SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Enfermedades del sistema genitourinario
*
*
*
*
*
*
El aparato genitourinario conocido también como
urogenital, indica la unidad anatómica que está formada
por el sistema urinario, que es común en ambos sexos,
más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas tienen
diferentes funciones, sin embargo anatómicamente sus
relaciones son estrechas. Frecuentemente se consideran
juntos debido a que tienen un origen embriológico común,
que es el mesodermo intermedio.
El aparato urinario, es el conjunto de órganos que
producen y excretan orina, el cual es considerado el
liquido principal de desecho del organismo, mismo que
resulta de los procesos metabólicos; los órganos que
constituyen a este aparato son: riñones, uréteres, vejiga
urinaria y uretra.
*INFECCION TRACTO URINARIO (ITU): Es causada por gérmenes, en general
bacterias que suelen ingresar a la uretra y luego a la vejiga, causando la
infección.
*CISTITIS: es causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos
microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden causar una
infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede
diseminarse y llegar a los riñones.
*UROLITIASIS O CALCULOS RENALES: es una enfermedad causada por la
presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías
urinarias (uréteres o vejiga).
*CA PROSTATA: se originan de las células glandulares (las células que producen el
líquido de la próstata que es agregado al semen). El término médico para un
cáncer que comienza en las células glandulares es adenocarcinoma.
*CA DE UTERO: se produce cuando las células normales del cuello del útero
empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada. Tipos sarcoma
uterino, CA de endometrio
*
*CA VEJIGA: es un tipo de tumor maligno que aparece en la vejiga
urinaria. Los principales factores para el desarrollo del cáncer de
vejiga incluyen productos químicos específicos, que se encuentran
fundamentalmente en el humo de los cigarrillos.
CA DE RIÑON: la herencia genética, la obesidad y el consumo de
tabaco son algunos de los factores que pueden predisponer a sufrir un
cáncer de riñón, una patología, que con un diagnostico precoz, tiene
una alta tasa de supervivencia
VAGINITIS: es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que por
lo general suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal.
Dicha inflamación es causada principalmente por la alteración del
equilibrio de la flora vaginal que habitualmente está presente en la
vagina y cuya función es la de regular el pH vaginal y con ello la
presencia de bacterias y otros microorganismos en el epitelio vaginal.
FIBROMAS: también llamado mioma o leiomioma o miomatosis
uterina, es el tumor benigno (no canceroso) más común en la mujer.
*PIELONEFRITIS: es una inflamación bacteriana del riñón con
destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria. Tipos
pielonefritis aguda y pielonefritis crónica
*LEUCORREA: es una secreción o flujo vaginal anormal pegajoso y espeso,
de color amarillo, verde o blanco, que varía a medida que cambien sus
niveles hormonales.
*INCONTINENCIA URINARIA se presenta cuando usted no es capaz de
impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que
transporta la orina fuera del cuerpo desde la vejiga. Es posible que la orina
se escape de vez en cuando. O puede ser que no sea capaz de contener
ninguna cantidad de orina.
*SINDROME NEFROTICO es un trastorno renal causado por un conjunto de
enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared
capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de niveles
altos de proteína en la orina (proteinuria), niveles bajos de proteína en
la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia), ascitis
*INSUFICIENCIA RENAL se produce cuando los riñones no son capaces de
filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la
sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una
disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una
presencia elevada de creatinina en el suero.
*RETENCION URINARIA es una condición que se presenta cuando la
vejiga no se vacía completamente al orinar. Tipos retención urinaria
aguda y retención urinaria crónica
*GLOMERULONEFRITIS es una enfermedad que afecta la estructura y
la función del glomérulo, aunque posteriormente pueden resultar
afectadas las demás estructuras de la nefrona. Se trata de una
enfermedad renal que puede tener varias causas y presentaciones
clínicas y en la que se daña el sector de los riñones que ayuda a
filtrar los desechos y los líquidos de la sangre
*HIDROCELE un saco lleno de fluido parcialmente rodeando los
testículos. Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto.
*VARICOCELE ¡venas de los testículos dilatadas y torcidas, casi como
“hemorroides” del escroto! Se manifiesta como una hinchazón al
lado del escroto que se puede ver y sentir como una “bolsa de
gusanos.” Esta condición también puede causar la reducción del
recuento de esperma y esterilidad masculina debido a un flujo
sanguíneo lento elevando la temperatura testicular.
*CRIPTORQUIDISMO: literalmente “testículo escondido. “ Una
condición de falta del descenso de uno o ambos testículos en el
escroto. Si no es corregido, usualmente con cirugía, antes de la
pubertad, puede llevar a la esterilidad y el aumento del riesgo del
cáncer testicular.
*HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB): hinchazón de la glándula
prostática que rodea la base de la vejiga masculina y la uretra
causando dificultad para orinar.
*ENDOMETRIOSIS: cuando las células del revestimiento del útero
(matriz) crecen en otras áreas del cuerpo. Esto puede causar dolor,
sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para
quedar embarazada (infertilidad).
*ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP): es una infección
causada por bacterias en el útero (matriz), las trompas de Falopio o
los ovarios de una mujer.
*
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas
que contienen las hormonas. La señal del sistema.
Nervioso son los neutrasmisores, en este caso la señal son
las hormonas. Las hormonas pasan por lo general por la
sangre; hay algunos que atraviesan por difusión entre
órganos y tejidos y no tienen contacto con la sangre, pero
son la minoría. Hay hormonas proteicas, lipídicas y
aminoacidicas es decir formadas por moléculas basadas
en estos nutrientes. Las glándulas secretan las hormonas:
secreción: liberación de elementos útiles. Excreción:
liberación de elementos ya utilizados
*INSUFICIENCIA SUPRARRENAL: cuando la glándula suprarrenal
libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los
síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones
en la piel.
* ENFERMEDAD DE CUSHING: es cuando la excesiva producción de
hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula
suprarrenal.
* GIGANTISMO (ACROMEGALIA): es cuando la hipófisis produce
demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes
partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los
niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un
niño puede dejar de crecer.
*HIPERTIROIDISMO: es cuando la glándula tiroides produce
demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso,
ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
* HIPOTIROIDISMO: es cuando la glándula tiroides no produce
suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento,
piel seca y depresión.
*HIPOPITUITARISMO: es cuando la glándula pituitaria libera pocas
hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la
menstruación.
*NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE I Y II (MEN I Y MEN II): son
enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores
en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.
*SÍNDROME DE OVARIO POLI QUÍSTICO (SOP): cuando la
sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los
óvulos y puede causar infertilidad.
*PUBERTAD PRECOZ: se produce cuando las glándulas liberan
hormonas sexuales demasiado pronto.
*EL BOCIO: es una enfermedad de la glándula tiroides caracterizada
por un aumento de su tamaño que se visualiza externamente como
una inflamación en la cara anterior del cuello.
*EL BOCIO EXOLFTAMICO: cuando la actividad metabólica basal está
elevada
*EL BOCIO SIMPLE: se caracteriza por un aumento global de la
glándula, o de uno de sus lóbulos, que suele estar causado por un
déficit dietético de yodo.
*PENICILINA G , SODICA CRISTALINA,PENICILINA G
PROCAINICIA, PENICILINA BENZATINICA
*AMPICILINA X 1 gr FCO, AMPICILINA SULBACTAM X 1,5gr FCO
*AMOXICILINA
*MEROPENEM X 1gr FCO IMIPENEM X 1 gr FCO
*NITROFURANTOINA TAB 50 – 100 mg
*PIPERACILINA Y TAZOBACTAM SODICO X 4.5gr FCO
*TRIMETROPIN SULFA 40 mg TAB V.O – 200mg AMP I.V
*NORFLOXACINA 400 mg TAB CIPROFLOXACINA 250 a 500 mg TAB
100 mg AMP
*GENTAMICINA 3 a 5 mg amp IV AMIKACINA: 15 mg amp IV
*CEFALEXINA X 1 gr, CEFRADINA 500 mg, CEFADROXIL 1 gr V.O – I.V
*CEFUROXIME 500 a 750 mg I.V CEFOTAXIME 1 gr I.V
*CEFTRIAXONA 1gr A 2gr I.V CEFTAZIDIME 1 a 2 gr IV
*
ANTINEOPLASICOS
*CISPLATINO: Se utiliza en cáncer de células microcíticas de
pulmón, estómago, testículo, ovario.
*CARBOPLATINO: Se utiliza fundamentalmente en el cáncer
avanzado de ovario.
*OXAPLATINO: Se utiliza en el cáncer colorectal metastásico
MEDICAMENTOS HPB
*TAMSULOSINA: tab 0.4mg ( Flomax ) cajas x 20 tab y 30 tab
*FINASTENIDE:
*PROPECIA: Comp. recubierto 1 mg MERCK SHARP DOHME
*PROSCAR: Comp. 5 mg MERCK SHARP DOHME
*TERAZOSINA: tab 5mg
*MAGNUROL: comp de 2 y 5 mg.
ANTIMICÓTICOS PARA INFECCIONES VAGINALES
*NISTATINA GRAGEAS: de 500.000U, suspensión oral 100.000U/1ml,
comprimidos vaginales100.000U, crema 100.000U/1g
*CLOTRIMAZOL CREMA: 1%/40gr - óvulos 100mg - spray 1%
*METRONIDAZOL COMPRIMIDOS: de 250mg – 500mg, jarabe 25 –
40mg/ml, vial 500mg, óvulos 500mg
*KETOCONAZOL COMPRIMIDOS: 200mg, suspensión 20mg/ml,
*FLUCONAZOL COMPRIMIDOS: 50, 100, 150, 200 mg, suspensión
10mg/ml, 40mg/ml, vial 0.2%/100ml
*MICONAZOL GEL: 2%, crema 2%/100mg, comprimidos 250mg
CORTICOESTEROIDES
*PREDNISONA TAB 5 – 10mg METILPREDNISOLONA X 500 mg amp
*DEXAMETASONA X 4 – 8mg amp BETAMETASONA 4 – 8 mg amp y
crema
*CORTISOL O HIDROCORTISONA: Tab 20 mg, vial 100mg, 500mg, 1gr,
crema
HORMONAS PANCREÁTICAS
*GLUCAGON: 1mg amp ( corresponde 1 UI )
*INSULINA: (Humulin R, Novolin R) 100UI
*INSULINA: NPH (Humulin N, Novolin N) 100 UI
HORMONAS TIROIDEAS
*LEVOTIROXINA tab 25mcg – 50mcg
HORMONAS HIPOTALAMICAS
*GONADORELINA: amp 100ug
*SOMATOSTATINA: vial x 6mg tab 10mg
*GANIRELIX: amp 0.25mg
HORMONAS HIPOFISIARIAS
*VASOPRESINA: amp 1ml
*OXITOCINA: amp 10UI / 1ml
INHIBIDORES DE LA PROLACTINA
*BROMOCRIPTINA COMPRIMIDOS: 2.5mg y capsulas de 5mg
*CARBEGOLINA COMPRIMIDOS RANURADOS: de 0.5mg
PROGESTOGENOS Y ESTROGENOS
*MEDROXIPROGESTERONA COMPRIMIDOS: de 250mg y vial de 500mg
*DEPOPROVERA: tab 5mg – 150mg amp
*PROVERA: tab 10mg
*ESTRADIOL: tab 1 – 2mg, gel 0.75mg, comprimidos vaginales 10mcg
*LEVONOGESTREL: 750mcg y 1500mcg tabletas x 2
ANDROGENOS
*TESTOSTERONA
*PARCHES (androderm – testoderm )
*TÓPICA ( androgel ) AMPOLLA 100mg x 4ml – 2ml TABLETAS 100mg
*ANDROSTANDONA GEL de 2.5% de uso cutáneo
ESTROGENOS
*ETINILESTRADIOL: 2 mg – 0.035mg tab, NUVARING Anillos
vaginales. 11,7 mg de etonogestrel y 2,7 mg de etinilestradiol
*ESTRADIOL: tab 1 – 2mg, gel 0.75mg, comprimidos vaginales
10mcg
*ESTRÓGENOS CONJUGADOS: tab 0.625mg -0.3mg – 1.25mg,
climatrol 30 grageas, comprimen
*ESTRÓGENOS CONJUGADOS CREMA: 0.625mg
Enfermedades del sistema genitourinario

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Eduardo Rivas Calderón
 
PPTX
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
PPTX
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
PPTX
Introduccion-a-la-clasificacion-de-bacterias.pptx
PaulySagay
 
PDF
2018.10.16_NORMA-USO-CLOZAPINA.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
PDF
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
casa
 
PPTX
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
PPTX
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Eduardo Rivas Calderón
 
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Introduccion-a-la-clasificacion-de-bacterias.pptx
PaulySagay
 
2018.10.16_NORMA-USO-CLOZAPINA.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
4.3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESC...
casa
 
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
PPTX
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
PPTX
Colostomia
Andrea Beato
 
PPTX
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
PPT
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
PPT
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
PPTX
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
PPTX
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
PPTX
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
PPTX
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
PPTX
DIURESIS (1).pptx
AracelyAcosta9
 
DOCX
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
PPTX
sueño y reposo
Karen Boñon
 
PDF
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
DOCX
Plan de cuidado1
Elizabeth Garcia
 
PPTX
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
PPTX
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
Colostomia
Andrea Beato
 
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
DIURESIS (1).pptx
AracelyAcosta9
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Plan de cuidado1
Elizabeth Garcia
 
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Publicidad

Destacado (12)

PPT
CE con enfermedades genitourinarias
Javier Hernández
 
PPTX
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
PPTX
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
PPTX
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
L Ulises
 
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
humberto resendiz
 
DOCX
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Emmanuel Espinoza
 
PPTX
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
DOCX
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Emmanuel Espinoza
 
PPTX
Neumocitos tipo 1 y 2
javierdavidcubides
 
PPT
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
PPT
Aparato urinario patologias
Gabriel Adrian
 
CE con enfermedades genitourinarias
Javier Hernández
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
L Ulises
 
HISTORIA NATURAL DE LA ANEMIA
humberto resendiz
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Emmanuel Espinoza
 
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Emmanuel Espinoza
 
Neumocitos tipo 1 y 2
javierdavidcubides
 
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Aparato urinario patologias
Gabriel Adrian
 
Publicidad

Similar a Enfermedades del sistema genitourinario (20)

PPTX
Sistema renal
Nina Caro Lotero
 
PPTX
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL. diapositivas
DINOABELQUISPEVILCA
 
DOCX
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
PPTX
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
PPT
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
PPTX
intervencionesdeenfermeriaenelpuerperio-190516201745.pptx
NoemiGuarderas
 
PPTX
PARA LA EXPO DE MATERNO.pptx
NoemiGuarderas
 
DOCX
Informe 3de bioquimica .. examen de orina
Jeck Jerp
 
DOCX
Informe de Examen de orina
Valeriitta Naula
 
PPTX
alteraciones y cuidaos del sistema renal
VictorInca
 
PPT
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
gadbrieltorres
 
PPTX
NEFROPATIAS
evelyn sagredo
 
DOC
Audio urinario (2)
mnilco
 
DOC
Audio urinario
mnilco
 
DOCX
Para el final de gineco
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fabio Sepulveda Collazos
 
PPTX
7° CLASE- CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO CON INFECCION DEL APARATO URINARIO -2...
karinaflores234757
 
PPTX
fisio del sistema urinario (1).pptx
BRISEIDAARLETTENIETO
 
PDF
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
susanfernandez18
 
Sistema renal
Nina Caro Lotero
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL. diapositivas
DINOABELQUISPEVILCA
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
intervencionesdeenfermeriaenelpuerperio-190516201745.pptx
NoemiGuarderas
 
PARA LA EXPO DE MATERNO.pptx
NoemiGuarderas
 
Informe 3de bioquimica .. examen de orina
Jeck Jerp
 
Informe de Examen de orina
Valeriitta Naula
 
alteraciones y cuidaos del sistema renal
VictorInca
 
Patologías benignas del cuello uterino. Clasificacion
gadbrieltorres
 
NEFROPATIAS
evelyn sagredo
 
Audio urinario (2)
mnilco
 
Audio urinario
mnilco
 
Para el final de gineco
Mi rincón de Medicina
 
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fabio Sepulveda Collazos
 
7° CLASE- CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO CON INFECCION DEL APARATO URINARIO -2...
karinaflores234757
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
BRISEIDAARLETTENIETO
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
susanfernandez18
 

Más de grupo3cenal (20)

PDF
Sistemas biologicos y enfermedades
grupo3cenal
 
PDF
SISTEMAS BIOLOGICOS
grupo3cenal
 
DOCX
Decreto 2330 de 2006
grupo3cenal
 
PDF
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
PDF
2200 decreto
grupo3cenal
 
PDF
Lista de chequeo
grupo3cenal
 
PDF
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
PDF
Muestreo tabla militar
grupo3cenal
 
PDF
Manejo de stock mex recibo y despacho
grupo3cenal
 
PPTX
Sistema cardiovascular
grupo3cenal
 
PPTX
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
PPTX
Mx genéricos mcd equipo 5
grupo3cenal
 
PPT
Exposicion fitoterapeuticos
grupo3cenal
 
PPTX
Equipo 4
grupo3cenal
 
PPTX
Exposición medicamentos esenciales
grupo3cenal
 
PPTX
Equipo 5 n r
grupo3cenal
 
PPTX
Diapositiva 1
grupo3cenal
 
PDF
Sistemas biologicos enfermedades
grupo3cenal
 
PDF
Taller decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
PDF
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
Sistemas biologicos y enfermedades
grupo3cenal
 
SISTEMAS BIOLOGICOS
grupo3cenal
 
Decreto 2330 de 2006
grupo3cenal
 
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
2200 decreto
grupo3cenal
 
Lista de chequeo
grupo3cenal
 
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Muestreo tabla militar
grupo3cenal
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
grupo3cenal
 
Sistema cardiovascular
grupo3cenal
 
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
Mx genéricos mcd equipo 5
grupo3cenal
 
Exposicion fitoterapeuticos
grupo3cenal
 
Equipo 4
grupo3cenal
 
Exposición medicamentos esenciales
grupo3cenal
 
Equipo 5 n r
grupo3cenal
 
Diapositiva 1
grupo3cenal
 
Sistemas biologicos enfermedades
grupo3cenal
 
Taller decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 

Último (20)

PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

Enfermedades del sistema genitourinario

  • 3. El aparato genitourinario conocido también como urogenital, indica la unidad anatómica que está formada por el sistema urinario, que es común en ambos sexos, más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas tienen diferentes funciones, sin embargo anatómicamente sus relaciones son estrechas. Frecuentemente se consideran juntos debido a que tienen un origen embriológico común, que es el mesodermo intermedio. El aparato urinario, es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el cual es considerado el liquido principal de desecho del organismo, mismo que resulta de los procesos metabólicos; los órganos que constituyen a este aparato son: riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.
  • 4. *INFECCION TRACTO URINARIO (ITU): Es causada por gérmenes, en general bacterias que suelen ingresar a la uretra y luego a la vejiga, causando la infección. *CISTITIS: es causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden causar una infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede diseminarse y llegar a los riñones. *UROLITIASIS O CALCULOS RENALES: es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga). *CA PROSTATA: se originan de las células glandulares (las células que producen el líquido de la próstata que es agregado al semen). El término médico para un cáncer que comienza en las células glandulares es adenocarcinoma. *CA DE UTERO: se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada. Tipos sarcoma uterino, CA de endometrio *
  • 5. *CA VEJIGA: es un tipo de tumor maligno que aparece en la vejiga urinaria. Los principales factores para el desarrollo del cáncer de vejiga incluyen productos químicos específicos, que se encuentran fundamentalmente en el humo de los cigarrillos. CA DE RIÑON: la herencia genética, la obesidad y el consumo de tabaco son algunos de los factores que pueden predisponer a sufrir un cáncer de riñón, una patología, que con un diagnostico precoz, tiene una alta tasa de supervivencia VAGINITIS: es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que por lo general suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal. Dicha inflamación es causada principalmente por la alteración del equilibrio de la flora vaginal que habitualmente está presente en la vagina y cuya función es la de regular el pH vaginal y con ello la presencia de bacterias y otros microorganismos en el epitelio vaginal. FIBROMAS: también llamado mioma o leiomioma o miomatosis uterina, es el tumor benigno (no canceroso) más común en la mujer.
  • 6. *PIELONEFRITIS: es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y compromiso de la vía urinaria. Tipos pielonefritis aguda y pielonefritis crónica *LEUCORREA: es una secreción o flujo vaginal anormal pegajoso y espeso, de color amarillo, verde o blanco, que varía a medida que cambien sus niveles hormonales. *INCONTINENCIA URINARIA se presenta cuando usted no es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo desde la vejiga. Es posible que la orina se escape de vez en cuando. O puede ser que no sea capaz de contener ninguna cantidad de orina. *SINDROME NEFROTICO es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de niveles altos de proteína en la orina (proteinuria), niveles bajos de proteína en la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia), ascitis *INSUFICIENCIA RENAL se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta en una presencia elevada de creatinina en el suero.
  • 7. *RETENCION URINARIA es una condición que se presenta cuando la vejiga no se vacía completamente al orinar. Tipos retención urinaria aguda y retención urinaria crónica *GLOMERULONEFRITIS es una enfermedad que afecta la estructura y la función del glomérulo, aunque posteriormente pueden resultar afectadas las demás estructuras de la nefrona. Se trata de una enfermedad renal que puede tener varias causas y presentaciones clínicas y en la que se daña el sector de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y los líquidos de la sangre *HIDROCELE un saco lleno de fluido parcialmente rodeando los testículos. Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto. *VARICOCELE ¡venas de los testículos dilatadas y torcidas, casi como “hemorroides” del escroto! Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto que se puede ver y sentir como una “bolsa de gusanos.” Esta condición también puede causar la reducción del recuento de esperma y esterilidad masculina debido a un flujo sanguíneo lento elevando la temperatura testicular.
  • 8. *CRIPTORQUIDISMO: literalmente “testículo escondido. “ Una condición de falta del descenso de uno o ambos testículos en el escroto. Si no es corregido, usualmente con cirugía, antes de la pubertad, puede llevar a la esterilidad y el aumento del riesgo del cáncer testicular. *HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB): hinchazón de la glándula prostática que rodea la base de la vejiga masculina y la uretra causando dificultad para orinar. *ENDOMETRIOSIS: cuando las células del revestimiento del útero (matriz) crecen en otras áreas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada (infertilidad). *ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP): es una infección causada por bacterias en el útero (matriz), las trompas de Falopio o los ovarios de una mujer.
  • 9. * Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que contienen las hormonas. La señal del sistema. Nervioso son los neutrasmisores, en este caso la señal son las hormonas. Las hormonas pasan por lo general por la sangre; hay algunos que atraviesan por difusión entre órganos y tejidos y no tienen contacto con la sangre, pero son la minoría. Hay hormonas proteicas, lipídicas y aminoacidicas es decir formadas por moléculas basadas en estos nutrientes. Las glándulas secretan las hormonas: secreción: liberación de elementos útiles. Excreción: liberación de elementos ya utilizados
  • 10. *INSUFICIENCIA SUPRARRENAL: cuando la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel. * ENFERMEDAD DE CUSHING: es cuando la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal. * GIGANTISMO (ACROMEGALIA): es cuando la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer. *HIPERTIROIDISMO: es cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo. * HIPOTIROIDISMO: es cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
  • 11. *HIPOPITUITARISMO: es cuando la glándula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la menstruación. *NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE I Y II (MEN I Y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides. *SÍNDROME DE OVARIO POLI QUÍSTICO (SOP): cuando la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad. *PUBERTAD PRECOZ: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto. *EL BOCIO: es una enfermedad de la glándula tiroides caracterizada por un aumento de su tamaño que se visualiza externamente como una inflamación en la cara anterior del cuello. *EL BOCIO EXOLFTAMICO: cuando la actividad metabólica basal está elevada *EL BOCIO SIMPLE: se caracteriza por un aumento global de la glándula, o de uno de sus lóbulos, que suele estar causado por un déficit dietético de yodo.
  • 12. *PENICILINA G , SODICA CRISTALINA,PENICILINA G PROCAINICIA, PENICILINA BENZATINICA *AMPICILINA X 1 gr FCO, AMPICILINA SULBACTAM X 1,5gr FCO *AMOXICILINA *MEROPENEM X 1gr FCO IMIPENEM X 1 gr FCO *NITROFURANTOINA TAB 50 – 100 mg *PIPERACILINA Y TAZOBACTAM SODICO X 4.5gr FCO *TRIMETROPIN SULFA 40 mg TAB V.O – 200mg AMP I.V *NORFLOXACINA 400 mg TAB CIPROFLOXACINA 250 a 500 mg TAB 100 mg AMP *GENTAMICINA 3 a 5 mg amp IV AMIKACINA: 15 mg amp IV *CEFALEXINA X 1 gr, CEFRADINA 500 mg, CEFADROXIL 1 gr V.O – I.V *CEFUROXIME 500 a 750 mg I.V CEFOTAXIME 1 gr I.V *CEFTRIAXONA 1gr A 2gr I.V CEFTAZIDIME 1 a 2 gr IV *
  • 13. ANTINEOPLASICOS *CISPLATINO: Se utiliza en cáncer de células microcíticas de pulmón, estómago, testículo, ovario. *CARBOPLATINO: Se utiliza fundamentalmente en el cáncer avanzado de ovario. *OXAPLATINO: Se utiliza en el cáncer colorectal metastásico MEDICAMENTOS HPB *TAMSULOSINA: tab 0.4mg ( Flomax ) cajas x 20 tab y 30 tab *FINASTENIDE: *PROPECIA: Comp. recubierto 1 mg MERCK SHARP DOHME *PROSCAR: Comp. 5 mg MERCK SHARP DOHME *TERAZOSINA: tab 5mg *MAGNUROL: comp de 2 y 5 mg.
  • 14. ANTIMICÓTICOS PARA INFECCIONES VAGINALES *NISTATINA GRAGEAS: de 500.000U, suspensión oral 100.000U/1ml, comprimidos vaginales100.000U, crema 100.000U/1g *CLOTRIMAZOL CREMA: 1%/40gr - óvulos 100mg - spray 1% *METRONIDAZOL COMPRIMIDOS: de 250mg – 500mg, jarabe 25 – 40mg/ml, vial 500mg, óvulos 500mg *KETOCONAZOL COMPRIMIDOS: 200mg, suspensión 20mg/ml, *FLUCONAZOL COMPRIMIDOS: 50, 100, 150, 200 mg, suspensión 10mg/ml, 40mg/ml, vial 0.2%/100ml *MICONAZOL GEL: 2%, crema 2%/100mg, comprimidos 250mg CORTICOESTEROIDES *PREDNISONA TAB 5 – 10mg METILPREDNISOLONA X 500 mg amp *DEXAMETASONA X 4 – 8mg amp BETAMETASONA 4 – 8 mg amp y crema *CORTISOL O HIDROCORTISONA: Tab 20 mg, vial 100mg, 500mg, 1gr, crema
  • 15. HORMONAS PANCREÁTICAS *GLUCAGON: 1mg amp ( corresponde 1 UI ) *INSULINA: (Humulin R, Novolin R) 100UI *INSULINA: NPH (Humulin N, Novolin N) 100 UI HORMONAS TIROIDEAS *LEVOTIROXINA tab 25mcg – 50mcg HORMONAS HIPOTALAMICAS *GONADORELINA: amp 100ug *SOMATOSTATINA: vial x 6mg tab 10mg *GANIRELIX: amp 0.25mg HORMONAS HIPOFISIARIAS *VASOPRESINA: amp 1ml *OXITOCINA: amp 10UI / 1ml
  • 16. INHIBIDORES DE LA PROLACTINA *BROMOCRIPTINA COMPRIMIDOS: 2.5mg y capsulas de 5mg *CARBEGOLINA COMPRIMIDOS RANURADOS: de 0.5mg PROGESTOGENOS Y ESTROGENOS *MEDROXIPROGESTERONA COMPRIMIDOS: de 250mg y vial de 500mg *DEPOPROVERA: tab 5mg – 150mg amp *PROVERA: tab 10mg *ESTRADIOL: tab 1 – 2mg, gel 0.75mg, comprimidos vaginales 10mcg *LEVONOGESTREL: 750mcg y 1500mcg tabletas x 2 ANDROGENOS *TESTOSTERONA *PARCHES (androderm – testoderm ) *TÓPICA ( androgel ) AMPOLLA 100mg x 4ml – 2ml TABLETAS 100mg *ANDROSTANDONA GEL de 2.5% de uso cutáneo
  • 17. ESTROGENOS *ETINILESTRADIOL: 2 mg – 0.035mg tab, NUVARING Anillos vaginales. 11,7 mg de etonogestrel y 2,7 mg de etinilestradiol *ESTRADIOL: tab 1 – 2mg, gel 0.75mg, comprimidos vaginales 10mcg *ESTRÓGENOS CONJUGADOS: tab 0.625mg -0.3mg – 1.25mg, climatrol 30 grageas, comprimen *ESTRÓGENOS CONJUGADOS CREMA: 0.625mg