acción Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Inhiben la síntesis del DNA bacteriano actuando Village: AA P; 2000. p. 645-6. sobre las enzimas de la clase topoisomerasa (ADN girasa y topoisomerasa IV) y otros mecanismos com- 03.01.11.01. NORFLOXACINA plejos que llevan a una rápida muerte celular. Indicaciones Actividad antimicrobiana Infecciones urinarias: altamente efectiva en infeccio- Tienen actividad bactericida dependiente de la nes urinarias bajas no complicadas. Su uso generali- concentración y efecto postantibiótico. Actúan zado genera resistencia, sólo debe ser utilizada cuan- fundamentalmente sobre bacterias Gram negativas do la resistencia bacteriana imposibilita utilizar anti- como enterobacterias, bacilos Gram negativos no microbianos de menor espectro (Ejemplo: TMS). fermentadores, Aeromonas, Morganella spp., Infecciones intestinales: es de elección en el trata- Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia spp., miento de la diarrea del viajero.1,2 Es muy efectiva en H.influenzae, Neisseria spp., Moraxella spp., P.aeru- infecciones intestinales por Shigella spp. ginosa; tambien sobre micobacterias, Legionella Dosis spp., y Stafilococcus spp. Tienen actividad interme- Vía Oral. adultos: 800 mg divididos en dos tomas dia sobre especies de Mycoplasma y Clamidias. Las diarias. nuevas fluorquinolonas tienen mayor actividad Actividad antimicrobiana frente a cocos Gram positivos, y algunas de ellas Es altamente efectiva sobre casi todas las entero- también frente a anaerobios. bacterias que pueden afectar el tracto urinario Farmacocinética como Escherichia coli, Klebsiella spp , Enterobacter Pueden ingerirse con los alimentos. Son bien absor- spp, Citrobacter spp, Proteus mirabilis y Serratia bidas del tracto gastrointestinal con buena distribu- spp. Como también frente a Salmonella spp., ción tisular en todos los órganos. Alcanzan bajas con- Shigella spp., y Vibrio spp. Este agente es activo centraciones en líquido cefalorraquídeo. El metabo- contra Pseudomonas aeruginosa, aunque es fre- lismo es habitualmente hepático. Son eliminadas por cuente el desarrollo de resistencia. Es activa frente orina y por otras vías como biliar e intestinal. a la mayoría de las bacterias Gram positivas como Efectos adversos - Precauciones estafilococos y estreptococos, incluyendo enteroco- Son poco frecuentes. Ocasionalmente presentan co. La Norfloxacina demuestra escasa o nula activi- trastornos gastrointestinales, fotosensibilidad, dad contra gérmenes anaerobios. inquietud, y otros síntomas neurológicos. Farmacocinética Raramente se ha presentado rash cutáneo y urtica- Los alimentos pueden reducir su absorción, por lo ria, tendinitis o ruptura tendinosa. En las nuevas que debe ingerirse 1 hora antes o 2 horas después fluorquinolonas se ha observado prolongación del de las comidas con abundante líquido.3 En pacien- intervalo QT, e insuficiencia hepática irreversible, tes con aclaramiento de creatinina menor a 30 algunas ya retiradas del mercado. ml/minuto debe reducirse la dosis. Interacciones Efectos adversos - Precauciones El ddI, las sales de aluminio y magnesio, y las fór- Puede entorpecer tareas que requieren mucha con- mulas de alimentación enteral con hierro y zinc centración. reducen su biodisponibilidad oral. Aumentan los Interacciones y contraIndicaciones niveles plasmáticos de teofilina, diabetostáticos Las mismas que quinolonas. orales, ciclosporina y anticoagulantes orales. El uso Bibliografía concurrente con Foscarnet y con AINES aumenta el 1. Passaro DJ, Parsonnet J, Advances in the Prevention and riesgo de convulsiones. Management of Traveler’s Diarrhea. En: Remington JS, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 63
  • 93. ANTIINFECCIOSOS Swartz MN. Current Clinical Topics in Infectious Diseases. tibles Stafilococcus aureus y coagulasa negativo. Blackwell Science;1998. p.217. Tiene escasa actividad contra los estreptococos, 2. ASHP Therapeutic Guidelines on Antimicrobial Prophylaxis in Surgery. Am J Health-System Pharm. 1999;56:1839-88 especialmente neumococo y enterococo. No tiene 3. Andriole VT. Current Infectious Disease drugs. 1st ed. actividad antianaeróbica. Current Medicine Ed.; 1996. p. 148-52. Farmacocinética Debe ingerirse con abundante líquido, preferible- 03.01.11.02. CIPROFLOXACINA mente 2 horas después de las comidas. Luego de la Indicaciones administración oral se absorbe rápidamente con Infecciones urinarias: excelente alternativa para el una biodisponibilidad del 70%. Es metabolizada en tratamiento de pielonefritis e infecciones urinarias el hígado por conjugación con el ácido glucurónico. complicadas, incluso por vía oral, ya que la buena Se elimina por orina con un 30 a 40% en su forma biodisponibilidad asegura altos niveles en sangre, activa. Debe ajustarse la dosis en pacientes con incluyendo infecciones por P. aeruginosa. De elec- aclaramiento de creatinina menor a 50 ml/minuto. ción para el tratamiento de prostatitis agudas y Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y crónicas por bacilos Gram negativos sensibles. ContraIndicaciones Enfermedades de transmisión sexual: Primera elec- Las mismas que quinolonas. ción oral en el tratamiento de infecciones gonocó- cicas no complicadas, en zonas donde existe alta Bibliografía prevalencia de gonococo productor de penicilinasa. 1. Raz R, Miron D. Oral ciprofloxacin for treatment of infection following nail puncture wounds of the foot. Clin Infect Dis. No debe utilizarse en el tatamiento de infecciones 1995;21:194–5 genitales por Chlamydia trachomatis. Infecciones 2. Trucksis M, Hooper DC, Wolfson JS. Emerging resistance to respiratorias: no debe utilizarse en el tratamiento fluoroquinolones in staphylococci: An alert. Ann Intern Med. 1991;114:424–6 de las infecciones de las vias aéreas respiratorias en forma empírica. Excelente alternativa en exacerba- 03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS ciones de pacientes con fibrosis quística o bron- Introducción quiectasias producidas por P. aeruginosa. Indicada El desarrollo de resistencia bacteriana y la disponi- en otitis externa maligna por P. aeruginosa en dia- bilidad de antimicrobianos menos tóxicos ha dis- béticos. Infecciones de piel y partes blandas: sólo se minuído las indicaciones de las sulfamidas y sus recomienda su uso en infecciones graves, formando compuestos. parte de tratamientos combinados en etiologías Mecanismo de acción polimicrobianas (Ejemplo: infecciones graves de pie Las sulfonaminas son drogas bacteriostáticas que diabético). Infecciones intestinales: de elección en inhiben el crecimiento celular por inhibición de la el tratamiento de la shigelosis. Infecciones óseas: la incorporación del PABA al ácido tetrahidropteroi- ciprofloxacina es una buena opción para el trata- co. Esto resulta en una reducción de la síntesis de miento oral de infecciones óseas por bacterias sen- ácido fólico, y por lo tanto de los nucleósidos bac- sibles, incluyendo asociadas a prótesis.1 El uso pro- terianos necesarios para el crecimiento. longado se ha asociado a desarrollo de resistencia. 2 En infecciones por S.aureus se recomienda la Trimetoprima potencia el efecto de las sulfonami- das por inhibición de la hidrofolato reductasa, combinación con rifampicina. Uso en profilaxis: es impidiendo que el PABA utilice precursores nucleó- una alternativa a la rifampicina en la profilaxis post tidos en la formación del ácido folínico y el com- exposicion a N. meningitidis. puesto resulta bactericida. Dosis Actividad antibacteriana Vía Oral. adultos: 250 a 750 mg dos veces al día. Vía Las sulfonamidas tienen un amplio espectro de IV. adultos: 200-400 mg dos veces al día en infusión acción sobre gram positivos y negativos, como tam- de 30-60 minutos. La buena biodisponibilidad per- bién sobre Actinomyces, Chlamydia, Plasmodia y mite hacer el cambio de terapia intravenosa a tera- Toxoplasma. Sin embargo, la aparición y disemina- pia oral en determinadas situaciones (“tratamiento ción de resistencia por diferentes mecanismos ha secuencial”). limitado su espectro antibacteriano. La trimetopri- Actividad antimicrobiana ma tiene casi el mismo espectro que las sulfonami- Es altamente activa contra enterobacterias y das. No tiene actividad frente a P.aeruginosa, muchas otras bacterias aeróbicas gram negativas Bacteroides spp. Y otros anaerobios, Enterococcus como P.aeruginosa, Brucella spp., Aeromonas spp., spp. micobacterias, Chlamydia y Treponema palli- Morganella spp., Salmonella spp., Shigella spp., dum. La combinación de trimetoprima con sulfa- Yersinia spp., Campylobacter spp., H.influenzae, metoxazol aumenta la potencia de la acción anti- Neisseria spp., Moraxella spp. También son suscep- microbiana. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 64
  • 94. ANTIINFECCIOSOS Farmacocinética Dosis Tiene buena absorción oral, y ampla distribución Vía Oral o IV. Adultos: trimetoprima 80 mg cada 12 tisular y en fluídos corporales, alcanzando 25-80% hs y sulfametoxazol 400 mg/12 hs o el doble si es de la concentración plasmática en líquido cefalo- necesario. Niños: trimetoprima 8-12 mg/kg/día, sul- rraquídeo, sinovial, pleural, etc. La concentración fametoxazol 40-60 mg/kg/día. Infección por P. cari- sanguínea depende de la liposolubilidad. Tienen nii en adultos y niños 15-20 mg/kg/día del compo- metabolismo hepático. Se remueven por diálisis. nente trimetoprima en dosis divididas. La infusión Efectos adversos - Precauciones IV debe realizarse en forma lenta respetando el Con las sulfonamidas son frecuentes las reaccio- volumen para disolver la droga (ver recomendacio- nes alérgicas con fiebre, rash y fotosensibilidad. nes del fabricante). Ocasionalmente producen nefro y hepatotoxici- Acciones dad, hemólisis, discrasias sanguíneas y síndrome Produce inhibición de pasos enzimáticos secuencia- de Stevens-Johnson. Pueden producir kernicterus les de la síntesis de ácido tetrahidrofólico. Estas si se usan en el último trimestre del embarazo o acciones sobre dos pasos de una misma vía enzimá- en el recién nacido.Trimetoprima produce con tica son un ejemplo notable de sinergismo entre frecuencia alteraciones gastrointestinales como dos drogas. también toxicidad hematológica y erupciones Actividad antibacteriana cutáneas. Trimetoprima - sulfametoxazol es una combina- Interacciones ción con una relación fija de 1 a 5. Es activo fren- Las sulfonamidas aumentan la potencia de los te a cocos Gram positivos, excepto Streptococcus anticoagulantes, tiacidas, fenitoína, agentes uri- pyogenes y enterococo; bacilos Gram negativos cosúricos, diabetostáticos orales y la toxicidad no incluyendo a P.aeruginosa. No tiene actividad del metotrexate. El uso simultáneo con indome- antianaeróbica. Es activa frente a H. influenzae y tacina y salicilatos aumenta la actividad de las M. catarrhalis productoras de beta-lactamasas. sulfamidas. Trimetoprima aumenta la actividad Tiene excelente actividad frente a Pneumocystis de metotrexate y fenitoína. carinii, y también frente a Toxoplasma gondii, ContraIndicaciones Isospora belli, Cyclospora cayetanensis, Listeria Hipersensibilidad. spp. y algunas micobacterias atípicas.2 Farmacocinética 03.01.12.01. COTRIMOXAZOL Tiene buena disponibilidad oral, con excelente dis- (TRIMETOPRIMA + tribución en tejidos (riñones, próstata, pulmones) y SULFAMETOXAZOL) fluídos corporales (esputo, líquido seminal, leche Indicaciones materna) llegando a niveles aun mayores que en En areas donde se conoce una resistencia elevada plasma. En líquido cefalorraquídeo alcanza 40% de en enterobacterias o en neumococo, no debe ser la concentración plasmática. Debe ajustarse la dosis usado en forma empírica sino a traves de la docu- con aclaramiento de creatinina menor a 30 mentación de la sensibilidad. Infecciones urinarias: ml/minuto. está indicada en el tratamiento y profilaxis de infecciones del tracto urinario, incluyendo prostati- Efectos adversos - Precauciones tis a gérmenes gram negativos sensibles. El mas frecuente es la intolerancia digestiva. El 75% Infecciones respiratorias bajas: infección aguda y de los efectos adversos se manifiestan por altera- profilaxis de neumonía a P. carinii, en pacientes ciones en piel, con reacciones de hipersensibilidad inmunocomprometidos HIV positivos y negativos.1 (síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica Infecciones gastrointestinales: Gastroenteritis por tóxica). Hepatitis colestásica. Hiperpotasemia. Shigella, diarrea del viajero, erradicación de porta- Cristaluria en vías urinarias que se previene con ción de salmonella typhi sensible. Infección del sis- alcalinos y mayor ingestión de agua. Deficiencia de tema nervioso central: droga alternativa en el tra- ácido fólico con anemia megaloblástica. Los pacien- tamiento de meningitis por S.aureus sensible a tes enfermos de SIDA parecen ser particularmente cotrimoxazol. sensibles a los efectos tóxicos, siendo común la dis- Otras infecciones: nocardosis, brucelosis, melioi- minución de recuentos leucocitarios y plaquetarios, dosis; infecciones producidas por S. maltophilia y y reacciones cutáneas.3 En muchos casos obliga a la B. cepacea sensibles; puede usarse en combina- desensibilización. cion con rifampicina para el tratamiento de infec- Interacciones cones producidas por S. aureus meticilino resis- Potencia la acción de antiagregantes, fenitoína e tente. hipoglucemiantes orales. El uso simultáneo con Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 65
  • 95. ANTIINFECCIOSOS diuréticos, lleva a mayor producción de tromboci- Bibliografía topenia, sobre todo en ancianos o en presencia de 1. 1.Katlama C, De Wit S, O’Doherty E, et al. Pyrimethamine- clindamycin vs. pyrimethamine-sulfadiazine as acute and insuficiencia cardíaca. La leucovorina se puede uti- long-term therapy for toxoplasmic encephalitis in patients lizar para antagonizar la toxicidad sobre la médula with aids. Clin Infect Dis. 1996;22:268-75. ósea. 2. 2.Israelski DM, Remington JS. Toxoplasmosis in the non-AIDS ContraIndicaciones immunocompromised host. Current Clinical Topics in Infectious Diseases. Blackwell Sci Publication; 1993. p. 322-56. Está contraindicada en insuficiencia renal (acla- miento de creatinina < 15 ml/minuto) y hepática 03.01.13. POLIMIXINAS severas. Pacientes con deficiencia de G-6-PD. No debe administrarse a recién nacidos y prematuros Son drogas con actividad bactericida casi exclusiva en las primeras 6 semanas, como tampoco en el pri- frente a Gram negativos, incluyendo P.aeruginosa y mer y tercer trimestre de embarazo.3 Acinetobacter spp. Su uso es muy restringido por su toxicidad renal y neurológica, a situaciones que Bibliografía involucren cepas resistentes a drogas de mayor 1. Girard, PM. Pneumocystis carinii Pneumonia. En:Armstrong D, Cohen J. Infectous Diseases. Mosby.1999-.p. 10.1-10.4. seguridad. 2. Zinner SH, Kenneth HM, Sulfonamides and Trimethoprim. En: Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the 03.01.13.01. COLISTIN Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed. METANSULFONATO Churchil-Livinston; 2000. p. 394-404. 3. Van der Ven AJ, Koopmans PP, Vree TB,et al. Adverse reac- Indicaciones tions to cotrimoxazole in human immunodeficiency virus Debido a su potencial tóxico sólo debe utilizarse en infection. Lancet 1991;338:431-433. infecciones por bacterias multirresistentes, como Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp., 03.01.12.02. SULFADIAZINA cuando otras drogas alternativas no pueden usarse, Indicaciones lo que limita su utilidad.1 Siempre debe asociarse a otro antimicrobiano acti- vo frente a T.gondii como pirimetamina en la pre- Dosis vención y tratamiento de infección por T. gondii en Vía IV. Adultos y niños con función renal normal: huéspedes inmunocomprometidos.1,2 tratamiento por infusión en 1 hora: 2,5-5 mg/kg/día en dosis de toxoplasmosis congénita y retinitis por T. gondii cada 8 horas. Máximo: 300 mg/día. Adultos con en huéspedes inmunocompetentes. Debe ser consi- insuficiencia renal: igual dosis inicial; luego confor- derado su uso en el tratamiento de toxoplasmosis me a la creatinina en plasma, variando dosis o confirmada del embarazo a partir del segundo tri- intervalos de dosis. La administración IM es muy mestre (asociada a pirimetamina). dolorosa por lo que no se recomienda. Dosis Mecanismo de acción Vía Oral. Adultos: dosis de carga 2-4 gramos, luego Su acción se ejerce sobre la membrana celular 4-8 gramos diarios cada 4-6 horas. Niños mayores aumentando su permeabilidad. de 2 meses: dosis de carga de 75 mg/kg y dosis de Actividad antimicrobiana mantenimiento de 120 a 150 mg/kg/dia cada 4-6 Es bactericida frente a gram negativos aerobios horas. En niños menores de 2 meses solo debe indi- excepto Proteus spp. carse en el tratamiento de la toxoplasmosis congé- Farmacocinética nita junto a pirimetamina: dosis de carga de 75-100 No se absorbe por tracto gastrointestinal. No atra- mg/kg y dosis de mantenimiento de 100 a 150 viesa la barrera hematoencefálica aun con menin- mg/kg/dia cada 4-6 horas. gitis. La eliminación renal obliga a ajustar la dosis Actividad antimicrobiana en caso de insuficiencia. Tiene el mismo espectro de otras sulfamidas, pero Efectos adversos - Precauciones su uso se limita al tratamiento y prevención de la A dosis terapéuticas es nefrotóxica en el 20 % de los infección severa por T. gondii. pacientes. La nefrotoxicidad aumenta con el uso Farmacocinética simultáneo de aminoglucósidos. La neurotoxicidad Tiene una disponibilidad oral del 70-100 %. es dosis dependiente y posee efecto tipo curarizan- Alcanza niveles elevados en sangre y líquido cefa- te capaz de inducir parálisis respiratoria. Este efecto lorraquídeo. Tiene metabolismo hepático y excre- se contrarresta con cloruro de calcio intravenoso. ción renal. Interacciones Efectos adversos - Precauciones , Interacciones y Potencia el efecto de aminoglucósidos, bloquean- ContraIndicaciones tes neuromusculares y relajantes. Aumenta la toxi- Corresponden con otras sulfonamidas. cidad renal de cefalosporinas.2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 66
  • 96. ANTIINFECCIOSOS ContraIndicaciones ContraIndicaciones Miastenia gravis asocido a insuficiencia renal. Se contraindica su uso en niños menores de 3 Bibliografía meses, embarazo, lactancia e insuficiencia renal, a 1. Seifert H, Baginski R, Schulze A, et al. Antimicrobial suscep- mayor grado de insuficiencia mayor riesgo de efec- tibility of Acinetobacter species. Antimicrob Agents tos adversos.2 Chemother. 1993;37:750–3. 2. The Medical Letter on Drugs and Therapeutics. Handbook of Bibliografía Antimicrobial Therapy. New York;1998. 1. Leon Gonzalez E, Calderon Ubeda J, Hernandez Martin P, Rodriguez Martinez B, Merino Segovia R, Gil Garcia 03.01.14. FURANTOINAS M.Rational use of medicines in the treatment of urinary infections. At Prim. 2002;29:481-5. La actividad está limitada a la vía urinaria. No pro- 2. Duff P. Antibiotic selection in obstetrics: making cost- duce resistencia aún con el tratamiento a largo effective choices. (Review) Clin Obstet Gynecol. plazo. 2002;45:59-72. 03.01.14.01. NITROFURANTOINA 03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS Indicaciones Introducción Es una alternativa recomendada para infección uri- Tratamiento de la enfermedad tuberculosa: consta naria baja no complicada y en la profilaxis de la de dos etapas; una fase inicial de 3 o 4 drogas y una recurrencia de la misma.1 fase de continuación de 2 drogas siempre que no se Dosis trate de bacterias resistentes. La elección del núme- Vía Oral, adultos: 50 a 100 mg 3 ó 4 veces al día con ro de drogas en la fase inicial debe realizarse en las comidas. Niños de 6 a 12 años: 3 mg/kg/día cada función de la categoría en que el paciente es clasi- 6 horas. ficado según las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.1 El control de este tratamiento Mecanismo de acción debe estar en manos de personal capacitado en Compuesto nitrofurano sintético que actua por manejar interacciones, efectos adversos y respuesta toxicidad sobre las bacterias e inhibición de algu- al tratamiento. La primera fase del tratamiento nos sistemas enzimáticos bacterianos. tiene como objetivo reducir la población bacteria- Actividad antimicrobiana na en forma rápida y prevenir la emergencia de Es una droga bactericida con actividad frente a resistencia. La fase de continuación debería comen- microorganismos gram positivos y negativos de ori- zar cuando se conoce la sensibilidad de M. tuber- gen urinario. Incluye Enterococcus spp., culosis. Habitualmente esta fase se inicia al tercer Stafilococcus spp., Escherichia coli , Citobacter spp., mes de tratamiento, cuando se suspenden etambu- Proteus spp., Serratia spp., y Pseudomona spp. La tol y pirazinamida. Rifampicina e isoniazida deben resistencia generada por la droga es baja. continuarse por cuatro meses, preferiblemente en Farmacocinética forma de preparación combinada. En casos de Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti- meningitis la duración es mayor, como también en nal aún en presencia de alimentos. Su vida media caso de microorganismos resistentes donde en es de 20 minutos. No alcanza concentraciones general se necesita modificar el régimen de drogas. terapéuticas en tejidos, incluso riñón. No debe Este régimen puede usarse en el embarazo, lactan- alcalinizarse la orina para evitar reducir su activi- cia y en niños. dad. Su eficacia depende de un aclaramiento de Prevención de la reactivación de la enfermedad y creatinina mayor a 30 ml/minuto. Se remueve por de la infección: en estas situaciones se utiliza iso- diálisis. niazida sola durante 6 a 9 meses. Efectos adversos - Precauciones Monitoreo de efectos adversos : debido a la asocia- Los más comunes son anorexia, náuseas y vómi- ción de toxicidad hepática de isoniazida, pirazina- tos, alergia inclusive con infiltrado pulmonar. mida y rifampicina, se debe evaluar la función Ocasionalmente anemia hemolítica, polineuro- hepática antes de comenzar el tratamiento y conti- patía, síndrome similar al LES, fibrosis pulmonar nuar los controles por al menos 2 meses en caso de en tratamientos de mas de 6 meses. Otros efec- alteración. En sujetos sin alteraciones previas el tos adversos serios son raros e incluyen hepato- laboratorio de funcionamiento hepático debe rea- toxicidad, aumento de la presión intracraneana lizarse solo ante la presencia de síntomas. Si se y alopecia transitoria. Debe usarse con precau- espera usar etambutol o estreptomicina, antes de ción en diabéticos, pacientes con enfermedad iniciar el tratamiento debe evaluarse la función pulmonar y hepática, ancianos, déficit nutricio- renal. También es apropiado la evaluación de la nales. agudeza visual en caso de usar etambutol.2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 67
  • 97. ANTIINFECCIOSOS Bibliografía uso de alcohol. En los pacientes con riesgo de desa- 1. Centers for Disease Control and Prevention. Tuberculosis rrollar esta complicación es aconsejable monitore- morbidity—United States, 1997. MMWR 1998;47:253–7. ar el funcionamiento hepático y suspender la droga 2. World Health Organization Report on the Tuberculosis Epidemic. Geneva: WHO; 1997. si las enzimas se elevan mas de 5 veces sobre el basal. Otras reacciones que pueden presentarse son 03.01.15.01. ISONIAZIDA rash, fiebre e intolerancia digestiva. Raramente se Indicaciones observa psicosis, artralgias, síndrome tipo lupus eri- La isoniazida sigue siendo la droga más importante tematoso , neuropatía óptica y supresión medular. para el tratamiento de todos los tipos de tuberculosis. Interacciones Para tratamiento de la enfermedad tuberculosa siem- La absorción de INH se reduce en presencia de ali- pre debe usarse en combinación con otros agentes, mentos y/o compuestos que contengan aluminio mientras que en profilaxis habitualmente se usa sola. (ej.: antiácidos orales). Las interacciones son mas Dosis frecuentes en acetiladores lentos. Potencia los efec- Via IV, IM y oral. Dosis diaria total 5 mg/kg/día con tos de carbamazepina y fenitoína. La prednisolona un máximo de 300 mg en 1 ó 2 tomas. Los niños reduce los efectos de la isoniazida. deben recibir 5-10 mg/kg/día, maximo diario 300 ContraIndicaciones mg. La administración IV debe realizarse en infu- Daño hepático severo. sión de 5-15 minutos. Debe ingerirse lejos de las Bibliografía comidas. 1. Med Clin N Amer 1998; 72:661ç Acciones La isoniazida (INH) es bacteriostática para los baci- 03.01.15.02. RIFAMPICINA los en reposo y bactericida para los microorganis- Indicaciones mos en rápida división. El mecanismo de acción se Tratamiento de infecciones producidas por desconoce; inhibe la síntesis de ácidos micólicos Mycobacterium tuberculosis, leprae y atípicas; quimio- que forman una parte importante de la pared bac- profilaxis M.tuberculosis con resistencia a INH, asocia- teriana. da a pirazinamida. Se utiliza en asociación con otras Actividad antimicrobiana drogas con actividad antiestafilococo en el tratamien- Se restringe a M.tuberculosis, aunque M.kansasii y to en infecciones severas producidas por estos micro- M.xenopi también son susceptibles. La resistencia organismos, en especial con focos supurados, como se origina en diferentes mutaciones, siendo la pre- osteomielitis, artritis, sepsis por Stafilococcus aureus de dominante la que produce las variaciones geográfi- la comunidad y endocarditis.1 En brucelosis debe com- cas en su distribución. binarse con doxiciclina. Descolonización de portadores Farmacocinética de Stafilococcus aureus, cuando se presentan infeccio- Biodisponibilidad oral de 90%, con distribución a nes recurrentes por éstos, o con el fin de reducir la todos los tejidos. Tiene buena absorción por vía IM. infección asociada a dispositivos como diálisis o coloca- Su concentración en LCR equivale al 20% de las ción de prótesis. Profilaxis de meningitis por H. influen- plasmáticas. La isoniazida penetra bien en el mate- zae y meningococo. rial caseoso. Del 75 al 95% de una dosis de isonia- Dosis zida se excreta por la orina en 24 horas, después de Vía IV, oral. Adultos: 600 mg ó 10-20 mg/kg/día. Niños: su metabolismo hepático conjugación, hidrólisis y 10-20 mg/kg/día. Máximo: 600 mg/día. En una sola dosis acetilación. El ritmo de acetilación esta determina- una hora antes o dos horas después de las comidas. do genéticamente, la acetilación lenta alarga la Profilaxis en Haemophilus Influenzae: 20 mg/kg cada 24 vida media de la droga. Con aclaramiento de crea- hs por 4 días. Profilaxis en Neisseria meningitidis: 10 tinina menor a 10 ml/minuto debe usarse la mitad mg/kg dosis (máxima 600 mg) cada 12 horas por 2 días. de dosis. Acciones Efectos adversos - Precauciones Inhibe la RNA polimerasa y síntesis de RNA mensa- La neuropatía es el efecto adverso mas común, pri- jero, impidiendo la síntesis proteica. cipalmente en pacientes predispuestos como alco- Actividad antimicrobiana holistas, diabéticos, insuficiencia renal crónica, mal- Es la droga mas efectiva en el tratamiento de la nutrición, infección por HIV. En estas circunstancias tuberculosis porque tiene acción bactericida tanto es aconsejable el uso de vitamina B6, 10 mg diarios. sobre los bacilos en rápida división como aquellos La hepatitis tiene correlacion con la edad del con actividad ocasional. Posee acción bactericida paciente, tomando jerarquía a partir de los 35 años intracelular y extracelular sobre el Mycobacterium donde se observa una frecuencia de 5.9%1 y con el tuberculosis, M. bovis y otros. La resistencia bacte- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 68
  • 98. ANTIINFECCIOSOS riana del bacilo de Koch a la rifampicina se reduce 2 gr, cualquiera sea el peso. Todos los pacientes tra- al utilizarla en combinación con isoniazida. No se tados con pirazinamida deben ser sometidos a estu- recomienda en ningun tratamiento como mono- dios de la función hepática, antes, durante y des- droga ya que puede desarrollar rápida resistencia. pués de administrarles la droga. Farmacocinética Acciones La biodisponibilidad oral es de 90-95%. Se distribu- Se conoce poco acerca del mecanismo de acción de ye en todos los tejidos, alcanzando buenas concen- esta droga, pero se sabe que necesita ser activada por traciones en líquido cefalorraquídeo cuando las una enzima micobacteriana para ejercer su acción. meninges están inflamadas. Se metaboliza por el Actividad antimicrobiana sistema P450 en el hígado. No se modifica la dosis Se usa en la fase inicial del tratamiento ya que en caso de insuficiencia renal. actúa sobre los bacilos intracelulares y posiblemen- Efectos adversos - Precauciones te los bacilos extracelulares en lesiones anóxicas y Es frecuente la coloracion rojiza de la orina y otras con medio ácido. No debe ser usada como única secreciones corporales y de lentes de contacto. droga. M.bovis es intrínsecamente resistente.1 Ocasionalmente se ha observado hepatitis de tipo Farmacocinética colestática, habitualmente durante el primer mes La pirazinamida se absorbe bien desde el tracto de tratamiento. Es más frecuente en pacientes con gastrointestinal y tiene amplia distribución en todo hepatopatía. Habitualmente se produce intoleran- el cuerpo, con concentraciones en líquido cefalo- cia digestiva, aumento de bilirrubina, reacciones de rraquídeo similar a las plasmáticas. Tiene metabo- hipersensibilidad con prurito, rash. En tratamien- lismo hepático. La droga se excreta principalmente tos intermitentes, se observan serias reacciones tipo por filtración glomerular. influenza con disnea, sibilancias, púrpura y leuco- penia hasta shock e insuficiencia renal. Otros efec- Indicaciones tos adversos raros son hemólisis, aumento del ácido Esta droga es un importante componente de los tra- úrico. Si bien no se han observado alteraciones con- tamientos cortos (6 meses) asociada a otros fármacos. génitas, no es recomendable su uso en el primer tri- Efectos adversos - Precauciones mestre, y su uso durante el embarazo debe hacer- En general son poco comunes. El efecto secunda- se con precaución rio más importante es el aumento de las enzimas Interacciones hepáticas, aunque es poco común la hepatotoxi- La rifampicina es un inductor de las enzimas del cidad grave. Los pacientes alcohólicos y con sistema citocromo P450, resultando en niveles enfermedad hepática previa deben ser monitore- reducidos de anticonceptivos orales, corticoeste- ados en forma regular con pruebas de laborato- roides, quinidina, anticoagulantes e hipogluce- rio hepático. La pirazinamida inhibe la excreción miantes orales, inhibidores de proteasa, INNTR, de uratos y puede producir hiperuricemia. Ha imidazólicos, barbitúricos, ciclosporina, bloquean- precipitado gota aguda. Entre otros efectos tes beta adrenérgicos, digital, teofilina, haloperi- puede producir anorexia, náuseas y vómitos, dol, doxiciclina.2 Los inhibidores del sistema cito- artralgias, malestar y fiebre. cromo P450 como IP, macrólidos, quinolonas, azo- Interacciones les prolongan la vida media de la rifampicina. El uso concurrente con isoniazida y rifampicina ContraIndicaciones aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. Uso concurrente con inhibidores de proteasa o inhi- ContraIndicaciones bidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa, La pirazinamida no debe administrarse a personas excepto efavirenz y ritonavir. con disfunción hepática. Bibliografía Bibliografía 1. Zimmerli W, Widmer AF, Blatter M, et al. Role of rifampin for 1- Houston S. et al. Current and potential treatment of tuber- treatment of orthopedic implant–related staphylococcal culosis. Drugs 1994,48:689. infections: A randomized controlled trial. Foreign-Body Infection (FBI) Study Group. JAMA 1998;279:1537–41. 03.01.15.04. ESTREPTOMICINA 2. Tucker RM, Denning DW, Hanson LH, et al. Interaction of Indicaciones azoles with rifampin, phenytoin, and carbamazepine: In vitro and clinical observations. Clin Infect Dis 1992;14:165–74. Es una droga de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis. Tiene excelente actividad para el 03.01.15.03. PIRAZINAMIDA tratamiento de la tularemia (droga de elección con- Dosis tra cepas resistentes), peste y brucelosis severa. Vía oral, 25 mg/kg/día en 3 ó 4 tomas igualmente Combinada con la penicilina G o ampicilina, es la espaciadas. La cantidad máxima diaria posible es de mas activa de los aminoglucósidos en endocarditis Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 69
  • 99. ANTIINFECCIOSOS a Enterococcus y por Streptococcus con sensibilidad Farmacocinética documentada1. La presencia de resistencia de alto Aproximadamente el 80% de una dosis oral se nivel en Streptococcus a estreptomicina inhabilita absorbe a nivel del tracto gastrointestinal. Las sales su uso en el tratamiento de la endocarditis; en esta de aluminio reducen su absorción. Penetra las situación debe utilizarse la gentamicina. meninges inflamadas. Se elimina por secreción Dosis tubular y filtración glomerular, la mayor parte sin Vía IM o IV. Adultos: 15 mg/kg/día, en una o dos cambios. dosis, habitualmente 1 gramo diario para tubercu- Efectos adversos - Precauciones losis y 1 a 2 gramos diarios para tularemia y plaga. El efecto adverso mas importante es la neuritis Niños: 20 a 30 mg/kg/día, máximo 1 gramo diario. óptica; pudiendo llegar a producir daño irreversi- Niños: 20 a 30 mg/kg/día, máximo 1 gramo diario. ble en la vision. Es de rara presentación cuando su Dosis de carga 7.5 mg/kg. La vía IV debe ser diluida uso se limita a 25 mg/kg/dia dos meses o a 15 en solución isotónica de cloruro de sodio o dextro- mg/kg/dia en tratamientos prolongados. El primer sa e infundida en 30 minutos. síntoma es la dificultad para diferenciar los colores. Actividad antimicrobiana Es aconsejable examinar la agudeza visual antes del Droga bactericida efectiva contra bacilos aeróbicos tratamiento y luego en forma periódica. Otros gramnegativos, algunos cocos gram positivos y efectos adversos incluyen hipeuricemia, rash, neuri- micobacterias. El espectro de la estreptomicina tis periférica, artralgias y raramente hiperbilirrubi- abarca entre otros a: Brucella spp., Francisella tula- nemia y trombocitopenia. rensis, Yersinia pestis, Haemophilus ducreyi, Interacciones Pseudomona mallei, Spirillum minor, Streptococcus Sales de aluminio. spp. incluyendo a enteroco, Mycobacterium tuber- ContraIndicaciones culosis y Calymmatobacterium granulomatis. No es La presencia de neuritis óptica es una contraindica- activa frente a Pseudomonas aeruginosa, algunos ción relativa. grampositivos, y bacterias anaerobias. Bibliografía Efectos adversos - Precauciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Es frecuente la toxicidad vestibular. Esta droga ed. London: BMA; 2002. p. 285. comparte el resto de los efectos adversos de todos 03.01.15.06. ISONIACIDA + los aminoglucósidos. RIFAMPICINA Interacciones (Ver 03.01.15.01, 02 y 03) La estreptomicina, al igual que los otros aminoglu- Indicaciones cósidos, parece aumentar la respuesta hipopro- Esta combinación a dosis fija debe utilizarse cuan- trombinémica a los anticoagulantes orales. do coincide con la dosis correspondiente al peso del Bibliografía paciente1. 1. Bayer AS, Bolger AF, Taubert KA, et al. Diagnosis and mana- gement of infective endocarditis and its complications. Dosis Circulation 1998;2936–48. Contiene 300 mg de Rifampicina y 150 mg de Isoniacida, se debe administrar 1 ó 2 cápsulas 03.01.15.05. ETAMBUTOL una vez por día preferiblemente lejos de las Indicaciones comidas. Es utilizado como cuarta droga en la fase inicial de Bibliografía tratamiento de la tuberculosis 1. Tambien se usa en 1. Bass JB et al. Treatment of tuberculosis and tuberculosis otras micobacterias como M.avium complex, infection in adults and children. Am J Crit Care Med. 1994, 149:1359. M.kansacii, M.xenopi, M.malmoense. Dosis 03.01.15.07. ISONIACIDA + Vía Oral: 15-25 mg/kg/día en 1 toma. Puede inge- RIFAMPICINA+PIRAZINAMIDA rirse con las comidas. (Ver 03.01.15.01, 02 y 03) Mecanismo de acción Indicaciones Inhibe la síntesis de un polisacárido (arabinogalac- Esta combinación a dosis fija debe utilizarse cuando tam) indispensable para la integridad estructural coincide con la dosis correspondiente al peso del de la pared celular micobacteriana. paciente en la fase inicial del tratamiento antituber- Actividad antimicrobiana culoso. Es bacteriostática, se lo emplea cuando se sospecha Dosis resistencia a INH en M. tuberculosis. Contiene 150 mg de rifampicina, 300 mg de pirazi- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 70
  • 100. ANTIINFECCIOSOS namida y 50 mg de isoniacida, se debe administrar riñón. Entre el 70 y el 80% de la dosis se excreta sin 3 ó 4 cápsulas una vez por día, preferiblemente cambios por la orina. lejos de las comidas. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía El efecto desfavorable más común es la hemólisis 1. Bass JB et al. Treatment of tuberculosis and tuberculosis en grado variable.1 Se desarrolla en casi todas las infection in adults and children. Am J Crit Care Med. 1994, personas tratadas con 200 a 300 mg. de dapsona 149:1359. por día. También es común la metahemoglobine- mia. Es habitual la menor supervivencia de los gló- 03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS bulos rojos durante el uso de sulfonas, presumible- Con el fin de simplificar el tratamiento de la lepra, la mente por efecto de su actividad oxidante relacio- OMS la ha clasificado en paucibacilar y multibacilar. nado con la dosis. Anorexia, náuseas y vómitos pue- Para el tratamiento de la lepra paucibacilar se reco- den seguir a la administración oral de sulfonas. Se mienda el uso de Dapsona 100 mg diarios y han publicado casos aislados de cefalea, crisis Rifampicina 600 mg mensuales por 6 meses . para el ansiosa, insomnio, visión borrosa, parestesia, neu- tratamiento de la lepra multibacilar se utiliza ropatía periférica reversible, fiebre, hematuria, Dapsona y Clofazimina diarias y Rifampicina (con o prurito, psicosis. Ocasionalmente puede producir sin Clofazimina) mensual durante 2 años o hasta un síndrome tipo mononucleosis infecciosa. negativización de las lesiones que generalmente Exacerbación de la lepra lepromatosa por reacción ocurre en 5 años .1 El tratamiento temprano de los análoga a Jarish-Herxheimer de la sífilis. pacientes infectados es la forma más adecuada de Interacciones interrumpir la transmisión. El tratamiento en base a El probenecid disminuye la excreción urinaria de los múltiples drogas ha surgido debido a el aumento de metabolitos ácido-lábiles de dapsona en grado sig- resistencia primaria y secundaria a Dapsona. El tra- nificativo. tamiento exitosos depende de una duración prolon- Contraindicaciones gada y cuidadosa observación de las complicaciones. Hipersensibilidad a la droga o sus derivados. Bibliografía Administrarla con precaución en pacientes con 1. WHO Expert Committee on Leprosy. Geneva: WHO; 1998. deficiencia de G6PD. 874:1–43. Bibliografía 03.01.16. 01. DAPSONA 1. Adverse reactions to dapsone (Editorial). Lancet. 1981;2:184–5. Indicaciones Tratamiento de lepra paucibacilar y multibacilar. 03.01.16.02. RIFAMPICINA Alternativa de prevención y tratamiento de toxo- (Ver 03.01.15.02) plasmosis en pacientes HIV positivos. Tratamiento de neumonía a P.carinii no severa. 03.01.16. 03. CLOFAZIMINA Dosis Indicaciones Vía Oral. Tratamiento de la lepra: Adultos:ver Lepra multibacilar (lepromatosa) en combinación a 03.01.16. Niños: 1 mg/kg/día. Profilaxis P. Carinii 100 dapsona y rifampicina.1 mg/día. Tratamiento alternativo en toxoplasmosis Dosis en inmunocomprometido 100 mg/día combinado Vía Oral, adultos: 50 a 100 mg/día. Para el trata- con Pirimetamina y ácido folínico. miento de la lepra multibacilar se utilizan 50 Actividad antimicrobiana mg/día, y 300 mg una vez por mes. El mecanismo de acción de la dapsona es probable- Actividad antimicrobiana mente semejante al de las sulfonamidas compitien- Es un análogo de la tenazina. Su mecanismo de do con el PABA. acción no es conocido. Se une preferentemente al Farmacocinética DNA de la micobacteria e interfiere con su creci- La dapsona se absorbe del tracto gastrointestinal miento. La clofazimina es levemente bactericida en forma lenta y casi completa. Su vida media de para M. leprae. Se requieren 50 días antes de que eliminación es de 10 a 50 horas (promedio 28 hs). la actividad bactericida pueda ser demostrada por Aproximadamente el 70% de la droga se liga a pro- biopsia. La droga también ejerce un efecto antiin- teínas plasmáticas. Concentraciones máximas se flamatorio y previene el desarrollo de eritema alcanzan de 1 a 3 horas después de su administra- nodoso leproso.2 ción. Se distribuye en el agua corporal y está pre- Farmacocinética sente en todos los tejidos, tendiendo a retenerse en La absorción luego de la administración oral es piel, músculos, y especialmente en el hígado y variable (45 a 62%). Tiene una larga vida media Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 71
  • 101. ANTIINFECCIOSOS que luego de administraciones repetidas alcanza 70 03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS días. Son agentes dirigidos al tratamiento de infestacio- Efectos adversos - Precauciones nes producidas por un diverso y complejo grupo de Los pacientes con clofazimina pueden desarro- organismos que incluye a los protozoarios unicelu- llar manchas rojizas en la piel o conjuntivas en lares, quienes tienen ciclos vitales intrincados gene- un 75 a 100% de los casos. El grado de pigmen- ralmente involucrando mas de un huésped, como tación varía de paciente a paciente. También también a los helmintos quienes tienen sistemas puede aparecer un tinte rojizo en la orina, orgánicos altamente desarrollados. Estas drogas se esputo y sudor. Estos efectos desaparecen una utilizan en infestaciones producidas por parasitos vez discontinuada la terapia. transmitidos a través del agua contaminada, a tra- Los disturbios gastrointestinales constituyen los vés del agua y suelo, a través de alimentos, o de efectos adversos más serios y se producen en el vectores. Algunos cuadros corresponden a indivi- 50 % de los pacientes e incluyen náuseas, vómi- duos sanos con determinado patrón epidemiológi- tos y diarrea. Ocasionalmente se han reportado co, y otros sólo se observan en huéspedes inmuno- síntomas de obstrucción intestinal. La clofazi- comprometidos. mina atraviesa la placenta y se excreta por la 03.02.01. ANTIHELMINTICOS INTESTINALES leche materna. Interacciones 03.02.01.01. MEBENDAZOL Dapsona Indicaciones Es de primera elección en el tratamiento de infesta- Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ción por Ancylostoma duodenal, Necator americano, ed. London: BMA; 2002. p.287-88 ascaridiasis, enterobiasis y filariasis producida por 2. US Leprosy Panel. Spaced clofazimine therapy of leproma- Mansonella perstans.1 Es alternativa para Trichuris- tous leprosy. Am J Trop Med Hyg. 1976;25:437–44. trichiura, larva migrans visceral y triquinosis. 03.01.16.04. TALIDOMIDA Dosis Vía Oral. Adultos y niños mayores de 2 años: 100 Indicaciones mg para enterobiasis (única dosis); 100 mg cada 12 Es utilizada en el tratamiento del eritema nodoso hs durante 3 días en ascariasis, trichuriasis y unci- leproso que no responde favorablemente a corti- nariasis. Habitualmente es necesario un segundo coides o es recurrente.1 tratamiento a las 2-3 semanas ya que las reinfec- Dosis ciones son frecuentes.2 Larva migrans visceral: 100- 400 mg/día por 2-3 semanas, y luego 100-200 200 cada 12 horas por 5 dias. Triquinosis: 5 mg/kg mg/día como mantenimiento. cada 8 horas por 10-14 dias. Mecanismo de acción Acciones Inhibe la liberación del factor de necrosis tumoral Se une a la tubulina del parásito, bloqueando el de los macrófagos, resultando en alivio rápido del ensamble de los microtúbulos e interfiriendo con la dolor. absorción de glucosa, también inhibe la fumarato Farmacocinética reductasa de los helmintos. Los helmintos suscepti- Se absorbe 67-93 % de la dosis. Tiene metabolismo bles se paralizan y se deplecionan de sus reservas hepático, con una eliminación urinaria menor del 1 %. de energía. Efectos adversos - Precauciones Actividad antimicrobiana Es una droga con muchos efestos adversos serios, Tiene acción frente a Ascaris lumbricoides, por lo que debe ser manejada por especialistas. El Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, efecto adverso más grave y frecuente son las mal- Necator americanus, Trichuris-trichiura. Es activo formaciones fetales que se han producido aún con contra la forma adulta y algo menos potente una dosis. En 10-50 % de los pacientes se observa frente a la larva de Trichinella spiralis. En la infes- neuropatía. Otros efectos son leucopenia, hipoten- tación por Capillaria philippinensis debe usarse a sión ortostática, mareos y bradicardia. dosis altas y largo tiempo. ContraIndicaciones Farmacocinética No debe ser usada por mujeres en edad fértil. Debido a su alto primer paso de eliminación, su biodisponibilidad es baja (2 a 3 %). Bibliografía Efectos adversos - Precauciones 1. Sampaio EP, Kaplan G, Miranda A. The influence of thalido- mide on the clinical and immunologic manifestation of eryt- En casos de infestación masiva y eliminación de ver- hema nodosum leprosum. J Infect Dis. 1993;168:404–14. mes, puede producir dolor abdominal y diarrea. Al Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 72
  • 102. ANTIINFECCIOSOS igual que el albendazol, en tratamientos prolonga- Bibliografía dos puden producir elevación de transaminasas, 1. Hadju V, Stephenson LS, Abadi K, et al. Improvements in appetite and growth in helminth-infected schoolboys three supresión de médula ósea y alopecia. En estos tra- and seven weeks after a single dose of pyrantel pamoate. tamientos es aconsejable la medición de transami- Parasitology. 1996;113:497–504. nasas y recuento sanguíneo completo. 2. Rollo IM. Drugs used in the chemotherapy of helminthiasis. In: Gilman AG, Goodman LS, Gilman A, eds. The Interacciones Pharmacological Basis of Therapeutics. 6th ed. New York: Puede reducir niveles de acido valproico, carbamace- Macmillan; 1980. p. 1013–37. pina. ContraIndicaciones 03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO Está contraindicada en el embarazo (produce tera- Indicaciones togénesis en animales) y en enfermos alérgicos a la Enterobiasis. Como las reinfecciones son comunes, droga. No debe ser usada en menores de 2 años. es recomendable una segunda dosis tres semanas después. Junto al tratamiento antiparasitario debe Bibliografía indicarse medidas de higiene personal y de la ropa 1. The medical letter.Disponible en: www.medletter.com 2. American Academy of Pediatrics. Drugs for Parasitic Infections. del paciente. In: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious Dosis Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p.699. Vía Oral. Adultos y niños: una dosis de 5 mg/kg, repitiendo a las 3 semanas. No exceder de 350 03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO mg/día. Las tabletas deben ser tragadas y no masti- Indicaciones cadas.1 Alternativa en Ascaris lumbricoides y Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenalis y Necator Acciones americanus.1,2 Es una sal de tintura de cianina que ejerce su activi- dad antihelmíntica por inhibición de la utilización de Dosis oxígeno, lo que produce inhibición de la respiración. Vía Oral, adultos y niños: 11 mg/kg en una única También interfiere con la absorción de glucosa, pro- dosis (máximo 1 g). En la oxiuriasis es conveniente vocando agotamiento de las reservas.2 Actividad anti- repetir la dosis a las 2-3 semanas. microbiana. Mecanismo de acción Es una droga activa para E. Vermicularis. El pamoato de pirantelo y sus análogos son agentes Farmacocinética bloqueantes neuromusculares. Producen una activa- Se absorbe sólo el 1 % de la dosis, excretándose el ción nicotínica marcada y persistente, la cual da por 90 % por heces. resultado una parálisis espástica del parásito. Efectos adversos - Precauciones Actividad antimicrobiana Puede producir dolor abdominal, vómitos, diarrea. se utiliza en infestaciones por ascaris, enterobiasis y También reacciones alérgicas, fotosensibilidad, colora- otras helmintiasis que se encuentran en la luz intes- ción rojiza de las heces y vómitos. Los dientes también tinal. pueden colorearse. Farmacocinética ContraIndicaciones Esta droga se absorbe poco en el tracto gastroin- Obstrucción intestinal u otros estados que promue- testinal, lo que contribuye a su acción selectiva van su absorción. sobre los nematodes gastrointestinales. Menos del 15% se excreta por orina como droga inalterada y Bibliografía 1. Anon: Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther metabolitos. La mayor proporción de las dosis se 1986;28:9-18. recupera en heces. 2. JW Tracy, LYWebster. Antiparasitic drugs. En: Hardman JG, Efectos adversos - Precauciones Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Administrada por vía oral, presentan efectos adver- Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1017 sos solamente con altas dosis. Ocasionalmente, se observan síntomas gastrointestinales leves y pasaje- 03.02.02. TENIASIS ros. También puede producir cefalea y rash cutáneo. Interacciones 03.02.02.01. NICLOSAMIDA No debe utilizarse junto con piperazina, ya que sus Indicaciones efectos se antagonizan. Interactúa con teofilina. Es alternativa en el tratamiento de las infecciones ContraIndicaciones por Diphyllobothrium latum, Taenia saginata, Su uso está contraindicado en enfermedad hepática Hymenolepis nana (en este caso se recomienda severa, embarazadas y en niños menores de 2 años. dosis de 2 g. una vez al día durante 5 días, después Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 73
  • 103. ANTIINFECCIOSOS del desayuno) y la mayoría de las enfermedades Actividad antimicrobiana humanas provocadas por cestodes. Debe destacar- Tiene un amplio espectro de accion contra cestodes se que la acción letal de la droga contra el parásito y trematodes. Es altamente activo frente esquisto- adulto, no se extiende a los huevos. Es obligatorio, soma, Paragonimus spp. y otros trematodes excep- por ello, la administración de laxante 1 ó 2 horas to Fasciola hepatica. Tambien es activo frente a for- después de la droga, para limpiar el intestino de mas adultas y larvas de cestodes como Taenia sagi- todos los segmentos antes que sean digeridos. nata, T. solium, Diphyllobothrium latum, Taenia Dosis saginata, Hymenolepis nana incluyendo neurocisti- Vía Oral, adultos: 2 g en una sola dosis. Niños cercosis por Taenia solium (droga alternativa).1 No menores de 2 años: 0,5 g; entre 11 y 34 kg admi- es efectivo para el tratamiento de hidatidosis nistrar 1 g; más de 34 kg: 1,5 g en una sola dosis. humana. La droga se administra por vía oral en una dosis Farmacocinética única, en ayunas y en enfermos no constipados. Tiene importante metabolismo de primer paso, no Las tabletas deben ser totalmente masticadas y sufre alteraciones en pacientes hemodializados. Se deglutidas. concentra en 14-24% en liquido cefalorraquideo. Acciones Efectos adversos - Precauciones Produce inhibición de la fosforilación anaeróbica Generalmente es bien tolerado. Puede ocurrir into- del adenosindifosfato (ADP) por la mitocondria del lerancia digestiva, reacciones urticarianas, cefalea, parásito, proceso generador de energía que depen- mareos. Muchos de estos efectos son debidos a la de de la fijación de CO2. liberacion de antigenos de los parasitos. Actividad antimicrobiana Interacciones La niclosamida tiene actividad contra la mayoría de Ketoconazol y cimetida aumentan las concentracio- los cestodes que infestan al hombre y algunos tre- nes plasmaticas, mientras que los corticoides las dis- matodes. minuyen. Farmacocinética ContraIndicaciones Tiene pobre absorción oral. Embarazo y lactancia. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía En ocasiones, después de la administración de 1. Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther niclosamida pueden aparecer molestias gastroin- 1998;40:1–12. testinales manifestadas a través de dolor abdomi- nal leve y náuseas.1 Mareos, rash. 03.02.03. HIDATIDOSIS ContraIndicaciones El tratamiento en la embarazada debe ser pospues- 03.02.03.01. ALBENDAZOL to hasta después del parto. Indicaciones En la hidatidosis se utiliza junto al tratamiento qui- Bibliografía 1- Anthelmintics. In: Drug Evaluations Subscription. Chicago: rurgico para atenuar el riesgo de recurrencia o American Medical Association; 1992 (III/INFM-4) como tratamiento primario en los casos inopera- bles. La administracion preoperatoria disminuye la 03.02.02.02. PRAZIQUANTEL viabilidad de los quistes hepaticos, y restringe la Indicaciones probabilidad de implantacion peritoneal si el con- Tratamiento de infecciones debidas a trematodes y tenido de los quistes son esparcidos durante la ciru- cestodes. gia.1 En la equinococosis alveolar el manejo farma- Dosis cológico es mandatorio, ya que puede ser fatal si Via oral. Adultos y niños: trematodos 20-25 mg/kg no es tratada.2 También debe recurrirse al trata- cada 8-12 horas por 1 dia. Niños: 75 mg/kg cada 8 miento quirúrgico si este es posible. Es el trata- horas por 1 dia. Diphylobothrium latum, cani- miento de eleccion en la neurocistercercosis, aso- num,Taenia solium, Hymenolepis diminuta y nana: ciado a corticoides. 10 mg/kg por 1 dosis en niños y adultos. Dosis Neurocistecercosis: 50 mg/kg/dia cada 8 horas por Via oral. Adultos y niños: Microsporidiosis: 400mg 30 dias. cada 12 horas por 3 dias. Ascaridiasis, ancilostomia- Acciones sis, trichuriasis: 400 mg dosis unica. Enterobiasis: Daña los tegumentos internos de los parasitos pro- 400 mg dosis unica, repetir a las 2 semanas. duciendo fuga de iones con paralisis y vacuoliza- Estrongiloidiasis: 400 mg por dia por 3 dias. cion. Toxocariasis: 400 mg cada 12 horas por 5 dias. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 74
  • 104. ANTIINFECCIOSOS Triquinosis: 400 mg cada 12 horas por 14 dias. 03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS Hidatidosis: <60 kg 15 mg/kg /dias cada 12 horas, > 60 kg 400 mg cada 12 horas por 28 dias, repitiendo 03.02.04.01. MEBENDAZOL los ciclos cada 2 semanas (tres ciclos). (ver 03.02.01.01) Neurocistercercosis: <60 kg 15 mg/kg /dias cada 12 03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS horas, > 60 kg 400 mg cada 12 horas por 30 dias. (BILHARZIASIS) Acciones Al igual que el mebendazol, se une a la tubulina 03.02.05.01. PRAZIQUANTEL del parasito, bloqueando el ensamble de los micro- (ver 03.02.02.02) tubulos e interfiriendo con la absorcion de glucosa, tambien inhibe la fumarato reductasa de los hel- 03.02.06. FILARIASIS mintos. Los helmintos susceptibles se paralizan y se 03.02.06.01. IVERMECTINA deplecionan de sus reservas de energia. Indicaciones Actividad antimicrobiana Es la droga de elección en oncocerciasis y loiasis , Tiene un amplio espectro de accion sobre helmintos con menor respuesta inflamatoria que la dietilcar- que incluye Ascaris lumbricoides, Enterobius vermi- bacina; filariasis linfática; filariasis cavitaria por cularis, Ancylostoma duodenale, Necator america- M.ozzardi; estrongiloidiasis y lava migrans cutá- nus, Strongiloides stercoralis, Echinococcus spp., nea.1 También puede ser usada en ascaridiasis y T.solium, agente productores de filariasis linfatica enterobiasis. Puede ser indicada en la sarna como Wuchereria bancrofti, Brugia malayi o B.timo- Noruega o en escabiosis refractaria en pacientes ri y de cavidades como Mansonella perstans. inmunocomprometidos, por prescripción de espe- Tambien ha sido usado en el tratamiento de entero- cialistas.2 colitis eosinofilica causada por Ancylostoma cani- num, Capillaria philippinensis, larva migrans visceral Dosis y cutanea, Clonorchis sinensis, Gnathostoma spinige- Via oral. Adultos y niños: Filariasis: 150 microgra- rum, Oesophagostonum bifurcum y Trichostrongylus mos/kg en dosis única. Habitualmente es necesario spp. Tiene eficacia variable en microsporidiosis cau- repetir cada 6-12 meses. En niños se asocia a alben- sada por Encephalitozoon hellem, Encephalitozoon dazol. Escabiosis costrosa en inmunocomprometi- cuniculi, Encephalitozoon intestinalis, dos: 200 microgramos/kg única vez. Estrongiloidiasis: Enterocytozoon bieneusi, y Vittaforma cornea. Tiene 200 microgramos/kg/dia por 2 dias. Larva migrans cierta actividad frente a Giardia lamblia. cutánea: 150 microgramos/kg/dia por 1-2 dias.3 Farmacocinetica Acciones Para mejorar la absorcion debe ingerirse con comi- Potencia la apertura de los canales de cloro depen- das grasa. Tiene extenso metabolismo de primer dientes del glutamato que solo estan presentes en paso hepatico. Alcanza 40% de concentracion en nematodos y artropodos, resultando en parálisis liquido cefalorraquideo en relacion al plasma. por ingreso de cloro. Tiene eliminacion biliar con recirculacion enterohe- Farmacocinética patica. Tiene buena absorción oral. Se concentra en híga- Efectos adversos - Precauciones do. Se elimina fundamentalmente por materia En general es bien tolerado. Puede ocasionar dia- fecal. rrea y molestia abdominal. Puede ocurrir migracion Actividad antimicrobiana de los parasitos a la nariz o hacia la boca. Los tra- Es activo frente a un gran número de nematodos y tamientos prolongados puden producir elevacion artropodos hematófagos que parasitan a humanos de transaminasas, supresion de medula osea y alo- y animales. Es microfilaricida pero no mata los pecia. Es aconsejable la medicion de transaminasas gusanos adultos. y recuento sanguineo completo cada 2 semanas. Efectos adversos – Precauciones ContraIndicaciones Es bien tolerado. El inicio de la terapia en filariasis Embarazo. puede asociarse con fiebre, prurito, adenopatías, algias y edema cutáneo por la liberación de antíge- Bibliografía 1. Ammann RW. Improvement of liver resectional therapy by nos. En loiasis puede ocasionar encefalopatía, por adjuvant chemotherapy in alveolar hydatid disease. Swiss exceso de carga antigénica. Echinococcosis Study Group (SESG). Parasitol Res. ContraIndicaciones 1991;77:290–3. 2. WHO. Guidelines for treatment of cystic and alveolar echino- Embarazo, a pesar de que aún no se han documen- coccosis in humans. Bull WHO. 1996;74:231–42 tado efectos teratogénicos. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 75
  • 105. ANTIINFECCIOSOS Bibliografía migrans in travelers: Synopsis of histories, symptoms, and 1. Longworth DL, Weller PF.Hyperinfection syndrome with treatment of 98 patients. Clin Infect Dis. 1994;19:1062–6. strongyloidiasis. Curr Clin Top Infect Dis 1986;7:1–26. 2. Davies HD, Sakuls P, Keystone JS. Creeping eruption: A 2. Chosidow O. Scabies andpediculosis. Lancet. 2000; 355: review of clinical presentation and management of 60 cases 819-826. presenting to a tropical medicine unit. Arch Dermatol. 3. Drugs for treatment of parasitic infections. Med Lett Drugs 1993;129:588–91. Ther. 1998;40:1–12. 03.02.10. ECTOPARASITICIDAS: 03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS PEDICULOSIS Y ESCABIOSIS Introducción 03.02.07.01. ALBENDAZOL Ambas ectoparasitosis requieren de medidas no (ver 03.02.03.01) farmacológicas para su control. Es necesario que la 03.02.07.02. IVERMECTINA ropa y la ropa de cama que haya estado en contac- (ver 03.02.06.01) to con el paciente sea decontaminada (lavado a seco o lavado a máquina usando un ciclo con agua 03.02.08. ONCORCERCOSIS caliente) o secado con secarropas caliente o evitar 03.02.08.01. IVERMECTINA el contacto corporal con las mismas por lo menos (ver 03.02.06.01) por 72 horas después de realizado el tratamiento para evitar reinfestación o transmisión de escabio- 03.02.09. TRIQUINOSIS sis y pediculosis. La ropa que no puede ser lavada puede ser rociada con un agente apropiado y 03.02.09.01. TIABENDAZOL guardada en bolsa plástica cerrada por 10-14 días. Indicaciones No es necesaria la fumigación de áreas de vivienda, Fue la droga de elección en estrongiloidiasis, pero si es importante una limpieza profunda fundamen- la ivermectina es menos tóxica e igualmente efecti- talmente con sarna Noruega por el elevado núme- va. También ha sido reemplazado por el albendazol ro de parásitos que infestan a estos pacientes. Los en otras indicaciones como ascaridiasis, enterobia- peines y cepillos pueden ser desinfestados en agua sis, trichuriasis. Es activo en forma tópica u oral a caliente por 5-10 minutos; alternativamente, en para el tratamiento de larva migrans cutánea.1,2 una solución piojicida o alcohol por 1 hora. Es Dosis imprescindible evaluar y/o tratar los contactos ínti- Via oral. Adultos y niños: Estrongiloidiasis: 25 mos en los últimos treinta días. En la pediculosis mg/kg cada 12 horas por 2 dias. Máximo 3 gramos del pubis debe tratarse también a los contactos. /dia. Debe ingerirse con las comidas. Acciones 03.02.10.01. PERMETRINA No se conoce exactamente pero sería similar a Indicaciones mebendazol y albendazol. Es la droga de elección en el tratamiento de la pedi- Actividad antimicrobiana culosis del cuero cabelludo y del cuerpo y en trata- Tiene un amplio rango de acción sobre nematodos miento de la escabiosis en niños, adultos, aún en del tracto gastrointestinal y larvas tisulares. mujeres durante embarazo y lactancia.1 En la pedicu- losis de los párpados debe usarse en base de petróleo Farmacocinética en curas oclusivas. En la sarna Noruega es necesaria Tiene mejor absorción que el mebendazol. la aplicación de un agente queratolítico antes de Efectos adversos - Precauciones aplicar el ectoparasiticida. Se cuestiona la necesidad La mitad de los pacientes presentan trastornos gas- de retratamiento en la escabiosis; aunque algunos trointestinales, mareos. Menos frecuentemente expertos lo recomiendan en síntomas persistentes, prurito, cefalea y otras alteraciones del sistema observación de gran número de parásitos o en casos nervioso central. Raramente recciones cutáneas severos. En la pediculosis del pubis un solo trata- graves, colestasis y convulsiones. miento es habitualmente suficiente; si se observan Interacciones huevos o piojos una semana despues del tratamiento Prolonga la vida media de teofilina. este debe repetirse a la semana. Un solo tratamiento Contraindicaciones es habitualmente suficiente en pediculosis del cuero Efermedad hepática severa, embarazo. No deben cabelludo, si es realizado correctamente. Sin embar- realizar tareas de alta precisión los pacientes en go si aún se observan huevos o piojos es necesario un tratamiento. segundo tratamiento a la semana del primero; este Bibliografía puede hacerse con permetrina al 5% en crema 1. Jelinek T, Maiwald H, Nothdurft HD, et al. Cutaneous larva durante una noche. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 76
  • 106. ANTIINFECCIOSOS Dosis Dosis Vía tópica en crema. En pediculosis del pubis y esca- Vía tópica en champú, solución o gel. Es una combina- biosis al 5%. En pediculosis del cuero cabelludo y ción que contine 0.17-0.33% de piretrinas y 2-4% pipe- pestañas al 1%. En la escabiosis la crema debe apli- ronil butóxido. En la pediculosis del cuero cabelludo carse sin bañarse previamente y frotarse en todo el debe aplicarse sobre el cabello y luego de 10 minutos cuerpo excepto en la cabeza en adultos; en niños y debe ser lavado o enjuagado en caso de usar champú. ancianos debe aplicarse tambien en la cabeza. Deben removerse los huevos con un peine fino. En los Debe ser removida luego de 18-24 horas. En la párpados debe usarse una base de petróleo, aplican- pediculosis del cuero cabelludo la crema debe apli- dola 2 veces por dia por 10 dias. carse sobre cabello limpio y enjuagarla luego de 10 Acciones minutos; en la pediculosis del pubis la crema debe Las piretrinas actuan como neurotoxinas de los ser removida luego de una noche de su aplicación. parásitos. El piperonil butóxido es un derivado sin- Deben removerse los huevos con un peine fino. tético del ácido piperico con escasa actividad insec- Acciones ticida, pero potencia la actividad de las piretrinas. Es un derivado sintético de la piretrina, actuando Se ha reportado resistencia a piretrinas y permetri- como neurotoxina de los parasitos. Es parasiticida. na en piojos.1 Tiene actividad frente a Pediculus Es activa frente a Pediculus humanus, Pediculus humanus, Pediculus capitis, Phithirius pubis y otros capitis, Phithirius pubis, Sarcoptes sacabiei. Se ha artrópodos. Se inactivan con la luz y el aire y deben reportado resistencia a piretrinas y permetrina.1 Es conservarse entre15-30 0C. tambien activa frente a otros artrópodos. Farmacocinética Farmacocinética Ambas drogas tienen escasa absorcion tras la admi- Tiene escasa absorcion sistemica tras la administra- nistración topica. No se conoce apropiadamente su cion topica. No se sabe si atraviesa la placenta. En distribución y eliminación. mamiferos se detectan pequeñas cantidades en Efectos adversos - Precauciones: leche materna. Se elimina por orina. Usada apropiadamente es una droga de baja toxici- Efectos adversos - Precauciones dad. A pesar de reportes de dermatitis de contacto, Usada apropiadamente es una droga de baja toxi- esta es poco frecuente. El efecto adverso mas frecuen- cidad. El efecto adverso mas frecuente es ardor te es el eritema, prurito, urticaria, edema y eczema. No transitorio y prurito. Este ultimo puede ser confun- utilizar en ojos o mucosas. Puede ocurrir intoxicación dido con el prurito asociado a escabiosis o pedicu- tras la ingesta. losis o al prurito que persiste luego del tratamien- Contraindicaciones to, puede ser tratado con antihistaminicos orales o Hipersensibilidad a la droga. No debe ser aplicada corticoides topicos. En 1-2% de los pacientes se ha en mucosas u ojos. reportado eritema, rash y parestesias. Usar con pre- Bibliografía caucion en asmaticos. 1. Topical agents Am Soc Health-System Pharm. 2002 Contraindicaciones 2. American Academy of Pediatrics. Pediculosis. In: Pickering Hipersensibilidad a la droga. No debe ser aplicada LK, Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 427-9. en mucosas u ojos. Bibliografía 03.02.10. 03. BENZOATO DE BENCILO 1. Drugs for Parasitic Infections.The Medical Letter On Drugs Indicaciones andherapeutics 2002. Disponible en: http://www.medlet- Es utilizado como alternativa en el tratamiento de ter.com 2. RJ Pollack, Arch Pediatr Adolesc Med 1999;153:969. la escabiosis y pediculosis. Habitualmente es sufi- ciente una sola aplicación. 03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL- Dosis BUTÓXIDO Via topica. Loción en una concentración aproxi- Indicaciones mada de 28% por volumen. En escabiosis el Es alternativa en el tratamiento de la pediculosis paciente debe bañarse y secarse previamente, y del cuero cabelludo y del cuerpo, siendo recomen- aplicarse una fina capa de locion en todo el cuer- dada en niños y mujeres en lactancia y embarazo. po excepto cara, ojos y mucosas. Al secarse la No es efectiva en escabiosis. Habitualmente debe loción, esta operación debe repetirse. Al dia repetirse el tratamiento a la semana en pediculo- siguiente puede indicarse una segundo tratamien- sis.1,2 Las mismas recomendaciones sugeridas en to. El paciente debe bañarse a las 24-48 horas de permetrina, rigen en cuanto a la evaluación del tra- la ultima aplicación. tamiento. El tratamiento puede ser repetido a los 7-10 dias si Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 77
  • 107. ANTIINFECCIOSOS aparecen nuevos microorganismos o nuevas lesio- Adultos: Dosis inicial de 600 mg de cloroquina nes. En pediculosis la loción debe enjuagarse a las base, seguida de 300 mg adicionales 6 ú 8 horas 12-24 horas.1 más tarde, y una sola dosis de 300 mg en una Acciones toma en dos días consecutivos. Total acumulado No se conoce el mecanismo de acción. Es activo 25 mg/kg cloroquina base en 3 días. Niños: Dosis frente a Pediculus humanus, Pediculus capitis, inicial de 10mg/kg de cloroquina base, seguida Phithirius pubis y Sarcoptes sacabiei. No se ha docu- de 5mg/kg adicionales 6 ú 8 horas más tarde, y mentado resistencia. una sola dosis de 5 mg/kg en una toma en dos días Farmacocinética consecutivos. No hay información. Debe protegerse de la luz y Acciones excesivo calor. No se conoce, pero la cloroquina y sus metabolitos Efectos adversos – Precauciones aumentarían el pH de las vacuolas digestivas del Usada apropiadamente es una droga de baja toxi- parásito, interfiriendo con el metabolismo de la cidad. Puede ocurrir irritación local. hemoglobina ingerida. Tambien inhibiría una enzi- Frecuentemente las aplicaciones repetidas pueden ma que produciría toxicidad al parásito. ocasionar dermatitis de contacto. Actividad antimicrobiana ContraIndicaciones Es activa frente a Plasmodium ovale, vivax, mala- Hipersensibilidad a la droga. riae y falciparum. En la actualidad hay pocas regio- nes en el mundo con P.faciparum sensible a cloro- Bibliografía 1. Topical agents Am Soc Health-System Pharm. 2002 quina; por lo que ante la sospecha de este tipo de plasmodio nunca debe ser usada, ya que ademas 03.02.11. ANTIMALARICOS P.falciparum es el productor de los cuadros mas En el tratamiento de la malaria que se desconoce severos. Tiene actividad frente a la forma extrain- la especie infectante debe considerarse el uso de testinal de de E.histolytica. drogas que sean activas para todas las especies Farmacocinética incluyendo a P.falciparum. Debe tenerse presen- Está formulada como sales, pero la dosis se indica te que la profilaxis no es completamente efecti- como la base. Puede administrarse por via oral, rec- va por lo que es importante enfatizar la necesi- tal, intravenosa o intramuscular. Si se administra dad de que el paciente tenga protección contra por via IV debe infundirse en forma lenta para evi- las picaduras de mosquitos.1 tar efectos serios. La cloroquina se absorbe veloz- Bibliografía mente y casi por completo por el tracto gastroin- 1. Advice for Travellers. Med Let 1999;41(1051). Disponible en: testinal, se deposita en diferentes porcentajes con www.cdc.gov.org relación al plasma, en hígado, bazo, riñón, pulmón, 03.02.11.01. CLOROQUINA cerebro y médula espinal. Algo más del 50% se excreta sin cambios por orina. La dosis no se modi- Indicaciones fica en pacientes con insuficiencia renal. La cloroquina es efectiva contra las formas eritro- cíticas del P. Vivax, P.ovale, P.malariae y P. falcipa- Efectos adversos – Precauciones rum sensible a cloroquina. Es necesario agregar un La cloroquina es bien tolerada. Ocasionalmente curso de Primaquina al tratamiento para erradicar puede provocar molestias gastrointestinales, pruri- los parásitos del hígado en paludismo por P.vivax y to, cefaleas leves y transitorias, trastornos visuales y P.ovale, y en la profilaxis en áreas con estas espe- neurológicos, exacerbación de psoriasis. Raramente cies. La droga no es agente profiláctico causal ni se observa decoloración de lechos ungueales y impide el establecimiento de la enfermedad. mucosas, neuropatía, alteraciones hematológicas, También se utiliza en el tratamiento de la artritis bloqueo cardíaco. Todos los síntomas desaparecen reumatoidea. rápidamente al interrumpir su administración, Dosis excepto la retinopatía producida por la administra- Vía Oral, Adultos: Prevención: 300 mg de cloro- ción de grandes dosis de cloroquina (mayor a 100 quina base en una dosis el mismo día de cada gramos) durante largo plazo, habitualmente en semana comenzando una semana antes de ingre- tratamientos no relacionados con el paludismo, sar al area endémica y continuando por lo menos que suele ser irreversible. durante 4 semanas después de la última exposi- Interacciones ción en área endémica. Niños: 5 mg/kg semanal- Debe evitarse el uso simultáneo de cloroquina con mente (dosis habitual). Tratamiento de paludismo oro o fenilbutazona debido a la potencialidad de no debida a P.falciparum resistente a cloroquina: estas drogas de causar dermatitis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 78
  • 108. ANTIINFECCIOSOS ContraIndicaciones miocárdica y shock cuando es administrada por vía Debe ser administrada con precaución en pacientes parenteral. Raramente ocurre rash, prurito, hepati- con enfermedad neurológica, gastrointestinal, tis, trombocitopenia, agranulocitosis y hemólisis hematológica y hepática. Es probablemente segura masiva con hemoglobinuria. Puede provocar en embarazo. depresión respiratoria en pacientes con miastenia gravis, y hemólisis en pacientes con deficiencia de 03.02.11.02. QUININA G6PD. Esta droga debe suspenderse si aparecen evi- Indicaciones dencias de hemólisis. Es la droga de elección en el tratamiento de palu- Interacciones dismo por P. falciparum resistentes a la cloroquina, La administración simultánea de quinina y bicarbo- paludismo debido a especies aún no identificadas, nato de sodio o acetazolamida produce un aumen- o infección mixta. Debe asociarse a doxiciclina o to de la vida media de la quinina. mefloquina. También es utilizada para tratar ContraIndicaciones calambres nocturnos. Debe emplearse con precaución en enfermos con Dosis arritmias cardíaca, miastenia gravis y deficiencia de Vía Oral. Adultos: 650 mg (325 mg de sulfato de 6GPD. Está contraindicada en pacientes con neuri- quinina equivale a 250 mg de quinina base) cada 8 tis óptica y hemoglobinuria. hs durante 3 días para P.falciparum y 3-7 dias para P.vivax resistente a cloroquina; después de las comi- 03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA das. Niños: 25 mg/kg/día en dosis cada 8 hs duran- Indicaciones y actividad antimicrobiana te 3-7 días. Vía IV (dihidrocloro de quinina): se El mecanismo de acción y los usos son los mismos reserva para formas severas (parasitemia mayor de que para la cloroquina. Es una droga utilizada en el 3%) en pacientes que no pueden ingerir la medica- tratamiento de enfermedades del colágeno. ción; 20 mg/kg en solución dextrosa al 5 % infundi- Dosis da en 4 horas, luego 10 mg/kg en 2-4 horas cada 8 Vía Oral. Las dosis se expresan en sulfato de hidro- horas (máximo 1800 mg de sal/dia) hasta que el xicloroquina 200 mg = 155 mg hidroxicloroquina paciente pueda ingerir la medicación por via oral. base. Prevención: Adultos: 400 mg cada 7 días. La inyección subcutánea o intramuscular de quini- Niños: 6,5 mg/kg cada 7 días (no exceder los 400 na está contraindicada por las lesiones locales que mg). Debe ingerirse el mismo día de cada semana provoca en los tejidos. comenzando una o dos semanas antes de ingresar Actividad antimicrobiana y otras acciones al área endémica y continuando por lo menos Es activa frente a las formas asexuadas sanguineas durante 4 semanas después de la última exposición de P. Vivax, P. falciparum, P. ovale y P. malariae. La en área endémica. Tratamiento: Adultos: inicial- quinina ejerce efectos sobre el músculo esqueléti- mente 800 mg seguidos de 400 mg a las 6-8 hs y de co, con alguna aplicación clínica. El más importan- 400 mg/d al 2do. y 3er. día. Niños: inicialmente 12,9 te es el efecto tipo curare que llega a antagonizar mg/kg seguido de 6,5 mg/kg a las 6 hs y 6,5 mg/kg la acción de la fisostigmina. al 2do. y 3er. día. En zonas de P.ovale y P.vivax se Farmacocinética debe agregar Primaquina en las 2 ultimas semanas. La quinina y sus análogos se absorben fácilmente Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y cuando se administran por vía oral. La absorción se ContraIndicaciones produce principalmente en el intestino delgado y (Ver Hidroxicloroquina). es casi total incluso en pacientes con diarrea. La concentración plasmática máxima se logra entre 1 y 03.02.11.04. PRIMAQUINA 3 horas de la administración. Se une en un 70% a Indicaciones las proteínas plasmáticas, se concentra en LCR entre La primaquina es usada para lograr la resolución 2 y 5% en relación al plasma y llega fácilmente al completa del paludismo por P. vivax y P.ovale. Su feto. Tiene metabolismo hepático. Menos del 5% uso durante el tratamiento impide el recrudeci- se elimina sin cambios por la orina. miento posterior. En combinación con Clindamicina Efectos adversos – Precauciones es activa para el tratamiento de la neumonía por Cuando la quinina se administra repetidamente en P.carinii, pero de menor eficacia que Cotrimoxazol. dosis máximas se presenta un conjunto típico de Dosis síntomas reversibles que se ha denominado cinco- Vía Oral. Tratamiento debido a especies de P. vivax y nismo que consiste en tinnitus, cefalea, náuseas, P.ovale en terapéutica standard con cloroquina: disforia y leves trastornos de la visión. La quinina Adultos: 15 mg/día de primaquina base durante 14 puede inducir hipoglucemias severas, depresión días. Niños: 0.3 base mg/kg/dia por 14 dias. En algu- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 79
  • 109. ANTIINFECCIOSOS nas zonas es necesario utilizar 22.5 mg de primaqui- Acciones na base por dia. Debido a su sabor amargo se acon- Es desconocido, pero podría interferir con la fun- seja pisarlas y disolverlas en jugo o bebida dulce. ción de las vacuolas alimentarias o inhibe una poli- Acciones merasa heme del parásito. Se conoce poco acerca de su mecanismo de acción, Actividad antimicrobiana pero interferiria con la función mitocondrial de los Es esquintociticida sanguínea frente a P.falciparum plasmodios. resitente a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina. Actividad antimicrobiana Es inefectiva frente a formas exoeritrociticas y Solo se utiliza en infecciones debidas a P.ovale y gametocíticas. Se ha reportado resistencia a meflo- P.vivax, para evitar las recaídas por plasmodios pro- quina en algunas áreas del mundo, en esta situa- venientes del hígado. Es activa frente a P.carinii. ción debe usarse doxiciclina como profilaxis. Farmacocinética Farmacocinética Después de su administración oral, la absorción es Se absorbe lentamente, con una biodisponibilidad rápida con una biodisponibilidad del 96 %. Tiene del 85 %. Su prolongada vida media de elimina- metabolismo hepático. El pico máximo en plasma ción permite indicarla cada 7 dias en profilaxis. Se lo produce aproximadamente en 1 a 2 horas. Su metaboliza en el hígado y es eliminada por heces y vida media es de 3 a 6 horas. bilis. Efectos adversos – Precauciones Efectos adversos - Precauciones En pacientes con deficiencia de G6PD, es frecuente Frecuentemente se reporta intolerancia digestiva, la anemia hemolítica. La gravedad de la hemólisis vértigo, alteraciones visuales, trastornos del sueño depende de la dosis administrada. Si la dosis no es y cefalea. Ocasionalmente produce confusión. Es demasiado elevada, la hemólisis es autolimitada. rara la aparicion de otros síntomas neurológicos Ocasionalmente produce metahemoglobinemia, como psicosis, convulsiones, síndrome de Stevens- neutropenia y cólicos abdominales, cefalea, náuse- Johnson, bloqueo AV. as y vomitos. Interacciones Interacciones Potencia efecto arritmógeno de drogas cardiológi- La primaquina junto con otras muchas drogas y cas. Puede reducir los niveles de acido valproico. No sustancias es capaz de inducir hemólisis, este efecto debe administrarse con quinina y quinidina ya que puede ser potenciado por el uso concomitante con prolongan el intervalo QT. La vacuna contra S.typhi cotrimoxazol, cloroquina, dapsona, isoniazida, etc oral debe administrarse tres dias antes de comen- en pacientes con deficiencia de G6PD. zar la profilaxis con Mefloquina. ContraIndicaciones ContraIndicaciones La primaquina no debería administrarse a sujetos Hipersensibilidad a quinina. Enfermedades neurop- que reciben drogas potencialmente hemolíticas o siquiátricas. capaces de deprimir los elementos mieloides de la Bibliografía General Antimaláricos médula ósea. 1. Croft AM, Garner P.Mefloquine for preventing malaria in non-immune adult travellers. Cochrane Database Syst Rev. 03.02.11.05. MEFLOQUINA 2000; :CD000138. Review. Indicaciones 2. Sobredosis, sales, precuaciones y toxicidad CDC Guidelines. Disponible en:www.cdc.gov Profilaxis de malaria en áreas donde existe riesgo de P.falciparum resistente a cloroquina; esta debe comenzarse 1-3 semanas antes de ingresar a área 03.02.12. LEISHMANIASIS Y éndemica y continuando 4 semanas después de TRIPANOSOMIASIS haberla abandonado. Tratamiento de malaria a P.falciparum o especies desconocidas o mixta, siem- 03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATOSODICO pre que no haya sido usada en profilaxis.1 (SFC) Dosis Indicaciones Vía oral. Adultos: Prevención: 250 mg (1 comprimi- Tratamiento de leishmaniasis visceral y cutánea.1 do) cada 7 dias. Niños: <15 kg: 5 mg/kg; 15-19 kg Dosis 1/4 comp.; 20-30 kg 1/2 comp.; 31-45 kg 3/4 comp.; IV-IM. Adultos y niños: 20 mg Sb/kg/dia IV-IM por >45 kg 1 comp. Tratamiento: Adultos: 750 mg ini- 20-28 días.2 Dosis diaria máxima 850 mg. La admi- cialmente, a las 12 horas 500 mg. Niños: 15 mg/kg nistración IV puede realizarse sin diluir en 5 minu- seguidos de 10 mg/kg a las 8-12 horas (puede ser tos o diluído en dextrosa al 5% o solución salina en asociada a Artesunato). 20 minutos. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 80
  • 110. ANTIINFECCIOSOS Acciones ser diluída en 250 ml de dextrosa al 5%, y adminis- Es desconocido. Parecería estar relacionado con el trada en 1 a 2 horas. La administración IV debe rea- metabolismo del parásito. lizarse con el paciente acostado y con estricto con- Actividad antimicrobiana trol de tensión arterial. Vía inhalada: prevención de Es un antimonial activo frente a especies de neumonía por P.carinii 300 mg cada 4 semanas en Leishmania, habiéndose reportado fallas terapéuti- 30-45 minutos. cas en algunas áreas. La resistencia parece ser Acciones adquirida por selección de cepas resistentes a causa No es bien conocido, interactúa con el DNA del de tratamientos subterapéuticos, las alteraciones parásito con alteraciones del mismo resultando en inmunitarias también contribuyen a la falta de res- pérdida de su estructura. También actúa sobre sín- puesta en algunos pacientes. tesis de proteínas, fosfolípidos, acidos nucleicos, Farmacocinética función ribosomal, RNA polimerasa y otras enzi- Solo esta disponible para el uso parenteral. Se con- mas. centra en sistema reticuloendotelial. Tiene una fase Actividad antimicrobiana terminal de eliminación prolongada que está rela- Es activa frente a P.carinii, especies de tripanosomas cionada con la toxicidad en tratamientos prolon- y leishmanias. gados a dosis altas. Se elimina por via renal. Farmacocinética Efectos adversos – Precauciones Tiene elevada unión tisular y lenta eliminación. No Debe administrarse lentamente para reducir el ries- penetra bien el sistema nervioso central. go de trombosis, si el paciente manifiesta dolor Efectos adversos – Precauciones subesternal o tos debe suspenderse la infusión. Las vias IM e IV se asocian con toxicidad en el 50% Frecuentemente se observa mialgias y artralgias, de los pacientes. La via IM puede producir dolor, fatiga, náuseas, pancreatitis, elevación de enzimas edema y abceso estéril. Frecuentemente ocasiona hepáticas, cambios electrocardiográficos. hipotensión con la administración IV, hipogluce- Ocasionalmente debilidad, dolor abdominal, bradi- mia, alteraciones hematológicas, daño renal rever- cardia, daño hepático, vómitos, rash cutáneo, trom- sible (25%) y trastornos gastrointestinales. bocitopenia y leucopenia. Raramente diarrea, pru- Ocasionalmente puede agravar la diabetes melli- rito, anemia hemolítica, daño renal, muerte súbita, tus, producir daño hepático, delirio, hipocalcemia, nefrotoxicidad. rash cutáneo y shock. Raramente reacción tipo Contraindicaciones Herxheimer, pancreatitis aguda, hiperpotasemia. Insuficiencia renal severa, lactancia. La administración inhalatoria debe hacerse con Bibliografía equipo apropiado y puede ocasionar broncocons- 1. Davidson RN: Practical guide for the treatment of leishma- tricción; esto puede prevenirse con el uso previo de niasis. Drugs 1998;56(6):1009-18 broncodilatadores. Es la via mejor tolerada, ya que 2. Grevelink SA & Lerner EA: Leishmaniasis. J Am Ac Derm sólo una pequeña cantidad de la droga alcanza la 1996;34:257-72. circulación sistémica, pero su eficacia es menor.1 03.02.12.02. PENTAMIDINA Puede producir neumotórax. Indicaciones Interacciones Tiene muy pocas indicaciones por la elevada inci- La administración IV asociada a anfotericina B dencia de efectos adversos. Tratamiento de leish- aumenta el riesgo de nefrotoxicidad; asociada a maniasis resistente a antimoniales, aunque es fre- foscarnet aumenta el riesgo de hipocalcemia y las cuente la recaída. En la profilaxis de la neumonía a drogas pancretotóxicas como DDI, ácido valproico P. Carinii por vía inhalada, es una droga alternati- aumentan el riesgo de pancreatitis.2 va con menor eficacia que cotrimoxazol con ContraIndicaciones potencial emergencia de pneumocictosis extrapul- Debe administrarse con precaución en pacientes monar. A ésto se agrega el riesgo de exposición a la con insuficiencia renal y hepática, trastornos hema- droga del personal de salud y la transmisión de tológicos, cardíacos, hipertensión o hipotensión, tuberculosis. La via IV es alternativa para el trata- diabetes mellitus. miento de la neumonia por P.carinii. Tratamiento Bibliografía de trypanosomiasis africana por via intramuscular o 1. Warren E, George S, You J, et al. Advances in the treatment intravenosa. and prophylaxis of Pneumocystis carinii pneumonia. Pharmacoth 1997;17:900–16. Dosis 2. Piscitelli SC, Flexner C, Minor JR, et al. Drug interactions in Via IM, IV Via IV: infección por P.carinii 4 mg/kg/dia; patients infected with human immunodeficiency virus. Clin leishmaniasis 2-4 mg/kg/dia. La preparación IV debe Inf Dis. 1996;23:685. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 81
  • 111. ANTIINFECCIOSOS 03.02.12.03. MEGLUMINA 03.02.12.04. NIFURTIMOX Indicaciones Indicaciones Junto a estibogluconato sodico es una droga de El nifurtimox es la droga de elección en el trata- primera linea en el tratamiento de las leishmaniasis miento de la enfermedad chagásica aguda.1 visceral y cutánea que requiera tratamiento.1 Reduce la duración de los síntomas y de la parasi- Algunas especies de leishmania pueden no ser sus- temia, y la mortalidad debida a miocarditis y ceptibles. El tratamiento debe reevaluarse a las seis meningoencefalitis. No se ha documentado la efi- semanas de finalizado y luego periodicamente. cacia en la etapa crónica de la enfermedad. Dosis Dosis Via IM: Adultos y niños, 20 mg/kg/dia. Via intrale- Via oral. Adultos: 8-10 mg/kg/día cada 6-8 horas por sional: 1 to 3 mL (300 to 900 mg). 30-90 dias, en enfermedad chagásica aguda. Niños: Acciones menores de 10 años: 15-20 mg/kg/día; 11 a 16 años: Es un antimoniacal antiprotozoario de uso sistémi- 12,5 a 15 mg/Kg/día cada 6 horas por 90 dias. co con propiedades similares a el estibogluconato Mecanismo de acción sódico. Su mecanismo de acción es desconocido, Poco se sabe de su mecanismo de acción. La acción pero involucraria la inhibición de actividades meta- tripanomicida de la droga (al igual que otra nitro- bólicas del parásito con reducción de su capacidad heterocíclica como el benznidazol) parece estar antioxidante y de la sintesis de ATP con muerte relacionada con la capacidad de formar radicales celular.2 de oxígeno químicamente reactivos que son tóxicos Farmacocinética para el parásito. Se absorbe pobremente del tracto gastrointestinal, Actividad antimicrobiana debe administrarse por via parenteral. Alcanza El nifurtimox es tripanomicida contra las formas tri- altas concentraciones en plasma, higado y bazo. pomastigote y amastigote de Tripanosoma Cruzi. Tiene metabolismo hepático. Tiene una rápida eli- Farmacocinética minación renal sin cambios. Se eliminaria por leche El nifurtimox se absorbe bien por vía oral. Tiene materna. Debe conservarse en lugar fresco. baja concentración sanguínea y tisular por metabo- Efectos adversos – Precauciones lismo primer paso. Habitualmente es bien tolerado. Puede producir Efectos adversos – Precauciones cambios reversibles en el electrocardiograma, enzi- Los efectos secundarios son bastante frecuentes, mas hepáticas, recuentos sanguineos y valores de reportándose en 40-50 % de los pacientes, lo que urea y creatinina. Los sujetos debilitados o malnu- pone en juego el éxito del tratamiento.2 La mayo- tridos tienen mayor posibilidad de sufrir efectos ría de los síntomas se refieren al tracto gastrointes- adversos. En pacientes con tratamientos de mas de tinal, sistema nervioso central: cefalea, convulsio- 20 dias de duracion o con dosis altas, deben moni- nes, trastornos psíquicos y excitación, y periférico: torizarse estos eventos aún en sujetos jóvenes o neuropatía periférica. Es mejor tolerado en niños previamente sanos. Ocasionalmente puede produ- que adultos. cir cardiotoxcidad, hepatoxicidad, nefrotoxicidad o ContraIndicaciones pancreatitis. Reacciones de hipersensibilidad. Hipersensibilidad a la droga. Debe usarse con pre- Interacciones caución en individuos con deficiencia de G6PD. Agentes que prolongan intervalo QT, como algu- Bibliografía nos antiarritmicos, antidepresivos triciclicos. El uso 1. Anon: Drugs for parasitic infections. Med Lett Drugs Ther concurrente con alcohol potencia la hepatotoxici- 1998;40:1-12. dad. 2. Van Voorhis WC: Therapy and prophylaxis of systemic proto- zoan infections. Drugs 1990;40:176-202. ContraIndicaciones Debe evaluarse riesgo/beneficio de su uso en algu- 03.02.12.05. BENZNIDAZOL nas condiciones médicas como sensibilidad a anti- Indicaciones moniales, enfermedad cardiaca, renal, pancreática El benznidazol es uno de los derivados del 5-nitroi- o hepática. midazol (relacionado con el metronidazol) y tiene Bibliografía actividad en la infección chagásica aguda con efi- 1. Abramowicz M, editor. Drugs for parasitic infections. Med cacia similar al Nifurtimox. Podría ser efectivo en la Lett Drugs Ther 1993; 33(911):111-22. fase indeterminada o crónica de la enfermedad. Es 2. Berman JD. Chemotherapy for leishmaniasis: biochemical mechanisms, clinical efficacy, and future strategies. Rev Inf droga alternativa en el tratamiento de la enferme- Dis 1988;10:560-86. dad chagásica aguda.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 82
  • 112. ANTIINFECCIOSOS Dosis (siempre en combinación con sulfadiazina).1 Es Via oral. Adultos: 5-7 mg/kg/dia cada 12 horas por droga alternativa para el tratamiento de la diarrea 90 dias. Niños: 10 mg/kg/dia cada 12 horas por 30 a causada por I.belli. Tratamiento combinado alter- 90 dias. nativo de paludismo. Acciones Dosis Comparte el mecanismo de acción con otros nitro- Vía Oral. Tratamiento de corioretinitis y toxoplas- midazoles. mosis congénita en asociación con sulfadiazina y Actividad antimicrobiana corticoides: Adultos: 50-100 mg inicial, luego 25 El Trypanosoma cruzi es especialmente vulnerable a mg/día durante 2 a 3 semanas despues de la reso- las drogas que forman radicales libres intracelula- lución de los síntomas o signos oculares. Niños: 2 res, el benznidazol (como el nifurtimox) posee esta mg/kg/dia por 3 dias, luego 1 mg/kg/dia (máximo capacidad, aunque su toxicidad puede limitar su 25 mg/día) por 4 semanas. Tratamiento de toxo- empleo prolongado. plasmosis del sistema nervioso central en asociación Farmacocinética con sulfadiazina u otras drogas: 200 mg inicial, Absorción oral del 92%, unión a proteínas en 44%. luego 75 a 100 mg/día por 4-6 semanas. Tratamiento supresivo en asociación con sulfadiazi- Efectos adversos – Precauciones na en pacientes inmunocomprometidos: 25-75 mg Limitan su uso la polineuropatía, rash cutáneo, /día.2 Profilaxis primaria en pacientes HIV positivos: efectos neuropsiquiátricos, alteraciones gastroin- 50 mg por semana en combinación con Dapsona. testinales y leucopenia.2 Para prevenir la mielotoxicidad potencialmente Interacciones y contraindicaciones fatal, debe asociarse leucovorina 5 a 15 mg por dia Está descripto posible acción carcinogénica. conjuntamente con el tratamiento, y hasta una Bibliografía semana después de haberlo suspendido. Se reco- 1. Anon: Drug discovery and development for chronic Chagas’ mienda hacer controles hematológicos semanales. disease. February, 2000. Disponible en: www.who.int/tdr/research/progress/chag_prd/ drugs.htm. Mecanismo de acción 2. De Andrade AL, Zicker F, de Oliveira RM et al: Randomised La pirimetamina interfiere en el metabolismo del trial of efficacy of benznidazole in treatment of early ácido fólico por inhibición de la dehidrofolato Trypanosoma cruzi infection. Lancet 1996;348:1407-13. reductasa tanto del parásito como de los mamífe- ros. 03.02.13. TOXOPLASMOSIS Actividad antimicrobiana: En el huésped inmunocompetente la toxoplasmosis Es activa sobre Plasmodium spp., T.gondii e I.belli. es autolimitada y no requiere tratamiento específi- Farmacocinética co, excepto cuando existe compromiso ocular. En el La pirimetamina se absorbe bien después de la paciente inmunocomprometido, especialmente en administración oral. El compuesto se acumula fun- los pacientes con SIDA, habitualmente se manifies- damentalmente en riñon, pulmón, hígado y bazo. ta con encefalitis que, de no mediar tratamiento Tiene metabolismo hepático. Se elimina lentamen- puede tener una evolución fatal. El tratamiento te por orina. Se excreta también por leche materna. habitual consiste en la combinación de pirimetami- na y sulfadiazina. En el embarazo la toxoplasmosis Efectos adversos – Precauciones puede traer graves consecuencias para el feto por Ocasionalmente produce depresión hematopoyéti- lo que es necesaro conocer la serología para T.gon- ca. Dosis elevadas pueden producir anemia mega- dii en toda mujer en edad fértil, y realizar segui- loblástica semejante a la de la deficiencia de ácido miento serológico en aquellas mujeres embaraza- fólico, fácilmente reversible al suspender el trata- das con serología negativa. En caso de desarrollar miento o administrar ácido folínico.3 Dosis elevadas infección activa debe recibir tratamiento con de la combinación pirimetamina-sulfadiazina han Espiramicina o pirimetamina/sulfadiazina con el fin provocado supresión de la médula ósea. de reducir la transmisión al feto y/o realizar trata- Raramente se observa erupción cutánea, vómitos, miento fetal intrauterino. Todas estas situaciones eosinofilia pulmonar. deben ser manejadas por un especialista. Interacciones La pirimetamina puede desplazar a la quinina de 03.02.13.01. PIRIMETAMINA sus sitios de unión con las proteínas plasmáticas y Indicaciones provocar aumento de quinina libre en sangre. El Tratamiento de toxoplasmosis congénita, toxoplas- uso concurrente con AZT, cotrimoxazol y sulfamidas mosis ocular en huésped inmunocompetente y aumenta la toxicidad medular; con lorazepan toxoplasmosis en huésped inmunocomprometido aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 83
  • 113. ANTIINFECCIOSOS ContraIndicaciones 03.02.13.04. COTRIMOXAZOL Debe usarse con precaución en pacientes malnutri- (ver 03.01.12.01 ) dos o con enfermedades hematológicas o bajo tra- 03.02.14. PNEUMOCYSTIS CARINII tamiento quimioterápico. La neumonía por P.carinii ocurre en huéspedes Bibliografía inmunocomprometidos, fundamentalmente HIV 1. Liesenfeld O, Wong SY, Remington JS. Toxoplasmosis in the positivos, oncohematológicos y bajo tratamiento Setting of AIDS. In: Bartlett JG, Merigan TC, Bolognesi D, eds. Textbook of AIDS Medicine. 2nd ed. Baltimore: Williams con dosis elevadas de corticoides durante períodos & Wilkins; 1999. p. 225–59. prolongados de tiempo. Los casos moderados a 2. Katlama C, De Wit S, O’Doherty E, et al. Pyrimethamine-clin- severos deben recibir corticoides. damycin vs. pyrimethamine-sulfadiazine as acute and long- term therapy for toxoplasmic encephalitis in patients with 03.02.14.01. COTRIMOXAZOL aids. Clin Infect Dis. 1996;22:268–75. (ver 03.01.12.01 ) 3. American Academy of Pediatrics. Drugs for Parasitic Infections. Pickering LK, Red Book of the Committee on 03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. ANTIGIARDIASIS p. 699. 03.02.13.02. SULFADIAZINA 03.02.15.01. FURAZOLIDONA (ver 03.01.12.02) Indicaciones Tratamiento alternativo de giardiasis con tasa de 03.02.13.03. ESPIRAMICINA curación superior al 90%.1 Indicaciones Dosis Su indicación precisa es en el tratamiento de la Vía Oral. Adultos: 100 mg cada 8 horas durante 7- toxoplasmosis durante el embarazo, con una efica- 10 días. Niños: 6 mg/kg/día divididos en 4 dosis cia del 60 %. 1 Una vez iniciado el tratamiento durante 7-10 días. La solución oral es preferida debe continuarse durante todo el embarazo. Es para su uso en niños. droga alternativa en la profilaxis de meningitis Mecanismo de acción meningocóccica para erradicar la portación nasofa- Es un derivado nitrofurano que actúa dañando al ríngea. DNA bacteriano y parasitario. Dosis Farmacocinética Vía Oral. Adultos: 3-4 gramos por día. Debe inge- Se absorbe bien por el tracto gastrointestinal. rirse con el estómago vacío. Eliminación renal. Mecanismo de acción Actividad antimicrobiana Es un macrólido, tiene el mismo mecanismo de Es activo frente a I. Belli, Trichomonas vaginalis y acción. algunas bacterias enteropatógenas. Actividad antimicrobiana Efectos adversos – Precauciones La actividad antibacteriana es menor que la de Usualmente es bien tolerada, pero pueden pro- otras drogas del mismo grupo, por lo que su impor- ducirse náuseas, vómitos y diarrea. Raramente tancia clínica es escasa, excepto en el tratamiento puede ocasionar urticaria, enfermedad del suero, de la toxoplasmosis del embarazo. hipoglucemia e hipotensión ortostática. Puede Farmacocinética causar hemólisis en pacientes con deficiencia de Tiene larga permanencia en los tejidos con concen- G6PD.2 traciones superiores a las plasmáticas en próstata, Interacciones saliva, hueso y cavidades purulentas. Su vida media En algunos pacientes produce una reacción tipo es de 5 a 6 horas. disulfiram luego de la ingestión de alcohol. Su Efectos adversos – Precauciones administración también produce inhibición marca- Las reacciones adversas más frecuentes son altera- da de la monoaminooxidasa y por lo tanto podría ocurrir una reacción hipertensiva cuando se admi- ciones gastrointestinales y reacciones de hipersensi- nistra conjuntamente con agentes adrenérgicos, bilidad, principalmente cutáneas. compuestos tricíclicos o alimentos que contengan Interacciones y contraindicaciones cantidades significativas de tiramina. (Ver macrólidos). ContraIndicaciones Bibliografía Alcohol. No debe administrarse a lactantes meno- 1. Daffos F, et al. Prenatal manegement of 746 pregnancies at res de un mes. risk for congenital toxoplasmosis: a prospective study of 378 pregnancies. N Engl J Med 1988;318:271-5. Bibliografía Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 84
  • 114. ANTIINFECCIOSOS 1. Ortega YR, Adam RD. Giardia:overview and update. Clin prometido se utiliza la dosis mayor. Debe asegurar- Infect Dis 1997;25:545-50. se una buena hidratación del paciente antes de ini- 2. Altamirano A, Bondani A. Adverse reactions to furazolidone and other drugs: A comparative review. Scand J ciar la infusión para reducir el riesgo de nefrotoxi- Gastroenterol. 1989;169(Supl):70–80. cidad; la infusión debe realizarse al menos en 1 hora. 03.02.15.02. METRONIDAZOL Vía Oral. Herpes simple: Tratamiento en adultos y (ver 03.01.10.02) niños mayores de 2 años: 200 mg, 5 veces al dia (en inmunocomprometidos o disminución de absorción 03.03. ANTIVIRALES doble dosis). Prevención de recurrencias en adultos: Introducción 400 mg 2 veces al día durante 6 meses. Varicela en La mayoría de las infecciones virales se resuelven en mayores de 12 años y herpes zoster en inmuno- forma espontánea en el huésped inmunocompe- competentes: 800 mg 5 veces al dia. tente. Sin embargo existen situaciones donde el Acciones tratamiento antiviral es necesario como en la ence- El aciclovir es un análogo nucleósido activado por falitis herpética, herpes genital recurrente y hepa- la timidina kinasa viral; esta activación lo convier- titis B y C crónicas. En el inmunocomprometido te en un metabolito activo que interfiere en la acti- severo, algunas infecciones como la retinitis o neu- vidad de la ADN polimerasa de los virus herpes e monia por citomegalovirus merecen tratamiento inhibe la replicación del ADN viral. especifico. Actividad antimicrobiana Es activo frente al virus herpes simple 1 y 2 y virus varicela-zoster. Tratamientos prolongados para 03.03.01. VIRUS DEL GRUPO HERPES Y herpes simple en pacientes inmunocomprometidos VIRUS VARICELA ZOSTER favorece el desarrollo de resistencia; en estos casos es necesario utilizar foscarnet. Las concentraciones 03.03.01.01. ACICLOVIR clínicamente alcanzables no llegan a inhibir al cito- Indicaciones megalovirus. El aciclovir es efectivo en el tratamiento de infec- Farmacocinética ciones por virus herpes simple 1 y 2, incluyendo her- Su biodisponibilidad oral es del 15-30%. La concen- pes muco-cutáneo primario y recurrente, herpes tración en LCR es del 50% de la plasmática. El aci- genital primario y secundario, herpes neonatal y clovir se elimina por filtración glomerular y secre- encefalitis e infecciones por el virus de varicela zos- ción tubular. En insuficientes renales debe ajustar- ter en inmuno-comprometidos e inmunocompe- se con aclaramiento de creatinina menor a 50 tentes. Habitualmente no es necesario el trata- ml/minuto para la via IV y menor a 25 ml/minuto miento de las recurrencias mucocutáneas de herpes para la via oral. Debe administrarse una dosis post- simple en los huéspedes inmunocompetentes; en diálisis. las recurrencias genitales frecuentes se aconseja indicar tratamiento preventivo o supresivo. En el Efectos adversos – Precauciones herpes genital de la embarazada al momento del Los efectos adversos no son frecuentes. Puede ocu- parto, debe considerarse la cesárea junto a la eva- rrir disfunción renal reversible en 5-15 % de los luación por especialistas de la necesidad de trata- pacientes por acumulación de cristales de aciclovir miento sistémico de la madre y del recién nacido. intravenoso en el riñón2. Raramente causa altera- El tratamiento de la encefalitis herpética es una ciones del sistema nervioso central. El uso oral emergencia infectológica que exige alto grado de puede asociarse a rash. sopecha clínica. La decisión de tratar varicela o her- Interacciones pes zoster en el inmunocompetente debe tomarse Son poco comunes. dentro de las 72 horas de comenzado el rash.1 Estas ContraIndicaciones situaciones deben tratarse siempre en el inmuno- Es aconsejable no administrar a mujeres que ama- comprometido dentro del mismo plazo. mantan a sus hijos. Dosis Bibliografía Vía IV, adultos: 5 a 10 mg/kg infundidos en 1 hora, 1. Wallace MR, et al. Treatment of adult varicella with oral acy- cada 8 horas. Niños: 250-500 mg/m2 cada 8 horas. clovir. A randomized, placebo-controlled trial. Ann Intern Med. 1992;117:358–63. Habitualmente se utiliza la dosis menor en infec- 2. Sawyer MH, et al. Acyclovir-induced renal failure: Clinical ciones no complicadas como herpes simple no dise- course and histology. Am J Med. 1988;84:1067–71. minado; en herpes simple diseminado, encefalitis herpética y varicela-zoster en huésped inmunocom- 03.03.01.02. GANCICLOVIR Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 85
  • 115. ANTIINFECCIOSOS Indicaciones Contraindicaciones: Su utilización se limita a la prevención y tratamiento Embarazo, lactancia, valores excesivamente bajos de infección debida a citomegalovirus en huéspedes de neutrófilos 8<500/dl) o plaquetas (<25.000/dl). inmunocomprometidos. Tratamiento de retinitis, Durante el tratamiento y hasta 90 dias de finaliza- enfermedad gastrointestinal, neumonía y otros sín- do el mismo, debe asegurarse que tanto hombres dromes orgánicos en pacientes inmunocomprometi- como mujeres utilicen métodos anticonceptivos de dos HIV positivos y negativos.1 En la neumonía de barrera. pacientes transplantados de médula ósea el trata- Bibliografía miento debe combinarse con gammaglobulina 1. American Academy of Pediatrics. Cytomegalovirus Infection. intravenosa.2 Prevención de infección y reactivación EN: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious de citomegalovirus en pacientes transplantados; Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..227. 2. Schmidt GM, Horak DA, Niland JC, et al. A randomized, con- mantenimiento en pacientes HIV positivos. trolled trial of prophylactic ganciclovir for cytomegalovirus Dosis pulmonary infection for recipients of allogeneic bone Via IV. Adultos y niños: tratamiento de inducción: 5 marrow transplant. N Engl J Med. 1991;324:1005–11. mg/kg cada 12 horas; tratamiento de manteni- miento: 5 mg/kg cada 24 horas. Debe infundirse 03.03.01.03. FOSCARNET 1000 cc de solución fisiológica en 1-3 horas antes de Indicaciones administrar la infusión IV de ganciclovir con el fin Tratamiento de retinitis y otras afecciones por cito- fin de reducir la toxicidad renal. La infusión IV debe megalovirusen huéspedes inmuno realizarse al menos en 1 hora. Via oral. Adultos: 1g comprometidos.1 Tratamiento de infecciones debi- cada 8 horas, administrado con las comidas. das a herpes simple y varicela-zoster resistentes a aciclovir.2 Acciones Tiene una estructura quimica similar a la del aciclo- Dosis vir pero con una modificacion estructural que le Via IV. Adultos: inducción 60 mg/kg cada 8 horas o otorga potencia frente a citomegalovirus. Inhibe la 90 mg/kg cada 12 horas; mantenimiento 60-120 síntesis del ADN viral. mg/kg cada 24 horas. Para herpes simple resisten- te a aciclovir la dosis es de 40 mg/kg cada 8 horas o Actividad antimicrobiana 60 mg/kg cada 12 horas. Con una dilución >12 Tiene actividad comparable in vitro con aciclovir mg/ml debe infundirse por via central; una dilución frente a herpes simple y virus varicela-zoster, pero con mayor potencia frente a citomegalovirus. menor permite el uso de via periférica. La infusión Puede desarrollar resistencia en tratamientos pro- debe realizarse con adecuada hidratación previa longados, principalmente en pacientes HIV positi- del paciente, y en al menos 1-2 horas de acuerdo a vos con carga viral elevada. Tiene sinergia con fos- la concentración. carnet in vitro. Mecanismo de acción Farmacocinética Es un análogo no nucleósido por lo que no com- La biodisponibilidad oral es baja. Alcanza 24-37% en parte el mecanismo de acción de los análogos como líquido cefalorraquídeo de los valores en plasma tras aciclovir y ganciclovir. Actúa por inhibición de la la administración IV. La eliminación de la forma IV es polimerasa viral. 90-99% por via renal. Debe modificarse con aclara- Actividad antimicrobiana miento de creatinina menor a 80 ml/minuto para la Es activo frente a citomegalovirus incluyendo cepas via IV y menor a 70 ml/minuto para la via oral. Se resistentes a ganciclovir, herpes simple incluyendo debe reponer una dosis luego de hemodiálisis. cepas resistentes a aciclovir, virus de varicela-zoster, Efectos adversos – Precauciones EBV, HHV-8, HHV-6. Tiene actividad in vivo e in vitro El efecto adverso mas serio y frecuente es la toxici- frente a HIV y HVB. Mutaciones en la polimerasa dad de médula ósea; en 25-40 % presenta leucope- viral producen resistencia en herpes simple, varice- nia, en 2-8% trombocitopenia. Debe monitorizarse la-zoster y citomegalovirus. con recuento de glóbulos blancos 2-3 veces por Farmacocinética semana. En 10-15 % se observan alteraciones del Alcanza 15-70% de los niveles plasmáticos en líqui- sistema nervioso central. Ocurre hepatotoxicidad y do cefalorraquídeo. Tiene eliminación renal, por lo alteraciones gastrointestinales en 2 % de los casos. que debe adecuarse estrictamente al aclaramiento Interacciones de creatinina. Debe suplementarse luego de hemo- El uso concurrente con otras drogas mielotóxicas diálisis. como AZT, interferón, cotrimoxazol y sulfadiazina Efectos adversos – Precauciones potencia su toxicidad. La toxicidad ha limitado su uso. En un tercio de los Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 86
  • 116. ANTIINFECCIOSOS pacientes se desarrolla insuficiencia renal reversible 03.03.02.01. INHIBIDORES DE LA relacionada con la dosis, por lo que debe monito- TRANSCRIPTASA REVERSA rearse los niveles de creatinina 2-3 veces a la sema- Los inhibidores de la transcriptasa reversa actúan na en la inducción de tratamiento y luego cada 1-2 por dos mecanismos. Los análogos nucleósidos semanas en el mantenimiento. Debe suspenderse como didanosina (DDI), zalcitabina (DDC), lamivu- con aclaramiento de creatinina menor a 0.4 dina (3TC), estavudina D4T), zidovudina (AZT) y ml/min/kg. En 8-15 % de los pacientes se detectan abacavir, actúan bloqueando la elongación de la cambios en los electrolitos séricos como hipocalce- cadena del DNA; y los inhibidores no nucleósidos mia, hipofosfatemia, hipomagnesemia e hipopota- como nevirapina, delavirdina y efavirenz actúan semia; debe monitorearse los electrolitos 2-3 veces compitiendo con los sitios de unión de la enzima. a la semana en la inducción del tratamiento, y luego una vez por semana en el mantenimiento. 03.03.02.01.01. INHIBIDORES También puede producir úlceras peneanas, intole- NUCLEOSIDOS DE LA rancia gastrointestinal, fatiga, hepatitis y supresión TRANSCRIPTASA REVERSA de la médula ósea. Introducción Interacciones Son activos frente a HIV 1 y 2. Tienen buena biodis- Las drogas con potencial nefrotóxico incrementan ponibilidad oral, con mínima unión a proteínas, y el riesgo de daño renal, como anfotericina B, ami- son excretados por el riñón. La acidosis láctica y noglucósidos y pentamidina. Es posible que aumen- hepatomegalia severa con esteatosis hepática es te el riesgo epileptógeno del imipenem. una complicación rara pero potencialmente mortal Contraindicaciones que puede presentarse con cualquier nucleósido Insuficiencia renal severa. análogo (efectos adversos de clase) aunque inical- mente se vincularon al uso de DDI y D4T. Bibliografía 1. Jacobson MA. Treatment of cytomegalovirus retinitis in patients with the acquired immunodeficiency syndrome. N 03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT) Engl J Med.1997;337:105. Indicaciones 2. The Medical Letter On Drugs and Therapeutics. Hanbook of Está indicada en regímenes combinados para el trata- Antimicrobial Therapy;1998. p.138. miento de pacientes con infección por HIV y frente a la exposición ocupacional y no ocupacional al HIV. En muje- 03.03.02. VIRUS DE LA res embarazadas HIV positivas sin tratamiento previo se INMUNODEFICIENCIA HUMANA utiliza en monoterapia para la prevención de transmisión La disponibilidad de drogas antiretrovirales comen- madre a hijo. zó en el año 1987, cuando se demostró que la zido- Dosis vudina era efectiva en retrasar la progresión y Vía oral, adultos: 600 mg/día repartidos en 2 o 3 reducir la mortalidad en la enfermedad avanzada tomas. Puede ingerirse con las comidas. Embarazo: producida por el virus de la inmunodeficiencia 600 mg/día repartidos en 2 o 3 tomas a partir del humana. Los antiretrovirales no curan la infección segundo trimestre. Vía IV durante el parto: 2 mg/kg producida por el virus HIV, sino que suprimen la en 1 hora, y luego 1 mg/kg/hora hasta el nacimien- replicación viral, prolongan la sobrevida y mejoran to; el recién nacido debe recibir 2 mg/kg en forma de la calidad de vida. Debido a que tienen varios efec- jarabe desde las 8-12 horas del nacimiento cada 6 tos adversos , los pacientes que reciben estas dro- horas hasta las 6 semanas de edad. Niños: 160 gas deben ser monitoreados sistemáticamente. mg/m2 c/8 hs. Para que una terapéutica sea efectiva los pacientes Mecanismo de acción deben recibir una potente combinación de tres o Este análogo de la timidina interfiere con la DNA poli- cuatro drogas simultáneamente, con un manejo merasa RNA dependiente (transcriptasa inversa) del HIV. dinámico y racional de los requerimientos que esta Farmacocinética enfermedad presenta. Hasta el momento las dro- Se absorbe bien por el tracto gastrointestinal, gas de probada eficacia clínica actúan inhibiendo excepto con comidas con alto contenido graso. La específicamente dos enzimas de todo el ciclo de biodisponibilidad es del 60 %. La concentración pico replicación viral: la transcriptasa reversa del ARN en plasma ocurre dentro de 30 a 90 minutos. Los viral y la proteasa.1,2 niveles en LCR son del 60% de los niveles plasmáti- Bibliografía cos. Es metabolizada en el hígado al derivado glu- 1. Treatment of HIV Infection.Department of Health and Human curónido. Se elimina por riñón. Debe reducirse la Services. (DHHS). Guidelines for the Use of antiretroviral Agents in HIV-Infected.Adults and Adolescents. February 4, dosis diaria en caso de aclaramiento de creatinina 2002. Disponible en:www.hivatis.org menor a 20 ml/min o insuficiencia hepática severa. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 87
  • 117. ANTIINFECCIOSOS Efectos adversos - Precauciones Ocasionalmente hiperuricemia, hipocalcemia, hipo- Son comunes la intolerancia gastrointestinal, dis- magnesemia, hipopotasemia, pancreatitis. Esta geusia, insomnio, mialgias, astenia y cefaleas. última generalmente se asocia a alcoholismo, Frecuentemente se observa pigmentación de las enfermedad avanzada, medicamentos que causan uñas. La anemia se presenta a las 4 a 6 semanas de pancreatitis (D4T, pentamidina) en forma concu- iniciado el tratamiento, puede ser severa con nece- rrente. sidad de suspensión de la droga, o requerir el uso Interacciones de eritropoyetina para su corrección. La granuloci- Las drogas que requieren del medio ácido para su topenia se presenta a las 12 a 24 semanas, siendo absorción (indinavir, ritonavir, delavirdina, fluor- necesaria la suspensión o el uso concurrente de fac- quinolonas) deben administrarse entre 1-2 horas tores estimulantes de colonias cuando el recuento antes o después del ddI. Evitar drogas potencial- de granulocitos es menor a 750/mm3. El riesgo está mente neurotóxicas y pancreatotóxicas. directamente relacionado con la reserva medular al Contraindicaciones inicio de la terapia , dosis y duración de la misma Uso concurrente con DDC (zalcitabina) como también de la etapa de la enfermedad. Raramente se presenta miopatía, que remite tras la 03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (DDC) suspensión de la droga. Indicaciones Interacciones Es la menos utilizada de las INRT ya que es la menos No debe utilizarse AZT con D4T porque se produce potente de las drogas de este grupo. antagonismo.1 El uso concomitante de drogas que Dosis inhiben la glucoroniltransferasa tales como: para- Vía oral. Adultos: 0,75 mg cada 8 horas, dosis diaria cetamol, naproxeno, aspirina, indometacina y pro- máxima de 2,25 mg. Pacientes con menos de 50 kg benecid debe hacerse con cuidado, ya que pueden debe administrarse la mitad de la dosis. Niños: 0,01 aumentar los niveles del AZT. La metadona aumen- mg/kg cada 8 horas. ta 30-40% los niveles. Debe separarse al menos por Farmacocinética cuatro horas de claritromicina. Otras drogas con Biodisponibilidad de 80 %, algo menor si se ingiere potencial mielotóxico deben usarse con precau- con las comidas. Los niveles en LCR son del 20% de ción. los niveles plasmáticos. Se elimina por excreción ContraIndicaciones renal, requiriendo ajuste de dosis con aclaramiento Uso concurrente con d4T de creatinina menor a 50 ml/minuto. Bibliografía Efectos adversos – Precauciones 1. Centers for Disease Control and Prevention. MMWR La neuropatía periférica es frecuente, con mayor 1998;47(RR-3):38. incidencia que con ddI o d4T. Otros menos frecuen- 03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA(ddI) tes: estomatitis, pancreatitis. Indicaciones Interacciones Terapia combinada antiretrovial. Evitar o usar con precaución otras drogas neurotó- Dosis xicas. Los antiácidos reducen su absorción. Vía oral en adultos: 200 mg/día para 35 a 49 kg, 400 Contraindicación mg/día para 50 a 75 kg o mayor. Vía oral en niños: Uso concomitante con DDI. 90 mg/m2 cada 12 horas, en forma de solución. Debe ingerirse con el estomago vacío ( 30 minutos 03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC) antes y 2 horas después) y masticarlas o disolver- Indicaciones las en medio vaso de agua. La solución debe con- Terapia potente antiretroviral: combinada con servarse refrigerada. La dosis debe ajustarse de otras drogas. Tratamiento de hepatitis B crónica: Es acuerdo al peso. un potente inhibidor de la replicación del virus de Farmacocinética la hepatitis B. Los pacientes con hepatitis B crónica La biodisponibilidad es del 40 %. Los niveles en tienen reducción de la progresión a la fibrosis, eli- LCR son del 20 % de los niveles plasmáticos. La eli- minación del DNA viral y aclaramiento del antíge- minación es renal, por lo que debe ajustarse en no e.1 Puede ser usada en pacientes que no pueden caso de aclaramiento de creatinina menor de 50 recibir interferón o tienen enfermedad hepática ml/minuto. descompensada. Efectos adversos - Precauciones Dosis Frecuentemente se asocia a neuropatía, principal- Vía oral. Adultos: 150 mg cada 12 horas. Niños: 8 mente si se asocia a D4T, hidroxiurea o ambas. mg/kg/día cada 12 horas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 88
  • 118. ANTIINFECCIOSOS Farmacocinética ContraIndicaciones Puede tomarse con las comidas, con una biodispo- La presencia de neuropatía debida a HIV, o a otra nibilidad del 86%, algo menor en niños. Los nive- causa es una contraindicación relativa. les en LCR son del 13 % de los niveles plasmáticos. La excreción renal es del 71 % por lo que debe 03.03.02.01.01.07 ABACAVIR (ABC) reducirse la dosis con aclaramiento de creatinina Indicaciones menor a 50 ml/minuto. Terapia combinada antiretroviral, habitualmente Efectos adversos – Precauciones asociado a AZT/3TC, con la ventaja de preservar otros grupos de drogas y reducir efectos adversos a En general son poco frecuentes. Raramente se largo plazo. La desventaja del régimen combinado observa cefalea, trastornos gastrointestinales. de tres de INRT es que la experiencia clínica es mas Interacciones acotada que con las combinaciones 2 INRT + IP ó 2 El cotrimoxazol aumenta los niveles de la droga, INRT + INNRT y algunas experiencias indican que pero sin consecuencias clínicas significativas. podría ser de menor potencia en pacientes con ContraIndicaciones carga viral muy elevada al inicio. No especificadas en la literatura. Dosis Bibliografía Vía oral. Adultos: 300 mg cada 12 horas, sin restricción 1. Dixon JS, Boehme RE. Lamivudine for the treatment of chro- de alimentos. Niños mayores de 3 meses: 8 mg/kg nic hepatitis B. (Review). Acta Gastroenterol Belg. cada 12 horas, máximo diario 300 mg cada 12 horas. 2000;63:348-56. Actividad antimicrobiana Es el único análogo de guanosina de los INTR. 03.03.02.01.01.05. AZT + 3TC Indicaciones Farmacocinética Terapia combinada antiretroviral. Biodisponibilidad del 83%. Los niveles en LCR son del 27-33 % de los niveles plasmáticos. Se metabo- Dosis liza en el hígado (no depende de sistema citocromo Vía oral, adultos: combinación fija 300/150 mg P450) y se excreta por vía renal. No se modifica en cada 12 horas, independiente de la ingesta de ali- insuficiencia renal. mentos. Efectos adversos – Precauciones Efectos adversos – Precauciones En 2-5 % de los pacientes se observa una reacción de Son los atribuíbles al componente AZT. hipersensibilidad seria y potencialmente fatal, que obliga a la suspensión del tratamiento. Este cuadro se 03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (d4T) presenta en las primeras 6 semanas de tratamiento, Indicaciones debiendo advertir al paciente acerca de los síntomas Terapia combinada antiretroviral. de inicio: fiebre, rash, síntomas gastrointestinales y Dosis decaimiento (síndrome pseudogripal). Vía oral. Adultos con más de 60 kg de peso 40 mg Interacciones cada 12 horas; menos de 60 kg 30 mg cada 12 El alcohol aumenta los niveles de la droga. horas. Niños: 1 mg/kg cada 12 horas, hasta 30 kg de ContraIndicaciones peso. Independiente de la ingesta de alimentos. La Los antecedentes de hipersensibilidad a la droga solución debe conservarse refrigerada. contraindican en forma absoluta su uso. Farmacocinética 03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO Biodisponibilidad del 86%. Los niveles en LCR son NUCLEOSIDOS DE LA del 30-40 % de los niveles plasmáticos. Debe modi- ficarse la dosis con aclaramiento de creatinina TRANSCRIPTASA REVERSA menor a 50 ml/minuto, debido a su eliminación Sólo tienen actividad frente a HIV 1. Tienen meta- principalmente renal. bolismo principalmente hepático; por lo que pue- den sufrir interacciones con otras drogas con el Efectos adversos – Precauciones mismo metabolismo. Tienen mayor unión a proteí- El más importante y frecuente es la neuropatía perifé- nas del plasma, por lo que el efecto de desplaza- rica, reversible con la suspensión de la droga. miento puede ser importante. Ocasionalmente se reporta elevación de enzimas hepáticas. 03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA (NVP) Interacciones Indicaciones Las drogas potencialmente neurotóxicas, DDC, DDI, Terapia antiretroviral combinada. Además puede etambutol, INH, fenitoína, deben evitarse o usarse utilizarse en la prevención de la transmisión madre- con precaución. No debe asociarse a AZT (ver antes). hijo, y en la exposición ocupacional. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 89
  • 119. ANTIINFECCIOSOS Dosis efectos sobre el sistema nervioso central, confu- Vía oral. Adultos: 200 mg cada 24 horas por 2 sema- sión, alteración en pensamiento y concentración, nas, luego 200 mg cada 12 horas o 400 cada 24 pesadillas, son muy frecuentes y desaparecen hacia horas. Niños: 120 mg/kg cada 24 horas por 2 sema- la 2º. a 4º semana de tratamiento. nas, luego aumentar a 120-200 mg/kg cada 12 Interacciones horas. Esta progresión tiene el fin de reducir la fre- Reduce los niveles de claritromicina, fenitoína, cuencia de rash. La solución se conserva a tempera- fenobarbital, metadona, carbamazepina y rifabuti- tura ambiente. na. La rifampicina reduce los niveles de EFV. Las Farmacocinética interacciones con inhibidores de la proteasa son Biodisponibilidad 93 %, independiente de alimen- complejas y deben ser referidas a bibliografia espe- tos, antiácidos o DDI. Los niveles en LCR son del 45 cífica (ver antes). % de los niveles plasmáticos. El metabolismo es ContraIndicaciones dependiente del sistema citocromo P450, siendo Uso simultáneo con astemizol, midazolam, triazo- además autoinductor. La eliminación es renal. lam, cisapride y alcaloides del ergot. Efectos adversos – Precauciones La mayoría son reacciones cutáneas y hepáticas que 03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA se presentan en las primeras 8 semanas. El rash es Introducción frecuente, obligando a la suspensión de la droga La inhibición de la proteasa por parte de este en casos severos. grupo de antiretrovirales, produce partículas vira- Interacciones les inmaduras, no infectivas. Son eficaces frente a No debe combinarse con saquinavir o con otros HIV 1 y 2. Son activos en células crónicamente infec- INNTR. Por inducir el sistema P450 reduce los nive- tadas. En general tienen una biodisponibilidad les de metadona en forma significativa por lo que menor que los inhibidores de la transcriptasa rever- debe considerarse aumentar la dosis de la misma. sa por menor absorción y por metabolismo de pri- No utilizar anticonceptivos orales. Se debe aumen- mer paso hepático. Generalmente dependen del tar la dosis de indinavir con el uso concurrente. sistema citocromo P4503A para su metabolismo y pueden entonces competir con otros sustratos de ContraIndicaciones esta enzima. Siempre se utilizan en combinación Uso simultáneo con rifampicina o ketoconazol. con otros antiretrovirales, por lo que se debe con- (Contraindicación relativa). trolar las interacciones. Tienen en común algunos 03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ (EFV) efectos adversos (Efectos adversos de clase) como Indicaciones hiperglucemia, redistribución de la grasa corporal, Terapia combinada antiretroviral. hiperlipidemia con aumento de triglicéridos, coles- terol, LDL, osteoporosis y necrosis ósea avascular, y Dosis posiblemente aumento de episodios de sangrado Vía oral. Adultos: 600 mg/día (3 comprimidos de en pacientes hemofílicos. 200 mg). Niños mayores de 3 años: 10 a <15 kg: 200 mg/día; 15 a <20 kg: 250 mg/día; 20 a <25 kg: 300 Bibliografía 1. Flexner C. HIV Proteasas inhibitors. N Eng J Med. 1998, mg/día; 25 a <32,5 kg: 350 mg/día; 32,5 a <40 kg: 338:1281. 400 mg/día; 40 kg: 600mg/dia. Usualmente se toman al anochecer para reducir los efectos adver- 03.03.02.02.01. INDINAVIR sos sobre el sistema nervioso central que son comu- Indicaciones nes en las primeras 2-3 semanas. Terapia antiretroviral combinada en pacientes Farmacocinética infectados con el virus HIV y frente a la exposición Biodisponibilidad 40-45 %, independiente de ali- ocupacional de alto riesgo. mentos, evitar tomarlo luego de comidas con alto Dosis contenido graso. Los niveles en LCR son del 0.25-1.2 Vía oral. Adultos: 800 mg cada 8 horas. Si se com- % de los niveles plasmáticos. El metabolismo es bina con ritonavir o con nelfinavir la dosis puede dependiente del sistema citocromo P450, actúa reducirse y se puede administrar cada 12 horas. como inductor e inhibidor. La eliminación es renal y Niños: su uso se encuentra en evaluación en estu- gastrointestinal. dios clínicos. Debe ingerirse 1 hora antes de las Efectos adversos – Precauciones comidas o 2 horas después, o con una comida livia- Frecuentemente se presenta rash morbiliforme que na con bajo contenido graso. Se debe ingerir al no obliga a la suspensión de la droga, la incidencia menos 6-8 vasos de líquidos al día para reducir el es menor que con nevirapina y delavirdina. Los riesgo de litiasis renal asociada (1,5 l/día). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 90
  • 120. ANTIINFECCIOSOS Farmacocinética del P4503A4. en enfermedad hepática severa debe Tiene una biodisponibilidad del 65% si se ingiere reducirse la dosis. lejos de comidas. El uso conjunto con ritonavir evita Efectos adversos – Precauciones que deba ser ingerido lejos de las comidas. La pene- El más frecuente es la intolerancia digestiva, pares- tración al LCR es moderada, pero es superior al de tesias y astenia. Hepatitis. Pancreatitis. Alteración otros inhibidores de la proteasa. Este nivel aumen- del gusto. Efectos adversos de clase. ta cuando se combina con ritonavir. Tiene metabo- Interacciones lismo hepático por el sistema P4503A4, actuando Por su acción inhibidora sobre citocromo P4503A como inhibidor. y 2D6 puede producir aumentos importantes de Efectos adversos – Precauciones las drogas que dependen de este metabolismo: Elevación de bilirrubina indirecta sin aumento de claritromicina, desipramina, rifabutina; como enzimas hepáticas. Frecuentemente se presenta también disminución de los niveles de: anticon- nefrolitiasis (5- 10%), por lo que deben ingerir ceptivos orales, teofilina. El uso concurrente con abundante líquidos para mantener una diuresis otros inhibidores de proteasa o INNTR puede durante las 3 horas posteriores a la ingesta de 150 modificar los niveles de ritonavir, con la consi- ml/hora. Puede requerir suspensión transitoria. guiente necesidad de modificar la dosis. Sequedad cutánea y mucosa. Menos frecuente- ContraIndicaciones mente se reporta intolerancia gastrointestinal. Uso concurrente con amiodarona, astemizol, cisa- Raramente se presenta alopecía y hepatitis. Efectos adversos de clase. pride, bepridil, bupropion, cisapride, clorazepan, flecainida, lovastatin, meperidina, midazolam, Interacciones alcaloides del ergot, quinidina, pimozide, propoxi- El uso concurrente con otros inhibidores de protea- feno, simvastatin, terfenadina, triazolam y zoldi- sa o INNTR puede modificar los niveles de indinavir, pem. con la consiguiente necesidad de modificar la dosis. Debe reducirse la dosis de rifabutina y aumentar la 03.03.02.02.03. SAQUINAVIR (SQV) dosis de indinavir. Indinavir debe separarse al Existen dos presentaciones de esta droga (cápsulas menos 2 horas de DDI. Ketoconazol, itraconazol y duras y blandas) que difieren en la absorción oral. claritromicina aumentan los niveles de indinavir. Indicaciones Debe monitorearse los niveles de anticonvulsivan- Terapia antiretroviral potente combinada. tes; éstos, por otra parte reducen los niveles de Dosis indinavir. Vía oral. Cápsulas blandas adultos y niños >16 años: Contraindicaciones 1.2 g cada 8 horas. Debe ingerirse dentro de las 2 Rifampicina, astemizol, terfenadina, cisapride, horas de una comida con alto contenido graso. Se midazolam, triazolam, ergotaminas, simvastatin, debe refrigerar. Las cápsulas duras sólo deben lovastatin. administrarse con ritonavir, adultos y niños >16 03.03.02.02.02. RITONAVIR (RTV) años: 400 mg cada 12 horas. La administración Indicaciones simultánea de RTV con SQV puede hacerse junto o Terapia potente antiretroviral combinada. lejos de la comida. Habitualmente se asocia a otro inhibidor de la pro- Farmacocinética teasa permitiendo utilizar dosis menores y mejorar El metabolismo depende del sistema citocromo la tolerancia oral. P4503A4. Es un inhibidor menos potente que rito- Dosis navir del P4503A4. No se detecta en LCR. Vía oral. Adultos: 600 mg cada 12 horas en cápsulas Efectos adversos - Precauciones blandas. Si se combina con otro inhibidor de la pro- Intolerancia gastrointestinal con diarrea hasta 30% teasa la dosis es de 100-400 mg cada 12 horas. con capsulas blandas, y 5-15% con cápsulas duras. Niños: 400 mg/m2 cada 12 horas en solución. Debe Cefalea. Toxicidad hepática. Efectos adversos de iniciarse con un régimen de dosis progresivas e clase. ingerirse con las comidas para mejorar la toleran- Interacciones cia. Debe separase del DDI por al menos 2 horas. Existen muchas interacciones, pero con significado Las cápsulas deben refrigerarse, en cambio la solu- incierto en cuanto a modificación de las drogas con- ción se puede mantener a temperatura ambiente. comitantes. El uso concurrente con otros inhibidores Farmacocinética de proteasa o INNTR puede modificar los niveles de No se detecta en LCR. Se metaboliza por sistema saquinavir, con la consiguiente necesidad de modifi- citocromo P4503A4 y 2D6. Es un potente inhibidor car la dosis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 91
  • 121. ANTIINFECCIOSOS ContraIndicaciones Interacciones Lactancia. Insuficiencia hepática severa. Esta contrain- Se debe modificar la dosis de rifabutina y sildenafil. dicado el uso concurrente de astemizol, terfenadina, El uso concurrente con otros inhibidores de protea- cisapride, lovastatin, simvastatin, midazolam, triazo- sa o INNTR puede modificar los niveles de ritonavir, lam, alcaloides del ergot, rifabutina y rifampicina. con la consiguiente necesidad de modificar la dosis. ContraIndicaciones 03.03.02.02.04. NELFINAVIR Lactancia. Esta contraindicado el uso concurrente Indicaciones de astemizol, terfenadina, cisapride, lovastatin, Terapia potente antiretroviral combinada. simvastatin, midazolam, triazolam, alcaloides del Dosis ergot y rifampicina. Vía oral. Adultos: 750 mg cada 8 horas o 1250 mg cada 12 horas. Niños: 3-13 años 25-30 mg/kg cada 8 03.03.02.02.06. LOPINAVIR + horas. Es preferible tomarlo con las comidas. La RITONAVIR solución oral puede mezclarse con agua, leche o Indicaciones helado. Terapia antiretroviral potente combinada, habi- Farmacocinética tualmente para tratamiento de rescate. Tiene buena disponibilidad oral. No se detecta en Dosis LCR. Se metaboliza por sistema citocromo P4503A4. Via oral. Adultos: 3 comprimidos, cada uno contie- Es un inhibidor menos potente que ritonavir del ne lopinavir 133 mg + ritonavir 33 mg, cada 12 P4503A4. horas. Niños: 300 mg lopinavir + 75 mg ritona- Efectos adversos – Precauciones vir/m2 cada 12 horas. Dosis maxima lopinavir Diarrea hasta en un 30% de los pacientes. Efectos 400mg + ritonavir 100mg. Solución oral lopinavir adversos de clase. 80 mg + ritonavir 20 mg/ml. Administrar preferen- Interacciones temente con las comidas. Debe ser refrigerado. A Debe modificarse la dosis del nelfinavir y de feno- temperatura ambiente son estables por 2 meses. barbital, fenitoína, carbamazepina, rifabutina. No Farmacocinética usar anticonceptivos orales. El uso concurrente con Absorción oral del 80%, se mejora con los alimen- otros inhibidores de proteasa o INNTR puede modi- tos. La adición de ritonavir funciona como un ficar los niveles de nelfinavir, con la consiguiente potenciador farmacológico del lopinavir. Se meta- necesidad de modificar la dosis. boliza por CYP3A actuando como inhibidor. ContraIndicaciones Efectos adversos – Precauciones Lactancia. Intolerancia digestiva, astenia, elevación enzimas hepáticas. La solución contiene propilenglicol. 03.03.02.02.05. AMPRENAVIR (APV) Interacciones Indicaciones Prolonga la vida media de las drogas que se meta- Terapia potente antiretroviral combinada en parti- bolizan por la via citocromo P4503A, aunque la cular en esquemas de rescate. inhibición es menor que con ritonavir a dosis tera- Dosis péuticas. Vía oral. Adultos y niños >12 años con mas de 50 kg ContraIndicaciones de peso: 1,2 g cada 12 horas. Adultos y niños >12 Debe usarse con precaución en insuficiencia hepá- años con menos de 50 kg de peso y niños > 4 años: tica y/o renal severas. 20 mg/kg cada 12 horas (máximo diario 2,4 gra- Bibliografía mos). Puede ingerirse junto o lejos de la comida no 1. Antiviral Drugs. EN: British Medical Association. British muy grasosa. National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.300- Farmacocinética 306. 2. Piscitelli et al. Drug interactions in patients infeted with Biodisponibilidad del 89%. Tiene metabolismo human immunodeficiency viros. Clin Inf Dis 1996, 23: 685. hepático por sistema citocromo P4503A4. Es un inhibidor menos potente que ritonavir del 03.03.03.HEPATITIS VIRAL P4503A4. Se debe reducir la dosis con enfermedad hepática o cirrosis. 03.03.03.01. RIBAVIRINA Efectos adversos – Precauciones Indicaciones Los más importantes son intolerancia gastrointesti- La via oral se administra únicamente junto con inter- nal, rash, cefalea y parestesias orales. Efectos feron alfa para el tratamiento de la hepatitis C aguda adversos de clase. y crónica compensada sin tratamiento previo o fren- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 92
  • 122. ANTIINFECCIOSOS te a una recaída luego de tratamiento con interfe- enfermedad severa debilitante, insuficiencia hepáti- rón.1 La via inhalada ha sido aprobada para el trata- ca y renal severa, enfermedades autoinmunes. miento de niños hospitalizados con infección de via Bibliografía aerea inferior severa debida a virus sincitial respira- 1. 1.Kjaergard LL, Krogsgaard K, Gluud C.Ribavirin with or wit- torio, asociada o no a gamaglobulina especifíca o a hout alpha interferon versus no intervention, placebo or anticuerpos monoclonales para dicho virus. Es una alpha interferon for chronic hepatitis C. Cochrane Database Syst Rev. 2002;1:CD002234. Review. indicación controvertida.2 2. Randolph AG, Wang EE. Ribavirin for respiratory syncytial Dosis virus infection of the lower respiratory tract. Via oral. Adultos: hasta 75 kg de peso 400 mg a la Cochrane Database Syst Rev. 2000;2:CD000181. Review. mañana y 600 mg a la noche; mas de 75 kg de peso: 600 mg cada 12 horas, con comidas grasas. 03.03.03.02. INTERFERON ALFA Via inhalatoria. 20 mg/ml en 12-18 horas por dia. Indicaciones Se administra por un equipo especial que genera El interferon alfa 2b es utilizado solo o en combi- partículas pequeñas para alcanzar la via aérea nación con ribavirina para el tratamiento de la (SPAG-2) a través de una cánula. Si se administra hepatitis C crónica.1 En monoterapia puede tam- a través de un respirador puede precipitar y obs- bién utilizarse el interferón alfa 2a. Los resulta- truir el tubo endotraqueal. dos son superiores con la terapia combinada. También puede usarse para la hepatitis B cróni- Mecanismo de acción ca1, aunque sólo responden el 50 % de los pacien- Es un análogo sintético de guanosina que inhibe la tes. El interferon alfa 2a y 2b han sido aprobados replicación de virus DNA y RNA. para el tratamiento de ciertos casos de sarcoma Actividad antimicrobiana de Kaposi. Actúa sobre ortomixovirus, incluyendo virus de la Dosis influenza; paramixovirus, incluyendo virus sincitial Via IM/SC. Hepatitis C: 3 MU tres veces por semana respiratorio; arenavirus, incluyendo virus Lassa; 6-12 meses, de acuerdo a la respuesta. Hepatitis B: bunyavirus; virus herpes; adenovirus; poxvirus; 5 MU diarias o 10 MU tres veces por semana por 3- virus de hapatitis C y retrovirus. Aun no se ha 4 meses, según respuesta. Sarcoma de Kaposi: 30-36 reportado resistencia. MU tres a siete veces a la semana. Farmacocinética Existen dos formulaciones: oral e inhalada. La riba- Mecanismo de acción virina oral es bien absorbida por via oral con una Los interferones son una familia de citokinas huma- biodisponibilidad de 33-69% de la dosis. La farma- nas especie-específicas que tienen actividad compleja cocinética de la forma inhalada varía de acuerdo a antiviral, antineoplásica e inmunomoduladora. la concentración y duración del tratamiento. Se eli- Interferon alfa 2ª y 2b son preparados por técnicas mina por via renal. recombinantes. Efectos adversos – Precauciones Actividad antimicrobiana Obligan a interrumpir el 6% de los tratamientos de Tienen actividad in vitro frente a HIV, HPV, HVB, hepatitis C. El efecto adverso mas importante es la HVC, HSV 1-2, CMV, VZV, etc. anemia hemolítica. Debe suspenderse con hemoglo- Farmacocinética bina 8.5 g/dl, o si persiste por debajo de 12 g/dl en Son proteínas biológicamente activas que pueden pacientes con enfermedad cardiovascular, aumento ser administradas en forma intramuscular, subcutá- del acido úrico y disnea. La via inhalada puede pro- nea o intralesional. Pueden inhibir el sistema cito- ducir broncoespasmo, rash e irritación ocular, no pro- cromo P450. Se eliminan por via renal. duce alteraciones hematológicas. Otros efectos Efectos adversos – Precauciones adversos son leucopenia e hiperbilirrubinemia. Poseen una larga lista de toxicidades. Frecuentemente Interacciones se observa sindrome gripal, que se reduce utilizando Inhibe AZT y D4T. antipiréticos antes de la administración. Los trata- Contraindicaciones: mientos habitualmente se suspenden por leucopenia y Debido al potencial teratogénico la forma inhalada trombocitopenia. Otros efectos descriptos son enfer- no debe ser manipulada por personas embarazadas, medad autoinmune, alteraciones neurológicas y psi- la forma oral no debe usarse durante el embarazo, y quiátricas, cardíacas y renales, alopecía, elevación de debe evitarse la concepción hasta 4 meses en muje- enzimas hepáticas. res, y 7 meses en el hombre, después de finalizado el Interacciones tratamiento. La forma oral esta contraindicada en El uso concurrente con otras drogas mielotóxicas hemoglobinopatías, enfermedad cardiaca severa, potencia su efecto mielodepresor. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 93
  • 123. ANTIINFECCIOSOS ContraIndicaciones lor. El ketoconazol es una droga alternativa en el Uso concurrente con inmunosupresores, enferme- tratamiento de infecciones superficiales extensas o dad hepática descompensada. refractarias al tratamiento tópico, y algunas micosis Bibliografía profundas como blastomicosis, coccidioidomicosis, 1. Scott LJ, Perry CM.Interferon-alpha-2b plus ribavirin: a review histoplasmosis y esporotricosis. Generalmente es of its use in the management of chronic hepatitis C. Drugs reemplazada por los nuevos azólicos ya que poseen 2002;62:507-56. mejor eficacia, tolerancia Y SEGURIDAD.1 Puede ser usada en forma tópica (crema, shampoo) en der- 03.03.03.03. LAMIVUDINA matoficias leves a moderadas, dermatitis seborreica (Ver 03.03.02.01.01.04. ) y pitiriasis versicolor. No es efectiva en el trata- 03.03.04. DROGAS ANTIFUNGICAS miento de la candiduria. Introducción Dosis En general las infecciones fúngicas superficiales se Vía oral. Adultos: 200 a 400 mg/día. Niños: 3 tratan con agentes de aplicación tópica. Las infec- mg/kg/día. Debe ser administrado en una o dos ciones fúngicas profundas de origen endémico, las tomas, junto a las comidas. infecciones superficiales extensas y las infecciones Acciones oportunistas deben ser tratadas con agentes de uso Comparte el mecanismo de acción con otros azoles. sistémico. Estas situaciones merecen ser manejadas Actividad antimicrobiana por especialistas. Es activo frente a Candida spp., dermatofitos, Paracoccidioides spp., Blastomyces dermatitidis, 03.03.04.01. AZOLICOS Coccidioides spp., Sporothrix schenckii, Generalidades Histoplasma spp., Malassezia furfur, agentes de Mecanismo de acción cromomicosis. No es activo frente a Aspergillus spp. Inhiben la última parte de la síntesis del ergosterol Farmacocinética de la membrana celular fúngica, por lo que son Biodisponibilidad oral del 75%. La distribución de menos tóxicos que los polienos. Son fungistáticos. la droga es limitada y su penetración en el LCR es Los triazoles son los nuevos azólicos; éstos tienen insignificante. El ketoconazol se excreta en leche una sustitución en la posición N lo que les confiere materna. Se une en un 90 % a las proteínas plas- menor efecto sobre la síntesis del esterol humano y máticas, y su vida media parece depender de la un espectro de acción similar o más amplio. dosis. Tiene metabolismo por citocromo P450 Interacciones (actuando como inhibidor) y eliminación biliar. El metabolismo dependiente del sistema citocromo Efectos adversos - Precauciones P450 los hace participar de muchas interacciones Los efectos adversos más frecuentes son náuseas, farmacológicas que limitan su uso en varias ocasio- vómitos, prurito, dolor abdominal, somnolencia, nes. Todos los agentes del grupo elevan los niveles diarrea o constipación. Puede causar hepatitis y de hipoglucemiantes orales, amitriptilina, antihis- aumento de las enzimas hepáticas, por lo que se tamínicos no sedantes, cisaprida, fenitoína, benzo- recomienda monitoreo de enzimas hepáticas en diacepinas, anticoagulantes orales, bloqueantes tratamientos de más de 14 días de duración2. La cálcicos, corticoides, tacrolimus, ciclosporina e inhi- ginecomastia en el hombre y el bloqueo de la sín- bidores de la proteasa con el consiguiente aumen- tesis de hormonas suprarrenales se observa con to de su actividad. Los antihistamínicos no sedantes dosis altas o en tratamientos prolongados. y cisaprida pueden asociarse a arritmias. La rifam- Interacciones picina, rifabutina, fenitoína, carbamazepina, acele- Ver generalidades de azólicos. No es conveniente ran la depuración metabólica de estas drogas, con asociarlo a DDI, bloqueadores H2, sucralfato y el consiguiente riesgo de falla terapeútica1. antiácidos, ya que reducen su absorción o usarlos Bibliografía con diferencia de dos horas de intervalo. Aumenta 1. Lomaestro BM, Piatek MA. Update on drug interactions with los niveles de digoxina, delavirdina, quinidina, azole antifungal agents. Ann Pharmacother. 1998;32:915-28. lovastatin. No debe combinarse con la anfotericina B por su antagonismo frente a algunos hongos. 03.03.04.01.01. MICONAZOL (ver 20.10.03) Contraindicaciones Insuficiencia hepática, porfiria, embarazo y lactancia 03.03.04.01.02. KETOCONAZOL Bibliografía Indicaciones 1. Como JA, Dismukes WE. Oral azoles drugs as systemic anti- Candidiasis mucocutánea crónica, pitiriasis versico- fungal therapy. N Engl J Med 1994;330:263-72. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 94
  • 124. ANTIINFECCIOSOS 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd que revierte con la suspensión de la droga. ed. London: BMA; 2002. p.393. Ocasionalmente puede producirse rash cutáneo y trombocitopenia. No se observan efectos sobre la 03.03.04.01.03. FLUCONAZOL síntesis de testosterona u otros esteroides. Indicaciones Es la droga de elección en el tratamiento supresivo Interacciones de criptococosis en pacientes HIV positivos y en el Ver generalidades de azólicos. Aumenta los niveles tratamiento de meningitis por criptococos no seve- de AZT, teofilina y rifabutina. Puede provocar fallo ra. Es droga de primera línea en candidiasis orofa- en la actividad de los anticonceptivos. ríngea, esofágica y diseminada.1,2 Si bien es alta- ContraIndicaciones mente efectivo en candidiasis vaginal, debe prefe- No se recomienda su uso en mujeres embarazadas. rirse el uso de agentes tópicos. Es eficaz en la pro- Bibliografía filaxis de infecciones fúngicas en receptores de 1. Rex JH, Bennett JE, Sugar AM, et al. A randomized trial com- transplante de médula ósea y quimioterapia de leu- paring. fluconazole with amphotericin B for the treatment of candidemia in patients without neutropenia. N Engl J Med cemias agudas. Es una alternativa menos eficaz que 1994;331:1325–30. itraconazol en micosis endémicas. 2 Kontoyiannis DP, Bodey GP, Mantzoros CS. Fluconazole vs. Dosis amphotericin B for the management of candidaemia in adults: a meta-analysis. Mycoses 2001;44:125-35. Vía Oral o IV. Adultos: 100-400 mg/día. Niños: 3-12 mg/kg/día. El primer día debe indicarse el doble de 03.03.04.01.04. ITRACONAZOL la dosis elegida para el tratamiento. La vía IV debe Indicaciones administrarse en infusión de 30 minutos. Es de elección en el tratamiento de blastomicosis, Mecanismo de acción cromomicosis, coccidioidomicosis, paracoccidiomi- Comparte el mecanismo de acción con otros azoles. cosis, histoplasmosis no meníngea, fitomicosis, Actividad antimicrobiana infecciones debidas a P.boydii y esporotricosis. Es Es activo frente a dermatofitos, Candida spp., alternativa en el tratamiento de aspergilosis invasi- Cryptococcus neoformans, Paracoccidioides spp., va; candidiasis esofágica, vaginal y oral; onicomico- Blastomyces dermatitidis, Coccidioides spp., sis, tineas, peniciliosis. En infecciones por Histoplasma spp., Malassezia furfur. Aspergillus spp. en huéspedes inmunocomprometi- El uso extensivo en pacientes neutropénicos dos habitualmente debe iniciarse el tratamiento aumenta el riesgo de colonización y fungemia por con Anfotericina B, y una vez estabilizado el cuadro especies de cándida no albicans resistentes a fluco- clínico, se continua el tratamiento o profilaxis nazol. No es activo frente a Candida krusei, secundaria con itraconazol. Aspergillus spp., Fusarium spp., y agentes de Dosis mucormicosis. Vía oral. Adultos: 100 a 400 mg/día. En aspergilosis Farmacocinética invasiva debe indicarse dosis de carga de 600 El fluconazol es bien absorbido por vía oral con una mg/día durante 3 días, seguidos de 400 mg/día. biodisponibilidad mayor al 90 %, esto determina Niños: 5-10 mg/kg/día en una o dos dosis. Las cáp- que las dosis por vía oral e intravenosa sean equi- sulas deben ingerirse junto a comidas de alto con- valentes e igualmente eficaces. La absorción oral tenido graso o con bebida cola 1, la solución debe no es interferida por el uso de antiácidos o bloque- ingerirse alejada de las comidas. antes H2. Es altamente soluble en agua y se distri- Farmacocinética buye ampliamente en todos los compartimientos La pobre absorción oral y baja biodisponibilidad de corporales, incluyendo líquido cefalorraquídeo las cápsulas ha limitado su uso; para mejorar la donde alcanza 89% de la concentración plasmática. absorción debe ingerirse con un pH gástrico bajo 2. Solo el 12 % se une a las proteínas plasmáticas. La solución oral tiene mejor biodisponibilidad inge- Tiene metabolismo hepático actuando como inhibi- rida lejos de las comidas. Tiene una amplia distri- dor del sistema P450, se excreta por vía renal y es bución. La concentración en próstata y liquido cefa- removido por hemodiálisis. Debe ajustarse la dosis lorraquídeo es pobre. La unión a proteínas es del con aclaramiento de creatinina menor a 50 99%. Tiene metabolismo hepático como el resto de ml/minuto. los azólicos. No es activo en orina. La eliminación Efectos adversos - Precauciones no se altera en la insuficiencia renal. En general, la droga es bien tolerada. El efecto Actividad antimicrobiana adverso más común es náusea, comúnmente aso- Es activo frente a H. Capsulatum, B.dermatitidis, ciada con molestia abdominal, vómitos. En el 5 % Aspergillus spp., Cryptococcus spp., Candida spp. de los pacientes se observa aumento de TGO y TGP, Puede ser activo frente a algunas cepas de Candida Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 95
  • 125. ANTIINFECCIOSOS spp. resistentes a Fluconazol, pero en general hay 125 mg/día; >40 kg: 250 mg/día. Tratamiento tópi- resistencia cruzada. co: cada 12 a 24 horas. Efectos adversos - Precauciones Mecanismo de acción Intolerancia digestiva, elevación enzimas hepáticas. Es una alilamina sintética que actúa por inhibición Debe realizarse un control de laboratorio hepático de la enzima escualeno epoxidasa, con interrupción basal, y durante el tratamiento en pacientes con de la sintesis del ergosterol. Puede ser fungicida enfermedad hepática previa, y en tratamientos de frente a algunos hongos. más de un mes de duración. Con dosis superiores a Actividad antimicrobiana 400 mg diarios puede producir supresión adrenal, Es activa frente a dermatofitos, levaduras, hongos hipertensión y edemas. La administración simultá- filamentosos y dimórficos. nea con lovastatin y drogas relacionadas puede Farmacocinética asociarse a rabdomiólisis y miopatía por elevación Tiene buena absorción oral y escasa por vía tópica. de los niveles plasmáticos. Otros efectos adversos La absorción oral no se modifica significativamente reportados son cefaleas, hipopotasemia, rash cutá- cuando se ingiere con las comidas. Debida a su pro- neo y prurito. longada vida media puede administrarse una vez al Interacciones día. Es altamente lipofílica por lo que alcanza altas Coinciden con el resto de azólicos. La absorción se concentraciones en piel y anexos. La vida media es reduce con el uso concurrente con antiácidos, blo- mayor a 7 días. A pesar de que su metabolismo es queantes H2, anticolinérgicos, DDI e isoniazida. hepático tiene poca acción sobre el sistema citocro- Eleva los niveles de digoxina, quinidina, inhibidores mo P450. Debe ajustarse la dosis con aclaramiento de proteasa y delavirdina. de cretinina menor a 50 ml/minuto o en insuficien- Contraindicaciones cia hepática. Uso simultáneo con terfenadina, astemizol y cisa- Efectos adversos - Precauciones prida. Debe evitarse en pacientes añosos, pacientes Frecuentemente produce cefaleas y trastornos gas- que reciben inotrópicos negativos cardíacos o con trointestinales. Ocasionalmente alteraciones del insuficiencia cardiaca, y vigilar al paciente en trata- gusto, elevación de enzimas hepáticas y alteracio- miento crónico debido a que se ha reportado casos nes cutáneas. Es rara la toxicidad hepática, anafila- de insuficiencia cardíaca asociada al itraconazol. xia, alteraciones hematológicas e hipertrofia de Debe usarse con precaución en niños menores de parótida. Dado el riesgo de toxicidad deben moni- 12 años. torearse las enzimas hepáticas y recuento sanguí- Bibliografía neo completo en tratamientos de más de 6 sema- 1. White MH, Antifungal Agents. En: Armstrong. D, Cohen J. Infectious Diseases. Mosby ed.1999. nas de duración. 2. Andriole V. Current and Future Therapy of Invasive Fungal Interacciones Infections. Current Clinical Topics in Infectious Diseases. Deben controlarse los niveles de ciclosporina para Blackwell Sciences;1998. evitar aumentar la toxicidad de este inmunosupre- sor. La rifamicina reduce los niveles de la droga y la 03.03.04.02.ALILAMINAS cimetidina los eleva. ContraIndicaciones 03.03.04.02.01. TERBINAFINA Lactancia. Puede exacerbar la psoriasis. Indicaciones El tratamiento tópico debe reservarse para las tiñas, Bibliografía 1. Salo H, Pekurinen M. Cost effectiveness of oral terbinafine en las que se requiere una duración de 1 a 4 sema- (lamisil(r)) compared with oral fluconazole (diflucan((r))) in nas. El tratamiento oral se reserva para onicomico- the treatment of patients with toenail onychomycosis. sis con una duración de 6 semanas para las uñas de Pharmacoeconomics. 2002;20:319-24. las manos y 12 semanas para las uñas de los pies.1 La 2. Heikkila H, Stubb S. Long-term results in patients with ony- chomycosis treated with terbinafine or itraconazole. Br J terbinafina es la droga con mayor respuesta en esta Dermatol. 2002;2:250-3. situación clínica.2 La forma oral también puede indi- carse en tinea inguinal, corporal y del pie. Para eva- 03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA luar la respuesta al tratamiento en las infecciones Indicaciones cutáneas deben esperarse 2-4 semanas luego de Está indicada en tinea capitis, causada por M. canis, finalizado y las uñas deben volver a crecer. M. audovinii, T. schoenleinii y T. verroucosum; la Dosis tinea de la piel lampiña, tinea crural y tinea corpo- Vía oral. Adultos: 250 mg cada 24 horas. Niños ris, tinea de las manos, de la barba y pie de atle- mayores de 1 año: 10-20 kg, 62.5 mg/día; 20-40 kg: ta.1,2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 96
  • 126. ANTIINFECCIOSOS Dosis zigomicosis1,2. Puede asociarse al ketoconazol en Microcristalina: Vía oral, adultos: 500 mg/día en paracoccidioidomicosis y ioduro de potasio en la una o dos tomas. Niños: 10 mg/kg/día en 1 ó 2 esporotricosis cutáneo linfática. En la candidiasis y tomas después de las comidas. Ultramicrocristalina: criptococosis se puede asociar a la flucitosina. Adultos: 375 mg diarios en 1 ó 2 tomas después de Dosis las comidas. Niños: 7-8 mg/kg/día. Vía IV. En pacientes con micosis rápidamente pro- Actividad antimicrobiana gresivas debe administrarse la dosis completa en el Droga fungistática que inhibe la mitosis fúngica, plazo de 24 horas. El polvo debe mantenerse en la ejerciendo su acción sobre varias especies de heladera y protegida de la luz. La suspensión se Microsporum, Epidermophytos y Trichophytos. Es prepara agregando 10 ml de agua destilada a 50 inefectiva contra bacterias y especies de Candida. mg de anfotericina B. Luego esta solución se colo- Farmacocinética ca en dextrosa al 5% hasta alcanzar una concentra- Después de la administración oral de griseofulvina ción no mayor de 0,1 mg/ml. La dosis depende del se obtienen concentraciones plasmáticas máximas diagnóstico y varía de 0.3 a 1.5 mg/kg/día. Debe a las 4 horas. La griseofulvina es muy insoluble, disolverse en 500 ml de dextrosa al 5% e infundir- aumentando su absorción si se ingiere simultáne- se en 2-4 horas. Actualmente no es necesario pro- amente una comida grasa. La droga se deposita tegerla de la luz durante la infusión. en las células precursoras de la queratina (se Mecanismo de acción detecta en el estrato córneo de la piel 4 a 8 horas Es un poliénico fungicida que actúa por alteración después de la administración). Su vida media es de del esterol de la membrana produciendo citólisis. 24 horas. Actividad antimicrobiana Efectos adversos – Precauciones Es la droga antifúngica de mayor espectro de acción. Se ha descripto enrojecimiento cutáneo en pacien- Incluye Candida spp., Aspergillus spp., Cryptococcus tes que recibieron conjuntamente alcohol. Puede spp., Coccidioides immitis, Hitoplasma spp., producir hipersensibilidad y disfunción gastrointes- Paracoccidioides spp., Mucor spp.,etc. No es activa tinal, expresándose como náuseas y diarreas, frente a Psceudoallescheria boydii ni Trichosporum pudiendo incluso causar leucopenia, albuminuria, spp. cilindruria y hepatotoxicidad. Farmacocinética Interacciones Prácticamente no se absorbe por vía oral. La admi- La griseofulvina puede reducir -por inducción enzi- nistración intravenosa alcanza una concentración mática- la vida media de los anticoagulantes orales. en líquidos de inflamación de dos tercios de los Los barbitúricos pueden disminuir su absorción e niveles séricos, en secreciones y líquidos corporales incrementar el metabolismo de esta droga. alcanza bajas concentraciones. No se conoce bien ContraIndicaciones su metabolismo y excreción. Aún después de sus- Está contrindicada en pacientes con porfiria, insufi- pendida se detecta en suero por varias semanas, lo ciencia hepatocelular, hipersensibilidad a la droga que reflejaría la liberación de la droga desde mem- o insuficiencia renal. Altas dosis de griseofulvina branas celulares. No se modifica con hemodiálisis. han mostrado características carcinogénicas y tera- Se puede usar por vía intratecal en meningitis togénicas en animales de laboratorio. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía La reacción aguda febril se presenta en el 50 % de 1. Faergemann J, Mork NJ, Haglund A, Odegard T.A multicen- los pacientes tratados, comienza bruscamente alre- tre (double-blind) comparative study to assess the safety dedor de 30-45 minutos después de iniciado el tra- and efficacy of fluconazole and griseofulvin in the treat- ment of tinea corporis and tinea cruris. Br J Derm tamiento. El cuadro febril se acompaña de escalo- 1997;136:575-7. fríos, vómitos, temblores y taquipnea. Para preve- 2. Caceres-Rios H, Rueda M, Ballona R, Bustamante nir esta reacción se puede premedicar al paciente B.Comparison of terbinafine and griseofulvin in the treat- ment of tinea capitis.J Am Acad Dermatol. 2000;42:80-4. con paracetamol y difenhidramina (25-50 mg oral ó IV) o hidrocortisona (12,5-50 mg por vía IV). Esta reacción cede con meperidina 20 -50 mg por vía 03.03.04.03. POLIENOS IV.2 Habitualmente antes de administrar la dosis 03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B completa se realiza una dosis de prueba con 1 mg Indicaciones diluído en dextrosa al 5% infundido en 20 minutos, De elección en las infecciones fúngicas graves: para detectar anafilaxia. La nefrotoxicidad está aspergilosis, blastomicosis, candidiasis, coccidioido- mediada por vasoconstricción de las arteriolas micosis, criptococosis, histoplasmosis, fitomicosis y renales que produce reducción del flujo sanguíneo Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 97
  • 127. ANTIINFECCIOSOS glomerular y tubular con elevación de creatinina en prematuros y niños pequeños de bajo peso. En sérica y acidosis tubular dosis dependiente en el 80 éstos, debe evitarse la ingesta por 10-15 minutos. % de los pacientes.3 La droga no debe ser suspen- Candidiasis vaginal: 100.000 unidades por día por dida hasta valores de creatinina mayores de 2-3 2 semanas.2 La nistatina puede utilizarse por vía mg/dl. Habitualmente se acompaña de hipomagne- tópica en gotas oftálmicas, en forma de crema y semia, hipopotasemia. Puede ocurrir daño renal polvo en la piel. permanente con dosis mayores de 3 g o en pacien- Mecanismo de acción tes con insuficiencia renal previa. La adición de Es un polieno, por lo que actúa por unión al esterol solución salina normal antes y después de adminis- de las membranas de los hongos sensibles, produ- trar la droga podría reducir el daño renal. Debe ciendo pérdida de sustancias vitales. Es fungistática realizarse control de niveles de creatinina, magne- y fungicida. sio y potasio en forma semanal. Otros efectos Actividad antimicrobiana adversos frecuentes incluyen depresión de médula Es activa frente a Candida spp. ósea, náuseas, vómitos, anorexia, pérdida de peso, flebitis, hipotensión o hipertensión, sibilancias, Farmacocinética hipoxemia. La adición de heparina: 1000 U por La absorción oral es insignificante, alcanzando bue- infusión, minimiza el riesgo de tromboflebitis, aun- nas concentraciones en la saliva tras la administra- que se prefiere usar una vena central. Los efectos ción tópica oral. La mayoría de la dosis se elimina pulmonares y cardiovasculares son más frecuentes en heces. en pacientes con enfermedad cardiopulmonar pre- Efectos adversos - Precauciones via. Es rara la aparición de reacciones cutáneas, Produce intolerancia digestiva; a dosis muy eleva- diabetes insípida, polineuropatía, insuficiencia das puede dar diarrea. Raramente la forma tópica hepática aguda, anafilaxia y convulsiones. cutánea puede producir dermatitis de contacto. Interacciones Irritación vaginal.3 El uso concurrente con otras drogas nefrotóxicas Interacciones potencia su toxicidad. La infusión de anfotericina B Hay antagonismo con la clorhexidina, por lo que no no debe prepararase con soluciones salinas, ya que deben usarse simultáneamente. se produce la precipitación. Contraindicaciones: Bibliografía Hipersensibilidad a la nistatina. 1. Bennett JE, Stevens DA. Antifungal agents. En Mandell Bibliografía G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and 1. American Academy of Pediatrics. Candidisis. In: Pickering LK, Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil- Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed. Livinston; 2000. p. 448-59. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 200. 2. Andriole V. Current and Future Therapy of Invasive Fungal 2. Rein MF, Vulvovaginitis and Cervicitis. En: Mandell G.,Bennett Infections. Current Clinical Topics in Infectious Diseases. J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Blackwell Sciences; 1998. Management of Infectious Diseases 5st ed. Churchil- 3. Deray G. Amphotericin B nephrotoxicity. J Antimicr Livinston; 2000. p 1219-1235. Chemother. 2002;49(Supl 1):37-41. 3. Mandell G.,Bennett J.E:, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5st ed. 03.03.04.03.02. NISTATINA Churchil-Livinston; 1999. Indicaciones No debe utilizarse para el tratamiento de infec- ciones sistémicas. Está indicada en el tratamiento de la candidiasis oral, intestinal, vaginal y algunas infecciones cutánea de origen candidiásico.1 En general en estas últimas se prefiere el uso de imi- dazólicos. El alivio de los síntomas de candidiasis oral ocurre en 24 a 72 horas de iniciado el trata- miento. No es eficaz en el tratamiento de la can- didiasis esofágica Dosis Vía oral. Candidiasis oral, adultos: comprimidos, 500.000 a 1 millón de unidades 3 a 4 veces al día; Solución, 400.000 a 600.000 unidaes 4 veces al día. Niños: 400.000 a 600.000 unidades 4 veces al día en niños mayores, 200.000 unidades 4 veces al día para niños pequeños y 100.000 unidades 4 veces por día Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 98
  • 128. 4 ANALGESICOS OPIOIDES (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 99
  • 129. ANALGESICOS OPIOIDES OPIOIDES teínas G provocando disminución de la actividad de Los analgésicos opoides son utilizados para aliviar la adenilatociclasa, reduciendo así el contenido el dolor moderado a severo, especialmente de ori- intracelular de AMPc y también facilitan la apertu- gen visceral. Su utilización frecuente puede condu- ra de los canales de K+ conduciendo a una hiper- cir a dependencia de la droga y tolerancia con polarización de la membrana celular. Esto conduce aumento creciente de la droga para producir la a disminución en la concentración de Ca ++ intra- misma respuesta analgésica, pero esto no debe ser celular especialmente en la presinapsis reduciendo considerado en el control del dolor para enferme- la liberación del transmisor frente a un impulso dades terminales como cáncer. nervioso. Existen tres familias de péptidos opioides endóge- Los principales efectos farmacológicos son: nos: endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Drogas • Analgesia como la morfina ejercen sus acciones analgésicas • Euforia y sedación por la unión a los receptores de estos péptidos. • Depresión respiratoria y supresión de la tos • Náuseas y vómitos • Miosis 04.01. DROGAS • Disminución de la motilidad gastrointestinal, que HIPNOANALGESICAS produce estreñimiento • Liberación de histamina, que puede producir 04.01.01. MORFINA (SALES) broncoconstricción e hipotensión. Es el opiáceo más estudiado y mejor conocido. Farmacocinética Aunque se dispone de fármacos más potentes, la Se absorbe muy bien desde los sitios subcutáneo eficacia analgésica de la morfina no ha sido supe- e intramuscular (así también desde las superficies rada. mucosas de nariz y boca) y también en el tubo Indicaciones digestivo, pero con un primer paso hepático Dolores moderados a intensos: importante pero variable. Presenta una biodispo- • crónicos como dolor por cáncer nibilidad de 30% al 60%. La principal vía meta- • agudos: dolor postoperatorio, quemaduras, poli- bólica es la conjugación con ácido glucurónico, traumatismos. para formar derivados activos o inactivos. La Dosis morfina-6-glucurónido (M6G) es el principal Tanto para dolor agudo como crónico la dosis de metabolito que posee actividad farmacológica opiáceos debe ser titulada: buscar la mínima dosis indistinguible de la morfina. Este producto se efectiva para cada paciente con el objeto de lograr excreta por riñón y se acumula en la insuficiencia una relación beneficio-riesgo más adecuada. renal, aumentando sus efectos analgésicos. El Dolor agudo, SC o IM. Adultos: 10 mg cada 4 hs. otro producto inactivo es morfina-3-glucuróni- Niños: menores de 1 mes 150 mcg/kg, 1-12 meses do(M3G) 200 mcg/kg, 1-5 años 2.5-5 mg, 6-12 años 5-10 mg. La vida media de la morfina es de 2-3 horas y Dolor crónico: Vía SC o IM: 5-20 mg regularmente M6G es de 3-4 horas. La excreción es renal. La dis- cada 4 hs. Esta dosis puede aumentarse acorde a la tribución alcanza a todos los tejidos y se unen a necesidad. Vía Oral (en cuidados paliativos): en proteínas en forma variable, los tejidos mejor solución o tabletas de liberación inmediata cada 4 perfundidos tiene mayores concentraciones horas; la dosis depende de los tratamientos previos (SNC, pulmón, hígado, etc.) (paracetamol, AINES, etc.) Una dosis de 5-10 mg es Efectos adversos - Precauciones suficiente para reemplazar los analgésicos no opioi- Los más relevantes son: Sedación: es el efecto cola- des, de 10 a 20 para reemplazar a analgésicos más teral más frecuente de los opioides. Ocurre en casi fuertes (dextrometorfano, codeína). Si la primer todos los pacientes al iniciar el tratamiento, y en la dosis de morfina no es más efectiva que la analge- mayoría después del aumento de la dosis. Es de sia anterior, la siguiente dosis debe ser incrementa- corta duración entre 48-72 hs. Si el paciente está da el 50%.1 La morfina esta disponible también muy sedado puede ser necesario disminuir la dosis. por vía rectal en supositorios. Náuseas y vómitos: la mayoría experimenta náuseas Acciones después de comenzar una dosis regular de opioides, Los opiáceos actúan por unión a receptores especí- o luego de un incremento significativo de la dosis. Se ficos en el SNC y tejidos periféricos como el tubo debe a un efecto central de los opioides que estimu- gastrointestinal. lan la zona gatillo quimiorreceptora del tronco cere- Se han descripto tres tipos de receptores: µ, κ y δ bral, y al incremento de las secreciones gastrointesti- cada uno con subtipos. Estos están acoplados a pro- nales y por prolongar el tiempo de vaciado. Hay tam- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 100
  • 130. ANALGESICOS OPIOIDES bién un rápido desarrollo de tolerancia que dura nor- Bibliografía malmente menos de 3 días. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 213. Constipación: Es un efecto universal de los opioides 2. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird y no hay desarrollo clínico de tolerancia. Este efec- LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The to se produce a través del sistema entérico local. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: La depresión respiratoria por inhibición central de McGraw-Hill; 2001.p.569-619. 3. Fármacos analgésicos. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, los mecanismos de regulación del centro respirato- editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt rio con una disminución de respuesta al aumento International; 2000. p. 623-49. de la concentración de CO2 sanguíneo y directa- 4. Bailey P et al. Anestésicos intravenosos opiáceos. En: Miller R, mente relacionado a la dosis. En aquellos pacientes editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.p. 253-329. con presión intracraneana elevada, asma, EPOC, la disminución de las funciones respiratorias no es 04.01.02. TRAMADOL bien tolerada Indicaciones La supresión del reflejo de la tos es común a todos Es tan efectivo como morfina para el tratamiento del los opioides. Su uso como antitusivo no es reco- dolor leve a moderado. No obstante para el trata- mendable porque produce acumulación de secre- miento del dolor crónico severo es menos efectivo.2 ciones y obstrucción de las vías respiratorias. Estudios comparativos han mostrado que el trama- Con el uso repetido de estas drogas se desarrolla dol es más efectivo que los AINEs para controlar el tolerancia a la depresión respiratoria, analgesia, dolor postoperatorio. El uso combinado de trama- sedación pero no a la constipación y la miosis.3 dol y AINEs permite reducir la dosis del primero dis- La administración repetida de morfina, conduce a minuyendo de esta manera la incidencia de efectos una gradual pérdida de la efectividad(tolerancia) el adversos3. aumento de la dosis permite recuperar dicha res- puesta. Con la tolerancia se desarrolla dependencia Dosis física, que se manifiesta por el síndrome de absti- Vía oral: 50-100 mg cada 4 hs. Dosis de 400 mg día nencia, cuando se agrega un antagonista. El meca- como máximo, no son usualmente requeridas. Vía nismo se desconoce, pero se supone en relación a IM, IV 50-100 mg cada 4-6 hs (inyectar lentamente cambios en el sistema del segundo mensajero como en 2-3 minutos). inhibición de adenilciclasa y asociado a una regula- Dolor postoperatorio: iniciar con 100 mg luego ción del sistema AMPc.2 pasar, de ser necesario, a 50 mg cada 10-20 min. No superar un total de 250 mg incluyendo a la dosis Interacciones inicial durante la primer hora. Luego continuar con La mayoría de los fármacos psicolépticos activos 50-100 mg cada 4-6 hs. Dosis diaria máxima de 600 sobre el SNC, incluyendo los antidepresivos tricíclicos, mg. No se recomienda en niños1. las fenotiazinas y los inhibidores de la MAO (monoa- mino-oxidasa), aumentan la magnitud y la duración Acciones de todos los efectos de los opiáceos. El alcohol, los Es un análogo sintético de la codeína, siendo un barbitúricos, las benzodiacepinas y muchos otros débil agonista de los receptores u opioides depresores del SNC, producen una sedación mayor En contraste con otros opioides, la acción analgési- cuando se administran juntos con opiáceos. La cime- ca de tramadol es parcialmente inhibida por los tidina puede prolongar los efectos por medio de la antagonistas como naloxona, sugiriendo la existen- disminución del metabolismo hepático. cia de otros mecanismos de acción. Parte de sus Contraindicaciones efectos analgésicos son producidos por inhibición de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Pacientes con: depresión respiratoria aguda, alco- holismo agudo, riesgo de íleo paralítico, aumento Farmacocinética de la presión intracraneal. Evitar su uso en el feo- Después de la administración oral de una única cromocitoma (por la liberación de histamina). dosis, su biodisponibilidad es de 68%, incremen- El uso de antitusivos que contengan analgésicos tándose al 90-100% con la administración múltiple. opioides no se recomienda en chicos y deben ser A los 15-45 min. aparecen concentraciones en plas- evitados en menores de 1 año. ma, la concentración meseta se alcanza a los 2 hs. Tener precaución en pacientes con: hipotensión Es esencialmente metabolizado por el hígado y arterial, asma (evitarlos durante el ataque agudo), excretado por riñón. Produce un metabolito con hipertrofia prostática, embarazo, lactancia. En propiedades analgésicas. pacientes con deterioro hepático puede desenca- Efectos adversos - Precauciones denar un coma (reducir la dosis o evitarla pero Alta incidencia de náuseas (30-35%) cuando fue muchos pacientes toleran bien a la morfina).4 utilizada para el dolor postoperatorio. Es dosis Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 101
  • 131. ANALGESICOS OPIOIDES dependiente y por consiguiente es más probable Dosis que aparezca cuando se utilizan dosis altas. El ajus- Vía oral, adultos: 50-100 mg cada 6-8 h (cuando sea te de la dosis durante el 1er día de tratamiento es necesario). No se recomienda en niños. un importante factor para mejorar la tolerabilidad. Acciones Vómitos, sudoración, boca seca, vértigo, sedación, Es un analgésico opiáceo (ver morfina), su efecto cefalea e hipotensión. analgésico se ejerce fundamentalmente por su La depresión respiratoria parece ser menor compa- acción sobre los receptores mu (µ) del sistema ner- rada con dosis equianalgésicas de morfina y el vioso central y tejidos periféricos. grado de constipación es menor que con dosis equi- Farmacocinética valentes de codeína. Se absorbe bien por vía oral alcanzando su pico Presenta propiedades farmacodinámicas y farma- máximo en 1-2 hs, se une a proteínas y se metabo- cocinéticas que son altamente difíciles de inducir liza en hígado produciendo un metabolito que en dependencia. Esto fue confirmado por varios estu- elevadas concentraciones es tóxico (nordextropro- dios controlados y de farmacovigilancia (post- poxifeno). Posee una vida media de 6-12 horas. comercialización) que reportaron desarrollo de tolerancia o abuso de tramadol en un pequeño Efectos adversos - Precauciones número de pacientes4. Con el uso permanente similares a la morfina. Con sobredosis se han reportado convulsiones y hepa- Interacciones totoxicidad. Produce tolerancia y dependencia.2 Puede incrementar los efectos anticoagulantes de warfarina. Interacciones La concentración máxima plasmática y la vida Especialmente con el alcohol, aumenta los efectos media de eliminación en una dosis oral, se reduce depresores sobre sistema nervioso central: depresión al 50%, cuando se administra concomitantemente respiratoria. La carbamacepina, fenitoína disminuyen inductores enzimáticos hepáticos como carbamaze- su metabolismo hepático y aumenta los efectos anal- pina. gésicos y depresores. Se recomienda asociarlo a AINES El síndrome serotoninérgico ha sido reportado des- (ibuprofeno) o paracetamol por su efecto analgésico pués del uso concomitante de tramadol y sertralina. aditivo a concentraciones menores del opiáceo. El tabaco disminuye sus concentraciones en sangre por Contraindicaciones aumento de su metabolismo. Ver morfina. No debería ser indicado en pacientes que consu- Contraindicaciones men inhibidores de la MAO y antidepresivos tricí- En el embarazo, produce dependencia en el feto y clicos. Evaluar la conveniencia de utilizar tramadol abstinencia en el recién nacido. En insuficiencia res- en pacientes con antecedentes de epilepsia (se han piratoria (asma severa, EPOC). Insuficiencia hepáti- reportado convulsiones después de la aplicación IV ca y renal. Porfiria. En deprimidos con tendencia rápida). No es apropiada su elección como sustitu- suicida. Dextropropoxifeno: pacientes con insufi- ciencia renal, hepática, ulcera gastroduodenal, dis- to en pacientes con dependencia a los opioides. crasias sanguíneas, embarazo, lactancia. Niños Bibliografía menores de 12 años. Antecedentes de alergia a 1. British Medical Association. British National Formulary. 2. 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 210-13 y 218-19. algunos de los productos1. 3. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird Bibliografía LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: ed. London: BMA; 2002. p.217. McGraw-Hill; 2001.p.569-619. 2. GNP. Vidal Encyclopedie Practique du medicament Ed Vidal. 4. Lehmann K. Le tramadol dans les douleurs aiguës. Drugs 2000. p.124 1997;53 suppl. 2:25-33 5. Dayer P, et al. Pharmacologie du tramadol. Drugs 1997;53 suppl. 2:18-24. 04.01.04. CODEINA 6. Rhoda Lee C, et al. Tramadol. A preliminary review of its Indicaciones pharmacodynamic and pharmacokinetic properties and the- Dolor moderado, tratamiento de la tos. rapeutic potential in acute and chronic pain states. Drugs 1993; 46(2):313-340. Dosis Vía oral: 15-60 mg cada cuatro horas como analgé- 04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO sico. Niños, 1 a 2 años: 3 mg/kg/día divido en tres- Indicaciones cuatro dosis. Vía IM: 30-60 mg cada cuatro horas Tratamiento agudo del dolor, o crónico leve a cuando se necesario 1. moderado, en los primeros escalones de la terapia Acciones paliativa del dolor.1 Similares a la morfina. Pero a diferencia de la mor- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 102
  • 132. ANALGESICOS OPIOIDES fina, la codeína es más eficaz (50-60%) por vía oral, que por vía parenteral. Esto se debe a que tiene menor metabolismo hepático que la morfina. Además de analgésico, es de utilidad como antitu- sígeno2. Farmacocinética Se absorbe bien por vía digestiva. Se metaboliza en hígado y se elimina por riñón. Y en 10 % se desme- tila y forma morfina a la cual le debe su efecto analgésico. Tiene una vida media en plasma de 2-4 horas. Efectos adversos - Precauciones Similares a la morfina, dependiendo de la dosis. Menor depresión respiratoria que la morfina. El uso prolongado produce dependencia. Constipación, náuseas y vómitos. Debe ser evitada en niños menores de 1 año. Interacciones Con alcohol se potencia el efecto sedante, con antagonistas riesgo de producir síndrome de absti- nencia. Con barbitúricos y benzodiacepínicos, ries- go de depresión respiratoria. Contraindicaciones En mujeres embarazadas. Insuficiencia hepática y renal. Insuficiencia respiratoria, asma, EPOC. Bibliografía 1. GNP. Vidal Encyclopedie Practique du medicament Ed Vidal. 2000. p.123- 124 2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 103
  • 133. 5 ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 104
  • 134. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS 05.01. ANALGÉSICOS Y siendo necesarios algunos días para la recuperación de la función plaquetaria. ANTIINFLAMATORIOS NO Farmacocinética ESTEROIDEOS, Los salicilatos ingeridos se absorben con rapidez en CORTICOSTEROIDES, la porción superior del intestino delgado. La absor- ción por el recto suele ser más lenta, incompleta y ANTIGOTOSOS, no fiable. Se absorbe en forma rápida en la piel ANTIJAQUECOSOS Y intacta y se ha sabido de casos de intoxicación sis- DROGAS PARA EL DOLOR témica. Cruza fácilmente la barrera placentaria. El metabo- NEUROPÁTICO. lismo es principalmente hepático; a dosis altas se 05.01.01. ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS produce la saturación de las vías metabólicas de eli- minación, un incremento de la dosis hace que 05.01.01.01. ACIDO ACETIL SALICILICO aumente de manera desproporcionada la cifra de (AAS) salicilato en plasma. Las mediciones de su cifra en Indicaciones plasma sirven para vigilar el tratamiento y la apari- Tratamiento del dolor leve a moderado. ción de toxicidad. Antipirético. Tratamiento del dolor e inflamación La alcalinización de la orina favorece su elimina- en artritis reumatoidea y otros desórdenes musculo ción; si la orina es ácida sólo el 2% es eliminado. esqueléticos incluyendo artritis juvenil. Prevención En dosis bajas (1 a 2g/día) puede producir retención y tratamiento de fenómenos trombóticos.1,2,3 de uratos, mientras que en dosis altas (> 5 g/día) es uricosúrico.2 Dosis Vía oral, adultos, como analgésico: 300-900 mg. Efectos adversos - Precauciones cada 4-6 horas. Dosis máximas 4 gr día. En niños no Bajo el nombre de sensibilidad o intolerancia a la se recomienda. Como antiinflamatorio: Adultos: aspirina se describen, las reacciones cutáneas fre- 0,3-1 gr cada 4 hs, en cuadros agudos 8 gr día. cuentes (5%-15%): rash, urticaria, fotosensiblidad, Niños con artritis juvenil: 80 mg/kg/día divididas en etc, como cuadros más severos: angioedema, asma, 5 a 6 dosis después de las comidas. Se puede incre- shock anafiláctico. Si bien el mecanismo de estas mentar en exacerbaciones agudas a 130 mg/kg. reacciones es desconocido se cree que no es inmu- Como antiagregante: 75-300 mg día.1 nológico, sino debido a que, la inhibición de la COX por los AINEs podría originar un desvío del ácido Acciones araquidónico hacia la vía de los leucotrienos La aspirina acetila a la ciclooxigenasa (COX) inhi- (mediadores de procesos de hipersensibilidad). biéndola en forma irreversible, a diferencia de la Ante la presencia de un paciente con antecedentes mayoría de los AINEs que la inhiben reversiblemen- de sensibilidad al AAS u otro AINE debería evitarse te por competición con el ácido araquidónico (AA). cualquier miembro del grupo. (vease AINEs) Al ingerir repetidamente dosis elevadas puede pro- Los AINEs ejercen su acción antiagregante plaque- ducir un cuadro de intoxicación denominado salici- taria al inhibir la COX-1 presente en las plaquetas, lismo. En los niños: afecta principalmente el SNC, bloqueando selectivamente la síntesis de trombo- caracterizado por excitación, depresión del SNC, xano A2 (TXA2) sin impedir la producción de PGI2 convulsiones, fiebre, polipnea, acidosis metabólica por las células endoteliales. El AAS es el único AINEs y fenómenos hemorrágicos generalizados, que que se utiliza con esta finalidad, ha sido el fármaco pueden llegar a producir la muerte. En el adulto se mejor evaluado. Los grandes ensayos clínicos que manifiesta por tinnitus, vértigo, disminución de la demuestran la utilidad de la aspirina en la preven- audición, alcalosis respiratoria, irritación gástrica, ción de fenómenos trombóticos (por ejemplo, alargamiento del tiempo de sangría. La intoxica- infarto agudo de miocárdio) han modificado radi- ción por salicilatos es una urgencia médica y su tra- calmente la práctica clínica y pese a la aparición de tamiento requiere la corrección de la alteración nuevos fármacos antiplaquetarios (ticlopidina, clo- electrolítica, la hipertermia, la hidratación y el pidogrel), el AAS sigue considerándose el trata- mantenimiento de la función renal. El uso indiscri- miento estándar en la mayoría de los casos. minado de AAS puede producir gastritis, úlcera A diferencia de los AINEs cuya duración de acción gástrica o duodenal, hemorragia digestiva de depende de su vida media plasmática, el AAS inhi- intensidad no predecible, e incluso severa. be en forma irreversible a la COX-14 y su efecto, En pacientes sin alteraciones de la coagulación el aunque cualitativamente similar es más duradero, riesgo de hemorragia digestiva con dosis bajas de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 105
  • 135. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS AAS puede incrementarse al doble, sin embargo lares al AAS pero con una actividad antiinflamato- otras hemorragias con trascendencia clínica son ria débil. Este hecho puede atribuirse a que consti- raras. tuye un inhibidor débil y selectivo en distintos teji- Los salicilatos causan retención de sodio y agua y dos de la COX en presencia de altas concentracio- también disminución aguda de la función renal en nes de peróxidos que aparecen en lesiones infla- pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, matorias. No inhibe la activación de neutrófilos enfermedad renal o hipovolemia. como lo hacen otros AINEs. Interacciones No genera efecto alguno en plaquetas, tiempo de Aumenta la acción de los anticoagulantes orales sangrado ni en la excreción de ácido úrico. por dos mecanismos: acción antiagregante y poten- Farmacocinética ciación de los efectos de los anticoagulantes orales Se administra por vía oral y se absorbe bien; el pico por desplazamiento de las proteínas plasmáticas. de la concentración plasmática se alcanza en 30-60 Interfiere con el efecto de los fármacos uricosúricos minutos. Una proporción variable se une a proteí- como probenecid y otras sustancias ácidas. nas plasmáticas y se inactiva en el hígado. La vida Contraindicaciones media plasmática a dosis terapéuticas, es de 2-4 hs., No se recomienda su utilización en niños con cua- pero con dosis tóxicas puede aumentar a 4-8 hs. dros virales debido al riesgo de desarrollar el sín- Efectos adversos - Precauciones drome de Reye (encefalopatía asociada a disfun- El riesgo de producir complicaciones gastrointesti- ción hepática en niños que han recibido AAS en nales (GI) es bajo.4 Las alteraciones hepáticas suelen presencia de cuadros virales). Incidencia máxima ser raras y generalmente leves. Es un fármaco muy entre los 5 y los 15 años. Un 34 a 61% de los pacien- seguro, sin embargo si se exceden las dosis máxi- tes que sobreviven presentan secuelas neuropsi- mas recomendadas de 4gr. día se incrementa el quiátricas.5 riesgo de necrosis hepática potencialmente fatal. Niños menores de 12 años, lactancia, úlcera gastro- Presenta poco riesgo de reacciones cruzadas. duodenal, tendencia a hemorragias, hipersensibili- Las dosis tóxicas (es decir dos o tres veces la dosis dad al fármaco. terapéutica máxima) producen hepatotoxicidad Bibliografía grave, potencialmente letal, por saturación de las 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd enzimas de conjugación normal, que fuerzan su ed. London: BMA; 2002. P. 469-80. metabolismo por medio de oxidasas. Si no se 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- reconstituye con glutatión, reacciona con las prote- tory agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman ínas celulares y destruye la célula. Los síntomas ini- Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- ciales son náuseas, vómitos, dolor abdominal, la cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; hepatotoxicidad es una manifestación tardía que se 2001. p. 687-731. manifiesta transcurridos los 2 a 4 días. Debe admi- 3. Cañás M, Buschiazzo H O. La aspirina en la prevención pri- maria, parte final. Femeba Hoy 2001;68: 8-9 nistrarse inmediatamente (antes de las 24 horas) su 4. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang antídoto específico, la metilcisteína.5 HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Pueden producir nefrotoxicidad. La ingestión dura- Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. 5. Anón. El síndrome de Reye y su relación con el uso de ácido dera y excesiva de mezclas analgésicas que lo con- acetisalicílico. Butlletí Groc 1986;9 tienen junto con otros compuestos, como salicila- tos, puede ocasionar necrosis papilar y nefritis 05.01.01.02. PARACETAMOL intersticial.6 Indicaciones Interacciones Antipirético y analgésico de primera línea por su El riesgo de toxicidad puede incrementarse en bajo riesgo de efectos adversos si no se exceden las pacientes que reciben además fármacos potencial- dosis máximas.1,2 mente hepatotoxicos o que inducen a las enzimas Dosis microsomales hepáticas. Vía oral, adultos: 500 a 1.000 mg/4-6 hs. Dosis máxi- Contraindicaciones mas 4 gr/día. Niños de 2 meses para el tratamiento Su uso debe evitarse en pacientes con cualquier de la fiebre postvacunación: 60 mg. Menores de 3 proceso hepático activo y reducirse en los consumi- meses: 10 mg/kg.3 meses a 1 año: 60-120 mg. 1 a 5 dores habituales de alcohol. Insuficiencia hepática años: 120-250 mg.6 a 12 años: 250-500 mg. Estas o insuficiencia renal. Pacientes que poseen una dosis pueden ser repartidas cada 4-6 hs.3 limitación genética para metabolizar fenacetina o Acciones su metabolito (paracetamol) y en propensos a la Posee efectos analgésicos y antipiréticos muy simi- metahemoglobinemia y hemólisis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 106
  • 136. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS Bibliografía También se ha descripto su capacidad para inhibir 1. Brooks P. Rheumatology: recent advances. BMJ la liberación de enzimas liposomales, la producción 1998;316:1810-1812. de radicales libres de O2 y la activación de linfoci- 2. Eccles et al. North of england evidence based guideline deve- lopment project: summary guideline for non-steroidal anti- tos. inflammatory drugs versus basic analgesia in treating the Se considera que su eficacia antiinflamatoria es pain of degenerative arthritis. BMJ 1998;317:526-30. menor que la de los glucocorticoides, sin embargo 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 469-80. resultan muy útiles para un gran número de cua- 4. Laporte JR Hemorragia gastrointestinal y AINE. dros inflamatorios agudos y crónicos. Medicamentos y Salud 1997;1:12-13. • Efecto antipirético 5. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory Los niveles de PGE2 se elevan en el centro hipotalá- agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- mico encargado del control de la temperatura, en tors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera- respuesta a estímulos pirógenos. De esta manera se peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 687-731. altera su normal funcionamiento y el “termostato” 6. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. trabaja en un nivel superior, originando la fiebre. Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. La inhibición de la COX-2 inducible en el hipotála- mo explica el efecto antipirético de los AINEs. 05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO • Efecto antiagregante plaquetario Véase ácido acetil salicílico. ESTEROIDEOS (AINES) Y • Otros efectos COMPUESTOS Evidencias de estudios epidemiológicos han indica- Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) repre- do que el uso continuado de AINEs reduce el ries- sentan un grupo de medicamentos muy amplia- go de cáncer colorectal y reducen el riesgo y retra- mente utilizados en todo el mundo, tanto por pres- sa el inicio de la enfermedad de Alzheimer, situa- cripción médica como por automedicación.1 ciones ambas en las que está aumentada la COX- Acciones 2.2 Sin embargo son necesarios aún estudios más Inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PGs). concluyentes para determinar el lugar de los AINEs Las PGs se originan debido a la acción de la COX al en la prevención o tratamiento de estas enferme- actuar sobre el AA. Se sintetizan en todos los órga- dades. nos de la economía y participan en la regulación de Farmacocinética diferentes funciones: protección de la mucosas gás- En general todos AINEs son bien absorbidos en el trica, regulación del flujo sanguíneo en algunos tubo digestivo y la vía oral es la más frecuente- órganos (riñón, conducto arterioso), contracción mente utilizada, también existen algunos prepara- uterina, agregación y antiagregación plaquetaria, dos para administración rectal y parenteral (IV e como así también en los procesos fisiopatológicos IM). Con excepción del paracetamol todos tienen de: inflamación, dolor y fiebre. alta unión a proteínas plasmáticas; se metabolizan Hay dos isoformas de la COX, la COX-1 considerada ampliamente en el hígado y son excretados por constitutiva y necesaria para la síntesis de PGs riñón. Aunque hay excepciones, la duración de su homeostáticas en el tubo digestivo, riñón y plaque- efecto guarda relación con su vida media de elimi- tas y la COX-2 inducible, responsable de las PGs que nación. intervienen en la inflamación, dolor, y fiebre. Si A diferencia de los opiáceos, los AINEs presentan bien esta división no es tan clara ya que la COX-2 una dosis techo, más allá de la cual no se logra puede ser constitutiva en el sistema nervioso cen- beneficio analgésico pudiéndose incrementar los tral, riñón y útero, y la COX-1 contribuir en la infla- efectos indeseables. mación y dolor. Indicaciones • Efecto analgésico Los AINEs pueden controlar los dolores presentes Se considera que el efecto analgésico periférico de en procesos inflamatorios o lesiones de órganos, los AINEs se debe a la disminución de la PGE2 y en tales como: artritis, bursitis, dolor dental, dismeno- menor medida PGI2 quienes aumentan la sensibili- rrea, dolor muscular, ciertas cefaleas, dolor de las dad de los nociceptores. Hay suficiente evidencia metástasis óseas. Su eficacia analgésica suele ser que tienen acción sobre el SNC, con mecanismos no adecuada para dolores de intensidad leve a mode- claramente comprendidos. rada. • Efecto antiinflamatorio Tratamiento convencional para inducir el cierre del Los AINEs al inhibir la COX-2 reducen aquellos com- conducto arterioso persistente en neonatos de pre- ponentes de la respuesta inflamatoria dependien- término (poseen similar eficacia con menor riesgo tes directa o indirectamente de las PGE2 y PGI2. de oliguria que la indometacina)3. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 107
  • 137. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS Efectos adversos - Precauciones Bibliografía Los gastrointestinales son: diarrea, náuseas y vómi- 1. Prozzi G. Meloxicam ¿Un antiinflamatorio más seguro?. Medicamentos y salud. 1998; 2:89-91. tos. Las úlceras gastroduodenales y sus complicacio- 2. Lipsky PE The clinical potential of cyclooxygenase-2-specific nes: hemorragia digestiva y perforación son la causa inhibitors. Am J Med. 1999;106:51S-57S de que en Estados Unidos mueran 16.500 personas 3. Henry D, et al. Variability in risk of gastrointestinal complications (igual cantidad que por SIDA) y otras 103.000 sean with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs: results of a collaborative meta-analysis. BMJ 1996;312:1563-66 hospitalizados al año, lo que representa un costo 4. Overmeire BV et al. A comparison of ibuprofen and indo- estimado de más de 2.000 millones de dólares anua- methacin for closure of patent ductus arteriosus. N Engl J les4 y sea un problema de salud pública. Med 2000;343:674-81. 5. Wolfe MM et al. Gastrointestinal toxicity of nonsteroidal De acuerdo a los datos de estudios epidemiológicos antiinflammatory drugs. N Engl J Med 1999;340:1888-99. el riesgo de complicaciones GI se incrementa 4 6. García Rodriguez et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs veces en las personas que consumen AINEs.5,6 Las and gastrointestinal hospitalization in Saskatchewan: a variaciones se observan con: 1) edad: el incremento cohort study. Epidemiology 1992;3:337-42. 7. Langman MJS et al. Risks of bleeding peptic ulcer associated del riesgo es lineal con el aumento de la edad, con- with individual non-steroidal anti-inflammatory drugs Lancet siderándose a las personas ancianas un grupo de 1994; 343:1075-78. alto riesgo7 2) dosis: el riesgo se incrementa 8,5 8. Griffin MR et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs use and increased risk for peptic ulcer disease in elderly persons. veces usando dosis altas, 3) el tipo de AINE: el ibu- Ann Inter Med 1991;114:257-63. profeno es el que presenta menor riesgo, seguido 9. World Health Organization. 1996 Cancer pain relief with a del diclofenac, en un grupo intermedio se sitúan el guide to opioid availability. Geneva: WHO, 1996. AAS, naproxeno e indometacina, siendo el piroxi- cam y el ketorolac los AINEs de mayor riesgo, 4) el 05.01.02.01. IBUPROFENO uso concomitante de AINEs con glucocorticoides o Indicaciones anticoagulantes al igual que la presencia de enfer- Debido a que no existen importantes diferencias en medades sistémicas también incrementan el riesgo. su eficacia con los otros de su grupo y presentar Otros posibles factores de riesgo menos claramente menor incidencia de efectos adversos, es el fárma- establecidos son: la presencia de infección con co de elección como analgésico y antiinflamatorio.2 Helicobacter pylori, el consumo de tabaco y la Dolor postoperatorio, dental, episiotomía, disme- ingesta de alcohol. norrea, es útil en el tratamieto de la artritis reuma- La nefrotoxicidad inducida por fármacos es un pro- toidea, osteoartritis anquilosante y psoriática blema clínico frecuente, y en la actualidad los Dosis AINEs se encuentran entre las causas de insuficien- Vía oral, adultos: Inicialmente 1,2-1,8 gr día, dividi- cia renal aguda. Es reversible si se suspende rápida- das en 3-4 tomas. Preferentemente después de las mente. En situaciones de: hipotensión, hipovole- comidas. Dosis máxima 2,4 grs día; dosis de mante- mia, lesión renal previa, síndrome ascítico-edema- nimiento de 0,6-1,2 grs día. toso, insuficiencia cardíaca, deshidratación, ancia- Artritis reumatoidea juvenil, niños con más de 7 kg nos, etc., el uso de AINEs puede agravar o desenca- de peso: 30-40 mg/kg día dividida en 3-4 dosis. denar insuficiencia renal aguda. Fiebre y dolor en niños con más de 7 kg: 20-30 Interacciones mg/kg día. De 1-2 años: 50 mg 3-4 tomas diarias, 3- Cuando se los combina con los opiáceos en el dolor 7 años: 100 mg 3-4 tomas diarias, 8-12 años: 200 mg postoperatorio pueden reducir la necesidad de 3-4 tomas diarias.1 éstos hasta en un tercio. La Organización Mundial Acciones de la Salud propone, que en su estrategia escalo- El ibuprofeno es un derivado del ácido fenilpropió- nada del tratamiento farmacológico del dolor por nico y posee acciones antiinflamatorias, analgésicas cáncer, los AINEs ocupen el primer escalón y que y antipiréticas por inhibición de la síntesis de pros- pueden asociarse a los opiáceos en el segundo y taglandinas como todos los AINES. tercero.8,9 Farmacocinética Contraindicaciones Se absorbe rápidamente después de su administra- No se recomienda su uso en embarazadas y lactan- ción oral alcanzando su pico de concentración en cia. Existen varias situaciones donde el riesgo de sangre a la 1-2 horas, con una unión del 98% a pro- hemorragias puede estar incrementado: hemofília, teínas, su vida media está entre 1,8-2 horas. trombocitopénia, enfermedad de von Willebrand, Sus acciones e mantienen más tiempo, lo que per- alteración del funcionamiento hepático, consumo mite un régimen de dosis de 6-8 horas. de alcohol, ancianos y el tratamiento con anticoa- Efectos adversos - Precauciones gulantes, en todos estos casos deberá evaluarse Comparte con los demás AINES los efectos adver- muy bien la conveniencia de administrar un AINE. sos gastrointestinales o sanguíneos, aunque con Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 108
  • 138. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS menor incidencia, lo que lo distingue como droga pero no la magnitud. Posee efecto de primer paso de elección en los procesos dolorosos o antiinfla- hepático. Se acumula en el líquido sinovial, lo cual matorios leves a moderados. A altas dosis más de explica la duración del efecto terapéutico que es 1200 mg es uricosúrico y a 600 mg retiene uratos. mayor que su vida media plasmática. Se metaboli- Interacciones za en el hígado por el sistema enzimático de cito- Desplaza a los esteroideos, anticoagulantes orales, cromo P450. Luego sus metabolitos en su mayoría hipoglucemiantes, sulfonamidas y hormona tiroi- se eliminan orina el resto lo hace por bilis.2 dea de sus uniones a proteínas, potenciando efec- Efectos adversos - Precauciones tos beneficiosos y también tóxicos. Comparte los mismos efectos adversos con todo el La colestiramina y antiácidos interfieren en su grupo de AINEs (ver generalidades de AINEs). absorción. En un 15% de los pacientes se observa elevación de Contraindicaciones aminotransferasa hepática, suele ser reversible. Por No se debe utilizar en úlcera péptica. tal motivo se recomienda en las primeras 8 semanas Contraindicado en el embarazo y lactancia. Puede de prescribir diclofenac, evaluar la actividad de la tener reacciones cruzadas con otros AINES y produ- aminotransferasa e interrumpir el uso del fármaco cir cuadros alérgicos con shock, urticaria, etc. si persisten cifras anormales o surgen síntomas y signos.3 Bibliografía La aplicación de supositorios puede causar irrita- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 477. ción rectal. 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- Interacciones tory agents and drugs en played in the treatment of gout. La toxicidad de digoxina, metotrexato, ciclosporina Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- y litio puede incrementarse con la administración cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; concomitante de diclofenac. 2001. p. 687-731. Contraindicaciones Porfiria. Para el uso intravenoso: no aplicarlo con- 05.01.02.02. DICLOFENAC comitantemente con otros AINEs o anticoagulantes Indicaciones incluyendo heparina, antecedentes de diátesis Tratamiento del dolor leve a moderado. Analgésico hemorrágica, operaciones con alto riesgo de hemo- y antiinflamatorio en enfermedades reumáticas rragias, hipovolemia, deshidratación, antecedentes (incluyendo artritis juvenil) y otros desórdenes mus- de asma, deterioro renal moderado a severo. culoesqueléticos. Gota aguda. Dolor postoperato- Bibliografía rio 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 469-80. Dosis 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- Vía oral: 75-150mg día dividida en 2-3 dosis. Vía IM: tory agents and drugs en played in the treatment of gout. exacerbaciones agudas y postoperatorio 75 mg 1 Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- vez al día (2 veces al día en casos severos) durante cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2 días como máximo. Cólico renal: 75 mg, de ser 2001.p.687-731. necesario pasados los 30 minutos 75 mg más. 3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang Vía IV: (hospitalizado) 75 mg, de ser necesario se HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. puede repetir una segunda dosis a las 4-6 hs. Prevención del dolor postoperatorio: se inicia con 05.01.02.03. NAPROXENO 25-50 mg a pasar en un periodo de 15-60 minutos, Indicaciones continuándose luego con 5 mg/h, durante un máxi- Analgésico y antinflamatorio en enfermedades mo de 2 días. reumatoideas (incluyendo artritis juvenil) y otros Supositorios: 75-150 mg/día en dosis divididas. desórdenes musculoesqueléticos. Dismenorrea. Dosis máximas totales diarias por cualquier vía: 150 Gota aguda mg. Dosis Niños: en la artritis juvenil, 1-12 años por vía oral o Vía oral: 0,5-1 gr/d, cada 12-24 hs. Niños mayores de rectal: 1-3 mg/kg/d en dosis divididas.1 5 años con artritis juvenil: 10mg/kg/día cada 12 hs. Acciones Trastornos musculoesqueléticos agudos y dismeno- Ver generalidades de AINEs rrea: 500 mg inicialmente, luego 250 mg cada 6-8 Farmacocinética hs. Dosis máximas 1250 mg día. No se recomienda Por vía oral se absorbe en forma rápida y completa. en menores de 16 años. Los alimentos enlentecen el ritmo de absorción, Gota aguda: 750 mg inicialmente, luego 250 mg Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 109
  • 139. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS cada 8 horas hasta que seda el ataque. No se reco- líquido sinovial es igual a la del plasma al cabo de mienda en menores de 16 años. 5 hs. de la administración. Se convierte primor- Vía rectal (supositorios): 500 mg antes de acostarse, dialmente en metabolitos inactivos en hígado y se si es necesario 500 mg a la mañana. No se reco- elimina por orina (el 20% lo hace sin cambios por mienda su uso en menores de 16 años.1 secreción tubular); bilis y heces. Su vida media en Acciones plasma es variable probablemente por la recircu- Ver generalidades de AINEs. lación enterohepática, pero es de 3 hs. en prome- dio. Farmacocinética Por vía oral se absorbe totalmente. Las concentra- Efectos adversos - Precauciones ciones máximas en plasma se obtienen entre 2 a 4 Comparte los mismos que el grupo de los AINEs (ver horas. Por vía rectal estas concentraciones se logran generalidades). El 35 a 50% que recibe dosis tera- con mayor lentitud.2 péuticas usuales de indometacina presenta sínto- mas indeseables y en promedio el 20% abandona La vida media plasmática es de 14 horas. Aumenta su empleo. en ancianos de tal modo que en ellos se necesita a El efecto más frecuente en SNC es la cefalea frontal veces hacer ajustes de la dosis. intensa en un 25 a 50% de pacientes que reciben Se excreta casi por completo por la orina.3 indometacina durante largo tiempo. Mareos, vérti- Efectos adversos - Precauciones go, obnubilación y confusión mental.2,3 Ver generalidades de AINES. Los supositorios pueden Los supositorios pueden causar irritación rectal y causar irritación rectal y ocasionalmente sangrado. ocasionalmente sangrado. Contraindicaciones Interacciones No se recomienda su uso en menores de 16 años. Antagoniza los efectos natriurético y antihipertensi- Bibliografía vo de la furosemida, puede disminuir los efectos 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos, los β ed. London: BMA; 2002. P. 469-80. adrenérgicos o los inhibidores de la enzima converti- 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid dora de angiotensina. Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Contraindicaciones editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of the- Insuficiencia renal, antecedentes de úlceras GI, rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.687-731. 3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang trombocitopenia, enterocolitis, hiperbilirrubine- HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. mia. Embarazo y lactancia. Personal que opera Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. maquinarias, epilepsia o mal de Parkinson. Bibliografía 05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd (Ver 05.01.01.01) ed. London: BMA; 2002. p. 469-80. 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- 05.01.02.05. INDOMETACINA tory agents and drugs en played in the treatment of gout. Indicaciones Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Analgésico (dolor moderado a severo) y antiinfla- Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; matorio en enfermedades reumáticas y otros desór- 2001. p. 687-731. denes agudos musculoesqueléticos. Gota aguda. 3. Fármacos antiinflamatorios e inmunodepresores. En: Rang Dismenorrea. Cierre del ductus arterioso. HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. Dosis Comentario final Vía oral: en enfermedades reumáticas: 50-200 mg Debido a que no existen diferencias importantes en día en dosis divididas con las comidas. No se reco- la eficacia, en el momento de elegir un fármaco del mienda en niños. Gota aguda: 150-200 mg día. grupo AINEs, la selección debería basarse en su Dismenorrea: hasta 75 mg día. toxicidad relativa.1 Con el fin de disminuir la mor- Vía rectal en supositorios: 100 mg en la noche y si bimortalidad y costo, las estrategias que se deben se requiere en la mañana. No se recomienda en seguir son: niños. 1. Seleccionar el fármaco del grupo AINE con En el tratamiento combinado de la vía oral y rectal, menor riesgo de complicaciones GI, por ejemplo: la dosis máxima total diaria es de 150-200 mg.1 ibuprofeno. Farmacocinética 2. Usar la dosis más baja y durante el menor tiem- Se absorbe en forma rápida y casi completa en el po posible. tracto gastrointestinal. Su unión a proteínas plas- 3. Elegir el paracetamol en todos los casos en que máticas es cercana al 90%. La concentración en no esté involucrado el componente inflamatorio.1,2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 110
  • 140. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS Bibliografía cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 1. Buschiazzo HO, Cañás M. Osteoartrosis. Editorial FEMEBA 2001.p.687-731. Folia Doc.. 1998;1:1-6 2. Serra H et al. Glucocorticoides. En: Maldonado Cocco. 2. Prozzi G. Meloxicam ¿Un antiinflamatorio más seguro?. Reumatología. 2000. p. 735-47. Medicamentos y Salud. 1998; 2:89-91. 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 480-1. 05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS 05.01.03.01.01. DEXAMETASONA (ver capítulo 9) 05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES Indicaciones 05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA A pesar de su reconocida eficacia en la supresión de (ver capítulo 9) la actividad inflamatoria, los glucocorticoides han 05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA sido contemplados como opción ulterior al empleo (ver capítulo 9) de AINEs y/o concomitantemente con fármacos de segunda línea, hasta que éstos alcanzan su efecto 05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA terapéutico. (ver capítulo 9) La administración de corticoides intraarticular está indicada para el control de monoartritis u oligoar- 05.01.03.01.05. BETAMETASONA tritis persistentes con enfermedad de base contro- (comparte las mismas caracte- lada. No es aconsejable la repetición de este proce- rísticas que la dexametasona) dimiento dentro de los tres meses siguientes. La 05.01.03.01.06. PREDNISONA necesidad de retirar tratamientos locales con este- (ver capítulo 9) roides obliga a adecuar todo el programa de trata- miento.1 05.01.03.01.07. METILPREDNISONA Dosis (ver capítulo 9) En caso de ser necesaria su indicación en la AR, debe optarse preferentemente por los glucocorticoides 05.02. OTRAS DROGAS sintéticos de vida media intermedia, dosis bajas, igual o menor a 10 mg/día de prednisona o sus equivalen- ANTIRREUMATICAS tes. 05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA Farmacocinética ENFERMEDAD REUMATICA Los glucocorticoides sintéticos son liposolubles, por lo tanto para su administración por vía oral no 05.02.01.01. CLOROQUINA necesitan ser modificados, pero para la aplicación Indicaciones por otras vías se han desarrollados ésteres que Remisión de la artritis reumatoidea sin retrasar la aumentan o disminuyen dicha propiedad: diaceta- progresión de la lesión ósea. Tratamiento del lupus to y dipropionato para preparados de depósito, el eritematoso sistémico y discoide. Tratamiento del valerato para aplicación tópica dérmica, el fosfato paludismo. Droga de segunda línea cuando des- y el succinato para la aplicación intravenosa.2 pués de 6 semanas de tratamiento con AINEs no se Efectos adversos - Precauciones puede controlar la sinovitis. Asociado con metotre- La administración prolongada de corticoides por xato en la AR severa para aumentar efectividad y vía tópica produce supresión del eje hipotálamo- disminuir efectos adversos.1 hipofisario.3 Dosis Se observa enrojecimiento luego de la administra- Adultos, vía oral: inicialmente 150 mg/día de cloro- ción intraarticular de corticoides y se han reporta- quina base como única dosis. Luego puede utilizar- do artropatía de Charcot. Además puede afectar el se la administración a dosis alternadas. Dosis máxi- cartílago hialino y toda la articulación. No deberían mas: 2,5 mg/kg/día. En niños hasta 3 mg/kg/día. usarse más de 3 aplicaciones en un año. Nota: 150 mg de cloroquina base equivalen a 200 mg de El riesgo de necrosis y fatiga muscular en pequeñas cloroquina sulfato.2 áreas puede ser aumentado con triamcinolona.3 Acciones Bibliografía Tanto para cloroquina como para hidroxicloroqui- 1. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- na, no se comprende en su totalidad el mecanismo tory agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman de acción en la enfermedad reumática. El mecanis- Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- mo más importante sería la interrupción del proce- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 111
  • 141. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS samiento antigénico normal. Suprime e interfiere Bibliografía la respuesta de los linfocitos T, disminuye la qui- 1. Arias M. Antipalúdicos, sales de oro, azatioprina y ciclofosfa- mida. En: Maldonado Cocco. Reumatología. 2000 p.748-57. miotaxis de los leucocitos, reduce la producción de 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd IL-1 e inhibe la fosfolipasa A2. ed. London: BMA; 2002. p. 490 Entre las variadas acciones de los antipalúdicos 3. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- cabe destacar su efecto fotoprotector, acción tory agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman importante en el tratamiento de las lesiones foto- Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- sensibles del LES. (Ver más detalles: capítulo 3, anti- cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; maláricos). 2001. p. 687-731. Farmacocinética Presentan buena absorción oral. Los niveles estables 05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA (ver Cloroquina) en plasma se alcanzan luego de 3-4 meses de su administración ininterrumpida para la cloroquina y Dosis 6 meses para hidroxicloroquina lo que explica el Adultos, vía oral: iniciar con 400 mg/d en dosis divi- retardo en su efecto. Se caracterizan por su amplio didas, mantenimiento de 200-400 mg/d. Dosis máxi- volumen de distribución con una vida media pro- mas de 6.5 mg/kg/d. Sin exceder los 400 mg/d. longada y acumulación en tejidos con abundantes Niños: hasta 6,5 mg/kg/día. Dosis máximas de 400 estructuras lisosomales: hígado, bazo, riñones, célu- mg/d.1 las sanguíneas y tejidos ricos en melanina como el Bibliografía ojo ( iris, coroides y retina). Su eliminación es fun- 1. British Medical Association. British National Formulary 43rd damentalmente renal (50-70%), parte de su meta- ed. London: BMA; 2002. p. 490 bolización se realiza en hígado (15-30%). Cruza la placenta, la leche materna puede contener alrede- 05.02.02. INMUNOSUPRESORES dor del 1% de la dosis administrada. Efectos adversos - Precauciones 05.02.02.01. METOTREXATO Por lo general los antipalúdicos son bien tolerados Indicaciones y la mayor parte de los efectos adversos suelen ser Artritis reumatoidea severa. Artritis psoriásica. leves y transitorios. Neoplasias (ver cap. 18) Durante el tratamiento a largo plazo de la artritis Dosis reumatoidea se observan 2 efectos tóxicos de rele- Se indica en forma semanal debido a que la admi- vancia: la ototoxicidad y la lesión retiniana irrever- nistración mas frecuente se asocia con mayor inci- sible. Es menor con hidroxicloroquina que con clo- dencia de toxicidad aguda y crónica. roquina a dosis usuales. Se deben realizar exáme- Vía oral: 7.5 mg por semana (como única toma o nes oftalmológicos antes de iniciar el tratamiento y, dividida en 3 dosis de 2.5 mg a intervalos de 12 hs). después, a intervalos de 3-6 meses. También pue- La dosis semanal máxima es de 20 mg. Si no hay res- den ocasionar miopatía, cardiopatía, ensancha- puesta favorable en un tiempo de 4-8 semanas, la miento del intervalo QRS, anormalidades de la dosis puede ser aumentada a razón de 2.5-5 mg onda T y neuropatía periférica tóxica.3 cada 1-2 meses hasta lograr el control de la enfer- Los más comunes observados con la hidroxicloro- medad o ante la aparición de efectos adversos.1 quina incluyen cefalea, insomnio, náuseas, diarrea, Acciones distensión abdominal, rash, urticaria. El metrotexato (MTX) es un antagonista del ácido Las reacciones cutáneas son de suma importancia fólico. (ver más detalles en el capítulo 18) ya que el rash (morbiliforme, urticariano, maculo- En la AR el mecanismo de acción no está del todo papular o liquenoide) es la manifestación que con- claro, se han propuesto varias hipótesis: 1) Inhibe la duce con más frecuencia al abandono del trata- infiltración y la actividad de linfocitos B, con la con- miento. Pueden producir alopecía adquiriendo un secuente supresión de la síntesis de factor reumatoi- rol preponderante el diagnóstico diferencial entre deo. 2) Disminuye la actividad de los neutrófilos. 3) una manifestación del LES o tóxica por el fármaco. Inhibe la infiltración y activación de los linfocitos T Interacciones helper. 4) Inhibe la liberación de interleuquina 1 y Con sales de oro o fenilbutazona por el riesgo FNT. 5) Reduce los niveles sinoviales de colagenasa. mayor a realizar cuadros de dermatitis. 6) Disminuye el nivel de leucotrienos B4 en líquido Contraindicaciones sinovial. 7) Inhibe las reacciones de transmetilación.2 Pacientes con hepatopatías o trastornos gastrintes- Farmacocinética tinales, neurológicos o hematológicos graves. Puede administrarse por vía oral o parenteral. Porfiria cutánea o psoriasis. Embarazo y lactancia. Existe una amplia variabilidad individual. Difunde Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 112
  • 142. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS al líquido sinovial a iguales concentraciones que los esperar al menos un ciclo ovulatorio después de niveles plasmáticos, se distribuye ampliamente con suspendido el tratamiento para intentar embara- mayor captación en el epitelio intestinal y en las zarse. células hapáticas. Sufre metabolización hepática y Bibliografía su excreción es a nivel renal por filtración y secre- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ción tubular proximal. ed. London: BMA; 2002. P. 492 2. Rosa J. Metotrexato, sulfasalazina, D-penicilamina y ciclospo- Efectos adversos - Precauciones rina. En: Maldonado Cocco. Reumatología. 2000 p.758-69. Los más comunes a dosis bajas de MTX son los gas- 3. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- trointestinales(50%): náuseas, vómitos, diarrea, tory agents and drugs en played in the treatment of gout. estomatitis, dolor abdominal, anorexia. Los sínto- Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- mas mejoran con la reducción de la dosis, cambian- cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; do a la vía parenteral o administrando ácido fólico. 2001.p.687-731. La alopecía se presenta en un 12-27% de los pacientes. 05.02.02.02. AZATIOPRINA La toxicidad hematológica ocurre en un 10-24%. La (Ver cap. 18) pancitopenia clínicamente significativa se desarrolla Dosis en el 1-2% de los que toman MTX. Los factores de Vía oral: 3 mg/kg/día. Mantenimiento entre 1-3 riesgo implicados incluyen: deterioro de la función mg/kg/día acorde a la respuesta.1 renal, edad avanzada, infección viral concurrente, Efectos adversos – Precauciones ingesta de alcohol, deficiencia de folatos, hipoalbu- Realizar recuento de glóbulos rojos y glóbulos minemia. El monitoreo consiste en obtener un blancos; puede ocurrir neutropenia, trombocitope- hemograma completo con recuento de plaquetas, nia, náuseas, vómitos y diarrea. Puede producir urea y creatinina cada 4-8 semanas. Un volumen cor- infección con herpes zoster. puscular medio mayor de 100 es índice de toxicidad y se debe comenzar con leucovorina. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary 43rd Incrementa el riesgo de infecciones bacterianas ed. London: BMA; 2002. p.491. comunes, herpes zoster, infecciones oportunistas. Hepatotoxicidad: se debe realizar el monitoreo de la función hepática en todo paciente que toma 05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS MTX: medir enzimas hepáticas, bilirrubina, fosfata- sa alcalina, serología para hepatitis B y C. Además 05.03.01. COLCHICINA el hemograma y la creatinina antes de comenzar Indicaciones con la terapéutica. La medición de TGO, TGP y albú- Crisis aguda de gota. Prevención de la gota aguda mina cada 1-2 meses.3 cuando hay crisis recurrentes. A nivel del SNC se observa cefalea, somnolencia, Dosis depresión, fatiga, apareciendo regularmente 24 hs Vía oral, adultos: Tratamiento de la gota: inicial- después de la toma del medicamento (reacción mente 1mg luego 0.5 mg cada 2-3 hs hasta aliviar post-dosis) el dolor, o hasta la aparición de nauseas y vómitos, A nivel pulmonar la toxicidad más común asociada o hasta alcanzar una dosis total de 6 mg. Este a MTX es la neumonitis intersticial aguda. esquema no debe repetirse dentro de los 3 días Interacciones siguientes.1 Los ácidos orgánicos, como penicilina, sulfonami- Acciones das, salicilatos y probenecid inhiben la secreción Antiinflamatorio eficaz en forma selectiva sólo con- tubular afectando el clearance de MTX. tra la artritis gotosa. Es un antimitótico de amplia Fármacos que alteran el tránsito intestinal (antibió- utilidad en la investigación experimental para estu- ticos no absorbibles, colestiramina) pueden afectar diar la división y función celular. Inhibe la migra- la absorción. ción de granulocitos hacia el área inflamada La terapia con folatos disminuye la toxicidad sin mediante su unión con la tubulina, disminuyendo alterar su eficacia. la actividad metabólica y fagocítica de dichas célu- Trimetoprima/sulfametoxazol y probenecid aumen- las. También evita la producción de una glucopro- tan el riesgo de toxicidad hematológica. teína inflamatoria por parte de los neutrófilos que Contraindicaciones han fagocitado cristales de urato. Artritis leve, insuficiencia renal, enfermedad pul- Farmacocinética monar o hepática, alcoholismo. Presenta buena absorción por vía oral. Cantidades Embarazo. Las mujeres en edad fértil deberían grandes del fármaco y sus metabolitos penetran en Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 113
  • 143. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS las vías intestinales, en secreciones biliares e intesti- disminución del filtrado glomerular. Chicos meno- nales y tal fenómeno aumenta el recambio rápido res de 15 años (con enfermedades neoplásicas o del epitelio, esto puede llegar a explicar el predo- desordenes enzimáticos) 10-20 mg/kg/día. Dosis minio de las manifestaciones intestinales en la into- máxima 400 mg/día. xicación. La ingestión de líquido debe bastar para conservar Se excreta por las heces y un 10-20% por la orina. un volumen diario de orina mayor a 2 litros.1 Efectos adversos - Precauciones Acciones En su mayoría son hematológicos y gastrointestina- El alopurinol y la aloxantina (su metabolito prima- les, por la proliferación rápida de las células del trac- rio) son inhibidores de la xantinooxidasa, enzima to gastrointestinal, en particular del yeyuno. Las responsable de las etapas terminales de la biosínte- manifestaciones más tempranas por sobredosifica- sis de ácido úrico. Reducen la concentración de ción son náuseas, vómitos y dolor abdominal, para ácido úrico y de uratos insolubles en los tejidos, evitar toxicidad más grave se debe interrumpir el plasma y orina, mientras que aumentan la concen- medicamento. Hay un período de latencia entre la tración de precursores oxipurínicos más solubles, el administración y los síntomas, lapso que no se modi- depósito de cristales de urato en los tejidos (tofos) fica ni con la dosis ni con la vía de administración. se invierte y se inhibe la producción de cálculos Debido a esto y a la variabilidad individual que exis- renales. te, sean inevitables los efectos adversos en el ciclo ini- Farmacocinética cial. Sí puede disminuirse o evitarse dicha toxicidad El alopurinol se absorbe con rapidez después de su durante ciclos posteriores al disminuir la dosis. ingestión. Tiene una vida media plasmática de 2-3 Causa leucopenia temporal que es seguida por leu- hs. La aloxantina se excreta lentamente por la orina cocitosis mediante un balance neto entre la filtración glo- Interacciones merular y la resorción tubular sensible a probene- Aumenta la sensibilidad a los medicamentos depre- cid. Su vida media es de 18-30 hs. sores del SNC. Potencia la acción de los agentes sim- Efectos adversos - Precauciones paticomiméticos. Tiene pocos efectos indeseables. Puede producir Contraindicaciones alteraciones gastrointestinales y reacciones alérgi- Tener cuidado en pacientes de edad avanzada en cas (principalmente rash), que desaparecen con la cardiopatías, nefropatías o uropatías y hepatopatí- suspensión del fármaco. Se observa fiebre, malestar as o alteraciones de la vía gastrointestinal. y mialgias en un 3% de los pacientes. La incidencia de crisis agudas de artritis gotosas puede aumentar Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd durante los primeros meses de tratamiento como ed. London: BMA; 2002. P. 493 consecuencia de la movilización de las reservas tisu- 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflammatory lares de ácido úrico. agents and drugs en played in the treatment of gout. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Interacciones editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of El efecto de los anticoagulantes orales aumenta therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.687- debido a la inhibición de su metabolismo. Aumenta 731. el efecto de algunos antineoplásicos como ciclofos- famida, mercaptopurina. Aumenta el efecto de la 05.03.02. ALOPURINOL azatioprina utilizada para evitar el rechazo a tras- Indicaciones plantes. Prolonga la vida media del probenecid e Profilaxis de la gota y cálculos de ácido úrico y cál- intensifica su efecto uricosúrico en tanto que este culos renales de oxalato de calcio. último incrementa la eliminación de la xantina. Profilaxis de la hiperuricemia asociada a quimiote- Contraindicaciones rapia antineoplásica. Lactancia y niños. Pacientes con graves efectos Dosis adversos o erupciones por hipersensibilidad al Vía oral, adultos, iniciar con 100 mg/día. medicamento. Preferentemente después de las comidas. Siguiendo un incremento de 100 mg/ a intervalos Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd semanalmente hasta un máximo de 800 mg/día. ed. London: BMA; 2002. P. 494. Dosis de mantenimiento: 100-200 mg/día para cua- 2. Jackson R et al. Analgesic – Antipyretic and anti-inflamma- dros leves, para cuadros moderadamente severos tory agents and drugs en played in the treatment of gout. 300-600 mg/día y para condiciones severas 700-900 Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacologi- mg/día. Cuando superan los 300 mg/día se debe cal basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; dividir la dosis. Reajustar la dosis en pacientes con 2001.p.687-731. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 114
  • 144. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS 05.04. DROGAS PARA EL Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd TRATAMIENTO Y ed. London: BMA; 2002. P. 225. 2. Sanders Bush E et al. 5-Hydroxytryptamine (serotonin): recep- PROFILAXIS DE LA tor agonists and antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE, MIGRAÑA Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.269-90. 05.04.01. ACIDO ACETIL SALICILICO (Ver descripción capítulo 5.) 05.04.04. SUMATRIPTAN 05.04.02. PARACETAMOL Indicaciones (Ver descripción capítulo 5). Tratamiento del ataque agudo de migraña. Cefalea en racimo (solo inyección subcutánea) 05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA (SFC) Dosis Indicaciones Vía oral: Tratamiento de la crisis de migraña: 50 mg Tratamiento de la migraña, cuando otros analgési- (algunos pacientes pueden requerir 100mg). cos (AINES) han fracasado. Pacientes que no responde, no debería tomar una Dosis segunda dosis para el mismo ataque. Dosis máxima Vía Oral, adultos: 1 a 2 tabletas de 1 mg. Máximo 4 300 mg en 24 hs. No se recomienda su uso en niños. tabletas diarias. No debe repetirse a intervalos Vía subcutánea: 6 mg, máximo 12 mg en 24 horas menores de 4 días. Máximo 8 tabletas en 1 semana. para crisis severas. No se recomienda en niños. Vía rectal, supositorios: Importante: no utilizar la vía IV porque puede cau- 1-2 supositorios como dosis inicial, máximo 4 en 24 sar espasmo coronario y angina.1 hs. No repetir a intervalos menores de 4 días. Acciones Máximo 8 supositorios por semana. El sumatriptan y análogos son agonistas selectivos En el mercado Argentino no se encuentra a la de la 5-hidroxitriptamina (serotonina 5 HT1D y 5- venta como monodroga, sino como asociación.1 HT1B) y se encuentran en vasos meningeos y Acciones median en la vasoconstricción y en la función inhi- Pertenece al grupo de los alcaloides del cornezuelo bitoria de receptores presinápticos. de centeno y la mayoría de los efectos están media- Farmacocinética dos por receptores de: 5-hidroxitriptamina (5-HT), La biodisponibilidad oral es de solo el 15%. Tiene adrenérgicos o dopaminérgicos. una vida media de 2-3 horas. La dihidroergotamina es un antagonista de los receptores 5-HT2 localizados en el SNC y periférica- Efectos adversos mente en vasos sanguíneos, plaquetas y neuronas Sensación de calor y hormigueo, mareos, vértigo, autónomas y de los receptores alfaadrenergicos. debilidad muscular y dolor de cuello. Dolor de pecho en el 5% por vasoespasmo coronariano. Farmacocinética Angina. Por vía oral su biodisponibilidad es baja debido a su alto metabolismo hepático. Sus metabolitos son eli- Contraindicaciones minados por bilis. Produce vasoconstricción que Inyección intravenosa porque puede causar vasoes- puede durar 24 hs o más a pesar de su vida media pasmo coronario y angina. Antecedentes de acci- plasmática de 2 hs. dente cerebro vascular o ataque isquémico transi- La administración concurrente con cafeína mejora torio, enfermedad vascular periférica. la absorción. Interacciones Efectos adversos - Precauciones Con antidepresivos serotoninérgicos, hiperten- Nauseas, vómitos, vértigo, dolor abdominal, con- sión y vasoconstricción severa coronariana. IMBO tractura y debilidad muscular, principalmente de las severa hipertensión y con alcaloides del ergot extremidades. Dolor precordial, taquicardia o bradi- hipertensión.2 La combinación con drogas pro- cardia transitorias, protrusión de válvulas cardíacas. quinéticas y antinauseosas (metoclopramida) Contraindicaciones mejora el pronóstico y efecto de todos los medi- Pacientes con enfermedad vascular periférica, camentos antijaquecosos. En comparación con los hipertensión severa, cardiopatía isquémica, úlcera derivados de la ergotamina, los triptanes presen- péptica, disfunción hepática o renal, malnutrición o tan un balance beneficio/riesgo más favorable y hipersensibilidad a la droga. No debe utilizarse estos últimos presentan un alto costo y la restric- durante el embarazo por el riesgo de aborto y dis- ción en el uso en pacientes con patología cardio- tress fetal. vascular.3 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 115
  • 145. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary 43rd ed. London: BMA; 2002. p.224. 2. GNP Vidal. Encyclopedie Pratique du Medicamento. 2000, pág. 191. 3. Alastair W. Migraine. Current understanding and treatment. N Engl J Med. 346;4:257-70. 05.04.05. PROPRANOLOL (ver capítulo 2) Indicaciones Tratamiento profiláctico de la migraña. Dosis Vía oral: Dosis inicial de 40 mg tomados en 2-3 tomas diarias. Acciones y farmacocinética (ver capítulo 2) Efectos adversos - Precauciones, interacciones y contraindicaciones (ver capítulo 2) 05.05. DROGAS PARA EL DOLOR NEUROPATICO 05.05.01. CARBAMAZEPINA (Ver capítulo 10) 05.05.02. AMITRIPTILINA (Ver capítulo 10) 05.05.03. GABAPENTINA Indicaciones Dolor neuropático Dosis Vía oral: Primer día 300 mg, segundo día 600 mg ( divididos en 2 tomas), tercer día 900 mg (repartidos en 3 tomas), incrementando de a 300 mg/día de acuerdo a la respuesta hasta un máximo de 1.800 mg/día.1 Acciones Ver cápitulo 10. Efectos adversos - Precauciones Somnolencias, ataxia, nistagmos, artralgias, purpu- ra, leucopenia, cefalea, nauseas y vómitos. Interacciones Anticonvulsivantes Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary 43rd ed. London: BMA; 2002. p.231. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 116
  • 146. 6 DROGAS CON ACCION METABOLICA (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 117
  • 147. DROGAS CON ACCION METABOLICA 06.01. NUTRICION Interacciones La ingestión de vitaminas E y C a grandes dosis 06.01.01. VITAMINAS simultáneamente con vitamina A, puede alterar el estado de ésta. 06.01.01.01. VITAMINA A (RETINOL) Contraindicaciones Indicaciones Dosis altas y por periodos prolongados. Está indicado en la hipovitaminosis A que puede ocurrir por ingesta inadecuada (especialmente en Bibliografía 1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE, niños preescolares, en síndromes de malabsorción, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The cirrosis, o cuando aumentan los requerimientos pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: metabólicos como embarazo y lactancia). McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771. Las manifestaciones de la deficiencia consisten en 2. Potter A. Reducing vitamin A deficiences. BMJ 1997;317:314. defectos oculares (especialmente xeroftalmía) y 3. Bates CJ. Vitamin A. Lancet 1995;345:31-5. mayor susceptibilidad a las infecciones. También se 4. Meyers D. Safety of antioxidants vitamins Arch Int Med. observa hiperqueratosis de la piel y metaplasia de 1996;156:925-37. las mucosas. Los derivados de la vitamina A (ácidos isotretinoico y tretinoico) se utilizan en desórdenes 06.01.01.02. TIAMINA (VITAMINA B1) dermatológicos como acné, psoriasis e ictiosis. (Ver Indicaciones capítulo 20) En síndromes de abstinencia alcohólica se debe administrar tiamina endovenosa 100 mg, previo al Dosis uso de solución de dextrosa pues se puede empeo- Prevención de deficiencia, Vía oral, niños: menos rar el cuadro neurológico del paciente. de 6 meses 50.000 U, luego dos dosis iguales a En la encefalopatía de Wernicke, que en su mayor intervalos de 1 mes. Total 150.000 U; de 6 meses a parte está relacionada a alcoholismo crónico, se 1 año: 100.000U; más de 1 año: 200.000 U cada 6 recomienda comenzar por administración parente- meses. Adultos: 25.000 U semana ó 200.000 U y ral y luego pasar a la via oral.Está indicada también repetir a las 6 semanas. Tratamiento de la xerof- en la neuritis alcohólica y en la hiperemesis graví- talmía: 50.000 – 100.000 U en niños y repetir a las dica dos semanas. Adultos: 200.00000 U y repetir. Dosis Ceguera nocturna: 5.000-10.000 U/día por cuatro Vía oral, adultos: para alcohólicos, 50 mg/ día. semanas.1 Deficiencia, 5 a 10 mg 3 veces al día. Niños: para Acciones deficiencia 10 a 50 mg/día en varias tomas. Vía IV: Actúa como cofactor en diversas reacciones bioquí- 100 mg 1 o 2 veces por día lentamente (+/- 10 min.). micas (síntesis de mucopolisacáridos, activación de Tomar precauciones por la aparición de anafilaxia. sulfatos, síntesis de colesterol). Es necesaria para el Polineuritis alcohólica, se recomienda una dosis de crecimiento y diferenciación del tejido epitelial, 40 mg/día por vía oral. crecimiento óseo, la reproducción y el desarrollo Acciones óseo. Interviene en la síntesis de sustancias especí- Coenzima esencial del metabolismo de carbohidra- ficas en la retina: rodopsina y fotopsina.2 tos. Participa en la modulación de la neurotransmi- Farmacocinética sión. Es una vitamina del grupo liposoluble, se absorbe La deficiencia severa (beriberi) es rara en la actuali- fácilmente en el tracto gastrointestinal, favorecida dad, siendo más común la deficiencia leve por dieta por la presencia de bilis. Se almacena en hígado en inadecuada. El beri beri es más común en alcohóli- su mayor parte (80 a 90 %) y el resto en retina, pul- cos, embarazadas con dietas inadecuadas, en sín- món, riñón y suprarrenal.3 Se metaboliza en hígado dromes de mala absorción, diarrea prolongada y y menos del 5% se excreta por orina. hepatopatías. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética La intoxicación aguda se ha observado luego de la Se absorbe por transporte activo mediado por ingesta de grandes dosis de vitamina A. La sobredo- transportadores. En concentraciones muy altas es sis masiva puede causar piel áspera, cabello seco, significativa la difusión pasiva en el tracto gas- hepatomegalia, aumento de la eritrosedimentación, trointestinal. En los adultos los requerimientos hipercalcemia y aumento de fosfatasa alcalina en diarios de tiamina son equivalentes a la cantidad plasma. La mayoría de los síntomas desaparece con la que se degrada, que es de 1 mg/día. Cuando el suspensión de la vitamina.4 Altas dosis en la mujer aporte es mayor a las necesidades el excedente se embarazada pueden causar defectos en el feto. elimina por orina.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 118
  • 148. DROGAS CON ACCION METABOLICA Efectos adversos - Precauciones longada de 200 mg ó más de piridoxina. También Es una sustancia inocua (principalmente por vía se ha observado la presencia de síntomas de reti- oral), pero en raras ocasiones produce sensibilidad ro en adultos luego de la suspensión de esta vita- cuando se la usa por vía endovenosa. En algunos mina. casos se ha producido un shock anafiláctico.1 Si se Interacciones administra por vía intravenosa debe hacerse muy La isoniazida aumenta la excreción urinaria de la lentamente. vitamina B6. Las drogas cicloserina e hidralazina Interacciones son antagonistas de la piridoxina. La piridoxina En los pacientes alcohólicos se debe administrar aumenta la decarboxilación periférica de levodo- siempre en forma previa tiamina antes de infundir pa, por lo que debe evitarse su uso en enfermos glucosa. De otra manera se puede producir un de Parkinson que reciban levodopa a menos que exceso de consumo de tiamina ante la presencia de se utilice levodopa + carbidopa. Se ha informado hidratos de carbono, lo que puede agravar el défi- que los niveles plasmáticos de piridoxina están cit neurológico. disminuidos en el 15 a 20 % de mujeres que Contraindicaciones toman anticonceptivos orales. Se ha señalado que Pacientes con hipersensibilidad a la droga. un subgrupo de estas mujeres informa la apari- ción de síntomas de depresión, y responden favo- Bibliografía 1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE, rablemente al suplemento dietético de 50 mg de Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The vitamina B6. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Contraindicaciones McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771. Con relación a la posible toxicidad de esta vitamina 06.01.01.03. PIRIDOXINA (VITAMINA B6) en cuanto a la cantidad y prolongación de su uso, Indicaciones es recomendable indicar no más de 10 mg/día de Está indicada en la profilaxis y el tratamiento de la piridoxina. neuritis periférica causada por drogas como isonia- Bibliografía zida, hidralazina y penicilamina; en la anemia side- 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.466 roblástica tanto adquirida como hereditaria; en la 2. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE, anemia adquirida puede ser producida por drogas Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The antituberculosas como isoniazida y pirazinamida. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: También está indicada en la deficiencia de vitamina McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771. B6, pero es raro que ocurra sola. Su deficiencia suele estar asociada con deficiencias de otros 06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL miembros del complejo B. (VITAMINA D2) Indicaciones Dosis Osteomalacia.1 Es infrecuente la presencia de osteo- Vía Oral, adultos y niños: en casos de deficiencia: 10 malacia dado el enriquecimiento con vitamina D de a 20 mg al día durante 3 semanas. Vía Oral, adul- los alimentos y la exposición al sol, elementos que tos: para profilaxis de neuritis periférica causada alcanzan para mantener los requerimientos básicos. por isoniazida e hidralazina: 10mg/día a 50mg 3 Se puede observar su deficiencia en casos de pacien- veces por día. Para tratamiento de anemia sidero- tes con poca exposición solar y mala alimentación. blástica idiopática, 50 a 200 mg/día durante 3 Osteoporosis: se ha empleado en el tratamiento y semanas, seguido de 25 a 100 mg/día según necesi- prevención de la Osteoporosis senil. dad.1 En raquitismo e hipoparatiroidismo se emplean Acciones dosis altas de vitamina D. Interviene como coenzima en gran variedad de También está indicado en la hipofosfatemia familiar y en reacciones enzimáticas relacionadas fundamental- otras situaciones en las que existe pérdida de fosfato. mente con el metabolismo de los aminoácidos. Dosis Farmacocinética Vía oral, adultos: para hipoparatiroidismo, inicial- Se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal mente 50.000 a 100.000 Ul/día; para mantenimien- y es metabolizada en el hígado. Más del 60 % de la to, 25.000 a 50.000 Ul/día; para osteomalacia, ini- vitamina B6 se encuentra en circulación como fos- cialmente 1.000 a 2.000 Ul/día; mantenimiento, 400 fato de piridoxal.2 Ul/día (10 µg). Niños: para raquitismo, inicialmente Efectos adversos - Precauciones 1000 a 4000 Ul/día; para mantenimiento, 400 Evidencias recientes sugieren que puede desarro- Ul/día. Osteoporosis: 800 U/día asociado a un apor- llarse neurotoxicidad luego de la ingestión pro- te de calcio de 1, 2 gr/día. 2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 119
  • 149. DROGAS CON ACCION METABOLICA Acciones 3. D.R. Frazer Vitamina D The Lancet,1995:104-109. En intestino delgado aumenta la absorción de cal- 4. Willet W. What vitamins should be taking N Eng J Med 2001;345: 1819-25 cio y fósforo. Incrementa la acción de una proteína de fijación calbindina que facilita el pasaje de cal- 06.01.01.05. CALCITRIOL cio a través del ribete en cepillo del intestino. Indicaciones También activa el flujo de transmembrana facilita- Osteodistrofia renal. Hipoparatiroidismo. do por gradientes eléctricos. En el hueso promueve la movilización de calcio y aumenta el recambio Dosis óseo. Sin embargo al mantener niveles adecuados Inicio 0,25 microgramos/día; se aumenta cada 2 a 4 de calcio y fósforo en los tejidos, colabora en el semanas; se puede llegar a 1 microgramos/día en mantenimiento de la mineralización ósea. En el insuficiencia renal. Hipoparatiroidismo: se puede riñón aumenta la reabsorción del calcio en el túbu- administrar calcitriol en dosis de 0,25 a 0,5 micro- lo contorneado proximal. gramos/día. Se aumenta la dosis cada 2 a 4 semanas hasta llegar a 2 microgramos/día. Se debe adicio- Farmacocinética nar calcio 2 a 2,5 gr/día. Este tratamiento puede La vitamina D se absorbe en el intestino delgado, en originar hipercalciuria, que al cabo de años puede su mayor parte junto con los quilomicrones. Es sinte- conducir a litiasis renal o nefrocalcinosis. tizada en la piel por exposición solar. La síntesis cutánea suele alcanzar para mantener los requeri- Acciones mientos de vitamina D en los tejidos.1 En la sangre es Es el metabolito activo de la vitamina D. transportada junto a una alfa globulina. En hígado Efectos adversos - Precauciones se activa transformándose en 25 hidroxivitamina D, El uso de las formas activas de la vitamina D tiene que tiene una vida media de 19 días y constituye la un estrecho margen terapéutico, con riesgo de mayor parte de la vitamina D en circulación. En el hipercalcemia.3 riñón se forma el 1-25 hidroxicolecalciferol. La vida Bibliografía media del 1-25 HCC o calcitriol es algo más corta que 1. Winer K. Sintetic PTH in the treatment of hypoparatiroidism la de su predecesor, alrededor de 3 a 5 días. La vita- JAMA,1996; 276: 631-636. mina D se excreta parcialmente a través de la bilis, y 2. Tilyard M. Treatment of posmenopausal osteoporosis with calcitriol. N Engl J Med 1992;326;6. 357 está sujeta a un circuito enterohepático. 3. Marcus R. Agents affecting calcifications and bone turnover. Efectos adversos - Precauciones En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. La ingesta excesiva de vitamina D puede producir Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1715-1743 toxicidad, siendo sus síntomas: hipercalcemia, expre- sada como debilidad, fatiga, lasitud, deterioro pre- 06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO coz de la función renal y arritmias cardíacas. Se con- (VITAMINA C) sidera que dosis menores de 2000 U /día no ocasio- Indicaciones nan riesgos de hipervitaminosis.3 En los niños puede Está indicado para la profilaxis y el tratamiento del detener el crecimiento por completo, cuando es uti- escorbuto. Tratamiento de la metahemoglobinemia. lizado durante un tiempo prolongado (seis o más En la actualidad no hay pruebas concluyentes que meses). No debe ser administrado a pacientes con justifiquen el uso de la vitamina C en el tratamiento hipercalcemia. Se debe usar con precaución en afec- coadyuvante del resfrío Común. Tampoco se ha tados de enfermedad coronaria, en insuficientes demostrado eficacia en prevención de neoplasias. 1 renales y ateroescleróticos. El uso de dosis excesivas en el embarazo es potencialmente teratogénico. Dosis Interacciones Vía Oral, adultos: para escorbuto, 100 a 250 mg La fenitoína puede interferir con el metabolismo una a tres veces al día; Niños: 100 a 250 mg/día. de la vitamina D, pudiendo provocar osteomalacia. Acciones El uso simultáneo de tiazidas con vitamina D puede Actúa como coenzima en innumerables reacciones provocar hipercalcemia. El tratamiento con gluco- bioquímicas, casi todas oxidativas. Es un compuesto corticoides puede alterar el metabolismo del ergo- especial en la síntesis del colágeno, carnitina, este- calciferol. roides suprarrenales, cemento intracelular, matriz ósea y dental. Bibliografía 1. Marcus R. Agents affecting calcifications and bone turnover. Farmacocinética En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Se absorbe en la parte superior del tubo digestivo Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- por un sistema de transporte activo saturable. Solo peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1715-1743 2. Chapuy C. Efficacy of calcium and cholechalciferol for hip se absorbe un 50 % de una dosis mayor de 1,5 g/día fractures in elderly women. BMJ 1994;:308-1081 y se logra saturar el sistema con dosis mayores de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 120
  • 150. DROGAS CON ACCION METABOLICA 3gr/día.2 El ácido ascórbico se filtra a nivel glome- Aunque se relaciona íntimamente a la vitamina E rular y se reabsorbe en los túbulos renales por un con la hematopoyesis normal, debe tenerse en sistema saturable. Si las dosis superan las necesida- cuenta que los síndromes hematopoyéticos que des diarias el excedente se elimina por orina. La denotan carencia de ésta, son sin excepción, multi- degradación metabólica es saturable. carenciales. Habitualmente un 30 a 40 % se transforma en oxa- Dosis lato que se elimina por orina. Vía Oral prematuros: para profilaxis de la fibroplas- Efectos adversos - Precauciones tía retrolenticular, 100 mg/kg por día. Adultos: para Puede producir diarrea. Acidifica la orina y puede deficiencia, 200 mg/día de dl-alfatocoferol. causar la precipitación de cristales de cistina y ura- Acciones tos. Las dosis altas pueden facilitar el aumento de Se conocen hoy ocho tocoferoles naturales con acti- oxaluria y uricosuria por lo que predisponen a litia- vidad de vitamina E, pero es el alfatocoferol el que sis renal. se considera más importante porque representa el Interacciones 90% de los tocoferoles de los tejidos animales. Uno La vitamina C en dosis elevadas (2-3 veces la dosis de los rasgos químicos importantes es que es un terapéutica) reduce la respuesta hipoprotrombiné- antioxidante: esta acción hace que se prevenga la mica de algunos pacientes tratados a largo plazo oxidación de determinados constituyentes celula- con anticoagulantes orales. Puede aumentar la res esenciales y la formación de productos tóxicos absorción de hierro y las dosis elevadas pueden ser de oxidación como los productos de peroxidación peligrosas en pacientes con hemocromatosis, tala- formados con ácidos grasos no saturados. Las dietas semia y anemia sideroblástica. ricas en ácidos grasos poliinsaturados aumentan el Contraindicaciones requerimiento animal de vitamina E, aunque el Litiasis renal. Oxalo cálcicas. selenio y algunos aminoácidos que contienen azu- Bibliografía fre pueden suplirla. Además de su característica 1. Marcus R.Water soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird antioxidante, influiría en la síntesis del hem, porfi- LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The rinas y proteínas del hem. Otras funciones atribui- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1753-1771. bles son: inhibición de la producción de prosta- 2. Meyers D. Safety of antioxidants vitamins Arch Int Med glandinas y estimulación de un cofactor esencial en 1996;156: 925-37. el metabolismo esteroideo. Farmacocinética 06.01.01.07. ALFATOCOFEROL La vitamina E se absorbe en el tracto gastrointesti- (VITAMINA E) nal, necesitando de la bilis como otras vitaminas Indicaciones liposolubles para lograr la solubilidad. Entra al Prevención de carencia de vitamina E en pacientes torrente circulatorio por la linfa vehiculizada en los con malabsorción. Se incluyen en este grupo los quilomicrones y se distribuye por todo el organis- niños con Enfermedad fibroquística. mo; entre el 70 y 80% se excreta por el hígado y el Se ha utilizado en recién nacidos prematuros resto por orina como metabolito.1 expuestos a altas concentraciones de oxígeno, lográndose reducir la incidencia y la gravedad de la Efectos adversos - Precauciones fibroplasia retrolenticular.1 Dosis entre 400 y 800 mg/día durante largo tiempo, A pesar del uso de la vitamina E inicialmente entu- han provocado: náuseas, mialgias, fatiga, cefalea y siasta, estudios clínicos controlados no han podido visión borrosa; y con dosis aún mayores (2.000 a demostrar ningún beneficio o prueba concluyente 12.000 mg/día) se han observado trastornos gas- de su eficacia en estados neuropatológicos (dege- trointestinales, disfunción gonadal y creatinuria neración axónica del cordón posterior y del núcleo elevada. Los síntomas desaparecen en pocas sema- delgado). Tampoco se han demostrado beneficios nas después de interrumpir su administración. en los trastornos relacionados con el sistema o Interacciones aparato reproductor tales como aborto recurrente, Se postula que dosis diaria de 300 a 400 mg de vita- esterilidad femenina y masculina, toxemia del mina E pueden interferir en el efecto de la vitami- embarazo, trastornos menstruales, vaginitis y sín- na K sobre la producción de los factores de coagu- tomas menopáusicos. Pese a su acción antioxidan- lación, aumentando la respuesta hipoprotrombiné- te sobre la partícula de LDL que la podría conver- mica a la warfarina y al dicumarol. En niños anémi- tir en una alternativa en la prevención y trata- cos, la respuesta hematológica a la administración miento de la aterosclerosis, sus efectos no se han de hierro parenteral es suprimida con grandes dosis podido comprobar en estudios randomizados.2,3,4 de alfa tocoferol. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 121
  • 151. DROGAS CON ACCION METABOLICA Bibliografía Acciones 1. Marcus R. Fat soluble vitamins. En: Hardman JG, Limbird LE, El 99% del calcio corporal está en el hueso y el 1% Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The restante en los espacios extra e intracelular. Este pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1773-1791. pequeño porcentaje es de importancia fundamen- 2. GISSI-Prevenzione Investigators. Dietary supplementation tal en la excitabilidad nerviosa, en el funciona- with n-3 polyunsaturated fatty acids and vitamin E after miento del músculo cardíaco, esquelético y liso, y myocardial infarction: results of the GISSI-Prevenzione trial. en las funciones secretorias de muchas células. La Lancet 1999; 354: 447-455 3. Cañás M, Buschiazzo H O. Antioxidantes: medicamentos o paratohormona, la vitamina D y la calcitonina regu- dieta? Femeba Hoy. Junio de 2000. Año VI nº 57:8-9 lan los niveles plasmáticos de calcio por sus efectos 4. Willet W. What vitamins should be taking. N Eng J Med. sobre el hueso, la absorción intestinal y la excreción 2001;345:1819-25. renal. Los síntomas de la hipocalcemia pueden ser neurológicos (tetania, letargo, convulsiones) o car- 06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES díacos (prolongación del intervalo QT, insuficiencia HIDROELECTROLITICAS cardíaca). Un déficit crónico de calcio puede causar pérdida de masa ósea, calcificación de los ganglios 06.01.02.01. CALCIO (SALES) basales y cataratas. Los síntomas de la hipercalce- Indicaciones mia son digestivos (anorexia, vómitos, estreñimien- El calcio por vía oral se utiliza para cubrir el reque- to), renales (poliuria, nefrolitiasis), neurológicos rimiento diario cuando el aporte dietético de calcio (astenia, confusión, coma) y cardíacos (QT acorta- no resulta suficiente; dicho requerimiento aumen- do). Con valores de calcemia muy elevados puede ta en niños, embarazo, lactancia, mujeres pre y pos- haber calcificaciones ectópicas. menopáusicas y ancianos. También para reponer el Farmacocinética déficit de calcio en pacientes con hipocalcemia leve Alrededor de un tercio del calcio ingerido se absor- a moderada, incluyendo hipoparatiroidismo cróni- be en el intestino delgado, por transporte activo y co, osteodistrofia renal, osteomalacia y raquitismo; difusión pasiva. Este porcentaje aumenta en condi- se administra en estos casos asociado a vitamina D. ciones de déficit y por el efecto de la vitamina D. En la osteoporosis, un aporte de calcio que dupli- Alrededor del 50% del calcio plasmático está ioni- que el requerimiento recomendado reduce la pér- zado (calcio libre, fisiológicamente activo) y el resto dida ósea. El carbonato de calcio oral se utiliza tam- forma complejos, especialmente con la albúmina. bién como antiácido. El calcio filtra en el riñón, experimentando consi- El calcio parenteral se utiliza para corregir los sín- derable reabsorción tubular. Se secreta también en tomas de la hipocalcemia grave. También en el tra- la saliva, la bilis y el jugo pancreático tamiento temporario de la hiperkalemia y de la Interacciones hipermagnesemia severas, porque contrarresta los Las sales de calcio intravenosas son incompatibles efectos cardíacos del exceso de potasio o de mag- con una amplia variedad de drogas, porque forman nesio. Es uno de los minerales a aportar en la ali- complejos y precipitan. El uso conjunto con vitami- mentación parenteral.1 na D o tiazidas aumenta el riesgo de hipercalcemia. Dosis El calcio potencia el efecto de la digital y puede Vía oral, adultos: 400 a 1600 mg de calcio elemen- precipitar la intoxicación digitálica; es mejor evitar tal/día, fraccionado en 2-3 tomas (para calcular la el calcio parenteral en estos pacientes. Interfiere dosis equivalente de las distintas sales, ver tabla con la absorción de los bifosfonatos, fluoroquino- abajo). lonas y tetraciclinas, por lo que conviene adminis- Vía IV, adultos: Hipocalcemia con tetania: 10 ml de trarlos con 3 horas o más de intervalo. El salvado gluconato de Ca al 10% por vía IV lenta, seguido de disminuye la absorción de las sales de calcio. una infusión de mantenimiento de 40 ml/24 hs. Efectos adversos - Precauciones Niños: 2-5 ml de gluconato de Ca al 10% por vía IV Por vía oral puede producir: pérdida de sabor de los lenta. alimentos, constipación, hemorroides, fisura anal, impactación fecal. La inyección IV puede producir Sal de calcio Ca++ por gramo de sal bradicardia y paro en sístole cardíaca, arritmias e mg mmol MEq irritación local. La extravasación del calcio adminis- Acetato (anhidro) 253 6,3 12,6 trado por vía parenteral (especialmente el cloruro) Carbonato 400 10 20 produce reacciones locales, inclusive necrosis. No Cloruro (dihidrato) 273 6.8 13.6 debe utilizarse la vía IM por irritación, dolor y for- Gluconato (monohidrato) 89 2,2 4,5 mación de abscesos en la zona de aplicación. El Lactato (pentahidrato) 130 3,2 6,5 exceso de reposición puede llevar a la hipercalce- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 122
  • 152. DROGAS CON ACCION METABOLICA mia (ver Acciones), particularmente en pacientes intracelular; sólo el 1% está en el líquido extracelu- con insuficiencia renal o tratados con vitamina D.2 lar y es por eso que la magnesemia es un estimador Contraindicaciones muy imperfecto de las reservas corporales. El mag- Condiciones asociadas con hipercalcemia e nesio es esencial para la actividad de muchas enzi- hipercalciuria. mas y como cofactor en la fosforilación oxidativa, termorregulación, contractilidad muscular y en la Bibliografía neurotransmisión. La hipomagnesemia puede 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 460-1. deberse a una disminución de la absorción intesti- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. nal (por aporte insuficiente –ancianos, alcohólicos- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1155-7. , malabsorción intestinal, diarrea, aspiración naso- gástrica prolongada) o a un aumento de la excre- 06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO ción renal (por hipercalcemia, diuréticos, aminoglu- Indicaciones cósidos, anfotericina B, cisplatino, ciclosporina). La El sulfato de magnesio parenteral se utiliza para tra- hipomagnesemia a su vez provoca hipopotasemia e tar la hipomagnesemia sintomática; una vez resuel- hipocalcemia. Las manifestaciones son neurológi- tos los síntomas, puede prevenirse la recurrencia cas (letargo, confusión, temblor, ataxia, tetania y con aporte de magnesio oral. El magnesio se utiliza convulsiones) y cardíacas (intervalos PR y QT pro- en la hipopotasemia severa cuando hay déficit aso- longados, arritmia auricular o ventricular). La ciado de los dos cationes. El sulfato de magnesio hipermagnesemia puede deberse a aporte parente- intravenoso es efectivo como tocolítico en la ame- ral excesivo (p.ej. en el tratamiento de la pree- naza de parto prematuro (ver capítulo 12) y en el clampsia) o a déficit de excreción en pacientes con tratamiento de la eclampsia. Se utiliza también por insuficiencia renal. Los síntomas son neurológicos vía IV en el tratamiento de arritmias cardíacas seve- (arreflexia, letargo, parálisis e insuficiencia respira- ras, especialmente las asociadas a hipokalemia y en toria) y cardíacos (hipotensión, bradicardia, inter- la taquicardia ventricular con torsades de pointes.2 valos PR, QRS y QT prolongados, bloqueo AV com- Se utilizan sales de magnesio como antiácidos (ver pleto, asistolia). 07.01.03), como laxantes (ver 07.01.05) y en la tera- Farmacocinética péutica dermatológica (ver 20.14.01). El efecto pro- La ingesta diaria promedio para los adultos varía tector del magnesio en el infarto agudo del miocar- de 200 a 400 mg, de los cuales el 30-50% es absor- dio no fue confirmado en el estudio ISIS-43 y no se bido por el tracto gastrointestinal. El 25-30% circu- recomienda actualmente con esa indicación.2 Es la en el plasma unido a proteínas. El exceso de uno de los minerales a aportar en la alimentación magnesio es excretado por el riñón; un 3 a 5 % del parenteral. El magnesio carece de eficacia como ion filtrado es excretado en la orina. “reconstituyente” o “revitalizante” o para mejorar Interacciones la performance deportiva, excepto en individuos El magnesio potencia el efecto de la succinilcolina y que tienen déficit de magnesio comprobado; no otros agentes bloqueantes neuromusculares no debe utilizarse con esta finalidad. despolarizantes. Los aminoglucósidos pueden Dosis potenciar el efecto de bloqueo neuromuscular. El Vía IV, adultos, (Sulfato de magnesio): Eclampsia: 4 gr uso conjunto con nifedipina puede producir hipo- de la solución al 10 % en inyección lenta, seguidos de tensión severa en pacientes con pre-eclampsia. Las infusión IV de 1 g/hora por todo el primer día. sales orales reducen la absorción de tetraciclinas y Hipomagnesemia severa: 9-18 g en infusión IV (en bifosfonatos. solución de dextrosa) a lo largo del primer día; Efectos adversos - Precauciones luego 6 g/día hasta corregir la hipomagnesemia En pacientes con insuficiencia renal o en la admi- (pueden requerir un total de 40 g a lo largo de 5 nistración rápida de grandes dosis (como en la días).1 eclampsia) pueden aparecer los síntomas de hiper- Nota: siempre que se use magnesio IV se debe moni- magnesemia (ver Acciones). Las sales por vía oral torear el magnesio plasmático y los signos clínicos de pueden producir dolor cólico y diarrea. Debe utili- hipermagnesemia, y suspender la administración si zarse con extremo cuidado en insuficientes renales. éstos aparecen. Contraindicaciones Equivalencias: 1 g de sulfato de Mg++= 4,1 mmol Bloqueo cardiaco; oliguria o anuria. de Mg++= 99 mg de Mg++. Acciones Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Aproximadamente el 60% del magnesio está en el ed. London: BMA; 2002. p. 461-2. hueso y casi todo el 40% restante en el líquido 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 123
  • 153. DROGAS CON ACCION METABOLICA 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1157-9. aguda, etc.) y a la redistribución del fosfato hacia el 3. Fourth international study of infarct survival collaborative interior de las células (infusión de dextrosa). Suele group. ISIS-4: a randomised factorial trial assesing early oral captopril, oral mononitrate, and intravenous magnesium asociarse a hipopotasemia y a hipomagnesemia. sulphate in 58.050 patients with suspected acute myocardial Los síntomas sólo aparecen con fosfatemia menor a infarction. Lancet 1995; 345: 669-85. 1 mg/dl; son musculares (astenia, rabdomiólisis, insuficiencia respiratoria o cardíaca) y neurológicos 06.01.02.03. FOSFATO SÓDICO Y (parestesias, disartria, estupor, convulsiones y POTÁSICO coma). La hiperfosfatemia se produce por exceso Indicaciones de aporte parenteral, por disminución de la excre- El aporte de fosfato sódico o potásico por vía intra- ción renal (insuficiencia renal, hipoparatiroidismo), venosa se utiliza en casos de hipofosfatemia severa por destrucción celular masiva (rabdomiólisis, sín- (menor de 1 mg/dl), especialmente la asociada a drome de lisis tumoral) o por salida del fosfato alcoholismo y a la alimentación parenteral prolon- intracelular (en la acidosis metabólica o respirato- gada; no suele ser necesario en el tratamiento de la ria). El exceso de fosfato produce hipocalcemia cetoacidosis diabética. La hipofosfatemia modera- (que puede ser sintomática) y favorece la calcifica- da (1-2,5 mg/dl) suele ser asintomática y se trata ción ectópica.3 corrigiendo el trastorno de base; si persiste puede Farmacocinética aportarse fosfato oral. También se usa asociado a la La vitamina D estimula la absorción intestinal de vitamina D en los pacientes con raquitismo hipo- fósforo, que alcanza a 2/3 del aporte oral. La excre- fosfatémico resistente a la vitamina D. El fosfato de ción es renal y está regulada por la paratohormo- sodio se utiliza como laxante osmótico por vía oral na. o rectal (ver 07.01.05.04.03). 1 Interacciones Dosis Es incompatible con el calcio y el magnesio para Adultos, vía IV: Hipofosfatemia severa: 0,08-0,16 su administración parenteral. La administración mmol/kg (2,5-5 mg/kg de fósforo elemental) por oral junto con calcio, magnesio o aluminio pro- infusión IV en solución salina a lo largo de 6 horas. duce precipitación en la luz intestinal y una Luego ajustar el aporte según la fosfatemia. menor absorción. La vitamina D aumenta la Adultos, vía oral: Hipofosfatemia moderada persis- absorción intestinal de fosfato y el riesgo de tente: 0,5-1 g de fósforo elemental cada 8-12 horas. hiperfosfatemia. Los fármacos que disminuyen Equivalencias:1 g de fósforo elemental = 32 mmol la excreción renal de potasio aumentan el riesgo de fosfato. de hiperpotasemia por fosfato de potasio (ver 1 g de fosfato de potasio monobásico = 7,3 mmol Potasio). de fosfato (y de K+). Efectos adversos - Precauciones 1 g de fosfato de sodio monobásico monohidrato = El exceso de aporte parenteral puede inducir hipo- 7,2 mmol de fosfato (y de Na+).2 calcemia y calcificación metastática, insuficiencia Acciones renal, hipotensión y muerte; es fundamental monito- Alrededor del 85% del fosfato corporal está en el rear los niveles plasmáticos de calcio, fósforo y otros hueso; un 14% en el líquido intracelular y sólo el electrolitos cada 6 horas e interrumpir la infusión si la 1% en el extracelular. El fosfato tiene un papel fosfatemia supera los 1,5 mg/dl. El fosfato oral suele esencial en el metabolismo energético celular, ya dar diarrea. que como resultado de la fosforilación oxidativa se Contraindicaciones generan compuestos de fosfato de alta energía, Hiperfosfatemia; insuficiencia renal. que proveen la energía química necesaria para Bibliografía múltiples reacciones metabólicas. El fosfato es tam- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd bién mediador de diversos moduladores de la ed. London: BMA; 2002. p. 462. acción enzimática, que actúan agregando o remo- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. viendo fosfato de las enzimas para regular su acti- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1159-61. 3. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al, vidad. La depleción de fosfato puede deberse al editores. El manual Washington de terapéutica médica. aumento de requerimientos (realimentación del 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.66-8. paciente desnutrido, hiperalimentación, quemadu- ras graves), a la falta de absorción intestinal (por 06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO escaso aporte, malabsorción, déficit de vitamina D, fármacos orales que fijan el fósforo), al aumento 06.01.03.01. SOLUCIONES DE de la excreción renal (hiperparatiroidismo, cetoaci- DEXTROSA dosis diabética, fase poliúrica de la necrosis tubular (Ver 19.02.01) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 124
  • 154. DROGAS CON ACCION METABOLICA 06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL pender la administración ante la aparición de piro- sis o dolor retroesternal. METABOLISMO OSEO Se han notificado casos de escleritis y uveítis.5 Interacciones 06.02.01. VITAMINA D (CALCITRIOL ) (Ver 06.01.01.05) Los antiácidos, las sales de calcio y el hierro dismi- nuyen su absorción. Los aminoglucósidos incremen- 06.02.02. ALENDRONATO tan el riesgo de hipocalcemia. Indicaciones Contraindicaciones Osteoporosis. Produce una ganancia ósea prome- Están contraindicados en la hipocalcemia y la insu- dio de 5 a 10% al cabo de tres años. Pese a tener un ficiencia renal grave (se recomienda no emplearlo efecto modesto sobre la masa ósea logra reducir la cuando el clearance renal es menor de 35 ml/min). incidencia de nuevas fracturas aproximadamente No se debe emplear en presencia de trastornos eso- en un 50 %.1,2 Su efecto es más modesto en las fágicos o úlcera péptica. También está contraindi- mujeres con baja masa ósea sin fracturas.3,4 En cado en la mujer embarazada o que amamanta y mujeres sin antecedentes de fractura, sólo hay un en los pacientes incapacitados para pararse o per- ensayo clínico con alendronato y las diferencias con manecer sentado erguido. el grupo placebo no resultaron estadísticamente Bibliografiía significativas. 1. Ensrud C Treatment with alendronate in hightest risk Dosis women. Am J Med 1997:2617-2624, 2. Cumminsg S. Effect of Alendronate on risk of Fracture in Vía oral, adultos: 10 mg/día, con un ayuno mayor women with low bone density. JAMA 1998; 280: 2077-83. de 2 horas, no menos de 200 ml de agua (ni café, ni 3. Black D. Randomized trial of alendronate effect on risk of frac- jugos, ni leche) y sin acostarse ni ingerir alimentos ture in postmenopausal women. Lancet 1996;348:1535-1541. durante los 30 minutos siguientes. 4. Libermann U. Effect of oral alendronate on bone mineral density and the incidence of fractures. N Eng J Med Acciones 1995;333:1437-1442. Se produce a través de su adsorción a los cristales 5. Anon. Ocular adverse effects of alendronic acid. Prescrire Int de hidroxiapatita del hueso y se convierte en parte 2001;10:82 de la estructura ósea. El incremento de la densidad mineral ósea logrado con este fármaco se debe la 06.02.03. ESTROGENOS CONJUNGADOS (Ver cap. 9) disminución de la resorción, siendo aparentemente la consecuencia de diferentes mecanismos. 06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS + Farmacocinética MEDROXIPROGESTERONA La biodisponibilidad oscila entre 1 y 10 %. La absor- (Ver cap. 9) ción se reduce aun más si se combina con los ali- mentos dada su capacidad de unirse a ellos y elimi- 06.02.05. CALCITONINA narse por materia fecal. Fijado al hueso, resiste la Indicaciones hidrólisis enzimática y su vida media resulta similar Está indicada en cuadros de hipercalcemia especial- a la del tejido al cual se fija. La fracción no fijada mente asociados a neoplasias. al hueso se elimina por riñón sin transformase. Se usa en la enfermedad de Paget para aliviar el dolor y las complicaciones neurológicas, por ejem- Efectos adversos- Precauciones plo sordera. 3 Las reacciones adversas más frecuentes son: altera- En la osteoporosis puede ser una alternativa en pre- ciones gastrointestinales con dolor, náuseas y vómi- sencia de fractura vertebral , por su efecto analgési- tos, diarrea o constipación; hipocalcemia e hipofos- fatemia, dolor muscular y cefalea. Con menor fre- co adicional (en días o semanas).1,4 Es conveniente cuencia se han observado reacciones de hipersensi- reemplazarla luego de tres meses por una droga bilidad, alteraciones hematológicas con leucopenia más accesible económicamente, a dosis apropiadas y elevación de las enzimas hepáticas. Dosis Se ha asociado frecuentemente con la aparición de Las dosis recomendadas para el tratamiento de la alteraciones esofágicas (2 – 4% de quienes cumplen osteoporosis son de 200 UI por día (100) por inha- adecuadamente las indicaciones) que pueden lle- lación nasal (alternando la fosa nasal). 5- 10 unida- gar a ser graves (desde disfagia hasta úlcera y per- des/kg/día en dos dosis foración). Acciones En pacientes con antecedentes de trastornos ulce- Es una hormona polipeptídica con acción inhibido- rosos durante al año previo, o intervenciones qui- ra sobre la actividad de los osteoclastos. Al actuar rúrgicas del tracto digestivo superior, se debe sus- como fármaco antirresortivo logra un efecto positi- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 125
  • 155. DROGAS CON ACCION METABOLICA vo sobre la masa ósea. La vía intranasal tiene la lar. Aumenta el riesgo de trombosis profunda3 ventaja de una mayor aceptabilidad por el pacien- mientras que disminuiría el riesgo de cáncer de te. Se ha demostrado que la calcitonina tiene efec- mama.1,2 tos analgésicos. Esta ventaja la torna efectiva en el Interacciones manejo de osteoporosis asociada a fracturas . Se deba ajustar la dosis en pacientes que reciben Efectos Adversos- Precauciones warfarina. También están descritas interacciones Los más frecuentes son dosis dependientes y han con ampicilina- sulbactam y colestiramina. sido descritos a menudo para la administración Contraindicaciones parenteral: náuseas, vómitos, diarrea, poliuria o Esta contraindicado en pacientes con hipersensibili- polaquiuria, flush facial, parestesias (hormigueos ). dad al fármaco o con antecedentes de eventos Mas raramente se han visto urticaria, alteración tromboembólicos, con insuficiencia hepática o con del gusto, temblor y tetania.2 Con la vía nasal se insuficiencia renal grave. Se debe suspender al observan estornudos picazón nasal y mayor fre- menos tres días antes en pacientes que van a estar cuencia de sinusitis. inmovilizados. Bibliografía Bibliografía 1. Overgaardt K. Efect of salcatonin intranasally on bone mass. 1. Ettinger B, Black DM, Mitlak BH, et al, for the Multiple BMJ 1992;305:556-561. Outcomes of Raloxifene Evaluation (MORE) Investigators. 2. Chesnut Ch. A randomized trial of nasal spray salmon calci- Reduction of vertebral fracture risk in postmenopausal tonin in postmenopausal women with osteoporosis. Am J women with osteoporosis treated with raloxifene: results Med 2000; 109:267-76. from a 3-year randomized clinical trial. JAMA. 3. Schmidt W. Hipercalcemia. En: Lee B W, Hsu SI, Stasior D S, 1999;282:637-645. editores. Medicina basada en la evidencia. Madrid: Marbán 2. Cummings S. The effect of Raloxifene on risk of breast cancer libros; 2000. p. 429 in postmenopausal women. JAMA 1999;281: 2189-2197. 4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd 3. Clemmet D. Raloxifene. Drugs 2000; 60:379-411. ed. London: BMA; 2002. p.367 06.02.06. RALOXIFENO 06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL Indicaciones METABOLISMO DE LOS Osteoporosis. Un ensayo clínico en mujeres de 30- LIPIDOS 80 años seguidas durante 3 años mostró que en dosis de 60 mg/d reduce la incidencia de fracturas, 06.03.01. COLESTIRAMINA especialmente en el subgrupo con antecedentes de Indicaciones facturas vertebrales. Como variable secundaria se Tratamiento de la hipercolesterolemia. Es útil en los analizaron las fracturas no vertebrales y no se pacientes con elevación de los valores de colesterol, encontraron diferencias significativas.1,2 con triglicéridos normales. Puede ser empleada en Dosis el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar, Vía oral, adultos: 60 mg una vez al día.1 hipercolesterolemia familiar poligénica, pero no en Acciones la hiperlipidemia familiar combinada o la hipertri- El raloxifeno es un modulador selectivo del receptor gliceridemia.1 Ha demostrado reducción en la mor- estrogénico, debiendo ingresar a la célula para ejer- talidad cardiovascular en estudios de prevención cer sus acciones a través de un receptor intracelular secundaria hechos hace varios años.3 Cuando se localizado en el núcleo Incrementa la densidad mine- combinan las resinas con las estatinas se logra un ral ósea, reduce la concentración del colesterol total efecto sinérgico que permite reducciones del coles- y del LDL-colesterol sin aumentar el HDL-colesterol ni terol LDL de alrededor de 40 a 60 %.1 los triglicéridos Como antipruriginoso (colestasis). Antidiarreico. Farmacocinética Dosis Es rápidamente absorbido por vía oral. Su biodis- Vía oral, adultos: dosis de inicio 4 gramos dos veces ponibilidad es del 60% y sufre el proceso del pri- al día, administrada con las principales comidas. La mer paso hepático. El pico de concentración en dosis máxima recomendada es 24 gramos día.1 plasma se obtiene a las 6 horas. Se fija a las prote- Acciones ínas plasmáticas en un 95%. Se metaboliza en híga- La colestiramina se une a las sales biliares en el do por glucuronización y menos del 1 % se excreta Intestino, promoviendo su arrastre por materia sin cambios.3 fecal y reduciendo así su circulación enterohepáti- Efectos adversos- Precauciones ca. La reducción en el pool de sales biliares ocasio- Se han descrito sofocaciones (24 % de las pacien- na un aumento compensador en la síntesis de áci- tes tratadas), calambres (5,5 %) y edema maleo- dos biliares en el hígado a expensas del colesterol. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 126
  • 156. DROGAS CON ACCION METABOLICA Esto ocasiona movilización del colesterol y reduc- Dosis ción de sus niveles. Sin embargo puede aumentar el Vía oral, adultos: 600 mg 2 veces al día. En general, se VLDL colesterol y los trigliceridos.1 La reducción del administra media hora antes del desayuno y de la colesterol LDL es dosis dependiente. Dosis de 8 a 12 cena. Si después de tres meses de tratamiento la res- gramos causan una caída de alrededor de 12 a 18 puesta es inadecuada, se debe interrumpir el uso. %. Las dosis máximas de 24 gramos /día de colesti- Acciones ramina pueden ocasionar una disminución del Está químicamente relacionado con los derivados 30% del coklesterol-LDL pero puede aparecer tole- del ácido fíbrico, tales como el clofibrato. Se une rancia. al receptor de peroxisomas que se expresa en El colesterol HDL aumenta discretamente , un 5 %. hígado, músculo y tejido adiposo. A través de la Farmacocinética estimulación de este receptor estimula la oxida- No se absorbe, ejerciendo sus acciones a nivel local. ción de los ácidos grasos. Promueve un aumento Efectos adversos - Precauciones de la síntesis de la lipoproteinlipasa que se encar- Tiene la ventaja que debido a su falta de absorción ga de degradar los triglicéridos. Reduce la expre- puede producir solamente efectos adversos locales sión de la apoproteína Apo CIII que inhibe la lipo- en aparato digestivo (úlcera péptica, hemorragia proteinlipasa de esta manera aumenta la degra- digestiva, esteatorrea, pirosis y pérdida de peso dación de los triglicéridos en forma indirecta. Puede producir distensión abdominal, flatulencia y Aumenta la expresión de las apoproteína Apo A1 constipación en 30% de los pacientes. Se debe y Apo A2 aumentando la síntesis de HDL.1 recomendar una ingesta apropiada de fibras para Reduce los niveles de triglicéridos dependiendo de evitar la constipación. En niños puede ocasionar los valores iniciales, pero se pueden lograr reduccio- acidosis hiperclorémica.2 nes de hasta 50 % en hipertrigliceridemias modera- das.1 Aumenta el colesterol HDL 10 a 15%. El LDL Interacciones tiene un comportamiento variable. Cuando el Puede afectar la absorción de la vitamina D y otras paciente tiene valores de LDL normales y solo hiper- vitaminas liposolubles, pero su efecto es mínimo y trigliceridemia el gemfibrozil puede producir un de repercusión solo en niños. Las resinas se unen aumento discreto de los valores de LDL. Cuando los con la warfarina, levotiroxina, digital, tiazidas, pacientes tienen formas mixtas con elevación de tri- ácido fólico, y estatinas comprometiendo su absor- glicéridos y LDL los valores de LDL se pueden reducir.2 ción. Cualquier dosis de un medicamento debe separase por lo menos 1 o 2 horas de la dosis de Farmacocinética resinas.2 El gemfibrozil se absorbe completamente. El nivel máximo en plasma es alcanzado aproximadamente Bibliografía en 2 horas. Los niveles plasmáticos son proporcio- 1. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dysli- pemia En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- nales a la dosis. La vida media es de 1,5 horas. El tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of 70% de las dosis se excreta en forma inalterada, therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 971- principalmente por orina. 1002 2. Knop R. Drug treatment of lipid dissorder. N Eng J Med Efectos adversos - Precauciones 1999;341:498-511. Generalmente es bien tolerado. Los efectos adversos 3. Lipid Research Clinic Program The reduction of incidence of más frecuentes son los gastrointestinales tales como coronary heart disease to cholesterol lowering JAMA 1984; náuseas, dolor abdominal y diarrea. Son comunes las 251:365-74. erupciones cutáneas. Se han reportado elevaciones 06.03.02. GEMFIBROZIL transitorias en los niveles de las transaminasas séricas. Indicaciones Mialgias, calambres, fiebres y escalofríos. Prevención secundaria en pacientes con valores bajos Interacciones de HDL < 40 mg%, triglicéridos elevados y LDL <140 Cuando se administra en forma conjunta con estati- mg%.3 En este grupo de pacientes ha demostrado nas la incidencia de mialgias y elevación de CPK (mio- reducir la mortalidad en 22 % aproximadamente.3 patías) aumenta en un 5%. Si se administra conjun- Es la droga de elección en pacientes con disbetalipo- tamente con anticoagulantes orales, debe aumentar- proteinemia (hiperlipidemia tipo III) familiar se la frecuencia de los controles de protrombina. Es una alternativa en pacientes con hiperlipidemia Contraindicaciones familiar combinada. El gemfibrozil está contraindicado en pacientes con hipertrigliceridemia familiar o secundaria, o hiperli- disfunción renal severa o enfermedad hepática, pidemia mixta con elevación de triglicéridos cuando incluyendo cirrosis biliar primaria. No debe admi- los valores son mayores 1000 mg%.1 nistrarse en pacientes con enfermedad biliar pree- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 127
  • 157. DROGAS CON ACCION METABOLICA xistente, ya que aumenta la saturación del coleste- LDL > 190 mg % cuando hay menos de 2 factores rol biliar promoviendo la formación de litiasis. de riesgo. Bibliografía En prevención secundaria se indica tratamiento far- 1. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dysli- macológico con LDL >130 mg % con un objetivo de pemia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, LDL < 100 mg %. Se toma una decisión individual editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; en los pacientes con LDL de 100 a 129 mg%.1,2 2001.p971-1002 Hiperlipidemia con aumento de colesterol y triglicéri- 2. Knop R Drug treatment of lipid dissorder N Eng J Med 1999;341:498-511. dos. Se toma como parámetro el colesterol no HDL. 3. Robins S. Relation of Gemfibrosil treatment and Lipids levels Este valor se toma de restar el colesterol total menos with mayor coronary events V-HIT randomnized trial JAMA el colesterol HDL. Los valores se consideran 30 mg % 2001;285:1585-1590. 4. Frick M. Helsinski Heart Study. N Eng J Med 1987;317:1237- mayores que el LDL y con esta corrección se adopta la 1245. misma escala que para el colesterol LDL.1 Dosis 06.03.03. SIMVASTATINA Vía oral, adultos: inicial 10 mg al acostarse. Previo Indicaciones y durante el tratamiento con simvastatina debe Se debe diferenciar prevención primaria y preven- hacer una dieta hipocolesterolémica. Si los niveles ción secundaria pues los objetivos y valores difie- de LDL colesterol se reduce por debajo de 2 mmol/l ren. Se entiende por prevención primaria la pre- se debe reducir la dosis. Se aumenta la dosis cada vención en pacientes que no han tenido complica- 4 semanas hasta lograr el efecto deseado. En car- ciones cardiovasculares. Se considera prevención diopatía isquémica es conveniente comenzar con secundaria a los pacientes que han tenido compli- dosis mayores 20 mg/día. En pacientes con hiper- caciones cardiovasculares derivadas de la ateroes- colesterolemia familiar probablemente se deba clerosis como cardiopatía isquémica, aneurisma de comenzar con 40 mg/día. La dosis máxima es 80 aorta abdominal, arteriopatía periférica obstructi- mg/día.5 va y ACV isquémico. Los pacientes con Diabetes Acciones mellitus se incluyen en este grupo. En el caso de la Es un inhibidor de la HMG CoA reductasa. Reduce prevención primara es de importancia tener en el colesterol sanguíneo de manera dosis depen- cuenta la suma de factores de riesgo coronario, tal diente, 10mg logran una reducción de 28 %; 20 como el NCEP III (National Colesterol Education mg: 34%;40 mg: 41 % y 80 mg 46%. Los triglicéri- Program III) recientemente lo recomienda.1 dos se reducen 10 a 30 % dependiendo del valor inicial.4 El HDL aumenta 5 a 10 %. Tiene efectos Tabla 1 que van más allá de la reducción del colesterol LDL, FACTORES DE RIESGO tales como restaurar la disfunción endotelial, esta- • Edad. Mujer mayor a 55 años o menopausia prema- bilizar la placa aterogénica, reducir la inflamación tura sin reemplazo hormonal o varón mayor a 45 años de la placa, reducir la oxidación de las partículas de • Historia familiar de cardiopatía isquémica (definida LDL y reducir la agregabilidad plaquetaria.3 cuando hay historia familiar de infarto o muerte súbita antes de los 55 años en el padre u otro familiar de sexo Farmacocinética masculino de primer grado o la madre antes de los 65 Se absorbe bien por vía oral pero está sujeto a un años u otro familiar de sexo femenino de la misma edad) metabolismo de primer paso que limita su biodis- • Tabaquismo ponibilidad a un 5 %. Tiene alta unión a las prote- • Hipertensión ínas plasmáticas alrededor de un 95 %. Es liposolu- • Niveles bajos de colesterol HDL(menor a 40 mg %) ble y atraviesa la barrera hematoencefálica. Poca FACTORES DE RIESGO NEGATIVOS eliminación renal, no es necesario modificar la dosis • HDL mayor a 60 mg % (se resta a los factores positivos) en la insuficiencia renal. Efectos adversos - Precauciones Prevención primaria en hiperlipidemia con aumen- Se observa elevación de las transaminasas que se to de colesterol LDL. Se inicia tratamiento farmaco- normalizan con la suspensión del tratamiento en 1 lógico con un valor de LDL >130 mg % luego del % de los casos. Se considera significativo un fracaso del tratamiento no farmacológico cuando aumento de al menos tres veces el valor de base. Se hay dos o más factores de riesgo y el riesgo es >10 puede observar elevación de la CPK y algunas veces % según escala de Framingham a 10 años. se han documentados miositis, aunque la rabdo- Hiperlipidemia con elevación de LDL con un valor de miólisis es bastante infrecuente observándose en LDL >160 mg % cuando el riesgo es <10 % a 10 años, <0,1 % de los casos. Algunos pacientes se quejan luego del fracaso a tratamiento no farmacológico. de cefaleas, Insomnio y pesadillas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 128
  • 158. DROGAS CON ACCION METABOLICA Antes de iniciar el tratamiento debe estudiarse la Acciones función hepática y repetirlo cada 6 meses durante El mecanismo de acción no está esclarecido. el primer año. Si el nivel de transaminasas aumen- Disminuye la VLDL a través de una disminución de ta en 3 veces su límite máximo, la terapéutica debe su producción en hígado. Aumenta el clearance de abandonarse. Con aumento de creatinfosfoquinasa la VLDL por incrementar la actividad de la (del músculo esquelético) con mialgias difusas y fla- Lipoproteinlipasa. Reduce la lipólisis en hígado y cidez muscular, suspender el tratamiento. No debe produce una caída de los niveles de ácidos grasos usarse en niños ni embarazadas. libres.3 Producen un aumento del colesterol HDL Interacciones quizás por incrementar la síntesis de apo A1. La ciclosporina inhibe el citocromo P450 CYP3A4 y Transforma las partículas de LDL pequeñas y den- reduce el metabolismo del simvastatina con mayor sas más aterogénicas en partículas más grandes riesgo de miopatía. Por esta razón no deben menos susceptibles a la oxidación. Reduce los nive- emplearse dosis mayores a 10 mg/día de simvastati- les de la lipoproteína LpA.1 Podemos sintetizar sus na cuando se usa asociado a ciclosporina. Los acciones como reducción del colesterol LDL en un macrólidos particularmente la eritromicina tam- 15 a 25 %. Disminución del colesterol VLDL y los tri- bién inhiben la enzima CYP3A4 aumentando los glicéridos 35 a 50 %. Aumentan el colesterol HDL niveles de simvastatina. Es recomendable reducir entre un 15 a 30 %, y reducen los valores de la Lp las dosis de simvastatina a la mitad cuando se admi- A en alrededor de un tercio. nistran macrólidos. Los azoles como el itraconazol Farmacocinética también inhiben el metabolismo del simvastatina. Se absorbe completamente por aparato digestivo. Se Se debe reducir la dosis a la mitad o suspenderlo logra el pico de concentración en 30 a 60 minutos. Se transitoriamente. El jugo de pomelo también redu- metaboliza en hígado, su vida media es de 1 hora. ce el metabolismo. Efectos adversos - Precauciones Contraindicaciones Uno de los efectos más comunes es el flush facial En porfiria severa, insuficiencia renal y/o hepática suele acompañarse de sensación de calor y prurito y/o altos consumidores de alcohol. en la parte superior del tronco y cara. Es mediado Bibliografía por prostaglandinas, y suele mitigarse con el uso de 1. Executive summary of the third report of the National aspirina en dosis bajas 50 mg unos 30 minutos Cholesterol Education Program. JAMA 2001;285:2486-97. antes de la ingesta del ácido nicotínico. Es común el 2. Jacobson T. The lower is the better in Hypercholesterolemia desarrollo de intolerancia digestiva expresada therapy Annals of Int. Med. 2000;133:549-54. como náuseas, diarreas y malestar abdominal. En 3. Knopp R. Drug treatment of Lipid dissorder N Eng J Med 1999;341:498-511. algunos casos han llevado al desarrollo de úlcera 4. Chong P. Clinically relevant differences betwen the Statins péptica. Suelen ocasionar alteraciones metabólicas Am J Med 2001;111:390-400. como hiperglucemia aunque la presencia de diabe- 5. British National Formulary. British Medical Association. 43rd tes no es una contraindicación absoluta para su uti- ed. London: BMA; 2002. p.128 lización. Tales cambios son atribuibles al desarrollo 06.03.04. ACIDO NICOTINICO de insulinorresistencia. También aumentan los Indicaciones niveles de ácido úrico y casos ocasionales de gota En virtud de sus efectos fue considerada por han sido descriptos. Puede producir aumento de las muchos años como droga de primera elección para enzimas hepáticas siendo indicación de suspensión el tratamiento de la hipercolesterolemia, sin cuando la elevación alcanza 3 veces los valores embargo la magnitud de sus efectos colaterales la basales. han relegado en su uso.4 Es muy útil para el trata- Bibliografía miento de las hiperlipidemias mixtas con elevación 1. Knopp R. Drug treatment of Lipid dissorder. N Eng J Med 1999;341:498-511. de colesterol y triglicéridos. También es muy eficaz 2. Keenan G. Niacina revisited. Arch Inter Med 1991;1424- para tratar a los pacientes con niveles reducidos de 1431 HDL colesterol. 3. Kreisberg R Niacin a therapeutic dilemma. Am J Med 1994;97:313-318. Dosis 4. Jones P. A clinical overview of dyslipidemias. Am J Med 1992; Vía oral, adultos: Se debe iniciar con una dosis de 187-198. 100 mg /tres veces por día, con las principales comi- das. Luego se aumenta cada 4 a 7 días hasta llegar 06.03.05. PRAVASTATINA a la dosis plena de 1,5 gramos día. Con las formas Indicaciones de liberación lenta no conviene superar la dosis de Tiene las mismas indicaciones que la simvastatina. 2 grs/ día.2-4 La dosis máxima es de 6 gramos /día. Esta droga ha demostrado su eficacia en estudios Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 129
  • 159. DROGAS CON ACCION METABOLICA de prevención primaria (estudio Woscops1) y mia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. secundaria (estudios CARE2 y LIPIDS3). Sin embar- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 971-1002 go su eficacia es menor y el costo es mas elevado al simvastatina. Es ventajosa en los pacientes que 06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL deben tomar estatinas y se encuentran en trata- miento con drogas que interfieren con sistema de METABOLISMO DE LOS metabolismo del simvastatina tales como ciclos- HIDRATOS DE CARBONO porina. También es una alternativa cuando el paciente ha desarrollado efectos secundarios que (ANTIDIABETICOS) no son dependientes de clase tales como el 06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA, insomnio. HUMANA) Dosis La insulina es una hormona anabólica que estimula Vía oral, adultos: 10-40 mg una vez por día por la la síntesis de glucógeno a partir de glucosa(gluco- noche.4 genogénesis) de lípidos (lipogénesis) y de proteínas Acciones inhibiendo la degradación y formación de cuerpos Es un Inhibidor de la HMG CoA reductasa al igual cetónicos. que el simvastatina. Tiene una eficacia algo menor El individuo en condiciones normales produce que las otras estatinas. Dosis de 20 mg logran una entre 20 y 40 unidades día de insulina. La mitad de reducción de 17% de LDL- colesterol; 40 mg 23 % y ello corresponde a la secreción basal y la otra mitad 80 mg 36 %. Aumenta los niveles de HDL colesterol en respuesta a las comidas. un 8 % y ocasionan una discreta reducción de los Las indicaciones de insulina en pacientes con dia- triglicéridos de alrededor de 10 %.1 betes son:1 Farmacocinética Diabetes tipo 1. Diabetes tipo 2 con falta de res- Tiene una excelente absorción oral de alrededor de puesta a tratamiento no farmacológico más anti- 98 %. A diferencia de las demás estatinas, no tiene diabéticos orales, diabetes gestacional , diabetes fenómeno de primer paso hepático. Tiene una con pancreatopatías, nefropatías o hepatopatiás unión a las proteínas plasmáticas de 50 %. Es meta- ,situaciones de estrés en diabéticos como trauma- bolizado por conjugación con sulfatos , por lo que tismos, cirugía, infecciones graves, desnutricióny/o las drogas que interfieren con el metabolismo del accidente cerebrovascular, diabetes que comienza sistema citocromo P450 no tienen efecto sobre la con cetosis independientemente de la edad pravastatina. Esto es importante en el caso en que ,pacientes diabéticos con síntomas severos como los pacientes estén recibiendo varios medicamen- pérdida de peso, debilidad y vómitos. tos. Es una droga hidrofílica , por lo que no atra- Las insulinas de diferencian por su origen en insuli- viesa la barrera hematoencefálica. En algunos na humana, porcina y bovina. pacientes que desarrollan insomnio por simvastati- Se prefiere la insulina humana en las siguientes na se puede emplear pravastatina aprovechando situaciones: inicio de tratamiento y diabetes del esta propiedad.5 embarazo. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía Puede desarrollar hepatitis y miositis al igual que la 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd simvastatina. ed. London: BMA; 2002. p. 326-328. Contraindicaciones 06.04.01.01. INSULINA DE ACCION Idem a la simvastatina. RAPIDA (CRISTALINA) Bibliografía Indicaciones 1. Shepherd J, Cobbe SM, Ford I, Isles CG, Lorimer AR, MacFarlane Para los regímenes de mantenimiento se asocia a PW, et al. Prevention of coronary heart disease with pravastatin in men with hypercholesterolemia. West of Scotland Coronary insulina NPH administrándose 15 a 30 minutos Prevention Study Group. N Engl J Med 1995; 333: 1301-7 antes de las comidas. 2. Sacks FM, Pfeffer MA, Moye LA, Rouleau JL, Rutherford JD, En la cetoacidosis y coma hiperosmolar es la única Cole TG, et al. The effect of pravastatin on coronary events forma de insulina que puede administrarse por vía after myocardial infarction in patients with average choleste- rol levels. Cholesterol and Recurrent Events Trial investiga- endovenosa. tors. N Engl J Med 1996; 335: 1001-9 La insulina cristalina es la única que puede adminis- 3. Tonkim A. Long term intervention with Pravastatin in trarse en los sistemas de bomba de infusión.1Es la Ischaemic Disease. N Eng J Med 1998; 339: 1349-57 única que se puede administrar por vías e.v. , i. m. o s.c. 4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.128 Puede ser utilizada en los pacientes con diabetes 5. Mhaley R. Drug therapy for hypercholesterolemic and dyslipe- inestable de difícil control. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 130
  • 160. DROGAS CON ACCION METABOLICA En pacientes diabéticos que requieren dosis múlti- son los síntomas ocasionados por la caída de la ples por enfermedades intercurrentes serias, posto- glucemia sobre SNC como son la sensación de peratorios, infecciones, traumatismos serios y situa- calor, dificultad de concentración, mareos, visión ciones de emergencia. borrosa y pérdida del conocimiento. Un problema Dosis son las hipoglucemias nocturnas que pueden pasar Vía SC, adultos: usualmente, 10 a 20 Ul antes del inadvertidas, sin embargo ocasionan hipergluce- desayuno ó a requerimiento según glucemia o glu- mias matinales de rebote que llevan a falsas inter- cosuria. Vía IV en bolo o por goteo de acuerdo a la pretaciones del control metabólico del paciente. hiperglucemia en cetoacidosis diabética.1,2 Esto se denomina efecto Somogyi. Los diabéticos Acciones deben tener brazaletes de identificación y se debe Se une a un receptor ubicado en las membranas ser muy cuidadoso con los oficios que realizan por plasmáticas. Es un tetrámero con estructura gluco- el peligro para la conducción de vehículos o proteica. La unión de la insulina activa la actividad maquinarias. Puede haber reacciones alérgicas a la de tirosinquinasa del receptor, que desencadena insulina. Son menos frecuentes actualmete debido una serie de eventos intracelulares que son respon- al uso de insulinas purificadas y/o las insulinas sables de los efectos de la insulina. La insulina pro- humanas, aunque pueden ocurrir ocasionalmente mueve el transporte de glucosa sanguínea al com- por formación de microagregados, contaminantes partimento intracelular fundamentalmente en o sensibilidad a los componentes empleados para músculo, hígado y tejido adiposo a través de incre- estabilizar la fórmula como zinc, fenol, etc. Las mentar la actividad de proteínas de transporte de reacciones son mediadas por IgE y pueden ser loca- glucosa tipo glut 1 a 5 al medio intracelular. les con eritema, induración y prurito. Más rara- Promueve el depósito de glucógeno a través de la mente pueden ser sistémicas con edema angioneu- estimulación de la enzima glucogenosintetasa e rótico, anafilaxia o urticaria generalizada. Se debe inhibición de la fosforilasa. Por estos efectos com- dosar IgE específica si existen dudas respecto al binados la insulina reduce la producción hepática diagnóstico. Se debe cambiar la insulina bovina o de glucosa. Tiene efecto antilipolítico y anabólico. porcina por insulina humana si la alergia se desa- Sobre el tejido adiposo inhibe la lipasa hormono- rrolla. La lipodistrofia puede aparecer con el trata- sensible de manera que causa una reducción en la miento crónico. Puede adoptar una forma atrófica degradación de los triglicéridos yde los niveles de del tejido celular subcutáneo o una forma hiper- ácidos grasos libres y glicerol. La insulina tiene un trófica. La absorción de la insulina puede ser errá- efecto inhibidor de la cetogénesis a través de la dis- tica ocasionando fluctuaciones en la glucemia minución de la actividad de la enzima carnitin acil cuando inyectamos la insulina en las zonas distró- transferasa que es el paso inicial de la cetogénesis ficas. La lipodistrofia puede aparecer también con dentro de la mitocondria. También ejerce un efec- insulinas humanas. A veces se desarrollan transito- to estimulante de la lipoproteinlipasa en los endo- riamente edemas por la administración de insuli- telios vasculares.1 na. Puede haber trastornos en la acomodación por Pequeñas cantidades de insulina circulante son sufi- cambios en el cristalino. En general las insulinas cientes para evitar la cetogénesis. humana y porcina son menos inmunogénicas que Farmacocinética la bovina. Administrada por vía subcutánea comienza a Interacciones actuar en 30 a 60 minutos, alcanza el pico en 2 a 4 El alcohol puede aumentar el efecto hipogluce- horas y se agota su efecto en 6 a 8 horas. miante de la insulina debido a que inhibe la glu- Habitualmente se administra 30 minutos antes de coneogénesis hepática. La adrenalina, furosemida las comidas. Por vía endovenosa ejerce su efecto y diuréticos tiazídicos son hiperglucemiantes, por inmediatamente, con un máximo efecto en 20 a 30 lo que aumentan los requerimientos de insulina. El minutos. cloramfenicol, tetraciclinas y salicilatos aumentan Efectos adversos - Precauciones la duración de los niveles séricos de insulina, El efecto adverso más común e importante es la pudiendo provocar hipoglucemia. Los IMAO y los hipoglucemia. Los pacientes con hipoglucemia anabólicos pueden potenciar los efectos hipoglu- refieren inicialmente palpitaciones, temblor, ansie- cémicos. Los betabloqueantes pueden enmascarar dad, sudoración y parestesias. Estos síntomas deri- las hipoglucemias e impedir la respuesta a las mis- van de la actividad de las hormonas contrarregula- mas.. Las hormonas de actividad opuesta a la insu- torias que se liberan cuando los valores de gluce- lina son: glucocorticoides, hormona de crecimien- mia se reducen. Entre ellas tenemos glucagón, to, adrenalina, estrógenos, progestágenos y gluca- catecolaminas, cortisol y somatotrofina. Más serios gón. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 131
  • 161. DROGAS CON ACCION METABOLICA Bibliografía jeringa insulina cristalina más insulina-zinc-prota- 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the mina (Desaparece la acción de la insulina cristalina). Pharmacology of the endocrine Pancreas En: Hardman JG, Existen estudios epidemiológicos que documentan Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. que un excelente control de la glucemia previene New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. y/o retrasa la aparición de las complicaciones de 2. Hirsch I. Intensive treatment of type 1 Diabetes Med Clin retina, neuroógicas y renales (microangiopatía).2 North Am 1998;82: 689-720 Otro esquema propuesto es de le administrar dosis 3. British Medical Association. British National Formulary 42 ed. 2001. Insulins, p. 322-28. de insulina NPH antes de desayuno y cena y suple- mentar con una dosis adicional de insulina cristalina 06.04.01.02. INSULINA DE ACCION antes del almuerzo.1 El objetivo es lograr un valor ULTRACORTA (LISPRO) de glucemia en ayunas entre 90 a 120 mg %, un Es un análogo de insulina humana con una veloci- valor postprandial menor a 150 mg %, controles de dad de absorción más rápida y , menor duración de valores de Hb glicosilada < 7,5%. En estos esquemas acción que la insulina cristalina. intensivos se deben realizar varios controles diarios Indicaciones con tiras reactivas a fin de evitar las variaciones en Está indicada en pacientes que, por problemas la glucemia y proceder a las correcciones. laborales necesitan inyectarse poco antes de En los diabéticos tipo 2 una alternativa es la admi- comer. nistración de una dosis de insulina NPH antes de También está indicada en los pacientes con tenden- acostarse para reducir los niveles matinales de glu- cia a hipoglucemias pre-almuerzo.1 cemia que dependen de la producción hepática de glucosa, asociada a metformina durante el día. Dosis Este esquema tiene la ventaja de reducir las necesi- De acuerdo a los requerimientos.3,4 dades de insulina. 3 Acciones Dosis Es un análogo de la insulina que resulta de un cam- Vía SC, adultos: Las dosis de insulina fluctúan entre bio en la secuencia de la cadena beta de la insulina 0,6 a 0,7 U/Kg con un rango de 0,2 a 1 U/Kg. Los con una transposición lisina prolina en la posición obesos tienen mayores requerimientos por insuli- B28 y B29. Esto acelera la disolución de los hexá- noresitencia de los tejidos, y aquellos que requie- meros de insulina que aumenta la velocidad de su ren menos de 0,5 unidades/kg tienen algún grado absorción.2 de producción endógena. Farmacocinética Acciones Al igual que la insulina cristalina forma hexámeros, La insulina NPH es una suspensión de insulina con pero se disuelve más rápidamente. Comienza a zinc y protamina en un buffer de fosfato. Las insu- actuar en 5 a 15 minutos, alcanza el pico de acción linas humanas tienen un comienzo de acción más en 1 a 2 horas y se agota en 4 a 5 horas.1,2 rápido que las porcinas.1 Su mecanismo de acción Bibliografía es similar a la insulina cristalina. 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the Farmacocinética Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Se absorbe lenta pero sostenidamente, comenzan- Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. do a actuar 1 a 2 horas después, con su pico máxi- New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. mo a las 6 a 12 horas y prolongándose su acción 2. Hollerman Insulina Lispro. N Eng J Med 1997176-83 durante 16 a 20 horas. Su distribución, metabolis- 3. Owens D. Insulins today and beyond. Lancet 2001;358:739- 45. mo y excreción es similar a la corriente. 4. British Medical Association. British National Formulary 43 ed. Interacciones - Efectos adversos - Precauciones y 2002. p. 328-29. contraindicaciones Las interacciones con drogas y los efectos adversos 06.04.01.03. INSULINA DE ACCION son similares a los de la corriente. No debe admi- INTERMEDIA (NPH) nistrarse por vía endovenosa. Indicaciones Está indicada en el tratamiento de la diabetes tipo Bibliografía 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the 1 asociada a insulina cristalina. . La dosis matinal Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, (calculada en 2/3 de la dosis diaria de insulina) se Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and administra en una proporción 2/3 de NPH y 1/3 de Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. insulina cristalina. La mezcla se prepara en la New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. 2. Jarvine H. Comparisson of Insulina regimens in patiens with misma jeringa en el momento de la administración. non insulin dependent diabetes. N Eng J Med 1992; 327: No se puede administrar en forma simultánea en la 1426-33. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 132
  • 162. DROGAS CON ACCION METABOLICA 3. Buse J. Combining Insulin and oral agents. Am J Med dario. Un 10 a 15 % de los pacientes no responden 2000;108:23s—32s. inicialmente a hipoglucemiantes orales lo que se denomina fallo primario. Son pacientes, con nive- 06.04.01.04. INSULINA DE ACCION les bajos de péptido C. La glibenclamida es la única LENTA (ZINC PROTAMINA) sulfonilurea que ha demostrado hasta el momen- (Bovina y porcina) to, en estudios epidemiológicos que previene y Indicaciones retrasa las complicaciones microvasculares del dia- En diabetes tipo 1, se usa administrada como una bético. 1,3,4 única dosis diaria junto a insulina cristalina. Dosis Dosis Vía Oral, adultos: inicio 5 mg 30 minutos antes de Vía SC, adultos: 25 Ul/12 hs hasta 200Ul y según la principal comida. En ancianos conviene comen- requerimientos. 1 zar con 5 mg/día. Se aumenta la dosis cada sema- Acciones na hasta llegar a 15 mg/día. La farmacodinamia es la correspondiente a la insu- Acciones lina. Es un hipoglucemiante oral de segunda generación Farmacocinética derivado de las sulfonilureas que provoca la libera- La insulina zinc protamina es administrada por vía ción de insulina del páncreas. Requiere la presencia SC. Se absorbe en forma lenta pero sostenida, de insulina para poder actuar. Su mecanismo de comenzando a actuar a las 3 a 4 hs, alcanza el pico acción es a través de la unión y bloqueo de un de acción en 18 a 24 horas y termina su acción en canal de potasio de la membrana. El mayor nivel de 24 a 36 horas. potasio intracelular lleva a una despolarización y Interacciones, Efectos adversos- Precauciones y aumento del influjo de calcio, que activa el citoes- Contraindicaciones: queleto y estimula la secreción de insulina. No hay diferencias significativas con las otras insu- Inicialmente aumenta los niveles de insulina, pero linas en lo referente a interacciones y efectos con el tratamiento crónico los valores vuelven al nivel adversos; entre estos últimos pueden remarcarse: basal. Pese a todo la glucemia permanece baja. Se hipoglucemia, reacciones de hipersensibilidad, atribuye a que al reducir los niveles de glucosa atrofia del tejido subcutáneo. No debe adminis- aumenta el efecto de la insulina en los tejidos perifé- trarse por vía endovenosa. ricos. También aumenta los receptores de insulina y Bibliografía los transportadores de glucosa. Sin embargo no se 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the conoce aún si esto es consecuencia de un efecto Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, directo de la droga o por un aumento de la sensibi- Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and lidad de los tejidos periféricos a la insulina.1 Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1679. Farmacocinética Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointesti- 06.04.02. HIPOGLUCEMIANTES Y nal; su vida media es de 6 horas y su acción dura 12 EUGLUCEMIANTES horas. Se distribuye en todos los compartimentos. Se metaboliza en hígado, dando origen a tres 06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA metabolitos, uno de ellos activo. Su vía de elimina- Indicaciones ción es renal. En el tratamiento de la diabetes tipo 2 cuando el Efectos adversos - Precauciones paciente no tiene buena respuesta al tratamiento El efecto adverso más importante es la hipogluce- no farmacológico. mia, especialmente en los ancianos y en pacientes Se puede esperar un descenso de la glucemia de con disfunción hepática y renal. Pueden aparecer alrededor de 60 a 70 mg % y una caída de la Hb trastornos gastrointestinales cómo náuseas y vómi- glicosilada de 1,5 a 2 %. Un 50 a 80 % de los tos, ictericia colestásica y reacciones de hipersensi- pacientes apropiadamente seleccionados respon- bilidad como exantemas. Raramente se han visto den adecuadamente a las sulfonilureas.1 Se puede agranulocitosis, anemia aplásica y hemolítica. predecir respuesta a las sulfodrogas en aquellos Interacciones pacientes con glucemia de 220 a 240 mg %, nive- El uso simultáneo de salicilatos o anticoagulantes les elevados de péptido C y ausencia de anticuer- orales aumenta los niveles en sangre de glibencla- pos antiislotes.2 Un 5 a 7 % por año de pacientes mida por desplazamiento de ésta de su unión a las inicialmente tratados adecuadamente dejan de proteínas plasmáticas. Los beta bloqueantes responder lo que algunos denominan fallo secun- enmascaran las hipoglucemias y sus síntomas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 133
  • 163. DROGAS CON ACCION METABOLICA Contraindicaciones 3. Inzuchi S.Oral antihyperglucemic therapy for type 2 Diabetes. Su empleo tiene contraindicaciones absolutas: JAMA 2002; 287:360-73. 4. Chedale J. A rational aproach to drug therapy of type 2 diabetes dependiente de insulina y cetoacidosis Diabetes. Drugs 2000; 60:95-113 diabética y embarazo. Contraindicaciones relati- vas: enfermedad hepática severa, nefropatía, e 06.04.02.03. METFORMINA infecciones graves. Indicaciones Bibliografía Diabetes tipo 2 en pacientes obesos. 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the Los efectos de la metformina son reducción de los Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, niveles de glucemia en promedio 60 a 70 mg %, y Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. la Hb glicosilada 1,5 a 2 % aproximadamente. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. Otros efectos adicionales son disminución de los 2. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes Ann lípidos plasmáticos. La partícula de LDL colesterol Int Med 1999;131: 296-315. se reduce en 10 a 15 %. Los triglicéridos también se 3. Inzuchi S. Oral antihyperglucemic therapy for type 2 Diabetes. JAMA 2002; 287:360-73. reducen con la metformina. El HDL colesterol no 4. Chedale J. A rational aproach to drug therapy of type 2 varía.1 Diabetes Drugs 2000;60:95-113. Dosis 06.04.02.02. GLIPIZIDA Vía Oral, adultos: la dosis de inicio es 500 mg una o dos veces al día administrada con las principales Indicaciones comidas. Se aumenta la dosis cada 2 a 4 semanas, Diabetes tipo 2. 1,2 hasta llegar a la dosis máxima que es de 2000 Dosis mg/día.2 Vía Oral, adultos: Usualmente se inicia con 5 mg antes de la principal comida. La dosis se aumenta Acciones cada 1-2 semanas. La dosis máxima recomendada es Es una dimetilbiguanida. La metformina incremen- de 20mg. Las dosis mayores a 10 mg se dividen en ta la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insu- varias tomas. lina. A nivel muscular sus acciones son explicadas por aumento del número y/o afinidad de los recep- Acciones tores de la insulina y de la actividad tirosinquinasa.1 La glipizida tiene el mismo mecanismo de acción Hay un aumento de la entrada de glucosa en el que las otras sulfonilureas tejido muscular. Se reduce la producción hepática Farmacocinética de glucosa a través de una reducción de la gluco- Se absorbe rápidamente, obteniéndose concentra- genólisis y la gluconeogénesis en el hígado. La ciones máximas entre 1 y 3 hs, tiene alta fijación a metformina no tiene efectos directos en la función proteínas plasmáticas (98-99%), es metabolizada beta pancreática. Tiene efectos discretos sobre la en hígado y excretada por riñón como metabolitos glucosa intestinal inhibiendo su absorción. conjugados inactivos. Su vida media es de 2 a 4 Farmacocinética horas, pero sus efectos hipoglucémicos pueden per- La metformina se absorbe parcialmente del tracto sistir durante 24 horas.3 gastrointestinal. Su vida media es de 1,5 a 3 horas y Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y es eliminada completamente por el riñón. Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones Al igual que las demás sulfonilureas, el efecto El efecto más común es la intolerancia digestiva adverso más común es la hipoglucemia.4 Sin expresada como náuseas, anorexia, vómitos, males- embargo, es menos frecuente que con glibencla- tar abdominal y diarrea. Pueden minimizarse si la mida. La glipizida tiene una incidencia menor de terapia inicial es con dosis bajas y se aumenta gra- efectos adversos serios y aproximadamente el 1,5% de los pacientes deben discontinuar la dualmente. se observa en 20 a 30 % de los casos. droga a raíz de éstos. Los más comunes son las La acidosis láctica se observa en 0,03 casos por 1000 alteraciones gastrointestinales (3,7%) y erupcio- pacientes. Los riesgos se incrementan con la pre- nes (1,4%). sencia de insuficiencia renal.3 Contraindicaciones Bibliografía 1. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the Se contraindica la metformina en pacientes con Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, tendencia a la acidosis como es el caso de : Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Insuficiencia renal, no es conveniente utilizar met- Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. formina en pacientes con creatinina mayor a 1,5 New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. 2. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes. Ann mg % para el varón y 1,4 mg % para la mujer. Las Int Med 1999;131:296-315. condiciones de hipoxia que contraindican la met- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 134
  • 164. DROGAS CON ACCION METABOLICA formina son aquellas que ocasionan colapso, tam- ducir Diarrea aunque los efectos disminuyen con el bién se contraindican en pacientes con insuficiencia tiempo. Dosis altas de 200 a 300 mg /día pueden cardíaca, infarto de miocardio en curso, shock o ocasionar un aumento de las transaminasas.4 sepsis.4 Contraindicaciones Bibliografía Se contraindica en pacientes con enfermedad infla- 1. Effect of intensive blood glucose control with metformin on matoria intestinal o cirrosis hepática. complications of type 2 diabetes (UKPDS 34) Lancet 1998;352:854-65 Bibliografía 2. Luna B Oral agents in the management of type 2 Diabetes 1. Chiason R. The efficacy of acarbose in type 2 Diabetes Ann Am Fam Pract 2001;63:1747-56. Int Med 1994;121:928-35. 3. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes Ann 2. Catalan V. Predictors of persistence of Use of Antidiabetic Int Med 1999;131: 296-315. 4. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the Acarbose. Arch Int Med 2001;161:1106-1114. Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, 3. De Fronzo R. Pharmacologic therapy for type 2 Diabetes Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Ann Int Med. 1999; 131: 296-315. Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. 4. Davis S. Insulin, Oral Hypoglycemic agents and the New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. Pharmacology of the endocrine Pancreas. En: Hardman JG, 06.04.02.04. ACARBOSA Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Indicaciones Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Diabéticos tipo 2 tratados con sulfonilureas y/o New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1679. biguanidas, para mejorar el control metabólico. Inicio de tratamiento en pacientes con elevación 06.05. PREPARADOS PARA leve de la glucemia en ayunas con valores entre 110 NUTRICION PARENTERAL a 140 mg %, pero elevados valores de Hb glicosila- da >8%. En ellos se puede presumir una hiperglu- 06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS cemia postprandial como mecanismo causal.3 Sin Indicaciones embargo las desventajas de esta droga es que Se utiliza para aportar aminoácidos a los pacientes administrada como monoterapia tiene una efica- con nutrición parenteral. Los requerimientos varían cia discreta para reducir la glucemia ( 25 a 30 mg según la situación clínica (ver Dosis). Se han diseña- % y Hb glicosilada 0,7 a 1 % como promedio). Su do fórmulas especiales para distintas patologías: 1) costo es elevado comparado con otros antidiabéti- insuficiencia hepática: solución con predominio de cos vía oral como para recomendarlo como alter- aminoácidos de cadena ramificada; 2) insuficiencia nativa de primera línea. renal: solución con aminoácidos esenciales sola- Una ventaja de este medicamento es que no afecta mente; 3) fórmula pediátrica: solución enriquecida el peso corporal ni los valores de triglicéridos. en arginina, cisteína, taurina, tirosina e histidina, Dosis aminoácidos no esenciales en el adulto, pero que Vía oral, adultos: Inicio con 25 mg con las comidas. no se sintetizan en cantidades adecuadas en el neo- Se aumenta de a 25 mg cada 2 a 4 semanas para nato y en el niño pequeño. mejorar la tolerancia. La dosis máxima es 75 mg dos Dosis o tres veces por día, siempre administrado antes de Vía IV, Adultos: 0,8 g/kg/día. Estrés metabólico las principales comidas (enfermedad/trauma): 1-1,5 g/kg/día. Insuficiencia Acciones renal aguda(sin diálisis): 0,8-1,0 g/kg/día. Es un inhibidor de la alfa glucosidasa intestinal. Hemodiálisis: 1,2-1,4 g(kg/día. Diálisis peritoneal: Inhibe la maltasa, sucrasa e isomaltasa en el intesti- 1,3-1,5 g/kg/día.1 no delgado. El efecto Inhibidor de la lactasa es más Acciones leve (menor del 10 %). Por este mecanismo retarda Los aminoácidos son los constituyentes indispensa- la absorción de la glucosa por el intestino y reduce bles para la síntesis de proteínas. Llamamos amino- las hiperglucemias postprandiales.1,2 ácidos esenciales a aquellos que el organismo no Farmacocinética puede sintetizar y deben por lo tanto obtenerse de Administrada por vía oral ejerce sus efectos a nivel las proteínas de la dieta. En los pacientes alimenta- local sobre la mucosa intestinal con una absorción dos por vía parenteral los aminoácidos se aportan mínima. en solución acuosa del 5 al 10%, con un 50-60% de Efectos adversos – Precauciones aminoácidos esenciales. Para asegurar que los ami- Se observan distensión abdominal y flatulencia noácidos se utilicen en la síntesis proteica y no como los más comunes frecuentemente obligan a como fuente de energía, el plan parenteral debe interrupción del tratamiento. También puede pro- aportar 150 a 200 kcal no proteicas (lípidos y dex- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 135
  • 165. DROGAS CON ACCION METABOLICA trosa) por cada gramo de nitrógeno; en pacientes los primeros 15-30 minutos. 2) Se utiliza usualmen- hipercatabólicos la relación recomendada es de 120 te una vía venosa central, pero la emulsión al 10% kcal/g de nitrógeno.2 puede usarse por vía IV periférica. Farmacocinética Acciones los aminoácidos infundidos circulan en el plasma La emulsión de lípidos está compuesta por aceite de sin unión a proteínas y son captados por los tejidos soja, glicerol y fosfolípidos de huevo1. Contiene prin- para la síntesis proteica, especialmente en hígado, cipalmente ácido linoleico, oleico, palmítico y esteá- riñón y músculo. rico. Su importancia en la nutrición parenteral es Efectos adversos- Precauciones, Interacciones doble: 1) aporta los ácidos grasos esenciales para La infusión por vía periférica puede producir flebi- cubrir los requerimientos dietéticos mínimos y 2) tie- tis, sobre todo si la solución administrada es hipe- nen la mejor relación de energía por unidad de volu- rosmolar por combinarse con dextrosa y electroli- men (aproximadamente 9,3 kcal/g de lípidos o 2 tos. Se ha descripto fiebre, náusea y vasodilatación. kcal/ml de emulsión al 20%), lo que facilita alcanzar El aporte de aminoácidos puede aumentar la ure- el aporte calórico adecuado con volúmenes reduci- mia en insuficientes renales y precipitar el coma dos. La dosis mínima para prevenir o corregir la defi- hepático en pacientes con hepatopatía severa. Las ciencia de ácidos grasos esenciales se alcanza apor- soluciones contienen variada cantidad de sodio y tando con los lípidos el 5 al 10% del aporte calórico potasio que pueden ser peligrosas en pacientes con total. Cuando se utiliza como fuente de calorías adi- insuficiencia cardíaca o renal. cionales, se cubre usualmente entre un 20 y 30 % del Bibliografía: aporte calórico diario2, con un máximo del 60%3. Sus 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. ventajas sobre la dextrosa hipertónica son: mejor El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. relación caloría/volumen, pH neutro, isoosmolaridad Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 32,37-8. con el plasma, posibilidad de administración por vía 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1331-2. periférica (sólo la emulsión al 10%) y menor produc- 3. British Medical Association.British National Formulary. 43rd ción de CO2; las desventajas son el mayor riesgo de ed. London: BMA; 2002. p. 454-9. reacciones adversas y el costo. Farmacocinética 06.05.02. EMULSIÓN DE LÍPIDOS Las partículas de la emulsión son similares a los qui- Indicaciones lomicrones; adquieren apoproteínas por contacto La emulsión de lípidos se utiliza para aportar ácidos con las HDL circulantes y luego se metabolizan a nivel grasos esenciales y calorías a los pacientes con periférico y hepático.2 El plasma se aclara luego de nutrición parenteral. La emulsión grasa y las solu- pocas horas. En pacientes con dislipidemia es preciso ciones de glucosa y aminoácidos pueden adminis- monitorear diariamente el aclaramiento plasmático y trarse por vías separadas, por una misma con un reducir el aporte si éste no es completo. conector en “Y”, o combinadas en un mismo enva- se en estas 2 últimas se debe utilizar filtro en línea Efectos adversos-Precauciones de 1.2 B para evitar el pasaje de precipitados al el efecto más común es la hiperlipidemia, asociada torrente sanguíneo.4 con una infusión demasidado rápida o a trastornos Dosis previos del metabolismo lípidico. Raramente (expresada en gramos de lípidos) Vía IV, Adultos: puede observarse: fiebre, tromboflebitis, vómitos, Inicial: 1 g/kg/día; aumentar 0,5-1 g/kg/día hasta un dolor en tórax y espalda, reacciones de hipersensi- máximo de 2,5 g/kg/día. Velocidad de infusión: no bilidad, alteraciones transitorias de las pruebas fun- exceder 100 ml/hora de emulsión al 10% ó 50 cionales hepáticas y disminución de la capacidad de ml/hora de emulsión al 20%. Niños: Inicial: 0,5-1 difusión pulmonar por embolia grasa. La infusión g/kg/día; aumentar 0,5 g/kg/día hasta un máximo muy rápida o el uso en pacientes con dislipemia de 3 g/kg/día. Velocidad de infusión: no exceder 2,5 importante puede ocasionar el llamado síndrome ml/kg/hora de emulsión al 10% ó 1,25 ml/kg/hora de sobrecarga, caracterizado por: depresión de de emulsión al 20%. Lactantes: Inicial: 0,25-0,5 médula ósea, anemia, trombocitopenia, hepato- g/kg/día; aumentar 0,25-0,5 g/kg/día hasta un máxi- esplenomegalia, hiperlipidemia, convulsiones y mo de 3 g/kg/día. Velocidad de infusión: no exceder shock.3 1,5 ml/kg/hora de emulsión al 10% ó 0,75 Interacciones ml/kg/hora de emulsión al 20%. Las emulsiones grasas no deben mezclase con nin- Notas: 1) por la posibilidad de reacciones alérgicas gún aditivo o medicación a menos que se conozca inmediatas, la primera infusión de lípidos se inicia- su compatibilidad1. Pueden interferir con las medi- rá a un 10% de la velocidad recomendada, durante ciones bioquímicas (como gases en sangre o calce- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 136
  • 166. DROGAS CON ACCION METABOLICA mia) si las muestras se toman antes de haberse acla- 06.05.03.02. ZINC SULFATO rado el plasma de grasa. Indicaciones Contraindicaciones El zinc debe suplementarse en la alimentación Hiperlipidemia severa; hepatopatía severa; shock; parenteral prolongada, en estados de malabsor- alergia al huevo o a la soja. Precaución (con moni- ción intestinal y cuando aumentan las pérdidas toreo diario del aclaramiento plasmático) en (como en trauma, quemaduras o enfermedades pacientes con: sepsis, enfermedad pulmonar o con excesiva pérdida proteica). La acrodermatitis renal severa, hipertiroidismo y diabetes mellitus.3 enteropática es una rara enfermedad genética con Bibliografía severo déficit de zinc. En la enfermedad de Wilson, 1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd el zinc por vía oral reduce la absorción intestinal de ed. London: BMA; 2002. p. 454-9. cobre y favorece un balance negativo. El óxido y el 2. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. sulfato de zinc se utilizan por vía externa en der- El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 37-8. matología (ver 20.01.01 y 20.04.01.02).1,2 3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Dosis 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1355-6. Vía IV, adultos: 2,5 – 4 mg/día.1 4. FDA Safety Alert: Hazards of precipitation associated with parenteral nutrition. Am J Hosp Pharm 1994; 51: 1427-8. Acciones El déficit de zinc se ha asociado a retardo del creci- 06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN miento y de la maduración sexual, hipogonadismo, PARENTERAL (MINERALES Y alopecia, lesión cutánea acro-orificial, diarrea, cam- OLIGOELEMENTOS) bios en el estado de alerta. Además de aportar hidratos de carbono, aminoáci- Farmacocinética dos y lípidos, la nutrición parenteral total debe pro- Se absorbe un 20-30% del zinc ingerido, y se acu- veer minerales, oligoelementos y vitaminas para mula en músculo, hueso, piel y próstata. Se excreta satisfacer los requerimientos diarios, tal como se principalmente por las heces. describe en la tabla siguiente1: Interacciones La absorción intestinal de zinc disminuye si se admi- Aporte Aporte nistra con sales de hierro, tetraciclinas, penicilami- Minerales parenteral Vitaminas parenteral recomendado recomendado na o fósforo. A su vez, el zinc disminuye la absor- ción de cobre, hierro, ciprofloxacina, norfloxacina, Sodio 60 – 150 mEq A 3300 UI penicilamina y tetraciclinas. Potasio 60 – 100 mEq D 200 UI Efectos adversos - Precauciones Calcio 5 – 15 mEq E 10 UI La administración oral suele producir dolor abdo- Magnesio 8 – 24 mEq K 100 mcg minal, vómitos y diarrea. El uso prolongado en Fosfato 12 – 24 mEq B1 3 mg dosis elevadas produce deplesión de cobre, ane- Cobre 0,3 mg B2 3,6 mg mia sideroblástica y neutropenia. Se ha descripto Cromo 10-20 mcg B6 4 mg la contaminación por zinc de los dispositivos usa- Hierro 1-1,5 mg B12 5 mcg dos en alimentación parenteral, especialmente Manganeso 0,2 - 0,8 mg C 100 mg componentes de vidrio y de goma, por lo que se Molibdeno 2 20 – 120 mcg Ac.Pantoténico 10 mg sugiere monitorear los niveles plasmáticos, sobre todo en lactantes y niños. Selenio 20 – 40 mcg Ac. fólico 400 mcg Zinc 2,5 – 4,0 mg Bibliografía 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Bibliografía Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1373-4. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- 06.05.03.03. MANGANESO SULFATO ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1351. Dosis 3. Ross EM et al. Nutrition. En: Carruthers et al, editors. Vía IV, adultos1: 0,2-0,8 mg/día. Niños2: 1 micro- Melmon and Morelli’s Clinical Pharmacology. 4th ed. New gramos/kg/día, con un máximo de 15 microgramos. York: McGraw-Hill; 2000. p.349. Acciones 06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO El déficit de manganeso se ha asociado a hiperco- (Ver 06.01.02.02) lesterolemia, dermatitis, demencia. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 137
  • 167. DROGAS CON ACCION METABOLICA Farmacocinética Acciones La absorción intestinal es muy variable, del 3 al 50%. El cobre es cofactor de numerosas enzimas, como la Circula en el plasma unido a una beta-1 globulina monoamino oxidasa, citocromo C oxidasa, dopami- (transmagnanina) y se excreta en la bilis. El manga- na beta-hidroxilasa y lisil oxidasa. El déficit de neso se acumula en el hígado, riñones, páncreas y cobre se ha asociado a anemia, neutropenia, oste- cerebro. oporosis, diarrea. El agregado de cobre a los dispo- Efectos adversos - Precauciones sitivos intrauterinos (DIU) aumenta su eficacia anti- La intoxicación crónica por manganeso se asocia a conceptiva. Para la nutrición parenteral se adminis- la disminución de la excreción biliar; produce sínto- tra como sulfato de cobre.2 mas extrapiramidales y colestasis intrahepática. Farmacocinética Contraindicaciones El cobre absorbido en el intestino se une en el No administrar en pacientes con ictericia obstructiva. hígado con la ceruloplasmina. La excreción se reali- za principalmente por la bilis. Bibliografía 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. Interacciones El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. El zinc por vía oral inhibe la absorción intestinal de Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. cobre (efecto que se aprovecha en el tratamiento 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1350-1. de la enfermedad de Wilson). Efectos adversos - Precauciones 06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO Se describe la hepatotoxicidad por cobre por el uso Dosis de utensilios de cocina de ese material. También se Vía IV, adultos: 20-120 microgramos/día.1 ha visto hemólisis y toxicidad hepática por contami- Acciones nación con cobre en tratamientos de hemodiálisis. El El molibdeno (Mo) es cofactor de numerosas enzi- uso de DIUs con cobre se ha asociado a cambios mas que catalizan reacciones de óxido-reducción, endometriales y alergia, pero es difícil separar los entre ellas la xantina oxidasa y la sulfito oxidasa. efectos adversos del cobre de los propios del DIU. En El déficit de molibdeno se detecta por el aumen- la degeneración hepatolenticular de Wilson hay un to de la excreción urinaria de los sustratos de acumulo anormal de cobre en hígado, riñón y cere- estas enzimas (xantinas, sulfitos) y la diminución bro, de causa genética. de la excreción de sus productos (como el ácido Contraindicaciones úrico). La deficiencia de Mo no parece tener gra- Ictericia obstructiva. vedad clínica en el adulto, pero podría ser causa de alteración neurológica en las etapas tempra- Bibliografía 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. nas del desarrollo.2 El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Farmacocinética Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Tiene buena absorción intestinal. El exceso se eli- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1337. mina por la orina. Indicaciones 06.05.03.06. SODIO SULFATO Sólo en pacientes con alimentación parenteral a (Ver 06.01.02.03) largo plazo. 06.05.03.07. POTASIO FOSFATO Efectos adversos - Precauciones (Ver 06.01.02.03) El exceso de molibdeno se ha asociado a hiperuri- cemia y gota. También puede interferir con la utili- 06.05.03.08. CROMO CLORURO zación del cobre. Indicaciones Contraindicaciones Se suplementa en pacientes con alimentación Insuficiencia renal. parenteral. No está demostrada su eficacia para aumentar la masa muscular (en atletas) o para Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. reducción de peso. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1351. Dosis 2. Rajagopalan KV. Molybdenum: an essential trace element in human nutrition. Ann Rev Nutr 1988; 8: 401-27. Vía IV, adultos: 10-20 microgramos /día.1 Acciones 06.05.03.05. COBRE SULFATO El déficit de cromo se ha asociado a intolerancia a Dosis la glucosa, neuropatía periférica y encefalopatía. Vía IV, adultos: 0,3 mg/día.1 Se administra como tricloruro de cromo. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 138
  • 168. DROGAS CON ACCION METABOLICA Farmacocinética Contraindicaciones Se absorbe pobremente en el intestino y se trans- Insuficiencia renal. porta unido a la albúmina y a la transferrina. Tiene Bibliografía excreción urinaria y biliar. 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. Interacciones El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. Los antiácidos y AINEs disminuyen la absorción 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. intestinal de cromo. La vitamina C aumenta su 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1353-4. absorción. 3. Clark LC et al. Effects of selenium supplementation for can- cer prevention in patients with carcinoma of the skin. JAMA Efectos adversos - Precauciones 1996; 276: 1957-63. Los niveles elevados de cromo en el plasma se han asociado a disminución del filtrado glomerular e 06.05.03.10. CALCIO CLORURO incluso a insuficiencia renal aguda. Se ha descripto (Ver 06.01.02.01) que los niveles de cromo presentes como contami- nantes en las soluciones y en el equipamiento de 06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO alimentación parenteral podrían ser suficientes (Ver 06.01.02.01) para aportar el requerimiento diario.2 Contraindicaciones Insuficiencia renal. Bibliografía 1. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 29-31. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1337-8. 06.05.03.09. SELENIO ÁCIDO Indicaciones Sólo en pacientes con alimentación parenteral a largo plazo. Dosis Vía IV, adultos: 20-40 microgramos/día.1 Niños: 2 microgramos /kg/día con un máximo de 30 micro- gramos.2 Acciones El déficit de selenio (Se) se ha asociado a miocar- diopatía y debilidad muscular. Se han descripto zonas endémicas en la China, por carencia de Se en la dieta local. El Se participa en la inmunidad celu- lar; un aporte dietético insuficiente es factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. Por este motivo se ha estudiado la eficacia del Se en la prevención secundaria del cáncer de piel: aunque no fue eficaz con esta indicación, se halló un descenso de cáncer de próstata, colon y pulmón.3 Farmacocinética Tiene rápida absorción intestinal y se acumula en el hígado, bazo, corazón, eritrocitos y uñas. Se excre- ta en la orina, y en menor cantidad con las heces. Efectos adversos - Precauciones La sobredosis de selenio se ha asociado a caída del cabello, distrofia ungueal, dermatitis, diarrea, fati- ga y neuropatía periférica. También se describe la intoxicación por sulfuro de selenio, utilizado por vía tópica en el tratamiento de la dermatitis sebo- rreica y la pitiriasis versicolor. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 139
  • 169. 7 DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 140
  • 170. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL 07.01. ANTIESPASMÓDICOS, microgramos/kg cada 4 a 6 hs, sin superar los 400 microgramos.1 ALTERADORES DE LA Acciones MOTILIDAD Y ANTIACIDOS Es una amina terciaria natural, que produce un 07.01.01. ANTIMUSCARINICOS antagonismo competitivo, siendo esta acción muy selectiva. Antagoniza las acciones de los inhibido- Los antimuscarínicos (antiguamente llamados anti- res de la colinesterasa en los receptores muscaríni- colinérgicos), reducen la motilidad gastrointestinal cos. y pueden ser útiles en el síndrome de colon irrita- ble y en la enfermedad diverticular. Farmacocinética Antagonizan competitivamente todos los agonistas De rápida absorción en el tracto gastrointestinal y muscarínicos del tipo acetilcolina y derivados. Los por vías parenterales (subcutánea o aplicación local receptores muscarínicos están localizados en los en mucosas). El metabolismo hepático se produce órganos inervados por el parasimpático, en termina- por hidrólisis enzimática. La unión a proteínas es ciones nerviosas y en ciertas células, como las células moderada. La duración de la acción por vía oral es paracrinas productoras de histamina en mucosa gás- de 4 a 6 horas y en la forma parenteral muy breve. trica. De esta forma, sus efectos más importantes se Se excreta por vía renal. Por ser amina terciaria, traducen en la reducción de la secreción salival, sudo- atraviesa rápidamente las barreras hematoencefáli- rípara y gástrica, y la relajación del músculo liso gas- ca y placentaria, encontrándose en la leche mater- trointestinal, disminuyendo su tono y motilidad. na. Disminuyen el vaciamiento gástrico y favorecen el Efectos adversos - Precauciones reflujo gastroesofágico. Tienen efecto midriático y Los efectos adversos como sequedad de boca o ciclopléjico. Disminuyen el tono del músculo liso de visión borrosa son, en general, frecuentes, aunque la uretra y vejiga. leves y transitorios.2 Ocasionalmente pueden pre- Los antimuscarínicos utilizados para el tratamiento sentarse: alteraciones del gusto, náuseas, vómitos, del espasmo del músculo liso gastrointestinal inclu- disfagia, estreñimiento, íleo paralítico, retención yen aminas terciarias (atropina) y cuaternarias (sales urinaria, trastornos de la acomodación, midriasis, de homatropina y escopolamina). Los compuestos fotofobia, glaucoma, palpitaciones, bradicardia amonio cuaternarios son menos liposolubles que la (después de dosis bajas), taquicardia (después de atropina por lo cual atraviesan en menor grado la dosis altas), cefalea, confusión mental o excitación barrera hematoencéfalica y producen menos efectos (especialmente en ancianos), somnolencia. adversos centrales que esta. Signos de sobredosis: visión borrosa, torpeza, ines- tabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excita- 07.01.01.01. ATROPINA ción. Indicaciones Alivio sintomático de trastornos gastrointestinales Interacciones caracterizados por espasmo de músculo liso. Administrada en forma simultánea con haloperi- Está indicada en circunstancias especiales como dol, corticoides o ACTH puede elevar la presión medicación preanestésica para reducir las secrecio- intraocular; la eficacia antipsicótica del haloperidol nes respiratorias y la salivación; como coadyuvante puede disminuir en los pacientes esquizofrénicos. de la anestesia para evitar la bradicardia refleja, el Los inhibidores de la anhidrasa carbónica, el citrato paro sinusal y la hipotensión inducidos por succinil- y el bicarbonato sódico pueden retrasar la excre- colina o por manipulación quirúrgica; en el trata- ción urinaria de atropina potenciándose los efectos miento de la bradicardia sinusal severa y el síncope terapéuticos o secundarios. El uso simultáneo con asociado a seno carotídeo hipersensible; en la into- antihistamínicos, procainamida e ipratropio puede xicación por órganos fosforados (plaguicidas) y intensificar los efectos antimuscarínicos. La atropi- para la intoxicación causada por inhibidores de la na puede antagonizar los efectos de la metoclo- colinesterasa. pramida sobre la motilidad gastrointestinal. Los En la uveítis por vía local para evitar las sinequias. No inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pue- se recomienda para lograr midriasis en la realización den intensificar los efectos secundarios muscaríni- del examen del fondo del ojo porque sus efectos cos. pueden prolongarse por varias horas. (Ver también Contraindicaciones capítulo 23). Se debe evaluar la relación riesgo-beneficio en Dosis presencia de lesiones cerebrales en niños, cardiopa- Vía Oral, o SC o IV, adultos, como antimuscarínico: tías, síndrome de Down, esofagitis por reflujo, fie- 0,3 a 1,2 mg cada 4 a 6 horas. Vía SC, niños: 10 bre, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepá- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 141
  • 171. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL tica o renal, parálisis espástica en niños, miopatía nérgicas cuando se combinan con antidepresivos obstructiva, xerostomía, neuropatía autónoma y tricíclicos, y antihistamínicos. Por disminución del taquicardia; toxemia gravídica, hipertensión e vaciado gástrico puede retrasar la absorción de un hipertiroidismo gran número de drogas Atraviesa la placenta tras la administración IV. Se Contraindicaciones ha observado una reducción de la respiración fetal No debe utilizarse en el glaucoma de ángulo estre- cuando se administra atropina IV, el efecto aparece cho, hipertrofia prostática, hernia hiatal, reflujo aproximadamente 2 minutos después de la admi- gastroesofágico, esofagitis por reflujo y ante la sos- nistración y dura durante unos 5-10 min. No se ha pecha de íleo paralítico o megacolon tóxico. observado hipoxia fetal, ni modificación en el Debe utilizarse con precaución en pacientes con patrón cardiaco fetal o en la frecuencia de latido angina de pecho, o arritmias, y en hipertiroideos. Bibliografía Estudios realizados en ratas y conejos utilizando dosis 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 100 veces mayores que las terapéuticas humanas, ed. London: BMA; 2002. p. 34-5. mostraron embriotoxicidad pero no teratogenicidad. 2. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. El uso de este medicamento en embarazadas sólo se Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuti- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 155-173 cas más seguras 07.01.01.02. BUTILBROMURO DE Bibliografía 1. Anon. Scopolamine. Prescrire Inter. 2001;10:99-101 HIOSCINA 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd (BUTILESCOPOLAMINA) ed. London: BMA; 2002. p. 35 Indicaciones 3. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Es utilizada para el alivio sintomáticos en trastornos Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- gastrointestinales y desódenes genitourinarios por peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.155-173 espasmo de la musculatura lisa.1 Dosis 07.01.01.03. HOMATROPINA Vía Oral, adultos: desde 10 mg cada 8 hs hasta 20 mg METILBROMURO cada 6 hs. Niños, de 6 a 12 años: 10 mg 3 veces por Indicaciones día.2 Está indicada en el tratamiento del colon irritable, Acciones espasmo esofágico agudo y acalasia. Es un anties- Es un compuesto de amonio cuaternario, antago- pasmódico de la musculatura lisa. 1 nista competitivo de la acetilcolina para los recep- Dosis tores muscarínicos. Vía Oral, adultos: 2,5 a 10 mg hasta 4 veces al día (10 Farmacocinética gotas = 1 mg). Niños: 3 a 6 mg cuatro veces al día. Al ser un derivado amonio cuaternario posee muy Acciones poca biodisponibilidad y por lo tanto carece de las Al igual que la butilescopolamina, es un antagonis- acciones de la atropina a nivel central, sin embargo ta competitivo en los receptores muscarínicos para su acción es más prolongada, entre 4 a 6 horas. Por la acetilcolina. Su efecto midriático y ciclopléjico, ello su uso esta limitado al sistema gastrointestinal.3 una vez instalado, dura entre 1 y 3 días. Con depen- Efectos adversos - Precauciones dencia de la dosis puede reducir la motilidad y la Visión borrosa, midriasis, ciclopejía, aumento de la actividad secretora del sistema gastrointestinal, y el presión intraocular, mareos, vértigos, zumbidos, tono del uréter y la vejiga urinaria. También tiene insomnio, xerostomía, náuseas, vómitos, constipa- una ligera acción relajante sobre los conductos ción, retención urinaria, y reacciones alérgicas. En biliares y la vesícula biliar. Los efectos sobre el SNC dosis elevadas puede aumentar la temperatura cor- son poco significativos. poral. Farmacocinética Precaución en su uso pediátrico: los lactantes y La absorción gastrointestinal es pobre e irregular niños pequeños son especialmente susceptibles a por ser un derivado del amonio cuaternario. La los efectos tóxicos de las drogas atropínicas, las que absorción total, después de una dosis oral, es de pueden provocar fiebre, excitación y fotofobia. 10% a 25% aproximadamente. Su metabolismo es Interacciones hepático y un gran porcentual se elimina en forma Los antiácidos como el hidróxido de aluminio redu- inalterada por riñón y por las heces. Tiene un cen su biodisponibilidad. mínimo pasaje a través de la barrera hematoence- Se produce un sinergismo de las acciones anticoli- fálica. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 142
  • 172. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Efectos adversos - Precauciones 07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD Entre los efectos adversos más frecuentes se Los estimulantes de la motilidad incluidos en este encuentran: taquicardia, visión borrosa, xerosto- apartado son antagonistas de la dopamina, los cua- mía, midriasis, cicloplejía, aumento de la tensión les estimulan el vaciado gástrico y el tránsito del intraocular. Con menor frecuencia pueden presen- intestino delgado, y mejoran la fuerza de contrac- tarse: mareos, vértigos, zumbidos, insomnio, náuse- ción del esfínter esofágico. Son utilizados en algu- as, vómitos, constipación, íleo paralítico, retención nos pacientes con dispepsia no ulcerosa. También urinaria, impotencia, y supresión de la lactancia. son fármacos útiles en las náuseas y vómitos no Por reducción marcada de la transpiración, puede específicos y en los inducidos por terapias citotóxi- aumentar la temperatura corporal, causando fiebre cas. y golpe de calor. Todos estos efectos dependen de La metoclopramida y ocasionalmente la domperi- la dosis y de su grado de absorción.1 dona pueden inducir una reacción distónica aguda, Los niños hasta los 2 años son especialmente sen- particularmente en mujeres jóvenes y niños sibles a los efectos tóxicos antimuscarínicos. Se debe administrar con precaución en pacientes con 07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA esofagitis por reflujo o hernia hiatal asociada con Indicaciones esofagitis por reflujo, ya que la disminución de la Está indicado en reflujo gastroesofágico, esofagitis motilidad esofágica y gástrica sumada a la relaja- por reflujo, dispepsia funcional gastroduodenal, ción del esfínter esofágico inferior puede facilitar gastroparesia diabética.1 Como antiemético es la retención gástrica y aumentar el reflujo a través efectivo para controlar las náuseas y vómitos prin- de un esfínter no funcional. En pacientes con cipalmente aquellos asociados con trastornos gas- enfermedades obstructivas del tracto gastrointes- trointestinales.1 Las preparaciones de altas dosis se tinal la disminución de la motilidad y el tono utilizan para la prevención de las náuseas y vómitos puede dar lugar a obstrucciones y retención gás- inducidos por citostáticos (en este último caso pue- trica. Su uso debe ser cuidadoso en pacientes con den requerirse dosis de 2 mg/kg/día). íleo paralítico, ya que puede dar lugar a la obs- trucción. Dosis Debe evaluarse la relación beneficio/riesgo en el Vía Oral, adultos: 5 a 10 mg tres veces por día, 15 a tratamiento de mujeres embarazadas o en período 30 minutos antes de las comidas, y antes de acos- de lactancia. tarse. Niños: la dosis máxima no debe exceder los 0,5 mg/kg/día y debe ser dividido en tres dosis.2 Interacciones El hidróxido de aluminio reduce su biodisponibili- Acciones dad. Las drogas antidepresivas tricíclicas, como Es un fármaco de similar estructura química a las poseen acción anticolinérgica, producen un siner- fenotiazinas, en cuanto a producir el bloqueo de la gismo de suma, hecho que también se observa con zona quimiorreceptora gatillo, pero que posee fenotiazinas. El uso simultáneo con antiácidos o también acción a nivel periférico en intestino, a antidiarreicos adsorbentes puede disminuir la nivel central como periférico inhibiendo los recep- acción de la homatropina; deben administrarse con tores de dopamina. Facilita la liberación de acetil- 1 hora de separación. La asociación con otros fár- colina desde las neuronas entéricas. Su administra- macos antimuscarínicos puede potenciar ese efec- ción da por resultado contracciones coordinadas to. El uso concomitante con ketoconazol puede dis- que mejoran el tránsito. Sus acciones están princi- minuir notoriamente su absorción, por el posible palmente confinadas al tracto digestivo superior, aumento del pH gastrointestinal producido por el donde aumenta el tono del esfínter esofágico infe- metilbromuro de homatropina. rior y estimula las contracciones antrales y del intes- Contraindicaciones tino delgado.3 Pacientes con glaucoma, niños (en quienes la into- Farmacocinética xicación produce fiebre, excitación y fotofobia), en Luego de una dosis oral la concentración pico ocu- uropatías obstructivas, hipertrofia de próstata, obs- rre en la primera hora y la duración de la acción es trucción gastrointestinal, ileo paralítico, atonía de 1 a 2 horas. La vida media es de 4 a 6 horas. intestinal, hernia hiatal, miastenia gravis, megaco- Luego de su absorción posee un primer paso hepá- lon tóxico, en colostomías e ileostomías. tico elevado (75%). Se une a las proteínas plasmá- Bibliografía ticas, se metaboliza por conjugación en el hígado y 1. Brown J H, Taylor P Muscarinic recptor agonist and antagonist. se elimina por vía renal. Hasta el 39% de la dosis En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- oral aparece en la orina como fármaco inalterado y peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.155-173 el resto como sulfatos glucurónidos conjugados. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 143
  • 173. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Efectos adversos - Precauciones Dosis El principal efecto adverso es la sedación. Los tras- Vía oral, Adultos: en dispepsia funcional2: 10 a tornos extrapiramidales, si bien son poco frecuen- 20mg, 3 veces al día antes de las comidas y 10-20 tes, son los más importantes. Se presentan más fre- mg al acostarse. Vía IM o IV, 1 mg/kg/día dividido cuentemente en niños y adultos jóvenes y cuando en 4 ó 6 dosis diarias. Niños: 0,25 a 0,5mg/kg de se utilizan dosis elevadas.1,2 Estos incluyen distoní- peso corporal, 3 o 4 veces al día solamente en náu- as (que ocurren en forma brusca luego de la admi- seas y vómitos asociados a terapia citostática. nistración intravenosa)3, que se producen hasta en Acciones un 0,5 a 1% de los pacientes tratados4, y parkinso- Actúa bloqueando los receptores D2 de la dopami- nismo, ambos responden al tratamiento sintomáti- na a nivel periférico y central, incrementando el co y son reversibles después de suspendido el fár- peristaltismo intestinal y en el área gatillo quimio- maco. Las disquinesías tardías se producen general- rreceptora, interfiriendo con la integración de los mente luego del tratamiento durante años y pue- impulsos emetógenos aferentes. Al atravesar la den ser irreversibles.3 barrera hematoencefálica con dificultad, los efec- Otros efectos adversos incluyen inquietud, somno- tos extrapiramidales son menos frecuentes que con lencia, fatiga, diarrea y depresión. Luego de la metoclopramida.3 Estimula la liberación de prolac- administración intravenosa se ha informado de tina. trastornos de la conducción cardíaca. Farmacocinética Debe tenerse precaución en el tratamiento de El fármaco se absorbe con rapidez tras la administra- niños, jóvenes y enfermos con afección hepática y ción oral y en una hora alcanza el pico de concentra- renal. ción plasmática. La biodisponibilidad oral es baja Interacciones (15%) debido a un extenso metabolismo de primer Incrementa el efecto de las drogas depresoras del paso. La reducción de la acidez gástrica perturba su SNC. Reduce la absorción de la digoxina y aumenta absorción. Se une a proteínas en un 91% y se elimina la de tetraciclinas, etanol, paracetamol, levodopa un 33% y un 66% (de la dosis oral) por materia fecal por su efecto acelerador del tránsito gastrointesti- y orina, respectivamente.2 Vida media plasmática: 7 a nal. Inhibe los efectos centrales y periféricos de la 9 horas. Los individuos con insuficiencia renal requie- apomorfina y anticolinérgicos. ren un ajuste de dosis. Induce la liberación de prolactina, pudiendo causar Efectos adversos - Precauciones galactorrea, y eleva los niveles de aldosterona, por Los más frecuentes son cólicos, hiperprolactinemia su posible actividad liberadora de catecolaminas que puede provocar galactorrea y ginecomastia.2 Contraindicaciones Fenómenos extrapiramidales pueden presentarse Está contraindicada en: hemorragias gastro- intesti- raramente. Administrar con precaución en pacien- nales, obstrucción mecánica o perforación, feocro- tes con insuficiencia hepática y renal. Al no existir mocitomas, lactancia y en aquellos pacientes con pruebas concluyentes se recomienda no usar en antecedentes convulsivos. mujeres embarazadas, a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el Bibliografía 1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK, feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. madre va a recibir el fármaco. En niños produce 286-288 trastornos de la conducción cardíacos y se debe 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd usar con sumo cuidado. ed. London: BMA; 2002. p. 36, 205-206. 3. Pasricha P J. Prokinetic agents, antiemetics and agents used Interacciones in irritable bowel syndrome. En: Hardman JG, Limbird LE, Los antiácidos, bicarbonato de sodio y los anti- Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The secretores (ranitidina): interfieren en la absor- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1026. ción. 4. Campbell D. The management of acute dystonic reactions Contraindicaciones Aust Prescr 2001;24:19-20 Está contraindicada en hipersensibilidad a la dom- peridona. Hemorragia gastrointestinal y toda oca- 07.01.02.02. DOMPERIDONA sión en la que la estimulación de la motilidad gas- Indicaciones trointestinal pueda ser peligrosa. Tumor hipofisario Está indicada en síndromes dispépticos asociados productor de prolactina. con un retardo en el vaciamiento gástrico, reflujo gastroesofágico y esofagitis.1 Náuseas y vómitos de Bibliografía 1. Veldhuyzen van Zanten SJ, Jones MJ, Verlinden M, Talley NJ. origen funcional u orgánico causados por drogas Efficacy of cisapride and domperidone in functional (nonulcer) citotóxicas, radioterapia o alimentos. dyspepsia: a meta-analysis. Am J Gastroenterol 2001;96:689-96 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 144
  • 174. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd mular la secreción de moco, lo que aumentaría la ed. London: BMA; 2002. p. 36, 204-205. barrera mucosa para el ácido. 3. Pasricha P J. Prokinetic agents, antiemetics and agents used in irritable bowel syndrome. En: Hardman JG, Limbird LE, Farmacocinética Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The La fracción de aluminio absorbida de los antiácidos pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: que contienen aluminio es pequeña. En personas McGraw-Hill; 2001.p. 1026. con función renal normal la ingestión de los antiá- cidos lleva casi a duplicar la concentración plasmá- 07.01.03. ANTIÁCIDOS tica media de Al3+. El aluminio se elimina por orina. Los antiácidos son compuestos básicos inorgánicos, Efectos adversos - Precauciones relativamente insolubles, que parcialmente neutra- El más importante es la constipación; este efecto es lizan el ácido en la luz gástrica.1 Estos pueden fre- mayor en ancianos. Su utilización en pacientes con cuentemente aliviar los síntomas en la dispepsia insuficiencia renal puede exacerbar la osteodistro- ulcerosa y en el reflujo gastroesofágico no erosivo. fia renal, la miopatía proximal y encefalopatía También se utilizan en la dispepsia no ulcerosa, (demencia, convulsiones).3 En pacientes sometidos pero las evidencias de sus beneficios son inciertas a hemodiálisis: controlar los niveles séricos de fos- en estos casos.2 fato cada 30 a 60 días. La utilización de compuestos Es mejor administrarlos cuando ocurren los sínto- que contienen Al3+ como método principal para mas o son esperables, usualmente entre las comidas y al acostarse, cuatro o más veces por día. Las dosis disminuir la absorción intestinal de fosfatos, en convencionales promueven la cicatrización ulcero- pacientes urémicos, es peligrosa e inapropiada.4 sa, pero en menor medida que los antisecretores Interacciones Faltan evidencias de la relación entre la capacidad Los preparados con Al3+ demoran el vaciado gástri- de neutralización y la cicatrización. Las formas co, lo que disminuye la absorción intestinal de líquidas son más efectivas que las sólidas. 2,3 varios fármacos. Los compuestos con Al3+ pueden El contenido de sodio de los antiácidos puede ser formar complejos insolubles que no se absorben.5 importante, particularmente en pacientes con Por combinación de factores, los antiácidos dismi- insuficiencia cardíaca o hipertensión, por lo cual nuyen la biodisponibilidad de hierro, tetraciclinas, deben revisarse los prospectos, donde se encuen- isoniazida, etambutol, benzodiazepinas, fenotiazi- tran consignados. nas, ranitidina, vitamina A, fluoruros y fosfatos. No Bibliografía deberá administrarse ninguna medicación 2 horas 1. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999; antes y hasta dos horas después de la ingestión del 57:855-870 antiácido. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 31. Contraindicaciones 3. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of cli- Hipofosfatemia. Sangrado gastrointestinal o rectal nical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607-617 no diagnosticado.1 Insuficiencia renal grave. 07.01.03.01. ALUMINIO HIDROXIDO Bibliografía 1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK, Indicaciones editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. Está indicado en el tratamiento sintomático, coad- 283-285 yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd reflujo y úlcera gastroduodenal.1 ed. London: BMA; 2002. p. 31. 3. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999; Dosis 57:855-870 Vía Oral, Adultos: 5 a 10 ml en cuatro tomas diarias, 4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of de 20 minutos a 1 hora antes de las comidas y al gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe- sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE, acostarse.2 Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Acciones pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Es más débil antiácido que el hidróxido de magne- McGraw-Hill; 2001.p. 1005-1020 5. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of cli- sio, pero tiene la capacidad de adsorber pepsina y nical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607-617 sales biliares. Debido a las complejidades de la quí- mica del Al3+ hidratado, el Al (OH)3 más activo 07.01.03.02. CARBONATO DE puede elevar el pH hasta 4,5. Una propiedad MAGNESIO importante del Al3+ en el medio intestinal es su Indicaciones capacidad para formar sales insolubles con el fosfa- Está indicado en el tratamiento sintomático, coad- to de la dieta. El Al3+ puede relajar el músculo liso yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por gástrico y demorar el vaciado; también puede esti- reflujo, úlcera gastroduodenal.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 145
  • 175. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Dosis yuvante en la dispepsia no ulcerosa, esofagitis por Vía oral, adultos: 10 ml administrado entre 1 a 3 reflujo, úlcera gástrica y duodenal.1 horas después de las comidas y al acostarse.2 Dosis Acciones Vía Oral: 15 a 30 ml 1 y 3 hs después de las comidas.2 Es un antiácido no absorbible que rápidamente Acciones reacciona con el ácido clorhídrico del estómago. Los antiácidos neutralizan el ácido del contenido Esta reacción química produce cloruro de magnesio gástrico. Al elevar el pH por encima de 5 inhiben el y agua.3 Así aumenta el pH del contenido gástrico 80% de la actividad de pepsina. La elevación del pH aliviando los síntomas de la hiperacidez. Al reducir gástrico produce por efecto rebote un aumento del el ácido en la luz del esófago, produce un aumen- volumen de la secreción e induce un incremento en to del pH intraesofágico y una disminución de la la producción de gastrina. Este efecto es mínimo actividad de la pepsina lo que contribuye al control para la preparación en cuestión, en relación a la que del reflujo gastroesofágico en la hernia hiatal y producen el bicarbonato de sodio y el hidróxido de esofagitis por reflujo gastroesofágico. Para neutra- calcio.3 Las combinaciones de magnesio y aluminio lizar 1mEq de ácido clorhídrico se necesitan de 15 a proveen una capacidad neutralizante relativamente 20mEq de carbonato de magnesio. rápida y sostenida.1 Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Su comienzo de acción es lento por su baja capaci- Los principales inconvenientes se presentan por dad de solubilizarse en el estómago y por lo tanto, variaciones del tránsito intestinal. Si bien la combi- reacciona lentamente con el ácido clorhídrico. Su nación del magnesio (estimula la motilidad y pro- eliminación es fecal y renal. voca heces blandas y diarrea) y aluminio (provoca Efectos adversos - Precauciones constipación) balancean sus efectos, en dosis altas Diarrea. Eructos, distensión abdominal, náuseas o suele predominar la acción estimulante. vómitos.4 No se debe administrar en los niños menores Interacciones de 6 años, debido a los riesgos de hipermagnesemia. Por alterar el pH gástrico y de la orina pueden alte- Interacciones rar la absorción y eliminación de numerosas dro- Puede alterar la biodisponibilidad de anfetaminas, gas.3 Por lo tanto siempre deben separarse por lo anticoagulantes orales, antimuscarínicos (especial- menos 2 horas las tomas de antiácidos de otras dro- mente la atropina y sus derivados), benzodiazepi- gas. Las interacciones más importantes se producen nas, ranitidina, glucósidos digitálicos, preparacio- al disminuir la absorción de hierro, cimetidina, rani- nes orales de hierro, ketoconazol, levodopa, feno- tidina, digoxina, tetraciclinas, indometacina, iso- tiazinas, fosfatos orales, salicilatos, sucralfato, niazida, benzodiazepinas, fenitoína y tiroxina. tetraciclina, vitamina D. Contraindicaciones: Contraindicaciones No debe ser usado en los pacientes con disfunción No debe ser usado en los pacientes con disfunción renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa, colosto- renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa, colosto- mía, diverticulitis, ileostomía, diarrea crónica, obs- mía, diverticulitis, ileostomía, diarrea crónica, obs- trucción intestinal. trucción intestinal. Bibliografía 1. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for con- Bibliografía trol of gastric acidity and treatment of peptic ulcers 1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK, and gastroesophageal reflux disease. En: Hardman JG, editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.285 Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd and Gilman´s The pharmacological basis of therapeu- ed. London: BMA; 2002. p. 31-32. tics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1005- 3. Maton PN, Burton ME. Antacids revisited. Drugs 1999; 57: 1020 855-870 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of ed. London: BMA; 2002. p. 31-32 gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe- 3. D Arcy P F, et al. Drug-antiacid interactions: assessment of sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE, clinical importance. Drug Intell Clin Pharm 1987;21607- Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The 617 pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1005-1020 07.01.04. ANTIDIARREICOS Y 07.01.03.03. ALUMINIO HIDROXIDO + ADSORBENTES INTESTINALES MAGNESIO HIDROXIDO El tratamiento de primera línea tanto en la diarrea Indicaciones aguda como en la gastroenteritis es la prevención y Está indicado en el tratamiento sintomático, coad- tratamiento de la deplesión de líquidos y electroli- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 146
  • 176. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL tos. Esto es particularmente importante en niños y 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- ancianos. matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Los adsorbentes como la pectina y el carbón activa- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- do deben su acción a la capacidad para absorber rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58. compuestos de la solución, aunque su uso debe evi- tarse en diarreas agudas.1 07.01.04.03. CARBON ACTIVADO Los agentes antimotilidad, como la loperamida, ali- Indicaciones vian los síntomas de la diarrea. Aunque se utilizan Está indicado en la diarrea leve no infecciosa, como en el tratamiento de las diarreas agudas no com- antiflatulento y como antídoto en el manejo de la plicadas en adultos, no deben ser utilizadas en intoxicación aguda por drogas y productos quími- niños. El uso de medicamentos antidiarreicos es cos.1 (Ver capítulo 23). muy limitado, siendo la hidratación la indicación Dosis prioritaria. Vía Oral, adultos: como antidiarreico, 5 g cada 6 hs. Suspensión oral al 20%, 10 a 20 ml cada 6 horas. En 07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACIÓN caso de intoxicaciones se administra por sonda naso- ORAL gástrica.2 (Ver 19.01.02.) Acciones 07.01.04.02. BISMUTO HIDROXIDO El carbón activado es un adsorbente. Como tal, BISMUTO HIDROXIDO (más PECTINA), subcitrato, posee la capacidad de fijar sustancias en su superfi- subsalicilato. cie y evitar su absorción en el trato gastrointestinal. Indicaciones En la diarrea absorbe sustancias irritantes y gases Es de utilidad en enterocolitis, intoxicaciones y anti- pudiendo conferir protección a la mucosa. No está diarreico. En la úlcera péptica, para la eliminación recomendado su uso en diarreas agudas. del Helicobacter pylori, la sal indicada es el subci- Efectos adversos - Precauciones trato coloidal de bismuto. Posee débil efecto antiá- Puede producir constipación, heces oscuras o cido. Prácticamente no se absorbe. negras. Dosis Interacciones Vía Oral, adultos y niños: usualmente 600 mg cua- Puede disminuir la absorción intestinal de otros tro veces por día, como subcitrato.1 medicamentos utilizados simultáneamente. Acciones Contraindicaciones Forma una capa sobre la mucosa gastrointestinal A dosis terapéuticas como antidiarreico no posee (incluyendo la afectada), determinando una acción contraindicaciones. protectora. Tiene poca acción adsorbente, astrin- Bibliografía gente y demulcente. Con incremento de la secre- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ción de moco y bicarbonato.2 ed. London: BMA; 2002. p. 21 Farmacocinética 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic Se absorbe poco dependiendo de la sal.2 La vida disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- media en sangre es de 4-5 días y se elimina por orina. tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- Efectos adversos - Precauciones rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58. Siendo el bismuto radio-opaco, puede interferir en estudios radiográficos o endoscópicos del tracto 07.01.04.04. LOPERAMIDA Indicaciones gastrointestinal. Puede colorear la lengua y las Se utiliza en el alivio sintomático diarreas agudas heces de negro, debido al grupo H2S bacteriano dando sulfuro de bismuto, no debiendo confundir- no infecciosas (que son las menos frecuentes) y lo, en estos casos, con melena. En tratamientos cró- como tratamiento sintomático de algunas diarreas nicos, su absorción puede causar debilidad, trastor- crónicas en adultos, más hidratación oral o endove- nos psíquicos, neurológicos y, en algunos casos, nosa. metahemoglobinemia. Dosis Interacciones Vía Oral, adultos: como antidiarreico, inicialmente Interfiere en la absorción de muchos fármacos, 4 mg, seguidos de 2 mg después de cada deposición como las tetraciclinas, diarreica, y no más de 16 mg al día.1 Acciones Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Es un derivado sintético relacionado químicamente ed. London: BMA; 2002. p. 41 con el haloperidol. Por efecto sobre los músculos Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 147
  • 177. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL circulares y longitudinales del intestino, reduce la célula vegetal que escapa a la digestión por las motilidad gastrointestinal y la secreción intestinal. secreciones del tracto gastrointestinal humano. Es 40 a 50 veces más potente que la morfina La fibra actúa como laxante a través de la fijación Farmacococinética de agua y iones en la luz colónica, lo que ablan- No se absorbe bien en el tracto gastrointestinal; la da las heces e incrementa su volumen. Existen vida media es de 7 a 15 horas su unión a las prote- varios agentes que pueden ser empleados como ínas es elevada (97%) y se elimina por vía fecal en suplemento de la fibra dietética. El empleo cróni- un 45%. co de laxantes puede originar dependencia de uso para conseguir la evacuación y disminución Efectos adversos - Precauciones de la función intestinal normal. No obstante los Aunque no hay información de que produzca laxantes formadores de volumen son adecuados dependencia física y deterioro de las funciones del para el tratamiento prolongado, si ello fuera SNC en humanos, sí se comprobaron estos efectos necesario. en animales de experimentación, en los que dosis El efecto completo puede tomar varios días, hecho elevadas produjeron síntomas del tipo de la morfi- que debe ser comunicado a los pacientes. na. Puede causar cólicos abdominales, constipa- ción severa, náuseas, vómitos, zumbidos. Puede 07.01.05.01.01. METILCELULOSA precipitar megacolon tóxico en enfermos con coli- Indicaciones tis aguda y perforación intestinal en aquellos con Util en pacientes con constipación que no toleren afección bacteriana o parasitaria de la pared intes- el salvado. Puede usarse en gestantes. tinal.2 Dosis Interacciones Vía oral, adultos: 1,5-6 gr/24h con abundante La loperamida no potenciaría los efectos depreso- agua.1 res centrales de los barbitúricos y el alcohol, por Acciones penetrar muy poco en SNC y dependiendo de la Es un coloide hidrófilo que aumenta el volumen dosis. absorbiendo agua, incrementando el bolo intesti- Contraindicaciones nal y estimulando el peristaltismo. El efecto puede Está contraindicada en condiciones en las que debe demorar algunos días. evitarse la inhibición de la peristalsis, donde se Farmacocinética desarrolla distensión abdominal o en otras condi- No se absorbe y forma compuestos hidrófilos e ciones como colitis ulcerosas o colistis asociada a indigeribles con el agua. antibióticos. No se recomienda su uso en niños menores de 12 Efectos adversos - Precauciones años3, embarazadas y en mujeres en lactancia. Flatulencia, distensión abdominal, obstrucción intestinal. Puede producir mal absorción de hierro Bibliografía o calcio. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 45 Interacciones 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- Interfieren en la absorción muchos medicamentos: matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic glucósidos, salicilatos y nitrofurantoína.2 disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- Contraindicaciones rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58. Dificultad en la salivación, obstrucción intestinal, 3. Anon. Risks associated with loperamide in children. Prescrire atonía colónica, impactación fecal Int 1992;1:24 Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 07.01.05. LAXANTES ed. London: BMA; 2002. p. 44. Los laxantes son fármacos que favorecen la defeca- 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- ción. Existen pocas indicaciones válidas para el matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, empleo de los laxantes, dado que la constipación editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis generalmente puede ser resuelta mediante el of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. incremento de la fibra de la dieta, el ejercicio y a 1037-58. través de un entrenamiento intestinal. 07.01.05.01.02. PSYLLIUM 07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN Indicaciones El método más apropiado para la prevención y Sus principales indicaciones las constituyen las cons- tratamiento de la constipación funcional consiste tipaciones funcionales, el reposo obligado en cama, en una dieta rica en fibras. La fibra dietética es las enfermedades anorrectales, y las situaciones Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 148
  • 178. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL que exigen evitar esfuerzos para defecar (infarto Dosis de miocardio). Vía Oral, adultos: de 15 a 30 ml (una o dos cucha- Sus efectos requieren días o semanas para ponerse radas), con jugos y al acostarse. de manifiesto. Acciones Dosis Mezcla de hidrocarburos alifáticos saturados deri- Vía Oral, adultos: 2,5 a 30 g/día. Niños mayores de vados del petróleo. Algunos la citan como lubrican- 6 años: 1,25 a 15 g/día. La preparación disuelta en te dentro de los evacuantes intestinales mecánicos. un vaso con agua se ingiere rápidamente.1,2 No se digiere y esencialmente ablanda las heces, Acciones aumenta su volumen, lubrica la mucosa.1 Las semillas de plántago contienen una gran canti- Efectos adversos - Precauciones dad de mucílago natural (Ispagula). Actualmente se No se aconseja su uso prolongado. Su absorción puede han reemplazado por preparados en polvo del com- desencadenar reacciones inflamatorias crónicas en ponente mucilaginoso (muciloide hidrofílico de psy- ganglios linfáticos, mesentéricos, hígado y bazo. llium). Estos preparados forman una masa gelatino- Interacciones sa al contacto con el agua, y así estimulan la motili- Dificulta la absorción de vitaminas liposolubles (A, dad del tracto intestinal en forma fisiológica. D, E, K); si se administra conjuntamente un antico- Por su mecanismo de acción constituyen los únicos agulante, podría determinar una marcada hipopro- laxantes que pueden ser utilizados en forma cróni- trombinemia. Interfiere en la acción de las sulfona- ca, sin embargo no tiene ninguna ventaja en rela- midas no absorbibles (succinilsulfatiazol y ftalilsul- ción a una dieta rica en fibras. fatiazol). Puede reducir la absorción de estrógenos Efectos adversos - Precauciones y anticonceptivos orales. 2 El más frecuente es la flatulencia y distensión Contraindicaciones abdominal que disminuye con el uso crónico, al dis- No ha de administrarse en ancianos, inválidos, debili- minuir la dosis o aumentar la ingesta de líquidos. tados o disfágicos, ya que la aspiración de la vaselina En raras oportunidades se han descripto masa obs- podría causar neumonía o neumonitis lipoidea. tructiva, y reacciones alérgicas. Bibliografía Interacciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 54. Debido a que el psyllium retarda la absorción de 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- glúcidos, se recomienda controlar la glucemia. Este matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic preparado también modifica la absorción de mine- disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- rales (cobre, cinc, magnesio, calcio), vitaminas (B12) tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58. a nivel intestinal y ciertos medicamentos (cardiotó- nicos y derivados cumarínicos). 07.01.05.02. ESTIMULANTES Contraindicaciones Los laxantes estimulantes aumentan la motilidad Estenosis esofágica, pilórica o intestinal. Diabetes intestinal y pueden causar cólicos intestinales. Su no compensada. uso prolongado puede precipitar el comienzo de un colon atónico. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 50-57. 07.01.05.02.01. GLICERINA 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- Indicaciones matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic Constipación disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Dosis tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1037-58. Se administra por vía rectal, en forma de suposito- rios que contienen 2 a 6 g de glicerol. 07.01.05.01.03. VASELINA LIQUIDA Acciones Indicaciones Administrado por vía rectal, glicerol (glicerina) Está indicada en constipación, sea por ingestión de actúa como un estimulante rectal en virtud de sus dietas con poco residuo o por trastornos en el tono y propiedades irritantes1, y ejerce un efecto laxante motilidad intestinal, y en todas aquellas afecciones hiperosmótico no salino.2 Atrae agua hacia las clínicas o quirúrgicas donde el esfuerzo en la defeca- heces, en especial en la zona rectal, además lubrica ción sea considerado potencialmente nocivo, no obs- y ablanda la masa de materia fecal impactada; con tante se recomienda que su uso no se extienda más el uso del glicerol como laxante (generalmente en de una a dos semanas por los efectos adversos que forma de supositorios) se obtienen resultados entre pueden desarrollarse. 15 minutos y una hora después de la aplicación.3 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 149
  • 179. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Efectos adversos - Precauciones Contraindicaciones Irritación de la zona anal. No se han realizado estu- Patologías gastrointestinales. dios sobre un posible efecto perjudicial del glicerol Bibliografía en el embarazo y la reproducción. Se desconoce si el 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd glicerol se excreta en la leche materna; sin embargo, ed. London: BMA; 2002. p. 54 no se han descripto problemas en seres humanos. 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic Contraindicaciones disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en los editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis siguientes problemas clínicos: enfermedad cardía- of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. ca, estados de confusión mental, deshidratación 1037-58. severa, diabetes mellitus, hipervolemia, 07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA ed. London: BMA; 2002. p. 52-3. (Ver 07.01.05.02.03.) 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic 07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- Estos actúan reteniendo líquidos en el intestino rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1037-58. mediante ósmosis o cambiando el patrón de la dis- 3. Locke GR 3rd, Pemberton JH, Phillips SF. American tribución hídrica en la heces Gastroenterological Association Medical Position Statement: Guidelines on Constipation. Gastroenterology 2000; 119:1761-1778 07.01.05.04.01. LACTULOSA Indicaciones 07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO Encefalopatía portosistémica. Evacuación del colon Indicaciones previa a estudios radiológicos del recto o intestino. Evacuación intestinal previa a estudios diagnósti- Constipación crónica. cos. Constipación. Dosis Dosis Vía Oral, adultos: Tratamiento de la constipación, 7 Vía oral, Adultos y niños mayores de 10 años: 5 a 10 a 10 g (10 a 15 ml) en una o varias tomas. mg por la noche. Niños de 4 a 10 años: 2,5 a 5 mg Tratamiento de la encefalopatía portosistémica por la noche.1 crónica: 20 a 30 g (30 a 45 ml) tres a cuatro veces por día ajustadas para producir dos deposiciones Acciones blandas diarias y un pH fecal ácido.1 Es un laxante suave de acción directa sobre el tono y el peristaltismo del intestino grueso. En las dosis Acciones utilizadas no es absorbido y por lo tanto no produ- La lactulosa es un disacárido semisintético que no ce efectos colaterales locales o sistémicos.2 es hidrolizado por las enzimas intestinales. Esto determina que tampoco se absorba provocando la Efectos adversos - Precauciones retención de agua y electrolitos en la luz por la acti- Pérdida hidroelectrolítica (principalmente de pota- vidad osmótica del disacárido. Este efecto osmótico sio) cuando el fármaco es utilizado en forma crónica. aumenta en el íleon distal y colon, donde es meta- No debe usarse en pacientes con enfermedades bolizada a lactato. Con dosis inicialmente elevadas inflamatorias del tracto gastrointestinal ni en niños (30 g) el efecto máximo aparece después de varios menores de 4 años. La administración prolongada de altas dosis puede ocasionar pérdida de electróli- días. En el tratamiento de la encefalopatía porto- tos como el potasio, la que a su vez puede producir sistémica asociada con enfermedad hepática cróni- alteraciones cardíacas y astenia muscular. Aumenta ca, los efectos beneficiosos se relacionan con la la sensibilidad a los glucósidos cardiotónicos. No se reducción del pH fecal y la eliminación del amonía- han realizado estudios que confirmen la inocuidad co (la concentración de amoníaco en sangre se de este fármaco durante el embarazo. reduce de 25 a 50% entre el 1er y 7mo día de tra- Sobredosificación: Dolor espástico del abdomen tamiento).2 inferior, con evacuaciones frecuentes; el tratamien- Farmacocinética to consiste en la administración de antiespasmódi- Se absorbe menos de 3% de la dosis oral y el cos, como la atropina. comienzo de la acción se evidencia en 24 a 48h Interacciones desde su administración. Aumenta la pérdida de potasio ocasionada por Efectos adversos - Precauciones otras drogas, como por ejemplo los diuréticos. Los La lactulosa puede causar flatulencia, calambres y antibióticos pueden reducir el efecto laxante. molestias intestinales que aparecen en el 20% de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 150
  • 180. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL los tratados con dosis máximas. Además se ha Bibliografía observado náuseas, vómitos, y con dosis excesivas: 1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic diarrea, deshidratación e hipopotasemia. disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Interacciones editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis No deben administrarse simultáneamente otros of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1037-58. laxantes con la lactulosa con el objeto de evitar la aci- dificación inapropiada de las heces. Con el uso simul- 07.01.05.04.03. FOSFATO MONO Y táneo de diuréticos ahorradores de potasio o suple- mentos de potasio puede alterarse su efecto tera- DISODICO Indicaciones péutico, puesto que el uso crónico de laxantes puede Se utilizan como adjuntos, para regímenes de pre- reducir la concentración sérica del ión al favorecer paración colónica. una pérdida excesiva de éste en el tracto intestinal. Dosis Contraindicaciones Enema. Todos los laxantes y catárticos están contraindica- dos en pacientes con dolores cólicos, náuseas, vómi- Acciones tos, síntomas asociados a apendicitis o dolor abdo- Por sus propiedades osmóticas estimulan la mucosa minal no diagnosticado. rectal, lo que sumado a la distensión provocada en el intestino, produce un efecto reflejo de aumento Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd de la motilidad.1 No se recomienda su uso frecuen- ed. London: BMA; 2002. p. 55 te por la posibilidad de provocar irritación rectal. 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- Su seguridad y eficacia no ha sido evaluada en matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic forma rigurosa.1 disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis Efectos adversos - Precauciones of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. El uso repetido puede causar hiponatremia e hipo- 1038-9. calcemia.1 07.01.05.04.02. MAGNESIO HIDROXIDO Bibliografía Indicaciones 1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic Constipación. disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Dosis tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- Vía oral, adultos: dependiendo del preparado rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1047 comercial: 1,8 a 3,6 g en 250 ml de agua para evitar la deshidratación y no tomarlo 2 horas antes o des- 07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS pués de las comidas ya que puede interferir con la ingesta de los alimentos. 07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2 Acciones Actúan inhibiendo la acción de la histamina sobre aumenta el pasaje de agua hacia la luz intestinal los receptores H2 de las células parietales gástricas, por efecto osmótico.1 La acumulación de agua pro- disminuyendo la secreción ácida, tanto la basal duce distensión, aumenta el peristaltismo, la eva- como la inducida por los alimentos. Son medica- cuación intestinal. El efecto laxante se potencia por mentos de acción cicatrizante sobre la úlcera pépti- el aumento de la liberación de colecistoquinina. Las ca y duodenal y en el reflujo gastroesofágico. En heces formadas son de tipo acuosas. líneas generales ocasionan reacciones adversas tolerables –a excepción de los efectos antiandrogé- Farmacocinética nicos de la cimetidina -, debiéndose ajustar la dosis Sólo un 10% de la dosis administrada se absorbe en tanto en pacientes con insuficiencia renal, como en el intestino. Su eliminación es principalmente por ancianos 1,2. El tratamiento de mantenimiento a vía fecal y en menor proporción por vía renal. bajas dosis ha sido ampliamente reemplazado en Efectos adversos - Precauciones pacientes Helicobacter pylori positivos, por los tra- el efecto adverso más frecuente es la diarrea tamientos de erradicación. Contraindicaciones no debe ser usada en las siguientes condiciones: 07.02.01.01. RANITIDINA disfunción renal severa, apendicitis, colitis ulcerosa, Indicaciones colostomía, ileostomía, diverticulitis, obstrucción Sus principales indicaciones las constituyen la úlce- intestinal, micción dolorosa o dificultosa, deshidra- ra gástrica y duodenal, la esofagitis por reflujo, y la tación, hemorragia rectal. prevención de úlceras de stress.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 151
  • 181. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Dosis Bibliografía Vía Oral, adultos: 150 mg cada 12 horas o 300 mg 1. Garnett WR et al. Identification, diagnosis, and treatment of acid-related diseases in the elderly: implications for long-term antes de acostarse durante 4 a 8 semanas en úlcera care. Pharmacoth 1997; 17:938-58. gástrica o duodenal benigna, mayor de 6 semanas 2. Lansoprazole and omeprazole challenge H2-receptor anta- en la dispepsia episódica crónica y mayor de 8 gonists in acid-related disorders. Drugs Ther Perspect 1993;1:1-4. semanas en la gastropatía inducida por AINEs. 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Niños: 2-4 mg/kg dos veces por día (máximo ed. London: BMA; 2002. p. 38, 40. 300mg/día). Vía IM o IV (diluida), adultos: 50 mg 4. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe- cada 6 a 8 horas.3 sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Acciones Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Es un antagonista competitivo de los receptores McGraw-Hill; 2001. p. 1009-1011 histaminérgicos H2, que disminuye la secreción de ácido clorhídrico al inhibir los efectos histamínicos 07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELATOS) a nivel gástrico. Algunos trabajos indican que es de 5 a 8 veces más potente que la cimetidina en su 07.02.02.01. SUCRALFATO efecto antagónico, mostrando mayor efectividad Indicaciones en la rapidez de curación de úlceras duodenales. El Está indicado en el tratamiento a corto plazo (8 mantenimiento con dosis bajas ha sido reemplaza- semanas) de la úlcera duodenal activa, en general do por la terapéutica de erradicación en los pacien- asociado con antiácidos para aliviar el dolor. tes con H.pylori positivo. Tratamiento de mantenimiento (dosis reducidas) Farmacocinética de la úlcera duodenal curada. Ha sido usado en el Luego de su administración oral presenta su con- tratamiento curativo y de mantenimiento de la centración pico entre 1 y 3 horas. El metabolismo úlcera gástrica, gastritis hemorrágica, esofagitis hepático de primer paso da como resultado una por reflujo y diarrea inducida por radiación. biodisponibilidad del 50%. Su vida media es de 2 También en el tratamiento de la hiperfosfatemia, horas. Se excreta el 69% en riñón, mediante filtra- estomatitis y prevención de las úlceras por estrés. ción y secreción tubular, por lo que debe reducirse Dosis la dosis en pacientes con disfunción renal. Atraviesa Vía Oral, Adultos: 1g de sucralfato cuatro veces por día la barrera placentaria y es excretada en la leche con el estómago vacío, durante 8 semanas, para la ace- materna.4 leración de la curación de la úlcera duodenal activa. Tratamiento de mantenimiento: 1g de sucralfato, dos Efectos adversos veces al día.1 En comparación con la cimetidina, existen eviden- Acciones cias de menor producción de efectos adversos o Es una molécula compleja que presenta en su colaterales, cuando se usa en forma crónica. Los estructura una porción hidrato de carbono y una más frecuentes incluyen: cefalea, malestar, vérti- porción inorgánica (aluminio, sulfato). El sucralfato gos, trastornos gastrointestinales, constipación, se absorbe sólo mínimamente en el intestino, por náuseas, rash cutáneo y alteraciones de las pruebas lo cual la cantidad de polisacárido sulfatado que funcionales hepáticas. entra en la circulación excretada por la orina es Su administración por vía IV ocasionalmente ha escasa. Se cree que su acción antiulcerosa se debe a producido una profunda bradicardia y otros efec- la formación de un complejo con las proteínas tos cardiotóxicos mucosas adyacentes a la úlcera, que constituiría Interacciones una barrera protectora contra la agresión del ácido A diferencia de la cimetidina, no interfiere en gástrico, la pepsina y las sales biliares. Además, la forma significativa con la función del sistema cito- actividad de pepsina en el jugo gástrico se reduce cromo P-450. Puede aumentar el pH gastrointesti- en 32% en los pacientes que reciben sucralfato, a la nal, por ello su administración simultánea con keto- vez que absorbería sales biliares en el nivel duode- conazol puede producir una marcada reducción nal. Se ha señalado que su acción protectora de la de la absorción del ketoconazol. mucosa gástrica se debe también al aumento de la Contraindicaciones concentración de la prostaglandina mucoprotecto- Hipersensibilidad a la droga. Trátese de evitar su ra PgE2.2 prescripción durante el embarazo y el período de Farmacocinética lactancia. La relación riesgo-beneficio deberá eva- La absorción sistémica luego de su administración luarse en la disfunción hepática o renal. oral es mínima (3%-5%), no tiene biotransforma- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 152
  • 182. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL ción metabólica ni atraviesa el circuito útero hepá- 2, siendo eficaces incluso en úlceras pépticas refrac- tico y se elimina principalmente por las heces. tarias a éstos.3,4 Efectos adversos y Precauciones Utilizar con precaución en pacientes con falla renal, 07.02.03.01. OMEPRAZOL debido al riesgo de intoxicación con aluminio (osteo- Indicaciones distrofia alumínica, osteomalacia, encefalopatía). Al El omeprazol está indicado en el tratamiento de la no existir pruebas concluyentes se recomienda no úlcera péptica, sea duodenal o gástrica, en la aso- ciada al síndrome de Zollinger Ellison y en la esofa- usar en mujeres embarazadas a menos que el benefi- gitis por reflujo, cuando estos trastornos no han cio para la madre supere el riesgo potencial para el respondido a las dosis habituales de los antagonis- feto. El amamantamiento debiera suspenderse si la tas H2. madre va a recibir la droga. Su seguridad y efectividad No está indicado para evitar la recurrencia de úlce- en niños no ha sido establecida. ra péptica, ya que su eficacia es similar a la de la Las reacciones adversas más frecuentes son constipa- ranitidina. Puede ser de utilidad en la prevención ción (40%). Diarrea, náusea, vómito, mareos, erupcio- de la recurrencia de la esofagitis por reflujo refrac- nes, reacciones de hipersensibilidad. taria al tratamiento con ranitidina. Interacciones El omeprazol no es de utilidad en el tratamiento de Por disminución de la absorción puede reducir la la hemorragia digestiva alta. No está indicado en el biodisponibilidad (cuando son administradas simul- tratamiento de la gastritis, duodenitis y dispepsia no táneamente) de: cimetidina, sulpirida, digoxina, ulcerosa. ciprofloxacina, ketoconazol, norfloxacina, fenitoí- Dosis na, ranitidina, warfarina, tetraciclina y teofilina. Vía oral, adultos: en úlcera péptica duodenal, úlce- Contraindicaciones ra péptica gástrica y en la esofagitis por reflujo, 20 Utilizar con precaución en pacientes con falla renal, mg diarios en una sola toma diaria, preferente- debido al riesgo de intoxicación con aluminio (oste- mente en ayunas por la mañana. En casos severos o odistrofia alumínica, osteomalacia, encefalopatía. recurrentes 40 mg una vez por día. Su seguridad y efectividad en niños no ha sido esta- En la úlcera péptica asociada al síndrome de blecida. Zollinger Ellison, inicialmente 60 mg una vez al día. Bibliografía Para erradicación de Helicobacter pylori: 20 mg dos 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd veces al día3, combinados con claritromicina 500 ed. London: BMA; 2002. p. 41 mg dos veces al día y amoxicilina 1 gr/dos veces al 2. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe- día, durante 7 a 10 días, aunque también existen sophageal reflux disease. En: Hardman JG, Limbird LE, otros esquemas alternativos.5 Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The En la úlcera duodenal, con una dosis única diaria de pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: 20 mg durante 4 semanas se alcanza un 75-97% de McGraw-Hill; 2001. p. 1012 curación endoscópica. En la úlcera gástrica, con una 07.02.02.02. BISMUTO dosis única diaria de 20 a 40 mg se obtiene una tasa (Ver 07.01.04.02.) de curación 72-81% en cuatro semanas y 93-95% en ocho semanas de tratamiento. 07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE En la esofagitis por reflujo, con una dosis de 20 a 40 PROTONES mg diarios de omeprazol se cura el 65-96% en 4 Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) inhi- semanas, y el 75-100% en ocho semanas y está ben –selectiva e irreversiblemente- la secreción de indicada en los casos de esofagitis severa. hidrogeniones en el lúmen gástrico. A diferencia de En los casos de Infección por Helicobacter pylori se los anti-H2, los IBP bloquean la secreción ácida realizará tratamiento de erradicación solo en independientemente del estímulo primario, y no pacientes con Ulcera péptica.4 En el caso de la suele ser necesario ajustar la dosis en caso de insu- úlcera duodenal dado la elevada frecuencia de ficiencia renal o hepática, ni en pacientes geriátri- infección por H. Pylori solo con informe endoscópi- cos.1,2 Como la ranitidina y la mayoría de los anti- co actualizado. H2 , los IBP poseen un buen perfil de seguridad a Esofagitis pacientes con Esofagitis grado II o más, corto plazo, y también a largo plazo en el caso del a dosis de 20 mg/día durante un lapso de hasta 8 omeprazol.1,2 semanas. Los IBP, y más concretamente el omeprazol (proto- Acciones tipo de este grupo), inducen una cicatrización más Es un potente inhibidor irreversible de la ATPasa rápida en los procesos ulcerogénicos que los anti-H H+K+ de la célula parietal gástrica, que suprime Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 153
  • 183. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL casi completamente la secreción ácida basal así 07.03. ANTIHEMORROIDALES como la estimulada por la pentagastrina. Farmacocinética 07.03.01. CORTICOESTEROIDES, Tiene buena absorción por vía entérica, con con- ANESTÉSICO Y SALES DE centración pico entre los 30 y 150 minutos. La ZINC, ALUMINIO unión a las proteínas plasmáticas es mayor al 95%. HIDROCORTISONA + Es metabolizada en forma rápida, con vida media plasmática de una hora. No se ha recuperado la LIDOCAINA + SUBACETATO droga inalterada en la orina. DE ALUMINIO + OXIDO DE Efectos adversos - Precauciones ZINC La droga es habitualmente bien tolerada, con efec- Indicaciones tos adversos digestivos leves en menos del 10% de Está indicada en el tratamiento tópico de las hemo- los pacientes. La administración crónica de altas rroides por sus efectos anestésicos locales, astrin- dosis en ratas produce hipertrofia de las célula cro- gentes y antiinflamatorios mafines y desarrollo de tumores carcinoides, lo que Dosis se atribuye a la hipergastrinemia crónica debida a Vía Tópica, adultos: 1 a 2 aplicaciones diarias de la ausencia de secreción ácida. En los humanos tam- crema en el área lesionada. Vía Rectal, adultos:1 bién se observó luego de uno a cinco años de admi- supositorio al día. nistración el aumento de las células argirófilas, sin Acciones signos de malignidad, por lo que se sugiere no uti- Asociación con acciones: anestésica local, astrin- lizar por más de ocho semanas y de no haber alter- gente y antiinflamatoria. Creemos conveniente nativa, controlar periódicamente con endoscopía. realizar el análisis individual de los componentes de Interacciones esta asociación, remitiéndolos incluso a otros apar- El omeprazol inhibe la actividad de algunas enzimas tados donde dicha droga ha sido analizada exten- citocromo p450 y así puede interferir con el meta- samente. bolismo hepático y aumentar la concentración plas- Debe resaltarse que si existe una fisura anal no mática de difenilhidantoína, diazepán y warfarina, debe utilizarse la hidrocortisona ni otro corticoide. entre otras drogas. Puede aumentar la absorción de digoxina y disminuir la de ketoconazol, sales de hie- SUBACETATO DE ALUMINIO (SOLUCIÓN rro y esteres de ampicilina. Las concentraciones DILUIDA AL 5%) plasmáticas de omeprazol y claritromicina se incre- Indicaciones mentan durante la administración conjunta. Hemorroides. También se utiliza en dermatitis agu- Contraindicaciones das (eczemas agudos, rezumantes) en forma de Se encuentra contraindicado en caso de hipersensi- apósitos o compresas húmedas. bilidad a los benzimidazoles, embarazo y lactancia, Acciones utilizándose con precaución en caso de disfunción Esta sal provoca la disminución de la exudación hepática grave, debiendo monitorízarse las transa- inflamatoria y hace que la mucosa aparezca pálida minasas hepáticas. No se recomienda su uso en y contraída. Aplicada sobre la piel o mucosas no se niños. absorbe. Bibliografía + OXIDO DE ZINC 1. Garnett WR et al. Identification, diagnosis, and treatment of acid-related diseases in the elderly: implications for long-term (en pasta o ungüento al 20 ó 25%) care. Pharmacoth 1997;17:938-58. Acciones 2. Lansoprazole and omeprazole challenge H2-receptor anta- Las sales de zinc se emplean como astringentes y anti- gonists in acid-related disorders. Drugs Ther Perspect 1993;2:1-4. sépticos leves; probablemente deban su acción a la 3. Hoogerwerf W A, Pasricha P J. Agents Used for control of capacidad del ión zinc de precipitar proteínas. Se gastric acidity and treatment of peptic ulcers and gastroe- incorpora a polvos, ungüentos y pastas. Se usa en sophageal reflux disease. Hardman JG, Limbird LE, Goodman enfermedades e infecciones de la piel como eczema, Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; impétigo, tiña, úlceras varicosas, prurito y psoriasis. 2001. p. 1007-1009 Contraindicaciones 4. De Boer WA, Tytgat GNJ. Treatment of Helicobacter pylori El óxido de zinc puede alterar la pigmentación cutá- infection. BMJ 2000;320:31-34 5. Gispert JP, Calvet X, Gomollon F et al. Consenso sobre nea. Helicobacter pylori. Tratamiento erradicador de H. pylori. Recomendaciones de la Conferencia Española de Consenso. HIDROCORTISONA Med Clin(Barc) 2000; 114:185-95 (Ver capítulo 7) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 154
  • 184. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL LIDOCAÍNA ventrículo, por lo que el vómito puede tener com- (Ver capítulo 16) ponentes periféricos y centrales Farmacocinética 07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS Tiene una vida media de 3 horas. La unión a pro- teínas plasmáticas es mayor del 70%. Se metabo- 07.04.01. METOCLOPRAMIDA liza en hígado por medio del citocromo p450, (Ver 07.01.02.01) mediante varias enzimas alternativas C4P, 1A2, C4P, 2D6, 3A4, lo que disminuye la probabilidad 07.04.02. ONDANSETRON de interacciones con otros fármacos metaboliza- Indicaciones dos también por este sistema. La vía metabólica Prevención de las náuseas y los vómitos asociados primaria es la hidroxilación del anillo indólico, con quimioterapia antineoplásica, incluidas las seguida por una conjugación como sulfato o glu- dosis altas de cisplatino. curónido Dosis Efectos adversos - Precauciones Vía IV. Adultos: 8 mg/día La infusión IV debe reali- Las principales son: constipación (11% de inciden- zarse en forma lenta previo a la quimioterapia con cia en pacientes bajo quimioterapia que recibían cisplatino. 1mg/hora en infusión diluido en 100 ml de ondansetrón diariamente); rash cutáneo (1%), oca- solución fisiológica en paralelo, no permitiéndose la sionales y transitorios aumentos de la aspartato mezcla transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT), Vía oral, adultos: 8mg 1 a 2 horas antes de la qui- cefaleas, reacciones extrapiramidales, visión borro- mioterapia; 8mg cada 8 horas durante 5 días des- sa transitoria, hipopotasemia y rubor facial.2 pués de la quimioterapia. Vía IV: quimioterapia Interacciones altamente emética: dosis inicial, 8mg administra- El ondansetrón no produce por sí mismo una induc- dos lentamente (durante 15 minutos), comen- ción o una inhibición del sistema enzimático meta- zando 30 minutos antes de la quimioterapia; pos- bolizador de drogas dependientes del citocromo P quimioterapia, vía IV, 1mg por hora por infusión 450 del hígado. Debido a que el ondansetrón es continua hasta 24 horas, seguida por 8mg vía metabolizado mediante enzimas dependientes de oral cada 8 horas durante 5 días. Quimioterapia este sistema, los inductores o inhibidores de estas menos emética: dosis inicial, vía IV, 8mg adminis- enzimas pueden alterar al clearance y, de esta trados lentamente (hasta 15 minutos), comen- manera, la vida media del ondansetrón. Sobre la zando 30 minutos antes de la quimioterapia. base de los datos disponibles, no se recomienda Radioterapia: dosis inicial, vía oral, 8mg, 1 a 2 ningún ajuste de dosis en pacientes que tomen horas antes de la radioterapia y 8mg cada 8 estas drogas. En los seres humanos, la carmustina, horas después.1 el etopósido y el cisplatino no afectan la farmaco- Acciones cinética del ondansetrón. Es un antiemético antagonista selectivo de los Contraindicaciones receptores serotoninérgicos 5HT3, presentes en Hipersensibilidad a la droga. Embarazo y lactancia. nervios periféricos y en el sistema nervioso central.2 Las células enterocromafines actúan mediante la Bibliografía liberación de serotonina sobre los receptores 5HT3 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 206 también denominados receptores M. Se destaca 2. Wilde MI, Markham A Ondansetron. A review of its pharma- por ser el único receptor del sistema serotoninérgi- cology and preliminary clinical findings in novel applications. co con características funcionales, dependiente de Drugs 1996; 52:773-94 iones. Anatómicamente los receptores se encuen- tran sobre las terminaciones parasimpáticas del 07.04.03. PROMETAZINA tubo digestivo con vías aferentes vagales esplénicas Indicaciones y en el sistema nervioso central. Todos participan Está indicada en la profilaxis y tratamiento de los en la respuesta emética. mareos por movimientos o cinetosis. Como antie- El mecanismo exacto del efecto antiemético es des- mético su principal indicación es asociado a meto- conocido. Las drogas altamente emetizantes deter- clopramida en vómitos severos relacionados con minan liberación de serotonina a partir del intesti- tratamientos citostáticos. Trastornos laberínticos.1 no delgado, desencadenando el reflejo del vómito Dosis después de interactuar con el receptor de las vías Vía IM Adultos: inicialmente 25 mg; luego, si es autónomas vagales y pudiendo también producirse necesario 12,5 a 25 mg cada 4 a 6 horas. Niños estimulación de receptores centrales en el cuarto menores de 12 años: 1,1 mg/kg/dosis. No se reco- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 155
  • 185. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL mienda su uso en menores de dos años.2 deben exceder de 8 horas. Niños menores de 2 Acciones años: su uso está contraindicado ya que las sulfa- Probablemente esta droga ejerza su acción por blo- midas pueden producir querníctero en lactantes; queo a nivel del centro integrador del vómito cere- mayores de 2 años: 6,7mg a 10mg/kg cada 4 horas. beloso vestibular del mesencéfalo y la zona quimio- Dosis de mantenimiento: 7,5mg a 10mg/kg cada 6 rreceptora gatillo bulbar como antagonista de horas. receptores D2 de dopamina , aunque no se descarta Acciones una acción bloqueadora sobre receptores histamíni- Pertenece al grupo de salicilatos y sulfamidas. Es cos H1 y muscarínicos en su acción antiemética. lisada por las bacterias intestinales en sulfapiridina Tiene acción prolongada. y ácido 5-aminosalicílico. No altera la flora intesti- Farmacocinética nal, por lo tanto se piensa que este ácido es la parte La absorción por vía oral es irregular, dependiendo activa que puede actuar en la pared intestinal para inhibir la síntesis de prostaglandinas. de ello la biodisponibilidad. La vía intramuscular mejora su biodisponibilidad de 4 a 10 veces. Tiene Farmacocinética acción anticolinérgica, anestésica local, antihistamí- Se absorbe en forma parcial en el tracto gastroin- nica y antiserotonínica. testinal superior, vuelve a entrar en el intestino con la bilis y junto con la salazosulfapiridina no Efectos adversos - Precauciones absorbida es lisada por las bacterias del colon a El efecto adverso más frecuente es la somnolencia, ácido 5-aminosalicílico y sulfapiridina. La salazo- pudiendo producir también hipotermia, letargo e sulfapiridina no absorbida se excreta en las heces. hipotensión ortostática, cefaleas, sequedad de El derivado del ácido 5-aminosalicílico (N-acetilo) boca, visión borrosa, retención urinaria y trastornos se excreta en la orina. Las concentraciones supe- gastrointestinales. Menos frecuentemente causa riores a 50mg/ml pueden ser tóxicas. Los pacien- agranulocitosis y convulsiones. tes que son acetiladores lentos pueden requerir Interacciones una dosis menor para evitar la toxicidad. Usadas simultáneamente, puede disminuir la absor- Efectos Adversos ción de digital. Potencia a los antagonistas dopami- Los efectos adversos son frecuentes siendo infor- nérgicos. En presencia de prometazina se incrementa mados en el 10 al 45% de los pacientes. Estos la absorción de paracetamol, aspirina, diazepán, pro- incluyen fiebre, malestar general, náusea, vómi- pranolol y litio. tos, cefalea continua, fotosensibilidad, malestar Bibliografía epigástrico y diarrea. Con la administración de 1. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En: Couper M, Mehta DK, dosis gradualmente crecientes puede mejorarse la editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p.288 tolerancia.1 De incidencia menos frecuente son las 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 203 hemorragias o hematomas no habituales, síndro- me de Stevens-Johnson, cansancio o debilidad no habituales.3 07.05. TRASTORNOS INTESTINALES Los pacientes con disfunción renal pueden reque- CRONICOS rir una reducción de la dosis. Las sulfamidas pue- den producir anemia hemolítica en neonatos con 07.05.01 ENFERMEDADES deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogena- INFLAMATORIAS INTESTINALES sa. (G6PD). En un estudio de poscomercialización, el riesgo estimado de discrasias sanguíneas asocia- 07.05.01.01. SULFASALAZINA do con la administración de sulfasalazina fue 6.1 Indicaciones por 1000 en pacientes de artritis reumatoide y 0.6 Está indicada en la enfermedad intestinal inflama- por 1000 en los que padecían enfermedad intesti- toria: colitis ulcerosa o enteritis regional.1,3 nal inflamatoria.4 Enfermedad de Crohn activa. Artritis reumatoidea.3 Interacciones Dosis Las sulfamidas pueden inhibir el metabolismo de Vía oral, adultos: inicial, 1 a 2 gramos cada 6 horas los anticoagulantes derivados de la cumarina, de en el ataque agudo. Mantenimiento: 500mg cada 6 anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipogluce- horas.3 Dosis mayores a 6 g por día se asocian a una miantes orales o metotrexato, lo que da lugar a alta incidencia de efectos adversos.1 En general que prolonguen sus efectos o toxicidad. La salazo- debe ingerirse con un vaso lleno de agua y mante- sulfapiridina puede inhibir la absorción y las con- ner, además, un volumen de orina de 1.200 a 1.500 centraciones séricas de los glucósidos digitálicos o ml/día. Los intervalos entre las dosis nocturnas no ácido fólico. El probenecid disminuye la secreción Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 156
  • 186. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL tubular renal de las sulfamidas cuando se usan en bida y retarda la liberación de la misma. forma simultánea. Se une a proteínas 44-55% y tiene un volumen de Contraindicaciones distribución de 0,2 l/kg. Es metabolizada en hígado La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en pre- a 5-ácido aminosalicílico (5-ASA). La vida media es sencia de discrasias sanguíneas, deficiencia de la de 0,6 a 1,4 hs. y parece ser dosis dependiente G6PD, disfunción hepática o renal, obstrucción mientras que la vida media del metabolito es de 6 intestinal y del tracto urinario y porfiria. horas. Bibliografía Efectos Adversos 1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- Los efectos adversos en general son leves y bien matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic tolerados.1 Los más frecuentes incluyen: dolor de disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, cabeza, dolor abdominal, eructos, diarrea y náusea. editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. Ocurren más frecuentemente con la administración 1048-51 oral. Aunque con rara incidencia puede producir- 2. Sutherland L, Roth D, et al. Oral 5-aminosalicylic acid for se nefrotoxicidad. Al igual que la sulfasalazina, inducing remission in ulcerative colitis. (Cochrane Review). In: mesalazina está asociadas con discrasias sanguíneas The Cochrane Library Issue 3, 2001. Oxford: Update Software. potencialmente graves. Los datos disponibles no 3. Gastrointestinal Drugs. Section 17. En Couper M, Mehta DK, indican con claridad las diferencias entre ellas a editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. estos efectos cuando se usan para tratar la colitis 289-291 ulcerosa. 4. Información Farmacológica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 1996;120:336-8. Bibliografía 1. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and inflamatory 07.05.01.02. MESALAZINA bowel disease; agents use for biliary and pancreatic disease. En: Indicaciones Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New Es efectiva en el tratamiento y en el mantenimien- York: McGraw-Hill; 2001. p. 1048-51 to de la remisión de colitis ulcerosa y enfermedad 2. Sutherland L, Roth D, et al. Oral 5-aminosalicylic acid for inducing de Crohn.1-2 remission in ulcerative colitis. (Cochrane Review). In: The Cochrane Library Issue 3, 2001. Oxford: Update Software. Dosis 3. Información Farmacológica. Boletín de la Oficina Sanitaria Vía oral, adultos: 2,4 a 4,8 g dependiendo de la Panamericana. 1996;120:336-8. formulación (tabletas 400 mg). En algunos trabajos clínicos dosis orales de 0,8 g a 2,7 g diarios mostra- ron ser efectivas en el mantenimiento de la remi- sión de colitis ulcerosa. Vía rectal: enema: 1-2 g (región recto-sigmoidea o colónica descendente) por las noches durante 3 a 6 semanas para el tratamiento de la colitis ulcerosa. Supositorios : 500 mg 2 veces al día, uno por la mañana y otro por la tarde, idealmente debería retenerse por 1 a 3 horas para obtener mayores beneficios. Acciones La mesalazina es el 5-ácido aminosalicílico, un com- ponente activo de sulfasalazina, utilizado en el tra- tamiento de la enteropatía inflamatoria. Ejerce su efecto terapéutico mediante la modulación de los mediadores químicos de la respuesta inflamatoria, especialmente prostaglandinas y leucotrienos, a través de la inhibición de las vías de la cicloxigena- sa y la lipoxigenasa del metabolismo del ácido ara- quidónico. Farmacocinética La absorción rectal de mesalazina es pobre y la droga es excretada inmodificada en las heces.2 En las preparaciones orales de liberación lenta o continuada disminuye la cantidad de droga absor- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 157
  • 187. 8 SANGRE (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 158
  • 188. SANGRE 08.01 ANTIANEMICOS lograr así llenar los depósitos medulares de este nutriente. Si así no se hiciera, frecuentemente se 08.01.01 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE observa la reinstauración de la anemia en el corto HIERRO plazo.1 HIERRO 08.01.01.01. SULFATO DE HIERRO Las sales de hierro son fármacos eficaces para el tra- El sulfato ferroso es una de las sales de hierro más tamiento de las anemias por déficit de este nutrien- utilizadas. te. Su efecto se basa en la incorporación de hierro Indicaciones a las globinas que darán origen a la hemoglobina Su indicación es la anemia ferropénica. dentro del glóbulo rojo y de otras globinas en otras Dosis células.1 Otras sustancias como enzimas, también Vía oral, adultos: 2 a 3 mg/kg/día de hierro ele- incorporan hierro para cumplir con sus funciones mental, hasta un máximo de 200 mg diarios.3 específicas. Niños mayores de 6 años: 1,5 a 4 mg/kg/día. Niños El hierro debe ser utilizado como tratamiento en menores de 6 años: 2 a 6 mg/kg/día. anemia ferropénica. Como profilaxis, su adminis- Al prescribir, se debe tener en cuenta la cantidad de tración solo se justifica en embarazo de madres con hierro elemental que la presentación posea, para factores de riesgo para tener ferropenia (ej. mala indicar al paciente la dosis requerida. Por ejemplo: alimentación), o bien en mujeres con metrorragias las presentaciones de sulfato ferroso en comprimi- habituales importantes, pacientes gastrectomiza- dos más comunes de nuestro país son de 60 mg de dos o con resección intestinal en los que el hierro hierro elemental por comprimido, por esta razón el de la dieta será mal absorbido, o en el manejo de tratamiento consiste en la administración de ellos niños con bajo peso al nacer y prematuros. En la hasta un máximo de 3 comprimidos diarios. mayoría de los otros casos, se debe considerar que una alimentación adecuada en cantidad y variedad Acciones es la mejor profilaxis de ferropenia, y que ofrecer El hierro es un componente esencial de la hemo- ésta o bien fórmulas fortificadas, son formas natu- globina, de la mioglobina y diversas enzimas Hem y rales y eficaces de aporte.2 no Hem dependientes de hierro. Existen numerosas sales de hierro. Generalmente, Los requerimientos de hierro están determinados las sales ferrosas son mejor absorbidas que las férri- por las pérdidas obligadas y las necesidades cas, dando una respuesta ligeramente más rápida2; impuestas por el crecimiento. Así en el hombre sin embargo el resultado terapéutico final es el adulto y la mujer postmenopáusica son aproxima- mismo, si se aportan las dosis adecuadas. La inci- damente 1 mg/día, en la mujer menstruante 1,4 dencia de efectos adversos entre las diferentes sales mg/d, y en la embarazada el requerimiento están- de hierro son similares, y fundamentalmente dar en el primer trimestre disminuye, aumentando dependerán de la cantidad de hierro elemental que en los 2 últimos trimestres de la gestación. tengan los comprimidos, y no del tipo de sal que los Farmacocinética mismos posean. La via de administración recomen- La absorción de hierro es mayor si se encuentra en dada es la vía oral, excepto que por fuerza mayor, forma ferrosa. Algunas sustancias ácidas como el dicha vía no pueda ser utilizada. ácido clorhídrico ó el ácido ascórbico estabilizan las La dosis total de hierro necesario (en mg) a repo- formas ferrosas evitando su precipitación como ner, se puede calcular por diferentes fórmulas2, hidróxido férrico y facilitando su absorción. La inges- como la siguiente: ta concomitante de alimentos disminuye la absorción mg de hierro totales a reponer = (15 – Hb g/dl del al 50%, razón por la cual, si la tolerancia lo permite, paciente) x peso corporal (kg) x 3. será mejor administrarlos lejos de las comidas. Desde La anemia por deficiencia de hierro sólo se hace la luz pasa hacia los enterocitos donde puede unirse evidente cuando los depósitos del hierro (sistema a la apoferritina para formar ferritina ó a la transfe- reticuloendotelial y hepatocitos) disminuyen por rrina para ser transportada por plasma. El 80% del debajo del 20 – 30%. La ferritina plasmática (nor- hierro plasmático llega al pool eritropoyético para mal 100 Bg/L) es un indicador preciso del nivel de unirse a la protoporfirina, convertirse en Hem y así los depósitos y la saturación de la transferrina (nor- formar hemoglobina en los precursores eritrocíticos mal 30 – 35%) lo es del hierro circulante. (ó mioglobina y enzimas en otras células). La excre- La respuesta reticulocitaria y la desaparición de la ción de hierro (1 mg/día) es lenta y se realiza 2/3 por anemia se observan tempranamente, aunque exis- heces y 1/3 por orina y sudor. tiendo un déficit severo de hierro, el tratamiento Efectos adversos - Precauciones debe continuarse al menos durante 3 meses, para Los efectos adversos que puede provocar son: epi- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 159
  • 189. SANGRE gastralgias, náuseas, e irritación gástrica. Estos total. La utilización neta inicial de la primer dosis efectos son dosis-dependientes y se pueden reducir será del 65%. Este porcentaje se incorporará al disminuyendo la dosis de hierro elemental. organismo en el lapso de los 3 días siguientes de También puede provocar constipación o diarrea, administrada dicha dosis, razón por la cual, con- aunque en este caso la relación con la dosis no es vendrá fraccionar el requerimiento total, en aplica- tan clara. En raras ocasiones puede observarse ciones cada 48, 72 hs. o bien en forma semanal, hemosiderosis pero esto siempre en administracio- hasta completar las necesidades calculadas, permi- nes de dosis inadecuadas o accidentales (general- tiendo así una óptima absorción y evitando la mente en niños). sobrecarga de hierro. La aplicación intramuscular Interacciones puede ocasionar dolor y coloración parduzca en el Las tetraciclinas quelan el hierro, con lo que la absor- sitio de inyección. ción de ambos fármacos disminuye. Los antiácidos Acciones y usos similares al hierro dextrán y sacaro- administrados conjuntamente, disminuyen la absor- sa. ción del hierro. El ácido ascórbico aumenta la absor- ción del hierro, en cambio la leche la disminuye. 08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN Son complejos de hidróxido férrico con dextranos, Contraindicaciones generalmente al 5%, en presentaciones de 50 Está contraindicado su empleo en enfermedades mg/ml. Es una solución coloidal que puede admi- del tracto digestivo: úlcera péptica, carcinoma de nistrarse por vía IM o IV. estómago y colitis ulcerosa. Indicaciones El hierro dextrán por vía IV, está indicado en la ane- 08.01.01.02. FUMARATO DE HIERRO El fumarato ferroso es una sal de hierro de simila- mia ferropénica y en pacientes con algunas de estas res características quel sulfato ferroso. circunstancias: a) si ha fallado claramente la terapia por vía oral o esta se encuentra contraindicada por Dosis enfermedad del tracto gastrointestinal; b) en Igual al sulfato ferroso. pacientes con insuficiencia renal crónica que se Indicaciones, Efectos adversos - Precauciones, encuentran en hemodialisis . Interacciones y Contraindicaciones Dosis Son similares a las descriptas para el sulfato ferro- Vía IV, adultos: antes de comenzar su administra- so. ción se recomienda realizar una prueba de hiper- HIERRO PARENTERAL sensibilidad con 25 mg. Si no ocurre esta reacción, El hierro puede ser administrado en forma paren- se administran 50 mg mg/día en infusión de 30 teral como hierro dextrán , hierro sucrosa (sacara- minutos el primer día, y posteriormente, en los días to) o hierro sorbitol. Las primeras dos presentacio- subsiguientes 100mg día por medio o 2 veces por nes se pueden administrar por vía endovenosa semana. Esta dosis pueden repetirse hasta alcanzar mientras que el complejo con sorbitol limita su uso el total de hierro necesario para suplir el déficit solo a la vía intramuscular. La administración detectado según la siguiente fórmula2: parenteral debe reservarse solo para casos en los mg de hierro totales a reponer = (15 – Hb gr/dl del cuales existe un impedimento para la vía oral o paciente) x peso corporal (kg) x 3. bien ésta última no es tolerada o se halla contrain- Acciones dicada, ya que puede desencadenar efectos de Es un complejo de hidróxido férrico con dextranos hipersensiblidad aguda y reacciones anafilactoides de 5000 a 7000 daltons en solución coloidal. Una graves hasta en un 3% de los pacientes. No está vez que el hierro dextrán ingresa en el organismo, demostrado que el uso de una vía parenteral incre- es fagocitado por las células reticuloendoteliales. mente más rápidamente las cifras de hemoglobina, Una parte se separa rápidamente de la molécula de con excepción de los paciente con insuficiencia dextrán y luego se libera hacia el plasma y queda renal crónica que se hallan hemodializados. disponible para la médula ósea. Sin embargo, una 08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL gran proporción queda atrapada en las células reti- Son complejos de hidróxido férrico con sorbitol, culoendoteliales, que lentamente se convierte en limitados al uso intramuscular por ser una solución hierro útil. coloidal. Efectos adversos - Precauciones La dosis total a administrar se calcula de acuerdo a Tras la inyección intravenosa pueden ocurrir cefa- la fórmula ya mencionada. Las aplicaciones pueden lea, fiebre, malestar, mialgias, diarreas, hipoten- realizarse inicialmente cada 48 hs y posteriormente sión, linfadenopatía generalizada, artralgias y urti- dos o tres veces semanales hasta completar la dosis caria.4 También puede producir flebitis y exacerba- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 160
  • 190. SANGRE ción de la artritis reumatoidea. Han ocurrido reac- respuesta reticulocitaria en anemia megaloblástica ciones serias que ponen en peligro la vida y hasta debido al déficit de este nutriente, y puede ser uti- muertes. Estas incluyen anafilaxia, colapso circula- lizada como prueba terapéutica. torio con shock y paro cardíaco. Debe monitorear- Existen para el tratamiento numerosos esquemas. se la administración de esta droga y tener a mano Se puede utilizar tanto la vía oral como parente- un equipo de reanimación. ral (intramuscular). El problema radica que en la Contraindicaciones mayoría de las veces no se posee la certeza de En enfermedad hepática severa, y pacientes con haber descartado completamente un déficit de anomalía cardíaca severa. No debe emplearse con- absorción oral, razón por la cual, y por ello la vía juntamente con hierro por vía oral para evitar la intramuscular en las anemias es la más utilizada. sobrecarga. Un esquema puede consistir en el empleo de al menos 100Bg/día en forma intramuscular durante 08.01.01.05. HIERRO SACAROSA 7 días y luego ampliar el intervalo de dosificación Son complejos de hidróxido férrico con azúcares a la administración de esa dosis día por medio para el uso parenteral. durante 2 semanas, para pasar a una aplicación Sus dosis, acciones, usos, efectos adversos y con- dos veces por semana durante 6 semanas. traindicaciones son similares a las del hierro dex- Finalmente se requiere una dosis de manteni- trán. La FDA aprobó este complejo para su uso en miento con 1mg en forma cuatrimestral o semes- pacientes con IRC y hemodiálisis crónica, con defi- tral.2 ciencia de hierro y que reciben eritropoyetina como La dosis a utilizar por vía oral dependerá de la absor- suplemento terapéutico. ción, y ésta a su vez dependerá del nivel del factor Bibliografía intrínseco presente en el paciente. Por ejemplo en la 1. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th anemia perniciosa la absorción es del 1%, y la admi- Edition. Baltimore: 1999, Vol.1.p. 979-1004. nistración oral deberá ser elevada: en general de 300 2. Working Group on fortification of salt with iron: Use of a 1000Bg/día . common salt fortified with iron in the control and prevention of anemia- a collaborative study. Am J Clin Nutr Farmacocinética 1982,35:1442. Su absorción por vía oral requiere de su unión 3. British Medical Association.British National Formulary. 43rd con el factor intrínseco producido en la mucosa ed. London: BMA; 2002. p. 436-439. 4. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. gástrica y este complejo será luego absorbido en Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- el ileon terminal. La falta de factor intrínseco se peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1498-1502 denomina anemia perniciosa. Efectos adversos – Precauciones 08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLASTICAS Reacciones alérgicas: prurito, urticaria. Riesgo de acné. Coloración roja de la orina.3 Usar con precau- 08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA ción en pacientes asmáticos y con eczema. (HIDROXOCOBALAMINA) Interacciones Las cobalaminas se sintetizan en muchas bacterias pertenecientes a la flora intestinal del tubo digesti- La absorción por vía gastrointestinal está disminuí- da con el uso de neomicina, antihistamínicos H2, vo humano.1 Otras fuentes naturales son alimentos colchicina y anticonceptivos orales. como el hígado, carne, huevos, y lácteos. El uso de hidroxocobalamina es preferida a la cia- Contraindicaciones nocobalamina, porque la hidroxocobalamina se En pacientes con tumores malignos, la vitamina B12 une más firmemente a proteínas plasmáticas y se funcionaría como cofactor favoreciendo la multipli- mantiene más tiempo en el organismo, aunque es caicón celular.2 menos soluble en agua (1/50) en relación a la cia- Bibliografía nocobalamina (1/80) . Ambas se pueden dar por vía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. intramuscular, la cianocobalamina se puede admi- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1364. 2. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th nistrar por vía oral. Edition. Baltimore: 1999, Vol.1.p. 941-959. Indicaciones 3. GNP Vidal. Encyclopedia Practique du Medicament 2000. Anemia megaloblástica y en neuropatías por défi- Pag 1002. cit de vitamina B12. 08.01.02.02. ACIDO FOLICO Dosis Los folatos, sintetizados por los vegetales superio- Los requerimientos diarios son de 2 microgra- res y los microorganismos se distribuyen en muchos mos/día. La administración parenteral de apenas alimentos. Generalmente las concentraciones más 0,1 a 1 microgramos/día de Vit.B12 provoca ya una altas de folato se encuentran en los vegetales de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 161
  • 191. SANGRE hoja, frutas, cereales, lácteos, las levaduras y órga- reducir el 72% los defectos del tubo neural.2 Por lo nos como el hígado y el riñón. tanto en todas las mujeres con hijos con trastornos Indicaciones neurales es necesario el consumo durante el emba- Anemia megaloblástica debido al déficit de folato.1 razo de sales de hierro más ácido fólico.3 Existe alguna evidencia respecto a que el folato Efectos Adversos – Precauciones administrado tempranamente en el período de Dosis bajas de ácido fólico son inadecuadas para embarazo puede evitar los defectos del tubo neu- tratar la anemia megalobástica. ral.2,3 Interacciones y Contraindicaciones Dosis Ver hierro y ácido fólico. Vía oral: los requerimientos diarios son 50 micro- Bibliografía gramos, sin embargo, teniendo en cuenta que la 1. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. 208-209 biodisponibilidad es variable (37-72%), la dosis 2. Medical Researt Council. Vitamin Study Research Group. sugerida es de 1 mg/día en anemias y déficit de Prevention of neural tube defects, results of the Medical Research Council Vitamin Study. Lancet 1991;338:131-137. folato.1 3. Cañás M, Buschiazzo H. La administración de ácido fólico a Efectos Adversos - Precauciones embarazadas para prevenir defectos del tubo neural. Femeba El ácido fólico generalmente no provoca reacciones Hoy 2001;70:8-10 adversas por sí misma. Las reacciones alérgicas sumamente inhabituales. 08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA Interacciones RENAL CRONICA Y OTRAS En dosis elevadas el folato puede contrarrestar el ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS efecto antiepiléptico del fenobarbital, la fenitoína, aumentando así la frecuencia de las convulsiones.4 08.01.03.01. ERITROPOYETINA Contraindicaciones (RECOMBINANTE En anemias megaloblásticas con neuropatía, debi- HUMANA) do a un déficit de Vitamina B12 , no es aconsejable Indicaciones la administración inicial de folato sin previa dosis En anemia asociada a la insuficiencia renal crónica. de vitamina B12 ya que la neuropatía suele empeo- En enfermos con quimioterapia antineoplásica rar notoriamente. (platino) acorta los periodos de la anemia. Prevención de anemias en niños prematuros de Bibliografía bajo peso al nacer1. 1. Pine JW et al. Editors. Wintrobe’s Clinical Hematology, 10th Edition. Baltimore: 1999, Vol.1. p.965-970. Dosis 2. Cuskelly G., McNulty H, Scott JM. Fortification with low Insuficiencia renal crónica con < 50ml/min de depu- amounts of folic acid makes a significant difference in folate ración plasmática. Se estima aquella dosis que status in young women: implications for the prevention of neural tube defects. Am J Clin Nutr 1999;70:224-9. incrementa la concentración de hemoglobina a un 3. Cañás M, Buschiazzo H. La administración de ácido fólico a ritmo no mayor 2g/100ml/mensual a niveles de 10- embarazadas para prevenir defectos del tubo neural. Femeba 12g/100ml y de 10,5-11,5g/100ml en niños. Existen Hoy 2001;70:8-10 4. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. dos tipos, alfa y beta, de acciones similares. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Vía SC o IV, adultos: 40-50 U/kg tres veces por sema- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill, 2001. p. 1502-1506. na. Cuando se alcanza 10-12 g/100ml de hemoglo- bina usualmente 25U/kg tres veces semanales.1 08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO Niños: 50-150 U/kg/día tres veces semanales. Los FOLICO tratamientos deben sostener un valor mínimo de Indicaciones 10 a 11g/100ml de hemoglobina. Prevención de deficiencia de hierro y ácido fólico Acciones en el embarazo. Es producto del túbulo proximal renal en las células Dosis endoteliales capilares peritubulares. También se sintetiza en el hígado. La glicoproteína formada es Vía Oral, adultos: el equivalente a 100 mg de Fe la hormona más importante para estimular la eri- elemental con 350-400 microgramos de ácido fólico tropoyesis. La anoxia y la hemorragia estimulan su por día durante todo el embarazo.1 producción renal. Actúa sobre las células eritroides, Acciones aumentando en combinación con otros factores en Ver hierro y ácido fólico estimular la función mitótica y el aumento de eri- El ácido fólico de ser posible es conveniente comen- trocitos2. zar a tomarlo antes del embarazo. El uso de ácido Efectos adversos – Precauciones fólico asociado a otras vitaminas usado así, llevó a La presión arterial aumenta en relación a la dosis, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 162
  • 192. SANGRE que puede llevar a una crisis hipertensiva con sín- sea administrada, aumentará el nivel plasmático del tomas encefalopáticos y convulsiones tónico-clóni- factor en un 2% (0.02 U/ml). El nivel hemostático cas. Aumento de plaquetas. Síntomas tipo gripe o mínimo para evitar hemorragias es 30-50%. En influenza especialmente por vía endovenosa rápi- situaciones en las que el paciente deba someterse a da, esta disminuye si se inyecta en más de cinco una cirugía mayor, será necesario administrar sufi- minutos. Se ha reportado hiperkalemia. ciente dosis de factor VIII como para alcanzar niveles Interacciones plasmáticos superiores al 80%, en cirugías menores Con inhibidores de la enzima convertidora antago- el valor hemostático será 60%. . niza el efecto hipotensor y aumenta el riesgo de Acciones hiperkalemia. Actúa como co-factor en la activación del complejo X. Contraindicaciones Farmacocinética En hipertensos no controlados, evitar en niños Vida media de 8 a 12 hs. inyectar alcohol bencílico. Efectos Adversos - Precauciones Bibliografía Reacciones alérgicas como urticaria, prurito, febrí- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd cula o reacciones anafilácticas. Precaución en ed. London: BMA; 2002. p.441 hemólisis intravascular luego de su uso repetido. 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Formación de anticuerpos anti-factor VIII que pue- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill, 2001. p. 1488. den neutralizar las futuras dosis. 08.02. FACTORES DE LA 08.02.03. FACTOR IX Este factor de coagulación tiene su indicación pre- COAGULACION cisa en la hemofilia B (deficiencia congénita de fac- tor IX). 08.02.01. FACTOR VII Indicaciones El factor VII cumple un rol fundamental en la vía En Hemofilia B. extrínseca de la coagulación. Su indicación precisa Dosis es en los pacientes con déficit de dicho factor. De carga: 60 ml/kg y luego una dosis de manteni- Dosis miento de 7 ml/kg cada 12 a 24 hs. El nivel hemostá- Vía IV: dosis de 15-30 microgramos/kg (10 ml/kg como tico profiláctico es de 10 al 25%. Administrando una dosis de carga y luego 5 ml/kg cada 3 – 6 horas)3. unidad por kilogramo de peso, se elevarían los nive- FACTOR VIIa les plasmáticos en un 1%. En cirugías mayores se El factor VIIa posee como indicación principal a recomienda alcanzar valore mínimos del 50% y en aquellos pacientes con sangrado activo o en quie- cirugías menores del 30%. nes se desea evitar la hemorragia en los procesos Acciones quirúrgico, y que además son poseedores de un Colabora en la activación de la vía intrínseca de la inhibidor del factor VIII. coagulación. Las dosis varían entre 90-110 microgramos/kg cada Farmacocinética 2 a 3 horas. Su vida media es de aproximadamente 24 hs. 08.02.02. FACTOR VIII Efectos Adversos - Precauciones El factor VIII de coagulación es en realidad un cofac- Reacciones alérgicas, y mas raramente trombosis tor del Factor X. Su indicación precisa es la Hemofila venosas o CID. Riesgo de trombosis. A. Contraindicaciones Indicaciones Coagulación Vascular Diseminada. Su indicación es la Hemofilia A. Dosis 08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES Si bien en déficit severos del factor VIII, algunos VITAMINA K DEPENDIENTES autores recomiendan de 20-40 UI/kg cada 8 a 12 (II,VII, IX , X) horas; en realidad no existe una dosis estándar, sino Dosis que la misma dependerá de los niveles de factor que Vía IV, adultos y niños: Los concentrados de facto- tenga en ese momento el paciente, y de la situación res vitamina K dependientes (II, VII, IX, X) son un a la que el mismo se enfrente. Las dosis de reempla- pool de dichas sustancias que tienen las acciones, zo son calculada en unidades: 1 unidad es la activi- efectos adversos, precauciones y contraindicaciones dad del factor hallado en 10 ml de plasma humano que las ya mencionadas a cada uno de ellos. Su uso fresco congelado. Cada unidad por Kg de peso que debe limitarse únicamente a aquellos casos en los Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 163
  • 193. SANGRE cuales una hemostasia inmediata es necesaria y los Acciones tiempos de coagulación son aún sub-óptimos a Ver generalidades de vitamina K. pesar de haberse transfundido plasma fresco con- Efectos adversos - Precauciones gelado. Las vías oral, subcutánea e IM producen menos reacciones adversas y se prefieren en todas la situa- 08.02.05. VITAMINA K ciones que las que éstas vías puedan utilizarse. La vitamina K es una vitamina liposoluble. Existe en 2 formas vitamina K1 (fitonadiona) presente en La administración por vía IV puede producir: rubor facial, hiperhidrosis, sensación de opre- algunos vegetales y K2 (menaquinona) producida sión torácica, cianosis, insuficiencia vascular fundamentalmente por las bacterias intestinales.1 periférica aguda, shock y reacciones anafilácti- Normalmente la mitad de los requerimientos dia- cas. Se han informado muertes con la utilización rios son aportados por la síntesis de bacterias de esta vía. intestinales (Vit.K 2) y el remanente es aportado por la dieta (Vit.K1). Dichos requerimientos son de Bibliografía 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. 1 a 5 microgramos/kg en la infancia y de 0.03 Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- microgramos/kg día en los adultos.2 Su déficit se peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1783- observa frecuentemente en pacientes con malaab- 1786. 2. American Medical Association. AMA Drug Evaluation 6th sorción, obstrucción biliar o disbacteriosis intesti- Edition. AMA, 1994. p. 783-4,2166-7. nal. Su rol principal en el organismo es promover 3. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton la síntesis de factores de la coagulación activados and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p.1568-1569. II, VII, IX y X así como los inhibidores de la coagu- 4. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.431. lación Proteína C y S, aunque también existe evi- dencia que indica su rol en la calcificación ósea 08.02.06. DESMOPRESINA normal. La desmopresina es un análogo sintético de la vaso- Luego de su administración por cualquier vía, los presina. factores de la coagulación comenzarán a sintetizar- Indicaciones se desde las 6 a 12 hs, pero la normalización total En la enfermedad de von Willebrand tipo I, diabe- del tiempo de protrombina requiere 24 a 48 hs.3 tes insípida, enuresis nocturna, hemofilia leve, ure- mia. VITAMINA K1 (FITOMENADIONA) Indicaciones Dosis Es el único preparado que revierte la hipoprotrom- Vía IV o SC: Enfermedad de von Willebrand: 0,3 binemia producida por los anticoagulantes orales. microgramos/kg infundidos en un período de 15 a 30 Se debe tener en cuenta la acción de la vitamina K minutos.1 Vía intranasal: Diabetes insípida, adul- se verá a partir de varias horas y plenamente a los tos:10-40 microgramos/día. Niños: 5-20 microgra- 2 días, de modo Otras indicaciones son la hipopro- mos/día. En el tratamiento de la enuresis nocturna en trombinemia del recién nacido, ingesta inadecuada niños > a 7 años, la dosis es de 20 microgramos al de vitamina K, malaabsorción (sindromes malabsor- acostarse. tivos, obstrucción biliar, fístulas) o utilización Farmacocinética subóptima (hepatopatías). La respuesta máxima luego de la aplicación subcu- Para otras indicaciones ver cap. 6 tánea, se observa desde los 90 minutos a las 2 horas Dosis de la aplicación. Los niveles máximos esperados son Se puede administrar por vías oral, subcutánea, IM de 3 a 5 veces los niveles basales durando sus efec- o IV. Vía oral: 2 a 10 mg/día. Vía Intramuscular o tos hasta 6 horas de su administración.2 subcutánea: 10 mg por día, durante 1 a 3 días con- Acciones secutivos.4 Para prevención de hemorragias neona- La Desmopresina posee la propiedad de estimular tales, la administración intramuscular recomenda- la liberación endotelial hacia el plasma del factor da es de 0.5 a 1 mg dentro de las 24 hs del naci- VIII y el factor VonWillebrand, además presentar miento.2 Vía IV: la administración de vitamina K acción antidiurética. por vía IV es una forma de administración de excep- Efectos Adversos - Precauciones ción por el elevado riesgo y ante la imposibilidad Rubicundez facial, cefalea, náuseas, dolor abdomi- de usar otras vías. Inicialmente, 0,5 a 10 mg según nal, hipotensión. la gravedad de la intoxicación. Si el tiempo de pro- Debido a que la Desmopresina tiene efectos anti- trombina no es satisfactorio a las 6 a 8 horas puede diuréticos, la ingesta de agua debe limitarse para repetirse la dosis. prevenir la hiponatremia. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 164
  • 194. SANGRE Contraindicaciones nes del 10%, tiene una presión osmótica mayor Enfermedad de von Willebrand tipo IIb pues indu- al plasma.1 Aumenta la viscosidad de la orina, ce una agragación plaquetaria y consecuentemen- disminuye la aglutinación plaquetaria y aumenta te una trombocitopenia. la velocidad de sedimentación. El dextrán 70 per- Bibliografía siste mucho tiempo en el plasma, es desintegra- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd do lentamente por el sistema retículo endotelial ed. London: BMA; 2002. p.365-366 antes de eliminarse, siendo este un proceso 2. American Medical Association. AMA Drug Evaluation 6th Ed. lento. AMA: 1994; 787,788. 3. Rossi E, Simon T, Moss G, Gould S. Principles of Transfusion Efectos adversos Medicine, 2nd Edition. Baltimore: Williams & Wilkins, 1996. Los efectos adversos que pueden provocar son p. 416. sobrecarga circulatoria, hemorragias (por dilución plasmática de los factores de la coagulación), e 08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES insuficiencia renal. Puede producir reacciones de PLASMATICOS hipersensibilidad. Las soluciones de albúmina son preparados a partir Interacciones del plasma sanguíneo usadas para el tratamiento Luego de administrado, el Dextran puede interferir de una hipoproteinemia severa asociada a un volu- con la determinación del grupo sanguíneo del men plasmático bajo. Los sustitutos de plasma y paciente. expansores plasmáticos son generalmente macro- Contraindicaciones moléculas que son metabolizadas lentamente, por Se contraindica su empleo en insuficiencia renal, lo que pueden utilizarse para mantener el volumen insuficiencia cardíaca y policitemia. plasmático en casos de shock secundarios a quema- duras, septicemia, o hemorragia. No deben utilizar- 08.03.02. POLIGELINAS se para mantener el volumen plasmático en situa- Son macromoléculas de gelatina modificada y par- ciones en que se hayan perdido las proteinas plas- cialmente degradada, con peso molecular elevado máticas, agua o electrolitos en un período prolon- (30.000). gado de tiempo (varios días o semanas) , en cuyo Dosis caso debe aportarse plasma o albúmina. Vía IV: inicialmente 500 a 1000 ml de soluciones al 3,5 al 4%. 08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70% Indicaciones, Acciones, Efectos adversos - Son macromoléculas con un peso molecular de Precauciones y Contraindicaciones 40.000 o 70.000 respectivamente. Similares a las ya descriptas para el dextrán. Indicaciones Bibliografía El dextrán 40 suele indicarse en el shock o en situa- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ciones en las que exista una disminución local del ed. London: BMA; 2002. p. 452-454. flujo sanguíneo, ya que produce menos éstasis capi- lar que el dextrán 70. 08.03.03. ALBÚMINA HUMANA El dextrán 70 está indicado en situaciones en que Las soluciones de albúmina existen en preparados resulte necesaria realizar la expansión del volumen al 20 y 25%. sanguíneo en forma rápida. Indicaciones Dosis En situaciones de hipoproteinemia asociadas a bajo Vía IV, adultos y niños: dextrán 40, en shock los pri- volumen plasmático, en recambios del volumen meros 10 ml/kg de solución al 10% pueden infun- plasmático totales o parciales. dirse rápidamente. El dextrán 70, en emergencias, Dosis se pueden infundir 500 ml de solución al 6% con Se debe calcular las dosis necesarias a administrar una frecuencia de 20 a 40 ml/min. En cualquiera de con la siguiente fórmula: los casos la dosis total/día no debe exceder de 20 Volumen Plasmático (40 ml/kg) x [albúmina desea- ml/kg. da – albúmina del paciente] x 0.04 x 2 = a albúmi- Acciones na a administrar . Estos agentes aumentan la presión osmótica del No resulta aconsejable exceder el ritmo de 1 a 2 plasma y arrastran líquidos de otros comparti- ml/min. mientos hacia el vascular. Interfieren en las prue- Acciones bas de glucemia, grupo sanguíneo y bilirrubine- Es una proteína que permanece en el intravascular, mia. El dextrán 40 se administra a concentracio- aportando al plasma poder osmótico. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 165
  • 195. SANGRE Efectos adversos - Precauciones Reacciones de hipersensibilidad, fiebre, taquicar- dia, sialorrea, náuseas y vómitos. Se debe tener en cuenta que la literatura ofrece datos que asocian a la administración de albúmina con un incremento de la mortalidad en pacientes con hipovolemia aguda (hemorragia aguda y quemaduras graves), por lo que su uso debe limitarse solo a las indica- ciones ya referidas y someterse a un estricto moni- toreo. Contraindicaciones Insuficiencia cardíaca, anemia severa o situaciones en las que la integridad del endotelio vascular se encuentre dañada. 08.04. ANTICOAGULANTE, PROTAMINA Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS (Ver 02.04.) 08.05. DROGAS FIBRINOLITICAS (Ver 02.05.) 08.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y HEMOSTÁTICAS (Ver 02.06.) 08.07. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIAS 08.07.01. FILGRASTIM (Ver Cap. 18) 08.07.02. MOLGRAMOSTIM (Ver Cap. 18) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 166
  • 196. 9 SISTEMA ENDOCRINO (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 167
  • 197. SISTEMA ENDOCRINO 09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y efecto calorigénico (por incremento del índice meta- bólico basal), efecto cardíaco inotrópico positivo DROGAS ANTITIROIDEAS (por aumento del número de receptores beta), efec- El hipotiroidismo de diferentes causas se trata con to metabólico (por estímulo del metabolismo del la administración continuada de las hormonas tiroi- colesterol a ácidos biliares, aumento de receptores deas naturales, levotiroxina o liotironina. Para el LDL hepáticos, aumento de la absorción intestinal y hipertiroidismo secundario a la enfermedad de utilización de hidratos de carbono), inhibición de la Graves o a un nódulo tiroideo hiperfuncionante se secreción de tirotrofina por la hipófisis.3 dispone de las drogas antitiroideas metimazol y Farmacocinética propiltiouracilo; éstas pueden utilizarse como tra- tamiento único o como preparación para el trata- Se absorbe en forma variable (50 a 80%) por vía miento con yodo radioactivo o cirugía. La solución oral, vía habitual de administración. Puede admi- de Lugol tiene un rol auxiliar en la reducción pre- nistrarse por vía IV en el coma mixedematoso, o quirúrgica del tamaño y vascularización del bocio y cuando la vía oral es impracticable. Su vida media en la crisis tirotóxica. es de alrededor de 7 días.4 Efectos adversos - Precauciones 09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS Puede provocar palpitaciones, taquicardia, angina de pecho, diarrea, vómitos, temblor, insomnio, 09.01.01.01. LEVOTIROXINA excitabilidad, cefalea, fiebre, pérdida de peso e Indicaciones impotencia muscular. Es la droga de elección en la terapia sustitutiva del Interacciones hipotiroidismo.1 Se utiliza luego de la resección del La absorción intestinal de T4 disminuye por el uso carcinoma tiroideo TSH dependiente, a fin de supri- concomitante de hidróxido de aluminio, suplemen- mir la secreción de tirotrofina. También es emplea- tos de calcio o hierro, colestiramina y sucralfato. da para suprimir la TSH en pacientes con bocio Puede aumentar el catabolismo de los factores K eutiroideo (bocio simple no endémico o tiroiditis dependientes de la coagulación. Si el enfermo reci- de Hashimoto), con el objetivo de reducir el tama- be medicación anticoagulante, deberá reducirse la ño de la glándula; la eficacia en esta indicación es limitada y existe el riesgo de causar osteoporosis o dosis. Fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y rifampicina, estimulan el metabolismo hepático de fibrilación auricular por exceso de hormona.2 la levotiroxina a través del citocromo P450, requi- Dosis riendo aumento de la dosis de T4.3 Vía Oral, adultos: inicial 50 a 100 microgramos/día en una toma matinal., antes del desayuno. Contraindicaciones Aumentar la dosis en 25 a 50 microgramos cada 4- Debe administrarse con precaución en enfermos 8 semanas hasta obtener respuesta (dosis usual: con cardiopatía y en ancianos. En pacientes con 100-200 microgramos/día). panhipopituitarismo se debe iniciar el reemplazo Niños: individualizar la dosis según monitoreo hor- con corticosteroides antes de administrar hormona monal. Dosis sugerida: tiroidea. No se debe emplear para el tratamiento • 0 a 6 meses: 8-10 microgramos/kg/día (25-50 de la obesidad con función tiroidea normal.4 microgramos/día); Bibliografía • 6-12 meses: 6-8 microgramos/kg/día (50-75 micro- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd gramos/día); ed. London: BMA; 2002. p. 340-1. 2. Hermus AR et al. Treatment of benign nodular thyroid disea- • 1-5 años: 5-6 microgramos/kg/día (75-100micro- se. N Engl J Med 1998;38:1438-47. gramos/día); 3. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En: • 6-12 años: 4-5 microgramos/kg/día (100-150 Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. microgramos/día); Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1563-79. • mayores de 12 años: 2-3 microgramos/kg/día (150 4. Reynolds JEF, editor. Martindale: The Extra Pharmacopeia. microgramos/día o más).1 30th ed. London: Pharmaceutical Press; 1993. p.1270. Ancianos o cardiópatas: iniciar con 25 a 50 micro- gramos/día. 09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA Acciones (LIOTIRONINA) La levotiroxina es el isómero levógiro de la tiroxina Indicaciones (T4). Tanto ésta como la triiodotironina son conside- Por su acción más rápida se reserva para cuadros de radas mediadores relevantes en los siguientes meca- hipotiroidismo severo, incluyendo el coma mixede- nismos: regulación del crecimiento y desarrollo cor- matoso, en el que la vía de elección es la IV. Se usa poral general (a través de la síntesis de proteínas), para preparar los pacientes con cáncer tiroideo que Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 168
  • 198. SISTEMA ENDOCRINO serán sometidos a un rastreo con yodo radioactivo Acciones o para realizar la prueba de supresión de T3.1,3 Pertenece a las drogas antitiroideas tipo tionamidas, Dosis de las que el propiltiouracilo puede considerarse el Vía oral, adultos: inicialmente 10-20 prototipo. Estas interfieren directamente en la sínte- microgramos/día, incrementando 10 a 20 microgra- sis de hormona tiroidea, siendo el metimazol 10 mos/día cada 1-2 semanas, hasta obtener respuesta. veces más potente que el propiltiouracilo. Se concen- La dosis diaria se distribuye en 2-3 tomas. Ancianos: tra en la tiroides e inhibe la organificación con yodo reducir la dosis inicial. de los residuos tirosina de la tiroglobulina y el aco- Vía IV, adultos: Coma mixedematoso: 5-20 micro- plamiento entre yodotirosinas. Sólo cuando la hor- gramos iniciales repetidos cada 12 hs . mona preformada se agota y la concentración de Alternativamente 50 microgramos inicialmente hormonas tiroideas circulantes comienza a declinar, seguidos por 25 microgramos/8 hs y reduciendo se manifiestan los efectos. luego a 25 microgramos/12 hs. Si no se dispone de Farmacocinética la preparación para uso parenteral, administrar por Tiene buena absorción oral y su vida media plas- vía oral:10-20 microgramos /día aumentando gra- mática es de 4-6 hs, aunque la duración de la inhi- dualmente a 60 microgramos/día en 2-3 dosis dia- bición tiroidea se extiende a 24 hs. Se metaboliza rias. 1 en el hígado, por lo que prolonga su vida media en Acciones pacientes con insuficiencia hepática. La liotironina (T3) tiene un mecanismo de acción Efectos adversos - Precauciones similar al de la levotiroxina pero es 4 a 5 veces más El efecto adverso más grave es la agranulocitosis potente y sus efectos metabólicos se producen con (1 en 500), que habitualmente revierte al suspen- mayor rapidez que los de la T4.2 der la droga. Como el descenso de leucocitos Farmacocinética puede desarrollarse rápidamente y es de naturale- Se absorbe rápidamente por vía oral . za inmunoalérgica, el monitoreo regular del Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y recuento sanguíneo es de poca utilidad. Los Contraindicaciones pacientes deben ser instruidos para consultar de Ver levotiroxina. inmediato ante cualquier dolor de fauces o fiebre, signos habituales del comienzo de esta reacción. Bibliografía El efecto adverso más común es una erupción 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 337. papular leve, a veces purpúrica (reversible), segui- 2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En: da en frecuencia por dolor y rigidez articular, Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. parestesias, cefalea, náuseas y pérdida o despig- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- mentación del pelo. Raramente: fiebre, nefritis, y peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1563-79. 3. Reynolds JEF, editor. Martindale: the extra Pharmacopeia. hepatotoxicidad. Si se instala la ictericia, ésta 30th ed. London: Pharmaceutical Press; 1993. p. 1270. puede persistir varias semanas luego de suspendi- do el fármaco. 09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS En el hipertiroidismo asociado a embarazo es nece- sario tener en cuenta que, aunque ambos medica- 09.01.02.01. METIMAZOL mentos propiltiouracilo y metimazol atraviesan en Indicaciones forma similar2,3 la placenta y el pasaje a leche, el Utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo propiltiouracilo tiene mayor unión a proteínas, de (enfermedad de Graves o nódulo hiperfuncionan- modo que es la droga indicada cuando el hiperti- te) en tres modalidades: como agente único y defi- roidismo coexiste con embarazo o lactancia. A fin nitivo, combinada con iodo radioactivo o como de evitar el hipotiroidismo fetal, se utiliza la menor terapéutica prequirúrgica. dosis que mantenga la tiroxina libre materna en el Dosis rango normal alto o levemente aumentada. La Vía oral, adultos: inicialmente 15 a 40 mg/día, según la dosis necesaria suele disminuir a medida que pro- gravedad del cuadro. Cuando se alcanza el eutiroidis- gresa el embarazo. Sin embargo, dosis de hasta 20 mo, pasar a mantenimiento: 5 a 15 mg/día. Puede mg/día de metimazol no han mostrado afectar la administrarse en una sola dosis diaria, o fraccionar en función tiroidea del lactante.4 2 o 3 tomas. Crisis tirotóxica: 60-120 mg/día dividido en Interacciones 2 o 3 dosis. Niños entre 6 y 10 años: inicio 250 micro- Se describen reacciones de sensibilidad cruzada con gramos/kg/día, dividido en 3 dosis. Mantenimiento: el propiltiouracilo, de modo que no se recomienda 125 microgramos/kg/día, dividido en 3 dosis.1 intercambiar las drogas si hay alergia a una de ellas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 169
  • 199. SISTEMA ENDOCRINO Contraindicaciones Bibliografía Hipersensibilidad a la droga. Los efectos adversos son 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 338-9. más frecuentes en pacientes mayores de 40 años.5 2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En: Bibliografía Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. 1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- ca médica. 30ma ed. Lippincot. Buenos Aires; 2001. p. 480 peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1584-86. 2. Mortimer RH, Cannell GR, Addison RS et al. Methimazole and propylthiouracil equally cross the perfused human term 09.01.02.03. PROPILTIOURACILO (SFC) placental lobule. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82:3099- Indicaciones 102. 3. Momotani N, Noh JY, Ishikawa N et al. Effects of propylt- Utilizada en el tratamiento del hipertiroidismo de hiouracil and methimazole on fetal thyroid status in mothers cualquier causa (enfermedad de Graves o nódulo with Graves’ hyperthyroidism. J Clin Endocrinol Metab hiperfuncionante) en tres modalidades: como 1997;82:3633-6. agente único y definitivo, combinada con iodo 4. Azizi F. Effect of methimazole treatment of maternal thyro- toxicosis on thyroid function in breast-feeding infants. J radioactivo o como terapéutica prequirúrgica. Pediatr 1996; 128:855-8. Dosis 5. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En: Vía oral, adultos: inicio 200 a 400 mg/día, en 2 o 3 Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- dosis. Cuando se alcanza el eutiroidismo puede peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1579-84. reducirse gradualmente a 50 a 150 mg/día. Crisis tirotóxica: iniciar con 200 a 400 mg/4 hs. 09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL Niños: 0,25 mg/kg/8 hs., ajustando la dosis según la Indicaciones respuesta.1 Se utiliza en pacientes hipertiroideos con indica- Acciones ción de tiroidectomía subtotal, durante los 7 a 14 Es el prototipo de las tionamidas antitiroideas, fár- días previos a la cirugía, con el objeto de reducir la macos que disminuyen la síntesis de hormonas friabilidad glandular y facilitar la cirugía. Puede ser tiroideas inhibiendo la organificación con iodo de de utilidad como tratamiento auxiliar de la crisis los residuos tirosina de la tiroglobulina y el acopla- tirotóxica, junto con metimazol, glucocorticoides y miento entre iodotirosinas. Sólo cuando la hormo- beta bloqueantes. No se recomienda su uso para na preformada se agota y la concentración de hor- tratamiento prolongado. monas tiroideas circulantes comienza a declinar, se Dosis manifiestan los efectos.2 Vía oral, adultos: 0,1-0,3 ml/8 hs. de solución de Farmacocinética Lugol (solución acuosa de iodo al 5% y ioduro de Tiene buena absorción oral y vida media plasmática potasio al 10%).1 de 75 minutos. El efecto terapéutico disminuye luego Acciones de las 3 hs y no supera las 8 horas, lo que obliga a uti- En dosis farmacológicas bloquea todos los pasos crí- lizar varias dosis diarias. El metabolismo se ve poco ticos del metabolismo tiroideo del yodo: inhibe la afectado en la insuficiencia renal o hepática. captación del yodo plasmático, la síntesis de iodoti- Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y rosinas y iodotironinas, y la liberación de la hormo- Contraindicaciones na preformada desde la glándula tiroides. El efecto Ver metimazol. El propiltiouracilo puede también antitiroideo es apreciable a las 24 horas y alcanza producir ocasionalmente anemia aplásica, trombo- su pico en 10 a 15 días, para luego decaer.2 citopenia y un cuadro similar al lupus eritematoso Farmacocinética sistémico. Tiene buena absorción oral; es captado y metaboli- Bibliografía zado en el tejido tiroideo. 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Efectos adversos ed. London: BMA; 2001. p. 338-9. 2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. En: Puede causar reacciones de hipersensibilidad, inclu- Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. yendo angioedema, síntomas de coriza, cefalea, Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- conjuntivitis, dolor en las glándulas salivales, larin- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1580-84. gitis, bronquitis, rash cutáneo. Interacciones 09.02. GLUCOCORTICOIDES Las sustancias radioopacas con ioduros pueden Generalidades sumar sus efectos sobre la glándula tiroides Los efectos de los corticosteroides adrenales se des- Contraindicaciones criben clásicamente como glucocorticoides (regula- Embarazo y lactancia. ción del metabolismo de glúcidos, lípidos y proteí- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 170
  • 200. SISTEMA ENDOCRINO nas; acción antiinflamatoria) y mineralocorticoides cial evitar la retención hidrosalina, como en el (regulación del balance electrolítico). Los principa- edema cerebral. Su vida media prolongada produ- les corticosteroides endógenos de cada clase son la ce una supresión duradera del eje hipotálamo- hidrocortisona y la aldosterona, respectivamente.1 hipofisario, que no las hace apropiadas para trata- Tanto los corticosteroides naturales como los aná- mientos crónicos; sin embargo, se aprovecha este logos sintéticos pueden tener ambos efectos, y es el efecto en enfermedades en las que se busca una predominio relativo de uno u otro en cada fárma- supresión constante de la ACTH endógena, como co lo que determina su uso terapéutico en las dis- en la hiperplasia adrenal congénita. Los ésteres de tintas patologías. La potencia glucocorticoide se betametasona son también útiles para uso tópico compara con la hidrocortisona, y se expresa como en enfermedades cutáneas, cuando se busca mayor la dosis antiinflamatoria equivalente a 20 mg de potencia que la de la hidrocortisona, aunque a este fármaco, según la siguiente tabla: costa de un mayor riesgo de absorción y de efectos sistémicos. Duración de acción prolongada: 36-72 hs, dependiendo de la sal utilizada. Hidrocortisona: 20 mg Acciones Prednisona, prednisolona: 5 mg Los glucocorticoides actúan sobre su receptor espe- Metilprednisona, metilprednisolona: 4 mg cífico en el citoplasma de la célula blanco; el com- Triamcinolona: 4 mg plejo hormona-receptor se une a la cromatina nuclear y promueve la síntesis de proteínas especí- Betametasona, dexametasona: 0,75 mg ficas, que median los efectos hormonales. Las acciones sistémicas de los corticosteroides com- Debe tenerse en cuenta que la mayor potencia glu- prenden entre otras: cocorticoide de un fármaco no es una ventaja, a 1) efecto antiinflamatorio: tanto sobre la fase menos que se asocie con actividad mineralocorti- aguda (edema, vasodilatación, migración leucoci- coide relativamente baja, de modo que los efectos taria) como la crónica (proliferación de fibroblastos hidroelectrolíticos no aumenten. Considerando y capilares, depósito de colágeno y cicatrización). ambos aspectos, los fármacos pueden agruparse de La supresión de la inflamación se debe a la inhibi- la siguiente manera: ción de la síntesis o liberación de mediadores proin- La hidrocortisona tiene actividad mineralocorticoi- flamatorios y de sustancias quimiotácticas de los de relativamente alta, por lo que la retención leucocitos. A través de la inducción de la síntesis de hidrosalina que produce no la hace apropiada para lipocortina, los glucocorticoides inhiben la fosfoli- tratamientos prolongados en dosis suprafisiológi- pasa A2, disminuyendo la producción de prosta- cas. Se utiliza para el reemplazo hormonal en la glandinas y leucotrienos. Inhiben también la pro- insuficiencia suprarrenal aguda y crónica, por vía ducción de interleukinas (IL-1, IL-2, IL-3 e IL-6), del intravenosa para el manejo de algunas emergen- factor de necrosis tumoral (TNF-alfa), de moléculas cias médicas y por vía tópica para el tratamiento de de adhesión endotelial y de interferón gama, lo enfermedades inflamatorias de la piel, en las que que evita la ampliación de la respuesta inflamato- su moderada acción glucocorticoide se acompaña ria. El efecto inmunosupresor está ligado al antiin- de menores efectos adversos locales y sistémicos. flamatorio y afecta sobre todo la inmunidad celu- Tiene duración de acción corta: 8-12 hs. lar. Estas drogas inhiben la activación de los linfoci- La prednisona, metilprednisona y metilprednisolo- tos T en reposo, la amplificación de la respuesta de na tienen actividad predominantemente glucocor- inmunidad celular y la formación de linfocitos T ticoide, y son los fármacos más utilizados para la citotóxicos. También interfieren con el papel de los supresión a largo plazo de enfermedades inflama- macrofágos en el procesamiento y presentación de torias. Duración de acción intermedia: 12-36 hs. antígenos a los linfocitos. La triamcinolona se utiliza por su efecto antiinfla- 2) El efecto hidroelectrolítico comprende el aumen- matorio para el tratamiento intraarticular en to de la reabsorción renal de sodio y agua y de la pacientes seleccionados con artritis reumatoidea u excreción de potasio e hidrógeno, lo que resulta en osteoartrosis; los efectos adversos locales son una expansión del volumen del líquido extracelular importantes y limitan el número y la frecuencia de (con hipertensión arterial), hipokalemia y alcalosis. las aplicaciones. Duración de acción intermedia: 12- 3) Afectan todos los aspectos del metabolismo 36 hs. intermedio, acelerando el catabolismo proteico La betametasona y la dexametasona no tienen (disminución de la masa muscular, adelgazamiento efecto mineralocorticoide apreciable, lo que las de la piel, retardo en la cicatrización); produciendo hace apropiadas para situaciones en las que es cru- hiperglucemia por aumento de la gluconeogénesis Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 171
  • 201. SISTEMA ENDOCRINO y disminución de la utilización periférica de gluco- en pacientes gravemente enfermos que pudieran sa y favoreciendo la lipólisis y consecuente movili- tener insuficiencia suprarrenal aguda, antes de zación de ácidos grasos desde el tejido adiposo. La tener la confirmación bioquímica del trastorno.2 diferente sensibilidad a este efecto del tejido graso 3) En el tratamiento de una enfermedad potencial- del tronco y de las extremidades explicaría la redis- mente letal (por ej.: pénfigo) se comienza con dosis tribución del tejido adiposo, con adelgazamiento elevadas para controlar rápidamente la enferme- de los miembros y obesidad del tronco y de la cara. dad. Luego se irá disminuyendo paulatinamente la 4) Como disminuyen la absorción intestinal de cal- dosis manteniendo un monitoreo cuidadoso. cio y aumentan su excreción renal, generan balan- 4) En el tratamiento sintomático de enfermedades ce cálcico negativo que con el uso prolongado crónicas sin riesgo de vida inmediato no se busca la puede producir osteoporosis. desaparición total de los síntomas, sino la dosis 5) Tienen efectos estimulantes sobre el sistema ner- mínima que (combinada con otros tratamientos) vioso central, los que van desde una sensación de sea aceptable para el paciente. bienestar y aumento del apetito, a cuadros de 5) La dosis mínima efectiva debe individualizarse y euforia, insomnio, inquietud motora y (en un por- re-evaluarse periódicamente. centaje bajo pero significativo) ansiedad, depresión 6) Debe preferirse el tratamiento tópico al sistémi- o psicosis. co, siempre que sea posible. Farmacocinética 7) La supresión del eje hipotálamo-hipofisario- Los corticosteroides naturales y sus análogos sinté- suprarrenal es menor cuando se administran en ticos tienen buena absorción oral; algunos ésteres una dosis única por la mañana, respetando el ciclo hidrosolubles pueden administrarse por vía intrave- circadiano de mayor secreción hormonal en las pri- nosa. La vía intramuscular se utiliza para obtener meras horas del día. El uso en días alternos (día por efectos más prolongados. También se produce cier- medio) genera menos supresión del eje hormonal, to grado de absorción sistémica cuando se utiliza la pero puede perder eficacia terapéutica en algunos vía inhalatoria, intraarticular o cutánea; el efecto pacientes. sistémico dependerá del fármaco, la dosis y la dura- 8) Debe considerarse el retiro gradual del trata- ción del tratamiento. La hidrocortisona y sus con- miento glucocorticoide (a lo largo de semanas) géneres se transportan en el plasma unidas en más siempre que el paciente cumpla una o más de las del 90% a transcortina y albúmina. Con altas con- siguientes condiciones: centraciones plasmáticas, la capacidad de unión de • La enfermedad puede recaer al bajar la dosis. los corticoides a las proteínas transportadoras se ve • El tratamiento duró 3 semanas o más, indepen- superada, incrementándose la fracción libre o acti- dientemente de la dosis diaria. va. Los corticosteroides se metabolizan principal- • Recibió el equivalente a más de 40 mg/día de mente en el hígado (y en menor medida en el prednisona, independiente de la duración. riñón) por reducción y conjugación con glucuróni- • Recibió pulsos recientes y repetidos de glucocorti- do y sulfato. Los conjugados hidrosolubles se excre- coides. tan por la orina. • Estuvo tratado en forma prolongada con corticoi- Indicaciones des en el último año. Los glucocorticoides se utilizan como reemplazo • Tiene otra causa de supresión adrenal. hormonal en la insuficiencia suprarrenal (ver: A medida que se desciende la dosis se vigila la hidrocortisona) y también en la pruebas diagnósti- eventual recaída de la enfermedad y la aparición cas del síndrome de Cushing (ver: dexametasona), del cuadro de insuficiencia suprarrenal. pero su aplicación más extendida se basa en las 9) La administración crónica de 5 mg/día o más de propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, prednisona (o una dosis equivalente de otro gluco- que reducen o suprimen las manifestaciones de una corticoide) puede producir osteoporosis. La pérdida gran variedad de patologías (ver todas las drogas ósea puede prevenirse suplementando la dieta dia- individuales). ria con 400-800 UI de vitamina D y 1000-1500 mg de Algunas reglas aplicables al uso de todos los gluco- calcio. Si a pesar de todo se desarrolla osteoporosis, corticoides son: se considerará el tratamiento de reemplazo hor- 1) Dada la cantidad y severidad de los efectos monal y el uso de bifosfonatos. adversos, antes de iniciar el tratamiento considerar Efectos adversos - Precauciones cuidadosamente los riesgos y beneficios para cada El tratamiento con dosis suprafisiológicas de gluco- paciente. corticoides inhibe la producción de ACTH por la 2) Una dosis única de corticoides está prácticamen- hipófisis y produce atrofia de las glándulas supra- te libre de efectos indeseables, esto justifica su uso rrenales; la insuficiencia suprarrenal se pondrá de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 172
  • 202. SISTEMA ENDOCRINO manifiesto al suspender el tratamiento en forma prevenir con la vacunación. Por sus efectos meta- brusca o cuando una enfermedad intercurrente bólicos, los glucocorticoides antagonizan la aumente la demanda fisiológica de corticoides. Su acción de la insulina, los hipoglucemiantes orales uso crónico disminuye la resistencia a las infeccio- y los antihipertensivos, pudiendo requerir el ajus- nes bacterianas, fúngicas, virales y parasitarias. te de sus dosis. La hipokalemia es más probable Puede reactivarse una TBC latente. Pueden enmas- en el uso conjunto con anfotericina B, tiacidas o cararse los síntomas tempranos de infección. Los diuréticos del asa. La hipokalemia aumenta la efectos mineralocorticoides incluyen retención toxicidad de los digitálicos. hidrosalina, hipertensión arterial, hipokalemia y Contraindicaciones alcalosis metabólica. La acción glucocorticoide Son contraindicaciones absolutas la hipersensibili- incluye hiperglucemia, miopatía que cursa con dad al fármaco y las infecciones micóticas no trata- debilidad de antebrazos y piernas, disturbios men- das. Son contraindicaciones relativas (considerar los tales (nerviosismo, insomnio y psicosis), osteoporo- beneficios y riesgos del corticoide; extremar la vigi- sis que predispone a fracturas patológicas, necrosis lancia y tratamiento de los efectos adversos) las ósea aséptica que afecta principalmente la cabeza siguientes: infecciones sistémicas activas, TBC pul- femoral, cataratas subcapsulares posteriores, dismi- monar (activa o latente), herpes simple, insuficien- nución del crecimiento en niños, hábito cushingoide, cia cardíaca congestiva, hipertensión, diabetes con cara de luna llena, obesidad central, giba de mellitus, úlcera péptica activa o latente, hipertiroi- búfalo, estrías, almohadillas adiposas supraclavicula- dismo, osteoporosis, embarazo. Los corticoesteroi- res, equimosis, hipotrofia muscular, acné e hirsutis- des no deben administrarse por vía intraarticular mo. Hay aumento del riesgo de úlcera péptica. previa a la artroplastía o si hay antecedentes de La miopatía, psicosis u osteoporosis son indicacio- infección periarticular.3 nes absolutas de suspensión de la terapéutica. Bibliografía Debe considerarse en riesgo de insuficiencia supra- 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd rrenal aguda por suspensión del tratamiento glu- ed. London: BMA; 2001. p. 339-345. cocorticoide a todo paciente que reciba más de 10 2. Lamberts SWJ, Bruining HA, de Jong FH. Corticosteroid the- rapy in severe illness. N Engl J Med 1997;337:1285-92. mg de prednisona o su equivalente durante más de 3. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- 7 días. Esta supresión puede durar meses y hasta un nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of año. En periodos de estrés severo (infección, ciru- the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: gía) estos pacientes deben recibir suplementos de Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- glucocorticoides (ver abajo hidrocortisona).3 peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668- Interacciones 1675. La administración conjunta con alcohol o AINEs puede aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia 09.02.01. BETAMETASONA gastrointestinal. Pueden aumentar o disminuir el Indicaciones efecto anticoagulante de los dicumarínicos, La betametasona tópica se utiliza en una variedad debiéndose vigilar el tiempo de protrombina de patologías inflamatorias y pruriginosas de la cuando se modifica la dosis del corticoide. Las piel, como eczema, psoriasis, dermatitis atópica, rifamicinas y los anticonvulsivantes carbamazepi- dermatitis seborreica, líquen plano, entre otras. Es na, fenitoína, fenobarbital y primidona aceleran preferible el uso de corticoides menos potentes el metabolismo hepático y reducen el efecto de (como hidrocortisona, ver abajo) en los niños o los corticosteroides. Por el contrario, los anticon- cuando está afectada la piel de la cara o de los plie- ceptivos orales, el ketoconazol y probablemente gues.1 el itraconazol reducen el metabolismo hepático y Dosis aumentan su efecto. Cuando se asocian con Vía Tópica al 0,1% (crema, pomada, loción y colirio) ciclosporina, aumentan las concentraciones y los Vía oral, adultos: 0,5 a 5 mg/día; IM o IV lenta o en efectos de ambas drogas. El uso concomitante infusión: 4 a 20 mg repetido hasta 4 veces en 24 hs. con relajantes neuromusculares aumenta el ries- Niños: inyección IV lenta: hasta 1 año 1 mg , 1-5 go y severidad de la miopatía, originando paráli- años 2 mg, 6-12 años 4 mg.2 sis fláccida. Los antidepresivos tricíclicos pueden Acciones exacerbar las alteraciones mentales inducidas por Ver generalidades. los glucocorticoides. Con dosis inmunosupresoras La betametasona es un análogo sintético fluorado de corticoides las vacunas bacterianas o de virus de la prednisolona; es un esteroisómero de la dexa- atenuados pierden su eficacia; existiendo el ries- metasona, con gran actividad glucocorticoide y go de desencadenar la enfermedad que se quiere carente de actividad mineralocorticoide. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 173
  • 203. SISTEMA ENDOCRINO Farmacocinética Dosis Ver generalidades. Vía oral, adultos: 0,5 a 10 mg/día (dosis única o frac- La absorción de la betametasona tópica depende cionada); IM o IV: 2 a 8 mg cada 8 horas (fosfato). del vehículo, integridad de la epidermis, uso de Edema cerebral: (solo en edema secundario a vendajes oclusivos, zona de aplicación, superficie tumores o metástasis cerebrales), adultos: inicial: 10 tratada y el tiempo de tratamiento. Por vía oral se mg IV (fosfato), luego 4 mg IM c/ 6 hs hasta desa- absorbe muy bien.3 parición de los síntomas. Mantenimiento: (para Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y tumores cerebral recurrentes o inoperables): 2 mg Contraindicaciones Vía oral o IM c/8-12hs. Ver generalidades. Niños-inicial: 0,2-0,5mg/kg día IV, luego 1-1,5 A nivel local puede producir: ardor, prurito, irrita- mg/kg/día fraccionado en 4-6.7 ción, piel seca, foliculitis, hipertricosis, erupción Como antiemético en quimioterapia, vía oral o IV, acneiforme, hipopigmentación, dermatitis perioral, adultos-inicial: 10-30, mg, luego dosis decrecientes dermatitis de contacto, maceración de la piel, infec- de 10 a 4 mg c/12hs, según necesidad. ciones secundarias, atrofias y estrías. Con el uso de Meningitis bacteriana en niños mayores de 6 sema- corticoides tópico en forma prolongada, en grandes nas: 0,15 mg/kg/6hs IV (fosfato) por 2 días.1 dosis o con vendajes oclusivos, pueden aparecer Para maduración pulmonar en mujeres con riesgo de todos los efectos adversos citados en generalidades. parto prematuro: 6 mg IM c/12 hs, por 2 días (4 dosis).2 Prueba de diagnóstico del síndrome de Cushing, Bibliografía 1. Couper M, Mehta DK, editors. WHO Model Formulary. adultos: 1 mg vía oral en una sola dosis a las 11 de Geneva: WHO, 2002. p. 254 la noche ó 0,5 mg cada 6 horas durante 48 horas. 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Inyección intraarticular o en tejidos blandos, adul- ed. London: BMA; 2001. p. 343. tos: de 4-16 mg (acetato), puede repetirse en 1-3 3. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of semanas. Intralesional, 0.8 a 1.6 mg por lesión(ace- the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: tato). Intraarticular, intralesional o en tejidos blan- Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. dos de 0.4 a 6 mg (fosfato), repetidas a intervalos Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- de tres días hasta tres semanas si es necesario. peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668- 1675. Acciones Ver generalidades. 09.02.02. DEXAMETASONA La dexametasona es un análogo sintético fluorado Indicaciones de la prednisolona; es un estereoisómero de la De elección en el edema cerebral asociado a enfer- betametasona, con gran actividad glucocorticoide medades parasitarias, neoplasias y neurocirugía. Se y carente de actividad mineralocorticoide. utiliza como antiemético en planes de quimiotera- Farmacocinética pia, en combinación con otros fármacos. Reduce las Administrada por vía oral el pico plasmático se secuelas neurológicas cuando se administra precoz- obtiene en 1 a 2 horas. Las sales de fosfato tienen mente en niños con meningitis por Haemophilus o comienzo de acción rápido por vía parenteral; la sal neumococo; no hay todavía estudios equivalentes de acetato es de absorción lenta y es administrada en adultos, pero se utiliza en los pacientes con cua- vía intramuscular o para infiltración local. dros severos1. Se utiliza para la maduración del pul- Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y món fetal en embarazos de 24 a 34 semanas con Contraindicaciones amenaza de parto prematuro. Se utiliza en la prue- Ver generalidades. ba de supresión para el diagnóstico de síndrome de Cushing. Puede usarse para inyección local en lesio- Bibliografía nes cutáneas, articulares y de partes blandas. El uso 1. Odio CM, Faingezicht I, Paris M et al. The beneficial effects of early dexamethasone administration in infants and chil- temprano de dexametasona en prematuros que dren with bacterial meningitis. N Engl J Med 1991;324: requirieron tratamiento con surfactante pulmonar 1525-31. podría reducir el riesgo de displasia pulmonar sub- 2. Halliday HL, Ehrenkranz RA. Early postnatal (<96 hours) cor- secuente, pero a costa de efectos adversos signifi- ticosteroids for preventing chronic lung disease in preterm infants (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 4, cativos.2 No se ha demostrado eficacia de los gluco- 2000. Oxford: Update Software. corticoides en el distress respiratorio del adulto3,4, 3. Bernard GR, Luce JM, Sprung CL et al. High-dose corticoste- en el shock séptico5 ni en el edema cerebral causa- roids in patients with the adult respiratory distress syndrome. do por traumatismos o accidentes vasculares cere- N Engl J Med 1987;317:1565-70. 4. Bone RC, Fisher CJ, Clemmer TP et al. Early methylpredniso- brales6. Para su uso en trauma medular ver: metil- lone treatment for septic syndrome and the adult respiratory prednisolona. distress syndrome. Chest 1987;92:1032-6. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 174
  • 204. SISTEMA ENDOCRINO 5. Lefering R; Neugebauer EA.Steroid controversy in sepsis and tratamiento de reemplazo adrenal pero no para el septic shock: a meta-analysis. Crit Care Med 1995;23:1294- uso crónico en dosis elevadas. 303 6. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- Farmacocinética nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of La absorción oral es buena; se administra por vía IV the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: como succinato y por vía IM como acetato. Es efec- Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- tiva por vía tópica. Su vida media es de 100 min, peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1673. con una duración del efecto terapéutico de 8-12 hs. 7. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Se metaboliza en hígado y se elimina por vía renal ed. London: BMA; 2002. p. 347. como 17-hidroxicorticoides y 17-cetoesteroides. 09.02.03. HIDROCORTISONA Efectos adversos - Precauciones - interacciones y Indicaciones Contraindicaciones Debido a su actividad mineralocorticoide es el fárma- Ver generalidades. co de elección en la insuficiencia adrenocortical Bibliografía aguda: el tratamiento se inicia por vía parenteral y la 1. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- dosis se disminuye gradualmente en los días subsi- nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: guientes, hasta definir la dosis apropiada para man- Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. tenimiento oral. Con las dosis más bajas utilizadas en Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- el manejo de la insuficiencia suprarrenal crónica, el peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668-73. efecto mineralocorticoide puede ser insuficiente, y 2. Manser R, Reid D, Abramson M. Corticosteroids for acute severe asthma in hospitalized patients (Cochrane Review). In: requerir la asociación con fludrocortisona (ver abajo: The Cochrane Library, Issue 2001. Oxford: Update Software. fludrocortisona). Se ha descripto que con las dosis 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd tradicionalmente utilizadas como reemplazo hormo- ed. London: BMA; 2001. p. 344. nal pueden producir osteoporosis, indicando un exceso de efecto glucocorticoide; se ha recomendado 09.02.04. METILPREDNISOLONA limitar la dosis a 20 mg diarios, dividida en dos tomas Indicaciones (15-5 mg) o en tres (10-5-5 mg).1 La metilprednisolona es el corticoide más utilizado En el manejo hospitalario del asma severo se han para el tratamiento parenteral en altas dosis (“pul- utilizado dosis de hasta 2 g/día de hidrocortisona (o sos” de corticoides) en enfermedades graves que equivalente), pero no resultan más eficaces que amenazan la vida o la función de un órgano; por dosis moderadas (400 mg/día de hidrocortisona o ejemplo: traumatismo de la médula espinal1, escle- equivalente).2 La hidrocortisona tópica se utiliza en rosis múltiple2, neuritis óptica3, rechazo de trasplan- dermopatías leves a moderadas y es el corticoide te, nefritis o cerebritis lúpica, glomerulonefritis rápi- preferido para uso tópico en localizaciones de la damente progresiva, vasculitis severas4. Los esque- cara y en niños. mas son variables, pero en general se inician con una Dosis serie de 1 a 5 pulsos en días sucesivos o alternados, Reemplazo hormonal en insuficiencia suprarrenal seguidos por mantenimiento con dosis orales eleva- aguda: das, que se disminuyen lentamente según la res- Vía IV, adultos: 100 mg IV en bolo, luego 100 puesta clínica. La metilprednisolona por vía oral mg/8hs en infusión IV. Niños: 1-2 mg/kg IV en bolo, tiene usos similares a la prednisona (ver abajo). luego infusión intravenosa hasta 5 años: 25-150 Dosis mg/día; 6 años y más: 150-250 mg/día.3 Vía oral, adultos: 2-60 mg/día (en dosis única o frac- Reemplazo hormonal en insuficiencia suprarrenal cró- cionada). nica: Niños: 0,5-1,7 mg/kg/día. Adultos vía IM o IV (inyec- Vía oral, adultos: 20-30 mg/día en dosis divididas ción lenta o infusión, exclusivamente succinato): (2/3 por la mañana, 1/3 por la tarde). Niños: 10-30 10-500 mg. mg/día, en dosis divididas. Pulsos IV: infusión de 30 minutos o más Adultos: Exacerbación severa de asma bronquial: Vía IV, 500-1000 mg/pulso; niños: 15-30 mg/kg/pulso. adultos: 100 mg/6 hs. Niños: 1-2 mg/kg/6 hs. Trauma de médula espinal (adultos y niños): iniciar Acciones con pulso IV de 30 mg/kg seguido de infusión de Ver generalidades. 5,4 mg/kg/h por 23 horas. La corteza suprarrenal produce unos 20 mg diarios Acciones de hidrocortisona, con un pico matinal y un valle Ver generalidades. vespertino. La hormona tiene moderada actividad Es un análogo sintético de duración de acción inter- mineralocorticoide, que la hace apropiada para el media y con poco efecto mineralocorticoide. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 175
  • 205. SISTEMA ENDOCRINO Farmacocinética mg/kg/día de prednisona en dosis divididas, pasan- Se absorbe un 80% de la dosis oral, el efecto pico do luego a una única dosis matinal, posteriormen- se obtiene en 1-2 hs y la duración de acción es de te la dosis se reduce gradualmente vigilando la 12 a 36 hs. Por vía intravenosa se utiliza exclusiva- posible recidiva. Para las manifestaciones articula- mente como sal de succinato. res de la artritis reumatoidea que no responden a Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y AINEs, se utilizan dosis bajas de prednisona (hasta Contraindicaciones 10 mg/día) como tratamiento sintomático tempora- Ver generalidades. rio mientras se espera el efecto de los agentes La administración intravenosa de pulsos de metil- inductores de remisión (ver capítulo 5). Cuando la prednisolona se ha asociado a colapso cardiovascu- actividad de la enfermedad se limita a una o a lar e incluso muerte súbita; también se ha observa- pocas articulaciones sintomáticas, pueden tratarse do aumento de la susceptibilidad a infecciones a través de infiltración intraarticular (ver abajo: (especialmente candidiasis), hiperglucemia aguda, triamcinolona). hipertensión arterial, úlcera péptica y psicosis.5 Enfermedades renales: en niños y adultos con sín- drome nefrótico por glomerulopatía de cambios Bibliografía mínimos se intenta la remisión de la proteinuria 1. Bracken MB, Shepard MJ, Holford TR, et al. Administration of methylprednisolone for 24 or 48 hours or tirilazad mesy- con 1-2 mg/kg/día de prednisona durante 6 sema- late for 48 hours in the treatment of acute spinal cord nas, seguidos de un descenso gradual en 6-8 sema- injury. JAMA 1997;277:1597-1604. nas. La respuesta en la glomerulopatía membrano- 2. Barnes D, Hughes RA, Morris RW, et al. Randomised trial of sa es menos satisfactoria. La glomerulonefritis rápi- oral and intravenous methylprednisolone in acute relapses of multiple sclerosis. Lancet 1997;349:902. damente progresiva primaria o secundaria se trata 3. Beck RW, Cleary PA, Anderson MM, et al. A randomized, con pulsos de corticoides (ver arriba: metilpredni- controlled trial of corticosteroids in the treatment of acute solona) seguidas de mantenimiento con predniso- optic neuritis. N Engl J Med 1992;326:581. na oral en dosis decrecientes. 4. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 344. Enfermedades pulmonares: el tratamiento de man- 5. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; tenimiento del asma bronquial se basa en el uso de adrenocortical steroids and their synthetic analogs; inhibi- corticoides inhalados (ver capítulo 1), pero las crisis tors of the synthesis and actions of adrenocortical hormo- moderadas a severas se tratan con prednisona oral nes. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of en dosis de 1-2 mg/kg/día (fraccionada en dos o tres therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. tomas). En los pacientes internados por asma se uti- 1668-73. liza una dosis equivalente de hidrocortisona o metilprednisolona por vía IV. Superada la crisis, se 09.02.05. METILPREDNISONA pasa a vía oral en dosis decrecientes, hasta suspen- Dosis der en 1-2 semanas y volver al tratamiento de base. Ver: prednisona. Recordar que 4 mg de metilpred- Los corticoides se utilizan también por pocos días nisona = 5 mg de prednisona. en las descompensaciones agudas de la enferme- Acciones, Farmacocinética y Indicaciones dad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su uso en Ver generalidades y prednisona. el mantenimiento de la EPOC está limitado a Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y pacientes graves en los que se ha documentado la Contraindicaciones mejoría espirométrica luego de un curso de varias Ver generalidades. semanas de corticoides. Los glucocorticoides se uti- lizan también en algunos pacientes con sarcoidosis. 09.02.06. PREDNISONA Además de su uso tópico en las enfermedades de la Indicaciones piel (ver capítulo 20), los corticoides se utilizan por Las aplicaciones de la prednisona son numerosas, vía sistémica en el tratamiento del pénfigo y en las por lo que sólo se describirán las indicaciones más formas severas de otras dermatosis agudas y cróni- comunes; los detalles de la terapéutica se obten- cas.2 drán en la bibliografía de cada especialidad. Los glucocorticoides pueden suprimir las manifesta- Enfermedades reumáticas: se utiliza para controlar ciones de enfermedades alérgicas como urticaria, las manifestaciones graves en lupus eritematoso sis- dermatitis de contacto, reacciones a drogas y enfer- témico, polimiositis y diversas vasculitis (como medad del suero. En las reacciones de hipersensibi- poliarteritis nudosa, granulomatosis de Wegener, lidad severas (como el shock anafiláctico) el trata- arteritis de células gigantes)1; puede asociarse en miento primario requiere adrenalina subcutánea, algunos casos a otros inmunosupresores, como la por su rápido comienzo de acción; los corticoides ciclofosfamida. El tratamiento se inicia con 1 tienen en este caso un rol complementario. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 176
  • 206. SISTEMA ENDOCRINO En las enfermedades oculares, la aplicación tópica Bibliografía es efectiva en las patologías externas y del seg- 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 339-345. mento anterior (ver capítulo 21), pero las enferme- 2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- dades del segmento posterior requieren una admi- nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of nistración sistémica. Recordar que los corticoides the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: tópicos no deben usarse en las úlceras traumáticas Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- de la córnea; que pueden enmascarar la progresión peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1668- de infecciones bacterianas, virales o micóticas; y 1675. que están contraindicados en la queratitis por her- pes simple. 09.02.07. TRIAMCINOLONA En la colitis ulcerosa y en la enfermedad de Crohn Indicaciones se indican corticoides sistémicos a los pacientes que Se utiliza por vía intraarticular en casos de artritis no responden a tratamientos más conservadores. reumatoidea cuya actividad se ha limitado a una o Puede administrarse la hidrocortisona como enema pocas articulaciones.1 También se utiliza para alivio si la afectación de la colitis ulcerosa se limita al sintomático en algunos casos de osteoartritis, teno- recto. Los corticoides son útiles en la hepatitis cró- sinovitis y bursitis. Deben limitarse las inyecciones nica activa de patogenia autoinmune. Se sigue articulares repetidas, porque pueden conducir a la debatiendo su papel en el tratamiento de la hepa- destrucción indolora de la articulación.2 titis alcohólica severa. Dosis Los glucocorticoides son la base del tratamiento de Vía intraarticular, adultos: 5 a 40 mg, dependiendo la anemia hemolítica autoinmune y de la tromboci- del tamaño de la articulación.1 topenia idiopática. Se utilizan también en los pla- Acciones nes de quimioterapia de los linfomas y de la leuce- Ver generalidades. mia linfocítica aguda. La sal acetonida de triamcinolona se absorbe lenta- En el trasplante de órganos los corticoides forman mente desde el punto de aplicación, lo que la hace parte del esquema inmunosupresor de base y del apropiada para el tratamiento corticoideo local. tratamiento del rechazo agudo. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Dosis Contraindicaciones Vía oral, adultos: 2,5 a 60 mg/día (de acuerdo a la Ver generalidades. gravedad de la enfermedad) en 1-4 dosis. Se contraindica su uso intraarticular en presencia Niños: 0,05-2 mg/kg/día, en 1-4 dosis. de infección local, o previo a la artroplastia. Sindrome nefrótico: Inicial: 2 mg/kg/día o 60 Bibliografía mg/m2/día (máximo: 80 mg/día), dividido en 3-4 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd dosis, hasta la remisión de la proteinuria; luego ed. London: BMA; 2001. p. 344. mantenimiento con 1-1,5 mg/kg/dosis o 40 2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adrenocortical steroids and their synthetic analogs; inhibi- mg/m2/dosis en días alternos por 4 semanas.1 tors of the synthesis and actions of adrenocortical hormo- Acciones nes. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological Ver generalidades. basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; La prednisona es un análogo sintético con poco 2001. p. 1671. efecto mineralocorticoide y de duración intermedia de su efecto terapéutico. Es el prototipo de gluco- 09.03. MINERALOCORTICOIDES corticoide utilizado por vía sistémica para la supre- sión a largo plazo de enfermedades inflamatorias y 09.03.01. FLUDROCORTISONA autoinmunes. Indicaciones Farmacocinética Se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia Se absorbe el 80% de una dosis oral; se une en un suprarrenal crónica primaria, cuando el reemplazo 75% a proteínas plasmáticas; se metaboliza en con hidrocortisona no provee suficiente acción hígado y los metabolitos inactivos se eliminan por mineralocorticoide.1 En la insuficiencia adrenal vía renal. La vida media plasmática es de 3,6 hs, secundaria a déficit hipofisario, la producción de pero la duración de la acción farmacológica es de mineralocorticoides está mejor conservada y es 12-36 hs.2 suficiente el reemplazo con glucocorticoides.2 Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Dosis Contraindicaciones Vía oral, adultos: 50-300 microgramos/día. Niños: 5 Ver generalidades. microgramos/kg/día.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 177
  • 207. SISTEMA ENDOCRINO Acciones mó en los estudios con diseño experimental1,2; para La fludrocortisona resulta de agregar un átomo de resolver esta contradicción se aguarda el resultado flúor en la posición 9-alfa de la hidrocortisona, lo de investigaciones actualmente en curso. El trata- que aumenta 125 veces su potencia mineralocorti- miento estrogénico aumenta el riesgo de carcinoma coide y 10 veces la potencia glucocorticoide. endometrial; el agregado de progestágenos (10 a 14 días por ciclo o en forma continua) neutraliza este Farmacocinética riesgo y es obligatorio, excepto en las pacientes his- El acetato de fludrocortisona se absorbe completa- terectomizadas. El RHE aumenta el riesgo de cáncer mente por vía oral, se une a proteínas en un 40% y de mama, efecto que depende de la duración del tra- se metaboliza en el hígado, con una vida media tamiento y que desaparece luego de 5 años de fina- plasmática de sólo 30 minutos. La duración de la lizado el mismo3. Por último, el RHE aumenta el ries- acción terapéutica de una única dosis alcanza las 18 go de trombosis venosa profunda (TVP) y tromboem- a 36 horas. bolia pulmonar (TEP)4. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y En conclusión: el balance de beneficios y riesgos del Contraindicaciones RHE es actualmente incierto. Las indicaciones se limi- Ver corticosteroides. tan actualmente a: tratamiento de los síntomas Los efectos adversos principales derivan de su menopáusicos vasomotores y de la vaginitis hipoes- mecanismo de acción: retención hidrosalina, hiper- trogénica; medicación de segunda línea para la pre- tensión arterial, hipokalemia y alcalosis metabólica. vención de la osteoporosis postmenopáusica. El ante- También pueden aparecer efectos adversos por su cedente de enfermedad coronaria y la presencia de acción glucocorticoidea. factores de riesgo para TVP/TEP o cáncer de mama aumentan los riesgos del RHE y desaconsejan su uso Bibliografía (ver también: estradiol-contraindicaciones). Por el 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 339. contrario, la menopausia precoz natural fisiológica o 2. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- quirúrgica (antes de los 45 años) tiene alto riesgo de nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of osteoporosis y se beneficia del efecto preventivo del the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: RHE. Los esquemas de tratamiento son: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. -Pacientes histerectomizadas: estrógenos Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1669. en esquema continuo. -Pacientes con útero: estrógenos cíclicos 09.04. HORMONAS SEXUALES (3 semanas + 1 de descanso o 25 días +5 de descan- so) asociados a progestágenos (los últimos 10 a 14 FEMENINAS díasde cada ciclo); o la administración continua de 09.04.01. ESTROGENOS Y estrógenos+progestágenos. Se utilizan estrógenos conjugados equinos o estradiol PROGESTAGENOS (por vía oral o transcutánea) y, como progestágeno, Los estrógenos y los progestágenos son hormonas medroxiprogesterona, noretisterona o levonorgestrel. implicadas en el desarrollo del aparato genital y de Nota: Pueden consultarse en Internet los resultados los caracteres sexuales secundarios femeninos, así preliminares del megaestudio “Women’s Health como en el control de la ovulación y en la preparación Iniciative”5, cuya finalización estba prevista para cíclica del aparato genital para la fertilización y la implantación del blastocisto. Sus usos terapéuticos 2005, fue detenido en julio de 20026 debido a que principales son el reemplazo hormonal estrogénico si bien reduce los riesgos de osteoporosis y de cán- en mujeres menopáusicas (ver abajo) y la anticoncep- cer de colon, incrementa los riesgos de cáncer de ción (ver 09.03.01.09). Otros usos se describen para mama, enfermedades coronarias, tromboembolis- cada fármaco. mo y accidente cerebrovascular y en el balance Tratamiento de reemplazo hormonal estrogénico total los riesgos superan a los beneficios, lo cual (RHE): consiste en la administración cíclica o continua desaconsejaría su uso a largo plazo y como preven- de pequeñas dosis de estrógenos a mujeres post- tivo.6-9 menopáusicas. El RHE es efectivo para aliviar los sín- Bibliografía tomas vasomotores y la atrofia vulvar y vaginal aso- 1. Hulley S et al. Randomized Trial of Estrogen Plus Progestin for ciados a la menopausia; además, su uso prolongado Secondary Prevention of Coronary Heart Disease in permite disminuir la osteoporosis postmenopáusica, Postmenopausal Women. Heart and Estrogen/Progestin aunque el efecto cesa al suspender el tratamiento. El Replacement Study (HERS) Research Group. JAMA 1998; supuesto beneficio de reducción del riesgo cardio- 280:605. 2. Herrington DM et al. Effects of estrogen replacement on the vascular (basado en múltiples estudios observaciona- progression of coronary-artery atherosclerosis. N Engl J Med les y que justificó las recomendaciones para el uso 2000; 343:522-9. amplio del RHE en los últimos 20 años) no se confir- 3. Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 178
  • 208. SISTEMA ENDOCRINO Breast cancer and hormone replacement therapy: collabora- Farmacocinética tive reanalysis of data from 51 epidemiological studies of Tienen buena absorción intestinal. Se metabolizan 52,705 women with breast cancer and 108,411 women wit- hout breast cancer. Lancet 1997;350:1047-59 [published en el hígado a compuestos inactivos. Los estróge- erratum appears in Lancet 1997;350:1484]. nos conjugados son drogas ácidas y están ioniza- 4. Grady D et al. Postmenopausal hormone therapy increases dos en los fluidos corporales, lo que favorece la risk for venous thromboembolic disease. The Heart and excreción a través de los riñones ya que la reab- Estrogen/progestin Replacement Study. Ann Intern Med 2000;132:689-96. sorción tubular es mínima. 5. National Heart, Lung and Blood Institute: Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y www.nhlbi.nih.gov/whi/index.htm.l 6. Writing Group for the Women’s Health Initiative Contraindicaciones Investigators. Risks and benefits of estrogen plus progestin in Ver estradiol. healthy postmenopausal women: principal results from the Women’s Health Initiative randomized controlled trial. JAMA Bibliografía 1. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: 2002;288:321-333. Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. 7. Grady D, Herrington D, Bittner V, et al. Cardiovascular disea- México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. se outcomes during 6.8 years of hormone therapy: Heart and 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Estrogen/progestin Replacement Study follow-up (HERS II). ed. London: BMA; 2001. p. 345-52. JAMA 2002;288:49-57. 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman 8. Nelson HD, Humphrey LL, Nygren P, Teutsch SM, Allan JD. JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Postmenopausal hormone replacement therapy: scientific review. JAMA 2002;288:872-881. Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. 9. Humphrey LL, Chan BK, Sox HC. Postmenopausal hormone New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1598-1613. replacement therapy and the primary prevention of cardio- vascular disease. Ann Intern Med. 2002;137:273-284 09.04.01.02. ESTRADIOL Indicaciones 09.04.01.01. ESTROGENOS Se utiliza para el tratamiento de los síntomas vaso- CONJUGADOS motores moderados a severos asociados a la meno- Indicaciones pausia, vaginitis atrófica, craurosis vulvar, hipogo- Se utilizan para el tratamiento de los síntomas nadismo femenino, falla ovárica primaria, cáncer vasomotores moderados a severos asociados a la de mama con metástasis (uso paliativo; medicación menopausia, vaginitis atrófica, craurosis vulvar, de segunda línea, si fracasan otros tratamientos hipogonadismo femenino, falla ovárica primaria, hormonales), tratamiento paliativo en cáncer de cáncer de mama con metástasis (uso paliativo; próstata avanzado, profilaxis de la osteoporosis en medicación de segunda línea, si fracasan otros tra- mujeres postmenopáusicas (ver arriba: tratamiento tamientos hormonales), tratamiento paliativo en de reemplazo hormonal). Se ha abandonado su uso cáncer de próstata avanzado, profilaxis de la oste- como inhibidor de la lactancia por su asociación oporosis en mujeres postmenopáusicas. (ver arriba: con tromboembolismo1. Alivia el dolor de la disme- tratamiento de reemplazo hormonal).1 norrea. Dosis Dosis Vía oral, adultos: para síntomas menopáusicos, Vía oral, adultos: para síntomas menopáusicos, hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica: hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica: 1 0,3 a 1,25 mg/día, en forma cíclica (3 semanas+1 de a 2 mg/día, en forma cíclica (3 semanas+1 de des- descanso o 25 días + 5 de descanso, asociando un canso o 25 días + 5 de descanso, asociando un pro- progestágeno los últimos 10-14 días de cada ciclo) gestágeno los últimos 10-14 días de cada ciclo) o en o en tratamiento continuo de estrógenos + pro- tratamiento contínuo de estrógenos + progestáge- gestágenos. En pacientes histerectomizadas se uti- nos. En mujeres sin útero se utiliza estrógeno en liza el estrógeno solo en forma continua.2 Se bus- forma continua. Se administra la dosis más baja que cará la dosis más baja que controle los síntomas. controle los síntomas. Tratamiento paliativo del car- También es utilizado para el tratamiento paliativo cinoma de mama en mujeres luego de los 5 años del carcinoma de mama en mujeres luego de los 5 después de la menopausia: 10 mg 3 veces/ día.1 años después de la menopausia: 10 mg 3 veces/ Vía transdérmica: para síntomas menopáusicos, día. hipogonadismo y osteoporosis postmenopáusica: Acciones tratamiento contínuo con parches que liberan 25, En general las preparaciones contienen 50 a 60% 50 o 75 microgramos/día, renovándose dos veces de sulfato sódico de estrona y 20 a 35% de sulfato por semana, asociando un progestágeno oral o sódico de equilina. Los efectos farmacológicos son transdérmico en los días 14 a 28 de cada ciclo. En similares a los producidos por los estrógenos endó- pacientes histerectomizadas se utiliza solamente genos y a los del estradiol (ver estradiol).3 estrógeno.2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 179
  • 209. SISTEMA ENDOCRINO Acciones rables del perfil lipídico. Las vías de administración El estradiol es el principal y más potente de los que eluden el primer paso hepático (como trans- estrógenos ováricos. Se une a los receptores estro- dérmica, vaginal o inyectable) requieren dosis génicos en el núcleo celular, el complejo estrógeno- mucho menores y no demostraron menores efectos receptor induce la transcripción de diversos genes y adversos. Los preparados para la vía IM están la síntesis de las proteínas correspondientes. disueltos en solventes oleosos que le permiten una También se han propuesto efectos enzimáticos absorción lenta y acción más prolongada. directos del complejo estrógeno-receptor o la Efectos adversos - Precauciones unión del estrógeno a otros receptores de mem- Edema por retención hidrosalina, hipertensión, brana para explicar algunos efectos rápidos que no calambres o distensión abdominal, náuseas, anore- están mediados por activación del gen. Los estró- xia, mareos, migraña, cambio en el patrón de las genos son los responsables del desarrollo normal menstruaciones, trombosis venosa profunda y del tracto genital femenino, de las mamas y de las tromboembolismo pulmonar, colestasis intrahepá- características sexuales secundarias. Estimulan la tica. Pueden empeorar los síntomas de endome- proliferación endometrial en cada ciclo menstrual triosis y aumentar y estimular el crecimiento de los y, en ausencia de embarazo, el descenso de sus fibromiomas uterinos. El reemplazo hormonal niveles circulantes sobre el final del ciclo produce el estrogénico en mujeres postmenopáusicas, se ha sangrado menstrual por deprivación. Los estróge- asociado a aumento de la incidencia de patología nos inhiben la secreción de gonadotrofinas hipofi- de la vía biliar y de carcinoma endometrial y mama- sarias (feedback negativo) pero, poco antes de la rio (ver arriba: tratamiento de reemplazo hormonal mitad de cada ciclo, el aumento sostenido de estra- estrogénico). También produce sangrado uterino diol dispara un breve feedback positivo sobre la postmenopáusico, que puede confundirse con el hipófisis, que responde con un pico plasmático de del carcinoma endometrial. Su uso en varones pro- LH y FSH, que a su vez induce la ovulación. Durante duce feminización y ginecomastia dolorosa. El el embarazo se producen grandes cantidades de tabaquismo y la presencia de anticuerpos antifos- estrógenos por la unidad feto-placentaria, inclu- folípido aumenta el riesgo de complicaciones car- yendo la glándula suprarrenal fetal y la placenta, diovasculares. Puede precipitar crisis de porfiria. que cumplen un papel preponderante en el mante- Interacciones nimiento del embarazo y en la hiperplasia mamaria Potencia la retención hidrosalina de los corticoste- acompañante.2,3 roides; se debe monitorear el efecto de los antico- Otros efectos estrogénicos incluyen: inhibición de agulantes orales, porque pueden requerir aumento la reabsorción ósea y aumento de la actividad oste- de dosis. Los inductores del citocromo CYP3A (car- oblástica; aumento del colesterol HDL y descenso bamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona y del colesterol LDL; elevación de triglicéridos; rifampicina) aceleran el metabolismo hepático del aumento de los factores de coagulación VII y XII, y estradiol disminuyendo sus efectos. descenso de los factores anticoagulantes proteína C, proteína S y antitrombina III; aumento de la sín- Contraindicaciones tesis hepática de sustrato de renina, transferrina y Embarazo, lactancia, neoplasias estrógeno. depen- de las proteínas transportadoras de corticosteroi- dientes, hemorragia genital no diagnosticada, pre- des, esteroides sexuales y tiroxina; retención hidro- disposición al tromboembolismo, y hepatopatía. salina y edema.3 Debe evitarse su uso en fumadores crónicos2. Farmacocinética Bibliografía El estradiol secretado por el ovario se une en el 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 345-52. plasma a la proteína alfa-2 globulina ligadora de 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: hormonas sexuales y a la albúmina. Se metaboliza Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. en el hígado a estrona y estriol (que tienen menor México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. afinidad por los receptores de estrógenos) luego a 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and derivados conjugados, que se excretan por orina y Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. la bilis, y sufren importante recirculación enterohe- New York: McGraw-Hill; 2001. p.1598-1613. pática. El estradiol administrado por vía oral tiene un extenso metabolismo de primer paso hepático, 09.04.01.03. ETINILESTRADIOL al que se le ha atribuido parte de sus efectos adver- Indicaciones sos (como aumento de la síntesis hepática de facto- Se utiliza principalmente como anticonceptivo en res de coagulación y de sustrato de renina) pero combinación con progestágenos (ver abajo: anti- también efectos deseables, como los cambios favo- conceptivos orales). Puede utilizarse en el trata- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 180
  • 210. SISTEMA ENDOCRINO miento paliativo del cáncer de mama con metásta- folículo maduro y el cuerpo lúteo, aumentando sus sis y del cáncer de próstata avanzado (en ambos niveles plasmáticos durante la segunda mitad del casos como medicación de segunda línea, si fraca- ciclo menstrual; conduce a la transformación del san otros tratamientos hormonales). Para el reem- endometrio proliferativo (estroncio) en endome- plazo hormonal estrogénico en mujeres postmeno- trio secretorio (progestacional). En ausencia de páusicas se prefieren los estrógenos conjugados o embarazo, el cuerpo lúteo involuciona hacia el día el estradiol.1,2,3 24 del ciclo, cesa la producción de progesterona y Dosis de estrógenos, y se produce la menstruación. Vía oral, adultos: carcinoma mamario con metásta- Durante el embarazo la progesterona proviene ini- sis: 1-3 mg/día. Terapia de reemplazo para síntomas cialmente del cuerpo lúteo y más tarde de la pla- postmenopáusicos: 10-20 microgramos/día. centa; su acción inhibe los ciclos menstruales e Acciones induce el desarrollo de las glándulas mamarias. Ver estradiol y anticonceptivos orales. Otros efectos de la progesterona incluyen: inhibi- ción de las gonadotrofinas, aumento de la tempe- Farmacocinética ratura basal e hiperventilación. En la mujer post- El agregado del grupo etinil en la posición C17 del menopáusica que recibe estrógenos la progestero- estradiol evita el metabolismo de primer paso na reduce el efecto adverso de proliferación endo- hepático, aumentando la potencia de una dosis metrial (y previene el riesgo de carcinoma de oral. Se transporta unido a la albúmina plasmática. endometrio), sin afectar la mejoría de los síntomas Tiene metabolismo hepático mucho más lento que vasomotres ni el efecto beneficioso sobre el hueso. el estradiol, con vida media plasmática de 13-27 Sin embargo, antagoniza los cambios favorables horas. del perfil lipídico inducido por los estrógenos. El Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y mecanismo de acción es a través de la unión de Contraindicaciones progesterona a un receptor específico en el cito- Ver estradiol y anticonceptivos orales. plasma, formándose un complejo esteroide-recep- Bibliografía tor, que es trasladado al núcleo celular, donde se 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd une al genoma de la célula. Allí se modifica la acti- ed. London: BMA; 2001. p. 352, 423-4. vidad del DNA de manera que provoca un aumen- 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. to del RNA mensajero, con aumento de la síntesis México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. de proteínas específicas. Aunque la progesterona 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman tiene poca afinidad por el receptor androgénico, JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and muchos de sus análogos sintéticos son agonistas Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1598-1613. androgénicos parciales.2,3 Farmacocinética 09.04.01.04. PROGESTERONA Su biodisponibilidad por vía oral es baja, presen- Indicaciones tando un extenso metabolismo hepático de primer Está indicada particularmente en el tratamiento de paso; se ha desarrollado una preparación oral la amenorrea secundaria, hemorragia uterina dis- micronizada, suspendida en aceite, que alcanza funcional por desequilibrio hormonal y en la dis- niveles plasmáticos eficaces. También se absorbe si menorrea asociada a endometriosis. Puede usarse se administra por vía tópica vaginal. Se transporta asociada a los estrógenos en el tratamiento de unida a la albúmina y a la transcortina en más del reemplazo hormonal postmenopáusico y como 90%. Se metaboliza rápidamente en el hígado, con anticonceptivo, pero se prefieren los análogos pro- vida media plasmática de 5 minutos. Los metaboli- gestínicos de mejor absorción oral y mayor poten- tos hidroxilados y conjugados se eliminan por la cia. Como antineoplásica está indicada en el carci- orina. noma endometrial metastásico.1-3 Efectos adversos - Precauciones Dosis Trastornos menstruales, síntomas premenstruales Vía IM, adultos: metrorragia disfuncional o diag- (retención hidrosalina y dolor mamario), aumento nóstico de amenorrea: 5-10 mg/día por 5-10 días o de peso, cefalea, mareos, insomnio, depresión; dosis única de 100-200 mg.1 puede producir reacciones cutáneas (como urtica- Vía oral, adultos: asociado a reemplazo hormonal: ria, prurito, rash, acné). Se han descripto reacciones 200 mg/día en dosis única, en los 10 a 14 últimos anafilactoideas e ictericia. Debe usarse con precau- días de cada ciclo. ción en condiciones que empeoran con la retención Acciones hidrosalina, como epilepsia, hipertensión, migraña, La progesterona es sintetizada en el ovario por el insuficiencia cardíaca o renal, asma, y si hay facto- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 181
  • 211. SISTEMA ENDOCRINO res de riesgo para tromboembolismo. Puede dismi- Farmacocinética nuir la tolerancia a la glucosa, por lo que su admi- El agregado de un grupo metilo en la posición C6 nistración se debe monitorear cuidadosamente en de la progesterona evita el metabolismo de primer las pacientes diabéticas. El uso de progestágenos paso hepático y aumenta la biodisponibilidad por durante el embarazo se ha asociado a malforma- vía oral. Se transporta unida a la albúmina y se ciones fetales, por lo que sus indicaciones se han metaboliza en hígado, con vida media de 24 limitado mucho.4 horas.3 Interacciones Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Inhibe el metabolismo de la ciclosporina, aumen- Contraindicaciones tando sus efectos. Los inductores del citocromo Ver progesterona. CYP3A (como carbamazepina, fenobarbital, fenito- Bibliografía ína, primidona y rifampicina) aceleran el metabo- 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd lismo hepático de la progesterona y disminuyen sus ed. London: BMA; 2001. p. 354, 424. 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: efectos. La tretinoína oral reduce la eficacia de la Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. progesterona. México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. Contraindicaciones 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Tumor hepático, hepatopatía severa, carcinoma Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. mamario o genital (excepto para uso paliativo en New York: McGraw-Hill; 2001.p.1617-21. casos seleccionados), enfermedad arterial severa, metrorragia de causa no establecida, porfiria. No 09.04.01.06. NORETISTERONA usar si hay antecedentes de ictericia, prurito o pen- Indicaciones figoide durante el embarazo. Se utiliza en la hemorragia uterina disfuncional y en la endometriosis; también asociado a los estró- Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd genos en el tratamiento de reemplazo hormonal ed. London: BMA; 2001. p. 352-5. postmenopáusico y como anticonceptivo oral (ver 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: abajo). Se utiliza también en la dismenorrea seve- Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. ra y para aliviar los síntomas premenstruales, México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman pero su eficacia en estas indicaciones es cuestio- JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and nada.1 Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Dosis New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21. 4. Reynolds JEF et al, editors. Martindale: The Extra Vía oral, adultos: endometriosis: 10-15 mg/día por Pharmacopeia. 30th ed. London: Pharmaceutical Press; 4-6 meses, comenzando el día 5 del ciclo; si hay san- 1993. p.1170-1. grado, aumentar a 20-25 mg/día hasta que se detenga.1 09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA Metrorragia disfuncional: 5 mg 3 veces al día por 10 ACETATO días para detener el sangrado; para prevenirlo: 5 Indicaciones mg dos veces al día desde el día 19 al 26 del ciclo. Dentro de los usos generales de los progestágenos Dismenorrea: 5 mg cada 8hs desde el día 5 al 24 del (ver progesterona), la medroxiprogesterona se uti- ciclo, por 3-4 ciclos. Terapéutica sustitutiva en la liza habitualmente como complemento del reem- menopausia: 1 mg/día durante los últimos 10-14 plazo hormonal estrogénico y en el tratamiento días de cada ciclo. paliativo del carcinoma mamario, endometrial y Acciones renal. Denominada también noretindrona, es un deriva- Dosis do de la 19-nortestosterona, por lo que agrega a Vía oral, adultos: amenorrea secundaria y metro- los efectos progestínicos (ver progesterona) cierto rragia disfuncional: 2,5 a 10 mg/día por 5 a 10 días, agonismo androgénico débil. comenzando en el día 16 a 21 del ciclo menstrual. Farmacocinética Asociado a reemplazo hormonal estrógenico: 2,5- Su biodisponibilidad oral es buena por su escaso 10 mg/día en dosis única, en los últimos 10-14 días metabolismo de primer paso hepático. Se metabo- de cada ciclo.1,2 liza en el hígado y los metabolitos conjugados se Vía IM, adultos: carcinoma mamario: inicial: 0,5-1 excretan en la orina.2,3 g/día por 4 semanas, luego 500 mg 2 veces/semana. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Acciones Contraindicaciones Ver progesterona. Ver progesterona, contraindicada en el embarazo. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 182
  • 212. SISTEMA ENDOCRINO Bibliografía metabolismo periférico de los estrógenos ováricos. 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Sus acciones corresponden a las de los estrógenos ed. London: BMA; 2001. p. 353-4. 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: (ver estradiol). Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. Farmacocinética México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. Ver estradiol. Se debe recordar que el uso tópico 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and origina una leve absorción con efectos sistémicos. Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21. Contraindicaciones Ver estradiol. 09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA CAPROATO Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Indicaciones ed. London: BMA; 2001. p. 379. Dentro de los usos generales de los progestágenos ANTICONCEPTIVOS HORMONALES (ver progesterona) la hidroxiprogesterona se ha uti- Los productos hormonales para anticoncepción son lizado en el aborto habitual atribuido a insuficiente de dos clases: las combinaciones de estrógenos con secreción progestínica por el cuerpo lúteo, pero el progestágenos: anticonceptivos orales combinados beneficio en esta situación ha sido cuestionado.1 (ACO) y los anticonceptivos a base de progestáge- Dosis no solo (APS). Los ACO actúan como eficaces ano- Vía IM, adultos: aborto habitual, atribuido a insufi- vulatorios, suprimiendo en forma sostenida los ciencia lútea: 250-500 mg semanalmente. niveles de FSH y LH; el efecto está mediado por Acciones múltiples mecanismos en el hipotálamo y en la Ver progesterona. Es un derivado de la progestero- hipófisis anterior. Los APS también tienen cierto na para administración parenteral en preparacio- efecto anovulatorio, pero afectan sobre todo el nes de depósito. mucus cervical, disminuyendo la penetración del Farmacocinética esperma, y alteran el endometrio de modo que se Luego de la administración IM del preparado en dificulta la implantación. vehículo oleoso, el pico plasmático se alcanza en 3- ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS ORALES 7 días y la duración de acción es de 9-17 días. (ver Los ACO pueden administrarse en esquemas mono- progesterona).2,3 fásicos, difásicos o trifásicos. En el monofásico se Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y administra una combinación fija de estrógeno y Contraindicaciones progestágeno del día 1 al 21 del ciclo, con 7 días de Ver progesterona. descanso. Los bifásicos y trifásicos tienen diferentes proporciones de estrógeno y progestágeno a lo Bibliografía largo del ciclo, aproximándose mejor al patrón hor- 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 353-4. monal fisiológico y permitiendo disminuir la dosis 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: total del progestágeno. Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. La efectividad anticonceptiva de los ACO es muy México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman elevada (97-98%) y sus efectos son plenamente JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and reversibles. El uso regular de los ACO tiene además Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. otros beneficios en: menorragias, tensión premens- New York: McGraw-Hill; 2001. p.1617-21. trual, miomatosis uterina sintomáticas, dismeno- rrea, quistes ováricos funcionales, enfermedad 09.04.01.08. ESTRIOL mamaria benigna y enfermedad inflamatoria pel- Indicaciones viana; también desciende el riesgo de carcinoma Tratamiento de la vaginitis atrófica postmenopáusi- endometrial y ovárico. ca. Dado que tiene cierto grado de absorción sistémi- Junto a estos beneficios, los ACO presentan efectos ca, su uso prolongado puede requerir la asociación adversos significativos, cuya frecuencia depende en con progestágenos para la prevención del carcinoma forma directa de las dosis de hormona utilizadas y endometrial (ver tratamiento de reemplazo hormo- de los factores de riesgo propios de cada paciente. nal estrogénico). Por este motivo, la elección del tratamiento anti- Dosis conceptivo requiere tener en cuenta ambos facto- Vía tópica vaginal, adultos: 1 óvulo o una dosis de res. crema vaginal/día.1 Los ACO han evolucionado en las últimas décadas Acciones hacia una disminución paulatina de las dosis hor- Es el más débil de los estrógenos y se forma por el monales, con la intención de disminuir los efectos Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 183
  • 213. SISTEMA ENDOCRINO adversos pero reteniendo la efectividad. La dosis de deben considerarse métodos alternativos de anti- estrógeno de los preparados actuales varía de 20 a concepción si se administra: carbamazepina, oxcar- 50 microgramos/día; suelen denominarse de baja bazepina, fenitoína, fenobarbital, primidona, gri- dosis los que tienen 20 microgramos, dosis estándar seofulvina, rifampicina, rifabutina, nelfinavir, rito- los de 30 a 35 microgramos y dosis alta los de 50 navir, nevirapina. Los antibióticos orales de espec- microgramos/día.1,2 tro ampliado (como ampicilina y doxiciclina) pue- Efectos adversos - Precauciones den reducir la eficacia de los ACO porque alteran la Los ACO pueden producir náuseas y vómitos, cefa- flora intestinal y la recirculación del etinilestradiol, lea, dolor mamario, retención hidrosalina, hiper- por lo que se recomienda tomar precauciones anti- tensión, cambios en la líbido, depresión, disfun- conceptivas adicionales durante el tratamiento y ción hepática, tumores hepáticos. Pero las dos por una semana más.2,4,5 complicaciones más relevantes son las trombosis y el carcinoma mamario: ANTICONCEPTIVOS CON PROGESTAGENO SOLO -El aumento de complicaciones trombóticas arteriales Tienen un eficacia anticonceptiva elevada (96-97%) y venosas está bien comprobado: el riesgo basal en aunque algo inferior a la de los ACO. Su principal mujeres que no reciben hormonas es de 5 ventaja es la ausencia del componente estrogénico casos/100.000/año y aumenta a 15-25 y de sus efectos adversos protrombóticos, esto los casos/100.000/año con los ACO (y a nueve veces más hace apropiados para pacientes con contraindica- con ACO de tercera generación); aún así, el riesgo es ciones absolutas o relativas para usar ACO: antece- menor que el asociado al embarazo (60 casos/100.000 dente de trombosis, tabaquismo, hipertensión, dia- embarazos). Pero si la paciente tiene antecedentes betes, cardiopatía, edad más avanzada, migraña. de enfermedad cardiovascular (como tromboembo- El progestágeno puede administrarse por vía oral lismo previo, infarto de miocardio, enfermedad vas- (por ejemplo: noretisterona 0,35 mg/día) o paren- cular cerebral, enfermedad coronaria, cardiopatía teral (por ejemplo: medroxiprogesterona acetato, con hipertensión pulmonar) o reúne factores de ries- 150 mg IM cada 12 semanas). También existen dis- go (como dislipemia, tabaquismo, hipertensión, dia- positivos intrauterinos que liberan progestágeno betes mellitus, obesidad), el riesgo puede ser sufi- (como levonorgestrel) en forma sostenida. cientemente elevado como para contraindicar el uso Efectos adversos - Precauciones de anticonceptivos orales. Oligomenorrea o menorragia (que tienden a resol- -Hay un aumento pequeño del riesgo de carcinoma verse en el largo plazo), náuseas, vómitos, cefalea, mamario en mujeres que toman ACO. El factor de mareos, dolor mamario, alteración del apetito y de riesgo principal es la edad en la cual se interrumpió la líbido. Se describe un pequeño aumento del ries- el uso de ACO; en los siguientes 10 años el exceso go de cáncer mamario, que desaparece 10 años de riesgo desaparece. Se deben usar con precau- después de suspender su uso. ción en mujeres mayores de 35 años y se contrain- Interacciones dican en mayores de 50 años. Los inductores de enzimas hepáticas disminuyen Antes de iniciar un plan de anticoncepción con su eficacia (ver arriba: ACO). En cambio, no son ACO, es recomendable realizar un análisis del esta- afectados por los antibióticos de espectro amplia- do previo cardiovascular de la mujer candidata al do. consumo, en especial presión arterial, obesidad y Contraindicaciones dislipemia y el del consumo de tabaco, ya que exis- Metrorragia de causa no establecida, embarazo, te un riesgo mayor de padecer un infarto agudo de arteriopatía severa, adenoma hepático, porfiria, miocardio.3 historia de mola hidatiforme. Precaución: en Otras contraindicaciones: embarazo, lactancia (por pacientes con cardiopatía, cáncer hormono-depen- lo menos hasta los 6 meses del parto), migraña, diente, síndromes de malabsorción, quistes ovári- hepatopatía (incluye hepatitis viral, litiasis biliar, cos, hepatopatía activa, ictericia colestática recu- adenoma hepático, síndromes de Rotor y Dubin- rrente, ictericia en el embarazo.1,2 Johnson), lupus eritematoso sistémico, porfiria, antecedente de síndrome urémico hemolítico, ante- Bibliografía cedente de colestasis, prurito o penfigoide en emba- 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 382-90. razo previo, cáncer genital o mamario, metrorragia 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: de causa no establecida. Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. Interacciones México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. 3. Buschiazzo, H, Cañás M. Anticonceptivos Orales e Infarto Las drogas que inducen el metabolismo hepático Agudo de miocardio. Femeba Hoy. 2001;72:8-10 de las hormonas sexuales reducen su eficacia; 4. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 184
  • 214. SISTEMA ENDOCRINO JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Bibliografía Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. 1. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: New York: McGraw-Hill; 2001. p.1623-8. Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. 5. Kubba A et al. Contraception. Lancet 2000;356:1913-19. México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. 2. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman 09.04.01.09. ETINILESTRADIOL- JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. NORETISTERONA New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1623-8. Indicaciones 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). Se ed. London: BMA; 2001. p. 382-90. utilizan también en pacientes con dismenorrea severa o irregularidad menstrual.1 09.04.02. DROGAS ANTIESTROGENICAS Dosis Las drogas antagonistas del receptor estrogénico Vía oral, adulto: un comprimido diario del día 1 al pueden tener efectos antagonistas puros (los 21 de cada ciclo, con 7 días de descanso. El compri- antiestrógenos propiamente dichos, como el clomi- mido tiene 20 a 50 microgramos de etinilestradiol y feno) o efectos agonistas y antagonistas que varían 0,5 a 1,5 mg de noretisterona. La combinación según los tejidos (los denominados “moduladores puede ser fija, o variable en las distintas etapas del selectivos del receptor estrogénico, como el tamo- ciclo. Algunos preparados traen 7 comprimidos xifeno y el raloxifeno). Están indicadas principal- inactivos para usar en la semana de descanso, a fin mente para el tratamiento de la infertilidad feme- de no interrumpir la toma diaria.2,3 nina por falta de ovulación y para el carcinoma de Acciones - Farmacocinética mama hormono-dependiente. Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). 09.04.02.01. CLOMIFENO Efectos adversos - Precauciones – interacciones y Indicaciones Contraindicaciones Se utiliza en infertilidad femenina anovulatoria Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). debida a oligomenorrea o a amenorrea secunda- Bibliografía ria, con el fin de inducir la ovulación. El uso en tres 1. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman meses consecutivos constituye una prueba tera- JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. péutica adecuada. No se recomienda usar por más New York: McGraw-Hill; 2001.p.1623-8. de 6 meses.1 Hasta el 80% de las pacientes respon- 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd derán con ciclos ovulatorios, y la mitad de éstas ed. London: BMA; 2001. p. 382-90. quedarán embarazadas.2 También se utiliza en tra- 3. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. tamientos combinados de la infertilidad, junto México: Manual Moderno; 2002. p. 765-74. con gonadotrofina menopáusica humana (ver abajo). 09.04.01.10. ETINILESTRADIOL Dosis LEVONORGESTREL Vía oral, adultos: infertilidad femenina: 50 mg/día Indicaciones por 5 días, comenzando entre el 2do y el 5to día del Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). Se ciclo. Si no hay ovulación, la dosis aumenta en el utilizan también en pacientes con dismenorrea 2do ciclo a 100 mg/día.1 severa o irregularidad menstrual.1,2 Acciones Dosis El clomifeno es un antagonista competitivo de los Vía oral, adultos: un comprimido diario del día 1 al receptores estrogénicos alfa y beta. Al unirse a los 21 de cada ciclo, con 7 días de descanso. El compri- receptores estrogénicos hipofisarios evita el feed- mido tiene 20 a 50 microgramos de etinilestradiol y back negativo de los estrógenos endógenos e indu- 0,05 a 0,25 mg de levonorgestrel. La combinación ce la secreción de altos niveles de LH y FSH. Éstas a puede ser fija, o variable en las distintas etapas del su vez inducen la maduración del folículo ovárico y ciclo. Algunos preparados traen 7 comprimidos la consecuente ovulación.2,3 inactivos para usar en la semana de descanso, a fin Farmacocinética de no interrumpir la toma diaria.3 Tiene buena absorción oral. Su larga vida media (5- Acciones - farmacocinética 7 días) se debe a la elevada unión a proteínas, la Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). acumulación en tejido graso y la recirculación ente- Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y rohepática. La droga y sus metabolitos se excretan Contraindicaciones primariamente por las heces y en menor grado por Ver anticonceptivos orales combinados (ACO). la orina.3 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 185
  • 215. SISTEMA ENDOCRINO Efectos adversos - Precauciones del 98% y se excreta predominantemente por el Mayor riesgo de embarazos múltiples (aproximada- hígado, con vida media de 4-11 días. mente el 10%). Puede producir bochornos, trastor- Efectos adversos - Precauciones nos visuales, síndrome de hiperestimulación ovári- Produce hiperplasia endometrial y aumenta el ries- ca, náuseas, dolor abdominal, insomnio, depresión, go de carcinoma de endometrio. También se des- dolor mamario, cefalea, menorragia, endometrio- criben: bochornos, metrorragia, amenorrea, tras- sis, convulsiones, rash cutáneo, mareos, ganancia tornos digestivos, cefalea, leucopenia, trombocito- de peso, caída del cabello. penia, edema, alopecia, rash cutáneo, trastornos Contraindicaciones visuales (incluyendo cambios corneales, cataratas y Enfermedad hepática, quistes ováricos, tumores retinopatía), hipertrigliceridemia, eventos trombo- hormono-dependientes, metrorragia de causa no embólicos, hepatotoxicidad. Rara vez induce reac- establecida, embarazo. ciones de hipersensibilidad graves, como angioede- ma, penfigoide ampollar y sindrome de Stevens- Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Johnson. Puede precipitar crisis de porfiria. ed. London: BMA; 2001. p. 358. Interacciones 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: Aumenta el efecto anticoagulante de warfarina y Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2002. p. 787-8. dicumarol. 3. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman Contraindicaciones JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Embarazo. Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1613-6. Bibliografía 1. Loose-Mitchell et al. Estrogens and progestins. En: Hardman 09.04.02.02. TAMOXIFENO JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Indicaciones New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1613-6. Es el tratamiento coadyuvante de elección en el 2. British Medical Association. British National Formulary. 43nd carcinoma mamario con receptores de estrógenos ed. London: BMA; 2002. p. 430-1. positivos 2, pero también es efectivo con recepto- 3. Fisher B et al. Tamoxifen for prevention of breast cancer: report of the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel res estrogénicos negativos pero progestínicos Project P-1 Study. J Natl Cancer Inst 1998;90:1371-88 positivos. En tumores con ambos receptores nega- tivos la tasa de respuesta cae al 10%.1 Se utiliza 09.05. HORMONAS SEXUALES en diversas etapas de la enfermedad: tratamiento coadyuvante de la cirugía e irradiación mamaria MASCULINAS en pacientes con ganglios axilares positivos o La testosterona se utiliza para el tratamiento de negativos; tratamiento del carcinoma mamario reemplazo hormonal en el hipogonadismo masculi- con metástasis (donde prolonga la sobrevida)2. no, aunque la restitución de la fertilidad requiere También ha demostrado eficacia en la prevención el agregado de gonadotrofinas. El danazol es un primaria del cáncer de mama en pacientes de alto andrógeno débil que inhibe eficazmente la secre- riesgo.3 ción de las gonadotrofinas endógenas; este efecto se aprovecha en el tratamiento de enfermedades Dosis benignas hormono-dependientes de la mujer. Vía oral, adultos: carcinoma mamario: 20 mg/día. Infertilidad anovulatoria: 20 mg/día, si es necesario 09.05.01. TESTOSTERONA (ENANTATO) incrementar a 40 o 80 mg en cursos sucesivos. Y TESTOSTERONA Acciones (PROPIONATO) El tamoxifeno se clasifica actualmente como un Indicaciones modulador selectivo del receptor estrogénicoo por- Está indicada en el hipogonadismo masculino prima- que su actividad agonista o antagonista depende rio o secundario (debido a falta de gonadotrofinas del tejido sobre el que actúa1. Tiene efecto antago- hipofisarias). Puede mejorar la líbido, las característi- nista en la mama (lo que justifica su uso en preven- cas sexuales secundarias y la impotencia debidas a ción y tratamiento del carcinoma mamario) y es hipogonadismo, pero si se desea restaurar la fertili- agonista en el hueso (con efecto antiresortivo), en dad es preferible el uso de gonadotrofinas o de pul- el hígado (descenso de LDL, trombofilia) y en el sos de gonadorelina. Puede usarse en el retraso de la endometrio (proliferación endometrial). pubertad en varones, pero dado que acelera el cie- Farmacocinética rre epifisario, puede resultar en una menor estatura. Luego de la administración oral alcanza el pico En anemias severas con poca respuesta medular, ha plasmático en 5 horas; se une a proteínas en más sido reemplazada por la eritropoyetina. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 186
  • 216. SISTEMA ENDOCRINO Dosis supresión de la espermatogénesis e infertilidad. Su Vía IM, adultos: 100-250 mg cada 2-3 semanas. Se uso en pre-púberes puede determinar pubertad encuentran diferentes esquemas cercanos a este rango, precoz y cierre temprano de los cartílagos epifisa- conforme al tratamiento: pubertad, anabólico, cáncer, rios, con baja estatura. En mujeres: hirsutismo, alo- anemias. Sugerimos consultar bibliografía en caso de pecía androgénica, virilización. dudas.1 Interacciones Acciones Puede inhibir el metabolismo de los agentes hipo- Es el andrógeno natural secretado por las células glucemiantes orales, aumentando sus efectos. intersticiales del testículo en respuesta al estímulo Aumenta la sensibilidad a los anticoagulantes ora- de la LH; su participación es determinante en la les. espermatogénesis normal y el desarrollo de las Contraindicaciones características sexuales masculinas secundarias; Cáncer de próstata, cáncer mamario en varones, interviene en el crecimiento, la pubertad y el desa- tumores hepáticos, hipertrofia prostática benigna rrollo de los genitales externos. En la mujer se sin- con síntomas obstructivos, nefrosis o fase nefrótica tetiza testosterona en el cuerpo lúteo y en las glán- de la nefritis, hipercalcemia, embarazo, lactancia. dulas suprarrenales, pero sus acciones no están Tener precaución en enfermos con patología cardí- bien definidas. Aumenta el anabolismo proteico, aca, hepática y/o renal.2 por aumento de la proporción de proteínas deposi- tadas como tejido, especialmente el muscular. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Favorece el crecimiento del hueso e incrementa la ed. London: BMA; 2001. p. 355-6. velocidad del cierre de las epífisis. Por acción de la 2. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman 5-alfa reductasa, la testosterona se metaboliza a Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- dihidrotestosterona, que tiene alta afinidad por el gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1635-45. receptor androgénico y es responsable de sus efec- tos sobre la próstata. También se metaboliza a 09.05.02. DANAZOL estradiol (por acción de la aromatasa) y éste actúa Indicaciones sobre los receptores estrogénicos y media la acción Se utiliza para el tratamiento sintomático de la de la testosterona sobre el cierre del cartílago epi- endometriosis.1,2 En la enfermedad fibroquística fisario. El receptor androgénico pertenece a la mamaria y en la mastalgia cíclica severa produce familia de los receptores nucleares; luego de unirse alivio del dolor desde el primer mes de terapia; la con el andrógeno se liga al ADN nuclear e induce la nodularidad puede desaparecer luego de 4 a 6 síntesis de RNA mensajero y de las proteínas espe- meses de administración diaria en mas del 80% de cíficas correspondientes.2 las pacientes; en más de la mitad de las pacientes Farmacocinética los síntomas recurren luego de uno a dos años. Se Tiene un elevado metabolismo de primer paso utiliza en el tratamiento de la ginecomastia. Es la hepático, que hace poco efectiva la administración droga de elección en la profilaxis a largo plazo del oral. Las preparaciones oleosas para uso intramus- angioedema hereditario pero no es efectivo en ata- cular liberan la droga durante varias semanas. ques agudos.2 También se absorbe por vía transdérmica. Se trans- porta unida a la albúmina y a la globulina trans- Dosis portadora de hormonas sexuales. Se metaboliza Vía oral, adultos: repartir la dosis en 2-4 tomas; principalmente en el hígado pero también en los endometriosis: 200-800 mg/día por 6-9 meses; mas- órganos blancos que expresan actividad 5-alfa talgia cíclica severa: 100-400 mg, por 3-6 meses; reductasa. quistes mamarios benignos: 300 mg/día por 3-6 meses; ginecomastia: 400 mg/día por 6 meses. Efectos adversos - Precauciones En el tratamiento de reemplazo androgénico el Acciones objetivo es alcanzar una concentración plasmática Es un derivado sintético del 17-OH etiniltestostero- normal de testosterona, en cuyo caso los efectos na que posee una actividad androgénica débil. son sólo los fisiológicos de la hormona. Si se supera Inhibe eficazmente la síntesis de gonadotrofinas, dicha concentración, puede presentarse: hiperpla- produciendo una caída en la producción ovárica de sia prostática, cáncer de próstata, cefalea, depre- estrógenos y progesterona.1 sión ictericia colestática, cambios en la libido, gine- Farmacocinética comastia, policitemia, retención hidrosalina, hiper- Tiene buena absorción oral, con pico plasmático en calcemia, acné, priapismo, tumores hepáticos. La 1-2 horas. La vida media plasmática es de aproxi- inhibición de gonadotrofinas puede determinar madamente 4,5 horas. El danazol se metaboliza a Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 187
  • 217. SISTEMA ENDOCRINO conjugados sulfatos y glucurónidos y se excreta da a un análogo de gonadorelina;1 la flutamida evita principalmente en la orina y en heces. el aumento inicial de los síntomas que se puede pro- Efectos adversos - Precauciones ducir en las primeras dos semanas del tratamiento con Por sus efectos levemente androgénicos y anabóli- estas drogas. cos puede producir: ganancia de peso, edema, Dosis acné, piel aceitosa, caída del cabello, disminución Vía oral, adultos: carcinoma prostático avanzado: del tamaño mamario, hirsutismo y virilización. Se 250 mg/8 horas. ha asociado con alteraciones en los test hepáticos, Acciones ictericia, adenomas hepáticos, pancreatitis. Puede La flutamida es un potente antagonista compe- producir dismenorrea o amenorrea, sequedad vagi- titivo del receptor androgénico. Como inhibe nal, bochornos. Se han reportado alteraciones también el efecto de feedback negativo de la reversibles de las lipoproteínas, resistencia a la insu- testosterona sobre la hipófisis, se produce un lina, trombosis, policitemia. La presencia de cefalea aumento de la secreción de LH, que a su vez esti- y trastornos visuales pueden indicar hipertensión mula la síntesis de testosterona y neutraliza par- endocraneana benigna.1,2 cialmente el efecto de la droga. Por este motivo, Interacciones para el tratamiento del carcinoma prostático se Inhibe el metabolismo de los anticoagulantes ora- asocia la flutamida con un análogo de gonado- les, de la carbamazepina, de la ciclosporina y del relina, que suprime en forma sostenida la secre- tacrolimus, aumentando sus efectos y su toxici- ción de gonadotrofinas (y por lo tanto de tes- dad. tosterona).2 Contraindicaciones Farmacocinética Embarazo (el tratamiento debe comenzarse duran- Buena absorción oral; vida media aproximada de 8 te la menstruación o deben realizarse pruebas de horas. Se metaboliza en el hígado; menos del 1% embarazo para evitar esa posibilidad), lactancia, de la droga activa se elimina por orina. enfermedad cardíaca, renal y/o hepática severa, Efectos adversos - Precauciones tromboembolismo, metrorragia de causa no esta- La flutamida es hepatotóxica, describiéndose desde blecida, tumores andrógeno-dependientes, porfi- elevación enzimática asintomática a ictericia coles- ria. tática, necrosis hepática y encefalopatía, incluyen- Bibliografía do casos fatales1. Puede producir ginecomastia, 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd disminución de la líbido e inhibición de la esper- ed. London: BMA; 2001. p. 368-9. matogénesis. También trastornos digestivos, insom- 2. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman nio, mareos, astenia, cefalea, edema, rash cutáneo, Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; anemia hemolítica y un síndrome similar al lupus 2001. p. 1635-45. eritematoso sistémico.3 Interacciones 09.06. DROGAS La flutamida aumenta el efecto de los anticoagulantes ANTIANDROGENICAS orales. Para lograr un efecto antiandrogénico se puede Contraindicaciones intervenir en distintos niveles: reduciendo la sín- No tiene contraindicaciones absolutas. Usar con tesis de testosterona con el uso crónico de los precaución en enfermedad cardíaca o renal análogos de gonadorelina (ver abajo); bloquean- (posible edema) y en pacientes con hepatopatía do el receptor androgénico con los antagonistas previa (estricto control clínico y de laborato- flutamida o bicalutamida y, por último, impi- rio). diendo la conversión de la testosterona a dihi- Bibliografía drotestosterona con los inhibidores de la enzima 1. British Medical Association. British National Formulary. 43nd 5-alfa reductasa, como el finasteride. Este último ed. London: BMA; 2002. p. 432-3. 2. Chrousos GP et al. Hormonas e inhibidores gonadales. En: fármaco se desarrolla en el apartado sobre dro- Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. gas para la hiperplasia prostática benigna México: Manual Moderno; 2002. p. 794. (12.04.02.01). 3. Snyder P. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 09.06.01. FLUTAMIDA 2001. p. 1645-6. Indicaciones Se utiliza en el carcinoma prostático avanzado como 09.06.02. FINASTERIDE alternativa a la orquiectomía, habitualmente asocia- (Ver 12.04.02.01) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 188
  • 218. SISTEMA ENDOCRINO 09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E Efectos adversos - Precauciones Edema, cefalea, cansancio, alteraciones del humor, HIPOTALAMICAS ginecomastia, reacciones en el sitio de inyección. En 09.07.01. GONADOTROFINAS tratamientos de infertilidad, puede provocar embarazos múltiples. En el tratamiento del retraso Las gonadotrofinas se utilizan para el tratamiento de puberal puede inducir el cierre precoz de las epífi- la infertilidad en mujeres con hipopituitarismo com- sis y baja estatura. Puede producir el síndrome de probado o en aquellas que no han respondido al tra- hiperestimulación ovárica, incluyendo ovario multi- tamiento con clomifeno. También se utilizan para quístico, abdomen agudo, ascitis, derrrame pleural inducir “superovulación” en los tratamientos de fer- y complicaciones tromboembólicas. tilización asistida. En el varón pueden ser útiles en pacientes con hipogonadismo secundario a falla Contraindicaciones hipofisaria, o en pacientes con retraso puberal. Tumores dependientes de andrógenos. Precaución en pacientes con trastorno cardíaco o renal, asma, epilepsia, 09.07.01.01. GONADOTROFINA migraña. CORIONICA Bibliografía Indicaciones 1. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference. Tratamiento de la infertilidad femenina hipogona- 32nd ed. Londres: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1243. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd dotrófica se administra en primer lugar gonadotro- ed. London: BMA; 2002. p. 362. fina humana menopáusica (con efecto de FSH y LH) 3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha- para inducir el desarrollo folicular; luego una dosis lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The de gonadotrofina coriónica (con efecto LH) remeda pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: el pico fisiológico de LH e induce la ovulación. McGraw-Hill; 2001. p. 1552-8. Pueden requerirse dosis adicionales para mantener 4. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: el cuerpo lúteo, hasta que la placenta comience la Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2001. p. 717-8. producción endógena. Se utiliza en varones con desarrollo puberal retrasado o infertilidad, secun- 09.07.01.02. GONADOTROFINA darios a hipogonadismo hipogonadotrófico. Se uti- HUMANA (MENOPAUSICA) liza también en el tratamiento de la criptorquidia, Indicaciones aunque la tasa de respuesta es baja y el paciente Se utilizan en la infertilidad masculina o femenina, suele requerir cirugía.1 para inducir la espermatogénesis y la maduración Dosis folicular, respectivamente. Una vez logrado el Vía IM o SC, adultos: inducción de la ovulación: desarrollo del folículo maduro, la ovulación se 5.000-10.000 UI, dosis única. Mantenimiento del induce con una dosis de gonadotrofina coriónica, cuerpo lúteo: hasta 3 dosis de 5.000 UI. que remeda el pico de LH fisiológico. En los trata- Infertilidad masculina en pacientes con hipogona- mientos de fertilización asistida se induce el desa- dismo hipogonadotrópico: 500-4000 UI, 3 veces rrollo de múltiples folículos con dosis elevadas de /semana. Retraso puberal masculino con hipogo- gonadotrofina humana, asociando a veces clomi- nadismo hipogonadotrópico: 500-1500 UI, 2 feno o un análogo de gonadorelina (para obtener veces/semana.2 además una máxima producción de gonadotrofi- Acciones nas endógenas). Una vez madurados los folículos, La gonadotropina coriónica es una hormona gluco- la ovulación se induce con gonadotrofina corióni- proteica producida por la placenta, que se obtiene ca.1,2 de la orina de mujeres embarazadas. Sus acciones Dosis son similares a las de la hormona luteinizante (LH). Vía SC o IM, adultos: infertilidad femenina: 75-150 En el varón actúa sobre las células intersticiales del U/día hasta obtener el desarrollo folicular. testículo induciendo la secreción de testosterona. Infertilidad masculina: 75-150 U, dos veces por En la mujer actúa junto con la FSH para inducir la semana, por 3-4 meses.3 maduración del folículo, induce la rotura folicular Acciones (ovulación) y estimula al cuerpo lúteo para produ- El extracto purificado de las gonadotrofinas FSH y cir progesterona.3,4 LH se obtiene de la orina de mujeres post-meno- Farmacocinética páusicas. Además de los efectos de la LH (ver gona- Se absorbe bien administrada por vía intramuscular. dotrofina coriónica), la acción de la FSH sobre las Su vida media es de 8 horas. Alrededor del 12% de la gónadas induce espermatogénesis en el varón y dosis se excreta por la orina en las primeras 24 hs. maduración del folículo en la mujer.4 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 189
  • 219. SISTEMA ENDOCRINO Farmacocinética se deduce la presencia de hipotiroidismo; si, por Tiene buena absorción luego de la administración el contrario, la respuesta de TSH es menor que la SC o IM. Se metaboliza parcialmente en las góna- normal, el paciente está hipertiroideo. das y se elimina en la orina. Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Se administra por vía IV y tiene una rápida inacti- Puede producir el síndrome de hiperestimulación vación, con vida media plasmática de 5 minutos. ovárica (incluyendo ovario multiquístico, abdo- Efectos adversos - Precauciones men agudo, ascitis, derrrame pleural y complica- Luego de una dosis IV suele observarse: urgencia ciones tromboembólicas); aumenta el riesgo de miccional, sabor metálico, náuseas, bochornos o embarazos múltiples y de aborto; reacciones de mareos; incrementos de la frecuencia cardíaca y hipersensibilidad; vómitos; dolor articular; fiebre. presión arterial. Los síntomas resuelven en pocos En varones puede producir también ginecomastia, minutos. acné y ganancia de peso. Bibliografía Contraindicaciones 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: Quistes ováricos (excepto los del síndrome de ova- Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. rio poliquístico); cáncer de mama, útero, ovario, México: Manual Moderno; 2001. p. 709-10. 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd testículo o próstata; metrorragia de causa no esta- ed. London: BMA; 2001. p. 361. blecida; embarazo y lactancia. Bibliografía 09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: TETRACOSACTIDE Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2001. p. 716-7. (SINTETICA) 2. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference. Indicaciones 32nd ed. Londres: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1252. Se utiliza para el diagnóstico de insuficiencia 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd suprarrenal. Se mide el cortisol plasmático basal y ed. London: BMA; 2002. p. 363. 4. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha- a los 30 minutos de la aplicación de ACTH o tetra- lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE, cosactide; la falta de respuesta apropiada (aumen- Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The to del cortisol plasmático a > 20 microgramos/dl) pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1552-8. indica insuficiencia adrenal. Su uso terapéutico se ha abandonado, ya que no ofrece ventajas sobre 09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH) la administración directa de glucocorticoides.1,2 Indicaciones Dosis La disponibilidad de métodos sensibles para la Vía IM o IV, adultos, prueba diagnóstica: 25 UI de medición de TSH ha desplazado en gran medida a ACTH liofilizada o 250 microgramos de tetracosac- la prueba TRH-TSH. Ésta se realiza midiendo la TSH tide, en dosis única.3 basal y a los 15, 30 y 60 minutos de la administra- Acciones ción de TRH. El paciente se coloca en posición supi- La corticotrofina (ACTH) es una hormona polipeptí- na y se controla con frecuencia la tensión arterial.1 dica con 39 residuos aminoácidos, secretada por la Dosis hipófisis anterior. Los aminoácidos 1 a 24 de la por- Vía IV, adultos: prueba diagnóstica: 200-500 micro- ción aminoterminal son los responsables de su gramos. Niños de 6 años o más: 1-7 microgra- acción biológica. La ACTH1-24 sintética se denomi- mos/kg (máximo: 500 microgramos).2 na tetracosáctido y comparte las acciones y los usos Acciones de la hormona natural. La ACTH estimula la pro- La protirelina es una hormona tripeptídica secre- ducción de glucocorticoides, mineralocorticoides y tada por el hipotálamo en el sistema venoso por- andrógenos por la corteza suprarrenal, estimulan- tal hipofisario. Estimula la secreción de tirotrofi- do la enzima colesterol esterasa que cataliza la na (TSH) y de prolactina en la hipófisis anterior; transformación de colesterol en pregnenolona, la TSH, a su vez, estimula la secreción de las hor- paso inicial en la síntesis de esteroides. monas tiroideas tiroxina (T4) y liotironina (T3). La Farmacocinética estimulación de la TSH por la TRH es modulada El producto liofilizado se administra por vía IM o IV; por el nivel plasmático de T4: se potencia cuando se metaboliza rápidamente en hígado y riñón, con la T4 es baja y se bloquea si hay exceso de T4. una vida media plasmática inferior a 20 minutos. Las Este efecto se aprovecha con fines diagnósticos preparaciones de depósito formuladas con gelatina en la prueba de TRH-TSH. Si luego de administrar o zinc tiene una duración de acción de 24 horas y son TRH se produce una respuesta exagerada de TSH, para uso exclusivamente intramuscular.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 190
  • 220. SISTEMA ENDOCRINO Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y inducen en los ovarios el crecimiento y maduración Contraindicaciones del folículo de Graaf y la producción de estrógenos En su uso crónico comparte los efectos adversos de y progesterona. La administración continua de los corticosteroides, incluso la supresión del eje dosis terapéuticas de gonadorelina o de sus análo- hipófiso-adrenal. Puede producir inflamación en el gos (en oposición a la producción pulsátil fisiológi- sitio de inyección; se han registrado reacciones alér- ca) inhibe la secreción de gonadotrofinas, disminu- gicas, incluyendo riesgo importante de anafilaxia. ye la síntesis de estrógenos y progesterona, y pro- Debe utilizarse con precaución en: náuseas, fiebre y duce amenorrea.3 reacciones de hipersensibilidad. Debe administrarse Farmacocinética con precaución en insuficiencia cardíaca, úlcera gas- Se utiliza por vía IV o SC. Administrada por vía IV troduodenal, epilepsia, antecedentes psicóticos e tiene una vida media de 4 minutos. Se metaboliza hipertensión. Los diabéticos pueden requerir un en el hipotálamo y en la hipófisis. aumento de insulina. Efectos adversos - Precauciones Contraindicado en infecciones por el virus herpes Usualmente bien tolerada. Puede producir irrita- varicela y síndrome de Cushing. ción en el sitio de inyección subcutánea, cefalea, Otros ver glucocorticoides. náuseas, dolor abdominal, menorragia, reacciones Bibliografía de hipersensibilidad. 1. Schimer BP, Parker KL. Adrenocorticotrophic hormone; adre- nocortical steroids and their synthetic analogs; inhibitors of Contraindicaciones the synthesis and actions of adrenocortical hormones. En: Precaución en pacientes con adenoma hipofisario. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Bibliografía peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1650. 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: 2. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2001. p. 713-4. México: Manual Moderno; 2001. p. 712-3. 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p. 361. ed. London: BMA; 2001. p. 358. 3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha- lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The 09.07.01.05. GONADORELINA (GNRH) pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Indicaciones McGraw-Hill; 2001.p. 1552-6.. Se utiliza como prueba diagnóstica para diferenciar los defectos hipotalámicos de los hipofisarios en el 09.07.02. ANALOGOS DE GONADORELINA adolescente hipogonadotrópico: la elevación de LH La administración de los análogos de gonadorelina luego de una dosis de 100 microgramos de GnRH produce inicialmente una fase de estimulación sugiere función gonadotrópica hipofisaria conser- hipofisaria, pero su uso continuado lleva a una vada. Se utiliza en el tratamiento de la infertilidad inhibición sostenida de la liberación de gonadotro- por defecto o alteración en el patrón de secreción finas y, secundariamente, de la producción de este- de la GnRH endógena: una bomba de infusión sub- roides sexuales (lo que se ha denominado “castra- cutánea reproduce el patrón pulsátil fisiológico de ción química”). Este efecto se aprovecha en el tra- secreción hormonal e induce la ovulación. Puede tamiento de condiciones benignas como la endo- utilizarse en infertilidad masculina, pero es más metriosis y en neoplasias hormono-dependientes conveniente el tratamiento con gonadotrofinas.1 (ver también el capítulo 18: antineoplásicos e inmu- Dosis nosupresores). Vía IV o SC: adolescentes y adultos: como prueba diagnóstica: 100 microgramos. Infertilidad: infu- 09.07.02.01. LEUPROLIDE sión subcutánea pulsátil iniciando con 10-20 micro- Indicaciones gramos durante 1 minuto repetido cada 90 minutos Se utiliza en patologías benignas y malignas hor- hasta que ocurra la concepción o por un máximo de mono-dependientes, que mejoran al descender el 6 meses.2 nivel de esteroides sexuales. En la mujer: endome- Acciones triosis; anemia debida a fibromiomas uterinos (y Es un decapéptido producido por el núcleo arcuato para disminuir el tamaño de los fibromas en la pre- del hipotálamo, que funciona como un “reloj bio- paración prequirúrgica); adelgazamiento del endo- lógico” segregando gonadorelina en forma pulsátil metrio previo a cirugía intrauterina. Se ha utilizado al sistema venoso porta hipofisario, por donde en cáncer de mama avanzado, pero hay mejores alcanza la hipófisis anterior y estimula la secreción alternativas de manipulación hormonal. En el de las gonadotrofinas (FSH y LH). Éstas a su vez varón: carcinoma prostático con metástasis. Se uti- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 191
  • 221. SISTEMA ENDOCRINO liza también en el tratamiento de la pubertad pre- otras indicaciones específicas; en cambio, la oxitoci- coz de causa central.1,2 na es utilizada para la inducción del parto y en el Dosis tratamiento de la hemorragia postparto (ver capí- Vía SC o IM adultos: endometriosis: 3,75 mg/mes, tulo 12).1 por un máximo de 6 meses. Adelgazamiento endo- metrial antes de cirugía intrauterina: 3,75 mg, dosis 09.07.03.01. VASOPRESINA única, 5-6 semanas antes de la cirugía. Indicaciones Carcinoma prostático con metástasis: 3,75 mg/mes La vasopresina es eficaz en el tratamiento de la dia- o 11.25 mg cada 3 meses. betes insípida hipofisaria, aunque suele preferirse la desmopresina por su mayor duración de acción y Acciones menor efecto vasoconstrictor.1 En el tratamiento Es un polipéptido análogo de la gonadorelina, que del sangrado digestivo por várices esofágicas la actúa sobre las células gonadotropas de la hipófisis infusión intravenosa de vasopresina puede ser útil anterior. El efecto inicial es estimulante, pero el uso mientras se prepara la esclerosis endoscópica; en continuado produce una inhibición de la síntesis de este contexto se ha combinado con infusión de las gonadotrofinas endógenas LH y FSH, con la con- nitroglicerina para prevenir los efectos adversos siguiente caída de la producción de esteroides coronarios y potenciar el descenso de la hiperten- sexuales. Durante las dos primeras semanas de uso sión portal2. En el tratamiento de la hemofilia A y puede exacerbar los síntomas de condiciones como de la enfermedad de von Willebrand se prefiere el el cáncer de próstata o pubertad precoz.3 uso de desmopresina. Farmacocinética Dosis Se absorbe rápidamente luego de la inyección sub- Vía SC o IM, adultos: diabetes insípida: 5-20 UI cada cutánea, con vida media plasmática de 3 horas. El 4 horas. Vía IV, adultos: control inicial del sangrado preparado de depósito es un liofilizado en microes- por várices esofágicas: 20 UI en infusión a pasar en feras, que se absorbe a lo largo de varias semanas. 15 minutos. Efectos adversos - Precauciones Acciones Por la inhibición estrogénica puede producir sínto- La vasopresina u hormona antidiurética es un mas similares a los de la menopausia, como acalo- nonapéptido liberado por la hipófisis posterior en ramiento, sudación excesiva, sequedad vaginal, dis- respuesta al aumento de la osmolaridad plasmática pareunia, disminución de la líbido y de la densidad o a la disminución de la presión sanguínea. Actúa del hueso trabecular. Puede dar reacciones de sobre el riñón a través de los receptores V2, que hipersensibilidad, incluyendo: urticaria, rash cutá- aumentan la permeabilidad al agua del túbulo neo, asma y anafilaxia. Puede producir vómitos, colector y de esta manera permiten equilibrar la diarrea, fiebre, trastornos del sueño, mareos. Se ha osmolaridad urinaria con la de la médula renal descripto leucopenia y trombocitopenia. hipertónica. Esto resulta en disminución de la diu- Contraindicaciones resis y aumento de la concentración urinaria; el Embarazo, lactancia, metrorragia de causa no esta- déficit de vasopresina produce diabetes insípida blecida. En indicaciones no oncológicas no se debe hipofisaria. Los receptores V2 extrarrenales regulan usar por más de 6 meses. la liberación del factor VIII de la coagulación y del Bibliografía factor de von Willebrand1, efecto que permite 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: mejorar transitoriamente el defecto de coagula- Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. ción en la hemofilia A y en la enfermedad de von México: Manual Moderno; 2001. p. 714-5. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Willebrand. Los receptores V1 contraen el músculo ed. London: BMA; 2002. p. 374,434. liso vascular e intestinal, mediando el efecto vaso- 3. Parker KL, Schimer BP. Pituitary hormones and their hypotha- presor y aumentando la motilidad intestinal.2 lamic releasing hormones. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Farmacocinética pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Se administra por vía intravenosa, subcutánea o McGraw-Hill; 2001.p. 1552-6. intramuscular. Tiene una vida media plasmática de 20 minutos. Se metaboliza en hígado y riñón; una 09.07.03. HORMONAS DE LA pequeña cantidad se excreta en la orina. NEUROHIPÓFISIS Efectos adversos - Precauciones Las dos hormonas de la neurohipófisis se utilizan Retención hídrica con intoxicación acuosa, vómitos, con fines terapéuticos: la vasopresina (y su análogo cefalea, dolor cólico abdominal, urgencia defecato- sintético desmopresina), son útiles en el tratamien- ria. El efecto vasoconstrictor puede originar pali- to de la diabetes insípida hipofisaria, además de dez, temblor, sudoración, angina de pecho, isque- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 192
  • 222. SISTEMA ENDOCRINO mia periférica y (rara vez) gangrena. Puede produ- Acciones cir reacciones de hipersensibilidad. Ver vasopresina. Interacciones La desmopresina es un análogo de la primera, la 1- La carbamazepina, la clorpropamida y los AINEs deamino-8-D-arginina vasopresina. La consecuen- potencian el efecto antidiurético de la vasopresina.3 cia de estas modificaciones a la hormona natural es Contraindicaciones una mayor selectividad sobre los receptores V2 Enfermedad vascular (especialmente coronaria), insu- (que median la antidiuresis y el efecto sobre la coa- ficiencia renal aguda, polidipsia primaria (riesgo de gulación), con mínima acción sobre los receptores hiponatremia severa). Precaución en insuficiencia V1 vasoconstrictores, lo que evita las complicacio- cardíaca, hipertensión, asma bronquial, epilepsia, nes circulatorias de la vasopresina.1,2 migraña. Farmacocinética Puede ser administrada por vía oral, intranasal o Bibliografía 1. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: parenteral. La absorción oral es pobre, por lo que la Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. dosis oral es unas 10 veces mayor que la intranasal México: Manual Moderno; 2001. p. 721. y 100 veces mayor que la parenteral. Es metaboli- 2. Jackson EK. Vasopressin and other agents affecting the renal zada por peptidasas en el hígado y en el riñón. conservation of water. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Tiene una vida media plasmática con un compo- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: nente inicial de 6,5 a 9 minutos y un componente McGraw-Hill; 2001. p. 789-805. lento de 0,5 a 2 horas. 3. British Medical Asociation.British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 365. Efectos adversos - Precauciones Retención hídrica e hiponatremia, que puede llegar 09.07.03.02. DESMOPRESINA a producir convulsiones; se debe enfatizar una Indicaciones apropiada restricción a la ingesta de agua. Produce Es de elección en el tratamiento de mantenimiento también: cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdomi- de la diabetes insípida hipofisaria1, donde se utiliza nal. Con el uso nasal: epistaxis, rinitis crónica. por vía oral o intranasal. También es útil en la dia- Interacciones betes insípida transitoria que puede seguir a la neu- La carbamazepina, la cloropropamida y los AINEs rocirugía o a enfermedades neurológicas agudas. potencian el efecto antidiurético de la desmopresi- Cuando se utiliza en pacientes con enuresis noctur- na. na primaria es fundamental una apropiada restric- Contraindicaciones ción de líquidos que evite la intoxicación acuosa. En Insuficiencia cardíaca y otras condiciones tratadas pacientes con hemofilia A leve a moderada y en con diuréticos, polidipsia primaria (riesgo de hipo- aquellos con enfermedad de von Willebrand (EVW) natremia severa). Precaución en insuficiencia cardí- de tipo I, la desmopresina produce una elevación aca, hipertensión, asma bronquial, epilepsia, transitoria del factor VIII y del factor von Willebrand, migraña. que se aprovecha para reducir el sangrado asociado a cirugía en estos pacientes. El efecto es variable Bibliografía 1. Jackson EK. Vasopressin and other agents affecting the renal entre pacientes, por lo que se recomienda determi- conservation of water. En: Hardman JG, Limbird LE, nar previamente la repuesta a la desmopresina con Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The dosaje de los factores de coagulación implicados. La pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 789-805. droga no es efectiva en casos de hemofilia A severa, 2. Fitzgerald P. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. En: en hemofilia B, ni en pacientes con EVW tipo IIa, IIb Katzung BG, editor. Farmacología básica y clínica. 8va ed. y III.1-3 México: Manual Moderno; 2001. p. 721. 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Dosis ed. London: BMA; 2002. p. 365-6. Vía oral adultos y niños: en diabetes insípida: comenzar con 300 microgramos/día en 3 tomas; mantenimiento: 300-600 microgramos/día en 3 tomas. Vía intranasal, adultos: 10-40 microgramos/día en 1-2 tomas diarias, niños: 5-20 microgramos/día. Vía SC, IM o IV adultos: 4 microgramos/día, niños: 400 ng/día. Enuresis nocturna primaria: adultos y niños mayores de 5 años, vía oral: 20 microgramos al acostarse, sólo incrementar a 40 microgramos si no se obtienen resultados con menores dosis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 193
  • 223. 10 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 194
  • 224. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS ataxia y excitación paradojal (especialmente en ancianos). Disminuye la velocidad de respuesta y los 10.01.01. BENZODIAZEPINAS consumidores de benzodiacepinas tienen mayor número de accidentes de tránsito3 y mayor riesgo 10.01.01.01. DIAZEPAM de tener una fractura de cadera. Muchos de los Indicaciones efectos adversos se incrementan con la edad.4 Trastorno de ansiedad generalizada.1 Si bien resul- Puede producir dependencia, que se correlaciona ta eficaz (en el 75% de los pacientes), los riesgos con la magnitud de la dosis y la duración del trata- que conlleva su utilización determinan la necesidad miento. Este riesgo es mayor en pacientes con ante- de emplearlo a la menor dosis posible, integrando cedentes de dependencia. Ante la suspensión brus- el tratamiento farmacológico con la psicoterapia y ca luego de un tratamiento prolongado se pueden evitando extender el tratamiento más allá de las 6 manifestar síntomas de abstinencia que, dada la semanas sin una cuidadosa reevaluación. El error vida media del diazepam y su metabolito activo, clínico más habitual en el tratamiento con benzo- suelen presentarse 5 a 6 días después de haber sus- diacepinas es continuar el tratamiento de manera pendido el tratamiento. Estas manifestaciones indefinida.2 También puede emplearse, con las mis- incluyen insomnio, irritabilidad, sensibilidad a la mas precauciones y durante lapsos más cortos, en el luz, nerviosismo, calambres abdominales, confu- insomnio asociado con ansiedad. sión, temblores y náuseas o vómitos. Por consi- Se lo utiliza como sedante y/o amnésico adminis- guiente, se recomienda no usar diazepam (del trado como medicación única, antes de procedi- mismo modo que otras benzodiacepinas) por tiem- mientos terapéuticos y diagnósticos que no requie- po prolongado (meses) y, además, suspenderlos ren analgesia, tales como cardioversión, cateteriza- gradualmente. ción cardíaca, endoscopías, etc. Resulta eficaz para Debe administrarse con cuidado en la insuficiencia controlar los síntomas de abstinencia del alcohol. renal o hepática, en pacientes con trastornos res- Tanto el diazepam como el lorazepam se emplean piratorios (EPOC) o debilidad muscular (miastenia en la fase inicial del control de las crisis convulsivas. gravis). La depresión respiratoria y/o cardiovascu- Dosis lar resulta más frecuente cuando se utiliza la vía Vía oral, adultos: para la ansiedad: 2,5 a 30 mg/día endovenosa. Dado el deterioro de las funciones en 3 dosis; cuando se asocia con insomnio puede psicomotoras que producen las benzodiacepinas, administrarse 5 a 15 mg al acostarse. Ancianos: la se recomienda que los pacientes que las reciben no mitad de la dosis del adulto. Niños: 0,12 a 0,8 manejen vehículos ni maquinarias de riesgo. Hay mg/kg/día en 3 ó 4 dosis. Vía intravenosa adultos: que tener especial cuidado en los ancianos pues la para ansiedad grave, síndrome de abstinencia alco- depresión central es mayor, al igual que los efectos hólica, 5 a 10 mg administrado en forma lenta (no hipotensores.5 No debe emplearse como única más de 5 mg/minuto). Se puede repetir la dosis a las medicación en pacientes con depresión. 3 ó 4 hs si se considera necesario. El uso de benzodiacepinas en el último período del Acciones embarazo se ha asociado a hipotonía neonatal y El diazepam es un fármaco que, como todas las síndrome de abstinencia en el recién nacido. Por su benzodiacepinas, facilita la actividad inhibitoria pasaje a la leche materna, pueden provocar seda- GABA dependiente en el SNC. Esta acción sería la ción e hipotermia en el neonato. responsable de sus efectos hipnosedantes, anticon- Interacciones vulsivantes y relajantes musculares. Existe sinergismo entre las benzodiacepinas y otros Farmacocinética depresores del SNC, tales como el alcohol. La admi- Se absorbe completamente cuando se lo administra nistración conjunta de benzodiacepinas con fenito- por vía oral. Presenta una alta tasa de unión a las ína puede dar lugar a niveles plasmáticos de feni- proteínas plasmáticas ( 98%) y un amplio volumen toína más elevados. El ritonavir incrementa las con- de distribución. Difunde a la leche materna. Es centraciones plasmáticas de diazepam. metabolizado en hígado por el sistema del citocro- Contraindicaciones mo P 450 y origina metabolitos activos como el des- Esta contraindicado en pacientes con insuficiencia metildiazepam. La vida media del diazepam es de hepática o pulmonar grave, apnea del sueño, 30 a 56 hs mientras que la del desmetildiazepam es depresión respiratoria, coma, shock, miastenia gra- de alrededor de 80 hs.3 vis o hipersensibilidad a las benzodiacepinas. Efectos adversos – Precauciones Bibliografía El efecto adverso más común es la somnolencia. 1. Gale C. Anxiety disorders. BMJ 2000; 321:1204-08. También puede producir mareos, visión borrosa, 2. Kaplan HI, Sadock BJ. Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 195
  • 225. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL conducta. 8ª. Ed. Panamericana, Madrid 1999 :709. Bibliografía 3. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird 1. Gillin C. The Diagnosing and management of Insomnia. N LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Eng J Med. 1990;322:239-7. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd New York; 2001.p.399-427. ed. London: BMA; 2002. p 172. 4. Salzman K. Clinical crossroads and old women taking benzo- 3. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird diacepine JAMA 1999;281:1121-1125 LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The 5. Hollister L. Antianxiety drugs. En: Carruthers SG, Hoffman pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. Melmon and New York; 2001.p.410. Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New 4. Hollister L. Antianxiety drugs. En: Carruthers SG, Hoffman York 2000;p. 514-20. BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New 10.01.01.02. LORAZEPAM York 2000;p. 517. Indicaciones 10.01.01.03. CLONAZEPAM Por vía oral está indicado para el tratamiento del Indicaciones trastorno de ansiedad generalizada y el insomnio1, Su utilización en el tratamiento de las crisis de páni- con los mismos recaudos que el diazepam. co merece las mismas consideraciones efectuadas En los ataques de pánico se emplea en dosis de 1 a 3 para el diazepam y el lorazepam. mg/día. 2 El clonazepam constituye un tratamiento alternati- Administrado por vía parenteral produce acción vo para las crisis de ausencia típica que no respon- amnésica, por lo que ha sido usado como medica- den a la etosuximida o al ácido valproico, también ción periquirúrgica.2,3 para las crisis de ausencia atípicas y generalizadas Puede emplearse, en reemplazo del diazepam, en mioclónicas y atónicas. la fase inicial del control de las crisis convulsivas. Dosis Dosis Vía oral, adultos: Para el tratamiento de los ata- Vía oral, adultos: para ansiedad, 1 a 4 mg en dosis ques de pánico se recomiendan dosis de 0,5 a 2 mg divididas, 2 a 3 veces al día; para el insomnio: 2 a 4 en dos tomas diarias. con aumento paulatino hasta mg al acostarse. En ancianos se debe recomendar la legar a 2 mg dos veces al día.1 mitad de la dosis. Vía IM, adultos: 0,05 mg/kg hasta Epilepsia, inicialmente 0,5 mg cada 8 horas aumen- un máximo de 4 mg. Vía IV, adultos: para medica- tando 0,5 a 1 mg cada 3 días hasta controlar las cri- ción preanestésica: 0,044 mg/kg o una dosis total de sis o la aparición de efectos adversos. Dosis máxi- 2 mg, eligiendo la cantidad que resulte menor. Para ma: 20 mg/día.(ver 10.05.03.) obtener el efecto amnésico óptimo, la dosis se debe Vía oral, niños: 0,01 a 0,03 mg/kg/día dividida en administrar de 15 a 20 minutos antes de la cirugía. dos o tres tomas aumentando de 0,25 a 0,50 mg Vía IV, adultos: en status epiléptico 0,1 mg/kg cada 3 días hasta alcanzar una dosis de manteni- pudiéndose repetir la dosis si no se logra el control. miento de 0,1 a 0,2 mg/kg/día. Niños: no se recomienda. Acciones Acciones Su mecanismo y acciones son similares a las demás Con un mecanismo similar al diazepam, es efectivo benzodiacepinas. como ansiolítico, hipnótico y anticonvulsivante (esta- Farmacocinética do de gran mal). Se absorbe por el tracto digestivo con una biodis- Farmacocinética ponibilidad de 98%.2 Luego de la administración Se absorbe completamente en el tracto digestivo y se oral, el pico en plasma se alcanza en 1 a 3 horas. Se metaboliza en el hígado mediante conjugación4, por metaboliza en hígado por el sistema citocromo esta razón su metabolismo y excreción no se ve tan P450 CYP3A. La vida media plasmática es de 23 a 24 afectado en pacientes con insuficiencia hepática. Su horas. vida media es intermedia ( 15 horas). Administrado Debe hacerse notar que las concentraciones séri- por vía IV, su redistribución es de menor magnitud cas de clonazepam son afectadas cuando se pro- que la del diazepam y por ende sus efectos centrales duce inducción enzimática de su metabolismo por son más prolongados. otros fármacos administrados concomitantemen- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y te. Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones Véase diazepam. Por su vida media más corta, el Los efectos adversos más frecuentes afectan al SNC. síndrome de abstinencia se manifiesta en un lapso Aproximadamente el 50% de los pacientes sufre más breve si se interrumpe bruscamente la medica- somnolencia, el 33% ataxia y más del 25% altera- ción. ciones de la personalidad. Estos efectos parecen Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 196
  • 226. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL estar relacionados con las dosis y se presentan en 10.02. ANTIPSICÓTICOS Y fases tempranas del tratamiento. Otras reacciones menores involucran los sistemas cardiovascular, ANTIMANÍACOS. gastrointestinal y genitourinario. También se han NEUROLÉPTICOS notificado casos de anemia, leucopenia, tromboci- topenia y eosinofilia. Puede provocar dependencia 10.02.01. CLORPROMAZINA y la abstinencia puede precipitar un estado de mal Indicaciones epiléptico. Control a corto y largo plazo de la esquizofrenia, el Bibliografía trastorno delirante, episodios maníacos, el trastorno 1. Godberg R. Diagnostic dilemmas presented by patients with psicótico breve. Asociada a otros medicamentos, en Anxiety and depression. Am J Med 1995;98:278-84 el trastorno esquizoafectivo. Logra tranquilizar al 2. Charney D. Hypnotics and sedants. En: Hardman JG, Limbird paciente sin comprometer la conciencia y sin excita- LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. ción paradojal.1 New York; 2001.p.406. También ha sido utilizada ocasionalmente en sín- dromes hiperquinéticos (balismo, corea de 10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS Huntington) y en el Síndrome de Gilles de la Tourette. 10.01.02.01. BUSPIRONA Dosis Indicaciones Vía IM, adultos: de 25 a 100 mg. No debe usarse por Trastorno de ansiedad generalizada de carácter vía IV. Vía oral, adultos: la dosis de inicio es 25 mg leve.1,2,3 No debe administrarse a los pacientes con administrados tres veces por día o 75 mg al acos- cuadros graves de ansiedad o ataques de pánico.1 Su tarse, que se ajusta acorde a la respuesta. La dosis comienzo de acción es lento, demorando 1 o 2 sema- de mantenimiento se encuentra entre 75 a 300 nas en manifestarse. Tiene la ventaja de no producir mg/día. En casos especiales de psicosis se han llega- dependencia. do a administrar hasta 1000 mg/día.1 Ancianos: Dosis comenzar con la mitad o un tercio de la dosis del Via oral: inicialmente 5 mg dos a tres veces por día. adulto. Niños: menores de 5 años: 1-2 mg/kg/8 Se aumenta según necesidad, cada 2-3 días. El horas ó 0,5 mg/kg/4-6 hs. Niños mayores de 5 años: rango usual es de 15-30 mg/día en dosis divididas.2 1/3 de la dosis del adulto. No se recomienda en niños. Acciones Acciones Sus efectos antipsicóticos serían el resultado del Es un agonista parcial de los receptores serotoni- bloqueo de los receptores dopaminérgicos de los nérgicos del subtipo 5HT-1A.1 sistemas mesolímbico y mesocortical.2 El mismo Farmacocinética mecanismo ejercido sobre el sistema nigroestriado Se absorbe rápidamente, pero presenta un signifi- provoca los síntomas extrapiramidales y en el siste- cativo fenómeno de primer paso hepático que ori- ma hipotálamo hipofisario se traduce en el aumen- gina metabolitos activos (uno de los cuales bloquea to de la prolactina. Además tiene acciones bloque- también los receptores adrenérgicos alfa2). La vida antes alfa adrenérgicas, antimuscarínicas y antihis- media de la buspirona es de 2 a 4 horas. tamínicas. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética Náuseas, somnolencia, mareos, nerviosidad, cefale- La biodisponibilidad por vía oral es del 30% y tiene as. Con menor frecuencia provoca taquicardia, pal- un elevado volumen de distribución. Se metaboliza pitaciones, parestesias, sequedad bucal, fatiga y en el sistema microsomal hepático (posee metabo- sudoración.3 litos activos) e induce su propio metabolismo; Contraindicaciones menos del 1% se elimina por vía renal. Epilepsia, insuficiencia hepática, embarazo e insufi- Efectos adversos – Precauciones ciencia renal. Puede producir trastornos extrapiramidales tales como parkinsonismo, temblor perioral, diskinesias y Bibliografía 1. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disorders. acatisia.4 Con las dosis habituales, los síntomas par- En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. kinsonianos se presentan en un 15% de los pacientes, Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeu- mejorando con la disminución de la dosis y la admi- tics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.473. nistración de antimuscarínicos de acción central.3 Las 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 173 distonías agudas ( 10% de los pacientes) suelen 3. Gale C. Anxiety disorders. BMJ 2000; 321:1204-08. manifestarse durante las primeras horas o días de tra- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 197
  • 227. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL tamiento. La acatisia aguda puede confundirse con la 3. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- persistencia de los síntomas psicóticos. Las disquine- ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of sias tardías son movimientos involuntarios faciobuco- therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.500. linguomasticatorios, que pueden presentarse a partir 4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63. del tercer mes de tratamiento y pueden no mejorar con la suspensión del fármaco. El aumento de la 10.02.02. HALOPERIDOL secreción de prolactina provoca ginecomastia e Indicaciones impotencia sexual en el hombre y galactorrea y dis- Véase clorpromazina. Aunque posee la misma acti- función sexual en la mujer. Otros efectos adversos vidad antipsicótica que la clorpromazina, se dife- son: hipotensión ortostática (particularmente cuando rencia por su “alta potencia”, con un perfil de se emplea la vía intramuscular), sequedad de boca, mayores efectos extrapiramidales y, con menor visión borrosa, retención urinaria, impotencia, consti- acción sedante y efectos hipotensores. pación, convulsiones, cambios electrocardiográficos, Dosis aumento de peso. La aparición de fotosensibilidad Vía oral, adultos: la dosis inicial es de 0,5 a 2 mg ocurre con relativa frecuencia, no sucediendo lo cada 8 a 12 horas (en pacientes gravemente afecta- mismo con efectos como agranulocitosis, ictericia dos o resistentes se puede empezar con dosis de 3 colestásica y dermatitis alérgica. a 5 mg cada 8 a 12 hs).1 La dosis de mantenimiento Síndrome neuroléptico maligno: reacción grave y es de 5 a 10 mg/día. La dosis máxima sugerida es 20 poco frecuente (< 1:1.000) que puede presentarse mg/d. Ancianos: iniciar con dosis más bajas (la en cualquier momento del tratamiento con rigidez mitad del adulto). Niños: 0,05 mg/kg/día, en 2 dosis. muscular, distonía, mutismo, hiperpirexia (hasta Vía IM, adultos: 2 a 10 mg; repetir cada 4 a 8 horas 41°C), sudoración, taquicardia e incremento de la de acuerdo a la respuesta. tensión arterial. Los exámenes de laboratorio Para el tratamiento de mantenimiento puede muestran un aumento de la creatinfosfoquinasa administrarse decanoato de haloperidol por vía IM (CPK). Requiere la suspensión del neuroléptico, el profunda cada 4 semanas. control de la hipertermia, el monitoreo de las fun- Acciones ciones vitales y la administración de bromocriptina El mecanismo de acción corresponde al esbozado y dantroleno. para la clorpromazina. El bloqueo de los receptores Interacciones adrenérgicos alfa es menor y prácticamente carece Potencia la acción inducida por los depresores del de actividad antimuscarínica y antihistamínica.2 SNC por lo cual debe evaluarse su uso junto con Farmacocinética alcohol, narcóticos y barbitúricos, entre otros La biodisponibilidad por vía oral es el 60 - 70%, depresores. Las fenotiazinas disminuyen el umbral alcanzando su concentración máxima a las 3 hs. para las crisis convulsivas por lo cual puede ser Tiene un elevado volumen de distribución y se eli- necesario ajustar la dosis de los anticonvulsivantes. mina por metabolización hepática. Su vida media Efectos adversos – Precauciones y es 18 horas. El decanoato de haloperidol es una for- Contraindicaciones mulación de depósito que se administra cada 4 Están contraindicados en pacientes con coma por semanas. depresores del SNC, depresión medular o feocromo- Efectos adversos - Precauciones citoma. Debe valorarse cuidadosamente el uso en Los eventos extrapiramidales son similares a los de pacientes que además presentan enfermedad de la clorpromacina (ver). Tiene menos efectos sedan- Parkinson, epilepsia, enfermedad cardíaca, miastenia tes, es menor la incidencia de hipotensión3 y de gravis, adenoma de próstata, glaucoma y enferme- efectos anticolinérgicos.4 dad hepática o ictericia. Se debe tener cuidado en los Interacciones ancianos, que pueden desarrollar con mayor facili- El uso concomitante de indometacina incrementa dad hipotensión ortostática. El uso de antipsicóticos la somnolencia. La rifampicina y la carbamacepina en el embarazo debe ser valorado cuidadosamente1 aceleran el metabolismo del haloperidol y reducen mientras que se aconseja interrumpir el amamanta- su concentración plasmática. miento cuando la paciente recibe antipsicóticos. Precauciones-Contraindicaciones Bibliografía Véase clorpromazina. 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 177 Bibliografía 2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. ed. London: BMA; 2002. p 175-185 Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. 2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers McGraw-Hill, New York 2000;p.501. SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 198
  • 228. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. 10.02.04. TRIFLUOPERAZINA McGraw-Hill, New York 2000;p.501. 3. Baldesarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- Indicaciones ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Véase clorpromazina. Debemos tener en cuenta tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of que no existen evidencias de especificidad para los therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p. fármacos antipsicóticos y la selección se deben sus- 488. 4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63. tentar en la relación beneficio/riesgo/costo, parti- cularmente en los diferentes perfiles de efectos 10.02.03. LEVOMEPROMAZINA indeseables. Indicaciones Dosis Las indicaciones son las mismas que para la clor- Vía oral, adultos: 5 mg dos veces día.1 Se incre- promazina. También se ha usado como adyuvante menta la dosis según respuesta cada 3 a 7 días analgésico en dolor crónico. hasta llegar a 20 mg/día.2,3 Niños, hasta 12 años: 5 Dosis mg iniciales en dosis divididas, ajustadas según res- Vía oral, adultos: inicialmente 25-50 mg cada 8 hs. puesta edad y peso. Se incrementa según necesidad hasta 100 a 200 mg Acciones administrados en tres tomas diarias.1 Tratamiento Pertenece al mismo grupo químico que la clorpro- del dolor crónico: 12,5 a 50 mg cada 4 a 6 horas.1 mazina y tiene menores efectos anticolinérgicos y Vía oral, niños: 0,1 a 0,2 mg/kg/día. bloqueantes alfa adrenérgicos. Acciones Farmacocinética El mecanismo de acción es similar al de la clorpro- Se absorbe por vía oral en forma variable. Se meta- mazina pero a diferencia de ésta provoca sedación boliza en hígado y se elimina con una vida media franca, somnolencia y analgesia; tiene acción antie- de alrededor de 18 horas. mética, antihistamínica e hipotermizante. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética Comparte los efectos adversos de la clorpromazina, Se absorbe por todas las vía oral y parenteral. Se aunque la sedación es menor. Los síntomas extrapi- metaboliza principalmente en hígado. La excreción ramidales son más frecuentes cuando se superan es principalmente urinaria y en menor proporción los 6 mg/día. También puede producir discrasias biliar. sanguíneas como trombocitopenia y pancitopenia. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía Similares a la clorpromazina. Puede observarse 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd somnolencia, depresión psíquica y alteraciones ed. London: BMA; 2002. p 181 2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- extrapiramidales (parkinsonismo, acatisia, etc.), ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. hipotensión arterial (especialmente ortostática), Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- trastornos gastrointestinales como anorexia y cons- peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p 485-520. 3. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers tipación. Puede producir mareos, cefaleas, fatiga, SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. agitación, insomnio y fotosensibilidad, disfunción Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. hepática (ictericia colostásica) y trastornos cutáneos McGraw-Hill, New York 2000;p.501. de origen alérgico. Debe administrarse con precau- ción en pacientes con taquicardia, insuficiencia car- 10.02.05. CLOZAPINA díaca y enfermedad de Parkinson. Es necesario rea- Indicaciones lizar exámenes oftalmológicos, sanguíneos y der- Por su relación eficacia-seguridad se la utiliza para matológicos periódicos. el tratamiento de la esquizofrenia refractaria. Precauciones-Contraindicaciones Dosis Véase clorpromazina. Esta contraindicada en Vía oral, adultos: De inicio 12,5 a 25 mg en una o pacientes con antecedentes de depresión medular, dos tomas diarias. Se aumenta a 25 a 50 mg en el glaucoma de ángulo estrecho y porfiria. Se debe segundo día. Luego se incrementa paulatinamente tener precaución, al igual que con los otros antip- en el transcurso de 14 a 21 días hasta llegar a 300 sicóticos, en pacientes con enfermedades cardio- mg/día en dosis divididas. La dosis máxima es de vasculares, enfermedad de Parkinson (exacerba- 900 mg/día.1 ción), epilepsia, depresión, adenoma de próstata y Niños: No se recomienda. miastenia gravis.1 Acciones Bibliografía Su perfil farmacológico muestra diferencias con los 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd neurolépticos clásicos. La incidencia de efectos ed. London: BMA; 2002. p 175-185 extrapiramidales y de hiperprolactinemia es menor. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 199
  • 229. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Farmacocinética Farmacocinética Se absorbe bien por vía oral. Es metabolizada en Es rápidamente absorbida, alcanzando su concen- hígado por el sistema citocromo P 450 CYP 3 A4. La tración máxima en plasma aproximadamente una vida media es de 12 horas.2 hora después. Se metaboliza en hígado en el siste- Efectos adversos - Precauciones ma citocromo P450 CYP2D6 originando la hidroxi- El efecto más peligroso es la agranulocitosis que se risperidona3, un metabolito tan activo como el fár- observa en 1% de los casos. Se presenta con mayor maco original. La vida media de la risperidona y su frecuencia entre las 4 y las 18 semanas del inicio del metabolito es de aproximadamente 22 horas. tratamiento. Es necesario alertar a los pacientes a Efectos adversos – Precauciones consultar cuando tengan fiebre o anginas. Se debe Los más frecuentes son sedación, somnolencia, difi- hacer un estricto programa de monitoreo con rea- cultad en la concentración, fatiga y cefalea.4 A lización de hemogramas3 semanales las primeras 18 veces produce agitación y ansiedad exagerada, semanas y luego mensualmente en forma indefini- intolerancia digestiva, dolor abdominal y constipa- da mientras dure el tratamiento. Puede producir ción. Un efecto adverso frecuente es la hiperpro- ansiedad, agitación y cuadros confusionales. lactinemia con galactorrea y amenorrea en la mujer También se ha observado somnolencia, fatiga y y con ginecomastia en el varón. También se puede cefalea. Se ha notificado visión borrosa, constipa- observar rinitis, taquicardia, neutropenia, trombo- ción y en casos extremos íleo intestinal, hepatitis citopenia, visión borrosa, incontinencia urinaria y medicamentosa y necrosis hepática masiva. Sobre disfunción sexual. Las dosis mayores a 6 mg día fre- el aparato cardiovascular puede producir arritmias, cuentemente ocasionan parkinsonismo, aunque a miocardiopatías, pericarditis y miocarditis. veces aparece con dosis menores. Raramente se produce colapso circulatorio. Un pro- Contraindicaciones blema frecuente es la ganancia de peso. Lactancia, embarazo. Se debe tener cuidado en Comparado con los otros antipsicóticos el riesgo de pacientes con insuficiencia hepática o renal. disquinesia tardía es bajo o inexistente.4 Bibliografía Bibliografía 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 183 ed. London: BMA; 2002. p 182-83. 2. Hollister L, Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers 2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of McGraw-Hill, New York 2000;p 501 therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p. 501. 3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- 3. Hollister L, Treatment of psychiatric disorders. En: Carruthers ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.499 McGraw-Hill, New York 2000;p 501. 4. Glick I. Psycopharmacologic treatment strategies for depres- 4. Kane M. Schizophrenia. N Eng J Med. 1996;334:54-63. sion, Bipolar disorders and Schizophrenia. Ann Int Med. 2001; 134:47-60 10.02.06. RISPERIDONA Indicaciones 10.02.07. LITIO, CARBONATO Véase clorpromazina. A dosis bajas, produce poca Indicaciones disfunción del sistema extrapiramidal, fenómeno Tratamiento de los episodios maníacos e hipomaní- que se pierde a dosis altas. La disquinesia tardía en acos (responden el 80% de los pacientes, aunque la el uso crónico disminuye en relación al uso de los respuesta puede requerir una a tres semanas de antipsicóticos clásicos. tratamiento). Trastorno maníaco-depresivo. En Dosis pacientes con crisis intensas a menudo es necesario Vía oral, adultos: Se inicia con 1 a 2 mg en dos dosis iniciar el tratamiento con antipsicóticos para con- diarias.1 Se aumenta a 2 a 4 mg el segundo día. La trolar la agitación psicomotriz. dosis es individualizada según la respuesta clínica Dosis aunque la dosis usual es 4 a 6 mg/día. En ancianos Vía oral, adultos: depende del peso corporal, ini- La dosis inicial se reduce a 0,5 mg/día. No se reco- cialmente, 600 mg dos veces por día. mienda en menores de 15 años. Mantenimiento: 300 mg, 2 a 3 veces por día. El Acciones objetivo es lograr una concentración de litio en La risperidona tiene efectos bloqueantes del recep- sangre de 1,0 a 1,4 mEq/l para el tratamiento de la tor dopaminérgico D2 al igual que los neurolépti- manía aguda y de 0,6 a 1,2 mEq/l como tratamien- cos.2 Además bloquea los receptores serotoninérgi- to de mantenimiento. El primer control de la lite- cos S2 y en menor magnitud el receptor H1. mia debe efectuarse a la semana. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 200
  • 230. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Acciones Contraindicaciones En concentraciones similares a las terapéuticas inhi- Durante el embarazo (incremento del riesgo de be el ciclo de los fosfoinosítidos, disminuyendo la malformaciones cardíacas, especialmente la cardio- concentración de fosfatidilinositol-4,5-bifosfato. patía de Ebstein) y durante el amamantamiento También inhibe la adenilciclasa activada por nora- (letargia del neonato). drenalina.1 Bibliografía Farmacocinética 1. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- El litio es totalmente absorbido en el tracto gas- ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of trointestinal en aproximadamente 8 horas. therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.508. Inicialmente se distribuye en el líquido extracelular 2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders En: Carruthers y posteriormente penetra en los tejidos. El volumen SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. de distribución final es de 0,7 a 0,9 l/kg. El pasaje a Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. través de la barrera hematoencefálica es lento McGraw-Hill, New York 2000;p.511. 3. Glick I. Psycopharmacologic treatment strategies for depre- pero, una vez logrado el estado estacionario, la sion, Bipolar disorders and Schizophrenia. Ann Int Med concentración del litio en el LCR es aproximada- 2001;134:47-60. mente el 40% de la concentración plasmática. El 95% se elimina por la orina. La vida media prome- 10.03. FÁRMACOS dio es 22 horas. Efectos adversos - Precauciones ANTIDEPRESIVOS Los efectos adversos más frecuentes son síntomas gas- 10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS trointestinales (náuseas, anorexia, vómitos y diarrea) que se reducen dividiendo la dosis o administrándolo 10.03.01.01. AMITRIPTILINA con las comidas, aumento de peso, temblor, disforia.2 Indicaciones Puede disminuir la capacidad de concentración urina- Está indicada en el tratamiento de la depresión ria simulando una diabetes insípida nefrogénica, con mayor, la depresión menor y la distimia, especial- poliuria y polidipsia (25 a 35 % de los pacientes). mente cuando además se requiere sedación.1 Los Provoca una disminución de las concentraciones de efectos terapéuticos se hacen manifiestos a las 2 a hormonas tiroideas circulantes, alteraciones cardíacas 3 semanas.2 También se la ha utilizado para el tra- (inversión o aplanamiento de la onda T), erupciones tamiento del dolor neuropático (vgr. neuropatía acneiformes, edema y leucocitosis. álgida del diabético, neuralgia postherpética) y de Los síntomas precoces de toxicidad son temblor la enuresis nocturna. intenso, disartria y ataxia. Con niveles de litemia Dosis más elevados se observa alteración de la concien- Vía oral, adultos: la dosis inicial es 50 mg al acos- cia, fasciculaciones, convulsiones y coma. Puede tarse. Se aumenta hasta llegar a la dosis óptima de exacerbar una enfermedad cardiovascular de base, 100 mg/día administrada preferiblemente al acos- la epilepsia y el parkinsonismo; en los ancianos tarse. Si bien la dosis máxima es 300 mg/día, rara- puede inducir un hipotiroidismo latente. Las con- mente se obtienen respuestas con dosis mayores a centraciones plasmáticas y los efectos tóxicos aumentan por deshidratación, uso de diuréticos, 150 mg.3 En ancianos y adolescentes debe comen- fiebre, diarrea prolongada o ingesta insuficiente de zarse con 30 mg/d. sodio. La hemodiálisis es un método eficaz para eli- En enuresis nocturna. Niños 7-10 años: 12-20 minar el litio del organismo.3 mg/día. 11-16 años: 25-50 mg/día. Período máximo de tratamiento 3 meses. Interacciones Los diuréticos tiazídicos incrementan las concentra- Acciones ciones del litio al igual que los inhibidores de la Es un antidepresivo tricíclico con efectos sedantes convertasa.. La indometacina puede elevar los nive- que inhibe la recaptación neuronal de noradrenali- les plasmáticos de litio así como hay evidencias de na y serotonina. El bloqueo de los receptores adre- que esto también sucede con otros antiinflamato- nérgicos alfa 1 que produce explica el efecto hipo- rios no esteroideos (pero no con la aspirina o el ibu- tensor inicial. Es un potente bloqueante muscaríni- profeno). Combinado con antipsicóticos se incre- co y en menor grado también se comporta como menta el riesgo de neurotoxicidad por lo que hay antagonista histaminérgico. que evitar la administración de dosis altas de antip- Farmacocinética sicóticos en presencia de altas concentraciones de Se absorbe bien por vía oral. Su unión a proteínas litio en sangre. El litio puede incrementar los efec- plasmáticas y tisulares llega al 95-98% difundiendo tos de los bloqueantes neuromusculares. ampliamente. Es oxidada en el sistema microsomal Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 201
  • 231. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL hepático y luego se conjuga. Es eliminada por mente al paciente hipertiroideo o que reciba medi- orina. Su vida media es de 2 a 3 días. cación tiroidea. Acrecienta la respuesta al alcohol, Efectos adversos - Precauciones barbitúricos y otros depresores del SNC. Puede ocu- Son comunes los síntomas anticolinérgicos tales rrir íleo paralítico, especialmente si se administra como sequedad de boca, visión borrosa, trastornos con fármacos anticolinérgicos. de la acomodación y constipación, pudiendo oca- Contraindicaciones sionar dificultad en la micción y retención urinaria. Está contraindicada en pacientes con antecedentes Sobre el aparato cardiovascular provoca taquicar- de hipersensibilidad al fármaco. No debe adminis- dia, palpitaciones, hipotensión ortostática y sínco- trarse conjuntamente con IMAOs; esta asociación pe de primera dosis. Tiene efectos bloqueantes de es potencialmente riesgosa y debe ser seguida por los canales de sodio y comparte algunos de los su especialista. En caso de ser necesario reemplazar efectos de los antiarrítmicos de clase I. Por esta un medicamento IMAO por la amitriptilina, deben razón puede producir arritmias y precipitar un transcurrir no menos de 14 días entre la suspensión bloqueo cardíaco. En el sistema nervioso central del IMAO y el comienzo de tratamiento con ami- puede ocasionar estados confusionales, ilusorios y triptilina3. No se recomienda en la fase inmediata alucinatorios, excitación, ansiedad, desasosiego, de la recuperación en el infarto de miocardio. Debe insomnio, (tiene acción ansiolítica y levemente administrarse con precaución por su efecto símil- sedante) pesadillas, zumbido de oídos, neuropatía atropina, en pacientes con antecedentes de reten- periférica, incoordinación, ataxia y temblor y sín- ción urinaria, glaucoma de ángulo cerrado o hiper- tomas extrapiramidales. Disminuye la capacidad tensión ocular. No es aconsejable su uso durante el física y mental y se deben tomar precauciones en embarazo, lactancia y en niños menores de 12 caso de conducir automotores o en el manejo de años. Los pacientes esquizofrénicos pueden sufrir maquinarias. En algunos casos, dosis muy elevadas una reaparición de su sintomatología aguda. han ocasionado convulsiones. Se han descripto Pacientes maníaco depresivos pueden entrar en la trastornos alérgicos, rash cutáneo, urticaria, fase maníaca en el 10% y hasta 30% en mayores de edema de cara y lengua; trastornos endocrinos 50 años. como ginecomastia en el hombre y agrandamien- Bibliografía to mamario con galactorrea en la mujer y altera- 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ciones de la libido. También se han notificado ed. London: BMA; 2002. p 188-90. casos de hipo o hiperglucemia y síndrome de secre- 2. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres- sion. Ann Int Med. 2001;132:743-56. ción inadecuada de hormona antidiurética con 3. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N hiponatremia. Ocasiona ganancia de peso durante Eng J Med. 2000;343:1942—50. tratamientos prolongados. Infrecuentemente se 4. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disorders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman han observado alteraciones hematológicas como A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological depresión medular que incluye agranulocitosis, basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; leucopenia, eosinofilia, púrpura y trombocitope- 2001.p.467. nia. Los efectos tóxicos por sobredosis se manifiestan 10.03.01.02. CLOMIPRAMINA por los síntomas de los efectos adversos en su máxi- Indicaciones ma expresión.4 Se observa inquietud, mioclonías y Está indicada en el tratamiento de los trastornos convulsiones. Evoluciona rápidamente al coma con depresivos.1,2 Distimia. Trastorno obsesivo-compul- depresión respiratoria, hipotermia, hipotonía e sivo. Puede utilizarse en los trastornos del pánico y hipotensión. La exageración de sus efectos anticoli- fóbicos. nérgicos puede producir íleo, retención aguda de Dosis orina, taquicardia, sequedad bucal y cutánea. Vía oral, adultos: En enfermedad obsesivo-compul- Prolonga el QT electrocardiográfico y puede preci- siva, inicialmente 25 mg (10 mg en los ancianos) en pitar arritmias cardíacas. En estos casos, los pacien- una sola dosis diaria que se van incrementando en tes requieren su internación para control y trata- 2 semanas hasta llegar a 100-150 mg/día.1 Si no hay miento en unidades de cuidados intensivos. respuesta con esta dosis se puede llegar hasta los Interacciones 200 mg en un lapso de 4 semanas. Niños: no se Fármacos como la fenitoína, aspirina y fenotiazinas recomienda. pueden desplazar a la amitriptilina de su unión a Acciones las proteínas plasmáticas. El metilfenidato puede Es un antidepresivo tricíclico relacionado con la imi- interferir en el metabolismo hepático de los anti- pramina, cuyo efecto bloqueante de los receptores depresivos tricíclicos. Debe vigilarse de estrecha- de serotonina es mayor. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 202
  • 232. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Efectos adversos – Precauciones, Interacciones carece de características adictivas, la supresión y Contraindicaciones brusca después de tratamiento prolongado puede Las reacciones adversas, interacciones y precauciones provocar náuseas, cefaleas y malestar general.4 Los de la clomipramina son similares a las observadas con efectos sedantes y anticolinérgicos son menores los otros antidepresivos tricíclicos. Además puede pre- que con amitriptilina. Debe usarse con precaución sentarse, sedación, hipotensión ortostática y trastor- en pacientes con insuficiencia renal o hepática. A nos de la conducción cardíaca; la tendencia a produ- pacientes con odinofagia y fiebre durante el trata- cir convulsiones (0,7%) es mayor que con otros anti- miento, debe practicárseles un examen hematoló- depresivos tricíclicos. Los efectos anticolinérgicos son gico para descartar eventual depresión medular. Se más comunes pero de menor importancia que las con- han registrado opacidades corticales difusas o pun- vulsiones o las arritmias. tiformes en el cristalino, así como conjuntivitis. Los Bibliografía síntomas observados en caso de toxicidad aguda 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd corresponden a los efectos adversos propios de la ed. London: BMA; 2002. p 190-91 imipramina como a los de los otros antidepresivos 2. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N tricíclicos, pero elevados a su máxima expresión. El Eng J Med 2000;343:1942—50. pamoato de imipramina está contraindicado en los 10.03.01.03. IMIPRAMINA niños menores de 6 años. Indicaciones Bibliografía Depresión mayor, depresión menor, distimia, ata- 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, ed. London: BMA; 2002. p 191 2. Hollister L. Treatment of psychiatric disorders En: Carruthers estrés postraumático, enuresis nocturna en niños SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nieremberg DW, editors. de mayores de 6 años. Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. Dosis McGraw-Hill, New York 2000;p.505. 3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- Vía oral, adultos la dosis de inicio es 25 mg al acos- ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tarse. Se aumenta paulatinamente hasta llegar a la tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of dosis óptima 100 mg/día. La dosis máxima es de therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.464. 300 mg/día. Sin embargo difícilmente se logran res- 4. Wholey M. Managing depression in medical outpatients. N puestas mayores con dosis superiores a 150-200 Eng J Med. 2000;343:1942—50. g/día.1 10.03.01.04. NORTRIPTILINA Niños (a partir de los 7 años): enuresis: de 25 a 75 Indicaciones mg/día de acuerdo a la edad, durante 3 meses. La Está indicada en el tratamiento de la depresión dosis para el pamoato son algo menores que para mayor.1 Depresión menor. Distimia. el clorhidrato, quedando la elección de la forma farmacéutica a criterio y experiencia del médico. Dosis Vía Oral, adultos se inicia con dosis bajas incremen- Acciones tando paulatinamente hasta llegar a 75 a 100 mg Es el más antiguo de los antidepresivos tricíclicos. Su mecanismo de acción es el mismo que el de la diarios fraccionados o en dosis única.2 Máxima: 150 amitriptilina.2 mg/día. Ancianos: 25 a 50 mg/día fraccionados. Mantenimiento: dosis reducidas durante un míni- Farmacocinética mo de dos meses. Niños: no se recomienda. Se presenta en dos formas, como clorhidrato y como pamoato: el primero para administración Acciones oral y parenteral, y el segundo por vía oral única- La nortriptilina es un metabolito de la amitriptlini- mente. Su vida media de eliminación es de 6 a 20 na.3 Como los demás antidepresivos tricíclicos su horas.3 mecanismo de acción y usos son muy similares entre sí. Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones Farmacocinética Son comunes a los de los antidepresivos tricíclicos Se metaboliza en el hígado por oxidación. (remitirse a amitriptilina). El pamoato de imiprami- Interacciones - Efectos adversos – Precauciones y na se presenta en tabletas conteniendo tartrazina, contraindicaciones elemento éste que puede ocasionar reacciones de Por su analogía, se remite al lector a la amitriptili- tipo alérgico, incluso asma bronquial en sujetos sus- na. Los efectos anticolinérgicos y sedantes son ceptibles y que, a pesar de su baja incidencia, son menos pronunciados que con la imipramina por lo frecuentemente vistas en pacientes que tienen cual es útil en pacientes sensibles a estos efectos, hipersensibilidad a la aspirina. Aunque la fármaco como los ancianos.4 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 203
  • 233. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Bibliografía menor cuantía y severidad incluyen vértigos, cefalea, 1. Wholey M. Managing depression in medical outpatient. N inhibición eyaculatoria, eyaculación retrógrada, disu- Eng J Med. 2000;343: 1942—50. ria, debilidad, fatiga, sequedad de la mucosa oral, 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 192. visión borrosa y rash cutáneo. 3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- Interacciones ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Hay considerables evidencias de que la administración tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.463. de precursores de aminas biógenas, puede provocar 4. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres- marcados efectos cuando se han suministrado inhibi- sion. Ann Int Med 2001;132:743-56. dores de la MAO, por lo que la administración de levodopa o de 5-hidroxitriptófano, producen aumen- 10.03.02. INHIBIDORES DE LA to de las catecolaminas o de hidroxitriptamina res- pectivamente, con la consecuente excitación central. MONOAMINOOXIDASA Los inhibidores de la MAO también interfieren los (ESTABLES) mecanismos de detoxificación para ciertos fármacos aumentando los efectos centrales de los anestésicos 10.03.02.01. TRANILCIPROMINA generales, sedantes, antihistamínicos, alcohol, antico- Indicaciones linérgicos y antidepresivos, especialmente imipramina Está indicada en el tratamiento de la depresión y amitriptilina. El uso concomitante con la meperidina mayor, cuando los resultados con los antidepresi- puede ocasionar severas reacciones hiperpiréticas. Es vos tricíclicos son insatisfactorios o no puede utili- frecuente el desarrollo de crisis hipertensivas ante el zarse la terapia electroconvulsiva. Puede usarse en aporte de tiramina contenida en distintos alimentos estados fóbico-ansiosos, trastorno obsesivo-com- que, al estar inhibida la MAO intestinal, libera cateco- pulsivos, narcolepsia. laminas de las terminaciones nerviosas. Entre los ali- Dosis mentos con alto contenido en tiramina se encuen- Vía oral, adultos: 10 mg dos veces por día, pudien- tran: quesos fermentados, cerveza, vino, arenques do aumentar la segunda dosis luego de una sema- enlatados, caracoles, hígado de pollo, hongos, gran- na a 20 mg. Dosis de mantenimiento habitual: 10 des cantidades de café, frutas cítricas, higos envasa- mg/día.1 Niños: no se recomienda. dos, habas, chocolate, crema o sus productos. En estas Acciones circunstancias, el uso de aminas simpaticomiméticas La tranilcipromina es un fármaco inhibidor de la de acción indirecta, anfetaminas y efedrina, también monoamino oxidasa (MAO), con un rápido comien- puede provocar crisis hipertensivas. Se ha observado zo de acción y que tiene la facultad de bloquear la casos de hemorragia intracraneal seguidos de muerte. desaminación oxidativa, disminuyendo la destruc- Ante una cefalea hipertensiva no se deben usar opiá- ción de noradrenalina y aumentando su biodispo- ceos. Dadas las tendencias suicidas de los pacientes nibilidad (probable mecanismo antidepresivo).2 deprimidos debe prevenirse la ingestión intencional Aumenta la concentración de serotonina, noradre- de fármacos o alimentos prohibidos. El cambio de un nalina y dopamina en el SNC. Disminuye la tensión inhibidor de la MAO a otro antidepresivo tricíclico, arterial, probablemente a través de la inhibición requiere un lapso de 2 semanas sin medicación.1 central de los centros vasomotores. Bibliografía 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd Farmacocinética ed. London: BMA; 2002. p 194. Se absorbe fácilmente en intestino y su inicio de 2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- acción es más rápido que otros IMAOs.3 Requiere 2 ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of a 3 semanas de tratamiento para el comienzo del therapeutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.464. efecto antidepresivo. 3. Wholey M. Managing depression in medical outpatients. N Efectos adversos - Precauciones Eng J Med. 2000;343:1942—50. Los efectos adversos, especialmente por sobredosis, pueden manifestarse en el término de horas, mucho 10.03.03. INHIBIDORES DE LA antes de observarse la respuesta terapéutica, consis- MONOAMINOOXIDASA tiendo en agitación, alucinaciones, hiperreflexia, (REVERSIBLES) hiperpirexia y convulsiones. Se puede registrar tanto hipo como hipertensión. Los más peligrosos son los 10.03.03.01. MOCLOBEMIDA que involucran el hígado, el cerebro y el aparato car- Indicaciones diovascular. Puede ocurrir estimulación central exce- Depresión mayor, aunque debe ser reservada para siva con temblor, insomnio e hiperhidrosis, agitación fracasos del tratamiento inicial.1 y conducta hipomaníaca.1 Otros efectos adversos de Fobia social. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 204
  • 234. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Dosis semanas. Bulimia: el tratamiento se inicia con dosis Vía oral, adultos: Inicial 300 mg/día, usualmente en de 20 mg/día pero se debe llegar a 60 mg/día.2 dosis divididas, luego de las principales comidas. La Niños: no se recomienda dosis habitual se es de 150 a 600 mg/día.1 Acciones Niños: no se recomienda Es un inhibidor selectivo de la recaptación de sero- Acciones tonina. El tratamiento crónico disminuye las res- Es un inhibidor reversible de la monoaminooxidasa puestas a agonistas 5-HT 1A y 5-HT 2C.4 tipo A.2 Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Es completamente absorbida por vía oral. Tiene un Se menciona que causa menos efectos presores que la fenómeno de primer paso que limita su biodisponi- tranilcipromina ante el consumo de alimentos ricos en bilidad. Es eliminada por metabolismo oxidativo y tiramina.3 De todas maneras se debe advertir al conjugación. La vida media es prolongada, de 1 a paciente que debe evitar alimentos ricos en tiramina. 10 días.1 Su metabolito activo, la norfluoxetina, Pueden observarse trastornos del sueño, mareos, cefa- tiene una vida media 3 a 20 días.5 leas, inquietud, agitación, parestesias, sequedad bucal, Efectos adversos - Precauciones elevación de las transaminasas, galactorrea y a veces Los efectos más comunes son náuseas, vómitos, hiponatremia.1 anorexia y diarrea que se presentan en un 5 a 30 % Interacciones de los pacientes. Otro evento adverso habitual es la Si bien el riesgo de interacciones también es menor disfunción sexual. La sedación y la somnolencia se debe evitar utilizar simpaticomiméticos, efedri- raramente ocurren y es más frecuente que presen- na, pseudoefedrina y fenilpropanolamina. ten inquietud e insomnio. Ocasionalmente se han Tampoco se debe administrar con otros antidepre- notificado síntomas extrapiramidales como acati- sivos. No se debe indicar moclobemida por lo sia, diskinesias y bradikinesia, distonías y deterioro menos hasta 1 semana de suspendido un antide- en la enfermedad de Parkinson. En algunos casos se presivo tricíclico, tiempo que se extiende a 2 sema- han observado rash cutáneo, fiebre, adenopatías, nas para la paroxetina y a 5 semanas para la fluo- cambios de la glucemia, anemia hemolítica,hipona- xetina.1 tremia. Una ventaja de la fluoxetina es que no es peligrosa en sobredosis6 y ayuda a bajar de peso en Bibliografía pacientes depresivos obesos. 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 194. Interacciones 2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- La fluoxetina inhibe el sistema citocromo P 450 ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. CYP2D6 y puede aumentar los niveles de antide- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- presivos tricíclicos produciendo delirio y convulsio- peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483.. 3. Williams J. A Review of newer phamacotherapies for depres- nes. Aumenta las concentraciones plasmáticas de sion. Ann Int Med. 2001;132:743-56. haloperidol por la misma razón. La combinación de IMAOs con fluoxetina puede provocar un sín- 10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA drome serotoninérgico con ansiedad, escalofrios, RECAPTACION DE SEROTONINA incoordinación e insomnio. También la combina- ción con carbamacepina o litio puede producir un 10.03.04.01. FLUOXETINA cuadro similar. Interfiere con el metabolismo de Indicaciones terfenadina, astemizol, midazolam, eritromicina, Depresión mayor: Se han realizado varios estudios omeprazol y triazolam. comparativos entre los antidepresivos tricíclicos y Contraindicaciones los IRS. No se han demostrado diferencias en la efi- Se debe usar con precaución en pacientes con epi- cacia antidepresiva. Los efectos adversos difieren y lepsia. Debe suspenderse si el paciente ingresa en motivan una tasa discretamente mayor de abando- una fase maníaca. nos cuando se utilizan antidepresivos tricíclicos vs Bibliografía inhibidores selectivos de la recaptación de seroto- 1. Cañás M, Buschiazzo H O. Antidepresivos: los inhibidores nina.1 Selectivos de la recaptación de serotonina Cuál elegir? Femeba Hoy. Enero de 2001. Año VI nº 64:8-9 Bulimia. Trastorno obsesivo compulsivo. 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd Dosis ed. London: BMA; 2002. p 195. Vía oral, adultos: Se inicia con una dosis de 20 mg 3. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- ders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. en una sola toma matinal. La dosis se puede Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- aumentar según la respuesta clínica luego de 4 peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 205
  • 235. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 4. Simon G. Initial antidepressant choice in primary care. JAMA Dosis 1996; 275:1897-1901. En niños mayores de 6 años se comienza con dosis 5. Gram L. Fluoxetine. N Eng J Med. 1994;331:1354-61. 6. Cowen, P.J. Pharmacological challenges tests and brain sero- de 5 mg en una o dos tomas diarias. Se aumenta tonin function in depression and during SSRI treatment. En gradualmente, a intervalos semanales 5 mg por Briley M. and Montgomery. Antidepressant therapy Dunitz vez. La dosis máxima recomendada es 60 mg/día. Lta. 1998 U.K. p 175-189,. No se recomienda en niños menores de 6 años.1 10.03.04.02. SERTRALINA Acciones Indicaciones Posee una estructura afín a las anfetaminas, que Depresión mayor. Distimia. Trastorno obsesivo com- actúa principalmente como simpaticomimético de pulsivo. acción indirecta. También provoca la liberación de dopamina. A grandes dosis, la estimulación se Dosis Vía oral, adultos: Se inicia con 50 mg/día administra- generaliza y puede producir convulsiones.2 dos por la mañana. Si es necesario se realizan incre- Farmacocinética mentos de 50 mg a lo largo se semanas según la res- Es rápidamente absorbido y alcanza un pico de puesta clínica hasta un máximo de 200 mg/día.1 concentración en 2 horas. Es una mezcla racémica y Niños: no se recomienda su más potente enantiómero (+) tiene una vida Acciones media de 6 horas y el menos potente (-)una vida Es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. media de 4 horas.2 Farmacocinética Efectos adversos Tiene buena absorción por vía oral, pero un exten- Los más frecuentes son ansiedad, insomnio, irrita- so fenómeno de primer paso en hígado limita su bilidad, nerviosismo, disforia, cefaleas. También biodisponibilidad.2 Se une en 98 % a proteínas provocan anorexia, sequedad bucal, taquicardia y plasmáticas. Es metabolizada en hígado con forma- palpitaciones, rash, fiebre, alopecía, eritema multi- ción de metabolitos inactivos. La vida media es de forme, trombocitopenia, leucopenia y hepatitis.1,2 aproximadamente 23 horas. Si bien son poco frecuentes, pueden observarse tics, disquinesias y convulsiones. Efectos adversos - Precauciones Comparte los efectos adversos descriptos para la Contraindicaciones fluoxetina. Los efectos más comunes son náuseas, Se contraindica en presencia de enfermedades car- diarrea, dolor abdominal, astenia, sequedad bucal, diovasculares, hipertensión arterial, hipertiroidis- somnolencia, parestesias, ataxia. Se ha descripto mo, glaucoma o síndrome de Gilles de la Tourete. hepatitis medicamentosa.1 Bibliografía Interacciones- Contraindicaciones 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 199. Comparte lo mencionado para la fluoxetina.1 Su 2. Hoffman B. Catecholamines Sympaticomimetics drugs En: menor vida media lo hace preferible cuando se usa Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. en pacientes que probablemente requerirán un Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.215-268. IMAO en el siguiente escalón.3 Bibliografía 10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 196 ANTICONVULSIVANTES. 2. Baldessarrini R. Drugs and the treatment of psychiatric disor- ders En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- 10.05.01. ÁCIDO VALPROICO peutics. 10th ed. McGraw-Hill. New York; 2001.p.447-483. Indicaciones 3. Cañás M, Buschiazzo H O. Antidepresivos: los inhibidores Resulta eficaz en las crisis mioclónicas y atónicas. En Selectivos de la recaptación de serotonina Cuál elegir? Femeba Hoy. Enero de 2001. Año VI nº 64:8-9 las crisis de ausencia la etosuximida o el ácido val- proico son de elección. En las crisis generalizadas 10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO tónico clónicas resultan igualmente eficaces la car- bamazepina y la fenitoína. POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON Dosis HIPERACTIVIDAD. Vía oral adultos: la dosis inicial es 600 mg/día admi- nistrados en dos o tres tomas (preferentemente 10.04.01. METILFENIDATO después de comer). Se aumentan 200 mg/d cada 3 Indicaciones días hasta llegar a la dosis óptima de 1 a 2 gra- Tratamiento del trastorno por déficit de atención mos/día o sea 20 a 30 mg/kg.1 Niños: 15 a 60 con hiperactividad. mg/kg/día. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 206
  • 236. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Acciones su empleo en pacientes con insuficiencia hepática y Inhibe las descargas sostenidas de alta frecuencia porfiria.2 como consecuencia de la disminución de las Bibliografía corrientes de sodio de los canales voltaje depen- 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd dientes. También estimula la enzima glutámico sin- ed. London: BMA; 2002. p 234-5. tetasa y la inhibición de la enzima GABA transmi- 2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p. nasa por lo que logra aumentar los niveles de 451-477 GABA en sistema nervioso central,2 3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies Farmacocinética En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Es rápida y completamente absorbido por vía oral peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46. con una biodisponibilidad aproximada de 80 %. La 4. French J. The long term therapeutic Management of concentración plasmática máxima se alcanza 1 a 4 Epilepsies. Ann Int Med 1994;120:411-22 horas después de la administración y se demora con estómago lleno. El volumen de distribución se 10.05.02. CARBAMAZEPINA encuentra entre 0,1 y 0,4 l/kg. La concentración tera- Indicaciones péutica de valproato plasmático es de 50 a 100 En la epilepsia parcial se considera un fármaco efi- microgramos/ml. Un 90% circula unido a las proteí- caz. Epilepsia parcial secundariamente generaliza- nas plasmáticas.3 La concentración en el LCR corres- da. Epilepsia generalizada tónico clónica.1 ponde al 10% de la plasmática. Se metaboliza en Neuralgia del Trigémino. Tratamiento del dolor Hígado por conjugación y en menor medida por oxi- neuropático (neuralgia postherpética, polineuro- dación y por el sistema citocromo P 450 CYP2C9. Se patía álgida del diabético, neuralgia postraumáti- excreta por orina, heces y leche materna. Su vida ca, etc.). Profilaxis de la psicosis maníaco depresiva. media es de aproximadamente 15 horas. Dosis Efectos adversos - Precauciones Vía oral, adultos la dosis de inicial es 100-200 mg 1 o Los principales efectos adversos (16%) se relacio- 2 veces por día. Se incrementa en forma gradual. La nan con el aparato gastrointestinal: anorexia, náu- dosis de mantenimiento es de 0,8 a 1,2 gramos día en seas, vómitos y diarrea. También provoca sedación, dosis divididas, aunque depende de la indicación. Es ataxia, temblor, rash, alopecía, sialorrea y disminu- importante el monitoreo del fármaco en sangre, los ción de peso. Es frecuente la elevación de las trans- niveles considerados terapéuticos son de 4 a 12 minasas, hasta en el 40 % de los casos, en forma microgramos/ml. La supresión brusca del tratamiento asintomática. Se han registrado muertes por falla puede desencadenar un mal epiléptico. Niños, hasta hepática, atribuibles al ácido valproico con una 1 año: 100-200 mg/día. 1 a 5 años: 200-400 mg/día. 5 incidencia entre 1/20.000 a 1/40.000 paciente (espe- a 10 años: 400-600 mg/día. 10-15 años: 600 a 1000 cialmente en menores de 3 años). También puede mg/día. provocar aumento de la agresividad, trastornos Acciones hematológicos, disminución del fibrinógeno, hirsu- La carbamazepina inhibe las descargas repetitiva tismo, acné, pancreatitis aguda e hiperamoniemia. de alta frecuencia mediante el bloqueo de los cana- Interacciones les de sodio voltaje dependiente.2,3 El ácido valproico potencia la acción de los fárma- Farmacocinética cos depresores del SNC. Incrementa la concentra- La absorción, tras la administración oral, es lenta y ción del fenobarbital hasta el 40% cuando se admi- alcanza su concentración máxima a las 6 a 8 horas. nistra simultáneamente, debido a la reducción del Circula unida a las proteínas plasmáticas en un 75 metabolismo del sistema CYP 2C9. La toxicidad de %. Es metabolizada por el sistema citocromo P 450 fenitoína puede aumentar en caso de administra- CYP3A4 y origina metabolitos activos cuyas con- ción conjunta por la misma razón. Puede inhibir el centraciones pueden alcanzar hasta el 50 % de la sistema metabólico UGT por lo que disminuye el lograda por la carbamazepina en el SNC. Induce a metabolismo de la lamotrigina y el lorazepam. los sistemas CYP2C, CYP 3A y la UDP glucuronil Asociado al clonazepam, puede provocar crisis de transferasa, por lo cual se generan interacciones ausencia.4 Aumenta la acción sedativa del diaze- con los fármacos que se metabolizan por esta vía pam. como los anticonceptivos.4 Contraindicaciones Efectos adversos Se debe tener cuidado en las embarazadas, por que Durante el tratamiento crónico se puede producir se ha registrado una mayor incidencia de defectos somnolencia, ataxia, diplopía, visión borrosa, vérti- del tubo neural, así como cardiopatías congénitas, go, nauseas, vómitos, constipación y diarrea. Son defectos orofaciales y en los dedos. Se contraindica de especial cuidado las manifestaciones de toxici- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 207
  • 237. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL dad hematológica tales como una leve leucopenia puede reestablecerse, en algunos pacientes, el con- que se produce en 10 % de los casos y se autolimi- trol de las convulsiones.1 Es una segunda opción en ta en 4 meses de tratamiento continuo. La trom- el tratamiento de las ausencias.2 Constituye una bocitopenia se observa en 2 % de los casos. El desa- alternativa en el síndrome de West3 y en la epilep- rrollo de anemia aplásica tiene una incidencia de sia mioclónica.4 un caso cada 200.000 pacientes tratados. Es bastan- Dosis te frecuente el desarrollo de rash cutáneo eritema- Vía Oral, adultos: Inicialmente 0,5 mg cada 8 horas toso, menos frecuente es la necrólisis epidérmica aumentando 0,5 a 1 mg cada 3 días hasta alcanzar tóxica o el síndrome de Stevens-Johnson. En el 5 – la dosis habitual de mantenimiento (4 – 8 mg/día en 10% de los casos suelen aumentar levemente las dosis divididas). Niños de 5 años a 12 años: 0,5 enzimas hepáticas, con menor frecuencia se ha mg/día, aumentando de 0,25 a 0,50 mg cada 3 días registrado ictericia y hepatitis. Algunos pacientes hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 3 a 6 presentan fiebre, poliadenopatías, artralgias y pro- mg. teinuria. En otros casos pueden desarrollar, con el tratamiento prolongado, hiponatremias y edemas, Acciones sobre todo en ancianos. Algunas veces se han visto Su acción anticonvulsivante resulta de la capacidad cuadros de osteomalacia con el tratamiento pro- de incrementar la inhibición neuronal mediada por longado. GABA (incrementa la apertura de los canales del cloruro con la consiguiente hiperpolarización neu- Interacciones ronal.1 La carbamazepina acelera su propio metabolismo y el de la fenitoína, la warfarina y la doxiciclina. El Farmacocinética fenobarbital aumenta el metabolismo de la carba- Ver capítulo benzodiacepinas. mazepina, mientras la eritromicina y el propoxife- Efectos adversos - Precauciones no la disminuyen. Sus niveles plasmáticos también Ver capítulo benzodiacepinas aumentan con el uso de claritromicina. La admi- Bibliografía nistración concomitante de hidroclorotiaziada y 1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies furosemida puede precipitar hiponatremia. La fluo- The Pharmacological basis of therapeutics. Goodman & xetina, clorpromazina y amoxapina aumentan sus Gillman´s tenth ed. 2001; Chap. 21: page 521-46. 2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica y niveles plasmáticos. La combinación con flufenazi- terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477 na o amitriptilina aumenta le riesgo de desarrollo 3. Devinsky O. Patients with refractory seizures. N Eng J Med de síndrome de Stevens-Johnson. 1999;340:1565-70. Contraindicaciones 4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 236-37. Está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática y cardíaca y alteraciones sanguíneas 10.05.04. FENITOINA (depresión medular), miastenia gravis, hipersensibi- Indicaciones lidad al fármaco y shock, glaucoma, retención uri- Está indicada en la supresión y control de las crisis naria. Se debe actuar con suma precaución en convulsivas generalizadas tónico-clónicas (gran embarazadas especialmente en los tres primeros mal) meses y en la lactancia. Crisis parciales simples y complejas. En los adultos Bibliografía suele ser de primera elección, pero en los niños, por 1. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med. los efectos adversos, es conveniente utilizar el feno- 1999;340:1565-70. 2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica y barbital.1-4 Está indicada en la profilaxis y trata- terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477 miento de las crisis convulsivas durante y después 3. Brodie M. Antiepileptic drugs N Eng J Med, 1996;334:168- de la neurocirugía. Está indicada en estado de mal 76 epiléptico. Es útil en neuralgia del trigémino y neu- 4. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, ropatías álgidas del diabético, aunque es preferible editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis la carbamazepina o los antidepresivos. of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. Dosis 521-46. Vía oral, adultos: 100 mg 3 veces por día hasta 500 10.05.03. CLONAZEPAM mg/día. Niños: 4 a 7 mg/kg/día, en dos dosis. La con- Indicaciones centración terapéutica útil es de 10 a 20 microgra- El clonazepam puede ser útil solo o combinado con mos/ml. otros fármacos para controlar las convulsiones, Acciones pero produce tolerancia y las convulsiones pueden La fenitoína bloquea las descargas repetidas de alta reaparecer en 1 a 2 meses. Aumentando la dosis frecuencia. Altera la conductancia al sodio, potasio Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 208
  • 238. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y calcio, los potenciales de membrana y las con- y primidona cuando son utilizadas juntas. La con- centraciones de aminoácidos y neurotransmisores centración plasmática de fenitoína aumenta con el noradrenalina, GABA y acetilcolina.2 Se fija a los empleo de dicumarol, salicilatos, isoniazida, disulfi- lípidos de membrana y ejerce un efecto estabili- ram, sulfonamidas, propoxifeno, trimetoprima, sul- zante sobre las neuronas. Si bien los mecanismo de fisoxazol, clorpromazina y tioridazina. Con el ácido acción se ejercen a varios niveles la acción más valproico suele ser variable, aumentando o dismi- importante sería a través del bloqueo del canal de nuyendo en el plasma por inducción enzimática. sodio y la reducción de las descargas repetidas.2 Puede disminuir las concentraciones de anticoagu- Farmacocinética lantes orales, tetraciclinas, rifampicinas, anticon- Su absorción es lenta vía oral y el tiempo necesario ceptivos orales y quinidina. La fenitoína aumenta el para lograr su máximo efecto e 3 a 12 horas. Por vía metabolismo de corticoides, digitoxina y doxicicli- IM precipita disminuyendo considerablemente su na. Interfiere con la vitamina D y puede producir absorción, lo que no la hace recomendable. Se une osteomalacia en enfermos que no toman sol. La a la albúmina en un 90% y posee un alto volumen acetazolamida potencia el efecto osteomalácico de de distribución. Es metabolizada en hígado por el la fenitoína. sistema citocromo P 450 CYP C9. El metabolismo es Contraindicaciones saturable y varios fármacos pueden interferir con Su uso durante el embarazo debe ser cuidadosa- él. Los productos parahidroxiderivados son inacti- mente evaluado, debido a que se ha descrito una vos y se excretan por orina luego de la conjugación mayor incidencia de anomalías congénitas como: con ácido glucurónido. Su metabolismo es satura- labio leporino, paladar hendido, malformaciones ble en forma dosis dependiente y el tiempo medio cardíacas y el “síndrome fetal por hidantoína”. Está de eliminación depende de la concentración plas- contraindicado su empleo en pacientes con insufi- mática (12 a 36 horas). ciencia renal o hepática. Efectos adversos - Precauciones Bibliografía Los primeros efectos adversos en aparecer son: nis- 1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of tagmo (con concentraciones en sangre de 20 Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis mcg/ml), ataxia (con 30 mcg/ml), diplopía, letargia of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. (con 40 mcg/ml) y vértigo. Con el tratamiento cró- 521-46. nico se puede desarrollar hiperplasia gingival en un 2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica 20 % de los casos que puede ser severa en el niño. y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p. 451-477 En un 30 % de los pacientes se observan alteracio- 3. Thomas R. Seizures in the Elderly. Arch Int Med nes electrofisiológicas compatibles con neuropatía 1997;157:605-17 periférica, acompañada de arreflexia aquílea y 4. French J. The long term therapeutic Management of patelar. También se producen cambios cosméticos Epilepsies. Ann Int Med 1994;120:411-22 como acné, hirsutismo y aspecto tosco de la facies, 10.05.05. ETOSUXIMIDA especialmente molestos en mujeres. Pueden pre- Indicaciones sentarse trastornos gastrointestinales (incluyendo Es fármaco de elección en ausencias (pequeño hepato y esplenomegalia reversible), endocrinoló- mal).1-4 Es generalmente inefectiva en convulsiones gicos (hiperglucemia, secreción inadecuada de hor- generalizadas o parciales tónico clónicas. mona antidiurética, hematológicos (neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, ane- Dosis mia aplástica o megaloblástica por interferir con la Vía Oral, niños de 3 a 6 años: 250 mg/día, incre- absorción de ácido fólico) Puede interferir con el mentada gradualmente hasta la dosis de manteni- metabolismo de la vitamina D y producir osteoma- miento habitual (20 mg/kg/día). 6 años o más: 500 lacia. En 2 al 5 % de los casos se desarrollan reac- mg/día, incrementada cada 4 a 7 días en 250 mg ciones dermatológicas como rash cutáneo, y oca- hasta alcanzar la dosis habitual de 1.000 a 1.500 sionalmente síndrome de Stevens-Johnson. Se han mg/día. observado infrecuentemenete linfadenopatías que Acciones simulan un linfoma. La sobredosis puede causar Es una suximida anticonvulsivante que inhibe los coma profundo seguido de muerte. La administra- canales de calcio en las neuronas del tálamo. ción IV a velocidad excesiva puede producir colap- Probablemente este mecanismo explica la utilidad so cardiovascular y/o depresión del SNC. de la etosuximida en las crisis de ausencias.2 Interacciones Farmacocinética Su uso reduce las concentraciones plasmáticas de La absorción es completa con un pico plasmático carbamazepina, pero aumenta las del fenobarbital dentro de las tres horas de la administración. Se Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 209
  • 239. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL une escasamente a las proteínas plasmáticas. Se 10.05.06. FENOBARBITAL excreta por orina en un 25 % sin cambios y es Indicaciones metabolizada en hígado. La vida media es aproxi- Indicado como alternativa en las crisis generaliza- madamente 40 a 50 horas en adultos y alrededor das tonicoclónicas (gran mal).1 de 30 horas en los niños.1 Constituye una alternativa en las crisis parciales Efectos adversos - Precauciones simples2 y en el estado de mal epiléptico no con- Como efectos adversos se observan en el tracto trolado por otros anticonvulsivantes. Las convulsio- gastrointestinal, trastornos que incluyen: anore- nes parciales complejas no responden bien al feno- xia, sensación de vacuidad gástrica, náuseas, barbital. vómitos, calambres, dolor abdominal o epigástri- Está indicado en las convulsiones producidas por la cos, pérdida de peso y diarrea. En el sistema supresión de barbitúricos en adictos. hematopoyético puede observarse leucopenia, Dosis anemia aplástica y eosinofilia a veces con resulta- Vía Oral, adultos: 100-300 mg/día, al acostarse. dos fatales. Por sus efectos sobre el SNC se ha Niños: 1 a 6 mg/kg/día. Las concentraciones efecti- observado somnolencia, cefalea, vértigos, eufo- vas en sangre son de 10 a 40 microgramos/ml. ria, hipo, irritabilidad, hiperactividad, letargia, Acciones fatiga y ataxia. A veces pueden verse pacientes Se considera que los efectos anticonvulsivantes con trastornos psiquiátricos o psicológicos tales están relacionados con la capacidad del fenobarbi- como sueño alterado, pesadillas, incapacidad tal para potenciar la actividad inhibitoria del para concentrarse y agresividad, especialmente GABA. Reduce la difusión de las descargas a partir en pacientes con antecedentes psicopatológicos. del foco epileptógeno. Se han registrado pocos casos de psicosis paranoi- ca, aumento de la libido o estado depresivo con Farmacocinética tendencia suicida. Desde el punto de vista derma- En el tracto gastrointestinal la absorción es lenta tológico puede observarse urticaria, síndrome de pero completa con estómago vacío. Por vía IM Stevens-Johnson, lupus eritematoso sistémico y produce necrosis en el sitio de aplicación por lo rash eritematoso pruriginoso. También se han que no debe emplearse esta alternativa. Circula registrado otras reacciones tales como miopía, unida a las proteínas plasmáticas en un 50%. La hemorragia vaginal, tumefacción lingual, hiper- concentración en LCR es similar a la plasmática, trofia de encías e hirsutismo. Como deprime la pasa a la leche materna y atraviesa la placenta. Es actividad mental y el desenvolvimiento físico, se inactivada a nivel microsomal hepático por el sis- aconseja precaución en enfermos que manipulan tema citocromo P 450 CYP 2C9 y en menor medi- máquinas. da CYP2 19. Aproximadamente un 25 % del medi- camento es eliminado por vía renal pH-depen- Interacciones diente.3 La carbamazepina puede disminuir la concentra- ción sérica de la etosuximida. Como con los otros Efectos adversos - Precauciones anticonvulsivantes conviene ser cauto tanto en el El efecto más común al comienzo del tratamiento aumento como en la disminución de la dosis. En es la sedación para el cual se suele desarrollar tole- ciertos tipos de epilepsia mixta (con el gran mal), rancia con el tratamiento prolongado. A dosis ele- puede aumentar la frecuencia del mismo. La supre- vadas produce ataxia y nistgamus. En niños produ- sión brusca puede desencadenar un estado de ce irritabilidad e hiperactividad. El rash cutáneo se pequeño mal. describe en 1 % de los pacientes. En tratamientos prolongados puede producir anemia megaloblásti- Contraindicaciones ca que responde al folato y osteomalacia que remi- Está contraindicada en pacientes con antecedentes te con altas dosis de vitamina D. Se ha visto hipo- de intolerancia a las suximidas, en embarazadas e protrombinemia en recién nacidos cuyas madres insuficientes hepáticos o renales. recibieron el fármaco durante el embarazo. Puede Bibliografía causar reacciones de hipersensibilidad en pacientes 1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies. En: con tendencias al asma, urticaria y angioedema. La Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. sobredosis aguda puede producir shock típico, que New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46 se presenta con apnea, colapso circulatorio, paro 2. Porter R. Antiepilépticos En: Katzung B. Farmacología básica y tera- respiratorio y muerte.4 Puede provocar farmacode- péutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 451-477 3. Brodie M. Antiepileptic drugs. N Eng J Med, 1996;334:168-76 pendencia. No se debe suprimir bruscamente su 4. Stringer J. Drugs for Seizures Dissorders. En: Human Pharmacology. administración, pues puede desencadenar un sín- 2nd ed. Chapter 26; page 351-61. drome de abstinencia. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 210
  • 240. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Interacciones mente convertido en su metabolito 10-monohidro- El alcohol etílico potencia la depresión central. Los xiderivado que es inactivado por conjugación con IMAOs incrementan el efecto depresor y disminu- ácido glucurónico. La vida media es 8 a 13 horas. yen el metabolismo de los barbitúricos. El fenobar- Efectos adversos bital acelera el metabolismo de los anticoagulantes Puede producir cansancio, mareos, somonolencia y orales, anticonceptivos orales, antidepresivos tricí- cefaleas. Sobre el tracto gastrointestinal puede oca- clicos, beta bloqueantes, carbamazepina, corticoi- sionar náuseas, vómitos y diarrea. Se han observado des, fenilbutazona, griseofulvina, quinidina, tetra- reacciones dermatológicas como rash cutáneo, urti- ciclinas y digitoxina. El uso simultáneo de ácido val- caria, angioedema, y más raramente síndrome de proico aumenta la toxicidad de fenobarbital. Stevens-Johnson. Contraindicaciones Interacciones Está contraindicado en enfermos con insuficiencia A diferencia de la carbazepina no provoca induc- hepática, porfiria intermitente aguda, hipersensibi- ción enzimática. Por consiguiente, el reemplazo de lidad a los barbitúricos u obstrucción de las vías res- carbamazepina por oxcarbamazepina en pacientes piratorias. Se ha demostrado que los barbitúricos que estaban tratados con fenobarbital o fenitoína, aumentan el riesgo de anomalías fetales y que su puede dar lugar a un aumento de las concentracio- uso prolongado durante el embarazo va asociado a nes sanguíneas.4 un defecto de la coagulación en el neonato, por lo Contraindicaciones cual su uso durante el embarazo debe ser cuidado- Se debe tener cuidado en pacientes que han tenido samente evaluado. Su empleo durante el alumbra- reacciones alérgicas a la carbamazepina pues miento puede producir depresión respiratoria en el puede haber reacciones cruzadas. neonato. Bibliografía Bibliografía 1. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of 1. Brodie M. Antiepileptic drugs. N Eng J Med 1996;334:168-76 Epilepsies. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, 2. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med. editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis 1999;340:565-70. of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of 521-46. Epilepsies. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman 2. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 451-477 2001.p. 521-46. 3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd 4. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica ed. London: BMA; 2002. p 236-37. y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p 4. Devinsky O. Patients with refractory seizures N Eng J Med. 451-477 1999;340:20/1565-70. 10.05.07. OXCARBAZEPINA 10.05.08. LAMOTRIGINA Indicaciones Indicaciones Comparte las indicaciones de la carbamazepina sin Epilepsias parciales en monoterapia o asociada a tener mayor eficacia. Tiene como ventaja sobre ella otros medicamentos. Epilepsias generalizadas pri- no producir inducción enzimática lo que puede ser marias o secundarias. Se han hecho estudios com- importante en pacientes medicados con varios parativos con fármacos como la carbamazepina antiepilépticos.1,2 Se puede emplear en epilepsias demostrando la misma eficacia aunque mejor tole- parciales con o sin generalización secundaria. rancia.1 Sin embargo el elevado costo comparativo Dosis conspira contra este medicamento para indicarlo Vía oral, adultos: La dosis de inicio es 300 mg cada 12 como primera elección. Síndrome de Lennox horas. Se incrementa según la respuesta a intervalos Gastaut semanales. La dosis usual es de 0,6 a 2,4 gramos/día, Dosis en tomas fraccionadas. Niños mayores de 6 años: Vía oral, adultos: En monoterapia se inicia con 25 dosis inicial: 8 a 10 mg/kg/día. Se aumenta según mg/día durante 2 semanas. Se aumenta a 50 mg respuesta a intervalos semanales. La dosis usual es 30 por otras 2 semanas y así sucesivamente hasta lle- mg/kg y la máxima es 46 mg/kg, en dosis divididas.3 gar a la dosis de mantenimiento de 100 a 200 Acciones mg/día, divididos en 2 tomas diarias. En casos Es un análogo de la carbamazepina. Comparte con excepcionales se ha llegado a 500 mg/día. En trata- ella el mecanismo de acción. mientos combinados con valproato se inicia con 25 Farmacocinética mg día por medio y se aumenta cada 14 días. La Se absorbe casi completamente por vía oral. la dosis de mantenimiento es de 100 a 200 mg/día. oxcarbazepina es un profármaco que es rápida- Niños de 2 a 12 años: con valproato, 150 microgra- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 211
  • 241. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL mos/kg/día (quienes pesan 17 a 33 kg recibirán 5 to que, a los fines terapéuticos, dicho lapso sea de mg día por medio). Se aumenta luego de 2 semanas 5 minutos1 a 300 microgramos/kg/día. La dosis de manteni- miento es de 1 a 5 mg/kg/día. En pacientes con 10.06.01. DIAZEPAM otras fármacos que sean inductores enzimáticos y Indicaciones sin valproato, se comienza con 600 Estado de mal epiléptico.1,2 El diazepam comien- microgramos/kg/día divididos en dos dosis. Luego za a actuar rápidamente en 2 minutos y se agota de 2 emanas se pasa a 1,2 mg/kg/día durante 14 su efecto en 15 a 30 minutos debido a redistribu- días. Se prosigue con incrementos de 1,2 mg/kg/día ción hacia otros tejidos dependiente de su alta cada 7 ó 14 días. La dosis de mantenimiento habi- liposolubilidad. tual es 5 a 15 mg/kg/día. No se recomienda como Dosis monoterapia en niños.2 Vía IV se administra 5 a 10 mg, a una velocidad de Acciones hasta 5 mg/minuto. Se puede repetir según necesi- Demora la recuperación de los canales de sodio, dad a intervalos de 10 minutos hasta una dosis acu- mecanismo similar a la fenitoína.3,4 mulada no mayor a 30 mg. De ser necesario se Farmacocinética puede repetir el régimen a las 2 ó 4 horas sin Es absorbida en forma completa por el aparato sobrepasar la dosis acumulada mayor a 100 digestivo. Es metabolizada por el hígado por glu- mg/día.3 Niños: 200-300 microgramos/kg o 1 mg curonización. Tiene una vida media aproximada de por año de edad. 24 horas.4 Acciones Efectos adversos - Precauciones El mecanismo de acción es común a las benzodia- Es frecuente el desarrollo de rash cutáneo. Puede cepinas aparecer fiebre, malestar o cuadros de tipo gripal. Efectos adversos- Precauciones Se han reportado discrasias hematológicas como Por vía endovenosa el mayor riesgo es la depresión neutropenia y trombocitopenia. En algunos pacien- respiratoria que se observa en 3 a 10 % de los casos tes se desarrollan poliadenopatias, se ha visto y la hipotensión arterial 2%. diplopia, mareos, somnolencia, cefaleas y ataxia. Bibliografía Interacciones 1. Lowenstein D Status Epilepticus. N Eng J Med. 1998;338:970-76. La administración de carbamazepina, fenitoína y 2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53. primidona reducen la vida media a menos de 15 3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd horas. Por el contrario, el valproato incrementa la ed. London: BMA; 2002. p 227-39. concentración plasmática de lamotrigina. 10.06.02. LORAZEPAM Bibliografía 1. Brodie M. Double blind comparisson of Lamotrigine and Indicaciones Carabamazepine in newly diagnosed epilepsy.Lancet En el estado de mal epiléptico comienza a actuar 1995;345:476-9. rápidamente y su efecto dura 12 a 24 horas. En 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd estudios comparativos ha mostrado la misma efica- ed. London: BMA; 2002. P 231-32 3. Mc Namara J. Drugs therapy effective in therapy of Epilepsies. cia que el diazepam.1 En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Dosis Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 521-46. Vía IV, adultos: 4 mg.2,3 La velocidad de la adminis- 4. Porter R. Antiepilépticos. En: Katzung B. Farmacología básica tración no debe ser mayor a 2 mg/minuto. Niños: 2 y terapéutica. 8va ed. Manual Moderno . México. 2002. p mg.4 451-477 Acciones El mecanismo de acción es común a las benzodia- 10.06. FÁRMACOS PARA EL cepinas TRATAMIENTO DEL MAL Efectos adversos- Precauciones EPILEPTICO Por vía endovenosa el mayor riesgo es la depresión El estado de mal epiléptico se define como un esta- respiratoria que se observa en 3 a 10 % de los casos do de convulsiones persistentes o de crisis convulsi- y la hipotensión arterial 2%. vas frecuentes entre las cuales no existe recupera- Bibliografía ción. Si bien el tiempo de persistencia se ha esta- 1. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi- lepticus N Eng J Med. 1998;339:792-99. blecido en 20 a 30 minutos, esta definición no 2. Lowenstein D. Status Epilepticus N Eng J Med resulta adecuada ya que en dicho lapso han .1998;338:970-76. comenzado las lesiones neuronales. Se ha propues- 3. Aldregge B A Comparisson of Lorazepam, Diazepam and pla- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 212
  • 242. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL cebo for the treatment status epilepticus. N Eng J Med. 10.07. ANTIPARKINSONIANOS 2001;345:631-7 4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd 10.07.01. FÁRMACOS DOPAMINERGICOS ed. London: BMA; 2002. p 227-39. 10.06.03. FENITOINA 10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA Indicaciones Indicaciones Tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La En el estado de mal epiléptico por vía endovenosa mejoría que se obtiene en los síntomas de la a fin de mantener el efecto anticonvulsivo obteni- enfermedad suelen ser marcados sobre todo al do inicialmente por las benzodiacepinas.1-4 Se comienzo del tratamiento. Responden más del tarda 20 a 25 minutos en alcanzar concentraciones 90 % de los pacientes, a tal punto que la falta de terapéuticas adecuadas en el sistema nervioso. respuesta a la levodopa se toma como un crite- Dosis rio para descartar el diagnóstico de enfermedad La dosis de carga es de 20 mg/kg. La dosis no debe de Parkinson.1 La rigidez y la bradiquinesia y en administrase a un ritmo mayor a 50 mg/minuto.1 menor grado el temblor, pueden desaparecer Niños: 15 mg/kg. Neonatos: 15-20 mg/kg (ritmo de por completo. Con el tiempo esa mejoría se pier- 1-3 mg/kg/minuto de. A los 5 años un 50 % de los pacientes Acciones comienzan a padecer fluctuaciones motoras, porcentaje que se eleva a un 70 % a los 15 años.2 El mecanismo se desarrolló previamente. Las fluctuaciones incluyen períodos “off” en los Efectos adversos - Precauciones cuales los síntomas de Parkinsonismo reapare- Por vía endovenosa puede producir hipotensión y cen. Se presentan sobre todo al final del efecto arritmias cardíacas como bradicardias y extrasísto- de la levodopa, cuya duración se suele acortar les, especialmente en mayores de 50 años. con el curso de la enfermedad. Se denomina a Bibliografía este fenómeno “wearing off”. Los síntomas sue- 1. Lowenstein D. Status Epilepticus. N Eng J Med. len aparecer de manera gradual en minutos 1998;338:970-76. hasta una hora. Otras veces se pueden manifes- 2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53. tar discinesias o pobreza total de movimientos 3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd de aparición súbita en pocos minutos. Esta mani- ed. London: BMA; 2002. p 227-39. 4. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi- festación de tipo impredecible corresponde a los lepticus. N Eng J Med. 1998;339:792-99. fenómenos “on-off”. 2 Hay varias estrategias propuestas para los pacientes con síntomas de 10.06.04. FENOBARBITAL tipo “wearing off”: se puede fraccionar la dosis Indicaciones de levodopa más veces en el día, emplear formas En el tratamiento del mal epiléptico como alterna- de liberación lenta de levodopa o añadir agonis- tiva ante el fracaso de las benzodiacepinas y la feni- tas dopaminérgicos.2 toína.1 Se reserva para una segunda instancia por el Dosis riesgo de depresión respiratoria.2 Vía Oral: inicial 1 tableta de 25 mg de carbidopa y Dosis 100 mg de levodopa, 3 veces por día. Se aumenta Vía IV 10 mg/kg a una infusión no mayor a 100 la dosis a intervalos semanales hasta que se obtie- mg/minuto. Máximo: 1 g.3 ne la respuesta deseada. La dosis máxima recomen- dada es de 800 mg/día de levodopa, en dosis divi- Acciones didas. Se ha desarrollado previamente Acciones Efectos adversos - Precauciones La levodopa como tal carece de actividad farmaco- Produce depresión respiratoria severa, apnea, larin- lógica. Las acciones que provocan dependen de la goespasmo o broncoespasmo cuando se administra formación de su “metabolito activo”, la dopamina. a excesiva velocidad por vía IV.4 Farmacocinética Bibliografía Cuando es administrada por vía oral la levodopa es 1. Lowenstein D Status Epilepticus. N Eng J Med. rápidamente absorbida en intestino delgado por 1998;338:970-76. un sistema de transporte activo. Las concentracio- 2. Brodie M. Status Epilepticus Lancet 1990; 336:551-53. nes en plasma alcanzan el pico en 0,5 a 2 horas y la 3. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 227-39. vida media es 1 a 3 horas. Atraviesa la barrera 4. Treiman D. A comparisson of four treatments for status epi- hematoencefálica mediante un sistema de trans- lepticus. N Eng J Med. 1998;339:792-99. porte de l-aminoácidos aromáticos y es convertida Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 213
  • 243. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL en dopamina por las neuronas dopaminérgicas.3 10.07.01.02. LEVODOPA + En ausencia de un inhibidor de la decarboxilasa de BENSERAZIDA l-aminoácidos aromáticos (dopa decarboxilasa), el Dosis 95% de la levodopa se biotransforma en dopamina Vía Oral, adultos 50 a 100 mg de levodopa tres o antes de ingresar al SNC, la cual no atraviesa la cuatro veces por día. Se aumenta semanalmente barrera hematoencefálica. La administración de un hasta llegar a 400- 800 mg/día de levodopa.1 inhibidor de la decarboxilasa de l-aminoácidos aro- Cada comprimido contiene 200 mg de levodopa y máticos que no atraviese la barrera hematoencefá- 50 mg de benserazida. lica permite tanto aumentar la cantidad disponible Para esta asociación caben las mismas consideracio- de levodopa en el SNC como disminuir los efectos nes de levodopa + carbidopa. adversos provocados por acciones periféricas de la Bibliografía dopamina.3 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd Efectos adversos - Precauciones ed. London: BMA; 2002. p 239-46. Las reacciones adversas mas frecuentes son anore- xia, náuseas y vómitos, insomnio, agitación, hipo- 10.07.01.03. BROMOCRIPTINA Indicaciones tensión postural (raramente hipertensión), taqui- Se la utiliza cuando el paciente con enfermedad de cardia, arritmias. Suelen aparecer disquinesias. Las Parkinson presenta fluctuaciones del efecto impor- manifestaciones psiquiátricas incluyen hipomanía, tantes durante el tratamiento con levodopa1,2 que alucinaciones, trastornos psicóticos, depresión no respondieron a modificaciones de la dosis y/o de (aunque este cuadro también suele ser una comor- los intervalos. Se ha propuesto su uso precoz para bilidad del paciente parkinsoniano).3 Se han notifi- diferir el empleo de levodopa3,4, pero los resultados cado casos de hemorragia digestiva, úlcera duode- no son concluyentes.4 nal, hipertensión, flebitis, anemia hemolítica o no hemolítica, trombocitopenia, leucopenia, agranu- Dosis locitosis y alteraciones de las pruebas sanguíneas. Vía Oral: Se inicia con dosis bajas de 1 a 1,25 mg/día Deben tomarse precauciones en pacientes con úlcera al acostarse. Se aumenta semanalmente según la péptica, trastornos cardíacos, diabetes, glaucoma de respuesta clínica. La dosis diaria usual es de 10 a 40 ángulo abierto, melanoma y enfermedades psiquiá- mg (administradas dos veces al día).1 tricas. Acciones Interacciones Actúa como agonista dopaminérgico. No modifica La administración de levodopa con IMAOs puede los niveles de dopamina en el SNC. producir un aumento de los niveles de dopamina y Farmacocinética precipitar crisis hipertensivas e hiperpirexia.4 Si el Su absorción oral es rápida, sin embargo la biodispo- enfermo recibe IMAOs debe suspenderse su adminis- nibilidad es limitada a un 7 % por un fenómeno de tración dos semanas antes de iniciar el tratamiento. primer paso hepático. La vida media es de 2 a 8 horas Los neurolépticos, obviamente, antagonizan la res- y las variaciones interindividuales son marcadas. puesta a la levodopa. Efectos adversos- Precauciones La administración con alimentos retarda la absor- Puede provocar náuseas, vómitos, constipación, ción y en particular las dietas ricas en aminoáci- cefalea, hipotensión ortostática, vasoespasmo de dos, por competencia pueden disminuir su absor- los dedos y fatiga. El uso de dosis elevada se suele ción. producir confusión mental, excitación psicomotriz, Contraindicaciones alucinaciones, disquinesias, sequedad bucal y Está contraindicada en pacientes con glaucoma de calambres. La aparición de derrame pleural puede ángulo estrecho. demandar la suspensión del tratamiento. Debe vigilarse el posible desarrollo de fibrosis retroperi- Bibliografía toneal. 1. Lang A. Parkinson´s Disease 1st parts. N Eng J Med. Los episodios de hipotensión son más frecuentes 1998;339:1044-53. 2. Lang A. Parkinson´s Disease 2nd parts. N Eng J Med. durante los primeros días de tratamiento, por lo 1998;339:1130-42. cual debe advertirse al paciente en relación al 3. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene- manejo de máquinas peligrosas y a la conducción rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman de automóviles. Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; Bibliografía 2001.p. 549-68. 1. Lang A. Parkinson´s Disease 2nd parts N Eng J Med. 4. Quin N. Drug treatment of Parkinson´s Disease. BMJ 1998;339:16/1130-42 1995;310:575-79. 2. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 214
  • 244. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman rolépticos), lo cual no incluye la disquinesia tardía. En Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- la enfermedad de Parkinson, los fármacos antimusca- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 549-68. rínicos se emplean cuando es necesario suplementar 3. Coffey D. Parkinson´s Disease. En: Treatment of neurologic los efectos de la levodopa o en el inicio de trata- disorders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL, miento en pacientes con síntomas leves y predominio Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical del temblor.1-4 Son útiles en el parkinsonismo pos- Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437- 444. tencefalítico. 4. Tanner C. Dopamine Agonist for Parkinson´s disease. JAMA Dosis 2000;284: 1971-74 Vía oral, adultos: Inicio 1 mg/día. Se aumenta pau- latinamente cada 3 a 5 días hasta llegar a una 10.07.01.04. AMANTADINA dosis de 6 a 10 mg/día (2 – 4 mg c/8 hs). La dosis Indicaciones máxima recomendada es 15 mg/día (menor en Posee modestos efectos en la enfermedad de ancianos).2 Parkinson y puede ser útil para el tratamiento de las fluctuaciones ocasionadas por la levodopa.1 Acciones Dosis El bloqueo de los receptores colinérgicos en el Vía oral, adultos: 100 mg/día, incrementados a 200 neostriatum contribuye al equilibrio entre la activi- mg/día en la segunda semana. Dosis máxima: 400 dad colinérgica y dopaminérgica en los ganglios mg/día. basales.1 Acciones Efectos adversos - Precauciones El mecanismo de acción no es claro. Se ha sugerido Sedación, sequedad bucal, visión borrosa, retención que puede alterar la recaptación y degradación de la urinaria, taquicardia, confusión mental, excitación, dopamina en las terminaciones nerviosas dopaminér- alteraciones psiquiátricas. Es un fármaco susceptible gicas, además de poseer acciones anticolinérgicas. de abuso. Farmacocinética Contraindicaciones Se absorbe casi completamente por aparato diges- No se deben administrar a pacientes ancianos o con tivo con una biodisponibilidad de 90 %. Se elimina disturbios cognitivos. Está contraindicados en principalmente por vía renal. La vida media es de pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. Hay 12 a 18 horas. que tener precaución en pacientes con adenoma de Efectos adversos - Precauciones próstata y no es recomendable emplearlo si hay Puede producir mareos, nauseas, vómitos, edemas antecedentes de retención urinaria. periféricos, livedo reticularis, insomnio, visión Bibliografía borrosa, alucinaciones.1,2 1. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene- Deben tomarse precauciones en pacientes con insu- rative disorders. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman ficiencia cardíaca o hepática. Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- Contraindicaciones gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 549-68. Epilepsia, insuficiencia renal, antecedentes de úlce- 2. Coffey D. Parkinson´s Disease Treatment of neurologic disor- ra gástrica. ders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL, Bibliografía Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical 1. Standaert D. Treatment of Central Nervous System degene- Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437- rative disorders. En: En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman 444. Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- 3. 3.Habib Ub Diagnosis and management of temblor Arch. Of gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 549-68. Int. Med. 2000; 160:2438-44. 2. Coffey D. Parkinson´s Disease. Treatment of neurologic disor- 4. British National Formulary. British Medical Association. 43rd ders. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL, ed. London: BMA; 2002. p 245 Nieremberg DW, editors. Melmon and Morrelli`s Clinical Pharmacology 4th ed. McGraw-Hill, New York 2000;p.437- 10.07.02.02. BIPERIDENO 444. Indicaciones Véase trihexifenidilo 10.07.02. FÁRMACOS ANTIMUSCARINICOS Dosis 10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO Vía oral, adultos: Se inicia con dosis de 1 mg dos Indicaciones veces al día.1 Se aumenta gradualmente a 2 mg Su principal utilización es el control del parkinsonis- tres veces al día. La dosis usual es 3 a 12 mg/día. En mo inducido por medicamentos (principalmente neu- ancianos debe disminuirse la dosis.2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 215
  • 245. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Acciones 10.09. FARMACOS PARA EL Como fármaco antimuscarínico, tiene el mismo mecanismo de acción que el anterior. TRATAMIENTO DE LA Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y ESCLEROSIS MULTIPLE Contraindicaciones Ver trihexifenidilo. 10.09.01. INTERFERÓN BETA Indicaciones Bibliografía Esclerosis múltiple en forma clínica en brotes y 1. Habib Ub Diagnosis and management of temblor Arch Int remisiones. Se sugiere iniciar el tratamiento cuando Med. 2000; 160:2438-44. el paciente ha tenido dos o más brotes de la enfer- 2. British National Formulary. British Medical Association. 43rd medad. Reduce la tasa de recaídas alrededor de 30 ed. London: BMA; 2002. p 245 a 37 %.1-5 Demora la incapacidad y la progresión de la enfermedad. Reduce la aparición de nuevas 10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y lesiones en la resonancia nuclear magnética.3,4 No ANTICINETOSICOS hay estudios comparativos entre las distintas for- mas de presentación. 10.08.01. PROMETAZINA Dosis Indicaciones Interferón beta 1A (Avonex): 30 microgramos (6 Tratamiento sintomático de nauseas y vómitos. millones de unidades) por vía IM una vez por Tratamiento sintomático del síndrome vertiginoso. semana. Por sus efectos sedantes se suele dejar como una Interferón beta 1B (Betaferon): 300 microgramos alternativa de segunda elección.1-2 (9.6 millones de unidades) por vía SC día por medio. Interferón beta 1A (Rebif): 22 microgramos (6 Dosis millones de unidades) por vía SC, tres veces por Vía oral, adultos: 25 a 75 mg en dos o más tomas. semana. Inicio 22 microgramos tres veces por sema- La dosis máxima recomendada es 100 mg/día.1 na Como preventivo de la cinetosis, se indican 20 a 25 mg la noche anterior al viaje, que pueden repetirse Acciones a la mañana siguiente. Niños, 5-10 años: 12,5-37,5 El supuesto mecanismo de acción podría ser múlti- mg/día ple a través de la reducción de la proliferación de las células T y la producción de factor de necrosis Acciones tumoral alfa. También disminuye la presentación Tiene efecto antagonista dopamínérgico que actúa antigénica, altera la producción de citoquinas, sobre la zona quimiorreceptora gatillo del bulbo incrementa la secreción de interleukina 10 y reduce con acción antiemética. También tiene un efecto el pasaje de células inmunológicas a través de la antihistamínico y sedante. barrera hematoenfalica. Efectos adversos- Precauciones Efectos adversos - Precauciones Puede producir somnolencia, sequedad bucal y El síndrome pseudogripal con fiebre, escalofríos, visión borrosa. La inyección intramuscular suele ser mialgias y malestar suele aparecer en el 75 % de muy dolorosa. (Para más detalles ver antihistamíni- los pacientes, especialmente a las 3 a 6 horas de cos) aplicado el tratamientos y que se atenúa con la Contraindicaciones administración repetida. Hay reacciones locales Por su actividad anticolinérgica debe usarse con como irritación en el sitio de inyección con infla- precaución en pacientes con adenoma de próstata. mación y a veces hasta necrosis. Se han observado Se contraindica en pacientes con glaucoma, porfiria hepatitis y discrasias hematológicas como anemia, y enfermedades hepáticas. Se debe tener precau- leucopenia y trombocitopenia. Ocasionalmente se ción en los pacientes que realizan tareas que producen náuseas y vómitos, reacciones de hiper- requieran atención o que manejan vehículos (para sensibilidad (urticaria y anafilaxia), cuadros confu- mayores detalles ver antihistamínicos). sionales, alopecía, convulsiones y trastornos de la Bibliografía función tiroidea. 1. British National Formulary. British Medical Association. 43rd Contraindicaciones ed. London: BMA; 2002. p 200-201. 2. Rascol O. Antivertigo medications Drugs 1995.50:777-91. Está contraindicado durante el embarazo y la lac- tancia, pacientes con depresión grave o ideas suici- 10.08.02. DIFENHIDRAMINA das, epilepsia no controlada o insuficiencia hepáti- (Ver capítulo 11.02) ca grave. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 216
  • 246. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Bibliografía Efectos adversos – Precauciones 1. Compston A. Multiple Sclerosis Lancet 2002; 359: 1221-32 Se observan cefalea y diarrea. Debe evitarse su uso 2. The IFN beta MS Study Group. Interferon beta 1 is effective en cirugía cardiovascular por aumento de riesgo de in relapsing remiting multiple sclerosis. Neurology 1993;5:187-93. sangrado y mortalidad2, edema cerebral, insufi- 3. PRISMS (Prevention of Relapses and Disability by Interferon - ciencia hepática. 1a Subcutaneously in Multiple Sclerosis) Study Group: Interacciones Randomised double-blind placebo-controlled study of inter- feron ß-1a in relapsing/remitting multiple sclerosis. Lancet. Con fármacos hipotensores se incrementan los 1998;352:1498-1504. efectos. La biodisponibilidad de la nimodipina se 4. Jacobs L. Intramuscular interferon beta 1 therapy iniciated incrementa por el uso concomitante de cimetidina. during first demyelinating event in multiple sclerosis. N Eng J Med. 2000;434: 898-904 Contraindicaciones 5. Nosewhorty J. Multiple sclerosis N Eng J Med. 2000; 343: En casos de hipersensibilidad al fármaco. Trastornos 938-951. cardiovasculares: angina o infarto de miocardio o 6. Correale J. Conceptos actuales sobre el uso de algunas dro- arritmias cardíacas. gas inmunomoduladoras en el tratamiento de la Esclerosis múltiple. Medicina (Bs As) 2001;61470-80. Bibliografía 7. European Study Group Interferon beta 1 in secondary pro- 1- British National Formulary. British Medical Association. 43rd gressive Sclerosis multiple. Lancet 1998;352:1491-7. ed. London: BMA; 2002. p.97, 106. 8. Goodkin North American sudy group in Interferon beta 1 in 2- Feigin VL, Rinkel GJE, Algra A, Vermeulen M, van Gijn J. secondary progressive Sclerosis Multiple. Neurology Calcium antagonists for aneurysmal subarachnoid haemorr- 2000;54:A233. hage (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 3 2002. Oxford: Update Software 3- Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. 10.10. FARMACOS USADOS EN LA Manual Moderno . México. 2002. p 223-294. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 10.10.01. NIMODIPINA Indicaciones Su uso es exclusivamente en la prevención del espasmo vascular que sigue a la hemorragia suba- racnoidea. Ensayos clínicos mostraron que es efectivo en la prevención del espasmo arteriocerebral y del défi- cit neurológico posterior a una hemorragia suba- racnoidea.1,2 Dosis Via oral: se recomiendan 60 mg cada 4 hs durante 21 días. La terapia debe comenzarse dentro de las 96 hs. de la hemorragia subaracnoidea. Se adminis- tra también en forma endovenosa a una dosis cre- ciente desde 0,5 mg/hora en infusión continua. Manteniendo esta vía de 7 a 12 días. En la insufi- ciencia hepática deben ser reducidas las dosis a la mitad. Acciones Es un bloqueante cálcico, de estructura similar a la nifedipina, con acción preferencial sobre los vasos sanguíneos cerebrales, mejorando el flujo sanguí- neo cerebral y el déficit neurológico debido al espasmo arterial consecutivos a la hemorragia subaracnoidea. Farmacocinética Posee una biodisponibilidad oral del 13%, con una vida media de 1-2 horas y un metabolismo hepáti- co extenso. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 217
  • 247. 11 ANTIHISTAMINICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 218
  • 248. ANTIHISTAMINICOS Introducción ciar el tratamiento con uno o varios antihistamíni- Todos los antihistamínicos H 1 -clásicos y de segun- cos H 1, clásicos, antes de probar uno de segunda da generación- presentan una eficacia similar para generación. Es importante señalar que el bloqueo aliviar los síntomas relacionados con la liberación de los receptores periféricos de la histamina puede de histamina. durar hasta 24 horas, incluso en pacientes que Los antihistamínicos H 1 clásicos son relativamente toman un agente clásico en dosis única. Así en la poco selectivos, por lo que su acción produce tanto práctica los antihistamínicos H1, clásicos pueden uti- efectos terapéuticos como indeseables. Los nuevos lizarse con un protocolo de dosificación única o antihistamínicos de segunda generación, bloquean doble diaria, a pesar de que el prospecto recomien- de manera preferente los receptores H1 periféri- de su administración cuatro a seis veces al día. 1 cos1 y atraviesan en menor grado la barrera hema- Bibliografía toencefálica; produciendo menos reacciones adver- 1- Peggs JF et al. Antihistamines: The old and the new. Am Fam sas y sedación.1,2,3 Physician 1995; 52: 593-600. Los efectos adversos más comunes de los antihista- 2- Kaliner MA. Nonsedating antihistamines: pharmacology, cli- nical efficacy and adverse effects. Am Fam Physician mínicos H1 clásicos son de tipo anticolinérgico 1992;45:1337-1342. (sequedad de boca, retención urinaria), alfa adre- 3- Nolen TM. Sedative effects of antihistamines: Safety, perfor- nérgico (hipotensión), serotoninérgico (aumento mance, learning, and quality of life. Clin Ther 1997;19:39-51 4- DuBuske LM. Second-generation antihistamines: the risk of de peso) y dopaminérgico (sedación, disquinesia y ventricular arrhythmias. Clinical Therapeutics 1999;21:281- tinnitus). La sedación, es uno de los efectos adver- 295. sos más comunes de estos medicamentos. La inci- dencia de sedación asociada a los antihistamínicos 11.01. CLORFENIRAMINA H1 clásicos, varía del 7 al 42%, según los estudios; Indicaciones si bien la tasa más habitual oscila entre el 10 y el Está indicada en enfermedades alérgicas (urticaria 25%1,2, dependiendo del agente, dosis y sensibili- aguda o crónica), fiebre de heno, otras alergias, dad individual. En la mayoría de los pacientes, la rinitis alérgica, dermatosis, edema angioneuróti- sedación suele desaparecer tras la primera semana co y en la anafilaxia sistémica como adyuvante de de tratamiento. 1 la adrenalina). En varios ensayos clínicos, los antihistamínicos H1 de segunda generación han sido asociados con una Dosis incidencia de sedación similar a la del placebo1,2; Vía Oral, adultos: 4 mg cada 4 a 6 horas día. Dosis hecho que parece relacionado con el carácter rela- límite para adultos 24 mg diarios.1 Vía IM o IV o SC, tivamente lipófobo de estos agentes, que dificulta adultos: como antihistamínico 10–20 mg, máximo que atraviesen la barrera hematoencefálica.1,2,3 El 40 mg/ día. Niños menores de 12 años: 0,35 mg/kg/día dividido en cuatro dosis. No se reco- efecto adverso más importante de este grupo de mienda en menores de 1 año. fármacos de segunda generación es a nivel cardio- vascular, e incluso se ha llegado a decir que es un Acciones efecto “clase” del grupo.3 Los estudios muestran Antagonista competitivo de la histamina, potente que, fundamentalmente terfenadina y astemizol bloqueador H1. Pertenece al grupo de las alkilami- prolongan el intervalo QT en animales ya que blo- nas que se encuentran entre los antihistamínicos quean los canales de potasio cardíacos producien- más potentes. No produce tanta somnolencia como do un retraso en la repolarización ventricular, otros grupos de primera generación.1,2 hecho que motivo el retiro de los mismos del mer- Farmacocinética cado de varios países.4 (para más detalles ver Su absorción por vía oral y/o parenteral es buena. Loratadina) Después de 20 a 60 minutos (vía oral) comienza su La selección de un agente para tratar una situación acción con una duración de 4 horas. Se distribuye clínica particular, debería estar basada en considera- ampliamente en todo el organismo incluyendo ciones sobre su perfil de seguridad y el costo del tra- SNC. Casi en su totalidad es metabolizada en híga- tamiento. 1 do y luego se elimina por orina. Aunque varios trabajos destacan la ventaja de utili- Efectos adversos - Precauciones zar los antihistamínicos H 1 de segunda generación La somnolencia es el efecto adverso más frecuen- frente a los clásicos, principalmente por no causar te. Pueden observarse en general: urticaria, rash, sedación1,2,3; algunos autores consideran que los shock anafiláctico, fotosensibilidad, transpiración antihistamínicos H 1 clásicos continúan presentan- profusa, sequedad de boca, nariz y garganta. do marcadas ventajas en cuanto a precio y perfil de Puede producir a nivel cardiovascular: hipotensión, efectos adversos. Para estos, parece razonable ini- cefalea, palpitaciones, taquicardia y extrasístoles; a Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 219
  • 249. ANTIHISTAMINICOS nivel hematológico: anemia hemolítica, tromboci- Acciones topenia y agranulocitosis; a nivel del SNC: sedación, Es un antihistamínico, bloqueador de los receptores vértigos, trastornos de coordinación, fatiga, confu- H1. Pertenece al grupo de las etanolaminas que sión, desasosiego, excitación, nerviosismo, temblor, poseen acción central anticolinérgica y periférica irritabilidad, insomnio, euforia, parestesia, visión antimuscarínica.1 Es depresor del SNC y disminuye borrosa, diplopía, vértigo, acúfenos, neuritis y con- la excitabilidad del aparato vestibular hiperestimu- vulsiones; a nivel del aparato gastrointestinal: lado. malestar gástrico, náuseas, vómitos, diarrea y cons- Efectos adversos - Precauciones tipación; a nivel del aparato genitourinario: pola- El efecto adverso más común es la sedación (som- quiuria, disuria, retención urinaria o incontinencia, nolencia y embotamiento), incoordinación motora, y a nivel del aparato respiratorio: espesamiento de visión borrosa y temblor. las secreciones bronquiales, opresión en el pecho, Interacciones obstrucción nasal (debe tenerse especial cuidado No se debe asociar a antibióticos ototóxicos amino- en enfermos asmáticos). glucósidos, ya que la ototoxicidad puede quedar Interacciones enmascarada por el efecto depresor del SNC de Los IMAO prolongan los efectos anticolinérgicos esta droga. No se debe asociar a otros depresores (antimuscarínicos) y se produce un efecto aditivo del SNC como el alcohol, o en enfermos que reci- si se administra la clorfeniramina con ben IMAO. alcohol,sedantes, ansiolíticos, hipnóticos. La clor- Contraindicaciones feniramina puede incrementar el efecto ototóxico Esta droga no debe ser usada en prematuros y de los aminoglucósidos. recién nacidos. Contraindicada en glaucoma de Contraindicaciones ángulo estrecho e hipertrofia prostática.(ver clorfe- Debe ser usada con precaución en enfermos con niramina) glaucoma de ángulo estrecho, úlcera péptica este- Bibliografía nosante, obstrucción píloro-duodenal, hipertrofia 1. Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of prostática sintomática u obstrucción del cuello vesi- inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- cal. No es aconsejable su administración a embara- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; zadas o en lactancia; del mismo modo, no debe 2001. p. 656-57 emplearse en recién nacidos y prematuros. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London:BMA; 2002. p. 154 Bibliografía 1- British Medical Association. British National Formulary. 43rd 11.03. LORATADINA ed. London: BMA; 2002. p. 153 2- Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of Indicaciones inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, Tratamiento sintomático de afecciones alérgicas: editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of rinitis alérgica estacional, rinitis alérgica perenne, therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 643-67 dermatitis alérgica, urticaria idiopática crónica. Dosis 11.02. DIFENHIDRAMINA Vía oral: Adultos y niños de 6 años o mayores: 10 Indicaciones mg/24 h, preferiblemente antes de las comidas. Comparte las indicaciones de clorfeniramina (ver Niños de 2 a 5 años de edad: 5 mg/24 h.1 antes). Está indicado como adyuvante de la adre- Insuficiencia hepática grave o insuficiencia renal nalina, por vía parenteral en el tratamiento de grave: dosis inicial, 10 mg/48 h. reacciones anafilácticas.1,2 Puede ser utilizado para Acciones el control de reacciones extrapiramidales inducidas Antihistamínico tricíclico de acción prolongada. por fenotiazinas que no toleren otros antidisquiné- Actúa como antagonista competitivo de los recep- ticos.1 tores H1 de la histamina preferentemente a nivel Dosis periférico, evitando que la histamina liberada Vía Oral, adultos: 25-50 mg 3-4 veces por día. Niños actúe sobre las células efectoras. De esta forma, se menores de 12 años: 5 mg/kg dividido en cuatro reducen, pero no se revierten, muchos de los efec- tomas diarias. Vía IV ( preferible) o IM profunda, tos fisiológicos de la histamina. Los efectos antihis- adultos: 10-50 mg (máximo por dosis 100 mg y tamínicos se manifiestan por vasoconstricción con máximo por día 400 mg). Niños: máximo 300 reducción del edema y del flujo sanguíneo nasal, mg/día. 5 mg/kg/día dividido en 4 dosis. Vía Tópica: broncodilatación del músculo liso bronquial y crema o loción aplicada sobre el área o zona afec- reducción de la urticaria y del prurito. Carece de tada. propiedades sedantes o anticolinérgicas clínica- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 220
  • 250. ANTIHISTAMINICOS mente significativas. Loratadina penetra con difi- un efecto clase de los antihistamínicos H1 de cultad la barrera hematoencefálica y presenta esca- segunda generación3 y solo se ha confirmado rela- sa afinidad por los receptores de membrana de la ción causal con terfenadina y astemizol. 4,5,3 Sin corteza cerebral. No tiene actividad significativa embargo, se debe tener precaución, ya que algunos sobre los receptores H2. fármacos de este grupo no han sido cuidadosa- Farmacocinética mente evaluados en relación a su potencial arrit- Se absorbe bien y rápidamente por vía oral, experi- mogénico en humanos pues no tienen estudios que mentado un intenso metabolismo de primer paso, avalen una experiencia clínica a largo plazo2. con formación de diversos metabolitos. Uno de los Interacciones cuales, la descarboetoxiloratadina, es farmacológi- El uso concomitante de eritromicina, cimetidina o camente activo y responsable, en gran medida, de ketoconazol puede elevar las concentraciones de la actividad. El grado de unión a las proteínas plas- loratadina, como también potencialmente, la coad- máticas es elevada (97% a 99%), siendo moderada ministración con otra droga que inhiba el sistema la capacidad de unión de su metabolito activo citocromo p 450. Los antihistamínicos pueden dis- (73% a 76%). Aproximadamente un 40% de la minuir las reacciones en las pruebas cutáneas, por dosis es excretada en la orina y un 41% en las heces lo que se aconseja suspender el tratamiento con durante un período de 10 días, fundamentalmente loratadina 48 horas antes de efectuar la prueba en forma de metabolitos conjugados. Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones Hipersensibilidad al medicamento. Está contraindi- Los efectos adversos suelen ser leves y transitorios, cado en pacientes con ataques agudos de asma. No disminuyendo a medida que progresa el tratamien- se ha establecido su seguridad en niños menores de to. Excepcionalmente puede producir: somnolencia, 2 años. En caso de insuficiencia hepática o insufi- fatiga, cefalea, nerviosismo. sequedad de boca, náu- ciencia renal grave se debe reducir la dosis inicial o seas, aumento del apetito, gastritis, erupción cutá- aumentar los intervalos de administración. nea, anafilaxia, alopecia, taquicardia (generalmente Bibliografía asociada a condiciones de predisposición subyacen- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd te). Rara vez, elevación de enzimas hepáticas. ed. London:BMA; 2002. p. 152 El efecto adverso más importante de este grupo de 2. Morrow J D, Jackson Roberts II L. Autacoids; drug therapy of fármacos es a nivel cardiovascular, e incluso se ha inflammation. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman llegado a decir que es un efecto “clase” del grupo.3 Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; Los estudios muestran que, fundamentalmente ter- 2001. p. 643-67 fenadina y astemizol prolongan el intervalo QT en 3. DuBuske LM. Second-generation antihistamines: the risk of animales ya que bloquean los canales de potasio ventricular arrhythmias. Clin Therap 1999;21:281-295. cardíacos produciendo un retraso en la repolariza- 4. Nolen TM. Sedative effects of antihistamines: safety, perfor- mance, learning, and quality of life. Clin Therap 1997;19:39- ción ventricular1, hecho que motivo el retiro de los 55. mismos del mercado de varios países.4 Esta prolon- 5. Lindquist M and Edwards IR. Risks of non-sedating antihista- gación del intervalo QT implica un riesgo de desa- mines. Lancet 1997;349:1322. rrollar arritmias ventriculares tipo “torsade de 6. Rankin AC. Non-sedating antihistamines and cardiac arrhyth- mia. Lancet 1999;350:1115-1116. pointes”.3 7. Slater JW, Zechnich AD and Haxby DG. Secon-generation Aunque los casos descritos con terfenadina y aste- antihistamines. A comparative review. Drugs 1999;57:31-47 mizol suelen estar relacionados con la utilización de dosis altas o con interacciones, se han comuni- cado también con estos dos principios activos algu- nos casos de efectos cardiovasculares graves a dosis normales y en pacientes que no tienen ningún fac- tor de riesgo asociado. Se han comunicado notifi- caciones espontáneas a través de sistemas de far- macovigilancia con otros fármacos del grupo como loratadina y cetirizina.3,4 Por el momento hay controversia en este tema ya que algunos autores opinan que se debe realizar una consideración minuciosa del perfil beneficio- riesgo de todos los AH1 de segunda generación6,7 y, por el contrario, otros piensan que el potencial para causar efectos adversos cardiovasculares no es Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 221
  • 251. 12 APARATO GENITOURINARIO (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 222
  • 252. APARATO GENITOURINARIO 12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE soluciones con electrolitos, como salina fisiológica o Ringer. Además se limita el aporte de líquidos orales LA CONTRACTILIDAD e IV y se prepara la droga en una solución más con- UTERINA centrada cuando es necesario su uso prolongado (como en aborto incompleto o hemorragia postpar- 12.01.01. OXITOCINA to). Puede producir náuseas, vómitos, arritmias, Indicaciones erupción cutánea o reacción anafilactoide, con dis- Está indicada en la inducción del parto por razones nea, hipotensión o shock. La hipofibrinogenemia y médicas, es utilizada en la inercia uterina, en la la hemorragia post-parto observadas ocasionalmen- inducción del aborto incompleto y en la prevención te después del uso de la oxitocina durante el traba- o control de la hemorragia posparto.1,2 jo de parto, probablemente estén relacionadas a Dosis problemas obstétricos subyacentes y no a la acción de la droga. Vía IV (infusión), adultos para inducción o estimu- lación del parto, comenzar con 1 a 2 miliunida- Interacciones des/minuto (mU/min); incrementar 1 a 2 mU/min El halotano en concentraciones cercanas al 1% cada 30 minutos, hasta lograr un efecto máximo de interfiere con la acción de las drogas oxitócicas 3-4 contracciones uterinas cada 10 minutos. Si se (ergonovina, oxitocina) pudiendo provocar una alcanza la dosis de 4 mU/min, mantenerla por lo considerable hemorragia uterina. menos 1 hora antes de seguir aumentando. Dosis Contraindicaciones máxima: 32 mU/min.3 Está contraindicado su empleo en: contracciones Para la infusión con bomba (recomendada) prepa- uterinas hipertónicas, sufrimiento fetal, despropor- rar 5U de oxitocina en 500 ml de solución, obte- ción cefálico-pélvica significativa, presentación del niendo una concentración de 10 mU/ml donde cordón o prolapso, presentación desfavorable; pla- 1mU/min = 6 ml/hora. Para la infusión sin bomba se centa previa completa, cicatriz uterina. coloca 1U de oxitocina en 1 litro de solución dex- Bibliografía trosa al 5 %, obteniéndose una concentración de 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 1mU/ml. Con un goteo de 20 gotas por minuto pasa ed. London: BMA; 2002. p.350-51. 2. Drugs used in obstetrics. Section 22. En Couper M, Mehta aproximadamente 1mU/min. Requiere monitoreo DK, editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. permanente. 365-66 Acciones 3. Parker KL, Schimmer BP. Pituitary hormones and their hypot- halamic releasing factors. En: Hardman JG, Limbird LE, Esta hormona neurohipofisaria estimula la frecuen- Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The cia y la fuerza de las contracciones del útero grávi- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: do, que a término se hace mucho más sensible a su McGraw-Hill; 2001. p. 1558. 4. Dudley DJ. Oxytocin: use and abuse, science and art. Clin acción. Estos efectos son altamente dependientes Obstet Gynecol 1997:40:516-24. de los estrógenos.3 Las contracciones son generali- zadas y lentas, con relajación completa entre las 12.01.02. ERGONOVINA mismas. También es liberada por la hipófisis en (ERGOMETRINA) forma refleja, después de la succión mamaria, Indicaciones determinando la contracción del mioepitelio de la Es utilizada para la prevención o tratamiento de la mama y la inmediata secreción de leche.3 La admi- hemorragia del post-parto o post-aborto.1 En el nistración de dosis elevadas tiene efecto antidiuré- aborto incompleto puede utilizarse para acelerar la tico y puede producir hipotensión transitoria. expulsión de los restos uterinos. Farmacocinética Dosis La vida media en plasma es de 5 minutos, ya que Vía IM, adultos: 200 microgramos.2 Puede repetir- sufre rápido metabolismo en hígado y riñón. se en 2 a 4 horas si la hemorragia es severa. Vía IV, Efectos adversos - Precauciones adultos: 200 microgramos en hemorragia uterina El uso imprudente puede causar tetania uterina y excesiva. Vía oral, adultos: en hemorragia secun- ruptura del útero;4 puede provocar sufrimiento daria postparto, 0,2 a 0,4 mg cada 6 ó 12 horas fetal, con bradicardia sinusal, contracción ventricular durante 2 días. prematura, otras arritmias y determinar su muerte. Acciones La intoxicación hídrica e hiponatremia dependen del Estimula la actividad motora uterina. Las contrac- efecto antidiurético y puede ocurrir con grandes ciones uterinas son rápidas, y a dosis altas la con- dosis (40 a 50 mU/min.) durante períodos prolonga- tracción tónica es sostenida, lo que impide su uso dos.4 Este efecto puede minimizarse si se infunde en para la inducción del parto. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 223
  • 253. APARATO GENITOURINARIO Farmacocinética Dosis Tiene buena absorción oral, aunque su biodisponi- Vía IV: Goteo inicial de 0,05 mg/min, que se incre- bilidad esta sujeta a una amplia variabilidad inte- menta en 0,05 mg/min cada 10 minutos hasta rindividual.3 La administración de 0,3 a 0,5 mg alcanzar el efecto deseado.1 La dosis efectiva es actúa durante 3 horas. En el caso de la vía IM, su generalmente de 0,15 a 0,35 mg/min. La dosis dia- efecto comienza a los 7 minutos.1 ria no debe superar 120 mg. Interacciones Acciones El halotano en concentraciones cercanas al 1% Es un agonista beta 2 selectivo, que produce inhi- interfiere con la acción de las drogas oxitócicas bición de las contracciones uterinas espontáneas y (ergonovina, oxitocina) pudiendo provocar una reduce la intensidad y la frecuencia de las contrac- considerable hemorragia uterina. ciones del músculo liso uterino.2 Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética La administración intravenosa a menudo produ- Se absorbe sólo el 30% de una dosis oral y el 90% ce hipertensión transitoria, siendo más notorias es excretado por riñón como conjugados inactivos; en pacientes con hipertensión arterial crónica o luego de la administración IV, el 50% de la droga se pre-eclampsia. Estos episodios hipertensivos pue- excreta sin cambios por vía renal.2 den ser asintomáticos o acompañarse de náuse- Interacciones as, vómitos, visión borrosa, cefalea, incluso con- Deberá usarse con precaución en combinación con vulsiones y muerte. En ocasiones aparecen pares- corticoides, porque se potencia la retención salina, tesias, prurito, extremidades frías, pálidas e hipo- hipokalemia e hiperglucemia. Potencia sus efectos estésicas. Los trastornos circulatorios incluyen: con otros simpáticomiméticos y con antidepresivos angina de pecho, taquicardia o bradicardia y tricíclicos. No debe asociarse a inhibidores de la variación en la tensión arterial.3 Debe adminis- MAO. Evitar el uso conjunto con halotano por ries- trarse con precaución en pacientes con enferme- go de arritmias malignas. dad: cardíaca, hepática, renal, y/o vascular obs- Efectos adversos - Precauciones tructiva. La administración de ritodrina produjo taquicardia Contraindicaciones fetal y materna, e incrementó la tensión arterial en Está contraindicada en el embarazo y no debe un elevado porcentaje de pacientes (efecto dosis emplearse antes de la expulsión de la placenta. dependiente).3 Otros efectos adversos: temblor, Hipertensión grave. Eclampsia. letargia, somnolencia, hipokalemia (riesgo aumen- Bibliografía tado con diuréticos perdedores de potasio), hiper- 1. Sanders-Bush E, Mayer SE. 5-Hydroxytryptamine (serotonin): glucemia, cetoacidosis, edema pulmonar, nerviosis- receptor agonists and antagonists. En: Hardman JG, Limbird mo y ansiedad. Produce retención hidrosalina, con LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The riesgo de edema pulmonar por excesiva adminis- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 281. tración de fluidos; se aconseja restringir los líquidos 2. Drugs used in obstetrics. Section 22. En Couper M, Mehta a no más de 2 litros diarios y monitorear cuidado- DK, editors. WHO Model Formulary. Geneva: WHO, 2002. p. samente el estado de hidratación.4 364-65 3. Dongen, PW, Vree, TB, et al. Ergot Alkaloids. Current Status Contraindicaciones and Review of Clinical Pharmacology and Therapeutic Use Está contraindicada en pacientes con hipersensi- Compared With Other Oxytocics in Obstetrics and bilidad a la droga, en embarazo previo a 20 Gynaecology. Drugs 1998;56:523-35. semanas de edad gestacional, en embarazadas con cardiopatía previa y en los casos en los que la 12.02. RELAJANTES UTERINOS continuación del embarazo puede ser peligrosa para la madre o el feto. Antes de administrar 12.02.01. RITODRINA ritodrina debe descartarse la existencia de enfer- Indicaciones medad cardíaca materna. En las pacientes diabé- Se utiliza para la inhibición del parto prematuro no ticas debe monitorearse estrechamente la gluce- complicado en embarazos de más de 20 semanas mia, ya que pueden requerir infusión de insulina. de edad gestacional, lo que permite demorar el Bibliografía parto por lo menos por 48 hs; este lapso se aprove- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd cha para administrar corticosteroides (que favore- ed. London: BMA; 2002. p.352-53. cen la maduración del pulmón fetal) y transferir a 2. Hoffman BB. Catecholamines, sympathomimetic drugs and adrenergic receptor antagonists. En: Hardman JG, Limbird la madre a una institución con cuidado neonatal LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s intensivo.1 The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 224
  • 254. APARATO GENITOURINARIO York: McGraw-Hill; 2001. p. 231. 1-3 g/h (se agregan 16 ml de una solución al 25% 3. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N en 224 ml de solución dextrosa al 5%, lo que da Engl J Med 1999; 341: 660-6. 4. Pisani, RJ, Rosenow EC. Pulmonary Edema Associated With una concentración de 1g/60ml). Si la diuresis es Tocolytic Therapy. Ann Intern Med 1989; 110:714. menor de 30ml/h, debe disminuirse la dosis. Acciones 12.02.02. ISOXSUPRINA Es un inhibidor de la contractilidad uterina y leve Indicaciones vasodilatador periférico. Inhibe la liberación de ace- Es utilizada para detener el parto prematuro tilcolina en la unión neuromuscular disminuyendo la Dosis amplitud del potencial de la placa motora. Se desa- Vía IV (infusión), Adultos: 0,05-0,5 mg/min. ajus- copla el mecanismo de exitación-contracción con lo tando la dosis de acuerdo a presión arterial y que disminuye la frecuencia e intensidad de las con- frecuencia cardíaca. Vía Oral, Adultos: 10 a 20 mg, tracciones uterinas. La administración repetida inhi- cada 6 u 8 hs. Vía IM, Adultos: 10 mg/8 hs. be el parto prematuro por una semana o más. Acciones Provoca un efecto antihipertensivo leve e impredeci- Por acción beta 2 estimulante relaja el miometrio, ble. Para reducir la presión sanguínea debe utilizar- sobre todo en estado de gravidez. Provoca vasodila- se concomitantemente otro agente hipotensor. tación por efecto beta-estimulante y cierto poder Farmacocinética alfabloqueante. Puede provocar taquicardia refleja. Usado en las dosis IV descriptas arriba produce un Farmacocinética aumento de la magnesemia materna desde su valor Tiene buena absorción oral, con vida media de 1,25 normal de 1,2-2 mEq/l a 3-4,5 mEq/l, junto con un hs. No es afectada por la MAO ni por la COMT, de descenso leve a moderado de la calcemia. Estas aquí deriva su acción prolongada. alteraciones son mucho menores en el feto, pero Interacciones pueden tener manifestaciones clínicas. Ver Ritodrina. Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Con concentración plasmática de 7 a 10 mEq/l pue- Ver Ritodrina. Tiene mayor incidencia de estos efec- den aparecer efectos tóxicos en la madre, manifes- tos colaterales que otros Beta 2 agonistas. tado por pérdida temporaria de reflejo rotuliano, Ocasionalmente puede causar rash severo. debilidad, náusea, íleo, hipocalcemia. Concentraciones mayores puede producir depre- Contraindicaciones sión respiratoria y bloqueo cardíaco que pueden Está contraindicada en pacientes con metrorragia. contrarrestarse con gluconato de calcio intraveno- Bibliografía so. El uso prolongado puede conducir a raquitismo 1. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N congénito, tal vez por supresión de la glándula Engl J Med 1999; 341: 660-6. paratiroidea fetal. Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal y en los que 12.03. DROGAS PARA EL reciben digitálicos. TRATAMIENTO DE LA Interacciones ECLAMPSIA El sulfato de magnesio potencia los efectos mio- rrelajantes de los bloqueantes neuromusculares no 12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO despolarizantes y el efecto depresor de los depre- Indicaciones sores del SNC. Combinado con ritodrina puede cau- El sulfato de magnesio está indicado para la profi- sar alteraciones cardíacas, especialmente isquemia laxis y el tratamiento de la hipomagnesemia; para miocárdica que podrían necesitar la suspensión de prevenir o controlar las convulsiones en embaraza- la uteroinhibición. No combinar en la infusión IV das con preeclampsia o eclampsia.1,2,3 También se con clindamicina, dobutamina, hidrocortisona, tio- indica para inhibir el parto prematuro como droga pental o emulsiones grasas. primaria o luego que ha fallado el uso de agonistas Contraindicaciones beta 2.2 Puede utilizarse solo o en combinación con Está contraindicado en enfermos con bloqueo car- un agonista beta. díaco. Dosis Bibliografía Vía IV, Adultos (infusión): como anticonvulsivante 1. Norwitz ER, Robinson JN, Challis JRG. The control of labor. N Engl J Med 1999; 341: 660-6. o inhibidor de la actividad uterina, se infunde una 2. Lucas, MJ, Leveno, KJ, Cunningham, FG. A comparison of dosis de carga de 2 a 4g (8 a 16ml de una solución magnesium sulfate with phenytoin for the prevention of al 25%) en 20 minutos. Luego infusión continua de eclamspia. N Engl J Med 1995; 333:201. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 225
  • 255. APARATO GENITOURINARIO 3. Dulcey, L, Gulmezoglu, AM. Magnesium sulfate versus lytic Bibliografía cocktail for eclampsia. Cochrane Database of Systematic. 1. Cooper KL, McKiernan JM, Kaplan SA. Alpha-adrenoceptor Review. Issue 1, 2001. antagonists in the treatment of benign prostatic hyperplasia. Drugs 1999;57:9-17. 2. Lepor H, Williford WO, Barry MJ et al. The efficacy of terazo- 12.04. DROGAS PARA LA sin, finasteride, or both in benign prostatic hyperplasia. N RETENCIÓN URINARIA Engl J Med 1996;335:533-9 3. Hoffman BB. Catecholamines, sympathomimetic drugs and (PROSTATISMO Y ADENOMA adrenergic receptor antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The BENIGNO DE PRÓSTATA) pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 246. 12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1 4. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p.393. 12.04.01.01. TERAZOSINA Indicaciones 12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA Es efectiva en el tratamiento de la hiperplasia pros- BENIGNO DE PRÓSTATA tática benigna, produciendo alivio sintomático y mejoría de la flujometría urinaria.1,2 Su efecto 12.04.02.01. FINASTERIDE antihipertensivo puede ser un beneficio adicional Indicaciones en esta población de pacientes con alta prevalencia Se utiliza como tratamiento de la hiperplasia benig- de hipertensión. na de próstata con síntomas moderados. Además de Dosis mejorar los síntomas obstructivos, la droga puede Vía oral, Adultos: dosis inicial de 1 mg antes de acos- disminuir la necesidad de cateterismo vesical y pos- tarse, aumentando cada 1-2 semanas, según eficacia tergar la indicación de tratamiento quirúrgico.1 y tolerancia del paciente. Dosis usual de manteni- Sin embargo, el efecto terapéutico puede demorar miento: 5-10 mg/día. Dosis máxima: 10 mg/día. varios meses, por lo que se suele usar en combina- ción con bloqueantes alfa 1, que brindan alivio sin- Acciones tomático inmediato (Ver Terazosin).2 Si el paciente Es un antagonista alfa1-adrenérgico selectivo, con desarrolla uronefrosis o deterioro de la función estructura similar a prazosin y doxazosin. El blo- renal, el tratamiento con drogas no resultará efec- queo alfa-1 relaja el músculo liso del cuello vesical, tivo y debe indicarse la cirugía. facilitando la micción.3 Dosis Farmacocinética Vía Oral, Adultos: 5 mg/día. Tiene buena absorción oral y el pico sérico ocurre Acciones luego de 1 hora. Se metaboliza en el hígado y se El finasteride es un antagonista de la 5-alfa reduc- elimina primariamente en la bilis (60%), con una tasa, enzima que cataliza la conversión de la tes- vida media aproximada de 12 hs.3 tosterona a dihidrotestosterona, su metabolito Interacciones activo con alta afinidad por el receptor androgéni- Potencia el efecto de otros medicamentos hipoten- co.3 En el varón adulto, la dihidrotestoterona favo- sores. Los AINEs reducen su efecto hipotensor. rece el desarrollo de la hiperplasia prostática benig- Efectos adversos - Precauciones na. El bloqueo de la enzima produce reducción del Los efectos adversos primarios son: hipotensión volumen prostático y mejoría de los síntomas de ortostática (que puede llegar al síncope, especial- obstrucción urinaria.3 mente con la primera dosis), mareos, somnolencia, Farmacocinética fatiga y cefalea. Puede producir taquicardia, visión Se absorben aproximadamente dos tercios de una borrosa, boca seca, congestión nasal, edema, dis- dosis oral, con pico plasmático en 1-2 hs y vida función sexual, priapismo.4 Usar con precaución en media plasmática de 8 horas. Se une en un 90% a pacientes ancianos y en aquellos con insuficiencia proteínas, se metaboliza en el hígado y menos del renal o hepática significativa. Los efectos adversos 1% de la droga intacta se elimina por vía renal. de los bloqueantes alfa 1 generan una alta tasa de Interacciones abandono del tratamiento, que llega al 50% en los La droga reduce el nivel plasmático del antígeno pacientes tratados por más de un año. prostático específico (PSA), lo que afecta la posibi- Contraindicaciones lidad de diagnosticar un carcinoma prostático, que Hipersensibilidad a las quinazolinas (prazosin, tera- deberá excluirse antes de iniciar el tratamiento. zosin, doxazosin) y antecedentes de hipotensión Efectos adversos - Precauciones ortostática. El finasteride puede producir impotencia sexual, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 226
  • 256. APARATO GENITOURINARIO disminución de la libido, trastorno eyaculatorio, antihistamínica moderada, cierta actividad anesté- dolor testicular, ginecomastia y mastodinia.4 Se han sica local y analgésica leve, y muy baja actividad descripto reacciones de hipersensibilidad como midriásica. prurito, rash y edema labial. La droga se elimina Farmacocinética por semen, por lo que se recomienda el uso de pre- La absorción intestinal no supera el 10% de la dosis servativo si la pareja sexual está embarazada, por- administrada; se metaboliza en el hígado, con vida que podría afectar el normal desarrollo del feto. media de 9 hs; menos del 1% se elimina sin cambios Bibliografía por vía renal. 1. McConnell JD, Bruskewitz R, Walsh P et al. The effect of Interacciones finasteride on the risk of acute urinary retention and the need for surgical treatment among men with benign prosta- El uso simultáneo con otros antimuscarínicos, anti- tic hyperplasia. Finasteride long-term efficacy and safety depresivos (tricíclicos o IMAO) y antihistamínicos study group. N Engl J Med 1998;338:557-63. potencia el efecto antimuscarínico. Los depresores 2. Lepor H, Williford WO, Barry MJ et al. The efficacy of terazo- del SNC potencian su efecto sedante. sin, finasteride, or both in benign prostatic hyperplasia. N Engl J Med 1996;335:533-9 Efectos adversos y Precauciones 3. Snyder PJ. Androgens. En: Hardman JG, Limbird LE, Los efectos adversos de incidencia más frecuente Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The son: constipación, somnolencia, sequedad de boca, pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1646. nariz y garganta, visión borrosa, micción difícil, 4. British Medical Association.British National Formulary. 42nd náuseas, vómitos, cansancio o debilidad no habi- ed. London: BMA; 2001. p.357. tuales.1,2 En raras ocasiones se observa: rash cutá- neo, urticaria, confusión, mareos, fiebre, alucina- 12.05. DROGAS EN ciones, excitación, nerviosismo. Se deberá tener cui- INCONTINENCIA URINARIA dado durante el ejercicio y en épocas de calor. Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensi- 12.05.01. OXIBUTININA bles a los efectos antimuscarínicos de la oxibutinina y ésta puede exacerbar los estados patológicos sub- Indicaciones yacentes en ellos. En pacientes con diarrea se debe Se utiliza para el alivio sintomático de la disuria, excluir la posibilidad de obstrucción intestinal antes polaquiuria, urgencia miccional e incontinencia de indicar oxibutinina. El uso prolongado puede debidas a inestabilidad e hiperreflexia del detrusor disminuir o inhibir el flujo de saliva, lo que contri- de la vejiga, habitualmente asociados en pacientes buye al desarrollo de caries, enfermedad periodon- ancianos con cistitis, trigonitis, uretritis y prostati- tal, candidiasis oral y malestar. Se tendrá precau- tis.1 Se debe intentar inicialmente el tratamiento ción en mayores de 40 años dado que puede preci- no farmacológico (que incluye ejercicios para forta- pitar un glaucoma no diagnosticado. La relación lecer el piso de la pelvis y modificaciones del hábi- riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes to miccional) y reservar las drogas para los que no situaciones clínicas: estenosis mitral, arritmias cardí- tienen respuesta satisfactoria. acas, insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción Dosis hepática o renal, hipertensión, hipertiroidismo y Vía Oral, Adultos: 5 mg dos a tres veces/día, según xerostomía. necesidad y tolerancia. Dosis máxima: 5 mg cuatro Contraindicaciones veces/día.1 Niños mayores de 5 años: 2,5 a 3 mg 2 Miastenia gravis, glaucoma, obstrucción o reten- veces/día, puede aumentarse a 5 mg dos veces por ción urinaria, colitis ulcerosa severa, megacolon día, sin superar 15 mg/día.1 No está establecida la tóxico, obstrucción o atonía intestinal. dosis en menores de 5 años. Acciones Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd La oxibutinina es una amina terciaria sintética, que ed. London: BMA; 2001. p. 395. ejerce su efecto antiespasmódico directo sobre el 2. Heller Brown J, Taylor P. Muscarinic receptor agonists and músculo liso e inhibe la acción de la acetilcolina en antagonists. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman los puntos colinérgicos posganglionares, de forma A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; que aumenta la capacidad de la vejiga y retrasa el 2001. p. 169. deseo inicial de orinar al reducir el número de impulsos motores que llegan al músculo. No blo- 12.06. DROGAS ANALGÉSICAS quea los efectos de la acetilcolina en las uniones UROLÓGICAS neuromusculares esqueléticas ni en los ganglios autonómicos.2 Tampoco tiene efecto sobre el mús- 12.06.01. LIDOCAÍNA GEL culo liso de los vasos sanguíneos. Tiene actividad (Ver Capítulo 16) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 227
  • 257. APARATO GENITOURINARIO 12.07. DROGAS ALCALINIZANTES 12.07.02. CITRATO DE POTASIO Indicaciones DE ORINA Se utiliza en pacientes con cistinuria porque en la orina alcalina aumenta la solubilidad de la cistina y 12.07.01. BICARBONATO DE SODIO se previene la formación de cálculos; por un efecto Indicaciones análogo es útil en la litiasis renal por ácido úrico, Ver también: 19.02.04. Se utiliza en el tratamiento donde puede incluso disolver los cálculos ya forma- de las intoxicaciones por ácidos débiles (como aspi- dos. También en pacientes con litiasis renal cálcica rina, barbitúricos, cloropropamida, metotrexato, recurrente asociada a hipocitraturia.1 Las sales sulfonamidas), porque en el medio urinario alcali- alcalinizantes de sodio (como bicarbonato o citra- no el ácido débil pierde su protón y forma sales que to) no son apropiadas para alcalinizar la orina de quedan atrapadas en la luz del túbulo renal, impi- los pacientes litiásicos porque aumentan la calciuria diendo su reabsorción y aumentando así la elimi- y el riesgo de nuevos cálculos. nación urinaria. Para forzar una diuresis abundan- Dosis te se asocia el aporte de bicarbonato de sodio con Vía Oral, Adultos: 10-20 mEq / 8 hs con las comidas, soluciones isotónicas de dextrosa y de cloruro de hasta 100 mEq/día. sodio. El objetivo es una diuresis de 3 ml/kg/hora Acciones con pH de 7,5 o mayor. El citrato se metaboliza a bicarbonato en el hígado, Dosis alcalinizando el medio interno y la orina. La alcali- Vía IV, Adultos: Para alcalinización urinaria: solu- nización urinaria aumenta la excreción de citrato, ción isotónica de bicarbonato de sodio (1/6 Molar) que tiene efecto inhibidor de la cristalización de administrar 50 mEq (300 ml) en la primera hora y sales de calcio. luego 3-6 mEq/h (18-36 ml/h) ajustando la dosis Interacciones hasta obtener un pH urinario mayor a 7,5 mEq/l. Aumenta el riesgo de hiperpotasemia se se asocia Vía Oral, Adultos: se utilizan las mismas dosis (12 con inhibidores de la convertasa de angiotensina, mEq=1g de bicarbonato de sodio). Vías IV y Oral, bloqueadores del receptor de angiotensina, diuré- Niños: 1-10 mEq/kg/día en 4-6 dosis; titular la dosis ticos ahorradores de potasio o sales de potasio. al pH urinario deseado. Efectos Adversos Acciones Diarrea, dolor abdominal, vómitos, meteorismo, La administración de bicarbonato de sodio por vía bradicardia, hiperkalemia, alcalosis metabolica, oral o intravenosa en un paciente con función renal debilidad muscular, disnea, dolor torácico, arrit- conservada aumenta la concentración de bicarbo- mias, bloqueo cardíaco, hipotensión.2 nato plasmático, que supera entonces el umbral Contraindicaciones renal y alcaliniza la orina. Insuficiencia renal o hepática severa, daño miocárdi- Efectos Adversos y Precauciones co severo, hiperkalemia, deshidratación aguda, retra- La expansión del volumen extracelular puede pre- so del vaciamiento gástrico, estenosis esofágica o cipitar insuficiencia cardíaca en pacientes cardiópa- intestinal, pacientes bajo medicación anticolinérgica. tas; también edema cerebral, hipernatremia (si no Bibliografía se admnistra agua libre), alcalosis metabólica e 1. Barcelo P, Wuhl O, Servitge E et al. Randomized double-blind hipokalemia. Debe monitorearse cuidadosamente study of potassium citrate in idiopathic hypocitraturic calcium el estado de hidratación, la función cardiorrespira- nephrolithiasis. J Urol 1993;150:1761-4. toria, la diuresis, los electrolitos sanguíneos y uri- 2. British Medical Association. British National Formulary. 42nd narios. ed. London: BMA; 2001. p.396. Contraindicaciones La diuresis alcalina forzada está contraindicada 12.08. DROGAS DE INSTILACIÓN Y en pacientes con insuficiencia cardíaca congesti- LAVADO DE VEJIGA va, insuficiencia renal, edema pulmonar o cere- bral. 12.08.01. CLORHEXIDINA (Ver Capítulo 15) Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd Indicaciones ed. London: BMA; 2001. p.396. Se utiliza para lavado vesical. 2. Nelson LS, Goldfrank LR. Poisoning. En: Carruthers SG, Hoffman BB, Melmon KL, Nierenberg DW. Melmon and Dosis Morelli´s Clinical pharmacology. 4th ed. New York: McGraw- Vía Tópica, Adultos y niños: instilación vesical de Hill; 2000. p.1100. una solución acuosa al 0,02%.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 228
  • 258. APARATO GENITOURINARIO Acciones El efecto bactericida resulta de la unión de esta molécula catiónica a la pared celular bacteriana cargada negativamente, produciendo en bajas con- centraciones una alteración de la permeabilidad osmótica de la membrana y en dosis altas la preci- pitación del citoplasma bacteriano. La clorhexidina tiene acción bactericida sobre bacterias Gram posi- tivas, Gram negativas, anaerobios facultativos, aerobios, y levaduras. Efectos Adversos y Precauciones Puede provocar irritación de la mucosa con ardor y hematuria, en cuyo caso se suspende su uso. Se han descripto reacciones de hipersensibilidad. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p.398. 12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9% (Ver 19.02.03) Indicaciones La solución isotónica de cloruro de sodio se utiliza para la irrigación vesical con objetivo de lavado por arrastre. Dosis Vía Tópica, Adultos y Niños: instilación vesical de solución de cloruro de sodio en agua al 0,9 %.1 Efectos Adversos y Precauciones Dado que puede absorberse parte de la solución utilizada para irrigación vesical, debe monitorearse el estado del líquido extracelular durante su uso, especialmente si hay insuficiencia cardíaca o renal. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p.398. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 229
  • 259. 13 DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 230
  • 260. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO 13.01. DROGAS DE ACCIÓN cada 3-4 horas. Puede emplearse el preparado oftálmico.1 OTOLÓGICA Acciones 13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES) La betametasona es un análogo sintético fluorado Los casos más leves de otitis externa responden de la prednisolona, es un esteroisómero de la adecuadamente a la limpieza cuidadosa del dexametasona, con gran actividad corticosteroide y conducto auditivo externo y al tratamiento carente de actividad mineralocorticoide. tópico con antisépticos (como las sales de alu- Efectos Adversos - Precauciones minio), antiinflamatorios (como betametasona Puede producir ardor, prurito, irritación, dermatitis o dexametasona) o ácido acético. También se de contacto, maceración de la piel. Evitar el uso utilizan antibióticos tópicos, solos o combina- prolongado. dos con corticoides. Las formas moderadas a Interacciones severas de otitis externa requieren antibióticos Por via general, ver cap. 9. por vía sistémica. La otitis externa necrotizante Contraindicaciones (o “maligna”) se debe a la infección por Hipersensibilidad a la droga; perforación timpáni- Pseudomona aeruginosa en pacientes diabéti- ca; infección no tratada. cos, con compromiso del hueso y del cartílago Bibliografía adyacente; se trata con antibióticos antipseudo- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd mónicos parenterales y puede requerir cirugía ed. London: BMA; 2002. p. 520. local. 13.01.01.03. DEXAMETASONA Bibliografía (ver 09.02.01.02) 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 519-20. Indicaciones Se utiliza para tratar la inflamación eczematosa de 13.01.01.01. ALUMINIO (SALES) la otitis externa, sola o asociada a otros tratamien- Indicaciones tos tópicos. Se utiliza para disminuir la inflamación local en la Dosis otitis externa. Vía Tópica, Adultos: solución al 0,1%: 2-3 gotas 3-4 Dosis veces por día. Puede emplearse el preparado oftálmico.1 Vía Tópica, Adultos y Niños: solución de acetato de Acciones aluminio al 8-13%: colocar una gasa embebida en La dexametasona es un análogo sintético fluorado la solución en el conducto auditivo externo; man- de la prednisolona, con gran actividad corticoste- tenerla humedecida. roide y carente de actividad mineralocorticoide. Acciones Efectos Adversos - Precauciones El acetato de aluminio tiene acción astringente y Puede producir ardor, prurito, irritación, dermatitis antiinflamatoria local. Reduce el edema y produce de contacto, maceración de la piel. Evitar su uso un medio ácido hostil a las bacterias.2 prolongado. Contraindicaciones Interacciones Hipersensibilidad al preparado; perforación timpá- Por vía general. Ver cap. 9. nica. Contraindicaciones Bibliografía Hipersensibilidad a la droga; perforación timpánica. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 520. Bibliografía 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. ed. London: BMA; 2002. p. 520. p.1547. 13.01.02. ANTIINFECCIOSOS (LOCALES) 13.01.01.02. BETAMETASONA (ver 09.02.01.01) 13.01.02.01. CLORAMFENICOL Indicaciones (ver 03.01.09.04) La betametasona tópica se utiliza para tratar la Indicaciones inflamación eczematosa de la otitis externa, sola o Otitis externa por gérmenes susceptibles. asociada a otros tratamientos tópicos. Dosis Dosis Vía Tópica, Adultos y Niños: 2 - 3 gotas de solución al Vía Tópica, Adultos: solución al 0,1%: 2-3 gotas 0,5% en el conducto auditivo externo, cada 6 - 8 horas.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 231
  • 261. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO Acciones Dosis El cloramfenicol es activo contra algunos de los Vía Tópica, Adultos y Niños: 3-4 gotas de solución al gérmenes que causan otitis externa, en parti- 0,5% cada 6-8 horas.1 cular estreptococos, bacilos Gram negativos y Acciones anaerobios. Puede haber resistencia en cepas La neomicina es activa contra S. aureus y una varie- de Staphylococcus aureus y Pseudomona aeru- dad de bacilos aerobios gram negativos, aunque no ginosa, dos patógenos habituales del conducto particularmente contra P. aeruginosa. auditivo externo. Efectos Adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Puede producir reacciones de hipersensibilidad con Puede producir escozor, prurito, enrojecimiento, prurito, enrojecimiento y edema. Se ha demostrado hinchazón u otros signos de irritación; esta reacción ototoxicidad en animales de laboratorio con la apli- puede ser secundaria a la droga o al vehículo utili- cación de aminoglucósidos en el oído medio, pero zado. Debe tenerse presente que se han informado se discute la aplicabilidad de este hallazgo al uso casos de discrasias sanguíneas con el uso oftálmico humano en otitis externa. local prolongado. Contraindicaciones Interacciones Hipersensibilidad al producto; perforación de la Por vía general (ver cap 3) membrana timpánica. Contraindicaciones Bibliografía Hipersensibilidad al producto; perforación de la 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd membrana timpánica. ed. London: BMA; 2002. p. 522. Bibliografía 13.01.02.04. NEOMICINA + 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 521. CORTICOSTEROIDE Indicaciones 13.01.02.02. GENTAMICINA Otitis externa por gérmenes susceptibles. (ver 03.01.01.01) Dosis Indicaciones Vía Tópica, Adultos y Niños: 3-4 gotas de solución Otitis externa por gérmenes susceptibles. de neomicina al 0,3 - 0,5% + dexametasona al 0,1% Dosis cada 6-8 horas.1 Vía Tópica, Adultos y Niños: 3 - 4 gotas de solución Acciones al 0,3% cada 6 - 8 horas. Puede utilizarse el prepa- La neomicina es activa contra S. aureus y una varie- rado de uso oftálmico.1 dad de bacilos aerobios gram negativos, aunque no Acciones particularmente contra P. aeruginosa. El corticoide La gentamicina es activa contra S. aureus y P. aeru- tiene acción antiinflamatoria que disminuye el ginosa, dos de los principales patógenos de las oti- edema, el prurito y el dolor locales. tis externas. Efectos Adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones Puede producir reacciones de hipersensibilidad Puede producir reacciones de hipersensibilidad con prurito, enrojecimiento y edema. Se ha manifestadas por prurito, enrojecimiento o hincha- demostrado ototoxicidad en animales de labo- zón. Se ha demostrado ototoxicidad en animales de ratorio con la aplicación de aminoglucósidos en laboratorio con la aplicación de gentamicina en el el oído medio, pero se discute la aplicabilidad oído medio, pero se discute la aplicabilidad de este de este hallazgo al uso humano en otitis exter- hallazgo al uso humano en otitis externa. na. Contraindicaciones Contraindicaciones Hipersensibilidad al producto; perforación de la Hipersensibilidad al producto; perforación de la membrana timpánica. membrana timpánica. Bibliografía Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 521-2. ed. London: BMA; 2002. p. 522. 13.01.02.03. NEOMICINA 13.01.02.05. ACIDO ACÉTICO (ver 03.01.01.03) Indicaciones Indicaciones El ácido acético se utiliza para el tratamiento de la Otitis externa por gérmenes susceptibles. otitis externa. Se asocia con limpieza del conducto Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 232
  • 262. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO auditivo externo y,en condiciones especiales, con En general se evita el lavado en pacientes con per- antibióticos por vía tópica. Los casos de otitis exter- foración timpánica, historia de otitis externa recu- na severa requieren antibióticos por vía sistémica. rrente o de cirugía otológica previa. Tampoco se Dosis recomienda el lavado en el oído funcionante de un Vía Tópica, Adultos y Niños: inicialmente, insertar paciente con sordera unilateral. en el conducto externo un trozo de algodón embe- Previo al lavado auricular puede ablandarse el ceru- bido en la solución al 2% durante 24 horas. Luego, men con la instilación de bicarbonato de sodio o removerlo e instilar 5 gotas de solución en el con- carbamida (urea) peróxido; también son útiles el ducto auditivo 3 ó 4 veces al día.1 aceite de oliva o de almendras.1 Acciones Bibliografía Tiene actividad antifúngica y antibacteriana, parti- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd cularmente contra Pseudomona aeruginosa, ed. London: BMA; 2002. p. 522-3. Cándida y Aspergillus. Estos agentes son causas 13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO comunes de otitis externa y el descenso del pH local Indicaciones que genera el ácido acético inhibe su crecimiento. Se utiliza para ablandar el cerumen antes del lava- El ácido acético reduce el edema y la inflamación do auricular. en la otitis externa. Dosis Efectos adversos - Precauciones Vía Tópica, Adultos y Niños: aplicar una cantidad En general es bien tolerado y no se produce generosa de la solución al 5% (niños: 1-5 gotas, resistencia de los microorganismos. Tiene un adultos: 5-10 gotas), manteniendo el oído afectado olor desagradable a vinagre y puede ser muy en alto por 5-10 minutos. Repetir 2 veces al día por doloroso si alcanza el oído medio por una 3-4 días previos al lavado.1 perforación inadvertida del tímpano. Si ocu- rren síntomas de hipersensibilidad o irritación Acciones debe suspenderse su uso. La solución de bicarbonato de sodio ablanda el Contraindicaciones cerumen auricular, lo que facilita su remoción. Hipersensibilidad al producto; perforación de la Efectos Adversos - Precauciones membrana timpánica. El riesgo de irritación local es bajo. Bibliografía Contraindicaciones 1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd Perforación timpánica; supuración, dolor o rash en el ed. London: BMA; 2002. p. 520. oído. Bibliografía 13.01.03. OTITIS MEDIA 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd (Ver Antibióticos Capítulo 3) ed. London: BMA; 2002. p. 522-3. La otitis media aguda es una causa común de dolor severo en los niños. La mayoría son de origen viral, 13.01.04.02. CARBAMIDA PERÓXIDO y sólo requieren analgésicos como el paracetamol y Indicaciones descongestivos. En la otitis aguda bacteriana se uti- Se utiliza para ablandar el cerumen antes del lava- lizan antibióticos sistémicos además de analgésicos. do auricular. El tratamiento antibiótico local no es efectivo y Dosis tampoco se recomienda el uso de anestésicos tópi- Vía Tópica, Adultos y Niños: aplicar una cantidad gene- cos.1 rosa de la solución al 5% (niños: 1-5 gotas, adultos: 5-10 gotas), manteniendo el oído afectado en alto por 5-10 Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd minutos. Repetir 2 veces al día por 3-4 días previos al ed. London: BMA; 2002. p. 522. lavado.1 13.01.04. REMOCIÓN DE CERA Acciones La carbamida (o urea) actúa como emulsificador de El cerumen cumple una función de protección en el la cera; la efervescencia del oxígeno liberado por el conducto auditivo externo y sólo necesita remover- peróxido de hidrógeno desprende los tejidos resi- se si causa hipoacusia o interfiere con el examen duales. del tímpano. Debe desaconsejarse al paciente la remoción del cerumen en ausencia de síntomas, en Efectos Adversos - Precauciones especial el uso de hisopos u otros instrumentos con Puede producir irritación local, con prurito y eritema. ese fin. La remoción se obtiene con el lavado auri- Contraindicaciones cular con agua entibiada a la temperatura corporal. Perforación timpánica; supuración, dolor o rash en el oído. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 233
  • 263. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO Bibliografía reacciones de hipersensibilidad, incluyendo broncoes- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd pasmo. La absorción sistémica de beclometasona ed. London: BMA; 2002. p. 522-3. puede producir los efectos sistémicos de los glucocor- ticoides (ver 09.02.01); en niños con tratamiento pro- 13.02. DROGAS DE ACCIÓN longado se debe monitorear la curva de altura. RINOOROFARÍNGEA Interacciones No se describen interacciones significativas en el uso 13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS nasal. El tratamiento de la rinitis alérgica se basa en el uso Contraindicaciones de corticosteroides por vía nasal. El cromoglicato disó- Infección local no tratada; postoperatorio de ciru- dico es algo menos eficaz, pero suele ser la elección gía nasal; tuberculosis pulmonar. inicial en niños.1 Los antihistamínicos orales son tam- bién útiles, pero menos eficaces que los corticoides Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd nasales.2 Los descongestivos nasales por vía sistémica ed. London: BMA; 2002. p. 524. son de utilidad dudosa.1 El uso de antihistamínicos H1 2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton son de cierta utilidad, actúan previniendo la acción de and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1486 la sutancia que en revertir sus acciones una vez inicia- das.3 (Ver cap. 11) 13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO (ver 01.03.01) Bibliografía Indicaciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 523. Se utiliza en la profilaxis de la rinitis alérgica, espe- 2. Weiner JM et al. Intranasal corticosteroids versus oral H1 recep- cialmente en niños. tor antagonists in allergic rhinitis: systematic review of rando- Dosis mised controlled trials. BMJ 1998;317:1624-9. Vía Tópica, Adultos y Niños: 1 dosis de aerosol (5 3. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1483. mg) en cada fosa nasal, 2-4 veces por día. Acciones 13.02.01.01. BECLOMETASONA Por su acción inhibitoria de la degranulación mastocí- (ver 01.02.01) tica el cromoglicato previene la recaída de la síntomas Indicaciones de rinitis alérgica. Tal como ocurre en el asma, el cro- Se utiliza en la profilaxis y tratamiento de la rinitis alér- moglicato no es eficaz para controlar los síntomas una gica. vez instalados. Dosis Farmacocinética Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: 100 El cromoglicato puede absorberse desde la mucosa microgramos (2 aplicaciones) en cada fosa nasal, dos respiratoria, y se elimina sin cambios por vía biliar y uri- veces por día. Cuando se controlan los síntomas, 50 naria, con vida media plasmática de 80-90 minutos. microgramos (1 aplicación) en cada fosa nasal, dos Efectos adversos - Precauciones veces por día.1 En general es muy bien tolerado. Puede producir Acciones irritación mucosa local, epistaxis, disfonía, ronque- Por su efecto glucocorticoide la beclometasona tiene ra, tos. Se ha descripto broncoespasmo y reacciones acción antialérgica local en la mucosa rinosinusal, dis- anafilácticas. minuyendo los síntomas de la rinitis alérgica. Contraindicaciones Farmacocinética Hipersensibilidad a los componentes del prepara- La beclometasona por vía nasal se absorbe en do. forma significativa cuando se utiliza en alta dosis o Bibliografía por períodos prolongados. Tiene alta unión a las 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd proteínas plasmáticas y es metabolizada por el ed. London: BMA; 2002. p. 525-6. CYP3A4 hepático. Se excreta por vía fecal (60%) y renal (12%).2 13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y Efectos adversos - Precauciones HUMECTANTES Puede producir sequedad de la mucosa nasal y farín- gea; epistaxis; ulceración mucosa. Se ha descripto per- 13.02.02.01. EFEDRINA foración del tabique nasal; aumento de la presión Indicaciones intraocular o glaucoma; trastorno del gusto y del olfa- Se utiliza para el tratamiento sintomático de la to. Favorece la candidiasis superficial. Puede haber congestión nasal asociada a la rinitis vasomotora y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 234
  • 264. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO al resfrío común, cuando el tratamiento con inha- Acciones lación de vapor o instilación nasal de solución fisio- La solución fisiológica de cloruro de sodio por vía lógica no resulten efectivos y la intensidad de los nasal disminuye la viscosidad y adherencia de la síntomas lo justifique. Por el desarrollo de toleran- secreción mucosa, favoreciendo su drenaje anterior cia y de “efecto rebote”, se aconseja no prolongar y posterior, y aliviando la obstrucción nasal. el uso por más de 1 semana. Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Dosis Contraindicaciones Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: No presenta. aplicar 1-2 gotas de solución al 0,5% en cada fosa Bibliografía nasal, 3-4 veces por día. Máxima duración del tra- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd tamiento: 7 días.1 ed. London: BMA; 2002. p. 526. Acciones El efecto alfa adrenérgico de la efedrina produce 13.02.02.03. IPRATROPIO, BROMURO (ver 01.01.02.01) vasoconstricción en la mucosa nasal, que a su vez disminuye el edema y mejora la obstrucción. Luego Indicaciones de unas horas puede haber vasodilatación local Se utiliza en la rinorrea asociada a rinitis alérgica y “de rebote” que reproduce la obstrucción nasal. La no alérgica (vasomotora). absorción sistémica produce efectos adrenérgicos Dosis cardiovasculares, incluyendo hipertensión Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 12 años: arterial.2 aplicar 42 microgramos (2 dosis del aerosol) en Farmacocinética cada fosa nasal, 2-3 veces por día.1 La efedrina absorbida tiene escaso metabolismo Acciones hepático y se elimina intacta por vía renal con Por su efecto antimuscarínico, el ipratropio inhibe una vida media plasmática aproximada de 3 la secreción de la mucosa nasal, mejorando los sín- horas. tomas de obstrucción.2 Interacciones Farmacocinética El uso concomitante con inhibidores de la MAO Se absorbe pobremente desde la mucosa respiratoria. puede provocar una crisis hipertensiva y está con- Interacciones traindicado. Puede potenciar los efectos de otras drogas con Efectos adversos - Precauciones acción anticolinérgica. Puede producir irritación local; náuseas; cefalea; Efectos adversos - Precauciones efectos cardiovasculares adrenérgicos, incluyendo Puede producir sequedad de la mucosa nasal, epis- palpitaciones e hipertensión. Debido a la obstruc- taxis y náuseas. Se ha descripto empeoramiento en ción nasal “de rebote” y al desarrollo de tolerancia pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. con el uso prolongado, puede crearse un círculo Ulceración corneal.2 vicioso que perpetúa el uso de los vasoconstrictores Contraindicaciones nasales (rinitis medicamentosa). Hipersensibilidad a la atropina o sus derivados. Contraindicaciones Bibliografía Uso de antidepresivos IMAO; arritmias cardíacas; 1. British Medical Association.British National Formulary. 43rd glaucoma de ángulo estrecho; uso concomitante de ed. London: BMA; 2002. p. 526. otros simpaticomiméticos. 2. Spenser PA. Buccal ulcerataion with ipratropium bromide. BMJ 1986; 292: 380. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 526. 13.02.02.04. XILOMETAZOLINA 2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton (ver 01.06.01) and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1485. Indicaciones Se utiliza para el tratamiento sintomático de la 13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9% congestión nasal asociada a la rinitis vasomotora y Indicaciones al resfrío común, cuando el tratamiento con inha- Se utiliza para el alivio sintomático de la obstruc- lación de vapor o instilación nasal de solución fisio- ción nasal asociada al resfrío común. lógica no resulten efectivos y la intensidad de los Dosis síntomas lo justifique. Por el desarrollo de toleran- Vía Tópica, Adultos y Niños: instilar 2-3 gotas en cia y de “efecto rebote”, se aconseja no prolongar cada fosa nasal; repetir según necesidad.1 el uso por más de 1 semana. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 235
  • 265. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO Dosis carcinoma, enfermedades dermatológicas, defi- Vía Tópica, Adultos: instilar 2-3 gotas de solución al ciencias nutricionales, enfermedad digestiva, tras- 0,1% en cada fosa nasal, 2-3 veces por día. Niños tornos hematopoyéticos o efecto adverso de dro- mayores de 3 meses: 1-2 gotas de solución al 0,5% gas. Es importante establecer el diagnóstico porque en cada fosa nasal, 1-2 veces por día. Máxima dura- en muchos casos se requiere tratamiento específi- ción del tratamiento: 7 días.1 co. Las úlceras orales de causa no establecida que Acciones duran más de 3 semanas deben ser evaluadas en un El efecto alfa adrenérgico de la xilometazolina pro- servicio especializado para descartar otras enfer- duce vasoconstricción en la mucosa nasal, que a su medades (Cancer, Sida, etc). vez disminuye el edema y mejora la obstrucción. El tratamiento local busca proteger el área ulcera- Luego de unas horas puede haber vasodilatación da, aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los local “de rebote” que reproduce la obstrucción nasal. buches con solución salina pueden aliviar el dolor La absorción sistémica produce efectos adrenérgicos de la ulceración mecánica; los buches antisépticos cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial.2 con clorhexidina o iodopovidona tratan la infec- ción bacteriana sobreagregada a muchas lesiones Efectos adversos - Precauciones orales y alivian la inflamación y el dolor. Puede producir irritación local; náuseas; cefalea; La hidrocortisona tópica puede ser efectiva en la efectos cardiovasculares adrenérgicos, incluyendo estomatitis aftosa, especialmente si se utiliza en la palpitaciones e hipertensión. Debido a la obstruc- fase prodrómica de las lesiones; debe recordarse ción nasal “de rebote” y al desarrollo de tolerancia con el uso prolongado, puede crearse un círculo que los corticoides pueden favorecer la candidiasis vicioso que perpetúa el uso de los vasoconstrictores superficial. nasales (rinitis medicamentosa). Los anestésicos tópicos son de utilidad limitada, por la corta duración del efecto analgésico y el riesgo Interacciones de anestesia faríngea con trastorno de la deglu- El uso concomitante con inhibidores de la MAO ción. Sin embargo, en las grandes aftas dolorosas puede provocar una crisis hipertensiva y está con- de la boca el uso de benzocaína local puede aliviar traindicado. los síntomas hasta la resolución del cuadro.1 Contraindicaciones Uso de antidepresivos IMAO; arritmias cardíacas; Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd glaucoma de ángulo estrecho; uso concomitante de ed. London: BMA; 2002. p. 527-8. otros simpaticomiméticos. Bibliografía 13.02.04.01. CLORHEXIDINA 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Indicaciones ed. London: BMA; 2002. p. 526. La clorhexidina previene el desarrollo de la placa 2. Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The dental, en conjunto con las otras medidas de higie- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 238. ne dental. También se utiliza en el tratamiento de infecciones mucosas orales.1 13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS Dosis (ver antibióticos capítulo 3) Vía Tópica, adultos y niños: buches con 10 ml de solu- No hay evidencia de la eficacia de los antibióticos ción al 0,12% durante 1 minuto, dos veces por día.2 tópicos en el tratamiento de la rinitis o de la sinusi- Acciones tis; en el tratamiento de la sinusitis se utilizan anti- El efecto bactericida resulta de la unión de esta bióticos por vía sistémica cuando es de origen bac- molécula catiónica a la pared celular bacteriana teriana. Para la eliminación de la portación nasal cargada negativamente, produciendo en bajas con- de estafilococos meticilino resistentes puede utili- centraciones una alteración de la permeabilidad zarse pomada de mupirocina (ver 20.09.03).1 osmótica de la membrana y en dosis altas la preci- Bibliografía pitación del citoplasma bacteriano. La clorhexidina 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd tiene acción bactericida sobre bacterias Gram posi- ed. London: BMA; 2002. p. 527. tivas, Gram negativas, anaerobios facultativos, aerobios, y levaduras. 13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS Interacciones (MUCOSA ORAL) Puede ser incompatible con los componentes de la Las úlceras orales pueden deberse a traumatismo pasta dental, por lo que se sugiere dejar 30 minu- (físico o químico), aftas recurrentes, infecciones, tos entre el uso de ambos productos. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 236
  • 266. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO Efectos adversos - Precauciones 13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS Puede producir irritación mucosa, coloración amarro- TOPICAS nada reversible de los dientes, tumefacción de la glán- dula parótida. 13.02.05.01. NISTATINA Contraindicaciones (ver 03.04.02.02) Hipersensibilidad al preparado. Indicaciones Bibliografía Se utiliza por vía tópica para el tratamiento o la 1. Couper M, Mehta DK, editors. WHO Model Formulary. profilaxis de la candidiasis oral o perioral. Geneva: WHO, 2002. p. 271 Dosis 2. USP DI; Información de medicamentos. Tomo I. Publicación científica. OPS n 525 1989. p 738 Vía Tópica, Adultos y Niños: solución con 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 100.000UI/ml: buches con 1-5 ml, 4 veces por día.1 ed. London: BMA; 2002. p. 531. Acciones 13.02.04.02. POVIDONA (IODURO) Es un antibiótico poliénico, que actúa uniéndose Indicaciones con los esteroles fúngicos y alterando la permeabi- Se utiliza en el tratamiento de las infecciones de la lidad de la membrana celular del hongo. Su princi- mucosa oral, pero no previene el desarrollo de la pal acción es contra las especies de Candida. La nis- placa dentaria. tatina no afecta la flora intestinal normal. Dosis Farmacocinética Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: Tiene escasa absorción gastrointestinal; no se buches con hasta 10 ml de solución al 1% diluídos absorbe por las mucosas cuando se usa en forma en agua tibia, durante 30 segundos, hasta 4 veces tópica. por día, por un máximo de 14 días. Efectos adversos - Precauciones Acciones Es poco frecuente la irritación local. La droga La iodopovidona tópica se utiliza por su acción puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Se ha antiséptica local. El contenido de iodo es de 10 descripto rash cutáneo, urticaria y sindrome de mg/ml, lo que resulta en un aporte significativo Stevens-Johnson. capaz de inhibir la función tiroidea por el efecto Contraindicaciones Wolff-Chaikoff.1 Hipersensibilidad a la droga. Farmacocinética Bibliografía El iodo puede absorberse desde el tracto gastroin- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd testinal, incorporándose al pool tiroideo y al meta- ed. London: BMA; 2002. p. 530. bolismo hormonal. 13.02.05.02. MICONAZOL Interacciones Indicaciones El uso concomitante con litio potencia el riesgo de Se utiliza en el tratamiento de la candidiasis super- hipotiroidismo que pueden provocar ambas dro- ficial oral y perioral.1 gas. Dosis Efectos adversos - Precauciones Vía Tópica, Adultos y Niños mayores de 6 años: apli- El iodo puede provocar irritación local y reacciones car 5 ml de gel al 2%, 4 veces/día. Niños de 2-6 años: de hipersensibilidad. El iodo absorbido puede afec- 5 ml de gel al 2%, 2 veces por día. Niños menores de tar la función tiroidea, produciendo hipotiroidis- 2 años: 2,5 ml de gel al 2% 2 veces por día. mo, por lo que se recomienda no superar las dos semanas de tratamiento. Acciones Contraindicaciones Es un imidazol antifúngico con actividad sobre Seudoalergia al iodo; trastornos de la función tiroi- especies de Candida y dermatofitos. Actúa inhi- dea; tratamiento con litio. biendo la síntesis de ergosterol y alterando la per- meabilidad de la membrana celular del hongo.2 Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Farmacocinética ed. London: BMA; 2002. p. 532. Tiene poca absorción sistémica luego de la aplica- 2. Farwell AP, Braverman LE. Thyroid and antithyroid drugs. ción mucosa, pero puede ser suficiente para afec- En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- tar el metabolismo hepático de otras drogas que tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. comparten el citocromo CYP3A4 (ver interaccio- p. 1584-5. nes). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 237
  • 267. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO Interacciones Bibliografía Los imidazoles aumentan la concentración y el efec- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43nd ed. London: BMA; 2002. p.531. to de los dicumarínicos, quinidina, sulfonilureas, feni- 2. AHFS. Drug Information. Am Soc of Hosp Pharm. 2001. toína, terfenadina, ciclosporina, simvastatin y ator- vastatina. Efectos adversos Puede producir irritación local y reacciones de hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru- rito. Puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Se han informado casos de hepatitis. Contraindicaciones Hipersensibilidad a la droga; porfiria; insuficiencia hepática. Usar con precaución en embarazo y lac- tancia. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 530. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 385. 13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS 13.02.06.01. BENZOCAÍNA Indicaciones Analgesia local en otalgia, dolor oral y faríngeo, lesiones menores de piel y quemaduras.1,2 Dosis Vía tópica. Oral 5-15 mg por cápsula. Solución ótica 20 %, 4-5 gotas cada 1. Gel 6.3-20%. Solución 2.5- 20 %. Crema 1-6 % 3 a 4 veces al día.1 Acciones Es un éster del ácido paraaminobenzoico, con efec- to anestésico local moderado y baja toxicidad sisté- mica. Actúa sobre los canales de sodio de la mem- brana neuronal, bloqueando la desporalización. Farmacocinética Tiene escasa absorción a través de la piel intacta, pero se absorbe desde la mucosas o la piel enferma. El éster se hidroliza por esterasas plasmáticas y hepáticas a ácido paraaminobenzoico y los meta- bolitos se excretan en la orina. Efectos adversos – Precauciones Puede ocurrir sensibilización. Interacciones No se esperan interacciones sistémicas de su uso tópico. Si alcanza una concentración plasmática sig- nificativa, puede antagonizar el efecto de las sulfo- namidas. Contraindicaciones Evitar el contacto con ojos y piel no intacta (que- maduras y heridas profundas) . No utilizar si el tím- pano está perforado. Hipersensibilidad a la droga. Evitar el uso prolongado.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 238
  • 268. 14 INMUNOLOGIA Y VACUNAS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 239
  • 269. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 14.01. INMUNOGLOBULINAS Bibliografía 1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention Of ESPECÍFICAS Infections In Health Care Workers. MMWR1997;46 RR-18:23. 14.01.01. GAMMAGLOBULINA 14.01.02. GAMMAGLOBULINA ANTIHEPATITIS B ANTIRRABICA Indicaciones Indicaciones Está indicada para la profilaxis post-exposición a Está indicado como tratamiento precoz en casos de fuentes conocidas HbsAg positivo o altamente pro- mordeduras graves, heridas desgarradas, únicas o bable en personas susceptibles, ya que provee múltiples localizadas en la cabeza, cuello o en los inmunidad pasiva.1 dedos, ocasionadas por perros o animales salvajes. Dosis Del mismo modo se administra ante la sospecha de Vía IM deltoides o vasto externo. Adultos y niños: exposición al virus, siempre acompañando la vacu- 0,06 ml/kg/dosis. En la profilaxis del recién nacido na. La administración de la vacuna y la gamaglobu- de madre HbsAg positiva o serología desconocida lina debe realizarse lo más precozmente posible, pero con peso menor a 2 kg, debe administrarse 0,5 independientemente del tiempo transcurrido ml dentro de las 12 horas del nacimiento, junto a la desde la exposición. Si no se administra en el mismo primera dosis de vacuna antihepatitis B. En niños momento que la vacuna, puede hacerse dentro de menores de 12 años que tienen contacto estrecho los 7 días. Luego de este periodo los anticuerpos con paciente con infección aguda deben recibir 0,5 generados por la vacuna son suficientes y no es ml e iniciar la vacunación; los mayores sólo deben necesaria la administración de la gamaglobulina. recibirla e iniciar la vacunación si comparten ele- Dosis mentos cortopunzantes, tienen exposición a sangre Vía IM, Adultos y niños: 20 Ul/kg en única dosis. Se o son pareja sexual. En la exposición ocupacional debe infiltrar preferiblemente en la herida y, cuan- percutánea o mucosa al virus de la hepatitis B do no es anatómicamente posible o la infiltración (fuente HbsAg positivo), el uso de la gamaglobuli- de la herida ocupa sólo una porción de la dosis se na depende del estado inmunitario del sujeto puede administrar por vía IM en un lugar distante expuesto, en personas sin vacunación previa o con al sitio de la vacuna y con aguja y jeringa diferen- conocida falta de respuesta a la vacuna debe indi- tes. La vía IM debe realizarse preferiblemente en el carse una dosis de gamaglobulina dentro de los deltoides o en el vasto externo. No deben adminis- siete días de la exposición (preferiblemente dentro trarse más de 5 ml por sitio. de las 24 horas), repitiendo una segunda dosis a las Acciones cuatro semanas en los no respondedores. Esta solución estéril de gamaglobulina antirrábica, Acciones se obtiene de donantes hiperinmunizados con Solución estéril de inmunoglobulinas obtenidas de vacuna antirrábica, prefiriéndosela al antiguo plasma de donantes con altos títulos de anticuer- suero antirrábico equino. Los anticuerpos que con- pos para antígeno de superficie de la hepatitis B tiene confieren inmunidad pasiva; probablemente (HBsAg). Debe almacenarse en heladera a 2-8ºC. No neutralizan el virus fuera del SNC durante el debe congelarse. Tiene una vida media de 21 días. comienzo del período de incubación. Una vez que Interacciones los virus infectan las neuronas, los anticuerpos son El uso simultáneo con la vacuna antihepatitis B no ineficaces. Su absorción es rápida en el tejido mus- altera la respuesta inmune de la misma. Puede ocu- cular, no atraviesa la barrera hematoencefálica, se rrir la misma interacción descripta para gamaglo- conjuga lentamente en el hígado y no se filtra a bulina antitetánica y vacuna triple viral. Luego de nivel renal. administrada debe diferirse por tres meses la admi- Efectos adversos - Precauciones nistración de vacunas a virus vivos atenuados. Puede producir reacciones alérgicas. Efectos adversos - Precauciones Interacciones Las reacciones adversas incluyen dolor local e infla- En personas previamente inmunizadas con vacuna mación en el sitio de inyección, urticaria, fiebre y antirrábica humana diploide (HDCV), purificada de angioedema. embrión de pollo (PCEC) o vacuna adsorbida (RVA) Contraindicaciones y que han logrado títulos adecuados o que han No debe ser administrada por vía endovenosa. recibido regímenes apropiados pre o post-exposi- Debe administrarse con precaución en pacientes ción con HDCV,PCEC o RVA no debe administrarse con déficit de IgA, ya que pueden presentar anafi- la gamaglobulina para evitar que se inhiba la res- laxia. Embarazo: No es una contraindicación. puesta anamnésica.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 240
  • 270. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones Está contraindicada en pacientes alérgicos. Se reco- En el sitio de inyección puede producir dolor y erite- mienda realizar previamente pruebas de hipersen- ma, como también reacciones sistémicas. Puede ocu- sibilidad. No debe administrarse por vía endoveno- rrir fiebre o febrícula. Puede presentar sensibilización sa, ni repetir la dosis. con respuesta severa local y sistémica con el uso de Bibliografía dosis repetidas. Debe interrogarse al paciente acerca 1. CDC. Human rabies prevention: United States,1999: recom- de hipersensibilidad previa a inmunoglobulinas. mendations of the Advisory Commitee on Immunization Interacciones Practices. MMWR.1999;48 RR-1 :1-21. No interfiere con la respuesta al toxoide tetánico u otras vacunas bacterianas inactivadas. Interfiere 14.01.03. INMUNOGLOBULINA con la respuesta a vacunas virales atenuadas como ANTITETANICA antisarampionosa, antirrubéola, antipoliomielítica, Indicaciones etc.; por lo que debe diferirse su administración Es utilizada en el tratamiento de las heridas teta- hasta 3 meses después. Si se administra dentro de nígenas cuando el paciente no tiene el esquema de las dos semanas posteriores a vacunación antisa- vacunación completo (ha recibido menos de 3 rampionosa, antirrubéola o antiparotídea, éstas dosis) o es desconocido o en pacientes inmunocom- deben repetirse luego de tres meses de administra- prometidos independientemente de su historia de da la gamaglobulina. No interfiere con vacunación inmunizaciones. Una herida es considerada tetaní- antipolio oral, fiebre amarilla o antitifoidea oral en gena cuando esta contaminada con heces, sucie- las mismas circunstancias. No debe ser administrada dad, tierra, saliva o cuando se trata de heridas pun- por vía endovenosa. zantes, desvitalizadas o producidas por quemadu- Contraindicaciones ras o de alto impacto. En el tratamiento del tétanos Está contraindicada en sujetos con alteraciones de se utiliza junto a antimicrobianos como metronida- la coagulación o plaquetopenia. En el embarazo zol (droga de elección) o penicilina (droga alterna- sólo debe administrarse cuando está claramente tiva), junto a medicación de sostén, sedantes y rela- indicada. jantes musculares. Tanto en la profilaxis como en el tratamiento es imprescindible el debridamiento y Bibliografía limpieza de la herida. 1. Centers for Disease Control and Prevention. Recommendation of the Immunization Practices Advisory Dosis Committee (ACIP): Diphtheria, tetanus, and pertussis: Vía IM deltoides o vasto externo. Profilaxis de heri- Guidelines for vaccine prophylaxis and other preventive mea- sures. MMWR 1991;40:1–28. da en adultos y niños: 250 UI en una sola dosis. En heridas muy graves puede indicarse 500 U, y repe- 14.01.04. INMUNOGLUBULINA tirse a las cuatro semanas si el riesgo de tétanos per- ANTITETANICA + TOXOIDE siste. Si se administra conjuntamente con toxoide Tiene las mismas indicaciones que la inmunoglobu- tetánico deben usarse jeringas y sitios de aplicación lina sola, ya que en caso de tratamiento o de profi- intramuscular diferentes. Tratamiento en adultos y laxis del tétanos, debe iniciarse la inmunización niños: 3000 a 6000 U como dosis total. No ha sido activa con el toxoide porque la enfermedad no pro- establecida la dosis óptima terapéutica, ya que dosis duce inmunidad (Ver vacuna antitetánica).1 de 500 U han sido efectivas en tétanos neonatal. Tradicionalmente se recomienda la infiltración de Bibliografía 1. Centers for Disease Control and Prevention. parte de la dosis alrededor de la herida, aunque no Recommendation of the Immunization Practices Advisory se ha probado la eficacia de esta medida. Committee (ACIP): Diphtheria, tetanus, and pertussis: Guidelines for vaccine prophylaxis and other preventive mea- Acciones sures. MMWR 1991;40:1–28. Solución estéril de globulinas obtenidas del plasma de adultos hiperinmunizados con toxoide tetánico. 14.01.05. GAMMAGLOBULINA ANTI Debe mantenerse en heladera a 2-8 ºC, no congelar. RHO (ANTI D) Se utiliza para proveer inmunidad pasiva frente a la Indicaciones exotoxina de Clostridium tetani, ya sea en profilaxis Es usada para prevenir la sensibilización en la mujer en pacientes no inmunes o tratamiento de tétanos.1 con sangre Rho negativa que dé a luz un niño Rho Farmacocinética positivo, que aborte un feto Rho positivo, o a la Se absorbe en forma completa en el tejido muscular. que se le realice o exponga a algún tipo de proce- Es metabolizada en hígado y no se filtra a nivel glo- dimiento invasivo que pueda exponer la sangre del merular. Siempre se prefiere esta gamaglobulina producto a la sangre materna (amniocentesis, biop- humana y no la antitoxina tetánica de origen equino. sia de vellocidades coriónicas, amenaza de aborto, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 241
  • 271. INMUNOLOGIA Y VACUNAS traumatismo abdominal, etc.), en el embarazo de 14.02. INMUNOGLOBULINAS una mujer Rh negativa o que sea transfundida con sangre Rho positiva.1 El objetivo es proteger a un HUMANAS próximo niño del daño de la enfermedad hemolíti- Las inmunoglobulinas humanas han reemplazado ca del recién nacido. Este agente en su preparación los antisueros de origen animal por tener menor actual parece no transferir hepatitis ni HIV. incidencia de reacciones de hipersensibilidad. Producen protección inmediata de varias semanas Dosis de duración de acuerdo a la dosis y a la vía de admi- Vía IM deltoides o vasto externo. Adultos: 200 a nistración. Están producidas a partir de suero o 300 Bg, administrados durante el trabajo de parto, plasma humano, testeadas para antígeno de hepa- alumbramiento o cualquier otra maniobra. titis B y anticuerpos del virus de la inmunodeficien- Durante el embarazo se indican dos dosis a las 28 y cia humana y hepatitis C. El procesamiento incluye 34 semanas de 600 Bg cada una. 2 ml = 250 Bg; 2,4 una serie de pasos que inactiva los virus, incluyen- ml = 300 Bg. do al virus de la inmunodeficiencia humana. Estas Acciones inmunoglobulinas contienen anticuerpos para virus Solución concentrada de inmunoglobulinas con prevalentes en la población como virus del saram- grandes niveles de anticuerpos anti Rho (D). El pión, rubéola, hepatitis A, varicela, paperas, y agente activo es la inmunoglobulina G anti Rho otros. (D). El mecanismo de acción no es claro, se requie- re la inmunoglobulina G (IgG) completa para que 14.02.01. INMUNOGLOBULINA se produzca el efecto protector. Aunque este anti- INTRAMUSCULAR cuerpo es capaz de aglutinar a los eritrocitos Rh+ que ingresan a la madre Rh- durante el parto, el 14.02.01.01. INMUNOGLOBULINA mecanismo protector parece ser un fenómeno de NORMAL HUMANA supresión activa, mediado por receptores para la Indicaciones fracción Fc de la IgG, que impide la activación y Hepatitis A: Tiene una eficacia mayor del 85% y expansión clonal de los linfocitos capaces de reco- puede ser administrada hasta 2 semanas después nocer el antígeno Rho. Dado que la expansión clo- del contacto como única medida post exposición1, nal es un fenómeno temprano en la sensibilización, preferiblemente lo más cerca posible a éste. En pro- la gamaglobulina anti-Rho debe administrarse tan filaxis postexposición se justifica realizar serología precozmente como se pueda después del parto para documentar inmunidad.2 La protección per- (preferiblemente dentro de las 72 horas). manece por 3 meses. Actualmente en la profilaxis Farmacocinética preexposición (viajes a zonas endémicas en indivi- Se absorbe rápidamente en el tejido muscular. No duos susceptibles), se prefiere el uso de la vacuna, es filtrada a nivel de los glomérulos renales pero se pero si no se dispone de tiempo para la respuesta a degrada a nivel hepático y del sistema reticuloen- la misma, o en pacientes inmunocomprometidos o dotelial (fagocitos mononucleares fijos). La IgG menores de 2 años debe indicarse la gamaglobuli- atraviesa la barrera placentaria. na. Puede administrarse junto a la vacuna de hepa- titis A.3 Efectos adversos - Precauciones Sarampión: se utiliza para prevenir o atenuar la La reacción adversa más común es la elevación de la enfermedad en individuos susceptibles que no pue- temperatura en el sitio de aplicación. Es común la den recibir la vacuna como mujeres embarazadas, aparición de sensibilización después de repetir la inmunocomprometidos, hijos menores de 6 meses inmunoglobulina. cuya madre es susceptible para el sarampión. Debe Interacciones aplicarse dentro de los 6 días de la exposición. En Las vacunas a virus vivos atenuados deben adminis- otros contactos debe utilizarse la vacuna.4 trarse 3 meses después de la gamaglobulina. Rubéola: no está demostrada su eficacia en preve- Contraindicaciones nir la infección ni la enfermedad. Podría ser consi- Se contraindica en pacientes Rho positivos y Rho derada en la embarazada susceptible dentro de las negativos que pudieran haber desarrollado anti- 72 horas de la exposición. cuerpos. No debe ser administrada por vía endove- Varicela: sólo debe usarse cuando no se dispone de nosa. Embarazo: No sería perjudicial para el feto, a la gamaglobulina específica. pesar de no haber estudios realizados. Enfermedades con inmunodeficiencia primaria: es indicada como terapia de reemplazo. Bibliografía 1. Drug Information. AHPS. Am Soc Hosp Ser Pharm. 2001. No está indicada en la exposición frente a hepatitis P.3123 C y paperas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 242
  • 272. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Dosis a la vacuna, no se dispone de vacuna, no se dispo- Hepatitis A: 0,02 ml/kg, no exceder de 5 ml. ne del plazo adecuado para lograr la respuesta a Sarampión: 0,2 a 0,25 ml/kg en huésped normal; 0,5 la vacuna o el paciente no puede producirla. ml/kg en huésped inmunocomprometido, no exce- También es indicada para el tratamiento de ciertas der de 15 ml. Varicela: 0,6 a 1,2 ml/kg. Debe ser enfermedades como púrpura trombocitopénica refrigerada a 2-8ºC y no debe ser congelada. idiopática, enfermedad de Kawasaki y síndrome Acciones de Guillain Barré, como también en el tratamien- Es una solución apirógena estéril con más del 90% to de reemplazo en síndromes con defectos en la de su constitución formada por inmunoglobulinas síntesis de anticuerpos (hipo o agamaglobuline- G. Algunas preparaciones contienen timerosal mias). como preservante. Son utilizadas para proveer Dosis inmunidad pasiva, aumentado los títulos de anti- Vía IV. Adultos y niños: las dosis varían de acuerdo cuerpos en el individuo. Estos anticuerpos se elevan a las indicaciones, debiendo estar en manos de a los 2 días de administrada la gamaglobulina, con especialistas. La infusión debe ser lenta (0,01 una vida media aproximada de 23 días. Se utiliza ml/minuto) en los primeros 30 minutos para luego frente a la exposición a ciertas enfermedades infec- aumentar el ritmo de infusión (máximo 0,08 ciosas, cuando el individuo es alérgico a la vacuna, ml/minuto) si es tolerada. Deben seguirse estricta- no se dispone de vacuna, no se dispone del plazo mente las recomendaciones del fabricante para su adecuado para lograr la respuesta a la vacuna o el preparación. Debe ser refrigerada a 2-8ºC y no paciente no puede producirla. debe ser congelada. Efectos adversos - Precauciones Acciones Luego de su administración debe esperarse 3 meses Es una solución apirógena estéril con más del 90% para administrar vacuna triple viral y 5 meses para de su constitución formada por inmunoglobulinas administrar vacuna anti varicela. G. Interacciones Farmacocinética Si se aplicó vacuna triple viral se deben esperar 2 Luego de la administración las inmunoglobuli- semanas y 3 semanas si se aplicó vacuna anti vari- nas aparecen en el suero inmediatamente. La cela para aplicar inmunoglobulina respectivamen- vida media es de 21-19 días, variando entre te, pero si esto no es posible deberán considerarse pacientes. inefectivas las vacunas administradas previamente. Efectos adversos - Precauciones Contraindicaciones Las reacciones que siguen a su administración El embarazo y lactancia no son una contraindica- pueden ser graves, por lo que la infusión debe ción para su uso. realizarse con el paciente internado o estrecha- Bibliografía mente controlado. La mayoría de las reacciones 1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of que ocurren durante la infusión dependen del hepatitis A. MMWR 1996;45 NoRR-15. 2. Bryan JP, Nelson M. Testing for antibody to hepatitis A to ritmo de administración.1 Pueden ser más gra- decrease the cost of hepatitis A prophylaxis with immune ves en sujetos hipo o agamaglobulinémicos. globulin or hepatitis A vaccines. Arch Intern Med Puede producir insuficiencia renal y meningitis 1994;154:663–8. aséptica. 3. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on Interacciones Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. Las vacunas a virus vivos atenuados(sarampión, 4. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of rubéola, paperas) pueden administrarse simultáne- hepatitis A through active or passive immunization: recom- mendations of the Advisory Committee on Immunization amente. Luego de la infusión de gamaglobulina Practices (ACIP). MMWR 1999;48(No. RR-12). intravenosa a altas dosis estas vacunas no son efi- caces hasta transcurridos al menos 8 a 11 meses 14.02.02. INMUNOGLOBULINA según la dosis y patología de base. No interfiere la INTRAVENOSA respuesta a estas vacunas si se infunde 2 semanas después de administradas. 14.02.02.01. INMUNOGLOBULINA Contraindicaciones NORMAL HUMANA El embarazo y lactancia no son una contraindica- Indicaciones ción para su uso. Se utiliza frente a la exposición a ciertas enferme- Bibliografía dades infecciosas, cuando el individuo es alérgico 1. Drug Information. AHFS. AMm Soc Hosp Ser Phar.2001. p. 3123. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 243
  • 273. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 14.03. VACUNAS Fiebre, decaimiento, mialgias, y otros síntomas sis- témicos pueden aparecer luego de la vacunación; 14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL debido a un menor potencial de causar reacciones Indicaciones febriles, en los chicos solo se deben usar vacunas Los grupos en que se recomienda la vacunación split virus (“split”, “subvirion” o “antígeno purifi- incluyen aquellas personas con alto riesgo de pade- cado de superficie”). Raramente ocurren reacciones cer complicaciones de la influenza1: inmediatas, probablemente resulten de hipersensi- Personas mayores de 65 años. Personas de cual- bilidad a algún componente de la vacuna como quier edad con enfermedades médicas crónicas ins- residuos de proteína del huevo. titucionalizadas. Adultos y niños con enfermedades Interacciones crónicas del pulmón o aparato cardiovascular, inclu- El uso de inmunosupresores puede alterar la res- yendo asma. Adultos y niños que han requerido puesta de anticuerpos. El paciente que recibe la seguimiento médico regular u hospitalización vacuna no tiene ninguna contraindicación para durante el año previo debido a enfermedades ingerir ningún tipo de alimentos. metabólicas (diabetes mellitus, disfunción renal, Contraindicaciones hemoglobinopatias, o inmunosupresión, incluyen- Antecedentes de hipersensibilidad mediada por IgE do inmunosupresión causada por medicamentos. documentada al huevo. Trastornos de hemostasia. Pacientes HIV positivos. Enfermedades que requie- Sólo debe evitarse en el primer trimestre, aunque ren tratamiento crónico con aspirina, debido al no se ha evidenciado teratogenicidad. mayor riesgo de Síndrome de Reye post influenza. Bibliografía Mujeres que estarán en segundo o tercer trimestre 1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention and de embarazo durante la estación de la influenza. control of influenza: recommendations of the Advisory Personas con posibilidades de transmitir influenza Committee on Immunization Practices (ACIP).MMWR 1999;48(No. RR-4) a personas en riesgo de complicaciones. Trabajadores de la salud. Convivientes con personas 14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS de alto riesgo. INFLUENZAE TIPO B (HIB) Dosis Indicaciones Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de Está indicada en la prevención de la enfermedad 3 años que se vacunan por primera vez deben reci- invasiva por el H. influenzae tipo b en los niños bir 2 dosis separadas por 1 mes: 6–35 meses, 0.25 ml menores de 5 años y en inmunodeficiencias. A (solo Split virus); 3– 8 años (solo Split virus) 0,50 ml; pesar de que es preferible administrar una misma 9-12 años (solo Split virus) 0,50 ml. Adultos y niños vacuna para todo el esquema, las diferentes marcas mayores de 12 años (completa o split virus) 0,50 ml. pueden ser intercambiadas considerando la edad Debe aplicarse preferiblemente a comienzos del del niño a vacunar.1 No está relacionada con la pre- otoño. vención de enfermedades por H.influenzae no Acciones invasivas como infecciones de las vías aéreas supe- La vacuna antiinfluenza es una una vacuna inacti- riores. vada producida en huevos embrionados. Estas Dosis vacunas multivalentes deben cambiar su composi- Vía IM o SC profunda en vasto externo o deltoides. ción periódicamente en anticipación a las cepas El esquema varía de acuerdo a la edad del niño y prevalentes que se esperan que circulen en el del tipo de vacuna, siempre se asocia a DTP: invierno a correr. La duración de la protección no Niños que comienzan antes de los 6 meses: Act llega al año. Cuando existe buena correlación entre Hib® y Hib Titer® 2-4-6 meses y refuerzo a los 12- las cepas la vacuna previene la enfermedad en 70- 15meses, combinadas con DTP. Pedvax® 2-4 meses 90% de las personas sanas menores de 65 años. En y refuerzo a los 18 meses, combinadas con DTP. ancianos no institucionalizados es 30%-70% efecti- Niños que comienzan entre los 7 a 11 meses: va en prevenir la hospitalización por neumonía e Pedvax®, Act Hib® y Hib Titer® 2 dosis separadas influenza. En ancianos institucionalizados es más por 2 meses y refuerzo a los 12-15 meses, combi- efectiva en prevenir enfermedad severa, complica- nadas con DTP. ciones secundarias, y muerte. Niños que comienzan después de los 12 meses y Efectos adversos - Precauciones antes de los 15 meses: Pedvax®, Act Hib® y Hib El efecto colateral más frecuente es el dolor mode- Titer® 2 dosis separadas por 2 meses. En la segun- rado en el sitio de inyección (10%–64% de los da dosis puede usarse Prohibit®. Puede indicarse pacientes) TriHibit®. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 244
  • 274. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Niños que comienzan después de los 15 meses y Los niños nacidos de madres HbsAg positivo deben antes de los 5 años: Prohibit®, Pedvax®, Act Hib® recibir la primera dosis de vacuna y 0.5 ml de y Hib Titer® 1 dosis. Puede indicarse TriHibit®. inmunoglobulina antihepatitis B, dentro de las pri- Acciones meras 12 horas de nacido en sitios separados. La Es un polisacárido capsular tipo B purificado (PRP), segunda dosis se recomienda al mes o dos meses conjugado en forma covalente con una proteína de edad y la tercera dosis debe ser administrada a transportadora que puede ser toxoide diftérico (D): los 6 meses de edad. Los niños nacidos de madres Prohibit®, y tetánico (T): Act Hib®, toxina diftérica HbsAg desconocido deben recibir la primera dosis mutante (OC): Hib Titer® y membrana externa de de vacuna antihepatitis B, dentro de las primeras N.meningitidis (OMP): Pedvax®.2 Estas proteínas 12 horas de nacido. Debe testearse(HbsAg) a la aumentan la inmunogenicidad en los menores de 2 madre y administrar 0.5 ml de inmunoglobulina años que no responden adecuadamente a antíge- antihepatitis B, dentro de la primera semana de nos polisacáridos. La eficacia del esquema es cerca- nacido. na a 100%. La respuesta inmune es del 95-98 % con una efica- cia del 90-95%. La inmunogenicidad de la vacuna Efectos adversos - Precauciones se reduce si se aplica en zona glútea. La aplicación Los efectos adversos son fiebre y dolor en el sitio de intradérmica de la vacuna tendría la ventaja de inyección. reducir costos ya que se requieren menores dosis. Interacciones A largo plazo la protección decae en un 50 % entre La combinación con DTP no aumenta los efectos los 5-10 años, pero la memoria inmunológica per- colaterales. mite que, ante la exposición se ponga en marcha la Contraindicaciones respuesta de anticuerpos protectores. No es nece- No posee contraindicaciones. saria la revacunación en sujetos inmunológicamen- Bibliografía te normales, en cambio en pacientes dializados se 1. Anderson EL, Decker MD, Englund JA, et al. deberá indicar un refuerzo cuando los títulos de Interchangeability of conjugated Haemophilus influenzae HVBsAc caen por debajo de 10 mUI/ml. type b vaccines in infants. JAMA. 1995;273:849–853.. La vacuna antihepatitis B es una de las más segu- 2. Centers for Disease Control and Prevention. Recommendations of the Immunization Practices Advisory ras actualmente disponibles; pudiendo ser adminis- Committee (ACIP): Recommendations for use of trada en embarazo y lactancia. Haemophilus b conjugate vaccines and a combined diphthe- Dosis ria tetanus pertussis and Haemophilus b vaccine. MMWR 1993;42:No. RR-13: 1–15 Vía IM. Adultos y niños mayores de 20 años : Engerix B®, 1 dosis de 1ml (20 microgramos) el pri- 14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B mer día, luego a los 30 días y a los 6 meses; HB–Vax Indicaciones II® 1 dosis de 1 ml (10microgramos) el primer día, Inicialmente la vacuna se indicaba sólo para los luego a los 30 días y a los 6 meses. Niños menores sujetos con alto riesgo de adquirir la infección, sin de 20 años : Engerix B® pediátrica, 0,5 ml (10micro- embargo, posteriormente se evidenció que esta gramos); HB-Vax II® pediátrica 0.5 ml (5microgra- estrategia tuvo escaso impacto en la reducción de mos) primera dosis al nacer, segunda al mes, terce- la incidencia global de HVB, por lo que se propuso ra a los 4 meses de la primera y al menos 2 meses que para lograr disminuir y eventualmente elimi- luego de la segunda dosis, pero no antes de los 6 nar la transmisión del virus de la hepatitis B es meses de edad del niño. En situaciones especiales necesaria la inmunización universal.1 pueden utilizarse esquemas acelerados. Debe ser El testeo pre vacunación sólo está indicado cuando almacenada entre 2-8ºC. la tasa de prevalencia supere el 30% (ej.: adictos a Acciones drogas intravenosas, convivientes de portadores de Las vacunas actualmente disponibles para prevenir HbsAg, hemodializados, múltiples parejas sexuales). la hepatitis B y sus complicaciones son producidas El testeo post vacunación sería de utilidad en suje- por ingeniería genética y expresan partículas de tos con riesgo de respuesta pobre de anticuerpos, antígeno viral generadas a partir del DNA recombi- en recién nacidos de madres portadoras, contactos nante de un hongo. sexuales de pacientes con HbsAg positivos y ante Efectos adversos- Precauciones una alta probabilidad de exposición (ej: trabajado- Puede provocar reacciones locales hasta en un 29% res de la salud). Se realiza 1-2 meses luego de la en sujetos inmunizados, y con muy poca frecuencia última dosis. Si el esquema de vacunación es inte- puede producir fiebre en 1-6% de los receptores de rrumpido, no deberá reiniciarse sino continuarse a la vacuna y otros síntomas sistémicos. La anafilaxia la brevedad. puede ocurrir en 1 de 600.000 receptores. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 245
  • 275. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Interacciones vacuna a virus vivos atenuados, debe evitarse la Puede administrarse junto a inmunoglobulina vacunación en pacientes con inmunodeficiencias específica y junto a otras vacunas. primarias o adquiridas (discrasias sanguíneas, leu- Contraindicaciones cemia, linfomas, neoplasias, tuberculosis activa no La única contraindicación es la hipersensibilidad a tratada, con terapia inmunosupresora, etc.). la levadura y a otros componentes de la vacuna (ver Bibliografía recomendaciones del fabricante). 1. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal infec- tions. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious Bibliografía Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..495-500 1. American Academy of Pediatrics. Hepatitis B. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th. 14.03.05. VACUNA Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 289-302. 2. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention Of ANTISARAMPIONOSA Infections In Health Care Workers. MMWR1997.46.No.RR- Indicaciones 18:23. Está indicada para la inmunización activa de niños a partir de los 12 a 15 meses.1 En niños menores de 15 14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA meses puede fallar la respuesta a la vacuna debido a Indicaciones la presencia de anticuerpos residuales contra el virus Se utiliza en niños mayores de 1 año, mujeres en del sarampión, de origen materno. Puede adminis- edad fértil no embarazadas y personal sanitario trarse inmediatamente después de un contacto, den- susceptible. Debe asegurarse que toda mujer en tro de las 72 horas, en personas susceptibles. edad fértil que no tiene documentación serológica Dosis de infección por el virus de la rubéola reciba la Vía SC. Niños mayores de 12 meses y adultos: 0,5 vacuna, debiendo esperar 3 meses de la misma para ml preferentemente en el lado externo del brazo o la concepción. Es preferible la administración de la cara anterior externa del muslo. En situaciones epi- vacuna triple viral. demiológicas especiales pueden administrarse a Dosis partir de los 6 meses, pero esta dosis no es conside- Vía SC. Adultos y niños mayores de 1 año: Se rada como parte del esquema obligatorio del Plan inyecta el volumen total (0,5 ml) de la vacuna Nacional de Vacunación. Debe conservarse a 2-8ºC. reconstituida, preferentemente en el lado externo Acciones del brazo o cara anterior externa del muslo. Debe Es una vacuna de virus vivos atenuados obtenidos por conservarse a 2-8ºC. pasajes en cultivos de embrión de pollo. Cada dosis Acciones contiene además 25 microgramos de neomicina. Es La vacuna es una suspensión de virus de la rubéola altamente inmunogénica y generalmente bien tole- vivos atenuados. Produce una infección leve en per- rada. Una dosis induce anticuerpos en el 95-98% de sonas susceptibles, lo que puede producir enferme- las personas susceptibles. Tiene un 5 % de falla pri- dad en inmunocomprometidos y transmisión trans- maria y algunas individuos pierden protección des- plancetaria. A pesar de esto no se ha reportado pués de varios años, por lo que se recomienda la rubéola congénita en mujeres embarazadas inmu- administración de dos dosis separadas por un mes. nizadas accidentalmente. Se detectan anticuerpos Efectos adversos - Precauciones antirrubéola en el 95% de los sujetos vacunados a Es común observar fiebre elevada, rash o ambos, partir de los 12 meses. La inmunidad conferida entre el 5º. y 12º. día. Púrpura trombocitopénica posiblemente sea de por vida.1 idiopática transitoria dentro de las 6 semanas de la Efectos adversos - Precauciones inmunización, este riesgo es menor que el riesgo de Las reacciones adversas incluyen fiebre, erupción, enfermar de sarampión. El riesgo de afectación del induración, eritema y tensión en el sitio de la inyec- sistema nervioso central (encefalitis o encefalopatías) ción y adenopatías. Polineuritis transitoria. La inci- debido a la vacuna ocurre en 1 cada millón de dosis, dencia de efectos indeseables parece aumentar con mientras que en el sarampión ocurre en 1 cada 1000 la edad y es probablemente mayor en mujeres post- casos.2 También se han informado casos de parálisis púberes ocurriendo artritis (10%), artralgias(25%) ocular y síndrome de Guillain Barré en post-vacuna- dentro de los dos meses de la inmunización. dos pero sin relación demostrable con la vacuna. Interacciones Interacciones Ver inmunoglobulinas. Ver inmunoglobulinas. Contraindicaciones Contraindicaciones Está contraindicada en embarazadas y en enferme- Está contraindicada en pacientes con hipersensibili- dades febriles graves. Debido a que se trata de una dad a la neomicina, gelatina, embarazadas y en Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 246
  • 276. INMUNOLOGIA Y VACUNAS pacientes inmunocomprometidos severos (inmuno- Dosis deficiencias primarias, SIDA, tuberculosis activa no Vía IM deltoides o vasto externo. Niños mayores de tratada, neoplasias no tratadas, tratamiento con 7 años y adultos no inmunizados: 1 dosis de 0,5 ml corticoesteroides a dosis altas y por tiempo prolon- el primer día, segunda dosis a los 30 días y la ter- gado, irradiación, agentes citotóxicos).3 No está cera a los 6-12 meses. contraindicada en enfermedades febriles leves, Acciones infección por el virus de la inmunodeficiencia La vacuna antitetánica está elaborada con toxoide humana asintomática o no severamente inmuno- tetánico adsorbido a sales de aluminio o calcio que comprometido. mejoran la antigenicidad de la misma. Dado que la Bibliografía primera dosis provoca una respuesta leve es nece- 1. Centers for Disease Control. Measles prevention: sario completar el esquema con 2 dosis administra- Recommendations of the Immunization Practices Advisory das al mes y a los 6-12 meses. Committee. MMWR. 1989;38(S-9):1–13. 2. Weibel RE, Caserta V, Benor DE, et al. Acute encephalopathy Efectos adversos - Precauciones followed by permanent brain injury or death associated with Pueden observarse reacciones locales como eritema, further attenuated measles vaccines: A review of claims sub- edema y dolor en el sitio de la inyección y reacciones mitted to the National Vaccine Injury Compensation Program. Pediatrics. 1998;101:383–387 generales como decaimiento, fiebre, malestar, todos 3. British Medical Association. British National Formulary.42nd. de rápida remisión. Algunas veces urticaria. El sin- ed. London: BMA;2001. p. 558. drome de Guillain Barre y la neuritis son más fre- cuentes en adultos con múltiples dosis (principal- 14.03.06. VACUNA ANTITETÁNICA mente cuando se repiten antes de transcurridos 10 Indicaciones años de la última dosis). Sólo debe usarse en el manejo de heridas quirúrgi- cas de alto riesgo y traumáticas; en el resto de las Bibliografía 1. American Academy of Pediatrics. Picketring LK, ed. 2000 situaciones incluyendo embarazo debe indicarse Red Book: Report of the Commitee on Infectious vacuna Dta, DTPa o DTP según la edad del pacien- Diseases.25th.ed. Elk Grove Village, IL.p.566 te. Un adulto que ha recibido 5 dosis en su vida no debe recibir profilaxis de herida a menos que 14.03.07. VACUNA DOBLE (DT O DTA) hayan pasado más de 5-10 años desde la última Indicaciones dosis, en cuyo caso debe indicarse un refuerzo (pre- DT está indicada para niños menores de 7 años que feriblemente de Dta). tienen contraindicación para DTP. Dta está indica- da en mayores de 7 años y en embarazadas. En la Guía para la profilaxis del tétanos en heridas1. mujer embarazada que no ha recibido la serie pri- maria, debe inmunizarse a partir del segundo tri- Heridas Heridas Heridas Heridas mestre con 2 dosis separadas por 4-8 semanas, ase- Dosis previas Limpias Limpias Sucias Sucias gurando que la segunda dosis sea administrada 2 toxoide tetánico dT B TIG D dT B TIG D semanas antes del parto. Si la paciente ha recibido el esquema primario completo y han transcurrido Desconocido o más de 5-10 años de la última dosis debe recibir un SI NO SI SI <3 refuerzo. Si han transcurrido menos de 5 años de la última dosis no debe indicarse refuerzo. 3 o más A NO C NO NO E NO Dosis Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de A- si sólo ha recibido 3 dosis, administrar una cuar- 7 años, utilizar DT: 3-5 dosis con intervalos idénti- ta dosis de Dta, DT, DTP o DTPa según corresponda cos a DTP. Niños de 7 años o mayores y adultos, uti- a la edad. lizar Dta: serie primaria 3 dosis (0-30-180/360 días), B- en menores de 7 años administrar DTP o DTPa o refuerzo cada 10 años. DT si está contraindicado el componente P, en niños Acciones de 7 años o más Dta. Esta vacuna contiene toxoides tetánico y diftérico C- Si, si han transcurrido más de 10 años desde últi- análogos a los presentes en las vacuna DPT. La vacu- ma dosis. na doble adultos contiene una cantidad menor de D- Si no se dispone de inmunoglobulina humana, toxoide diftérico con el fin de reducir los efectos utilizar la equina. adversos que están relacionados a la edad del indi- E- Si, si han transcurrido más de 5 años desde últi- viduo y a la dosis de antígeno inmunizante. ma dosis. Efectos adversos - Precauciones Los efectos adversos más frecuentes asociados a Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 247
  • 277. INMUNOLOGIA Y VACUNAS esta vacuna son reacciones locales y ocasionalmen- (DTPa). No se ha establecido una relación causal te fiebre. Raramente puede observarse anafilaxia, entre la vacuna y enfermedad neurológica crónica. lo que contraindica dosis subsiguientes. El síndro- El episodio de hipotonía-hiporespuesta se observa me de Guillain Barre, neuritis y reacción tipo Arthus en 1:1750 casos de vacunación, en el Calendario son atribuídos al componente tetánico y es más fre- Nacional de Vacunación esta situación contraindi- cuente en adultos con múltiples dosis (principal- ca subsecuentes dosis de vacuna DTP.2. La fiebre mente cuando se repiten antes de transcurridos 10 >40 ºC se observa en 0.3 %; el llanto persistente años de la última dosis).1,2 por más de 3 horas dentro de las primeras 48 horas Bibliografía de la vacunación ocurre en 1 %, con menor inci- 1. Stratton KR, Howe CJ, Johnston RB Jr, eds. Institute of dencia con DTPa. Debe diferirse o considerar ries- Medicine. Adverse Events Associated with Childhood go/beneficio de la vacunación en niños con con Vaccines. Evidence Bearing on Causation. Washington, DC: enfermedad neurológica progresiva, niño con con- National Academy Press; 1994. 2. Howson CP, Fineberg HV. Adverse events following pertussis vulsiones o enfermedad que predispone a daño and rubella vaccines: Summary of a report by the Institute of neurológico. Medicine. JAMA. 1992;267:392–396. Contraindicaciones Está contraindicada en niños con reacción anafilác- 14.03.08. VACUNA TRIPLE BACTERIANA tica previa y encefalopatía dentro de los 7 días. COMPLETA (DIFTERIA- PERTUSIS-TÉTANOS) Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary.42nd. Indicaciones - Acciones ed. London: BMA; 2001. p. 589 Es un preparado que contiene tres antígenos: 2. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Normas toxoide tetánico, toxoide diftérico y una suspen- nacionales de Vacunación. Buenos Aires. Argentina. sión de Bordetella pertussis muertas. Tiene una efi- cacia de 90-95 %, con una pérdida de la protección 14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR a partir de los cinco años, lo que hace necesario (DPTA) dosis de refuerzo. La cuarta dosis debe administrar- Indicaciones se con un intervalo mínimo de 6 meses con respec- Puede ser indicada en todo el esquema primario o to a la tercera y repetir cada 10 años con vacuna para completarlo en un niño que lo ha iniciado con Dta. Toda vez que se interrumpa el esquema de DTP.1 Es de elección en niños que han presentado vacunación debe continuarse las dosis omitidas fiebre de 40ºC , llanto persistente, convulsiones o independientemente del tiempo transcurrido, hipotonía-hiporrespuesta luego de DTP o que tie- teniendo en cuenta que en niños de 7 años o mayo- nen antecedentes de convulsiones. La vacuna DTPa res debe indicarse Dta.1 combinada con vacuna anti H.influenzae B produ- ce menor respuesta frente a este último, por lo que Dosis no se aconseja su uso en serie primaria (niños Vía IM deltoides o vasto externo. Niños menores de menores de 12 meses).2 7 años: primera dosis de 0,5 ml a los 2, 4 y 6 meses, una dosis de refuerzo a los 18 meses y otra a los 6 Dosis años. Debe conservarse a 2-8 ºC. Vía IM: niños menores de 7 años: igual esquema que DTP, sola o combinada con vacuna anti Hib, Efectos adversos - Precauciones hepatitis B y polio inactivada. Las reacciones locales (eritema, induración, dolor) y sistémicos como la fiebre son comunes, y habi- Acciones tualmente ceden espontáneamente. Los efectos Está constituida con componentes purificados de adversos que se relacionan con el sistema nervioso B.pertussis, lo que reduce sus efectos adversos sin central están vinculados al componente pertussis perder eficacia. de la vacuna, así las complicaciones neurológicas Efectos adversos - Precauciones de la coqueluche son considerablemente más Las reacciones locales y la fiebre son menos fre- comunes que las que pueda ocasionar la vacuna.1 cuentes, se reducen en un 75 y 50 % respectiva- Las convulsiones que se presentan dentro de las 48 mente con respecto a la DTP. Los efectos sistémicos horas de la vacunación ocurren en general en graves se reducen en un 25-50 %. niños febriles luego de la tercera o cuarta dosis del Contraindicaciones esquema, no producen secuelas ni enfermedad Está contraindicada en anafilaxia previa y encefalo- neurológica. Estos niños se beneficiarían con el uso patía dentro de los 7 días a esta vacuna o a DTP. de paracetamol durante y 24 horas después de la Bibliografía vacunación; asimismo sería aconsejable el uso de 1. American Academy of Family Physicians. Recommended vacuna triple con componente pertussis acelular Childhood Immunization Schedule http://www.aafp.org/x7666.xml Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 248
  • 278. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 2. Centers for Disease Control and Prevention. Recommended lo que explica su efectividad en controlar la circula- childhood immunization schedule—United States, 1999. ción de virus salvaje. Eficacia mayor a 95%. MMWR. 1999;48:12–16. Efectos adversos - Precauciones 14.03.10. VACUNA TRIVALENTE Puede producir polio vacunal en 1/2.400.000 dosis ANTIVIRAL (SARAMPIÓN, con la primera dosis y 1/750.000 con la segunda, RUBÉOLA YPAPERAS) por lo que en países desarrollados se prefiere el uso Indicaciones de esquemas secuenciados o con vacuna inactivada Se indica a partir de los 12 meses de edad. Todas las en toda la serie.1,2 personas deben tener dos dosis de vacuna separadas Interacciones por al menos 1 mes.1,2 Puede ser usada en acciones de Puede ser administrada simultáneamente con otras bloqueo de contacto o en brotes de sarampión dentro vacunas. La administración de inmunoglobulinas de los 3 días de exposición a partir de los 6 meses de no interfiere con la respuesta de la vacuna. edad, aunque en general se prefiere la vacuna mono- Contraindicaciones valente.3 No es útil para prevención de exposición a La vacuna no debe ser administrada en individuos parotiditis y rubéola ya que el desarrollo de anticuer- con diarrea o vómitos. Está contraindicada en pos para estos virus es lento. inmunodeficiencias primarias y secundarias y en el Dosis embarazo. Los huéspedes inmunocomprometidos y Vía SC. Adultos y niños mayores de 12 meses: 0,5 ml sus convivientes, deben recibir la vacuna inactivada preferentemente en el lado externo del brazo o (Salk). cara anterior externa del muslo. Debe conservarse Bibliografía a 2-8ºC. 1. Centers for Disease Control and Prevention. Poliomyelitis Acciones prevention in the United States: Introduction of a sequen- Es una suspensión compuesta por los mismos virus tial vaccination schedule of inactivated poliovirus vaccine followed by oral poliovirus vacine. MMWR. atenuados presentes en las vacunas monovalentes 1997;46:1–25. para el sarampión, rubéola y paperas. La tasa de 2. Rantala H, Cherry JD, Shields WD, Uhari M. Epidemiology of seroconversión se aproxima al 100% para cada Guillain-Barré syndrome in children: Relationship of oral polio componente. vaccine administration to occurrence. J Pediatr. 1994;124:220–223. Efectos adversos - Precauciones Interacciones y Contraindicaciones 14.03.12. VACUNA Se deben tener las mismas precauciones que para ANTIPOLIOMIELÍTICA las vacunas monovalentes. El componente parotí- PARENTERAL (PVI) deo puede ocasionar edema parotídeo. Indicaciones Bibliografía Puede ser usada en toda la serie primaria en niños, 1. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Normas es la aconsejada en adultos y en convivientes o nacionales de Vacunación. Buenos Aires. Argentina. 2. General recommendation on immunization: recommenda- pacientes inmunocomprometidos.1,2 Su costo es tions of the ACIP. MMWR 1994;43(RR-1). del doble en relación a VPO. 3. American Academy of Family Physicians. Recommended Childhood Immunization Schedule http://www.aafp.org/x7666.xml Dosis Vía SC o IM en deltoides o vasto externo. Niños: 2, 14.03.11. VACUNA 4, 6-18 meses y a los 4-6 años. Adultos no inmunes: ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL 0, 2 y 6-12 meses. Viajes a áreas de alta endemici- (PVO) dad en personas previamente inmunizadas: 1 Indicaciones dosis. Inmunización primaria en niños no inmunocompro- Acciones metidos ni convivientes de inmunocomprometidos. Contiene 3 tipos de poliovirus inactivados con for- Dosis maldehído, con escasa cantidad de estreptomici- Vía oral, niños: la dosis usual es 0,1 ml (2 gotas del na, neomicina y polimixina B. Es altamente inmu- preparado) administrados a los 2, 4 y 6 meses y una nogénica con seroconversión mayor al 95%; la dosis de refuerzo a los 18 meses y 6 años. inmunidad conferida posiblemente sea de por vida. Acciones Está preparada con virus vivos atenuados (trivalen- Efectos adversos te) a los que se les ha neutralizado su actividad Puede producir reacciones de hipersensibilidad. neurotrópica. Es altamente inmunogénica con rápi- Interacciones da producción de anticuerpos séricos e intestinales Puede indicarse con otras vacunas, sin considera- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 249
  • 279. INMUNOLOGIA Y VACUNAS ciones para los intervalos cuando su administración través de la higiene adecuada durante la elabora- no es simultánea. ción de los mismos. Instituciones de salud: la trans- Contraindicaciones misión nosocomial es rara, aunque se han observa- Es aconsejable no utilizarla en el embarazo, pero do brotes en unidades de cuidados intensivos neo- en situaciones especiales podría ser indicada. natales; los adultos que se internan por Hepatitis A generalmente lo hacen luego del período de con- Bibliografía 1. American College of Physicians Task Force on Adult tagio. Los trabajadores de la salud no tienen Immunization and Infectious Diseases Society of America. mayor prevalencia que controles de serología posi- Guide for Adult Immunization. 3rd ed. Philadelphia: tiva para hepatitis A. Instituciones para discapaci- American College of Physicians; 1994. tados mentales: históricamente la infección por 2. Centers for Disease Control and Prevention. Recommendations of the Advisory Committee on hepatitis A era de alta endemicidad, esto puede Immunization Practices: Revised Recommendations for modificarse reduciendo el hacinamiento y mejo- Routine Poliomyelitis Vaccination. MMWR 1999;48:590 rando las condiciones de los internados. Escuelas: la transmisión entre los niños dentro de la escuela 14.03.13. VACUNAS ANTIHEPATITIS A es poco común, pero esto debe sospecharse si se Indicaciones documentan múltiples casos. La vacuna está recomendada en toda persona con riesgo de padecer la enfermedad y todo aquél que Dosis desee evitarla.1,2 : Viajeros susceptibles mayores de 2 años a áreas con Edad Vacuna Dosis No. Esquema mediana a alta endemicidad. Si el riesgo de expo- Dosis sición es muy alto y no puede cumplirse el interva- 2-18 años Havrix 720 2 0 y 6-12 meses lo apropiado se recomienda aplicar junto con 2-17 años Vaqta 25 2 0 y 6-18 meses inmunoglobulina intramuscular (0,02-0,06 ml/kg. > 18 años Havrix 1440 2 0 y 6-12 meses según el tiempo de permanencia). Niños de comu- > 17 años Vaqta 50 2 0 y 6 meses 2-15 años Twinrix 360/10 3 0,1 y 6-12 meses nidades con alta endemicidad y brotes periódicos (cada 5-10 años). La infección ocurre a edades tem- pranas, entonces sería aconsejable vacunar a los Vía IM. Las dosis varían de acuerdo a la edad: niños a partir de los 2 años, con una cobertura Debe ser almacenada entre 2-8ºC, aunque sería una mayor al 65%. En comunidades de endemicidad vacuna bastante estable a temperaturas mayores. intermedia los casos ocurren con un espectro eta- Acciones rio mayor con epidemias a intervalos regulares que Es una vacuna con virus muertos. La eficacia para persisten por varios años o con niveles sostenidos evitar la enfermedad es completa luego de la de infecciones por varios años. Esta situación es segunda dosis y del 94-100% luego de la primera, difícil de controlar por la vacunación dirigida o por lo que no es necesario realizar testeo post- dentro de brotes. En comunidades de baja preva- vacunación. Esta respuesta es menor en mayores lencia, los casos generalmente ocurren en edad de 40 años e inmunocomprometidos. La persisten- escolar, adolescentes y adultos jóvenes con poca cia de la inmunidad es de 16 a 25 años, se conside- variación año a año. Hombres homo y bisexuales. ra que sería para toda la vida para prevenir infec- Adictos a drogas endovenosas y no endovenosas. ción y enfermedad. En algunos estudios, la admi- Enfermos crónicos del hígado. Riesgo ocupacional: nistración a personas HIV positivas resulta en por- exposición laboral al virus de la hepatitis A. centajes menores de seroprotección. En las perso- Personas que reciben factores de la coagulación. nas con enfermedad hepática crónica la seropro- Jardines maternales: debido a que la infección en tección es similar a adultos sanos. el niño es generalmente asintomática o leve, los Efectos adversos - Precauciones brotes se reconocen cuando se enferman los Cerca de un 25 % de los vacunados refieren algún padres o sus contactos; estos brotes ocurren en efecto adverso generalmente manifestado por sín- general, con niños que usan pañales y son menos tomas locales como dolor y enrojecimiento. En el frecuentes cuando los niños ya son continentes. De 4% de los individuos puede observarse fiebre. No todas maneras, el personal no tiene una seropre- se han presentado efectos adversos graves. valencia mayor que controles, según estudios rea- lizados.3 Esto estaría dado porque la enfermedad Interacciones en los jardines y guarderías representaría la trans- Puede administrarse junto a otras vacuna y gama- misión de la enfermedad dentro la comunidad. globulina. Trabajadores de la alimentación: la mejor manera Contraindicaciones de prevenir la transmisión desde los alimentos es a No posee contraindicaciones. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 250
  • 280. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Bibliografía en controlar brotes. Los serogrupos Y y W-135 1. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of son seguros e inmunogénicos en mayores de 2 hepatitis A through active or passive immunization: recom- años. La vacuna B+C de origen cubano sólo seria mendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR 1999;48(No. RR-12). eficaz a partir de los 4 años según los estudios 2. American Academy of Pediatrics. Hepatitis A infections. En: realizados en Latinoamérica y Finlandia; aunque Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious todavía quedan muchos puntos por definir con Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p..280-89. respecto a esta vacuna. No induciría protección 3. Jackson LA, Stewart LK, Solomon SL, et al. Risk of infection with hepatitis A, B or C,cytomegalovirus, varicella, or meas- para todos los serogrupos de Meningococo B. les among child care providers. Pediatr Infect Dis J Los niveles de anticuerpos decaen sustancialmente 1996;15:584–9. en años posteriores a la primera dosis, variando según la edad del paciente y la condición subya- 14.03.14. VACUNA cente. ANTIMENINGOCOCCICA Efectos adversos - Precauciones Indicaciones Son bien toleradas excepto por la elevada frecuen- Las alternativas de prevención se basan en la vacu- cia, principalmente de la vacuna cubana de reaccio- nación generalmente frente a epidemias o en per- nes locales (60%). En niños puede observarse fiebre. sonas de alto riesgo y en quimioprofilaxis de los contactos. La profilaxis debe instituirse en las 24 Contraindicaciones horas del contacto con estricto seguimiento de los No está estudiada en embarazadas. pacientes. La vacuna antimeningocócica también Bibliografía puede utilizarse junto con la quimioprofilaxis si la 1. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Prevention and Control of cepa del brote está contenida en la vacuna. Sólo se Meningococcal Disease. MMWR 2000 49(RR07);1-10. indican en individuos con alto riesgo de enfer- 2. H. Peltola. Prophylaxis of bacterial meningitis. Infectious Dis marse como asplenia funcional o anatómica, defi- North Am 1999:685. ciencia de properdina o componente terminal del complemento, viajeros a áreas con enfermedad 14.03.15. VACUNA meningocócica hiperendémica o epidémica y en ANTINEUMOCÓCCICA comunidades cerradas con riesgo de brotes como CONJUGADA centros militares.1 Las vacunas disponibles no son Indicaciones de uso rutinario. También pueden indicarse en Prevención de la enfermedad invasiva neumocócci- brotes y en epidemias, siempre que la cepa esté ca en niños de 2 meses a 2 años y en niños mayores contenida en la vacuna y sin excluir la necesidad de 2 años con factores de riesgo, provocada por las de quimioprofilaxis en contactos.2 cepas contenidas en la vacuna. En niños mayores de Dosis 2 años que han recibido esta vacuna puede indicar- Vía SC profunda o IM en el deltoides o vasto exter- se la vacuna no conjugada en forma secuencial, con no. Vacuna antimeningocóccica A+C: Niños mayo- un intervalo de 6-8 semanas.1,2 res de 2 años y adultos: 0.5 ml. Vacuna antimenin- Dosis gocóccica cubana: 2 dosis separadas por 6-8 sema- Vía IM en el deltoides o en el vasto externo. Niños nas. Si el tiempo transcurrido es mayor debe de 2-6 meses: 3 dosis separadas por un mes y luego comenzarse nuevamente la vacunación (recomen- 1 dosis al año; 7-11 meses: 2 dosis separadas por un dación del fabricante). mes y luego 1 dosis a los 2 años; 1-2 años: 2 dosis Acciones separadas por dos meses. Puede ser usada en niños Estas vacunas están constituidas a partir del polisa- mayores a 2 años, aunque aún no se recomienda en cárido capsular, excepto la antimeningocóccica adultos. Cada dosis 0,5 ml. Debe conservarse a 2-8 cubana que se formuló a partir de un componente ºC, no debe ser congelada. de membrana ya que el polisacárido de Acciones Meningococo B no es inmunogénico. Contiene antígenos capsulares purificados del neu- La vacuna serogrupo A polisacárida induce la for- mococo de 7 serotipos diferentes unidos a una pro- mación de anticuerpos en niños a partir de los 3 teína transportadora dependiente de células T, de meses de edad, aunque una respuesta similar a la origen diftérico, que la hace inmunogénica en observada en adultos se alcanza recién a los 4-5 menores de 2 años. La producción de anticuerpos años. El serogrupo C es pobremente inmunogé- es específica para los serotipos contenidos en la nico en menores de <18-24 meses. Los serogrupos vacuna, éstos son el 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F. A y C han demostrado una eficacia clínica >85% Podrían reaccionar en forma cruzada con los antí- en niños de edad escolar y adultos, siendo útiles genos 6ª,9ª, 9L,. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 251
  • 281. INMUNOLOGIA Y VACUNAS Efectos adversos - Precauciones bién tendría concordancia con los serotipos Es frecuente el dolor y eritema e induración en el resistentes. Luego de la vacunación se produce sitio de inyección y fiebre. una respuesta de anticuerpos a las 2-3 semanas Dosis en mas del 80% de los adultos sanos1,2; sin Los inmunosupresores pueden reducir la respuesta embargo la respuesta inmune puede no alcanzar a la vacuna. Puede indicarse simultáneamente con a todos los serotipos. La respuesta es pobre en otras vacunas. menores de 2 años en quienes su sistema inmu- Contraindicaciones ne esta inmaduro y en pacientes inmunocom- Hipersensibilidad a algún componente de la vacu- prometidos. También existe una variación frente na. Adultos. En embarazo no hay estudios. a los serotipos por lo que entre los 2-5 años puede haber menor respuesta. En adultos sanos 14.03.16. VACUNA los niveles de anticuerpos se mantienen por lo ANTINEUMOCÓCCICA NO menos por 5 años; en algunas personas los anti- CONJUGADA cuerpos caen a niveles prevacunacion a los 10 Indicaciones años. La declinación es más rápida en esplenec- Todas las personas pertenecientes a las siguientes tomizados, anemia drepanocítica, sindrome categorías deben recibir la vacuna a partir de los 2 nefrótico, dializados, transplantados, enferme- años: dades oncohematológicas. Edad mayor o igual a 65 años. Personas de 2-64 años Efectos adversos - Precauciones con enfermedades crónicas que incluyen enferme- La mitad de las personas desarrollan efectos locales dad cardiovascular crónica, enfermedades pulmona- leves, como dolor, edema y eritema que persiste res crónicas (no incluye asma), diabetes mellitus, alco- por 48 horas. Son raras las reacciones sistémicas holismo, enfermedad crónica del hígado, pérdida de moderadas (fiebre y mialgias) y las reacciones loca- liquido cefalorraquídeo. Personas de 2-64 años con les más severas (induración). Raramente se han asplenia funcional o anatómica. Las personas con reportado reacciones severas como anafilaxia. estas condiciones deben ser informadas que la vacu- Interacciones nación no garantiza evitar el riesgo de enfermedad Puede administrarse con otras vacunas. neumocóccica invasiva. Cuando se planea una esple- nectomía electiva debe administrarse la vacuna Contraindicaciones antipneumocóccica al menos 2 semanas antes. Anafilaxia previa. Alteraciones de la hemostasia. Personas de 2-64 años que viven en sitios de interna- No ha sido evaluada su seguridad durante el primer ción crónica. No incluye a los niños que asisten a trimestre del embarazo, aunque no se han reporta- guarderías. Immunocomprometidos mayores de 2 do consecuencias adversas. años con infección HIV, leucemia, linfoma, enferme- Bibliografía dad de Hodgkin, mieloma múltiple, neoplasia gene- 1. Prevention of Pneumococcal Disease: Recommendations of ralizada, insuficiencia renal crónica, sidrome nefróti- the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR.1997;46(RR-08);1-24. co, u otras condiciones asociadas a immunosupresión 2. American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal (transplantes); y personas que reciben quimioterapia infections. En: Pickering LK, Red Book of the Committee on immunosupresora, incluyendo terapia crónica con Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. corticosteroides. Se sugiere que se debería revacunar a las personas para proveer protección continua, 14.03.17. VACUNA BCG aunque los datos no son del todo concluyentes como Indicaciones para basar la revacunación en los niveles de anti- Es utilizada en la prevención de la enfermedad cuerpos. No debe repetirse antes de los 4 años de la tuberculosas en niños y en personas de alto riesgo de dosis inicial, con el fin de reducir la aparición de reac- exposición, siempre que no sean inmunocomprome- ciones locales severas. tidos severos. No se recomienda administrar más de dos dosis en la Dosis vida. Vía intradérmica. Niños: recién nacido con peso Dosis mayor a 2000 gramos. Refuerzo a los 6 años. Vía IM o subcutánea a una dosis de 0.5-mL. Debe Acciones conservarse a 2-8 ºC, no debe ser congelada. Es una vacuna producida a partir de cepas atenua- Acciones das derivadas de M.bovis lo que promueve el desa- La vacuna con 23 tipos capsulares representa por rrollo de hipersensibilidad a M.tuberculosis. La lo menos 85%-90% de los serotipos causantes de inmunidad sería mayor cuanto más tempranamen- efermedad invasiva en niños y adultos y tam- te se inicia la vacunación. Logra reducir la enfer- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 252
  • 282. INMUNOLOGIA Y VACUNAS medad en promedio en un 50% y la meningitis y tuberculosis miliar en un 80%.1,2 Es discutible la administración de dosis posteriores al nacimiento. Luego de 2-6 semanas desarrolla un discreto edema en el sitio de inyección que progresa a pápula o a úlcera de aproximadamente 10 mm de diámetroy cura en 6-12 semanas. La úlcera puede cubrirse con gasa seca no impermeable y no debe tratarse co antibióticos. Puede producir normalmente adeno- patías axilares hasta de 2 cm de diámetro hasta las 8 semanas posteriores a la vacunación. Si no se pro- duce nódulo luego de 4-6 meses de la vacunación, debe revacunarse al individuo. Efectos adversos - Precauciones Las reacciones adversas serias están vinculadas con una inadecuada técnica de administración. La ade- nitis ocurre en 1-10% de los vacunados, mientras que la infección diseminada y osteítis ocurren apro- ximadamente en 1 caso por cada millón de dosis. La aparición de adenitis supurada o becegeítis ocurre entre 2 meses a 2 años de la vacunación y lleva un curso tórpido, en ocasiones requiere tratamiento quirúrgico y tratamiento antituberculoso.3 Interacciones Puede ser indicada con otras vacunas vivas atenua- das, pero si no se administran simultáneamente, se deben separar por al menos 3 semanas. Contraindicaciones Está contraindicada en individuos inmunocompro- metidos debido al riesgo de enfermedad disemina- da y embarazadas.4 Bibliografía 1. Rodrigues LC, Diwan K, Wheeler JG. Protective effect of BCG against tuberculous meningitis and miliary tuberculosis: A metaanalysis. Int J Epidemiol. 1993;22:1154–1158. 2. Colditz GA, Brewer TF, Berkey CS, et al. Efficacy of BCG vac- cine in prevention of tuberculosis: Metaanalysis of the publis- hed literature. JAMA. 1994;271:698–702. 3. Oguz F, Mujgan S, Alper G, et al. Treatment of bacillus Calmette-Guérin–associated lymphadenitis. Pediatr Infect Dis. J. 1992;11:887 4. Centers for Disease Control and Prevention. The role of BCG vaccine in the prevention and control of tuberculosis in the United States. A joint statement by the Advisory Council for the Elimination of Tuberculosis and the Advisory Committee on Immunization Practices. MMWR 1996;45(RR-4):1–18 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 253
  • 283. 15 ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 254
  • 284. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES tes celulares. Las diluciones deben realizarse con agua destilada pues los aniones como el cloruro y el Introducción sulfato del agua corriente pueden precipitar el Los desinfectantes son productos que se aplican antiséptico. No se absorbe por piel y puede aplicar- sobre objetos inanimados, los antisépticos se apli- se en mucosas. can sobre la piel. Su acción produce la eliminación Actividad de muchos o todos los microorganismos patogéni- Tiene un amplio espectro de acción, pero tiene cos, con la excepción de las endosporas bacterianas. mejor actividad frente a Gram positivos que frente Algunos desinfectantes producen destrucción de a Gram negativos. Inhibe también las micobacte- las esporas bacterianas cuando el tiempo de expo- rias, virus y algunos hongos. No es activa contra sición a los mismos es prolongado (6 a 10 horas); esporos de bacterias a temperatura ambiente. Su en este caso se los denomina esterilizantes quími- actividad es más lenta que la de los alcoholes, pero cos. Un mismo desinfectante puede actuar como su efecto residual es muy bueno.3 desinfectante de alto nivel, nivel intermedio o bajo nivel de acuerdo al tiempo de exposición. Es indis- Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y pensable la remoción física del material orgánico, Contraindicaciones lubricantes u otras sustancias antes de iniciar el Su potencial de irritación de la piel es muy bajo. proceso de desinfección y esterilización. El tipo de La toxicidad oral es baja pues se absorbe pobre- proceso y agente utilizado para cada equipamien- mente del tracto digestivo. No debe utilizarse en to y material deberá elegirse de acuerdo a la clase cirugía del oído medio o del sistema nervioso ya de instrumental y propósito de uso en relación al que puede originar sordera sensorioneural, al paciente de acuerdo a la clasificación de Spaulding. igual que muchos otros antisépticos. El uso tópico Es necesario el asesoramiento técnico por parte del en odontología puede producir alteraciones de la Farmacéutico de la Institución antes de incorporar coloración de los dientes y disgeusia. un nuevo equipamiento para conocer su procesa- Bibliografía miento adecuado con el objetivo de evitar riesgos 1. Pearson ML, Hospital Infection Control. Practices Avisory Committee(HICPAC). Guideline for prevention of intravascu- en la seguridad del paciente y de los profesionales lar device-related infections. Infect Control Hosp Epidemiol intervinientes. 1996; 17:438-73. 2. A review of the literature on use of chlorhexidine in dentistry. 15.01. CLORHEXIDINA J Am Dent Assoc 1986:863-9. Indicaciones 3. Larson E. APIC Guideline for the use of topical antimicrobial agents. Am J Infect Control, 1988:253-66. Actualmente sólo se dispone de soluciones alcohó- licas y jabonosas. Se utiliza en el cuidado de catete- 15.02. IODOPOVIDONA res venosos centrales, antisepsia de manos y prepa- Indicaciones ración preoperatoria de la piel.1 La solución oral es Su principal uso como antiséptico en sujetos no utilizada en el tratamiento de la gingivitis, profila- alérgicos al yodo, se centra tanto en la preparación xis de endocarditis en pacientes de riesgo que serán de la piel para cirugía como para otros procedi- sometidos a maniobras odontológicas, manejo de mientos invasivos. Puede ser usado en concentra- la mucositis asociada a quimioterapia y postopera- ciones apropiadas en mucosas (uso odontológico) y torio de cirugía oral.2 en la desinfección de tanques de hidroterapia, pile- Dosis tas, termómetros, etc. Antiséptico y desinfectante en soluciones alcohóli- Dosis cas 0.5 % y en soluciones surfactantes al 4 %. Antiséptico y desinfectante en soluciones diluídas Solución tópica oral 0.12%, 15 mL en enjuague del 0,1 al 10%. Se requieren 2 minutos de exposi- bucal por 30 segundos luego del cepillado y uso del ción para permitir la liberación de yodo. Solución hilo dental. jabonosa y jabón sólido al 10%. Acciones Acciones Es una bisbiguanida catiónica. Se la utiliza princi- Los iodóforos son antisépticos y desinfectantes que palmente como la forma de sal de digluconato, se forman por la combinación de yodo y un agente soluble en agua. Su máxima actividad ocurre a ph solubilizante o transportador, resultando en un neutro y ligeramente ácido. Los materiales orgáni- complejo que provee un reservorio de liberación cos como pus, suero, sangre interfieren con su sostenida de yodo libre en una solución acuosa. La acción. Actúa por aumento moderado de la perme- iodopovidona es el iodóforo mas utilizado, forma- abilidad de la célula microbiana, causando disrup- do por polivinilpirrolidona e yodo. Estos compues- ción de la misma y precipitación de los componen- tos conservan la acción germicida del yodo, redu- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 255
  • 285. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES ciendo la toxicidad e irritabilidad, evitando la colo- Bibliografía ración de las superficies. La actividad bactericida es 1. British Medical Association British National Formulary.. 43rd ed. London: BMA; 2002. mas rápida en soluciones diluídas que puras. Actuarían por disrupción de la síntesis y estructura 15.04. ACETATO DE ALUMINIO de proteínas y ácidos nucleicos de los microorganis- (ver 13.01.01.01) mos luego de que el yodo penetra la pared celular de los mismos.1 15.05. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Actividad Indicaciones Son bactericidas, micobactericidas y virucidas En el medio hospitalario actualmente es utilizado pero necesitan un tiempo prolongado de exposi- como desinfectante de alto nivel para la desin- ción para ejercer su efecto letal sobre algunos fección de endoscopios flexibles en concentracio- hongos y esporas bacterianas. Son mas activos nes mayores al 6%.1 El peróxido de hidrógeno frente a bacterias Gram positivas que frente a comercial sólo se usa en superficies y no debería Gram negativas. Tienen mínima actividad resi- usarse en piel, ya que el peróxido de hidrógeno y dual. otros antisépticos son tóxicos para los tejidos y no El pH óptimo de las soluciones que se utilicen deben usarse en heridas.2 está dentro de la gama ácido-neutro. Pueden Puede ser usado en la desinfección de lentes de usarse aguas duras o blandas para preparar las contacto a concentraciones menores del 6%, diluciones. Como la mayoría de los antisépticos siempre que se asegure un adecuado enjuague. El se inactiva en presencia de materia orgánica, peróxido de hidrógeno en polvo puede ser utili- fundamentalmente sangre. Durante el almace- zado en forma directa para inactivar manchas de namiento ocurre pérdida de la actividad y con- sangre.3 taminación.2 Dosis Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y Desinfectante en superficies y heridas 3% (5 a 10 Contraindicaciones volúmenes de oxígeno activo). Como desinfectante La reiterada aplicación sobre la piel puede provocar de equipos médicos requiere un tiempo de contac- dermatitis de contacto. En superficies quemadas, la to de 20 minutos a 20 ºC a una concentración de povidona iodada penetra en forma considerable, 7.5%. pudiendo provocar intoxicaciones. Algo similar Acciones ocurre con el hipotiroidismo provocado en neona- Es un agente oxidante que actúa a través de la pro- tos por la aplicación tópica reiterada. Puede causar ducción de radicales libres que pueden atacar a los tirotoxicosis en pacientes con enfermedad tiroidea lípidos de membrana, ADN,y otros componentes preexistente. Es corrosivo. esenciales de la célula. Las concentraciones utiliza- Bibliografía das para su uso como desinfectante impiden que la 1. W Rutala. Desinfection, Sterelization, and Waste Disposal. acción de la catalasa de las membranas lo degra- En: RP Wenzel. Prevention and Control of Nosocomial den. Infections. 3rd. Ed. Williams & Wilkins; 1997. p. 539-3 2. Craven DE et al: Pseudobacteremia caused by povidone-iodi- Actividad ne-solution contaminated with Pseudomonas cepacia. N Engl La inactivación de los microorganismos es depen- J Med 1981;305:621. diente del tiempo, temperatura y concentración. No requiere ser activado para su acción. 15.03. PERMANGANATO DE POTASIO Actualmente se dispone de un producto listo Indicaciones para usar premezclado que contiene 7.5% de Se utiliza para limpiar y desodorizar reacciones peróxido de hidrógeno y 0.85 % de ácido fosfó- eczematosas supuradas y heridas. rico que mantiene el ph bajo para uso Dosis Institucional. Es activo frente a micobacterias, Vía tópica en solución 0.004-0.01 %. bacterias, esporas, hongos y virus. Para algunos Acciones virus se requiere mayor tiempo de contacto (30 Es un agente oxidante potente. minutos). Actividad Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y Tiene actividad antibacteriana y antimicótica de Contraindicaciones lenta acción. Es astringente. No es corrosivo pero puede dañar los componentes Efectos adversos-Precauciones, Interacciones y de los endoscopios. El enjuague inadecuado de los Contraindicaciones equipos puede ocasionar colitis pseudomembrano- Irritante de las mucosas. Tiñe la piel y la ropa.1 sa y enteritis. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 256
  • 286. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Bibliografía actividad en la antisepsia de piel para la toma de 1. W Rutala, DJ Weber. Desinfection of Endoscopes: Review of hemocultivos. New Chemical Sterilants Used for High-Level Disinfection. Infect ContolHosp Epidemiol 1999; 20:69-76. Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y 2. Bergstrom N, Bennett MA, Carlson CE, et al. Treatment of Contraindicaciones Pressure Ulcers. Clinical Practice Guideline, No. 15. Rockville, Puede asociarse a otros antisépticos como com- MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service, Agency for Health Care Policy and Research. puestos yodados, clorhexidina, triclosan, etc. Puede AHCPR Publication No. 95-0652. December 1994. provocar un efecto irritante acumulativo en uso 3. Coates D, Wilson M. Powders composed of chlorine –relea- prolongado, que puede reducirse adicionando sing agentacrylic resinmixtures or based on peroxyde com- emolientes. Daña el instrumental médico que con- pounds, for spills of body fluids.J Hosp Infect 1992;21:241- 52. tiene goma, plástico y lentes tras el uso repetido. También daña los tonómetros. Son sustancias infla- 15.06. ALCOHOL ETÍLICO mables, por lo que deben almacenarse en áreas Dosis bien ventiladas y frescas. Se debe evitar el contacto Antiséptico y desinfectante en soluciones 70% por con los ojos, orificios nasales o labios. No debe volumen. Debe permitirse un tiempo mínimo de usarse en heridas y mucosas, ya que produce dolor contacto de 30 segundos. Las manos deben frotar- y picor y absorberse. se hasta la evaporación. En desinfección de instru- Bibliografía mental médico, éste debe sumergirse para permitir 1. US General Services Administration . OTC drugs generally una exposición prolongada. En combinación con recognized as safe, effective, and not misbranded: tentative final order. Fed Register 1978;43:1210-1249. tintura de yodo, luego del secado debe removerse 2. Larson E. Skin hygiene and infection prevention: more of the de la piel para evitar irritación(1). Se han desarro- same or different approaches?Clin Inf Dis 1999;29:1287-94. llado formulaciones en gel alcohol y con emolien- tes con el fin de evitar el excesivo resecamiento de 15.07. NITROFURAZONA piel. Indicaciones Acciones Es un agente antibacteriano tópico que se utiliza El alcohol es bactericida debido a que provoca una en quemaduras e injertos cutáneos. rápida desnaturalización de las proteínas celulares. Dosis La actividad biocida decae con diluciones a concen- Vía tópica 0.2 % traciones menores a 50%, siendo su concentración Acciones bactericida óptima entre 60-90 % por volumen. La Es un agente bactericida y micobactericida de acción desnaturalización de las proteínas es acelerada por la lenta presencia de agua, por lo que no debe usarse puro. Actividad No tiene acción residual. La presencia de múltiples mecanismos de acción de Actividad los nitrofuranos hacen que el desarrollo de resis- Tanto las bacterias Gram positivas como las Gram tencia por parte de las bacterias sea más difícil.1 No negativas son muy susceptibles, como también los interfiere en la cicatrización de heridas. virus lipofílicos, hongos y bacterias ácido-alcohol Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y resistentes. No es activo frente a virus no lipofílicos contraindicaciones (excepto en exposiciones prolongadas a altas con- Puede ocurrir hiprsensibilidad a la droga, funda- centraciones) y esporas bacterianas. mentalmente en tratamientos prolongados.2 Tiene Usos baja toxicidad sistémica. Es una excelente alternativa de bajo costo, rapidez de acción y elevada eficacia para el lavado de Bibliografía 1. Guay DR. An update on the role of nitrofurans in the manos pre-quirúrgico y el lavado higiénico de management of urinary tract infections. manos sin utilizar agua en cualquier area de aten- Drugs 2001;61(3):353-64. ción de pacientes o de trabajo en Instituciones.2 2. Remington. Pharmaceutical sciences, 17ma. Ed, 1985. Debe usarse sobre superficies y piel limpias. Se utiliza como antiséptico para la preparación de 15.08. GLUTARALDEHIDO la piel antes de la cirugía o de la aplicación de ele- Indicaciones mentos punzocortantes. Es utilizado en la desinfec- desinfección de alto nivel de equipamiento médico ción de equipamiento médico no critico, como ter- que no puede ser esterilizado con calor mómetros, estetoscopios, bolsas de ventilación, Dosis áreas de preparación de medicamentos. El alcohol Desinfectante en solución acuosa a una concentra- etílico con tintura de yodo es la solución de mayor ción mayor o igual al 2%, llevado a un ph de 7.5-8.5 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 257
  • 287. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES con bicarbonato de sodio con el fin de lograr desin- fección de alto nivel. Debe tenerse presente que durante el uso hay dilución del producto. El tiempo de exposición mínimo es de 20 minutos a 20-25 ºC de temperatura ambiental. Acciones Es un dialdehido saturado, con una amplia utiliza- ción en desinfección de alto nivel. Las soluciones acuosas acídicas deben alcalinizarse para su activa- ción. Algunas soluciones ácidas no requieren ser alcalinizadas, pero éstas tendrían menor actividad microbicida que las preparaciones alcalinas.1 La acción biocida es consecuencia de la alcalinización de los grupos sulfidril, hidroxil, carboxil y amino que altera la sintesis de DNA, RNA y proteínas de los microorganismos. Actividad tiene un amplio espectro de acción. Su actividad depende del tiempo de exposición y otras variables como dilución, presencia de material orgánico. Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones Los vapores d son irritantes para los ojos, nariz, gar- ganta y pueden causar, en concentraciones sufi- cientes, epistaxis, dermatitis de contacto, asma, y rinitis. Por esta razón, es prudente respetar el nivel recomendado de concentración ambiental.2 La falla en enjuagar adecuadamente los equipos pro- cesados a llevado a proctitis y daño mucoso en los pacientes. Bibliografía 1. Babb JR, Bradley CR, Ayliffe GAJ. Sporicidal activity of gluta- raldehydes and hypochlorites and other factors influencing their selection for the treatment of medical equipment. J Hosp Infect 1980;1:63-75. 2. American Conference of Governmental Industrial Hygienists.1998.Thresholds limit values for chemical substan- ces and physical agents and biological exposure indices. ACGHI: Cincinnati, OH1998. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 258
  • 288. 16 ANESTESICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 259
  • 289. ANESTESICOS 16.01. ANESTESICOS LOCALES Efectos adversos - Precauciones Cuando se aplican de manera local en mucosa y Puede producir hipotensión arterial severa. Edema tejido nervioso en concentraciones apropiadas, tisular o necrosis después de la anestesia local con producen analgesia local. Actúan en cualquier epinefrina. parte del SNC y en cualquier tipo de fibra ner- Tiene efectos importantes en el SNC, los ganglios viosa. Un anestésico local en contacto con un autonómicos y la unión neuromuscular. Cuando se tronco nervioso produce alteración de la función administran dosis excesivas o si inadvertidamente sensorial y motora en la región inervada. Todos es inyectada por vía intravascular, la toxicidad se manifiesta primero en el SNC y luego en el corazón. estos efectos son reversibles, poseen una amplia variedad de potencia, toxicidad y duración de Interacciones acción. La concentración de lidocaína se halla aumentada con el uso concomitante de propranolol, ya que 16.01.01. LIDOCAINA reduce notablemente el clearance de lidocaína, SIN/CON EPINEFRINA aumentando en sangre un 30%. Hay que reducir Indicaciones las dosis para evitar toxicidad. Anestesia local infiltrativa, troncular o epidural. Contraindicaciones Analgésico de mucosa dental, ocular y ótica.1 Tener precaución en pacientes con cardiopatías Dosis como bloqueo. El uso de anestésicos locales que Infiltración anestésica (varía de acuerdo al paciente contengan vasoconstrictores durante las interven- y a la naturaleza del procedimiento) máximo 200 ciones quirúrgicas de dedos, manos o pies, produ- mg (o 500 mg sí la solución contiene adrenalina). cen constricción prolongada de las arterias princi- Inyectable al 0,5% con adrenalina 1/200.000. pales en presencia de circulación colateral limitada, Inyectable al 1% sin y con adrenalina 1/200.000. podría producir lesión hipóxica irreversible, necro- Inyectable al 2% sin y con adrenalina 1/200.000. sis tisular y gangrena.3 Crema al 2,5%, gel al 2%, ungüento al 5%, spray Bibliografía 10%.2 1. Catterall W et al. Local Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The Acciones pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Previene o alivia el dolor al interrumpir la conduc- McGraw-Hill; 2001.p.367-87. ción nerviosa. Se une a los canales de Na+ en los 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd nervios, e impide el paso de este ion. Su acción es ed. London: BMA; 2002. P. 604-8. 3. Strichartz G et al. Anestésicos locales. En: Miller R, editor. reversible, su administración va seguida de recupe- Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 393- ración completa de la función del nervio. 422. Farmacocinética Su uso local a pH bajo reduce sus efectos (por ser 16.01.02. BUPIVACAINA una base débil). La duración de la acción de un Indicaciones anestésico local es proporcional al tiempo durante Anestesia local infiltrativa, troncular o epidural. el cual se encuentra éste en contacto con el nervio. Analgésico. Su acción prolongada, sumada a su Los preparados que contienen adrenalina (epinefri- tendencia a producir un bloqueo más sensorial que na), presentan mayor duración de acción, y menor motor, lo ha convertido en un preferente agente riesgo de toxicidad sistémica al presentar una para producir anestesia prolongada durante el tra- menor velocidad de absorción hacia el torrente cir- bajo de parto o período postoperatorio. Puede uti- culatorio. lizarse para brindar varios días de analgesia eficaz Las amidas (lidocaína y bupivacaína) se metabolizan a través de catéteres peridurales.1 a nivel hepático. Usadas como anestésicos locales, la Dosis duración de la acción de estas drogas no depende Infiltración: 0,25% (hasta 60ml). Bloqueo nervioso de su vida media plasmática, sino de la velocidad periférico: 0,25% (máximo 60 ml), 0,375% (máximo con que dejen los tejidos y pasen a la circulación. 40 ml), 0,5% (máximo 30ml). Bloqueo epidural La lidocaína da como resultado diversos metaboli- (lumbar): 0,5-0,75% (máximo 20 ml de cualquiera tos activos. Se excreta por orina. Su duración de de los dos) al 0.75% no debe utilizarse en el emba- acción es intermedia (la bupivacaína posee una razo; caudal: 0,5% (máximo 30 ml), Bloqueo suba- duración de acción más larga). racnoideo: 0.5-0.75% de 1-3 ml.2 Se pueden administrar por diversas vías: tópica, Acciones infiltrativa, regional EV, raquídea o epidural, etc., Anestésico local de acción prolongada. Está vincu- según las circunstancias clínicas. lada químicamente a la lidocaína (ver descripción Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 260
  • 290. ANESTESICOS de lidocaína) y como ésta, previene la iniciación y 16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO transmisión del impulso nervioso. Disminuye la Indicaciones permeabilidad de la membrana neuronal a los Inducción y mantenimiento de la anestesia. iones de sodio, inhibe la despolarización y dismi- Dosis nuye la propagación del potencial de acción, Vía IV, adultos: Inducción de la anestesia general, hasta provocar el bloqueo de la conducción ner- inyección solución al 2,5% (25 mg/ml), en adultos viosa.3 luego de una adecuada premedicación, comenzar Farmacocinética con 100-150 mg (reducir ancianos) por 10-15 segun- Es de larga duración, alrededor de dos a cuatro veces dos y continuar de acuerdo a la respuesta a los 30- más que la lidocaína y diez veces más tóxica que la 60 segundos o hasta 4 mg/kg. Niños: 2-7 mg/kg.2 procaína. Acciones Efectos adversos - Precauciones Es un barbitúrico utilizado como inductor de la Es más cardiotóxico en dosis equieficaces que la anestesia general. Es un depresor del SNC. Posee lidocaína. Manifestándose por arritmias ventricula- pocas propiedades analgésicas. La conciencia se res graves y depresión del miocardio. pierde entre 30-60 segundos después de la admi- Los demás efectos adversos son compartidos con la nistración endovenosa. Es un potente depresor del lidocaína (véase descripción de lidocaína). centro respiratorio, con un mecanismo de acción Contraindicaciones similar al de fenobarbital (ver capítulo 10). En pacientes con miastenia gravis, enfermos epi- Farmacocinética lépticos, insuficientes cardíacos o hepáticos se debe Luego de una dosis anestésica IV única en solución usar con precaución. En el bloqueo paracervical en acuosa al 2,5% hay perdida del conocimiento en parturientas, produce bradicardia fetal y ha dado plazo de 10-20 segundos, tiempo requerido para lugar a muerte fetal. que el fármaco circule desde el brazo hasta el cerebro. La profundidad de la anestesia se puede Bibliografía incrementar hasta 40 segundos. Con la disminu- 1. Strichartz G et al. Anestésicos locales. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.p. 393- ción de manera progresiva hasta recuperar el 422. conocimiento a los 20-30 minutos. Se metaboliza 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd con lentitud en el hígado. Comparte las caracte- ed. London: BMA; 2002.p. 604-8. rísticas de los barbitúricos (ver capítulo 10). 3. Catterall W et al. Local Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Efectos adversos - Precauciones pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Los anestésicos inyectables por lo general producen McGraw-Hill; 2001. p. 367-87. una incidencia menor que los inhalatorios de nau- seas y vómitos. 16.02. ANESTESICOS GENERALES Por vía IV puede producir apnea, particularmente si El estado de anestesia general consiste en la existe hipovolemia, trauma craneano o premedica- falta de percepción inducida por fármacos. Es ción narcótica, sepsis o shock. Cantidades crecientes posible lograr profundidades de anestesia apro- producen hipotensión, colapso circulatorio, pero piadas para la ejecución de procedimientos qui- no en dosis terapéuticas. También pueden ocurrir rúrgicos con gran variedad de fármacos en com- reacciones alérgicas agudas, como rash, urticaria. binación. Se ha observado alucinaciones, ansiedad y excita- Anestesia balanceada: Se utilizan diversos fármacos ción. y técnicas anestésicas de manera balanceada para El tiopental y otro barbitúricos son malos analgési- conseguir los diversos componentes de la anestesia cos y pueden incrementar la sensibilidad al dolor (analgesia, amnesia, relajación muscular y abolición cuando se los administra en cantidades inadecua- de los reflejos autonómicos con mantenimiento de das. Pueden producir signos de reacción simpática: la homeostasia).1 taquicardia, pupilas dilatadas, lagrimeo, sudación, taquipnea, aumento de la presión arterial y movi- 16.02.01. ANESTESICOS POR VIA IV mientos por reacción al procedimiento quirúrgi- Se dispone de una gran variedad de fármacos intra- co.3,4 venosos para utilizar en los pacientes que requie- Interacciones ren anestesia general. La selección de un fármaco Alcohol, clorpromazina y haloperidol, pudiendo en particular debe basarse, además de las eviden- deprimir más el SNC. La reserpina potencia su efec- cias científicas, en los requerimientos individuales to. El tiopental puede reducir el efecto de la feni- de hipnosis, amnesia y analgesia. toína, fenilbutazona y dicumarol. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 261
  • 291. ANESTESICOS Contraindicaciones No altera con frecuencia la respiración, salvo algu- Porfiria intermitente aguda, ya que la droga puede nos casos de depresión. Los reflejos laríngeos y producir desmielinización generalizada de los nervios faríngeos están conservados y el tusígeno algo craneanos y periféricos. También en otros tipos de deprimido, pero sin observarse obstrucción respira- porfirias hepáticas. No se aconseja en cirrosis hepática toria.2,3 y anemia severa y, de usarse, debe ajustarse la dosis. Interacciones Bibliografía Asociada a barbitúricos y diazepam prolonga el 1. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird tiempo de recuperación. El uso de anticolinérgicos LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The disminuye las secreciones. Administrada junto con pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: benzodiacepinas ofrecen una anestesia satisfacto- McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ria, de utilidad en procedimientos como: urgencias ed. London: BMA; 2002. P. 600-2. quirúrgicas, traumatólogas, procedimientos radio- 3. Fragen R et al. Barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia. lógicos en niños. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993.p. 203-18. La ketamina no debe usarse en la misma jeringa 4. Anestesiología y Reanimación. Muñoz AL et al. 2ª. Ed. Mediterráneo; 1997. con barbitúricos, pues se forman precipitados. Contraindicaciones 16.02.01.02. KETAMINA Hipertensión arterial, epilepsia o desórdenes psiquiá- Indicaciones tricos. No es recomendable en cirugía ocular (debido Inducción y mantenimiento de la anestesia. al aumento de la presión intraocular) y en el emba- Dosis razo. Vía IV inyección:1–4,5 mg/kg, infusión de una solu- Bibliografía ción que contiene 1 mg/ml: de 10-45 microgra- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd mos/Kg/min, ajustando de acuerdo a respuesta. Vía ed. London: BMA; 2002. P.600-2. 2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird IM: en procedimientos cortos, 6,5-13 mg/kg.1 LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Acciones pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: La ketamina se la relaciona estrechamente, tanto McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. 3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, química como farmacológicamente con la fenci- editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt clidina, una droga con un marcado efecto sobre International; 2000. p. 553-66. la percepción sensorial. Desarrolla un estado similar a la anestesia, pero la ketamina produce 16.02.01.03. PROPOFOL menos euforia y distorsión sensorial que la fenci- Indicaciones clidina. Sus efectos se deben al menos en parte al Inducción y mantenimiento de la anestesia. Sedación. bloqueo de los receptores NMDA (N-metil D La recuperación de la anestesia es significativamente aspartato). Es un potente broncodilatador más rápida y la función psicomotora se normaliza Farmacocinética antes cuando se lo compara con el tiopental.1,2 A los 15 segundos de inyectada por vía EV, se obser- Dosis va la “disociación”, y a los 30 segundos la incons- Inducción: Inyección al 1%: IV o infusión, 1,5-2,5 ciencia, que puede durar 10 a 15 minutos más mg/kg, reducir dosis por encima de 50 años. (salvo reiteración de dosis o anestesias combina- Mantenimiento de anestesia general: infusión EV a das). Simultáneamente comienza una fuerte anal- una velocidad de 4-12 mg/kg/h.3 gesia con 40 minutos de duración, y una amnesia Acciones que puede persistir hasta 1 a 2 horas. Fundamentalmente es un hipnótico. A dosis suba- Produce un efecto diferente, conocido como nestésicas, produce sedación y amnesia, y no altera “anestesia disociativa” en la que existe una mar- tanto como el tiopental el estado de ánimo tras cada pérdida sensorial y analgesia, así como intervenciones quirúrgicas breves. Tiende a propor- amnesia y parálisis del movimiento, sin pérdida cionar un estado general de bienestar y se han des- real de la conciencia. crito alucinaciones y opistótonos después de su Efectos adversos - Precauciones administración. Durante la inducción y la recuperación suelen pro- Farmacocinética ducirse movimientos involuntarios y experiencias Fármaco del grupo de los alquilfenoles. Es un acei- sensoriales peculiares. La frecuencia cardíaca y pre- te a temperatura ambiente y, por tanto insoluble sión arterial aumentan. Durante la recuperación en solución acuosa, pero muy liposolubles. Presenta son frecuentes las alucinaciones, y en ocasiones un aspecto de sustancia lechosa ligeramente visco- delirio y comportamiento irracional. sa. Es estable a temperatura ambiente y no es sen- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 262
  • 292. ANESTESICOS sible a la luz. Si se requiere una solución diluida, es Farmacocinética compatible con agua y dextrosa al 5%. Líquido orgánico volátil. Alrededor del 60-80% de lo Se metaboliza rápidamente en el hígado por medio que se absorbe, se elimina sin cambios como gas de conjugación. Esto produce compuestos hidroso- exhalado durante las primeras 24 hs. El resto se bio- lubles que se excretan a través del riñón. Puesto transforma en el hígado a través del citocromo P-450. que el aclaramiento de propofol excede el flujo Indicaciones sanguíneo hepático, se ha sugerido un metabolis- Inducción y mantenimiento de la anestesia.2 mo extrahepático o una eliminación extrarrenal (por ej: pulmonar). Efectos adversos - Precauciones Tras una sola inyección en bolo, las concentraciones Cardiocirculatorios: se produce con facilidad depre- en sangre disminuyen muy rápidamente, debido a sión circulatoria con reducción profunda de la pre- la distribución y la eliminación. La semivida de dis- sión arterial a través de dos mecanismos principa- tribución es de 2-8 min.4 les: a) depresión miocárdica con disminución del gasto cardiaco y b) Inhibición de la taquicardia nor- Efectos adversos - Precauciones mal compensadora como reacción a la hipotensión. Luego de una dosis de inducción suele ocurrir apnea La frecuencia cardiaca disminuye. Es un fenómeno que puede ser prolongada (más de 30 seg.), dismi- reversible por la atropina que se debe a una dismi- nución de la presión arterial, con una reducción del nución de la actividad simpática y por consiguiente 25-40% de la presión sistólica, independientemente un predominio vagal. Las taquiarritmias suelen ser de que exista una alteración cardiovascular. El dolor benignas en pacientes con miocardio sano, quizá en el lugar de inyección es relativamente frecuente no suceda la mismo en presencia de cardiopatía, y más raramente puede observarse mioclonías (más frecuentes con el propofol que con el tiopental). La hipoxia, acidosis y anomalías electrolíticas. incidencia de náuseas y vómitos cuando se utiliza Respiratorios: las respiraciones son rápidas y super- como inductor, es marcadamente inferior que tras la ficiales. Se reduce el volumen por minuto. De igual inducción IV con otros fármacos. forma que sucede con otros agentes inhalatorios se produce un trastorno de grado variable en el inter- Interacciones cambio de oxigeno. La administración de fentanilo puede reducir el Musculares: en los pacientes genéticamente suscep- aclaramiento de propofol. La incidencia de apnea tibles, puede desencadenar una reacción hiperme- prolongada aumenta más si se añaden opiáceos tabólica llamada “hipertermia maligna”, en la que como premedicación o justo antes de la inducción. se produce un incremento rápido de la temperatu- Contraindicaciones ra corporal, alto consumo de oxigeno y exagerada Tener presente que la edad avanzada reduce la producción de dióxido de carbono. Debe adminis- dosis de propofol necesaria para inducir la anes- trase inmediatamente dantroleno por vía EV a la tesia. No se recomienda su uso en niños menores dosis de 1 mg/kg y repetirse las veces que fuera de tres años. Su uso para sedación en unidades de necesaria, hasta una dosis total de 10 mg/kg. cuidados críticos ha sido recientemente cuestio- Durante la recuperación son frecuentes los escalo- nado en niños y adolescentes. fríos, que representan una reacción a la pérdida de Bibliografía calor, como una expresión de la recuperación neu- 1. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, rológica. editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 553-66. Hepáticos: la incidencia del síndrome: fiebre, ano- 2. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En: rexia, vómitos y alteraciones bioquímicas caracterís- Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: ticas de hepatitis es baja, de 1:10.000 administra- Doyma; 1993. p. 219-51. 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ciones anestésicas en adultos y menor en niños. 2,3,4 ed. London: BMA; 2002. p. 600-2. Interacciones 4. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird El margen de seguridad se ha vuelto un problema LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: menor por la posibilidad de administrar concentra- McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. ciones mas bajas de estos agentes en combinación 16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS con complementos intravenosos de utilidad. Se incrementa la duración y la magnitud de la rela- 16.02.02.01. HALOTANO jación muscular inducida por relajantes no despola- Dosis rizantes del músculo estriado. Inducción: incrementos graduales hasta 4% con Contraindicaciones oxigeno u oxido nitroso más oxigeno. Pacientes susceptibles a hipertermia maligna. Mantenimiento: 0,5-2%.1 Precaución en pacientes con porfiria. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 263
  • 293. ANESTESICOS Bibliografía Acciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Ver isoflurano. Se diferencia por ser menos irritante ed. London: BMA; 2002. p. 602-4. 2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird de las vías aéreas y por no aumentar la frecuencia LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The cardíaca. pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Efectos adversos - Precauciones McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. Ver isoflurano. En anestesias de bajo flujo en las 3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt que se usa absorbentes de dióxido de carbono stan- International; 2000. p. 553-66. dard el sevoflurano forma una molécula nefrotóxi- 4. Fragen R et al. Barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia. ca denominada compuesto A. Para reducir el riesgo Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 203-18. de toxicidad asociado al compuesto A deben evi- tarse el uso prolongado de sistemas de bajo flujo 16.02.02.02. ISOFLURANO (menos de 2 l/min.). Indicaciones Mantenimiento de la anestesia. Contraindicaciones Susceptibilidad a la hipertermia maligna. Utilizarlo Dosis con precaución en pacientes con insuficiencia renal. Mantenimiento: 1-2,5% con oxido nitroso y oxige- no. Se requiere un incremento de 0,5-1% cuando se Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd administra con oxigeno solo.1 ed. London: BMA; 2002. P602-4. Farmacocinética Tiene un coeficiente de solubilidad entre sangre y 16.02.02.04. OXIDO NITROSO gas más bajo que el enflurano, por tanto debe Indicaciones transferirse un volumen más pequeño del vapor Mantenimiento de la anestesia en combinación con anestésico para lograr la misma tensión en sangre otros agentes.1 Puede utilizarse en analgesia obs- (o en cerebro).2 Se metaboliza poco, solo 0.2%, lo tetrica y para intervenciones que no requieren pér- que explica la falta de toxicidad renal o hepática.3 dida de conciencia.2,3 Efectos adversos - Precauciones Dosis Produce hipotensión y es un poderoso vasodilatador Vía inhalatoria, adultos: 50-70% administrado por coronario. No parece ser mutagénico, teratogénico lo menos con 25-30% de oxígeno.1 o carcinogénico. La anestesia con isoflurano conlleva Acciones depresión respiratoria e hipotensión arterial progre- Anestésico general inhalatorio no explosivo, usado siva. Puede ser un efecto indeseable la relajación habitualmente como complemento de otros agentes uterina. Son poco frecuentes las arritmias.2 anestésicos más potentes, presenta útiles propieda- Interacciones des analgésicas . Su acción es directa sobre el SNC. El uso de otros fármacos adyuvantes, como opioi- Farmacocinética des, óxido nitroso y relajantes musculares reduce la Es un gas inodoro a temperatura y presión ambien- dosis requerida de este anestésico volátil para tal. Su acción es rápida, debida al bajo coeficiente lograr condiciones óptimas para operar.2 de partición sangre: gas. Contraindicaciones Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Puede exacerbar la isquemia cardíaca en pacien- Contraindicaciones tes con enfermedad coronaria, debido al fenóme- Puede producir distensión de cavidades que contie- no de “robo”. nen aire (intestino, pulmón, oído medio, etc.) por lo que no debería administrase en presencia de un Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd neumotórax. Náuseas y vómitos se presentan en el ed. London: BMA; 2002. p. 602-4. 15% de los casos. En exposiciones prolongadas 2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird puede existir interferencia con la vitamina B12, LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: resultando en una anemia megaloblástica. McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. Bibliografía 3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt ed. London: BMA; 2002. International; 2000. p. 553-66. 2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The 16.02.02.03. SEVOFLURANO pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Dosis McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. 3. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, Inducción: incrementos graduales hasta 5% con oxige- editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt no nitroso. Niños: hasta 7%. Mantenimiento: 0,5-3%.1 International; 2000. p. 553-66. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 264
  • 294. ANESTESICOS 16.03. FÁRMACOS Sedación y analgesia: Vía IV: 0,5-1,0 ml, repetidos y titulados hasta conseguir el efecto deseado. Vía IM: COMPLEMENTARIOS 1-2 ml.1 16.03.01. FENTANILO Combinación de droperidol y fentanilo en propor- Dosis ción 50:1 (2.5 mg/ml de droperidol y 50 microgra- Inyección IV, adultos: con respiración espontánea, mos/ml de fentanilo). Se añade ácido láctico para 50-200 microgramos, y luego ir administrando 50 ajustar el Ph a 3,5. microgramos según necesidad. Niños: 1-5 microgra- Acciones mos/kg, luego 1 microgramo/kg según necesidad. El droperidol junto al fentanilo, produce una Acciones potenciación de las acciones individuales de cada Véase capítulo 4. El fentanilo ha ganado populari- uno, obteniéndose un efecto buscado, como es la dad como analgésico en todo tipo de anestesia neuroleptoanalgesia. general. El droperidol produce hipnósis, sedación y efectos antieméticos, mientras que el fentanilo produce Farmacocinética analgesia. Tras la administración IV desaparece rápidamente del La recuperación de la neuroleptoanestesia suele ser plasma. Más del 98% de la dosis inyectada se elimina rápida después de suspender la administración de del plasma al cabo de 1 hora. Su distribución rápida óxido nitroso y la conciencia se recupera entre 3 y dura entre 1-2 min. y la fase de distribución entre 10- 5 min. Durante el período de recuperación los 30 min. Su liposolubilidad elevada explica el gran pacientes tienden a estar somnolientos, ausentes, volumen de distribución. Presenta un elevado aclara- sin dolor, sin náuseas y sin vómitos. miento hepático y un cociente de extracción hepáti- Efectos adversos - Precauciones ca elevada. Aproximadamente el 80% se une a pro- Las reacciones adversas más serias y comunes provo- teínas plasmáticas y los eritrocitos captan una canti- cada por esta asociación son: depresión respiratoria, dad significativa (40%). La elevada liposolubilidad apnea, rigidez muscular, hipotensión y disminución del fármaco y su volumen de distribución contribu- de la frecuencia cardíaca. Pueden observarse otros yen a la variabilidad en el perfil farmacocinético.2,3 síntomas extrapiramidales (acatisia y crisis oculógi- Indicaciones ras). Puede observarse intranquilidad, hiperactividad Suplemento IV de la anestesia general.4 y ansiedad, que pueden deberse a una inadecuada Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y sedación o bien como componente del complejo sin- Contraindicaciones tomático de acatisia. Estos trastornos son bien con- Ver capítulo 4. Los opioides reducen los requeri- trolados con tratamiento antiparkinsoniano. mientos de anestésicos inhalatorios y proporcionan Interacciones analgesia postoperatoria. Su efecto es potenciado por todos los depresores y Bibliografía neurolépticos. Con la epinefrina puede observarse 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd una hipotensión paradojal, debido a la acción blo- ed. London: BMA; 2002. queante alfa adrenérgica del droperidol. La depre- 2. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt sión respiratoria puede antagonizarse por medio International; 2000. p. 553-66. de la administración de un opiáceo antagonista 3. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird competitivo. LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Contraindicaciones McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. Pacientes comatosos por injuria o tumor cerebral, 4. Bailey P et al. Anestésicos intravenosos opiáceos. En: Miller R, enfermos parkinsonianos, o tratados con IMAO editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. (deben dejarse transcurrir 14 días antes de adminis- p. 253-330. trar fentanilo y droperidol). Debe tenerse cuidado 16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO en su uso en traumatismos cerebrales con aumento Indicaciones de la presión intracraneana. No es aconsejado su Inducción y mantenimiento de anestesia general. uso en niños menores de dos años. Sedación y analgesia. La dosis debe reducirse en pacientes hipovolémicos y en ancianos. Dosis Inducción de anestesia general: 0,1-0,15 ml/kg con Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd oxido nitroso al 50-66% en O2. Mantenimiento de ed. London: BMA; 2002. p. 608 anestesia general: fentanilo 0,01-0,05 microgra- 2. Anestésicos generales. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, mos/kg/min. editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 265
  • 295. ANESTESICOS International; 2000. p. 553-66. 3. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 337-65. 4. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 219-51. 16.03.03. MIDAZOLAM Indicaciones Premedicación de la anestesia con el objetivo de lograr sedación y amnesia. Inducción anestésica. Dosis Vía IV, adultos, para sedación: 2 mg (ancianos 1-1.5 mg) a lo largo de 30 segundos, luego de 2 minutos puede repetirse 0,5-1 mg hasta lograr la sedación deseada. Infusión IV de mantenimiento: 30-200 microgra- mos/kg/h. Para inducción anestésica 0,2-0.3 mg/kg (ancianos 0.1-0.2 mg/kg) en forma lenta, durante dos o tres minutos, generalmente asociado a un hipnoanal- gésico.1 Acciones Ver capítulo 10. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones Ver capítulo 10. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p 606. 2. Evers A et al. General Anesthetics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. 3. Reves J.G et al. Anestésicos intravenosos no barbitúricos. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 266
  • 296. 17 BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 267
  • 297. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 17.01. BLOQUEANTES rio, es decir se absorben mal y tampoco atraviesan la placenta, aspecto muy importante para su utilización NEUROMUSCULARES en anestesia obstétrica. Tienen un volumen limitado Estos fármacos son coadyuvantes y no sustitutos de de distribución. Oscila entre 80 y 140 ml/kg, el cual no la anestesia. es mucho mayor que el volumen sanguíneo. A pesar Las drogas despolarizantes como la succinilcolina de estar ionizados pasan el LCR en cantidades que se estimulan los receptores colinérgicos, mientras que consideran clínicamente importantes cuando se las no despolarizantes son antagonistas. administran por vía IV. Inicio de acción: intermedia, de 4-6 min. Su acción Receptores dura aproximadamente 40-60 min. Ganglios Liberación de Se metaboliza en el hígado y se elimina inalterado por Fármaco Muscarínicos Autonóm. histamina Cardíacos orina. En enfermedad hepática o biliar dará como resul- tado un bloqueo neuromuscular más prolongado.2,3 Pancuronio Nulo Bloq. Débil Nula Efectos adversos - Precauciones El efecto vagolítico produce ligera taquicardia, leve Atracurio Nulo Nulo Leve aumento de la presión arterial y actuando sobre los barorreceptores, reduce el tono simpático.4 Succinilcolina Estimulo Estimulo Leve Interacciones Los anestésicos inhalatorios aumentan el bloqueo neuromuscular de los relajantes neuromusculares Es difícil demostrar que un relajante muscular sea no despolarizantes en forma dependiente de la más seguro que otro. Para evitar la parálisis prolon- dosis y no de la duración de la anestesia. gada, debería utilizarse la menor dosis posible que La administración previa de atropina atenúa o eli- produzca una relajación adecuada para la cirugía. mina los efectos cardiovasculares del pancuronio. 17.01.01. BLOQUEANTES La incidencia de arritmias parece incrementarse NEUROMUSCULARES NO durante la anestesia con halotano, posiblemente por alargamiento de la conducción auriculoventri- DESPOLARIZANTES cular. El uso simultaneo de aminoglucósidos puede 17.01.01.01. PANCURONIO prolongar el tiempo de bloqueo muscular. Indicaciones Contraindicaciones En anestesiología para producir relajación muscular. En pacientes que consumen antidepresivos tricícli- Facilitar el manejo de los pacientes que están some- cos, se debe evitar la interacción farmacológica tidos a ventilación mecánica entre halotano y pancuronio. Dosis Tomar precauciones en pacientes con falla hepáti- Vía EV: inicialmente para intubación: adultos 50- ca, deterioro renal, embarazo y lactancia. 100 microgramos/kg, luego 10-20 microgramos/kg Los pacientes miasténicos son muy sensibles a los si son requeridos. Niños inicialmente 60-100 micro- relajantes musculares no despolarizantes y en algu- gramos/kg, luego 10-20 microgramos/kg. na medida resistentes a los despolarizantes. Neonatos: inicialmente 30-40 microgramos/kg Bibliografía luego 10-20 microgramos/kg. En cuidados intensi- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd vos: 60 microgramos/kg luego se puede repetir ed. London: BMA; 2002. p. 608-11. 2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and cada 60-90 minutos.1 autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Acciones Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- Todos los fármacos bloqueadores no despolarizan- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 193-213. tes actúan como antagonistas competitivos de los 3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, receptores de acetilcolina en la placa terminal, lo editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt que explica en gran parte sus acciones. Los efectos International; 2000. p. 115-45. se deben a la parálisis motora. Los últimos múscu- 4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. los en afectarse y los primeros en recuperarse son ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92. los respiratorios. Farmacocinética 17.01.01.02. ATRACURIUM Estos bloqueadores neuromusculares (pancuronio y Indicaciones atracurio) que principalmente difieren en su dura- En anestesiología para producir relajación muscu- ción de acción, son compuestos de amonio cuaterna- lar. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 268
  • 298. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES Dosis 5. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de Vía IV, adultos y niños mayores de 1 mes: inicial- sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92. mente 300-600 microgramos/kg, luego 100-200 microgramos/kg si son requeridos. Infusión intravenosa: 5-10 microgramos/kg/min 17.01.02. BLOQUEANTES (300-600 microgramos/kg/h).1 NEUROMUSCULARES Acciones DESPOLARIZANTES Ver Pancuronio. Farmacocinética 17.01.02.01. SUCCINILCOLINA Ver Pancuronio. (SUXAMETONIO) Inicio de acción rápida, menos de 2 minutos. Su Indicaciones duración es de alrededor de 30 minutos (mas corta Relajación muscular para la intubación traqueal. que pancuronio). Se metaboliza por dos vías: elimi- Dosis nación de Hofmann, proceso químico no enzimáti- Adultos Vía IV: 1 mg/kg. Niños menores de 1 año: co espontáneo. Da como resultado la laudanosina 2 mg/kg. Niños entre 1-12 años: 1-2 mg/kg. (principal metabolito, amina terciaria, estimula el Infusión IV (prácticamente en desuso actualmente) SNC y tiene efectos cardiovasculares). Su degrada- de soluciones que contengan 1-2 mg/ml, 2-5 ción es marcadamente dependiente del pH y de la mg/min. Dosis máximas de 500 mg/h. IM: niños temperatura. En caso de alcalosis respiratoria por hasta 4-5 mg/kg. Dosis máximas de 150 mg.1 hiperventilación su acción es mas breve. La dura- Acciones ción de acción esta marcadamente prolongada en Químicamente la succinilcolina está formada por 2 la hipotermia. No es afectada por el funcionamien- moléculas de acetilcolina (ACh), unidas. Al adminis- to hepático o renal. trarse provoca la despolarización como lo hace la ace- Es posible que sea uno de los relajantes musculares pre- tilcolina (se une al receptor, subunidad a, desencade- feridos en pacientes con insuficiencia renal y/o deterio- nando la apertura del canal y la consiguiente despola- ro del funcionamiento hepático, por su metabolismo rización de la membrana. Si el estímulo es suficiente se no depende del riñón para ser eliminado y por lo tanto propaga por toda la célula logrando la contracción del la duración del bloqueo no esta prolongada.2,3 músculo). Primero despolariza la placa mioneural Efectos adversos - Precauciones haciendo que el canal entre en un estado de refracta- Hipotensión transitoria por liberación de histamina. riedad, no pudiendo ser estimulado por la acetilcolina La cantidad de histamina liberada por este fármaco endógena, seguidamente el músculo se relaja. está en relación con la dosis y con la velocidad de Farmacocinética inyección. Puede minimizarse con la administración La duración de acción extremadamente breve se lenta. Enrojecimiento en la piel, taquicardia, bronco- debe a su rápida hidrólisis por la seudocolinestera- espasmo.4 sa, principalmente la plasmática. Interacciones Efectos adversos - Precauciones Presenta interacciones con los agentes anestésicos Puede producir una elevación de la frecuencia car- inhalatorios y aminoglucósidos (ver pancuronio). díaca y de la presión arterial secundaria al mecanis- Contraindicaciones mo de estimulación ganglionar. No utilizar o ser cuidadoso en miastenia gravis y en Las arritmias cardíacas inducidas por este fármaco hipotermia, donde se requieren dosis menores. En son variadas: bradicardia sinusal, ritmo nodal y quemados generalmente se requieren dosis mayo- arritmias ventriculares. res. En pacientes con ciertas enfermedades o condi- Bibliografía ciones, puede ocurrir una exagerada liberación 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd de potasio en respuesta a la succinilcolina, a veces ed. London: BMA; 2002. p. 608-11. 2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and de tal magnitud que puede precipitar un paro autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman cardíaco. Las condiciones susceptibles a una res- Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- puesta hiperpotasémica son: quemaduras, trau- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 193-213. matismos, lesiones nerviosas, enfermedad neuro- 3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, muscular, traumatismo craneal cerrado, infeccio- editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt nes intraabdominales e insuficiencia renal. International; 2000. p. 115-45. Dolores musculares postoperatorios, apnea, depre- 4. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt sión respiratoria prolongada, hipertermia, aumen- International; 2000. p. 115-45. to de la presión intraocular (PIO).2,3,4 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 269
  • 299. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES Interacciones grado de preferencia no es tan grande y también se Con glucósidos cardíacos aumento de arritmias. inhibe la acetilcolinesterasa en otras sinapsis.2,3 Ver Potenciación miorrelajante con ciclofosfamida y tio- interacciones. tepa.1 Farmacocinética Contraindicaciones Los tres fármacos (edrofonio, neostigmina y piridos- A pesar de aumentar la PIO, el uso de succinilcolina tigmina) no afectan las sinapsis del SNC, pues todos en cirugía oftalmológica no está contraindicado ellos poseen iones de amonio cuaternario que no salvo cuando está abierta la cámara anterior del atraviesan fácilmente la barrera hematoencefálica. ojo. Tiene acción breve, a causa de la reversibilidad de su Historia familiar de hipertermia maligna, hiperka- fijación a la AchE. Se elimina por vía renal.4 lemia, actividad prolongada de la colinesterasa Efectos adversos - Precauciones plasmática (incluyendo enfermedad hepática seve- Los principales efectos de los agentes anti-ChE que ra). tienen importancia terapéutica son: Bibliografía Ojo: Cuando se aplican localmente en la conjun- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd tiva, producen hiperemia conjuntival y constric- ed. London: BMA; 2002. p. 608-11. ción del músculo del esfínter de la pupila (miosis) 2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and auto- nomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, y en el músculo ciliar bloqueo del reflejo de aco- editors.Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of modación, con el resultante enfoque para la therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 193-213. visión de cerca. Tubo digestivo: La neostigmina 3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, intensifica las concentraciones gástricas y editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 115-45. aumenta la secreción de ácido gástrico. 4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de Incrementa la actividad motora del intestino en sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. particular sobre el colon.4 ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92. Debilidad muscular, broncoespasmo, bradicardia, hipotensión arterial, depresión respiratoria. 17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y Interacciones DROGAS PARA Con frecuencia es útil administrar atropina junto a DIAGNOSTICO Y anti-ChE, para antagonizar de este modo los efec- tos de la Ach que se acumula en las sinapsis muscu- TRATAMIENTO DE LA lares del intestino, bronquios y del sistema cardio- MIASTENIA GRAVIS. vascular. Las drogas que interfieren en la acción de los agen- 17.02.01. EDROFONIO tes anticolinesterasa son: los depresores de la trans- Indicaciones misión neuromuscular, aminoglucósidos, polimixi- Miastenia Gravis na, tetraciclina, antiarrítmicos, clorpromazina, litio, En anestesiología: Revertir el bloqueo neuromuscu- fenitoína, hormona tiroidea, metoxifluorano. lar por agentes no despolarizantes. Contraindicaciones Dosis En el tratamiento de obstrucciones intestinales, uri- Diagnóstico de Miastenia Gravis: Vía IV: 2 mg segui- narias y en los asmáticos da a los 30 segundos (de no aparecer reacciones Bibliografía adversas) por 8 mg adicionales si la primera dosis 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd carece de efecto. Detección de sobredosis o subdo- ed. London: BMA; 2002. P. 608-11. 2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and sis de drogas colinérgicas: IV adultos: 2 mg , chicos: autonomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman 20 microgramos/kg seguida a los 30 segundos (de Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- no aparecer reacciones adversas) por 80 microgra- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 193-213. mos/kg.1 3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, Acciones editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt Los efectos farmacológicos característicos de los International; 2000. p. 115-45. 4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de agentes anticolinesterásicos (anti-ChE) se deben a sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. la inhibición de la acetilcolinesterasa (AchE) en ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92. sitios de transmisión colinérgica. Por lo tanto, se acumula transmisor, y se intensifica la reacción a la 17.02.02. NEOSTIGMINA acetilcolina (Ach). Los inhibidores de la colinestera- Indicaciones sa actúan sobre todo en la unión neuromuscular, el Miastenia gravis Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 270
  • 300. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES En anestesiología: Revertir el bloqueo neuromuscu- Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y lar por agentes no despolarizantes.1 Contraindicaciones: Dosis Ver Neostigmina y Edrofonio. Adultos, vía oral: (neostigmina bromuro) 15-30 mg cada 3-4 horas, se ajusta de acuerdo con la res- puesta. Dosis diaria total de 75-300 mg. Neonatos: 1-5 mg cada 4 horas, niños hasta 6 años: inicial- mente 7.5 mg; entre 6-12 años: dosis inicial de 15 mg. Dosis diaria total de 15-90 mg. IM o SC: (neostigmina metilsulfato) adultos 1-2.5 mg en diferentes tomas. Dosis diaria total de 5-20 mg. Neonatos: 50-250 microgramos cada 4 horas. Niños: 200-500 microgramos.1 Acciones Ver Edrofonio. La neostigmina es un compuesto de amonio cua- ternario que posee acciones adicionales directas: sobre la médula espinal y la unión neuromuscular presenta actividad anti-ChE y estimulación colinér- gica directa. Tiene un efecto relativamente menor en los sitios autonómicos.2,3,4 Farmacocinética Ver Edrofonio. No penetra las membranas celulares con facilidad, se absorbe mal por el tubo digestivo y por piel. A dosis moderadas no atraviesa la barrera hematoen- cefálica. Efectos adversos - Precauciones, interacciones y contraindicaciones Ver Edrofonio. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 608-11. 2. Taylor P. Agents acting at the neuromuscular junction and auto- nomic ganglia. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The pharmacological basis of the- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.193-213. 3. Transmisión colinérgica. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt International; 2000. P. 115-45. 4. Miller R et al. Farmacología de los relajantes musculares y de sus antagonistas. En: Miller R, editor. Anestesia. Tomo I. 2da. ed. Barcelona: Doyma; 1993. p. 351-92. 17.02.03. PIRIDOSTIGMINA Indicaciones Es un anticolinesterásico con duración más larga que la neostigmina y su principal uso es el trata- miento de la miastenia gravis y para revertir la rela- jación muscular producida por relajantes muscula- res no despolarizantes Dosis Adultos, vía oral: 30-120 mg cada 4-6 hs. Dosis dia- ria total de 0.3-1.2 gr. Neonatos: 5-10 mg cada 4 horas, 30-60 minutos según requerimiento, niños hasta 6 años dosis inicial de 30 mg, 6-12 años: 60 mg. Dosis diaria total de 30-360 mg. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 271
  • 301. 18 ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 272
  • 302. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES BASES PARA EL USO RACIONAL DE que muere un porcentaje constante de células tumorales y no un número constante de ellas. LOS QUIMIOTERAPICOS Este concepto es fundamental, por ejemplo en un INTRODUCCION paciente con leucemia linfocítica aguda avanzada puede contener 1012 malignas o aproximadamen- El cáncer es el crecimiento ilimitado de una clase te 1kg de masa tumoral. Una droga capaz de matar celular cuyas células son capaces de invadir local- el 99,99% de las células reduciría la masa tumoral mente y/o dar metástasis a distancia. En toda neo- a 100 mg, lo que daría una remisión clínica aparen- plasia, el conjunto de los mecanismos celulares de te. En realidad, quedarían 108 malignas, cualquiera multiplicación, crecimiento y diferenciación está de las cuales podría causar una recurrencia. Como perturbado debido a una pérdida del control de la consecuencia surge el intento de lograr la muerte expresión genómica; esto conduce, a partir de una celular total usando varios agentes simultáneamen- única célula transformada, a un proceso de creci- te o en secuencias racionales, ya que la persistencia miento tumoral. Aunque aún se desconocen aspec- de sólo una célula maligna implica riesgo de mor- tos esenciales de la etiología y la patogenia de las bimortalidad para el huésped. Otro intento en este neoplasias, en los últimos 50 años se han realizado sentido, lo constituye la remoción quirúrgica o por avances considerables. Hoy, varios cánceres pueden radiación de masas tumorales grandes con la espe- curarse con agentes antineoplásicos como único ranza de que las células malignas remanentes tratamiento o en combinación con otros métodos. entren en proceso de división y sean más sensibles Ellos son el coriocarcinoma, algunas leucemias agu- a la quimioterapia posterior. Esto se denomina das, el tumor de Wilms, el sarcoma de Ewing, el reclutamiento. (ver figura 1). rabdomiosarcoma, el retinoblastoma, la enferme- dad de Hodgkin, varios linfomas no Hodgkin y el RESISTENCIA carcinoma testicular. Sin embargo, varios tumores Otro aspecto importante en el éxito o la falla de la prevalentes como el cáncer de pulmón, cáncer de quimioterapia de las neoplasias es la presencia de colon y otras neoplasias malignas de crecimiento células malignas resistentes a las drogas. Se estima lento responden de manera pobre a las drogas que la probabilidad de encontrar una célula tumo- antineoplásicas. ral resistente está relaciona con el tamaño de la Para intentar un uso racional de los agentes qui- población celular y la frecuencia de mutación. mioterapéuticos, es necesario abordar el trata- Cuando las drogas ejercen sus efectos sobre algu- miento considerando las características de la neo- nas poblaciones del tumor, las resistentes puede plasia específica, del huésped y de los agentes anti- replicarse y llevar a una falla terapéutica. neoplásicos. Varios mecanismos han sido identificados experi- El objetivo de la quimioterapia antineoplásica es mentalmente. Estos incluyen cambios en el trans- lograr la curación de la enfermedad mediante el porte de la droga; alteración o aumento de una ataque selectivo a las células malignas sin dañar las enzima blanco (metotrexato); disminución de la células normales de los tejidos del huésped. activación de un fármaco (mercaptopurina y fluo- 1- FACTORES TUMORALES rouracilo); aumento del catabolismo (citarabina), aumento de los procesos de reparación del DNA Los tumores que crecen rápidamente son más sus- (agentes alquilantes), vías alternativas para la bio- ceptibles a la quimioterapia. Un determinante síntesis de purinas y pirimidinas (antimetabolitos). importante del tiempo de duplicación del volumen Puede aparecer resistencia cruzada a varias drogas del tumor es su fracción de crecimiento, esto es, el después de utilizar solamente una. La resistencia porcentaje de células que se encuentran en proce- representa un mecanismo para proteger el organis- so de división. Aquellas neoplasias con alta fracción mo de sustancias extrañas. Para evitar la resistencia de crecimiento son más sensibles a los quimioterá- a las drogas deben asociarse citostáticos con dife- picos, como sucede con las leucemias, el coriocarci- rentes mecanismos de acción que sean efectivos en noma y algunos linfomas. Del mismo modo, algu- una neoplasia específica. nos tejidos normales del huésped como son la médula ósea, los folículos pilosos y el epitelio intes- 2- FACTORES DEL HUÉSPED tinal, tienen una alta fracción de crecimiento y por Entre los factores más importantes está el “estado lo tanto también pueden sufrir las consecuencias general” del paciente. Aquéllos sin evidencia de de los efectos citotóxicos de los antineoplásicos, enfermedad responderán mejor a la quimioterapia hecho que generalmente limita la dosis de ellos. que aquéllos pacientes debilitados. La muerte celular inducida por los quimioterápicos El estado inmunológico, especialmente la inmuni- sigue una cinética de primer orden. Esto significa dad mediada por células, también es importante. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 273
  • 303. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Por otro lado, las drogas citotóxicas ejercen un que debe darse a altas dosis. Esto puede acarrear efecto inmunosupresor al detener la proliferación mielotoxicidad limitante. de las células de la médula ósea. Esto predispone a c) Toxicidad: Dada la baja selectividad en general, la aparición de infecciones oportunistas. La inmuni- de los antineoplásicos sobre las células malignas, a dad puede reestablecerse con régimenes intensivos menudo estas drogas causan toxicidad importante e intermitentes que permitan a las células de la sobre los tejidos normales. La mielosupresión es la médula ósea el tiempo necesario para recuperarse. más significativa por su morbimortalidad y usual- Los pacientes que no recibieron radioterapia o qui- mente limita la dosis de estos agentes. mioterapia muestran una mejor respuesta que los Este efecto ocurre prácticamente con todos los fár- tratados previamente. El primer tratamiento dismi- macos citotóxicos. Para las hormonas, la vincristina, nuye la tolerancia a los efectos mielosupresores de la bleomicina, la asparaginasa y el cisplatino hay los antineoplásicos, de modo que en general el pri- otros efectos tóxicos dosis limitante, de modo que mer intento de administración de citotóxicos debe estas drogas pueden ser útiles para asociarlas a ser con la máxima dosis tolerable. otros antineoplásicos. Los pacientes que reciben 3- FACTORES DE LOS AGENTES - antineoplásicos deben tener un monitoreo hema- ANTINEOPLÁSICOS tológico durante y después de la terapia. Si ocurren complicaciones deben realizarse medidas de sos- Existe una larga lista de estos agentes para su uso tén, tales como uso de antibióticos, transfusiones clínico y hay otros tantos en investigación. En esta de glóbulos rojos, granulocitos o plaquetas. Referencia se reseñaron más de 40 drogas utiliza- Otro efecto tóxico sobre células de rápida prolife- das para diferentes neoplasias. ración, incluyen el epitelio intestinal, el folículo a) Clasificación: La mayoría de los antineoplási- piloso, causando alopecia parcial o total y sobre la cos actúan sobre células en división. Como se men- espermatogénesis que puede llevar a la esterilidad. cionó antes, las neoplasias con más alta fracción de Se ha avanzado sobre algunos aspectos para evitar o crecimiento son las más sensibles a la quimiotera- aminorar algunos efectos indeseables. Por ejemplo, el pia, es decir, aquellas que tienen mayor proporción uso de leucovorina en la terapia con el metotrexato, de células en división activa. permite el “rescate” de células normales a la acción Algunas drogas son efectivas primariamente en inhibidora del antineoplásico sobre la dihidrofolato- una fase específica del ciclo celular y se llaman rreductasa. Esta enzima es clave para el metabolismo cicloespecíficas. Las restantes se denominan no cicloespecíficas. Dentro de las primeras, se del ácido fólico. Análogamente, el empleo de alopu- encuentran los antimetabolitos citarabina, mer- rinol previene la hiperuricemia tras la citólisis induci- captopurina, tioguanina (específicos de la fase da por algunos agentes citotóxicos. De este modo, se S). Algunos fármacos no cicloespecíficos son los evita la probable nefropatía por ácido úrico. agentes alquilantes y los antibióticos antineoplá- Los vómitos y las náuseas son efectos adversos agu- sicos, aunque para algunos de ellos las células dos de casi todos los antineoplásicos. La mecloreta- son más sensibles en la fase S. Mayores detalles mina, el cisplatino y la dacarbazina pueden causar del mecanismo se encuentran en las referencias vómitos severos. El efecto sería mediado en parte de los agentes individuales (véase antes). por la zona quimiorreceptora gatillo (CTZ). Para b) Farmacocinética: La efectividad de los antine- evitar estos efectos se utilizan combinaciones de oplásicos depende de la biodisponibilidad en los antieméticos como metoclopramida, fenotiazinas, tumores. Para una concentración adecuada en el dexametasona y ondansetrón. Este último restrin- sitio de acción, como con otras drogas, rigen los gido para el uso de cisplatino, dacarbazina y ciclo- principios básicos de la farmacocinética. fosfamida. Los antineoplásicos también son muta- Sólo algunos agentes pueden atravesar la barrera génicos, carcinogénicos y teratogénicos. La más hematoencefálica y alcanzar concentraciones sufi- común de las neoplasias secundarias, es la leucemia cientes para ser efectivas en los tumores cerebrales. no linfocítica aguda y entre los agentes que más se Estas drogas son las nitrosoureas, la procarbazina y asocian a ellas, están las mostazas nitrogenadas, altas dosis de metotrexato y citarabina. como ciclofosfamida. Para los tumores de la cavidad pleural y peritoneal, Tras la administración de un agente citotóxico tam- la terapia se realiza mediante instilación local de la bién pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad, droga con niveles sistémicos aceptables. a veces, severas. Los agentes más comúnmente impli- Finalmente, para ser efectivos los fármacos deben cados son la asparaginasa, el cisplatino y el melfalán. atravesar la membrana plasmática de la célula malig- Finalmente, los fármacos antineoplásicos tienen na. En el caso de los sarcomas osteogénicos, las célu- toxicidad específica sobre algunos órganos. Esto se las son poco permeables al metotrexato de manera reseñará en las referencias individuales. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 274
  • 304. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES APUNTES GENERALES DE LA CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE BIOLOGÍA DEL CÁNCER LAS CÉLULAS CANCERÍGENAS? La reproducción celular no es compensada por una REPRODUCCIÓN CELULAR pérdida celular, y así invaden y dañan tejidos. CICLINAS Aunque las células cancerígenas se mueren, ésta es Son proteínas especiales que activan las distintas altamente compensada por el número de células fases del ciclo celular. nuevas en constante reproducción. Las células en reproducción responden a hormonas, Tipos de Células Cancerígenas factores de crecimiento y complejos de histocom- 1-Origen Clonal: A partir de una célula anormal o patibilidad. Así actúan los Tirosin-Kinasas activa- grupos clonales anormales. das y dirigidas por ciclinas. 2-Inmortalidad: Proliferación indefinida. Esta Puntos de Control Celular involucra a los telómeros (extremos de los cromo- La detección de la integridad del ADN celular, es somas). En las células normales los Telómeros se van esencial para asegurar que las células hijas sean acortando a medida que la célula se va diferen- exactamente iguales a la célula madre. ciando, hasta que deja de reproducirse y muere, en • El primer punto de control lo tiene la célula en las células cancerígenas y en las troncales existe una la fase G1-tardía, antes de la fase S, el ADN debe enzima llamada telomerasa, que va regenerando estar en condiciones de integridad y normali- los telómeros (en las células normales su actividad dad, para terminar la fase G1. Si no es así el ADN va desapareciendo progresivamente) y así la célula debe ser reparado en la célula o entra en apop- tosis. Esta es una de las funciones de la proteina diferenciada muere. En cambio en la célula cance- p53. rosa esto no ocurre y se transforma en inmortal su • El segundo punto de control es justo antes de la capacidad de reproducción. fase mitosis, donde se analiza si la nueva progenia 3-Inestabilidad genética: Defectos para detectar traerá sucesores adecuados. defectos en la reparación del ADN, donde el grado de heterogeneidad de células cancerígenas, produ- COMPONENTES DE LAS CÉLULAS ciendo clones progresivamente mas libres de con- NORMALES troles de reproducción. Incluso en zonas alejadas a Existen poblaciones celulares que pueden repro- su origen (metástasis). ducirse a requerimiento de otras partes del orga- 4-Pérdida de la inhibición por contacto y del nismo, y son capaces de diferenciarse en tejidos crecimiento dependiente de anclaje: Las célu- especializados, pudiendo identificarse los siguientes grupos celulares. las normales dejan de reproducirse cuando han a-Células Germinales: formado una unicapa continua y necesitan un Se pueden reproducir indefinidamente, como anclaje sólido. Las células cancerigenas no necesi- resultado de la meiosis, que lo diferencia de las tan las condiciones anteriores y crecen en subtrato células cancerosas. semisólidos y se reproducen más allá de la forma- b-Células Truncales: ción de una monocapa continua. Se reproducen y forman células destinadas a diferen- 5-Crecimiento independiente de factores de ciarse. Tienen un ciclo biológico limitado de repro- crecimiento y nutrientes: Incluso puede crecer a ducción que lo diferencia de las células cancerosas. costa de su propia autodestrucción. c-Células Parcialmente Diferenciadas 6-Metástasis: Es una característica específica de Capacidad limitada de reproducción y cuya proge- tumores que no da células normales o tumores nie eventualmente se diferencia totalmente, per- benignos.En esta presentación de datos epidemio- diendo esta capacidad. lógicos es interesante observar la relación existente d-Células Especializadas: entre morbimortalidad en ambos géneros. Células totalmente maduras que no pueden reproducirse. La diferenciación es inversamente Bibliografía proporcional a la inmortalidad celular. Las célu- 1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, las normales poseen un reloj biológico que 2001. Pag 17-21. 2 Dipiro, J …et.al. Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach. marca el número limitado de reproducción. Por 4a Ed. London: Appleton and Lange, 1999. Pag. 1969. ejemplo, un fibroblasto (in vitro) puede repro- 3 Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. ducirse aproximadamente cincuenta veces y no Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- más. peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 275
  • 305. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 1998: Incidencia de Cáncer en Estados Unidos diferenciados por género Cancer facts and figures 1998 American Cancer Society. Atlanta, 1998 En esta presentación de datos epidemiológicos es interesante observar la relación existente entre morbi- mortalidad en ambos géneros. CASOS MUERTES TIPO HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER PRÓSTATA 184500 — 39200 — MAMA — 178700 — 43500 PULMÓN 91400 80100 93100 67000 COLON Y RECTO 64600 67000 27900 28600 VEJIGA URINARIA 39500 14900 8400 — LINFOMA NO HODGKIN 31100 24300 13000 11900 MELANOMA PIEL 24300 17300 — — PÁNCREAS — 14900 14000 14900 ENDOMETRIO — 36100 — 6300 OVARIO — 25400 — 14500 TODOS LOS SITIOS 627900 600700 294200 270600 CICLO CELULAR Y ACCIÓN desarrolladas posteriormente en el texto de la DE DROGAS obra. (ver figura 2) QUIMIOTERÁPICAS 18.01. DROGAS CITOTÓXICAS Son fármacos con acción antineoplásica, y con pro- A continuación se presentan los mecanismos de ducción de lesión sobre tejidos normales. En algu- acción de drogas antineoplásicas más utilizadas y nos tumores pueden llegar a ser curativas o pro- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 276
  • 306. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES longar la vida, y en otros son medicamentos sim- 18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA plemente paliativos. Se pueden asociar a radiotera- Indicaciones pia1 o cirugía. También pueden ser utilizados solos Está indicado como esquema de elección: leucemia o en combinación (drogas con distintos mecanis- linfocítica crónica, linfomas y tumores sólidos. mos de acción), siendo esta última metodología Carcinoma de mama, de pulmón (células peque- más efectiva, ya que se disminuye la dosis de cada ñas), linfomas no Hodgkin1, linfoma de Burkitt, leu- fármaco del protocolo, afectándose menos las célu- cemia linfoblástica aguda, sarcomas de Ewing y las sanas con mayor capacidad para regenerar su osteogénico, tumor de Wilms, carcinoma de endo- DNA que la célula anómala y al mismo tiempo dis- metrio, méduloblastoma cerebral, mieloma múlti- minuye la posibilidad de creación de resistencia, ple, neuroblastoma, carcinoma de ovario, retino- por mutación enzimática en la célula neoplásica, al blastoma y sarcoma de partes blandas. Es una ampliar el espectro de actividad antineoplásica. droga de esquemas alternativos en: enfermedad de Todos los medicamentos quimioterápicos causan Hodgkin, leucemia mieloide aguda, carcinoma de efectos adversos, por lo que es necesario realizar testículo, de próstata, de cuello uterino, glioblasto- un balance entre el posible beneficio y una acep- ma cerebral, leucemia linfoide crónica, sarcoma de table toxicidad. Kaposi relacionado con SIDA y carcinoma de pul- Las drogas citotóxicas se pueden usar solas o en món (no de células pequeñas). Como inmunosupre- combinaciones. Estas últimas son en general más sor se ha utilizado en artritis reumatoidea, síndro- tóxicas que las monodrogas, pero pueden tener me nefrótico, LES, polimiositis, granulomatosis de la ventaja, para algunos tumores de que produ- Wegener y en el rechazo de órganos trasplantados. cen mayor respuesta, menor desarrolllo de resis- Administración: vías oral e inyectable tencia y aumento de la sobrevida. Sin embargo, Acciones para algunos tumores la monoterapia sigue sien- Los agentes alquilantes no son específicos del ciclo do el tratamiento de elección. celular, aunque su acción es más marcada en la pro- Debido a la complejidad de los regímenes de dosifi- liferación, cuando la célula entra en la fase S (sín- cación en el tratamiento de las enfermedades malig- tesis de DNA). Los fenómenos incluyen error en el nas , se han omitido en algunos casos los enunciados código de DNA. de la dosificación. En todos los casos, debe ser con- Farmacocinética sultada bibliografía detallada especifica.2,3 Una vez absorbida, la droga se metaboliza activán- Bibliografía dose, y luego se distribuye por todo el cuerpo, 1. Cosset JM. Chemoradiotherapy for localized non Hodgkin’s incluyendo el cerebro. Administrada por vía intra- lymphoma. N Eng J Med 1998. 339: 44-45 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd venosa tiene una vida media de aproximadamente ed. London: BMA; 2002. p.405-435 4 horas, aunque la droga y sus metabolitos pueden 3. World Health Organization. Model Formulary .Geneve: ser detectados hasta 72 horas después. Droga y WHO, 2002, 183-200 metabolitos se eliminan especialmente por orina. 18.01.01. DROGAS ALQUILANTES Efectos adversos - Precauciones Son medicamentos sobre los cuales se posee gran La depresión de la médula ósea es el efecto dosis experiencia en su uso. Actúan lesionando el DNA limitante y puede observarse leucopenia, anemia celular e interfieren en la replicación celular. y/o trombocitopenia, todas generalmente reversi- Afectan a células de alto nivel de reproducción: bles con la interrupción del tratamiento. gametogénesis, y en combinación con irradiación Anorexia, náuseas y vómitos son comunes y casos poseen alta incidencia de leucemia linfocítica menos usuales son la colitis hemorrágica, ulcera- aguda.1 Las drogas alquilantes consideradas perte- ciones de la mucosa oral e ictericia. En el aparato necen a derivados de mostaza nitrogenada: ciclo- urinario se ha observado cistitis hemorrágica, fosfamida, ifosfamida, clorambucilo y melfalano; hasta en el 10% de los tratados, a veces fatal, sulfonatos alquílicos: busulfano; nitrosoureas: atribuibles a los metabolitos activos; si se conti- lomustina (CCNU), carmustina (BCNU), estramusti- núa el tratamiento es posible la aparición de na y etileniminas: tiotepa.2 fibrosis vesical. Se ha detectado nefrotoxicidad y hemorragia con coágulos en la pelvis renal. Se Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd cita la producción del síndrome de secreción ina- ed. London: BMA; 2001. p.404 propiada de hormona antidiurética (ADH). Es 2. Calabressi P, Chabner B A. Chemotherapy of neoplastic die- potencialmente teratogénica e inductora de ases. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- esterilidad, de mutaciones y de cáncer. Se han tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. observado neoplasias consecutivas al uso de ciclo- 1383. fosfamida sola o combinada, siendo más comunes Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 277
  • 307. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES en la vejiga, o neoplasias mieloproliferativas o hemorrágica. Para su prevención se administra con- linfoproliferativas. Los efectos malignos han sido juntamente MESNA. También pueden haber síntomas detectados hasta varios años después del trata- como disuria, poliaquiuria y otros de irritación vesical. miento con ciclofosfamida. También se han detec- Se observa hematuria casi en el 100% de los pacien- tado amenorrea y azoospermia, dependiente de tes, pero la incidencia y severidad de ésta disminuyen la dosis y duración del tratamiento, así como tam- marcadamente con la administración del agente uro- bién fibrosis ovárica. Se observa alopecia reversi- protector MESNA. La toxicidad aguda puede producir ble, pero con distinto color y textura, oscureci- náuseas, vómitos, confusión, nefrotoxicidad y acidosis miento de piel y uñas. Con altas dosis se ha obser- metabólica. Otros efectos adversos incluyen alopecia, vado fibrosis intersticial pulmonar. secreción inadecuada de ADH y neurotoxicidad (som- Interacciones nolencia, alucinaciones, visión borrosa, coma). La fenitoína podría aumentar la formación de Ifosfamida es carcinogénica y teratogénica por lo que metabolitos alquilantes de la ciclofosfamida por no se recomienda su uso en el embarazo. inducción enzimática. A altas dosis como se men- Interacciones cionó, existe alto riesgo de cistitis (más de 2 g IV ó Se recomienda el empleo conjunto con MESNA e previa irradiación pélvica), en estos casos se debe hidratación adecuada cuando es necesario utilizar asociar a Mesna por vía IV inicialmente, y luego por ifosfamida. boca. Contraindicaciones Contraindicaciones No se recomienda su uso en embarazo y se con- Para iniciar el tratamiento y durante el mismo, se traindica en insuficiencia hepática.3 evaluará el estado de la médula ósea, quedando contraindicado su uso en mielodeprimidos, emba- Bibliografía 1. Drugs of choice for cancer chemotherapy. Med Let Drugs razadas y enfermos hipersensibles a la droga. Ther 2000;42:1087-1088 Bibliografía 2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, 1. Hiller T P et al. Chemotherapy alone compared with chemot- Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird herapy plus radiotherapy for localized intermediale and high- LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The grade non-Hodgkin’s lymphoma. N Eng J Med 1998; 339:21- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: 26. McGraw-Hill; 2001. p. 1396. 2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd 2001. Pag 57. ed. London: BMA; 2001. p. 406. 4. H.J. Burton..et al. A randomised, prospective, phase III clini- cal trial of primary bleomycin, ifisfamide and cisplaxin (BIP) 18.01.01.02. IFOSFAMIDA chenotherapy followed by radiotherapy versus radiotherapy Indicaciones alone in inoperable cancer of the cervix. Ann. Oncol. 2000, Está indicado, como la ciclofosfamida, dentro de 11: 1175-1181. esquemas para el tratamiento del sarcoma de Ewing1 y de tejidos blandos (adultos). También es 18.01.01.03. CLORAMBUCILO droga de 3ª alternativa con actividad en cáncer de Indicaciones testículo y linfomas malignos; con considerable Está indicado dentro de esquemas de elección en la actividad en cáncer de pulmón, sarcoma osteogéni- leucemia linfocítica crónica, linfoma folicular y co, cáncer de ovario, cérvix4, cabeza y cuello, mama macroglobulinemia primaria.1 Es de alternativa en y linfoma de Hodgkin; y con moderada actividad en el linfoma de Hodgkin, leucemia de células peludas cáncer de páncreas, renal y melanoma. y carcinoma de ovario. Se ha utilizado como inmu- Administración: Vía IV en infusión. nosupresor en la artritis reumatoidea y en el sin- Acciones drome nefrótico 2. Es un análogo estructural de la ciclofosfamida, Dosis como esta es activada por el sistema microsomal Existen varios esquemas. Usado como monodroga, hepático. Se forma un compuesto activo cíclico con 0,1 a 0,2 mg/kg/día, continuado por 4 a 8 semanas. acción quelante, semejante a las mostazas nitroge- A los tratados se les debe practicar controles hema- nadas que se unen al ADN celular.2 tológicos semanales. Efectos adversos - Precauciones Acciones Puede provocar mielosupresión dependiente del El clorambucilo es un agente alquilante del grupo esquema y dosis administrada. Ocurre a las 2 semanas de las mostazas nitrogenadas, no es específico de del tratamiento y la recuperación a las 3 ó 4 semanas ninguna fase del ciclo celular y su actividad se pro- de suspendido. Este efecto es menor que el provoca- duce como resultado de un ion etilenamonio que do por ciclofosfamida. Otro efecto común es la uroto- sufre alquilación o se une a los ácidos nucleicos. La xicidad que a menudo se manifiesta como cistitis acción citotóxica se debe principalmente al entre- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 278
  • 308. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES cruzamiento de las cadenas de ADN y ARN e inhibi- en dosis divididas por 4 días, repetido a intervalos ción de la síntesis proteica. de 6 semanas. Farmacocinética Acciones Esta droga se absorbe bien por vía oral, la vida Es una fenilalanina derivada de la mostaza nitroge- media plasmática alcanza a 1,5 horas, es metaboli- nada conocida también como L-sarcolisina. Las accio- zada rápidamente en hígado y finalmente se elimi- nes citotóxicas y farmacológicas en general, son simi- na por orina. lares a las de las otras mostazas nitrogenadas.1 Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética Puede producir depresión medular. Esta acción La absorción oral es variable e incompleta, se meta- mielosupresora es moderada, gradual y reversible. boliza en hígado en porcentaje del 50% de la dosis. Se han informado malestar gástrico así como tam- La droga se recupera en materia fecal entre el 20 al bién fiebre y rash cutáneo. Puede producir displasia 50%. La vida media plasmática es de alrededor de broncopulmonar y fibrosis pulmonar. Se han comu- 90 minutos y del 10 al 15% es eliminada sin cam- nicado convulsiones durante la terapia. Se ha bios por la orina. observado una alta incidencia de esterilidad en Efectos adversos - Precauciones varones jóvenes así como también azoospermia en Produce con gran frecuencia náuseas y vómitos, así los adultos y amenorrea en las mujeres. Se han como depresión medular en todas sus expresiones. observado casos de leucemia mielógena aguda Es necesario mantener una significativa depresión durante el tratamiento con clorambucilo. Los bene- medular entre 2500-3000 células blancas por mm3 a ficios potenciales deben ser sopesados con los ries- fin de alcanzar buenos resultados.1 Deben tomarse gos de producir malignidad secundaria. Puede ocu- precauciones en pacientes con función renal altera- rrir lisis celular e hiperuricemia que puede producir da. Se han registrado casos de rash máculo papular nefropatía por ácido úrico. y urticariano. Puede provocar amenorrea y esterili- Interacciones dad. En casos raros: displasia broncopulmonar y Puede observarse algun signo de sensibilidad cru- fibrosis pulmonar intersticial. Es una droga carci- zada con melfalano. nogénica (en animales y presumiblemente en el Contraindicaciones hombre). Se han registrado numerosos casos de Está contraindicado en pacientes con antecedentes pacientes afectados de mieloma múltiple2 y cáncer de refractariedad a la droga y en aquellos con vari- de ovario tratados con melfalano que han desarro- cela actual o reciente, o herpes zoster, debido a que llado leucemias no linfocíticas agudas atribuibles a estas enfermedades pueden generalizarse o agra- la droga. Se han observado aberraciones cromosó- varse. Pueden observarse signos de sensibilidad cru- micas en células humanas “in vivo” e “in vitro”. zada con el melfalano. En el embarazo se sugiere Interacciones no usarlo durante el primer trimestre. Interactúa con alopurinol, colchicina y vacunas a virus Bibliografía vivos. Con ciclosporina aumenta el riesgo de nefroto- 1. Kyle R A. Multyple myeloma and the dysproteinemias. xicidad y aumenta su autotoxicidad con ácido nalidíxi- Waldenstrom’s macroglubulemia. En: Stein J. Editor. co.3 Puede haber resistencia cruzada con clorambucilo. Internal medicine. 4th Ed. St Louis: Mosby; 1994. p. 916. Contraindicaciones 2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, Se contraindica su uso en pacientes con anteceden- Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, tes de resistencia a la droga y en embarazadas. Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th Bibliografía ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 1396. 1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird 18.01.01.04. MELFALANO LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: Indicaciones McGraw-Hill; 2001. p. 1396. Las indicaciones son similares a las de las otras mos- 2. Bataille R. Et all. Multiple Myeloma. N Eng J Med, 1997; tazas nitrogenadas pero la posibilidad de su admi- 336:1657-1664. 3. British Medical Association. British National Formulary. 42nd nistración oral en forma continua y gradual ha ed. London: BMA; 2001. p. 642. hecho que la droga sea útil en el esquema de elec- ción para mieloma múltiple.1,2 También está indica- 18.01.01.05. BUSULFAN da en el carcinoma de ovario, en linfomas y ocasio- Indicaciones nalmente en tumores sólidos en tercera línea. Este agente alquilante está indicado en el trata- Dosis miento de la leucemia mieloide crónica . Aunque Vía Oral : para mieloma múltiple 0,15 mg/kg/día no es curativo, y ha sido superada por interferón Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 279
  • 309. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES alfa e hidroxiurea1, reduce el número de leucocitos Bibliografía entre la 2a. y 3a. semana de tratamiento, disminu- 1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird ye la esplenomegalia y mejora los síntomas de la LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The enfermedad y el estado clínico del paciente, obte- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: niéndose remisiones entre el 85 y el 90% de los tra- McGraw-Hill; 2001. p. 1398. tados. El busulfan carece de eficacia en leucemia 2. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti- ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 450. linfocítica crónica, así como también en la “crisis 3. Fitzsimmons W E et al. Anticonvulsants and busulfan Ann Int blástica” de la leucemia mieloide crónica. Med 1990;112:552-553 Dosis Inducción de la remisión: 60 mcg/kg a un máx. De 4 18.01.01.06. LOMUSTINA (CCNU) mg/dia. Indicaciones Mantenimiento: 0.5 a 2.0 mg/día. Está indicado en el glioblastoma cerebral. Se utiliza Acciones como alternativa en otros tumores primitivos del Se cree que su mecanismo de acción es por mielosu- cerebro, melanoma, enfermedad de Hodgkin, ade- presión. Este efecto no es específico de ninguna fase nocarcinomas gastrointestinales, mieloma múltiple del ciclo de división celular y es dosis dependiente. y cáncer de pulmón de células pequeñas. Farmacocinética Dosis La absorción es completa por vía oral, la vida media Como monodroga: 120- 130 mg/m2 cada 6-8 semanas. 2-3 horas y el rango de radioactividad recuperada Acciones en la orina oscila entre el 25% al 60% de la dosis Esta es una droga del grupo de las nitrosoureas que marcada con 3 isótopos. alquila y se incorpora al DNA. También inhibe varios Efectos adversos - Precauciones procesos enzimáticos claves por carbamilación de El más frecuente, tóxico y serio de los efectos proteínas. Aunque no actúa especificamente en nin- adversos que se puede producir con busulfano, es guna fase del ciclo celular tiene alguna selectividad la depresión medular con leucopenia, trombocito- por las células en G1 o G2. Los efectos citotóxicos así penia y anemia. En forma aguda puede provocar como su toxicidad clínica son similares a la carmusti- náuseas y vómitos. Altas dosis de busulfan pueden na y semustina, esta última con indicaciones simila- asociarse al desarrollo de convulsiones. Puede pro- res considerada de investigación en EE.UU. vocar el desarrollo de displasia broncopulmonar Farmacocinética con fibrosis pulmonar intersticial y fibrosis endo- Administrada oralmente, es rápidamente absorbi- cárdica. En pocos casos se ha observado, luego de da y aunque es metabolizada rápida y completa- tratamientos prolongados, un síndrome semejante mente en hígado, da metabolitos activos que tie- a la insuficiencia adrenal, caracterizado por debili- nen una vida media plasmática prolongada, osci- dad, fatiga, anorexia, pérdida de peso, náuseas, lando entre 16 y 48 horas, responsables de la mie- vómitos y melanodermia 2. Es dable observar hipe- lotoxicidad retardada. El 50% de la dosis se ruricemia, en pacientes con leucemia mielógena encuentra en orina dentro de las 24 horas y 75% crónica donde la rápida destrucción de los granulo- dentro de los 4 días. Penetra a través de la barrera citos puede provocar un aumento de la concentra- hematoencefálica.1 ción de uratos, se ha recomendado el uso concomi- Efectos adversos - Precauciones tante de alopurinol. Se han descrito otras reaccio- Se observa depresión hematopoyética que aparece nes adversas, tales como urticaria, eritema multi- en forma retardada y que se traduce en leucopenia forme, eritema nudoso, alopecia, porfiria cutánea, y trombocitopenia. Son frecuentes las náuseas y los anhidrosis con sequedad cutánea y de la mucosa vómitos. Es una droga mutagénica y carcinogénica. oral y queilosis, ginecomastia, ictericia colestática y Puede producir reacciones neurológicas, fibrosis miastenia gravis. En tratamientos prolongados pulmonar, lesión renal y elevación transitoria de las puede provocar cataratas, hiperpigmentación cutá- transaminasas. nea, insuficiencia ovárica, azoospermia y hepatitis. Interacciones Interacciones Con teofilina.2 No está recomendado el uso de antiepilépticos y se Contraindicaciones ha demostrado una potencial interacción de busul- Está contraindicada en enfermos con pancitopenia, fan con fenitoína.3 embarazadas e hipersensibles a la droga. Contraindicaciones Bibliografía No debe administrarse en casos de demostrada 1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti- resistencia anterior a esta droga y en embarazadas. ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 451. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 280
  • 310. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. en animales, su uso en la embarazada debe ser meti- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 486. culosamente evaluado. 18.01.01.07. CARMUSTINA (BCNU) Bibliografía 1. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, Indicaciones Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird Está indicada como un esquema de elección en LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The tumores primitivos del cerebro y mieloma múltiple pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: (en combinación con prednisona). Es droga de McGraw-Hill; 2001. p. 1398. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. alternativa en linfomas Hodgkin y no Hodgkin y 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 511. micosis fungoide. Se ha informado respuestas beneficiosas en cáncer de células renales, broncó- 18.01.01.08. ESTRAMUSTINA geno y gastrointestinales. Indicaciones Administración : inyectable Cáncer de próstata. Acciones Dosis Es una droga del grupo de las nitrosoureas que 0.14- 1.4 g /día , en dosis divididas. Inicial 500 actúa alquilando el ADN y el ARN y que también mg/día por vía oral. Debe ser tomada no menos de inhibe a algunas enzimas por carbamilación de una hora antes o dos horas después de las comidas. aminoácidos de las proteínas. No tomar con productos lácteos. Farmacocinética Acciones Por vía IV desaparece del plasma en 5-15 minutos. Es una combinación de un estrógeno con clorme- Se piensa que posee metabolitos activos y la toxici- tina (mustina) Tiene un efecto antimitótico y por dad hematológica retardada podría deberse a reducción de testosterona un efecto antihormo- ellos. Se piensa que la actividad antineoplásica y/o nal. tóxica, se debe a sus metabolitos. El 60 al 70% de la Farmacocinética dosis se excreta por orina en 96 horas y el 10% por Se absorbe bien por vía gastrointestinal.1 la respiración como CO2. Atraviesa la barrera hematoencefálica obteniéndose niveles en el LCR Efectos adversos - Precauciones del 15 al 30% o más aún de las correspondientes Se altera la función hepática. Se ha reportado tras- concentraciones plasmáticas.2 tornos cardiovasculares, angina e infarto de mio- cardio. Ginecomastia. Efectos adversos - Precauciones Como efectos adversos se observan: mielosupre- Interacciones sión diferida, observándose a las 4 a 6 semanas de Trastornos de absorción con productos con leche o administrada, siendo dosis-dependiente. Se obser- derivados de calcio. va trombocitopenia, leucopenia y anemia. Contraindicaciones También son frecuentes náuseas y vómitos. Con En insuficiencia cardíaca. Con hipercalcemia deben altas dosis se presentan signos de toxicidad hepá- ser los pacientes muy bien monitoreados. En hiper- tica reversible. En el aparato respiratorio puede tensos y diabéticos por alterar el metabolismo del cal- haber infiltrado pulmonar y/o fibrosis. Produce cio y fósforo2 nefrotoxicidad con uremia progresiva, especial- Bibliografía mente con altas dosis. También puede presentarse 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ginecomastia, enfermedad venooclusiva y leuce- ed. London: BMA; 2001.p.409 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. mia. Como recomendación especial cabe señalar 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 532. que la importante toxicidad diferida sobre la médula ósea hace que esta droga, en caso de 18.01.01.09. TIOTEPA necesitar dosis repetidas, se reitere con un inter- Indicaciones valo no menor de 6 semanas. Está indicada como esquema de alternativa para el Interacciones tratamiento del cáncer de ovario y adenocarcinoma Su metabolismo puede estar alterado cuando se de mama, carcinoma superficial de vejiga1 y tumores usan drogas que reducen la actividad del citocromo de piel. P-450.2 Administración: Inyectable. Contraindicaciones Acciones Está contraindicada en pacientes con hipersensibili- Es un agente alquilante polifuncional, relacionado dad a la droga, en quienes tengan valores disminui- químicamente y farmacológicamente con las mos- dos de plaquetas, leucocitos y eritrocitos circulantes. tazas nitrogenadas. Su acción radiomimética se Atento a la toxicidad y carcinogénesis experimental cree que se produce por la liberación de radicales Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 281
  • 311. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES etileniminos que, en forma similar a la radiación, Mecanismos de acción rompe los enlaces del ADN. Es un antibiótico antraciclínico citotóxico, esteroi- Farmacocinética sómero de la doxorrubicina. Aunque su mecanismo La absorción por vía oral es mala, y la intramuscu- de acción no ha sido completamente esclarecido, se lar es variable. Su distribución no está bien deter- impone, que como las demás antraciclinas formaría minada, es metabolizada a nivel hepático y elimi- un complejo con el ADN, intercalándose entre las nada por vía urinaria. Su instilación intracavitaria cadenas e inhibiendo así la replicación y transcrip- podría controlar los derrames en las cavidades sero- ción. Esta acción se debería en parte a la interfe- sas provocados por tumores localizados o difusos. rencia de la ADN-topoisomerasa y de la actividad Tiotepa y su principal metabolito: trietilenfosfora- helicasa. mida (tepa), tienen una vida media de 1-2 y 3-24 hs Farmacocinética respectivamente. Luego de su administración endovenosa, sufre un Efectos adversos - Precauciones rápido clearance plasmático, siendo su vida media Es altamente tóxica en el sistema hematopoyético, de 15 a 45 horas. debiéndose tener especial precaución en casos de Efectos adversos - Precauciones severa depresión medular por los riesgos de hemo- Los efectos adversos más frecuentes son náuseas y rragias o septicemias mortales. La guía más confia- vómitos (50%) y alopecia reversible (50%). La mie- ble para detectar la toxicidad del thiotepa es el losupresión es el efecto dosis-limitante agudo y recuento de glóbulos blancos. Se observan náuseas, consiste principalmente en leucopenia y menos fre- vómitos, anorexia, vértigos, cefalea, amenorrea y cuentemente en trombocitopenia y anemia. Con trastornos de la espermatogénesis. Pueden ocurrir dosis totales superiores a 1000 mg/m2 se han obser- reacciones febriles y lagrimeo. También puede pro- vado insuficiencia cardíaca congestiva y/o cardio- vocar leucemia. miopatía que se desarrollan durante o luego del Interacciones tratamiento. Los cambios patológicos observados La administración de succinilcolina a pacientes que son pérdida de miofibrillas, vacuolización sarco- reciben simultáneamente thiotepa o ciclofosfamida, plasmática y fibrosis. Otros efectos adversos inclu- puede provocar aumento de la acción curarizante y yen: estomatitis y esofagitis (10 a 12%), fiebre la producción de apnea prolongada, producto de un (8%), diarrea, rubor facial, deshidratación, flebitis y nivel plasmático sostenido de succinilcolina. otras reacciones locales. Contraindicaciones Interacciones Está contraindicada en pacientes afectados de daño Con cimetidina aumenta los metabolitos de epirru- hepático, renal o de la médula ósea, pero si fuera bicina.2 Es incompatible con heparina.2 necesario administrarla, puede aplicarse en dosis Contraindicaciones bajas con estricto control de los órganos menciona- Está contraindicada en pacientes con depresión dos. No se recomienda en las mujeres embarazadas. medular. No se aconseja su uso en pacientes con Bibliografía cardiopatías preexistentes y en embarazadas 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. (potencial efecto embriotóxico o teratogénico). La 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 566. extravasación genera lesiones graves en la dermis. 2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, 2001. Pag 545. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 42nd ed. London: BMA; 2001. p.411 18.01.02. ANTIBIOTICOS 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. ANTINEOPLASICOS 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 532 18.01.02.01. EPIRRUBICINA 18.01.02.02. IDARRUBICINA Indicaciones Indicaciones Se ha utilizado en general o en combinación con Sus usos son similares a los de la doxorrubicina: leu- otras drogas, en el tratamiento del cáncer de cemias agudas no linfoblásticas o en linfoblásticas mama, carcinoma de ovario, cáncer de pulmón de refractarias a otros tratamientos, cáncer de mama y células pequeñas, cáncer gástrico y linfoma no otros tumores sólidos. Hodgkin, con resultados similares a los obtenidos Dosis con doxorrubicina. Comparado con dosis equimola- Vía IV en solución acuosa por solución salina o glu- res de esta última se cree posee menos toxicidad cosada, en 5-15 minutos, 12 mg/m2 diarios por 3 hematológica y cardíaca. días (ó 8 mg/m2 por 5 días). En niños 10 mg/m2 por Administración: inyectable tres días. Por vía oral en leucemias no linfocíticas Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 282
  • 312. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES agudas, 30 mg/m2 diarios por tres días ó 15 – 30 siste en inhibir la síntesis de ácidos nucleicos; su mg/m2/día por 3 días en terapias de combina- efecto sobre el ADN es particularmente rápido y ción.1 En cáncer de mama avanzado , como mono- marcado (fase S del ciclo celular). Inhibe la produc- droga 45 mg/m2 en una sola dosis o dividida en 3 ción del ácido ribonucleico. Determina efectos cito- días consecutivos. Repetir cada 3-4 semanas.Dosis tóxicos y mutágenos y también un efecto inmuno- acumulada máxima para todas las indicaciones: supresor. 400 mg/m2 Farmacocinética Mecanismos de acción Después de la inyección IV de daunorrubicina, los Es un antibiótico antraciclínico, su mecanismo de niveles plasmáticos declinan rápidamente como acción es interactuar a nivel de ADN, interrumpe la consecuencia de una rápida captación tisular. La replicación y la transcripción, provocando ruptura vida media es de aproximadamente 20 horas. El de la cadena, aunque es ciclo-inespecífico. 10% es eliminado por orina y el 40% por bilis. No Farmacocinética hay evidencias de que atraviese la barrera hemato- Es captada por las células con mayor rapidez que encefálica. Se ha observado resistencia cruzada en los otros compuestos antracíclicos2. La biodis- entre la daunorrubicina y doxorrubicina en leuce- ponibilidad oral es baja, del 20-50%. Se metaboli- mias linfocíticas. za en el hígado en un metabolito muy activo y Efectos adversos - Precauciones vida media de 20-22 hs. Los efectos adversos se manifiestan en distintas Efectos adversos - Precauciones áreas. Es un potente supresor de la médula ósea, La dosis acumulativa límite es de 400 mg/m2 aun- aún con dosis terapéuticas. Produce cardiotoxici- que parece tener menor cardiotoxicidad que otros dad que puede ser aguda, horas o días después de antracíclicos. Produce mielosupresión. su administración y no relacionada con la dosis. La Interacciones cardiotoxicidad crónica puede ocurrir hasta 1 a 6 No se recomienda su uso conjuntamente con radio- meses luego de discontinuada la terapia y se carac- terapia3, aumenta su toxicidad. teriza por una cardiomiopatía que puede conducir a insuficiencia cardíaca congestiva refractaria. Este Contraindicaciones riesgo aumenta cuando se supera la dosis total de Trastornos cardiovasculares, cardiotóxicos, como en 500 mg/m2 (dosis máxima) o los 400 mg/m2 si se uti- el resto de los antracíclicos.3 liza radioterapia previa en mediastino. Tanto la Bibliografía mielosupresión severa, como la miocardiopatía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 540 aguda o crónica, son más acentuadas que con la 2. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti- doxorrubicina. La insuficiencia renal o hepática, ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 446 puede aumentar la toxicidad de la droga, aún con 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd dosis terapéuticas, por lo que se recomiendan estu- ed. London: BMA; 2002. p.410 dios funcionales previos de ambos órganos. Tiene 18.01.02.03. DAUNORRUBICINA efecto teratogénico potencial, por lo que si una Indicaciones embarazada hubiera recibido o comenzara a recibir Está indicada para inducir la remisión de la leuce- esta droga, debe ser advertida sobre el riesgo de mia mielocítica aguda3. Utilizada en forma exclusi- daño fetal. Puede inducir hiperuricemia secundaria va, ha logrado una remisión completa del 40 al a una rápida lisis de las células leucémicas. Produce 50% y en combinación con la citarabina, esta pro- alopecia reversible en el 80% de los pacientes. porción llega al 56-65%. También está indicada, Puede producir náuseas y vómitos, usualmente aunque con actividad moderada en la fase aguda leves, diarrea, estomatitis, fiebre, escalofríos y ano- de la leucemia mielocítica crónica y aguda secun- rexia. La extravasación de la droga produce necro- daria (mielodisplasia, etc.). Es droga de alternativa sis tisular. en el tratamiento del neuroblastoma. Asociada a Interacciones vincristina y prednisolona en leucemia linfoblástica Efecto tóxico hepático con citarabina y tioguanina aguda, y con citarabina y tioguanina en leucemias o vincristina2 agudas no linfoblásticas1. Contraindicaciones Administración: Inyectable. No debe ser usada en pacientes con evidentes sig- Mecanismos de acción nos de depresión medular, en embarazadas, espe- La daunorrubicina es un antibiótico antraciclínico cialmente en el primer trimestre y en insuficientes citotóxico, producido por una cepa de cardíacos, hepáticos y/o renales. Se debe proteger Streptomyces peucetius varcarisius. Su acción con- de la luz. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 283
  • 313. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Bibliografía beneficio durante el embarazo, ya que se ha 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. demostrado que produce embriotoxicidad. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.528 2. Penta J S et al. Hepatotoxicity of combination chemothe- Bibliografía rapy for acute myelocytic leukemia. Ann Int Med 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 1977;87:247-248. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.553 3. R.J. Mayer .. et al. Intensive Postremission chemotherapy in 2. Faulds D et al. Mitoxantrona: a review of its pharmacodyna- Adults with Acute Myeloid seukemia. The N Eng J of Med mic and pharmacokinetic properties and therapeutic poten- 1994;331:896-903. cial in the chemotherapy of cancer. Drugs 1991;41:400-409 18.01.02.04. MITOXANTRONA 18.01.02.05. BLEOMICINA Indicaciones Indicaciones La mitoxantrona posee una actividad antitumoral Está indicada en Linfoma de Hodgkin de células similar a la de la doxorrubicina. Está indicada en grandes, linfoma histiocítico difuso, cáncer de ova- leucemia no linfocítica aguda, cáncer de mama y rio y cáncer testicular3 en los cuales posee gran acti- próstata y se ha utilizado dentro de esquemas vidad. Utilizada como única droga en el cáncer tes- alternativos en el carcinoma de mama y linfoma ticular es efectiva en el 30% de los casos, pero aso- maligno no Hodgkin.2 ciada a etopósido o vinblastina la eficacia se eleva Administración: inyectable al 90%. Si a este régimen se asocia cisplatino la can- Acciones tidad de remisiones completas ha sido muy grande y ha persistido varios años. También es de elección, Esta droga es un sustituto alquilaminoantraquino- aunque con menor eficacia en carcinoma de células na, análogo estructural de la doxorrubicina que escamosas de cabeza y cuello, de esófago y de cue- actúa como potente inhibidor de la síntesis de ADN llo uterino y sarcoma osteogénico. Es de segunda y ARN “in vitro” y además es capaz de enlazar fuer- elección en coriocarcinoma y en sarcoma de Kaposi temente las cadenas de ADN. No obstante, in vivo, relacionado con SIDA. el efecto antitumoral podría deberse a algunos Administración: inyectable otros mecanismos como, por ejemplo, poseer acti- vidad de agente intercalante, es decir, que proba- Acciones blemente actúa por intercalación entre los pares de Agente antitumoral, producto de la fermentación bases de las dos cadenas de ADN. Inhibe la topoi- del Streptomyces verticillus. La droga es una mezcla somerasa.1 de glucopéptidos cobrequelantes, que consiste principalmente en dos agentes estrechamente vin- Farmacocinética culados, la bleomicina A2 y la bleomicina B2. En Cuando es administrada en forma intravenosa, la general se establece que la acción citotóxica está droga desaparece del plasma con un patrón bifási- relacionada principalmente con la capacidad de co presentando una tasa media de eliminación de provocar la ruptura de las moléculas del ADN, 20 a 36 horas. La mayor parte se excreta por vía determinando alteraciones en el ciclo celular, prin- biliar, sólo un 10% se elimina por orina. cipalmente en la fase G2. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética En las primeras 24 horas de administrada puede apa- La administración IV de una dosis-bolo de 15 U recer una pigmentación azul verdosa en la orina y en logra una concentración pico plasmática de 1 a 10 la esclerótica. También pueden ocurrir náuseas, vómi- mU/ml. La vida media de eliminación es de aproxi- tos y estomatitis. La lisis rápida de las células tumora- madamente 3 horas. La aplicación IV continuada les puede causar hiperuricemia que podría ameritar prolonga el clearance llevando la vida media a 9 el uso concomitante de alopurinol. Como todas las horas. La concentración en el estado de pico-mese- antraquinonas, potencialmente posee cardiotoxici- ta en pacientes recibiendo 30 U diarias por 4 o 5 dad, aunque menor que con doxorrubicina. Además días, es de 150 mU/ml; la bleomicina es metaboliza- puede causar mielosupresión, alopecia, canicie, flebi- da por aminopeptidasas en hígado, riñón, y en el tis en el sitio de la inyección y toxicidad renal y hepá- tejido neoplásico. Aproximadamente el 60% de la tica. La extravasación puede causar necrosis en el sitio droga se excreta por orina. La dosis debe reducirse de administración. en la insuficiencia renal. Interacciones Efectos adversos - Precauciones Precauciones cuando se aplicó concomitantemente Contrariamente a los otros antineoplásicos, la con radioterapia toráxica, aumenta en su cardioto- bleomicina tiene un efecto tóxico mínimo sobre xicidad la médula ósea. Los más comunes de los efectos Contraindicaciones adversos se manifiestan en la piel. Puede obser- Debe evaluarse cuidadosamente la relación riesgo- varse estomatitis, alopecia, hiperpigmentación, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 284
  • 314. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES hiperqueratosis, eritema pruriginoso, ulceracio- theraphy and early resection and residual tumor and far nes y vesiculosis cutánea. Suelen observarse recru- advanced germine tests cancer. Caner 1985;56: 2411-2415. descencias de afecciones cutáneas con el uso de otros agentes antineoplásicos usados dentro de 18.01.02.06. DACTINOMICINA Indicaciones las 6 semanas posteriores a un tratamiento con Está indicada dentro del esquema de elección para bleomicina. Las reacciones adversas más serias se el tratamiento del coriocarcinoma asociado a meto- producen a nivel pulmonar. A la injuria al ADN y trexato con leucovorina, del osteosarcoma y para el peroxidación lipídica que se manifiesta por esca- tumor de Wilms asociado a vincristina. Es un agen- sos síntomas, se continúa una disminución de la te de alternativa eficaz para el tratamiento del función pulmonar, rales finos, tos e infiltrados melanoma, del carcinoma de testículo y ovario - basales, disnea y pleuritis; la evolución puede lle- partes blandas-, leucemia linfocítica aguda, Kaposi, var a la progresiva fibrosis pulmonar (10%), que a el sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma, sarcoma veces es fatal.1 Estos efectos se relacionan con la osteogénico y trofoblástico. La droga es de limita- dosis total cuando la misma es superior a las 400 do valor en otras neoplasias. unidades, o en pacientes mayores de 70 años, o Administración: inyectable en casos de enfermedad pulmonar subyacente. La toxicidad pulmonar puede ser potenciada por la Acciones administración de O2, combinación quimioterápi- La dactinomicina es el principal componente de ca e irradiación torácica previa. Otras manifesta- una mezcla de actinomicinas producidas por el ciones tóxicas incluyen hiperpirexia, cefalea, náu- Streptomyces chrysomallus muy tóxico. El mecanis- seas, vómitos y una muy particular reacción mo de acción responde a la capacidad de la droga aguda fulminante en pacientes con linfomas, de ligarse al doble helicoide del ADN; de este modo caracterizada por hipotensión y colapso circulato- altera la función del RNA polimerasa, y por lo tanto rio (para la prevención se recomienda, como test, la transcripción del DNA queda bloqueada; conse- la inyección previa de 3 U, y la observación duran- cuentemente ejerce efecto citotóxico sobre las te las 24 horas subsiguientes). La artritis reuma- células proliferativas, tanto normales como patoló- toidea puede exacerbarse, así como la enferme- gicas. dad de Raynaud y enfermedad coronaria. Farmacocinética Interacciones Se administra por vía IV. Su liposolubilidad es baja. No debe administrarse con drogas nefrotóxicas Se metaboliza muy poco en hígado (15%) y su vida (ej. aminoglucósidos); carmustina, cisplatino y media es de 36 a 48 horas, con insuficiencia hepáti- vincristina aumentan la toxicidad pulmonar. ca 20% de eliminación renal; tiende a concentrarse También utilizada en combinación con metotre- en células nucleadas y no atraviesa la barrera xato, doxorubicina dexametasona en pacientes hematoencefálica.1 con linfoma no Hodgkin se incrementa la fre- Efectos adversos - Precauciones cuencia de complicaciones pulmonares. El dietil- Los efectos adversos más comunes consisten en: tiocarbamato incrementa la toxicidad de la bleo- malestar, fatiga, letargia, fiebre, mialgia. Dentro de micina. los efectos adversos se incluyen las manifestaciones No debe mezclarse en el mismo envase con meto- tóxicas consistentes en: anorexia, náuseas y vómitos trexato, dexametasona, mitomicina entre otras comúnmente a las pocas horas de su administra- drogas. ción. Entre los 7 y 14 días de administrada, puede El cisplatino aumenta la vida media de bleomicina observarse pancitopenia, siendo la plaquetopenia y otras drogas, con grupos sulfhidrilo disminuyen su primera manifestación. Son comunes la proctitis, su acción. diarrea, glositis, queilitis, y ulceraciones de la muco- Los efectos de la bleomicina son potenciados por la sa oral. En áreas expuestas, previa o simultánea- vincristina. mente a radioterapia, puede aparecer eritema, Contraindicaciones descamación, alopecia e inflamación y pigmenta- Está contraindicada en enfermos con insuficiencia ción progresivas. respiratoria, renal ó hepática 2 en embarazadas y Interacciones en los hipersensibles a la droga. Se une a los filtros de celulosa y puede ser adsorbi- Bibliografía da a través de plástico y vidrio.2 1. Dirix. L. et al. Pulmonary toxicity and Bleomycin. Lancet Contraindicaciones 1994;344:56. Se contraindica su utilización en enfermos con her- 2. Fatal pulmonary bleomycin toxicity in cisplatin-induced acute renal failure. Cancer Treat Rep 1980;64: 921-924. pes zoster, insuficientes renales y/o hepáticos. 3. Pizzocaro, G... et al. Cisplatin, etoposido, bleomycin first-line Evaluar su uso en embarazadas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 285
  • 315. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Bibliografía dad renal en forma de esclerosis glomerular luego 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. de varios meses de terapia. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.527 2. D´Arcy P.F. Reactions and Interactions in handling anticancer Interacciones drugs. Drug Intell Clin Pharm 1983;17:532-538. Puede sinergizar la cardiotoxicidad de la doxorrubici- na. 18.01.02.07. MITOMICINA Contraindicaciones Indicaciones Broncoespasmo agudo y hemólisis con el uso con- Es utilizada en el tratamiento de varios tumores junto de tamoxifeno y FU. sólidos. Está indicada en carcinoma de cuello uteri- no y en carcinoma de pulmón (excepto el de célu- Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary.43rd las pequeñas). Es alternativa en cáncer colorrectal, ed. London: BMA; 2002. P. 411 mamario, en carcinoma gástrico y adenocarcinoma 2. Richards D et al. Benign ulcers after bladder instillation of pancreático.1 En el cual forma parte del esquema mitomycin C. Lancet 1986,i:45 FAM (Fluorouracilo + Adriamicina + Mitomicina). También es de alternativa en cáncer de vejiga 18.01.02.08. DOXORRUBICINA (tumores superficiales). Indicaciones Administración: inyectable Está especialmente indicada en cáncer de mama, Acciones leucemias agudas linfoblásticas y mieloblásticas. La mitomicina actúa como agente alquilante bifun- Forma parte de esquemas en el tumor de Wilms, cional, después de la activación de reductasas intra- neuroblastoma, sarcoma de Ewing y osteogénico, celulares. Su toxicidad es debida, probablemente, a ovárico, de vejiga y tiroideo, linfomas Hodgkin, e la inhibición de la síntesis de ADN. En altas concen- histiocítico difuso, carcinoma broncogénico de traciones también inhibe la síntesis proteica y de células pequeñas, carcinoma de los islotes de ARN. Además puede participar en determinadas Langerhans, carcinoma endometrial, mieloma múl- reacciones de radicales libres. Es una droga no fase tiple, retinoblastoma y carcinoma hepático. Es de específica, pero aparece como más activa en la fase alternativa en el tratamiento del carcinoma adre- G1 y tempranamente en la fase S. nocortical, gástrico y de pulmón (no de células pequeñas). Farmacocinética Administración: inyectable. La vida media es de 17 minutos, aproximadamente. Es metabolizado por el hígado y alrededor del 10% Acciones se elimina por vía renal. Es un agente antibiótico antraciclínico citotóxico, extraído del Streptomyces peucetius var. caesius. Efectos adversos - Precauciones Siendo similar a la daunomicina, su mecanismo de El efecto tóxico más significativo es una mielosu- acción responde a la capacidad que tiene la droga de presión dosis-dependiente de desarrollo impredeci- ligarse al ADN e inhibir la síntesis de ácido nucleico. ble. Después de una única dosis de 20 mg/m2 tarda aproximadamente entre 2 y 4 semanas en aparecer Farmacocinética leucopenia y 4 semanas en aparecer trombocitope- La eliminación urinaria es de 45% de la dosis admi- nia. También puede producir síndrome urémico- nistrada. La mayor excreción es biliar; del 40 al 50% hemolítico y celulitis, necrosis y ulceración en el de la droga es recuperada en bilis o materias feca- sitio de la inyección.2 Puede producir toxicidad les en 7 días. La insuficiencia hepática aumenta su pulmonar aguda y fibrosis pulmonar, microangio- vida media (aproximadamente el 30% es metaboli- patía trombótica, hepatotoxicidad y calcificación zado por conjugación). vesical. Efectos adversos - Precauciones La leucopenia puede persistir 1 a 2 semanas, en Los efectos adversos más frecuentes e importantes cambio la trombocitopenia persiste de 2 a 3 sema- son: la mielosupresión (linfopenia, leucopenia y nas. Se nota un efecto acumulativo y suele apare- trombocitopenia), y la miocardiopatía aguda o cró- cer una mielosupresión más prolongada. Por este nica: la alteración se produce en los miocitos, inclu- motivo, el paciente debe ser reevaluado antes de ye pérdida de miofibrillas y degeneración vacuolar. cada dosis y no debe ser administrada con una Se ha observado insuficiencia cardíaca congestiva cuenta leucocitaria menor de 3000 mm3 y plaquetas en pacientes que han recibido la dosis total de 550 de 75000 mm3. Dosis mayores de 20 mg/m2 son más mg/m2 o la han excedido (la cardiotoxicidad es casi tóxicas pero no más efectivas. Otras reacciones siempre directamente proporcional a la dosis) en adversas incluyen náuseas, vómitos, anorexia y niños 280 m2, la cardiotoxicidad es mayor antes de estomatitis. También aparecen frecuentemente los 2 años; los mayores de 70 años son más sensi- alopecia y rash cutáneo. Puede presentarse toxici- bles.2 También se ha observado con dosis inferiores Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 286
  • 316. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES a los 400 mg/m2, pero en pacientes que han recibi- la artritis reumatoidea y está indicada en pacientes do radioterapia mediastínica u otros citostáticos, refractarios a los AINES. Como inmunosupresor es como la ciclofosfamida, dactinomicina y nitromici- prescripto en la enfermedad huésped versus injerto na. Previo a su administración deben realizarse de órganos trasplantados. pruebas de función hepática. También suelen ocu- Dosis rrir náuseas y vómitos que pueden ser severos, pero Vía oral (uso no oncológico, como droga modifica- responden a los antieméticos. dora de la artritis reumatoidea) 7,5 mg una vez por Interacciones semana,monitoreando el recuento de glóbulos El uso simultáneo de ciclofosfamida u otro deriva- blancos, función hepática y renal (Ver Capítulo 5). do antracíclico, aumenta el riesgo de cardiotoxici- Dosis de mantenimiento 15mg/m2/semana en com- dad. Estomatitis y esofagitis, la colitis necrotizante binación con otras drogas. está descripta por asociación con citarabina que Acciones eventualmente desembocan en úlceras importan- El metotrexato es un anti-metabolito cuyo principal tes. A veces se ha observado anorexia o diarrea. Se mecanismo de acción es inhibir la enzima dihidrofo- han producido casos de fleboesclerosis en venas lato-reductasa, impidiendo de esa forma que el ácido profundas con esta droga por acción directa endo- fólico sea reducido a ácido tetrahidrofólico, mecanis- telial. Puede observarse enrojecimiento facial, así mo esencial para la síntesis del ADN y la multiplica- como fiebre, escalofríos y urticaria. Eritema en el ción celular. Tejidos de gran proliferación, tales como área de aplicación, relacionada con el uso de dilu- las células malignas, médula ósea, células fetales, yente y no de solución salina. La orina se presenta epidérmicas, mucosa intestinal, boca y células de la rojo coral. vejiga urinaria, son las más sensibles. En la psoriasis la Interactúa con: anfotericina B, en combinación a la velocidad de reproducción celular epidérmica está cefalotina, dexametasona, SFU heparina, inhibe la mucho más acelerada que en la piel normal. Esta actividad de la eritromicina frente al estafilococo. razón es la que condiciona su eficacia. En la artritis Contraindicaciones reumatoidea ha producido beneficios objetivos y Está contraindicada en pacientes con franca depre- subjetivos, los efectos a largo plazo para esta patolo- sión medular de cualquier etiología y en pacientes gías no oncológicas son aún desconocidos. Su activi- que han recibido dosis completa de éste o de otros dad inmunodepresora se ejerce presumiblemente a través de la inhibición de la replicación y función de agentes antineoplásicos antraciclinos, Las cardiopa- los linfocitos T y B, causado por una acción parcial- tías preexistentes desaconsejan su uso. Por su mente selectiva sobre la síntesis de DNA. potencial efecto embriotóxico o teratogénico, debe evaluarse cuidadosamente el cociente beneficio- Farmacocinética riesgo para su uso en el embarazo, Presenta inter- Se absorbe rápidamente por vía oral y alcanza el pico ferencia con pruebas de diagnóstico ECG, arritmias, sérico, en general entre 1 a 4 horas, y por vía paren- depresión ST, aumento T, ácido úrico. teral en la mitad de este tiempo. Aproximadamente la mitad de esta droga se liga en forma reversible a Bibliografía las proteínas plasmáticas, pero se intercambia con los 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2002. p. 1050 líquidos intersticiales y se difunde en los tejidos celu- 2. Doroshow J H. Doxorrubicin-induced cardiac toxicity. N Eng J lares. Puede almacenarse en espacios corporales, Med 1991,324: 843-845. tales como cavidades pleurales y peritoneales, sobre todo si éstas están ocupadas (derrame pleural, ascitis) 18.01.03. ANTIMETABOLITOS prolongando la concentración y su toxicidad. El metabolito resultante del metabolismo hepático 18.01.03.01. METOTREXATO (poco significativo) es nefrotóxico. La excreción renal Indicaciones después de una simple dosis oscila entre el 55 al 88%, Está indicado como terapia de mantenimiento para dentro de las 24 horas, pero en dosis repetidas, los la leucemia linfoblástica aguda en niños. Otros usos niveles séricos son más sostenidos. El metotrexato se incluyen coriocarcinoma, linfoma no-Hodgkin y en retiene en el organismo en caso de insuficiencia un número de tumores sólidos. El metotrexato renal. No atraviesa la barrera hematoencefálica por intratecal se usa en la profilaxis de la leucemia lin- ser una droga muy polar. foblástica aguda en niños, y como terapia para el Efectos adversos - Precauciones linfoma o el cáncer meníngeo establecido. Los efectos adversos más comunes son náuseas y Puede ser indicado en la psoriasis severa discapaci- vómitos, anorexia, diarrea y estomatitis. Puede ser tante que no responde a otras drogas. Es considera- hepatotóxica y llevar a la fibrosis hepática. Con dosis da una droga de segunda línea en el tratamiento de altas produce nefrotoxicidad por precipitación en los Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 287
  • 317. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES túbulos renales. En 1% a 4% de los pacientes se pro- como droga única, el promedio de remisiones es duce una neumonitis alérgica caracterizada por tos del 20 al 40%. Es más efectiva combinada con la seca, fiebre, disnea e hipoxia, que cede al disconti- tioguanina o daunorrubicina (hasta 50% de remi- nuar la terapia. Induce mielosupresión reversible que siones), en la leucemia linfocítica se utiliza en com- se manifiesta por leucopenia, anemia trombocitopé- binación con metotrexato e hidrocortisona. nica o pancitopenia. Produce inmunosupresión y al También está indicada en la fase aguda de la leu- igual que otros inmunosupresores permite el desa- cemia mielocítica crónica y en el linfoma histiocíti- rrollo de infecciones oportunistas por Herpes Zoster , co difuso y otros linfomas no Hodgkin, como el Pneumocystis carinii, entre otras. Se ha informado de Burkitt. Además se indica en la eritroleucemia.2 casos raros de alopecia reversible. Con la administra- Administración: inyectable. ción intratecal pueden aparecer: visión borrosa, con- Acciones fusión, mareos, somnolencia, cefaleas o crisis convul- Se encuentra dentro de los antimetabólitos más sivas. Se deben realizar recuentos sanguíneos y prue- importantes. Es antimetabolito de la base pirimi- bas de función hepática antes de comenzar el trata- dínica y su fórmula es 1-beta-D-arabinofuranosil- miento y repetirlo cada cuatro semanas. Luego de citosina o AraC, nucleósido sintético que difiere una dosis total acumulada de 1,5 g puede ser útil la de los nucleósidos citidina y desoxicitidina, en obtención de una biopsia hepática. que el glúcido es arabinosa en lugar de la ribosa Interacciones o desoxirribosa. Como consecuencia de distintos El metotrexato se liga en parte a la albúmina sérica, mecanismos enzimáticos, se llega al AraCTP (ara- después de su absorción, y el riesgo de su toxicidad binósido-citosina trifosfato) que produce una grave puede aumentar al ser desplazada de esa liga- potente inhibición de la síntesis de DNA. La cita- dura por drogas tales como salicilatos, sulfonamidas, rabina muestra una especificidad relativamente difenilhidantoína, fenilbutazona, tetraciclinas, clo- elevada en el ciclo celular y especialmente muy ramfenicol y ácido p-aminobenzoico. En general, no citotóxica en la fase S. deben administrarse simultáneamente hasta descar- Farmacocinética tar su riesgo. Acido fólico y/o derivados pueden alte- La citarabina se absorbe pobremente por vía oral. rar la respuesta del metotrexato. La leucovorina o Después de una inyección IV la vida media de eli- factor citrovorum, revierte algunos efectos adversos. minación es de 2,5 horas. El 10% se excreta sin cam- El probenecid compite por su secreción, prolongando bios por la orina entre 12 a 24 horas, mientras que la duración de acción y toxicidad. El alcohol incre- el 86 al 96% de la citarabina aparece como produc- menta su hepatotoxicidad. to desaminado inactivo (arabinosil-uracilo). El ácido fólico disminuye la acción del metotrexato, Atraviesa la barrera hematoencefálica. sin embargo es usada esta combinación para dismi- Interacciones nuir la toxicidad del metotrexato. El uso simultáneo de citarabina y tiazidas incre- Toxicidad que puede llegar a ser fatal cuando se menta la hiperuricemia. combina con AINES2 con alcohol incrementa la inci- Efectos adversos - Precauciones dencia de cirrosis hepática. Dado que la citarabina es un potente agente Contraindicaciones supresor de la médula ósea, deben esperarse efec- Está contraindicada en embarazadas. No se aconseja tos tales como: anemia, leucopenia, trombocito- su uso en pacientes con disfunción hepática y/o renal, penia, megaloblastosis y reticulocitopenia.3 La depresión de la médula ósea, antecedentes de gota, magnitud de estas reacciones es dosis dependien- cálculos renales, úlcera péptica y colitis ulcerosa. te. Ha sido descripto el “síndrome de la citarabi- na” que está caracterizado por fiebre, mialgia, Bibliografía dolores óseos, ocasionalmente dolor de pecho, 1. Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéuti- ca médica. 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 440. rash máculopapular, conjuntivitis y malestar, ocu- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. rriendo generalmente entre las 6 a 12 horas 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.550 siguientes a su administración. También son fre- 3. Liddle B J et al. Drug interaction with methotrexate. Br J cuentemente observados efectos adversos tales Dermatology 1989;120:582. 4. GNP Encyclopedie Pratique du Medicament. Vidal, 2000. p. como anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, infla- 194. mación o ulceración oral o anal, disfunción hepá- tica, fiebre, rash, tromboflebitis, hemorragias 18.01.03.02. CITARABINA generalizadas. Menos frecuentemente puede Indicaciones observarse: sepsis, neumonía, ulceración de piel, Esta droga está indicada para inducir la remisión de retención urinaria, disfunción renal, neuritis, dis- la leucemia aguda en los niños y adultos.1 Utilizada fagia dolorosa, esofagitis o úlceras esofágicas, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 288
  • 318. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES dolores torácicos o abdominales, ictericia, conjun- Bibliografía tivitis, vértigo, alopecia y reacciones anafilácticas. 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2002. p. 1045 Contraindicaciones 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Está contraindicada en: pacientes hipersensibles a 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.534 la droga, pancitopénicos y en embarazadas. 3. Adkins J C et al. Fludarabine: an update of its pharmacology and use in the treatment of haematological malignancies. Bibliografía Drugs 1997,53:1005-1037. 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2002. p. 1045. 18.01.03.04. CLADRIBINA 2. Amare F et al. Low-dose cytosine arabinoside in relapsed acute lymphocytic leukemia. Am J Med. 1990;88:82-83. Indicaciones 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Es considerada la droga de elección en leucemia de ed. London: BMA; 2002. p.413 células peludas por su efectividad y baja toxicidad, con una tasa de respuesta del 80%.1,2,3,4 18.01.03.03. FLUDARABINA También es activa en leucemia linfocítica crónica y Indicaciones leucemia mieloide aguda, especialmente en niños, Su principal aplicación es en la leucemia linfocítica linfomas de bajo grado, micosis fungoide y macro- crónica.1,2 La función hematológica debe ser moni- globulinemia de Waldenström. toreada por la mielosupresión. Las dosis se deben Administración: inyectable. reducir al 50% en insuficiencia renal, linfoma no Acciones Hodgkin, micosis fungoide, leucemia de células La cladribina (2-clorodeoxiadenosina) alcanza cifras peludas . altas intracelulares debido a su resistencia a la ade- Dosis nosina desaminasa, donde es fosforilada por la deo- Vía oral, para adultos , 40 mg/m2 durante 5 días xicitidina kinasa y se incorpora al DNA, produciendo repetir cada 28 días. Usualmente se dan 6 ciclos. su ruptura Acciones Farmacocinética Es un nucleósido similar al antiviral vidarabina. El No se absorbe bien por vía oral, es eliminada pri- fosfato de fludarabina es desfosforilado rápida- mariamente por riñón, con vida media de 35 min. a mente in vivo a 2-ferrosoarabinofuranosiladenina y 6-7 horas. Cruza la BHE y alcanza concentraciones luego fosforilado de manera intracelular. Interfiere del 25% a la del plasma con la síntesis de , inhibiendo la DNA polimerasa y Efectos adversos - Precauciones rebonucleótido reductasa. Mielosupresión,trombocitopenia, inmunosupresión Farmacocinética e infecciones oportunistas. Náuseas, dolor de cabe- El fosfato de fludarabina es rápidamente desfosfo- za y síndrome de lisis tumoral. rilado a fludarabina y refosforilado en los linfocitos Contraindicaciones en un nucleótido trifosfatado activo con un pico de En inmunodeprimidos, embarazo y lactancia. concentración a las cuatro horas. El clearance es trifásico con una vida media de 10- Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 30 horas, el 60% es eliminado por vía renal, aunque 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.515 tiene considerable variación individual. 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. Efectos adversos - Precauciones México: Manual Moderno; 2002. p. 1047 3. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, Leucopenia, trombocitopenia y anemia, en general Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird entre 2da y 3ra semana de tratamiento. LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The Otros efectos son: tos, fiebre, síndrome de lisis tumo- pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1416 ral. Altas dosis se han asociado a encefalopatía y 4. Saven A. Treatment leukaemia. Blood 1992;79:1111-1120). ceguera. Interacciones 18.01.03.05. GEMCITABINA Efectos adversos pulmonares severos con el uso Indicaciones concomitante de pentostatin. Con citarabina Cáncer pancreático y cáncer de pulmón de células aumento celular de fludarabina y efectos tóxicos. no pequeñas3. Disminución de su eficacia con la asociación de Administración: inyectable. dipiridamol ó inhibidores de adenosina. Aumento Vía IV 1000 mg/m2, cada semana por siete semanas de ototoxicidad con uso conjunto de aminoglucósi- y una semana de descanso. Infusión en 30 minutos. dos (gentamicina). Acciones Contraindicaciones Ingresa a la célula activamente, donde se fosforila Insuficiencia renal, embarazo y lactancia. por la deoxicitidina kinasa fosforilasa, para produ- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 289
  • 319. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES cir difluorodeoxicitidina en la forma di y trifosfato, la inhibición competitiva de la timidilato-sintetasa, se incorpora al DNA. El efecto citotóxico no está enzima que cataliza la metilación del ácido deo- confinado a la fase S y afecta los mecanismos de xiuridílico a ácido timidílico. Consecuentemente, la producción de DNA.1 deficiencia de timidina produce inhibición de la sín- Farmacocinética tesis del ADN y la muerte celular. También se pro- Los procesos de metabolización enzimática y la elimi- duce una moderada inhibición sobre el ARN. Estas nación de sus productos. Vida media de 40-90 minu- acciones sobre el ADN y ARN son más marcadas tos. Clearance dosis independiente pero con gran sobre las células de crecimiento rápido.2 variabilidad. Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Después de la administración IV se puede detectar El principal efecto adverso es la mielosupresión en droga en plasma hasta pasadas las 3 horas; tiene general relacionado al tiempo de infusión. Otro una vida media de 16 min., se distribuye por todo efecto es el síndrome gripal. Aumento de enzimas el organismo, donde mantiene concentraciones hepáticas hasta en el 40% de los pacientes.2 durante por lo menos tres horas. Se elimina parte Interacciones como CO2 por vía respiratoria entre 8 y 12 horas. La Existen referencias en cuanto a los beneficios en droga se excreta sin cambios por orina en un 15%, combinación con cisplatino. Con warfarina es nece- en el plazo de 6 horas. sario realizar controles RIN semanales. Efectos adversos - Precauciones Contraindicaciones Las reacciones adversas más comunes son la estoma- En embarazo y lactancia. titis y faringoesofagitis, diarrea, anorexia, náuseas y vómitos. Entre los días 9 a 14 del primer tratamiento, Bibliografía 1. Katzung B. Farmacología Básica y Clínica, 8va Ed. Manual se observa leucopenia, llegando en la 3a. semana. A Moderno. 2002. p 1045 los 30 días el recuento de blancos vuelve a encon- 2. Chabner B A, Ryan D P, Paz-Ares L, García-Carbonero R, trarse dentro de límites normales. También se obser- Calabressi P. Antineoplastic Agents. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The va trombocitopenia. La alopecia y la dermatitis son pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: comunes, aunque reversibles. La fotosensibilidad se McGraw-Hill; 2001. p. 141 manifiesta por eritema o pigmentación aumentada. 3. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, También se han registrado casos de fotofobia, lagri- 2001. p. 68 meo, epistaxis, euforia, síndrome cerebeloso agudo, 18.01.03.06. FLUOROURACILO alteraciones ungueales y hasta pérdida de las uñas. Indicaciones Aunque las reacciones tóxicas se observan más Está indicado como tratamiento de elección sólo ó comúnmente en pacientes de alto riesgo, también se en combinación con otras drogas en el tratamiento han encontrado en enfermos en buenas condiciones de cáncer de colon, recto, estómago y mama donde generales, así como también importantes trastornos ejerce gran actividad. Es activo en el carcinoma de hematológicos, hemorragia digestiva, y aún la muer- células de Langerhans y cabeza y cuello, cérvix. De te se han producido a pesar de la meticulosa selec- alternativa en cáncer endometrial, próstata, vejiga ción de pacientes y cuidadoso ajuste de dosis. y de pulmón (no de células pequeñas). Es utilizado Interacciones por vía tópica en carcinoma basocelular y querato- El metotrexato inhibe la síntesis de un cofactor nece- sis premalignas de piel. sario para la acción antitumoral del fluorouracilo. La Dosis neomicina disminuye la absorción del fluorouracilo Por vía oral , dosis de mantenimiento, 15 mg/kg cuando son administradas simultáneamente. El alo- una vez por semana. Dosis máxima diaria: 1 g. purinol inhibe a la enzima orotatofosforibotril trans- Pueden utilizarse diversos regimenes ferasa que participa en la activación del 5FU. 1-300 mg/m2 IV semanalmente. Contraindicaciones 2-300-450 mg/m2 IV diarios, durante cinco días y Esta droga debe usarse con suma precaución en cada 28 días. pacientes con antecedentes de pelvis irradiada con 3-1000 mg/m2 /día en infusión continua durante altas dosis, previo al uso de agentes alquilantes, cinco días y cada 28 días. pacientes en los que la médula ósea se encuentre 4-250-300 mg/m2 IV en infusión en forma indefini- ampliamente deteriorada por tumores metastási- da. 3 cos, o que tengan una función hepática o renal Acciones insuficiente. No debe iniciarse tratamiento en El fluorouracilo es una pirimidina fluorinada. Su aquellos pacientes con bajo nivel nutricional o pro- mecanismo de acción está dado principalmente por babilidad de infecciones severas. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 290
  • 320. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES No es aconsejable su uso en el embarazo, especial- último es capaz de disminuir la biotransforma- mente en el primer trimestre. ción de la mercaptopurina, con el consiguiente Bibliografía aumento de la toxicidad, lo que obliga a dismi- 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. nuir la dosis. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.534-537. Contraindicaciones 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. México: Manual Moderno; 2002. p. 1047. Su empleo está contraindicado en enfermos hiper- 3. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, sensibles a la droga y embarazadas. 2001. Pag. 67-68. Bibliografía 1. Lilleymand J S Mercaptopurine metabolism and risk of relap- 18.01.03.07. MERCAPTOPURINA se in childhood lymphoblastic leukaemia. Lancet Indicaciones 1994,343:1188-1190. Está indicada como tratamiento de mantenimiento 2. Kerstens P J et al. 5-Nucleotidase and azathioprine-related bone marrow toxicity. Lancet 1993,342:1245-1246. de la leucemia linfoblástica aguda y no linfoblásti- ca1, generalmente en combinación con metotrexato. 18.01.03.08. TIOGUANINA Es de alternativa en la fase crónica de la leucemia Indicaciones mieloide crónica. Aunque es activa como agente Está indicada, en combinación con otras drogas, en inmunosupresor, ha sido superado por su derivado el tratamiento de la leucemia mielocítica crónica en imidazólico, la azatioprina. su fase aguda y para las leucemias linfoblásticas Dosis agudas.2 Las células tumorales resistentes a la mer- Vía oral, inicialmente 2.5 mg/kd/día. captopurina, usualmente muestran resistencia cru- Acciones zada a la tioguanina. La mercaptopurina es capaz de incorporarse al Dosis DNA, como la tioguanina, inhibiendo procesos por Vía oral :inicialmente 2,0 – 2,5 mg/kg/día.1 varios mecanismos que retardan o alteran el ciclo Acciones celular. Es una análogo azufrado de la guanina. Es específi- Farmacocinética ca del ciclo celular en su fase S. Se incorpora al DNA La absorción oral de la mercaptopurina es variable. celular, alterando el ciclo celular. El 50% de la dosis oral es detectable como produc- Farmacocinética to de eliminación urinaria en las primeras 24 horas. Cuando se administra tioguanina, el producto de la La vida media plasmática es de 50 minutos; se une S-metilación, la 2 amino-6-metiltiopurina aparece a proteínas plasmáticas en un 19%. La mercapto- predominantemente en orina. La absorción por vía purina se metaboliza en hígado por dos vías princi- oral es incompleta y variable. La concentración san- pales, la primera consiste en metilación y subsi- guínea máxima se alcanza a las 6-8 horas de la guiente oxidación; esta última, por medio de la ingestión y aproximadamente el 40% es excretado enzima xantinooxidasa. por la orina dentro de las 24 horas. Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones El principal efecto tóxico de la mercaptopurina es Las manifestaciones tóxicas incluyen la depresión la depresión medular, aunque se desarrolla más medular (leucopenia, trombocitopenia y anemia). gradualmente que con los antagonistas del ácido La terapia debe ser interrumpida y reiniciada una fólico2, razón por la cual la trombocitopenia, gra- vez que los conteos se acerquen a los parámetros nulocitopenia o anemia, tardan varias semanas en normales. También aparecen trastornos gastroin- aparecer. Cuando estos efectos aparecen, la inme- testinales (ocasionalmente: náuseas, vómitos, ano- diata supresión de la droga provoca una rápida rexia y estomatitis), aunque son menos pronuncia- recuperación de los valores hematológicos . En un dos que con la mercaptopurina. Debe reducirse la 25% de pacientes se observa anorexia, náuseas y dosis en insuficientes renales y/o hepáticos. vómitos, estomatitis y diarrea en menor propor- ción. Un tercio de pacientes adultos ha presentado Contraindicaciones ictericia aparentemente vinculada a éstasis biliar o La tioguanina es potencialmente mutagénica y car- necrosis hepática. También puede causar hiperuri- cinogenética, por lo que no debe administrarse en cemia con hiperuricosuria. el 1er. trimestre del embarazo. Interacciones Bibliografía 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. Tomar especiales precauciones si se toma mercap- México: Manual Moderno; 2002. p. 1045 topurina o su derivado imidazólico, la azatiopri- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. na, conjuntamente con alopurinol, dado que este 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.566. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 291
  • 321. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 18.01.03.09. CAPECITABINA Farmacocinética Indicaciones La vida media plasmática varía de 8 a 30 hs. El volu- Es droga de segunda elección en el cáncer de mama men de distribución es de 70 a 80% del volumen metastásico1, en pacientes que no responden a plasmático; se ha detectado asparaginasa en la paclitaxel y antraciclinas. linfa. En el LCR los niveles son menores al 1% plas- Dosis mático. Los niveles plasmáticos pico de asparagi- En adultos, por vía oral (mayores de 18 años): 1,25 nasa, fueron alcanzados 14 a 24 horas después de g/m2 2 veces por día, por 14 días administrada. Repetir los ciclos después de intervalos de 7 días. Efectos adversos - Precauciones Los ciclos se modifican de acuerdo a la toxicidad.1 Se han constatado reacciones alérgicas que inclu- Acciones yen rash, urticaria, artralgias, distres respiratorio Es un profármaco, el cual se convierte a 5-fluoroura- y anafilaxia aguda. Ha habido casos de hiperter- cilo mia fatal. Se ha registrado hiperglucemia con glu- cosuria y poliuria. También han sido informados Farmacocinética casos de hipofibrinogenemia y trastornos en los Se absorbe bien por vía oral, en hígado la enzima factores de coagulación.3 Sobre el SNC se han carboxiesterasa hidroliza al profármaco a un meta- referido alteraciones tales como depresión, som- bolismo intermedio 5-deoxi-5-fluorocitidina, el cual nolencia, fatiga, coma, agitación, confusión y alu- a su vez se convierte en 5-fluoruridina, esta a su vez cinaciones. Algunas veces síndrome simil es hidrolizada por la timidina hidroxilasa a 5-fluo- Parkinson. Durante la conversión de asparagina a ruracilo. Alcanza su concentración pico después de ácido aspártico por la acción de la enzima, se pro- la absorción oral alrededor de 5 horas y de 2 horas. duce un aumento del amoníaco sanguíneo. Se La vía de excreción es la urinaria a las dos horas. han registrado casos de escalofríos, fiebre, náuse- Efectos adversos - Precauciones as, vómitos, anorexia, calambres abdominales, Mielosupresión, síndrome de mano y pie, náuseas y pérdida de peso, cefalea e irritabilidad, todos vómitos. ellos de carácter leve. La hiperazoemia prerrenal Contraindicaciones es frecuente. Puede causar insuficiencia renal Embarazo y lactancia aguda pudiendo llegar a ser fatal. Se citan tras- Bibliografía tornos hepáticos con valores enzimáticos y test 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. funcionales alterados que son generalmente México: Manual Moderno; 2002. p.1047 reversibles, discontinuando el tratamiento o aún 2. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, 2001. Pag. 68. siguiéndolo. En pocas ocasiones se comprobó depresión medular. 18.01.03.10. ASPARAGINASA Interacciones Indicaciones Cultivos tisulares y estudios en animales, indican Está indicada en la leucemia linfocítica aguda.1 que la asparaginasa puede disminuir o abolir el Combinada con otros agentes antineoplásicos es efecto del metotrexato. Puede interferir la inter- útil en la inducción de remisiones en los niños. pretación de los test de la función tiroidea. Salvo que el esquema terapéutico combinado se Contraindicaciones considere inapropiado no debe usarse sola. Está contraindicada en enfermos con pancreatitis o Tampoco es apropiada para el mantenimiento. antecedentes de ella. Se mencionan casos fatales Administración: inyectable. de pancreatitis hemorrágica después de la adminis- Acciones tración de asparaginasa. También está contraindi- La asparaginasa es una enzima derivada del cultivo cada su administración a aquellos pacientes con de Escherichia coli o Chrysanthemi carotovora. En un antecedentes de anafilaxia a la droga y en aquellos significativo número de pacientes afectados de leu- con varicela actual o recientes, o herpes zóster, cemia aguda, especialmente linfocítica, las células debido al riesgo de agravación o generalización de malignas son dependientes de una fuente exógena estas enfermedades. Por no haber estudios ade- de asparagina para sobrevivir. Las células normales cuados o bien controlados se admite su uso duran- sin embargo, son capaces de sintetizar la asparagina te el embarazo cuando la evaluación de la relación y por esa razón están menos afectadas por la rápida beneficio/riesgo la justifique. Las mismas considera- deplección producida por la enzima asparaginasa. La ciones caben para la lactancia. reducción de la asparagina interfiere con la síntesis Bibliografía de proteínas y subsecuentemente sobre el DNA y 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. RNA de la célula tumoral.2 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.504. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 292
  • 322. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. nales; náuseas, vómitos, anorexia y diarrea. México: Manual Moderno; 2002. p. 1056. Neurológicos: adormecimiento, parestesias, neuritis 3. Pitney W R et al. Antithombin III deficiency during asparagi- nase therapy. Lancet 1980; i:493-494. periférica, depresión mental temporaria, pérdida de los reflejos tendinosos profundos, cefalea, convulsio- nes, psicosis, calambres y debilidad muscular. 18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y Generales: malestar, debilidad, vértigo; vesículas ETOPÓSIDO cutáneas. Se ha informado azoospermia. La extrava- sación durante la perfusión IV puede ocasionar celu- 18.01.04.01. VINBLASTINA litis y flebitis, y en ocasiones, escaras. Indicaciones Interacciones Está indicada dentro de esquemas de elección El uso de vinblastina conjuntamente con inhibidores para el tratamiento del linfoma Hodgkin (régimen del citocromo CYP3A disminuye el metabolismo y ABVD que incluye:doxorrubicina + bleomicina + aumenta su toxicidad. Insuficiencia hepática en uso vinblastina + dacarbazina) y el carcinoma de pul- conjunto de interferón, paracetamol y vinblastina.2 món (no de células pequeñas). También está indi- cada como alternativa para el tratamiento de cán- Contraindicaciones cer de testículo, células germinales de ovario, sar- La leucopenia así como las infecciones bacterianas, coma de Kaposi donde tiene mayor eficacia. De constituyen contraindicaciones para iniciar trata- alternativa con considerable eficacia en linfoma miento. Debe evaluarse muy estrictamente su uso no Hodgkin e Histiocitosis X y con moderada efi- en el embarazo, debido a los riesgos teratogénicos cacia en cáncer de mama y vejiga. Debe tenerse potenciales. presente que las respuestas leucopénicas pueden Bibliografía ofrecer muy variadas características, razón por la 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.569. cual se aconseja que las dosis indicadas deben 2. Kellokumpu-Lehtinen P et al. Hepatotoxicity of paracetamol administrarse solamente una vez por semana y in combination with interferon and vinblastine. Lancet bajo estricto control hematológico. Es de destacar 1989,I:1143. que la combinación de vinblastina con bleomicina y cisplatino es de indicación en los tumores metas- 18.01.04.02. VINCRISTINA tásicos testiculares. Indicaciones Administración: inyectable. Está indicada dentro de esquemas de elección para el tratamiento del cáncer de pulmón (células Acciones pequeñas) asociado a ciclofosfamida y doxorrubici- El sulfato de vinblastina es la sal de un alcaloide na (régimen CAV); en el linfoma de Hodgkin, en la extraído de la Vinca rosea Linneo. Se la conoció pri- inducción de la leucemia linfocítica aguda (asocia- mariamente como la vincoleucoblastina (VLB). La da a prednisona + aspariginasa), en la fase aguda vinblastina disuelve los microtúbulos celulares, inhi- de la leucemia mieloide crónica, en el linfoma his- biendo los procesos que dependen de los mismos, tiocítico difuso y de Burkitt,2 en el tumor de Wilms, incluyendo la mitosis y liberación de sustancias celu- en el mieloma y en el retinoblastoma. También es lares. La dispersión del huso cromático detiene la droga de alternativa en la neoplasia de mama, cue- división celular en metafase. En algunas células inhi- llo uterino, sarcoma de Kaposi y para el tratamien- be la síntesis de ADN y perturba la incorporación de to de mantenimiento de la leucemia linfocítica uridinia al RNA mensajero. aguda y del linfoma folicular. Para las etapas avan- Farmacocinética zadas de la enfermedad de Hodgkin se la asocia a Su absorción por vía oral es imprevisible. Debe admi- mecloretamina, prednisona y procarbazida (régi- nistrarse por vía intravenosa. Atraviesa la barrera men MOPP). En linfomas no Hodgkin se asocia a hematoencefálica. Su vida media es de 3 horas. Se ciclofosfamida, bleomicina, doxorrubicina y predni- metaboliza en hígado y se excreta principalmente sona. Debido a su corta duración de acción y su por bilis y heces. La toxicidad aumenta en las icteri- menor toxicidad medular, es de utilidad en pacien- cias obstructivas. tes mielodeprimidos. Efectos adversos - Precauciones Administración: inyectable. Los efectos adversos son en general dosis dependien- Acciones tes. Los efectos neurológicos son atribuibles al menos Es una sal obtenida de un alcaloide de la Vinca en parte a la liberación de neurotransmisores. rosea. La vincristina es específica de la fase G2 y Produce alopecia y leucopenia. La leucopenia es bloquea la mitosis con detención de la metafase, comúnmente un indicador regulador de la dosis. Los por su unión a la tubulina e inhibición del acopla- efectos adversos más observados son: gastrointesti- miento de los microtúbulos. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 293
  • 323. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Farmacocinética Farmacocinética Esta droga es pobremente absorbida después de su Solamente por vía endovenosa, posee una forma administración oral. Se metaboliza incompleta- trifásica de eliminación con amplia distribución. 20 mente en hígado y es eliminada principalmente por hs de vida media. Metabolizada en hígado y excre- vía biliar (70%), el resto lo hace por vía renal. No tada por bilis o gastrointestinal y orina. atraviesa la barrera hematoencefálica. Efectos adversos - Precauciones Efectos adversos - Precauciones La granulocitopenia entre los 3-5 primeros días de El efecto adverso más común es la caída del cabello la inyección. Neurotoxicidad aunque menos severa (20% de los tratados). Con la administración de la que la vincristina. La alopecía es el efecto más droga en una sola dosis, también se observa: leuco- común. Si aparece dolor abdominal una segunda penia, dolor neurítico, constipación y dificultades en dosis puede producir parálisis del ileo. la marcha, siendo reacciones en general de escasa Interacciones duración, o tendiendo a desaparecer con la reduc- Con el ácido folínico, para el tratamiento de la sobre- ción de la dosis. Por el contrario, estos síntomas pue- dosis. Las mismas interacciones que la vinblastina. den verse aumentados en caso de dosis fraccionadas. Contraindicaciones Otras reacciones adversas son: pérdida del sensorio, En embarazo y lactancia. parestesias, trastornos en la marcha, pérdida de los reflejos profundos y debilidad muscular. La constipa- Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug refe- ción puede llegar al íleo paralítico, simulando un cua- rence. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. dro de abdomen agudo quirúrgico. Algunos pacien- p.571 tes han experimentado convulsiones e hipertensión. También se han producido trastornos renales por 18.01.04.04. VINORELBINA secreción inapropiada de hormona antidiurética. Se Indicaciones observa alta excreción renal de sodio (hiponatremia), Cáncer de mama y cáncer de pulmón de células no hipotensión, deshidratación, uremia. Otras reaccio- pequeñas. nes adversas son: calambres abdominales, ataxia, Administración: inyectable pérdida de peso, atrofia óptica con ceguera, ceguera Acciones cortical transitoria, fiebre, trastornos de los nervios Es un alcaloide semisintético de la vinca, su meca- craneanos, parestesias y adormecimiento de los nismo de acción es similar a la vinblastina, sin dedos, poliuria, disuria, cefalea, vómitos, diarrea, embargo tiene indicaciones diferentes. úlceras necrosis y/o perforación intestinal. Farmacocinética Interacciones Posee una vida media de 28-44 horas. Es metaboli- La vincristina potencia al 5-fluorouracilo y la bleo- zada en hígado y la deacetilvinorelbina posee acti- micina. vidad.2 Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones No debe administrarse por vía intratecal, por su El pico de granulocitopenia ocurre entre 5-10 días, neurotoxicidad. Tiene efecto teratogénico, y afecta con una recuperación en siete días. Produce neuro- la fertilidad en la mujer y el hombre. toxicidad. Puede producir tromboflebitis. Bibliografía Interacciones 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Similares a todos los derivados de la vinca. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.570 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Contraindicaciones ed. London: BMA; 2002. p.416. En embarazo y lactancia. Bibliografía: 18.01.04.03. VINDESINA 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Indicaciones 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.571. 2. Levéque D. et al. Clinical pharmakinetics of vinorelbine. Clin En melanoma refractario1, en tumores gastrointes- Pharmacokinetics 1996;31:184-197. tinales y en pulmón, también fue utilizado en leu- cemias y tumores de mama. 18.01.04.05. ETOPOSIDO Administración: inyectable Indicaciones Acciones El etopósido está indicado en el tratamiento de Es un producto derivado de la vinblastina, como tumores testiculares (excepto seminoma) parcial- todos los derivados alcaloides de la vinca causa el mente refractarios a la vinblastina, bleomicina y arresto reproductivo en metafase uniéndose a las doxorrubicina, en el tumor pulmonar de células proteínas microtubulares. pequeñas (con respuesta favorable cercana al 50%) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 294
  • 324. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES y otros carcinomas del pulmón y linfomas no 18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO Hodgkin, histiocítico difuso, leucemia no linfocítica aguda y sarcoma de Kaposi asociado con SIDA. Es 18.01.05.01. CARBOPLATINO droga de alternativa en: coriocarcinoma, sarcoma Indicaciones de Ewing, tumor de Wilms, carcinoma gástrico, lin- Actualmente está indicado dentro de esquemas de foma no Hodgkin y folicular, neuroblastoma y reti- tratamientos alternativos para el cáncer de ovario, noblastoma. de pulmón, de testículo (seminoma).1 Es especial- Dosis mente útil para aquellos pacientes en los cuales Se administra diariamente por inyección endoveno- está indicado el cisplatino pero presentan daño sa o infusión , durante 3-5días en ciclos con inter- renal, neuropatía y daño de la función auditiva.1 valos de 21 días. La dosis por via oral es de 120-240 Administración: inyectable mg/m2/día durante 5 días. Acciones Acciones Es el único derivado del cisplatino aprobado para Tanto el etopósido como el tenipósido son deriva- uso clínico. Al igual que su precursor, reacciona con dos semisintéticos de la podofilotoxina. El meca- el ADN generando ligaduras cruzadas entre las dos nismo de acción no se ha esclarecido, aunque se cadenas impidiendo la replicación y la transcripción postula que tanto el etopósido como el tenipósi- del mismo. Es una droga no ciclo-específica. do a bajas concentraciones, bloquearían o deten- Farmacocinética drían la fase S o G2. Posiblemente la citotoxicidad En pacientes con buena función renal, presenta una estaría mediada por la unión del etopósido a la vida media de 2 a 3 horas. A diferencia del cisplatino enzima topoisomerasa II que cataliza la replica- presenta una baja unión a las proteínas plasmáticas. ción de las cadenas ADN, dando por resultado La eliminación de la droga es, a diferencia del cispla- alteraciones de la estructura del ADN y la croma- tino, principalmente renal, pero sin secreción tubular, tina. por lo que es menos nefrotóxico. Así, la mayor ven- Farmacocinética taja del carboplatino es el perfil de toxicidad.2 Por vía IV la concentración plasmática pico es de Efectos adversos - Precauciones 30 microgramos/ml y la vida media oscila entre 3 En contraste con el cisplatino, la nefro y ototoxici- y 12 horas. Cerca del 94% se une a las proteínas dad son menos frecuentes.2 La mielosupresión es el plasmáticas, 45% se excreta por orina después de factor limitante del tratamiento. La trombocitope- 72 horas, dos tercios sin cambios y el resto en nia es el efecto hematológico más frecuente pero forma de metabolitos; el 15% se recupera en las también puede producir leucopenia y anemia. La heces. mielosupresión puede ser por efecto acumulativo Efectos adversos - Precauciones aunque puede producirse con la primera La leucopenia marca la dosis límite terapéutica dosis.Puede causar azoospermia definitiva. Pueden con una depresión máxima a los 10-14 días y una observarse náuseas, vómitos, alopecia de mediana recuperación a las tres semanas. Además de la intensidad (que es más frecuente en regímenes de leucopenia, se observa menos comúnmente, poliquimioterapia), estomatitis e hipersensibilidad. trombocitopenia. En el 15% de los pacientes tra- Aunque es menos nefrotóxico que el cisplatino, el tados por vía IV se producen hipotensión, náuse- tratamiento con carboplatino necesita una impor- as, vómitos, estomatitis y diarrea. También puede tante hidratación previa. verse: alopecia (reversible), fiebre, flebitis, der- Interacciones matitis, reacciones alérgicas y leve toxicidad La hidratación mejora los efectos tóxicos. hepática. Contraindicaciones Interacciones Está contraindicado durante el embarazo por ser El verapamilo y metotrexato pueden aumentar la teratogénico. citotoxicidad.1 Bibliografía Contraindicaciones 1- Calvert A H et al. Carboplatin or Cisplatin?. Lancet 1988;ii:577-578. No se aconseja su uso en embarazadas, disfunción 2- Welborn J et al. Renal saltwasting and carboplatinum. Ann hepática o renal y en mielosupresión. Está con- Intern Med. 1988;108:640. traindicada en pacientes con varicela o Herpes Zoster en curso. 18.01.05.02. CISPLATINO Bibliografía Indicaciones 1- Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, Está indicado como esquema de elección con mayor 2001. Pag 81. eficacia en cáncer de testículo, ovario y carcinoma de Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 295
  • 325. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES pulmón de células pequeñas. Posee considerable efi- Contraindicaciones cacia en cáncer de vejiga, estómago, pulmón, cabeza Está contraindicada en enfermos con: insuficien- y cuello y osteosarcoma. Es droga de alternativa en cia renal preexistente o generada durante el cáncer de mama, tumor de Wilms, glioblastoma cere- curso del tratamiento con cisplatino(es necesario bral, sarcoma de partes blandas y melanoma. usarlo con amifostina), depresión medular y tras- Administración: inyectable tornos auditivos. Esto se hace extensivo en el Acciones caso de embarazo. La unión de complejos de cisplatino (cisdiaminodi- Bibliografía cloroplatino) al DNA provoca al parecer ruptura y 1- Blachley J D et al. Renal and electrolyte disturbances associa- enderazamiento de la doble hélice. Tiene propie- ted with cisplatin. Ann Inter Med. 1981;95:628-632. dades similares a las de los agentes alquilantes 2- Martinez F et al. Ifosfamide nephrotoxocity deleterious effect of previous cisplatin administration. Lancet 1996;348:1100-1101. bifuncionales. Experimentalmente se han observa- do propiedades inmunosupresoras que involucran 18.01.05.03. OXALIPLATINO a los linfocitos T y B. Indicaciones Farmacocinética Cáncer de colon matastásico.1,2 No es efectivo por vía oral, penetra escasamente en Administración: inyectable el LCR, se concentra especialmente en hígado, riño- Acciones nes, testículos, intestino delgado y grueso. La vida Mecanismo de acción similar al cisplatino. Se une a media inicial es de 25 a 50 minutos, mientras que dos adyacentes pares de guanina o adenosina, e después de distribuído es de 58 a 73 horas. En esta inhibe la síntesis de DNA. última etapa, más del 90% se encuentra ligado a las proteínas plasmáticas. Se metaboliza en distin- Efectos adversos - Precauciones tos tejidos. la excreción principal es renal, aunque Neuropatía periférica es limitante de la dosis. sólo es de 27 a 43% dentro de los 5 días de admi- Diarrea y estomatitis. nistrada. Bibliografía 1- Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Efectos adversos - Precauciones 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.556. Es muy nefrotóxica y puede potenciarse con la 2- Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton administración simultánea de aminoglucósidos and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 2084. (control de la función renal previo a cada serie tera- péutica); como prevención se recomienda 40 mg de 18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS furosemida e hidratación permanente del paciente, AGENTES ANTINEOPLASICOS antes y después de administrar el cisplatino. Se ha observado ototoxicidad en el 31% de los pacientes 18.01.06.01. PROCARBAZINA tratados, manifestándose por acúfenos e hipoacu- Indicaciones sia, de tonos de alta frecuencia, o sordera, uni o Combinada con mecloretamina, vincristina y pred- bilateral (es más frecuente en niños tras dosis repe- nisona (régimen MOPP) está indicada como esque- tidas), siendo dudosa su reversibilidad. La depre- ma de elección en la enfermedad de Hodgkin. sión medular se produce en el 25 a 30% de los También es de elección en el linfoma histiocítico casos. Las náuseas y vómitos pueden ser tan severos difuso y meduloblastoma. Se ha utilizado en tumo- que a veces obligan a suspender el tratamiento res de cerebro, melanoma maligno y mieloma múl- (restringido a las náuseas y vómitos asociados al uso de cisplatino estaría indicado el uso de ondan- tiple. setron). Pueden producirse trastornos electrolíticos Dosis (hipomagnesemia e hipocalcemia), relacionados Vía oral, adultos: Usado solo, inicialmente, 50 con daño tubular renal, así como también hiperuri- mg/día incrementando de a 50 mg/día a 250-300 cemia. Dentro de los efectos adversos en sistema mg diarios, en dosis divididas; dosis de manteni- nervioso se citan: neuropatía periférica, pérdida del miento ( en remisión) 50-150 mg/diarios, hasta un gusto y convulsiones. Raramente puede provocar total acumulado de por lo menos 6 g. neuritis óptica y papiledema. Las reacciones anafi- Acciones lácticas se han observado en pacientes tratados El mecanismo de acción exacto de la procarbazina previamente con cisplatino. También puede provo- se desconoce. Produce inhibición del ADN y ARN y car esterilidad. subsecuentemente de la síntesis proteica. La procar- Interacciones bazina por sí misma es un agente mutagénico y Inhibe la eliminación renal de bleomicina1 e inte- citotóxico inerte y debe sufrir una activación meta- ractua con ifosfamida2. bólica para generar el elemento citotóxico. Se ha Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 296
  • 326. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES demostrado la ausencia de reacciones cruzadas con 18.01.06.02. DACARBAZINA otros antineoplásicos, radioterapia o corticoterapia. Indicaciones Farmacocinética Está indicada como esquema de elección en el La distribución de la droga en los fluidos corporales, melanoma maligno con una respuesta favorable muestran un rápido equilibrio entre el plasma y el del 20%. También es de elección en el Hodgkin LCR. Hay una muy buena absorción gastrointestinal. pero combinada con doxorrubicina, bleomicina y Se metaboliza rápidamente en hígado; por oxida- vinblastina, y en varios sarcomas junto con doxo- ción produce un azo-compuesto y peróxido de rrubicina. Es de alternativa con considerable efica- hidrógeno. Su vida media por vía IV es de 7 minutos. cia en el neuroblastoma y en el carcinoma de islo- La mayor cantidad de la droga se excreta por riñón tes de Langerhans. como metabolito, aproximadamente del 25 al 42% Administración: inyectable durante las siguientes 24 horas a su administración Acciones Efectos adversos - Precauciones Anteriormente considerado como un antimetaboli- Entre los efectos adversos más frecuentes que se pre- to, es un derivado triazénico que actualmente se sentan entre el 50 y el 70% de los tratados, se citan: sabe que actúa inhibiendo el metabolismo de las leucopenia, anemia y trombocitopenia. También son purinas y la síntesis del ácido nucleico, requiriendo efectos comunes las náuseas y vómitos, mientras que una activación inicial por el sistema citocromo P- se observan otros menos frecuentes tales como: ano- 450 del hígado a través de una reacción de N- rexia, estomatitis, sequedad de la boca, disfagia y demetilación. En general, se conjeturan tres hipó- diarrea o constipación. Puede producir neumonitis. tesis: 1. inhibición de las síntesis del ADN, actuando Se han registrado mialgias y artralgias, escalofríos y como un análogo de la purina. 2. actuando como fiebre, transpiración, debilidad, fatiga, somnolencia un agente alquilante; 3. interactuando con los gru- y letargia. También pueden ocurrir trastornos hemo- pos sulfhidrilos. rragíparos y dermatológicos. Se han observado Farmacocinética parestesias y neuropatías, cefalea, vértigo, depre- Después de su administración IV (por vía oral su sión, insomnio, pesadillas, alucinaciones y nerviosis- absorción es incompleta e incierta), se produce una mo. Puede provocar taquicardia e hipotensión, fase rápida inicial de desaparición y la droga es hemorragia retiniana, nistagmo, fotofobia, fotosen- removida del plasma con una vida media de 5 sibilidad y trastornos genitourinarios.1 horas. Esta vida media se prolonga en la insuficien- Interacciones cia renal o hepática. La mitad de la dosis se elimina La ingestión de alcohol puede dar lugar a una reac- por riñón por secreción tubular. La concentración ción tipo disulfiram. en el LCR es aproximadamente el 14% de la del El uso concomitante de procarbazina con drogas plasma. simpático miméticas, antidepresivos tricíclicos, y los Efectos adversos - Precauciones alimentos con alto contenido en tiramina, puede Se observan anorexia, náuseas y vómitos en la determinar crisis hipertensivas. mayoría de los pacientes, luego de 1 a 3 horas de Para evitar la depresión del SNC por posible siner- la inyección puede aparecer dolor local. La depre- gismo, se recomienda cautela en el uso simultá- sión medular con leucopenia y trombocitopenia, neo de procarbazina con barbitúricos, antihista- aunque en general leves, pueden ser severas y mínicos, narcóticos, agentes hipotensores o feno- hasta fatales. Puede producir un síndrome símil-gri- tiazinas. pal consistente en escalofríos, fiebre, malestar y Contraindicaciones mialgias. También se han registrado casos de hepa- Está contraindicada en pacientes con antecedentes totoxicidad leve o severa1, alopecia, rubicundez de hipersensibilidad a la droga, e inmunodeprimi- facial, neurotoxicidad y reacciones dermatológicas. dos. También está contraindicada en pacientes con La dacarbazina es teratogénica y carcinogénica en varicela actual o reciente, herpes zoster, disfunción animales. hepática severa, feocromocitoma y en la insuficien- Interacciones cia renal severa. Las propiedades leucémicas de esta La doxorrubicina potencia la acción de la dacarbazina droga, puede llevar a un reemplazo por drogas en enfermedad de Hodking y carcinoma de tejidos menos tóxicas.2 blandos.2 Bibliografía Contraindicaciones 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Está contraindicada en aquellos pacientes con ante- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. cedentes de hipersensibilidad a la droga, y en los México: Manual Moderno; 2002. p. 1043. pacientes con varicela actual o reciente, o herpes Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 297
  • 327. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES zoster, debido al riesgo de generalización o agra- Efectos adversos - Precauciones vación de estas enfermedades. En el embarazo La reacciones adversas inmediatas son náuseas, usarla solamente en casos en que la relación bene- vómitos, pérdida del apetito, diarrea, gastralgia, ficio-riesgo la justifiquen ampliamente. No está somnolencia, vasodilatación de la piel, prurito, aconsejada durante la lactancia. recurrencia de eritema post-radiante y otros fenó- Bibliografía menos dermatológicos. Leucopenia, anemia y 1. Dancygier H. Et al. Dacarbazine (DTIC) induced human liver trombocitopenia que se presentan después. injury Gut, 1982; 23: 447. Es necesario corregir la dosis de hidroxiurea en la 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. insuficiencia renal leve y moderada; no hay reglas México: Manual Moderno; 2002. establecidas, el parámetro usual es el control de la 18.01.06.03. HIDROXIUREA magnitud y presencia de fenómenos tóxicos. No es Indicaciones aconsejable la prescripción de hidroxiurea con caída La principal indicación de hidroxiurea es la leuce- de la función renal a niveles serios o graves ya que se mia mieloide crónica. Suele ser indicada en la poli- debe tener en cuenta que la mayor proporción de la citemia severa, la trombocitosis esencial y el síndro- droga se elimina por riñón. La determinación de cle- me hipereosinofílico. arance de creatinina previa y periódica es indispen- Son indicaciones alternativas y colaterales, el mela- sable como criterio de buena práctica clínica. noma maligno, el cáncer de cérvix, los tumores Interacciones malignos de cabeza y cuello y el carcinoma bronco- Se ha destacado interacciones de hidroxiurea con génico. allopurinol, colchicina, probenecid, sulfinpirazo- Se carece de estudios en niños y ancianos, aunque na. se los reconoce como portadores de una especial Contraindicaciones sensibilidad. Las contraindicaciones generales de la quimiotera- Dosis pia son aplicables a la hidroxiurea. Vía oral 30 mg/kg diario o 80 mg/kg cada 3 días. Bibliografía Acciones 1- British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.417. La hidroxiurea por su modo de acción está relacio- nado con la interrupción del pasaje de ribonucleó- tidos a desoxirribonucleótido. El mecanismo de 18.01.07. TAXANOS acción por el cual produce efectos farmacológicos, es mediante la destrucción del radical tirosilo libre, 18.01.07.01. PACLITAXEL Indicaciones de la enzima difosfato ribonucleósido reductasa; Es el tratamiento de elección , en combinación con precisamente ese radical representa el núcleo cata- carboplatino ó cisplatino, en el cáncer de ovario lítico de la misma. Este efecto posiblemente sea el limitante de la síntesis de ADN en presencia de inicial, o inoperable.1 Está indicado como droga de hidroxiurea. Existen variantes fenotípicos de esta segunda elección en cáncer de mama metastásico, enzima. pero no hay evidencias en cáncer de pulmón (célu- las no pequeñas).2 Farmacocinética Administración: inyectable Se absorbe con facilidad por vía obteniéndose con- centraciones máximas en sangre, una o dos horas Acciones después de su administración. La vida media es de Se une al uso de los microtúbulos y favorece el 2 a 5 horas, llega al SNC dentro de la hora posterior ensamblaje de los mismos y la resistencia a la des- a los niveles pico plasmáticos. polimerización dando microtúbulos no funcionales. En doce horas se rescata el 50% de la droga intac- Farmacocinética ta por orina, el resto se biotransforma en hígado y Se une a proteínas casi totalmente, se distribuye una pequeña proporción se exhala como bióxido bien por todos los compartimentos tisulares, con de carbono. una vida media de alrededor de 5 horas. Como el 80% de la hidroxiurea se elimina por Efectos adversos - Precauciones riñón, deberá considerarse la insuficiencia renal. Limitante de la dosis: neutropenia, hipersensibili- La hidroxiurea es un fármaco fase específico, dad (3%) generalmente entre 20 y 30 minutos de detiene la progénesis celular en G1-S. Existen iniciado el tratamiento. Neuropatía periférica. fenómenos de resistencia determinada por Es frecuente la alopecia, trombocitopenia y artral- ampliación genética, relacionada con procesos de gias y bradicardia transitoria. Ocasionalmente pro- multirresistencia. duce náuseas y vómitos.3 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 298
  • 328. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Interacciones mama en la mujer postmenopáusica con receptores Positivamente con carboplatino y cisplatino. para estrógenos tumorales positivos.1 Contraindicaciones Dosis En neutropenia por tratamientos previos con otros Vía oral, adultos: 20 mg una vez por día. quimioterápicos (cisplatino), cuando se infunde en Acciones 3 horas existe más neurotoxicidad (25%) que cuan- Es un antiestrógeno no esteroide que forma un do se infunde en 24 horas (5%). complejo estable con los receptores estrogénicos Bibliografía de las células mamarias cancerosas (tumor estróge- 1- Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. no dependiente). En estudios recientes se han México: Manual Moderno; 2002. p. 1049-1050. encontrado estos receptores en cáncer de mama de 2- British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 419. mujeres premenopáusicas y en mayor proporción 3- Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, de postmenopáusicas. 2001. p. 77. Farmacocinética Después de una dosis de 0,3 mg/kg el nivel plasmá- 18.01.08. INHIBIDORES DE LA tico máximo se obtiene dentro de las 4 a 7 hs sub- TOPOISOMERASA siguientes, encontrándose sólo del 20 al 30% como tamoxifeno. Tiene una vida media inicial de 7 a 14 18.01.08.01. IRINOTECAN horas y una terminal de 7 días. El derivado monohi- Indicaciones droxilado tiene más actividad antiestrogénica que Cáncer colorrectal refractario al tratamiento con 5 el compuesto original. Se excreta escasamente por fluoruracilo.1 heces y lo hace en pequeñas cantidades con la Administración: inyectable orina. Acciones Efectos adversos - Precauciones Es inhibidor de la topoisomerasa I, específico de Las reacciones adversas más frecuentes son: náuse- fase ciclo celular. as o vómitos y oleadas de calor (10 a 20%). El Farmacocinética número de plaquetas puede disminuir temporaria- Es un análogo de la camptotecina soluble en agua, mente sin provocar hemorragias; la leucopenia es inactivo, que se transforma en el organismo en puede ser transitoria. Puede observarse aumento activo, se metaboliza en hígado y la principal vía de del dolor de las metástasis, especialmente las óseas. eliminación es el riñón.2 Otros efectos adversos menos comunes son: hiper- calcemia, edema periférico, pérdida del apetito, Efectos adversos - Precauciones irregularidades menstruales, dermatitis, hemorra- Que limitan la dosis, diarrea profusa, especialmen- gia vaginal, prurito vulvar, depresión, vértigo, deli- te en personas mayores de 65 años. rio, cefalea y embolia pulmonar. Frecuentes: neutropenia, náuseas y vómitos, alope- cia; menos frecuentes: cefalea, fiebre. Interacciones Aminoglutetimida reduce la concentración plasmá- Interacciones tica de tamoxifeno. Riesgo de hemorragia asociado Puede presentarse un síndrome colinérgico, el cual a anticoagulantes orales y con drogas citotóxicas, incluye dolor abdominal, salivación, miosis, que aumento de tromboembolismo y el efecto dopami- debe ser tratado con atropina. Si se presenta diarrea nérgico de la bromocriptina.2 severa: loperamida e interrupción del irinotecan.3 Contraindicaciones Bibliografía El tamoxifeno es carcinogénico e interfiere con la 1. Armand J.P. et al. CPT-II. Irinotecan in the treatment of colon- rectal cancer. Eur J Cancer; 1995, 31A: 1283-1287 función reproductora en los animales. 2. Casciato D and Lowitz B. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, Bibliografía 2001. Pag 81 1. Van Leeuwen F .E et al. Risk of endometrial cancer after 3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. tamoxifen tratment of breast cancer. Lancet 1994; 343: 448- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 543. 452. 2. Ludwick R. Et al. Life threeteming interaction between tamo- 18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES xifen and warfarin. BMJ 1987 Y DE ACCIÓN HORMONAL 18.02.02. MEGESTROL ACETATO Indicaciones 18.02.01. TAMOXIFENO Carcinoma endometrial, cáncer de mama y en el Indicaciones tratamiento de la caquexia en pacientes con cáncer Está indicada en el tratamiento del cáncer de o HIV.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 299
  • 329. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Dosis 6- Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton Vía Oral: Carcinoma endometrial: 40 a 320 mg por and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 2015. día en dosis divididas. Cáncer de mama 40 mg cua- 18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA tro veces al día o en una sola dosis de 160 mg., Anorexia: 800 mg por día durante el primer mes, ACETATO mantenimiento de 400 mg por día. Indicaciones En el tratamiento paliativo de neoplasias malignas Acciones hormono dependientes. Cáncer de mama.2 Su acción es como todos los progestogenos Carcinoma endometrial y renal, y carcinoma de Producce cambios del apetito, retención de líquidos próstata. y ganancia de peso. Síndrome tipo premenstrual. Altera el ciclo menstrual o produce hemorragias Dosis menstruales irregulares (como la progesterona). En Cáncer de Mama: 0.4 a 1.5 g por día vía oral. Por vía cáncer endometrial es utilizado al igual que otros IM 0.5 g dos veces por semana hasta 1 g diario. progestágenos. Se ha reportado que el megestrol Carcinoma endometrial y carcinoma renal: 100 mg posee similar eficacia al anastrozol y tamoxifeno en a 500 mg por vía oral por día y 0,4 a 1 g por vía IM semanales. Cáncer de próstata: 100-500 mg diarios cáncer de mama avanzado.4, 5, 6 por vía oral y 0.5 g semanal o dos veces por sema- Farmacocinética na IM.1 Su absorción por vía gastroduodenal es variable. El Acciones pico en plasma ocurre entre 1 a 3 horas. Se une Estructuralmente esta relacionada a la progestero- fuertemente a proteínas sanguineas. Se metaboliza na y comparte sus acciones, igual a otros progestá- en hígado con excreción del 57-78% por orina y del genos como el megestrol. 8 al 30% en heces. Farmacocinética Efectos adversos - Precauciones Se absorbe por vía gastrointestinal. Se une en alta Se ha asociado a hiperglucemia o diabetes melli- proporción a proteínas sanguineas, especialmente tus.2 Se han observado trastornos respiratorios con albúmina. Es metabolizada en hígado y se conjuga hiperpnea. Se observa acciones tipo glucocortocoi- a ácido glucurónico. Tiene una vida media de 24 a des por parte del megestrol, que incluso han pro- 30 horas y por vía intramuscular la vida media de ducido insuficiencia suparenal que ha requerido prolonga hasta 50 días. reemplazo hormonal3 . Cambios en la líbido, hirsu- tismo, fatiga, ginecomastia. Efectos adversos - Precauciones Puede poseer efectos tipo glucocorticoides cuan- Interacciones do se usa por períodos largos. Con medroxipro- Las mismas de los progestágenos. Drogas inducto- gesterona de deposito riesgo de carcinogenicidad, ras como carbamazepina, griseofulvina, pentobar- pequeño aumento del riesgo de cáncer de mama. bital pueden aumentar el clearance de megestrol. Reducción de la densidad ósea. Producción del sín- Aminogentatimida disminuye las concentraciones drome de Cushing y posterior insuficiencia supra- plasmáticas de megestrol. Inhibe el metabolismo rrenal. Pérdida de la líbido. de la ciclosporina. Interacciones Contraindicaciones La aminogentetimida reduce la concentración plas- En diabéticos descompensados. Resistente a la insu- mática de medroxiprogesterona. lina y uso concomitante con glucósidos. Insuficiencia suprarrenal. Embarazo y lactancia. Contraindicaciones Diabetes, insuficiencia suprarrenal, osteoporosis. Bibliografía Embarazo y lactancia. 1- Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1449. Bibliografía 2- Henrg K. et al. Diabetes mellitus induced by megastrol ace- 1. Martindale. 32ª Ed. Pharmac. Press 1999, pag. 1448. Parfitt tato in a patient with AIDS and cachexic. Ann. Intern. K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. Med.1992;116: 53-54. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1449. 3- Stoffer S. et al. Induction of adrenal suppression by meges- 2. Martorin A. et al. High-dose medroxyprogesterone aceta- trol acetateAnn. Intern. Med. 1996,124:613-614 te versus aophorectory as first line therapy of advanced 4- Buzdar S et al. Anastrozole a patent and selective aromatase freast cancer in preneumopausal patients. Oncology inhibitor, versus megestrol acetate in postmenopaus a women 1991, 48: 1-6. with advanced breast cancer, results of overview analysis of two phase III Trials J. Clin. Oncol 1996,14:2000-2011 18.02.04. FLUTAMIDA 5- Stuart N.S.S.A. et al. Randomised phase III cross-over study of tamoxifen versus megestrol acetate in advenced and Indicaciones recurrent brease cancer.. Eur. J. Cancer 1996,32ª:1888- Tratamiento paliativo del cáncer de próstata 1892. metastásico, combinado a análogos LH-RH. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 300
  • 330. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Dosis Dosis Vía oral, adultos: 250 mg 3 veces al día. Cáncer de próstata avanzado: por vía s.c ó i.m. 3,75 Acciones mg cada 4 semanas. La flutamida es una anilina, considerada un antian- Acciones drógeno no esteroide. Es probable que actúe luego GN-RH se fija a los receptores en las células gona- de la conversión a 2 hidroxi-flutamida, Este meta- dotropas hipofisarias, su administración endoveno- bolismo parece unirse especificamente a los recep- sa de 1-4 horas estimula la secreción de FSH y LH tores androgénicos de la próstata ventral y la vesí- hipofisaria. Cuando GN-RH o los análogos se inyec- cula seminal, antagonizando los efectos inducidos tan en forma continua o en formulación de depósi- por la testosterona sobre estos órganos. Inhibe la to, inhiben la liberación de gonadotrofina y un retroalimentación negativa de la testosterona descenso de FSH y LH. sobre la producción de LH, de modo que aumentan Estos compuestos análogos producen inicialmente los niveles plasmáticos de LH y testosterona. La una fase de estimulación, la continuada adminis- administración de flutamida inhibe los efectos de tración lleva a una down-regulation de receptores, los andrógenos adrenales sobre los receptores de llevando a la reducción en la liberación FSH y LH y las células neoplásicas de la próstata. Esta es la base por lo tanto, a una disminución en la producción de para uso como antineoplásico. andrógenos y estrógenos. Farmacocinética Farmacocinética La droga se absorbe rápida y casi completamen- Los análogos pueden administrarse por vía S.C., IM te luego de la administración oral. La concentra- ó pulverización nasal. Poseen una vida media de 3 ción máxima en sangre se alcanza dentro de la horas. La degradación se realiza en el hipotálamo e primera hora. Tanto la droga madre como su hipófisis. Todos los análogos tienen mayor afinidad principal metabolito tienen alta unión a las pro- que GN-RH (gonadorelinas) por los receptores y teínas plasmáticas. Tiene una vida media de eli- menor suceptibilidad a la degradación. minación de alrededor de 6 horas. Luego de una Efectos adversos - Precauciones hora, menos del 4% de la droga madre perma- Con gonadorelina, cefalea, mareos ó náuseas, nece como tal. aumento de la hemorragia menstrual, rara vez Efectos adversos - Precauciones hipersensibilidad local - general. En hombres no castrados puede producir gineco- Análogos LH-RH mastia (34 a 100%) y molestias gastrointestinales Buserelina, goserelina.2 como náuseas, vómitos y diarrea. En pacientes cas- Bibliografía trados la ginecomastia es menos frecuente (9%), 1. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. hay elevación transitoria de la TGP y bilirrubina en México: Manual Moderno; 2002. p. 714. 2. Confederación Médica de la República Argentina. Formulario un 33% de los pacientes, llegando en casos raros a Terapéutico Nacional. 6ta. Edición. Buenos Aires: COMRA; hepatitis tóxica severa. Provoca pérdida de la líbido 1995. p. 293. y la potencia sexual. También puede observarse aumento de la frecuencia de accidentes vasculares 18.02.06. OCTREÓTIDE (ANÁLOGO DE y mielosupresión (infrecuente), edema, disnea, SOMATOSTATINA) fibrosis e infiltración pulmonar y leucemia. Indicaciones Interacciones Está indicado para liberar síntomas neuroendocri- Existe interacción con warfina.1 nos, particularmente tumores carcinoide y acrome- Contraindicaciones gálico. Para prevenir complicaciones en cirugía pancreatica. De valor para disminuir el vómito y la En insuficiencia cardíaca, por producir retención hemorragia de várices esofágicas. 1 hidroelectrolítica. Dosis Bibliografía Vía subcutánea 50 microgramos una ó dos veces al 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.537. día, incrementar gradualmente de acuerdo a la res- puesta a 200 microgramos, tres veces por día. 18.02.05. LEUPROLIDE (ANÁLOGO GN Acciones RH) 1 La somatostatina tiene utilidad muy limitada por Indicaciones breve duración de acción. El octreotide es 45 La leuprorelina está indicada en endometriosis y veces más potente que la somatostatina para fibromas uterinos, cáncer de próstata avanzado y inhibir la liberación de hormona de crecimiento, pubertad precoz central. pero solamente dos veces en la secreción de insu- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 301
  • 331. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES lina, esto es debido a que el producto posee una Para el mantenimiento reducir hasta la menor dosis velocidad de depuración muy baja, en relación a eficaz. la hormona natural. Acciones Farmacocinética Teniendo en cuenta la estructura de esta sustancia La vida media de eliminación es de 80 minutos (30 tiene capacidad de reaccionar con grupos sulfhidri- veces más que la somatostatina). Después de la vía los (SH) en los tejidos y se transforma en mercapto- SC se absorbe muy bien. La vida media se prolonga purina y ésta tiene la capacidad de incorporarse al en pacientes con insuficiencia renal. DNA como tioguanina, inhibiendo procesos por Efectos adversos - Precauciones varios mecanismos que alteran o retardan el ciclo Disturbios gastrointestinales, anorexia, náuseas, celular. No se sabe como actúa en la artritis reuma- dolor abdominal, diarrea. Alteración de la glucosa toidea y otras enfermedades inmunológicas, pero por postprandial e hiperglucemia.2 Trastornos vesi- podría estar relacionado con la inmunosupresión cales con cólico biliar y pancreatitis. inducida por la azatioprina. Interacciones Farmacocinética En insulinas, puede ser necesario disminuir insulina Después de administrar una dosis de azatioprina IV ó hipoglucemiantes orales con el tratamiento la droga deja la circulación rápidamente, y muy simultáneo de octreotide. Monitorear la función escasa cantidad de droga sin cambio llega a la tiroidea. Aumenta la concentración de bromocrip- orina. La azatioprina se absorbe bien por vía oral. tina. Disminuye la absorción de ciclosporina Su vida media es de 5 horas. La droga es amplia- Contraindicaciones mente desdoblada a mercaptopurina la cual es Posible efecto en el desarrollo fetal, se usa solo si los catabolizada con formación de derivados oxidados efectos benéficos son más importantes que los inde- y metilados entre los cuales predomina el ácido 6- seados. tiourico. La azatioprina y la mercaptopurina se En insuficiencia hepática, chequear cálculos biliares encuentran moderadamente ligadas a las proteínas después de más de 6 meses de tratamiento. plasmáticas (30%). Bibliografía Efectos adversos - Precauciones 1. Mosdell K W. et al. Elwergin indications for octreotide the- La azatioprina es metabolizada primero a 6-mer- rapy. Am J Hosp Pharm. 1994:51:1184-1192. captopurina y luego a productos inactivos. Los prin- 2. Ríos M S et al. Somatostatin analog SMS 201-995 and insu- cipales y más serios efectos adversos son hematoló- lin needs in insulin dependent diabetes patients studied by means of an artificial pancreas. J Clin Endocr Metab gicos (leucopenia, trombocitopenia, anemia, 1986;63:1071-1074. hemorragias, infecciones secundarias a la depre- sión medular y gastrointestinales (náuseas, vómi- 18.03. DROGAS QUE AFECTAN LA tos, dolores abdominales, signos de hepatotoxici- dad con fosfatasas alcalinas séricas aumentadas, e RESPUESTA INMUNE hiperbilirrubinemia). Otros efectos adversos obser- 18.03.01. INMUNOSUPRESORES vados son: rash cutáneo, diarrea, esteatorrea, neu- ANTIPROLIFERATIVOS monitis, pancreatitis y balance nitrogenado negati- vo.2 18.03.01.01 AZATIOPRINA Interacciones Indicaciones Tiene cierto efecto ahorrador de corticoesteroides Está indicada como coadyuvante en la inhibición que permite reducir la dosis de éstos cuando se uti- del rechazo al trasplante renal. lizan juntos. Actualmente se evalúa su eficacia en el tratamien- Contraindicaciones to de: púrpura trombocitopénica idiopática, ane- El empleo simultáneo de azatioprina y alopurinol mias hemolíticas autoinmunes, LES y artritis reuma- dificulta la conversión de 6-mercaptopurina a pro- toidea1 en su forma severamente activa que no res- ductos inactivos, por inhibición de la xantinooxida- ponde al reposo, ácido acetilsalicílico, antiinflama- sa, lo que provoca aumento de los niveles sanguí- torios no esteroides u otros agentes como el oro. neos de 6-mercaptopurina. Está contraindicada su Dosis administración en pacientes con antecedentes de Vía oral o IV, adultos y niños: para la profilaxis de hipersensibilidad a la droga, en embarazadas afec- rechazo de órganos trasplantados, 3 a 5 mg/kg/día. tadas de artritis reumatoidea que hayan sido trata- Mantenimiento: 1 a 2 mg/kg/día. Vía oral, adultos: dos con algún agente alquilante (ciclofosfamida, para artritis reumatoidea, inicialmente 1 clorambucil), ya que pueden provocar el desarrollo mg/kg/día, aumentándola hasta 2,5 mg/kg/día. de tejidos atípicos. Tampoco debe usarse en pacien- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 302
  • 332. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES tes con varicela actual o reciente, o con herpes zos- El aciclovir compite por el micofenolato en su elimina- ter debido al riesgo de generalización grave de ción renal. El uso concomitante de tacrolimus aumen- estas enfermedades. ta la concentración plasmática de micofenolato. 4 Bibliografía Contraindicaciones 1. Heurkens AHM et al. Prednisone plus azathioprine treatment Embarazadas-lactantes. En inmunodeprimidos. in patients with rheumatoid arthritis complicated by vasculiis. Arch Int Med. 1991;151: 2249-2254. Bibliografía 2. Lawson DH et al. Adverse effects of azathioprine. Adv Drug 1. Europlan Mycophenolate Mofetil Cooperative study group React. Acute Poisoning Rev. 1984;3: 161-171. Placebo-controlled study of mycophenolate mofetil combi- ned with cyclosporine and corticosteroides for prevention of 18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO cute reyection. Lancet 1995;345:1321-1325. 2. The international mycophenolate mofetil study group. A. Indicaciones Long-Term randomized-multicenter study of micophenolate Prevención de rechazo agudo (renal) con 30-38% de mofetil (MMF) in cadaveric renal transplantation results at 3 éxito en seis meses comparado con el 56% placebo.1 years. Am Soc Transpl. Physicions 1997;362. 3. Bullinham RES et al. Pharmacokinetics of mycophenolate Sin embargo en estudios de sobrevida a tres años mofetil (RS61443) a short review. Transplant Proc. no hay diferencias con azatropina 80,2%, micofe- 1996;28:925-929. nolato 2g/día 81,9% y micofenolato 3g/día 84,8%.2 4. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 782. Dosis Como no existe una correlación entre áreas bajo la 18.03.01.03. PREDNISOLONA curva y el peso del individuo, las dosis deben ser (GLUCOCORTICOIDES) aproximadas para cada paciente y su respectiva pato- (Ver capitulo 9) logía, y por lo tanto, es necesario su monitoreo.3 Dosis La dosis deben ser limitadas a 2g/día en pacientes Altas dosis de metilprednisolona 1000 mg/día con clearance de creatinina menor a 25 ml/min. durante el período perioperatorio previo al trans- Dosis hasta 3,5g/día han sido usadas en trata- plante luego prednisona 10-15 mg/día por seis miento agudo pero hay que comparar efectividad meses (post transplante), luego bajar a menos de vs toxicidad. A dosis más altas más toxicidad 10 mg/día, en aquellos que reciben tacrolimus las rechaza. dosis son mucho más bajas ó incluso suspendidas. Acciones Siempre se recomienda la administración entre 7 y Es un inmunosupresor que seguido a su administra- 8 horas (a la mañana). ción oral se transforma en ácido micofenólico que ejerce su acción sobre la inosinamonofosfato dehy- 18.03.01.04. CICLOSPORINA drogenasa en forma no competitiva, y la posterior Indicaciones reducción en la síntesis de guanosina nucleotido, Prevención y mantenimiento del rechazo de trans- resultando en una disminución de la actividad plante de órganos, incluyendo médula ósea, sín- DNA- polimerasa con proliferación reducida de lin- drome nefrótico, enfermedades autoinmunes: uve- focitos. ítis endógena, de Behget y psoriasis severa.1,2,3 Farmacocinética Dosis El micofenolato es combinado con ácido glucuróni- Vía oral: La dosis de 10 a 15 mg/kg/día de inicio co para su eliminación renal, de allí que hay que para pasar de 2 a 6 mg (kg/día) en mantenimiento. limitar la dosis en insuficiencia renal. Se une en el El tiempo total de terapéutica está en discusión. 97,5% a proteínas. Generalmente en combinación con otras drogas vía Efectos adversos - Precauciones I.V: En un tercio de la dosis oral en pacientes que no No está asociado a nefrotoxicidad, neurotoxicidad pueden recibir tratamiento por vía oral. En infusión o hipertensión. Lo más frecuente son náuseas, lenta 2-6 horas. vómitos y diarrea. La fragmentación diaria de la La droga requiere control de ciclosporinemia, dosis mejora los síntomas adversos. Puede producir según la cual se ajustarán las dosis. Son reconocidos leucopenia y anemia. El citomegalovirus es también como niveles plasmáticos esperados en sangre frecuente. Después de tres años es más fácil obser- entre 500±300 ng/ml, considerando a la droga y sus var linfomas, especialmente con 3g/día. metabolitos, los niveles son de 125 ng±25ng/ml en Interacciones plasma de ciclosporina y entre 30 y 300 mg/ml la La comida retarda su absorción y concentración droga y sus productos.1 pico máxima (25%) con antiácidos conteniendo Acciones aluminio y magnesio disminuyen mucho su absor- Es un inmunosupresor con capacidad de inhibir al lin- ción, también con el agregado de hierro. focito T, lo que constituyó un avance en prevenir las Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 303
  • 333. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES reacciones de rechazo de transplante de órganos e media es de 10 a 27 horas después de la adminis- impedir las respuestas inmunitarias contra el propio tración oral de una dosis convencional y función organismo, en las enfermedades de autoinmunidad. renal normal, en presencia de insuficiencia renal es El mecanismo de acción no está totalmente aclara- de ± 8 horas. El fármaco es eliminado más rápida- do. Las ciclofilinas son proteínas pequeñas a las que mente por los niños que por los adultos. Los estu- se une selectivamente y con alta afinidad la ciclos- dios de bioequivalencia de las formas orales de las porina, se encuentran en el tejido linfoideo, reco- formas farmacéuticas de suspensión y cápsulas de nociéndoselas también en otros tejidos. gelatina, son indistinguibles; la formulaciones ora- La ciclosporina actúa sobre la cis-trans-isomerasa les administradas a largo plazo deben proseguir peptidil-prolina, una enzima que participa específi- con estudios de evaluación. camente de las rotaciones y plegamientos que Efectos adversos - Precauciones requiere la configuración funcional de nuevas pro- Los efectos colaterales de ciclosporina suelen pre- teínas. La actividad sobre la enzima y unión a la sentarse con dosis excedentes y deben ser corregi- ciclofilina, forman parte, pero no explican toda la das, el monitoreo plasmático es el método idóneo actividad inmunológica. Ciclosporina se une también para observar el nivel sanguíneo. a la calmodulina, no siendo este procedimiento inte- Los efectos adversos más importantes incluyen: grante de la acción inmunosupresora, pero no está aumento de la creatinina y urea durante las prime- separado de los fenómenos tóxicos. ras semanas, hipertensión, hipertricosis, temblor. Es conocido que la ciclosporina disminuye la pre- Disfunción hepática, cefalea. Trastornos gastroin- sencia de linfoquinas y una intensa reducción de testinales. interleukina II, producto de células T helper, T Trastornos del sistema nervioso central: calambres, supresores y subpoblaciones celulares, generando parestesias, convulsiones, debilidad muscular. una inhibición de receptores de interleukina. Trombocitopenia, a veces con síndrome urémico Inhibe el factor de migración de macrófagos, inter- hemolítico, hiperuricemia y gota. Hipertrofia gingival ferón gamma, factor quimiotáctico, linfolítico y Interacciones células B (factor de crecimiento). Por su acción Con drogas nefrotóxicas: aciclovir, aminoglucósi- sobre el ciclo celular bloquea los linfocitos quies- dos, anfotericina B, ciprofloxacina, indometacina, centes en Go ó G1. melfalan, colchicina, cotrimoxazol, furosemida, Farmacocinética manitol, AINES. La administración de ciclosporina es oral, pero exis- Con inductores metabólicos: barbitúricos, carbama- te una preparación para uso parenteral cuando la zepina, fenitoína, metamizol, rifampicina, cotrimo- forma digestiva no es posible. La biodisponibilidad xazol (particularmente intravenosa). es muy variable. Con agentes que aumentan ciclosporina en plas- La absorción de ciclosporina se produce en el ma: ketoconazol, eritromicina, doxicilina, con- intestino delgado, la fracción que se incorpora es traceptivos orales, antagonistas cálcicos: diltia- variable del 4% al 26% y se incrementa con la con- zen, nicardipina y verapamilo. Prednisona a tinuidad de tratamiento; es dependiente de la bajas dosis, ciclosporina aumenta los efectos del secreción biliar y la función hepática; está dismi- corticoide. Metil prednisona a dosis altas nuida con el aumento de la movilidad del intesti- aumenta la concentración de ciclosporina. no y de velocidad del tránsito, la diarrea disminu- Lovastatina: interacción potencial. La sobredosis ye la absorción. Estas fluctuaciones de niveles de ciclosporina no puede ser eliminada con diá- plasmáticos, a las que deben agregarse las inte- lisis peritoneal ni hemodiálisis. racciones con otras drogas como veremos des- Contraindicaciones pués, hace imprescindible el control regular y sis- Hipersensibilidad a la ciclosporina, sensibilidad a pre- temático de droga en sangre. sentación inyectable, disminución de la función renal De 2 a 4 hs después del suministro oral la droga 50% (en autoinmunes), infecciones virales en curso, produce su pico máximo, con niveles que van de 50 vacunación a virus vivos (reciente), mala absorción ng/ml a 800 ng/ml según el método de control. (relativa), pacientes tratados con arsénico. La disponibilidad oral es de 20% a 50%4 con varian- Bibliografía tes interpersonales para el tratamiento crónico. 1. Mor F. Cyclosporine. N Eng J Med. 1990; 322:1530-1531. Los glóbulos rojos concentran las dos terceras par- 2. Michel F. et al. Bone narrow toxicity of cyclosporine in a kid- tes de la droga en sangre, los linfocitos 10% a 20% ney transplant patient. Lancet 1986; ii:394. de los niveles de ciclosporina circulante. 3. Andrev J. et al. Cyclosporine monotherapy as primary inmun- nosuppresion in renal transplantation, five year experience. La eliminación de ciclosporina es esencialmente Transplant Proc. 1994; 26: 337-340. biliar, con un residuo de 6% que es mínimo. La vida 4. Krensky A M, Strom T B, Bluestone J A. Immunomodulators: Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 304
  • 334. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES Immunosuppressive agents, tolerogens and immunostimu- 2. Katzung B. Farmacología básica y terapéutica. 8va ed. lants. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- México: Manual Moderno; 2002. Pag.1086 tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of 3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1468 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. Pag. 562. 18.03.01.05. TACROLIMUS 18.03.01.06. MUROMONAB-CD3 Indicaciones Indicaciones En transplante de hígado y riñón, resistentes a Seguidamente a transplante hepático, renal o cardía- inmunosupresores convencionales (glucocorticoi- co en el tratamiento del rechazo agudo celular y que des, azatioprina).2 no han respondido a altas dosis de glucocorticoides. Dosis Dosis En transplante hepático, seis horas después del 5 mg/día IV por 10-14 días. La primer dosis debe ser transplante vía oral: 150-300 microgramos/Kg/día precedida por la administración de metilpredniso- dividida en 2 dosis, vía IV (infusión) 50-100 micro- lona en una dosis de 8 mg/Kg. También se reco- gramos/Kg/día. mienda paracetamol y antihistamínicos concomi- Niños por boca 300 microgramos/Kg/día y por vía IV tantemente con OKT-3. 50-100 microgramos/Kg/día. Acciones Acciones Es un anticuerpo monoclonal murino que se une a Es un macrólido inmunosupresor, con acciones simi- T3 (CD3) de linfocitos T humanos, los cuales son lares a la ciclosporina. Es un inhibidor de la calci- esenciales para el reconocimiento antigénico y su neurina. respuesta. El anticuerpo específicamente bloquea Farmacocinética la generación de células T y su función y ejerce un Se absorben por vía oral es definida como errática efecto inmunosupresor sin afectar la médula ósea.1 1, con una disponibilidad del 5-66%. Se distribuye Farmacocinética ampliamente por el organismo. El 80% es transpor- Inyectado, es en minutos indetectable en sangre. tado por glóbulos rojos. Es metabolizado en el Efectos adversos - Precauciones hígado y eliminado en bilis. Su vida media en san- Fiebre y escalofríos, que disminuyen con el trata- gre es muy variable entre 35 a 40 hs. miento simultáneo de paracetamol y antihistamíni- Efectos adversos - Precauciones cos. Dolor de cabeza y toxicidad en SNCentral (con- Posee efectos adversos que comparten con la ciclos- vulsiones).2 Mialgia, disnea, edema pulmonar y porina aunque la neurotixicidad y nefrotoxicidad paro cardíaco. es mayor a la ciclosporina. Cardiomiopatía también Interacciones ha sido reportada. Transtornos del metabolismo de Sobrecarga de líquido más OKT-3 favorece el la glucosa son importantes. Hipertricosis. edema general y pulmonar. Transtornos gastrointestinales: náuseas, vómitos. Contraindicaciones Hipertensión, angina, taquicardia. Leucocitosis y No debe indicarse a pacientes con fiebre prexisten- también leucopenia, anemia hemolítica. te o sensibilidad al producto y evitado en pacientes Interacciones con convulsiones. Está contraindicado en pacientes Por su nefrotoxicidad, no combinar con ciclospori- que tienen una ganancia de peso en la última na o diuréticos ahorradores de potasio. Con drogas semana de 3%. que usen el citocromo P-450 y lo inhiban: bloquea- Bibliografía dores cálcicos, bromocriptina, cimetidina, macróli- 1. Todd PA. Et al. Muromonab CD-3 a review of its pharmaco- dos; o drogas inductoras del sistema como: carba- logy and therapeutic potential Drugs 1989; 37: 871-899. mazepina, fenitoína, rifampicina ya que pueden 2. Seifeldin R.A. et al. Generalised seizures associated with the use of muromonab CD-3 in two patients after kidney trans- reducir la concentración de tacrolimus en sangre.3 plantation. Ann. Pharmacotherapy 1997; 31: 586-589. Contraindicaciones No debe ser administrado cuando existe hipersensi- 18.04. DROGAS bilidad a macrólidos. En insuficiencia hepática se debe reducir la dosis. El monitoreo en sangre es COMPLEMENTARIAS muy importante. Todos los pacientes tienen riesgo de adquirir infecciones. 18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO No en embarazadas o en lactancia. FOLÍNICO) Indicaciones Bibliografía 1. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton El ácido folínico está indicado para proteger a las and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 680 células normales de la toxicidad letal que le produ- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 305
  • 335. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES cen algunos inhibidores de la dihidrofolatorreduc- Dosis tasa. Altas dosis de metotrexato con posterior Frente a ifosfamida o ciclofosfamida por IV en administración de leucovorina, pueden causar sus- bolo, la dosis de mesna por IV es el 20% de la dosis tancial regresión tumoral por lo menos en dos en peso de los antineoplásicos en 15-30 minutos y a tumores sumamente refractarios a casi todos los intervalos de 4 horas comenzando a la misma hora agentes quimioterápicos: el carcinoma de pulmón y de la inyección del antineoplásico, la dosis total el sarcoma osteogénico. igual al 60% de los antineoplásicos inyectados. El Dosis mismo puede aumentarse hasta el 40% de la dosis Siempre expresadas en ácido folínico.1 Como antí- de antineoplásicos en chicos o adultos con riesgo doto de metotrexato, comenzar 24 horas después de urotoxicidad, la dosis total llega a 160% de los de la infusión de metotrexato, hasta una dosis de antineoplásicos. 120 mg en 12-24 horas. Vía IV, IM o infusión IV: La dosis oral es el 40% de la dosis de antineoplási- seguida por 12-15 mg I.M. o 15 mg por vía oral cada cos a intervalos de 4 horas comenzando dos horas 6 hs por 48-72 horas. En cáncer colorectal avanza- antes de la inyección de antineoplásicos y la dosis do, 200 mg/m2 de leucovorina por IV lenta (+ de total es equivalente a 120% de los antineoplásicos tres minutos) seguida de 370 mg/m2 de 5-fluorura- inyectados.2 cilo IV el tratamiento se repite por cinco días.1 Acciones Acciones Es un compuesto tiol sintético (Mercaptoetano La leucovorina (ácido folínico) es una forma meta- Sulfonato de Sodio). Luego de la administración IV bólicamente activa del tetrahidrofolato. Este es los compuestos sulfhidrilos son oxidados rápida- fundamental para la biosíntesis de las bases pirimi- mente a grupos disulfuros (dimesna). Los compues- dínicas y púricas de los ácidos nucleicos. El tetrahi- tos MESNA y dimesna, son rápidamente filtrados drofolato resulta de la reducción del ácido fólico de por el riñón y nuevamente reducidos a tiol libres los alimentos, proceso catalizado por una tetrahi- (MESNA) en orina. Estos compuestos reaccionan drofolatorreductasa. Esta enzima del ciclo del ácido con los metabolitos acroleína y 4-hidroxilados de la fólico es inhibida por el metotrexato o la trimeto- ciclofosfamida e ifosfamida. Estos metabolitos pro- prima. vocan la urotoxicidad. El resultado de la reacción Farmacocinética entre MESNA y los metabolitos es la prevención de Se absorbe bien por vía oral y rápidamente se con- la urotoxicidad de ifosfamida. vierte a folato activo, se concentra en hígado y se Farmacocinética difunde bien en todo el organismo. Los folatos son Cuando se administran por vía oral, la concentra- principalmente excretados en orina.1 ción pico en vejiga aparece a las 2 horas y se man- Efectos adversos - Precauciones tiene por tres horas más. La vida media es de 1.5 Se han registrado algunos casos de reacciones alér- horas. Su volumen de distribución es de 0,65 l/kg, lo gicas. cual sugiere que la droga no penetra al interior Interacciones celular, manteniéndose en el líquido extracelular y En enfermos con infección HIV ha sido usado para vascular. Solamente el 10% se une a proteínas. disminuir la toxicidad de pirimetamina. Con fluoru- Efectos adversos - Precauciones racilo potencia la acción tóxica sobre tumores cola- En general, produce muy pocos efectos adversos. terales.2 Su sabor desagradable, cuando se lo administra por Contraindicaciones vía oral debe ser el inconveniente más serio. Está contraindicada en el tratamiento de la anemia Algunas veces produce náuseas, vómitos, diarrea o perniciosa u otras anemias megaloblásticas secun- hipotensión. Algunas veces pueden desarrollarse darias a deficiencia de vitamina B12. reacciones de hipersensibilidad. Bibliografía Interacciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Posee un uso muy específico. ed. London: BMA; 2002. pag. 407. Contraindicaciones 2. World Health Organization. Model Formulary. Geneva: WHO; 2002. p. 193. Embarazo y lactancia. Bibliografía 18.04.02. MESNA 1. Schoenike SE et al. Ifosfamide and mesna. Clin. Pharm. Indicaciones 1990; 9:179-191. Se prescribe para prevenir la cistitis hemorrágica 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. que produce la ifosfamida y ciclofosfamida. 1 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 983. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 306
  • 336. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN) Ocasionalmente produce hipocalcemia y vértigos. Indicaciones Interacciones Cáncer de vejiga superficiales de bajo grado pue- No debe administrarse conjuntamente con hipoten- den tratarse con inmunoterapia. sores. Dosis Contraindicaciones Por instilación vesical varios regímenes han sido En pacientes deshidratados. propuestos. Es comúnmente instilado en vejiga una Bibliografía vez por semana por 6 semanas. En pacientes con 1. Lewios C. A review of the use of chemoprotectants in cancer. Chemotherapy. Drug safety 1994;11:153-162. alto riesgo puede repetirse. 1 40-150 mg es el agente tópico más utilizado, es sus- pendida en 50-100 ml de suero salino e instilada 18.05. DROGAS DE USO EN por cateter en la vejiga, previamente vaciada, la NEUTROPENIAS solución es retenida por 2 horas. Acciones 18.05.01. FILGRASTIM (FACTOR La inmunoterapia con vacuna BCG ha sido tratada ESTIMULANTE DE COLONIAS en varios desordenes malignos y los mejores resul- DE GRANULOCITOS [G-CSF]) tados fueron obtenidos cuando se administra local- Indicaciones mente. Muchos estudios han evaluado el uso de estos fac- Efectos adversos - Precauciones tores estimulantes de colonias en pacientes febriles Irritación vesical, prostatitis, y procesos similares a ó con documentada infección como adyuvantes la gripe, ó raramente infección sistémica que se para el tratamiento antimicrobiano ó para enfer- trata con antituberculosos.2 mos neutropénicos con cáncer.1 Es de destacar que Bibliografía todos los trabajos no han logrado beneficios con- 1. Grange. J. M. et al. BCG vaccination and cancer. Tubercle sistentes con la utilización de estas drogas vs. pla- 1990;7:61-64. cebo 2. Su acción sería reducir la duración total y 2. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, severidad de la neutropenia relacionada a la qui- 2001. p. 289. mioterapia, por lo tanto no es indicativo de su uso de rutina. También se recomiendan en casos de 18.04.04. AMIFOSTINA neutropenia en pneumonía, sepsis fúngica y dis- Indicaciones función multiorgánica. Protección contra la nefrotoxicidad acumulativa de Dosis los tratamientos por cisplatino. También reduce la Vía SC ó IV: 5 microgramos/Kg/día 24 horas después hematoxicidad y neurotoxicidad.1 del comienzo de la quimioterapia. Se suspende el Dosis tratamiento cuando el recuento de leucocitos supe- Inyección endovenosa, 910 mg/m2 durante 15 ró los 10.000/mm3 (o los neutrófilos en recuento minutos, comenzando 30 minutos antes de la qui- absoluto sobrepase los 10000/ul) Dosis de 10 micro- mioterapia (cisplatino) Se baja la dosis a 740 gramos/Kg/día ó más probablemente no sean úti- mg/m2 si no se corrige la hipotensión, 5 minutos les.1 Despues de suspendido el tratamiento los neu- después de interrumpir la infusión. trófilos caen el 50% en 1-2 días. Acciones Acciones Es un promedicamento que es desfosforilado en Estimula las unidades formadoras de colonias tejidos a metabolito activo , el que protege de la (CFU). acción tóxica reactiva del cisplatino. Efectos adversos - Precauciones Farmacocinética Dolor óseo transitorio (20% incidencia). Se metaboliza rápidamente a un metabolito libre, Esplenomegalia en tratamientos prolongados. convertido después en un derivado disulfuro menos Inflamación local. activo. Bibliografía Efectos adversos - Precauciones 1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, El más importante es la hipotensión (60% de los 2001. p. 92 2. American society of clinical oncology recomendations for the pacientes) que se trata con infusión de líquido y use of hematopoietic colony stimulating factors: Evidence- cambios posturales. El paciente debe estar bien based, clinical practice guidelines. J Clin Oncol. hidratado. La hipotensión es limitante de la dosis. 1994;12:2471-2508. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 307
  • 337. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 18.05.02. MOLGRAMOSTIM (FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIA- GRANULOCITOS MACRÓFAGOS) Indicaciones En la inmovilización de células primordiales de san- gre periférica, se administra inmediatamente des- pués de la infusión de células primordiales. En la reconstitución de la médula después del transplante medular, y se infunde 2 a 4 horas des- pués de la infusión de médula ósea.1,2 Dosis 250 mg/m2/día, aunque los métodos varian. Leucemia aguda, la dosis se administra 11 días des- pués de finalizada la quimioterapia de inducción y cuando se demuestra que la médula quedó hipo- plásica. Acciones Estimula las unidades formadoras de colonia de granulocitos y macrófagos y las unidas formadoras de colonias de megacariocitos. Efectos adversos - Precauciones A dosis terapéuticas son similares a los del filgas- trim, fiebre y síntomassimilares a la gripe. Son tam- bién más frecuentes los fenómenos de hipersensi- bilidad. Diarrea y astenia. Retención de líquidos (edemas y derrames). Bibliografía 1. Casciato D and Lowitz B.. Oncología Clínica. 4a Ed. Marban, 2001. p. 93 2. Dipiro J T, Talbert R L et al Editors Pharmacotherapy. Appleton and Lange. Stanford, Connectict Ed. 2001. p. 1875. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 308
  • 338. 19 SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 309
  • 339. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE 19.01. SOLUCIONES ORALES reabsorbido y luego secretado; este último proceso constituye el mecanismo principal de excreción. La 19.01.01. SALES DE POTASIO secreción aumenta cuando existe una mayor oferta de sodio al túbulo distal y con la estimulación de la (CLORURO, GLUCONATO Y aldosterona.2 ACETATO) Indicaciones Efectos adversos y Precauciones Las sales de potasio por vía oral se utilizan para Los principales son la toxicidad gastrointestinal y corregir la depleción de potasio, excepto en situa- el riesgo de hiperpotasemia. Las sales de potasio ciones de urgencia (como arritmia cardíaca o pará- por vía oral pueden producir ulceración y estre- lisis familiar hipokalémica), donde se requiere la chez esofágica, náuseas, dispepsia, lesiones en la administración parenteral. También se administra curvatura menor y hasta úlceras con perforación potasio para prevenir la hipopotasemia en pacien- gástrica. Esto es más frecuente con los comprimi- tes tratados con digital y diuréticos, aunque el uso dos con cubierta entérica, cuyo uso no se reco- de un diurético ahorrador de potasio puede ser mienda. El sabor desagradable de las sales puede preferible en estos casos. comprometer el cumplimiento del paciente. La El cloruro de potasio oral es eficaz para la mayoría administración de dosis excesivas puede producir de las situaciones, pero en presencia de acidosis hiperpotasemia, especialmente en pacientes con metabólica (acidosis tubular renal, diarrea crónica) insuficiencia renal o en aquellos que utilizan se prefieren las sales alcalinizantes, como acetato o medicamentos que disminuyen la pérdida renal de gluconato. Se prefieren las formas líquidas o efer- potasio (ver interacciones). Su uso en estos casos vescentes a los comprimidos (ver efectos adversos).1 debe valorarse muy cuidadosamente y monitore- arse estrechamente los niveles plasmáticos de K+. Dosis La hiperpotasemia puede producir parestesias, Vía oral, Adultos Prevención de la depleción de parálisis fláccida, arritmias cardíacas, bloqueo A-V potasio: 25-50 mEq/día, en 3 ó 4 tomas. total, desaparición de la onda P, alargamiento del Depleción de potasio establecida: 50-100 mEq/día. complejo QRS y onda T picuda.1 Ajustar la dosis según el resultado de la potasemia.1 Interacciones Acciones Aumentan el riesgo de hiperpotasemia: los inhibi- El potasio es el catión intracelular predominante y dores de la ECA, bloqueadores del receptor de juega un papel vital en el mantenimiento de la excitabilidad de las células nerviosas y musculares. angiotensina, espironolactona, amiloride, ciclospo- También participa en la génesis y corrección del rina y tacrolimus. equilibrio ácido-base, en el control de la presión Contraindicaciones osmótica y en numerosas reacciones enzimáticas. Insuficiencia renal severa, potasio plasmático > 5 La depleción de potasio puede deberse a una pér- mEq/L. dida gastrointestinal excesiva (vómitos, diarrea Bibliografía aguda o crónica, laxantes) o al aumento de la 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd excreción renal (diuréticos de asa, tiazidas, cortico- ed. London: BMA; 2002. p. 447-8. 2. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: El Manual esteroides, acidosis tubular renal, hiperaldostero- Washington de Terapéutica Médica. 30ª ed. Buenos Aires: nismo primario y secundario). Las consecuencias Lippincott; 2001. p. 52-6. más importantes de la hipopotasemia y la deple- ción corporal del K+ son alteración neuromuscular 19.01.02. SALES DE REHIDRATACION (desde debilidad hasta parálisis franca), íleo paralí- ORAL tico, disfunción miocárdica con alteración del ECG y Indicaciones defectos de la conducción. Están indicadas en el tratamiento de la depleción Farmacocinética hidrosalina leve a moderada debida a diarrea, tanto El K+ se absorbe en el tracto digestivo, se distribu- en niños como en adultos (la deshidratación severa ye en todos los tejidos y es eliminado por la orina. se trata inicialmente por vía intravenosa). Se comien- La alcalosis metabólica, el tratamiento con insulina za con una rehidratación rápida en las primeras 3 a y los agonistas beta-adrenérgicos promueven el 4 horas (excepto en pacientes hipernatrémicos, en ingreso del K+ a las células y el descenso de su con- los que la rehidratación inicial es más lenta, a lo centración plasmática. Cuando se administra en largo de 12 horas). El paciente es luego reevaluado, dosis terapéuticas, la concentración plasmática y si persiste deshidratado se continúa con el aporte transitoria puede ser excesiva y producir toxicidad rápido. Una vez corregida la depleción inicial se pasa potencialmente fatal. En el riñón el K+ es filtrado, a la fase de mantenimiento en la que se combina el Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 310
  • 340. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE aporte basal de líquidos apropiados con las SRO para Interacciones reponer las nuevas pérdidas. En los lactantes, se Se debe tener precaución si el paciente recibe retoma la lactancia materna o la fórmula láctea medicamentos que modifican el metabolismo de habitual junto con el aporte de las SRO.1 los electrolitos: diuréticos, digitálicos, insulina, Dosis antiácidos, etc. Vía oral, niños hasta 20 kg: deshidratación leve o Contraindicaciones moderada, 50 a 100 ml/kg en las primeras 2-4 horas. Obstrucción intestinal, íleo paralítico, sepsis y shock. Adultos y Niños de más de 20 kg: igual esquema o a Bibliografía libre demanda hasta cesar la sed y desaparición de 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd los signos de deshidratación. Deshidratación grave: ed. London: BMA; 2002. p. 448-9. usarlas luego de la reposición IV, a razón de 40 2. Jafri S et al. Agents used for diarrhea, constipation, and infla- matory bowel disease; agents use for biliary and pancreatic ml/kg durante 3 horas. En todos los casos el volu- disease. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, men se administra en porciones pequeñas y fre- editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis cuentes, con cuchara o jeringa (por ej.: 5 ml cada 1- of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2 minutos) para evitar el vómito.1 2001.p.1038-9. 3. International Study Group on Reduced-osmolarity ORS Acciones Solutions. Multicentre evaluation of reduced-osmolarity oral La solución de rehidratación oral (SRO) tiene por rehydration salts solution. Lancet 1995;345:282-5. objeto reponer la pérdida hidroelectrolítica asocia- da a cuadros de diarrea. La composición recomen- 19.02. SOLUCIONES PARENTERALES dada por la OMS incluye 3,5 g de ClNa; 2,9 g de citrato de Na; 1,5 g de ClK y 20 g de glucosa por 19.02.01. SOLUCION DEXTROSA AL 5, litro (resultando en una concentración de: Na+: 90 10, 25, 50 Y 70% mEq/L, K+: 20 mEq/L, Cl-: 80 mEq/L, citrato: 30 Indicaciones mEq/L y glucosa: 111 mmol/L).1 La eficacia de esta La solución de dextrosa al 5% está indicada en la solución se basa en que el co-transporte de Na+ y hidratación de mantenimiento cuando la vía oral glucosa permanece intacto en la mayoría de las no es utilizable y para corregir la depleción de volu- diarreas agudas; la absorción de Na+ crea a su vez men que se acompaña de hipernatremia. En el gradiente osmótico que arrastra al agua.2 Se ha pacientes con depleción de volumen isotónica o propuesto el uso de SRO con menor concentración hipotónica, la solución de dextrosa debe combinar- de sodio, en el rango de 50-60 mEq/L, para el tra- se con soluciones que aporten electrolitos para evi- tamiento de la diarrea viral, que se asocia con una tar una mayor hipotonicidad. Se utiliza dextrosa en menor pérdida de sodio. Las soluciones con conte- concentración del 10 al 70% cuando el objetivo nido de sodio reducido se utilizan también en la terapéutico es el aporte de calorías por vía endove- fase de mantenimiento que sigue a la rehidratación nosa (se debe tener precaución en el manejo de inicial. Hay alguna evidencia de que estas solucio- estas soluciones hipertónicas que pueden inducir nes pueden ser más eficaces que las de composición acidosis metabólica); para disminuir el catabolismo tradicional.3 proteico, las calorías no proteicas (es decir, las de Farmacocinética dextrosa y lípidos) deben cubrir al menos el 80% Se distribuye por gradiente de concentración en del requerimiento calórico. También se utiliza la todos los líquidos del organismo. La mayor propor- dextrosa hipertónica asociada con insulina para pro- ción se excreta por riñón (donde ocurren procesos mover el ingreso de K+ a las células en el manejo de de filtración, secreción y reabsorción propios de la hiperpotasemia. La inyección IV inmediata de 50 cada electrolito) e intestino. ml (25 g) de solución dextrosa al 50% está indicada Efectos adversos y Precauciones en la hipoglucemia con síntomas severos y en el No producen efectos adversos a dosis terapéuticas. paciente en coma de causa desconocida, aún sin Durante la administración pueden producirse dis- tener el resultado de la glucemia: la respuesta clínica tensión abdominal y vómitos. Estos últimos no inmediata permite confirmar la hipoglucemia y pre- deben ser tratados con antieméticos o atropina, venir el daño neurológico duradero.2 simplemente se debe esperar un poco y luego dis- Dosis minuir la cantidad y administrarla a intervalos más Vía IV, para hidratación se usa dextrosa al 5%: cortos. Si los vómitos persisten, puede emplearse Adultos: la dosis de mantenimiento habitual es de una sonda nasogástrica y finalmente si durante 30 1,5 a 2,5 L/día, cuando las pérdidas son más impor- minutos estos métodos han fracasado, se debe tantes pueden requerirse de 2 a 6 L/día.1 Para apor- pasar a la vía IV. te calórico se utiliza dextrosa al 10-70%: Adultos: 2- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 311
  • 341. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE 4 mg/kg/min. Niños: 5-8 mg/kg/min. En hipogluce- que no toleran los suplementos orales. Si el potasio mia severa o coma: 50 ml de dextrosa al 50%. sérico es mayor de 2,5 mEq/L generalmente las alte- Acciones raciones del ECG y las neuromusculares son míni- Las soluciones de dextrosa aportan agua y calorías mas; la reposición no supera los 10 mEq/hora. Si el al organismo. Se utilizan cuando estos elementos potasio sérico es menor de 2,5 mEq/L o hay com- no pueden administrarse mediante la ingesta oral. promiso cardíaco o neuromuscular grave la infu- La glucosa es fuente de energía para todas las célu- sión se hace más rápida (hasta 40 mEq/h). Durante las del cuerpo, suministrando 3,4 kcal por gramo de el tratamiento debe hacerse monitoreo electrocar- dextrosa monohidratada. diográfico y del potasio sérico a intervalos cortos. El cloruro de potasio es la sal utilizada en la mayoría Farmacocinética de las situaciones, pero en presencia de acidosis Luego de la infusión intravenosa, la dextrosa al 5% metabólica (acidosis tubular renal, diarrea crónica) se distribuye en todo el espacio extracelular. La glu- se prefieren las sales alcalinizantes, como acetato.2 cosa es rápidamente captada y metabolizada por los tejidos, y el agua libre penetra también al inte- Dosis rior de las células. El resultado es el aumento de Vía IV, Adultos: hipopotasemia mayor a 2,5 mEq/L: volumen y la disminución de tonicidad de todos los infusión de hasta 10 mEq/hora. Hipopotasemia compartimentos corporales. menor a 2,5 mEq/L: no exceder los 40 mEq/hora, con monitoreo cardíaco. La reposición ulterior se Efectos adversos y Precauciones ajusta según los valores de potasemia. Las soluciones de dextrosa, especialmente las hiper- Nota: el ClK se diluye en solución salina y siempre tónicas, son ácidas (pH 3,5 a 5,0) y pueden producir se administra en infusión IV lenta. Por vía venosa irritación venosa y tromboflebitis. La solución de periférica la concentración máxima es de 40 mEq/L; dextrosa al 10% puede usarse por vía periférica por por vía venosa central hasta 60 mEq/L.1 lapsos cortos y rotando los accesos venosos, pero para uso prolongado y para las concentraciones Acciones mayores se requiere una vía venosa central.3 Ver: sales de potasio orales. Cuando se utiliza para nutrición parenteral, es fre- Farmacocinética cuente la hiperglucemia aún en pacientes sin diabe- Ver: sales de potasio orales. tes mellitus y se corrige con insulina corriente, sea Efectos adversos y Precauciones por vía subcutánea o en goteo intravenoso. El ClK por vía IV puede producir dolor local, flebitis Interacciones y trombosis. El mayor riesgo es la hiperpotasemia y Debe evitarse la administración simultánea de deri- sus consecuencias. Esta vía no debe utilizarse a vados de la sangre y soluciones de dextrosa por la menos que se cuente con ECG de control. Utilizarlo misma vía intravenosa, porque se puede producir con precaución en: quemados graves, acidosis dia- hemólisis y obstrucción de la vía. bética (fase inicial), enfermos renales (facilidad Contraindicaciones para producir hiperpotasemia). Las soluciones hipertónicas de glucosa están con- Interacciones traindicadas en pacientes con hemorragia intracra- Ver: sales de potasio orales. Si se administra ClK en neal o intraespinal, anuria, o delirium tremens con solución de dextrosa los niveles séricos de K+ pue- deshidratación.3 den descender más. Bibliografía Contraindicaciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Insuficiencia renal y suprarrenal, potasio plasmáti- ed. London: BMA; 2002. p. 451. co > 5 mEq/L. 2. Yamada KA y col. Trastornos neurológicos. En: Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ª Bibliografía ed. Buenos Aires: Lippincott; 2001. p. 516. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 3. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference. ed. London: BMA; 2002. p. 447-8. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1343-4. 2. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: El Manual 4. Klein S. Tratamiento nutricional. En: Ahya SN et al, editores. Washington de Terapéutica Médica. 30ª ed. Buenos Aires: El manual Washington de terapéutica médica. 30ma ed. Lippincott; 2001. p. 52-6. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p. 37-9. 19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA DE 19.02.02. SALES DE POTASIO (ACETATO CLORURO DE SODIO Y CLORURO) Indicaciones Indicaciones El CINa al 0,9% se utiliza para corregir la contracción La infusión intravenosa de K+ está indicada en los del líquido extracelular secundaria a pérdidas diges- casos de hipopotasemia grave y en los pacientes tivas (vómitos, diarrea, fístulas), renales (diuréticos, Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 312
  • 342. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE cetoacidosis diabética) o cutáneas (quemaduras), o a extrarrenales; la osmolalidad está disminuida en la la formación de un tercer espacio (íleo). El objetivo es mayoría de los pacientes con hiponatremia y eleva- mantener un volumen extracelular efectivo y una cir- da en los hipernatrémicos. Dado que el volumen y culación estable. La reposición debe monitorearse a la osmolalidad del LEC se regulan por mecanismos fin de evitar la sobrecarga hidrosalina, controlando distintos, sus alteraciones pueden presentarse en los parámetros vitales, la presión venosa yugular y la distintas combinaciones: un paciente con depleción aparición de rales crepitantes basales; en pacientes de sodio (contracción del volumen del LEC) puede ancianos o gravemente enfermos es útil el monitoreo tener hipo, normo o hipernatremia; un paciente invasivo de la presión venosa central.1 También se uti- con edema (expansión del LEC) puede asimismo liza la solución fisiológica durante las intervenciones presentar hipo, normo o hipernatremia. quirúrgicas, a fin de compensar la hipovolemia Farmacocinética secundaria al efecto de la anestesia y de las pérdidas La solución fisiológica perfundida se distribuye en intraoperatorias; su uso permite disminuir o evitar la todo el LEC, por lo que puede estimarse que sólo transfusión sanguínea. Se ha discutido mucho sobre un 25% queda en el espacio intravascular y el 75% la superioridad de las soluciones cristaloides (cloruro restante en el intersticial. de sodio al 0,9%) o de las coloides (dextrán, poligeli- Efectos adversos y Precauciones na o albúmina) para la reposición de volumen intra- La reposición de volúmenes excesivos puede pro- vascular en pacientes críticamente enfermos. Un ducir edemas periféricos y congestión pulmonar, metaanálisis reciente no encuentra evidencia del por lo que se administrará con precaución, particu- beneficio de los coloides en pacientes con trauma, larmente en enfermos con insuficiencia cardíaca quemados o quirúrgicos.2 congestiva, falla renal e hipoproteinemia. Cuando la depleción de sodio se acompaña de hipernatremia severa puede plantearse la reposi- Contraindicaciones ción con soluciones hipotónicas (como ClNa al Se debe administrar con precaución en pacientes 0,45%), pero existe el riesgo de edema cerebral por con insuficiencia renal o cardíaca, hipertensión pasaje rápido del agua libre administrada al inte- arterial, edema pulmonar o periférico, toxemia del rior de las células. embarazo. La hiponatremia con LEC normal o aumentado Bibliografía debe tratarse con restricción de agua y no con 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd aporte de sodio. La excepción es la hiponatremia ed. London: BMA; 2002. p. 450-1. 2. Alderson P et al. Colloids versus crystalloids for fluid resus- severa con síntomas neurológicos, en la que se citation in critically ill patients (Cochrane Review). In: The administra solución de cloruro de sodio hipertónico Cochrane Library, Issue 4, 2000. Oxford: Update (concentración máxima a utilizar: 3%) buscando Software. una corrección gradual con incremento del sodio 3. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al, editores. El manual Washington de terapéutica médica. 30ª de no más de 1 a 2 mEq/L/h y no más de 8 mEq/L en ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.44-52. el primer día3, hasta alcanzar una natremia de aproximadamente 125 mEq/L. 19.02.04. BICARBONATO DE SODIO Dosis Indicaciones Vía IV, adultos: 500 a 5000 ml/día, según necesidad La vía de administración es oral para la acidosis cró- Acciones nica (por ej.: uremia) e intravenosa en la acidosis La solución fisiológica de cloruro de sodio al 0,9% metabólica aguda grave. Se prefiere el uso de solu- contiene 154 mmol/L de Na+ y 154 mmol/L de Cl- ción 1/6 Molar (isotónica) para evitar la hipernatre- por litro, y es isotónica con el plasma. El Na+ y el Cl- mia asociada a las soluciones más concentradas. son los determinantes principales del volumen y de Otras indicaciones del bicarbonato de sodio son: 1) la osmolalidad del líquido extracelular (LEC). El tratamiento de urgencia de la hiperpotasemia volumen del LEC depende del contenido de Na+ severa; 2) inducción de diuresis alcalina en la into- corporal total: está disminuido en los cuadros de xicación por ácidos débiles (ver 12.07.01) y 3) profi- depleción de sodio (por aumento de pérdidas laxis de la formación de cálculos de ácido úrico digestivas o renales), y aumentado en los estados (aunque se prefiere el citrato de potasio. Ver: edematosos (por enfermedad cardíaca, hepática o 12.07.02).1 renal). La osmolalidad del LEC está determinada Dosis por el contenido de agua del organismo, el que Vía IV, adultos y niños: en acidosis metabólica resulta del balance entre la ingesta (regulada por la aguda grave, infusión de 2 a 5 mEq/Kg en 4 a 8 sed), la excreción renal (regulada por la hormona horas. La dosis y la frecuencia pueden ser menores, antidiurética) y las pérdidas patológicas renales o después que los síntomas hayan remitido. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 313
  • 343. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE Acciones tasemia que se manifiesta por frecuencia cardíaca Es una sal que se utiliza como alcalinizante sistémi- irregular, dolor o calambre muscular y cansancio o co o urinario. El efecto sistémico se debe al aumen- debilidad no habituales. La extravasación de solu- to del bicarbonato plasmático y neutralización del ciones hipertónicas puede producir necrosis. El exceso de iones hidrógeno, aumentando el pH san- bicarbonato oral produce distensión gástrica y guíneo. De este modo revierte la acidosis metabóli- meteorismo.3 ca. El efecto alcalinizante urinario ocurre porque Contraindicaciones aumenta la excreción de bicarbonato libre en Alcalosis metabólica o respiratoria; hipocalcemia. orina, aumentando el pH urinario, lo que disminu- Debe tenerse precaución en el tratamiento de ye la absorción tubular de ácidos débiles favore- enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva, ciendo su excreción. estados edematosos, desequilibrios con retención Farmacocinética de sodio, oliguria o anuria. El bicarbonato administrado por vía oral se combi- na con los H+ del jugo gástrico para dar CO2 y Bibliografía 1. Adrogué HJ et al. Management of life-threatening acid-base agua; el resultado neto es el agregado de una disorders. N Engl J Med 1998;338:26-34 molécula de bicarbonato al medio interno a partir 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. de la mucosa gástrica. El catión acompañante se 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1153-4. absorbe a nivel intestinal. El bicarbonato es filtrado 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 452. y reabsorbido en el riñón; si la concentración plas- 4. Singer GG. Tratamiento hidroelectrolítico. En: Ahya SN et al, mática supera los 24 mEq/L (el umbral renal del editores. El manual Washington de terapéutica médica. bicarbonato) la reabsorción no es completa y el 30ma ed. Buenos Aires: Lippincot; 2001. p.71-3. bicarbonato aparece en la orina. El bicarbonato de sodio se utiliza en la acidosis 19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA metabólica debida a insuficiente excreción de ácido Acciones (uremia) o a la pérdida de bicarbonato (diarrea, Una de las técnicas que sostienen el éxito de la ciru- acidosis tubular renal distal). Su uso en la acidosis gía cardíaca es la capacidad de preservar al miocar- láctica y en la cetoacidosis es controvertido1,2, por dio del daño isquémico. Las soluciones cardiopléji- varios motivos: 1) la neutralización del H+ por el cas se utilizan para detener la actividad cardíaca bicarbonato genera CO2 que difunde a las células; mientras el cirujano trabaja sobre el corazón, si su remoción está disminuída (por insuficiencia cir- debiendo además preservar la funcionalidad mio- culatoria o respiratoria) el efecto neto es un cárdica y facilitar una recuperación rápida al final aumento de la acidosis intracelular; 2) la alcaliniza- del procedimiento. La composición de estas solu- ción favorece la producción de ácidos orgánicos por ciones evoluciona permanentemente y una descrip- estímulo de la fosfofructoquinasa, lo que limita el ción detallada corresponde a los textos especializa- efecto alcalinizante (aunque podría facilitar la dos. Algunos rasgos destacados son los siguientes: repleción de ATP celular); y 3) al mejorar con el tra- 1) la composición electrolítica remeda la del líquido tamiento apropiado el trastorno que originó la aci- intracelular, con alto contenido de K+ y de Mg++; dosis y regenerarse el bicarbonato endógeno, 2) se utiliza una solución con alta concentración de puede producirse una alcalosis metabólica “de K+ (p.ej.: 100 mEq/L) para inducir el paro cardíaco y rebote”. En conclusión: el bicarbonato no es de uso una concentración menor (p.ej. 30 mEq/L) en la fase rutinario en la acidosis láctica o en la cetoacidosis; de mantenimiento; 3) la perfusión con solución car- sin embargo, mantiene un rol en los casos de aci- diopléjica sola ha sido reemplazada por la combi- dosis severa (con pH <7,10).1 nación de sangre y solución cardiopléjica, con la Interacciones que se obtienen mejores resultados; y 4) se han La administración intravenosa es incompatible con ensayado diversos antiarrítmicos agregados a la un amplio rango de drogas, con las que puede pre- solución cardiopléjica para facilitar la recuperación cipitar. La alcalinización urinaria aumenta la excre- del ritmo cardíaco post-bomba (p.ej: procaína, ade- ción de drogas ácidas (salicilatos, barbituratos) y nosina). disminuye la de drogas básicas (anfetaminas).2 La temperatura de infusión de estas soluciones es Efectos adversos - Precauciones también un área en rápida evolución: la técnica Se derivan de la administración excesiva de sodio “fría” habitual consiste en infundir la solución car- (insuficiencia cardíaca, edema) y de bicarbonato diopléjica a 5-8°C e inducir en el paciente hipoter- (alcalosis metabólica e hipopotasemia). La alcalini- mia sistémica (p.ej.: 25-30°C); en la técnica “calien- zación rápida puede causar tetania, arritmias cardí- te” se infunde la solución a 37°C y se mantiene al acas y convulsiones. También puede causar hipopo- paciente en 33-37°C, con resultados comparables.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 314
  • 344. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE Bibliografía Bibliografía 1. The Warm Heart Investigators. Randomised trial of normot- 1. American Medical Association. Drug Evaluations: Annual hermic versus hypothermic coronary bypass surgery. Lancet 1994. AMA; 1994 . p.834-7. 1994;343:559-63 19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS 19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA PERITONEAL BALANCEADA Indicaciones Indicaciones La diálisis peritoneal se utiliza en el tratamiento de Se utiliza para corregir la depleción del LEC o cubrir la insuficiencia renal aguda cuando no se dispone el aporte diario de líquidos y electrolitos en pacientes de facilidades para hemodiálisis, en pacientes con que no pueden usar la vía oral. Debe confirmarse en contraindicaciones para la anticoagulación; en cada caso que los requerimientos del paciente que- pacientes con inestabilidad cardiovascular, en los dan adecuadamente cubiertos con lo aportado en la que la diálisis peritoneal permite una corrección solución electrolítica balanceada; si no es así, es pre- más gradual del desequilibrio hidroelectrolítico. ferible individualizar la terapia combinando la canti- También suele preferirse la diálisis peritoneal en dad apropiada de cada electrolito (ver las respectivas lactantes y niños. Mucho más prevalente es su uso referencias terapéuticas). en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, Dosis donde los resultados obtenidos son comparables a Vía IV, Adultos: volumen necesario para corregir el los de la hemodiálisis: la elección de uno u otro déficit hidroelectrolítico. método depende de las preferencias, posibilidades Acciones y comorbilidades de cada paciente. Las soluciones electrolíticas balanceadas aportan Dosis agua y una variedad de electrolitos en combinación Vía intraperitoneal, Adultos con Insuficiencia Renal fija. La composición puede variar según los fabri- Aguda: 2 litros de solución con 2 - 4,5% de dextro- cantes; una fórmula típica contiene cada 100 ml: sa; duración habitual de cada ciclo: 1 hora. Adultos Na+: 140 mmol/L; K+: 5 mmol/L; Gluconato: 23 con Insuficiencia Renal Crónica: 2-3 litros de solu- mmol/L; Mg++: 3 mmol/L; Cl-: 98 mmol/L; acetato: ción con 1,5 - 4,25 % de dextrosa, 4 veces por día. 27 mmol/L; osmolalidad: 295 mosm/L. Obsérvese Lactantes y niños, volumen a instilar: 40-50 ml/kg; que la composición es similar a la del líquido extra- el resto como los adultos.1 celular (LEC) excepto por el mayor contenido de Nota: se comercializan soluciones para diálisis peri- potasio y de bicarbonato. Esta solución tiene la toneal aguda con dextrosa al 2% y al 7%; la con- ventaja de aportar en forma conjunta los principa- centración máxima a utilizar es al 4,5%, que se les electrolitos, pero su desventaja es que la pro- obtiene combinando 1 litro de cada una. Las solu- porción de los mismos puede no ajustarse a las ciones para diálisis peritoneal crónica disponibles necesidades del paciente.1 contienen dextrosa al 1,5%, 2,5%, 3,5% y 4,25%. Farmacocinética Acciones La solución se distribuye rápidamente en el líqui- El principio de la diálisis peritoneal es simple: la do extracelular. El precursor de bicarbonato (ace- solución introducida en el abdomen del paciente tato, citrato o lactato) es metabolizado en el híga- tiende a equilibrar su composición con la del plas- do. ma, por un proceso de difusión a través de la mem- Efectos adversos y Precauciones brana peritoneal semipermeable, a favor del gra- Son los propios de cada uno de sus componentes. diente de concentración de cada soluto. Así, por En particular debe observarse la concentración de ejemplo, la urea y otras toxinas urémicas pasan del potasio (con riesgo de hiperkalemia) y la de bicar- plasma (donde su concentración es anormalmente bonato (inapropiada para el paciente en alcalosis elevada) a la solución de diálisis (que no tiene urea), metabólica). para ser eliminadas con ésta cada vez que se renue- Contraindicaciones va el baño; la cantidad eliminada en cada pasaje Son las propias de cada uno de sus componentes. dependerá de la duración del mismo, del volumen En particular: sobrecarga de volumen extracelular, de solución instilado y de las características del peri- insuficiencia cardíaca, hiperkalemia de cualquier toneo del paciente. En cuanto a su composición causa, insuficiencia renal aguda, alcalosis metabóli- electrolítica, las soluciones de diálisis tienen aproxi- ca, hipercalcemia, hipermagne -semia. No debe madamente: Na+: 132 mEq/L; Cl-: 96-102 mEq/L; K+: administrarse en la insuficiencia hepática avanzada 0-2 mEq/L; Ca++:2,5-3,5 mEq/L; Mg++:0,5-1,5 mEq/L porque no se metaboliza el precursor de bicarbo- y lactato: 35-40 mEq/L (se utiliza lactato como alca- nato. linizante en lugar de bicarbonato, porque este últi- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 315
  • 345. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE mo tiende a precipitar en las soluciones). Al equili- de concentraciones cercanas a la siguiente): Na+: brarse la composición plasmática con la de la solu- 147 mmol/L; K+: 4 mmol/L; Ca++: 2,2 mmol/L y Cl-: ción de diálisis se corrige la natremia, la acidosis 156 mmol/L. metabólica, la hipocalcemia y la hiperpotasemia La solución de Ringer lactato tiene: Na+: 131 que acompañan a la insuficiencia renal. Para lograr mmol/L; K+: 5 mmol/L; Ca++: 2 mmol/L; Cl-: 111 un balance negativo de agua se agrega dextrosa del mmol/L y lactato (que se metaboliza a bicarbona- 1,5 al 4,5%, lo que convierte la solución en hipertó- to): 29 mmol/L. Estas soluciones fueron concebidas nica; cuanto mayor es la concentración de dextrosa para poder aportar rápidamente agua y electrolitos mayor será el gradiente osmótico hacia el peritoneo al líquido extracelular sin alterar demasiado su y el balance negativo de agua.2 composición hidroelectrolítica. Efectos adversos y Precauciones Interacciones - Efectos adversos - Precauciones y El empleo repetido de soluciones concentradas de Contraindicaciones dextrosa puede producir hiperglucemia, aun en Son los propios de los componentes de la solución pacientes sin diabetes mellitus; la corrección puede (Ver: solución fisiológica de cloruro de sodio, cloru- requerir insulina. La peritonitis bacteriana o micóti- ro de potasio, sales de calcio y bicarbonato de ca es la complicación más relevante del tratamien- sodio). to de diálisis peritoneal; a menudo se trata con Bibliografía antibióticos o anitimicóticos agregados al baño de 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd diálisis. La pérdida proteica a través de la diálisis ed. London: BMA; 2002. p. 450-1. puede ser excesiva: se debe aportar una dieta con 1,2-1,4 g de proteínas por kg de peso. 19.02.09. SOLUCION DE MANITOL Interacciones Indicaciones La diálisis puede remover drogas desde el plasma, Se utiliza como coadyuvante para evitar la necro- especialmente si su peso molecular es bajo y tienen sis tubular aguda o para tratar la oliguria en la poca unión a proteínas. La necesidad de dosis insuficiencia renal aguda. Aunque este tratamien- suplementarias de las drogas debe consultarse en la to es efectivo en modelos animales, su eficacia clí- bibliografía especializada. nica (en comparación con la hidratación con solu- ciones electrolíticas) no es concluyente.1 Se inicia Contraindicaciones con una dosis de prueba, que se considera exitosa La realización de esta técnica está contraindicada si se logra una diuresis de 30-50 ml/hora en las en: cirugía abdominal reciente, infecciones en la siguientes 2 a 3 horas; si la respuesta no es ade- cavidad peritoneal e íleo paralítico u obstructivo. cuada, no se administrará más manitol evitando Bibliografía la sobrecarga de volumen. Se utiliza también para 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. el tratamiento de urgencia del edema cerebral y 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1151-2. 2. Daugirdas JT. Handbook of dialysis. 2nd ed. Boston: Little de la hipertensión intracraneana, mientras se pre- Brown; 1994. p. 245-327. paran medidas más definitivas. Por un mecanismo análogo, es útil para reducir la presión intraocular 19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y en el glaucoma, cuando fallan otros métodos, RINGER LACTATO antes de la cirugía ocular. Indicaciones Dosis Se utiliza para corregir la depleción hidrosalina, Vía IV, Adultos, Edema cerebral: bolo inicial de 1 especialmente en pacientes traumatizados, quema- g/kg de solución al 15-20% , en 10-20 minutos. dos y en el intraoperatorio. Las concentraciones Mantenimiento: 0,25-0,5 g/kg cada 6 hs. fijas de potasio, calcio y bicarbonato pueden no ser Insuficiencia renal oligúrica: Dosis de prueba: 200 las apropiadas al trastorno específico del paciente, mg/kg a pasar en 3-5 minutos; si hay respuesta, en cuyo caso es preferible no utilizar la solución de dosis de 50-100 g, ajustando la infusión para obte- Ringer y reponer cada electrolito con la solución ner diuresis de 30-50 ml/min. específica. Acciones Dosis Es un diurético osmótico que inhibe la reabsor- Vía IV, adultos y niños: de acuerdo a las necesidades ción de agua y solutos en: túbulo proximal, asa para reposición de volumen y de electrolitos.1 de Henle y túbulo colector. En consecuencia, Acciones aumenta la diuresis y la excreción urinaria de La solución de Ringer contiene sodio, potasio y cal- Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-, HCO3- y fosfato; tam- cio en concentraciones cercanas a las plasmáticas bién aumenta el flujo sanguíneo renal, pero no normales (existen marcas comerciales con variedad hay cambio importante del volumen de filtrado Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 316
  • 346. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDO BASE glomerular.1 El aumento de la diuresis puede a Dosis su vez proteger al riñón del daño de agentes Vía intravesical: solución al 1,5% para irrigación en nefrotóxicos (como pigmentos hemáticos o cirugía urológica. medio de contraste intravenoso) o “convertir” Acciones una insuficiencia renal aguda oligúrica en no oli- La glicina (o ácido aminoacético) es el más simple gúrica. Dado su efecto osmótico, aumenta la de los aminoácidos. En solución acuosa al 1,5% pro- osmolalidad plasmática y provoca desplazamien- vee un medio hipotónico (200 mOsm/L) y no con- to de agua desde las células hacia el líquido ductor para la irrigación necesaria en los procedi- intersticial y el plasma; de este modo puede dis- mientos urológicos endoscópicos. Las soluciones de minuir el edema cerebral, la hipertensión intra- irrigación se absorben desde la vejiga en forma sig- craneana y la intraocular. nificativa, con riesgo de sobrecarga de volumen y Farmacocinética de hemólisis; el riesgo es especialmente elevado si No se absorbe por vía oral. Luego de la infusión se utiliza agua destilada, por lo que ha sido reem- intravenosa tiene una vida media plasmática de plazada por la solución de glicina. La glicina tam- 0,25-1,7 horas. Un 80% de la droga se excreta intac- bién actúa como neurotransmisor inhibitorio en el ta por orina; el resto se metaboliza y se excreta por sistema nervioso central, pero su significado fun- bilis. cional todavía no está aclarado.1 Efectos adversos y Precauciones Farmacocinética La extravasación puede producir inflamación y La solución de glicina se absorbe desde la luz del tromboflebitis. Puede provocar fiebre, escalofríos, aparato urinario, y el aminoácido es utilizado para cefalea, náuseas, vómitos, hiponatremia, dolor la síntesis proteica o la gluconeogénesis, especial- torácico. Su uso excesivo conduce a deshidratación mente en el hígado. celular e hipernatremia. En pacientes con falla car- Efectos adversos y Precauciones díaca o renal produce exceso de expansión intra- La absorción sistémica puede provocar sobrecarga vascular, con insuficiencia cardíaca y edema pulmo- de volumen con compromiso cardíaco y pulmonar, nar. Puede incrementar el riesgo de hemorragia especialmente en pacientes con enfermedad cardí- cerebral después de neurocirugía. aca o renal previa. La hipotonicidad de la solución Interacciones puede provocar edema cerebral. El aporte del ami- No se debe administrar por la misma vía intrave- noácido glicina puede elevar la amoniemia en nosa utilizada para reponer sangre entera, por- pacientes con insuficiencia hepática.3 que produce aglutinación y crenación de los eri- Contraindicaciones trocitos; por el mismo motivo debe infundirse len- Pacientes en anuria. tamente, especialmente en pacientes con drepa- nocitosis.2 Bibliografía 1. Bloom FE. Neurotransmission and the central nervous sys- Contraindicaciones tem. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, edi- Insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar, tors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. deshidratación severa, hemorragia intracraneal 304-8. activa (excepto durante la craneotomía), insuficien- 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd cia renal oligúrica que no responde a la dosis de ed. London: BMA; 2002. p. 401. prueba. 3. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1345. Bibliografía 1. Jackson EK. Diuretics. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacolo- gical basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 767-9. 2. Parfitt K, editor. Martindale: The complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 900-1. 19.02.10. SOLUCION DE GLICINA (USO UROLÓGICO) Indicaciones Es el irrigante de elección para la resección transu- retral de la próstata y de los tumores vesicales.2 También se utiliza en la instrumentación endoscó- pica ureteral. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 317
  • 347. 20 DERMATOLOGICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 318
  • 348. DERMATOLOGICOS GENERALIDADES Bibliografía 1. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman La principal barrera a la absorción percutánea de las JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and drogas es el estrato córneo de la piel. Por este moti- Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. vo la absorción aumenta si el estrato córneo: 1) es New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1796-8. delgado (niños, ancianos, áreas anatómicas de piel 2. British Medical Association.British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 534-5. fina); 2) está hidratado (al impedir la pérdida transe- 3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. pidérmica de agua con un ungüento o un vendaje 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1072. oclusivo); 3) está lesionado (p. ej. eczema) o 4) cuan- do se utilizan vehículos como dimetil sulfóxido, pro- 20.01. PREPARACIONES pilenglicol y urea.1 Al elegir los preparados para la terapéutica derma- PROTECTORAS tológica es preciso considerar tanto fármaco como el vehículo utilizado. El vehículo afecta el grado de 20.01.01. ZINC ÓXIDO (CREMA, hidratación de la piel, tiene acción antiinflamatoria UNGÜENTO) leve y facilita la absorción del fármaco.2 Indicaciones Los vehículos pueden ser líquidos, grasas, polvos o Se utiliza en el tratamiento del eczema, excoriacio- combinaciones de éstos 2,3: nes leves y en los preparados para las hemorroi- • Líquidos (lociones y geles): estos vehículos se des.1 Se utiliza en la úlcera de decúbito y en las evaporan rápidamente produciendo un efecto áreas de presión en ancianos con la piel intacta.2 Es refrescante y desecante. Son útiles en el cuero útil en la dermatitis del pañal. También como com- cabelludo, en la cara y en áreas con mucho vello. ponente de pantallas solares.1 El gel suele permitir mayor absorción que la Dosis loción. Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día • Grasas: son preparaciones anhidras con un efecto en la zona afectada. protector. Pueden ser insolubles en agua (como el Acciones petrolato) o solubles (como el polietilenglicol); las El óxido de zinc tiene acción protectora, suavizante primeras son más oclusivas. No hidratan la piel por y levemente astringente. También refleja la radia- sí mismas sino por impedir la evaporación trasndér- ción ultravioleta. En combinación con vaselina se mica de agua. Son apropiadas para lesiones cróni- obtiene la pasta de Lassar (ver 20.01.05); al agre- cas y secas. garle una pequeña porción de óxido férrico se • Polvos: absorben agua y reducen la fricción, por obtiene la calamina. 1 (ver 20.02.01) lo que tienen un efecto suavizante y refrescante. Sin embargo se adhieren poco a la piel y tienden a Efectos adversos- Precauciones agrumarse, lo que limita su utilidad Puede producir irritación local o reacciones de • Las cremas son emulsiones de aceite en agua; al hipersensibilidad. aplicarlas se evapora el agua, logrando un efecto Contraindicaciones refrescante y algo desecante. Son útiles en condi- Hipersensibilidad a los componentes del pro- ciones exudativas agudas. ducto. • Los ungüentos son emulsiones de agua en aceite, Bibliografía que persisten más tiempo sobre la piel que las cre- 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. mas y tienen mayor poder emoliente y humectan- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1096. te. Son útiles en lesiones crónicas y secas. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd • La combinación de líquido y polvo resulta en ed. London: BMA; 2002. p. 538-9. lociones que, al evaporarse el líquido, dejan un fina capa de polvo con efecto refrescante y suavizante. 20.01.02. BENZALCONIO CLORURO • Las pastas son el resultado de combinar un polvo (CREMA) con una base grasa. Tienen un efecto protector en Indicaciones áreas inflamadas, liquenificadas o excoriadas. Son La crema de cloruro de benzalconio se utiliza en el útiles en el tratamiento de lesiones crónicas limita- tratamiento de la dermatitis del pañal y otras der- das, como úlceras, líquen simple, eczema crónico o matosis agudas. En solución acuosa es útil para la psoriasis. limpieza y antisepsia de piel, heridas y mucosas. Se Los efectos adversos de los preparados dermatoló- utiliza también como espermicida.1 gicos pueden deberse al vehículo, especialmente Dosis por hipersensibilidad a los excipientes estabilizan- Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día tes o preservantes.3 en la zona afectada. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 319
  • 349. DERMATOLOGICOS Acciones bencílico proporciona efecto anestésico local leve y Es un compuesto de amonio cuaternario con propie- antipruriginoso.1 dades antisépticas. Tiene también efecto espermici- Dosis da. In vitro inactiva al VIH y al virus del herpes simple. Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día Efectos adversos- Precauciones en la zona afectada. Puede provocar reacciones locales de irritación e Acciones hipersensibilidad. Debe evitarse el contacto con los El alcohol benzílico tiene efecto bacteriostático, ojos y el oído medio, por lo cual no hay que admi- especialmente sobre bacterias Gram positivas y nistrarla en el oído externo cuando hay una perfo- algunos hongos. También posee leve efecto anesté- ración de la membrana timpánica. sico local y antipruriginoso. Interacciones Farmacocinética Es incompatible con los jabones, el permanganato Se metaboliza a ácido benzoico, que luego es con- y salicilatos. jugado con glicina en el hígado para dar ácido Contraindicaciones hipúrico, que es excretado por el riñón Hipersensibilidad a los componentes del producto. Efectos adversos- Precauciones Bibliografía Se han informado casos de hipersensibilidad. El agre- 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. gado de alcohol bencílico en una solución para enjua- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1101-2. gar catéteres umbilicales en neonatos se asoció a muertes por acidosis metabólica, encefalopatía y 20.01.03. VASELINA SÓLIDA depresión respiratoria.1 Indicaciones Se utiliza como base para la preparación de Contraindicaciones ungüentos y por su efecto emoliente.1 Indicada en Hipersensibilidad al producto. la xerodermia, ictiosis, prurito senil y otras condi- Bibliografía ciones con lesiones secas y descamativa.2 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. Dosis p.1103-4. Tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al día en la zona afectada. 20.01.05. PASTA DE LASSAR Acciones Indicaciones La vaselina es una mezcla de hidrocarburos satura- Ver Óxido de zinc. dos de consistencia semisólida, obtenida del petró- Dosis leo y purificada (sinónimos: parafina blanda, petro- Vía tópica, adultos y niños: aplicar varias veces al lato, vaselina blanca). día en la zona afectada. Farmacocinética Acciones No se absorbe en forma significativa a través de la piel. La pasta de Lassar se prepara con 50% de vaselina, Efectos adversos- Precauciones 25% de óxido de zinc y 25% de almidón.1 Tiene Son muy poco frecuentes. Puede producir reaccio- efecto protector, suavizante y emoliente. nes de hipersensibilidad y acné. Se han informado Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y reacciones granulomatosas luego de la absorción Contraindicaciones o inyección y neumonía lipoide por aspiración. Ver Óxido de zinc. También quemaduras por ignición accidental. Bibliografía Contraindicaciones 1. Farmacopea Nacional Argentina. 6ta ed. Buenos Aires: MBS; Hipersensibilidad a los componentes del producto. 1978. p. 768. Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1382-3. ANTIPRURIGINOSOS 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 535-7. El prurito puede deberse tanto a una enfermedad sistémica como cutánea. Siempre que sea posible 20.01.04. ALCOHOL BENCÍLICO debe tratarse la enfermedad de base. Cuando se (CREMA) asocia a sequedad de la piel, incluyendo la xerosis Indicaciones senil, se alivia con cremas emolientes.1 El prurito Además de su uso como antiséptico en preparaciones asociado a colestasis se trata con colestiramina (ver farmacéuticas con otros principios activos, el alcohol 06.03.01). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 320
  • 350. DERMATOLOGICOS Los anestésicos locales por vía transdérmica tienen haber absorción sistémica significativa si se utiliza eficacia marginal y pueden ocasionalmente producir sobre piel dañada o mucosas; se ha notificado sensibilización. Se utilizan en combinaciones para el metahemoglobinemia luego de su administración tratamiento de las hemorroides (ver 07.03.01). oral. Interacciones 20.02.01. CALAMINA (CREMA, LOCIÓN) No se esperan interacciones sistémicas de su uso Indicaciones tópico. Si alcanza una concentración plasmática Se utiliza como loción (para lesiones húmedas) o significativa, puede antagonizar el efecto de las crema (para lesiones secas) en dermatosis con pru- sulfonamidas. rito o ardor. Contraindicaciones Dosis Hipersensibilidad a la droga. Vía tópica, adultos y niños: colocar cantidad nece- Bibliografía saria de acuerdo con la superficie. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Acciones 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1286. La calamina es un compuesto insoluble de óxido de 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 539-40. zinc y óxido férrico.2 Es considerada un protector de la piel, ya que disminuye el prurito y el ardor debido a la irritación y la fricción de la ropa. 20.03. CORTICOSTEROIDES Efectos adversos- Precauciones TÓPICOS Puede producir irritación local o reacciones de Los corticosteroides tópicos se utilizan en el trata- hipersensibilidad. miento de las enfermedades inflamatorias de la Contraindicaciones piel no debidas a infección, en particular el eczema, Hipersensibilidad a los componentes del producto. cuando no son efectivas otras intervenciones potencialmente menos dañinas. El efecto antiinfla- Bibliografía matorio produce alivio sintomático pero no es cura- 1. British Medical Association. British National Formulary.43rd ed. London: BMA; 2002. p. 539. tivo, produciéndose muchas veces una excerbación 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. de la condición basal al suspenderlos. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1080. Los corticosteroides tópicos no son útiles en la urti- caria ni están indicados en el tratamiento de la 20.02.02. BENZOCAÍNA (CREMA) rosácea y del acné.1 Indicaciones El uso de corticoides tópicos potentes (o corticoides Se utiliza en forma tópica para el alivio temporario sistémicos) en la psoriasis puede ir seguido de un del dolor asociado a enfermedad dental, patología importante “efecto rebote”, incluyendo la psoriasis orofaríngea, hemorroides, prurito anal, dolor ótico pustular severa; su uso debe ser supervisado por un (ver 13.02.06.01).1 especialista. Los corticoides más débiles, como la Dosis hidrocortisona, se utilizan por vía tópica en la pso- Vía tópica, adultos: colocar cantidad necesaria de riasis de los pliegues o de la cara, de ser posible por acuerdo con la superficie. Evitar el uso por más de menos de 4 semanas. tres días. No se recomienda emplearla en niños Los corticoides tópicos más potentes se reservan pequeños.2 para dermatosis recalcitrantes como el lupus erite- matoso discoide, liquen crónico simple, liquen Acciones plano hipertrófico y pustulosis palmoplantar. Es un éster del ácido paraaminobenzoico, con efec- Los efectos adversos locales principales son: 1) exten- to anestésico local moderado y baja toxicidad sisté- sión y agravamiento de infecciones no tratadas 2) mica. Actúa sobre los canales de sodio de la mem- adelgazamiento de la piel, parcialmente irreversible brana neuronal, bloqueando la despolarización. 3) estrías atróficas y telangiectasias;4) dermatitis de Farmacocinética contacto 5) dermatitis perioral 6) acné en el sitio de Tiene escasa absorción a través de la piel intacta, aplicación y 7) despigmentación leve, que puede ser pero se absorbe desde la mucosas o la piel enferma. reversible. Los efectos adversos derivados de su El éster se hidroliza por esterasas plasmáticas y absorción sistémica son los propios de los glucocorti- hepáticas a ácido paraaminobenzoico y los meta- coides (ver 09.02.01).1 bolitos se excretan en la orina. El uso de curaciones oclusivas aumenta mucho la Efectos adversos- Precauciones absorción transdérmica, por lo cual se la reserva Se describen reacciones de hipersensibilidad, inclu- para lesiones en zonas de piel gruesa (como palmas yendo angioedema y dermatitis de contacto. Puede y plantas) y bajo supervisión especializada. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 321
  • 351. DERMATOLOGICOS Para su uso habría que tener en cuenta el tiempo y Bibliografía la topografía. Una variada patología se beneficia 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 541-2. con el uso de corticoides en forma externa. Los cor- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. ticoides reconocen una variada escala de actividad, 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1043-5. dependiendo de la estructura y que sales compo- nen la presentación. Estando el dipropionato de 20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES) betametasona la 0,05% en el más alto nivel (grado (CREMA, UNGÜENTO, I), desoximetasona 0,25%, fluocinonida al 0,05% LOCIÓN) (grado II); Betametasona valerato al 0,01%, triam- Indicaciones cinolona acetonida al 0,025% (grado III); betame- La betametasona tópica se utiliza en una variedad tasona benzoato al 0,025%, hidrocortisona valera- de enfermedades inflamatorias y pruriginosas de la to al 0,025% (grado IV); hidrocortisona butirato al piel, como eczema, psoriasis, dermatitis atópica, 0,1% (grado V) y leves hidrocortisona al 0,5% dermatitis seborreica y líquen plano, entre otras, (Grado VI). cuando no responden a corticoides menos poten- Se debe recordar que el uso tópico prolongado tes1, que son preferibles en los niños y cuando está puede conducir a atrofia cutánea dérmica y epi- afectada la piel de la cara o de los pliegues. dérmica, especialmente con los corticoides fluora- Dosis dos.2 Vía tópica, adultos: crema al 0,025% o 0,1%, poma- Bibliografía da al 0,1%: 1-2 aplicaciones diarias en la zona afec- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd tada. Loción al 0,1%: 1-2 veces al día. ed. London: BMA; 2002. p. 540-1. 2. Balsa R E. Manual de Dermatología Clínica. Edit. Atlante 1998. Acciones La betametasona es un análogo sintético fluorado 20.03.01. HIDROCORTISONA (CREMA, de la prednisolona, con gran actividad corticoste- UNGÜENTO) roide y carente de actividad mineralocorticoide. Indicaciones Farmacocinética Se utiliza en enfermedades inflamatorias de la piel La absorción de la betametasona tópica depende leves a moderadas, como el eczema.1 Puede usarse del vehículo, la integridad de la epidermis, el uso en la dermatitis del pañal que no responde al trata- de vendajes oclusivos, la superficie tratada y el miento con emolientes y protectores; se recomienda tiempo de tratamiento.2 no superar 5-7 días de tratamiento. La hidrocortisona Efectos adversos- Precauciones está especialmente indicada cuando se requiere apli- Los efectos adversos a nivel local pueden citarse en car un corticoide tópico en la cara o en los pliegues este orden decreciente: ardor, prurito, irritación, cutáneos, pero se debe evitar su uso prolongado.2 La piel seca, foliculitis, hipertricosis, erupción acneifor- crema rectal de hidrocortisona se indica en las hemo- me, hipopigmentación, dermatitis perioral, derma- rroides inflamadas y en la proctitis postirradiación. titis de contacto, maceración de la piel, infecciones Dosis secundarias, atrofias y estrías. La absorción sistémi- Vía tópica, adultos: hidrocortisona, acetato; crema ca de los corticosteroides de uso tópico, especial- al 0,5% o loción al 0,5%: 1 a 2 aplicaciones diarias mente en uso prolongado, en grandes dosis o con en la zona afectada. Pomada al 0,5%- 2%: una a vendajes oclusivos, puede producir todos los efec- dos veces al día. tos adversos citados en el capítulo de Vía tópica, niños: hidrocortisona, acetato, crema al Corticosteroides (ver 09.02.01). 0,5%, loción al 0,5% o pomada al 0,5 o 1%: una a Interacciones dos aplicaciones diarias. Las interacciones corresponden a su uso sistémico Acciones (ver 09.02.01.01). (ver 09.02.01.03). Contraindicaciones Farmacocinética Los corticoides potentes como la betametasona (ver 09.02.01.03) están contraindicados en niños menores de 1 año1; Efectos adversos- Precauciones debe usarse con extrema precaución y por períodos (ver 23.03.02) cortos en niños mayores. Contraindicaciones Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Infección bacteriana, micótica o viral no tratada, ed. London: BMA; 2002. p. 541-4. rosácea, dermatitis perioral. No se recomienda para 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. el acné vulgar. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press;1999. p.1033-4. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 322
  • 352. DERMATOLOGICOS 20.03.03. TRIAMCINOLONA (CREMA, Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. UNGÜENTO) 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 548. Indicaciones 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Se utiliza en patologías severas que no responden a 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1373-4. corticoides menos potentes.1 Es preferible el uso de corticoides menos potentes (como hidrocortisona, 20.05. PSORIASIS ver abajo) en los niños y cuando está afectada la Los casos de psoriasis más leve responden bien al piel de la cara o de los pliegues. uso de emolientes. En cuadros leves a moderados Dosis se recurre al coaltar, ácido salicílico o calcipotriol. Vía tópica, adultos: crema al 0,1%. Aplicar 1-2 veces También es efectiva la irradiación con rayos ultra- por día. violetas B. Aunque los corticoides tópicos son efec- Acciones tivos, no hay acuerdo sobre su papel en el trata- Es un corticosteroide fluorado de acción local miento: mientras la literatura norteamericana los potente.2 considera la primera línea en el tratamiento tópico, Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y otras escuelas destacan los riesgos (pueden produ- Contraindicaciones cir atrofia cutánea, taquifilaxis, toxicidad sistémica (Ver arriba: Betametasona). y precipitar la psoriasis pustular) y recomiendan reservar su uso al especialista.1 Bibliografía En casos graves o cuando no hay respuesta al trata- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 547. miento tópico se recurre al tratamiento sistémico, 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- incluyendo la combinación de psoralenos (como el ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. metoxsaleno) con la irradiación con rayos ultravio- p.1050-1. letas A (PUVA). Los retinoides (como la acitretina) son también efectivos, y su combinación con la 20.04. PREPARACIONES PARA terapia PUVA permite reducir las dosis y la toxici- ECZEMAS dad asociada a ambos tratamientos. Se ha utilizado metotrexato o ciclosporina en el tratamiento de las 20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA formas severas y refractarias de psoriasis.1 La dermatitis seborreica se asocia al hongo Bibliografía Malassezia furfur, aunque el rol patogénico del 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. mismo está discutido. Las opciones de tratamiento 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1075-6. incluyen coaltar, corticosteroides tópicos de baja potencia y antifúngicos de uso local como el keto- 20.05.01. COALTAR (ALQUITRÁN DE conazol. HULLA) Indicaciones 20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1% Está indicado en enfermedades eritemato escamo- (CREMA) sas, principalmente psoriasis.1 Se utiliza además, (ver 20.03.01) para el tratamiento de erupciones crónicas liqueni- ficadas y papuloescamosas. Es tratamiento de pri- 20.04.01.02. ZINC SULFATO mera línea en la psoriasis leve, dermatitis seborrei- (UNGÜENTO) ca recalcitrante, dermatitis atópica y liquen crónico Indicaciones simple. También se utiliza como coadyuvante del Se utiliza en preparados para el tratamiento de la tratamiento fototerápico en psoriasis moderada o dermatitis seborreica.1 severa, ya que ayuda a la supresión de la hiperpla- Dosis sia cutánea Tópica, adultos y niños: ungüento al 0,5%: aplicar Dosis varias veces al día en la zona afectada. Vía tópica, adultos: comenzar con concentraciones Acciones bajas (0,5-1%) e incrementarla según la tolerancia El sulfato de zinc por vía tópica se utiliza por sus de la piel y el grado de irritación que produce, propiedades astringentes, análogas a las del óxido hasta un máximo del 10%. Aplicar 1-3 veces por de zinc2 (ver 20.01.01). día.1 Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y Acciones Contraindicaciones Es un derivado de hidrocarburos aromáticos (creso- (ver 20.01.01). les, naftoles y fenoles). Tiene efecto antimitótico y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 323
  • 353. DERMATOLOGICOS restaura una tasa normal de proliferación celular. El El beneficio del fármaco se desarrolla gradualmen- resultado es adelgazar el espesor de la epidermis, con te a lo largo de varias semanas y puede tardar hasta cierto efecto antipruritico y levemente antiséptico. 4-6 meses en alcanzar su efecto óptimo. Efectos adversos- Precauciones Farmacocinética El coaltar puede causar ardor y quemazón por irri- La biodisponibilidad aumenta cuando se adminis- tación local. Tiene acción fotosensibilizante. Los tra junto con la comida. Luego de una dosis oral se preparados tienen olor desagradable y pueden alcanza el pico sérico en 1-6 horas. Tiene elevada manchar la piel, el pelo y la ropa. Se debe evitar el unión proteica. Se metaboliza a 13-cis-acitretin y se contacto con ojos, mucosas y piel inflamada o exco- excreta por bilis y orina, con una vida media de 2 riada. Puede causar acné y foliculitis. Pese a conte- días. En pacientes tratados con acitretina se ha ner hidrocarburos aromáticos y a la carcinogenici- detectado etretinato en el plasma; éste tiene una dad demostrada en animales, no se ha comproba- vida media mucho más larga, de 120 días, hecho do efecto carcinogénico en pacientes psoriáticos que prolonga el riesgo de efectos adversos, espe- tratados con coaltar. cialmente la teratogenia (ver abajo).3 Interacciones Efectos adversos- Precauciones El uso previo de coaltar aumenta la eficacia de la Los efectos adversos de los retinoides son similares irradiación con UVB, lo que explica su uso conjunto a los de la vitamina A, siendo generalmente rever- en el llamado “tratamiento de Goeckerman”.2 sibles y relacionados con la dosis. Los más comunes Contraindicaciones son sequedad de la piel y las mucosas Psoriasis pustular; lesiones agudas o dolorosas; con descamación, fragilidad y eritema, especial- infección agregada. mente de la cara; queilitis, prurito, alopecía, epista- xis, conjuntivitis, xerostomía y exfoliación palmo- Bibliografía plantar. Puede provocar opacidad corneal y papile- 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 541, 548-51. dema, asociado a hipertensión intracraneal benig- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. na. Se describen casos de fototoxicidad asociada a 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1092-3. la acitretina. Suele elevar las enzimas hepáticas, pero son infrecuentes los casos de hepatitis aguda 20.05.02. ACIDO SALICÍLICO o crónica y cirrosis. Se ha informado hiperostosis y (ver 20.08.01) calcificación de ligamentos y tendones, acompa- ñando a mialgias, artralgias y rigidez articular. 20.05.03. ACITRETINA Tiende a elevar los triglicéridos y el colesterol LDL, Indicaciones con descenso del HDL. Se ha asociado el tratamien- Se administra por vía oral para la psoriasis grave to con retinoides con el desarrollo de vasculitis. Se que no responde al tratamiento tópico, especial- describe también depresión y aumento de suicidios. mente en las formas pustular y eritrodérmica.1,2 Ha Teratogenia: los retinoides orales son teratogénicos, resultado eficaz en la psoriasis asociada a la infec- por lo que su uso en mujeres en edad fértil debe ser ción por VIH. Se utiliza también en la ictiosis con- cuidadosamente programado. Debe iniciarse una génita severa y en la queratosis folicular (enferme- anticoncepción efectiva al menos 1 mes antes de ini- dad de Darier).1 ciar el tratamiento y prolongarse hasta 2-3 años Dosis después de finalizado el mismo; se recomienda el Vía oral, adultos: dosis inicial de 25-30 mg/día, con uso simultáneo de dos métodos anticonceptivos. No la comida, durante 2 - 4 semanas. Luego ajustar debe donarse sangre hasta 1-3 años después de según respuesta y tolerancia. Dosis usual de mante- finalizado el tratamiento, por el riesgo de teratoge- nimiento: 25-50 mg/día. No utilizar por más de 6 nia en el paciente receptor. Se evitará el uso de alco- meses. 1 hol en las mujeres tratadas, porque favorece el paso Acciones a etretinato y aumenta la toxicidad.2,3 Es un retinoide derivado del etretinato. Actúa Interacciones uniéndose a los receptores nucleares de ácido reti- La ingestión conjunta con alcohol se ha asociado a noico e induciendo la activación de los genes blan- la formación de etretinato. La administración con- co y la síntesis de las proteínas correspondientes, junta con vitamina A potencia los efectos tóxicos y las que son responsables tanto del efecto terapéu- debe evitarse. En combinación con tetraciclinas se tico como de los efectos adversos. Inhibe la prolife- ha descripto el desarrollo de hipertensión intracra- ración de las células epidérmicas que caracteriza a neal benigna. Potencia la hepatotoxicidad del la psoriasis y a otras patologías menos frecuentes metotrexato. Puede reducir el efecto de los antico- como la ictiosis congénita y la queratosis folicular. agulantes orales. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 324
  • 354. DERMATOLOGICOS Contraindicaciones 2. Ashcroft DM. Systematic review of comparative efficacy and Embarazo; lactancia; insuficiencia renal o hepática; tolerability of calcipotriol in treating chronic plaque psoriasis. BMJ 2000;320:963-7. hiperlipidemia; hipervitaminosis A. Deseo de emba- 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd razo o incapacidad de sostener un tratamiento ed. London: BMA; 2002. p. 549-50. anticonceptivo eficaz. No se recomienda su uso en 4. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman niños. Usar con precaución en pacientes con ante- JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. cedentes de depresión. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1805-6. Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 20.05.05. METOXSALENO 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1077-8. Indicaciones 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 551-2. El tratamiento combinado de psoraleno y radiación 3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman UVA (PUVA) se utiliza en la psoriasis en placas que JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and no responde al tratamiento tópico. El psoraleno se Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. administra por vía oral y tópica. También se ha uti- New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807. lizado en el vitiligo, en casos seleccionados de ecze- 20.05.04. CALCIPOTRIOL ma atópico y en linfomas cutáneos de células T, Indicaciones como la micosis fungoides. Se utiliza como crema o ungüento para la psoriasis Dosis en placas y como loción para la psoriasis del cuero Vía oral, adultos: 600 mcg/kg de peso, dos horas antes cabelludo. La mejoría empieza en 1-2 semanas y es del tratamiento con UVA, 2-3 veces por semana. máxima a las 6-8 semanas. Vía tópica, adultos: aplicar la solución del 0,01- Dosis 0,1% sobre las lesiones, 30 minutos antes del trata- Vía tópica, adultos y niños mayores de 6 años: pre- miento con UVA.1 parados al 0,005%, 1 a 2 veces / día. Acciones Dosis máxima semanal: adultos: 100 g de crema o El metoxsaleno es un psoraleno con efecto foto- 60 ml de solución; niños de 6-12 años: 50g de sensibilizador de la piel a la radiación ultravioleta A crema; niños mayores de 12 años: 75 g de crema.1 (UVA: longitud de onda de 320-400 nm). En pre- Acciones sencia de radiación UVA el metoxsaleno se une al El calcipotriol es un análogo de la vitamina D que ADN de las células epidérmicas, inhibiendo su sín- disminuye la proliferación y favorece la diferencia- tesis y frenando la división celular. Esta acción es de ción de los queratinocitos a través de su efecto utilidad en el tratamiento de la hiperproliferación sobre los receptores de vitamina D de la epidermis. epidérmica propia de la psoriasis. La recuperación Su efecto sobre el metabolismo cálcico es 200 veces del efecto del psoraleno va seguida de hiperpig- menos potente que el del calcitriol. En el trata- mentación local, efecto que se ha aprovechado en miento de la psoriasis en placas tiene una eficacia el tratamiento del vitiligo. igual o superior a la de los corticoides tópicos, el Farmacocinética coaltar, el calcitriol y el ditranol.2 La absorción intestinal es variable; el efecto foto- Farmacocinética sensibilizador tiene su pico entre 1 y 4 horas de la La absorción por vía tópica es menor al 1%, pero toma y desaparece a las 8-12 horas. Tiene alta puede aumentar en psoriasis pustular o eritrodér- unión a proteínas y parece ser captado especial- mica. mente por las células epidérmicas. También difun- Efectos adversos- Precauciones de al cristalino. Es ampliamente metabolizado en el Produce más irritación cutánea que los corticoides hígado, con un significativo efecto de primer paso. tópicos; por lo cual no debe utilizarse en la cara.3 La vida media es 1 hora y el 95% de una dosis oral Se describe eritema, piel seca, ardor, prurito, exa- se excreta por la orina en las primeras 24 horas. La cerbación de la psoriasis, fotosensibilidad y atrofia fotosensibilidad, luego de la aplicación tópica, cutánea. El riesgo de hipercalcemia e hipercalciuria alcanza su pico a los 2 días. es bajo, pero lo contraindica en pacientes con tras- Interacciones tornos del metabolismo cálcico.4 Potencia el efecto de otras sustancias fotosensibili- Contraindicaciones zantes, incluyendo fármacos (tiacidas, fenotiazinas, Hipercalcemia o hipercalciuria. sulfonamidas, sulfonilureas, AINEs, tetraciclinas, ben- zodiazepinas) y alimentos (como apio y perejil). La Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. fenitoína puede inducir el metabolismo del metoxsa- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1080. leno y disminuir la eficacia del tratamiento PUVA. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 325
  • 355. DERMATOLOGICOS Efectos adversos- Precauciones Acciones Puede producir náuseas, insomnio, nerviosismo y La ciclosporina es un potente inmunosupresor que depresión. Luego del tratamiento PUVA puede actúa inhibiendo la calcineurina, con mínimo efec- haber prurito y eritema transitorios; en algunos to mielotóxico. Su uso está limitado por la nefroto- casos se producen ampollas, edema, erupciones xicidad, que obliga a un monitoreo cuidadoso de la acneiformes y dolor intenso. La piel tratada con dosis. PUVA puede tener envejecimiento precoz, hiper- Interacciones tricosis, aumento de lapigmentación y distrofia (ver 18.03.01.04) ungueal. Se ha comprobado un aumento del cán- Efectos adversos- Precauciones cer de piel de tipo melanoma2 y no-melanoma, La toxicidad renal y la hipertensión son frecuentes relacionado con la dosis total administrada, el tipo y a menudo limitan el uso del fármaco a largo de piel y el uso de otros fármacos con potencial plazo en esta indicación (ver también 18.03.01.04) carcinogenético; la piel del área genital masculina parece especialmente susceptible3. Hay aumento Contraindicaciones del riesgo de cataratas, que disminuye si se prote- Nefropatía, hipertensión arterial no controlada, gen los ojos de la radiación UV por 12-24 horas infecciones no controladas. Excluir lesiones malig- después del tratamiento. Se han descripto altera- nas o pre-malignas, incluyendo las de la piel y el ciones inmunológicas, incluyendo reacciones de cuello uterino. No se recomienda en menores de 16 hipersensibilidad, sindrome nefrótico y lupus años. 3 inducido por drogas.4 Bibliografía Contraindicaciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 552. Pacientes con fotosensibilidad; afaquia; melanoma 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug refe- o antecedentes de melanoma; carcinoma espinoce- rence. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. lular invasivo. No se recomienda su uso en niños. p.1075-6. Deben tomarse precauciones en pacientes con insu- 3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman ficiencia hepática. JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Bibliografía New York: McGraw-Hill; 2001.p.1807-8. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1086-8. 2. Stern RS et al. Malignant melanoma in patients treated for 20.06.02. METOTREXATO psoriasis with methoxsalen (psoralen) and ultraviolet A radia- (ver 18.01.03.01) tion (PUVA). N Engl J Med 1997; 336: 1041-5. Indicaciones 3. Stern RS et al. Genital tumors among men with psoriasis El metotrexato se utiliza en casos graves de psoria- exposed to psoralens and ultraviolet A radiation (PUVA) and ultraviolet B radiation. N Engl J Med 1990; 322; 1093-7. sis, incluyendo las formas eritrodérmicas, y en 4. Wyatt EL et al. Dermatological Pharmacology. En: Hardman pacientes con artritis psoriática.1 El objetivo es JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and inducir una mejoría que permita retomar otras Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. modalidades de tratamiento, más que lograr una New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1808-9. remisión completa de la enfermedad.2 (Ver tam- bién 18.01.03.01). 20.06. INMUNOSUPRESORES Dosis Vía oral, adultos: con psoriasis: se inicia con 5-7,5 20.06.01. CICLOSPORINA (ver 18.03.01.04) mg/semana y se aumenta según respuesta hasta un máximo de 30 mg/semana (también se puede apli- Indicaciones car por vía parenteral). Se utiliza en casos de psoriasis grave sin respuesta a otros tratamientos1,2, en los que la mejoría se Acciones observa dentro de las 4 semanas. El tratamiento se Este antagonista del ácido fólico tiene efectos anti- suspende si no hay mejoría luego de 6 semanas. Se proliferativos sobre la epidermis e inmunomodula- debe controlar la creatinina cada dos semanas los dores sobre los linfocitos T, que resultan en una primeros dos meses, luego mensualmente; si mejoría de las lesiones de la psoriasis.3 aumenta más del 30% desde el valor basal se redu- Farmacocinética ce la dosis en un 25-50%; si no normaliza la creati- (ver 18.01.03.01). nina en un mes, se suspende la droga. Efectos adversos- Precauciones, Interacciones y Dosis Contraindicaciones Vía oral, adultos: 2,5-5 mg/kg/día. (ver 18.01.03.01). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 326
  • 356. DERMATOLOGICOS Bibliografía 20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 553. SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1075-6. 20.07.01.01. BENZOILO PERÓXIDO 3. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman (CREMA) JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Indicaciones New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807-8. Se utiliza en el tratamiento de las formas leves a moderadas de acné inflamatorio y comedonal.1 Se 20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA comercializa como crema, gel o loción, en concen- tración del 2,5 al 10%. El tratamiento se inicia con El acné es la enfermedad dermatológica más la concentración más baja y se aumenta según tole- común, que afecta aproximadamente al 7% de la rancia; el preparado al 10% produce más efectos población cada año. Es una enfermedad de la uni- adversos sin un aumento significativo de la eficacia. dad pilosebácea, caracterizada por la obstrucción Si el acné no ha mejorado luego de 2 meses de uso, del folículo piloso, que produce retención de sebo, se considerará el uso de antibióticos tópicos. crecimiento del Propionibacterium acnes e inflama- Dosis ción. Las lesiones pueden ser no inflamatorias Vía tópica, adolescentes y adultos: crema, gel o (comedones abiertos), pre-inflamatorias (comedo- loción, del 2,5 al 10%.2 Inicio: 1 aplicación diaria de nes cerrados) e inflamatorias (pápulas, pústulas, la concentración más baja. Aumentar a 2 veces/día nódulos y quistes). Las lesiones inflamatorias pue- según eficacia y tolerancia. den dejar cicatriz. El tratamiento apunta a corregir las anormalidades de la maduración folicular y a Acciones disminuir la producción de sebo, la colonización El peróxido de benzoilo es un agente oxidante con acción antibacteriana con cierto efecto queratolíti- por P. acnes y la inflamación.1 co y antiseborreico, que se utiliza en forma tópica El tratamiento del acné debe ser precoz para evitar para el tratamiento del acné. La acción antibacte- las cicatrices. Se advertirá al paciente que no se riana sobre el Propionibacterium acnes disminuye espera una mejoría inmediata, ya que el efecto del la producción de ácidos grasos libres irritantes a tratamiento puede demorar hasta 2 meses. La tera- partir de la secreción sebácea, la acción queratolíti- péutica puede ser tópica u oral, dependiendo de la ca favorece la resolución de los comedones.2 gravedad del cuadro y del predominio de lesiones inflamatorias o de comedones.2 Farmacocinética Aunque puede haber alguna absorción transcutá- Las formas leves a moderadas responden al trata- nea, el fármaco es metabolizado en la piel a ácido miento tópico: los antibióticos son efectivos en las benzoico y eliminado rápidamente por la orina. formas inflamatorias, los retinoides tópicos en las formas comedonales y el peróxido de benzoilo en Efectos adversos- Precauciones ambos tipos de acné. Los cuadros moderados a gra- Su aplicación puede producir sensación urente que ves o aquellos leves que no han respondido al tra- desaparece con el uso continuo. Puede producir tamiento tópico requieren antibióticos por vía oral, excesiva sequedad de la piel y descamación, erite- como eritromicina, tetraciclinas, metronidazol o ma y a veces edema. Los trastornos desaparecen cotrimoxazol.3 Las formas más severas que no han rápidamente al suspender el tratamiento.2 Debe evitarse una excesiva exposición al sol. Puede haber respondido a estos tratamientos pueden recibir hipersensibilidad por contacto en un 1 a 3 % de los retinoides por vía oral, bajo supervisión del espe- pacientes. Aunque hay cierta absorción desde la cialista.2 piel, no se ha descripto toxicidad sistémica en La rosácea puede presentar pápulas y pústulas que humanos. Debe evitarse el contacto con los labios, responden al metronidazol tópico o a la adminis- párpados, mucosas y piel muy inflamada o denuda- tración oral de eritromicina o tetraciclinas. La iso- da. Como agente oxidante puede blanquear la tretinoína se reserva para casos refractarios.2 ropa y aclarar el cabello y la barba. Bibliografía Contraindicaciones 1. Wyatt EL et al. Dermatological pharmacology. En: Hardman Hipersensibilidad al preparado. JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. Bibliografía New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1807-8. 1. British Medical Association.British National Formulary. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 553-4. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 553-8. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug 3. Leyden JJ. Therapy for acne vulgaris. N Engl J Med reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1997;336:1156-62. 1999. p.1079-80. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 327
  • 357. DERMATOLOGICOS 20.07.01.02. CLINDAMICINA (LÍQUIDO) Dosis Indicaciones Vía tópica, adolescentes y adultos: 2 aplicaciones Se utiliza en pacientes con acné inflamatorio leve a del gel o la solución tópica al día en la zona afec- moderado que no toleran o desean evitar los anti- tada. bióticos orales.1 Para limitar el desarrollo de resis- Acciones tencia antibiótica del P. acnes se recomienda limitar La eritromicina tópica suprime el crecimiento del la duración del tratamiento a 10-12 semanas (se Poprionibacterium acnes, mejorando el componen- puede repetir, si es necesario, luego de algunas te inflamatorio del acné. Se considera menos eficaz semanas de intervalo) y asociar el antibiótico tópi- que la antibioticoterapia sistémica. La resistencia co con peróxido de benzoilo. del P. acnes a los antibióticos se está incrementan- Dosis do y hay resistencia cruzada con clindamicina.1 Vía tópica, adolescentes y adultos: loción al 1%, Farmacocinética aplicar 2 veces/día. Luego de la aplicación tópica no se describe absor- Acciones ción sistémica significativa. La clindamicina tópica suprime el crecimiento del Efectos Adversos- Precauciones Poprionibacterium acnes, mejorando el compo- Puede producir exfoliación, prurito, irritación o nente inflamatorio del acné. Se considera menos enrojecimiento de la piel.2 eficaz que la antibioticoterapia sistémica. La resis- Interacciones tencia del P. acnes a los antibióticos se está incre- El uso simultáneo de solución de eritromicina y mentando y hay resistencia cruzada con eritromi- lociones para después del afeitado, cosméticos, cina. azufre, ácido salicílico o resorcinol, potencia los Farmacocinética efectos adversos locales. La biodisponibilidad de la clindamicina luego de su Contraindicaciones aplicación cutánea es aproximadamente del 2% para Hipersensibilidad a la droga. el fosfato y el 7,5% para el clorhidrato. Se transporta Bibliografía unida a proteínas y se metaboliza en el hígado, con 1. British Medical Association. British National Formulary. una vida media plasmática de 2-3 horas. El 10% se 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 554-5. excreta por la orina como fármaco activo. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.204-7. Efectos adversos- Precauciones puede producir exfoliación, prurito, irritación o enrojecimiento de la piel. 20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ Interacciones 20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TÓPICO Y La irritación cutánea producida por la aplicación ORAL) tópica se suma a la de otros tratamientos simultá- Indicaciones neos como el peróxido de benzoilo.2 Se utiliza por vía sistémica para el tratamiento del Contraindicaciones acné conglobato, nodular o nóduloquístico grave Hipersensibilidad a la droga. que no ha respondido al tratamiento tópico y a los Bibliografía antibióticos orales.1,2 La isotretinoína tópica se uti- 1. British Medical Association. British National Formulary. liza en formas de acné menos graves. La duración 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 554-5. habitual del tratamiento es de 3-5 meses, pero 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.191-3. puede ser necesario prolongarlo. El paciente sigue mejorando hasta 2 meses después de suspendido 20.07.01.03. ERITROMICINA (GEL, el fármaco. Los retinoides puede inducir remisio- SOLUCIÓN 2%) nes duraderas del acné, pero un 10% tiene recaí- Indicaciones das.2 No se recomienda la repetición del trata- Se utiliza en pacientes con acné inflamatorio leve a miento. moderado que no toleran o desean evitar los anti- Dosis bióticos orales.1 Para limitar el desarrollo de resis- Vía oral, adultos: Inicio: 0,5 mg/kg/día en dos tencia antibiótica del P. acnes se recomienda limitar tomas, con las comidas. Si a las 4 semanas no hay la duración del tratamiento a 10-12 semanas (se respuesta, aumentar a 1 mg/kg/día. Si se presenta puede repetir, si es necesario, luego de algunas intolerancia, reducir a 0,1-0,2 mg/kg/día. semanas de intervalo) y asociar el antibiótico tópi- Vía tópica, adultos: gel al 0,05%, 1-2 veces/día; la res- co con peróxido de benzoilo. puesta terapéutica puede demorar 6-8 semanas.1 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 328
  • 358. DERMATOLOGICOS Acciones Contraindicaciones La isotretinoína o ácido 13-cis-retinoico, es un aná- Embarazo (ver arriba: Teratogenia); lactancia; insu- logo sintético del retinol (Vitamina A1). Disminuye ficiencia renal o hepática; hiperlipidemia; hipervi- la secreción sebácea, el tamaño de las células de las taminosis A. Deseo de embarazo o incapacidad de glándulas sebáceas y la proliferación del sostener un tratamiento anticonceptivo eficaz. No Propionibacterium acnes en la piel; afecta la quera- se recomienda su uso en niños. Usar con precaución tinización, produciendo un adelgazamiento del en pacientes con historia de depresión. estrato córneo de la piel por pérdida de sus capas Bibliografía superficiales. 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Farmacocinética ed. London: BMA; 2002. p. 555-8. 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. El pico plasmático ocurre 1 - 4 horas después de la 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1084-6. administración oral, la presencia de alimentos puede duplicar la cantidad absorbida. Tiene eleva- da unión a las proteínas plasmáticas, se metaboliza 20.08. VERRUGAS Y CALLOS a tretinoína, oxo-tretinoína y oxo-isotretinoína, que es luego conjugada con ácido glucurónico y eli- 20.08.01. ACIDO SALICÍLICO minada en la bilis. La vida media promedio es de 10 Indicaciones a 20 horas. Cantidades mínimas del fármaco origi- Está indicado en el acné vulgaris, la caspa, dermati- nal son eliminadas en la orina, mientras que los tis seborreica, psoriasis, queratosis plantar y pal- metabolitos lo hacen en cantidades aproximada- mar, verrugas vulgares, diversas ictiosis y para eli- mente iguales por orina y materia fecal. minar callosidades.1 También se ha utilizado en el Efectos adversos- Precauciones tratamiento de las micosis superficiales (pie de atle- Casi todos los pacientes presentan alguna de estas ta y tiña del cuero cabelludo), solo o asociado con reacciones: queilitis reversible, sequedad de la piel ácido benzoico (pomada de Whitfield, ver y de las mucosas oral y nasal, epistaxis, fragilidad 20.10.05); se requieren generalmente semanas a cutánea, conjuntivitis y prurito. No suele requerirse meses de terapia. la suspensión del tratamiento. Son menos frecuen- Dosis tes la descamación palmoplantar y el adelgaza- Vía tópica, adultos y niños: crema, gel, pomada, en miento del cabello. Puede haber inflamación del concentraciones del 2-10%: una aplicación diaria.2 meato uretral. Un 5% de los pacientes puede pre- Como cáustico para la remoción de verrugas y sentar fotosensibilidad. Se han descripto también: callos se usa en concentraciones de hasta el 60%.1 rash máculo-eritematoso, foliculitis del cuero cabe- Acciones lludo, pioderma gangrenoso, eritema nudoso y Este agente, en preparaciones al 3 y 6% altera la trastornos ungueales. Puede producir cefalea e queratina, concentraciones mayores al 20% son hipertensión endocraneana benigna. Suele aumen- queratolíticas. Solubiliza el cemento intercelular tar los triglicéridos y el colesterol total, con descen- que une las escamas en el estrato córneo, facilitan- so del colesterol HDL. Puede producirse hiperosto- do que se desprenda la queratina. sis con dosis altas en tratamientos prolongados. Efectos adversos- Precauciones Teratogenia: los retinoides orales son teratogéni- Puede causar inflamación y ulceración local si se cos, por lo que su uso en mujeres en edad fértil emplea en exceso. Debe evitarse el contacto con los debe ser cuidadosamente programado. Debe ini- ojos, la boca y otras mucosas. ciarse una anticoncepción efectiva al menos 1 mes Este fármaco es absorbido inmediatamente excre- antes de iniciar el tratamiento y prolongarse por 1 tándose lentamente por orina. El uso prolongado mes después de finalizado el mismo, recomendán- a altas concentraciones en extensas zonas, puede dose el uso simultáneo de dos métodos anticon- provocar salicilismo. Cuando se utiliza en altas con- ceptivos. No debe donarse sangre durante el trata- centraciones para el tratamiento de verrugas o miento y hasta 1 mes después de finalizado el callos se debe proteger la piel sana circundante.1 mismo, por el riesgo de teratogenia en el paciente receptor. Contraindicaciones Alergia a la aspirina. Evitar el uso en las extremidades Interacciones en pacientes diabéticos o con vasculopatía periférica. Los agentes tópicos potencian el efecto desecante de la piel, por lo que se suspenden antes de iniciar Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. la isotretinoína sistémica. El uso concomitante con 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1090-1. tetraciclinas aumenta el riesgo de hipertensión 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd endocraneana benigna. ed. London: BMA; 2002. p. 558-9. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 329
  • 359. DERMATOLOGICOS 20.08.02. NITRATO DE PLATA el contacto con los ojos y las mucosas. La aplicación Indicaciones de podofilina sobre zonas extensas o lesionadas Se utiliza en el tratamiento tópico de las verrugas puede producir su absorción y causar estado confu- vulgares y verrugas plantares. En solución al 1% es sional, reacciones psicóticas agudas, hipotonía, ata- eficaz para la profilaxis de la conjuntivitis neonatal xia, convulsiones, coma, severa neuropatía periféri- por N.gonorrhoeae, aunque es algo irritante para ca y autonómica, íleo paralítico, daño renal, hepa- la conjuntiva y tiende a preferirse en esta indica- totoxicidad, leucopenia, trombocitopenia y muer- ción la eritromicina tópica.1 te. Dosis Contraindicaciones Vía tópica, adultos: verrugas: aplicar la barra hume- Embarazo y lactancia, no usar en niños. decida por 1-2 minutos; repetir luego de 24 hs. Bibliografía Proteger la piel sana; no superar las 6 aplicaciones. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1089. Acciones 2. British Medical Association. British National Formulary. La barra de nitrato de plata tiene acción cáustica, que 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 559-60. se aprovecha para el tratamiento de las verrugas. Farmacocinética 20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO En la dosis descripta, la absorción es mínima. TÓPICO Efectos adversos- Precauciones El papel de los antibacterianos tópicos es limitado, El efecto adverso más común es la irritación de la por varios motivos: 1) muchas infecciones cutáneas piel sana circundante o de los ojos.1,2 Mancha la como la erisipela y otras celulitis requieren trata- piel y la ropa; la aplicación repetida deja una colo- miento con antibióticos sistémicos, 2) el impétigo ración grisácea duradera. La absorción es escasa, puede ser tratado con mupirocina o ácido fusídico pero se han descripto casos de metahemoglobine- tópicos, pero si es muy extenso es preferible usar mia por la reducción del nitrato a nitrito. antibióticos antiestafilocóccicos por vía oral, 3) Contraindicaciones muchas lesiones exudativas, costrosas o pustulosas No aplicar en la cara, en la región anogenital ni en responden bien a medidas de higiene local apro- áreas extensas. piada y antisépticos como la iodopovidona y 4) el Bibliografía uso de antibióticos tópicos puede inducir resisten- 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. cia bacteriana e hipersensibilidad al fármaco. Por 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1629. esta última razón, se prefiere utilizar por vía tópica 2. British Medical Association. British National Formulary. antibióticos que no se usan por vía sistémica, como 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 559. la mupirocina.1 20.08.03. RESINA DE PODOFILINO Bibliografía Indicaciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 563-5. Se utiliza en el tratamiento de las verrugas anoge- nitales causadas por el papilomavirus humano (con- 20.09.01. GENTAMICINA dilomas acuminados).1 Se puede aplicar en los geni- (ver 03.01.01.01) tales externos, la piel perianal y en el meato ure- Indicaciones tral, pero no en el interior de la uretra ni en el cue- Se utiliza para el tratamiento de infecciones cutá- llo uterino. Si luego de 4 semanas no hay respues- neas menores: foliculitis, forunculosis, paroniquia, ta, debe intentarse otro tratamiento.2 picaduras de insectos infectadas, quemaduras Dosis menores infectadas, dermatitis de contacto infecta- Vía tópica: solución al 10-25%, en alcohol o en tin- da, úlceras y heridas quirúrgicas menores infecta- tura de benjui. Aplicar una vez a la semana sobre la das. La posibilidad de generar resistencia bacteria- lesión; lavar luego de 1-6 horas.1 na utilizando los antibióticos por vía tópica limita Acciones la ventaja de esta vía. Es un extracto del Podophyllum peltatum; su cons- Dosis tituyente activo principal, la podofilotoxina, es Vía tópica: preparación al 0,1-0,3%. Aplicar una a liposoluble y tiene un efecto antimitótico similar al tres veces al día. de la colchicina. Acciones Efectos adversos- Precauciones Es un aminoglucósido efectivo contra algunas El preparado es muy irritante: puede producir esco- cepas de estafilococo y numerosos bacilos Gram zor, enrojecimiento y rash cutáneo. Se debe evitar negativos (ver 03.01.01.01). Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 330
  • 360. DERMATOLOGICOS Farmacocinética Bibliografía Se ha descripto la absorción sistémica de la genta- 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; p.211. micina tópica luego de su aplicación en áreas de 2. British Medical Association. British National Formulary. quemaduras o de piel denudada. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565. Efectos adversos- Precauciones La principal desventaja del uso tópico es el desa- 20.09.03. MUPIROCINA rrollo de resistencia bacteriana o de hipersensibili- Indicaciones dad a la droga. Dada la posibilidad de absorción sis- Es efectiva en infecciones de la piel por gérmenes témica, existe el riesgo de nefro y ototoxicidad, Gram positivos, no estando indicada en infecciones especialmente si existe insuficiencia renal o se por Pseudomona.1 Se utiliza para erradicar la por- administran simultáneamente fármacos nefrotóxi- tación nasal de Staph. aureus meticilino resistente cos por vía sistémica. en el personal hospitalario relacionado a brotes de Contraindicaciones infección por este gérmen. Aunque se ha descripto Alergia a la gentamicina o a otros aminoglucósidos. resistencia de cepas de estafilococo dorado, es Evitar la aplicación en el oído en pacientes con per- generalmente útil en infecciones resistentes a foración timpánica. otros antibióticos. Para evitar la aparición de resis- tencia se recomienda no prolongar el tratamiento Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. más de 10 días y limitar en lo posible su uso hospi- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.212-5. talario. Dosis 20.09.02. ACICO FUSÍDICO Vía tópica, adultos y niños: crema o pomada al 2%: Indicaciones aplicar 3 veces al día por hasta 10 días.2 Se utiliza en infecciones cutáneas estafilocóccicas.1,2 Acciones Dosis Es un antibiótico producido por Pseudomona fluo- Vía tópica, adultos y niños: crema, pomada o gel al rescens, que inhibe la síntesis proteica bacteriana 2%: aplicar 3-4 veces por día. uniéndose a una RNA sintetasa. Es bacteriostático Acciones en bajas concentraciones pero bactericida en las Es un antibiótico esteroideo producido por concentraciones utilizadas para el tratamiento Fusidium coccineum, con actividad bactericida con- tópico. Es activo contra Staphylococcus aureus tra gérmenes Gram positivos. Actúa inhibiendo la (incluyendo muchas cepas meticilino resistentes y traslocación de subunidades peptídicas a la cadena multi-resistentes) y estreptococos, pero tiene poca polipeptídica naciente, frenando así la síntesis pro- eficacia contra bacterias Gram negativas y anaero- teica bacteriana. Es activo contra cepas meticilino- bios. Tiene pobre actividad fungicida pero se ha resistentes de Staph. aureus y Staph. epidermidis; descripto su eficacia en candidiasis cutánea. también contra Nocardia asteroides y muchas cepas Farmacocinética de clostridios. Los estreptococos y enterococos son menos susceptibles. La absorción desde la piel es mínima, la droga es metabolizada rápidamente a ácido mónico. Farmacocinética Cuando se administra por vía oral tiene buena Efectos adversos- Precauciones absorción intestinal, se une en más de un 95% a Puede dar ardor o prurito local. Las preparaciones proteínas, se distribuye ampliamente, se metaboli- que utilizan macrogol como excipiente no son za en el hígado y se elimina en la bilis. Tiene escasa aptas para usar en las mucosas; su uso en quema- excreción renal. La vida media plasmática es 5-15 duras o heridas extensas puede producir toxicidad horas. por esta sustancia. Interacciones Interacciones Por vía sistémica, antagoniza la acción de la cipro- La Polimixina B Potencia in vitro la acción de floxacina.1 Mupirocina sobre Salmonella typhimurium. Efectos adversos- Precauciones Contraindicaciones Puede producir reacciones de hipersensibilidad. Usar con precaución en la insuficiencia renal.1 Evitar el contacto con los ojos. Por vía sistémica Bibliografía puede producir hepatotoxicidad, hipocalcemia, 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug hemólisis y flebitis. reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.227-8. Contraindicaciones 2. British Medical Association. British National Formulary. Alergia a los fusidatos. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 564. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 331
  • 361. DERMATOLOGICOS 20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. LOCAL La mayoría de las infecciones micóticas localizadas 20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA) se tratan por vía tópica. El tratamiento sistémico es (ver 03.04.07) necesario para las micosis de las uñas o del cuero Indicaciones cabelludo o en las lesiones cutáneas extensas o Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las resistentes al tratamiento tópico. En la elección del dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso, preparado farmacéutico se preferirá la crema para las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis las lesiones en áreas húmedas, la pomada en áreas de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe- secas y el spray o la loción para áreas extensas o en rentemente por vía sistémica. 2 También es útil para el cuero cabelludo. Los polvos tienen acción dese- la candidiasis superficial. Se utiliza como “sham- cante, pero pueden causar irritación de la piel por poo” en la dermatitis seborreica. Es efectivo en la abrasión; se utilizan en la prevención de reinfeccio- pitiriasis versicolor, pero se requieren grandes can- nes.1 tidades y a menudo se prefiere el tratamiento sis- témico.2 Para el uso sistémico, ver 03.04.07. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. Dosis 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-8. Vía tópica, adultos y niños: crema al 2%: aplicar 1- 2 veces/día.2 20.10.01. CLOTRIMAZOL (CREMA) Acciones Indicaciones Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der- Se utiliza en el tratamiento de las dermatofitosis, matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur. incluyendo las que afectan el torso, las manos, las También es activo por vía sistémica contra ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis de las uñas y del Blastomyces, Cryptococcus, Coccidioides e cuero cabelludo se tratan preferentemente por vía Histoplasma. Actúa inhibiendo la síntesis de ergoste- sistémica.2 También es útil para la candidiasis superfi- rol, alterando la permeabilidad de la membrana celu- cial. Es efectivo en la pitiriasis versicolor, pero se lar del hongo.1 requieren grandes cantidades y a menudo se prefie- re el tratamiento sistémico. Farmacocinética La absorción sistémica luego de la aplicación cutá- Dosis nea o vaginal es mínima. Para el uso sistémico ver Vía tópica, adultos y niños: crema, loción o solución 03.04.07. al 1%: aplicar 2-3 veces por día. Interacciones Acciones El ketoconazol por vía sistémica tiene numerosas Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der- interacciones (ver 03.04.07). Cuando se utiliza por vía matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur. tópica dentro de las 2 semanas de la aplicación de un Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol y alterando corticoide local para la dermatitis seborreica, aumen- la permeabilidad de la membrana celular del hongo. ta el riesgo de sensibilización al antifúngico.2 En altas concentraciones es activo contra Trichomonas vaginalis.2 Efectos adversos- Precauciones Puede producir irritación local y reacciones de Farmacocinética hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru- Tiene mínima absorción desde la piel, pero luego rito. Se recomienda no usar dentro de las 2 sema- de la aplicación vaginal puede absorberse un 3- nas de aplicación de un corticoide tópico por der- 10% de la dosis. Se metaboliza en el hígado a com- matitis seborreica, ya que aumenta el riesgo de puestos inactivos que se excretan en heces y orina. sensibilización. Evitar el contacto con ojos y muco- Efectos adversos- Precauciones sas. Por vía sistémica puede producir hepatopatía y Puede producir irritación local y reacciones de trastornos endocrinos (ver 03.04.07). hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru- Contraindicaciones rito. Evitar el contacto con ojos y mucosas. Hipersensibilidad a la droga. Aunque la absorción Contraindicaciones sistémica es mínima, se recomienda respetar las Hipersensibilidad a la droga. Se recomienda usar contraindicaciones de su uso oral: embarazo; lac- con precaución en embarazadas, por la descripción tancia; porfiria; hepatopatía.1 de efectos embriotóxicos de la droga en animales.1 Bibliografía Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.376-7. 1999. p.383-4. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 332
  • 362. DERMATOLOGICOS 2. British Medical Association. British National Formulary. Acciones 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. Es una alilamina que actúa inhibiendo la síntesis fúngica de esteroles. Es fungicida contra los derma- 20.10.03. MICONAZOL (CREMA) tofitos pero sólo fungistática contra Candida albi- Indicaciones cans.1 Se utiliza en el tratamiento de la candidiasis super- ficial y de las dermatofitosis, incluyendo las que Farmacocinética afectan el torso, las manos, las ingles y los pies.1,2 Se absorbe menos del 5% de la dosis tópica. Se con- Las dermatofitosis de las uñas y del cuero cabellu- centra en el estrato córneo de la piel, las uñas y el do se tratan preferentemente por vía sistémica.2 Es pelo. Se metaboliza en el hígado a compuestos efectivo en la pitiriasis versicolor, pero se requieren inactivos que se excretan por la orina. grandes cantidades y a menudo se prefiere el tra- Efectos adversos- Precauciones tamiento sistémico. Puede producir irritación local, con eritema y pruri- Dosis to, o reacciones de hipersensibilidad. Efectos adver- Vía tópica, adultos y niños: crema, gel, loción, aerosol sos por vía oral: ver 03.04.06. y polvo al 2%: aplicar 1-2 veces/día. Adultos: óvulo Interacciones vaginal (200-400mg): 1 por noche, durante tres días.2 Terbinafina interacciona con fluoconazol e itraco- Acciones nazol sinergizando su efecto antimicótico contra Es un imidazol antifúngico, con actividad sobre der- candida albicans.1 matofitos, Candida albicans, y Malassezia furfur. Contraindicaciones Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol, alterando No se recomienda su uso en embarazo, lactancia y la permeabilidad de la membrana celular del hongo. niños. Usar con precaución en insuficiencia hepáti- Farmacocinética ca o renal. La absorción sistémica luego de la aplicación cutá- Bibliografía nea o vaginal es mínima. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383-384. Efectos adversos- Precauciones 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Puede producir irritación local y reacciones de ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. hipersensibilidad, incluyendo ardor, eritema y pru- rito. Evitar el contacto con los ojos. 20.10.05. ACIDO BENZOICO Interacciones (UNGÜENTO) Los excipientes de los preparados vaginales pueden (ver 20.08.01) afectar el látex de diafragmas y condones. Indicaciones Contraindicaciones Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las Hipersensibilidad a la droga; embarazo.1 dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso, las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383-4. rentemente por vía sistémica.2 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Dosis ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. Vía tópica, adultos: ungüento al 6% combinado 20.10.04. TERBINAFINA (CREMA) con ácido salicílico al 3% (pomada de Whitfield): (ver 03.04.06) aplicar 2 veces por día.2 Indicaciones Acciones Se utiliza por vía tópica en el tratamiento de las En concentración del 0,1% impide el crecimiento dermatofitosis, incluyendo las que afectan el torso, bacteriano y fúngico si el medio es ligeramente las manos, las ingles y los pies.1,2 Las dermatofitosis ácido; es mucho menos efectivo con pH alcalino. de las uñas y del cuero cabelludo se tratan prefe- Por esta propiedad se lo incorpora como preser- rentemente por vía sistémica.2 También es útil para vante en alimentos, medicamentos y cosméticos. En la candidiasis superficial. Es efectivo en la pitiriasis concentración al 6% y asociado a ácido salicílico al versicolor, pero se requieren grandes cantidades y a 3% (pomada de Whitfield)2 es activo contra los der- menudo se prefiere el tratamiento sistémico. Para matofitos. el uso sistémico, ver 03.04.06. Farmacocinética Dosis El benzoato absorbido se conjuga en el hígado con Vía tópica, adultos: crema al 1%, aplicar 1-2 veces glicina para formar ácido hipúrico, que se excreta por día.2 por la orina. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 333
  • 363. DERMATOLOGICOS Efectos adversos- Precauciones 20.10.07. ACIDO SALICÍLICO Por vía tópica puede producir irritación local, con (ver 20.08.01 y 20.10.05) eritema y prurito, o reacciones de hipersensibili- dad. Se ha descripto eritema multiforme y reaccio- 20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO nes anafilactoides. Es irritante para los ojos y las Indicaciones mucosas. Para los efectos adversos del ácido salicíli- Tratamiento o profilaxis de las dermatofitosis1,2, co, ver 20.08.01. especialmente del pie de atleta1. Contraindicaciones Dosis Vía tópica: crema, ungüento o polvo, al 2-5% (o Hipersensibilidad a los benzoatos o a la aspirina. como undecilenato de zinc al 20%): aplicar 1-2 Evitar el uso en las extremidades en pacientes dia- veces por día.2 béticos o con vasculopatía periférica.1 Acciones Bibliografía El ácido undecilénico y sus derivados son activos 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.383- contra los dermatofitos Epidermophyton, 4. Trichophyton y Microsporum. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Farmacocinética ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. No se absorbe en forma significativa desde la 20.10.06. NISTATINA (CREMA) piel. Indicaciones Efectos adversos- Precauciones Se utiliza por vía tópica para el tratamiento o la Rara vez produce irritación en el sitio de aplicación. profilaxis de la candidiasis limitada a la piel, Contraindicaciones mucosas, tracto gastrointestinal y vagina.1 La Hipersensibilidad a los componentes del prepara- candidiasis vaginal responde bien, pero el trata- do. miento es más prolongado que con miconazol Bibliografía crema. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.389. Dosis 2. British Medical Association. British National Formulary. Vía tópica, adultos y niños: crema o suspensión con 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-8. 100.000U/g: aplicar 2-4 veces por día. Adultos: óvulos con 100.000U: 1-2 por día, por 2 20.11. ANTIVIRALES semanas.2 Acciones 20.11.01. ACICLOVIR Es un antibiótico poliénico que actúa uniéndose (ver 03.03.01) con los esteroles fúngicos y alterando la permeabi- Indicaciones lidad de la membrana celular. Su principal acción es Por vía tópica se utiliza en el tratamiento de la contra las especies de Candida. La nistatina no afec- infección inicial o las recurrencias del herpes simple ta la flora intestinal normal. genital o labial.1,2 La efectividad es mayor si se ini- Farmacocinética cia al primer signo de recurrencia. Si hay compro- Tiene escasa absorción gastrointestinal, no se miso vaginal u oral, o si las recurrencias son fre- absorbe por la piel o las mucosas cuando se usa en cuentes, se prefiere el tratamiento por vía sistémi- forma tópica. ca2 (ver 03.03.01). Efectos adversos- Precauciones Dosis Es poco frecuente la irritación local. Por vía oral Vía tópica, adultos y niños: crema al 5%: apli- puede dar náuseas, vómitos y diarrea. Se ha des- car cada 4 horas (5 veces/día) durante 5-10 cripto rash cutáneo, urticaria y sindrome de días. 2 Stevens-Johnson. Puede manchar la ropa de color Acciones amarillo. El aciclovir es activo contra el virus del herpes Contraindicaciones simple tipo 1 y 2 y contra el virus de la varicela- Hipersensibilidad al fármaco. herpes zóster. Tiene una actividad menor frente al virus de Epstein-Barr y el citomegalovirus. El Bibliografía fármaco es convertido por la timidino quinasa 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.386. viral a monofosfato, que luego es metabolizado 2. British Medical Association. British National Formulary. por enzimas celulares hasta la forma activa tri- 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 565-7. fosfato. Ésta inhibe la DNA polimerasa viral y Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 334
  • 364. DERMATOLOGICOS frena la replicación del virus. No es activo contra Contraindicaciones los herpesvirus en fase latente. No se describen para el uso local. Farmacocinética Bibliografía Tiene mínima absorción luego de la aplicación 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. cutánea. (Ver 03.03.01). 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1157-9. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Efectos adversos- Precauciones ed. London: BMA; 2002. p.572. Puede causar ardor, prurito, eritema y sequedad de la piel. Evitar el contacto con los ojos. Para 20.14.02. CETRIMIDA (CREMA) los efectos adversos del uso sistémico, ver Indicaciones 03.03.01. Se utiliza por sus propiedades antisépticas para el Interacciones lavado de heridas y quemaduras1,2, aunque debe Se describen para el uso sistémico (ver 03.03.01). evitarse su uso repetido1 (ver Efectos adversos). Contraindicaciones Dosis Hipersensibilidad al preparado. Vía tópica, adultos: crema al 0,5%: aplicar sobre la Bibliografía lesión, según necesidad. 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Acciones 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.602-6. Es una compuesto de amonio cuaternario con acti- 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.568. vidad antiséptica y efecto surfactante. Tiene acción bactericida contra gérmenes Gram positivos y algu- nos Gram negativos. No es activa contra 20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS Pseudomona, Mycobacterium tuberculosis y espo- (Ver capítulo 3) ras; la actividad antifúngica es variable. El efecto es mayor en medio neutro o alcalino, y disminuye en 20.13. CORTICOSTEROIDES Y medio ácido. ANTIINFLAMATORIOS Farmacocinética No se absorbe en forma significativa desde la piel. (Ver capítulo 3) Efectos adversos- Precauciones 20.14. PREPARADOS PARA No suele producir irritación local, pero puede gene- rar hipersensibilidad por el uso repetido. Evitar el QUEMADURAS Y contacto con los ojos. ABRASIONES DE MUCOSAS Interacciones Es incompatible con los jabones y otros surfactantes 20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO aniónicos. (PASTA) Contraindicaciones (para el uso sistémico ver 06.01.02.02) Hipersensibilidad al preparado. Indicaciones Bibliografía Se ha utilizado la pasta de sulfato de magnesio 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. para el tratamiento de condiciones inflamatorias 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1105-6. de la piel como forúnculos y carbunco.1,2 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.571. Dosis Vía tópica, adultos: aplicar sobre la lesión y cubrir con gasa. Acciones La pasta de sulfato de magnesio tiene cierta acción antiinflamatoria local que se ha aprovechado en infecciones estafilocóccicas localizadas. Farmacocinética La absorción sistémica es mínima. Efectos adversos- Precauciones El uso repetido o prolongado puede dañar la piel que rodea la lesión. Interacciones No se describen para el uso local. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 335
  • 365. 21 OFTALMOLOGICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 336
  • 366. OFTALMOLOGICOS ADMINISTRACION DE tina en la conjuntivitis a Pseudomona aeruginosa sensible. Es menos activa frente a otras infecciones MEDICAMENTOS POR VIA debidas a microorganismos Gram negativos.1 OFTALMICA Dosis Cuando un medicamento se administra por vía oftál- Vía tópica oftálmica. Adultos y niños: En infeccio- mica en forma de gotas, el mismo se absorbe a través nes serias instilar 1 ó 2 gotas al 0,3% cada 15-30 de la cornea. A veces puede producir efectos sistémi- minutos, o lavado continuo de la córnea. En infec- cos además de los locales deseados. Este efecto gene- ciones leves: instilar las gotas en forma horaria, 1 ó ral se hace por la absorción de la droga por vía de 2 gotas cada 4 horas; ó una pequeña cantidad de vasos conjuntivales o un exceso por absorción muco- pomada en la conjuntiva cada 6 a 12 horas. sa o a través del conducto lagrimal. Es conveniente Concentración de la suspensión o solución: 3-10 indicarle al paciente que cuando se instilan gotas o se mg/ml. Pomada: 3 mg/g. colocan ungüentos o cremas, mantenga cerrados los Acciones ojos un par de minutos para su mejor dispersión. Ver capitulo 03.01.01. Efectos adversos – Precauciones 21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS Puede causar irritación transitoria, ocasionalmente picazón y sensación urente. (USO LOCAL) Contraindicaciones Las infecciones bacterianas pueden ser tratadas Hipersensibilidad a la droga. tópicamente o por vía sistémica. Tópicamente en forma de gotas, ungüentos o cremas. A veces es Bibliografía preferible la vía sistémica, como en blefaritis. 1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000. p.1252. 21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO, POMADA,COLIRIO) 21.01.03. TOBRAMICINA Indicaciones Dosis Tratamiento local de infecciones oculares superfi- La aplicación y frecuencia es similar a la gentamici- ciales debida a microorganismos sensibles. na. Concentración: 10-20 mg/ml, suspensión o Dosis ungüento 0,3%.1 Vía Oftálmica, adultos y niños: 2 gotas cada 3 horas Indicaciones y Efectos adversos - Precauciones en el ojo afectado, o con mayor frecuencia si fuera Comparte las indicaciones y efectos adversos de la necesario ó una pequeña cantidad de pomada o gentamicina para uso oftálmico (ver 21.01.02) ungüento (0,5 al 1%) en la conjuntiva cada 3 horas Bibliografía o más frecuentemente. Concentración de la solu- 1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin R. ción: 5 mg/ml; pomada: 10 mg/g.1 Basic Principles in the Diagnosis and Management of Infectious Acciones Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000. p.1252. Ver 03.01.09 21.01.04. CIPROFLOXACINA Efectos adversos - Precauciones Indicaciones Aplicado tópicamente, el cloranfenicol rara vez Tratamiento de infecciones oculares superficiales, pre- causa sensibilización, pero puede producir altera- feriblemente debidas a microorganismos Gram (-). Es ción de la flora normal del ojo durante tratamien- efectiva en infecciones causadas por pseudomona tos prologados. Puede producir anemia aplástica. aeruginosa.2 Su incidencia es baja, y se presenta después del uso Dosis durante varios meses en forma continua o intermi- Vía tópica: Para úlcera de córnea administrar 1-2 tente del cloranfenicol como gota o ungüento gotas cada 15 minutos por 6 horas, luego cada 30 oftálmico, a la vez que el uso prolongado puede minutos por el resto del día, y luego cada 4 horas, determinar el desarrollo de organismos resistentes. tratamiento por 21 días. Solución oftálmica al Bibliografía 0.3%.1 1. British National Formulary. British Medical Asociation. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.502. Acciones y Efectos adversos - Precauciones Ver capitulo 03.01.11. No es recomendable en niños 21.01.02. GENTAMICINA menores de 1 año, en embarazo o lactancia.2 Indicaciones Bibliografía Tratamiento tópico de infecciones oculares superfi- 1. Baum J, Barza M. Infections in the Eye. En: Gorbach SL, ciales. Puede combinarse con la polimixina B y colis- Barlett JG, Blacklow NR editors. Infectious Diseases.2nd. ed. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 337
  • 367. OFTALMOLOGICOS Philadelphia: Saunders;1998. p.1361 Bibliografía 2. British Medical Asociation.British National Formulary. 43rd 1. Baum J, Barza M. Infections in the Eye. En: Gorbach SL, ed. London: BMA; 2002. p.503. Barlett JG, Blacklow NR editors. Infectious Diseases.2nd. ed. Philadelphia: Saunders;1998. p.1361 21.01.05. ERITROMICINA Indicaciones 21.02.02. GANCICLOVIR Esta droga es más efectiva que el nitrato de plata El uso local debe estar a cargo de un especialista. en la prevención de la conjuntivitis neonatal por Indicaciones Chlamydia trachomatis o Neiseria gonorrhoeae.1 Es Selectivo contra herpes simple y citomegalovirus. utilizada en el tratamiento del tracoma (en Dosis ungüento). Vía Oftálmica: 1 gota cinco veces por día hasta com- Dosis pleta reepitelización de la córnea, luego 1 gota tres Vía Oftálmica, adultos y niños: En infecciones serias veces por día por siete días. Cada 100 gramos de gel instilar 1 ó 2 gotas en cada ojo cada 15-30 minutos, oftálmico contiene ganciclovir 0,15 mg (0,15%). o lavado corneal continuo. En infecciones leves: ins- Acciones tilar con frecuencia horaria; o una pequeña canti- Antiviral, es un derivado de fosforilado por la enzi- dad de pomada en la conjuntiva una vez al día o ma timidina-kinasa del HSV-I ó HSV-2, actúa en el más frecuentemente. Concentración de la suspen- interior celular sobre la síntesis de DNA-polimerasa sión o solución: 5-10 mg/ml. Pomada: 5 mg/g. viral lo que interfiere con la replicación. Acciones Efectos adversos y Precauciones, Interacciones y Su mecanismo de acción se discute en el capítulo 3. En Contraindicaciones condiciones normales, la eritromicina no penetra en Ver capítulo 03.03.03. el líquido humoral del ojo, haciéndose solo en aque- llas circunstancias en que la barrera sangre-acuosa se 21.02.03.TRIFLUOROTIMIDINA ve alterada por alguna inflamación u otra injuria. Indicaciones En su forma tópica es eficaz en el tratamiento de Efectos adversos – Precauciones las keratitis debidas a Herpes Simple.1 Se la pre- Puede desarrollar reacciones de hipersensibilidad. fiere a la idoxuridina ya que ésta última tiene solu- Contraindicaciones bilidad más limitada, mayor toxicidad sistémica y Está contraindicada en enfermos hipersensibles a la metabolismo rápido. droga . Dosis Bibliografía Vía Oftálmica, adultos y niños: inicialmente solu- 1. American Academy of Pediatrics. Chamydial Infections. En: ción al 1%, 1 gota cada dos horas durante el día, Pickering LK, Red Book of the Committee on Infectious Diseases. 25th. Ed. Elk Grove Village: AA P; 2000. p. 457 hasta la cicatrización completa. Acciones 21.02.ANTIVIRALES (USO LOCAL) Es un análogo de la timidina, que produce disrup- ción de la síntesis de ADN viral al ser transformado 21.02.01. ACICLOVIR en derivados activos trifosforilados. Indicaciones Efectos adversos – Precauciones y Está indicada como alternativa en el tratamiento Contraindicaciones de la queratoconjuntivitis herpética debida a Puede causar irritación local, fotofobia, conjuntivitis Herpes Simple o Varicella Zoster.1 folicular, protrusión de las glándulas de Meilbonio, ptosis y edema palpebral y de la córnea y querato- Dosis patía puntillada superficial. El riesgo de toxicidad Vía Oftálmica: ungüento al 3%, 5 veces/día, al menos corneal está aumentado por el tratamiento a largo hasta tres días luego de la cicatrización completa. plazo o la administración a pacientes con síndrome Acciones del ojo seco. Las secuelas pueden incluir oclusión El mecanismo de acción es discutido en el capítulo palpebral permanente, cicatrización conjuntival y 3. Luego de la aplicación oftálmica del ungüento al cicatriz corneal. Las drogas antivirales inhiben la 3% cada 5 horas se observa una concentración en cicatrización de heridas del estroma. humor acuoso de 1,7 mg/L. Bibliografía Efectos adversos – Precauciones, Interacciones 1. O Brien T P. Conjuntivitis. En: Mandell G, Bennett J E, Dolin y Contraindicaciones R. Basic Principles in the Diagnosis and Management of Las reacciones adversas más frecuentes son quera- Infectious Diseases 5o. edición Churchil-Livinston; 2000. topatía y sensación urente. p.1252. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 338
  • 368. OFTALMOLOGICOS 21.03. ANTIINFLAMATORIOS, Contraindicaciones Ojo rojo por keratitis herpética, glaucoma. ANALGESICOS Y Bibliografía CORTICOSTEROIDES 1. World Helth Organization. Model Formulary. Geneva: WHO, (DE USO LOCAL) 2002. p. 357. Los corticosteroides tópicos tienen una importante 21.03.03. CROMOGLICATO DISÓDICO acción antiinflamatoria en uveitis, escleritis y en Indicaciones disminuir la inflamación post quirúrgica. Sin Conjuntivitis y querato conjuntivitis alérgica (Ver embargo su uso debe estar supervisado por un capítulo 1) especialista. Por ejemplo frente a un “ojo rojo” que Dosis puede estar producido por el herpes simple los cor- Vía Oftálmica, adultos y niños: Gotas oftálmicas 1 ticoides están totalmente contraindicados, pueden gota de solución al 2% en la conjuntiva, 4-6 veces agravar la afección, hasta hacer perder la visión. al día.1 Puede producir o agravar el glaucoma. Retardo en Farmacocinética la aparición de reacciones de hipersensibilidad, con Ver capítulo 1. Previene la liberación de histamina afinamiento de la córnea y esclerótica y su perfora- y otros autacoides desde células cebadas. Es estabi- ción.1 El uso asociado a antiinfecciosos es raramen- lizador de membranas. te justificable. Efectos adversos – Precauciones Bibliografía Puede producir escozor, sensación de pinchazos y 1- British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd lagrimeo. Raramente produce irritación incluyendo ed. London: BMA; 2002. p.462. orzuelos y quemosis.2 21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO Interacciones y Contraindicaciones Ver capítulo 1. Indicaciones Tratamiento local de la inflamación Bibliografía 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd Dosis ed. London: BMA; 2002. p.508. Vía Oftálmica, adultos: gotas oculares al 1%, 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. ungüento al 0,5% Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821- Efectos adversos – Precauciones 48. (Ver 21.03.01.01) 21.03.04. DICLOFENAC 21.03.02. PREDNISOLONA Indicaciones (FOSFATOSODICO) Inhibición de miosis intraoperatoria durante la ciru- Indicaciones gía de cataratas. Antiinflamatorio postquirúrgico. Tratamiento antiinflamatorio local a corto plazo Analgésico en trastornos epiteliales corneales.1 del ojo, enfermedades neoplásicas y reacciones Queratectomía o traumas accidentales.2 alérgicas inflamatorias.1 Uveítis, escleritis. Dosis Inflamación postquirúrgica. Vía Oftálmica: Gotas oftálmicas de diclofenac sódi- Dosis co 0,1%. Vía tópica, adultos y niños: gotas oculares de fosfa- Farmacocinética, Efectos adversos-Precauciones to sódico de prednisolona al 0,5%, una gota cada Ver capítulo AINES. 1-2 horas, reducir la frecuencia a medida que mejo- Interacciones y Contraindicaciones ra la inflamación. Prednisolona acetato 1%, 1-2g Ver AINES. dos-cuatro veces al día. Bibliografía Efectos adversos – Precauciones 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd Infección ocular secundaria, trastornos de cicatiri- ed. London: BMA; 2002. p.517. zación corneal (debido a adelgazamiento corneal). 2. Italian diclofenac study group. Efficacy of diclofenac eye- drops in preventing postoperative inflammation and long Lesión del nervio óptico. Cataratas, glaucoma, term cystoid macular edema. J Cataract Refract Surg. 1997; midriasis, ptosis, keratitis epitelial, reacciones de 23:1183-1189. hipersensibilidad que incluyen ardor, sensación de quemadura o pinchazos. Discontinuar el tratamien- 21.03.05. FLUOROMETOLONA to si no mejora despues de siete días. Riesgo de Indicaciones supresión hipotalámico-hipofiso-adrenal en niños. Tratamiento local de la inflamación. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 339
  • 369. OFTALMOLOGICOS Dosis miento de los estados inflamatorios del iris y del trac- Vía Oftálmica, adultos y niños: Colirio 1 a 2 gotas to uveal; como midriático para la profilaxis y el trata- de solución al 0,1% en la conjuntiva cada 1 a 2 miento de las sinequias posteriores y para la midria- horas, disminuyendo la dosificación en forma gra- sis pre y postquirúrgicas. dual hasta que la inflamación remita.1 Dosis Acciones Vía Oftálmica, adultos y niños: para midriasis, 1 a 2 Agente que comparte las acciones de los corticosteroi- gotas de solución al 0,5 - 1% en la conjuntiva de 1 a 3 des. veces al día. Niños: igual forma con solución al 0,5%.1 Farmacocinética Acciones Por su absorción alcanza concentraciones terapéu- Es un antagonista competitivo de los receptore ticas en el humor acuoso después de ser instilada muscarínicos. La duración de la midriasis y ciclope- en el fondo del saco conjuntival; en caso de afec- jía que induce puede prolongarse 14 días. ciones del segmento posterior es necesaria la admi- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones nistración sistémica de otro esteroide. Posee menor y Contraindicaciones penetración ocular que la dexametasona. Localmente puede producirse fotosensibilidad, Efectos adversos - Precauciones visión borrosa e irritación ocular. También puede En relación con los efectos adversos se establece ocurrir absorción sistémica con efectos adversos que puede producir localmente sensación urente o generales (véase capítulo 7). El uso prolongado ha irritación. Dosis tópicas por periodos prologados provocado conjuntivitis folicular, dermatitis de con- pueden producir cataratas subcapsulares posterio- tacto o una dermatitis eczematoide. Debe usarse res. Se ha demostrado que el tratamiento tópico con precaución en niños con síndrome de Down, con corticoides induce con frecuencia a hiperten- parálisis cerebral o glaucoma primario, ya que pue- sión intraocular tanto en ojos con alteración previa den tener mayor sensibilidad a la atropina.2 o en normales, recomendándose por tal motivo la Bibliografía medición de la presión ocular cada dos meses en 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd uso prolongado. El uso inapropiado retarda la cura- ed. London: BMA; 2002. p.42. ción y promueve el desarrollo y difusión de infec- 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- ciones.2 peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1821. Interacciones Comparte igualmente con otros corticosteroides las 21.04.01.02. TROPICAMIDA interacciones medicamentosas Indicaciones Contraindicaciones Está indicada como midriático para exploraciones Se contraindica su empleo en: herpes simple, lace- diagnósticas, como medida de errores de refracción raciones y abrasiones mecánicas de ojo. Tampoco y exámen de fondo de ojo. También se la utiliza debe emplearse en afecciones micóticas, las que para inducir midriasis pre y postoperatoria1. pueden empeorar por el uso conjunto de antibióti- Dosis cos y corticoides. Vía Oftálmica, adultos y niños: Instilar una gota de Bibliografía solución al 0,5-1% en la conjuntiva, 15 a 20 minu- 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd tos antes del exámen. ed. London: BMA; 2002. p.503-4. Acciones 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- La tropicamida es antagonista competitiva de la peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821-48. acetilcolina. Relaja el músculo esfinteriano del iris y el de la acomodación. La midriasis y ciclopejía 21.04. MIDRIATICOS Y comienzan a los 20 a 30 minutos y pueden perma- necer sólo durante 2 a 7 horas. CICLOPLEGICOS Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y 21.04.01. ANTIMUSCARINICOS contraindicaciones Debido a su corta duración de acción, la tropica- 21.04.01.01. ATROPINA, SULFATO mida rara vez provoca efectos adversos sistémicos, Indicaciones compartiendo los efectos adversos de otros antico- Para uso oftálmico está indicada como ciclopéjico linérgicos. Puede producir escozor en los ojos. para la determinación de los defectos de refracción Debido a que causa visión borrosa y aumento de la en niños de hasta 6 años y en los que presentan estra- sensibilidad de los ojos a la luz, se recomienda no bismo convergente. También se indica para el trata- conducir vehículos hasta que se vea claramente.2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 340
  • 370. OFTALMOLOGICOS Bibliografía indica para aliviar la congestión ocular debida a 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd resfrío, natación, viento, etc .1 ed. London: BMA; 2002. p.509. 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Dosis Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Vía Oftálmica, adultos y niños: como descongesti- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p. 1821. vo, 1 a 2 gotas de solución al 2,5 – 10% ó 0,125% en la conjuntiva, cada 3 ó 4 horas según necesidad.2 21.04.01.03. CICLOPENTOLATO Acciones Indicaciones Es una amina que actúa sobre los receptores alfa 1 Efectos limitados al ojo se obtienen por administra- adrenérgicos. Produce midriasis al actuar sobre los ción local de la droga antimuscarínica para produ- receptores alfa del músculo dilatador de la pupila y cir midriasis y ciclopejía. Sustitutos de acción menos a través de los mismos receptores produce vaso- prolongada de la atropina o escopolamina se usan constricción de las arteriolas conjuntivales por lo cuando no es necesaria una midriasis y ciclopejía que alivia la congestión ocular. La midriasis se prolongadas, o cuando estas últimas pueden signi- alcanza dentro de los 15 a 60 minutos y puede ficar un riesgo; uno de ellos es el ciclopentolato de durar hasta 7 horas luego de la instilación. rápido inicio y relativamente corta duración (ciclo- pejía máxima entre 25 y 75 minutos después de ins- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y tilada, con recuperación completa entre las 6 y 24 Contraindicaciones horas). Puede producir escozor, cefalea, lagrimeo y foto- sensibilidad, que son más frecuentes con solución al Dosis 2,5% o mayores. Puede producirse absorción sisté- Vía Oftálmica, adultos y niños: 1 gota de solución al mica con efectos adversos como taquicardia, 1%, instilada una sola vez en la conjuntiva.1 aumento de la tensión arterial, palidez, temblor y Acciones sudoración. Debe usarse con precaución en hiper- Antagoniza competitivamente a la acetilcolina, tensos, cardiópatas, diabéticos y en pacientes con produciendo un efecto antimuscarínico. glaucoma de ángulo estrecho; o con predisposición Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y a padecerlo. En niños y ancianos evitar el uso de Contraindicaciones concentraciones al 10%; en enfermedades cardio- Puede afectarse la función gástrica en neonatos vasculares, si es necesario su uso, utilizar concen- prematuros y a término. Se ha comunicado vómi- traciones al 2,5% con sumo cuidado. 2 tos, distensión abdominal e íleo adinámico en Bibliografía mellizos prematuros luego de la instilación de ciclo- 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. pentolato. Se ha observado raramente en niños: Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- desprendimiento de células pigmentadas del iris, peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821. 2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd ataxia, alucinaciones, reacciones psicóticas, pertur- ed. London: BMA; 2002. p.509. baciones de la conducta, convulsiones y crisis de gran mal. Raramente ocurren síntomas sistémicos 21.05. DROGAS PARA EL similares a los causados por la atropina. No deben emplearse en glaucoma de ángulo estrecho, por- GLAUCOMA que puede aumentar la presión intraocular. Debe 21.05.01. MIOTICOS utilizarse con precaución en niños2. Bibliografía 25.05.01.01. PILOCARPINA 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd Indicaciones ed. London: BMA; 2002. p.508. Es el miótico de elección de inicio y mantenimiento 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- en el glaucoma de ángulo abierto primario, en peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821. algunos otros glaucomas crónicos y en el trata- miento de emergencia del glaucoma de ángulo 21.04.02. SIMPATICOMIMETICOS cerrado. Utilizado para tratar la midriasis produci- da por la atropina y asociada con midriáticos en 21.04.02.01. FENILEFRINA forma alternativa para separar adherencias entre el Indicaciones iris y el cristalino. Está indicado para producir midriasis (solución al Dosis 2,5% ó 10%) en la profilaxis y tratamiento de las Vía Oftálmica, adultos y niños: Inicial: 1 gota de sinequias posteriores y para procedimientos diag- solución al 2% instilada en el saco conjuntival cada nósticos (oftalmoscopía, refracción). También se 4-8 horas, acorde con el efecto deseado. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 341
  • 371. OFTALMOLOGICOS Mantenimiento: 2-3 gotas cada 3-4 horas. 21.05.02.02. TIMOLOL Concentración de la solución: desde 0,5% hasta Indicaciones 4%.1 Se emplea en el glaucoma crónico de ángulo abierto Acciones primario, algunos glaucomas secundarios y en el Agonista muscarínico (parasimpaticomimético). Su glaucoma de ojos afáquicos. Es el sustituto de la epi- absorción es insuficiente para alcanzar concentra- nefrina cuando ésta no es efectiva, no tolerada o ción mínima efectiva sistémica. Después de la insti- contraindicada. lación, la miosis comienza entre los 15 y 30 minutos Dosis y se prolonga entre 4 y 8 horas. Produce miosis y Vía Oftálmica, adultos: 1 gota de solución (al espasmo de la acomodación, aumenta la reabsor- 0,25 ó 0,5%) en el saco conjuntival cada 12 ción del humor acuoso, si nien hay datos que indi- horas.1 can que la pilocarpina reduce la producción de Acciones humor acuoso. Agente bloqueante beta no selectivo de acción Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y prolongada. Posee características de agonista Contraindicaciones parcial y propiedades anestésicas locales. Sin Aunque es el mejor tolerado de todos los mióticos, estar claro su mecanismo de acción, existiría suele producir: sensación de pinchazos o irritación una relación entre el timolol y la reducción de local. El espasmo ciliar y la miosis pueden ser ini- la formación del humor acuoso. En adultos cialmente molestos. Las reacciones alérgicas y los jóvenes y ancianos con cataratas, el timolol es efectos sistémicos son poco comunes.2,3 No debe ser el mejor tolerado de los mióticos, porque no utilizada en casos de iridociclitis. causa espasmo a la acomodación y miosis. Bibliografía Veinte minutos después de la instilación de la 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd droga, la presión intraocular cae y se mantiene ed. London: BMA; 2002. p.504-507. más de 24 horas, tanto en enfermos con glau- 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. coma como sin él. 2 Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821. Efectos adversos – Precauciones, Interacciones 3. Alward W, et al. Medical Management of Glaucoma. N Eng y Contraindicaciones J Med 1998;339:1298-1306. Es posible su absorción sistémica, causando: dis- minución de la frecuencia cardíaca, la presión 21.05.02. BLOQUEANTES BETA arterial y broncoespasmo. Localmente puede pro- ducir lagrimeo, visión borrosa (aparece con alta 21.05.02.01. BETAXOLOL incidencia al interrumpir el tratamiento), irrita- Indicaciones ción local, jaqueca, anestesia corneal, síndrome Tratamiento del glaucoma, por su selectividad del ojo seco, queratitis puntiforme superficial y Beta-1. blefaroptosis. Además puede causar: hipogluce- Dosis mia, agravar la miastenia gravis, fatiga, letargo, Vía oftálmica:1 gota cada 12 horas.1 Solución al depresión, ansiedad, confusión y alucinaciones. 0,25-0,5%. Debe usarse con precaución en pacientes con Acciones insuficiencia cardíaca. Muestra efecto aditivo con Es un bloqueante Beta-1 selectivo reduce la presión la epinefrina, siendo peligrosa su combinación en ocular por disminuir la producción de humor acuo- enfermos con ángulo estrecho. Sus efectos sobre so por los cuerpos ciliares. corazón y pulmones pueden incrementarse con Efectos adversos – Precauciones mióticos anticolinesterasa. Está contraindicado A nivel cardíaco los efectos son similares al timolol, su empleo en enfermos: asmáticos, con enferme- es mejor tolerado en asmáticiso y Epoc por su selec- dad pulmonar obstructiva crónica, bradicardia tividad.2 sinusal, bloqueo aurículo-ventricular de segundo o tercer grado, shock cardiogénico e hipersensibi- Interacciones y Contraindicaciones lidad. Ver Timolol. Está contraindicado en pacientes con bradicardia y bloqueos cardíacos Bibliografía 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd Bibliografía ed. London: BMA; 2002. p.512. 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. ed. London: BMA; 2002. p.510. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of the- 2. The Use of Drugs in Glaucoma Patients. FsaoS CPS 2000, rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. 133:30-34. p.1821. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 342
  • 372. OFTALMOLOGICOS 21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA embarazo; estudios en ratas han demostrado efec- CARBONICA tos teratogénicos y mortales por el embrión. Bibliografía 21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA 1. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd Indicaciones ed. London: BMA; 2002. p.513. 2. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Se utiliza en el tratamiento a largo plazo del glau- Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- coma crónico de ángulo abierto y otros glaucomas peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821. crónicos, que no responden a los beta bloqueantes, 3. Alward W, et al. Medical Management of Glaucoma. N Eng J Med 1998; 339:1298-1306. epinefrina o a los parasimpaticomiméticos. También se emplean junto a otros agentes osmóti- cos, mióticos y betabloqueantes para el tratamien- 21.06. ANESTESICOS LOCALES to de emergiencia del glaucoma de ángulo estre- cho. Finalmente se usan en el preoperatorio de la 21.06.01. OXIBUPROCAINA cirugía del glaucoma congénito. BENOXINATO Dosis Indicaciones Glaucoma agudo congestivo: Vía oral, IM ó IV, Está indicada para la anestesia superficial de la cór- adultos: comenzar con 500 mg/día. Continuar con nea para realizar procedimientos breves, tales 250 mg cada 4 a 6 horas. Niños: 5 a 10 mg/kg cada como una tonometría, ajuste de los lentes de con- 6 horas. Glaucoma crónico simple: Vía Oral, adul- tacto y remoción de cuerpos extraños. No afecta la tos: 250 mg a 1 g/día, dividido en dos a cuatro pupila y tiene la ventaja de producir poco daño cor- tomas. Niños: 10 a 15 mg/kg/día divididos en neano, aunque raramente puede ser serio con el dosis.1 uso repetido.1 Acciones Dosis Inhibidor potente en forma competitiva de la anhi- Vía Oftálmica, adultos y niños: 1 ó 2 gotas de solu- ción al 0,4% en la conjuntiva. drasa carbónica, enzima localizada en diferentes tejidos. En riñón determina la inhibición de la Acciones secreción de H+ en el túbulo contorneado proxi- Su mecanismo de acción es similar a los demás mal, y aumenta la excreción de bicarbonato y anestésicos locales. Su uso está restringido para sodio. Produce aumento de la diuresis y alcaliniza anestesia corneal. Luego de la aplicación de una la orina. A nivel ocular reduce la formación de gota provee anestesia superficial a los 60 segun- humor acuoso, disminuyendo la presión intraocu- dos. La sensibilidad de la córnea se torna normal lar. Esto podría deberse a la asociación de la inhibi- en alrededor de una hora.2 ción de la enzima en esa zona y a la acidosis sisté- Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y mica por reducción del bicarbonato. Contraindicaciones Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Puede producir reacciones de irritación como esco- Contraindicaciones zor o enrojecimiento. La aplicación tópica repetida Se ha observado osteomalacia inducida por el uso puede provocar queratitis y lesiones corneanas de la droga junto con la fenitoína.2 También oca- serias. Ha producido eczema alérgico en párpados. siona cefalea, somnolencia, excitación, náuseas, Bibliografía diarrea, sed y mareos.3 En oportunidades puede 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- producir hipopotasemia, síndrome depresivo, letar- peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1821. go, pérdida de la líbido e impotencia.La metenami- 2. British Medical Asociation. British National Formulary. 43rd na, que es un antiséptico urinario que actúa en ed. London: BMA; 2002. p.514. medio ácido, es antagonizada por la acetazolami- da, que alcaliniza la orina. Por el mismo mecanismo 21.06.02. LIDOCAINA (Ver Capítulo 16) anterior, la acetazolamida es capaz de aumentar la acción y toxicidad de la quinidina, procainamida y Indicaciones salicilatos. Por producir hipopotasemia potencia a Extracción de cuerpos extraños, anestesia por infil- los digitálicos y aumenta su toxicidad. Puede pro- tración, cirugía ocular. ducir parestesias en cara, manos, pies. Puede redu- Dosis cir la formación de LCR y disminuir la captación de Gel o solución 2-4% (20-40 mg/ml).1 iodo por la glándula tiroides. Está contraindicado Acciones en la acidosis hiperclorémica, en la insuficiencia Bloquea los potenciales de transmembrana a nivel renal (en acidosis) y en el primer trimestre del de los canales de sodio. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 343
  • 373. OFTALMOLOGICOS Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y seco, las gotas pueden ser aplicadas con una fre- Contraindicaciones cuencia de 15 minutos durante clima cálido y seco. Ver capítulo 16 Acciones Bibliografía Las gotas demulcentes son preparaciones conte- 1. World Helath Otganization. Model Formulary. Geneva: WHO; niendo polímeros hidrosolubles (éster de celulosa y 2002. p. 22. polivinil alcohol). 21.06.03. PROPARACAINA Efectos adversos – Precauciones, Interacciones Indicaciones y Contraindicaciones Este anestésico está indicado para producir aneste- Los demulcentes oculares no irritan el tejido ocular sia breve en intervenciones oftalmológicas que y pueden ser usados por periodos prolongados sin incluyen tonometría, eliminación de cuerpos extra- dañar los ojos. ños y opnioscopía. También está indicado previo a Bibliografía cirugía de cataratas o pterigio.1 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Dosis peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1844. Vía oftálmica, adultos y niños: 1 a 2 gotas de solu- ción al 0,5% en la conjuntiva, 30 segundos antes de 21.08. DROGAS PARA EL remover cuerpos extraños. DIAGNOSTICO Acciones Bloquea la iniciación de impulsos nerviosos al dis- OFTALMOLOGICO minuir la permeabilidad de la neurona, principal- mente al Na+: luego del uso tópico en los ojos, este 21.08.01. FLUORESCEINA anestésico puede retrasar la curación de heridas Indicaciones corneales o producir otras nuevas. Se utiliza como medio diagnóstico para detectar Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y pequeños defectos del epitelio corneano, y cuerpos Contraindicaciones extraños, para evaluar la permeabilidad de la vía Puede producirse escozor, enrojecimiento u otras lagrimal y para delimitar el área de aplunación en irritaciones leves del ojo. Son raros el dolor o pruri- la tonometría. to. Si se absorben cantidades significativas de pro- También se indica para localizar el sitio de pérdida en paracaína puede producirse toxicidad sistémica, una herida, luego de la cirugía oftalmológica, como que incluye depresión o estimulación del SNC y/o la de cataratas. Se emplea como antídoto para irriga- depresión de la conducción cardíaca. Su uso pro- ción del ojo, en casos de daño por tinta de lápices. La longado puede producir opacidad corneana. Se anilina de éstos causa edema y necrosis del tejido debe usar con precaución en alergia, hipertiroidis- ocular que puede llevar a la pérdida de la visión. mo y enfermedad cardiaca. Inhibe la acción de sul- Dosis fonamidas. Contraindicado en mujeres embaraza- Vía Oftálmica, adultos y niños: una gota de solu- das y amamantando. ción del 0,5% al 2% en la conjuntiva. Vía IV: 500 mg Bibliografía de una solución al 5% (10 ml) ó al 10% (5 ml) en 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. una vena del brazo. Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- Acciones peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1842. Es un colorante que es activado por la luz azul ultravioleta. En la película lagrimal produce una 21.07. LUBRICANTES OCULARES coloración amarillo verdosa y verde birillante en un medio más alcalino como el humor acuoso.1 21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA Bibliografía Indicaciones 1. Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Es usada en la preparación de lágrimas artificiales, Goodman and Gilman´s The pharmacological basis of thera- como vehículo de drogas oftálmicas, lubricantes peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1841. protectores para humedecer las lentes de contacto duras y para proteger la córnea en la gonioscopía. 21.09. QUELANTES Utilizadas en queratoconjuntivitis seca, queratitis neuroparalítica, erosiones recurrentes de córnea y 21.09.01. EDTA SODICO queratitis por exposición.1 Indicaciones Dosis Su uso principal es en la intoxicación con plomo, Vía Oftálmica, adultos y niños: en síndrome de ojo administrándose por vía sistémica. En oftalmología Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 344
  • 374. OFTALMOLOGICOS se utiliza para quemaduras con cal (con ésta forma un complejo hidrosoluble). También se puede utili- zar para remover los depósitos de calcio corneanos de origen endógeno que alteren la visión, ej: que- ratopatías en bandas, uveítis crónicas con depósitos cálcicos, queratitis intesticial avanzada, hipercalce- mia. Sin embargo, los depósitos cálcicos de origen endógeno pueden reaparecer. No mejora la visión alterada por estos depósitos, si éstos ya hubieran producido cicatrización o vascularización.1 Acciones Este agente forma quelatos con metales bi y triva- lentes. Tiene absorción mínima en el tracto gas- trointestinal. Aplicado localmente no penetra en el epitelio corneano. Por vía intavenosa es metaboli- zado escasamente, y por la misma vía se elimina por riñón. Dosis Vía Oftálmica, adultos: soluciones de 0,35 a 1,85%, gota a gota durante 15 minutos. Luego de aplicar- se, el ojo debe ser irrigado con solución de ClNa.1 Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones No se describen interacciones. Por vía intravenosa es nefrotóxico por destrucción tubular y reacción sistémica febril. Es bien tolerado cuando se aplica localmente, aunque puede provocar pinchazos y quemosis transitorias. Concentraciones elevadas (1,85%) pueden causar edema de estroma. Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.980. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 345
  • 375. 22 RADIOLOGICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 346
  • 376. RADIOLOGICOS 22.01. CONTRASTES IODADOS Recordemos que los mecanismos activos de trans- portes implican un proceso de transferencia de Generalidades aniones. Los medios de contraste que se utilizan Son sustancias que contienen elementos de alto por vía oral deben guardar ciertos requisitos físi- número atómico que absorben los rayos X. co-químicos como el de absorberse a través de las Se trata en general de compuestos orgánicos iodi- membranas mucosas (ser lipofílicas y de tamaño nados y la radiodensidad es proporcional a la con- relativamente pequeño). Los agentes utilizados centración de iodo. La sal de Bario es un compues- por vía oral son: iopodatos, ácido iocetámico, to metálico establecido como sustancia de contras- ácido iopanoico y tiropanoato sódico. Son molé- te. culas monoméricas que se conjugan al ácido glu- Los medios monoméricos iónicos como: diatrizoato, curónico. iodamida y ácido iopanoico tienen alta osmolali- La colecistografía realizada con medios de contras- dad, resultando ser soluciones hipertónicas con te por vía intravenosa, no requiere las característi- relativamente elevada incidencia de efectos adver- cas antes mencionadas e incluye sales de iodipa- sos. mida y ácido iotróxico. Teniendo en cuenta que la radiodensidad de un Mielografía: para visualización de estructuras del medio de contraste depende solamente de la con- SNC (médula espinal).Se utilizan medios solubles en centración de iodo y su osmolalidad solamente del agua no iónicos: iohexol e iopamidol. número de partículas en relación al solvente, la Artrografía: para visualización de cápsulas articula- osmolalidad de las soluciones de estos agentes res. Es útil cualquier medio de contraste, solamen- puede ser reducida usando un medio iónico dimé- te debe estar bien diluído antes de usarse. rico, como: iodipamida o ácido ioxáglico que con- Broncografía: para visualización del árbol bron- tienen el doble de átomos de iodo en cada molé- quial: iopidol o iopidona. cula, o bien por el uso de medios no iónicos, los Histerosalpingografía: para visualización de útero y cuales no se disocian en aniones y cationes. Los anexos: iotrolan, ácido ioxáglico, ácido metrizoico. medios no iónicos pueden ser monoméricos, como: Linfografía, linfoangiografía: Los medios de con- iohexol, iopamidol, iopromide e ioversol o diméri- traste solubles en agua rápidamente dejan el siste- cos, como iotrolan. ma y las partículas insolubles en agua o de tamaño La mejor relación entre radiodensidad y osmolali- elevado persisten dentro del sistema linfático por dad se produce con los medios no iónicos y diméri- más tiempo. Los más utilizados son los agentes cos. iodados aceitosos. Ejemplos de medios de contraste según el tipo de estudio Bibliografía Urografías: Para visualización de riñones y tracto 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p. 1002. urinario. Las moléculas deben ser pequeñas y alta- mente solubles en agua, con baja unión a proteí- 22.01.01. IOXITALAMATO DE nas, buena filtración glomerular y subsecuente MEGLUMINA+ ASOCIACION pasaje a orina. Indicaciones Los medios diatrizoatos, iotalamato y metrizoatos Está indicada en urografía excretoria, angiocardio- son iónicos monoméricos, poseen una incidencia grafía, angiografía cerebral, aortografía, colangio- relativamente elevada de efectos adversos por su grafía transhepática y retrógrada endoscópica. alta osmolalidad. Los agentes de más baja osmola- También se indica en la visualización por tomogra- lidad que presentan menos efectos adversos, son fía computada (TAC) de cerebro, abdomen y los iónicos diméricos: ácido ioxáglico y los no ióni- mediastino. cos: iohexol, iopamidol y iopromida. Angiografías: Para visualización del sistema circula- Dosis torio. Debe ser de iguales características al de uro- Vía arterial, adultos: cardiovascular, 6 a 120 ml de grafías, con la sola recomendación de su baja visco- una solución al 30 ó 60% de acuerdo al estudio sidad. Hay tendencia al uso de agentes de baja específico. Para dosificación en estudios específicos osmolalidad. véase textos de la especialidad. Estudios del aparato gastrointestinal: Lo más Acciones importante es que el sistema de contraste no se Sustancia de contraste iodada, cuya concentración es absorba. El principal agente es el Sulfato de Bario. de 250 mg/ml. los compuestos orgánicos de iodo Colecistografías y colangiografías: para visualiza- aumentan la absorción de rayos X cuando pasan a ción de la vesícula biliar y tracto biliar.Las molé- través del cuerpo delineando así las estructuras cor- culas deben ser excretadas por esta vía. porales. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 347
  • 377. RADIOLOGICOS Efectos adversos - Precauciones Dosis Puede provocar cefalea, dolores radiculares, vómi- Vía oral, adultos: examen del tracto gastrointesti- tos, rigidez de nuca, fiebre, crisis epileptiforme, nal, 30 a 90 ml de una solución que contiene ambas colapso circulatorio. sales. Para otras dosificaciones véanse textos de la Contraindicaciones especialidad. No debe administrarse en pacientes pseudo alérgi- Acciones cos al yodo. Medio radio-opaco usado para delinear o visualizar estructuras internas. No se metaboliza en el orga- 22.01.02. IOXAGALATO DE nismo, eliminándose sin modificaciones por medio MEGLUMINA + ASOCIACION de la filtración glomerular. Indicaciones Efectos adversos - Precauciones Todas las de los hiperosmolares. Angiografía peri- Los efectos adversos ocurren entre el 10 y el 14% férica y cerebral. Coronariografía. Angioplastia de los pacientes expuestos a la sustancia. Incluyen: transluminal y otros métodos intervencionistas, náuseas, vómitos, salivación excesiva, ansiedad, debido a su baja osmolalidad disminuye sensible- jaqueca y mareos. Raramente aparecen fenómenos mente las molestias subjetivas (particularmente el trombóticos, embólicos o asociados a tromboflebi- dolor en el trayecto de la inyección). tis. Ocasional-mente puede causar alteraciones de Dosis estructuras renales que se expresan con proteinuria Similar a los hiperosmolares, ver meglumina iotalamato. y agravamiento de la función renal, manifestándo- Acciones se por oligoanuria y anuria. Las reacciones alérgicas Medio de contraste iodado hidrosoluble-iónico de incluyen: broncoespasmo, síntomas nasales y con- baja osmolalidad. juntivales, reacciones dérmicas como urticaria y raramente shock anafiláctico. El compromiso car- 22.01.03. DIATRIZOATO DE diovascular puede expresarse por vasodilatación, MEGLUMINA hipotensión marcada, arritmias cardíacas y shock, Dosis pudiendo llegar a causar la muerte del paciente. Ver Amidotrizoato de sodio. Las reacciones severas se pueden acompañar con Acciones y Indicaciones disnea, cianosis, edema pulmonar o laríngeo, con- Ver amidotrizoato de sodio. fusión y/o convulsiones. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones Contraindicaciones Está contraindicado en: Embarazo, estudios mielo- Ver amidotrizoato de sodio. gráficos, estudios para la visualización de quistes y/o senos dorsales en comunicación con el espacio 22.01.04. DIATRIZOATO DE subaracnoideo. También se contraindica su uso epi- MEGLUMINA + ASOCIACION dural. Dosis Ver amidotrizoatro de sodio. 22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO Acciones y Indicaciones Dosis Ver amidotrizoato de sodio. Ver amidotrizoato de sodio. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Indicaciones y Acciones Contraindicaciones Ver amidotrizoato de sodio. Ver amidotrizoato de sodio. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y 22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO Contraindicaciones Indicaciones Ver amidotrizoato de sodio. Es un medio de contraste utilizado para la realiza- 22.01.07. IODOTALAMATO DE SODIO ción de urografía renal excretora, angiografía cere- Dosis bral y periférica, aortografía, venografía intraósea, Ver meglumina, iotalamato. colangiografía directa, histerosalpingografía y esplenoportografía. Indicaciones y Acciones Por vía oral es utilizada para seriada gastroduode- Ver meglumina, iotalamato. nal, mucosografía, marco colónico, tomografía Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y computada de aparato digestivo, páncreas, retro- Contraindicaciones peritoneo y pelvis. Ver meglumina, iotalamato. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 348
  • 378. RADIOLOGICOS 22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO 22.01.10. IOPAMIDOL Indicaciones Dosis Está indicado en urografías excretoras y ascenden- Es aprovechable en soluciones de 30,62% a 75,5% tes, uretero y cistografías, angiografías, colangio- (equivalente a 150-370 mg de iodo por ml). grafías intra, postoperatorias, retrógradas y endos- Vía arterial, adultos: en angiografía: 30 – 50 ml; en cópicas, aortografías, fistulografías y en tomogra- coronariografía: 8-15 ml. fía computada. Vía IV, adultos: en urografía: 40 – 80 ml; en tomo- Dosis grafía computada: 0,5-2 ml/kg. Vía IV o intraarterial: 1-2 ml/kg de peso de una solu- Acciones ción que contenga 38-40 g de iodo por 100 ml. Si se Es un medio de contraste no iónico de baja osmolalidad, usan concentraciones menores la dosis variará de marcadamente hidrofílico y que carece de disociación. acuerdo a la indicación pero debe remarcarse que no Efectos adversos - Precauciones son comparables los volúmenes iguales de concentra- Independientemente de la dosis y la vía de admi- ciones diferentes. nistración pueden presentarse reacciones de hiper- Acciones sensibilidad, desde prurito hasta shock. En la apli- El iodo aumenta la capacidad de atenuación a los cación subaracnoidea los efectos adversos más fre- Rayos X de los vasos en los cuales es inyectado y cuentes son náuseas, vómitos y cefaleas. Pueden luego de los tejidos al pasar al espacio extravascular. producirse efectos adversos más graves que inclu- Este grupo de radio-opacos al salir del espacio vas- yen: shock, fibrilación ventricular, edema pulmonar cular es eliminado por el riñón, aproximadamente y paro cardíaco. el 50% a las dos horas y el resto dentro de las 36 horas. 22.01.11. IOPROMIDA En tomografía computada cuando la barrera hema- Indicaciones toencefálica está rota por un proceso tumoral o Urografía intravenosa. inflamatorio tiñen los tejidos afectados y en ello Dosis reside el “esfuerzo” de los mismos. 1ml/kg de una solución al 62,4%, conteniendo 300 Efectos adversos - Precauciones mg de ioduro por ml. Las reacciones adversas pueden agruparse en: Acciones - Leves: sensación dolorosa en el trayecto vascular, Es aprovechable en soluciones conteniendo 31,2% sensación de calor en todo el cuerpo, prurito anal a 76,9% (equivalente a 150mg y a 370 mg de iodu- y/o vaginal, náuseas e incluso vómitos. También ro por ml). pueden aparecer pápulas cutáneas. - Moderadas: broncoespasmo, cuadros asmatifor- 22.02. CONTRASTES BARITADOS mes (en pacientes con antecedentes asmáticos). Se describe la posibilidad de cuadros convulsivos pero 22.02.01. BARIO SULFATO esto es muy infrecuente. Indicaciones - Graves: edema de glotis, shock hipotensivo y El bario actúa como sustancia radio-opaca a los muerte (1/80.000 a 1/300.000). Rayos X. Medio de contraste gastrointestinal (colon Contraindicaciones por enema en todas sus formas) y eventualmente Insuficiencia renal. Alergia probada al yodo. broncografía. En cardiología es utilizado para opa- Mieloma (discutible). No es conveniente mezclar la cificar el esófago y delimitar la silueta cardíaca. solución de contraste con otras drogas por la posi- Algunas composiciones incluyen citrato de sodio y bilidad de cristalización. La extravasación por error son utilizadas especialmente en la técnica de doble en la inyección puede causar alteraciones tisulares contraste (mucosografía). severas con las sustancias iónicas hiperosmolares. Dosis Vía oral, para doble contraste utilizar preferente- 22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO mente los preparados citratados, agregar 60 ml de Dosis agua y utilizar el polvo efervescente según instruc- Ver amidotrizoato de sodio. ciones específicas. Indicaciones y Acciones Vía rectal, adultos: colon por enema: 1200 g de Ver amidotrizoato de sodio. polvo agregar 1,5 a 2 litros de agua. Efectos adversos - Precauciones, Interacciones y Vía oral, adultos: examen del tracto gastrointesti- Contraindicaciones nal: 350 g de polvo y 4 comprimidos efervescentes Ver amidotrizoato de sodio. más 60 ml de agua. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 349
  • 379. RADIOLOGICOS Acciones piel y mucosas (ocasionales). Excepcionalmente se han El bario actúa como sustancia que distiende y opaci- reportado casos de reacciones anafilactoideas y shock. fica el tubo digestivo. La adición de citrato de sodio El nivel de seguridad de estos contrastes es por lo le otorga propiedades físicas y químicas que princi- menos similar al de los iodados no iónicos. palmente mejoran su adhesividad a la mucosa, tam- Contraindicaciones bién aumentan la posibilidad de suspensión del No se conocen. bario y le otorgan mayor opacidad a los Rayos X con películas más delgadas y tornándolo de elección para el doble contraste. 22.04. COLECISTOQUINETICOS Efectos adversos – Precauciones 22.04.01. SORBITOL Existe el peligro potencial del estallido intra-rectal Indicaciones del balón de contención por lo que se aconseja Prueba de Boyden. Se administra 10-30 minutos inflarlo siempre bajo control visual. antes del registro radiográfico. Contraindicaciones Acciones No debe ser empleado toda vez que se sospeche Se trata de un reemplazante de la prueba de perforación de víscera hueca. Su paso al mediastino Boyden clásica o a pleura por perforación esofágica puede provo- car complicaciones y procesos abscedados. Del Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y mismo modo la perforación del intestino delgado o Contraindicaciones colon significa peritonitis potencial. Ver aceite de arachis + asoc. Contraindicaciones absolutas del colon por Estabilidad: Conservar en recipientes de cierre per- enema:Megacolon tóxico. Sospecha de perfora- fecto al abrigo de la luz, preferentemente a tem- peratura menor de 40ºC. ción. Contraindicaciones relativas: Colitis ulcerosa severa. Diverticulitis importante (en etapa aguda) 22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION Obstrucción importante del colon distal. Indicaciones - Acciones Colecistoquinetico clásico basado en la yema de 22.03. CONTRASTE PARA huevo. Se emplea como prueba de Boyden, admi- RESONANCIA NUCLEAR nistrado entre 15-30 minutos antes del registro radiográfico. MAGNETICA Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y Contraindicaciones 22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO Ver aceite de arachis + asoc. Indicaciones Sustancia paramagnética que actúa como “contras- 22.04.03. ACEITE DE ARACHIS + te” en RNM. ASOCIACION Acciones Indicaciones – Acciones La acción paramagnética bajo la influencia del Composiciones utilizadas para el examen radiológi- campo magnético se expresa como cambios en la co funcional de la vesícula y conductos biliares, intensidad de la señal de los tejidos, lo cual se tradu- incluyendo el examen de la evacuación de la vesí- ce en un color gris o blanco según cual sea la modifi- cula biliar (pruebas de Boyden). Para realizar el cación, por esto se mantiene el nombre de contraste estudio de contracción vesicular, administrar el aunque el término no sea totalmente correcto. compuesto una vez realizada la colecistografía Su extrema acción hidrofílica hace que se distribu- oral. Si se desea visualizar los conductos extrahepá- ya en el espacio extracelular sin penetrar las mem- ticos, debe hacerse una placa a los 8 minutos de la branas celulares. No se ha observado unión a las ingestión y entre los 20 y 40 minutos la segunda proteínas. Algunos productos con gadolinio son para tomar la evacuación vesicular. hiper y otros hipoosmolares pero, a diferencia del Dosis iodo, esto no presenta relevancia dado que el volu- Componentes utilizados habitualmente en por- men total inyectado promedia los 14 ml y la carga centajes variables: yema de huevo, lecitina de osmótica no supera los 27 mOsmol (contra los 200- soja, aceite de girasol o maní o Aradis hypogoea, 300 de los contrastes iodados) sorbitol y polisorbato. Algunas composiciones Efectos adversos – Precauciones asocian metoclopramida, colecistoquinina, secre- Prácticamente no existen, pero pueden presentarse tina, metionina, ácido cítrico, simeticona y sacari- náuseas, vómitos y también reacciones alérgicas de la na. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 350
  • 380. RADIOLOGICOS Efectos adversos – Precauciones, Interacciones y principios activos llamados emodinas, llegan al colon Contraindicaciones por vía sanguínea y actúan sobre el mismo excretán- Se recomienda prudencia en su administración a dose por la mucosa, estimulando el peristaltismo y la pacientes a los que se supone portadores de micro- evacuación de heces blandas o líquidas, debido a la litiasis biliar. acción tóxica de los derivados de la antraquinona sobre la mucosa. Además inhibiría la actividad 22.05. EVACUANTES INTESTINALES ATPasa – Na - K, acción en la que estarían involucra- dos péptidos reguladores gastrointestinales. 22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA Efectos adversos - Precauciones El sen es un purgante de acción intensa y frecuen- 22.05.02. PICOSULFATO DE SODIO temente produce cólicos y deposiciones mucosas. Indicaciones Contraindicaciones Es utilizado en la constipación atónica y la consti- Está contraindicado durante la menstruación, pación aguda y para evacuar el intestino antes de embarazo y lactancia y cuando ha dado origen a un estudio radiográfico. fenómenos de sensibilización. Dosis Vía Oral, adultos: 10 gotas de una solución al 22.05.04. BISACODILO 0,75%. Niños menores de 6 años: 3 a 6 gotas. Indicaciones Acciones Está indicado en constipación aguda y crónica, faci- Al igual que el bisacodilo es un análogo sintético lita los exámenes endoscópicos por vía rectal (sig- de los purgantes antracénicos. Sus radicales fenóli- moidoscopía y proctoscopía) al administrárselo al cos están esterificados con ácido sulfúrico que for- paciente previo al estudio. También es útil en la man la sal sódica, la cual es hidrosoluble. Este actúa preparación para estudios radiográficos y preope- directamente sobre la mucosa del intestino grueso ratoria. (purgantes por contacto) sin absorción previa y por Dosis irritación, provocando por vía refleja un aumento Vía Oral, adultos: si se quiere evacuar completa- del peristaltismo colónico. Produce deposiciones mente el colon suelen ser necesarias 6 tabletas. entre las 8 a 12 hs de ingerido, generalmente sin Niños: 1 a 2 tabletas. Vía Rectal, adultos: 1 suposi- cólicos. Posee el doble de potencia con respecto al torio es usualmente efectivo en 15 a 60 minutos de bisacodilo y tiene la misma ventaja de poder admi- administrado. Niños: 1/2 a 1 supositorio. nistrarse en gotas. Acciones Contraindicaciones Su efecto laxante ocurre por el contacto con la Como todos los laxantes y catárticos está contrain- mucosa colónica donde, al estimular los reflejos dicado en pacientes con calambres, cólicos, náuse- parasimpáticos, incrementa las contracciones peris- as, vómitos u otros síntomas de apendicitis o cual- tálticas del colon. quier dolor abdominal no diagnosticado. Efectos adversos - Precauciones Puede producir ocasionalmente, en aquellos 22.05.03. EXTRACTO FLUIDO DE pacientes afectados de constipación severa, cólicos FOLIOLAS DE SEN abdominales. Indicaciones Contraindicaciones Se utiliza en la evacuación intestinal pre-radiológica. Está contraindicado en el abdomen agudo. Dosis Vía Oral, adultos: 0,5 a 2 g de SEN polvo ó 2 ml de extracto fluido u 8 ml de jarabe de SEN. Niños 6 a 12 años: la mitad de la dosis del adulto. Para la preparación prerradiológica el fabricante recomienda: Jarabe 15 ml. 16 horas antes del estu- dio. Acciones Pertenece al grupo de purgantes antracénicos y está compuesto por foliolas de cossia cutifolia o cossia angustifolia. Estas plantas contienen senósidos (antraglucósidos), que se absorben en el intestino delgado y se transforman en el organismo en los Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 351
  • 381. 23 ODONTOLOGICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 352
  • 382. ODONTOLOGICOS 23.01 FLUORUROS Dosis 3 Vía Sistémica: Se utiliza cuando los niveles de flúor INTRODUCCIÓN en el agua de consumo no son óptimos (< 1 ppm), desde el nacimiento hasta los 16 años. CARIES Es una enfermedad infecciosa que se origina por la Tabla 1. Dosis suplementarias de ión flúor mg/ interacción entre productos metabólicos de micro- día requerida según edad y contenido del mismo organismos adheridos a las superficies dentarias y en el agua de consumo.3,4 los componentes orgánicos e inorgánicos del Edad Tenor de ión flúor en el agua esmalte, dentina y cemento. Como resultado de de consumo(en ppm) ello, se produce una disolución y desintegración < 0,3 0,3–0.6 >0,6 patológica gradual de los tejidos duros afectando finalmente el órgano pulpar. La caries es considera- Nacimiento – 6 meses No No No da como una enfermedad multifactorial donde se 6 meses–3 años 0,25 mg/d No No entrecruzan tres elementos principales: 3 — 6 años 0,50 mg/d 0,25 mg/d No 1-El huésped: representado por las características de sus tejidos duros y la saliva 6 – 16 años 1,0 mg/ d 0,50 mg/d No 2-los microorganismos: presentes en la placa 3-El sustrato: dado por la dieta Ref. : 1 parte por millón (ppm)= 1 miligramo / litro (mg/ l) 2,2 mg de fluoruro de sodio contienen 1 mg de ión flúor A estos tres factores se le debe sumar el tiempo en el que interactúan. Equivalencias: Tratamiento 0,55 mg de fluoruro de sodio contienen 0,25 mg de Aunque es posible detener el inicio de la caries, la ión fluoruro. estructura dental cavitada no se regenera, por lo 0,25 mg ión fluoruro= 1/4 comprimido de Fluoruro cual es fundamental su prevención. Esta se realiza de sodio de 2,2 mg = 5 gotas mediante un estudio y planificación que apunta: 0,50 mg ión fluoruro= 1/2 comprimido de Fluoruro 1- Control químico o mecánico con la finalidad de de sodio de 2,2 mg = 15 gotas reducir al máximo el número de microorganismos. 1 mg ión fluoruro = 1 comprimido de Fluoruro de 2- Control de la dieta, modificando hábitos alimen- sodio de 2,2 mg= 20 gotas tarios y racionalizando el consumo de sacarosa. 3- Incrementando la resistencia del huésped, por Los comprimidos, deben ser masticados y triturados medio de la modificación operatoria de la morfología antes de tragarlos y la administración debe realizarse dentaria y el uso de fluoruros locales y/o sistémicos. preferentemente antes de acostarse y luego de la Si a pesar de las medidas preventivas se instala la higiene dental. caries y se produce la cavitación, el tratamiento Las gotas pueden volcarse directamente en la boca consiste en eliminar las estructuras desmineraliza- o mezclarse con cereales o jugos. das, desorganizadas e infectadas y sustituirlas con Vía Tópica materiales de restauración Colutorios: Fluoruro de sodio en una concentra- ción de 0,05%, en un pH neutro. La frecuencia es 23.01 FLUORURO DE SODIO diaria, la cantidad recomendada es de 10 ml de la El flúor es un halógeno que presenta la propiedad solución sin diluir. Se utilizará en forma de buches de ser muy electronegativo, debido a lo cual, en la durante un minuto, y luego se la eliminará, sin naturaleza, siempre se encuentra asociado a otras tragar. sustancias formando diferentes compuestos como Dentífricos Fluorados: Uso diario (no limitado): con- el fluoruro de sodio. La principal fuente de fluoru- centración 221 mg %. Uso terapéutico (limitado a ro en la dieta es el agua de consumo. Las aguas 40 días): concentración 1000 mg %. superficiales contienen poco fluoruro (1 partes por Farmacocinética millón - ppm)1 mientras las aguas subterráneas Los fluoruros se absorben principalmente en el poseen concentraciones más elevadas. tracto gastrointestinal, en solución o en forma de Indicaciones sales. Lo no absorbido es incorporado a las heces. El Estudios demuestran la acción preventiva del flúor nivel de fluoruro plasmático promedio es de 0,019 sobre la caries dental. Los medios masivos de fluo- ppm. Se distribuye por flujo sanguíneo a los tejidos ración (agua o sales) la reducen entre un 50 y un más irrigados, teniendo afinidad por los tejidos cal- 60% mientras que los colutorios y dentífricos lo cificados y los dientes en desarrollo, depositándose hacen entre el 20 y el 30%.2 en ellos.5 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 353
  • 383. ODONTOLOGICOS Pasa la barrera placentaria alcanzando en el feto observa este fenómeno. A nivel óseo al recibirse de 2 un 75% de los valores plasmáticos maternos y está a 8 mg/ día durante años puede aumentar la densidad presente en la leche materna en concentraciones ósea observable radiográficamente pudiendo llegar promedio de 0,4 micromolar. La vía de excreción con dosis mayores a osteoesclerosis, fluorosis invali- principal es la renal, siendo accesorias las glándulas dante, daños tiroideos y daños renales. sudoríparas, mamarias, heces y glándulas salivales.5 Interacciones Acciones El hidróxido de aluminio reduce la absorción gás- Los fluoruros desempeñan un papel fundamental trica en un 20 % y la intestinal en un 60 %. El cal- en la prevención de caries Uno de los más impor- cio, hierro y magnesio gástricos retardan su absor- tantes mecanismos de acción del flúor es favorecer ción. En algunas pastas dentales, el flúor puede la remineralización, entendiéndose esto como el interactuar con otros componentes de la base o el proceso por el cual se origina la reparación del envase que lo contenga, reduciendo la biodisponi- esmalte, parcialmente desmineralizado por la diso- bilidad en su aplicación lución ácida, originada por los productos metabóli- Bibliografía cos de la placa. Esta acción del flúor se consigue con 1. Bowen WH . Are current models for preventive programs suffi- bajas concentraciones, como lo aportado por el cient for the needs of tomorrow? Adv Dent Res 1995;9:77-81. agua de consumo fluorada, enjuagatorios fluora- 2. Primosch RE. A report on the efficacy of fluoridated varnishes in dental caries prevention. Clin Prev Dent 1987;7:12-22 dos, pastas dentales etc.5 3. American dental Association: http://www.ada.org Otro mecanismo reconocido es la acción de los 4. Boletín de la Asociacion Odontológica Argentina. 2002;90 fluoruros sobre las células bacterianas. Aquí se 5. Ciancio S, Bourgault P. Farmacología clínica para odontólo- observa una acción indirecta y una directa: 1) la pri- gos. 3ra. ed. México: Manual Moderno; 1990. p.191-206 mera se ejerce alterando la Energía superficial del esmalte, reduciendo con esto el depósito de la pelí- 23.02. SALIVA ARTIFICIAL cula proteica de la saliva y consiguiente adherencia bacteriana. 5 23.02.01. DEMULCENTES ORALES 2) la acción directa consiste en la inhibición de los sistemas enzimáticos bacterianos que transforman 23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA los azúcares en ácidos y la reducción de la síntesis Introducción de almacenaje de polisacáridos extracelulares.5 Xerostomía Otros mecanismos postulados como responsables Se define como una alteración del flujo salival cuali de los efectos anticariogénicos de los fluoruros son o cuantitativamente. En ella se observa una dismi- la disminución de la solubilidad adamantina y la nución funcional o patológica (hiposialia) o ausen- modificación estructural de fosas y fisuras que cia total de la saliva (asialia) La prevalencia de resultarían menos profundas si se incorpora flúor xerostomía en la población general es de un 10% y durante la amelogénesis. No hay pruebas conclu- parece existir una relación lineal con la edad, es yentes de los beneficios del aporte prenatal de los mucho más frecuente en personas mayores que fluoruros.5 entre los jóvenes. Por el contrario, no parece haber Efectos adversos- Precauciones diferencia apreciable entre sexos.1 Toxicidad aguda: es afectado principalmente el apar- Su etiología es variada, pudiendo producirse como to digestivo. Con manifestaciones como nauseas, efecto colateral o secundario de tratamientos hipersialia, vómitos y diarrea y dolor abdominal. Con medicamentosos, por exposición de las glándulas mayores dosis aparecen reflejos hiperactivos, convul- salivales a terapias radiantes de cabeza o cuello, siones, hipocalcemia y tetania. La muerte sobreviene por causas sistémicas como el síndrome de Sjogren por insuficiencia cardíaca y/o parálisis respiratoria. o enfermedad de Mickuliz.1 Dosis tóxicas: los primeros síntomas se observan en Manifestaciones bucales adultos con dosis entre 264 y 300 mg. La dosis letal Las más frecuentes son: glositis, estomatitis, agrie- promedio es de 5 g. Menores dosis que las señaladas tamientos de las mucosas, sensación quemante, pueden originar la muerte en niños. glosodinea, dolor de garganta, dificultades para el Toxicidad Crónica: la presencia de fluorosis dental se habla, la masticación, la percepción gustativa y la observa cuando la concentración de flúor ingerido en deglución. Puede acompañarse con infecciones forma constante durante la amelogénesis, se sitúa ascendentes de las glándulas, incremento de caries entre valores de 1,7 a 8 ppm. En estos casos la célula rampantes y policaries.1 afectada es el ameloblasto que produce por esta Los pacientes portadores de prótesis completas o causa, esmalte en forma no regular. Si el exceso de removibles pueden tener intolerancia a las mismas flúor se produce luego del desarrollo dental no se por irritación de los tejidos que la soportan. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 354
  • 384. ODONTOLOGICOS La saliva interviene en funciones importantes Masticar chicles. Que no contengan azúcar, debido como:2 al riesgo de producir caries dental. Lubricación y humectación de labios y mucosa. Dosis Higiene bucal, eliminando restos alimentarios. Aplicar en la cavidad bucal cada vez que se sienta Ayuda a la formación del bolo alimenticio sequedad o falta de saliva. Función digestiva, por secreción de enzimas (ptialina) Bibliografía 1. Ciancio S, Bourgault P. Farmacología clínica para odontólo- Antimicrobiana. gos. 3ra. Ed . México: Manual Moderno; 1990. p.305-306 Amortiguadora del pH por su alto contenido 2. Brunton L Agentes que afectan el flujo hídrico. En: Hardman en fosfatos y bicarbonato. Favoreciendo la JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics. 10th ed. remineralización de esmalte desmineralizado New York: McGraw-Hill 2001. p.888-893. Grupo de fármacos que producen disminución del flujo salival 23.03. ANTISÉPTICOS Ansiolíticos Antidepresivos 23.03.01. CLORHEXIDINA Antihistamínicos (ver capítulo 15) Antiparkinsonianos Anticolinérgicos 23.03.02. POVIDONA IODADA Diuréticos (ver capítulo 15) Tratamiento Local Es paliativo, con la finalidad de aliviar los síntomas, 23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y restituir las funciones lubricantes, humectantes y preventivas. Evita la producción de caries conse- LOCALES cuentes a la pérdida de los mecanismos protectores anticariogénicos propios de la saliva. Se utiliza para 23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TÓPICO (ver capítulo 16) ello un demulcente oral conocido como saliva arti- ficial, cuya propiedad es ser química y físicamente análoga a la saliva natural. El agregado de fluoru- 23.05. ANTIINFECCIOSOS ros a la solución previene además la formación de (ver capítulo 3) caries. En su composición encontramos: 23.06. ANTIVIRALES Carboximetilcelulosa Electrólitos (ver capítulo 3) Fluoruros Conservantes 23.07. ANTIMICÓTICOS Tratamiento sistémico (ver capítulo 3) Se indica cuando el trastorno es sólo funcional y no obedece a daño estructural, alteración de las vías 23.08. GLUCOCORTICOIDES de inervación o/a obstrucciones de los conductos (ver capítulo 9) salivales. Se utilizan drogas sialogogas. Sin embar- go los numerosos efectos colaterales y secundarios de dichas drogas colinérgicas sobre otros sistemas 23.09. REVELADORES DE PLACA del organismo, limitan o contraindican su utiliza- BACTERIANA ción prefiriéndose el tratamiento local. Los reveladores de placa bacteriana son sustancias Recomendaciones generales2: que colaboran con la educación odontológica del Restringir el consumo de café o de refrescos con paciente. cafeína. El objetivo de su uso es hacerla visible la placa bac- Restringir el consumo de bebidas alcohólicas. teriana y de esta forma facilitar la remoción de la Evitar la utilización de colutorios que contengan misma y controlar la eficiencia del cepillado alcohol. Beber frecuentemente pequeños sorbos de agua a lo 23.09.01. ERITROSINA largo del día o incluso masticar pequeños trozos de La placa bacteriana es un conglomerado de bacte- hielo. rias y sus productos, acumulados sobre la superficie Mantener una rigurosa higiene dental, con visitas bucal. Se forma con rapidez, y de no ser elimina- frecuentes al odontólogo. da, progresa, a una capa adherente de mayor espe- Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 355
  • 385. ODONTOLOGICOS sor, pudiendo llegar a calcificarse si se la deja por un tiempo prolongado. La presencia y distribución de la misma puede visualizarse con mayor claridad, con el uso de colorantes, que tiñen los depósitos residuales y los hacen visibles. Dosis Uso local 8 mg. Masticar y disolver un comprimi- do en la boca, haciendo fluir la saliva en torno de las piezas dentarias, enjuagando luego 2 o 3 veces con agua limpia, finalmente realizar el examen visual de placa. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 356
  • 386. 24 TIRAS REACTIVAS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 357
  • 387. TIRAS REACTIVAS 24.01 TIRAS REACTIVAS PARA USO los establecidos por colores. Aunque inicialmente es de fácil lectura, pueden surgir dificultades para EN DIABÉTICOS diferenciar los matices, en especial entre pacientes de edad avanzada. Actualmente está en desuso, en 24.01.01. REACTIVOS PARA LA gran parte por la facilidad de empleo de los otros DETERMINACIÓN DE métodos, aunque en caso de emplearse es un buen CETONURIA método para identificar la hipo o hiperglucemias.2 La correcta utilización e interpretación de esta • Cuantificación digital: el aparato de lectura (reflec- determinación de cetonuria permite la toma de tómetro) obtiene cifras muy precisas y muy fiables decisiones en el control de los pacientes diabéticos, mediante la traducción de la escala colorimétrica. Los especialmente en el caso de los tratados con insuli- reflectómetros precisan de un mantenimiento y lim- na, de una forma rápida. Deben emplearse en el pieza periódicos para no perder fiabilidad. Tienen la momento del diagnóstico de la diabetes y de forma dificultad de la técnica a emplear, en ocasiones dema- obligada en caso de mal control metabólico, con siado complicadas. Está actualmente en desuso.2 cifras mayores de 360 mg/dl. La presencia de ceto- nuria indica un déficit grave de insulina.1 Cuantificación mediante sensores De más fácil utilización que los aparatos de cuanti- Bibliografía ficación digital, son los que actualmente se están 1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano 1999;57:69. imponiendo por su sencillez. La gota que se depo- sita en la tira puede quedar fuera del aparato, pero 24.01.02. REACTIVOS PARA LA en ocasiones los resultados pueden alterarse por- DETERMINACIÓN DE que el tamaño de la gota no sea el adecuado. GLUCEMIA Algunos estudios indican que existe un considera- El monitoreo de la glucemia brinda una medida ble aumento de la utilización de las tiras para glu- directa de la concentración sanguínea en el cemia por parte de los pacientes. La utilización por momento de realizar el test y permite detectar parte del paciente debe exigir una correcta educa- tanto hipo como hiperglucemia.1 La cifra de glu- ción del mismo, evitando así una sobreutilización cosa determinada mediante las tiras reactivas es que puede, en muchos casos, no ser necesaria. El un 15% menor a los valores determinados en plas- correcto adiestramiento es imprescindible, siendo ma venoso. Tienen una correlación excelente con en muchas ocasiones deficiente debido en gran la determinación efectuada en un laboratorio parte a que se ha incrementado el consumo entre convencional (superior al 85-87%). Los medidores la población mayor.2,3 portátiles tienen un rango de lectura amplio que Principio químico del procedimiento va habitualmente de 40 a 400 mg/dl, aunque algu- La prueba es específica para la glucosa y se basa en nos pueden determinar cifras mayores. Por deba- el método de la glucosa-oxidasa, usando tecnolo- jo de 60 mg/dl y por encima de 300 mg/dl tienden gía exclusiva de reactivo en seco. La glucosa-oxida- a perder fiabilidad. Cuando se retarda la lectura sa cataliza la oxidación de la glucosa en sangre por de la tira, se pierde fiabilidad por la hemolización el oxígeno atmosférico, produciendo ácido glucóni- de la muestra, obteniéndose una cifra mayor a la co y peróxido de hidrógeno. real. Los valores de la glucemia pueden verse fal- seados en caso de un suero hiperlipémico, anemia Manejo y almacenamiento (aumenta su valor) o poliglobulia (disminuye su El envase debe ser conservado en lugar fresco y valor). seco, a temperaturas inferiores a 30ºC; no refrige- Indicaciones rar. No se deben tocar las áreas reactivas antes de • Seguimiento y control de los pacientes diabéticos: usar. No exponer el envase a la luz solar directa. mediante las tiras se puede llevar a cabo el ajuste Mantener las tiras reactivas sin uso dentro del del tratamiento en función de las cifras obtenidas a envase original, con la tapa herméticamente cerra- lo largo del día, habitualmente mediante determi- da. No sacar la bolsita con el desecante del interior naciones pre y posprandiales. Además, permiten del envase, ya que absorbe la humedad y permite llevar a cabo determinaciones para descartar hipo o que las tiras permanezcan secas. hiperglucemias nocturnas Anote en la etiqueta del envase la fecha en la que • Detección inmediata de hipo o hiperglucemias. lo abrió por primera vez y use esas tiras durante los Para la lectura de las tiras reactivas se emplean tres 4 meses siguientes. métodos para cuantificar el valor: Advertencias y precauciones • Escala visual colorimétrica: permite aproximar los Las temperaturas extremas pueden afectar los valores de la glucemia en función de unos interva- resultados obtenidos. Hematocritos superiores a Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 358
  • 388. TIRAS REACTIVAS 50% tienden a causar resultados bajos, mientras tratamiento en caso de realizar autocontroles. que los inferiores a 35% tienden a causar resulta- Podrían usarse para detectar la presencia o ausen- dos altos. cia de glucosa en la orina primomatinal en hiper- Si se determinan niveles de glucosa en suero o plas- glucemias en ayunas, permitiendo una primera ma los resultados serán entre 10% y 15% más altos aproximación a la existencia de hiperglucemias que aquellos obtenidos con sangre entera. durante la noche, con las limitaciones antes indica- Recomendaciones médicas para el paciente das.1 1. Lavar el sitio a pinchar con agua tibia y jabón, Principio químico del procedimiento enjuagándolo y secándolo suavemente. Si fuera Esta prueba es específica para la glucosa y se basa necesario masajear suavemente la zona elegida en la reacción secuencial doble de enzima. Una para ayudar a estimular la irrigación y obtener una enzima, la glucosa oxidasa, cataliza la formación de gota grande de sangre. 2. Pinchar el lateral de la ácido glucónico y peróxido de hidrógeno a partir yema de un dedo o lóbulo de la oreja con el digi- de la oxidación de la glucosa. Una segunda enzima, topunzor. Extraer una gota grande de sangre evi- la peroxidasa, cataliza la reacción de peróxido de tando presionar excesivamente. Aplicarla sobre las hidrógeno que al oxidarse produce colores que van áreas reactivas, cubriéndolas completamente sin desde el verde al marrón. tocarlas con los dedos. Mantener la tira siempre Manejo y almacenamiento horizontal y con las áreas hacia arriba durante el Véase más arriba. tiempo de reacción. Comenzar a medir el tiempo. Anote en la etiqueta del envase la fecha en la que 3. Exactamente a los 30 segundos de haber depo- lo abrió por primera vez y use esas tiras durante los sitado la sangre , secar suavemente las áreas reac- 6 meses siguientes. tivas con el papel absorbente apoyado sobre una Grandes cantidades de cetona presentes en la orina superficie firme. 4. Esperar 90 segundos más (120 pueden alterar los resultados. segundos, desde que se depositó la gota de san- Recomendaciones médicas para el paciente gre) y leer los resultados. Si el área más grande 1. Recolectar una muestra de orina recién emitida desarrolla un color verde, de menor o igual inten- en el recipiente. 2. Sacar una tira reactiva del enva- sidad que el bloque de la carta de colores corres- se y taparlo inmediatamente. 3. Sumergir el área ponde a 110 mg/dl (6 mmol/l), comparar el color reactiva de la tira en la orina y sacarla inmediata- desarrollado por esta área reactiva con el bloque mente para evitar que los reactivos se disuelvan. de color verde de la carta de colores que más se Medir el tiempo. Para quitar el exceso de orina, asemeje. Si por el contrario, el área más grande escurrir el canto de la tira pasándola por el borde desarrolla un color verde más intenso que el blo- del recipiente. 4. Exactamente a los 30 segundos de que de la carta de colores correspondiente a 110 haberla humedecido, comparar el color desarrolla- mg/dl, comparar los tonos naranjas desarrollados do por el área reactiva con la carta de colores por el área más chica, con el bloque de color impresa en la etiqueta del envase. No considerar naranja de la carta de colores que más se asemeje. los cambios de color que se produzcan después de Considerar este resultado. los 30 segundos. Asegurarse de hacerlo con buena Bibliografía iluminación. 5. Los resultados se obtienen por com- 1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano paración con la carta de colores de su envase y son 1999;57:69. 2. García A, et al. ¿Son válidos los controles de glucemia que se cualitativos. Los bloques de color de la etiqueta realizan con los dosímetros portátiles? Comparación de la indican la cantidad de glucosa presente en unida- fiabilidad y validez de tres modelos de uso habitual. Aten des % y equivalen a g/dl. Los cuadros de color son: Prim 1993;12:598-603 negativos, 1/10% (100 mg/dl), 1/4% (250 mg/dl), 3. Clua Espuny, et. al. Evaluación de la efectividad en el auto- control metabólico mediante la dispensación directa de tiras 1/2% (500 mg/dl), 1% (1000 mg/dl) y 2% o más. diagnósticas a los diabéticos tipo 2. Atención Primaria 1998; Bibliografía 21:193-198 1. Gomez Garcia, et al. Tiras reactivas en sangre y orina. Jano 1999;57:69. 24.01.03. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSURIA Son tiras de uso limitado debido a la gran variabili- dad en el dintel renal individual para la carga tubu- lar de la glucosa, presentando glucosurias negati- vas en pacientes con cifras muy altas de glucemia, y viceversa. No permiten la modificación puntual del Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 359
  • 389. 25 PRODUCTOS DIETETICOS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 360
  • 390. PRODUCTOS DIETETICOS 25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS 25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA PREMATUROS 25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO Fórmulas infantiles para prematuros Fórmulas lácteas infantiles de inicio Indicaciones Indicaciones Neonatos prematuros y pequeños para edad gesta- Lactantes de 0 a 6 meses normales, solo cuando la cional hasta alcanzar las 40 semanas de edad corre- lactancia materna no es posible. gida ó 2,500 kg de peso. Acciones Acciones Alimento en base a leche de vaca, que contienen Difieren de las fórmulas de inicio en que éstas pro- cada 100 kilocalorías aportadas niveles mínimos y porcionan los requerimientos nutricionales para el máximos de vitaminas y minerales, que permiten el rápido crecimiento de neonatos con bajo peso que adecuado crecimiento de los niños normales naci- dos a término. por esta condición poseen limitaciones de la fun- ción intestinal y renal. Contienen mayor cantidad Composición de proteínas, parte de la grasa está como triglicé- Proteínas: Su contenido no debe ser menor a 1.8 ridos de cadena media para minimizar la esteato- gr/100kcal ni mayor a 4 gr/100 kcal. Su calidad debe ser equivalente a la caseína u otra proteína de valor rrea ya presente y mejorar la absorción de calcio y biológico proporcional. En su composición puede la retención nitrogenada. Los carbohidratos son predominar la proteína de suero ó la caseína. una mezcla de lactosa, maltodextrinas y polímeros Pueden adicionarse aminoácidos aislados sólo si éstos de glucosa. ayudan a mejorar la calidad de la fuente proteica. Grasas y linoleato: Los límites inferior y superior 25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS DE para las grasaes de 3.3 - 6 g/100 kcal disponibles. El SEGUIMIENTO Fórmulas lácteas infantiles de seguimiento contenido de ácido linoleico no debe ser inferior a 300 mg/100 kcal. Indicaciones Hidrato de carbono: Lactosa. Energía: Mínimo: 64; Su indicación abarca a lactantes normales mayores máximo: 72 kcal/100 ml de fórmula. de 6 meses y niños normales hasta 36 meses. La relación ca:P no será menor de 1,2 ni mayor de 2,0. Energía: Valor energético mínimo: 60 y máximo 85 kcal/100 ml de alimento listo para consumir. Tabla 1. Vitaminas y minerales. Proteínas: Deben contener un mínimo de 3.0 g y un Cant. c/100kcal Mínimo Máximo máximo de 5.5 g/100 kcal. Vitamina A 250 UI 500UI Grasas: Valor mínimo: 3 g y máximo de 6.0 g/100 kcal Vitamina D 40 UI 100 UI El contenido de vitaminas y minerales es el reco- Vitamina C 8 mg NE mendado para niños menores. (ver Tabla1) Tiamina 40ug NE Acciones Riboflavina 60 ug NE Componen la parte líquida que complementa la ali- Nicotinamida 250 ug NE mentación sólida durante el período de destete. Vitamina B6 35 ug NE Ácido fólico 4 ug NE 25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN Ác. Pantoténico 300 ug NE LACTOSA Vitamina B12 0.15 ug NE Fórmulas lácteas sin lactosa Vitamina K1 4 ug NE Indicaciones Biotina 1.5 ug NE Intolerancia primaria o secundaria a la lactosa. Vitamina E 0.7 UI/g ác.linoleico NE Minerales Acciones Sodio 20 mg 60 mg Industrializadas en base a leche de vaca. La proteí- Potasio 80 mg 200 mg na es entera. Los hidratos de carbono son políme- Cloro 55 mg 150 mg ros de glucosa que reemplazan a la lactosa. Poseen Calcio 50 mg 150 mg las recomendaciones para vitaminas y oligoelemen- Fósforo 25 mg NE tos adecuadas para lactantes y niños mayores. Magnesio 6 mg NE Hierro 1 mg NE 25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE Yodo 5 ug NE PROTEÍNAS DE SOJA Cobre 60 ug NE AISLADAS Zinc 0.5 mg NE Fórmulas a base de proteínas de soja aisladas Manganeso 5 ug NE Indicaciones Colina 7 mg NE Alergia o intolerancia a la proteína de leche de NE: No Especificado Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 361
  • 391. PRODUCTOS DIETETICOS vaca. Puede ser de utilidad en caso de intolerancia a la lactosa. Apta para lactantes y niños menores. Acciones Los ingredientes de estas leches artificiales son simi- lares a los contenidos en las fabricadas con leche de vaca, excepto por la fuente de proteína y el hidrato de carbono añadido. Como la carnitina no aparece como componente de la fuente de proteínas, estas fórmulas son fortificadas con L-carnitina y metionina. No contienen lactosa , el hidrato de carbono suele ser hidrolizado de almidón de maíz. La grasa es de ori- gen vegeta 25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS Fórmulas a base de hidrolizados de proteínas Indicaciones Principalmente diseñadas para lactantes y niños mayores con alergia ó intolerancia a la proteína de leche de vaca. De utilidad en pacientes con insufi- ciencia intestinal severa (enfermedad inflamatoria intestinal, resecciones intestinales amplias), insufi- ciencia pancreática y colestasis . Acciones La fuente de nitrógeno es la caseína digerida por enzimas(99% de la proteína hidrolizada menor a 1500 daltons), tratada con carbón vegetal y enri- quecida con l-Cisteína, L- tirosina, L- triptofano, taurina y carnitina. En su composición grasa se encuentran cantidades variables de trigli- céridos de cadena media. Cumplen con las reco- mendaciones para vitaminas y oligoelementos para lactantes y niños mayores. Bibliografía 1. Codex alimentarius. 1994;4:16-49. 2. European Society for Pediatric Gastroenterology and Nutrition (ESPGAN) Committee on Nutrition. Acta paediatr Scand 1990;79:250-254. 3. Fomon S J. Nutrición del lactante. Mosby- Doyma;1995. p. 15-31. 4. Wicker Stoker T el al. Standard and Specialized Enteric Feeding Practices in Nutrition. En: Walker- Watkins editors. Nutrition in Pediatrics. 2nd ed. London: Decker; 1997. p. 727-33. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 362
  • 392. 26 EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS (*) LISTADO DE DROGAS COMPLEMENTARIAS USO RESTRINGIDO NORMATIZADO Y/O UTILIZADO POR ESPECIALISTA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 363
  • 393. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 26.01. FÁRMACOS INDICADOS 26.02. FÁRMACOS INDICADOS COMO ANTIEMÉTICOS COMO ADSORBENTES 26.01.01. JARABE DE IPECACUANA 26.02.01. CARBON ACTIVADO Indicaciones Indicaciones Inducción de la emésis en pacientes seleccionados. Adsorción de tóxicos del sistema gastrointestinal Dosis Dosis Vía oral, Niños de 6 meses a 12 años: 15 ml. Adultos Suele prepararse en la forma de una mezcla de 50 y niños mayores de 12 años: 30 ml. La administra- gr (10 cucharadas llenas) en un vaso de agua. ción de ipecacuana debe ser seguida de la inges- Realizada la mezcla se administra por vía oral o por tión de agua o jugo de fruta. sonda nasogástrica. El médico debe intentar una Acciones proporción carbón:tóxico de 10:1 como mínimo. Actúa como emético por efecto irritante local en el Acciones estómago (presencia de dos alcaloides: emetina y El carbón vegetal activado se adsorbe ávidamente cefalina) y también en la zona quimioreceptora en fármacos y sustancias químicas en la superficie de gatillo en el área postrema del bulbo. las partículas y así evita su absorción y su toxicidad. Es el emético casero más útil Se administra por vía Interrumpe la circulación enterohepática de fárma- oral y luego de 15-30 minutos ocasiona el vómito cos y aumenta la difusión de la sustancia química (lapso mucho menor que el necesario para realizar desde el organismo, en las vías gastrointestinales. un lavado gástrico adecuado). La eficacia del carbón vegetal activado depende del Efectos adversos - Precauciones lapso transcurrido desde la ingestión y la dosis del Si no se provoca la emesis se debe extraer el fár- carbón. maco por lavado gástrico. El abuso crónico de Interacciones ipecacuana para disminuir de peso puede ocasio- Ver ipecacuana. nar cardiomiopatía, fibrilación ventricular y Adsorbe y disminuye la eficacia de antídotos específicos. muerte. Luego de la utilización se recomienda administrar un catártico para potenciar la eliminación del com- Interacciones plejo fármaco-carbón. No debe administrarse carbón vegetal activado junto con ipecacuana, porque dicha sustancia la Contraindicaciones absorbe y disminuye su efecto emético. En pacientes somnolientos o comatosos (riesgo de aspiración). Reduce la motilidad gastrointestinal Contraindicaciones (riesgo de obstrucción). No administrar a intoxica- Paciente comatoso o en estupor puede ocasionar dos con gasolina, sustancias corrosivas, alcoholes, broncoaspiración del contenido gástrico. DDT, malatión y sales de litio o hierro.3 Sustancias tóxicas ingeridas que son corrosivas como ácido o álcali potente, la emesis agrava la Bibliografía posibilidad de perforación gástrica y mayor necro- 1. Klaassen C. Heavy metals and heavy metal antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. sis del esófago. Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera- Si lo ingerido es un estimulante del SNC la nueva peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.1851-75. estimulación que acompaña al vómito puede 2. Tracto gastrointestinal. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt desencadenar convulsiones. International; 2000. p. 394-400. Si el paciente ha ingerido un destilado de petróleo 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd (como querosene, gasolina, pulimento liquido para ed. London: BMA; 2002. p 22 muebles, con ingredientes a partir de petróleo), regurgitados pueden ser broncoaspirados y ocasio- 26.03. INTOXICACION CON nar neumonitis química. PARACETAMOL Bibliografía 1. Klaassen C. Heavy metals and heavy metal antagonist. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. 26.03.01. ACETILCISTEINA Goodman and Gilman The pharmacological basis of thera- Indicaciones peutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p.76,1851- Tratamiento de la intoxicación con paracetamol.1,2 75. 2. Tracto gastrointestinal. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, Dosis editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt Vía oral: Inicialmente 140mg/kg, en solución al 5%, International; 2000. p. 394-400. luego 70 mg/kg cada 4 horas por 17 dosis. Infusión Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 364
  • 394. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS IV: inicialmente 150 mg/kg de una solución al 20% Acciones en glucosa al 5%, 200 ml por vía intravenosa en 15 Fue el primer antagonista opiode puro, es activo minutos. Se sigue con 50 mg/kg en glucosa al 5% sobre los tres receptores pero su mayor afinidad 500 ml en las siguientes 4 horas y luego 100 mg/kg es sobre el receptor µ, a través del cual están en las siguientes 16 horas. mediados los efectos opiáceos mas potentes, Acciones incluyendo la depresión respiratoria y la analge- La toxicidad hepática del paracetamol se establece sia. Bloquea las acciones de los péptidos opiodes a través de un metabolito de este, que resulta de la endógenos, así como las de los fármacos morfino- conversión por la citocromo P450, en un metaboli- símiles.2 to reactivo que requiere ser neutralizado a través Farmacocinética del sistema de glutatión, el cual al encontrarse ago- El inicio de la acción tras la administración IV es tado por la administración de dosis máximas, deter- rápido (1-2 min) y la duración de los efectos son mina que dicho metabolito reactivo quede libre y cortos. Sé metaboliza con rapidez en el hígado ejerce toxicidad hepática. Esta es el fundamento de por glucuronidación y su efecto solo dura de 2 a la utilidad de la acetilcisteína, que aporta grupos 4 horas, considerablemente mas corto que el de SH al sistema de glutatión, activándolo.3 la mayoría de los morfinosímiles. Así, es posible Farmacocinética que se deba administrar de forma repetida. El Si han pasado más de 12 hs desde la ingesta de una intento de compensar la corta duración de los dosis elevada, los propios antídotos pueden producir efectos de la naloxona con un aumento de la efectos adversos y es menos probable que sean útiles. dosis conlleva el riesgo de incrementar la inci- Efectos adversos - Precauciones dencia y la gravedad de los efectos indesea- Náuseas, rash, anafilaxia. bles. 3 Contraindicaciones Efectos adversos - Precauciones Asma. Pacientes con úlcera péptica. Aumenta la presión arterial en pacientes con hipo- volemia y shock séptico. Los mecanismos propues- Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. tos incluyen aumentos en el tono simpático y 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1052-53. reducción de la estimulación parasimpática por 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd mediación central, y/o antagonismo de los opiodes ed. London: BMA; 2002. p. 24. 3. Fármacos antiinflamatorios e inmunosupresores. En: Rang endógenos. HP, Dale MM and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Carece de efectos indeseados importantes por si Barcelona: Harcourt International; 2000. p. 242-62. misma, pero precipita los síntomas de abstinencia en adictos. 26.04. INTOXICACION CON El uso racional de los antagonistas debe seguir las ANALGESICOS OPIODES siguientes reglas: Utilizar los opiáceos en anestesia de forma que en muy pocas ocasiones se requieran fármacos para 26.04.01. NALOXONA revertir sus efectos. Indicaciones Evitar inducir hipocapnia intraoperatoria si no es Tratamiento de la depresión respiratoria causada necesario, de modo que los depósitos corporales de por una sobredosis de opioides CO2 no se vacíen y mantener una ventilación ade- Invertir el efecto de los opioides analgésicos utili- cuada zados durante el parto, sobre la respiración del Titular cuidadosamente los antagonistas opiá- recién nacido. ceos Dosis Evitar los fármacos reversores en pacientes con Vía IV, adultos y niños: 0,4- 2mg en bolo para la hipertensión o con enfermedades cardíacas o cere- depresión respiratoria de la sobredosis de opiáceos. brovasculares. Dosis mayores en los intoxicados con propoxifeno, pentazocina o altas dosis de otros anestésicos: 2mg. Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd iniciales; si fuese necesario repetir 2 a 4mg. cada ed. London: BMA; 2002. P. 24-5 y 611. 20-60 minutos. En depresión respiratoria por nar- 2. Gutstein H et al. Opioid Analgesics. En: Hardman JG, Limbird cóticos en adultos: 0,1 a 0,2mg. (1,5 microgra- LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and Gilman The mos/kg.) cada 2 a 3 minutos hasta lograr el efecto pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001. p. 602-04. deseado. En depresión respiratoria de neonatos 3. Fármacos analgésicos. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, inducida por narcóticos: 0,01mg/kg. iniciales. Puede editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt repetirse una vez en 3 a 5 minutos.1 International; 2000. p. 623-49. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 365
  • 395. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 26.05. INTOXICACIÓN CON en anestesiología, cuidados intensivos y procedimien- tos diagnósticos. BETABLOQUEANTES Dosis Las manifestaciones de intoxicación por antagonis- Inyección IV: 200 microgramos durante 15 segundos, tas b-adrenérgicos dependen de las propiedades luego 100 microgramos cada 60 segundos si son nece- del fármaco ingerido, en particular su selectividad sarios. Generalmente el rango de dosis oscila entre b1, su actividad simpaticomimética intrínseca y sus 300-600 microgramos. Dosis máxima total 1 mg1. propiedades estabilizadoras de la membrana. Manifestaciones comunes de sobredosificación son Acciones la hipotensión, bradicardia, complejos QRS ensan- Es un antagonista competitivo relativamente selec- chados. Pueden ocurrir convulsiones, es infrecuen- tivo de las benzodiazepinas. Actúa en la subunidad te la hipoglucemia, y poco habitual el broncospas- alfa del receptor GABA, inhibiendo la acción facili- mo, en ausencia de enfermedad pulmonar. tadora de las benzodiazepinas sobre éste.2 La bradicardia importante debe tratarse al princi- Farmacocinética pio con atropina, pero en muchos casos se requiere Se absorbe bien por vía oral, llegando a su pico plas- un marcapaso cardiaco. El glucagón tiene efectos mático en una hora. La vida media en pacientes sin cronotrópicos e inotrópicos positivos en corazón, trastornos hepáticos ni renales es de 50 minutos que son independientes de las interacciones con los aproximadamente. receptores b-adrenérgicos, y el fármaco ha tenido Efectos adversos - Precauciones utilidad en algunos pacientes. Náuseas, vómitos, agitación, muy raramente provo- ca convulsiones (particularmente en epilépticos). 26.05.01. ATROPINA SULFATO Contraindicaciones Dosis Presión intracraneal elevada, epilepsia controlada Vía IV, adultos 3 mg en adultos, Niños: 40microgra- por benzodiacepinas mos/kg. Acciones Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Ver capítulo 7 ed. London: BMA; 2002. P. 611-12. 2. Neurotransmisores aminoácidos. En: Rang HP, Dale MM 26.05.02. GLUCAGON and Ritter JM, editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Indicaciones Harcourt International; 2000. P. 503-16. Inotrópico cardiaco para el tratamiento de choque, en particular cuando la administración previa de un 26.07. INTOXICACION CON SALES antagonista de los receptores b-adrenérgicos ha DE HIERRO anulado la eficacia de los agonistas de dichos receptores o bien cuando el shock adrenérgico no 26.07.01. DESFEROXAMINA responde a la atropina. Indicaciones Dosis Intoxicación aguda y crónica por hierro. Es recomen- Inyección IV con 50-150microgramos/kg (dosis e dable su uso cuando las concentraciones de hierro en indicación no autorizada) en glucosa al 5%.1 sangre superan los 350 microgramos/dl. Puede utili- Efectos adversos - Precauciones zarse en la encefalopatía por aluminio de pacientes Naúseas y vómitos. Hipokalemia y reacciones de con insuficiencia renal en hemodiálisis. En la intoxica- hipersensibilidad ción aguda por hierro, la deferoxamina es un coadyu- vante y debe inducirse la emesis, hacer lavado gástri- Bibliografía 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd co y corregir el medio interno. ed. London: BMA; 2002. p. 25. Dosis Vía IM, adultos y niños: 1 g, seguido por dos dosis 26.06. INTOXICACION CON de 500 mg, separadas por 4 hs. Las inyecciones de HIPNOTICOS – ANSIOLÍTICOS 500 mg pueden continuarse con intervalos de 4 a 12 hs. La cantidad total administrada no debe pasar 26.06.01. INTOXICACIÓN CON de 6 g/día. En caso de shock utilizar la vía IV no BENZODIAZEPINAS superando los 15 mg/kg/hora. Vía IV, IM, adultos: intoxicación crónica, 0,5 a 1 g al día por vía IM, más 26.06.01.01. FLUMAZENIL 15 mg/kg/hora por vía IV durante 12 horas. Indicaciones Acciones Revierte los efectos sedantes de las benzodiacepinas Es un quelante del hierro, potente y altamente Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 366
  • 396. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS específico.1 Forma un complejo estable e hidrosolu- 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ble con el ión férrico, teóricamente, 100 mg de ed. London: BMA; 2002. p.27 deferoxamina se unen a 8,5 mg aproximadamente 26.08.02. NITRITO DE SODIO del ion. Puede eliminar hierro de la transferrina. No Indicaciones extrae el metal desde la hemoglobina, mioglobina Intoxicación por cianatos, utilizado concomitante- o citocromos.2 mente con tiosulfato de sodio Farmacocinética Dosis Se absorbe escasamente desde el tracto gastrointesti- Vía IV: 10 ml al 3% (300mg) durante 3 minutos nal y es necesaria la administración parenteral. Luego seguidos por 25 ml de tiosulfato de sodio al 50% de su administración parenteral forma quelatos con durante 10 minutos.1 Se puede repetir la dosis a las iones metálicos y es metabolizada primariamente en dos horas si persisten los signos de toxicidad. el plasma. El quelato hierroferroxamida se excreta por vía renal y biliar. Efectos adversos - Precauciones Efectos secundarios a la vasodilatación son la cefa- Efectos adversos - Precauciones lea y enrojecimiento facial. Puede producir nause- Colorea la orina de un tono rosa-anaranjado. Causa as, vómitos y metahemoglobinemia.2 reacciones alérgicas, incluyendo prurito, pápulas, exantemas y anafilaxia. Otros efectos desfavorables Bibliografía son disuria, molestias abdominales, diarrea, fiebre, 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p.27 calambres en piernas y taquicardia. En embaraza- 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. das considerar el balance beneficio/riesgo. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.995 Interacciones La excreción de hierro inducida por deferoxamina 26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO es incrementada por la administración de ácido Indicaciones ascórbico en una dosis de 200 mg para adultos y Intoxicación grave por cianatos.1-3 Administrarlo 100mg para niños.3 con inductores de la metahemoglobinemia (nitrito Contraindicaciones de sodio o azul de metileno) Insuficiencia renal, anuria. Dosis Vía IV, adultos:10 ml de una solución al 3 de nitrito Bibliografía 1. Sistema hemopoyético. En: Rang HP, Dale MM and Ritter JM, de sodio, durante 3 a 5 minutos, seguida por 50 ml editores. Farmacología. 4ta. ed. Barcelona: Harcourt de una solución al 25% de tiosulfato de sodio, International; 2000. P. 349-59. durante un período de 10 minutos. 2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu- Niños: 0,15- 0,33 ml/kg de una solución de nitrito de tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and sodio al 3% (máximo 10 ml), seguido por 1,65 ml/kg de Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. una solución de tiosulfato de sodio (máximo 50 ml).3 New York: McGraw-Hill; 2001.p.1871-1872. Acciones 3. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. p. 443-444. Utilizada en el tratamiento del envenenamiento por cianuro con el propósito de acelerar la deto- 26.08. INTOXICACION CON xicación. Esto se produciría debido a que el com- puesto transforma la metahemoglobina inesta- CIANATOS ble, inducida por el nitrito de amilo, en com- puestos más estables como sulfocianuros o tio- 26.08.01. EDETATO DE COBALTO cianatos que se eliminan por orina.2 Indicaciones Se utiliza en el envenenamiento agudo por cianu- Intoxicación severa por cianatos ro, luego de que se hayan administrado inductores Dosis de metahemoglobinemia, como nitrito de amilo, Vía IV: 300 mg durante 1min (si las condiciones son nitrito de sodio o azul de metileno (Ver también menos serias aplicarlo durante 5 minutos) seguidos estas drogas). Teniendo en cuenta la concentración inmediatamente por 50 ml de infusión IV de gluco- de hemoglobina la dosis de hiposulfito de sodio sa al 50%.1,2 varía desde 0,95 ml/kg para una Hb de 7 g/dl, hasta Efectos adversos - Precauciones 1,95 ml/kg para una Hb de 14 g/dl. Hipotensión, taquicardia, vómitos, anafilaxia. Farmacocinética Luego de la administración se distribuye por el Bibliografía 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. líquido extracelular y rápidamente se excreta por 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.978-79 orina Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 367
  • 397. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS Efectos adversos - Precauciones En caso que por la gravedad de la intoxicación el Trastornos hidroelectrolíticos. paciente deba ser hemodializado, el manteni- Bibliografía miento con etanol se realiza de la siguiente manera: 1. British Medical Association. British National Formulary. Forma Dosis 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 26-7. de administración de carga 2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu- No bebedor Bebedor crónico tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman Etanol absoluto vía EV 0.306 ml/Kg/h 0.365 ml/Kg/h JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman Etanol oral 40º 0.76 ml/Kg/h 0.91 ml/Kg/h and Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2001.p.1892-1893. Etanol oral 96º 0.32 ml/kg/h 0.38 ml/kg/h 3. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug referen- ce. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. Se debe controlar la etanolemia, la cual no debe p.996-7 pasar de 1 a 1.5 g/L. Bibliografía 26.09 INTOXICACION CON 1. Martinez Perez Jesús. Manual Interactivo de Toxicología. Barcelona; 2002. ETILENGLICOL Y METANOL 2. Linden CH., Burns MJ. Illnesses due to poisons, drugs over- dosage, and envenomation. In Harrison’s: Principles of Internal Medicine. 15th Ed. Vol 2. 2001. 26.09.01. ETANOL 3. Ladrón de Guevara J, Moya Pueyo V. Toxicología Médica, Indicaciones Clínica y Laboral. Interamericana Mc Graw-Hill; 1995 El etanol se utiliza en la intoxicación con metanol, porque actúa compitiendo con el mismo por la 26.10. INTOXICACION CON enzima metabolizadora (ADH). METALES PESADOS Dosis Tratamiento extrahospitalario (previo a la deriva- 26.10.01. INTOXICACION CON ción): ANTIMONIO, ARSENICO, Administrar etanol diluido (etanol 96º o whisky ) a BISMUTO, ORO Y MERCURIO una dosis de 1.19 ml/Kg. de peso corporal tanto el paciente sea bebedor crónico o no. 26.10.01.01. DIMERCAPROL (BAL) Tratamiento intrahospitalario Indicaciones Para impedir la metabolización debe administrarse Intoxicación con arsénico, antimonio, bismuto, oro por vía IV al 10% en una solución de glucosa o y mercurio. En la intoxicación con plomo se admi- bicarbonato, en una dosis de carga de 10 ml/kg; a nistra en conjunto con edetato de sodio y calcio. continuación se administra 0,1 ml de etanol por kg Dosis de peso y hora. El tiempo de administración del Intoxicación arsenical: Vía IM: 3 mg/kg cada 4 hs, etanol debe ser de 4 días. hasta que desaparezcan los síntomas abdominales, Etanol Tratamiento Intrahospitalario entonces se pueden sustituir por penicilamina: Vía oral: 250-500mg cada 6 horas. Intoxicación por Forma Dosis de administración de carga mercurio: dosis habituales como quelantes1. No bebedor Bebedor crónico IM, Niños: 4 mg/kg, cada 4 hs durante 2 días. Continuar cada 6 hs otros 2 días, luego cada 8 hs los Etanol absoluto vía EV. 1.14 ml/Kg. 1.14 ml/Kg. 2 días siguientes y luego cada 12 hs durante 2 días. Solución oral 40º 2.85 ml/Kg. 2.85 ml/Kg. Acciones Solución oral 96º 1.19 ml/Kg. 1.19 ml/Kg. La acción farmacológica del dimercaprol resulta de la formación de complejos por quelación entre sus Dosis de mantenimiento cuando el paciente no grupos sulfhidrilo y los metales. Es mucho más efec- está sometido a hemodiálisis. tivo si se administra lo más pronto posible después Forma Dosis de la exposición al metal, ya que es más eficaz para de administración de carga prevenir la inhibición de las enzimas sulfhidrílicas No bebedor Bebedor crónico que para reactivarlas.2 Etanol absoluto vía EV. 0.144 ml/Kg/h 0.203 ml/Kg/h Farmacocinética Esta droga se administra por vía IM profunda en Solución oral 40º 0.36 ml/Kg/h 0.51 ml/Kg/h solución oleosa al 10%. Las concentraciones máxi- Solución oral 96º 0.15 ml/Kg/h 0.21 ml/kg/h mas en sangre se obtienen en 30 a 60 minutos. El Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 368
  • 398. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS régimen de dosis debe procurar mantener una con- Farmacocinética centración plasmática de dimercaprol adecuada Se absorbe bien desde el tracto gastrointestinal, para favorecer la formación de complejos BAL- alcanzando concentraciones máximas en sangre 1 a metal estables, en una relación 2 a 1, y así permitir 2 horas después de la administración oral y se su rápida excreción. Su metabolismo y excreción se excreta rápidamente por la orina. completan en aproximadamente 4 horas.3 Bibliografía Efectos adversos - Precauciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd Hipertensión, taquicardia, náuseas, vómitos, saliva- ed. London: BMA; 2002. p. 27. ción, sudación, sensación de quemazón (garganta, ojos), dolor abdominal, espasmo muscular, hormi- 26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE gueo en las extremidades, pirexia en niños. SODIO (EDTA) Como el complejo dimercaprol se descompone Indicaciones fácilmente en medio ácido, la producción de una Intoxicaciones agudas y crónicas por plomo. orina alcalina protege el riñón durante el trata- Dosis miento. Vía IV: 30-50 mg/kg en dextrosa al 5% en 500 ml. Utilizar con precaución en pacientes hipertensos En caso de edema cerebral: BAL y 4 hs mas tarde, y/o con disfunción renal. EDTA cálcico disódico: Niños: 12.5 mg/kg y adultos: Contraindicaciones 50 mg/kg en solución dextrosa al 5%, en goteo Insuficiencia hepática, salvo cuando ella se debe al lento. El tratamiento puede prolongarse durante 5 envenenamiento por arsénico. días, controlando la plumbemia.1 Bibliografía Acciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd El EDTA quela el plomo sanguíneo pero no el de los ed. London: BMA; 2002. p. 26-7. depósitos. 2. Intoxicación por mercurio. Intoxicación por Arsénico. Córdoba D. Toxicología. 1991. Farmacocinética 3. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air Se absorbe poco por vía digestiva. Su administra- pollutants, solvents and vapors, and pesticides. En: Hardman JG, Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. ción debe realizarse por vía parenteral. Posee una Goodman and Gilman The pharmacological basis of the- vida media de 20 a 60 minutos. Se distribuye en los rapeutics. 10th ed. New York: McGraw-Hill; espacios extracelulares y en el líquido cefalorra- 2001.p.1869-1870. quídeo (LCR) alcanza sólo el 5% de la concentra- ción plasmática. El 50% del EDTA administrado se 26.10.02. INTOXICACION CON PLOMO excreta en una hora y más del 95% lo hace en 24 La intoxicación por plomo recibe el nombre de horas. saturnismo. El plomo tiene la característica de into- Efectos adversos - Precauciones xicar no solo a quien lo maneja, sino también a Puede producir tromboflebitis si no se inyecta dilui- quienes habitan en la periferia de los sitios en do. También puede presentarse un síndrome febril donde se efectúan manipulaciones con el. agudo después de 4 a 8 horas de tratamiento; la 26.10.02.01. D-PENICILAMINA reacción tipo histamina puede integrarse con: Indicaciones estornudos, congestión nasal y lagrimeo; en otras Es el agente más eficaz para remover el cobre y es ocasiones el cuadro se completa con glucosuria, menos efectivo que el EDTA o dimercaprol para anemia, dermatitis. quelar el plomo, pero puede sustituir a este último Interacciones para la terapia de la intoxicación por arsénico o La administración IV produce un aumento de la mercurio. excreción de potasio pudiendo potenciar los Dosis efectos tóxicos de los digitálicos. hipotensión sis- Adultos:1-2 g/d en dosis divididas. Guiados por la tólica y diastólica transitorias, tiempo de pro- excreción del metal. Niños 20 mg/kg/d.1 trombina prolongado e inversión de la onda T en el ECG. Acciones Es un producto de la degradación de la penicilina, Contraindicaciones sin actividad antibacteriana. Es quelante de meta- Insuficiencia renal. Es muy nefrotóxico, en dosis supe- les pesados, tales como plomo, mercurio, cobre, riores a los tres gramos puede producir necrosis tubu- hierro, arsénico, oro y plomo. Forma con ellos com- lar plejos solubles que son rápidamente eliminados Bibliografía por vía urinaria. 1. Intoxicación por plomo. Córdoba D. Toxicología. 1991. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 369
  • 399. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 26.10.02.03. DIMERCAPROL Bibliografía (Ver 26.10.01.01) 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1409. 2. British Medical Association. British National Formulary. 43rd 26.11. INTOXICACION CON GASES ed. London: BMA; 2002. p. 28. 26.11.01. INTOXICACION CON MONOXIDO 26.12.01.01. CARBON ACTIVADO DE CARBONO (Ver 26.02.01.) El monóxido de carbono (CO) es un gas que tiene 26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO características que facilitan el proceso de intoxi- (Ver Capitulo 6) cación: no es irritante y por lo tanto no despier- ta fenómenos de alerta del sistema respiratorio. Inhalado se combina con la hemoglobina sanguí- 26.13. INTOXICACION CON nea formando carboxihemoglobina que no ORGANOS FOSFORADOS transporta oxígeno a los tejidos, conduciendo rápidamente a anoxia. 26.13.01. ATROPINA, SULFATO Indicaciones 26.11.01.01. OXIGENO (100 %) Intoxicación aguda por órganos fosforados (segui- Indicaciones damente se administra pralidoxima) y en intoxica- Se utiliza en el tratamiento de intoxicaciones debidas ción por carbamatos, donde controla los síntomas a monóxido de carbono, cianatos y diclorometano.1 como convulsiones, mejora la función respiratoria Acciones central, reduce las secreciones (broncopulmonares, Facilita el proceso de disociación de la carboxihe- hipersalivación, hiperhidrosis); alivia las náuseas, moglobina. vómitos, calambres abdominales y bradicardia. Bibliografía Dosis 1. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. Vía IV, adultos: inicialmente 2-4 mg, luego 2 mg 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.1165. cada 3-10 minutos. Vía IV ó IM, niños: inicialmente 26.11.01.02. MANITOL 1 mg, luego 0,5 mg cada 5 a 10 minutos. Para adul- (Ver Capitulo 19) tos y niños se continúa hasta que desaparezcan los síntomas (control de bradicardia y exceso de secre- ciones broncopulmonares). La dosificación se ajusta 26.12. INTOXICACION CON a la severidad y respuesta de cada caso.1 PESTICIDAS Acciones 26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT Antagoniza competitivamente todos los agonistas Es un compuesto nitrogenado cuaternario, es un muscarínicos del tipo acetilcolina y derivados, siendo herbicida de contacto, no selectivo. Los factores esta acción muy efectiva. En los órganos con inerva- importantes en el enfoque del paciente intoxica- ción simpática y parasimpática permite el predominio do son: Es un proceso tóxico irreversible. Carece del simpático.2 hasta el momento de antídoto eficaz que asegu- Farmacocinética re la supervivencia del paciente intoxicado. Los Su absorción es rápida en el tracto gastrointestinal tratamientos, en general, tampoco ofrecen la y por vía parenteral (subcutánea o aplicación local eficacia que se desea. La mortalidad sobrepasa en mucosas); es buena su distribución en todo el los 75-80% en Europa y EEUU.1 organismo. Por ser amina terciaria atraviesa rápi- Pasos importantes en el tratamiento: damente las barreras hematoencefálica y placenta- • Impedir la absorción: a través de la descontami- ria y aparece en la leche materna. Vida media: 4 a nación y de la utilización de adsorbentes como tie- 6 horas. Se metaboliza en parte en el hígado por rra de fuller al 30 % o de Bentonita al 7% adicio- hidrólisis y se excreta por vía renal dentro de las 12 nando un catártico salino. horas. • Acelerar la excreción: la diuresis forzada con Bibliografía furosemida y diuresis hipertónica. La diálisis, 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd hemodiálisis o hemoperfusión mediante filtros de ed. London: BMA; 2002. P. 28. carbón activado, son de utilidad, siempre y cuan- 2. Klaassen C. Nonmetallic environmetal toxicants air pollu- tants, solvents and vapors, and pestticides. En: Hardman JG, do se efectúen en forma rápida antes de que el Limbird LE, Goodman Gilman A, editors. Goodman and tóxico desaparezca de la circulación y se inicie el Gilman The pharmacological basis of therapeutics. 10th ed. proceso progresivo de toxicidad.2 New York: McGraw-Hill; 2001.p.1877-1902. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 370
  • 400. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 26.13.02. PRALIDOXIMA, MESILATO Bibliografía Indicaciones 1. British Medical Association. British National Formulary. 43rd ed. London: BMA; 2002. P. 28-9. Intoxicación con órganos fosforados con actividad 2. Parfitt K, editor. Martindale: the complete drug reference. anticolinesterasa asociada a la atropina.1,2 Su efec- 32nd ed. London: Pharmaceutical Press; 1999. p.992-3. tividad decrece cuanto más se aleja la administra- ción del momento de la intoxicación (antes de las 26.14. MORDEDURA DE VIBORA Y 36 horas). PICADURA ARAÑA Dosis Vía IV, adultos: luego de atropina, 1g de pralidoxi- ma mesilato diluído en 100 ml de solución fisioló- 26.14.01. ADRENALINA (Ver 01.01.02.01.) gica a pasar en 30 minutos o a una velocidad no mayor de 200 mg/min. Niños: 25 mg/kg (máximo 1 26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS g). Proceder de igual forma.2 En esta sección no se respeta el formato general de Acciones la obra, para transcribir la información relativa a Es un reactivador de la colinesterasa por desfosfori- arañas y víboras contenida en el Manual de lación de la enzima, a la cual regenera. Su acción es Atención Primaria de Intoxicaciones – Parte más marcada en la unión neuromuscular. Aunque Especial – Ministerio de Salud. República Argentina normalmente se administra por vía IV por vía enté- 2002. rica tiene buena absorción. SERPIENTES Farmacocinética Administre los primeros auxilios Si el paciente deja No atraviesa la barrera acuosa-sanguínea de la cór- de respirar, mantenga libre la tráquea y aplíquele nea, la administración tópica o IV no contrarresta la la respiración de boca a boca. Hágale masaje cardí- miosis y/o el espasmo de acomodación; esto se logra aco si el corazón deja de latir. por inyección subconjuntival. Atraviesa la barrera Si el paciente está inconsciente o adormecido, pón- hematoencefálica, se metaboliza en su mayor parte gale de lado en posición de recuperación. en el hígado y su vida media es de 90 minutos. Se Vigile cada 10 minutos su respiración y no deje que excreta por vía renal. se enfríe. Efectos adversos - Precauciones Despójele lo antes posible de anillos, pulseras, Cuando se administra en forma rápida por vía IV cadenas, tobilleras y zapatos. puede producir: visión borrosa, cefalea, taquicar- Limpie la herida, pero sin tocar las ampollas. NO dia, náuseas, mareos, diplopía, debilidad muscular. recubra la herida. Por sobredosis provoca bloqueo neuromuscular, Advierta al paciente que mantenga el miembro agravando el cuadro de intoxicación. Los efectos inmóvil y elevado. Para inmovilizar el miembro adversos locales después de la inyección subconjun- pueden ser útiles una férula y un cabestrillo, pero tival, incluyen sensación de quemadura, hiperemia NO hay que hacer un vendaje apretado. conjuntival, hemorragia e iritis; estas reacciones La herida está expuesta a infectarse. Pregunte al son más comunes cuando la solución utilizada exce- paciente si está vacunado contra el tétanos y, si de el 5% de concentración.2 procede, adminístrele antitoxina tetánica. Interacciones Para combatir el dolor se pueden utilizar analgési- La pralidoxima potencia la acción de los bloquea- cos. NO utilice aspirina que podría favorecer las dores neuromusculares. Debe asociársela a la atro- hemorragias. pina, o agregar diazepán si las convulsiones no son El tratamiento consiste en la correcta antisepsia del controladas. Debe recordarse que no actúa (no área injuriada, la elevación del miembro afectado y antagoniza) sobre inhibidores de la colinesterasa la utilización del antiveneno específico el cual será (neostigmina, piridostigmina) y algunos pesticidas administrado por vía endovenosa y la dosis depen- tipo carbamato. No debe administrarse concomi- derá de la caracterización del cuadro clínico según tantemente con adrenalina, noradrenalina, isopro- la gravedad. La edad o peso del individuo no son terenol, teofilina, aminofilina y fenotiazinas debi- variables que modifiquen la dosis a suministrar. do a la potenciación de algunos de los efectos men- Yarará: El cuadro clínico se caracterizará según la cionados (taquicardia, cefalea, etc). gravedad en: Contraindicaciones LEVE: forma más común, dolor y edema local leve o En intoxicados con neostigmina o en pacientes ausente, manifestaciones hemorrágicas discretas o miasténicos, porque puede desencadenar una cri- ausentes, con o sin alteración del tiempo de coagula- sis. ción. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 371
  • 401. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS MODERADO: dolor y edema que afecta más de un ción asistida. La hipotensión arterial debe tratarse segmento anatómico, acompañado o no de altera- con líquidos intravenosos. ciones hemorrágicas locales o sistémicas. Los antivenenos sólo deben administrarse en un GRAVE: edema extenso que puede comprometer hospital o centro médico. todo el miembro acompañado de dolor intenso. En el momento de administrar el antiveneno deben Independientemente del cuadro local existen mani- estar preparadas las medidas necesarias para el festaciones sistémicas como hipotensión arterial, manejo de un probable shock anafiláctico ya que se oligo-anuria, shock y hemorragias intensas. trata de un suero heterólogo. El total de la dosis Dosis de antiveneno: deberá administrarse en una única vez para reducir Dependerá del poder neutralizante del antiveneno a estos riesgos. utilizar, el que deberá consultarse en el prospecto. En los pacientes con compromiso sistémico se debe Para los sueros del Instituto Butantán el esquema manejar de manera adecuada el medio interno y la recomendado es: LEVE: 2 a 4 ampollas; función renal. En la insuficiencia renal puede ser MODERADO: 4 a 8 ampollas; GRAVE: 12 ampollas. necesario recurrir a métodos de diálisis. Abstenerse de administrar inyecciones innecesarias El antiveneno específico es preparado por el ya que existe el riesgo de hemorragias por defecto Instituto Nacional de Producción de Biológicos - de coagulación. Si ocurriese infección de la herida ANLIS “Carlos G. Malbrán”- trátela como cualquier otra infección local, utili- ARAÑAS zando antibióticos si procede. Cascabel: El cuadro clínico se podrá clasificar de la Medidas generales siguiente manera: Debe realizarse antisepsia en el lugar de la picadu- LEVE: escasa signo-sintomatología neurotóxica de ra. La administración de analgésicos dependerá de aparición tardía, sin mialgias ni alteración del color la intensidad del dolor, pudiendo realizarse tam- de la orina. bién infiltración de anestésicos localmente. MODERADO: presencia de signo sintomatología Antivenenos específicos neurotóxica de instalación precoz, mialgias discre- La edad o peso del individuo no son variables que tas con o sin alteración del color de la orina. modifiquen la dosis de antiveneno a suministrar. GRAVE: neurotoxicidad evidente e importante, En el momento de administrar el antiveneno se facies miasténica, debilidad muscular, mialgias deben tener preparadas las medidas necesarias para generalizadas, orina oscura, oligoanuria hasta la el manejo de un shock anafiláctico ya que se trata de instalación de insuficiencia renal aguda. un suero heterólogo. Y sólo deberían administrarse Dosis de antiveneno: en un hospital o centro médico donde existan medios Dependerá del poder neutralizante del antiveneno de reanimación. a utilizar, el que deberá consultarse en el prospec- Latrodectus to. El uso de miorrelajantes como el diazepam, o la Para los sueros del Instituto Butantán el esquema administración de gluconato de calcio E.V son úti- recomendado es: LEVE: 5 frascos; les para minimizar las contracturas musculares. MODERADO: 10 frascos; GRAVE: 20 frascos El antiveneno específico ha demostrado ser muy Coral: Todos los cuadros son considerados como eficaz, aún por vía I.M. En general son suficientes 1 GRAVES por el riesgo de insuficiencia respiratoria ó 2 ampollas de antiveneno para revertir el cuadro debida a la parálisis muscular. La dosis que se admi- clínico. nistrará dependerá del poder neutralizante del El antiveneno latrodectus es preparado por el antiveneno a utilizar, el que deberá consultarse en Instituto Nacional de Producción de Biológicos - el prospecto. Para los sueros del Instituto Butantán ANLIS “Carlos G. Malbrán”- y distribuido a las juris- la dosis recomendada es de 10 ampollas. dicciones a través de las Delegaciones Sanitarias También se pueden utilizar otros fármacos de Federales (Consultar Guía de “Centros manera complementaria, como neostigmina (que Antiponzoñosos de la República Argentina”, aumenta las concentraciones de acetilcolina en la Ministerio de Salud de la Nación, Buenos Aires, placa neuromuscular) y debe usarse siempre asocia- 1999). da a atropina para reducir sus efectos muscarínicos. Loxosceles Para todos los casos: El área de la picadura debe mantenerse limpia con Medidas de sostén: Vigile la respiración, el estado antisepsia diaria. Según la evolución del cuadro hemodinámico, el equilibrio hidroelectrolítico y la local se tratará la eventual sobreinfección. función renal. Puede ser necesario un tratamiento El antiveneno específico ha demostrado ser eficaz de sostén, con administración de oxígeno y ventila- cuando se administra dentro de las primeras 36 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 372
  • 402. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS horas de ocurrida la picadura. El esquema de dosi- ficación dependerá del poder neutralizante de cada antiveneno: • antiveneno del Instituto Butantan (San Pablo, Brasil): 5 ampollas para la forma cutánea y 10 ampollas para la forma cutáneo-sistémica. • antiveneno del Instituto de Producción de Biológicos del Perú, se utilizarán 1 ó 2 ampollas según la forma clínica. El uso de corticoesteroides es controvertido, puede ser de utilidad en las primeras horas para disminuir el componente inflamatorio. Phoneutria El uso del antiveneno específico dependerá de la clasificación del cuadro clínico. LEVE: cuadro clínico local, eventualmente taquicar- dia y agitación secundarios al dolor MODERADO: manifestaciones locales y sistémicas como taquicardia, hipertensión arterial, sudoración profusa, agitación psicomotriz, visión borrosa, vómitos, dolor abdominal, priapismo, sia- lorrea discreta. GRAVE: raro en adultos, frecuente en niños. A las manifestaciones anteriormente mencionadas se agregan vómitos frecuentes, bradicardia, hipoten- sión arterial, insuficiencia cardiaca, arritmias, edema agudo de pulmón, shock, convulsiones, depresión neurológica y coma. En los cuadros leves NO está indicada la utilización del antiveneno. Los cuadros moderados en niños requieren siempre de su uso, el cual es relativo en los adultos. Se administrarán de 2 a 4 ampollas E.V. Para los casos graves en niños y adultos se aplicarán 5 a 10 ampollas. (antiveneno elaborado en Instituto Butantán, San Pablo Brasil) Realice siempre la consulta a un Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, o a un Centro de Información sobre Venenos Animales Bibliografía 1. Argentina. Ministerio de Salud. Manual de Atención Primaria de Intoxicaciones. Tomo II, Parte Especial. 2002. p. 215-223 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 373
  • 403. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO Tel/Fax: (011) 4508-3760 26.15. ANEXO E-mail: escarlato@intramed.net.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- DIRECTORIO DE CENTROS DE nica. INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 14 hs. Y ASISTENCIA TOXICOLÓGICA UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL (SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA) GENERAL DE AGUDOS “J. A. FERNÁNDEZ” Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Responsable: Prof. Dra. Norma Vallejo CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES- Cerviño 3356 CP 1425 - Capital Federal HOSPITAL NACIONAL “PROF. ALEJANDRO Tel: (011) 4808-2655 Tel/Fax: 4801-7767 POSADAS” E-mail: toxico_fernandez@yahoo.com Responsable: Prof. Dr. Osvaldo H. Curci Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Av. Presidente Illia y Marconi CP1706 - Haedo - Pcia. nica (a profesionales). de Buenos Aires Horario de Atención: todos los días 24 hs. Tel: (011) 4658-7777 / 4654-6648 / 4469-9300 SECCIÓN TOXICOLOGÍA – HOSPITAL int.1102 ITALIANO DE BUENOS AIRES Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-333- Responsable: Dra. Flavia A. Vidal 0160 Gascón 450 – CP 1181 - Capital Federal E-mail: crapanzano@intramed.net.ar Tel: (011) 4959-0311 / 0313 Fax: 4959-0311 Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- E-mail: flavia.vidal@hospitalitaliano.com.ar nica. Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica. Horario de Atención: todos los días 24 hs. Horario de Atención: Telefónica: todos los días de 8 CAPITAL FEDERAL a 24, Personal: lunes a viernes de 8 a 17 UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE CONSULTORIO TOXICOLOGÍA – ÁREA NIÑOS “DR. RICARDO GUTIÉRREZ” PROGRAMÁTICA – HOSPITAL JOSÉ MARÍA Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires PENNA Responsable: Dr. Nelson Francisco Albiano Responsable: Dra. Mónica C. Nápoli Sánchez de Bustamante 1399 CP 1425 - Capital Pedro Chutro 3350 – CP - Capital Federal Federal Tel: (011) 4911-5555 (int. 222) Fax: 4912-0654 Tel: (011) 4962-6666 Tel / Fax: 4962-2247 Fax: 4962- E-mail: manapoli@intramed.net.ar 3762 Tipo de asistencia que se brinda: Personal E-mail: toxi-guti@pccp.com.ar Horario de Atención: Martes, miércoles y viernes de Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- 8 a 12 hs. nica. Horario de Atención: todos los días 24 hs. PROVINCIA DE BUENOS AIRES UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE CENTRO DE ASESORAMIENTO Y NIÑOS “DR. PEDRO DE ELIZALDE” ASISTENCIA TOXICOLOGICA - HOSPITAL Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires INTERZONAL DEAGUDOS ESPECIALIZADO Responsable: Dra. María Elisa Fernández Avda. Montes de Oca 40 CP 1270 - Capital Federal EN PEDIATRÍA “SOR MARÍA LUDOVICA” – Tel: (011) 4300-2115 / 4307-5842 / 4 Fax: 4307-7400 PROV. DE BUENOS AIRES E-mail: hetoxico@intramed.net.ar Responsable: Dra. Ana María Girardelli Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Calle 14, Nro.1631 CP 1900 - La Plata - Pcia. de nica. Buenos Aires Horario de Atención: todos los días 24 hs. Tel: (0221) 451-5555 (directo) o 453-5901(interno 1312 u opción 2) Fax: 453-5930 SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-222- ESCUELA “JOSÉ DE SAN MARTÍN” 9911 Universidad de Buenos Aires E-mail: hntoxico@intramed.net.ar Responsable: Prof. Dra. Julia Higa Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica. Paraguay 2201 CP 1120 – Capital Federal Horario de Atención: todos los días 24 hs. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 374
  • 404. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA JUJUY MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO Hospital Interzonal de Agudos San José SECCIÓN TOXICOLOGÍA – HOSPITAL DE Responsable: Dra. Adriana Torriggino NIÑOS “DR. HÉCTOR QUINTANA” Liniers e Italia CP 2700 – Pergamino - Prov. de Responsable: Dra. María Cristina González Buenos Aires. José Hernández 624 - CP 4600 – San Salvador de Tel: (02477) 42-9792 / 99 interno 259 Fax: 42-5264 Jujuy E-mail: asocial@ciudad.com.ar Tel: (0388) 422-1288 Fax: 422-1291 Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- nica. nica. Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs. Horario de Atención: Telefónica: todos los días de 8 a 24, CHUBUT Personal: lunes a viernes de 8 a 13 SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL MENDOZA ZONAL DE TRELEW Responsable: Dra. Marcela Regnando TOXICAID CENTRO DE INFORMACIÓN 28 de Julio y Pellegrini – CP 9120 – Trelew – Pcia. del TOXICOLÓGICA - ECI EMERGENCIAS Chubut MÉDICAS Tel / Fax: (02965) 42-1385 Responsable: Dr. Sergio Saracco E-mail: marcelasp@infovia.com.ar 9 de Julio 1936 C.P.5500 - Mendoza Tel: (0261) 425-0284 / 423-1123 Fax: 438-0549 CÓRDOBA E-mail: sersaracco@infovia.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Telefónica. SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL DE Horario de Atención: todos los días 24 hs. URGENCIAS CENTRO DE INFORMACION, Responsable: Dr. Eduardo L. Brocca Catamarca 440 CP 5000 - - Córdoba ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA Tel: (0351) 427-6200 Fax: int. 4112 TOXICOLOGICA E-mail: eduardobrocca@yahoo.com.ar MENDOZA - Servicio Coordinado de Emergencias Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Responsable: Dr. Sergio Saracco nica. Talcahuano s/n CP 5547 – Godoy Cruz – Mendoza Tel: (0261) 428-2020 Fax: 428-4591 Horario de Atención: Lunes a viernes 8 a 14 hs. E-mail: sersaracco@infovia.com.ar SERVICIO DE INTOXICACIONES - HOSPITAL Tipo de asistencia que se brinda: Personal y DE NIÑOS Telefónica . Responsable: Dr. Rafael Buteler Horario de Atención: todos los días 24 hs. Bajada Pucará s/n CP 5000 - Córdoba SALTA Tel: (0351) Conm 458-6400 / Guardia 458-6406/ Jef. de Toxicología 456-6455 SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL E-mail: rbuteler@yahoo.com.ar DEL NIÑO Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Responsable: Dra Griselda Juárez nica. Sarmiento 625 CP 4400 - Salta Horario de Atención: Lunes a Viernes 8 a 14 hs. Tel: (0387) 421-3954 (interno 115) Fax: 431-0277 / CENTRO DE TOXICOLOGÍA – UNIVERSIDAD 422-0519 CATÓLICA DE CÓRDOBA E-mail: hmisal@salnet.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- Servicio de Toxicología – Clínica Reina Fabiola nica. Responsable: Dr. Ricardo Fernández Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs. Oncativo 1248 – Bo. General Paz –Córdoba Tel: (0351) 451-2121 SANTA FE E-mail: rfernandez@campus1.uccor.edu.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal SERVICIO DE NEUROTOXICOLOGÍA - Horario de Atención: Todos los días, 24 horas. HOSPITAL J. M. CULLEN Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 375
  • 405. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS - ANEXO Responsable: Dr. Juan C. Langhi Avda. Freyre 2150 Sala 3 Subsuelo CP 3000 – Santa Fe Tel. (0342) 459-7371 Conmutador: 459-8336 Fax: 459-7822 E-mail: hospjmc@ssdfe.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- nica. Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs. SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - SANATORIO DE NIÑOS Responsable: Dr. Juan Carlos Piola Alvear 858 PB. A CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa Fe Tel/Fax: (0341) 448-0202 (24 hs). 420-4463 (adminis- trativo) Tel.Cel: (0341) 155 400-0019 E-mail: sertox@sertox.com.ar www.sertox.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- nica. Horario de Atención: todos los días 24 hs. SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO Responsable: Dr. Omar Sain Alem 1450 CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa Fe Tel: (0341) 440-8360 / 421-1134 Fax: 421-8864 E-mail: sain@arnet.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal. Horario de Atención: lunes a viernes 8 a 14 hs. TOXICOLOGÍA, ASESORAMIENTO Y SERVICIOS (T.A.S.) Responsable: Dr. Omar Sain Tucumán 1544 CP 2000 - Rosario – Pcia. de Santa Fe Tel / Fax: (0341) 424-2727 E-mail: toxico@toxicologia-tas.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- nica. Horario de Atención: todos los días 24 hs. TUCUMÁN DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA, PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA DROGA - ASISTENCIA PUBLICA Y EMERGENCIA MEDICA Secretaría de Salud y Promoción - Municipalidad de San Miguel de Tucumán Responsable: Dr. Alfredo Córdoba Chacabuco 233 1er. P. CP 4000 – San Miguel de Tucumán Tel: (0381) 421-2329 / 6307 Fax: 430-2499 E-mail: teranpena@infovia.com.ar Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefó- nica. Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 14 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 376
  • 406. FTN DENOMINACION COMERCIAL Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 377
  • 407. DENOMINACION COMERCIAL 01. SISTEMA RESPIRATORIO 01.01. BRONCODILATADORES 01.01.01. AGONISTAS ADRENORECEPTORES 01.01.01.01. AGONISTAS SELECTIVOS BETA 2 01.01.01.01.01. SALBUTAMOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AIROMIR AUTOHALER 100 mcg dosis x 200 3M 47,46 AIROMIR PRESS/BREATH 100 mcg dosis x 200 3M 32,00 AIRSALBU aer.x 10 ml/200 dosis Northia 16,10 AMOCASIN 4 mg comp.x 20 Northia 22,45 AMOCASIN jbe.x 120 ml Northia 8,98 AMOCASIN sol.p/nebul.x 10 ml Northia 10,46 AMOCASIN sol.p/nebul.x 20 ml Northia 19,14 ASMATOL aer.dosis x 200 Roux Ocefa 17,95 ASMATOL comp.x 20 Roux Ocefa 6,77 ASMATOL jbe.x 120 ml Roux Ocefa 13,11 ASMATOL sol.nebul.x 15 ml Roux Ocefa 14,25 DUOPACK aer.x 200 ds.+aerocámara Danes Intern 49,75 MEDIHALER aer.c/adapt.x 200 dosis 3M 27,57 MICROTEROL sol.p/nebul.x 20 ml Microsules A 18,49 RESPIRET KLONAL 0.04% jbe.x 120 ml Klonal 9,45 RESPIRET KLONAL 0.5% gts.x 10 ml Klonal 7,69 RESPIRET KLONAL 0.5% gts.x 20 ml Klonal 10,99 SALBULIN AUTOHALER dosis x 100 3M 59,06 SALBULIN AUTOHALER dosis x 200 3M 117,11 SALBUTAMOL CBA 5 mg/ml gts.p/neb.x 20ml Córdoba 7,90 SALBUTAMOL DENVER FARMA jbe.x 120 ml Denver Farma 9,37 SALBUTAMOL DENVER FARMA sol.p/nebul.x 10 ml Denver Farma 12,54 SALBUTAMOL DENVER FARMA sol.p/nebul.x 20 ml Denver Farma 14,65 SALBUTAMOL FABRA 0.5% gts.x 20 ml Fabra 16,50 SALBUTAMOL FABRA jbe.x 120 ml Fabra 12,06 SALBUTAMOL LACEFA 0.3% sol.p/nebul.x 15 ml Lacefa 12,25 SALBUTAMOL LACEFA 0.48% jbe.x 120 ml Lacefa 11,55 SALBUTAMOL LACEFA 4 mg comp.x 20 Lacefa 10,00 SALBUTAMOL LAFEDAR 4 mg comp.x 20 Lafedar 8,70 SALBUTAMOL LAFEDAR 40 mg/10 ml jbe.x 120 ml Lafedar 9,90 SALBUTAMOL LAFEDAR 50 mg% gts.p/neb.x 20 ml Lafedar 12,90 SALBUTAMOL PHARMA 40 mg/100 ml jbe.x 120ml Pharma del P 9,72 SALBUTAMOL PHARMA 5mg/ml gts.x 20 ml Pharma del P 10,56 SALBUTAMOL RICHET 0.3% gts.x 10 ml Richet 12,67 SALBUTAMOL RICHET 0.5% gts.x 20 ml Richet 19,83 SALBUTAMOL RICHET aer.x 200 dosis Richet 17,64 SALBUTAMOL SHABBA jbe.x 120 ml Shabba 8,79 SALBUTAMOL SHABBA sol.p/nebul.x 10 ml Shabba 6,25 SALBUTOL aer.x 200 dosis Danes Intern 15,90 SALBUTOL sol.p/nebul.x 20 ml Danes Intern 17,30 SALBUTOL 300 aer.x 300 dosis Danes Intern 20,80 SALBUTRAL aer.inhal.c/aplic.x250ds Austral 8,90 SALBUTRAL sol.p/nebul.x 20 ml Austral 3,90 VENTOLIN 2 mg comp.x 20 GlaxoSmithKl 8,15 VENTOLIN aer.inhal.c/aplic.x200ds GlaxoSmithKl 20,82 VENTOLIN sol.p/nebul.x 20 ml GlaxoSmithKl 21,60 VENTOLIN SF jbe.x 120 ml GlaxoSmithKl 18,50 01.01.01.01.02. SALMETEROL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ABRILAR aer.x 60 dosis Roemmers 42,01 SEREVENT AEROSOL inhal.dosis x 120 c/apl. GlaxoSmithKl 83,82 SEREVENT AEROSOL inhal.dosis x 60 c/apl. GlaxoSmithKl 61,51 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 378
  • 408. DENOMINACION COMERCIAL SEREVENT DISKUS dosis x 60 GlaxoSmithKl 68,75 01.01.02. OTROS AGENTES ADRENORECEPTORES 01.01.02.01. ADRENALINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADRENALINA 1o/oo a.x 100 x 1 ml Bioquim 200,00 ADRENALINA a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 732,00 ADRENALINA APOLO 1o/oo a.x 1 ml Apolo 2,60 ADRENALINA BIOL 1o/oo a.x 10 x 1 ml Biol 22,76 ADRENALINA EXPERIENTIA a.x 100 x 1 ml Experientia 200,00 ADRENALINA LARJAN 1o/oo a.x 100 x 1 ml Veinfar 89,00 ADRENALINA RICHMOND a.x 1 x 1 ml Richmond 3,68 01.01.03. ANTIMUSCARÍNICOS BRONCODILATADORES 01.01.03.01. IPRATROPIO, BROMURO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATROVENT aer.completo x 15 ml Boehringer I 24,44 ATROVENT sol.x 20 ml Boehringer I 11,58 ATROVENT sol.x 40 ml Boehringer I 22,11 ATROVENT NASAL aer.Pump spray x 0.03 g Boehringer I 24,18 01.01.04. BRONCODILATADORES 01.01.04.01. TEOFILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TEOSONA SOL comp.x 15 Phoenix 30,76 TEOSONA SOL comp.x 30 Phoenix 58,41 01.01.04.02. AMINOFILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMINOFILINA 0.24 g a.x 1 x 10 ml Apolo 4,55 AMINOFILINA 0.24 g a.x 1 x 10 ml Richmond 3,62 AMINOFILINA 0.24 g a.x 100 x 10 ml Bioquim 240,00 AMINOFILINA BIOCROM 240 mg IV iny.a.x 5 Biocrom 15,90 AMINOFILINA EXPERIENTIA 250mg IV a.x 100 x 10 ml Experientia 239,00 AMINOFILINA LARJAN 360 mg IM a.x 100 x 2 ml Veinfar 74,03 AMINOFILINA NORTHIA IV a.x 3 x 10 ml Northia 10,60 AMINOFILINA NORTHIA IV a.x 6 x 10 ml Northia 21,20 AMINOFILINA NORTHIA comp.x 20 Northia 9,18 AMINOFILINA RIGO 100 mg comp.x 20 Rigo 1,96 AMINOFILINA RIGO 100 mg comp.x 30 Rigo 2,89 AMINOFILINA RIGO 250 mg a.x 10 x 10 ml Rigo 9,74 AMINOFILINA RIGO 250 mg a.x 5 x 10 ml Rigo 6,40 AMINOFILINA RIGO 500 mg a.x 10 x 2 ml Rigo 6,22 AMINOFILINA RIGO 500 mg a.x 5 x 2 ml Rigo 4,64 CARDIRENAL grag.x 30 Lafage 9,70 FADAFILINA IV a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 756,00 FADAFILINA SAFEJET IV jga.prell.x 50 x 10ml Fada Pharma 378,00 LARJANFILINA a.x 100 x 10 ml Veinfar 137,94 01.02. CORTICOIDES 01.02.01. BECLOMETASONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AIRBECLOSONA aer.x 10 ml/200 dosis Northia 60,52 AUTOBEC AUTOHALER dosis x 200 3M 41,02 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 379
  • 409. DENOMINACION COMERCIAL AUTOBEC FORTE AUTOHALER dosis x 200 3M 48,41 EGOSONA 100 aer.x 250 dosis Danes Intern 29,70 EGOSONA BRONQUIAL 50 mcg aer.x 250 dosis Danes Intern 22,00 EGOSONA FORTE aer.x 250 dosis Danes Intern 62,70 MENADERM SIMPLE pda.x 30 g Menarini 27,14 MENADERM SIMPLE pda.x 60 g Menarini 46,80 MENADERM SIMPLE sol.x 60 ml Menarini 37,44 PROPAVENT AEROSOL aer.dosis x 200 GlaxoSmithKl 26,39 PROPAVENT FORTE dosis x 200 c/aplic. GlaxoSmithKl 76,32 PROPAVENT NASAL inhalador dosis x 200 GlaxoSmithKl 23,00 PROPAVENT NASAL susp.acuosa inh.ds.x 200 GlaxoSmithKl 30,31 QVAR 100 AUTOHALER 100 mcg dosis x 100 3M 87,50 QVAR 100 AUTOHALER 100 mcg dosis x 200 3M 158,24 QVAR 100 PRESS/BREATH 100 mcg dosis x 100 3M 66,74 RINOSOL susp.nasal x 200 dosis Cassará 5,90 01.02.02. BUDESONIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AIRBUDE 100 mcg spray nas.x200ds Northia 35,00 AIRBUDE 200 mcg aer.x 200 dosis Northia 41,50 BUDEFARMA 0.025% cr.x 20 g ICN Arg. 26,98 BUDEFARMA 0.025% cr.x 50 g ICN Arg. 30,88 BUDESON 200 mcg aer.x 150 dosis Danes Intern 38,60 BUDESON AQUA 100mcg spray nas.x100ds. Danes Intern 36,00 BUDESON AQUA 50mcg spray nas.x 100ds. Danes Intern 33,00 BUDESON FORTE 400 mcg aer.x 150 dosis Danes Intern 62,00 BUDESON NASAL aer.nasal x 200 dosis Danes Intern 36,20 BUDESON NEBU env.x 20 ml Danes Intern 41,70 CUTERAL cr.x 30 g Panalab 29,87 CUTERAL loc.x 30 ml Panalab 39,30 ENTOCORT 2 mg enema x 7 AstraZeneca 242,18 ENTOCORT caps.lib.contr.x 100 AstraZeneca 309,33 HYPERSOL B 100 spray nasal x 100 dosis Cassará 29,70 HYPERSOL B 50 spray nasal x 200 dosis Cassará 29,70 KERPET env.x15ml+sol.fis.fco.x3 Roux Ocefa 32,05 NASTIZOL HIDROSPRAY fco.x 200 dosis Bagó 56,18 NEUMOTEX 100 caps.p/inhalar x 60 Phoenix 60,00 NEUMOTEX 200 caps.p/inhalar x 60 Phoenix 60,00 NEUMOTEX 400 caps.p/inhalar x 60 Phoenix 60,00 NEUMOTEX BRONQUIAL 200 mcg aer.x 100 dosis Phoenix 30,58 NEUMOTEX BRONQUIAL 200 mcg aer.x 200 dosis Phoenix 50,00 NEUMOTEX BRONQUIAL FORTE 400 mcg aer.x 100 dosis Phoenix 69,64 NEUMOTEX BRONQUIAL PEDIATRICO aer.x 200 dosis Phoenix 43,35 NEUMOTEX NASAL 50 mcg aer.x 200 ds. Phoenix 41,30 NEUMOTEX NASAL Ped.50 mcg spray x 100ds Phoenix 40,77 NEUMOTEX NASAL Ped.50 mcg spray x 200ds Phoenix 47,50 NEUMOTEX NASAL spray x 100 dosis Phoenix 46,75 NEUMOTEX NASAL spray x 200 dosis Phoenix 52,00 NEUMOTEX NEBU env.x 20 ml Phoenix 42,00 PROETZONIDE BRONQUIAL aer.x 100 dosis Dallas 29,91 PROETZONIDE NASAL SPRAY env.x 100 dosis Dallas 36,70 PROETZONIDE NEBU fco.x 20 ml Dallas 32,81 PULMOLISOFLAM aer.x 100 dosis Pharmacia Ar 43,49 PULMOLISOFLAM C/AEROCAMARA aer.x 100 dosis Pharmacia Ar 88,03 PULMOLISOFLAM NASAL aer.x 200 dosis Pharmacia Ar 43,49 PULMOLISOFLAM PEDIATRICO aer.x 200 dosis Pharmacia Ar 43,49 PULMOLISOFLAM PEDIATRICO C/OPT aer.x 200 dosis Pharmacia Ar 88,03 RINO-B 100 aerosol x 200 dosis Cassará 36,71 RINO-B 50 aerosol x 200 dosis Cassará 29,37 RINO-B NEBU gts.p/nebulizar x 20 ml Cassará 6,90 SPIROCORT NASAL AQUA 100 mcg env.x 200 dosis AstraZeneca 48,53 SPIROCORT NASAL TURBUHALER 100 mcg env.x 200 dosis AstraZeneca 72,78 SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU 0.25 mg/ml monods.x 10 AstraZeneca 37,02 SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU 0.25 mg/ml monods.x 5 AstraZeneca 18,88 SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU 0.5 mg/ml monods.x 10 AstraZeneca 51,38 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 380
  • 410. DENOMINACION COMERCIAL SPIROCORT SUSPENSION PARA NEBU 0.5 mg/ml monods.x 5 AstraZeneca 26,09 SPIROCORT TURBUHALER 100 mcg env.x 200 dosis AstraZeneca 58,16 SPIROCORT TURBUHALER 200 mcg env.x 200 dosis AstraZeneca 80,45 SPIROCORT TURBUHALER 400 mcg env.x 200 dosis AstraZeneca 98,64 01.03. CROMOGLICATO 01.03.01. CROMOGLICATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLAROFTAL colir.x 10 ml Poen 26,50 INTAL 20 mg caps.x 30 Phoenix 41,00 INTAL aer.x 112 dosis Phoenix 82,02 INTAL NEBU a.p/nebul.x 16 Phoenix 51,00 KLONALCROM sol.oft.x 10 ml Klonal 18,90 SIFICROM fco.gotero x 10 ml Craveri 33,26 01.04. SURFACTANTES PULMONARES 01.04.01. Y 01.04.02. SURFACTANTE NATURAL Y SINTETICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SURFACTANTE B RICHET 120 mg f.a.x 4 ml Richet 1156,10 SURFACTANTE B RICHET 200 mg f.a.x 8 ml Richet 1387,10 SURFACTANTE B RICHET 240 mg f.a.x 8 ml Richet 2313,30 SURFACTANTE B RICHET 90 mg f.a.x 3 ml Richet 869,00 BABY FACT B vial x 1 x 4 ml Gemepe 900,00 BABY FACT B vial x 1 x 8 ml Gemepe 1800,00 SURVANTA f.a.x 4 ml Abbott 1062,91 SURVANTA f.a.x 8 ml Abbott 1595,98 01.05. ANTITUSIVOS 01.05.01. DEXTROMETORFANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DEXTROMETORFANO FABRA jbe.x 100 ml Fabra 10,94 DEXTROTOS jbe.x 100 ml Lafedar 11,90 01.05.02. CODEINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CODELASA 100 ml liq. Oral Andromaco 14,05 01.06. DESCONGESTIVOS 01.06.01.XILOMETAZOLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NASTIZOL Ad.gts.x 15 ml Bagó 10,23 ORLA-XYL gts.nasal x 15 ml Alcon 17,42 OTRIVINA 1o/oo neb.x 15 ml Novartis Con 12,71 OTRIVINA 1o/oo sol.x 15 ml Novartis Con 9,95 OTRIVINA gel nasal x 10 g (IMP) Novartis Con 13,36 01.07. MUCOLÍTICOS 01.07.01. CARBOCISTEINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO POLIMUCIL jbe.x 120 ml Altana Pharm 18,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 381
  • 411. DENOMINACION COMERCIAL 02. SISTEMA CARDIOVASCULAR 02.01. DROGAS INOTRÓPICAS 02.01.01. DOBUTAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOBUJECT 250 mg IV a.x 3 x 5 ml Gautier 118,42 DOBUTAMINA DUNCAN 250 mg f.a.x 1 x 20 ml Duncan 30,00 DOBUTAMINA FABRA 250 mg f.a.x 1 x 20 ml Fabra 42,56 DOBUTAMINA RICHET 250 mg iny.f.a.x 1 x20ml Richet 72,00 DOBUTAMINA SCOTT-CASSARA 250 mg iny.a.x 1 x 20 ml Scott-Cassar 76,30 DOBUTAMINA SCOTT-CASSARA 250 mg iny.a.x 5 x 20 ml Scott-Cassar 381,40 DOBUTREX 250 mg f.a. Eli Lilly 82,32 DUVIG 250 mg f.a.x 25 x 20 ml Fada Pharma 1932,00 E.M.C. iny.a.x 3 x 5 ml Northia 110,00 TAMIBUD 250 mg f.a.x 1 x 20 ml Richmond 71,46 02.01.02. DOPAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOPAMINA 100 mg iny.a.x 5 ml Richmond 10,35 DOPAMINA 200 mg iny.a.x 5 ml Richmond 12,77 DOPAMINA AHIMSA 250 mg f.a.x 2 Ahimsa 23,08 DOPAMINA DUNCAN 200 mg IV a.x 1 x 5 ml Duncan 8,00 DOPAMINA DUNCAN 200 mg IV a.x 100 x 5 ml Duncan 750,00 DOPAMINA FABRA 100 mg iny.x 1 Fabra 5,60 DOPAMINA FABRA 200 mg iny.x 1 Fabra 7,28 DOPAMINA NORTHIA 100 mg iny.a.x 100 Northia 856,76 DOPAMINA NORTHIA 200 mg iny.a.x 100 Northia 1033,81 DOPATROPIN 100 mg a.x 5 ml Scott-Cassar 10,60 DOPATROPIN 200 mg a.x 5 ml Scott-Cassar 12,40 HETTYTROPIN 200 mg a.x 1 Elvetium 5,79 INOTROPIN iny.a.x 5 x 5 ml Bagó 21,23 MEGADOSE a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 1458,00 MEGADOSE MENOR a.x 100 x 2.5 ml Fada Pharma 874,80 MEGADOSE MENOR SAFEJET jga.prell.x 50 x 2.5 ml Fada Pharma 473,85 MEGADOSE SAFEJET jga.prell.x 50 x 5 ml Fada Pharma 765,45 02.01.03. ISOPROTERENOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CIAPAR 1MG AMP.x 100x 5ML EH FADA PHARMA 1512 ISOPROTERENOL 1MG AMP x 5ML SCOTT-CASSARA 39,4 PROTERENAL LIOF INY FCO AMPx1 PHOENIX 5,22 02.01.04. DIGOXINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARDIOGOXIN 0.25 mg comp.x 30 Medipharma 8,36 CARDIOGOXIN 0.25 mg comp.x 60 Medipharma 14,31 CARDIOGOXIN 0.25 mg comp.x 90 Medipharma 12,37 CARDIOGOXIN 0.5 mg a.x 5 x 2 ml Medipharma 6,05 DIGOCARD-G 0.25 mg comp.x 50 Klonal 19,31 DIGOCARD-G gts.x 10 ml Klonal 10,45 DIGOCARD-G iny.a.x 5 Klonal 9,13 DIGOXINA BIOL iny.a.x 100 x 1 ml Biol 228,09 DIGOXINA LAFEDAR 0.075g/100 ml gts.x 10ml Lafedar 10,90 DIGOXINA LAFEDAR 0.25 mg comp.x 40 Lafedar 11,90 DIGOXINA LAFEDAR 0.25 mg iny.a.x 5 Lafedar 10,90 DIGOXINA LARJAN 0.25% a.x 100 x 1 ml Veinfar 92,93 DIMECIP 0.25 0.25 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 5,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 382
  • 412. DENOMINACION COMERCIAL DIMECIP 0.25 0.25 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 8,33 LANICOR comp.x 120 Roche 17,66 LANICOR comp.x 20 Roche 6,58 LANICOR comp.x 60 Roche 18,26 LANICOR gts.x 10 ml Roche 10,16 LANOXIN (DIGOXINA) comp.x 100 Lumedac 23,04 LANOXIN (DIGOXINA) comp.x 25 Lumedac 7,47 LANOXIN (DIGOXINA) comp.x 50 Lumedac 13,29 02.02. DROGAS ANTIARRÍTMICAS 02.02.01. AMIODARONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMIOCAR 150 mg a.x 6 x 3 ml Klonal 17,95 AMIOCAR 200 mg comp.x 20 Klonal 12,44 AMIOCAR 200 mg comp.x 50 Klonal 31,05 AMIODARONA DUNCAN 200 mg comp.x 1000 Duncan 600,00 AMIODARONA FABRA 200 mg comp.x 20 Fabra 10,80 AMIODARONA LACEFA 200 mg comp.x 20 Lacefa 18,90 AMIODARONA LACEFA 200 mg comp.x 40 Lacefa 36,05 AMIODARONA LARJAN 150 mg a.x 100 x 3 ml Veinfar 128,87 AMIODARONA VANNIER 200 mg comp.x 20 Vannier 11,37 ANGOTEN comp.x 20 Microsules A 11,95 ANGOTEN comp.x 50 Microsules A 27,90 ASULBLAN 150 mg a.x 100 x 3 ml Fada Pharma 420,00 ATLANSIL comp.x 20 Roemmers 12,34 ATLANSIL comp.x 50 Roemmers 29,43 ATLANSIL iny.a.x 6 x 3 ml Roemmers 25,70 BATMOTROPIN comp.x 20 Bagó 10,35 BATMOTROPIN comp.x 60 Bagó 29,60 BATMOTROPIN iny.x 5 x 3 ml Bagó 17,95 CARDANTILAN comp.x 20 Gador 20,32 CORONOVO comp.x 20 Labinca 10,67 CORONOVO comp.x 60 Labinca 30,35 CORONOVO iny.a.x 6 x 3 ml Labinca 17,41 MIOTENK 200 mg comp.x 20 Biotenk 10,30 MIOTENK 200 mg comp.x 30 Biotenk 11,90 RITMOCARDYL 150 mg iny.a.x 6 x 3 ml Sanofi-Synth 29,29 RITMOCARDYL 200 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 10,78 RITMOCARDYL 200 mg comp.x 60 Sanofi-Synth 31,14 02.02.02. LIDOCAINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FIDECAINA 1% s/epi.x 100 ml Fidex 11,88 FIDECAINA 1% s/epi.x 25 ml Fidex 6,43 FIDECAINA 2% s/epi.x 100 ml Fidex 14,73 FIDECAINA 2% s/epi.x 25 ml Fidex 7,18 GOBBICAINA 1% PPP a.x 20 ml Gobbi 42,49 GOBBICAINA 1% s/epi.f.a.x 20 ml Gobbi 22,00 GOBBICAINA 2% PPP a.x 20 ml Gobbi 42,49 GOBBICAINA 2% s/epi.f.a.x 20 ml Gobbi 39,40 GOBBICAINA JALEA 2% env.monods.x 10 g Gobbi 5,49 INDICAN spray x 60 ml Sidus 22,70 LARJANCAINA 1% a.x 100 x 20 ml Veinfar 167,60 LARJANCAINA 1% a.x 100 x 5 ml Veinfar 99,23 LARJANCAINA 1% f.a.x 20 ml Veinfar 4,77 LARJANCAINA 2% a.x 100 x 20 ml Veinfar 175,96 LARJANCAINA 2% a.x 100 x 5 ml Veinfar 102,37 LARJANCAINA 2% f.a.x 20 ml Veinfar 5,63 LIDOCAINA 1% a.x 100 x 5 ml Klonal 95,48 LIDOCAINA 1% f.a.x 20 ml Klonal 12,14 LIDOCAINA 1% f.a.x 20 ml Richmond 41,23 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 383
  • 413. DENOMINACION COMERCIAL LIDOCAINA 1% f.a.x 20 ml s/epi. Apolo 20,45 LIDOCAINA 1% s/epi.a.x 100 x 5 ml Norgreen 587,99 LIDOCAINA 1% s/epi.a.x 5 ml Scott-Cassar 8,08 LIDOCAINA 1% s/epi.f.a.x 20 ml Scott-Cassar 43,90 LIDOCAINA 1% s/epi.f.a.x 25 x 20ml Norgreen 1502,87 LIDOCAINA 1% s/epi.iny.f.a.x 25 ml Rigo 4,50 LIDOCAINA 2% c/epi.a.x 100 x 5 ml Klonal 116,67 LIDOCAINA 2% f.a.x 20 ml Klonal 14,61 LIDOCAINA 2% f.a.x 20 ml Richmond 47,47 LIDOCAINA 2% f.a.x 20 ml s/epi. Apolo 22,00 LIDOCAINA 2% f.a.x 5 ml s/epi. Apolo 2,70 LIDOCAINA 2% jalea env.x 1 Epicaris 11,00 LIDOCAINA 2% s/epi.a.x 100 x 5 ml Norgreen 644,14 LIDOCAINA 2% s/epi.a.x 5 ml Scott-Cassar 8,35 LIDOCAINA 2% s/epi.f.a.x 20 ml Epicaris 15,58 LIDOCAINA 2% s/epi.f.a.x 20 ml Scott-Cassar 48,40 LIDOCAINA 2% s/epi.f.a.x 25 x 20ml Norgreen 1560,80 LIDOCAINA 2% s/epi.iny.f.a.x 25 ml Rigo 8,90 LIDOCAINA 4% sol.tópica x 25 ml Scott-Cassar 24,64 LIDOCAINA 5% HIPERBARICA a.x 5 x 2 ml Scott-Cassar 208,60 LIDOCAINA BIOCROM 1% f.a.x 20 ml s/epi. Biocrom 20,45 LIDOCAINA BIOCROM 2% f.a.x 20 ml s/epi. Biocrom 22,00 LIDOCAINA BIOCROM 2% jalea c/aplic.x 25 ml Biocrom 10,80 LIDOCAINA DENVER FARMA 1% s/epi.f.a.x 20 ml Denver Farma 25,74 LIDOCAINA DENVER FARMA 2% jalea x 25 ml Denver Farma 15,95 LIDOCAINA DENVER FARMA 2% s/epi.a.x 1 x 5 ml Denver Farma 2,24 LIDOCAINA DENVER FARMA 2% s/epi.f.a.x 20 ml Denver Farma 25,74 LIDOCAINA DENVER FARMA 2% viscosa fco.got.x50ml Denver Farma 10,78 LIDOCAINA JALEA 2% jalea c/aplic.x 25 ml Scott-Cassar 18,70 LIDOCAINA LAFEDAR 2% jalea pomo x 25 ml Lafedar 14,90 LIDOCAINA LAFEDAR jalea saboriz.fco.x 50ml Lafedar 10,90 LIDOCAINA SHABBA spray x 50 g Shabba 45,00 LIDOCAINA SHABBA spray x 82 g Shabba 70,00 LIDOCAINA SHABBA viscos.fco.gotero x 50ml Shabba 6,80 LIDOCAINA SPRAY 10% spray x 50 g Scott-Cassar 78,82 LIDOCAINA VISCOSA fco.got.x 50 ml Scott-Cassar 12,85 LIGNOCAINA GRAY 1% f.a.x 20 ml Gray 25,13 LIGNOCAINA GRAY 2% f.a.x 20 ml Gray 47,75 LIGNOCAINA JALEA 2% pomo c/aplic.x 25 ml Gray 10,91 LIGNOCAINA VISCOSA 2% fco.got.x 50 ml Gray 9,14 REGIOCAINA JALEA 2% estuche pomo x 25 ml Richmond 13,20 REGIOCAINA SPRAY 10% spray x 50 g Richmond 81,54 SOLVENTE INDOLORO 1% a.x 100 x 5 ml Bioquim 190,00 SOLVENTE INDOLORO 1% a.x 100 x 5 ml Veinfar 49,89 SOLVENTE INDOLORO a.x 1 x 5 ml Richmond 3,76 SOLVENTE INDOLORO APOLO a.x 1 x 5 ml Apolo 2,70 SOLVENTE INDOLORO DRAWER iny.a.x 100 x 5 ml Drawer 110,00 SOLVENTE INDOLORO FADA a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 306,18 SOLVENTE INDOLORO MONSERRAT Y liof.IM f.a.x 1 x 5 ml Monserrat 3,40 SOLVENTE INDOLORO MONSERRAT Y sol.f.a.x 1 x 5 ml Monserrat 3,00 SOLVENTE INDOLORO NORTHIA a.x 5 ml Northia 2,03 XYLOCAINA 1% env.Polyamp.x 5 x 5ml AstraZeneca 16,87 XYLOCAINA 2% env.Polyamp.x 5 x 5ml AstraZeneca 19,65 XYLOCAINA 4% fco.gotero x 25 ml AstraZeneca 25,17 XYLOCAINA jalea jga.prell.x 10 ml AstraZeneca 21,93 XYLOCAINA jalea x 25 ml AstraZeneca 11,49 XYLOCAINA pda.x 30 g AstraZeneca 27,62 XYLOCAINA spray x 50 g AstraZeneca 80,06 XYLOCAINA viscosa fco.got.x 50 ml AstraZeneca 10,97 02.02.03. VERAPAMILO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 384
  • 414. DENOMINACION COMERCIAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ISOPTINO 120 mg comp.rec.x 30 Abbott 20,60 ISOPTINO 120 mg grag.x 30 Abbott 20,60 ISOPTINO 40 mg comp.rec.x 20 Abbott 4,58 ISOPTINO 40 mg grag.x 20 Abbott 4,58 ISOPTINO 80 mg comp.rec.x 30 Abbott 23,46 ISOPTINO 80 mg grag.x 30 Abbott 13,82 ISOPTINO iny.a.x 5 x 2 ml Abbott 7,91 ISOPTINO MD 240 mg comp rec.x 30 Abbott 69,11 ISOPTINO RETARD 120 mg comp.rec.x 20 Abbott 36,98 VERAL 40 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 8,43 VERAL 80 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 16,66 VERAL Rtd.240 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 47,23 VERAL Rtd.120 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 26,62 VERAPAL 40 mg comp.x 50 Lafedar 14,90 VERAPAL 5 mg iny.a.x 5 x 1 ml Lafedar 6,30 VERAPAL 80 mg comp.x 50 Lafedar 28,70 02.02.04. PROPAFENONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NORMORYTMIN 150 mg comp.rec.x 20 Abbott 29,12 NORMORYTMIN 150 mg comp.rec.x 50 Abbott 62,35 NORMORYTMIN 300 mg comp.rec.x 20 Abbott 54,67 NORMORYTMIN 300 mg comp.rec.x 50 Abbott 116,47 02.02.05. FLECAINIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIONDEL 100 MG COMP. X 20 Roemmers 17,01 DIONDEL 100 MG COMP. X 50 Roemmers 36,94 TAMBOCOR 100 MG COMP. X 25 3M 32,11 TAMBOCOR 100 MG COMP. X 50 3M 55,56 02.02.06. MEXILETINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MEXITILEN 100 mg caps.x 20 Boehringer I 9,05 MEXITILEN 200 mg caps.x 50 Boehringer I 26,60 MEXITILEN PL PERLONGUETS 360 mg caps.x 20 Boehringer I 30,93 02.02.07. QUINIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO QUINIDINA DOMINGUEZ 200 mg grag.x24 Dominguez 19,96 02.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS 02.03.01. DROGAS VASODILATADORAS 02.03.01.01. NITROPRUSIATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOKETROL 50 mg liof.f.a.x 10 ml Rivero 28,67 NIPRUSODIO 50 mg f.a.x 25 Fada Pharma 510,30 NITROPRUS 50 mg iny.liof.a.x 1 Scott-Cassar 21,40 NITROPRUS 50 mg iny.liof.a.x 25 Scott-Cassar 534,40 NITROPRUSIATO DE SODIO 50 mg f.a.x 1 Bioquim 21,80 NITROPRUSIATO DE SODIO RICHMON 50 mg liof.f.a.x 1 x 1ml Richmond 19,04 02.03.01.02. DIAZOXIDO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 385
  • 415. DENOMINACION COMERCIAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROGLICEM 100 mg caps.x 50 Schering-Plo 449,00 02.03.02. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS DE ACCIÓN CENTRAL Y DE USO EN FEOCROMOCITOMA 02.03.02.01. ALFA METILDOPA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALDOMET 250 mg comp.rec.x 50 Sidus 18,94 ALDOMET 500 mg comp.rec.x 40 Sidus 29,67 DOPAGRAND 250 mg comp.x 10 Ahimsa 6,97 DOPAGRAND 250 mg comp.x 30 Ahimsa 19,23 DOPAGRAND 500 mg comp.x 10 Ahimsa 11,61 DOPAGRAND 500 mg comp.x 30 Ahimsa 33,46 DOPATRAL 500 mg comp.x 40 Austral 24,90 METILDOPA 250 mg comp.x 100 Finadiet 20,01 METILDOPA 250 mg comp.x 50 Finadiet 10,25 METILDOPA 500 mg comp.x 100 Finadiet 39,15 METILDOPA 500 mg comp.x 50 Finadiet 20,01 METILDOPA FABRA 250 mg comp.x 20 Fabra 8,55 METILDOPA FABRA 500 mg comp.x 20 Fabra 13,67 02.03.02.02. CLONIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLONIDINA a.x 100 x 1 ml Veinfar 745,20 CLONIDINA DRAWER a.x 100 x 1 ml Drawer 730,00 CLONIDURAL 0.15 mg a.x 1 x 1 ml Richmond 13,34 02.03.02.03. FENTOLAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO OPENVAS 10 mg iny.a.x 1 x 1 ml Kampel Marti 6,05 OPENVAS 40 mg comp.x 2 Kampel Marti 15,30 OPENVAS 40 mg comp.x 3 Kampel Marti 20,40 OPENVAS 40 mg comp.x 4 Kampel Marti 27,20 OPENVAS 40 mg comp.x 6 Kampel Marti 40,50 POSIGIN comp.x 2 Finadiet 15,79 POSIGIN comp.x 3 Finadiet 21,05 POSIGIN comp.x 4 Finadiet 28,07 REGITINA 40 mg comp.x 2 Novartis 15,79 REGITINA 40 mg comp.x 3 Novartis 21,05 REGITINA 40 mg comp.x 4 Novartis 28,07 REGITINA INYECTABLE 10 mg a.x 1 x 1 ml Novartis 13,23 02.03.03. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Y QUE REGULAN EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA 02.03.03.01. ENALAPRIL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DEFLUIN 10 mg comp.x 20 Merck Químic 7,26 DEFLUIN 10 mg comp.x 40 Merck Químic 22,56 DEFLUIN 10 mg comp.x 60 Merck Químic 33,66 DEFLUIN 2.5 mg comp.x 30 Merck Químic 10,73 DEFLUIN 2.5 mg comp.x 60 Merck Químic 20,64 DEFLUIN 20 mg comp.x 20 Merck Químic 14,12 DEFLUIN 20 mg comp.x 60 Merck Químic 41,84 DEFLUIN 5 mg comp.x 30 Merck Químic 13,83 DEFLUIN 5 mg comp.x 60 Merck Químic 29,23 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 386
  • 416. DENOMINACION COMERCIAL ECAPRILAT 10 mg comp.x 20 Lazar 12,12 ECAPRILAT 10 mg comp.x 60 Lazar 35,08 ECAPRILAT 20 mg comp.x 20 Lazar 16,38 ECAPRILAT 20 mg comp.x 60 Lazar 45,94 ENALAFEL 10 mg comp.x 20 Asofarma 8,16 ENALAFEL 10 mg comp.x 50 Asofarma 20,37 ENALAFEL 20 mg comp.x 20 Asofarma 10,61 ENALAFEL 20 mg comp.x 50 Asofarma 26,56 ENALAFEL 5 mg comp.x 20 Asofarma 5,88 ENALAFEL 5 mg comp.x 50 Asofarma 14,69 ENALAPRIL FABOP 10 10 mg comp.x 30 Fabop 15,95 ENALAPRIL FABOP 20 20 mg comp.x 30 Fabop 13,89 ENALAPRIL FABOP 5 5 mg comp.x 30 Fabop 8,10 ENALAPRIL FADA 10 mg comp.x 20 Fada Pharma 8,95 ENALAPRIL FADA 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 223,75 ENALAPRIL PHARMA 10 mg comp.x 20 Pharma del P 10,37 ENALAPRIL RICHET 10 mg comp.x 20 Richet 10,97 ENALAPRIL RICHET 10 mg comp.x 50 Richet 26,77 ENALAPRIL RICHET 20 mg comp.x 20 Richet 14,30 ENALAPRIL RICHET 20 mg comp.x 50 Richet 35,78 ENALAPRIL RICHET 5 mg comp.x 20 Richet 7,88 ENALAPRIL RICHET 5 mg comp.x 50 Richet 21,16 ENALDUN 10 mg comp.x 30 Duncan 18,38 ENALDUN 20 mg comp.x 30 Duncan 24,21 ENATRAL 10 10 mg comp.x 20 Austral 9,20 ENATRAL 10 10 mg comp.x 50 Austral 22,10 ENATRAL 20 20 mg comp.x 20 Austral 12,00 ENATRAL 20 20 mg comp.x 50 Austral 32,20 ENATRAL 5 5 mg comp.x 20 Austral 6,64 ENATRAL 5 5 mg comp.x 50 Austral 17,80 ENATRIAL 10 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 9,03 ENATRIAL 10 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 11,65 ENATRIAL 10 mg comp.x 50 Hexal (Lan.+ 21,49 ENATRIAL 10 mg comp.x 60 Hexal (Lan.+ 25,20 ENATRIAL 20 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 11,72 ENATRIAL 20 mg comp.x 50 Hexal (Lan.+ 29,32 ENATRIAL 5 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 6,46 ENATRIAL 5 mg comp.x 50 Hexal (Lan.+ 17,37 ERITRIL 10 mg comp.x 20 Northia 10,66 ERITRIL 10 mg comp.x 50 Northia 17,41 FADA ENALAPRIL/ENALAPRIL MALEA 10 mg comp.x 20 Fada Pharma 8,95 FADA ENALAPRIL/ENALAPRIL MALEA 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 223,75 GADOPRIL 10 mg comp.x 20 Gador 9,30 GADOPRIL 10 mg comp.x 50 Gador 22,90 GADOPRIL 20 mg comp.x 20 Gador 13,35 GADOPRIL 20 mg comp.x 50 Gador 32,60 GADOPRIL 5 mg comp.x 50 Gador 15,20 GLIOTEN 10 mg comp.x 30 Bagó 20,18 GLIOTEN 10 mg comp.x 60 Bagó 39,93 GLIOTEN 2.5 mg comp.x 30 Bagó 6,74 GLIOTEN 2.5 mg comp.x 60 Bagó 20,65 GLIOTEN 20 mg comp.x 30 Bagó 26,25 GLIOTEN 20 mg comp.x 60 Bagó 51,56 GLIOTEN 5 mg comp.x 30 Bagó 17,35 GLIOTEN 5 mg comp.x 60 Bagó 32,69 KINFIL 10 mg comp.x 20 Bristol 8,84 KINFIL 10 mg comp.x 30 Bristol 16,10 KINFIL 10 mg comp.x 60 Bristol 32,00 KINFIL 20 mg comp.x 30 Bristol 20,78 KINFIL 20 mg comp.x 60 Bristol 41,59 KINFIL 5 mg comp.x 30 Bristol 12,62 KINFIL 5 mg comp.x 60 Bristol 27,53 LOTRIAL 10 mg comp.x 20 Roemmers 11,68 LOTRIAL 10 mg comp.x 50 Roemmers 27,41 LOTRIAL 2.5 mg comp.x 20 Roemmers 4,84 LOTRIAL 2.5 mg comp.x 50 Roemmers 14,30 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 387
  • 417. DENOMINACION COMERCIAL LOTRIAL 2.5 mg f.a.x 1 Roemmers 9,31 LOTRIAL 20 mg comp.x 20 Roemmers 15,22 LOTRIAL 20 mg comp.x 50 Roemmers 37,41 LOTRIAL 5 mg comp.x 20 Roemmers 8,40 LOTRIAL 5 mg comp.x 50 Roemmers 22,12 NALAPRIL 10 mg comp.x 20 Klonal 8,86 NALAPRIL 10 mg comp.x 50 Klonal 22,19 NALAPRIL 20 mg comp.x 20 Klonal 11,54 NALAPRIL 20 mg comp.x 50 Klonal 29,22 NALAPRIL 5 mg comp.x 20 Klonal 6,86 NALAPRIL 5 mg comp.x 50 Klonal 18,03 NATAM 10 mg tab.x 30 Schering-Plo 18,75 NATAM 2.5 mg tab.x 30 Schering-Plo 9,78 NATAM 20 mg tab.x 30 Schering-Plo 16,80 NATAM 5 mg tab.x 30 Schering-Plo 14,76 NITEXOR 10 mg comp.x 30 Casasco 21,79 NITEXOR 20 mg comp.x 30 Casasco 27,69 PRESI REGUL 10 mg comp.x 20 Fabra 11,50 PRESI REGUL 10 mg comp.x 50 Fabra 26,98 PRESI REGUL 20 mg comp.x 20 Fabra 14,28 PRESI REGUL 20 mg comp.x 50 Fabra 35,18 PRESI REGUL 5 mg comp.x 20 Fabra 7,94 PRESI REGUL 5 mg comp.x 50 Fabra 22,22 PRILTENK 10 mg comp.x 30 Biotenk 14,80 PRILTENK 10 mg comp.x 60 Biotenk 19,04 PRILTENK 20 mg comp.x 30 Biotenk 20,80 RENITEC 10 mg comp.x 30 Merck Sharp 22,53 RENITEC 10 mg comp.x 60 Merck Sharp 43,35 RENITEC 2.5 mg comp.x 30 Merck Sharp 11,38 RENITEC 2.5 mg comp.x 60 Merck Sharp 21,88 RENITEC 20 mg comp.x 30 Merck Sharp 34,08 RENITEC 20 mg comp.x 60 Merck Sharp 65,58 RENITEC 5 mg comp.x 30 Merck Sharp 16,06 RENITEC 5 mg comp.x 60 Merck Sharp 30,94 SULOCTEN 10 mg comp.x 20 Microsules A 11,60 SULOCTEN 10 mg comp.x 50 Microsules A 26,49 SULOCTEN 20 mg comp.x 20 Microsules A 14,90 SULOCTEN 20 mg comp.x 50 Microsules A 37,00 SULOCTEN 5 mg comp.x 20 Microsules A 8,10 SULOCTEN 5 mg comp.x 50 Microsules A 21,90 VAPRESAN 10 mg comp.x 30 Temis-Lostal 19,86 VAPRESAN 10 mg comp.x 60 Temis-Lostal 37,51 VAPRESAN 20 mg comp.x 30 Temis-Lostal 16,83 VAPRESAN 20 mg comp.x 60 Temis-Lostal 49,28 VAPRESAN 5 mg comp.x 30 Temis-Lostal 13,33 VAPRESAN 5 mg comp.x 60 Temis-Lostal 26,11 02.03.03.02. CAPTOPRIL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTASTEN 25 mg comp.x 20 Cetus 10,00 02.03.03.03. LOSARTAN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARTAN 50 mg comp.x 30 Bioquímica A 45,70 COZAAREX 12.5 mg comp.x 21 Merck Sharp 42,49 COZAAREX 50 mg comp.x 15 Merck Sharp 40,48 COZAAREX 50 mg comp.x 28 Merck Sharp 75,56 COZAAREX 50 mg comp.x 30 Merck Sharp 80,96 ENROMIC 50 mg comp.rec.x 30 Microsules A 64,50 KLOSARTAN 50 mg comp.x 20 Klonal 30,80 LOCTENK 50 mg comp.rec.x 10 Biotenk 18,00 LOCTENK 50 mg comp.rec.x 30 Biotenk 53,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 388
  • 418. DENOMINACION COMERCIAL LOPLAC 50 mg comp.x 30 Casasco 68,70 LOSACOR 100 mg comp.x 30 Roemmers 75,00 LOSACOR 50 mg comp.x 15 Roemmers 34,07 LOSACOR 50 mg comp.x 30 Roemmers 66,23 NITEN comp.x 15 Ivax Arg. 31,72 NITEN comp.x 30 Ivax Arg. 63,43 PAXON 50 mg comp.x 14 Gador 27,12 PAXON 50 mg comp.x 28 Gador 54,32 PRELERTAN 50 mg comp.x 15 Asofarma 30,00 PRELERTAN 50 mg comp.x 30 Asofarma 60,00 TACARDIA 50 mg comp.x 30 Richmond 47,40 TEMISARTAN 50 mg comp.x 15 Temis-Lostal 27,00 TEMISARTAN 50 mg comp.x 30 Temis-Lostal 53,79 TENOPRES comp.x 30 Sidus 90,40 02.03.04. NITRATOS 02.03.04.01. NITROGLICERINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAUXONA 25 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml Northia 76,76 ENETEGE a.x 1 x 5 ml Fada Pharma 90,40 ENETEGE a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 9039,60 ENETEGE-SAFEJET jga.prell.x 1 x 5 ml Fada Pharma 90,39 ENETEGE-SAFEJET jga.prell.x 50 x 5 ml Fada Pharma 4519,80 MINITRAN 10 mg parches x 10 3M 70,22 MINITRAN 10 mg parches x 30 3M 183,64 MINITRAN 5 mg parches x 10 3M 57,45 MINITRAN 5 mg parches x 30 3M 150,07 NIGLINAR 25 mg iny.a.x 5 ml Rivero 57,33 NIGLINAR PREMIX 50 200 mcg/ml f.a.x 250 ml Rivero 106,47 NITRADISC 10 mg disc.autoadh.x 30 Pharmacia Ar 146,22 NITRADISC 5 mg disc.autoadh.x 30 Pharmacia Ar 113,09 NITRO-DUR 10 mg apos.x 10 Schering-Plo 50,13 NITRO-DUR 10 mg apos.x 30 Schering-Plo 138,16 NITRO-DUR 5 mg apos.x 10 Schering-Plo 40,06 NITRO-DUR 5 mg apos.x 30 Schering-Plo 105,99 NITRODERM TTS 10 mg sistema x 10 Novartis 41,02 NITRODERM TTS 10 mg sistema x 30 Novartis 104,76 NITRODERM TTS 5 mg sistema x 10 Novartis 33,90 NITRODERM TTS 5 mg sistema x 30 Novartis 86,81 NITRODOM pomo x 15 g Domínguez 40,35 NITROGLICERINA RICHMOND a.x 1 x 5 ml Richmond 44,34 TRINITROGLICERINA FABRA a.x 1 Fabra 20,61 TRINITRON RETARD comp.x 30 Bioquímica A 32,62 02.03.04.02. Y 02.03.04.03. ISOSORBIDE DINITRATO Y MONONITRATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CORTESPASMO 5 mg tab.x 24 Northia 2,18 ISOKET 5 mg comp.subl.x 30 Sidus 7,80 ISOKET sol.f.a.x 100 ml Sidus 31,00 ISOKET RETARD 40 mg comp.x 30 Sidus 21,00 ISORDIL 10 mg comp.x 24 Wyeth 6,56 ISORDIL 30 mg comp.x 60 Wyeth 20,50 ISORDIL 5 mg comp.x 24 Wyeth 9,50 ISORDIL 5 mg comp.x 50 Wyeth 17,90 ISOSORBIDE DINITRATO VANNIER 10 mg comp.x 30 Vannier 12,33 CILATRON comp.x 30 Bioquímica A 14,34 CILATRON AP caps.x 30 Bioquímica A 22,50 EMBRYCOR 20 mg comp.x 20 Gador 15,87 ISOLAN 20 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 7,30 ISOLAN 20 mg comp.x 40 Hexal (Lan.+ 13,69 MEDOCOR comp.x 20 Roemmers 9,70 MEDOCOR comp.x 40 Roemmers 19,42 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 389
  • 419. DENOMINACION COMERCIAL MEDOCOR AP caps.x 30 Roemmers 27,89 MISORDIL 20 mg comp.x 40 Wyeth 11,67 MONOKET 20 mg comp.x 30 Sidus 14,74 MONOKET 20 mg comp.x 60 Sidus 26,70 MONOKET 40 mg comp.x 30 Sidus 26,70 MONOKET RETARD 100 mg caps.x 30 Sidus 47,21 MONOKET RETARD 50 mg caps.x 30 Sidus 27,19 MONOTRIN 100 RETARD comp.x 20 Bagó 33,28 MONOTRIN 20 comp.x 20 Bagó 9,97 MONOTRIN 20 comp.x 40 Bagó 19,52 MONOTRIN 40 comp.x 20 Bagó 19,47 02.03.05. BLOQUEANTES CÁLCICOS 02.03.05.01. DILTIAZEM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACALIX 120 mg comp.x 20 Roemmers 21,82 ACALIX 120 mg comp.x 50 Roemmers 45,55 ACALIX 25 mg iny.x 1 Roemmers 18,71 ACALIX 60 mg comp.x 20 Roemmers 10,53 ACALIX 60 mg comp.x 50 Roemmers 17,32 ACALIX 90 mg comp.x 20 Roemmers 17,95 ACALIX 90 mg comp.x 50 Roemmers 43,17 ACALIX AP 120 mg caps.x 30 Roemmers 35,04 ACALIX AP 180 mg caps.x 30 Roemmers 43,67 ACALIX CD 180 mg caps.x 30 Roemmers 46,36 ACALIX CD 240 mg caps.x 30 Roemmers 67,27 ACALIX CD 300 mg caps.x 30 Roemmers 89,70 DILAHIM AHIMSA iny.f.a.x 1 Ahimsa 16,85 DILAURAN 120 AP 120 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 31,14 DILAURAN 60 60 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 14,03 DILTENK 60 mg comp.x 30 Biotenk 9,50 DILTENK 60 mg comp.x 60 Biotenk 18,50 DILTENK AP 90 90 mg comp.x 30 Biotenk 22,00 DILTIAZEM NORTHIA iny.f.a.x 1 Northia 15,62 DILZEN G 120 mg comp.x 20 Klonal 16,19 DILZEN G 120 mg comp.x 50 Klonal 31,90 DILZEN G 60 mg comp.x 20 Klonal 9,01 DILZEN G 60 mg comp.x 50 Klonal 19,84 DILZEN G 90 mg comp.x 20 Klonal 13,33 DILZEN G 90 mg comp.x 50 Klonal 30,79 HART 120 mg comp.x 30 Ivax Arg. 29,09 HART 60 mg comp.x 20 Ivax Arg. 10,31 HART 60 mg comp.x 50 Ivax Arg. 21,72 HART A.P. 180 mg caps.x 30 Ivax Arg. 41,16 HART A.P. caps.x 20 Ivax Arg. 28,14 HART A.P. caps.x 50 Ivax Arg. 57,60 HART CD 180 mg caps.x 30 Ivax Arg. 45,61 HART CD 240 mg caps.x 30 Ivax Arg. 68,48 HART CD 300 mg caps.x 30 Ivax Arg. 91,41 INCORIL 60 mg comp.x 60 Bagó 19,76 INCORIL AP 120 mg comp.x 30 Bagó 33,95 INCORIL AP 90 mg comp.x 30 Bagó 31,55 INCORIL AP 90 mg comp.x 60 Bagó 61,11 INCORIL MONODOSIS 180 mg comp.x 30 Bagó 45,49 INCORIL MONODOSIS 240 mg comp.x 30 Bagó 65,78 INCORIL MONODOSIS 300 mg comp.x 30 Bagó 84,69 KALTIAZEM 60 comp.x 50 Fabra 16,03 RITMOCIT 60 mg comp.x 50 Asofarma 16,50 RITMOCIT AP 120 mg comp.acc.prol.x30 Asofarma 32,00 RITMOCIT AP 180 mg comp.acc.prol.x30 Asofarma 40,00 RITMOCIT AP 90 mg comp.acc.prol.x 30 Asofarma 22,00 TILAZEM 120 mg comp.x 30 Parke Davis 14,94 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 390
  • 420. DENOMINACION COMERCIAL TILAZEM 60 mg comp.x 60 Parke Davis 17,90 TILAZEM 90 mg comp.x 60 Parke Davis 45,34 02.03.05.02. VERAPAMILO (VER 02.02.03.) 02.03.05.03. NIFEDIPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADALAT OROS 20 mg comp.x 30 Bayer 47,81 ADALAT OROS 30 mg comp.x 20 Bayer 39,58 ADALAT OROS 30 mg comp.x 30 Bayer 59,74 ADALAT OROS 60 mg comp.x 20 Bayer 51,43 ADALAT RETARD 20 mg comp.x 20 Bayer 10,64 ADALAT RETARD 20 mg comp.x 50 Bayer 21,46 ADALAT RETARD 10 10 mg comp.x 20 Bayer 8,45 ADALAT RETARD 10 10 mg comp.x 50 Bayer 16,92 NIFECOR Rtd.20 mg comp.x 50 Hexal (Lan.+ 14,81 NIFED SOL 30 mg comp.x 30 Phoenix 29,86 NIFED SOL 60 mg comp.x 30 Phoenix 38,55 NIFEDEL Rtd.20 mg comp.x 50 Klonal 13,21 NIFEDEL Rtd.40 mg comp.x 30 Klonal 14,10 NIFEDIPINA R 20 Rtd.20 mg comp.x 50 Biotenk 18,00 NIFEDIPINA RETARD 20 mg caps.x 24 Merck Químic 10,14 NIFEDIPINA RETARD 20 mg caps.x 60 Merck Químic 22,13 NIFEDIPINA RETARD 40 mg caps.x 36 Merck Químic 19,00 NIFELAT RETARD 20 mg comp.x 50 Sidus 24,00 PRUDENCIAL caps.x 24 Northia 5,44 02.03.06. BLOQUEANTES BETA ADRENÉRGICOS 02.03.06.01. PROPRANOLOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ELY PRESS 40 mg comp.rec.x 20 Northia 2,43 INDERAL 10 mg comp.x 20 AstraZeneca 4,92 INDERAL 40 mg comp.x 20 AstraZeneca 6,47 INDERAL 40 mg comp.x 50 AstraZeneca 12,51 INDERAL 80 mg comp.x 20 AstraZeneca 10,06 INDERAL 80 mg comp.x 50 AstraZeneca 20,30 PIRIMETAN 5 mg a.x 5 ml Richmond 29,96 PROPALONG 40 mg caps.x 30 Trb-Pharma 14,21 PROPALONG 80 mg caps.x 30 Trb-Pharma 19,12 PROPANOLOL VANNIER 40 mg comp.x 30 Vannier 6,88 PROPAYERST 40 mg comp.x 100 Wyeth 20,20 PROPAYERST 40 mg comp.x 50 Wyeth 11,20 PROPAYERST 80 mg comp.x 100 Wyeth 23,90 PROPAYERST 80 mg comp.x 50 Wyeth 13,40 PROPRANOLOL GADOR 10 mg comp.x 20 Gador 3,87 PROPRANOLOL GADOR 40 mg comp.x 100 Gador 17,81 PROPRANOLOL GADOR 40 mg comp.x 50 Gador 9,27 PROPRANOLOL GADOR 80 mg comp.x 50 Gador 13,43 PROPRANOLOL LACEFA 40 mg comp.x 50 Lacefa 8,75 PROPRANOLOL LACEFA 80 mg comp.x 50 Lacefa 15,75 02.03.06.02. ATENOLOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATEL 100 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 10,90 ATEL 25 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 5,42 ATEL 50 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 6,26 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 391
  • 421. DENOMINACION COMERCIAL ATENOBLOCK 100 mg comp.x 30 Klonal 16,72 ATENOBLOCK 50 mg comp.x 30 Klonal 10,81 ATENOLOL 100 mg comp.x 30 Biotenk 13,00 ATENOLOL 50 mg comp.x 30 Biotenk 6,60 ATENOLOL CETUS 100 mg comp.x 14 Cetus 10,61 ATENOLOL CETUS 100 mg comp.x 28 Cetus 17,76 ATENOLOL CETUS 50 mg comp.x 14 Cetus 7,77 ATENOLOL CETUS 50 mg comp.x 28 Cetus 13,09 ATENOLOL FABOP 100 mg comp.x 20 Fabop 6,95 ATENOLOL FABOP 100 mg comp.x 40 Fabop 13,40 ATENOLOL FABOP 50 mg comp.x 30 Fabop 6,84 ATENOLOL FABOP 50 mg comp.x 60 Fabop 9,50 ATENOLOL FABRA 100 comp.x 60 Fabra 31,74 ATENOLOL FABRA 50 comp.x 60 Fabra 15,87 ATENOLOL FADA 100 mg comp.x 30 Fada Pharma 12,58 ATENOLOL FADA 100 mg comp.x 500 Fada Pharma 209,67 ATENOLOL FADA 50 mg comp.x 30 Fada Pharma 6,50 ATENOLOL FADA 50 mg comp.x 500 Fada Pharma 108,33 ATENOLOL FECOFAR 100 mg comp.x 30 Fecofar 10,21 ATENOLOL GADOR 100 mg comp.x 14 Gador 7,68 ATENOLOL GADOR 100 mg comp.x 28 Gador 14,89 ATENOLOL GADOR 100 mg comp.x 56 Gador 28,65 ATENOLOL GADOR 25 mg comp.x 28 Gador 6,61 ATENOLOL GADOR 25 mg comp.x 56 Gador 12,60 ATENOLOL GADOR 50 mg comp.x 28 Gador 7,76 ATENOLOL GADOR 50 mg comp.x 56 Gador 15,03 ATENOLOL LACEFA 100 mg comp.x 30 Lacefa 12,25 ATENOLOL LACEFA 50 mg comp.x 30 Lacefa 7,00 ATENOLOL MICROSULES 100 mg comp.x 20 Microsules A 10,68 ATENOLOL MICROSULES 100 mg comp.x 40 Microsules A 19,81 ATENOLOL MICROSULES 50 mg comp.x 20 Microsules A 5,64 ATENOLOL MICROSULES 50 mg comp.x 40 Microsules A 10,68 ATENOLOL PHARMA 100 mg comp.x 30 Pharma del P 13,90 ATENOLOL PHARMA 50 mg comp.x 30 Pharma del P 6,98 ATENOLOL QUESADA 100 mg comp.x 30 Bioquímica A 16,81 ATENOLOL QUESADA 100 mg comp.x 60 Bioquímica A 23,99 ATENOLOL QUESADA 50 mg comp.x 30 Bioquímica A 8,62 ATENOLOL QUESADA 50 mg comp.x 60 Bioquímica A 12,60 ATENOLOL VANNIER 100 mg comp.x 28 Vannier 15,25 ATENOLOL VANNIER 50 mg comp.x 28 Vannier 9,25 FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA 100 mg comp.x 30 Fada Pharma 12,58 FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA 100 mg comp.x 500 Fada Pharma 209,67 FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA 50 mg comp.x 30 Fada Pharma 6,50 FADA ATENOLOL/ATENOLOL FADA 50 mg comp.x 500 Fada Pharma 108,33 FELOBITS 100 MG comp.x 30 Duncan 23,90 FELOBITS 50 MG comp.x 30 Duncan 18,17 MYOCORD 100 mg comp.rec.x 50 Elvetium 20,09 PLENACOR 100 mg comp.x 20 Bagó 12,81 PLENACOR 100 mg comp.x 40 Bagó 25,23 PLENACOR 25 mg comp.x 40 Bagó 11,51 PLENACOR 50 mg comp.x 40 Bagó 17,05 PRENORMINE 100 mg comp.x 14 AstraZeneca 6,98 PRENORMINE 100 mg comp.x 28 AstraZeneca 21,58 PRENORMINE 100 mg comp.x 56 AstraZeneca 38,83 PRENORMINE 50 mg comp.x 14 AstraZeneca 9,44 PRENORMINE 50 mg comp.x 28 AstraZeneca 15,90 PRENORMINE 50 mg comp.x 56 AstraZeneca 28,82 PRENORMINE iny.a.x 5 x 10 ml AstraZeneca 48,15 TELVODIN comp.x 28 Ivax Arg. 10,25 VERICORDIN 100 mg comp.x 28 Lazar 14,66 VERICORDIN 100 mg comp.x 56 Lazar 22,81 VERICORDIN 25 mg comp.x 28 Lazar 7,02 VERICORDIN 25 mg comp.x 56 Lazar 13,24 VERICORDIN 50 mg comp.x 28 Lazar 7,67 VERICORDIN 50 mg comp.x 56 Lazar 15,19 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 392
  • 422. DENOMINACION COMERCIAL 02.03.06.03. CARVEDILOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CORITENSIL 12.5 mg comp.x 28 Roux Ocefa 26,69 CORITENSIL 25 mg comp.x 28 Roux Ocefa 32,07 CORITENSIL 6.25 mg comp.ran.x 28 Roux Ocefa 21,32 DILATREND 12.5 mg comp.ran.x 28 Roche 36,41 DILATREND 25 mg comp.ran.x 28 Roche 42,14 DILATREND 6.25 mg comp.ran.x 28 Roche 27,63 FILTEN comp.x 20 Gador 39,35 02.03.07. DIURÉTICOS 02.03.07.01. HIDROCLOROTIAZIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIURAL 50 mg comp.x 30 Austral 8,75 DIUREX 25 mg comp.x 30 Bagó 12,81 DIUREX 50 mg comp.x 60 Bagó 19,23 TANDIUR 50 mg comp.x 30 Raymos 12,20 02.03.07.02. CLORTALIDONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EURETICO 100 mg comp.x 16 Casasco 4,47 HYGROTON 25 mg comp.x 30 Novartis 11,35 HYGROTON 50 mg comp.x 20 Novartis 10,07 02.03.07.03. FUROSEMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ELIUR comp.x 20 Northia 6,06 ELIUR comp.x 50 Northia 17,20 ELIUR iny.a.x 10 x 2 ml Northia 17,49 ERROLON comp.x 50 Labinca 21,65 FRECUENTAL 40 mg comp.x 30 Lacefa 7,82 FRECUENTAL 40 mg comp.x 60 Lacefa 12,63 FURAGRAND 40 mg comp.x 40 Ahimsa 18,15 FURIX 250 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 20,67 FURIX 40 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 7,51 FURIX 40 mg comp.x 50 Hexal (Lan.+ 9,95 FURIX 500 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 38,87 FURIX Rtd.30 mg caps.x 20 Hexal (Lan.+ 9,14 FURIX Rtd.30 mg caps.x 50 Hexal (Lan.+ 21,96 FURIX Rtd.60 mg caps.x 20 Hexal (Lan.+ 13,43 FUROSEMIDA 20 mg a.x 6 Klonal 8,89 FUROSEMIDA 40 mg comp.x 50 Klonal 13,40 FUROSEMIDA / KOLKIN 20 mg a.x 100 x 2 ml Bioquim 100,00 FUROSEMIDA DENVER FARMA 20 mg a.x 1 x 2 ml Denver Farma 1,27 FUROSEMIDA DENVER FARMA 40 mg comp.x 60 Denver Farma 19,50 FUROSEMIDA DENVER FARMA gts.x 15 ml Denver Farma 7,92 FUROSEMIDA DRAWER 20 mg a.x 6 Drawer 5,70 FUROSEMIDA DUNCAN /KOLKIN 40 mg comp.x 1000 Duncan 150,00 FUROSEMIDA DUNCAN /KOLKIN 40 mg comp.x 500 Duncan 110,88 FUROSEMIDA EXPERIENTIA 20 mg a.x 100 x 2 ml Experientia 79,00 FUROSEMIDA FECOFAR comp.x 30 Fecofar 9,05 FUROSEMIDA VANNIER comp.x 50 Vannier 13,01 FURSEMIDA 20 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 2,99 FURSEMIDA BIOCROM 20 mg a.x 10 Biocrom 15,80 FURSEMIDA FABRA iny.a.x 5 Fabra 5,60 FURSEMIDA FABRA 40 comp.x 20 Fabra 9,68 FURSEMIDA FABRA 40 comp.x 60 Fabra 20,63 FURSEMIDA LARJAN 20 mg a.x 100 Veinfar 46,19 FURSEMIDA PHARMA 40 mg comp.x 50 Pharma del P 22,51 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 393
  • 423. DENOMINACION COMERCIAL FURSEMIDA SINTESINA 20 mg iny.a.x 5 x 2 ml Sintesina 12,02 FURSEMIDA SINTESINA 40 mg comp.x 20 Sintesina 6,12 FURTENK 40 mg comp.rec.x 50 Biotenk 14,00 ILIADIN 20 mg/2 ml a.x 100 Teva-Tuteur 175,83 ILIADIN 40 40 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 21,27 LASIX 40 mg comp.x 50 Aventis Phar 25,28 LASIX a.x 10 x 2 ml Aventis Phar 17,66 NURIBAN 25 mg comp.x 45 Roux Ocefa 14,09 NURIBAN 50 mg comp.x 45 Roux Ocefa 18,30 NURIBAN gts.x 15 ml Roux Ocefa 10,91 RETEP 40 mg comp.x 50 Hexa-Medinov 14,80 VIAFUROX a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 218,70 VIAFUROX FADAJET jga.prell.x 50 x 2 ml Fada Pharma 365,23 02.03.07.04. HIDROCLOROTIAZIDA + AMILORIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMILOCLOR comp.x 20 Klonal 8,32 CO-AMILOZIDE VANNIER comp.x 20 Vannier 9,07 HIDRENOX A comp.x 50 Elvetium 14,20 HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI comp.x 100 Biocrom 31,00 HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI comp.x 25 Biocrom 8,90 HIDROCLOROTIAZIDA+AMILORIDA BI comp.x 50 Biocrom 16,50 MODURETIC comp.x 100 Sidus 37,10 MODURETIC comp.x 25 Sidus 10,58 MODURETIC comp.x 50 Sidus 19,31 REN-UR comp.x 100 Lafedar 29,90 REN-UR comp.x 20 Lafedar 6,70 REN-UR comp.x 50 Lafedar 16,90 02.03.07.05. ESPIRONOLACTONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALDACTONE A 100 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 37,73 ALDACTONE A 25 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 38,10 DERMENUL cr.x 30 g Beta 43,43 ESPIRONOLACTONA DENVER FARMA 100 mg comp.x 30 Denver Farma 34,50 OSIREN 100 mg comp.x 20 Lafedar 24,90 OSIREN 100 mg comp.x 50 Lafedar 46,40 OSIREN 50 mg comp.x 30 Lafedar 22,25 02.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS 02.04.01. ANTICOAGULANTES PARENTERALES 02.04.01.01. Y 02.03.01.02. HEPARINA (SODICA Y CALCICA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CALCIPARINE JER. PRELL. X 10 X 0.2ML SANOFI SYNTH. 59,72 CALCIPARINE JER. PRELL. X 10 X 0.3ML SANOFI SYNTH. 72,46 CALCIPARINE AMP. X 2 X 0.5ML SANOFI SYNTH. 18,16 CRONEPARINA SYNTEX AMP. X 2 X 0.3ML + 2 JER. DESC. ARMSTRONG-SYNC 13,45 CRONEPARINA SYNTEX AMP. X 2 X 0.5ML + 2 JER. DESC. ARMSTRONG-SYNC 16,58 CRONEPARINA SYNTEX AMP. X 2 X 0.8ML + 2 JER. DESC. ARMSTRONG-SYNC 21,34 HEPARINA FCO. AMP. X 5ML ABBOTT 5,66 HEPARINA SODICA RICHMOND 5000UI FCO. AMP. X 1 X 5ML RICHMOND 9,98 HEPARINA SODICA RICHMOND 5000UI FCO. AMP. X 5ML RICHMOND 9,98 HEPARINA SODICA RICHMOND 5000UI FCO. AMP. X 1 X 10M RICHMOND 13,7 RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(273) 5000UI /ML FCO. AMP RIVERO 5,15 RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(274) 5000UI /ML FCO. AMP RIVERO 9,22 RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(272) 50UI /ML FCO. AMP. RIVERO 10,62 RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(273 EH) 5000UI /ML FCO. RIVERO 4,61 RIVEPARIN HEPARINA RIVERO(274 EH) 5000UI /ML FCO. RIVERO 7,52 SODIPARIN 5000UI FCO. AMP. X 5ML BAXTER IMMUNO 5,2 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 394
  • 424. DENOMINACION COMERCIAL SODIPARIN 5000UI FCO. AMP. X 50 X 5ML BAXTER IMMUNO 236,13 SODIPARIN 5000UI FCO. AMP. X 10ML BAXTER IMMUNO 8,75 SODIPARIN 5000UI FCO. AMP. X 50 X 10ML BAXTER IMMUNO 397,22 25000UI /5ML FCO. AMP. X 25 HEPARINA SODICA TEVA TUTEUR 147,14 HEPARINA SODICA 5000UI /ML FCO. AMP. X 25 TEVA TUTEUR 96,34 HEPARINA 5000USP /1ML X 10ML NORTHIA 16,96 HEPARINA 5000USP /1ML X 5ML NORTHIA 9,51 HEPARINA 25000UI /5ML FCO. AMP. X 1 TEVA TUTEUR 4,15 HEPARINA 25000UI /5ML FCO. AMP. X 20 TEVA TUTEUR 96,34 SOBRIUS 5000UI FCO. AMP. X 100 X 5ML EH FADA PHARMA 900 SOBRIUS 5000UI FCO. AMP. X 100 X 10ML EH FADA PHARMA 1380 PARINIX JER. PRELL. X 10 X 0.2ML RICHMOND 94,7 PARINIX JER. PRELL. X 10 X 0.3ML RICHMOND 112,2 HEPARINA CALCICA RICHMOND JER. PRELL. X 10 X 0.2ML RICHMOND 29,39 HEPARINA CALCICA RICHMOND JER. PRELL. X 10 X 0.3ML RICHMOND 35,65 HEPARINA TYPEN 5000UI FCO. AMP. X 1 X 5ML TYPEN 4,95 HEPARINA TYPEN 5000UI FCO. AMP. X 1 X 10ML TYPEN 8,85 SERIANON 5000UI AMP. X 25 X 0.2ML + JER. EH FADA PHARMA 225 SERIANON 7500UI AMP. X 25 X 0.3ML + JER. EH FADA PHARMA 270 CERVEP 1000UI /G TÓPICO PDA. X 60G MENARINI 39,59 CERVEP 1000UI /G TÓPICO GEL X 60G MENARINI 39,59 HEPARINA CALCICAL 5000UI INY. FCO. X 0.2M NORTHIA 6,3 HEPARINA CALCICA 7500UI INY. FCO. X 0.3ML NORTHIA 7,5 02.04.01.03. HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLEXANE 100 mg jga.prell.x 10 Aventis Phar 799,09 CLEXANE 20 mg jga.prell.x 10 Aventis Phar 192,15 CLEXANE 20 mg jga.prell.x 2 Aventis Phar 39,69 CLEXANE 300 mg vial x 1 Aventis Phar 167,55 CLEXANE 40 mg jga.prell.x 10 Aventis Phar 319,63 CLEXANE 40 mg jga.prell.x 2 Aventis Phar 65,79 CLEXANE 60 mg jga.prell.x 10 Aventis Phar 479,44 CLEXANE 80 mg jga.prell.x 10 Aventis Phar 639,28 02.04.02. PROTAMINA 02.04.02.01. PROTAMINA SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DENPRU a.x 5 x 5 ml Fada Pharma 125,00 PROTAMINA 1000 UH/ml a.x 1 x 5 ml Rivero 14,41 PROTAMINA 1000 a.x 1 ICN Arg. 30,30 02.04.03. ANTICOAGULANTES ORALES 02.04.03.01. ACENOCUMAROL SINTROM 1 mg comp.x 30 Novartis 13,26 SINTROM 4 mg comp.x 20 Novartis 13,79 02.04.03.02. WARFARINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CIRCUVIT 2 mg comp.x 20 Ariston 20,02 CIRCUVIT 5 mg comp.x 20 Ariston 22,32 COUMADIN 1 mg comp.x 30 Bristol 28,79 COUMADIN 2 mg comp.x 30 Bristol 32,09 COUMADIN 5 mg comp.x 30 Bristol 35,73 02.04.04. DROGAS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIAS 02.04.04.01. ASPIRINA (VER CAPITULO 5) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 395
  • 425. DENOMINACION COMERCIAL 02.05. DROGAS FIBRINOLÍTICAS 02.05.01. ESTREPTOQUINASA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ESTREPTOQUINASA 1500000 UI f.c/eq.transf Aventis Behr 1489,40 ESTREPTOQUINASA B.BRAUN 1500000 UI vial x 1 B.Braun 1479,00 VARIDASA ORAL comp.x 16 Wyeth 37,80 02.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y HEMOSTÁTICAS 02.06.01. ACIDO AMINOCAPROICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IPSILON 2 g iny.a.x 10 Bristol 56,28 IPSILON 500 mg comp.x 25 Bristol 17,04 02.07. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DUCTUS ARTERIOSO 02.07.01. INDOMETACINA (VER CAPITULO 5) 02.07.02. ALPROSTADIL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARDIOBRON 500 mcg a.x 1 x 1 ml Fada Pharma 440,00 CAVERJECT Blue Case 10 mcg f.a.x 1 Pharmacia Ar 45,85 CAVERJECT Blue Case 20 mcg f.a.x 1 Pharmacia Ar 89,70 CAVERJECT Blue Case 5 mcg f.a.x 1 Pharmacia Ar 25,90 PROLISINA VR (PGE 1) 0.5 mg/ml a.x 5 Pharmacia Ar 2243,79 PROSTAVASIN liof.a.x 10 Sidus 1016,70 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 396
  • 426. DENOMINACION COMERCIAL 03. ANTIINFECCIOSOS 03.01. ANTIBACTERIANO 03.01.01. AMINOGLUCÓSIDOS 03.01.01.01. GENTAMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GENTAMICIN 0.1% cr.x 15 g Lafedar 13,90 GENTAMICIN 0.1% cr.x 30 g Lafedar 15,39 GENTAMICIN gts.oft.x 10 ml Lafedar 13,90 GENTAMICINA 20 mg a.x 2 Klonal 4,12 GENTAMICINA 20 mg a.x 6 Klonal 9,54 GENTAMICINA 400 mg f.a.x 1 Klonal 4,29 GENTAMICINA 80 mg a.x 2 Klonal 4,43 GENTAMICINA 80 mg a.x 6 Klonal 10,64 GENTAMICINA 80 mg iny.a.x 100 Teva-Tuteur 175,83 GENTAMICINA 80 SOLUFLEX 80 mg iny.IV sol.x 100ml Rivero 10,09 GENTAMICINA BIOCROM 80 mg a.x 10 x 2 ml Biocrom 38,00 GENTAMICINA CBA 20 mg a.x 2 x 2 ml Córdoba 2,50 GENTAMICINA CBA 80 mg a.x 2 x 2 ml Córdoba 3,10 GENTAMICINA DRAWER 80 mg a.x 2 Drawer 6,44 GENTAMICINA DRAWER 80 mg a.x 6 Drawer 14,37 GENTAMICINA EXPERIENTIA 20 mg a.x 100 x 2 ml Experientia 236,00 GENTAMICINA EXPERIENTIA 80 mg a.x 100 x 2 ml Experientia 320,00 GENTAMICINA FABRA 20 mg iny.x 1 Fabra 3,75 GENTAMICINA FABRA 400 mg iny.x 1 Fabra 20,17 GENTAMICINA FABRA 80 mg iny.x 1 Fabra 5,21 GENTAMICINA FABRA cr.x 15 g Fabra 15,87 GENTAMICINA LARJAN 20 mg a.x 100 Veinfar 35,12 GENTAMICINA LARJAN 40 mg a.x 100 Veinfar 42,53 GENTAMICINA LARJAN 80 mg a.x 100 Veinfar 49,91 GENTAMICINA PHARMA cr.x 30 g Pharma del P 14,25 GENTAMICINA RICHET 80 mg iny.a.x 2 x 2 ml Richet 12,21 GENTAMICINA RICHET 80 mg iny.a.x 6 x 2 ml Richet 24,64 GENTAMICINA RIGO 20 mg a.x 1 x 2 ml Rigo 1,94 GENTAMICINA RIGO 20 mg a.x 3 x 2 ml Rigo 2,45 GENTAMICINA RIGO 20 mg a.x 6 x 2 ml Rigo 4,54 GENTAMICINA RIGO 80 mg a.x 1 x 2 ml Rigo 2,04 GENTAMICINA RIGO 80 mg a.x 3 x 2 ml Rigo 2,58 GENTAMICINA RIGO 80 mg a.x 6 x 2 ml Rigo 4,85 GENTAMINA 160 mg iny.a.x 2 x 2 ml Schering-Plo 17,50 GENTAMINA 280 mg iny.a.x 1 x 2 ml Schering-Plo 17,03 GENTAMINA 40 mg iny.a.x 2 x 1 ml Schering-Plo 5,40 GENTAMINA 400 mg iny.f.a.x 1 x10ml Schering-Plo 24,99 GENTAMINA 60 mg iny.a.x 2 x 1.5 ml Schering-Plo 5,90 GENTAMINA 80 mg iny.a.x 2 x 2 ml Schering-Plo 16,19 GENTAMINA Ped.20 mg iny.f.a.x 2 ml Schering-Plo 9,35 GENTAMINA CREMA pomo x 30 g Schering-Plo 24,40 GENTAMINA OFTALMICA gts.x 10 ml Schering-Plo 21,99 GENTAPHARMA 20 20 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 364,50 GENTAPHARMA 400 400 mg f.a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 754,04 GENTAPHARMA 80 80 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 632,00 GENTAPHARMA 80 FADAJET jga.prell.x 50 x 2 ml Fada Pharma 316,00 GENTATENK 400 mg f.a.x 1 Biotenk 10,08 GENTICOL fco.gotero x 10 ml Craveri 18,14 GENTICOL pda.oft.x 10 g Craveri 18,14 GENTOLER sol.oft.x 5 ml Lersan 9,95 GLEVOMICINA 400 mg iny.f.a.x 1 x10ml Bagó 13,60 GLEVOMICINA 80 mg iny.a.x 4 Bagó 11,14 PLURISEMINA 160 mg iny.a.x 1 Northia 2,04 PLURISEMINA 160 mg iny.a.x 2 Northia 3,47 PLURISEMINA 20 mg iny.a.x 1 Northia 1,96 PLURISEMINA 20 mg iny.a.x 2 Northia 4,31 PLURISEMINA 20 mg iny.a.x 5 Northia 10,68 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 397
  • 427. DENOMINACION COMERCIAL PLURISEMINA 280 mg iny.a.x 1 Northia 2,04 PLURISEMINA 280 mg iny.a.x 2 Northia 3,47 PLURISEMINA 40 mg iny.a.x 1 Northia 2,04 PLURISEMINA 40 mg iny.a.x 2 Northia 3,47 PLURISEMINA 40 mg iny.a.x 5 Northia 7,45 PLURISEMINA 400 mg multid.f.a.x 10ml Northia 13,62 PLURISEMINA 60 mg iny.a.x 1 Northia 2,04 PLURISEMINA 60 mg iny.a.x 2 Northia 3,47 PLURISEMINA 60 mg iny.a.x 5 Northia 7,45 PLURISEMINA 80 mg iny.a.x 1 Northia 2,54 PLURISEMINA 80 mg iny.a.x 2 Northia 4,52 PLURISEMINA 80 mg iny.a.x 5 Northia 11,30 PLURISEMINA 80 mg jga.prell.x 2 ml Northia 9,10 PLURISEMINA cr.x 15 g Northia 13,31 PLURISEMINA gts.oft.x 5 ml Northia 5,02 PREPALYSIN 160 mg iny.f.a.x 2 x 2ml Finadiet 11,29 PREPALYSIN 20 mg iny.f.a.x 2 ml Finadiet 5,91 PREPALYSIN 280 mg iny.f.a.x 1 x 2ml Finadiet 10,84 PREPALYSIN 40 mg iny.a.x 2 x 1 ml Finadiet 5,67 PREPALYSIN 400 mg iny.f.a.x 1 x10ml Finadiet 16,05 PREPALYSIN 60 mg iny.a.x 2 x 1.5 ml Finadiet 6,19 PREPALYSIN 80 mg iny.a.x 2 x 2 ml Finadiet 9,87 PROVISUAL colir.x 10 ml Poen 19,06 PROVISUAL pda.oft.x 5 g Poen 18,06 RUPEGEN 80 mg iny.a.x 100 x 2 ml Bioquim 185,70 SEPTOPAL 1 cadena perlas x 30 Merck Químic 749,37 SINTEPUL 400 mg f.a.x 10 ml Sintesina 16,70 SINTEPUL 80 mg a.x 2 x 2 ml Sintesina 7,97 SINTEPUL 80 mg a.x 4 x 2 ml Sintesina 10,49 ULTRADERMIS cr.x 15 g ICN Arg. 20,58 03.01.01.02. AMICACINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMICACINA NORTHIA 100 mg f.a. Northia 3,01 AMICACINA NORTHIA 100 mg jga.prell.x 5 ml Northia 8,90 AMICACINA NORTHIA 250 mg f.a. Northia 9,66 AMICACINA NORTHIA 500 mg f.a. Northia 17,00 AMICACINA NORTHIA 500 mg jga.prell.x 5 ml Northia 27,10 AMIKACINA 100 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 98,01 AMIKACINA 500 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 203,28 AMIKACINA AHIMSA 100 mg iny.a.x 1 Ahimsa 4,00 AMIKACINA AHIMSA 500 mg iny.a.x 2 Ahimsa 23,73 AMIKACINA BIOCROM 100 mg iny.a.x 1 Biocrom 3,00 AMIKACINA BIOCROM 250 mg iny.a.x 1 Biocrom 7,25 AMIKACINA BIOCROM 500 mg iny.a.x 1 Biocrom 14,90 AMIKACINA DUNCAN 500 mg iny.f.a.x 1 Duncan 10,79 AMIKACINA FABRA 100 mg iny.a.x 2 Fabra 10,08 AMIKACINA FABRA 1000 mg iny.a.x 2 Fabra 41,44 AMIKACINA FABRA 500 mg iny.a.x 2 Fabra 21,82 AMIKACINA KLONAL 100 mg iny.f.a.x 1 Klonal 6,18 AMIKACINA KLONAL 250 mg iny.f.a.x 1 Klonal 9,10 AMIKACINA KLONAL 500 mg iny.f.a.x 1 Klonal 20,69 AMIKACINA RICHET 100 mg iny.f.a.x 1 Richet 7,59 AMIKACINA RICHET 500 mg iny.a.x 1 Richet 20,71 AMIKACINA RICHMOND 100 mg a.x 1 Richmond 6,07 AMIKACINA RICHMOND 500 mg a.x 1 Richmond 16,98 BIKLIN 1 g iny.x 1 Bristol 30,42 BIKLIN 250 mg iny.a.x 2 Bristol 17,86 BIKLIN 500 mg iny.a.x 2 Bristol 31,83 GREINI 100 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 364,50 GREINI 500 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 1319,14 RIKLINAK 100 mg iny.f.a.x 2 ml Rivero 7,83 RIKLINAK 250 mg iny.a.x 2 x 2 ml Rivero 9,86 RIKLINAK 500 mg iny.a.x 2 x 2 ml Rivero 16,73 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 398
  • 428. DENOMINACION COMERCIAL 03.01.01.03. NEOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CONCATAG gts.oft.x 5 ml Lafedar 13,90 NEOMAS BOWERS comp.x 16 Temis-Lostal 29,04 NEOMAS BOWERS comp.x 32 Temis-Lostal 56,06 03.01.02. PENICILINAS 03.01.02.01. BENCILPENICILINA (PENICILINA G) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PENICILINA 1000000 UI f.a.x 1 Northia 8,75 PENICILINA 2000000 UI f.a.x 1 Northia 10,46 PENICILINA 24000000 UI f.a.x 1 Northia 26,88 PENICILINA 3000000 UI f.a.x 1 Northia 12,41 PENICILINA 30000000 UI f.a.x 1 Northia 33,17 PENICILINA 5000000 UI f.a.x 1 Northia 16,31 PENICILINA AHIMSA 1000000 UI iny.f.a.x 1 Ahimsa 1,86 PENICILINA AHIMSA 3000000 UI iny.f.a.x 1 Ahimsa 5,01 PENICILINA AHIMSA 5000000 UI iny.f.a.x 1 Ahimsa 6,42 PENICILINA G SODICA 1000000 UI f.a.x 1 Klonal 2,08 PENICILINA G SODICA 1000000 UI f.a.x 1 Fabra 1,46 PENICILINA G SODICA 1000000 UI f.a.x 50 Teva-Tuteur 126,62 PENICILINA G SODICA 10000000 UI f.a.x 50 Teva-Tuteur 439,59 PENICILINA G SODICA 2000000 UI f.a.x 1 Klonal 2,78 PENICILINA G SODICA 2000000 UI f.a.x 1 Fabra 2,20 PENICILINA G SODICA 24000000 UI f.a.x 1 Klonal 30,25 PENICILINA G SODICA 24000000 UI f.a.x 1 Fabra 28,00 PENICILINA G SODICA 3000000 UI f.a.x 1 Klonal 4,70 PENICILINA G SODICA 3000000 UI f.a.x 1 Fabra 3,92 PENICILINA G SODICA 30000000 UI f.a.x 1 Klonal 40,08 PENICILINA G SODICA 30000000 UI f.a.x 1 Fabra 34,72 PENICILINA G SODICA 500000 UI f.a.x 1 Klonal 1,45 PENICILINA G SODICA 500000 UI f.a.x 1 Fabra 1,12 PENICILINA G SODICA 5000000 UI f.a.x 1 Klonal 6,09 PENICILINA G SODICA 5000000 UI f.a.x 1 Fabra 5,04 PENICILINA G SODICA 5000000 UI f.a.x 50 Teva-Tuteur 393,87 PENICILINA G SODICA DRAWER 1000000 UI f.a.x 1 Drawer 4,37 PENICILINA G SODICA DRAWER 3000000 UI f.a.x 1 Drawer 6,34 PENICILINA G SODICA LAFEDAR 1000000 UI f.a.x 1 Lafedar 9,90 PENICILINA G SODICA LAFEDAR 3000000 UI f.a.x 1 Lafedar 12,90 PENICILINA G SODICA LAFEDAR 30000000 UI f.a.x 1 Lafedar 58,10 PENICILINA G SODICA RICHET 1000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 9,73 PENICILINA G SODICA RICHET 2000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 11,63 PENICILINA G SODICA RICHET 24000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 59,16 PENICILINA G SODICA RICHET 3000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 13,78 PENICILINA G SODICA RICHET 30000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 70,53 PENICILINA G SODICA RICHET 5000000 UI liof.f.a.x 1 Richet 18,11 PENICILINA SODICA FADA 1000000 UI f.a.x 100 Fada Pharma 921,46 PENICILINA SODICA FADA 3000000 UI f.a.x 100 Fada Pharma 1304,91 03.01.02.02. FENOXIMETILPENICILINA (PENICILINA V) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FADA PENICILINA/PENICILINA ORA 1.5 MUI comp.x 10 Fada Pharma 14,83 FADA PENICILINA/PENICILINA ORA 1.5 MUI comp.x 500 Fada Pharma 741,50 FENOXIMETILPENICILINA FABRA 1000000 UI comp.x 12 Fabra 10,73 FENOXIMETILPENICILINA FABRA 1500000 UI comp.x 12 Fabra 13,88 FENOXIMETILPENICILINA FABRA 300000 UI/5ml jbe.x100ml Fabra 19,20 FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR 1000000 UI comp.x 12 Lafedar 10,50 FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR 1500000 UI comp.x 12 Lafedar 13,50 FENOXIMETILPENICILINA LAFEDAR 300000 UI/5ml jbe.x100ml Lafedar 9,25 FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR 1000000 UI comp.x 12 Medipharma 11,23 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 399
  • 429. DENOMINACION COMERCIAL FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR 1500000 UI comp.x 12 Medipharma 16,82 FENOXIMETILPENICILINA MEDIPHAR 300000 UI/5ml jbe.x100ml Medipharma 25,73 PEN ORAL 1000000 UI comp.x 12 Aventis Phar 9,61 PEN ORAL 1000000 UI comp.x 18 Aventis Phar 19,85 PEN ORAL 1500000 UI comp.x 18 Aventis Phar 29,70 PEN ORAL 500000 UI comp.x 18 Aventis Phar 13,25 PEN ORAL jbe.concent.x 50 g Aventis Phar 12,75 PEN ORAL jbe.concent.x 60 g Aventis Phar 22,93 PEN ORAL jbe.concent.x 90 g Aventis Phar 30,29 PENAGRAND 1500000 UI comp.x 16 Ahimsa 20,02 PENAGRAND 1500000 UI comp.x 8 Ahimsa 10,53 PENAGRAND 300000 UI susp.x 120 ml Ahimsa 15,72 PENFANTIL ORAL 1000000 UI comp.x 12 Klonal 9,54 PENFANTIL ORAL 1500000 UI comp.x 12 Klonal 12,38 PENFANTIL ORAL 300000UI/5ml susp.x100ml Klonal 14,87 PENICILINA ORAL FADA 1500000 UI comp.x 10 Fada Pharma 14,83 PENICILINA ORAL FADA 1500000 UI comp.x 500 Fada Pharma 741,50 PENICILINA ORAL RICHET 1000000 UI comp.x 12 Richet 12,98 PENICILINA ORAL RICHET 1000000 UI comp.x 24 Richet 22,37 PENICILINA ORAL RICHET 1500000 UI comp.x 12 Richet 17,60 PENICILINA ORAL RICHET 1500000 UI comp.x 24 Richet 29,19 PENICILINA ORAL RICHET pvo.p/susp.oral x 100 ml Richet 23,18 03.01.02.03. PENICILINA BENZATINICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENZETACIL LA 1.2MUI INY. SUSP. C/JER. + AGUJA DESC WYETH 10,8 BENZETACIL LA 2.4MUI INY. SUSP. C/JER. + AGUJA DESC WYETH 17 GALTAMICINA 1.2MUI INY. NORTHIA 3,76 GALTAMICINA 2.4MUI INY. NORTHIA 6,09 GALTAMICINA 1.2MUI SUSP. FCO. AMP. NORTHIA 8,54 GALTAMICINA 2.4MUI SUSP. FCO. AMP. NORTHIA 13,51 PEN DI BEN 1.2MUI INY. FCO. AMP. X 1 X 5ML BAGO 8,97 PEN DI BEN 2.4MUI INY. FCO. AMP. X 1 X 10ML BAGO 14,18 PENICILINA G BENZATINICA RICHET 1.2MUI INY. FCO. AM RICHET 8,5 PENICILINA G BENZATINICA RICHET 2.4MUI INY. FCO. AM RICHET 13,8 PENICILINA G BENZATINA 1.2MUI FCO. AMP. X 1 KLONAL 5,16 PENICILINA G BENZATINA 2.4MUI FCO. AMP. X 1 KLONAL 8,01 PENICILINA G BENZATINICA 1.2MUI FCO. AMP. X 50 TEVA TUTEUR 165,09 PENICILINA G BENZATINICA 2.4MUI FCO. AMP. X 50 TEVA TUTEUR 267,64 PENICILINA G BENZATINICA FABRA 1.2MUI FCO. AMP. X 1 FABRA 9,46 PENICILINA G BENZATINICA FABRA 2.4MUI FCO. AMP. X 1 FABRA 14,56 BANDAPEN PENICILINA G 1.2MUI INY. FCO. AMP. X 4ML MICROSULES 7,32 BANDAPEN PENICILINA G 2.4MUI INY. FCO. AMP. X 8ML MICROSULES 11,58 PENICILINA G BENZATINICA 1200000UI INY. X 1 KLONAL 6,4 PENICILINA G BENZATINICA 2400000UI INY. X 1 KLONAL 10,03 03.01.03. AMINOPENICILINAS 03.01.03.01. AMOXICILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ABIOTYL 1 g iny.a.x 1 Biocrom 14,80 ABIOTYL 1 g iny.a.x 5 Biocrom 68,50 ABIOTYL 250 mg susp.x 120 ml Biocrom 19,60 ABIOTYL 250 mg susp.x 60 ml Biocrom 10,80 ABIOTYL 250 mg susp.x 90 ml Biocrom 15,80 ABIOTYL 500 mg susp.x 90 ml Biocrom 18,90 ALMORSAN 250 mg susp.x 60 ml Trb-Pharma 11,60 ALMORSAN 250 mg susp.x 90 ml Trb-Pharma 10,85 ALMORSAN 500 mg comp.x 8 Trb-Pharma 7,90 AMIXEN 1000 mg comp.rec.x 16 Microsules B 26,14 AMIXEN 1000 mg comp.rec.x 8 Microsules B 12,81 AMIXEN 250 mg/5 ml susp.x 60 ml Microsules B 8,12 AMIXEN 250 mg/5 ml susp.x 90 ml Microsules B 9,84 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 400
  • 430. DENOMINACION COMERCIAL AMIXEN 500 mg comp.x 16 Microsules B 14,90 AMIXEN 500 mg comp.x 8 Microsules B 8,40 AMIXEN 500 mg/5 ml susp.x 60 ml Microsules B 9,81 AMIXEN 500 mg/5 ml susp.x 90 ml Microsules B 12,74 AMIXEN 750 mg comp.x 16 Microsules B 31,04 AMOX-G 1000 mg comp.x 16 Klonal 35,03 AMOX-G 1000 mg comp.x 8 Klonal 17,99 AMOX-G 250 mg susp.oral x 60 ml Klonal 10,60 AMOX-G 250 mg susp.oral x 90 ml Klonal 12,16 AMOX-G 500 mg comp.x 16 Klonal 16,54 AMOX-G 500 mg comp.x 8 Klonal 9,41 AMOXI 250 MAR 250 mg susp.ext.x 105 ml Mar 8,24 AMOXI 500 MAR 500 mg comp.x 21 Mar 9,80 AMOXI 500 MAR 500 mg susp.ext.x 105 ml Mar 9,90 AMOXI G.N.O. 500 mg comp.rec.x 16 Arion 17,90 AMOXIBIOT 1000 mg comp.rec.x 10 Hexal (Lan.+ 19,50 AMOXIBIOT 1000 mg comp.rec.x 20 Hexal (Lan.+ 39,00 AMOXIBIOT 500 mg comp.rec.x 10 Hexal (Lan.+ 9,90 AMOXIBIOT 500 mg comp.rec.x 20 Hexal (Lan.+ 19,50 AMOXIBIOT 500 mg comp.rec.x 8 Hexal (Lan.+ 6,25 AMOXIBIOT FORTE jbe.x 100 ml Hexal (Lan.+ 16,00 AMOXICILINA CBA 1000 mg comp.x 16 Córdoba 22,20 AMOXICILINA CBA 1000 mg comp.x 8 Córdoba 12,10 AMOXICILINA CBA 500 mg comp.x 16 Córdoba 9,50 AMOXICILINA CBA 500 mg comp.x 8 Córdoba 5,60 AMOXICILINA CBA Ped.250 mg susp.x 60 ml Córdoba 4,10 AMOXICILINA CBA Ped.250 mg susp.x 90 ml Córdoba 7,20 AMOXICILINA CBA Ped.500 mg susp.x 60 ml Córdoba 8,40 AMOXICILINA CBA Ped.500 mg susp.x 90 ml Córdoba 10,80 AMOXICILINA DRAWER 250 mg susp.x 120 ml Drawer 13,45 AMOXICILINA DRAWER 250 mg susp.x 60 ml Drawer 8,70 AMOXICILINA DRAWER 250 mg susp.x 90 ml Drawer 12,60 AMOXICILINA DRAWER 500 mg comp.x 16 Drawer 13,70 AMOXICILINA DRAWER 500 mg comp.x 8 Drawer 6,44 AMOXICILINA EXPERIENTIA 1000 mg f.a.x 100 x 5ml Experientia 450,00 AMOXICILINA EXPERIENTIA 250 mg f.a.x 100 x 5 ml Experientia 350,00 AMOXICILINA EXPERIENTIA 250 mg susp.x 24 x 60ml Experientia 150,00 AMOXICILINA EXPERIENTIA 250 mg susp.x 24 x 90 ml Experientia 186,00 AMOXICILINA EXPERIENTIA 500 mg susp.x 24 x 60ml Experientia 210,00 AMOXICILINA EXPERIENTIA 500 mg susp.x 24 x 90ml Experientia 249,00 AMOXICILINA FECOFAR 250 mg jbe.x 60 ml Fecofar 10,61 AMOXICILINA FECOFAR 250 mg jbe.x 90 ml Fecofar 13,26 AMOXICILINA FECOFAR 500 mg comp.x 16 Fecofar 13,79 AMOXICILINA FECOFAR 500 mg comp.x 8 Fecofar 9,16 AMOXICILINA FECOFAR 500 mg jbe.x 60 ml Fecofar 13,79 AMOXICILINA FECOFAR 500 mg jbe.x 90 ml Fecofar 16,44 AMOXICILINA LACEFA 250 mg susp.x 120 ml Lacefa 20,50 AMOXICILINA LACEFA 250 mg susp.x 60 ml Lacefa 11,91 AMOXICILINA LACEFA 250 mg susp.x 90 ml Lacefa 14,66 AMOXICILINA LACEFA 500 mg comp.x 16 Lacefa 17,30 AMOXICILINA LACEFA 500 mg comp.x 8 Lacefa 9,03 AMOXICILINA MEDIPHARMA 250 mg/5 ml fco.x 60 ml Medipharma 10,92 AMOXICILINA MEDIPHARMA 250 mg/5 ml fco.x 90 ml Medipharma 13,82 AMOXICILINA MEDIPHARMA 500 mg comp.x 16 Medipharma 18,53 AMOXICILINA MEDIPHARMA 500 mg comp.x 8 Medipharma 9,39 AMOXICILINA MEDIPHARMA 500 mg/5 ml fco.x 60 ml Medipharma 13,89 AMOXICILINA MEDIPHARMA 500 mg/5 ml fco.x 90 ml Medipharma 17,90 AMOXICILINA RICHET 1 g comp.x 16 Richet 41,58 AMOXICILINA RICHET 1 g comp.x 8 Richet 17,82 AMOXICILINA RICHET 1 g liof.f.a.x 1+solv. Richet 13,07 AMOXICILINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 60ml Richet 10,94 AMOXICILINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 90ml Richet 13,76 AMOXICILINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x120ml Richet 20,88 AMOXICILINA RICHET 500 mg comp.x 16 Richet 15,48 AMOXICILINA RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 8,58 AMOXICILINA RICHET 500 mg liof.f.a.x 1+solv Richet 8,58 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 401
  • 431. DENOMINACION COMERCIAL AMOXICILINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x 60ml Richet 13,68 AMOXICILINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x 90ml Richet 17,85 AMOXICILINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x120ml Richet 25,47 AMOXICILINA SANT GALL 500 mg comp.x 8 Sant Gall 5,60 AMOXICILINA SHABBA 1000 mg f.a.x 1 Shabba 7,20 AMOXICILINA SHABBA 250 mg pvo.susp.x 60 ml Shabba 7,38 AMOXICILINA SHABBA 250 mg pvo.susp.x 90 ml Shabba 8,94 AMOXICILINA SHABBA 500 mg comp.x 16 Shabba 11,66 AMOXICILINA SHABBA 500 mg comp.x 8 Shabba 6,06 AMOXICILINA SHABBA 500 mg f.a.x 1 Shabba 5,10 AMOXICILINA SHABBA 500 mg pvo.susp.x 60 ml Shabba 8,92 AMOXICILINA SHABBA 500 mg pvo.susp.x 90 ml Shabba 11,58 AMOXICILINA VANNIER 500 mg comp.x 16 Vannier 18,39 AMOXICINA 250 mg susp.x 90 ml Oriental 14,74 AMOXICINA 500 mg caps.x 16 Oriental 16,40 AMOXICINA 500 mg caps.x 8 Oriental 9,16 AMOXICINA 500 mg susp.x 90 ml Oriental 18,74 AMOXICLER 500 Ped.susp.x 90 ml Monserrat 16,40 AMOXICLER 500 comp.x 16 Monserrat 17,40 AMOXIDAL 1 g comp.x 16 Roemmers 43,40 AMOXIDAL 1 g comp.x 8 Roemmers 21,01 AMOXIDAL 1 g iny.x 1 dosis Roemmers 12,72 AMOXIDAL 250 mg caps.x 16 Roemmers 13,86 AMOXIDAL 250 mg sob.x 16 Roemmers 16,51 AMOXIDAL 500 mg caps.x 16 Roemmers 15,58 AMOXIDAL 500 mg caps.x 8 Roemmers 8,69 AMOXIDAL 500 mg iny.x 1 dosis Roemmers 9,46 AMOXIDAL 750 mg comp.x 16 Roemmers 28,18 AMOXIDAL 750 mg comp.x 8 Roemmers 10,91 AMOXIDAL Ped.125 mg susp.x 60 ml Roemmers 6,31 AMOXIDAL Ped.250 mg susp.x 120 ml Roemmers 23,94 AMOXIDAL Ped.250 mg susp.x 90 ml Roemmers 16,02 AMOXIDAL Ped.500 mg susp.x 120 ml Roemmers 26,22 AMOXIDAL Ped.500 mg susp.x 60 ml Roemmers 13,96 AMOXIDAL Ped.500 mg susp.x 90 ml Roemmers 18,13 AMOXIDAL gts.x 15 ml Roemmers 5,65 AMOXIDAL DUO comp.x 14 Roemmers 19,79 AMOXIDAL DUO gts.x 15 ml Roemmers 14,65 AMOXIDAL DUO susp.x 70 ml Roemmers 20,15 AMOXIGRAND 1 g comp.x 16 Ahimsa 37,90 AMOXIGRAND 1 g comp.x 8 Ahimsa 19,44 AMOXIGRAND 250 mg susp.ext.x 60 ml Ahimsa 10,93 AMOXIGRAND 250 mg susp.ext.x 90 ml Ahimsa 13,82 AMOXIGRAND 500 mg comp.x 16 Ahimsa 15,39 AMOXIGRAND 500 mg comp.x 8 Ahimsa 8,59 AMOXIGRAND 500 mg susp.ext.x 60 ml Ahimsa 13,90 AMOXIGRAND 500 mg susp.ext.x 90 ml Ahimsa 17,91 AMOXIPENIL 250 mg susp.x 90 ml Montpellier 14,00 AMOXIPENIL 500 mg comp.x 16 Montpellier 10,80 AMOXIPENIL 500 mg comp.x 8 Montpellier 6,28 AMOXIPENIL 500 mg susp.x 120 ml Montpellier 18,00 AMOXIPOTEN 250 mg jbe.x 60 ml Del Bel 7,98 AMOXIPOTEN 250 mg jbe.x 90 ml Del Bel 9,45 AMOXIPOTEN 500 mg comp.x 16 Del Bel 14,60 AMOXIPOTEN 500 mg comp.x 8 Del Bel 7,50 AMOXIPOTEN 500 mg jbe.x 120 ml Del Bel 21,20 AMOXIPOTEN 500 mg jbe.x 60 ml Del Bel 12,20 AMOXIPOTEN 500 mg jbe.x 90 ml Del Bel 15,50 AMOXITENK 1 g comp.x 16 Biotenk 18,00 AMOXITENK 1 g comp.x 8 Biotenk 10,20 AMOXITENK 250 mg susp.oral x 60 ml Biotenk 9,80 AMOXITENK 250 mg susp.oral x 90 ml Biotenk 13,10 AMOXITENK 500 mg comp.x 16 Biotenk 14,70 AMOXITENK 500 mg comp.x 8 Biotenk 8,00 AMOXITENK 500 mg susp.oral x 90 ml Biotenk 17,70 AMOXOL 1000 1000 mg comp.x 10 Cassará 6,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 402
  • 432. DENOMINACION COMERCIAL AMOXOL 500 500 mg comp.x 10 Cassará 4,90 AMOXOL 500 pvo.p/susp.oral x 60 ml Cassará 7,90 AMOXOL 500 pvo.p/susp.oral x 90 ml Cassará 8,90 ANTIBIOCILINA 1 g f.a.x 100 Fada Pharma 1200,00 ANTIBIOCILINA 250 mg/5 ml jbe.x 60 ml Fada Pharma 9,83 ANTIBIOCILINA 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 13,17 ANTIBIOCILINA 500 mg caps.x 20 Fada Pharma 20,00 ANTIBIOCILINA 500 mg caps.x 500 Fada Pharma 500,00 ANTIBIOCILINA 500 mg/5 ml jbe.x 60 ml Fada Pharma 13,56 ANTIBIOCILINA 500 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 18,16 APRACUR BIOTIC 500 mg comp.x 16 Serch 16,50 APRACUR BIOTIC 500 mg comp.x 8 Serch 9,10 ARDINE 1 g comp.x 12 Disprovent 18,05 ARDINE 1 g sob.x 12 Disprovent 18,05 ARDINE 250 mg sob.x 16 Disprovent 9,87 ARDINE 500 mg comp.x 12 Disprovent 8,30 ARDINE 500 mg sob.x 16 Disprovent 11,59 ATRIVAL 500 mg comp.x 16 Defuen 15,81 ATRIVAL 500 mg comp.x 8 Defuen 8,37 ATRIVAL 500 mg susp.x 60 ml Defuen 12,91 BIOTAMOXAL 250 mg/5 ml susp.x 60 ml Hexa-Medinov 10,88 BIOTAMOXAL 250 mg/5 ml susp.x 90 ml Hexa-Medinov 13,95 BIOTAMOXAL 500 mg comp.x 16 Hexa-Medinov 15,40 BIOTAMOXAL 500 mg comp.x 8 Hexa-Medinov 8,50 BIOTAMOXAL 500 mg/5 ml susp.x 60 ml Hexa-Medinov 13,30 BIOTAMOXAL 500 mg/5 ml susp.x 90 ml Hexa-Medinov 17,00 BIOXILINA 250 mg comp.x 16 Northia 3,54 BIOXILINA 250 mg comp.x 8 Northia 2,09 BIOXILINA 500 mg comp.x 16 Northia 18,63 BIOXILINA 500 mg comp.x 8 Northia 10,56 BIOXILINA 500 mg iny.f.a.x 1 Northia 5,13 BIOXILINA 500 mg susp.x 90 ml Northia 19,75 BIOXILINA Ped.Fte.susp.x 60 ml Northia 11,95 BIOXILINA Ped.Fte.susp.x 90 ml Northia 9,48 BIOXILINA Ped.susp.x 60 ml Northia 2,46 DARZITIL 1000 mg f.a.x 1 Fabra 9,26 DARZITIL 250 mg jbe.x 120 ml Fabra 22,53 DARZITIL 250 mg jbe.x 60 ml Fabra 12,27 DARZITIL 250 mg jbe.x 90 ml Fabra 14,90 DARZITIL 500 mg comp.x 16 Fabra 18,46 DARZITIL 500 mg comp.x 8 Fabra 9,96 DARZITIL 500 mg jbe.x 120 ml Fabra 26,00 DARZITIL 500 mg jbe.x 60 ml Fabra 13,80 DARZITIL 500 mg jbe.x 90 ml Fabra 18,00 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 1000 mg f.a.x 100 Fada Pharma 1200,00 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 250 mg/5 ml jbe.x 60 ml Fada Pharma 9,83 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 13,17 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 500 mg caps.x 16 Fada Pharma 17,80 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 500 mg caps.x 480 Fada Pharma 534,00 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 500 mg caps.x 8 Fada Pharma 9,10 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 500 mg/5 ml jbe.x 60 ml Fada Pharma 13,56 FADA AMOXICILINA/ANTIBIOCILINA 500 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 18,16 FLEMOXON 1000 mg comp.disp.x 10 Temis-Lostal 28,93 FLEMOXON 500 mg comp.disp.x 10 Temis-Lostal 15,09 FLEMOXON 500 mg comp.disp.x 20 Temis-Lostal 28,93 FLEMOXON 750 mg comp.disp.x 10 Temis-Lostal 21,25 FLEMOXON 750 mg comp.disp.x 20 Temis-Lostal 40,48 FULLCILINA 250 MG Ped.susp.x 60 ml Elea 13,45 FULLCILINA 250 MG Ped.susp.x 90 ml Elea 16,29 FULLCILINA 500 MG Ped.susp.x 60 ml Elea 20,86 FULLCILINA 500 MG Ped.susp.x 90ml c/diluy. Elea 31,87 FULLCILINA 500 MG caps.x 16 Elea 19,61 FULLCILINA 500 MG caps.x 8 Elea 10,22 FULLCILINA 500 MG comp.disp.x 30 Elea 38,27 FULLCILINA DUO 875 mg comp.x 14 Elea 13,94 FULLCILINA DUO Ped.susp.x 70 ml Elea 17,72 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 403
  • 433. DENOMINACION COMERCIAL GRINSIL 1000 mg comp.x 16 Bristol 43,84 GRINSIL 250 mg susp.x 120 ml Bristol 23,66 GRINSIL 250 mg susp.x 90 ml Bristol 15,39 GRINSIL 500 mg caps.x 16 Bristol 19,12 GRINSIL 500 mg susp.x 120 ml Bristol 28,74 GRINSIL 500 mg susp.x 90 ml Bristol 19,81 GRINSIL 750 mg caps.x 10 Bristol 13,43 GRINSIL 750 mg caps.x 15 Bristol 33,07 ITRIXA 250 mg susp.x 60 ml Finadiet 7,04 ITRIXA 500 mg comp.x 16 Finadiet 11,11 ITRIXA 500 mg comp.x 8 Finadiet 5,79 ITRIXA 500 mg susp.x 60 ml Finadiet 8,51 MOXITRAL 250 mg/5 ml susp.x 60 ml Austral 9,80 MOXITRAL 500 mg comp.rec.x 16 Austral 15,73 MOXITRAL 500 mg comp.rec.x 8 Austral 8,00 NOBACTAM 1 g comp.rec.x 16 Microsules A 39,00 NOBACTAM 1 g comp.rec.x 8 Microsules A 18,90 NOBACTAM 250 mg/5 ml susp.x 60 ml Microsules A 11,28 NOBACTAM 500 mg comp.rec.x 16 Microsules A 15,30 NOBACTAM 500 mg comp.rec.x 8 Microsules A 8,65 OXIMAR 500 mg comp.ran.x 15 Dupomar 10,93 OXIMAR 500 mg comp.ran.x 21 Dupomar 15,66 OXIMAR 500 mg susp.x 105 ml Dupomar 16,96 OXIMAR 500 mg susp.x 75 ml Dupomar 12,34 RALIPEN 250 mg susp.ext.x 90 ml Casasco 11,96 RALIPEN 500 mg comp.x 16 Casasco 16,08 RALIPEN 500 mg susp.ext.x 60 ml Casasco 15,54 SEISAPA 250 mg susp.ext.sob.x 16 Química Luar 17,56 SEISAPA 250 mg susp.ext.x 60 ml Química Luar 12,10 TRIFAMOX 1000 mg comp.x 16 Bagó 44,67 TRIFAMOX 1000 mg comp.x 8 Bagó 11,56 TRIFAMOX 1000 mg iny.x 1 Bagó 13,65 TRIFAMOX 250 mg jbe.x 120 ml Bagó 18,00 TRIFAMOX 500 mg comp.x 16 Bagó 11,00 TRIFAMOX 500 mg comp.x 21 Bagó 14,00 TRIFAMOX 500 mg comp.x 8 Bagó 6,28 TRIFAMOX 500 mg comp.x 80 Bagó 50,00 TRIFAMOX 500 mg iny.x 1 Bagó 9,14 TRIFAMOX 500 mg jbe.x 120 ml Bagó 21,80 TRIFAMOX 500 mg jbe.x 60 ml Bagó 11,90 TRIFAMOX 750 mg comp.x 16 Bagó 31,30 TRIFAMOX DUO 875 mg comp.x 14 Bagó 17,40 TRIFAMOX DUO susp.x 50 ml Bagó 17,18 TRIFAMOX DUO susp.x 90 ml Bagó 30,34 ULTRAMOX 250 250 mg susp.x 60 ml Teva-Tuteur 9,54 ULTRAMOX 500 500 mg caps.x 20 Teva-Tuteur 20,79 03.01.03.02. AMPICILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALPOVEX 1000 mg f.a.x 1+a.diluy. Rivero 11,07 ALPOVEX 500 mg f.a.x 1+a.diluy. Rivero 7,18 AMINOXIDIN 1 g iny.f.a.x 100 Fada Pharma 958,80 AMINOXIDIN 250 mg/5 ml jbe.x 60 ml Fada Pharma 9,82 AMINOXIDIN 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 11,67 AMINOXIDIN 500 mg comp.x 20 Fada Pharma 18,00 AMINOXIDIN 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 450,00 AMINOXIDIN 500 mg iny.f.a.x 25 Fada Pharma 192,00 AMPI BIS 1000 mg comp.x 16 Northia 34,03 AMPI BIS 1000 mg comp.x 8 Northia 20,59 AMPI BIS 1000 mg iny. Northia 10,95 AMPI BIS 250 mg iny. Northia 2,64 AMPI BIS 250 mg jbe.x 90 ml Northia 6,21 AMPI BIS 500 mg comp.x 16 Northia 18,46 AMPI BIS 500 mg comp.x 8 Northia 11,91 AMPI BIS 500 mg iny. Northia 6,08 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 404
  • 434. DENOMINACION COMERCIAL AMPI BIS jbe.x 125 ml Northia 2,35 AMPI BIS jbe.x 250 ml Northia 4,51 AMPI G.N.O. 500 mg comp.rec.x 16 Arion 17,00 AMPICILINA BIOCROM 1000 mg iny.f.a.x 1+solv Biocrom 9,80 AMPICILINA BIOCROM 250 mg comp.x 16 Biocrom 11,95 AMPICILINA BIOCROM 250 mg comp.x 8 Biocrom 7,50 AMPICILINA BIOCROM 250 mg iny.f.a.x 1+solv. Biocrom 4,20 AMPICILINA BIOCROM 250 mg susp.x 60 ml Biocrom 11,50 AMPICILINA BIOCROM 500 mg comp.x 16 Biocrom 17,95 AMPICILINA BIOCROM 500 mg comp.x 8 Biocrom 11,90 AMPICILINA BIOCROM 500 mg iny.f.a.x 1+solv. Biocrom 6,90 AMPICILINA CBA 1000 mg iny.f.a.x 1 Córdoba 5,20 AMPICILINA CBA 250 mg comp.x 16 Córdoba 3,50 AMPICILINA CBA 250 mg comp.x 8 Córdoba 2,80 AMPICILINA CBA 500 mg comp.x 16 Córdoba 9,50 AMPICILINA CBA 500 mg comp.x 8 Córdoba 5,50 AMPICILINA CBA 500 mg iny.f.a.x 1 Córdoba 3,55 AMPICILINA CBA Ped.250 mg susp.x 60 ml Córdoba 4,50 AMPICILINA CBA Ped.250 mg susp.x 90 ml Córdoba 6,20 AMPICILINA DRAWER 1000 mg f.a.x 1 Drawer 6,78 AMPICILINA DRAWER 250 mg susp.x 120 ml Drawer 10,81 AMPICILINA DRAWER 250 mg susp.x 60 ml Drawer 6,90 AMPICILINA DRAWER 250 mg susp.x 90 ml Drawer 8,97 AMPICILINA DUNCAN 250 mg/5 ml fco.x 60 ml Duncan 6,92 AMPICILINA DUNCAN 500 mg comp.x 504 Duncan 360,00 AMPICILINA EXPERIENTIA 1000 mg f.a.x 100 x 5 ml Experientia 485,00 AMPICILINA EXPERIENTIA 250 mg susp.x 24x 60 ml Experientia 96,00 AMPICILINA EXPERIENTIA 250mg susp.x 24 x 120ml Experientia 120,00 AMPICILINA EXPERIENTIA 500 mg f.a.x 100 x 5 ml Experientia 248,00 AMPICILINA FECOFAR 250 mg jbe.x 60 ml Fecofar 8,75 AMPICILINA FECOFAR 500 mg comp.x 16 Fecofar 13,00 AMPICILINA FECOFAR 500 mg comp.x 8 Fecofar 8,49 AMPICILINA INGRAM 1000 mg comp.x 16 Lacefa 34,65 AMPICILINA INGRAM 1000 mg comp.x 8 Lacefa 18,06 AMPICILINA INGRAM 1000 mg f.a.x 1 x 1 ml Lacefa 6,53 AMPICILINA INGRAM 250 mg susp.x 120 ml Lacefa 15,07 AMPICILINA INGRAM 250 mg susp.x 60 ml Lacefa 10,22 AMPICILINA INGRAM 500 mg comp.x 16 Lacefa 17,30 AMPICILINA INGRAM 500 mg comp.x 8 Lacefa 9,03 AMPICILINA INGRAM 500 mg f.a.x 1 x 1 ml Lacefa 5,39 AMPICILINA RICHET 1 g comp.x 16 Richet 34,27 AMPICILINA RICHET 1 g comp.x 8 Richet 19,80 AMPICILINA RICHET 1 g iny.liof.f.a.x 1 Richet 10,01 AMPICILINA RICHET 250 mg jbe.x 12 dosis Richet 10,45 AMPICILINA RICHET 250 mg jbe.x 18 dosis Richet 12,65 AMPICILINA RICHET 250 mg jbe.x 24 dosis Richet 14,74 AMPICILINA RICHET 500 mg comp.x 16 Richet 18,48 AMPICILINA RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 10,96 AMPICILINA RICHET 500 mg iny.liof.f.a.x 1 Richet 6,66 AMPICILINA RIGO 1000 mg iny.f.a.x 1 Rigo 3,94 AMPICILINA RIGO 1000 mg iny.f.a.x 3 Rigo 8,43 AMPICILINA RIGO 250 mg comp.x 16 Rigo 3,55 AMPICILINA RIGO 250 mg comp.x 8 Rigo 2,21 AMPICILINA RIGO 250 mg iny.f.a.x 1 Rigo 3,01 AMPICILINA RIGO 250 mg iny.f.a.x 3 Rigo 5,61 AMPICILINA RIGO 250 mg susp.oral x 60 ml Rigo 3,55 AMPICILINA RIGO 250 mg susp.oral x 90 ml Rigo 4,71 AMPICILINA RIGO 500 mg comp.x 16 Rigo 6,01 AMPICILINA RIGO 500 mg comp.x 8 Rigo 3,48 AMPICILINA RIGO 500 mg iny.f.a.x 1 Rigo 3,29 AMPICILINA RIGO 500 mg iny.f.a.x 3 Rigo 6,47 AMPICILINA SANT GALL 250 mg susp.x 120 ml Sant Gall 7,70 AMPICILINA SHABBA 1000 mg f.a.x 1 Shabba 5,93 AMPICILINA SHABBA 250 mg susp.x 60 ml Shabba 3,83 AMPICILINA SHABBA 500 mg comp.x 16 Shabba 10,50 AMPICILINA SINTESINA 1000 mg f.a.x 1 Sintesina 11,49 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 405
  • 435. DENOMINACION COMERCIAL AMPICILINA SINTESINA 250 mg susp.x 60 ml Sintesina 11,60 AMPICILINA SINTESINA 500 mg comp.x 16 Sintesina 19,97 AMPICILINA SINTESINA 500 mg f.a.x 1 Sintesina 7,54 AMPICLER 500 mg comp.x 16 Monserrat 11,79 AMPICLER susp.x 120 ml Monserrat 13,10 AMPIGEN 1000 mg comp.x 8 Fabra 17,46 AMPIGEN 500 mg comp.x 16 Fabra 17,46 AMPIGEN 500 mg comp.x 8 Fabra 9,50 AMPIGEN SIMPLE 1000 mg iny.x 1 Fabra 8,90 AMPIGEN SIMPLE 250 mg iny.x 1 Fabra 4,29 AMPIGEN SIMPLE 250 mg jbe.x 120 ml Fabra 13,78 AMPIGEN SIMPLE 250 mg jbe.x 60 ml Fabra 10,57 AMPIGEN SIMPLE 250 mg jbe.x 90 ml Fabra 12,66 AMPIGEN SIMPLE 500 mg iny.x 1 Fabra 6,82 AMPIGRAND 1 g iny.fco.a.x 1 Ahimsa 8,63 AMPIGRAND 250 mg susp.x 90 ml Ahimsa 10,53 AMPIGRAND 500 mg comp.x 16 Ahimsa 17,01 AMPIGRAND 500 mg comp.x 8 Ahimsa 9,56 AMPITENK 1000 mg iny.a.x 1 Biotenk 5,60 AMPITENK 250 mg/5 ml susp.x 60 ml Biotenk 6,72 AMPITENK 500 mg comp.rec.x 16 Biotenk 15,00 AMPITENK 500 mg comp.rec.x 8 Biotenk 8,50 AMPIXEN ORIENTAL 500 mg comp.x 16 Oriental 15,19 AMPIXEN ORIENTAL 500 mg comp.x 8 Oriental 8,77 AMPRIALEN 1 g a.x 50 Teva-Tuteur 747,32 AMPRIALEN 250 250 mg susp.x 60 ml Teva-Tuteur 7,92 AMPRIALEN 500 500 mg caps.x 20 Teva-Tuteur 22,47 BACTILINA 1000 mg f.a.x 1 Richmond 6,88 DECILINA 1000 mg f.a.x 1 Klonal 8,06 DECILINA 250 mg susp.oral x 120ml Klonal 12,12 DECILINA 250 mg susp.oral x 60 ml Klonal 6,36 DECILINA 500 mg comp.x 16 Klonal 14,24 DECILINA 500 mg comp.x 8 Klonal 7,08 DECILINA 500 mg f.a.x 1 Klonal 5,63 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 1000 mg f.a.x 100 Fada Pharma 958,80 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 11,67 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 500 mg comp.x 16 Fada Pharma 17,20 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 500 mg comp.x 480 Fada Pharma 516,00 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 500 mg comp.x 8 Fada Pharma 9,60 FADA AMPICILINA/AMINOXIDIN 500 mg f.a.x 25 Fada Pharma 192,00 GRAMPENIL 1000 mg comp.x 16 Bristol 38,70 GRAMPENIL 1000 mg f.a.x 1+a.dis.x1 Bristol 11,18 GRAMPENIL 250 mg/5 ml susp.x 120ml Bristol 16,58 GRAMPENIL 500 mg comp.x 16 Bristol 10,97 GRAMPENIL 500 mg f.a.x 1+a.dis.x 1 Bristol 7,88 HISTOPEN 1 g comp.x 8 Microsules B 18,54 HISTOPEN 500 mg comp.x 16 Microsules B 18,46 HISTOPEN 500 mg f.a. x 1 Microsules B 6,23 HISTOPEN Ped.susp.x 40 ml Microsules B 9,28 KINABIOT 1 g iny.f.a.x 1+a.solv. Química Luar 8,20 KINABIOT 250 mg susp.x 60 ml Química Luar 11,30 KINABIOT 500 mg comp.x 16 Química Luar 15,10 POENBIOTICO liof.colir.x 10 ml Poen 17,70 TRIFACILINA 1000 mg comp.x 16 Bagó 38,30 TRIFACILINA 1000 mg comp.x 8 Bagó 22,33 TRIFACILINA 1000mg iny.liof.x1+solv. Bagó 11,09 TRIFACILINA 500 mg comp.x 16 Bagó 19,65 TRIFACILINA 500 mg iny.liof.x1+solv. Bagó 7,37 TRIFACILINA FORTE jbe.x 120 ml Bagó 15,47 TRIMICRO 1 g comp.x 16 Microsules A 37,90 TRIMICRO 1000 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 10,90 TRIMICRO 500 mg comp.x 16 Microsules A 18,90 WELTICILINA 1000 mg iny.f.a.x 1 Welt 7,08 WELTICILINA 250 mg comp.x 16 Welt 7,01 WELTICILINA 500 mg comp.x 8 Welt 9,39 WELTICILINA 500 mg iny.f.a.x 1 Welt 4,67 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 406
