SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesopotamia 1
Arte
Mesopotámico
Mesopotamia 2
Sacerdote del
templo de
Mari. 2.400
A.C.
Mesopotamia 3
Escultura de bulto redondo
Realizadas en piedra
Tienen función religiosa (para ser colocadas delante del altar )
Actitud orante: manos unidas sobre el pecho
Rigidez e inmovilismo: cuerpo rígido, cabeza alta, mirada ausente,
nula expresión.
Cabeza redondeada y rapada y desproporcionada con el resto del
cuerpo
Es una estatua-bloque, maciza con el fin de que no se rompiera y
perdurara en el tiempo íntegra.
Ley de la frontalidad.
Mesopotamia 4
Placa del rey de Lagash 2494 A.C.
Mesopotamia 5
PLACA DEL REY UR-NINA DE LAGASH.
Bajorrelieve
Conmemoran hechos importantes de la ciudad
Orificio central para ser colgados en el templo o para que
escurriera el agua o la sangre de los sacrificios
Monarca con su hija Lida, el príncipe heredero Akurgal y
los dos hijos menores seguidos de un funcionario. Las
inscripciones de los faldellines nos dicen el nombre y las
que flanquean al rey nos cuentan que se trata de un acto
en el que la familia real preside la ceremonia del
comienzo de las obras de un templo (de ahí la esportilla
sobre la cabeza).
En el registro inferior el banquete: el rey en el trono,
detrás el copero y delante un alto funcionario y los cinco
hijos varones.
Mesopotamia 6
Estandarte de Ur.
Mesopotamia 7
Estandarte de Ur. Detalle
Mesopotamia 8
Estandarte de Ur
Mosaico de madreperla, conchas, lapislázuli que recubre
una caja decorada con escenas en sus 4 caras.
Representa por una cara la victoria de la corte de UR sobre
sus enemigos y por el anverso los festejos de la corte por
esa victoria.
Se ordena en registros que siguen un orden cronológico,
leídos de abajo arriba.
En la cara de la paz se representa, en el registro inferior y
en el del medio, a los criados llevando manjares, y en el
registro superior se ve al propio rey vestido con el
kaunakés y con una copa en la mano oyendo, con los altos
dignatarios, el concierto de una arpista y una cantante.
Relación del tamaño de las figuras con su rango social.
Frontalidad. Narración en registros.
Mesopotamia 9
Estela de
Naram-Sim.
Εscultura de arenisca
rosada
Son relieves que
narran acciones
bélicas
Paisaje esquemático y
antinaturalista
Personajes algo más
naturalistas en sus
posturas.
Mesopotamia 10
Zigurat.
Mesopotamia 11
ZIGURAT
Edificio de siete pisos decrecientes
Con grandes escalinatas y rampas y un pequeño templete con
remate.
Construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados.
Cumplía las funciones de templo y observatorio astronómico.
En el piso inferior se situaba un altar de oro y a él acudían
grandes procesiones pues se pensaba que a través del templo
bajaba la divinidad a la tierra.
Mesopotamia 12
Zigurat de Ur.
Mesopotamia 13
Patesi Gudea.
Realizada en piedras volcánicas
Su vestimenta es una túnica que
desciende hasta los pies y deja al
descubierto el hombro y el brazo
derecho.
En la túnica aparece en
cuneiforme una plegaria a los
dioses.
Mesopotamia 14
Estela de
Hammurabi
En diorita
Marduk, dios del sol y de
las estrellas, representado
como un rey sentado en el
trono y coronado con
corona de cuernos de oro
en señal de fuerza, entrega
el código al rey.
Mesopotamia 15
Toro alado. Palacio de Khorsabad.
Mesopotamia 16
Relieves de Asurbanipal.
Mesopotamia 17
Relieves Asurbanipal
Mesopotamia 18
Leona herida
Mesopotamia 19
Puerta
de
Ishtar.
Mesopotamia 20
Puerta de Ishtar.
Mesopotamia 21
ARQUITECTURA: PALACIO DE PERSÉPOLIS:
Εstaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante
vegetación donde se organizaban cacerías.
La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada
por dos toros alados
En el centro del parque se levantaba el palacio
Tenía :
Un gran pórtico que lleva a una explanada descubierta donde la escolta
del monarca monta guardia.
Sala de audiencias
Gran explanada
Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia
Mesopotamia 22
Persépolis.
Mesopotamia 23
Persépolis.
Mesopotamia 24
Persépolis.
Mesopotamia 25
Persépolis.
Mesopotamia 26
Persépolis.
Mesopotamia 27
Persépolis.
Mesopotamia 28
Susa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
ARTE EGIPCIO
Kassandra Garcia
 
