SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo GallegosFacultad MEDICINA-Calabozo Estado GuáricoDermatologíaMildred CortezSeccion 31º Medicina
Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
PielLa piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en el talón. Su peso aproximado es de 5 kg.
Anatomía de la piel
Anatomía de la piel
Anatomía de la piel
Está formada por varios tipos de células epiteliales. Los QUERATINOCITOS están llenos de una proteína sulfurada dura y fibrosa, la queratina. Estas células son las más importantes de la epidermis y se encuentran presentes en los diferentes estadios de diferenciación en todas las capas o estratos de la piel. Los MELANOCITOS son células que sintetizan la melanina y son las responsables de los diferentes tipos de pigmentación. Las CÉLULAS DE LANGERHANS desempeñan un papel en las reacciones inmunológicas que afectan a la piel. Epidermis
QueratinocitosSon las células predominantes (90%) de la epidermis.Es la capa más superficial.Son células muertas que se desprenden continuamente en forma de escamas córneas.Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.Esta capa constituye una barrera de protección contra todo tipo de agentes lesivos y microorganismos patógenos.
MelanocitoEs una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis.Su principal función es la producción de melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo.El melanoma es un tipo de cáncer de piel. Se forma por una concentración de melanocitos malignos. Cuando la concentración es de melanocitos benignos aparecen las pecas y lunares.
Células de Langerhans
DermisEstá formada por varios tipos de células (fibroblastos), vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Entre las distintas células hay algunas que se encargan de la defensa de la piel frente a las agresiones y la invasión de los microorganismos (Los linfocitos son las células que dirigen los mecanismos que se producen en una reacción de defensa).
DermisDesempeña una FUNCIÓN PROTECTORA, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Provee las vías y el SOSTÉN necesario para el sistema vascular cutáneo y Constituye un enorme DEPÓSITO potencial de agua, sangre y electrolitos.
HipodermisSe encuentra debajo de la dermis(aunque no se considera un elemento propiamente constitutivo de la piel) y está formada por adipocitos, tejido conjuntivo especializado que aglutina la grasa formando una pantalla de amortiguación física y térmica.
Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
Funciones de la pielI. Prevenir la Pérdida de Agua II. Evitar la entrada de Toxinas Naturales y Artificiales III. Evitar la entrada de Microorganismos IV. Protección contra los efectos de la Radiación UV (ultravioleta)V. Resistencia al Trauma Mecánico VI. Resistencia a la Electricidad VII. Regulación de la Temperatura Corporal
Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Lesiones elementales.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
INFECCIOSO
MICOSIS
Pie de atleta (Tineapedis)Es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina).Es la dermatofitosis más frecuente, y representa un 70 por ciento de las tiñas y un tercio de las infecciones del pie. El 20 por ciento de los individuos son portadores asintomáticos de una tiña contagiosa. Es frecuente ver el paso del organismo a zonas distantes del pie a través de toallas, ropa contaminada y sábanas, entre otras.Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.
HONGOS
CANDIDIASIS
VIRUS
VERRUGA
VERRUGA PLANTAR
VARICELA
HERPES ZOSTER
PEDICULOSIS
¿INFLAMATORIO-INMUNOLOGICA?
PsoriasisProduce inflamación de la piel, mucosas y articulaciones y se caracteriza por presentar lesiones rojas, cubiertas de escamas blanquecinas que se desprenden fácilmente y pueden sangrar o doler.NO ES CONTAGIOSA.
PsoriasisLa causa de la psoriasis es una velocidad anormal alta de mitosis en las células epidérmicas que se pueden relacionar con una sustancia transportada en la sangre, un defecto en el sistema inmune. Se cree que es multifactorial, en individuos con predisposición genética y desencadenada o exacerbada por diversos factores ambientales.
Factores desencadenantesTraumatismos:  Infecciones: es común que 2 ó 3 semanas tras una infección de vías aéreas superiores por estreptococos betahemolíticos se desencadene un brote de psoriasis, sobre todo del tipo en gotas. Fármacos: sales de litio, betabloqueantes, antimaláricos o AINEs pueden exacerbar o agravar la psoriasis. Factores psicológicos: el estrés emocional puede desencadenar o agravar la psoriasis. Factores climáticos: los climas fríos se asocian a empeoramientos de la enfermedad, y los calurosos a la mejora. En general, los pacientes mejoran con la exposición al sol. Factores metabólicos: la hipocalcemia y la ingesta excesiva de alcohol empeoran la enfermedad. Factores endocrinos: no está clara la relación, aunque se evidencian picos de máxima incidencia en la pubertad y la menopausia, mejora con el embarazo y empeora tras el parto.
NEOPLASIAS
Cáncer de piel y lunares
Criterios de malignidad
Dermatologia
Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Lesiones elementales.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.Problemas que el Fisioterapeuta puede ocasionar en la piel.Problemas de la piel que dificultan el trabajo del Fisioterapeuta.
Problemas dermatológicos en sanitarios
Dermatitis por contactoEl mecanismo que da lugar a esta dermatitis puede ser irritativo y alérgico.El ECZEMA IRRITATIVO lo provocan sustancias irritantes que al ponerse en contacto con la piel causan una reacción inflamatoria. Los síntomas aparecen de inmediato tras el primer contacto. La lesión se localiza en el punto de contacto de la sustancia con la piel, que aparece enrojecida y seca. El contacto frecuente con una sustancia que causa en nuestra piel una reacción con eczemas puede hacer que la piel se sensibilice ante esa sustancia irritante, convirtiéndose el eczema irritativo en alérgico.
Dermatitis por contactoEl ECZEMA ALÉRGICOEl eczema de tipo alérgico surge tras una reacción alérgica de la piel. Las personas alérgicas presentan respuestas anormales del sistema inmunológico ante determinadas sustancias. La lesión, antes de aparecer en la piel, requiere un periodo de sensibilización y no surge inmediatamente tras el contacto, como ocurría en los eczemas de tipo irritativo. En los de tipo alérgico, el organismo, mediante el sistema inmunológico, va creando los anticuerpos que harán frente a los alérgenos o antígenos.
Alergia al látex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
PPT
Lesiones Dérmicas
elgrupo13
 
PPTX
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
PDF
Dermatitis
Andres Aguilar
 
PPTX
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
PPTX
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
PPTX
Herpes simple
David Rentería Chávez
 
PPS
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
PPT
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
PPTX
Impetigo (1)
Dr.Marcelinho Correia
 
PPTX
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Nancy Barrera
 
PPTX
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
PPTX
Eccema
eddynoy velasquez
 
PPTX
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
PPT
Quemaduras
Lucila_27
 
PPT
3 piodermitis
CFUK 22
 
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Lesiones Dérmicas
elgrupo13
 
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
Andres Aguilar
 
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Impetigo (1)
Dr.Marcelinho Correia
 
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Nancy Barrera
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Quemaduras
Lucila_27
 
3 piodermitis
CFUK 22
 

Destacado (19)

PPTX
Atlas Imagenes de Dermatologia
Martin De Santiago
 
PPT
31. PatologíA De Piel
elgrupo13
 
PPTX
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
PPTX
Piel Y Faneras
sergio pedraza
 
PPT
Enfermedades de-la-piel
Diana Valencia
 
PPT
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
PPT
Enfermedades Infecciosas de Piel
Cindy Sofia
 
PPSX
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Diapositivas Bacterias
Valerya
 
PPT
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
chilalomar
 
PPTX
Diapositivas bacterias
Julian Velasquez
 
PPTX
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Alex Salas Hernandez
 
PPTX
Clasificación de lesiones dermatologicas
MD Rage
 
PPTX
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
PPTX
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
Carolina Ochoa
 
PPT
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
PPS
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PPTX
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
PPTX
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Atlas Imagenes de Dermatologia
Martin De Santiago
 
31. PatologíA De Piel
elgrupo13
 
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Piel Y Faneras
sergio pedraza
 
Enfermedades de-la-piel
Diana Valencia
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Enfermedades Infecciosas de Piel
Cindy Sofia
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas Bacterias
Valerya
 
INFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
chilalomar
 
Diapositivas bacterias
Julian Velasquez
 
Lesiones elementales en la cavidad oral (presentación 2013)
Alex Salas Hernandez
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
MD Rage
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
Carolina Ochoa
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Publicidad

Similar a Dermatologia (20)

PPTX
´PATOLOGIA DE LA PIEL SEMANA 12.....pptx
aazanero
 
PPT
Dermatología podologica clase 1
himeko-issa
 
PPTX
Semiologia piel adabhjafbafhjbfahffnhbaf
OscarDanielLopezEspi
 
DOCX
ENFERMEDADES PRINCIPALES DE LA PIEL . .docx
dilmerjesusalarcongu
 
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
WiltonRivera2
 
PPT
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
PPTX
Funciones que presenta el órgano cutáneo
OrianaSAlarcn
 
