SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADOPOR:
KATIANAOSORIO
LORENALOPEZLOPEZ
LEILAISAZAVARGAS
¿ QUEES EL SISTEMACIRCULATORIO?
 Conjunto de órganos
en cargados de
transportar las sangres
con sustancias
nutritivas y oxigeno
por todas las células de
nuestro cuerpo.
¿DEQUEESTACONFORMADOEL SISTEMA
CIRCULATORIO?
Estas conformado por:
1. MOTOR
 Corazón
2. CONDUCTOS O VASOS SANGUINEOS
 Arterias
 Venas
 Capilares
3. FLUIDO
 Sangre
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
EL CORAZON
 Es un órgano hueco, del tamaño del puño y forma
de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa
aproximadamente 450 gramos. Está situado en el
interior del tórax entre ambos pulmones.
CIRCULATORIO
Para movilizar la sangre, y que realice estos
recorridos, es preciso que el corazón tenga unos
movimientos o latidos, estos son:
Contracción o sístole
Dilatación o diástole
Los golpes que se producen en la contracción de los
ventrículos originan los latidos, que en el hombre
oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.
CIRCULATORIO
Sístole DIÁSTOLE
impulsa la sangre desde el
corazón y logra que ésta
llegue a todos los rincones
del cuerpo.
este se da cuando se relaja y
es un movimiento que vuelve
a llenar el corazón de sangre.
Estos movimientos se puede apreciar al palpar el pulso o lo
que se conoce como pulso arterial.
CIRCULATORIO
LA SANGRE
 Es el fluido líquido que circula por todo el
organismo a través del sistema circulatorio.
Describe dos circuitos complementarios llamados
circulación mayor o general y menor o pulmonar.
CIRCULATORIO
CIRCULACION PULMONAR O
CIRCULACION MENOR
En la circulación pulmonar o circulación menor la
sangre va del corazón a los pulmones donde se
oxigena o se carga con oxígeno y descarga el
dióxido de carbono.
CIRCULACION MAYORO GENERAL
En la circulación general o mayor, la sangre da la
vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al
corazón.
LA SANGREESTACOMPUESTAPOR:
Una parte
líquida:
El plasma.
Una parte
sólida:
Las células
EL PLASMA
 El plasma sanguíneo es la parte liquida de la
sangre. Es salado, de color amarillento y en el
flotan los demás componentes de la sangre,
también lleva los alimentos y las sustancias de
desecho recogidas de las células.
GLOBULOSROJOSO HEMATIES
 Su función es transportar el oxígeno desde los
pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para
que las células respiren, y también eliminan los
residuos producidos por la actividad
celular(anhídrido carbónico).
GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
 Son los encargados de proteger al organismo
contra los diferentes tipos de microbios. Cuando
hay una infección aumentan su número para
mejorar las defensas.
PLAQUETAS
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
FACTORES DE LA COAGULACION
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
Cascadade coagulación
El proceso de coagulación que lleva a la hemostasia consiste
en un conjunto complejo de reacciones de proteasas en el que
participan aproximadamente 30 proteínas diferentes. Estas
reacciones convierten fibrinógeno, una proteína soluble, en
filamentos insolubles de fibrina, que, con las plaquetas,
forman un trombo estable.
Se han propuesto varios modelos de cascada de coagulación,
incluyendo el modelo de la vía intrínseca y extrínseca, y el
más reciente modelo celular de la coagulación.
CIRCULATORIO
VIDEO
¿QUEFUNCIONCUMPLELA SANGRE?
 Oxígeno a células
 Recoger dióxido de carbono
 Nutrición a órganos y tejidos