PDF
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
PPT
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Arte Persa
Bruno Donayre
 
PDF
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
PPS
Arte Micénico
E. La Banda
 
PDF
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
PDF
Arte mesopotámico
Atham
 
PPT
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Rosa Fernández
 
PDF
El arte romano
Jesús Bartolomé Martín
 
PDF
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
PPT
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
PDF
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
PDF
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 
PDF
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
PPT
Arte Egipcio
Fernando Mazo Gautier
 
PPT
ARTE: Mesopotamia
maria irles
 
PPTX
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
PPT
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
juan argelina
 
ARTE EGIPCIO
Kassandra Garcia
 
Egipto. Las Artes Figurativas Imperio Antiguo
Sergio de la Llave Muñoz
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Persa
Bruno Donayre
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Arte Micénico
E. La Banda
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
Arte mesopotámico
Atham
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Rosa Fernández
 
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
El Arte Sumerio
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Arte Egipcio
Fernando Mazo Gautier
 
ARTE: Mesopotamia
maria irles
 
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
juan argelina
 

Similar a Arte mesopotamia (20)

PPT
Mesopotamia
atajo
 
PPT
Arte mesopotamico
pilarmhernandez
 
PPT
Merche.mesopotamia
mercheguillen
 
PPT
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
PPT
Sumerios 2010
lvillamil
 
PPT
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
PPTX
Lo mejor del arte sumerio acadio
Gilma Betancourt Maradiaga
 
PPSX
Mesopotamia
adn producciones
 
PPT
4 b mesopotamia y persia
ManuelAGuerra
 
PPT
Pptmochica
rosmery1234
 
PPTX
Presentacion egipto
yo1500
 
PPT
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
PPT
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
PPTX
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
MartinPinedoRmpp
 
PPTX
Resumen del Bloque IV (parte a)
LeonorBarragan
 
PDF
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
Mesopotamia
atajo
 
Arte mesopotamico
pilarmhernandez
 
Merche.mesopotamia
mercheguillen
 
Arte egipcio
pilarmhernandez
 
Sumerios 2010
lvillamil
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Mesopotamia
adn producciones
 
4 b mesopotamia y persia
ManuelAGuerra
 
Pptmochica
rosmery1234
 
Presentacion egipto
yo1500
 
Repaso 1º prehis mesopo- egipto
francisco gonzalez
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
MartinPinedoRmpp
 
Resumen del Bloque IV (parte a)
LeonorBarragan
 
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
Publicidad

Más de beatrizjimenezvega (20)

PPTX
La accion humana sobre el medio
beatrizjimenezvega
 
PPTX
S.xvii
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
beatrizjimenezvega
 
PPTX
El estado moderno en españa
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Otros nacionalismos 3º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Unif.alemana 2º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Espacio y actividad industrial
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Las revoluciones liberales en europa 5º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
La restauración 4º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Napoleon 3º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
La rev.francesa 2º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Transicion 6º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Franquismo 2º parte 5º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Franquismo 1º parte 4º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
La guerra civil 3º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Ii república 2º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Alfonso xiii 1º
beatrizjimenezvega
 
PPTX
Movimientos actuales de población
beatrizjimenezvega
 
La accion humana sobre el medio
beatrizjimenezvega
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
beatrizjimenezvega
 
El estado moderno en españa
beatrizjimenezvega
 
Otros nacionalismos 3º
beatrizjimenezvega
 
Unif.alemana 2º
beatrizjimenezvega
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
 
Espacio y actividad industrial
beatrizjimenezvega
 
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
beatrizjimenezvega
 
Las revoluciones liberales en europa 5º
beatrizjimenezvega
 
La restauración 4º
beatrizjimenezvega
 
Napoleon 3º
beatrizjimenezvega
 
La rev.francesa 2º
beatrizjimenezvega
 
Transicion 6º
beatrizjimenezvega
 
Franquismo 2º parte 5º
beatrizjimenezvega
 
Franquismo 1º parte 4º
beatrizjimenezvega
 
La guerra civil 3º
beatrizjimenezvega
 
Ii república 2º
beatrizjimenezvega
 
Alfonso xiii 1º
beatrizjimenezvega
 
Movimientos actuales de población
beatrizjimenezvega
 
Publicidad

Arte mesopotamia

  • 3. Mesopotamia 3 Escultura de bulto redondo Realizadas en piedra Tienen función religiosa (para ser colocadas delante del altar ) Actitud orante: manos unidas sobre el pecho Rigidez e inmovilismo: cuerpo rígido, cabeza alta, mirada ausente, nula expresión. Cabeza redondeada y rapada y desproporcionada con el resto del cuerpo Es una estatua-bloque, maciza con el fin de que no se rompiera y perdurara en el tiempo íntegra. Ley de la frontalidad.
  • 4. Mesopotamia 4 Placa del rey de Lagash 2494 A.C.
  • 5. Mesopotamia 5 PLACA DEL REY UR-NINA DE LAGASH. Bajorrelieve Conmemoran hechos importantes de la ciudad Orificio central para ser colgados en el templo o para que escurriera el agua o la sangre de los sacrificios Monarca con su hija Lida, el príncipe heredero Akurgal y los dos hijos menores seguidos de un funcionario. Las inscripciones de los faldellines nos dicen el nombre y las que flanquean al rey nos cuentan que se trata de un acto en el que la familia real preside la ceremonia del comienzo de las obras de un templo (de ahí la esportilla sobre la cabeza). En el registro inferior el banquete: el rey en el trono, detrás el copero y delante un alto funcionario y los cinco hijos varones.
  • 8. Mesopotamia 8 Estandarte de Ur Mosaico de madreperla, conchas, lapislázuli que recubre una caja decorada con escenas en sus 4 caras. Representa por una cara la victoria de la corte de UR sobre sus enemigos y por el anverso los festejos de la corte por esa victoria. Se ordena en registros que siguen un orden cronológico, leídos de abajo arriba. En la cara de la paz se representa, en el registro inferior y en el del medio, a los criados llevando manjares, y en el registro superior se ve al propio rey vestido con el kaunakés y con una copa en la mano oyendo, con los altos dignatarios, el concierto de una arpista y una cantante. Relación del tamaño de las figuras con su rango social. Frontalidad. Narración en registros.
  • 9. Mesopotamia 9 Estela de Naram-Sim. Εscultura de arenisca rosada Son relieves que narran acciones bélicas Paisaje esquemático y antinaturalista Personajes algo más naturalistas en sus posturas.
  • 11. Mesopotamia 11 ZIGURAT Edificio de siete pisos decrecientes Con grandes escalinatas y rampas y un pequeño templete con remate. Construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados. Cumplía las funciones de templo y observatorio astronómico. En el piso inferior se situaba un altar de oro y a él acudían grandes procesiones pues se pensaba que a través del templo bajaba la divinidad a la tierra.
  • 13. Mesopotamia 13 Patesi Gudea. Realizada en piedras volcánicas Su vestimenta es una túnica que desciende hasta los pies y deja al descubierto el hombro y el brazo derecho. En la túnica aparece en cuneiforme una plegaria a los dioses.
  • 14. Mesopotamia 14 Estela de Hammurabi En diorita Marduk, dios del sol y de las estrellas, representado como un rey sentado en el trono y coronado con corona de cuernos de oro en señal de fuerza, entrega el código al rey.
  • 15. Mesopotamia 15 Toro alado. Palacio de Khorsabad.
  • 21. Mesopotamia 21 ARQUITECTURA: PALACIO DE PERSÉPOLIS: Εstaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde se organizaban cacerías. La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados En el centro del parque se levantaba el palacio Tenía : Un gran pórtico que lleva a una explanada descubierta donde la escolta del monarca monta guardia. Sala de audiencias Gran explanada Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia