SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ARQUITECTURA RACIONALISTA
INTEGRANTES:
• CHAPOÑAN CUZO ROBERT ANTHONY
• NUÑEZ HUAMAN JUAN CARLOS
CONTENIDO:
ANTECEDENTES
PRECEDENTES
CONTEXTO
• SOCIAL
• CULTURAL
• GEOGRÁFICO
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTO REPRESENTATIVO
OBRA ARQUITECTÓNICA
• El termino racionalismo proviene de Rene Descartes y Kant, basado en la
razón y el pensamiento.
• Surge después de una post guerra , además con gran ayuda de la revolución
industrial.
• Es considerada estilo internacional y tuvo como movimientos prerracionalismo
a los movimientos de vanguardia de las dos primeras décadas del siglo xx.
ANTECEDENTES:
ARQ. ESTILO CUBISMO
ARQ. ESTILO EXPRESIONISMO
ARQ. ESTILO FUTURISMO
ARQ. ESTILO NEOPLATICISMO
ARQ. ESTILO CONSTRUVISMO
PRECEDENTES ARQUITECTONICOS:
• Como antecedentes del Racionalismo tenemos a toda la arquitectura de la
Escuela de Chicago que desarrolla su producción a finales del siglo XIX y
primer cuarto del siglo XX en dicha ciudad norteamericana y posteriormente
en Nueva York.
• Sullivan, el líder de la Escuela de Chicago había dicho que Las formas
siguen a la función, pues bien, esa idea será la Característica fundamental
de la arquitectura racionalista, que el edificio sea práctico y que la forma de
la construcción se adapte a la función para la que el edificio ha sido
concebido.
• Una idea importante es que se reacciona contra lo decorativo (elemento
básico del Modernismo) y se intentan construir espacios útiles y funcionales.
Escuela de chicago
 Modelo Sullivan: estructura triple de
raíz clásica ,fachadas reticulares
grandes ventanales.
Tacoma building-chicago
Sullivan y Adler 1890
Louis Sullivan-Chicago 1886
CONTEXTO
 HISTORICO-CULTURAL:
 Profundos cambios sociales nuevo mundo nuevo arte
 Fin de los valores morales y tradicionales relatividad moral e importancia de la subjetividad:
arte agresivo en muchos aspectos
 Fin de la visión racional del mundo(Einstein, Russell) y del hombre (Freud).
 Deshumanización y falta de confianza en la “civilización”(guerras mundiales) : arte pesimista y reflejo
de la angustia vital.
 Sociedad consumista y de masas arte comercial y subjetivo.
 Centro económico: finanzas y EE.UU.
Casa Saboya 1929-le Corbusier Hospital central de Lima Rebagliati
 GEOGRÁFICO
 Tuvo una rápida difusión por toda Europa y arraigó especialmente en Alemania, Francia, Países
Bajos, Austria, Checoslovaquia, Suiza, Reino Unido gracias especialmente a arquitectos alemanes huidos
del nazismo, Italia y España.
 En los años 1930 el racionalismo tuvo un nuevo centro difusor en Estados Unidos, adonde llegaron numerosos
arquitectos europeos exiliados.
 Donde en el mundo anglosajón tuvo el nombre de Estilo Internacional.
ESPAÑA:
Casa Bloc (1932-1936), de Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan
Baptista Subirana, Barcelona Edificio Alonso (1935-1940), de Luis Albert
Ballesteros, Valencia
ALEMANIA:
Fábrica Fagus (1911-1912), de Walter Gropius y Adolf Meyer, Alfeld Edificio Columbushaus (1931), de Erich Mendelsohn, Berlín
EE.UU.:
Crown Hall del Illinois Institute of Technology (1952-1956), de Ludwig Mies
van der Rohe, Chicago
Seagram Building (1954-1958), de Ludwig Mies van der Rohe y
Philip Johnson, Nueva York
ASIA:
Asamblea de Chandigarh (1951-1962), de Le Corbusier; INDIA. Edificio diseñado por Le Corbusier, el Museo Nacional de Arte Occidental
(1957-1959), en Tokio, construido junto a Kunio Maekawa, Junz Sakakura
ō
y
Takamasa Yoshizaka; JAPON.
ÁFRICA:
Carlton Centre Office Tower (1973), de Skidmore, Owings &
Merrill, Johannesburgo (Sudáfrica)
OCEANIA:
Australia Square
Office Tower (1961-
1967),
de Harry Seidler y
Pier Luigi Nervi,
Sídney (Australia)
LATINOAMÉRICA:
Casa Curutchet (1949-1953), de Le Corbusier,
La Plata (Argentina)
Parroquia San Antonio de Padua (1968),
de Roberto Waceham, Lima (Perú)
Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes (1964),
de Gabriel Guarda y Martín Correa Prieto, Las Condes (Chile)
Biblioteca de la Ciudad Universitaria de México (1952), de Juan
O'Gorman, Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco
Residencias del
Parque (1965-1972),
de Rogelio Salmona,
Bogotá (Colombia)
FRANCIA:
La villa Savoye (1928-1930), de Le
Corbusier, Poissy.
Villa Cavrois (1932), de Robert Mallet-
Stevens, Croix.
Ville Radieuse, de Le Corbusier en 1931, París.
 SOCIAL
• Este movimiento se preocupo por la mejora de la sociedad. Tuvo
la gran influencia de la clase obrera. Pues para ellos esta
destinados mayor parte de la construcción que se hacían. una
arquitectura nueva de espíritu funcionalista, acorde con el ritmo
de los tiempos y las necesidades de los nuevos habitantes de las
grandes metrópolis.
• Tenían a las nuevos avances tecnológicos como aliados (acero,
hormigón, vidrios y entre otras).
• Según el arquitecto Guillermo Buchan. “Nos venden el ‘roof
garden’ (jardín de techo) como una gran innovación, pero
realmente es una idea que tiene muchos años y que está enfocada
a recuperar el espacio natural que se pierde cuando se construye
un edificio“.
• El uso de las azoteas ajardinadas no es una innovación social
actual sino provienen de este movimiemto.
CARACTERISTICAS
 Simplicidad de formas geométricas y volúmenes
simples: cubo, cilindro, esfera.
 Lógica constructiva, funcionalidad por encima de lo
ornamental.
 Distribución del espacio interior según la función.
 Estructura vistas, con edificios sobre pilares y
ventanas horizontales repetitivas.
 Plantas libres, diáfanas, colocando muros según la
función.
 Integración por el reflejo del cristal
EDIFICIO DE LA BAUHAUS
ARQUITECTO REPRESENTANTE
Nace el 18
de mayo
de 1883
en Berlín.
Hijo y
nieto de
arquitecto
s
-Estudia
arquitectu
ra en las
universid
ades de
Munich y
Berlín-
Carlotten
burg. En
1908 dejo
los
estudios.
1910
-Trabaja en
el estudio
de Peter
Behrens.
1911 se
une al
Deutscher
Werkbund.
Ahí estuvo
hasta que
se
independiz
o.
-Participo
1915
-se caso con
ALMA
MAHLER
-Se dedico a
la reforma
y ampliación
de la fabrica
de FAGUS.
-1919 se
encargo
como director
de la escuela
BAUHAUS.
1926
-Se dedico
intensamente
a los grandes
bloques de
viviendas.
Abogo la
racionalizaci
ón de la
industrias de
forma mas
rápida y
económica.
Walter Adolph Georg Gropius
Fallece el 5 de julio
de 1969 (86 años).
En 1946 fundó un
grupo de jóvenes
arquitectos, que se
denominó The
Architects'
Collaborative, más
conocido como TAC.
En 1938
construye su casa.
Que fue declarada
monumento histórico
nacional en el año
2000. conocida como
Gropius House.
Viajo a ESTADOS
UNIDOS, fue profesor
en la escuela de
diseño de Harvard.
Donde se estableció
desde 1937
hasta1952.
En 1934 fue exiliado
por los nazis. Tuvo que
vivir en INGLATERRA
tres años.
OBRAS
• La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción
Estatal) nació en 1919.
• El programa de enseñanza de la Bauhaus se
basaba en la correlación entre todos los procesos
creativos, con el objetivo de unificar el arte y el
diseño
• Según Gropius, «el objetivo último de la Bauhaus
es la obra de arte colectiva, en la cual no existan
barreras entre las artes estructurales y las artes
decorativas».
GRACIAS
Simetría
Eje
Pautas
Ritmo/ Repetición
Simetría
Eje
Jerarquía
Ritmo/ Repetición
Pautas

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA ARQUITECTURA RACIONALISTA- (..).pptx (20)

PDF
Tema 14 arte siglo xx
Steph Navares E
 
PPT
Arquitectura s. xx
germantres
 
PDF
movimiento moderno.pdf
EnriqueReyesCaballer
 
PPT
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Mencar Car
 
PPTX
arquitectura_estilo_internacional-convertido.pptx
ssuserf9ecae
 
PPTX
Movimiento moderno EN EL MUNDO
yaneth del carmen curiel
 
PDF
Bloque ix
JavierRamosfuster
 
PPT
Arquitectura del S.XX
papefons Fons
 
PPT
Arquitectura del siglo XX-XXI
papefons Fons
 
PPT
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Rosa Fernández
 
PPTX
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 
PPT
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
cherepaja
 
PPT
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
PPTX
teoricos de la arquitectura
Arturo Solís
 
PPTX
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
PDF
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Fabiola Aranda
 
PPTX
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
PDF
movimiento moderno
Bernabe Leos Ruvalcaba
 
PPTX
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
PDF
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
@evasociales
 
Tema 14 arte siglo xx
Steph Navares E
 
Arquitectura s. xx
germantres
 
movimiento moderno.pdf
EnriqueReyesCaballer
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Mencar Car
 
arquitectura_estilo_internacional-convertido.pptx
ssuserf9ecae
 
Movimiento moderno EN EL MUNDO
yaneth del carmen curiel
 
Arquitectura del S.XX
papefons Fons
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
papefons Fons
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Rosa Fernández
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
cherepaja
 
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
teoricos de la arquitectura
Arturo Solís
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
Los smithson Aeleen Morales y Andrea Regalado
Fabiola Aranda
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
movimiento moderno
Bernabe Leos Ruvalcaba
 
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 19 lA ARQUITECTURA DEL S.XX
@evasociales
 

Último (20)

PDF
PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
PPT
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
PDF
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
PPTX
motor monofasico y su comportamiento.pptx
cristopheralvarez26
 
PDF
Presentacion Estadistica Inferencial.pdf
JosManuelAmbrociolun
 
PDF
Capítulo 3_Ondas. mecanicas_Parte 1.pdf
onichandb
 
PDF
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
PDF
7.0+ANALISIS+DE+PRECIOS+UNITARIOS_20241024_144215_432.pdf
MarleniKarolay
 
PDF
Ensayo de estabilidad y el flujo de la Mezcla de concreto asfáltico.pdf
franciscorodriguez839394
 
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
PPTX
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPT
El propileno presentacion universidad.ppt
JosSC3
 
PDF
Unidad 2 Tema 1 Principio de funcionamiento de la maquina de DC.pdf
AlexisPrado10
 
PPTX
TEMA 2 LA LÓGICA.pptxñknyufyuknubjkjbygbhhbk
JorgeAliGutierrezMam
 
PPTX
COMPRESORES UTILIZADAS EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
23128101009
 
PPTX
logistica para transporte e ingenieria industrial
RafaelSnchezolvera
 
PDF
Demanda de Obras de Infraestructura en Transporte
ccisternas2019
 
PDF
Módulo 1 - today_PLANEAMIENTOS DE SISTEMA URBANO
elmerdavila5
 
PDF
Mantenimiento-Predictivo-en-Torres-de-Telecomunicaciones.pdf
jesusdeperaza
 
PPTX
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
PROTECCION DE LINEAS DE TRANSMISION DE SISTEMAS ELECTRICOS.pdf
MelanyFranco22
 
Todos los temas sobre transformadores de distribución.ppt
yusnielvalera148
 
2-ppt-implementacion-norma-tecnica prevencion de riesgo.pdf
fovalle3
 
motor monofasico y su comportamiento.pptx
cristopheralvarez26
 
Presentacion Estadistica Inferencial.pdf
JosManuelAmbrociolun
 
Capítulo 3_Ondas. mecanicas_Parte 1.pdf
onichandb
 
Descargos del Consejo del Coordinador ante la SEC
Alexis Muñoz González
 
7.0+ANALISIS+DE+PRECIOS+UNITARIOS_20241024_144215_432.pdf
MarleniKarolay
 
Ensayo de estabilidad y el flujo de la Mezcla de concreto asfáltico.pdf
franciscorodriguez839394
 
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA.pptx
JonathanSotoPaz1
 
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
El propileno presentacion universidad.ppt
JosSC3
 
Unidad 2 Tema 1 Principio de funcionamiento de la maquina de DC.pdf
AlexisPrado10
 
TEMA 2 LA LÓGICA.pptxñknyufyuknubjkjbygbhhbk
JorgeAliGutierrezMam
 
COMPRESORES UTILIZADAS EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
23128101009
 
logistica para transporte e ingenieria industrial
RafaelSnchezolvera
 
Demanda de Obras de Infraestructura en Transporte
ccisternas2019
 
Módulo 1 - today_PLANEAMIENTOS DE SISTEMA URBANO
elmerdavila5
 
Mantenimiento-Predictivo-en-Torres-de-Telecomunicaciones.pdf
jesusdeperaza
 
lineamientos de seguridad a tener en cuenta para la prevencion de caidas a nivel
consultor27sirjc
 
Publicidad

DIAPOSITIVA ARQUITECTURA RACIONALISTA- (..).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA RACIONALISTA INTEGRANTES: • CHAPOÑAN CUZO ROBERT ANTHONY • NUÑEZ HUAMAN JUAN CARLOS
  • 2. CONTENIDO: ANTECEDENTES PRECEDENTES CONTEXTO • SOCIAL • CULTURAL • GEOGRÁFICO CARACTERÍSTICAS ARQUITECTO REPRESENTATIVO OBRA ARQUITECTÓNICA
  • 3. • El termino racionalismo proviene de Rene Descartes y Kant, basado en la razón y el pensamiento. • Surge después de una post guerra , además con gran ayuda de la revolución industrial. • Es considerada estilo internacional y tuvo como movimientos prerracionalismo a los movimientos de vanguardia de las dos primeras décadas del siglo xx. ANTECEDENTES:
  • 4. ARQ. ESTILO CUBISMO ARQ. ESTILO EXPRESIONISMO ARQ. ESTILO FUTURISMO ARQ. ESTILO NEOPLATICISMO ARQ. ESTILO CONSTRUVISMO
  • 5. PRECEDENTES ARQUITECTONICOS: • Como antecedentes del Racionalismo tenemos a toda la arquitectura de la Escuela de Chicago que desarrolla su producción a finales del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX en dicha ciudad norteamericana y posteriormente en Nueva York. • Sullivan, el líder de la Escuela de Chicago había dicho que Las formas siguen a la función, pues bien, esa idea será la Característica fundamental de la arquitectura racionalista, que el edificio sea práctico y que la forma de la construcción se adapte a la función para la que el edificio ha sido concebido. • Una idea importante es que se reacciona contra lo decorativo (elemento básico del Modernismo) y se intentan construir espacios útiles y funcionales. Escuela de chicago  Modelo Sullivan: estructura triple de raíz clásica ,fachadas reticulares grandes ventanales. Tacoma building-chicago Sullivan y Adler 1890 Louis Sullivan-Chicago 1886
  • 6. CONTEXTO  HISTORICO-CULTURAL:  Profundos cambios sociales nuevo mundo nuevo arte  Fin de los valores morales y tradicionales relatividad moral e importancia de la subjetividad: arte agresivo en muchos aspectos  Fin de la visión racional del mundo(Einstein, Russell) y del hombre (Freud).  Deshumanización y falta de confianza en la “civilización”(guerras mundiales) : arte pesimista y reflejo de la angustia vital.  Sociedad consumista y de masas arte comercial y subjetivo.  Centro económico: finanzas y EE.UU. Casa Saboya 1929-le Corbusier Hospital central de Lima Rebagliati
  • 7.  GEOGRÁFICO  Tuvo una rápida difusión por toda Europa y arraigó especialmente en Alemania, Francia, Países Bajos, Austria, Checoslovaquia, Suiza, Reino Unido gracias especialmente a arquitectos alemanes huidos del nazismo, Italia y España.  En los años 1930 el racionalismo tuvo un nuevo centro difusor en Estados Unidos, adonde llegaron numerosos arquitectos europeos exiliados.  Donde en el mundo anglosajón tuvo el nombre de Estilo Internacional.
  • 8. ESPAÑA: Casa Bloc (1932-1936), de Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana, Barcelona Edificio Alonso (1935-1940), de Luis Albert Ballesteros, Valencia
  • 9. ALEMANIA: Fábrica Fagus (1911-1912), de Walter Gropius y Adolf Meyer, Alfeld Edificio Columbushaus (1931), de Erich Mendelsohn, Berlín
  • 10. EE.UU.: Crown Hall del Illinois Institute of Technology (1952-1956), de Ludwig Mies van der Rohe, Chicago Seagram Building (1954-1958), de Ludwig Mies van der Rohe y Philip Johnson, Nueva York
  • 11. ASIA: Asamblea de Chandigarh (1951-1962), de Le Corbusier; INDIA. Edificio diseñado por Le Corbusier, el Museo Nacional de Arte Occidental (1957-1959), en Tokio, construido junto a Kunio Maekawa, Junz Sakakura ō y Takamasa Yoshizaka; JAPON.
  • 12. ÁFRICA: Carlton Centre Office Tower (1973), de Skidmore, Owings & Merrill, Johannesburgo (Sudáfrica) OCEANIA: Australia Square Office Tower (1961- 1967), de Harry Seidler y Pier Luigi Nervi, Sídney (Australia)
  • 13. LATINOAMÉRICA: Casa Curutchet (1949-1953), de Le Corbusier, La Plata (Argentina) Parroquia San Antonio de Padua (1968), de Roberto Waceham, Lima (Perú) Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes (1964), de Gabriel Guarda y Martín Correa Prieto, Las Condes (Chile) Biblioteca de la Ciudad Universitaria de México (1952), de Juan O'Gorman, Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco Residencias del Parque (1965-1972), de Rogelio Salmona, Bogotá (Colombia)
  • 14. FRANCIA: La villa Savoye (1928-1930), de Le Corbusier, Poissy. Villa Cavrois (1932), de Robert Mallet- Stevens, Croix. Ville Radieuse, de Le Corbusier en 1931, París.
  • 15.  SOCIAL • Este movimiento se preocupo por la mejora de la sociedad. Tuvo la gran influencia de la clase obrera. Pues para ellos esta destinados mayor parte de la construcción que se hacían. una arquitectura nueva de espíritu funcionalista, acorde con el ritmo de los tiempos y las necesidades de los nuevos habitantes de las grandes metrópolis. • Tenían a las nuevos avances tecnológicos como aliados (acero, hormigón, vidrios y entre otras). • Según el arquitecto Guillermo Buchan. “Nos venden el ‘roof garden’ (jardín de techo) como una gran innovación, pero realmente es una idea que tiene muchos años y que está enfocada a recuperar el espacio natural que se pierde cuando se construye un edificio“. • El uso de las azoteas ajardinadas no es una innovación social actual sino provienen de este movimiemto.
  • 16. CARACTERISTICAS  Simplicidad de formas geométricas y volúmenes simples: cubo, cilindro, esfera.  Lógica constructiva, funcionalidad por encima de lo ornamental.  Distribución del espacio interior según la función.  Estructura vistas, con edificios sobre pilares y ventanas horizontales repetitivas.  Plantas libres, diáfanas, colocando muros según la función.  Integración por el reflejo del cristal EDIFICIO DE LA BAUHAUS
  • 17. ARQUITECTO REPRESENTANTE Nace el 18 de mayo de 1883 en Berlín. Hijo y nieto de arquitecto s -Estudia arquitectu ra en las universid ades de Munich y Berlín- Carlotten burg. En 1908 dejo los estudios. 1910 -Trabaja en el estudio de Peter Behrens. 1911 se une al Deutscher Werkbund. Ahí estuvo hasta que se independiz o. -Participo 1915 -se caso con ALMA MAHLER -Se dedico a la reforma y ampliación de la fabrica de FAGUS. -1919 se encargo como director de la escuela BAUHAUS. 1926 -Se dedico intensamente a los grandes bloques de viviendas. Abogo la racionalizaci ón de la industrias de forma mas rápida y económica. Walter Adolph Georg Gropius
  • 18. Fallece el 5 de julio de 1969 (86 años). En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects' Collaborative, más conocido como TAC. En 1938 construye su casa. Que fue declarada monumento histórico nacional en el año 2000. conocida como Gropius House. Viajo a ESTADOS UNIDOS, fue profesor en la escuela de diseño de Harvard. Donde se estableció desde 1937 hasta1952. En 1934 fue exiliado por los nazis. Tuvo que vivir en INGLATERRA tres años.
  • 19. OBRAS • La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) nació en 1919. • El programa de enseñanza de la Bauhaus se basaba en la correlación entre todos los procesos creativos, con el objetivo de unificar el arte y el diseño • Según Gropius, «el objetivo último de la Bauhaus es la obra de arte colectiva, en la cual no existan barreras entre las artes estructurales y las artes decorativas».