SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CRECE CON TU ÁRBOL 2012-2013
    ACCIÓN FORMATIVA DEL PROFESORADO
         Málaga, 27 y 29 de noviembre



FLORA, VEGETACIÓN Y JARDINES BOTÁNICOS




                 Jaime Pereña Ortiz
    Técnico de Conservación de Flora Amenazada
       jaime.perena.ext@juntadeandalucia.es
        Servicio de Gestión del Medio Natural
       Dpto. de Geodiversidad y Biodiversidad
CONCEPTOS BÁSICOS


   •FLORA:
             •ESPECIE AUTÓCTONA.
             •ESPECIE ALÓCTONA.
             •ENDEMISMO.

                                   TITU
   •VEGETACIÓN:
             •COMUNIDAD.
                                    LO

   •JARDÍN BOTÁNICO:               Servicio
             •TROPICAL.
                                    Dpto.
             •VERTICAL
             •MEDITERRÁNEO           ....
                      .
                      .
                      .
Andalucía, por su privilegiada situación geográfica alberga a
mas de 4000 taxones en su“MUNDO” MEDITERRÁNEO
 ANDALUCÍA Y EL territorio.
Es decir, en un 15% del territorio peninsular está presente un
60% de la flora ibérica.
Además de esos 4000 taxones, mas de 400 son endémicos.
CLIMA
MEDITERRÁNEO
DIVERSIDAD GEOLÓGICA
BIOGEOGRAFÍA
FLORA Y VEGETACIÓN (especies y comunidades)

 1. HERBÁCEAS.
 2. ARBUSTIVAS.
 3. ARBÓREAS.
 4. ALTA MONTAÑA.
 5. RIBERA.
 6. ACUÁTICAS.
 7. LITORAL
EL JARDÍN BOTÁNICO

         ¿QUE ES?
         ¿DONDE?
          ¿COMO?
   ¿POR QUE y PARA QUE?
Los jardines botánicos, del latín h o rtu s b o ta n ic u s , son instituciones habilitadas
por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es
mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la
diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de
plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su
conservación, investigación, divulgación y enseñanza.
UN JARDÍN BOTÁNICO, SE PUEDE CREAR CASI EN CUALQUIER LUGAR,
SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS,
DISPONIBILIDAD DE AGUA, VIABILIDAD DE LA COLECCIÓN, TIPO DE JARDÍN
QUE SE DESEA, ETC…


LO MÁS EXITOSO, ES CREAR JARDINES DE ACUERDO CON LA PROPIA
FLORA Y VEGETACIÓN DEL TERRENO (ESPECIES Y COMUNIDADES
AUTÓCTONAS), DE FORMA QUE SE MINIMIZAN LOS GASTOS DE
MANTENIMIENTOS, SE FACILITA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS Y POR TANTO
SE ASEGURA LA PERSISTENCIA Y VIABILIDAD DEL COMPLEJO.


PARA LA CREACIÓN DE JARDINES PROPIOS DE OTROS TERRITORIOS,
TALES COMO LOS TROPICALES, EN PRIMER LUGAR SE HAN DE RECREAR
CONDICIONES AMBIENTALES ÓPTIMAS A LAS NECESIDADES DE LOS
TAXONES, DE LO CONTRARIO, EL JARDÍN SERÁ INVIABLE.
LA CREACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN JARDÍN BOTÁNICO, LLEVA
ASOCIADA, INDUDABLEMENTE, LA CREACIÓN DE UN VIVERO, DE FORMA QUE SE PUEDAN
PRODUCIR, DENTRO DE LAS PROPIAS INSTALACIONES, EL MATERIAL VEGETAL NECESARIO
PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA COLECCIÓN.

EL HECHO DE ADAPTAR LA COLECCIÓN VEGETAL A LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL
TERRENO, MINIMIZA AL MÁXIMO LOS GASTOS, YA QUE:

EN NUESTRO ENTORNO, DONDE LAS PLANTAS ESTÁN ADAPTADAS A LA SEQUÍA, LOS
RIEGOS DE MANTENIMIENTO SE REDUCEN EXLUSIVAMENTE A PERIODOS EXTREMOS DE
SEQUÍA.

