SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesopotamia“TIERRA ENTRE DOS RIOS”
Integrantes:Cueva Zumarán, MiguelFarro bardales, RichardHurtado Soledad  FrancescaJiménez Ciudad, CarolinaLlempén Briones, StefanyNieto Polo García, Claudia
RESEÑA HISTÓRICAMesopotamia significa en griego "entre ríos". En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura.
INDICEUbicaciónOrganización de la CiudadPrincipales TemplosCaracterísticas ArquitectónicasMaterialidadSistema Constructivo
UBICACIÓN
UBICACIÓN Zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y ÉufratesEste territorio actualmente se encuentra ocupado por parte de Siria, Turquía e Irán y casi todo Irak.
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
PRINCIPALES TEMPLOS
ZIGURATEdificio de siete pisos, de proporciones decrecientes con grandes escalinatas y rampas y un pequeño templete con remate. Construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados. Cumplía las funciones de templo y observatorio astronómico. En el piso inferior se situaba un altar de oro y a él acudían grandes procesiones pues se pensaba que a través del templo bajaba la divinidad a la tierra.
ZIGURAT
ESCULTURA: PATESI GUDEA Realizadas en piedras volcánicas: diorita azul o dolerita negra. Su vestimenta es una túnica que desciende hasta los pies y deja al descubierto el hombro y el brazo derecho. Son esculturas de bulto redondo que responden al concepto de estatua-bloque y principio de frontalidad, a veces sedentes y otras de pie. En la túnica aparece en cuneiforme una plegaria a los dioses.
PatesiGudeaMesopotamia
PALACIO DE PERSÉPOLIS Estaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde se organizaban cacerías. La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados como en los edificios asirios. En el centro del parque se levantaba el palacio. Estaba estructurado en tres partes:Un gran pórtico que lleva a una explanada descubierta donde la escolta del monarca monta guardia.
Sala de audiencias o parte oficial: un enorme salón en el centro del cual se elevan 8 columnas de 12 ms. Con capitel formado por una doble fila de volutas y dos torsos de toros arrodillados.
Gran explanada o APADANA.
Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia. Constaba de largos pórticos columnarios con una sala central flanqueada de habitaciones más pequeñas.Persépolis
ESCULTURARelieves de origen asirio: glorificación de la figura real: escena de corte, desfile de guerreros y tributarios. Arte oficial creado por y para la corte. Escenas cortesanas. Abandono parcial de convencionalismos. La musculatura apenas está marcada.
LADRILLOS ESMALTADOS: PROCESIÓN DE LOS ARQUEROS de PERSÉPOLIS: bajorrelieve son arqueros reales llamados INMORTALES de 1 metro y medio de altura. Son soldados ricamente vestidos. Policromía, fuertes contrastes cromáticos: azules, naranjas, verdes.Puerta del Palacio de Darío
Cultura(mesopotamia)
PRINCIPALES TEMPLOSIschali
PRINCIPALES TEMPLOSNeribtum
PRINCIPALES TEMPLOSAsur
PRINCIPALES TEMPLOSTell el-Rimah
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos. Se unen con argamasa.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASSu edificio principal es el palacio: enorme construcción de adobe y ladrillo “ciudad dentro de la ciudad” residencia del soberano, administración, vivienda del ejército, talleres de artesanos, almacenes y escuela de escribas y sacerdotes, UNA CIUDAD AÚLICA. Su estructura era cuadrangular con grandes patios
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASEl TEMPLO constituye una de las construcciones más importantes del arte mesopotámico, se encuentra dentro del recinto sagrado, siendo también centro económico de la ciudad. La representación de la divinidad se encontraba en una parte especial dentro del templo. Una de las características de todo templo mesopotámico es que al iniciarse su construcción se ponían en su base las llamadas “figuras clavo”, que eran representaciones divinas sobre las que se construyen los muros para evitar que caiga el templo.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASEl tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos, lo que no quiere decir que no conocieran la columna, pero su realización es más complicada si no se tiene piedra. Las columnas que aparecen se realizan de conglomerado de materiales.Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas. Los muros no suelen ser lisos, ya que colocan gran cantidad de entrantes y salientes, jugando con la luz. También se decoran con franjas horizontales unas más salientes que otras para jugar con la luz.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. La arcilla era el material más utilizado para su construcción, y en ella se incrustaban teselas de cerámica vidriada en forma de cono que daban mayor dureza a las paredes.Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias.
Cultura(mesopotamia)
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en particular los de repetición y simetría.
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASDebido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían construirse sobre terrazas.
MATERIALES
MATERIALESEl adobe. Es el principal material de construcción  gracias al suelo arcilloso de Mesopotamia, comenzaron usando este material, el cual utilizaron en la construcción de adobes o ladrillos cocidos.
MATERIALESEmplearon el ladrillo (hecho de adobe). Los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.
MATERIALESMateriales secundariosEmplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación.Puerta de Ishtar.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
SISTEMA CONSTRUCTIVOSistema abovedadosistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban el ladrillo, inventando el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones.
SISTEMA CONSTRUCTIVOSistema adinteladoCon este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que seaprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
SISTEMA CONSTRUCTIVOInfraestructuraEn cuanto a las obras de ingeniería, destaca la extensísima y antigua red de canales que unían los ríos Tigris, Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.
SISTEMA CONSTRUCTIVOBloques o adobesde barro con  mezcla de paja.Ladrillos de arcillapura, cosidos alhorno.
Los ladrillo eran unidos con cal o asfalto En la cubierta sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos.
Cultura(mesopotamia)

Más contenido relacionado

PDF
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
PPT
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PDF
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
deiscy87
 
PPT
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
PPTX
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
ArcilaEdwin
 
PPTX
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
PPTX
Casa grotta richard meier
Luis Felipe Espinal Uribe
 
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
deiscy87
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
ArcilaEdwin
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Casa grotta richard meier
Luis Felipe Espinal Uribe
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Egipto
Irina Carrasco
 
PDF
Materiales y construcción de la grecia antigua
Yarexisg
 
PPT
Zigurat ,el palacio blanco de uruk
Brad Julio Arevalo Mere
 
ODP
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
PPTX
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
PPT
Mesopotamia
Ledis laura Quintana
 
PDF
Mesopotamia
Edmundo Aguilar
 
PDF
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
PPTX
Historia de la madera
andresaguada1
 
PDF
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 
ODP
Mesopotamiaaaaaa
Miguel Cueva Zumaran
 
PPT
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
PPTX
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 
PDF
Arquitectura prehistorica
loreanaavilamago
 
PPT
La Europa Feudal
smerino
 
PDF
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
PPT
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
PPTX
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
PPT
Adobe
LuisEduardoIV
 
PDF
8° básico. el feudalismo
Historias del Barri
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Yarexisg
 
Zigurat ,el palacio blanco de uruk
Brad Julio Arevalo Mere
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Mesopotamia
Edmundo Aguilar
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Historia de la madera
andresaguada1
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 
Mesopotamiaaaaaa
Miguel Cueva Zumaran
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arquitectura de la Epoca Antigua
Joeldis Mujica
 
Arquitectura prehistorica
loreanaavilamago
 
La Europa Feudal
smerino
 
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
8° básico. el feudalismo
Historias del Barri
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cultura Mesopotamia
Dadyed Rodriguez Flores
 
PPTX
Mesopotamia
Cesar Garrido Pérez
 
PPTX
Cultura mesopotamia
Fabyy Corona
 
PPTX
Mesopotamia
guest99d28ac2
 
PDF
Imperio asirio y neobabilonico
mariaroggero1
 
PPTX
Mesopotamia
elgranlato09
 
PPT
Arte Persa
Bruno Donayre
 
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
PPS
Mesopotamia 1
Kati Carrasco
 
PPTX
Africa
Mercedes García
 
PPTX
Africa
Mercedes García
 
PPS
oroscopo
caritash
 
PPTX
Mesopotamia: La Cuna de las Civilizaciones
MarlonQuionezBallardo
 
PPTX
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
PPTX
Los celos
COMPU-EPP S.C.
 
PPTX
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
julinhosce
 
ODP
Javirulo asteces
quarteso
 
PPT
La cultura egipcia
Naye Solorzano
 
PPTX
Obelisco tello
andreasar7
 
PPTX
CULTURA EGIPCIA ALJMA
Lilia Güera Diaz Escobar
 
Cultura Mesopotamia
Dadyed Rodriguez Flores
 
Cultura mesopotamia
Fabyy Corona
 
Mesopotamia
guest99d28ac2
 
Imperio asirio y neobabilonico
mariaroggero1
 
Mesopotamia
elgranlato09
 
Arte Persa
Bruno Donayre
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
Mesopotamia 1
Kati Carrasco
 
oroscopo
caritash
 
Mesopotamia: La Cuna de las Civilizaciones
MarlonQuionezBallardo
 
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Los celos
COMPU-EPP S.C.
 
La leyenda de manco cápac y mama ocllo
julinhosce
 
Javirulo asteces
quarteso
 
La cultura egipcia
Naye Solorzano
 
Obelisco tello
andreasar7
 
CULTURA EGIPCIA ALJMA
Lilia Güera Diaz Escobar
 
Publicidad

Similar a Cultura(mesopotamia) (20)

PPTX
Grupo 05 mesopotania
Marvin Pinzon
 
PPTX
Mesopotamia
Zue UP
 
PDF
Antiguas Civilizaciones - Edad Media.pdf
santiagomartinezd
 
PPTX
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
PDF
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
DOCX
Mesopotamia
josselyndonquis
 
PPTX
El mundo hispano
Maria Salas
 
PDF
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
PPT
Historia de la arquitectura
Giselle Goicovic
 
PPTX
Mesopotamia 5000 años a.C
Luis Godoy
 
PPTX
mesopotamia super Ns
calexxx23
 
PPTX
palacio de cnossos.pptx
josericardocarimarti
 
PDF
Historia de la tecnoligia 1
miguel medina
 
PDF
Mesopotamia--historia de la tecnología
miguel medina
 
PPTX
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
PDF
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
PPTX
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
PDF
284023355-Arquitectura-mesopotamia-pptx.pdf
SoniaSonia416877
 
PDF
Arquitectura romana.pdf
Ladesoci
 
PPTX
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Grupo 05 mesopotania
Marvin Pinzon
 
Mesopotamia
Zue UP
 
Antiguas Civilizaciones - Edad Media.pdf
santiagomartinezd
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Mesopotamia
josselyndonquis
 
El mundo hispano
Maria Salas
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
Historia de la arquitectura
Giselle Goicovic
 
Mesopotamia 5000 años a.C
Luis Godoy
 
mesopotamia super Ns
calexxx23
 
palacio de cnossos.pptx
josericardocarimarti
 
Historia de la tecnoligia 1
miguel medina
 
Mesopotamia--historia de la tecnología
miguel medina
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
284023355-Arquitectura-mesopotamia-pptx.pdf
SoniaSonia416877
 
Arquitectura romana.pdf
Ladesoci
 
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 

Último (12)

PDF
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
PPTX
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
PDF
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
PDF
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
PPTX
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
PPT
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
PDF
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
PPTX
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
PDF
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
PPTX
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
PPTX
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 

Cultura(mesopotamia)

