SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS DEL FEMUR PROXIMAL FRACTURAS :  mediales :  del cuello laterales  : inter-trocantéricas sub-trocantéricas LUXACION
FRACTURAS DE CADERA:  fracturas del cuello
RECUERDO ANATOMICO EJES :  ángulo de inclinación: 135º ángulo de declinación: 10 a 12º CARACTERISTICAS  ARTICULARES:  “ Enartrosis”:  sinovial-cartílago hialino-  cápsula- ligamentos. Acetábulo:  cartílago en herradura escotadura ligamento trasverso ligamento redondo
 
 
VASCULARIZACIÓN: A.Femoral  Común  A. FEMORAL PROFUNDA A. Circunfleja lateral  A. Circunfleja medial (anterior)  (posterior) anillo vascular en base de cuello (CHUNG) RETINACULARES (ascendentes Cerv.) ANILLO ARTERIAL INTRA-ARTICULAR SUBSINOVIAL  A.EPIFISARIAS : R.P.S  RPI EPIFISARIOS EXTERNOS-  METAFISARIOS SUP  METAF. INFER.
ILÍACA INTERNA OBTURATRIZ RAMA EXTERNA ACETABULARIA TRASFONDO  A. LIG. REDONDO ACETABULAR EPIFISARIA INTERNA
 
ESTRUCTURA OSEA “ PATRON TRABECULAR INTERNO “(Ward-1838) Trabéculas de compresión primaria: cortical medial-cabeza Trabéculas de compresión secundaria:  “  “  trocanter M Trabéculas de tensión primaria: cortical  lateral- cabeza Trabéculas de tensión secundaria:  “  “  - trocanter M Areas débiles: “Triángulo de Ward” Espacio de Ludloff
 
Fracturas del Cuello intraarticulares ó mediales Ancianos osteoporóticos ( +-73años) Mujeres 5:1 Traumas mínimos Frecuencia creciente: longevidad Supervivencia a 5 años: 50% Jóvenes : alta energía (asociaciones)
Mecanismos  Ancianos : Golpe sobre trocanter mayor Kocher(1896): cabeza fija c/ torsión externa del cuello+ carga vertical con cadera en extensión= fx y luego caída Alteraciones metabólicas óseas: fatiga Jóvenes: Alta energía Fatiga
Clasificación:  Garden Tipo I : incompleta engranadas en valgo engranadas en varo por fatiga Tipo II:  completa sin desplazamiento Tipo III:  completa con desplazamiento parcial Tipo IV:  completa con desplazamiento total
 
 
 
Evalúa el desplazamiento de las trabéculas de compresión en las Rx de F Serian fases diferentes del mismo movimiento de desplazamiento Es de importancia pronóstica y terapeútica Tipo I y II se consideran “estables” Tipo III y IV se consideran “inestables”
Cuadro clínico No desplazadas:  dolor moderado, cojera antálgica Desplazadas:  acortamiento- rotación externa dolor- impotencia funcional ligera abducción buscarla en jóvenes politraumatizados
Radiología y otros dg. por imágenes No desplazadas:  pueden no verse TAC RMN CTG: Tc 99 (7a10 d) Desplazadas :  par Rx F: 10 ° de RI P: estricto a 30°
 
Tratamiento  Historia: Siglo  XIX  tracción y reposo Años  30 : clavos de Knowles 1944 : clavo placa 1958: Deyerle perfecciona clavos placas deslizantes Años 60: Meyers: injerto óseo en conminución posterior Años  70 : tornillos canulados 1978: canulados autorroscantes
Consideraciones : EDAD Y TIPO DE FRACTURA:  viejo:  osteosínteis- A C joven:  osteosíntesis MOMENTO DE LA INTERVENCION:  compensar y operar en 12 hs. COMPLICACIONES:  no desplazadas: 0-5% desplazadas: 50%
Método TIPOI:  Incompletas:  reposo-control periódico-muletas 4 meses Encajadas:  igual ó fijarlas (15% desplazamiento 2°) TIPO II: ( 100% de desplazamiento 2°) siempre fijarlas TIPO III:  ANCIANO > 75 AÑOS:  artroplastia ANCIANO< 75 AÑOS Y JOVENES:  osteosíntesis TIPO IV:  anciano: artroplastía joven:  reducción abierta+ injerto+tornillo/placa reducción cerrada+ tornillo canulado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POSTOPERATORIO : Sentado fuera de la cama a las 24 hs. Isométricos y movilización activa Descarga con muletas progresiva 4 meses -OS Deambulación al 5° día con artroplastía
ARTROPLASTÍAS:  1/3 de fracturas mediales Hemiartroplastías: A. Moore Thompson Giliberti Artroplastía Total:  artrosis-AR-Neoplasia previa <60 años:  híbrida- no cementada >60 años: cementada
 
 
COMPLICACIONES INFECCIONES(1-14%):  ET:  deprimidos-vecino a periné-se tocan-hematoma-exposición  quirúrgica CL:   dolor-VSG alta RX:  osteoporosis- disminución de luz articular dg: lab.-punción aspiración TTO:  AGUDA (5° DÍA =PROFUNDA) : retiro de material +atb 6 sem RETRASADA (1-2 SEM.=SUPERFICIAL):  drenaje+ cadena de gentamina+ATB 6 sem sin retiro de material
2.PERDIDA DE FIJACION 3.NOA (30%): desplazamiento-hematoma intracapsular ENTRE 2 Y 18 MESES No hay métodos fidedignos de viabilidad ( isótopos, venografía, tensión de oxígeno) Seguimiento por RMN 4.PSEUDOARTROSIS(20 %) líquido sinovial falta de periostio APARECE EL 1° AÑO (control por  TAC)
OTRAS FRACTURAS DE CUELLO EN NIÑOS:  1:100 del adulto  alta energía(atropellados, caída de altura)  30% asociado a otras lesiones
Delbet-Colona:  Tipo I: desprendimiento epifisario traumático  niños menores de 9 años  enclavijado post-reducción ó reducción y tracción de Buck ó PP 6 semanas Tipo II y Tipo III:  transcervical y cervicotrocantéricas  mas frecuentes  gran desplazamiento complicaciones: NOA 50%  pseudoartrosis coxa vara epifisiodesis  Reducción cerrada+Knowles  ó  PP 6 semanas+6 sem muletas
FRACTURAS POR STRESS : Jóvenes por carga repetida Ancianos por transtornos  metabòlicos òseos
PATOLOGICAS: Neoplasias  1º  ò 2º Se tratan con prótesis
POST-IRRADIACION: Procesos  pelvianos malignos Rdt altera metabolismo òseo Fx subcapital alta Dolor prodròmico-cojera progresiva-coxa vara NOA-Ps  < frecuente(hipervascularidad) Tto conservador-knwoles-pròtesis
CON FRACTURA DE DIAFISIS: 5% menos NOA y PS por amortiguación Clavos de reconstrucción
FRACTURAS LATERALES Abarcan  ambos  trocánteres Mujeres  osteoporóticas:  pelvis ancha, coxa vara, sedentarismo, osteoporosis, longevidad 19x mil /año en mayores de  80 años 20% de + ; > que mediales en 3 meses iniciales( trauma más intenso, más edad, pérdida sanguínea, cirugía mayor) Suelen requerir cirugía por inestabilidad No  NOA
mecanismo Ancianos : directo sobre trocanter rotación externa de diáfisis Caída favorecida : debilidad muscular, pérdida del equilibrio, osteoporosis Jóvenes : alta energía Acción muscular  : Trazo Conminución  postero medial  : Inestabilidad
clasificación Boyd y Griffin Evans AO:  I incompleta II completa sin desplazamiento III desplazada sin conminución p. medial IV  “  con  “  “  “ V  trazo subtrocantérico Gustilo Tronzo
biomecánica Zona vascularizada : menos  PS Osteoporosis: 1º pérdida de trabéculas de tensión Fundamental: reconstruir columna medial Impactación fragmentaria: transmiten la carga  y  reducen el stress del implante
clínica Dolor e impotencia funcional Aducción, acortamiento, rotación externa 2% de ancianos con enfermedades  de base Pérdida sanguínea:  tracción, reponer Jóvenes : evaluación general
radiología Par RX Evaluar el trocánter menor : inestabilidad ? TAC  ante la duda
Tratamiento : generalidades Reducción + estabilidad Estables : 3 sem. tracción + 4 meses muletas Inestables: RQx + fijación  Resistencia hueso- implante:  calidad  ósea- geometría de la fractura- reducción- diseño- colocación en “zona dura” ó póstero- inferior- Mesa ortopédica  : ayudantes, shock, manipulación, radiación, variaciones
Tratamiento: historia Siglo XIX: reposo hasta consolidación  ó muerte Siglo XX : tracción  (actualmente: UTI-no operables) 1930:  Jewett 1960: osteotomías + osteosíntesis  deslizante 1970: endomedulares cóndilo cefálicos cielo cerrado < momento de flexión
Tratamiento: dispositivos Tornillo placa deslizante  (Richards) Endomedulares:  códilocefálicos: Ender céfalomedulares: 1º y 2º generación (trocanter menor- cabeza) Osteotomías :  enclavamiento en valgo  (Dimmon Hughston) desplazamiento lateral (Sarmiento) Artroplastía  :  bipolar(osteoporosis) total ( lesiones previas)
complicaciones Infecciones  : 1 a 5 % Pseudoartrosis: 1% Falla en fijación por cizallamiento: 10% Mortalidad perioperatoria ( 3 s.) : 15-20% Rotura del implante:  excepcional si bien colocado
Formas especiales Ancianos   c /fx. Patológica:  sobrevida mayor a 6 sem. Metacrilato +  endomedulares ó prótesis Niños :  poco frecuente; alta energía; desplazadas (NOA 25%).  TTO : s/d  PP 2 M+Muletas 2 M.  c/d  Rdc.+Knowles—PP  2M +Muletas 2M Complicaciones :  NOA-Coxa vara- epifisiodesis precoz
Trocánteres aislados T. MENOR:  PSOAS: avulsión del cartílago en niños ó arrancamiento en adultos Reposo c/ cadera flexa 2 a 3 días y sintomáticos + muletas 4 semanas T. MAYOR: GOLPE DIRECTO:  no desplazado ó conminuto reposo+sintomáticos+muletas 4 semanas bicalzón 4 semanas+ muletas 4 semanas ( conminutas)
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Coxartrosis
Luis Fernando Martinez
 
