SlideShare una empresa de Scribd logo
Stivens Bayard
Matrícula: A00086486
UNAPEC, 26 de marzo, 2022
ARTE
PREHISTÓRICO


Anne Ramírez
Matrícula: A00108374
Es la ciencia que tiene como finalidad el
estudio del pasado de la humanidad y
como método de análisis las ciencias
sociales. Se denomina como “historia” el
período comprendido desde la aparición
de la escritura hasta la fecha actual.


1
Es la narración de cualquier
suceso, incluso reales o
imaginarios (ficción histórica con el
objetivo de entretener)


2 Se llama también historia al pasado
mismo, conociéndose como historia
natural a aquel punto en que la
humanidad no estaba presente
sobre todo en ciencias como
geología, paleontología y
arqueología.
3
DIFERENCIA ENTRE
HISTORIA Y PREHISTORIA
HISTORIA:
Es el período transcurrido desde
la aparición de los primeros
homínidos hasta la primera
constancia de existencia de
documentos escritos, hecho que
ocurrió por vez primera en el
Oriente Próximo hacia el 3300 a.
C.


1
Según otros autores y
estudiosos la prehistoria terminó
en algunas regiones del mundo
mucho antes de esta fecha,
cuando empezaron a surgir los
primeros estados y civilizaciones
sedentarias.
2
La prehistoria no tiene
límites definidos pues ni la
llegada del ser humano ni
de la escritura ni de las
civilizaciones se dio en el
mismo momento en todo
el planeta.




3
DIFERENCIA ENTRE
HISTORIA Y PREHISTORIA:
PREHISTORIA
HISTORIA DEL ARTE
PREHISTÓRICO
El arte prehistórico en sus distintas acepciones fue
consecuencia de la expansión y diversificación de la
especie humana a lo largo del planeta, dando origen así
a culturas y civilizaciones muy distintas. Cada una de
ellas tenía una visión propia, aunque primitiva todavía,
del mundo y de sí mismas. Se sabe que el Homo
neanderthalensis recogía materiales de formas y
colores llamativos, con los que decorar sus cuevas y
despedir a sus difuntos. A este homínido pertenecieron
las primeras formas de arte prehistórico, con más de
67.000 años de antigüedad.
Pero los cromañones fueron los que dejaron más y
mejores rastros artísticos detrás, ya sea en forma de
pinturas, grabados y esculturas pequeñas. Algunas de
ellas datan de hace 35.000 años.
CRONOLOGÍA
las más antiguas manifestaciones artísticas datan de este periodo
en el que, después de la última glaciación, hace unos 11000 años,
apareció el Homo Sapiens. Se trataba fundamentalmente de
amuletos y objetos rituales, dotados de expresividad y que
mantuvieron una gran uniformidad en su estética, durante miles de
años y en lugares muy alejados entre sí.
Paleolítico:
se produjo entre el 7000 y el 6000 a. C. y con ella la sedentarización,
la estratificación social y la ordenación de los primeros sistemas de
creencias. En el ámbito artístico, ello dio lugar a la aparición de
representaciones humanas, tanto pictóricas como escultóricas, y a
las primeras formas de cerámica.
Revolución neolítica:
hacia el 4500 a. C. tuvo lugar el descubrimiento de las técnicas de
fundición, con lo que se iniciaba la Edad de los Metales. Junto a la
aparición en esta época de nuevos objetos decorados como espadas,
cascos, brazaletes, etc., se generó una nueva espiritualidad relacionada
con el culto al Sol y que determinó la aparición de los monumentos
megalíticos. Esta edad se divide en Edad del Cobre (4000-2000 a. C.),
Edad del Bronce (2000-1000 a. C.) y Edad del Hierro (1000-siglo III a. C.).
Edad de los metales:
EDAD DE LOS METALES:
La edad de los metales se caracteriza por el desarrollo de una amplia
gama de objetos en metal funcionales y preciosos, un aumento
significativo de la productividad económica, el comercio (iniciado por
el interés en el material de los pueblos carentes del metal), los
intercambios y la consiguiente emergencia de trabajadores calificados,
muchos de los cuales estaban involucrados en actividades artísticas,
aunque de naturaleza semi-funcional.
El uso de la manipulación de los metales nació en la Península de
Anatolia a partir del 5.000 a. C., donde la fundición del cobre se
descubrió por casualidad cuando ese cayó en el fuego.
ARTE
PALEOLÍTICO
Las técnicas del arte paleolítico eran muy
sencillas. Se hacían con pinceles, trozos de
carbón, trozos de hueso o con los dedos. Los
colores eran muy básicos y por lo general se
usaba sólo uno aunque también utilizaron dos
o tres en escenas de caza para representar
movimiento o sombras.
¿QUÉ ES EL ARTE
PALEOLÍTICO?
HISTORIA DEL ARTE
PALEOLÍTICO
El Paleolítico es un periodo de tiempo muy amplio
que abarca desde los 500.000 años hasta hace
unos 30.000 años aproximadamente y que se suele
dividir en varias etapas (Superior, Medio e Inferior);
sin embargo habitualmente se habla de él con el
nombre genérico de Edad de Piedra, ya que la
mayor parte de los restos encontrados son de este
material.
El hombre de Neandertal ya nos legó formas que se pueden
asociar al arte, aunque se limitaban a ser objetos de adorno
muy rudimentarios, pero cuando se puede hablar realmente
de un afán estético es con la llegada del Homo Sapiens
Sapiens, en el Paleolítico Superior, hace unos 40.000 años.
El hombre de Neandertal ya nos legó formas que se
pueden asociar al arte, aunque se limitaban a ser
objetos de adorno muy rudimentarios, pero cuando se
puede hablar realmente de un afán estético es con la
llegada del Homo Sapiens Sapiens, en el Paleolítico
Superior, hace unos 40.000 años.
Se suele utilizar el término de arte rupestre como
sinónimo de arte paleolítico porque la gran mayoría de
los restos se han hallado en cuevas o grutas (bien sea en
yacimientos en el interior o en las paredes), pero ni todo
el arte rupestre pertenece a ese periodo ni todo lo que se
hizo en el Paleolítico procede de las cavernas
CARACTERÍSTICAS DEL
ARTE PREHISTÓRICO
Tendencia al esquematismo
Simbolismo
Abstracción
Tienen una finalidad ritual o mítica y
religiosa que va más allá de lo estético.
Aunque el arte prehistórico presenta periodos
diversos y numerosas creaciones artísticas en
diferentes y distantes puntos del mundo, sí
que presenta una serie de características
importantes y comunes que aportan una
unidad de estilo. Así, entre las principales
características de este tipo arte se destacan:
pintura rupestre se utiliza para hablar de aquellas
representaciones gráficas y dibujos que se
encuentran plasmados sobre rocas o cavernas y
que fueron realizados en la prehistoria. Gracias a
que la mayoría de ellas se encuentran pintadas
dentro de estructuras cavernosas naturales, han
logrado resistir el paso de los siglos y muchas de
ellas todavía pueden apreciarse.
PINTURA RUPESTRE:
CARACTERÍSTICAS
-Son pinturas y grabados
hechos sobre las paredes de
rocas o abrigos o en cuevas.


Durante el Paleolítico las pinturas se realizan en cuevas y
lugares apartados y oscuros como, por ejemplo, las cuevas de
Altamira o El Castillo, en Cantabria, o en el sur de Francia
como Lascaux y Font Gaume. Son pinturas polícromas, en
ocre, rojo o negro, con representaciones naturalistas,
sensación de movimiento y aprovechamiento de las formas de
las rocas.
Durante el Neolítico se hacen
en abrigos rocosos al aire
libre, siendo monocromas y
esquemáticas.
ARTE NEOLÍTICO
Se le conoce como neolítico a un periodo que tuvo vigencia durante la
última etapa de la Edad de Piedra, también denominada como la etapa
final de evolución cultural. Se trató de un periodo de tiempo registrado
después al periodo mesolítico y anterior a la Edad de Bronce.
El periodo neolítico estuvo comprendido desde el año 6.000 a.C. hasta
el 3.000 a.C. y, junto con los periodos paleolítico y el mesolítico,
conforman la llamada Edad de Piedra. Es bien sabido por muchos que
la prehistoria se encuentra dividida en dos grandes periodos: por un
lado el paleolítico y por el otro el neolítico.
PINTURA DEL NEOLÍTICO
Una mayor variedad de temas.
La figura humana gana importancia sobre la de los animales.
Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo
en vez de naturalistas.
Se organizan múltiples elementos para la representación de
escenas.
Aparecen más elementos de la naturaleza asociados a la fertilidad.
La pintura del Neolítico suele compararse con la del arte paleolítico y
definirse por aquello que las diferencia:
Características del Neolítico y el Mesolítico son las pinturas rupestres
con escenas de caza esquematizadas encontradas en el levante de la
Península Ibérica. Más información sobre las características de estas
pinturas en el artículo: Arte levantino.
TÉCNICAS


Pintura


Escultura


Tallado en piedra
A las técnicas y materiales ya
conocidos para su producción,
como la talla de piedra, hay que
añadir el modelado de arcilla.
Dominan las figuras femeninas,
algunas de ellas embarazas o
con atributos animalísticos,
posibles representaciones de la
diosa madre.
CARACTERÍSTICAS
El arte paleolítico y mesolítico se caracterizó por su monotonía y por representar
solo animales. En sus diseños aparecen bisontes, caballos, ciervos y renos, y el
ser humano prácticamente no está presente, con la excepción de algunas
siluetas de manos.
Por el contrario, el arte neolítico se destacó por abarcar una amplia variedad de
temas y por tener al hombre como figura central. En esta etapa también
aparecieron elementos asociados a la fertilidad y alegorías de la “diosa madre”
vinculadas a la agricultura.
Otro de sus rasgos salientes fue el uso de símbolos en lugar de imágenes,
donde ya no se buscaba representar de manera fiel a la naturaleza sino fijar
ideas y conceptos abstractos.
Por otro lado, en este período la cerámica adquirió una gran importancia y se
volvió más refinada con el surgimiento de la alfarería.
ARTE MESOLÍTICO
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico y el
Neolítico. Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron
desde finales del Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Su nombre significa
Edad Media de la Piedra, al contrario que el Paleolítico que significa Edad
Antigua de la Piedra y que el Neolítico, Edad Moderna de la Piedra.
Es una época marcada por los profundos cambios climáticos que se
producen a partir del 10000 a. C., que suponen una mejora de la temperatura,
entre templada y cálida, y un mayor grado de humedad. Esto determina que
las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a
poco las cuevas para vivir al aire libre o junto a abrigos rocosos. La caza
sigue siendo importante en su alimentación, pero con el crecimiento de las
zonas boscosas se producirá un incremento de los productos vegetales.
El ser humano del mesolítico era fundamentalmente nómada, dependiente de la
explotación de los recursos cercanos. Sin embargo, utilizó asentamientos de verano
y refugios durante el invierno, adaptados a las condiciones climáticas y por lo tanto,
dio un paso hacia el sedentarismo.
Es común en los restos arqueológicos de este período hallar tiendas de campaña
circulares. Estas viviendas temporales contaban en sus inmediaciones con silos o
depósitos de cereales silvestres recolectados, o bien con cementerios primitivos.
Lo primero indica un cambio en la dieta tradicional, que se aleja del modelo
cazador/recolector, y lo segundo la presencia de ritos fúnebres vinculados con la
tierra y, por ende, con el sentido de pertenencia hacia ella.
CARACTERÍSTICAS
No todas las pinturas rupestres mesolíticas y petroglifos
fueron ejecutados en sitios al aire libre. Los artistas
continuaron decorando cuevas que proporcionaban refugio
esencial o eran lugares de residencia establecidos. El
mesolítico grabados rupestres en Wonderwerk Cave (8, 200
aC), por ejemplo, se realizaron en una cueva que había sido
habitada por humanos durante unos 2 millones de años. Las
pinturas a mano estampadas (8, 000 a. C.) en las cuevas de
Kalimantan y la cueva Gua Ham Masri II (8, 000 a. C.) en
Indonesia, fueron creadas en refugios de roca en medio de un
terreno inhóspito de la selva. Tenga en cuenta también las
plantillas de mano de Fern Cave (de 10, 000 BCE) en North
Queensland, Australia. Ver también: Arte oceánico .
Pintura rupestre mesolítica
La era mesolítica también destacó arte
plástico , aunque el gusto paleolítico
por Estatuillas de Venus No se
mantuvo. Los artistas mesolíticos
tendieron a producir principalmente
escultura en relieve , como los relieves
de animales en Gobekli Tepe, aunque
también tallaron una pequeña cantidad
de esculturas independientes, como
las figuras antropomórficas
descubiertas en Nevali Cori y Gobekli
Tepe, que datan del octavo y noveno
milenio antes de Cristo.
Escultura mesolítica
¡GRACIAS
POR
VER!
Anne Ramírez A00108374
stivens Bayard A00086486

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPSX
Megalitismo y edad de los metales
jjpj61
 
PPT
ARTE EGIPCIO
Kassandra Garcia
 
PDF
El arte griego
Jesús Bartolomé Martín
 
PPTX
La Prehistoria
OmaryelinBastidas
 
PPTX
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
PPT
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
PPTX
Fitxa 16 colosseu (amfiteatre flavi)
Julia Valera
 
PPTX
El siglo de augusto
Jimena Graziano
 
PDF
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
PDF
1. EL PARTENÓ
Assumpció Granero
 
PPT
arte paleolitico
Solziree Baca
 
PDF
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
Assumpció Granero
 
PPTX
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Julia Valera
 
PPTX
El arte griego
Conchagon
 
PDF
Documentos dictadura primo de rivera
Manuela Perez
 
PPT
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPTX
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
PDF
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
Sergio de la Llave Muñoz
 
PPT
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
PPTX
Arte paleocristiano
Andreina Vargas Soria
 
Megalitismo y edad de los metales
jjpj61
 
ARTE EGIPCIO
Kassandra Garcia
 
La Prehistoria
OmaryelinBastidas
 
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Fitxa 16 colosseu (amfiteatre flavi)
Julia Valera
 
El siglo de augusto
Jimena Graziano
 
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
1. EL PARTENÓ
Assumpció Granero
 
arte paleolitico
Solziree Baca
 
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
Assumpció Granero
 
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Julia Valera
 
El arte griego
Conchagon
 
Documentos dictadura primo de rivera
Manuela Perez
 
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
INTRODUCCION HISTORIA DE GRECIA
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Arte paleocristiano
Andreina Vargas Soria
 

Similar a Arte prehistórico (20)

PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Clase 1 4 arte prehistórico
reveaviles
 
PDF
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
PPTX
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 
PPT
Prehistoria arte
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
PPT
2prehistoriappt
CEAT
 
PPT
Arte prehistorico
innovacionesviterbinas
 
PDF
Anon historiadelarte1
AlMutamid
 
PPTX
Historia del arte
FRIDRICHGLADIS
 
PPT
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
PDF
La prehistoria
alesiahernadezh
 
PDF
Arte paleolitico (2)
Lowenka Arias
 
PPTX
Unidad1
aprendamos
 
PPT
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
PDF
revista
jorgeluisgm
 
PDF
Carolina.pdf[1]
mario flores
 
PDF
Historia del arte.pdf
jaaz98
 
PDF
Carolina.pdf
carolinalimon92
 
PDF
Prehistoria 1
Ginio
 
DOCX
PREHISOTORIA.
danielavvq28
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Clase 1 4 arte prehistórico
reveaviles
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 
2prehistoriappt
CEAT
 
Arte prehistorico
innovacionesviterbinas
 
Anon historiadelarte1
AlMutamid
 
Historia del arte
FRIDRICHGLADIS
 
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
La prehistoria
alesiahernadezh
 
Arte paleolitico (2)
Lowenka Arias
 
Unidad1
aprendamos
 
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
revista
jorgeluisgm
 
Carolina.pdf[1]
mario flores
 
Historia del arte.pdf
jaaz98
 
Carolina.pdf
carolinalimon92
 
Prehistoria 1
Ginio
 
PREHISOTORIA.
danielavvq28
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
PPT
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
PPTX
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PPTX
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
PDF
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
PPTX
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PPTX
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
fotos Caracas-Venezuela historica: .ppt
ssuser7bdca8
 
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PRESENTACION.pptxñlmkjbvgyftdcfvghju9nkjbyc uhbu
JorgeAliGutierrezMam
 
DIAPOSITIVA LLATA-1.pptxggvmflfmfgkgkgmde
DanielRimas
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
3. Divisiones del Reino Vegetal -2025.pdf
rd2804042006
 
Fotografia e iluminacion comercial.pptx
JuanFernandoCardonaV
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
Publicidad

Arte prehistórico

  • 1. Stivens Bayard Matrícula: A00086486 UNAPEC, 26 de marzo, 2022 ARTE PREHISTÓRICO Anne Ramírez Matrícula: A00108374
  • 2. Es la ciencia que tiene como finalidad el estudio del pasado de la humanidad y como método de análisis las ciencias sociales. Se denomina como “historia” el período comprendido desde la aparición de la escritura hasta la fecha actual. 1 Es la narración de cualquier suceso, incluso reales o imaginarios (ficción histórica con el objetivo de entretener) 2 Se llama también historia al pasado mismo, conociéndose como historia natural a aquel punto en que la humanidad no estaba presente sobre todo en ciencias como geología, paleontología y arqueología. 3 DIFERENCIA ENTRE HISTORIA Y PREHISTORIA HISTORIA:
  • 3. Es el período transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la primera constancia de existencia de documentos escritos, hecho que ocurrió por vez primera en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C. 1 Según otros autores y estudiosos la prehistoria terminó en algunas regiones del mundo mucho antes de esta fecha, cuando empezaron a surgir los primeros estados y civilizaciones sedentarias. 2 La prehistoria no tiene límites definidos pues ni la llegada del ser humano ni de la escritura ni de las civilizaciones se dio en el mismo momento en todo el planeta. 3 DIFERENCIA ENTRE HISTORIA Y PREHISTORIA: PREHISTORIA
  • 4. HISTORIA DEL ARTE PREHISTÓRICO El arte prehistórico en sus distintas acepciones fue consecuencia de la expansión y diversificación de la especie humana a lo largo del planeta, dando origen así a culturas y civilizaciones muy distintas. Cada una de ellas tenía una visión propia, aunque primitiva todavía, del mundo y de sí mismas. Se sabe que el Homo neanderthalensis recogía materiales de formas y colores llamativos, con los que decorar sus cuevas y despedir a sus difuntos. A este homínido pertenecieron las primeras formas de arte prehistórico, con más de 67.000 años de antigüedad. Pero los cromañones fueron los que dejaron más y mejores rastros artísticos detrás, ya sea en forma de pinturas, grabados y esculturas pequeñas. Algunas de ellas datan de hace 35.000 años.
  • 5. CRONOLOGÍA las más antiguas manifestaciones artísticas datan de este periodo en el que, después de la última glaciación, hace unos 11000 años, apareció el Homo Sapiens. Se trataba fundamentalmente de amuletos y objetos rituales, dotados de expresividad y que mantuvieron una gran uniformidad en su estética, durante miles de años y en lugares muy alejados entre sí. Paleolítico: se produjo entre el 7000 y el 6000 a. C. y con ella la sedentarización, la estratificación social y la ordenación de los primeros sistemas de creencias. En el ámbito artístico, ello dio lugar a la aparición de representaciones humanas, tanto pictóricas como escultóricas, y a las primeras formas de cerámica. Revolución neolítica: hacia el 4500 a. C. tuvo lugar el descubrimiento de las técnicas de fundición, con lo que se iniciaba la Edad de los Metales. Junto a la aparición en esta época de nuevos objetos decorados como espadas, cascos, brazaletes, etc., se generó una nueva espiritualidad relacionada con el culto al Sol y que determinó la aparición de los monumentos megalíticos. Esta edad se divide en Edad del Cobre (4000-2000 a. C.), Edad del Bronce (2000-1000 a. C.) y Edad del Hierro (1000-siglo III a. C.). Edad de los metales:
  • 6. EDAD DE LOS METALES: La edad de los metales se caracteriza por el desarrollo de una amplia gama de objetos en metal funcionales y preciosos, un aumento significativo de la productividad económica, el comercio (iniciado por el interés en el material de los pueblos carentes del metal), los intercambios y la consiguiente emergencia de trabajadores calificados, muchos de los cuales estaban involucrados en actividades artísticas, aunque de naturaleza semi-funcional. El uso de la manipulación de los metales nació en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a. C., donde la fundición del cobre se descubrió por casualidad cuando ese cayó en el fuego.
