SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIALIZADORA SALEM
         S.A.C
Breve Reseña Histórica
Datos generales:

          Misión:                       Visión:
 Satisfacer las necesidades   Ser una empresa líder en la
de     los    consumidores    comercialización         de
mediante                 la   productos masivos a través
comercialización eficiente    de una organización ligera
de nuestros productos y la    que fomente una cultura
calidad      de    nuestros
servicios, promoviendo el     de servicio y crecimiento.
desarrollo de nuestros
colaboradores en este
proceso, contribuyendo
así al bienestar de nuestra
sociedad.
Análisis FODA de la empresa
Entorno:

Principales competidores:
 • Comercializadora Lindley que distribuye la Coca Cola,
   Embotelladora Wari, Cassinelli, Backus.

Principales proveedores:
• AJEGGROUP de los Añaños.

Mercado:
• Bebidas gaseosas, rehidratantes, cervezas, jugos.
Clientes:
• Mercados mayoristas, mercados minoristas,
   supermercados, bodegas.

Entorno económico :
• El entorno económico de Comercializadora Salem
  S.A.C es la venta al por mayor de productos de
  gran consumo como gaseosas KR y Oro, agua Cielo,
  Cifrut, Pulp, Free Tea, cervezas club y alianza.
Organización de la empresa
      (organigrama)
Descripción del área donde se realiza el trabajo
                 de aplicación
• Se realizo en el área de logística y en el
  almacen de dicha empresa, en los cuales
  encontramos ciertos desperfectos debido a
  una pésima distribución de los productos a
  entregarse para sus algunos clientes.
Proceso productivo:
Principales productos y servicios:
• Gaseosas KOLA REAL, rehidratando SPORADE, jugos
  PULP, refrescos CIFRUT, cervezas CLUB, ALIANZA y
  TRES CRUSES, brindan el servicio de reparto de los
  productos

Materia prima que utiliza:
• Agua, frutas, colorantes, saborizantes, cebada
  escarlet
Realidad problemática
Enunciado del problema
Hipótesis
Objetivos:
Marco referencial:

Marco teórico:

La distribución como elementos del marketing:
• La distribución la podemos definir como “El
  conjunto de actividades que permiten el
  traslado de los productos desde su estado
  final de producción al de adquisición y
  consumo”.
La distribución (este conjunto de actividades, como se
  desprende de su objetivo) es necesaria porque crea
  utilidad de tiempo, lugar y de posesión:

• Crea utilidad de tiempo, porque pone el producto a
  disposición del consumidor en el momento que lo
  precisa

• Crea utilidad de lugar, mediante la existencia de puntos
  de venta próximos al consumidor (es decir, aproxima el
  producto al consumidor)

• Crea utilidad de posesión, porque permite la entrega
  física del producto
Los canales de distribución
• Un canal de distribución es “el camino que ha de seguir un
  producto desde su punto de origen/producción hasta su
  consumo, es decir, el conjunto de personas u organizaciones
  que realizan las funciones de distribución a lo largo de dicho
  camino”

• A estas personas u organizaciones que se sitúan entre el
  productor y el consumidor se les denomina intermediarios. Y
  al conjunto de personas u organizaciones que actúan como
  intermediarios en un determinado ámbito geográfico se le
  denomina SISTEMA.
Comercial o sector comercial
La utilidad de los intermediarios:

• Tienen una importante repercusión sobre el precio de venta
  final del producto. Esto es debido a que actúan con fines
  lucrativos, añaden un margen de beneficio al precio del
  producto. Este margen puede estar calculado sobre el precio
  de coste o sobre el precio de venta.
Los intermediarios llevan a cabo una gran diversidad
de funciones que están relacionadas con la utilidad
de lugar, tiempo y posesión que genera la actividad
de distribución. Estas funciones pueden agruparse
en las siguientes:

•Realización de actividades de marketing
•Adecuación de la oferta a la demanda
•Creación de surtidos
•Movimiento físico del producto a su ultimo destino
•Financiación
Tipos de intermediarios:
Mayoristas:
• Es aquel que vende al por mayor, es decir, se trata de
  un intermediario que se caracteriza por vender a los
  detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes de
  otros productos, pero no al consumidor o usuario
  final.
Las principales funciones o tareas que lleva a cabo un
mayorista pueden agruparse en las siguientes:
•Compra en grandes cantidades a fabricantes u otros
mayoristas
•Almacena grandes cantidades de producto
• Transporta las mercancías
• Acomete ciertas actividades de promoción del
producto
•Se encarga de entregar al comprador el producto
•Concede créditos a los clientes
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s
Comercializadora salem s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
PPT
Presentación carozzi
Nathaly
 
PPTX
Plan de marketing exportacion tomate organico
Carlos Alex Terceros
 
PDF
Análisis Financiero comparativo aplicado a Super Selectos 2012 y 2011 vrs Wal...
Salvador Palma
 
DOCX
Plan de negosio
Dg Bgst
 
PPTX
Proyecto emprendedor
Edwin Quintanar
 
PPTX
Plan estrategico para backus y jhonston
Gyan Deyvis Ochoa Atachao
 
DOCX
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
PDF
Curriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Jose Carlos Rivero
 
PDF
Grupo pepsico
PAULINAMONARREZPADIL
 
PPTX
Analisis situacional de un restaurante
Andreita Ordoñez
 
DOCX
168315310 plan-de-negocios-minimarket
Simar Leaño Prieto
 
DOCX
Factores externos trabajo
LENIN TARMEÑO A.
 
PDF
Planificacion estrategica supermercados
Briant Bugueño
 
PPTX
coca cola
eduar66
 
PPTX
ESTUDIO DE KOLA REAL
Shessy Soñadora
 
DOCX
Cadena de suministros jesus
Josue Santillan
 
PDF
Matriz dofa frutimax
sena
 
PPT
Informe Final Tae (Expo)
christianhg2009
 
PPT
Final estrategica grupo dia
GRUPODIA
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
Presentación carozzi
Nathaly
 
Plan de marketing exportacion tomate organico
Carlos Alex Terceros
 
Análisis Financiero comparativo aplicado a Super Selectos 2012 y 2011 vrs Wal...
Salvador Palma
 
Plan de negosio
Dg Bgst
 
Proyecto emprendedor
Edwin Quintanar
 
Plan estrategico para backus y jhonston
Gyan Deyvis Ochoa Atachao
 
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Curriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Jose Carlos Rivero
 
Grupo pepsico
PAULINAMONARREZPADIL
 
Analisis situacional de un restaurante
Andreita Ordoñez
 
168315310 plan-de-negocios-minimarket
Simar Leaño Prieto
 
Factores externos trabajo
LENIN TARMEÑO A.
 
Planificacion estrategica supermercados
Briant Bugueño
 
coca cola
eduar66
 
ESTUDIO DE KOLA REAL
Shessy Soñadora
 
Cadena de suministros jesus
Josue Santillan
 
Matriz dofa frutimax
sena
 
Informe Final Tae (Expo)
christianhg2009
 
Final estrategica grupo dia
GRUPODIA
 

Destacado (20)

PDF
Revenue architects blueleaf webinar 2013
John Stone III
 
PPTX
Hoja de ruta
CLLM
 
PDF
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
PPT
Caligrafía china
Edgar Gomero Flores
 
PDF
The Zen Guide to WatchOS 2
Natasha Murashev
 
DOCX
Pictogramas toxi
Anayes Macas
 
PDF
Paul Clarke Portfolio 2012 Web 02
chipofftheblock
 
PDF
Health Matters in Business
Geraint Day
 
PDF
2015-Polyform Catalog
Polyform Products
 
PPT
Travesías entre refugios
guiandosentidos
 
PDF
Informe final metodología de la Investigación 2
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
DOCX
Un largo bertedero con barquitos de papel
Daniel Dagna
 
PDF
Minimum Vital - Alberto Masferrer
JeoEstudioso
 
PDF
Be special by wearing fantasy wear
lexywen
 
PPT
Presidencia Digital Fernando Paulsen
ojopiojo
 
DOC
Resume - Abdullah Said
Abdullah Said
 
PPT
Manejo
ingmunozgabriel
 
PPTX
Yink: Crowdsourcing community for UGC and Social
yinkapp
 
PDF
Pediatric SPR Edition – Issue 57
Jhon Arriaga Cordova
 
PDF
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Revenue architects blueleaf webinar 2013
John Stone III
 
Hoja de ruta
CLLM
 
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
Caligrafía china
Edgar Gomero Flores
 
The Zen Guide to WatchOS 2
Natasha Murashev
 
Pictogramas toxi
Anayes Macas
 
Paul Clarke Portfolio 2012 Web 02
chipofftheblock
 
Health Matters in Business
Geraint Day
 
2015-Polyform Catalog
Polyform Products
 
Travesías entre refugios
guiandosentidos
 
Informe final metodología de la Investigación 2
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
Un largo bertedero con barquitos de papel
Daniel Dagna
 
Minimum Vital - Alberto Masferrer
JeoEstudioso
 
Be special by wearing fantasy wear
lexywen
 
Presidencia Digital Fernando Paulsen
ojopiojo
 
Resume - Abdullah Said
Abdullah Said
 
Yink: Crowdsourcing community for UGC and Social
yinkapp
 
Pediatric SPR Edition – Issue 57
Jhon Arriaga Cordova
 
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Publicidad

Similar a Comercializadora salem s (20)

PPTX
Presentación distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
PPTX
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
PPTX
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
PDF
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
PDF
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
PPTX
Distribución comercial
Dainis Leyva Driggs
 
PPTX
4.3 estrategia de distribucion
Mario Cruz
 
PPTX
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
PPTX
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
alexrobertogr
 
DOC
Distribucion comercial
francijavier2703
 
PPTX
Funcion Comercial
ANEP - DETP
 
PPTX
Comercializacion
Bontek Dosmilsiete
 
PPTX
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
PDF
Canales de Comercialización Internacional.pdf
Jackson Rojo Rueda
 