PPTX
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
PPTX
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 
PPTX
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
PPTX
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
PPTX
Manejo de fracturas de radio distal.pptx
DavidTorres389909
 
PPTX
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
PPT
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Manejo de fracturas de radio distal.pptx
DavidTorres389909
 
Planificacion Pre quirurgica de Artroplastia Total de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fractura supracondileas en el niño
Julio Duart
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
PPTX
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
oytkinesio
 
PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
PPTX
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
PPTX
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
PPT
42 seudoartrosis
pvladimir
 
PPTX
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 
PPTX
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Rolando Castillo Ovalle
 
PPTX
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
PPTX
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
PPTX
Fracturas de meseta tibial
yaneira varela
 
PPT
Fractura De Cadera
la_bonita2000
 
PPTX
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
PPT
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
PPT
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL
Maxi G
 
PPTX
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
PPTX
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
PPT
Ruptura de tendón cuadricipital
MDSanty
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
oytkinesio
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
42 seudoartrosis
pvladimir
 
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 
Fracturas y Luxaciones de la Cadera en el Niño
Rolando Castillo Ovalle
 
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fracturas de meseta tibial
yaneira varela
 
Fractura De Cadera
la_bonita2000
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL
Maxi G
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Ruptura de tendón cuadricipital
MDSanty
 
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Fracturas en ninos
Luis Mario
 
PPT
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
PPT
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Arturo RUIZ-MOLINA
 
PPTX
Fracturas de cadra pediatricas.
Carlos Jose Arteaga Velez
 
PPTX
Fracturas pediátricas
Rolando Castillo Ovalle
 
PPT
20. fractura femir-tibia-perone
Genry German Aguilar Tacusi
 
PDF
Taller de radiologìa pediàtrica
rahterrazas
 
PPT
14. fractura de femur en niños
Genry German Aguilar Tacusi
 
PPT
Cadera Infantil
Residencia CT Scanner
 
PPT
Lesiones fisiarias (fracturas en niños) Traumatología y Ortopedia 8 semestre.
Soledad Peña
 
PPTX
Fx cadera pediatrica
Brenda Yabr
 
PPTX
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
Fracturas en ninos
Luis Mario
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Karel Bernt
 
Urgencias pediatricas quirurgicas a1
Arturo RUIZ-MOLINA
 
Fracturas de cadra pediatricas.
Carlos Jose Arteaga Velez
 
Fracturas pediátricas
Rolando Castillo Ovalle
 
20. fractura femir-tibia-perone
Genry German Aguilar Tacusi
 
Taller de radiologìa pediàtrica
rahterrazas
 
14. fractura de femur en niños
Genry German Aguilar Tacusi
 
Cadera Infantil
Residencia CT Scanner
 
Lesiones fisiarias (fracturas en niños) Traumatología y Ortopedia 8 semestre.
Soledad Peña
 
Fx cadera pediatrica
Brenda Yabr
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
Publicidad

Similar a Fracturas de cadera (20)

PPTX
Fracturas de cadera.pptx
ArizbethdelaCruz
 
PPTX
Fracturas-de-cadera. tratamiento clasifi
DIEGORENATOCHICATAAB
 
PPTX
Fracturas-de-cadera.pptx ucsm pregrado mh
DIEGORENATOCHICATAAB
 
PPTX
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
DimasJosueHernandez
 
PPTX
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
N'rike Salazar
 
PPTX
FX CUELLO F (1)s (1).pptxggggggggggggggggggggggggggg
AmandaTello4
 
PPTX
Fracturas de cadera
alejandra
 
PPT
FracturasDeCadera_ProtocoloDeActuacion.ppt
ArielVargas57
 
PDF
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
JonathanMindiolaSant
 
PPTX
FRACTURAS DIAFISIS Y EPIFISIS DE FEMUR.pptx
pgtyopucemanabi2023
 
PPTX
Articulacion coxofemoral
granada5
 
PPTX
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
PPTX
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
PPTX
Fracturas de Fémur Proximal
Rolando Castillo Ovalle
 
PPTX
fractura de cadera y sus tipos de fracturas
SteyIzquierdo
 
PPTX
FRACTURAS PROXIMALES DE HUMERO, clasificación
miguel0804
 
PPTX
SEMINARIO FRAC. FEMUR DIAFISIARIA Y DISTAL
miguel0804
 
PPTX
Trauma 2022 Intro. la traumatologia y sus
victoriazanetti1
 
PPTX
Cintura escápulohumeral
La salud que queremos
 
Fracturas de cadera.pptx
ArizbethdelaCruz
 
Fracturas-de-cadera. tratamiento clasifi
DIEGORENATOCHICATAAB
 
Fracturas-de-cadera.pptx ucsm pregrado mh
DIEGORENATOCHICATAAB
 
EXPOSICION DE ORTOPEDIA.pptx
DimasJosueHernandez
 
Fracturas de la región trocantérica y subtrocantéricas.
N'rike Salazar
 
FX CUELLO F (1)s (1).pptxggggggggggggggggggggggggggg
AmandaTello4
 
Fracturas de cadera
alejandra
 
FracturasDeCadera_ProtocoloDeActuacion.ppt
ArielVargas57
 
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
JonathanMindiolaSant
 
FRACTURAS DIAFISIS Y EPIFISIS DE FEMUR.pptx
pgtyopucemanabi2023
 
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Fracturas de Fémur Proximal
Rolando Castillo Ovalle
 
