SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
12
Lo más leído
22
Lo más leído
Facultad Regional Multidisciplinaria de
Carazo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
Administración de recursos humanos

Integrantes :
Br. Lesly Alfonso Estrada Zelaya 11091828
Br. Freddy José Solano Sandoval. 11094996
Br. Elvin Santiago Dávila Chávez. 09094688
Docente : Lic. Violeta Gago
Jinotepe, Carazo, 6 Septiembre de 2013
Objetivo General
Analizar los diferentes aspectos que abarcan los
enfoques de centralización y descentración en
el área de recursos humanos .
Objetivos Específicos


Explicar las teorías fundamentales que existen sobre la
centralización y descentralización dentro una organización.



Mencionar las ventajas y desventajas de cada uno de estos
sistemas de organización.



Explicar los 5 modelos combinados de centralización y
descentralización que se aplican en el área de recursos
humanos en la actualidad .
Introducción
En el área de RH siempre predomino la fuerte tendencia hacia la centralización de la
prestación de servicios a las demás áreas empresariales. En la actualidad esta
inclinándose con rapidez hacia la descentralización , transformándose cada vez mas en
un área de consultoría interna ,lo cual significa que las decisiones y las acciones
relacionadas en las personas pasan a la competencia de los gerentes y ya no son
exclusividad del área de ARH. En el presente trabajo se describió cada uno de los
enfoques organizacionales , así como las clasificaciones y finalidades de estos.
¿Qué es centralización?
Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en
una sola persona, manteniéndose esta última en la parte más alta de
la estructura organizacional ; no hay delegación. Toda actividad es
realizada por el administrador, que tiene reservados para sí mismo la
iniciativa y el poder decisión.
Gerente
Operario

Operario

Vendedor

Vendedor

Contador
Tipos de centralización
 Centralización del desempeño: concentración en el área geográfica
 Centralización departamental : concentración de actividades especializadas

 La centralización como un aspecto de la administración restricción de la
delegación de la toma de decisiones
Ventajas
 Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, están
generalmente mejor entrenados, que quienes están en los niveles más bajos
de la jerarquía organizacional.
 Las decisiones son tomadas consistentes con los objetivos empresariales
globales.
 Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce tos costos operacionales de la
descentralización.
 Permite la uniformidad tanto en la toma de decisiones como en la aplicación de
políticas y métodos de trabajo
Desventajas
.




Puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles
inferiores.
El trabajo de los directivos superiores esta recargado.



En ocasiones no se toman las mejores decisiones con respecto a un
nivel determinado porque las mismas carecen del conocimiento directo del
que realiza el trabajo.



Disminuye la motivación debido a la poca participación en las decisiones
por los niveles inferiores.



Los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva mermando las
posibilidades de éxito



No permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización
¿Qué es la descentralización?
La descentralización es la división o transferencia de la autoridad
de toma de decisiones de niveles altos a niveles más bajos
dentro de una organización.
Gerencia
General

Gerencia de
producción

Gerencia de
Marketing

Gerencia de
Finanzas

Gerencia de
RRHH
Tipos de Descentralización
 Descentralización Vertical: El enfoque aquí es sobre el poder formal que
recae en los funcionarios de línea (gerentes, jefes, etc.).
 Descentralización Horizontal : Se refiere al desplazamiento
del poder fuera de la estructura de línea
Ventajas
 Libera a la alta dirección de parte de la carga en la toma de
decisiones y obliga a los administradores de los niveles superiores a
delegar.
 Da a los administradores más libertad e independencia para tomar
decisiones.

 Fomenta el establecimiento y el uso de controles amplios que puedan
aumentar la motivación.
 Hace posible las comparaciones
unidades organizacionales.

del desempeño de diferentes

 Fomenta el desarrollo de gerentes generales.

