Felipe Mateos, cómico, monologuista, escritor,
guionista, entre otras habilidades, tiene una
peculiaridad poco habitual, convive con la enfermedad de los huesos de cristal
(osteogénesis imperfecta).
1. José María Olayo olayo.blogspot.com
Lecciones que da la vida. 144.
Felipe Mateos
2. José María Olayo olayo.blogspot.com
Felipe Mateos, cómico, monologuista, escritor,
guionista, entre otras habilidades, tiene una
peculiaridad poco habitual, convive con la
enfermedad de los huesos de cristal
(osteogénesis imperfecta).
3. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Cuando me diagnosticaron, un ecógrafo le dijo a mi madre y a mi padre
que yo venía con los fémures curvados, que es algo muy típico en una
osteogénesis imperfecta, y que era posible que yo tuviera la enfermedad.
Nací por cesárea. Después de mes y medio de constantes fracturas en el
hospital por las manipulaciones que me realizaban en radiología para
estudiar mis fracturas (bajaba con una y subía con otra) me diagnosticaron
y mis padres decidieron llevarme a casa.
No volví a fracturarme hasta los tres años y medio.
Mis padres se pusieron a buscar y encontraron la Asociación Nacional
de Huesos de Cristal (Ahuce) que acababa de formarse cuando yo tendría
un año, más o menos”.
4. José María Olayo olayo.blogspot.com
“ Tengo suerte, dentro de lo que cabe, porque una persona con mis
mismos síntomas que naciera treinta años antes que yo, estaría
en una situación mucho peor. Yo he tenido fisioterapia, natación y
tratamientos quirúrgicos. Me han corregido fémures, tibias y la espalda.
Llevo cuatro años desde mi última fractura. Sin fracturas se vive bien.
Hago dos horas de natación a la semana porque es el deporte más completo,
no es agresivo y viene bien para potenciar los músculos sin poner en riesgo
la fragilidad del hueso. Siempre digo que hasta hace poco practicaba el
deporte del ajedrez”.
5. José María Olayo olayo.blogspot.com
“ El primer contacto con otras personas con la misma patología
siempre es muy duro, conocer otros casos y otras situaciones
puede ser complicada pero se aprende mucho y ayuda mucho.
Para las personas que ya están en un movimiento asociativo como
puede ser AHUCE o AMOI (Asociación Madrileña de Osteogénesis
Imperfecta), mi consejo es que sigan las pautas que les digan los médicos.
Es importante que no se queden en casa. En cuanto más te mueves, más
tono muscular coges y, por lo tanto, menos fracturas tienes”.
6. José María Olayo olayo.blogspot.com
Felipe Mateos es una de las 4.000 personas que se
calcula que hay en España con osteogénesis imperfecta,
una enfermedad genética que se conoce popularmente
como la enfermedad de los huesos de cristal, pero que,
además de fragilidad ósea, puede provocar problemas
en otras partes del cuerpo, como la visión o la audición.
A sus 29 años, ya lleva a sus espaldas 50 fracturas,
algo que no solo no le quitado el sentido del humor,
sino que le ha animado a hacer reír a otros a
través de las redes sociales y los shows que realiza
por toda España. Uno de ellos es, además, más que
peculiar, pues con él, y bajo el título Breaking bones,
celebrará su fractura número 50 en Madrid, nada
menos que en el Movistar Arena, y lo hará el 6 de
mayo, día mundial de la osteogénesis imperfecta.
7. José María Olayo olayo.blogspot.com
La osteogénesis imperfecta hace que quien la padece
tenga los huesos extremadamente frágiles y que le
cueste incluso dar algunos pasos.
“Tengo un miedo real de que alguien se plante
en uno de mis shows. No a pegarme, porque
creo que pegar a alguien con discapacidad...
es exagerado, pero sí que pueda venir y
darme un empujón. A mí con eso me
destroza durante seis meses”.
8. José María Olayo olayo.blogspot.com
Felipe Mateos ha dedicado gran parte de su carrera
a explorar los límites del humor. Su estilo, que se
caracteriza por ser directo, moderno y sin filtros,
ha resonado en el corazón de muchos, especialmente
aquellos que aprecian una perspectiva fresca y sin
censura sobre las ironías de la vida diaria.
La habilidad de Mateos para tejer observaciones
agudas con anécdotas personales le ha ganado
el título no oficial de "el primo alto de
Peter Dinklage" en el mundo del humor.
Peter Dinklage
9. José María Olayo olayo.blogspot.com
“ Empecé escribiendo prosa, pero una prosa
muy infantil, al fin y al cabo tendría unos 15 años.
En Bachillerato conseguí una beca de la Fundación
Telefónica para hacer un curso de la Escuela
Contemporánea de Humanidades (ECH). Ahí conocí
gente muy interesante e interesada por el mundo
de la cultura. Y además de empezar con los
monólogos, empecé a leer poesía. A raíz de
ello, conocí gente que escribía poesía y me
animé a probar. Y hace ahora como un año
que empecé a ir a recitales y bares de poesía”.
