SlideShare una empresa de Scribd logo
EDADCONTEMPORANEA
Hasta comienzos del siglo XIX Europa era un continente agrícola, no preparado para afrontar una rápida industrialización, ni para enfrentarse a sus consecuencias negativas. Había exceso de horas de trabajo, niños obreros, explotación de la mujer, bajos salarios, viviendas miserables, cesantía, condiciones en que se desarrolló en sus comienzos la nueva Era, fueron considerados los "Siete Pecados Capitales de la Revolución Industrial".
CARACTERISTICAS Y HECHOS IMPORTANTES
Se producen avances en la microbiología gracias a Louis Pasteur, es cuando se comienzan a conocer que existen unos microorganismos que producen enfermedades, con lo que cambia la forma de trabajar de los sanitarios.
Fundación de la Cruz Roja Internacional.Las revoluciones y el movimiento de la Ilustración influye directamente sobre la salud de la población y es cuando las personas empiezan a preocuparse más por sus condiciones de vida e higiene personal; se comienza a hablar del derecho a la salud y que la asistencia sanitaria debería de ser pública y gratuita para los trabajadores y sus familiares.El acero reemplazo al hierro: los métodos para fabricar el acero se conocen desde hace siglos, pero las técnicas eran muy lentas y llenas de dificultades por lo que el producto resultaba caro. Henry Bessemer, en 1856, descubrió que si entraba un poco de aire a un alto horno con hierro candente, se eliminaba hasta el último vestigio de carbón y el hierro se transformaba en acero.Producción en serie: todo este adelanto tecnológico provocó una serie de cambios en la industria y trajo aparejado el trabajo especializado. La maquinaria automática estimuló la producción en serie y el volumen de mercaderías industrializadas se multiplicó con el uso de la banda transportadora.La ciencia al servicio de la industria: la invención de estas intrincadas maquinarias no sólo trajo cambios en los métodos de producción, sino que hizo que los sabios y laboratorios de las grandes universidades prestaran su colaboración a la industria.
Auge de los transportes: hubieron nuevos avances como: el automóvil, el avión, entre otros. Además siguieron elaborando ferrocarriles.El capitalismo financiero: junto con la aparición de la cadena de inventos mencionados, en el último tercio del siglo XIX surge un nuevo periodo, catalogado como capitalismo financiero. Este tuvo sus comienzos en Estados Unidos y luego se extendió a Inglaterra, Francia y Alemania.objetosLa maquina de coser
El telégrafo
Microscopio
Telescopio
Automóvil
Rayos X
Barómetro
Submarino de hélices
Lentes de contacto
Lavadora eléctrica
RadarEl telégrafoFue creado el 6 de mayo de 1833 por el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, Wilhelm Eduard Weber,
Evolución del telégrafo
El telégrafo de hughesLa necesidad de codificar el texto en puntos y rayas para transmitirlo y descodificarlo antes de escribir el telegrama llevó al desarrollo de otros tipos de telegrafía que realizaran estas tareas de forma automática. El telégrafo de Huygens se basa en dos ruedas que contienen todos los símbolos o caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad. Entonces, si en la rueda del transmisor tiene C abajo, el receptor también. Esto permite que, transmitiendo un pulso en el momento adecuado, el receptor imprima el carácter correspondiente1855
El telégrafo de baudotSe basa en la codificación de los caracteres no en la posición de un único pulso, o intervalos de tiempo en los que se podía transmitir un pulso o no. Así se tenía un código binario de cinco bits que permitía transmitir 31 caracteres. También utiliza dos bancos de caracteres, con su blanco de letras y blanco de cifras correspondientes. Es mucho más rápido que el telégrafo de Huygens, Baudot refinó los circuitos magnéticos de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que permitía emplear pulsos más cortos.1875
El telégrafo eléctricoCreado por Samuel Morse.Al igual que en el mundo del transporte el rápido desarrollo de los ferrocarriles y de los barcos de vapor habían conseguido acortar extraordinariamente el tiempo invertido en recorrer grandes distancias, el tendido de las redes telegráficas, tanto terrestres como submarinas, conseguiría poner en comunicación en cuestión de minutos puntos del globo que pocos años antes necesitaban semanas para lograrlo.1875
El telegrafía armónicaSe denomina telegrafíaarmónica a un procedimiento de transmisión en el que mediante la utilización de tonos de distinta frecuencia, en la banda vocal, se puede utilizar un circuito telefónico para el envío de múltiples comunicaciones telegráficas simultáneas.Tras la incorporación de medios digitales de transmisión en las redes de telecomunicaciones, la telegrafía armónica cayó prácticamente en desuso junto con los sistemas de transmisión analógicos a los que iba asociado este procedimiento de transmisión.
El teletrófono o teléfonoEl teletrófono es el nombre que le dio el inventor italiano Antonio Meucci a su versión del teléfonoaunque ya en 1856 había construido el primer teléfono electromagnético.Alexander Bell fue el primero en patentarlo, a diferencia de Meucci, que no tuvo los recursos para hacerlo ante la Oficina de Patentes de EE.UU. 1876

