SlideShare una empresa de Scribd logo
Enriquecer tareas con TIC
Kit básico en Secundaria
@albertogp123
albertogp1978@gmail.com
Estas sesiones
pretenden
❖ Ser útiles
❖ Ser de aplicación inmediata en
el aula
❖ Convencer del uso de las TIC
❖ Ver ejemplos de uso
❖ Enseñar a planificar y evaluar
tareas con TIC
❖ Manejar algunas herramientas
2.0
❖ Mostrar los resultados del
producto final
¡¡No daremos clases “de informática”!!
Sesión 1
Las TIC. Planificación y evaluación
❖ Importancia de la competencia digital
❖ Consejos básicos para enriquecer tareas
con TIC
❖ Algunos ejemplos
❖ Comenzamos nuestro PLE.
➢ Para los que prefieran un blog
➢ Una alternativa: blogs sencillos
➢ Symbaloo: Para qué sirve, ejemplos y
funcionamiento.
❖ Pasos para usar las TIC
Índice
1. ¿Y por qué y para qué las TIC?
Importancia de la competencia digital
Para compartir
Para
cooperar
Para
pasarlo bien
Para abrir
una ventana
al mundo
Porque no es
cosa de ciencia
ficción
Porque está en la ley
En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en
algunas de las materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y
escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán
en todas las materias.
Artículo 6.1 del currículum de Secundaria y Bachillerato Real Decreto 1105/2014, de 26
de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
Artículo 11 e) por el que se establecen los Objetivos de la etapa
2. Consejos básicos
No hay recetas
milagrosas, pero...
Para qué y cuándo
tareas con TIC
❖ Profundizar: Repasar y
aplicar contenidos
previamente trabajados.
❖ Ampliar: Aplicar una serie
de contenidos en la
realización de un producto
final
❖ Proyectar: aprender
haciendo
Cacharrear para perder
el miedo. No es cosa de
extraterrestres
Ir poco a poco. No
perder la paciencia.
Sobreponerse a la Ley
de Murphy
No pensar que es tiempo
perdido. El trabajo
siempre queda
3. Algunos ejemplos de actividades
con TIC
AcTICvidades en 1º
de ESO
AcTICvidades en 2º
de ESO
4. ¿Empezamos ya?
Necesitamos nuestro sitio para reunir material digital
Necesitamos... ▪ ...reunir actividades
interactivas
▪ ...reunir los trabajos de los
alumnos
▪ ...sitio para incluir
instrucciones y enlaces
▪ ...publicar nuestros sitios
en la página web del
centro
▪ ...que los alumnos accedan
rápidamente
Para los que quieran usar un blog
Acceso a la presentación Curso de blogs educativos
Para los que busquen algo más sencillo:
Checkthis
Acceso al tutorial
❖ Miniblog que se crea en minutos
❖ Permite incluir texto, vídeos,
imágenes, enlaces…
❖ Cada artículo es personalizable
en cuanto al formato
❖ Ideal para empezar con los
alumnos
❖ Social: permite incluir
comentarios y hacer seguidores
Otras alternativas
Crear un curso en
Moodle
Crear un sitio con
Google sites
Crear un aula virtual.
Edmodo es una buena
opción
Symbaloo. Un alternativa divertida
▪ Crear paneles con los enlaces
importantes de la materia
(uno o varios para cada parte)
▪ Panel con actividades
interactivas para cada unidad
▪ Panel con las herramientas
web utilizadas
▪ Compartirlo: en nuestro blog,
en la web del centro, como
pantalla de inicio…
▪ Reunir los trabajos de los
alumnos
▪ Organizar y guardar los enlaces de
una tarea de investigación
▪ Crear un panel con los enlaces
favoritos de la clase
▪ Acceder fácilmente a los enlaces
creados por el profesor
Elprofesorlousa
para...
Elalumnolousapara...
❖ Symbaloo del Ministerio de Educación
❖ Symbaloo para reunir recursos
❖ Symbaloos del proyecto Palabras azules
Tutorial para Symbaloo
Instalar la extensión en
el navegador. Acceso al
vídeo
Tareas
1.- Crear una cuenta en
Symbaloo edu con
nuestra cuenta de
correo
2. Añadir un nuevo
webmix y darle
nombre
3. Añadir al menos tres
bloques interesantes
4. Cambiarle el
aspecto y
compartirlo
5. Instalar la extensión
en el navegador y crear
un bloque
5. Pasos para introducir las TIC
en tareas
¿Qué
producto
final
queremos
producir?
Instrucciones
precisas. Los
alumnos
deben tenerlo
claro
Herramienta
TIC
Evaluación
Paso 1. Planificación.
Las TIC como medio
Plantilla de
planificación
Paso 2. El qué
Comunicamos a
los alumnos qué
vamos a crear
Tipos de productos finales
Sitio Web: Blog, Wiki, página web
Aplicaciones de la web 2.0 para
crear:
Historia digital
Cómics
Pósters, infografías, murales
Líneas del tiempo
Vídeos, audios...
Programa de radio, televisión…
Revista
Pasatiempos
Avatares
Paso 3. El cómo
Leemos en clase las
instrucciones de las
tareas
Ejemplos
❖ Minicuentos con Popplet
❖ Creación de un cómic digital
Más propuestas de
actividades
❖ Propuestas en 1º de ESO
❖ Propuestas en 2º de ESO
Paso 3.
Familiarización
con la
herramienta
❖ Empleamos una sesión para
explicar y probar la
herramienta.
❖ El juego y la parte lúdica es
importante.
❖ Los alumnos se sentirán más
seguros a la hora de realizar la
activiad.
❖ El profesor aprenderá nuevos
usos de la herramienta
Paso 5. Desarrollo
IMPORTANTE
Volver a recordar los consejos
Paso 6. Evaluación
Heteroevaluación: los alumnos
deben conocer de antemano cómo
se les va a evaluar.
Auto y coevaluación. Uso
de documentos
sencillos
❖ Rúbrica para evaluar el
cómic
❖ Modelo de rúbrica de
evaluación
❖ Autoevaluación de los
minicuentos
❖ Modelo de coevaluación
para la expresión oral
Paso 7. Exponemos,
leemos, publicitamos
❖ Presentamos y lemos los trabajos
en clase
❖ Puede ser buen momento para la
coevaluación
❖ Podemos usar premios o alguna
motivación extra
❖ Publicitamos en la web del centro
o en el blog de aula
❖ Es motivador ver los trabajos
publicados
Resultados
❖ Cuentos con Popplet
❖ Cómics. Actividad con
Bitstrips
❖ Cómics en 2º de ESO
Sesión 2
Diseño de tareas con TIC. Herramientas colaborativas.
Índice
❖ Debate sobre la sesión 1. Puesta en práctica
❖ Repaso de herramientas para conseguir
productos finales (primero diseñamos, lluego
elegimos herramienta)
❖ Mención de algunas herramientas para
productos TIC
❖ Herramientas colaborativas
➢ Google Drive
➢ Corchos virtuales
❖ Elegimos producto final y herramienta
❖ Tarea: diseñar tarea completa
1. Repaso de herramientas y
productos finales
Ya hemos visto los pasos
que debemos seguir
Toca elegir las
herramientas
Diseñar la
tarea por
completo
Elegir el método de
trabajo
Para construir
el producto
final
Recordamos algunos tipos de productos TIC
Sitio Web: Blog, Wiki, web
Aplicaciones de la web 2.0 para
hacer:
▪ Historia digital
▪ Cómics
▪ Pósters, infografías, murales
▪ Líneas del tiempo
▪ Vídeos, audios...
▪ Programa de radio,
televisión…
▪ Revista
▪ Pasatiempos
▪ Avatares
Herramientas para crear espacios web
Permite crear
espacios
colaborativos
llamados wikis
Fácil manejo.
Permite la
colaboración
Ejemplo:
Proyecto Haití
llora, de Ana
Basterra
Permite crear un
espacio web de
Google
Mayor
personalización,
permite la
colaboración
Ejemplo:
Proyecto
infoedugrafías
Creamos páginas
muy
profesionales
Muchas plantillas
pero requiere
más tiempo para
usarlo bien
Ejemplo:
Proyectos y
secuencias
Herramientas para el storytelling
Crear cuentos a
partir de
imágenes
El alumno no
necesita registro.
El profesor crea la
cuenta
Ejemplo
Crear cuentos
completos online
El profesor crea
sus clases
Ejemplo
Crear cuentos o
presentaciones
El profesor crea
clases. Se
insertan vídeos e
imágenes
Enlace a la
herramienta
Herramientas para crear cómics
Herramienta online
muy completa
El profesor crea
sus clase (30 días
gratis)
Ejemplo de cómics
con Pixton
Herramienta online.
Divertida y con
muchas opciones
El profesor crea
clases durante 30
días de prueba
Ejemplo
Programa de
escritorio
Permite incluir
fotos y exportar a
PDF
Enlace a la
descarga del
programa portable
Herramientas para crear líneas de tiempo
La más completa
herramienta online
Permite incluir
vídeos, fotos y texto
Ejemplo de alumna
de 3º de ESO
Fácil herramienta
online
No permite incluir
vídeo
Ejemplo con
alumnos de 1º de
ESO
Herramientas para crear carteles e
infografías
Herramienta para
crear Flyers
Permite incluir texto,
audio, vídeo...
Ejemplo de
entrevista
Permite crear
infografías de forma
sencilla
Muchas plantillas
prediseñadas.
Descarga de
imagen o PDF
Enlace a un
proyectos obre
“infos”
Crear infos online Más personalización
y elementos
Ejemplo para las
normas de clase
Herramientas para crear pasatiempos
Permite crear todo
tipo de
pasatiempos y
tests
Permite incrustar
las actividades y
enlazarlas
Músculos del
cuerpo
Ciudades de
España
Permite crear
juegos de
emparejar
Guarda lo
progresos del
jugador
Adjetivos en inglés
Taller de juegos educativos
Creación de
juegos
descargables.
Sin registro
Permite crear
ahorcados,
pasapalabras...
Enlace a la
herramienta
Herramientas para crear revistas online
Crear revistas
totalmente online
Permiten incrustar
multimedia
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Crear libros
digitales fácilmente
Subimos nuestros
propios PDFs
Ejemplo de revista
con cómics
2.- Trabajo colaborativo con TIC
Herramientas que propician el trabajo en equipo
2.1. Google Drive
Google Drive
❖ Permite crear documentos colaborativos
❖ Multitud de opciones: documentos de texto, presentaciones,
formularios
❖ Se comparten los documentos y se crean colaborativamente
¿Qué permite?
Ideas
❖ Crear una presentación por equipos de forma colaborativa
❖ Crear un documento para discutir ideas
❖ Crear un texto creativo conjunto
Google Drive. Práctica
2.- Accedemos a Drive o
accedemos desde nuestro
Gmail
1.- Nos dividimos en
grupos de tres o cuatro
3.- El “capitán” crea una
presentación y la comparte
introduciendo los mail de sus
compañeros y el del ponente
4.- Se crea una presentación
colaborativa. Una
diapositiva por miembro
con:
Foto o avatar
Algún dato personal
Una afición
2.2. Corchos virtuales con
Padlet
Padlet
¿Qué permite?
❖ Trabajar colaborativamente sobre un
panel
❖ Incrustarlo en webs o blogs
❖ Dar permisos de edición de diversas
maneras
Ideas
❖ Crear un lugar para una lluvia de ideas
❖ Presentar el resultado final de una
investigación
❖ Escribir a un mismo tiempo y leer las
producciones de los compañeros
❖ Crear panel de noticias
Ejemplos:
❖ Panel de noticias
❖ Creación de
monstruos
❖ Tablón de sugerencias
SESIÓN 3
Última fase: Mostrar, publicitar compartir
❖ Razones por las que es importante
compartir
❖ Algunas formas de compartir:
➢ Libros digitales
➢ Youtube, Vimeo
➢ Pases de diapositivas
➢ Infografías
❖ Algunos ejemplos
❖ Conclusiones
Índice
¿Por qué compartir?
▪ Importante para nuestra comunidad
educativa
▪ Permite saber cómo trabajan diferentes
centros
▪ Permite mejorar en nuestra labor docente
▪ Es motivador para los alumnos
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Libros digitales
Permiten:
▪ Transformar un
documento en revista
digital
▪ Compartir la url o
incrustarlo en blog o web
▪ Leer en clase los trabajos
de todos los alumnos
Herramientas:
▪ Issuu
▪ Calameo
Ejemplos:
▪ Ejemplo 1
▪ Ejemplo 2
Tarea 1: crear un libro digital con Calameo
1. Usar un PDF o convertir un
doc a PDF
2. Crear una cuenta en
Calameo
3. Subir nuestro archivo
4. Editar título, descripción
5. También se puede editar la
imagen de fondo
Tarea 2: crear un canal de
Youtube o Vimeo
▪ Permiten tener los vídeos
organizados
▪ Hay diferentes opciones de
privacidad
▪ Posibilidades:
▪ Mostrar el trabajo de clase
▪ Mostrar excursiones o
festivales
▪ Mostrar entrevistas y
programas de televisión
Pases de diapositivas
Permiten:
▪ Crear pases de imágenes
sencillas
▪ Muestran evidencias de
trabajos, festivales…
▪ Creación de narraciones
audiovisuales
▪ Muestran la “historia” de
un proceso o proyecto.
Herramientas:
▪ Photopeach
▪ Kizoa
▪ Picturetrail
Ejemplos:
▪ Ejemplo 1
▪ Ejemplo 2
Tarea 3: crear una pase de diapositivas con
Photopeach
▪ Reunir todas las imágenes
en una carpeta
▪ Crear una cuenta en
Photopeach
▪ Subir las imágenes
▪ Seguir los pasos
▪ Editar texto, música,
títulos...
Las infografías. Imagen + información
Permiten:
▪ Transmitir información
tras filtrarla y tratarla
▪ Aprender sobre un tema
en pocos minutos
▪ Apoyarse en imágenes,
gráficos, iconos...
Herramientas:
▪ Canva
▪ Easel.ly
▪ Piktochart
Ejemplos:
▪ Proyecto InfoEDUgrafías
La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente
figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació
como un medio de transmitir información gráficamente.
Tarea 4: Crear una infografía con Piktochart
1. Reunimos la información
que queremos presentar
2. Accedemos a Piktochart y
nos registramos
3. Elegimos todos los
elementos necesarios:
imágenes, textos, formas,
iconos, gráficos
4. Guardamos nuestro
trabajo y lo compartimos
Procedencia de las imágenes
https://www.flickr.com/photos/davidoliveras/4918660835/in/photolist-At1Ld-7iaBtG-nnmfpK-fwyd1w-ppSpst-dHWGxy-6naKtj-edZ9c7-7hJK5a-sU16c-5jQGuD-8uDqva-5deCSB-8NwzF8-5HCeX5-c9zBpb-oq6Yie-bzeaKX-9ox7Fp-
7XkeMf-bCRaKT-oSTLjo-7qr2dq-dF2qoD-dJSkmB-dHVPnW-dF2Gdp-eho7Qm-ebBMzK-kNxstz-dGXmA2-986sLn-cwBtuQ-p5JMBC-hFtiPz-5CbTGp-dFeq9w-dWyrfi-dGTtAu-dFsTPm-kv3PUR-fPtXHh-fPcqtZ-fPcqvD-9P63dC-
4wMQz1-dFdufj-dF9FLn-89vuUM-cpnRKG
https://www.flickr.com/photos/iesmgb/8721490656/in/photolist-ehFVjy-fTrtwE-fTrdCJ-fTrKU8-fTrvsJ-fTrbwZ-fTq18b-fTpA2z-fTrBg7-fTrv7V-fTqiuz-8fV6Jq-eavHWm-eaq5fg-28EWs-hvBHcb-28EUg-9oLFHD-28ETD-28ENV-28EKN-
28EKY-28EUt-28EWW-28EUG-28EW1-28EWR-28ETW-28EVK-28EWh-28EQh-28ERB-28EQc-7MDuCG-28EVv-28ESL-28ENG-28EUo-28EU9-28EL7-28EVd-28ENy-28EUY-28ELS-28EVp-28ETk-28ER5-28EWb-28ENi-28ENc
https://www.flickr.com/photos/berrystrawberry94/9019711512/in/photolist-eK3nZs-5Tdgqb-6wUaLn-6bVfh7-dyv2cC-iBLbNq-cgvezu-5GjZGe-LMyzi-9ht3XJ-ez1DYp-5W6iKC-DSFo5-q2zV6H-cB5QeJ-5BbsAy-6V5d2F-39kpya-
96iMZA-7SXnVE-6ckT3K-oDVZEU-8QZwVg-749cYV-ZD3Sk-f8jiNN-dtwHNL-4a58Tu-9YrgR5-9Yo3DK-k2X4a4-4WLqZo-7AmFi9-dJXN2W-3dAxPd-3dAvEN-3dArK3-3dAtHd-3dvX5v-3dvYpB-wT5gq-gbq92C-7Zr4GT-dZYUHA-
9f9CpM-2A1QEj-92jqd-2zsaEv-9t3Xon-61uAJ
https://www.flickr.com/photos/karlbert/2979280799/in/photolist-GygW7-4vkxAA-auHWGs-4rZsZ8-mZLD8k-aRjj6p-niWoca-5xgAok-4cCPr1-ntt7ag-dPgA7J-c51PyQ-nTR9Be-p3BMJK-4j5EGu-6bDwfg-hqUHVc-kz1o7i-qcsxmh-qndorX-
nkcNHN-gJrXY4-iz2pE-275Hm-7Hsnfg-hc2npn-7dzg3w-aqvRq-9EC6yN-4ufG4X-8LB4LK-4Bu318-bwUSra-pa7eU1-5LdPJ2-8QnixB-54FMEJ-7PeY6t-4uBmK8-76ypCE-MMbZx-9fV5rJ-bsFSCk-c5MXxq-k6aeCe-gKJRFr-4C74V1-
c8uDNW-7F6ETC-945FVs/
https://www.flickr.com/photos/elblogazo/13581318/in/photolist-egCESw-2cBfE-z3L9A-6QA5mA-hR55kr-jPy9c5-pL13Bb-pUCG9-7JVoBM-6Mt3bB-5DyhRu-osP1xS-z4gsP-vxc6B-5ytjxg-4bdcnX-brGwW-4xaRtT-7MSinZ-4H3Jyh-
6vnJTr-7tj2RE-8H16YX-5bLvzt-5RnLnn-4WB8nz-94oSAb-9Ci6jX-bqURKW-4UwTmP-or4nDF-cR7DDb-bmpTC1-5X6HRB-7CgHVB-7RQgVn-88E1pK-7R8U8d-7Z61zz-86ZBok-873NpQ-9JMTSo-8mPXWA-86ZBUp-a3ouU5-c8XoKj-
9ZKw5B-9p4RQj-7YxmER-9wXjh7
Mi perfil docente
@albertogp123
albertogp1978@gmail.com
Munches
gracies

Más contenido relacionado

PDF
Flipped classroom
Maru Domenech
 
PPTX
Mostrar productos finales educativos
Alberto G.
 
PPTX
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Alberto G.
 
PDF
Somos bloggers. Consejos de escritura
Alberto G.
 
PPTX
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Alberto G.
 
PPTX
Flipped classroom
Arantxa Ruiz
 
PDF
Dosier #ABPmooc_INTEF
xpascual
 
Flipped classroom
Maru Domenech
 
Mostrar productos finales educativos
Alberto G.
 
Las tic en la promoción de la lectura y la escritura
Alberto G.
 
Somos bloggers. Consejos de escritura
Alberto G.
 
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Alberto G.
 
Flipped classroom
Arantxa Ruiz
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
xpascual
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 
PPTX
U 6. proyecto stop motion
GARBIÑE LARRALDE
 
PDF
Apps para Educación Permanente y Régimen Especial
Rosa Liarte Alcaine
 
PDF
ABP Miguel Ariza
Claret
 
DOCX
Herramientasweb2
Cristhian Duque
 
ODP
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Juani
 
PDF
50 herramientas online para profesores educabilia
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PPTX
Actividades con recursos web
OAPEE
 
PPS
Uso de Blogs para la educación artística
angelessaura
 
ODP
Formación TIC en el IES Chaves Nogales
ies41014003
 
PDF
Apps para Flipped Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
PDF
Propuesta de trabajo
Javier Ojeda
 
PPTX
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Juanfra Álvarez Herrero
 
PPTX
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Aprender en la Escuela 2.0
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PPTX
Tarea final profetubers
carloskiko62
 
PDF
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
AndinaVirtual
 
PDF
2 Clases sincrónicas efectivas
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
PPTX
Experiencias TIC en clase de lengua
Alberto G.
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 
U 6. proyecto stop motion
GARBIÑE LARRALDE
 
Apps para Educación Permanente y Régimen Especial
Rosa Liarte Alcaine
 
ABP Miguel Ariza
Claret
 
Herramientasweb2
Cristhian Duque
 
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Juani
 
50 herramientas online para profesores educabilia
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Actividades con recursos web
OAPEE
 
Uso de Blogs para la educación artística
angelessaura
 
Formación TIC en el IES Chaves Nogales
ies41014003
 
Apps para Flipped Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
Propuesta de trabajo
Javier Ojeda
 
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Juanfra Álvarez Herrero
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Aprender en la Escuela 2.0
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Tarea final profetubers
carloskiko62
 
Webex: Teletrabjo y Educación en Línea
AndinaVirtual
 
2 Clases sincrónicas efectivas
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Experiencias TIC en clase de lengua
Alberto G.
 
Publicidad

Similar a Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria (20)

PDF
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
PPTX
Actividades para desarrollar la competencia digital
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Internet en el Aula_ recursos interesantes
Marcela Alejandra Lisowyj
 
PPT
Integración de las TIC en el currículo: etapas y situaciones. La realidad del...
isaperez
 
PDF
Activitats c tac
Albert Tena
 
PPT
Módulo 2 Sesión 4 CCBB
amorenoga
 
PPT
Actividades para desarrollar la competencia digital
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
PDF
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
PDF
Las Paginas Web 2.0
yeceniaramon
 
PDF
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
edymorales96
 
PDF
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
antonio Omatos Soria
 
ODP
Las TIC como herramientas didácticas
antonio Omatos Soria
 
PPT
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Angela Maria Herrera Viteri
 
DOCX
PLANEACION TIC SESION 1
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
PPT
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Angela Maria Herrera Viteri
 
DOC
Unidades formativas. miniportátiles
mariapandoluzuriaga
 
DOCX
Enlacesaherramientas ticyonline
Eridannia
 
DOCX
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Linces Astutos
 
DOCX
Glosario
AGUSTOLHUIN
 
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Internet en el Aula_ recursos interesantes
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Integración de las TIC en el currículo: etapas y situaciones. La realidad del...
isaperez
 
Activitats c tac
Albert Tena
 
Módulo 2 Sesión 4 CCBB
amorenoga
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
Las Paginas Web 2.0
yeceniaramon
 
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
edymorales96
 
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
antonio Omatos Soria
 
Las TIC como herramientas didácticas
antonio Omatos Soria
 
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Angela Maria Herrera Viteri
 
PLANEACION TIC SESION 1
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
Introduccion a las herramientas y oa angela diplomado
Angela Maria Herrera Viteri
 
Unidades formativas. miniportátiles
mariapandoluzuriaga
 
Enlacesaherramientas ticyonline
Eridannia
 
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Linces Astutos
 
Glosario
AGUSTOLHUIN
 
Publicidad

Más de Alberto G. (20)

PDF
Oraciones adjetivas
Alberto G.
 
PDF
Oraciones subordinadas sustantivas
Alberto G.
 
PDF
Proyecto Poetry Slam
Alberto G.
 
PDF
Rúbrica pechakucha
Alberto G.
 
PPTX
Proyecto infográfico Lenguas de España
Alberto G.
 
PDF
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
Alberto G.
 
PPTX
Los miniblogs en el aula con Kidblog
Alberto G.
 
PPTX
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Alberto G.
 
PPTX
Construimos nuestro PLE
Alberto G.
 
PPTX
Competencia lingüística con TIC
Alberto G.
 
PPTX
Día del libro 2013
Alberto G.
 
PPTX
Lectura, escritura y tic
Alberto G.
 
PPTX
Lectoescritura en la era digital
Alberto G.
 
PPTX
11 actividades para la escritura creativa
Alberto G.
 
PPT
Los determinantes
Alberto G.
 
PPT
Oliver twist
Alberto G.
 
PPT
Oliver twist
Alberto G.
 
PPT
Adverbios y conectores
Alberto G.
 
PPT
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
PPTX
Antología de haikus
Alberto G.
 
Oraciones adjetivas
Alberto G.
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Alberto G.
 
Proyecto Poetry Slam
Alberto G.
 
Rúbrica pechakucha
Alberto G.
 
Proyecto infográfico Lenguas de España
Alberto G.
 
Rúbrica para la evaluación del una fotonovela
Alberto G.
 
Los miniblogs en el aula con Kidblog
Alberto G.
 
Digital storytelling en el aula de Primaria y Secundaria
Alberto G.
 
Construimos nuestro PLE
Alberto G.
 
Competencia lingüística con TIC
Alberto G.
 
Día del libro 2013
Alberto G.
 
Lectura, escritura y tic
Alberto G.
 
Lectoescritura en la era digital
Alberto G.
 
11 actividades para la escritura creativa
Alberto G.
 
Los determinantes
Alberto G.
 
Oliver twist
Alberto G.
 
Oliver twist
Alberto G.
 
Adverbios y conectores
Alberto G.
 
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Antología de haikus
Alberto G.
 

Último (20)

PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria

  • 1. Enriquecer tareas con TIC Kit básico en Secundaria @albertogp123 albertogp1978@gmail.com
  • 2. Estas sesiones pretenden ❖ Ser útiles ❖ Ser de aplicación inmediata en el aula ❖ Convencer del uso de las TIC ❖ Ver ejemplos de uso ❖ Enseñar a planificar y evaluar tareas con TIC ❖ Manejar algunas herramientas 2.0 ❖ Mostrar los resultados del producto final ¡¡No daremos clases “de informática”!!
  • 3. Sesión 1 Las TIC. Planificación y evaluación
  • 4. ❖ Importancia de la competencia digital ❖ Consejos básicos para enriquecer tareas con TIC ❖ Algunos ejemplos ❖ Comenzamos nuestro PLE. ➢ Para los que prefieran un blog ➢ Una alternativa: blogs sencillos ➢ Symbaloo: Para qué sirve, ejemplos y funcionamiento. ❖ Pasos para usar las TIC Índice
  • 5. 1. ¿Y por qué y para qué las TIC? Importancia de la competencia digital
  • 10. Porque no es cosa de ciencia ficción
  • 11. Porque está en la ley En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias. Artículo 6.1 del currículum de Secundaria y Bachillerato Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Artículo 11 e) por el que se establecen los Objetivos de la etapa
  • 12. 2. Consejos básicos No hay recetas milagrosas, pero...
  • 13. Para qué y cuándo tareas con TIC ❖ Profundizar: Repasar y aplicar contenidos previamente trabajados. ❖ Ampliar: Aplicar una serie de contenidos en la realización de un producto final ❖ Proyectar: aprender haciendo
  • 14. Cacharrear para perder el miedo. No es cosa de extraterrestres
  • 15. Ir poco a poco. No perder la paciencia. Sobreponerse a la Ley de Murphy
  • 16. No pensar que es tiempo perdido. El trabajo siempre queda
  • 17. 3. Algunos ejemplos de actividades con TIC
  • 18. AcTICvidades en 1º de ESO AcTICvidades en 2º de ESO
  • 20. Necesitamos nuestro sitio para reunir material digital Necesitamos... ▪ ...reunir actividades interactivas ▪ ...reunir los trabajos de los alumnos ▪ ...sitio para incluir instrucciones y enlaces ▪ ...publicar nuestros sitios en la página web del centro ▪ ...que los alumnos accedan rápidamente
  • 21. Para los que quieran usar un blog Acceso a la presentación Curso de blogs educativos
  • 22. Para los que busquen algo más sencillo: Checkthis Acceso al tutorial ❖ Miniblog que se crea en minutos ❖ Permite incluir texto, vídeos, imágenes, enlaces… ❖ Cada artículo es personalizable en cuanto al formato ❖ Ideal para empezar con los alumnos ❖ Social: permite incluir comentarios y hacer seguidores
  • 23. Otras alternativas Crear un curso en Moodle Crear un sitio con Google sites Crear un aula virtual. Edmodo es una buena opción
  • 24. Symbaloo. Un alternativa divertida ▪ Crear paneles con los enlaces importantes de la materia (uno o varios para cada parte) ▪ Panel con actividades interactivas para cada unidad ▪ Panel con las herramientas web utilizadas ▪ Compartirlo: en nuestro blog, en la web del centro, como pantalla de inicio… ▪ Reunir los trabajos de los alumnos ▪ Organizar y guardar los enlaces de una tarea de investigación ▪ Crear un panel con los enlaces favoritos de la clase ▪ Acceder fácilmente a los enlaces creados por el profesor Elprofesorlousa para... Elalumnolousapara...
  • 25. ❖ Symbaloo del Ministerio de Educación ❖ Symbaloo para reunir recursos ❖ Symbaloos del proyecto Palabras azules
  • 26. Tutorial para Symbaloo Instalar la extensión en el navegador. Acceso al vídeo
  • 27. Tareas 1.- Crear una cuenta en Symbaloo edu con nuestra cuenta de correo 2. Añadir un nuevo webmix y darle nombre 3. Añadir al menos tres bloques interesantes 4. Cambiarle el aspecto y compartirlo 5. Instalar la extensión en el navegador y crear un bloque
  • 28. 5. Pasos para introducir las TIC en tareas
  • 30. Paso 2. El qué Comunicamos a los alumnos qué vamos a crear Tipos de productos finales Sitio Web: Blog, Wiki, página web Aplicaciones de la web 2.0 para crear: Historia digital Cómics Pósters, infografías, murales Líneas del tiempo Vídeos, audios... Programa de radio, televisión… Revista Pasatiempos Avatares
  • 31. Paso 3. El cómo Leemos en clase las instrucciones de las tareas Ejemplos ❖ Minicuentos con Popplet ❖ Creación de un cómic digital Más propuestas de actividades ❖ Propuestas en 1º de ESO ❖ Propuestas en 2º de ESO
  • 32. Paso 3. Familiarización con la herramienta ❖ Empleamos una sesión para explicar y probar la herramienta. ❖ El juego y la parte lúdica es importante. ❖ Los alumnos se sentirán más seguros a la hora de realizar la activiad. ❖ El profesor aprenderá nuevos usos de la herramienta
  • 33. Paso 5. Desarrollo IMPORTANTE Volver a recordar los consejos
  • 34. Paso 6. Evaluación Heteroevaluación: los alumnos deben conocer de antemano cómo se les va a evaluar. Auto y coevaluación. Uso de documentos sencillos ❖ Rúbrica para evaluar el cómic ❖ Modelo de rúbrica de evaluación ❖ Autoevaluación de los minicuentos ❖ Modelo de coevaluación para la expresión oral
  • 35. Paso 7. Exponemos, leemos, publicitamos ❖ Presentamos y lemos los trabajos en clase ❖ Puede ser buen momento para la coevaluación ❖ Podemos usar premios o alguna motivación extra ❖ Publicitamos en la web del centro o en el blog de aula ❖ Es motivador ver los trabajos publicados Resultados ❖ Cuentos con Popplet ❖ Cómics. Actividad con Bitstrips ❖ Cómics en 2º de ESO
  • 36. Sesión 2 Diseño de tareas con TIC. Herramientas colaborativas.
  • 37. Índice ❖ Debate sobre la sesión 1. Puesta en práctica ❖ Repaso de herramientas para conseguir productos finales (primero diseñamos, lluego elegimos herramienta) ❖ Mención de algunas herramientas para productos TIC ❖ Herramientas colaborativas ➢ Google Drive ➢ Corchos virtuales ❖ Elegimos producto final y herramienta ❖ Tarea: diseñar tarea completa
  • 38. 1. Repaso de herramientas y productos finales
  • 39. Ya hemos visto los pasos que debemos seguir
  • 42. Elegir el método de trabajo
  • 44. Recordamos algunos tipos de productos TIC Sitio Web: Blog, Wiki, web Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: ▪ Historia digital ▪ Cómics ▪ Pósters, infografías, murales ▪ Líneas del tiempo ▪ Vídeos, audios... ▪ Programa de radio, televisión… ▪ Revista ▪ Pasatiempos ▪ Avatares
  • 45. Herramientas para crear espacios web Permite crear espacios colaborativos llamados wikis Fácil manejo. Permite la colaboración Ejemplo: Proyecto Haití llora, de Ana Basterra Permite crear un espacio web de Google Mayor personalización, permite la colaboración Ejemplo: Proyecto infoedugrafías Creamos páginas muy profesionales Muchas plantillas pero requiere más tiempo para usarlo bien Ejemplo: Proyectos y secuencias
  • 46. Herramientas para el storytelling Crear cuentos a partir de imágenes El alumno no necesita registro. El profesor crea la cuenta Ejemplo Crear cuentos completos online El profesor crea sus clases Ejemplo Crear cuentos o presentaciones El profesor crea clases. Se insertan vídeos e imágenes Enlace a la herramienta
  • 47. Herramientas para crear cómics Herramienta online muy completa El profesor crea sus clase (30 días gratis) Ejemplo de cómics con Pixton Herramienta online. Divertida y con muchas opciones El profesor crea clases durante 30 días de prueba Ejemplo Programa de escritorio Permite incluir fotos y exportar a PDF Enlace a la descarga del programa portable
  • 48. Herramientas para crear líneas de tiempo La más completa herramienta online Permite incluir vídeos, fotos y texto Ejemplo de alumna de 3º de ESO Fácil herramienta online No permite incluir vídeo Ejemplo con alumnos de 1º de ESO
  • 49. Herramientas para crear carteles e infografías Herramienta para crear Flyers Permite incluir texto, audio, vídeo... Ejemplo de entrevista Permite crear infografías de forma sencilla Muchas plantillas prediseñadas. Descarga de imagen o PDF Enlace a un proyectos obre “infos” Crear infos online Más personalización y elementos Ejemplo para las normas de clase
  • 50. Herramientas para crear pasatiempos Permite crear todo tipo de pasatiempos y tests Permite incrustar las actividades y enlazarlas Músculos del cuerpo Ciudades de España Permite crear juegos de emparejar Guarda lo progresos del jugador Adjetivos en inglés Taller de juegos educativos Creación de juegos descargables. Sin registro Permite crear ahorcados, pasapalabras... Enlace a la herramienta
  • 51. Herramientas para crear revistas online Crear revistas totalmente online Permiten incrustar multimedia Ejemplo 1 Ejemplo 2 Crear libros digitales fácilmente Subimos nuestros propios PDFs Ejemplo de revista con cómics
  • 52. 2.- Trabajo colaborativo con TIC Herramientas que propician el trabajo en equipo
  • 54. Google Drive ❖ Permite crear documentos colaborativos ❖ Multitud de opciones: documentos de texto, presentaciones, formularios ❖ Se comparten los documentos y se crean colaborativamente ¿Qué permite? Ideas ❖ Crear una presentación por equipos de forma colaborativa ❖ Crear un documento para discutir ideas ❖ Crear un texto creativo conjunto
  • 55. Google Drive. Práctica 2.- Accedemos a Drive o accedemos desde nuestro Gmail 1.- Nos dividimos en grupos de tres o cuatro 3.- El “capitán” crea una presentación y la comparte introduciendo los mail de sus compañeros y el del ponente 4.- Se crea una presentación colaborativa. Una diapositiva por miembro con: Foto o avatar Algún dato personal Una afición
  • 57. Padlet ¿Qué permite? ❖ Trabajar colaborativamente sobre un panel ❖ Incrustarlo en webs o blogs ❖ Dar permisos de edición de diversas maneras Ideas ❖ Crear un lugar para una lluvia de ideas ❖ Presentar el resultado final de una investigación ❖ Escribir a un mismo tiempo y leer las producciones de los compañeros ❖ Crear panel de noticias Ejemplos: ❖ Panel de noticias ❖ Creación de monstruos ❖ Tablón de sugerencias
  • 58. SESIÓN 3 Última fase: Mostrar, publicitar compartir
  • 59. ❖ Razones por las que es importante compartir ❖ Algunas formas de compartir: ➢ Libros digitales ➢ Youtube, Vimeo ➢ Pases de diapositivas ➢ Infografías ❖ Algunos ejemplos ❖ Conclusiones Índice
  • 60. ¿Por qué compartir? ▪ Importante para nuestra comunidad educativa ▪ Permite saber cómo trabajan diferentes centros ▪ Permite mejorar en nuestra labor docente ▪ Es motivador para los alumnos
  • 62. Libros digitales Permiten: ▪ Transformar un documento en revista digital ▪ Compartir la url o incrustarlo en blog o web ▪ Leer en clase los trabajos de todos los alumnos Herramientas: ▪ Issuu ▪ Calameo Ejemplos: ▪ Ejemplo 1 ▪ Ejemplo 2
  • 63. Tarea 1: crear un libro digital con Calameo 1. Usar un PDF o convertir un doc a PDF 2. Crear una cuenta en Calameo 3. Subir nuestro archivo 4. Editar título, descripción 5. También se puede editar la imagen de fondo
  • 64. Tarea 2: crear un canal de Youtube o Vimeo ▪ Permiten tener los vídeos organizados ▪ Hay diferentes opciones de privacidad ▪ Posibilidades: ▪ Mostrar el trabajo de clase ▪ Mostrar excursiones o festivales ▪ Mostrar entrevistas y programas de televisión
  • 65. Pases de diapositivas Permiten: ▪ Crear pases de imágenes sencillas ▪ Muestran evidencias de trabajos, festivales… ▪ Creación de narraciones audiovisuales ▪ Muestran la “historia” de un proceso o proyecto. Herramientas: ▪ Photopeach ▪ Kizoa ▪ Picturetrail Ejemplos: ▪ Ejemplo 1 ▪ Ejemplo 2
  • 66. Tarea 3: crear una pase de diapositivas con Photopeach ▪ Reunir todas las imágenes en una carpeta ▪ Crear una cuenta en Photopeach ▪ Subir las imágenes ▪ Seguir los pasos ▪ Editar texto, música, títulos...
  • 67. Las infografías. Imagen + información Permiten: ▪ Transmitir información tras filtrarla y tratarla ▪ Aprender sobre un tema en pocos minutos ▪ Apoyarse en imágenes, gráficos, iconos... Herramientas: ▪ Canva ▪ Easel.ly ▪ Piktochart Ejemplos: ▪ Proyecto InfoEDUgrafías La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente.
  • 68. Tarea 4: Crear una infografía con Piktochart 1. Reunimos la información que queremos presentar 2. Accedemos a Piktochart y nos registramos 3. Elegimos todos los elementos necesarios: imágenes, textos, formas, iconos, gráficos 4. Guardamos nuestro trabajo y lo compartimos
  • 69. Procedencia de las imágenes https://www.flickr.com/photos/davidoliveras/4918660835/in/photolist-At1Ld-7iaBtG-nnmfpK-fwyd1w-ppSpst-dHWGxy-6naKtj-edZ9c7-7hJK5a-sU16c-5jQGuD-8uDqva-5deCSB-8NwzF8-5HCeX5-c9zBpb-oq6Yie-bzeaKX-9ox7Fp- 7XkeMf-bCRaKT-oSTLjo-7qr2dq-dF2qoD-dJSkmB-dHVPnW-dF2Gdp-eho7Qm-ebBMzK-kNxstz-dGXmA2-986sLn-cwBtuQ-p5JMBC-hFtiPz-5CbTGp-dFeq9w-dWyrfi-dGTtAu-dFsTPm-kv3PUR-fPtXHh-fPcqtZ-fPcqvD-9P63dC- 4wMQz1-dFdufj-dF9FLn-89vuUM-cpnRKG https://www.flickr.com/photos/iesmgb/8721490656/in/photolist-ehFVjy-fTrtwE-fTrdCJ-fTrKU8-fTrvsJ-fTrbwZ-fTq18b-fTpA2z-fTrBg7-fTrv7V-fTqiuz-8fV6Jq-eavHWm-eaq5fg-28EWs-hvBHcb-28EUg-9oLFHD-28ETD-28ENV-28EKN- 28EKY-28EUt-28EWW-28EUG-28EW1-28EWR-28ETW-28EVK-28EWh-28EQh-28ERB-28EQc-7MDuCG-28EVv-28ESL-28ENG-28EUo-28EU9-28EL7-28EVd-28ENy-28EUY-28ELS-28EVp-28ETk-28ER5-28EWb-28ENi-28ENc https://www.flickr.com/photos/berrystrawberry94/9019711512/in/photolist-eK3nZs-5Tdgqb-6wUaLn-6bVfh7-dyv2cC-iBLbNq-cgvezu-5GjZGe-LMyzi-9ht3XJ-ez1DYp-5W6iKC-DSFo5-q2zV6H-cB5QeJ-5BbsAy-6V5d2F-39kpya- 96iMZA-7SXnVE-6ckT3K-oDVZEU-8QZwVg-749cYV-ZD3Sk-f8jiNN-dtwHNL-4a58Tu-9YrgR5-9Yo3DK-k2X4a4-4WLqZo-7AmFi9-dJXN2W-3dAxPd-3dAvEN-3dArK3-3dAtHd-3dvX5v-3dvYpB-wT5gq-gbq92C-7Zr4GT-dZYUHA- 9f9CpM-2A1QEj-92jqd-2zsaEv-9t3Xon-61uAJ https://www.flickr.com/photos/karlbert/2979280799/in/photolist-GygW7-4vkxAA-auHWGs-4rZsZ8-mZLD8k-aRjj6p-niWoca-5xgAok-4cCPr1-ntt7ag-dPgA7J-c51PyQ-nTR9Be-p3BMJK-4j5EGu-6bDwfg-hqUHVc-kz1o7i-qcsxmh-qndorX- nkcNHN-gJrXY4-iz2pE-275Hm-7Hsnfg-hc2npn-7dzg3w-aqvRq-9EC6yN-4ufG4X-8LB4LK-4Bu318-bwUSra-pa7eU1-5LdPJ2-8QnixB-54FMEJ-7PeY6t-4uBmK8-76ypCE-MMbZx-9fV5rJ-bsFSCk-c5MXxq-k6aeCe-gKJRFr-4C74V1- c8uDNW-7F6ETC-945FVs/ https://www.flickr.com/photos/elblogazo/13581318/in/photolist-egCESw-2cBfE-z3L9A-6QA5mA-hR55kr-jPy9c5-pL13Bb-pUCG9-7JVoBM-6Mt3bB-5DyhRu-osP1xS-z4gsP-vxc6B-5ytjxg-4bdcnX-brGwW-4xaRtT-7MSinZ-4H3Jyh- 6vnJTr-7tj2RE-8H16YX-5bLvzt-5RnLnn-4WB8nz-94oSAb-9Ci6jX-bqURKW-4UwTmP-or4nDF-cR7DDb-bmpTC1-5X6HRB-7CgHVB-7RQgVn-88E1pK-7R8U8d-7Z61zz-86ZBok-873NpQ-9JMTSo-8mPXWA-86ZBUp-a3ouU5-c8XoKj- 9ZKw5B-9p4RQj-7YxmER-9wXjh7