 Arrastrar productos de desecho
 Defensa contra microbios
 Regular temperatura del cuerpo
VASOSSANGUINEOS
 Son conductos por donde la sangre recorre todo
nuestro organismo, esto significa que la sangre
continuamente está dando vueltas por el mismo
recorrido, sin salirse nunca del circuito.
 Los vasos sanguíneos son de tres tipos: arterias, venas
y capilares.
ARTERIAS
Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los
ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto
del cuerpo.
VENAS
Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las
aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el
corazón.
VASOS CAPILARES
En ellos se realiza el intercambio entre la sangre y
las células.
CAUSASDE LASENFERMEDADESDELAPARATO
CIRCULATORIO
 Sedentarismo: La falta de
actividad física, por otro
tipo de actividades más
sedentarias e intelectuales.
 Obesidad y malos hábitos
alimentarios: El hábito de
utilizar una dieta de
productos preparados
industrialmente, muy rica
en grasas saturadas
favorecen la aparición del
colesterol.
 Hipertensión Arterial: Se refiere
al hecho de que la sangre viaja
por las arterias a una presión
mayor que la deseable para la
salud.
 El colesterol: El colesterol es una
sustancia que aparece en la
sangre y tejidos de los animales.
Es necesario para el buen
funcionamiento del organismo.
Sin el colesterol nuestro
organismo sería incapaz de
absorber grasas. Sin embargo, un
exceso del mismo lleva consigo
un deterioro de la salud por la
acumulación de colesterol en las
paredes arteriales.
ENFERMEDADESQUESUFREEL APARATO
CIRCULATORIO
 Anemia: Es un trastorno común de la sangre, causado cuando hay
una baja en la hemoglobina o en los glóbulos rojos de la sangre.
 El Derrame Cerebral: También llamado ataque cerebral, puede
aparecer o bien porque un coágulo obstruye uno de los vasos
sanguíneos vitales del encéfalo o bien cuando un vaso sanguíneo
del encéfalo revienta, con lo que la sangre se derrama en los
tejidos circulantes (ataque cerebral hemorrágico).
 La leucemia: Se caracteriza por la transformación de las células
formadoras de sangre en células cancerosas. Estas células se
multiplican e invaden la médula ósea, los ganglios y la sangre
pudiendo llegar a todos los tejidos.
 El infarto de miocardio: Es un ataque al corazón, o infarto de
miocardio, es una disminución prolongada del suministro de
oxígeno causada por un bloqueo del flujo de la sangre al músculo
cardíaco o una acumulación de grasas
PREVENCIÓNO CUIDADOS
Se debe comer diariamente una diferente gama de alimentos
pertenecientes a las cinco grandes categorías de una
alimentación sana: pan, cereales y otros productos a base de
grano, fruta, verduras, carne, pollo, pescado, huevos y otras
fuentes de proteínas vegetales, tales como las alubias, los
guisantes, las nueces y las semillas y productos lácteos. Los
carbohidratos cubren, aproximadamente, del 50 al 55% de las
necesidades energéticas, las proteínas un 15 % y las grasas un
30%, Sin embargo, una gran parte de la población del mundo
occidental consume demasiada grasa e ingiere una elevada
proporción de carbohidratos en forma de azúcar refinado, el
cual carece de vitaminas, minerales y de fibra. Al reducir el
consumo de grasas también se reduce el riesgo de sufrir una
enfermedad cardiaca.
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
CIRCULATORIO
Circulación fetal CIRCULACION DEL HOMBRE
CIRCULATORIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema Circulatorio
Alexandra Dorante
 
PPTX
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
MaraBelnEspinozaToap
 
PDF
Revista tricolor julio_ 2018
Daniel Caballero
 
PDF
Pares ordenados con decimales
Libys Carrasco
 
PPSX
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
lolanp
 
PPT
Transporte y excreción
nicobiologia
 
DOCX
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Daysi Chang Yagual
 
PPT
Juegos tradicionales de venezuela
ADGLYLUGO
 
PPTX
Organismo pluricelular
josferojo
 
DOCX
Guía Cultura Nº2
myelitz
 
PPTX
Lugares turisticos del ecuador
VivianaQuisirumbay
 
PDF
Resumen Periodo Republicano
Alirianny Queipo
 
PPTX
Definición de nutrición en las plantas
ruben rodrigo laura
 
PDF
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
PPTX
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
PPTX
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
ODP
Excreción de sustancias
Colegio de Bachilleres
 
PPTX
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
DOCX
Biografía del Libertador Simón bolivar l
roselysbonilla13
 
PPTX
Circulacion de los animales
segundo moreno
 
Sistema Circulatorio
Alexandra Dorante
 
Mapa provincias y capitales de la costa.pptx
MaraBelnEspinozaToap
 
Revista tricolor julio_ 2018
Daniel Caballero
 
Pares ordenados con decimales
Libys Carrasco
 
Los animales: hábitar, reproducción, alimentación y estructura.
lolanp
 
Transporte y excreción
nicobiologia
 
Tradiciones y costumbres en el dia de difuntos en ecuador
Daysi Chang Yagual
 
Juegos tradicionales de venezuela
ADGLYLUGO
 
Organismo pluricelular
josferojo
 
Guía Cultura Nº2
myelitz
 
Lugares turisticos del ecuador
VivianaQuisirumbay
 
Resumen Periodo Republicano
Alirianny Queipo
 
Definición de nutrición en las plantas
ruben rodrigo laura
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
Excreción de sustancias
Colegio de Bachilleres
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
Biografía del Libertador Simón bolivar l
roselysbonilla13
 
Circulacion de los animales
segundo moreno
 

Destacado (19)

PDF
х. д. алчевська
borzna
 
PDF
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
Steven Dacuma
 
PPTX
La semiotica (mariarosa)
maria hernandez sandoval
 
PPT
Cuento el-conejo-blog
paola Silva
 
DOCX
4380667
andres castillo
 
PPT
RHBC Announcements 11/27/16
rhbc
 
PDF
15185313김소현 창의적 발상(2)
소현 김
 
PPTX
Good360slide (Final)
Jun Jie Ng
 
PPTX
Introduction to global business cia 1
Malepati Shanmukh nath
 
PPTX
Extradicion y exequatur power point
manupenaloza08
 
PPTX
Trabajo en Clase
natitovargas
 
PPTX
La problemática
lisethromero
 
PDF
Cómo elegir colores
Natacha Castillo
 
PPTX
La iliada
Marco Borbor
 
PDF
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
Innspub Net
 
PPTX
El problema agrario y el latifundio
mugas13
 
PPTX
Sistema nervioso
Blenda Alison
 
PDF
Мариуполь за годы Независимости:события и достижения
Централізована бібліотечна система для дітей
 
х. д. алчевська
borzna
 
CHISS CO PROFILE UPDATED NOVEMBER 9 2016rev1
Steven Dacuma
 
La semiotica (mariarosa)
maria hernandez sandoval
 
Cuento el-conejo-blog
paola Silva
 
RHBC Announcements 11/27/16
rhbc
 
15185313김소현 창의적 발상(2)
소현 김
 
Good360slide (Final)
Jun Jie Ng
 
Introduction to global business cia 1
Malepati Shanmukh nath
 
Extradicion y exequatur power point
manupenaloza08
 
Trabajo en Clase
natitovargas
 
La problemática
lisethromero
 
Cómo elegir colores
Natacha Castillo
 
La iliada
Marco Borbor
 
GC-MS Analysis and Evaluation of In-vitro Antioxidant Potential and Total Phe...
Innspub Net
 
El problema agrario y el latifundio
mugas13
 
Sistema nervioso
Blenda Alison
 
Мариуполь за годы Независимости:события и достижения
Централізована бібліотечна система для дітей
 
Publicidad

Similar a CIRCULATORIO (20)

PPT
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt.................................
paricoaquirasandraka
 
PDF
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
PPT
Diapo 13 Anatomia.pptGDEGERGEGEEGGZXVDVGDEVGDEG
ricardobarzolalopez
 
PPT
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
PPT
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
PPTX
SISTEMA CIRCULATORIO ..pptx
vilmakana
 
PPT
el sistema Circulatorio anatomia y funciones
CarlosVazquez410328
 
PPTX
el sistema cieculatorio
Paticita Flores
 
PPTX
El sistema circulatorio
jamileth giraldo salazar
 
PPTX
El sistema circulatorio
jamileth giraldo salazar
 
PPTX
El sistema circulatorio
gabbyperezn
 
PPTX
Sistema circulatorio
276romero
 
DOCX
Sistema circulatorio
Dai Brito
 
PPTX
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
PPTX
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
PPT
Sistema circulatorio
andreina0704
 
DOCX
Tema sistema circulatorio
GlennysPerez2
 
PPTX
Función Circulación
Veronica Gallardo Cárdenas
 
PPT
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
SISTEMA CIRCULATORIO.ppt.................................
paricoaquirasandraka
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02.pdf
evaristobrionesruiz
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Diapo 13 Anatomia.pptGDEGERGEGEEGGZXVDVGDEVGDEG
ricardobarzolalopez
 
Sistema circulatorio
Elias Mercado Cuellar
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
SISTEMA CIRCULATORIO ..pptx
vilmakana
 
el sistema Circulatorio anatomia y funciones
CarlosVazquez410328
 
el sistema cieculatorio
Paticita Flores
 
El sistema circulatorio
jamileth giraldo salazar
 
El sistema circulatorio
jamileth giraldo salazar
 
El sistema circulatorio
gabbyperezn
 
Sistema circulatorio
276romero
 
Sistema circulatorio
Dai Brito
 
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
Sistema circulatorio
andreina0704
 
Tema sistema circulatorio
GlennysPerez2
 
Función Circulación
Veronica Gallardo Cárdenas
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
Publicidad

Más de Rochy Montenegro (20)

DOCX
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
DOCX
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
DOCX
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
DOCX
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
PPTX
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
DOC
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
PDF
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
DOCX
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
PPTX
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
PPT
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
PPTX
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
PPT
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
PPT
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
PPT
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
PPT
Clase 2-epi
Rochy Montenegro
 
PPT
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
PPTX
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
PPT
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
PPT
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
PPT
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
Competencias comunicativas
Rochy Montenegro
 
Trabajo de salud pública
Rochy Montenegro
 
La administracion como un arte empírico
Rochy Montenegro
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN
Rochy Montenegro
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Contenido matematicas basicas 2017
Rochy Montenegro
 
Modulo mead
Rochy Montenegro
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Rochy Montenegro
 
Sistema de seguridad social colombia
Rochy Montenegro
 
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Conceptos epidemiologicos
Rochy Montenegro
 
Concepto de salud y enfermedad
Rochy Montenegro
 
Clase 2-epi
Rochy Montenegro
 
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 

Último (20)

PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
CASOS CLINICOS oncologicos en la determinacion clinica
yessicachilongonzale1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

CIRCULATORIO

  • 2. ¿ QUEES EL SISTEMACIRCULATORIO?  Conjunto de órganos en cargados de transportar las sangres con sustancias nutritivas y oxigeno por todas las células de nuestro cuerpo.
  • 3. ¿DEQUEESTACONFORMADOEL SISTEMA CIRCULATORIO? Estas conformado por: 1. MOTOR  Corazón 2. CONDUCTOS O VASOS SANGUINEOS  Arterias  Venas  Capilares 3. FLUIDO  Sangre
  • 6. EL CORAZON  Es un órgano hueco, del tamaño del puño y forma de pera, mide 12,5 centímetros de longitud y pesa aproximadamente 450 gramos. Está situado en el interior del tórax entre ambos pulmones.
  • 8. Para movilizar la sangre, y que realice estos recorridos, es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son: Contracción o sístole Dilatación o diástole Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.
  • 10. Sístole DIÁSTOLE impulsa la sangre desde el corazón y logra que ésta llegue a todos los rincones del cuerpo. este se da cuando se relaja y es un movimiento que vuelve a llenar el corazón de sangre. Estos movimientos se puede apreciar al palpar el pulso o lo que se conoce como pulso arterial.
  • 12. LA SANGRE  Es el fluido líquido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.
  • 14. CIRCULACION PULMONAR O CIRCULACION MENOR En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones donde se oxigena o se carga con oxígeno y descarga el dióxido de carbono.
  • 15. CIRCULACION MAYORO GENERAL En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.
  • 16. LA SANGREESTACOMPUESTAPOR: Una parte líquida: El plasma. Una parte sólida: Las células
  • 17. EL PLASMA  El plasma sanguíneo es la parte liquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en el flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.
  • 18. GLOBULOSROJOSO HEMATIES  Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular(anhídrido carbónico).
  • 19. GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS  Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas.
  • 23. FACTORES DE LA COAGULACION
  • 26. Cascadade coagulación El proceso de coagulación que lleva a la hemostasia consiste en un conjunto complejo de reacciones de proteasas en el que participan aproximadamente 30 proteínas diferentes. Estas reacciones convierten fibrinógeno, una proteína soluble, en filamentos insolubles de fibrina, que, con las plaquetas, forman un trombo estable. Se han propuesto varios modelos de cascada de coagulación, incluyendo el modelo de la vía intrínseca y extrínseca, y el más reciente modelo celular de la coagulación.
  • 28. VIDEO
  • 29. ¿QUEFUNCIONCUMPLELA SANGRE?  Oxígeno a células  Recoger dióxido de carbono  Nutrición a órganos y tejidos  Arrastrar productos de desecho  Defensa contra microbios  Regular temperatura del cuerpo
  • 30. VASOSSANGUINEOS  Son conductos por donde la sangre recorre todo nuestro organismo, esto significa que la sangre continuamente está dando vueltas por el mismo recorrido, sin salirse nunca del circuito.  Los vasos sanguíneos son de tres tipos: arterias, venas y capilares.
  • 31. ARTERIAS Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
  • 32. VENAS Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.
  • 33. VASOS CAPILARES En ellos se realiza el intercambio entre la sangre y las células.
  • 34. CAUSASDE LASENFERMEDADESDELAPARATO CIRCULATORIO  Sedentarismo: La falta de actividad física, por otro tipo de actividades más sedentarias e intelectuales.  Obesidad y malos hábitos alimentarios: El hábito de utilizar una dieta de productos preparados industrialmente, muy rica en grasas saturadas favorecen la aparición del colesterol.
  • 35.  Hipertensión Arterial: Se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.  El colesterol: El colesterol es una sustancia que aparece en la sangre y tejidos de los animales. Es necesario para el buen funcionamiento del organismo. Sin el colesterol nuestro organismo sería incapaz de absorber grasas. Sin embargo, un exceso del mismo lleva consigo un deterioro de la salud por la acumulación de colesterol en las paredes arteriales.
  • 36. ENFERMEDADESQUESUFREEL APARATO CIRCULATORIO  Anemia: Es un trastorno común de la sangre, causado cuando hay una baja en la hemoglobina o en los glóbulos rojos de la sangre.  El Derrame Cerebral: También llamado ataque cerebral, puede aparecer o bien porque un coágulo obstruye uno de los vasos sanguíneos vitales del encéfalo o bien cuando un vaso sanguíneo del encéfalo revienta, con lo que la sangre se derrama en los tejidos circulantes (ataque cerebral hemorrágico).  La leucemia: Se caracteriza por la transformación de las células formadoras de sangre en células cancerosas. Estas células se multiplican e invaden la médula ósea, los ganglios y la sangre pudiendo llegar a todos los tejidos.  El infarto de miocardio: Es un ataque al corazón, o infarto de miocardio, es una disminución prolongada del suministro de oxígeno causada por un bloqueo del flujo de la sangre al músculo cardíaco o una acumulación de grasas
  • 37. PREVENCIÓNO CUIDADOS Se debe comer diariamente una diferente gama de alimentos pertenecientes a las cinco grandes categorías de una alimentación sana: pan, cereales y otros productos a base de grano, fruta, verduras, carne, pollo, pescado, huevos y otras fuentes de proteínas vegetales, tales como las alubias, los guisantes, las nueces y las semillas y productos lácteos. Los carbohidratos cubren, aproximadamente, del 50 al 55% de las necesidades energéticas, las proteínas un 15 % y las grasas un 30%, Sin embargo, una gran parte de la población del mundo occidental consume demasiada grasa e ingiere una elevada proporción de carbohidratos en forma de azúcar refinado, el cual carece de vitaminas, minerales y de fibra. Al reducir el consumo de grasas también se reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca.