SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN, UN RETO INNOVADOR<br />Autor: Jairo Acosta Solano*<br />Nunca antes la innovación y los esfuerzos de investigación y desarrollo para conseguirla se han tomado de una forma tan seria, para muchos países, sectores económicos y empresas la gestión de la innovación se ha convertido en una prioridad, especialmente en lo que tiene que ver con el aumento de la productividad y por ende la competitividad de estos. Su gestión efectiva y la de los recursos necesarios para incentivarla se ha convertido en un reto que deben afrontar todos los actores con el fin hacer una adecuada gestión y apropiación de los conocimientos, recursos y herramientas necesarias.<br />Se deben tener en claro los conceptos de ciencia, tecnología, innovación y creatividad para identificar los tipos de relaciones que se dan entre ellos especialmente aquellas de causa-efecto. Si entendemos la ciencia como un cuerpo integrado de conocimientos construidos por el hombre, de acuerdo a Hodgson (citado por Fernández, 2005), entonces las tecnologías y las técnicas son las formas como estos conocimientos se trasladan a la solución concreta de los problemas que originan o se pueden beneficiar de la base de conocimientos científicos existentes. La innovación permite articular las capacidades de los actores internos y externos a la organización valiéndose de la mezcla de conocimientos, habilidades, actividades científicas y tecnológicas (Colciencias, 1998), dependientes en gran medida de la capacidad creativa de los individuos y organizaciones.<br />Hay que tener en claro que no todo cambio puede catalogarse una innovación, el Manual de Oslo es muy explicito al considerar como innovación la introducción de un nuevo o mejorado producto, de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de organización, un cambio en las prácticas internas de la empresa, en la organización del lugar de trabajo o en la relaciones exteriores, además una innovación para ser considerada como tal debe tener un impacto comercial o social, o sea, que debe darse conocer al mercado, mientras no sea así no dejara de ser un simple desarrollo que pueden utilizar los individuos u organizaciones que lo generan.<br />La gestión del conocimiento ha pasado de estar relegada por otros factores de producción a cumplir un papel protagónico ya que se ha convertido en el principal factor de producción, sin nuevos conocimientos se pierde el dinamismo innovador de las personas y organizaciones, así como también se hace indispensable que el conocimiento se externalice para que el este sea asimilado, procesado y utilizado adecuadamente, las personas u organizaciones encargadas de la innovación deben ser unos líderes con cuatro características fundamentales: debe ser emprendedor, relacionista, consultor y comprender la tecnología (Ovidio, 2009), emprendedor y relacionista para llevar a cabo la labor de difusión y socialización de las ideas de innovación concebidas por él o su organización, consultor con capacidad de interactuar con otros actores del sistema para llegar a acuerdos y socializar conocimientos, por último conocer las tecnologías con el fin de integrarlas a su quehacer como innovador ya que sin su comprensión es imposible una hacer una innovación tecnológica.<br />Se hace necesario generar más procesos de externalización e internalización del conocimiento porque son los únicos donde se realiza un gestión del conocimiento, en la externalización el conocimiento maduro alcanza a ser divulgado a través de medios tradicionales como la escritura o a través de los servicios que disponemos gracias a la red de redes, la internalización es el proceso que permite la interiorización y aprehensión de los conocimientos que ha sido externalizados y que sirven como base para la generación de otros nuevos.