SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PersiaClaudio Álvarez EnríquezJaquelineRibés Silva
Ubicación GeográficaMonarquía ubicada al S.O de Asia, entre el mar Caspio y el Turquestán al N., el Afganistán y el Beluchistán al E., y la Mesopotamia al O., 1.645.000 km2
HISTORIA256 a.C.1500  a.C.550 a.C.340-330 a.C.La invasión de los partos; dio origen a la dinastía arsácida.Habitada por persas. Sometida por medos.  Ciro II el Grande, de la dinastía persa de los aqueménidas, conquistó el Imperio medo y extendió sus dominios (Mediterráneo –Indo). Darío I el Grande y sus sucesores intentaron su expansión por Europa, siendo detenidos por los griegos en la guerras médicas.Ocupada por Alejandro Magno. A su muerte se instauró en Persia el reino helenístico de los seléucidas.224 d.C.19351921S. XIXDinastía arsácida, sustituida por la dinastía sasánida.Rusia y el Reino Unido se disputaron su dominio.Fue ocupada por los británicos en la I Guerra Mundial y se independizó Tomó el nombre de Irán.150212211335642Conquistada por los mongoles de Gengis KanTomaron el poder los chiítas de la dinastía safawi.Cayó ante los turcos de Tamerlán.Conquistada por los árabes.
Administración de las provinciasLos persas tenían un complejo y avanzado sistema de administración de las provincias a estas provincias se les llama satrapías. Estas se componían de tres funcionarios: un general, un secretario y el jefe de provincia. Cada uno desempeñaba un papel para que no hubiera corrupción en sus colonias. Además un Inspector Real solía pasar cada determinado período de tiempo para verificar que todo estuviera en orden dentro de la provincia, y luego informaba al rey sobre el asunto.
Características de la administración persaEl gobierno persa trajo muchos adelantos en materia política y económica para la época, entre ellos:Tolerancia religiosa y de las costumbres locales. Mantenimiento de estructuras administrativas locales. División del territorio en Satrapías.Desagravamiento impositivo del comercio y baja general de todos los impuestos. Facilitamiento del comercio mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial que hacia menos peligrosos los viajes.
Creación de reservas de moneda en distintos puntos del imperio, y difusión del crédito.Creación de un sistema unificado de pesos y medidas. La administración local se focalizaba en la manutención de los caminos y obras publicas, el combate a la delincuencia y la productividad de la agricultura. Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico.
EconomíaLa base de la economía persa:  agricultura complementada con el comercio. Contaban con una política de desarrollo conocida como la “Paz del Rey”: construcción de canales de regadío.Importante red de caminos permitía: facilitar el crecimiento de las actividades comerciales, rapidez en el traslado de los ejércitos, gran cohesión del aparato administrativo.Debido al crecimiento de las actividades marítimas y comerciales, los persas levantaron nuevos puertos en el Golfo Pérsico y hubo un aumento en  el comercio, como la unificación de los pesos y medidas, la implantación de las monedas y el desarrollo del crédito bancario.Los persas, aparte del comercio, también desarrollaron la agricultura  y cultivaron frutas como cerezas, peras, duraznos y avellanas; además, poseían cultivos de cereales como el trigo y el mijo. La ganadería también fue practicada por los persas, y entre los animales que criaron se pueden contar los vacunos y las ovejas.
Zonas hostiles a los persasLas zonas que más rechazaron a los persas fueron Jonia, Egipto, Mesopotamia y Media. Los jonios tenían una idiosincrasia distinta. En los primeros años se sublevaron constantemente contra los persas pero luego con el auge económico se transformaron en súbditos leales del imperio. En Media también los persas sufrieron revueltas, ante el recelo medo de haberse convertido de amos en siervos, pero la política persa de tolerancia rindió sus frutos, quedando apaciguados los ánimos. En Babilonia la población recordaba los viejos tiempos de gloria y por ello la ciudad se sublevo. Esta ciudad era el núcleo agrícola e industrial del imperio y ante la sublevación la represión fue tan brutal que nunca más Babilonia se alzo. En Egipto las causas del alzamiento son similares, además de contar con el apoyo de los griegos. Egipto se sublevo en reiteradas oportunidades siendo en todas luego de un tiempo reconquistado por los persas.
La religión de los persasLa religión persa provino de las predicaciones del profeta Zarathustra que se piensa predico en el siglo VI a.C. parte en Asia Central y Parte en Irán, adoptando los persas su religión. La religión persa también incluía conceptos novedosos como el juicio final en el cual el espíritu de los muertos era juzgado en base a sus acciones en la vida y eso definiría su futuro en su nueva vida después de la muerte.
Puede traducirse como “Buena Religión”, fue la primera religión moderna monoteísta, pero luego en la dinastía Sasánida será vista como dualistas, se centraban en el Dios, del bien Ormuz y el hermano gemelo de este que representa el mal Ahrimán, el libro sagrado es el "Avesta", Esta religión todavía existe en Irán y es una de las religiones oficialmente permitidas, aunque la religión mayoritaria es el Islam. También hay seguidores de Zaratustra en India y otros países, llamados parsis, la base de esta religión es: "pensar bien, hablar bien, hacer bien".Muchos elementos de esta religión son luego tomados por otras religiones que aún hoy en día son practicadas por millones de personas.
La debilidad del Imperio PersaEl principal punto débil del imperio persa era su organización militar. Flota incomparable en números, pero su organización y tácticas dejaban mucho que desear. El ejército estaba compuesto por: la guardia personal del emperador (los inmortales) y a estos se sumaban elementos de todos los pueblos dominados.No existían unidades estándar sino que era un ejército muy heterogéneo. Casi carecía de tácticas para combatir en formaciones.
Gobierno CentralEl sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria donde el rey o sultán era considerado la forma antropomórfica de dios en la tierra. El rey debía ser el mejor guerrero, como también el mejor cazador. Disponía de un ejército personal compuesto por 10.000 "Inmortales" ya que cada vez que caía uno era inmediatamente reemplazado por otro de la reserva formada para este fin.Los gobiernos persas se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta, estaba defendido y sostenido por los Inmortales.
ArteTres lugares importantes que subsisten ruinas persas, las siguientes:Susa, donde Dario y sus sucesores levantaron sus palacios sobre los restos de la antigua capital ElamPersépolisCiudad de Pasargada, cuyas ruinas corresponden a Meched-Murgab y las de Madre-Suleimán, ciudades persas del valle del PolvarLos palacios persas pertenecen a una arquitectura oficial cuyos elementos son de importación extranjera; pero al lado de esta arquitectura vivía otra creada por los habitantes del país e impuestas como una condición de vida.León alado con cuernos, de ladrillos esmaltados, procedentes del palacio real de Susa, una de las capitales del imperio persa aqueménida.
La Escultura fue un auxiliar poderoso de la Arquitectura, con carácter eminentemente decorativo y sus obras consisten en bajos-relieves de poco resalto, de superficie plana, cuyas figuras aparecen en perfil y con la triple influencia citada caldea-asiria, egipcia y greco-jónica.
Se acepta que las primeras manifestaciones artísticas de palacios y mezquitas no son otra cosa que el resultado del empleo de artistas bizantinos y persas. De Persia el mundo musulmán tomó la elegancia y la armonía y de Bizancio su suntuosidad.
Los gobernantes musulmanes del nuevo poder político y religioso se limitaron a seguir contratando a los mismos artistas que trabajaban antes para las autoridades bizantinas o persas.Posteriormente y lentamente, se empieza a conformar un arte musulmán propio, pero siempre será un arte de adaptación, empleando formas antiguas con originalidad propia.
BibliografíaEmán. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Edición 2004.Larousse Ilustrado. Diccionario enciclopédico.Wordreference.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
ODP
Cultura persa
niovixi
 
