SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Sociolingüística y
                             Dialectología




lunes 21 de mayo de 2012
Recordamos la lección
                      anterior


lunes 21 de mayo de 2012
¿Qué es un dialecto?

               • “Un sistema de signos desgajado de
                     una lengua común, viva o
                     desaparecida, normalmente, con una
                     concreta limitación geográfica, pero sin
                     una fuerte diferenciación frente a
                     otros de origen común”


lunes 21 de mayo de 2012
La variación dialectal
               • El origen de los pobladores que, hablando la
                     misma lengua, ya presentaban diferencias
                     dialectales de origen;
               • La influencia de otra lengua sobre una parte
                     del dominio lingüístico; y
               • La separación territorial que da lugar a
                     evoluciones diferenciadas



lunes 21 de mayo de 2012
Consideraciones
                             históricas
               • “Hay dos acepciones principales de dialecto.
                     Una es la que lo considera como lengua
                     derivada de otra. Así, el francés es un dialecto
                     del latín, el cual a su vez es un dialecto del
                     indoeuropeo; o bien el castellano, el catalán, el
                     francés, el italiano, etc. son dialectos del latín,
                     mientras que el latín, el griego, el persa, el /
                     sánscrito, etc. son dialectos del indoeuropeo. Esta
                     acepción suele funcionar en el ámbito del


lunes 21 de mayo de 2012
Lo antiguo y lo
                 moderno
     Los dialectos están presentes
     como parte de nuestro origen
    como sociedad, formando parte
   de la historia de las civilizaciones,
   como un recordatorio de aquello
                 que fue.




lunes 21 de mayo de 2012
Elementos
                            metodológicos
               •    La dialectología             •   La sociolingüística
                    tradicional

               •    La dialectología histórica

               •    La dialectología
                    estructural

               •    La dialectología social

               •    La dialectología
                    transformativa



lunes 21 de mayo de 2012
Variación lingüística
               •    La variación lingüística
                    consiste en la ocurrencia
                    de diferentes formas
                    alternativas para expresar
                    un mismo significado en
                    el dominio de una lengua.
                    Es decir, diferentes
                    hablantes usan formas
                    diferentes para el mismo
                    concepto, o tienen
                    distintas pronunciaciones
                    para la misma palabra.



lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
      •    Es un proceso de       •   Se da una
           compresión, como           catalogación
           un proceso de              lingüística para
           consideración              establecer
           histórica                  parámetros

      •    Los niveles fonético
           y semántico crean la
           relación entre los
           diversos estudios




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
               •    La comprensión de un
                    dialecto en términos
                    lingüísticos obedece al
                    concepto de variación
                    lingüística.

               •    La variación se contrasta
                    en todas las dimensiones
                    de la lengua.




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y
                           Sociolingüística
               •    Los dialectos representan
                    en su mayoría un
                    elemento sincrónico de
                    una lengua.

               •    En casos modernos, solo
                    se incorporan palabras
                    pertenecientes al
                    universo lingüístico en el
                    que el dialecto se
                    desenvuelve.




lunes 21 de mayo de 2012
Dialecto y Sociolingüística
               •    Se debe pensar en el     •   Se establecen los límites
                    papel histórico del          en la lengua y se estudian
                    dialecto.                    las variaciones

               •    El dialecto es un
                    instrumento de la
                    Historia para
                    comprender universos y
                    formas de pensar




lunes 21 de mayo de 2012
Lengua Vernácula
              • También denominada aborigen o indígena, es
                    la lengua propia de las poblaciones nativas
                    que preexistían a la colonización. Son
                    lenguas minoritarias ya que están en relación
                    de desigualdad social con las mayoritarias.




lunes 21 de mayo de 2012
Estructuración vertical
                de lenguas particulaes

               • 	

       Cultura
               • 	

       Sociedad
               • 	

       Economía




lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Lenguaje como
                            categorizador

               • Saussure señala la presencia de elementos
                     discretos – en este sentido – que resultan
                     independientes entre sí y al mismo tiempo
                     cuya presencia parte de la interrelación,
                     porque hay que recordar que la lengua
                     resulta un sistema.



lunes 21 de mayo de 2012
Sobre las palabras


               • Las palabras no están solas, como pasajeros
                     que esperan un tren inexistente. Ellas saben
                     que el tren existe, y solo esperan a que se
                     les invite a existir dentro de él.




lunes 21 de mayo de 2012
Tipos de variaciones


               • a) diacrónicas o temporales
               • b) diatópicas o geográficas
               • c) diastráticas o sociales
               • d) diafásicas o contextuales

lunes 21 de mayo de 2012
Lengua y Dialecto

               • La lengua actual es un diasistema en la
                     relación que existe entre la lengua y el
                     cúmulo de dialectos.


               • Todo esto pertenece a variedades
                     geográficas dentro de un continuo dialectal



lunes 21 de mayo de 2012
El habla como tal
               • El habla es un continuo que puede
                     establecerse en:


               • 	

       Temporal
               • 	

       Geográfico
               • 	

       Social
               • 	

       Contextual

lunes 21 de mayo de 2012
Rasgos definitorios del
                 concepto de dialecto

               • a) modalidad del habla
               • b) Subordinación a una lengua histórica
               • c) existencia de un espacio geográfico


lunes 21 de mayo de 2012
lunes 21 de mayo de 2012
Tipos de dialectos

               • Primarios (constitutivos y arcaicos)
               • Secundarios (consecutivos o innovadores)
               • Terciarios (de acuerdo a la diferenciación
                     regional)




lunes 21 de mayo de 2012
Gramática Polilectal

               • La gramática polilectal respondería a un
                     modelo de gramática simple (basada en una
                     escala de implicación) que englobaría algunos
                     lectos de una o más lenguas, dentro de las
                     formas característicamente peculiares de los
                     mesolectos del continuo criollo.




lunes 21 de mayo de 2012

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
PPTX
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
PPTX
Actitudes linguisticas por Romina Tiscama
MININATISCAMA
 
PPTX
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
PPT
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
PPTX
Cap. 5 Prestigio lingüístico
Anthony Otta
 
PPTX
El origen del lenguaje
stevens vasquez mosquera
 
PPT
Semántica
cris198724
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Actitudes linguisticas por Romina Tiscama
MININATISCAMA
 
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
Cap. 5 Prestigio lingüístico
Anthony Otta
 
El origen del lenguaje
stevens vasquez mosquera
 
Semántica
cris198724
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gramática histórica
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
PPTX
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
PDF
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
DOCX
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
DOCX
Conceptos de dialectología y sociolingüística
ramonamedina
 
PPT
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
PPTX
Lh 1
pvillacanas
 
PPT
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
PPT
Glosematica
Violeta Carolina
 
PPTX
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
PPTX
Niveles de lenguaje
deysibasantes
 
PPTX
FORMAS DE EXPRESIONES.
delma alvarez ramos
 
PPTX
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
esmeraldapoma1
 
PPTX
Gramática comparada
Carolina
 
PPT
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez
 
PPTX
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
DOCX
Diferencias entre lengua y habla
gvrg
 
PPT
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
PPTX
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
PDF
La motivación del signo lingüístico
Marina Maciá
 
Gramática histórica
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
ramonamedina
 
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
Glosematica
Violeta Carolina
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima
 
Niveles de lenguaje
deysibasantes
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
delma alvarez ramos
 
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
esmeraldapoma1
 
Gramática comparada
Carolina
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Diferencias entre lengua y habla
gvrg
 
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
La motivación del signo lingüístico
Marina Maciá
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dialectologia y sociolinguistica
Nameless RV
 
PPTX
Sociolingüística
Fabiola Rivera
 
PPTX
Presentacion lengua
Jose Rosales
 
PPTX
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
estefaniamoncada
 
PPTX
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
PPTX
LA VARIABLE LINGÜISTICA
Yesik Arciniegas Reyes
 
PDF
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
PPTX
Sociolinguística
Fernanda Câmara
 
PPTX
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
PPT
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
PPTX
Muerte de las lenguas
eliasfiad
 
PPT
habla Coloquial
Raul
 
PPTX
La sociolingüística a primària i secundària
Vent_del_sud
 
PPTX
Muerte de las lenguas
Nicolas Montaldi
 
PPTX
Presentación1 lula lengua tic
lourdessanpa
 
ODP
Hackers, la otra historia
guestddf3be
 
PPTX
Los sociolectos
angely25
 
PPT
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Maria Sanchez
 
Dialectologia y sociolinguistica
Nameless RV
 
Sociolingüística
Fabiola Rivera
 
Presentacion lengua
Jose Rosales
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
estefaniamoncada
 
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
Yesik Arciniegas Reyes
 
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
Sociolinguística
Fernanda Câmara
 
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Muerte de las lenguas
eliasfiad
 
habla Coloquial
Raul
 
La sociolingüística a primària i secundària
Vent_del_sud
 
Muerte de las lenguas
Nicolas Montaldi
 
Presentación1 lula lengua tic
lourdessanpa
 
Hackers, la otra historia
guestddf3be
 
Los sociolectos
angely25
 
Trabajo de San Pedro (C.Real)
Maria Sanchez
 
Publicidad

Similar a Diapositiva dialectologìa 2 (20)

PDF
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
PPTX
T ema 2
Javi Jurado
 
PPTX
sociolingstica-110725183518-phpapp02.pptx
Jazminsuarez11
 
PPTX
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
DOCX
Examen
Bere Carsolio
 
DOC
Lengua ind
Irene Cruz
 
PPT
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
DOC
Lengua
angel-lupita
 
PPT
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
PDF
Lengua,lenguaje,habla,idioma.
Katia Quintana Diaz
 
PPTX
Variedades his gen
Maritza Arzate
 
DOCX
La lengua y sus niveles
krhc
 
PPT
Linguística gramática 1
Elva Chipana Saldivar
 
PPTX
Nociones de la linguistica
Henry Leon
 
PPT
Variedades de la lengua
gabiiii9882
 
PDF
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
DOCX
Las variedades de la lengua resumen
axiologia
 
PPT
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
PPTX
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 
PPTX
La comunicación
Silvia Docampo
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
T ema 2
Javi Jurado
 
sociolingstica-110725183518-phpapp02.pptx
Jazminsuarez11
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lengua ind
Irene Cruz
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
Lengua
angel-lupita
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Lengua,lenguaje,habla,idioma.
Katia Quintana Diaz
 
Variedades his gen
Maritza Arzate
 
La lengua y sus niveles
krhc
 
Linguística gramática 1
Elva Chipana Saldivar
 
Nociones de la linguistica
Henry Leon
 
Variedades de la lengua
gabiiii9882
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Las variedades de la lengua resumen
axiologia
 
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 
La comunicación
Silvia Docampo
 

Más de leonardito24 (20)

PPTX
History of the english literature
leonardito24
 
PPTX
Historia de la lengua inglesa
leonardito24
 
PDF
Psicolingüística
leonardito24
 
PDF
Morfo
leonardito24
 
PDF
Linguistica
leonardito24
 
PDF
Semiótica
leonardito24
 
PDF
Fonetica
leonardito24
 
PDF
Linguistica repaso
leonardito24
 
PDF
Grama y dic para ipad
leonardito24
 
PDF
Aportaciones de la Pragmática
leonardito24
 
PDF
Introducción a la linguistica
leonardito24
 
PDF
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
PDF
La comprension lectora
leonardito24
 
PDF
Adquisición de segundas lenguas
leonardito24
 
PDF
¿Qué es la lectura?
leonardito24
 
PDF
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
PDF
English phonology
leonardito24
 
PDF
Sociología y sociolingüística
leonardito24
 
PDF
Psicolinguistica 2
leonardito24
 
PDF
Introducción a la psicolingüística
leonardito24
 
History of the english literature
leonardito24
 
Historia de la lengua inglesa
leonardito24
 
Psicolingüística
leonardito24
 
Linguistica
leonardito24
 
Semiótica
leonardito24
 
Fonetica
leonardito24
 
Linguistica repaso
leonardito24
 
Grama y dic para ipad
leonardito24
 
Aportaciones de la Pragmática
leonardito24
 
Introducción a la linguistica
leonardito24
 
Didáctica de la Lengua
leonardito24
 
La comprension lectora
leonardito24
 
Adquisición de segundas lenguas
leonardito24
 
¿Qué es la lectura?
leonardito24
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
English phonology
leonardito24
 
Sociología y sociolingüística
leonardito24
 
Psicolinguistica 2
leonardito24
 
Introducción a la psicolingüística
leonardito24
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Diapositiva dialectologìa 2

  • 1. Sociolingüística y Dialectología lunes 21 de mayo de 2012
  • 2. Recordamos la lección anterior lunes 21 de mayo de 2012
  • 3. ¿Qué es un dialecto? • “Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común” lunes 21 de mayo de 2012
  • 4. La variación dialectal • El origen de los pobladores que, hablando la misma lengua, ya presentaban diferencias dialectales de origen; • La influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico; y • La separación territorial que da lugar a evoluciones diferenciadas lunes 21 de mayo de 2012
  • 5. Consideraciones históricas • “Hay dos acepciones principales de dialecto. Una es la que lo considera como lengua derivada de otra. Así, el francés es un dialecto del latín, el cual a su vez es un dialecto del indoeuropeo; o bien el castellano, el catalán, el francés, el italiano, etc. son dialectos del latín, mientras que el latín, el griego, el persa, el / sánscrito, etc. son dialectos del indoeuropeo. Esta acepción suele funcionar en el ámbito del lunes 21 de mayo de 2012
  • 6. Lo antiguo y lo moderno Los dialectos están presentes como parte de nuestro origen como sociedad, formando parte de la historia de las civilizaciones, como un recordatorio de aquello que fue. lunes 21 de mayo de 2012
  • 7. Elementos metodológicos • La dialectología • La sociolingüística tradicional • La dialectología histórica • La dialectología estructural • La dialectología social • La dialectología transformativa lunes 21 de mayo de 2012
  • 8. Variación lingüística • La variación lingüística consiste en la ocurrencia de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado en el dominio de una lengua. Es decir, diferentes hablantes usan formas diferentes para el mismo concepto, o tienen distintas pronunciaciones para la misma palabra. lunes 21 de mayo de 2012
  • 9. lunes 21 de mayo de 2012
  • 10. Dialecto y Sociolingüística • Es un proceso de • Se da una compresión, como catalogación un proceso de lingüística para consideración establecer histórica parámetros • Los niveles fonético y semántico crean la relación entre los diversos estudios lunes 21 de mayo de 2012
  • 11. Dialecto y Sociolingüística • La comprensión de un dialecto en términos lingüísticos obedece al concepto de variación lingüística. • La variación se contrasta en todas las dimensiones de la lengua. lunes 21 de mayo de 2012
  • 12. Dialecto y Sociolingüística • Los dialectos representan en su mayoría un elemento sincrónico de una lengua. • En casos modernos, solo se incorporan palabras pertenecientes al universo lingüístico en el que el dialecto se desenvuelve. lunes 21 de mayo de 2012
  • 13. Dialecto y Sociolingüística • Se debe pensar en el • Se establecen los límites papel histórico del en la lengua y se estudian dialecto. las variaciones • El dialecto es un instrumento de la Historia para comprender universos y formas de pensar lunes 21 de mayo de 2012
  • 14. Lengua Vernácula • También denominada aborigen o indígena, es la lengua propia de las poblaciones nativas que preexistían a la colonización. Son lenguas minoritarias ya que están en relación de desigualdad social con las mayoritarias. lunes 21 de mayo de 2012
  • 15. Estructuración vertical de lenguas particulaes • Cultura • Sociedad • Economía lunes 21 de mayo de 2012
  • 16. lunes 21 de mayo de 2012
  • 17. Lenguaje como categorizador • Saussure señala la presencia de elementos discretos – en este sentido – que resultan independientes entre sí y al mismo tiempo cuya presencia parte de la interrelación, porque hay que recordar que la lengua resulta un sistema. lunes 21 de mayo de 2012
  • 18. Sobre las palabras • Las palabras no están solas, como pasajeros que esperan un tren inexistente. Ellas saben que el tren existe, y solo esperan a que se les invite a existir dentro de él. lunes 21 de mayo de 2012
  • 19. Tipos de variaciones • a) diacrónicas o temporales • b) diatópicas o geográficas • c) diastráticas o sociales • d) diafásicas o contextuales lunes 21 de mayo de 2012
  • 20. Lengua y Dialecto • La lengua actual es un diasistema en la relación que existe entre la lengua y el cúmulo de dialectos. • Todo esto pertenece a variedades geográficas dentro de un continuo dialectal lunes 21 de mayo de 2012
  • 21. El habla como tal • El habla es un continuo que puede establecerse en: • Temporal • Geográfico • Social • Contextual lunes 21 de mayo de 2012
  • 22. Rasgos definitorios del concepto de dialecto • a) modalidad del habla • b) Subordinación a una lengua histórica • c) existencia de un espacio geográfico lunes 21 de mayo de 2012
  • 23. lunes 21 de mayo de 2012
  • 24. Tipos de dialectos • Primarios (constitutivos y arcaicos) • Secundarios (consecutivos o innovadores) • Terciarios (de acuerdo a la diferenciación regional) lunes 21 de mayo de 2012
  • 25. Gramática Polilectal • La gramática polilectal respondería a un modelo de gramática simple (basada en una escala de implicación) que englobaría algunos lectos de una o más lenguas, dentro de las formas característicamente peculiares de los mesolectos del continuo criollo. lunes 21 de mayo de 2012