SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación
se define como el proceso de crear o mejorar productos, servicios o procesos dentro de una
organización para generar valor y ventaja competitiva. Esta definición, que puede variar según
los autores, se enfoca en cómo la innovación no solo tiene impacto en el éxito empresarial, sino
también en el desarrollo económico y social a nivel nacional e internacional.
Según Alves et al. (2019), la innovación es producto de la interacción entre actores económicos y
sociales, como el gobierno, las universidades, las empresas y la sociedad civil, mediante procesos
de retroalimentación. Estos procesos pueden ser tanto idiosincráticos como impredecibles,
basados en la experimentación de modelos económicos y tecnológicos.
Alonzo y Cervantes (2020) añaden que la innovación promueve el desarrollo intelectual y
económico de las naciones y debe analizarse desde una perspectiva ambiental, económica y
social. En este sentido, la innovación no solo beneficia a las empresas, sino también a toda la
comunidad, gracias a la interconexión entre culturas, estilos de liderazgo y el acceso a
información en tiempo real.
En cuanto a la relación entre la innovación y la cultura empresarial, Issa (2017) subraya que una
empresa que no está dispuesta a innovar corre el riesgo de quedar rezagada. Las empresas deben
estar dispuestas a transformar sus procesos, como se evidenció durante la pandemia del COVID-
19, cuando las empresas más adaptativas lograron sobrevivir en un mercado cambiante.
Por otro lado, Cebáková (2019) se enfoca en la importancia de la innovación como resultado de
esfuerzos para mejorar las interacciones entre la economía y la sociedad. Este proceso se basa en
la optimización constante mediante ensayo y error, similar a lo que planteó Schumpeter sobre los
cambios históricos en los procedimientos de producción.
El concepto de innovación sostenible es ampliado por Varadarajan .(2017), quien indica que
las innovaciones actuales no siempre cumplen con los requisitos estrictos de sostenibilidad.
Muchas veces, solo se considera sostenible lo que reduce el impacto ambiental, pero una
innovación sostenible debe atender los recursos renovables y no renovables.
Gallardo. (2018), añade que la innovación sostenible implica la implementación o
transformación de procesos o productos con el objetivo de reducir significativamente el impacto
social y ambiental. Esto refleja una definición más completa que engloba no solo la creación de
nuevas ideas, sino también la mejora de las ya existentes para optimizar recursos y lograr
ventajas competitivas.
Finalmente, Silvestre y Ţîrcă .(2019), presentan una tipología de la innovación orientada a la
sostenibilidad, donde se destacan cuatro tipos: innovación social (centrada en lo social),
innovación tradicional (enfocada solo en lo económico), innovación verde (centrada en lo
ambiental) y la innovación sostenible, que equilibra los aspectos social, económico y ambiental.
Este enfoque integral es crucial para abordar los desafíos contemporáneos en materia de
desarrollo sostenible.
Las habilidades gerenciales
son un conjunto de capacidades que permiten a los líderes dentro de las organizaciones dirigir de
manera efectiva, facilitando el cambio y la innovación. Estas habilidades son fundamentales en el
entorno empresarial actual y se clasifican en varios dominios y categorías. Según Arrascue et al.
(2021), las habilidades gerenciales incluyen competencias técnicas, humanas, administrativas,
conceptuales y de liderazgo, y operan en cinco dominios: técnico, directivo, conceptual/creativo,
interpersonal y administrativo.
Baque et al. (2020) divide las habilidades gerenciales en tres categorías clave:
1. Habilidades técnicas: conocimiento especializado en herramientas, técnicas y procesos
específicos del rol.
2. Habilidades humanas: competencias para interactuar eficazmente con otras personas.
3. Habilidades conceptuales: la capacidad de generar ideas, entender relaciones abstractas
y crear soluciones innovadoras.
Estas habilidades son esenciales para que los gerentes no solo manejen el aspecto operativo, sino
que también se conviertan en agentes de cambio e innovación dentro de sus empresas.
Además, las habilidades blandas complementan las habilidades gerenciales tradicionales y se
consideran esenciales para el desarrollo de un liderazgo integral. Según Recuenco et al. (2021),
las habilidades blandas incluyen competencias emocionales y sociales, como la capacidad de
gestionar emociones adecuadamente según el contexto. Lagos et al. (2013) añaden que estas
habilidades promueven la adaptabilidad social y el desarrollo individual, mejorando la
comunicación con el equipo y permitiendo un manejo más eficiente del estrés y la presión
laboral.
Algunas de las habilidades blandas destacadas incluyen:
 Pensamiento crítico y analítico
 Resolución de problemas
 Trabajo en equipo
 Adaptabilidad
 Comunicación efectiva
 Inteligencia emocional
 Liderazgo
 Proactividad
En conjunto, las habilidades gerenciales y las habilidades blandas permiten a los líderes enfrentar
los desafíos empresariales actuales de manera integral, promoviendo un ambiente de trabajo más
eficiente y resiliente, además de fomentar la innovación y el crecimiento dentro de las
organizaciones.
La gestión empresarial
es un campo en evolución constante, abordado desde diferentes enfoques a lo largo del tiempo.
Inicialmente, el enfoque clásico mecanicista, propuesto por Frederick Taylor y Henri Fayol, se
centraba en la racionalización y la organización jerárquica de las empresas. Más adelante, con el
enfoque sistémico del siglo XX, se comenzó a ver a las organizaciones como sistemas abiertos
que interactúan con su entorno, superando la simplificación del modelo de causa y efecto .
El enfoque contemporáneo considera a las empresas como sistemas complejos que requieren
flexibilidad, creatividad y un enfoque en la mejora continua. Pereira (2019) resalta que la gestión
empresarial es fundamental para la supervivencia de una organización, ya que abarca equipos,
procesos y personas, y es esencial para la adaptación a las nuevas tecnologías y exigencias del
mercado global .
El concepto moderno de gestión empresarial incluye el uso de instrumentos para controlar y
mejorar los procesos internos, optimizar el uso de datos y tomar decisiones más acertadas. Este
enfoque también considera aspectos logísticos, productivos, financieros y administrativos .
Además, es clave la administración estratégica, que implica el uso de herramientas y técnicas
para consolidar y hacer crecer las empresas. Beltrán et al. (2019) destacan que la administración
estratégica se basa en el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno
competitivo, tanto a nivel nacional como internacional .
Otro aspecto esencial en la gestión empresarial es la innovación. Existen modelos como la
innovación abierta, que permite a las empresas utilizar tanto ideas internas como externas para
impulsar su innovación, y el modelo de la triple hélice, que involucra a la industria, el gobierno y
las universidades en los esfuerzos innovadores. Este modelo ha evolucionado hacia la cuádruple
hélice, incorporando a la sociedad civil en la creación de una sociedad del conocimiento .
La economía circular es otro modelo relevante que busca generar valor respetando los límites
ecológicos, promoviendo la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental . En resumen, la
gestión empresarial hoy en día requiere un enfoque integral y adaptable que incluya la
planificación estratégica, la innovación constante y un compromiso con la sostenibilidad.
Innovación:
La innovación se define como la creación o mejora de productos, servicios o procesos para obtener
ventaja competitiva. La definición de Alves. (2019), Alonzo y Cervantes. (2020), amplía este concepto al
incluir el impacto en el desarrollo económico y social. Esta perspectiva es valiosa porque sitúa la
innovación en un contexto más amplio, destacando su papel en el desarrollo de las naciones en forma
global.
A pesar de esta definición amplia, puede haber una desconexión entre la teoría y la práctica. Las
empresas, especialmente las más pequeñas, siempre enfrentan dificultades para aplicar conceptos
abstractos de innovación debido a limitaciones de recursos y capacidad. Además, la innovación
sostenible, como se destaca en Varadarajan. (2017) y Gallardo. (2018), plantea un desafío significativo.
Implementar prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo, y las empresas pueden encontrar
resistencia interna para adoptar cambios que inicialmente parecen menos rentables.
Issa. (2017), argumenta que la falta de disposición para innovar puede llevar al estancamiento. La
pandemia de COVID-19 resaltó cómo la adaptabilidad es crucial para la supervivencia empresarial. Sin
embargo, la adaptación cultural dentro de las organizaciones para fomentar la innovación continua
puede ser un proceso largo y complicado. Las barreras culturales y la resistencia al cambio son
obstáculos comunes que pueden limitar la efectividad de las estrategias innovadoras.
La tipología de innovación propuesta por Silvestre y Ţîrcă (2019), que incluye innovación social,
tradicional, verde y sostenible, es útil para categorizar los enfoques innovadores. Sin embargo, la
implementación efectiva de estos tipos de innovación puede ser compleja. La integración de aspectos
sociales, económicos y ambientales continuamente requiere un equilibrio que las empresas pueden
tener dificultades para lograr debido a la falta de recursos, conocimiento o infraestructura adecuada.
Habilidades Gerenciales:
Las habilidades gerenciales se dividen en técnicas, humanas y conceptuales según Baque (2020). La
capacidad para interactuar eficazmente con otros y generar soluciones innovadoras es esencial para los
líderes. Arrascue et al. (2021) y Recuento et al. (2021) también destacan la importancia de las
habilidades blandas, como el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
La teoría sobre habilidades gerenciales proporciona una base sólida, pero la implementación práctica
puede ser desafiante. Las habilidades blandas, aunque son fundamentales, a siempre reciben menos
atención en la formación tradicional de líderes. La integración efectiva de estas habilidades en el
desarrollo profesional puede requerir cambios en la cultura organizacional y en las metodologías de
capacitación. Además, la capacidad de adaptarse a diferentes contextos culturales y organizacionales
puede ser una barrera para la aplicación efectiva de estas habilidades.
El desarrollo de un liderazgo integral que combine habilidades técnicas, humanas y conceptuales es
fundamental para enfrentar los desafíos empresariales modernos. Sin embargo, el desarrollo de estas
habilidades a siempre se ve limitado por la falta de programas de formación adecuados y el enfoque en
competencias técnicas en lugar de habilidades blandas.
Gestión Empresarial:
La gestión empresarial ha evolucionado desde enfoques mecanicistas hacia modelos más complejos y
adaptativos, como el enfoque sistémico y de sistemas complejos. La administración estratégica y los
modelos como la innovación abierta y la cuádruple hélice reflejan una comprensión más profunda de la
gestión en el entorno actual.
Aunque estos enfoques contemporáneos son avanzados y relevantes, su aplicación puede ser tedioso en
la práctica. Las empresas pueden enfrentar desafíos para implementar modelos como la economía
circular debido a la falta de infraestructura adecuada y a la resistencia a cambiar procesos establecidos.
La integración de la innovación en la gestión empresarial requiere un enfoque holístico que combine
planificación estratégica, adaptabilidad y compromiso con la sostenibilidad. La capacidad de adaptarse a
las nuevas tecnologías y demandas del mercado es crucial, pero la implementación efectiva de estas
estrategias puede ser todo un desafío debido a las limitaciones de recursos y la resistencia al cambio.
concepto sobre habilidades gerenciales.docx

Más contenido relacionado

Similar a concepto sobre habilidades gerenciales.docx (20)

PDF
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Alexandra Gomez
 
DOCX
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
steven hoyos
 
PDF
Innovacion como clave del exito
Rita Pierina Arenas Bueno
 
DOCX
Innovación en el proceso organizacional
Juan Jose Gomez Salazar
 
DOCX
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
Tópicos Empresariales
 
PDF
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Oswaldo Lorenzo
 
DOC
Mapas conceptuales finales de evaluacion
sorayaeep
 
PPT
Gerentes y organizaciones
Maestria Uce
 
PDF
Arpcalidad presentación corporativa
Pedro Muro Castillo
 
PPTX
La innovación en las Empresas
TomLozan
 
PDF
UNIDAD_1_DESARROLLO_DE_HABILIDADES_GERENCIALES.pdf
ANABETZABETHVANEGASM
 
PDF
Evolucionando hacia organizaciones adaptadas para innovar
InnovacionSistematica
 
DOCX
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
INST .GABRIELA MISTRAL
 
DOCX
Administracion de la innovacion
Jairo Acosta Solano
 
PDF
Un No Modelo Para La InnovacióN Empresarial Slideshare
davidarias
 
PDF
Un no-modelo para la innovación empresarial
The Cocktail
 
PDF
El sistema de innovación
InnovacionSistematica
 
DOCX
The innovation management framework
Ezequiel Alejandría Silva
 
DOCX
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
PDF
Innovación!
El9309
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Alexandra Gomez
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
steven hoyos
 