  • 2. Integrantes:Cueva Zumarán, MiguelFarro bardales, RichardHurtado Soledad FrancescaJiménez Ciudad, CarolinaLlempén Briones, StefanyNieto Polo García, Claudia
  • 3. RESEÑA HISTÓRICAMesopotamia significa en griego "entre ríos". En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotamia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura.
  • 4. INDICEUbicaciónOrganización de la CiudadPrincipales TemplosCaracterísticas ArquitectónicasMaterialidadSistema Constructivo
  • 6. UBICACIÓN Zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y ÉufratesEste territorio actualmente se encuentra ocupado por parte de Siria, Turquía e Irán y casi todo Irak.
  • 10. ZIGURATEdificio de siete pisos, de proporciones decrecientes con grandes escalinatas y rampas y un pequeño templete con remate. Construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados. Cumplía las funciones de templo y observatorio astronómico. En el piso inferior se situaba un altar de oro y a él acudían grandes procesiones pues se pensaba que a través del templo bajaba la divinidad a la tierra.
  • 12. ESCULTURA: PATESI GUDEA Realizadas en piedras volcánicas: diorita azul o dolerita negra. Su vestimenta es una túnica que desciende hasta los pies y deja al descubierto el hombro y el brazo derecho. Son esculturas de bulto redondo que responden al concepto de estatua-bloque y principio de frontalidad, a veces sedentes y otras de pie. En la túnica aparece en cuneiforme una plegaria a los dioses.
  • 14. PALACIO DE PERSÉPOLIS Estaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde se organizaban cacerías. La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados como en los edificios asirios. En el centro del parque se levantaba el palacio. Estaba estructurado en tres partes:Un gran pórtico que lleva a una explanada descubierta donde la escolta del monarca monta guardia.
  • 15. Sala de audiencias o parte oficial: un enorme salón en el centro del cual se elevan 8 columnas de 12 ms. Con capitel formado por una doble fila de volutas y dos torsos de toros arrodillados.
  • 16. Gran explanada o APADANA.
  • 17. Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia. Constaba de largos pórticos columnarios con una sala central flanqueada de habitaciones más pequeñas.Persépolis
  • 18. ESCULTURARelieves de origen asirio: glorificación de la figura real: escena de corte, desfile de guerreros y tributarios. Arte oficial creado por y para la corte. Escenas cortesanas. Abandono parcial de convencionalismos. La musculatura apenas está marcada.
  • 19. LADRILLOS ESMALTADOS: PROCESIÓN DE LOS ARQUEROS de PERSÉPOLIS: bajorrelieve son arqueros reales llamados INMORTALES de 1 metro y medio de altura. Son soldados ricamente vestidos. Policromía, fuertes contrastes cromáticos: azules, naranjas, verdes.Puerta del Palacio de Darío
  • 26. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos. Se unen con argamasa.
  • 27. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASSu edificio principal es el palacio: enorme construcción de adobe y ladrillo “ciudad dentro de la ciudad” residencia del soberano, administración, vivienda del ejército, talleres de artesanos, almacenes y escuela de escribas y sacerdotes, UNA CIUDAD AÚLICA. Su estructura era cuadrangular con grandes patios
  • 28. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASEl TEMPLO constituye una de las construcciones más importantes del arte mesopotámico, se encuentra dentro del recinto sagrado, siendo también centro económico de la ciudad. La representación de la divinidad se encontraba en una parte especial dentro del templo. Una de las características de todo templo mesopotámico es que al iniciarse su construcción se ponían en su base las llamadas “figuras clavo”, que eran representaciones divinas sobre las que se construyen los muros para evitar que caiga el templo.
  • 29. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASEl tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos, lo que no quiere decir que no conocieran la columna, pero su realización es más complicada si no se tiene piedra. Las columnas que aparecen se realizan de conglomerado de materiales.Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas. Los muros no suelen ser lisos, ya que colocan gran cantidad de entrantes y salientes, jugando con la luz. También se decoran con franjas horizontales unas más salientes que otras para jugar con la luz.
  • 30. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. La arcilla era el material más utilizado para su construcción, y en ella se incrustaban teselas de cerámica vidriada en forma de cono que daban mayor dureza a las paredes.Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias.
  • 32. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASLas paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en particular los de repetición y simetría.
  • 33. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICASDebido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían construirse sobre terrazas.
  • 35. MATERIALESEl adobe. Es el principal material de construcción gracias al suelo arcilloso de Mesopotamia, comenzaron usando este material, el cual utilizaron en la construcción de adobes o ladrillos cocidos.
  • 36. MATERIALESEmplearon el ladrillo (hecho de adobe). Los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.
  • 37. MATERIALESMateriales secundariosEmplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación.Puerta de Ishtar.
  • 39. SISTEMA CONSTRUCTIVOSistema abovedadosistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban el ladrillo, inventando el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones.
  • 40. SISTEMA CONSTRUCTIVOSistema adinteladoCon este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que seaprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
  • 41. SISTEMA CONSTRUCTIVOInfraestructuraEn cuanto a las obras de ingeniería, destaca la extensísima y antigua red de canales que unían los ríos Tigris, Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.
  • 42. SISTEMA CONSTRUCTIVOBloques o adobesde barro con mezcla de paja.Ladrillos de arcillapura, cosidos alhorno.
  • 43. Los ladrillo eran unidos con cal o asfalto En la cubierta sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos.