SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Pablo Rubens
El rapto de las hijas
de Leucipo
Contraste carnes nacaradas y blandas
de mujeres y tostadas
y musculosas de hombres
Composición movida a
base de diagonales,
círculos, curvas y
contraposto
Teatralidad y
dramatismo
Paisajes ondulados
con diagonales
Atmósfera gris
y azulada
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Pedro Pablo Rubens
El jardín del amor
Atmósfera cálida
con dorado
difuminado Mujeres con rostro de su
segunda esposa Elena Fourment
Actitudes galantes
Angelotes con símbolos matrimoniales:
antorcha encendida, corona de flores,
yugo y paloma
Goce sensual
paisaje melancólico
se fusiona con
actitudes refinadas
y galantes
Perro:
símbolo fidelidad
matrimonial
Pavo real:
Inmortalidad del amor
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
El hombre con yelmo de oro
Características generales
Calidades
matéricas
Dominio de la luz:
Contornos diluidos
Atmósfera dorada
Claroscuros matizados
(los fondos solían tener
una primera capa
de marrón)
Estudio psicológico
de los personajes
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
Lección de anatomía del doctor Tulp
Profunda diagonal desde
Libro en primer plano hasta
Personaje más al fondo
Organización
piramidal
Gusto de holandeses
por retratos colectivos
de burgueses. Originalidad:
Se organizan de acuerdo
a criterios teatrales
Foco principal ilumina
cadáver. Centro pinzas
con el rojo de tendonses
Diversidad de actitudes.
Nadie mira al cadáver:
Fondo arquitectónico con suave
Sombreado. Se ve cartel con
fecha y nombre del artista
Folio con nombre
De siete asistentes
Foco de luz
también realza
rostros con
golillas
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
La guardia cívica mandada por el capitán
Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch
“Ronda de noche”
Recortes por los
cuatro lados
Movimiento escénico
tumultuoso
(ruido de tambor y perro
Ladrando)
Originalmente treinta miembros de la
Compañía. Como sólo pagaron dieciséis
sólo algunos son reconocibles el rostro.
Movimiento parte desde
Atrás(construcción arquitectónica)
hacia el canal
Aparente caos muy organizado
Dos ejes medios del
rectángulo determinan parte
central (más iluminada)
Personaje principal
en eje vertical central
Dos ejes diagonales
(bandera hasta bastón
y lanza) dirigen hacia
parte central
Alternancia espacios
Iluminados y sombras
(oscuridad de obra
debida a un barniz)
Brazo de capitán prolonga
espacio hacia nosotros
Luz diagonal
izquierda
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
La guardia cívica mandada por el capitán
Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch
“Ronda de noche”
Realza personajes principales con
luz y color:
Capitán: negro con echarpe rojo
Teniente: ocre claro con echarpe blanco
niña de vestido dorado muy iluminado
Soldado de rojo
Símbolo de la Compañía:
Una gallina. La pata en holandés
tiene misma raíz que
kloveniers= arcabuceros
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
Síndico de los pañeros
Punto de vista
bajo. Acentuado primer plano
Por el tapete rojo de la mesa
Cinco miembros y en
segundo plano un asistente
Disposición en semicírculo
de los personajes
Estudio psicológico de rostros
y expresividad de manos
(esa posición significa
argumento irrefutable)
Los personajes miran
hacia el espectador,
como si éste hubiese
interrumpido la reunión
Foco potente de
luz superior izquierdo
Cuadro con una atalaya
con hoguera encendida
(significa estar alerta
y tener prudencia)
Sobre fondo marrón
destacan figuras de negro
realzando el rostro iluminado
el cuello blanco
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
autorretratos
Actitud
arrogante
Contrastes
intensos
Potenciación
De las sombrasLuz emana de
propias figuras Decrepitud
sin paliativos
Abatimiento,
cansancio
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
Mujer bañándose
Luz que viene de lo alto
envuelve en atmósfera
suave el contorno de los
volúmenes
Colores se apagan.
Tonos suavizados
Pinceladas más
pastosas
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt Lección de anatomía del Doctor Deijman
Fragmento salvado de un
incendio
Realizada 23 años
después de “la lección
del doctor Tulp”
Composición completa más tradicional con
protagonista en el centro y cuatro asistentes
a cada lado
Expresividad
de gestos
Pinceladas más
pastosas
Realce de rostros
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt Aristóteles contemplando
el busto de Homero
Composición en diagonal
reforzada por rayo de luz
Expresión
abatida con mirada a la lejanía
(no tiene rasgos de
los bustos de Aristóteles)
Vestido a la moda
del siglo XVII
Mano que sujeta
Cadena de oro
(símbolo del favor
del rey. No olvidar
que Aristóteles fue
maestro de
Alejandro Magno)
Busto de Homero sí
es copia de un retrato
de la Antigüedad
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Rembrandt
Buey desollado
Naturaleza
Muerta ocupa tema
central dotándola
de intensidad dramática
Pintura muy saturada.
Aplicación de paletadas densas
dando gran rugosidad a
la tela lo que potencia la textura
Mezclas de colores cálidos
(rojos, amarillos, naranjas)
con reflejos azules resaltan
La carne sobre los tonos
ocres y verdes del fondo
Mujer asomada
queda relegada
a un semioculto
segundo plano
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

ODP
Velázquez
bycdunas4a
 
PPTX
Elementos barrocos
Yordan Sepulveda
 
PPT
Música antigua1
macorui
 
PPT
Barroco Musical
macorui
 
PPT
Barroco ecultura
monicaalfaroreynoso
 
PPT
ESCULTURA BARROCA
juan argelina
 
PPT
Renacimiento Musical
macorui
 
PPTX
Manierismo renni parica
renni parica
 
PDF
Identificación de Clasicos Elementos del Estilo Barroco
LilianaTimaure79
 
PPTX
Historia
Yerika Vasquez
 
PPTX
La creacion de adan - Artes plasticas
Jhon Antony Cotrina Cipriano
 
PPT
El barroc
Txema Gs
 
PPT
Barroco
guestfaf7
 
PPTX
La ópera desde el barroco al clasicismo
Carmen Martinez
 
PPS
Romanico -2
VICEN2006
 
PPT
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
PPTX
Identificación de los elementos Barroco
Estefany Zahr
 
Velázquez
bycdunas4a
 
Elementos barrocos
Yordan Sepulveda
 
Música antigua1
macorui
 
Barroco Musical
macorui
 
Barroco ecultura
monicaalfaroreynoso
 
ESCULTURA BARROCA
juan argelina
 
Renacimiento Musical
macorui
 
Manierismo renni parica
renni parica
 
Identificación de Clasicos Elementos del Estilo Barroco
LilianaTimaure79
 
Historia
Yerika Vasquez
 
La creacion de adan - Artes plasticas
Jhon Antony Cotrina Cipriano
 
El barroc
Txema Gs
 
Barroco
guestfaf7
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
Carmen Martinez
 
Romanico -2
VICEN2006
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
Identificación de los elementos Barroco
Estefany Zahr
 

Destacado (20)

PPTX
Potenciación de números enteros
Gabriel112127
 
DOCX
Cmc
marcrelat
 
PPTX
Evolução da Mídia
FENAPEX
 
PPTX
Trabajo de informatica
Daniela Rodriguez
 
PDF
MVS 1.2.1 Fundamentos da Administração - parte 1 de 2
auspin
 
PDF
Song Book Tom Jobim III
Amanda Evelyn de Brito
 
PPT
Presentacion 2
Nathalia Abad
 
PDF
Estudos do primeiro bimestre
Agassis Rodrigues
 
PPTX
Scribd alexandra
alexa.ganoza26
 
PDF
Ita2009 1dia
Thommas Kevin
 
PPTX
Rojo final
PacoComics
 
PDF
Supernova (Derrigorrezko Bigarren hezkuntza / Batxilergoa / Izar-eskola / Pam...
Planetario de Pamplona
 
PDF
Astronomia e astrof´+¢sica parte 001
Thommas Kevin
 
PPTX
Epidemiologia y los ODM
Adriana Ordonez Fernandez
 
PDF
Agenda 21
jesus ramos lozano
 
PPS
Software educativo estrategia didáctica
claudia patricia acosta villota
 
PPTX
Biografia
menomo30
 
DOCX
Herramientas web2.0
ginaapaglia
 
PDF
Astronomia e astrof´+¢sica parte 001
Thommas Kevin
 
Potenciación de números enteros
Gabriel112127
 
Evolução da Mídia
FENAPEX
 
Trabajo de informatica
Daniela Rodriguez
 
MVS 1.2.1 Fundamentos da Administração - parte 1 de 2
auspin
 
Song Book Tom Jobim III
Amanda Evelyn de Brito
 
Presentacion 2
Nathalia Abad
 
Estudos do primeiro bimestre
Agassis Rodrigues
 
Scribd alexandra
alexa.ganoza26
 
Ita2009 1dia
Thommas Kevin
 
Rojo final
PacoComics
 
Supernova (Derrigorrezko Bigarren hezkuntza / Batxilergoa / Izar-eskola / Pam...
Planetario de Pamplona
 
