SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Fabricadas por   o       Fármacos.
                                                  o       Sustancias químicas industriales.
                                   el hombre      o       Plaguicidas.
        xenobioticos



                                                      o     Metabolitos secundarios de
Sustancias    extrañas      al    naturales                 plantas .
                                                      o     Toxinas producidas por
organismo                                                   mohos, plantas y animales.


        lipofilicidad


         Dificulta su
      eliminación del
         organismo


   Por lo tanto requieren
    biotransformacion
BIOFRANSFORMACION
                              es
        El conjunto de transformaciones enzimáticas que sufren

                        Objetivo

          transformarlos en compuestos más       hidrosolubles Para   ser
          excretados con facilidad.

                          Es decir
                            Incrementa su polaridad.

      Sin embargo


en algunos casos se generan metabolitos con
mayor actividad biológica, más reactivos y en
consecuencia con propiedades tóxica.
BIOFRANSFORMACION




    E                   C                E           C                 F

                                                                 farmaco
enzima              coenzima        Sistema enzimatico




          metabolito
              +                                                    F
         Enzima libre

                                       Complejo enzima-farmaco
Órganos principales



Hígado
Intestino
Plasma
Riñón
Cerebro
placenta
 Hidrólisis
                    Fase 1    Reducción
                              oxidación

BIOFRANSFORMACION
                              Glucuronidacion
                    Fase 2    Sulfatación
                              Acetilación
                              Metilación
                              Conjugación con
                               glutatión
                              Conjugación con
                               aminoácidos
Reaccion fase 1     enzima                            Sustratos/grupo funcional

                                                      Ester de acido carboxilico
                                                      Ester de acido fosforico,
                                                      Tioesteres,
                                                      anhidrido
                    carboxilesterasa
                                                      derivados de amidas


       hidrolisis

                    Amidasas: aminopeptidasas         Peptidos y derivados de amidas
                    Carboxipeptidasas
                    endopeptidasas
                    epóxidohidrolasa                  epóxidos



                                Citocromo P-450       Azo y nitro
                                   NAD (P)H-
                             quinona oxidoreductasa
                    Alcohol deshidrogenasa            carbonilo
                    carbonilreductasa
      reducción     Glutation reductasa               disulfuro
                    Citocromo P-450                   Sulfoxido N-oxido
                    monooxigenasa
                    NAD (P)H-quinona oxidoreductasa   quinona
                    DT- diafurasa
PROCESO HIDROLÍTICO




esterasas son clasificadas: como aril-esterasas y acetil-esterasas; incluso cabe
mencionar que enzimas tales como tripsina y quimotripsina pueden producir la
hidrólisis de ciertos carboxi-ésteres
La hidrólisis de amidas es catalizada por amidasas; sin embargo, este proceso hidrolítico
es más lento en comparación al proceso de hidrólisis de los ésteres. Adicionalmente, el
plasma no es un lugar de alta actividad de hidrólisis de amidas, sino que ésta se
presenta en otros tejidos, como es el caso de algunas carboxil-amidasas microsomales
del hígado
La epóxido-hidaratasa es una enzima que se encuentra en la fracción microsomal
de las células, lleva a cabo un proceso de destoxificación sumamente
importante, ya que desactiva intermediarios inestables muy reactivos.
Reacciones de reducción del sistema microsomal con participación de citrocromo P-450




  Los Citocromos P-450 están formados por dos proteínas diferentes, una tiene función
  de reductasa y la otra es una hemoproteína con actividad de oxigenasa.
OXIDACIÓN
SUSTRATO            ENZIMA

ALCOHOLES   ALCOHOL DESHIDROGENASA
ALDEHIDOS   ALDEHIDO DESHIDROGENASA
CETONAS        ALDEHIDO OXIDASA

              CARBONILREDUCTASA
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
ENZIMAS:
                                                 Alcohol deshidrogenasa.
              SUSTRATOS:
                                                 Aldehído deshidrogenasa.
           Alcoholes.
                                                 Aldehído oxidasa.
           Aldehídos.
                                                 Carbonilreductasa.
           Cetonas




La alcohol deshidrogenasa es una enzima citosólica que contiene cinc, presente en el tejido
adiposo, así como en menor proporción, en el riñón, los pulmones y la mucosa gástrica. La
   alcohol deshidrogenasa presenta varias isozimas con distinta capacidad para oxidar el
                                         etanol.
La deshidrogenasa gástrica presenta menor afinidad con el etanol que la
 hepática, a pesar de lo cual el metabolismo gástrico del alcohol puede
   revestir gran importancia especialmente cuando se ingiere grandes
                     cantidades de este compuesto.




           Posee menor actividad en las mujeres que en los
                              hombres
La oxidación del alcohol a aldehído se produce en                 oCitocromo p-450
         los microsomas y peroxisomas .                              o Catalasa.




                                         La oxidación de aldehídos a ácidos tiene lugar
                                           por acción de la aldehído deshidrogenasa
La oxidación del etanol por acción de la
     deshidrogenasa produce sucesivamente
acetaldehído y ácido acético que a su vez se oxida
      rápidamente a para dar lugar al CO2 Y
   H20, alcanzando así su destoxifcacion total.
REACCIONES DE FASE ll
Conjugación con acido glucorónico
   La formación de conjugados con el acido
     glucorónico es una vía fundamental de
     biotransformacion en todos los mamíferos , con
     excepción de los felinos.
                                                         Grupos funcionales de
El cofactor de esta         Sistema   enzimático
                                                         los sustratos de la
conjugación                 implicado
                                                         conjugación

• Acido uridina-difosfato   • UDP-glucuronosil           • Los alcoholes alifáticos y
  glucurónico      (acido     transferasa .                fenoles que forman los
  UDP-glucurónico).         • Ubicada en el retículo       éteres.
                              endoplásmico,      sobre   • Los ácidos carboxílicos
                              todo de las células          que forman esteres.
                              hepáticas,       aunque    • Las aminas primarias y
                              también del riñón piel       secundarias (alifáticas y
                              y                mucosa      aromáticas)
                              gastrointestinal           • Moléculas poseedoras
                                                           de grupos sulfhidrilo
Se aplica:
La vía de conjugación con             •Los xenobióticos
    acido glucurónico                 •Los      compuestos     endógenos:
                                      bilirrubina, los esteroides  y las
                                      hormonas tiroideas




    Los conjugados con ácido
glucurónico son moléculas polares ,
                                             Fácilmente excretables por la
          hidrosolubles.
                                            orina o la bilis dependiendo del
                                             peso molecular del compuesto
                                           original o su metabolito de fase I.
La solubilidad en agua que le
                               confiere
La presencia en el conjugado
del grupo acido fuerte del
acido glucurónico, ionizado
en las condiciones de pH
fisiológico   favorece    la
eliminación tanto por:         Ser un grupo reconocido como
                               sustrato aniónico por los sistemas
                               de transporte activo        de la
                               excreción biliar y renal.
Conjugación del fenol con acido glucurónico con
     inversión de la configuración (a a b).
El acido uridina-difosfato glucurónico se forma a
partir de glucosa 1 –fosfato, mediante la secuencia de
reacciones representada en la imagen siguiente:
La conjugación con ácido glucuronico          Este es el caso de ciertas
es    una     vía  importante    de           aminas aromáticas, como el
desintoxicación.                              2-aminonaftaleno, un agente
                                              cancerígeno de la vejiga
                                              urinaria.




En ciertos casos puede potenciar la           El mecanismo de toxicidad
toxicidad de xenobióticos.                    consiste en la oxidación
                                              hepática    del   compuesto
                                              original , con formación de
                                              hidroxilamina.


    Este metabolito se conjuga           a
    continuación con acido glucurónico y el
    conjugado se excreta a través de la
    orina.
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Conjugación con sulfatos o sulfonación
    La conjugación con sulfato es una vía importante de
    transformación de los xenobióticos y los compuestos
    endógenos que contienen los grupos funcionales alcohol y
    amino.

Compuestos     que     se         La reacción           El cofactor      de     la
conjugan                                                conjugación

• Alcoholes alifáticos y    • Tiene     lugar    por    • 3’-fosfoadenosina-5’-
  aromáticos.                 catálisis de enzimas        fosfosulfato   (PAPS)
• Aminas                e     solubles:           las     del que se transfiere el
  hidroxilaminas,             sulfotranferasas.           grupo sulfato.
• Las aminas alifáticas e   • Presentes en el citosol
  hidroxiamidas               de las células del
  aromáticas, como el         hígado, los riñones, la
  N-hidroxi-2-                mucosa
  acetilaminofluoreno.        gastrointestinal,   los
                              pulmones,           las
                              plaquetas y el cerebro.
La reacción tiene lugar
por ataque nucleofílico       Con resultado de
   del oxigeno o del         ruptura de enlace
  nitrógeno sobre el            fosfosulfato.
azufre electrofílico del
        cofactor




 La conjugación con        La síntesis del cofactor
   sulfato tiende a        se produce a partir del
  constituir una vía        ion sulfato generado
 metabólica de alta          por oxidación de la
 especificidad y baja               cisteína
      capacidad




  Los conjugados con
sulfato se eliminan en
 la bilis y en la orina
• La conjugación con sulfatos es normalmente un proceso de
  destoxificación, si bien en algunos casos pueden formarse
  sulfatos inestables que finalmente se descomponen con
  formación de especies electrofílicas altamente toxicas.




   Por ejemplo: la acción cancerígena del 2-acetilaminofluoreno se atribuye a la
  formación de sendas especies como consecuencia de la descomposición de los
                        respectivos conjugados sulfonado.
Procesos de activación de del
   2-acetilaminofluoreno
La activación del 2-acetilaminofluoreno tiene
lugar por sulfonación del metabolito
hidroxilado por el citocromo P-450, que por
perdida del ion sulfato produce iones nitrenio y
carbonio, responsables directos de los efectos
cancerígenos de este compuesto.
Modificación de Histonas o
     Metilación del ADN                 Acetilación
• a lo largo del ADN existen    • las histonas son proteínas en
  dinucleótidos CpG, unión de     las cuales el ADN se enrolla
  citosina con guanina.           dando origen a una estructura
• Estos dinucleótidos se          llamada nucleosoma.
  encuentran en mayor           • Los aminoácidos de las
  medida en las regiones          histonas sufren modificaciones
  promotoras de genes (islas      por acetilación, metilación y
  CpG), zonas de inicio de la     fosforilación mediante ciertas
  transcripción génica            enzimas.
cofactor
                                           S-adenosil metionina (SAM)
Tiende a disminuir la
solubilidad en agua del
producto respecto al
compuesto de partida.

 sustrato


  Moléculas con centros
  nucleofílicos como los
  heteroátomos                                    Coenzima que
  nitrógeno, azufre u oxígeno                    participa en la
                                                 transferencia de
                                                 grupos metilo
Ruptura del enlace que
sustrato        +         cofactor   une al metilo y al grupo
                                      sulfonio del cofactor.



                                               +
       Ataque nucleofílico del
             sustrato
                                      Formación de enlace
                                      entre el sustrato y del
                                         grupo metileno
Familias de compuestos susceptibles
            de metilación:

• Fenoles
• Catecoles
• Aminas alifáticas y
  aromáticas
• Heterociclos
  nitrogenados y
  sulfhídrilos
cofactor
                                     Acetil Co-enzima A
Tiende a disminuir la
solubilidad en agua del
producto obtenido.
Existen dos categorías:
Acetiladores                   Acetiladores
  rápidos                         lentos
   Son mas susceptibles a la
        toxicidad de los
      xenobióticos cuya          Poseen varias
   biotransformación tiene       modificaciones en uno
  lugar por este mecanismo.      de los dos genes que
                                 modifican las N-acetil
                                 transferasas, que
                                 provoca un descenso en
                                 la actividad y estabilidad
                                 de dichas enzimas.
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Los sustratos de la primera de dichas
vías son compuestos con un grupo acido
carboxílico, que se conjuga con el grupo
amino de aminoácidos como la glicina,
glutamina y taurina.
Equipo 4 biotransformacion de toxones
La segunda vía de conjugación con aminoácidos
utiliza como sustratos a compuestos que poseen
una hidroxilamina aromática, que reacciona con el
grupo carboxílico de aminoácidos como la serina y
la prolina
Equipo 4 biotransformacion de toxones
El glutatión es un tripeptido formado por
glicina, cisteína y acido glutamico.




       Los sustratos para la conjugación con glutatión son
       compuestos electrofilicos o sus precursores, capaces de
       convertirse en especies electrofilicas como resultado de
       reacciones de biotransformacion.
La familia de enzimas que cataliza la conjugación con glutatión
es la glutatión S-transferasa, presente en la mayoría de los
tejidos. Especialmente en el hígado, el intestino, el riñón, los
testículos y el pulmón.
Las reacciones de sustitución: ocurren preferentemente
cuando el sustrato posee un buen grupo saliente, como los
halógenos , sulfatos , sulfonatos, fosfatos o el grupo nitro,
unido aun átomo de carbono alilico o bencílico.




  Las reacciones de adición de glutatión a un doble en lace
  carbono-carbono, también se ven favorecidas por la
  presencia en la molécula del sustrato de grupos retiradores
  de electrones.
Es un proceso de enorme importancia desde el punto de
vista toxicológico, ya que sus sustratos son especies
electrofilicas capaces de reacciones de gran trascendencia
bioquímica, como el ataque a centros nucleofílicos del ADN
y de las proteínas celulares.




      Aunque los efectos de la conjugación con glutatión son en
      la gran mayoría de los casos beneficiosos desde el punto
      de vista de la destoxificacion, en ciertas ocasiones se
      pueden producir metabolitos activos, mas tóxicos que los
      compuesto de partida.
Equipo 4 biotransformacion de toxones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
DOCX
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
PPTX
ENZIMAS PANCREÁTICAS
Fernanda Castaños
 
PPTX
Biotransformación de fármacos
Betsy Beth Valle
 
PPTX
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
PPT
Biotransformación
FarmaFM
 
PDF
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 
PPTX
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
PPTX
Metabolismo
Itzia Magaña
 
PDF
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
PPT
Clase 1 p ka y absorción 5
UCASAL
 
PDF
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
PPTX
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Stefanía Menéndez
 
PPTX
Agar citrato
JordiJair
 
PDF
Pilocarpina resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
DOCX
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
PDF
Enzimas vo v
Juan Opazo
 
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
PDF
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
ENZIMAS PANCREÁTICAS
Fernanda Castaños
 
Biotransformación de fármacos
Betsy Beth Valle
 
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Biotransformación
FarmaFM
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRICIONAL
OrnellaPortilloGarci
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
Metabolismo
Itzia Magaña
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Clase 1 p ka y absorción 5
UCASAL
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Stefanía Menéndez
 
Agar citrato
JordiJair
 
Pilocarpina resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
Enzimas vo v
Juan Opazo
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Nomenclaturaheterociclos 9416
Angie Fanttini
 

Destacado (20)

PPT
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
PPT
Biotransformación termin
Jonathan Pedraza
 
PDF
Los Xenobioticos Y Los Bpa
guest2e9107f
 
DOCX
Teoria de hidrolisis
Marco Antonio Colque Poma
 
PPT
Hígado
Emmanuel Hernandez
 
PPTX
Ruta de las pentosas fosfato
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
PPT
Metabolismo farmacos
Clau Pacheco
 
PPTX
Hidrolisis
Carlos Mendoza
 
PPTX
Metabolismo de Xenobioticos
Jheny Usuga David
 
PPT
Biotransformación del etanol y metanol s9
valeria cardenas
 
DOCX
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
PPT
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
PDF
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
guest45e0ff
 
PPTX
Metabolismo intermediario Presentación
Lourdes Sánchez
 
DOC
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
karlaceballosparra
 
PPTX
Benzodiacepinas
Dr Óscar Huesca García
 
PDF
2012 repoblaciones reforestales lina garcía
Valores Santos
 
PDF
REGARDCRITIQUE_oct2010_1-28_v5
Hobivola A. RABEARIVELO
 
DOCX
Evaluación word excel.
Juan Jose Serna Montoya
 
PPS
Inde Castelos
Beatris Lopes
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Biotransformación termin
Jonathan Pedraza
 
Los Xenobioticos Y Los Bpa
guest2e9107f
 
Teoria de hidrolisis
Marco Antonio Colque Poma
 
Ruta de las pentosas fosfato
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Metabolismo farmacos
Clau Pacheco
 
Hidrolisis
Carlos Mendoza
 
Metabolismo de Xenobioticos
Jheny Usuga David
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
valeria cardenas
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
guest45e0ff
 
Metabolismo intermediario Presentación
Lourdes Sánchez
 
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
karlaceballosparra
 
Benzodiacepinas
Dr Óscar Huesca García
 
2012 repoblaciones reforestales lina garcía
Valores Santos
 
REGARDCRITIQUE_oct2010_1-28_v5
Hobivola A. RABEARIVELO
 
Evaluación word excel.
Juan Jose Serna Montoya
 
Inde Castelos
Beatris Lopes
 
Publicidad

Similar a Equipo 4 biotransformacion de toxones (20)

PPT
Carbohidratos
Andrea Chiappe
 
PPTX
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
PPS
Bioquimica 2
Claudia Minetti
 
PPT
COENZIMAS ECAMPUSpndupdsmedicinabioquimica.ppt
mejiavaldiviaanalitz
 
DOC
articulo de enzimas oxidativas
Karol Avila
 
PPT
Clase04 - Lipidos, caracteristicas y tipos
AliciaNuezVilca
 
PPT
Clase04 - Lipidos. ESTUDIO LIPIDOS COMPOSICION QUIMICA
AliciaNuezVilca
 
PPTX
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
PPT
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
raher31
 
PDF
Clasificación bioquímica de los lípidos pdf
ximeesqvar
 
PPT
Metabolismo (Cambio En Griego)
mikeltukan
 
PPTX
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
EstuardoMuoz5
 
DOCX
Lipidos trabajooo completo
miinii muu
 
PDF
LÍPIDOS_3a599937a6b23c8109138f0b791f5c0f.pdf
AbigailSalazar53
 
PPTX
Biomoleculas organicas (1)
Iriniita FG
 
PPTX
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
PPTX
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
MaryLuzMancilla
 
PPTX
E portafolio amilcar.......
Amilcar Salguero
 
PDF
Enzimas
Bruno More
 
Carbohidratos
Andrea Chiappe
 
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
Bioquimica 2
Claudia Minetti
 
COENZIMAS ECAMPUSpndupdsmedicinabioquimica.ppt
mejiavaldiviaanalitz
 
articulo de enzimas oxidativas
Karol Avila
 
Clase04 - Lipidos, caracteristicas y tipos
AliciaNuezVilca
 
Clase04 - Lipidos. ESTUDIO LIPIDOS COMPOSICION QUIMICA
AliciaNuezVilca
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Presentacion enzimas vitaminas cho.pptx [reparado]
raher31
 