PDF
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L
 
PPT
Mercado industrial y plaza o distribución
UPC
 
PDF
Adriel Itam Salazar Massi - PLAZA.pdf
MarkSalazar20
 
PPTX
Canales de distribución, mercadotecnia
Alejandro740098
 
PDF
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 
PPT
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Presentación distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
Presentación blacboar distribucion semana n4
ingenieracomerrcial
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
Informe cadenas de comercializacion canales de distribucion
MayrialisFreitez
 
Distribución comercial
Dainis Leyva Driggs
 
4.3 estrategia de distribucion
Mario Cruz
 
Canales de distribución
Nombre Apellidos
 
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
alexrobertogr
 
Distribucion comercial
francijavier2703
 
Funcion Comercial
ANEP - DETP
 
Comercializacion
Bontek Dosmilsiete
 
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
Canales de Comercialización Internacional.pdf
Jackson Rojo Rueda
 
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L
 
Mercado industrial y plaza o distribución
UPC
 
Adriel Itam Salazar Massi - PLAZA.pdf
MarkSalazar20
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Alejandro740098
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Publicidad

Comercializadora salem s

  • 3. Datos generales: Misión: Visión: Satisfacer las necesidades Ser una empresa líder en la de los consumidores comercialización de mediante la productos masivos a través comercialización eficiente de una organización ligera de nuestros productos y la que fomente una cultura calidad de nuestros servicios, promoviendo el de servicio y crecimiento. desarrollo de nuestros colaboradores en este proceso, contribuyendo así al bienestar de nuestra sociedad.
  • 4. Análisis FODA de la empresa
  • 5. Entorno: Principales competidores: • Comercializadora Lindley que distribuye la Coca Cola, Embotelladora Wari, Cassinelli, Backus. Principales proveedores: • AJEGGROUP de los Añaños. Mercado: • Bebidas gaseosas, rehidratantes, cervezas, jugos.
  • 6. Clientes: • Mercados mayoristas, mercados minoristas, supermercados, bodegas. Entorno económico : • El entorno económico de Comercializadora Salem S.A.C es la venta al por mayor de productos de gran consumo como gaseosas KR y Oro, agua Cielo, Cifrut, Pulp, Free Tea, cervezas club y alianza.
  • 7. Organización de la empresa (organigrama)
  • 8. Descripción del área donde se realiza el trabajo de aplicación • Se realizo en el área de logística y en el almacen de dicha empresa, en los cuales encontramos ciertos desperfectos debido a una pésima distribución de los productos a entregarse para sus algunos clientes.
  • 9. Proceso productivo: Principales productos y servicios: • Gaseosas KOLA REAL, rehidratando SPORADE, jugos PULP, refrescos CIFRUT, cervezas CLUB, ALIANZA y TRES CRUSES, brindan el servicio de reparto de los productos Materia prima que utiliza: • Agua, frutas, colorantes, saborizantes, cebada escarlet
  • 14. Marco referencial: Marco teórico: La distribución como elementos del marketing: • La distribución la podemos definir como “El conjunto de actividades que permiten el traslado de los productos desde su estado final de producción al de adquisición y consumo”.
  • 15. La distribución (este conjunto de actividades, como se desprende de su objetivo) es necesaria porque crea utilidad de tiempo, lugar y de posesión: • Crea utilidad de tiempo, porque pone el producto a disposición del consumidor en el momento que lo precisa • Crea utilidad de lugar, mediante la existencia de puntos de venta próximos al consumidor (es decir, aproxima el producto al consumidor) • Crea utilidad de posesión, porque permite la entrega física del producto
  • 16. Los canales de distribución • Un canal de distribución es “el camino que ha de seguir un producto desde su punto de origen/producción hasta su consumo, es decir, el conjunto de personas u organizaciones que realizan las funciones de distribución a lo largo de dicho camino” • A estas personas u organizaciones que se sitúan entre el productor y el consumidor se les denomina intermediarios. Y al conjunto de personas u organizaciones que actúan como intermediarios en un determinado ámbito geográfico se le denomina SISTEMA.
  • 17. Comercial o sector comercial La utilidad de los intermediarios: • Tienen una importante repercusión sobre el precio de venta final del producto. Esto es debido a que actúan con fines lucrativos, añaden un margen de beneficio al precio del producto. Este margen puede estar calculado sobre el precio de coste o sobre el precio de venta.
  • 18. Los intermediarios llevan a cabo una gran diversidad de funciones que están relacionadas con la utilidad de lugar, tiempo y posesión que genera la actividad de distribución. Estas funciones pueden agruparse en las siguientes: •Realización de actividades de marketing •Adecuación de la oferta a la demanda •Creación de surtidos •Movimiento físico del producto a su ultimo destino •Financiación
  • 19. Tipos de intermediarios: Mayoristas: • Es aquel que vende al por mayor, es decir, se trata de un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes de otros productos, pero no al consumidor o usuario final.
  • 20. Las principales funciones o tareas que lleva a cabo un mayorista pueden agruparse en las siguientes: •Compra en grandes cantidades a fabricantes u otros mayoristas •Almacena grandes cantidades de producto • Transporta las mercancías • Acomete ciertas actividades de promoción del producto •Se encarga de entregar al comprador el producto •Concede créditos a los clientes