 Ayuda en la adaptación a un ambiente rápidamente cambiante.
Desventajas

 Hace más difícil la aplicación de una política uniforme.
 Aumenta la complejidad de la coordinación de unidades, organizacionales
descentralizadas.
 Puede dar como resultado la pérdida de cierto control por parte de los
administradores de los niveles más altos.

 Puede estar limitada por la disponibilidad de administradores calificados.
 Incluye gastos importantes para la capacitación de los administradores.

 Puede estar limitada por fuerzas externas (sindicatos nacionales, controles
gubernamentales, políticas fiscales).
 Quizá no resulte favorecida por las economías de escala de algunas
operaciones.
Modelos de Centralización y descentralización
Mint zberg plantea la existencia de 5 modelos diferentes
de descentralización, combinados tanto en la relación
centralización / descentralización, cuanto en la dimensión
vertical / horizontal.
Modelo Tipo A Centralización vertical y Horizontal .
El poder de decisión recae en una sola persona, es decir en
el gerente del quien retiene tanto el poder formal como el
informal. Es quien toma todas las decisiones importantes y
coordina su ejecución mediante la supervisión directa.
Modelo Tipo B Descentralización Horizontal selectiva.
La estructura es centralizada en la dimensión vertical,
el poder formal está concentrado en la parte superior
de la línea jerárquica. Los analistas tienen algún poder
informal, lo que significa descentralización horizontal
limitada.
Modelo Tipo C Descentralización vertical paralela
Se manifiesta cuando la organización está dividida en
unidades de negocio, o divisiones, en cuyos gerentes está
delegada (en paralelo) una gran cantidad del poder formal para
tomar las decisiones concernientes a sus mercados. Pero
debido a que este poder no necesita ser delegado más abajo
por la cadena de autoridad, la descentralización vertical es
limitada por naturaleza.
Modelo Tipo D descentralización vertical y horizontal
selectiva.
En la dimensión vertical, el poder para distintos tipos de
decisiones es delegado a grupos de trabajo en varios niveles
de la jerarquía. Y en la dimensión horizontal, estos grupos
hacen uso selectivo de los expertos de staff, según cuán
técnicas sean las decisiones que deben tomar.
Modelo Tipo E Descentralización vertical y horizontal Operativo

En El poder de decisión aquí está concentrado en su mayor
parte en el núcleo operativo porque sus miembros son
profesionales, cuyo trabajo está coordinado en su mayor parte
por la estandarización de destrezas. La organización es
fuertemente descentralizada en la dimensión horizontal, ya que
su poder descansa en gran cantidad de operarios.
Conclusión
A través de la presente investigación nos dimos
cuenta la decisión de utilizar el método de la
centralización o descentralización no es más que
una simple cuestión de medida ya que se trata
únicamente de hallar el límite que sea el favorable o
adecuado para el tipo de organización que se va a
emplear
Bibliografía
Fundamentos de la
administración

Antonio cesar Amaru
Pearson Prentice hall
México 2009

Primera edición

Stephen p . Robbins

Gestion del talento
Humano

Mary coulter

Idalberto Chiavenato

Prentice hall

Mc graw hill

México 2009

México 2004

Decima edición

Tercera edicion

Administración
¡Muchas Gracias Por su Atención!

Más contenido relacionado

PDF
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
PPTX
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
PPTX
Exposicion administracion la organizacion.
dayronlandazabal
 
PPTX
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
PPTX
Analisis estrategico del entorno
1989
 
PPT
La Organizacion
Fernando Reyes Baños
 
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
PPTX
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Exposicion administracion la organizacion.
dayronlandazabal
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
Analisis estrategico del entorno
1989
 
La Organizacion
Fernando Reyes Baños
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
PPTX
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
PPT
02 departamentalizacion
Mauricio Mendoza
 
DOCX
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
PPTX
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
DOCX
Departamentalización por producto
Eduardo Bustamante Cáceres
 
PDF
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PPT
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales
 