Innovacion como clave del exito
Rita Pierina Arenas Bueno
 
Innovación en el proceso organizacional
Juan Jose Gomez Salazar
 
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
Tópicos Empresariales
 
Practicas de mejora e innovación empresarial al servicio de la gestión públic...
Oswaldo Lorenzo
 
Mapas conceptuales finales de evaluacion
sorayaeep
 
Gerentes y organizaciones
Maestria Uce
 
Arpcalidad presentación corporativa
Pedro Muro Castillo
 
La innovación en las Empresas
TomLozan
 
UNIDAD_1_DESARROLLO_DE_HABILIDADES_GERENCIALES.pdf
ANABETZABETHVANEGASM
 
Evolucionando hacia organizaciones adaptadas para innovar
InnovacionSistematica
 
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Administracion de la innovacion
Jairo Acosta Solano
 
Un No Modelo Para La InnovacióN Empresarial Slideshare
davidarias
 
Un no-modelo para la innovación empresarial
The Cocktail
 
El sistema de innovación
InnovacionSistematica
 
The innovation management framework
Ezequiel Alejandría Silva
 
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
Innovación!
El9309
 

Más de GLOEIDYCARRILLOJARA2 (6)

PPTX
trastorno especifico de trastorno de lenguje.pptx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
PPTX
breve introduccion sobre fluido hidraulico
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
PPTX
material de exposicion del analisis critico de la obra de Zimbardo
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
DOCX
INFORME DEl analisis de LECTURA ALEM.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
DOCX
definiciones sobre LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
DOCX
Análisis de Bases Teóricas en Orientación y Consejería Psicológica ALEM.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
trastorno especifico de trastorno de lenguje.pptx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
breve introduccion sobre fluido hidraulico
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
material de exposicion del analisis critico de la obra de Zimbardo
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
INFORME DEl analisis de LECTURA ALEM.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
definiciones sobre LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
Análisis de Bases Teóricas en Orientación y Consejería Psicológica ALEM.docx
GLOEIDYCARRILLOJARA2
 
Publicidad

concepto sobre habilidades gerenciales.docx

  • 1. La innovación se define como el proceso de crear o mejorar productos, servicios o procesos dentro de una organización para generar valor y ventaja competitiva. Esta definición, que puede variar según los autores, se enfoca en cómo la innovación no solo tiene impacto en el éxito empresarial, sino también en el desarrollo económico y social a nivel nacional e internacional. Según Alves et al. (2019), la innovación es producto de la interacción entre actores económicos y sociales, como el gobierno, las universidades, las empresas y la sociedad civil, mediante procesos de retroalimentación. Estos procesos pueden ser tanto idiosincráticos como impredecibles, basados en la experimentación de modelos económicos y tecnológicos. Alonzo y Cervantes (2020) añaden que la innovación promueve el desarrollo intelectual y económico de las naciones y debe analizarse desde una perspectiva ambiental, económica y social. En este sentido, la innovación no solo beneficia a las empresas, sino también a toda la comunidad, gracias a la interconexión entre culturas, estilos de liderazgo y el acceso a información en tiempo real. En cuanto a la relación entre la innovación y la cultura empresarial, Issa (2017) subraya que una empresa que no está dispuesta a innovar corre el riesgo de quedar rezagada. Las empresas deben estar dispuestas a transformar sus procesos, como se evidenció durante la pandemia del COVID- 19, cuando las empresas más adaptativas lograron sobrevivir en un mercado cambiante. Por otro lado, Cebáková (2019) se enfoca en la importancia de la innovación como resultado de esfuerzos para mejorar las interacciones entre la economía y la sociedad. Este proceso se basa en la optimización constante mediante ensayo y error, similar a lo que planteó Schumpeter sobre los cambios históricos en los procedimientos de producción. El concepto de innovación sostenible es ampliado por Varadarajan .(2017), quien indica que las innovaciones actuales no siempre cumplen con los requisitos estrictos de sostenibilidad. Muchas veces, solo se considera sostenible lo que reduce el impacto ambiental, pero una innovación sostenible debe atender los recursos renovables y no renovables. Gallardo. (2018), añade que la innovación sostenible implica la implementación o transformación de procesos o productos con el objetivo de reducir significativamente el impacto social y ambiental. Esto refleja una definición más completa que engloba no solo la creación de nuevas ideas, sino también la mejora de las ya existentes para optimizar recursos y lograr ventajas competitivas. Finalmente, Silvestre y Ţîrcă .(2019), presentan una tipología de la innovación orientada a la sostenibilidad, donde se destacan cuatro tipos: innovación social (centrada en lo social), innovación tradicional (enfocada solo en lo económico), innovación verde (centrada en lo ambiental) y la innovación sostenible, que equilibra los aspectos social, económico y ambiental. Este enfoque integral es crucial para abordar los desafíos contemporáneos en materia de desarrollo sostenible.
  • 2. Las habilidades gerenciales son un conjunto de capacidades que permiten a los líderes dentro de las organizaciones dirigir de manera efectiva, facilitando el cambio y la innovación. Estas habilidades son fundamentales en el entorno empresarial actual y se clasifican en varios dominios y categorías. Según Arrascue et al. (2021), las habilidades gerenciales incluyen competencias técnicas, humanas, administrativas, conceptuales y de liderazgo, y operan en cinco dominios: técnico, directivo, conceptual/creativo, interpersonal y administrativo. Baque et al. (2020) divide las habilidades gerenciales en tres categorías clave: 1. Habilidades técnicas: conocimiento especializado en herramientas, técnicas y procesos específicos del rol. 2. Habilidades humanas: competencias para interactuar eficazmente con otras personas. 3. Habilidades conceptuales: la capacidad de generar ideas, entender relaciones abstractas y crear soluciones innovadoras. Estas habilidades son esenciales para que los gerentes no solo manejen el aspecto operativo, sino que también se conviertan en agentes de cambio e innovación dentro de sus empresas. Además, las habilidades blandas complementan las habilidades gerenciales tradicionales y se consideran esenciales para el desarrollo de un liderazgo integral. Según Recuenco et al. (2021), las habilidades blandas incluyen competencias emocionales y sociales, como la capacidad de gestionar emociones adecuadamente según el contexto. Lagos et al. (2013) añaden que estas habilidades promueven la adaptabilidad social y el desarrollo individual, mejorando la comunicación con el equipo y permitiendo un manejo más eficiente del estrés y la presión laboral. Algunas de las habilidades blandas destacadas incluyen:  Pensamiento crítico y analítico  Resolución de problemas  Trabajo en equipo  Adaptabilidad  Comunicación efectiva  Inteligencia emocional  Liderazgo  Proactividad En conjunto, las habilidades gerenciales y las habilidades blandas permiten a los líderes enfrentar los desafíos empresariales actuales de manera integral, promoviendo un ambiente de trabajo más eficiente y resiliente, además de fomentar la innovación y el crecimiento dentro de las organizaciones.
  • 3. La gestión empresarial es un campo en evolución constante, abordado desde diferentes enfoques a lo largo del tiempo. Inicialmente, el enfoque clásico mecanicista, propuesto por Frederick Taylor y Henri Fayol, se centraba en la racionalización y la organización jerárquica de las empresas. Más adelante, con el enfoque sistémico del siglo XX, se comenzó a ver a las organizaciones como sistemas abiertos que interactúan con su entorno, superando la simplificación del modelo de causa y efecto . El enfoque contemporáneo considera a las empresas como sistemas complejos que requieren flexibilidad, creatividad y un enfoque en la mejora continua. Pereira (2019) resalta que la gestión empresarial es fundamental para la supervivencia de una organización, ya que abarca equipos, procesos y personas, y es esencial para la adaptación a las nuevas tecnologías y exigencias del mercado global . El concepto moderno de gestión empresarial incluye el uso de instrumentos para controlar y mejorar los procesos internos, optimizar el uso de datos y tomar decisiones más acertadas. Este enfoque también considera aspectos logísticos, productivos, financieros y administrativos . Además, es clave la administración estratégica, que implica el uso de herramientas y técnicas para consolidar y hacer crecer las empresas. Beltrán et al. (2019) destacan que la administración estratégica se basa en el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno competitivo, tanto a nivel nacional como internacional . Otro aspecto esencial en la gestión empresarial es la innovación. Existen modelos como la innovación abierta, que permite a las empresas utilizar tanto ideas internas como externas para impulsar su innovación, y el modelo de la triple hélice, que involucra a la industria, el gobierno y las universidades en los esfuerzos innovadores. Este modelo ha evolucionado hacia la cuádruple hélice, incorporando a la sociedad civil en la creación de una sociedad del conocimiento . La economía circular es otro modelo relevante que busca generar valor respetando los límites ecológicos, promoviendo la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental . En resumen, la gestión empresarial hoy en día requiere un enfoque integral y adaptable que incluya la planificación estratégica, la innovación constante y un compromiso con la sostenibilidad. Innovación: La innovación se define como la creación o mejora de productos, servicios o procesos para obtener ventaja competitiva. La definición de Alves. (2019), Alonzo y Cervantes. (2020), amplía este concepto al incluir el impacto en el desarrollo económico y social. Esta perspectiva es valiosa porque sitúa la innovación en un contexto más amplio, destacando su papel en el desarrollo de las naciones en forma global. A pesar de esta definición amplia, puede haber una desconexión entre la teoría y la práctica. Las empresas, especialmente las más pequeñas, siempre enfrentan dificultades para aplicar conceptos abstractos de innovación debido a limitaciones de recursos y capacidad. Además, la innovación sostenible, como se destaca en Varadarajan. (2017) y Gallardo. (2018), plantea un desafío significativo.
  • 4. Implementar prácticas sostenibles puede ser costoso y complejo, y las empresas pueden encontrar resistencia interna para adoptar cambios que inicialmente parecen menos rentables. Issa. (2017), argumenta que la falta de disposición para innovar puede llevar al estancamiento. La pandemia de COVID-19 resaltó cómo la adaptabilidad es crucial para la supervivencia empresarial. Sin embargo, la adaptación cultural dentro de las organizaciones para fomentar la innovación continua puede ser un proceso largo y complicado. Las barreras culturales y la resistencia al cambio son obstáculos comunes que pueden limitar la efectividad de las estrategias innovadoras. La tipología de innovación propuesta por Silvestre y Ţîrcă (2019), que incluye innovación social, tradicional, verde y sostenible, es útil para categorizar los enfoques innovadores. Sin embargo, la implementación efectiva de estos tipos de innovación puede ser compleja. La integración de aspectos sociales, económicos y ambientales continuamente requiere un equilibrio que las empresas pueden tener dificultades para lograr debido a la falta de recursos, conocimiento o infraestructura adecuada. Habilidades Gerenciales: Las habilidades gerenciales se dividen en técnicas, humanas y conceptuales según Baque (2020). La capacidad para interactuar eficazmente con otros y generar soluciones innovadoras es esencial para los líderes. Arrascue et al. (2021) y Recuento et al. (2021) también destacan la importancia de las habilidades blandas, como el pensamiento crítico y la comunicación efectiva. La teoría sobre habilidades gerenciales proporciona una base sólida, pero la implementación práctica puede ser desafiante. Las habilidades blandas, aunque son fundamentales, a siempre reciben menos atención en la formación tradicional de líderes. La integración efectiva de estas habilidades en el desarrollo profesional puede requerir cambios en la cultura organizacional y en las metodologías de capacitación. Además, la capacidad de adaptarse a diferentes contextos culturales y organizacionales puede ser una barrera para la aplicación efectiva de estas habilidades. El desarrollo de un liderazgo integral que combine habilidades técnicas, humanas y conceptuales es fundamental para enfrentar los desafíos empresariales modernos. Sin embargo, el desarrollo de estas habilidades a siempre se ve limitado por la falta de programas de formación adecuados y el enfoque en competencias técnicas en lugar de habilidades blandas. Gestión Empresarial: La gestión empresarial ha evolucionado desde enfoques mecanicistas hacia modelos más complejos y adaptativos, como el enfoque sistémico y de sistemas complejos. La administración estratégica y los modelos como la innovación abierta y la cuádruple hélice reflejan una comprensión más profunda de la gestión en el entorno actual. Aunque estos enfoques contemporáneos son avanzados y relevantes, su aplicación puede ser tedioso en la práctica. Las empresas pueden enfrentar desafíos para implementar modelos como la economía circular debido a la falta de infraestructura adecuada y a la resistencia a cambiar procesos establecidos. La integración de la innovación en la gestión empresarial requiere un enfoque holístico que combine planificación estratégica, adaptabilidad y compromiso con la sostenibilidad. La capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del mercado es crucial, pero la implementación efectiva de estas estrategias puede ser todo un desafío debido a las limitaciones de recursos y la resistencia al cambio.