SlideShare una empresa de Scribd logo
La entrevista de referencia  Prof. Lourdes Cádiz Biblioteca Administración de Empresas
OBJETIVOS Identificar las prácticas diarias utilizadas para atender las peticiones de información. Identificar las destrezas a desarrollar para conducir entrevistas efectivas. Definir las características del personal que brinda servicios de información.
LA ENTREVISTA DE REFERENCIA ¿Qué es? Conversación dirigida Propósito específico Clarificar la petición de información. ¿Por qué es necesaria? Las peticiones iniciales de los clientes son: incompletas y poco claras. La pregunta original no es igual a la pregunta real.
DEFINICI Ó N LA ENTREVISTA DE REFERENCIA ES UN MEDIO DE COMUNICACI Ó N.  SE ELABORAN PREGUNTAS PARA OBTENER UN CUADRO COMPLETO DE LO QUE EL CLIENTE  QUIERE  CONOCER. PARA INTEGRARLO CON NUEVOS MODELOS MENTALES DEL SISTEMA DE UNA BIBLIOTECA.
VARIABLES EN UNA ENTREVISTA CORTAS = 3 MINUTOS O MENOS LARGAS =  HASTA 20 MINUTOS RELACIONES ESTABLECIDAS GRADO DE CONFIANZA DURACI Ó N ESTRUCTURAS DE LAS PREGUNTAS LONGITUD DE LA RESPUESTA PROP Ó SITO DE LA ENTREVISTA
META DEL ENTREVISTADOR Encontrar y enseñar lo que  quiere  hacer el cliente. Facilitar los recursos informativos que le ayuden a alcanzar su meta, AUNQUE ESTA SEA DIFERENTE A LA NUESTRA. Cada parte (bibliotecario vs. cliente) tiene un propósito opuesto.
CARACTER Í STICAS DE UNA ENTREVISTA Prestar atención = escuchar  Preguntas y respuestas Propósito Redundancia y repetición Estrategias Estructura
Estructura de la entrevista Establecer empatía Información general Información específica Enseñar, compartir lo que hacemos “ Feedback”
PREGUNTAS EN LA ENTREVISTA DE REFERENCIA QU É  QUIERE CONOCER EL USUARIO C Ó MO VA A USAR LA INFORMACI Ó N QU É  FORMATO PREFIERE TIEMPO Y CANTIDAD DE RECURSOS A UTILIZAR QU É  IDIOMAS PREFIERE NIVEL DE CONOCIMIENTOS O HABILIDADES
¿ C Ó MO HACEN LAS PREGUNTAS LOS USUARIOS? COMPARTIR EXPERIENCIAS CON CLIENTES.
¿C Ó MO SON NUESTRAS ENTREVISTAS? DESCRIBIR C ÓMO ESCUCHAMOS Y QUÉ PREGUNTAS HACEMOS.
PRACTICAS DIARIAS OBSERVADAS La tendencia es invertir tiempo en  buscar  las respuestas a las peticiones de información. Ejemplo : Iniciar una búsqueda en el catálogo sin realizar una entrevista.  Estrategia : Promoción del Webcat,  todo el tiempo.
PRACTICAS DIARIAS… Evitar las suposiciones erróneas sobre el propósito de la petición del cliente. Ejemplo : Estudiante solicita una novela clásica y lo que quiere es un libro con un resúmen sobre la obra. Estrategia : Refrasear, asegura conocer la pregunta original.
PRACTICAS DIARIAS… Finalizamos el servicio cuando proveemos los recursos informativos y olvidamos solicitar “feedback”. Ejemplo : Localizamos un recurso, demostramos cómo funciona una base de datos y finalizamos el servicio. Estrategia : La  selección  es una destreza a desarrollar.
PRACTICA, PRACTICA… Compromiso para aprender Comenzar a practicar nuevas estrategias. Practicar una destreza a la vez. Usar compañeros de apoyo. Identificar errores y aprender de ellos. Desarrollar su propio estilo de elaborar perguntas. Observar y enseñar a otros.
CARACTER í STICAS DEL ENTREVISTADOR DEMOSTRAR DISPONIBILIDAD ESTABLECER UN AMBIENTE CONFORTABLE DEMOSTRAR INTER É S HABILIDAD DE ESCUCHAR HABILIDAD DE HACER PREGUNTAS HABILIDAD DE ENSE Ñ AR EVALUACI Ó N DEL SERVICIO
MODELOS MENTALES El mejor servicio ofrecido consiste en enseñar a los usuarios un modelo mental de lo que ES una  biblioteca para que desarrollen las destrezas de información en todo aspectos de sus vidas. ! Gracias !

Más contenido relacionado

DOC
Tarea 1 para el blog publicar
Ericka Vásquez
 
PPT
3b
edsary
 
PPT
Modelacion parametrica
R. Sosa
 
PPT
3b
edsary
 
PDF
816 Charity
spmath
 
DOC
Libro alexia aburto
Ericka Vásquez
 
PPS
Foodscapes Bis
Humantouchdesign.com
 
PPTX
Youtube et le droit d'auteur
Tayeb BENDJEDI
 
Tarea 1 para el blog publicar
Ericka Vásquez
 
3b
edsary
 
Modelacion parametrica
R. Sosa
 
3b
edsary
 
816 Charity
spmath
 
Libro alexia aburto
Ericka Vásquez
 
Foodscapes Bis
Humantouchdesign.com
 
Youtube et le droit d'auteur
Tayeb BENDJEDI
 

Destacado (19)

PDF
Ctifl Reperes Semo Cocreation Fruit Et LéGumes
François Abiven
 
PPT
Etude Sur Les Acteurs
Ewen Le Borgne
 
PPT
Hacia una "comunicación 2.0": Tendencias Digitales, el blog de Telefónica
Alejandro Marticorena
 
PPSX
Aniversario53
ilacprimaria
 
PPTX
earlegal #3 - Publicité en ligne : faites-vous remarquer !
Lexing - Belgium
 
PDF
"La riqueza del intangible. La revolución colaborativa"
Lur Gozoa
 
PPTX
Renault construit une nouvelle petite voiture
Wagenverkopen
 
PPT
Taller Laboral Jovenes 2007
marujo2008
 
PPT
Presen2008
marujo2008
 
PDF
Bloque II - Vision Sistemica
Fundación CiGob
 
ODP
Diapo milgram v3.0
Jules Parent
 
PPT
Responsabilité médicale et soignants
Hervé Faltot
 
PPT
Mcm Fotografia
David Villelo
 
PPTX
Cultura nazca
Pablo Morales
 
PPTX
Réforme territoriale - Réunion publique du 06/11/2015 à Saint-Aubin-du-Cormier
Olivier Guérin
 
PPTX
presentation-Thesis
Alexandra Karkouli
 
PPT
Cine Musical
Daniel Mendez
 
Ctifl Reperes Semo Cocreation Fruit Et LéGumes
François Abiven
 
Etude Sur Les Acteurs
Ewen Le Borgne
 
Hacia una "comunicación 2.0": Tendencias Digitales, el blog de Telefónica
Alejandro Marticorena
 
Aniversario53
ilacprimaria
 
earlegal #3 - Publicité en ligne : faites-vous remarquer !
Lexing - Belgium
 
"La riqueza del intangible. La revolución colaborativa"
Lur Gozoa
 
Renault construit une nouvelle petite voiture
Wagenverkopen
 
Taller Laboral Jovenes 2007
marujo2008
 
Presen2008
marujo2008
 
Bloque II - Vision Sistemica
Fundación CiGob
 
Diapo milgram v3.0
Jules Parent
 
Responsabilité médicale et soignants
Hervé Faltot
 
Mcm Fotografia
David Villelo
 
Cultura nazca
Pablo Morales
 
Réforme territoriale - Réunion publique du 06/11/2015 à Saint-Aubin-du-Cormier
Olivier Guérin
 
presentation-Thesis
Alexandra Karkouli
 
Cine Musical
Daniel Mendez
 
Publicidad

Similar a Entrevista De Referencia Taller (20)

PPTX
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
cynthia_2417
 
PDF
Taller atención
FIUNAL
 
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
PPTX
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Betty Farana
 
PPTX
Crecer desde la opinión del cliente
Pedro Muro Castillo
 
PPT
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Universidad Galileo
 
PDF
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
PPT
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
AmCham Guayaquil
 
PPTX
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
PDF
Investigacion cualitativa
concursolapapa
 
PPTX
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
DOCX
10 pasos para un entrevista exitosa
tabordita
 
PDF
Modelo de entrevista
MSC. MONICA DIAZ
 
PDF
Modulo 6 -_mejora_continua_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
PDF
Estrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
PPTX
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS.pptx
merielenherrerapea
 
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
cynthia_2417
 
Taller atención
FIUNAL
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Servicio de referencia en la Biblioteca.
Betty Farana
 
Crecer desde la opinión del cliente
Pedro Muro Castillo
 
Six sigma jcvv-10007274-rev.0
Universidad Galileo
 
HABILIDADES COMERCIALES EN VENTAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
La Esencia Invaluable del Servicio al Cliente
AmCham Guayaquil
 
Etapa de estudio de viabilidad de un proyecto informático c4
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Investigacion cualitativa
concursolapapa
 
HABILIDADES PARA VENTAS EFECTIVAS
Qualylife Colombia S.A.S.
 
10 pasos para un entrevista exitosa
tabordita
 
Modelo de entrevista
MSC. MONICA DIAZ
 
Modulo 6 -_mejora_continua_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
Estrategiae mejore sus_ventas
Estrategiae Optimizando tu Negocio
 
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS.pptx
merielenherrerapea
 
Publicidad

Más de University of Puerto Rico, Río Piedras Campus (20)

PPT
Oalibrarianwebinarv2 131029105422-phpapp01
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PDF
Standards libraries higher education
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PDF
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PDF
Admi 4005 plan implantacion ci ago 09
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PDF
Estandares acrl adaptados a fae rev. 2009
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PPT
ACBSP Library Presentation
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
DOC
Perfil Egresado de BA de la FAE
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
PPT
Ecdo 3001 Estrategias Busquedas
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Entrevista De Referencia Taller

  • 1. La entrevista de referencia Prof. Lourdes Cádiz Biblioteca Administración de Empresas
  • 2. OBJETIVOS Identificar las prácticas diarias utilizadas para atender las peticiones de información. Identificar las destrezas a desarrollar para conducir entrevistas efectivas. Definir las características del personal que brinda servicios de información.
  • 3. LA ENTREVISTA DE REFERENCIA ¿Qué es? Conversación dirigida Propósito específico Clarificar la petición de información. ¿Por qué es necesaria? Las peticiones iniciales de los clientes son: incompletas y poco claras. La pregunta original no es igual a la pregunta real.
  • 4. DEFINICI Ó N LA ENTREVISTA DE REFERENCIA ES UN MEDIO DE COMUNICACI Ó N. SE ELABORAN PREGUNTAS PARA OBTENER UN CUADRO COMPLETO DE LO QUE EL CLIENTE QUIERE CONOCER. PARA INTEGRARLO CON NUEVOS MODELOS MENTALES DEL SISTEMA DE UNA BIBLIOTECA.
  • 5. VARIABLES EN UNA ENTREVISTA CORTAS = 3 MINUTOS O MENOS LARGAS = HASTA 20 MINUTOS RELACIONES ESTABLECIDAS GRADO DE CONFIANZA DURACI Ó N ESTRUCTURAS DE LAS PREGUNTAS LONGITUD DE LA RESPUESTA PROP Ó SITO DE LA ENTREVISTA
  • 6. META DEL ENTREVISTADOR Encontrar y enseñar lo que quiere hacer el cliente. Facilitar los recursos informativos que le ayuden a alcanzar su meta, AUNQUE ESTA SEA DIFERENTE A LA NUESTRA. Cada parte (bibliotecario vs. cliente) tiene un propósito opuesto.
  • 7. CARACTER Í STICAS DE UNA ENTREVISTA Prestar atención = escuchar Preguntas y respuestas Propósito Redundancia y repetición Estrategias Estructura
  • 8. Estructura de la entrevista Establecer empatía Información general Información específica Enseñar, compartir lo que hacemos “ Feedback”
  • 9. PREGUNTAS EN LA ENTREVISTA DE REFERENCIA QU É QUIERE CONOCER EL USUARIO C Ó MO VA A USAR LA INFORMACI Ó N QU É FORMATO PREFIERE TIEMPO Y CANTIDAD DE RECURSOS A UTILIZAR QU É IDIOMAS PREFIERE NIVEL DE CONOCIMIENTOS O HABILIDADES
  • 10. ¿ C Ó MO HACEN LAS PREGUNTAS LOS USUARIOS? COMPARTIR EXPERIENCIAS CON CLIENTES.
  • 11. ¿C Ó MO SON NUESTRAS ENTREVISTAS? DESCRIBIR C ÓMO ESCUCHAMOS Y QUÉ PREGUNTAS HACEMOS.
  • 12. PRACTICAS DIARIAS OBSERVADAS La tendencia es invertir tiempo en buscar las respuestas a las peticiones de información. Ejemplo : Iniciar una búsqueda en el catálogo sin realizar una entrevista. Estrategia : Promoción del Webcat, todo el tiempo.
  • 13. PRACTICAS DIARIAS… Evitar las suposiciones erróneas sobre el propósito de la petición del cliente. Ejemplo : Estudiante solicita una novela clásica y lo que quiere es un libro con un resúmen sobre la obra. Estrategia : Refrasear, asegura conocer la pregunta original.
  • 14. PRACTICAS DIARIAS… Finalizamos el servicio cuando proveemos los recursos informativos y olvidamos solicitar “feedback”. Ejemplo : Localizamos un recurso, demostramos cómo funciona una base de datos y finalizamos el servicio. Estrategia : La selección es una destreza a desarrollar.
  • 15. PRACTICA, PRACTICA… Compromiso para aprender Comenzar a practicar nuevas estrategias. Practicar una destreza a la vez. Usar compañeros de apoyo. Identificar errores y aprender de ellos. Desarrollar su propio estilo de elaborar perguntas. Observar y enseñar a otros.
  • 16. CARACTER í STICAS DEL ENTREVISTADOR DEMOSTRAR DISPONIBILIDAD ESTABLECER UN AMBIENTE CONFORTABLE DEMOSTRAR INTER É S HABILIDAD DE ESCUCHAR HABILIDAD DE HACER PREGUNTAS HABILIDAD DE ENSE Ñ AR EVALUACI Ó N DEL SERVICIO
  • 17. MODELOS MENTALES El mejor servicio ofrecido consiste en enseñar a los usuarios un modelo mental de lo que ES una biblioteca para que desarrollen las destrezas de información en todo aspectos de sus vidas. ! Gracias !