PPT
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
PPTX
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
PPTX
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
magdalena86
 
DOCX
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Quevin Crisostomo
 
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
DOCX
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Danny Villegas
 
PPTX
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
PDF
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
LuisaRey6
 
PPT
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
PPT
5 procesos organizacionales
Barbara Mora Adams
 
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
02 departamentalizacion
Mauricio Mendoza
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Departamentalización por producto
Eduardo Bustamante Cáceres
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Teoria situacional en la administración
Mediadores Interculturales
 
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
magdalena86
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Quevin Crisostomo
 
Centralización, descentralización y desconcentración
Edgar Vásquez Cruz
 
Estructuras organizacionales centralizadas y descentralizadas
Danny Villegas
 
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
LuisaRey6
 
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
5 procesos organizacionales
Barbara Mora Adams
 
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Centralizacion y descentralizacion 1
yolanda guadalupe
 
PDF
Descentralización en colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
PPT
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 
PPTX
Centralizacion
Wilberth Contreras
 
DOCX
El centralismo en lima
Fenix Giraldo Rosales
 
PPT
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 
PDF
Tipos De Organizaciones
Richard
 
PPTX
Actividad 7 presentación de diapositivas
SANTIAGO129
 
PPTX
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
angelaruiz24
 
PPTX
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Centralizacion y descentralizacion 1
yolanda guadalupe
 
Descentralización en colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 
Centralizacion
Wilberth Contreras
 
El centralismo en lima
Fenix Giraldo Rosales
 
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Actividad 7 presentación de diapositivas
SANTIAGO129
 
Exposicion de centralizacion y descentralizacion
angelaruiz24
 
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Publicidad

Similar a Centralizacion y descentralizacion (20)

PPTX
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
DOCX
La centralización y descentralización empresarial.docx
melanyguzman545
 
PPTX
8 semana-organizaciones
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
PPTX
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
nayri sicilia
 
PPTX
EXPOCISION DE CENTRALIZACION Y DECENTRALIZACION
dianita771
 
PPTX
Centralizacion y decentralizacion
esrodriguez37
 
PPT
Centralizacion y decentralizacion
eduardobula23
 
PDF
Centralizacion y descentralizacion.pdf
YulyGomez9
 
PPT
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
PPTX
Modelos y teoria
luisleal1980
 
PDF
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
PDF
Cuadro comparativo
KarlaFiguera2
 
PPTX
La centralización, ventajas y conocimientos basicos.pptx
mateoaenmanuel
 
PDF
1 principios de la organizacion
Mario Castillo
 
PPT
Organizacion gral
Pavtem12
 
PPS
Apuntes de organización
Rafael Bolaños
 
PPT
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 
PPTX
Estructura organizacional descentralizada en empresas de méxico corregida (1)
Pablo Izcoa
 
PPTX
PPT 7 (Organización) - parte 1 de datos
SergioVillanueva61
 
PDF
Tema III.pdf el proceso de la organizacion
milieprado
 
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
La centralización y descentralización empresarial.docx
melanyguzman545
 
8 semana-organizaciones
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Teoría organizacional. Centralización y descentralización
nayri sicilia
 
EXPOCISION DE CENTRALIZACION Y DECENTRALIZACION
dianita771
 
Centralizacion y decentralizacion
esrodriguez37
 
Centralizacion y decentralizacion
eduardobula23
 
Centralizacion y descentralizacion.pdf
YulyGomez9
 
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Modelos y teoria
luisleal1980
 
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
Cuadro comparativo
KarlaFiguera2
 
La centralización, ventajas y conocimientos basicos.pptx
mateoaenmanuel
 
1 principios de la organizacion
Mario Castillo
 
Organizacion gral
Pavtem12
 
Apuntes de organización
Rafael Bolaños
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 
Estructura organizacional descentralizada en empresas de méxico corregida (1)
Pablo Izcoa
 
PPT 7 (Organización) - parte 1 de datos
SergioVillanueva61
 
Tema III.pdf el proceso de la organizacion
milieprado
 

Último (20)

PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
PPTX
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
ARMAPOL1.pptxBGIUHIUHPBIGIUHIPOHPIOH8PHP9UH
gg054528096
 
PDF
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
PDF
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
PPTX
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PDF
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
PDF
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
PDF
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
DOCX
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
PPTX
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
PPTX
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
DOCX
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
PDF
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
PPTX
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
PPTX
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
Impacto de la inteligencia artificial en los procesos de integracion en asia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
ARMAPOL1.pptxBGIUHIUHPBIGIUHIPOHPIOH8PHP9UH
gg054528096
 
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRACTICA INVESTIGACION CIENTIFICA mt.docx
201511454
 
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
INDICES fsdfsdfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfVALORES.pptx
ssuser4c975f
 
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 

Centralizacion y descentralizacion

  • 1. Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Administración de recursos humanos Integrantes : Br. Lesly Alfonso Estrada Zelaya 11091828 Br. Freddy José Solano Sandoval. 11094996 Br. Elvin Santiago Dávila Chávez. 09094688 Docente : Lic. Violeta Gago Jinotepe, Carazo, 6 Septiembre de 2013
  • 2. Objetivo General Analizar los diferentes aspectos que abarcan los enfoques de centralización y descentración en el área de recursos humanos .
  • 3. Objetivos Específicos  Explicar las teorías fundamentales que existen sobre la centralización y descentralización dentro una organización.  Mencionar las ventajas y desventajas de cada uno de estos sistemas de organización.  Explicar los 5 modelos combinados de centralización y descentralización que se aplican en el área de recursos humanos en la actualidad .
  • 4. Introducción En el área de RH siempre predomino la fuerte tendencia hacia la centralización de la prestación de servicios a las demás áreas empresariales. En la actualidad esta inclinándose con rapidez hacia la descentralización , transformándose cada vez mas en un área de consultoría interna ,lo cual significa que las decisiones y las acciones relacionadas en las personas pasan a la competencia de los gerentes y ya no son exclusividad del área de ARH. En el presente trabajo se describió cada uno de los enfoques organizacionales , así como las clasificaciones y finalidades de estos.
  • 5. ¿Qué es centralización? Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en una sola persona, manteniéndose esta última en la parte más alta de la estructura organizacional ; no hay delegación. Toda actividad es realizada por el administrador, que tiene reservados para sí mismo la iniciativa y el poder decisión.
  • 7. Tipos de centralización  Centralización del desempeño: concentración en el área geográfica  Centralización departamental : concentración de actividades especializadas  La centralización como un aspecto de la administración restricción de la delegación de la toma de decisiones
  • 8. Ventajas  Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, están generalmente mejor entrenados, que quienes están en los niveles más bajos de la jerarquía organizacional.  Las decisiones son tomadas consistentes con los objetivos empresariales globales.  Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce tos costos operacionales de la descentralización.  Permite la uniformidad tanto en la toma de decisiones como en la aplicación de políticas y métodos de trabajo
  • 9. Desventajas .   Puede ocasionar demoras en la llegada de la orientación a los niveles inferiores. El trabajo de los directivos superiores esta recargado.  En ocasiones no se toman las mejores decisiones con respecto a un nivel determinado porque las mismas carecen del conocimiento directo del que realiza el trabajo.  Disminuye la motivación debido a la poca participación en las decisiones por los niveles inferiores.  Los ejecutores realizan una labor reactiva y no proactiva mermando las posibilidades de éxito  No permite el desarrollo de los niveles más bajos de la organización
  • 10. ¿Qué es la descentralización? La descentralización es la división o transferencia de la autoridad de toma de decisiones de niveles altos a niveles más bajos dentro de una organización.
  • 12. Tipos de Descentralización  Descentralización Vertical: El enfoque aquí es sobre el poder formal que recae en los funcionarios de línea (gerentes, jefes, etc.).
  • 13.  Descentralización Horizontal : Se refiere al desplazamiento del poder fuera de la estructura de línea
  • 14. Ventajas  Libera a la alta dirección de parte de la carga en la toma de decisiones y obliga a los administradores de los niveles superiores a delegar.  Da a los administradores más libertad e independencia para tomar decisiones.  Fomenta el establecimiento y el uso de controles amplios que puedan aumentar la motivación.  Hace posible las comparaciones unidades organizacionales. del desempeño de diferentes  Fomenta el desarrollo de gerentes generales.  Ayuda en la adaptación a un ambiente rápidamente cambiante.
  • 15. Desventajas  Hace más difícil la aplicación de una política uniforme.  Aumenta la complejidad de la coordinación de unidades, organizacionales descentralizadas.  Puede dar como resultado la pérdida de cierto control por parte de los administradores de los niveles más altos.  Puede estar limitada por la disponibilidad de administradores calificados.  Incluye gastos importantes para la capacitación de los administradores.  Puede estar limitada por fuerzas externas (sindicatos nacionales, controles gubernamentales, políticas fiscales).  Quizá no resulte favorecida por las economías de escala de algunas operaciones.
  • 16. Modelos de Centralización y descentralización Mint zberg plantea la existencia de 5 modelos diferentes de descentralización, combinados tanto en la relación centralización / descentralización, cuanto en la dimensión vertical / horizontal.
  • 17. Modelo Tipo A Centralización vertical y Horizontal . El poder de decisión recae en una sola persona, es decir en el gerente del quien retiene tanto el poder formal como el informal. Es quien toma todas las decisiones importantes y coordina su ejecución mediante la supervisión directa.
  • 18. Modelo Tipo B Descentralización Horizontal selectiva. La estructura es centralizada en la dimensión vertical, el poder formal está concentrado en la parte superior de la línea jerárquica. Los analistas tienen algún poder informal, lo que significa descentralización horizontal limitada.
  • 19. Modelo Tipo C Descentralización vertical paralela Se manifiesta cuando la organización está dividida en unidades de negocio, o divisiones, en cuyos gerentes está delegada (en paralelo) una gran cantidad del poder formal para tomar las decisiones concernientes a sus mercados. Pero debido a que este poder no necesita ser delegado más abajo por la cadena de autoridad, la descentralización vertical es limitada por naturaleza.
  • 20. Modelo Tipo D descentralización vertical y horizontal selectiva. En la dimensión vertical, el poder para distintos tipos de decisiones es delegado a grupos de trabajo en varios niveles de la jerarquía. Y en la dimensión horizontal, estos grupos hacen uso selectivo de los expertos de staff, según cuán técnicas sean las decisiones que deben tomar.
  • 21. Modelo Tipo E Descentralización vertical y horizontal Operativo En El poder de decisión aquí está concentrado en su mayor parte en el núcleo operativo porque sus miembros son profesionales, cuyo trabajo está coordinado en su mayor parte por la estandarización de destrezas. La organización es fuertemente descentralizada en la dimensión horizontal, ya que su poder descansa en gran cantidad de operarios.
  • 22. Conclusión A través de la presente investigación nos dimos cuenta la decisión de utilizar el método de la centralización o descentralización no es más que una simple cuestión de medida ya que se trata únicamente de hallar el límite que sea el favorable o adecuado para el tipo de organización que se va a emplear
  • 23. Bibliografía Fundamentos de la administración Antonio cesar Amaru Pearson Prentice hall México 2009 Primera edición Stephen p . Robbins Gestion del talento Humano Mary coulter Idalberto Chiavenato Prentice hall Mc graw hill México 2009 México 2004 Decima edición Tercera edicion Administración
  • 24. ¡Muchas Gracias Por su Atención!