fractura de cadera y sus tipos de fracturas
SteyIzquierdo
 
FRACTURAS PROXIMALES DE HUMERO, clasificación
miguel0804
 
SEMINARIO FRAC. FEMUR DIAFISIARIA Y DISTAL
miguel0804
 
Trauma 2022 Intro. la traumatologia y sus
victoriazanetti1
 
Cintura escápulohumeral
La salud que queremos
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 

Fracturas de cadera

  • 1. TRAUMATISMOS DEL FEMUR PROXIMAL FRACTURAS : mediales : del cuello laterales : inter-trocantéricas sub-trocantéricas LUXACION
  • 2. FRACTURAS DE CADERA: fracturas del cuello
  • 3. RECUERDO ANATOMICO EJES : ángulo de inclinación: 135º ángulo de declinación: 10 a 12º CARACTERISTICAS ARTICULARES: “ Enartrosis”: sinovial-cartílago hialino- cápsula- ligamentos. Acetábulo: cartílago en herradura escotadura ligamento trasverso ligamento redondo
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. VASCULARIZACIÓN: A.Femoral Común A. FEMORAL PROFUNDA A. Circunfleja lateral A. Circunfleja medial (anterior) (posterior) anillo vascular en base de cuello (CHUNG) RETINACULARES (ascendentes Cerv.) ANILLO ARTERIAL INTRA-ARTICULAR SUBSINOVIAL A.EPIFISARIAS : R.P.S RPI EPIFISARIOS EXTERNOS- METAFISARIOS SUP METAF. INFER.
  • 7. ILÍACA INTERNA OBTURATRIZ RAMA EXTERNA ACETABULARIA TRASFONDO A. LIG. REDONDO ACETABULAR EPIFISARIA INTERNA
  • 8.  
  • 9. ESTRUCTURA OSEA “ PATRON TRABECULAR INTERNO “(Ward-1838) Trabéculas de compresión primaria: cortical medial-cabeza Trabéculas de compresión secundaria: “ “ trocanter M Trabéculas de tensión primaria: cortical lateral- cabeza Trabéculas de tensión secundaria: “ “ - trocanter M Areas débiles: “Triángulo de Ward” Espacio de Ludloff
  • 10.  
  • 11. Fracturas del Cuello intraarticulares ó mediales Ancianos osteoporóticos ( +-73años) Mujeres 5:1 Traumas mínimos Frecuencia creciente: longevidad Supervivencia a 5 años: 50% Jóvenes : alta energía (asociaciones)
  • 12. Mecanismos Ancianos : Golpe sobre trocanter mayor Kocher(1896): cabeza fija c/ torsión externa del cuello+ carga vertical con cadera en extensión= fx y luego caída Alteraciones metabólicas óseas: fatiga Jóvenes: Alta energía Fatiga
  • 13. Clasificación: Garden Tipo I : incompleta engranadas en valgo engranadas en varo por fatiga Tipo II: completa sin desplazamiento Tipo III: completa con desplazamiento parcial Tipo IV: completa con desplazamiento total
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Evalúa el desplazamiento de las trabéculas de compresión en las Rx de F Serian fases diferentes del mismo movimiento de desplazamiento Es de importancia pronóstica y terapeútica Tipo I y II se consideran “estables” Tipo III y IV se consideran “inestables”
  • 18. Cuadro clínico No desplazadas: dolor moderado, cojera antálgica Desplazadas: acortamiento- rotación externa dolor- impotencia funcional ligera abducción buscarla en jóvenes politraumatizados
  • 19. Radiología y otros dg. por imágenes No desplazadas: pueden no verse TAC RMN CTG: Tc 99 (7a10 d) Desplazadas : par Rx F: 10 ° de RI P: estricto a 30°
  • 20.  
  • 21. Tratamiento Historia: Siglo XIX tracción y reposo Años 30 : clavos de Knowles 1944 : clavo placa 1958: Deyerle perfecciona clavos placas deslizantes Años 60: Meyers: injerto óseo en conminución posterior Años 70 : tornillos canulados 1978: canulados autorroscantes
  • 22. Consideraciones : EDAD Y TIPO DE FRACTURA: viejo: osteosínteis- A C joven: osteosíntesis MOMENTO DE LA INTERVENCION: compensar y operar en 12 hs. COMPLICACIONES: no desplazadas: 0-5% desplazadas: 50%
  • 23. Método TIPOI: Incompletas: reposo-control periódico-muletas 4 meses Encajadas: igual ó fijarlas (15% desplazamiento 2°) TIPO II: ( 100% de desplazamiento 2°) siempre fijarlas TIPO III: ANCIANO > 75 AÑOS: artroplastia ANCIANO< 75 AÑOS Y JOVENES: osteosíntesis TIPO IV: anciano: artroplastía joven: reducción abierta+ injerto+tornillo/placa reducción cerrada+ tornillo canulado
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. POSTOPERATORIO : Sentado fuera de la cama a las 24 hs. Isométricos y movilización activa Descarga con muletas progresiva 4 meses -OS Deambulación al 5° día con artroplastía
  • 36. ARTROPLASTÍAS: 1/3 de fracturas mediales Hemiartroplastías: A. Moore Thompson Giliberti Artroplastía Total: artrosis-AR-Neoplasia previa <60 años: híbrida- no cementada >60 años: cementada
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. COMPLICACIONES INFECCIONES(1-14%): ET: deprimidos-vecino a periné-se tocan-hematoma-exposición quirúrgica CL: dolor-VSG alta RX: osteoporosis- disminución de luz articular dg: lab.-punción aspiración TTO: AGUDA (5° DÍA =PROFUNDA) : retiro de material +atb 6 sem RETRASADA (1-2 SEM.=SUPERFICIAL): drenaje+ cadena de gentamina+ATB 6 sem sin retiro de material
  • 40. 2.PERDIDA DE FIJACION 3.NOA (30%): desplazamiento-hematoma intracapsular ENTRE 2 Y 18 MESES No hay métodos fidedignos de viabilidad ( isótopos, venografía, tensión de oxígeno) Seguimiento por RMN 4.PSEUDOARTROSIS(20 %) líquido sinovial falta de periostio APARECE EL 1° AÑO (control por TAC)
  • 41. OTRAS FRACTURAS DE CUELLO EN NIÑOS: 1:100 del adulto alta energía(atropellados, caída de altura) 30% asociado a otras lesiones
  • 42. Delbet-Colona: Tipo I: desprendimiento epifisario traumático niños menores de 9 años enclavijado post-reducción ó reducción y tracción de Buck ó PP 6 semanas Tipo II y Tipo III: transcervical y cervicotrocantéricas mas frecuentes gran desplazamiento complicaciones: NOA 50% pseudoartrosis coxa vara epifisiodesis Reducción cerrada+Knowles ó PP 6 semanas+6 sem muletas
  • 43. FRACTURAS POR STRESS : Jóvenes por carga repetida Ancianos por transtornos metabòlicos òseos
  • 44. PATOLOGICAS: Neoplasias 1º ò 2º Se tratan con prótesis
  • 45. POST-IRRADIACION: Procesos pelvianos malignos Rdt altera metabolismo òseo Fx subcapital alta Dolor prodròmico-cojera progresiva-coxa vara NOA-Ps < frecuente(hipervascularidad) Tto conservador-knwoles-pròtesis
  • 46. CON FRACTURA DE DIAFISIS: 5% menos NOA y PS por amortiguación Clavos de reconstrucción
  • 47. FRACTURAS LATERALES Abarcan ambos trocánteres Mujeres osteoporóticas: pelvis ancha, coxa vara, sedentarismo, osteoporosis, longevidad 19x mil /año en mayores de 80 años 20% de + ; > que mediales en 3 meses iniciales( trauma más intenso, más edad, pérdida sanguínea, cirugía mayor) Suelen requerir cirugía por inestabilidad No NOA
  • 48. mecanismo Ancianos : directo sobre trocanter rotación externa de diáfisis Caída favorecida : debilidad muscular, pérdida del equilibrio, osteoporosis Jóvenes : alta energía Acción muscular : Trazo Conminución postero medial : Inestabilidad
  • 49. clasificación Boyd y Griffin Evans AO: I incompleta II completa sin desplazamiento III desplazada sin conminución p. medial IV “ con “ “ “ V trazo subtrocantérico Gustilo Tronzo
  • 50. biomecánica Zona vascularizada : menos PS Osteoporosis: 1º pérdida de trabéculas de tensión Fundamental: reconstruir columna medial Impactación fragmentaria: transmiten la carga y reducen el stress del implante
  • 51. clínica Dolor e impotencia funcional Aducción, acortamiento, rotación externa 2% de ancianos con enfermedades de base Pérdida sanguínea: tracción, reponer Jóvenes : evaluación general
  • 52. radiología Par RX Evaluar el trocánter menor : inestabilidad ? TAC ante la duda
  • 53. Tratamiento : generalidades Reducción + estabilidad Estables : 3 sem. tracción + 4 meses muletas Inestables: RQx + fijación Resistencia hueso- implante: calidad ósea- geometría de la fractura- reducción- diseño- colocación en “zona dura” ó póstero- inferior- Mesa ortopédica : ayudantes, shock, manipulación, radiación, variaciones
  • 54. Tratamiento: historia Siglo XIX: reposo hasta consolidación ó muerte Siglo XX : tracción (actualmente: UTI-no operables) 1930: Jewett 1960: osteotomías + osteosíntesis deslizante 1970: endomedulares cóndilo cefálicos cielo cerrado < momento de flexión
  • 55. Tratamiento: dispositivos Tornillo placa deslizante (Richards) Endomedulares: códilocefálicos: Ender céfalomedulares: 1º y 2º generación (trocanter menor- cabeza) Osteotomías : enclavamiento en valgo (Dimmon Hughston) desplazamiento lateral (Sarmiento) Artroplastía : bipolar(osteoporosis) total ( lesiones previas)
  • 56. complicaciones Infecciones : 1 a 5 % Pseudoartrosis: 1% Falla en fijación por cizallamiento: 10% Mortalidad perioperatoria ( 3 s.) : 15-20% Rotura del implante: excepcional si bien colocado
  • 57. Formas especiales Ancianos c /fx. Patológica: sobrevida mayor a 6 sem. Metacrilato + endomedulares ó prótesis Niños : poco frecuente; alta energía; desplazadas (NOA 25%). TTO : s/d PP 2 M+Muletas 2 M. c/d Rdc.+Knowles—PP 2M +Muletas 2M Complicaciones : NOA-Coxa vara- epifisiodesis precoz
  • 58. Trocánteres aislados T. MENOR: PSOAS: avulsión del cartílago en niños ó arrancamiento en adultos Reposo c/ cadera flexa 2 a 3 días y sintomáticos + muletas 4 semanas T. MAYOR: GOLPE DIRECTO: no desplazado ó conminuto reposo+sintomáticos+muletas 4 semanas bicalzón 4 semanas+ muletas 4 semanas ( conminutas)
  • 59. FIN