PPTX
Lesiones de piel
jorge luis
 
DOCX
Monografia dermatologia
Herless Vargas Daza
 
PPTX
Presentacion grupo C.pptx
neraldo2
 
PPTX
UNIDAD 2. SEMIOLOGIA GENERALptx MATERIAL
LuciaBentezCaete1
 
PDF
Manual cto dermatología 8ed
Paola Guaman Rodriguez
 
PDF
Dermatologia
Diana Renteria Oloño
 
PDF
Dermatologia
Ángel Arana
 
PPTX
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
RichardAlexisChasi
 
PDF
9. SISTEMA TEGUMENTARIO Y LA HOMEOSTASIS.pdf
fyosselin45
 
PPTX
Piel y anexos.
CarmenGalaviz
 
PPTX
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
agustin andrade
 
PPT
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CsarAleuyVera
 
PPTX
Semiología de la piel ucv
Gabriel Martinez
 
´PATOLOGIA DE LA PIEL SEMANA 12.....pptx
aazanero
 
Dermatología podologica clase 1
himeko-issa
 
Semiologia piel adabhjafbafhjbfahffnhbaf
OscarDanielLopezEspi
 
ENFERMEDADES PRINCIPALES DE LA PIEL . .docx
dilmerjesusalarcongu
 
Anatomía y Fisiología de la Piel.pptx
WiltonRivera2
 
Enfermedades dermatologicas
edvin rosil
 
Funciones que presenta el órgano cutáneo
OrianaSAlarcn
 
Lesiones de piel
jorge luis
 
Monografia dermatologia
Herless Vargas Daza
 
Presentacion grupo C.pptx
neraldo2
 
UNIDAD 2. SEMIOLOGIA GENERALptx MATERIAL
LuciaBentezCaete1
 
Manual cto dermatología 8ed
Paola Guaman Rodriguez
 
Dermatologia
Diana Renteria Oloño
 
Dermatologia
Ángel Arana
 
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
RichardAlexisChasi
 
9. SISTEMA TEGUMENTARIO Y LA HOMEOSTASIS.pdf
fyosselin45
 
Piel y anexos.
CarmenGalaviz
 
Piel y tejido subcutáneo Patologia Quirurgica
agustin andrade
 
CURSO DERMATOLOGIA 5° AÃ_O 2018.ppt
CsarAleuyVera
 
Semiología de la piel ucv
Gabriel Martinez
 
Publicidad

Más de guest3544f7 (9)

PPTX
Microcirculacion
guest3544f7
 
PPT
Expo Microvascular
guest3544f7
 
PPTX
Histologia Tejido Nervioso
guest3544f7
 
PPTX
Paradigmas De Investigacion
guest3544f7
 
PPTX
Torax Osteocartilaginoso
guest3544f7
 
PPTX
MúSculos Del Muslo Y Pierna
guest3544f7
 
PPTX
Las Drogas
guest3544f7
 
PPTX
Faringe Y Laringe
guest3544f7
 
PPTX
Cerebelo Y Mesencefalo
guest3544f7
 
Microcirculacion
guest3544f7
 
Expo Microvascular
guest3544f7
 
Histologia Tejido Nervioso
guest3544f7
 
Paradigmas De Investigacion
guest3544f7
 
Torax Osteocartilaginoso
guest3544f7
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
guest3544f7
 
Las Drogas
guest3544f7
 
Faringe Y Laringe
guest3544f7
 
Cerebelo Y Mesencefalo
guest3544f7
 

Dermatologia

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo GallegosFacultad MEDICINA-Calabozo Estado GuáricoDermatologíaMildred CortezSeccion 31º Medicina
  • 2. Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
  • 3. PielLa piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en el talón. Su peso aproximado es de 5 kg.
  • 7. Está formada por varios tipos de células epiteliales. Los QUERATINOCITOS están llenos de una proteína sulfurada dura y fibrosa, la queratina. Estas células son las más importantes de la epidermis y se encuentran presentes en los diferentes estadios de diferenciación en todas las capas o estratos de la piel. Los MELANOCITOS son células que sintetizan la melanina y son las responsables de los diferentes tipos de pigmentación. Las CÉLULAS DE LANGERHANS desempeñan un papel en las reacciones inmunológicas que afectan a la piel. Epidermis
  • 8. QueratinocitosSon las células predominantes (90%) de la epidermis.Es la capa más superficial.Son células muertas que se desprenden continuamente en forma de escamas córneas.Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.Esta capa constituye una barrera de protección contra todo tipo de agentes lesivos y microorganismos patógenos.
  • 9. MelanocitoEs una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis.Su principal función es la producción de melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo.El melanoma es un tipo de cáncer de piel. Se forma por una concentración de melanocitos malignos. Cuando la concentración es de melanocitos benignos aparecen las pecas y lunares.
  • 11. DermisEstá formada por varios tipos de células (fibroblastos), vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Entre las distintas células hay algunas que se encargan de la defensa de la piel frente a las agresiones y la invasión de los microorganismos (Los linfocitos son las células que dirigen los mecanismos que se producen en una reacción de defensa).
  • 12. DermisDesempeña una FUNCIÓN PROTECTORA, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Provee las vías y el SOSTÉN necesario para el sistema vascular cutáneo y Constituye un enorme DEPÓSITO potencial de agua, sangre y electrolitos.
  • 13. HipodermisSe encuentra debajo de la dermis(aunque no se considera un elemento propiamente constitutivo de la piel) y está formada por adipocitos, tejido conjuntivo especializado que aglutina la grasa formando una pantalla de amortiguación física y térmica.
  • 14. Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
  • 15. Funciones de la pielI. Prevenir la Pérdida de Agua II. Evitar la entrada de Toxinas Naturales y Artificiales III. Evitar la entrada de Microorganismos IV. Protección contra los efectos de la Radiación UV (ultravioleta)V. Resistencia al Trauma Mecánico VI. Resistencia a la Electricidad VII. Regulación de la Temperatura Corporal
  • 16. Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Lesiones elementales.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.
  • 19. Pie de atleta (Tineapedis)Es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina).Es la dermatofitosis más frecuente, y representa un 70 por ciento de las tiñas y un tercio de las infecciones del pie. El 20 por ciento de los individuos son portadores asintomáticos de una tiña contagiosa. Es frecuente ver el paso del organismo a zonas distantes del pie a través de toallas, ropa contaminada y sábanas, entre otras.Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.
  • 22. VIRUS
  • 29. PsoriasisProduce inflamación de la piel, mucosas y articulaciones y se caracteriza por presentar lesiones rojas, cubiertas de escamas blanquecinas que se desprenden fácilmente y pueden sangrar o doler.NO ES CONTAGIOSA.
  • 30. PsoriasisLa causa de la psoriasis es una velocidad anormal alta de mitosis en las células epidérmicas que se pueden relacionar con una sustancia transportada en la sangre, un defecto en el sistema inmune. Se cree que es multifactorial, en individuos con predisposición genética y desencadenada o exacerbada por diversos factores ambientales.
  • 31. Factores desencadenantesTraumatismos: Infecciones: es común que 2 ó 3 semanas tras una infección de vías aéreas superiores por estreptococos betahemolíticos se desencadene un brote de psoriasis, sobre todo del tipo en gotas. Fármacos: sales de litio, betabloqueantes, antimaláricos o AINEs pueden exacerbar o agravar la psoriasis. Factores psicológicos: el estrés emocional puede desencadenar o agravar la psoriasis. Factores climáticos: los climas fríos se asocian a empeoramientos de la enfermedad, y los calurosos a la mejora. En general, los pacientes mejoran con la exposición al sol. Factores metabólicos: la hipocalcemia y la ingesta excesiva de alcohol empeoran la enfermedad. Factores endocrinos: no está clara la relación, aunque se evidencian picos de máxima incidencia en la pubertad y la menopausia, mejora con el embarazo y empeora tras el parto.
  • 33. Cáncer de piel y lunares
  • 36. Anatomía de la piel.Funciones de la piel.Lesiones elementales.Patologías más importantes.Dermatosis en sanitarios.Problemas que el Fisioterapeuta puede ocasionar en la piel.Problemas de la piel que dificultan el trabajo del Fisioterapeuta.
  • 38. Dermatitis por contactoEl mecanismo que da lugar a esta dermatitis puede ser irritativo y alérgico.El ECZEMA IRRITATIVO lo provocan sustancias irritantes que al ponerse en contacto con la piel causan una reacción inflamatoria. Los síntomas aparecen de inmediato tras el primer contacto. La lesión se localiza en el punto de contacto de la sustancia con la piel, que aparece enrojecida y seca. El contacto frecuente con una sustancia que causa en nuestra piel una reacción con eczemas puede hacer que la piel se sensibilice ante esa sustancia irritante, convirtiéndose el eczema irritativo en alérgico.
  • 39. Dermatitis por contactoEl ECZEMA ALÉRGICOEl eczema de tipo alérgico surge tras una reacción alérgica de la piel. Las personas alérgicas presentan respuestas anormales del sistema inmunológico ante determinadas sustancias. La lesión, antes de aparecer en la piel, requiere un periodo de sensibilización y no surge inmediatamente tras el contacto, como ocurría en los eczemas de tipo irritativo. En los de tipo alérgico, el organismo, mediante el sistema inmunológico, va creando los anticuerpos que harán frente a los alérgenos o antígenos.