Felipe Mateos
10. José María Olayo olayo.blogspot.com
En el dinámico mundo del Stand Up Comedy,
Felipe Mateos se ha consolidado como una
figura destacada, conocido por su estilo
audaz y contemporáneo.
Con más de siete años de trayectoria, este
comediante ha perfeccionado su arte de
hacer reír, abordando temas cotidianos con
un giro humorístico y provocador. Su más
reciente espectáculo, "El odio viene en
frascos pequeños", es una muestra de
su talento y habilidad para conectar
con el público adulto.
11. José María Olayo olayo.blogspot.com
"El odio viene en frascos pequeños" es la
última obra maestra de Mateos, un monólogo
de aproximadamente una hora y diez minutos
que promete llevar a los espectadores a través
de un viaje humorístico por las pequeñas, pero
significativas, molestias de la vida cotidiana.
Desde la frustración que surge de las filas del
supermercado hasta las peculiaridades de las
redes sociales, Mateos aborda estos temas
con un humor ácido y una visión perspicaz.
12. José María Olayo olayo.blogspot.com
Un espectáculo diseñado específicamente para
un público adulto, ofreciendo una oportunidad
perfecta para desconectar de las preocupaciones
diarias y sumergirse en una experiencia de
entretenimiento puramente adulta.
Mateos utiliza su plataforma para desafiar las
percepciones comunes, invitando a su audiencia
a reírse de sí mismos y del mundo que los rodea.
Su enfoque sin reservas para con los "ofendiditos"
garantiza una noche de comedia inolvidable,
llena de carcajadas liberadoras.
13. José María Olayo olayo.blogspot.com
No solo un comediante; es un observador agudo de la condición humana, que
utiliza el humor como herramienta para explorar y cuestionar las idiosincrasias
de nuestra sociedad. "El odio viene en frascos pequeños" es una invitación a reír,
reflexionar y, quizás, ver el mundo desde una perspectiva ligeramente diferente.
Si estás buscando una noche de entretenimiento adulto que combine humor
inteligente con observaciones perspicaces, este espectáculo es para ti.
En un mundo donde el humor se ha vuelto
una valiosa moneda de cambio en la cultura
popular, Felipe Mateos se establece como
un verdadero maestro del género, ofreciendo
una experiencia que es tan reflexiva como
hilarante. No te pierdas la oportunidad de
ser parte de esta experiencia única de comedia.
14. José María Olayo olayo.blogspot.com
Felipe Mateos nos demuestra en este libro que,
a través del humor y el amor (dos cosas que no
están tan alejadas como parece), podemos sacar
fortaleza de nuestras debilidades. Porque un
chiste, como nosotros mismos, a veces, tiene
más fuerza de la que podemos sospechar.
15. José María Olayo olayo.blogspot.com
Gala de cómicos, organizada por Felipe Mateos,
cuyos beneficios irán destinados a quienes
sufren osteogénesis imperfecta.
16. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Tanto para las personas que tengan una
osteogénesis imperfecta como para las que no,
quiero decirles que no se olviden que detrás de
la máscara de la enfermedad, hay una persona.
Muchas veces, sin darnos cuenta, por miedo
a ofender, se nos olvida, incluido a mi, que
más allá de lo primero que vemos, puede
haber una persona muy rica en muchas cosas
y nos estamos perdiendo su potencial”.
Felipe Mateos
17. José María Olayo olayo.blogspot.com
“ La poesía es una forma diferente de ver las cosas.
Me aporta una forma de canalización de emociones y
pensamientos. Además, con toda la actividad poética
cultural de Madrid, me ha aportado el conocer gente
nueva, con intereses comunes que me ha
enriquecido muchísimo.
La recomiendo, desde luego. Aunque no a todo el mundo
puede gustarle, siempre recomiendo probarla. Leerla.
Leer a Bennedetti, a Neruda, a Juan Ramón Jiménez, a Poe…
Y a todos los poetas contemporáneos que están reformulando
la poesía como Carlos Salem, Pedro Andreu, Elvira Sastre,
Sabina… Porque es una poesía totalmente diferente
a la que nos enseñan en clase de Literatura.
Y si la poesía gusta, invito a que todo el mundo escriba
y la comparta, sin miedo a que su poema sea mejor o peor.
Siempre se puede mejorar, y para ello es necesario compartir” .
18. José María Olayo olayo.blogspot.com
“ Creo que es buena para la salud. Pero no solo la poesía.
Cualquier tipo de literatura es buena para la salud,
tanto mental como física.
Leer nos reformula la forma de pensar, nos reorganiza
la mente y nos sana heridas. Además, se está demostrando
que mediante la literatura muchas personas con alguna
patología o enfermedad, mejoran su estado de salud
gracias a la palabra escrita. Eso es algo muy bonito
y muy importante. Por eso siempre recomiendo
leer y escuchar literatura”.
19. José María Olayo olayo.blogspot.com
“En concreto este poema lo escribí porque una
noche hablando con una compañera poeta en
uno de estos bares de poesía. Me comentó si
no había probado a escribir sobre el tema de
la (dis)capacidad. Y tras bastantes intentos,
encontré la forma de enfocarlo y bueno,
ha quedado esto.
Un poema que quería compartir con todos
vosotros porque creo que una de las funciones
de la literatura y sobre todo de la poesía social,
es concienciar y compartir experiencias. Y este
es uno de los poemas que más contenido
de este estilo tienen”.
20. José María Olayo olayo.blogspot.com
Poema DIS- CAPACIDAD
de Felipe Mateos
Me dijeron
que no
podía.
Que no podía luchar,
que no podía vencer,
que no podía vivir,
como muchos dicen,
una vida “normal”.
Y realmente casi lo logran.
Me llamaron cojo,
bajito, enano,
tuerto, cuatrojos,
engendro, carga.
Lastre.
Lastre.
Lastre.
Lastre.
Me marcaron.
Me marcaron de mil maneras diferentes,
al fuego, al hielo.
Me marcaron despierto,
dormido.
Me intentaron sedar
para que no opusiera resistencia.
Y me marcaron.
Me marcaron.
Me marcaron.
Me marcaron.
Me hicieron creer
que esas marcas eran vergüenza,
y asco, y pena.
Que había que ocultarlas.
Me hicieron creer
que valía menos que nada,
y que aún “nada”
era algo inalcanzable.
21. José María Olayo olayo.blogspot.com
Me obligaron a aceptar
ayuda que no necesitaba,
y me negaron ayuda
que yo había pedido amablemente.
Me retiraron la palabra
o directamente no me la dieron,
supongo que me vieron incapaz
de hablar de fútbol
solo por no poder jugarlo.
Me miraron por encima del hombro
y se preguntaron
si de verdad era feliz.
Me miraron detalladamente
y se preguntaron
qué cojones harían
si les salía un hijo así.
Me etiquetaron de torpe,
de cegato,
de malformado.
Me dijeron que padecía,
que sufría,
y que no podía disfrutar.
Me prohibieron ir al viaje de fin de curso,
me impidieron bajar al metro,
me dijeron que a ese garito no entraba,
que había escaleras.
Y me miraron.
Joder si me miraron.
Con pena,
con sorna,
con asco,
con miedo a contagiarse.
22. José María Olayo olayo.blogspot.com
Tuvieron lástima de mí.
De mis padres.
De mis hermanas.
De mis amigos.
A todos los que sintieron lástima
solo tengo una cosa que decirles:
Quienes dais lástima
sois vosotros,
que mientras os regocijais
en el asco o la pena que os da
uno de esos
que llamáis “discapacitados”,
este
os adelanta por la izquierda
una
y mil veces.
23. José María Olayo olayo.blogspot.com
“En estos años, todo ha cambiado, pero
por centrarnos en la comedia, el cambio
es grande porque ahora hay más personas
con discapacidad que se exponen -en el buen
sentido de la palabra- en redes, en televisión…
y que dan una visión sobre la discapacidad
más normalizada, menos ‘abominable’,
y eso también hace que la gente entienda
que se puede reír contigo y no de ti.
Aunque la línea es fina a veces.
Incluso ha habido una evolución en mi
comedia, porque en este tiempo ha crecido
mi conciencia social hacia las personas con
discapacidad y hay chistes que hacía hace
7 años, que ahora los leo y pienso, ‘¡madre
mía!, ¿cómo podía decir yo estas cosas de mí
mismo o de otras personas con discapacidad?’”.
24. José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
25. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://elpais.com/sociedad/2025-06-13/el-comico-felipe-mateos-denuncia-ataques-de-odio-en-redes-por-defender-las-plazas-de-aparcamiento-para-personas-de-movilidad-reducida.html
26. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.laguiago.com/event/felipe-mateos-un-maestro-del-stand-up-comedy-moderno/
27. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.facebook.com/watch/?v=1107652294080681
28. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.casadellibro.com/libro-ser-distinto-no-es-tan-raro/9788419248633/13708069?srsltid=AfmBOoq0U7j7ekMkBmgrn0T-CE0GkDBFmX4HmLXnZMEWRksqzG2QOIWk
29. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.google.com/search?sca_esv=ccb8066356fd07b7&rlz=1C1VASU_enES557ES574&q=c%C3%B3mico+felipe+mateos&udm=2&fbs=AIIjpHx4nJjfGojPVHhEACUHPiMQht6_BFq6vBIoFFRK7qchKEWEvuc0Hbw31oEI7c8o3y5Az9dJyKxsfx0xXZG1h0pUgSbCYZ7LGbQzQzm8Hq47-dSWIgFD9lAW8PGLclI0w
30. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Ijl6tM9FbTk
31. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=N6G_NLUfu_w
32. José María Olayo olayo.blogspot.com
https://integrasaludtalavera.com/expresion-saludable-dis-capacidad/