SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA QUIRURGICA. Leo COSCARELLI.

    ENFERMEDAD POR REFLUJO                     La ERGE es la presencia de síntomas clínicos o lesiones
    GASTROESOFAGICO                            anatomopatológicas producidas por pasaje de contenido
                                               gástrico del estómago al esófago.


Epidemiología: Patología digestiva más frecuente del mundo occidental. 7-10% de la población presenta
pirosis diariamente.

Etiopatogenia: Existirían tres mecanismos involucrados en esta patología.
    1- Incompetencia de EEI:
        a- Relajaciones transitorias: normalmente existen un serie de relajaciones transitorias del EEI que
            son responsables del reflujo fisiológico postprandial. Se producen por reflejo faríngeo, por la
            llegada de la onda peristáltica del esófago y por la distensión del fondo gástrico. En la ERGE
            aumentaría considerablemente el nro de éstas.
        b- Hipotensión del EEI
        c- Hernia hiatal
    2- Depuración esofágica ineficaz: La hipoperistalsis esofágica impediría eliminar nuevamente al
    estómago el contenido esofágico refluido fisiológicamente.
    3- Dilatación gástrica: aumenta la longitud global del EEI y disminuye su resistencia ( esto explica la
    pirosis en ansiosos, masticadores de chicle y asmáticos ya que presenta aerofagia q dilata el estómago.)

Anatomía patológica:

    CLASIFICACION DE SAVARY-MILLER                                     EPITELIO DE BARRET

    Grado I: Erosiones únicas o múltiples en un solo pliegue           Es de causa desconocida, asociado a
    Grado II: Erosiones múltiples en múltiples pliegues.               la esofagitis. El epitelio epider -
    Grado III: Erosiones múltiples circunferenciales                   moide es reemplazado por epitelio
    Grado IV: Ulcera , estenosis o acortamiento esofágico.             columnar con capacidad de evolu-
    Grado V: Epitelio de Barret.                                       cionar al adenocarcinoma esofágico

Clínica:
                                                 Pirosis: sensación de ardor o quemazón retroesternal.
a- ASINTOMÁTICA                                  Acido o amargo, después de la comida o al acostarse.
b- SINTOMÁTICA             Síntomas típicos:     Refieren despertarse por tos y gusto ácido en la boca.
                                                 Disfagia: Por espasmos esofágicos
      Síntomas atípicos :
      (Por acción del reflujo sobre otros órganos)       Pérdida esmalte dental
                                                         Faringitis, laringitis, ronquera, afonía
Diagnóstico:                                             Apnea y muerte súbita en el lactante
Tránsito esofágico: se ve el reflujo en un 20-70%        Bronquitis crónica, tos crónica
Endoscopía: De elección. Biopsia.                        Asma bronquial
pHmetría: de 24 hs. 90% diagnóstico.                     Otitis
Manometría:

Tratamiento:
Higienicodietético: Evitar: nicotina, chocolate, menta, xantinas, grasas. ( El café contrae, puede )
                    Elevar la cabecera de la cama
Farmacológico: Inhibidores de la secreción gástrica: omeprazol, cisapride, sucralfato.
Quirúrgico: Funduplicatura de Nissen (1956) ( Es total, la de Nissen-Rossetti, es parcial )

Más contenido relacionado

PPTX
Varices esofagicas
espiritu1234
 
PPT
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
PPT
Pancreatitis aguda en cirugia
Jose Tapias Martinez
 
PPTX
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
PPTX
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
PDF
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 
PPT
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Jonny Cardenas
 
PPTX
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 
Varices esofagicas
espiritu1234
 
Apendicitis aguda
Omar Alvarez
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Jose Tapias Martinez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
Prolapso rectal fecaloma
La salud que queremos
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Jonny Cardenas
 
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ulcera peptica
Miguel Gallardo Jimenez
 
PPTX
Enfermedad diverticular
Ana Bertha Llamas
 
PDF
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
PPT
Volvulo Gastrico
Ivan Martinez
 
PPTX
Enfermedad acido péptica
maynor ponce
 
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
PPTX
Colangitis Aguda
Chander Ortiz Lapo
 
PPTX
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
Dispepsia funcional
Liber Gonzalez
 
PPT
Pancreatitis
cesar gaytan
 
PDF
Disfagia esofagica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
PPTX
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
PPTX
colecistitis.pptx
enrique paz
 
PDF
Reflujo gastroesofagico
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Colestasis
Sirley Maryuris
 
PPTX
Fistula intestinal
MA CS
 
PDF
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
PPTX
Abdomen agudo
Alexi Lopez Barrett
 
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Ulcera peptica
Miguel Gallardo Jimenez
 
Enfermedad diverticular
Ana Bertha Llamas
 
Cancer colorrectoanal
La salud que queremos
 
Volvulo Gastrico
Ivan Martinez
 
Enfermedad acido péptica
maynor ponce
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Colangitis Aguda
Chander Ortiz Lapo
 
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Dispepsia funcional
Liber Gonzalez
 
Pancreatitis
cesar gaytan
 
Disfagia esofagica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
colecistitis.pptx
enrique paz
 
Reflujo gastroesofagico
Alejandro Paredes C.
 
Colestasis
Sirley Maryuris
 
Fistula intestinal
MA CS
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Abdomen agudo
Alexi Lopez Barrett
 
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Publicidad

Similar a Esofagitis por reflujo (20)

PDF
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
PDF
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
DOCX
Patologias Digestivas
Marcela Jimenez Fajardo
 
PPTX
repaso 10.11.22.pptx
GonzaloPagliaroPacie1
 
PPTX
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
PPTX
Enfermedades esofagicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 
PPTX
Esofagitis
Joselyn Rojas Montalvo
 
PPT
lamina 1 digestivo ESOFAGO - CLASE. fisiopatología
YudexiVargas1
 
PPTX
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOCX
Resumenes 2o bloque prope.doc
Nayyely Nieto
 
PPTX
Patologia esofagica
Alberto Torrecillas
 
PPTX
La enfermedad por reflujo gatroesofagico
jvallejo2004
 
PPTX
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
Felipe Jimenez
 
PPTX
Esofagitis péptica Y ERGE y otros tipos.pptx
pvsg99indie
 
PPTX
Patologia de esofago y estomago
Arantza Balcazar Abregu
 
PPTX
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
PPTX
Patologia gastrica
zoccatelli
 
PPTX
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
PPTX
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Patologias Digestivas
Marcela Jimenez Fajardo
 
repaso 10.11.22.pptx
GonzaloPagliaroPacie1
 
Fisiopatología Esófago y Gastrica.pptx
ErwinRiberaAez
 
Enfermedades esofagicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 
lamina 1 digestivo ESOFAGO - CLASE. fisiopatología
YudexiVargas1
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resumenes 2o bloque prope.doc
Nayyely Nieto
 
Patologia esofagica
Alberto Torrecillas
 
La enfermedad por reflujo gatroesofagico
jvallejo2004
 
PATOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL
Felipe Jimenez
 
Esofagitis péptica Y ERGE y otros tipos.pptx
pvsg99indie
 
Patologia de esofago y estomago
Arantza Balcazar Abregu
 
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
Patologia gastrica
zoccatelli
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Publicidad

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 

Esofagitis por reflujo

  • 1. CLINICA QUIRURGICA. Leo COSCARELLI. ENFERMEDAD POR REFLUJO La ERGE es la presencia de síntomas clínicos o lesiones GASTROESOFAGICO anatomopatológicas producidas por pasaje de contenido gástrico del estómago al esófago. Epidemiología: Patología digestiva más frecuente del mundo occidental. 7-10% de la población presenta pirosis diariamente. Etiopatogenia: Existirían tres mecanismos involucrados en esta patología. 1- Incompetencia de EEI: a- Relajaciones transitorias: normalmente existen un serie de relajaciones transitorias del EEI que son responsables del reflujo fisiológico postprandial. Se producen por reflejo faríngeo, por la llegada de la onda peristáltica del esófago y por la distensión del fondo gástrico. En la ERGE aumentaría considerablemente el nro de éstas. b- Hipotensión del EEI c- Hernia hiatal 2- Depuración esofágica ineficaz: La hipoperistalsis esofágica impediría eliminar nuevamente al estómago el contenido esofágico refluido fisiológicamente. 3- Dilatación gástrica: aumenta la longitud global del EEI y disminuye su resistencia ( esto explica la pirosis en ansiosos, masticadores de chicle y asmáticos ya que presenta aerofagia q dilata el estómago.) Anatomía patológica: CLASIFICACION DE SAVARY-MILLER EPITELIO DE BARRET Grado I: Erosiones únicas o múltiples en un solo pliegue Es de causa desconocida, asociado a Grado II: Erosiones múltiples en múltiples pliegues. la esofagitis. El epitelio epider - Grado III: Erosiones múltiples circunferenciales moide es reemplazado por epitelio Grado IV: Ulcera , estenosis o acortamiento esofágico. columnar con capacidad de evolu- Grado V: Epitelio de Barret. cionar al adenocarcinoma esofágico Clínica: Pirosis: sensación de ardor o quemazón retroesternal. a- ASINTOMÁTICA Acido o amargo, después de la comida o al acostarse. b- SINTOMÁTICA Síntomas típicos: Refieren despertarse por tos y gusto ácido en la boca. Disfagia: Por espasmos esofágicos Síntomas atípicos : (Por acción del reflujo sobre otros órganos) Pérdida esmalte dental Faringitis, laringitis, ronquera, afonía Diagnóstico: Apnea y muerte súbita en el lactante Tránsito esofágico: se ve el reflujo en un 20-70% Bronquitis crónica, tos crónica Endoscopía: De elección. Biopsia. Asma bronquial pHmetría: de 24 hs. 90% diagnóstico. Otitis Manometría: Tratamiento: Higienicodietético: Evitar: nicotina, chocolate, menta, xantinas, grasas. ( El café contrae, puede ) Elevar la cabecera de la cama Farmacológico: Inhibidores de la secreción gástrica: omeprazol, cisapride, sucralfato. Quirúrgico: Funduplicatura de Nissen (1956) ( Es total, la de Nissen-Rossetti, es parcial )