<br />La innovación debe ser el resultado de un proceso exhaustivo de investigación, especialmente de investigación aplicada, desafortunadamente en nuestro medio las organizaciones no invierten muchos recursos en el mejoramiento de su base de conocimientos y por ende de sus procesos, productos o servicios, es por esto que la mayoría de la innovación, por consiguiente su administración y gestión es generada en las universidades y centros de investigación como práctica investigativa especialmente apoyadas por el Sistema Nacional de Innovación.<br />Cualquiera sea el origen de la innovación, esta debe enmarcarse dentro de unos modelos definidos con el fin de realizar una gestión efectiva de la misma, esto implica primero identificar cuál es la causa generadora, que puede asociarse a un empuje tecnológico, muy característico de los negocios que dependen de la tecnología de punta, o por un empuje de la demanda del mercado por la especialización de los clientes y sus necesidades lo que obliga a responder a estas para mantenerse en el mercado.<br />Se debe estar vigilante del comportamiento de los factores de producción para identificar la etapa en que se encuentran y poder dar una respuesta oportuna antes de que se comience a perder cuota de mercado por el uso de viejas tecnologías o fácilmente replicables, es por esto que hay que estar vigilante a su curva de crecimiento para reaccionar cuando este se encuentre en una etapa de crecimiento tardío con el fin de iniciar una reestructuración del factor de producción que identifiquemos como el responsable de esta situación.<br />En cuanto al tema de la tecnología es necesario, para que un sistema de innovación funcione, realizar una adecuada gestión organizacional de las funciones tecnológicas enunciadas por Edgard Morin (inventariar, vigilar, evaluar, enriquecer, optimizar y proteger), con el fin de gestionar adecuadamente este acerbo tecnológico y darles el uso más adecuado, por ejemplo Google Inc. es una empresa que se encuentra a la vanguardia en la gestión tecnológica, pero no se enfoca solamente en esta aspecto ya que además esta a la vanguardia en la identificación de aspectos culturales y psicológicos para enriquecer su modelo de negocio, este ejemplo ratifica que las empresas deben buscar permanentemente herramientas o modelos estratégicos que les permitan adaptarse exitosamente al cambio como una variable permanente del entorno.<br />Para realizar una vigilancia constante de los entornos en que se desenvuelven las organizaciones es imprescindible identificar las fuerzas externas e internas que pueden actuar a favor o en contra del crecimiento de las organizaciones de tal manera que sean forzadas a innovar para continuar las operaciones en las mejores condiciones posibles, para este propósito es muy útil realizar un análisis externo identificando las “Cinco Fuerzas” que propone Michael Porter o a través de herramientas como el stakeholders, Porter coloca también a nuestra disposición la “Cadena de Valor” como una herramienta que permite realizar el análisis interno identificando las acciones que agregan valor a nuestras operaciones y procesos, estas no son las únicas herramientas disponibles, existen muchas otras que pueden ser de gran utilidad para identificar y anticiparnos a las variables del entorno que afectan la supervivencia de los entes productivos.<br />En definitiva se debe realizar una adecuada gestión administrativa de la base de conocimientos, de la tecnología y de la innovación que permiten a las organizaciones apropiarse de los conocimientos y herramientas necesarias para responder al permanente cambio del medio y de sus actores, en este aspecto una adecuada relación y retroalimentación con el Sistema Nacional de Innovación permitirá acceder a los interesados a una amplia gama de opciones de apoyo que brindan las instituciones, organizaciones y mercados en busca de una creciente productividad, competitividad y como resultado prosperidad del país. Esta destrucción paradigmática que se ha dado gracias a las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I + D + i) se presenta como un reto innovador para todos los implicados, ojalá sea asumido con la mejor disposición para beneficio de todos los implicados.<br />
Administracion de la innovacion
Administracion de la innovacion