PPTX
1º Civilización U5º VA: Los persas
ebiolibros
 
PPTX
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
PPTX
Imperios antiguos del medio oriente y egipto
Jorge Castillo
 
PPTX
Los Hebreos
MarlonQuionezBallardo
 
PPTX
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
PDF
Mesopotamia pdf
arquitecturagarza
 
PPTX
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
PPTX
CULTURA HEBREA 1
Edith Elejalde
 
PPTX
Unidad 3 hebreos
Lucas Chalub
 
PDF
9 La Cultura Hebrea
CSG
 
PPTX
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
PPTX
Imperio persa
Juana Gomez
 
PPTX
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
PDF
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 
PPTX
Los hebreos
KAtiRojChu
 
PPTX
La antigua civilizacion india
rcherrezherrera
 
PPTX
Cultura fenicia diapositivas
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 
Cultura persa
niovixi
 
1º Civilización U5º VA: Los persas
ebiolibros
 
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Imperios antiguos del medio oriente y egipto
Jorge Castillo
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
Mesopotamia pdf
arquitecturagarza
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
CULTURA HEBREA 1
Edith Elejalde
 
Unidad 3 hebreos
Lucas Chalub
 
9 La Cultura Hebrea
CSG
 
CULTURA FENICIA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Imperio persa
Juana Gomez
 
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
Un vistazo a la antigua india final
mabarcas
 
Los hebreos
KAtiRojChu
 
La antigua civilizacion india
rcherrezherrera
 
Cultura fenicia diapositivas
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 

Similar a Expociiciion de persiia! (20)

PPTX
El origen del gran imperio persadf listo
leonardito24
 
DOCX
Persia
Paulo Arieu
 
PDF
Persia
Stephanie Pinzón
 
PPTX
Cultura Persia
naranjal5b11
 
DOCX
Civilizaciones del medio oriente
LuisMartinezCardenas2
 
PPTX
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
JaiderAJerezRincon
 
PDF
La Cultura Persa: Un Legado de Riqueza e Influencia en la Historia
DaniaLopezNieMingJue
 
PDF
Culturas Antiguas
Dayana_Asturias
 
PDF
381891495-Triptico-Persa-1de información de Persa.pdf
lazozambranoanita
 
DOCX
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
PDF
LAS CIVILIZACIONES
Falcon Halcon
 
PPTX
Los persas
mariadanimiranda
 
PPTX
Exposicion de historia copia
fernandohinojosa93
 
PPTX
Sria y persia (sebastian andrade)
dmontalvouniandesr
 
PPTX
Sria y persia
Angel Diaz
 
PPTX
Asiria y Persia
fguerrauniandesr
 
PPTX
Sria y persia
clemauniandesr
 
PPTX
SIRIA Y PERSIA
Grachi-H
 
PPTX
Siria y Persia
karen210
 
PPTX
ASIRIA Y PERSIA
Cristian Yuky
 
El origen del gran imperio persadf listo
leonardito24
 
Persia
Paulo Arieu
 
Cultura Persia
naranjal5b11
 
Civilizaciones del medio oriente
LuisMartinezCardenas2
 
material_2018D_HUM106_01_91778.pptx
JaiderAJerezRincon
 
La Cultura Persa: Un Legado de Riqueza e Influencia en la Historia
DaniaLopezNieMingJue
 
Culturas Antiguas
Dayana_Asturias
 
381891495-Triptico-Persa-1de información de Persa.pdf
lazozambranoanita
 
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
LAS CIVILIZACIONES
Falcon Halcon
 
Los persas
mariadanimiranda
 
Exposicion de historia copia
fernandohinojosa93
 
Sria y persia (sebastian andrade)
dmontalvouniandesr
 
Sria y persia
Angel Diaz
 
Asiria y Persia
fguerrauniandesr
 
Sria y persia
clemauniandesr
 
SIRIA Y PERSIA
Grachi-H
 
Siria y Persia
karen210
 
ASIRIA Y PERSIA
Cristian Yuky
 
Publicidad

Más de leonardito24 (20)

PPTX
History of the english literature
leonardito24
 
PPTX
Historia de la lengua inglesa
leonardito24
 
PDF
Psicolingüística
leonardito24
 
PDF
Morfo
leonardito24
 
PDF
Linguistica
leonardito24
 
PDF
Semiótica
leonardito24
 
PDF
Fonetica
leonardito24
 
PDF
Linguistica repaso
leonardito24
 
PDF
Grama y dic para ipad
leonardito24
 
PDF
Aportaciones de la Pragmática
leonardito24
 
PDF
Introducción a la linguistica
leonardito24
 
PDF
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
PDF
La comprension lectora
leonardito24
 
PDF
Adquisición de segundas lenguas
leonardito24
 
PDF
¿Qué es la lectura?
leonardito24
 
PDF
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
PDF
Diapositiva dialectologìa 2
leonardito24
 
PDF
English phonology
leonardito24
 
PDF
Sociología y sociolingüística
leonardito24
 
PDF
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
History of the english literature
leonardito24
 
Historia de la lengua inglesa
leonardito24
 
Psicolingüística
leonardito24
 
Linguistica
leonardito24
 
Semiótica
leonardito24
 
Fonetica
leonardito24
 
Linguistica repaso
leonardito24
 
Grama y dic para ipad
leonardito24
 
Aportaciones de la Pragmática
leonardito24
 
Introducción a la linguistica
leonardito24
 
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
La comprension lectora
leonardito24
 
Adquisición de segundas lenguas
leonardito24
 
¿Qué es la lectura?
leonardito24
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
Diapositiva dialectologìa 2
leonardito24
 
English phonology
leonardito24
 
Sociología y sociolingüística
leonardito24
 
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
Publicidad

Último (6)

PDF
GUIA SER FESTER 2025 Radio Elche Cadena SER .pdf
elchetelevision45
 
PDF
XXXII Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena, 2025 Programa
Kulturaraba
 
PPTX
Presentacion_Mejores_Ejercicios.pptx tomas
fernando30584789
 
PPTX
Presentación_Harry_Potter_ Explicacion saga completa.pptx
rios64
 
PDF
Horario_dddddddddddddddddddddSemanal.pdf
aliciasabater931
 
PPTX
LENG 21.07.pptxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
FernandaCabello12
 
GUIA SER FESTER 2025 Radio Elche Cadena SER .pdf
elchetelevision45
 
XXXII Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena, 2025 Programa
Kulturaraba
 
Presentacion_Mejores_Ejercicios.pptx tomas
fernando30584789
 
Presentación_Harry_Potter_ Explicacion saga completa.pptx
rios64
 
Horario_dddddddddddddddddddddSemanal.pdf
aliciasabater931
 
LENG 21.07.pptxHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
FernandaCabello12
 

Expociiciion de persiia!

  • 2. Ubicación GeográficaMonarquía ubicada al S.O de Asia, entre el mar Caspio y el Turquestán al N., el Afganistán y el Beluchistán al E., y la Mesopotamia al O., 1.645.000 km2
  • 3. HISTORIA256 a.C.1500 a.C.550 a.C.340-330 a.C.La invasión de los partos; dio origen a la dinastía arsácida.Habitada por persas. Sometida por medos. Ciro II el Grande, de la dinastía persa de los aqueménidas, conquistó el Imperio medo y extendió sus dominios (Mediterráneo –Indo). Darío I el Grande y sus sucesores intentaron su expansión por Europa, siendo detenidos por los griegos en la guerras médicas.Ocupada por Alejandro Magno. A su muerte se instauró en Persia el reino helenístico de los seléucidas.224 d.C.19351921S. XIXDinastía arsácida, sustituida por la dinastía sasánida.Rusia y el Reino Unido se disputaron su dominio.Fue ocupada por los británicos en la I Guerra Mundial y se independizó Tomó el nombre de Irán.150212211335642Conquistada por los mongoles de Gengis KanTomaron el poder los chiítas de la dinastía safawi.Cayó ante los turcos de Tamerlán.Conquistada por los árabes.
  • 4. Administración de las provinciasLos persas tenían un complejo y avanzado sistema de administración de las provincias a estas provincias se les llama satrapías. Estas se componían de tres funcionarios: un general, un secretario y el jefe de provincia. Cada uno desempeñaba un papel para que no hubiera corrupción en sus colonias. Además un Inspector Real solía pasar cada determinado período de tiempo para verificar que todo estuviera en orden dentro de la provincia, y luego informaba al rey sobre el asunto.
  • 5. Características de la administración persaEl gobierno persa trajo muchos adelantos en materia política y económica para la época, entre ellos:Tolerancia religiosa y de las costumbres locales. Mantenimiento de estructuras administrativas locales. División del territorio en Satrapías.Desagravamiento impositivo del comercio y baja general de todos los impuestos. Facilitamiento del comercio mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial que hacia menos peligrosos los viajes.
  • 6. Creación de reservas de moneda en distintos puntos del imperio, y difusión del crédito.Creación de un sistema unificado de pesos y medidas. La administración local se focalizaba en la manutención de los caminos y obras publicas, el combate a la delincuencia y la productividad de la agricultura. Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico.
  • 7. EconomíaLa base de la economía persa: agricultura complementada con el comercio. Contaban con una política de desarrollo conocida como la “Paz del Rey”: construcción de canales de regadío.Importante red de caminos permitía: facilitar el crecimiento de las actividades comerciales, rapidez en el traslado de los ejércitos, gran cohesión del aparato administrativo.Debido al crecimiento de las actividades marítimas y comerciales, los persas levantaron nuevos puertos en el Golfo Pérsico y hubo un aumento en el comercio, como la unificación de los pesos y medidas, la implantación de las monedas y el desarrollo del crédito bancario.Los persas, aparte del comercio, también desarrollaron la agricultura y cultivaron frutas como cerezas, peras, duraznos y avellanas; además, poseían cultivos de cereales como el trigo y el mijo. La ganadería también fue practicada por los persas, y entre los animales que criaron se pueden contar los vacunos y las ovejas.
  • 8. Zonas hostiles a los persasLas zonas que más rechazaron a los persas fueron Jonia, Egipto, Mesopotamia y Media. Los jonios tenían una idiosincrasia distinta. En los primeros años se sublevaron constantemente contra los persas pero luego con el auge económico se transformaron en súbditos leales del imperio. En Media también los persas sufrieron revueltas, ante el recelo medo de haberse convertido de amos en siervos, pero la política persa de tolerancia rindió sus frutos, quedando apaciguados los ánimos. En Babilonia la población recordaba los viejos tiempos de gloria y por ello la ciudad se sublevo. Esta ciudad era el núcleo agrícola e industrial del imperio y ante la sublevación la represión fue tan brutal que nunca más Babilonia se alzo. En Egipto las causas del alzamiento son similares, además de contar con el apoyo de los griegos. Egipto se sublevo en reiteradas oportunidades siendo en todas luego de un tiempo reconquistado por los persas.
  • 9. La religión de los persasLa religión persa provino de las predicaciones del profeta Zarathustra que se piensa predico en el siglo VI a.C. parte en Asia Central y Parte en Irán, adoptando los persas su religión. La religión persa también incluía conceptos novedosos como el juicio final en el cual el espíritu de los muertos era juzgado en base a sus acciones en la vida y eso definiría su futuro en su nueva vida después de la muerte.
  • 10. Puede traducirse como “Buena Religión”, fue la primera religión moderna monoteísta, pero luego en la dinastía Sasánida será vista como dualistas, se centraban en el Dios, del bien Ormuz y el hermano gemelo de este que representa el mal Ahrimán, el libro sagrado es el "Avesta", Esta religión todavía existe en Irán y es una de las religiones oficialmente permitidas, aunque la religión mayoritaria es el Islam. También hay seguidores de Zaratustra en India y otros países, llamados parsis, la base de esta religión es: "pensar bien, hablar bien, hacer bien".Muchos elementos de esta religión son luego tomados por otras religiones que aún hoy en día son practicadas por millones de personas.
  • 11. La debilidad del Imperio PersaEl principal punto débil del imperio persa era su organización militar. Flota incomparable en números, pero su organización y tácticas dejaban mucho que desear. El ejército estaba compuesto por: la guardia personal del emperador (los inmortales) y a estos se sumaban elementos de todos los pueblos dominados.No existían unidades estándar sino que era un ejército muy heterogéneo. Casi carecía de tácticas para combatir en formaciones.
  • 12. Gobierno CentralEl sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria donde el rey o sultán era considerado la forma antropomórfica de dios en la tierra. El rey debía ser el mejor guerrero, como también el mejor cazador. Disponía de un ejército personal compuesto por 10.000 "Inmortales" ya que cada vez que caía uno era inmediatamente reemplazado por otro de la reserva formada para este fin.Los gobiernos persas se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta, estaba defendido y sostenido por los Inmortales.
  • 13. ArteTres lugares importantes que subsisten ruinas persas, las siguientes:Susa, donde Dario y sus sucesores levantaron sus palacios sobre los restos de la antigua capital ElamPersépolisCiudad de Pasargada, cuyas ruinas corresponden a Meched-Murgab y las de Madre-Suleimán, ciudades persas del valle del PolvarLos palacios persas pertenecen a una arquitectura oficial cuyos elementos son de importación extranjera; pero al lado de esta arquitectura vivía otra creada por los habitantes del país e impuestas como una condición de vida.León alado con cuernos, de ladrillos esmaltados, procedentes del palacio real de Susa, una de las capitales del imperio persa aqueménida.
  • 14. La Escultura fue un auxiliar poderoso de la Arquitectura, con carácter eminentemente decorativo y sus obras consisten en bajos-relieves de poco resalto, de superficie plana, cuyas figuras aparecen en perfil y con la triple influencia citada caldea-asiria, egipcia y greco-jónica.
  • 15. Se acepta que las primeras manifestaciones artísticas de palacios y mezquitas no son otra cosa que el resultado del empleo de artistas bizantinos y persas. De Persia el mundo musulmán tomó la elegancia y la armonía y de Bizancio su suntuosidad.
  • 16. Los gobernantes musulmanes del nuevo poder político y religioso se limitaron a seguir contratando a los mismos artistas que trabajaban antes para las autoridades bizantinas o persas.Posteriormente y lentamente, se empieza a conformar un arte musulmán propio, pero siempre será un arte de adaptación, empleando formas antiguas con originalidad propia.
  • 17. BibliografíaEmán. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Edición 2004.Larousse Ilustrado. Diccionario enciclopédico.Wordreference.com