Clasificación bioquímica de los lípidos pdf
ximeesqvar
 
Metabolismo (Cambio En Griego)
mikeltukan
 
Bioquímica de Los Alimentos y Contenidos
EstuardoMuoz5
 
Lipidos trabajooo completo
miinii muu
 
LÍPIDOS_3a599937a6b23c8109138f0b791f5c0f.pdf
AbigailSalazar53
 
Biomoleculas organicas (1)
Iriniita FG
 
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
MaryLuzMancilla
 
E portafolio amilcar.......
Amilcar Salguero
 
Enzimas
Bruno More
 
Publicidad

Equipo 4 biotransformacion de toxones

  • 2. Fabricadas por o Fármacos. o Sustancias químicas industriales. el hombre o Plaguicidas. xenobioticos o Metabolitos secundarios de Sustancias extrañas al naturales plantas . o Toxinas producidas por organismo mohos, plantas y animales. lipofilicidad Dificulta su eliminación del organismo Por lo tanto requieren biotransformacion
  • 3. BIOFRANSFORMACION es El conjunto de transformaciones enzimáticas que sufren Objetivo transformarlos en compuestos más hidrosolubles Para ser excretados con facilidad. Es decir Incrementa su polaridad. Sin embargo en algunos casos se generan metabolitos con mayor actividad biológica, más reactivos y en consecuencia con propiedades tóxica.
  • 4. BIOFRANSFORMACION E C E C F farmaco enzima coenzima Sistema enzimatico metabolito + F Enzima libre Complejo enzima-farmaco
  • 6.  Hidrólisis Fase 1  Reducción  oxidación BIOFRANSFORMACION  Glucuronidacion Fase 2  Sulfatación  Acetilación  Metilación  Conjugación con glutatión  Conjugación con aminoácidos
  • 7. Reaccion fase 1 enzima Sustratos/grupo funcional Ester de acido carboxilico Ester de acido fosforico, Tioesteres, anhidrido carboxilesterasa derivados de amidas hidrolisis Amidasas: aminopeptidasas Peptidos y derivados de amidas Carboxipeptidasas endopeptidasas epóxidohidrolasa epóxidos Citocromo P-450 Azo y nitro NAD (P)H- quinona oxidoreductasa Alcohol deshidrogenasa carbonilo carbonilreductasa reducción Glutation reductasa disulfuro Citocromo P-450 Sulfoxido N-oxido monooxigenasa NAD (P)H-quinona oxidoreductasa quinona DT- diafurasa
  • 8. PROCESO HIDROLÍTICO esterasas son clasificadas: como aril-esterasas y acetil-esterasas; incluso cabe mencionar que enzimas tales como tripsina y quimotripsina pueden producir la hidrólisis de ciertos carboxi-ésteres
  • 9. La hidrólisis de amidas es catalizada por amidasas; sin embargo, este proceso hidrolítico es más lento en comparación al proceso de hidrólisis de los ésteres. Adicionalmente, el plasma no es un lugar de alta actividad de hidrólisis de amidas, sino que ésta se presenta en otros tejidos, como es el caso de algunas carboxil-amidasas microsomales del hígado
  • 10. La epóxido-hidaratasa es una enzima que se encuentra en la fracción microsomal de las células, lleva a cabo un proceso de destoxificación sumamente importante, ya que desactiva intermediarios inestables muy reactivos.
  • 11. Reacciones de reducción del sistema microsomal con participación de citrocromo P-450 Los Citocromos P-450 están formados por dos proteínas diferentes, una tiene función de reductasa y la otra es una hemoproteína con actividad de oxigenasa.
  • 13. SUSTRATO ENZIMA ALCOHOLES ALCOHOL DESHIDROGENASA ALDEHIDOS ALDEHIDO DESHIDROGENASA CETONAS ALDEHIDO OXIDASA CARBONILREDUCTASA
  • 16. ENZIMAS: Alcohol deshidrogenasa. SUSTRATOS: Aldehído deshidrogenasa. Alcoholes. Aldehído oxidasa. Aldehídos. Carbonilreductasa. Cetonas La alcohol deshidrogenasa es una enzima citosólica que contiene cinc, presente en el tejido adiposo, así como en menor proporción, en el riñón, los pulmones y la mucosa gástrica. La alcohol deshidrogenasa presenta varias isozimas con distinta capacidad para oxidar el etanol.
  • 17. La deshidrogenasa gástrica presenta menor afinidad con el etanol que la hepática, a pesar de lo cual el metabolismo gástrico del alcohol puede revestir gran importancia especialmente cuando se ingiere grandes cantidades de este compuesto. Posee menor actividad en las mujeres que en los hombres
  • 18. La oxidación del alcohol a aldehído se produce en oCitocromo p-450 los microsomas y peroxisomas . o Catalasa. La oxidación de aldehídos a ácidos tiene lugar por acción de la aldehído deshidrogenasa
  • 19. La oxidación del etanol por acción de la deshidrogenasa produce sucesivamente acetaldehído y ácido acético que a su vez se oxida rápidamente a para dar lugar al CO2 Y H20, alcanzando así su destoxifcacion total.
  • 21. Conjugación con acido glucorónico La formación de conjugados con el acido glucorónico es una vía fundamental de biotransformacion en todos los mamíferos , con excepción de los felinos. Grupos funcionales de El cofactor de esta Sistema enzimático los sustratos de la conjugación implicado conjugación • Acido uridina-difosfato • UDP-glucuronosil • Los alcoholes alifáticos y glucurónico (acido transferasa . fenoles que forman los UDP-glucurónico). • Ubicada en el retículo éteres. endoplásmico, sobre • Los ácidos carboxílicos todo de las células que forman esteres. hepáticas, aunque • Las aminas primarias y también del riñón piel secundarias (alifáticas y y mucosa aromáticas) gastrointestinal • Moléculas poseedoras de grupos sulfhidrilo
  • 22. Se aplica: La vía de conjugación con •Los xenobióticos acido glucurónico •Los compuestos endógenos: bilirrubina, los esteroides y las hormonas tiroideas Los conjugados con ácido glucurónico son moléculas polares , Fácilmente excretables por la hidrosolubles. orina o la bilis dependiendo del peso molecular del compuesto original o su metabolito de fase I.
  • 23. La solubilidad en agua que le confiere La presencia en el conjugado del grupo acido fuerte del acido glucurónico, ionizado en las condiciones de pH fisiológico favorece la eliminación tanto por: Ser un grupo reconocido como sustrato aniónico por los sistemas de transporte activo de la excreción biliar y renal.
  • 24. Conjugación del fenol con acido glucurónico con inversión de la configuración (a a b).
  • 25. El acido uridina-difosfato glucurónico se forma a partir de glucosa 1 –fosfato, mediante la secuencia de reacciones representada en la imagen siguiente:
  • 26. La conjugación con ácido glucuronico Este es el caso de ciertas es una vía importante de aminas aromáticas, como el desintoxicación. 2-aminonaftaleno, un agente cancerígeno de la vejiga urinaria. En ciertos casos puede potenciar la El mecanismo de toxicidad toxicidad de xenobióticos. consiste en la oxidación hepática del compuesto original , con formación de hidroxilamina. Este metabolito se conjuga a continuación con acido glucurónico y el conjugado se excreta a través de la orina.
  • 28. Conjugación con sulfatos o sulfonación La conjugación con sulfato es una vía importante de transformación de los xenobióticos y los compuestos endógenos que contienen los grupos funcionales alcohol y amino. Compuestos que se La reacción El cofactor de la conjugan conjugación • Alcoholes alifáticos y • Tiene lugar por • 3’-fosfoadenosina-5’- aromáticos. catálisis de enzimas fosfosulfato (PAPS) • Aminas e solubles: las del que se transfiere el hidroxilaminas, sulfotranferasas. grupo sulfato. • Las aminas alifáticas e • Presentes en el citosol hidroxiamidas de las células del aromáticas, como el hígado, los riñones, la N-hidroxi-2- mucosa acetilaminofluoreno. gastrointestinal, los pulmones, las plaquetas y el cerebro.
  • 29. La reacción tiene lugar por ataque nucleofílico Con resultado de del oxigeno o del ruptura de enlace nitrógeno sobre el fosfosulfato. azufre electrofílico del cofactor La conjugación con La síntesis del cofactor sulfato tiende a se produce a partir del constituir una vía ion sulfato generado metabólica de alta por oxidación de la especificidad y baja cisteína capacidad Los conjugados con sulfato se eliminan en la bilis y en la orina
  • 30. • La conjugación con sulfatos es normalmente un proceso de destoxificación, si bien en algunos casos pueden formarse sulfatos inestables que finalmente se descomponen con formación de especies electrofílicas altamente toxicas. Por ejemplo: la acción cancerígena del 2-acetilaminofluoreno se atribuye a la formación de sendas especies como consecuencia de la descomposición de los respectivos conjugados sulfonado.
  • 31. Procesos de activación de del 2-acetilaminofluoreno
  • 32. La activación del 2-acetilaminofluoreno tiene lugar por sulfonación del metabolito hidroxilado por el citocromo P-450, que por perdida del ion sulfato produce iones nitrenio y carbonio, responsables directos de los efectos cancerígenos de este compuesto.
  • 33. Modificación de Histonas o Metilación del ADN Acetilación • a lo largo del ADN existen • las histonas son proteínas en dinucleótidos CpG, unión de las cuales el ADN se enrolla citosina con guanina. dando origen a una estructura • Estos dinucleótidos se llamada nucleosoma. encuentran en mayor • Los aminoácidos de las medida en las regiones histonas sufren modificaciones promotoras de genes (islas por acetilación, metilación y CpG), zonas de inicio de la fosforilación mediante ciertas transcripción génica enzimas.
  • 34. cofactor S-adenosil metionina (SAM) Tiende a disminuir la solubilidad en agua del producto respecto al compuesto de partida. sustrato Moléculas con centros nucleofílicos como los heteroátomos Coenzima que nitrógeno, azufre u oxígeno participa en la transferencia de grupos metilo
  • 35. Ruptura del enlace que sustrato + cofactor une al metilo y al grupo sulfonio del cofactor. + Ataque nucleofílico del sustrato Formación de enlace entre el sustrato y del grupo metileno
  • 36. Familias de compuestos susceptibles de metilación: • Fenoles • Catecoles • Aminas alifáticas y aromáticas • Heterociclos nitrogenados y sulfhídrilos
  • 37. cofactor Acetil Co-enzima A Tiende a disminuir la solubilidad en agua del producto obtenido.
  • 38. Existen dos categorías: Acetiladores Acetiladores rápidos lentos Son mas susceptibles a la toxicidad de los xenobióticos cuya Poseen varias biotransformación tiene modificaciones en uno lugar por este mecanismo. de los dos genes que modifican las N-acetil transferasas, que provoca un descenso en la actividad y estabilidad de dichas enzimas.
  • 40. Los sustratos de la primera de dichas vías son compuestos con un grupo acido carboxílico, que se conjuga con el grupo amino de aminoácidos como la glicina, glutamina y taurina.
  • 42. La segunda vía de conjugación con aminoácidos utiliza como sustratos a compuestos que poseen una hidroxilamina aromática, que reacciona con el grupo carboxílico de aminoácidos como la serina y la prolina
  • 44. El glutatión es un tripeptido formado por glicina, cisteína y acido glutamico. Los sustratos para la conjugación con glutatión son compuestos electrofilicos o sus precursores, capaces de convertirse en especies electrofilicas como resultado de reacciones de biotransformacion.
  • 45. La familia de enzimas que cataliza la conjugación con glutatión es la glutatión S-transferasa, presente en la mayoría de los tejidos. Especialmente en el hígado, el intestino, el riñón, los testículos y el pulmón.
  • 46. Las reacciones de sustitución: ocurren preferentemente cuando el sustrato posee un buen grupo saliente, como los halógenos , sulfatos , sulfonatos, fosfatos o el grupo nitro, unido aun átomo de carbono alilico o bencílico. Las reacciones de adición de glutatión a un doble en lace carbono-carbono, también se ven favorecidas por la presencia en la molécula del sustrato de grupos retiradores de electrones.
  • 47. Es un proceso de enorme importancia desde el punto de vista toxicológico, ya que sus sustratos son especies electrofilicas capaces de reacciones de gran trascendencia bioquímica, como el ataque a centros nucleofílicos del ADN y de las proteínas celulares. Aunque los efectos de la conjugación con glutatión son en la gran mayoría de los casos beneficiosos desde el punto de vista de la destoxificacion, en ciertas ocasiones se pueden producir metabolitos activos, mas tóxicos que los compuesto de partida.