  • 436. DENOMINACION COMERCIAL WELTICILINA Ped.250 mg susp.x 60 ml Welt 6,32 WELTICILINA Ped.oral sob.gran.x 12 Welt 11,41 03.01.03.03. INHIBIDORES DE BETA-LACTAMASAS 03.01.03.03.01. AMOXICILINA + CLAVULANICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACLAV 1 g comp.x 12 Disprovent 42,30 ACLAV 250 mg susp.x 70 ml Disprovent 26,58 ACLAV 500 mg comp.x 16 Disprovent 42,30 ACLAV 500 mg comp.x 8 Disprovent 25,00 ACLAV DOS 400 mg susp.x 70 ml Disprovent 27,21 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 1.2 g IV f.a.x 1+a.solv. Richet 27,57 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 1000 mg comp.x 16 Richet 59,35 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 1000 mg comp.x 8 Richet 32,89 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 60ml Richet 20,98 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 90ml Richet 31,79 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 250 mg pvo.p/susp.x100ml Richet 30,92 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 500 mg comp.x 16 Richet 45,98 AMOXICILINA CLAVULANICO RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 25,32 AMOXIGRAND COMPUESTO 1 g iny.a.x 1 Ahimsa 28,14 AMOXIGRAND COMPUESTO 250 mg susp.x 90 ml Ahimsa 33,10 AMOXIGRAND COMPUESTO 500 mg comp.x 16 Ahimsa 49,50 AMOXIGRAND COMPUESTO 500 mg comp.x 8 Ahimsa 27,15 AMOXITENK PLUS 500/125 mg comp.rec.x 16 Biotenk 32,00 AMOXITENK PLUS 500/125 mg comp.rec.x 8 Biotenk 17,70 AMOXITENK PLUS 875/125 mg comp.rec.x 16 Biotenk 37,60 AMOXITENK PLUS 875/125 mg comp.rec.x 8 Biotenk 22,50 AMOXITENK PLUS susp.oral x 90 ml Biotenk 19,10 BIOXILINA PLUS 0.6 g IV iny.f.a.x 1 Northia 17,38 BIOXILINA PLUS 1.2 g IV iny.f.a.x 1 Northia 21,73 CLAVULOX 1 g comp.x 12 GlaxoSmithKl 52,96 CLAVULOX 500 mg comp.rec.x 14 GlaxoSmithKl 49,50 CLAVULOX DUO 400 mg/5 ml susp.x 70 ml GlaxoSmithKl 33,25 CLOXIMAR DUO 1 g comp.x 14 Dupomar 43,24 CLOXIMAR DUO 400 mg susp.x 70 ml Dupomar 26,65 DARZITIL PLUS comp.x 16 Fabra 39,50 DARZITIL PLUS comp.x 8 Fabra 19,04 DARZITIL PLUS susp.x 120 ml Fabra 29,12 DARZITIL PLUS susp.x 60 ml Fabra 19,00 DARZITIL PLUS susp.x 90 ml Fabra 27,00 DIBIONAL comp.x 21 Rivero 65,52 FULLCILINA PLUS Ped.susp.x 90 ml Elea 36,86 FULLCILINA PLUS comp.rec.x 21 Elea 52,24 GRINSIL CLAVULANICO 250 mg susp.x 90 ml Bristol 30,07 GRINSIL CLAVULANICO 500 mg comp.x 16 Bristol 51,67 GRINSIL CLAVULANICO 500 mg susp.x 90 ml Bristol 59,78 GRINSIL CLAVULANICO 875 mg comp.x 12 Bristol 44,46 KLONALMOX 1 g comp.x 16 Klonal 56,55 KLONALMOX 1 g comp.x 8 Klonal 30,15 KLONALMOX 1 g iny.liof.f.a.x 1 Klonal 21,07 KLONALMOX 500 mg comp.x 16 Klonal 35,94 KLONALMOX 500 mg comp.x 8 Klonal 21,07 KLONALMOX Lact.125 mg susp.x 60 ml Klonal 18,11 KLONALMOX Ped.250 mg susp.x 120 ml Klonal 38,06 KLONALMOX Ped.250 mg susp.x 60 ml Klonal 20,48 KLONALMOX Ped.250 mg susp.x 90 ml Klonal 26,76 OPTAMOX 1 g comp.x 12 Roemmers 48,21 OPTAMOX 500 mg comp.x 16 Roemmers 49,65 OPTAMOX 500 mg comp.x 8 Roemmers 27,34 OPTAMOX Lact.125 mg susp.x 60 ml Roemmers 21,49 OPTAMOX Ped.250 mg susp.x 60 ml Roemmers 23,22 OPTAMOX Ped.250 mg susp.x 90 ml Roemmers 33,22 OPTAMOX DUO susp.x 70 ml Roemmers 31,01 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 407
  • 437. DENOMINACION COMERCIAL 03.01.03.03.02. AMPICILINA + SULBACTAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMIXEN-S 1000 mg comp.rec.x 8 Microsules B 29,00 AMINOXIDIN SULBACTAM iny.f.a.x 25 x 20 ml Fada Pharma 576,00 AMPI BIS PLUS 1500 mg iny.f.a.x 1 Northia 16,58 AMPI BIS PLUS 750 mg iny.f.a.x 1 Northia 8,40 AMPIGEN SB 1.5 g iny.x 1 Fabra 19,28 AMPIGEN SB 3 g iny.x 1 Fabra 27,78 AMPIGEN SB 750 mg iny.x 1 Fabra 9,74 PRIXIN 1.5 g f.a.x 1 Richmond 25,77 UNASYNA IM/IV 1.5 g a.x 1 Pfizer 17,40 03.01.04. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS 03.01.04.01. PIPERACILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALGISEPTICO 2 g f.a.x 25 Fada Pharma 610,00 ALGISEPTICO 4 g f.a.x 25 Fada Pharma 1180,00 PIPERAC 2 g iny.f.a.x 1 Klonal 18,80 PIPERAC 4 g iny.f.a.x 1 Klonal 34,97 PIPERACILINA NORTHIA 2 g f.a.x 1 Northia 14,50 PIPERACILINA NORTHIA 4 g f.a.x 1 Northia 28,50 PIPERACILINA RICHET 2 g iny.f.a.x 1 Richet 24,22 PIPERACILINA RICHET 4 g iny.f.a.x 1 Richet 46,68 TRONAZAM 2000 mg iny.f.a.x 1 Richmond 25,02 03.01.04.02. PIPERACILINA + TAZOBACTAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRONAZAM 4000 mg iny.f.a.x 1 Richmond 48,96 ALGISEPTICO TAZOBACTAM 4 g/0.50 g f.a.x 1 Fada Pharma 84,77 FADA PIPERACILINA TAZOBACTAM 4 g/0.5 g f.a.x 1 Fada Pharma 140,00 FADA PIPERACILINA TAZOBACTAM 4 g/0.5 g f.a.x 25 Fada Pharma 3500,00 PIPERACILINA+TAZOBACTAM RICHET 2.25 g IV f.a.x 1 Richet 45,00 PIPERACILINA+TAZOBACTAM RICHET 4.5 g IV f.a.x 1 Richet 71,72 PIPETEXINA 4.5 4.50 g f.a.x 1 Richmond 77,97 TAZONAM 4.50 g f.a.x 1 Wyeth 78,20 03.01.05. ANTIBIÓTICOS GLUCOPÉPTIDOS 03.01.05.01. VANCOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ICOPLAX 500 mg iny.f.a. Richmond 67,82 RIVERVAN 1 g f.a.x 1 Rivero 98,87 RIVERVAN 500 mg f.a.x 1 Rivero 59,15 VANCOCIN 1 g f.a.x 1 Eli Lilly 174,22 VANCOCIN 500 mg f.a.x 1 Eli Lilly 87,09 VANCOMAX 1000 mg f.a.x 1 Klonal 78,48 VANCOMAX 500 mg f.a.x 1 Klonal 49,70 VANCOMICINA ABBOTT Fliptop 0.50 g f.a.x 1 Abbott 14,36 VANCOMICINA ABBOTT Fliptop 1 g f.a.x 1 Abbott 23,80 VANCOMICINA BIOCROM 1000 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 110,50 VANCOMICINA BIOCROM 500 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 57,50 VANCOMICINA FABRA 1000 mg iny.f.a.x 1 Fabra 98,40 VANCOMICINA FABRA 500 mg iny.f.a.x 1 Fabra 63,48 VANCOMICINA FILAXIS 1000 mg iny.liof.f.a.x 1 Filaxis 62,72 VANCOMICINA FILAXIS 500 mg iny.liof.f.a.x 1 Filaxis 52,40 VANCOMICINA NORTHIA 1000 mg iny.f.a.x 1 Northia 115,90 VANCOMICINA NORTHIA 500 mg iny.f.a.x 1 Northia 57,94 VANCOMICINA RICHET 1 g iny.IV f.a.x 1 Richet 119,02 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 408
  • 438. DENOMINACION COMERCIAL VANCOMICINA RICHET 500 mg iny.IV f.a.x 1 Richet 66,94 VANCOMICINA TUTEUR 500 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 70,82 VANCOTENK 500 mg iny.f.a.x 1 Biotenk 48,00 VANCOTIE 1000 mg iny f.a.x 1 Gautier 83,07 VANCOTIE 500 mg iny f.a.x 1 Gautier 51,83 VAREDET 1000 mg iny.f.a.x 25 Fada Pharma 3945,50 VAREDET 500 mg iny.f.a.x 25 Fada Pharma 1936,00 03.01.05.02. TEICOPLANINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TARGOCID 200 mg f.a.x 1 Aventis Phar 131,48 TARGOCID 400 mg f.a.x 1 Aventis Phar 234,95 TEICOPLANINA NORTHIA 200 mg liof.f.a.x 1 Northia 122,00 TEICOPLANINA NORTHIA 400 mg f.a.x 1 Northia 223,00 TEICOPLANINA RICHET 200 mg liof.f.a.x 1 Richet 122,10 TEICOPLANINA RICHET 400 mg liof.f.a.x 1 Richet 223,30 TEICOX 400 mg liof.f.a.x 1+solv Richmond 222,59 TEIKLONAL 200 mg f.a.x 1 Klonal 95,15 TEIKLONAL 400 mg f.a.x 1 Klonal 171,74 03.01.06. CEFALOSPORINAS 03.01.06.01. CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACIÓN 03.01.06.01.01. CEFAZOLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CEFALOMICINA 500MG LIOF.FCO.AMP. X 1 BAGO 12,58 CEFALOMICINA 1000MG LIOF.FCO.AMP. X 1 BAGO 22,51 CEFAMEZIN 500MG.LIOF.FCO.AMP. X 1 GADOR 7,69 CEFAMEZIN 1000MG.LIOF.FCO.AMP. X 1 GADOR 14,31 CEFAZOLINA RICHET 1G.INY.FCO.AMP. X 1 RICHET 19,78 500MG. INY.X 1 CEFAZOLINA ARGENTIA BRISTOL-M-S. 6,43 CEFAZOLINA ARGENTIA 1000MG. INY.X 1 BRISTOL-M-S. 10,77 CEFAZOLINA BIOCROM 500MG.INY.FCO.AMP. X 1 BIOCROM 9,5 CEFAZOLINA BIOCROM 1000MG.INY.FCO.AMP. X 1 BIOCROM 19,8 CEFAZOLINA FABRA 1000MG.FCO.AMP. X 1 +AMP. DIL. FABRA 10,64 CEFAZOLINA NORTHIA 1G.FCO.AMP. NORTHIA 16,55 MAXICILINA 1000MG. INY. AMP. X 50 EH. TEVA TUTEUR 705,55 03.01.06.01.02. CEFALOTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARECAMIN 1 g f.a.x 1+solv. Northia 12,78 CEFADE 1000 mg f.a.x 1 Klonal 8,91 CEFALOTINA ARGENTIA 1000 mg iny.x 1 Bristol 11,19 CEFALOTINA BIOCROM 1000 mg f.a.x 1+solv. Biocrom 7,50 CEFALOTINA DRAWER 1 g iny.f.a.x 1 Drawer 13,50 CEFALOTINA FABRA 1000 mg f.a.x 1 Fabra 7,81 CEFALOTINA LARJAN 1000 mg a.x 100 Veinfar 420,00 CEFALOTINA RICHET 1 g iny.f.a.x 1 Richet 9,90 CEFALOTINA RICHMOND 1 g f.a.x 1 Richmond 12,21 CEFALOTINA RIGO 1000 mg f.a.x 1 Rigo 6,98 CEFALOTINA RIGO 2000 mg f.a.x 1 Rigo 10,40 DASUGLOR 1000 1 g iny.f.a.x 100 Fada Pharma 1012,00 KEFLIN NEUTRAL 1 g f.a. Eli Lilly 10,76 RUPECEF 1000 mg f.a.x 100 Bioquim 763,00 03.01.06.01.03. CEFALEXINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BELIAM 250 mg sol.x 90 ml Abbott 20,09 BELIAM 500 mg caps.x 16 Abbott 30,05 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 409
  • 439. DENOMINACION COMERCIAL CEFALEXI G.N.O. 1000 mg comp.rec.x 16 Arion 29,90 CEFALEXI G.N.O. 1000 mg comp.rec.x 8 Arion 16,90 CEFALEXI G.N.O. 500 mg comp.rec.x 16 Arion 31,00 CEFALEXINA AGRAND 1 g comp.x 16 Ahimsa 55,32 CEFALEXINA AGRAND 1 g comp.x 8 Ahimsa 28,92 CEFALEXINA AGRAND 250 mg susp.ext.x 60 ml Ahimsa 14,74 CEFALEXINA AGRAND 250 mg susp.ext.x 90 ml Ahimsa 21,20 CEFALEXINA AGRAND 500 mg comp.x 16 Ahimsa 29,91 CEFALEXINA AGRAND 500 mg comp.x 8 Ahimsa 17,55 CEFALEXINA AGRAND 500 mg susp.ext.x 90 ml Ahimsa 33,84 CEFALEXINA ARGENTIA 1000 mg comp. x 16 Bristol 67,21 CEFALEXINA ARGENTIA 250 mg susp.x 120 ml Bristol 33,07 CEFALEXINA ARGENTIA 250 mg susp.x 90 ml Bristol 27,18 CEFALEXINA ARGENTIA 500 mg comp.x 16 Bristol 35,37 CEFALEXINA ARGENTIA 500 mg comp.x 24 Bristol 53,06 CEFALEXINA ARGENTIA 500 mg susp.x 120 ml Bristol 58,46 CEFALEXINA ARGENTIA 500 mg susp.x 90 ml Bristol 49,07 CEFALEXINA BIOCROM 250 mg jbe.x 60 ml Biocrom 14,90 CEFALEXINA BIOCROM 500 mg comp.x 16 Biocrom 31,90 CEFALEXINA CBA 1000 mg iny.f.a.x 1 Córdoba 5,52 CEFALEXINA CBA 500 mg comp.x 16 Córdoba 16,10 CEFALEXINA CBA 500 mg comp.x 8 Córdoba 9,80 CEFALEXINA CBA Ped.250 mg susp.x 60 ml Córdoba 6,90 CEFALEXINA CBA Ped.250 mg susp.x 90 ml Córdoba 9,95 CEFALEXINA DRAWER 250 mg susp.x 120 ml Drawer 19,90 CEFALEXINA DRAWER 250 mg susp.x 60 ml Drawer 9,89 CEFALEXINA DRAWER 250 mg susp.x 90 ml Drawer 16,33 CEFALEXINA DRAWER 500 mg comp.x 16 Drawer 21,04 CEFALEXINA DRAWER 500 mg comp.x 8 Drawer 11,61 CEFALEXINA DUNCAN /LARS 250mg/5ml f.x 25 x 120ml Duncan 490,50 CEFALEXINA DUNCAN /LARS 250mg/5ml f.x 25 x 60 ml Duncan 221,82 CEFALEXINA DUNCAN /LARS 500 mg comp.x 504 Duncan 670,00 CEFALEXINA FABRA 1000 mg comp.x 8 Fabra 35,18 CEFALEXINA FABRA 250 mg jbe.x 60 ml Fabra 15,16 CEFALEXINA FABRA 250 mg jbe.x 90 ml Fabra 21,50 CEFALEXINA FABRA 500 mg comp.x 16 Fabra 29,90 CEFALEXINA FABRA 500 mg comp.x 8 Fabra 17,95 CEFALEXINA FABRA 500 mg jbe.x 60 ml Fabra 29,48 CEFALEXINA FABRA 500 mg jbe.x 90 ml Fabra 33,90 CEFALEXINA LACEFA 500 mg comp.x 16 Lacefa 23,94 CEFALEXINA LACEFA 500 mg comp.x 8 Lacefa 15,05 CEFALEXINA NORTHIA 250 mg jbe.x 60 ml Northia 19,23 CEFALEXINA NORTHIA 250 mg jbe.x 90 ml Northia 17,24 CEFALEXINA NORTHIA 500 mg comp.x 16 Northia 32,74 CEFALEXINA NORTHIA 500 mg comp.x 8 Northia 18,79 CEFALEXINA NORTHIA 500 mg jbe.x 90 ml Northia 38,44 CEFALEXINA RICHET 1 g comp.x 16 Richet 65,85 CEFALEXINA RICHET 1 g comp.x 8 Richet 31,78 CEFALEXINA RICHET 1 g iny.f.a.+a.solv. Richet 15,15 CEFALEXINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 12ds Richet 14,27 CEFALEXINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 18ds Richet 23,02 CEFALEXINA RICHET 250 mg pvo.p/susp.x 24ds Richet 31,83 CEFALEXINA RICHET 500 mg comp.x 16 Richet 29,78 CEFALEXINA RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 17,28 CEFALEXINA RICHET 500 mg iny.f.a.+a.solv. Richet 8,12 CEFALEXINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x 12ds Richet 30,95 CEFALEXINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x 18ds Richet 33,75 CEFALEXINA RICHET 500 mg pvo.p/susp.x 24ds Richet 57,26 CEFALEXINA SANT GALL 500 mg comp.x 8 Sant Gall 7,30 CEFALEXINA SHABBA 250 mg susp.x 60 ml Shabba 8,58 CEFALEXINA SHABBA 500 mg comp.x 16 Shabba 18,31 CEFALEXINA VANNIER 500 mg comp.x 16 Vannier 30,75 CEFALEXINA VANNIER 500 mg comp.x 8 Vannier 16,23 CEFAPOTEN 250 mg jbe.x 60 ml Del Bel 11,20 CEFAPOTEN 250 mg jbe.x 90 ml Del Bel 17,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 410
  • 440. DENOMINACION COMERCIAL CEFAPOTEN 500 mg comp.x 16 Del Bel 21,50 CEFAPOTEN 500 mg comp.x 8 Del Bel 11,60 CEFAPOTEN 500 mg jbe.x 120 ml Del Bel 46,80 CEFAPOTEN 500 mg jbe.x 60 ml Del Bel 22,80 CEFAPOTEN 500 mg jbe.x 90 ml Del Bel 29,50 CEFASPORINA ORIENTAL 250 mg susp.x 90 ml Oriental 21,14 CEFASPORINA ORIENTAL 500 mg comp.x 16 Oriental 28,46 CEFASPORINA ORIENTAL 500 mg comp.x 8 Oriental 16,98 CEFATEBE 250 250 mg susp.x 60 ml Teva-Tuteur 12,84 CEFATEBE 500 500 mg caps.x 12 Teva-Tuteur 21,00 CEFOSPOREN 250 mg jbe.x 60 ml Trb-Pharma 11,50 CEFOSPOREN 500 mg comp.x 16 Trb-Pharma 23,68 CEFOSPOREN 500 mg comp.x 8 Trb-Pharma 14,63 CEFOSPOREN 500 mg jbe.x 60 ml Trb-Pharma 23,51 CEPOREXIN 1 g comp.x 8 Investi-Farm 45,46 CEPOREXIN 500 mg comp.x 16 Investi-Farm 45,78 CEPOREXIN 500 mg comp.x 8 Investi-Farm 23,90 CEPOREXIN 500 mg susp.x 90 ml Investi-Farm 44,00 CEPOREXIN Ped.250 mg susp.x 90 ml Investi-Farm 23,75 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 1000 mg comp.x 480 Fada Pharma 1710,00 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 1000 mg comp.x 8 Fada Pharma 28,50 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 1000 mg f.a.x 25 x 10 ml Fada Pharma 513,00 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 20,31 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 500 mg comp.x 16 Fada Pharma 29,80 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 500 mg comp.x 480 Fada Pharma 894,00 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 500 mg comp.x 8 Fada Pharma 17,30 FADA CEFALEXINA/PECTORINA 500 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 33,30 KEFORAL 1000 mg tab.x 8 Eli Lilly 36,37 KEFORAL 250 mg jbe.ext.x 100 ml Eli Lilly 15,83 KEFORAL 250 mg jbe.ext.x 60 ml Eli Lilly 17,88 KEFORAL 500 mg jbe.ext.x 100 ml Eli Lilly 59,13 KEFORAL 500 mg jbe.ext.x 60 ml Eli Lilly 35,70 KEFORAL 500 mg tab.x 16 Eli Lilly 38,13 KEFORAL 500 mg tab.x 8 Eli Lilly 22,39 LARS 500 mg comp.x 16 Duncan 34,22 LARS 500 mg comp.x 8 Duncan 17,82 LARS Ped.250 mg susp.x 60 ml Duncan 11,53 LEXIN 250 mg susp.ext.x 60 ml Biotenk 13,90 LEXIN 250 mg susp.ext.x 90 ml Biotenk 16,50 LEXIN 500 mg comp.rec.x 16 Biotenk 27,00 LEXIN 500 mg comp.rec.x 8 Biotenk 14,80 LEXIN 500 mg susp.ext.x 60 ml Biotenk 22,00 LEXIN 500 mg susp.ext.x 90 ml Biotenk 30,00 NAP 250 250 mg susp.x 90 ml Frasca 9,70 NAP 500 500 mg comp.x 16 Frasca 13,70 NOVALEXIN 250 mg susp.ext.x 60 ml Hexa-Medinov 14,34 NOVALEXIN 250 mg susp.ext.x 90 ml Hexa-Medinov 21,26 NOVALEXIN 500 mg comp.x 16 Hexa-Medinov 29,98 NOVALEXIN 500 mg comp.x 8 Hexa-Medinov 17,55 NOVALEXIN FORTE 500 mg susp.ext.x 60 ml Hexa-Medinov 23,76 NOVALEXIN FORTE 500 mg susp.ext.x 90 ml Hexa-Medinov 33,57 PECTORINA 1000 1 g comp.x 10 Fada Pharma 29,20 PECTORINA 1000 1 g comp.x 500 Fada Pharma 1460,00 PECTORINA 1000 1 g f.a.x 25 x 10 ml Fada Pharma 513,00 PECTORINA 250 250 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 20,31 PECTORINA 500 500 mg comp.x 10 Fada Pharma 11,95 PECTORINA 500 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 931,25 PECTORINA 500 500 mg/5 ml jbe.x 90 ml Fada Pharma 33,30 SEPTILISIN 500 mg comp.x 16 Bagó 16,95 SEPTILISIN 500 mg susp.x 60 ml Bagó 19,32 VELEXINA 250 mg susp.oral x 120ml Klonal 17,33 VELEXINA 250 mg susp.oral x 60 ml Klonal 12,61 VELEXINA 250 mg susp.oral x 90 ml Klonal 17,54 VELEXINA 500 mg comp.x 16 Klonal 28,58 VELEXINA 500 mg comp.x 8 Klonal 15,25 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 411
  • 441. DENOMINACION COMERCIAL 03.01.06.02. CEFALOSPORINAS DE SEGUNDA GENERACIÓN 03.01.06.02.01. CEFUROXIMA Y CEFUROXIMA AXETIL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CEFLUX 1500 mg iny.a.x 1 Ahimsa 20,28 CEFLUX 250 mg comp.x 16 Ahimsa 106,61 CEFLUX 250 mg comp.x 8 Ahimsa 54,93 CEFLUX 500 mg comp.x 16 Ahimsa 137,50 CEFLUX 500 mg comp.x 8 Ahimsa 70,53 CEFLUX 750 mg iny.a.x 1 Ahimsa 10,57 CEFOGRAM 1500 mg iny.f.a.x 5 ml Richmond 23,53 CEFOGRAM 750 mg iny.f.a.x 5 ml Richmond 11,89 CEFUROX 125 mg susp.oral x 70 ml GlaxoSmithKl 51,78 CEFUROX 1500 mg f.a.x 1 GlaxoSmithKl 21,58 CEFUROX 250 mg comp.rec.x 14 GlaxoSmithKl 69,48 CEFUROX 250 mg comp.rec.x 8 GlaxoSmithKl 50,95 CEFUROX 250 mg susp.oral x 70 ml GlaxoSmithKl 67,04 CEFUROX 500 mg comp.rec.x 14 GlaxoSmithKl 90,99 CEFUROX 500 mg comp.rec.x 8 GlaxoSmithKl 66,58 CEFUROX 750 mg f.a.x 1 GlaxoSmithKl 11,38 CEFUROXIMA 1500 mg f.a.x 5 ml Klonal 19,86 CEFUROXIMA 250 mg comp.x 8 Klonal 52,86 CEFUROXIMA 500 mg comp.x 8 Klonal 64,93 CEFUROXIMA 750 mg f.a.x 5 ml Klonal 10,40 CEFUROXIMA FABRA 1500 mg iny.x 1 Fabra 18,72 CEFUROXIMA FABRA 500 mg comp.x 8 Fabra 70,00 CEFUROXIMA FABRA 750 mg iny.x 1 Fabra 10,45 CEFUROXIMA NORTHIA 1500 mg iny.f.a.x 1 Northia 17,62 CEFUROXIMA NORTHIA 500 mg comp.x 8 Northia 68,13 CEFUROXIMA NORTHIA 750 mg iny.f.a.x 1 Northia 9,29 CEFUROXIMA RICHET 1.5 g iny.f.a. Richet 20,92 CEFUROXIMA RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 64,00 CEFUROXIMA RICHET 750 mg iny.f.a. Richet 10,97 CEFUROXIMA RICHET jbe.x 70 ml Richet 49,90 DELTROX 125 mg susp.x 70 ml Dupomar 47,78 DELTROX 250 mg comp.x 14 Dupomar 74,38 DELTROX 250 mg susp.x 70 ml Dupomar 71,40 DELTROX 500 mg comp.x 14 Dupomar 98,73 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 1500 mg f.a.x 1 Fada Pharma 20,75 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 1500 mg f.a.x 25 Fada Pharma 518,67 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 250 mg comp.x 16 Fada Pharma 77,18 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 250 mg comp.x 480 Fada Pharma 2315,47 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 250 mg comp.x 8 Fada Pharma 49,51 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 500 mg comp.x 16 Fada Pharma 100,27 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 500 mg comp.x 480 Fada Pharma 3008,15 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 500 mg comp.x 8 Fada Pharma 64,19 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 750 mg f.a.x 1 Fada Pharma 10,94 FADA CEFUROXIMA/LIGRAMEX 750 mg f.a.x 100 Fada Pharma 1094,04 LIGRAMEX 1500 mg f.a.x 100 Fada Pharma 2036,83 LIGRAMEX 750 mg f.a.x 100 Fada Pharma 1061,42 RUCROM 125mg/5ml susp.fco.x70ml Microsules B 39,23 RUCROM 250 mg comp.rec.x 16 Microsules B 60,16 RUCROM 250 mg comp.rec.x 8 Microsules B 38,59 RUCROM 500 mg comp.rec.x 16 Microsules B 78,09 RUCROM 500 mg comp.rec.x 8 Microsules B 49,99 03.01.06.03. CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIÓN 03.01.06.03.01. CEFOTAXIMA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CEFACOLIN 1000 mg iny.f.a.x 1 x1ml Northia 31,99 CEFACOLIN 2000 mg iny.f.a.x 1 x1ml Northia 36,92 CEFACOLIN 250 mg iny.f.a.x 1 x 1ml Northia 4,28 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 412
  • 442. DENOMINACION COMERCIAL CEFACOLIN 500 mg iny.f.a.x 1 x 1ml Northia 11,34 CEFOTAXIMA AHIMSA 1000 mg iny.a.x 1 Ahimsa 28,12 CEFOTAXIMA ARGENTIA 1000 mg iny.x 1 Bristol 41,60 CEFOTAXIMA DUNCAN 1000 mg f.a.x 100 Duncan 570,00 CEFOTAXIMA FABRA 1 g iny.f.a.x 1 Fabra 17,62 CEFOTAXIMA FABRA 2 g iny.f.a.x 1 Fabra 23,97 CEFOTAXIMA FABRA 500 mg iny.f.a.x 1 Fabra 6,16 CEFOTAXIMA KLONAL 1000 mg iny.f.a.x 1 Klonal 23,01 CEFOTAXIMA KLONAL 2000 mg iny.f.a.x 1 Klonal 41,88 CEFOTAXIMA KLONAL 250 mg iny.f.a.x 1 Klonal 6,55 CEFOTAXIMA KLONAL 500 mg iny.f.a.x 1 Klonal 12,03 CEFOTAXIMA RICHET 1 g iny.f.a.x 1 Richet 36,41 CEFOTAXIMA RICHET 2 g iny.f.a.x 1 Richet 69,04 CEFOTAXIMA RIGO 1000 mg iny.f.a.x 1 Rigo 15,66 CEFOTAXIMA RIGO 1000 mg iny.f.a.x 3 Rigo 41,73 CEFOTAXIMA RIGO 1000 mg iny.f.a.x 6 Rigo 82,86 CEFOTAXIMA RIGO 2000 mg iny.f.a.x 1 Rigo 26,92 CEFOTAXIMA RIGO 2000 mg iny.f.a.x 3 Rigo 76,14 CEFOTAXIMA RIGO 2000 mg iny.f.a.x 6 Rigo 150,67 CEFOTAXIME DRAWER 1000 mg iny.fco.a.x 1 Drawer 23,80 TERASEP 1000 1 g iny.f.a.x 100 Fada Pharma 3353,40 TIZOXIM 1 g iny.f.a.x 1 Richmond 33,14 03.01.06.03.02. CEFTRIAXONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACANTEX 1 g IM f.a.x 1+a.solv. Roche 46,32 ACANTEX 1 g IV f.a.x 1+a.solv. Roche 48,46 ACANTEX 2 g IV f.a.x 1 Roche 96,30 ACANTEX 500 mg IM f.a.x 1+a.solv Roche 26,70 BIOTERAL 1000 mg IM f.a.+a.solv. Northia 40,00 BIOTERAL 1000 mg IV f.a.x 1 Northia 34,00 CEFTRIAXONA BIOCROM 1000 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 39,80 CEFTRIAXONA BIOCROM 500 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 21,00 CEFTRIAXONA DRAWER 1 g iny.f.a.x 1 Drawer 26,91 CEFTRIAXONA EXPERIENTIA 1000 mg IM f.a.x 100 Experientia 2870,00 CEFTRIAXONA EXPERIENTIA 1000 mg IV f.a.x 100 Experientia 2870,00 CEFTRIAXONA EXPERIENTIA 500 mg IM f.a.x 100 Experientia 1470,00 CEFTRIAXONA EXPERIENTIA 500 mg IV f.a.x 100 Experientia 1470,00 CEFTRIAXONA FABRA 1 g f.a.x 1 Fabra 42,31 CEFTRIAXONA FABRA 500 mg f.a.x 1 Fabra 22,22 CEFTRIAXONA RICHET 1 g IM f.a.+a.solv. Richet 41,75 CEFTRIAXONA RICHET 1 g IV f.a.+a.solv. Richet 43,89 CEFTRIAXONA RICHET 2 g iny.f.a. Richet 88,99 CEFTRIAXONA RICHET 500 mg IM f.a.+a.solv. Richet 26,50 CEFTRIAXONA RICHET 500 mg IV f.a.+a.solv. Richet 26,50 CEFTRIAZ 1000 mg IM iny. Klonal 28,34 CEFTRIAZ 1000 mg IV iny. Klonal 28,34 CEFTRIAZ 500 mg f.a.x 1 Klonal 16,44 CEFTRIAZONA DUNCAN 1000 mg IM iny.f.a.x 1 Duncan 34,40 EXEMPLA 1000 1 g f.a.x 100 Fada Pharma 4673,16 RIVACEFIN 1 g IM f.a.+a.dil. Rivero 48,17 RIVACEFIN 1 g IV f.a.+a.dil. Rivero 48,17 RIVACEFIN 500 mg IM f.a.+a.dil Rivero 28,32 RIVACEFIN 500 mg IV f.a.+a.dil. Rivero 28,32 SOLTRIMOX 1 g f.a.x 1 Richmond 40,25 03.01.06.03.03. CEFTAZIDIMA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CEFTAZIDIMA 1000 mg f.a.x 1 Klonal 35,58 CEFTAZIDIMA 500 mg f.a.x 1 Klonal 18,00 CEFTAZIDIMA AHIMSA 1000 mg f.a.x 1 Ahimsa 37,77 CEFTAZIDIMA BIOCROM 1000 mg iny.f.a.+solv. Biocrom 39,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 413
  • 443. DENOMINACION COMERCIAL CEFTAZIDIMA BIOCROM 500 mg iny.f.a.+solv. Biocrom 22,00 CEFTAZIDIMA FABRA 1000 mg f.a.x 1 Fabra 43,95 CEFTAZIDIMA NORTHIA 1000 mg f.a.x 1 Northia 34,50 CEFTAZIDIMA RICHET 1 g iny.f.a. Richet 44,24 CEFTAZIDIMA RICHET 500 mg iny.f.a. Richet 21,02 CRIMA 1000 1 g f.a.x 100 Fada Pharma 3985,20 FORTUM 1000 mg f.a.x 1 GlaxoSmithKl 44,85 FORTUM 500 mg f.a.x 1 GlaxoSmithKl 23,23 PLUSEPTIC CEFTAZIDIMA 1 g iny.f.a.x 1 Duncan 37,21 TINACEF 1 g f.a.x 1 Richmond 46,23 03.01.07. OTROS BETALACTAMICOS - CARBAPENEM 03.01.07.01. IMIPENEM + CILASTATINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO KLONAM 500 mg IM f.a.x 1 Klonal 64,09 KLONAM 500 mg IV f.a.x 1 Klonal 64,09 ZIENAM 500 mg IM f.a.x 1 Merck Sharp 95,22 ZIENAM 500 mg IV f.a.x 1 Merck Sharp 95,22 03.01.07.02. MEROPENEM USO HOSPITALARIO 03.01.08. TETRACICLINAS 03.01.08.01. DOXICICLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CICLIDOXAN 100 mg comp.x 20 Richmond 22,15 DOXIBIOT 100 mg comp.solub.x 10 Hexal (Lan.+ 12,46 DOXIBIOT 100 mg comp.solub.x 20 Hexal (Lan.+ 24,95 DOXIBIOT 200 mg comp.solub.x 10 Hexal (Lan.+ 27,04 DOXICICLINA AUSTRAL 100 mg comp.x 10 Austral 9,90 VERBORIL 100 mg comp.rec.x 16 Trb-Pharma 14,85 VERBORIL 100 mg comp.rec.x 8 Trb-Pharma 10,80 VERBORIL 50 mg caps.x 30 Trb-Pharma 30,90 VIBRAMICINA 100 mg tab.x 16 Pfizer 22,35 VIBRAMICINA 100 mg tab.x 5 Pfizer 6,54 VIBRAMICINA 200 mg tab.x 8 Pfizer 24,02 VIBRAMICINA 50 50 mg caps.x 20 Pfizer 20,13 03.01.08.02. TETRACICLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CICLOTETRYL grag.x 20 Fortbenton 23,28 CICLOTETRYL grag.x 50 Fortbenton 50,11 CICLOTETRYL 500 caps.x 30 Fortbenton 49,60 CICLOTETRYL 500 caps.x 60 Fortbenton 84,44 TANCILINA caps.vaginales x 16 Raymos 23,98 TANCILINA caps.vaginales x 8 Raymos 15,94 TETRACICLINA FINADIET 500 mg comp.rec.x 16 Finadiet 6,22 TETRACICLINA FINADIET 500 mg comp.rec.x 8 Finadiet 3,50 TETRACICLINA OMEGA comp.x 16 Omega 10,47 03.01.08.03. MINOCICLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACNECLIN 50MG. COMP.REC. X 30 ICN-ARG 36,51 ACNECLIN 100 AP 100MG. CAPS.REC. X 30 ICN-ARG 68,25 ASOLMICINA 100MG. CAPS. X 15 DEFUEN 37,93 100MG. CAPS. X 30 ASOLMICINA DEFUEN 69 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 414
  • 444. DENOMINACION COMERCIAL 50MG. COMP.X 15 ASOLMICINA DEFUEN 18,47 ASOLMICINA 50MG. COMP.X 30 DEFUEN 26,87 MEIBI 50MG. COMP. X 30 KAMPEL MARTIAN 28,14 MINOCIN 50MG. COMP. X 27 WYETH 27,7 MINOCIN CR 100 100MG. CAPS. X 14 WYETH 43,1 MINOCIN CR 100 100MG. CAPS. X 28 WYETH 78,8 03.01.09. MACRÓLIDOS Y OTROS COMPUESTOS 03.01.09.01. ERITROMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALGIDERM loc.x 60 ml Finadiet 23,53 AMBAMIDA 100 mg iny.a.x 1 x 2 ml Sintesina 9,35 AMBAMIDA 200 mg susp.ext.x 60 ml Sintesina 16,40 AMBAMIDA 250 mg susp.ext.x 60 ml Sintesina 20,58 AMBAMIDA 400 mg susp.ext.x 60 ml Sintesina 29,74 AMBAMIDA 500 mg comp.x 16 Sintesina 23,16 AMBAMIDA TOPICA sol.x 120 ml Sintesina 29,18 ANTIBIOXON 200 200 mg susp.x 60 ml Teva-Tuteur 12,48 ANTIBIOXON 500 500 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 23,10 ECNAGEL E 2% loc.x 120 ml L.D.A. 28,97 ECNAGEL E 4% loc.x 120 ml L.D.A. 30,55 ERICAS 125 mg susp.x 60 ml Casasco 20,98 ERICAS 500 mg comp.x 8 Casasco 13,44 ERIGRAND 500 mg comp.x 16 Ahimsa 29,68 ERIGRAND PEDIATRICA 200 mg susp.ext.x 60 ml Ahimsa 18,18 ERIGRAND PEDIATRICA FORTE 400 mg susp.ext.x 60 ml Ahimsa 28,67 ERISOL 4% sol.tópica derm.x50ml Cassará 5,90 ERITRODERM gel x 30 ml ICN Arg. 19,23 ERITRODERM toallitas epiderm.x 30 ICN Arg. 35,81 ERITRODERM toallitas epiderm.x 60 ICN Arg. 34,00 ERITROFARM colir.x 5 ml ICN Arg. 29,97 ERITROFARM ung.oft.unidosis x 30 ICN Arg. 37,95 ERITROMED gts.oft.x 10 ml Bausch & Lom 31,30 ERITROMED ung.oft.x 20 unidosis Bausch & Lom 27,11 ERITROMICINA / ERITBIOQUIM 500 mg comp.x 1000 Bioquim 950,00 ERITROMICINA FABRA 200 mg jbe.x 100 ml Fabra 24,10 ERITROMICINA FABRA 200 mg jbe.x 60 ml Fabra 13,40 ERITROMICINA FABRA comp.x 16 Fabra 23,90 ERITROMICINA FINADIET 500 mg comp.x 16 Finadiet 14,20 ERITROMICINA FINADIET 500 mg comp.x 8 Finadiet 6,77 ERITROMICINA FINADIET Ped.2.4 g susp.x 60 ml Finadiet 8,63 ERITROMICINA KLONAL 200 mg susp.x 60 ml Klonal 12,70 ERITROMICINA KLONAL 500 mg comp.x 16 Klonal 23,21 ERITROMICINA KLONAL 500 mg comp.x 8 Klonal 10,99 ERITROMICINA LAFEDAR 200 mg susp.oral x 60 ml Lafedar 12,30 ERITROMICINA LAFEDAR 400 mg susp.oral x 60 ml Lafedar 14,50 ERITROMICINA LAFEDAR 500 mg comp.x 16 Lafedar 15,90 ERITROMICINA LAFEDAR 500 mg comp.x 8 Lafedar 8,90 ERITROMICINA PHARMA 200 mg/5 ml susp.x 60 ml Pharma del P 14,56 ERITROMICINA PHARMA 500 mg comp.x 16 Pharma del P 23,62 ERITROMICINA PHARMA 500 mg comp.x 8 Pharma del P 13,13 ERITROMICINA SHABBA 200 mg susp.x 60 ml Shabba 12,00 ERITROMICINA SHABBA 500 mg comp.x 16 Shabba 12,17 ERYACNE 4 gel x 30 g Galderma 43,75 ERYFLUID loc.x 100 ml Pierre Fabre 29,75 ILOTICINA fco.x 120 ml Eli Lilly 34,53 KITACNE pomo x 30 g+toallit.x 60 Fortbenton 34,06 LEDERPAX toall.epiderm.x 30 Wyeth 32,60 LEDERPAX toall.epiderm.x 60 Wyeth 59,90 OFTALMOLETS gts.oft.x 5 ml Alcon 37,09 OFTALMOLETS pda.oft.x 4 g Alcon 42,39 PANTOMICINA E.S.200 mg susp.x 100 ml Abbott 27,04 PANTOMICINA E.S.400 mg susp.x 60 ml Abbott 30,96 PANTOMICINA E.S.500 mg comp.x 16 Abbott 28,93 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 415
  • 445. DENOMINACION COMERCIAL PANTOMICINA E.S.500 mg comp.x 8 Abbott 16,04 PENTOCLAVE sol.x 45 ml Defuen 21,49 STIEMYCIN 2% gel x 60 g Stiefel Arg. 49,18 STIEMYCIN 2% sol.x 120 ml Stiefel Arg. 54,06 TOPERIT loc.x 60 ml Kampel Marti 19,33 TRIXNE toallitas desc.x 30 Pharmatrix 20,17 TRIXNE 4% toallitas desc.x 30 Pharmatrix 30,06 TRIXNE 4% GEL unidosis x 30 ml Pharmatrix 26,46 WEMID 250 mg comp.x 16 Microsules B 10,32 WEMID 500 mg comp.x 8 Microsules B 10,32 WEMID susp.x 60 ml Microsules B 10,32 03.01.09.02. CLARITROMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AEROXINA 125 mg susp.x 60 ml Elea 23,69 AEROXINA 250 mg susp.x 60 ml Elea 48,42 AEROXINA 500 mg comp.x 16 Elea 57,32 AEROXINA U.D. 500 mg comp.rec.x 10 Elea 36,54 AEROXINA U.D. 500 mg comp.rec.x 5 Elea 19,18 CENTROMICINA 125 mg susp.x 60 ml Boehringer I 36,70 CENTROMICINA 250 mg comp.x 12 Boehringer I 42,88 CENTROMICINA 250 mg comp.x 16 Boehringer I 56,95 CENTROMICINA 250 mg susp.x 60 ml Boehringer I 73,43 CENTROMICINA 500 mg comp.x 16 Boehringer I 113,92 CENTROMICINA IV iny.a.x 1 Boehringer I 52,49 CENTROMICINA UD 500 mg comp.x 4 Boehringer I 30,11 CENTROMICINA UD 500 mg comp.x 8 Boehringer I 56,95 CLARITROMICINA FABRA 250 mg comp.x 8 Fabra 21,30 CLARITROMICINA FABRA 500 mg comp.x 16 Fabra 98,40 CLARITROMICINA NORTHIA 500 mg comp.x 16 Northia 74,09 CLARITROMICINA NORTHIA 500 mg comp.x 8 Northia 28,79 CLARITROMICINA RICHET 125mg/5ml susp.oralx60ml Richet 34,10 CLARITROMICINA RICHET 125mg/5mlsusp.oralx100ml Richet 62,87 CLARITROMICINA RICHET 250 mg comp.x 16 Richet 48,00 CLARITROMICINA RICHET 250 mg comp.x 8 Richet 25,42 CLARITROMICINA RICHET 500 mg IV iny.f.a. Richet 50,49 CLARITROMICINA RICHET 500 mg comp.x 16 Richet 90,15 CLARITROMICINA RICHET 500 mg comp.x 8 Richet 47,52 CLATROMICIN 500 mg comp.x 16 Labinca 111,11 CLATROMICIN Ped.125 mg susp.x 60 ml Labinca 35,76 CLATROMICIN FUERTE 250 mg susp.x 60 ml Labinca 69,89 CLATROMICIN UD 500 mg comp.x 4 Labinca 27,72 CLATROMICIN UD 500 mg comp.x 8 Labinca 52,45 FADA CLARITROMICINA 250 mg comp.x 16 Fada Pharma 47,00 FADA CLARITROMICINA 250 mg comp.x 480 Fada Pharma 1410,00 FADA CLARITROMICINA 250 mg comp.x 8 Fada Pharma 23,50 FADA CLARITROMICINA 500 mg comp.x 16 Fada Pharma 94,00 FADA CLARITROMICINA 500 mg comp.x 480 Fada Pharma 2820,00 FADA CLARITROMICINA 500 mg comp.x 8 Fada Pharma 47,00 FADA CLARITROMICINA 500 mg f.a.x 1 x 20 ml Fada Pharma 43,91 FADA CLARITROMICINA 500 mg f.a.x 25 x 20 ml Fada Pharma 1097,87 FINASEPT 125 mg susp.x 60 ml Microsules A 34,89 FINASEPT 250 mg comp.x 12 Microsules A 39,98 FINASEPT 500 mg comp.x 16 Microsules A 94,00 ISET 125 mg/5 ml jbe.x 60 ml Casasco 24,81 ISET 250 mg comp.x 16 Casasco 44,83 ISET 250 mg comp.x 8 Casasco 23,62 ISET 250 mg/5 ml jbe.x 60 ml Casasco 49,90 ISET 500 mg comp.x 16 Casasco 56,00 ISET U.D. 500 mg comp.x 4 Casasco 17,90 ISET U.D. 500 mg comp.x 8 Casasco 34,11 KLARICID 125 mg/5 ml jbe.x 100 ml Abbott 62,67 KLARICID 125 mg/5 ml jbe.x 60 ml Abbott 37,62 KLARICID 250 mg comp.x 12 Abbott 42,26 KLARICID 250 mg comp.x 16 Abbott 56,15 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 416
  • 446. DENOMINACION COMERCIAL KLARICID 250 mg comp.x 8 Abbott 28,31 KLARICID 500 mg comp.x 16 Abbott 99,33 KLARICID 500 mg comp.x 8 Abbott 49,88 KLARICID IV iny.f.a.x 1 Abbott 54,55 KLARICID FORTE jbe.x 60 ml Abbott 75,22 KLARICID UD comp.x 10 Abbott 70,04 KLARICID UD comp.x 4 Abbott 31,17 KLARICID UD comp.x 5 Abbott 37,01 KLARICID UD comp.x 8 Abbott 56,15 KLONACID 125mg/5ml susp.oralx60ml Klonal 28,20 KLONACID 125mg/5mlsusp.oralx100ml Klonal 44,93 KLONACID 250 mg comp.x 10 Klonal 19,04 KLONACID 500 mg comp.x 12 Klonal 59,20 KLONACID 500 mg comp.x 8 Klonal 23,47 KLONACID PEDIATRICO sol.x 60 ml Klonal 28,20 MACROMICINA 500 mg comp.x 16 Frasca 112,71 MACROMICINA 500 mg comp.x 4 Frasca 19,00 MACROMICINA 500 mg comp.x 8 Frasca 56,27 ORABIOT UD 500 mg comp.rec.x 4 Elvetium 25,83 ORABIOT UD 500 mg comp.rec.x 8 Elvetium 48,87 03.01.09.03. AZITROMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARZOMICIN 200 mg/5 ml susp.x 15ml Grünenthal 35,70 ARZOMICIN 200 mg/5 ml susp.x 30ml Grünenthal 48,50 ARZOMICIN 500 mg comp.x 3 Grünenthal 32,75 ARZOMICIN 500 mg comp.x 5 Grünenthal 43,00 ARZOMICIN Lact.susp.x 15 ml Grünenthal 28,50 AZIMICINA 250 mg caps.x 6 Kampel Marti 43,01 AZIMICINA susp.oral x 15 ml Kampel Marti 34,50 AZITROMICINA DUPOMAR 500 mg comp.x 3 Dupomar 15,26 AZITROMICINA DUPOMAR 500 mg comp.x 5 Dupomar 20,71 AZITROMICINA DUPOMAR 900 mg env.x 22.5 ml Dupomar 20,71 AZITROMICINA NORTHIA 250 mg comp.x 3 Northia 15,00 AZITROMICINA NORTHIA 250 mg comp.x 6 Northia 24,00 AZITROMICINA NORTHIA 500 mg comp.x 3 Northia 24,90 AZITROMICINA NORTHIA 500 mg comp.x 6 Northia 36,90 AZITROMICINA NORTHIA 600 mg susp.oral x 15 ml Northia 20,89 AZITROMICINA RICHET 250 mg comp.x 3 Richet 20,87 AZITROMICINA RICHET 250 mg comp.x 6 Richet 35,76 AZITROMICINA RICHET 500 mg comp.x 3 Richet 25,48 AZITROMICINA RICHET 500 mg comp.x 6 Richet 49,74 AZITROMICINA RICHET pvo.p/susp.oral x 15 ml Richet 28,30 AZITRONA KLONAL 200 mg/5 ml susp.x 15 ml Klonal 18,92 AZITRONA KLONAL 250 mg comp.x 4 Klonal 19,62 AZITRONA KLONAL 250 mg comp.x 6 Klonal 31,39 AZITRONA KLONAL 500 mg comp.x 3 Klonal 28,15 CLEARSING 500 mg comp.x 3 Duncan 21,29 CRONOPEN 500 mg comp.rec.x 3 Elea 22,93 CRONOPEN 500 mg comp.rec.x 5 Elea 31,19 CRONOPEN susp.x 15 ml Elea 31,62 CRONOPEN susp.x 30 ml Elea 63,78 DOYLE 500 mg comp.x 3 Asofarma 18,00 FABRAMICINA 200 mg/5ml jbe.x 15 ml Fabra 20,51 FABRAMICINA 500 mg comp.x 3 Fabra 20,80 FINA-3 (FINATRES) 250 mg caps.x 6 Finadiet 36,64 FINA-3 (FINATRES) 500 mg a.x 1 Finadiet 29,44 FINA-3 (FINATRES) 500 mg comp.x 3 Finadiet 35,34 FINA-3 (FINATRES) 500 mg comp.x 6 Finadiet 58,89 FINA-3 (FINATRES) susp.x 15 ml Finadiet 28,80 FINA-3 (FINATRES) susp.x 30 ml Finadiet 52,35 MACROMAX ICN 200mg/5ml susp.x 15 ml ICN Arg. 26,32 MACROMAX ICN 200mg/5ml susp.x 30 ml ICN Arg. 31,95 MACROMAX ICN 500 mg comp.x 3 ICN Arg. 14,70 MACROMAX ICN 500 mg comp.x 6 ICN Arg. 27,97 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 417
  • 447. DENOMINACION COMERCIAL MISULTINA 250 mg caps.x 6 Microsules B 39,88 MISULTINA 500 mg comp.rec.x 3 Microsules B 37,27 MISULTINA 500 mg comp.rec.x 6 Microsules B 61,89 MISULTINA susp.x 15 ml Microsules B 30,12 MISULTINA susp.x 30 ml Microsules B 55,68 NAXOCINA 500 mg caps.x 4 Rontag 15,00 NAXOCINA 500 mg caps.x 6 Rontag 34,01 NEBLIC 1.2 g pvo.p/susp.x 30 ml Lazar 54,06 NEBLIC 250 mg caps.x 6 Lazar 40,16 NEBLIC 500 mg comp.x 3 Lazar 38,59 NEBLIC 500 mg comp.x 6 Lazar 69,50 NEBLIC 600 mg pvo.p/susp.x 15ml Lazar 29,35 NEBLIC liof.IV 500mg f.a.x1+dil Lazar 46,76 NIFOSTIN 500 mg comp.x 3 Richmond 25,76 NOVOZITRON 500 mg comp.rec.x 3 Hexa-Medinov 20,17 OROBIOTIC 500 mg comp.x 12 Fortbenton 48,70 OROBIOTIC 500 mg comp.x 3 Fortbenton 14,50 OROBIOTIC 500 mg comp.x 6 Fortbenton 27,60 OROBIOTIC 500 mg comp.x 9 Fortbenton 38,40 SUMIR 500 comp.rec.x 3 Craveri 31,98 TANEZOX 200 mg/5 ml susp.x 15 ml Microsules A 27,15 TANEZOX 250 mg caps.x 6 Microsules A 36,20 TANEZOX 500 mg comp.x 3 Microsules A 25,79 TREXBIOTIC 500 mg comp.x 3 Casasco 47,08 TREXBIOTIC 600 mg susp.x 15 ml Casasco 37,28 TRIAMID 250 mg caps.x 6 Beta 42,25 TRIAMID 500 mg comp.rec.x 3 Beta 42,25 TRIAMID 500 mg comp.rec.x 5 Beta 67,11 TRIAMID 600 mg susp.oral x 15 ml Beta 31,67 TRITAB 500 mg comp.rec.x 3 Sidus 19,50 TRITAB 500 mg comp.rec.x 5 Sidus 20,00 TRITAB 600 mg comp.rec.x 8 Sidus 50,00 TRITAB susp.oral x 15 ml Sidus 15,00 ZITROMAX 250 mg caps.x 6 Pfizer 39,42 ZITROMAX 500 mg tab.x 3 Pfizer 26,32 ZITROMAX 600 mg susp.oral x 15 ml Pfizer 31,65 ZITROMAX 900 mg susp.oral x22.5ml Pfizer 47,46 03.01.09.04. CLORANFENICOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIO-GELIN 1 g f.a.x 1+a.solv. Northia 12,38 BIOTICAPS 1 g liof.f.a.x 1 Richet 12,08 CHLOROMYCETIN 250 mg caps.x 12 Parke Davis 11,69 CHLOROMYCETIN 500 mg caps.x 24 Parke Davis 26,38 CHLOROMYCETIN palmitato susp.x 50 ml Parke Davis 15,89 CHLOROMYCETIN succinato 1 g iny.f.a. Parke Davis 12,89 CLORANFENICOL FABRA 1 g f.a.x 1 Fabra 9,28 FARMICETINA pda.oft.x 10 g Rontag 22,26 ISOPTO FENICOL sol.oft.x 15 ml Alcon 26,48 ISOPTO FENICOL ung.oft.x 3.5 g Alcon 17,60 KLONALFENICOL 0.25% sol.oft.x 10 ml Klonal 11,94 KLONALFENICOL 1 g f.a.x 1 Klonal 10,24 KLONALFENICOL 250 mg caps.x 12 Klonal 10,24 KLONALFENICOL 500 mg caps.x 24 Klonal 21,83 KLONALFENICOL susp.x 50 ml Klonal 12,79 KLONALFENICOL ung.oft.x 3.5 g Klonal 17,70 PLUSCLORAN 250 mg comp.x 16 Sintesina 11,53 PLUSCLORAN 500 mg comp.x 16 Sintesina 21,82 PLUSCLORAN susp.x 60 ml Sintesina 12,19 POENFENICOL colir.x 10 ml Poen 12,40 POENFENICOL pda.oft.x 5 g Poen 12,86 QUEMICETINA 250 mg grag.x 12 Rontag 13,88 QUEMICETINA NASAL pda.x 10 g Rontag 22,26 QUEMICETINA SUCCINATO 1 g f.a. Rontag 10,63 QUOTAL NF iny.x 1 Bristol 13,65 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 418
  • 448. DENOMINACION COMERCIAL 03.01.10. CLINDAMICINA Y METRONIDAZOL 03.01.10.01. CLINDAMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACNESTOP loc.x 100 ml Euroderm 59,21 ACNESTOP loc.x 25 ml Euroderm 20,12 ACNESTOP loc.x 50 ml Euroderm 34,09 ACNESTOP toall.epiderm.x 10 Euroderm 18,65 ACNESTOP toall.epiderm.x 30 Euroderm 34,21 CLIMPEL 600 mg a.x 1 Kampel Marti 18,99 CLINDACIN gel x 50 g Panalab 35,89 CLINDACIN pads x 30 unid. Panalab 35,89 CLINDACIN sol.x 50 ml Panalab 35,89 CLINDAMICINA 600 mg a.x 100 x 4 ml Veinfar 508,20 CLINDAMICINA BIOCROM 300 mg a.x 1 Biocrom 8,90 CLINDAMICINA BIOCROM 600 mg a.x 1 Biocrom 19,50 CLINDAMICINA BIOL 600 mg a.x 100 x 4 ml Biol 715,05 CLINDAMICINA FABRA 600 mg a.x 1 Fabra 19,52 CLINDAMICINA KLONAL 600 mg a.x 1 Klonal 14,49 CLINDAMICINA LAFEDAR 600 mg a.x 1 Lafedar 11,90 CLINDAMICINA NORTHIA 600 mg a.x 1 Northia 20,66 CLINDAMICINA RICHET 300 mg caps.x 16 Richet 44,17 CLINDAMICINA RICHET 600 mg iny.a.x 1 Richet 19,75 CLINDAMICINA RICHMOND 600 mg f.a.x 1 x 4 ml Richmond 20,93 CLINDOPAX toallitas epiderm.x 30 Lagos 36,83 CLINTOPIC gel x 30 ml ICN Arg. 21,46 DALACIN C 300 300 mg caps.x 16 Pharmacia Ar 45,80 DALACIN C FOSFATO 600 mg a.x 1 x 4 ml Pharmacia Ar 20,79 DALACIN C SOLUCION INYECTABLE 600 mg iny.x 24 Pharmacia Ar 572,64 DALACIN C SOLUCION PEDIATRICA sol.x 100 ml Pharmacia Ar 36,45 DALACIN OVULOS 100 mg ov.x 3+aplic. Pharmacia Ar 38,69 DALACIN T 10 mg/ml sol.tópicax30ml Pharmacia Ar 36,53 DALACIN VAGINAL tubo x 40 g Pharmacia Ar 41,66 NAXOCLINDA pomo x 40 g Rontag 23,00 TORGYN 100 mg ov.vag.x 3 Raffo 25,18 TORGYN 100 mg ov.vag.x 7 Raffo 35,62 03.01.10.02. METRONIDAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADMITUM comp.x 10 Microsules B 10,00 ADMITUM comp.x 15 Microsules B 14,50 ADMITUM comp.x 20 Microsules B 18,23 ADMITUM comp.x 30 Microsules B 27,35 ADMITUM susp.x 120 ml Microsules B 17,95 ADMITUM susp.x 150 ml Microsules B 22,43 ADMITUM susp.x 180 ml Microsules B 26,92 BEXON 500 tab.x 20 Gobbi 14,87 EPAQ 0.75% gel vag.x 40 g Sidus 57,84 ETRONIL 500 mg IV f.a.x 100 ml Klonal 18,77 ETRONIL 500 mg comp.x 10 Klonal 15,40 ETRONIL 500 mg comp.x 20 Klonal 14,74 ETRONIL 500 mg ov.x 10 Klonal 15,40 FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT 500 mg comp.x 20 Fada Pharma 17,27 FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 431,75 FADA METRONIDAZOL/TRIMSTAT 500 mg sach.x 24 x 100ml Fada Pharma 312,50 FLAGYL 500 mg comp.x 20 Aventis Phar 28,00 FLAGYL 500 mg ov.x 10 Aventis Phar 28,00 FLAGYL IV iny.x 100 ml c/guía Aventis Phar 28,10 FLAGYL susp.beb.x 120 ml Aventis Phar 28,00 FORMAT 125 mg jbe.x 120 ml Northia 10,66 FORMAT 500 mg iny.f.a.x 100 ml Northia 27,83 FORMAT comp.x 20 Northia 11,06 GINKAN 500 comp.rec.x 20 Baliarda 25,70 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 419
  • 449. DENOMINACION COMERCIAL GINKAN 500 comp.rec.x 8 Baliarda 11,22 METRAL 2.5% susp.x 100 ml Austral 10,60 METRAL 500 mg comp.vag.x 10 Austral 10,60 METRAL 500 mg comp.vag.x 5 Austral 3,90 METRAL 500 mg comp.x 10 Austral 4,90 METRAL 500 mg comp.x 20 Austral 15,66 METRONIDAZOL 500 mg comp.x 100 Norgreen 264,37 METRONIDAZOL 500 mg comp.x 20 Norgreen 29,37 METRONIDAZOL 500 mg comp.x 500 Norgreen 1057,49 METRONIDAZOL 500 mg iny.x 50 x 100 ml Norgreen 1188,92 METRONIDAZOL 500 SOLUFLEX 500 mg sol.iny.x 100 ml Rivero 28,53 METRONIDAZOL BIOCROM 125 mg susp.oral x 120ml Biocrom 12,10 METRONIDAZOL BIOCROM 125 mg susp.oral x 60 ml Biocrom 7,05 METRONIDAZOL BIOCROM 250 mg comp.x 20 Biocrom 7,10 METRONIDAZOL BIOCROM 250 mg comp.x 50 Biocrom 15,30 METRONIDAZOL BIOCROM 500 mg iny.f.a.x 100 ml Biocrom 17,50 METRONIDAZOL BIOCROM 500 mg ov.x 8 Biocrom 13,20 METRONIDAZOL BIOL 250 mg comp.x 20 Biol 7,23 METRONIDAZOL BIOL 500 mg comp.x 20 Biol 19,35 METRONIDAZOL BIOL 500 mg ov.x 8 Biol 19,35 METRONIDAZOL BIOL iny.IV f.a.x 100 ml Biol 6,72 METRONIDAZOL BIOL iny.IV f.a.x100ml c/guía Biol 8,42 METRONIDAZOL DENVER FARMA 500 mg comp.x 20 Denver Farma 23,50 METRONIDAZOL DRAWER 500 mg iny.f.a.x 10 Drawer 116,15 METRONIDAZOL DUNCAN/ RUPEZOL 125 mg/5 ml fco.x 120 ml Duncan 12,43 METRONIDAZOL FABRA 125 mg/5 ml susp.x 120ml Fabra 13,33 METRONIDAZOL FABRA 500 mg comp.x 20 Fabra 19,68 METRONIDAZOL FABRA 500 mg iny.x 1 Fabra 13,78 METRONIDAZOL PHARMA susp.x 120 ml Pharma del P 22,63 METRONIDAZOL RICHET 500 mg ov.x 8 Richet 17,12 METRONIDAZOL RICHET jbe.x 120 ml Richet 10,62 METRONIDAZOL ROUX OCEFA 500 mg IV iny.x 100 ml Roux Ocefa 9,95 METRONIDAZOL SHABBA 500 mg comp.vag.x 20 Shabba 16,00 METRONIDAZOL SHABBA 500 mg comp.x 20 Shabba 8,10 METRONIDAZOL VANNIER 500 mg comp.x 20 Vannier 14,83 METRONIDAZOL VANNIER 500 mg ov.x 10 Vannier 17,83 METRONIDAZOL VANNIER susp.x 120 ml Vannier 19,45 NALOX comp.x 10 Omega 9,26 NALOX comp.x 20 Omega 17,08 NALOX ov.x 12 Omega 17,24 NALOX COMBI comp.x 4+ov.x 12 Omega 20,65 NEOPENIL 250 250 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 8,50 NEOPENIL 500 500 mg comp.vag.x 10 Teva-Tuteur 6,89 NORITATE cr.x 30 g Ingens 60,04 PADET 0.75 % gel dispen.unidosis x30g Pharmatrix 30,52 PADET 0.75 % toallitas emb.x 30 Pharmatrix 29,19 PADET 1 % cr.x 30 g Pharmatrix 28,00 REPLIGEN 1% cr.x 30 g Panalab 34,28 ROZEX 0.75% cr.x 30 g Galderma 54,22 ROZEX gel tópico x 30 g Galderma 54,22 RUPEZOL 0.5% f.a.x 1 x 100 ml Bioquim 16,35 RUPEZOL 500 mg comp.x 1000 Bioquim 370,00 TRICOFIN 1 g comp.x 4 Raymos 22,80 TRICOFIN 1 g comp.x 8 Raymos 42,50 TRICOFIN 500 mg comp.x 20 Raymos 18,60 TRICOFIN 500 mg ov.x 8 Raymos 19,70 TRIMSTAT 500 mg comp.x 20 Fada Pharma 17,27 TRIMSTAT 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 431,75 TRIMSTAT 500 mg/100 ml sach.x 24 Fada Pharma 312,50 03.01.11. FLUORQUINOLONAS 03.01.11.01. NORFLOXACINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIO TARBUN 400 mg comp.rec.x 20 Duncan 24,18 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 420
  • 450. DENOMINACION COMERCIAL CHIBROXIN sol.oft.x 5 ml Merck Sharp 18,00 FADA NORFLOXACINA 400 mg comp.x 20 Fada Pharma 31,51 FADA NORFLOXACINA 400 mg comp.x 500 Fada Pharma 787,75 FLOXAMICIN 400 mg comp.x 10 Biotenk 15,00 FLOXAMICIN 400 mg comp.x 20 Biotenk 30,00 FLOXATRAL 400 mg comp.x 10 Austral 4,90 FLOXATRAL 400 mg comp.x 20 Austral 23,80 MEMENTO NF comp.rec.x 10 Merck Químic 18,77 MEMENTO NF comp.rec.x 20 Merck Químic 33,88 NORFLOL 400 mg comp.x 20 Oriental 28,00 NORFLOXACINA CRAVERI comp.x 10 Craveri 20,45 NORFLOXACINA CRAVERI comp.x 20 Craveri 40,73 NORFLOXACINA FABRA 400 mg comp.x 20 Fabra 34,80 NORFLOXACINA KLONAL 400 mg comp.x 20 Klonal 29,42 NORFLOXACINA NORTHIA 400 mg comp.x 24 Northia 32,00 NORFLOXACINA RICHET 400 mg comp.x 10 Richet 17,01 NORFLOXACINA RICHET 400 mg comp.x 20 Richet 31,93 NOROXIN 400 mg comp.x 20 Merck Sharp 54,69 NORSOL 400 mg comp.x 20 Finadiet 50,29 RITROMINE 400 mg comp.rec.x 10 Hexa-Medinov 15,10 URO-LINFOL comp.x 20 Omega 25,86 UROFOS comp.x 20 Panalab 39,77 URONOVAG 400 mg comp.x 20 Gobbi 20,00 UROSEPTAL comp.x 10 Bagó 18,00 UROSEPTAL comp.x 20 Bagó 35,90 UROTEM comp.x 14 Temis-Lostal 35,51 UROXACIN 400 mg comp.x 10 Lazar 21,67 UROXACIN 400 mg comp.x 20 Lazar 36,35 YANURAX 400 mg comp.x 20 Fada Pharma 29,18 YANURAX 400 mg comp.x 500 Fada Pharma 787,75 03.01.11.02. CIPROFLOXACINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARGEFLOX 500 mg comp.x 10 Bristol 62,09 ARGEFLOX 500 mg comp.x 20 Bristol 109,31 BIOTIC PHARMA 500 mg comp.x 10 Trb-Pharma 40,00 BLADER 500 mg comp.x 10 Fada Pharma 39,10 BLADER 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 1955,00 BLADER sach.x 24 x 100 ml Fada Pharma 1176,00 CILOXAN sol.oft.x 5 ml Alcon 31,79 CILOXAN ung.oft.x 3.5 g Alcon 44,93 CIPRO 200 mg/100 ml iny.p/inf. Bayer 56,54 CIPRO 250 mg comp.x 10 Bayer 34,98 CIPRO 400 mg/200 ml iny.p/inf. Bayer 102,41 CIPRO 50 mg/ml susp.x 100 ml Bayer 75,49 CIPRO 500 mg comp.x 10 Bayer 69,96 CIPRO OTICO sol.ótica x 5 ml Alcon 37,09 CIPROFLOXACINA 200 mg f.a.x 50 x 100 ml Norgreen 2470,65 CIPROFLOXACINA 200 SOLUFLEX 200 mg IV iny.sol.x100ml Rivero 36,84 CIPROFLOXACINA 400 SOLUFLEX 400 mg IV iny.sol.x200ml Rivero 66,32 CIPROFLOXACINA BIOCROM 200 mg f.a.x 100 ml Biocrom 44,00 CIPROFLOXACINA BIOCROM 250 mg comp.x 10 Biocrom 29,00 CIPROFLOXACINA BIOCROM 500 mg comp.x 10 Biocrom 54,00 CIPROFLOXACINA BIOCROM 750 mg comp.x 10 Biocrom 57,00 CIPROFLOXACINA DENVER FARMA 500 mg comp.x 8 Denver Farma 28,39 CIPROFLOXACINA DUNCAN 200 mg f.a.x 100 ml Duncan 23,49 CIPROFLOXACINA DUNCAN 500 mg comp.x 10 Duncan 47,14 CIPROFLOXACINA FABOP 500 500 mg comp.x 10 Fabop 35,57 CIPROFLOXACINA FABRA 200 mg f.a.x 1 Fabra 24,11 CIPROFLOXACINA FABRA 500 mg comp.x 10 Fabra 43,80 CIPROFLOXACINA LAZAR 250 mg comp.x 10 Lazar 25,84 CIPROFLOXACINA LAZAR 500 mg comp.x 10 Lazar 35,00 CIPROFLOXACINA LAZAR 500 mg comp.x 20 Lazar 68,00 CIPROFLOXACINA LAZAR 750 mg comp.x 10 Lazar 51,93 CIPROFLOXACINA LAZAR sol.p/infusión x 100 ml Lazar 37,79 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 421
  • 451. DENOMINACION COMERCIAL CIPROFLOXACINA NORTHIA 200 mg sol.p/inf.x 100ml Northia 45,82 CIPROFLOXACINA NORTHIA 500 mg comp.x 10 Northia 34,00 CIPROFLOXACINA PHARMA 500 mg comp.x 10 Pharma del P 38,85 CIPROFLOXACINA RICHET 500 mg comp.x 10 Richet 38,60 CIPROFLOXACINA SHABBA 200 mg sol.x 100 ml Shabba 18,88 CIPROFLOXACINA SHABBA 250 mg comp.x 10 Shabba 20,46 CIPROFLOXACINA SHABBA 500 mg comp.x 10 Shabba 37,69 CIPROTENK 200 mg f.a.x 100 ml Biotenk 22,17 CIPROTENK 500 mg comp.rec.x 10 Biotenk 36,50 CIRFLOX-G 200 mg iny.f.a.x 100 ml Klonal 23,67 CIRFLOX-G 250 mg comp.x 10 Klonal 23,67 CIRFLOX-G 500 mg comp.x 10 Klonal 43,43 CIRIAX 200 mg sol.p/inf.x 100ml Roemmers 35,93 CIRIAX 250 mg comp.x 10 Roemmers 28,70 CIRIAX 400 mg sol.p/inf.x 200ml Roemmers 66,58 CIRIAX 500 mg comp.x 10 Roemmers 49,61 CIRIAX 750 mg comp.x 10 Roemmers 59,00 CRISACIDE 500 mg comp.x 10 Kampel Marti 66,29 EXERTIAL 500 comp.ran.x 10 Baliarda 43,58 EXERTIAL 500 comp.ran.x 14 Baliarda 56,65 FADA CIPROFLOXACINA/BLADER 200 mg sach.x 24 x 100ml Fada Pharma 1176,00 FADA CIPROFLOXACINA/BLADER 500 comp.x 10 Fada Pharma 39,10 FADA CIPROFLOXACINA/BLADER 500 mg comp.x 500 Fada Pharma 1955,00 FLORAXINA gts.oft.x 5 ml Amhof-Mauriñ 14,00 MICROSULF 250 mg comp.x 10 Microsules A 32,46 MICROSULF 500 mg comp.x 10 Microsules A 41,80 NOVIDAT 200 mg f.a.x 1 x 100 ml Temis-Lostal 30,23 NOVIDAT 250 mg comp.x 10 Temis-Lostal 32,95 NOVIDAT 500 mg comp.x 10 Temis-Lostal 60,16 NOVIDAT 750 mg comp.x 10 Temis-Lostal 91,67 OCEFAX 200 mg IV iny.x 100 ml Roux Ocefa 18,11 OCEFAX 500 mg comp.x 10 Roux Ocefa 42,28 OMAFLAXINA gts.oft.x 5 ml Eczane 16,90 PLUSGIN 750 mg comp.x 10 Asofarma 55,00 REXNER 250 mg comp.x 10 Casasco 40,41 REXNER 500 mg comp.x 10 Casasco 76,86 REXNER 500 mg comp.x 20 Casasco 123,71 REXNER 500 mg comp.x 6 Casasco 24,25 SEPTICIDE 500 mg comp.x 10 Bagó 35,00 03.01.12. SULFONAMIDAS Y COMPUESTOS 03.01.12.01. COTRIMOXAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADRENOL comp.x 10 Fabra 11,62 ADRENOL jbe.x 100 ml Fabra 17,83 ADRENOL jbe.x 60 ml Fabra 11,41 BACTICEL comp.x 12 Bagó 27,91 BACTICEL susp.x 120 ml Bagó 29,81 BACTRIM IV a.x 5 x 5 ml Roche 62,28 BACTRIM comp.x 20 Roche 28,84 BACTRIM jbe.x 100 ml Roche 31,07 BACTRIM FUERTE comp.x 10 Roche 30,79 COTRIMOXAZOL AUSTRAL 0.8%/4% jbe.x 60 ml Austral 8,70 COTRIMOXAZOL AUSTRAL 80 mg/400 mg comp.x 16 Austral 7,10 COTRIMOXAZOL AUSTRAL 80 mg/400 mg comp.x 8 Austral 5,00 COTRIMOXAZOL PHARMA comp.x 20 Pharma del P 21,80 COTRIMOXAZOL PHARMA susp.x 60 ml Pharma del P 9,78 COTRIMOXAZOL RICHET FORTE comp.x 12 Richet 25,96 COTRIMOXAZOL RICHET FORTE comp.x 6 Richet 12,98 COTRIMOXAZOL VANNIER jbe.x 100 ml Vannier 17,69 COTRIZOL-G 4/0.8 g% jbe.x 100 ml Klonal 18,39 COTRIZOL-G comp.x 10 Klonal 8,82 COTRIZOL-G comp.x 20 Klonal 13,06 COTRIZOL-G FUERTE comp.x 10 Klonal 13,06 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 422
  • 452. DENOMINACION COMERCIAL DANFERANE IV a.x 6 x 5 ml Rivero 17,95 DOSULFIN FUERTE comp.x 10 Labinca 8,53 NETOCUR comp.x 10 Duncan 13,23 NETOCUR jbe.x 100 ml Duncan 9,83 NETOCUR jbe.x 60 ml Duncan 7,65 NOVIDRINE 400 mg comp.x 20 Northia 8,11 NOVIDRINE iny.a.x 1 x 5 ml Northia 8,95 NOVIDRINE iny.a.x 5 x 5 ml Northia 44,74 NOVIDRINE jbe.x 100 ml Northia 6,41 NOVIDRINE jbe.x 60 ml Northia 4,87 SPECTROBID 480 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 8,60 SPECTROBID Ped.240 mg susp.x 100ml Teva-Tuteur 9,27 SPECTROBID FORTE 960 mg comp.x 10 Teva-Tuteur 10,37 SULFAGRAND comp.x 10 Ahimsa 8,58 SULFAGRAND comp.x 20 Ahimsa 14,74 SULFAGRAND susp.x 100 ml Ahimsa 15,36 SULFAGRAND susp.x 60 ml Ahimsa 10,75 SULFATRIN iny.a.x 5 Richmond 12,22 TRITENK comp.x 20 Biotenk 14,00 TRITENK jbe.x 100 ml Biotenk 11,20 TRITENK jbe.x 60 ml Biotenk 8,80 TRITENK FORTE comp.x 20 Biotenk 18,00 03.01.12.02. SULFADIAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SULFADIAZINA VANNIER 500 mg comp.x 40 Vannier 25,55 03.01.13. POLIMIXINAS 03.01.13.01. COLISTIN METANSULFONATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALFICETIN iny.a.x 1 Bristol 44,20 ALFICETIN iny.a.x 4 Bristol 32,14 03.01.14. FURANTOÍNAS 03.01.14.01. NITROFURANTOINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FURADANTINA susp.x 120 ml Schering-Plo 26,99 FURADANTINA MC 100 mg caps.x 36 Schering-Plo 40,99 03.01.15. DROGAS ANTITUBERCULOSAS 03.01.15.01. ISONIACIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ISONIAC 100 mg comp.x 40 Klonal 11,46 ISONIAC 300 mg comp.x 30 Klonal 13,37 ISONIAZIDA 100 mg comp.x 50 Northia 7,50 ISONIAZIDA 300 mg comp.x 20 Northia 4,00 NICOTIBINA 300 mg comp.x 30 Aventis Phar 5,49 03.01.15.02. RIFAMPICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MOXINA 300 mg caps.x 10 Richmond 20,70 MOXINA 300 mg caps.x 20 Richmond 37,44 MOXINA jbe.x 120 ml Richmond 18,18 MOXINA jbe.x 60 ml Richmond 12,42 MOXINA FLEBOCLISIS 600 mg iny.f.a.x 1 Richmond 28,12 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 423
  • 453. DENOMINACION COMERCIAL RIFADECINA 100 mg/5 ml jbe.x 50 ml Klonal 7,84 RIFADECINA 300 mg caps.x 8 Klonal 11,39 RIFADECINA 600 mg iny.liof.f.a.x 1 Klonal 23,14 RIFADIN 300 mg caps.x 8 Aventis Phar 14,99 RIFAMPICINA PHARMA 1% cr.x 30 g Pharma del P 12,30 RIFAMPICINA RICHET 300 mg caps.x 8 Richet 14,30 RIFAMPICINA RICHET 600 mg iny.f.a.x 1 Richet 32,51 RIFAMPICINA RICHET jbe.x 50 ml Richet 10,55 03.01.15.03. PIRAZINAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PIRAZINAMIDA VEINFAR 250 mg comp.x 1000 Veinfar 268,62 03.01.15.04. ESTREPTOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ESTREPTOMICINA 1 g f.a.y solv. Northia 7,70 ESTREPTOMICINA 1 g iny.f.a. Rontag 4,84 ESTREPTOMICINA IM iny.f.a.x 1 Klonal 2,81 ESTREPTOMICINA AHIMSA 1000 mg iny.f.a. Ahimsa 5,51 ESTREPTOMICINA RICHET 1 g iny.f.a. Richet 6,36 03.01.15.05. ETAMBUTOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ETAMBUTOL NORTHIA 400 mg comp.x 20 Northia 15,71 ETAMBUTOL RICHET 400 mg comp.x 50 Richet 42,35 ETAMBUTOL RICHMOND 400 mg comp.x 100 Richmond 105,84 03.01.15.06. RIFAMPICINA + ISONIACIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MOXINA DOS caps.x 30 Richmond 28,98 RIFINAH caps.x 30 Aventis Phar 22,18 RISONIAC 300/150 mg caps.x 30 Klonal 28,24 03.01.15.07. RIFAMPICINA + ISONIACIDA + PIRAZINAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MOXINA TRES comp.x 60 Richmond 89,46 03.01.16. DROGAS ANTILEPROSAS 03.01.16.01. DAPSONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO D.A.P.S. comp.x 100 Pharmacia Ar 36,47 03.01.16.02. RIFAMPICINA (VER 03.01.15.02.) 03.01.16.03. CLOFAZIMINA SIN FORMULACION COMERCIAL 03.01.16.04. TALIDOMIDA USO HOSPITALARIO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 424
  • 454. DENOMINACION COMERCIAL 03.02. DROGAS ANTIPARASITARIAS 03.02.01. ANTIHELMÍNTICOS INTESTINALES 03.02.01.01. MEBENDAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MEBENDAZOL AGRAND susp.x 30 ml Ahimsa 8,04 MEBENDAZOL AUSTRAL 100 mg comp.x 10 Austral 8,30 MEBENDAZOL AUSTRAL 2% susp.x 60 ml Austral 7,75 MEBENDAZOL DENVER FARMA 100 mg comp.x 10 Denver Farma 7,90 MEBENDAZOL DENVER FARMA susp.x 30 ml Denver Farma 8,40 MEBENDAZOL DUNCAN 100 mg comp.x 500 Duncan 210,00 MEBENDAZOL DUNCAN 2% susp.oral x 30 ml Duncan 5,00 MEBENDAZOL FABOP 100 mg comp.x 15 Fabop 9,92 MEBENDAZOL FABOP susp.x 30 ml Fabop 6,08 MEBENDAZOL FABRA 100 mg comp.x 6 Fabra 10,43 MEBENDAZOL FABRA 500 mg comp.x 6 Fabra 30,50 MEBENDAZOL FABRA jbe.x 30 ml Fabra 10,43 MEBENDAZOL LAFEDAR comp.x 10 Lafedar 4,90 MEBENDAZOL LAFEDAR susp.oral x 30 ml Lafedar 5,50 MEBENDAZOL NORTHIA 2% susp.x 30 ml Northia 5,19 MEBENDAZOL NORTHIA comp.x 6 Northia 4,67 MEBENDAZOL PHARMA 2% susp.oral x 30 ml Pharma del P 7,34 MEBENDAZOL PHARMA 200 mg comp.x 10 Pharma del P 13,21 MEBENDAZOL RICHET jbe.x 30 ml Richet 8,11 MEBENDAZOL VANNIER 100 mg comp.x 10 Vannier 8,98 MEBUTAR 200 comp.x 6 Andrómaco 9,18 MEBUTAR 200 susp.x 30 ml Andrómaco 9,18 NEMASOLE comp.x 6 Janssen-Cila 21,46 NEMASOLE susp.x 30 ml Janssen-Cila 21,46 NEMASOLE 200 comp.x 6 Janssen-Cila 28,40 NEMASOLE 200 susp.x 30 ml Janssen-Cila 28,40 NEMASOLE AD comp.x 6 Janssen-Cila 34,85 TESICAL MEBENDAZOL 100 mg comp.x 6 Sintesina 8,12 TESICAL MEBENDAZOL 100 mg/5 ml susp.x 30 ml Sintesina 8,49 03.02.01.02. PAMOATO DE PIRANTELO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AUT susp.x 10 ml Elea 12,47 03.02.01.03. PAMOATO DE PIRVINIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRU comp.x 4 Elea 11,17 TRU jbe.x 20 ml Elea 14,66 03.02.02. TENIASIS 03.02.02.01. NICLOSAMIDA USO HOSPITALARIO 03.02.02.02. PRAZIQUANTEL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PRAZITRAL 600 mg comp.x 4 Austral 30,10 03.02.03. HIDATIDOSIS 03.02.03.01. ALBENDAZOL Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 425
  • 455. DENOMINACION COMERCIAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VASTUS 2% susp.beb.x 20 ml Labinca 14,18 VASTUS 200 mg comp.x 6 Labinca 15,47 VASTUS 400 400 mg comp.x 3 Labinca 15,74 VASTUS 400 400 mg comp.x 6 Labinca 29,88 03.02.04. ANQUILOSTOMIASIS 03.02.04.01. MEBENDAZOL (VER 03.02.01.01.) 03.02.05. ESQUISTOSOMIASIS (BILHARZIASIS) 03.02.05.01. PRAZIQUANTEL (VER 03.02.02.02.) 03.02.06. FILARIASIS 03.02.06.01. IVERMECTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SECURO comp.x 2 ICN Arg. 32,79 SECURO comp.x 6 ICN Arg. 49,97 03.02.07. ESTRONGILOIDIASIS 03.02.07.01. ALBENDAZOL (VER 03.02.03.01.) 03.02.07.02. IVERMECTINA (VER 03.02.06.01.) 03.02.08. ONCOCERCOSIS 03.02.08.01. IVERMECTINA (VER 03.02.06.01.) 03.02.09. TRIQUINOSIS 03.02.09.01. TIABENDAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FOLDAN comp.x 8 Andrómaco 6,54 FOLDAN cr.x 45 g Andrómaco 9,43 03.02.10. ECTOPARASITICIDAS : PEDICULOSIS Y ESCABIOSIS 03.02.10.01. PERMETRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASSY CREMA DE ENJUAGUE 1% cr.enj.x 60 ml Assistance 13,90 ASSY ESPUMA 1% espuma x 100 g Assistance 15,90 ASSY TRATAMIENTO INTEGRAL 1%cr.enj.x60ml+peine ac. Assistance 17,90 B-JEN cr.enj.x 60 ml Lafedar 8,90 B-JEN loc.x 100 ml Lafedar 11,90 B-JEN loc.x 60 ml Lafedar 8,90 B-JEN shamp.x 100 ml Lafedar 11,90 BLUM 1% acond.capilar x 100ml Ahimsa 19,99 BLUM 1% acond.capilar x 60 ml Ahimsa 14,07 CAPITIS 1% cr.enj.x 100 ml Fecofar 13,13 DERMOPER cr.fluida x 100 g Defuen 21,42 DUNCANKIL 1% cr.enj.x 60 ml Duncan 12,91 FRIPI loc.x 100 ml Monserrat 12,80 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 426
  • 456. DENOMINACION COMERCIAL FRIPI loc.x 30 ml Monserrat 5,20 HAIRCLIN loc.x 60 ml Galderma 21,56 HAIRCLIN shamp.x 60 ml Galderma 10,44 HELPP loc.x 150 ml ISA 17,95 KINDERVAL cr.enj.x 100 ml Bagó 14,79 KWELL cr.enj.x 60 ml GlaxoSmithKl 18,10 LUMAT env.x 100 ml Casasco 12,29 LUMAT env.x 120 ml Casasco 20,98 LUMAT env.x 60 ml Casasco 12,29 LUMAT KIT cr.cap.x100ml+peine met. Casasco 28,15 NOPUCID 10 1% cr.desenred.x 100 g Interbelle C 15,70 PELO LIBRE cr.enj.x 100 ml GlaxoSmithKl 13,26 PERCAPYL cr.enj.sachet expend.x25 Millet-Frank 29,83 PERCAPYL cr.enj.sachet x 15 ml Millet-Frank 1,19 PERCAPYL cr.enj.x 250 ml Millet-Frank 16,00 PERCAPYL cr.enj.x 60 ml Millet-Frank 8,50 PERCAPYL loc.x 120 ml Millet-Frank 16,00 PERCAPYL loc.x 60 ml Millet-Frank 8,50 PERCAPYL shamp.sachet expend.x 25 Millet-Frank 29,83 PERCAPYL shamp.sachet x 15 ml Millet-Frank 1,19 PERCAPYL shamp.x 250 ml Millet-Frank 16,00 PERCAPYL shamp.x 60 ml Millet-Frank 8,50 PERMETRINA PHARMA 1% cr.enj.x 60 ml Pharma del P 9,30 PERMETRINA PHARMA 1% loc.x 60 ml Pharma del P 9,30 PIOGIL cr.enj.x 60 ml Laborit 6,00 WITTY 1% cr.enj.aer.x 100 g Natural Heal 11,83 WITTY 1% cr.enj.x 100 ml Natural Heal 11,30 03.02.10.02. PIRETRINAS + PIPERONIL BUTOXIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO QUITOSO ENV X 60 ML + PEINE ELISIUM 8,19 03.02.10.03. BENZOATO DE BENCILO (+ PERMETRINA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PERBEL 100 ml solución MEDIPHARMA 17,25 PERMECIL 100 ml loción PRIETO 10,16 PERMETRIN 100 ml emulsión PHARMA D PLATA 11,65 PERMETRIN 100 ml loción PHARMA D PLATA 7,93 DETEBENCIL NF 100 ml loción ROUX OCEFA 12,56 03.02.11. ANTIMALÁRICOS 03.02.11.01. CLOROQUINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NIVAQUINE comp.x 30 Aventis Phar 22,73 03.02.11.02. QUININA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CIRCONYL 200 mg comp.x 30 Trb-Pharma 56,85 03.02.11.03. HIDROXICLOROQUINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EVOQUIN 200 mg comp.x 60 Elvetium 86,75 METIREL 200 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 59,62 METIREL 200 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 113,14 PLAQUENIL 200 mg comp.x 60 Sanofi-Synth 113,47 POLIRREUMIN 200 mg comp.rec.x 60 Trb-Pharma 85,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 427
  • 457. DENOMINACION COMERCIAL 03.02.11.04. PRIMAQUINA USO HOSPITALARIO 03.02.11.05. MEFLOQUINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TROPICUR 250 mg comp.x 8 Roche 95,36 03.02.12. LEISHMANIASIS Y TRIPANOSOMIASIS 03.02.12.01. ESTIBOGLUCONATO SIN FORMULACIÓN COMERCIAL 03.02.12.02. PENTAMIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PENTAMIDINA FILAXIS 300 mg pvo.liof.f.a.x 1 Filaxis 254,75 PENTAMIDINA RICHET 300 mg pvo.liof.f.a.x 1 Richet 225,86 03.02.12.03. MEGLUMINA ANTIMONIATO SIN FORMULACION COMERCIAL 03.02.12.04. NIFURTIMOX USO HOSPITALARIO 03.02.12.05. BENZNIDAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO RADANIL 100 mg comp.x 100 Roche 81,22 03.02.13. TOXOPLASMOSIS 03.02.13.01. PIRIMETAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DARAPRIM comp.x 20 GlaxoSmithKl 22,93 03.02.13.02. SULFADIAZINA (ver 03.01.12.02.) 03.02.13.03. ESPIRAMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ROVAMYCINE 1 g comp.x 20 Aventis Phar 66,19 03.02.13.04. COTRIMOXAZOL (Ver 03.01.12.0) 03.02.14. PNEUMOCISTIS CARINII 03.02.14.01. COTRIMOXAZOL (Ver 03.01.12.01.) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 428
  • 458. DENOMINACION COMERCIAL 03.02.15. ANTIAMEBIASIS Y ANTIGIARDIASIS 03.02.15.01. FURAZOLIDONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GIARDIL comp.x 30 Phoenix 18,70 GIARDIL susp.x 250 ml Phoenix 18,72 03.02.15.02. METRONIDAZOL (Ver 03.01.10.02.) 03.03. ANTIVIRALES 03.03.01. GRUPO HERPES Y VIRUS VARICELA ZOSTER 03.03.01.01. ACICLOVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACERPES 200 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 30,05 ACERPES 200 mg comp.x 25 Hexal (Lan.+ 35,18 ACERPES 400 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 41,80 ACERPES 5% cr.x 5 g Hexal (Lan.+ 11,50 ACERPES 800 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 76,58 ACICLO 500 mg iny.x 1 Ahimsa 64,30 ACICLOVIR FILAXIS 200 mg caps.x 10 Filaxis 15,57 ACICLOVIR FILAXIS 200 mg caps.x 40 Filaxis 91,62 ACICLOVIR FILAXIS 250 mg iny.liof.x 5 Filaxis 375,97 ACICLOVIR FILAXIS 500 mg iny.liof.x 1 Filaxis 75,89 ACICLOVIR FILAXIS 800 mg comp.x 20 Filaxis 107,30 ACICLOVIR LAFEDAR 200 mg comp.x 10 Lafedar 15,60 ACICLOVIR LAFEDAR 200 mg comp.x 20 Lafedar 36,73 ACICLOVIR LAFEDAR 200 mg comp.x 40 Lafedar 79,00 ACICLOVIR LAFEDAR 250 mg f.a.x 5 Lafedar 330,00 ACICLOVIR LAFEDAR 3 g/100 g pda.oft.x 10 g Lafedar 22,90 ACICLOVIR LAFEDAR 5 g/100 g cr.dérm.x 10 g Lafedar 22,90 ACICLOVIR LAFEDAR 500 mg f.a.x 1 Lafedar 69,00 ACICLOVIR LAFEDAR 800 mg comp.x 20 Lafedar 84,67 ACICLOVIR LAFEDAR 800 mg comp.x 40 Lafedar 169,00 ACICLOVIR MARTIAN 200 mg caps.x 20 Kampel Marti 43,88 ACICLOVIR MARTIAN 200 mg caps.x 40 Kampel Marti 89,52 ACICLOVIR MARTIAN 250 mg iny.liof.a.x 5 Kampel Marti 359,57 ACICLOVIR MARTIAN 500 mg a.x 1 Kampel Marti 74,42 ACICLOVIR MARTIAN 800 mg comp.x 20 Kampel Marti 99,37 ACICLOVIR MARTIAN 800 mg comp.x 40 Kampel Marti 190,48 ACICLOVIR TUTEUR 250 mg iny.a.x 5 Teva-Tuteur 394,54 LISOVYR caps.x 20 Elea 45,91 LISOVYR caps.x 40 Elea 91,98 LISOVYR gts.x 5 ml Elea 21,06 LISOVYR iny.liof.f.a.x 1+solv.x1 Elea 49,74 LISOVYR ung.x 10 g Elea 22,10 LISOVYR 400 comp.rec.x 15 Elea 31,35 LISOVYR 800 comp.rec.x 20 Elea 105,84 LISOVYR 800 comp.rec.x 40 Elea 195,96 LISOVYR CREMA pomo x 3 g Elea 8,62 LISOVYR SUSPENSION fco.x 240 ml Elea 58,88 LIXAR 200 mg comp.x 25 Hexal (Lan.+ 36,30 LIXAR cr.x 2 g Hexal (Lan.+ 7,72 LIXAR cr.x 5 g Hexal (Lan.+ 14,60 POVIRAL 200 mg/5 ml susp.x 100ml Roemmers 36,00 POVIRAL caps.x 30 Roemmers 58,23 POVIRAL cr.dérm.x 5 g Roemmers 21,53 POVIRAL pda.oft.x 5 g Roemmers 19,59 XICLOVIR 200 mg comp.rec.x 30 Lazar 51,44 XICLOVIR 250 mg liof.f.a.x 1+dil. Lazar 62,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 429
  • 459. DENOMINACION COMERCIAL XICLOVIR 5% ung.derm.x 10 g Lazar 21,17 XICLOVIR 500 mg liof.f.a.x 1+dil. Lazar 70,13 XICLOVIR susp.fco.x 240 ml Lazar 54,88 XICLOVIR 800 comp.x 20 Lazar 103,45 XICLOVIR 800 comp.x 40 Lazar 194,33 ZOVIRAX 200 mg comp.x 25 GlaxoSmithKl 75,22 ZOVIRAX IV iny.a.x 5 x 5 ml GlaxoSmithKl 397,55 ZOVIRAX cr.x 10 g GlaxoSmithKl 29,86 ZOVIRAX susp.oral x 125 ml GlaxoSmithKl 64,02 03.03.01.02. GANCICLOVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CIGANCLOR 500 mg f.a.x 1 Richmond 222,98 CYMEVENE 250 mg caps.x 84 Roche 1399,51 CYMEVENE 500 mg iny.f.a.x 1 Roche 239,95 CYTOVENE 500 mg iny.x 1 Rontag 277,37 GANCICLOVIR MARTIAN 500 mg a.x 1 Kampel Marti 222,61 GANCICLOVIR RICHET IV 500 mg f.a.x 1 Richet 187,00 GANCICLOVIR TUTEUR 500 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 241,72 GASMILEN 500 mg f.a.x 1 Elvetium 210,30 GRINEVEL 500 mg a.x 1 Filaxis 223,77 VIRGAN 0.15% gel oft.x 5 g Sidus 58,65 03.03.01.03. FOSCARNET NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FOSCARNET FILAXIS 12000 mg sol.x 500 ml Filaxis 143,21 FOSCARNET FILAXIS 6000 mg sol.x 250 ml Filaxis 90,17 FOSCARNET RICHMOND 12 g env.x 1 x 500 ml Richmond 248,36 FOSCARNET RICHMOND 6 g env.x 1 x 250 ml Richmond 153,24 03.03.02. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 03.03.02.01. INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA 03.03.02.01.01. NUCLEÓSIDOS INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA 03.03.02.01.01.01. ZIDOVUDINA (AZT) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AZOAZOL caps.x 100 Gador 305,48 AZOTINE 100 mg caps.x 50 Elvetium 149,86 AZT BIOCROM 10 mg/ml jbe.x 240 ml Biocrom 83,00 AZT BIOCROM 100 mg caps.x 100 Biocrom 295,00 AZT DELTA FARMA 100 mg caps.x 100 Delta Farma 318,90 CRISAZET 100 mg caps.x 100 Kampel Marti 326,83 CRISAZET 200 mg iny.f.a.x 1 Kampel Marti 47,35 CRISAZET jbe.x 240 ml Kampel Marti 88,41 ENPER 100 MG caps.x 90 Elea 321,28 ENPER JARABE fco.x 240 ml Elea 88,62 IDUVO 100 mg caps.x 100 Dosa 221,89 IDUVO 100 mg caps.x 50 Dosa 120,27 IDUVO 200 mg/20 ml iny.f.a.x 1 Dosa 38,29 IDUVO 250 mg caps.x 60 Dosa 378,56 IDUVO jbe.x 240 ml Dosa 72,80 ZETROTAX RICHMOND 10 mg/ml jbe.x 240 ml Richmond 104,85 ZETROTAX RICHMOND 100 mg caps.x 100 Richmond 322,96 ZIDOVUDINA FILAXIS 10 mg/ml jbe.x 240 ml Filaxis 84,10 ZIDOVUDINA FILAXIS 100 mg caps.x 100 Filaxis 321,58 ZIDOVUDINA FILAXIS 200 mg/20 ml f.a.x 1 Filaxis 49,12 ZIDOVUDINA FILAXIS 250 mg caps.x 60 Filaxis 457,77 ZIDOVUDINA LAZAR 100 mg caps.x 100 Lazar 178,50 ZIDOVUDINA TUTEUR 200 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 52,80 ZIDOVUDINE ASOFARMA 100 mg caps.x 100 Raffo 290,47 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 430
  • 460. DENOMINACION COMERCIAL 03.03.02.01.01.02. DIDANOSINA (DDI) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASO DDI 100 mg comp.x 60 Raffo 214,47 BANDOTAN 100 mg comp.mast.x 60 Teva-Tuteur 251,69 BANDOTAN 50 mg comp.mast.x 60 Teva-Tuteur 124,36 D.D.I. DELTA FARMA 100 mg caps.mast.x 60 Delta Farma 229,08 DDI BIOCROM 100 mg comp.mast.x 60 Biocrom 232,00 DDI BIOCROM 25 mg comp.mast.x 60 Biocrom 57,00 DDI BIOCROM 50 mg comp.mast.x 60 Biocrom 109,00 DDI FILAXIS 100 mg comp.x 60 Filaxis 222,61 DDI MARTIAN 100 mg comp.mast.x 60 Kampel Marti 233,03 DDI MARTIAN 25 mg comp.mast.x 60 Kampel Marti 58,99 DDI MARTIAN 50 mg comp.mast.x 60 Kampel Marti 110,26 DIBISTIC 100 mg comp.mast.x 60 Elvetium 228,61 DIDANISIN 100 mg comp.mast.x 60 Dosa 172,48 DIDANOSINA RICHMOND 100 mg comp.x 60 Richmond 279,19 DIDANOSINA RICHMOND 200 mg comp.x 60 Richmond 511,52 DIDAPHO 200 mg caps.x 60 Phoenix 448,00 MEGAVIR comp.mast.x 60 Gador 247,24 VIDEX 100 mg comp.x 60 Bristol 240,91 VIDEX 200 mg tab.x 60 Bristol 473,21 VIDEX 25 mg comp.x 60 Bristol 67,65 VIDEX 50 mg comp.x 60 Bristol 124,50 VIDEX Ped.sol.oral x 2 g Bristol 242,44 VIDEX Ped.sol.oral x 4 g Bristol 484,86 VIDEX EC 125 mg caps.x 30 Bristol 180,63 VIDEX EC 200 mg caps.x 30 Bristol 290,43 VIDEX EC 250 mg caps.x 30 Bristol 361,17 VIDEX EC 400 mg caps.x 30 Bristol 581,26 03.03.02.01.01.03. ZALCITABINA (ddC) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DDC BIOCROM 0.75 mg comp.x 100 Biocrom 452,00 DDC ELVETIUM 0.75 mg comp.x 100 Elvetium 424,45 DDC FILAXIS 0.75 mg comp.x 100 Filaxis 455,40 DDC MARTIAN 0.375 mg comp.x 100 Kampel Marti 253,72 DDC MARTIAN 0.750 mg comp.x 100 Kampel Marti 454,95 HIVID 0.750 mg comp.x 100 Roche 557,42 VIRORICH 0.75 mg comp.x 100 Richmond 466,10 ZALCITABINA TUTEUR 0.750 mg comp.rec.x 100 Teva-Tuteur 592,48 03.03.02.01.01.04. LAMIVUDINA (3TC) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 3 TC 150 mg comp.rec.x 60 GlaxoSmithKl 440,03 3 TC sol.x 240 ml GlaxoSmithKl 155,17 BIRVAC 150 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 526,26 GANVIREL 150 mg comp.rec.x 60 Elvetium 476,31 HIVIRUX 150 mg comp.x 60 Labinca 531,11 IMUNOXA 150 mg comp.x 60 Gador 424,96 KESS 150 mg comp.x 60 Filaxis 483,39 LAMIBERGEN 150 mg comp.x 60 Bergen Pharm 520,00 LAMILEA comp.x 60 Elea 494,24 LAMILEA SUSPENSION fco.x 240 ml Elea 174,29 LAMIVUDINA BIOCROM 150 mg comp.x 60 Biocrom 532,00 LAMIVUDINA BIOCROM sol.x 240 ml Biocrom 196,00 LAMIVUDINA DELTA FARMA 150 mg comp.rec.x 60 Delta Farma 528,21 LAMIVUDINA DOSA 150 mg comp.x 60 Dosa 576,98 LAMIVUDINA TUTEUR 150 mg comp.rec.x 60 Teva-Tuteur 558,88 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 431
  • 461. DENOMINACION COMERCIAL ORALMUV 10 mg susp.x 240 ml Kampel Marti 186,70 ORALMUV 150 mg comp.x 60 Kampel Marti 536,40 ULTRAVIRAL 150 mg comp.rec.x 60 Raffo 479,75 VUCLODIR 150 mg comp.x 60 Richmond 523,72 ZEFFIX 100 mg comp.rec.x 28 GlaxoSmithKl 241,03 03.03.02.01.01.05. LAMIVUDINA `+ ZIDOVUDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 3 TC + AZT ELEA comp.x 60 Elea 957,24 3 TC COMPLEX comp.rec.x 60 GlaxoSmithKl 852,18 GANVIREL DUO comp.rec.x 60 Elvetium 915,21 HIVIRUX COMPLEX comp.x 60 Labinca 1028,57 IMUNOXA COMPLEX comp.rec.x 60 Gador 867,34 KESS COMPLEX comp.x 60 Filaxis 931,84 LAMIVUDINA+AZT DELTA FARMA comp.rec.x 60 Delta Farma 686,34 LAMIVUDINA+ZIDOVUDINA BIOCROM comp.rec.x 60 Biocrom 759,00 LAMIVUDINA+ZIDOVUDINA DOSA comp.rec.x 60 Dosa 1197,91 MUVIDINA comp.x 60 Kampel Marti 930,59 ULTRAVIRAL DUO comp.x 60 Raffo 910,73 ZETAVUDIN comp.rec.x 60 Richmond 1013,67 03.03.02.01.01.06. ESTAVUDINA (d4T) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIRAC 30 mg caps.x 60 Pharmacia Ar 634,03 BIRAC 40 mg caps.x 60 Pharmacia Ar 662,29 ESTAVUDINA DELTA FARMA 30 mg caps.x 60 Delta Farma 629,57 ESTAVUDINA DELTA FARMA 40 mg caps.x 60 Delta Farma 687,25 LION 30 mg caps.x 60 Filaxis 631,64 LION 40 mg caps.x 60 Filaxis 663,38 REVIXIL 40 mg caps.x 60 Gador 508,91 S.T.V. ELVETIUM 30 mg caps.x 60 Elvetium 570,51 S.T.V. ELVETIUM 40 mg caps.x 60 Elvetium 602,35 STAMAR 20 mg caps.x 60 Kampel Marti 619,28 STAMAR 30 mg caps.x 60 Kampel Marti 658,38 STAMAR 40 mg caps.x 60 Kampel Marti 686,61 STAVUBERGEN 30 mg caps.x 60 Bergen Pharm 650,00 STAVUBERGEN 40 mg caps.x 60 Bergen Pharm 680,00 STAVUDINA 15 mg caps.x 60 Dosa 457,04 STAVUDINA 20 mg caps.x 60 Dosa 479,20 STAVUDINA 30 mg caps.x 60 Dosa 611,22 STAVUDINA 40 mg caps.x 60 Dosa 630,52 STAVUDINA TUTEUR 30 mg caps.x 60 Teva-Tuteur 691,44 STAVUDINA TUTEUR 40 mg caps.x 60 Teva-Tuteur 726,36 TONAVIR 30 mg caps.x 60 Richmond 631,93 TONAVIR 40 mg caps.x 60 Richmond 663,79 VIRCLOX 30 mg caps.x 60 Labinca 624,99 VIRCLOX 40 mg caps.x 60 Labinca 652,77 ZERIT 15 mg comp.x 60 Bristol 599,28 ZERIT 20 mg comp.x 60 Bristol 628,32 ZERIT 30 mg comp.x 60 Bristol 652,45 ZERIT 40 mg comp.x 60 Bristol 681,44 ZERIT susp.oral x 200 ml Bristol 270,12 03.03.02.01.01.07. ABACAVIR (ABC) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ZIAGENAVIR 20mg/ml sol.oral x 240ml GlaxoSmithKl 413,52 ZIAGENAVIR 300 mg comp.rec.x 60 GlaxoSmithKl 1243,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 432
  • 462. DENOMINACION COMERCIAL 03.03.02.01.02. INHIBIDORES NO NUCLEÓSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA 03.03.02.01.02.01. NEVIRAPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FILIDE 200 mg comp.x 100 Filaxis 1044,11 FILIDE 200 mg comp.x 60 Filaxis 659,42 NERAPIN 200 mg comp.x 100 Kampel Marti 1067,60 NERAPIN 200 mg comp.x 60 Kampel Marti 565,38 NEVIRALEA 200 mg comp.x 100 Elea 1028,70 NEVIRALEA 200 mg comp.x 60 Elea 647,85 NEVIRAPINA TUTEUR 200 mg comp.x 100 Teva-Tuteur 1119,98 PROTEASE 200 mg comp.x 100 Richmond 1150,67 PROTEASE 200 mg comp.x 60 Richmond 828,97 RITVIR 200 mg comp.x 100 Rontag 1086,68 RITVIR 200 mg comp.x 50 Rontag 554,51 VIRAMUNE 200 mg comp.x 100 Boehringer I 875,06 VIRAMUNE 200 mg comp.x 60 Boehringer I 551,28 VIRAMUNE susp.x 240 ml Boehringer I 172,71 03.03.02.01.02.02. EFAVIRENZ NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FILGINASE 200 mg caps.x 90 Filaxis 947,94 STOCRIN 200 mg caps.x 90 Merck Sharp 1058,69 STOCRIN 50 mg caps.x 30 Merck Sharp 88,21 SULFINAV 200 mg caps.x 90 Kampel Marti 872,86 VIRORREVER 200 200 mg caps.x 90 Richmond 1368,51 03.03.02.02. INHIBIDORES DE PROTEASA 03.03.02.02.01. INDINAVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AVURAL 400 mg comp.x 180 Kampel Marti 1402,97 CRIXIVAN 200 mg caps.x 360 Merck Sharp 1193,13 CRIXIVAN 400 mg caps.x 180 Merck Sharp 1193,13 ELVENAVIR 400 mg caps.x 180 Elvetium 1474,53 FORLI 400 mg caps.x 180 Filaxis 1002,23 INDILEA 400 mg caps.x 180 Elea 1058,19 INHIBISAM 400 caps.x 180 Richmond 1510,78 03.03.02.02.02. RITONAVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO RITONAVIR ABBOTT 240 ml sol. Oral ABBOTT 843,00 168 caps. ABBOTT 747,00 03.03.02.02.03. SAQUINAVIR USO HOSPITALARIO 03.03.02.02.04. NELFINAVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FILOSFIL 250 mg comp.x 270 Filaxis 1308,63 NALVIR comp.x 270 Richmond 1520,80 NELFILEA 250 mg comp.x 270 Elea 1229,63 NELFINAVIR 250 mg comp.x 270 Dosa 2725,12 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 433
  • 463. DENOMINACION COMERCIAL 03.03.02.02.05. AMPRENAVIR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AGENERASE 15 mg/ml jbe x 240 ml Glaxo Smith Kline 445,88 AGENERASE 150 MG CAPS X 240 Glaxo Smith Kline 1045,04 03.03.02.02.06. LOPINAVIR/RITONAVIR USO HOSPITALARIO (BANCO DE DROGAS) 03.03.03. HEPATITIS VIRAL 03.03.03.01. RIBAVIRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VIBUZOL 200 mg caps.x 50 Labinca 249,88 03.03.03.02. INTERFERON ALFA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INFLIOF. 1MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML GAUTIER 35,76 INFLIOF. 3MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML GAUTIER 73,41 INFLIOF. 5MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML GAUTIER 124,67 INFLIOF. 10MUI INY. AMP. + SOLV. X 1 ML GAUTIER 256,84 INTRON A 3MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML ESSEX 66,57 INTRON A 5MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML ESSEX 108,32 INTRON A 10MUI FCO. AMP. X 1 X 2ML ESSEX 211,54 INTRON A 25MUI FCO. AMP. X 1 X 5ML ESSEX 475,47 AVIROSTAT LIOF. 3MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML CASSARA 61,5 AVIROSTAT LIOF. 4.5MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML CASSARA 93 AVIROSTAT LIOF. 9MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML CASSARA 171,94 AVIROSTAT LIOF. 18MUI INY. AMP. + SOLV. X 1ML CASSARA 263,18 INTERIMMUN LIOF. 3MUI FCO. AMP. BAXTER IMMUNO 63,16 INTERIMMUN LIOF. 5MUI FCO. AMP. BAXTER IMMUNO 105,27 CRISFERON 3MUI INY. FCO. AMP. X 1 KAMPEL MARTIAN 89,54 CRISFERON 5MUI INY. FCO. AMP. X 1 KAMPEL MARTIAN 126,7 CRISFERON 10MUI INY. FCO. AMP. X 1 KAMPEL MARTIAN 280,49 ROFERON A HSA-F 4.5MUI FCO. AMP. X 1 ROCHE 147,4 ROFERON A HSA-F 6MUI JER. PRELL. X 1 ROCHE 196,43 ROFERON A HSA-F 3MUI JER. PRELL. X 1 ROCHE 98,46 ROFERON A HSA-F 9MUI JER. PRELL. X 1 ROCHE 241,93 INTRON A-HSA F 3MUI FCO. AMP. X 2ML ESSEX 93,46 INTRON A-HSA F 5MUI FCO. AMP. X 2ML ESSEX 152,08 INTRON A-HSA F 10MUI FCO. AMP. X 2ML ESSEX 297 INTRON A-HSA F 18MUI VIAL MULTIDOSIS X 3ML ESSEX 342,34 INTRON A-HSA F 25MUI VIAL MULTIDOSIS X 5ML ESSEX 475,47 INMUTAG 3MUI FCO. AMP. X 1 + SOL. PHARMACIA ARG. 97,07 INMUTAG 4.5MUI FCO. AMP. X 1 + SOL. PHARMACIA ARG. 145,86 INMUTAG 9MUI FCO. AMP. X 1 + SOL. PHARMACIA ARG. 238,33 INTRON A-HSA F REDIPEN 18MUI APLIC. MULTIDOSIS ESSEX 480,65 INTRON A-HSA F REDIPEN 30MUI APLIC. MULTIDOSIS ESSEX 801,07 INTRON A-HSA F REDIPEN 60MUI APLIC. MULTIDOSIS X 3M ESSEX 1602,14 INFOSTAT 3MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 89,41 INFOSTATLIOF. 3MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 61,41 INFOSTATL. 4.5MUI FCO. AMP. + SO GAUTIER 135,4 INFOSTATLIOF . 4.5MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 92,99 INFOSTAT 9MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 250,35 INFOSTATLIOF. 9MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 171,94 INFOSTAT 18MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 383,2 INFOSTAT LIOF. 18MUI FCO. AMP. + SOL. GAUTIER 263,18 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 434
  • 464. DENOMINACION COMERCIAL 03.03.03.03. LAMIVUDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 3 TC 150 mg comp.rec.x 60 GlaxoSmithKl 440,03 3 TC sol.x 240 ml GlaxoSmithKl 155,17 BIRVAC 150 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 526,26 GANVIREL 150 mg comp.rec.x 60 Elvetium 476,31 HIVIRUX 150 mg comp.x 60 Labinca 531,11 IMUNOXA 150 mg comp.x 60 Gador 424,96 KESS 150 mg comp.x 60 Filaxis 483,39 LAMILEA comp.x 60 Elea 494,24 LAMILEA SUSPENSION fco.x 240 ml Elea 174,29 LAMIVUDINA BIOCROM 150 mg comp.x 60 Biocrom 532,00 LAMIVUDINA BIOCROM sol.x 240 ml Biocrom 196,00 LAMIVUDINA DELTA FARMA 150 mg comp.rec.x 60 Delta Farma 528,21 LAMIVUDINA DOSA 150 mg comp.x 60 Dosa 576,98 LAMIVUDINA TUTEUR 150 mg comp.rec.x 60 Teva-Tuteur 558,88 ORALMUV 10 mg susp.x 240 ml Kampel Marti 186,70 ORALMUV 150 mg comp.x 60 Kampel Marti 536,40 ULTRAVIRAL 150 mg comp.rec.x 60 Raffo 479,75 VUCLODIR 150 mg comp.x 60 Richmond 523,72 ZEFFIX 100 mg comp.rec.x 28 GlaxoSmithKl 241,03 03.03.04. DROGAS ANTIFÚNGICAS 03.03.04.01. AZÓLICOS 03.03.04.01.01. MICONAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAKTARIN cr.x 15 g Janssen-Cila 13,00 DAKTARIN cr.x 30 g Janssen-Cila 18,23 DAKTARIN cr.x 30 g Janssen-Cila 18,23 DAKTARIN gel oral x 40 g Janssen-Cila 23,88 DAKTARIN pvo.x 75 g Janssen-Cila 26,30 DERALBINE cr.x 40 g Andrómaco 18,59 DERALBINE loc.x 40 ml Andrómaco 14,30 DERALBINE pvo.en spray x 90 g Andrómaco 26,34 DERALBINE pvo.x 40 g Andrómaco 16,50 MICONAZOL PHARMA 2% cr.x 30 g Pharma del P 13,40 MICONOL 2% loc.x 30 ml Lafedar 14,90 MICONOL cr.x 35 g Lafedar 13,90 MICONOL pvo.talquera x 30 g Lafedar 12,90 MICOTRAL 2% cr.x 30 g Austral 10,70 MICOTRIM P pvo.x 90 g Schering-Plo 13,46 MONIZOL 400 mg ov.x 3 Krolton Farm 14,90 MONIZOL cr.x 15 g Krolton Farm 10,44 NEDIS 400 mg ov.x 3 Omega 21,48 SALICREM MICONAZOL cr.x 30 g E.J.Gezzi 14,42 SINAMIDA MICONAZOL cr.x 30 g E.J.Gezzi 14,42 SINAMIDA MICONAZOL sol.x 20 ml E.J.Gezzi 10,05 03.03.04.01.02. KETOCONAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO C-86 cr.x 30 g Valuge 27,78 C-86 shamp.x 120 ml Valuge 28,28 CETONIL shamp.x 100 ml Stiefel Arg. 36,70 EUMICEL 2% shamp.x 100 ml Cassará 5,90 FACTION cr.x 15 g Maigal 31,58 FACTION shamp.x 120 ml Maigal 35,09 FACTION shamp.x 60 ml Maigal 19,29 FANGAN ov.x 5 Lazar 31,92 FITONAL comp.x 20 Andrómaco 18,77 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 435
  • 465. DENOMINACION COMERCIAL FITONAL cr.x 30 g Andrómaco 20,92 FUNGICIL 2% cr.x 15 g Labinca 27,87 FUNGICIL 200 mg comp.x 20 Labinca 22,23 FUNGICIL pvo.x 30 g Labinca 24,05 GRENFUNG 2% cr.x 15 g Cevallos 17,50 KEDUO 2% cr.x 15 g Kampel Marti 24,56 KEDUO 2% shamp.x 100 ml Kampel Marti 31,11 KETOCONAZOL FABRA 200 mg comp.x 20 Fabra 39,68 KETOCONAZOL PHARMA 2% cr.x 30 g Pharma del P 18,24 KETOCONAZOL PHARMA 2% pvo.x 30 g Pharma del P 12,53 KETOCONAZOL PHARMA 2% shamp.x 100 ml Pharma del P 18,40 KETOCONAZOL PHARMA 2% susp.x 100 ml Pharma del P 39,88 KETOCONAZOL PHARMA 200 mg comp.x 10 Pharma del P 14,12 KETOGEL shamp.x 200 ml Stiefel Arg. 38,58 KETONAZOL LAFEDAR 2% cr.x 15 g Lafedar 18,90 KETONAZOL LAFEDAR 2% pvo.x 50 g Lafedar 18,90 KETONAZOL LAFEDAR 2% susp.oral x 100 ml Lafedar 48,90 KETONAZOL LAFEDAR 2% susp.oral x 30 ml Lafedar 15,90 KETONAZOL LAFEDAR 200 mg comp.x 10 Lafedar 19,80 KETONAZOL LAFEDAR 200 mg comp.x 20 Lafedar 21,90 KETONAZOL LAFEDAR 400 mg ov.x 5 Lafedar 28,90 KETOZOL 200 mg comp.x 20 Galderma 37,74 KETOZOL 400 mg comp.x 10 Galderma 35,89 KETOZOL cr.x 15 g Galderma 20,63 KETOZOL pvo.x 30 g Galderma 19,78 KETOZOL shamp.x 125 ml Galderma 39,75 KROLL XXI shamp.sachets x 10 ml Benitol 0,90 KROLL XXI shamp.x 120 ml Benitol 10,50 MICORAL comp.x 10 ICN Arg. 11,98 MICORAL comp.x 30 ICN Arg. 19,62 MICORAL cr.x 30 g ICN Arg. 10,79 MICORAL emuls.x 60 ml ICN Arg. 21,58 MICORAL shamp.x 100 ml ICN Arg. 24,93 MICORAL DUO shamp.x 120 ml+cr.enj. ICN Arg. 29,97 ORIFUNGAL cr.x 15 g Janssen-Cila 38,36 ORIFUNGAL ov.x 5 Janssen-Cila 38,24 ORIFUNGAL pvo.x 20 g Janssen-Cila 22,46 ORIFUNGAL shamp.x 120 ml Janssen-Cila 42,70 ORIFUNGAL shamp.x 60 ml Janssen-Cila 25,05 ORIFUNGAL susp.oral x 100 ml Janssen-Cila 66,44 ORIFUNGAL M comp.x 10 Janssen-Cila 32,72 ORIFUNGAL M comp.x 30 Janssen-Cila 85,44 PERATIVE cr.x 30 g Gastón Gisca 30,95 PERATIVE pvo.x 20 g Gastón Gisca 15,24 PERATIVE shamp.x 120 ml Gastón Gisca 27,84 QUADION cr.x 15 g Fortbenton 8,90 QUADION shamp.x 250 g Fortbenton 21,19 SOCOSEP comp.x 10 Cetus 24,84 SOCOSEP cr.x 15 g Cetus 20,76 SOCOSEP ov.x 5 Cetus 32,97 SOCOSEP shamp.x 120 ml Cetus 32,97 TIKL shamp.x 240 ml Monserrat 17,90 TIKL shamp.x 55 ml Monserrat 5,20 TRIATOP Rojo trat.intens.x 120ml Pharma Argen 15,04 TRIATOP Rojo trat.intens.x 240ml Pharma Argen 22,39 03.03.04.01.03. FLUCONAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAMICOL 200 mg f.a.x 1 Biol 110,29 FEMIXOL 150 mg comp.x 1 Omega 17,49 FEMIXOL 150 mg comp.x 2 Omega 31,48 FLUCONAZOL 100 100 mg comp.x 8 Rivero 35,49 FLUCONAZOL 200 200 mg comp.x 6 Rivero 60,06 FLUCONAZOL 200 SOLUFLEX 200 mg IV iny.sol.x100ml Rivero 182,76 FLUCONAZOL DENVER FARMA 100 mg comp.x 30 Denver Farma 303,60 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 436
  • 466. DENOMINACION COMERCIAL FLUCONAZOL DENVER FARMA 100 mg comp.x 7 Denver Farma 98,86 FLUCONAZOL DENVER FARMA 150 mg comp.x 2 Denver Farma 33,00 FLUCONAZOL DENVER FARMA 200 mg f.a.x 1 x 100 ml Denver Farma 120,12 FLUCONAZOL DENVER FARMA 50 mg f.a.x 1 x 25 ml Denver Farma 34,32 FLUCONAZOL DUNCAN 200 mg f.a.x 1 x 100 ml Duncan 80,00 FLUCONAZOL FABRA 100 comp.x 7 Fabra 98,00 FLUCONAZOL FABRA 150 comp.x 2 Fabra 43,00 FLUCONAZOL FABRA 50 comp.x 7 Fabra 52,00 FLUCONAZOL GEMEPE 200 mg iny.f.a.x 1 Gemepe 96,00 FLUCONAZOL GEMEPE 50 mg iny.f.a.x 1 Gemepe 26,00 FLUCONAZOL LAFEDAR 100 mg comp.x 7 Lafedar 89,00 FLUCONAZOL LAFEDAR 100 mg comp.x 9 Lafedar 70,95 FLUCONAZOL LAFEDAR 150 mg comp.x 1 Lafedar 14,60 FLUCONAZOL LAFEDAR 150 mg comp.x 2 Lafedar 26,20 FLUCONAZOL LAFEDAR 150 mg comp.x 4 Lafedar 47,16 FLUCONAZOL LAFEDAR 200 mg f.a.x 1 Lafedar 96,00 FLUCONAZOL LAFEDAR 50 mg comp.x 3 Lafedar 14,60 FLUCONAZOL LAFEDAR 50 mg comp.x 7 Lafedar 49,00 FLUCONAZOL LAFEDAR 50 mg comp.x 9 Lafedar 39,42 FLUCONAZOL LAFEDAR 50 mg f.a.x 1 Lafedar 39,00 FLUCONAZOL RICHET 100 mg comp.x 10 Richet 185,47 FLUCONAZOL RICHET 100 mg comp.x 7 Richet 121,13 FLUCONAZOL RICHET 150 mg comp.x 1 Richet 28,71 FLUCONAZOL RICHET 150 mg comp.x 2 Richet 35,09 FLUCONAZOL RICHET 200 mg comp.x 10 Richet 308,89 FLUCONAZOL RICHET 200 mg comp.x 7 Richet 222,33 FLUCONAZOL RICHET 200 mg iny.f.a. Richet 159,62 FLUCONAZOL RICHET 200mg/5ml susp.oralx35ml Richet 219,85 FLUCONAZOL RICHET 50 mg comp.x 10 Richet 100,60 FLUCONAZOL RICHET 50 mg comp.x 7 Richet 62,68 FLUCONAZOL RICHET 50 mg iny.f.a. Richet 43,79 FLUCONAZOL RICHET 50mg/5ml susp.oral x35ml Richet 63,83 FLUCONAZOL ROUX OCEFA 200 mg IV env.x 100 ml Roux Ocefa 47,58 FLUCONAZOL TUTEUR 100 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 85,14 FLUCONAZOL TUTEUR 200 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 166,72 FLUCONAZOL TUTEUR 50 mg iny.a.x 1 Teva-Tuteur 44,44 FLUCONAZOL VANNIER 100 mg comp.x 7 Vannier 114,47 FLUCONAZOL VANNIER 150 mg comp.x 1 Vannier 29,88 FLUCONAZOL VANNIER 200 mg iny.f.a.x 100 ml Vannier 144,08 FLUCONAZOL VANNIER 50 mg comp.x 7 Vannier 56,24 FLUMICOT 100 mg comp.x 30 Rontag 311,77 FLUMICOT 200 mg comp.x 30 Rontag 561,19 FLUTIOREX 100 mg caps.x 14 Microsules B 154,78 FLUTIOREX 100 mg caps.x 21 Microsules B 231,72 FLUTIOREX 100 mg caps.x 7 Microsules B 77,24 FLUTIOREX 150 mg caps.x 1 Microsules B 20,87 FLUTIOREX 150 mg caps.x 2 Microsules B 37,39 FLUTIOREX 150 mg caps.x 7 Microsules B 124,32 FLUTIOREX 200 mg caps.x 14 Microsules B 299,70 FLUTIOREX 200 mg caps.x 21 Microsules B 449,55 FLUTIOREX 200 mg caps.x 7 Microsules B 149,85 FLUTIOREX 200 mg/100 ml iny.x 25ml Microsules B 35,30 FLUTIOREX 200 mg/100 ml iny.x100ml Microsules B 109,88 FLUTIOREX 50 mg caps.x 14 Microsules B 82,38 FLUTIOREX 50 mg caps.x 21 Microsules B 123,57 FLUTIOREX 50 mg caps.x 7 Microsules B 41,19 FLUZOL 150 mg comp.x 2 Kampel Marti 66,37 FLUZOL 150 mg comp.x 4 Kampel Marti 102,92 FLUZOL 200 mg iny.a.x 100 ml Kampel Marti 152,64 FUNGOCINA 100 mg comp.x 8 Lazar 120,97 FUNGOCINA 150 mg comp.x 1 Lazar 24,48 FUNGOCINA 150 mg comp.x 2 Lazar 44,31 FUNGOCINA 150 mg comp.x 4 Lazar 86,56 FUNGOCINA 200 mg IV f.a.x1 x 100ml Lazar 145,02 FUNGOCINA 200 mg comp.x 6 Lazar 164,61 FUNGOCINA 50 mg comp.x 8 Lazar 61,22 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 437
  • 467. DENOMINACION COMERCIAL HONGUIL PLUS caps.oral x 1 Raymos 20,50 HONGUIL PLUS caps.oral x 2 Raymos 48,00 HONGUIL PLUS caps.oral x 4 Raymos 67,30 KLONAZOL 100 mg comp.x 20 Klonal 165,68 KLONAZOL 150 mg comp.x 20 Klonal 245,25 KLONAZOL 200 mg comp.x 20 Klonal 322,64 KLONAZOL 200 mg f.a.x 100 Klonal 71,94 KLONAZOL 50 mg comp.x 20 Klonal 83,93 KLONAZOL 50 mg f.a.x 1 x 25 ml Klonal 20,71 KLONAZOL 50 mg/5 ml susp.x 35 ml Klonal 37,06 MICOLIS NOVO 100 mg caps.x 10 ICN Arg. 98,25 MICOLIS NOVO 150 mg caps.x 1 ICN Arg. 17,50 MICOLIS NOVO 150 mg caps.x 10 ICN Arg. 143,34 MICOLIS NOVO 150 mg caps.x 2 ICN Arg. 33,00 MICOLIS NOVO 200 mg caps.x 10 ICN Arg. 191,24 MICOLIS NOVO 50 mg caps.x 10 ICN Arg. 59,65 MUTUM 100 mg comp.x 15 Raffo 160,42 MUTUM 100 mg comp.x 30 Raffo 319,95 MUTUM 150 mg comp.x 1 Raffo 18,00 MUTUM 150 mg comp.x 2 Raffo 33,00 MUTUM 150 mg comp.x 4 Raffo 59,00 MUTUM 200 mg comp.x 10 Raffo 209,43 MUTUM 200 mg comp.x 30 Raffo 534,29 MUTUM 200 mg f.a.x 1 Raffo 104,70 MUTUM 50 mg comp.x 15 Raffo 75,00 MUTUM 50 mg comp.x 3 Raffo 15,74 MUTUM 50 mg comp.x 9 Raffo 45,00 MUTUM 50 mg f.a.x 1 Raffo 38,93 NAXO C 150 mg caps.x 1 Rontag 21,01 NAXO C 150 mg caps.x 2 Rontag 42,04 NIFURTOX 150 mg caps.x 1 Richmond 32,40 NIFURTOX 150 mg caps.x 2 Richmond 63,00 NIFURTOX 200 mg iny.f.a.x1 x100ml Richmond 202,34 PERIPLUM 150 mg caps.x 1 Fortbenton 17,90 PERIPLUM 150 mg caps.x 2 Fortbenton 28,90 PERIPLUM 150 mg caps.x 4 Fortbenton 39,50 PERIPLUM 150 mg caps.x 8 Fortbenton 68,50 PONARIS 150 mg comp.x 2 Panalab 38,94 PONARIS 150 mg comp.x 4 Panalab 39,77 PONARIS 150 mg comp.x 8 Panalab 69,53 TRIFLUCAN 100 mg caps.x 7 Pfizer 112,46 TRIFLUCAN 150 mg caps.x 1 Pfizer 20,87 TRIFLUCAN 150 mg caps.x 2 Pfizer 54,44 TRIFLUCAN 150 mg caps.x 4 Pfizer 103,43 TRIFLUCAN 200 mg caps.x 7 Pfizer 218,18 TRIFLUCAN 200 mg/5 ml susp.x 35 ml Pfizer 237,39 TRIFLUCAN 50 mg caps.x 7 Pfizer 59,97 TRIFLUCAN 50 mg/5 ml susp.x 35 ml Pfizer 63,84 TRIFLUCAN IV a.x 1 x 100 ml Pfizer 159,98 03.03.04.01.04. ITRACONAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MICOFLAVIN 100 mg caps.x 10 Roemmers 36,00 MICOTENK 100 mg comp.rec.x 10 Biotenk 34,50 MICOTENK 100 mg comp.rec.x 20 Biotenk 59,00 MICOTENK 150 mg tab.vag.x 3 Biotenk 14,00 NITRIDAZOL 100 mg caps.x 15 Ingens 72,00 SALIMIDIN 100 mg caps.x 15 Kampel Marti 74,30 SALIMIDIN 100 mg caps.x 30 Kampel Marti 141,15 SPORANOX caps.x 10 Janssen-Cila 70,57 SPORANOX caps.x 15 Janssen-Cila 103,70 SPORANOX caps.x 4 Janssen-Cila 43,51 SPORANOX sol.oral x 150 ml Janssen-Cila 378,23 SPORANOX PULSO caps.x 28 Janssen-Cila 181,18 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 438
  • 468. DENOMINACION COMERCIAL 03.03.04.02. ALILAMINAS 03.03.04.02.01. TERBINAFINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LAMISIL 1% sol.x 30 ml Novartis Con 22,95 LAMISIL 1% spray x 30 ml Novartis Con 22,95 LAMISIL 250 mg comp.x 14 Novartis 91,43 LAMISIL 250 mg comp.x 28 Novartis 152,87 LAMISIL cr.x 15 g Novartis Con 21,95 LAMISIL GEL 1% gel x 20 g Novartis Con 28,63 MADITEZ 1% cr.x 15 g Medipharma 16,79 MADITEZ 250 mg comp.x 14 Medipharma 81,11 MADITEZ 250 mg comp.x 28 Medipharma 138,15 TACNA 1% cr.x 15 g Kampel Marti 21,50 TACNA 250 mg comp.x 14 Kampel Marti 79,78 TACNA 250 mg comp.x 28 Kampel Marti 147,71 TACNA 250 mg comp.x 7 Kampel Marti 48,18 TEREKOL 1% cr.x 20 g Panalab 29,70 TEREKOL 250 mg comp.x 14 Panalab 77,86 TEREKOL 250 mg comp.x 28 Panalab 134,87 03.03.04.02.02. GRISEOFULVINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GRISEOFULVINA 125 mg comp.x 24 Finadiet 4,08 GRISEOFULVINA 500 mg comp.x 12 Finadiet 7,70 GRISEOFULVINA 500 mg comp.x 24 Finadiet 15,64 GRISOVIN FP 500 mg comp.x 24 Lumedac 35,84 03.03.04.03. POLIENOS 03.03.04.03.01. ANFOTERICINA B NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ABELCET 100 mg iny.f.a.x 1 x20ml Gautier 991,80 ABELCET 50 mg iny.f.a.x 1 x 10ml Gautier 551,20 AMBISOME f.a.x 1/1 Gador 1112,63 AMFOSTAT 50 mg iny.x 1 Bristol 50,28 AMPHOTEC 100 mg iny.a.x 1 Raffo 1025,47 AMPHOTEC 50 mg iny.f.a.x 1 Raffo 512,74 ANFOTERICINA B FADA 50 mg iny.f.a.liof.x 5 Fada Pharma 150,00 ANFOTERICINA B ORAL RICHET 10 mg comp.desleib.x 12 Richet 32,02 ANFOTERICINA B ORAL RICHET 10 mg comp.desleib.x 24 Richet 61,72 ANFOTERICINA RICHET 50 mg iny.f.a.x 1 Richet 33,06 03.03.04.03.02. NISTATINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CANDERMIL cr.x 30 g Kampel Marti 16,48 CANDERMIL susp.oral x 24 ml Kampel Marti 11,47 CANDERMIL susp.oral x 60 ml Kampel Marti 25,83 DIPNI 100000 UI comp.vag.x 12 Omega 15,47 DIPNI 100000 UI comp.vag.x 6 Omega 7,84 DIPNI 500000 UI comp.oral.x 12 Omega 13,80 DIPNI 500000 UI comp.oral.x 30 Omega 37,89 MICOSTATIN comp.orales x 18 Bristol 23,44 MICOSTATIN cr.x 30 g Bristol 27,12 MICOSTATIN pda.x 30 g Bristol 27,12 MICOSTATIN susp.oral x 60 ml Bristol 30,41 MICOSTATIN tab.vag.x 30 Bristol 25,81 NEOSTATIN susp.oral x 60 ml Austral 7,90 NEOSTATIN ung.x 30 g Austral 5,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 439
  • 469. DENOMINACION COMERCIAL NISTAGRAND susp.x 60 ml Ahimsa 18,70 NISTAT comp.vag.x 24 Cevallos 17,00 NISTAT pda.x 30 g Cevallos 16,00 NISTAT susp.oral x 60 ml Cevallos 20,00 NISTATINA FINADIET comp.oral x 12 Finadiet 8,40 NISTATINA FINADIET comp.oral x 24 Finadiet 16,80 NISTATINA FINADIET comp.vag.x 10 Finadiet 4,70 NISTATINA FINADIET comp.vag.x 20 Finadiet 9,24 NISTATINA FINADIET pda.x 15 g Finadiet 6,98 NISTATINA FINADIET pda.x 30 g Finadiet 13,86 NISTATINA FINADIET susp.beb.x 30 ml Finadiet 5,82 NISTATINA FINADIET susp.beb.x 60 ml Finadiet 11,03 NISTATINA LAFEDAR comp.oral x 20 Lafedar 18,90 NISTATINA LAFEDAR comp.oral x 60 Lafedar 49,90 NISTATINA LAFEDAR pda.x 30 g Lafedar 13,90 NISTATINA LAFEDAR susp.oral x 24 ml Lafedar 13,90 NISTATINA LAFEDAR susp.oral x 60 ml Lafedar 19,90 NISTATINA PHARMA pda.x 30 g Pharma del P 18,85 NISTATINA SINTESINA 100000 UI tab.vag.x 10 Sintesina 16,18 NISTATINA SINTESINA 100000 UI/g cr.x 30 g Sintesina 16,93 NISTATINA SINTESINA 100000 UI/ml susp.x 60ml Sintesina 13,37 NISTATINA SINTESINA 500000 UI comp.x 20 Sintesina 18,48 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 440
  • 470. DENOMINACION COMERCIAL 04. ANALGESICOS OPIOIDES 04.01. DROGAS HIPNOANALGÉSICAS 04.01.01. MORFINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALGEDOL 10 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 124,90 ALGEDOL 30 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 206,56 M-ESLON 10 mg caps.x 14 Kampel Marti 44,99 M-ESLON 10 mg caps.x 28 Kampel Marti 89,83 M-ESLON 100 mg caps.x 14 Kampel Marti 450,60 M-ESLON 100 mg caps.x 28 Kampel Marti 898,35 M-ESLON 30 mg caps.x 14 Kampel Marti 73,24 M-ESLON 30 mg caps.x 28 Kampel Marti 146,32 M-ESLON 60 mg caps.x 14 Kampel Marti 143,77 M-ESLON 60 mg caps.x 28 Kampel Marti 286,69 MORFINA LONG 30 mg caps.x 30 Grünenthal 165,00 MST CONTINUS 10 mg comp.x 20 Raffo 58,41 MST CONTINUS 100 mg comp.x 20 Raffo 262,83 MST CONTINUS 30 mg comp.x 20 Raffo 97,37 MST CONTINUS 60 mg comp.x 20 Raffo 170,43 04.01.02. TRAMADOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADAMON 100 mg a.x 5 x 2 ml Kampel Marti 36,12 ADAMON 50 mg caps.x 10 Kampel Marti 16,74 ADAMON gts.x 10 ml Kampel Marti 33,64 ADAMON SR 100 mg caps.lib.prol.x10 Kampel Marti 34,21 ADAMON SR 150 mg caps.lib.prol.x10 Kampel Marti 48,77 ADAMON SR 200 mg caps.lib.prol.x10 Kampel Marti 64,22 CALMADOR-CALMARDOR 50 mg a.x 3 Finadiet 6,52 CALMADOR-CALMARDOR 50 mg a.x 6 Finadiet 20,52 CALMADOR-CALMARDOR comp.x 10 Finadiet 15,44 CALMADOR-CALMARDOR comp.x 20 Finadiet 30,35 CALMADOR-CALMARDOR gts.x 10 ml Finadiet 36,68 CALMADOR-CALMARDOR gts.x 20 ml Finadiet 55,16 CALMADOR-CALMARDOR jga.prell.x 1 Finadiet 24,83 CALMADOR-CALMARDOR jga.prell.x 5 Finadiet 68,97 CALMADOR-CALMARDOR RETARD 100 mg comp.rec.x 10 Finadiet 37,73 CALMADOR-CALMARDOR RETARD 150 mg comp.rec.x 10 Finadiet 53,46 CALMADOR-CALMARDOR RETARD 200 mg comp.rec.x 10 Finadiet 70,22 NOBLIGAN 100 mg a.x 5 Grünenthal 38,50 NOBLIGAN caps.x 10 Grünenthal 20,30 NOBLIGAN gts.x 10 ml Grünenthal 38,30 TRAMA KLOSIDOL 100 mg iny.a.x 5 Bagó 21,19 TRAMA KLOSIDOL 100 mg/ml gts.x 10 ml Bagó 35,55 TRAMA KLOSIDOL comp.x 20 Bagó 24,62 TRAMAL 50 mg caps.x 10 Grünenthal 20,30 TRAMAL a.x 5 x 2 ml Grünenthal 38,50 TRAMAL gts.x 10 ml Grünenthal 38,30 TRAMAL LONG 100 mg comp.rec.x 10 Grünenthal 34,00 TRAMAL LONG 150 mg comp.rec.x 10 Grünenthal 40,00 TRAMAL LONG 200 mg comp.rec.x 10 Grünenthal 48,00 04.01.03. DEXTROPROPOXIFENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DEXTROPROPOXIFENO BOUZEN 98 mg comp.x 20 Bouzen 19,65 04.01.04. CODEINA SIN FORMULACIÓN COMERCIAL Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 441
  • 471. DENOMINACION COMERCIAL 05. ANALGESICOS NO OPIOIDES, CORTICOSTEROIDES Y ANTIRREUMATICOS 05.01. ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS, CORTICOSTEROIDES, ANTIGOTOSOS, ANTIJAQUECOSOS Y DROGAS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO 05.01.01. ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS 05.01.01.01. ACIDO ACETILSALICILICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO A.A.S. 500 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 5,80 A.A.S.100 Inf.comp.x 20 Sanofi-Synth 5,09 ADIRO AP comp.x 20 Bayer 4,20 ASPIRINA 0.100 GINSEX Inf.comp.x 100 Benitol 7,09 ASPIRINA 0.325 GINSEX comp.x 28 Benitol 10,39 ASPIRINA 0.50 GINSEX comp.x 100 Benitol 10,39 ASPIRINA 0.50 GINSEX expend.comp.x 200 Benitol 20,65 ASPIRINA 0.50 GINSEX expend.comp.x 500 Benitol 49,21 ASPIRINA ASAT 500 comp.x 100 E.J.Gezzi 9,54 ASPIRINA BIOCROM 1000 mg f.a.x 1 Biocrom 11,80 ASPIRINA BIOCROM 500 mg f.a.x 1 Biocrom 8,90 ASPIRINA FABRA 100 mg comp.x 10 Fabra 1,27 ASPIRINA FABRA 1000 mg iny.x 1 Fabra 11,96 ASPIRINA FABRA 500 mg comp.x 10 Fabra 1,51 ASPIRINA FABRA 500 mg iny.x 1 Fabra 8,55 ASPIRINA FECOFAR 0.50 g comp.x 100 Fecofar 9,82 ASPIRINA G 500 mg comp.x 100 Klonal 10,13 ASPIRINA G 500 mg comp.x 20 Klonal 2,34 ASPIRINA LACEFA 325 mg comp.x 100 Lacefa 11,35 ASPIRINA LACEFA 500 mg comp.x 100 Lacefa 12,89 ASPIRINA RICHET 1 g f.a.x 1+a.solv.x 1 Richet 12,10 ASPIRINA RICHET 1 g f.a.x 3+a.solv.x 3 Richet 35,42 ASPIRINA RICHET 500 mg f.a.x 1+a.solv.x1 Richet 9,08 ASPIRINA RICHET 500 mg f.a.x 3+a.solv.x3 Richet 25,41 ASPIRINA VENT-3 blist.x 10 x 10 comp. Vent 3 9,60 ASPIRINA VENT-3 comp.x 30 Vent 3 2,75 ASPIRINA VENT-3 NIÑOS blist.x 10 x 10 comp. Vent 3 8,00 ASPIRINA VENT-3 NIÑOS exhib.blist.x50x10 comp. Vent 3 36,30 ASPIRINETAS comp.x 100 Bayer 11,68 BAYASPIRINA comp.x 100 Bayer 12,98 BAYASPIRINA FORTE comp.x 80 Bayer 13,03 BAYASPIRINA PREVENT comp.x 30 Bayer 4,06 BAYASPIRINA PREVENT comp.x 60 Bayer 7,23 CARDIOASPIRINA comp.x 20 Bayer 5,77 CARDIOASPIRINA comp.x 30 Bayer 7,72 CARDIOASPIRINA comp.x 50 Bayer 12,92 CARDIOASPIRINA comp.x 60 Bayer 14,08 DESENFRIOLITO comp.x 12 Schering-Plo 6,99 ECOTRIN 325 mg grag.x 25 Schering-Plo 7,68 ECOTRIN 325 mg grag.x 50 Schering-Plo 13,87 ECOTRIN 81 mg grag.x 25 Schering-Plo 7,68 ECOTRIN 81 mg grag.x 50 Schering-Plo 13,87 ECOTRIN F 650 mg grag.x 25 Schering-Plo 10,80 ECOTRIN F 650 mg grag.x 50 Schering-Plo 16,41 GENIOL SC 500 MG tab.x 100 GlaxoSmithKl 11,45 GENIOLITO 100 MG tab.x 100 GlaxoSmithKl 6,80 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 442
  • 472. DENOMINACION COMERCIAL NUEVAPINA 100 mg comp.x 100 Fabop 5,25 NUEVAPINA 500 mg comp.x 100 Fabop 7,10 05.01.01.02. PARACETAMOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACAMOL 500 500 mg comp.oblongos x20 Teva-Tuteur 7,74 ACAMOL 500 500 mg comp.oblongos x50 Teva-Tuteur 17,41 ACAMOL 500 500 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 7,09 ACAMOLI 125 125 mg jbe.x 100 ml Teva-Tuteur 12,17 ACAMOLI 80 80 mg comp.mast.x 50 Teva-Tuteur 14,72 ACETOLIT gts.x 20 ml Mertens 7,73 APRACUR ANTIFEBRIL GRANULADO 500 mg sob.indiv.x 5 g Serch 1,25 CAUSALON 150 mg sup.x 10 x 0.5 g Phoenix 22,40 CAUSALON 150 mg sup.x 2 x 0.5 g Phoenix 4,90 CAUSALON 300 mg sup.x 10 x 1 g Phoenix 22,40 CAUSALON 300 mg sup.x 2 x 1 g Phoenix 4,90 CAUSALON 600 mg sup.x 10 x 2 g Phoenix 22,40 CAUSALON 600 mg sup.x 2 x 2 g Phoenix 4,90 CAUSALON gts.x 25 ml Phoenix 9,47 CAUSALON tab.x 10 Phoenix 6,87 CUSTODIAL comp.x 16 Schwabe 2,91 CUSTODIAL comp.x 8 Schwabe 1,72 CUSTODIAL gts.x 20 ml Schwabe 3,72 DIROX 500 mg comp.x 16 Gramón 7,39 DIROX 500 mg comp.x 8 Gramón 3,97 DIROX INFANTIL comp.x 20 Gramón 5,30 DIROX INFANTIL gts.x 20 ml Gramón 6,65 DIROX JARABE jbe.x 120 ml Gramón 9,35 DRISTANCITO comp.mast.x 20 Wyeth Div.CH 3,50 FADA PARACETAMOL/GUEMUSIN 500 mg comp.x 10 Fada Pharma 3,83 FIEBROLITO fco.got.x 20 ml Fabop 5,71 FIEBROLITO ADULTOS 500 mg comp.x 20 Fabop 5,80 GUEMUSIN 500 mg comp.x 10 Fada Pharma 3,83 MEJORAL 500 mg comp.rec.x 10 Elisium 2,99 MEJORAL 500 mg comp.rec.x 30 Elisium 8,33 MEJORAL PARA NIÑOS comp.mast.x 20 nuev.form Elisium 5,13 NODIPIR 10g% gts.x 20 ml Klonal 7,59 NODIPIR 500 mg comp.x 20 Klonal 7,95 NODOLEX comp.x 20 Bagó 3,50 P H 4 PLUS 10% gts.x 20 ml Sintesina 6,93 P H 4 PLUS 500 mg comp.x 20 Sintesina 9,50 P H 4 PLUS 500 mg dispens.comp.x500 Sintesina 58,48 PARA Z MOL CABUCHI comp.rec.x 100 Cabuchi 9,99 PARA Z MOL CABUCHI comp.rec.x 20 Cabuchi 2,10 PARACETAMOL BIOQUIM/ RUPEMOL 500 mg comp.x 1000 Bioquim 170,00 PARACETAMOL FECOFAR 500 mg comp.x 20 Fecofar 7,30 PARACETAMOL FECOFAR gts.x 20 ml Fecofar 7,30 PARACETAMOL FORTBENTON gts.x 20 ml Fortbenton 7,10 PARACETAMOL LAFEDAR 120 mg comp.x 20 Lafedar 3,90 PARACETAMOL LAFEDAR 500 mg comp.x 20 Lafedar 7,90 PARACETAMOL LAFEDAR gts.x 20 ml Lafedar 6,90 PARACETAMOL LAZAR 500 mg comp.x 20 Lazar 8,61 PARACETAMOL LAZAR gts.x 20 ml Lazar 10,17 PARACETAMOL PHARMA 500 mg comp.x 20 Pharma del P 5,22 PARACETAMOL PHARMA gts.x 20 ml Pharma del P 5,83 PARACETAMOL RAFFO 1 G comp.ran.x 30 Raffo 16,80 PARACETAMOL RAFFO 1 G comp.ran.x 60 Raffo 32,50 PARACETAMOL RAFFO 500 comp.ran.x 10 Raffo 3,05 PARACETAMOL RAFFO 500 comp.ran.x 100 Raffo 25,46 PARACETAMOL RAFFO 500 comp.ran.x 20 Raffo 5,87 PARACETAMOL RAFFO 650 comp.ran.x 30 Raffo 14,49 PARACETAMOL RAFFO GOTAS gts.x 20 ml Raffo 7,13 PARACETAMOL RAFFO JARABE jbe.x 125 ml Raffo 11,79 PARACETAMOL VANNIER 500 mg comp.x 20 Vannier 8,13 PARACETAMOL VANNIER 650 mg comp.x 100 Vannier 33,29 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 443
  • 473. DENOMINACION COMERCIAL PARACETAMOL VANNIER 650 mg comp.x 50 Vannier 18,45 PARACETAMOL VENT-3 comp.x 16 Vent 3 2,25 PARACETAMOL VENT-3 comp.x 8 Vent 3 1,10 PARACETAMOL VENT-3 gts.x 20 ml Vent 3 5,30 PARATRAL 500 mg comp.x 20 Austral 4,40 PLOVACAL 500 mg comp.x 20 Medipharma 5,64 PREDUALITO gts.x 20 ml Bristol 8,48 TABCIN CALIENTE sob.x 1 Bayer 1,40 TABCIN CALIENTE sob.x 20 Bayer 28,00 TAFIROL comp.x 10 Lasifarma 1,00 TAFIROL comp.x 50 Lasifarma 5,00 TAFIROL pouches comp.x 1 Lasifarma 0,10 TAFIROL 1 G comp.ran.x 50 Sidus 10,00 TERMOFREN Ped.200 mg comp.x 20 Roemmers 12,73 TERMOFREN gts.x 20 ml Roemmers 8,53 TERMOFREN sol.x 120 ml Roemmers 16,04 TYLENOL PARA ADULTOS 500 mg caplets x 10 Johnson & Jo 2,70 TYLENOL PARA ADULTOS 500 mg caplets x 24 Johnson & Jo 5,67 TYLENOL PARA NIÑOS 80 mg tab.mast.x 24 Johnson & Jo 4,00 TYLENOL PARA NIÑOS gts.x 15 ml Johnson & Jo 4,60 TYLENOL PARA NIÑOS jbe.x 120 ml Johnson & Jo 7,50 TYLENOL PARA NIÑOS jbe.x 60 ml Johnson & Jo 7,02 VICK VITAPYRENA 500 mg sob.x 50 c/u Procter & Ga 1,49 VICLOR 500 mg comp.x 10 Richet 6,83 VICLOR 500 mg comp.x 20 Richet 10,89 VICLOR gts.x 20 ml Richet 9,35 05.01.02. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) Y COMPUESTOS 05.01.02.01. IBUPROFENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACTRON caps.gelat.blanda x 10 Bayer 4,66 ACTRON caps.gelat.blanda x 20 Bayer 8,89 ALGIOPROFEN 400 mg comp.x 10 Lazar 6,83 ALGIOPROFEN 400 mg comp.x 20 Lazar 12,00 ALGIOPROFEN 400 mg iny.a.x 3 x 3 ml Lazar 31,11 ALGIOPROFEN susp.x 90 ml Lazar 15,81 BISTRYL gts.x 30 ml Roux Ocefa 11,97 BISTRYL susp.x 120 ml Roux Ocefa 18,04 BRUNAL 400 mg a.x 100 x 3 ml Fada Pharma 1100,00 BRUNAL 400 mg comp.x 10 Fada Pharma 5,32 BRUNAL 400 mg comp.x 500 Fada Pharma 250,00 BUTIDIONA comp.x 10 Roux Ocefa 3,91 COPIRON 400 mg comp.rec.x 10 Microsules A 6,74 COPIRON 400 mg comp.rec.x 20 Microsules A 13,49 COPIRON PEDIATRICO 2% susp.x 90 ml Microsules A 17,11 DOLO BENEURIN comp.x 10 Sanitas 10,19 DOLO BENEURIN comp.x 20 Sanitas 20,58 DOLORSYN 400 400 mg comp.x 10 Omega 8,31 DOLORSYN 400 400 mg comp.x 30 Omega 15,12 DOLORSYN TERMICO susp.oral x 120 ml Omega 22,26 DRUISEL 400 mg iny.a.x 3 Northia 29,28 DRUISEL 400 mg jga.prell.x 1 Northia 9,20 DRUISEL comp.x 20 Northia 13,19 DRUISEL susp.oral x 90 ml Northia 12,00 FADA IBUPROFENO/BRUNAL 400 mg a.x 100 x 3 ml Fada Pharma 1100,00 FADA IBUPROFENO/BRUNAL 400 mg comp.x 10 Fada Pharma 5,32 FADA IBUPROFENO/BRUNAL 400 mg comp.x 20 Fada Pharma 10,00 FADA IBUPROFENO/BRUNAL 400 mg comp.x 500 Fada Pharma 250,00 FEBRATIC Ped.comp.mast.x 20 Roemmers 12,54 FEBRATIC Ped.susp.x 100 ml Roemmers 16,88 IBU EVANOL tab.x 10 GlaxoSmithKl 4,20 IBU EVANOL tab.x 20 GlaxoSmithKl 8,12 IBU EVANOL RAPIDA ACCION caps.blandas x 10 GlaxoSmithKl 4,90 IBU EVANOL RAPIDA ACCION caps.blandas x 20 GlaxoSmithKl 9,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 444
  • 474. DENOMINACION COMERCIAL IBU LADY comp.x 20 Microsules B 8,29 IBU NOVALGINA 400 mg comp.x 30 Aventis Phar 17,12 IBU NOVALGINA 400 mg comp.x 60 Aventis Phar 29,04 IBUCLER 400 comp.x 10 Monserrat 6,20 IBUCLER SUSPENSION fco.x 90 ml Monserrat 13,90 IBUFABRA 200 mg comp.x 10 Fabra 3,92 IBUFABRA 400 mg comp.x 10 Fabra 6,49 IBUFABRA 400 mg iny.x 3 Fabra 30,15 IBUFABRA 600 mg comp.x 10 Fabra 9,20 IBUFABRA 600 mg comp.x 20 Fabra 16,51 IBUFABRA susp.x 90 ml Fabra 14,28 IBUFIX 400 mg comp.x 10 Hexal (Lan.+ 5,95 IBUFIX 400 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 11,90 IBUFIX 600 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 14,00 IBUFIX 800 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 15,17 IBUMAR 2 g/100 ml susp.x 90 ml Mar 7,72 IBUMAR 400 mg comp.x 10 Mar 3,70 IBUPIRAC 400 mg comp.x 10 Pharmacia Ar 6,90 IBUPIRAC 400 mg comp.x 100 Pharmacia Ar 66,37 IBUPIRAC 400 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 13,79 IBUPIRAC 400 mg comp.x 50 Pharmacia Ar 30,67 IBUPIRAC iny.a.x 3 Pharmacia Ar 36,43 IBUPIRAC susp.x 200 ml Pharmacia Ar 33,42 IBUPIRAC susp.x 90 ml Pharmacia Ar 18,17 IBUPIRAC 600 600 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 19,30 IBUPIRAC 600 600 mg comp.x 50 Pharmacia Ar 46,89 IBUPIRAC AP comp.x 30 Pharmacia Ar 32,12 IBUPIRAC CREMA bomba dosific.x 50 g Pharmacia Ar 30,72 IBUPIRETAS comp.x 20 Pharmacia Ar 12,26 IBUPROFEN 200 mg comp.x 10 Phoenix 3,88 IBUPROFEN 400 comp.x 10 Phoenix 6,07 IBUPROFENO 400 mg a.x 1 x 3 ml Richmond 6,20 IBUPROFENO 400 mg comp.x 20 Klonal 8,80 IBUPROFENO 400 BOUZEN PENECO 400 mg comp.x 10 Bouzen 6,25 IBUPROFENO 400 BOUZEN PENECO 400 mg comp.x 20 Bouzen 11,28 IBUPROFENO BIOCROM 400 mg comp.x 10 Biocrom 6,30 IBUPROFENO BIOCROM 400 mg comp.x 20 Biocrom 12,20 IBUPROFENO BIOCROM a.x 3 ml Biocrom 34,00 IBUPROFENO CBA 20 mg/ml susp.x 75 ml Córdoba 6,90 IBUPROFENO CBA 200 mg comp.x 10 Córdoba 1,90 IBUPROFENO CBA 200 mg comp.x 30 Córdoba 5,10 IBUPROFENO CBA 400 mg comp.x 10 Córdoba 3,10 IBUPROFENO CBA 400 mg comp.x 30 Córdoba 8,80 IBUPROFENO DRAWER 400 mg comp.x 20 Drawer 9,20 IBUPROFENO DRAWER 400 mg comp.x 50 Drawer 21,27 IBUPROFENO FECOFAR 400 mg comp.x 20 Fecofar 10,21 IBUPROFENO GEMEPE 400 mg a.x 10 x 3 ml Gemepe 62,50 IBUPROFENO ILAB 200 200 mg comp.x 10 Inmunolab 3,35 IBUPROFENO ILAB 200 200 mg comp.x 20 Inmunolab 6,99 IBUPROFENO ILAB 400 400 mg comp.x 20 Inmunolab 9,83 IBUPROFENO ILAB 400 400 mg comp.x 40 Inmunolab 16,74 IBUPROFENO ILAB SUSPENSION susp.x 10 ml Inmunolab 2,70 IBUPROFENO ILAB SUSPENSION susp.x 90 ml Inmunolab 13,05 IBUPROFENO LAFEDAR 120 mg comp.x 20 Lafedar 7,90 IBUPROFENO LAFEDAR 2 g susp.x 90 ml Lafedar 12,90 IBUPROFENO LAFEDAR 400 mg a.x 3 x 3 ml Lafedar 18,90 IBUPROFENO LAFEDAR 400 mg comp.x 10 Lafedar 4,90 IBUPROFENO LAFEDAR 400 mg comp.x 20 Lafedar 9,80 IBUPROFENO LAFEDAR 600 mg comp.x 20 Lafedar 12,90 IBUPROFENO LARJAN 400 mg a.x 100 x 3 ml Veinfar 83,49 IBUPROFENO LARJAN susp.oral x 90 ml Veinfar 7,80 IBUPROFENO PHARMA 400 mg comp.x 10 Pharma del P 4,33 IBUPROFENO PHARMA susp.x 90 ml Pharma del P 12,65 IBUPROFENO PURISSIMUS comp.x 10 Purissimus 6,14 IBUPROFENO RICHET 200 mg comp.x 10 Richet 4,42 IBUPROFENO RICHET 200 mg comp.x 20 Richet 8,92 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 445
  • 475. DENOMINACION COMERCIAL IBUPROFENO RICHET 400 mg comp.x 10 Richet 6,84 IBUPROFENO RICHET 400 mg comp.x 20 Richet 13,27 IBUPROFENO RICHET 400 mg comp.x 50 Richet 30,84 IBUPROFENO RICHET jbe.x 90 ml Richet 17,63 IBUPROFENO TRB PHARMA comp.x 10 Trb-Pharma 6,67 IBUSI 400 mg comp.x 10 Mertens 7,14 IBUSI 400 mg comp.x 20 Mertens 8,68 IBUSI susp.x 100 ml Mertens 14,35 IBUSOL PEDIATRICO susp.x 100 ml Austral 5,90 IBUSUMAL comp.x 10 Purissimus 7,18 IBUSUMAL comp.x 100 Purissimus 64,66 IBUTENK 200 mg comp.x 10 Biotenk 2,35 IBUTENK 200 mg comp.x 20 Biotenk 5,80 IBUTENK 400 mg comp.x 10 Biotenk 4,40 IBUTENK 400 mg comp.x 20 Biotenk 8,20 IBUTENK 400 mg comp.x 40 Biotenk 12,40 IBUTENK 600 mg comp.x 10 Biotenk 6,50 IBUTENK 600 mg comp.x 20 Biotenk 13,00 IBUTENK jbe.x 90 ml Biotenk 12,00 IBUZIDINE 400 mg comp.x 10 Hexa-Medinov 4,80 IBUZIDINE 400 mg comp.x 20 Hexa-Medinov 9,62 IBUZIDINE 600 mg comp.x 20 Hexa-Medinov 13,31 IBUZIDINE susp.x 90 ml Hexa-Medinov 12,92 IDEBEN 200 200 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 7,68 IDEBEN 400 400 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 10,08 IDEBEN 600 600 mg comp.x 12 Teva-Tuteur 11,17 KESAN comp.x 20 Baliarda 7,26 KESAN comp.x 8 Baliarda 5,26 MOTRAX 200 comp.x 10 Labinca 4,47 MOTRAX 400 comp.x 10 Labinca 7,28 MOTRAX 400 comp.x 30 Labinca 22,97 MOTRAX 600 comp.x 20 Labinca 19,98 NOVO DIOXADOL 400 mg comp.x 10 Bagó 6,90 NOVO DIOXADOL 400 mg comp.x 100 Bagó 66,37 NOVO DIOXADOL 400 mg comp.x 20 Bagó 13,79 NOVO DIOXADOL 400 mg comp.x 40 Bagó 24,54 NOVO DIOXADOL 400 mg iny.x 5 Bagó 60,72 NOVO DIOXADOL 600 mg comp.x 20 Bagó 19,30 NOVO DIOXADOL 600 mg comp.x 40 Bagó 37,51 NOVO DIOXADOL 800 mg comp.x 20 Bagó 21,41 NOVO GENIOL comp.x 16 GlaxoSmithKl 2,64 OXIBUT 400 mg comp.x 20 Microsules B 13,04 OXIBUT PEDIATRICO 2% susp.x 75 ml Microsules B 8,30 OXIBUT PEDIATRICO 2% susp.x 90 ml Microsules B 15,41 OXIBUT PEDIATRICO comp.x 20 Microsules B 8,19 PAKURAT 400 mg comp.x 20 Oriental 9,56 PONSTIL MUJER comp.x 10 Parke Davis 4,90 PONSTIN susp.x 100 ml Parke Davis 9,12 SALIVIA 400 mg comp.x 10 Kampel Marti 7,27 SALIVIA 400 mg comp.x 20 Kampel Marti 9,13 SALIVIA 400 mg iny.a.x 3 Kampel Marti 20,50 SINDOL 400 400 mg comp.x 10 Ahimsa 6,30 SINDOL 600 600 mg comp.x 10 Ahimsa 8,90 SINDOL SUSPENSION 2% env.x 120 ml Ahimsa 13,90 SUBSIDEN 2 g/100 ml susp.x 90 ml Casasco 20,02 SUBSIDEN 200 mg comp.x 10 Casasco 6,35 SUBSIDEN 400 mg comp.x 10 Casasco 8,78 SUBSIDEN 600 mg comp.x 10 Casasco 11,21 05.01.02.02. DICLOFENAC NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOLO TOMANIL 75 mg caps.x 10 Altana Pharm 27,97 AINEDIF COMP. REC. X 15 RICHMOND 17,86 AINEDIF COMP. REC. X 30 RICHMOND 28,33 AKTIOSAN 25MG COMP. REC. X 10 HEXAL ARGENTINA 6,85 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 446
  • 476. DENOMINACION COMERCIAL AKTIOSAN 25MG COMP. REC. X 20 HEXAL ARGENTINA 10 AKTIOSAN 25MG TAB. REC. X 50 HEXAL ARGENTINA 0 AKTIOSAN 50MG COMP. REC. X 10 HEXAL ARGENTINA 11,7 AKTIOSAN 50MG COMP. REC. X 20 HEXAL ARGENTINA 15,35 AKTIOSAN 50MG RAPID COMP. DISPERSAB. X 20 HEXAL ARGENTINA 19,96 AKTIOSAN DISPERS DISPERS 50MG TAB. X 20 HEXAL ARGENTINA 0 AKTIOSAN DISPERS DISPERS 50MG TAB. X 50 HEXAL ARGENTINA 0 AKTIOSAN RAPIRETARD RAPIRETARD 150MG COMP. X 10 HEXAL ARGENTINA 25,55 AKTIOSAN RAPIRETARD RAPIRETARD 150MG COMP. X 20 HEXAL ARGENTINA 50,57 AKTIOSAN RAPIRETARD RAPIRETARD 150MG TAB. X 100 HEXAL ARGENTINA 0 AKTIOSAN RAPIRETARD RAPIRETARD 150MG TAB. X 50 HEXAL ARGENTINA 0 BANOCLUS 50MG COMP. X 15 FRASCA 26,31 BANOCLUS 75MG AMP. X 6 X 3ML FRASCA 29,34 BLOKIUM 100MG COMP. X 15 CASASCO 26,04 BLOKIUM 50MG COMP. X 15 CASASCO 11,4 BLOKIUM 50MG COMP. X 30 CASASCO 28,3 BLOKIUM 75MG COMP. X 15 CASASCO 29,44 BLOKIUM 75MG COMP. X 30 CASASCO 58,86 BLOKIUM 75MG INY. AMP. X 5 X 3ML CASASCO 20,09 CATAFLAM 1% GOTAS X 15ML NOVARTIS 12,53 CATAFLAM 50MG GRAG. X 10 NOVARTIS 12,08 CATAFLAM 50MG GRAG. X 20 NOVARTIS 24,47 CATAFLAM 75MG AMP. X 3 NOVARTIS 0 CATAFLAM 75MG AMP. X 6 NOVARTIS 0 CURINFLAM 75 MG COMP. REC. X 15 DUNCAN 17,35 CURINFLAM 75 MG COMP. REC. X 30 DUNCAN 24,77 CURINFLAM A.P. CAPS. X 15 DUNCAN 28,62 CURINFLAM INY. 75 MG INY. AMP. X 6 DUNCAN 19,39 DAMIXA 1% GOTAS X 20ML MERCK QUIM 18,59 DAMIXA 50MG COMP. X 30 MERCK QUIM 28,05 DAMIXA 75 MG INY. AMP. X 6 MERCK QUIM 19,94 DAMIXA RAPID 46,5 MG COMP. DISPER. X 10 MERCK QUIM 8,58 DAMIXA RAPID 46,5 MG COMP. DISPER. X 20 MERCK QUIM 23,4 DAMIXA RETARD 100MG CAPS. X 15 MERCK QUIM 29,09 DAMIXA RETARD 100MG CAPS. X 30 MERCK QUIM 57,93 DESINFLAM 50MG COMP. X 30 PHARMACIA ARG. 28,83 DESINFLAM RTD. RTD. 150MG CAPS. X 15 PHARMACIA ARG. 0 DFN 50 MG COMP. X 15 BAJER 21,97 DFN 50 MG COMP. X 30 BAJER 41,6 DIASTONE 50MG COMP. X 15 MICROSULES 17,99 DIASTONE 50MG COMP. X 30 MICROSULES 35,57 DIASTONE 75MG COMP. X 15 MICROSULES 26,83 DIASTONE 75MG COMP. X 30 MICROSULES 52,94 DIASTONE 75MG INY. AMP. X 6 MICROSULES 18,9 DIASTONE RTD. RTD. 100MG COMP. X 15 MICROSULES 29,46 DICLAC 150MG COMP. RAPIRETARD X 10 HEXAL ARGENTINA 24,56 DICLAC 150MG COMP. RAPIRETARD X 20 HEXAL ARGENTINA 48,63 DICLAC 150MG COMP. X 20 HEXAL ARGENTINA 0 DICLAC 50 50MG COMP. DISPERS. X 20 HEXAL ARGENTINA 18,34 DICLAC 50 50MG COMP. SOLUBLES X 10 HEXAL ARGENTINA 7,49 DICLAC 75 75MG RAPIRETARD COMP. X 10 HEXAL ARGENTINA 20,11 DICLAC 75 75MG RAPIRETARD COMP. X 20 HEXAL ARGENTINA 36,8 DICLAC 75 75MG INY. AMP. X 5 HEXAL ARGENTINA 17,76 DICLOFENAC DENVER FARMA 1,16 % GEL X 50G DENVER FARMA 24,82 DICLOFENAC DENVER FARMA 50MG COMP. REC. X 20 DENVER FARMA 21,25 DICLOFENAC DENVER FARMA 50MG COMP. REC. X 30 DENVER FARMA 0 DICLOFENAC DENVER FARMA 75MG /3ML AMP. X 1 DENVER FARMA 3,49 DICLOFENAC DENVER FARMA 75MG AMP. X 6 X 3ML DENVER FARMA 24,5 DICLOFENAC HEXA 50 46.5MG COMP. X 20 HEXA-MEDINOVA 0 DICLOFENAC HEXA 50 50MG COMP. REC. X 15 HEXA-MEDINOVA 10,5 DICLOFENAC HEXA 50 50MG COMP. REC. X 30 HEXA-MEDINOVA 19,95 DICLOFENAC HEXA 75 LP 75MG COMP. REC. X 15 HEXA-MEDINOVA 11,33 DICLOFENAC HEXA 75 LP 75MG COMP. REC. X 30 HEXA-MEDINOVA 21,6 DICLOFENAC LARJAN 50MG COMP. X 30 VEINFAR 0 DICLOFENAC NORTHIA 50MG COMP. X 30 NORTHIA 30,47 DICLOFENAC NORTHIA 75MG COMP. X 30 NORTHIA 36,12 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 447
  • 477. DENOMINACION COMERCIAL DICLOFENAC NORTHIA 75MG IM INY AMP. X 3ML NORTHIA 4,23 DICLOFENAC PHARMA 50MG COMP. X 10 PHARMA D. PLATA 7,65 DICLOFENAC PHARMA 75MG COMP. X 10 PHARMA D. PLATA 15,3 DICLOFENAC RICHET 50MG COMP. X 15 RICHET 23 DICLOFENAC RICHET 50MG COMP. X 30 RICHET 42,11 DICLOFENAC RICHET 75MG INY. FCO. AMP. X 6 X 3ML RICHET 26,96 DICLOGESIC 75 MG 75 MG COMP. REC. X 15 TRB PHARMA 28,21 DICLOGESIC 75 MG 75 MG COMP. REC. X 30 TRB PHARMA 51,05 DICLOGESIC 75MG 75MG IM INY AMP. X 6 TRB PHARMA 18,1 DICLOGRAND 50MG 50MG COMP. REC. X 10 AHIMSA 7,02 DICLOGRAND 50MG 50MG COMP. REC. X 30 AHIMSA 20,67 DICLOGRAND 75MG 75MG INY. AMP. X 6 AHIMSA 18,85 DICLOMAR 50MG 50MG COMP. X 10 MAR 0 DICLOMAR 50MG 50MG COMP. X 20 MAR 8,5 DIOXAFLEX 0,5% 0,5% SUSP. X 90ML BAGO 21,09 DIOXAFLEX 1,16 % 1,16 % GEL X 50G BAGO 21,12 DIOXAFLEX 140 MG 140 MG PARCHE X 5 BAGO 46,83 DIOXAFLEX 50 MG 50 MG COMP. X 20 BAGO 23,42 DIOXAFLEX 50 MG 50 MG COMP. X 40 BAGO 30,44 DIOXAFLEX 75 MG 75 MG INY. AMP. X 5 BAGO 21,12 DIOXAFLEX 75 MG . 75 MG INY. JER. PRELL. X 1 X 3ML BAGO 13,02 DIOXAFLEX 75MG 75MG COMP. X 15 BAGO 37,08 DIOXAFLEX 75MG 75MG COMP. X 30 BAGO 74,22 DIOXAFLEX RAPID 50MG RAPID SOB. GRAN. X 20 BAGO 31,07 DIOXAFLEX RTD. 100 MG RTD. COMP. X 20 BAGO 39,74 DISIPAN 75MG 75MG COMP. X 10 MICRO BERNABO 21,5 DISIPAN N.F. 10 50MG COMP. REC. X 10 MICRO BERNABO 11,89 DISIPAN N.F. 50MG COMP. REC. X 15 MICRO BERNABO 17,75 DISIPAN N.F 50MG COMP. REC. X 20 MICRO BERNABO 23,67 DISIPAN N.F. 50MG COMP. REC. X 30 MICRO BERNABO 31,73 DOLO TOMANIL 75MG CAPS. X 10 BYK ARGENTINA 25,55 FADA DICLOFENAC/INDOFENO 50MG COMP. X 10 FADA PHARMA 12,31 FADA DICLOFENAC/INDOFENO 50MG COMP. X 20 FADA PHARMA 24,62 FLUXPIREN 50 MG COMP. X 10 ARISTON 22,9 FLUXPIREN 50 MG COMP. X 30 ARISTON 58,13 IMANOL BROBEL 50MG ORAL COMP. REC. X 10 BROBEL 11,61 IMANOL BROBEL 50MG ORAL COMP. REC. X 20 BROBEL 20,39 IMANOL BROBEL AP 100MG ORAL CAPS. MICROG. X 10 BROBEL 19,98 IMANOL BROBEL AP 100MG ORAL CAPS. MICROG. X 20 BROBEL 33,48 IMANOL BROBEL AP 75MG CAPS. MICROG. X 10 BROBEL 18,5 IMANOL BROBEL AP 75MG CAPS. MICROG. X 20 BROBEL 31,73 INDOFENO 50MG COMP. X 10 FADA PHARMA 12,31 KLONAFENAC 50MG COMP. X 10 KLONAL 9 KLONAFENAC 50MG COMP. X 15 KLONAL 0 KLONAFENAC 50MG COMP. X 20 KLONAL 16,2 KLONAFENAC 50MG COMP. X 30 KLONAL 0 KLONAFENAC 75MG INY. AMP. X 6 KLONAL 16,2 LENITIL 100 MG SUP. X 10 MERTENS 16,8 METAFLEX NF 0,5% SUSP. X 90ML MONTPELLIER 21,17 METAFLEX NF 100 MG SUP. X 10 MONTPELLIER 25,56 METAFLEX NF 75MG COMP. X 20 MONTPELLIER 43,09 METAFLEX NF 75MG COMP. X 40 MONTPELLIER 83,25 MIOCALM 46.5MG COMP. DISPERSAB. X 20 HEXA-MEDINOVA 15,4 OXA 0,5% JBE. X 120ML BETA 14,1 OXA 100 100MG SUP. X 6 BETA 23,91 OXA 50 50MG COMP. REC. X 15 BETA 25,98 OXA 50 50MG COMP. REC. X 30 BETA 47,35 OXA 50 75MG INY. AMP. X 6 X 3ML BETA 0 OXA 50 75MG RAPILENT COMP. REC. BLST. X 15 BETA 0 OXA 50 75MG RAPILENT COMP. REC. BLST. X 30 BETA 0 OXA 75 75MG AMP. X 6 X 3ML BETA 29,2 OXA 75 RAPILENT 75MG COMP. REC. X 15 BETA 39,24 OXA 75 RAPILENT 75MG COMP. REC. X 30 BETA 77,33 OXA ANTITERMICO PEDIATRICO 1,5% PED. GOTAS X 20ML BETA 21,66 OXA RETARD 100 MG COMP. REC. X 15 BETA 42,44 OXA RETARD 100 MG COMP. REC. X 30 BETA 81,64 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 448
  • 478. DENOMINACION COMERCIAL RODINAC 50 MG COMP. REC. X 15 GEMINIS 13,79 RODINAC 50 MG COMP. REC. X 30 GEMINIS 22,01 TOMANIL 1,16 % GEL X 100G BYK ARGENTINA 31,83 TOMANIL 50 MG COMP. X 20 BYK ARGENTINA 13,67 TOMANIL 75 MG INY. AMP. X 3 X 3ML BYK ARGENTINA 7 ULTRAGESIC 750MG /30ML FCO. AMP. X 1 RAFFO 32,81 ULTRAGESIC AP AP 140MG CAPS. X 10 RAFFO 12,5 ULTRAGESIC AP AP 140MG CAPS. X 20 RAFFO 24 VESALION 50MG COMP. REC. X 15 BRISTOL-M.S. 21,5 VESALION 50MG COMP. REC. X 30 BRISTOL-M.S. 27,56 VESALION 75MG COMP. REC. X 15 BRISTOL-M.S. 32,5 VESALION 75MG COMP. REC. X 30 BRISTOL-M.S. 43,07 VESALION 75MG INY. AMP. X 6 X 3ML BRISTOL-M.S. 22,4 VESALION RTD. RTD. 100MG COMP. X 30 BRISTOL-M.S. 43,07 VIMULTISA 50MG COMP. X 20 FABRA 27,66 VOLMAS 50MG COMP. REC. X 20 FRASCA 8,5 VOLTAREN 1,16 % EMUL. X 50G NOVARTIS 19,1 VOLTAREN 100 MG SUP. X 5 100 MG SUP. X 5 NOVARTIS 10,59 VOLTAREN 50MG COMP. X 15 50MG COMP. X 15 NOVARTIS 23,97 VOLTAREN 50MG COMP. X 30 NOVARTIS 42,84 VOLTAREN 75MG AMP. X 6 X 3ML NOVARTIS 27,69 VOLTAREN 75MG COMP. REC. X 14 NOVARTIS 37,26 VOLTAREN 75MG COMP. REC. X 28 NOVARTIS 74,51 VOLTAREN D 50MG COMP. DISPER. X 20 NOVARTIS 25,74 VOLTAREN MIGRA 50MG GRAG. X 10 NOVARTIS 16,32 VOLTAREN RTD. 100 MG RTD. COMP. X 15 NOVARTIS 39,16 XEDENOL 50MG COMP. X 15 BALIARDA 14,1 XEDENOL 50MG COMP. X 30 BALIARDA 20,77 XEDENOL 75MG COMP. X 15 BALIARDA 28,22 XEDENOL 75MG COMP. X 30 BALIARDA 53,64 XEDENOL 75MG INY. AMP. X 5 X 3ML BALIARDA 19,14 XINA 0 50MG COMP. X 10 FINADIET 14,1 XINA 50MG COMP. X 20 FINADIET 26,24 XINA 75MG AMP. X 6 FINADIET 24,3 05.01.02.03. NAPROXENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALEVE 220 mg comp.x 10 Roche 5,19 ALEVE 220 mg comp.x 24 Roche 14,86 ALEVE 220 mg comp.x 30 Roche 15,28 ALGIOPRUX 500 mg comp.x 10 Sidus 17,74 ALIDASE comp.x 10 Microsules B 13,68 ALIDASE 500 comp.x 10 Microsules B 21,75 ALIDASE 500 comp.x 40 Microsules B 54,68 BUMAFLEX N FORTE S comp.x 20 Altana Pharm 46,35 BUMAFLEX N S comp.x 20 Altana Pharm 15,55 CAUSALON PRO susp.x 120 ml Phoenix 17,91 CAUSALON PRO 200 200 mg comp.rec.x 10 Phoenix 10,87 CAUSALON PRO 500 500 mg comp.rec.x 10 Phoenix 17,91 CLAVEZONA 250 mg comp.x 10 Finadiet 9,34 CONGEX comp.x 15 Schwabe 7,47 CONGEX comp.x 30 Schwabe 13,23 DEBRIL 250 mg comp.x 10 Monserrat 8,50 DEBRIL 250 mg comp.x 30 Monserrat 25,50 DOREL 500 mg iny.f.a.liof.x 3 Rontag 20,11 FABRALGINA 250 mg comp.x 10 Fabra 8,73 FADALIVIO 250 mg comp.x 10 Fada Pharma 4,89 FLOGOCEFAL 250 mg comp.x 20 Lacefa 12,00 MELGAR 250 comp.rec.x 10 Hexa-Medinov 6,98 MELGAR 250 comp.rec.x 20 Hexa-Medinov 12,81 MELGAR 500 comp.rec.x 10 Hexa-Medinov 10,46 MELGAR 500 comp.rec.x 20 Hexa-Medinov 18,97 MONARIT 550 mg comp.x 10 Rontag 19,96 MONARIT 550 mg comp.x 20 Rontag 38,25 NAPROFIDEX 250 mg comp.x 10 Medimar-Fide 5,60 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 449
  • 479. DENOMINACION COMERCIAL NAPROFIDEX 250 mg comp.x 30 Medimar-Fide 14,50 NAPROFIDEX 500 mg comp.x 10 Medimar-Fide 7,80 NAPROFIDEX 500 mg comp.x 30 Medimar-Fide 19,25 NAPROGEN 2.5g% susp.oral x 120 ml Klonal 21,00 NAPROGEN 250 mg comp.x 20 Klonal 10,13 NAPROGEN 500 mg comp.x 20 Klonal 18,97 NAPRONTAG 250 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 16,82 NAPRONTAG 500 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 39,72 NAPRONTAG 500 mg comp.x 50 Pharmacia Ar 94,47 NAPRONTAG susp.x 180 ml Pharmacia Ar 32,58 NAPRONTAG 24 750 mg comp.x 10 Pharmacia Ar 35,48 NAPRONTAG 24 750 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 97,45 NAPROXENO VANNIER 500 mg comp.x 20 Vannier 23,63 NAPRUX 250 mg comp.x 20 Andrómaco 13,52 NAPRUX 250 mg comp.x 50 Andrómaco 25,54 NAPRUX 500 mg comp.x 20 Andrómaco 18,77 NAPRUX GESIC 275 mg comp.rec.x 20 Andrómaco 14,73 NAPRUX GESIC 550 mg comp.rec.x 20 Andrómaco 19,34 NEURALPRONA 250 comp.x 10 Bioquímico A 8,77 NEURALPRONA 250 comp.x 20 Bioquímico A 19,56 NEURALPRONA 250 comp.x 50 Bioquímico A 45,60 SICADENTOL PLUS comp.x 10 Géminis 12,55 TUNDRA 250 mg comp.x 20 Frasca 29,34 VERADOL 250 250 mg comp.x 20 Serch 17,80 VERADOL 375 375 mg comp.x 20 Serch 27,40 VERADOL 500 500 mg comp.x 20 Serch 35,60 XICANE 250 250 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 12,46 XICANE 500 500 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 24,70 XICANE 500 500 mg comp.x 50 Sanofi-Synth 58,80 XICANE RETARD 750 mg comp.x 10 Sanofi-Synth 28,91 XICANE RETARD 750 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 53,68 05.01.02.04. ACIDO ACETILSALICILICO (VER 05.01.01.01. ) 05.01.02.05. INDOMETACINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AGILEX 100 mg sup.x 10 Mertens 20,28 AGILEX 75 mg caps.x 20 Mertens 22,24 IM 75 MONTPELLIER caps.x 24 Montpellier 25,48 IM 75 MONTPELLIER caps.x 50 Montpellier 46,21 IM 75 MONTPELLIER iny.f.a.x 6 x 2 ml Montpellier 33,24 IM 75 MONTPELLIER sup.x 10 Montpellier 21,49 INDOMETACINA LAFEDAR 50 mg f.a.x 5 x 2 ml Lafedar 31,32 INDOMETACINA LAFEDAR 75 mg caps.x 20 Lafedar 22,58 INDOMETACINA RICHMOND 50 mg f.a.x 1+solv.x 2ml Richmond 8,54 INDOTEX 100 mg sup.x 10 Rontag 15,30 INDOTEX 50 mg sup.x 10 Rontag 11,50 KLONAMETACINA 100 mg sup.x 10 Klonal 15,02 KLONAMETACINA 50 mg iny.f.a.x 6 Klonal 29,89 KLONAMETACINA 75 mg lib.mod.comp.x 24 Klonal 13,52 KLONAMETACINA 75 mg lib.mod.comp.x 50 Klonal 27,28 05.01.03. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS 05.01.03.01. CORTICOSTEROIDES 05.01.03.01.01. DEXAMETASONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BUTIOL 1.5 mg comp.x 20 Elvetium Ale 5,63 DECADRON 0.5 mg comp.x 20 Sidus 11,33 DECADRON 4 mg/ml jga.prell.x 2 ml Sidus 16,16 DECADRON Shock 20 mg f.a.x 5 ml Sidus 22,07 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 450
  • 480. DENOMINACION COMERCIAL DECADRON iny.f.a.x 2 ml Sidus 10,78 DECADRON AL 8 mg/ml jga.prell.x 2 ml Sidus 12,68 DEXAFARM gts.x 10 ml ICN Arg. 26,67 DEXALERGIN f.a.x 2 ml Ivax Arg. 16,06 DEXAMERAL 4 mg comp.x 10 Kampel Marti 34,34 DEXAMERAL 4 mg comp.x 20 Kampel Marti 66,57 DEXAMETASONA 8 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 5,87 DEXAMETASONA f.a.x 1 x 2 ml Richmond 8,84 DEXAMETASONA BIOCROM 8 mg a.x 1 x 2 ml Biocrom 6,80 DEXAMETASONA DRAWER 8 mg iny.a.x 100 x 2 ml Drawer 128,00 DEXAMETASONA DUNCAN 0.5 mg comp.x 1000 Duncan 150,00 DEXAMETASONA DUNCAN 8 mg/2 ml a.x 100 Duncan 308,00 DEXAMETASONA EXPERIENTIA 4 mg/ml a.x 100 x2 ml Experientia 430,00 DEXAMETASONA FABRA 8 mg iny.x 1 Fabra 6,01 DEXAMETASONA FABRA comp.x 20 Fabra 5,49 DEXAMETASONA FECOFAR comp.x 20 Fecofar 6,69 DEXAMETASONA FOSFATO 8 mg a.x 2 ml Apolo 5,40 DEXAMETASONA LACEFA 0.5 mg comp.x 20 Lacefa 5,50 DEXAMETASONA LACEFA 0.5 mg comp.x 40 Lacefa 11,02 DEXAMETASONA LACEFA 4 mg comp.x 20 Lacefa 43,75 DEXAMETASONA LACEFA JARABE jbe.x 200 ml Lacefa 12,74 DEXAMETASONA LARJAN a.x 100 x 2 ml Veinfar 59,17 DEXAMETASONA LARJAN f.a.x 100 x 2 ml Veinfar 89,57 DEXAMETASONA PHARMA 0.5 mg comp.x 20 Pharma del P 12,76 DEXAMETASONA PHARMA cr.x 30 g Pharma del P 10,23 DEXAMETASONA RICHET 8 mg iny.f.a.x 1 x 2 ml Richet 9,90 DUO DECADRON iny.jga.prell.x 2 ml Sidus 20,09 DUO-FIBAN iny.jga.prell.x 2 ml Finadiet 8,76 FADA DEXAMETASONA 0.5 mg comp.x 20 Fada Pharma 5,50 FADA DEXAMETASONA 8 mg jga.prell.x 1 x 2ml Fada Pharma 12,00 FADAMETASONA 0.5 mg comp.x 20 Fada Pharma 5,50 FADAMETASONA 0.5 mg comp.x 500 Fada Pharma 137,50 FADAMETASONA 8 mg iny.a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 670,68 FADAMETASONA 8 mg iny.f.a.x 100 x 2ml Fada Pharma 980,00 FADAMETASONA FADAJET 8 mg iny.jga.x 1 x 2 ml Fada Pharma 12,00 FADAMETASONA FADAJET 8 mg iny.jga.x 50 x 2 ml Fada Pharma 600,00 FIBAN 0.5 mg comp.x 10 Finadiet 2,50 FIBAN 0.5 mg comp.x 20 Finadiet 5,05 FIBAN 0.5 mg comp.x 30 Finadiet 7,45 FIBAN 10 mg iny.f.a.x 1 Finadiet 4,99 FIBAN AP iny.jga.prell.x 1 Finadiet 5,58 FIBAN SHOCK 125 mg iny.f.a.x 1 Finadiet 10,51 ISOPTO MAXIDEX susp.oft.x 5 ml Alcon 28,60 ISOPTO MAXIDEX D susp.oft.x 5 ml Alcon 31,09 LORMINE 4 mg/ml a.x 1 x 2 ml Northia 8,32 LORMINE comp.x 30 Northia 6,18 LORMINE jga.prell.vidrio x 2 ml Northia 7,60 LORMINE SHOCK 20 mg/ml a.x 1 x 5 ml Northia 4,06 NEXADRON 0.1% sol.oft.x 5 ml Klonal 18,75 NEXADRON 0.5 mg comp.x 10 Klonal 2,95 NEXADRON 4 mg a.x 1 Klonal 3,82 NEXADRON 8 mg f.a.x 1 x 2 ml Klonal 4,44 PLUSTIAMIN comp.rec.x 10 Finadiet 3,60 PLUSTIAMIN comp.rec.x 20 Finadiet 7,12 PLUSTIAMIN comp.rec.x 30 Finadiet 10,65 PLUSTIAMIN comp.rec.x 40 Finadiet 14,24 PLUSTIAMIN cr.x 15 g Finadiet 10,05 PLUSTIAMIN cr.x 20 g Finadiet 13,40 PLUSTIAMIN cr.x 30 g Finadiet 19,41 PLUSTIAMIN gts.rino.oft.x 15 ml Finadiet 4,50 PLUSTIAMIN gts.rino.oft.x 30 ml Finadiet 8,68 PLUSTIAMIN gts.rino.oft.x 60 ml Finadiet 14,45 PLUSTIAMIN iny.f.a.x 1 Finadiet 10,37 PLUSTIAMIN iny.f.a.x 12 Finadiet 121,80 PLUSTIAMIN iny.f.a.x 3 Finadiet 30,01 PLUSTIAMIN iny.f.a.x 6 Finadiet 61,40 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 451
  • 481. DENOMINACION COMERCIAL PLUSTIAMIN jbe.x 100 ml Finadiet 10,37 PLUSTIAMIN jbe.x 120 ml Finadiet 12,44 PLUSTIAMIN jbe.x 60 ml Finadiet 6,22 PLUSTIAMIN sol.at.x 15 ml Finadiet 6,98 PLUSTIAMIN sol.at.x 30 ml Finadiet 13,90 PLUSTIAMIN sol.at.x 60 ml Finadiet 26,80 SEDESTEROL gts.oft.x 5 ml Poen 10,76 TROFINAN BIOL a.x 100 x 2 ml Biol 126,45 05.01.03.01.02. HIDROCORTISONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALFACORT 1% cr.x 30 g Cassará 25,12 ALFACORT 1% emuls.x 100 ml Cassará 43,58 ALFACORT 1% emuls.x 15 ml Cassará 13,89 ALFACORT UNIDOSIS env.x 20 unidosis Cassará 29,76 ANUSOL HC cr.x 10 g Parke Davis 19,56 EFFICORT Lipocrema x 30 g Galderma 38,73 EFFICORT cr.x 30 g Galderma 38,73 FRIDALIT 100 100 mg f.a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 1312,20 FRIDALIT 500 500 mg f.a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 2680,00 HIDROCORTISONA 0.5% cr.x 15 g Klonal 12,35 HIDROCORTISONA 1% cr.x 15 g Klonal 10,41 HIDROCORTISONA 10 mg comp.x 30 Klonal 11,31 HIDROCORTISONA 100 mg f.a.x 1 Klonal 11,31 HIDROCORTISONA 100 mg f.a.x 1 est. Richmond 16,70 HIDROCORTISONA 2% cr.x 15 g Klonal 17,56 HIDROCORTISONA 500 mg f.a.x 1 Klonal 19,81 HIDROCORTISONA 500 mg f.a.x 1 est. Richmond 37,21 HIDROCORTISONA AUSTRAL 100 mg iny.liof.f.a.x 1 Austral 8,90 HIDROCORTISONA AUSTRAL 500 mg iny.liof.f.a.x 1 Austral 21,40 HIDROCORTISONA BIOCROM 100 mg a.x 1 Biocrom 13,10 HIDROCORTISONA BIOCROM 500 mg a.x 1 Biocrom 30,50 HIDROCORTISONA DRAWER 500 mg iny.f.a.x 1 Drawer 16,10 HIDROCORTISONA DUNCAN 100 mg f.a.x 100 Duncan 910,00 HIDROCORTISONA DUNCAN 500 mg f.a.x 100 Duncan 1600,00 HIDROCORTISONA FABRA 10 mg comp.x 20 Fabra 6,08 HIDROCORTISONA FABRA 100 mg f.a.x 1 Fabra 9,53 HIDROCORTISONA FABRA 1000 mg f.a.x 1 Fabra 44,80 HIDROCORTISONA FABRA 500 mg f.a.x 1 Fabra 24,11 HIDROCORTISONA NORTHIA 100 mg f.a.x 1 Northia 13,83 HIDROCORTISONA NORTHIA 500 mg f.a.x 1 Northia 30,82 HIDROCORTISONA PHARMA cr.x 30 g Pharma del P 15,84 HIDROCORTISONA RICHET 1 g liof.f.a.x 1 Richet 54,74 HIDROCORTISONA RICHET 1% cr.x 15 g Richet 15,11 HIDROCORTISONA RICHET 1% cr.x 30 g Richet 23,35 HIDROCORTISONA RICHET 100 mg liof.f.a.x 1 Richet 14,16 HIDROCORTISONA RICHET 500 mg liof.f.a.x 1 Richet 31,15 HIDROCORTISONA SHABBA 100 mg f.a.x 1 Shabba 8,10 HIDROCORTISONA SHABBA 500 mg f.a.x 1 Shabba 18,00 HIDROTISONA 10 mg comp.x 30 Aventis Phar 12,58 LACTID HC 1% cr.x 15 g Cassará 4,90 MEDROCIL 1% pomo x 30 g Fortbenton 16,80 MEDROCIL 2% pomo x 30 g Fortbenton 25,80 MICROSONA 0.5% cr.x 15 g ICN Arg. 17,55 MICROSONA 1% cr.x 15 g ICN Arg. 17,97 MICROSONA 1% cr.x 60 g ICN Arg. 33,05 MICROSONA 2% cr.x 15 g ICN Arg. 26,72 ORALSONE comp.x 12 Gramón 11,97 ORALSONE comp.x 30 Gramón 15,58 ORALSONE comp.x 8 Gramón 6,93 SCHERICUR pda.x 20 g Schering 12,30 SIROTAMICIN HC 1% cr.x 30 g Maigal 26,31 SIROTAMICIN HC 2% cr.x 15 g Maigal 22,80 STIEFCORTIL 1% cr.x 30 g Stiefel Arg. 26,86 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 452
  • 482. DENOMINACION COMERCIAL STIEFCORTIL 1% loc.cap.x 60 ml Stiefel Arg. 38,53 TRANSDERMA H cr.x 20 g Szama 13,17 05.01.03.01.03. METILPREDNISOLONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CIPRIDANOL 500 mg f.a.+diluy.x 1 Richmond 122,37 CORTICEL 500 mg iny.a.x 1 Serono 49,20 CORTISOLONA 500 500 mg iny.f.a.x 1 Klonal 56,35 METILPREDNISOLONA 500 mg iny.f.a.+a.solv. Richet 79,29 SOLU MEDROL 1000 mg f.a.+dil. Pharmacia Ar 149,19 SOLU MEDROL 500 mg Act-O-vial x 1 Pharmacia Ar 86,90 SOLU MEDROL 500 mg f.a.+dil. Pharmacia Ar 87,76 05.01.03.01.04. TRIAMCINOLONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOMTISONA cr.x 20 g Fortbenton 28,36 FORTCINOLONA iny.f.a.x 5 ml Fortbenton 22,03 GLYTOP cr.x 30 g Pharmatrix 28,53 GLYTOP-F cr.x 30 g Pharmatrix 31,44 KENACORT 8 mg comp.x 20 Bristol 16,25 KENACORT A 0.1% cr.x 15 g Bristol 22,07 KENACORT A 0.1% pda.x 15 g Bristol 27,58 KENACORT A 40 mg iny.IM f.a.x1 x1ml Bristol 23,88 KENACORT A intraart.10 mg/ml x 5 ml Bristol 23,88 LEDERCORT cr.x 30 g Wyeth 23,20 LEDERCORT D cr.x 30 g Wyeth 19,70 LEDERCORT D cr.x 60 g Wyeth 33,00 LEDERSPAN susp.iny.f.a.x 2 ml Wyeth 18,90 NASACORT AQ aer.x 120 dosis Aventis Phar 48,00 REZA PAK comp.x 16 ICN Arg. 10,98 REZAMID comp.x 16 ICN Arg. 10,97 REZAMID D 0.025% cr.x 30 g ICN Arg. 9,97 REZAMID F 0.50% cr.x 15 g ICN Arg. 11,98 REZAMID M 0.10% cr.x 15 g ICN Arg. 11,98 TRIAMCINOLONA 0.1 g cr.x 30 g Klonal 16,15 TRIAMCINOLONA 0.1 g cr.x 60 g Klonal 22,40 TRIAMCINOLONA 40 mg f.a.x 1 Klonal 16,15 TRIAMCINOLONA 8 mg comp.x 20 Klonal 8,72 TRIAMCITERAP cr.x 15 g Frasca 17,87 TRIAMPOEN pda.oft.x 5 g Poen 14,65 05.01.03.01.05. BETAMETASONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BETA-ADENIL emuls.x 30 ml Cosmética Mé 19,81 BETACORT 0.05% cr.x 15 g Cassará 4,90 BETACORT iny.a.x 1 x 2 ml Cassará 5,90 BETAMETASONA AHIMSA cr.x 15 g Ahimsa 13,48 BETAMETASONA BIOCROM comp.x 20 Biocrom 7,05 BETAMETASONA BIOCROM cr.x 15 g Biocrom 14,90 BETAMETASONA BIOCROM f.a.x 1 Biocrom 14,90 BETAMETASONA BIOCROM sol.oral x 10 ml Biocrom 6,00 BETAMETASONA BIOCROM sol.oral x 20 ml Biocrom 8,50 BETAMETASONA L.D.A cr.x 30 g L.D.A. 19,27 BETAMETASONA LAFEDAR a.x 1 x 1 ml Lafedar 5,70 BETAMETASONA LAFEDAR a.x 2 x 1 ml Lafedar 8,90 BETAMETASONA LAFEDAR comp.x 20 Lafedar 7,65 BETAMETASONA LAFEDAR cr.x 15 g Lafedar 14,90 BETAMETASONA LAFEDAR gts.x 10 ml Lafedar 11,90 BETAMETASONA LAFEDAR gts.x 20 ml Lafedar 15,50 BETAMETASONA LAFEDAR RETARD f.a.x 1 x 2 ml Lafedar 15,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 453
  • 483. DENOMINACION COMERCIAL BETAMETASONA LAFEDAR RETARD f.a.x 1 x 5 ml Lafedar 15,60 BETAMETASONA PHARMA cr.x 30 g Pharma del P 13,30 BETAMETASONA PHARMA gts.x 20 ml Pharma del P 11,98 BETASONE 12 HORAS Rtd.iny.a.x 2 x 1ml+jga. Klonal 13,73 BETASONE G 0.1 g% cr.x 15 g Klonal 11,35 BETASONE G 0.5 mg comp.x 10 Klonal 7,76 BETASONE G 0.5 mg/ml liq.x 15 ml Klonal 12,46 BETASONE G 0.5 mg/ml liq.x 30 ml Klonal 15,65 BETASONE G 3mg/ml a.x 2 x 1 ml+jga. Klonal 8,63 BETNOVATE cr.x 15 g GlaxoSmithKl 19,05 BETNOVATE cr.x 30 g GlaxoSmithKl 32,65 BETNOVATE ung.x 30 g GlaxoSmithKl 17,69 BETNOVATE CAPILAR loc.x 30 ml GlaxoSmithKl 25,46 BLACOR cr.x 30 g Kampel Marti 23,30 BUTASONA FABRA comp.x 20 Fabra 11,28 BUTASONA FABRA cr.x 15 g Fabra 12,69 BUTASONA FABRA iny.x 1 Fabra 6,48 BUTASONA FABRA RL iny.x 1 Fabra 13,17 CELESTONE comp.x 20 Schering-Plo 14,50 CELESTONE iny.a.x 2 x 1 ml+jga. Schering-Plo 5,79 CELESTONE liq.x 15 ml Schering-Plo 16,62 CELESTONE liq.x 30 ml Schering-Plo 26,97 CELESTONE CRONODOSE f.a.x 1 x 2 ml Schering-Plo 20,30 CELESTONE CRONODOSE jga.prell.x 1 x 2 ml Schering-Plo 25,52 CEVICORT 3mg/ml f.a.x 1 x2ml+jga. Cevallos 12,56 CORTEROID 0.6 mg comp.x 30 Montpellier 15,23 CORTEROID 1.2 mg comp.x 30 Montpellier 21,65 CORTEROID cr.x 30 g Montpellier 17,27 CORTEROID gts.x 30 ml Montpellier 16,40 CORTEROID iny.jga.prell.x 1 x 2 ml Montpellier 15,23 CORTEROID RETARD iny.f.a.x 1 x 2 ml Montpellier 16,19 CORTEROID RETARD iny.f.a.x 1 x 5 ml Montpellier 28,47 CORTEROID RETARD iny.jga.prell.x 1 x 2 ml Montpellier 22,45 CORTIDERMA cr.x 15 g Mertens 20,75 CORTIDERMA cr.x 30 g Mertens 26,68 CRONOCORTEROID iny.a.x 1 x 2 ml Montpellier 18,76 CRONOCORTEROID iny.jga.prell.x 1 x 2 ml Montpellier 25,51 CRONOLEVEL f.a.x 2 ml Schering-Plo 20,85 CRONOLEVEL jga.prell.x 2 ml Schering-Plo 25,83 CRONOLEVEL CON LIDOCAINA jga.prell.x 2 ml+a.x 1 Schering-Plo 32,49 DERMIZOL gel x 30 g Roux Ocefa 9,14 DERMIZOL loc.x 15 ml Roux Ocefa 11,77 DIPROCEL gel x 30 g Schering-Plo 42,51 DIPROSONE cr.x 15 g Schering-Plo 16,50 DIPROSONE cr.x 45 g Schering-Plo 38,81 DIPROSONE loc.x 30 ml Schering-Plo 24,26 DIPROSONE loc.x 60 ml Schering-Plo 29,67 MAXISONA cr.x 30 g ICN Arg. 26,77 QUIACORT cr.x 15 g Euroderm 13,37 QUIACORT cr.x 30 g Euroderm 22,30 TRANSDERMA B cr.x 20 g Szama 13,78 VALEDERM 0.1% cr.x 30 g Stiefel Arg. 35,62 VALEDERM loc.cap.x 60 ml Stiefel Arg. 38,97 05.01.03.01.06. PREDNISONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO METICORTEN 5 mg comp.x 20 Schering-Plo 12,49 METICORTEN 50 mg comp.x 20 Schering-Plo 62,92 METICORTEN 50 mg comp.x 40 Schering-Plo 76,74 PREDNISONAL 0.4% gts.orales x 15 ml Klonal 13,56 PREDNISONAL 4 mg comp.x 20 Klonal 13,56 PREDNISONAL 40 mg comp.x 20 Klonal 72,40 PREDNISONAL 8 mg comp.x 20 Klonal 22,25 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 454
  • 484. DENOMINACION COMERCIAL 05.01.03.01.07. METILPREDNISONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CORTIPYREN B 40 mg comp.x 20 Gador 40,99 CORTIPYREN B 8 mg comp.x 20 Gador 17,80 DELTISONA B 4 mg comp.x 20 Aventis Phar 12,50 DELTISONA B 40 mg comp.x 20 Aventis Phar 69,00 DELTISONA B 8 mg comp.x 20 Aventis Phar 22,00 DELTISONA B gts.x 15 ml Aventis Phar 16,50 MEPREDNISONA 40 mg comp.x 20 Richet 67,21 MEPREDNISONA 40 mg comp.x 40 Richet 126,17 MEPREDNISONA 8 mg comp.x 10 Richet 13,61 MEPREDNISONA 8 mg comp.x 20 Richet 19,86 MEPREDNISONA 8 mg comp.x 50 Richet 51,82 MEPREDNISONA ALL PRO 4 mg/ml sol.oral x 15 ml All Pro Salu 16,23 MEPREDNISONA ALL PRO 40 mg comp.x 500 All Pro Salu 1435,00 05.02. OTRAS DROGAS ANTIRREUMÁTICAS 05.02.01. DROGAS MODIFICADORAS DE LA ENFERMEDAD REUMÁTICA 05.02.01.01. CLOROQUINA (VER CAPITULO 3 05.02.01.02. HIDROXICLOROQUINA (VER CAPITULO 3 05.02.02. INMUNOSUPRESORES 05.02.02.01. METOTREXATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARTRAIT 10 mg comp.x 10 Trb-Pharma 31,00 ARTRAIT 15 mg f.a.x 5 x 2 ml Trb-Pharma 40,00 ARTRAIT 2.5 mg comp.x 20 Trb-Pharma 16,80 ARTRAIT 7.5 mg comp.x 10 Trb-Pharma 25,00 BRISTOLTEXATO 50 mg f.a.x 1 Bristol 19,99 ERVEMIN 10 mg comp.x 10 Elvetium 25,00 ERVEMIN 15 mg iny.a.x 5 Elvetium 45,36 ERVEMIN 2.5 mg comp.x 20 Elvetium 16,71 ERVEMIN 7.5 mg comp.x 10 Elvetium 27,97 METOTREXATE TEVA 50 mg/2 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 35,62 METOTREXATE TEVA 500 mg/20 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 180,23 METOTREXATO ASOFARMA 50 mg iny.f.a.x 1 Raffo 20,38 METOTREXATO ASOFARMA 500 mg iny.f.a.x 1 Raffo 101,92 METOTREXATO DOSA 2.5 mg comp.x 100 Dosa 85,00 METOTREXATO DOSA 2.5 mg comp.x 50 Dosa 42,50 METOTREXATO DOSA 5 mg iny.f.a.x 1 Dosa 11,42 METOTREXATO DOSA 50 mg iny.f.a.x 1 Dosa 32,30 METOTREXATO DOSA 500 mg iny.f.a.x 1 Dosa 92,59 METOTREXATO FAULDING 50 mg/2 ml f.a.x 1 Dronor 16,02 METOTREXATO FAULDING 500 mg/20 ml f.a.x 1 Dronor 79,20 METOTREXATO FILAXIS 1000 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 218,92 METOTREXATO FILAXIS 50 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 22,69 METOTREXATO FILAXIS 500 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 112,12 METOTREXATO GADOR 50 mg iny.liof.f.a. Gador 16,15 METOTREXATO GADOR 500 mg iny.liof.f.a. Gador 81,25 METOTREXATO MARTIAN 50 mg f.a.x 1 Kampel Marti 23,12 METOTREXATO MARTIAN 500 mg f.a.x 1 Kampel Marti 114,83 METOTREXATO WASSERMANN 50 mg iny.f.a.x 1 Abello 21,30 METOTREXATO WASSERMANN 500 mg iny.f.a.x 1 Abello 82,29 XANTROMID 50 mg f.a.x 1 Richmond 43,10 XANTROMID 500 mg f.a.x 1 Richmond 164,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 455
  • 485. DENOMINACION COMERCIAL 05.02.02.02. AZATIOPRINA (VER CAPITULO 3 05.03. DROGAS ANTIGOTOSAS 05.03.01. COLCHICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO COLCHICINA PHOENIX comp.ran.x 20 Phoenix 7,40 COLCHICINE HOUDE comp.x 20 Spedrog Cail 8,50 COLCHICINE HOUDE comp.x 60 Spedrog Cail 25,36 05.03.02. ALLOPURINOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALLOPURINOL 300 CRAVERI 300 mg comp.x 20 Craveri 12,18 ALLOPURINOL 300 CRAVERI 300 mg comp.x 40 Craveri 21,94 ALLOPURINOL 300 LACEFA comp.x 30 Lacefa 19,25 ALLOPURINOL FABRA 300 comp.x 20 Fabra 15,00 ALLOPURINOL FABRA 300 comp.x 40 Fabra 24,00 ALLOPURINOL GADOR 300 mg caps.x 20 Gador 21,40 ALLOPURINOL INCA RETARD 100 mg comp.x 20 Labinca 7,44 ALLOPURINOL INCA RETARD 100 mg comp.x 60 Labinca 21,30 ALLOPURINOL INCA RETARD 300 mg caps.x 20 Labinca 21,45 ALLOPURINOL INCA RETARD 300 mg caps.x 50 Labinca 31,05 ALLOPURINOL PHOENIX 100 mg comp.x 100 Phoenix 21,98 ALLOPURINOL PHOENIX 100 mg comp.x 40 Phoenix 9,70 ALLOPURINOL PHOENIX 300 mg caps.x 100 Phoenix 65,73 ALLOPURINOL PHOENIX 300 mg caps.x 20 Phoenix 16,70 ALLOPURINOL PHOENIX 300 mg caps.x 40 Phoenix 29,14 GOTIR 100 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 8,80 GOTIR 300 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 15,38 PURITENK 300 mg comp.x 20 Biotenk 14,00 PURITENK 300 mg comp.x 50 Biotenk 26,00 05.04. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO Y PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA 05.04.01. ACIDO ACETILSALICILICO (Ver 05.01.01.01.) 05.04.02. PARACETAMOL (VER 05.01.01.0.2.) 05.04.03. DIHIDROERGOTAMINA SIN FORMULACION COMERCIAL 05.04.04. SUMATRIPTAN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IMIGRAN 50 mg tab.x 4 GlaxoSmithKl 92,05 IMIGRAN GLAXO PEN repuesto jga.x 2 GlaxoSmithKl 108,56 IMITREX INTRANASAL 20 mg spray x 2 GlaxoSmithKl 66,11 MICRANIL comp.x 2 Phoenix 53,13 MICRANIL iny.a.x 1 Phoenix 50,55 05.04.05. PROPRANOLOL (VER CAPITULO 2) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 456
  • 486. DENOMINACION COMERCIAL 05.05. DROGAS PARA EL DOLOR NEUROPÁTICO 05.05.01. CARBAMAZEPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACTINERVAL 200 mg comp.x 30 Bagó 21,00 ACTINERVAL 200 mg comp.x 60 Bagó 35,65 C.M.P.200 200 mg comp.x 30 Klonal 22,48 CARBAGRAMON comp.x 30 Gramón 14,00 CARBAGRAMON comp.x 60 Gramón 19,65 CARBAMACEPINA FABRA 200 mg comp.x 30 Fabra 26,20 CARBAMACEPINA LUAR 200 mg comp.x 30 Química Luar 13,20 CARBAMACEPINA LUAR 200 mg comp.x 60 Química Luar 23,70 CARBAMACEPINA MEDIPHARMA 200 mg comp.x 30 Medipharma 17,30 CARBAMACEPINA MEDIPHARMA 200 mg comp.x 60 Medipharma 31,05 CARBAMAT 200 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 24,66 CARBAMAT 200 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 42,44 CARBAMAZEPINA BOUZEN 200 mg comp.x 30 Bouzen 18,95 CARBAMAZEPINA BOUZEN 200 mg comp.x 60 Bouzen 31,67 CARBAMAZEPINA DENVER FARMA 200 mg comp.x 30 Denver Farma 17,00 CONFORMAL 200 mg comp.x 30 Elvetium 17,27 CONFORMAL 200 mg comp.x 60 Elvetium 32,07 CONFORMAL AP 400 mg comp.x 30 Elvetium 40,67 TEGRETOL 200 mg comp.x 30 Novartis 32,90 TEGRETOL 200 mg comp.x 60 Novartis 57,90 TEGRETOL jbe.x 120 ml Novartis 13,89 TEGRETOL 200 LC 200 mg comp.rec.x 30 Novartis 32,90 TEGRETOL 200 LC 200 mg comp.rec.x 60 Novartis 30,49 TEGRETOL 400 LC 400 mg comp.x 30 Novartis 67,90 TEGRETOL 400 LC 400 mg comp.x 60 Novartis 119,90 TEMPLANE-R 200 200 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 30,65 05.05.02. AMITRIPTILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ELSITROL 25 25 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 6,49 TRYPTANOL 25 mg comp.x 100 Sidus 30,60 TRYPTANOL 25 mg comp.x 50 Sidus 15,31 TRYPTANOL 75 mg comp.x 30 Sidus 17,22 UXEN RETARD 25 mg caps.x 20 Aventis Phar 9,50 05.05.03. GABAPENTIN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NEURONTIN 100 mg caps.x 100 Parke Davis 164,99 NEURONTIN 300 mg caps.x 30 Parke Davis 103,11 NEURONTIN 300 mg caps.x 60 Parke Davis 164,99 NEURONTIN 400 mg caps.x 30 Parke Davis 124,48 NEURONTIN 400 mg caps.x 60 Parke Davis 216,50 NEURONTIN 600 mg comp.rec.x 30 Parke Davis 129,84 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 457
  • 487. DENOMINACION COMERCIAL 06. DROGAS DE ACCION METABOLICA 06.01. NUTRICIÓN 06.01.01. VITAMINAS 06.01.01.01. VITAMINA A NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AROVIT Grag.x 30 Roche 10,05 MICROSKIN 0.075% caps.x 30 ICN Arg. 99,39 MICROSKIN 0.15% caps.x 30 ICN Arg. 103,38 MICROSKIN 0.30% caps.x 30 ICN Arg. 109,32 TANVIMIL A 100000 UI caps.x 30 Raymos 17,80 TANVIMIL A 50000 UI caps.x 20 Raymos 12,00 TANVIMIL A 50000 UI caps.x 50 Raymos 22,80 TANVIMIL A gts.x 10 ml Raymos 9,20 VITAMINA A ABBOTT 25000 UI caps.x 25 Abbott 22,54 VITAMINA A ABBOTT 25000 UI caps.x 50 Abbott 42,81 06.01.01.02. TIAMINA (VIT B1) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TIAMINA AUSTRAL 300 mg comp.x 30 Austral 12,90 VITAMINA B1 / RUPEBE 100 mg a.x 100 x 1 ml Bioquim 200,00 VITAMINA B1 BIOL 100 mg a.x 100 x 1 ml Biol 193,89 06.01.01.03. PIRIDOXINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENADON 300 mg a.x 6 Roche 12,30 PIRIDOXINA AUSTRAL 200 mg comp.x 10 Austral 6,50 TANVIMIL B6 Comp.x 100 Raymos 30,44 TANVIMIL B6 Comp.x 20 Raymos 10,50 06.01.01.04. ERGOCALCIFEROL (VER 06.02.01.) 06.01.01.05. CALCITRIOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CALCITRIOL 0.25 mcg caps.x 30 Roche 62,44 CALCITRIOL Caps.x 30 Purissimus 49,92 CANFIX 0.25 mg caps.x 10 Casasco 19,87 DEXIVEN 1 mcg a.x 5 x 1 ml Rivero 58,50 DEXIVEN 2 mcg a.x 5 x 1 ml Rivero 111,15 LOTRAVEL 0.25 mcg caps.x 30 Kampel Marti 52,97 LOTRAVEL 1 mcg a.x 10 Kampel Marti 144,90 LOTRAVEL 1 mcg a.x 5 Kampel Marti 79,79 LOTRAVEL 2 mcg a.x 10 Kampel Marti 239,37 LOTRAVEL 2 mcg a.x 5 Kampel Marti 131,97 REXAMAT 0.25 mcg caps.x 30 Pharmacia Ar 58,50 SILCOR Ung.x 30 g Galderma 58,50 06.01.01.06. ACIDO ASCORBICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VITAMINA C+C 100 mg comp.x 60 Garden House 4,19 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 458
  • 488. DENOMINACION COMERCIAL 06.01.01.07. VITAMINA E NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EPHYNAL 200 mg caps.x 30 Roche 12,71 TONOVITAL E 200 mg comp.x 30 Bagó 19,62 VITAMINA E LAFARMEN 200 UI comp.x 60 Lafarmen 24,00 06.01.02. SALES, MINERALES Y SOLUCIONES HIDROELECTROLÍTICAS 06.01.02.01. CALCIO (SALES) (ver 06.05.03.10., 06.05.03.11.) 06.01.02.02. MAGNESIO SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MAGNESIO SULFATO CRISTAL Pote x 1000 g Pharma del P 34,32 MAGNESIO SULFATO CRISTAL Pote x 40 g Pharma del P 2,86 06.01.02.03. FOSFATO (SODIO-POTASIO) VENTA HOSPITALARIA 06.01.03. HIDRATOS DE CARBONO 06.01.03.01. SOLUCIONES DE GLUCOSA (DEXTROSA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GLUCOLIN Pvo.x 450 g GlaxoSmithKl 20,48 GLUCOSA BOX Pvo.x 1000 g Empresa Nutr 10,60 GLUCOSA BOX Pvo.x 500 g Empresa Nutr 7,60 GLUCOSA LAFARMEN Env.x 500 g Lafarmen 15,00 GLUCOSA USO ORAL Sob.x 100 g Empresa Nutr 5,50 GLUCOSA VITAL A.M. Pvo.x 600 g A.M. Farma A 11,80 NUTROSA Lata x 500 g Nutricia-Bag 23,93 06.02. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO ÓSEO 06.02.01. VITAMINA D NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO OSTELIN POTENCIA gts.x 10 ml Lumedac 19,90 RAQUIFEROL fco.gotero x 4 ml Spedrog Cail 21,33 RAQUIFEROL BC fco.gotero x 9 ml Spedrog Cail 24,64 TANVIMIL D gts.x 10 ml Raymos 9,80 VITAMINA D gts.x 10 ml Richmond 20,70 VITAMINA D AUSTRAL 10000 UI/ml gts.x 10 ml Austral 12,90 06.02.02. ALENDRONATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALENATO 10 mg comp.x 30 ICN Arg. 48,72 ALENATO 70 mg comp.x 8 ICN Arg. 49,97 ARENDAL 10 mg comp.x 30 Ivax Arg. 73,85 ARENDAL 70 mg comp.x 4 Ivax Arg. 43,20 BERLEX 10 mg comp.x 30 Duncan 41,19 BREK 10 mg comp.x 28 Trb-Pharma 58,90 BREK 10 mg comp.x 42 Trb-Pharma 88,50 BREK 5 mg comp.x 28 Trb-Pharma 29,45 BREK 70 mg comp.x 4 Trb-Pharma 50,40 ELANDUR 10 mg comp.x 30 Sidus 119,89 ELANDUR 70 mg comp.x 4 Sidus 99,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 459
  • 489. DENOMINACION COMERCIAL FINDECLIN 10 mg comp.x 30 Microsules A 56,00 FOSAMAX 10 mg comp.x 28 Merck Sharp 97,30 FOSAMAX 5 mg comp.x 28 Merck Sharp 79,32 FOSAMAX 70 mg comp.x 4 Merck Sharp 86,88 LAFEDAM 10 mg comp.x 30 Elvetium Ale 75,19 MARVIL 10 mg comp.x 30 Elisium 61,90 MARVIL 5 mg comp.x 30 Elisium 32,79 MARVIL 70 mg comp.x 4 Elisium 42,30 OSEOTENK 10 mg comp.x 30 Biotenk 53,00 PAMOSEO 10 mg comp.x 30 Kampel Marti 90,65 PAMOSEO 5 mg comp.x 30 Kampel Marti 76,83 PHOSTARAC 10 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 134,12 REGENESIS 10 mg comp.x 30 Elea 61,84 REGENESIS 70 mg comp.x 4 Elea 42,70 SILIDRAL 10 mg comp.x 30 Spedrog Cail 47,19 SILIDRAL 10 mg comp.x 50 Spedrog Cail 108,78 SILIDRAL 70 mg comp.x 4 Spedrog Cail 47,19 SILIDRAL 70 mg comp.x 6 Spedrog Cail 91,00 TILIOS 10 mg comp.x 30 Finadiet 68,96 TILIOS 5 mg comp.x 30 Finadiet 54,75 06.02.03. ESTROGENOS CONJUGADOS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BELESTAR 0.625 mg comp.x 28 Biol 39,51 LIVOMARIN 0.625 mg comp.x 28 Varifarma 44,62 PREMARIN CD 0.3 mg grag.x 28 Wyeth 54,00 PREMARIN CD 0.625 mg grag.x 28 Wyeth 50,00 PREMARIN CD 1.25 mg grag.x 28 Wyeth 63,00 PREMARIN CREMA cr.vag.x 20 g c/aplic. Wyeth 31,90 06.02.04. ESTROGENOS CONJUGADOS + MEDROXIPROGESTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PERIOFEM CICLICO Grag.x 28 Beta 56,88 PERIOFEM CONTINUO 2.5 mg comp.x 28 Beta 52,00 PERIOFEM CONTINUO 5 mg comp.x 28 Beta 58,50 PREMELLE CONTINUO 2.5 Grag.x 28 Wyeth 52,20 PREMELLE CONTINUO 5 Grag.x 28 Wyeth 56,60 06.02.05. CALCITONINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANGUILCE 100 iny.f.a.x 5+solv.a.x 5 Trb-Pharma 65,70 CALCITONINA SANDOZ 100 UI a.x 5 Novartis 110,44 CALCITONINA SANDOZ MINOR 50 UI a.x 5 Novartis 57,28 CALCITONINA SANDOZ NASAL 100 UI spray x 2-28 ds. Novartis 365,99 CALCITONINA SANDOZ NASAL 200 UI spray x 1-14 ds. Novartis 245,45 CALSYNAR Viales x 14 monodosis Aventis Phar 169,77 CITONINA 100 UI iny.a.x 10 Pharmacia Ar 139,72 CITONINA 100 UI iny.a.x 5 Pharmacia Ar 78,25 CITONINA 100 UI spray nas.Forte Pharmacia Ar 239,55 SALMOCALCIN 100 UI a.x 6 Sanofi-Synth 55,64 SALMOCALCIN BASE 50 UI a.x 6 Sanofi-Synth 31,25 SALMOCALCIN BASE NASAL 50 UI spray x 14 dosis Sanofi-Synth 102,90 SALMOCALCIN BASE NASAL 50 UI spray x 28 dosis Sanofi-Synth 174,93 SALMOCALCIN NASAL 100 UI spray x 14 dosis Sanofi-Synth 178,35 SALMOCALCIN NASAL 100 UI spray x 28 dosis Sanofi-Synth 299,75 06.02.06. RALOXIFENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIOFEM 60 mg comp.x 30 Biotenk 68,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 460
  • 490. DENOMINACION COMERCIAL CICLOTRAN 60 mg comp.rec.x 30 Beta 88,95 EVISTA 60 mg comp.x 28 Eli Lilly 96,53 KERAMIX Comp.rec.x 28 Finadiet 51,10 KETIDIN 60 mg comp.rec.x 28 Montpellier 90,49 LOXIFEN 60 mg comp.x 28 Gador 66,44 RAXETO 60 mg comp.x 28 Dosa 164,90 06.03. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO LIPÍDICO (DISLIPEMIAS) 06.03.01. COLESTIRAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO QUESTRAN LIGHT Pvo.sob.x 50 Bristol 122,39 06.03.02. GEMFIBROZIL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADULTINE 300 mg comp.rec.x 50 Microsules B 31,23 GEDUN 300 mg caps.x 60 Duncan 51,40 GEDUN 600 mg comp.x 30 Duncan 44,68 GEMFIBROZIL R.O. 600 mg comp.x 30 Roux Ocefa 32,63 GEMFIBROZIL R.O. 600 mg comp.x 60 Roux Ocefa 65,27 HIPOLIXAN 600 Comp.x 30 Bagó 58,14 HIPOLIXAN 600 Comp.x 60 Bagó 98,94 LOPID 600 Comp.x 30 Parke Davis 55,02 LOPID 600 Comp.x 60 Parke Davis 104,61 LOPID UD 900 mg comp.x 15 Parke Davis 41,28 LOPID UD 900 mg comp.x 30 Parke Davis 78,46 SURTAPLIN 600 mg comp.x 30 Casasco 60,08 06.03.03. SIMVASTATINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO COLEDIS 10 mg comp.x 30 Sidus 101,59 COLEDIS 20 mg comp.x 30 Sidus 149,98 COLEDIS 40 mg comp.x 30 Sidus 149,98 COLEDIS 5 mg comp.x 30 Sidus 58,03 HIPOLIPOL 10 mg comp.x 30 Casasco 80,71 HIPOLIPOL 20 mg comp.x 30 Casasco 122,02 HIPOLIPOL 5 mg comp.x 30 Casasco 48,14 KLONASTIN 10 mg comp.x 30 Klonal 47,40 KLONASTIN 20 mg comp.x 30 Klonal 59,15 KLONASTIN 40 mg comp.x 30 Klonal 65,00 KLONASTIN 5 mg comp.x 30 Klonal 27,04 KLONASTIN 80 mg comp.x 30 Klonal 74,00 LABISTATIN 10 mg comp.x 30 Labinca 47,96 LABISTATIN 20 mg comp.x 30 Labinca 55,42 LISAC 10 mg comp.rec.x 30 Microsules B 61,29 LISAC 5 mg comp.rec.x 30 Microsules B 30,86 NIVELIPOL 10 mg comp.x 30 Temis-Lostal 64,39 NIVELIPOL 20 mg comp.x 30 Temis-Lostal 77,20 REDUSTEROL 10 mg comp.x 30 Raffo 41,27 REDUSTEROL 20 mg comp.x 30 Raffo 69,69 REDUSTEROL 40 mg comp.x 30 Raffo 274,70 REDUSTEROL 5 mg comp.x 30 Raffo 22,19 TANAVAT 10 mg comp.x 30 Microsules A 64,50 TANAVAT 5 mg comp.x 30 Microsules A 34,90 VASOTENAL 10 mg comp.x 30 Roemmers 65,58 VASOTENAL 20 mg comp.x 30 Roemmers 77,91 VASOTENAL 40 mg comp.x 30 Roemmers 82,00 VASOTENAL 5 mg comp.x 30 Roemmers 35,90 ZOCOR 10 mg comp.x 30 Merck Sharp 88,34 ZOCOR 20 mg comp.x 30 Merck Sharp 88,34 ZOCOR 40 mg comp.x 30 Merck Sharp 88,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 461
  • 491. DENOMINACION COMERCIAL ZOCOR 5 mg comp.x 30 Merck Sharp 50,46 ZOCOR 80 mg comp.x 30 Merck Sharp 88,34 06.03.04. ACIDO NICOTINICO SIN FORMULACION COMERCIAL 06.03.05. PRAVASTATINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LEGARE Comp.x 30 Gador 135,27 PRAVACOL 10 mg comp.x 30 Bristol 87,78 PRAVACOL 20 mg comp.x 30 Bristol 124,66 PRAVACOL 40 mg comp.x 30 Bristol 124,66 06.04. DROGAS QUE AFECTAN EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO 06.04.01. INSULINAS (BOVINA, PORCINA, HUMANA) 06.04.01.01. INSULINA DE ACCION RAPIDA (CRISTALINA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INSULINA BIOBRAS BOVINA Cte.100 UI f.a.x1 x 10ml Elvetium 21,00 INSULINA BIOBRAS BOVINA Cte.40 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 9,34 INSULINA BIOBRAS BOVINA Cte.80 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 18,11 INSULINA BETALIN Hum.Cte.100 UI iny.x10ml Beta 63,00 INSULINA BETALIN Hum.Cte.40 UI iny.x 10ml Beta 25,17 INSULINA BETALIN Hum.Cte.cart.x 5 x 1.5ml Beta 63,00 INSULINA BETALIN Hum.Cte.cart.x 5 x 3 ml Beta 98,00 INSULINA HUMANA BIOHULIN Cte.100 UI f.a.x 1 x10ml Elvetium 64,88 INSULINA BETASINT Por.Cte.100 UI iny.x10ml Beta 60,52 INSULINA BETASINT Por.Cte.100 UI x5 x1.5ml Beta 47,69 INSULINA BETASINT Por.Cte.40 UI iny.x 10ml Beta 29,33 INSULINA BETASINT Por.Cte.80 UI iny.x 10ml Beta 53,86 INSULINA BIOBRAS PORCINA Cte.100 UI f.a.x1 x 10ml Elvetium 47,30 INSULINA BIOBRAS PORCINA Cte.40 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 21,86 INSULINA BIOBRAS PORCINA Cte.80 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 42,18 INSULINA ACTRAPID MC 100 UI f.a.x 10 ml Novo Nordisk 89,90 INSULINA ACTRAPID MC 40 UI f.a.x 10 ml Novo Nordisk 39,00 INSULINA ACTRAPID HM 100 UI f.a.x 10 ml Novo Nordisk 74,90 INSULINA ACTRAPID NOVOLET 100UI lap.prell.x 5x 3ml Novo Nordisk 124,90 INSULINA ACTRAPID PENFILL HM 100 UI f.a.x 5 x 3 ml Novo Nordisk 119,90 INSULINA ACTRAPID PENFILL HM 100 UI f.a.x 5 x1.5ml Novo Nordisk 74,90 06.04.01.02. INSULINA DE ACCION ULTRACORTA (LISPRO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INSULINA HUMALOG 100 UI fco amp x 10 ml Eli Lilly 102.25 06.04.01.03. INSULINA DE ACCION INTERMEDIA (NPH) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INSULINA BETASINT Bov.NPH 100 UI iny.x10ml Beta 39,00 INSULINA BETASINT Bov.NPH 40 UI iny.x 10ml Beta 16,97 INSULINA BETASINT Bov.NPH 80 UI iny.x 10ml Beta 32,90 INSULINA BIOBRAS BOVINA NPH 100 UI f.a.x1 x 10ml Elvetium 22,24 INSULINA BIOBRAS BOVINA NPH 40 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 9,89 INSULINA BIOBRAS BOVINA NPH 80 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 19,17 INSULINA BETALIN Hum.NPH 100 UI iny.x10ml Beta 63,00 INSULINA BETALIN Hum.NPH 40 UI iny.x 10ml Beta 25,17 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 462
  • 492. DENOMINACION COMERCIAL INSULINA BETALIN Hum.NPH cart.x 5 x 1.5ml Beta 63,00 INSULINA BETALIN Hum.NPH cart.x 5 x 3 ml Beta 98,00 INSULINA HUMANA BIOHULIN NPH 100 UI f.a.x 1 x10ml Elvetium 65,89 INSULINA HUMULIN NPH 100 UI fco.x 10 ml Eli Lilly 76,78 INSULINA HUMULIN NPH 3.0 ml cart.x 5 Eli Lilly 123,13 INSULINA BETASINT Por.NPH 100 UI iny.x10ml Beta 53,00 INSULINA BETASINT Por.NPH 100 UI x5 x1.5ml Beta 47,69 INSULINA BETASINT Por.NPH 40 UI iny.x 10ml Beta 29,60 INSULINA BETASINT Por.NPH 80 UI iny.x 10ml Beta 47,82 INSULINA BIOBRAS PORCINA NPH 100 UI f.a.x1 x 10ml Elvetium 43,70 INSULINA BIOBRAS PORCINA NPH 40 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 22,08 INSULINA BIOBRAS PORCINA NPH 80 UI f.a.x 1 x 10ml Elvetium 38,71 INSULINA HUMULIN C 100 UI fco.x 10 ml Eli Lilly 76,78 INSULINA INSULATARD HM 100 UI f.a.x 10 ml Novo Nordisk 74,90 INSULINA INSULATARD NOVOLET (N 100UI lap.prell.x 5x 3ml Novo Nordisk 124,90 INSULINA INSULATARD PENFILL HM 100 UI cart.x 5 x 3ml Novo Nordisk 119,90 INSULINA INSULATARD PENFILL HM 100 UI cart.x5 x1.5ml Novo Nordisk 74,90 06.04.01.04. INSULINA DE ACCION LENTA (PZI) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INSULINA BETASINT Bov.PZ 40 UI iny.x 10 ml Beta 16,05 INSULINA BETASINT Bov.PZ 40 UI iny.x 10 ml Beta 16,05 INSULINA BETASINT Bov.PZ 80 UI iny.x 10 ml Beta 31,07 INSULINA BETASINT Bov.PZ 80 UI iny.x 10 ml Beta 31,07 INSULINA BETASINT Por.PZ 40 UI iny.x 10 ml Beta 25,54 INSULINA BETASINT Por.PZ 80 UI iny.x 10 ml Beta 50,96 06.04.02. HIPO Y EUGLUCEMIANTES 06.04.02.01. GLIBENCLAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAONIL Comp.x 30 Aventis Phar 13,20 DAONIL Comp.x 60 Aventis Phar 24,90 DIABEMIN GLIBENCLAMIDA Comp.x 30 Lacefa 8,94 DIABEMIN GLIBENCLAMIDA Comp.x 60 Lacefa 15,96 EUGLUCON Comp.x 30 Roche 13,46 EUGLUCON Comp.x 60 Roche 25,18 G.O.N.5 5 mg comp.x 30 Sanitas 12,90 G.O.N.5 5 mg comp.x 60 Sanitas 24,28 GARDOTON Comp.x 30 Raffo 6,00 GARDOTON Comp.x 60 Raffo 12,00 GLIBEDIAB 3.5 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 6,20 GLIBENCLAMIDA AHIMSA 5 mg comp.x 100 Ahimsa 30,00 GLIBENCLAMIDA AHIMSA 5 mg comp.x 30 Ahimsa 9,30 GLIBENCLAMIDA AHIMSA 5 mg comp.x 60 Ahimsa 18,60 GLIBENCLAMIDA CASASCO 5 mg comp.x 30 Casasco 13,65 GLIBENCLAMIDA DENVER FARMA 5 mg comp.x 60 Denver Farma 18,87 GLIBENCLAMIDA FABRA Comp.x 60 Fabra 22,22 GLIBENCLAMIDA PHARMA 5 mg comp.x 30 Pharma del P 13,65 GLIBENCLAMIDA RIGO Comp.x 30 Rigo 5,86 GLIBENCLAMIDA RIGO Comp.x 60 Rigo 10,47 GLIBENCLAMIDA VANNIER 5 mg comp.x 30 Vannier 9,45 GLIBETIC 5 5 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 10,37 GLIDANIL Comp.x 30 Montpellier 9,47 GLIDANIL Comp.x 60 Montpellier 17,87 GLITRAL 5 mg comp.x 30 Austral 4,90 GLITRAL 5 mg comp.x 60 Austral 17,40 GLUCOSAN 5 mg comp.x 30 Finadiet 7,75 GLUCOSAN 5 mg comp.x 60 Finadiet 14,56 PIRA Comp.x 20 Omega 8,03 PIRA Comp.x 50 Omega 16,91 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 463
  • 493. DENOMINACION COMERCIAL 06.04.02.02. GLIPIZIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MINODIAB 5 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 17,97 MINODIAB 5 mg comp.x 90 Pharmacia Ar 52,00 06.04.02.03. METFORMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO D.B.I. Comp.x 100 Montpellier 33,12 D.B.I. Comp.x 30 Montpellier 9,97 D.B.I.AP Comp.rec.x 100 Montpellier 63,84 D.B.I.AP Comp.rec.x 30 Montpellier 19,19 D.B.I.AP Comp.rec.x 60 Montpellier 38,40 GLUCAMINOL FORTE 850 mg comp.x 30 Roche 21,18 GLUCAMINOL FORTE 850 mg comp.x 60 Roche 41,97 GLUCOPHAGE 500 mg comp.x 100 Merck Químic 34,84 GLUCOPHAGE 500 mg comp.x 30 Merck Químic 6,39 GLUCOPHAGE RETARD Comp.x 30 Merck Químic 16,21 GLUCOPHAGE RETARD Comp.x 60 Merck Químic 31,82 ISLOTIN Comp.x 100 Craveri 32,30 ISLOTIN Comp.x 30 Craveri 9,70 ISLOTIN 1000 Comp.rec.x 20 Craveri 19,13 ISLOTIN 1000 Comp.rec.x 50 Craveri 41,72 ISLOTIN RETARD Comp.x 30 Craveri 17,85 ISLOTIN RETARD Comp.x 60 Craveri 38,27 METFORMIN TEMIS 500 mg comp.x 30 Temis-Lostal 10,67 METFORMIN TEMIS 500 mg comp.x 60 Temis-Lostal 19,19 METFORMIN TEMIS 850 mg comp.rec.x 30 Temis-Lostal 20,26 METFORMIN TEMIS 850 mg comp.rec.x 60 Temis-Lostal 39,95 06.04.02.04. ACARBOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GLUCOBAY 100 mg comp.x 30 Bayer 24,53 GLUCOBAY 50 mg comp.x 30 Bayer 9,51 06.05. PREPARADOS PARA NUTRICIÓN PARENTERAL 06.05.01. SOLUCION DE AMINOACIDOS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMINOPLASMAL 5% E 5% fco x 500 ml c/elec. B. Braun 26,00 AMINOPLASMAL 10% 10% Fco x 500 ml B. Braun 72,98 AMINOPLASMAL HEPA 10 % 10% Fco x 500 ml B. Braun 120,95 PRIMENE 10% 10% fco x 250 ml Baxter Inmuno 63,00 SOLUC. PARENT. PARENTGLASS Aminoác. 11.5% x 500 ml 967A Rivero 185,71 SOLUC. PARENT. PARENTGLASS Aminoác. 5% x 500 ml 963A Rivero 104,60 SOLUC. PARENT. PARENTGLASS Aminoác. 6.9% x 500 ml 974A Rivero 214,50 SOLUC. PARENT. PARENTGLASS Aminoác. 8% x 500 ml 972ª Rivero 189,65 SOLUC. PARENT. VIAL Aminoác. 8.5% agua 50 ml G69 Rivero 33,90 SOLUC. PARENT. PARENTGLASS Amonioác. 8.5% x 500 ml 966A Rivero 147,66 SOLUC. PARENT. 500 ML Aminocefa 10 Roux Ocefa 69,53 SOLUC. PARENT. 500 ML Aminocefa 5 Roux Ocefa 40,79 SOLUC. PARENT. 500 ML Aminocefa 7.5 Roux Ocefa 55,16 SOLUC. PARENT. 500 ML Aminocefa R Roux Ocefa 53,51 06.05.02. EMULSIÓN DE LIPIDOS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LIPOFUNDIN MCT/LCT 10% Fco x 500 ml B. Braun 103,50 LIPOFUNDIN MCT/LCT 20% Fco x 100 ml B. Braun 79,48 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 464
  • 494. DENOMINACION COMERCIAL LIPOFUNDIN MCT/LCT 20% Fco x 250 ml B. Braun 134,25 LIPOFUNDIN MCT/LCT 20% fco x 500 ml B. Braun 176,10 LIPOFUNDIN MCT/LCT-E 10% fco x 500 ml B. Braun 120,40 LIPOFUNDIN MCT/LCT-E 20% Fco x 500 ml B. Braun 183,23 06.05.03. ADITIVOS PARA NUTRICIÓN PARENTERAL (MINERALES Y OLIGOELEMENTOS) 06.05.03.01. MAGNESIO SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 5 ml Apolo 10,20 SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 5 ml x 100 amp EH Drawer 410,00 SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 5 ml x 100 amp EH Fada Pharma 1341,36 SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 10 ml x 50 amp EH Fada Pharma 795,34 SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 5 ml x 100 amp EH Veinfar 420,00 SULFATO DE MAGNESIO 25% amp x 10ml x 100 amp EH Veinfar 820,00 06.05.03.02. ZINC SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SULFATO DE CINC f.a.x 25 x 5 ml Fada Pharma 1494,45 06.05.03.03. MANGANESO SULFATO USO HOSPITALARIO 06.05.03.04. AMONIO MOLIBDATO USO HOSPITALARIO 06.05.03.05. COBRE SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SULFATO DE COBRE 2 mg f.a.x 25 x 5 ml Fada Pharma 656,10 06.05.03.06. SODIO SULFATO USO HOSPITALARIO 06.05.03.07. POTASIO FOSFATO USO HOSPITALARIO 06.05.03.08. CROMO CLORURO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADITIVOS PARENTERALES Clor.cromo x 10ml G58 Rivero 13,46 06.05.03.09. SELENIO ACIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADITIVOS PARENTERALES ac.selenioso x 10ml G62 Rivero 20,92 06.05.03.10. CALCIO CLORURO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLORURO DE CALCIO 10% a.x 100 x 10 ml Biol 135,52 CLORURO DE CALCIO 10% a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 1360,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 465
  • 495. DENOMINACION COMERCIAL 06.05.03.11. CALCIO GLUCONATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CALCIO GLUCONATO 10% a.x 1 x 10 ml Richmond 4,13 CALCIO GLUCONATO 10% a.x 100 x 10 ml Bioquim 240,00 CALCIO GLUCONATO 10% a.x 100 x 5 ml Bioquim 150,00 GLUCONATO DE CALCIO 10% a.x 1 x 10 ml Apolo 4,55 GLUCONATO DE CALCIO 10% a.x 100 x 10 ml Norgreen 482,28 GLUCONATO DE CALCIO 10% a.x 100 x 20 ml Norgreen 924,92 GLUCONATO DE CALCIO 10% a.x 100 x 5 ml Norgreen 270,87 GLUCONATO DE CALCIO 10% a.x 3 Rigo 4,30 GLUCONATO DE CALCIO a.x 100 x 10 ml Biol 286,02 GLUCONATO DE CALCIO a.x 100 x 10 ml Veinfar 181,50 GLUCONATO DE CALCIO a.x 100 x 5 ml Veinfar 107,09 GLUCONATO DE CALCIO iny.a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 554,04 GLUCONATO DE CALCIO DRAWER 10% iny.a.x 100 x 5 ml Drawer 95,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 466
  • 496. DENOMINACION COMERCIAL 07. DROGAS QUE AFECTAN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL 07.01. ANTIESPASMÓDICOS, ALTERADORES DE LA MOTILIDAD Y ANTIÁCIDOS 07.01.01. ANTIMUSCARÍNICOS 07.01.01.01. ATROPINA SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATROPINA 1o/oo a.x 100 x 1 ml Veinfar 90,00 ATROPINA SULFATO 1 mg/ml iny.a.x 100 Teva-Tuteur 175,83 ATROPINA SULFATO 1o/oo a.x 1 x 1 ml Apolo 2,30 ATROPINA SULFATO 1o/oo a.x 1 x 1 ml Richmond 2,79 ATROPINA SULFATO 1o/oo a.x 100 x 1 ml Bioquim 200,00 ATROPINA SULFATO BIOL 1o/oo a.x 100 x 1 ml Biol 157,91 ENDOTROPINA a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 720,00 ENDOTROPINA FADAJET jga.prell.x 50 x 1 ml Fada Pharma 365,23 ISOPTO ATROPINA 1% sol.oft.x 5 ml Alcon 21,62 KLONATROPINA a.x 1 Klonal 2,67 KLONATROPINA sol.oft.x 5 ml Klonal 10,33 SULFATO DE ATROPINA 1o/oo a.x 100 x 1 ml Norgreen 434,07 07.01.01.02. BUTILBROMURO DE HIOSCINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BUSCAPINA a.x 5 Boehringer I 7,67 BUSCAPINA grag.x 20 Boehringer I 5,23 BUTILESCOPOLAMINA DUNCAN / RUP 10 mg comp.x 1020 Duncan 190,00 CIFESPASMO 20 mg a.x 6 Northia 5,68 COLOBOLINA comp.x 20 Fabra 5,23 COLOBOLINA iny.a.x 5 Fabra 5,20 HIOSCINA a.x 100 x 1 ml Veinfar 47,19 HIOSCINA FADA 20 mg a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 291,60 HIOSCINA VANNIER 10 mg comp.x 20 Vannier 5,77 LUAR G 10 mg comp.x 20 Klonal 4,73 LUAR G 20 mg a.x 6 Klonal 4,73 PASMODINA 10 mg comp.x 20 Drawer 3,33 PASMODINA 20 mg iny.a.x 6 Drawer 7,20 RUPE N 20 mg a.x 100 x 1 ml Bioquim 187,20 07.01.01.03. METILBROMURO DE HOMATROPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTIESPASMODICO VEINFAR fco.got.x 1 x 20 ml Veinfar 3,83 APASMIL CBA FORTE 5 mg/ml gts.x 20 ml Córdoba 3,10 APASMIL CBA FORTE 5 mg/ml gts.x 40 ml Córdoba 5,90 APASMIL CBA PEDIATRICO 1 mg/ml gts.x 20 ml Córdoba 2,90 APASMIL CBA PEDIATRICO 1 mg/ml gts.x 40 ml Córdoba 5,50 DALLAPASMO gts.x 15 ml Dallas 7,86 ESPASMOTROPIN 200 mg/100 ml fco.x 20ml Sintesina 8,25 HOMATROPINA FABRA comp.x 20 Fabra 4,48 HOMATROPINA FABRA gts.x 20 ml Fabra 7,60 HOMATROPINA PHARMA gts.x 20 ml Pharma del P 7,65 PARATROPINA gts.x 20 ml Lazar 9,57 PARATROPINA gts.x 45 ml Lazar 15,97 PARATROPINA tab.x 24 Lazar 7,36 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 467
  • 497. DENOMINACION COMERCIAL 07.01.02. ALTERADORES DE LA MOTILIDAD 07.01.02.01. METOCLOPRAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CELIT 10 mg comp.x 20 Fada Pharma 3,70 CELIT 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 92,50 CELIT a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 290,00 CELIT gts.x 20 ml Fada Pharma 10,69 FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT 10 mg comp.x 20 Fada Pharma 3,70 FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 92,50 FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT 10 mg iny.a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 290,00 FADA METOCLOPRAMIDA/CELIT 100 mg gts.x 20 ml Fada Pharma 10,69 FONDERYL sol.x 20 ml Raymos 8,75 LIZARONA Niños gts.x 20 ml Northia 2,10 LIZARONA Niños gts.x 40 ml Northia 2,10 LIZARONA comp.x 10 Northia 2,03 LIZARONA gts.x 20 ml Northia 6,90 LIZARONA gts.x 40 ml Northia 10,22 LIZARONA iny.a.x 3 x 2 ml Northia 8,06 LIZARONA iny.a.x 6 x 2 ml Northia 16,12 METOC ORIENTAL 5% gts.x 20 ml Oriental 9,56 METOCLOPRAMIDA 10 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 3,45 METOCLOPRAMIDA DRAWER 10 mg a.x 6 Drawer 7,59 METOCLOPRAMIDA EXPERIENTIA 0.5% gts.x 100 x 20 ml Experientia 150,00 METOCLOPRAMIDA EXPERIENTIA 10 mg a.x 100 x 2 ml Experientia 179,00 METOCLOPRAMIDA LARJAN 0.5% gts.x 20 ml Veinfar 3,83 METOCLOPRAMIDA LARJAN 10 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 46,19 METOCLOPRAMIDA MARTIAN 1% a.x 1 Kampel Marti 0,58 METOCLOPRAMIDA PHARMA 0.5% gts.x 20 ml Pharma del P 9,80 METOCLOPRAMIDA RICHET 0.5% Ad.gts.x 20 ml Richet 7,72 METOCLOPRAMIDA RICHET 10 mg comp.x 20 Richet 4,19 METOCLOPRAMIDA SHABBA 0.2% Niños gts.x 20 ml Shabba 3,55 METOCLOPRAMIDA SHABBA 0.5% Ad.gts.x 20 ml Shabba 7,44 METOCLOPRAMIDA VANNIER Ad.gts.x 20 ml Vannier 12,52 METOCLOPRAMIDA VANNIER comp.x 50 Vannier 8,06 MIDATENK 0.5% gts.x 20 ml Biotenk 9,00 MIDATENK Ped.gts.x 20 ml Biotenk 4,30 MIDATENK comp.x 20 Biotenk 4,70 NOVOMIT 0.2% Nñ.gts.x 20 ml Klonal 3,66 NOVOMIT 0.5% Ad.gts.x 20 ml Klonal 9,49 NOVOMIT 10 mg a.x 2 Klonal 3,97 NOVOMIT 10 mg a.x 6 Klonal 7,08 NOVOMIT 10 mg comp.x 10 Klonal 2,97 PRIMAVERA-N Ad.gts.x 20 ml Fabra 10,60 PRIMAVERA-N Ped.gts.x 20 ml Fabra 5,64 PRIMAVERA-N comp.x 20 Fabra 6,49 PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA a.x 6 Lacefa 10,32 PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA comp.x 20 Lacefa 4,90 PRIMPERIL-METOCLOPRAMIDA gts.x 20 ml Lacefa 10,32 RELIVERAN Ad.gts.x 20 ml Novartis 12,81 RELIVERAN Ad.gts.x 60 ml Novartis 30,79 RELIVERAN Nñ.gts.x 20 ml Novartis 6,00 RELIVERAN a.x 3 Novartis 9,10 RELIVERAN a.x 6 Novartis 14,89 RELIVERAN comp.x 20 Novartis 3,80 RILAQUIN 10 mg comp.x 20 Microsules A 5,20 RILAQUIN Ad.gts.x 20 ml Microsules A 12,18 RUPEMET 10 mg a.x 100 x 2 ml Bioquim 195,30 SINTEGRAN gts.x 20 ml Sintesina 9,92 07.01.02.02. DOMPERIDONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ECUAMON comp.x 20 Lazar 11,16 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 468
  • 498. DENOMINACION COMERCIAL ECUAMON gts.x 20 ml Lazar 11,16 EUCITON Ad.iny.a.x 3 x 3 ml Roux Ocefa 9,93 EUCITON Ped.iny.a.x 3 x 3 ml Roux Ocefa 9,19 EUCITON comp.x 20 Roux Ocefa 12,90 EUCITON comp.x 50 Roux Ocefa 27,37 EUCITON gts.x 20 ml Roux Ocefa 11,26 MOPERIDONA comp.x 30 Sidus 14,07 MOPERIDONA gts.x 20 ml Sidus 9,25 MOPERIDONA iny.a.x 5 Sidus 11,75 MOTILIUM comp.x 20 Janssen-Cila 18,98 07.01.03. ANTIÁCIDOS 07.01.03.01. HIDROXIDO DE ALUMINIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PEPSAMAR 233 mg comp.x 50 Gador 22,77 07.01.03.02. CARBONATO DE MAGNESIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GASTRICUR comp.x 30 Bioquímico A 21,12 POLVO ROGE pvo.x 60 g Casasco 8,86 07.01.03.03. HIDROXIDO DE ALUMINIO + HIDROXIDO DE MAGNESIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALUDROX FORTE susp.gel x 150 ml Bagó 12,98 ALUDROX FORTE susp.gel x 300 ml Bagó 15,49 ALUTRAL FORTE susp.x 150 ml Austral 7,05 ALUTRAL FORTE susp.x 360 ml Austral 14,60 MAALOX susp.x 175 ml Raffo 10,01 MYLANTA SIMPLE liq.x 150 ml Parke Davis 11,49 SUSPENSION ANTIACIDA DENVER FA susp.x 175 ml Denver Farma 14,33 SUSPENSION ANTIACIDA LIGHT DEN susp.x 175 ml Denver Farma 11,08 07.01.04. ANTIDIARREICOS Y ADSORBENTES INTESTINALES 07.01.04.01. SALES DE REHIDRATACION ORAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIXIDROL fco.x 500 ml Rivero 10,11 HIDRATORAL env.x 500 ml Fidex 4,61 PEDIALYTE FRUTAS sol.x 1000 ml Abbott 12,03 S.R.O.RIVERO sob.x 1 Rivero 2,00 S.R.O.RIVERO sob.x 3 Rivero 7,58 SALES DE REHIDRATACION ORAL caja x 4 x 27.9 g c/u Rigecin 3,83 SALES DE REHIDRATACION ORAL BE sol.x 500 ml Rigecin 2,52 SALES DE REHIDRATACION ORAL FA sob.x 3 Fabra 4,02 SALES PARA REHIDRATACION ORAL sob.x 3 x 27.5 g Roux Ocefa 7,42 SALES PARA REHIDRATACION ORAL sob.x 3 x 27.9 g Vent 3 6,90 SALES PARA REHIDRATACION ORAL sob.x 3 x 28.4 g Roux Ocefa 9,72 07.01.04.02. HIDROXIDO DE BISMUTO Y PECTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BISMUTO CHOBET CON PECTINA comp.mast.x 10 Soubeiran Ch 9,26 BISMUTO CHOBET CON PECTINA comp.mast.x 20 Soubeiran Ch 17,36 CREMA DE BISMUTO CON PECTINA susp.x 240 ml Soubeiran Ch 20,51 CREMA DE BISMUTO CON PECTINA susp.x 90 ml Soubeiran Ch 8,18 CREMA DE BISMUTO DENVER FARMA 3% susp.x 90 ml Denver Farma 7,80 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 469
  • 499. DENOMINACION COMERCIAL 07.01.04.03. CARBON ACTIVADO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARBON 0.5 ORIENTAL comp.x 100 Oriental 26,76 CARBON 0.50 blist.x 1 x 10 comp. Eczane 1,00 CARBON 0.50 blist.x 35 x 10 comp. Eczane 35,00 CARBON 0.50 blist.x 5 x 10 comp. Eczane 7,00 CARBON ACTIVADO VENT-3 blist.x 10 x 10 comp. Vent 3 8,50 CARBON BELLOC comp.x 100 Spedrog Cail 28,07 CARBON BELLOC comp.x 30 Spedrog Cail 8,42 CARBON C-K-T blister x 10 Argenfarma 2,00 CARBON C-K-T blister x 50 x 10 comp. Argenfarma 100,00 CARBON C-K-T comp.x 100 Argenfarma 12,00 CARBON C-K-T comp.x 30 Argenfarma 5,00 CARBON DZ 0.50 comp.x 10 Donato Zurlo 2,60 CARBON DZ 0.50 comp.x 50 Donato Zurlo 13,66 CARBON DZ 0.50 comp.x 500 expen./exhib. Donato Zurlo 129,83 CARBON ICN comp.x 250 ICN Arg. 72,62 CARBON ICN comp.x 60 ICN Arg. 19,47 CARBON KARBONETAS blister x 10 x 10 comp. Argenfarma 20,00 CARBON MEDICAL comp.x 250 Química Medi 65,00 MAMOGRAF iny.f.a.x 1 x 1 ml Temis-Lostal 47,37 MAMOGRAF iny.f.a.x 10 x 1 ml Temis-Lostal 437,71 07.01.04.04. LOPERAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO COLIFILM comp.x 10 Merck Químic 13,72 CONTEM 2 mg comp.x 10 Ahimsa 7,78 CUSTEY 2 mg comp.x 10 Microsules A 11,25 DOTALSEC 2 mg comp.x 12 Hexa-Medinov 8,16 DOTALSEC 2 mg comp.x 24 Hexa-Medinov 13,83 ELCOMAN comp.x 10 Labinca 15,65 FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL 1 mg/ml gts.x 15 ml Fada Pharma 13,35 FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL 2 mg comp.x 10 Fada Pharma 10,91 FADA LOPERAMIDA/SALVAXIL 2 mg comp.x 500 Fada Pharma 545,50 IONET comp.x 10 Cetus 10,12 LANSEKA 2 mg comp.x 10 Hexal (Lan.+ 8,00 LANSEKA 2 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 14,00 LOPERAMIDA FABRA comp.x 10 Fabra 13,20 LOPERAMIDA FABRA env.x 30 ml Fabra 12,32 LOPERAMIDA RICHET 2 mg comp.x 10 Richet 10,79 LOPERAMIDA RICHET 2 mg comp.x 20 Richet 20,76 LOPERAMIDA VANNIER 2 mg comp.x 10 Vannier 10,82 PLORINOC 2 mg comp.x 10 Klonal 12,03 REGULANE comp.x 10 Finadiet 15,90 REGULANE comp.x 20 Finadiet 21,06 REGULANE gts.x 10 ml Finadiet 12,02 REGULANE SOLUCION sol.x 60 ml Finadiet 17,19 SALVAXIL comp.x 10 Fada Pharma 10,91 SALVAXIL comp.x 500 Fada Pharma 545,50 SALVAXIL gts.x 15 ml Fada Pharma 13,35 SUPRASEC comp.x 10 Janssen-Cila 18,51 VILTAR comp.x 10 Dallas 8,94 VILTAR gts.x 10 ml Dallas 7,49 07.01.05. LAXANTES 07.01.05.01. FORMADORES DE VOLUMEN 07.01.05.01.01. METILCELULOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARTELAC fco.gotero x 10 ml Bausch & Lom 16,40 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 470
  • 500. DENOMINACION COMERCIAL GENTEAL fco.gotero x 15 ml Ciba Vision 29,47 GENTEAL fco.gotero x 25 ml Ciba Vision 41,48 NATURA LAGRIMAS gts.oft.x 15 ml Amhof-Mauriñ 17,90 07.01.05.01.02. PSYLLIUM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AGAROL FIBRAS NATURALES Naranja x 369 g (30 ds.) Parke Davis 26,23 AGAROL FIBRAS NATURALES Natural x 369 g (48 ds.) Parke Davis 34,08 AGAROL FIBRAS NATURALES Nja.s/az.x 283 g (48 ds) Parke Davis 41,94 HERBACCION LAXANTE env.x 200 g ISA 12,90 KONSYL Naranja fco.x 425 g GlaxoSmithKl 80,32 KONSYL fco.x 300 g GlaxoSmithKl 63,23 KONSYL sob.x 30 x 6 g GlaxoSmithKl 66,02 LAXIVAL sob.monodosis x 10 x 7 g Finadiet 14,00 METAMUCIL Nja.s/azúc.sob.x5.85gx10 Temis-Lostal 22,46 METAMUCIL Nja.s/azúcar pvo.x 283 g Temis-Lostal 57,51 METAMUCIL Orig.Regular pvo.x 336 g Temis-Lostal 53,37 MOTIONAL pvo.efer.sob.x 12 Beta 25,38 MOTIONAL pvo.efer.sob.x 30 Beta 43,62 MOTIONAL pvo.x 400 g Beta 59,00 SALUTARIS pvo.x 250 g Incaico 15,90 07.01.05.01.03. VASELINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LAXUAVE ENTERAL 1.10 g caps.x 16 Elea 8,32 LAXUAVE ENTERAL 1.10 g caps.x 8 Elea 4,90 LEXAVITE 1.10 g caps.x 10 Bajer 7,39 LEXAVITE 1.10 g caps.x 50 Bajer 32,02 VASELINA 180 DENSA PAGLIANO env.x 1000 ml Lacefa 19,95 VASELINA 180 DENSA PAGLIANO env.x 125 ml Lacefa 4,28 VASELINA 180 DENSA PAGLIANO env.x 250 ml Lacefa 7,35 VASELINA 180 DENSA PAGLIANO env.x 500 ml Lacefa 11,84 VASELINA LIQUIDA DENSA env.x 125 ml Lafedar 2,47 VASELINA LIQUIDA DENSA env.x 250 ml Lafedar 3,47 VASELINA LIQUIDA DENSA env.x 500 ml Lafedar 5,70 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 env.x 250 ml Walker 3,30 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 env.x 500 ml Walker 5,90 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE env.x 1000 ml Sanitas 14,95 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE env.x 125 ml Sanitas 3,90 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE env.x 250 ml Sanitas 5,40 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 EWE env.x 500 ml Sanitas 9,10 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA env.x 1000 ml Pharma del P 21,81 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA env.x 125 ml Pharma del P 4,45 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA env.x 250 ml Pharma del P 6,48 VASELINA LIQUIDA DENSA 180 PHA env.x 500 ml Pharma del P 11,80 VASELINA LIQUIDA ESPESA env.x 1000 ml Oriental 18,90 VASELINA LIQUIDA ESPESA env.x 125 ml Oriental 4,84 VASELINA LIQUIDA ESPESA env.x 250 ml Oriental 7,81 VASELINA LIQUIDA ESPESA env.x 500 ml Oriental 12,11 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3 env.x 1000 ml Sanitas 18,40 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3 env.x 125 ml Sanitas 4,70 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3 env.x 250 ml Sanitas 7,00 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA 3 env.x 500 ml Sanitas 11,05 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA E Frambuesa env.x 250 ml Sanitas 8,05 VASELINA LIQUIDA EXTRA DENSA E Frambuesa env.x 500 ml Sanitas 12,65 VASELINA LIQUIDA FECOFAR F.A.VI ed.x 1000 ml Fecofar 19,73 VASELINA LIQUIDA FECOFAR F.A.VI ed.x 125 ml Fecofar 4,93 VASELINA LIQUIDA FECOFAR F.A.VI ed.x 250 ml Fecofar 7,21 VASELINA LIQUIDA FECOFAR F.A.VI ed.x 500 ml Fecofar 12,14 VASELINA LIQUIDA PÜLER Densa 180 env.x 1000 ml Serch 15,50 VASELINA LIQUIDA PÜLER Densa 180 env.x 125 ml Serch 4,00 VASELINA LIQUIDA PÜLER Densa 180 env.x 250 ml Serch 6,00 VASELINA LIQUIDA PÜLER Densa 180 env.x 500 ml Serch 9,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 471
  • 501. DENOMINACION COMERCIAL VASELINA LIQUIDA PÜLER Extra densa 340 x 1000ml Serch 17,60 VASELINA LIQUIDA PÜLER Extra densa 340 x 125 ml Serch 4,70 VASELINA LIQUIDA PÜLER Extra densa 340 x 250 ml Serch 6,80 VASELINA LIQUIDA PÜLER Extra densa 340 x 500 ml Serch 10,80 VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU env.x 125 ml Millet-Frank 3,95 VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU env.x 250 ml Millet-Frank 5,35 VASELINA LUBRITINA LIQUIDA FLU env.x 500 ml Millet-Frank 8,30 VASELINA MINERAL DIET DENSA 18 env.x 1000 ml Eczane 6,50 VASELINA MINERAL DIET DENSA 18 env.x 250 ml Eczane 2,20 VASELINA MINERAL DIET DENSA 18 env.x 500 ml Eczane 4,00 VASELINA SALAD DIET Maíz env.x 250 ml Eczane 2,50 VASELINA SALAD DIET Maíz env.x 500 ml Eczane 4,50 VASELINA SALAD DIET Oliva env.x 250 ml Eczane 2,50 VASELINA SALAD DIET Oliva env.x 500 ml Eczane 4,50 VASELINA SALAD DIET Uva env.x 250 ml Eczane 2,50 VASELINA SALAD DIET Uva env.x 500 ml Eczane 4,50 07.01.05.02. ESTIMULANTES 07.01.05.02.01. GLICERINA (PROPILGLICOL) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FARMINO jab.c/glicer.x 100 g Bajer 11,74 GLICERINA PURA env.x 100 g Pharma del P 5,31 GLICERINA PURA env.x 1000 g Pharma del P 40,77 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.cortos x 10 Parke Davis 7,96 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.cortos x 12 Parke Davis 8,90 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.cortos x 12 Eczane 4,49 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.cortos x 4 Parke Davis 4,20 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.x 10 Fecofar 7,96 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Ad.sup.x 10 Millet-Frank 6,95 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Inf.sup.largos x 10 Parke Davis 7,96 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Inf.sup.largos x 12 Parke Davis 8,90 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Inf.sup.largos x 4 Parke Davis 4,20 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Inf.sup.x 10 Fecofar 7,96 SUPOSITORIOS DE GLICERINA Nñ.sup.x 10 Millet-Frank 6,95 VIXORFIT 1% fco.gotero x 10 ml E.J.Gezzi 14,55 07.01.05.02.02. PICOSULFATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AGAROL CHICLE Fruta blist.x 12 Interbelle C 8,90 AGAROL CHICLE Fruta blist.x 6 Interbelle C 4,50 AGAROL CHICLE Menta blist.x 12 Interbelle C 8,90 AGAROL CHICLE Menta blist.x 6 Interbelle C 4,50 AGAROL GELCAPS 5 mg caps.blandas x 20 Interbelle C 9,90 CIRULAXIA comp.x 18 Altana Pharm 8,23 CIRULAXIA exhib.x 20 x 6 comp.c/u Altana Pharm 3,28 DAGOL CETUS comp.x 20 Cetus 11,04 DAGOL CETUS gts.x 15 ml Cetus 10,06 DULCOLAX gts.x 20 ml Boehringer I 11,04 DULCOLAX PERLAS micro-perlas x 50 Boehringer I 17,70 FEEN A MINT Menta chicle x 12 Interbelle C 7,80 FEEN A MINT Menta chicle x 4 Interbelle C 2,90 FEEN A MINT Menta chicle x 6 Interbelle C 3,90 GOTALAX fco.gotero x 30 ml Mertens 18,38 GRANULAX CHICLES chicles x 18 Lacefa 10,80 GRANULAX CHICLES chicles x 6 Lacefa 3,60 KRITEL chicles x 6 Monserrat 3,50 KRITEL sol.x 20 ml Monserrat 9,90 LAXAMIN gts.x 10 ml Temis-Lostal 5,95 MODATON gts.x 30 ml Montpellier 18,45 MODERNEL gts.x 10 ml Phoenix 7,21 OPALINO GOTAS gts.x 20 ml Weltrap 6,72 RAPILAX gts.x 15 ml Merck Químic 8,61 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 472
  • 502. DENOMINACION COMERCIAL RAPILAX gts.x 30 ml Merck Químic 17,59 RAPILAX gts.x 50 ml Merck Químic 28,67 TRALI gts.x 30 ml Pharmacia Ar 19,43 VERILAX gts.x 30 ml Microsules B 14,21 YODOLIN FERRIER gts.x 30 ml Hexa 10,50 07.01.05.03. ABLANDADORES FECALES 07.01.05.03.01. VASELINA LÍQUIDA (Ver 07.01.05.01.03. ) 07.01.05.04. LAXANTES OSMÓTICOS 07.01.05.04.01. LACTULOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GENOCOLAN jbe.x 120 ml Craveri 16,31 GENOCOLAN jbe.x 250 ml Craveri 26,62 LACTULON 10 g sob.x 16 Lazar 29,83 LACTULON 10 g sob.x 8 Lazar 18,22 LACTULON jbe.x 120 ml Lazar 16,40 LACTULON jbe.x 250 ml Lazar 26,67 LACTULOSA AUSTRAL 65% sol.x 250 ml Austral 22,80 MEDIXIN jbe.x 200 ml Merck Químic 14,90 MEDIXIN sob.x 8 Merck Químic 12,40 TENUALAX jbe.x 120 ml Bagó 17,33 07.01.05.04.02. SALES DE MAGNESIO (HIDRÓXIDO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS Cereza susp.x 120 ml GlaxoSmithKl 8,43 LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS Cereza susp.x 360 ml GlaxoSmithKl 15,36 LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS Menta susp.x 120 ml GlaxoSmithKl 8,43 LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS Menta susp.x 360 ml GlaxoSmithKl 15,36 LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS susp.x 120 ml GlaxoSmithKl 8,43 LECHE DE MAGNESIA PHILLIPS susp.x 360 ml GlaxoSmithKl 15,36 MAGNESIA SAN PELLEGRINO Limón sob.x 9 g Welt 1,83 MAGNESIA SAN PELLEGRINO Mandarina fco.x 90 g Welt 11,75 MAGNESIA SAN PELLEGRINO Mandarina sob.x 15 g Welt 4,65 07.01.05.04.03. SODIO FOSFATO (ENEMA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CRONOMAX sol.oral x 45 ml Gador 21,67 DICOFAN sol.x 45 ml Rivero 26,62 ENEMOL sol.x 135 ml Gador 8,65 FOSFO-ADITAL sol.oral x 45 ml Gobbi 25,67 FOSFO-ADITAL ENEMA sol.x 135 ml+enema des. Gobbi 7,99 FOSFO-DOM env.x 45 ml Domínguez 24,39 RHONEMA sol.x 120 ml Elvetium 6,65 SILAXA sol.oral x 45 ml Temis-Lostal 30,32 TEKFEMA env.x 135 ml Rivero 7,03 FLEET ENEMA env.x 133 ml Raymos 6,05 07.02. DROGAS ANTIULCEROSAS 07.02.01. ANTAGONISTAS RECEPTORES H2 07.02.01.01. RANITIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACIDEX comp.rec.x 20 Ivax Arg. 12,76 ACIDEX comp.rec.x 50 Ivax Arg. 29,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 473
  • 503. DENOMINACION COMERCIAL ACIDEX iny.a.x 6 Ivax Arg. 15,39 ACIDEX AP comp.rec.x 20 Ivax Arg. 28,71 ACIDEX AP comp.rec.x 50 Ivax Arg. 65,06 ALUDROX AC comp.x 20 Bagó 12,79 DUALID 150 mg comp.x 40 Duncan 25,55 DUALID 300 mg comp.x 20 Duncan 18,50 DUALID 50 mg a.x 100 x 5 ml Duncan 160,00 ESPAVEN comp.x 21 E.J.Gezzi 12,95 FADA RANITIDINA/INSUFLEN 150 mg comp.x 30 Fada Pharma 15,30 FADA RANITIDINA/INSUFLEN 150 mg comp.x 50 Fada Pharma 25,52 FADA RANITIDINA/INSUFLEN 150 mg comp.x 500 Fada Pharma 255,20 FADA RANITIDINA/INSUFLEN 50 mg a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 364,50 FADA RANITIDINA/INSUFLEN FADAJ 50 mg jga.prell.x 50x5ml Fada Pharma 182,25 FENDIBINA 50 mg iny.a.x 5 Northia 19,48 FENDIBINA comp.x 20 Northia 11,01 FENDIBINA comp.x 50 Northia 14,90 GASTRIAL 150 mg comp.x 10 Sanofi-Synth 5,74 GASTRIAL 150 mg comp.x 30 Sanofi-Synth 15,36 GASTRIAL 150 mg comp.x 60 Sanofi-Synth 29,72 GASTRIAL 300 300 mg comp.x 10 Sanofi-Synth 10,34 GASTRIAL 300 300 mg comp.x 30 Sanofi-Synth 29,76 GASTROLETS 150 150 mg comp.rec.x 20 Hexa-Medinov 9,85 GASTROLETS 300 300 mg comp.rec.x 20 Hexa-Medinov 24,30 GASTROSEDOL 150 mg comp.x 30 Bristol 21,38 GASTROSEDOL 150 mg comp.x 60 Bristol 42,99 GASTROSEDOL 300 mg comp.x 30 Bristol 39,06 GASTROSEDOL 50 mg iny.a.x 5 Bristol 25,33 GASTROZAC 150 mg comp.x 20 Klonal 12,39 GASTROZAC 150 mg comp.x 60 Klonal 24,11 GASTROZAC 150 mg/10 ml jbe.x 120ml Klonal 15,40 GASTROZAC 300 mg comp.x 20 Klonal 16,34 GASTROZAC 300 mg comp.x 60 Klonal 39,51 GASTROZAC 50 mg a.x 6 Klonal 15,24 GAVAC 75 mg comp.x 7 Gador 15,33 INSUFLEN a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 364,50 INSUFLEN comp.x 50 Fada Pharma 25,52 INSUFLEN comp.x 500 Fada Pharma 255,20 INSUFLEN FADAJET jga.prell.x 50 x 5 ml Fada Pharma 182,25 LUVIER 150 mg comp.x 20 Casasco 9,42 LUVIER 150 mg comp.x 60 Casasco 40,22 LUVIER 300 mg comp.x 30 Casasco 38,91 NOTRAB 150 mg comp.rec.x 20 Microsules A 10,90 NOTRAB 150 mg comp.rec.x 60 Microsules A 32,49 NOTRAB 50 mg iny.a.x 6 x 5 ml Microsules A 20,19 RANITIC 150 mg comp.x 20 Hexal (Lan.+ 9,90 RANITIC 300 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 29,70 RANITIDI G.N.O. 150 mg comp.rec.x 20 Arion 13,00 RANITIDI G.N.O. 300 mg comp.rec.x 10 Arion 13,00 RANITIDI G.N.O. 300 mg comp.rec.x 30 Arion 39,00 RANITIDINA 50 mg a.x 100 x 5 ml Veinfar 70,24 RANITIDINA BIOL 50 mg a.x 100 x 5 ml Biol 288,33 RANITIDINA CBA 150 mg comp.x 20 Córdoba 6,90 RANITIDINA CBA 150 mg comp.x 30 Córdoba 9,90 RANITIDINA CBA 300 mg comp.x 20 Córdoba 13,20 RANITIDINA CBA 300 mg comp.x 30 Córdoba 17,20 RANITIDINA CBA 50 mg a.x 6 x 5 ml Córdoba 10,90 RANITIDINA DENVER FARMA 150 mg comp.x 20 Denver Farma 9,24 RANITIDINA DENVER FARMA 300 mg comp.x 20 Denver Farma 17,82 RANITIDINA DENVER FARMA 50 mg a.x 1 x 5 ml Denver Farma 3,60 RANITIDINA DRAWER 150 mg comp.rec.x 20 Drawer 8,90 RANITIDINA DRAWER 150 mg comp.rec.x 50 Drawer 18,17 RANITIDINA DRAWER 50 mg iny.x 6 Drawer 14,37 RANITIDINA FABOP 150 150 mg comp.x 30 Fabop 15,95 RANITIDINA FABOP 300 300 mg comp.x 20 Fabop 14,50 RANITIDINA ILAB 150 mg comp.x 20 Inmunolab 11,00 RANITIDINA ILAB 150 mg comp.x 40 Inmunolab 19,46 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 474
  • 504. DENOMINACION COMERCIAL RANITIDINA ILAB 300 mg comp.x 20 Inmunolab 22,50 RANITIDINA ILAB 300 mg comp.x 40 Inmunolab 35,05 RANITIDINA LAZAR 100 mg comp.x 30 Lazar 11,55 RANITIDINA LAZAR 150 mg comp.x 100 Lazar 52,09 RANITIDINA LAZAR 150 mg comp.x 20 Lazar 11,46 RANITIDINA LAZAR 150 mg comp.x 50 Lazar 28,35 RANITIDINA LAZAR 300 mg comp.x 30 Lazar 33,00 RANITIDINA LAZAR a.x 3 Lazar 13,46 RANITIDINA MILLET 150 mg comp.rec.x 20 Millet-Frank 9,80 RANITIDINA MILLET 300 300 mg comp.rec.x 30 Millet-Frank 25,00 RANITIDINA PHARMA 150 mg comp.x 20 Pharma del P 12,04 RANITIDINA PHARMA 300 mg comp.x 20 Pharma del P 22,00 RANITIDINA SHABBA 150 mg comp.rec.x 20 Shabba 8,55 RANITIDINA SHABBA 300 mg comp.rec.x 30 Shabba 23,76 RANITIDINA VANNIER 150 mg comp.x 20 Vannier 14,83 RANITRAL 150 150 mg comp.x 10 Austral 4,90 RANITRAL 150 150 mg comp.x 20 Austral 12,70 RANITRAL 150 150 mg comp.x 60 Austral 34,80 RANITRAL 300 300 mg comp.x 10 Austral 5,90 RANITRAL 300 300 mg comp.x 30 Austral 34,80 RANITUL ORIENTAL 150 mg comp.x 20 Oriental 10,49 RATICINA comp.x 20 Microsules B 13,76 RATICINA comp.x 50 Microsules B 25,18 SUSTAC 300 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 24,37 SUSTAC comp.x 20 Pharmacia Ar 17,25 SUSTAC comp.x 60 Pharmacia Ar 42,03 TAURAL comp.x 20 Roemmers 11,29 TAURAL comp.x 60 Roemmers 33,37 TAURAL iny.a.x 6 x 5 ml Roemmers 19,39 TAURAL 300 300 mg comp.x 30 Roemmers 36,63 TELUS 300 mg comp.x 30 Elvetium Ale 41,70 TEOGRAND comp.rec.x 20 Ahimsa 11,10 TEOGRAND comp.rec.x 50 Ahimsa 27,40 TOMAG 75 mg comp.x 10 Temis-Lostal 7,16 TOMAG 75 mg comp.x 20 Temis-Lostal 12,70 ULCOTENK 150 mg comp.rec.x 20 Biotenk 10,00 ULCOTENK 150 mg comp.rec.x 60 Biotenk 30,00 ULCOTENK 300 mg comp.rec.x 10 Biotenk 15,00 ULCOTENK 300 mg comp.rec.x 30 Biotenk 30,00 URGIS 150 mg comp.x 20 Cetus 14,40 URGIS 300 mg comp.x 30 Cetus 40,00 VINGIONAL 150 mg comp.x 20 Fabra 11,20 VINGIONAL 300 mg comp.x 20 Fabra 16,80 VINGIONAL 300 mg comp.x 30 Fabra 36,50 VINGIONAL 50 mg iny.a.x 5 Fabra 24,88 VIZERUL 300 mg comp.x 30 Montpellier 24,00 VIZERUL comp.x 20 Montpellier 8,80 VIZERUL comp.x 30 Montpellier 12,54 VIZERUL comp.x 60 Montpellier 24,00 ZANTAC 150 mg comp.x 20 GlaxoSmithKl 22,61 ZANTAC 150 mg comp.x 60 GlaxoSmithKl 62,01 ZANTAC 300 mg comp.x 10 GlaxoSmithKl 22,61 ZANTAC 300 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 62,20 ZANTAC jbe.x 120 ml GlaxoSmithKl 22,69 ZANTAC EFERVESCENTE 150 mg comp.x 10 GlaxoSmithKl 13,39 ZANTAC EFERVESCENTE 150 mg comp.x 24 GlaxoSmithKl 35,69 ZANTAC EFERVESCENTE 150 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 35,69 07.02.02. CITOPROTECTORES (QUELANTES) 07.02.02.01. SUCRALFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTEPSIN 1 g comp.x 50 Promeco 31,41 ANTEPSIN susp.x 200 ml Promeco 31,41 INDANE comp.x 50 Microsules B 15,76 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 475
  • 505. DENOMINACION COMERCIAL INDANE susp.x 200 ml Microsules B 17,00 NETUNAL susp.x 200 ml Merck Químic 26,30 SUCRALFATO DENVER FARMA 20% susp.x 200 ml Denver Farma 22,30 SUCRALMAX susp.x 200 ml Bioquímica A 27,50 07.02.02.02. BISMUTO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO RE DUX comp.x 60 Microsules B 17,40 07.02.03. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES 07.02.03.01. OMEPRAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACIMED 20 mg caps.x 15 Sanitas 32,20 ACIMED 20 mg caps.x 30 Sanitas 60,55 DANLOX 10 mg caps.x 28 Casasco 40,48 DANLOX 20 mg caps.x 14 Casasco 43,37 DANLOX 20 mg caps.x 28 Casasco 78,18 DANLOX 40 mg caps.x 14 Casasco 79,02 FABRAZOL 20 mg caps.x 14 Fabra 44,44 FABRAZOL 20 mg caps.x 28 Fabra 79,35 FENDIPRAZOL 10 mg caps.x 28 Northia 30,00 FENDIPRAZOL 20 mg caps.x 28 Northia 46,00 FENDIPRAZOL 40 mg IV iny.f.a.x. 1 Northia 108,61 GASTEC 10 mg caps.x 30 Microsules B 25,00 GASTEC 20 mg caps.x 15 Microsules B 25,00 GASTEC 20 mg caps.x 30 Microsules B 45,00 GASTEC iny.liof.f.a.x 1+a.solv. Microsules B 78,20 GASTROTEM 10 mg caps.x 30 Temis-Lostal 43,84 GASTROTEM 20 mg caps.x 14 Temis-Lostal 35,20 GASTROTEM 20 mg caps.x 30 Temis-Lostal 86,72 KLOMEPRAX 10 mg caps.x 30 Klonal 34,18 KLOMEPRAX 20 mg caps.x 30 Klonal 58,46 KLOMEPRAX 40 mg iny.x 1 Klonal 72,03 LOSEC 10 mg caps.x 14 AstraZeneca 39,46 LOSEC 20 mg caps.x 14 AstraZeneca 60,90 LOSEC 20 mg caps.x 28 AstraZeneca 92,61 LOSEC 20 mg caps.x 7 AstraZeneca 39,58 LOSEC 40 mg IV f.a.x 1 AstraZeneca 90,76 LOSEC MUPS 10 mg comp.x 14 AstraZeneca 39,46 LOSEC MUPS 20 mg comp.x 14 AstraZeneca 60,92 LOSEC MUPS 20 mg comp.x 28 AstraZeneca 92,62 LOSEC MUPS 20 mg comp.x 7 AstraZeneca 27,20 OMEPRASEC 10 mg caps.x 14 AstraZeneca 39,46 OMEPRASEC 20 mg caps.x 14 AstraZeneca 62,67 OMEPRASEC 20 mg caps.x 28 AstraZeneca 95,24 OMEPRASEC 20 mg caps.x 7 AstraZeneca 31,34 OMEPRASEC 40 mg IV iny.f.a.x 10 ml AstraZeneca 96,43 OMEPRASEC MUPS 10 mg comp.x 14 AstraZeneca 39,46 OMEPRASEC MUPS 20 mg comp.x 14 AstraZeneca 62,67 OMEPRASEC MUPS 20 mg comp.x 28 AstraZeneca 94,05 OMEPRASEC MUPS 20 mg comp.x 7 AstraZeneca 31,34 OMEPRAZOL BIOCROM a.x 1 Biocrom 98,00 OMEPRAZOL BIOCROM a.x 3 Biocrom 275,00 OMEPRAZOL BIOCROM caps.x 10 Biocrom 29,50 OMEPRAZOL BIOCROM caps.x 30 Biocrom 72,00 OMEPRAZOL ILAB 20 mg caps.x 15 Inmunolab 39,77 OMEPRAZOL ILAB 20 mg caps.x 30 Inmunolab 77,76 OMEPRAZOL ILAB 40 mg f.a.+disolv.x 10ml Inmunolab 66,53 OMEPRAZOL RICHET 40 mg IV f.a.x 1 Richet 115,65 PEPTICUS caps.x 14 Montpellier 44,85 PEPTICUS caps.x 28 Montpellier 80,00 PEPTICUS 10 caps.x 28 Montpellier 44,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 476
  • 506. DENOMINACION COMERCIAL PROCELAC 20 mg caps.x 14 Ivax Arg. 27,00 PROCELAC 20 mg caps.x 28 Ivax Arg. 48,00 PROCELAC 10 10 mg caps.x 28 Ivax Arg. 27,00 REGULACID 10 mg caps.x 10 Lazar 16,05 REGULACID 10 mg caps.x 30 Lazar 44,59 REGULACID 20 mg caps.x 14 Lazar 38,76 REGULACID 20 mg caps.x 28 Lazar 66,67 REGULACID 40 mg liof.f.a.x 1+solv. Lazar 111,11 TIMEZOL 10 mg caps.x 30 Richmond 37,54 TIMEZOL 20 mg caps.x 30 Richmond 70,12 TIMEZOL 40 mg f.a.x 1 x 10 ml Richmond 124,74 ULCOZOL 10 mg caps.x 28 Bagó 43,28 ULCOZOL 10 mg comp.x 28 Bagó 28,00 ULCOZOL 20 mg caps.x 14 Bagó 43,28 ULCOZOL 20 mg caps.x 28 Bagó 77,85 ULCOZOL 20 mg comp.x 14 Bagó 28,00 ULCOZOL 20 mg comp.x 28 Bagó 50,00 ULCOZOL 20 mg comp.x 70 Bagó 140,00 ULCOZOL 40 mg caps.x 14 Bagó 82,94 ULCOZOL 40 mg iny.x 1 Bagó 113,94 ZOLTENK 20 mg caps.x 14 Biotenk 36,80 ZOLTENK 20 mg caps.x 28 Biotenk 54,00 ZOLTENK 20 mg caps.x 7 Biotenk 22,70 ZOLTENK 40 mg IV iny.f.a.x 1 Biotenk 80,64 07.03. ANTIHEMORROIDALES 07.03.01. CORTICOSTEROIDES, ANESTESICOS Y SALES DE ZINC, ALUMINIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROCTO-IKATRAL pda.x 10 g Baliarda 14,63 PROCTO-IKATRAL pda.x 30 g Baliarda 36,28 PROCTOCREM pda.x 20 g Ronnet 29,34 XYLOPROCTO pda.x 10 g AstraZeneca 17,90 XYLOPROCTO pda.x 30 g AstraZeneca 42,43 XYLOPROCTO sup.x 12 AstraZeneca 14,63 07.04. DROGAS ANTIEMÉTICAS 07.04.01. METOCLOPRAMIDA (VER 07.01.02.01. ) 07.04.02. ONDANSETRON NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CETRON 4 mg a.x 1 x 2 ml Raffo 27,71 CETRON 4 mg a.x 5 x 2 ml Raffo 139,05 CETRON 4 mg comp.x 10 Raffo 162,80 CETRON 8 mg a.x 1 x 4 ml Raffo 54,75 CETRON 8 mg a.x 5 x 4 ml Raffo 273,75 CETRON 8 mg comp.x 10 Raffo 325,61 DANTENK 4 mg comp.x 10 Biotenk 108,00 DANTENK 4 mg/2 ml iny.f.a.x 1 Biotenk 22,50 DANTENK 4 mg/2 ml iny.f.a.x 5 Biotenk 100,80 DANTENK 8 mg comp.x 10 Biotenk 312,50 DANTENK 8 mg/4 ml iny.f.a.x 1 Biotenk 34,00 DANTENK 8 mg/4 ml iny.f.a.x 5 Biotenk 169,00 DISMOLAN 4 mg iny.a.x 1 x 2 ml Rivero 42,25 DISMOLAN 8 mg iny.a.x 1 x 4 ml Rivero 84,50 EMIVOX 4 mg a.x 1 Phoenix 33,84 EMIVOX 8 mg a.x 1 Phoenix 67,70 EMIVOX 8 mg a.x 5 Phoenix 338,28 ESPASEVIT 4 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 43,39 ESPASEVIT 4 mg comp.x 10 Richmond 218,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 477
  • 507. DENOMINACION COMERCIAL ESPASEVIT 8 mg a.x 1 x 4 ml Richmond 102,06 ESPASEVIT 8 mg comp.x 10 Richmond 432,18 FINABER 8 mg iny.a.x 1 x 4 ml Microsules A 81,51 FINABER 8 mg iny.a.x 5 x 4 ml Microsules A 395,00 FINOXI 8 mg a.x 1 Finadiet 48,57 FINOXI 8 mg a.x 5 Finadiet 242,91 FINOXI 8 mg comp.x 10 Finadiet 307,67 FINOXI 8 mg comp.x 4 Finadiet 109,09 ONDANSETRON 4 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 43,39 ONDANSETRON 8 mg a.x 1 x 4 ml Richmond 102,06 ONDANSETRON ASOFARMA 32 mg sob.x 50 ml p/inf. Asofarma 122,22 ONDANSETRON ASOFARMA 4 mg a.x 1 x 2 ml Asofarma 20,62 ONDANSETRON ASOFARMA 8 mg a.x 1 x 4 ml Asofarma 40,74 ONDANSETRON CEVALLOS 8 mg iny.a.x 1 x 4 ml Cevallos 30,00 ONDANSETRON DENVER FARMA 8 mg/4 ml iny.a.x 5 Denver Farma 268,99 ONDANSETRON FABRA 8 mg a.x 1 Fabra 55,55 ONDANSETRON FABRA 8 mg comp.x 10 Fabra 365,02 ONDANSETRON FILAXIS 4 mg comp.x 4 Filaxis 83,43 ONDANSETRON FILAXIS 8 mg comp.x 10 Filaxis 417,11 ONDANSETRON FILAXIS 8 mg/4 ml sol.iny.x 1 Filaxis 71,67 ONDANSETRON FILAXIS 8 mg/4 ml sol.iny.x 5 Filaxis 358,66 ONDANSETRON LAZAR 4 mg comp.x 8 Lazar 148,89 ONDANSETRON LAZAR 4 mg iny.a.x 1 Lazar 31,27 ONDANSETRON LAZAR 8 mg comp.x 8 Lazar 296,81 ONDANSETRON LAZAR 8 mg iny.a.x 1 Lazar 62,72 ONDANSETRON MARTIAN 8 mg a.x 1 Kampel Marti 49,78 ONDANSETRON MARTIAN 8 mg a.x 5 Kampel Marti 248,84 ONDANSETRON MARTIAN 8 mg comp.x 10 Kampel Marti 435,24 ONDANSETRON NORTHIA 4 mg a.x 1 x 2 ml Northia 34,88 ONDANSETRON NORTHIA 8 mg a.x 1 x 4 ml Northia 81,96 TIOSALIS 4 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 44,56 TIOSALIS 8 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 103,47 ZOFRAN 4 mg a.x 1 GlaxoSmithKl 35,52 ZOFRAN 4 mg comp.x 10 GlaxoSmithKl 213,16 ZOFRAN 8 mg a.x 1 GlaxoSmithKl 83,48 ZOFRAN 8 mg comp.x 10 GlaxoSmithKl 426,34 07.04.03. PROMETAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FENERGAN comp.rec.x 30 Aventis Phar 9,02 FENERGAN iny.a.x 5 Aventis Phar 21,55 PROMETAZINA VEINFAR a.x 100 x 2 ml Veinfar 340,00 07.05. DESÓRDENES INTESTINALES CRÓNICOS 07.05.01. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES 07.05.01.01. SULFASALAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AZULFIDINE EN-TABS 500 mg tab.x 60 Pharmacia Ar 38,50 07.05.01.02. MESALAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 5-ASA 400 400 mg comp.x 30 Domínguez 91,60 5-ASA 400 400 mg comp.x 60 Domínguez 174,17 5-ASA 400 400 mg sup.x 10 Domínguez 43,25 5-ASA 400 400 mg sup.x 30 Domínguez 123,83 BUFEXAN 500 mg comp.x 20 Labinca 82,69 BUFEXAN 500 mg comp.x 60 Labinca 243,14 BUFEXAN 500 mg sup.x 12 Labinca 68,75 PENTASA 1 g sup.x 28 Ferring 298,78 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 478
  • 508. DENOMINACION COMERCIAL PENTASA 500 mg comp.x 100 Ferring 328,00 PENTASA 500 mg comp.x 50 Ferring 193,33 PENTASA ENEMA 1 g pomos x 7 x 100 ml Ferring 225,78 SALOFALK 4 g enema x 7 x 60 ml Cevallos 298,25 SALOFALK 500 mg sup.x 30 Cevallos 180,00 SALOFALK 500 mg tab.x 50 Cevallos 197,20 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 479
  • 509. DENOMINACION COMERCIAL 08. SANGRE 08.01. ANTIANÉMICOS 08.01.01. ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO 08.01.01.01. SULFATO FERROSO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EUROFER sol.x 20 ml Euroderm 15,76 FACTOFER GOTAS gts.x 20 ml Raymos 16,20 FER IN SOL jbe.x 120 ml Bristol 16,41 FER IN SOL sol.x 20 ml Bristol 16,90 FERLEA sol.oral x 30 ml Elea 14,95 FERRICOL 125 mg/ml gts.x 30 ml Richmond 33,60 FERROMAS 200 mg comp.x 20 Mertens 11,22 FERROMAS fco.gotero x 20 ml Mertens 16,65 FERROMAS jbe.x 120 ml Mertens 13,15 FERROMETION comp.x 20 Northia 8,00 FERROMETION comp.x 60 Northia 22,00 FERROMETION gts.x 100 ml Northia 34,09 FERROMETION gts.x 45 ml Northia 22,00 HEMOFERROL 125 mg/ml gts.x 20 ml Sintesina 12,79 HEMOFERROL 125 mg/ml gts.x 45 ml Sintesina 25,95 HEMOFERROL 2.625 g jbe.x 100 ml Sintesina 28,74 HIERRO LAFEDAR gts.x 20 ml Lafedar 13,90 HIERRO LAFEDAR gts.x 45 ml Lafedar 20,50 HIERRO LAFEDAR jbe.x 100 ml Lafedar 19,85 HIERRO LAFEDAR jbe.x 120 ml Lafedar 22,90 IBEROL gts.x 45 ml Abbott 16,75 SIDERBLUT comp.x 30 Disprovent 18,07 SIDERBLUT comp.x 60 Disprovent 32,53 SIDERBLUT SOLUCION PEDIATRICA sol.x 20 ml Disprovent 12,11 SULFATO FERROSO RICHET gts.x 20 ml Richet 17,06 VITAFERRO 100 mg caps.x 20 Hexal (Lan.+ 9,91 VITAFERRO 50 mg caps.x 10 Hexal (Lan.+ 4,90 VITAFERRO 50 mg caps.x 20 Hexal (Lan.+ 8,60 08.01.01.02. FUMARATO FERROSO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HEMOFERROL 100 mg comp.x 20 Sintesina 6,55 HEMOFERROL 330 mg comp.x 20 Sintesina 10,26 HIERRO LAFEDAR 100 mg comp.x 30 Lafedar 11,85 HIERRO LAFEDAR 330 mg comp.x 30 Lafedar 25,70 08.01.01.03. HIERRO + SORBITOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO YECTAFER 600 mg amp x 10 2ml Astra Zeneca 86,15 08.01.01.04. HIERRO + DEXTRAN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FEXIRON 50mg/ml amp. X 10 2ml RIVERO 208,49 08.01.01.05. HIERRO SACAROSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FERRAMIN IV amp.x5 x 5ml Altana 51,02 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 480
  • 510. DENOMINACION COMERCIAL 08.01.02. ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS 08.01.02.01. CIANOCOBALAMINA (HIDROXOCOBALAMINA) (B12) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENZORAL iny.f.a.x 5 ml Billiet 16,23 LISONEURIN B12 10.000 a.x 6 x 1 ml Dupomar 47,61 REEDVIT 10000 a.x 3 x 1 ml Lafedar 17,90 UNIDOTE 1000 mcg f.a.x 5 x 1ml Northia 1,89 UNIDOTE 5000 mcg f.a.x 5 ml Northia 1,89 VITAM DOCE iny.a.x 20 x 1 ml Frasca 80,05 VITAM DOCE iny.a.x 5 x 1 ml Frasca 20,05 08.01.02.02. ACIDO FOLICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACIDO FOLICO 1 mg comp.x 30 A.M. Farma A 8,66 ACIDO FOLICO 10 mg comp.x 30 A.M. Farma A 9,60 ACIDO FOLICO 5 mg comp.x 30 A.M. Farma A 9,30 ACIDO FOLICO a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 1399,20 ACIDO FOLICO tab.x 250 Natural Life 22,30 ACIDO FOLICO VANNIER 10 mg comp.x 30 Vannier 29,67 ACIDO FOLICO VANNIER 5 mg comp.x 30 Vannier 22,24 ACIFOL 1 mg comp.x 30 Domínguez 15,62 ACIFOL 1 mg comp.x 60 Domínguez 26,53 ACIFOL 10 10 mg comp.x 30 Domínguez 26,94 ACIFOL 10 10 mg comp.x 60 Domínguez 45,86 ACIFOL 5 5 mg comp.x 30 Domínguez 20,41 ACIFOL 5 5 mg comp.x 60 Domínguez 34,74 ACIFOL GOTAS fco.x 20 ml Domínguez 28,75 CONACID 1 mg comp.x 30 Purissimus 10,53 CONACID 5 mg comp.x 30 Purissimus 21,46 CROMATONBIC FOLINICO viales beb.x 30 x 12 ml Menarini 64,34 TANVIMIL FOLICO 1 mg comp.x 30 Raymos 15,60 TANVIMIL FOLICO 1 mg comp.x 60 Raymos 29,80 TANVIMIL FOLICO 5 mg comp.x 30 Raymos 20,70 TANVIMIL FOLICO 5 mg comp.x 60 Raymos 39,80 08.01.02.03. SAL FERROSA + ACIDO FOLICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FERRETAB COMPUESTO caps.x 30 Biol 39,18 FERRETAB COMPUESTO caps.x 60 Biol 69,41 FERRICOL C comp.x 30 Richmond 27,36 FERRODUPOFOL caps.x 30 Dupomar 19,50 FERROMETION COMPLEX comp.x 20 Northia 10,00 FERROMETION COMPLEX comp.x 60 Northia 28,00 HIERROQUICK susp.x 100 ml Purissimus 18,68 HIERROQUICK 40 grag.x 40 Purissimus 31,58 HIERROQUICK 80 grag.x 20 Purissimus 39,15 HIERROQUICK 80 grag.x 40 Purissimus 70,47 KIRUM FOLIC comp.efer.x 30 Raffo 53,54 SULFATO FERROSO RICHET 525 mg comp.x 30 Richet 17,72 SULFATO FERROSO RICHET 525 mg comp.x 60 Richet 31,96 08.01.03. ANEMIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y OTRAS ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS 08.01.03.01. ERITROPOYETINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EPREX 2000 jga.prell.x 1 Janssen-Cila 110,01 EPREX 2000 jga.prell.x 6 Janssen-Cila 660,01 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 481
  • 511. DENOMINACION COMERCIAL EPREX 4000 jga.prell.x 1 Janssen-Cila 275,00 EPREX 4000 jga.prell.x 6 Janssen-Cila 1650,00 ERITROGEN 1000 UI sol.f.a.x 0.5 ml Gautier 38,00 ERITROGEN 10000 UI sol.f.a.x 1 ml Gautier 269,00 ERITROGEN 2000 UI sol.f.a.x 1 ml Gautier 62,00 ERITROGEN 4000 UI sol.f.a.x 1 ml Gautier 116,00 HEMAX 1000 UI liof.f.a.+a.dil. Sidus 38,47 HEMAX 10000 UI liof.f.a.+a.dil Sidus 269,63 HEMAX 2000 UI liof.f.a.+a.dil. Sidus 62,61 HEMAX 4000 UI liof.f.a.+a.dil. Sidus 116,04 HYPERCRIT 2000 UI f.a.liof.x1+a.disol.x2ml Delta Farma 64,28 HYPERCRIT 4000 UI f.a.liof.x1+a.disol.x2ml Delta Farma 118,66 PRONIVEL 2000 UI iny.f.a.liof.x 1+a.dil. Elea 97,89 PRONIVEL 4000 UI iny.f.a.liof.x 1+a.dil. Elea 173,43 RECORMON N 2000 UI jga.prell.x 1 Roche 108,52 RECORMON N 2000 UI liof.f.a.x3+a.x3 Roche 325,58 RECORMON N 4000 UI jga.prell.x 1 Roche 271,28 RECORMON N 5000 UI liof.f.a.x3+a.x3 Roche 813,90 08.02. FACTORES DE LA COAGULACIÓN 08.02.01. FACTOR VII NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IMMUNO FACTOR VII TIM 4 500 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 1452,15 08.02.02. FACTOR VIII. NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EMOCLOT D.I. 1000 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 4337,60 EMOCLOT D.I. 250 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 1084,40 EMOCLOT D.I. 500 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 2168,80 FANHDI 1000 UI f.a.x 1+disolv. Grifols 4530,03 FANHDI 250 UI f.a.x 1+disolv. Grifols 1132,51 FANHDI 500 UI f.a.x 1+disolv. Grifols 2265,02 HAEMATE P 1000 UI f.a.x 1+set adm. Microsules A 3498,00 HAEMATE P 250 UI f.a.x 1+set adm. Microsules A 874,49 HAEMATE P 500 UI f.a.x 1+set adm. Microsules A 1748,98 HAEMOCTIN SDH 1000 UI f.a.x 1+eq.inf. Biogam 4559,40 HAEMOCTIN SDH 250 UI f.a.x 1+eq.inf. Biogam 376,50 HAEMOCTIN SDH 500 UI f.a.x 1+eq.inf. Biogam 2279,70 HEMOFIL M 1000 UI env.x 1 Baxter Immuno 4285,06 HEMOFIL M 250 UI env.x 1 Baxter Immuno 1071,27 HEMOFIL M 500 UI env.x 1 Baxter Immuno 2142,53 IMMUNATE 1000 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 2285,38 IMMUNATE 250 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 571,33 IMMUNATE 500 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 1142,69 KOATE D.V.I. 1000 UI f.a.x 1 Gador 2171,79 KOATE D.V.I. 500 UI f.a.x 1 Gador 1095,46 MONARC M 1000 UI f.a.+diluy.+kit Teva-Tuteur 4646,25 MONARC M 250 UI f.a.+diluy.+kit Teva-Tuteur 1161,57 MONARC M 500 UI f.a.+diluy.+kit Teva-Tuteur 2323,13 OCTANATE 1000 UI f.a.x 1 Northia 3973,21 OCTANATE 250 UI f.a.x 1 Northia 993,78 OCTANATE 500 UI f.a.x 1 Northia 1986,36 RECOMBINATE 1000 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 6475,22 RECOMBINATE 250 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 890,34 RECOMBINATE 500 UI liof.f.a.x 1 Baxter Immuno 3237,63 08.02.03. FACTOR IX NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AIMAFIX D.I. 200 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 624,94 AIMAFIX D.I. 500 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 1562,20 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 482
  • 512. DENOMINACION COMERCIAL AIMAFIX D.I. 800 UI f.a.x 1 I.S.I.-Scott 2498,20 BENEFIX 1000 UI f.a.x 1 Wyeth 3331,20 BENEFIX 500 UI f.a.x 1 Wyeth 1665,70 IMMUNINE 1200 UI f.a.x 1 Baxter Immuno 3737,53 IMMUNINE 600 UI f.a.x 1 Baxter Immuno 1880,66 OCTANYNE 250 UI liof.f.a.x 1 Northia 783,10 OCTANYNE 500 UI liof.f.a.x 1 Northia 1557,10 08.02.04. CONCENTRADO DE FACTORES K DEPENDIENTES (II, VII, IX Y X) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROTROMPLEX TOTAL TIM 4 600 UI f.a.x 1 Baxter Immuno 1052,22 08.02.05. VITAMINA K (FITOMENADIONA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO K1 TOPIC cr.x 30 g Sivaderm 39,90 K1 TOPIC FORTE cr.x 30 g Sivaderm 67,80 KONAKION MM 10 mg a.x 5 x 1 ml Roche 54,02 KONAKION MM PEDIATRICO 2 mg a.x 5 c/dosif.oral Roche 30,51 VITAMINA K / RUPEK 1 MG 1 mg a.x 100 x 0.5 ml Bioquim 160,00 VITAMINA K / RUPEK 10 MG 10 mg a.x 100 x 1 ml Bioquim 250,00 VITAMINA K1 1 mg a.x 100 x 0.5 ml Veinfar 134,31 VITAMINA K1 10 mg a.x 100 x 1 ml Veinfar 255,92 VITAMINA K1 BIOL 1 mg a.x 100 x 0.5 ml Biol 168,61 VITAMINA K1 BIOL 10 mg a.x 100 x 1 ml Biol 278,18 08.02.06. DESMOPRESINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DESMOPRESIN 0.1 mg tab.x 100 Ferring 251,92 DESMOPRESIN 0.2 mg tab.x 100 Ferring 460,02 DESMOPRESIN 0.2 mg tab.x 30 Ferring 155,16 DESMOPRESIN Intranasal sol.x 2.5 ml Ferring 131,04 DESMOPRESIN Nasal spray x 5 ml Ferring 203,87 DESMOPRESIN sol.iny.a.x 10 Ferring 216,50 OCTOSTIM sol.iny.a.x 10 x 1 ml Ferring 433,88 08.03. SUSTITUTOS Y EXPANSORES PLASMÁTICOS 08.03.01. DEXTRAN 40 Y 70% NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.500 ML dextrán 40 10% c/dext.5% Roux Ocefa 42,63 SOLUC.PARENT.500 ML dextrán 40 10% sol.fis. Roux Ocefa 41,99 SOLUC.PARENT.PARENTGLASS dextrán 40 10%x500ml950A Rivero 145,75 SOLUC.PARENT.PARENTGLASS dextrán 40 10%x500ml951A Rivero 145,75 08.03.02. POLIGELINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HAEMACCEL fco.x 500 ml c/eq.inf. Aventis Phar 55,25 08.03.03. ALBUMINA HUMANA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALBUMINA HUMANA 20% fco.x 50 ml Baxter Immuno 240,91 ALBUMINA HUMANA 20% fco.x 50 ml Purissimus 160,10 ALBUMINA HUMANA 20% fco.x 50 ml c/set perf. Kamada-Tuteu 196,35 ALBUMINA HUMANA 20% I.S.I. 20% iny.fco.x 50 ml I.S.I.-Scott 240,10 ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA a.x 10 ml Northia 45,86 ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA a.x 100 ml Northia 454,43 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 483
  • 513. DENOMINACION COMERCIAL ALBUMINA HUMANA 20% OCTAPHARMA a.x 50 ml Northia 231,30 ALBUMINA HUMANA 5% fco.x 250 ml Purissimus 238,00 ALBUMINA HUMANA BIOTEST 20% f.a.x 50 ml Biogam 289,73 ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 20% f.a.x 1 x 10 ml Grifols 52,85 ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 20% f.a.x 1 x 50 ml Grifols 264,25 ALBUMINA HUMANA GRIFOLS 5% f.a.x 1 x 500 ml Grifols 660,63 ALBUMINA HUMANA KAMAPHARM 20% iny.x 50 ml c/guia Northia 114,36 ALBUMINA SERICA 20% iny.x 10 ml Hemoderivado 30,00 ALBUMINA SERICA 20% iny.x 20 ml Hemoderivado 55,00 ALBUMINA SERICA 20% iny.x 50ml c/eq.perf Hemoderivado 125,00 ALBUMINA SERICA HUMANA 20% iny.f.a.x 50 ml Rivero 183,59 08.04. ANTICOAGULANTES, PROTAMINA Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS (VER 02.04.) 08.05. DROGAS FIBRINOLÍTICAS (VER 02.05.) 08.06. DROGAS ANTIFIBRINOLÍTICAS Y HEMOSTÁTICAS (VER 02.06.) 08.07. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIA 08.07.01. FILGRASTIM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FILGEN 300 mcg f.a.x 1 Gautier 278,53 FILGEN 300 mcg f.a.x 5 Gautier 1349,78 FILGEN 300 mcg jga.prell.x 1 Gautier 330,11 FILGEN 480 mcg f.a.x 1 Gautier 361,85 FILGEN 480 mcg jga.prell.x 1 Gautier 428,50 NEUPOGEN 30 MUI f.a.x 5 Roche 1684,78 NEUPOGEN 30 MUI jga.prell.x 0.5ml Roche 336,95 NEUPOGEN 48 MUI f.a.x 5 Roche 2310,71 NEUTROMAX 30 MUI (300 mcg) f.a.x 1 Sidus 260,57 NEUTROMAX 30 MUI (300 mcg) f.a.x 5 Sidus 1245,35 NEUTROMAX 30 MUI (300 mcg) f.a.x 8 Sidus 1900,59 NEUTROMAX 48 MUI (480 mcg) f.a.x 5 Sidus 1660,46 08.07.02. MOLGRAMOSTIM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GROWGEN-GM 150 mcg f.a.liof.+a.x1ml Gautier 206,00 GROWGEN-GM 300 mcg f.a.liof.+a.x1ml Gautier 404,47 GROWGEN-GM 400 mcg f.a.liof.+a.x1ml Gautier 529,10 LEUCOMAX 150 mcg f.a.x 1 x 2 ml Schering-Plo 242,72 LEUCOMAX 300 mcg f.a.x 1 x 2 ml Schering-Plo 476,82 LEUCOMAX 400 mcg f.a.x 1 x 2 ml Schering-Plo 624,13 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 484
  • 514. DENOMINACION COMERCIAL 09. SISTEMA ENDOCRINO 09.01. HORMONAS TIROIDEAS Y DROGAS ANTITIROIDEAS 09.01.01. HORMONAS TIROIDEAS 09.01.01.01. LEVOTIROXINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EUTHYROX 100 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 12,30 EUTHYROX 125 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 15,41 EUTHYROX 150 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 18,43 EUTHYROX 25 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 5,89 EUTHYROX 50 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 6,15 EUTHYROX 75 mcg comp.birran.x 50 Merck Químic 9,17 LEVOTIROXINA 100 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 14,34 LEVOTIROXINA 112 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 18,16 LEVOTIROXINA 125 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 19,09 LEVOTIROXINA 137 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 21,07 LEVOTIROXINA 150 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 21,01 LEVOTIROXINA 175 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 24,08 LEVOTIROXINA 25 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 12,47 LEVOTIROXINA 50 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 12,47 LEVOTIROXINA 75 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 12,47 LEVOTIROXINA 88 mcg comp.x 50 GlaxoSmithKl 12,47 LEVOTIROXINA FABRA 100 0.10 mg comp.x 50 Fabra 10,40 LEVOTIROXINA FABRA 50 0.05 mg comp.x 50 Fabra 4,19 NIGALINA 100 mcg comp.x 50 Gador 15,46 T4 MONTPELLIER 100 mcg comp.x 50 Montpellier 11,33 T4 MONTPELLIER 150 150 mcg comp.x 50 Montpellier 17,00 T4 MONTPELLIER 50 50 mcg comp.x 100 Montpellier 11,97 09.01.01.02. L-TRIIODOTIRONINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRI IODO TIRONINA comp.x 20 GlaxoSmithKl 8,99 09.01.02. DROGAS ANTITIROIDEAS 09.01.02.01. METIMAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DANANTIZOL 20 mg comp.x 30 Gador 15,52 DANANTIZOL 5 mg comp.x 100 Gador 10,77 09.01.02.02. SOLUCION DE LUGOL USO HOSPITALARIO 09.01.02.03. PROPILTIOURACILO SIN FORMULACION COMERCIAL 09.02. GLUCOCORTICOIDES 09.02.01. BETAMETASONA (VER 05.01.03.01.05.) 09.02.02. DEXAMETASONA (VER CAPITULO 5) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 485
  • 515. DENOMINACION COMERCIAL 09.02.03. HIDROCORTISONA (VER CAPITULO 5) 09.02.04. METILPREDNISOLONA (VER CAPITULO 5) 09.02.05. METILPREDNISONA (VER CAPITULO 5) 09.02.06. PREDNISONA (VER CAPITULO 5) 09.02.07. TRIAMCINOLONA (VER CAPITULO 5) 09.03. MINERALOCORTICOIDES 09.03.01. FLUDROCORTISONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LONIKAN comp.x 50 Merck Químic 26,41 09.04. HORMONAS SEXUALES FEMENINAS 09.04.01. ESTÓGENOS Y PROGESTÁGENOS 09.04.01.01. ESTROGENOS CONJUGADOS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BELESTAR 0,625 mg comp x 28 Biol 39,51 LIVOMARIN 0,625 mg comp x 28 Varifarma 44,62 PREMARIN CD 1,25 mg comp x 28 Wyeth 58,20 PREMARIN CD 0,625mg comp x 28 Wyeth 45,50 PREMARIN CD 0,3mg comp x 28 Wyeth 50,20 PREMARIN crema 20g. Crema vag. Wyeth 30,40 09.04.01.02. ESTRADIOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AERODIOL sol.p/pulv.nasal x 60 ds Servier 51,02 CLIMADERM 7 DIAS 50 mcg parches x 4 Wyeth 84,00 ESTRADERM MX 100 sist.matriz 3 mg x 8 Novartis 87,41 ESTRADERM MX 25 sist.matriz 0.75 mg x 8 Novartis 65,99 ESTRADERM MX 50 sist.matriz 1.5 mg x 8 Novartis 70,99 ESTRADERM TTS 100 sistemas x 8 x 8 mg Novartis 79,48 ESTRADERM TTS 25 sistemas x 8 x 2 mg Novartis 59,39 ESTRADERM TTS 50 sistemas x 8 x 4 mg Novartis 63,90 ESTRADIOL ASOFARMA gel sob.x 30 Asofarma 35,00 ESTRADIOL ASOFARMA gel sob.x 60 Asofarma 53,00 ESTREVA comp.x 28 Merck Químic 18,49 ESTREVA GEL env.dosif.x 50 g Merck Químic 61,60 ESTROFEM 2 MG comp.x 28 Elea 38,10 ESTROFEM 4 MG comp.x 28 Elea 38,10 ETROSTERON iny.a.x 1 x 2 ml Elea 12,94 EUTOCOL f.a.x 10 ml Gador 35,49 EVOREL 25 sistemas x 8 Janssen-Cila 66,90 EVOREL 50 sistemas x 8 Janssen-Cila 70,21 FEM 7 50 mcg/24 hs.parches x 4 Merck Químic 51,79 GINATEX gel transd.0.5mg sob.x30 Baliarda 23,66 GINATEX gel transd.0.5mg sob.x60 Baliarda 43,04 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 486
  • 516. DENOMINACION COMERCIAL GINATEX gel transd.x35g c/dosif. Baliarda 38,95 HORMODIOL gel monodosis sob.x 30 Omega 38,11 HORMODIOL gel monodosis sob.x 60 Omega 60,17 LINDISC 50 mcg/día sist.trasd.x4 Schering 42,22 PROGYNON DEPOT 10 mg IM iny.a.ol.x 1 ml Schering 9,76 PROGYNOVA 1 mg comp.x 28 Schering 19,50 PROGYNOVA 2 mg comp.x 28 Schering 29,50 REPLASYN bomba gel x 80 g Trb-Pharma 43,60 REPLASYN gel sob.monods.x32 x2.5g Trb-Pharma 33,40 RONFASE 2 mg comp.x 28 Pharmacia Ar 35,87 RONTAGEL env.x 80 g Pharmacia Ar 59,69 TRANSDIOL 100 mcg parches x 6 Hexal (Lan.+ 45,77 TRANSDIOL 25 mcg parches x 6 Hexal (Lan.+ 31,08 TRANSDIOL 50 mcg parches x 6 Hexal (Lan.+ 33,82 TRIAL GEL gel x 80 g Beta 56,88 09.04.01.03. ETINILESTRADIOL (VER 09.04.01.09 y 09.04.01.10.) 09.04.01.04. PROGESTERONA (DIHIDROPROGESTERONA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CRINONE 8% dispens.monods.pack x 15 Serono 386,84 CRINONE 8% dispens.monods.pack x 6 Serono 186,65 FASELUT ICN caps.x 30 ICN Arg. 49,92 GESTER 100 mg comp.x 30 Merck Químic 46,48 GESTER GEL pomo x 30 g Merck Químic 20,05 MAFEL caps.x 30 Raymos 50,50 PROGEST caps.blandas x 30 Elea 57,40 PROGEST 200 caps.blandas x 15 Elea 54,54 PROLUTON 100 mg IM iny.a.ol.x 1ml Schering 13,72 UTROGESTAN 100 mg caps.x 30 Pharmacia Ar 54,40 UTROGESTAN 200 mg caps.x 14 Pharmacia Ar 57,00 09.04.01.05. MEDROXIPROGESTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CYCRIN 2.5 mg comp.x 28 Wyeth 26,30 CYCRIN 5 mg comp.x 28 Wyeth 32,60 DEPO-PROVERA 150 150 mg jga.prell.x 1 ml Pharmacia Ar 37,55 FARLUTALE 10 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 32,45 FARLUTALE AN 500 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 212,06 FARLUTALE AN 500 mg iny.f.a.x 1 Pharmacia Ar 18,91 LIVOMEDROX 10 mg comp.x 20 Varifarma 40,37 LIVOMEDROX 500 mg caps.x 20 Varifarma 265,70 MAP AN 500 mg caps.x 20 Pharmacia Ar 206,43 MAP AN 500 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 18,76 MEDROSTERONA 150 mg f.a.x 1 Gador 43,22 MEDROSTERONA 500 caps.x 20 Gador 106,21 MEDROSTERONA 500 iny.f.a.x 1 x 2.5 ml Gador 10,57 MEDROXIPROGESTERONA 500 mg caps.x 20 Filaxis 165,16 MEDROXIPROGESTERONA 500 mg iny.f.a.x 1 Filaxis 15,19 MEDROXIPROGESTERONA KAMPEL 500 mg comp.x 20 Kampel Marti 186,82 MEDROXIPROGESTERONA KAMPEL 500 mg iny.f.a.x 1 Kampel Marti 16,28 VERAPLEX 500 mg comp.x 20 Teva-Tuteur 200,74 09.04.01.06. NORETISTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PRIMOLUT NOR 5 mg blist.comp.x 20 Schering 21,18 SELECTAN 2 mg comp.x 14 Schering 13,23 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 487
  • 517. DENOMINACION COMERCIAL 09.04.01.07. HIDROXIPROGESTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GESTAGENO ELEA comp.x 20 Elea 18,44 PROLUTON DEPOT 500 mg IM iny.a.ol.x 2ml Schering 28,05 09.04.01.08. ESTRIOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ORGESTIOL 1000 1000 mcg comp x 30 Organon 19,82 ORGESTRIOL óvulos x 10 Organon 19,82 ORGESTIOL 1000 mcg comp x 30 Organon 19,82 09.04.01.09. ETINILESTRADIOL + NORETISTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PRIMOSISTON Comp x 30 Schering Arg 21,40 09.04.01.10. ETINILESTRADIOL + LEVONOGESTREL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO APRIL comp.x 21 Gador 16,67 FEMEXIN comp.x 21 Elea 5,95 MICROGYNON blist.grag.x 21 Schering 15,93 MIRANOVA grag.x 21 Schering 6,80 NORGESTREL PLUS grag.x 21 Biotenk 6,80 TRIDESTAN N grag.x 21 Gador 13,93 09.04.02. DROGAS ANTIESTROGÉNICAS 09.04.02.01. CLOMIFENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GENOZYM comp.x 20 Bristol 40,00 GENOZYM comp.x 60 Bristol 89,06 SEROFENE 50 mg comp.x 30 Serono 70,55 09.04.02.02. TAMOXIFENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CRISAFENO 10 mg comp.x 30 Kampel Marti 25,19 CRISAFENO 20 mg comp.x 30 Kampel Marti 40,30 DIEMON 10 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 34,50 DIEMON 20 mg caps.x 30 Pharmacia Ar 68,99 FARMIFENO 10 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 40,15 FARMIFENO 20 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 71,25 GINARSAN 10 mg comp.x 120 Elvetium 167,70 GINARSAN 10 mg comp.x 30 Elvetium 42,96 GINARSAN FORTE 20 mg comp.x 30 Elvetium 81,66 NOLVADEX comp.x 30 AstraZeneca 45,83 NOLVADEX D 20 mg comp.x 30 AstraZeneca 69,74 ROLAP 10 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 33,75 ROLAP 20 mg comp.x 10 Teva-Tuteur 20,43 ROLAP 20 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 64,92 TAMOFEN 10 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 23,96 TAMOFEN 20 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 39,57 TAMOFEN 30 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 54,64 TAMOFEN 40 mg comp.x 30 Hexal (Lan.+ 75,93 TAMOXIFENO BIOCROM 10 mg comp.x 30 Biocrom 29,80 TAMOXIFENO BIOCROM 20 mg comp.x 30 Biocrom 53,10 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 488
  • 518. DENOMINACION COMERCIAL TAMOXIFENO BIOTENK 10 mg comp.x 30 Biotenk 14,00 TAMOXIFENO BIOTENK 20 mg comp.x 30 Biotenk 32,50 TAMOXIFENO DOSA 10 mg comp.x 30 Dosa 19,90 TAMOXIFENO DOSA 20 mg comp.x 30 Dosa 56,08 TAMOXIFENO FILAXIS 10 mg comp.x 30 Filaxis 21,58 TAMOXIFENO FILAXIS 20 mg comp.x 30 Filaxis 63,77 TAMOXIFENO GADOR 10 mg comp.x 30 Gador 27,86 TAMOXIFENO GADOR 20 mg comp.x 10 Gador 16,95 TAMOXIFENO GADOR 20 mg comp.x 30 Gador 46,00 TAMOXIFENO LABINCA 10 mg comp.x 30 Labinca 31,72 TAMOXIFENO LABINCA 20 mg comp.x 30 Labinca 52,98 TAMOXIFENO LAZAR 10 mg comp.x 30 Lazar 30,32 TAMOXIFENO LAZAR 20 mg comp.x 30 Lazar 50,26 TAMOXIFENO R 10 mg comp.x 30 Raymos 21,89 TAMOXIFENO R 20 mg comp.x 30 Raymos 36,15 TAMOXIFENO VARIFARMA 10 mg comp.x 30 Varifarma 43,59 TAMOXIFENO VARIFARMA 20 mg comp.x 30 Varifarma 77,91 TAMOXIFENO WASSERMANN 10 mg comp.x 30 Abello 19,50 TAMOXIS 10 mg comp.x 30 Gautier 28,87 TAMOXIS 20 mg comp.x 30 Gautier 45,10 TAXFENO 10 mg comp.x 30 Raffo 20,35 TAXFENO 20 mg comp.x 30 Raffo 36,09 TRIMETROX 10 mg comp.x 30 Richmond 38,70 TRIMETROX 20 mg comp.x 30 Richmond 57,40 09.05. HORMONAS SEXUALES MASCULINAS 09.05.01. TESTOSTERONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TESTOVIRON DEPOT 250 mg IM iny.a.ol.x 1ml Schering 26 TESTOVIRON DEPOT 100 mg IM iny.a.ol.x 1ml Schering 10,56 UNDESTOR 40 mg caps. X 30 Organon 32,60 SUSTANON 250 250 mg iny amp x 1 x 1 ml Organon 21,2 09.05.02. DANAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LADOGAL 100 100 mg caps.x 30 Sanofi-Synth 99,31 LADOGAL 200 200 mg caps.x 100 Sanofi-Synth 450,16 09.06. DROGAS ANTIANDROGÉNICAS 09.06.01. FLUTAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASOFLUT 250 mg comp.x 60 Raffo 128,42 DEDILE comp.x 60 Elvetium 132,63 ELY DIAR 250 mg comp.x 20 Northia 28,69 EULEXIN comp.x 48 Schering-Plo 221,49 EULEXIN comp.x 96 Schering-Plo 398,69 FLUTAMIDA FILAXIS 250 mg comp.x 60 Filaxis 163,72 FLUTAMIDA GADOR 250 mg comp.x 60 Gador 112,20 FLUTAMIDA MARTIAN 250 mg comp.x 60 Kampel Marti 151,38 FLUTAMIDA MICROSULES 250 mg comp.rec.x 60 Microsules A 162,40 FLUTAPLEX 250 mg comp.x 60 Teva-Tuteur 175,24 FLUTEPAN 250 mg comp.x 60 Labinca 160,61 FLUTRAX comp.x 60 Gautier 191,87 FTDA 100 mg comp.x 60 Cassará 57,37 FTDA 250 mg comp.x 60 Cassará 129,31 FTDA 400 mg comp.x 60 Cassará 191,80 OLTER 250 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 176,74 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 489
  • 519. DENOMINACION COMERCIAL 09.06.02. FINASTERIDE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANATINE 5 mg comp.x 15 Pharmacia Ar 71,61 ANATINE 5 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 138,33 ANDROPEL 1 mg comp.rec.x 30 Fortbenton 54,06 AVERTEX 5 MG comp.rec.x 15 Beta 71,65 AVERTEX 5 MG comp.rec.x 30 Beta 143,29 CAPILFOR 1 mg comp.x 30 Finadiet 78,52 CONEF 1 mg comp.x 30 Defuen 71,19 EUTIZ comp.rec.x 30 Merck Químic 105,01 FINASTERIDE CASASCO 5 mg comp.x 30 Casasco 124,12 FINASTERIDE PROST NORTHIA 5 mg comp.x 30 Northia 38,00 FINASTERIN comp.rec.x 15 Finadiet 39,00 FINASTERIN comp.rec.x 30 Finadiet 59,00 FINPROSTAT 5 mg comp.x 10 Kampel Marti 49,06 FINPROSTAT 5 mg comp.x 30 Kampel Marti 125,36 FINPROSTAT 5 mg comp.x 6 Kampel Marti 28,62 FLUTIAMIK comp.x 30 Microsules A 70,00 FOLCRES 1 mg comp.rec.x 30 Panalab 29,97 HPB PANALAB 5 mg comp.rec.x 30 Panalab 57,70 NASTERIL 5 mg comp.rec.x 30 Raffo 91,45 PELICREP 1 mg comp.rec.x 30 Raffo 71,20 PROPECIA 1 mg comp.rec.x 30 Merck Sharp 108,41 PROSCAR comp.x 30 Merck Sharp 129,73 PROSMIN 5 mg comp.x 10 Biotenk 19,50 PROSMIN 5 mg comp.x 30 Biotenk 58,00 PROSTANOVAG 5 mg comp.x 30 Gobbi 55,00 PROSTENE 5 mg comp.x 30 Ivax Arg. 49,00 RENACIDIN 1 mg comp.rec.x 30 Ingens 49,14 SUTRICO 1 mg comp.x 30 Kampel Marti 110,74 TEALEP 5 mg comp.rec.x 30 Raffo 98,35 TRICOFARMA comp.x 30 ICN Arg. 56,95 TRICOFARMA comp.x 60 ICN Arg. 99,39 VETIPROST 5 mg comp.x 30 Elvetium 49,00 09.07. HORMONAS HIPOFISARIAS E HIPOTALÁMICAS 09.07.01. GONADOTROFINAS 09.07.01.01. GONADOTROFINA CORIONICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ENDOCORION 5000 UI liof.f.a.+solv. Elea 35,37 GONACOR 5000 IM liof.f.a.x 1 +a.solv. Ferring 28,33 OVIDREL 250 mcg liof.f.a.+solv. Serono 338,06 PREGNYL iny.a.x 1 x 1 ml Organon 48,66 PROFASI HP 10000 UI iny.a.x 1+solv. Serono 176,15 PROFASI HP 5000 UI iny.a.x 1+solv. Serono 93,57 09.07.01.02. GONADOTROFINA HUMANA (MENOPAUSICA)FSH+LH NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HMG 150UI iny.f.a.x1+a.solv. Ferring 104,17 HMG 150UI iny.f.a.x6+a.solv. Ferring 571,49 HMG 75UI iny.f.a.x 1+a.solv. Ferring 52,09 HMG 75UI iny.f.a.x 6+a.solv. Ferring 285,74 HUMEGON (HMG ORGANON) liof.a.x 1+solv.a.x 1 Organon 58,16 HUMEGON (HMG ORGANON) liof.a.x 10+solv.a.x 10 Organon 548,40 PERGONAL 150 liof.iny.a.x 1+a.solv.x1 Serono 181,54 PERGONAL 150 liof.iny.a.x 6+a.solv.x6 Serono 1036,96 PERGONAL 75 liof.iny.a.x 1+a.solv.x1 Serono 95,66 PERGONAL 75 liof.iny.a.x12+a.sol.x12 Serono 1049,35 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 490
  • 520. DENOMINACION COMERCIAL 09.07.01.03. PROTIRELIN (TRH) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROTIREN 2 mg a.x 1 x 1 ml Rontag 46,52 PROTIREN 2 mg a.x 7 x 1 ml Rontag 307,73 09.07.01.04. CORTICOTROFINA (ACTH) Y TETRACOSACTIDE (SINTETICO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACTHELEA GEL 40 UI frasco x 1 Elea 28,54 ACTHELEA LIOFILISADO 25 UI frasco x 1 Elea 28,54 09.07.01.05. GONADORELINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LUTEOLIBERINA ELEA iny.liof.f.a.x 1+solv.x1 Elea 17,76 LUVERIS 75 UI vial x 1 Serono 267,47 09.07.02. ANÁLOGOS DE GONADORELINA 09.07.02.01. LEUPROLIDE (VER 18.02.08.) 09.07.03 HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS 09.07.03.01. VASOPRESINA USO HOSPITALARIO 09.07.03.02. DESMOPRESINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DESMOPRESIN 0.1 mg tab.x 100 Ferring 251,92 DESMOPRESIN 0.2 mg tab.x 100 Ferring 460,02 DESMOPRESIN 0.2 mg tab.x 30 Ferring 155,16 DESMOPRESIN Intranasal sol.x 2.5 ml Ferring 131,04 DESMOPRESIN Nasal spray x 5 ml Ferring 203,87 DESMOPRESIN sol.iny.a.x 10 Ferring 216,50 OCTOSTIM sol.iny.a.x 10 x 1 ml Ferring 433,88 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 491
  • 521. DENOMINACION COMERCIAL 10. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 10.01. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS 10.01.01. BENZODIACEPINAS 10.01.01.01.DIAZEPAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CUADEL 10 mg comp.x 20 Cetus 12,52 CUADEL 5 mg comp.x 20 Cetus 10,00 DAIV a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 515,00 DEZEPAN 10 mg a.x 6 Klonal 15,35 DEZEPAN 10 mg comp.x 20 Klonal 9,62 DEZEPAN 5 mg comp.x 20 Klonal 7,22 DIACTAL ENEMA pomo aplic.x 1 x 2.5 ml Neuropharma 8,60 DIACTAL ENEMA pomo aplic.x 5 x 2.5 ml Neuropharma 26,80 DIAZEPAM DRAWER 10 mg a.x 6 Drawer 19,20 DIAZEPAM FABOP 10 10 mg comp.x 30 Fabop 8,39 DIAZEPAM FABOP 5 5 mg comp.x 20 Fabop 5,10 DIAZEPAM FABRA 10 mg comp.x 50 Fabra 19,82 DIAZEPAM FABRA 10 mg iny.a.x 3 Fabra 12,86 DIAZEPAM FABRA 5 mg comp.x 50 Fabra 23,49 DIAZEPAM INGRAM 10 mg a.x 6 x 2 ml Lacefa 17,54 DIAZEPAM INGRAM 5 mg comp.x 20 Lacefa 5,60 DIAZEPAM VANNIER 10 mg comp.x 20 Vannier 14,83 DIAZEPAM VANNIER 5 mg comp.x 20 Vannier 8,24 DIAZEPAN BIOCROM 10 mg comp.x 20 Biocrom 17,90 DIAZEPAN BIOCROM 10 mg comp.x 50 Biocrom 28,00 DIAZEPAN BIOCROM 10 mg iny.a.x 3 Biocrom 12,50 DIAZEPAN BIOCROM 10 mg iny.a.x 6 Biocrom 23,80 DIAZEPAN BIOCROM 5 mg comp.x 20 Biocrom 8,90 DIAZEPAN BIOCROM 5 mg comp.x 50 Biocrom 18,90 DIAZEPAN BOUZEN 10 mg comp.x 20 Bouzen 9,77 DIAZEPAN BOUZEN 5 mg comp.x 20 Bouzen 6,91 DIAZEPAN LARJAN a.x 100 x 2 ml Veinfar 47,19 DIAZEPAN MEDIPHARMA 10 mg comp.x 20 Medipharma 11,51 DIAZEPAN MEDIPHARMA 10 mg comp.x 50 Medipharma 20,34 DIAZEPAN MEDIPHARMA 5 mg comp.x 20 Medipharma 9,12 DIAZEPAN MEDIPHARMA 5 mg comp.x 50 Medipharma 21,30 DIPEZONA 10 comp.x 20 Omega 14,12 DIPEZONA 5 comp.x 100 Omega 30,27 DIPEZONA 5 comp.x 20 Omega 8,29 DIPEZONA 5 comp.x 50 Omega 17,70 DIPEZONA PLUS 7.5 mg grag.x 20 Omega 20,48 DIPEZONA PLUS 7.5 mg grag.x 50 Omega 22,87 GLUTASEDAN 10 mg a.x 6 Northia 25,75 GLUTASEDAN 10 mg comp.x 100 Northia 31,45 GLUTASEDAN 10 mg comp.x 1000 Northia 280,77 GLUTASEDAN 10 mg comp.x 20 Northia 6,99 GLUTASEDAN 10 mg comp.x 500 Northia 146,40 GLUTASEDAN 5 mg comp.x 20 Northia 5,76 LEMBROL 10 10 mg comp.x 50 Sanofi-Synth 27,20 LEMBROL 2.5 2.5 mg comp.x 50 Sanofi-Synth 10,87 LEMBROL 5 5 mg comp.x 100 Sanofi-Synth 32,12 LEMBROL 5 5 mg comp.x 50 Sanofi-Synth 20,04 PLIDAN 10 mg grag.x 20 Roemmers 12,62 PLIDAN 10 mg grag.x 50 Roemmers 22,28 PLIDAN 10 mg iny.a.x 5 Roemmers 19,58 PLIDAN 2 mg grag.x 20 Roemmers 9,14 PLIDAN 2 mg grag.x 50 Roemmers 13,97 PLIDAN 5 mg grag.x 20 Roemmers 10,00 PLIDAN 5 mg grag.x 50 Roemmers 23,34 PSICOTRAN 10 10 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 11,93 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 492
  • 522. DENOMINACION COMERCIAL PSICOTRAN 10 10 mg/2 ml iny.a.x 100 Teva-Tuteur 219,81 PSICOTRAN 5 5 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 10,27 RUPEDIZ 10 mg a.x 100 Bioquim 160,00 SAROMET comp.x 50 Pharmacia Ar 28,45 SAROMET FULLTIME caps.x 20 Pharmacia Ar 28,45 VALIUM 10 mg a.x 5 x 2 ml Roche 26,77 VALIUM 10 mg comp.x 30 Roche 23,12 VALIUM 10 mg comp.x 50 Roche 33,07 VALIUM 10 mg comp.x 60 Roche 39,97 VALIUM 5 mg comp.x 20 Roche 10,91 VALIUM 5 mg comp.x 30 Roche 17,09 VALIUM 5 mg comp.x 60 Roche 33,56 10.01.01.02. LORAZEPAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO APLACASSE 1 mg comp.x 50 Schering-Plo 14,50 APLACASSE 2.5 mg comp.x 50 Schering-Plo 7,25 EMOTIVAL 1 mg comp.x 100 Ivax Arg. 21,49 EMOTIVAL 1 mg comp.x 30 Ivax Arg. 7,77 EMOTIVAL 1 mg comp.x 60 Ivax Arg. 14,53 EMOTIVAL 2 mg comp.x 100 Ivax Arg. 22,42 EMOTIVAL 2 mg comp.x 30 Ivax Arg. 9,36 EMOTIVAL 2 mg comp.x 60 Ivax Arg. 18,36 KALMALIN 1 mg comp.x 20 Montpellier 4,25 KALMALIN 1 mg comp.x 40 Montpellier 5,37 KALMALIN 2.5 mg comp.x 20 Montpellier 4,25 KALMALIN 2.5 mg comp.x 40 Montpellier 9,45 LORAZEPAM FABRA 1 mg comp.x 20 Fabra 5,52 LORAZEPAM FABRA 2.5 mg comp.x 20 Fabra 6,84 LORAZEPAM VANNIER 2.5 mg comp.x 20 Vannier 5,77 LORAZEPAN 1 mg comp.x 20 Microsules B 3,23 LORAZEPAN 1 mg comp.x 60 Microsules B 8,48 LORAZEPAN 2.5 mg comp.x 20 Microsules B 4,00 LORAZEPAN 2.5 mg comp.x 60 Microsules B 10,33 LORAZEPAN CHOBET 1 mg comp.subling.x 50 Soubeiran Ch 12,11 LORAZEPAN CHOBET 1 mg comp.x 100 Soubeiran Ch 17,40 LORAZEPAN CHOBET 1 mg comp.x 20 Soubeiran Ch 2,77 LORAZEPAN CHOBET 1 mg comp.x 50 Soubeiran Ch 9,53 LORAZEPAN CHOBET 2 mg comp.subling.x 50 Soubeiran Ch 14,32 LORAZEPAN CHOBET 2 mg comp.x 100 Soubeiran Ch 19,77 LORAZEPAN CHOBET 2 mg comp.x 20 Soubeiran Ch 4,59 LORAZEPAN CHOBET 2 mg comp.x 50 Soubeiran Ch 10,68 LORAZEPAN CHOBET 4 mg a.x 1 Soubeiran Ch 9,19 LORAZEPAN LACEFA 1 mg comp.x 50 Lacefa 7,78 LOREZAN 1 mg comp.x 20 Klonal 4,73 LOREZAN 1 mg comp.x 50 Klonal 10,36 LOREZAN 2.5 mg comp.x 20 Klonal 5,83 LOREZAN 2.5 mg comp.x 50 Klonal 11,10 MICROZEPAM 1 mg comp.x 20 Microsules A 5,42 MICROZEPAM 1 mg comp.x 50 Microsules A 13,00 MICROZEPAM 2.5 mg comp.x 20 Microsules A 6,80 MICROZEPAM 2.5 mg comp.x 50 Microsules A 16,30 NERVISTOP L LACEFA 2.5 mg comp.x 50 Lacefa 10,81 SEDATIVAL 1 mg comp.ran.x 24 Raffo 5,50 SEDATIVAL 1 mg comp.ran.x 48 Raffo 9,66 SEDATIVAL 2 mg comp.ran.x 24 Raffo 3,51 SEDATIVAL 2 mg comp.ran.x 48 Raffo 9,66 SIDENAR 1 mg comp.x 100 Ivax Arg. 20,92 SIDENAR 1 mg comp.x 20 Ivax Arg. 5,02 SIDENAR 1 mg comp.x 50 Ivax Arg. 10,97 SIDENAR 2.5 mg comp.x 100 Ivax Arg. 23,46 SIDENAR 2.5 mg comp.x 20 Ivax Arg. 6,16 SIDENAR 2.5 mg comp.x 50 Ivax Arg. 13,38 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 493
  • 523. DENOMINACION COMERCIAL TRAPAX 1 mg comp.x 30 Wyeth 8,60 TRAPAX 1 mg comp.x 50 Wyeth 14,20 TRAPAX 1 mg comp.x 60 Wyeth 17,00 TRAPAX 2.5 mg comp.x 30 Wyeth 10,80 TRAPAX 2.5 mg comp.x 50 Wyeth 17,90 TRAPAX 2.5 mg comp.x 60 Wyeth 21,10 TRAPAX INYECTABLE 4 mg iny.a.x 1 Wyeth 10,50 TRAPAX SUBLINGUAL 1 mg comp.x 30 Wyeth 18,90 TRAPAX SUBLINGUAL 2 mg comp.x 30 Wyeth 23,40 TRATENAMIN 1 mg comp.x 500 Duncan 68,00 TRATENAMIN 2 mg comp.x 500 Duncan 88,00 10.01.01.03. CLONAZEPAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLONAGIN 0.25 mg comp.x 60 Baliarda 12,60 CLONAGIN 0.5 mg comp.x 30 Baliarda 16,77 CLONAGIN 0.5 mg comp.x 60 Baliarda 24,64 CLONAGIN 1 mg comp.x 30 Baliarda 16,77 CLONAGIN 1 mg comp.x 60 Baliarda 22,17 CLONAGIN 2 mg comp.x 30 Baliarda 16,79 CLONAGIN 2 mg comp.x 60 Baliarda 22,17 CLONAGIN gts.x 20 ml Baliarda 16,50 CLONAX 0.5 mg comp.x 30 Beta 11,21 CLONAX 2 mg comp.x 30 Beta 11,21 CLONAZEPAM DOSA 2 mg comp.x 30 Dosa 13,50 CLONAZEPAM DOSA 2 mg comp.x 50 Dosa 19,80 CLONAZEPAM DUNCAN 2 mg comp.x 30 Duncan 17,46 CLONAZEPAM DUNCAN 2 mg comp.x 60 Duncan 24,27 DIOCAM 0.5 mg comp.x 30 Elisium 14,20 DIOCAM 0.5 mg comp.x 50 Elisium 18,34 DIOCAM 2 mg comp.x 30 Elisium 15,43 DIOCAM 2 mg comp.x 50 Elisium 21,86 NEURYL 0.25 mg comp.x 50 Bagó 12,11 NEURYL 0.5 mg comp.x 50 Bagó 19,25 NEURYL 1 mg comp.x 50 Bagó 20,84 NEURYL 2 mg comp.x 50 Bagó 22,44 NEURYL Flash 0.25 mg comp.x 50 Bagó 17,63 NEURYL Flash 0.5 mg comp.x 50 Bagó 19,25 NEURYL gts.x 20 ml Bagó 16,83 RIUCLONAZ 0.5 mg comp.ran.x 30 Medipharma 10,86 RIUCLONAZ 0.5 mg comp.ran.x 60 Medipharma 21,72 RIUCLONAZ 2 mg comp.ran.x 30 Medipharma 12,90 RIUCLONAZ 2 mg comp.ran.x 60 Medipharma 25,81 RIVOTRIL 0.25 mg Subl.comp.x 30 Roche 25,37 RIVOTRIL 0.25 mg comp.x 30 Roche 14,50 RIVOTRIL 0.25% gts.x 20 ml Roche 18,33 RIVOTRIL 0.5 mg comp.x 30 Roche 24,25 RIVOTRIL 0.5 mg comp.x 50 Roche 32,20 RIVOTRIL 0.5 mg comp.x 60 Roche 44,32 RIVOTRIL 2 mg comp.x 30 Roche 19,39 RIVOTRIL 2 mg comp.x 50 Roche 26,34 RIVOTRIL 2 mg comp.x 60 Roche 38,81 SOLFIDIN 0.5 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 24,37 SOLFIDIN 2 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 32,52 10.01.02. NO BENZODIACEPÍNICOS 10.01.02.01. BUSPIRONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANSIAL 10 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 32,86 ANSIAL 10 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 58,80 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 494
  • 524. DENOMINACION COMERCIAL 10.02. ANTIPSICÓTICOS Y ANTIMANÍACOS 10.02. 01. CLORPROMAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMPLIACTIL 0.5% IM iny.x 5 Aventis Phar 31,93 AMPLIACTIL 100 mg comp.x 50 Aventis Phar 50,60 AMPLIACTIL 2.5% IV iny.x 5 Aventis Phar 33,06 AMPLIACTIL 25 mg comp.x 30 Aventis Phar 15,92 CLORPROMAZINA CEVALLOS 0.5% IM iny.a.x 5 Cevallos 25,07 CLORPROMAZINA CEVALLOS 100 mg comp.x 50 Cevallos 37,35 CLORPROMAZINA CEVALLOS 2.5% IV iny.a.x 5 Cevallos 28,35 CLORPROMAZINA CEVALLOS 25 mg comp.x 30 Cevallos 11,84 CLORPROMAZINA DUNCAN 100 mg comp.x 50 Duncan 39,68 CLORPROMAZINA DUNCAN 25 mg IM a.x 100 x 5 ml Duncan 300,00 CLORPROMAZINA DUNCAN 25 mg comp.x 30 Duncan 11,62 CLORPROMAZINA DUNCAN 50 mg IV a.x 100 x 2 ml Duncan 300,00 CLORPROMAZINA LUAR 100 mg comp.x 30 Química Luar 19,60 CLORPROMAZINA LUAR 100 mg comp.x 60 Química Luar 35,30 CLORPROMAZINA LUAR 25 mg comp.x 30 Química Luar 10,50 CLORPROMAZINA LUAR 25 mg comp.x 60 Química Luar 18,90 CON-RAX 100 mg comp.x 500 Fada Pharma 410,94 CON-RAX 25 mg comp.x 500 Fada Pharma 215,46 CON-RAX 50 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 885,00 10.02.02. HALOPERIDOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HALOPERIDOL 5 mg a.x 100 x 1 ml Veinfar 72,60 HALOPERIDOL / ZETORIDAL 5 mg iny.a.x 100 x 1 ml Bioquim 200,00 HALOPERIDOL DECANOATO GEMEPE 150 mg a.x 3 ml Gemepe 59,00 HALOPERIDOL DECANOATO GEMEPE 50 mg a.x 1 ml Gemepe 31,00 HALOPERIDOL DENVER FARMA 5 mg a.x 1 ml x 100 c/u Denver Farma 0,95 HALOPERIDOL DENVER FARMA 50 mg a.x 1 ml Denver Farma 25,08 HALOPERIDOL DENVER FARMA gts.x 20 ml Denver Farma 8,31 HALOPERIDOL DENVER FARMA DECAN 150 mg a.x 3 ml Denver Farma 50,16 HALOPERIDOL DRAWER 5 mg a.x 100 x 1 ml Drawer 117,00 HALOPERIDOL GEMEPE 5 mg a.x 100 x 1 ml Gemepe 199,00 HALOPERIDOL GOTAS gts.x 20 ml Veinfar 1,63 HALOPERIDOL LUAR 1 mg comp.x 30 Química Luar 5,10 HALOPERIDOL LUAR 1 mg comp.x 90 Química Luar 13,60 HALOPERIDOL LUAR 10 mg comp.x 30 Química Luar 24,60 HALOPERIDOL LUAR 10 mg comp.x 60 Química Luar 44,30 HALOPERIDOL LUAR 5 mg comp.x 30 Química Luar 12,60 HALOPERIDOL LUAR 5 mg comp.x 60 Química Luar 22,70 HALOPERIDOL MEDIPHARMA 10 mg comp.x 30 Medipharma 50,60 HALOPERIDOL MEDIPHARMA 10 mg comp.x 50 Medipharma 84,34 HALOPERIDOL MEDIPHARMA 5 mg comp.x 30 Medipharma 27,31 HALOPERIDOL MEDIPHARMA 5 mg comp.x 50 Medipharma 45,54 HALOPERIDOL VANNIER 1 mg comp.x 20 Vannier 5,77 HALOPERIDOL VANNIER 10 mg comp.x 20 Vannier 29,67 HALOPERIDOL VANNIER 5 mg comp.x 20 Vannier 14,83 HALOPIDOL 1 mg comp.x 100 Janssen-Cila 31,58 HALOPIDOL 10 mg comp.x 60 Janssen-Cila 144,82 HALOPIDOL 2 mg sol.oral x 20 ml Janssen-Cila 14,90 HALOPIDOL 2 mg sol.oral x 50 ml Janssen-Cila 31,43 HALOPIDOL 5 mg comp.x 60 Janssen-Cila 78,97 HALOPIDOL 5 mg iny.a.x 5 x 1 ml Janssen-Cila 76,94 HALOPIDOL DECANOATO iny.a.x 1 ml Janssen-Cila 45,69 HALOPIDOL DECANOATO iny.a.x 3 ml Janssen-Cila 84,08 HALOPIDOL FORTE 10 mg sol.x 10 ml Janssen-Cila 20,90 HALOPIDOL FORTE 10 mg sol.x 30 ml Janssen-Cila 82,98 HALOZEN 1 mg comp.x 100 Bouzen 19,83 HALOZEN 10 mg comp.x 60 Bouzen 49,42 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 495
