SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
LA DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO
QUÉ ES?
   Es una técnica de
    autocontrol efectiva para
    evitar los pensamientos
    rumiativos,          esto
    es,              aquellos
    pensamientos           no
    deseados que se repiten
    continuamente en ciertas
    ocasiones y que llevan a
    sensaciones
    desagradables, llegando
    a afectar a nuestro
    estado de ánimo.
EL FUNDAMENTO PSICOLÓGICO DE LA
                       TÉCNICA




   La orden de detención sirve de castigo


   La orden de detención también ejerce de distractor


   Los pensamientos de relajación y tranquilidad
    posteriores sirven de recompensas
DESARROLLO DE LA TÉCNICA
   Determinar cuáles son los pensamientos rumiativos

   Focalizar la    atención      en   el   pensamiento
    perturbador

   Interrupción del pensamiento con ayuda

   Interrupción del pensamiento sin ayuda

   Sustitución del pensamiento
DETERMINAR CUÁLES SON LOS
PENSAMIENTOS RUMIATIVOS


   En           primer
    lugar,     debemos
    detectar cuáles son
    los pensamientos
    que repetimos más
    comúnmente y que
    nos    proporcionan
    mayor malestar.
FOCALIZAR LA ATENCIÓN EN EL PENSAMIENTO
PERTURBADOR
Ahora, es necesario buscar
un lugar tranquilo en el cual
estar relajado/a. Imagina
una situación en la que
suela       aparecer        el
pensamiento      perturbador;
imagínalo     con      tantos
detalles como puedas y
luego pasa a pensamientos
normales. Ve alternando
entre          pensamientos
perturbadores               y
pensamientos               no
perturbadores.
INTERRUPCIÓN DEL PENSAMIENTO CON
AYUDA

   Para practicar, ayúdate de un despertador, la
    alarma del móvil o algo similar. Colócala para que
    suene en dos minutos. Ponte cómodo/a y cierra los
    ojos. Trae a tu mente el pensamiento al que nos
    referimos en el punto anterior.

   Cuando oigas la alarma, di en voz alta “¡BASTA!” y
    deja    la   mente      libre   del   pensamiento
    perturbador, concentrándote únicamente en un
    pensamiento alternativo a éste y que sea
    saludable. Intenta mantener la mente en blanco
    treinta segundos; si el pensamiento perturbador
    vuelve a aparecer, di de nuevo “¡BASTA!”.
   Si no logras detener el pensamiento perturbador, elige
    uno menos angustiante y practícalo antes de pasar a
    pensamientos que generen mayor bienestar.

   Si tienes una grabadora, grabe la orden “¡BASTA!” a
    intervalos intermitentes, intercalando períodos de dos
    minutos y de treinta segundos. Ata a tu muñeca un
    elástico y ponte la grabación resultante y practica con
    ella tal y como lo hacías cuando la orden la decías en
    voz alta tú mismo/a; ahora, cuando oigas “¡BASTA!”, tira
    del elástico y suéltalo. Esto te permitirá realizar la
    detención de pensamiento incluso en situaciones en las
    que hay otras personas alrededor.
INTERRUPCIÓN DEL PENSAMIENTO SIN AYUDA

                  consiste      en      controlar      el
                   pensamiento sin las ayudas
                   anteriores. Poco a poco, iremos
                   sustituyendo el “¡BASTA!” dicho en
                   voz alta por el elástico y decir
                   “¡BASTA!” mentalmente (iremos
                   bajando el tono poco a poco hasta
                   que       no       sea      necesario
                   pronunciarlo, sino que baste con
                   pensarlo).     Cuando        logremos
                   controlar       el       pensamiento
                   perturbador           de           esta
                   manera,       podremos         intentar
                   controlarlo sin el elástico, sino sólo
                   con la orden mental “¡BASTA!”.
SUSTITUCIÓN DEL PENSAMIENTO
   En la última fase, es necesario buscar varias
    alternativas saludables a un pensamiento
    perturbador. Por ejemplo, si el pensamiento tiene
    que ver con tu valía como persona, puedes utilizar
    pensamientos como todas las personas tienen
    valía y yo no soy una excepción, soy capaz de
    lograr cosas si me convenzo de que puedo lograrlo
    u otras similares. Es necesario que te sientas
    cómodo/a con las frases que elijas, que sean
    propiamente tuyas, que las sientas. Una vez
    elegidas varias frases para cada pensamiento
    perturbador, sustituye el pensamiento perturbador
    por los saludables.
   En la última fase tiene que preparar varias frases
    alternativas a los pensamientos obsesivos o
    fóbicos. Por ejemplo, si el pensamiento obsesivo es
    el "miedo a envejecer" puede utilizar la frase "El
    envejecimiento es un proceso normal de la
    evolución del ser humano"; si está preocupado
    porque "cree que le van a robar", la frase
    alternativa puede ser "tengo todas mis
    pertenencias bajo control"; si piensa de forma
    injustificada que "su pareja le engaña", use la frase
    "no tengo evidencias de que lo haya hecho alguna
    vez y me ha demostrado muchas veces que me
    ama".
   Aprender a detener un pensamiento lleva tiempo.
    Los pensamientos suelen ser resistentes a
    desaparecer por lo que continuamente tendrá que
    interrumpirlo. La mayor complicación para su
    detención es cuando comienzan porque nos cogen
    de sorpresa y tardamos tiempo en determinar qué
    es lo que nos está ocurriendo. Por eso, en el
    momento en que aparecen es cuando debemos
    interrumpirlos y volver de nuevo a interrumpirlos y
    al tiempo concentrarnos en las frase positivas que
    hayamos preparado.
Detencion del pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo practico impulsividad
jrbellidomainar
 
PPTX
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
PPTX
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
DOCX
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
PPTX
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
PPTX
Psicoeducacion y calidad de vida en esquizofrenia
Galo Mosquera
 
PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
PPT
Problemas de conducta
ALISOL MORALES
 
PPT
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
PPTX
ausencia paterna
Shirly Gazabon Cantillo
 
PPTX
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
PPTX
I. Desensibilización Sistemática
Laura O. Eguia Magaña
 
DOCX
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
PPTX
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
PPTX
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
PPT
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados
 
PPTX
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
PDF
Modelo de memoria
santiago alcantara
 
PPTX
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 
Manejo practico impulsividad
jrbellidomainar
 
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Psicoeducacion y calidad de vida en esquizofrenia
Galo Mosquera
 
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Problemas de conducta
ALISOL MORALES
 
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
ausencia paterna
Shirly Gazabon Cantillo
 
Asertividad como herramienta de trabajo con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
I. Desensibilización Sistemática
Laura O. Eguia Magaña
 
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
apgyasociados
 
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
Modelo de memoria
santiago alcantara
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 

Similar a Detencion del pensamiento (20)

PPTX
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
PDF
Presentacion sobre entender y manejar la ansiedad
FranciscoRobledo20
 
PPSX
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad cognitiva" en colaboración con alu...
Rosa Mª González
 
DOC
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
CEIP TIERRA DE PINARES
 
PDF
Bitácora-Psico-Emocional-NEE.pdf..1234566
inspectorsst19
 
PDF
Mindfulness
carmenpico
 
PPTX
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
PPTX
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
PDF
Cuidando al Cuidador
Leocadio Martin Borges
 
PPTX
Estrategias Manejo de Emociones en adolescentes.pptx
Sofia Ureña Monge
 
PDF
Pensamiento critico sem 7
Diego Perez
 
PPT
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
PPTX
Terapia Cognitiva de Aaron Beck resumen apunte
JulianGmezDaLuz
 
DOC
Meditar, vivir sin expectativas
Fe
 
DOC
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
PDF
Solucion de problemas sem 7
Diego Perez
 
PPT
Mente Tranquila
Juan Carlos Fernandez
 
PPTX
Kit primeros auxilios
MaritzaMuoz24
 
PPTX
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
Yura Mata
 
PDF
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Hy Cdna
 
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
Presentacion sobre entender y manejar la ansiedad
FranciscoRobledo20
 
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad cognitiva" en colaboración con alu...
Rosa Mª González
 
Practicas de heartmath_para_niños_y_adolescentes_septiembre_2013
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Bitácora-Psico-Emocional-NEE.pdf..1234566
inspectorsst19
 
Mindfulness
carmenpico
 
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Cuidando al Cuidador
Leocadio Martin Borges
 
Estrategias Manejo de Emociones en adolescentes.pptx
Sofia Ureña Monge
 
Pensamiento critico sem 7
Diego Perez
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
Terapia Cognitiva de Aaron Beck resumen apunte
JulianGmezDaLuz
 
Meditar, vivir sin expectativas
Fe
 
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
Solucion de problemas sem 7
Diego Perez
 
Mente Tranquila
Juan Carlos Fernandez
 
Kit primeros auxilios
MaritzaMuoz24
 
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
Yura Mata
 
Autocontrol tecnicas para manejar la ansiedad y la ira
Hy Cdna
 

Detencion del pensamiento

  • 1. LA DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO
  • 2. QUÉ ES?  Es una técnica de autocontrol efectiva para evitar los pensamientos rumiativos, esto es, aquellos pensamientos no deseados que se repiten continuamente en ciertas ocasiones y que llevan a sensaciones desagradables, llegando a afectar a nuestro estado de ánimo.
  • 3. EL FUNDAMENTO PSICOLÓGICO DE LA TÉCNICA  La orden de detención sirve de castigo  La orden de detención también ejerce de distractor  Los pensamientos de relajación y tranquilidad posteriores sirven de recompensas
  • 4. DESARROLLO DE LA TÉCNICA  Determinar cuáles son los pensamientos rumiativos  Focalizar la atención en el pensamiento perturbador  Interrupción del pensamiento con ayuda  Interrupción del pensamiento sin ayuda  Sustitución del pensamiento
  • 5. DETERMINAR CUÁLES SON LOS PENSAMIENTOS RUMIATIVOS  En primer lugar, debemos detectar cuáles son los pensamientos que repetimos más comúnmente y que nos proporcionan mayor malestar.
  • 6. FOCALIZAR LA ATENCIÓN EN EL PENSAMIENTO PERTURBADOR
  • 7. Ahora, es necesario buscar un lugar tranquilo en el cual estar relajado/a. Imagina una situación en la que suela aparecer el pensamiento perturbador; imagínalo con tantos detalles como puedas y luego pasa a pensamientos normales. Ve alternando entre pensamientos perturbadores y pensamientos no perturbadores.
  • 8. INTERRUPCIÓN DEL PENSAMIENTO CON AYUDA  Para practicar, ayúdate de un despertador, la alarma del móvil o algo similar. Colócala para que suene en dos minutos. Ponte cómodo/a y cierra los ojos. Trae a tu mente el pensamiento al que nos referimos en el punto anterior.  Cuando oigas la alarma, di en voz alta “¡BASTA!” y deja la mente libre del pensamiento perturbador, concentrándote únicamente en un pensamiento alternativo a éste y que sea saludable. Intenta mantener la mente en blanco treinta segundos; si el pensamiento perturbador vuelve a aparecer, di de nuevo “¡BASTA!”.
  • 9. Si no logras detener el pensamiento perturbador, elige uno menos angustiante y practícalo antes de pasar a pensamientos que generen mayor bienestar.  Si tienes una grabadora, grabe la orden “¡BASTA!” a intervalos intermitentes, intercalando períodos de dos minutos y de treinta segundos. Ata a tu muñeca un elástico y ponte la grabación resultante y practica con ella tal y como lo hacías cuando la orden la decías en voz alta tú mismo/a; ahora, cuando oigas “¡BASTA!”, tira del elástico y suéltalo. Esto te permitirá realizar la detención de pensamiento incluso en situaciones en las que hay otras personas alrededor.
  • 10. INTERRUPCIÓN DEL PENSAMIENTO SIN AYUDA  consiste en controlar el pensamiento sin las ayudas anteriores. Poco a poco, iremos sustituyendo el “¡BASTA!” dicho en voz alta por el elástico y decir “¡BASTA!” mentalmente (iremos bajando el tono poco a poco hasta que no sea necesario pronunciarlo, sino que baste con pensarlo). Cuando logremos controlar el pensamiento perturbador de esta manera, podremos intentar controlarlo sin el elástico, sino sólo con la orden mental “¡BASTA!”.
  • 12. En la última fase, es necesario buscar varias alternativas saludables a un pensamiento perturbador. Por ejemplo, si el pensamiento tiene que ver con tu valía como persona, puedes utilizar pensamientos como todas las personas tienen valía y yo no soy una excepción, soy capaz de lograr cosas si me convenzo de que puedo lograrlo u otras similares. Es necesario que te sientas cómodo/a con las frases que elijas, que sean propiamente tuyas, que las sientas. Una vez elegidas varias frases para cada pensamiento perturbador, sustituye el pensamiento perturbador por los saludables.
  • 13. En la última fase tiene que preparar varias frases alternativas a los pensamientos obsesivos o fóbicos. Por ejemplo, si el pensamiento obsesivo es el "miedo a envejecer" puede utilizar la frase "El envejecimiento es un proceso normal de la evolución del ser humano"; si está preocupado porque "cree que le van a robar", la frase alternativa puede ser "tengo todas mis pertenencias bajo control"; si piensa de forma injustificada que "su pareja le engaña", use la frase "no tengo evidencias de que lo haya hecho alguna vez y me ha demostrado muchas veces que me ama".
  • 14. Aprender a detener un pensamiento lleva tiempo. Los pensamientos suelen ser resistentes a desaparecer por lo que continuamente tendrá que interrumpirlo. La mayor complicación para su detención es cuando comienzan porque nos cogen de sorpresa y tardamos tiempo en determinar qué es lo que nos está ocurriendo. Por eso, en el momento en que aparecen es cuando debemos interrumpirlos y volver de nuevo a interrumpirlos y al tiempo concentrarnos en las frase positivas que hayamos preparado.