LA OBTENCIÓN DE PLANTAS, ES RELATIVAMENTE SENCILLA Y A COSTE CASI NULO, YA
QUE, O BIEN SE PUEDEN COLECTAR DEL PROPIO TERRITORIO, O BIEN PUEDEN SER
SUMINSITRADAS POR LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES.

EL SUSTRATO, TAMBIÉN ES OBTENIDO DEL PROPIO MEDIO Y POR TANTO EN LAS
PROXIMIDADES DEL JARDÍN, CON LA VENTAJA ADICIONAL, DE QUE HAY PLANTAS QUE
LLEVAN ASOCIADOS HONGOS A SUS RAÍCES (MICORRIZAS) Y QUE TAMBIÉN SE
ENCUENTRAN EN ESTE SUSTRATO.

RECORDAR, QUE EL ETIQUETADO DE LAS ESPECIES, DEBE INCLUIR EL NOMBRE
CIENTIFICO COMPLETO EN LATÍN, EL AUTOR, EL NOMBRE COMÚN (SI LO TIENE) Y SU
PROCEDENCIA.
Crece con tu      árbol  jaime pereña
ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

 INTERNACIONAL

 DIRECTIVA 92/43, CE del Consejo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora silvestres.

 CONVENIO DE BERNA, relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa. Consejo de Europa
 1979, España 1986.

 CONVENIO DE WASHINGTON, CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
 y Flora silvestres. 1973, España 1986.

 CONVENIO 93/626/CE del Consejo, sobre la Diversidad Biológica.


 NACIONAL

 LEY 4/89, DE 27 de Marzo de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora silvestres.

 REAL DECRETO 439/90, de 30 de marzo por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

 REAL DECRETO 1997/95, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad, mediante la
 conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.


 AUTONÓMICA

 LEY 2/92, de 15 de junio, Forestal Andaluza.

 LEY 8/2003,de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres

 DECRETO 208/97,de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía

 DECRETO 104/94, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la Flora Andaluza
 Amenazada.

 ORDEN 2 de junio de 1997, por la que se regula la recolección de ciertas especies vegetales en los terrenos forestales de
 propiedad privada en la Consejería de Medio Ambiente.

 DECRETO 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna
 silvestres y sus hábitats
Crece con tu      árbol  jaime pereña
ARGUMENTOS DE LA CONSERVACIÓN VEGETAL

· El valor económico de las plantas como recurso para la humanidad.

· El papel de las plantas para mantener la estabilidad ambiental.

· El valor científico de las plantas y la oportunidad de estudiar determinados procesos
    ecológicos.
·  Mantener opciones futuras.

·  Valores culturales y uso simbólico.

· El papel de las plantas en la inspiración de la gente y en la transformación de sus valores.

·  El derecho de las especies a existir y su valor moral inherente.
MUCHAS GRACIAS POR
                 VUESTRA ATENCIÓN




“La Tierra no la hemos heredado de nuestros padres, sino que se la
             hemos pedido prestada a nuestros hijos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
kutika
 
PPTX
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
PDF
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
PPTX
Parques Nacionales de Colombia PPT
José Rico
 
PDF
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
BioParques
 
PPTX
Recursos tarea 5.1
pumukypoly
 
PDF
Valoracion ambiental de epifitas
Diego Simijak
 
PPTX
áReas naturales protegidas
Evelin Castillo
 
PPT
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
PPT
1º areas naturales protegidas
Sherat Hidalgo Nuñez
 
PDF
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
BioParques
 
PPTX
Medicina Humana
X12345XX
 
PPTX
Parques nacionales.!
Mayra Benitez
 
PDF
Áreas protegidas naturales
ENEF
 
PPTX
Areas naturales protegidas nuevo
serranoeva
 
PPT
Problemas 5
carolina andrade
 
PDF
INRENA
evangvaungh
 
PPTX
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
franciscotyko
 
PDF
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
PPTX
Abrae
fioreBMG
 
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
kutika
 
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
José Rico
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
BioParques
 
Recursos tarea 5.1
pumukypoly
 
Valoracion ambiental de epifitas
Diego Simijak
 
áReas naturales protegidas
Evelin Castillo
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
1º areas naturales protegidas
Sherat Hidalgo Nuñez
 
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
BioParques
 
Medicina Humana
X12345XX
 
Parques nacionales.!
Mayra Benitez
 
Áreas protegidas naturales
ENEF
 
Areas naturales protegidas nuevo
serranoeva
 
Problemas 5
carolina andrade
 
INRENA
evangvaungh
 
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
franciscotyko
 
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
Abrae
fioreBMG
 

Destacado (20)

PPT
Jardines BotáNicos
dianar
 
PPTX
El clima y su influencia
celesteromero39
 
PDF
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna Silves...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
ODP
Andalucia
Rosario
 
ODP
El clima
scoragu505
 
PPT
La vegetación en Andalucía
Junta de Andalucía
 
PDF
Flora andaluza
8martes8
 
PPTX
Diapositivas del suelo
magosc29
 
PPT
Tema 6. sustratos
Ignacio Torre Calvo
 
PPS
Dos aspirinas disueltas en agua g
Enrique Lucha
 
PPT
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 
PPS
Uso del dni
Pilar Montero
 
PPTX
Manual cuevana.tv
gatomendez
 
PDF
20100910 mda en-2010-jug_summer_camp
BENOIS Jérôme
 
PPT
[Odimat] Presentation de la societe
ODIMAT Referencement
 
PDF
cert s
Dawlat Hasan
 
PPT
Certificado digital
Pilar Montero
 
PPTX
Ivon diaz
ivonne1605dj
 
PDF
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Jardines BotáNicos
dianar
 
El clima y su influencia
celesteromero39
 
Programa de emergencias, control epidemiológico y seguimiento de fauna Silves...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Andalucia
Rosario
 
El clima
scoragu505
 
La vegetación en Andalucía
Junta de Andalucía
 
Flora andaluza
8martes8
 
Diapositivas del suelo
magosc29
 
Tema 6. sustratos
Ignacio Torre Calvo
 
Dos aspirinas disueltas en agua g
Enrique Lucha
 
Razonamiento logico matematico
Alberto Juan Fernández
 
Uso del dni
Pilar Montero
 
Manual cuevana.tv
gatomendez
 
20100910 mda en-2010-jug_summer_camp
BENOIS Jérôme
 
[Odimat] Presentation de la societe
ODIMAT Referencement
 
cert s
Dawlat Hasan
 
Certificado digital
Pilar Montero
 
Ivon diaz
ivonne1605dj
 
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Publicidad

Similar a Crece con tu árbol jaime pereña (20)

PPT
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
PDF
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Federico Faci
 
PDF
Jardineria libro
Alejandro Lopez Visedo
 
PPT
Naturalesa urbana
Luis Eduardo Londoño Charry
 
PPTX
La flora juanita
juanamaura
 
PDF
Jardín botánico
milo1605
 
PPTX
Programa de educacion ambiental. diana martinez.
Diana Carolina Martinez Villa
 
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
ODP
Andalucía Paloma y Saray
Rosalía García
 
PPT
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Davidpuebla
 
PPTX
Clase n° 6 ciencias naturales.
Katherin Contenla Fernandez
 
PPT
Jba entorno cantabrico. gijon ala
prudenlagran
 
DOCX
Proyecto de quimica 2
Hillary Atoche
 
PPTX
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
giltorrva
 
PPT
Biodiversidad
RODRIGOSOTO124
 
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad
IES Floridablanca
 
PPT
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
IES Floridablanca
 
PPT
Suelos Y VgetacióN
salvamenor
 
PPTX
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Simone Petrucci
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Federico Faci
 
Jardineria libro
Alejandro Lopez Visedo
 
Naturalesa urbana
Luis Eduardo Londoño Charry
 
La flora juanita
juanamaura
 
Jardín botánico
milo1605
 
Programa de educacion ambiental. diana martinez.
Diana Carolina Martinez Villa
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Andalucía Paloma y Saray
Rosalía García
 
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Davidpuebla
 
Clase n° 6 ciencias naturales.
Katherin Contenla Fernandez
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
prudenlagran
 
Proyecto de quimica 2
Hillary Atoche
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
giltorrva
 
Biodiversidad
RODRIGOSOTO124
 
Dia Internacional de la Biodiversidad
IES Floridablanca
 
Dia Internacional de la Biodiversidad IES Federico Balart
IES Floridablanca
 
Suelos Y VgetacióN
salvamenor
 
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Simone Petrucci
 
Publicidad

Más de Valores Santos (20)

PDF
Nuestra aula de convivencia3
Valores Santos
 
PDF
La vuelta al mundo de sora
Valores Santos
 
PPT
Ces maria de los angeles emporderamiento
Valores Santos
 
PDF
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Valores Santos
 
PDF
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
PDF
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
PDF
Suvenciones proyectos coeducación
Valores Santos
 
PDF
Ii jornadas coeducativas 2013 14-1
Valores Santos
 
PDF
Convivencia +
Valores Santos
 
PDF
Carta instrucciones
Valores Santos
 
PDF
5 3 expo_deportes
Valores Santos
 
PDF
Díptico realidad educativa en la comunidad gitana en exclusión. málaga 8, 9 y...
Valores Santos
 
PDF
Proyecto Correlimos
Valores Santos
 
PDF
Proyecto correlimos
Valores Santos
 
PDF
Invitación muestra nosotras en la uma
Valores Santos
 
PDF
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
Valores Santos
 
PDF
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
Valores Santos
 
PDF
Presentación aldea m tíscar martinez
Valores Santos
 
PDF
2012 repoblaciones reforestales lina garcía
Valores Santos
 
PDF
Del vivero al bosque josé lópez quintanilla
Valores Santos
 
Nuestra aula de convivencia3
Valores Santos
 
La vuelta al mundo de sora
Valores Santos
 
Ces maria de los angeles emporderamiento
Valores Santos
 
Orientaciones de la red andaluza 2013 2014
Valores Santos
 
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
Suvenciones proyectos coeducación
Valores Santos
 
Ii jornadas coeducativas 2013 14-1
Valores Santos
 
Convivencia +
Valores Santos
 
Carta instrucciones
Valores Santos
 
5 3 expo_deportes
Valores Santos
 
Díptico realidad educativa en la comunidad gitana en exclusión. málaga 8, 9 y...
Valores Santos
 
Proyecto Correlimos
Valores Santos
 
Proyecto correlimos
Valores Santos
 
Invitación muestra nosotras en la uma
Valores Santos
 
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
Valores Santos
 
Malaga palabras-empoderan-diptico-8 m
Valores Santos
 
Presentación aldea m tíscar martinez
Valores Santos
 
2012 repoblaciones reforestales lina garcía
Valores Santos
 
Del vivero al bosque josé lópez quintanilla
Valores Santos
 

Crece con tu árbol jaime pereña

  • 1. PROGRAMA CRECE CON TU ÁRBOL 2012-2013 ACCIÓN FORMATIVA DEL PROFESORADO Málaga, 27 y 29 de noviembre FLORA, VEGETACIÓN Y JARDINES BOTÁNICOS Jaime Pereña Ortiz Técnico de Conservación de Flora Amenazada jaime.perena.ext@juntadeandalucia.es Servicio de Gestión del Medio Natural Dpto. de Geodiversidad y Biodiversidad
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS •FLORA: •ESPECIE AUTÓCTONA. •ESPECIE ALÓCTONA. •ENDEMISMO. TITU •VEGETACIÓN: •COMUNIDAD. LO •JARDÍN BOTÁNICO: Servicio •TROPICAL. Dpto. •VERTICAL •MEDITERRÁNEO .... . . .
  • 3. Andalucía, por su privilegiada situación geográfica alberga a mas de 4000 taxones en su“MUNDO” MEDITERRÁNEO ANDALUCÍA Y EL territorio. Es decir, en un 15% del territorio peninsular está presente un 60% de la flora ibérica. Además de esos 4000 taxones, mas de 400 son endémicos.
  • 7. FLORA Y VEGETACIÓN (especies y comunidades) 1. HERBÁCEAS. 2. ARBUSTIVAS. 3. ARBÓREAS. 4. ALTA MONTAÑA. 5. RIBERA. 6. ACUÁTICAS. 7. LITORAL
  • 8. EL JARDÍN BOTÁNICO ¿QUE ES? ¿DONDE? ¿COMO? ¿POR QUE y PARA QUE?
  • 9. Los jardines botánicos, del latín h o rtu s b o ta n ic u s , son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.
  • 10. UN JARDÍN BOTÁNICO, SE PUEDE CREAR CASI EN CUALQUIER LUGAR, SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS, DISPONIBILIDAD DE AGUA, VIABILIDAD DE LA COLECCIÓN, TIPO DE JARDÍN QUE SE DESEA, ETC… LO MÁS EXITOSO, ES CREAR JARDINES DE ACUERDO CON LA PROPIA FLORA Y VEGETACIÓN DEL TERRENO (ESPECIES Y COMUNIDADES AUTÓCTONAS), DE FORMA QUE SE MINIMIZAN LOS GASTOS DE MANTENIMIENTOS, SE FACILITA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS Y POR TANTO SE ASEGURA LA PERSISTENCIA Y VIABILIDAD DEL COMPLEJO. PARA LA CREACIÓN DE JARDINES PROPIOS DE OTROS TERRITORIOS, TALES COMO LOS TROPICALES, EN PRIMER LUGAR SE HAN DE RECREAR CONDICIONES AMBIENTALES ÓPTIMAS A LAS NECESIDADES DE LOS TAXONES, DE LO CONTRARIO, EL JARDÍN SERÁ INVIABLE.
  • 11. LA CREACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN JARDÍN BOTÁNICO, LLEVA ASOCIADA, INDUDABLEMENTE, LA CREACIÓN DE UN VIVERO, DE FORMA QUE SE PUEDAN PRODUCIR, DENTRO DE LAS PROPIAS INSTALACIONES, EL MATERIAL VEGETAL NECESARIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA COLECCIÓN. EL HECHO DE ADAPTAR LA COLECCIÓN VEGETAL A LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL TERRENO, MINIMIZA AL MÁXIMO LOS GASTOS, YA QUE: EN NUESTRO ENTORNO, DONDE LAS PLANTAS ESTÁN ADAPTADAS A LA SEQUÍA, LOS RIEGOS DE MANTENIMIENTO SE REDUCEN EXLUSIVAMENTE A PERIODOS EXTREMOS DE SEQUÍA. LA OBTENCIÓN DE PLANTAS, ES RELATIVAMENTE SENCILLA Y A COSTE CASI NULO, YA QUE, O BIEN SE PUEDEN COLECTAR DEL PROPIO TERRITORIO, O BIEN PUEDEN SER SUMINSITRADAS POR LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES. EL SUSTRATO, TAMBIÉN ES OBTENIDO DEL PROPIO MEDIO Y POR TANTO EN LAS PROXIMIDADES DEL JARDÍN, CON LA VENTAJA ADICIONAL, DE QUE HAY PLANTAS QUE LLEVAN ASOCIADOS HONGOS A SUS RAÍCES (MICORRIZAS) Y QUE TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN ESTE SUSTRATO. RECORDAR, QUE EL ETIQUETADO DE LAS ESPECIES, DEBE INCLUIR EL NOMBRE CIENTIFICO COMPLETO EN LATÍN, EL AUTOR, EL NOMBRE COMÚN (SI LO TIENE) Y SU PROCEDENCIA.
  • 13. ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS INTERNACIONAL DIRECTIVA 92/43, CE del Consejo, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora silvestres. CONVENIO DE BERNA, relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa. Consejo de Europa 1979, España 1986. CONVENIO DE WASHINGTON, CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres. 1973, España 1986. CONVENIO 93/626/CE del Consejo, sobre la Diversidad Biológica. NACIONAL LEY 4/89, DE 27 de Marzo de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora silvestres. REAL DECRETO 439/90, de 30 de marzo por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. REAL DECRETO 1997/95, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad, mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. AUTONÓMICA LEY 2/92, de 15 de junio, Forestal Andaluza. LEY 8/2003,de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres DECRETO 208/97,de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía DECRETO 104/94, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la Flora Andaluza Amenazada. ORDEN 2 de junio de 1997, por la que se regula la recolección de ciertas especies vegetales en los terrenos forestales de propiedad privada en la Consejería de Medio Ambiente. DECRETO 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats
  • 15. ARGUMENTOS DE LA CONSERVACIÓN VEGETAL · El valor económico de las plantas como recurso para la humanidad. · El papel de las plantas para mantener la estabilidad ambiental. · El valor científico de las plantas y la oportunidad de estudiar determinados procesos ecológicos. ·  Mantener opciones futuras. ·  Valores culturales y uso simbólico. · El papel de las plantas en la inspiración de la gente y en la transformación de sus valores. ·  El derecho de las especies a existir y su valor moral inherente.
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN “La Tierra no la hemos heredado de nuestros padres, sino que se la hemos pedido prestada a nuestros hijos”