Más contenido relacionado

PPT
Administración de la innovación
Juan Sandoval
 
DOCX
Liderazgo Siglo XXI
Jaqueline Olvera Sànchez
 
PPTX
Plan de carrera
cexzar
 
PPTX
Marco referencial
contaduria1fusm
 
PDF
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
PPTX
Plan de capacitacion
Alex Altamirano
 
DOCX
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
AHOMEKIRA
 
Administración de la innovación
Juan Sandoval
 
Liderazgo Siglo XXI
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Plan de carrera
cexzar
 
Marco referencial
contaduria1fusm
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Plan de capacitacion
Alex Altamirano
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
AHOMEKIRA
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura organizacional
proyectointegrador2013
 
PPT
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 
PDF
Rotacion de personal
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
PPTX
Concepto talento humano
Luis Enrique Silva Adriano
 
DOCX
Socializacion organizacional
yerson gonzales serrano
 
PPT
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
DOCX
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
DOCX
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 
PDF
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
PPTX
Cultura organizacional
garaicoaib
 
PPT
Finalidad de la Capacitación
Tecnológico Sudamericano
 
PDF
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
PPTX
Diagnostico organizacional
Jennifer Sandoval
 
DOCX
Desarrollo del gerente
Mayra Tapa
 
DOCX
Caso 4
Richar Alvarado
 
PPTX
Organizaciones tradicionales vs actuales
98DanielaRodriguez
 
PDF
Manual de Preinscripciones 2015-2016 SECYD CHIHUAHUA
Alonso Mendez Torres
 
PPTX
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
DOC
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria Ensayo
Consultoria
 
PPTX
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Cultura organizacional
proyectointegrador2013
 
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 
Rotacion de personal
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Concepto talento humano
Luis Enrique Silva Adriano
 
Socializacion organizacional
yerson gonzales serrano
 
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Cultura organizacional
garaicoaib
 
Finalidad de la Capacitación
Tecnológico Sudamericano
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Diagnostico organizacional
Jennifer Sandoval
 
Desarrollo del gerente
Mayra Tapa
 
Organizaciones tradicionales vs actuales
98DanielaRodriguez
 
Manual de Preinscripciones 2015-2016 SECYD CHIHUAHUA
Alonso Mendez Torres
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria Ensayo
Consultoria
 
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema 1 procesos de innovación educativa
Yovanny Coello
 
PDF
Innovación
eiuss
 
PPTX
Innovacion educativa
georginazacarib
 
PDF
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 
PPTX
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
PDF
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Crifpma Aragua
 
PPTX
Factores de las innovaciones en educación
maides
 
PPTX
Innovacion educativa aproximación conceptual
Juan Carlos Santamaría
 
PDF
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
PPTX
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
PDF
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Crifpma Aragua
 
PDF
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Yovanny Coello
 
PPTX
Innovacion administrativa 2.0
gerardo guastavino
 
PPT
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
DOCX
La Innovación Educativa
morrison67
 
PDF
El proceso de la innovación
Juan Carlos Santamaría
 
PPT
Innovación educativa
Laura Muñoz
 
PPTX
Innovacion Educativa. Limitantes
carmen cardenas
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Yovanny Coello
 
Innovación
eiuss
 
Innovacion educativa
georginazacarib
 
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Crifpma Aragua
 
Factores de las innovaciones en educación
maides
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Juan Carlos Santamaría
 
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Crifpma Aragua
 
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Yovanny Coello
 
Innovacion administrativa 2.0
gerardo guastavino
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
La Innovación Educativa
morrison67
 
El proceso de la innovación
Juan Carlos Santamaría
 
Innovación educativa
Laura Muñoz
 
Innovacion Educativa. Limitantes
carmen cardenas
 
Publicidad

Similar a Administracion de la innovacion (20)

PDF
Gestion de innovacion
MAPIG1986
 
PDF
Evolucionando hacia organizaciones adaptadas para innovar
InnovacionSistematica
 
PDF
Innovacion Empresarial #4 - Español
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
PPTX
Innovacion y tecnologia
yoha2411
 
PPTX
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LibniCaizares2
 
DOCX
¿Por qué no innovan las empresas?
Ideas2Value Network
 
PDF
Innovación!
El9309
 
DOCX
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
PPTX
Innovacion y tecnologia
yoha2411
 
PDF
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
DOCX
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
Tópicos Empresariales
 
PPTX
La innovación en las Empresas
TomLozan
 
PDF
Innovacion como clave del exito
Rita Pierina Arenas Bueno
 
DOC
Resumen Tic
ceciliaccaparodriguez
 
PPT
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Juan Carlos Fernández
 
PDF
Talento e Innovación
rmnino
 
PDF
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
PPTX
Innovacion tecnologica
CECI73
 
PPTX
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 
Gestion de innovacion
MAPIG1986
 
Evolucionando hacia organizaciones adaptadas para innovar
InnovacionSistematica
 
Innovacion Empresarial #4 - Español
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Innovacion y tecnologia
yoha2411
 
ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y RESULTADOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA.pptx
LibniCaizares2
 
¿Por qué no innovan las empresas?
Ideas2Value Network
 
Innovación!
El9309
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Innovacion y tecnologia
yoha2411
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
Gestión de la Inovación. Simón Parisca.Marzo 2011.
Tópicos Empresariales
 
La innovación en las Empresas
TomLozan
 
Innovacion como clave del exito
Rita Pierina Arenas Bueno
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Juan Carlos Fernández
 
Talento e Innovación
rmnino
 
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Innovacion tecnologica
CECI73
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 

Más de Jairo Acosta Solano (20)

PPTX
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano
 
DOCX
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Arboles y reglas
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Fundamentos IA
Jairo Acosta Solano
 
DOCX
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano
 
PDF
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Jairo Acosta Solano
 
PPTX
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano
 
PDF
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Jairo Acosta Solano
 
PPT
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano
 
PDF
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano
 
PPT
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano
 
PPT
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
PDF
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
DOC
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano
 
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano
 
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano
 
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano
 
Arboles y reglas
Jairo Acosta Solano
 
Fundamentos IA
Jairo Acosta Solano
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Jairo Acosta Solano
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 

Último (20)

PDF
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
PPTX
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PDF
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PDF
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
PDF
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
PPTX
Administración de la consulta médica.pptx
abr090998
 
PPTX
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
PPT
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
PPTX
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
PPTX
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PPT
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
DOCX
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
PDF
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
PPTX
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
Administración de la consulta médica.pptx
abr090998
 
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 

Administracion de la innovacion

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN, UN RETO INNOVADOR<br />Autor: Jairo Acosta Solano*<br />Nunca antes la innovación y los esfuerzos de investigación y desarrollo para conseguirla se han tomado de una forma tan seria, para muchos países, sectores económicos y empresas la gestión de la innovación se ha convertido en una prioridad, especialmente en lo que tiene que ver con el aumento de la productividad y por ende la competitividad de estos. Su gestión efectiva y la de los recursos necesarios para incentivarla se ha convertido en un reto que deben afrontar todos los actores con el fin hacer una adecuada gestión y apropiación de los conocimientos, recursos y herramientas necesarias.<br />Se deben tener en claro los conceptos de ciencia, tecnología, innovación y creatividad para identificar los tipos de relaciones que se dan entre ellos especialmente aquellas de causa-efecto. Si entendemos la ciencia como un cuerpo integrado de conocimientos construidos por el hombre, de acuerdo a Hodgson (citado por Fernández, 2005), entonces las tecnologías y las técnicas son las formas como estos conocimientos se trasladan a la solución concreta de los problemas que originan o se pueden beneficiar de la base de conocimientos científicos existentes. La innovación permite articular las capacidades de los actores internos y externos a la organización valiéndose de la mezcla de conocimientos, habilidades, actividades científicas y tecnológicas (Colciencias, 1998), dependientes en gran medida de la capacidad creativa de los individuos y organizaciones.<br />Hay que tener en claro que no todo cambio puede catalogarse una innovación, el Manual de Oslo es muy explicito al considerar como innovación la introducción de un nuevo o mejorado producto, de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de organización, un cambio en las prácticas internas de la empresa, en la organización del lugar de trabajo o en la relaciones exteriores, además una innovación para ser considerada como tal debe tener un impacto comercial o social, o sea, que debe darse conocer al mercado, mientras no sea así no dejara de ser un simple desarrollo que pueden utilizar los individuos u organizaciones que lo generan.<br />La gestión del conocimiento ha pasado de estar relegada por otros factores de producción a cumplir un papel protagónico ya que se ha convertido en el principal factor de producción, sin nuevos conocimientos se pierde el dinamismo innovador de las personas y organizaciones, así como también se hace indispensable que el conocimiento se externalice para que el este sea asimilado, procesado y utilizado adecuadamente, las personas u organizaciones encargadas de la innovación deben ser unos líderes con cuatro características fundamentales: debe ser emprendedor, relacionista, consultor y comprender la tecnología (Ovidio, 2009), emprendedor y relacionista para llevar a cabo la labor de difusión y socialización de las ideas de innovación concebidas por él o su organización, consultor con capacidad de interactuar con otros actores del sistema para llegar a acuerdos y socializar conocimientos, por último conocer las tecnologías con el fin de integrarlas a su quehacer como innovador ya que sin su comprensión es imposible una hacer una innovación tecnológica.<br />Se hace necesario generar más procesos de externalización e internalización del conocimiento porque son los únicos donde se realiza un gestión del conocimiento, en la externalización el conocimiento maduro alcanza a ser divulgado a través de medios tradicionales como la escritura o a través de los servicios que disponemos gracias a la red de redes, la internalización es el proceso que permite la interiorización y aprehensión de los conocimientos que ha sido externalizados y que sirven como base para la generación de otros nuevos.<br />La innovación debe ser el resultado de un proceso exhaustivo de investigación, especialmente de investigación aplicada, desafortunadamente en nuestro medio las organizaciones no invierten muchos recursos en el mejoramiento de su base de conocimientos y por ende de sus procesos, productos o servicios, es por esto que la mayoría de la innovación, por consiguiente su administración y gestión es generada en las universidades y centros de investigación como práctica investigativa especialmente apoyadas por el Sistema Nacional de Innovación.<br />Cualquiera sea el origen de la innovación, esta debe enmarcarse dentro de unos modelos definidos con el fin de realizar una gestión efectiva de la misma, esto implica primero identificar cuál es la causa generadora, que puede asociarse a un empuje tecnológico, muy característico de los negocios que dependen de la tecnología de punta, o por un empuje de la demanda del mercado por la especialización de los clientes y sus necesidades lo que obliga a responder a estas para mantenerse en el mercado.<br />Se debe estar vigilante del comportamiento de los factores de producción para identificar la etapa en que se encuentran y poder dar una respuesta oportuna antes de que se comience a perder cuota de mercado por el uso de viejas tecnologías o fácilmente replicables, es por esto que hay que estar vigilante a su curva de crecimiento para reaccionar cuando este se encuentre en una etapa de crecimiento tardío con el fin de iniciar una reestructuración del factor de producción que identifiquemos como el responsable de esta situación.<br />En cuanto al tema de la tecnología es necesario, para que un sistema de innovación funcione, realizar una adecuada gestión organizacional de las funciones tecnológicas enunciadas por Edgard Morin (inventariar, vigilar, evaluar, enriquecer, optimizar y proteger), con el fin de gestionar adecuadamente este acerbo tecnológico y darles el uso más adecuado, por ejemplo Google Inc. es una empresa que se encuentra a la vanguardia en la gestión tecnológica, pero no se enfoca solamente en esta aspecto ya que además esta a la vanguardia en la identificación de aspectos culturales y psicológicos para enriquecer su modelo de negocio, este ejemplo ratifica que las empresas deben buscar permanentemente herramientas o modelos estratégicos que les permitan adaptarse exitosamente al cambio como una variable permanente del entorno.<br />Para realizar una vigilancia constante de los entornos en que se desenvuelven las organizaciones es imprescindible identificar las fuerzas externas e internas que pueden actuar a favor o en contra del crecimiento de las organizaciones de tal manera que sean forzadas a innovar para continuar las operaciones en las mejores condiciones posibles, para este propósito es muy útil realizar un análisis externo identificando las “Cinco Fuerzas” que propone Michael Porter o a través de herramientas como el stakeholders, Porter coloca también a nuestra disposición la “Cadena de Valor” como una herramienta que permite realizar el análisis interno identificando las acciones que agregan valor a nuestras operaciones y procesos, estas no son las únicas herramientas disponibles, existen muchas otras que pueden ser de gran utilidad para identificar y anticiparnos a las variables del entorno que afectan la supervivencia de los entes productivos.<br />En definitiva se debe realizar una adecuada gestión administrativa de la base de conocimientos, de la tecnología y de la innovación que permiten a las organizaciones apropiarse de los conocimientos y herramientas necesarias para responder al permanente cambio del medio y de sus actores, en este aspecto una adecuada relación y retroalimentación con el Sistema Nacional de Innovación permitirá acceder a los interesados a una amplia gama de opciones de apoyo que brindan las instituciones, organizaciones y mercados en busca de una creciente productividad, competitividad y como resultado prosperidad del país. Esta destrucción paradigmática que se ha dado gracias a las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I + D + i) se presenta como un reto innovador para todos los implicados, ojalá sea asumido con la mejor disposición para beneficio de todos los implicados.<br />