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo sobre la revolucion industrial
Felipe Rodriguez
 
PPTX
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
PPT
Concepto y causas de la Revolución Industrial
profeshispanica
 
PPT
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
PPT
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
PPTX
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
PPTX
La revolución francesa (causas y consecuencias)
Andrés Ruz Nieto
 
PPTX
La Ilustracion
NOUS MSM
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Felipe Rodriguez
 
Tema 3: La Revolución Industrial y los cambios sociales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
profeshispanica
 
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
La revolución francesa (causas y consecuencias)
Andrés Ruz Nieto
 
La Ilustracion
NOUS MSM
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Zona pampeana y extrapampeana
areybet
 
PDF
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
PPTX
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
DiegoArias138
 
PPT
Movimiento obrero
Antonio Jimenez
 
PDF
Guión película daens
atenearte
 
PPT
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson19835
 
PDF
El progreso indefinido y sus contradicciones
Reinalda Contreras
 
PPTX
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
Olavo D. Machado Formoso
 
PPT
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
gsanfer
 
PPTX
El Marxismo
Marya Quintero
 
PPTX
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
PPT
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
PPTX
La ilustracion
NOUS MSM
 
ODP
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 
PPT
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
PPT
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 
PPT
Doble revolucion
franciscomp
 
PPS
Revolución Agraria
culturainglesavt
 
PPT
Modelo agroexportador argentino
Beatriz Fernandez
 
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 
Zona pampeana y extrapampeana
areybet
 
4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero
Geohistoria23
 
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
DiegoArias138
 
Movimiento obrero
Antonio Jimenez
 
Guión película daens
atenearte
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
Emerson19835
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
Reinalda Contreras
 
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (1900 al 2013)
Olavo D. Machado Formoso
 
ANTIGUO RÉGIMEN, ILUSTRACIÓN, INEDEPENDENCIA EEUU, REVOLUCIÓN FRANCESA
gsanfer
 
El Marxismo
Marya Quintero
 
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
La ilustracion
NOUS MSM
 
Presentación sobre la revolución francesa
maratoncvin
 
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 
Doble revolucion
franciscomp
 
Revolución Agraria
culturainglesavt
 
Modelo agroexportador argentino
Beatriz Fernandez
 
Publicidad

Similar a edad contemporanea-proyecto (20)

DOCX
Medio de trasmision
alex_xander55
 
PPTX
Telégrafo
podo33
 
PPTX
Telégrafo
podo33
 
DOCX
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
DOCX
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
DOCX
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
DOCX
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
PPTX
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
Andrea Sol
 
PDF
Evolucion de la comunicacion
ivanpena1995
 
PDF
Evolucion de las_tecnologias_comunicacion_d80bbc52
Sergio Barrera Lopez
 
PPTX
Comunicación humana por herramientas
Cinthia Lopez
 
PPT
Análogo digital
ultraphenomena
 
PDF
Comunicación por medio de herramientas
Susan Dominguez
 
PDF
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Poulett
 
PDF
Herramientas de la comunicaci'on humana
Atzhiry Morales
 
PPTX
Comunicación humana 1
Atzhiry Morales
 
PDF
Tarea comunicación humana
Atzhiry Morales
 
DOCX
Informe tp3
Santiago Alvarez
 
PPTX
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Medio de trasmision
alex_xander55
 
Telégrafo
podo33
 
Telégrafo
podo33
 
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Andrea Sol
 
Evolucion de la comunicacion
ivanpena1995
 
Evolucion de las_tecnologias_comunicacion_d80bbc52
Sergio Barrera Lopez
 
Comunicación humana por herramientas
Cinthia Lopez
 
Análogo digital
ultraphenomena
 
Comunicación por medio de herramientas
Susan Dominguez
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Poulett
 
Herramientas de la comunicaci'on humana
Atzhiry Morales
 
Comunicación humana 1
Atzhiry Morales
 
Tarea comunicación humana
Atzhiry Morales
 
Informe tp3
Santiago Alvarez
 
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Índice del libro "Cuentos para Minihackers II: Un verano alucinante"
Chema Alonso
 
PDF
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
PPTX
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
PPTX
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
PDF
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
PDF
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
DOCX
#USOLASTICPARA Proyecto integrador M1S4PI JuarezGonzalez _Maria_M1S4PI.doc...
MariaSusanaJuarezGon
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
PDF
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
PPTX
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
PDF
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
PPTX
Ingeniería Genética y Obtención de Insulina por Escherichia.pptx
ElbaCristinaMendoza
 
Índice del libro "Cuentos para Minihackers II: Un verano alucinante"
Chema Alonso
 
actividad tecnologia periodo 1 2025 (1).pdf
jjfch3110
 
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
#USOLASTICPARA Proyecto integrador M1S4PI JuarezGonzalez _Maria_M1S4PI.doc...
MariaSusanaJuarezGon
 
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
Ingeniería Genética y Obtención de Insulina por Escherichia.pptx
ElbaCristinaMendoza
 

edad contemporanea-proyecto

  • 2. Hasta comienzos del siglo XIX Europa era un continente agrícola, no preparado para afrontar una rápida industrialización, ni para enfrentarse a sus consecuencias negativas. Había exceso de horas de trabajo, niños obreros, explotación de la mujer, bajos salarios, viviendas miserables, cesantía, condiciones en que se desarrolló en sus comienzos la nueva Era, fueron considerados los "Siete Pecados Capitales de la Revolución Industrial".
  • 4. Se producen avances en la microbiología gracias a Louis Pasteur, es cuando se comienzan a conocer que existen unos microorganismos que producen enfermedades, con lo que cambia la forma de trabajar de los sanitarios.
  • 5. Fundación de la Cruz Roja Internacional.Las revoluciones y el movimiento de la Ilustración influye directamente sobre la salud de la población y es cuando las personas empiezan a preocuparse más por sus condiciones de vida e higiene personal; se comienza a hablar del derecho a la salud y que la asistencia sanitaria debería de ser pública y gratuita para los trabajadores y sus familiares.El acero reemplazo al hierro: los métodos para fabricar el acero se conocen desde hace siglos, pero las técnicas eran muy lentas y llenas de dificultades por lo que el producto resultaba caro. Henry Bessemer, en 1856, descubrió que si entraba un poco de aire a un alto horno con hierro candente, se eliminaba hasta el último vestigio de carbón y el hierro se transformaba en acero.Producción en serie: todo este adelanto tecnológico provocó una serie de cambios en la industria y trajo aparejado el trabajo especializado. La maquinaria automática estimuló la producción en serie y el volumen de mercaderías industrializadas se multiplicó con el uso de la banda transportadora.La ciencia al servicio de la industria: la invención de estas intrincadas maquinarias no sólo trajo cambios en los métodos de producción, sino que hizo que los sabios y laboratorios de las grandes universidades prestaran su colaboración a la industria.
  • 6. Auge de los transportes: hubieron nuevos avances como: el automóvil, el avión, entre otros. Además siguieron elaborando ferrocarriles.El capitalismo financiero: junto con la aparición de la cadena de inventos mencionados, en el último tercio del siglo XIX surge un nuevo periodo, catalogado como capitalismo financiero. Este tuvo sus comienzos en Estados Unidos y luego se extendió a Inglaterra, Francia y Alemania.objetosLa maquina de coser
  • 16. RadarEl telégrafoFue creado el 6 de mayo de 1833 por el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su colega, Wilhelm Eduard Weber,
  • 18. El telégrafo de hughesLa necesidad de codificar el texto en puntos y rayas para transmitirlo y descodificarlo antes de escribir el telegrama llevó al desarrollo de otros tipos de telegrafía que realizaran estas tareas de forma automática. El telégrafo de Huygens se basa en dos ruedas que contienen todos los símbolos o caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad. Entonces, si en la rueda del transmisor tiene C abajo, el receptor también. Esto permite que, transmitiendo un pulso en el momento adecuado, el receptor imprima el carácter correspondiente1855
  • 19. El telégrafo de baudotSe basa en la codificación de los caracteres no en la posición de un único pulso, o intervalos de tiempo en los que se podía transmitir un pulso o no. Así se tenía un código binario de cinco bits que permitía transmitir 31 caracteres. También utiliza dos bancos de caracteres, con su blanco de letras y blanco de cifras correspondientes. Es mucho más rápido que el telégrafo de Huygens, Baudot refinó los circuitos magnéticos de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que permitía emplear pulsos más cortos.1875
  • 20. El telégrafo eléctricoCreado por Samuel Morse.Al igual que en el mundo del transporte el rápido desarrollo de los ferrocarriles y de los barcos de vapor habían conseguido acortar extraordinariamente el tiempo invertido en recorrer grandes distancias, el tendido de las redes telegráficas, tanto terrestres como submarinas, conseguiría poner en comunicación en cuestión de minutos puntos del globo que pocos años antes necesitaban semanas para lograrlo.1875
  • 21. El telegrafía armónicaSe denomina telegrafíaarmónica a un procedimiento de transmisión en el que mediante la utilización de tonos de distinta frecuencia, en la banda vocal, se puede utilizar un circuito telefónico para el envío de múltiples comunicaciones telegráficas simultáneas.Tras la incorporación de medios digitales de transmisión en las redes de telecomunicaciones, la telegrafía armónica cayó prácticamente en desuso junto con los sistemas de transmisión analógicos a los que iba asociado este procedimiento de transmisión.
  • 22. El teletrófono o teléfonoEl teletrófono es el nombre que le dio el inventor italiano Antonio Meucci a su versión del teléfonoaunque ya en 1856 había construido el primer teléfono electromagnético.Alexander Bell fue el primero en patentarlo, a diferencia de Meucci, que no tuvo los recursos para hacerlo ante la Oficina de Patentes de EE.UU. 1876
  • 23. ¿qué necesidad cubrió?Este artefacto ayudó a la rápida comunicación y tuvo un papel muy importante durante esta época.Permitió solucionar el problema de no poder comunicarse en poco tiempo y a larga distancia.
  • 24. elementosEl telégrafo esta formado por:Transmisor
  • 26. Electroimán (que hace parte del transmisor)
  • 27. BateríafuncionamientoCuando en la estación emisora se cierra el interruptor, comúnmente llamado manipulador, circula una corriente desde la batería eléctrica hasta la línea y el electroimán, lo que hace que sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel.
  • 28. El papel se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. La combinación de puntos y rayas en el papel se puede traducir en caracteres alfanuméricos mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.
  • 29. datosEl 13 de noviembre de 1850 se llevó a cabo la primera transmisión del "Telégrafo Eléctrico Magnético" desde el Palacio Nacional al Palacio de Minería, en la ciudad de México.
  • 30. Don Juan de la Granja fue el primer director de telégrafos en México, de 1852 a 1864.
  • 31. El 05 de noviembre de 1851 se inauguró la primera línea telegráfica con una longitud de 130 kilómetros, entre la ciudad de México y Nopalucan.