  • 525. DENOMINACION COMERCIAL HALOZEN 5 mg comp.x 60 Bouzen 30,44 LIMERIX 1 mg comp.x 100 Ivax Arg. 16,75 LIMERIX 10 mg comp.x 100 Ivax Arg. 129,85 LIMERIX 5 mg comp.x 100 Ivax Arg. 70,04 LIMERIX gts.x 20 ml Ivax Arg. 8,76 LIMERIX gts.x 50 ml Ivax Arg. 14,88 LIMERIX iny.a.x 2 Ivax Arg. 16,58 NEUPRAM 1 mg comp.x 30 Neuropharma 7,40 NEUPRAM 1 mg comp.x 60 Neuropharma 12,90 NEUPRAM 10 mg comp.x 30 Neuropharma 29,00 NEUPRAM 10 mg comp.x 60 Neuropharma 55,00 NEUPRAM 5 mg comp.x 30 Neuropharma 24,00 NEUPRAM 5 mg comp.x 60 Neuropharma 45,00 10.02.03. LEVOMEPROMAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LEVOMEPROMAZINA LUAR 25 mg comp.x 30 Química Luar 15,50 LEVOMEPROMAZINA MEDIPHARMA 25 mg comp.x 30 Medipharma 24,62 NOZINAN 100 mg comp.x 50 Aventis Phar 66,08 NOZINAN 2.5% iny.x 5 x 1 ml Aventis Phar 32,46 NOZINAN 25 mg comp.x 30 Aventis Phar 28,35 NOZINAN MINOR gts.x 30 ml Aventis Phar 15,62 TOGREL 25 mg comp.x 50 Ivax Arg. 26,31 10.02.04.TRIFLUOPERAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO STELAZINE 1 mg comp.x 50 Schering-Plo 11,60 STELAZINE 10 mg comp.x 50 Schering-Plo 14,46 STELAZINE 2 mg comp.x 50 Schering-Plo 11,60 STELAZINE 5 mg comp.x 25 Schering-Plo 12,46 10.02.05. CLOZAPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLOZAPINA ASOFARMA 100 mg comp.x 100 Asofarma 290,00 CLOZAPINA ASOFARMA 25 mg comp.x 100 Asofarma 112,00 CLOZAPINA FABRA 100 mg comp.x 100 Fabra 219,79 CLOZAPINA FABRA 100 mg comp.x 30 Fabra 78,00 CLOZAPINA FABRA 25 mg comp.x 100 Fabra 88,00 CLOZAPINA FABRA 25 mg comp.x 30 Fabra 31,90 LAPENAX 100 mg comp.x 100 Novartis 319,90 LAPENAX 100 mg comp.x 20 Novartis 89,90 LAPENAX 100 mg comp.x 30 Novartis 128,90 LAPENAX 25 mg comp.x 100 Novartis 128,90 LAPENAX 25 mg comp.x 20 Novartis 35,90 LAPENAX 25 mg comp.x 30 Novartis 51,60 SEQUAX 100 mg comp.x 100 Elvetium 266,94 SEQUAX 100 mg comp.x 30 Elvetium 96,10 SEQUAX 25 mg comp.x 100 Elvetium 106,79 SEQUAX 25 mg comp.x 30 Elvetium 38,45 10.02.06. RISPERIDONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AFECTOL 1 mg comp.x 20 Bagó 34,96 AFECTOL 1 mg comp.x 60 Bagó 86,76 AFECTOL 2 mg comp.x 20 Bagó 69,44 AFECTOL 2 mg comp.x 60 Bagó 197,15 AFECTOL 3 mg comp.x 20 Bagó 103,71 AFECTOL 3 mg comp.x 60 Bagó 291,30 DOZIC 1 mg comp.x 20 Raffo 23,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 496
  • 526. DENOMINACION COMERCIAL DOZIC 2 mg comp.x 20 Raffo 46,00 DOZIC 3 mg comp.x 20 Raffo 68,50 DROPICINE 1 mg comp.rec.x 20 Beta 29,25 DROPICINE 1 mg comp.rec.x 60 Beta 81,25 DROPICINE 2 mg comp.rec.x 20 Beta 56,88 DROPICINE 2 mg comp.rec.x 60 Beta 162,49 DROPICINE 3 mg comp.rec.x 20 Beta 84,51 DROPICINE 3 mg comp.rec.x 60 Beta 235,62 DROPICINE sol.oral x 30 ml Beta 63,38 RISPERDAL 0.25 mg comp.x 20 Janssen-Cila 17,98 RISPERDAL 0.50 mg comp.x 20 Janssen-Cila 28,50 RISPERDAL 1 mg comp.x 20 Janssen-Cila 47,80 RISPERDAL 1 mg comp.x 60 Janssen-Cila 79,06 RISPERDAL 2 mg comp.x 20 Janssen-Cila 93,12 RISPERDAL 2 mg comp.x 60 Janssen-Cila 264,35 RISPERDAL 3 mg comp.x 20 Janssen-Cila 139,06 RISPERDAL 3 mg comp.x 60 Janssen-Cila 390,62 RISPERDAL 4 mg comp.x 20 Janssen-Cila 175,50 RISPERDAL sol.oral x 100 ml Janssen-Cila 274,84 RISPERDAL sol.oral x 30 ml Janssen-Cila 93,74 RISPERIDONA DOSA 1 mg comp.x 20 Dosa 23,68 RISPERIDONA DOSA 2 mg comp.x 20 Dosa 49,90 RISPERIDONA DOSA 2 mg comp.x 60 Dosa 161,00 RISPERIDONE CEVALLOS 1 mg comp.x 20 Cevallos 26,86 RISPERIDONE CEVALLOS 2 mg comp.x 20 Cevallos 54,95 RISPERIDONE CEVALLOS 3 mg comp.x 20 Cevallos 78,12 RISPERIN 0.25 mg comp.x 20 Gador 11,80 RISPERIN 0.50 mg comp.x 20 Gador 18,90 RISPERIN 1 mg comp.x 20 Gador 31,46 RISPERIN 1 mg comp.x 60 Gador 67,15 RISPERIN 2 mg comp.x 20 Gador 62,85 RISPERIN 2 mg comp.x 60 Gador 179,96 RISPERIN 3 mg comp.x 20 Gador 93,43 RISPERIN 3 mg comp.x 60 Gador 261,16 RISPERIN 4 mg comp.x 20 Gador 118,94 RISPERIN 6 mg comp.x 20 Gador 155,65 SEQUINAN 1 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 30,91 SEQUINAN 3 mg comp.x 30 Pharmacia Ar 106,20 SEQUINAN 3 mg comp.x 60 Pharmacia Ar 201,79 SEQUINAN sol.oral x 100 ml Pharmacia Ar 210,75 10.02.07. LITIO, CARBONATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CEGLUTION 300 tab.x 50 Ariston 41,79 KARLIT 300 comp.x 20 Biotenk 15,20 KARLIT 300 comp.x 50 Biotenk 28,00 LITHIUN 300 mg comp.x 50 Elisium 29,90 10.03. DROGAS ANTIDEPRESIVAS 10.03.01. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS 10.03.01.01. AMITRIPTILINA (VER CAPITULO 5) 10.03.01.02. CLOMIPRAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANAFRANIL a.x 10 Novartis 54,90 ANAFRANIL grag.x 30 Novartis 19,90 ANAFRANIL 75 DIVITABS 75 mg comp.rec.x 20 Novartis 46,90 ANAFRANIL RETARD 75 mg comp.rec.x 30 Novartis 42,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 497
  • 527. DENOMINACION COMERCIAL 10.03.01.03. IMIPRAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ELEPSIN CL 10 mg comp.rec.x 24 Andrómaco 8,51 ELEPSIN CL 25 mg comp.rec.x 24 Andrómaco 16,06 TOFRANIL 10 mg grag.x 60 Novartis 6,89 TOFRANIL 25 mg grag.x 50 Novartis 13,89 TOFRANIL PM caps.x 30 Novartis 24,90 10.03.01.04. NORTRIPTILINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATEBENSearle 10.03.02. INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASA (ESTABLES) 10.03.02.01. TRANILCIPROMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PARNATE grag.x 25 Schering-Plo 13,77 10.03.03. INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASA 10.03.03.01. MOCLOBEMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AURORIX 150 mg comp.ran x 30 Roche 45,76 AURORIX 150 mg comp.ran.x 50 Roche 72,06 AURORIX 300 mg comp.x 30 Roche 99,02 10.03.04. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA 10.03.04.01. FLUOXETINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALENTAL comp.rec.x 20 Soubeiran Ch 16,37 ALENTAL comp.rec.x 40 Soubeiran Ch 31,79 ANIMEX-ON 20 mg comp.x 20 Microsules B 15,61 ANIMEX-ON 20 mg comp.x 30 Microsules B 20,81 CAPTATON 20 mg caps.x 30 Biotenk 20,50 CAPTATON 20 mg caps.x 60 Biotenk 40,00 EBURNATE 20 mg comp.x 30 Vannier 35,76 EBURNATE 20 mg comp.x 60 Vannier 57,03 EQUILIBRANE 20 mg comp.x 30 Temis-Lostal 25,69 EQUILIBRANE 20 mg comp.x 60 Temis-Lostal 50,21 FIOROT 20 mg caps.x 30 Casasco 41,17 FLUOPIRAM comp.x 20 Ariston 25,83 FLUOPIRAM comp.x 50 Ariston 53,29 FLUOXETINA FABRA comp.x 20 Fabra 20,70 FOXETIN 20 mg comp.x 20 Gador 20,81 FOXETIN 20 mg comp.x 40 Gador 40,70 FOXETIN 20 mg comp.x 60 Gador 59,16 FOXETIN sol.x 70 ml Gador 23,74 FOXETIN 10 10 mg comp.x 30 Gador 26,77 LAPSUS 20 mg comp.x 30 Klonal 31,67 MITILASE 20 mg comp.x 10 Spedrog Cail 16,86 MITILASE 20 mg comp.x 30 Spedrog Cail 17,54 NERVOSAL 10 mg caps.x 30 Neuropharma 16,00 NERVOSAL 10 mg caps.x 60 Neuropharma 29,00 NERVOSAL 20 mg caps.x 30 Neuropharma 22,00 NERVOSAL 20 mg caps.x 60 Neuropharma 42,00 NEUPAX comp.x 30 Bagó 20,00 NEUPAX comp.x 50 Bagó 33,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 498
  • 528. DENOMINACION COMERCIAL PROZAC 20 mg caps.x 14 Eli Lilly 51,89 PROZAC 20 mg caps.x 28 Eli Lilly 92,71 PROZAC Disp.20 mg comp.ran.x 14 Eli Lilly 51,89 PROZAC Disp.20 mg comp.ran.x 28 Eli Lilly 92,71 PROZAC DURAPAC 90mg caps.lib.retard.x 4 Eli Lilly 92,71 SAURAT comp.x 30 Ivax Arg. 29,47 10.03.04.02. SERTRALINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANILAR 100 mg caps.x 20 Kampel Marti 56,90 ANILAR 50 mg caps.x 20 Kampel Marti 33,20 ATENIX 100 mg comp.ran.x 20 Raffo 52,71 ATENIX 25 mg comp.ran.x 30 Raffo 20,36 ATENIX 50 mg comp.ran.x 10 Raffo 24,50 ATENIX 50 mg comp.ran.x 20 Raffo 28,79 ATENIX 50 mg comp.ran.x 30 Raffo 45,60 ATENIX 50 mg comp.ran.x 60 Raffo 80,90 BICROMIL 100 mg comp.x 30 Cetus 60,44 BICROMIL 50 mg comp.x 30 Cetus 45,52 INSERTEC 100 mg comp.ran.x 20 Baliarda 52,71 INSERTEC 100 mg comp.ran.x 30 Baliarda 69,50 INSERTEC 50 mg comp.ran.x 20 Baliarda 28,79 INSERTEC 50 mg comp.ran.x 30 Baliarda 46,36 IRRADIAL 100 mg comp.rec.x 30 Ivax Arg. 93,20 IRRADIAL 50 mg comp.rec.x 30 Ivax Arg. 59,14 ZOLOFT 100 mg caps.x 20 Pfizer 65,84 ZOLOFT 100 mg tab.x 30 Pfizer 119,30 ZOLOFT 50 mg caps.x 20 Pfizer 37,97 ZOLOFT 50 mg tab.ran.x 30 Pfizer 68,46 10.04. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD 10.04.01. METILFENIDATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO METHYLIN 10 mg comp.x 30 Rontag 52,64 METHYLIN 20 mg comp.x 30 Rontag 105,27 RITALINA comp.x 30 Novartis 63,90 RUBIFEN comp.x 30 Omedir 55,30 10.05. ANTIEPILÉPTICOS Y ANTICONVULSIVANTES 10.05.01. ACIDO VALPROICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DEPAKENE caps.x 50 Abbott 38,21 DEPAKENE jbe.x 120 ml Abbott 21,19 EXIBRAL jbe.x 120 ml Bagó 17,44 LOGICAL 200 mg comp.x 30 Ivax Arg. 13,65 LOGICAL 200 mg comp.x 60 Ivax Arg. 25,96 LOGICAL 400 mg comp.x 30 Ivax Arg. 26,09 LOGICAL 400 mg comp.x 60 Ivax Arg. 45,76 LOGICAL jbe.x 120 ml Ivax Arg. 17,32 VALCOTE ER 500 mg comp.lib.cont.x50 Abbott 133,82 10.05.02. CARBAMAZEPINA (VER CAPITULO 5) 10.05.03. CLONAZEPAM (VER 10.01.01.03) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 499
  • 529. DENOMINACION COMERCIAL 10.05.04. FENITOINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EPAMIN 100 mg a.x 2 ml Parke Davis 7,73 EPAMIN caps.x 100 Parke Davis 67,95 EPAMIN caps.x 30 Parke Davis 27,97 EPAMIN caps.x 50 Parke Davis 35,77 EPAMIN liq.x 120 ml Parke Davis 12,85 FENIGRAMON caps.x 60 Gramón 19,18 FENIGRAMON iny.a.x 1 Gramón 4,93 FENITENK 100 mg comp.rec.x 30 Biotenk 13,50 FENITENK 100 mg comp.rec.x 50 Biotenk 24,00 FENITENK 100 mg iny.a.x 1 x 2 ml Biotenk 5,00 FENITENK susp.x 120 ml Biotenk 9,50 FENITOINA 100 mg iny.a.x 2 ml Richmond 7,59 FENITOINA BIOCROM 100 mg a.x 5 Biocrom 28,30 FENITOINA BIOCROM 100 mg caps.x 60 Biocrom 29,00 FENITOINA DENVER FARMA 100 mg a.x 1 Denver Farma 5,87 FENITOINA DENVER FARMA 100 mg caps.x 50 Denver Farma 20,32 OPLIPHON 100 mg iny.a.x 100 x 2ml Fada Pharma 679,43 10.05.05. ETOSUXIMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ZARONTIN caps.x 25 Parke Davis 19,29 ZARONTIN liq.x 120 ml Parke Davis 17,04 10.05.06. FENOBARBITAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALEPSAL comp.x 20 Spedrog Cail 12,26 ALEPSAL comp.x 60 Spedrog Cail 19,65 FADA FENOBARBITAL 100 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 847,10 FADA FENOBARBITAL 100 mg comp.x 10 Fada Pharma 4,90 FADA FENOBARBITAL 100 mg comp.x 100 Fada Pharma 49,00 FADA FENOBARBITAL 15 mg comp.x 10 Fada Pharma 3,85 FADA FENOBARBITAL 15 mg comp.x 100 Fada Pharma 38,50 FADA FENOBARBITAL 200 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 1444,88 FADA FENOBARBITAL FADAJET 200 mg jga.prell.x50x2ml Fada Pharma 779,30 FENOBARBITAL 100 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 8,35 FENOBARBITAL 100 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 359,37 FENOBARBITAL 100 mg comp.x 1 Richmond 0,63 FENOBARBITAL 15 mg comp.x 1 Richmond 0,32 FENOBARBITAL 200 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 13,95 FENOBARBITAL 200 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 448,31 FENOBARBITAL CEVALLOS 100 mg comp.x 50 Cevallos 24,00 FENOBARBITAL CEVALLOS 100 mg iny.x 5 Cevallos 23,81 FENOBARBITAL CEVALLOS 15 mg comp.x 50 Cevallos 11,79 FENOBARBITAL CEVALLOS 200 mg iny.x 5 Cevallos 45,16 FENOBARBITAL KLONAL 100 mg comp.x 40 Klonal 27,28 FENOBARBITAL KLONAL 15 mg comp.x 30 Klonal 13,35 FENOBARBITAL KLONAL 200 mg iny.a.x 5 x 2 ml Klonal 38,46 GARDENAL comp.x 20 Aventis Phar 10,17 GARDENAL comp.x 60 Aventis Phar 24,10 LUMINAL comp.x 20 Bayer 14,44 LUMINAL comp.x 60 Bayer 38,37 LUMINALETAS comp.x 30 Bayer 17,52 10.05.07. OXCARBACEPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATOXECAR 300 comp.x 30 Beta 65,44 ATOXECAR 300 comp.x 60 Beta 111,27 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 500
  • 530. DENOMINACION COMERCIAL ATOXECAR 600 comp.x 30 Beta 130,92 ATOXECAR 600 comp.x 60 Beta 222,51 AURENE 300 mg comp.x 30 Ivax Arg. 61,89 AURENE 300 mg comp.x 60 Ivax Arg. 105,18 AURENE 600 mg comp.x 30 Ivax Arg. 123,73 AURENE 600 mg comp.x 60 Ivax Arg. 210,35 CITAMOX 300 mg comp.x 30 Gador 70,84 NEUROPATIL 300 mg comp.x 10 Casasco 24,09 NEUROPATIL 3g/100ml susp.oral x90ml Casasco 42,19 NEUROPATIL 600 mg comp.x 10 Casasco 48,14 OXCARBACEPINA MEDIPHARMA 300 mg comp.x 30 Medipharma 58,94 OXCARBACEPINA MEDIPHARMA 300 mg comp.x 60 Medipharma 112,02 OXCARBACEPINA MEDIPHARMA 600 mg comp.x 30 Medipharma 119,49 OXCARBACEPINA MEDIPHARMA 600 mg comp.x 60 Medipharma 227,07 OXCARBAZEPINA DOSA 300 mg comp.x 30 Dosa 46,00 OXCARBAZEPINA DOSA 300 mg comp.x 60 Dosa 263,89 OXCARBAZEPINA DOSA 600 mg comp.x 30 Dosa 96,00 OXCARBAZEPINA DOSA 600 mg comp.x 60 Dosa 268,60 TRILEPTAL 300 mg comp.x 30 Novartis 69,90 TRILEPTAL 300 mg comp.x 60 Novartis 123,90 TRILEPTAL 600 mg comp.x 30 Novartis 138,90 TRILEPTAL 600 mg comp.x 60 Novartis 246,89 TRILEPTAL jbe.x 100 ml Novartis 46,90 10.05.08. LAMOTRIGINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GENEPAR 25 mg comp.x 28 Gador 72,45 LAMICTAL DISPERSABLE 100 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 149,53 LAMICTAL DISPERSABLE 200 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 280,87 LAMICTAL DISPERSABLE 25 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 67,27 LAMICTAL DISPERSABLE 5 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 45,45 LAMICTAL DISPERSABLE 50 mg comp.x 30 GlaxoSmithKl 98,99 VALCAS 100 mg comp.x 10 Casasco 50,23 VALCAS 200 mg comp.x 10 Casasco 98,65 VALCAS 50 mg comp.x 10 Casasco 31,08 10.06. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTADO DE MAL EPILÉTICO (INYECTABLE) 10.06.01. DIAZEPAM (VER 10.01.01.01) 10.06.02. LORAZEPAM (VER 10.01.01.02.) 10.06.03. FENITOINA (VER 10.05.04) 10.06.04. FENOBARBITAL (VER 10.05.06.) 10.07. ANTIPARKINSONIANOS 10.07.01. DROGAS DOPAMINÉRGICAS 10.07.01.01. LEVODOPA + CARBIDOPA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARBODINE 250 mg comp.x 30 Casasco 39,84 CARLEVOD 100/25 mg comp.x 30 Kampel Marti 22,00 CARLEVOD 100/25 mg comp.x 60 Kampel Marti 40,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 501
  • 531. DENOMINACION COMERCIAL CARLEVOD 200/50 mg comp.x 30 Kampel Marti 60,00 CARLEVOD 250/25 mg comp.x 30 Kampel Marti 30,00 CARLEVOD 250/25 mg comp.x 60 Kampel Marti 52,00 LEBOCAR comp.rec.x 30 Pharmacia Ar 33,82 LEBOCAR comp.rec.x 60 Pharmacia Ar 61,13 LEBOCAR 100-25 comp.rec.x 30 Pharmacia Ar 26,90 LEBOCAR 100-25 comp.rec.x 60 Pharmacia Ar 47,49 LEBOCAR AP comp.x 30 Pharmacia Ar 67,39 LECARGE 250/25 mg comp.x 30 Klonal 38,67 SINEMET 100/25 comp.x 100 Sidus 110,76 SINEMET 100/25 comp.x 50 Sidus 60,23 SINEMET 250/25 comp.x 30 Sidus 52,00 SINEMET 250/25 comp.x 60 Sidus 90,60 SINEMET CR comp.x 30 Sidus 103,49 10.07.01.02. LEVODOPA + BENCERAZIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MADOPAR 250 mg comp.x 30 Roche 41,86 MADOPAR 250 mg comp.x 50 Roche 67,95 MADOPAR DISPERSABLE 125 mg tab.dispers.x 100 Roche 93,44 MADOPAR DISPERSABLE 62.5 mg tab.dispers.x100 Roche 82,09 MADOPAR HBS 125 mg caps.x 50 Roche 36,77 10.07.01.03. BROMOCRIPTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PARLODEL 2.5 mg comp.x 30 Novartis 34,90 PARLODEL 5 mg comp.x 20 Novartis 38,90 PARLODEL 5 mg comp.x 60 Novartis 109,90 PATRINEL 2.5 2.5 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 43,59 SEROCRYPTIN 2.5 mg comp.x 30 Serono 50,16 10.07.01.04. AMANTADINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VIROSOL tab.x 10 Phoenix 5,47 AROLTEX 0.05 mg comp.x 30 Kampel Marti 17,50 AROLTEX 0.25 mg comp.x 30 Kampel Marti 45,40 AROLTEX 1 mg comp.x 30 Kampel Marti 138,60 BREATOR 0.05 mg comp.x 30 Raffo 11,00 BREATOR 0.25 mg comp.x 30 Raffo 26,64 BREATOR 1 mg comp.x 30 Raffo 85,14 CELANCE 0.05 mg comp.x 30 Pharmacia-El 19,10 CELANCE 0.25 mg comp.x 30 Pharmacia-El 47,71 CELANCE 1 mg comp.x 30 Pharmacia-El 150,32 GERANIL 0.05 mg comp.x 30 Neuropharma 15,50 GERANIL 0.25 mg comp.x 60 Neuropharma 63,00 GERANIL 1 mg comp.x 60 Neuropharma 215,00 10.07.02. DROGAS ANTIMUSCARÍNICAS 10.07.02.01. TRIHEXIFENIDILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARTANE 5 mg comp.x 50 Wyeth 38,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 502
  • 532. DENOMINACION COMERCIAL 10.07.02.02.BIPERIDENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AKINETON a.x 5 x 1 ml Abbott 6,75 AKINETON comp.x 20 Abbott 21,61 AKINETON comp.x 60 Abbott 55,12 AKINETON RETARD caps.x 30 Abbott 23,63 AKINETON RETARD comp.x 30 Abbott 48,30 BEROFIN 2 mg comp.x 20 Sanofi-Synth 14,93 BEROFIN 2 mg comp.x 60 Sanofi-Synth 37,91 BIPERIDENO DUNCAN 2 mg comp.x 20 Duncan 17,16 BIPERIDENO DUNCAN 2 mg comp.x 40 Duncan 28,80 BIPERIDENO LUAR 2 mg comp.x 30 Química Luar 16,90 BIPERIDENO LUAR 2 mg comp.x 60 Química Luar 30,40 BIPERIDENO VANNIER 2 mg comp.x 20 Vannier 19,77 10.08. ANTIVERTIGINOSOS Y ANTICINETÓSICOS 10.08.01. PROMETAZINA (VER CAPITULO 7) 10.08.02. DIFENHIDRAMINA (VER 11.02.) 10.09. DROGAS PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE 10.09.01. INTERFERON BETA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AVONEX IM pvo.liof.kit x 4 Abbott 6855,48 BETAFERON 8 MUI liof.x 1+solv.x 1 Schering 550,83 BETAFERON 8 MUI liof.x 15+solv.x15 Schering 6108,03 REBIF 12 MUI jga.prell.x 12 Serono 10092,84 REBIF 3 MUI f.a.liof.x1+solv. Serono 822,44 REBIF 6 MUI jga.prell.x 12 Serono 9869,04 10.10. DROGAS USADAS EN LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 10.10.01. NIMODIPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AC VASCULAR 30 mg comp.x 30 Biotenk 18,50 ACIVAL comp.x 30 Géminis 16,52 ACIVAL comp.x 90 Géminis 41,27 AMPINA 30 mg comp.rec.x 30 Richmond 27,83 ANIDUV 30 mg comp.rec.x 30 Kampel Marti 30,69 ANIDUV 30 mg comp.rec.x 60 Kampel Marti 50,21 ANIDUV 60 mg comp.rec.x 30 Kampel Marti 44,63 CEBROFORT 30 mg comp.x 20 Baliarda 17,64 CEBROFORT 30 mg comp.x 50 Baliarda 40,97 CEBROFORT gts.x 25 ml Baliarda 28,21 CLETONOL comp.x 30 Merck Químic 24,91 CLETONOL comp.x 50 Merck Químic 38,15 EUGERIAL comp.x 30 Bagó 20,00 EUGERIAL comp.x 60 Bagó 35,00 EXPLANER 30 mg comp.x 30 Casasco 19,00 EXPLANER 30 mg comp.x 60 Casasco 31,00 EXPLANER 60 60 mg comp.x 30 Casasco 30,00 EXPLANER 60 60 mg comp.x 60 Casasco 50,00 FINACILEN 30 mg comp.rec.x 30 Microsules A 27,35 FINACILEN 30 mg comp.rec.x 60 Microsules A 45,08 MACOBAL 30 mg comp.x 30 Gramón 16,12 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 503
  • 533. DENOMINACION COMERCIAL MACOBAL 30 mg comp.x 60 Gramón 25,28 MACOBAL 60 mg comp.x 30 Gramón 24,19 MACOBAL 60 mg comp.x 60 Gramón 40,32 NIMODILAT comp.x 100 Lazar 63,90 NIMODILAT comp.x 20 Lazar 15,13 NIMODILAT comp.x 60 Lazar 29,83 NIMODILAT FORTE comp.rec.x 30 Lazar 38,79 NIMODILAT FORTE comp.rec.x 60 Lazar 63,90 NIMODIPINA LABINCA 30 mg comp.x 20 Labinca 21,17 NIMODIPINA LABINCA 30 mg comp.x 60 Labinca 57,84 NIMOTOP 30 mg comp.x 30 Bayer 35,18 NIMOTOP 30 mg comp.x 60 Bayer 59,84 NIMOTOP 4% gts.x 25 ml Bayer 35,18 NIMOXEN 10 mg iny.x 1 Roemmers 15,00 NIVAS 10 mg iny.f.a.x 1 Raffo 18,72 NIVAS 10 mg iny.f.a.x 10 Raffo 160,63 NIVAS 30 mg comp.rec.x 30 Raffo 19,00 NIVAS 30 mg comp.rec.x 60 Raffo 31,00 NIVAS FORTE 60 mg comp.rec.x 30 Raffo 30,00 NIVAS FORTE 60 mg comp.rec.x 60 Raffo 50,00 TENOCARD 30 mg comp.x 30 Klonal 23,17 TENOCARD 30 mg comp.x 50 Klonal 35,07 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 504
  • 534. DENOMINACION COMERCIAL 11. ANTIHISTAMINICOS 11.01. CLORFENIRAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALERGIDRYL 2 mg/5 ml jbe.x 120 ml Klonal 7,12 ALERGIDRYL 4 mg comp.x 20 Klonal 6,91 ALERGITRAT comp.x 20 Fecofar 7,20 ALERGITRAT jbe.x 120 ml Fecofar 7,20 CLORFENIRAMINA AUSTRAL 2 mg/5 ml jbe.x 100 ml Austral 4,30 CLORFENIRAMINA LAFEDAR 4 mg comp.x 20 Lafedar 6,90 CLORFENIRAMINA LAFEDAR 60 mg/100 ml jbe.x 120ml Lafedar 6,90 11.02. DIFENHIDRAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENADRYL caps.x 25 Parke Davis 19,89 BENADRYL iny.a.x 1 x 5 ml Parke Davis 16,03 BENADRYL ANTIALERGICO iny.a.x 10 ml Parke Davis 17,66 BENADRYL ANTIALERGICO jbe.x 120 ml Parke Davis 21,99 BENADRYL ANTIALERGICO jbe.x 60 ml Parke Davis 14,28 BENADRYL GEL env.x 120 ml Parke Davis 26,58 BENADRYL SPRAY sol.spray x 60 ml Parke Davis 15,80 DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA 10 mg a.x 1 x 1 ml Denver Farma 7,68 DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA 100 mg a.x 1 x 10 ml Denver Farma 12,01 DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA 100 mg f.a.x 1 x 10 ml Denver Farma 13,33 DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA 50 mg comp.x 20 Denver Farma 13,00 DIFENHIDRAMINA DENVER FARMA jbe.x 120 ml Denver Farma 18,50 DIFENHIDRAMINA LACEFA comp.x 25 Lacefa 13,12 DIFENHIDRAMINA LACEFA iny.a.x 1 Lacefa 10,50 DIFENHIDRAMINA PHARMA jbe.x 120 ml Pharma del P 13,59 DIFENHIDRAMINA RICHET iny.f.a.x 1 Richet 16,83 DIFENHIDRAMINA RICHMOND a.x 1 ml Richmond 9,71 DIFENHIDRAMINA RICHMOND iny.f.a.x 10 ml Richmond 15,90 DREPATIL 10 mg a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 730,00 DREPATIL 100 mg f.a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 1680,00 DREPATIL 2.5 mg/ml jbe.x 120 ml Fada Pharma 15,01 DREPATIL 50 mg comp.x 500 Fada Pharma 372,50 DREPATIL FADAJET jga.prell.x 50 x 1 ml Fada Pharma 342,63 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL 10 mg a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 730,00 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL 100 mg f.a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 1680,00 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL 2.5 mg/ml jbe.x 120 ml Fada Pharma 15,01 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL 50 mg comp.x 20 Fada Pharma 14,90 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL 50 mg comp.x 500 Fada Pharma 372,50 FADA DIFENHIDRAMINA/DREPATIL F 10 mg jga.prell.x 50x1ml Fada Pharma 342,63 HISTALER jbe.x 1 x 120 ml Bioquim 7,63 KLONADRYL ANTIALERGICO 10 mg/ml iny.a.x 10 ml Klonal 12,03 KLONADRYL ANTIALERGICO 250 mg% jbe.x 120 ml Klonal 14,01 KLONADRYL ANTIALERGICO 50 mg comp.x 20 Klonal 10,31 MUDANTOS H jbe.x 120 ml Géminis 12,95 11.03. LORATADINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AEROTINA 10 mg comp.x 10 Raffo 14,92 AEROTINA 10 mg comp.x 30 Raffo 44,79 AEROTINA jbe.x 60 ml Raffo 11,94 ALERCAS 1 mg/ml jbe.x 60 ml Casasco 18,18 ALERCAS 1 mg/ml jbe.x 90 ml Casasco 27,27 ALERCAS 10 mg comp.x 10 Casasco 22,15 ALERCAS 10 mg comp.x 20 Casasco 44,27 ALERCAS 10 mg comp.x 30 Casasco 66,41 ALERPRIV comp.x 10 Montpellier 20,97 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 505
  • 535. DENOMINACION COMERCIAL ALERPRIV comp.x 30 Montpellier 62,61 ALERPRIV jbe.x 120 ml Montpellier 27,99 ALERPRIV jbe.x 60 ml Montpellier 14,33 BEDIX comp.x 10 Microsules B 14,13 BEDIX comp.x 30 Microsules B 42,36 BEDIX susp.x 60 ml Microsules B 9,29 BILOINA comp.x 10 Andrómaco 7,25 BILOINA comp.x 30 Andrómaco 28,58 BILOINA jbe.x 60 ml Andrómaco 8,80 CLARITYNE comp.x 10 Schering-Plo 25,00 CLARITYNE comp.x 30 Schering-Plo 61,20 CLARITYNE jbe.x 120 ml Schering-Plo 39,00 CLARITYNE jbe.x 60 ml Schering-Plo 21,50 CLARITYNE FAST tab.disol.inst.x 8 Schering-Plo 27,36 DEVEDRYL 10 mg comp.x 10 Klonal 14,08 DEVEDRYL 10 mg comp.x 30 Klonal 35,20 DEVEDRYL jbe.x 120 ml Klonal 24,30 DEVEDRYL jbe.x 60 ml Klonal 13,52 LERTAMINE comp.x 10 Schering-Plo 23,95 LERTAMINE comp.x 30 Schering-Plo 67,10 LERTAMINE jbe.x 60 ml Schering-Plo 19,41 LERTAMINE FAST tab.x 8 Schering-Plo 24,51 LISALER comp.x 10 Fortbenton 13,60 LISALER comp.x 30 Fortbenton 39,80 LISALER jbe.x 60 ml Fortbenton 11,90 LOISAN comp.x 10 Baliarda 14,29 LOISAN comp.x 30 Baliarda 42,86 LORATADINA VANNIER 10 mg comp.x 10 Vannier 19,24 LORATADINA VANNIER jbe.x 60 ml Vannier 13,52 NASTIZOL ANTIALERGICO comp.x 10 Bagó 20,23 NASTIZOL ANTIALERGICO comp.x 30 Bagó 36,25 NASTIZOL ANTIALERGICO jbe.x 120 ml Bagó 18,16 NASTIZOL ANTIALERGICO jbe.x 60 ml Bagó 13,79 NEGALERG L comp.x 10 ICN Arg. 20,98 NEGALERG L comp.x 30 ICN Arg. 46,99 NEGALERG L jbe.x 60 ml ICN Arg. 17,86 NOVO-VAGRAN comp.x 10 Finadiet 13,69 NOVO-VAGRAN comp.x 30 Finadiet 41,06 NOVO-VAGRAN jbe.x 60 ml Finadiet 8,89 NULAREF comp.x 10 Poen 17,41 NULAREF comp.x 30 Poen 52,04 OMEGA 100 L comp.x 10 Omega 23,00 OMEGA 100 L jbe.x 60 ml Omega 20,00 SINALER 10 mg comp.x 10 Cassará 4,90 SINALER 10 mg comp.x 20 Cassará 24,22 SINALER jbe.x 50 ml Cassará 3,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 506
  • 536. DENOMINACION COMERCIAL 12. APARATO GENITOURINARIO 12.01. DROGAS ESTIMULANTES DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA 12.01.01. OXITOCINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HIPOFISINA BIOL 10 UI iny.a.x 2 x 1 ml Biol 17,76 OCITOCINA 10 UI a.x 1 x 1 ml Richmond 7,15 OCITOCINA 10 UI a.x 100 x 1 ml Bioquim 440,00 OCITOCINA 5 UI a.x 1 x 1 ml Richmond 4,57 OCITOCINA BIOL 10 UI a.x 100 x 1 ml Biol 278,18 OCITOCINA BIOL 5 UI a.x 100 x 1 ml Biol 168,61 OXITOCINA EXPERIENTIA 10 UI a.x 100 x 1 ml Experientia 318,00 OXITOCINA EXPERIENTIA 5 UI a.x 100 x 1 ml Experientia 196,00 OXITOCINA SINTETICA 10 UI a.x 100 x 1 ml Veinfar 315,81 OXITOCINA SINTETICA 5 UI a.x 100 x 1 ml Veinfar 190,58 SYNTOCINON 5 UI a.x 5 x 1 ml Novartis 29,58 SYNTOCINON SPRAY NASAL spray x 5 ml Novartis 67,27 VERACURIL 10 U/ml a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 589,68 VERACURIL 5 U/ml a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 502,20 12.01.02. ERGONOVINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ERGONOVINA DRAWER 0.2 mg a.x 6 Drawer 6,14 ERGONOVINA LARJAN 0.2 mg a.x 100 x 1 ml Veinfar 116,00 ERGONOVINA NORTHIA 0.2 mg a.x 6 Northia 16,94 ERGONOVINA NORTHIA comp.x 20 Northia 7,14 EVINA 0.2 mg comp.x 20 Klonal 22,40 EVINA 0.2 mg iny.a.x 6 Klonal 14,85 METRERGINA 0.2 mg a.x 6 x 1 ml Biol 16,84 METRERGINA 0.2 mg comp.x 10 Biol 13,47 12.02. RELAJANTES UTERINOS 12.02.01. RITODRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO RITOPAR caps.x 20 Elea 23,58 RITOPAR iny.IV a.x 1 Elea 16,84 12.02.02. ISOXSUPRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DUVADILAN 10 mg a.x 1 x 2 ml Altana Pharm 9,90 DUVADILAN 10 mg comp.x 20 Altana Pharm 21,05 DUVADILAN 20 mg comp.x 20 Altana Pharm 38,95 FADA ISOXSUPRINA 10 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 524,88 FADA ISOXSUPRINA 10 mg comp.x 30 Fada Pharma 21,95 FADA ISOXSUPRINA 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 365,83 FADA ISOXSUPRINA 20 mg comp.x 30 Fada Pharma 37,74 FADA ISOXSUPRINA 20 mg comp.x 500 Fada Pharma 629,00 FADAESPASMOL 10 mg/2 ml a.x 100 x 2ml Fada Pharma 524,88 FADAESPASMOL 10 10 mg comp.x 500 Fada Pharma 365,83 FADAESPASMOL 20 20 mg comp.x 500 Fada Pharma 629,00 ISODILAN 10 mg comp.x 20 Klonal 13,39 ISODILAN 10 mg iny.a.x 1 x 2 ml Klonal 4,97 ISODILAN 20 mg comp.x 20 Klonal 25,61 ISOTENK 10 mg comp.x 20 Biotenk 13,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 507
  • 537. DENOMINACION COMERCIAL ISOTENK 10 mg iny.x 1 Biotenk 4,00 ISOTENK 20 mg comp.x 20 Biotenk 25,30 ISOXSUPRINA 10 mg a.x 100 x 2 ml Veinfar 65,34 ISOXSUPRINA DENVER FARMA 10 mg a.x 1 x 2 ml Denver Farma 5,54 ISOXSUPRINA DENVER FARMA 10 mg comp.x 20 Denver Farma 16,55 ISOXSUPRINA DENVER FARMA 20 mg comp.x 20 Denver Farma 30,00 ISOXSUPRINA DRAWER 10 mg iny.a.x 1 Drawer 2,76 ISOXSUPRINA DRAWER 10 mg iny.a.x 6 Drawer 13,80 ISOXSUPRINA DUNCAN 10 mg a.x 100 x 2 ml Duncan 320,00 ISOXSUPRINA DUNCAN 10 mg comp.x 500 Duncan 240,00 ISOXSUPRINA FABRA 10 mg comp.x 20 Fabra 15,20 ISOXSUPRINA FABRA 10 mg iny.x 1 Fabra 4,24 ISOXSUPRINA FABRA 20 mg comp.x 20 Fabra 28,70 ISOXSUPRINA NORTHIA 10 mg comp.x 20 Northia 13,11 ISOXSUPRINA NORTHIA 10 mg iny.a.x 1 x 2 ml Northia 6,65 ISOXSUPRINA NORTHIA 20 mg comp.x 20 Northia 23,26 ISOXSUPRINA SHABBA 10 mg comp.x 20 Shabba 12,09 ISOXSUPRINA SHABBA 20 mg comp.x 20 Shabba 21,80 ISOXSUPRINA SHABBA iny.a.x 1 x 2 ml Shabba 4,32 ISOXUPRINA CLORHIDRATO a.x 1 x 2 ml Richmond 7,70 UTERINE 10 mg comp.x 20 Omega 16,29 UTERINE 10 mg comp.x 40 Omega 26,13 UTERINE 20 mg comp.x 20 Omega 30,70 12.03. DROGAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA 12.03.01. SULFATO DE MAGNESIO (VER 06.01.02.02. ) 12.04. DROGAS PARA LA RETENCIÓN URINARIA (PROSTATISMO Y ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA) 12.04.01. BLOQUEANTES ALFA 1 12.04.01.01. TERAZOSINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENAPROST 2 mg comp.x 14 Bagó 20,00 BENAPROST 5 mg comp.x 28 Bagó 47,00 BLAVIN 10 mg comp.x 20 Baliarda 42,03 BLAVIN 10 mg comp.x 30 Baliarda 58,99 BLAVIN 2 mg comp.x 20 Baliarda 28,73 BLAVIN 2 mg comp.x 30 Baliarda 43,79 BLAVIN 5 mg comp.x 20 Baliarda 33,53 BLAVIN 5 mg comp.x 30 Baliarda 51,12 BLINIR 10 mg comp.x 10 Casasco 34,88 BLINIR 2 mg comp.x 10 Casasco 19,96 BLINIR 5 mg comp.x 10 Casasco 27,41 EGLIDON 2 mg comp.x 20 Merck Químic 23,93 EGLIDON 5 mg comp.x 20 Merck Químic 28,68 FLUMARC 10 mg comp.x 20 Raffo 38,97 FLUMARC 2 mg comp.x 20 Raffo 24,50 FLUMARC 5 mg comp.x 20 Raffo 30,98 FOSFOMIK 2 mg comp.x 20 Finadiet 35,22 FOSFOMIK 5 mg comp.x 20 Finadiet 58,97 ISONTYN 2 mg comp.x 14 Abbott 38,98 ISONTYN 5 mg comp.x 14 Abbott 65,10 ISONTYN 5 mg comp.x 28 Abbott 130,18 TERIL 10 mg comp.x 20 Kampel Marti 44,67 TERIL 10 mg comp.x 30 Kampel Marti 65,98 TERIL 2 mg comp.x 20 Kampel Marti 39,90 TERIL 5 mg comp.x 20 Kampel Marti 62,32 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 508
  • 538. DENOMINACION COMERCIAL 12.04.02. DROGAS PARA EL ADENOMA BENIGNO DE PRÓSTATA 12.04.02.01. FINASTERIDE (VER 09.06.02. ) 12.05. DROGAS EN INCONTINENCIA URINARIA 12.05.01. OXIBUTININA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DELAK comp.x 30 Raffo 23,00 DELAK comp.x 60 Raffo 39,89 DITROPAN comp.x 20 Phoenix 23,14 DITROPAN comp.x 50 Phoenix 55,76 DITROPAN jbe.x 200 ml Phoenix 65,73 DITROPAN UD 10 mg comp.x 20 Phoenix 55,73 DITROPAN UD 15 mg comp.x 20 Phoenix 69,19 DITROPAN UD 5 mg comp.x 20 Phoenix 46,45 OXIBUTININA FERRING 1 mg/ml jbe.x 200 ml Ferring 48,24 OXIBUTININA FERRING 5 mg comp.x 20 Ferring 13,18 OXIBUTININA FERRING 5 mg comp.x 50 Ferring 40,92 OXITINA 100 mg susp.oral x 240ml Kampel Marti 64,78 OXITINA 5 mg comp.x 20 Kampel Marti 23,23 OXITINA 5 mg comp.x 50 Kampel Marti 56,71 OXYURIN 1 mg/ml jbe.x 200 ml Klonal 38,72 OXYURIN 5 mg comp.x 20 Klonal 15,87 RETEBEM 5 mg comp.x 20 Pharmacia Ar 23,43 RETEBEM 5 mg comp.x 50 Pharmacia Ar 56,45 UREQUIN comp.x 20 Craveri 18,74 UREQUIN comp.x 50 Craveri 45,08 12.06. DROGAS ANALGÉSICAS UROLÓGICAS 12.06.01. LIDOCAINA GEL (VER CAPITULO 2) 12.07. DROGAS ALCALINIZANTES DE ORINA 12.07.01. BICARBONATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BICARBONATO DE SODIO F.A.VI ed.env.x 100 g Fecofar 2,33 BICARBONATO DE SODIO F.A.VI ed.env.x 250 g Fecofar 3,50 BICARBONATO DE SODIO env.x 100 g Welt 1,30 BICARBONATO DE SODIO env.x 250 g Welt 2,57 BICARBONATO DE SODIO DOMINGUEZ a.x 2 x 25 ml Domínguez 13,27 BICARBONATO DE SODIO EWE est.x 125 g Sanitas 2,55 BICARBONATO DE SODIO EWE est.x 250 g Sanitas 3,60 BICARBONATO DE SODIO ORIENTAL env.x 250 g Oriental 4,21 BICARBONATO DE SODIO PHARMA pote x 100 g Pharma del P 2,72 BICARBONATO DE SODIO PHARMA pote x 1000 g Pharma del P 25,48 BICARBONATO DE SODIO PHARMA pote x 250 g Pharma del P 3,51 BICARBONATO DE SODIO PURO env.x 250 g Lacefa 4,34 BICARBONATO DE SODIO PURO sob.x 50 x 20 g Lacefa 21,71 BICARBONATO DE SODIO PÜLER pote x 250 g Serch 4,00 BICARBONATO SODICO MOLAR sachet x 24 x 100 ml Fada Pharma 480,00 12.07.02. CITRATO DE POTASIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LTK 250 comp.ran.mast.x 100 Sigma 23,00 LTK 250 comp.ran.mast.x 30 Sigma 12,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 509
  • 539. DENOMINACION COMERCIAL UROKIT sob.x 20 Casasco 17,63 UROKIT sob.x 60 Casasco 46,09 12.08. DROGAS PARA INSTILACIÓN Y LAVADO DE VEJIGA 12.08.01. CLORHEXIDINA (VER CAPITULO 15) 12.08.02. CLORURO DE SODIO 0,9% NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HYPERSOL sol.x 25 ml Cassará 19,80 HYPERSOL sol.x 75 ml Cassará 24,50 HYPERSOL UNIDOSIS unidosis estériles x 25 Cassará 13,44 SOFTWEAR SALINE sol.salina x 240 ml Ciba Vision 8,56 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 510
  • 540. DENOMINACION COMERCIAL 13. DROGAS DE USO OTOLOGICO Y OROFARINGEO 13.01. DROGAS DE ACCIÓN OTOLÓGICA 13.01.01. OTITIS EXTERNA (LOCALES) 13.01.01.01. ALUMINIO (SALES) formula magistral 13.01.01.02. BETAMETASONA (VER CAPITULO 9) 13.01.01.03. DEXAMETASONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DECADRON CON NEOMICINA 0.1% fco.got.x 5 ml Sidus 14,00 FIBAN CON NEOMICINA gts.óticas/oft.x 10 ml Finadiet 10,50 FIBAN CON NEOMICINA gts.óticas/oft.x 15 ml Finadiet 15,99 FIBAN CON NEOMICINA gts.óticas/oft.x 5 ml Finadiet 5,58 SINCERUM BIOTIC gts.x 10 ml Dallas 15,62 SINCERUM BIOTIC gts.x 5 ml Dallas 13,17 13.01.02. ANTIINFECCIOSOS 13.01.02.01. CLORAMFENICOL (VER 03.01.09.04.) 13.01.02.02. GENTAMICINA (vER 03.01.01.01.) 13.01.02.03. NEOMICINA (VER 03.01.01.03.) 13.01.02.04. NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BETNOVATE N (+ BETAMETASONA) loción x 15 ml Glaxo-Smith Kline 10,64 SINCERUM BIOTIC(+ DEXAMETASONA) Gotas x 5 ml Dallas 13,17 SINCERUM BIOTIC(+ DEXAMETASONA) Gotas x 10 ml Dallas 15,62 13.01.02.05. ACIDO ACETICO USO HOSPITALARIO 13.01.03. OTITIS MEDIA (VER CAPITULO 3) 13.01.04. REMOCIÓN DE CERA 13.01.04.01. BICARBONATO DE SODIO (VER 12.07.01.) 13.01.04.02. CARBAMIDA PEROXIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO YADID env.x 15 ml E.J.Gezzi 13,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 511
  • 541. DENOMINACION COMERCIAL 13.02. DROGAS DE ACCIÓN RINOOROFARÍNGEA 13.02.01. ANTIALÉRGICOS TÓPICOS 13.02.01.01. BECLOMETASONA (VER 01.02.01.) 13.02.01.02. CROMOGLICATO DE SODIO VER 01.03.01. 13.02.02. DESCONGESTIVOS LOCALES Y HUMECTANTES 13.02.02.01. EFEDRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MUCHAN 50 mg a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 1807,92 13.02.02.02. CLORURO DE SODIO 0,9% (VER 12.08.02.) 13.02.02.03. IPRATROPIO (VER 01.01.03.01.) 13.02.02.04. XILOMETAZOLINA (VER 01.06.01.) 13.02.03. DROGAS ANTIINFECCIOSAS (VER CAPITULO 3) 13.02.04. DROGAS ANTIULCEROSAS (MUCOSA) 13.02.04.01. CLORHEXIDINA (VER 15.01.) 13.02.04.02. POVIDONA (VER 15.02.) 13.02.05. DROGAS ANTIFÚNGICAS (MUCOSAS) 13.02.05.01. NISTATINA (VER 03.03.05.03.02.) 13.02.05.02. MICONAZOL (VER 03.03.05.01.01.) 13.02.06. DROGAS ANALGÉSICAS 13.02.06.01. BENZOCAINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CERAX CON ANALGESICO gts.x 15 ml Millet-Frank 15,80 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 10 g Microsules B 6,93 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 15 g Microsules B 10,35 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 5 g Microsules B 5,50 LETRIDENT NIÑOS gel p/topicac.x 10 g Microsules B 10,35 LETRIDENT NIÑOS gel p/topicac.x 5 g Microsules B 7,00 LODOC comp.x 60 Disprovent 12,86 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 512
  • 542. DENOMINACION COMERCIAL 14. INMUNOLOGIA Y VACUNAS 14.01. INMUNOGLOBULINAS ESPECÍFICAS 14.01.01. ANTIHEPATITIS B NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTI-HEP 1000 UI f.a.x 5 ml Grifols 2226,27 GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTI-HEP 600 UI f.a.x 3 ml Grifols 1335,76 14.01.02. ANTIRRABICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IMOGAM RABIA 300 UI fco.x 2 ml Aventis Past 305,25 14.01.03. ANTITETANICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GAMMA ANTITETANICA UNC 250 UI f.a.x 1 Hemoderivado 46,00 GAMMA ANTITETANICA UNC 500 UI f.a.x 1 Hemoderivado 82,80 GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTITETA 250UI liof.f.a.+dis.x2ml Grifols 52,47 GAMMAGLOBULINA HUMANA ANTITETA 500UI liof.f.a.+dis.x2ml Grifols 104,95 TETAVENIN 5000 UI liof.f.a.+solv. Baxter Immun 3793,32 14.01.04. ANTITETANICA + TOXOIDE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GAMMATET T 250 UI iny.f.a.x 1+jga. Gador 33,78 GAMMATET T 500 UI iny.f.a.x 1+jga. Gador 58,78 IT SD-T 250 UI iny.a.x 1 Purissimus 37,39 IT SD-T 500 UI iny.a.x 1 Purissimus 61,71 TETABULIN T 250 UI f.a. Baxter Immun 33,70 TETABULIN T 500 UI f.a. Baxter Immun 58,70 14.01.05. ANTI RHO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BAYRHO-D 300 mcg jga.prell.x 1 Gador 305,66 GAMMA ANTI-RHO UNC 250 mcg f.a.x 1 Hemoderivado 190,00 IGANTID liof.f.a.+disolv.x 2 ml Grifols 370,04 KAMRHO D 250 mcg IM f.a.x 1x1.7ml Teva-Tuteur 344,11 KAMRHO D 300 mcg IM f.a.x 1 x 2ml Teva-Tuteur 461,76 PARTOBEN 250 mcg f.a.+jga. Purissimus 268,53 PARTOBEN 300 mcg f.a.+jga. Purissimus 292,47 PARTOBEN 330 mcg f.a.+jga. Purissimus 321,82 PARTOGAMMA T 250 mcg jga.prell.x 1 Baxter Immun 225,30 PARTOGAMMA T 330 mcg jga.prell.x 1 Baxter Immun 305,50 14.02. GAMMAGLOBULINAS HUMANAS 14.02.01. INTRAMUSCULARES Y 14.02.02 INTRAVENOSAS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTI B a.x 10 ml Biogam 2439,06 ANTI B a.x 2 ml Biogam 487,81 ANTI B a.x 40 ml Biogam 9756,25 CYTOGAM 2500 mg f.a.x 50 ml Purissimus 1577,18 ENDOBULIN-HT 10000 mg Baxter Immun 1435,02 ENDOBULIN-HT 2500 mg Baxter Immun 361,37 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 513
  • 543. DENOMINACION COMERCIAL ENDOBULIN-HT 500 mg Baxter Immun 96,89 ENDOBULIN-HT 5000 mg Baxter Immun 717,51 ENDOBULIN-HT 7500 mg Baxter Immun 1084,11 ENDOBULIN-S/D 10000 mg Baxter Immun 2609,13 ENDOBULIN-S/D 2500 mg Baxter Immun 657,04 ENDOBULIN-S/D 500 mg Baxter Immun 176,15 ENDOBULIN-S/D 5000 mg Baxter Immun 1304,58 FLEBOGAMMA 5% 10000 mg f.a.x 200 ml Grifols 2826,77 FLEBOGAMMA 5% 2500 mg f.a.x 1 x 50 ml Grifols 706,69 FLEBOGAMMA 5% 500 mg f.a.x 10 ml Grifols 141,34 FLEBOGAMMA 5% 5000 mg f.a.x 100 ml Grifols 1413,38 GAMIMUNE N 2.5 g sol.f.a.x 50 ml Gador 254,38 GAMIMUNE N 5 g sol.f.a.x 100 ml Gador 502,55 GAMMAGLOBULINA-T 16.5% iny.fco.x 2 ml Hemoderivado 14,00 GAMMAGLOBULINA-T 16.5% iny.fco.x 5 ml Hemoderivado 34,00 HEMOGAMA T 320 mg env.x 2 ml Baxter Immun 14,21 HEMOGAMA T 800 mg env.x 5 ml Baxter Immun 34,40 ISIVEN V.I. 5000 mg liof.fco.x100 ml I.S.I.-Scott 712,60 MEGALOTECT iny.a.x 10 ml Biogam 503,83 MEGALOTECT iny.a.x 20 ml Biogam 2671,28 MEGALOTECT iny.f.a.x 50 ml Biogam 6727,20 OCTAGAM 1 g iny.f.a.x 1 Northia 246,96 OCTAGAM 10 g iny.f.a.x 1 Northia 2479,12 OCTAGAM 2.5 g iny.f.a.x 1 Northia 619,40 OCTAGAM 5 g iny.f.a.x 1 Northia 1239,31 PENTAGLOBIN a.x 10 ml Biogam 247,10 PENTAGLOBIN a.x 20 ml Biogam 219,37 PENTAGLOBIN f.a.x 50 ml Biogam 1235,76 RESPIGAM 2500 mg f.a.x 50 ml Purissimus 1559,55 SANDOGLOBULINA 1 g iny.f.a.x 1 Novartis 423,38 SANDOGLOBULINA 3 g iny.f.a.x 1 Novartis 808,25 SANDOGLOBULINA 6 g iny.f.a.x 1 Novartis 1308,61 VARITECT a.x 20 ml Biogam 3121,34 VARITECT a.x 5 ml Biogam 780,21 VARITECT f.a.x 50 ml Biogam 7802,14 14.03. VACUNAS 14.03.01. VACUNA ANTIGRIPAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BERIGRIPINA jga.prell.x 0.5 ml Elea 45,98 EVAGRIP iny.a.x 1 Temis-Lostal 28,09 FLUARIX jga.prell.x 0.5 ml GlaxoSmithKl 45,39 FLUARIX PEDIATRICO jga.prell.x 0.25 ml GlaxoSmithKl 35,32 FLUZONE jga.prell.x 0.5 ml Aventis Phar 43,43 GADOGRIP jga.prell.x 1 x 0.5 ml Gador Aventi 38,60 IMOVAX GRIPE jga.prell.x 0.5 ml Aventis Phar 36,80 INFLEXAL V jga.prell.x 0.5 ml Scott-Cassar 45,16 INFLUVAC jga.prell.x 0.5 ml Raffo 38,32 ISIFLU ZONALE S.U. jga.prell.x 1 I.S.I.-Scott 31,76 ISTIVAC jga.prell.x 1 x 0.5 ml Aventis Past 32,46 ISTIVAC JUNIOR Ped.jga.prell.x 0.25 ml Aventis Past 25,96 NILGRIP jga.prell.x 0.5 ml Biol 38,42 VACUNA ANTIGRIPAL CONNAUGHT jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 45,30 VAXIGRIP jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 45,30 VAXIGRIP JUNIOR Niños jga.prell.x 0.25ml Aventis Past 35,30 14.03.02. VACUNA ANTIHEMOPHILUS INFLUENZA B Suministro por planes asistidos – Ministerio Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 514
  • 544. DENOMINACION COMERCIAL 14.03.03. VACUNA ANTIHEPATITIS B NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AG-B 10 UNIJECT 10mcg jga.prell.x1x0.5ml Cassará 6,90 AG-B 20 UNIJECT 20mcg jga.prell.x1 x 1ml Cassará 7,90 BIOVAC HB 10 mcg f.a.x 0.5 ml Elea 44,80 BIOVAC HB 20 mcg f.a.x 1 ml Elea 59,77 ENGERIX-B Jga.prell.x 1 ml GlaxoSmithKl 71,37 ENGERIX-B PEDIATRICO Jga.prell.x 0.5 ml GlaxoSmithKl 57,09 HB VAX II IM iny.f.a.x 1 x 1 ml Merck Sharp 70,46 HB VAX II PEDIATRICA IM iny.f.a.x 1 x 0.5 ml Merck Sharp 46,85 HEPATIVAX f.a.x 1 x 1 ml Aventis Past 69,41 HEPATIVAX JUNIOR f.a.x 1 x 0.5 ml Aventis Past 55,14 VACUNA ANTIHEPATITIS B AGB 10 mcg Pediát.f.a.x 1 ml Scott-Cassar 26,80 VACUNA ANTIHEPATITIS B AGB 20 mcg Adulto f.a.x 1 ml Scott-Cassar 35,80 14.03.04. VACUNA ANTIRRUBEOLA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IMOVAX RUBEOLA Liof.f.+jga.prell.x0.5ml Aventis Past 17,05 14.03.05. VACUNA ANTISARAMPIONOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LIRUGEN Liof.f.a.+jga.pre.x0.5ml Aventis Past 18,87 14.03.06. VACUNA ANTITETANICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TETANOL a.x 0.5 ml+jga.desc. Elea 21,77 TOXOTET a.x 1 Gador 16,13 VACUNA ANTITETANICA BIOL a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag. Biol 11,79 VACUNA ANTITETANICA IMMUNO a.x 0.5 ml Baxter Immun 23,80 VACUNA ANTITETANICA PURISSIMUS Iny.a.x 1 x 0.5 ml Purissimus 11,67 14.03.07. VACUNA DOBLE (DIFTERICA + TETANICA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIFTAVAX Jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 16,36 VACUNA DOBLE ADULTOS BIOL a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag. Biol 13,83 VACUNA DOBLE NIÑOS BIOL a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag. Biol 8,63 14.03.08. VACUNA TRIPLE COMPLETA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRIACEL f.a.x 1 x 0.5 ml Aventis Past 38,35 VACUNA TRIPLE BIOL a.x 1 x 0.5ml c/jga.+ag. Biol 14,30 VACUNA TRIPLE PURISSIMUS Iny.a.x 1 x 0.5 ml Purissimus 9,74 14.03.09. VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA) Suministro por planes asistidos – Ministerio 14.03.10. VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL (SARAMPION, RUBEOLA, PAPERAS) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MMR Iny.liof.f.a.x 1+jga. Merck Sharp 40,09 TRIMOVAX Jga.prell.x 1 Aventis Past 32,62 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 515
  • 545. DENOMINACION COMERCIAL 14.03.11. VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VACUNA ORAL SABIN Fco.x 10 dosis c/gotero Aventis Past 70,99 14.03.12. VACUNA POLIOMIELITICA PARENTERAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO IMOVAX POLIO Jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 11,96 14.03.13. VACUNA ANTIHEPATITIS A NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AVAXIM Jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 92,57 HAVRIX 1440 EL.U. ADULTOS Jga.prell.x 1 GlaxoSmithKl 122,71 HAVRIX 720 EL.U. MONO DOSIS Jga.prell.x 1 GlaxoSmithKl 93,20 VAQTA 25 Iny.f.a.x 1 x 0.5 ml Merck Sharp 85,34 VAQTA 50 Jga.prell.x 1 x 1 ml Merck Sharp 113,11 14.03.14. VACUNA ANTIMENINGOCÓCCICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VA-MENGOC-BC Iny.a.x 0.5 ml Elea 56,41 VACUNA ANTIMENINGOCOCCICA A+C Liof.f.a.+jga.solv. Aventis Past 54,40 14.03.15. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NEUMAK Liof.f.a.x 1+a.solv.x 1 Biotenk 22,50 PNEUMO 23 VACUNA ANTINEUMOCOCC Jga.prell.x 0.5 ml Aventis Past 59,57 PNEUMOVAX 23 Vial monodosis x 0.5 ml Merck Sharp 54,13 PREVENAR f.a.x 0.5 ml Wyeth 133,10 14.03.16. VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA NO CONJUGADA Suministro por planes asistidos – Ministerio 14.03.17. VACUNA BCG NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO B.C.G. f.a.x 10 dosis+solv. Aventis Past 31,44 B.C.G. f.a.x 10 dosis+solv. Aventis Past 31,44 VACUNA BCG S.S.I. Liof.f.a.x 10ds.+dis.x10 Biol 349,25 VACUNA BCG S.S.I. Liof.f.a.x 10ds.+dis.x10 Biol 349,25 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 516
  • 546. DENOMINACION COMERCIAL 15. ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES 15.01. CLORHEXIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTIMINTH jab.x 100 g Costec 14,45 CLORHEXIDINA DENVER FARMA 4% sol.jab.x250ml c/disp Denver Farma 20,64 CLORHEXIDINA DENVER FARMA 4% sol.jab.x500ml c/disp Denver Farma 29,51 CONSIL env.x 100 ml Mauriño 12,00 FADA CLORHEXIDINA 4% jab.líq.x 120 ml Fada Pharma 14,50 HEXIDIN env.x 240 ml Mauriño 14,00 HEXIL colut.x 100 ml Inmunolab 8,90 HEXIL emuls.x 1000 ml Inmunolab 29,59 HEXIL pvo.x 45 g Inmunolab 6,88 HEXIL sol.desod.x 120 ml Inmunolab 11,28 HIBISCRUB 20% sol.x 500 ml Scott-Cassar 86,20 HIBOQUAD sol.jab.x 500 ml c/disp. Eczane 18,90 LACLORHEX jab.c/valv.dosif.x 250ml Sertex 14,20 PERIO-AID GEL DENTIFRICO env.x 75 ml Dentaid 21,22 PERIOBACTER 1% gel dentífrico x 60 g Naf 16,63 PERIODENT colut.x 200 ml Grimberg 13,20 PERIODENT colut.x 500 ml Grimberg 22,00 STRICTUS jab.liq.bidón x 5 l Fada Pharma 233,45 STRICTUS jab.liq.fco.x 1 l Fada Pharma 98,00 STRICTUS jab.liq.x12x 250mlc/dsif Fada Pharma 29,16 STRICTUS jab.liq.x12x500ml c/dsif Fada Pharma 725,76 15.02. IODOPOVIDONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTISEPTICO FIDEX espuma x 1 l Fidex 7,00 ANTISEPTICO FIDEX espuma x 2 l Fidex 13,58 ANTISEPTICO FIDEX espuma x 5 l Fidex 32,91 ANTISEPTICO FIDEX sol.x 1 l Fidex 8,55 ANTISEPTICO FIDEX sol.x 2 l Fidex 16,56 ANTISEPTICO FIDEX sol.x 5 l Fidex 40,11 ASEPTOGLAV 10% sol.x 100 ml Northia 6,95 ASEPTOGLAV 10% sol.x 1000 ml Northia 60,85 ASEPTOGLAV 10% sol.x 250 ml Northia 17,37 ASEPTOGLAV 10% sol.x 500 ml Northia 31,28 CLIVASOL 10% sol.x 200 ml Eczane 12,00 CLIVASOL 10% sol.x 30 ml c/topic. Eczane 4,20 CLIVASOL 10% sol.x 60 ml Eczane 6,80 CLIVASOL 5% sol.x 10 ml Eczane 8,90 DG 6 IODOPOVIDONA sol.x 60 ml Craveri 14,31 DOVIDOX 10% sol.tópica x 60 ml Fabop 7,33 DOVIDOX 5% sol.jab.x 60 ml Fabop 6,96 FADA IODOPOVIDONA 10% sol.fco.x 1 l Fada Pharma 87,47 FADA IODOPOVIDONA 10% sol.fco.x 1 x 120ml Fada Pharma 19,00 FADA IODOPOVIDONA 10% sol.fco.x 24 x 120ml Fada Pharma 456,00 FADA IODOPOVIDONA 5% jab.fco.x 1 l Fada Pharma 53,65 FADA IODOPOVIDONA 5% jab.fco.x 1 x 120 ml Fada Pharma 19,00 FADA IODOPOVIDONA 5% jab.fco.x 24 x 120 ml Fada Pharma 456,00 FADA IODOPOVIDONA 5%jab.fco.x 250ml+dosif. Fada Pharma 25,08 IODO POVIDONA CETUS aer.x 100 ml Cetus 13,13 IODO POVIDONA CETUS apos.x 20 Cetus 29,49 IODO POVIDONA CETUS jab.líquido x 200 ml Cetus 25,61 IODO POVIDONA CETUS pda.x 30 g Cetus 17,36 IODO POVIDONA CETUS sol.tópica x 200 ml Cetus 26,54 IODO POVIDONA RIGO 10% sol.x 200 ml Rigo 12,68 IODO POVIDONA RIGO 5% sol.jab.x 200 ml Rigo 9,90 IODO POVIDONA SINTESINA 10% sol.tópica x 200 ml Sintesina 15,63 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 517
  • 547. DENOMINACION COMERCIAL IODO POVIDONA SINTESINA 10% sol.tópica x 60 ml Sintesina 11,86 IODOASEPT env.x 10 ml ICN Arg. 20,60 IODOASEPT jab.x 100 g ICN Arg. 15,95 IODOMINE 10% sol.x 100 ml Lacefa 14,00 IODOMINE sol.jab.x 100 ml Lacefa 12,60 IODOPOVIDONA DENVER FARMA 10% sol.tópica x 60 ml Denver Farma 11,67 IODOPOVIDONA DENVER FARMA 5% sol.jab.x 60 ml Denver Farma 9,58 IODOPOVIDONA DENVER FARMA pda.x 500 g Denver Farma 46,72 IODOPOVIDONA DENVERFARMA apos.x 20 Denver Farma 18,74 IPV 10% 10% sol.x 100 ml Pharma del P 15,34 PERVINOX aer.x 150 ml Phoenix 21,30 PERVINOX apos.x 20 Phoenix 31,88 PERVINOX gasa x 30 Phoenix 37,67 PERVINOX jab.liq.x 100 ml Phoenix 18,83 PERVINOX jab.liq.x 200 ml Phoenix 26,61 PERVINOX jab.liq.x 60 ml Phoenix 12,94 PERVINOX jab.sol.x 100 g Phoenix 17,13 PERVINOX pda.x 30 g Phoenix 18,76 PERVINOX shamp.x 100 ml Phoenix 14,58 PERVINOX shamp.x 200 ml Phoenix 18,87 PERVINOX sol.bucofar.x 60 ml Phoenix 14,50 PERVINOX sol.tópica x 100 ml Phoenix 20,01 PERVINOX sol.tópica x 200 ml Phoenix 27,58 PERVINOX sol.tópica x 60 ml Phoenix 13,59 PERVINOX D 125 ov.x 10 Phoenix 26,50 POVI COMPLEX-10 sol.x 60 ml Hexa-Medinov 10,49 POVIBAC sol.x 60 ml Sertex 10,80 POVICLER 10% sol.fco.x 60 ml Monserrat 11,50 POVIDONA YODO 10% sol.tópica x 1 l Richmond 96,82 POVIDONA YODO 5% sol.jab.x 1 l Richmond 66,44 SALGUER 10% sol.bidón x 5 l Fada Pharma 437,33 SALGUER 10% sol.fco.x 1 l Fada Pharma 87,47 SALGUER 10% sol.fco.x 24 x 120ml Fada Pharma 456,00 SALGUER 5% jab.bidón x 5 l Fada Pharma 268,27 SALGUER 5% jab.fco.x 1 l Fada Pharma 53,65 SALGUER 5% jab.fco.x 24 x 120 ml Fada Pharma 456,00 SALGUER 5%jab.fco.x12 x250ml+ds. Fada Pharma 25,08 TYCOYTYCOY 10% sol.x 1000 ml Bouzen 35,56 TYCOYTYCOY 10% sol.x 60 ml Bouzen 12,67 15.03. PERMANGANATO DE POTASIO USO HOSPITALARIO – FORMULACION MAGISTRAL 15.04. ACETATO DE ALUMINIO USO HOSPITALARIO – FORMULACION MAGISTRAL 15.05. PEROXIDO DE HIDROGENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AGUA OXIGENADA 10 vol.env.x 100 ml Fecofar 1,30 AGUA OXIGENADA 10 vol.env.x 220 ml Fecofar 2,07 AGUA OXIGENADA 10 vol.env.x 440 ml Fecofar 2,71 AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA 10 vol.env.x 100 ml Eczane 0,90 AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA 10 vol.env.x 200 ml Eczane 1,00 AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA 10 vol.env.x 500 ml Eczane 1,20 AGUA OXIGENADA PHARMA 10 vol.x 1 l Pharma del P 4,59 AGUA OXIGENADA PHARMA 10 vol.x 100 ml Pharma del P 1,49 AGUA OXIGENADA PHARMA 10 vol.x 250 ml Pharma del P 2,15 AGUA OXIGENADA PHARMA 10 vol.x 500 ml Pharma del P 3,54 AGUA OXIGENADA PHARMA 100 vol.x 1 l Pharma del P 17,25 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 518
  • 548. DENOMINACION COMERCIAL 15.06. ALCOHOL ETILICO USO HOSPITALARIO - FORMULACION MAGISTRAL 15.07. NITROFURAZONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FURACIN gasas apos.x 20 Schering-Plo 24,99 FURACIN pda.x 35.5 g Schering-Plo 14,49 FURACIN sol.x 100 ml Schering-Plo 15,07 FURACIN SOLUCION C/VALV.ROCIAD fco.x 50 ml Schering-Plo 13,91 IVORAN pda.x 40 g Eczane 7,90 NITROFURAL apos.x 20 Pharma del P 18,56 NITROFURAL pda.x 50 g Pharma del P 23,63 NITROFURAZONA DENVER FARMA apos.x 20 Denver Farma 18,48 NITROFURAZONA DENVER FARMA apos.x 40 Denver Farma 33,00 NITROFURAZONA DENVER FARMA pda.x 35 g Denver Farma 11,22 NITROFURAZONA DENVER FARMA pda.x 500 g Denver Farma 47,78 NITROFURAZONA DENVER FARMA sol.x 1 l Denver Farma 60,58 NITROFURAZONA LAFEDAR gasas apos.x 20 Lafedar 19,90 NITROFURAZONA LAFEDAR pda.x 30 g Lafedar 12,90 NITROFURAZONA LAFEDAR pda.x 500 g Lafedar 46,90 NITROFURAZONA LAFEDAR sol.x 100 ml Lafedar 15,90 NITROFURAZONA LAFEDAR sol.x 30 ml Lafedar 9,90 NITROFURAZONA SERTEX apos.x 20 x 10 x 10 cm Sertex 20,99 NITROFURAZONA SERTEX pda.x 100 g Sertex 15,84 NITROFURAZONA SERTEX pda.x 50 g Sertex 12,36 NITROFURAZONA SERTEX rociador c/valv.x 100 ml Sertex 12,18 NITROMED gasas x 20 Omedir 20,26 NITROMED pda.x 30 g Omedir 11,76 15.08. GLUTARALDEHIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASEPTO-GLUTARAL 2% sol.x 1000 ml Dr.Preston 18,00 ASEPTO-GLUTARAL 2% sol.x 5000 ml Dr.Preston 85,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 519
  • 549. DENOMINACION COMERCIAL 16. ANESTESICOS 16.01. ANESTÉSICOS LOCALES 16.01.01. LIDOCAINA SIN EPINEFRINA Y CON EPINEFINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GOBBICAINA 1% c/epi.f.a.x 20 ml Gobbi 34,71 GOBBICAINA 2% c/epi.f.a.x 20 ml Gobbi 39,40 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 1% a.x 100 x 20 ml Veinfar 175,96 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 1% a.x 100 x 5 ml Veinfar 101,82 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 1% f.a.x 20 ml Veinfar 5,25 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 2% a.x 100 x 20 ml Veinfar 184,77 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 2% a.x 100 x 5 ml Veinfar 105,85 LARJANCAINA CON EPINEFRINA 2% f.a.x 20 ml Veinfar 6,19 LIDOCAINA 1% c/epi.f.a.x 20 ml Klonal 12,14 LIDOCAINA 1% c/epi.f.a.x 20 ml Scott-Cassar 43,90 LIDOCAINA 1% c/epi.f.a.x 25 x 20ml Norgreen 1444,85 LIDOCAINA 1% f.a.x 20 ml c/epi. Apolo 23,00 LIDOCAINA 2% c/epi.f.a x 20 ml Epicaris 15,58 LIDOCAINA 2% c/epi.f.a.x 20 ml Klonal 14,61 LIDOCAINA 2% c/epi.f.a.x 20 ml Scott-Cassar 48,40 LIDOCAINA 2% c/epi.f.a.x 25 x 20ml Norgreen 1569,07 LIDOCAINA 2% f.a.x 20 ml c/epi. Apolo 25,00 LIDOCAINA BIOCROM 2% f.a.x 20 ml c/epi. Biocrom 25,00 LIGNOCAINA GRAY 1% f.a.x 20 ml c/epi. Gray 23,73 LIGNOCAINA GRAY 2% f.a.x 20 ml c/epi. Gray 47,75 16.01.02. BUPIVACAINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BUPICAINA 0.50% s/cons.f.a.x 20 ml Scott-Cassar 37,87 BUPICAINA 0.50% HIPERBARICA 0.50% a.x 4 ml Scott-Cassar 33,10 BUPICAINA 0.50% HIPERBARICA 0.50% pack a.x 5 x 4 ml Scott-Cassar 164,50 BUPINEX 0.50% est.f.a.x 20 ml Richmond 33,90 BUPINEX HIPERBARICA a.x 4 ml Richmond 24,39 BUPIVACAINA 0.25% a.x 100 x 10 ml Norgreen 234,53 BUPIVACAINA 0.25% a.x 100 x 20 ml Norgreen 445,95 BUPIVACAINA 0.25% f.a.x 25 x 20 ml Norgreen 619,03 BUPIVACAINA 0.25% GEMEPE 0.25% f.a.x 1 x 20 ml Gemepe 27,00 BUPIVACAINA 0.5% GEMEPE 0.5% f.a.x 1 x 20 ml Gemepe 30,00 BUPIVACAINA 0.50% Dext.hiperb.a.x 100 x4ml Norgreen 1345,89 BUPIVACAINA 0.50% a.x 100 x 10 ml Norgreen 247,75 BUPIVACAINA 0.50% a.x 100 x 20 ml Norgreen 452,55 BUPIVACAINA 0.50% f.a.x 25 x 20 ml Norgreen 635,41 BUPIVACAINA 0.75% a.x 100 x 10 ml Norgreen 346,85 BUPIVACAINA 0.75% a.x 100 x 20 ml Norgreen 634,23 BUPIVACAINA 0.75% a.x 100 x 3 ml s/epi. Norgreen 293,99 BUPIVACAINA 0.75% f.a.x 25 x 20 ml Norgreen 901,80 BUPIVACAINA HIPERBARICA a.x 1 x 4 ml Gemepe 33,00 BUPIVACAINA LARJAN 0.50% f.a.x 20 ml s/epi. Veinfar 10,98 CAINA-G 0.50% f.a.x 20 ml s/epi. Gray 23,58 16.02. ANESTÉSICOS GENERALES 16.02.01. ANETÉSICOS POR VÍA INTRAVENOSA 16.02.01.01. TIOPENTAL SODICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BENSULF 1 g f.a.x 1 Fada Pharma 24,90 BENSULF 1 g f.a.x 25 Fada Pharma 622,50 PENTOTHAL SODICO 1 g iny.f.a. Abbott 17,09 TIOPENTAL SODICO 1 g liof.f.a. Richmond 30,94 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 520
  • 550. DENOMINACION COMERCIAL 16.02.01.02. KETAMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO COST f.a.x 25 x 10 ml Fada Pharma 1085,00 KETALAR iny.f.a.x 10 ml Parke Davis 44,81 KETAMINA 500 mg f.a.x 1 x 10 ml Klonal 24,72 KETAMINA FABRA iny.x 1 Fabra 29,23 KETAMINA LARJAN 50 mg f.a.x 10 ml Veinfar 9,04 KETAMINA NORTHIA iny.f.a.x 10 ml Northia 26,81 KETAMINA RICHMOND 50 mg f.a.x 1 x 10 ml Richmond 37,35 KETANEST iny.f.a.x 10 ml Scott-Cassar 41,92 16.02.01.03. PROPOFOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIPRIVAN 10 mg/ml a.x 2 x 20 ml AstraZeneca 100,59 DIPRIVAN 10 mg/ml a.x 5 x 20 ml AstraZeneca 222,24 DIPRIVAN 10 mg/ml vial x 1 x 50ml AstraZeneca 111,00 DIPRIVAN PFS 10 mg/ml jga.prell.x50ml AstraZeneca 101,19 GOBBIFOL a.x 5 x 20 ml Gobbi 249,93 IVOFOL 10 mg/ml a.x 5 x 20 ml Gautier 134,10 OLEO LAX 200 mg a.x 5 x 20 ml Fada Pharma 201,93 OLEO LAX 200 mg a.x 50 x 20 ml Fada Pharma 2019,33 PROPOFOL 10 mg a.x 5 x 20 ml Gemepe 134,08 PROPOFOL ABBOTT 10 mg/ml a.x 5 x 20 ml Abbott 276,55 PROPOFOL ABBOTT 10 mg/ml f.a.x 1 Abbott 46,10 PROPOFOL NORTHIA a.x 5 x 20 ml Northia 192,42 PROPOFOL NORTHIA f.a.x 24 x 50 ml Northia 1663,00 16.02.02. ANESTÉSICOS INHALATORIOS 16.02.02.01. HALOTANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HALOTANO LAFEDAR fco.x 250 ml Lafedar 237,00 HALOTANO LAFEDAR fco.x 50 ml Lafedar 57,00 HALOTANO USP fco.x 250 ml Rivero 432,07 HALOTANO USP fco.x 50 ml Rivero 135,14 HALOTHANE fco.x 250 ml Rhodia/Scott 392,20 INELTANO fco.x 250 ml Richmond 397,49 16.02.02.02. ISOFLURANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FORANE liq.x 125 ml Abbott 417,51 FORANE liq.x 40 ml Abbott 153,28 ISOFLURANE fco.x 100 ml Rhodia/Scott 334,60 ISOFLURANO Env.x 100 ml Baxter Immun 245,09 ZUFLAX fco.x 100 ml Richmond 439,76 ZUFLAX fco.x 125 ml Richmond 549,70 16.02.02.03. SEVOFLURANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SEVORANE Env.x 250 ml Abbott 807,76 SEVORANE Env.x 50 ml Abbott 164,99 16.02.02.04. OXIDO NITROSO AGA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 521
  • 551. DENOMINACION COMERCIAL 16.03. FÁRMACOS COMPLEMENTARIOS 16.03.01. FENTANILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DUROGESIC 25 mcg/h parches x 5 Janssen-Cila 359,43 DUROGESIC 50 mcg/h parches x 5 Janssen-Cila 660,77 DUROGESIC 75 mcg/h parches x 5 Janssen-Cila 925,65 FENTANILO DENVER FARMA iny.a.x 25 x 5 ml c/u Denver Farma 32,34 FENTANILO FABRA iny.x 1 Fabra 26,88 FENTANILO NORTHIA iny.a.x 5 ml Northia 33,54 FENTAX a.x 1 x 5 ml Richmond 40,50 NAFLUVENT 250 mcg a.x 50 x 5 ml Fada Pharma 1677,43 16.03.02. DROPERIDOL + FENTANILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DISIFELIT a.x 50 x 5 ml Fada Pharma 2750,00 FENTANILO+DROPERIDOL a.x 1 x 5 ml Richmond 61,01 MAXREL iny.a.x 5 ml Northia 36,44 16.03.03. MIDAZOLAM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DALAM 15 mg iny.a.x 1 Richmond 13,50 DALAM 15 mg iny.a.x 100 x 3 ml Richmond 1350,00 DALAM SOLUCION ORAL 2 mg/ml fco.x 60 ml+jga. Richmond 115,53 DORMICUM 15 mg comp.x 20 Roche 23,90 DORMICUM 15 mg comp.x 30 Roche 35,42 DORMICUM 15 mg/3 ml iny.a.x 5 Roche 68,83 DORMICUM 5 mg/5 ml iny.a.x 2 Roche 22,69 DORMICUM 7.5 mg comp.x 20 Roche 21,79 DORMID 15 mg/3 ml iny.a.x 10 Scott-Cassar 158,20 DRIM-NORTH 15 mg/3ml iny.a.x 2 Northia 24,28 DRIM-NORTH 15 mg/3ml iny.a.x 5 Northia 60,69 GOBBIZOLAM 15 mg iny.a.x 1 x 3 ml Gobbi 12,29 MIDAZOLAM LAFEDAR 15 mg comp.x 10 Lafedar 8,93 MIDAZOLAM LAFEDAR 15 mg comp.x 30 Lafedar 25,99 MIDAZOLAM LAFEDAR 15 mg/3 ml iny.a.x 10 Lafedar 77,21 MIDAZOLAM LAFEDAR 15 mg/3 ml iny.a.x 2 Lafedar 15,92 MIDAZOLAM LAFEDAR 5 mg/5 ml iny.a.x 10 Lafedar 62,41 MIDAZOLAM LAFEDAR 5 mg/5 ml iny.a.x 2 Lafedar 12,87 MIDAZOLAM LAFEDAR 7.5 mg comp.x 20 Lafedar 13,03 MIDAZOLAM RICHET 15 mg/3 ml a.x 1 Richet 13,37 MIDAZOLAN BIOCROM 15 mg/3 ml iny.a.x 5 Biocrom 65,00 MIDAZOLAN BIOCROM 5 mg/5 ml iny.a.x 10 Biocrom 73,00 MIDAZOLAN GEMEPE 15 mg/3 ml iny.a.x 5 Gemepe 79,00 MIDAZOLAN GEMEPE 5 mg/5 ml iny.a.x 2 Gemepe 25,00 MIDAZOLAN GEMEPE 50 mg/10 ml iny.a.x 10 Gemepe 470,00 ORMIR Comp.x 10 Neuropharma 14,00 ORMIR Comp.x 30 Neuropharma 32,00 REM CHOBET 15 mg/3 ml a.x 10 Soubeiran Ch 117,04 REM CHOBET 5 mg/5 ml a.x 10 Soubeiran Ch 98,97 REM CHOBET 5 mg/5 ml a.x 5 Soubeiran Ch 50,53 REM CHOBET 50 mg/10 ml a.x 25 Soubeiran Ch 468,98 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 522
  • 552. DENOMINACION COMERCIAL 17. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 17.01. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES 17.01.01. NO DESPOLARIZANTES 17.01.01.01. PANCURONIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BEMICIN a.x 25 Northia 430,55 BEMICIN jga.prell.vidrio x 2 ml Northia 15,99 PANCURON 4 mg a.x 1 x 2 ml Scott-Cassar 17,80 PANCURONIO BROMURO RICHMOND 4 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 18,50 PANCURONIO FABRA 4 mg iny.x 1 Fabra 9,52 PAVULON 4 mg iny.a.x 1 Organon 7,19 PLUMGER 4 mg a.x 100 x 2 ml Fada Pharma 1730,00 17.01.01.02. ATRACURIUM NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ATRACURIO iny.a.x 5 ml Gray 53,73 ATRACURIO ABBOTT iny.a.x 10 x 5 ml Abbott 1274,79 ATRACURIUM GEMEPE 50 mg a.x 1 x 5 ml Gemepe 60,00 ATRACURIUM GOBBI 50 mg a.x 1 x 5 ml Gobbi 81,92 ATRACURIUM NORTHIA 50 mg a.x 1 x 5 ml Northia 68,21 ATRACURIUM NORTHIA jga.prell.vidrio x 5 ml Northia 54,80 GELOLAGAR 50 mg a.x 25 x 5 ml Fada Pharma 1980,00 TRACRIUM 50 mg iny.a.x 1 x 5 ml GlaxoSmithKl 89,58 TRACURIX 50.6 mg a.x 1 x 5 ml Richmond 83,38 TRACURON 50 mg iny.a.x 1 x 5 ml Scott-Cassar 84,40 TRACURON 50 mg iny.a.x 5 x 5 ml Scott-Cassar 421,90 17.01.02. DESPOLARIZANTES 17.01.02.01. SUCCINILCOLINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACTIRELAX 100 mg liof.a.x 5 Northia 16,62 ACTIRELAX 500 mg liof.a.x 5 Northia 70,64 FOSFITONE 100 mg f.a.x 25 Fada Pharma 225,00 FOSFITONE 500 mg f.a.x 25 Fada Pharma 445,00 SUCCINILCOLINA 100 mg a.x 5 x 2 ml Klonal 12,38 SUCCINILCOLINA 100 mg a.x 5 x 2 ml Scott-Cassar 97,90 SUCCINILCOLINA 500 mg a.x 5 x 10 ml Klonal 61,75 SUCCINILCOLINA 500 mg f.a.liof.x 5 Scott-Cassar 311,20 SUCCINILCOLINA 500 mg liof.f.a.x 1 Klonal 15,13 SUCCINILCOLINA FABRA 100 mg a.x 1 Fabra 13,44 SUCCINILCOLINA FABRA 500 mg a.x 1 Fabra 44,80 SUCCINILCOLINA FABRA 500 mg liof.f.a.x 1 Fabra 50,40 SUCCINILCOLINA GRAY 100 mg a.x 2 ml Gray 6,70 SUCCINILCOLINA GRAY 500 mg f.a x 10 ml Gray 36,57 SUCCINILCOLINA RICHMOND 100 mg a.x 1 x 2 ml Richmond 11,88 SUCCINILCOLINA RICHMOND 100 mg liof.f.a.est.x 1 Richmond 51,03 SUCCINILCOLINA RICHMOND 500 mg liof.f.a.est.x 1 Richmond 99,76 SUCCINILCOLINA RIVERO 100 100 mg liof.f.a.x 1 Rivero 13,74 SUCCINILCOLINA RIVERO 500 500 mg liof.f.a.x 1 Rivero 22,66 17.02. ANTICOLINESTERASICOS Y DROGAS PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS 17.02.01. EDROFONIO USO HOSPITALARIO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 523
  • 553. DENOMINACION COMERCIAL 17.02.02. NEOSTIGMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FADASTIGMINA 0.5 mg a.x 100 x 1 ml Fada Pharma 1944,00 FADASTIGMINA FADAJET 0.5 mg jga.prell.x50x1ml Fada Pharma 1080,00 FADASTIGMINA FUERTE FADAJET 2.5 mg jga.prell.x50x5ml Fada Pharma 4860,00 NEOSTIGMINA 0.5 mg a.x 1 x 1 ml Richmond 9,50 NEOSTIGMINA DRAWER 0.5 mg a.x 100 x 1 ml Drawer 405,00 NEOSTIGMINA LARGE 2.5 mg a.x 1 x 5 ml Richmond 20,03 PROSTIGMIN a.x 6 ICN Arg. 61,85 17.02.03. PIRIDOSTIGMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MESTINON 60 mg comp.x 100 ICN Arg. 79,37 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 524
  • 554. DENOMINACION COMERCIAL 18. ANTINEOPLASICOS E INMUNOSUPRESORES 18.01. DROGAS CITOTÓXICAS 18.01.01. DROGAS ALQUILANTES 18.01.01.01. CICLOFOSFAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CICLOFOSFAMIDA ASOFARMA 50MG COMP. X 20 50MG COMP. X 20 ASOFARMA 22,7 CICLOFOSFAMIDA ASOFARMA 50MG COMP. X 40 50MG COMP. X 40 ASOFARMA 45 CICLOFOSFAMIDA DOSA 1000MG FCO. AMP. X 1 1000MG FCO. AMP. X 1 DOSA 32,41 CICLOFOSFAMIDA DOSA 200MG FCO. AMP. X 5 200MG FCO. AMP. X 5 DOSA 89,11 CICLOFOSFAMIDA FILAXIS 1000MG FCO. AMP. X 1 1000MG FCO. AMP. X 1 FILAXIS 20,59 CICLOFOSFAMIDA FILAXIS 200MG AMP. X 5 200MG AMP. X 5 FILAXIS 110,25 CICLOFOSFAMIDA FILAXIS 50MG GRAG. X 30 50MG GRAG. X 30 FILAXIS 57,96 CICLOFOSFAMIDA MARTIAN 1000MG INY. FCO. AMP. X 1 1000MG INY. FCO. AMP. X 1 KAMPEL MARTIAN 25,54 ENDOXAN-ASTA 1000MG FCO. AMP. X 1 1000MG FCO. AMP. X 1 LABINCA 29,07 ENDOXAN-ASTA 200MG INY. FCO. AMP. X 5 200MG INY. FCO. AMP. X 6 LABINCA 142,68 ENDOXAN-ASTA 50MG COMP. X 30 50MG COMP. X 30 LABINCA 62,62 GENOXAL 1000MG INY. FCO. AMP. X 1 1000MG INY. FCO. AMP. X 1 KAMPEL MARTIAN 24,04 GENOXAL 50MG TAB. X 50 50MG TAB. X 50 KAMPEL MARTIAN 87,06 18.01.01.02. IFOSFAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASOIFOS 1 g f.a.x 1 Asofarma 92,21 CUANTIL 1 g f.a.x 1 Teva-Tuteur 134,39 DUVAXAN 1 g f.a.x 1 Labinca 149,61 DUVAXAN 2 g f.a.x 1 Labinca 308,22 FENTUL 1 g iny.a.x 1 Elvetium 136,81 HOLOXAN 1 g f.a.x 1 Kampel Marti 125,07 HOLOXAN 2 g f.a.x 1 Kampel Marti 278,83 IFOCRIS 1 g f.a.x 1 Kampel Marti 136,83 IFOSFAMIDA BIOCROM 1 g iny.f.a.x 1 Biocrom 135,00 IFOSFAMIDA BIOCROM 2 g iny.f.a.x 1 Biocrom 189,00 IFOSFAMIDA DELTA FARMA 1 g iny.f.a.x 1 Delta Farma 126,74 IFOSFAMIDA FILAXIS 1000 mg f.a. Filaxis 123,33 IFOSFAMIDA MICROSULES 1 g iny.f.a.x 1 Microsules A 118,98 IFOSFAMIDA SERVYCAL 1 g iny.f.a.x 1 Servycal 136,00 IFOSFAMIDA VARIFARMA 1 g iny.f.a.x 1 Varifarma 158,86 IFOSFAMIDA VARIFARMA 3 g iny.f.a.x 1 Varifarma 462,53 IFOSMIXAN 1 g f.a.x 1 Richmond 154,22 IFX 1 g a.x 1 Pharmacia Ar 162,60 IFX 2 g a.x 1 Pharmacia Ar 306,11 18.01.01.03. CLORAMBUCILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLORAMBUCILO 2 mg comp.x 25 Richmond 57,38 CLORAMBUCILO 5 mg comp.x 25 Richmond 96,52 LEUKERAN 2 mg grag.x 25 GlaxoSmithKl 89,39 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 525
  • 555. DENOMINACION COMERCIAL 18.01.01.04. MELFALANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALKERANA 2 mg comp.x 25 GlaxoSmithKl 135,05 ALKERANA 5 mg comp.x 25 GlaxoSmithKl 183,10 18.01.01.05. BUSULFANO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MYLERAN grag.x 25 GlaxoSmithKl 59,04 18.01.01.06. LOMUSTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CeeNU caps.x 6 Bristol 146,33 18.01.01.07. CARMUSTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BICNU 100 mg iny.f.a.x 1 Bristol 164,92 18.01.01.08. ESTRAMUSTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AMSUPROS caps.x 100 Pharmacia Ar 1044,17 ESTRACYT 140 mg caps.x 100 Pharmacia Ar 1148,59 ESTRAMUSTINA FILAXIS 140 mg caps.x 100 Filaxis 974,00 TRATINA 140 mg caps.x 100 Kampel Marti 638,20 18.01.01.09. TIOTEPA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO THIO TEPA 15 mg f.a. Wyeth 52,30 18.01.02. ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS 18.01.02.01. EPIRRUBICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CRISABON 10 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 100,93 CRISABON 150 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 1263,63 CRISABON 50 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 467,32 CUATROEPI 10 mg a.x 1 Varifarma 127,08 CUATROEPI 50 mg a.x 1 Varifarma 598,80 E.P.R. ELVETIUM 10 mg f.a.x 1 Elvetium 93,68 E.P.R. ELVETIUM 150 mg f.a.x 1 Elvetium 1283,54 E.P.R. ELVETIUM 50 mg f.a.x 1 Elvetium 426,89 EPIDOXO 10 mg iny.liof.f.a.x 1 Kampel Marti 101,18 EPIDOXO 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Kampel Marti 481,14 EPIFIL 10 mg f.a.x 1 Filaxis 97,63 EPIFIL 50 mg f.a.x 1 Filaxis 464,92 EPIKEBIR 10 mg iny.f.a.x 1 Aspen 89,62 EPIKEBIR 150 mg iny.f.a.x 1 Aspen 1174,64 EPIKEBIR 50 mg iny.f.a.x 1 Aspen 391,54 EPIRUBICINA DELTA FARMA 10 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 98,23 EPIRUBICINA DELTA FARMA 50 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 455,69 EPIRUBICINA MICROSULES 10 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 94,28 EPIRUBICINA MICROSULES 50 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 409,19 FARMORUBICIN 10 mg sol.f.a.x 1 Pharmacia Ar 122,61 FARMORUBICIN 50 mg sol.f.a.x 1 Pharmacia Ar 566,18 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 526
  • 556. DENOMINACION COMERCIAL FARMORUBICIN DR 10 mg iny.f.a.x 1 Pharmacia Ar 110,42 FARMORUBICIN DR 150 mg iny.f.a.x 1 Pharmacia Ar 1384,56 FARMORUBICIN DR 50 mg iny.f.a.x 1 Pharmacia Ar 512,79 ROBANUL 10 mg f.a.iny.liof.x 1 Richmond 150,24 ROBANUL 50 mg f.a.iny.liof.x 1 Richmond 651,16 RUBIFARM 10 mg iny.liof.x 1 Pharmacia Ar 92,83 RUBIFARM 50 mg iny.liof.x 1 Pharmacia Ar 443,01 18.01.02.02. IDARRUBICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EPICINA 25 mg caps.x 1 Kampel Marti 1635,67 EPICINA 5 mg caps.x 1 Kampel Marti 333,51 IDARRUBICINA DOSA 10 mg iny.f.a.x 1+solv. Dosa 1280,85 IDARRUBICINA DOSA 5 mg iny.f.a.x 1+solv. Dosa 603,50 IDARRUX 10 mg iny.f.a.x 1 Richmond 1279,80 IDARRUX 25 mg caps.x 1 Richmond 1789,20 IDARRUX 5 mg caps.x 1 Richmond 366,30 IDARRUX 5 mg iny.f.a.x 1 Richmond 667,80 IDARUBICINA DELTA FARMA 10 mg iny.f.a.x 1+solv. Delta Farma 1202,77 IDARUBICINA DELTA FARMA 25 mg caps.x 1 Delta Farma 1681,54 IDARUBICINA DELTA FARMA 5 mg caps.x 1 Delta Farma 338,68 IDARUBICINA DELTA FARMA 5 mg iny.f.a.x 1+solv. Delta Farma 626,27 IDARUBICINA VARIFARMA 10 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 1256,66 IDARUBICINA VARIFARMA 20 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 2437,02 IDARUBICINA VARIFARMA 5 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 661,37 ZAVEDOS 10 mg iny.f.a.x 1+solv. Pharmacia Ar 1319,87 ZAVEDOS 25 mg caps.x 1 Pharmacia Ar 1844,51 ZAVEDOS 5 mg caps.x 1 Pharmacia Ar 376,86 ZAVEDOS 5 mg iny.f.a.x 1+solv. Pharmacia Ar 686,73 18.01.02.03. DAUNORRUBICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAUNOBLASTINA 20 mg f.a.x 1+a.solv. Pharmacia Ar 114,92 MAXIDAUNO 20 mg f.a.x 1 Varifarma 141,41 18.01.02.04. MITOXANTRONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BATINEL 20 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 285,60 BATINEL 25 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 320,42 MICRALEVE 20 mg a.x 1 Elvetium 275,80 MICRALEVE 25 mg a.x 1 Elvetium 297,55 MITOXANTRONA ASTA MEDICA 20 mg f.a.x 1 Kampel Marti 250,45 MITOXANTRONA FILAXIS 20 mg sol.iny.f.a.x 1 Filaxis 274,34 MITOXANTRONA FILAXIS 25 mg sol.iny.f.a.x 1 Filaxis 301,93 MITOXANTRONA RAFFO 20 mg f.a.x 10 ml Raffo 248,96 MITOXANTRONA VARIFARMA 20 mg sol.iny.f.a.x 1 Varifarma 414,46 MITOXANTRONA VARIFARMA 25 mg sol.iny.f.a.x 1 Varifarma 500,48 MITOXANTRONA VARIFARMA 30 mg sol.iny.f.a.x 1 Varifarma 598,23 MITOXGEN 20 mg iny.f.a.x 10 ml Gautier 295,76 MITOXGEN 25 mg iny.f.a.x 12.5 ml Gautier 211,80 MITOXMAR 20 mg f.a.x 1 x 10 ml Kampel Marti 424,96 MITOXMAR 25 mg f.a.x 1 x 12.5 ml Kampel Marti 531,15 18.01.02.05. BLEOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BILECO iny.a.x 1 Elvetium 160,44 BLEOCRIS 15 mg iny.liof.f.a.x 1 Kampel Marti 156,99 BLEOMICINA ASOFARMA 15 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 154,23 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 527
  • 557. DENOMINACION COMERCIAL BLEOMICINA FAULDING 15 mg iny.f.a.x 1 Dronor 96,90 BLOCAMICINA liof.iny.f.a.x 1 x 10 ml Gador 171,24 CYTORICH 15 mg liof.f.a.x 1+dil. Richmond 177,58 18.01.02.06. DACTINOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO COSMEGEN 0.5 mg iny.a.x 1 Sidus 79,78 18.01.02.07. MITOMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASOMUTAN 20 mg liof.f.a.x 1 Raffo 511,23 CRISOFIMINA 20 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 669,37 CRISOFIMINA 5 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 205,80 DATISAN 20 mg iny.liof.f.a.x 1 Duncan 395,67 MAXIMITON 20 mg f.a.x 1 Varifarma 648,09 MITOCYNA 20 mg iny.f.a.x 1 Richmond 761,06 MITOCYNA 5 mg iny.f.a.x 1 Richmond 230,40 MITOKEBIR 20 mg f.a.x 1 Aspen 586,52 MITOKEBIR 5 mg f.a.x 1 Aspen 188,69 MITOMICINA C DELTA FARMA 20 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 624,62 MITOMICINA C DELTA FARMA 5 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 200,74 MITOMICINA C DOSA 20 mg f.a.x 1 Dosa 475,68 MITOMICINA C DOSA 5 mg f.a.x 1 Dosa 157,39 MITOMICINA C LABINCA 20 mg f.a.x 1 Labinca 719,32 MITOMICINA FAULDING 20 mg iny.f.a.x 1 Dronor 375,00 MITOMICINA FILAXIS 20 mg iny.pvo.liof. Filaxis 660,43 MITOMICINA FILAXIS 5 mg iny.pvo.liof. Filaxis 127,26 MITOMICINA MARTIAN 20 mg iny.f.a.x 1 Kampel Marti 619,50 MITOMICINA MARTIAN 5 mg iny.f.a.x 1 Kampel Marti 200,98 MITOMICINA MICROSULES 20 mg iny.liof.f.a.x 1 Microsules A 582,30 MITOMICINA MICROSULES 5 mg iny.liof.f.a.x 1 Microsules A 186,17 MITOMYCIN C BRISTOL 20 mg a.x 1 Bristol 702,84 MITOMYCIN C BRISTOL 5 mg a.x 1 Bristol 211,68 MITONOVAG 20 mg f.a.x 1 Gobbi 595,17 MITOTIE 20 mg f.a.x 1 Gautier 657,92 MITOTIE 5 mg f.a.x 1 Gautier 197,90 ONCOMICINA C 20 mg f.a.x 1 Gador 388,30 ONCOMICINA C 5 mg f.a.x 1 Gador 135,35 ONCOTAXINA 20 mg a.x 1 Pharmacia Ar 671,95 ONCOTAXINA 5 mg a.x 1 Pharmacia Ar 205,01 SINTEMICINA 20 mg IV iny.liof.x 1 Sintesina 707,03 VETIO 20 mg iny.f.a.x 1 Elvetium 582,92 VETIO 5 mg iny.f.a.x 1 Elvetium 185,37 18.01.02.08. DOXORRUBICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADRIBLASTINA 10 mg sol.f.a.x 1 Pharmacia Ar 98,69 ADRIBLASTINA 50 mg sol.f.a.x 1 Pharmacia Ar 442,31 ADRIBLASTINA DR 10 mg f.a.x 1+solv. Pharmacia Ar 89,10 ADRIBLASTINA DR 50 mg f.a.x 1 Pharmacia Ar 404,95 COLHIDROL 10 mg pvo.liof.a.x 1 Teva-Tuteur 72,83 COLHIDROL 50 mg pvo.liof.a.x 1 Teva-Tuteur 346,90 DICLADOX 10 mg f.a.x 1 Elvetium 57,85 DICLADOX 50 mg f.a.x 1 Elvetium 268,21 DOXOCRIS 10 mg f.a.x 1 Kampel Marti 49,69 DOXOCRIS 50 mg f.a.x 1 Kampel Marti 206,33 DOXORBIN 10 mg iny.x 1 Bristol 73,57 DOXORBIN 50 mg iny.x 1 Bristol 297,12 DOXORRUBICINA 10 MG FAULDING 10 mg f.a.x 1 Dronor 33,20 DOXORRUBICINA 50 MG FAULDING 50 mg f.a.x 1 Dronor 151,80 DOXORRUBICINA DELTA FARMA 10 mg f.a.x 1 Delta Farma 49,44 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 528
  • 558. DENOMINACION COMERCIAL DOXORRUBICINA DELTA FARMA 50 mg f.a.x 1 Delta Farma 211,78 DOXORUBICINA ASOFARMA 10 mg f.a.x 1 Raffo 45,11 DOXORUBICINA ASOFARMA 50 mg f.a.x 1 Raffo 187,81 DOXORUBICINA FILAXIS 10 mg pvo.liof.a.x 1 Filaxis 50,37 DOXORUBICINA FILAXIS 50 mg pvo.liof.a.x 1 Filaxis 211,33 DOXORUBICINA GADOR 10 mg liof.f.a.x 1 Gador 57,24 DOXORUBICINA GADOR 50 mg liof.f.a.x 1 Gador 239,43 DOXORUBICINA SERVYCAL 50 mg liof.f.a.x 1 Servycal 165,00 DOXORUBICINA VARIFARMA 10 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 59,06 DOXORUBICINA VARIFARMA 50 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 266,13 DOXTIE 10 mg iny.f.a.x 1 Gautier 54,41 DOXTIE 50 mg iny.f.a.x 1 Gautier 257,89 FLAVICINA 10 mg liof.f.a.x 1 Pharmacia Ar 76,10 FLAVICINA 50 mg liof.f.a.x 1 Pharmacia Ar 346,41 NAGUN 10 mg f.a.x 1 x 5 ml Dosa 79,52 NAGUN 50 mg f.a.x 1 x 15 ml Dosa 333,33 ONKOSTATIL 10 mg f.a.x 1+disolv. Microsules A 74,26 ONKOSTATIL 50 mg f.a.x 1 Microsules A 337,29 RANXAS 10 mg f.a.x 1+ a.solv.x1 Labinca 82,37 RANXAS 50 mg f.a.x 1 Labinca 374,97 ROXORIN 10 mg liof.f.a.x 1 Richmond 67,17 ROXORIN 50 mg liof.f.a.x 1 Richmond 288,91 18.01.03. ANTIMETABOLITOS 18.01.03.01. METOTREXATO (VER CAPITULO 5) 18.01.03.02. CITARABINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARA C 1 g a.x 1 Pharmacia Ar 133,29 ARA C 100 mg f.a.x 1 Pharmacia Ar 16,48 ARA C 2 g a.x 1 Pharmacia Ar 255,60 ARA C 500 mg f.a.x 1 Pharmacia Ar 71,45 ARACYTIN 100 mg f.a.+dil. Janssen-Cila 39,35 CITAFAM 100 mg f.a.x 1 Richmond 18,36 CITAFAM 1000 mg f.a.x 1 Richmond 149,40 CITAFAM 500 mg f.a.x 1 Richmond 78,84 CITAGENIN 100 mg iny.a.x 1 Elvetium 16,75 CITAGENIN 1000 mg iny.a.x 1 Elvetium 124,10 CITAGENIN 500 mg iny.a.x 1 Elvetium 64,97 CITARABINA FILAXIS 100 mg pvo.liof. Filaxis 16,19 CITARABINA FILAXIS 1000 mg pvo.liof. Filaxis 131,50 CITARABINA FILAXIS 2000 mg pvo.liof. Filaxis 157,75 CITARABINA FILAXIS 500 mg pvo.liof. Filaxis 69,07 CITARABINA MARTIAN 100 mg f.a.x 1 Kampel Marti 35,62 CITARABINA MARTIAN 1000 mg a.x 1 Kampel Marti 131,76 CITARABINA MARTIAN 2000 mg a.x 1 Kampel Marti 254,87 CITARABINA MARTIAN 500 mg f.a.x 1 Kampel Marti 89,52 18.01.03.03. FLUDARABINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FLUDARA iny.f.a.x 1 Schering 967,13 FLUDARA iny.f.a.x 5 Schering 4395,50 FLUDARA ORAL 10 mg comp.x 15 Schering 2231,57 FORCLINA 50 mg a.x 5 Kampel Marti 2521,55 18.01.03.04. CLADRIBINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO INTOCEL iny.a.x 1 Sidus 1149,54 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 529
  • 559. DENOMINACION COMERCIAL INTOCEL iny.a.x 7 Sidus 8046,83 LEUSTAT 10 mg a.x 7 x 10 ml Janssen-Cila 15527,32 18.01.03.05. GEMCITABINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ABINE 1000 mg f.a.x 1 Dosa 721,77 ABINE 200 mg f.a.x 1 Dosa 144,78 ANTORIL 1 g f.a.x 1 Teva-Tuteur 938,50 ANTORIL 200 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 187,82 GEMCITABINA VARIFARMA 1000 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 968,42 GEMCITABINA VARIFARMA 200 mg liof.f.a.x 1 Varifarma 195,73 GEMTRO 1 g f.a.x 1 Eli Lilly 1159,26 GEMTRO 200 mg f.a.x 1 Eli Lilly 231,84 GESTREDOS 1000 mg f.a.liof.x 1 Kampel Marti 866,13 GESTREDOS 200 mg f.a.liof.x 1 Kampel Marti 173,76 18.01.03.06. FLUOROURACILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 5-FLUOROURACILO 500 mg a.x 5 Labinca 59,56 CINCO FU 500 mg iny.f.a.x 5 Pharmacia Ar 47,17 EFUDIX ICN ung.x 20 g ICN Arg. 58,37 FLUOROURACILO FAULDING 500 mg/10 ml iny.a.x 5 Dronor 34,00 FLUOROURACILO FILAXIS 500 mg iny.f.a.x 5 Filaxis 27,27 FLUOROURACILO GADOR 500 mg f.a.x 4 x 10 ml Gador 9,20 FLUOROURACILO MARTIAN 500 mg iny.a.x 4 Kampel Marti 27,46 FLUOROURACILO TEVA 1000 mg/20 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 22,82 FLUOROURACILO TEVA 250 mg/5 ml a.x 5 Teva-Tuteur 33,86 FLUOROURACILO TEVA 500 mg/10 ml a.x 5 Teva-Tuteur 55,44 IFOCID 500 mg iny.a.x 5 Richmond 30,60 ONCOFU 500 mg a.x 5 Pharmacia Ar 25,72 TRIOSULES 500 mg iny.a.x 5 x 10 ml Microsules A 49,81 18.01.03.07. MERCAPTOPURINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MERCAPTOPURINA FILAXIS 50 mg comp.x 25 Filaxis 70,10 PURI NETHOL comp.x 25 GlaxoSmithKl 135,56 VARIMER 50 mg comp.x 25 Varifarma 93,67 18.01.03.08. TIOGUANINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LANVIS comp.x 25 GlaxoSmithKl 425,69 18.01.03.09. CAPECITABINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO APECITAB 150 mg comp.rec.x 60 Dosa 322,36 APECITAB 500 mg comp.rec.x 120 Dosa 1419,60 XELODA 500 mg comp.x 120 Roche 2287,68 18.01.03.10. ASPARAGINASA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO KIDROLASE f.a.x 1 Aventis Phar 229,30 L-ASP 10000 UI iny.f.a.x 1 Pharmacia Ar 244,74 L-ASPARAGINASA FILAXIS 10000 UI f.a. Filaxis 234,31 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 530
  • 560. DENOMINACION COMERCIAL 18.01.04. ALCALOIDES DE LA VINCA Y ETOPOSIDO 18.01.04.01. VINBLASTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BLASTOVIN 10 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 105,43 VELBE 10 mg f.a. Eli Lilly 70,26 VINBLASTINA FAULDING 1 mg/ml f.a.x 1 Dronor 45,70 VINBLASTINA FILAXIS 10 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 75,07 VINBLASTINA MARTIAN 10 mg a.x 1 Kampel Marti 48,03 XINTOPROST 10 mg f.a.x 1 Richmond 85,77 18.01.04.02. VINCRISTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VINCES 1 mg a.x 1 Elvetium 17,13 VINCRISTINA ASOFARMA 1 mg iny.liof.f.a. Raffo 10,29 VINCRISTINA FAULDING 1 mg/ml f.a.x 1 Dronor 10,11 VINCRISTINA FILAXIS 1 mg iny.liof.f.a. Filaxis 16,24 VINCRISTINA GADOR iny.liof.f.a.x 1 x 10 ml Gador 10,20 VINCRISTINA MARTIAN 1 mg iny.a.x 1 Kampel Marti 16,14 VINCRISTINA TEVA 1 mg/ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 34,34 18.01.04.O3. VINDESINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ELDISINE 5 mg f.a.x 5 ml Eli Lilly 702,37 18.01.04.04. VINORELBINE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FILCRIN 10 mg iny.a.x 1 Filaxis 86,78 FILCRIN 50 mg iny.a.x 1 Filaxis 413,20 NAVELBINE 10 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 104,20 NAVELBINE 50 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 451,76 NEOCITEC 10 mg f.a.x 1 Labinca 100,81 NEOCITEC 50 mg f.a.x 1 Labinca 449,15 SULCOLINE 10 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 134,59 SULCOLINE 50 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 590,52 VILBINE 10 mg iny.x 1 Richmond 108,00 VILBINE 50 mg iny.x 1 Richmond 475,20 VILNE 10 mg iny.f.a.x 1 Dosa 331,50 VILNE 50 mg iny.f.a.x 1 Dosa 1411,00 VINARINE 10 mg iny.a.x 1 Kampel Marti 91,06 VINARINE 50 mg iny.a.x 1 Kampel Marti 401,13 VINORELBINA VARIFARMA 10 mg iny.sol.x 1 Varifarma 108,56 VINORELBINA VARIFARMA 50 mg iny.sol.x 1 Varifarma 491,97 VINORELBINE BIOCROM 10 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 90,50 VINORELBINE BIOCROM 50 mg iny.f.a.x 1 Biocrom 393,10 VINORGEN 10 mg iny.f.a.x 1 Gautier 227,65 VINORGEN 50 mg iny.f.a.x 1 Gautier 977,30 18.01.04.05. ETOPOSIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CITODOX 100 mg a.x 1 Pharmacia Ar 141,09 CITODOX 50 mg caps.x 20 Pharmacia Ar 987,71 ETOCRIS 100 mg a.x 1 x 5 ml Kampel Marti 117,27 ETOCRIS 100 mg caps.x 10 Kampel Marti 1007,91 ETOPOFOS 100 mg a.x 1 Bristol 176,84 ETOPOSIDO BIOCROM 100 mg iny.a.x 1 Biocrom 132,00 ETOPOSIDO DELTA FARMA 100 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 120,15 ETOPOSIDO FILAXIS 100 mg iny.f.a.x 1 Filaxis 125,11 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 531
  • 561. DENOMINACION COMERCIAL ETOPOSIDO FILAXIS 50 mg caps.x 20 Filaxis 961,13 ETOPOSIDO MICROSULES 100 mg iny.a.x 1 x 5 ml Microsules A 137,94 ETOPOSIDO VARIFARMA 100 mg a.x 1 x 5 ml Varifarma 149,55 EUVAXON 100 mg/5 ml iny.f.a.x 1 Teva-Tuteur 135,24 LABIMION 100 mg iny.a.x 1 Labinca 144,56 NEOPLAXOL iny.a.x 1 x 5 ml Richmond 146,91 OPTASID 100 mg iny.a. Gador 116,22 PERCAS 100 mg iny.a.x 1 x 5 ml Elvetium 128,63 VEPESID 100 mg a.x 1 Bristol 129,00 VEPESID 100 mg caps.x 10 Bristol 607,04 VEPESID 1000 mg a.x 1 Bristol 1186,76 VEPESID 50 mg caps.x 20 Bristol 979,03 VEPESID 500 mg a.x 1 Bristol 619,21 VP-GEN 100 mg f.a.x 1 Gautier 121,72 18.01.05. COMPUESTOS DE PLATINO 18.01.05.01. CARBOPLATINO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CARBOPLAT 150 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 502,17 CARBOPLAT 50 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 243,89 CARBOPLATINO 150 mg iny.liof.x 1 Sidus 417,37 CARBOPLATINO 450 mg iny.liof.x 1 Sidus 1185,38 CARBOPLATINO 50 mg iny.liof.x 1 Sidus 154,09 CARBOPLATINO DELTA FARMA 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Delta Farma 453,22 CARBOPLATINO DELTA FARMA 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Delta Farma 1647,42 CARBOPLATINO DELTA FARMA 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Delta Farma 174,70 CARBOPLATINO ELVETIUM 150 mg a.x 1 Elvetium 340,12 CARBOPLATINO ELVETIUM 450 mg a.x 1 Elvetium 1003,01 CARBOPLATINO ELVETIUM 50 mg a.x 1 Elvetium 120,23 CARBOPLATINO FAULDING 150 mg iny.f.a.x 1 Dronor 275,80 CARBOPLATINO FAULDING 450 mg iny.f.a.x 1 Dronor 709,00 CARBOPLATINO FAULDING 50 mg iny.f.a.x 1 Dronor 101,80 CARBOPLATINO FILAXIS 150 mg liof.pvo. Filaxis 395,16 CARBOPLATINO FILAXIS 150 mg sol.iny. Filaxis 290,80 CARBOPLATINO FILAXIS 450 mg liof.pvo. Filaxis 1101,83 CARBOPLATINO FILAXIS 450 mg sol.iny. Filaxis 819,86 CARBOPLATINO FILAXIS 50 mg liof.pvo. Filaxis 139,39 CARBOPLATINO FILAXIS 50 mg sol.iny. Filaxis 102,60 CARBOPLATINO MARTIAN 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Kampel Marti 445,29 CARBOPLATINO MARTIAN 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Kampel Marti 1335,86 CARBOPLATINO MICROSULES 150 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 403,76 CARBOPLATINO MICROSULES 450 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 1201,80 CARBOPLATINO MICROSULES 50 mg iny.f.a.x 1 Microsules A 121,82 CARBOPLATINO PLATINWAS 150 mg iny.f.a.x 1 Abello 266,35 CARBOPLATINO PLATINWAS 450 mg iny.f.a.x 1 Abello 859,00 CARBOPLATINO PLATINWAS 50 mg iny.f.a.x 1 Abello 137,00 CARBOPLATINO RAFFO 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 305,76 CARBOPLATINO RAFFO 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 917,27 CARBOPLATINO RAFFO 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 105,56 CARBOPLATINO SERVYCAL 150 mg liof.f.a.x 1 Servycal 427,30 CARBOPLATINO TEVA 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Teva-Tuteur 453,34 CARBOPLATINO TEVA 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Teva-Tuteur 1158,38 CARBOPLATINO TEVA 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Teva-Tuteur 185,98 CARBOPLATINO VARIFARMA 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Varifarma 504,19 CARBOPLATINO VARIFARMA 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Varifarma 1436,88 CARBOTANIL 150 mg iny.f.a.x 1 Gautier 682,30 CARBOTANIL 50 mg iny.f.a.x 1 Gautier 227,79 GADOPLATIN 150 mg f.a.x1+a.disol.x1 Gador 211,80 GADOPLATIN 50 mg f.a.x 1+a.disol.x1 Gador 73,70 OMILIPIS 150 mg iny.liof.f.a.x 1 Richmond 521,97 OMILIPIS 450 mg iny.liof.f.a.x 1 Richmond 1471,03 PARAPLATIN 150 mg iny.x 1 Bristol 292,86 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 532
  • 562. DENOMINACION COMERCIAL PARAPLATIN 50 mg iny.x 1 Bristol 140,11 PARAPLATIN RTU 150 mg iny.x 1 Bristol 367,86 18.01.05.02. CISPLATINO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CISPLATINO ASOFARMA 10 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 21,69 CISPLATINO ASOFARMA 25 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 43,27 CISPLATINO ASOFARMA 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Raffo 95,95 CISPLATINO DELTA FARMA 10 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 37,41 CISPLATINO DELTA FARMA 50 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 196,95 CISPLATINO FAULDING 10 mg/10 ml f.a.x 1 Dronor 14,50 CISPLATINO FAULDING 50 mg/50 ml f.a.x 1 Dronor 64,80 CISPLATINO GADOR 10 mg liof.f.a.x 1 Gador 15,90 CISPLATINO GADOR 10 mg sol.x 20 ml Gador 15,25 CISPLATINO GADOR 50 mg liof.f.a.x 1 Gador 74,55 CISPLATINO GADOR 50 mg sol.x 100 ml Gador 71,30 CISPLATINO KLONAL 10 mg liof.f.a.x 1 Klonal 14,30 CISPLATINO KLONAL 25 mg liof.f.a.x 1 Klonal 32,76 CISPLATINO KLONAL 50 mg liof.f.a.x 1 Klonal 72,83 CISPLATINO LABINCA 10 mg liof.f.x 1+a.x 1 Labinca 35,48 CISPLATINO LABINCA 50 mg liof.f.a.x 1 Labinca 123,82 CISPLATINO LAZAR 10 mg liof.f.a.x 1 Lazar 25,32 CISPLATINO LAZAR 50 mg liof.f.a.x 1 Lazar 111,87 CISPLATINO MARTIAN 10 mg f.a.x 1 Kampel Marti 27,35 CISPLATINO MARTIAN 50 mg f.a.x 1 Kampel Marti 122,62 CISPLATINO MICROSULES 10 mg f.a.x 1 Microsules A 25,96 CISPLATINO MICROSULES 50 mg f.a.x 1 Microsules A 121,82 CISPLATINO PLACIS 10 mg iny.f.a.x 1 Abello 21,50 CISPLATINO PLACIS 50 mg iny.f.a.x 1 Abello 71,30 CISPLATINO TEVA 10 mg/20 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 35,81 CISPLATINO TEVA 100 mg fco.perf.x 200 ml Teva-Tuteur 265,30 CISPLATINO TEVA 25 mg/50 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 62,53 CISPLATINO TEVA 50 mg fco.perf.x 100 ml Teva-Tuteur 154,53 CISPLATINO TEVA 50 mg/100 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 206,26 ELVECIS 10 mg liof.f.a.x 1 Elvetium 25,49 ELVECIS 50 mg liof.f.a.x 1 Elvetium 120,01 PLATAMINE 10 mg iny.f.a.x 1+solv. Pharmacia Ar 73,87 PLATAMINE 50 mg iny.f.a.x 1+solv. Pharmacia Ar 282,96 PLATINO II FILAXIS 10 mg iny.liof.f.a.x 1 Filaxis 23,95 PLATINO II FILAXIS 10 mg sol.iny. Filaxis 18,96 PLATINO II FILAXIS 25 mg iny.liof.f.a.x 1 Filaxis 53,28 PLATINO II FILAXIS 25 mg sol.iny. Filaxis 42,15 PLATINO II FILAXIS 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Filaxis 105,33 PLATINO II FILAXIS 50 mg sol.iny. Filaxis 83,35 PLATINOL 10 mg iny.f.a.x 1 Bristol 51,25 PLATINOL 50 mg iny.f.a.x 1 Bristol 236,49 SICATEM 10 mg iny.f.a.x 1 Richmond 40,56 SICATEM 50 mg iny.f.a.x 1 Richmond 137,56 18.01.05.03. OXALIPLATINO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CRISAPLA 100 mg f.a.x 1 Kampel Marti 1861,12 CRISAPLA 50 mg f.a.x 1 Kampel Marti 930,57 DABENZOL 100 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 1726,22 DABENZOL 50 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 877,03 DACPLAT 100 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 2235,36 DACPLAT 50 mg iny.x 1 Pharmacia Ar 1117,68 KEBIR 100mg f.a.liof.p/perf.x1 Aspen 1745,45 KEBIR 50 mg f.a.liof.p/perf.x1 Aspen 872,72 METAPLATIN 100 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 1776,12 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 533
  • 563. DENOMINACION COMERCIAL METAPLATIN 50 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 888,06 MITOG 100 mg f.a.x 1 Microsules A 1617,81 MITOG 50 mg f.a.x 1 Microsules A 863,74 O-PLAT 100 mg liof.f.a.x 1 Raffo 1582,96 O-PLAT 50 mg liof.f.a.x 1 Raffo 803,86 OXALIPLATINO BIOCROM 100 mg f.a.x 1 Biocrom 1950,00 OXALIPLATINO BIOCROM 50 mg f.a.x 1 Biocrom 993,00 OXALIPLATINO DELTA FARMA 100 mg f.a.x 1 Delta Farma 1911,41 OXALIPLATINO DELTA FARMA 50 mg f.a.x 1 Delta Farma 955,72 OXALIPLATINO LITEX 100 mg f.a.liof.x 1 Litex 1830,54 OXALIPLATINO LITEX 50 mg f.a.liof.x 1 Litex 930,66 OXALIPLATINO SERVYCAL 100 mg liof.f.a.x 1 Servycal 1152,30 OXALIPLATINO VARIFARMA 100 mg f.a.x 1 Varifarma 1982,58 OXALIPLATINO VARIFARMA 50 mg f.a.x 1 Varifarma 991,29 OXALTIE 100 mg iny.f.a.x 1 Gautier 1882,23 OXALTIE 50 mg iny.f.a.x 1 Gautier 941,12 PLATENK 100 mg iny.x 1 Biotenk 1064,00 PLATENK 50 mg iny.x 1 Biotenk 550,00 PLATINOSTYL 100 mg iny.f.a.x 1 Elvetium 1499,90 PLATINOSTYL 50 mg iny.f.a.x 1 Elvetium 749,95 PLUSPLATIN 100 mg iny.x 1 Dosa 1835,54 PLUSPLATIN 50 mg iny.x 1 Dosa 933,20 UXALUN 100 mg f.a.x 1 Labinca 1836,42 UXALUN 50 mg f.a.x 1 Labinca 910,57 XALIPLAT 100 mg f.a.x 1 Richmond 2148,13 XALIPLAT 50 mg f.a.x 1 Richmond 1074,07 18.01.06. PROCARBAZINA Y OTROS AGENTES ANTINEOPLÁSICOS 18.01.06.01. PROCARBAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NATULAN (Banco de drogas) 50 mg cap x 50 Roche 18.01.06.02. DACARBAZINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DACARBAZINA FILAXIS 100 mg pvo.liof.f.a.x 1 Filaxis 54,64 DACARBAZINA FILAXIS 200 mg pvo.liof.f.a.x 1 Filaxis 120,88 DETICENE 100 mg iny.a.x 1 Aventis Phar 59,80 DETICENE 200 mg iny.a.x 1 Aventis Phar 117,59 ONCOCARBIL 100 mg iny.a.x 1 Kampel Marti 56,86 ONCOCARBIL 200 mg iny.a.x 1 Kampel Marti 120,11 18.01.06.03. HIDROXIUREA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DACRODIL 500 mg caps.x 100 Teva-Tuteur 336,92 DACRODIL 500 mg caps.x 20 Teva-Tuteur 74,43 DROXIUREA 500 mg caps.x 50 Pharmacia Ar 206,05 HIDROXIUREA ASOFARMA 500 mg caps.x 100 Raffo 267,31 HIDROXIUREA DELTA FARMA 500 mg caps.x 100 Delta Farma 314,62 HIDROXIUREA DELTA FARMA 500 mg caps.x 20 Delta Farma 65,76 HIDROXIUREA FILAXIS 500 mg caps.x 100 Filaxis 319,88 HIDROXIUREA FILAXIS 500 mg caps.x 20 Filaxis 71,62 HIDROXIUREA MARTIAN 500 mg caps.x 100 Kampel Marti 312,51 HIDROXIUREA MARTIAN 500 mg caps.x 20 Kampel Marti 69,97 HIDROXIUREA MARTIAN 500 mg caps.x 50 Kampel Marti 174,74 HIDROXIUREA MICROSULES 500 mg caps.x 100 Microsules A 292,32 HIDROXIUREA MICROSULES 500 mg caps.x 20 Microsules A 61,31 HYDREA 500 mg comp.x 100 Bristol 322,56 REXINTH 500 mg caps.x 100 Richmond 344,34 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 534
  • 564. DENOMINACION COMERCIAL 18.01.07. TAXANOS 18.01.07.01. PACLITAXEL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASOTAX 100 mg f.a.x 1 Raffo 1550,00 ASOTAX 150 mg f.a.x 1 Raffo 2142,28 ASOTAX 30 mg f.a.x 1 Raffo 434,00 ASOTAX 30 mg f.a.x 5 c/set inf. Raffo 2161,54 CLITAXEL 150 mg a.x 1 Pharmacia Ar 2976,91 CLITAXEL 30 mg f.a.x 1 Pharmacia Ar 595,41 CYTOPLAS 30 mg a.x 5 Gador 2541,30 DALYS 100 mg f.a.x 1 Dosa 1872,10 DALYS 150 mg f.a.x 1 Dosa 3027,30 DALYS 30 mg f.a.x 1 Dosa 597,22 DALYS 30 mg f.a.x 5 Dosa 3376,40 DALYS 300 mg f.a.x 1 Dosa 5142,39 DRIFEN 100 mg f.a.x 1 x 17 ml Richmond 1720,53 DRIFEN 150 mg f.a.x 25 ml Richmond 2589,80 DRIFEN 30 mg f.a.x 5 ml Richmond 515,86 PACLIKEBIR 100 mg iny.f.a.x 1 Aspen 1430,95 PACLIKEBIR 100 mg iny.f.a.x 3 Aspen 2730,00 PACLIKEBIR 150 mg iny.f.a.x 1 Aspen 2146,43 PACLIKEBIR 150 mg iny.f.a.x 2 Aspen 2730,00 PACLIKEBIR 30 mg iny.f.a.x 1 Aspen 440,29 PACLIKEBIR 30 mg iny.f.a.x 5 Aspen 1430,00 PACLIKEBIR 300 mg iny.f.a.x 1 Aspen 4402,94 PACLITAXEL DELTA FARMA 100 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 1565,68 PACLITAXEL DELTA FARMA 150 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 2348,51 PACLITAXEL DELTA FARMA 30 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 514,20 PACLITAXEL DELTA FARMA 300 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 4877,49 PACLITAXEL LITEX 150 mg iny.f.a.x 1 x25ml Litex 2556,00 PACLITAXEL LITEX 30 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml Litex 576,76 PACLITAXEL MICROSULES 100 mg iny.f.a.x 1 x17ml Microsules A 1480,27 PACLITAXEL MICROSULES 30 mg iny.f.a.x 1 x 5 ml Microsules A 491,70 PACLITAXEL MICROSULES 300 mg iny.f.a.x 1 x50ml Microsules A 4746,29 PACLITAXEL SERVYCAL 30 mg f.a.x 1 x 5 ml Servycal 608,80 PACLITAXEL VARIFARMA 100 mg f.a.x 1 x 17 ml Varifarma 1751,85 PACLITAXEL VARIFARMA 150 mg f.a.x 1 x 25 ml Varifarma 2573,90 PACLITAXEL VARIFARMA 30 mg f.a.x 1 x 5 ml Varifarma 541,73 PACLITEVA 100 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 1679,41 PACLITEVA 30 mg f.a.x 1 Teva-Tuteur 504,71 PAKLITAXFIL 100 mg f.a.x1+set infus. Filaxis 1642,75 PAKLITAXFIL 30 mg f.a.x 1 Filaxis 512,79 PAKLITAXFIL 30 mg f.a.x 5+set infus. Filaxis 2490,95 PAKLITAXFIL 300 mg f.a.x1+set infus. Filaxis 4920,30 PANATAXEL 100 mg f.a.x 1 Gautier 1555,30 PANATAXEL 150 mg f.a.x 1 Gautier 2387,33 PANATAXEL 30 mg f.a.x 1 x 5 ml Gautier 489,60 PANATAXEL 30 mg f.a.x 5 c/set inf. Gautier 2445,96 PANATAXEL 300 mg f.a.x1 c/set inf. Gautier 4700,81 TARVEXOL iny.f.a.x 1 Labinca 545,15 TARVEXOL iny.f.a.x 10 Labinca 5129,33 TAXOCRIS 100 mg a.x 1 Kampel Marti 1677,88 TAXOCRIS 150 mg a.x 1 Kampel Marti 2486,53 TAXOCRIS 30 mg a.x 1 Kampel Marti 518,72 TAXOCRIS 30 mg a.x 5 Kampel Marti 2605,63 TAXOCRIS 300 mg f.a.x 1 Kampel Marti 5031,31 TAXOL 100 mg f.a.x 1 Bristol 1668,96 TAXOL 30 mg f.a.x 1 Bristol 527,89 TAXOL CON KIT 30 mg/5 ml f.a.x 5+set Bristol 2560,20 TAXOL CON KIT 300 mg/50 ml f.a.x 1+set Bristol 5002,43 TAYCOVIT 100 100 mg kit de perfusión Elvetium 1563,66 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 535
  • 565. DENOMINACION COMERCIAL TAYCOVIT 150 150 mg kit de perfusión Elvetium 2345,50 TAYCOVIT 30 30 mg f.a.x 1 Elvetium 457,20 TAYCOVIT 300 300 mg kit de perfusión Elvetium 4461,67 18.01.08. INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA 18.01.08.01. IRINOTECAN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIOTECAN 100 mg iny.f.a.x 5 ml Biotenk 1100,00 CAMPTOSAR 100 mg iny.f.a.x 5 ml Pharmacia Ar 1531,45 CPT 11 100 mg iny.f.a.x1 x5ml Varifarma 1486,32 EFIXANO 100 mg iny.f.a.x 1 x 5ml Dosa 1856,61 IRENAX 100 mg f.a.x 1 Labinca 1448,36 IRINOGEN 100 mg iny.f.a.x 1 Gautier 1322,64 IRINOTECAN DELTA FARMA 100 mg iny.f.a.x 1 Delta Farma 1400,04 ITOXARIL 100 mg f.a.x 1 Kampel Marti 1373,18 KEBIRTECAN 100 mg iny.f.a.x 5 ml Aspen 1303,58 PIPETECAN 100 mg iny.f.a.x 5 ml Richmond 1549,50 SATIGENE iny.f.a.x 1 Microsules A 1264,38 SIBUDAN 100 mg iny.f.a.x 1 Teva-Tuteur 1387,16 TRINOTECAN 100 mg iny.f.a.x 1 Filaxis 1372,88 WINOL 100 mg iny.f.a.x 1 x 5ml Raffo 1213,42 18.02. ANTAGONISTAS HORMONALES 18.02.01. TAMOXIFENO (VER CAPITULO 9) 18.02.02. MEGESTROL ACETATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MEGACE 160 mg comp.x 30 Bristol 213,70 MEGACE 40 mg comp.x 100 Bristol 184,82 MEGACE 40 mg/ml susp.x 240 ml Bristol 312,74 MELTONAR 160 mg comp.x 30 Teva-Tuteur 173,64 MELTONAR 40 mg comp.x 100 Teva-Tuteur 149,92 VARIGESTROL 160 mg comp.x 30 Varifarma 190,85 VARIGESTROL 40 mg comp.x 100 Varifarma 150,77 18.02.03. MEDROXIPROGESTERONA ACETATO (VER CAPITULO 9) 18.02.04. FLUTAMIDA (VER CAPITULO 9) 18.02.05. LEUPROLIDE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO LECTRUM 3,75 mg fco amp. kit x 1 Labinca 908,06 LECTRUM 7,5 mg fco amp x 1 Labinca 1210,21 LUPRON fco amp. 5mg x ml Abbott 502,65 LUPRON DEPOT 3,75 mg fco amp x 1 Abbott 961,59 LUPRON DEPOT 7,5 mg fco amp x 1 Abbott 1296,15 LUPRON DEPOT 22,5 mg fco amp x 1 Abbott 3589,30 RELISER fco amp 5mg x ml Serono 1210,91 18.02.06. OCTREÓTIDE NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SANDOSTATIN 0.05 mg a x 5 x 1 ml Novartis 120,29 SANDOSTATIN 0.10 mg a.x 5 x 1 ml Novartis 228,19 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 536
  • 566. DENOMINACION COMERCIAL SANDOSTATIN 1 mg fco.x 5 ml Novartis 426,69 SANDOSTATIN LAR 20mg liof.+a.solv.x2+eq. Novartis 4590,16 18.03. DROGAS QUE AFECTAN LA RESPUESTA INMUNE 18.03.01. INMUNOSUPRESORES ANTIPROLIFERATIVOS 18.03.01.01. AZATIOPRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AZATIOPRINA ASOFARMA 50 mg comp.x 100 Raffo 152,23 AZATIOPRINA FILAXIS 100 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 184,95 AZATIOPRINA FILAXIS 50 mg comp.x 100 Filaxis 194,51 AZATIOPRINA TUTEUR 50 mg comp.x 100 Teva-Tuteur 230,32 IMURAN 50 mg comp.x 100 GlaxoSmithKl 330,13 IMURAN 50 mg comp.x 25 GlaxoSmithKl 77,15 18.03.01.02. MOFETIL MICOFENOLATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CELLCEPT 250 mg caps.x 100 Roche 520,10 CELLCEPT 500 mg comp.x 50 Roche 520,10 18.03.01.03. PREDNISOLONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CORTIZUL pda.oft.x 5 g Lersan 10,77 ULTRACORTENOL colirio x 5 ml Novartis 30,97 ULTRACORTENOL gel oft.x 5 g Novartis 30,97 18.03.01.04. CICLOSPORINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CERMOX sol.beb.x 50 ml Rontag 632,27 GENGRAF 100 mg caps.x 30 Abbott 354,25 GENGRAF 100 mg caps.x 50 Abbott 590,41 GENGRAF 100 mg/ml sol.x 50 ml Abbott 520,26 GENGRAF 25 mg caps.x 50 Abbott 191,42 GENGRAF 50 mg caps.x 50 Abbott 335,60 SANDIMMUN 50 mg IV iny.a.x 10 x5ml Novartis 424,52 18.03.01.05. TACROLIMUS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROGRAF 1 mg caps.x 100 Gador 1102,14 PROGRAF 5 mg caps.x 50 Gador 2755,39 PROGRAF 5 mg iny.a.x 1 Gador 501,52 18.03.01.06. OKT-3 MUROMONAB NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MURONOMAB CD3 5 mg amp x 5 x 5ml Janssen Cilg 7018,00 IOR-T3 5 mg amp x 5 x 5ml Elea 5263,00 18.04. DROGAS COMPLEMENTARIAS 18.04.01. LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ASOVORIN comp.x 10 Raffo 112,76 ELVEFOCAL 15 mg comp.x 12 Elvetium 111,39 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 537
  • 567. DENOMINACION COMERCIAL ELVEFOCAL 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Elvetium 94,52 ESTROQUIN 15 mg comp.x 10 Richmond 127,75 ESTROQUIN 50 mg f.a.x 1 Richmond 114,07 FOLINFABRA 15 mg comp.x 10 Fabra 113,47 LEUCOCALCIN 15 mg comp.x 10 Kampel Marti 133,82 LEUCOCALCIN 15 mg comp.x 20 Kampel Marti 239,05 LEUCOCALCIN 50 mg iny.f.a.liof.x 1 Kampel Marti 104,92 LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS 15 mg comp.x 10 Filaxis 134,82 LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS 25 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 52,55 LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS 350 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 415,47 LEUCOVORINA CALCICA FILAXIS 50 mg liof.f.a.x 1 Filaxis 102,35 LEUCOVORINA CALCICA TEVA 200 mg/20 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 264,02 LEUCOVORINA CALCICA TEVA 50 mg/5 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 109,95 LEUCOVORINA CALCICA TEVA 500 mg/50 ml f.a.x 1 Teva-Tuteur 779,86 LEUCOVORINA CALCICA TEVA 15 15 mg comp.x 10 Teva-Tuteur 114,68 LEUCOVORINA DELTA FARMA 15 mg comp.x 10 Delta Farma 117,84 LEUCOVORINA DELTA FARMA 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Delta Farma 98,56 LEUCOVORINA FAULDING 50 mg iny.f.a.x 1 Dronor 60,31 LEUCOVORINA RAFFO 350 mg f.a.x 1 Raffo 576,12 LEUCOVORINA RAFFO 50 mg liof.f.a.x 1 Raffo 88,26 LEUCOVORINA VARIFARMA 15 mg comp.x 10 Varifarma 284,52 LEUCOVORINA VARIFARMA 25 mg iny.liof.f.a.x 1 Varifarma 56,93 LEUCOVORINA VARIFARMA 350 mg iny.liof.f.a.x 1 Varifarma 683,91 LEUCOVORINA VARIFARMA 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Varifarma 108,56 NOVIZET 100 mg iny.liof.f.a.x 1 Microsules A 161,51 NOVIZET 50 mg iny.liof.f.a.x 1 Microsules A 95,01 RONTAFOR 15 mg comp.x 10 Pharmacia Ar 149,70 RONTAFOR 50 mg f.a.x 1 Pharmacia Ar 114,67 18.04.02. MESNA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DELINAR 200 mg a.x 10 Teva-Tuteur 130,14 DELINAR 200 mg a.x 15 Teva-Tuteur 237,20 DELINAR 400 mg a.x 15 Teva-Tuteur 446,70 MESNA 200 mg a.x 10 x 2 ml Richmond 123,74 MESNA 200 mg a.x 15 Pharmacia Ar 238,08 MESNA 400 mg a.x 15 Pharmacia Ar 447,68 MESNA BIOCROM 200 mg a.x 10 x 2 ml Biocrom 111,00 MESNA BIOCROM 400 mg a.x 10 x 4 ml Biocrom 210,00 MESNA DELTA FARMA 200 mg a.x 10 x 2 ml Delta Farma 116,85 MESNA DELTA FARMA 200 mg a.x 15 x 2 ml Delta Farma 170,08 MESNA DELTA FARMA 400 mg a.x 10 x 4 ml Delta Farma 228,26 MESNA DELTA FARMA 400 mg a.x 15 x 4 ml Delta Farma 338,35 MESNA FILAXIS 1 g f.a.x 10 Filaxis 341,49 MESNA FILAXIS 200 mg sol.iny.a.x 10 Filaxis 112,89 MESNA MICROSULES 200 mg a.x 15 x 2 ml Microsules A 172,34 MESNEX 400 mg a.x 15 Kampel Marti 359,35 MESNEX 400 mg tab.x 10 Kampel Marti 401,86 MESNEX 600 mg tab.x 10 Kampel Marti 599,86 MESTIAN 200 mg a.x 10 x 2 ml Kampel Marti 130,31 MESTIAN 400 mg a.x 10 Kampel Marti 259,31 MESTIAN 400 mg a.x 15 Kampel Marti 383,79 NEPER 200 mg a.x 15 Elvetium 108,90 NEPER 400 mg a.x 15 Elvetium 217,80 UROMITEXAN 200 mg iny.a.x 10 Labinca 143,62 UROMITEXAN 400 mg iny.a.x 10 Labinca 295,57 VARIMESNA 200 mg a.x 15 Varifarma 204,64 18.04.03. BCG (CALMETTE-GERIN) (VER CAPITULO 14) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 538
  • 568. DENOMINACION COMERCIAL 18.04.04. AMIFOSTINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ERIFOSTINE 500 mg amp x 3 Teva Tuteur 1881,02 ETHYOL 500 mg amp x 3 Essex 1931,60 18.05. DROGAS DE USO EN NEUTROPENIA 18.05.01. FILGRASTIM (VER CAPITULO 8) 18.05.02. MOLGRAMOSTIM (VER CAPITULO 8) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 539
  • 569. DENOMINACION COMERCIAL 19. SOLUCIONES CORRECTORAS DE LOS TRASTORNOS HIDROELECTROLITRICOS Y ACIDO - BASE 19.01. ORALES 19.01.01. SALES DE POTASIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLORURO DE POTASIO 15 mEq a.x 100 x 5 ml Norgreen 109,01 CLORURO DE POTASIO 15 mEq a.x 5 ml Northia 3,10 CLORURO DE POTASIO 15 mEq iny.x 1 Fabra 2,30 CLORURO DE POTASIO 15 mEq x 100 x 5 ml Veinfar 41,53 CLORURO DE POTASIO 20 mEq a.x 100 x 5 ml Norgreen 166,80 CLORURO DE POTASIO 20 mEq iny.x 1 Fabra 2,41 CLORURO DE POTASIO 20 mEq x 100 x 5 ml Veinfar 62,85 CLORURO DE POTASIO BIOCROM 15 mEq a.x 1 Biocrom 2,60 CLORURO DE POTASIO BIOL 15 mEq a.x 100 x 5 ml Biol 105,27 CLORURO DE POTASIO DENVER FARM 15 mEq a.x 5 ml Denver Farma 2,82 CLORURO DE POTASIO DRAWER 15 mEq iny.a.x 100 x 5ml Drawer 80,00 CLORURO DE POTASIO MOLAR PVC/Norflex x 50 x 100ml Norgreen 379,47 CLORURO DE POTASIO RIGO 15 mEq x 3 x 5 ml Rigo 3,60 CONTROL K caps.x 20 Merck Químic 22,95 CONTROL K caps.x 50 Merck Químic 47,55 K-DUR 750 mg(10 mEq)comp.x 20 Schering-Plo 16,69 ORAKIT 15 a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 364,50 ORAKIT 15 SAFEJET iny.jga.x 50 x 5 ml Fada Pharma 182,25 ORAKIT 20 a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 364,50 ORAKIT MOLAR iny.sachet x 24 x 100 ml Fada Pharma 393,31 POTASIO CLORURO 15 mEq a.x 1 x 5 ml Richmond 4,28 POTASIO CLORURO 15 mEq a.x 100 x 5 ml Bioquim 230,00 POTASIO CLORURO 20 mEq a.x 1 x 5 ml Richmond 4,81 19.01.02. SALES DE REHIDRATACION ORAL (VER CAPITULO 7) 19.02. PARENTERALES 19.02.01. DEXTROSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.DEXTROSA 25% a.x 100 x 10 ml Norgreen 227,93 SOLUC.DEXTROSA 25% a.x 100 x 20 ml Norgreen 412,91 SOLUC.DEXTROSA 25% a.x 100 x 25 ml Norgreen 558,26 SOLUC.DEXTROSA 5% PVC/Norfl.x 50 x100ml Norgreen 244,34 SOLUC.DEXTROSA 50% a.x 100 x 20 ml Norgreen 323,72 SOLUC.DEXTROSA 50% a.x 100 x 25 ml Norgreen 412,91 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.10% agua x100ml613H Rivero 4,21 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.10% agua x100ml632H Rivero 5,15 SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI dext.10% agua x500ml513A Rivero 7,08 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.10% agua x500ml613A Rivero 8,42 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.10% aguax1000ml613L Rivero 13,17 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.10% aguax500ml613AD Rivero 9,27 SOLUC.PARENT.1000 ML dext.10% en agua Fidex 10,94 SOLUC.PARENT.250 ML dext.10% en agua Apolo 4,17 SOLUC.PARENT.250 ML dext.10% en agua Fidex 4,55 SOLUC.PARENT.250 ML dext.10% en agua Roux Ocefa 3,09 SOLUC.PARENT.250 ML dext.10% en agua Landi 2,18 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% en agua Apolo 6,21 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 540
  • 570. DENOMINACION COMERCIAL SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% en agua Fidex 6,77 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% en agua Roux Ocefa 4,98 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% en agua Rigecin 3,50 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% en agua Landi 3,06 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% sol.fis. Rigecin 3,38 SOLUC.PARENT.500 ML dext.10% sol.sal. Fidex 6,98 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.10% sol.x 250 ml Baxter Immun 4,90 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.10% sol.x 500 ml Baxter Immun 5,55 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.25% agua x500ml615A Rivero 9,33 SOLUC.PARENT.500 ML dext.25% en agua Apolo 7,82 SOLUC.PARENT.500 ML dext.25% en agua Fidex 8,52 SOLUC.PARENT.500 ML dext.25% en agua Roux Ocefa 5,95 SOLUC.PARENT.500 ML dext.25% en agua Rigecin 5,56 ADITIVOS PARENTERALES dext.25% hipert.x20mlG73 Rivero 20,57 SOLUC.PARENT.1000 ML dext.5% Apolo 9,09 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% agua x 100 ml Baxter Immun 3,10 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% agua x 1000 ml Baxter Immun 6,80 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% agua x 250 ml Baxter Immun 3,10 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% agua x 500 ml Baxter Immun 4,80 SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI dext.5% agua x1000ml511L Rivero 7,95 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x1000ml611L Rivero 11,93 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x100ml 611H Rivero 4,24 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x100ml 631H Rivero 4,85 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x100ml611HD Rivero 5,15 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x250ml 611Q Rivero 6,14 SOLUC.PARENT.PARENTGLASS dext.5% agua x250ml 911Q Rivero 12,28 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x250ml611QD Rivero 6,97 SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI dext.5% agua x500ml 511A Rivero 5,60 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x500ml 611A Rivero 7,67 SOLUC.PARENT.PARENTGLASS dext.5% agua x500ml 911A Rivero 15,97 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% agua x500ml611AD Rivero 8,92 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% aguax1000ml611LD Rivero 13,18 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% clor.sod.x 500ml Baxter Immun 5,50 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES dext.5% clor.sod.x1000ml Baxter Immun 6,80 SOLUC.PARENT.100 ML dext.5% en agua Fidex 2,90 SOLUC.PARENT.1000 ML dext.5% en agua Fidex 9,91 SOLUC.PARENT.250 ML dext.5% en agua Fidex 4,17 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% en agua Fidex 6,53 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% en agua Rigecin 3,17 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.5% salinax500ml617A Rivero 8,42 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% sol.fis. Rigecin 3,27 SOLUC.PARENT.1000 ML dext.5% sol.sal. Fidex 10,42 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% sol.sal. Fidex 6,68 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% sol.sal.normal Apolo 6,13 SOLUC.PARENT.500 ML dext.5% sol.sal.normal Roux Ocefa 5,18 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX dext.50% agua x500ml616A Rivero 13,57 SOLUC.PARENT.500 ML dext.50% en agua Apolo 14,09 SOLUC.PARENT.500 ML dext.50% en agua Fidex 15,36 SOLUC.PARENT.500 ML dext.50% en agua Roux Ocefa 8,12 SOLUC.PARENT.500 ML dext.50% en agua Rigecin 9,29 ADITIVOS PARENTERALES dext.50% hipert.20mlG72 Rivero 20,57 19.02.02. SALES DE POTASIO (ACETATO Y CLORURO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.CLORURO POTASIO a.x 5 ml Apolo 3,05 19.02.03. SOLUCION FISIOLOGICA CLORURO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.FISIOLOGICA 1.5 mEq a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 335,34 SOLUC.FISIOLOGICA 3 mEq a.x 50 x 20 ml Fada Pharma 255,15 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 1 x 10 ml Richmond 3,04 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 1 x 20 ml Richmond 5,81 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 1 x 5 ml Richmond 1,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 541
  • 571. DENOMINACION COMERCIAL SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 10 ml Norgreen 135,44 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 20 ml Norgreen 260,96 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 3 ml Welt 77,39 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 5 ml Bioquim 180,00 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 5 ml Welt 84,06 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 100 x 5 ml Norgreen 112,31 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 50 x 10 ml Welt 70,70 SOLUC.FISIOLOGICA a.x 6 x 5 ml Klonal 4,95 SOLUC.FISIOLOGICA APOLO a.x 1 x 10 ml Apolo 2,60 SOLUC.FISIOLOGICA APOLO a.x 1 x 20 ml Apolo 3,20 SOLUC.FISIOLOGICA APOLO a.x 1 x 5 ml Apolo 1,60 SOLUC.FISIOLOGICA BIOL a.x 100 x 10 ml Biol 118,03 SOLUC.FISIOLOGICA BIOL a.x 100 x 5 ml Biol 67,43 SOLUC.FISIOLOGICA DRAWER a.x 100 x 5 ml Drawer 75,00 SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA a.x 100 x 10 ml Experientia 56,00 SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA a.x 100 x 3 ml Experientia 36,00 SOLUC.FISIOLOGICA EXPERIENTIA a.x 100 x 5 ml Experientia 48,00 SOLUC.FISIOLOGICA RIGO a.x 3 x 10 ml Rigo 3,90 SOLUC.FISIOLOGICA RIGO a.x 3 x 5 ml Rigo 3,50 19.02.04. BICARBONATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.500 ML bicarb.sod.1/6 molar Apolo 5,51 SOLUC.PARENT.500 ML bicarb.sod.1/6 molar Fidex 6,01 SOLUC.PARENT.100 ML bicarb.sod.sol.molar Apolo 4,12 SOLUC.PARENT.100 ML bicarb.sod.sol.molar Fidex 4,22 SOLUC.PARENT.100 ML bicarb.sod.sol.molar Roux Ocefa 3,91 SOLUC.PARENT.100 ML bicarb.sodio al 7% Roux Ocefa 3,91 19.02.05. SOLUCION CARDIOPLEJICA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO Eurocollins x 1000ml L58 Rivero 165,05 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.normotérm.x100mlL-62 Rivero 165,05 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.p/ind.x 830ml L-51 Rivero 165,04 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.p/mant.x 815 ml L-52 Rivero 165,04 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.p/mant.x 815 ml L-55 Rivero 165,04 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.p/rep.x 500ml L-53 Rivero 165,04 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO sol.p/rep.x 500ml L-54 Rivero 165,04 SOLUC.P/CARDIOPLEGIA RIVERO St.Thomas x 1000mlL45/44 Rivero 180,23 19.02.06. SOLUCION ELECTROLITICA BALANCEADA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.SOLUFLEX elect.balanc.x500ml 626A Rivero 8,42 SOLUC.PARENT.500 ML electrol.balanc. Fidex 6,51 SOLUC.PARENT.500 ML electrol.balanc. Roux Ocefa 6,04 SOLUC.PARENT.500 ML electrol.balanc. Rigecin 4,01 19.02.07. SOLUCION PARA DIALISIS PERITONEAL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.1000 ML sol.p/dial.al 7% Fidex 9,23 SOLUC.PARENT.1000 ML sol.p/dial.per.c/2%dext. Roux Ocefa 8,54 19.02.08. SOLUCION DE RINGER Y RINGER LACTATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.SOLUFLEX Ring.3 cl.isot.500ml625A Rivero 8,42 SOLUC.PARENT.500 ML Ringer con lactato Apolo 6,64 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES Ringer lact.x 1000 ml Baxter Immun 8,70 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES Ringer lact.x 500 ml Baxter Immun 6,90 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 542
  • 572. DENOMINACION COMERCIAL SOLUC.PARENT.PLASTICOS SEMIRRI Ringer lact.x 500ml 524A Rivero 7,08 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX Ringer lact.x 500ml 624A Rivero 8,42 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX Ringer lact.x1000ml 624L Rivero 13,17 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX Ringer lact.x500ml624ADB Rivero 10,65 SOLUC.PARENT.250 ML Ringer lactato Fidex 5,20 SOLUC.PARENT.500 ML Ringer lactato Fidex 7,24 SOLUC.PARENT.500 ML Ringer lactato Rigecin 4,53 19.02.09. SOLUCION DE MANITOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.250 ML d-manitol al 15% Roux Ocefa 6,37 SOLUC.PARENT.500 ML d-manitol al 15% Apolo 13,12 SOLUC.PARENT.500 ML d-manitol al 15% Roux Ocefa 10,30 SOLUC.PARENT.250 ML manitol 15% en agua Fidex 8,59 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX manitol 15% x 250ml 645Q Rivero 10,85 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX manitol 15% x 500ml 645A Rivero 14,83 SOLUC.PARENT.500 ML manitol al 15% Rigecin 9,37 SOLUC.PARENT.500 ML manitol al 15% en agua Fidex 14,30 19.02.10. SOLUCION DE GLICINA (USO UROLOGICO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.PARENTGLASS glic.10%dex.5% 500ml983A Rivero 72,03 SOLUC.PARENT.FLEXIBLES glicina 1.5% x 3000 ml Baxter Immun 15,00 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX glicina 1.5% x2000ml1062 Rivero 56,13 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX glicina 1.5% x3000ml3062 Rivero 58,35 SOLUC.PARENT.1000 ML glicina al 1.5% Rigecin 15,80 SOLUC.PARENT.2000 ML glicina al 1.5% Roux Ocefa 19,46 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 543
  • 573. DENOMINACION COMERCIAL 20. DERMATOLOGICOS 20.01. PREPARACIONES PROTECTORAS 20.01.01. ZINC OXIDO (CREMA, UNGÜENTO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PASTA DERMIC pda.x 75 g ICN Arg. 18,53 PASTA LAZZAR PHARMA pda.x 1000 g Pharma del P 47,80 PASTA LAZZAR PHARMA pda.x 50 g Pharma del P 6,45 SINAMIDA D pda.x 34 g E.J.Gezzi 10,05 SINAMIDA D pda.x 60 g E.J.Gezzi 14,55 ZINCOXID comp.x 30 Slapak 11,90 20.01.02. BENZALCONIO CLORURO (CREMA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PHARMATEX cr.unidosis x 6 Raymos 38,50 PHARMATEX cr.x 72 g Raymos 39,50 PHARMATEX ov.x 10 Raymos 36,80 PHARMATEX ov.x 5 Raymos 19,30 20.01.03. VASELINA SÓLIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO VASELINA SOLIDA env.x 1 kg Eczane 9,00 VASELINA SOLIDA pomo x 50 g Lacefa 5,46 VASELINA SOLIDA BLANCA pote x 100 g Lafedar 3,20 VASELINA SOLIDA BLANCA PHARMA pote x 100 g Pharma del P 4,50 VASELINA SOLIDA BLANCA PHARMA pote x 1000 g Pharma del P 34,56 VASELINA SOLIDA EWE pote x 50 g Sanitas 3,25 VASELINA SOLIDA FECOFAR F.A.VI ed.pote x 45 g Fecofar 4,76 VASELINA SOLIDA PÜLER pote x 60 g Serch 3,30 20.01.04. ALCOHOL BENCILICO (CREMA) PREPARACIÓN MAGISTRAL 20.01.05. PASTA LASSAR PREPARACIÓN MAGISTRAL 20.02. ANESTÉSICOS LOCALES Y ANTIPRURIGINOSOS 20.02.01. CALAMINA SIN FORMULACION COMERCIAL COMO MONODROGA 20.02.02. BENZOCAINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CERAX CON ANALGESICO gts.x 15 ml Millet-Frank 15,80 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 10 g Microsules B 6,93 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 15 g Microsules B 10,35 LETRIDENT FORTE gel p/topicac.x 5 g Microsules B 5,50 LETRIDENT NIÑOS gel p/topicac.x 10 g Microsules B 10,35 LETRIDENT NIÑOS gel p/topicac.x 5 g Microsules B 7,00 LODOC comp.x 60 Disprovent 12,86 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 544
  • 574. DENOMINACION COMERCIAL 20.03. CORTICOSTEROIDES TÓPICOS 20.03.01. HIDROCORTISONA (CREMA, UNGÜENTO) (VER CAPITULO 5) 20.03.02. BETAMETASONA (ÉSTERES) (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN) (VER CAPITULO 5) 20.03.03. TRIAMCINOLONA (CREMA, UNGÜENTO) (VER CAPITULO 5) 20.04. PREPARACIONES PARA ECZEMAS 20.04.01. DERMATITIS SEBORREICA 20.04.01.01. HIDROCORTISONA 0,1% CREMA (VER CAPITULO 5) 20.04.01.02. ZINC SULFATO Preparación magistral 20.05. PSORIASIS 20.05.01. COALTAR NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALCONTAR gel x 100 g Galderma 24,34 MEDIC jab.x 100 g Laboratorios 12,61 MEDIC loc.x 120 ml Laboratorios 19,05 MEDIC shamp.cr.x 60 g Laboratorios 16,37 MEDIC shamp.x 120 ml Laboratorios 19,06 MEDIC shamp.x 240 ml Laboratorios 31,56 SUPERTAR shamp.x 120 ml ICN Arg. 29,97 SUTRICO TAR shamp.acond.x 100 ml Kampel Marti 25,12 TAR GEL shamp.x 155 ml Lagos 29,82 20.05.02. ACIDO SALICILICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BAÑO OCULAR sol.x 100 ml ICN Arg. 23,49 CAMINOL sol.x 7 ml Géminis 9,95 CORN REMOVER apos.x 4 Schering-Plo 5,39 DESCONPHAR colir.x 10 ml ICN Arg. 10,53 DUOFILM PLANTAR gel x 20 g Stiefel Arg. 33,62 DUOFORTE após.medicamentosos x 24 Stiefel Arg. 44,83 KOAL shamp.x 125 ml Ethicus 7,02 KOAL shamp.x 250 ml Ethicus 10,66 SALPAD 2% toallitas x 30 Pharmatrix 19,90 SALPAD 6% GEL unidosis x 30 g Pharmatrix 20,96 VERRUTOPIC AS 12 mm após.x 24+acces. Andrómaco 35,35 VERRUTOPIC AS 20 mm após.x 15+acces. Andrómaco 37,51 VERRUTOPIC AS 6 mm após.x 30+acces. Andrómaco 32,86 VERRUTRIX sob.x 4 x 5 após.c/u Pharmatrix 25,47 VERRUXANE apos.x 20 ICN Arg. 33,90 20.05.03. ACITRETINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO NEOTIGASON 10 mg caps.x 30 Roche 65,62 NEOTIGASON 25 mg caps.x 30 Roche 139,17 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 545
  • 575. DENOMINACION COMERCIAL 20.05.04. CALCIPOTRIOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DAIVONEX loc.x 30 ml Andrómaco 63,80 DAIVONEX ung.x 100 g Andrómaco 135,54 DAIVONEX ung.x 30 g Andrómaco 49,81 DERMOCAL ung.x 30 g Panalab 57,83 POTRIOL ung.x 30 g Kampel Marti 47,87 20.05.05. METOXSALENO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO 8-MOP loc.x 30 ml ICN Arg. 60,72 8-MOP ULTRA caps.x 30 ICN Arg. 79,64 20.06. INMUNOSUPRESORES 20.06.01. CICLOSPORINA (VER CAPITULO 18) 20.06.02. METOTREXATO (VER CAPITULO 5 ) 20.07. ACNÉ Y ROSÁCEA 20.07.01. PREPARACIONES TÓPICAS Y SUSTANCIAS PARA EL ACNÉ 20.07.01.01. BENZOILO PEROXIDO (CREMA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACNESAN 10% gel x 40 g Fortbenton 19,60 ACNESAN 10% gel x 60 g Fortbenton 43,62 ACNESAN 5% gel x 40 g Fortbenton 17,50 ACNESAN 5% gel x 60 g Fortbenton 33,62 BENZIHEX AC 10% gel x 60 g Galderma 39,20 BENZIHEX AC 5% gel x 60 g Galderma 36,10 BENZIHEX AC WASH 5% gel x 125 g Galderma 42,50 BENZIHEX AC WASH 5% gel x 225 g Galderma 25,23 BENZIHEX W 10% gel x 60 g Galderma 44,76 BENZIHEX W 5% gel x 60 g Galderma 40,05 ECLARAN 10 gel x 45 g Pierre Fabre 20,48 ECLARAN 5 gel x 45 g Pierre Fabre 18,38 ECNAGEL P.B. 10% gel x 60 g L.D.A. 31,30 ECNAGEL P.B. 5% gel x 60 g L.D.A. 28,62 PARACNE 10% gel x 60 g Panalab 30,62 PARACNE 5% gel x 125 g Panalab 30,62 PARACNE 5% gel x 60 g Panalab 30,62 PARACNE 5% jab.x 100 g Panalab 15,73 PB GEL 10% gel x 60 g Lagos 35,08 PB GEL 5% gel x 60 g Lagos 33,33 SOLUGEL 4% gel x 45 g Stiefel Arg. 39,69 SOLUGEL PLUS 8% gel x 45 g Stiefel Arg. 43,11 TILTIS 5% gel x 60 g Euroderm 28,21 VIXIDERM E 10% gel x 40 g ICN Arg. 21,90 VIXIDERM E 5% gel x 40 g ICN Arg. 19,98 20.07.01.02. CLINDAMICINA (VER CAPITULO 3) 20.07.01.03. ERITROMICINA (VER CAPITULO 3) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 546
  • 576. DENOMINACION COMERCIAL 20.07.02. RETINOIDES PARA EL ACNÉ 20.07.02.01. ISOTRETINOINA (TOPICO Y ORAL) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ISOTREX gel x 30 g Stiefel Arg. 57,85 ROACCUTAN 10 mg caps.x 30 Roche 108,55 ROACCUTAN 20 mg caps.x 30 Roche 199,71 20.08. VERRUGAS Y CALLOS 20.08.01. ACIDO SALICILICO (VER 20.05.02.) 20.08.02. NITRATO DE PLATA USO HOSPITALARIO 20.08.03. RESINA DE PODOFILINO Preparación Magistral 20.09. ANTIBACTERIANOS DE USO TÓPICO 20.09.01. GENTAMICINA (VER CAPITULO 3) 20.09.02. ACIDO FUSÍDICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIOFUCID gts.oft.viscosas x 5 g Bausch & Lom 20,00 FUCITHALMIC gts.oft.x 5 g Andrómaco 26,36 FUSIMED 2% cr.x 15 g Cassará 18,80 FUSITOP 2% cr.x 15 g Ingens 23,41 GELBIOTIC cr.x 15 g Kampel Marti 25,25 20.09.03. MUPIROCINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BACTROBAN ung.x 15 g GlaxoSmithKl 28,33 BACTROBAN CREMA pomo x 15 g GlaxoSmithKl 32,37 BACTROBAN NASAL ung.x 3 g GlaxoSmithKl 26,96 MUPAX ung.derm.x 15 g Lazar 23,00 MUPAX ung.derm.x 20 g Lazar 27,33 MUPIROX 2% ung.x 15 g Fortbenton 23,90 MUPIROX 2% ung.x 20 g Fortbenton 35,43 MUPIROX NASAL 2% ung.x 5 g Fortbenton 25,92 PALDAR ung.x 15 g ICN Arg. 23,69 20.10. ANTIFÚNGICOS DE ACCIÓN LOCAL 20.10.01. CLOTRIMAZOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLOTRIMAZOL DENVER FARMA 1% spray x 60 ml Denver Farma 17,58 CLOTRIMAZOL DENVER FARMA cr.x 25 g Denver Farma 18,48 CLOTRIMAZOL RAYMOS cr.x 20 g Raymos 10,92 EMPECID cr.x 20 g Bayer 16,46 EMPECID pvo.x 30 g Bayer 19,69 EMPECID sol.x 20 ml Bayer 10,29 EMPECID spray x 60 ml Bayer 20,09 EMPECID GYNO 1 DIA comp.vag.x 1 Bayer 24,47 EMPECID GYNO 3 DIAS comp.vag.x 3 Bayer 24,47 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 547
  • 577. DENOMINACION COMERCIAL EMPECID GYNO 6 DIAS comp.vag.x 6 Bayer 24,47 EMPECID GYNO CREMA cr.x 35 g+6 aplic.desc. Bayer 24,47 IKOLAN 1% cr.x 25 g Hexal (Lan.+ 9,00 IKOLAN 1% cr.x 50 g Hexal (Lan.+ 12,00 KLOMAZOLE cr.x 30 g Klonal 16,95 KLOMAZOLE spray x 60 ml Klonal 17,55 LIVOMONIL cr.vag.x 35 g+aplic.x 6 Varifarma 36,86 LIVOMONIL ov.x 3 Varifarma 36,86 MEDIFUNGOL cr.x 20 g Hexa-Medinov 10,74 MEDIFUNGOL cr.x 35 g Hexa-Medinov 16,68 MEDIFUNGOL pvo.x 30 g Hexa-Medinov 15,15 MICOMAX 1% cr.x 30 g Pharma del P 18,00 MICOMAX 1% pvo.x 30 g Pharma del P 15,74 MICOMAX 1% spray x 100 ml Pharma del P 16,07 MICOMAZOL cr.derm.x 30 g ICN Arg. 19,98 MICOMAZOL jab.x 100 g ICN Arg. 19,55 MICOMAZOL pasta x 30 g ICN Arg. 19,98 MICOMAZOL pvo.x 50 g ICN Arg. 19,98 MICOMAZOL DEO aer.x 110 g ICN Arg. 29,97 MICOTRIM cr.x 20 g Schering-Plo 11,99 PANMICOL 2% gel x 20 g Purissimus 15,87 PANMICOL 2% pvo.x 30 g Purissimus 14,00 20.10.02. KETOCONAZOL (CREMA) (VER CAPITULO 3) 20.10.03. MICONAZOL (CREMA) (VER CAPITULO 3) 20.10.04. TERBINAFINA (VER CAPITULO 3) 20.10.05. ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO) SIN FORMULACION COMERCIAL 20.10.06. NISTATINA (CREMA) (VER CAPITULO 3) 20.10.07. ACIDO SALICILICO (VER 20.05.02.) 20.10.08. ACIDO UNDECILÉNICO SIN FORMULACION COMERCIAL 20.11. ANTIVIRALES 20.11.01. ACICLOVIR (VER CAPITULO 3) 20.12. PEDICULICIDAS Y ESCABICIDAS (VER CAPITULO 3) 20.13. CORTICOSTEROIDES Y ANTIINFLAMATORIOS (VER CAPITULO 5) 20.14. PREPARADOS PARA QUEMADURAS Y ABRASIONES DE MUCOSAS 20.14.01. SULFATO DE MAGNESIO (PASTA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MAGNESIO SULFATO CRISTAL pote x 1000 g Pharma del P 34,32 MAGNESIO SULFATO CRISTAL pote x 40 g Pharma del P 2,86 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 548
  • 578. DENOMINACION COMERCIAL 20.14.02. CETRIMIDA (CREMA) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BOUCREN pomo x 40 g Bouzen 13,28 KATIONIL fco.x 100 ml Northia 3,93 KATIONIL fco.x 1000 ml Northia 20,42 KATIONIL fco.x 250 ml Northia 8,08 SORBICET T 80 fco.x 100 ml Bouzen 4,85 SORBICET T 80 fco.x 950 ml Bouzen 38,41 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 549
  • 579. DENOMINACION COMERCIAL 21. OFTALMOLOGICOS 21.01. DROGAS ANTIBACTERIANAS (USO LOCAL) 21.01.01. CLORANFENICOL (UNGÜENTO, POMADA, COLIRIO) (VER CAPITULO 3) 21.01.02. GENTAMICINA (VER CAPITULO 3) 21.01.03. TOBRAMICINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BIOPTIC env.x 20 unidosis Bausch & Lom 21,84 BIOPTIC sol.oft.x 5 ml Bausch & Lom 21,84 GOTABIOTIC colir.x 5 ml Poen 18,50 GOTABIOTIC gel oft.x 5 g Poen 28,63 KLONAMICIN 0.3% sol.oft.x 10 ml Klonal 22,56 KLONAMICIN 0.3% ung.oft.x 3.5 g Klonal 28,12 OFTALBRAX gts.oft.x 10 ml Eczane 18,35 RADINA gts.oft.x 10 ml Amhof-Mauriñ 15,90 TOBI 300 mg/5 ml amp.x 56 Teva-Tuteur 27402,86 TOBRA M sol.oft.x 5 ml Bausch & Lom 12,63 TOBRABIOTIC sol.oft.x 5 ml Denver Farma 17,50 TOBRAGAN 0.3% gts.oft.x 5 ml Allergan-Loa 18,00 TOBREX gts.oft.x 10 ml Alcon 31,79 TOBREX gts.oft.x 5 ml Alcon 18,56 TOBREX ung.oft.x 3.5 g Alcon 42,39 TOFLAMIXINA gts.oft.x 5 ml Ciba Vision 26,26 21.01.04. CIPROFLOXACINA (VER CAPITULO 3) 21.01.05. ERITROMICINA (VER CAPITULO 3) 21.02. ANTIVIRALES (USO LOCAL) 21.02.01. ACICLOVIR (VER CAPITULO 3) 21.02.02. GANCICLOVIR (VER CAPITULO 3) 21.02.03. TRIFLUOROTIMIDINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRIFLUOROTIMIDINA POEN colirio x 5 ml Poen 37,91 21.03. ANTIIINFLAMATORIOS, ANALGÉSICOS Y CORTICOSTEROIDES (DE USO LOCAL) 21.03.01. HIDROCORTISONA ACETATO (VER CAPITULO 5) 21.03.02. PREDNISOLONA (VER CAPITULO 18) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 550
  • 580. DENOMINACION COMERCIAL 21.03.03. CROMOGLICATO DISODICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HYALCROM sol.oft.unidosis x 20 Bausch & Lom 25,61 HYALCROM sol.oft.x 5 ml Bausch & Lom 25,61 21.03.04. DICLOFENAC SIN FORMULACION COMERCIAL COMO MONODROGA 21.03.05. FLUOROMETOLONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO F M L FORTE colir.x 5 ml Allergan-Loa 36,32 F M L LIQUIFILM susp.oft.x 10 ml Allergan-Loa 31,40 FLAREX susp.oft.x 5 ml Alcon 33,27 21.04. MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS 21.04.01. ANTIMUSCARÍNICOS 21.04.01.01. ATROPINA SULFATO (VER CAPITULO 7) 21.04.01.02. TROPICAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALCON MYDRIL 1% sol.oft.x 5 ml Alcon 22,88 21.04.01.03. CICLOPENTOLATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CICLOPENAL 1% sol.x 5 ml Alcon 25,42 CICLOPENTOLATO POEN 1% colir.x 5 ml Poen 23,52 21.04.02. SIMPATICOMIMÉTICOS 21.04.02.01. FENILEFRINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO POENEFRINA 10% colir.x 5 ml Poen 12,19 PREFRIN LIQUIFILM sol.oft.x 15 ml Allergan-Loa 46,00 21.05. DROGAS PARA EL GLAUCOMA 21.05.01. MIOTICOS 21.05.01.01. PILOCARPINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ALVIS 1% fco.gotero x 5 ml Ciba Vision 9,79 ALVIS 2% fco.gotero x 5 ml Ciba Vision 13,28 GEL CARPINA 4% gel oft.x 5 g Alcon 47,37 ISOPTO CARPINA 1% sol.oft.x 15 ml Alcon 19,49 ISOPTO CARPINA 2% sol.oft.x 15 ml Alcon 23,14 KLONOCARPINA 1% sol.oft.x 15 ml Klonal 11,76 KLONOCARPINA 2% sol.oft.x 15 ml Klonal 14,65 PILOCARPINA POEN 2% colir.x 15 ml Poen 14,20 PILOCARPOL gts.oft.x 10 ml Lersan 9,74 PILOMED 2% sol.oft.x 15 ml Bausch & Lom 26,77 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 551
  • 581. DENOMINACION COMERCIAL PILOMED env.x 20 unidosis Bausch & Lom 26,77 SONADRYL 2.5% gts.oft.x 10 ml Allergan-Loa 10,60 TENSIOCAP comp.rec.x 30 Gastón Gisca 40,32 WETOL comp.rec.x 30 Beta 52,19 21.05.02. BLOQUEANTES BETA 21.05.02.01. BETAXOLOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BETASEL fco.x 5 ml Alcon 41,11 BETASEL S fco.x 5 ml Alcon 42,14 TONOBEXOL colir.x 5 ml Ciba Vision 35,83 21.05.02.02. TIMOLOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GLATIM 0.25 gts.oft.x 5 ml Amhof-Mauriñ 7,40 GLATIM 0.5 gts.oft.x 5 ml Amhof-Mauriñ 9,40 KLONALOL 0.1% gts.oft.x 10 ml Klonal 19,01 KLONALOL 0.25% gts.oft.x 5 ml Klonal 12,02 KLONALOL 0.5% gts.oft.x 5 ml Klonal 14,41 OFAL 0.25% fco.gotero x 5 ml Ciba Vision 16,86 OFAL 0.50% fco.gotero x 5 ml Ciba Vision 24,84 OFAL GEL 0.1% fco.gotero x 5 g Ciba Vision 43,46 PLOSTIM 0.25% sol.oft.x 5 ml Alcon 11,72 PLOSTIM 0.50% sol.oft.x 5 ml Alcon 15,28 POENTIMOL 0.25% colir.x 5 ml Poen 12,44 POENTIMOL 0.50% colir.x 5 ml Poen 13,47 PROFLAX 0.25% sol.oft.x 5 ml Sidus 11,67 PROFLAX 0.50% sol.oft.x 5 ml Sidus 15,51 PROFLAX 10 mg comp.x 40 Sidus 24,01 PROFLAX-XE 0.25% sol.oft.x 2.5 ml Sidus 33,67 PROFLAX-XE 0.50% sol.oft.x 2.5 ml Sidus 39,31 PROTEVIS 500 mg gts.oft.x 5 ml Allergan-Loa 12,02 TIMED 0.25% gts.x 5 ml Bausch & Lom 16,10 TIMED 0.50% gts.x 10 ml Bausch & Lom 19,19 TIMED 0.50% gts.x 20 unidosis Bausch & Lom 21,49 TIMED 0.50% gts.x 5 ml Bausch & Lom 19,19 TIMOLER 0.25% sol.oft.x 5 ml Lersan 10,00 TIMOLER 0.50% sol.oft.x 5 ml Lersan 12,90 TIMOLOL DENVER FARMA sol.oft.x 5 ml Denver Farma 12,80 TIMOPTIC XE 0.25% gts.oft.x 2.5 ml Merck Sharp 37,14 TIMOPTIC XE 0.50% gts.oft.x 2.5 ml Merck Sharp 43,33 21.05.03. INHIBIDORES ANHIDRASA CARBÓNICA 21.05.03.01. ACETAZOLAMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIAMOX 250 mg comp.x 50 Wyeth 34,70 21.06. ANESTÉSICOS LOCALES 21.06.01. OXIBUPROCAINA (BENOXINATO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO POEN CAINA fco gotero x 10 ml POEN 17,00 21.06.02. LIDOCAINA (VER CAPITULO 2) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 552
  • 582. DENOMINACION COMERCIAL 21.06.03. PROPARACAINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANESTALCON fco.x 15 ml Alcon 19,07 POEN CAINA NF colir.x 10 ml Poen 19,06 21.07. LUBRICANTES OCULARES 21.07.01. HIDROXIPROPILMETILCELULOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ARTELAC fco.gotero x 10 ml Bausch & Lom 16,40 GENTEAL fco.gotero x 15 ml Ciba Vision 29,47 GENTEAL fco.gotero x 25 ml Ciba Vision 41,48 NATURA LAGRIMAS gts.oft.x 15 ml Amhof-Mauriñ 17,90 21.08. DROGAS PARA EL DIAGNÓSTICO OFTALMOLÓGICO 21.08.01. FLUORESCEÍNA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANGIOFLUOR a.x 12 Poen 255,63 FLUORESCITE 10% a.x 3 Alcon 112,99 RFG-KIT kit x 1 Poen 45,84 21.09. QUELANTES 21.09.01. EDTA SODICO SIN FORMULACION COMERCIAL Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 553
  • 583. DENOMINACION COMERCIAL 22. RADIOLOGICOS 22.01. CONTRASTES IODADOS 22.01.01. IOXITALAMATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TELEBRIX 38 iny.f.a.x 100 ml c/acces Temis-Lostal 151,59 TELEBRIX 38 iny.f.a.x 20 ml c/acces. Temis-Lostal 37,56 TELEBRIX 38 iny.f.a.x 50 ml c/acces. Temis-Lostal 94,74 TELEBRIX CORONARIO iny.f.a.x 100 ml Temis-Lostal 92,85 TELEBRIX CORONARIO iny.f.a.x 50 ml Temis-Lostal 47,37 TELEBRIX HYSTERO f.a.x 20 ml c/acces. Temis-Lostal 37,90 22.01.02. IOXAGALATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HEXABRIX f.a.x 1 x 100 ml Temis-Lostal 303,18 HEXABRIX f.a.x 1 x 50 ml Temis-Lostal 155,38 22.01.03. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DENSOPAX H.S.G. f.a.x 20 ml Justesa Imag 33,86 HYPAQUE 60% f.a.x 50 ml Nycomed Amer 22,55 TRIYOSOM 60 MG f.a.x 100 ml Justesa Imag 65,09 TRIYOSOM 60 MG f.a.x 30 ml Justesa Imag 26,72 TRIYOSOM 60 MG f.a.x 50 ml Justesa Imag 32,55 22.01.04. DIATRIZOATO DE MEGLUMINA + ASOCIACION NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HYPAQUE 76% f.a.x 100 ml Nycomed Amer 52,04 HYPAQUE 76% f.a.x 50 ml Nycomed Amer 26,02 MD-76 R botella x 100 ml Mallinckrodt 78,00 MD-76 R vial x 50 ml Mallinckrodt 40,60 MD-GASTROVIEW ORAL vial x 120 ml Mallinckrodt 161,30 PLENIGRAF 30 f.a.x 250 ml c/eq.perf. Justesa Imag 95,22 TOMORAY 58 f.a.x 50 ml Varifarma 67,75 TOMORAY 76 C f.a.x 100 ml Varifarma 125,44 TOMORAY 76 C f.a.x 50 ml Varifarma 62,63 TRIYOSOM 76 M f.a.x 25 ml Justesa Imag 26,77 TRIYOSOM C f.a.x 100 ml Justesa Imag 69,32 TRIYOSOM C f.a.x 50 ml Justesa Imag 34,67 TRIYOSOM GI sol.x 120 ml Justesa Imag 74,88 UROGRAFINA 76% f.a.x 100 ml Schering 72,16 UROGRAFINA 76% f.a.x 20 ml Schering 16,30 UROGRAFINA 76% f.a.x 30 ml Schering 24,45 UROGRAFINA 76% f.a.x 50 ml Schering 36,90 22.01.05. AMIDOTRIZOATO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO TRIYOSOM 50 f.a.x 50 ml Justesa Imag 34,20 22.01.06. AMIDOTRIZOICO ACIDO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANGIOGRAFINA 65% a.ev.ac.x 30 ml Schering 27,81 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 554
  • 584. DENOMINACION COMERCIAL ANGIOGRAFINA 65% a.ev.ac.x 50 ml Schering 34,95 TOMORAY 65 f.a.x 50 ml Varifarma 57,41 TRIYOSOM TOMOGRAFICO sol.x 250 ml Justesa Imag 32,79 UROVISONA 58% a.x 25 ml Schering 20,30 UROVISONA 58% f.a.x 50 ml Schering 33,40 22.01.07. SODIO IODOTALAMATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CONRAY 400 vial x 50 ml Mallinckrodt 72,90 22.01.08. MEGLUMINA IOTALAMATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CONRAY iny.jga.x 125 ml Mallinckrodt 127,00 CONRAY 60 vial x 100 ml Mallinckrodt 84,70 CONRAY 60 vial x 50 ml Mallinckrodt 45,70 CYSTO-CONRAY II botella x250ml c/set adm Mallinckrodt 82,90 CYSTO-CONRAY II botella x500ml c/set adm Mallinckrodt 150,70 22.01.09. DIATRIZOICO ACIDO SIN FORMULACION COMERCIAL 22.01.10. IOPAMIDOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HEMORAY 300 mg f.a.x 100 ml Varifarma 496,44 HEMORAY 300 mg f.a.x 50 ml Varifarma 249,23 HEMORAY 370 mg f.a.x 100 ml Varifarma 542,40 HEMORAY 370 mg f.a.x 50 ml Varifarma 271,20 IOPAMIRON 300 mg a.ev.ac.x 20 ml Schering 65,30 IOPAMIRON 300 mg f.a.ev.ac.x 100ml Schering 247,40 IOPAMIRON 300 mg f.a.ev.ac.x 200ml Schering 406,00 IOPAMIRON 300 mg f.a.ev.ac.x 50 ml Schering 123,70 IOPAMIRON 370 mg f.a.ev.ac.x 100ml Schering 267,10 IOPAMIRON 370 mg f.a.ev.ac.x 50 ml Schering 133,60 22.01.11. IOPROMIDA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CLAROGRAF 300 f.a.x 100 Justesa Imag 263,32 CLAROGRAF 300 f.a.x 50 Justesa Imag 139,52 CLAROGRAF 370 f.a.x 100 Justesa Imag 275,11 CLAROGRAF 370 f.a.x 50 Justesa Imag 151,31 22.02. CONTRASTES BARITADOS 22.02.01. BARIO SULFATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO BARIGRAF AD fco.x 340 g c/sob.eferv. Justesa Imag 35,27 BARIGRAF ENEMA 570 fco.x 570 g Justesa Imag 56,42 BARIGRAF ENEMA SUSPENSION susp.x 500 ml Justesa Imag 49,00 BARIGRAF TOMOGRAFICO susp.oral x 450 ml Justesa Imag 32,04 BARIO BIOCROM Citratado pvo.x 266 g Biocrom 16,00 BARIO BIOCROM Oral susp.x 300 ml Biocrom 14,00 BARIO BIOCROM Rectal susp.x 500 ml Biocrom 42,30 BARIO DENVER FARMA pvo.oral x 270 g Denver Farma 25,13 BARIO DENVER FARMA susp.oral x 300 ml Denver Farma 23,65 BARIO DENVER FARMA C/KIT ESPEC susp.rectal x 500 ml Denver Farma 78,00 BARIO DENVER FARMA C/KIT ESTAN susp.rectal x 500 ml Denver Farma 44,35 BARIO DIF enema pvo.x 400 g Temis-Lostal 64,43 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 555
  • 585. DENOMINACION COMERCIAL BARIO DIF CITRATADO pvo.x 266 g Temis-Lostal 28,42 BARIOFARMA pvo.rectal x 403 g Varifarma 65,29 BARIOFARMA pvo.rectal x 403g c/acc. Varifarma 106,76 BARIOFARMA susp.oral x 100 ml Varifarma 34,32 BARIOFARMA susp.oral x 300 ml Varifarma 37,24 BARIOFARMA susp.rect.x 500ml c/acc. Varifarma 106,76 BARIOFARMA susp.rectal x 500 ml Varifarma 65,29 BARIOFARMA HD pvo.x 340g+gr.efer.x 10g Varifarma 63,65 BAROSPERSE A-D env.x 340 g c/efervesc. Mallinckrodt 35,60 BAROSPERSE RECTAL c/cof env.x 454 g Mallinckrodt 140,60 BAROSPERSE RECTAL s/cof env.x 454 g Mallinckrodt 78,00 E Z CAT susp.x 225 ml Temis-Lostal 32,21 ENTERO VU sob.x 1 x 95 g Temis-Lostal 75,79 GASTROPAQUE F susp.enema x 500 ml Temis-Lostal 49,27 GASTROPAQUE F susp.x 300 ml Temis-Lostal 30,32 GASTROPAQUE S pvo.EZEM x 340g+sob.efer Temis-Lostal 36,00 GASTROPAQUE S pvo.x 300 g Temis-Lostal 30,32 NOVOPAC UM 90 SULFATO DE BARIO pvo.citratado Lacefa 18,84 NOVOPAC UM 90 SULFATO DE BARIO pvo.citratado uso rectal Lacefa 38,76 NOVOPAC UM 93 SULFATO DE BARIO emuls.x 300 ml Lacefa 21,26 OPTI-UP pvo.p/susp.oral x 312 g Varifarma 46,33 SCHERIBAR susp.oral x 300 ml Schering 24,05 SCHERIBAR susp.rectal x 500 ml Schering 40,42 SCHERIBAR AD fco.x 340 g c/s eferv. Schering 35,98 SCHERIBAR BJ pvo.x 270 g Schering 26,21 SCHERIBAR BJ pvo.x 403 g Schering 49,09 SCHERIBAR ENEMA 570 pvo.x 570 g Schering 59,06 SITZMARKS caps.x 1 Domínguez 58,63 TIXOBAR 200 fco.x 312 g Justesa Imag 28,95 TOP-CAT susp.oral x 150 ml Varifarma 51,92 22.03. CONTRASTE PARA RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA 22.03.01. MEGLUMINA GADOTERATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DOTAREM iny.f.a.x 15 ml Temis-Lostal 188,71 DOTAREM jga.prell.x 1 Temis-Lostal 228,35 22.04. COLECISTOQUINÉTICOS 22.04.01. SORBITOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROGRAS solución x 50 ml Temis Lostalo 7,54 22.04.02. SOJA LECITINA + ASOCIACION NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO HERBACCION LECITINA GRANULADA env.x 100 g ISA 12,55 LECITINA 500 mg caps.x 100 Lafarmen 28,00 LECITINA 500 mg caps.x 60 Lafarmen 17,50 LECITINA caps.x 100 Natural Life 33,60 LECITINA DE SOJA 1200 mg caps.x 100 Garden House 22,60 LECITINA DE SOJA 1200 mg caps.x 30 Garden House 8,49 LECITINA DE SOJA 1200 mg caps.x 60 Natufarma 21,60 LECITINA DE SOJA 1200 mg caps.x 8 Garden House 2,70 LECITINA DE SOJA 1200 mg softgels x 100 Impovit 19,90 LECITINA DE SOJA gran.x 140 g Piper Pol 5,80 LECITINA DE SOJA perlas x 60 Dasipa 6,70 LECITINA DE SOJA pvo.x 150 g Empresa Nutr 18,90 LECITINA DE SOJA GOLD-FISH 1000 mg caps.x 30 Drog.Argenti 6,30 LECITINA DE SOJA GOLD-FISH 1000 mg caps.x 50 Drog.Argenti 8,40 LECITINA DE SOJA GOLD-FISH 550 mg caps.x 30 Drog.Argenti 5,00 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 556
  • 586. DENOMINACION COMERCIAL LECITINA DE SOJA GOLD-FISH 550 mg caps.x 60 Drog.Argenti 7,80 LECITINA DE SOJA GRANULADA fco.x 1000 g Empresa Nutr 81,90 LECITINA DE SOJA GRANULADA SOJ fco.x 120 g Sojar 8,85 LECITINA GRANULADA F.A.S. GOLD 97% env.x 120 g Drog.Argenti 8,10 LECITINA VITAL A.M. pvo.x 100 g A.M. Farma A 10,90 NATURAL SUPER LECITHIN 1200 mg tab.x 100 Feel Young 20,70 NATURAL SUPER LECITHIN 1200 mg tab.x 30 Feel Young 10,62 REDUCIN 10 caps.x 24 Finadiet 28,36 TOP LIFE LECITINA DE SOJA 1000 blist.caps.x 10 Lasifarma 2,90 TOP LIFE LECITINA DE SOJA 1000 softgels x 60 Lasifarma 18,20 22.04.03. ACEITE DE ARACHIS + ASOCIACION NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO EMTOBIL fco. X 50 ml Astra Zeneca 22.05. EVACUANTES INTESTINALES 22.05.01. SOLUCION ISOOSMOTICA 22.05.02. SODIO PICOSULFATO (VER CAPITULO 7) 22.05.03. EXTRACTO DE FOLIOLAS DE SEN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CELER X fco. X 75 ml Justesa Imagen 5,96 SEN arkocápsulas x 50 Gordon 10,35 22.05.04. BISACODILO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANUMBRAL 5 5 mg comp.x 50 Teva-Tuteur 17,71 BISACODILO TEMIS sup.x 10 Temis-Lostal 9,49 DULCOLAX grag.x 20 Boehringer I 11,04 LAXAMIN grag.x 20 Temis-Lostal 10,25 LAXAMIN grag.x 40 Temis-Lostal 17,14 MODATON 5 mg comp.rec.x 20 Montpellier 10,77 MODATON 5 mg comp.rec.x 50 Montpellier 20,48 SUPRES comp.x 20 Schering-Plo 5,88 EN-GA-LAX grag.x 10 Omega 18,52 EN-GA-LAX grag.x 20 Omega 31,47 EN-GA-LAX grag.x 6 Omega 8,90 NIGALAX uso radiol.grag/sup 6/2 Sanofi-Synth 9,91 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 557
  • 587. DENOMINACION COMERCIAL 23. ODONTOLOGICOS 23.01. FLUORUROS 23.01.01. FLUORURO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO AQUAFRESH ENJUAGUE BUCAL Menta env.x 300 ml GlaxoSmithKl 11,00 AQUAFRESH TARTAR CONTROL pomo x 120 g GlaxoSmithKl 6,44 AQUAFRESH TARTAR CONTROL pomo x 170 g GlaxoSmithKl 7,85 FINCARIES colut.x 100 ml Finadiet 5,70 FINCARIES colut.x 200 ml Finadiet 11,05 FINCARIES comp.x 20 Finadiet 5,60 FINCARIES comp.x 30 Finadiet 8,02 FINCARIES comp.x 40 Finadiet 10,26 FINCARIES gel top.x 100 g Finadiet 5,80 FINCARIES gel top.x 1000 g Finadiet 57,90 FINCARIES gel top.x 200 g Finadiet 12,22 FINCARIES gel top.x 500 g Finadiet 29,60 FINCARIES gts.x 100 ml Finadiet 24,01 FINCARIES gts.x 20 ml Finadiet 4,96 FINCARIES gts.x 30 ml Finadiet 7,69 FINCARIES gts.x 50 ml Finadiet 12,45 FINCARIES pasta dent.x 120 g Finadiet 9,01 FINCARIES pasta dent.x 30 g Finadiet 3,85 FINCARIES pasta dent.x 60 g Finadiet 7,50 FLUORDENT comp.x 30 Microsules B 15,01 FLUORDENT gts.x 30 ml Microsules B 15,82 FLUORDENT B env.x 60 g Microsules B 10,90 FLUOROGEL 1% Frut.gel x 60g+2comp. Naf 8,93 FLUOROGEL 1% Ment.gel x 60g+2comp. Naf 8,93 FLUOROGEL 2001 0.24% Frutal gel x 60 g Naf 7,97 FLUOROGEL 2001 0.24% Menta gel x 60 g Naf 7,97 FLUOROGEL 2001 KIT DENTAL cepillo+gel dental x 15g Naf 2,80 NAF BUCHES colut.x 200 ml Naf 8,51 NAFLUOR comp.x 100 Naf 14,67 NAFLUOR gts.x 30 ml Naf 8,60 OSTEOFLUOR comp.rec.x 30 Finadiet 17,98 OSTEOFLUOR comp.rec.x 60 Finadiet 32,44 OSTEOFLUOR comp.rec.x 90 Finadiet 46,00 T.A.C. FLUOR Menta enj.bucal x 200 ml Grimberg 12,80 T.A.C. FLUOR Menta enj.bucal x 500 ml Grimberg 19,00 23.02. SALIVA ARTIFICIAL 23.02.01. DEMULCENTES ORALES 23.02.01.01. CARBOXIMETILCELULOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CELLUFRESH unidosis x 30 Allergan-Loa 61,25 CELLUVISC unidosis x 30 Allergan-Loa 63,87 NATURA FRESH env.x 15 ml Mauriño 8,00 REFRESH TEARS 0.5% gts.x 15 ml Allergan-Loa 36,58 23.03. ANTISÉPTICOS 23.03.01. CLORHEXIDINA (VER CAPÍTULO 12) 23.03.02. POVIDONA IODADA (VER CAPITULO 15) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 558
  • 588. DENOMINACION COMERCIAL 23.04. ANESTÉSICOS TÓPICOS Y LOCALES 23.04.01. LIDOCAÍNA 2% USO TOPICO (VER CAPITULO 2) 23.05. ANTIINFECCIOSOS (VER CAPITULO 3) 23.06. ANTIVIRALES (VER CAPITULO 3) 23.07. ANTIMICÓTICOS (VER CAPÍTULO 3) 23.08. GLUCOCORTICOIDES (VER CAPÍTULO 9) 23.09. REVELADORES DE PLACA BACTERIANA 23.09.01. ERITROSINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO REVELPLAC comp.x 30 Naf 6,75 REVELPLAC L liq.x 20 ml Naf 6,75 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 559
  • 589. DENOMINACION COMERCIAL 24. TIRAS REACTIVAS 24.01. TIRAS REACTIVAS PARA USO EN DIABÉTICOS 24.01.01. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CETONURIA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO KETO DIASTIX Tiras x 50 Bayer 26,52 KETO-DIABUR-TEST Tiras x 50 Roche 36,55 24.01.02. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCEMIA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACCU-CHEK ACTIVE GLUCOSA Tiras reactivas x 25 Roche 46,55 ACCU-CHEK ACTIVE GLUCOSA Tiras reactivas x 50 Roche 87,92 ACCU-CHEK SENSOR COMFORT GLUCO Tiras reactivas x 50 Roche 91,44 ACCUTREND COLESTEROL Tiras x 25 Roche 119,44 ACCUTREND GLUCOSA Tiras x 25 Roche 46,55 ACCUTREND GLUCOSA Tiras x 50 Roche 87,92 ACCUTREND SENSOR COMFORT GLUCO Tiras x 50 Roche 91,44 ACCUTREND SENSOR GLUCOSA Tiras x 50 Roche 91,44 DEXTROSTIX+ Tiras x 25 Bayer 21,14 DEXTROSTIX+ Tiras x 50 Bayer 34,79 EZ DETECT ONE STEP Test x 1 x 5 papeles Step Arg. 49,00 GLUCOFILM Tiras x 25 Bayer 38,57 GLUCOSTIX Tiras x 25 Bayer 24,82 GLUCOSTIX Tiras x 50 Bayer 43,66 GLUCOTIDE Tiras x 25 Bayer 41,50 H P FAST Env.x 1 unid. Domínguez 38,96 HAEMOGLUKOTEST 20 800 Tiras x 25 Roche 35,48 MULTISTIX 10-SG (10 parám.) tiras x 100 Bayer124,34 MULTISTIX 10-SG (10 parám.) tiras x 50 Bayer 70,47 MULTISTIX SG (8 parám.) tiras x 100 Bayer 111,92 ONE TOUCH BASIC PLUS Tiras reactivas x 25 Johnson & Jo 47,33 ONE TOUCH BASIC PLUS Tiras reactivas x 50 Johnson & Jo 80,10 PRECISION PLUS Tiras reactivas x 100 Abbott 179,19 PRECISION PLUS Tiras reactivas x 25 Abbott 49,63 PRECISION PLUS Tiras reactivas x 50 Abbott 94,32 SURE STEP PLUS Tiras reactivas x 25 Johnson & Jo 50,50 SURE STEP PLUS Tiras reactivas x 50 Johnson & Jo 87,75 TROP T SENSITIVE Cassettes x 5 Roche 102,71 24.01.03. REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSURIA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIASTIX Tiras x 50 Bayer 17,46 GLUKOTEST Tiras x 50 Roche 21,50 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 560
  • 590. DENOMINACION COMERCIAL 25. PRODUCTOS DIETÉTICOS 25.01. FÓRMULAS LÁCTEAS 25.01.01 FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SANCOR BEBE BRIK X 250ML BRIK X 250ML SANCOR 1,25 NAN 1 ENV. X 1000G ENV. X 1000G NESTLE 42,9 S-26 ENV. X 400G ENV. X 400G WYETH 16 NAN 1 ENV. X 450G ENV. X 450G NESTLE 21,3 S-26 ENV. X 900G ENV. X 900G WYETH 31 S-26 LATA X 1000G LATA X 1000G WYETH 23,81 ENFAMIL 1 C/HIERRO LATA X 1000G LATA X 1000G BRISTOL-M.S. 28,98 NUTRILON PREMIUM LATA X 400G LATA X 400G NUTRICIA-BAGO 15,58 ENFAMIL 1 C/HIERRO LATA X 450G LATA X 450G BRISTOL-M.S. 15,03 APTAMIL CON MILUPAN LATA X 900G LATA X 900G NUTRICIA-BAGO 26,2 NUTRILON PREMIUM LATA X 900G LATA X 900G NUTRICIA-BAGO 30,23 APTAMIL CON MILUPAN TARRO X 400G TARRO X 400G NUTRICIA-BAGO 13,2 BONALAC TARRO X 900G TARRO X 900G NUTRICIA-BAGO 22,65 25.01.02 FÓRMULAS LÁCTEAS PARA PREMATUROS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SANCOR PREMATUROSBRIK X 250ML BRIK X 250ML SANCOR 1,35 PRE-APTAMIL CON MILUPAN LATA X 400G LATA X 400G NUTRICIA-BAGO 17,39 ENFAMIL PREMATUROS LATA X 400G LATA X 400G BRISTOL-M.S. 17,94 PRE NAN CON LC PUFA LATA X 450G LATA X 450G NESTLE 26 S-26 PREMATUROS LATA X 454G LATA X 454G WYETH 18,9 S-26 PREMATUROS LIQ. X 1 X 100ML LIQ. X 1 X 100ML WYETH 3,93 25.01.03 FÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILES DE SEGUIMIENTO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SANCOR INFANTIL BRIK X 250ML BRIK X 250ML SANCOR 0,89 NAN 2 ENV. X 1000G ENV. X 1000G NESTLE 18,4 SANCOR INFANTIL EST. X 800G EST. X 800G SANCOR 7,4 ENFAMIL 2 C/HIERRO LATA X 1000G LATA X 1000G BRISTOL-M.S. 21,16 ENFAMIL 2 C/HIERRO LATA X 450G LATA X 450G BRISTOL-M.S. 11,17 VITAL INFANTIL TARRO X 900G TARRO X 900G BAGO 15,86 25.01.04 FÓRMULAS LÁCTEAS SIN LACTOSA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ADNCAJA POLVO X 1000G VAINILLA CAJA POLVO X 1000G VAINILLA B. BRAUN 48,28 ADN FIBRACAJA POLVO X 1000G VAINILLA CAJA POLVO X 1000G VAINILLA B. BRAUN 55,8 NAN SIN LACTOSA ENV. X 400G ENV. X 400G NESTLE 25,1 L-K LATA X 400G LATA X 400G NUTRICIA-BAGO 14,95 25.01.05 FÓRMULAS A BASE DE PROTEÍNAS DE SOJA AISLADAS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PROSOBEE LATA X 400G LATA X 400G BRISTOL-M.S. 18,15 NURSOY LATA X 454G LATA X 454G WYETH 19,6 ISOMIL POLVO X 1000G POLVO X 1000G ABBOTT 32,2 ISOMIL POLVO X 400G POLVO X 400G ABBOTT 23,13 25.01.06 FÓRMULAS A BASE DE HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO PREGESTIMIL LATA X 450G LATA X 450G BRISTOL-M.S. 23,97 KAS 1000 TARRO X 400G TARRO X 400G NUTRICIA-BAGO 31,26 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 561
  • 591. DENOMINACION COMERCIAL 26. EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 26.01. FÁRMACOS INDICADOS COMO ANTIEMÉTICOS 26.01.01. IPECACUANA USO HOSPITALARIO 26.02. FÁRMACOS INDICADOS COMO ADSORBENTES 26.02.01. CARBON ACTIVADO (VER CAPITULO 7) 26.03. INTOXICACIÓN CON PARACETAMOL 26.03.01. ACETILCISTEÍNA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ACC 200 mg/10 ml jbe.x 150ml Hexal (Lan.+ 12,96 ACEMUK 200 mg comp.dispers.x 20 Hexal (Lan.+ 15,58 ACEMUK 200 mg comp.dispers.x 50 Hexal (Lan.+ 38,97 ACEMUK 200 mg tab.efer.x 20 Hexal (Lan.+ 18,19 ACEMUK 200 mg tab.efer.x 50 Hexal (Lan.+ 41,25 ACEMUK 600 mg comp.dispers.x 10 Hexal (Lan.+ 19,66 ACEMUK 600 mg comp.dispers.x 20 Hexal (Lan.+ 36,90 ACEMUK 600 mg tab.efer.x 10 Hexal (Lan.+ 22,18 ACEMUK 600 mg tab.efer.x 20 Hexal (Lan.+ 41,67 ACEMUK jbe.x 100 ml Hexal (Lan.+ 16,60 ACEMUK PEDIATRICO 100 mg tab.efer.x 20 Hexal (Lan.+ 13,75 FLUIMUCIL 100 mg sob.x 14 Schering-Plo 16,67 FLUIMUCIL 200 mg sob.x 14 Schering-Plo 20,80 LUBRISEC colir.x 10 ml Poen 19,40 26.03.02. METIONINA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DIODORLES comp.x 30 Ivax Arg. 10,82 NEUTRODOR comp.x 500 ICN Arg. 95,78 26.04. INTOXICACIÓN CON ANALGÉSICOS OPIOIDES 26.04.01. NALOXONA NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO ANTIOPIAZ 0.4 mg a.x 10 x 1 ml Richmond 228,38 GRAYXONA 0.4 mg a.x 1 ml Gray 48,55 NALOXONA DENVER FARMA 0.4mg/ml a.x 25 c/u Denver Farma 15,40 NALOXONA GEMEPE 0.02 mg a.x 10 x 2 ml Gemepe 132,12 NALOXONA GEMEPE 0.4 mg a.x 10 x 1 ml Gemepe 137,26 NARCANTI 0.02 mg/ml a.x 10 x 2 ml AstraZeneca 216,41 NARCANTI 0.40 mg/ml a.x 10 x 1 ml AstraZeneca 225,66 NARXONA 0.4 mg/ml a.x 10 x 1 ml Scott-Cassar 221,20 26.05. INTOXICACIÓN CON BETABLOQUEANTES 26.05.01. ATROPINA (VER CAPITULO 7) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 562
  • 592. DENOMINACION COMERCIAL 26.05.02. GLUCAGÓN NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO GLUCAGEN HYPOKIT 1 mg vial x 1+disolv. Novo Nordisk 168,50 GLUCAGON ORIGEN ADNR 1 mg f.a.x 1 jga.prell. Eli Lilly 193,15 26.06. INTOXICACIÓN POR HIPNÓTICOS- ANSIOLÍTICOS 26.06.01. INTOXICACIÓN CON BENZODIAZEPINAS 26.06.01.01. FLUMAZENIL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO FADAFLUMAZ 0.5 mg iny.a.x 5 x 5 ml Fada Pharma 548,64 FLUMAGE 0.5 mg a.x 5 x 5 ml Gemepe 312,50 FLUMANOVAG 0.5 mg/5 ml iny.a.x 1 Gobbi 97,74 FLUMAZENIL RICHET 0.5 mg iny.a.x 1 Richet 97,97 FLUMAZENIL RICHET 0.5 mg iny.a.x 5 Richet 447,46 FLUXIFARM 0.5 mg a.x 1 x 5 ml Richmond 108,70 LANEXAT 0.5 mg/5 ml iny.a.x 1 Roche 109,80 26.07. INTOXICACIÓN CON SALES DE HIERRO 26.07.01. DESFEROXAMINA (MESILATO) NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO DESFERAL f.a.x 10 Novartis 273,24 26.08. INTOXICACIÓN CON CIANATOS 26.08.01. COBALTO (EDETATO) USO HOSPITALARIO 26.08.02. NITRITO DE SODIO USO HOSPITALARIO 26.08.03. TIOSULFATO DE SODIO USO HOSPITALARIO 26.09. INTOXICACIÓN CON ETILENGLICOL Y METANOL 26.09.01. ETANOL USO HOSPITALARIO 26.10. INTOXICACIÓN CON METALES PESADOS 26.10.01. INTOXICACIÓN CON ANTIMONIO, ARSÉNICO, BISMUTO, ORO Y MERCURIO 26.10.01.01. DIMERCAPROL USO HOSPITALARIO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 563
  • 593. DENOMINACION COMERCIAL 26.10.02. INTOXICACIÓN CON PLOMO 26.10.02.01. PENICILAMINA (VER CAPITULO 5) 26.10.02.02. EDETATO CALCICO DE SODIO SIN FORMULACION COMERCIAL 26.10.02.03. DIMERCAPROL USO HOSPITALARIO 26.11. INTOXICACIÓN CON GASES 26.11.01. INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO 26.11.01.01.OXIGENO (100%) USO HOSPITALARIO 26.11.01.02. MANITOL NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO SOLUC.PARENT.250 ML d-manitol al 15% Roux Ocefa 6,37 SOLUC.PARENT.500 ML d-manitol al 15% Apolo 13,12 SOLUC.PARENT.500 ML d-manitol al 15% Roux Ocefa 10,30 SOLUC.PARENT.250 ML manitol 15% en agua Fidex 8,59 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX manitol 15% x 250ml 645Q Rivero 10,85 SOLUC.PARENT.SOLUFLEX manitol 15% x 500ml 645A Rivero 14,83 SOLUC.PARENT.500 ML manitol al 15% Rigecin 9,37 SOLUC.PARENT.500 ML manitol al 15% en agua Fidex 14,30 26.12. INTOXICACIÓN CON PESTICIDAS 26.12.01. INTOXICACIÓN CON PARAQUAT 26.12.01.01. CARBON ACTIVADO (VER CAPITULO 7) 26.12.01.02. SULFATO DE MAGNESIO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO MAGNEBE iny.a.x 6 x 5 ml Domínguez 23,99 MAGNESIO SULFATO 25% a.x 100 x 5 ml Bioquim 650,00 SULFATO DE MAGNESIO 25% a.x 100 x 10 ml Fada Pharma 2185,54 SULFATO DE MAGNESIO 25% a.x 100 x 5 ml Fada Pharma 1341,36 SULFATO DE MAGNESIO a.x 100 x 10 ml Veinfar 820,00 SULFATO DE MAGNESIO a.x 100 x 5 ml Veinfar 420,00 SULFATO DE MAGNESIO APOLO 25% a.x 1 x 5 ml Apolo 10,20 SULFATO DE MAGNESIO DRAWER 25% a.x 100 x 5 ml Drawer 410,00 26.13. INTOXICACIÓN CON ORGANOFOSFORADOS 26.13.01.ATROPINA SULFATO (VER CAPITULO 7} Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 564
  • 594. DENOMINACION COMERCIAL 26.13.02. PRALIDOXIMA MESILATO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACION LABORATORIO PRECIO CONTRATHION caja fcos.x 5 Aventis Phar 287,37 26.14. MORDEDURA DE VÍVORA Y PICADURA DE ARAÑA 26.14.01. ADRENALINA (VER CAPITULO 1) 26.14.02. ANTISUEROS ESPECÍFICOS Uso hospitalario centros específicos (Ver Anexos) Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 565
  • 595. CLASIFICACION ATC FTN CLASIFICACION ANATOMICA TERAPEUTICA QUÍMICA (ANATOMICAL THERAPEUTIC CHEMICAL CLASSIFICATION) ATC es un sistema de Clasificación de Medicamentos creado por el Consejo Nórdico de Medicamentos, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y empleado por el Centro Colaborativo para el Monitoreo Internacional de Medicamentos. Dada la continua evolución en el campo farmacoló- gico, este Sistema es regularmente revisado y actua- lizado, tarea que realiza el Consejo Nórdico de CLASIFICACION Medicamentos bajo la coordinación del Centro Colaborativo para Metodología sobre Estadísticas de ATC Medicamentos de la OMS, con sede en Oslo, Noruega. La ATC es una clasificación de tipo “ALFA-NUMERI- CA” (es decir, integrada por letras y números) que contempla 5 niveles: 1° NIVEL (ALFA): Indica el Grupo Anatómico, es decir el Órgano, Aparato o Sistema sobre el que actúa. 2° NIVEL (NUMERICO): Indica el Grupo Terapéutico Principal. 3° NIVEL (ALFA): Indica el Subgrupo Terapéutico. 4° NIVEL (ALFA): Indica el Subgrupo Químico- Terapéutico. 5° NIVEL (NUMERICO): Indica el Principio Activo. Por ejemplo, un código: N05BA01, indica: N: SISTEMA NERVIOSO. 05: PSICOLEPTICOS. B: ANSIOLITICOS. A: DERIVADOS BENZODIAZEPINICOS 01: DIAZEPAM Dada la enorme trascendencia internacional que ha tomado esta clasificación, hemos considerado impor- tante su adopción como clasificación farmacotera- peutica, con la correspondiente autorización de las autoridades de la Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 566
  • 596. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN A - TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO A01 - Preparaciones estomatológicas A01A - Preparaciones estomatológicas A01A A - Agentes para la profilaxis de las caries A01A A1 FLUORURO DE SODIO 23.01.01. A01A B - Antiinfecciosos para tratamiento oral local A01A B03 CLORHEXIDINA 23.03.01. A01A C - Corticoesteoides para tratamiento oral local A01A D CARBOXIMETILCELULOSA 23.02.01.01. A01A D - Otros agentes para tratamiento oral local A02 - Antiácidos, drogas para el tratamiento de la úlcera péptica y carminativos A02A - Antiácidos A02A A - Compuestos de magnesio A02A A01 CARBONATO DE MAGNESIO 07.01.03.02. A02A A04 SALES DE MAGNESIO (HIDRÓXIDO) 07.01.05.04.02. A02A B - Compuestos de aluminio A02A B01 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO 07.01.03.01. A02A B05 ACETATO DE ALUMINIO 15.04. A02A B10 HIDRÓXIDO DE ALUMINIO + HIDRÓXIDO DE MAGNESIO 07.01.03.03. A02B - Drogas para el tratamiento de la úlcera péptica A02B A - Antagonistas del receptor H2 A02B A02 RANITIDINA 07.02.01.01. A02B B - Prostaglandinas A02B C - Inhibidores de la bomba de protones A02B C01 OMEPRAZOL 07.02.03.01. A02B D - Combinaciones para la erradicación del Helicobacter pylori A02B X - Otras drogas para tratamiento de la úlcera péptica A02B X02 SUCRALFATO 07.02.02.01. A02B X05 BISMUTO 07.02.02.02. A03 - Agentes antiespasmódicos y anticolinérgicos y propulsivos A03B - Belladonna y derivados, monodrogas A03B A - Alcaloides de la belladonna, aminas terciarias A03B A01 ATROPINA SULFATO 07.01.01.01. A03B A01 ATROPINA SULFATO 26.05.01. A03B A01 ATROPINA SULFATO 26.13.01. A03B B - Alcaloides semisintéticos de la belladonna, compuestos de amonio cuaternario A03B B01 BUTILBROMURO DE HIOSCINA (ESCOPOLAMINA) 07.01.01.02. A03B B99 METILBROMURO DE HOMATROPINA 07.01.01.03. A03F - Propulsivos A03F A - Propulsivos A03F A01 METOCLOPRAMIDA 07.01.02.01. A03F A01 METOCLOPRAMIDA 07.04.01. A03F A03 DOMPERIDONA 07.01.02.02. A04 - Antieméticos y antinauseosos A04A - Antieméticos y antinauseosos A04A A - Antagonistas de receptores de serotonina (5-HT3) A04A A01 ONDANSETRON 07.04.02. A06 - Laxantes A06A - Laxantes A06A A - Suavizantes, emolientes A06A A01 VASELINA LÍQUIDA 07.01.05.01.03. A06A A01 VASELINA LÍQUIDA 07.01.05.03.01. A06A B - Laxantes de contacto A06A B02 BISACODILO 22.05.04. A06A B08 PICOSULFATO DE SODIO 07.01.05.02.02. A06A B08 SODIO PICOSULFATO 22.05.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 567
  • 597. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN A06A B08 EXTRACTO DE FOLIOLAS DE SEN 22.05.03. A06A C - Formadores de volumen A06A C01 PSYLLIUM 07.01.05.01.02. A06A C06 METILCELULOSA 07.01.05.01.01. A06A D - Laxantes osmóticos A06A D04 MAGNESIO SULFATO 06.01.02.02. A06A D11 LACTULOSA 07.01.05.04.01. A06A G - Enemas A06A G01 FOSFATO DE SODIO 07.01.05.04.03. A06A G04 GLICERINA (PROPILGLICOL) 07.01.05.02.01. A07 - Antidiarreicos, agentes antiinflamatorios/antiinfecciosos intestinales A07A - Antiinfecciosos intestinales A07A A - Antibióticos A07A A02 NISTATINA 13.02.05.01. A07A B - Sulfonamidas A07A C - Derivados imidazólicos A07A C01 MICONAZOL 13.02.05.02. A07A X - Otros antiinfecciosos intestinales A07B - Adsorbentes intestinales A07B A - Preparados con carbón A07B A01 CARBÓN ACTIVADO 07.01.04.03. A07B A01 CARBÓN ACTIVADO 26.02.01. A07B A01 CARBÓN ACTIVADO 26.12.01.01. A07B B - Preparados con bismuto A07B C - Otros adsorbentes intestinales A07B C30 HIDRÓXIDO DE BISMUTO Y PECTINA 07.01.04.02. A07C - Electrolitos con carbohidratos A07C A SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL 19.01.02. A07C A SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL 07.01.04.01. A07D - Antipropulsivos A07D A - Antipropulsivos A07D A03 LOPERAMIDA 07.01.04.04. A07E - Agentes antiinflamatorios intestinales A07E A - Corticoesteroides para uso local A07E B - Agentes antialérgicos, excl. corticoesteroides A07E C - Acido aminosalicílico y agentes similares A07E C01 SULFASALAZINA 07.05.01.01. A07E C02 MESALAZINA 07.05.01.02. A10 - Drogas usadas en diabetes A10A - Insulinas y análogos A10A B - Insulinas y análogos de acción rápida A10A B01,A10A B02,A10A B03 INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA (CRISTALINA) 06.04.01.01. A10A B04 INSULINA DE ACCIÓN ULTRACORTA (LISPRO) 06.04.01.02. A10A C - Insulinas y análogos de acción intermedia A10A C01, A10A C02, A10A C03 INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIA (NPH) 06.04.01.03. A10A D - Combinaciones de insulinas y análogos de acción intermedia y acción rápida A10A E - Insulinas y análogos de acción prolongada A10A E01, A10A E02, A10A E03 INSULINA DE ACCIÓN LENTA (PZI) 06.04.01.04. A10B - Drogas hipoglucemiantes orales A10B A - Biguanidas A10B A02 METFORMINA 06.04.02.03. A10B B - Derivados de las sulfonilureas A10B B01 GLIBENCLAMIDA 06.04.02.01. A10B B07 GLIPIZIDA 06.04.02.02. A10B F - Inhibidores de la alfa glucosidasa A10B F01 ACARBOSA 06.04.02.04. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 568
  • 598. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN A11 - Vitaminas A11C A - Vitamina A sola A11C A01 VITAMINA A (RETINOL) 06.01.01.01. A11C C - Vitamina D y análogos A11C C01 ERGOCALCIFEROL 06.01.01.04. A11C C01 VITAMINA D 06.02.01. A11C C04 CALCITRIOL 06.01.01.05. A11D A - Vitamina B1 sola A11D A01 TIAMINA (B1) 06.01.01.02. A11G A - Acido ascórbico (vit C), monodroga A11G A01 ACIDO ASCÓRBICO (100 MG) 06.01.01.06. A11H A - Otros preparados de vitaminas, monodrogas A11H A02 PIRIDOXINA (B6) 06.01.01.03. A11H A03 VITAMINA E 06.01.01.07. A12 - Suplementos minerales A12 C A01 CLORURO DE SODIO 0,9% 13.02.02.02. A12 C C SULFATO DE MAGNESIO 26.12.01.02. A12A - Calcio A12A A - Calcio A12A A01 FOSFATO SODICO Y POTASICO 06.01.02.03. A12A A03 CALCIO GLUCONATO 06.05.03.11. A12A A20 CALCIO (SALES) 06.01.02.01. A12B - Potasio A12B A - Potasio A12B A01 SALES DE POTASIO 19.01.01. A12B A02 CITRATO DE POTASIO 12.07.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 569
  • 599. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN B - SANGRE Y ORGANOS FORMADORES DE SANGRE B01 - Agentes antitrombóticos B01A - Agentes antitrombóticos B01A A - Antagonistas de la vitamina K B01A A03 WARFARINA 02.04.03.02. B01A A07 ACENOCUMAROL 02.04.03.01. B01A B - Grupo de la heparina B01A B01 HEPARINA SÓDICA 02.04.01.01. B01A B01 HEPARINA CÁLCICA 02.04.01.02. B01A B05 HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR 02.04.01.03. B01A C - Inhibidores de la agregación plaquetaria, excl. heparina B01A C06 ASPIRINA 02.04.04.01. B01A D - Enzimas B01A D01 ESTREPTOQUINASA 02.05.01. B01A X - Otros agentes antitrombóticos B02 - Antihemorrágicos B02A - Antifibrinolíticos B02A A - Aminoácidos B02A A01 ACIDO AMINOCAPROICO 02.06.01. B02A B - Inhibidores de proteinasaInhibidores de proteinasa B02B - Vitamina K y otros hemostáticos B02B A - Vitamina K B02B A01 VITAMINA K 08.02.05. B02B B - Fibrinógeno B02B C - Hemostáticos locales B02B C05 ADRENALINA 26.14.01. B02B D - Factores de la coagulación sanguínea B02B D01 CONCENTRADOS DE FACTORES VITAMINA K DEPENDIENTES 08.02.04. B02B D02 FACTOR VIII 08.02.02. B02B D04 FACTOR IX 08.02.03. B02B D05 FACTOR VII 08.02.01. B02B X - Otros hemostáticos sistémicos B03 - Preparados antianémicos B03A - Preparados con hierro B03A A - Hierro bivalente, preparados orales B03A A02 FUMARATO DE HIERRO 08.01.01.02. B03A A07 SULFATO DE HIERRO 08.01.01.01. B03A B - Hierro trivalente, preparados orales B03A C - Hierro trivalente, preparados parenterales B03A C02 HIERRO SACAROSA 08.01.01.05. B03A C03 HIERRO SORBITOL 08.01.01.03. B03A C06 HIERRO DEXTRÁN 08.01.01.04. B03A D - Hierro en combinación con ácido fólico B03A D99 SAL FERROSA + ACIDO FÓLICO 08.01.02.03. B03A E - Hierro en otras combinaciones B03B - Vitamina B12 y ácido fólico B03B A - Vitamina B12 (cianocobalamina y derivados) B03B A01 CIANOCOBALAMINA (HIDROXICOBALAMINA) (B12) 08.01.02.01. B03B B - Ácido fólico y derivados B03B B01 ACIDO FÓLICO 08.01.02.02. B03X - Otros preparados antianémicos B03X A - Otros preparados antianémicos B03X A01 ERITROPOYETINA 08.01.03.01. B05 - Sustitutos del plasma y soluciones para perfusión B05A - Sangre y productos relacionados Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 570
  • 600. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN B05A A - Sustitutos del plasma y fracciones proteicas del plasma B05A A01 ALBÚMINA HUMANA (SOLUCIÓN) 08.03.03. B05A A05 DEXTRÁN 40 08.03.01. B05A A06 POLIGELINA 08.03.02. B05B - Soluciones I.V. B05B A - Soluciones para nutrición parenteral B05B A03 DEXTROSA 19.02.01. B05B B - Soluciones que modifican el balance electrolítico B05B B01 SOLUCIÓN ELECTROLÍTICA BALANCEADA 19.02.06. B05B B97 SOLUCIÓN RINGER Y RINGER LACTATO 19.02.08. B05B B99 SOLUCIÓN FISIOLÓGICA 19.02.03. B05B C - Soluciones que producen diuresis osmótica B05B C01 SOLUCIÓN DE MANITOL 19.02.09. B05B C01 MANITOL 26.11.01.02. B05C - Soluciones de irrigación B05C A - Agentes antiinfecciosos B05C A02 CLORHEXIDINA 12.08.01. B05C B - Soluciones salinas B05C B01 CLORURO DE SODIO 0,9% (ESTÉRIL) 12.08.02. B05C B04 BICARBONATO DE SODIO 12.07.01. B05C B04 BICARBONATO DE SODIO 19.02.04. B05C B04 BICARBONATO DE SODIO 13.01.04.01. B05C X - Otras soluciones para irrigación B05C X01 SOLUCIONES DE GLUCOSA (DEXTROSA) 06.01.03.01. B05C X99 SOLUCIÓN DE GLICINA (USO UROLÓGICO) 19.02.10. B05D - Soluciones para diálisis peritoneal B05D A - Soluciones isotónicas B05D A; D05D B SOLUCIÓN PARA DIÁLISIS PERITONEAL 19.02.07. B05X - Aditivos para soluciones I.V. B05X A - Soluciones electrolíticas B05X A02 SALES DE POTASIO (ACETATO Y CLORURO) 19.02.02. B05X A05 MAGNESIO SULFATO 06.05.03.01. B05X A06 POTASIO FOSFATO 06.05.03.07. B05X A07 CALCIO CLORURO 06.05.03.10. B05X A09 (FOSFATO) SODIO SULFATO 06.05.03.06. B05X A12 ZINC SULFATO 06.05.03.02. B05X A16 SOLUCIÓN CARDIOPLÉJICA 19.02.05. B05X A95 AMONIO MOLIBDATO 06.05.03.04. B05X A99 MANGANESO SULFATO 06.05.03.03. B05X B - Aminoácidos B05X B99 SOLUCIÓN DE AMINOÁCIDOS 06.05.01. B05X X - Otras aditivos para soluciones I.V. B05X X 98 CROMO CLORURO 06.05.03.08. B05X X96 COBRE SULFATO 06.05.03.05. B05X X97 SELENIO ÁCIDO 06.05.03.09. B05X X99 EMULSIÓN DE LÍPIDOS 06.05.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 571
  • 601. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN C - SISTEMA CARDIOVASCULAR C01 - Terapia cardíaca C01A - Glucósidos cardíacos C01A A - Glucósidos digitálicos C01A A05 DIGOXINA 02.01.03. C01B - Antiarrítmicos de clase I y III C01B A - Antiarrítmicos de clase IA C01B A01 QUINIDINA SULFATO 02.02.07. C01B B - Antiarrítmicos de clase IB C01B B01 LIDOCAÍNA 02.02.02. C01B B02 MEXILETINA 02.02.06. C01B C - Antiarrítmicos de clase IC C01B C03 PROPAFENONA 02.02.04. C01B C04 FLECAÍNIDA 02.02.05. C01B D - Antiarrítmicos de clase III C01B D01 AMIODARONA 02.02.01. C01C - Estimulantes cardíacos excl. glucósidos cardíacos C01C A - Agentes adrenérgicos y dopaminérgicos C01C A02 ISOPROTERENOL 02.01.04. C01C A04 DOPAMINA 02.01.02. C01C A07 DOBUTAMINA 02.01.01. C01C E - Inhibidores de la fosfodiesterasa C01C X - Otros estimulantes cardíacos C01D - Vasodilatadores usados en enfermedades cardíacas C01D A - Nitratos orgánicos C01D A02 NITROGLICERINA 02.03.04.01. C01D A08 DINITRATO DE ISOSORBIDE 02.03.04.02. C01D A14 MONONITRATO DE ISOSORBIDE 02.03.04.03. C01E - Otros preparados para el corazón C01E A - Prostaglandinas C01E A01 ALPROSTADIL 02.07.02. C01E B - Otros preparados para el corazón C01E B03 INDOMETACINA 02.07.01. C02 - Antihipertensivos C02A - Agentes antiadrenérgicos de acción central C02A B - Metildopa C02A B01 METILDOPA 02.03.02.01. C02A C - Agonistas del receptor de imidazolidina C02A C01 CLONIDINA 02.03.02.02. C02D - Agentes que actúan sobre el músculo liso arteriolar C02D A - Derivados tiazídicos C02D A01 DIAZÓXIDO 02.03.01.02. C02D B - Derivados de la hidrazinoftalacina C02D C - Derivados de la pirimidina C02D D - Derivados del nitroferricianuro C02D D01 NITROPRUSIATO DE SODIO 02.03.01.01. C03 - Diuréticos C03A - Diuréticos de techo bajo: tiazidas C03A A - Tiazidas, monodrogas C03A A03 HIDROCLOROTIAZIDA 02.03.07.01. C03A X - Tiazidas, combinaciones con otras drogas C03A X01 AMILORIDA + HIDROCLOROTIAZIDA 02.03.07.04. C03B - Diuréticos de techo bajo, excl. tiazidas C03B A - Sulfonamidas, monodrogas C03B A04 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ CLORTALIDONA 02.03.07.02. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 572
  • 602. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN C03C - Diuréticos de techo alto C03C A - Sulfonamidas, monodrogas C03C A01 FUROSEMIDA 02.03.07.03. C03D - Agentes ahorradores de potasio C03D A - Antagonistas de la aldosterona C03D A01 ESPIRONOLACTONA 02.03.07.05. C04 - Vasodilatadores periféricos C04A - Vasodilatadores periféricos C04A A - Derivados del 2-amino-1-feniletanol C04A A01 ISOXSUPRINA 12.02.02. C04A B - Derivados de la imizadolina C04A B01 FENTOLAMINA 02.03.02.03. C07 - Agentes beta-bloqueantes C07A - Agentes beta-bloqueantes C07A A - Agentes beta- bloqueantes no selectivos C07A A05 PROPRANOLOL 05.04.05. C07A A05 PROPRANOLOL 02.03.06.01. C07A B - Agentes beta- bloqueantes selectivos C07A B03 ATENOLOL 02.03.06.02. C07A G - Agentes bloqueantes alfa y beta C07A G02 CARVEDILOL 02.03.06.03. C08 - Bloqueantes de canales de calcio C08C - Bloqueantes selectivos de canales de calcio con efectos principalmente vasculares C08C A - Derivados de la dihidropiridina C08C A05 NIFEDIPINA(FORMAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA) 02.03.05.03. C08C A06 NIMODIPINA 10.10.01. C08D - Bloqueantes selectivos de canales de calcio con efectos cardíacos directos C08D A - Derivados de las fenilalquilaminas C08D A01 VERAPAMILO 02.02.03. C08D A01 VERAPAMILO 02.03.05.02. C08D B - Derivados de la benzotiazepina C08D B01 DILTIAZEM 02.03.05.01. C09 - Agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina C09A - Inhibidores de la eca, monodrogas C09A A - Inhibidores de la ECA, monodrogas C09A A01 CAPTOPRIL 02.03.03.02. C09A A02 ENALAPRIL 02.03.03.01. C09C - Antagonistas de angiotensina II, monodrogas C09C A - Antagonistas de angiotensina II, monodrogas C09C A01 LOSARTÁN 02.03.03.03 C10 - Agentes que reducen los lípidos séricos C10A - Reductores del colesterol y los triglicéridos C10A A - Inhibidores de la HMG CoA reductasa C10A A01 SIMVASTATINA 06.03.03. C10A A03 PRAVASTATINA 06.03.05. C10A B - Fibratos C10A B04 GEMFIBROZIL 06.03.02. C10A C - Secuestradores de ácidos biliares C10A C01 COLESTIRAMINA 06.03.01. C10A D - Acido nicotínico y derivados C10A D02 ACIDO NICOTÍNICO 06.03.04. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 573
  • 603. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN D - DERMATOLOGICOS D01 - Antifúngicos para uso dermatológico D01A - Antifúngicos para uso tópico D01A A - Antibióticos D01A A01 NISTATINA (CREMA) 20.10.06. D01A C - Derivados imidazólicos y triazólicos D01A C01 CLOTRIMAZOL (CREMA) 20.10.01. D01A C02 MICONAZOL (CREMA) 20.10.03. D01A C08 KETOCONAZOL (CREMA) 20.10.02. D01A E - Otros preparados antifúngicos para uso tópico D01A E04 ACIDO UNDECILÉNICO 20.10.08. D01A E10 ACIDO BENZOICO (UNGÜENTO) 20.10.05. D01A E12 ACIDO SALICÍLICO 20.05.02. D01A E12 ACIDO SALICÍLICO 20.08.01. D01A E12 ACIDO SALICÍLICO 20.10.07. D01B - Antifúngicos para uso sistémico D01B A - Antifúngicos para uso sistémico D01B A01 GRISEOFULVINA 03.03.04.02.02. D01B A02 TERBINAFINA (CREMA) 20.10.04. D01B A02 TERBINAFINA 03.03.04.02.01. D02 - Emolientes y protectores D02A - Emolientes y protectores D02A B - Productos con zinc D02A B97 PASTA LASSAR 20.01.05. D02A B98 ZINC OXIDO (CREMA, UNGÜENTO) 20.01.01. D02A B99 ZINC SULFATO (UNGÜENTO) 20.04.01.02. D02A C - Parafina blanda y productos con grasa D02A C99 VASELINA SÓLIDA 20.01.03. D02A D - Emplastos líquidos D02A E - Productos con urea D02A E01 CARBAMIDA PERÓXIDO 13.01.04.02. D02A X - Otros emolientes y protectores D02A X99 ALCOHOL BENCÍLICO (CREMA) 20.01.04. D04 - Antipruriginosos, incl. antihistamínicos, anestésicos, etc. D04A - Antipruriginosos, incl. antihistamínícos, anestésicos, etc. D04A B - Anestésicos para uso tópico D04A B04 BENZOCAÍNA (CREMA) 20.02.02. D04A X - Otros antipruriginosos D04A X CALAMINA (CREMA, LOCIÓN) 20.02.01. D05 - Antipsoriásicos D05A - Antipsoriásicos para uso tópico D05A A - Alquitranes D05A A99 COALTAR 20.05.01. D05A D - Psoralenos para uso tópico D05A D02 METOXALENO 20.05.05. D05A X - Otros antipsoriásicos para uso tópico D05A X02 CALCIPOTRIOL 20.05.04. D05B - Antipsoriásicos para uso sistémico D05B B - Retinoides para el tratamiento de la psoriasis D05B B02 ACITRETINA 20.05.03. D06 - Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológico D06A - Antibióticos para uso tópico D06A X - Otros antibióticos para uso tópico D06A X07 GENTAMICINA 20.09.01. D06A X09 MUPIROCINA 20.09.03. Disponible D06B - Quimioterápicos para uso tópico en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 574
  • 604. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN D06B B - Antivirales D06B B03 ACICLOVIR 20.11.01. D06B B04 RESINA DE PODOFILINO 20.08.03. D07 - Preparados dermatológicos con corticoesteroides D07A - Corticoesteroides, monodrogas D07A A - Corticoesteroides de baja potencia (grupo I) D07A A02 HIDROCORTISONA (CREMA, UNGÜENTO) 20.03.01. D07A A02 HIDROCORTISONA 0,1% (CREMA) 20.04.01.01. D07A B - Corticoesteroides moderadamente potentes (grupo II) D07A B09 TRIAMCINOLONA (CREMA, UNGÜENTO) 20.03.03. D07A C - Corticoesteroides potentes (grupo III) D07A C01 BETAMETASONA (ÉSTERES) (CREMA, UNGÜENTO, LOCIÓN ) 20.03.02. D08 - Antisépticos y desinfectantes D08A - Antisépticos y desinfectantes D08A C - Biguanidas y amidinas D08A C02 CLORHEXIDINA 15.01. D08A F - Derivados del nitrofurano D08A F01 NITROFURAZONA 15.07. D08A G - Productos con iodo D08A G02 IODOPOVIDONA 15.02. D08A G02 POVIDONA IODADA 23.03.02. D08A J - Compuestos de amonio cuaternario D08A J01 BENZALCONIO CLORURO (CREMA) 20.01.02. D08A J04 CETRIMIDA (CREMA) 20.14.02. D08A L - Compuestos de plata D08A L01 NITRATO DE PLATA 20.08.02. D08A X - Otros antisépticos y desinfectantes D08A X01 PERÓXIDO DE HIDRÓGENO 15.05. D08A X06 PERMANGANATO DE POTASIO 15.03. D08A X99 ALCOHOL ETÍLICO 15.06. D09 - Apósitos con medicamentos D09A - Apósitos con medicamentos D09A A - Apósitos con pomada con antiinfecciosos D09A A02 ACIDO FUSÍDICO 20.09.02. D10 - Preparados anti-acné D10A - Preparados anti-acné para uso tópico D10A D - Retinoides para uso tópico en acné D10A D04 ISOTRETINOINA (TÓPICO Y ORAL) 20.07.02.01. D10A E - Peróxidos D10A E01 BENZOILO PERÓXIDO (CREMA) 20.07.01.01. D10A F - Antiinfecciosos para el tratamiento del acné D10A F01 CLINDAMICINA (LÍQUIDO) 20.07.01.02. D10A F02 ERITROMICINA (GEL SOLUCIÓN 4%) 20.07.01.03. D11 - Otros preparados dermatológicos D11A - Otros preparados dermatológicos D11A X - Otros productos dermatológicos D11A X05 SULFATO DE MAGNESIO (PASTA) 20.14.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 575
  • 605. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN G - SISTEMA GENITOURINARIO Y HORMONAS SEXUALES G01 - Antiinfecciosos y antisépticos ginecológicos G01A - Antiinfecciosos y antisépticos excl. combinaciones con corticoesteroides G01A A - Antibióticos G01A A01 (VAG) NISTATINA 03.03.04.03.02. G01A X - Otros antiinfecciosos y antisépticos G01A X06 FURAZOLIDONA 03.02.15.01. G02 - Otros productos ginecológicos G02A - Ocitócicos G02A B - Alcaloides del ergot G02A B03 ERGONOVINA 12.01.02. G02C A - Simpaticomiméticos que inhiben el trabajo de parto G02C A01 RITODRINA 12.02.01. G03 - Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital G03A - Anticonceptivos hormonales para uso sistémico G03A A - Progestágenos y estrógenos, preparados de dosis fijas G03A A05, G03A B04 ETINILESTRADIOL-NORETISTERONA 09.04.01.09. G03A A07, G03A B03 ETINILESTRADIOL-LEVONORGESTREL 09.04.01.10. G03A B - Progestágenos y estrógenos, preparados secuenciales G03B A - Derivados del (4) 3-oxoandrosteno G03B A03 TESTOSTERONA, ENANTATO Y PROPIONATO 09.05.01. G03C - Estrógénos G03C A - Estrógenos naturales y semisintéticos, monodrogas G03C A01 ETINILESTRADIOL 09.04.01.03. G03C A03 ESTRADIOL 09.04.01.02. G03C A04 ESTRIOL 09.04.01.08. G03C A57 ESTRÓGENOS CONJUGADOS 06.02.03. G03C A57 ESTRÓGENOS CONJUGADOS 09.04.01.01. G03D - Progestágenos G03D A - Derivados del (4) pregneno G03D A02 MEDROXIPROGESTERONA 09.04.01.05. G03D A03 HIDROXIPROGESTERONA 09.04.01.07. G03D A04 PROGESTERONA (DIHIDROPROGESTERONA) 09.04.01.04. G03D C - Derivados del estreno G03D C02 NORETISTERONA 09.04.01.06. G03F - Progestágenos y estrógenos en combinación G03F A - Progestágenos y estrógenos, combinaciones G03F A12 ESTRÓGENOS CONJUGADOS + MEDROXIPROGESTERONA 06.02.04. G03G - Gonadotrofinas y otros estimulantes de la ovulación G03G A - Gonadotrofinas G03G A01 GONADOTROFINA CORIÓNICA 09.07.01.01. G03G A02 GONADOTROFINA HUMANA (MENOPÁUSICA) 09.07.01.02. G03G B - Estimulantes sintéticos de la ovulación G03G B02 CLOMIFENO 09.04.02.01. G03X - Otras hormonas sexuales y moduladores del sistema genital G03X A - Antigonadotrofinas y agentes similares G03X A01 DANAZOL 09.05.02. G03X C - Modoladores selectivos de los receptores estrógenos G03X C01 RALOXIFENO 06.02.06. G04 - Productos de uso urológico G04B D - Antiespasmódicos urinarios G04B D04 OXIBUTININA 12.05.01. G04C - Drogas usadas en la hipertrofia prostática benigna G04C A - Antagonistas de los receptores alfa adrenérgicos G04C A03 TERAZOSINA 12.04.01.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 576
  • 606. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN G04C B - Inhibidores de la testosterona 5-alfa reductasa G04C B01 FINASTERIDE 09.06.02. G04C B01 FINASTERIDE 12.04.02.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 577
  • 607. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN H - PREPARADOS HORMONALES SISTEMICOS, EXCL. HORMONAS SEXUALES H01 - Hormonas hipofisarias e hipotalámicas y sus análogos H01A - Hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis y sus análogos H01A A - ACTH H01A A01 Y H01A A02 ACTH Y TETRACOSACTIDE SINTETICO 09.07.01.04. H01B - Hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis H01B A - Vasopresina y análogos H01B A01 VASOPRESINA 09.07.03.01. H01B A02 DESMOPRESINA 08.02.06. H01B A02 DESMOPRESINA 09.07.03.02. H01B B - Ocitocina y análogos H01B B02 OXITOCINA 12.01.01. H01C - Hormonas hipotalámicas H01C A - Hormonas liberadoras de gonadotropina H01C A01 GONADORELINA (GNRH) 09.07.01.05. H01C B - Inhibidores de la hormonas de crecimiento H01C B02 OCTRÉOTIDE 18.02.06. H02 - Corticoesteroides para uso sistémico H02A - Corticoesteroides para uso sistémico, monodrogas H02A A - Mineralocorticoides H02A A02 FLUDROCORTISONA 09.03.01. H02A B - Glucocorticoides H02A B01 BETAMETASONA 05.01.03.01.05. H02A B01 BETAMETASONA 09.02.01. H02A B02 DEXAMETASONA 05.01.03.01.01. H02A B02 DEXAMETASONA 09.02.02. H02A B04 METILPREDNISONA 05.01.03.01.07. H02A B04 METILPREDNISONA 09.02.05. H02A B06 PREDNISOLONA 18.03.01.03. H02A B07 PREDNISONA 05.01.03.01.06. H02A B07 PREDNISONA 09.02.06. H02A B08 TRIAMCINOLONA 05.01.03.01.04. H02A B08 TRIAMCINOLONA 09.02.07. H02A B09 HIDROCORTISONA 05.01.03.01.02. H02A B09 HIDROCORTISONA 09.02.03. H02A B95 METILPREDNISOLONA 09.02.04. H02A B99 METILPREDNISOLONA 05.01.03.01.03 H03 - Terapia tiroidea H03A - Preparados de hormona tiroidea H03A A - Hormonas tiroideas H03A A01 LEVOTIROXINA 09.01.01.01. H03A A02 L-TRIIODOTIRONINA (LIOTIRONINA) 09.01.01.02. H03B - Preparados antitiroideos H03B A - Tiouracilos H03B A02 PROPILTIOURACILO 09.01.02.03. H03B B - Derivados imidazólicos que contienen azufre H03B B 02 METIMAZOL 09.01.02.01. H03C A - Terapia con iodo H03C A99 SOLUCIÓN DE LUGOL 09.01.02.02. H04 - Hormonas pancreaticas H04A - Hormonas glucogenolíticas H04A A - Hormonas glucogenolíticas H04A A01 GLUCAGÓN 26.05.02. H05 - Homeostasis del calcio H05B - Hormonas contra la hormona paratiroidea H05B A - Preparados con calcitonina Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 578
  • 608. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN H05B A01 CALCITONINA 06.02.05. J - ANTIINFECCIOSOS EN GENERAL PARA USO SISTEMICO J01 - Antibacterianos para uso sistémico J01A - Tetraciclinas J01A A - Tetraciclinas J01A A02 DOXICICLINA 0.3.01.08.01. J01A A07 TETRACICLINA 03.01.08.02. J01A A08 MINOCICLINA 03.01.08.03. J01B - Anfenicoles J01B A - Anfenicoles J01B A01 CLORANFENICOL 03.01.09.04. J01C - Antibacterianos betalactámicos, penicilinas J01C A - Penicilinas con espectro ampliado J01C A01 AMPICILINA 03.01.03.02. J01C A04 AMOXICILINA 03.01.03.01. J01C A12 PIPERACILINA 03.01.04.01. J01C E - Penicilinas sensibles a la betalactamasa J01C E01 BENCILPENICILINA (PENICILINA G) 03.01.02.01. J01C E02 Fenoximetilpenicilina (Penicilina V) 03.01.02.02. J01C E08 PENICILINA BENZATÍNICA 03.01.02.03. 01C R - Combinaciones de penicilinas, incl. inhibidores de la betalactamasa J01C R01 AMPICILINA + SULBACTAM 03.01.03.03.02. J01C R02 AMOXICILINA + CLAVULÁNICO 03.01.03.03.01. J01C R05 PIPERACILINA +TAZOBACTAM 03.01.04.02. J01D - Otros antibacterianos betalactámicos J01D A - Cefalosporinas y sustancias relacionadas J01D A01 CEFALEXINA 03.01.06.01.03. J01D A03 CEFALOTINA 03.01.06.01.02. J01D A04 CEFAZOLINA 03.01.06.01.01. J01D A06 CEFUROXIMA / CEFUROXIMA AXETIL 03.01.06.02.01. J01D A10 CEFOTAXIMA 03.01.06.03.01. J01D A11 CEFTAZIDIMA 03.01.06.03.03. J01D A13 CEFTRIAXONA 03.01.06.03.02. J01D H - Derivados del carbapenem J01D H02 MEROPENEM 03.01.07.02. J01D H51 IMIPENEM + CILASTATIN 03.01.07.01. J01E - Sulfonamidas y trimetoprima J01E C - Sulfonamidas de acción intermedia J01E C02 SULFADIAZINA 03.01.12.02. J01E C02 SULFADIAZINA 03.02.13.02 J01E E - Combinaciones de sulfonamidas y trimetoprima, incl. derivados J01E E01 COTRIMOXAZOL 03.01.12.01. J01E E01 COTRIMOXAZOL 03.02.13.04. J01E E01 COTRIMOXAZOL 03.02.14.01. J01F - Macrólidos, lincosamidas y streptograminas J01F A - Macrólidos J01F A01 ERITROMICINA 03.01.09.01. J01F A02 ESPIRAMICINA 03.02.13.03. J01F A09 CLARITROMICINA 03.01.09.02. J01F A10 AZITROMICINA 03.01.09.03. J01F F - Lincosamidas J01F F01 CLINDAMICINA 03.01.10.01. J01G - Aminoglucósidos antibacterianos J01G A - Estreptomicinas J01G A01 ESTREPTOMICINA 03.01.15.04. J01G B - Otros aminoglucósidos J01G B03 GENTAMICINA 03.01.01.01. J01G B05 NEOMICINA 03.01.01.03. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 579
  • 609. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN J01G B06 AMICACINA 03.01.01.02. J01M - Quinolonas antibacterianas J01M A - Fluoroquinolonas J01M A02 CIPROFLOXACINA 03.01.11.02. J01M A06 NORFLOXACINA 03.01.11.01. J01X - Otros antibacterianos J01X A - Glicopéptidos antibacterianos J01X A01 VANCOMICINA 03.01.05.01. J01X A02 TEICOPLANINA 03.01.05.02. J01X B - Polimixinas J01X B01 COLISTÍN METASULFONATO 03.01.13.01. J01X D - Derivados imidazólicos J01X D01 METRONIDAZOL 03.01.10.02. J01X E01 NITROFURANTOÍNA 03.01.14.01. J02 - Antimicóticos para uso sistémico J02A - Antimicóticos para uso sistémico J02A A - Antibióticos J02A A01 ANFOTERICINA B 03.03.04.03.01. J02A B - Derivados imidazólicos J02A B01 MICONAZOL 03.03.04.01.01. J02A B02 KETOCONAZOL 03.03.04.01.02. J02A C - Derivados triazólicos J02A C01 FLUCONAZOL 03.03.04.01.03. J02A C02 ITRACONAZOL 03.03.04.01.04. J04 - Drogas antimicobacterias J04A - Drogas para el tratamiento de la tuberculosis J04A B - Antibióticos J04A B02 RIFAMPICINA 03.01.15.02. J04A B02 RIFAMPICINA 03.01.16.02. J04A C - Hidrazidas J04A C01 ISONIAZIDA 03.01.15.01. J04A K - Otras drogas para el tratamiento de la tuberculosis J04A K01 PIRAZINAMIDA 03.01.15.03. J04A K02 ETAMBUTOL 03.01.15.05. J04A M - Combinaciones de drogas para el tratamiento de la tuberculosis J04A M02 RIFAMPICINA +ISONIAZIDA 03.01.15.06. J04A M02 RIFAMPICINA +ISONIAZIDA + PIRAZINAMIDA 03.01.15.07. J04B - Drogas para el tratamiento de la lepra J04B A - Drogas para el tratamiento de la lepra J04B A01 CLOFAZIMINA 03.01.16.03. J04B A02 DAPSONA 03.01.16.01. J05 - Antivirales de uso sistémico J05A - Agentes de acción directa J05A B - Nucleósidos y nucleótidos, excl. inhibidores de la transcriptasa reversa J05A B01 ACICLOVIR 03.03.01.01. J05A B04 RIBAVIRINA 03.03.03.01. J05A E - Inhibidores de proteasa J05A E01 SAQUINAVIR 03.03.02.02.03. J05A E02 INDINAVIR 03.03.02.02.01. J05A E03 RITONAVIR 03.03.02.02.02. J05A E04 NELFINAVIR 03.03.02.02.04. J05A E05 AMPRENAVIR 03.03.02.02.05. J05A F - Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa reversa J05A F01 ZIDOVUDINA (AZT) 03.03.02.01.01.01. J05A F02 DIDANOSINA (DDI) 03.03.02.01.01.02. J05A F03 ZALCITABINA (DDC) 03.03.02.01.01.03. J05A F05 LAMIVUDINA (3 TC) 03.03.02.01.01.04. J05A F05 LAMIVUDINA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ 03.03.03.03. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 580
  • 610. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN J05A F06 ABACAVIR 03.03.02.01.01.07. J05A F30 AZT + LAMIVUDINA (3TC) 03.03.02.01.01.05. J05A F30 LOPINAVIR/RITONAVIR 03.03.02.02.06. J05A G - Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa reversa J05A G01 NEVIRAPINA 03.03.02.01.02.01. J05A G03 EFAVIRENZ 03.03.02.01.02.02. J05A X - Otros antivirales J05A X04 ESTAVUDINA 03.03.02.01.01.06. J06 - Sueros inmunes e inmunoglobulinas J06B - Inmunoglobulinas J06B A - Inmunoglobulinas humanas normales J06B A01 INMUNOGLOBULINA NORMAL HUMANA14.02.01.01. J06B A02 INMUNOGLOBULINA NORMAL HUMANA14.02.02.01. J06B B - Inmunoglobulinas específicas J06B B01 INMUNOGLOBULINA ANTI-RH-O 14.01.05. J06B B02 INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA 14.01.03. J06B B04 INMUNOGLOBULINA ANTIHEPATITIS B 14.01.01. J06B B05 INMUNOGLOBULINA ANTIRRÁBICA 14.01.02. J06B C - Otras inmunoglobulinas J07 VACUNA TRIPLE ACELULAR (DPTA) 14.03.09. J07 - Vacunas J07A - Vacunas antibacterianas J07A G - Vacunas contra el Haemophilus influenzae B J07A G51 VACUNA ANTIHEMOFILUS INFLUENZA B 14.03.02. J07A H - Vacunas antimeningococo J07A H02, VACUNA ANTIMENINGOCÓCCICA 14.03.14. J07A J - Vacunas antipertussis J07A J51 VACUNA TRIPLE (DIFTÈRICA + TETÁNICA + PERTUSSIS) 14.03.08. J07A L - Vacunas antineumococo J07A L01 VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA NO CONJUGADA 14.03.16. J07A L02 VACUNA ANTINEUMOCÓCCICA CONJUGADA 14.03.15. J07A M - Vacunas antitetánicas J07A M01 VACUNA ANTITETÁNICA 14.03.06. J07A M51 VACUNA DOBLE (DIFTÉRICA + TETÁNICA) 14.03.07. J07A M52 INMUNOGLOBULINA ANTITETÁNICA + TOXOIDE 14.01.04. J07A N - Vacuna antituberculosa J07A N01 BCG 14.03.17. J07B - Vacunas antivirales J07B B - Vacunas contra la gripe J07B B01 VACUNA ANTIGRIPAL 14.03.01. J07B C - Vacunas contra la hepatitis J07B C01 VACUNA ANTIHEPATITIS B 14.03.03. J07B C02 VACUNA ANTIHEPATITIS A 14.03.13. J07B D - Vacunas contra el sarampión J07B D01 VACUNA ANTISARAMPIONOSA 14.03.05. J07B D52 VACUNA TRIVALENTE ANTIVIRAL (SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PAROTIDITIS) 14.03.10. J07B F - Vacunas contra la poliomielitis J07B F01(MONOV) ; J07B F02 (TRIV) VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL 14.03.11. J07B F03 VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA PARENTERAL 14.03.12. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 581
  • 611. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN J07B J - Vacunas contra la rubéola J07B J01 VACUNA ANTIRRUBEOLA 14.03.04. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 582
  • 612. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN L - AGENTES ANTINEOPLASICOS E INMUNOMODULADORES L01 - Agentes antineoplásicos L01A - Agentes alquilantes L01A A - Análogos de la mostaza nitrogenada L01A A01 CICLOFOSFAMIDA 18.01.01.01. L01A A02 CLORAMBUCILO 18.01.01.03. L01A A03 MELFALANO 18.01.01.04. L01A A06 IFOSFAMIDA 18.01.01.02. L01A B - Alquilsulfonatos L01A B01 BUSULFÁN 18.01.01.05. L01A C - Etileniminas L01A C01 TIOTEPA 18.01.01.09. L01A D - Nitrosoureas L01A D01 CARMUSTINA 18.01.01.07. L01A D02 LOMUSTINA 18.01.01.06. L01A X - Otros agentes alquilantes L01A X04 DACARBAZINA 18.01.06.02. L01B - Antimetabolitos L01B A - Análogos del ácido fólico L01B A01 METOTREXATO 05.02.02.01. L01B A01 METOTREXATO 18.01.03.01. L01B A01 METOTREXATO 20.06.02. L01B B - Análogos de las purinas L01B B02 MERCAPTOPURINA 18.01.03.07. L01B B03 TIOGUANINA 18.01.03.08. L01B B04 CLADRIBINA 18.01.03.04. L01B B05 FLUDARABINA 18.01.03.03. L01B C - Análogos de las pirimidinas L01B C01 CITARABINA 18.01.03.02. L01B C02 FLUOROURACILO 18.01.03.06. L01B C05 GEMCITABINA 18.01.03.05. L01B C06 CAPECITABINA 18.01.03.09. L01C - Alcaloides de plantas y otros productos naturales L01C A - Alcaloides de la Vinca y análogos L01C A01 VINBLASTINA 18.01.04.01. L01C A02 VINCRISTINA 18.01.04.02. L01C A03 VINDESINA 18.01.04.03. L01C A04 VINORELBINA 18.01.04.04. L01C B - Derivados de la podofilotoxina L01C B01 ETOPÓSIDO 18.01.04.05. L01C D - Taxanos L01C D01 PACLITAXEL 18.01.07.01. L01D - Antibióticos citotóxicos y sustancias relacionadas L01D A - Actinomicinas L01D A01 DACTINOMICINA 18.01.02.06. L01D B - Antraciclinas y sustancias relacionadas L01D B01 DOXORRUBICINA 18.01.02.08. L01D B02 DAUNORRUBICINA 18.01.02.03. L01D B03 EPIRRUBICINA 18.01.02.01. L01D B07 MITOXANTRONA 18.02.02.04. L01D C - Otros antibióticos citotóxicos L01D C01 BLEOMICINA 18.01.02.05. L01D C03 MITOMICINA 18.01.02.07. L01X - Otros agentes antineoplásicos L01X A - Compuestos del platino L01X A01 CISPLATINO 18.01.05.02. L01X A02 CARBOPLATINO 18.01.05.01. L01X A03 OXALIPLATINO 18.01.05.03. L01X B - Metilhidrazinas Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 583
  • 613. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN L01X B01 PROCARBAZINA 18.01.06.01. L01X C - Anticuerpos monoclonales L01X X - Otros agentes antineoplásicos L01X X02 ASPARAGINASA 18.01.03.10. L01X X05 HIDROXIUREA 18.01.06.03. L01X X11 ESTRAMUSTINA 18.01.01.08. L01X X19 IRINOTECAN 18.01.08.01. L02 - Terapia endocrina L02A - Hormonas y agentes relacionados L02A B - Progestágenos L02A B01 MEGESTROL 18.02.02. L02A B02 MEDROXIPROGESTERONA ACETATO 18.02.03. L02A E - Análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas L02A E02 LEUPROLIDE 18.02.05. L02A E02 D627 LEUPROLIDE 09.07.02.01. L02B - Antagonistas de hormonas y agentes relacionados L02B A - Antiestrógenos L02B A01 TAMOXIFENO 09.04.02.02. L02B A01 TAMOXIFENO 18.02.01. L02B B - Antiandrógenos L02B B01 FLUTAMIDA 09.06.01. L02B B01 FLUTAMIDA 18.02.04. L03 - Inmunoestimulantes L03A - Citokinas e inmunomoduladores L03A A - Factores estimulantes de colonias L03A A02 FILGRASTIM 08.07.01. L03A A02 FILGRASTIM 18.05.01. L03A A03 MOLGRAMOSTIM 08.07.02. L03A A03 MOLGRAMOSTIM 18.05.02. L03A B - Interferones L03A B01 INTERFERON ALFA 03.03.03.02. L03A B INTERFERÓN BETA 10.09.01. L03A X - Otros citokinas e inmunomoduladores L03A X03 BCG (CALMETTE-GERIN) 18.04.03. L04 - Agentes inmunosupresores L04A - Agentes inmunosupresores L04A A - Agentes inmunosupresores selectivos L04A A01 CICLOSPORINA 18.03.01.04. L04A A01 CICLOSPORINA 20.06.01. L04A A02 MUROMONAB CD3 18.03.01.06. L04A A05 TACROLIMUS 18.03.01.05. L04A A06 MOFETIL MICOFENOLATO 18.03.01.02. L04A X - Otros agentes inmunosupresores L04A X01 AZATIOPRINA 05.02.02.02. L04A X01 AZATIOPRINA 18.03.01.01. L04A X02 TALIDOMIDA 03.01.16.04. L01D B06 IDARRUBICINA 18.01.02.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 584
  • 614. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN M - SISTEMA MUSCULOESQUELETICO M01 - Productos antiinflamatorios y antirreumáticos M01A - Productos antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos M01A B - Derivados del ácido acético y sustancias relacionadas M01A B01 INDOMETACINA 05.01.02.05. M01A B05 DICLOFENAC 05.01.02.02. M01A E - Derivados del ácido propiónico M01A E01 IBUPROFENO 05.01.02.01. M01A E02 NAPROXENO 05.01.02.03. M01C - Agentes antirreumáticos específicos M01C C - Penicilamina y agentes similares M01C C01 PENICILAMINA 26.10.02.01. M03 - Relajantes musculares M03A - Agentes relajantes musculares de acción periférica M03A B - Derivados de la colina M03A B01 SUCCINILCOLINA 17.01.02.01. M03A C - Otros compuestos de amonio cuaternario M03A C01 PANCURONIO 17.01.01.01. M03A C04 ATRACURIUM 17.01.01.02. M04 - Preparados antigotosos M04A - Preparados antigotosos M04A A - Preparados que inhiben la producción de ácido úrico M04A A01 ALOPURINOL 05.03.02. M04A C - Preparados sin efecto sobre el metabolismo del ácido úrico M04A C01 COLCHICINA 05.03.01. M05 - Drogas para el tratamiento de enfermedades óseas M05B - Drogas que afectan la mineralización M05B A - Bifosfonatos M05B A04 ALENDRONATO 06.02.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 585
  • 615. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN N - SISTEMA NERVIOSO N01 - Anestésicos N01A - Anestésicos generales N01A B - Hidrocarburos halogenados N01A B01 HALOTANO 16.02.02.01. N01A B06 ISOFLURANO 16.02.02.02. N01A B08 SEVOFLURANO 16.02.02.03. N01A F - Barbitúricos, monodrogas N01A F03 TIOPENTAL SÓDICO 16.02.01.01. N01A H - Anéstesicos opiodes N01A H01 FENTANILO 16.03.01. N01A H51 DROPERIDOL + FENTANILO 16.03.02. N01A X - Otros anestésicos generales N01A X03 KETAMINA 16.02.01.02. N01A X10 PROPOFOL 16.02.01.03. N01A X13 OXIDO NITROSO 16.02.02.04. N01B - Anestésicos locales N01B B - Amidas N01B B01 BUPIVACAÍNA 16.01.02. N01B B02 LIDOCAÍNA GEL 12.06.01. N01B B02 LIDOCAÍNA 2% 23.04.01. N01B B02; N01B B52 LIDOCAÍNA SIN/CON EPINEFRINA 16.01.01. N02 - Analgésicos N02A - Opioides N02A A - Alcaloides naturales del opio N02A A01 MORFINA (SALES) 04.01.01. N02A A08 CODEÍNA 04.01.04. N02A C - Derivados de la difenilpropilamina N02A C04 DEXTROPROPOXIFENO 04.01.03. N02A X - Otros opioides N02A X02 TRAMADOL 04.01.02. N02B - Otros analgésicos y antipiréticos N02B A - Acido salicílico y derivados N02B A01 ACIDO ACETILSALICÍLICO 05.01.01.01. N02B A01 ACIDO ACETILSALICÍLICO 05.01.02.04. N02B A01 ACIDO ACETILSALICÍLICO 05.04.01. N02B E - Anilidas N02B E01 PARACETAMOL 05.01.01.02. N02B E01 PARACETAMOL 05.04.02. N02C - Preparados antimigrañosos N02C A - Alcaloides del ergot N02C A01 DIHIDROERGOTAMINA (SFC) 05.04.03. N02C C - Agonistas selectivos del receptor 5-HT1 N02C C01 SUMATRIPTÁN 05.04.04. N03 - Antiepilépticos N03A - Antiepilépticos N03A A - Barbitúricos y derivados N03A A02 FENOBARBITAL 10.05.06. N03A A02 FENOBARBITAL 10.06.04. N03A B - Derivados de la hidantoína N03A B02 FENITOÍNA 10.06.03. N03A B02 FENITOÍNA 10.05.04. N03A D - Derivados de la succinimida N03A D01 ETOSUXIMIDA 10.05.05. N03A E - Derivados de la benzodiazepina N03A E01 CLONAZEPAM 10.01.01.03. N03A E01 CLONAZEPAM Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ 10.05.03. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 586
  • 616. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN N03A F - Derivados de la carboxamida N03A F01 CARBAMAZEPINA 05.05.01. N03A F01 CARBAMAZEPINA 10.05.02. N03A F02 OXCARBACEPINA 10.05.07. N03A G - Derivados de los ácidos grasos N03A G01 ACIDO VALPROICO 10.05.01. N03A X - Otros antiepilépticos N03A X09 LAMOTRIGINA 10.05.08. N03A X12 GABAPENTINA 05.05.03. N03A X98 SULFATO DE MAGNESIO 12.03.01. N04 - Antiparkinsonianos N04A - Agentes anticolinérgicos N04A A - Aminas terciarias N04A A01 TRIHEXIFENIDILO 10.07.02.01. N04A A02 BIPERIDENO 10.07.02.02. N04B - Agentes dopaminérgicos N04B A - Dopa y derivados de la dopa N04B A02 LEVODOPA + CARBIDOPA 10.07.01.01. N04B A02 LEVODOPA + BENSERAZIDA 10.07.01.02. N04B B - Derivados del adamantano N04B B01 AMANTADINA 10.07.01.04. N04B C - Agonistas dopaminérgicos N04B C01 BROMOCRIPTINA 10.07.01.03. N05 - Psicolépticos N05A - Antipsicóticos N05A A - Fenotiazinas con cadena lateral alifática N05A A01 CLORPROMAZINA 10.02.01. N05A A02 LEVOMEPROMAZINA 10.02.03. N05A B - Fenotiazinas con estructura piperazínica N05A B06 TRIFLUOPERAZINA 10.02.04. N05A D - Derivados de la butirofenona N05A D01 HALOPERIDOL 10.02.02. N05A H - Diazepinas, oxazepinas y tiazepinas N05A H02 CLOZAPINA 10.02.05. N05A N - Litio N05A N01 LITIO CARBONATO 10.02.07. N05A X - Otros antipsicóticos N05A X08 RISPERIDONA 10.02.06. N05B - Ansiolíticos N05B A - Derivados de la benzodiazepina N05B A01 DIAZEPAM 10.01.01.01. N05B A01 DIAZEPAM 10.06.01. N05B A06 LORAZEPAM 10.01.01.02. N05B A06 LORAZEPAM 10.06.02. N05B E - Derivados de la azaspirodecanediona N05B E01 BUSPIRONA 10.01.02.01. N05B X - Otros ansiolíticos N05C - Hipnóticos y sedantes N05C D - Derivados de la benzodiazepina N05C D08 MIDAZOLAM 16.03.03. N06 - Psicoanalépticos N06A - Antidepresivos N06A A - Inhibidores no selectivos de la recaptación de monoaminas N06A A02 IMIPRAMINA 10.03.01.03. N06A A04 CLOMIPRAMINA 10.03.01.02. N06A A09 AMITRIPTILINA 05.05.02. N06A A09 AMITRIPTILINA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ 10.03.01.01. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 587
  • 617. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN N06A A10 NORTRIPTILINA 10.03.01.04. N06A B - Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina N06A B03 FLUOXETINA 10.03.04.01. N06A B06 SERTRALINA 10.03.04.02. N06A F - Inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa N06A F04 TRANILCIPROMINA 10.03.02.01. N06A G - Inhibidores de la monoaminooxidasa tipo A N06A G02 MOCLOBEMIDA 10.03.03.01. N06B - Psicoestimulantes y nootrópicos N06B A - Agentes simpaticomiméticos de acción central N06B A04 METILFENIDATO 10.04.01. N07 - Otras drogas que actúan sobre el sistema nervioso N07A - Parasimpaticomiméticos N07A A - Inhibidores de la acetilcolinesterasa N07A A01 NEOSTIGMINA 17.02.02. N07A A02 PIRIDOSTIGMINA 17.02.03. N07A A99 EDROFONIO 17.02.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 588
  • 618. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN P - PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS, INSECTICIDAS Y REPELENTES P01 - Antiprotozoarios P01A - Agentes contra la amebiasis y otras enfermedades por protozoarios P01A B - Derivados del nitroimidazol P01A B01 METRONIDAZOL 03.02.15.02. P01B - Antipalúdicos P01B A - Aminoquinolinas P01B A01 CLOROQUINA 03.02.11.01. P01B A01 CLOROQUINA 05.02.01.01. P01B A02 HIDROXICLOROQUINA 03.02.11.03. P01B A02 HIDROXICLOROQUINA 05.02.01.02. P01B A03 PRIMAQUINA 03.02.11.04. P01B C - Metanolquinolinas P01B C01 QUININA 03.02.11.02. P01B C05 MEFLOQUINA 03.02.11.05. P01B D - Diaminopirimidinas P01B D01 PIRIMETAMINA 03.02.13.01. P01C - Agentes contra la leishmaniasis y otras tripanosomiasis P01C A - Derivados del nitroimidazol P01C A02 BENZNIDAZOL 03.02.12.05. P01C B - Compuestos antimoniales P01C B02 ESTIBOGLUCONATO (SFC) 03.02.12.01. P01C C - Derivados del nitrofurano P01C C01 NIFURTIMOX 03.02.12.04. P01C X - Otros agentes contra la leishmaniasis y tripanosomiasis P01C X01 PENTAMIDINA 03.02.12.02. P01C B01 MEGLUMINA 03.02.12.03. P02 - Antihelmínticos P02B - Antitrematodes P02B A - Derivados de la quinolina y sustancias relacionadas P02B A01 PRAZIQUANTEL 03.02.02.02. P02B A01 PRAZIQUANTEL 03.02.05.01. P02C - Antinematodes P02C A - Derivados del benzimidazol P02C A01 MEBENDAZOL 03.02.01.01. P02C A01 MEBENDAZOL 03.02.04.01. P02C A02 TIABENDAZOL 03.02.09.01. P02C A03 ALBENDAZOL 03.02.03.01. P02C A03 ALBENDAZOL 03.02.07.01. P02C C - Derivados de la tetrahidropirimidina P02C C01 PIRANTELO PAMOATO 03.02.01.02. P02C F - Avermectinas P02C F01 IVERMECTINA 03.02.06.01. P02C F01 IVERMECTINA 03.02.07.02. P02C F01 IVERMECTINA 03.02.08.01. P02C X - Otros antinematodes P02C X01 PIRVINIO PAMOATO 03.02.01.03. P02D - Anticestodes P02D A - Derivados del ácido salicílico P02D A01 NICLOSAMIDA 03.02.02.01. P03 - Ectoparasiticidas, incl. escabicidas, insecticidas y repelentes P03A - Ectoparasiticidas, incl. escabicidas P03A C - Piretrinas, incl. compuestos sintéticos P03A C04 PERMETRINA 03.02.10.01. P03A C51 PIRETRINAS +PIPERONIL-BUTÓXIDO 03.02.10.02. P03A X - Otros ectoparasiticidas, incl. escabicidas P03A X01 BENZOATO DE BENCILO Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ 03.02.10.03. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 589
  • 619. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN R - SISTEMA RESPIRATORIO R01 - Preparados de uso nasal R01A - Descongestivos y otros preparados nasales para uso tópico R01A A - Simpaticomiméticos, monodrogas R01A A03 EFEDRINA 13.02.02.01. R01A A07 XILOMETAZOLINA 01.06.01. R01A A07 XILOMETAZOLINA 13.02.02.04. R01A C - Agentes antialérgicos, excl. corticosteroides R01A C01 CROMOGLICATO DE SODIO 13.02.01.02. R01A D - Corticoesteroides R01A D01 BECLOMETASONA 13.02.01.01. R01A X - Otros preparados nasales R01A X03 IPRATROPIO 13.02.02.03. R02 - Preparados para la garganta R02A - Preparados para la garganta R02A A - Antisépticos R02A A05 CLORHEXIDINA 13.02.04.01. R02A A15 POVIDONA (IODURO) 13.02.04.02. R02A D - Anestésicos R02A D01 BENZOCAÍNA 13.02.06.01. R03 - Antiasmáticos R03A - Adrenérgicos, inhalatorios R03A A - Agonistas de receptores adrenérgicos alfa y beta R03A A01 ADRENALINA 01.01.02.01. R03A C - Agonistas selectivos de receptores beta-2 adrenérgicos R03A C02 INH, R03C C02 SIST SALBUTAMOL 01.01.01.01.01. R03A C12 SALMETEROL 01.01.01.01.02. R03B - Otros antiasmáticos, inhalatorios R03B A - Glucocortociodes R03B A01 (INH) BECLOMETASONA (NO ROTADISK) 01.02.01. R03B A02 (INH) BUDESONIDA (NO ROTADISK) 01.02.02. R03B B - Anticolinérgicos R03B B01 (INHAL) IPRATROPIO, BROMURO 01.01.03.01. R03B C - Agentes antialérgicos, excl. corticosteroides R03B C01 CROMOGLICATO DISÓDICO 01.03.01. R03D - Otros antiasmáticos para uso sistémico R03D A - Xantinas R03D A04 TEOFILINA 01.01.04.01. R03D A05 AMINOFILINA 01.01.04.02. R05 - Preparados para la tos y el resfrío R05C - Expectorantes, excl. combinaciones con supresores de la tos R05C B - Mucolíticos R05C B03 CARBOCISTEÍNA 01.07.01. R05D - Supresores de la tos, excl. combinaciones con expectorantes R05D A - Alcaloides del opio y derivados R05D A04 CODEÍNA 01.05.02. R05D A09 DEXTROMETORFANO 01.05.01. R06 - Antihistamínícos para uso sistémico R06A - Antihistamínicos para uso sistémico R06A A - Aminoalquil éteres R06A A02 DIFENHIDRAMINA 11.02. R06A A02 DIFENHIDRAMINA 10.08.02. R06A B - Alquilaminas substituidas R06A B04 CLORFENIRAMINA 11.01. R06A D - Derivados de la fenotiazina R06A D02 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ PROMETAZINA 07.04.03. METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 590
  • 620. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN R06A D02 PROMETAZINA 10.08.01. R06A X - Otros antihistamínicos para uso sistémico R06A X13 LORATADINA 11.03. R07 - Otros productos para el sistema respiratorio R07A - Otros productos para el sistema respiratorio R07A A - Surfactantes pulmonares R07A A01 SURFACTANTE SINTÉTICO 01.04.02. R07A A02 SURFACTANTE NATURAL 01.04.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 591
  • 621. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN S - ORGANOS DE LOS SENTIDOS S01 - Oftalmológicos S01A - Antiinfecciosos S01A A - Antibióticos S01A A01 CLORANFENICOL (UNGÜENTO, POMADA, COLIRIO) 21.01.01. S01A A11 GENTAMICINA 21.01.02. S01A A12 TOBRAMICINA 21.01.03. S01A A17 ERITROMICINA 21.01.05. S01A D - Antivirales S01A D02 TRIFLUOROTIMIDINA 21.02.03. S01A D03 ACICLOVIR 21.02.01. S01A D09 GANCICLOVIR 21.02.02. S01A X - Otros antiinfecciosos S01A X13 CIPROFLOXACINA 21.01.04. S01B - Agentes antiinflamatorios S01B A - Corticoesteroides, monodrogas S01B A02 HIDROCORTISONA 21.03.01. S01B A07 FLUOROMETOLONA 21.03.05. S01B C - Agentes antiinflamatorios no esteroideos S01B C03 DICLOFENAC 21.03.04. S01C - Agentes antiinflamatorios y antiinfecciosos en combinación S01C B - Corticoesteriodes, antiinfecciosos y midriáticos en combinación S01C B02 PREDNISOLONA FOSFATO SÓDICO 21.03.02. S01E - Preparados contra el glaucoma y mióticos S01E B - Parasimpaticomiméticos S01E B01 PILOCARPINA 21.05.01.01. S01E C - Inhibidores de la anhidrasa carbónica S01E C01 ACETAZOLAMIDA 21.05.03.01. S01E D - Agentes betabloqueantes S01E D01 TIMOLOL 21.05.02.02. S01E D02 BETAXOLOL 21.05.02.01. S01F - Midriáticos y ciclopléjicos S01F A - Anticolinérgicos S01F A01 ATROPINA SULFATO 21.04.01.01. S01F A04 CICLOPENTOLATO 21.04.01.03. S01F A06 TROPICAMIDA 21.04.01.02. S01F B - Simpaticomiméticos, excl. preparados contra el glaucoma S01F B01 FENILEFRINA 21.04.02.01. S01G - Descongestivos y antialérgicos S01G X - Otros antialérgicos S01G X99 CROMOGLICATO DISÓDICO 21.03.03. S01H - Anestésicos locales S01H A - Anestésicos locales S01H A02 OXIBUPROCAÍNA (BENOXINATO) 21.06.01. S01H A04 PROPARACAÍNA 21.06.03. S01H A07 LIDOCAÍNA 21.06.02. S01J - Agentes de diagnóstico S01J A - Agentes colorantes S01J A01 FLUORESCEÍNA 21.08.01. S01K - Auxiliares en cirugía ocular S01K A - Sustancias viscosoelásticas S01K A02 HIDROXIPROPILMETILCELULOSA 21.07.01. S02 - Otológicos S02A - Antiinfecciosos S02A A - Antiinfecciosos S02A A01 CLORAMFENICOL 13.01.02.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 592
  • 622. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN S02A A04 ALUMINIO (SALES) 13.01.01.01. S02A A07 NEOMICINA 13.01.02.03. S02A A10 ACIDO ACÉTICO 13.01.02.05. S02A A14 GENTAMICINA 13.01.02.02. S02B - Corticoesteroides S02B A - Corticoesteroides S02B A06 DEXAMETASONA 13.01.01.03. S02B A07 BETAMETASONA 13.01.01.02. S02C - Corticoesteroides y antiinfecciosos en combinación S02C A NEOMICINA + CORTICOSTEROIDE 13.01.02.04. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 593
  • 623. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN V - VARIOS V03 - Todo el resto de los productos terapéuticos V03A - Todo el resto de los productos terapéuticos V03A B - Antídotos V03A B01 IPECACUANA 26.01.01. V03A B03 EDTA SÓDICO 21.09.01. V03A B03 EDETATO CÁLCICO DE SODIO 26.10.02.02. V03A B03 EDETATO DE COBALTO 26.08.01. V03A B04 PRALIDOXIMA MESILATO 26.13.02. V03A B06 TIOSULFATO DE SODIO 26.08.03. V03A B08 NITRITO DE SODIO 26.08.02. V03A B09 DIMERCAPROL 26.10.01.01. V03A B09 DIMERCAPROL 26.10.02.03. V03A B14 PROTAMINA SULFATO 02.04.02.01. V03A B15 NALOXONA 26.04.01. V03A B16 ETANOL 26.09.01. V03A B23 ACETILCISTEÍNA 26.03.01. V03A B25 FLUMAZENIL 26.06.01.01. V03A C - Agentes quelantes del hierro V03A C01 DESFEROXAMINA 26.07.01. V03A F - Agentes detoxificantes para tratamientos antineoplásicos V03A F01 MESNA 18.04.02. V03A F05 AMIFOSTINA 18.04.04. V03A F06 LEUCOVORINA (ÁCIDO FOLÍNICO) 18.04.01. V03A N - Gases medicinales V03A N99 OXIGENO 100% 26.11.01.01. V03A X - Otros productos terapéuticos V03A X ANTISUEROS ESPECÍFICOS 26.14.02. V04 - Agentes diagnósticos V04C - Otros agentes diagnósticos V04C C - Pruebas de permeabilidad del conducto biliar V04C C01 SORBITOL 22.04.01. V04C C98 SOJA LECITINA + ASOCIACIÓN 22.04.02. V04C C99 ACEITE DE ARACHIS+ ASOCIACIÓN 22.04.03. V04C J - Pruebas de función tiroidea V04C J02 PROTIRELIN (TRH) 09.07.01.03. V04C X- Otros agentes de diagnóstico V04C X99 ERITROSINA 23.09.01. V06 - Nutrientes generales V06D - Otros nutrientes V06D F - Sustitutos de la leche V06D F94 FÓRMULA LÁCTEA PARA PREMATUROS 25.01.02. V06D F95 FÓRMULA LÁCTEA DE SEGUIMIENTOS 25.01.03. V06D F96 FÓRMULA LÁCTEA DE INICIO 25.01.01. V06D F97 FÓRMULA A BASE DE PROTEÍNAS DE SOJA AISLADAS 25.01.05. V06D F98 FÓRMULA A BASE DE HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS 25.01.06. V06D F99 FÓRMULA LÁCTEA SIN LACTOSA 25.01.04. V07 - Todo el resto de los productos no terapéuticos V07A - Todo el resto de los productos no terapéuticos V07A A - Emplastos V07A A98; V07A A99 GLUTARALDEHÍDO 15.08. V07A Z - Reactivos y productos químicos para análisis V07A Z97 REACTIVOS PARA LA DETERMIANCIÓN DE GLUCOSURIA 24.01.03. V07A Z98 REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCEMIA 24.01.02. V07A Z99 REACTIVOS PARA LA DETERMINACIÓN DE CETONURIA 24.01.01. V08 - Medios de contraste V08A - Medios de contraste para rayos-X, iodados V08A A - Medios de contraste para rayos-X de altahttp://www.femeba.org.ar/fundacion/ Disponible en: osmolaridad, hidrosolubles y nefrotrópicos METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 594
  • 624. CLASIFICACION ATC ATC LISTADO PRINCIPAL LISTADO COMPLEMENTARIO CÓDIGO FTN V08A A01 DIATRIZOICO ÁCIDO 22.01.07. V08A A01 DIATRIZOATO DE MEGLUMINA 22.01.03. V08A A05 MEGLUMINA IOTALAMATO 22.01.06. V08A A93 MEGLUMINA DIATRIZOATO + ASOCIACIÓN. 22.01.04. V08A A94 IOXITALAMATO DE MEGLUMINA +ASOCIACIÓN. 22.01.01. V08A A95 IOXAGALATO DE MEGLUMINA + ASOCIACIÓN. 22.01.02. V08A A96 AMIDOTRIZOICO ACIDO 22.01.05. V08A B - Medios de contraste para rayos-X de baja osmolaridad, hidrosolubles y nefrotrópicos V08A B04 IOPAMIDOL 22.01.10. V08A B05 IOPROMIDA 22.01.11. V08B A - Medios de contraste para rayos-X que contienen sulfato de bario V08B A01 BARIO SULFATO 22.02.01. V08C - Medios de contraste para ímágenes de resonancia magnética V08C A - Medios de contraste paramagnéticos V08C A02 MEGLUMINA, GADOTERATO 22.03.01. SOLUCION ISOOSMOTICA 22.05.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 595
  • 625. FTN DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 596
  • 626. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z A Azatioprina Azatioprina Azitromicina 05.02.02.02.163 18.03.01.01. 03.01.09.03. Abacavir 03.03.02.01.01.07. AZT + Lamivudina (3TC) 03.03.02.01.01.05. Acarbosa 06.04.02.04. Aceite de Arachi + Asociación 22.04.03. Acenocumarol Acetato de aluminio 02.04.03.01. 15.04. B Acetazolamida 21.05.03.01. Bario sulfato 22.02.01. Acetilcisteína 26.03.01. BCG 14.03.17. Aciclovir 20.11.01. 18.04.03.422 Aciclovir 03.03.01.01. Beclometasona 13.02.01.01. Aciclovir 21.02.01. Beclometasona (no rotadisk) 01.02.01. Acido acético 13.01.02.05. Bencilpenicilina (Penicilina G) 03.01.02.01. Acido Acetilsalicílico 05.01.01.01. Benzalconio cloruro (crema) 20.01.02. 05.01.02.04. Benznidazol 03.02.12.05. 05.04.01. Benzoato de bencilo 03.02.10.03. Acido aminocaproico 02.06.01. Benzocaína 13.02.06.01. Acido ascórbico (100 mg) 06.01.01.06. Benzocaína (crema) 20.02.02. Acido benzoico (ungüento) 20.10.05. Benzoilo peróxido (crema) 20.07.01.01. Acido Fólico 08.01.02.02. Betametasona 05.01.03.01.05. Acido fusídico 20.09.02. 09.02.01. Acido Nicotínico 06.03.04. 13.01.01.02. Acido salicílico 20.05.02. Betametasona (ésteres) (crema, ungüento, loción ) 20.03.02. 20.08.01. Betaxolol 21.05.02.01. 20.10.07. Bicarbonato de sodio 12.07.01. Acido undecilénico 20.10.08. 19.02.04. Acido Valproico 10.05.01. 13.01.04.01. Acitretina 20.05.03. Biperideno 10.07.02.02. ACTH y tetracosactide sintetico 09.07.01.04. Bisacodilo 22.05.04. Adrenalina 26.14.01. Bismuto 07.02.02.02. 01.01.02.01. Bleomicina 18.01.02.05. Albendazol 03.02.03.01. Bromocriptina 10.07.01.03. Albendazol 03.02.07.01. Budesonida (no rotadisk) 01.02.02. Albúmina humana (solución) 08.03.03. Bupivacaína 16.01.02. Alcohol bencílico (crema) 20.01.04. Buspirona 10.01.02.01. Alcohol etílico 15.06. Busulfán 18.01.01.05. Alendronato 06.02.02.190 Butilbromuro de hioscina (escopolamina) 07.01.01.02. Alopurinol 05.03.02. Alprostadil Aluminio (sales) 02.07.02. 13.01.01.01. C Amantadina 10.07.01.04. Calamina (crema, loción) 20.02.01. Amicacina 03.01.01.02. Calcio (sales) 06.01.02.01. Amifostina 18.04.04. Calcio cloruro 06.05.03.10. Amilorida + hidroclorotiazida 02.03.07.04. Calcio gluconato 06.05.03.11. Aminofilina 01.01.04.02. Calcipotriol 20.05.04. Amiodarona 02.02.01. Calcitonina 06.02.05. Amitriptilina 05.05.02. Calcitriol 06.01.01.05. 10.03.01.01.294. Capecitabina 18.01.03.09. Amonio molibdato 06.05.03.04. Captopril 02.03.03.02. Amoxicilina 03.01.03.01. Carbamazepina 05.05.01. Amoxicilina + clavulánico 03.01.03.03.01. Carbamazepina 10.05.02. Ampicilina 03.01.03.02. Carbamida peróxido 13.01.04.02. Ampicilina + sulbactam 03.01.03.03.02. Carbocisteína 01.07.01. Amprenavir 03.03.02.02.05. Carbón Activado 07.01.04.03. Anfotericina B 03.03.04.03.01. 26.02.01. antisueros específicos 26.14.02. 26.12.01.01. Asparaginasa 18.01.03.10. Carbonato de magnesio 07.01.03.02. Aspirina 02.04.04.01. Carboplatino 18.01.05.01. Atenolol 02.03.06.02. Carboximetilcelulosa 23.02.01.01. Atracurium 17.01.01.02. Carmustina 18.01.01.07. Atropina 26.05.01. Carvedilol 02.03.06.03. Atropina sulfato 07.01.01.01. Cefalexina 03.01.06.01.03. 26.13.01. Cefalotina 03.01.06.01.02. 21.04.01.01. Cefazolina 03.01.06.01.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 597
  • 627. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z Cefotaxima 03.01.06.03.01. Dapsona 03.01.16.01. Ceftazidima 03.01.06.03.03. Daunorrubicina 18.01.02.03. Ceftriaxona 03.01.06.03.02. Desferoxamina 26.07.01. Cefuroxima 03.01.06.02.01. D+A647esmopresina 08.02.06. Cetrimida (crema) 20.14.02. 09.07.03.02. Cianocobalamina (Hidroxicobalamina) (B12) 08.01.02.01. Dexametasona 05.01.03.01.01. Ciclofosfamida 18.01.01.01. 09.02.02. Ciclopentolato 21.04.01.03. 13.01.01.03. Ciclosporina 18.03.01.04. Dextrán 40 08.03.01. 20.06.01. Dextrometorfano 01.05.01. Ciprofloxacina 03.01.11.02. Dextropropoxifeno 04.01.03. 21.01.04. Dextrosa 19.02.01. Cisplatino 18.01.05.02. Diatrizoato de meglumina 22.01.03. Citarabina 18.01.03.02. Diatrizoico ácido 22.01.09. Citrato de potasio 12.07.02. Diazepam 10.01.01.01. Cladribina 18.01.03.04. 10.06.01. Claritromicina 03.01.09.02. Diazóxido 02.03.01.02. Clindamicina 03.01.10.01. Diclofenac 05.01.02.02. Clindamicina (líquido) 20.07.01.02. 21.03.04. Clofazimina 03.01.16.03. Didanosina (DDI) 03.03.02.01.01.02. Clomifeno 09.04.02.01 Difenhidramina 11.02. Clomipramina 10.03.01.02. 10.08.02. Clonazepam 10.01.01.03. Digoxina 02.01.03. 10.05.03. Dihidroergotamina (SFC) 05.04.03. Clonidina 02.03.02.02. Diltiazem 02.03.05.01. Clorambucilo 18.01.01.03. Dimercaprol 26.10.01.01. Cloramfenicol 13.01.02.01. 26.10.02.03. 03.01.09.04. Dinitrato de isosorbide 02.03.04.02. Cloranfenicol (ungüento, pomada, colirio) 21.01.01. Dobutamina 02.01.01. Clorfeniramina 11.01. Domperidona 07.01.02.02. Clorhexidina 23.03.01. Dopamina 02.01.02. 12.08.01. Doxiciclina 0.3.01.08.01. 15.01. Doxorrubicina 18.01.02.08. 13.02.04.01. Droperidol + fentanilo 16.03.02. Cloroquina 03.02.11.01. Clorpromazina 05.02.01.01. 10.02.01. E Clortalidona 02.03.07.02. Edetato cálcico de sodio 26.10.02.02. Cloruro de sodio 0,9% 13.02.02.02. Edrofonio 17.02.01. 12.08.02. EDTA sódico 21.09.01. Clotrimazol (crema) 20.10.01. Efavirenz 03.03.02.01.02.02. Clozapina 10.02.05. Efedrina 13.02.02.01. Coaltar 20.05.01. Emulsión de lípidos 06.05.02. Cobaltoedetato 26.08.01. Enalapril 02.03.03.01. Cobre sulfato 06.05.03.05. Epirrubicina 18.01.02.01. Codeína 04.01.04. Ergocalciferol 06.01.01.04. 01.05.02. Ergonovina 12.01.02. Colchicina 05.03.01. Eritromicina 03.01.09.01. Colestiramina 06.03.01. 21.01.05. Colistín 03.01.13.01. Eritromicina (gel solución 4%) 20.07.01.03. Concentrados de factores vitamina k dependientes 08.02.04. Eritropoyetina 08.01.03.01. Cotrimoxazol 03.01.12.01. Eritrosina 23.09.01. 03.02.13.04. Espiramicina 03.02.13.03. 03.02.14.01. Espironolactona 02.03.07.05. Cromo cloruro 06.05.03.08. Estavudina 03.03.02.01.01.06. Cromoglicato de sodio 13.02.01.02. Estibogluconato (SFC) 03.02.12.01. 01.03.01. Estradiol 09.04.01.02. 21.03.03.474. Estramustina 18.01.01.08. Estreptomicina 03.01.15.04. D Estreptoquinasa Estriol 02.05.01. 09.04.01.08. Dacarbazina 18.01.06.02.414 Estrógenos conjugados 06.02.03. Dactinomicina 18.01.02.06. 09.04.01.01. Danazol 09.05.02. Estrógenos conjugados + medroxiprogesterona 06.02.04. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 598
  • 628. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z Etambutol 03.01.15.05. Glutaraldehído con y sin surfactantes 15.08. Etanol 26.09.01. Gonadorelina (GnRH) 09.07.01.05. Etinilestradiol 09.04.01.03. Gonadotrofina coriónica 09.07.01.01. Etinilestradiol Levonorgestrel 09.04.01.10. Gonadotrofina humana (menopáusica) 09.07.01.02. Etinilestradiol Noretisterona 09.04.01.09. Griseofulvina 03.03.04.02.02. Etopósido 18.01.04.05. Etosuximida Extracto de Foliolas de Sen 10.05.05. 22.05.03. H Haloperidol 10.02.02. F Halotano Heparina cálcica 16.02.02.01. 02.04.01.02. Factor IX 08.02.03. Heparina sódica 02.04.01.01. Factor VII 08.02.01. Heparinas de bajo peso molecular 02.04.01.03. Factor VIII 08.02.02. Hidroclorotiazida 02.03.07.01. Fenilefrina 21.04.02.01. Hidrocortisona 05.01.03.01.02. Fenitoína 10.06.03. 09.02.03. 10.05.04. 21.03.01. Fenobarbital 10.05.06. Hidrocortisona (crema, ungüento) 20.03.01. 10.06.04. Hidrocortisona 0,1% (crema) 20.04.01.01. Fenoximetilpenicilina (Penicilina V) 03.01.02.02. Hidroxicloroquina 03.02.11.03. Fentanilo 16.03.01. 05.02.01.02. Fentolamina 02.03.02.03. Hidróxido de aluminio 07.01.03.01. Filgrastim 08.07.01. Hidróxido de aluminio + hidróxido de magnesio 07.01.03.03. 18.05.01. Hidróxido de bismuto y pectina 07.01.04.02. Finasteride 09.06.02. Hidroxiprogesterona 09.04.01.07. 12.04.02.01. Hidroxipropilmetil celulosa 21.07.01. Flecaínida 02.02.05. Hidroxiurea 18.01.06.03. Fluconazol 03.03.04.01.03. Hierro sacarosa 08.01.01.05. Fludarabina 18.01.03.03. Hierro + dextrán 08.01.01.04. Fludrocortisona 09.03.01. Hierro + Sorbitol 08.01.01.03. Flumazenil 26.06.01.01. Fluoresceína Fluorometolona 21.08.01. 21.03.05. I Fluorouracilo 18.01.03.06. Ibuprofeno 05.01.02.01. Fluoruro de sodio 23.01.01. Idarrubicina 18.01.02.02. Fluoxetina 10.03.04.01. Ifosfamida 18.01.01.02. Flutamida 18.02.04. Imipenem + cilastatin 03.01.07.01 09.06.01. Imipramina 10.03.01.03. Fórmula a base de hidrolizados de proteínas 25.01.06. Indinavir 03.03.02.02.01. Fórmula a base de proteínas de soja aisladas 25.01.05. Indometacina 02.07.01. Fórmula láctea de inicio 25.01.01. 05.01.02.05. Fórmula láctea de seguimientos 25.01.03. Inmunoglobulina antihepatitis B 14.01.01. Fórmula láctea para prematuros 25.01.02. Inmunoglobulina anti-RH-O 14.01.05. Fórmula láctea sin lactosa 25.01.04. Inmunoglobulina antirrábica 14.01.02. Fosfato 06.01.02.03. Inmunoglobulina antitetánica 14.01.03. Fosfato de sodio (enema) 07.01.05.04.03. Inmunoglobulina antitetánica + toxoide 14.01.04. Fumarato de hierro 08.01.01.02. Inmunoglobulina normal humana 14.02.01.01. Furazolidona 03.02.15.01. 14.02.02.01. Furosemida 02.03.07.03. Insulina de acción intermedia (NPH) 06.04.01.03. Insulina de acción lenta (PZI) 06.04.01.04. G Insulina de acción rápida (cristalina) Insulina de acción ultracorta (lispro) 06.04.01.01. 06.04.01.02. Gabapentina 05.05.03. Interferon alfa 03.03.03.02. Ganciclovir 21.02.02. Interferón Beta 10.09.01. Gemcitabina 18.01.03.05. Iodopovidona 15.02. Gemfibrozil 06.03.02. Iopamidol 22.01.10. Gentamicina 20.09.01. Iopromida 22.01.11. 03.01.01.01. Ioxagalato de meglumina + asociación 22.01.02. 21.01.02. Ioxitalamato de meglumina +asociación 22.01.01. 13.01.02.02. Ipecacuana 26.01.01. Glibenclamida 06.04.02.01. Ipratropio 13.02.02.03. Glicerina (Propilglicol) 07.01.05.02.01. Ipratropio, bromuro 01.01.03.01. Glipizida 06.04.02.02. Irinotecan 18.01.08.01. Glucagón 26.05.02. Isoflurano 16.02.02.02. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 599
  • 629. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z Isoniazida 03.01.15.01. Metilbromuro de homatropina (paratropina) 07.01.01.03. Isoproterenol 02.01.04. Metilcelulosa 07.01.05.01.01. Isotretinoina (tópico y oral) 20.07.02.01. Metildopa 02.03.02.01. Isoxsuprina 12.02.02. Metilfenidato 10.04.01. Itraconazol 03.03.04.01.04. Metilprednisolona 09.02.04. Ivermectina 03.02.06.01. 05.01.03.01.03. 03.02.07.02. Metilprednisona 05.01.03.01.07. 03.02.08.01. 09.02.05. Metimazol 09.01.02.01. K Metionina Metoclopramida 26.03.02. 07.01.02.01. Ketamina 16.02.01.02. 07.04.01. Ketoconazol 03.03.04.01.02. Metotrexato 05.02.02.01. Ketoconazol (crema) 20.10.02. 18.01.03.01. 20.06.02. L Metoxaleno Metronidazol 20.05.05. 03.01.10.02. Lactulosa 07.01.05.04.01. 03.02.15.02. Lamivudina 03.03.03.03. Mexiletina 02.02.06. Lamivudina (3 TC) 03.03.02.01.01.04. Miconazol 13.02.05.02. Lamotrigina 10.05.08. 03.03.04.01.01. Leucovorina (ácido folínico) 18.04.01. Miconazol (crema) 20.10.03. Leuprolide 18.02.05. Midazolam 16.03.03. 09.07.02.01. Minociclina 03.01.08.03. Levodopa + Benserazida 10.07.01.02. Mitomicina 18.01.02.07. Levodopa + Carbidopa 10.07.01.01. Mitoxantrona 18.02.02.04. Levomepromazina 10.02.03. Moclobemida 10.03.03.01. Levotiroxina 09.01.01.01. Mofetil micofenolato 18.03.01.02. Lidocaína 02.02.02. Molgramostim 08.07.02. 21.06.02. Molgramostim 18.05.02. Lidocaína 2% 23.04.01. Mononitrato de isosorbide 02.03.04.03. Lidocaína gel 12.06.01. Morfina (sales) 04.01.01. Lidocaína sin/con epinefrina 16.01.01. Mupirocina 20.09.03. Litio 10.02.07. Muromonab CD3 18.03.01.06. Lomustina 18.01.01.06. Loperamida Lopinavir/ritonavir 07.01.04.04. 03.03.02.02.06. N Loracepam 10.06.02. Naloxona 26.04.01. Loratadina 11.03. Naproxeno 05.01.02.03. Lorazepam 10.01.01.02. Nelfinavir 03.03.02.02.04. Losartán 02.03.03.03. Neomicina 03.01.01.03. L-triiodotironina (Liotironina) 09.01.01.02. 13.01.02.03. Neomicina + corticosteroide 13.01.02.04. M Neostigmina Nevirapina 17.02.02. 03.03.02.01.02.01. Magnesio Sulfato 06.01.02.02. Niclosamida 03.02.02.01. 06.05.03.01. Nifedipina (formas de liberación prolongada) 02.03.05.03. Manganeso sulfato 06.05.03.03. Nifurtimox 03.02.12.04. Manitol 26.11.01.02. Nimodipina 10.10.01. Mebendazol 03.02.01.01. Nistatina 13.02.05.01. 03.02.04.01. 03.03.04.03.02. Medroxiprogesterona 09.04.01.05. Nistatina (crema) 20.10.06. 18.02.03. Nitrato de plata 20.08.02. Mefloquina 03.02.11.05. Nitrito de sodio 26.08.02. Megestrol 18.02.02. Nitrofurantoína 03.01.14.01. Meglumina diatrizoato + asociación. 22.01.04. Nitrofurazona 15.07. Meglumina iotalamato 22.01.08. Nitroglicerina 02.03.04.01. Meglumina, gadoterato 22.03.01. Nitroprusiato de sodio 02.03.01.01. Melfalano 18.01.01.04. Noretisterona 09.04.01.06. Mercaptopurina 18.01.03.07. Norfloxacina 03.01.11.01. Meropenem 06.01.07.02. Nortriptilina 10.03.01.04. Mesalazina 07.05.01.02. Mesna 18.04.02. Metformina 06.04.02.03. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 600
  • 630. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z O Q Octréotide 18.02.06. Quinidina Sulfato 02.02.07. Omeprazol 07.02.03.01. Quinina 03.02.11.02. Ondansetron 07.04.02. Oxaliplatino Oxcarbacepina 18.01.05.03. 10.05.07. R Oxibuprocaína (benoxinato) 21.06.01. Raloxifeno 06.02.06. Oxibutinina 12.05.01. Ranitidina 07.02.01.01. Oxido nitroso 16.02.02.04. Reactivos para la determianción de glucosuria 24.01.03. Oxigeno 100% 26.11.01.01. Reactivos para la determinación de cetonuria 24.01.01. Oxitocina 12.01.01. Reactivos para la determinación de glucemia 24.01.02. Resina de podofilino 20.08.03. P Ribavirina Rifampicina 03.03.03.01. 03.01.15.02. Paclitaxel 18.01.07.01. 03.01.16.02. Pancuronio 17.01.01.01. Rifampicina +isoniazida 03.01.15.06. Paracetamol 05.01.01.02. Rifampicina +isoniazida + pirazinamida 03.01.15.07. 05.04.02. Risperidona 10.02.06. Pasta lassar 20.01.05. Ritodrina 12.02.01. Penicilamina 26.10.02.01. Ritonavir 03.03.02.02.02. Penicilina benzatínica 03.01.02.03. Pentamidina Permanganato de potasio 03.02.12.02. 15.03. S Permetrina 03.02.10.01. Sal ferrosa +Acido fólico 08.01.02.03. Peróxido de hidrógeno 15.05. Salbutamol 01.01.01.01.01. Picosulfato de sodio 07.01.05.02.02. Sales de Magnesio (hidróxido) 07.01.05.04.02. Pilocarpina 21.05.01.01. Sales de Potasio 19.01.01. Piperacilina 03.01.04.01. Sales de Potasio (Acetato y Cloruro) 19.02.02. Piperacilina +tazobactam 03.01.04.02. Sales de Rehidratación oral 19.01.02. Pirantelo 03.02.01.02. 07.01.04.01. Pirazinamida 03.01.15.03. Salmeterol 01.01.01.01.02. Piretrinas +piperonil -butóxido 03.02.10.02. Saquinavir 03.03.02.02.03. Piridostigmina 17.02.03. Selenio ácido 06.05.03.09. Piridoxina (B6) 06.01.01.03. Sertralina 10.03.04.02. Pirimetamina 03.02.13.01. Sevoflurano 16.02.02.03. Pirvinio 03.02.01.03. Simvastatina 06.03.03. Poligelina 08.03.02. Sodio Picosulfato 22.05.02. Potasio fosfato 06.05.03.07. Sodio sulfato 06.05.03.06. Povidona (ioduro) 13.02.04.02. Soja Lecitina + Asociación 22.04.02. Povidona iodada 23.03.02. Solución cardiopléjica 19.02.05. pralidoxima mesilato 26.13.02. Solución de aminoácidos 06.05.01. Pravastatina 06.03.05. Solución de glicina (uso urológico) 19.02.10. Praziquantel 03.02.02.02. Solución de lugol 09.01.02.02. 03.02.05.01. Solución de Manitol 19.02.09. Prednisolona 18.03.01.03. Solución electrolítica balanceada 19.02.06. Prednisolona fosfato sódico 21.03.02. Solución fisiológica 19.02.03. Prednisona 05.01.03.01.06. Solucion Isoosmotica 22.05.01. 09.02.06. Solución para diálisis peritoneal 19.02.07. Primaquina 03.02.11.04. Solución Ringer y Ringer lactato 19.02.08. Procarbazina 18.01.06.01. Soluciones de Glucosa (dextrosa) 06.01.03.01. Progesterona (Dihidroprogesterona) 09.04.01.04. Sorbitol 22.04.01. Prometazina 07.04.03. Succinilcolina 17.01.02.01. 10.08.01. Sucralfato 07.02.02.01. Propafenona 02.02.04. Sulfadiazina 03.01.12.02. Proparacaína 21.06.03. Sulfadiazina 03.02.13.02. Propiltiouracilo 09.01.02.03. Sulfasalazina 07.05.01.01. Propofol 16.02.01.03. Sulfato de hierro 08.01.01.01. Propranolol 05.04.05. Sulfato de magnesio 26.12.01.02. 02.03.06.01. 12.03.01. Protamina sulfato 02.04.02.01. Sulfato de magnesio (pasta) 20.14.01. Protirelin (TRH) 09.07.01.03. Sumatriptán 05.04.04. Psyllium 07.01.05.01.02. Surfactante natural 01.04.01. Surfactante sintético 01.04.02 Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 601
  • 631. DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V W X Z T Vitamina E Vitamina K 06.01.01.07. 08.02.05. Tacrolimus 18.03.01.05. Talidomida Tamoxifeno 03.01.16.04. 09.04.02.02. W 18.02.01. Warfarina 02.04.03.02. Teicoplanina 03.01.05.02. Teofilina Terazosina 01.01.04.01. 12.04.01.01. X Terbinafina 03.03.04.02.01. Xilometazolina 01.06.01. Terbinafina (crema) 20.10.04. Xilometazolina 13.02.02.04. Testosterona ,propionato 09.05.01. Testosterona, enantato Tetraciclina 09.05.01. 03.01.08.02. Z Tiabendazol 03.02.09.01. Zalcitabina (ddc) 03.03.02.01.01.03. Tiamina (B1) 06.01.01.02. Zidovudina (AZT) 03.03.02.01.01.01. Timolol 21.05.02.02. Zinc óxido (crema, ungüento) 20.01.01. Tioguanina 18.01.03.08. Zinc sulfato 06.05.03.02. Tiopental sódico 16.02.01.01. Zinc sulfato( ungüento) 20.04.01.02. Tiosulfato de sodio 26.08.03. Tiotepa 18.01.01.09. Tobramicina 21.01.03. Tramadol 04.01.02. Tranilcipromina 10.03.02.01. Triamcinolona 05.01.03.01.04. 09.02.07. Triamcinolona (crema, ungüento) 20.03.03. Trifluoperazina 10.02.04. Trifluorotimidina 21.02.03. Trihexifenidilo 10.07.02.01. Tropicamida 21.04.01.02. V Vacuna antigripal 14.03.01 Vacuna antihemofilus (más toxoide) 14.03.02. Vacuna antihepatitis A 14.03.13. Vacuna antihepatitis B 14.03.03. Vacuna antimeningocóccica 14.03.14. Vacuna antineumocóccica no conjugada 14.03.16. Vacuna antineumocóccica Conjugada 14.03.15. Vacuna antipoliomielítica oral 14.03.11. Vacuna antipoliomielítica parenteral 14.03.12. Vacuna antirrubéola 14.03.04. Vacuna antisarampionosa 14.03.05. Vacuna antitetánica 14.03.06. Vacuna doble (diftérica + tetánica) 14.03.07 Vacuna triple (diftèrica + tetánica + pertussis) 14.03.08. Vacuna triple acelular (DPTA) 14.03.09. Vacuna trivalente antiviral (sarampión, rubéola y parotiditis) 14.03.10. Vancomicina 03.01.05.01. Vaselina líquida 07.01.05.01.03. Vaselina líquida 07.01.05.03.01. Vaselina sólida 20.01.03. Vasopresina 09.07.03.01. Verapamilo 02.02.03. Verapamilo 02.03.05.02. Vinblastina 18.01.04.01. Vincristina 18.01.04.02. Vindesina 18.01.04.03. Vinorelbina 18.01.04.04. Vitamina A (RETINOL) 06.01.01.01. Vitamina D 06.02.01. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 602
  • 632. FTN AYUDA Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 1
  • 633. AYUDA INSTALACION DEL METABUSCADOR 1.1. INSTALACIÓN PARA WINDOWS Para poder utilizar el MetaBuscador bajo Windows, es necesario instalar previamente Java Web Start 1.x. La instalación es muy simple, y se activa automáticamente la primera vez que se intenta utilizarlo. Para consultar como se utiliza el MetaBuscador, ver el punto 2.2. ¿Cómo hago para usar el MetaBuscador?. La primera vez que se ingrese al MetaBuscador se abrirá la siguiente pantalla de instalación. EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON OK EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON YES Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 2
  • 634. AYUDA EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTON ACCEPT EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTÓN NEXT Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 3
  • 635. AYUDA EN ESTA PANTALLA SE DEBE PRESIONAR EL BOTÓN NO Una vez finalizada la instalación el icono de Java Web Start quedará visible en el escritorio de su compu- tadora. Las siguientes veces que utilice el MetaBuscador, no será necesario volver a instalar Java Web Start. 1.2. INSTALACIÓN PARA MAC OS El SuperBuscador utiliza un paquete de software llamado Java Web Start, el cual viene preinstalado en ver- siones de Macintosh 10.1.X en adelante, por esta razon no es necesario realizar ninguna instalación pre- via si su sistema operativo es Macintosh 10.1.X o superior. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE 4
  • 636. 2. USO DEL METABUSCADOR 2.1. ¿QUÉ ES EL METABUSCADOR? El MetaBuscador permite realizar consultas o búsquedas en la base de datos de drogas genéricas. Se pue- den realizar varios tipos de búsquedas, por ejemplo ingresando un código ATC, se pueden obtener cuales son las drogas genéricas y los códigos FTN que se corresponden con el código ATC ingresado. 2.2. ¿CÓMO HAGO PARA USAR EL METABUSCADOR? En el documento PDF del Formulario Terapéutico se puede vizualizar un botón MetaBuscador, presionan- do ese botón se iniciará la aplicación 2.3. ¿CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA O QUÉ ES EL CRITERIO DE BUSQUEDA? Antes de realizar una búsqueda, es necesario ingresar el criterio de búsqueda, por ejemplo si se quieren obtener todos los datos de la droga genérica cuyo código FTN es 06.04.01.03. se debe ingresar como cri- terio de búsqueda 06.04.01.03 en el campo FTN. Los distintos criterios de búsqueda que se pueden ingre- sar son los siguientes: Código FTN, Código ATC, Nombre Principal, Nombre Complementario o Nombre Comercial. En la parte superior de la pantalla del MetaBuscador, se encuentran los campos donde se ingresa el crite- rio de búsqueda. Es obligatorio ingresar al menos un criterio de búsqueda. Por último una vez ingresado el criterio de búsqueda, se debe presionar el botón buscar 2.4. RESULTADOS DE UNA BÚSQUEDA Luego de ingresar el criterio de búsqueda y presionar el botón buscar, se desplegarán todas las drogas que cumplan con el criterio ingresado. Las drogas se muestran organizadas en 2 paneles. El primer panel tiene por título “Drogas Genéricas” y allí se muestran los códigos ATC, FTN y nombres prin- cipales y complementarios de todas las drogas que cumplan el criterio de búsqueda ingresado. El segundo panel tiene por título “Drogas Comerciales Asociadas” y se utiliza para mostrar las drogas comerciales asociadas con la droga genérica que se encuentra seleccionada en la ventana “Drogas Genéricas”. Es importante notar que si se cambia la droga seleccionada en la ventana “Drogas Genéricas” automáticamente se muestran sus drogas comerciales asociadas en el panel inferior. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXIV
  • 637. 2.5. EJEMPLOS En el siguiente ejemplo, se puede ver el resultado de la consulta cuyo argumento de búsqueda es Nombre Principal igual a Atropina Sulfato. Bajo el titulo DROGAS GENERICAS aparecen todas las drogas genéricas que responden a ese nombre comercial junto a sus códigos ATC y FTN. Adicionalmente es posible posi- cionar el puntero del mouse sobre una droga, y haciendo click se desplegarán en el panel inferior las dro- gras comerciales asociadas a la droga generica resaltada. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ METABUSCADOR BUSCAR IMPRIMIR AYUDA INDICE XXV
  • 639. VER PROXIMO IMPRIMIR VOLVER CICLO CELULAR Y ACCION DE DROGAS QUIMIOTERAPICAS Mitosis (-0.5-1h) 1.Alcaloides de la Vinca Vincristina, vinblastina, vinorelbina Diferenciación 2.Taxanos Paclitaxel, docetaxel G0 (variable fase de reposo) G2 (-2-10h) Células viejas Fases del Ciclo Celular 1.Bleomicina Ciclo Nitrosoureas Agentes No Específicos 2.Podofilotoxinas celular Carmustina Etoposida Lomustina 1. Agentes Alquilantes clásicos Teniposido (mecloretamina, melfalano, busulfan, clorambucilo, ) G1 2. Antibióticos Antraciclínicos S (-18-30h) (-16-20h) (doxorubicina, daunorubicina, idarubicina) Antimetabolitos 1.Esteroides? 3. Misceláneas 1.Antifolatos 2. Asparaginasa (dacarbazina, cisplatina, (metotraxato) carboplatin) 2.Antipirimidinas 4. Nitromicina Linfoquinas 5. Mitomicina (citarabina, fluorouranto, (Interferon) gemcitabina,capecitabina) 6. Dactinomicina 3.Antipurinas (mercaptopurina, tioguanina, fludarabina) 4.Hidroxiureas, procarbazina 5.Esteroides? Figura 2. Cancer Tratment and Chemotherapy. EN: Dipiro, J…et.al. Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach. 4a Ed. London: Appleton and Lange, 1999. Pag. 1969. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/
  • 640. IMPRIMIR VOLVER MECANISMOS DE ACCION MAS COMUNES CON EL USO DE AGENTES ANTINEOPLASICOS Pentostatina PALA Síntesis Síntesis Inhibidores de de Purinas de Pirimidinas Inhibe la síntesis de Adenosina Pirimidinas deaminasa Hidroxiurea 6-Mercaptopurina 6-Tioguanina Ribonucleótidos Inhibe reductasa de Ribonucleótidas Inhibe síntesis del anillo de Purina Inhibe interconversión de nucleótidos Capecitabine 5-Fluorouracilo Metotrexato Deoxiribonucleótidos Inhibe síntesis de dTMP Inhibe síntesis del anillo de Purina Citarabina Inhibe síntesis de Fludarabina dTMP Cladribina Gemcitabina Etoposido,teniposido Irinotecan,topotecan DNA Inhibe síntesis DNA Lesionan DNA y Previenen su Bleomicina reparación Lesionan DNA Dactinomicina Antraciclinas Agentes Alquilantes Miitoxantrona Mitomicina RNA cisplatin, carboplatino Se intercala con (Transferencia-Mensajero-Ribosomal) Dacarbazina DNA Procarbazina Inhibe síntesis Entrecruzamiento de RNA del DNA Alcaloides de la L-Asparaginasa Vinca Taxanos Deaminación de Proteínas asparagina Inhibe función de microtúbulos Inhibe síntesis proteica Enzimas Microtúbulos Figura 3. Cancer Tratment and Chemotherapy. EN: Dipiro, J…et.al. Disponible en: http://www.femeba.org.ar/fundacion/ Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach. 4a Ed. London: Appleton and Lange, 1999. Pag. 1972.