  • 8. Las técnicas del arte paleolítico eran muy sencillas. Se hacían con pinceles, trozos de carbón, trozos de hueso o con los dedos. Los colores eran muy básicos y por lo general se usaba sólo uno aunque también utilizaron dos o tres en escenas de caza para representar movimiento o sombras. ¿QUÉ ES EL ARTE PALEOLÍTICO?
  • 9. HISTORIA DEL ARTE PALEOLÍTICO El Paleolítico es un periodo de tiempo muy amplio que abarca desde los 500.000 años hasta hace unos 30.000 años aproximadamente y que se suele dividir en varias etapas (Superior, Medio e Inferior); sin embargo habitualmente se habla de él con el nombre genérico de Edad de Piedra, ya que la mayor parte de los restos encontrados son de este material. El hombre de Neandertal ya nos legó formas que se pueden asociar al arte, aunque se limitaban a ser objetos de adorno muy rudimentarios, pero cuando se puede hablar realmente de un afán estético es con la llegada del Homo Sapiens Sapiens, en el Paleolítico Superior, hace unos 40.000 años.
  • 10. El hombre de Neandertal ya nos legó formas que se pueden asociar al arte, aunque se limitaban a ser objetos de adorno muy rudimentarios, pero cuando se puede hablar realmente de un afán estético es con la llegada del Homo Sapiens Sapiens, en el Paleolítico Superior, hace unos 40.000 años. Se suele utilizar el término de arte rupestre como sinónimo de arte paleolítico porque la gran mayoría de los restos se han hallado en cuevas o grutas (bien sea en yacimientos en el interior o en las paredes), pero ni todo el arte rupestre pertenece a ese periodo ni todo lo que se hizo en el Paleolítico procede de las cavernas
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE PREHISTÓRICO Tendencia al esquematismo Simbolismo Abstracción Tienen una finalidad ritual o mítica y religiosa que va más allá de lo estético. Aunque el arte prehistórico presenta periodos diversos y numerosas creaciones artísticas en diferentes y distantes puntos del mundo, sí que presenta una serie de características importantes y comunes que aportan una unidad de estilo. Así, entre las principales características de este tipo arte se destacan:
  • 12. pintura rupestre se utiliza para hablar de aquellas representaciones gráficas y dibujos que se encuentran plasmados sobre rocas o cavernas y que fueron realizados en la prehistoria. Gracias a que la mayoría de ellas se encuentran pintadas dentro de estructuras cavernosas naturales, han logrado resistir el paso de los siglos y muchas de ellas todavía pueden apreciarse. PINTURA RUPESTRE:
  • 13. CARACTERÍSTICAS -Son pinturas y grabados hechos sobre las paredes de rocas o abrigos o en cuevas. Durante el Paleolítico las pinturas se realizan en cuevas y lugares apartados y oscuros como, por ejemplo, las cuevas de Altamira o El Castillo, en Cantabria, o en el sur de Francia como Lascaux y Font Gaume. Son pinturas polícromas, en ocre, rojo o negro, con representaciones naturalistas, sensación de movimiento y aprovechamiento de las formas de las rocas. Durante el Neolítico se hacen en abrigos rocosos al aire libre, siendo monocromas y esquemáticas.
  • 15. Se le conoce como neolítico a un periodo que tuvo vigencia durante la última etapa de la Edad de Piedra, también denominada como la etapa final de evolución cultural. Se trató de un periodo de tiempo registrado después al periodo mesolítico y anterior a la Edad de Bronce. El periodo neolítico estuvo comprendido desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con los periodos paleolítico y el mesolítico, conforman la llamada Edad de Piedra. Es bien sabido por muchos que la prehistoria se encuentra dividida en dos grandes periodos: por un lado el paleolítico y por el otro el neolítico.
  • 16. PINTURA DEL NEOLÍTICO Una mayor variedad de temas. La figura humana gana importancia sobre la de los animales. Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas. Se organizan múltiples elementos para la representación de escenas. Aparecen más elementos de la naturaleza asociados a la fertilidad. La pintura del Neolítico suele compararse con la del arte paleolítico y definirse por aquello que las diferencia: Características del Neolítico y el Mesolítico son las pinturas rupestres con escenas de caza esquematizadas encontradas en el levante de la Península Ibérica. Más información sobre las características de estas pinturas en el artículo: Arte levantino.
  • 17. TÉCNICAS Pintura Escultura Tallado en piedra A las técnicas y materiales ya conocidos para su producción, como la talla de piedra, hay que añadir el modelado de arcilla. Dominan las figuras femeninas, algunas de ellas embarazas o con atributos animalísticos, posibles representaciones de la diosa madre.
  • 18. CARACTERÍSTICAS El arte paleolítico y mesolítico se caracterizó por su monotonía y por representar solo animales. En sus diseños aparecen bisontes, caballos, ciervos y renos, y el ser humano prácticamente no está presente, con la excepción de algunas siluetas de manos. Por el contrario, el arte neolítico se destacó por abarcar una amplia variedad de temas y por tener al hombre como figura central. En esta etapa también aparecieron elementos asociados a la fertilidad y alegorías de la “diosa madre” vinculadas a la agricultura. Otro de sus rasgos salientes fue el uso de símbolos en lugar de imágenes, donde ya no se buscaba representar de manera fiel a la naturaleza sino fijar ideas y conceptos abstractos. Por otro lado, en este período la cerámica adquirió una gran importancia y se volvió más refinada con el surgimiento de la alfarería.
  • 20. El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico y el Neolítico. Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Su nombre significa Edad Media de la Piedra, al contrario que el Paleolítico que significa Edad Antigua de la Piedra y que el Neolítico, Edad Moderna de la Piedra. Es una época marcada por los profundos cambios climáticos que se producen a partir del 10000 a. C., que suponen una mejora de la temperatura, entre templada y cálida, y un mayor grado de humedad. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre o junto a abrigos rocosos. La caza sigue siendo importante en su alimentación, pero con el crecimiento de las zonas boscosas se producirá un incremento de los productos vegetales.
  • 21. El ser humano del mesolítico era fundamentalmente nómada, dependiente de la explotación de los recursos cercanos. Sin embargo, utilizó asentamientos de verano y refugios durante el invierno, adaptados a las condiciones climáticas y por lo tanto, dio un paso hacia el sedentarismo. Es común en los restos arqueológicos de este período hallar tiendas de campaña circulares. Estas viviendas temporales contaban en sus inmediaciones con silos o depósitos de cereales silvestres recolectados, o bien con cementerios primitivos. Lo primero indica un cambio en la dieta tradicional, que se aleja del modelo cazador/recolector, y lo segundo la presencia de ritos fúnebres vinculados con la tierra y, por ende, con el sentido de pertenencia hacia ella. CARACTERÍSTICAS
  • 22. No todas las pinturas rupestres mesolíticas y petroglifos fueron ejecutados en sitios al aire libre. Los artistas continuaron decorando cuevas que proporcionaban refugio esencial o eran lugares de residencia establecidos. El mesolítico grabados rupestres en Wonderwerk Cave (8, 200 aC), por ejemplo, se realizaron en una cueva que había sido habitada por humanos durante unos 2 millones de años. Las pinturas a mano estampadas (8, 000 a. C.) en las cuevas de Kalimantan y la cueva Gua Ham Masri II (8, 000 a. C.) en Indonesia, fueron creadas en refugios de roca en medio de un terreno inhóspito de la selva. Tenga en cuenta también las plantillas de mano de Fern Cave (de 10, 000 BCE) en North Queensland, Australia. Ver también: Arte oceánico . Pintura rupestre mesolítica La era mesolítica también destacó arte plástico , aunque el gusto paleolítico por Estatuillas de Venus No se mantuvo. Los artistas mesolíticos tendieron a producir principalmente escultura en relieve , como los relieves de animales en Gobekli Tepe, aunque también tallaron una pequeña cantidad de esculturas independientes, como las figuras antropomórficas descubiertas en Nevali Cori y Gobekli Tepe, que datan del octavo y noveno milenio antes de Cristo. Escultura mesolítica