Astronomia e astrof´+¢sica parte 001
Thommas Kevin
 
Epidemiologia y los ODM
Adriana Ordonez Fernandez
 
Software educativo estrategia didáctica
claudia patricia acosta villota
 
Biografia
menomo30
 
Herramientas web2.0
ginaapaglia
 
Astronomia e astrof´+¢sica parte 001
Thommas Kevin
 
Publicidad

Similar a Barroco 8 (20)

PPT
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
juan argelina
 
PPT
Barrocopinturaflandes holanda
atajo
 
PPT
Barroco flandes holand
Maber111
 
PPT
Barroco 11
historiamaristascoruna
 
PPT
Pintura Barroco ext
Ana Ballesteros del Valle
 
PPT
Pintura Barroca
atenearte
 
PPT
Neoclasicismo 2
historiamaristascoruna
 
PPTX
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Marta López
 
PPTX
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Barroco pintura flandes y Holanda
ies marqués de villena, marcilla
 
PPT
Presentación estilo realista
Fernando Alvarez Fernández
 
PPTX
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Sofii Quintero
 
PPT
Rembrandt el Barroco Arte para secundaria
EvelingBailn
 
PPT
Resumenbarrocopinturaespanola
atajo
 
PPT
Impresionismo 2
historiamaristascoruna
 
DOCX
Las señoritas de avignon
Muchoarte
 
PPT
Romanticismo
historiamaristascoruna
 
PPT
Pintura barroca flamenca
neni
 
PPT
Pintura Barroca Holandesa
neni
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
juan argelina
 
Barrocopinturaflandes holanda
atajo
 
Barroco flandes holand
Maber111
 
Pintura Barroco ext
Ana Ballesteros del Valle
 
Pintura Barroca
atenearte
 
Neoclasicismo 2
historiamaristascoruna
 
Tema 13.2 el arte del siglo xix. pintura
Marta López
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
Barroco pintura flandes y Holanda
ies marqués de villena, marcilla
 
Presentación estilo realista
Fernando Alvarez Fernández
 
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Sofii Quintero
 
Rembrandt el Barroco Arte para secundaria
EvelingBailn
 
Resumenbarrocopinturaespanola
atajo
 
Impresionismo 2
historiamaristascoruna
 
Las señoritas de avignon
Muchoarte
 
Pintura barroca flamenca
neni
 
Pintura Barroca Holandesa
neni
 
Publicidad

Más de historiamaristascoruna (20)

PDF
Informacion4
historiamaristascoruna
 
PDF
Informacion campus verano 2013
historiamaristascoruna
 
PPT
Racionalismo 2
historiamaristascoruna
 
PPT
Racionalismo 1
historiamaristascoruna
 
PPT
Prerromanico 2
historiamaristascoruna
 
PPT
Prerromanico 1
historiamaristascoruna
 
PPT
Escultura s xx
historiamaristascoruna
 
PPT
Cubismo picasso(1)
historiamaristascoruna
 
PPT
Subrrealismo sxx
historiamaristascoruna
 
PPT
Postmoderna sxx
historiamaristascoruna
 
PPT
Postimpresionismo 2
historiamaristascoruna
 
PPT
Postimpresionismo 1
historiamaristascoruna
 
PPT
Organicista
historiamaristascoruna
 
PPT
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
historiamaristascoruna
 
PPT
Neoclasicismo 1
historiamaristascoruna
 
PPT
Modernismo 2
historiamaristascoruna
 
PPT
Modernismo 1
historiamaristascoruna
 
PPT
Impresionismo 1
historiamaristascoruna
 
Informacion campus verano 2013
historiamaristascoruna
 
Racionalismo 2
historiamaristascoruna
 
Racionalismo 1
historiamaristascoruna
 
Prerromanico 2
historiamaristascoruna
 
Prerromanico 1
historiamaristascoruna
 
Escultura s xx
historiamaristascoruna
 
Cubismo picasso(1)
historiamaristascoruna
 
Subrrealismo sxx
historiamaristascoruna
 
Postmoderna sxx
historiamaristascoruna
 
Postimpresionismo 2
historiamaristascoruna
 
Postimpresionismo 1
historiamaristascoruna
 
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
historiamaristascoruna
 
Neoclasicismo 1
historiamaristascoruna
 
Impresionismo 1
historiamaristascoruna
 

Barroco 8

  • 1. Pedro Pablo Rubens El rapto de las hijas de Leucipo Contraste carnes nacaradas y blandas de mujeres y tostadas y musculosas de hombres Composición movida a base de diagonales, círculos, curvas y contraposto Teatralidad y dramatismo Paisajes ondulados con diagonales Atmósfera gris y azulada Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 2. Pedro Pablo Rubens El jardín del amor Atmósfera cálida con dorado difuminado Mujeres con rostro de su segunda esposa Elena Fourment Actitudes galantes Angelotes con símbolos matrimoniales: antorcha encendida, corona de flores, yugo y paloma Goce sensual paisaje melancólico se fusiona con actitudes refinadas y galantes Perro: símbolo fidelidad matrimonial Pavo real: Inmortalidad del amor Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 3. Rembrandt El hombre con yelmo de oro Características generales Calidades matéricas Dominio de la luz: Contornos diluidos Atmósfera dorada Claroscuros matizados (los fondos solían tener una primera capa de marrón) Estudio psicológico de los personajes Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 4. Rembrandt Lección de anatomía del doctor Tulp Profunda diagonal desde Libro en primer plano hasta Personaje más al fondo Organización piramidal Gusto de holandeses por retratos colectivos de burgueses. Originalidad: Se organizan de acuerdo a criterios teatrales Foco principal ilumina cadáver. Centro pinzas con el rojo de tendonses Diversidad de actitudes. Nadie mira al cadáver: Fondo arquitectónico con suave Sombreado. Se ve cartel con fecha y nombre del artista Folio con nombre De siete asistentes Foco de luz también realza rostros con golillas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 5. Rembrandt La guardia cívica mandada por el capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch “Ronda de noche” Recortes por los cuatro lados Movimiento escénico tumultuoso (ruido de tambor y perro Ladrando) Originalmente treinta miembros de la Compañía. Como sólo pagaron dieciséis sólo algunos son reconocibles el rostro. Movimiento parte desde Atrás(construcción arquitectónica) hacia el canal Aparente caos muy organizado Dos ejes medios del rectángulo determinan parte central (más iluminada) Personaje principal en eje vertical central Dos ejes diagonales (bandera hasta bastón y lanza) dirigen hacia parte central Alternancia espacios Iluminados y sombras (oscuridad de obra debida a un barniz) Brazo de capitán prolonga espacio hacia nosotros Luz diagonal izquierda Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 6. Rembrandt La guardia cívica mandada por el capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch “Ronda de noche” Realza personajes principales con luz y color: Capitán: negro con echarpe rojo Teniente: ocre claro con echarpe blanco niña de vestido dorado muy iluminado Soldado de rojo Símbolo de la Compañía: Una gallina. La pata en holandés tiene misma raíz que kloveniers= arcabuceros Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 7. Rembrandt Síndico de los pañeros Punto de vista bajo. Acentuado primer plano Por el tapete rojo de la mesa Cinco miembros y en segundo plano un asistente Disposición en semicírculo de los personajes Estudio psicológico de rostros y expresividad de manos (esa posición significa argumento irrefutable) Los personajes miran hacia el espectador, como si éste hubiese interrumpido la reunión Foco potente de luz superior izquierdo Cuadro con una atalaya con hoguera encendida (significa estar alerta y tener prudencia) Sobre fondo marrón destacan figuras de negro realzando el rostro iluminado el cuello blanco Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 8. Rembrandt autorretratos Actitud arrogante Contrastes intensos Potenciación De las sombrasLuz emana de propias figuras Decrepitud sin paliativos Abatimiento, cansancio Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 9. Rembrandt Mujer bañándose Luz que viene de lo alto envuelve en atmósfera suave el contorno de los volúmenes Colores se apagan. Tonos suavizados Pinceladas más pastosas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 10. Rembrandt Lección de anatomía del Doctor Deijman Fragmento salvado de un incendio Realizada 23 años después de “la lección del doctor Tulp” Composición completa más tradicional con protagonista en el centro y cuatro asistentes a cada lado Expresividad de gestos Pinceladas más pastosas Realce de rostros Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 11. Rembrandt Aristóteles contemplando el busto de Homero Composición en diagonal reforzada por rayo de luz Expresión abatida con mirada a la lejanía (no tiene rasgos de los bustos de Aristóteles) Vestido a la moda del siglo XVII Mano que sujeta Cadena de oro (símbolo del favor del rey. No olvidar que Aristóteles fue maestro de Alejandro Magno) Busto de Homero sí es copia de un retrato de la Antigüedad Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 12. Rembrandt Buey desollado Naturaleza Muerta ocupa tema central dotándola de intensidad dramática Pintura muy saturada. Aplicación de paletadas densas dando gran rugosidad a la tela lo que potencia la textura Mezclas de colores cálidos (rojos, amarillos, naranjas) con reflejos azules resaltan La carne sobre los tonos ocres y verdes del fondo Mujer asomada queda relegada a un semioculto segundo plano Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco