SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADA POR:
Andres Felipe gallan
juan Guillermo alvarez
Yeison Estiven tamayo
El ARTE EN LA PREHISTRIA
Arte en la Prehistoria
El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance
geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para
afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más
extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente
circunscrito a Europa occidental, y comprende además las
manifestaciones del llamado arte paleolítico.
índice:
paleolítico
arte rupestre
arte mueble
neolítico
microlitos
arquitectura megalítica
menhir
dolmen
cromlech
Paleolítico
El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano.
Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la
recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran
de piedra tallada, madera y hueso
Durante el Paleolítico Medio (200 000-35 000 a. C.), Europa occidental y
las costas del Mediterráneo estaban habitadas por el Hombre de
Neandertal. Esta especie humana ya había desarrollado formas lingüísticas
simbólicas rudimentarias, así como creencias religiosas y, probablemente,
las primeras formas de arte: en efecto, las excavaciones demuestran que
coleccionaba objetos curiosos (fósiles, minerales cristalizados), que
elaboraba cierto tipo de adornos, muy conocidos son los huesos perforados,
como los de Lunel-Viel y Port-Launay (Francia) y el más antiguo de
la Cueva de Las Grajas (Archidona, Málaga5 ), que podría emplazarse en
la glaciación de Riss; datado en unos 200 000 años.
El arte en la prehistoria
Rupestres
Las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones artísticas
del ser humano. Hace 30.000 años, aparecen por primera vez en las
cuevas y abrigos rocosos que servían de refugio a los hombres y mujeres
del Paleolítico.
El origen de estas pinturas no está claro, pero podemos intuir que tenían un
fuerte carácter mágico-religioso. Se ha pensado que con ellas se pretendía
"cazar el alma" de esos animales para favorecer la caza.
El arte en la prehistoria
Mueble
Dentro del campo de estudio del arte prehistórico, las locuciones arte
mueble y arte mobiliar se emplean indistintamente para designar
cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de
dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados
por el ser humano.
El concepto de arte mueble se compagina, pues, con el de arte parietal que
no se puede trasladar porque está realizado sobre los muros o las rocas
(arte rupestre). Tampoco debe considerarse arte mueble a las piezas de
grandes proporciones como las estelas o las estatuas-menhir del Neolítico y
la Edad de los metales.
En el mueble son utilizados la piedra, hueso o marfil.
El arte en la prehistoria
Neolítico
El Arte neolítico (Arte en la Nueva Edad de Piedra) —por contraposición al
Paleolítico (Antigua Edad de Piedra)— se refiere al arte que se produjo en
uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que
lleva por título Prehistoric Times. La palabra proviene del griego νέος, néos:
‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón
de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían
acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el
Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o
de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado
por el trabajo de la alfarería.
Características
El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente
abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá
el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad.
De finales del Neolítico (más específicamente en la Edad de los Metales), se
conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:
Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos , para
marcar territorio.
Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales
cubiertas por una losa horizontal.
Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular , observatorios
astronómicos vinculados al culto del sol. El más famoso se encuentra en
Inglaterra (Stonehenge
El arte en la prehistoria
Microlitos
Los microlitos son artefactos líticos tallados intencionalmente por el ser
humano, sobre todo durante la prehistoria, de tamaño extremadamente
pequeño, pero lo suficientemente elaborados como para no ser
considerados desechos ni accidentes de talla.
Microlitos laminares y no geométricos
Los microlitos laminares surgen poco a poco a lo largo del Paleolítico
Superior. Según J. Guichard hay ciertas piezas que indican que la
microlitización se inició ya en el Gravetiense (los «buriles de Noailles» y
las «Microgravettes» son prueba de ello),1 el proceso continua, floreciendo
notablemente durante el Magdaleniense (persistiendo, después, en
numerosas tradiciones epipaleolíticas, sobre todo circunmediterráneas).
Utilización
Los microlitos laminares son muy frecuentes tan el Paleolítico superior y el
Epipaleolítico, tanto que han sido utilizados en numerosos estudios para
segregar facies culturales prehistóricas. Pero su función no ha sido aclarada
del todo. Ya hemos indicado que se supone que forman parte de la punta
de jabalinas o proyectiles ligeros. De todos modos por su tamaño debieron
ir fijados de algún modo a un mango, como se ha afirmado en varias
ocasiones: «Muchos tienen menos de un centímetro y no han podido ser
utilizados sin estar enmangados»:.8 Lo cierto es que hay un puñado de
testimonios que ratifican esta hipótesis:9
El arte en la prehistoria
Arquitectura megalítica
El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας),
grande y lithos (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar
construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón a los gigantes
de la Isla de Pascua, en sentido estricto muchos autores únicamente
denominan megalitismo al fenómeno cultural focalizado en
el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se inicia desde finales
del Neolítico y dura hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la
realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes
bloques de piedra escasamente desbastados denominados megalitos.
El arte en la prehistoria
Menhir
Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en
una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada,
colocada de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para
evitar que caiga.
Se denomina menhir a un único megalito prehistórico nada o apenas
trabajado. Algunos presentan grabados. Otros están esculpidos, a
menudo antropomórficamente, aunque en este caso cabe hablar
de estelas o ídolos y no de menhires en sentido estricto. Su tamaño varía,
desde pequeñas rocas que sólo se distinguen de otras piedras por formar
parte de alineamientos o crómlech, hasta algunos
monolitos bretones (Kerloas, Champ-Dolent, Grand Menhir Brisé) con una
altura de más de 10 metros.
El arte en la prehistoria
Dolmen
Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una
construcción megalítica consistente por lo general en varias losas
(ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta
apoyada sobre ellas en posición horizontal
Estas estructuras fueron construidas durante el Neolítico final y
el Calcolítico y se dan en Europa Occidental, sobre todo en la
franjaatlántica, donde se cuentan por miles. Su función atribuida suele ser
la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de
reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad
de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos y que prepara las
ciudades de época del bronce.
El arte en la prehistoria
Cromlech
Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech,
derivado a su vez un par términos del bretón: kroum(corona)
y lech (piedra),1 es un monumento megalítico formado por piedras
o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular
o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por
la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia.
El arte en la prehistoria

Más contenido relacionado

PDF
La prehistoria
alesiahernadezh
 
PPTX
La prehistoria
nanyilopez
 
PPTX
Arte neolítico
SharleenDeSoto1
 
PPTX
Tarea I MiguelGrandeafichelaprehistoria
ZorysBastardo
 
PPTX
La prehistoria
jesusjaimez
 
PPT
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
PPT
mertxepp y los megalitos
mertxepp
 
PPTX
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
La prehistoria
alesiahernadezh
 
La prehistoria
nanyilopez
 
Arte neolítico
SharleenDeSoto1
 
Tarea I MiguelGrandeafichelaprehistoria
ZorysBastardo
 
La prehistoria
jesusjaimez
 
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
danysalgado123
 
PPTX
Clase 1 4 arte prehistórico
reveaviles
 
PPTX
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
PDF
Trabajo de recuperacion 2
Edy Santiago Aima
 
PPT
Mesolítico y neolítico
csgaliana
 
PPT
Arte neolitico
julian vega
 
PDF
Megalitismo
jorgue shourio
 
PPSX
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
PPTX
Prehistoria
Maria_Granero_
 
PPTX
Evolución humanapptanimacion
profedehistoria
 
PPTX
El neolitico y la edad de los metales
Alberto Cadelo
 
PPS
PALEOLITIC
Cfa Jacint Verdaguer
 
PPTX
La prehistoria uts
Nombre Apellidos
 
PDF
Arquitectura Antigua
Mariela Peña Hernandez
 
DOCX
Tema Arte Neolitico
MarkevisJosueMatos
 
PPTX
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
PPTX
La tecnología de los humanos en la era paleolítica
Carlos_cfcr444
 
PPT
Sociales monumentos megaliticos.
Mariasguirao
 
PDF
Prehistoria
Yakelin Huaman Pucyura
 
PPT
Prehistoria
Fernando Mazo Gautier
 
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
danysalgado123
 
Clase 1 4 arte prehistórico
reveaviles
 
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Trabajo de recuperacion 2
Edy Santiago Aima
 
Mesolítico y neolítico
csgaliana
 
Arte neolitico
julian vega
 
Megalitismo
jorgue shourio
 
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
Prehistoria
Maria_Granero_
 
Evolución humanapptanimacion
profedehistoria
 
El neolitico y la edad de los metales
Alberto Cadelo
 
La prehistoria uts
Nombre Apellidos
 
Arquitectura Antigua
Mariela Peña Hernandez
 
Tema Arte Neolitico
MarkevisJosueMatos
 
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
La tecnología de los humanos en la era paleolítica
Carlos_cfcr444
 
Sociales monumentos megaliticos.
Mariasguirao
 
Publicidad

Similar a El arte en la prehistoria (20)

PPTX
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 
PPT
2prehistoriappt
CEAT
 
PDF
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
PPT
Arte prehistorico
innovacionesviterbinas
 
PDF
Prehistoria 1
Ginio
 
DOCX
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
MayteMena
 
DOCX
Vocabulario tema la prehistoria
MayteMena
 
PPTX
Arte de la Prehistoria
DavidProfeSoc
 
DOC
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
PDF
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
DOCX
659958858-Linea-de-Tiempo-Del-Arte-Prehistorico.docx
cary73
 
PPT
Power Point
anabelenlepe
 
PPT
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PDF
la de prehistoria presentacion prehistoria.
arelycanjuracanjurad
 
PPTX
El paleolitico
waspnann
 
PPT
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Arte prehistórico
ANA CODINA
 
PPT
Arte Prehistórico
abriles
 
PPT
Prehistoria arte
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 
2prehistoriappt
CEAT
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
Arte prehistorico
innovacionesviterbinas
 
Prehistoria 1
Ginio
 
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
MayteMena
 
Vocabulario tema la prehistoria
MayteMena
 
Arte de la Prehistoria
DavidProfeSoc
 
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
659958858-Linea-de-Tiempo-Del-Arte-Prehistorico.docx
cary73
 
Power Point
anabelenlepe
 
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
la de prehistoria presentacion prehistoria.
arelycanjuracanjurad
 
El paleolitico
waspnann
 
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte prehistórico
ANA CODINA
 
Arte Prehistórico
abriles
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
PPTX
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
PPTX
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 
PDF
Tema7.LaEstructuraSocioeconómicaDelPOT-convertido.pdf
Fabio Andrés Vinasco
 
PPTX
Evidencia GA6-210303025-AA2-EV02. Estudio de caso, y presentación de costos d...
ajoserojas2011
 
PDF
Pase de sala 01.07.25.pdfFFFFFFFFFFFFFFF
ResidenciaTraumatolo4
 
PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
PPTX
II ASISTENCIA TECNICA _ Refuerzo Escolar_ ETAPA DESARROLLO UGEL HUAMANGA.pptx
florquispe81
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
Afiche Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática Genesis St...
GenesisStphenson
 
PPTX
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
PPTX
diapositivas de la ciudad de machala turismo.pptx
quezadamonica62
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
PDF
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
CRONOGRAMA DE ENSAYOSiw wiwnkwinenlqnnqiw
AngelAndrade48
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
La música en estados unidos y su historia
pungunperry25
 
Tema7.LaEstructuraSocioeconómicaDelPOT-convertido.pdf
Fabio Andrés Vinasco
 
Evidencia GA6-210303025-AA2-EV02. Estudio de caso, y presentación de costos d...
ajoserojas2011
 
Pase de sala 01.07.25.pdfFFFFFFFFFFFFFFF
ResidenciaTraumatolo4
 
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
II ASISTENCIA TECNICA _ Refuerzo Escolar_ ETAPA DESARROLLO UGEL HUAMANGA.pptx
florquispe81
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
Afiche Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática Genesis St...
GenesisStphenson
 
Mieloma Multiple ………………………………………………………..
BrunoGuerreroArismen
 
diapositivas de la ciudad de machala turismo.pptx
quezadamonica62
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Crítica y curaduría (clase3) en Guatemala.pdf
lamarvelas
 

El arte en la prehistoria

  • 1. REALIZADA POR: Andres Felipe gallan juan Guillermo alvarez Yeison Estiven tamayo El ARTE EN LA PREHISTRIA
  • 2. Arte en la Prehistoria El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas. El concepto es mucho más extenso que el fenómeno rupestre cuaternario, principalmente circunscrito a Europa occidental, y comprende además las manifestaciones del llamado arte paleolítico.
  • 4. Paleolítico El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso Durante el Paleolítico Medio (200 000-35 000 a. C.), Europa occidental y las costas del Mediterráneo estaban habitadas por el Hombre de Neandertal. Esta especie humana ya había desarrollado formas lingüísticas simbólicas rudimentarias, así como creencias religiosas y, probablemente, las primeras formas de arte: en efecto, las excavaciones demuestran que coleccionaba objetos curiosos (fósiles, minerales cristalizados), que elaboraba cierto tipo de adornos, muy conocidos son los huesos perforados, como los de Lunel-Viel y Port-Launay (Francia) y el más antiguo de la Cueva de Las Grajas (Archidona, Málaga5 ), que podría emplazarse en la glaciación de Riss; datado en unos 200 000 años.
  • 6. Rupestres Las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones artísticas del ser humano. Hace 30.000 años, aparecen por primera vez en las cuevas y abrigos rocosos que servían de refugio a los hombres y mujeres del Paleolítico. El origen de estas pinturas no está claro, pero podemos intuir que tenían un fuerte carácter mágico-religioso. Se ha pensado que con ellas se pretendía "cazar el alma" de esos animales para favorecer la caza.
  • 8. Mueble Dentro del campo de estudio del arte prehistórico, las locuciones arte mueble y arte mobiliar se emplean indistintamente para designar cualquier obra de arte (en sentido amplio) realizada sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables, es decir, que pueden ser transportados por el ser humano. El concepto de arte mueble se compagina, pues, con el de arte parietal que no se puede trasladar porque está realizado sobre los muros o las rocas (arte rupestre). Tampoco debe considerarse arte mueble a las piezas de grandes proporciones como las estelas o las estatuas-menhir del Neolítico y la Edad de los metales. En el mueble son utilizados la piedra, hueso o marfil.
  • 10. Neolítico El Arte neolítico (Arte en la Nueva Edad de Piedra) —por contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra)— se refiere al arte que se produjo en uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. La palabra proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.
  • 11. Características El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad. De finales del Neolítico (más específicamente en la Edad de los Metales), se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos: Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos , para marcar territorio. Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular , observatorios astronómicos vinculados al culto del sol. El más famoso se encuentra en Inglaterra (Stonehenge
  • 13. Microlitos Los microlitos son artefactos líticos tallados intencionalmente por el ser humano, sobre todo durante la prehistoria, de tamaño extremadamente pequeño, pero lo suficientemente elaborados como para no ser considerados desechos ni accidentes de talla. Microlitos laminares y no geométricos Los microlitos laminares surgen poco a poco a lo largo del Paleolítico Superior. Según J. Guichard hay ciertas piezas que indican que la microlitización se inició ya en el Gravetiense (los «buriles de Noailles» y las «Microgravettes» son prueba de ello),1 el proceso continua, floreciendo notablemente durante el Magdaleniense (persistiendo, después, en numerosas tradiciones epipaleolíticas, sobre todo circunmediterráneas).
  • 14. Utilización Los microlitos laminares son muy frecuentes tan el Paleolítico superior y el Epipaleolítico, tanto que han sido utilizados en numerosos estudios para segregar facies culturales prehistóricas. Pero su función no ha sido aclarada del todo. Ya hemos indicado que se supone que forman parte de la punta de jabalinas o proyectiles ligeros. De todos modos por su tamaño debieron ir fijados de algún modo a un mango, como se ha afirmado en varias ocasiones: «Muchos tienen menos de un centímetro y no han podido ser utilizados sin estar enmangados»:.8 Lo cierto es que hay un puñado de testimonios que ratifican esta hipótesis:9
  • 16. Arquitectura megalítica El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón a los gigantes de la Isla de Pascua, en sentido estricto muchos autores únicamente denominan megalitismo al fenómeno cultural focalizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se inicia desde finales del Neolítico y dura hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados denominados megalitos.
  • 18. Menhir Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, colocada de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga. Se denomina menhir a un único megalito prehistórico nada o apenas trabajado. Algunos presentan grabados. Otros están esculpidos, a menudo antropomórficamente, aunque en este caso cabe hablar de estelas o ídolos y no de menhires en sentido estricto. Su tamaño varía, desde pequeñas rocas que sólo se distinguen de otras piedras por formar parte de alineamientos o crómlech, hasta algunos monolitos bretones (Kerloas, Champ-Dolent, Grand Menhir Brisé) con una altura de más de 10 metros.
  • 20. Dolmen Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal Estas estructuras fueron construidas durante el Neolítico final y el Calcolítico y se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franjaatlántica, donde se cuentan por miles. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos y que prepara las ciudades de época del bronce.
  • 22. Cromlech Un crómlech o crónlech, palabra proveniente del francés cromlech, derivado a su vez un par términos del bretón: kroum(corona) y lech (piedra),1 es un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la península ibérica, Dinamarca y Suecia.